Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA JUSTICIA

DERECHO PENAL I – LICDA. MARITZA RODRIGUEZ

UNIDAD 1: Conceptos Elementales del Derecho Penal (segunda parte)

2. La Ley Penal
a. Concepto y características
b. El principio de legalidad
c. Fuentes del derecho penal: reales, formales, directas, indirectas.
d. Formas de la ley penal: ley penal en sentido formal, en sentido material.
e. Especies de la Ley Penal: Leyes penales especiales, convenios internacionales, decretos
leyes.
f. Leyes penales en blanco

UNIDAD 2: Ámbito de aplicación de La Ley Penal

1. Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal


- Consideraciones generales
- Extractividad de la ley penal: a) retroactividad, b) ultractividad.
- Casos que pueden presentarse
- Retroactividad y cosa juzgada
- Leyes excepcionales o temporales

2. Ámbito espacial de Validez de la Ley Penal


- Consideraciones generales
- Principios doctrinarios que la regulan: a) territorialidad, b) extraterritorialidad:
nacionalidad o de la personalidad; real o de defensa; y de universalidad.

3. Extradición
- Definición y fundamento
- Clases
- Fuentes
- Principios que la regulan: a) en cuanto al delito, b) en cuanto al delincuente; y c) en cuanto
a la pena.

UNIDAD 3: La Teoría del Delito

7. Clasificación de los delitos


- Por su gravedad: delitos y faltas
- Por su estructura: simples y complejos;
- Por su resultado: de daño y de peligro;
- Por su ilicitud y motivaciones: comunes, políticos y sociales
- Por la forma de acción: de comisión, de omisión, de comisión por omisión, de simple
actividad.
- Por su grado de voluntariedad o culpabilidad: dolosos, culposos, preterintencionales.

8. Sujeto, objeto y bien jurídico tutelado en el delito


- Sujetos del delito: activo y pasivo
- Objetos del delito
- Bien jurídico tutelado

Unidad 4: Consecuencias del Delito

23. Las penas y las medidas de seguridad


- La pena y la teoría del delito
- Las penas
- Las medidas de seguridad
- Los sustitutivos penales
- Causas que extinguen la responsabilidad y la pena
- La responsabilidad civil derivada del delito
UNIDAD 1: Conceptos Elementales del Derecho Penal

2. La Ley Penal

a. El principio de legalidad

En materia penal, el principio de legalidad ha sufrido a lo largo del tiempo transformaciones


que caracterizan la más sólida garantía conferida a la libertad individual dentro de un Estado
de régimen democrático. Ver art. 17 de la Constitución.

Su primer sentido: nullum crimen nulla poena sine lege, reconoce las ideas garantistas del
principio de la irretroactividad de la ley penal incriminadora y del de retroactividad de la ley
penal más benigna. Se descarta la elección consuetudinaria de comportamientos penales
típicos, además se prohíbe el empleo de la analogía para crear figuras delictivas o justificar,
fundamentar o agravar las penas.

Todas las constituciones modernas contienen un capítulo de declaraciones de derechos y


garantías ciudadanas. Dentro de los mismos, ninguna ha omitido el ideal de seguridad
individual contra la actuación de los poderes del Estado en materia penal, ninguna ha dejado
de prever el principio de legalidad como factor principal de control de la actuación estatal
sobre la libertad del individuo. Es una garantía de todos los Estados de orientación
democrática y liberal.

El autor brasileño Nelson Hungria indica que la única fuente del Derecho Penal es la norma
legal. No hay derecho penal fuera de la ley escrita.

Por la vía del principio de legalidad, se busca impedir la actuación del Estado de forma
absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una esfera de defensa de su libertad cuya
garantía inicial da la ley.

Las acciones humanas reprobadas penalmente, que sujeten al individuo a restricciones de su


libertad u otras medidas represivas, deben estar previstas expresamente en la ley vigente en la
época en que el hecho se produjo. Este principio da a la palabra ley, el sentido de norma
preestablecida de acción que se juzga delictiva. Asume el carácter de principio necesario para
la construcción de toda actividad punitiva que pueda calificarse como jurídica.

