Sunteți pe pagina 1din 14

HORARIO DE CLASES

1er ciclo
ESC. PRIM. BIL. PROFR. RAFAEL RAMIREZ C.C.T. 20DPB1076F, LOCALIDAD: GUADALUPE.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


8:00 – 8:30 HOMENAJE
8:30 – 9:20 LECTURA EDUC.F. CONOC. DEL M. EDUC.F. CONOC.DEL
MEDIO
9:20 – 11:00 MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS
11:00 – 11:30 R E C E SO
11:30 – 12:00 DICTADO DICTADO DICTADO DICTADO DICTADO
12:00 – 13:30 ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL
13:30 – 14:30 LENGUA IND. EDUC. ART. FORMACION C. FORMACION C.
Y E. Y E.

GUADALUPE ZOQ. TEOT, OAX, A SEPTIEMBRE DEL 2019.

Vo. Bo.
RESPONSABLE DEL GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA

PROFRA. CRISTINA GARCIA GARCIA PROFRA. ALMA A. CONTRERAS RIVERA


ENCUADRO

ACTIVIDADES QUE PRETENDE REALIZAR LA COMISIÓN DE ASEO, DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
DE LA ESC. PRIM. BIL. “PROFR. RAFAEL RAMIREZ CON CLAVE: 20DPB1076F, QUE FUNCIONA EN LA
LOCALIDAD DE GUADALUPE ZOQUIAPAM.

Acción Fecha Participantes Modalidad Horario


 Materiales para Cada miércoles de la  -Alumnos.  Lugar asignado. 8:30 – 8:20 a. m.
el semana  -Docente.  Materiales
aseo.  -Asociación de escobas, botes.
 Elaboración de padres de familia.  Elaboración de
costales para  -Comités. botes para
reciclar la separar la
basura. basura.
 Aseo de los  Orgánica.
baños. (niño)  Inorgánica.
 Llave a cada  Plásticos.
docente.
 Aseo de los
baños
(docentes).

Vo. Bo.
RESPONSABLE DE LA COMISION DEL ASEO DIRECTORA DE LA ESCUELA

PROFRA. CRISTINA GARCIA GARCIA PROFRA.ALMA ADELA CONTRERAS RIVERA.


PLAN QUE SE PRETENDE REALIZAR DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2019 – 2020.
ESC. PRIM.BILI. “PROFR. RAFAEL RAMIREZ” C.C.T. 20DPB1076F LOCALIDAD: GUADALUPE ZOQ.

01.- ALUMNO EN GENERAL REALIZARA CADA MIERCOLES EL ASEO DE LA INSTITUCION A LAS 8:30 HRS A.M EN
EL ESPACIO QUE YA SE LES PROPORCIONO A CADA GRUPO.

02.- CADA GUARDIA DE LA SEMANA REALIZARA EL ASEO DEL BAÑO DE LOS DOSCENTES.

03.- CADA DOCENTE TENDRA LLAVE DEL BAÑO.

04.- LA A.P.F. REALIZARA EL ASEO DE LOS BAÑOS DE LOS ALUMNOS.

05.- CON LA AYUDA DE LA A.P.F. SE CONSTRUIRA, BOTES O COSTALES CON LA FINALIDAD DE SEPARAR LA
BASURA ORGANICA, INORGANICA Y EN PLASTICOS.

06.- EN CADA SALON SE COLOCARA DOS BOTES PARA QUE LOS ALUMNOS SEPAREN LA BASURA.

07.- SE LES EXORTARA A LOS ALUMNOS PARA QUE RESPETEN EN SEPARAR LA BASURA, Y ASI CUIDAR
NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

08.- CON LA AYUDA DE LA A.P.F. SE OBTENDRA LOS BOTES O COSTALES Y EN LO QUE SE REQUIERA EN
CASO DEL ASEO.

ATENTAMENTE

Vo. Bo.
COMISION DE ASEO DIRECTORA DE LA ESCUELA

PROFRA.CRISTINA GARCIA GARCIA PROFRA.ALMA ADELA CONTRERAS RIVERA


Quiénes participaron en la Revolución Mexicana
HISTORIA

Conoce quiénes participaron en la Revolución Mexicana y cuál fue su papel en


este importante hecho histórico.

