Sunteți pe pagina 1din 71

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD


“RÓMULO GALLEGOS” EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN
LA CIUDAD DE SAN JUAN DE LOS MORROS

Trabajo de Ascenso presentado para optar a la categoría de Profesor


Agregado

Autor: Carlos Figuera


C.I. 8.996.788

San Juan de los Morros. Julio de 2019


ii

INDICE GENERAL

pp..
INDICE GENERAL………………………………………………………. ii
RESUMEN.......................................................................................... iv
INTRODUCCION……………………………………………………….... 1
CAPITULO
I LA EXTENSIÓN EN LA UNIVERSIDAD
VENEZOLANA…………………………………………. 11
Educación Universitaria…………………………….. 11
Creación de la Universidad “Rómulo Gallegos
(UNERG)………………………………………………... 17
La Actitud Pedagógica en el Profesor
Universitario……………………………………………. 24
Elementos de las Actitudes Pedagógicas en el
Profesor Universitario…………………………………. 25
Funciones de las Actitudes Pedagógicas en el
Profesor Universitario…………………………………. 26
II INFLUENCIA EDUCATIVA DEBIDO A LA
CREACIÓN DE DIFERENTES CARRERAS EN LA
UNERG………………………………………………….. 28
La Universidad como un Sistema Social Abierto… 28
La Educación Universitaria su Planteamiento
Teóricos y las Demandas de la Sociedad…………... 32
Definición de Extensión Universitaria……………… 33
Finalidad de la Extensión Universitaria…………… 37
Políticas y Lineamientos Nacionales en materia
de Extensión Universitaria……………………………. 37
Funciones de la Extensión Universitaria…………. 40
Pertinencia Universitaria…………………………… 41
Pertinencia de la Extensión Universitaria……….. 42
La Extensión Universitaria Fuerza del Cambio…. 43
Extensión Universitaria, un Compromiso con la
Integración……………………………………………… 45
Reflexiones sobre la Extensión Universitaria…… 46
III APORTES EN EL ASPECTO SOCIOECONÓMICO
iii

QUE HA GENERADO LA EXPANSIÓN


ACADÉMICA DE LA UNERG EN SAN JUAN DE
LOS MORROS…………………………………………. 48
Sustento Legal……………………………………… 48
Docencia Universitaria y Extensión……………… 55
Docencia e Investigación en la UNERG………… 57
Extensión Universitaria en la UNERG…………… 57
Impacto Socio Económico………………………….. 58
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………… 62
Conclusiones……………………………………………… 62
Recomendaciones………………………………………... 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….. 66
iv

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD


“RÓMULO GALLEGOS” EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN
LA CIUDAD DE SAN JUAN DE LOS MORROS

Trabajo de Ascenso presentado para optar a la categoría de Profesor


Agregado

Autor: Carlos Figuera


Fecha: Julio de 2019

Resumen

El presente estudio se propuso como idea principal investigar la


influencia que en la expansión académica, en el desarrollo socio-económico
en San Juan de los Morros, ha ejercido la Universidad “Rómulo Gallegos”.
Consistió en un estudio documental de tipo descriptivo, es documental
porque se ha realizado sobre la base de una estrategia de análisis de y en la
sistematización e indagación de los mismos, es descriptivo por la
caracterización de un hecho, de un proceso con el la influencia considerable
en la expansión académica con el aumento de la oferta académica que se
experimenta a raíz de la creación de la UNERG. Igualmente el desarrollo
socioeconómico se materializa en el aumento de la actividad bancaria y
comercial, así como el crecimiento del nivel de empleo. Conclusiones: El
desafío que impone la postmodernidad académica para dar respuesta a las
exigencias de una sociedad global con diversas necesidades, interdependiente
y signada por el cambio y la incertidumbre, requiere de un repensamiento
permanente de la Educación Universitaria, no solamente para dar cuenta del
cumplimiento normativo de las funciones de docencia, extensión y producción,
sino para revalorizar la Extensión Universitaria como elemento estratégico en
la producción de los conocimientos que demanda la sociedad, como factor de
integración endógeno de las comunidades. Reflexiones: Para que la
Universidad tenga una relación más productiva con la sociedad, ha de
procurar no solamente una eficiencia interna, sino la capacidad institucional
para participar en la promoción de cambios de notable impacto en la
comunidad al cual pertenece, en este sentido se puede afirmar que la
Universidad “Rómulo Gallegos” se ha convertido en un factor clave para el
desarrollo y progreso socio-productivo de San Juan de los Morros.

Palabras Claves: Impacto. Expansión Académica. Universidad “Rómulo


Gallegos”. Desarrollo Socioeconómico
1

INTRODUCCIÓN

El hombre tiene como imperiosa necesidad de conocer y manejar en


qué medida las transformaciones que se dan en su comunidad es el producto
del desempeño de las Instituciones y Organizaciones que en ella convergen.
Es por ello que este trabajo examina la contribución que en San Juan de los
Morros ha tenido la UNERG, en tal sentido no existe ninguna duda del
impacto que ha ejercido dicha universidad en ese aspecto, es tan cierto que
ha dividido la historia de la capital del Guárico en dos etapas; el antes y el
después de la Universidad “Rómulo Gallegos”, especialmente lo que ha
aportado la expansión académica en el desarrollo socioeconómico de San
Juan de los Morros.
Venezuela se ha caracterizado en los últimos años por una serie de
cambios en el aspecto político, socioeconómico, cultural, territorial y
administrativo propio de la evolución de nuestros pueblos, la última década
ha significado el inicio de proceso de descentralización en la República
Bolivariana de Venezuela en nuestro caso la UNERG es el producto de la
descentralización en el aspecto educativo a nivel superior. Ya que esta, es la
Institución baluarte y principal arma del Sanjuanero para la conquista de sus
más caros sueños e ideales, donde participa de manera protagónica en la
función de transformación de una forma integral, donde todas las
Instituciones y Organismos a través de procesos científicos y tecnológicos
sepan aprovechar los recursos naturales y humanos que son indispensables
para lograr un pleno desarrollo.
Ahora bien es necesario que se haga una reflexión interna sobre las
transformaciones para establecer las nuevas prioridades y a partir de la
perspectiva endógena orientadas para efectuar los cambios que las
Instituciones establezcan como necesarios tomando en cuenta los nuevos
contextos y en donde todos los actores (Universidad, Gobierno, Industrias y

1
2

otros), tengan un papel primordial teniendo como único objetivo el beneficio


de un desarrollo sostenible y socialmente equilibrado.
Para enfrentar estos cambios es necesario que la nueva generación
de Instituciones especialmente la “Rómulo Gallegos” dedicados al
conocimiento deba tener un mejor dinamismo para poder captar las
necesidades particulares de la demanda, pero sobre todo para poder
resolverlos, ya que los procesos de descentralización van a permitir mayores
niveles de especificidad y articulación con los ámbitos locales.
La investigación que se presenta es clasificada como documental, a la
que Acevedo (1996) definió como: es el tipo de investigación que permite
obtener conocimiento a partir del análisis de textos que ya han sido
recolectados o analizados en otras investigaciones y que extrajo de distintas
consultas (p.37), aunado al análisis reflexivo del autor de esta investigación,
de otras fuentes como periódicos, revistas, entre otros. De igual manera, será
descriptivo, porque atendiendo a Hernández y otros (1991), este tipo de
investigación busca específicas las propiedades importantes de grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, miden
o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a investigar (p.60).
En su declaración final la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, las Ciencias y la Cultura UNESCO (2009). Señala enfáticamente
que;

La educación superior es un bien público y un imperativo


estratégico para todos los niveles de educación. Las bases para la
investigación, innovación y creatividad debe ser una materia de
responsabilidad y de apoyo económico por los gobiernos como
están enfatizados en la declaración mundial sobre los derechos
humanos. La educación superior debería ser accesible igualmente
a todos con base en los méritos (p.1).
3

