Sunteți pe pagina 1din 30

 UBICACIÓN

1
2
 PROGRAMA ARQUITECTONICO
AREA AREA
AMBIENTE PARCIAL TOTAL
ZONA Mt2 Mt2
INTIMA Dormitorio 30
principal
Dormitorio hijo 20 66

Estar tv 10
ss.hh. 6
SOCIAL Sala 30
Comedor social 15
ss.hh. 4 94

Piscina 30

Invernadero 25

SERVICIO Cocina comedor 15

Patio de servicio 20

Garaje 18 152

Jardín área verde 72


30%T
Huerto 7

Granja 20
3
 CUADRO DE NECESIDADES
ZONA AMBIENTE NECESIDAD TIEMPO VENTILACION ILUMINACION TEMPERATURA
DE USO (Grados C°)

INTIMA Dormitorio Descanso Noche Semicruzada Semi directa 25


principal Reposo Mañana

Dormitorio Descanso Noche Semicruzada Semi directa 25


hijo Reposo Mañana

Estar tv Ocio Tarde Cruzada Directa 20

Ss.Hh Necesidades Mañana Por capas Indirecta 18


fisiológicas

SOCIAL Sala Reuniones Tarde Semicruzada Directa 20


sociales

Comedor Interacción Medio día Semicruzada Directa 20


social alimentación

Ss.Hh. Necesidades Todo el Por capas Indirecta 18


fisiológicas día

Piscina Recreación En la Natural Directa 20


refrescante tarde

Invernadero Cultivo Mañana Natural Directa 22

SERVICIO Cocina Preparar Mañana Cruzada Difusa 20


comedor alimentos Medio día Eyección
Noche

Patio de Lavar y secar Mañana Natural Semi directa 15


servicio ropa Tarde

Garaje Guardar carro Noche Por capas Indirecta 15

Jardín Estética y Mañana Natural Directa 15


protección de
vientos

Huerto Plantación de Mañana Natural Directa 15


flores

Granja Cría de Mañana Semicruzada Semi directa 25


animales Tarde
4
 DIAGRAMA DE FUNCIONES

5
TECNOLOGIAS APLICADAS A VIVIENDA UNIFAMILIAR BIOCLIMATICA
PUNO -PERU

ANTECEDENTES:
CLIMA:
El clima de la región es frío y seco, con una estación lluviosa de 4 meses. En la selva el
clima es templado-cálido.
La formidable elevación del altiplano y su condición geográfica única en el mundo, hace
que en la práctica haya sólo dos estaciones climáticas bien diferenciadas. El invierno que
absorbe al otoño y va de Mayo a Octubre, con noches frías, pero con días soleados y de
intensa luminosidad. La primavera que se une al verano, es la época de lluvias y se extiende
de Noviembre a Abril. La temperatura promedio es de 9°C, teniendo días cálidos de 24°C
y noches frías con temperaturas de 2 a 3°C.

HIDROGRAFÍA:
Lago Titicaca: Ubicado en una zona compartida por Perú y Bolivia, este lago navegable se
distingue por las grandes dimensiones que posee: una superficie aproximada de 8.490 km2
y una profundidad máxima de 280 metros.
En su orilla alberga a la capital folclórica por excelencia del Perú, la ciudad de Puno.
Fundada en 1666, su población es de 60.000 habitantes, de origen mayoritariamente aymará,
pero conservadora del legado español en sus expresiones artísticas y culturales. La
población que vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y a la artesanía,
siendo característico de la zona las canoas de totora.
Las aguas del lago reúnen en total 36 islas, estando dentro del territorio peruano las más
grandes: las islas de los Uros, Taquile y Amanti. El lago dispone de un sistema de
navegación que mantiene en contacto a Perú y Bolivia por embarcaciones que unen el puerto
peruano de Puno con la ciudad boliviana de Huaqui.

DEMOGRAFIA
De acuerdo al XI censo de población del año 2007, la ciudad de Puno albergaba una
población de 125.663 habitantes. En algunas temporadas del año se estima, que la población
residente más la población flotante suma un total de 190.000 personas.
Según el XI censo de población del año 2007, en la provincia de Puno vivían 229.236
personas; de ellas, el 60% de la población es urbana y el 40% es rural. La población urbana
está establecida principalmente en la ciudad de Puno; estos datos muestran que la provincia
de Puno continuará con el proceso de desarrollo urbano.

ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima son:


precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación solar y velocidad de viento; son los
de mayor importancia en cuanto a la caracterización del clima. Los datos considerados en
la presente son de la estación meteorológica de Ilave, la estación está a cargo del servicio
nacional de meteorología e hidrología Puno (SENAMHI).
6
a) Clima

El clima de la zona es frió seco durante todo el año, con presencias de heladas en los meses
de mayo a agosto y con variaciones de temperatura según estaciones del año.

b) Parámetros climatológicos

Temperatura
Las temperaturas de diseño pueden tener un impacto en la salud de las familias que viven
en viviendas precarias, esto se debe principalmente a la prolongada exposición a
temperaturas muy bajas, este período comienza en la primera semana de mayo con
temperaturas mínimas menores a cero, que descienden más durante los meses de Mayo a
Agosto; período en el que tienen lugar las heladas. Durante el mes de septiembre aún se
observa temperaturas inferiores a cero, inclusive hasta la primera semana de octubre.
Una importante proporción de las pocas calorías que ingieren las personas vulnerables que
viven en la zona alto andina expuesta a temperaturas frías, se va en mantener su temperatura
corporal antes que al desarrollo y crecimiento saludable, principalmente en el caso de niños
pequeños. Harman (2010).

- Temperatura Mínima

El descenso de la temperatura mínima se observa a partir de mayo, cuyo


promedio mensual es de -0.7 ºC.; durante los meses de Junio a Agosto se observa
temperaturas bajas con mayor variabilidad, especialmente durante el mes de Julio cuyo
promedio es -3.50 y en mínima extrema -13.20 ºC. en cambio, el período comprendido
entre Enero y Abril presenta temperaturas con menor variabilidad.

- Temperatura Máxima
Las variaciones de temperaturas máximas presentan fluctuaciones cíclicas desde
Diciembre hasta Mayo, con tendencia a un ligero descenso.
En este período el promedio de temperaturas máximas media se registra en
noviembre 17.75 ºC. y la temperatura máxima extrema también en Noviembre con 17.90
ºC., Luego sigue otro período también de fluctuaciones cíclicas, pero con promedios
ligeramente inferiores; los promedios en este período, comprendido en los meses de
Junio con 16.05 ºC. y la extrema en julio con 15.10 ºC.

- Humedad Relativa.
Es la cantidad máxima de agua que admite el aire por unidad de volumen, se
puede observar en el cuadro 5 y figura 8 el promedio mensual de humedad relativa en
el cual se visualiza la más alta y es dada en Enero con 96.50 %.

- Dirección del viento


En verano el viento dominante es de norte a este (NE), la entrada de otoño es
marcado con una dirección de viento que va de sur a oeste (SE) hasta a mediados de
junio, en donde en invierno se tiene presencia de fuertes vientos del norte y en primavera
el viento toma diferentes direcciones, los vientos con mayor intensidad se dan en los
meses de julio y noviembre.
7
- Precipitación
La precipitación es una de las variables climáticas más importantes que influyen
en la actividad agrícola y ganadería, el período de mayor precipitación pluvial es de
Diciembre - Abril, en este últimos períodos ocurre el 84% de la precipitación anual; sin
embargo, se observa una amplia desviación respecto del promedio. Esta periodicidad de
las precipitaciones pluviales son las que determinan que las actividades agrícolas tengan
el carácter estacional.

MATERIALES Y TECNICAS ECOLÓGICAS EN VIVIENDA BIOCLIMATICA

 EXCLUSAS TERMICAS
 BIOMASAS
 MUROS TROMBE
 REUTILIZACION DE AGUAS GRISES
 REUTILIZACION DE AGUAS PLUVIALES
 COLECTORES SOLARES
 VEGETACION CADUCA
 BIO HUERTO
 PISOS RADIANTES
 CUBIERTA INCLINADA
 AISLAMIENTO TERMICO

OTROS FACTORES DE INTERVENCION


1.-Cimentación y estructura.
Muros prefabricados de dos hojas y aislamiento. La hoja interior constituye el muro de carga de
hormigón armado de 15 cm. de grosor (con alta inercia térmica). La hoja exterior es de hormigón
armado prefabricado aligerado de 6 cm. En el interior de la doble hoja existe una capa de aislamiento
de cáñamo de 5 cm. y una cámara de aire ventilada de 3 cm. En algunos lugares de la fachada se ha
sustituido el panel exterior de hormigón, por una fachada ventilada a base de madera de Ipe tratada
con aceites vegetales. El forjado se ha realizado a base de placas de hormigón armado prefabricado.

