Sunteți pe pagina 1din 61

Revista Nº13 Motricidad y Persona

https://www.magisterio.com.co/articulo/oportunidades-para-articular-la-didactica-de-educacion-
inicial-y-preescolar

https://ndiazgarzon.wordpress.com/la-didactica/

Ensayo sobre la didáctica de la educación infantil y


las técnicas del desarrollo motriz en la infancia.

En este ensayo hablaremos sobre la didáctica de la


educación infantil y las técnicas del desarrollo motriz en la
infancia. En referencia a los elementos primero teóricos de lo
que la didáctica y la importancia de ella dentro del rol del
educador y específicamente en el contexto colombiano,
contexto por cierto lleno de cambios que han marcado una
forma de ver y aplicar nuevos métodos que no solo tienen
que ver con los contenidos educativos sino con la forma y la
manera de ver el mundo y la realidad que rodea a todos los
que nos involucramos en este hermoso viaje que es la
educación infantil.

Durante mucho tiempo, la didáctica ha sido entendida como


una disciplina que conlleva al campo del éxito educativo, sin
embargo muchas veces creamos que con sólo impartir una
serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula de
clase ya con ello nos aseguramos un supuesto éxito, pero es
difícil hoy en día con la diversidad de opciones que existen
en el campo educativo, asegurarnos un éxito sin tomar en
cuenta todos los elementos que rodean tanto al alumno como
el docente.

Cuando se habla de didáctica, se hace mención a un arte,


una manera de ir moldeando una praxis educativa, que debe
sobrepasar los contenidos que impartimos dentro del aula y
conducirnos a un mundo donde el desarrollo de competencias
motive el aprendizaje con técnicas y estrategias novedosas,
creativas, motivadoras y por sobre todo con un profundo
sentido de pertenencia social.

La didáctica, puede ser ese arte de enseñar la vida a través


de técnicas y estrategias que permitan descubrir un mundo
lleno de posibilidades, como lo afirma su definición desde el
punto de vista etimológico: la cual proviene del
griego DIDASKEIN, el cual tiene una relación estrecha con
enseñar, instruir o exponer con claridad, a raíz de esta
definición muchos autores han expresado su sentido y
significado de la didáctica como se expondrá a continuación.

Por ejemplo para Fernández Huerta (1985) la didáctica tiene


por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje
gracias a la ayuda de métodos de enseñanza, esta definición
nos lleva a entender que el autor expresa una parte
fundamental del proceso, como lo es su objeto.

Por otro lado Escudero (1980) expresa de la didáctica que


ella es una ciencia que tiene por objeto la organización y
orientación de situaciones de enseñanza aprendizaje con el
fin de obtener la formación intelectual del educando. Esta
definición apunta al igual que la anterior más al plano
curricular o institucional, es decir, a las situaciones que se
dan o se van dando a través de la práctica en el contexto
educativo.

Si bien en la clasificación de la ciencias de la educación, la


didáctica se ubica en el campo de la pedagogía aplicada, se
puede ver entonces que es un arte y una ciencia, ya que
posee carácter científico en cuanto Sabe, pero no solo se
queda ahí, sino que Hace Saber, así el didacta Enseña,
instruye, comunica y hace aprender a través de múltiples
consideraciones que rodean todos los factores de la
enseñanza.

De esta forma, frente a estas definiciones de didáctica, nos


encontramos con el rol que deben asumir tanto el alumno
como el docente en su proceso de enseñanza, el primero no
debe comportarse como un mero
Espectador del proceso y el segundo como un dador solo de
conocimientos, teorías o técnicas, el acto didáctico por sí mismo es
comunicativo, ejemplo de ello cuando entramos al aula de clase el
primer día de inicio del año escolar, en ese momento se marca una
ruta que si bien puede ser mal entendida también puede ser muy
beneficiosa para ambos.

Es así como, si no existe un acto comunicativo constante desde el


primer encuentro hasta el último solo haremos el papel de meros
instructores y no de comunicadores del conocimiento. Como
maestros planificamos una serie de actividades que van en función
de contenidos, pero estas actividades no solo deben pensarse de
esa forma sino que al contrario deben interrelacionarse con las
necesidades reales y sentidas de los alumnos y esto solo lo sabemos
si logramos entablar un dialogo reciproco es decir un verdadero
proceso comunicativo.
Conclusión
De esta manera, el rol del docente desde una perspectiva
propia, debe estar orientado a: Considerar las características
de los estudiantes, tomar en cuenta las motivaciones e
interés de ellos y proporcionar estrategias que ayuden a
descubrir su aprendizaje, esto por supuesto enmarcado en un
sentido social que involucre los factores no solo internos de la
escuela sino de todo su alrededor incluyendo la familia, la
comunidad entre otros.

Nuestro contexto educativo es muy variado y lleno de


una gama de posibilidades que nos permite como docentes,
proponer estrategias didácticas desde la sencillez de nuestros
espacios educativos, y que nos permiten no solo saber
enseñar, sino hacer saber, que existen formas variadas para
lograr el conocimiento distintas y menos monótonas a las
formas tradicionales de impartir enseñanza.

Es un gran reto como docentes y con esto concluyo este


ensayo, que más que simples definiciones o aclaratorias es
una reflexión del porque muchas veces vemos pesado
nuestra labor como docentes, no es porque somos malos
didactas sino que muchas veces no brindamos los espacios
suficientes para comunicarnos dentro o fuera del aula de
clase, creemos que a los alumnos hay que tratarlos aun
como simples espectadores y que nosotros somos
los que sabemos más, pues la realidad educativa
nos invita a hacer todo lo contrario, ser como niños
para descubrir el verdadero sentido de educar y de
saber enseñar a través de formas creativas y
novedosas que reflejen el verdadero sentido de la
vida que es el fin último para el cual enseñamos y
aprendemos.

Todo esto nos lleva a la reflexión de


plantearnos una didáctica centrada en procesos,
más que en contenidos, ya que la misma invita
(procesos) a ir en constante revisión de las
estrategias, de esta manera el nuevo docente, debe
caracterizarse por su flexibilidad y toma de
conciencia dentro del proyecto educativo, así se
construye el nuevo paradigma que ponen especial
énfasis en aprender a aprender lo que significa que
el docente debe enseñar a aprender basado en una
didáctica de reciprocidad, donde se garantice la
solidez de la construcción del conocimiento.

Por supuesto que, todo esto se realiza


atendiendo a las necesidades de una pedagogía
científica pero, coexistiendo con lo que se necesita
y se deseaba realmente aprender, construyendo
sea una pedagogía basada en el campo social
donde tienen cabida las iniciativas individuales y
colectivas, permitiendo una búsqueda consciente de
lo que realmente se necesita aprender, esto sería lo
que se asume como nuevo paradigma dentro del rol
educativo que tiene el docente colombiano
contemporánea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ESCUDERO, J.M. (1981): Modelos didácticos. Barcelona: Oikos-Tau.

FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1974): Didáctica. Madrid: UNED.

http://profeduardoperez.blogspot.com/p/ensayos-sobre-didactica.html

En este ensayo se proponen algunas reflexiones


acerca de las características de la didáctica de la
educación motora en la infancia. A partir del supuesto
que toda acción humana tiene una componente
motora y que el ser humano está hecho para moverse,
los autores puntualizan los objetivos didácticos de la
motricidad infantil, las metodologías de enseñanza y
la elección de los recursos. Lo planteado se inserta en
un contexto en el cual se pone de manifiesto el
vínculo entre la actividad motora y la condición de
salud del niño, evidenciando la necesidad de
identificar una didáctica que responda a las nuevas
exigencias de los estudiantes.
¿QUE ES LA EDUCACION INFANTIL?