La Revolución Mexicana pasó de ser una lucha contra el régimen Porfirista a una
guerra civil que respondió a los intereses de quienes se peloteaban el poder, y
algunos otros quienes buscaban las libertades democráticas a partir de la justicia y
la educación. Con el tiempo, la Revolución ha sido considerada como el
acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México, pero no
pudo ser de otra forma sin los personajes de la Revolución Mexicana como
campesinos, militares, generales y profesionistas. Por todo lo anterior, te invitamos
a que conozcas quiénes participaron en la Revolución Mexicana y cuál fue su
papel en este importante hecho histórico.

1. Porfirio Díaz

Fue aprendiz de Benito Juárez en el Instituto de Ciencias. Participó en la Guerra


de Reforma en la que luchó contra los conservadores, y como general se involucró
en la intervención francesa y en la batalla del Cinco de mayo al lado de Ignacio
Zaragoza. Fue candidato a la Presidencia por el Partido Progresista, pero fue
derrotado por Juárez; posteriormente, se rebeló contra el sucesor Lerdo de Tejada
y accedió a la silla en 1876. En un comienzo, Porfirio Díaz se manifestó en contra
de que el poder se concentrara en una sola persona y la reelección; la historia lo
llevaría a reelegirse innumerables ocasiones hasta 1910. A Díaz se le atribuye la
eliminación de la mayoría de sus adversarios y la persecución de quienes ejercían
la libertad de expresión.

“Poca política y mucha administración” era el lema de Porfirio Díaz quien impuso,
con mano dura, el orden para el buen funcionamiento del gobierno. El uso de la
fuerza pública fue fundamental para mantener a raya a bandoleros y opositores,
esto significó el desarrollo económico, aunque desigual, entre la población, quien
comenzó a caer en cuenta que Díaz llevaba ya demasiado tiempo en el poder.
Huelgas como la de Cananea y Río Blanco fueron reprimidas con la violencia cada
vez más evidente para “mantener el orden” y los periodistas fueron perseguidos
por criticar el régimen.

Checa también: Cómo fue el exilio de Porfirio Díaz en Europa

De Porfirio Díaz es bien sabido su gusto por la estética europea y su visión


afrancesada que pretendía evidenciar en el país. Durante su administración se
llevaron a cabo importantes obras en varios puertos y se construyeron importantes
vías férreas, se facilitó el intercambio comercial con EU con el trazo de las líneas
de ferrocarril, el correo y el telégrafo se utilizaron en todo el país, nacieron los
primeros bancos, se regularizó el cobro de impuestos y poco a poco se pagaron
las deudas. La vida cultural de México cobró fuerza con el fortalecimiento de la
educación pública y el nacimiento de periódicos, libros y revistas impresos en
México, la presentación de espectáculos con actores europeos y las aportaciones
de personajes como Justo Sierra, José María Velasco y José Guadalupe Posada.
Fue una época de bonanza económica pero sólo para algunos. Los indígenas
fueron despojados de sus tierras y se emplearon como peones en las haciendas;
el descontento no se hizo esperar.

La popularidad de Madero, quien representaba las esperanzas de cambio y a una


nueva generación deseosa de participar en la vida política del país, causó un
descontento en el general Díaz. Madero fue encarcelado en San Luis Potosí por
representar un peligro para el gobierno de Díaz, quien había vuelto a reelegirse en
1910. En el Plan de San Luis Madero desconoció a Díaz como Presidente y llamó
al pueblo a levantarse en armas. Las fuerzas maderistas acabarían con 30 años
de dictadura en sólo medio año. En 1911 se firmó la paz entre Díaz y el nuevo
gobierno; Don Porfirio renunció al poder y viajó a Francia donde murió en 1915.

2. Los hermanos Flores Magón

Entre quienes participaron en la Revolución Mexicana también aparecen estos


hermanos. Considerados importantes personajes de la Revolución Mexicana, las
actividades de los hermanos Flores Magón, emprendidas entre 1900 y 1910,
fueron desarrolladas en el ámbito político y periodístico y promovidas por el
movimiento antirreeleccionista de Francisco I. Madero. En 1900 fundan el
periódico Regeneración, y en 1902 Ricardo y Enrique editan El Hijo de El
Ahuizote, los que les representaría la cárcel y la posterior expulsión del país en
1904. Su papel como periodistas opositores comenzó desde que en 1893
fundaron el periódico El Demócrata, y de la profunda aversión que sentía su
padre, Teodoro Flores, por el general Porfirio Díaz, misma que le inculcaría desde
pequeños a sus tres hijos. El pensamiento de los hermanos Flores Magón y sus
ideas libertarias se convirtieron en una mordaz crítica contra el Porfiriato a base de
planteamientos revolucionarios desde la visión de los pueblos indígenas, la
tradición liberal mexicana y las ideas de filósofos europeos.