2-. Acabados exteriores


Pintura a los silicatos. Tablas machihembradas de madera de Ipe tratada con aceites vegetales, y
recubrimientos de chapa de Zinc.

3. Acabados interiores
Pinturas vegetales. Solados de parquet a base de contrachapado de abedul. Solados de piedra natural.
Puertas de tablero doble de madera aglomerada, chapadas con madera de haya, y tratadas con aceites
vegetales.
8
4. Cubierta
Cubierta inclinada realizada a base de un tablero “sándwich” compuesto por tres hojas: un tablero
de Viroc (virutas de madera con cemento) de 13 mm. de espesor, una capa de aislamiento da fibra
de cáñamo de 100 mm. de espesor, y un tablero de contrachapado de abedul de 13 mm. de espesor.
Este tablero “sándwich” esta recubierto mediante una tela asfáltica y chapa de zinc. Las vigas son
de madera de Ipe tintada y tratada con aceites vegetales.

5. Otros
Tuberías de agua de polipropileno. Tuberías de desagüe de polietileno. Electrodomésticos de alta
eficiencia energética. Encimeras de cocina de Silestone antibacterias. Tabiques y suelos de vidrio
de altas prestaciones (anti-scratch, antideslizante, fácil limpieza, serigrafía especial,…). Carpintería
de madera de pino tratada con aceites vegetales. Toldos de lona de algodón. Protecciones solares de
madera maciza de pino, tratada con aceites vegetales.

6. INNOVACIONES MÁS DESTACADAS

- Sistema constructivo estructural a base de placas de hormigón armado prefabricado aligerado. Lo


que permite construir la estructura de la vivienda en tan solo una semana.

- Completa industrialización de todos los componentes de la vivienda.

- Sistema constructivo de bajo precio, y altísima calidad.

- Sistema de des-humectación por ”efecto Peltier”, de muy bajo consumo energético.

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR Y REUTILIZAR LAS AGUAS

Hay tres sistemas de aprovechamiento y reutilización de aguas principales: aprovechamiento de aguas


pluviales, de aguas sobrantes de las piscinas o la reutilización de aguas grises.

Las tres tienen las ventajas que se trata de recursos descentralizados, que prescinden de transporte o red
de distribución, son gratuitos y necesitan un tratamiento mínimo. Por otra parte, son recursos no siempre
disponibles, irregulares, algunos de ellos con alta variabilidad estacional y que, en consecuencia,
necesitan un suministro de apoyo o complementario convencional.

Una alternativa a la recogida de aguas pluviales, sobrantes de piscinas y / o el aprovechamiento de aguas


grises consiste en la conexión a la red municipal de abastecimiento de agua no potable, siempre y cuando
sea posible.

1. Aprovechamiento del agua pluvial


El agua pluvial puede contribuir de forma importante a satisfacer las necesidades de agua no potable,
como el agua para riego y cisternas de inodoros o depósitos contra incendios. El sistema de captación de
aguas pluviales debe constar de una superficie captadora, canalizaciones exteriores (canales) de
conducción del agua de lluvia, un sistema de decantación o filtrado de impurezas y un aljibe o depósito
9
de almacenamiento.
Como superficie de captación son especialmente adecuadas las cubiertas de los edificios, ya que se trata
de superficies altamente impermeables, siendo ésta la función esencial de las cubiertas. En este sentido,
la mayor parte de un sistema de aprovechamiento del agua pluvial ya existe como parte íntegra del
edificio, con una tasa de absorción de agua baja que favorece el máximo aprovechamiento de la lluvia
incidente. De la misma
manera, ya también hay los conductos y canalizaciones, a menudo independientes de las aguas usadas
hasta el alcantarillado. Otras ventajas importantes del hecho de utilizar las cubiertas como superficies
captadoras consisten en su exposición al Sol, que favorece la esterilización natural de las superficies, así
como el hecho de que normalmente no son transitadas y razonablemente limpias sin acumulación de
residuos.

El decantador y filtro cuya función es recoger cualquier resto arrastrada por el agua como arena, pino
laricio, hojarasca. De esta manera se evita la decantación en el fondo de los depósitos, garantizando, de
esta manera, la buena conservación del agua y evitando realizar un mantenimiento frecuente de los
equipos. Una válvula de derivación incluida en el decantador permite derivar las aguas procedentes de
las primeras lluvias después de un largo período de sequía, evitando que la suciedad pueda corromper
las reservas de agua. Una válvula de fondo permite mantener una reserva mínima de agua que garantice
continuar con las tareas automatizadas que estén programadas.
Esta reserva se podrá proveer con agua de red o bien, en el caso de haberlas, con agua de pozo.