Nuestra conceptualización, de la educación infantil


comprende “la educación del niño desde el
nacimiento a los seis años, en lugares especiales y
coherentes organizados y diseñados en el que
profesionales competentes y preparados atiende
aspectos relativos a lo0s cuidados físicos emocionales
y sociales que permiten, según el caso, que el niño no
encuentre traumas o cambios bruscos en su proceso
de educación y crecimiento”.
El objetivo primordial es estimular el desarrollo de
todas las capacidades, tanto físicas, como efectivas,
intelectuales y sociales.
La confluencia de investigaciones antropológicas,
biológicas, psicológicas, pedagógicas,…permiten
afirmar, cada día con mayor evidencia que :
 La educación infantil es fundamental para una
correcta orientación y funcionamiento de los
procesos educativos, madurativos y de desarrollo
del niño.
 Las carencias, dificultades o insuficiencias
educativas de este periodo inicial, se
corresponden paralelamente con disfunciones
específicas y procesos de desarrollo a veces
irreversibles o de difícil recuperación posterior.
 La calidad de las acciones educativas va
acondicionar, en buena medida toda la
potencialidad del proceso educativo posterior. En
efecto hoy la investigación psicopedagógica sabe
bien que el periodo de 0 a 6 años tienen lugar
procesos que son determinantes del estilo
cognitivo, desarrollo optitudinal y configuración
de la personalidad del niño, cuyas
manifestaciones serán más acusadas en etapas
posteriores de su desarrollo.

Concebimos la educación infantil como espacio


didáctico de aprendizaje activo, en el que el niño debe
ser un participante pleno en el proceso de adquisición
del control de su aprendizaje.

La educación infantil está constituida por un


conjunto de factores y agentes que intervienen
coordinadamente en y desde la institución
escolar para lograr ciertos efectos educativos. Se
trata de un sistema, puesto que es un conjunto de
elementos (factores agentes) que actúan
solidariamente con vistas a una idea común. Este
sistema no está constituido por componentes
idénticos sino por diversos conjunto
diferenciados:
 Medio socio-ambiental de pertenencia
 Características de los sujetos
 Acción educativa propiamente dicha
 Mecanismos institucionales y/o marco
normativo (legal, político, organizativos) que
determina la intervención escolar.
Cada uno de estos subsistemas posee identidad y
sentido propio pero, por lo que respecta a la
educación infantil, actúan como un conjunto cuyos
efectos se cruzan y por lo tanto se acondicionan
mutuamente.
La condiciones ambientales pueden estimular,
distorsionar o inhibir la emergencia de modelos
coherentes pero se tratara, en el caso de adecuar
unas condiciones razonables que favorezcan el
desarrollo de un niño que “crese podríamos concluir
que la educación infantil se propone:

1. Iniciar bien a los niños académicamente


2. Reducir el número de niños afectados a causa de
las deficiencias de los padres
3. Posibilitar la libertad de los padres para dedicarse
a sus trabajos y otras ocupaciones
4. Dar a los niños la oportunidad de jugar con otros
niños
5. Iniciar a los niños en el camino para convertirse
en buenos ciudadanos
6. Ofrecer a los niños experiencias para convertirse
en miembros de un grupo
7. Proveer a los niños de un lugar alegre al que
puedan acudir cada día
8. Conseguir que el niño pequeño sea más
independiente y confiado en sí mismo
9. Suplir y ayudar a los padres en el periodo a la
educación.
Los rasgos mencionados señalan acciones diversas en
las que se puede inscribir la conceptualización del E.I.

Para concluir este intento de conceptualización de la


educación infantil nos parce adecuada la reflexión
elaborada por frabboni (1986) sobre derechos
inalienables del niño, al tener presente en los
procesos educativos
“si es verdad que la infancia ha sido mantenida fuera
de la órbita de su mundo de cosas y de valores (de su
historia) marginada como clase social extranjera en su
propia patria, “historia”, marginada como clase
obligada a tomar como ejemplo modelos de vida no
suyos, se plantea entoce el siguiente interrogante :¿es
posible imaginar un niño que disponga sin
intermediaciones adultas, sin filtros y manipulaciones
de los demás, de las claves lingüísticas, lógicas y
creativas necesarias para abrir – mañana las mil
puertas del “castillo” (¿encantado? ¿Infernal?) Del
futuro? Si así fuese podría hablarse de revolución
cultural para la infancia. y quizás también de un futuro
inmemorable intercambios de papeles e intervención
de “roles” : en la hipótesis sin duda arriesgada pero
posible, de que el niño se le coloque en condiciones
culturales de vestir las “ropas” de adulto, lo cual daría
como resultado que se entendiese por vez primera la
luz verde ante protagonismo de la infancia dentro de
él gran libro de la cultura lo cual sería viable siempre
que se dominasen los “alfabetos “ encargados de
escribir la historia de la fase vital propia de cada
individuo. ¿En qué condiciones podrá la infancia
mañana reaparecer como protagonista, con clase
social legitimada y reconocida por la sociedad de los
“mayores”?...
Por otro lado este punto nos ayuda a comprender
algo muy importante, que también analizaremos más
adelante. Si estamos hablando de conflicto interno
(en el sentido de lo que llamaríamos conflicto
normales del desarrollo) y de la elaboración del
mismo, estamos hablando de la necesidad de
expresión, de estos sentimientos de este conflicto.
Matizaremos como forma de resaltarlo, un último
elemento implicado: el conflicto interno que supone
el periodo de adaptación al que ya subyace, cómo
hemos comentado la ansiedad de la separación niño
familia que no es solo una separación física , especial
sino que fundamentalmente es una separación
intrapsiquicas, es decir, es encontrase sentirse menos
reguardado, menos protegido, menos seguro, es
encontrarse a solas con sus posibilidades, si a esto se
le añade que la organización y estructuración
temporal no existe, o está establecida muy
rudimentariamente y que, por lo tanto la noción de
intervalo no está adquirida y no saben que resolverán
a buscarle… si entendemos todo esto entenderemos
que el niño se vea invalido de sentimientos de
seguridad de abandono de angustia, de miedo, de
aislamiento; entenderemos que su vivencia en
ocasiones de castigo de ser agredido; el resurgir de los
celos y la envidia sus sentimientos y expresiones de
cólera y de odio y también entenderemos la
satisfacción, a nivel intrínseco, el alimento del yo, el
crecimiento y la seguridad que supone el encontrarse
consigo mismo, con sus posibilidades, el descubrir las
cosas valiosas, el sentirse con recurso válidos, el poder
expresar su mundo emocional y saberse entendido y
aceptado. Para todo ello va necesitar que el entorno
de adultos le ofrezca una gran comprensión y ayuda,
ayuda que más adelante intentaremos precisar.