3. Álvaro Obregón

Reconocido en la Historia como “el general invencible” por no perder una sola
batalla como general, a Álvaro Obregón se le recuerda por su participación en el
movimiento revolucionario y su posterior mandato como Presidente de México del
1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. En la Revolución Mexicana
participó en el bando de Madero para derrocar a Porfirio Díaz. Después de una
ausencia de la vida política, Obregón volvió en 1913 ahora para apoyar a
Carranza en su lucha contra Victoriano Huerta. Con Carranza permanecería leal
hasta la promulgación de la Constitución de 1917.
Como general del Ejército Constitucionalista fue la cabeza de innumerables
batallas y el encargado de perseguir a Francisco Villa en el norte del país, a quien
derrotó en la Batalla de Celaya. Terminaría su relación con Carranza al encabezar,
en 1920, la Rebelión de Agua Prieta. En medio de la Guerra Cristera se postuló de
nueva cuenta como candidato a la presidencia y salió reelecto. Fue asesinado el
17 de julio de 1928 por José de León Toral en el restaurante La Bombilla.

Te puede interesar: Álvaro Obregón, el último caudillo de la Revolución Mexicana

4. Belisario Domínguez

Uno más de quienes participarton en la Revolución Mexicana fue Belisario


Domínguez. Se le reconoce el siempre opositor de Victoriano Huerta. Fue un
médico y político mexicano (llegó a ser presidente municipal de su natal Comitán,
Chiapas, y senador de la República) quien pasó a la historia por sus célebres
discursos considerados piezas de oratoria que favorecían la libertad de expresión.

Como médico, obtuvo el título de cirujano por la Sorbona de París; su participación


en la vida política nacional sucedió con la fundación del periódico El Vate, en el
que publicaba artículos contra el régimen y la propia figura del presidente Díaz.
Fundó el Club democrático y se caracterizó por estar siempre atento, junto con el
pueblo, a quien alentaba, a las acciones del gobierno. En 1909 fue electo
Presidente Municipal de Comitán y, posteriormente, se convertiría en senador (a la
muerte de Leopoldo Gout). En la ciudad de México fue testigo de los
acontecimientos de la Decena Trágica y la toma del poder por parte de Victoriano
Huerta. Durante el mandato de Huerta, Belisario fue sumamente crítico frente a las
decisiones del presidente, lo que le costaría la vida tiempo después.

La muerte de Belisario Domínguez se llevó a cabo en medio de la crueldad. Sus


enemigos lo martirizaron y asesinaron en el cementerio de Xoco, en Coyoacán;
Aureliano Urrutia le cortó la lengua y se la entregó como un regalo a Victoriano
Huerta. No obstante, su asesinato derivó en la disolución del régimen del militar
mexicano.

5. José Vasconcelos

José Vasconcelos fue un político, pensador y escritor mexicano, fundador del


Ministerio de Educación en México desde el cual desarrolló una fecunda y
extraordinaria labor, lo que le mereció el nombre de “El maestro de la juventud de
América”. Presidió El Ateneo de la Juventud mexicana. En 1914, fue nombrado
director de la Escuela Nacional Preparatoria. Huyó luego a Estados Unidos, ya
que Venustiano Carranza pretendió arrestarlo por “pecar de crítico”. A su regreso
asistió a la Convención de Aguascalientes y desempeñó el cargo de secretario de
Instrucción Pública, durante dos meses, en el gabinete de Eulalio Guzmán.

Álvaro Obregón lo nombró titular de la Secretaría de Educación Pública y, desde


ese puesto, impuso la educación popular, trajo a México educadores y artistas
destacados, creó numerosas bibliotecas populares y los departamentos de Bellas
Artes, Escolar y de Bibliotecas y Archivos; reorganizó la Biblioteca Nacional, dirigió
un programa de publicación masiva de autores clásicos, fundó la revista El
Maestro, promovió la escuela y las misiones rurales y propició la celebración de la
primera Exposición del Libro.