Esta organización establece de acuerdo a lo planteado anteriormente la


responsabilidad social de la educación superior desde temas multifacéticos
que envuelven aspectos sociales, económicos, científicos y culturales, y la
habilidad para responder o actuar sobre ellas. Deben liderizar la sociedad en
las generaciones de conocimientos integrales para atender los desafíos
globales entre otros: la seguridad alimentaria, el cambio climático, la
administración del agua, el diálogo intercultural, la energía renovable y la
salud pública
De acuerdo a lo planteado anteriormente la educación universitaria
está impulsada por una dinámica de carácter sociopolítico donde Venezuela
se ha incorporado al desarrollo de la educación universitaria. Resulta claro y
hay que comprender que la política de descentralización que viene
adelantando el estado venezolano requiere de la incorporación de todos los
recursos nacionales, humanos y materiales. Es de hacer notar el papel
importante que ejerce el sistema educativo bolivariano a través de sus
diferentes universidades, en este nuevo orden socio-educativo, ya que su
aporte es fundamental, por ser una de las encargadas de formar los talentos
humanos y adoptar y crear las innovaciones tecnológicas necesarias para
cualquier intención de cambio en el contexto educativo universitario, por
consiguiente la expansión socioeducativa universitarias, su crecimiento y
autodesarrollo es el centro de la política de descentralización y en general de
los planes, proyectos y políticas de desarrollo del estado venezolano, en
atención a su gente, desde su gente y para su gente.
En este sentido se insiste en que las instituciones de educación
universitaria tienen la responsabilidad social de ayudar a reducir las
diferencias en el desarrollo, incrementando la transferencia del conocimiento
a todos los sectores, hacia los países en vías de desarrollo y trabajar para
que encontrar soluciones comunes que fortalezcan la comunidad en donde
ellas están ubicadas. Es necesario resaltar que la universidad; posee
4

diversas áreas, entre las que se pueden mencionar: área de extensión, de


docencia, administración, servicios de investigación, entre otros.
En este mismo orden de ideas, son pertinentes los planteamientos
formulados por Tünnermann (2005), en relación con los proyectos de
desarrollo de la nación como un compromiso de la universidad, cuando
refiere que:

Las universidades desde sus propios proyectos educativos, y


comprometiendo todo su quehacer docente, de investigación y de
extensión, deben contribuir al diseño consensado de verdaderos
proyectos de desarrollo de la nación, que permitan una inserción
favorable en el contexto internacional e influyan en la promoción
de una globalización capaz de superar el paradigma neoliberal
imperante. (p.371).

En relación a la cita anterior, las universidades deben promover un


desarrollo socioeducativo equitativo sin exclusión, que garantice la
producción de nuevos conocimientos y el diálogo de saberes responsables,
asì como la formación de profesionales que sean ciudadanos comprometidos
en la búsqueda global de un desarrollo más humano, equitativo y sostenible.
Sin duda alguna la extensión universitaria es el producto de un aprendizaje
teórico práctico, para la conciencia de los actores de los sujetos significantes
y la expresión de la filosofía comunitaria.
La universidad debe transcender, es decir, salir de sus espacios y
empoderarse en las comunidades haciendo alianza estratégicas para formar
personas críticas y con las competencias necesarias para el desarrollo
productivo, la educación debe motivar y capacitar al individuo para hacer
proactivo y con sensibilidad humana para transformar la realidad social
desde la universidad, y de esta manera lograr con el apoyo de la comunidad
el emprendimiento y el desarrollo económico de la nación. De allí la
necesidad de postular una extensión universitaria que propicie la gestión del
5

conocimiento desde el pensamiento holístico en el contexto socio


comunitario lo cual nos convoca, según Balza (2008) a:

Transitar por un territorio de la sabiduría humana de naturaleza


ética, humanista y axiológica, lo cual sugiere considerar todas las
posibles implicancias de los saberes y haceres de los actores en
sus respectivos entornos comunitarios; allí, en la razón misma de
ser de las organizaciones, donde se comparte y transcurre la vida
de las personas como comunidades de destinos. (p.156).

Esta perspectiva epistemológica expuesta por el escritor, legitima el


carácter relacional y sistémico de la realidad que debe ser abordada desde la
extensión universitaria, pues la idea es concebir los saberes, haceres,
expectativas, experiencias, concepciones, modo de vida y esperanza de los
sujetos significantes sociales.
Las Universidades al ejercer las funciones de Docencia e Investigación,
deben buscar el éxito de las mismas a través del desarrollo paralelo y
conjunto de la Extensión, establecida ésta última como un proceso
multidireccional de divulgación, promoción, actualización y educación
permanente entre la Universidad y su entorno, donde los miembros de la
comunidad universitaria, comunidad regional, nacional e internacional
deben interactuar de forma dinámica, crítica, creativa y coherente para el
perfeccionamiento y difusión del conocimiento.
Por ello las actividades de Extensión universitaria deberán estar
encaminadas a establecer contactos permanentes con instituciones,
organismos públicos y privados, empresas, y medios de comunicación, a fin
de posibilitar la recopilación o detección de problemas, inquietudes y
necesidades del entorno, que induzcan a la formulación y participación en
proyectos y programas de desarrollo regional y nacional, expresados en
buena parte como proyectos de investigación universitarios, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida, y de esta manera se vincularían las
actividades universitarias con el medio externo.
6

Se observa poco desarrollo de la extensión por parte del personal


docentes y esto se evidencia porque los diferentes programas y proyectos de
extensión, se quedan en el papel la extensión universitaria, reconocido en
Conferencias Internacionales, en momentos de procesos de cambios como
los que hoy se impulsan en Venezuela, la extensión universitaria está
llamada a contribuir con el gran propósito de la transformación social y
nacional. Por ello, y en reconocimiento del inmenso poder de la extensión
como función universitaria capaz de ayudar a la construcción de una
sociedad diferente a la actual basada en el aprendizaje permanente, por eso
es que desde el Ministerio de Educación Superior le han dado el rango de
política pública a la extensión universitaria, al expresar la decisión de “lograr
una mayor interrelación de las instituciones de educación Superior con las
comunidades de entorno” (Castellano, 2001).
Como se puede observar todo esto ocurre, porque lo que existe es una
extensión Academicista, Formalista, Burocrática, Reduccionista, y solo a
través de eventos es que hay enseñanza de conocimientos entre pares.
Las consecuencias que se originan, es la de Docentes al margen del
proceso de integración universidad-comunidad-sector productivo. El
paradigma extensionista han sido las actividades culturales y los eventos
científicos, y aunque estas actividades no escapan de las procesos de
promoción, divulgación y de desarrollo humano implícito la labor de
extensión, se es impostergable la definición de programas y proyectos de
extensión que se correspondan con las políticas y estrategias en las áreas
académicas, socio-comunitaria, ambiental, deportiva, cultural, asistencia
técnica, transferencia de tecnología, prestación de servicios y comunicación,
y que no solo vinculan la función universitaria, sino que también integre en
áreas de conocimiento y capten voluntades de diversos autores e
instituciones intra y extrauniversitarias.
Los cambios de políticas de los gobiernos como la ubicación relativa de
los componentes de los sistemas de educación superior, donde las
7

