Sunteți pe pagina 1din 3

www.clailatino.

org

Consejo Latinoamericano de Iglesias ­ Conselho Latino­americano de Igrejas

Una relectura de Números 12 desde una perspectiva de mujeres negras

Betty Ruth Lozano
Bibiana Peñaranda

Resumen
Presentamos  una  relectura  de  Números  12  desde  una  perspectiva  de  mujeres
negras. Lo que hacemos es desplazar la atención de Miriam y Aarón, que ha sido
la lectura tradicional del texto, para enfatizar la presencia silenciada de la mujer
cusita, la cual no nos cabe duda es la misma Séfora, esposa de Moisés. Y para
finalizar le damos voz a Séfora, ella misma nos  cuenta  su  propia  versión  de  los
hechos narrados en Números 12.

Abstract 
We offer a re­reading of Numbers 12 from a perspective of black women. What we
are  doing  is  shifting  the  attention  away  from  Miriam  and  Aaron  ­  where  the
traditional  reading  of  the  text  has  placed  it  ­  and  emphasizing  the  silenced
presence of the Cushite woman which, no doubt, is actually Zipporah, wife of Moses. And to conclude, we give voice
to Zipporah as she herself tells her own version of the facts recounted in Numbers 12.

Nuestro  primer  acercamiento  al  texto  de  Números  12  lo  hicimos  desde  la  expropiación  simbólica  y  real  que  la
cultura occidental, patriarcal y racista, ha hecho de nuestros cuerpos de mujeres negras. Este texto nos ofreció una
identificación  inmediata  con  una  mujer  negra, que,  según  nosotras  leíamos,  estaba  siendo  excluida,  marginada,
negada por otra mujer y/o por otro pueblo debido al color de su piel. Esta primera lectura pretendió desplazar la
atención de Moisés y Miriam, que ha sido la lectura tradicional del texto, para ubicar a la cusita como centro del
relato.

Como mujeres negras asumimos a la mujer cusita o etíope como la protagonista.

Interpretamos  el  castigo  a  Miriam  como  una  opción  de  Dios  por  el  pueblo  negro,  esto  nos  alegró  y  nos  llevo  a
ratificar  que  Dios  esta  en  contra  del  racismo,  es  más  lo  considera  un  pecado  y  envía  a  Miriam  una  enfermedad
como la lepra, la cual es como un llamado a mirarse, a volverse sobre su piel y a que sienta por siete días lo que
significa ser rechazada, apartada, excluida, tanto por sus hermanos como por el pueblo que camina junto con ella,
quien  además  debió  detener  su  marcha,  retrasarse  en  su  caminar;  seguramente  también  reflexionar  sobre  el
pecado de Miriam que era también su propio pecado, es decir que se dieron cuenta que el racismo, la exclusión y
la discriminación no hacen parte del plan de Dios para su pueblo. Miriam es obligada a retractarse y a entrar en un
proceso de arrepentimiento. Aquí también hicimos un desplazamiento porque tradicionalmente se ha leído que el
pecado de Miriam es el cuestionamiento al liderazgo de Moisés. Temimos caer en una lectura patriarcal al resaltar
el enfrentamiento entre las dos mujeres, pero como mujeres negras queríamos visibilizar la otra cara del conflicto
presentando el enfrentamiento étnico racial que veíamos dentro del pueblo de Israel.

Releyendo el texto con nuevas informaciones, especialmente las aportadas por Maricel Mena y Peter Nash en  el
encuentro anual de Ribla realizado en São Leopoldo, Brasil, en 2004, nos cuestionamos el conflicto racial que en
un principio era tan evidente para nosotras,  porque  si  bien  no  hay  ninguna  duda  de  que  la  cusita  es  una  mujer
negra  resulta  absurdo  pensar  que  Miriam  pueda  ser  una  mujer  blanca,  ya  que  Israel  es  fruto  de  la  mezcla  de
muchos pueblos que estaban bajo el dominio Egipcio.  Bueno,  si  esto  es  así,  ¿cuál  es  el  problema  con  la  cusita
realmente? y ¿por qué si Aaron murmura junto con Miriam, él no es castigado de la misma manera?, ¿será por el
corte machista que tiene la Biblia?, ¿será que nuestra reflexión es errada, será que...?

¿Por  qué  la  mujer  cusita  es  vista  como  una  amenaza  por  Miriam  y  Aarón?  ¿Qué  representa  ella  en  la  vida  del
pueblo  de  Israel  o  en  la  vida  de  Moisés?  ¿Qué  tiene  que  ver  la  cusita  con  el  liderazgo  que  le  está  siendo
cuestionado a Moisés? Y ¿qué si la cusita y Séfora son la misma mujer?