Durante su gestión se encargaron murales para decorar distintos edificios públicos


a los pintores José Clemente Orozco y Diego Rivera, aunque algunos han
afirmado que dichos murales tuvieron que vencer la tenaz resistencia del ministro
Vasconcelos, pues pensaba que Orozco hacía “horribles caricaturas”.

6. José María Pino Suárez


Fue un político, abogado, poeta, periodista y participante activo de la Revolución,
primero, como Secretario de Justicia en el gabinete de Madero (1910), gobernador
de Yucatán (1911), Secretario de instrucción pública y bellas artes de 1912 a 1913
y, finalmente, como vicepresidente de México hasta su asesinato en 1913.

Fue miembro del Partido Nacional Antireeleccionista y se reconoció siempre


partidario a la causa de Madero organizando grupos en Tabasco y Yucatán. Fue el
mensajero de éste cuando estuvo preso en San Luis Potosí, a quien le escribía
para informarle de los avances de la causa. Madero fue quien lo nombró
gobernador de Yucatán y, posteriormente, Secretario de Justicia. Cuando Madero
asumió la presidencia del país, y en medio de, se cree, elecciones fraudulentas,
Pino Suárez se convirtió en vicepresidente.

Con el nuevo gobierno federal en la capital, los enemigos de Madero


protagonizarían una serie de sucesos para lograr que los recién electos
abandonaran sus cargos, lo que desembocaría en la Decena Trágica. Pino Suárez
fue asesinado junto a Madero en febrero de 1913.

7. Los hermanos Serdán

Aquiles, Máximo y Carmen Serdán se manifestaron opositores del régimen


Porfirista desde Puebla, su ciudad natal. Tras ser descubiertos en plena
conspiración, junto a otros maderistas, se enfrentaron al ejército. A los hermanos
Serdán se les reconoce como los primeros mártires de la Revolución Mexicana.

Simpatizaron con el Partido Democrático, uno de los primeros partidos opositores


en el país, y fundaron, con algunos seguidores de Madero, el club político Luz y
Progreso, en Puebla. En uno de los documentos del club afirman que la República
será salvada “Por los hombres que no hayan manchado sus conciencias
cometiendo atentados contra la ley”. Junto a Madero, Aquiles Serdán funda el
Partido Antirreeleccionista local en Puebla, a quien apoyaría en su candidatura
para convertirse en Presidente de México.

Después de un ir y venir con Madero y el movimiento antirreeleccionista, éste


último le encomienda a Aquiles comenzar la revuelta en Puebla el 20 de
noviembre de 1910. El gobernador del estado recibe informes de que los
revolucionarios van a levantarse y ordena la entrada por la fuerza a la casa de los
Serdán; Aquiles se adelanta y reúne a sus seguidores, pero el gobernador, con
más de mil hombres, penetran la casa en busca del más activo de los Serdán,
quien permanece escondido en un pequeño sótano. Lo asesinaron delatado por
un ataque de tos, recibió varios balazos y murió con el tiro de gracia.

Máximo y Carmen Serdán fueron detenidos por los porfiristas en el enfrentamiento


en su casa. Se dice que Carmen, en uno de los balcones de la casa, gritaba: ¡Viva
Madero, viva la libertad! ¡Aquí hay armas! La muerte de Máximo fue inminente
frente a los 500 policías y soldados del ejército de Porfirio Díaz. Su hermana
Carmen, y otras mujeres, fueron detenidas. Se sabe que con la muerte de los
hermanos Serdán comenzó la Revolución Mexicana, pues cristalizaron los planes
de Madero previos al movimiento. Los hombres de la familia Serdán fueron de las
primeras víctimas de la Revolución.