Con todo ello queremos decir que el conflicto nuclear


de este periodo si el entorno es favorable, va a ser la
ambivalencia, teñida de los sentimientos y vivencias
antes apuestas, queremos matizar que caracteriza a
todo el período de adaptación, las idas y venidas,
progresiones y regresiones, los deseos
contradictorios, la aceptación y el rechazo. En
definitiva, la duda y el manejo de sentimientos
internos contradictorios
¿Quién se adapta?
Si estamos hablando de separación mutua niños-
familia entenderemos enseguida, que solo, ni siquiera
fundamentalmente, se adapta el niño. Los padres y,
en especial, la madre (generalmente la persona que
hasta ahora ha estado, al cuidado del niño), van a
tener también que adaptasen. Para ellos también hay
un cambio.

Los padres tendrán una gran influencia en este


momento que viene a determinada por como ellos
vivan la separación: sus temores, sus expectativas, sus
ansiedades, su angustia, su seguridad o inseguridad
en el paso que ha dado, su grado de confianza en las
posibilidades del niño y en la institución. Todo ellos es
trasmitido y captado por el niño. Hasta el punto que
percibe estas actitudes internas, parentales, en
muchos casos movidos por su deseo de agradarle y
por la necesidad que tiene el niño de ellos, responde
inconscientemente a estas actitudes, así, si la madre
vive con dificultad este momento, el niño reclamarla
con ansiedad y va a vivir la adaptación algo inseguro y
peligroso, dificultándose enormemente la evolución
del proceso. El niño no es una simple respuesta
mecánica a las actitudes y sentimientos parentales, él
tiene sus propios sentimientos, pero si estos coinciden
con la de los padres (familia- madre) su ponen, en su
vivencia una afirmación, una constatación que va a
estancar su evolución si un niño acepta con
desconfianza, con inseguridad un centro, y percibe en
los adultos en quien se apoya, en quienes confía, que
ellos lo ven igual, lo sienten igual, ¿Cómo puede
confiar?, ¿Cómo podrá estar seguro? ¿no es fácil
entender que le invada una profunda angustia,
quedarse solo en un lugar tan dudoso?, lógicamente
es impensable que pueda poner en duda lo que
percibe en sus padres, que no son lo único seguro que
tiene, que son, en su mente dioses omnipotente…
Si, como decíamos anteriormente, el niño puede
tener vivencias de abandono y sus padres sienten, al
llevar al niño a la guardería, que no lo están
abandonando, ¿dónde se puede agarrar el niño para
salir de una situación tan angustiosa? ¿No es fácil
entender su miedo ?.
Supongamos un ejemplo de otra situación, que, en el
aspecto de inseguridad y la duda puede parecerse al
momento en que estudiamos. Es el momento en que
el niño que está iniciándose en la marcha, se prepara
a dar los primeros pasos:
El niño se lanza, se tambalea, se para, duda, con el
gesto, nos mira angustiado,… va a empezar a llorar,…
Si en esta situación mantiene una espera confiada, si
entiende lo que está ocurriendo y con tranquilidad,
con su actitud y su gesto se mantiene a distancia
observando con interés sus intentos, va a ayudar al
niño a “ir a”, ganar seguridad, porque frente a su
miedo su inseguridad, su miedo, su angustia
encuentra compañía basada en la comunicación
afectiva, seguridad, confianza, espera serena, … si el
adulto en vez de mantener esta actitud va
ansiosamente a ayudarle, le coge de la mano, le limpia
las rodillas etc. ¿ no está confirmando su sensación de
peligro? ¿No confirma que es algo malo para él? Existe
también en nosotros un lenguaje muy verbal que
trasmitimos con lo que hacemos. A veces este
lenguaje difiere totalmente de aquello que decimos o
no decimos con palabras.
En cuanto a los padres solo interesa contar dos cosas.
Su importante papel en el proceso de adaptación del
del niño, su propia adaptación y la validez e
inoperancia de encubrir con palabras o conductas
internas estas actitudes. Ellos no lo hace si no crear un
doble mensaje para el niño que dificulta todavía
mucho más las cosas. No es cuestión de esforzarse, ni
de “engañarnos” o “engañar” al niño si no de afrontar
y reforzar esta situación.
Para que no induzca a error queremos aclarar que
frente a una situación de separación es lógico y
humano que existan sentimientos de pena, que
existan dudas, temores,… todo ellos surge si estamos
conectados con las dificultades del niño y las propias.
El problema estaría no en que existan si no en que
tenga, este tipo de sentimientos, tanta fuerza, que
sobre salga claramente sobre la confianza y la
serenidad de su bienestar posterior etc.
Queremos resaltar aquí la importancia de los
contactos positivos previos de la familia con el
educador y la institución. Nos parece fundamental
porque se ha constatado que existen dos tipos de
confianza: aquella que se fundamenta en que no hay
razón para desconfiar, y otra que parte de la seguridad
de lo que no conoce. Esta confianza es la que
observamos en los padres que tiene hijos mayores en
la guardería y que pueden trasmitir que el medio en el
que va a quedarse el niño es un medio seguro, esta
segunda, modalidad de confianza es la que hay que
conseguir, pues es un elemento indispensable durante
este periodo.
También los educadores y la propia institución se
adapten. Este será un factor muy importante. La
capacidad que una institución o un educador tengan
de amoldarse a los que el nuño trae, a su ritmo, a sus
costumbres, a sus particularidades, de adaptasen y
acercasen a cada niño, de recibirle con su
individualidad, con un profundo respeto, va a
posibilitar que el cambio sea gradual, que sea
progresivo y fluido.
Una institución con una estructura lo sufrientemente
abierta y flexible para conocer y “amoldarse” a cada
niño es obvio que es una gran ayuda, por no decir es
una condición indispensable, para facilitar la
adaptación.
¿CÓMO MANIFIESTAN LA INADAPTACIÓN?
Además de las características personales y
características de cada niño la edad y el momento
evolutivo diferencian la vía de expresión del conflicto
que el niño emplea. Es decir, en las distintas edades se
dan distintas formas de expresión, facilitadas por las
características evolutivas de ese momento de
desarrollo. Van desde el plano somático, en los más
pequeños (alteraciones del sueño, alimentación,
trastornos digestivos en los más pequeños
(alteraciones del sueño, alimentación, trastornos
digestivos, vómitos, diarrea, fiebre,…) a la utilización
del espacio, la musculatura y la actividad en los niños
algo mayores ( conductas del tipo de aferrarse a la
bolsa que traen de casa, escaparse, situarse al lado de
la puerta, ausencia de movimientos,…) hasta todo el
manejo de las relaciones sociales directas con el
grupo y los educadores.
Hemos de analizar los cambios de relación y conducta
que se producen en la familia. La observación del
canal de expresión que el niño emplea nos va ayudar
a conocerle, orientándonos a cerca de su carácter y en
algunos casos nos aportara un dato para la detención
temprana de dificultades, cuya valoración lógicamente
ira unida a la compresión global del niño.
Los criterios de intervención del educador o el
especialista en cuanto a las dificultades que se
presenten en este proceso son: el educador debe de
estar muy cerca del niño, conocer lo que ocurre
cuando sale del centro y estar pendiente de los
progresos, retrocesos y necesidades de cada niño. En
este sentido se exige del educador una intervención
permanente. En cuanto al psicólogo consideramos
que su función principal es vigilar de cerca todo el
periodo de adaptación familiar, institución,
educadores. Las inadaptaciones muy cargadas de
angustias, con una sintomatología intensa y frecuente
deben ser objeto de análisis y orientación, pues, el
esperar pasivamente hace si no alargar el proceso de
adaptación.
CRITERIOS PARA VALORAR LA TERMINACION DEL
PROCESO.
Abordaremos en este apartado dos aspectos. El
primero hace referencia a las manifestaciones de la
inadaptación, y el segundo trata de buscar indicadores
que nos permitan observar la terminación del periodo
de adaptación.
La entrada en la escuela infantil supone un cambio,
implica una separación, que es un proceso complejo
efectivamente, el niño sano lo percibe y reacciona
frente a este cambio. En esta reacción la que
denominaremos manifestación de inadaptación que
formaría parte de los conflictos normales de
desarrollo.
¿Cómo manifiestan los niños la inadaptación? Habría
que ampliar es la concepción “llorar- inadaptación”,
“no llorar – adaptación”. Esta concepción supone
reconocer la riqueza expresiva del niño y dejarla
reducida a una manifestación, por otro lado
inequívoco, como es el llanto. Este reduccionismo nos
puede inducir a un error como ya hemos comentado,
llevándonos a considerar adaptados a los niños
resignados, niños con importantes inhibiciones
emocionales, a niños con alto grado de auto
exigencia,…etc. estos niños pueden pasar
desapercibidos no solamente durante el periodo de
adaptación sino durante el paso por su escuela
infantil, porque, como expresan los educadores con
frecuencia “ no dan problemas”. No hay demandas ni
requerimientos hacia el educador por eso pasan
desapercibidos y merecen una especial atención.
Un niño está adaptado cuando esta es capaz de
intercambiar experiencias cuando habla de los
diferentes ambientes cuando ofrece y acepta una
comunicación efectiva, cuando puede expresar afecto
y rechazo en su contacto con el educador.
/cuando se siente lo suficiente mente seguro para
mostrar su mundo emocional, y su malestar no es tan
intenso como para impedir el poder recibir afecto y
aportarlo. Cuando esto ocurre, en general, se hace
también evidente una mayor independencia del
educador/ a, incorpora los objetos de la clase utiliza
con más facilidad el espacio y se integra en el grupo
de niños todos estos serían datos a observar a la hora
de dar por terminada la adaptación al centro.
Por otro lado nos encontramos con la duda de los
niños que presentan dificultades de distinto orden
(dependencia, agresividad, alistamiento, dificultades
con la comida,…) es necesario diferenciarlos o
considerarlas parte de un proceso de adaptación sin
incluir. En estos casos conviene conocer si estas
dificultades existían anteriormente o quizás existían
pero, al comenzar asistir el niño al centro se han
hecho más intensas y han pasado a primer plano en
estos casos, hay que investigar si la etimología de
estas dificultades radica en la adaptación al centro o
tiene otros orígenes que en la entrada en el mismo a “
a removido”, poniéndose las dificultades de
manifiesto se trata de “ enseñar” lo máximo, sino de “
aprender a aprender”, aprender a desarrollar y
aprender a continuar desarrollándose después de
abandonar la escuela (Labinowiez, 1982).
Por lo tanto para que la escuela infantil cumpla su
misión es necesario que el educador conozca los
principales principios que deben regir dicha
educación.
Y los tenga presente durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje a fin de:
 Crear un clima adecuado para desarrollarlos
 Organizar los correspondientes ambientes de
aulas
 Utilizar estrategias metodologías eficientes

