Sunteți pe pagina 1din 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 337

“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CAPITULO VI

ANALISIS ARQUEOLÓGICO

Como inicio de la tarea de análisis de conjunto de datos colectados a través de la


investigación de campo, como hemos apuntado, dentro de las posibilidades
recomendadas por las prescripciones sobre prospección arqueológica, y conociendo que
todo Combayoq y sitios aledaños a Pikillaqta mayoritariamente presentan evidencia de
recintos, chullpas, tumbas, andenes y otros, consideramos resaltar el papel de la
arquitectura como ocupación especializada:
“La Arquitectura, es la manipulación antrópica de un espacio dado mediante
técnicas constructivas que varían a lo largo del tiempo atendiendo a factores
sociales, culturales y económicos. La arquitectura estaría relacionada tanto con
su entorno físico como con la sociedad que la genera, siendo su forma concreta
fruto de una idea o percepción compartida por la colectividad de individuos de
una sociedad, y por lo tanto comprensible dentro de ella, directamente
relacionada con los códigos de uso y concepción del espacio y con los esquemas
de pensamiento de una sociedad…" (Eco, 1979)

6.1.0. Tecnología de las estructuras.


La técnica de construcción está en relación con los materiales existentes en Combayoq:
piedra y arcilla. Los muros corresponden a características de mampostería rústica, fueron
construidos con dos paramentos interior y exterior, todos de piedra de dimensiones
pequeñas, medianas y grandes de diversas formas, unidos con mortero de barro.

El elemento lítico utilizado es andesita, el estado de las piedras son naturales, desbastado
y canteado. Las piedras canteadas, generalmente se ubican en las esquinas, ventanas,
nichos y vanos de acceso formando jambas, dinteles y umbrales, en tanto las piedras no
trabajadas forman generalmente los paramentos del muro. El asentado de las piedras es
encimado sobre todo en las esquinas y acuñado en los paramentos, colocando piedras
pequeñas para dar estabilidad a las piedras que conforman los paramentos.

Los paramentos interiores y exteriores fueron revestidos con mortero compuesto de arcilla
e inclusiones de piedrecillas, paja y en algunas estructuras se evidencia fragmentos de
cerámica, en ciertos casos se puede observar algún resto de enlucido sobre todo en el
interior de los recintos y chullpas, los enlucidos de color rojo muestran abundante restos
vegetales tallos y restos de paja.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 338
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Debido a que la topografía es irregular con presencia de espacios con afloramientos


rocosos, los recintos fueron acondicionados sobre éstos y en algunos casos nivelaron el
terreno con piedras de regular tamaño, unidas con mortero de barro, para formar una
plataforma y en aquellos campos donde había tierra, hicieron muros de cimentación por
debajo del suelo.

La altura promedio que pudieron tener los recintos era: promedio máximo 2.60 m y
mínimo de 2.00 m. Las ventanas son de forma rectangular, teniendo dimensiones
pequeñas (ancho en la base 0.30 m altura 0.45 m, ancho en la parte del dintel 0.25 m y
profundidad 0.40 m), estas se ubican en la parte superior del muro. Existen nichos en
buen estado de conservación, éstos son pequeños, sus dimensiones varían; los nichos se
construyeron con piedras delgadas, los lados o jambas se forman con varias piedras en
posición horizontal de varias hileras de piedras pequeñas y medianas. Los recintos
debieron tener más de un nicho ya que en la vivienda mejor conservada hemos podido
registrar 5 nichos con evidencias de revoque. Presentando formas cuadradas y
rectangulares. Los vanos de acceso son algunos rectos y otros ligeramente trapezoidales
construidos con piedras desbastadas y canteadas de andesita colocadas en posición
horizontal con las caras planas hacia las jambas su ancho es variable de acuerdo al
tamaño de las estructuras en el umbral existe una o dos piedras alargadas que sobresale
al piso constituye un elemento de protección para impedir el ingreso de agua.

Los recintos son de forma rectangular, cuadrangular, circular, semicircular y ovoide. Los
vanos de las viviendas se orientan a espacios abiertos (patios externos) espacios
destinados a áreas de reunión entre los habitantes de Combayoq, entre otras funciones.
Las viviendas son de diferentes dimensiones, las viviendas eran de una sola planta,
uniespaciales. Sus muros de doble paramento con su respectivo relleno empleando para
su construcción piedras de diversos tamaños unidos con mortero de barro, estos muros
varían de espesor de una estructura a otra se puede observar muros de 0.50 a 1.20 m de
ancho.

Las áreas de cultivo estaban compuestas por pequeñas terrazas y los campos llanos se
ubicaban en las partes planas (al pie del cerro) en el sector de Rayallaqta, que
actualmente siguen utilizando los habitantes de la comunidad sembrando en los meses de
agosto y setiembre para hacer uso de las aguas de las lluvias debido a que el agua para
riego es escasa y las terrazas en las pendientes del cerro. Existen dos tipos de terrazas:
las agrícolas y las de contención; las de contención se ubican en la ladera del cerro como
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 339
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

base de las viviendas permitiendo tener el suelo nivelado horizontalmente y evitando los
deslizamientos de tierra y las terrazas de cultivo se ubican en espacios planos, fuera del
núcleo urbano y próximo a las chullpas.

Las áreas de entierro están compuestas por concentraciones de chullpas y tumbas de


diferentes formas, estas se ubican en las partes llanas de la cumbre del cerro o al pie del
mismo, cerca al camino algunas tumbas y chullpas se encuentran diseminadas dentro del
casco urbano, algo alejadas de las viviendas, pegadas a los muros y en algunos espacios
abiertos. Las tumbas presentan unas hileras de piedras que se ubican en la parte superior
a la cista, dándole una forma cuadrada o circular, generalmente la cista es de forma
cilíndrica. Las chullpas por la forma de la base son de planta circular, cuadrada y
rectangular y el interior de las cámaras son de falsa bóveda de tipo cónico y cupular.
Para el análisis de los recintos, chullpas y tumbas seguimos un esquema de análisis que a
continuación será el siguiente:
· Análisis morfológico de estructuras
· Distribución de las estructuras
· Análisis Morfológico de chullpas y tumbas
· Distribución de chullpas y tumbas
· Análisis por ocupaciones
· Análisis del material cultural

6.1.1. Análisis morfológico de las estructuras.


Se desarrolla tomando en cuenta las características arquitectónicas morfología, así como
también aspectos estructurales y funcionales de estructuras que se ubican en los
diferentes sectores dentro del Parque Arqueológico de Pikillaqta.

1. Estructuras del Horizonte Medio. Su planeamiento arquitectónico y distribución


espacial corresponde a una estructura uniespacial de una sola planta, de forma ovoide de
diversas dimensiones, construidos con dos paramentos, están hechos de mampostería
rústica, generalmente utilizaron piedras de diversos tamaños unidos con mortero de barro
se observa el uso de cuñas sobre todo pequeñas, características que se observa en
estructuras de Pikillaqta al igual que Combayoq “…todos los centros urbanos Wari
utilizaron piedras de recolección sin labrar para la construcción de sus edificios. Una
técnica muy parecida a la empleada en muchas aldeas durante al Período Intermedio
Tardío.” (Gasparini y Margolies, 1977:42).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 340
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

En Combayoq los recintos son de diversos tamaños desde 4.60 m de largo por 3.20 m de
ancho hasta 7.50 m de largo por 5.00 m de ancho, de aproximadamente 2.50 m de
altura, sus esquinas son ovaladas tanto al interior como exterior del recinto, los muros
presentan espesor de 0.50 a 0.75 m, como detalle arquitectónico observamos nichos de
forma cuadrangular de dimensiones pequeñas.

Dib. 1. Planta del recinto 1y recinto 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 341
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 2. Elevación del recinto 4

a. Estructuras Tipo Semicircular. Su planeamiento arquitectónico y distribución


espacial corresponde a una estructura uniespacial de una sola planta, de forma
semicircular presenta pared posterior semicircular cerrada por una pared frontal
recta de tipo cerrado, consiste en paredes paralelas anteriores y posteriores
curvados en forma cóncavo. Es una estructura aislada, la albañilería compuesta
por mampuestos de piedra del tipo ordinario pirca. En este edificio se presentan
detalles arquitectónicos como: un vano de acceso orientado hacia el patio, las
esquinas internas de forma curva. Existen 3 estructuras de este tipo, existe en los
sectores de Pikillaqta, Piñipampa y Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 342
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib.3 .Planta del recinto 2.

Dib. 4. Planta del recinto 5.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 343
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 13. CONSOLIDADO DE RECINTOS Y TUMBAS DEL HORIZONTE MEDIO – COMBAYOQ


Estructura Planta Dimensiones Espesor de Vano Esquinas Detalles
muro
Largo Ancho Altura Orientado Abertura Internas Externas

Recinto 1 ovoide 7.50 m 5.00 m 1.00 m 0.60 m Suroeste 0.90 m ovaladas ovaladas

Recinto 2 semicircular 6.00 m 5.50 m 2.40 m 0.75 m Sur 0.60 m rectas,ovaladas rectas,ovaladas

Recinto 3 ovoide 5.00 m 3.80 m 1.60 m 0.50 m Este 0.80 m ovaladas

Recinto 4 rectangular 7.50 m 3.80 m 1.80 m 0.70 m Este 0.80 m ovaladas, rectas Plataforma muro Sur; 3 Nichos
muro Norte
Recinto 5 semicircular 6.50 m 4.50 m 2.00 m 0.60 m Sur ovaladas-rectas ovaladas-rectas 1 nicho

Recinto 6 cuadrangular 4.60 m 5.00 m 1.60 m 0.60 m Sur 0.60 m ovaladas ovaladas

Recinto 7 ovoide 6.30 m 3.40 m 1.30 m 0.60 m Sur 0.60 m ovaladas ovaladas

Recinto 8 rectangular 5.00 m 3.00 m 1.60 m 0.60 m Sur 0.70 m ovaladas ovaladas 1 nicho muro Norte

Recinto 9 ovoide 4.70 m 3.20 m 1.55 m 0.60 m Oeste 1.00 m ovaladas

Tumba 1 ovoide 3.20 m 1.60 m 0.80 m Sin vano No presenta ovaladas

Tumba 2 circular 1.20 m 1.40 m Este 0.60 m ovaladas En muro

Tumba 3 circular 2.10 m 1.50 m 0.80 m Este 0.60 m ovaladas En muro


Tumba 4 ovoide 1.50 m 0.70 m 0.90 m Sin vano ovaladas Tumba en muro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 344
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

2. Estructuras del Periodo Intermedio Tardío. Este tipo se asocia con la ocupación
de las poblaciones locales “…fue en las viviendas preincaicas donde se aplicó con más
insistencia la forma circular. Se trata de una modalidad muy propagada y habitual durante
el Período Intermedio Tardío. Durante la expansión territorial Inka, los grupos étnicos
sometidos que habitaban casas circulares, no abandonaron sus costumbres.” (Gasparini y
Margolies, 1977:148)

a. Estructuras Tipo Circular. Su planeamiento arquitectónico y distribución espacial


corresponde a una vivienda uniespacial de una sola planta, de forma circular; la
albañilería está compuesta por mampuestos de piedra rústica. Este edificio presenta
detalles arquitectónicos: un vano de acceso orientado hacia el patio o espacio abierto. En
Combayoq existen 13 recintos de esta forma. Sus diámetros fluctúan entre 3.20 a 5.30
m. Son de tamaños y organización arquitectónica muy variados, estos recintos fueron
edificados en plataformas, están ordenados sinuosamente dispersos por el área, unas
veces agrupadas y en otros casos compartiendo la vecindad con los recintos
rectangulares.
El patio en las viviendas circulares es generalmente el entorno no edificado, la distribución
de las habitaciones y el uso del espacio fue de tendencia nuclear, es decir las
construcciones se fijaron de acuerdo al criterio del usuario.
Este tipo de estructura se puede encontrar en Piñipampa, Tantaestancia presentan
piedras en voladizo en el paramento exterior del muro lo que es un indicador que estos
recintos fueron usados como qolqas.

Dib. 5. Planta de los recintos 6 y 2.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 345
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 14. CONSOLIDADO DE RECINTOS DEL PERIODO INTERMEDIO TARDIO

Estructura Planta Dimensiones Espesor Vano Esquinas Detalles


de muro
Diámetro Altura Orientado Abertura Internas Externas

Recinto 1 circular 3.80 m 0.70 m 0.60 m Sureste 0.80 m ovaladas ovalada


s
Recinto 2 circular 4.20 m 0.90 m 0.50 m Noreste 0.70 m ovaladas ovalada Sobre
s afloramiento
Recinto 3 circular 4.00 m 0.50 m 0.50 m Oeste 0.50 m ovaladas
Recinto 4 circular 5.00 m 0.45 m 0.55 m Noroeste 0.60 m ovaladas ovalada
s
Recinto 5 circular 3.40 m 1.50 m 0.80 m Sur 1.00 m ovaladas
Recinto 6 circular 3.30 m 0.50 m 0.60 m Sur 0.60 m ovaladas ovalada
s
Recinto 7 circular 3.40 m 0.50 m 0.50 m Sur 0.60 m ovaladas ovalada
s
Recinto 8 circular 3.10 m 0.95 m 0.70 m Noreste 0.70 m ovaladas ovalada
s
Recinto 9 circular 4.00 m 0.90 m 0.70 m Norte 0.60 m ovaladas
Recinto 10 circular 3.30 m 0.80 m 0.60 m Sur Colapso ovaladas ovalada
s
Recinto 11 circular 3.20 m 0.30 m 0.60 m Oeste 0.60 m ovaladas ovalada
s
Recinto 12 circular 5.30 m 2.80 m 0.90 m Sur 1.60 m ovaladas
Recinto 13 circular 4.40 m 0.90 m 0.60 m Sur 0.60 m ovaladas

3. Estructuras del Periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. Estas


estructuras se caracterizan por presentar las esquinas ovaladas ya sea al interior y
algunas estructuras sus esquinas tanto internas como externas con ovaladas
características que corresponden a estructuras echas durante el Periodo Intermedio
Tardío pero fueron reutilizadas en el Horizonte Tardío porque tienen características de
esta ocupación como son los paramentos utilización de piedras canteadas tratando de dar
forma rectangulares y cuadrangulares a los elementos líticos con evidencia de fragmentos
de cerámica inca en el mortero de barro.

a. Estructuras Tipo Rectangular. Estas estructuras presentan la forma rectangular


pero con las esquinas internas ovaladas y estructuras con esquinas al interior y
exterior ovaladas. Algunas estructuras presentan uno o dos vanos de acceso en uno
de sus muros que se relacionan más con la función que con el tamaño de las
estructuras, orientados hacia un patio, también se tiene detalles de ventana, estos
presentes en el muro Sur de los recintos que tiene una visión hacia un paisaje
agrícola, este tipo de detalle se observa en Combayoq con las esquinas internas
ovaladas. Algunos de los otros recintos posiblemente también tuvieron ventanas,
pero este hecho sólo se observa en dos estructuras de Combayoq, las mejor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 346
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

conservadas. También se tiene detalles arquitectónicos como los nichos de forma


trapezoidal distribuidos simétricamente ubicados en el interior de la pared, están
presentes en su mayoría en el muro Norte, este detalle se evidencia, en el subsector
2 de Combayoq, con las esquinas internas de forma ovalada. Se presenta en 8
recintos, las mejor conservadas en todo Combayoq.

Dib. 6. Planta de los recintos 18 y 28.

Dib. 7. Elevación del recinto 18.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 347
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 8. Elevación del recinto 28.

Dib. 9. Elevación del recinto 15.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 348
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 10. Elevación del recinto 25.

b. Estructuras Tipo Cuadrangular. Su planeamiento arquitectónico y distribución


espacial corresponde a una vivienda uniespacial de una sola planta, de forma
cuadrangular; la albañilería de mampuestos de piedra del tipo ordinario pirca. En este
edificio se presentan detalles arquitectónicos como: un vano de acceso orientados hacia el
patio, nichos de forma trapezoidal distribuidos simétricamente, las esquinas internas de
forma curva u ovalada. Hay 10 estructuras de este tipo. Sus medidas varían de 1.90 por
2.00 m a 2.15 por 2.05 m.

Dib. 11. Planta de los recintos 20 y 23.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 349
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 15. CONSOLIDADO DE RECINTOS REUTILIZADOS


Dimensiones Espesor Vano Esquinas
Estructura Planta Detalles
Largo Ancho Altura de muro Orientado Abertura Internas Externas
Recinto 1 rectangular 5.30 m 3.20 m 1.80 m 0.60 m Oeste 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 2 rectangular 2.63 m 1.60 m 0.80 m 1.20 m Oeste 1.15 m ovaladas rectas
Recinto 3 rectangular 6.77 m 5.72 m 2.20 m 0.80 m Sur 1.10 m ovaladas rectas
Recinto 4 rectangular 9.00 m 5.00 m 2.38 m 0.70 m Norte 1.40 m ovaladas rectas
Recinto 5 rectangular 5.30 m 3.17 m 1.70 m 0.60 m Norte 0.85 m ovaladas rectas
Recinto 6 semicircular 5.30 m 4.00 m 1.10 m 0.70 m Sur 0.80 m ovaladas-rectas ovaladas- rectas
Recinto 7 cuadrangular 3.20 m 3.10 m 1.60 m 0.70 m Oeste 0.60 m ovaladas rectas
Recinto 8 rectangular 5.60 m 3.00 m 1.00 m 0.70 m Suroeste Colapso ovaladas rectas
Recinto 9 cuadrangular 4.80 m 4.00 m 1.40 m 0.60 m Norte 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 10 rectangular 6.70 m 3.00 m 1.30 m 0.70 m Oeste 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 11 rectangular 6.50 m 3.50 m 0.90 m 0.80 m Oeste 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 12 rectangular 6.80 m 2.50 m 0.70 m 0.70 m Sur 0.70 m ovaladas rectas Dos vanos muro Sur
Recinto 13 rectangular 6.20 m 3.50 m 1.60 m 0.60 m Este 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 14 rectangular 7.20 m 3.60 m 2.00 m 0.70 m Sur 0.80 m ovaladas rectas Plataforma lado Sur 0.40 m.
Recinto 15 rectangular 4.30 m 3.00 m 2.20 m 0.50 m Oeste 0.70 m ovaladas rectas Plataforma y ventana muro Sur
Recinto 16 rectangular 5.80 m 3.80 m 1.10 m 0.70 m Oeste 0.70 m ovaladas ovaladas
Recinto 17 rectangular 5.90 m 4.20 m 1.90 m 0.60 m Oeste 0.60 m ovaladas rectas 1 nicho muro Este
Recinto 18 rectangular 6.00 m 3.50 m 2.00 m 0.70 m Sur 0.70 m ovaladas rectas 3 nichos lado Norte 1 nicho muro Sur
Recinto 19 rectangular 5.00 m 4.00 m 1.30 m 0.70 m Sur 0.70 m ovaladas ovaladas
Recinto 20 cuadrangular 3.00 m 3.00 m 1.75 m 0.60 m Sur 0.50 m ovaladas rectas 1 nicho muro Oeste 1nicho muro Norte
Recinto 21 rectangular 6.00 m 4.30 m 1.95 m 0.60 m Sur 0.60 m ovaladas ovaladas Plataforma muro Norte
Recinto 22 cuadrangular 2.15 m 2.00 m 0.60 m 0.60 m Norte 0.60 m ovaladas ovaladas
Recinto 23 cuadrangular 1.90 m 2.00 m 1.00 m 0.50 m Oeste 0.60 m ovaladas ovaladas 1 nicho muro Norte
Recinto 24 rectangular 8.30 m 5.50 m 1.00 m 0.60 m Este 1.00 m ovaladas rectas
Recinto 25 rectangular 6.30 m 4.00 m 1.60 m 0.60 m Sur 0.75 m ovaladas rectas 1 nicho muro Sur; argolla
Recinto 26 rectangular 5.30 m 3.30 m 1.50 m 0.70 m Este 0.70 m ovaladas rectas Revoque muro Sur
Recinto 27 rectangular 4.40 m 3.20 m 1.10 m 0.70 m Norte 0.60 m ovaladas rectas
Recinto 28 rectangular 6.30 m 4.30 m 2.08 m 0.60 m Oeste 0.60 m ovaladas rectas 1 ventana muro Sur, plataforma
Recinto 29 rectangular 4.80 m 4.00 m 0.65 m 0.70 m Este 0.80 m ovaladas rectas
Recinto 30 rectangular 3.50 m 1.90 m 0.90 m 0.55 m Suroeste 0.70 m ovaladas rectas
Recinto 31 rectangular 3.30 m 2.10 m 0.40 m 0.55 m Suroeste 0.60 m ovaladas rectas
Recinto 32 cuadrangular 2.00 m 2.70 m 0.70 m 0.60 m Suroeste 0.50 m ovaladas rectas
Recinto 33 cuadrangular 3.50 m 3.30 m 0.40 m 0.60 m Suroeste 0.80 m ovaladas rectas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 350
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