El depósito de almacenamiento es, preferentemente, de un material no poroso como el poliéster reforzado


con fibra de vidrio, que garantiza una mejor calidad del agua, a la vez que facilita la limpieza y el
mantenimiento. El depósito debe contar con un aliviadero y un equipo de bombeo que proporcione la
presión y el caudal necesario para cada uso. El soterramiento del depósito posibilita la perfecta
integración en el entorno y preserva el agua de la insolación y las altas temperaturas, contribuyendo a
preservar las aguas almacenadas en condiciones óptimas.

2. Aprovechamiento del agua sobrante de piscina.

Para garantizar las condiciones de higiene en las piscinas públicas, se renueva diariamente una cantidad
mínima del agua. Debido a los volúmenes importantes de los vasos de las piscinas esta renovación de un
pequeño porcentaje de agua implica el rechazo de un importante volumen de agua. Esta agua se puede
utilizar para las mismas aplicaciones que la lluvia, pero, para el riego se hace necesaria una decloración
previa del agua. El sistema para aprovechar el agua sobrante de piscinas es idéntico al del
aprovechamiento del agua de lluvia.

3. Reutilización de aguas grises

Las aguas que provienen de la ducha, la lavadora o el lavamanos (aguas grises) se pueden reutilizar para
10

las cisternas del WC. Para este sistema hay que prever una segunda red de tuberías independientes para
las aguas de la ducha, bañera o lavamanos hacia una instalación de tratamiento y depósito de
almacenamiento, desde donde se bombea el agua tratada hacia los inodoros mediante una red propia.
Para el caso de que las aguas grises no abastezcan el agua necesaria para las cisternas de los inodoros, el
depósito de almacenamiento dispone de una alimentación del aljibe de aguas pluviales o de la red de
abastecimiento. En todo caso, el sistema debe impedir que puedan ponerse en contacto del agua de ambos
orígenes. Igualmente se revisará periódicamente las condiciones sanitarias del agua almacenada. Un
aliviadero se conduce hacia el sistema de evacuación de aguas residuales.

Dimensionamiento de los depósitos de aguas no potables

El diseño de las instalaciones y los sistemas de agua pluviales / aguas sobrantes de piscinas o aguas grises
reutilizadas debe garantizar en todo caso que el agua depositada no pueda confundirse con el agua potable
y que sea imposible de contaminar el suministro. Por lo tanto, es necesario un sistema de doble seguridad
para no mezclar esta agua con la potable o bien la instalación de un sistema de interrupción de flujo.

El cálculo del volumen del depósito de agua depende directamente del consumo de agua no potable
previsto y de la cantidad de aguas pluviales, sobrantes de piscinas o grises que se puedan recoger. Para
el caso de agua sobrante de las piscinas, el agua a disposición depende directamente del volumen de la
piscina y del porcentaje de renovación establecido. Para la reutilización de aguas grises es necesario
estimar la cantidad de agua procedente de duchas, bañeras y lavamanos. Para el caso del agua pluvial, el
volumen del depósito se establece como el resultado de un polinomio que integra la demanda de agua
para cisternas de inodoros y riego de zonas verdes, la precipitación y la superficie de captación con el
coeficiente correspondiente a la porosidad del material captador.

El consumo de agua no potable previsto para el edificio se determina directamente en función del número
de usuarios, equipamientos existentes (duchas, piscinas, zonas verdes, etc.). La cantidad de agua que se
pueda captar depende de la superficie captadora en proyección horizontal, su extensión y rugosidad. Las
cubiertas que tienen una respuesta más rápida a la lluvia y con más eficiencia y limpieza son las metálicas,
normalmente de chapa, por la práctica ausencia de rugosidad y puntos de retención de residuos
arrastrados por el agua; otras cubiertas, como las de tejas, son más lentas y de menor eficiencia, pero
igualmente aptos para la captación.
11
Factor de eficiencia de captación en función de la superficie de cubierta.