El principio de legalidad se manifiesta en una triple implicación: penal, procesal y ejecutiva.

b. Definición

Es aquella disposición por virtud de la cual, el Estado crea derecho con carácter de generalidad,
estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.

Son un conjunto de normas con un doble contenido: la descripción de una conducta


antijurídica(delito o falta) y la descripción de las consecuencias penales (penas y/o medidas de
seguridad)
Para el Licenciado Jorge Alfonso Palacios Motta es: El conjunto de normas jurídicas que
definen los delitos y las faltas, determinan las responsabilidades y exenciones y establecen las
penas o medidas de seguridad, que corresponden a las figuras delictivas.

Derecho Penal – Género


Ley Penal - Especie

c. Características de la Ley Penal:

1. Generalidad, obligatoriedad e Igualdad: La ley penal se dirige a todas las personas que
habitan un país y todos tienen la obligación de acatarla; por lo que resulta ser “general y
obligatoria” para todos los individuos dentro del territorio de la república, y esto nos lleva
a la “igualdad” de las personas frente a la ley penal, con excepción de ciertas personas que
en razón del cargo que desempeñan, gozan de ciertos privilegios como la inmunidad y el
antejuicio. Esto no significa que no se les pueda aplicarla ley penal, sino que su aplicación
requiere de un procedimiento distinto al de los ciudadanos comunes. Ver art. 4 Código
Penal.

2. Exclusividad, pues solo ella puede crear delitos y establecer las penas y medidas de
seguridad de los mismos. La exclusividad de la ley penal, se convierte en “advertencia” y al
mismo tiempo en “garantía”, advierte al ciudadano que será castigado o sancionado,
quien cometa cualquiera de los delitos que la ley penal contiene en abstracto y garantiza
que nadie puede ser castigado o sancionado por un hecho que previamente no esté
establecido como delito o falta. Ver art. 1 y 7 del Código Penal.

3. Permanencia e Ineludibilidad: permanencia en el tiempo y en el espacio, hasta que otra


ley las abrogue o las derogue, y mientras esta permanezca debe ser ineludible.

Abrogar – Total
Derogar – Parcial

4. Imperatividad: las normas penales contienen generalmente prohibiciones o mandatos, que


todos debemos cumplir, no deja nada a la voluntad de las personas.

5. Sancionadora: a pesar que se habla de un derecho penal preventivo, reformador,


reeducador y rehabilitador, lo que realmente distingue a la norma penal es su carácter
sancionador, por medio de penas o medidas de seguridad.

6. Constitucional: tiene su base en la Constitución Política de la República

d. Formas de la ley penal: ley penal en sentido formal, en sentido material.

Cuando nos referimos a las formas de la ley penal, tomamos como base el órgano u
organismos del cual tomó vida, en ese sentido, hablamos de la ley penal formal y la ley penal
material.
Ley Penal Formal: Es todo precepto jurídico-penal que nace del organismo técnicamente
facultado para crearla, en nuestro país, el Congreso de la República.

Ley Penal Material: Es toda disposición o precepto de carácter general acompañado de una
sanción punitiva, que no ha menado del Congreso de la República, por ejemplo, los Decretos
Leyes, que se emiten durante los gobiernos de facto, porque no existe el Organismo Legislativo.
También se llama así a las leyes que, teniendo contenido penal, no se encuentran en el Código
Penal.

e. Especies de la Ley Penal: Además del Código Penal, que es nuestra ley ordinaria, existen
otras especies de la Ley Penal:

Leyes Penales Especiales: Conjunto de normas jurídico-penales, que no estando contenidas en


el Código Penal, regulan la conducta de personas pertenecientes a cierto fuero, o tutelan
bienes o valores jurídicos específicos, por ejemplo, el Código Militar, La Ley de Extinción de
Dominio, etc.