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO- CONSTRUCTIVO


El aprendizaje será significativo cuando se ponga al
alumno en relacionar los aprendizajes nuevos con los
conceptos que ya posee y con las experiencias que
tiene de ese modo da significado al material, objeto
de aprendizaje y construye sus propios conocimientos.
El aprendizaje es un proceso constructivo interno. Es
un proceso de reorganización cognitiva; no obstante
que para que se produzca desde las primeras edades
es importante que el profesor tenga en cuenta las
condiciones siguientes:
1. Es fundamental conocer a los alumnos; hacer un
buen diagnóstico de cada uno de ellos, a fin de
partir de sus conocimientos previos.
2. El alumno debe estar motivado, (disposición de
aprender) por lo tanto le facilite a este nivel el
desarrollo en diferentes áreas y ambientes.
3. Se creara un ambiente enriquecido que
favorecerá la predisposición activa del alumno
para el aprendizaje significativo.
4. Facilitaremos la opcionalidad en la elección de
actividades.
5. Utilizaremos diferentes estrategias
metodológicas, todas ellas encaminadas a la
construcción y desarrollo del pensamiento
infantil.
Los principios psicopedagógicos que subyacen en el
del actual ley de educación se enmarcan en una
concepción constructiva del aprendizaje: “la
intervención educativa debe tener como objetivo
prioritario el posibilitar que los alumnos realicen
aprendizajes significativos por sí solo”. Aprender
significativamente supone modificar los esquemas de
conocimiento que el alumno posee; implica una
intensa actividad por parte del alumno. Esta actividad
consistirá en establecer relaciones ricas entre los
nuevos aprendizajes y los esquemas de conocimiento
ya existentes.
El aprendizaje es un proceso constructivo interno. Es
un proceso de reorganización cognitiva. El alumno
aprende cuando se produce un conflicto cognitivo. No
obstante su aprendizaje dependerá del grado de
desarrollo, maduración, experiencias y conocimientos
previos así como de los aprendizajes subyacentes.
Para que se produzca dicho conflicto el profesor
deberá tener en cuenta:
 La estructura cognitiva del alumno y sus
conocimientos previos
 El ámbito efectivo afín de partir de sus
necesidades e intereses, facilitando materiales
potencialmente significativos.
Movimientos en el proceso de construcción
Piaget destaca tres movimientos como importantes:
 Asimilación
 Acomodación
 Adaptación
Tras provocar el “conflicto cognitivo” el alumno
asimila los nuevos aprendizajes: acomoda y re
organiza sus esquemas mentales para, por último,
adaptarse a la nueva situación. Para que esto suceda
es fundamental que el profesor de educación infantil:
1. Prepare un ambiente que favorezco la
predisposición activa del alumno para el
aprendizaje (actitud favorable).
2. Proporcione materiales potencialmente significativo
que reúna los requisitos siguientes:
 Presentación adecuada
 Secuenciación correcta
 Adaptados a sus necesidades e intereses
Actuando el profesor de mediador entre el alumno y
los nuevos aprendizajes a fin de conseguir el mayor
grado de significatividad
PRINCIPIO DE LIBERTA Y AUTONOMIA
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derecho…declaración universal de los
derechos humanos
Con frecuencia empleamos la palabra “liberta” para la
práctica pedagógica es de capital importancia la
actitud sobre todo del profesorado respecto a la
libertad: brindar a los alumnos desde las primeras
edades, la posibilidad de vivir la liberta.
Ya en los primeros años de la vida se manifiestan la
aspiración a la independencia: el niño quiere comer
solo, rechaza los cuidados del adulto, al mismo tiempo
que se habré al medio que le rodea. En virtud de la
libertad vivida se amplía el espacio vital del niño en el
que, si le facilitamos la posibilidad de elegir ira
creando poco a poco su mundo.
“En primera época de la vida, el niño no manifiesta
solamente su rebeldía sino también un esfuerzo por
adaptarse. Estos dos fenómenos, la aspiración a ser
para sí y a independizarse y, por otro lado el deseo de
adaptación, de aceptación y de vinculación, se
traducen en exteriorización y obtención de la libertad”
(Helming 1972: 220) .
El deseo de llevar a la práctica este principio de
libertad, desde las primeras edades, es puesto de
manifiesto por pedagogos innovadores (Montessori,
freinet Piaget). Sin embargo, hoy en dio La opinión
más corriente entre los ciudadanos de todas las
edades es que el sistema educacional no ha
desarrollado en los alumnos las habilidades
necesarias para afrontar los problemas de una
sociedad en cambio. Nuestros alumnos no están
adquiriendo las aptitudes necesarias para adaptarse y
ser innovadores.