4. Estructuras del Horizonte Tardío. Está directamente asociado a la presencia inca


dentro del Parque Arqueológico de Pikillaqta en sectores como Combayoq, Choquepujio,
Tantaestancia, Kañaraqay, Urpicancha, Minaspata y Piñipampa corresponde a una
estructura uniespacial de una sola planta, de forma rectangular, cuyas esquinas están
definidas por ángulos rectos tanto al interior y exterior del recinto. Dice Garcilazo que:”…
no trababan unas piezas con otra, sino que todas las hacían sueltas, cada una de por
sí… las cuatro paredes de cantería o de adobe, de cualquier casa o aposento, grande o
chico, las hacían aviadas por dentro, porque no supieron trabar una pieza con otra ni
echar tirantes de una pared a otra, ni supieron usar clavazón…” (Gasparini y Margolies,
1977: 143-144).

a. Estructuras Tipo Rectangular. Corresponde a una vivienda uniespacial de una sola


planta, de forma rectangular. Existen recintos con uno y dos vanos de acceso y detalles
arquitectónicos como son ventanas y nichos de diferentes tamaños de acuerdo al tamaño
del recinto. En Combayoq son de diferentes tamaños, las de mayor dimensión, sus
medidas oscilan entre 9.50 m de largo por 4.50 m de ancho a 12.20 m de largo por 5.00
m de ancho y las medianas, varían de 3.00 m de largo por 2.30 m de ancho a 4.50 m de
largo por 3.20 m de ancho. Los muros tienen hiladas de piedra de forma irregular que
correspondería a todas las características de una mampostería rustica, las piedras
utilizadas se presentan con trabajo (canteadas y cortadas) y piedras sin ningún trabajo.
Las piedras canteadas y cortadas se las puede ubicar en la unión de dos muros
(esquinas), ventanas, nichos y vanos de acceso formando jambas dinteles y umbrales, las
piedras sin trabajo forman generalmente los paramentos del muro. La altura de los muros
que pudieron tener las viviendas es de un promedio de máximo 2.50 m y mínimo de 2.00
m. El espesor de los muros varía de 0.60 a 1.00 m dependiendo de las dimensiones de las
estructuras. Se puede evidenciar mortero de barro con inclusiones de paja, piedrecillas y
fragmentos de cerámica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 351
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 16 CONSOLIDADO DE CHULLPAS, TUMBAS DEL HORIZONTE TARDIO – AREA I


Estructura Planta Dimensiones Espesor de Vano Detalles
Largo Ancho Altura muro Orientación Abertura
Tumba 1 cuadrangular 1.00 m 1.00 m 1.00 m Sur
Tumba 2 circular 0.90 m 1.30 m Sur Muro al lado Este
Tumba 3 irregular 1.50 m 0.6 1.80 m Sur 0.50 m Evidencia de mortero de arcilla.
Tumba 4 circular 1.10 m Sur Huesos humanos
Tumba 5 cuadrangular 1.10 m 0.90 m Sur Evidencia de muro Sur y Sureste.
Tumba 6 circular 0.90 m Sur Evidencia de huesos humanos.
Tumba 7 circular 1.00 m Sur Evidencia de huesos y cerámica Inca.
Tumba 8 irregular 1.00 m 0.90 m Sureste
Tumba 9 cuadrangular 1.20 m 1.00 m 1.20 m Sur Muros al Este y Sur.
Tumba 10 cuadrangular 1.00 m 1.00 m 1.30 m 0.45 m Oeste 0.50 m Huesos humanos
Tumba 11 circular 1.00 m 1.00 m 0.45 m Sureste Evidencia de huesos largos.
Tumba 12 circular 0.90 m 1.20 m Sur
Tumba 13 circular 1.00 m Sur Evidencia de huesos.
Tumba 14 irregular 1.20 m 1.40 m Sur
Tumba 15 circular 1.10 m 1.50 m Este
Tumba 16 circular 0.75 m 0.30 m Sur 0.40 m Muro al lado Sur.
Tumba 17 Irregular 0.80 m Sur Muro al lado Oeste.
Tumba 18 Irregular 0.90 m 1.25 m Sur 0.58 m Evidencia de dos costillas.
Tumba 19 circular 0.80 m 1.40 m Sur 0.80 m
Tumba 20 cuadrangular 1.00 m 1.00 m 0.70 m Sur
Tumba 21 irregular 1.00 m 0.90 m Sur Muro al lado Oeste, evidencia de una costilla.
Chullpa 22 cuadrangular 1.80 m 1.85 m 0.55 m 0.45 m Este
Tumba 23 irregular 1.40 m 0.60 m 1.20 m Sur Muro al lado Oeste.
Chullpa 24 rectangular 3.15 m 2.24 m 1.40 m 0.50 m Suroeste 0.45 m Plataforma 0.30
Chullpa 25 rectangular 3.10 m 2.32 m 1.45 m 0.50 m Suroeste 0.50 m Plataforma 0.40
Tumba 26 irregular 2.40 m 0.70 m 1.30 m. 0.40 m Sur
Chullpa 27 rectangular 2.90 m 2.33 m 1.79 m 0.50 m Suroeste 0.53 m
Tumba 28 irregular 1.47 m 1.00 m 0.80 m 0.40 m Suroeste 1.27 m Adosado afloramiento
Chullpa 29 circular 0.90 m 0.70 m 0.60 m 0.40 m Sur 0.40 m Adosado afloramiento
Chullpa 30 irregular 0.70 m 0.84, 0.92 m 2.26 m 0.50 m Suroeste 0.38 m Adosado afloramiento
Chullpa 31 ovoide 2.17 m 1.75 m 1.38 m 0.50 m Suroeste 0.50 m Sobre afloramiento; revoque muro norte
Chullpa 32 circular 2.60 m 0.40 m 0.50 m Sureste 0.50 m Sobre afloramiento
Tumba 33 cuadrangular 1.20 m 1.40 m Sur
Chullpa 34 rectangular 2.70 m 2.24 m 1.68 m 0.50 m Sur 0.45 m Plataforma 0.40 m
Chullpa 35 cuadrangular 2.16 m 2.10 m 1.80 m 0.50 m Suroeste 0.50 m Plataforma 0.40 m
Tumba 36 cuadrangular 1.30 m 1.40 m Sur
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 352
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”
CUADRO Nº 17. CONSOLIDADO DE CHULLPAS, TUMBAS Y RECINTOS DEL HORIZONTE TARDIO – AREA II
Dimensiones Espesor de Vano Esquinas
Estructura Planta Detalles
Largo Ancho Altura muro Orientado Abertura Internas Externas
Chullpa 1 circular 2.35 m 1.95 m 0.50 m Oeste 0.40 m ovaladas Plataforma todo rededor
Chullpa 2 circular 3.00 m 2.50 m 0.50 m Sureste 0.50 m ovaladas
Chullpa 3 cuadrangular 2.70 m 2.35 m 1.40 m 0.50 m Sureste 0.46 m ovaladas rectas
Recinto 4 rectangular 5.30 m 2.70 m 0.90 m 0.70 m Suroeste 0.60 m rectas rectas Sobre afloramiento
Recinto 5 rectangular 5.30 m 4.50 m 1.00 m 0.80 m Noroeste 0.90 m rectas rectas
Recinto 6 rectangular 5.40 m 4.60 m 0.55 m 0.70 m Oeste 0.70 m rectas rectas
Recinto 7 rectangular 7.40 m 6.50 m 1.60 m 0.70 m Oeste 0.80 m rectas rectas
Recinto 8 rectangular 6.50 m 3.40 m 0.85 m 0.80 m Oeste 0.80 m ovaladas rectas
Recinto 9 rectangular 6.40 m 3.80 m 0.70 m 0.50 m Sureste 0.90 m rectas rectas
Recinto 10 rectangular 11.00 m 3.70 m 0.40 m 0.60 m Oeste 1.00 m rectas rectas 1 vano muro Oeste
Recinto 11 rectangular 11.30 m 4.00 m 0.70 m 0.60 m Este 0.90 m rectas rectas 2 vanos muro Este
Recinto 12 rectangular 12.20 m 5.00 m 0.35 m 0.65 m Noreste 0.90 m rectas rectas 2 vanos muro Norte
Recinto 13 rectangular 11.50 m 4.50 m 1.40 m 0.60 m Oeste 1.20 m rectas rectas 2 vanos muro Oeste
Recinto 14 rectangular 5.50 m 3.50 m 1.00 m 0.60 m Sur 0.80 m rectas rectas
Recinto 15 rectangular 9.20 m 4.60 m 0.50 m 0.65 m Oeste 0.85 m rectas rectas 2 vanos muro Oeste
Recinto 16 rectangular 11.80 m 3.80 m 1.30 m 0.60 m Sur 0.65 m rectas rectas 2 vanos muro Sur
Recinto 17 rectangular 9.50 m 4.50 m 0.60 m 0.60 m Sureste 0.80 m rectas rectas
Recinto 18 rectangular 5.80 m 3.30 m 1.80 m 0.70 m Este 0.90 m rectas rectas
Recinto 19 rectangular 6.30 m 4.00 m 0.80 m 0.70 m Este 0.90 m ovaladas rectas
Recinto 20 rectangular 7.30 m 3.40 m 1.10 m 0.70 m Sureste 0.80 m rectas rectas
Recinto 21 rectangular 5.80 m 3.50 m 0.60 m 0.60 m Norte 0.80 m rectas rectas
Recinto 22 rectangular 6.30 m 3.50 m 0.60 m 0.60 m Norte 0.90 m rectas rectas
Recinto 23 cuadrangular 5.00 m 5.00 m 1.70 m 0.60 m Este 0.80 m rectas rectas
Recinto 24 rectangular 4.50 m 3.20 m 0.70 m 0.60 m Este 0.80 m rectas rectas
Recinto 25 rectangular 8.00 m 5.00 m 1.00 m 0.70 m Este 1.00 m rectas rectas
Recinto 26 rectangular 6.20 m 4.80 m 0.40 m 0.70 m Oeste 0.70 m rectas rectas
Recinto 27 rectangular 7.00 m 3.30 m 1.00 m 0.70 m Este 0.80 m rectas rectas
Recinto 28 rectangular 5.10 m 3.30 m 0.50 m 0.70 m Este 0.70 m rectas
Recinto 29 cuadrangular 4.50 m 4.50 m 1.50 m 0.60 m Este 0.70 m rectas rectas
Recinto 30 rectangular 5.40 m 3.20 m 0.80 m 0.60 m Sur 0.70 m rectas rectas
Recinto 31 rectangular 6.40 m 2.30 m 1.00 m 0.90 m Sur 0.70 m rectas rectas
Chullpa 32 rectangular 3.30 m 2.50 m 0.60 m 0.50 m Sur 0.50 m ovaladas rectas
Chullpa 33 cuadrangular 3.00 m 2.30 m 0.30 m 0.50 m Sur 0.50 m ovaladas recta
Chullpa 34 cuadrangular 3.00 m 2.50 m 0.70 m 0.50 m Sur Colapso ovaladas recta
Recinto 35 rectangular 6.30 m 3.50 m 0.70 m 0.75 m Oeste 0.90 m rectas rectas
Recinto 36 rectangular 7.00 m 3.30 m 0.45 m 0.60 m Suroeste 0.80 m rectas rectas
Recinto 37 rectangular 10.70 m 3.80 m 0.80 m 0.60 m Sur 0.80 m rectas rectas
Recinto 38 rectangular 8.60 m 3.30 m 0.80 m 0.60 m Oeste 0.60 m rectas rectas
Recinto 39 rectangular 3.40 m 2.00 m 0.85 m 0.60 m Este rectas rectas
Recinto 40 rectangular 7.50 m 5.60 m 1.50 m 0.90 1.00 m Este 1.00 m rectas rectas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 353
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº18. CONSOLIDADO DE CHULLPAS Y TUMBAS DEL HORIZONTE TARDIO – AREA III
Estructura Planta Dimensiones Espesor Vano Esquinas Detalles
Largo Ancho Altura de muro Orientación Abertura Interior Exterior
Chullpa 1 circular 2.50 m 2.20 m 0.50 m Oeste 0.50 m ovaladas ovaladas Plataforma 0.30 m; Cornisas.
Chullpa 2 cuadrangular 2.40 m 2.50 m 1.90m 0.50 m Oeste 0.50 m ovaladas rectas Plataforma 0.40 m
Chullpa 3 circular 2.00 m 1.93 m 0.50 m Oeste 0.45 m ovaladas ovaladas Sobre afloramiento rocoso
Chullpa 4 circular 2.00 m 2.35 m 0.50 m Oeste 0.40 m ovaladas ovaladas Sobre afloramiento rocoso
Chullpa 5 circular 2.00 m 1.27 m 0.50 m Sur 0.50 m ovaladas ovaladas Sobre afloramiento rocoso
Chullpa 6 rectangular 2.80 m 2.00 m 0.75 m 0.40 m Sur 0.50 m ovaladas rectas Sobre afloramiento
Chullpa 7 rectangular 2.60 m 2.20 m 0.70 m 0.60 m Sur 0.40 m ovaladas rectas Sobre afloramiento
Chullpa 8 cuadrangular 2.41 m 2.07 m 2.80 m 0.50 m Suroeste 0.42 m ovaladas rectas Plataforma 0.35 m y cornisa
Chullpa 9 irregular 2.57 m 2.52 m 1.58 m 0.50 m Sur 0.45 m ovaladas rectas Plataforma 0.30 m
Chullpa 10 irregular 2.50 m 2.33 m 3.04 m 0.50 m Suroeste 0.45 m ovaladas rectas Plataforma, cornisas
Chullpa 11 cuadrangular 2.70 m 2.56 m 2.90 m 0.50 m Sur 0.46 m ovaladas rectas Plataforma, cornisas
Chullpa 12 cuadrangular 2.26 m 1.97 m 1.85 m 0.50 m Sur 0.40 m ovaladas rectas Plataforma 0.50
Chullpa 13 rectangular 2.63 m 2.24 m 2.72 m 0.50 m Suroeste 0.42 m ovaladas rectas Plataforma 0.40 m, cornisas
Chullpa 14 cuadrangular 3.00 m 2.34 m 0.84 m Sur 0.50 m
Chullpa 15 rectangular 2.70 m 2.23 m 1.10 m 0.50 m Suroeste 0.42 m ovaladas rectas Plataforma lado Sur
Chullpa 16 cuadrangular 2.96 m 2.33 m 1.47 m 0.50 m Suroeste 0.45 m ovaladas rectas Plataforma lado Sur
Chullpa 17 ovoide 0.60 m 0.60 m 0.90 m 0.60 m Suroeste 0.60 m ovaladas rectas Adosado a afloramiento
Chullpa 18 rectangular 1.20 m 0.80 m 2.10 m 0.40 m Suroeste 0.35 m ovaladas rectas Adosado a afloramiento
Chullpa 19 rectangular 3.00 m 2.35 m 2.65 m 0.50 m Sur 0.40 m ovaladas rectas 2 plataformas 0.57 m, cornisa
Chullpa 20 cuadrangular 2.50 m 2.20 m 2.58 m 0.50 m Sur 0.40 m ovaladas rectas Plataforma 0.30 m
Chullpa 21 rectangular 2.45 m 2.13 m 1.50 m 0.50 m Suroeste 0.40 m ovaladas Rectas
Chullpa 22 cuadrangular 2.72 m 2.34 m 1.90 m 0.50 m Sur 0.40 m ovaladas rectas 2 plataformas
Recinto 23 rectangular 6.00 m 3.60 m 0.30 m 0.60 m Sur 0.70 m ovaladas rectas
Chullpa 24 cuadrangular 2.76 m 2.37 m 1.90 m 0.50 m Suroeste 0.50 m ovaladas rectas Revoque muro norte, cornisas
Chullpa 25 cuadrangular 2.42 m 2.50 m 2.73 m 0.50 m Suroeste 0.50 m ovaladas rectas 2 plataformas, 3 compartimentos
Chullpa 26 rectangular 2.84 m 1.88 m 1.25 m 0.50 m Suroeste 0.43 m ovaladas rectas Plataforma 0.30
Chullpa 27 rectangular 3.00 m 2.47 m 1.60 m 0.50 m Sureste 0.40 m ovaladas Rectas 2 plataformas lado Sur
Chullpa 28 rectangular 3.10 m 2.36 m 1.84 m 0.50 m Sureste 0.42 m ovaladas rectas Plataforma 0.35
Chullpa 29 cuadrangular 2.30 m 2.05 m 1.00 m 0.50 m Sur 0.42 m ovaladas rectas Plataforma 0.30
Chullpa 30 cuadrangular 2.25 m 2.00 m 2.86 m 0.45 m Sureste 0.42 m ovaladas rectas Plataforma 0.40, cornisas
Chullpa 31 circular 1.80 m 0.50 m 0.50 m Oeste 0.50 m
Tumba 32 rectangular 2.50 m 1.00 m 1.50 m Sur 0.60 m
Tumba 33 circular 1.00 m 1.00 m Noreste
Tumba 34 cuadrangular 1.50 m 1.30 m 0.50 m Sur 1.50 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 354
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 355
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 19 MORFOLOGÍA DE ESTRUCTURAS EN EL SECTOR 1- COMBAYOQ


SECTOR 1 – COMBAYOQ
Período Intermedio Período Intermedio Tardío-Horizonte Tardío TOTAL %
Horizonte Medio Horizonte Tardío
Morfología Tardío (recintos reutilizados)
Cuadrang. Rectang. Circular Ovoide Semicircular Circular Cuadrangular Rectang. Semicircular Cuadrang. Rectang. Circular Ovoide Irregular
Chullpas 16 16 9 2 3 46 27
Tumbas 2 2 8 1 11 9 33 20
Recintos 1 2 4 2 13 7 25 1 2 33 90 53
TOTAL ESTRUCTURAS EN EL SECTOR 1- COMBAYOQ 169 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 356
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

6.1.2 Distribución de los recintos


Los recintos fueron organizados principalmente atendiendo a la topografía del terreno, y
la existencia de recursos naturales próximos, así como ofrecía seguridad a sus
pobladores.
En cada uno de los agrupamientos existió una singular organización del espacio, un
conglomerado de habitaciones de planta rectangular, circular, cuadrangular y ovalada,
con espacio abierto y rutas de tránsito.
El total de estructuras habitables las podemos discriminar del siguiente modo: 60
rectangulares, 10 cuadrangulares, 13 circulares, 3 semicirculares y 5 ovaladas las cuales
corresponden a diversas ocupaciones.
En cuanto a chullpas, existen: 17 cuadrangulares, 8 circulares, 16 rectangulares, 2
ovoidales y 1 de forma irregular, respecto a las tumbas tenemos 8 cuadrangulares, 13
circulares, 9 irregulares, 1 rectangular y 1 ovoide.
Se edificaron las viviendas unas junto a otras de acuerdo al relieve del terreno, algunas
de las viviendas fueron individuales y por tanto de carácter unipersonal; otras tuvieron
dos, tres, y muy ocasionalmente cuatro y cinco habitaciones, siempre individuales; pero,
unidas por un patio o espacio abierto. Los patios tienen diversas formas y dimensiones de
acuerdo a la topografía del terreno.