Tipo de superficie de cubierta Factor de eficiencia de captación

Cubierta metálica 0.9

Tejas 0.8-0.85

Cubierta invertida (con grava) 0.7 a 0.8

Hormigón 0.6-0.8

Pavimento cerámico 0.5-0.6

Tierra con pendiente <10% 0.0 a 0.3

Superficies rocosas 0.2 a 0.5

En las tecnologías bioclimáticas intervienen factores de confort como son: Visuales, Acústicos y
Climáticos. Los visuales son aquellos que se relacionan con la percepción (observable) de los
espacios, refiriéndose a la intensidad de la luz, el contraste, la direccionalidad (efecto de sombra) y
el color de la luz. Por otra parte los acústicos tienen que relación con el nivel sonoro, el tono, el
timbre, la direccionalidad del sonido y la reverberación de éste en los espacios y por último los
climáticos, aquellos que están ligados con factores térmicos; temperatura, humedad relativa, presión
atmosférica vientos y hasta la composición del aire (limpio/sucio).

La palabra vanguardia forma parte de la definición de este concepto, pero cuando nos referimos a
las tecnologías bioclimáticas debemos considerar además, las implicaciones y consecuencias que
tiene la aplicación de dichas técnicas en los ámbitos humano y ambiental.
12
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES (PASIVO)

Los principales factores que toma en cuenta son: el agua, la humedad atmosférica y la temperatura,
consiste en utilizar el agua de tarjas y lavabos para sustentar un humedal que mantenga en
condiciones óptimas la vegetación.
13
Las ventajas que ofrece son:
-Un uso eficiente del agua (en tarjas, lavabos y fregaderos)
-Disminución del gasto de agua
-reducción del vertido de aguas residuales
-posibilidad de sembrar plantas

CALENTADOR SOLAR (PASIVO-ACTIVO)

El principal factor que considera es el Sol. Funciona utilizando la radiación de la energía solar para
calentar alguna sustancia, como puede ser agua, aceite, salmuera, glicol o incluso aire.

Activos: los calentadores solares activos son aquellos que utilizan una bomba o algún tipo de energía
externa para mover el agua dentro de su ciclo.

Pasivos: los generadores solares pasivos no requieren de energía externa para funcionar. Utilizan el
principio de convección para mover el agua dentro del sistema.

Ventajas:
-Disminuir el consumo energético
-Facilidad de mantenimiento
-Mínimo espacio para instalación
14
AISLAMIENTO TERMO-ACÚSTICO (ACTIVO)

El principal factor que se toma en cuenta es la temperatura. El aislamiento acústico se aplica en los

muros para aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio.

Ventajas:

-Máxima eficiencia térmica y acústica


-Resistencia a la Vibración

-Ligero

-Fácil de instalar

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL (ACTIVO)

15
El principal factor a tomar en cuenta es la lluvia. Se colocan canaletas en la losa, para así captar y
dirigir el agua que posteriormente es conducida a los desvíos ya que las primeras lluvias están
contaminadas después de que se llena el desvío, este se cierra y así el agua pasa a través de tubería
hacia un filtro para después ser almacenada en la cisterna y finalmente mediante una bomba es
distribuida en la vivienda.

Ventajas:

-Ahorro de agua y disminución de consumo

-Buena relación costo beneficio

-Filtro de potabilidad

PANELES SOLARES (ACTIVO)

El principal factor es la energía solar. Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los
rayos solares impactan sobre la superficie del panel, penetrando es este y siendo absorbidos por
materiales semiconductores, y posteriormente esta energía es almacenada en una batería interna para
su reutilización.

Ventajas:

-Ahorro energético

-Poco mantenimiento
16
TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES

17
18
19
La vivienda

Se trata de una vivienda unifamiliar aislada en la costa de Málaga de 850m2 de parcela y 120m2
de planta para cuatro habitantes. Cuenta con zonas verdes de especies variadas y una piscina de
7×4 metros.

Plano de la vivienda en planta.


Posibles medidas a adoptar

A modo de resumen, recapitulemos las posibles medidas a adoptar en este proyecto para un uso
más racional del agua.

 1. Optimización de la red de fontanería.


 2. Diseño del jardín y optimización del riego.
 3. Control de la evaporación de la piscina.
 4. Aprovechamiento de aguas pluviales.
 5. Reutilización de aguas tratadas.
 6. Drenaje aplicando Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.
Otras medidas se descartan desde un principio en este proyecto como; captación de aguas
subterráneas, superficiales, la desalinización a pequeña escala, inodoros de compostaje,
depuración de aguas residuales por métodos extensivos y muchas otras.
1. Optimización de la red de fontanería

Se diseñará un trazado de red eficiente y se instalarán en toda la fontanería de la casa


dispositivos para el ahorro.

 Aireadores en grifos y duchas.