8. Francisco I. Madero

Llamado erróneamente Francisco Indalecio Madero, Francisco Ignacio representó


la causa revolucionaria como político e intelectual preocupado por las condiciones
del pueblo, así, participó en la vida política nacional defendiendo las ideas
democráticas y la reforma social. Su oposición frente a la dictadura de Porfirio
Díaz lo llevó a encabezar la Revolución Mexicana, y se convirtió en Presidente de
México en las elecciones de 1911. Aunque su objetivo era enlazar a las fuerzas
revolucionarias con su régimen de libertades y democracia, no satisfizo las
aspiraciones del cambio social que había promulgado durante el movimiento
armado. Murió en el golpe de Estado emprendido por Victoriano Huerta y sus
hombres; fue asesinado junto a José María Pino Suárez a un costado del Palacio
de Lecumberri.

Checa también: Madero, el hombre que inició la Revolución Mexicana

9. Emiliano Zapata

Zapata fue la figura de la Revolución; representaba al mexicano humilde,


campesino y con poca instrucción escolar. Su participación en el movimiento
revolucionario se dio por la persecución porfirista hacia la Junta de Cuautla que lo
llevó a México como parte del ejército. Emiliano Zapata fue un defensor de las
tierras, principalmente en Morelos, su estado natal; en 1909 fue nombrado jefe de
la Junta de Ayala y distribuyó las tierras entre los campesinos. Simpatizante con la
figura de Madero, en 1911 se adhirió al plan de San Luis y fue designado jefe
supremo del movimiento revolucionario del Sur.

Siempre partidario de la causa de los campesinos y el reparto de tierras, comenzó


a tener discrepancias con Madero, quien exigía el desarme de las guerrillas,
mientras que Zapata reclamaba la distribución inmediata de la tierra. Por la nula
apertura de la reforma al asumir Madero el poder, Zapata elaboró el Plan de Ayala
en el que declaraba al presidente incapaz de cumplir los objetivos de la
Revolución. Así, la Reforma Agraria se convertiría en una prioridad y en el motivo
para la renuncia de Madero.

Al asesinato de Madero, Zapata se unió a los constitucionalistas liderados por


Venustiano Carranza, quienes luchaban contra los huertistas. Fue nombrado jefe
de la Revolución y derrotó a Victoriano Huerta en 1913. Junto a Francisco Villa,
ambos representantes del movimiento agrario, peleó contra Carranza. Las ideas
de Zapata comprendieron la creación de comisiones agrarias, estableció la
primera entidad de crédito agrario en México e intentó convertir la industria del
azúcar de Morelos en una cooperativa. Zapata fue traicionado por Jesús Guajardo
y asesinado en la Hacienda de Chinameca, Morelos, en medio de una
emboscada.

10. Francisco Villa

Doroteo Arango, nombre real del revolucionario, llevaba ya varios años perdido en
las montañas cuando estalló la Revolución. Pancho Villa se unió a las filas de
Madero para luchar contra el dictador Porfirio Díaz, para lo que formó su propio
ejército en el norte de México y con el que contribuyó al triunfo de la causa. En
1912, Victoriano Huerta lo mandó a encarcelar por sospechar su participación con
Orozco en defensa de los derechos de los campesinos. Huyó a Estados Unidos y,
tras la muerte de Madero, volvió a México y formó el nuevo ejército: la División del
Norte (1913). Al mando de este nuevo grupo apoyó la lucha de Zapata y Carranza
contra Huerta. Juntos abatieron al dictador en 1914. De la mano de Zapata,
volverían a tomar las armas, ahora, contra Carranza, quien los había traicionado,
pero el general Álvaro Obregón derrotaría a los villistas para que Carranza se
consolidara en el poder.

Cuando Carranza perdió la silla, en 1920, Adolfo de la Huerta le ofreció a Villa una
amnistía y un rancho en Chihuahua a cambio de que se retirara de la vida política.
Murió en 1923 durante el mandato de Álvaro Obregón.

11. Venustiano Carranza

Primero como maderista, Venustiano Carranza fue una figura activa en la


Revolución Mexicana como ministro de Guerra y Marina y gobernador de
Coahuila. Al asesinato de Madero, en 1913, Carranza proclamó el Plan de
Guadalupe con el que desconocía el gobierno de Victoriano Huerta al tiempo que
se nombraba Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, por siempre apegarse a la
Constitución y a la restauración del orden.

