Sunteți pe pagina 1din 15

FIQTII

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Laboratorio de Análisis Químico (QU-518D)

Laboratorio N° 05

“Determinación yodométrica del cobre”

Realizado por:

 Gómez Hernández, William Eduardo


 Valverde Puruguaya, Jhon
 Chuquiray Muñoz, Frank Jhoel
 Carhuaz Anchelia, Anthony Ytalo
 Ugaz Rafael, José
 Tineo Quispe, Tristan

Profesores:
 Ing. Tuesta Chávez Tarsila
 Ing. Roger Gago

Fecha de realización:
 27 de setiembre del 2019

Fecha de entrega:
 04 de octubre del 2019

Lima – Perú
2019

FIQT - UNI Página 1


FIQTII

ÍNDICE
I. OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 3
II. FUNDAMENTO TEÓRICO. ................................................................................................ 3
III. MÉTODOS ............................................................................................................................ 6
3.1 Para titulación volumétrica del tiosulfato de sodio ....................................................... 6
3.2 Para la titulación del cobre ............................................................................................ 6
IV. RESULTADOS ..................................................................................................................... 8
4.1 Para la estandarización del tiosulfato de sodio .............................................................. 8
4.2 Para la determinación yodométrica del cobre ............................................................... 9
V. DISCUSIONES ................................................................................................................... 11
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 12
VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 12
VIII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 13
IX. APÉNDICE ......................................................................................................................... 14
X. ANEXO ............................................................................................................................... 15

FIQT - UNI Página 2


FIQTII

“Determinación yodométrica del cobre”

I. OBJETIVOS.

 Estandarizar el tiosulfato de sodio para hallar su verdadera concentración


 Determinación de la cantidad de cobre en la muestra.
 Tener mayor destreza para realizar una correcta titulación.
 Aprender a utilizar los diferentes instrumentos de medida volumétrica

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.

En este laboratorio se usará la yodometría para determinar la cantidad de cobre


presente en una muestra. Para esto debemos conocer qué es yodometría.

La yodometría es un tipo de titulación, pero no es un patrón primario. La mayoría


de los compuestos que se utilizan como reactivos valorantes no pueden
considerarse como patrones primarios. Es así que sus disoluciones no pueden
prepararse por el método directo (disolver el soluto en un volumen conocido de
solvente). Sus disoluciones se preparan medidas aproximadas del peso y del
volumen y después se normalizan determinando el volumen exacto de disolución
necesario para valorar una cantidad exactamente pesada de un patrón primario. La
concentración exacta se determina luego a partir del volumen de disolución
gastado del peso del patrón primario y del peso equivalente que corresponde a la
reacción de valoración. El yodo es soluble en agua en la proporción de 0.001
moles por litro a la temperatura ambiente. Sin embargo, en presencia de yoduros
solubles, como el de potasio, aumenta su solubilidad por formación del complejo
triyoduro.

𝐼2 + 𝐼 − → 𝐼3−

Es así que en las soluciones de yodo la forma predominante es el ion triyoduro.


El potencial normal del sistema sería:
Ecuación 1. Reducción del ion triyoduro

𝐼3− + 2𝑒 − → 3𝐼 − 𝜀 0 = + 0.536 𝑉

Esto último hace las soluciones de yodo muy utilizable en volumetría. Los
oxidantes fuertes oxidan el yoduro a triyoduro y los reductores fuertes reducen el
triyoduro a yoduro. Por esta razón los métodos se dividen en dos grupos:

YODIMETRIA: En que se utiliza una disolución patrón de yodo para valorar


reductores fuertes, normalmente en disolución neutra o débilmente ácida.

YODOMETRIA: En que los oxidantes se determinan haciéndolos reaccionar con


un exceso de yoduro; EL yodo liberado se valora en disolución débilmente acida
con un reductor patrón, como tiosulfato o arsenito sódicos; el primero de estos

FIQT - UNI Página 3


FIQTII

compuestos se utiliza con más frecuencia. Y es justamente este método el que


usaremos para la determinación yodométrica del cobre.