1. Grupos del Período Intermedio Tardío.


Grupo 1 (recintos 1 y 2). Consta de 2 estructuras uniespaciales
de diversos tamaños, de forma circular, construidas sobre una
plataforma amplia y distribuidas de acuerdo a la topografía del
terreno, sin guardar ningún orden en su distribución, con sus vanos
de acceso orientados hacia espacios abiertos.

Grupo 2. Consta de 2 estructuras simples uniespaciales, una


circular y una cuadrangular, construidas sobre una
plataforma, sin orden en su distribución. Cada uno de estos
presenta un vano de acceso, orientados hacia un patio de
12.00 por 9.20 m de lado. Delimitado por el Sur por
afloramiento rocoso. Al interior del patio se evidencia cerámica
inca fragmentada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 357
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Grupo (recintos 8, 9 y 10). Consta de 3 estructuras


uniespaciales, de diferentes diámetros de distintos tamaños,
construido sobre una plataforma extensa, dispuestas en forma
radial alrededor de un patio de 9.00 m por 12.00 m de lado, al que
convergen los accesos de cada estructura, no existiendo
uniformidad en su distribución. Delimitado por el lado Oeste con un
muro lateral que va en dirección Norte a Sur.

2. Grupos de recintos del Periodo Intermedio Tardío- Horizonte Tardío.


Grupo 1 (recintos 1,2 y 3). Consta de 3 estructuras
uniespaciales de planta rectangular, construidos sobre una
plataforma amplia, dispuestas en forma de “L” invertida; una de
las estructuras está formada por los muros medianeros de ambas
estructuras que forman el Grupo. Presentan los vanos orientados
hacia un patio de 5.50 por 7.50 m de lado, delimitado por el Sur
por un muro de contención de 0.90 m de altura.
Estas estructuras posiblemente cumplían la función de áreas de vivienda para una familia
de 4 a 5 miembros.

Grupo 2 (recintos 7 y 8). Consta de dos estructuras


uniespaciales simples, una rectangular y una cuadrangular,
construidas sobre una plataforma, sin ningún orden en su
distribución, dispuestas aisladamente una de la otra, con sus
vanos de acceso orientados hacia un patio estrecho de 7.20 m
por 5.00 m de lado; delimitado por el Norte con un muro de
contención, por el Sur con afloramiento rocoso y por el Oeste con una pendiente.

Grupo 3 (recintos 10, 11 y 12). Consta de 3


estructuras uniespaciales rectangulares, construidas
sobre una plataforma amplia, organizadas
indistintamente, sin ningún orden en su distribución,
dispuestos en forma de “L” invertida. Las
estructuras 10 y 11 están alineadas verticalmente y
la 12 con la 11 en forma horizontal; las 3
estructuras tienen los vanos de acceso orientadas hacia un patio de 10.00 por 11.00 m de
lado, delimitadas por el Sur por un muro de contención de 1.00 m de altura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 358
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Grupo 4 (recintos 18 y 19). Consta de 2 estructuras


uniespaciales rectangulares, de diversos tamaños, construidos
sobre una plataforma, dispuestas alineadamente en posición
horizontal, con sus vanos de acceso orientadas hacia un patio
amplio de 20.00 por 21.00 m de lado, delimitada por el Sur con la parte posterior de un
recinto vecino.

Grupo 5 (recintos 20 y 21). Consta de dos estructuras de


distintos tamaños y forma, una rectangular y una cuadrangular,
construidas sobre una plataforma amplia, sin ningún orden en su
distribución, dispuestas casi juntas, con sus vanos de acceso
orientadas hacia un patio de 11.20 por 12.00 m de lado, delimitada
por sus 3 lados por muros laterales de 1.00 m de altura
aproximadamente.

Grupo 6 (recintos 22 y 23). Se ubica al Sureste del Grupo 26,


consta de 2 estructuras de forma cuadrangular, construidas sobre
una plataforma, dispuestas, casi juntas; con sus vanos de acceso
orientadas hacia un patio de 7.20 por 9.40 m de lado. Delimitado
por el Sur por un muro de contención de 0.90 m de altura y por
el Norte con un muro lateral largo.

Grupo 7 (recintos 26 y 27). Consta de 2 estructuras uniespaciales


simples rectangulares, de diferentes tamaños, construidas sobre una
plataforma amplia, dispuestas aisladamente una de la otra, con sus
vanos de acceso orientados hacia un patio amplio de forma irregular
de 11.00 por 10.50 m de lado.
Delimitado por el Sur con un muro de contención; así mismo, por el
Norte con un muro de contención de 1.00 m de altura.

Grupo 8 (recintos 30,31, 32 y 33). Consta de 4


estructuras uniespaciales de diversos tamaños, los
cuatro son recintos cuadrangulares, construidas sobre
una plataforma amplia y distribuidas de acuerdo a la
topografía del terreno, sin guardar ningún orden en su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 359
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

distribución, dispuestas en forma aglutinada, con sus vanos de acceso orientados hacia
un patio amplio de forma irregular de 15.00 por 9.00 m de lado.

3. Grupos del Horizonte Tardío.

Grupo 1 (recintos 8 y 9). Consta de dos estructuras uniespaciales,


rectangulares, construidas sobre una plataforma amplia. Dispuestas
en forma alineada verticalmente, con sus vanos de acceso orientados
hacia un patio de 8.00 por 7.00 m. de lado; delimitado por el Sur con
un muro de contención de 2.30 m de altura y por el Norte con otro
muro de contención, que forma una terraza en la cima superior y por
el Oeste delimitado por afloramiento rocoso y con el muro posterior
de una de las estructuras vecinas.

Grupo 2 (recintos 10 y 11). Consta de 2 estructuras


uniespaciales rectangulares de diferentes tamaños, una
grande con dos vanos de acceso y la otra con uno sólo
vano; construidos sobre una plataforma y dispuestas una
frente a la otra, con los vanos de acceso orientados hacia
un patio amplio de 9.60 por 13.00 m de lado, delimitado por
el Norte con un muro de contención de 1.50 m de altura, de igual modo por el Sur con un
muro de contención de 1.30 m de altura. Detrás de esta agrupación de dos recintos hay
un recinto uniespacial aislado, de planta rectangular, que presenta dos vanos de acceso
orientados al Norte hacia un amplio patio de 8.00 m por 9.00 m de lado; delimitado por el
Oeste por un muro lateral de 1.00 m altura.

Grupo 3 (recintos 13 y 14). Se ubica sobre un espacio amplio.


Consta de dos estructuras uniespaciales de planta rectangular de
diferentes tamaños; una grande con dos vanos y la otra pequeña
con un sólo vano de acceso, sin ningún orden en su distribución,
construidos sobre una plataforma amplia, con sus vanos de acceso
orientado hacia un patio de 9.00 por 15.00 m de lado. Delimitado
por el Oeste con el muro posterior de una de las estructuras del
otro Grupo, y por el Sur con un muro de contención.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 360
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Grupo 4 (recintos 16 y 17). Consta de dos estructuras


uniespaciales, rectangulares, de tamaños diferentes; siendo
una grande con dos vanos de acceso y la otra pequeña con un
solo vano, construidos sobre una plataforma amplia, sin ningún
orden en su distribución, dispuestas en forma de “L” invertida,
con sus vanos de acceso orientado hacia un patio de 11.00 por 9.00 m de lado.
Delimitado por el Sur con muro de contención de 1.00 m de altura y por el Este por
acumulamiento de material lítico.

Grupo 5 (recintos 18 y 19). Consta de dos recintos simples


uniespaciales de forma rectangular, de diversos tamaños; los dos
recintos pequeños presentan un sólo vano. Construidos sobre una
plataforma, distribuidos uno tras el otro formando un pasadizo
estrecho de 1.00 m de ancho.

Grupo 6 (recintos 26 y 27). Consta de dos


estructuras uniespaciales de diferentes tamaños de
forma rectangular, construidos sobre una plataforma,
dispuestos aisladamente frente a frente, con sus
vanos de acceso orientados hacia un patio amplio.

Grupo 7 (recintos 30 y 31). Consta de 2 estructuras


uniespaciales simples, de diferentes dimensiones de forma
rectangular, construidos sobre una plataforma amplia. Las
estructuras están dispuestas una detrás de la otra.

Grupo 8 (recintos 38 y 39). Consta de 2 estructuras, una pequeña


sin vano de acceso y la otra más grande con un vano de acceso
construido sobre una plataforma amplia; dispuestas en forma lineal
verticalmente, con su vano orientado hacia un patio amplio de 4.50 m
por 20.00 m de lado.

6.1.3 Análisis morfológico de las chullpas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 361
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Se tomó en cuenta las características arquitectónicas morfológicas, aspectos


estructurales y funcionales, ya que son lugares usados para fines funerarios sean sobre la
superficie, en cuevas o en laderas del cerro mismo de Combayoq.

1. Chullpas Tipo Rectangular. La estructura funeraria es simple, de planta y forma


rectangular, construidas sobre afloramiento rocoso, con dimensiones que oscilan de
1.20 m de largo por 0.80 m de ancho hasta 6.00 m de largo por 3.60 m de ancho.
Se caracteriza por un excepcional cuidado en la elaboración de las esquinas,
dinteles, jambas, cornisas que fueron construidos con piedras mas grandes labradas
con precisión y mejor ajustadas que en otras partes de la estructura, en cuanto a
los paramentos colocaron piedras desbastados de forma cuadrangular, rectangular y
naturales, tratando de formar hileras horizontales, unidas con mortero de barro.
Estos tipos de chullpa existen en Choquepujio, Piñipampa, Kañaraqay, Minaspata.
En Combayoq hay 16 chullpas de este tipo con sus vanos de acceso orientados
hacia el Sur.

Dib. 12. Planta de las chullpas 27 y 28 del Área III del Sector 1-Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 362
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 13. Planta de una chullpa, Sector 1- Minaspata.

Dib. 14. Elevación de la chullpa 11 del Área III del Sector 1-Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 363
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 15. Elevación de la chullpa


13 del Área III del Sector 1-
Combayoq.

2. Chullpas Tipo Cuadrangular. Construcción elevada, la estructura es simple, de


planta y forma cuadrangular, con dimensiones que oscilan de 1.80 m de largo por
1.85 m de ancho a 3.00 m de largo por 2.34 m de ancho. Están hechas de
mampostería rustica con bloques líticos de diversos tamaños, unidos con mortero
de barro colocados en hileras horizontales, se tuvo cuidado en la elaboración de
las esquinas, jambas dinteles y cornisas en donde utilizaron piedras desbastadas y
canteadas que en el resto de la construcción del recinto. En Combayoq existen 17
chullpas de este tipo, con sus vanos de acceso orientados hacia el Sur. También
registramos este tipo en: Kañaraqay, Minaspata, Piñipampa y Choquepujio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 364
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 16. Planta de las chullpas 2 y 24 del Área III del Sector 1-Combayoq.

Dib. 17. Elevación de la chullpa 19 del Área III del Sector 1- Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 365
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 18. Elevación de la chullpa 22 del Área III del Sector 1-Combayoq.

Dib. 19. Planta de la chullpa del Sector -Minaspata.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 366
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 20. Planta de las chullpas del Sector -Minaspata.

3. Chullpas Tipo Circular. Estructura cilíndrica construido con bloques canteados y


naturales, la estructura es individual, de planta y forma circular con dimensiones
que oscilan de 2.00 a 2.50 m de diámetro. Para su construcción de las paredes se
utilizaron piedras grandes y medianas naturales canteadas y desbastados.
Presenta sus vanos orientados hacia el Este y hacia el Sur. En cuanto al techo fue
construido con la técnica de falsa bóveda con el uso de grandes bloques de piedra
de forma alargada. Hay 8 chullpas de este tipo en Combayoq. También
observamos este tipo de chullpa en los sitios de Choquepujio, Kañaraqay y
Piñipampa, de diferentes tamaños y medidas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 367
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 21. Planta de las chullpas 1 del Área III y chullpa 2 del Área I del Sector 1 - Combayoq.

Dib. 22. Elevación de las chullpas 3 y 4 del Área III del sector 1-Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 368
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

4. Chullpas Tipo Ovoide. La estructura es simple de planta y forma ovoide, con


dimensiones que oscilan de 0.60 por 0.60 m a 1.20 por 1.75 m. Existen 2 chullpas
de este tipo con sus vanos de acceso orientados hacia el sur. Las paredes
construidas con piedras medianas y pequeñas naturales y desbastadas en cuanto al
cierre de la cámara son de falsa bóveda con el uso de grandes piedras de forma
alargada. Este tipo apreciamos en los sitios de Choquepujio y Piñipampa, de
tamaños y medidas diferentes.

Dib. 23. Planta de la chullpa 31del Área I Sector 1-Combayoq.

5. Chullpas Tipo Irregular. La estructura es simple de planta y forma irregular sin


forma definida, con su cámara funeraria también irregular, el cierre de la cámara
está construido tratando de formar una cúpula o falsa bóveda, y en cuanto a las
paredes construida con piedras pequeñas, medianas, naturales y desbastadas. Hay
una chullpa en Combayoq con el vano de acceso orientado al Sur.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 369
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 24. Planta de las chullpas 10 y 9 del Área III del Sector 1-Combayoq.

6. Chullpas Adosadas al Afloramiento. Conformado por chullpas de planta


irregular que fueron construidas aprovechando como pared posterior el afloramiento
rocoso, de planta irregular, determinada por las grietas en la roca, las paredes
construidas con piedras grandes medianas y pequeñas algunas naturales otras
desbastadas y canteadas.
Observamos en las Áreas I, II y III de Combayoq, varían en dimensiones de 0.60 m
a 1.80 m de diámetro.

Dib. 25. Planta y elevación de la chullpa 30 del Área I del Sector 1-Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 370
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

7. Chullpa con Compartimento. Denominamos de esta manera la estructura


funeraria de forma rectangular con detalle arquitectónico en el interior de la cámara
funeraria, tiene subdivisiones internas que consiste en una división muraría y así
divide la chullpa en 2 y en 3 compartimientos, construidos con piedras naturales
desbastadas unidos con mortero de barro.
En cuanto a los techos construidos con la técnica de falsa bóveda con el uso de
grandes bloques de piedras de forma alargada, y en cuanto a las cornisas son de
piedras planas que sobresalen del contorno de la chullpa.
Estas estructuras eran colectivas, tenemos 2 ejemplos en el área III de Combayoq y
también se aprecia en Choquepujio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 371
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 26. Planta y elevación de la chullpa 25 del Área III del Sector 1-Combayoq.

Dib. 27. Planta de la chullpa del Sector -Choquepujio.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 372
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

8. Tumba debajo de Peña Colgante. Estructura individual de planta irregular sin


forma definida. Aprovecharon los espacios de formación rocosa donde se
construyeron las tumbas funerarias adosadas a la roca, intencionalmente ampliados
con frecuencia; estos elementos naturales servían de techo a la tumba y a veces de
paredes, también se agregaban piedras para formar el muro frontal y así cerrar el
espacio funerario y así dieron forma a la tumba, queda evidencia de muros laterales
que fueron hechos con elementos líticos de tamaños pequeños, unidos con mortero
de barro. Estos muros en muchos casos comenzaban de la parte interior y otros
estaban adosados al afloramiento, formando muros frontales, ubicadas una a
continuación de otra en forma horizontal. Actualmente en algunas tumbas existe
evidencia de osamenta humana, que se encuentra en mal estado de conservación,
desintegrados por la humedad, en esta morfología a veces el techo es por cierre
natural es decir se aprovechó la roca natural como elemento que cierra la
estructura por arriba. Tenemos este tipo en el subsector 3 de Combayoq.

Dib. 28. Planta de la Tumba 32, del Área III – Combayoq.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 373
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 29. Elevación de la Tumba 32, del Área II1 – Combayoq.

9. Tumba en Muro.
Estructura
individual, es una
pequeña cámara es
un espacio de
forma circular que
seguramente dentro
de ella se
depositaron a los
individuos
construida dentro
de un muro lateral
ancho, apoyada a la
pared de los muros
Dib. 30. Elevación de la Tumba 4, del Sector 1 – Combayoq.
laterales, el cierre
es de forma plana, estuvo cerrado por encima con lajas de piedras colocados a lo
ancho, cubiertos con piedras pequeñas, medianas y grandes. Hay una tumba en el
Área III de Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 374
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Dib. 31. Planta y elevación de la Tumba


2 y 3 del Sector 1 – Combayoq.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 375
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

6.1.4 Distribución de estructuras funerarias.

1. Área I y Área III


Grupo de 2 Chullpas (2,3). Consta de dos chullpas
individuales, una circular y una cuadrangular, construidas sobre
una plataforma, alineadas horizontalmente, presentan los vanos
de acceso orientadas hacia una pendiente irregular casi
inaccesible.

Grupo de 1 Chullpa y 2 Tumbas (35,36,37). Se ubica


en el Área I, consta de 3 estructuras funerarias individuales,
una chullpa circular y dos tumbas adosadas al afloramiento
rocoso, distribuidas indistintamente, alineadas casi
horizontalmente, pero aisladas una de la otra. Tienen los
vanos orientados hacia el Sur, a una pendiente formada
por afloramiento rocoso casi inaccesible.

Grupo de 2 Chullpas (24,25). Consta de 2 estructuras


funerarias rectangulares individuales, alineadas
horizontalmente, casi juntas, construidas sobre una
plataforma; presenta sus vanos de acceso orientadas hacia
una pendiente formada por afloramiento rocoso, delimitado
por el Norte con un muro de contención de 2.00 m de altura,
casi inaccesible por el Sur.

Grupo de 3 Chullpas (32,33,34). Consta de 3 estructuras


funerarias uniespaciales rectangulares, construidos sobre
una plataforma estrecha, dispuestas en forma alineada en
posición horizontal, aisladas una de la otra. Tienen los vanos
de acceso orientados hacia un estrecho pasadizo de 1.00 m
de ancho, seguido hacia el sur por una pendiente. En cuanto
a la función posiblemente fueron pequeños depósitos, de
acuerdo a la forma y ubicación que presentan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 376
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Área III
Grupo de 2 chullpas (9,10). Consta de 2 estructuras
funerarias cuadrangulares, dispuestas aisladamente en
forma alineada horizontalmente, con plataforma alrededor de
la estructura. Edificada sobre una plataforma estrecha, con
sus vanos orientados hacia un posible estrecho pasadizo,
delimitado por afloramiento rocoso al Sur.

Grupo de 6
chullpas
(8,9,10,11,12,13).
Consta de 6
estructuras funerarias
cuadrangulares de
distintos tamaños,
dispuestas aisladamente una de la otra, alineada en forma horizontal, la estructura 13 y la
14 están casi juntas, las demás están aisladas. Para su construcción presentan como
soporte plataformas artificiales. Están construidas encima de afloramientos rocosos,
adicionando elementos líticos al afloramiento y de modo que conforman una plataforma;
sus vanos están orientados hacia una ligera pendiente continuada por terrazas.

Grupo de 3 chullpas (14,15,16). Consta de 3


estructuras funerarias cuadrangulares de distintos
tamaños, dispuestas aisladamente una de la otra y
alineadas en posición horizontal; construidas sobre una
plataforma estrecha y sus vanos de acceso orientadas
hacia un posible pasadizo de 1.50 m de ancho, seguida
por una pendiente.