 Cisternas de doble descarga.
 Urinarios masculinos para el hogar.
 Recirculación del agua caliente sanitaria (ACS). Esta medida es especialmente
necesaria debido al emplazamiento de las placas térmicas que calientan el agua, situadas
relativamente lejos de los puntos de consumo. Se ha calculado que el gasto de agua por
cada ducha esperando a que tenga la temperatura adecuada es de 18 litros.
2. Control de la evaporación en la piscina
3. Optimización del jardín y la red de riego

El jardín es uno de los mayores gastos de agua de la vivienda, de modo que una optimización
de la red de riego y un estudio de las necesidades hídricas de las plantas es básico y muy efectivo.
Realizando un balance de agua en el suelo podemos caracterizar los consumos y el agua
20
disponible de modo que solo utilicemos la necesaria. En este caso, por la optimización del riego
se estima un ahorro de más de un 30%.

El problema habitual en los jardines es la mezcla de especies con diferentes necesidades


hídricas, lo que suele provocar una baja eficiencia en el riego. Cuando llueve, el suelo recibe
el agua uniformemente, pero si el consumo es mayor en unas plantas que en otras, nos
encontraremos con un problema. O regamos cuando las de mayor consumo no tengan ya agua,
sobreregando así a las plantas que aún tienen, o esperamos y sometemos a las plantas que más
consumen a un estrés hídrico. Para eso se diseñan las hidrozonas, que son sectores de riego con
especies de un consumo parecido.

Se ha diseñado una red de riego por goteo que cubre las necesidades hídricas de cada zona del
jardín de una manera muy eficiente. Existe una superficie de césped de 59 m2 que se regará
mediante goteo enterrado, aumentando mucho la eficiencia con respecto a la aspersión.

Plano de la red de riego por goteo.

Otra causa de poca eficiencia en el uso del agua para el jardín son las operaciones de riego,
habitualmente utilizando frecuencias y tiempos de riego basados en la intuición y en la
observación (a menudo de gente poco experta). El calendario de riego
personalizado permite conocer mejor el comportamiento del jardín y sirve de orientación en
las operaciones de riego. Para controlar el riego se instalarán electroválvulas y un
programador digital con sistema de interrupción en caso de lluvia.

4. Aprovechamiento de aguas pluviales


Con una superficie de recogida de cubiertas+terrazas de 189 m2 tenemos un volumen medio
potencial de 104.000 m3 al año. Es un volumen bastante grande, pero debido a la
21

irregularidad intranual de las lluvias, para poder tener un buen porcentaje de aprovechamiento
de esa agua es necesaria una alta capacidad de almacenamiento. Para su correcto
dimensionamiento es necesario tener en cuenta todas las medidas a incluir como ya vimos más
extensamente en este artículo: “Cómo dimensionar bien un depósito de pluviales”.

Ahorro para diferentes tamaños de depósito de aguas pluviales. Uso de agua almacenada:
riego.
5. Reutilización de aguas tratadas

Regenerar y reutilizar el agua procedente de baños y cocina es una medida que puede ahorrar
un gran consumo de agua. Mediante la instalación de un sistema de tratamiento compacto
podemos devolverle al agua unos niveles de calidad adecuados para ciertos usos como la
recarga de las cisternas, riego de jardines y limpiezas. Se contemplan dos posibilidades:

 La regeneración de aguas grises (procedentes del lavabo y la ducha). Poco


contaminadas por lo tanto requieren un tratamiento más sencillo. Se usarían para la
recarga de las cisternas ahorrando un 30 % del consumo interior de la casa y podrían
usarse también para el riego del jardín.
 La regeneración de aguas residuales (procedentes del váter y del fregadero). Aunque
en cuestión de volumen si sería interesante, la necesidad de una mayor depuración y las
restricciones sanitarias que impone el RD de vertidos, con análisis semanales, hacen esta
opción desaconsejable en este proyecto.
22
Depuradora biológica para aguas negras.
6. Drenaje aplicando Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

En lugar de un sistema de drenaje convencional, se ha diseñado una red que incorpora


Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Estos sistemas en lugar de llevar el agua al
sistema de evacuación de la ciudad, procurará infiltrarla en el jardín, evitando que pase por
zonas contaminadas con aceites y gasolinas de coches, y para recargar los acuíferos. El
objetivo es que el terreno donde se emplaza la vivienda se comporte hidrológicamente igual
antes y después de la construcción.

Efecto de la impermeabilización de las ciudades que cambian el comportamiento hidrológico


natural.