Determinación yodométrica del cobre

Para hallar la cantidad de cobre en una muestra mineral se debe disolver esta
muestra, nosotros no hicimos esta parte porque se nos entregó la muestra ya
disuelta. Lo siguiente que debemos tener en cuenta son las semirreacciones que
ocurren entre el cobre y el yodo, una es la reducción del cobre (II) a cobre (I) y la
otra es la oxidación del ion yodo a ion triyoduro (como se vio en los párrafos
anteriores).
Ecuación 2. Reacción del ion cobre (II) con el ion yodo.

𝐶𝑢2+ + 5𝐼 − ⇌ 2𝐶𝑢𝐼(𝑠) + 𝐼3− 𝜀 0 = + 0.320 𝑉

También podemos comparar esto con las semirreacciones por separado:

Si consideramos la semirreacción en la que intervienen los iones Cu(II) y Cu(I)


hidratados:
Ecuación 3. Semirreacción de reducción del ion cobre (II) a cobre (I)

𝐶𝑢2+ + 𝑒 − ⟷ 𝐶𝑢+ 𝜀 0 = + 0.320 𝑉

Vemos que, en condiciones ordinarias, el Cu (II) es un mal oxidante y no es capaz


de oxidar el ion yoduro (ver ecuación 1). Sin embargo, en presencia del ion yoduro
el potencial normal del par Cu(II)/Cu(I) se incrementa debido a que el ion Cu (I)
precipita, casi cuantitativamente bajo la forma del yoduro de cobre (I), de modo
que la concentración del ion Cu (I) se reduce grandemente con relación a la del
ion Cu (II) y con ello aumente la fuerza oxidante efectiva del ion Cu (II) según la
siguiente reacción:
Ecuación 4. Formación de yoduro de cobre

𝐶𝑢2+ + 𝐼 − → 𝐶𝑢𝐼(𝑠) 𝜀 0 = + 0.86 𝑉

Como se ve esto permite que el ion cobre (II) pueda oxidar fácilmente al ion iodo
a ion triyoduro (𝜀 0 = + 0.536 𝑉).

Como fuente de iones iodo (y posteriormente triyoduro) se usa ioduro de potasio.


Esta fuente de iones iodo permite que se reduzca enormemente la cantidad de
iones cobre (I) y mantiene en número la concentración de iones yodo. También al
valorarse con tiosulfato de sodio se disminuye la concentración de iones triyoduro
lo que aumentará aún más la cuantitividad de la reacción.

FIQT - UNI Página 4


FIQTII

Influencia del pH

Si bien en las reacciones antes mencionadas no se menciona al ion 𝐻 + , el pH es


importante ya que un pH menor (más acidez) evita la formación de complejos del
cobre y por lo tanto permite una mejor cuantificación.

𝐶𝑢(𝐻2 𝑂)4 2+ + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐶𝑢(𝐻2 𝑂)3 𝑂𝐻 + + 𝐻3 𝑂 +

𝐶𝑢(𝐻2 𝑂)+
3 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐶𝑢(𝐻2 𝑂)2 (𝑂𝐻)2 + 𝐻3 𝑂
+

Estos complejos suelen tener un color azulino, por eso se reduce el pH con ácido
sulfúrico 3M hasta notar que estos complejos no se encuentran. Otra cosa que se
tiene que tener en cuenta que en la muestra aparte de cobre habrá hierro que
también interferirá, es por eso que antes que todo se agrega amoniaco 15 M con
el fin de precipitar hidróxido de fierro sólido y separar esto por decantación. Se
debe notar que al hacer esto la solución se hará básica por lo que la concentración
de los complejos de cobre (II) aumentarán y se evidenciará un color azul intenso.
Al agregar el ácido sulfúrico hasta que se pierda este color se asegurará que los
complejos de cobre (II) han desaparecido.