Convenios Internacionales: son los acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre distintos
países, que contienen normas de tipo jurídico-penal y que se convierten en leyes obligatorias
para los habitantes de un país, cuando una ley interna, las convierte en legislación del Estado,
por haber suscrito los mismos.

Decretos-leyes: son disposiciones jurídicas que emanan del Organismo Ejecutivo, cuando se ha
disuelto al Organismo Legislativo.

f. Leyes penales en blanco: su nombre se le atribuye al tratadista alemán Karl Binding.


También se les llama “leyes penales que necesitan complemento”. Son disposiciones
penales cuyo precepto es incompleto y variable en cuanto a su contenido y no así en
cuanto a la sanción, que está bien determinada. (ejemplos: arts. 305, 426, 427 del Código
Penal)

Aparece muy bien determinada la sanción que deberá imponerse, pero para saber con
precisión a qué se refiere la conducta ilícita, debe consultarse otra ley o reglamento de
autoridad competente.

g. Fuentes del derecho penal: reales, formales, directas, indirectas.

Fuente es el lugar donde se origina, emana o se produce el derecho. Es el fundamento y origen


de las normas jurídicas que constituyen nuestro derecho.

Hay fuentes formales, reales e históricas.

Fuentes formales: Son procesos de manifestación de normas jurídicas:


 Legislación
 Costumbre
 Jurisprudencia
Fuentes reales: son los factores y elementos de la realidad social que determinan el contenido
de las normas, son las manifestaciones y expresiones socionaturales previas a la formalización
de una ley penal.

Fuentes históricas: son los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.

Según Maynes, la legislación es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan
y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general , a las que se les da el
nombre de “leyes”.

Otros autores clasifican a las fuentes de la ley penal en: directas (ley penal) e indirectas
(costumbre, jurisprudencia, doctrina, principios generales del derecho)

Fuentes directas son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas
jurídicas con carácter obligatorio, de donde emana directamente el derecho penal. La ley es la
única fuente directa del derecho penal, pues solo ésta puede crear figuras delictivas y las penas
o medidas de seguridad correspondientes.

Fuentes indirectas son solo en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección de nuevas
normas jurídico-penales y pueden er útiles tanto en la interpretación, como en la sanción de la
ley penal, pero no son fuente de derecho penal, pues carecen de eficacia para obligar.

La costumbre es un uso, implantado en una colectividad y considerado por ésta como


jurídicamente obligatorio. Es el derecho consuetudinario.

La jurisprudencia consiste en la reiteración de fallos de los tribunales, en un mismo sentido.

Doctrina: son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho.

Principios generales del derecho: son los valores máximos a que aspiran las ciencias jurídicas:
la justicia, la equidad, el bien común.
UNIDAD 2: Ámbito de aplicación de La Ley Penal

Los temas 3 y 4 fueron desarrollados mediante un trabajo de investigación.

5. Extradición
- Definición y fundamento
Es el acto por el cual, un gobierno entrega un individuo refugiado en su territorio, al
gobierno de otro país que lo reclama, por razón de delito, para que sea juzgado; y si ya fue
condenado, para que se ejecute la pena o la medida de seguridad impuestas.
Actualmente, halla su principal justificación en su necesidad de la defensa social contra la
delincuencia.

- Clases
1. Activa: cuando un Estado solicita de otro, la entrega de un delincuente que se
encuentra en su territorio;

2. Pasiva: cuando el Estado en que se encuentra el delincuente, recibe la petición para su


extradición o hace entrega de dicho delincuente al Estado reclamante;

3. Re-extradición: se presenta este caso, cuando habiendo conseguido un Estado de otro,


en virtud de demanda de extradición, la entrega de un delincuente, éste es reclamado
por un tercer Estado, a causa de un delito anterior a aquel por el que fue entregado.
Esta segunda extradición no puede ser concedida sin el consentimiento del Estado que
lo entregó.