Durante su lucha contra Huerta se hizo de la ayuda de los caudillos del norte:
Obregón y Villa, y de Emiliano Zapata quien controlaba la zona sur. Cuando en
1914 Huerta abandonó la presidencia, Carranza entró victorioso a la ciudad de
México, pero diferencias con el resto de los jefes revolucionarios los llevaron a
declararse la guerra.
Entre las acciones de Carranza destacan las disposiciones agrarias, fiscales,
laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros. Instituyó el
municipio libre, legalizó el divorcio, estableció la jornada máxima de trabajo y el
salario mínimo. Además de elaborar la nueva Constitución de 1917, vigente hasta
el día de hoy. Fue asesinado en una emboscada en Puebla en mayo de 1920.
Vestimenta de la Revolución Mexicana
Para poder comprender como era la vestimenta de la Revolución Mexicana,
es necesario comprender cuál era el contexto social del país a finales del
siglo XIX. En México existía un gran auge comerciales, en el que la
opulencia usaba telas de seda, satines, terciopelos y encajes.
En 1908, en época del Porfiriato, el corsé fue la prenda que más se usaba
entre las mujeres que tenían un papel más activo ante la sociedad, ya que
ellas se involucraban en los deportes y habían pasado por un cambio radical
en su personalidad, lo que abrió paso a ideas más revolucionarias.

En esa época todavía era evidente una fuerte influencia francesa, algo que
se podía ver durante las fiestas y eventos de la gente más adinerada,
quienes portaban joyas y exuberantes vestidos de moda europea.
Sin embargo, cuando el país se vio envuelto por la lucha armada, el país no
sólo quedo revuelto socialmente, sino que visualmente también era muy
clara la diferencia. Debido a que los campesinos habían comenzado a
saquear grandes haciendas, comenzaron a mezclar sus prendas con la ropa
de los acaudalados, dando origen a una de las figuras que definirían la
vestimenta de la revolución mexicana y la gente que luchaba por un cambio.
Distintos tipos de vestimenta de la Revolución
Mexicana
La Revolución Mexicana quedó muy marcada por el antes y el después,
tanto en la parte social, económica y política del país, dándole una gran
importancia a la rudimentaria textil que se utilizó en esa época.
Este suceso histórico cambio para siempre el diseño de la mexicanidad, ya
que creo consciencia nacional. Las influencias que nacieron en aquel
entonces todavía se pueden ver reflejadas en las tendencias actuales,
donde la imagen de la revolución ha tomado parte de la modernidad.
La ropa siempre ha sido un código social, un recurso que hace evidente a
que clase social pertenece una persona. Pero en México a principios del
siglo XX, la ropa quería mostrar un alto grado de civilización, algo que se
había logrado luego de 30 años de dictadura.
Vestimenta de la revolución para hombres
Los hombres solían usar sombreros de ala ancha, sarape de colores y un
paliacate, unas chaparreras de gamuza o carnaza o incluso un chaquetín. En
aquel entonces, las personas que eran consideradas pobres tenían que
comprar su ropa en tiendas de raya, de forma que la población parecía estar
uniformada. Los campesinos y los indios usaban una camisa y un pantalón de
manta blanca.
Por otro lado, los más adinerados y la clase media solían vestir la levita, que
es un saco negro que llegaba hasta las rodillas, hecho con solapas de seda
y en paño. Además de esta prenda también usaban esmoquin, frac y sacos
de tweed.
Traje de charro tradicional
El traje charro suele ser de color negro y tiene adornos metálicos de oro o plata.
Incluye un gran sombrero del color del traje y también tiene adornos muy
representativos. Es necesario usar un fajo piteado y unas botadas de
acuerdo al color del traje.

Vestimenta de la revolución para mujeres


La vestimenta de la mujer sufrió muchos cambios a partir del año 1906, ya
que en ese año el diseñador francés Paul Poiret empezó a suprimir el uso
del corsé que había marcado la vestimenta femenina desde el siglo XIX, con
el objetivo de vestir a las mujeres con moaré (tela fuerte de seda) y
shantung (tela pesada con superficie rugosa) en colores y tonalidades que
iban del marfil al beige. Esto cambio mucho la forma en la que vestían las
mujeres de clase alta y media.
Vestimenta de las Adelita
El traje icónico de las mujeres que tomaron acción en la revolución es el de
las famosas Adelitas. Ellas usan un atuendo campesino en el que se puede
apreciar las influencias del periodo eduardiano. Esta vestimenta resaltaba
por las escarolas en los hombros y puños combinadas con faldas largas,
sueltas y lisas.