Partiendo de nuestra experiencia de opresión y exclusión quisimos que la mujer Cusita hablara y esto fue lo que
nos dijo:

Bendito sea Yahvé, el Dios de Sifrá, Fuvá, Agar e Ismael, que libró y sigue liberando a los pueblos de esclavitudes
pasadas y actuales, me dirijo a ustedes hermanas negras de la diáspora, primero reconociéndome como la mujer
cusita, pero también reconociéndome con un nombre propio que me da identidad, soy Séfora, la esposa de Moisés,
sí, esa misma, una de las mujeres que él ayudara a defender de los pastores para que el rebaño de nuestro padre
pudiera tomar agua del pozo, eso fue cuando huía de Egipto. Hago parte del pueblo de Israel desde sus comienzos
o  sea  cuando  empezó  a  conformarse  como  pueblo  libre  en  el  desierto,  fui  entregada  por  mi  padre  Jetro  como
esposa a Moisés, a quien le he sido fiel y le he acompañado en las buenas y en las malas.

Cuando  conocí  a  Moisés  él  solo  sabia  de  las  costumbres  egipcias,  pues  se  crió  dentro  de  esta  cultura,  por  eso
puedo decirles con certeza que Moisés aprendió a ver y a reconocer a un Dios cercano, dispuesto a hablarle cara a
cara en nuestra familia. Moisés se integró rápido a nuestro estilo de vida, le gustaba mucho pastorear las ovejas y
acompañar a mi padre en sus ceremonias rituales en honor a Yahvé; mi padre era sacerdote en Madian y Moisés
aprendió mucho de Dios a través de él, eso le ayudo a reconocer al Yo Soy en la zarza ardiendo, pues al calor de
nuestro fogón hablábamos de ese gran Dios que hace prodigios y se manifiesta a quien quiere y donde quiere.
Cuando Dios le ordenó regresar a Egipto, mis hijos y yo le acompañamos, pero cuando las cosas se pusieron muy
difíciles  con  el  Faraón  el  nos  envió  junto  a  mi  padre,  yo  no  quería  dejarlo  pues  quería  estar  con  él  de  cuerpo
presente en esa lucha, pero él insistió y tuve que partir, pero le acompañé con mis oraciones y con la presentación
de sacrificios al Dios liberador que aprendí a adorar en mi familia.

Como esposa de Moisés era su confidente, muchas veces fui su consejera, su refugio en medio de las presiones
que  hacía  el  pueblo  cuando  no  teníamos  comida  o  agua,  o  carne,  se  decía  que  yo  ejercía  una  fuerte  influencia
sobre Moisés por eso Miriam y Aarón, se sentían a veces desplazados y se quejaban de que Dios también había
hablado con ellos, lo que pasa es que Moisés a veces tenia dificultad para compartir el poder, tanto que mi padre le
sugirió que escogiera entre el pueblo 60 personas que le ayudaran a impartir justicia ya que él se echaba solo esa
responsabilidad  y  la  gente  pasaba  largas  horas  haciendo  grandes  colas  para  plantearle  sus  problemas,  en  esa
ocasión yo le ayudé a escoger a algunos ancianos del pueblo.

A Miriam tampoco le gustó que Moisés escogiera una mujer extranjera para casarse y formar su familia. Murmuró
contra él y fue castigada. Una enfermedad que le puso la piel blanca, le llenó todo el cuerpo. El pueblo decidió
excluirla de la comunidad por temor al contagio y todo el pueblo se detuvo a esperar que sanara.

Quiero decirles que yo no entré en discusión con Miriam porque Dios le había dejado clara su posición frente a su
pecado,  pero  si  aproveché  los  siete  días  en  que  el  pueblo  se  paró  a  esperarla  para  decirles  que  no  soy  una
extranjera, que hago parte del pueblo, que con ellos viví y sufrí su liberación y  que al unirme en el desierto a ellos
no fue para estar en mejor posición, no, sino para seguir caminando con quienes eran mi  familia  y  con  quienes
quería  compartir  la  libertad,  y  ayudar  así  como  ayudamos  a  Moisés  en  el  conocimiento  de  ese  Dios  generoso
liberador que está al lado de los pobres y excluidos.

No me alegra el castigo a Miriam, triste que una persona tenga que pasar por la experiencia de exclusión y rechazo
para saber que el Dios que profesa no es compatible con esas actitudes. Miriam y Aarón pecaron; primero, al no
discernir  entre  los  estados  que  son  un  peligro  para  el  proyecto  de  Dios  (Dt  7,1­4)  y  los  pueblos  para  los  que
también ese proyecto es una promesa, segundo, al creerse el único pueblo elegido y beneficiario de los propósitos
divinos y, tercero, al rechazar a los extranjeros indiscriminadamente.