universidades públicas han perdido un gran espacio que ocupaban en el


seno de las sociedades.
El personal académico de la universidad debe cumplir con las funciones
de enseñanza, investigación y extensión, siendo la extensión universitaria
una de las actividades básicas que definen la acción académica institucional,
referido a la multidireccionalidad de las relaci0ones universidad-comunidad y
su compromiso de acción.
En la práctica la extensión es una función de bajo perfil, caracterizado
por los bajos recursos designados al destino del cumplimiento de las mismas
y por la falta de personal que permita la identificación de la labor universitaria
con la necesaria proyección e integración con el medio, las nuevas
tendencias mediáticas y la necesidad de evaluar el impacto social a de la
acción universitaria lleva a definir, redefinir y ejecutar actividades de
extensión que sostenga las expectativas de una mayor pertinencia social.
Cabe destacar que la nueva función de la universidad debe estar
basada en el conocimiento, el desarrollo local y estar dirigida al mejoramiento
del empleo, y la calidad de vida. La universidad debe ser capaz de contribuir
a la dinamización del tejido social, a la creación de una nueva sociedad,
donde los individuos que en ellos actúan alcancen mejores calificaciones y
un espíritu innovador, capaces de generar nuevas ideas de modo que las
universidades, así como otros centros de educación superior, deben asumir
con mayor pertinencia la problemática territorial pues estas son decisiones en
el proceso de apropiación social del conocimiento.
En relación a lo antes planteado, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el impacto que ha sufrido la ciudad de San Juan de los Morros con
la expansión académica de la UNERG? ¿Cuál es la noción de extensión en la
universidad venezolana? ¿Cuál es la influencia educativa debido a la
creación de diferentes carreras en la UNERG? ¿Cuáles son los aportes en el
aspecto socioeconómico que ha generado la expansión académica de la
UNERG en San Juan de los Morros?
8

Dadas estas interrogantes se presenta a continuación los objetivos de


la investigación, los cuales permitirán el desarrollo y comprensión de la
temática de estudio. El objetivo general consiste en Analizar el impacto que
ha sufrido la ciudad de San Juan de los Morros con la expansión académica de
la UNERG y los específicos; 1- Explorar la noción de extensión en la
universidad venezolana. 2. Discutir la influencia educativa debido a la
creación de diferentes carreras en la UNERG. 3- Caracterizar los aportes en
el aspecto socioeconómico que ha generado la expansión académica de la
UNERG en San Juan de los Morros.
Con respecto a la Justificación, se tiene que el sistema educativo como
soporte concreto de la educación universitaria tiene una estrecha vinculación
con las necesidades sociales que son las que en última instancia definen sus
funciones. Las exigencias que cada sociedad impone a la universidad son
típicas, tienen un carácter clasista, responden a las características esenciales
de la formación económico - social en la que se encuentran y a su época
histórica concreta.
Independientemente de las diferencias geográficas, sociales,
económicas, religiosas, culturales y políticas, un problema común que tienen
que enfrentar las instituciones de educación superior es el de educar a su
población, para el desarrollo oportuno y apropiado de una nación. La
importancia de la educación se evidencia en las siguientes características: i.-
refleja la identidad, la expresión y la forma de vida de una nación, ii.- es
centro de preservación y transmisión de valores y tradiciones, iii.- es el
principal agente de cambio de una sociedad y su entorno, iv.- es por
excelencia el medio de realización y formación individual, v.- proporciona las
herramientas necesarias para la formación y entrenamiento de los recursos
humanos que necesita un país para su desarrollo.
La práctica educativa cotidiana responde a la ideología de la clase
dominante y por eso la universidad transmite los valores de esta clase, que
intenta mantenerse en el poder. Esto no niega la aspiración de los sectores
9

más progresistas de la sociedad que luchan por transformar la educación


superior, para que esta contribuya realmente al progreso social.
Al personal docente se le exige la dirección científica del proceso
pedagógico. Sin embargo la práctica de la educación universitaria refleja
algún nivel de improvisación del docente y un ajuste a las particularidades de
los sujetos de la educación. Quienes somos responsables de la dirección de
este proceso, no siempre estamos lo suficientemente claros de nuestros
propios objetivos y las diferentes vías que conducen al éxito.
Por lo tanto, es necesario un aprendizaje significativo, problémico y
desarrollador, un aprendizaje vivencial e integrador que tenga como punto de
partida la vida de los estudiantes, para modelar en el aula de clases los
problemas que existen en la sociedad y simular los procesos que rodean su
conducta cotidiana.
En cuanto a la metodología, que se utilizó para desarrollar este estudio y
de acuerdo a su naturaleza, el objetivo que persigue y la línea investigativa
de la especialización; se enfoca como una investigación documental
descriptiva según Morlés (2001) e indica que, ”es la que se realiza, como su
nombre lo indica apoyándose en fuente de carácter documental, esto es
documentos de cualquier especies “ (p164); en materia al método
descriptivo, agrega el autor referido, su objetivo es describir la estructura de
los fenómenos y su dinámica.
La investigación bibliográfica, es un cuerpo de investigación documental.
Asumiendo la bibliografía como un tipo específico de documento, pero no
como el Documento. En cuanto a lo antes planteado, Hernández, y otros
(2003) señalan que: “Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”.
(p. 233).
Igualmente, es importante resaltar que según las Normas para la
Elaboración y Aprobación de Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales de
10

Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la Universidad Nacional


Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” (2006), la
investigación documental se establece como: Se entiende por Investigación
Documental el estudio de problemas con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
fuentes bibliográficas y documentales. La originalidad de este estudio se
refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, conclusiones y
recomendaciones propias del autor… (p. 7).
En este sentido surgieron, los siguientes pasos: 1. Búsqueda e
identificación de fuente de información, es decir todo aquellos documentos
que proporcionen datos para el análisis y tratamiento del problema de la
investigación planteado, 2. Estudio selectivo del contenido de las fuente
escrita recabadas con el fin de seleccionar aquella considerada importante y
necesaria a los efecto de la investigación ; 3.- Por otro lado, el desarrollo de
esta investigación se estructuro por capítulos de la siguiente forma;
Introducción, relacionada con el planteamiento del problema, los objetivos, la
justificación, el alcance, la metodología. CAPÍTULO I: Explorar la noción de
extensión en la universidad venezolana. CAPÍTULO II: Discutir la influencia
educativa debido a la creación de diferentes carreras en la UNERG.
CAPÍTULO III: Caracterizar los aportes en el aspecto socioeconómico que ha
generado la expansión académica de la UNERG en San Juan de los Morros.
Finalmente, Conclusiones, Recomendaciones y Referencias bibliográficas.
11

CAPITULO I

LA EXTENSIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA.

Educación Universitaria

Revisar en estos momentos la productividad social del hombre desde el


ámbito universitario, nos lleva a repensar formas de funcionamiento y
ejercitar nuevas racionalidades frente a fenómenos que antes simplemente
fueron considerados como no científicos ni pertinentes en la discusión
académica. La direccionalidad de la educación desde la escuela hasta la
universidad debería estar orientada al desarrollo integral de las
comunidades, en todos los sentidos, principalmente y destacando lo social,
educativo, económico, cultural y recreacional, por ser la universidad la cuna
de la creación del conocimiento, que ha servido para resolver los problemas
de las comunidades. Es por ello la importancia de la expansión
socioeducativa universitaria y su aporte a la sociedad del siglo XXI.
Los seres humanos tenemos como imperiosa necesidad de conocer y
manejar en qué medida las transformaciones que se dan en su comunidad,
es el producto del desempeño de las Instituciones y Organizaciones situadas
en las mismas. La educación superior constituye en la actualidad unos de los
instrumentos principales con que cuenta los gobiernos en su intento de
asegurar el desarrollo de sus países. El gasto público destinado a esta
finalidad es considerado por consiguiente una inversión de futuro. La
oportunidad que supone la educación en general, y la educación superior en
concreto, para consolidar el crecimiento y posterior desarrollo, no es ajeno a
los países iberoamericanos.
12

En concordancia con lo anteriormente expuesto, en el año 2009 la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la
Cultura (UNESCO) organizó en Paris, Francia, la Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior en la que definió aspectos básicos sobre esta materia.
El tema de este encuentro fue “las nuevas dinámicas de la educación
superior y la investigación para el cambio social, educativo, económico y el
desarrollo. Adicionalmente, unos de los propósitos fue hacer un balance de la
última conferencia internacional que se realizó en 1998.
En su declaración final la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, las Ciencias y la Cultura UNESCO (2009). Señala enfáticamente
que;

La educación superior es un bien público y un imperativo


estratégico para todos los niveles de educación. Las bases para la
investigación, innovación y creatividad debe ser una materia de
responsabilidad y de apoyo económico por los gobiernos como
están enfatizados en la declaración mundial sobre los derechos
humanos. La educación superior debería ser accesible igualmente
a todos con base en los méritos (p.1).