Se han proyectado dos zanjas de infiltración y dos pozos de infiltración de modo que toda el
agua de lluvia que caiga sobre la vivienda se infiltre en el terreno. Esto solo se instalará si se
decide no acumular las aguas pluviales. En el caso de que se recojan las aguas de lluvia para
almacenarlas, se instalará un pozo de infiltración que drenará los excedentes de agua cuando
el depósito esté lleno.

Plano de drenaje mediante SUDS.


Evaluación de las medidas

Se ha estudiado por separado las diferentes opciones para ahorrar agua, pero en conjunto
formarán un sistema interdependiente y es necesario estudiarlo desde un punto de vista
integral.

Para evaluar el conjunto de medidas se ha realizado una simulación matemática del


comportamiento de todos los factores que intervienen en el sistema, a escala diaria durante
ocho años. Para ello se han usado una serie de herramientas informáticas de desarrollo propio,
23

pues no existen en el mercado.


Combinando las diferentes medidas a implantar se puede observar su efecto a largo plazo y
asegurar su eficacia. Esto nos permite tener una visión integral del ciclo del agua en la
vivienda bajo condiciones reales.

Medidas implementadas

A la vista de los datos revelados por la simulación se han decidido las siguientes actuaciones.

 Utilizar aireadores en los grifos de ducha y lavabos.


24
 Usar cisternas de doble descarga e instalar urinarios masculinos.
 Instalar un sistema de recirculación para el agua caliente sanitaria.
 Instalar una cubierta desmontable para la piscina.
 Implementar un sistema de riego optimizado.
 Instalar un sistema de reciclaje de aguas grises, que alimente a las cisternas de los
inodoros.
 Instalar una red de recogida de aguas pluviales junto con un depósito de
almacenamiento de las mismas para riego con un volumen de 10m3.
Beneficios económicos del proyecto

Con el uso sostenible del agua se obtienen no solo beneficios medioambientales, sino
también económicos. Aplicando las tarifas de agua vigentes en la ciudad de Málaga, se ha
calculado el gasto de agua que se tendría si no se tomara ninguna medida y el que habría de
acuerdo a lo dispuesto en el proyecto.

Estos ahorros, calculados con tarifas actuales, se verán incrementados en el futuro debido al
aumento de los precios del agua que todos los organismos especializados prevén. El periodo
de amortización previsto en este proyecto es de 6 años.

Objetivos alcanzados
 Hacer un uso mucho más eficiente del agua, reduciendo nuestra demanda de recursos
hídricos en más de un 43 %.
 Minimizar la carga sobre la red general de distribución y tratamiento de aguas
residuales, contribuyendo a su mejor rendimiento.
 Reducir el volumen de agua de lluvia y los picos en la red de drenaje, recargando los
acuíferos con más de 80.000 litros anuales.
 Reducir la contaminación de las aguas de escorrentía.
25
 Reducir las emisiones de CO2 asociadas al ciclo integral del agua, luchando así contra
el cambio climático.
 Mejorar el vigor de las plantas induciendo un mejor estado hídrico y aumentar el aporte
de nutrientes al suelo de una forma natural.
 Ahorrar dinero, un 55 % en la factura del agua.

SISTEMA DE RECICLADO DE AGUAS GRISES

Las aguas grises son aquellas ya utilizadas en la ducha y el lavamanos, así como
aquellas aguas de desperdicio de la cocina, que una vez filtradas, son reutilizadas
para los inodoros y el riego.
El reciclaje de aguas grises permite ahorrar agua potable y que sea utilizada para
el consumo humano.
Los sistemas de reciclado de aguas grises no requieren de gran inversión. Deben
incluir la recolección, filtrado y almacenamiento de aguas de duchas y lavamanos
para utilización en los depósitos o cisternas, riego o lavado de coches o exterior de
la vivienda.
Los pasos para diseñar un sistema de reciclado de aguas son:
1. Identificar las sustancias necesarias para purificar el agua dentro del proceso de
filtración.
2. Diseñar un sistema hidráulico, de recolección de aguas grises domésticas y su
método de almacenamiento para su posterior reutilización.
26
Los sistemas de reciclado de aguas grises constan de unas tuberías
independientes por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos,
donde se lleva a cabo el tratamiento de depuración.
Los equipos de reciclado se instalan en los sótanos o buhardillas. Estos equipos
constan de sistemas de tuberías que traen el agua utilizada y la depositan en
bidones y otras tuberías que llevan el agua reciclada a las cisteras del wc o a una
boca de riego.
Una planta de reciclaje de aguas grises, estará conformada por:

un sistemas de drenaje
pozo colector
tratamiento del agua
tubería de derrame
pozo de recoleccion del agua tratada
inyeccion de agua potable emergente
sistema de tuberia para el consumo
sistema de control

El sistema de reciclaje de aguas grises consta de un dispositico de recolección,


filtrado y almacenamiento.
Su función es purificar el agua mediante procesos de filtrado, desinfección y
27

esterilización.
1.PURIFICACION DEL AGUA
La desinfección del agua se logra mediante la adición de cloro, que elimina
bacterias, hongos, virus, esporas y algas en el agua.