Teniendo en cuenta la sociedad en que vivimos,


debemos preparar a los niños desde la escuela
infantil, para ejercer la liberta. (Como) desarrollando
la capacidad de pensar, de enfrentase a los problemas
de buscar información, de elegir, etc. En la escuela
creada por maría Montessori, el niño elige libremente,
pero, al mismo tiempo, se vincula, encontrándose en
situaciones que le invitan a decidir y aceptar una
limitación de liberta. En distintos aspectos, partiendo
de la práctica montessesoriana se puede hablar de la
educación de la libertad. Montessori concede gran
importancia al desarrollo del niño y al logro de su
independencia, conseguidos por medio de la fuerza
vital y de “un hacer” por sí mismo. Esta libertad de
autodesarrollo significa que el niño no está cohibido,
que no le amenaza la timidez, que se atreve a seguir
sus impulsos, a ser mismo: vence los obstáculos que
se oponen a su desarrollo y aprende a moverse y a
obrar según sus auténticas necesidades no es solo el
desarrollo, sino también el encuentro con la realidad
lo que conduce al hombre a la libertad.
Los ejercicios de la vida cotidiana ayudan al niño a
desarrollarse, al tiempo que le facilita en trato con la
persona y las cosas. La liberta de elección del trabajo
está limitada por el modo de tener en cuenta al otro
niño. Nada puede restringir tanto la libertad de una
persona como el no saber vivir con los demás. El
espacio reducido del hogar y el de su clase pueden
convertirse en amplio mediante la buena convivencia
de unos con otros.
La libre elección se hace posible sin que intervenga el
desorden, antes bien, es la base del orden y la
disciplina: la libre elección de la tarea ocasiona un ir y
venir que no molesta una vez que la clise se
acostumbrado al sistema. Se permite hablar pero en
vos baja. Las conversaciones son una música que
acompaña al trabajo.
La libre elección no significa que el niño puede hacer
sencillamente “lo que quiera”. El principio de la libre
elección tiene en cuenta la existencia periodos en los
que se desarrolla en el niño determinadas facultades
cobrando una importancia fundamental lo que
llamaría María Montessori “polarización de la
atención”; ya que los niños pequeños son capases de
concentrar su atención en alto grado, pero siempre
que hallen el objeto adecuado. Es importante la
colaboración del educador en estas edades, ya que
cuando el niño es mayor puede mantener la atención
de manera mas consiente.
Pr tanto, el educador dará especial importancia a la
preparación del trabajo de los materiales didácticos
que facilitan: libre elección del trabajo y
concentración.
El niño pasara por las fases de:
a) Preparación… decisión.
b)Desarrollo del trabajo.
c) Interiorización.
d)Expresión (satisfacción).

Es importante que el educador tenga en cuenta la


elección libre de actividades no tiene nada que ver
con lo que hoy se entiende por “juego libre”. la
elección es inherente a un objeto y aun ciclo de
actividad con “el juego libre” frecuentemente el niño
no llega a desarrollar ninguna actividad si el educador
infantil tiene en cuenta el principio de libertad ( tal
como hemos expuesto anteriormente ) su práctica
implica el desarrollo en el niño de la autonomía,
principal objetivo de la educación.
“El desarrollo –dice Piaget (1967) es una marcha
hacia el equilibrio,… una progresiva equilibriacion un
perpetuo paso de un estado de menor equilibrio a un
estado de equilibrio superior, tanto en lo que se
requiere a la vida intelectual como a la afectiva y al
social”
Pues bien, esta progresiva equilibracion se produce en
una creciente autonomía. Si además tenemos en
cuenta que para Piaget la vida intelectual, afectiva,
social, moral,… van indisociablemente unidas así
como su desarrollo podemos decir que el objetivo de
la educación ha de ser el desarrollo de la autonomía. Y
esta autonomía no se considera como un ideal
exógeno (de índole social, moral…) sino que es una
realidad endógena: la tendencia natural del ser
humano en la que además haya su equilibrio, su
“máximum” vital es precisamente la autonomía (su
vivir autónomo) pero…¿Qué es la autonomía? Por
heterónoma se entiende a la persona que depende de
los demás, que se nutre del exterior sin aportar a ella
ni decisiones ni discursos propios (bien se trate
respectivamente de la vida moral o la intelectual)
En el plano moral es heterónomo el niño en los
primeros estadios de su vida ya que es capaz de emitir
un juicio moral, dependiendo totalmente de lo que
dictan los adultos: igualmente es heterónomo todo
aprendizaje en el que el niño se limita interiorizar sin
en funcionamiento su actividad interior su discurrir….,
limitándose tan solo a interiorizar lo que le damos.

Ser autónomo por tanto es tener la capacidad de


pensar por sí mismo y tomar decisiones propias en el
plano intelectual se traduce en: una aptitud crítica y
un modo propio y razonado de ver las cosas.
En el plano moral: tener unas valoraciones morares
propias descubiertas de su propia experiencia.

Como desarrollar la autonomía


Piaget ve el paso de la heteronomía a la autonomía en
el desarrollo de la (constitución) interior: el
constructivismo.
El proceso de la autolimitación en el ser humano es ir
pasando de egocentrismo (“todo está colocado sobre
el modelo del yo”) hacia la comprensión y aceptación
del pensamiento y comportamiento de los otros.
Frente a la pura aceptación de las reglas impuestas
por los adultos (plano moral) o a la pura
interiorización de noticias (plano intelectual) el
constructivismo es el proceso de formación de
actitudes propias (moral), y esquemas intelectual
propios (intelectuales) y este proceso solo es posible
por la interacción con el medio (intercambio con el
punto de vista de los otros en interacción con la
realidad externa aceptando sus condicionamientos…)
Esta interacción con “lo otro”; esta conversación
respetuosa con lo que no es “el yo”, es el principio de
la autonomía como consecuencia y por tener el ser
humano una actividad interior que conduce a este
dialogo con el exterior, no aceptando
dogmáticamente su realidad sino incorporándola
razonada, discursivamente, se desarrollan estas
“construcciones” interiores, persónales, tanto en el
modo de entender como en el modo de valorar, que
progresivamente haciéndolo más autónomo, es decir
más crítico, mas auto decisor, más a el.
La razón del fracaso escolar esta, como es lógico
dentro de la teoría de Piaget, el impartir un tipo de
educación que no solo no propicia la autonomía sino
que la impide. La enseñanza actual tiende en general,
entre otr5as cosas por falta de tiempo, que esos niños
los razonen, los estructuren, los hagan algo suyo
desde sus propias estructuras; en el plano moral se les
imponen reglas normas, valores que se le dan por
buenos desde la sociedad en que vive sin darles
opción a que los discurran razonen, valoren, acepten
o rechacen.
Es decir estamos en una enseñanza de tipo impositivo
en que no cuenta apenas la actitud del educado su
juicio ante nuestra enseñanza, su valoración de
nuestras imposiciones. Forma exige crear un entorno
que desprenda sensibilidad, riqueza, estilo y
profundidad humana”( medina, 1968)
AUTOCONCETO Y AUTOIMAGEN
El concepto que el sujeto tiene de sí mismo el auto
concepto en un tema central en el pensamiento
sicológico moderno. Si esto es así no es porque sea un
núcleo de preocupaciones más o menos sugerentes y
consideradas como algo clave en la personalidad sino
una serie de implicaciones que tiene en cuenta la vida
real y en las diversas facetas de la conducta personal.
“la imagen de si es central en la vida del individuo,
determínate de sus pensamiento, sentimientos y
conducta. A primera vista este tópico pareciera ser
algo totalmente privado, personal e idiosincrático; si
embargo, no está del todo claro que la imagen de si
del individuo sea algo puramente no objetivo, que
reflejaría los impulsos, pero es más o menos evidente
que el retrato se basa de la información proveniente
de su experiencia social”(Rosenberg 1965).