Esta organización establece de acuerdo a lo planteado anteriormente la


responsabilidad social de la educación superior desde temas multifacéticos
que envuelven aspectos sociales, económicos, científicos y culturales, y la
habilidad para responder o actuar sobre ellas. Deben liderizar la sociedad en
las generaciones de conocimientos integrales para atender los desafíos
globales entre otros: la seguridad alimentaria, el cambio climático, la
administración del agua, el diálogo intercultural, la energía renovable y la
salud pública
De acuerdo a lo planteado anteriormente la educación superior está
impulsada por una dinámica de carácter sociopolítico donde Venezuela se ha
incorporado al desarrollo de la educación universitaria. Resulta claro y hay
que comprender que la política de descentralización que viene adelantando
13

el estado venezolano requiere de la incorporación de todos los recursos


nacionales, humanos y materiales. Es de hacer notar el papel importante que
ejerce el sistema educativo bolivariano a través de sus diferentes
universidades, en este nuevo orden socio-educativo, ya que su aporte es
fundamental, por ser una de las encargadas de formar los talentos humanos
y adoptar y crear las innovaciones tecnológicas necesarias para cualquier
intención de cambio en el contexto educativo universitario, por consiguiente
la expansión socioeducativa universitarias, su crecimiento y autodesarrollo es
el centro de la política de descentralización y en general de los planes,
proyectos y políticas de desarrollo del estado venezolano, en atención a su
gente, desde su gente y para su gente.
En este sentido se insiste en que las instituciones de educación
superior tienen la responsabilidad social de ayudar a reducir las diferencias
en el desarrollo, incrementando la transferencia del conocimiento a todos los
sectores, hacia los países en vías de desarrollo y trabajar para que encontrar
soluciones comunes que fortalezcan la comunidad en donde ellas están
ubicadas. Es necesario resaltar que la universidad; posee diversas áreas,
entre las que se pueden mencionar: área de extensión, de docencia,
administración, servicios de investigación, entre otros.
En relación a lo anteriormente señalado. Coraggio (2011), enuncia que:

El desarrollo local no puede ser otra cosa que el desarrollo de una


economía, una sociedad y un sistema político local, condiciones
básicas para una mejoría sostenida en la calidad de vida de sus
ciudadanos “a juicio del autor. Es la calidad de su economía
(calidad de las relaciones de producción, calidad de los trabajos,
justicia social de sus reglas de distribución de resultados,
equilibrios ecológicos), la eficiencia y la legitimidad de todas sus
instituciones, particularmente las educativas, de sus sistemas de
representación social, de la calidad de su democracia y de la
participación en la gestión de gobierno, las riquezas de sus
culturas, lo que constituye su desarrollo (p.22).
14

Desde esta visión, es posible afirmar que el desarrollo local se define


como el resultado de una acción de los actores o agentes que inciden (con
sus decisiones) en el desarrollo del conglomerado o como un complejo
proceso progresivo encaminado a lograr el desarrollo del mismo, utilizando
sus recursos endógenos para mejorar las condiciones existentes tanto
sociales como económicas, y con el objetivo de despertar en sus pobladores
la capacidad para resolver sus propios problemas.
En este mismo orden de ideas, son pertinentes los planteamientos
formulados por Tünnermann (2005), en relación con los proyectos de
desarrollo de la nación como un compromiso de la universidad, cuando
refiere que:

Las universidades desde sus propios proyectos educativos, y


comprometiendo todo su quehacer docente, de investigación y de
extensión, deben contribuir al diseño consensado de verdaderos
proyectos de desarrollo de la nación, que permitan una inserción
favorable en el contexto internacional e influyan en la promoción
de una globalización capaz de superar el paradigma neoliberal
imperante. (p.371).

En relación a la cita anterior, las universidades deben promover un


desarrollo socioeducativo equitativo sin exclusión, que garantice la
producción de nuevos conocimientos y el diálogo de saberes responsables,
asì como la formación de profesionales que sean ciudadanos comprometidos
en la búsqueda global de un desarrollo más humano, equitativo y sostenible.
Sin duda alguna la extensión universitaria es el producto de un aprendizaje
teórico práctico, para la conciencia de los actores de los sujetos significantes
y la expresión de la filosofía comunitaria.
La universidad debe transcender, es decir, salir de sus espacios y
empoderarse en las comunidades haciendo alianza estratégicas para formar
personas críticas y con las competencias necesarias para el desarrollo
productivo, la educación debe motivar y capacitar al individuo para hacer
15

proactivo y con sensibilidad humana para transformar la realidad social


desde la universidad, y de esta manera lograr con el apoyo de la comunidad
el emprendimiento y el desarrollo económico de la nación. De allí la
necesidad de postular una extensión universitaria que propicie la gestión del
conocimiento desde el pensamiento holístico en el contexto socio
comunitario lo cual nos convoca, según Balza (2008) a:

Transitar por un territorio de la sabiduría humana de naturaleza


ética, humanista y axiológica, lo cual sugiere considerar todas las
posibles implicancias de los saberes y haceres de los actores en
sus respectivos entornos comunitarios; allí, en la razón misma de
ser de las organizaciones, donde se comparte y transcurre la vida
de las personas como comunidades de destinos. (p.156).

Esta perspectiva epistemológica expuesta por el escritor, legitima el


carácter relacional y sistémico de la realidad que debe ser abordada desde la
extensión universitaria, pues la idea es concebir los saberes, haceres,
expectativas, experiencias, concepciones, modo de vida y esperanza de los
sujetos significantes sociales.
Cabe destacar que la nueva función de la universidad debe estar
basada en el conocimiento, el desarrollo local y estar dirigida al mejoramiento
del empleo, y la calidad de vida. La universidad debe ser capaz de contribuir
a la dinamización del tejido social, a la creación de una nueva sociedad,
donde los individuos que en ellos actúan alcancen mejores calificaciones y
un espíritu innovador, capaces de generar nuevas ideas de modo que las
universidades, así como otros centros de educación superior, deben asumir
con mayor pertinencia la problemática territorial pues estas son decisiones en
el proceso de apropiación social del conocimiento.
Los constantes cambios en el sistema educativo venezolano tienen
como objetivo modernizar la educación adaptándola a las nuevas exigencias
del mundo contemporáneo, con la finalidad de generar el recurso humano
que el país requiere para su desarrollo integrar, de esta perspectiva se hace
16

necesario en virtud del desarrollo actual el cual está enfocado hacia una
sociedad endógena donde se aprovechan todos los factores que convergen
en una determinada zona.
La enseñanza superior debe tener más capacidad de respuesta a los
problemas generales con que se enfrente la humanidad y las necesidades de
la vida económica y cultural y ser más pertinente en el contacto de los
problemas específicos de una región, un país o una comunidad cercana.
Ante estas exigencias, es cada vez más claro que la asociación activa de la
comunidad universitaria con los agentes socioacadémicos es parte
integrante de la misión de la educación superior, en función de los avances
tecnológicos y las exigencias del aparato productivo.
Dentro de este orden de ideas la legislación venezolana en materia de
educación superior, está representada por la Ley Orgánica de Educación
(1980), Título II, Capítulo V, en este capítulo se establecen las bases
filosóficas de la Universidad en Venezuela al señalar que “la educación
superior se inspira en un definido espíritu de democracia, justicia social y
solidaridad humana y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento
universal en la búsqueda de la verdad, las cuales se expondrán, investigarán
y divulgaran con rigurosa objetividad científica (Art. 25). En el artículo 27 de
dicha ley se fijan los objetivos de la educación superior, al señalar
expresamente que tendrá los siguientes:
1. Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar
profesionales y especialistas y promover su actualización y
mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del
progreso científico.
2. Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar
el progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás
3. manifestaciones creadoras del espíritu en beneficio del
bienestar humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la
nación.
17

4. Difundir los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlo


al servicio de la sociedad y el desarrollo integral del hombre. En el
artículo 228 de la Ley Orgánica se define cuales son los institutos de
educación superior.