Influencia de la adsorción

Otro posible fallo en la determinación cuantitativa se debe a que el sólido yoduro


de cobre tiende a adsorber los iones triyoduro y por lo tanto impedir su valoración.
Para solucionar este problema se añaden iones tiocianato (normalmente tiocianato
de potasio 𝐾𝑆𝐶𝑁) para que haga metátesis con el ioduro de cobre (I) y forme
tiocianato de cobre (I). Ya este nuevo sólido no adsorbe iones triyoduro por lo que
se puede seguir.

Interferentes

Aparte del cobre y el hierro (eliminado con la adición de amoniaco) hay aleaciones
que pueden interferir en la medición exacta de cobre en la muestra.

Se hace uso de almidón recientemente preparado para evitar que las bacterias
consuman a este con el tiempo.

El tiosulfato de sodio como agente valorante

El ion tiosulfato tiene la propiedad de reaccionar en medio ácido de la siguiente


manera:

𝑆2 𝑂32− + 𝐻 + ⇌ 𝐻𝑆2 𝑂3− ⇌ 𝑆 + 𝐻𝑆𝑂3−

Y esta descomposición se lleva mejor mientras más ácido se tenga por lo que al
nosotros también trabajar en medio ácido (para la reacción del cobre (II) con el
ioduro) nos conviene usar este agente titulante. Es importante tener en cuenta que
el oxígeno con ciertos metales y bacterias pueden generar reacciones indeseadas.

FIQT - UNI Página 5


FIQTII

III. MÉTODOS

3.1 Para titulación volumétrica del tiosulfato de sodio

3.1.1 Reactivos
 Fenolftaleína (indicador)
 KIO3 secado a 120ºC
 KI(s) estado sólido
 HCl 6N
 Na2SO3 0,1N
 Almidón 2g/l [Cu]
 HNO3 concentrado caliente
 H2SO4 3M

3.1.2 Materiales
 Bureta de 50 ml
 Vaso de precipitado de 250 ml
 Pinza de doble aza
 Soporte universal
 Erlenmeyer 250 ml
3.1.3 Procedimiento

Primero se midió 5mL de solución estándar y se convino en un matraz de


Erlenmeyer con 4 ml de 𝐾𝐼 al 20%, 1 ml de 𝐻𝐶𝑙 (6𝑁). La solución en el matraz
se tornó de color rojiza, a esta solución se la titula con tiosulfato hasta que se torne
de un color amarillo claro, se utilizó 3 ml de este. A continuación se añadió 1 ml
de indicador almidón, tornándose la nueva solución de un color entre amarillo y
negro. Finalmente se tituló nuevamente con tiosulfato hasta que se obtuvo una
solución incolora para ello se utilizó 0.9 ml.

3.2 Para la titulación del cobre

3.2.1 Reactivos
 HCl 6N
 HNO3 concentrado caliente
 H2SO4 3M
 NH3 (ac) 15N
 NH4F 1,5gr
 KI 2gr o 10ml de una solución al 20%
 Na2S2O3 0,1N
 NH4SCN 1,2 g

3.2.2 Materiales
 Bureta de 50 ml
 Vaso de precipitado de 250 ml
 Pinza de doble aza

FIQT - UNI Página 6


FIQTII

 Soporte universal
 Erlenmeyer 250 ml

3.2.3 Procedimiento

Comenzamos con extraer 10 ml de la muestra (Cu, Fe) para transferirlo en un vaso


de precipitado de 250 ml, luego añadimos suficientes gotas de NH3(ac) 15N hasta
obtener un color azul intenso permanente. El siguiente paso es filtrar la solución
debido a que existe una cantidad considerable de Fe(OH)3 como precipitado por
decantación a través de un filtro , se lava el precipitado hasta unas tres veces con
pequeñas porciones de agua destilada para no perder la muestra.