Los niños y niñas adquieren rápidamente ideas sobre


lo que es bonito y atractivo o feo y desagradable y
Utilizarán esos criterios en sus decisiones cotidianas.
Manifestarán una evolución muy notable en su
manera
De representar la figura humana, los árboles o las
casas durante sus años escolares, y serán capaces de
Fantásticos juegos simbólicos en los que cualquier
objeto podrá representar o transformarse, de acuerdo
conde acuerdo con
Sutiles normas y acuerdos, en el escenario o el
instrumento de la acción deseada.
De entre la variedad y multiplicidad de imágenes,
objetos o artefactos con los que convivimos, algunos
Adquieren una gran relevancia social: las obras de
arte, en el ámbito del lenguaje verbal con la literatura,
en el
Dominio sonoro con la música o en la actividad
corporal con la danza.
Hay que señalar una serie de ideas básicas que se
van a exponer, desarrollar y argumentar más
adelante:
• Los lenguajes y las artes visuales son un
conocimiento instrumental.
• La compresión y creación de imágenes son dos caras
de la misma moneda visual.
• Las artes visuales nos muestran y descubren quiénes
y cómo somos los seres humanos.
Todas las personas tienen derecho a conocer y
reconocerse y a ser reconocidas y comprendidas por
sus
Propias señas de identidad visual.

Dominar y usar habitualmente los diferentes
lenguajes visuales y procesos de construcción y
creación
Requiere una formación adecuada y una experiencia
sistemática, que debe proporcionar la escuela

Para describir el marco de conocimientos y


aprendizajes distintivos de la Educación Artística
recurriremos a
Cinco categorías diferentes:
Dominio Descripción
1. Hechos, objetos y
Situaciones que estudia la
Educación Artística
Todas las imágenes visuales, las obras de arte, los
símbolos y señales visuales,
La publicidad visual, los objetos, artefactos,
construcciones y edificios, los
Paisajes, animales, materiales y fenómenos naturales,
todo lo visible y tangible.
2. Tipos de conocimiento
Característicos
• Pensamiento visual y creativo.
• Intencionalidad artística y estética.
• Función imaginativa y emancipatoria.
3. Campos del
Conocimiento y actividades
Profesionales de los que
Emanan los contenidos de
La materia.
• Las artes visuales.
• Las disciplinas o ciencias que estudian esas
imágenes y objetos.
Las ciencias y tecnologías implicadas en los
fenómenos de la luz y el color y
En la construcción, reproducción, transmisión y
conservación de imágenes.

4. Conductas y capacidades
Básicas que pone en juego.
Percepción visual, táctil y cinestésica, creatividad,
inteligencia espacial,
Pensamiento visual, memoria visual, sensibilidad
estética...
5. Lenguajes, sistemas
Notacionales, materiales y
Acciones distintivas en
Educación Artística.
• Dibujo y sistemas de representación objetiva del
espacio.
Pigmentos, arcillas, papeles y cartones, telas,
maderas, plásticos, piedras,
Espacios y luces, reutilización de objetos y de
imágenes.

• Creación de imágenes, objetos y construcciones.

Dominio Descripción
1. Hechos, objetos y Todas las imágenes visuales, las obras e arte, los
situaciones que estudia la símbolos y señales visuales, la publicidad usual, los
Educación Artística
objetos, artefactos, construcciones y edificios, los
paisajes, animales, materiales y fenómenos naturales,
todo lo visible y tangible
2.Tiposde conocimiento • Pensamiento visual y creativo.

característicos • Intencionalidad artística y estética.

• Función imaginativa y emancipadora


3. Campos del • Las artes visuales.
conocimiento y
• Las disciplinas o ciencias que estudian esas imágenes
actividades profesionales
y objetos.
de los que emanan los
contenidos de la materia Las ciencias y tecnologías implicadas en los fenómenos
de la luz y el color y

en la construcción, reproducción, transmisión y


conservación de imágenes
4.Conductas y Percepción visual, táctil y cinestésica, creatividad,
capacidades inteligencia espacial,

Básicas que pone en Pensamiento visual, memoria visual, sensibilidad


juego estética..
5. Lenguajes, sistemas

notacionales, materiales y

acciones distintivas en

Educación Artística.

5. Lenguajes, sistemas
notacionales, materiales y

acciones distintivas en

Resumen

En este ensayo se proponen algunas reflexiones


acerca de las características de la didáctica de la
educación. Motora en la infancia. A partir del
supuesto que toda acción humana tiene una
componente motora y que el ser humano está
hecho para moverse, los autores puntualizan los
objetivos didácticos de la motricidad Infantil, las
metodologías de enseñanza y la elección de los
recursos. Lo planteado se inserta en un Contexto
en el cual se pone de manifiesto el vínculo entre
la actividad motora y la condición de salud Del
niño, evidenciando la necesidad de identificar una
didáctica que responda a las nuevas exigencias
de los estudiantes.

Premisa

El movimiento es un elemento vital para los seres


humanos de todas las edades. El niño, si está
sano, se Mueve y está continuamente activo y a
través de la actividad lúdico-motora poco a poco
se apodera del Mundo que le rodea. Aprende a
conocer los objetos en el espacio (agarrándolos,
tocándolos, manipulándolos, analizándolos a
través de los sentidos, especialmente la vista y el
tacto) y a diferenciarlos Cada vez más en función
de sus características (forma, Modalidades de
uso, relaciones en el espacio) (Casolo, 2002). Con
el conocimiento y la toma de Conciencia de las
informaciones sensoriales, el niño poco a poco se
construye inicialmente un mundo sensorial-
perceptivo y, a continuación, conceptual. La
función motora del ser humano se desarrolla y se
estructura desde el nacimiento y está
influenciada por dos factores principales:

• El kit hereditario

• El ambiente, en su sentido amplio (entorno


físico y social, el espacio y el tiempo). El
ambiente de hoy se está olvidando del ser
humano: hay cada vez menos espacios para
moverse en forma natural y siempre más espacios
dedicados a las formas de locomoción mecánica.
Además, estamos viendo una reducción gradual
del tiempo de movimiento, tanto en los momentos
escolares, como en los extraescolares. Hoy en
día, para la mayoría de los profesores y
educadoras el problema es una cuestión de
tiempo: ¡no hay tiempo para llevar a los niños al
gimnasio! Como resultado de todo lo
anteriormente mencionado, nuestra sociedad es
cada vez más sedentaria y aparece la tendencia a
asumir hábitos posturales incorrectos, debido a la
excesiva inactividad, así como lo muestra la
imagen a continuación (Fig. 1).u

