Sunteți pe pagina 1din 16

1

METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN


PSICOSOCIAL

Fase 3

CODIGO

409006A_474

Presentado por:

Augusta Emperatriz Ortega Chamorro


Cód. 33.193.759
María Mercedes Atencia
Cód. 1.143.369.827
Piedad Isabel de Ávila
Cód.
Hernando Ramírez López
Cód.17.418.385
Marco Antonio Gómez Chacón
Cód. 1.079.604.694

Presentado a:

Amparo Pescador Aguilar


Tutora del curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES, Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE MAESTRIA EN PSICOLOGIA COMUNITARIA
OCTUBRE 2018
2

Introducción

El compromiso que se asume como maestrantes de psicología comunitaria, es realizar

abordajes comunitarios con un fundamento teórico, metodológico y práctico, evidenciados

en los procesos de intervención e investigación científica que se realicen con, en y para la

comunidad. Es por ello que en el presente documento se consolida los productos construidos

a nivel colaborativo, a partir de la estrategia de aprendizaje propuesta en la etapa de

exploración, la cual se ha centrado en un enfoque visual, empleando los organizadores

gráficos para ordenar, las ideas y conceptos extractados de las cuatro lecturas propuestas en

la unidad 2.

La estrategia de “aprendizaje visual”, donde cada integrante activo del grupo establece y

define de acuerdo a los diseños de investigación cualitativa, redes y mapas sociales, como se

hace una investigación, subjetividades y territorialidades, para lo que se usaron diferentes

organizadores gráficos como fueron: mapas conceptuales, mapas mentales, diagramas,

gráficos, entre otros que permitieron comprender los conceptos básicos del proceso de

investigación/intervención comunitaria, métodos y técnicas útiles para que el psicólogo

comunitario u otro profesional del área de las ciencia sociales investigue, intervenga y

proponga proyectos de intervención social.

Esta estrategia se desarrolló de manera individual, teniendo en cuenta el cronograma

propuesto, donde cada integrante activo del grupo, realizó el análisis de las lecturas

propuestas como fueron: Investigación Cualitativa: diseño, evaluación del rigor

metodológico y retos; Redes y Mapas Sociales, Reflexión sobre los métodos_ cómo se hace

una investigación, Subjetividades y Territorialidades, y realizó el análisis que posteriormente

se expone de manera individual a través de los organizadores gráficos por cada subtema,
3

donde cada integrante dejo ver su propio punto de vista de cada subtema y expuso los

criterios más relevantes de las lecturas propuesta a través de cada organizador gráfico

propuesto.

El primer organizador presenta entonces, elementos correspondientes al documento de,

Blaxte, L., Huges, C. & Tight, M. (2002). Reflexionar sobre los métodos. En Cómo se hace

una investigación?, el cual hace una exposición sobre las habilidades, diseños, enfoques y

técnicas de investigación.

El segundo organizador, da continuidad al tema de la investigación pero profundizando

principalmente en la investigación cualitativa, los diseños de este tipo de investigación, el

análisis de datos, evaluación del rigor científico y retos para este tipo de investigación.

El tercer organizador presenta visualmente herramientas y técnicas para recolectar

información, construido a partir de la lectura del documento, Nistai, T. (2008). IAP, redes y

mapas sociales: Desde la investigación a la intervención social. Este organizador da principal

importancia a la IAP, a nivel conceptual y metodológico, presentando técnicas como el

mapeo social.

Estas herramientas se complementan con dos organizadores, donde se resalta la cartografía

social como herramienta metodológica en la investigación social, con una mirada desde la

territorialidad y la subjetividad. Según lo propuesto por Moreno, G., Rojas, L., Fagua, A.,

Tovar, H. Tovar, M., & Amaya, N. (2015).


4

Objetivos
General

Conceptualizar métodos, técnicas y enfoques, metodología cualitativa en la

intervención psicosocial.

Específicos

 Comprender la terminología y los conceptos básicos del proceso

investigación/ intervención comunitaria.

 Fortalecer capacidades tanto metodológicas como procedimentales en el

campo de la investigación cuantitativa y cualitativa

 Profundizar en las temáticas propuestas, orientadas a la comprensión y

asimilación de conceptos desde una perspectiva cuantitativa, cualitativa.

 Conocer qué factores intervienen cuando se va a elaborar un trabajo de

investigación.

 Proporcionar herramientas fundamentales para el proceso de formación,

posibilitando la creación de estrategias que respondan de manera eficiente a

las necesidades de la investigación cuantitativa-cualitativa.