4. Extradición de tránsito: cuando el extraído, para ser entregado al Estado requirente


por el requerido, tiene que pasar por el territorio de un tercer Estado.

5. Extradición voluntaria: el delincuente se pone a disposición del Estado donde


delinquió.

6. Extradición espontánea: un Estado ofrece entregar al delincuente, a otro Estado.

- Fuentes
Las principales fuentes de esta institución, las encontramos en el Derecho Interno y en el
Derecho Internacional.

La extradición, en el Derecho Positivo, se regula generalmente por tratados concertados


entre diversos Estados
-
- Principios que la regulan: a) en cuanto al delito, b) en cuanto al delincuente; y c) en cuanto
a la pena.

Los temas 6 al 22 están desarrollados en el libro de Gonzalez-Cahuapé


UNIDAD 3: Teoría del Delito

7. Clasificación de los delitos


- Por su estructura: simples y complejos. Son simples aquellos que están compuestos de los
elementos descritos en el tipo y violan un solo bien jurídico. Son complejos aquellos que
violan diversos bienes jurídicos y se integran con elementos de diversos tipos delictivos.
- Por su resultado: de daño y de peligro; instantáneos y permanentes. So de daño los que
efectivamente lesionan un bien jurídico, produciendo una modificación en el mundo
exterior. Son de peligro aquellos que se proyectan a poner en peligro el bien jurídico. Son
instantáneos aquellos que se perfeccionan en el momento de su comisión. Son delitos
permanentes aquellos en los cuales la acción del sujeto activo continúa manifestándose
por un tiempo más o menos largo.
- Por su ilicitud y motivaciones: comunes, políticos y sociales. Son comunes todos aquellos que
lesionan o ponen en peligro valores de la persona individual o jurídica. Son políticos
aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político del Estado. Son sociales los que
atacan o ponen en peligro el régimen social del Estado.
- Por la forma de acción: de comisión, de omisión, de comisión por omisión, de simple
actividad. (Se trataron previamente en el tema de “La Acción”)
- Por su grado de culpabilidad: dolosos, culposos y preterintencionales. Es doloso cuando ha
existido propósito deliberado de causarlo por parte del sujeto, es preterintencional cuando
el resultado pretendido es mucho más grave del pretendido por el sujeto y es culposo,
cuando se ha producido por imprudencia, negligencia o impericia del sujeto.
- Por su gravedad: delitos y faltas. Los delitos son infracciones graves de la ley penal y las faltas
son infracciones leves.

8. Sujeto, objeto y bien jurídico tutelado en el delito

En el drama penal, hay dos grandes actores: el sujeto activo, que es quien realiza el delito
y el sujeto pasivo, que es quien sufre las consecuencias del delito.

El objeto del delito es todo ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita en el
tipo penal; lo constituye el bien protegido por el Estado en cada tipo penal, que se lesiona
con el resultado. Solo hay objeto material en los delitos de resultado.

El bien jurídico protegido es de vital importancia para la constitución de las figuras


delictivas, no se puede concebir un delito que no proteja un bien jurídico.
Unidad IV: Consecuencias del Delito
23. LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

I. La pena
a. Origen y significado
El origen de la pena, como fruto de la actividad estatal, ha de buscarse en la Edad
Media: comienza entonces una paulatina labor del Estado para abstraer las reacciones
individuales y concentrarlas legalmente en la pena. En la actualidad, concebimos las
penas como aquellas restricciones y privaciones de bienes jurídicos señalados
específicamente en la ley penal, cualquier otra sanción que no provenga de la ley
penal, no es considerada como pena.

b. Definición
Bernardo de Quiroz indica que es la reacción social, jurídicamente organizada contra el
delito.
Cuello Calón indica que es el sufrimiento impuesto por el Estado en ejecución de
sentencia, al culpable de una infracción penal.
Franz von Liszt indica que es el mal que el juez impone al delincuente a causa de su
delito para expresar la reprobación social, con respecto al acto y al autor.