Movimiento y salud activa

Hoy en día el concepto de salud activa es


sostenido y reforzado por la elección de “estilos
de vida” activos y orientados a las actividades de
movimiento; estilos para ser activado desde los
primeros años de vida. “La promoción de la salud
consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma. Para alcanzar un
estado adecuado de bienestar físico, mental y
social un individuo o grupo debe ser capaz de
identificar y realizar sus aspiraciones, de
satisfacer sus necesidades y de cambiar o
adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe
pues, no como el objetivo, sino como la fuente de
riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de
un concepto positivo que acentúa los recursos
sociales y personales así como las aptitudes
físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de
salud como bienestar transciende la idea de
formas de vida sanas, la promoción de la salud no
concierne exclusivamente al sector sanitario.
(Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud,
1986: 1). A través de una didáctica orientada a
favorecer en el niño la vivencia de experiencias
gratificantes (enjoyment), se puede inducir la
motivación intrínseca hacia las actividades de
movimiento.

¿Qué didáctica para las actividades motoras de


los niños?

La didáctica hoy en día sirve para mejorar la


eficacia y eficiencia del educador del movimiento
y, como resultado directo, para el aprendizaje en
el estudiante (Margiotta en Casolo, 2011). Sin
lugar a duda, es la función más importante para el
profesor que tiene que unir sus habilidades
motrices, interpersonales e intelectuales. La
didáctica no puede ser reducida a las acciones de
explicar, demostrar y corregir. Un profesor
competente puede ser didácticamente efectivo y
completo sólo si sabe responder a las siguientes
preguntas: • ¿A quién dirigir la acción? Esto
implica el conocimiento de la trayectoria filo-
ontogenético de desarrollo en los niños. • ¿Por
qué es necesaria la creación de estilos de vida
basados en la actividad motora? Es decir,
conocer los objetivos didáctico-educativos típicos
de la edad. • ¿Cómo enseñar? Esto implica la
elección de una pedagogía adecuada. • ¿Por qué
medios o recursos? Es decir, la elección de las
formas de trabajo. El desarrollo motor El cuerpo
humano está compuesto y estructurado para
moverse y no permanecer inactivo. Los números
en el cuerpo son tales que permiten al hombre
relacionarse con el entorno en forma variada y
original. Para darnos cuenta de la relevancia de lo
expuesto anteriormente, señalamos algunos
ejemplos: • Huesos: 350 desde el nacimiento y
200 en la edad adulta. • Músculos: 650, de los
cuales 200 se utilizan para caminar y 17 para reír.
• Cerebro: 100 millones de neuronas. • Corazón:
2.5 millones de litros irradiados en un año.
Sistema cardo-circulatorio, venas y arterias: 5
litros de sangre. Si se alinearan las venas y las
arterias, nos encontraríamos con una línea que
cubre 2 veces y medio la circunferencia de la
tierra o que llenarían 15.200 mq, es decir, 19
cancha de tenis. • Pulmones: se inflan y desinflan
25.000 veces en un día.1 Por consiguiente, la
toma de conciencia de estos números es
significativa: todo lo que ocurre en los seres
humanos es “motorio”, o el resultado de una
contracción muscular. Si queremos hablar de
desarrollo motor de una manera integral debemos
considerar:

• Posturas

• Los patrones posturales o segmentarios

• Los patrones motores gruesos o globales

• El idioma

• La motricidad fina

• La praxis de la vida social.

El itinerario de esta evolución de dicho “saber


hacer” Sigue, al igual que las otras áreas -
cognitivo, social y afectivo- moral - el desarrollo
ontogénico, que es aquel recorrido por etapas, que
caracteriza el crecimiento de cada individuo. La
vivencia corporal (que incluye todas las experiencias
sensorio-motrices realizadas con el cuerpo) se
convierte en la condición y la base desde la cual nacen
y se desarrollan la motricidad humana y los
procedimientos de simbolización y de abstracción. El
pensamiento nace de la motricidad y gracias a la
memoria procedimental. Los estudios de auxología dan
una contribución significativa para entender la
motricidad en la infancia primera y segunda. Desde el
punto de vista morfológico, tanto para los hombres como
para las mujeres, desde el final del primer año de vida
se observa una desaceleración del crecimiento en
estatura, que se identifica con un período de latencia
(turgor) hasta el final del tercer año, al cual sigue
un período de aumento de estatura (proceritas) (Lozy, 1978).

1 Datos extraídos de: A.A.V.V. Corpo, movimiento e salute:

la prima infancia, vol. 2, Treccani Instituto dela Enciclopedia

Italiana 2002

Las principales líneas de desarrollo motor desde el tercer al quinto


año de vida muestran una mejora significativa de las formas de
movimiento y la adquisición de los primeros movimientos
combinados. Esta evolución es especialmente evidente en tres
direcciones:

• Como un rápido aumento cuantitativo de los


Resultados de la acción (eficacia)

• Mejora de la calidad (menor cansancio y ahorro

Energético)

• Crecimiento de las posibilidades de variaciones De las formas de


movimiento

El perfeccionamiento de las formas de actividad se manifiesta en el


hecho de que la mayoría de éstas, que antes se presentaban de
forma aislada, ahora dan lugar a movimientos combinados.
Evidentes formas de combinaciones de movimientos son: tirar hacia
uno, empujar y llevar caminando; correr o caminar boteando, lanzar
en alto y tomar una pelota; correr, saltar y caminar alternadamente;
caminar y correr en subida, trepar, estar en equilibrio, saltando o
lanzando, etc. Esta propensión a la combinación, que conduce a una
mejora significativa del “bagaje motor” es particularmente evidente
en niños que realizan una actividad física constante y habitual. Al
comparar el nivel de habilidad de los niños de cinco años, con los de
los niños de tres años, se observan diferencias relevantes. Son
evidentes los progresos que suceden durante estos tres años: en la
velocidad, en la capacidad de equilibrio y de regulación, adaptación
y transformación de los movimientos. Incluso en la capacidad de
anticipación y Una influencia particular en el desarrollo de las
habilidades motoras es determinada por el proceso de socialización
y, por consecuencia, por el cambio en la posición social propia del
niño, que ya no es el centro de atención (contexto familiar), si no
que se encuentra en un estado de atención compartida (contexto
extra familiar). El resultado es una gran oportunidad para el
desarrollo de la capacidad intelectual, estimulada por nuevas
experiencias, nuevos contactos y por una comparación con sus
compañeros y adultos fuera del contexto familiar. La salida del
contexto familiar estimula el desarrollo del lenguaje, cuya influencia
en el aprendizaje motor aumenta más y más en esta época. En
comparación con los niños de la primera infancia, alrededor del
cuarto-quinto año de vida, se reduce gradualmente la tendencia a
cambiar con frecuencia la actividad de juego y aparece la
propensión a mantener por más tiempo los intereses propios. Los
niños mayores pueden dedicarse con asiduidad cada vez mayor a
determinadas actividades recreativas. Se involucran en su juego con
seriedad y pasión y no se dan por vencidos fácilmente cuando se
imponen las dificultades. Esta actitud hacia la tarea es muy
importante para la capacidad de educar al niño en la escuela. En
relación a la sucesiva escolarización, éste resulta ser un criterio para
juzgar que un niño está preparado para hacer frente a la escuela
primaria.