5

Contenido

La actividad 3 de la unidad 2, propuesta para esta fase del curso Metodologías y Técnicas

de Investigación e Intervención Psicosocial, se propuso trabajarla bajo el cronograma

propuesto inicialmente por Augusta Ortega, al que posteriormente se acuerda ampliar las

fechas de la primera fase, propuesta que fue acogida por los integrantes del grupo, de tal

forma que se trabaja bajo el siguiente cronograma denominado Línea del tiempo

Aclaración en el Realimentación Consolidación del Carga del


foro de los temas organizadores documento final documento
estudiados gráficos final del grupo

Del Del. Del Del Del Del Día

5 al 13 13 al 20 17 al 21 22 al 27 de 28 al 30 de 30 al 31 de 31 de

Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre

Elaboración conjunta de
Socialización de Revisión y aval del
apartados del trabajo
los organizadores documento final
escrito
gráficos

Fuente: Ortega, A. (2018)

De manera sucinta se recopilan los organizadores gráficos que presentaron un resumen

puntal acerca de cada subtema abordado en la Unidad 2. Los cuales se relacionan a

continuación:

Tema 1. Conceptualización.
6

Fuente: Ortega,A. (2018)

El organizador gráfico, nos permita de manera sucinta, conocer los aspectos claves y

precisos para la elaboración de una investigación/ intervención social, que desee averiguar

o conocer lo que piensa una comunidad acerca de sus problemáticas intervenidas; de tal

forma que investigar es el hecho de utilizar métodos, técnicas y herramientas que permitan

tener preciso el concepto de que se está investigando, indagando; saber del porque y para que

se investiga y en ese proceso crear expectativas novedosas al aspecto de indgación y


7

finalmente precisar como se hace una investigación, comenzando por las hipotesis, tesis para

llegar a concer la verdad después de un proceso de experimentación y coprobación en la

praxis.Tema 1. Conceptualización, Reflexionar sobre los métodos. Conceptualización,

Reflexionar sobre los métodos. ¿En cómo se hace una investigación? 2da Edición. Gedisa,

de Blaxte, L., Huges, C. & Tight, M. (2002).

Tema 2. La investigación cualitativa en la intervención psicosocial.

Investigación Cualitativa: Diseño, Evaluación Del Rigor Metodologico Y Retos

Salgado, A. (2007).

Fuente: Gómez, M. (2018)


8

El organizador gráfico sobre investigación cualitativa, destaca que todo diseño que se hace

para estudiar y comprender los problemas sociales, fortalece el método conceptual

cualitativo. Todos los métodos teóricos y empíricos para estudiar las comunidades, tienen

una rigurosidad, pero ésta no puede ser absoluta, deben ser flexibles hasta cierto límite.

Actualmente toda intervención, investigación, acción, participación, tienen que estar ligadas

a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, con el objetivo de avanzar

más rápido en el desarrollo social.

El método cuantitativo se caracteriza por ser objetivo, real, cuantificable, empírico y opuesto

al cualitativo, pero esta contrariedad los conduce a la complementariedad, a la unidad, lo que

los conlleva al enfoque mixto.

Tema 3. Herramientas y técnicas para recolectar información.

Fuente: Atencia, M. (2018)


9

El organizador gráfico que recoge de manera sucinta información relevante sobre IAP,

redes y mapas sociales, nos contextualiza que tenemos dos clases de dependencia, una

extranjera, que se depende económicamente del gran capital y otra interna donde gran parte

de la población depende del Estado; no tiene iniciativas propias de autogestión y el Estado

se ha convertido en un administrador de la sociedad, en la cual todo se ha privatizado, todo

se ha relativizado.

Es la IAP, el método que posibilita la educación de las comunidades, las convierte en

dinámicas, para que empiecen a pensar y buscar diversas alternativas de solución a sus

problemas; es un método práctico, empírico y flexible que con la acción y confrontación de

los hechos, los lleva a la autogestión y a la autonomía hasta alcanzar su liberación.

El método de la IAP, utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas, por lo que se convierte en

un método diferente a los tradicionales, el cual propone técnicas de elaboración de mapas

sociales y visuales que permiten conocer las estructuras de las redes sociales vigentes.

La IAP desencadena intercambios constructivos entre investigador y comunidad en los

que se abordan conjuntamente todas las etapas del proceso investigativo y de intervención

social. A partir de un diálogo que concede un rol activo a la comunidad, estimula su

participación en el diagnóstico y resolución de sus necesidades, poniendo fin a la imposición

de lógicas externas que se apropian de la evaluación local y cultural.


10
11

Fuente: Ramírez, H. (2018)

Los mapas sociales constituyen una herramienta gráfica que materializa las percepciones

de las comunidades sobre sus territorios, en sus dimensiones geoespaciales y simbólicos, las

comunicaciones, las relaciones, configurando dinámicas territoriales, con análisis críticos

orientados a identificación de conflictos y soluciones, reconocimiento de expectativas,

deseos y vínculos solidarios, permitiendo las construcciones subjetivas como la memoria,

identidad, territorio, autonomía, conservación y conflicto.

Se asume entonces la territorialidad desde lo urbano, lo rural y las transformaciones

territoriales, se relaciona con propiedades geoespaciales, naturales y ambientales del

territorio, con procesos de identificación, significación y culturización, apropiación,

habituación y vivencia del territorio. La territorialidad trasciende la existencia del territorio

como ente físico.

El territorio tiene carácter político, espacio físico y simbólico compartido en comunidad. La

subjetividad se dinamiza por condiciones corporales, prácticas políticas y expresiones

artísticas, permitiendo la construcción sociocultural que se transforma históricamente.