Grupo de 2 tumbas adosadas al afloramiento (17,18). Consta de


dos estructuras funerarias irregulares, adosadas a afloramiento rocoso,
sin ningún orden en su distribución, con sus vanos orientados hacia una
ligera pendiente, casi inaccesible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 377
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Grupo de 4 chullpas (19,20,21,22). Consta de 4


estructuras funerarias cuadrangulares de distintos
tamaños, organizada acorde a la topografía del
terreno; éstas se encuentran aisladas una de la
otra, en posición horizontal, construidas encima de
afloramiento rocoso, en un espacio estrecho. Sus
vanos están orientados hacia una pendiente
formada por afloramiento rocoso.

Grupo de 2chullpas (24,25). Consta de 2 estructuras


funerarias cuadrangulares de distintos tamaños, se
encuentran aisladas, separadas por un inmenso
afloramiento rocoso en posición horizontal. Sus vanos
orientados hacia una pendiente.

Grupo de 3 chullpas (26,27,28). Consta de 3


estructuras funerarias de forma cuadrangular de distintos
tamaños, construidas sobre afloramiento rocoso,
dispuestas en forma alineada, aisladas entre sí.

Grupo de 5 Chullpas (1,2,3,4,5).


Agrupación que consta de 5 estructuras
funerarias individuales, 4 circulares y 1
cuadrangular, dispuestas en forma
aglutinada; tres de las estructuras
construidas encima de afloramiento rocoso,
tratando de formar una plataforma acoplada
con elementos líticos encima del
afloramiento, para dar soporte a la estructura con sus vanos orientados hacia el
afloramiento rocoso, que tiene una altura aproximada de 2.50 m. Dos de las estructuras
construidas en la parte más baja que las anteriores muestran sus vanos orientados hacia
un patio de 15.00 por 7.00 m a manera de una terraza amplia, delimitado por el Este por
un muro lateral de 1.00 m de altura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 378
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

6.1.5 Análisis por ocupaciones


1. Análisis de la ocupación del Horizonte Medio. El acueducto que se ubica en
dirección Norte-Sur se encuentra asociado a andenes a ambos lados, así como el
camino, este acueducto demando bastante mano de obra registrándose martillos y
plomadas cerca al acueducto. Los elementos líticos que los conforman fueron
canteados para lograr de esta manera un mejor acabado, lo que no podemos
determinar es si fue usado o no como acueducto pero si sirvió como una muralla.
Los recintos por sus características que presentan se asemejan a los recintos
existentes en Pikillaqta, estos recintos fueron utilizados para viviendas.

2. Análisis de ocupación del Periodo Intermedio Tardío. Se registraron 13


recintos todos de forma circular de diferentes dimensiones, por el tamaño y la
ubicación eran destinados para la utilización de viviendas.

2. Análisis de la ocupación de recintos del Periodo Intermedio Tardío y


Horizonte Tardío. Hemos registrado 33 estructuras que corresponden a viviendas
las cuales se distribuyen por todo el sector 1-Combayoq indistintamente y formando
grupos. Las estructuras son de forma rectangular, cuadrangular y semicircular cuya
característica más resaltante son las esquinas internas ovaladas y las esquinas
externas rectas, 5 recintos sus esquinas tanto al interior como exterior son
ovaladas presentan detalles de nichos de tamaños pequeños de forma cuadrangular
y rectangular así como evidencia de ventanas pequeñas. Estos recintos están
distribuidos sin guardar relación con otros recintos, pero tuvieron mucho cuidado en
ubicarlos en espacios donde puedan construir muros largos de 0.50 a 0.60 m de
espesor los cuales cerraban espacios donde el recinto formaba parte de estos
muros. Los elementos líticos que conforman los muros son de diversos tamaños y
formas con cuñas pequeñas que fueron unidos con mortero de barro y paja. Por sus
características se trataría de estructuras que fueron construidas antes del Horizonte
Tardío y reutilizadas durante el Horizonte Tardío.

3. Análisis de la ocupación del Horizonte Tardío. La ocupación más intensiva de


Combayoq se produjo durante el Horizonte Tardío debido al mayor número de
recintos, tumbas y chullpas existentes en Combayoq asociados a gran cantidad de
fragmentos de cerámica inca de carácter utilitario y ceremonial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 379
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Área I. Las estructuras arquitectónicas existentes en el Área I se disponen aprovechando


los espacios edificables entre los afloramientos rocosos, para lo cual adosaron las tumbas
al afloramiento. Las formas de la planta varían: cuadrangular, circular e irregular.

Diecinueve (19) de las tumbas sus vanos de acceso se orientan hacia el Sur y las 5
restantes al Sureste, Este y Oeste. El mayor porcentaje de tumbas fueron destinadas para
un solo individuo, esto por el área construida; sólo dos tumbas mostrarían que fueron
utilizadas para el entierro de dos o tres individuos. La altura que tuvieron indicaría que
estos individuos eran colocados en posición flexionada, sentada; las evidencias de huesos
humanos al interior de las tumbas corresponden a individuos adultos de uno y otro sexo,
así como infantes. El material cultural asociado en un mayor porcentaje corresponde al
Horizonte Tardío, lo que nos indicaría que estas tumbas corresponden a la época inca. El
vano de acceso es un indicador del cuidado que tenían hacia sus muertos, lo que permitía
el contacto entre los vivos y los muertos.
Estas tumbas se encuentran asociadas al camino, esta ruta se desplaza desde Paruro
cruzando por el poblado de Lucre, pasando por las faldas del cerro Combayoq con
dirección a Piñipampa. La presencia de esta red de camino demostraría el constante
desplazamiento de hombres, bienes y animales durante los periodos del Horizonte Medio,
Intermedio tardío y Horizonte Tardío y que siguió durante la colonia, y actualmente este
camino se dirige hacia el Collasuyo. Este camino era secundario.
CUADRO Nº 20 CLASIFICACIÓN DE TUMBAS POR TAMAÑO

Tamaños
Morfología
Pequeños Medianos Grandes TOTAL
Circular 9 3 1 13
Cuadrangular 4 4 8
Rectangular 1 1
Ovoide 1 1
Irregular 3 5 1 9
TOTAL 32
Leyenda: Pequeño 0.80 a 1.00 m
Mediano 1.01 a 2.00 m
Grande 2.01 a 3.00 m
Área II. Se registraron 90 estructuras habitacionales entre las formas circular,
cuadrangular, rectangular ovoide y semicircular. El análisis porcentual indica la siguiente
tendencia desde el punto de vista morfológico: el mayor tipo es el rectangular siguiéndole
el cuadrangular, circular, ovoide y semicircular.
En relación a la orientación de vanos de acceso, presenta varias orientaciones como:
Norte, Noreste, Noroeste, Sur, Sur Este, Suroeste, al Este y Oeste y con mayor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 380
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

porcentaje hacia el Norte, seguido por el Sur, Sureste y Este, de acuerdo a la topografía
del terreno.

El material de construcción es la roca andesita obtenida in situ y trabajada en el mismo


sitio. En cuanto a las dimensiones de las estructuras el mayor porcentaje son recintos
rectangulares de tamaños medianos que miden de 5.00 a 7.99 m. y de menor porcentaje
los tamaños grandes y pequeños, entre las estructuras de forma circular, cuadrangular y
semicircular.

Respecto al espacio interior de las viviendas, estas fueron acondicionadas para albergar al
núcleo familiar especialmente en la noche.
Se presume que en el interior de las viviendas comieron, pernoctaron y molieron
alimentos dentro y fuera de los recintos habitacionales esto por la presencia de batanes,
mano de batán, morteros con sus respectivos manos.
Es posible pensar que los grupos de familias hayan ocupado más de un recinto esto por la
presencia de agrupamientos de 2 ó 3 recintos habitacionales con un espacio abierto o
patio.

La variedad de formas en este subsector, la forma en que están distribuidas, el manejo de


espacio, el acabado que se le dio, indicarían que corresponden a varias fases de
ocupación. Dentro de la planta rectangular, encontramos variaciones en el acabado de las
esquinas y los detalles como son los nichos, vanos de acceso y las ventanas.
Recintos de planta rectangular con las esquinas al interior y exterior rectas de mayores
dimensiones con detalles arquitectónicos 2 vanos de acceso, ventanas y nichos de forma
trapezoidal al igual que sus jambas. Estos recintos están distribuidos tratando de formar
canchas y pasadizos. Creando espacios abiertos o patios.

Área III. Espacio destinado a la construcción de estructuras funerarias como son


tumbas y chullpas que se distribuyen de manera ordenada y dispersa acondicionados a la
topografía del terreno y respetando espacios con afloramiento rocoso.
En el caso de las chullpas tuvieron sumo cuidado en su aspecto externo, las esquinas de
las chullpas, las jambas presentan un buen acabado, además de presentar revoques y
enlucidos, construyeron cornisas lo cual protegería la chullpa de la lluvia, al interior se
depositaron varios individuos, esto por el tamaño de las chullpas.
Las tumbas pequeñas estuvieron destinadas a un solo individuo y las tumbas de mayor
tamaño de 3 a 6 individuos de diferentes edades y sexos. El material cultural asociado a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 381
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

estos individuos como es cerámica fragmentada inca, textiles y soguillas indicarían que
fueron colocados en posición flexionada sentada envueltos con textiles y amarrados con
soguillas. Estas tumbas eran colectivas, albergaban en su interior a personas que
debieron formar parte de una familia. Este sector está marcado por la ausencia de
cerámica.

En Combayoq, las estructuras funerarias están caracterizadas por chullpas y tumbas,


ubicadas en la cima, siguiendo la topografía irregular del terreno.

Las tumbas se encuentran adosadas al afloramiento rocoso, aprovechando las


concavidades naturales y las paredes rocosas fueron cerradas por un muro. Se
encontraron algunos fragmentos de cerámica asociados a esqueletos humanos que a
pesar del mal estado en el que se encontraban fue posible recuperar el mayor número de
huesos, pertenecientes a varios individuos, asociados a fragmentos de soguillas y textiles
Las chullpas están alineadas de Este a Oeste separados por afloramientos rocosos o por la
misma topografía, y algunas excepcionalmente de Norte a Sur, se encuentran alineadas
una con la otra, interiormente aún se conserva osamenta humana muy deteriorada.

Para su construcción utilizaron piedras de muy variado tamaño y formas, mayormente


desbastadas y canteadas, colocadas tratando de formar hileras horizontales, unidas con
mortero de barro y juntas en las uniones, caracterizadas por piedras pequeñas. El
asentado de las jambas y esquinas es por encimado.

El paramento interior se caracteriza por presentar las esquinas ovaladas y revoque de


arcilla unida con paja, piedrecillas y fragmentos de cerámica. Lamentablemente no se
evidencia enlucido por el mal estado de conservación

La morfología y el tamaño varía, existen: chullpas cuadrangulares, rectangulares,


circulares y ovoidales, de mediano y pequeño tamaño, la orientación de los vanos varia,
aunque mayormente se orientan al Suroeste, algunas al Oeste, al Este y al Sur. Los vanos
son ligeramente trapezoidales, sólo una chullpa presenta forma recta; el espesor de los
paramentos varía de 0.45 a 0.50 m. Todas las chullpas tuvieron cornisas y por el mal
estado de conservación, en algunas ya no existe esta evidencia. Se observan plataformas
alrededor, como aquella existente en uno de sus lados desde una hasta cuatro
plataformas. Se construyeron encima de afloramiento natural, la altura promedio del piso
a la cornisa es 1.60 m y de la cornisa al techo mide de 0.84 a 1.10 m. Una de las chullpas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 382
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

presenta tres compartimentos y otra chullpa un nicho. Así, Grazziano Gasparini y Luise
Margolies (1977: 157) hablarían de la posibilidad de canteros aymaras trabajando en el
Cuzco como consecuencia de las prestaciones a que obligara la mita, mientras que el
consenso actual apunta a que las estructuras chullparias empezarían a erigirse de manera
generalizada en momentos post-Tiwanaku de desarrollos regionales, y continuarían
construyéndose durante el período inca e incluso durante los primeros años de la Colonia.

A este respecto son cada vez más los autores que reivindican para la ingeniería aymara
logros arquitectónicos que, como la falsa bóveda por aproximación de hiladas, resultaban
tradicionalmente asociados a los incas, cuando éstos tan sólo los habrían copiado y/o
adaptado a sus necesidades constructivas y su particular estilo arquitectónico (Murra,
1988: 72; Paz, 1982: 10-11, cit. in Huidobro, 1993: 58).
CUADRO Nº 21 CLASIFICACIÓN DE CHULLPAS POR TAMAÑO
Tamaños
Morfología
Pequeños Medianos Grandes TOTAL
Circular 5 3 8
Cuadrangular 5 12 2 19
Rectangular 1 8 5 14
Ovoide 2 2
Irregular 1 1
TOTAL 44
Pequeño 1.80 a 2.50 m
Mediano 2.51 a 3.00 m
Leyenda: Grande 3.01 a 3.50 m

6.1.6 Análisis del material cultural


1. Análisis de la cerámica. La cerámica registrada en superficie se encuentra bastante
fragmentada. Para el análisis cuantitativo y cualitativo de la cerámica se consideraron 342
fragmentos, algunos fragmentos con decoración y para poder determinar la forma que
tuvieron se analizaron bordes, asas, cuellos, bases. De los 342 fragmentos analizados 240
corresponden a inca; 55 Killke, 41 Lucre, 4 Wari local, 1 Wari y 1 Qotakalli.

En base a los datos obtenidos podemos plantear en primer lugar, que se trata de una
secuencia ocupacional. La cerámica Lucre mantiene similitudes tecnológicas con la cerámica
observada en Choquepujio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 383
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

a. Cerámica en el Parque Arqueológico de Pikillaqta. En base a los estudios


realizados en los diferentes sitios arqueológicos que conforman el Parque
Arqueológico de Pikillaqta y al material cultural recuperado como es la cerámica,
podemos afirmar que existe una ocupación continua desde el Horizonte Temprano,
Horizonte Medio, Periodo Intermedio Tardío, Horizonte Tardío, Colonial y
Republicano. En los sitios arqueológicos de Minaspata, Mamaqolla, y Choqepujio se
ha registrado cerámica Marcavalle y Chanapata.
La cerámica que más se hallo es la inca presente en la Portada de Rumiqolqa,
Urpicancha, Kañaraqay, Choquepujio, Tantaestancia, Combayoq, Piñipampa y
canteras de Rumiqolqa y Raqchi.

CUADRO N° 22
Cerámica hallada en los diferentes sectores de Pikillaqta

Cerámica Mayor % de
Sitio Investigador Año
Hallada cerámica
Qotakalli
Pikillaqta Gordon McEwan 1989 Wari
Wari
Carlos Arriola y Reynaldo Inca
Tantaestancia 2000 Inca
Bustinza
Chanapata
Inca
Piñipampa Ives Bejar y Miguel Colque 1997 Inca

Marcavalle
Chanapata
Ned Dwyer y Alfredo Qotakalli
Minaspata 1969 Inca
Valencia Killke
Inca

Qollao
Qotakalli
Carlos Arriola y Reynaldo Wari
Kañaraqay 2000 Inca
Bustinza Lucre
Inca

Inca
Carlos Arriola y Reynaldo 2000
Urpicancha Bustinza. Inca Inca
Sawako Tokue 2005 Colonial

Chanapata
Qotakalli
Wari
Choquepujio Gordon McEwan 2005 Killke Inca
Lucre
Inca

Qotakalli
Wari
Wari local
Betsy Vallenas y Nilda Lucre
Combayoq 2006 Inca
Ccanchi Killke
Inca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 384
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

b. Cerámica de Combayoq.
La cerámica, es evidencia que dejaron los diferentes grupos que ocuparon
Combayoq, y estos restos en superficie se encuentran fragmentados, presentan
diferencias en la forma, la pasta y la decoración. Analizamos los fragmentos en
primer lugar realizamos una cuantificación considerando bases, asas, bordes,
cuellos y cuerpos, cuantificamos de acuerdo a su morfología y finalmente escogimos
cerámica representativa de cada cultura y lo fotografiamos y describimos. De los
342 fragmentos analizados el 70.4% pertenecen a cerámica Inca, 16.1 % Killke, 12
% Lucre, 1.2% Wari local, 0.3 % Wari y 0.3 % Qotakalli. En su gran mayoría se
registró objetos cerrados representados en ollas, aríbalos, urpus1, jarras y vasos.
CUADRO Nº 23
CLASIFICACIÓN DE FRAGMENTOS DE CERÁMICA - SECTOR 1 COMBAYOQ

FRAGMENTOS DE CERÁMICA
PERIODO TOTAL %
BORDES CUELLO CUERPO ASA BASE PASTILLAJE

INCA 70 12 113 25 15 5 240 70.4


KILLKE 26 6 16 2 4 1 55 16.1
LUCRE 2 36 3 41 12
WARI LOCAL 3 1 4 1.2
WARI 1 1 0.3
QOTAKALLI 1 1 0.3
TOTAL 102 18 167 27 22 6 342 100
PORCENTAJE 29.6 5.3 48.9 7.9 6.5 1.8 100

CUADRO Nº 24
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CERÁMICA - SECTOR 1 COMBAYOQ

OBJETOS ABIERTOS OBJETOS CERRADOS


PERIODO OTROS TOTAL %
PLATOS CUENCOS TAZONES OLLAS ARIBALO URPU JARRA VASO
INCA 58 1 31 91 8 42 9 240 70.4
KILLKE 10 5 14 2 24 55 16.1
LUCRE 1 13 15 12 41 12
WARI LOCAL 3 1 4 1.2
WARI 1 1 0.3
QOTAKALLI 1 1 0.3
TOTAL 68 9 15 34 104 8 83 21 342 100
PORCENTAJE 20 3 4 10 31 2 24 6 100

1
El año 1957, Luis A Pardo publica “Historia y Arqueología del Cuzco”. Define “Urpus”, son los ceramios
más grandes que se conocen, no tienen rival. La forma general es la globular, de base cónica, asas colocadas
en el primer tercio inferior. El cuello algo convexo, la boca ancha. (1957: 592)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 385
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

2. Análisis Lítico. El análisis de los conjuntos líticos señala en el sitio la conjunción de


actividades relacionadas con la fabricación, uso, mantenimiento y descarte de artefactos
líticos. Una tecnología que se sustenta en el aprovechamiento de materias primas locales
y aloctonas de variada calidad que generalmente fueron transportados al sitio en estado
bruto, y una vez allí, se sometieron a las distintas etapas de talla y fabricación de
instrumentos.

Los instrumentos líticos registrados en superficie permiten identificar diferentes


actividades. Utilizaron cantos rodados, andesita como instrumentos, los que se
encuentran en gran porcentaje, fracturados por el uso.

La actividad doméstica en el sector 1 Combayoq queda reflejada a través de los morteros,


manos de morteros, batan y mano de batan.
La actividad de cantería está determinada por los martillos, plomadas, discos y
percutores. La actividad agrícola por la existencia de k’upanas tanto en la parte baja del
sector de Rayallaqta como en el sector de Combayoq.

3. Análisis del Registro Medio Ambiental. El Parque Arqueológico de Pikillaqta se


encuentra dentro de la cuenca de Lucre, la cual presenta una abrupta topografía con
quebradas, laderas y pendientes que ha generado una variada ecología por los diversos
niveles altitudinales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 386
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Está ubicado en la ecozona definida como bosque seco montano bajo (Quechua)
presentando suaves pendientes, lomas y quebradas, esta ecozona se ubica entre los 3000
y 3350 metros sobre el nivel del mar.
Combayoq por las características que presenta su entorno es un espacio apto para ser
habitado debido a que cuenta con recursos vegetales, geológicos, hídricos, lo cual
permitió que fuera habitado por varios grupos en distintas épocas.