Objetivos didácticos

Mientras que el conocimiento de los niños (situación actual y


características de las diferentes edades) es la condición y el primer
pre-requisito para establecer una planificación eficaz de las
actividades docentes, el segundo pre-requisito es el conocimiento y
la determinación de objetivos didácticos disciplinarios y objetivos
educativos que se pretende conseguir durante el recorrido escolar.
En este sentido, los programas ministeriales y las directrices
nacionales en vigor, son los puntos de referencia. Destacar las
necesidades básicas de los niños y el grupo de clase en un
momento bien definido en la evolución, nos permite evitar la
consecución de objetivos que no sean estrictamente necesarios
para ese período de desarrollo, dando así la oportunidad de dirigir
los esfuerzos en la dirección correcta. de combinación hay
diferencias significativas entre el inicio y el final de la edad
preescolar. Mediamente, los niños de tres años tienen
particularidades ejecutivas típicas de los niños de la edad anterior y
se pueden establecer variaciones considerables sólo entre los
cuatro y cinco años: en este período los movimientos de la infancia
se vuelven visiblemente más rápidos, más enérgicos y más amplios
en su extensión espacial. De estos movimientos mejoran la
estructura general, el ritmo, el acoplamiento y la armonía.

“Si somos capaces de poner de relieve las principales


Carencias, entonces la tendencia será de proponer
actividades con la intención de llenar estas faltas. A
riesgo de repetir, aún recordamos que el movimiento
como medio de formación no se debe utilizar para el
logro de los fines puramente físicos. De hecho, con la
educación física se pueden mejorar cualidades como
la inteligencia, la capacidad de razonar y de reflexión,
en la educación física se puede actuar sobre el
carácter del niño, porque es posible actuar sobre la
capacidad de controlar las emociones. Se trata de ser
capaces de ofrecer al niño la oportunidad de
estructurar su personalidad con modos y tiempos
justos, lo que significa respetar su necesidad de
descubrir en forma autónoma el mundo de las demás
personas y de las cosas” (33 Calvesi y Tonetti, 1978:).
Saber planificar es considerado hoy como una de
Las competencias más importantes para la enseñanza
Exitosa.

Metodología, formas de trabajo y materiales


Las formas de aprendizaje motor para el niño de 1 a 5
años son predominantemente aquellas imitativas y
por ensayo-error. El aprendizaje por imitación puede
ocurrir en cualquier momento, siempre que haya
alguien, en el ambiente, que ejecute algo que se
pueda imitar, sea un dibujo animado, un hermano, un
adulto o un animal. Por el contrario, la dinámica por
ensayo-error se produce cuando el niño debe resolver
un problema o una situación. La espontaneidad y la
naturalidad son las principales características del
aprendizaje por imitación, y la mayor parte de los
aprendizajes motores de tipo funcional y utilitario del
niño, tendrán lugar imitando a los demás que
representan el “modelo” con el cual relacionarse. Las
primeras formas rudimentarias de esquemas motores
(caminar, correr, trepar, etc.) se producen imitando los
gestos de los padres y hermanos. Es un modo que se
adapta al aprendizaje de habilidades globales o
parciales simples, naturales y sin complicaciones, y el
resultado que el niño consigue es altamente
individualizado y depende del grado de su destreza
global. Cuando la capacidad de aprender se vuelve
gradualmente más compleja, el tiempo para lograr el
aprendizaje por imitación aumenta
considerablemente y no garantiza la automatización
eficaz de la tarea que puede ser imprecisa y con
errores. El aspecto original de aprender por ensayo,
error e intuición es la situación-problema. Dado un
problema de motor que hay que resolver (por
ejemplo, agregar una pelota, superar un obstáculo,
llegar a un punto de la casa, etc.), el niño activa la
solución que considera más apropiada. Se produce de
manera espontánea e intuitiva y no tiene un modelo a
imitar. El adulto, si está presente, no indica la solución,
pero la induce preparando adecuadamente el medio
ambiente (la presencia de una pelota de esponja
desencadena el deseo de alcanzarla y tomar
posesión). Si la tarea es sencilla para el niño es
suficiente activar un patrón motor conocido, mientras
que si es complejo, en la mayoría de casos, no
identificar inmediatamente la solución más eficaz y los
errores son un componente fundamental del método.
El alargamiento del tiempo de aprendizaje es
necesario para buscar la solución correcta, pero por
otra parte, este método es activo y atractivo y tiene la
gran ventaja de incitar el uso de la razón en el
estudiante, estimulando el aspecto intelectual-
intuitivo. Por esta razón, este método es conveniente
en la primera etapa del desarrollo, en la cual la
búsqueda de la perfección del gesto es menos
importante que la necesidad que el alumno vivencie
situaciones motoras-intelectuales distintas y
polivalentes. Las fases que caracterizan ésta
modalidad son:
1. Fase de exploración.
2. Fase de ensayo y error.
3. Fase de la elección de la respuesta más eficaz.
4. Automatización de la respuesta efectiva.
Por tanto, parece que los métodos inductivos basados
en la centralidad del estudiante, en un estilo de
enseñanza no directivo, con tareas inducidas por las
resoluciones personales y por el ambiente, son
preferibles también porque suponen una implicación
cognitiva significativa, especialmente en el método de
ensayo y error. Sobre la base de estas
consideraciones, las formas de trabajo práctico y la
elección de los materiales, deben ser dirigidas
principalmente a los juegos de motor o a situaciones-
problema individuales de motricidad global (juegos
que involucren los patrones motores de base) y de
coordinación fina (juegos o situaciones de puntería y
precisión a partir de situaciones reales y fantásticas);
juegos de imitación / identificación de personajes,
actitudes, situaciones particulares del entorno
(desierto, polo norte, agua, lluvia, hambre, sed, etc.).
Se adaptan todos los materiales convencionales
fáciles de manipular (pelotas de diferentes tamaños,
siempre que sean suaves, cuerdas, materiales
combinados) y no convencionales (pañuelos,
periódicos, botellas de plástico, etc.).

BibliografÍa
Carta de Ottawa para la promoción de la salud.
(1986). Conferencia Internacional para la promoción
de la salud, (pág. 1). Ottawa, Canadá.
A.A.V.V. (2002). Corpo, movimiento e salute: la prima
infanzia, 2002. Treccani Instituto dela Enciclopedia
Italiana, vol. 2.
Calvesi, A. &. (1978). Guida practica per
l’insegnamento dell’educazione motoria. Milano: Ed
Di & Gi srl.
Casolo, F. (2002). Lineamenti di teoría e metodología
Del movimiento umano. Milano: Vita e Pensiero.
Cazzago, P. (1990). Dal vissuto al símbolo – Currículo
psicomotorio per bambini di 3, 4 e 5 anni. . Brescia :
La scuola.
Lozy, M. (1978). A critical analysis of the double and
triple logistic growth curves, , 1978. Annals of Human
Biology, 5 : 389-394.
Malina, R. (2004). Growth, Maturation and Physical
activity. Champaign: Human Kinetics.
Mondoni, M. &. (2003). Teoria, tecnica e didattica
dei giochi e dell’animazione motoria. Milano:
Libreria dello Sport.
Mondoni, M. &. (2006). Dire,Fare,Giocare.
Milano: Libreria dello sport.

S-ar putea să vă placă și