Sunteți pe pagina 1din 7

TEORÍA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN

1. ¿Qué es el Estado?

El Estado puede ser comprendido en tres diversos sentidos:


a. Puede entenderse por Estado un conglomerado social, político y jurídicamente constituido,
asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de
sus propios órganos, y cuta soberanía es reconocida por otros Estados. En esta definición
encontramos los elementos constitutivos del Estado:
i. Un “conglomerado social, política y jurídicamente constituido”, esto es la población;
ii. Un territorio determinado, elemento físico;
iii. Una “autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos”, es decir, el poder
público soberano
iv. El reconocimiento de la soberanía por otros Estados.
Se puede deducir que el Estado es un todo, una unidad que comprende diversos elementos
que concurren por igual en la conformación de ese ente.
b. En sentido restringido, la expresión Estado equivale, dentro de esa sociedad políticamente
organizada, a los órganos que ejercen el poder público, esto es los gobernantes en sentido
amplio, o sea quienes están investidos de autoridad sobre el conglomerado que forma la
Nación.
c. En sentido restringido, la palabra Estado se asimila dentro de la organización general de los
poderes públicos, al poder central, del cual emanan los demás directa o indirectamente.

2. ¿Cuáles son los elementos del Estado?

La doctrina ha considerado que los elementos del Estado son tres: población, territorio y el poder
público o autoridad [CNA: Soberanía]

3. Defina Población

La existencia de un Estado supone necesariamente, como elemento previo, una población. Este
elemento está en la base misma de la organización estatal; constituye su sustrato. La población
está compuesta por un conjunto de personas, de seres racionales que cumplen un ciclo vital
determinado, durante el cual persiguen a la vez fines individuales y colectivos. Así, la población
puede ser considerada a la vez, como elemento humano y como elemento sociológico; este resulta
de la voluntad de ese conglomerado de convivir en busca de la realización de sus fines colectivos
y aún individuales.
a. Sociedad: representa el género del cual pueden darse muchas especies. Comprende a
cualquier conglomerado humano, no importa su forma, modalidad, extensión o grado de
desarrollo. En términos generales puede definirse, pues, como una reunión de hombres que
llevan una vida en común. La sociedad resulta de la propia naturaleza humana: el hombre,
por naturaleza, es un ser social.
b. Población: entendemos un conjunto de personas ubicadas dentro de un marco concreto: el
Estado. La población del Estado la constituyen todas las personas que en él se encuentren, ya
sea en calidad de nacionales o de extranjeros, ya sea como residentes o transeúntes. Lo que
los define como población es su común sometimiento a la Constitución y a las leyes de ese
Estado.
c. Pueblo: Se usa para designar a aquella parte de la población que tiene derechos políticos y
puede participar en la elección de gobernantes. Así, todos los que constituyen el pueblo de
un Estado son calificados como ciudadanos, y normas legislativas concretas suelen regular
las diversas modalidades relativas a la adquisición, pérdida y eventual recuperación de la
ciudadanía.
d. Nación: es una sociedad humana caracterizada por su alto grado de evolución sociológica e
histórica, y por tener en común diversos elementos, que, con el transcurso del tiempo, llegan
a generar un sentimiento común de solidaridad y destino.

4. ¿de dónde surge la idea de Nación?

Las naciones modernas son formaciones sociales complejas, compuestas por varios elementos.
Surgieron del régimen feudal que durante siglos imperó en Europa cuyos elementos dieron
nacimiento a la Nación moderna. La Nación moderna es pues resultante de una serie de factores
de orden histórico, sociológico, cultural, político, económico y otros muchos que se conjugan en
la formación de ese concepto. De manera que el sentimiento nacional, es decir, la idea de formar
parte de una Nación, no es algo que surja espontáneamente ni que pueda imponerse de manera
artificial: es el resultado de la toma de conciencia de todo un conglomerado de las cosas
materiales e inmateriales que le han sido, le son y le serán comunes; es el sentimiento de haber
vivido por generaciones sobre un mismo suelo, de haber compartido una misma historia, de tener,
por consiguiente, tradiciones y glorias comunes. Es tener en el presente intereses colectivos y fe
en unos mismos valores; implica, además, forjarse para el porvenir ideales, objetivos y metas
cuyo logro beneficiará a la colectividad entera. En una palabra, el sentimiento nacional consiste
en considerar a la Nación como el símbolo unitario de intereses, aspiraciones, sentimientos y
glorias comunes.

5. ¿Quiénes conforman la población?

Para efectos legales, la población de un Estado la conforman todos sus habitantes, permanentes
o transeúntes, nacionales o extranjeros. Casi todas las constituciones prescriben la obligación para
los habitantes, nacionales o extranjeros, de vivir sometidos a la Constitución y las leyes del
respectivo Estado y respetar y obedecer a las autoridades del lugar. Así lo establece el art. 4o de
nuestra Carta. Ambos, pues, están sometidos por igual al orden jurídico establecido por el Estado.