4. Análisis de los recursos vegetales. Después de haber registrado los nombres de las
plantas que observamos en Combayoq podemos indicar que el mayor porcentaje de las
plantas eran destinadas para uso medicinal, también existen vegetación para leña y
carbón, para forraje, plantas comestibles y para cercos.
En lo que se refiere a vegetación natural se observa alterada por la acción humana sobre
todo en las laderas donde la vegetación ya no es muy tupida.

Entre la flora existente en Combayoq hay una variedad de plantas arbustivas y sub
arbustivas destacando los espinosos de tallos bajos; entre las especies arbustivas
tenemos el molle, la tara, lloque, tankar kiska, pinco pinco etc. Muchas de estas son
utilizadas como combustible así como para usos medicinales. En la actualidad es posible
encontrarlas en Combayoq y creemos que durante la época pre hispánica haya sido
empleadas como combustible utilizado como leña para la preparación de sus alimentos,
plantas tintores que fueron utilizados para dar color a sus textiles, uso medicinal como
remedios para sus males. Para la construcción de sus viviendas observamos en el mortero
paja o ichu la cual existe en nuestra zona de estudio; la existencia del maguey en la zona
obteniendo de las hojas de maguey fibras para elaborar cuerdas y sogas así como
cubiertas de sus techos, la madera del tallo era muy apreciado por ser recto y largo de
peso ligero se usó en la construcción de los techos y a su vez cubiertos con paja.

5. Análisis de las características del terreno. El terreno donde se asentaron los


habitantes de Combayoq fue modificado por la construcción de muros de contención
sobre todo en las laderas para evitar la erosión así como muros para nivelar el terreno
para la construcción de algunos recintos de vivienda o funerarios. Los antiguos habitantes
de Combayoq le dieron varios usos al terreno como: áreas de vivienda sobre todo en
partes llanas, la mayor concentración de estructuras se ubican en la parte media de
Combayoq.
Las áreas de agricultura se ubican en la parte baja en el sector Rayallaqta se trata de
campos de cultivo ligeramente aterrazados donde se registró k’upanas y fragmentos de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 387
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

cerámica es un indicador que estos terrenos fueron utilizados como áreas de cultivo por
los antiguos pobladores; las áreas de enterramiento se ubican sobre todo en espacios
donde existe gran cantidad de afloramientos rocosos de esta manera aprovechaban estos
afloramientos para construir las tumbas, mientras que las chullpas fueron ubicadas en la
parte más alta.

6. Análisis de suelos y formaciones geológicas. Tal como habíamos observado, la


geomorfología actual del Parque Arqueológico de Pikillaqta, presenta una variedad de
recursos no metálicos que han sido aprovechados de modo intensivo por los antiguos
ocupantes de Combayoq y demás sectores. En primer lugar, nos referimos a las materias
primas empleadas en la construcción de sus viviendas. La abundancia de rocas en las
inmediaciones de Combayoq facilito la extracción y explotación de bloques líticos para
levantar las paredes de sus viviendas y chullpas, de igual modo y en menor escala
trajeron piedras de cantos rodados procedentes de los ríos con los cuales también
utilizaron como detalles arquitectónicos como piedras de amarre, fueron utilizados como
instrumentos líticos (martillos, k’upanas, pulidores, mano de mortero, etc.). Su
explotación no requería mayor esfuerzo debido a que hay afloramientos visibles en el área
de estudio. Las canteras más cercanas son las de Rumiqolqa y Piñipampa que se ubican al
Norte de Combayoq a 1 km de distancia aproximadamente, las cuales han sido
intensamente explotadas por los antiguos ocupantes del parque arqueológico de Pikillaqta
y actualmente sigue siendo explotada por los habitantes de Andahuaylillas.

Se ha observado canteras de arcilla de color rojizo en el sector de Plaza Pampa en la


parte baja de Combayoq y en el sector de Q’erarpampa al lado Norte de Combayoq, esta
arcilla fue utilizado en la construcción de sus viviendas como mortero y en el acabado de
sus viviendas, chullpas y tumbas como revoque y enlucido, posiblemente también fue
utilizado para la elaboración de sus objetos de arcilla.

7. Análisis de recursos hídricos. Dentro del Parque Arqueológico de Pikillaqta se


encuentran dos ríos: Huatanay y Lucre el primero pasa cerca al sector de Choquepujio y
el rio Lucre nace de la quebrada de Yanamanchi y los riachuelos que dan origen al rio
Lucre son el rio Colcaique, el riachuelo Cullumayo y el riachuelo Chelke que se dirige de
Suroeste a Noreste con una extensión de 6 km, su recorrido es por medio del poblado de
Lucre hasta desembocar en la laguna de Muyna los sectores de Minaspata y Kañaraqay se
ubican cerca a este rio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 388
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

Cerca de Combayoq se registró 3 reservorios uno de ellos se encuentra en la cima del


cerro Tarayoq y dos reservorios en Rayallaqta; existen 3 manantes ubicados en la
parte superior de Rayallaqta el acuífero de Racuorqo y los dos manantes de
Marcahuasa que proveían de agua para los campos de cultivo de Rayallaqta, por la
cercanía a la zona de estudio creemos que los habitantes de Combayoq hicieron uso de
esta agua actualmente los pobladores de Rayallaqta siguen utilizando las aguas de los
manantes que se desplaza por medio de un canal que divide los terrenos de cultivo de
Rayallaqta, esta agua era usada para poder regar sus terrenos de cultivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 389
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

ESTADO DE CONSERVACION

Combayoq se encuentra en mal estado de conservación, debido a factores naturales y/o


humanos; los recintos del subsector-2 son los que en gran porcentaje ya desaparecieron y
solo puede ser posible observar los cimientos o bases de los muros; del total de recintos
(90), solo 24 se encuentran en regular estado de conservación.

1. Dentro de las causas naturales, podemos mencionar que las construcciones están
siendo afectadas por la presencia de líquenes, originando la oxidación de las piedras,
el viento y las lluvias estacionarias erosionan y lavan el mortero que une las piedras.
Así mismo, la vegetación arbustiva es otro de los factores que viene destruyendo
paulatinamente las estructuras de los paramentos de muro, el mismo que penetra al
núcleo del muro y genera el colapsamiento de las estructuras.

2. Y dentro de las causas humanas, podemos mencionar, el desmontaje de las


estructuras para la construcción de corrales; que es uno de los factores que mayor
destrucción ha causado al sitio arqueológico.
El pastoreo incontrolado de ganado vacuno y caprino en el sector vienen generando el
colapsamiento y deterioro de las estructuras. Así mismo, se puede evidenciar el
huaqueo de las estructuras funerarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 390
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

CUADRO Nº 25 : ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS POR OCUPACIONES


SECTOR 1- COMBAYOQ
Horizonte Medio Período Intermedio Tardío Período Intermedio Tardío-Horizonte Tardío Horizonte Tardío
Morfología
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
Chullpas 23 14 9
Tumbas 2 1 1 1 14 14
Recintos 2 1 1 1 5 7 11 15 7 2 14 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 391
“PROSPECCION ARQUEOLOGICA EN COMBAYOQ-LUCRE, CUSCO”

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En término generales, Combayoq cronológicamente pertenecería a una secuencia


ocupacional desde el Horizonte Medio hasta el Horizonte Tardío, aseveración basada
en el conjunto de datos que se extraen de la evidencia de cultura material y la asociación
con los sitios circunvecinos, con los cuales comparten características singulares, así como
ciertas distinciones particulares, que no significan abismal extrapolación diferencial. Hubo
en aquel tiempo cierta homogeneidad entre esas comunidades, posiblemente con
potenciales o manifiestos conflictos, pero que no significaron atentatorios a su
supervivencia; pues, ésta se vería o se vio afectada seriamente con las acciones de
dominación de etnias con mayor fortaleza y deseosas de expansión, como fueron los incas
que ocupaban el valle del Huatanay.

Desde otra óptica y poniendo interés en nuestro objeto de estudio; como insinuamos en la
introducción del presente trabajo de prospección arqueológica, Combayoq por la ubicación
del conjunto de sus residencias y la presencia generalizada de tumbas aledañas a ellas,
así como la importante presencia de chullpas de diversas formas (redondas, ovaladas,
rectangulares, cuadrangulares) ubicadas en lugares destacados del cerro, denotan que la
población de este asentamiento desarrollaron un amplio sentido de culto a los muertos,
como una especie de religión familiar, y esta apreciación se desprende del hecho que a
cada vivienda o conjunto vecinal, corresponde una tumba o torre funeraria individual o
colectiva. A su vez, las chullpas por su estructura, acabados y ubicación destacada,
correspondieron posiblemente a personajes importantes de la comunidad, que
posiblemente oficiaron como dirigentes.

Además, las condiciones físicas y la forma del cerro Combayoq, únicamente pudo ser
dedicado como un lugar dormitorio, pues no existen áreas para cultivo intensivo ni
extensivo en su ámbito residencial, en tanto que el suelo obedece a una formación
geológica cuyos afloramientos no tienen sobre ellos la capa de humus requerida para la
agricultura, el suelo está literalmente pavimentado; como tal, sólo existen pequeños claros
aledaños a las estructuras de vivienda, que posiblemente fueron dedicados al manejo de
plantas medicinales, aromáticas o pensamos para roedores como los cuyes. Lo intrincado
de su vegetación, mayormente espinoso, no es el hábitat para la crianza de animales de
fibra o lana, como son la llama y la alpaca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 392
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

Combayoq, por su condición de lugar dormitorio albergaba una pequeña población


vecinal, proporcional al número de recintos habitables identificados que suman 90.
Una población corta, obviamente no podía dedicar su esfuerzo a construir murallas
defensivas, en tanto los pobladores de su entorno próximo, sus vecinos, posiblemente no
eran numerosos y con quienes ciertamente mantuvieron relaciones de parentesco y de
cooperación para el trabajo de tierras labrantías u otras actividades vinculadas con obras
que favorecían a la comunidad en su conjunto.

Como es y fue el patrón de ocupación nativo, los grupos de residencia se ubican en las
partes altas de los cerros y riscos, con la finalidad de privilegiar los llanos o terrenos
menos abruptos, para las actividades agrícolas y complementariamente pecuarias; este
sentido de practicidad aún percibimos en sus actuales herederos, quienes habilitan tierras
incluso marginales para dedicarlas a la producción de alimentos, y no escogen los llanos
para edificar viviendas.

Estos Grupos locales no privilegiaban la guerra, aunque por ley sociológica frente al
peligro pudieron agruparse para la defensa; pues, su mayor preocupación fue el sustento
diario, como tal la utilización de las tierras labrantías como las que se ubican en la parte
baja del cerro Combayoq (Rayallaqta) y aquellas que están en las faldas de los cerros al
Suroeste, debieron ser bienes usufructuados en condominio, porque el recurso es limitado
al par que el agua, y la actividad para la producción debió limitarse mayormente a la
estación de lluvias.

El intercambio de bienes debió ser igualmente limitado y en el ámbito interno y su


hinterland, pues el área de producción no pudo tener suficiente excedente, debido a su
extensión, la precaria tecnología agrícola y especies vegetales no muy productivas, para
dedicarlos al comercio intenso.

Por otro lado, como aún puede constatarse en actuales comunidades campesinas, el
gobierno de aquellas etnias posiblemente descansó en el parentesco y el privilegio de los
gerontes para el manejo del poder, quienes desarrollaron probablemente iniciales formas
de trabajo asociativo de beneficio colectivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 393
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

CONCLUSIONES

Por el manejo de espacio, características arquitectónicas que presenta Combayoq, el


análisis del material arqueológico estudiado in situ (cerámica fragmentada, instrumentos
líticos, fragmentos de soguillas y textiles) y estudios bibliográficos podemos concluir:

1. Los grupos de construcciones que configuran Combayoq predominan a una


adaptación a la morfología del terreno aunque en algunas estructuras también se
modifica éste mediante trabajos de aterrazamiento, las viviendas parecen aprovechar
individualmente el terreno, se esparcen o agrupan aprovechando espacios habitables.
Dentro de este contexto, las construcciones de vivienda delimitan un espacio
arquitectónico propio. Los diversos grupos que ocuparon Combayoq respetaron las
estructuras ya construidas y la adecuaron a sus necesidades, construyendo más
recintos con sus propias características. No parece existir un plan preconcebido, sino
más bien un urbanismo espontáneo que surge como consecuencia de una adaptación
a la topografía del terreno.

La evolución del espacio constructivo se materializa en el cambio paulatino de la


forma de las plantas de las viviendas; de la forma circular se pasaría a construcciones
ovaladas con las esquinas redondeadas, hasta llegar a estructuras de planta mixta de
recintos con esquinas ovalas y rectas. Finalmente, la presencia inca da lugar a la
aparición sistemática de viviendas de planta cuadrangular y rectangular con esquinas
vivas, coexistiendo con las construcciones circulares. La casi ausencia de muros
medianeros y la presencia constante de espacios vacíos entre las construcciones
implica una nula maximización del espacio habitacional, ya que se evitan prácticas
que, como los adosamientos, supondrían un ahorro y comodidad a la hora de
construir.

Las construcciones mayormente tienen una conformación cuadrangular o rectangular.


La arquitectura en el sitio es simple; La técnica empleada para la construcción de los
muros fue de mampostería rústica trabajándose siempre con más cuidado el exterior
que el interior de los paramentos, variando en su tamaño, no existiendo evidencias
que se asemejen a edificaciones que tengan similitud comparable a templos como
Choquepujio o arquitectura existente en Pikillaqta; pero si estas formas presentan las
mismas características constructivas que Kañaraqay, Minaspata, Tantaestancia,
Urpicancha y Piñipampa. En términos culturales y temporales, el patrón rectangular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 394
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

está directamente asociado a la presencia Inca en la zona, constructivamente se


caracterizan por ser recintos cuadrangulares o rectangulares cuyas esquinas están
definidas por ángulos rectos presentando detalles arquitectónicos como son vanos y
nichos trapezoidales, características que presentan recintos ubicados en el área II de
Combayoq.

2. Combayoq, fue ocupado desde el Horizonte Medio hasta el Horizonte Tardío, donde
se sucedieron marcadas por varias ocupaciones, por las características peculiares de
las construcciones, manejo de espacio y el material cultural asociado a los recintos,
como son fragmentos de cerámica Wari, Qotakalli, Lucre, Killke e Inca.
La función de estos recintos fue de vivienda y por las características pudo haber sido
un lugar ceremonial destinado a sus antepasados, esto por el número de chullpas y
tumbas en la zona, lo cual es un indicador que en Combayoq la gente vivía con sus
ancestros, por los cuales tenían gran respeto.

3. En Combayoq el territorio fue usado por la configuración del terreno y aprovechando


los recursos existentes en la zona, los habitantes de Combayoq explotaban las
canteras ubicados en el sitio porque corresponde a afloramiento de roca ígnea
volcánica (andesita) usada en la construcción de sus viviendas, la existencia de
martillos, plomadas confirma esta actividad en la zona de estudio.

Aprovecharon los terrenos de cultivo en la parte baja de Combayoq en el sector Plaza


Pampa y Rayallaqta, se registró k’upanas fragmentadas instrumentos utilizados para
desterronar las curpas, aprovechando las aguas de los manantiales que existen en
Racuorqo para poder regar sus terrenos.

Crearon espacios para áreas mortuorias existiendo dos patrones funerarios que son
chullpas y tumbas que a su vez presentan diferentes tipos, como son: chullpas de
forma cuadrangular, circular, rectangular, irregular y ovoide; así como chullpas
adosadas al afloramiento rocoso, chullpas en muro. Las tumbas se caracterizan por
estar adosadas al afloramiento rocoso, tumbas dentro de muro y tumbas debajo de
peñas colgantes, asociados a estructuras arquitectónicas habitadas y que este grupo
de individuos enterrados en el sitio, tuviera relación directa con el sitio arqueológico.

Las chullpas presentes en Combayoq, Minaspata, Choquepujio; Piñipampa; Kañaraqay


por sus características arquitectónicas como son los paramentos de los muros tanto al
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 395
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

interior como al exterior, el acabado que se le dio a las esquinas, jambas del vano de
acceso, el dintel, los vanos trapezoidales, ligeramente trapezoidal y rectos son
indicadores de que estas chullpas pertenecen al Horizonte Tardío, pero tienen
tradición Qollao trayendo gente para que cumpla el trabajo de mita y a la vez
enseñen a construir las chullpas.

Las chullpas fueron construidas con cuidado, y bien elaboradas. El objetivo debió
haber sido preservar unidos los cuerpos de los individuos fallecidos al interior de una
estructura bien hecha, segura, y sobre todo accesible. Aprovecharon para su
construcción peñones del afloramiento rocoso que se ubican en Combayoq. En gran
porcentaje estas chullpas están orientadas al Sur, hacia el cerro Raquorqo
(importante en la zona por contener manantiales). Estas chullpas fueron estructuras
funerarias colectivas donde eran enterrados miembros de una familia, mientras que
las chullpas adosadas al afloramiento rocoso, como son de menor tamaño, son
individuales; enterrando a una sola persona la cual era colocada en posición
flexionada sentada.

Las tumbas se encuentran asociadas al camino que va en dirección hacia Piñipampa,


construido aprovechando las concavidades del afloramiento rocoso y construyendo
muros laterales y frontales, creando espacios de menor tamaño que las chullpas
donde fueron enterrados individuos en posición flexionada sentada de diferentes
edades y sexos. Por las evidencias que aún existen podemos indicar que se trata de
individuos que pertenecen al Horizonte Tardío (inca), por el tamaño que presentan se
trataría de tumbas individuales y tumbas colectivas.

Las tumbas ubicadas en el Área III, son de mayor tamaño y se encuentran debajo de
peña colgante en su interior se hallaron restos disturbados de individuos. En dichas
tumbas fueron depositados los cuerpos de varios individuos de diferentes edades y
sexos; la tumba 32 albergo en su interior 6 individuos y la tumba 34 a 3 individuos.
Evidenciándose fragmentos de cerámica, soguillas y retazos de textiles encontrados
al interior de la tumba son identificables como incas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 396
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

RECOMENDACIONES

Es importante resaltar que el sector 1- Combayoq viene sufriendo una destrucción


paulatina por agentes humanos y naturales, por tal motivo recomendamos:

1. Realizar campañas de difusión comunitaria a través de las Municipalidades Distritales


de Lucre y Andahuaylillas, con la finalidad de sensibilizar y que la población tome real
conciencia, sobre el significado de los vestigios arqueológicos ubicados dentro del
Parque Arqueológico de Pikillaqta, para su protección, conservación y futuro beneficio
económico.

2. Se recomienda al Instituto Nacional de Cultura, delimitar el sector 1- Combayoq y


realizar estudios de investigación arqueológica para evitar su destrucción por factores
antrópicas como el pastoreo y la extracción de piedras de manera clandestina.

3. Realizar excavación arqueológica en los diferentes subsectores de Combayoq, sobre


todo al interior de recintos y espacios abiertos por presentar mayor evidencia cultural
y así obtener mejores muestras de fechamiento y contextos, que ayudara en la
interpretación del sitio.

4. Se sugiere la conservación y puesta en valor del sitio en estudio para que pueda
incluirse dentro de los programas o proyectos de desarrollo turístico que tiene la
Municipalidad de Lucre así como los diversos programas de las entidades privadas y
de esta manera generar beneficios económicos a la Comunidad de Rayallaqta, para
mejorar su situación socio económica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 397
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

BIBLIOGRAFÍA

AGURTO CALVO, Santiago


1980 Cusco la Traza Urbana de la Ciudad Inka. Proyecto PER 39 - UNESCO. Instituto
Nacional de Cultura. Cusco - Perú

1987 Estudios Acerca de la Construcción Arquitectura y Planeamiento Inca. Cámara


Peruana de la Construcción. Nº 24. Lima

ALCINA FRANCH, José


1998 Diccionario para Arqueología. Alianza Editorial. Madrid

ALCINA, José; RIVERA, Miguel; GALVAN, Jesús; M.ª GARCÍA PALACIOS,


Carmen; GUINEA, Mercedes; MARTINEZ-CAVIRO, Balbina; RAMOS, Luis J. y
VARELA, Tito.
1976 Arqueología de Chinchero, 2 Cerámica y otros Materiales. Misión Científica
española en Hispanoamérica. Misión de Asuntos Exteriores. Madrid.