Creación de la Universidad “Rómulo Gallegos (UNERG)

La Universidad “Rómulo Gallegos”, en cuanto a universidad nacional se


rige por la Ley de Universidades, tal como lo dispone el artículo 26° de la Ley
Orgánica de Educación “la Educación Superior tendrá como base niveles
procedentes y comprenderá la formación profesional y postgrado. La ley
especial establecerá la coordinación e integración de los institutos a nivel
superior (Art, 26).
La ley a la que se refiere el artículo anteriormente citado, es la Ley de
Universidades (1970), en cuyo artículo 10° se lee:

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Educación Nacional, oída


la opinión del Consejo Nacional de Universidades, podrá crear
universidades nacionales experimentales con el fin de ensayar
nuevas orientaciones y estructuras en educación superior. Estas
universidades gozaran de antemano dentro de las condiciones
especiales requeridas por la experimentación educativa. Su
organización y funcionamiento se establecerá por reglamento
ejecutivo y serán objeto de evaluaciones periódicas a los fines de
aprovechar los resultados beneficiosos para la renovación del
sistema y determinar la continuación, modificación o supervisión
de estatutos. (p.12).

Esto es el basamento legal fundamental para la creación de la UNERG


y en el cual se basa el decreto N° 2257, de la Presidencia de la República de
fecha 28 de junio 1977, “mediante el cual se crea la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, con sede en la
ciudad de San Juan de los Morros (Gaceta Oficial N° 311285).
18

Cabe señalar que en el año 1975 se crea la Comisión de Factibilidad


para la creación de una Universidad en el Estado Guárico. En 1976, la
Comisión solicita al Ejecutivo Regional la cesión de mil hectáreas de terreno
pertenecientes para construir la ciudad universitaria, área que se encuentra
bajo el hermoso manto de los Morros, hermoso monumento natural que
domina los espacios universitarios. El 28 de junio de 1977 se emite el
decreto presidencial de creación de la Universidad Nacional Experimental
«Rómulo Gallegos.
Para el año 1978 son designadas sus primeras autoridades. El
Rectorado comienza a funcionar en una pequeña casa ubicada en la Av.
Bolívar, de San Juan de los Morros. El Vicerrectorado Administrativo en una
casa al final de la Av. Miranda y el Vicerrectorado Académico en la mitad del
edificio destinado al Instituto Luis Barrios Cruz, en la Urbanización Rómulo
Gallegos.

Misión. La Universidad "Rómulo Gallegos", tiene como misión, la


adquisición del conocimiento, realizable a través de la investigación, la
transmisión del conocimiento, mediante el desempeño laboral de los
docentes, de aplicación del conocimiento, en relación al servicio público, es
decir preparar a las personas humanas para la vida, de igual manera está
comprometida en la promoción del desarrollo social, con conciencia Nacional,
permitiendo la multiplicidad de oportunidades, hacia fines concretos,
flexibles, sinérgicos.
En consecuencia, la Universidad persigue para las personas humanas
que en ella laboran, un bienestar integral en el presente y una constante
posibilidad de progreso que ha de realizarse en inmediatos futuros, para los
responsables de dirigir la Universidad pretende una forma de realización muy
especial y prácticamente privilegiada, en cuanto se llegue a instrumentar el
desarrollo integral en todos los niveles; para los docentes busca la
satisfacción del investigador y del maestro contribuyendo a la formación
19

holística de profesionales idóneos y probos; para los educando de nivel pre y


postgrado, oferta movilidad social, económica y cultural, educativo del país,
región, municipio y parroquia; incrementos de conocimientos hasta niveles
óptimos, para manejar situaciones concretas, proveer con los medios
adecuados para ejercer al servicio de la sociedad, promover y fomentar el
beneficio personal, familiar, comunitario y de la sociedad, con un gran
sentido de pertenencia psicológica y social.
Participar eficazmente en una dialéctica para garantizar el desarrollo de
las naciones sin degradar el medio ambiente, el así llamado desarrollo
sustentable, que potencie el estilo, modo, condiciones, nivel y calidad de vida
posibilitando a su vez el equilibrio ecológico. A su vez generar los espacios
que le permitan a las personas, a través de la integración de la docencia, de
los Gremios, de la Extensión de la investigación, de la comunidad
organizadas como un solo quehacer unergista, incorporándose a las redes
de los Centros de Investigadores Regional, Nacional e internacional como
una auténtica comunidad crítica, buscando la multidimensionalidad,
interdisciplinaridad y transdisciplinariedad, dando así respuesta al desafío
que atraviesa Venezuela nuestro país.

Visión. La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales,


"Rómulo Gallegos", es una comunidad intelectual-social-política, implicada y
comprometida a buscar la verdad por medio de la investigación, creación,
promoción y divulgación del conocimiento; participara eficiente y eficazmente
en los manejos de conflictos funcionales y disfuncionales, en tomar
decisiones asertivas centradas en la actitud ganar-ganar, buscando la
excelencia académica, consciente, convincente, con una auto renovación
cotidiana, involucrada con las líneas del Plan Nacional y Regional de
Desarrollo; para fortalecer el posicionamiento de Venezuela, en la economía
Nacional e Internacional, consolidar la estabilidad política y social,
crecimiento sostenido y diversificado, garantizar el disfrute de los derechos
20

sociales y aumentar la población en las áreas de desconcentración.


Evidentemente colaborará activamente en los diferentes entes sociales,
culturales, económicos y políticos de ésta Región Guariqueña y demás
estados confederados en beneficio de su desarrollo integral, siendo el
contexto obligado de referencia y contrarreferencia para las organizaciones
públicas, privadas y mixtas, que requieran información científica confiable,
promocionando y defendiendo la preeminencia de los Derechos Humanos, la
Justicia Social, la Igualdad, la Solidaridad, la democracia participativa,
responsabilidad social, la ética y la dignidad de las personas, dentro de los
principios de la libertad, honestidad, respeto y tolerancia.

Filosofía. La Universidad "Rómulo Gallegos", se define como una


Institución que sustenta los principios y fines enmarcados en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Universidades y sus
propios Reglamentos; por consiguiente para cumplir y hacer cumplir su
misión, visión, objetivo y políticas, está obligada a una transformación
proactiva, sinérgica, interdependiente, a través de la innovación, creatividad y
epistemología, en las modalidades de enseñanza aprendizaje significativo y
a relacionar éste proceso con las actividades productivas, para el
desempeño de la vida de los futuros profesionales, vinculadas a las
necesidades reales y sentidas de la región de los Llanos Centrales,
garantizando el desarrollo humanista, social, económico, educativo,
axiológico, cultural y político de las personas humanas, que constituyen la
filosofía y reseña de la sociedad.

Política

1. Implementar canales estratégicos de negociación con el gobierno


Regional, Distrital, Municipal y Central.
21

2. Renovar los requisitos de ingresos a la Universidad, aplicando la


equidad, justicia y pertinencia social.
3. Establecer estrategias de prosecución de estudios en Pre y Postgrado.
4. Aumentar la calidad y eficiencia en la Universidad Rómulo Gallegos.
5. Realizar convenios entre la Universidad y las Instituciones Regionales
Nacional e Internacionales.
6. Promover el desarrollo y extensión de nuevas carreras y núcleos en el
ámbito Regional y Nacional.
7. Lograr la participación ciudadana de las comunidades regionales,
aplicando la extensión.