6. Defina Nacionalidad

La nacionalidad es la conexión política de los individuos con un Estado determinado, es el vínculo


jurídico y político que relaciona a una persona con determinado Estado. Para determinar la
nacionalidad se han seguido tres sistemas:
a. Jus Sanguinis, según el cual es nacional el hijo de padre o madre naturales del mismo país,
aun cuando haya nacido en el extranjero.
b. Jus Soli, según el cual la nacionalidad se determina por el lugar de nacimiento. Por
consiguiente, es nacional de un Estado quien haya nacido en su territorio, sin tener en cuenta
la nacionalidad de sus padres.
c. Jus Domiciliii, según la cual la nacionalidad se adquiere por el domicilio o residencia en un
determinado Estado.

¿Quiénes son nacionales? En términos generales, son nacionales de un país todas aquellas
personas que han nacido dentro de su territorio, o aquellas que, habiendo nacido fuera de él, han
solicitado y obtenido la nacionalización por alguno de los medios prescritos para el efecto. Es
decir, que pueden reconocerse dos clases de nacionales: los nacionales por nacimiento (se
distinguen como naturales de Colombia aquellos cuyos padres hayan sido también nacionales
colombianos o que siendo extranjeros se hayan domiciliado en la república, y los hijos de padre
o madre colombianos que hubieran nacido en el extranjero y luego se domiciliaren en el país) y
los nacionales por adopción (los nacionales por adopción disfrutan de los mismos derechos que
los nacionales por nacimiento, salvo los expresamente exceptuados por la Constitución; por
ejemplo, en el caso colombiano, ser elegido presidente de la república o senador, o magistrado
de las altas cortes, o para algunas otras posiciones, particularmente dentro del poder judicial.)

7. ¿Qué es Ciudadanía?

La ciudadanía es una calidad que adquieren los nacionales— por nacimiento o por adopción—,
mediante el lleno de los requisitos que para el efecto señale la respectiva Constitución,
fundamentalmente el de haber cumplido cierta edad mínima, y que habilita a la persona para
ejercer derechos políticos, así como la plenitud de sus derechos civiles. Los derechos políticos
consisten en la posibilidad de elegir y ser elegido, de ocupar cargos que tengan jurisdicción o
mando, de ejercer acciones públicas en defensa del orden jurídico y, en general, de participar
activamente en la vida política del Estado. La calidad de ciudadano puede perderse o suspenderse
en virtud de decisión judicial, en los casos previstos por la ley, como son los de condena por parte
de un tribunal o juzgado por la comisión de delitos comunes, o la declaración de incapacidad. Por
lo demás, el derecho de ciudadanía ha sido reconocido a la mujer en los últimos tiempos. En
Colombia este derecho le fue reconocido en la reforma constitucional plebiscitaria de 1957
8. ¿Qué es Territorio?

El territorio es así, como dice Duguit, “el límite material de la acción efectiva de los gobernantes”.
Para él es eso, todo eso y nada más que eso23. La importancia del territorio como elemento del
Estado proviene, pues, sin duda, de que él sirve actualmente de medida y. límite a la autoridad
del gobierno. En la historia de la humanidad la fijación de los pueblos sobre los territorios ha sido
un acontecimiento inmenso, que ha permitido indirectamente la formación de las naciones y
consiguientemente de los Estados.

9. Funciones del territorio

1. Por la determinación de un espacio territorial, el poder inscribe a la Nación dentro del plano
de las realidades concretas; él permite realizar esta síntesis de un suelo y una idea que es la
esencia misma de la Nación. Como símbolo de la idea nacional, el territorio es, por
excelencia, el factor de la unidad del grupo que le permite a este tomar conciencia de sí
mismo, diferenciándolo de los grupos vecinos.
2. El territorio es también para el Estado una condición para su independencia. Para poder
ejercer dominio y autoridad, es necesario que se haga sobre cosa propia y el mejor medio de
lograrlo es trazar los límites de ese dominio. Esta idea se traduce jurídicamente diciendo que
el territorio es un espacio de competencia.
3. el territorio es también un medio de acción del Estado: por una parte, la autoridad puede
imprimir más fácilmente una orientación definida a la actividad de la comunidad nacional, al
asentarse sobre un espacio físico determinado; por otra parte, su función ordenadora puede
cumplirse más fácilmente sobre los habitantes que se encuentran en el interior de sus propios
límites.