c. Características
1. Es un castigo, es un sufrimiento para el condenado.
2. Es de naturaleza pública, solamente al Estado corresponde la imposición y la
ejecución de las penas
3. Es una consecuencia jurídica, para ser legal, debe estar previamente determinada
en la ley penal y sólo la puede imponer un órgano jurisdiccional competente, al
responsable de un ilícito penal y a través de un debido proceso.
4. Debe ser personal, solo debe ser sufrida por un sujeto determinado, el condenado.
5. Debe ser determinada, debe estar determinada en la ley penal y el condenado no
debe sufrir más de la pena impuesta
6. Debe ser proporcionada, en atención a la naturaleza y gravedad del delito.
7. Debe ser flexible, es decir, que debe existir la posibilidad de graduarla entre un
mínimo y un máximo.
8. Debe ser ética y moral, debe estar encaminada a hacer el bien al delincuente, no
debe convertirse en una pura venganza del Estado.

d. Su naturaleza y sus fines


La pena es de naturaleza pública, porque solo el Estado puede crearla, imponerla y
ejecutarla, esta labor no la puede realizar ningún particular. Y el mismo poder punitivo
del Estado, está limitado con el principio de legalidad, de tal manera que la misma
autoridad no puede imponer una pena, si la misma no está previamente determinada
en la ley penal, aparte de que además se necesita como presupuestos de su imposición,
que exista la comisión de un delito, que éste sea imputable a un sujeto responsable sin
que existan eximentes de punibilidad, y que se haya dictado una sentencia
condenatoria después de seguido un proceso penal con todas las garantías de la
defensa.

Cuello Calón indica que los fines de la pena son obrar en el delincuente, creando en él
por el sufrimiento, motivos que le aparten del delito en el futuro y reformarlo para
readaptarse a la vida social.

Tratándose de inadaptables, el fin de la pena es la eliminación del delincuente. Esta


medida persigue la ejemplaridad, patentizando a los ciudadanos la necesidad de
respetar la ley. El fin último de la pena es salvaguardar la sociedad. La pena debe ser:

1. Intimidatoria: Temor a la aplicación de la pena


2. Correctiva: readaptar al delincuente a la vida normal, por tratamiento educacional
o laboral
3. Eliminatoria: cuando sea necesario, se deberá eliminar al sujeto.
4. Ejemplar y justa.

e. Clasificación
Por su fin, pueden ser:
1. Intimidatorias;
2. Correctivas
3. Eliminatorias

Por el fin jurídico que afectan, pueden ser:


1. Contra la vida
2. Corporales (azotes, mutilaciones, marcas, etc.)
3. Contra la libertad (reclusión, arresto, etc.)
4. Pecuniarias (multas, reparaciones, etc.)
5. Contra ciertos derechos (inhabilitación, etc.)

Atendiendo a su importancia, pueden ser:


1. Principales; son las que gozan de autonomía en su imposición, de tal manera, que
pueden imponerse solas. En Guatemala, se encuentran reguladas en el artículo 41
del Código Penal y son las de muerte, prisión arresto y multa.
2. Accesorias: no gozan de autonomía en su imposición y para imponerlas, deben
necesariamente anexarse a una principal. En Guatemala, se encuentran reguladas
en el artículo 42 del Código Penal y son la inhabilitación absoluta, la inhabilitación
especial, el comiso, la expulsión de extranjeros del territorio nacional, pago de
costas procesales, la publicación de la sentencia, etc.
3. La conmuta
Es una figura contemplada en nuestro Código Penal, que permite convertir en
multa una pena de prisión. Se encuentra regulada en el artículo 50.

II. Las medidas de seguridad


a. Origen y significado
Fue la Escuela Positiva la que introdujo al campo del Derecho Penal, la aplicación de
medidas de seguridad. Partiendo del estudio de la personalidad del delincuente, los
positivistas vieron en las medidas de seguridad, el complemento necesario de la pena,
ya que previenen la realización de futuros delitos. El significado fundamental de las
medidas de seguridad, radica en la prevención del delito y pueden aplicarse
simultáneamente con la pena o independientemente.