El albúm incluye varios clásicos de la Revolución Mexicana como lo son:

La Adelita
El soldado
La entalladita
Corrido de Pancho Villa
Valentin de la Sierra
Heraclio Bernal
Joaquinita
La Caritina
La feria de Cuautla
Corrido de la expropiación

Canciones de La Revolución Mexicana


Ceci Suárezjue 10 Nov, 16Actualidad
Canciones de La Revolución Mexicana
Las más famosas Canciones revolucionarias y Corridos de La Revolución
Mexicana. Corridos Villistas, Corridos Zapatistas, La Valentina, La Adelita,
La Cucaracha, La Rielera, Marieta, Mujeres Revolucionarias

Estas canciones te hacen llorar de felicidad y de nostalgia, nos ponen “la


piel chinita”; nos enorgullecen y nos hacen sentir felices de ser mexicanos,
nos provocan tal sentimiento que nos hacen querer gritar, llorar, bailar.

Aquí encontrarás:
EL CORRIDO REVOLUCIONARIO
El Corrido es un género musical mexicano desarrollado en el siglo XVIII
que narra una historia en forma de canción o poesía. Durante la Revolución
Mexicana el corrido fue la crónica de los movimientos; las victorias y las
pérdidas de las batallas de la revolución. Formó parte importante en el sentir
mexicano revolucionario y posteriormente en la creación de la identidad del
charro mexicano que se popularizó internacionalmente y permanece hasta
nuestros días. Por cierto tienes que ver Como Cantar Bien las Rancheras
sin forzar la garganta

Los corridos se centraban en las historias de los héroes de la Revolución.


En algunos de ellos se mencionan a personajes como Francisco Villa con
los Corridos Villistas populares hacia el norte del país. También están los
corridos zapatistas de Emiliano Zapata, hacia el sur. Además se escuchan
personajes como Madero, Huerta y otros. Todos ellos símbolo de la
mexicaneidad que tanto orgullo nos da y que se refleja en sus canciones
como éstas 5 Canciones que te hacen sentir orgullo mexicano

Así también hay historias amorosas entre las llamadas “soldaderas” –


posteriormente “adelitas” y los generales revolucionarios. Ejemplos como
este son “La Valentina”, “La Chamuscada”, “Marieta” y la muy popular a
nivel mundial “La Adelita”. En el video encontrarás más información.
Siempre con el tradicional Grito de Charro mexicano.

CANCIONES REVOLUCIONARIAS POPULARES: MÚSICA DE LOS


GANADORES
Al ser el corrido heraldo de las crónicas revolucionarias su duración es
variable, hay corridos cortos y otros más largos. Así también hay crónicas
menos populares y corridos mexicanos populares. Conforme los distintos
bandos de la guerra de la revolución iban ganando o perdiendo, los corridos
revolucionarios también se hacían más o menos populares. Es por eso que
hoy perduran más ejemplos de corridos mexicanos del bando ganador que
del perdedor; y los primeros son los corridos tradicionales de la música
mexicana.

La canción de “La cucaracha” es muy famosa en México y el mundo, su


pegadiza tonada ha traspasado fronteras. Se dice que su origen es español
y, con otra letra claro; además se refiere a una mujer solitaria, desarreglada
y pobre.

En tiempos de la Revolución Rafael Sánchez Escobar tocaba el piano en un


burdel en Veracruz y muy seguramente había escuchado esta canción en
su forma original cuando pequeño. Sánchez fue invitado por los militares
para que alegrara el triunfo obtenido en una batalla y escogió esta tonadilla
y adaptó la letra muy chuscamente de acuerdo a lo que en aquel entonces
se vivía en los batallones. Luego se hizo muy popular entre todos los
militares del norte del país, tan popular que se han adaptado miles de
versiones y letras.

La más común es que en último verso, en lugar de “marihuana que fumar”


se le adaptó “las dos patitas de atrás”; convirtiéndola incluso, en una
canción infantil.

Es por eso que las canciones revolucionarias forman parte de la tradición e


identidad de nuestro México Lindo y Querido. En el video encontrarás más
información sobre las canciones de la revolución mexicana con ejemplos
cantados.

S-ar putea să vă placă și