Directrices

1. Aplicación de estrategias factibles de revisión a los Currículo


formalista, a un Currículo integral, más humano, centrado en el
aprendizaje significativo, en el desarrollo de la calidad y potencial
tanto de los educando como de los docentes.
2. Relacionará el perfil de los egresados a las necesidades reales del
campo laboral y la comunidad de la región.
3. Garantizara el mejoramiento constante de los docentes, a través de
curso de ampliación, que permita la actualización de los conocimientos
de los facilitadores.
4. Garantizará la competitividad de los egresados en el campo de
trabajo.
5. Promoverá la Participación Activa de los docentes en actividades de
investigación conjuntamente con los alumnos, para generar
conocimiento en ciencia y tecnología que permitan el mejoramiento
constante de las actividades académicas
22

6. Respaldarán los programas y proyectos planteados en el área


dirigidos a buscar alternativas para su autofinanciamiento de acuerdo
a las necesidades reales y sentidas.
7. Establecerá modelos de acciones que permitan poner en contacto a
los estudiantes con las necesidades reales de las comunidades.
8. Desarrollará acciones para favorecer el medio ambiente, el espacio y
la estructura física de acuerdo a las funciones que cumple la
Universidad, con sus programas y proyectos de desarrollo y
crecimiento.

El 21 de Enero de 1980 se inician las actividades académicas con las


carreras Ingeniería Agronómica de Producción Animal e Ingeniería
Agronómica de Producción Vegetal. La carrera de Enfermería, en su
modalidad de TSU, fue la segunda carrera en iniciar sus actividades. En
1990 se aprueba la carrera de Medicina Veterinaria
En diciembre de 1992 se inician las actividades académicas de la carrera de
Odontología. En 1993 se inician las actividades académicas de Medicina. En
1993 inicia sus actividades el área Ciencias de la Educación. En 1994 inicia
sus actividades el área Ciencias Económicas y Sociales. En 2002 inicia sus
actividades el área Ingeniería de Sistemas
En 2005 inicia sus actividades el área de Ciencias Jurídicas .y Políticas.
En el año 2010, iniciaron actividades las Áreas de Humanidades, Letras y
Artes, Carrera de Historia en Calabozo así como Ingeniería, Arquitectura y
Tecnología con la carrera de Ingeniería Civil con sede en San Juan de los
Morros y Calabozo.
La sede principal de la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos está ubicada en la Ciudad de San Juan de los Morros, capital del
Estado Guárico, donde se encuentran las áreas de: Ciencias de la Salud,
Ingeniería Agronómica, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales,
Ingeniería de Sistemas, y Ciencias Jurídicas y Políticas, Postgrado y
23

Programas Nacionales de Formación: Fisioterapia y Terapia Ocupacional.


La UNERG cuenta con varios núcleos en el Estado Guárico:
- Calabozo, donde se encuentra el área Ciencias de la Educación,
Humanidades, Letras y Artes, y extensiones de los programas de Derecho,
Odontología, Medicina e Ingeniería Civil.
- Zaraza, donde se encuentra el área Medicina Veterinaria.
- Valle de la Pascua, donde se oferta el Programa de Contaduría
Pública, Economía, Administración Comercial así como Medicina y
actividades de Postgrado.

La UNERG ha asumido el protagonismo de la conducción de la MISIÖN


SUCRE egresando profesionales en el Programa Municipalizado de
Formación en Derecho y Médicos Integrales Comunitarios dando respuesta
así a la política educativa central del Gobierno Bolivariano. Hoy por hoy, la
UNERG hace presencia casi toda la geografía venezolana con sus
estudiantes de Medicina colocados en 35 centros de rotación hospitalarios,
mostrando la alta calidad de la formación profesional que reciben y llevando
sus saberes y conocimientos técnicos humanísticos a la sociedad.
En ese mismo orden de ideas en el informe final (UNERG, 1978),
presentado por la Comisión organizadora de la Universidad Nacional
Experimental “Rómulo Gallegos”, ante el Ministerio de Educación y el
Consejo Nacional de Universidades, se plantean los objetivos que se
perseguía con la creación de la UNERG en San Juan de los Morros, se
pueden resumirse en el ejercicio de una función rectora, en el desarrollo de
las actividades docentes, científicas, artísticas y tecnológicas de la región, a
través de la formación de profesionales capacitados para intervenir en el
crecimiento y desarrollo de la región y contribuir con la solución de los
problemas de la misma.
24

La Actitud Pedagógica en el Profesor Universitario

Al estudiar la actitud del individuo, es importante identificar su contexto de


desarrollo y manifestación. Es en este ambiente donde se configura un
concepto sobre la actitud, la cual asume el docente universitario ante la
formación profesional enmarcada en la relación con el constructivismo.
Porlán (1995) planteó que la actitud pedagógica del profesor es ser un
profesional constructivista. Esto suscita una conducta mediadora del cambio
conceptual ante los estudiantes; es decir, que habiendo conocido sus ideas o
preconcepciones, el docente puede plantear interrogantes o situaciones
imposibles de resolver y, desde ellas, pueda incitarlos a buscar y construir
otro concepto, que permita -al estudiante- obtener un significado más
complejo. Igualmente, esta actitud es un proceso psicológico que tiende a
promover la internalización y la efectividad de la dinámica enseñanza y
aprendizaje; y también, conducir -al profesor- a demostrar una conducta
cónsona con un modelo profesional de la docencia, que facilite el aprendizaje
mediante la práctica indeterminista, creando círculos virtuosos de
aprendizaje.
Por otro lado, la actitud pedagógica es un proceso reflexivo donde el
profesor analiza su práctica docente, la manera de corregir errores, aceptar
nuevas concepciones del mundo educativo, profesional y laboral; y, a su vez,
de cómo abrirse a las corrientes del pensamiento científico, tecnológico,
profesional, etc. Schön (1983, 1987) citado por Porlán (1995) planteó que
54
esta actitud puede ser una coherencia pragmática y reflexiva; es decir, el
docente tiende a reflexionar en y sobre la acción educativa que realiza en su
actividad profesional, para ser un investigador dentro del aula. Además,
Picón (1986) asumió que la actitud pedagógica puede conducir al profesor a
seleccionar el conocimiento, métodos y recursos utilizados para cumplir sus
funciones educativas, en forma independiente.
25

Elementos de las Actitudes Pedagógicas en el Profesor Universitario

Elemento Cognitivo. Para estudiar la actitud pedagógica es importante


considerar los elementos que la componen, entre ellos el cognitivo. Se
enfocan las características de este elemento asociado al ser-hacer docente y
al contexto de la formación profesional donde trabaja el profesor en la
docencia universitaria.
Para Picón (1986) el docente puede manifestar el elemento cognitivo
caracterizado por la excelencia académica, el rigor científico y la pertinencia
social; además, por el compromiso con sus identidades, roles, tareas,
responsabilidades y libertades docentes para el ejercicio profesoral. Aunado
a esto, Dubovick y Takaichi (1994) consideraron que el profesor puede
seleccionar y variar situaciones de aprendizaje respetando los intereses del
estudiante. Por otro lado, Brenson (1996) planteó que el docente puede
conocer que en él y en el estudiante existen tres tipos de conocimiento: el
que tiene, el que puede conseguir y el que puede construir con otros. El
estudiante posee un conjunto de conocimientos propios, teniendo múltiples
posibilidades de obtener y construir otros, mediante diversas vías y modos.
El profesor puede producir, creativamente, procesos de enseñanza-
aprendizaje, colocando situaciones diferentes y metodologías pedagógicas
integrales para que el estudiante construya un conocimiento significativo.
Aunado a esto, Puig (1998) consideró que el docente tiende a una actitud
cognitiva positiva regida por la idea de "aprender a aprender"; es decir,
actualizarse constantemente. Asimismo, por el "aprender a hacer",
refiriéndose al valor de la experiencia del trabajo; y por último, el "aprender a
ser", planteando su compromiso ante los valores personales, sociales y
profesionales en la docencia.