Agregamos H2SO4 3 M hasta que justamente desaparezca el color azul del


Cu(NH3)42+, enseguida adicionamos NH4F agitando vigorosamente hasta disolver
cualquier residuo que pueda existir en la solución.

Añadimos 7,5 ml a KI al 20% a la solución en el Erlenmeyer e inmediatamente


titulamos con Na2S2O3 0,1N hasta que se note el color pálido del ion I31-, luego se
añade 2,5 ml de la solución del almidón y continuamos lentamente la titulación
hasta que desaparezca la coloración del complejo almidón-yodo.

Finalmente, disolvemos 2.5 ml de NH4SCN y titulamos la mezcla hasta la


desaparición completa del color almidón-yodo.

3.2.4 Datos obtenidos


3.2.4.1 Para la estandarización del tiosulfato de sodio
Tabla 1. Datos para la estandarización del tiosulfato

Volumen usado o gastado


Compuesto
(ml)

Estándar (Tiosulfato de sodio) 5

KI (20%) 4

HCl (6N) 1

FIQT - UNI Página 7


FIQTII

3.2.4.2 Para la determinación yodométrica del cobre


Tabla 2. Datos para la determinación yodométrica del cobre

Volumen usado o gastado


Compuesto
(ml)

Muestra Cu, Fe 5

H2SO4 (3M) 3

NH4F (30%) 2.5

Na2S2O3(0.1N) 7.9

IV. RESULTADOS

4.1 Para la estandarización del tiosulfato de sodio

Usando los datos


𝑚𝐾𝐼
20% = 𝑥100%
4 𝑚𝑙
𝑚𝐾𝐼 = 0.8𝑔

Reacción iónica

Agente reductor 2(𝑆2 𝑂3 )2− → (𝑆4 𝑂6 )2− + 2𝑒 −

Agente oxidante (𝐼3 )− + 2𝑒 − → 3𝐼 −

2(𝑆2 𝑂3 )2− + (𝐼3 )− ⇄ 3𝐼 − + (𝑆4 𝑂6 )2−

𝑬𝒒 − 𝒈 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 = 𝑬𝒒 − 𝒈𝑲𝑰𝑶𝟑

𝑛(𝑆2 𝑂3 )2− = 2𝑥 𝑛(𝐼3 )−

Para estandarizar esta solución usamos el tiosulfato de sodio Na2S2O3 y como indicador
se utiliza almidón, de esta manera se determinará una normalidad del tiosulfato hallado
experimentalmente.

𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐾𝐼
𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 𝑥𝑁
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝐾𝐼

FIQT - UNI Página 8


FIQTII

4𝑚𝐿 0.8𝑔𝑥1
𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 𝑥
3.9𝑚𝐿 98𝑥4𝑥10−3
𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 2.093𝑁

Parámetro 𝜃𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 2

Entonces hallamos la concentración del tiosulfato:

𝑀𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝑥𝜃𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3

𝑀𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 1.0465𝑀

4.2 Para la determinación yodométrica del cobre

Se tienen las siguientes ecuaciones químicas:



2𝐶𝑢2+ (𝑎𝑐) + 5𝐼 − (𝑎𝑐) .→
← 2𝐶𝑢𝐼(𝑠) + 𝐼3 (𝑎𝑐)

𝐼3 − (𝑎𝑐) + 2𝑆2 𝑂3 2− (𝑎𝑐) .→ 2− −


← 𝑆4 𝑂6 (𝑎𝑐) + 3𝐼 (𝑎𝑐)

Al tener las siguientes reacciones en forma iónica, producidas durante la determinación


yodométrica del cobre:


2𝐶𝑢2+ (𝑎𝑐) + 5𝐼 − (𝑎𝑐) .→
← 2𝐶𝑢𝐼(𝑠) + 𝐼3 (𝑎𝑐)