La aplicación de medidas de seguridad en la forma adecuada, no sólo previene la


comisión de posteriores delitos, sino anticipadamente a ello, cumple una función de re-
educación, reforma, tratamiento o rehabilitación del delincuente, para que
nuevamente pueda reincorporarse a la vida social, como un ente útil a ella.

b. Definición
Medios o procedimientos que utiliza el Estado en pro de la defensa social,
identificándola con fines re-educadores y preventivos, apartándola de la retribución y
el castigo que identifica a la pena.

c. Características
1. Son medios o procedimientos que utiliza el Estado
2. Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo
3. Son un medio de defensa social
4. Su aplicación es por tiempo indeterminado (art. 85 del Código Penal)
5. Responde a un principio de legalidad

Desde el punto de vista doctrinario, hay:


1. Medidas de seguridad propiamente dichas;
2. Medidas de seguridad de prevención

Las medidas de seguridad propiamente dichas, se dan debido a la comisión de un


delito. Las medidas de seguridad de prevención, se dan previo a cometer un delito.
Estas no están permitidas en nuestro ordenamiento legal, sólo las post-delictuosas.

d. Su naturaleza y sus fines


1. Defender al Estado y a la sociedad
2. Prevenir la comisión de un delito
3. Readaptar y re-educar a los sujetos con probabilidades de delinquir, para
incorporarlos a la sociedad.
III. Los sustitutivos penales
El artículo 13 de la Constitución Política de la República indica que para dictar auto de
prisión, deben concurrir motivos racionales suficientes para creer que la persona detenida
lo ha cometido o ha participado en él. Y el artículo 259 del Código Procesal penal indica
que se podrá ordenar la prisión preventiva, después de oír al sindicado, cuando medie
información sobre la existencia de un hecho punible y motivos racionales suficientes para
creer que el sindicado lo ha cometido o participado en él. La libertad no debe restringirse
sino en los límites absolutamente indispensables para asegurar la presencia del imputado
en el proceso.

En sustitución de la prisión, la ley contempla que se pueden aplicar:


1. El arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de otra
persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga.
2. La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada, quien informará ´periódicamente al tribunal.
3. La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que se
designe.
4. La prohibición de salir, sin autorización, del país, de la localidad en la cual reside o del
ámbito territorial que fije el tribunal.
5. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
6. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte el
derecho de defensa.
7. La prestación de una caución económica adecuada, por el propio imputado o por otras
personas, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca,
embargo o entrega de bienes, o la fianza de una o más personas idóneas.

La ley establece taxativamente los delitos en los que no pueden otorgarse medidas
sustitutivas de la prisión. Y tampoco se podrán otorgar, cuando exista peligro de fuga o de
obstaculización para la averiguación de la verdad. (arts. 262, 263 del Código Procesal
Penal)

IV. Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena, artículos 101 y 102 del Código
Penal
Las causas de extinción de la responsabilidad penal, son de determinadas circunstancias
que sobrevienen después de la comisión del delito y anulan la acción penal o la pena.

Se diferencian de las causas de exención de responsabilidad penal, en que éstas son


anteriores a la ejecución del hecho o coetáneas, es decir, surgen en el momento de su
realización.

V. La responsabilidad civil derivada del delito


Responsabilidades civiles: La obligación que compete al delincuente o a determinadas
personas, relacionadas con el mismo, de indemnizar a la víctima del delito, de los daños y
perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible.

Puig Peña dice que las responsabilidades civiles corresponden al Derecho Penal, en su
calidad de reparador del orden jurídico, perturbado por el delito, a restablecer el derecho
lesionado en todas las esferas y puntos a dónde la violación llegó.
Art. 112-120 del Código Penal

S-ar putea să vă placă și