ALVAREZ, Lorena y MOSCOSO, Uldarico


1997 "Arquitectura Funeraria en Combayoc". Informe de Prácticas Pre-Profesionales.
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

AREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS PROYECTO QHAPAQ ÑAN


2007 Sistema Vial Qollasuyu. Avances de investigación. Instituto Nacional de Cultura.
Dirección Regional de Cultura de Cusco. Impreso en Perú.

ARRIOLA TUNI, Carlos Antonio y BUSTINZA ESPINOZA, Reynaldo


2000 Arqueología de Cañaraqay. Tesis inédita presentada a la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco.

ARRIOLA TUNI, Carlos


2008 “Excavaciones arqueológicas en Pikillaqta”. En: Revista Saqsaywaman. Nº 7.
Hallazgos Arqueológicos en el Valle de Cusco. Instituto Nacional de Cultura. Dirección
Regional de Cultura Cusco. Sud Dirección de Investigación. Imprenta Amauta S.R.Ltda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 398
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

ARROYO ABARCA, Patricia y CHOQUE CENTENO, Gloria


1992 Mamaqolla y la Ocupación Inca del área de la Laguna de Muyna. Tesis sustentada
en el Programa de Arqueología. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

BARREDA MURILLO, Luis


1973 Las Culturas Inka y Pre Inka del Cusco. Tesis Doctoral. Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco.

1982 “Asentamiento humano de los “Qotakalli” de Cuzco. En: Arqueología de Cuzco.


Instituto Nacional de Cultura Región Cusco.

BAUER, Brian S.
1992 Avances en Arqueología Andina. Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé
de las Casas”. Archivo de Historia Andina/ 16. Cusco.

2002 Las Antiguas Tradiciones Alfareras de la Región del Cusco. Editorial Centro
Bartolomé de Las Casas. Cusco - Perú.

BEJAR MENDOZA, Ives


2003 “La cantera inca de Rumiqolca, Cusco”. En: Boletín de Arqueología PUCP Nº 7.
Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas
arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte. Impreso en Perú.

BEJAR MENDOZA, Ives; COLQUE ENRIQUEZ, Miguel


1997 Arqueología de Piñipampa Introducción a su estudio. Tesis presentada a la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para optar al título profesional de
Licenciado en Arqueología. Cusco.

BOGGIO, Ana
1991 “Lógica del proceso de la investigación científica”. Instituto de Investigaciones.
UNSAAC. NUFFIC (IIUN). Cusco-Perú.

BOUCHARD, Jean François


1976 “Patrones de Agrupamiento Arquitectónico del Horizonte Tardío del Valle de
Urubamba”. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLII. Lima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 399
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

CALVO VARGAS, Janet Coral


Humedal Lucre Huacarpay 11º Sitio Ramsar Peruano. Asociación ANDES
http://www.peperamirez.com/articulo-pdf.pdf

CANDIA GÓMEZ, Alfredo


1995 “Ocupación Killki en Qhata Q’asallaqta”. En: Saqsaywaman revista Arqueológica Nº
4. Dirección de Desarrollo Cultural. Instituto Nacional de Cultura. Departamental Cusco.

CEBALLOS BENDEZU, Ismael


1970 “Los pisos zoogeográficos del departamento del Cuzco”. Publicaciones del
departamento Académico de Zoología y Entomología. Nº 1. Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco. Edit. Los Andes- Cusco.

CASSINELLI DEL SANTE, Gino


2000 Árboles y arbustos del Valle Sagrado de los Incas. Metrocolor S.A. Lima- Perú.

CIEZA DE LEON, Pedro


1945 La Crónica del Perú. Segunda Edición, Colección Austral. Espasa- Calpe Argentina
SA. Buenos Aires - México, Impreso en Argentina.

COBO, Bernabé
1653/1956 Historia del Nuevo Mundo. Publicaciones Pardo - Galimberti. Tomo I- II.
Cusco.

CONCHA OLIVERA, Carmen


2004 “Informe final de investigación arqueológica Cañaraqay”. Presentado al Instituto
Nacional de Cultura. Cusco-Perú.

2005 Cañaraqay. En: Educa. Nº 6

COLQUE ENRIQUEZ, Miguel


2003 “Petroglifos en Piñipampa”. En: Revista Saqsaywaman. Nº 6. Instituto Nacional de
Cultura Región Cusco. Dirección de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural. Imprenta
Edmundo Pantigozo EIRL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 400
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

DAMMERT EGO AGUIRRE, Manuel


2007 La red de parques arqueológicos. El apogeo del Tawantinsuyo y el desarrollo
regional del Cusco. Con los Planes Maestros de los parque Arqueologicos de Machu
Picchu, Ollantaytambo, Pisaq, Chinchero, Saqsaywaman, Pikillaqta y Raqchi (reseñas y
Equipos Técnicos). Instituto nacional de Cultura. Dirección Regional de Cultura de Cusco.
Impreso en Perú.

DWYER, Edward B.
1971 Informe sobre trabajos arqueológicos en Minaspata. Cuenca de Lucre.

DOMINGO, Inés; BURKE, Heather y SMITH, Claire


2007 Manual de campo del arqueólogo. Traducción y adaptación: Inés Domingo.
Impreso en España por Book Print Digital.

ECO, Umberto
1979. Obra abierta. Barcelona: Ariel.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar


1974 "El Hábitat de la Etnia Pinagua siglos XV y XVI". En: Revista del Museo Nacional.
Tomo XL: 159-222, Lima.

1982 “Sociedad Andina Colonial”. Ed. Juan Mejía Baca. Lima

FARFAN, Carmen
2008 “Arqueología de Arquitectura: Pikillaqta”. En: Revista Saqsaywaman. Nº 8. Proceso
Constructivo de la Ciudad Inka de Machupicchu y otros artículos. Instituto Nacional de
Cultura. Dirección Regional de Cultura Cusco. Sud Dirección de Investigación.

GARCÍA CALDERON, Ernesto


2009 “Urpicancha: Un sitio arqueológico Inca en el Valle de Lucre”. En: Revista
Saqsaywaman. Nº 9. Hallazgo Arqueológico en Limacpampa; y otros artículos. Instituto
Nacional de Cultura. Dirección Regional de Cultura Cusco. Sud Dirección de Investigación.
Editora e Industria Gráfica Arguedas. E.I.R.L.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 401
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

GARCILASO DE LA VEGA, Inca


1960 Comentarios Reales de los Incas. Ediciones de la Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco. Editorial H. G. Rozas.

GAMBOA, Pedro Sarmiento de


1942 Historia de los Inkas. Emece Editores. Buenos Aires.

GASPARINI, Graciano; Margolies Luise


1977 Arquitectura Inka. Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. Facultad
de Arquitectura Universidad. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

GIBAJA OVIEDO, Arminda


1973 Arqueología de Choquepujio. Tesis para optar el título Profesional de Antropóloga.
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

1983 "Arqueología de Choquepujyo" En: Revista Arqueológica Andina, Asociación de


Arqueología Andina, Ediciones I.N.C-DC.

GLOWACKI, Mary y MCEWAN Gordon


2001 Pikillacta, Huaro y la Gran Región del Cuzco: Nuevas Interpretaciones de la
Ocupación Wari de la Sierra Sur. En: Boletín de Arqueología PUCP. Huari y Tiwanaku:
Modelos vs. Evidencias. Segunda Parte. Nº 5. Peter Kaulicke y William H. Isbell Editores.
Impreso en el Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

GONZALES CORRALES, José A.


1984 “Arquitectura y cerámica Killke del Cusco”. En: Revista del Museo e Instituto de
Arqueología Nº 23. Se terminó de editar en el Departamento de Impresiones sistema
offset de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

GOMEZ, ROQUE M.
2003 Léxico Técnico para arquitectura y urbanismo prehispánico del N.O. Argentino.
Universidad Católica de Salta. Salta - Argentina.

GUAMAN POMA DE AYALA. Felipe


1933 (1616) Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Edición y Prologo de Franklin Pease
G. 3 Tomos, Fondo de Cultura de México.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 402
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

HARTH-TERRÉ, Emilio
1959 Pikillacta-Ciudad de Positos y Bastimentos del Imperio Incaico. Universidad del
Cuzco.
HARRIS, Marvin
1986 Caníbales y Reyes. Los Orígenes de la Cultura. Trad. de H. González. Biblioteca
Científica Salvat nº 18. Salvat Ed. Barcelona [Ed. Orig.: 1977].

HERRERA, Fortunato L.
1933 Estudios sobre la Flora del departamento del Cuzco. Tomo II. Librería e Imprenta
Rozas. Cuzco.

HOLDRIDGE, Leslie
1977 Ecología basada en zocas de vida. Traducción H. Jiménez Saa. San José.CR .IICA

IHUE LLAYQUE, Emilio


1992 Estudio Geológico de la Cuenca de Huacarpay-Lucre-Quispicanchis-Cusco. Tesis
para optar al título profesional de Ingeniero Geólogo. Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA


2009 Glosario de términos artísticos y museográficos. Talleres de Servicios Editoriales y
Gráficos de Editora Perú. SEGRAF.

JURADO LIVANO, Rogelio


1998 Otro Circuito Turístico en el Cusco, Impreso en los Talleres de la "Industria Gráfica
Avanzada".

KAULICKE, Peter
1997 La Muerte en el antiguo Perú: Contextos y Conceptos Funerarios. En: Boletín de
Arqueología Pontificia Universidad Católica del Perú. Vol. 1. Fondo Editorial. Impreso en
Perú.

KENDALL, Ann
1976 "Descripción e Inventario de las Formas Arquitectónicas Inca". Patrones de
distribución e inferencias cronológicas. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLII. Lima.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 403
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

LAGOS MOGROBEJO, Carmen


1987 Mamaqolla Pata: Importante centro Religioso de la Cuenca de Lucre. Tesis para
optar al Grado de bachiller en Antropología. Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco.

LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo


1981 Arqueología como Ciencia Social. Ediciones PEISA. Lima - Perú.
1980 El Imperio Wari. En: Historia del Perú. Perú Antiguo. Tomo II. Editorial Juan Mejía
Baca. Perú.

1983 Los Orígenes de la Civilización en el Perú. Editorial Milla Batres. Lima.

2005 Arqueología y Sociedad. Instituto de Estudios Peruanos. Museo Nacional de


Arqueología y Antropología. Impreso en Perú.

LIZARRAGA R. de
1909 (1605) Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y
Chile. Biblioteca de autores Españoles. Tomo CCXVI. P. 65. Madrid. España

LOHMAN, Guillermo
1981 El Señorío de Oropesa. Escuela de Estudios Americanos. Lima.

MANTILLA HOLGUIN, Justo y OLAZABAL CASTILLO, Oscar


2007 Cultivando salud en los Andes. Instituto de Ecología y Plantas Medicinales.
Impreso en los talleres gráficos de Editorial Moderna. Cusco- Perú.

MATEUS CARDENAS, Magda


1984 Estados Regionales: Una Interpretación sobre el señorío Lucre. Tesis presentada al
Programa de Antropología. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

MESA, José
1978 Glosario Mínimo de Términos de Arquitectura Virreinal en el Área Andina
Publicación Nº4. I.N.C – UNESCO. Cusco
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 404
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

MCEWAN, Gordon Francis


1983 "Investigaciones en Pikillaqta: una ocupación Wari en el Cusco". En: Gaceta
Arqueológica Nº 8, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos, Perugraph Editores S.A.,
Lima.

1984 "Investigaciones en la Cuenca de Lucre, Cusco". En: Gaceta Arqueológica Nº 9,


Instituto Andino de Estudios Arqueológicos, Perugraph Editores S.A., Lima.

1984 The Biddle Horizon in the Valley of Cuzco: the impact of the Wari occupation
Pikillacta in the Lucre basin, Presented to the Faculty of the Graduate School of the
University of Texas at Austin.

1985 “Excavaciones en Pikillacta: Un sitio Wari”. En: Dialogo Andino (Chile) Nº 4


Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de Tarapacá Arica - Chile.

1992 “El Horizonte Medio en el Cuzco y la Sierra del Sur Peruano”. Presentado En:
Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia/ editor. Fomciencias.

MCEWAN Gordon; GIBAJA, Arminda y CHATFIELD Melissa


2005 “Arquitectura monumental en el Cuzco del Período Intermedio Tardío: Evidencias
de continuidad en la reciprocidad ritual y el manejo administrativo entre los Horizontes
Medio Y Tardío”. En: Boletín de Arqueología PUCP. Nº 9. Encuentros: Identidad, Poder y
Manejo de Espacios Públicos. Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima-Perú.

MIRANDA ALMARAZ, Guillermo


1997 "Luqre un paraíso ecoarqueológico". En: La República, Año 1 Nº 4/4 de Octubre de
1997.

MONTES, Cesar Augusto


1986 "Las Fichas y Diseño de Investigación", Edición Universitaria, Segunda Edición
Impreso en el Perú.

ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales)


1976 Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Impreso en la ONERN. Lima - Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 405
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

PARDO, Luis A.
1969 La guerra de los Quechuas con los Chancas. Separata de la Revista Nº 22 del
Museo e Instituto Arqueológico de la Universidad del Cuzco.

PERALTA, Adriana
2007 Humedal de Huacarpay. El último refugio. En: Parlante (Revista del Cusco). Año
22- Nº 92, Agosto 2007.

RAMOS CONDORI, Florencio Fidel


1998 “Arqueológica en Pikillaqta”. En: Zonas Arqueológicas del Departamento del Cusco,
Una Visión de Turismo de la Sub Región Inka.

RAVINES, Roger
1989 Arqueología Práctica. Editorial los Pinos E.I.R.L, Lima.

RENFREW, Colin y BAHN, Paul


1998 Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Ediciones Akal, S.A. Madrid - España.

2008 Arqueología. Conceptos Claves. Ediciones Akal. Impreso en Lavel, S.A. Humanes
(Madrid).

RIVERA PALOMINO, Jaime


1966 La Investigación Científica Técnicas y Producción Intelectual, Universidad Nacional
de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - Perú.

RODRÍGUEZ J. Francisco; BARRIOS Irina y FUENTES María Teresa


1984 Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales. Editora Política la
Habana.

ROWE, John
1944 An introduction to the Archaeology of Cuzco. Expeditions to southern Peru Peabody
Museum, Harvard University. Report Nº 2. Cambridge, Massachusetts, U.S.A. Published by
the Museum
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 406
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

SANDERS, William T.
1973 The Significance of Pikillacta in Andean Culture History. Occassional Papers in
Anthropology, Pennsylvania State University.

SALINAS, Norma; OSTOLAZA, Carlos; HOLGADO, María; ALVAREZ, Esther


2006 “Contribución al conocimiento de la familia Cactaceae en la Micro Cuenca del río
Lucre”. En: Revista Cantua. Segunda Época. Nº 13. Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

SQUIER, E. George
1974 Un viaje por Tierras Incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863 -
1865), Edición auspiciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Impreso en
Buenos Aires (República Argentina)

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL CUSCO


2009 Mapa Político Administrativo de la provincia de Quispicanchi, departamento de
Cusco. http://sinia.minam.gob.pe/siarcusco/index.php?idMapa=25

SOTELO SALLO, Yolanda y VALLENAS CENTENO, Betsy N.


2003 Proyecto de Prospección Arqueológica en el Parque Arqueológico de Pikillaqta
“Sector Combayoq”. Presentado al Instituto Nacional de Cultura. Cusco-Perú.

SOBCZYK, Maciej
2000 Arquitectura Funeraria Prehispánica en la Región del Nevado Coropuna Perú. En:
Andes. Boletín de la Misión Arqueológica Andina. Nº4. Universidad de Varsovia. Proyecto
Arqueológico Condesuyos vol II. Universidad Católica “Santa María” de Arequipa.

SONDERECUER, Cesar
1998 Arquitectura Precolombiana. Catálogo de Tipos de Urbanismos, de Obras y
Constructivos. Ediciones Corregidor. Impreso en Buenos Aires. Argentina.

TECLA J. Alfredo y GARZA R. Alberto


1974 Teoría, Métodos y técnicas en la investigación social. Ediciones de Cultura Popular
S.A. Lima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 407
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

TOKUE, Sawako
2005 “Informe de Investigación arqueológica Urpicancha 2005”. Presentado al Instituto
Nacional de Cultura. Cusco-Perú.

TOVAR CAYO, José Luis


1996 Cantería Inca en Waqoto – Cusco. Tesis para optar al título profesional de
Licenciado en Arqueología. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco-
Perú.

VALENCIA ZEGARRA, Alfredo


1981 "Escultura Antropomorfa en Minaspata". En: Revista Ñaupa Pacha. Nº 19.
Universidad de Berkeley - California. USA.

1997 Las Obras Hidráulicas del Horizonte Medio en la Cuenca de Lucre, Tesis presentada
para optar el grado de Doctor en Letras y Ciencias Humanas Especialidad en Antropología,
Cusco - Perú.

WHEELER, Mortiner
1952 Arqueología de Campo, Fondo de Cultura Económica, México Buenos Aires.

WILLIAMS LEÓN, Carlos


1980 “Arquitectura y Urbanismo en el antiguo Perú”. En: Historia del Perú. Tomo VIII.
367-585, Editorial Mejía Baca. Lima.

ZUÑIGA AUCCA, Christian Blas y CRUZ QUISPE, Daniel


2008 “Tipologías de los sistemas de obtención control y distribución de agua en los
períodos Wari e Inka en la micro cuenca de Lucre”. Tesis para optar el título Profesional
de Arqueólogo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 408
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

GLOSARIO DE ARQUITECTURA

ABRIGO. Los voladizos y salientes rocosos definen un espacio al abrigo de las


inclemencias del tiempo que, a la vez, se beneficia de luz y calor. Aquellos lugares
próximos a recursos naturales (agua, pasto, caza, tierra cultivable) y/o con condiciones
defensivas sirvieron como vivienda y/o cementerio y centro de culto (arte rupestre,
exvotos). La sistemática ocupación de ciertos abrigos dio origen a yacimientos con
secuencias estratigráficas clásicas en la periodización de la prehistoria. (Alcina, 1998:23)

ACUEDUCTO. Obra de ingeniería hidráulica para desviar el curso de un río


conduciéndolo hacia un objetivo de riego y/o de consumición potable. Los hubo de
muchos kilómetros., tanto en Suramérica como en Mesoamérica.