𝐼3 − (𝑎𝑐) + 2𝑆2 𝑂3 2− (𝑎𝑐) .→ 2− −


← 𝑆4 𝑂6 (𝑎𝑐) + 3𝐼 (𝑎𝑐)

Se cumple que:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑢2+ − 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑆2 𝑂3 2−


= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐼3 =
2 2

Entonces, obtenemos: 𝜃 (𝐶𝑢2+ ) = 1

Cuando dichas reacciones lleguen al equilibrio, se cumple la siguiente condición:

#𝐸𝑞 _ 𝑔𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = #𝐸𝑞 _ 𝑔𝐶𝑢2+

𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 . 𝑉𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 = 𝑀𝐶𝑢2+ . 𝜃𝐶𝑢2+ . 𝑉𝐶𝑢2+

𝑁𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 . 𝑉𝑁𝑎2 𝑆2𝑂3


𝑀𝐶𝑢2+ =
𝜃𝐶𝑢2+ . 𝑉𝐶𝑢2+

Sabemos: 𝑵(𝑺𝟐 𝑶𝟑 )𝟐− = 𝟎. 𝟑𝟒 𝑵 experimentalmente.

FIQT - UNI Página 9


FIQTII

Reemplazando los datos experimentales:

0.34 N × 7.9 × 10−3 𝐿


𝑀𝐶𝑢2+ =
1 × 5 × 10−3 𝐿

𝑀𝐶𝑢2+ = 0.537 𝑀

FIQT - UNI Página 10


FIQTII

V. DISCUSIONES

 La cantidad de gotas añadidas a la muestra fue de 30 gotas aprox. para dar el


color azul intenso permanente (experimento 2, determinación yodométrica del
cobre).
 El precipitado filtrado recogido por el papel de filtro presenta un color crema, tal
compuesto es Fe(OH)3.
 La presencia del H2SO4 (ácido sulfúrico) en la solución filtrada permite el
cambio de color a celeste claro casi incoloro.
 Al añadir KI a la solución esta se vuelve de color marrón ,se observó que hay
precipitado.
 En la titulación podemos tomar un color amarillo pálido que se observa poco a
poco mientras se mezcla con el Na2S2O3.
 El almidón le da un aspecto medio negruzco a la solución.
 En la titulación (experimento 1, estandarización del tiosulfato de sodio), el
estándar 5ml, más 4mL de KI, más 1mL de HCl con Na2S2O3 podemos notar
que la coloración cambia de color rojizo a amarillo de forma violenta.
 El criterio del color amarillo claro es de perspectiva de cada persona por lo que
se debe tomar en cuenta la opinión de otros compañeros de equipo.
 Para el cálculo de la normalidad y/o de un compuesto, se requieren las
condiciones de equilibrio (o punto de equivalencia) para su determinación, es
decir, cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es
estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia
a analizar en la muestra.
 En soluciones muy ácidas se debe evitar la oxidación del exceso de yoduro por
el aire, eso trae consigo un aumento en la concentración de yodo, falseando así
la relación cuantitativa que existe entre él y el Cu.
 El tiocianato usado en la determinación yodométrica del cobre no es un
indicador, su función está relacionado con la liberación del I2 absorbido en el
precipitado (CuI(s)), siendo este último I2 de nuestro interés en la valoración.

FIQT - UNI Página 11


FIQTII

VI. CONCLUSIONES

 La normalidad hallada del tiosulfato fue de 2.093𝑁 por lo que conociendo y/o
determinando su parámetro de cargas 𝜃𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 que es igual a 2 se pudo
determinar la concentración de este mismo, siendo 1.0465𝑀, hallado
experimentalmente.
 En la titulación es el KI el que reaccionará con el tiosulfato para realizar la
estandarización.
 El almidón solo es un indicador el cual no afectará en los cálculos posteriores
añadiendo solo la cantidad requerida.
 La titulación yodométrica tiene que realizarse en un medio ácido, ya que, sino el
yodo reaccionaría con las bases.
 Al haber agregado NH3 en la solución hasta observar un color azul, este color
azul es evidencia de la presencia del complejo [Cu (NH3)4]OH.