2. FILTRACION
El filtrado se realiza en el momento de entrar el agua en el depósito. Las partículas
de mayor tamaño son recogidas mecánicamente y expulsadas directamente al
alcantarillado
Por medio de un tanque con grava sílica de 1/2, arena silica G-50, antracita, el agua
se filtra y se eliminan partículas de hasta un tamaño de 20 micras.
Para limpiar el tanque se debe agregar agua en sentido contrario para eliminar el
exceso de suciedad.

3.ESTERILIZACION
En el recorrido hasta el depósito de almacenaje, se desinfectan los líquidos
mediante una luz ultravioleta para evitar residuos y sin alterar la composición del
agua

Además, en caso de que el agua reciclada que se requiera diariamente, sea mayor a
la almacenada el sistema permite agregar agua potable de red para garantizar el
suministro. Existen plantas individuales y plantas comunes con más de un usuario.

MUROS TROMBRE

Basado en el efecto invernadero, consta de un vidrio exterior (que en España debe estar
orientado al sur), una cámara de aire y un elemento confinador o pared de masa. Éste es un muro
de gran espesor y densidad que puede ser de cualquier material de gran inercia térmica (fábrica
de ladrillo, piedra, agua, hormigón armado), en general pintado de un color oscuro para captar
una mayor cantidad de energía. Sus funciones son la captación, la acumulación de la energía
aportada por la radiación solar y la restitución del calor por radiación al espacio habitable.

La radiación solar de onda corta atraviesa el vidrio y calienta el muro. La radiación emitida
por el muro, de onda larga, no puede atravesar otra vez el vidrio produciéndose el efecto
invernadero. Como consecuencia de esto se calienta el aire que hay en la cámara. En la
versión original del muro Trombe se incluyen dos conjuntos de orificios en la pared de masa,
uno en la parte superior y otro en la base, de forma que cuando el aire de la cámara se calienta
28
por la energía solar aportada, asciende por convección natural y, atravesando el muro por los
orificios superiores, pasa al interior del local. El vacío que se crea en la cámara de aire succiona,
a través de los orificios inferiores del muro, el aire frío del interior del local, que se encuentra
estratificado por su temperatura. De esta forma se crea el llamado bucle convectivo o termosifón,
que hace circular el aire frío de la estancia a la cámara de aire, se calienta, y vuelve a entrar al
interior del local. El aire continuará circulando y calentando la vivienda.

Cuanto más aumenta la capacidad térmica del muro y el espesor, mas disminuye la
conductividad térmica y mayor serán el desfase y el amortiguamiento.

En la práctica, las características de los muros colectores deberán escogerse de forma que el
desfase sea del orden de 6 a 8 horas, para aprovechar al máximo el calentamiento máximo de
la cara interna del muro al principio de la noche. El ambiente interior se beneficia de aportaciones
caloríficas en los momentos en que el sol está ausente, prolongando de forma eficaz el sol “útil”.

La capacidad calorífica de una pared puede estimarse a partir del calor especifico de los
materiales utilizados y de su masa de volumen.
29
Dimensionado

El problema de dimensionado entre la


capacidad térmica de la construcción y la
superficie de captación necesaria se plantea
permanentemente en todos los sistemas solares
pasivos (invernaderos, colectores, ventanas…).
El efecto neto anual del muro sobre la demanda
de calefacción debe ser considerado al diseñar un
muro Trombe, ya que las ganancias de calor en
verano pueden aumentar la demanda de
refrigeración y hacer que el sistema no sea
eficiente. Por el contrario, si el sistema se diseña
de forma adecuada y con las protecciones solares
necesarias, en verano se podrá utilizar como
sistema de ventilación para eliminar el calor del
interior y por lo tanto servir al enfriamiento del
edificio. La solución pasaría por dimensionar
al porcentaje de captación necesario en invierno
para después calcular las protecciones que
debemos emplear en verano y estaciones
intermedias.

30

S-ar putea să vă placă și