10. Componentes del Territorio

a. El Suelo: Puede definirse como la porción de la superficie terrestre sobre la cual se


asienta la población y se ejerce la soberanía del Estado.
b. El Subsuelo: Está constituido por el espacio físico que se encuentra debajo del suelo y
que se prolonga verticalmente en un cono cuyo vértice se encuentra en el centro de la
tierra. Todos los Estados modernos se reservan el dominio y la jurisdicción sobre el
subsuelo, ante todo por razones económicas.
c. El espacio aéreo: Está constituido por la atmósfera que cubre el territorio del Estado;
su delimitación no se ha establecido aún con exactitud. Los Estados se han reservado su
dominio sobre todo por razones de estrategia y de seguridad, pero con los adelantos
tecnológicos en el campo de las telecomunicaciones, también lo hacen por razones de
explotación económica.
d. El mar territorial y la plataforma submarina: Comprenden una zona determinada del
mar que baña las costas del Estado, y el subsuelo marítimo correspondiente. Con relación
al mar territorial existe un acuerdo unánime sobre el hecho de que la jurisdicción de un
Estado se extiende sobre una zona del mar que lo circunda.
11. ¿Qué es la Soberanía?

Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo,


aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en
sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia
total. Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del
ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.
Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del poder político, o sea, la
transformación del poder de hecho en poder de derecho. Históricamente el concepto aparece
junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el poder estatal único y exclusivo
sujeto de la política.

12. ¿Qué es una Constitución?


Modernamente, Jelunek hace coincidir la Constitución con el principio de ordenación conforme
al cual el Estado se constituye y desarrolla su actividad. Para KELSEN la Constitución es la
norma que regula la creación de las demás normas jurídicas esenciales del Estado, determina los
órganos que legislan y los procedimientos para hacerlo, y que además establece las relaciones
básicas entre los asociados y las formas de aplicación del derecho, esto es, que contiene una súper
legalidad.

13. Variedades de Constitución

a. Constitución Rígida y Constitución Flexible: La Constitución Rígida es aquella cuyas


disposiciones solamente pueden ser modificadas mediante procedimientos especiales y con
la intervención de un órgano calificado para tal efecto. La Constitución Flexible es aquella
cuya modificación sigue el mismo procedimiento establecido para la reforma de las leyes
ordinarias.
b. Constitución Escrita y Constitución Consuetudinaria: La Constitución escrita es aquella
en la cual las reglas relativas a la organización del Estado están contenidas en un texto o
documento, que se considera como ley fundamental. Pero no es tanto la escritura lo que
caracteriza a la Constitución escrita, como la circunstancia de estar escrita en un cuerpo único,
en un documento unitario. Constitución consuetudinaria es aquella que no está recogida en
un solo texto escrito, adoptado formalmente como tal, sino que se desprende de leyes o de
costumbres a las cuales, por su contenido, se les ha dado el rango de leyes constitucionales.
Puede decirse que existe Constitución consuetudinaria cuando los principios de organización
del Estado resultan de prácticas o de tradiciones consagradas por el uso a lo largo de los años,
a las cuales se otorga fuerza jurídica.
c. Constitución originaria y Constitución derivada: Por Constitución originaria puede
entenderse aquella que contiene principios nuevos, verdaderamente originales, para la
organización política de un Estado. Es una Constitución creadora en cuanto establece pautas
y sistemas de organización y principios filosóficos para la vida estatal que anteriormente no
habían sido consagrados en un documento constitucional. Por Constitución derivada, en
cambio, se entiende aquel tipo de Constitución que sigue fundamentalmente los modelos
constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan solo una adaptación a las
necesidades nacionales.
d. Constitución programática y Constitución utilitaria: Teniendo en cuenta su contenido
ideológico, las constituciones pueden clasificarse también en programáticas y utilitarias o
neutrales. Las primeras son aquellas en las que el aspecto ideológico o filosófico es
preponderante en su estructura; contienen un programa ideológico muy definido y de vasta
proyección. Las segundas son aquellas que se pueden considerar ideológicamente neutrales
o meramente utilitarias, por cuanto en ellas el énfasis recae en la organización mecánica del
funcionamiento del poder en el Estado.
e. Constitución normativa, Constitución nominal y Constitución semántica: Las
constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del poder y éstos
se cumplen conforme están previstos en la Constitución. Para que una constitución sea
normativa se necesita que esté plenamente ligada en la sociedad estatal, ser aceptada por
todos los integrantes del Estado, que sus normas dominen todos los procesos políticos y debe
estar adaptado y sometido a las normas constitucionales. Una constitución nominal es aquella
que es válida jurídicamente pero no concuerda con el contorno social político y económico y
es gracias a esto que no se puede llevar a cabo el cumplimiento de estas normas
constitucionales y el ejercicio del poder, en algunas constituciones de América Latina se ve
esta clase de situación. Por último, las constituciones semánticas son aquellas que se utilizan
para favorecer un grupo o individuo que ha tomado el poder por las vías de hecho -regímenes
de facto-, por lo general para darle cierta legitimidad y hacer mucho más duradera su
presencia en el poder, como estas constituciones, están la fascista, algunas islámicas de países
africanos y un claro ejemplo es de la chilena durante la dictadura militar.

S-ar putea să vă placă și