Esa situación de rechazo es la que viven hoy cientos de miles de mujeres negras, indígenas, gitanas, dalits, árabes,
que  son  excluidas,  marginadas,  rechazadas  como  personas,  a  las  que  se  les  niegan  sus  derechos  como  seres
humanos, también la viven numerosos pueblos que son considerados obstáculos al desarrollo hegemónico que los
países del Norte imponen sobre los del Sur.

Pueblos negros e indígenas están siendo sometidos a genocidio porque  las  tierras  que  ocupan  son  ofrecidas  al


capital extranjero a través de negociaciones de sus gobiernos que solo benefician a los más ricos. Esto ocasiona
un desplazamiento forzado de los territorios ancestrales hacia las ciudades, con sus hijos e hijas, en donde son
tratados y tratadas como extranjeras, extrañas que no merecen ser parte de la “sociedad mayor” ni gozar de  sus
beneficios:  empleo,  educación,  salud,  vivienda  digna.  Se  imponen  sobre  estos  pueblos  las  exigencias  de  los
faraones de la época: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio.

Las  invito  hermanas  a  que  se  fortalezcan  unas  a  otras,  creyendo  y  visibilizando  al  Dios  de  la  vida  que  estuvo
conmigo y sigue con ustedes, un Dios que es inclusivo, que no acepta bajo ninguna circunstancia el racismo, la
discriminación, la xenofobia. Queridas hermanas, mantengan la esperanza en la construcción del Reino de Dios en
esta  tierra,  aléjense  del  consumismo  idólatra,  cuídense  de  multiplicar  esas  estructuras  injustas  siendo  ustedes
mismas excluyentes, luchen, no se queden esperando como el pueblo de Israel al pie del mar, hagan lo que Dios
les dijo que hicieran: avancen (Éxodo 14,15)!

En conclusión, el acercamiento inicial que hicimos al texto, surgido de nuestra espontánea identificación con una
mujer africana la cual asumíamos como víctima, nos cegó para ver otros aspectos en el texto que podían ser más
iluminadores  de  nuestra  condición  de  oprimidas  hoy  en  día:  la  contribución  de  Séfora  y  su  familia  etíope  a  la
religiosidad  del  pueblo  hebreo,  el  liderazgo  de  Séfora  y  de  su  padre  Jetro,  la  opción  de  Dios  por  Séfora.  No  es
suficiente con acercarse al texto bíblico desde nuestra condición de oprimidas, porque podemos caer en lecturas
fundamentalistas  del  texto.  Es  necesaria  la  exégesis,  el  análisis  del  contexto,  el  conocimiento  de  la  historia.
Confirmamos una vez más, que desplazar la atención de los sujetos obviamente protagónicos, para dar la palabra
al que está silenciado, excluido, al que no tiene voz o lo han callado, permite darle al texto un vuelco completo y
encontrar mensaje de liberación para los que sufren aún en textos considerados muy difíciles. No pretendimos dar
respuesta a todas las preguntas que nos formulamos en un principio, mas bien fueron una provocación que nos
invita  y  los  y  las  invita  a  emprender  la  búsqueda  por  esas  y  otras  respuestas.  Darle  voz  a  Séfora  significa  una
invitación a que los excluidos no se queden callados, es una invitación para que las mujeres negras nos tomemos
la palabra, no nos victimicemos más sino que nos levantemos a marchar por nuestra propia liberación y la de todos
los oprimidos. Séfora invita a avanzar, a visibilizarse.

Betty Ruth Lozano
Diagonal 22 no. 17 F 16
Barrio Uribe
Cali
Colombia 

Bibiana Peñaranda
Carrera 4 D no. 46 – 08 
Barrio Salomia
Cali
Colombia

Cusitos/as es la manera como en la Biblia se nombra a los etíopes (Etiopía viene del griego Aithiopia: “quemado
por el sol”). Los hebreos llamaron este país kux (Cus).

 
El Consejo Latinoamericano de Iglesias es una organización de iglesias y movimientos cristianos fundada en Huampaní, Lima, en noviembre de 1982, creada para
promover la unidad entre los cristianos y cristianas del continente. Son miembros del CLAI más de ciento cincuenta iglesias bautistas, congregacionales,
episcopales, evangélicas unidas, luteranas, moravas, menonitas, metodistas, nazarenas, ortodoxas, pentecostales, presbiterianas, reformadas y valdenses, así como
organismos cristianos especializados en áreas de pastoral juvenil, educación teológica, educación cristiana de veintiún países de América Latina y el Caribe.

S-ar putea să vă placă și