Elemento Afectivo. Según Bar (1999) la afectividad en la actitud


pedagógica puede ser la capacidad e interés emocional para comunicarse de
26

manera abierta, sobre lo académico y profesional, con profesores,


estudiantes y empresarios. El profesor tiende a tolerar académica y
profesionalmente diversos enfoques, teorías y metodologías pedagógicas
requeridas por la formación profesional. Lo afectivo promueve la convivencia
socio-profesional en la universidad y empresa, la cual dispone positivamente
al profesor para compartir escenarios y contenidos programáticos con los
empresarios.

Elemento Comportamental. Este elemento describe las acciones,


tendencias corporales evidentes en el plano observable y cuantificable de la
actitud pedagógica del profesor ante la formación profesional alternativa.
Papert (1987) citado en Zúñiga (1994) planteó que lo Comportamental es
una acción caracterizada por el dominio de la nueva tecnología de punta
para adquirir información actualizada y pertinente, que permita diseñar
contenidos programáticos aplicables en la formación profesional alternativa;
así como también, para establecer una comunicación fluida, constructiva y
favorable para la interacción formadora entre profesores, estudiantes y
empresarios.
Lo anterior, puede conducir al profesor a utilizar medios y equipos para
construir una red de conocimiento y de relaciones profesionales-
pedagógicas, que podría emerger de la formación profesional alternativa.

Funciones de las Actitudes Pedagógicas en el Profesor Universitario

Las funciones de la actitud pedagógica caracterizan la influencia de los


pensamientos, afectos y acciones adquiridos y construidos por el profesor
para diseñar la profesionalización, los contenidos programáticos y la
metodología para interactuar en contextos-situaciones universitarios-
empresariales en la formación profesional alternativa.
27

La actitud pedagógica permite formar equipos profesionales dentro y


fuera de la universidad, con profesionales de varias áreas del conocimiento
académico y empresarial. Según Fernández Pérez (1988) y Santos (1993),
citados en Porlán (1995), esta actitud facilita, con rigor académico, el
diagnóstico, análisis, toma de decisiones e intervención para constituir los
equipos para la formación profesional, en este caso, alternativa.
28

CAPITULO II

INFLUENCIA EDUCATIVA DEBIDO A LA CREACIÓN DE DIFERENTES


CARRERAS EN LA UNERG

La Universidad como un Sistema Social Abierto

En relación con lo expuesto, se puede inferir que la agenda de cambio y


transformación de la universidad es compleja, y sus exigencias obedecen, en
parte, a una dinámica social estructurada en el tiempo y en la historia, al
menor o mayor grado del comportamiento de la universidad como un sistema
social abierto cuyo insumo principal lo representan las necesidades de
desarrollo social, en correspondencia con los procesos de docencia,
investigación y extensión, lo que está asociado a la obtención de resultados
en cuanto a la formación de recursos humanos, generación de conocimiento
y vinculación social, entre otros. Resultados estos que pueden originar
satisfacción, ruptura o entropía de estos procesos, por su mayor o menor
grado convergencia y adecuación a las demandas sociales, lo que
representaría la pertinencia social de los procesos.
De acuerdo con Brovetto (1994), la adecuación de los resultados que se
genera en la universidad como un sistema social y lo que la sociedad espera
de ella, no es otra cosa que la pertinencia social, la cual debe entenderse
como un valor intrínseco de la esencia y del quehacer universitario y que no
debe ser interpretado como una simple evaluación del papel que cumple y el
lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y
demandas de los diversos sectores de la sociedad, puesto que es algo más
complejo que atañe a su reconocimiento como institución social.

28
29

En este sentido, este autor aclara que la pertinencia no representa


meramente una respuesta pasiva, una actitud receptiva y una réplica
mecánica a las demandas. Si la universidad sólo se limitara a recoger lo que
la sociedad declaradamente requiere en términos de conocimientos y
formación técnica y académica, si se redujera a una expresión instrumental,
dejaría de cumplir la primordial función crítica y transformadora de la
realidad-inherente al conocimiento- y dejaría de generar, desde la oferta
creativa y educativa, nuevas y diversas demandas sociales. En
consecuencia, no sólo actúa en forma pertinente la universidad cuando
responde eficazmente a las demandas externas, sino cuando se plantea
como objeto de investigación a ese entorno, entendido en el sentido más
amplio posible (p.2).
Este mismo autor alerta sobre las asimetrías en la pertinencia social de
la educación superior a nivel mundial, en la que las demandas que se
imponen, son las de los países globalizadores y no las de los países
globalizados, al tratarse el conocimiento como una mercancía y no como un
bien social. Es por ello que el concepto de propiedad social del conocimiento
y su pertinencia social no es excluyente del sistema en el cual se produce,
para lo cual las universidades deben dar grandes pasos a los fines de
abandonar modelos tradicionales y provocar la institucionalización de
modelos abiertos al medio social.
Profundizando las ideas de Brovetto, con los aportes de Malagón Plata
(2003), encontramos que existen al menos cuatro enfoques para el análisis
de la pertinencia social de las universidades. El primero, la refiere como la
necesidad de que las universidades se sintonicen con el mundo actual y sus
dinámicas; el segundo, como la vinculación con el sector productivo; el
tercero, enfatiza la naturaleza social de la vinculación de la universidad y su
entorno; y, el cuarto enfoque denominado integral, el cual es el producto de
la combinación de los anteriores, alude al currículum como un eje central de
la pertinencia social. Clarifica este autor, que la formulación de estos
30

enfoques y su diferenciación, no significa que “…los procesos reales se


comporten de esa manera…, la realidad es más compleja y rica que las
interpretaciones que hagamos de ella, pero sin duda estos enfoques
constituyen un avance en la comprensión del problema de la pertinencia (p.
6).
Para Malagón Plata (2003) y Barbosa Illesca (2010), la UNESCO ha
sido el organismo que asumió entre 1995 y 1998, en sus sucesivas
conferencias internacionales, el liderazgo sobre la definición de un concepto
en torno de la pertinencia, como elemento nodal en la definición de políticas
para la educación superior y como concepto orientador de la universidad
abierta a la vida, al mundo laboral, a las comunidades, en la búsqueda de
mayores oportunidades de participación social.
Expresa Malagón Plata que el artículo 6 de la Declaración mundial
sobre la educación superior en el siglo XXI:, visión y acción, titulado:
“Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia” expone cuatro
lineamientos básicos uno, la evaluación de la pertinencia se debe hacer en
relación con la adecuación entre lo que la sociedad espera de las
instituciones y lo que éstas hacen; dos, se deben reforzar las funciones de
servicio a la sociedad, con actividades que permitan resolver los grandes
problemas de la sociedad como la pobreza, violencia, intolerancia,
analfabetismo, deterioro del medio ambiente, a través de propuestas inter y
transdisciplinarias; tres, aportar alternativas para el desarrollo del conjunto
del sistema educativo, que incidan significativamente en los factores para la
mejora cualitativa de esos niveles de educación (investigación educativa,
capacitación y formación docente); y cuatro, “en última instancia la educación
superior debería apuntar a crear una nueva sociedad no violenta y de la que
esté excluida la explotación, sociedad formada por personas muy cultas,
motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas
por la sabiduría (p.6).
31