12

Fuente: Ortega, A. (2018)


La construcción de la fundamentación teórico-conceptual y metodológica del proyecto

de investigación de la cartografía social, del entorno próximo, cercano del territorio, en el

cual se da lo sociocultural, como eje articulador de las subjetividades y las territorialidades

en el cual se halla la dimensión de las relaciones humanas, que están dinamizadas por

elementos histórico-sociales.

La cartografía social, permite construir un conocimiento integral del territorio, utilizando

instrumentos que pueden ser técnicos y vivenciales; de igual manera los mapas son productos

visuales sobre el espacio, que permiten la construcción de un lenguaje común sobre el

territorio y por lo cual existen distintos tipos de mapas, que obedece a cada aspecto, tales

como: económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y físicos.


13

Conclusiones

El trabajo desarrollado en la unidad 2 fase 3, bajo la estrategia de “aprendizaje visual”

permitió que los maestrantes en psicología comunitaria del grupo 3, leyeran, construyeran,

analizaran, propusiera e interiorizaran los diferentes conceptos básicos que se dan en un

proceso de investigación, donde los métodos, técnicas y diseños que se abordan en una

intervención con comunidades de diferentes, culturas, estratos, credos religiosos y estilos de

vida que los posesiona dentro de un conglomerado social hagan parte activa en un proceso

de investigación/intervención.

Desde el conocimiento adquirido a través de los diferentes temas abordados, hemos

podido concluir que existen maneras tradicionales de investigar científicamente, en la cual

una persona capacitada o grupo capacitado (objeto de la investigación), ya sea para

comprobar experimentalmente unas hipótesis (investigación experimental), o para describir

(investigación descriptiva), o para explorarla (investigación exploratorio). Generalmente, en

este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para la cual se

hace, no tiene ingerencia en el proceso. Pero, hemos podido entender que en estas últimas

décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han nacido otros métodos/ enfoques de

investigación científica, buscando mayor participación y apropiación del proceso y de los

resultados por parte de la comunidad.

En estos nuevos enfoques se ubica la Investigación – Acción Participativa-IAP, redes y

mapas sociales entre otros, que permitieron entender su eficacia, por su accionar directa con

las comunidades, conocer los problemas comunitarios y sociales en detalle, desde donde

entendemos que investigar es un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero a la

vez que lleve a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la realidad, a


14

la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones científicas, a

estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis – acción renovada y

transformadora en la que intervenga toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la

praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

Las características de la Metodología y Técnicas de Investigación e Intervención

Psicosocial dentro de las investigaciones analizadas se encuentra que la investigación

cualitativa, y cuantitativa usa condiciones naturales como la fuente de datos donde observa,

describe e interpreta la investigación cualitativa, y cuantitativa que da la oportunidad de

obtener amplia descripción de lo estudiado, también es usado en el estudio de pequeños

grupos considera metodología y técnicas como:

Técnicas

Grupos focales: es una técnica que ayuda a la recopilación de información donde se exploran

temas para llegar al objetivo que se marca en las diferentes investigaciones.

Entrevista y entrevista semi- estructurada, se dan a los participantes preguntas abiertas donde

se da la oportunidad de recibir mayor cantidad de respuestas.

Discurso, estudia el contexto y los participantes para luego dar explicación a la investigación

planteada.

Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.

Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la

investigación y la situación.

Estudia conductas y otros fenómenos observables, estudia el comportamiento humano en

situaciones naturales o artificiales.


15

Explora los problemas sociales o humanos a partir de metodologías que permiten obtener

una construcción compleja, holística, basada en la voz de los propios informantes de la

investigación.
16

Bibliografía

Blaxte, L., Huges, C. & Tight, M. (2002). Reflexionar sobre los métodos. En ¿Cómo se hace
una investigación? 2da Edición. Gedisa. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37BLAXTER-Loraine-HUGHES-Christina-y-
TIGHT-Malcom-Cap-3-Reflexionar-sobre-los-metodos.pdf

Moreno, G., Rojas, L., Fagua, A., Tovar, H. Tovar, M., & Amaya, N. (2015). Subjetividades
y territorialidades: una aproximación desde la cartografía social en el contexto colombiano.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?sid=EBSCO%3aaph&genre=article&issn
=01240137&ISBN=&volume=18&issue=33&date=20150101&spage=206&pages=206-
225&title=Psicogente&atitle=SUBJETIVIDADES+Y+TERRITORIALIDADES%3a+UN
A+APROXIMACI%c3%93N+DESDE+LA+CARTOGRAF%c3%8dA+SOCIAL+EN+EL
+CONTEXTO+COLOMBIANO.&aulast=MORENO+SOLER%2c+GABRIEL+EDUARD
O&id=DOI%3a10.17081%2fpsico.18.33.66&site=ftf-live

Nistai, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales: Desde la investigación a la intervención social.
Portularia (1). 131-151. Recuperado de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2178/b15503513.pdf?sequence=1

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y


retos. Liberabit (13) pp, 71-78. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf

S-ar putea să vă placă și