ANDEN. Parcela estrecha y alargada, construida por terraplenado y transversal a la


pendiente que suele oscilar entre los 20 y 45 grados. Su objetivo es lograr planos
horizontales para la siembra, evitando la erosión del terreno por arrastre de las aguas.
(Gómez, 2003: 20)

ANDENES. Terrazas soportadas por muros de sostenimiento que siguen generalmente


una curva de nivel. Su objeto es hacer laborables las laderas estériles de los cerros,
disminuir el talud vertical de los mismos y evitar la fuerza erosiva de las aguas. (Ravines,
1989: 383)

APAREJO. Forma en que disponen y ensamblan los ladrillos y piedras, y en general los
demás materiales de construcción de paredes. (Ravines, 1989:383).
APAREJO. Disposición o modo en que se colocan los sillares, ladrillos o piedras en la
construcción de un muro. (I.N.C., 2009: 21)
APAREJO RUSTICO. Es el aparejo constituido por piedras sin labrar, de campo o de
cantera, que se colocan o “enciman” unas sobre otras, sin mayor acomodo, rellenándose
los vacíos que quedan entre las piedras con tierra y guijarros o cantos rodados pequeños.
(Calvo, 1987: 150)

AREA DE ACTIVIDAD. Superficie de un asentamiento en la que se llevó a cabo una


actividad especializada, como la fabricación de instrumentos de piedra, cerámica o la
manipulación de vegetales para el consumo. La funcionalidad de estos espacios se define
a través del estudio de las estructuras, la distribución de los restos materiales y los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 409
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

análisis químicos. La Etnoarqueología y la Arqueología Experimental proporcionan valiosos


elementos para establecer una metodología de análisis de las áreas de actividad. Kent, S
1987; Manzanilla L. 1986 (Alcina, 1998: 16)

BANQUETA. Resalto o escalón que queda en el paramento de un muro donde se


disminuye el espesor. “…refuerzo basal de los aparejos murarios que le confieren a
éstos una silueta trapezoidal. Su construcción puede obedecer a una intención de
reforzar la pared o a causas funcionales defensivas como antepecho o banquina, tal
como se observa en algunos Pucará “. (Gómez, 2003: 22)

BASAMENTO. Todo cuerpo puesto debajo de la caña o fuste de la columna. Por


extensión se toma a todo cuerpo que queda por debajo de una cosa y sirve para
sustentarlo o elevarlo. (Gómez, 2003: 22)
BASAMENTO. Plataforma sobre la cual se levantan edificios o servía de explanada para
ceremonias. (Sonderecuer, 1998: 17)

BASALTO. Roca volcánica muy dura, de color negro o verdoso, formada principalmente
de feldespato y piroxeno o augita, que se utiliza en escultura. Una vez pulimentada
presenta una superficie tersa y brillante, que se resulta muy agradable a la vista. (I.N.C.,
2009: 29)

BIENES CULTURALES. Son los objetos materiales e inmateriales, tangibles e


intangibles, muebles e inmuebles en los cuales se denota un valor cultural, ya sea por su
significación histórica, artística, religiosa, arqueológica, arquitectónica o científica. (I.N.C.,
2009: 31)

BOVEDA. Techumbre interior de una habitación maya, larga y angosta. era construida
con el sistema de ir desplazando hacia adentro las hiladas de bloques de piedra de los
muiros laterales, hasta su cerramiento en la cumbrera. (Sonderecuer, 1998:17)

CALZADA. Camino empedrado construido para el tránsito habitual de un punto a otro,


por lo general, sus construcciones datan del período incaico. (Gómez, 2003: 23)
CALZADAS. Todas las grandes civilizaciones de América prehispánica desarrollaron
sistemas de comunicación muy eficientes: el sistema de caminos de los incas fue, sin
duda, el más extenso y eficaz: pero del que tenemos menos ejemplos arqueológicos es
de los mexica. Las calzadas de los mayas se conocían con el nombre de saché y servían
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 410
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

para comunicar entre sí diferentes partes de un mismo sitio –por ejemplo los sacbeob de
Tikál- o para comunicar un centro principal con otros secundarios, como es el caso de
Cobá. La red de calzadas a lo largo y ancho del imperio inca alcanzó los 23.139 km. Pero
teniendo en cuenta la insuficiente información para muchas zonas era red podría alcanzar
en realidad los 40.000 km. (Alcina, 1998: 157)

CALLE. Camino público, generalmente entre dos filas de edificios o casas. Son las vías
arteriales que proveen de acceso a los distintos sectores de la zona urbana pero que
generalmente no tienen por destino penetrar en unidades individuales. (Gómez, 2003:
23)

CIMIENTO. Parte de la estructura destinada a recibir las cargas y transmitirlas al terreno.


Corrido tipo de cimiento superficial que corre en forma horizontal debajo de los elementos
portantes, generalmente muros, y transmite sus cargas al terreno. (Junta del Acuerdo de
Cartagena, 1984: 15-7)
CIMIENTO. Base o fundamento de un edificio que queda por debajo del nivel de piso.
Parte u obra enterrada de mampostería sobre el cual descansan los muros de un
edificio y transmiten las cargas al suelo.
Por lo general las construcciones del noroeste argentino del período prehispánico
tienen escasos cimientos o arrancan sin ellos desde el nivel del piso. Suelen
presentarse como piedras clavadas en el interior hasta la mitad de su tamaño,
sobresaliendo el resto y alineadas sobre las dos caras del muro o paramentos.
(Gómez, 2003: 29)

CISTA. Unidad funeraria subterránea de planta circular, elíptica o cuadrangular, con


paredes de piedra, a veces, unidas con barro batido. Por lo general cerrado en falsa
bóveda y con una gran laja que las tapa. En otros casos solo se trata de huecos
cilíndricos o subcilíndricos con paredes verticales consolidadas por muros de piedra de
diversos tamaños y tapadas con una gran laja o con una piedra alargada que las atraviesa
y donde se apoyan otras menores hasta los bordes o terrenos firme. Puede presentarse
aislada, incluida dentro de una unidad mayor o residencial, o agrupada con otros; en este
caso, formando un cementerio. En realidad, las cistas de piedra constituyen una larga
tradición que se mantiene desde la formación de las primeras aldeas hasta el período
hispano-indígena. (Gómez, 2003: 30)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 411
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

CISTA INDIVIDUAL. Unidad funeraria que sirve para depositar a un muerto. (Gómez,
2003: 30)
CISTA MULTIPLE. Unidad funeraria que sirve para depositar a varios muertos. Muchas
veces esta situación no es sincrónica sino que parecen haber sido abiertas nuevamente
para depositar a un nuevo individuo. En estos casos hemos observado que los restos
óseos anteriores eran desplazados hacia las orillas sin demasiado orden, para dar cabida
al nuevo cadáver. (Gómez, 2003: 30-31)

CONGLOMERADO. Dícese de aquellos centros urbanos de edificación con


construcciones intervinculados de tal manera que ofrecen un área de limites definidos
por la capacidad de los mismos .
“ …a) integran una unidad ecológica con el medio natural del que se provee y constituye
también una unidad estructural. La segunda de estas características deriva
especialmente, en primer término de la intervinculación entre los edificios, determinada
por su ubicación en proximidad y por la existencia de vías de tránsito, y en segundo
lugar del modo típico de disposición de las construcciones en función del contexto de
edificación, o sea como simples agregados al Grupo.
b) Posee una edificación densa.
c) Tiene una forma externa definida, determinada por la extensión de las construcciones
y eventualmente subrayadas por la existencia de un muro perimetral de circunvalación,
por murallas defensivas o por accidentes topográficos.
d) La superficie que ocupa esta netamente separada de los campos de cultivo...” (Gómez,
2003: 2-33)

CORNISA. Moldura saliente que remata el borde superior de los muros o de los
tableros de las pirámides. Ej: en el Tajín, (Sonderecuer, 1998:17)

CHULLPA. Construcción funeraria de planta cuadrangular o circular. Inferior con falsa


bóveda. (Gasparini y Margolies, 1980: 355)
CHULLPA. Construcción en forma de torre, generalmente cilíndrica, cuya función
principal parece haber sido de carácter funerario. Estas construcciones podrían haber sido
obra de los aymaras en el altiplano S. del Perú, junto al lago Titicaca. Tales
enterramientos han debido servir como centros de culto a los antepasados. (Alcina, 1998:
217)
CHULLPA. Torre funeraria en el altiplano (sur de Perú Bolivia) (Sonderecuer, 1998: 16)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 412
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

DINTEL. Monolito o vigas de maduran, que se colocaba horizontalmente sobre el


vano de entrada a un edificio o de una ventana , sosteniendo el muro sobre dicho
vano. (Sonderecuer, 1998: 18)
DINTEL. Elemento estructural plano que cierra la parte superior de un vano
arquitectónico. Carga sobre las jambas transmitiendo a estas el peso que recibe de la
parte superior. (José de Mesa, 1978: 36).

ENLUCIDO. Revestimiento aplicado como terminación de paredes o techos. Capa de


estuco que se da a las paredes como terminación, en el noroeste se ha utilizado
generalmente el barro batido. (Gómez, 2003: 37)
ENLUCIDO. Capa de yeso, estuco u otra mezcla que se da a una pared con objeto de
obtener una superficie lisa. (I.N.C., 2009: 65)

ESTRUCTURA. Distribución orden de las partes respecto al todo. En la construcción


dícese también al conjunto de elementos fundamentales destinados a recibir , resistir y
trasmitir los esfuerzos: es la armadura que fija al suelo y sirve de sustentación a un
edificio. (Gómez 2003:39)

ESCALERAS. Se utilizaban para vencer las pendientes pronunciadas. Los peldaños podían
estar cortados en la roca o construidos con losas de piedra y pretiles en precipicios. Las
formas de los peldaños variaban según la pendiente, siendo mucho más espaciados
(varios m) en pendientes relativamente suaves, pero empinados en lugares estratégicos,
como en el interior de la entrada de Sacsayhuaman.
Las escaleras de los muros de contención pueden estar colocados verticalmente cortando
el muro o paralelas a él. Hay largas escaleras de acceso para terrazas sucesivas.
Las plataformas monumentales tienen escaleras muy anchas en algunos casos. Por
ejemplo la de Huanuco Viejo mide 18 m. (Kendall, 1985: 50-51)

FACHADA. Frente a un edificio y su tratamiento formal ornamental: simbólico, estético y


constructivo. (Sonderecuer, 1998:17)

HILADA. Serie horizontal de ladrillos, adobes o piedras que se va poniendo a


medida que se construye un muro . por lo general en el noroeste argentino las hiladas
no se encuentran bien definidas por las características mismas del material
empleado y la técnica constructiva. (Gómez, 2003: 42)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 413
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

HORNACINAS. Las Hornacinas ofrecen variedad en tamaños y tipo, pero siempre tienen,
más o menos, forma trapezoidal, aunque sus proporciones pueden variar. Hay hornacinas
en estructuras, en paredes aisladas asociadas a estructuras y también en muros de
contención asociados a un edificio.
a. Hornacinas Tipo.
Se encuentran en la pared en forma equidistante, pero no necesariamente en todo el
edificio. Su altura es la misma de las ventanas tipo, aproximadamente 1.25 m del piso.
Pueden alternar con las ventanas u hornacinas de cuerpo entero o estar reemplazadas por
ventanas tipo. Pero lo usual es que estén simétricamente distribuidas y que sean
continuas en las paredes interiores de los edificios. Se encuentran en toda la planta baja,
salvo en los depósitos y también en la segunda, pero no en los desvanes. Cuando una
pared está construida en una pendiente, las hornacinas pueden estar horizontalmente
escalonadas en la misma; ocasionalmente desplazadas por una piedra incorporada al
muro. El tamaño de las hornacinas puede variar ligeramente, según la estructura en que
se encuentra…” (Kendall, 1985: 38)
HORNACINA. Hueco en forma de arco realizado en la pared para albergar una estatua,
imagen u objeto decorativo. Sinónimo de nicho. . (I.N.C., 2009: 89)

JAMBA. Cada uno de los pilares laterales murarios, de mampostería, de un vano de


entrada. (Sonderecuer, 1998:18)
JAMBA. Las piezas de piedra, ladrillo o madera que, puestas verticalmente a ambos lados
de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco. (I.N.C., 2009: 97)

KALLANKA. Gran galpón uniespacial con pilares de madera para sostener el techo. Servía
de hospedaje temporal más para individuos que para familias. (Gasparini y Margolies
1980:355)

KANCHA. Grupos de varias piezas techadas ubicadas en la parte interior de un recinto


amurallado. (Gasparini y Margolies 1980:355)

MAMPOSTERIA. La construcción de mampostería en su forma más elaborada puede


entenderse como una necesidad estética de ornamentación, por el juego de luz que se
aprecia en la precisión de las junturas de los estilos rectangular y poligonal. (Kendall,
1985:47).
MAMPOSTERÍA. Fábrica de piedra sin labrar o con labor grosera aparejada en forma
irregular. (Gómez, 2003: 45)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 414
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

MAMPOSTERÍA CONCERTADA. Fábrica de mampuesto cuyas caras llevan el retoque


necesario para el buen asiento o trabazón, sin necesidad de ripio alguno. (Gómez, 2003:
45)
MAMPOSTERÍA ORDINARIA. Fábrica de piedras irregulares sin labra alguna que no
queda aparejada por hiladas y que admite el ripio para su trabazón hasta en el
paramento. (Gómez, 2003: 45)

MAMPUESTO. Dícese del material que se emplea en la obra de mampostería. Piedra sin
labrar que se puede colocar en una obra. (Gómez, 2003: 46)

MONTICULO. Monte, elevación pequeña, natural o artificial, por lo común aislado.


(Gómez, 2003: 47)

MORTEROS Y ARGAMASAS. S e denomina morteros a la mezcla de arena con tierra,


cal, ordinaria o hidráulica elementos rápidos, Pórtland o puzolana, para formar una pasta
que reúna o trabe los materiales que se emplean en la construcción a fin que en conjunto
formen una sola pieza. (Ravines, 1987: 38)

MORTERO. Material consistente en tierra, arcilla o cal mezclada con arena y agua para
formar el aglomerante usado en las fábricas. Pastón de aglutinante amasado con agua
para unir el mampuesto. En el Noroeste Argentino se ha utilizado preferentemente el
barro como mortero. (Gómez, 2003: 47)
MORTERO. Argamasa o material consistente en cemento o cal, mezclado con arena y
agua, para formar el aglomerante usado en las construcciones. Recipiente de material
duro, donde se machacan cosas. Almirez. (I.N.C., 2009: 114)

MURO. Es la estructura elemental, de albañilería o cantería en la construcción de un


edificio, formado a base de materiales o elementos resistentes superpuestos
organizadamente, pudiendo estar unidos o no por algún tipo de argamasa o mortero, en
los que su alto y ancho superan su espesor. Por regla general, los elementos que
constituyen los muros se disponen en capas horizontales o hiladas que transmiten las
comprensiones hasta llegar a los cimientos. Funcionan generalmente como elementos de
cierre de espacios, a veces con carácter defensivo y otras como sostén de otras. (Ravines,
1989:46)
MURO. Pared construida : con elementos vegetales y barro, con adobes y/o
mampostería de barro o cal, con bloques tallados unidos con cal, con bloques líticos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 415
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

unidos por contacto –pirca-, con ladrillos y argamasa de cal, hubo numerosos tipos en
Mesoamérica y Suramérica. (Sonderecuer, 1998: 17)
MURO. Pared o tapia. Según el material pueden ser muros de piedra, de tierra, de lajas,
etc.; según su técnica constructiva pueden ser muros simples, dobles, dobles rellenos
de tierra o pedregullo, con asiento o mortero; de piedras simples sin mortero, con lascas
para su calzado, de hiladas regularles, irregulares o de hiladas indefinidas, etc. según el
tamaño de sus componentes, pueden ser chicas, medianas o grandes etc. estos definen
también su forma o apariencia externa, y la calidad de su terminación. (Gómez,
2003: 48)
MURO DE CONTENCION. Dícese del muro destinado a contener el empuje del agua
o la tierra. Utilizase para formar plataformas, andenes de cultivo, o para conformar
plataformas sobre las que se alzan algunas construcciones. (Gómez, 2003: 48)

NICHO. Vano ciego en un muro, sin salida al otro lado. Ej: en el Tajín, en casas incas.
(Sonderecuer, 1998: 17)
NICHO. Concavidad en un muro o retablo para poner imágenes o cualquier elemento
decorativo. (I.N.C., 2009: 120)

PARAMENTO. Cualquiera de los dos lados o caras de una pared. (En Rincón Chico existe
un muro de contención en que el paramento exterior ha sido trabajado con piedras de
colores con evidente intención ornamental)… (Gómez, 2003: 49)

PAREDES. Las características de la construcción de las paredes Inca son importantes y


donde no hay otro rasgo preservado pueden construirse en elementos de diagnóstico.
Todas las paredes de las estructuras son ligeramente inclinadas. En los edificios se
inclinan hacia adentro. En los muros de contención de las terrazas su inclinación es
general y se les confiere mayor estabilidad. La inclinación generalmente no excede los 15º
y a menudo es mucho menor. Hay esquinas en ángulo, interiores y exteriores al juntarse
dos paredes rectas o dos muros de contención, aunque normalmente son amarrados.
Todos los remates de las paredes y los derrames de los vanos de puertas ventanas y
hornacinas están cuidadosamente con esquinas interiores amarradas. En las paredes
aisladas las piedras que amarraban las esquinas podrían estar señalando las hiladas de las
construcciones de piedras de campo seleccionadas y de mampostería rectangular.
En los grandes muros de contención de las terrazas, que por alguna distancia se extiende
en línea recta, a intervalos pueden encontrarse las esquinas de los amarres que sirvieron
para reforzar la pared.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 416
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

La mayoría de las paredes tiene cimentación excepto cuando están construidas


directamente sobre rocas. En este último caso casi siempre la mampostería se adapta
cuidadosamente a las depresiones de la superficie de la roca, sobre las que descansan
firmemente los bloques, tal como sucede en las estructuras de roca de Cusichaca.
(Kendall 1985: 29-30)

PASAJE. Camino semipúblico, generalmente entre dos filas de edificios, de menos


importancia y dimensión que una calle y que por lo general no tiene salida. (Gómez,
2003: 49)

PATIO. Espacio abierto, interno de un palacio o casa, rodeado de habitaciones.


(Sonderecuer, 1998: 17)
PATIO. Espacio descubierto de un edificio y limitado por cerramientos laterales donde se
realizan diversas actividades. (Gómez, 2003: 50)

PLAZA. Espacio, sitio o lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, por lo general de
uso público para diversas funciones. (Gómez, 2003: 52)

PIEDRAS EN VOLADIZO.
i. Losas en voladizos. Se encuentran espaciadas diagonalmente en muros de terrazas
y en muros aislados. (Cuando se encuentran en la parte exterior o interior de los
depósitos para dar acceso a la parte superior, su uso podría deberse también a tradiciones
locales de construcción, como en Huánuco Viejo).
ii. Alféizares, son bloques rectangulares, a veces aplanados, que se proyectan desde
la pared exterior en las esquinas inferiores de las ventanas de los hastíales. (Hay uno en
cada esquina bajo de la ventana).
iii. Bloques labrados, casi cuadrados, se proyectan de las cuatro esquinas de las
hornacinas o ventanas especiales, grandes o de cuerpo entero. Se conocen tres ejemplos:
en el muro curvo del Qoricancha, en la ventana de la pared exterior del Torreón de Machu
Picchu y en Auqnchisraccay, al lado de hornacinas grandes. (Kendall, 1985: 42)

PIEDRA CANTEADA. Piedra que ha sido sometida a trabajos de mejora para dar cierta
regularidad a sus caras. (Gómez, 2003: 51)
PIEDRA NATURAL. Bloque. Piedra utilizada para la construcción de muros sin labrar, tal
como se encuentra en el sitio. (Gómez, 2003: 51)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 417
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

PIRCA. “….aparejo de piedras sin labrar y sin mortero, con diferentes grados de
calidad constructiva. Los hay simples o de una sola hilera dobles, provistas con mas
de una hilada y con relleno interior…” (Gómez, 2003: 51)

PLATAFORMA. Plano o tablero horizontal , descubierto generalmente y elevado del


plano del terreno que produce a lo largo de sus bordes, superficies verticales o
inclinadas que refuerzan la separación visual entre su campo y el l terreno
circundante . (Gómez, 2003: 52)

QOLLQA. Construcción destinada a depósito de bienes varios o de víveres. (Gasparini y


Margolies, 1980:356)

RESERVORIOS. Usualmente ubicados en las partes altas de los sitios de ocupación. Son
de forma rectangular y enchapados con paredes de mampostería fina de bloques
rectangulares sin mortero. Pequeños reservorios, a manera de baños hundidos, pudieron
haber servido como reservorios en ciertos centros poblados. Medidas aproximadamente
30 x 25 m.