VII. RECOMENDACIONES

 Al realizar la estandarización (titulación) se debe tener mucho cuidado con la


bureta y estar muy atento a los cambios que se presenten en las titulaciones y/o
cambios de color para evitar errores en los cálculos posteriores.
 En la parte final de la estandarización al añadir el indicador (almidón) añadir el
tiosulfato con sumo cuidado hasta determinar la incorporación total de la solución.

FIQT - UNI Página 12


FIQTII

VIII. BIBLIOGRAFÍA

D. SOLTERO BAEZA, D. S. (Abril de 2009). Obtenido de


http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/10/05/determinacion_de_
niveles_de_cobre_en_una_poblacion_estudiantil.pdf

Vogel, A. I. (1953). Química analítica cualitativa. Buenos Aires: Kapeluz.

FIQT - UNI Página 13


FIQTII

IX. APÉNDICE

Tabla 1. Datos para la estandarización del tiosulfato .................................................................................. 7


Tabla 2. Datos para la determinación yodométrica del cobre ..................................................................... 8
Ecuación 1. Reducción del ion triyoduro ....................................................................................................... 3
Ecuación 2. Reacción del ion cobre (II) con el ion yodo ................................................................................ 4
Ecuación 3. Semirreacción de reducción del ion cobre (II) a cobre (I) ........................................................... 4
Ecuación 4. Formación del yoduro de cobre ................................................................................................. 4

FIQT - UNI Página 14


FIQTII

X. ANEXO

Importancia de la concentración de cobre en las personas

Este elemento se almacena preferentemente en el hígado, riñón, músculo, corazón y


cerebro. Se consideran valores anormales los inferiores a 0,7 microgramos/ml en el
hombre y 0,8 microgramos/ml en la mujer. Su deficiencia produce anemia, neutropenia y
desmineralización ósea, mientras que la ingestión en exceso resulta tóxica. Aunque no
son frecuentes las intoxicaciones agudas por este metal, dadas sus propiedades eméticas
y laxantes, se caracterizan por náuseas, vómitos, dolor de cabeza y debilidad. Los casos
más graves cursan con taquicardia e hipertensión que pueden ir seguidas por ictericia,
anemia hemolítica, uremia y muerte. Tras la absorción por vía gastrointestinal de
cantidades pequeñas pero repetidas pueden presentarse náuseas, salivación, dolor
epigástrico, diarreas, vértigo, debilidad e ictericia. Así, se han observado vómitos y
diarreas por consumo de té con 25ppm de cobre y se han descrito también erupciones
cutáneas por ingestión de agua con 7.6ppm de este metal.6,7,8 Los pacientes que
presentan déficit de cobre por razones de disminución en la ingesta o aumento de la
pérdida tienen niveles bajos en sangre y muestran una serie de trastornos debidos a la
alteración de las funciones de las cuproenzimas.

Aparece la necesidad diagnóstica de disponer de procedimientos precisos, reproducibles


y rápidos para conocer la mejor información acerca de los parámetros químicos que
condicionan el estado de salud o de enfermedad de un individuo o de una población.

En la actualidad, el método colorimétrico es el más utilizado; sin embargo, presenta una


baja especificidad, además de dar lugar a un sinnúmero de posibles errores, por el
contrario, el método de espectrofotometría de absorción atómica en flama tiene mayor
sensibilidad para este tipo de determinaciones, ya que las cantidades que este detecta es
de ppm; es decir, son mucho más pequeñas que las utilizadas en el método colorimétrico
(mg/dl). Así como la optimización del tiempo de lectura de las muestras.

(D. SOLTERO BAEZA, 2009)

FIQT - UNI Página 15

S-ar putea să vă placă și