RECINTO. Espacio comprendido dentro de ciertos límites que puede o no estar


techado. Según su constitución pueden ser recintos simples, recintos dobles, recintos
compuestos, recintos individuales, recintos intercomunicados, etc. según su forma:
cuadrangulares, rectangulares, circulares, irregulares, etc. (Gómez, 2003: 56)

REVOQUE. Capa de barro, cal y arena o cualquier otro material plástico que
solidifica posteriormente con que se cubre un paramento para dar una superficie mas
pareja o mejor terminada. (Gómez 2003: 56)

RIPIO. Piedras menudas de pequeño tamaño; conjunto de materiales pétreos que en


ocasiones se utilizan para relleno. (Gómez, 2003: 56)

SEMICONGLOMERADO. “… participa de las características generales del


conglomerado pero se diferencia del mismo en que la intervinculación entre las
construcciones consiguientemente la densidad de edificación son menores…”(Gómez,
2003: 57)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 418
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

TECHO. Cerramiento superior de un edificio. Los hubo de paja de una, dos o cuatro
aguas o cónicos de cañas o troncos con argamasa de cal o barro encima.
(Sonderecuer, 1998: 18)

TERRAZA. Construcciones escalonadas en la ladera de un cerro, realizadas con muros


de pirca relleno de tierra, que determinaban superficies angostas y largas para plantar.
Tenían su propio sistema de riego. Se sabe que las hubo en México, pero su vital
desarrollo estuvo en la zona andina peruana bajo el imperio inca. (Sonderecuer, 1998:
18)

TUMBA. Construcción especial, en general subterránea a veces muy elaborada en su


diseño y ornamentación mural. “habitad de o los difuntos sepultados con su mejor
ajuar, para morar en su vida eterna” Hubo numerosos tipos. Ej: Tumbas de Monte
Alban; de Paracas Necrópolis, Perú; de Tierra Dentro, Colombia.

UNIDAD HABITACIONAL. Recinto o recintos unificados por la función de habitar.


Puede tratarse de un único recinto, de recintos intercomunicados o de recintos
desiguales pero que desde el punto de vista de su función se comportan en
unidad, constituye el micromundo constituido o adaptado para la residencia del hombre
en el que intervienen complejos y múltiples determinaciones que van desde las diversas
funciones constitución familiar, organización social, posibilidades técnicas, hasta la visión
que el hombre tiene del mundo. (Gómez 2003: 60)

UMBRAL. En una puerta, la parte inferior que se ha de pisar para acceder al interior de la
habitación, opuesta al dintel y limitada por las jambas. En arquitectura, viga colocada,
como un dintel, en la parte superior de un vano que soporta el muro o tabique construido
encima. (I.N.C., 2009: 166)

VANO. Abertura dejada en un muro, arco o portal para pasar al interior de un edificio
o plaza. (Sonderecuer, 1998: 17)

VENTANA. Abertura muy escasa en Amerindia dejada en un muro de habitación


para observar el exterior. (Sonderecuer, 1998: 17)
VENTANAS. Los principales tipos de ventanas varían en tamaño y posición. Todas las
ventanas son más o menos trapezoidales y, aunque difiere considerablemente en tamaño,
dentro de este sus proporciones no varía mucho.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 419
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

a. Ventanas Tipo.
Normalmente se distribuyen regular o simétricamente, sea en las paredes de las
estructuras o en las paredes aisladas, a menos que esté presente un obstáculo - por
ejemplo una gran roca- que desplaza la ventana. Las ventanas tipo generalmente están
colocadas a 1.25 m…
b. Ventanas Grandes.
Al ser más grandes que las ventanas tipo su uso es más restringido; su colocación en las
paredes es muy baja, pero no deben confundirse con las ventanas arriba a abajo.
Aparecen en estructuras irregularmente compuestas y en estructuras abiertas de todo
tipo… (Kendall 1985:34-35).

VIVIENDA. Unidad funcional utilizada por el hombre que puede estar compuesta
por un único recinto, hasta estructuras más complejas que incluyen espacios para
distintas funciones como dormitorios, cocina, depósitos, patios, corrales, etc. pero todas
ligadas a la función de habitar. (Gómez 2003: 62)

VOLADIZO. Que tiene vuelo, que sobresale respecto del muro o pared. . (I.N.C., 2009:
172)

ZAPATA. Es el ensanchamiento de la parte más baja de un cimiento, que transmite


cargas al terreno. (Junta del Acuerdo de Cartagena 1984:15-26).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 420
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 421
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: RECINTO

1. Nombre del Sector COMBAYOQ


Ubicación Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
Código del Recinto 1-2-6 Forma Rectangular
Ubicación del Recinto Se ubica al lado noreste del subsector-2; sobre superficie plana.
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta 3. Muros 3.Acabado Material
Dimensiones Internas Externas Altura muro Esquinas inte- Revoque Si
Largo (Diámetro) 9.00 m. - Norte 1.20 a 2.38 m. riores son ova Interior Si
Ancho 5.00 m. - Este 1.70 a 2.38 m. ladas; las ex- Exterior
Área 45.00 m² - Sur 1.60 a 2.35 m. teriores rectas Espesor 0.03 m.
Altura máxima 2.38 m. - Oeste 0.20 a 1.60 m. Enlucido -
Espesor 0.60 m. - Interior -
Inclinación - Exterior -
5. Vano de acceso 6.Nicho Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Código
Forma El vano de Forma - - - - 1 Trapezoidal
Orientación Norte acceso se ori- Ancho sup. - - - - 2 Lig.
Trapezoidal
Ancho
Anchoinf.sup. enta a espacio Ancho inf. - - - - 3 Recto
Ancho inf. 1.40 m. abierto (patio) Altura - - - -
Altura jamba 1.90 m. Profundidad - - - -
Umbral Orientado - - - -
7. Ventana Forma Ancho sup. Ancho inf.
Altura Profundidad Orientado
Los muros sur y este tienen un espesor de 0.60 m. y los muros norte y oeste 0.70 m. de espesor.
8. Evidencia Cultural
. Cerámica: Al interior del recinto fragmentos de cerámica Lucre e Inca.
. Lítica:
. Otro:
9.Estado Físico Bueno Regular Malo En el interior como en el exterior existen elemen-
tos líticos diseminados.
Croquis Fotografía

Observaciones: Se observa evidencias de revoque en los paramentos interiores sur y este.

Registrado por Nilda Ccanchi y Betsy Vallenas Fecha 20-08-2006


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 422
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: CHULLPA

1. Nombre del Sector COMBAYOQ


Ubicación Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
Código de la Chullpa 1-2-11 Forma Circular
Ubicación de la Se ubica al lado este del sub-sector 2, sobre afloramiento rocoso.
Chullpa
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta 3. Paramentos 4.Acabado Material Andesita
Dimensiones Internas Externas Esquinas inte- Revoque Si Elementos líticos irregulares
Largo (Diámetro) 1.65 m. 3.00 m. riores ovaladas Interior Si colocados en hileras unidos
Ancho Exteriores rec- Exterior No con mortero de barro.
Área tas. Espesor 0.01 0.03 m.
Altura máxima 1.90 m. 2.50 m. Enlucido No
Espesor 0.50 m. Interior No
Inclinación Exterior No
5. Vano de acceso 6. Detalles
Forma rectangular Cornisas 17 Techo Si Falsa Bóveda
Orientación Sureste 45º Piso a cornisa 1.50 m. Forma cónica
Ancho sup. 0.36 m. Largo Altura 1.10 m.
Ancho inf. 0.50 m. Ancho Plataforma 1 Todo el rededor
Altura jamba 0.70 m. Espesor Ancho 0.40 m.
Umbral 0.40 m. Sobresale 0.13 m. Altura 0.10 m.
Dintel Total 1 -interior Largo 0.57 m. Ancho 0.33 m. Espesor 0.06 m.
Presenta evidencias de 17 cornisas que se ubican a los lados norte, noreste, sur y oeste.

7. Evidencia Cultural
. Cerámica:
. Lítica:
. Óseo:
8.Estado Físico Bueno Regular Malo Lado este se encuentra en proceso deterioro faltan
elementos líticos colapso 0.62 por 1.40 m. de ancho
Croquis Fotografía

Observaciones:

Registrado por Nilda Ccanchi y Betsy Vallenas Fecha 27-08-2006


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 423
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: RECINTO

1. Nombre del Sector COMBAYOQ


Ubicación Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
Código del Recinto 1-5-10 Forma semicircular
Ubicación del Recinto
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta 3. Muros 4.Acabado Material
Dimensiones Internas Externas Altura muro Esquinas interio- Revoque SI Andesita
Largo 7.50 m. - Norte 1.50 a 1.80 res y exteriores Interior SI de dife-
(Diámetro) m.
Ancho 3.80 m. - Este 0.50 m. rectas. Exterior rentes
Área 28.50 m² - Sur 0.10 m. Espesor 0.03 tamaños
Altura máxima 1.80 m. - Oeste 0.30 m. Enlucido unidos
Espesor 0.70 m. - Interior con mor-
Inclinación - Exterior tero.
5. Vano de acceso 1 6.Nicho 3 Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Código
Forma Forma 2 2 2 - 1 Trapezoidal
Orientación Sur Ancho sup. 0.25m 0.20m 0.29m - 2 Rectangular
Ancho
Ancho
inf. sup. Ancho inf. 0.28m 0.24m 0.28m - 3 Cuadrangular
Ancho inf. 1.00 m. Altura - - A 1.80 m. de
altura
Altura jamba Profundidad 0.28m 0.30m 0.28m - del piso actual.
Umbral Orientado - - -
7. Ventana Forma Ancho sup. Ancho inf.
Altura Profundidad Orientado
Dintel 1 0.55 m. de largo por 0.25 y 0.10 m. de espesor.
Dintel 2 0.44 m. de largo por 0.25 m. de ancho y 0.08 m. de espesor.
Dintel 3 0.49 m. de largo por 0.19 y 0.13 m. de espesor.
8. Evidencia Cultural
. Cerámica: . Lítica:
. Óseo:
9.Estado Físico Bueno Regular Malo Los muros que conforman el recinto se encuentran colapsados
en un 30% sobre todo en los lados Este y Sur.
Croquis Fotografía

Observaciones:
Registrado por Betsy Vallenas y Nilda Ccanchi Fecha 04-06-2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 424
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: RECINTO
1. Nombre del Sector: COMBAYOQ
Ubicación Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
Código del Recinto 1-5-37 Forma Rectangular
Ubicación del Recinto Fue construido adosado al muro de contención, en una superficie plana.
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta 3. Muros 4.Acabado Material
Dimensiones Internas Externas Altura muro Esquinas interio Revoque Andesita
Largo (Diámetro) 6.30 m. - Norte 0.60 a 1.45 m. res ovaladas y Interior de dife-
Ancho 4.00 m. - Este 0.50 a 1.45 m. exteriores rec- Exterior rentes
Área 25.20 m² - Sur 0.50 a 1.80 m. tas. Espesor tamaños
Altura máxima 1.45 m. - Oeste 0.60 a 1.40 m Enlucido unidos
Espesor 0.60 m. - Interior con mor-
Inclinación - Exterior tero.
5. Vano de acceso 1 6.Nicho Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Código
Forma trapezoidal Jamba Sur- Forma 2 - - - 1 Trapezoidal
Orientación Sur este 1.20 m. Ancho sup. 0.30m - - - 2 Rectangular
Ancho
Anchoinf.
sup. 0.63 m. De altura y Ancho inf. 0.25m - - - 3 Cuadrangular
Ancho inf. 0.75 m. Jamba Sur- Altura 0.35m - - - A 1.03 m. del piso
Altura jamba 1.60 m. oeste a Profundidad 0.30m - - -
Umbral 1.60 m. Orientado Sur - - -
7. Ventana Forma Ancho Ancho
Altura Profundidad Orientado
Existe evidencia de revoque en el dintel que mide 0.60 m. de largo, por 0.25 m. de ancho y 0.30 m. de espes.
Muro Sur al exterior existe una piedra de andesita con un orificio de 0.03 m. de diámetro, de 0.21 por 0.11 y
0.06 m. de espesor que sirvió para amarrar.
8. Evidencia Cultural
. Cerámica:
. Lítica:
. Óseo:
9.Estado Físico Bueno Regular Malo Los muros colapsaron hacia el interior y exterior del recinto.
x
Croquis Fotografía

Observaciones: Adosada a la esquina Noroeste existe un muro que va en línea recta en dirección Norte-Sur,
de 0.70 m. de espesor. Se conserva de 0.20 a 1.45 m. de altura y fue construido con piedras grandes y
pequeñas; para la esquina Noreste se aprovecho el afloramiento, mide 0.70 m. de altura y encima se
pequeñas; para la esquina Noreste se aprovecho el afloramiento, mide 0.70 m. de altura y encima se
colocaron piedras.
egistrado por Nilda Ccanchi y Betsy Vallenas Fecha 25-06-2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 425
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: CHULLPA

1. Nombre del Sector COMBAYOQ


Ubicación Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
Código de la Chullpa 1-6-21 Forma Cuadrangular
Ubicación de la Chullpa Se ubica al lado Este, sobre afloramiento rocoso.
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta 3. Paramentos 4.Acabado Material Andesita
Dimensiones Internas externas Las esquinas inter- Revoque SI Elementos líticos canteados
Largo (Diámetro) 2.42 m. nas son ovaladas Interior SI colocados horizontalmente.
Ancho 2.50 m. y las externas rec- Exterior SI Lado Oeste.
Área tas. Espesor 0.002 Revoque de arcilla e inclu-
Altura máxima 1.80 m. 2.73 m. Enlucido NO siones de pequeñas pie-
Espesor 0.50 m. Interior NO dras y paja.
Inclinación Exterior NO
5. Vano de acceso 6. Detalles
Forma Lig. Trapez. Cornisas Techo Falsa Bóveda
Orientación Suroeste Piso a cornisa 1.62 m Forma Cónica
Ancho sup. 0.42 m. Largo Altura 1.00 m.
Ancho inf. 0.50 m. Ancho Plataforma
Altura jamba 0.75 m. Espesor Ancho
Umbral 0.45 m, Sobresale 0.11 m Altura
Dintel Total 1 Largo 0.72 m. Ancho 0.25 m. Espesor 0.15 m.
Construyeron 2 plataformas al lado sur en dirección Este-Oeste.
La plataforma 1 se ubica a 1.30 m. de distancia con una longitud de 6.30 m. y altura de 0.40 a 0.65 m. La
plataforma 2 se encuentra a 5.30 m. de distancia de la plataforma 1 y tiene 7.60 m. de longitud y altura 0.30 m
7. Evidencia Cultural
. Cerámica:
. Lítica:
. Óseo: Existen huesos humanos.
8.Estado Físico Bueno Regular Malo Parte del muro Este ha colapsado. Se observa una abertura de
x 0.82 por 0.45 m. Junto a este muro se encuentran bastantes
elementos líticos que formaron parte del paramento.
Croquis Fotografía

Observaciones: Presenta detalle en el paramento Norte consistente en tres compartimentos; el primero tiene un ancho de 0.43 m. y
altura de 1.00 m. el espesor del muro varía de 0.21 a 0.30 m. y la profundidad 0.56 m. El dintel mide 0.60 m. de largo por 0.36 m. de
ancho y espesor de 0.13 m. El segundo compartimiento tiene 0.46 m. de ancho, profundidad de 0.56 m. y altura de 0.95 m. El
espesor de muro 0.21 a 0.31 m. El dintel mide 0.60 m. de largo por 0.40 m. de ancho y espesor 0.08 m. El compartimiento 3 tiene
0.44 m. de ancho, profundidad 0.56 m. y una altura de 0.98 m. El dintel mide 0.50 m. de largo por 0.20 m. de ancho y espesor 0.20
m. Los muros que los dividen se encuentran revestidos con revoque de arcilla.

Registrado por Nilda Ccanchi y Betsy Vallenas Fecha 16-07-2006


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 426
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO Nº
ARQUITECTURA: TUMBA

1. Nombre del Sector COMBAYOQ


Ubicación Departame Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Lucre Comunidad Rayallaqta
nto
Código de la Tumba 1-1-14 Forma
Ubicación de la Se encuentra adosado al afloramiento rocoso.
Tumba
Coordenadas UTM Altitud
2. Planta irregular 3. Paramentos 4. Acabado Material:
Dimensiones Internas Externas Lado este existe Revoque
Largo (Diámetro) un muro de 0.45 Interior
Ancho m. espesor, 0.90 Exterior
Área - m. de largo. Espesor
Altura máxima 1.30 m. Enlucido
Espesor Interior
Inclinación Exterior
5. Vano de acceso 6. Detalles
Forma Cornisas Techo Falsa Bóveda
Orientación Piso a cornisa Forma
Ancho sup. Largo Altura
Ancho inf. Ancho Plataforma
Altura jamba Espesor Ancho
Umbral Sobresale Altura
Dintel Total Largo Ancho Espesor
El techo fue construido por 3 capas la primera de piedras con arcilla y bastante paja, luego
Una capa de 1 cm. de espesor de contay y la última de piedras menudas arcilla y encima lajas de piedra.
7. Evidencia Cultural
. Cerámica:
. Lítica:
. Óseo: Existen evidencias de huesos humanos 2 fémures, vértebras, 2 peronés, 8 costillas, 2 tibias.
8.Estado Físico Bueno Regular Malo

Croquis Fotografía

Observaciones:
Registrado por Betsy Vallenas y Nilda Ccanchi Fecha 13-08-2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 427
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

FICHA DE REGISTRO - LITICA: INSTRUMENTOS Y ARTEFACTOS Nº


1. Nombre del Sector: COMBAYOQ
Ubicación; Departamento: Cusco Provincia: Quispicanchi Distrito: Lucre Comunidad: Rayallaqta
Código Ubicación :
Coordenadas UTM: Altitud:
2. Características 3. Materia prima 4. Forma 5. Color
Dimensiones 0.33 m de ancho por arenisca ovalada irregular no bien color verde
0.19 m el hoyo en si definida
mide 0.14 m espesor
de 0.09 m.
Largo (Diámetro)
Ancho
Espesor 0.09 m
6. Utilidad 7. Tipo de trabajo 8. Estado de conservación 9. Observaciones
Mortero Mal estado de conservación debido a La técnica de fabricación fue por
que se encuentra fragmentado en 50% percusión, pulido y el hoyo de la
por uno de los extremos del objeto, es concavidad fue por la técnica de
decir se tiene la mitad del objeto. abrasión rotatoria.

Registró: Nilda Ccanchi Fotografía: Betsy Vallenas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 428
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

DIARIO DE CAMPO Nº
Ubicación: Departamento: Provincia: Distrito: Comunidad:
Sitio: Sector: Sub sector: Recinto:
Registro: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 429
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

"PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO"


FICHA DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Ubicación Departamento: Provincia: Distrito: Comunidad:
Sitio: Sector: Sub sector: Recinto:
Nº Fotografía Descripción Autor Fecha Hora
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 430
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

"PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ, LUCRE-CUSCO"


REGISTRO DE CONTEXTOS FUNERARIOS
1. Ubicación Departamento: Provincia: Distrito: Comunidad:
Sitio: Sector: Sub sector: Recinto:
Coordenadas UTM: Altitud:

Contexto funerario: Estructura funeraria:


Unidad Tipo de contexto funerario Chullpa Forma
Cuadricula Primario Sexo Tumba Largo
Capa Secundario M□ Nicho Ancho
Nivel Otros F□ Otros Altura
Orientación Edad aproximada Vano de acceso
Posición del individuo Objetos asociados
Fetal Cerámica
Sedente Lítica
Flexionado Malacológico
Extendido Metal
Semi flexionado Huesos
De Cúbito dorsal Textil
De Cúbito ventral Madera
Desarticulado Otros:
Otras

Observaciones:

8. Estado de conservación: □ Bueno □ Regular □ Malo □ Destruido


Registro: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 431
“PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN COMBAYOQ - LUCRE, CUSCO”

S-ar putea să vă placă și