Por su parte, Barbosa Illesca (2010), agrega que la UNESCO (1998)


acuñó el término de pertinencia, entendido en su más amplia acepción como
la acción transformadora de la universidad en su contexto, al apuntar que
líderes de esta organización reconocen que la pertinencia es la dimensión en
la que la Extensión Universitaria, se desarrolla a partir de la enseñanza y la
investigación, y se concretiza la responsabilidad social de la universidad,
reconocida como un sistema social que busca articular sus componentes
fundamentales (docencia, investigación, extensión) con realidades, en la
perspectiva de generar cambios hacia dentro y fuera de ella.
En la Figura 1, se representa una aproximación gráfica de la
universidad como un sistema abierto, en movimiento constante y continuo de
sus procesos de docencia, investigación y extensión, en interacción
permanente con las demandas de la sociedad. Todo ello define la pertinencia
social de la universidad, el impacto social de los recursos humanos en el
proceso de formación y del currículum, del que se sirve la universidad para
atender las necesidades de desarrollo social.
En este sentido, la universidad abierta al entorno significa que debe
estar en condiciones de responder a la sociedad, de dar cuenta de sus
acciones y de otorgarle prioridad a la formación integral del estudiante, en
términos de una interacción entre el proyecto institucional, el proyecto
curricular y lo que demanda la sociedad. Esta premisa que se deriva del
contexto anterior, le proporciona a la investigadora un reto en cuanto a la
ubicación de la Extensión Universitaria como una vía que favorece esta
interacción, por lo que se hace necesario profundizar en cuáles son los ejes
que motivan el cambio universitario con base en la siguiente interrogante:
¿Qué papel juega la Extensión Universitaria en el cambio universitario?
32

DOCENCIA Recursos
Humanos

LAS
NECESIDADES
DE INVESTIGACIÓN Conocimientos
DESARROLLO
Currículum
SOCIAL
SOCIEDAD

Recursos
EXTENSIÓN
humanos

PERTINENCIA SOCIAL
Figura 1. La universidad como un sistema abierto. Fuente: Pérez De
Maza (2008). Citado por Figuera J. (2018)

La Educación Universitaria su Planteamiento Teóricos y las


Demandas de la Sociedad

En el contexto universitario la extensión ha representado la forma de


llevar la universidad al campo y viceversa. Después de la revolución
industrial, tanto las universidades europeas como las norteamericanas,
tuvieron que realizar cambios estructurales para dar cabida a las
innovaciones del momento; se especializaban en investigaciones científicas
de alto nivel y en la creatividad humanista cultural.
33

El sistema de educación universitaria en la actualidad se le demanda


intervenir y responder al contexto de la cultura contemporánea, proponiendo
alternativas para el desarrollo social con una visión integral y sostenida del
cambio necesario; lo cual le exige repensarse críticamente, con calidad y
creatividad en sus acciones, abrirse a nuevas configuraciones y perspectivas
científicas, tecnológicas, educativas y organizacionales, con la misión de
desarrollar su pertinencia y la capacidad de proponer constructivamente
escenarios futuros en lo local y lo global. Las demandas realizadas a la
universidad la direccionan a un escenario de interrelaciones y de
compromisos con el destino social de la humanidad en sentido amplio y en
sentido local, la formación del ciudadano se incorpora a la experiencia de la
formación de un profesional integral, transformador y enraizado a las
necesidades locales.

Definición de Extensión Universitaria

La extensión universitaria se define, según Jiménez (2002), “como la


presencia e interacción académica mediante la cual, la universidad aporta a
la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su
investigación y docencia (p. 12). Por ello, al conocer la realidad nacional
enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta, es decir, la
universidad asume con la extensión la función social de contribuir a la mayor
y mejor calidad de vida de la sociedad. En tal sentido, es considerada la
extensión universitaria como el conjunto de actividades conducentes a
identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio.
Por otro lado, coordinar las correspondientes acciones de formación,
reorientación y recreación de actividades de docencia e investigación a partir
de la interacción con en ese contexto. Por su parte, Tümnnerman (2007),
refiere que la extensión universitaria se considera, “un espacio institucional
estratégico para que la universidad pueda desarrollar actividades
34

comprometidas con las organizaciones populares (p.56). Además, menciona


que las experiencias surgidas en el ámbito de la extensión, hasta el 1960,
están ligadas esencialmente a los intereses e ideología de la clase
dominante, prestando servicios y ofreciendo información y actividades
artísticas para satisfacer la curiosidad de las elites.
La definición de extensión universitaria y su acción social puede
conceptualizarse de muchas formas, esto depende de la visión de las
autoridades universitarias y de una serie de elementos que deben ser
considerados, tales como: procesos, proyección, sociedad, transferencia,
solución de problemas, entre otros. Además de establecer un contacto con la
sociedad para participar en el proceso de cambio enriqueciéndola con
valores y conocimientos, tratando de conservar las manifestaciones
culturales de carácter local y regional, asumiendo el compromiso de acercar
los beneficios de la educación, investigación y la cultura a los sectores
sociales de su entorno.
Se presentan algunas definiciones relacionadas con la extensión
universitaria y su relación universidad-comunidad:
La Extensión Universitaria se define, según Juan José Jiménez
Martínez, Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de
Almería, España, en documento de la Universidad de Almería publicado en
su página web en el año 2002, como la presencia e interacción académica
mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y
creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio
de la cual, al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su
actividad académica conjunta.
Extensión, desde una universidad democrática, autónoma, crítica y
creativa, parte del concepto de la democratización del saber y asume la
función social de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la sociedad.
La Extensión Universitaria es el conjunto de actividades conducentes a
identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar
35

las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear


actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese
contexto.
Por otro lado, en definición del profesor Nelson Freites, UCLA (2003), la
Extensión Universitaria es la interacción creadora entre Universidad y
Comunidad, mediante la cual el quehacer cultural se vincula con el fenómeno
social a fin de producir las transformaciones necesarias para el logro de una
mejor calidad de vida.
La Extensión Universitaria, desde un punto de vista crítico, es el empleo
de los conocimientos ya acumulados en la Universidad y de las capacidades
de sus docentes e investigadores para desarrollarlos, adaptarlos y aplicarlos
a fines útiles para la comunidad.
Para quien fuera catedrático de la Universidad de los Andes, Alfonso
Gándara Feijoo, en un documento manuscrito de 1995, concibe la Extensión
Universitaria como el motor transformador que implica la existencia de un
sujeto u organismo creador (o elaborador o procesador), que ofrece y da a
parte o a toda la comunidad destinataria un objeto, una reflexión, un valor
que la sociedad recibe, asimila, aprovecha, disfruta, acepta, recrea,
cuestiona o rechaza.
En este mismo sentido, Ángel J. Cappelletti, quien fuera filósofo y
estudioso del pensamiento anarquista latinoamericano, en uno de sus
ensayos acerca de la presencia de las Universidades en el siglo XX (1994),
expone que la Extensión Universitaria no es una actividad unidireccional sino
que debe producirse un "diálogo" permanente entre el que da (Universidad) y
el que recibe (Sociedad y Medio), lo que significa que el sujeto que da, el que
extiende, se enriquece en forma permanente. Esta bidireccionalidad explica
la gratificación y el sentimiento de enriquecimiento del sujeto emisor.
La Extensión Universitaria, citando nuevamente a Juan José Jiménez
Martínez, cumple un rol de formación continua de la propia comunidad
universitaria en su conjunto total y de profesionales, dirigentes y
36

empresarios; un rol en la divulgación científica y de la diversidad cultural; un


rol en la transformación social y el desarrollo comunitario y un rol en la
transferencia tecnológica, con visión estratégica del desarrollo.
El Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades
Venezolanas (NDCEUV/1997), plantea la siguiente definición: “ la extensión
como función básica de la misión que le corresponde cumplir a la universidad
internamente y con su entorno regional y nacional, con el propósito de
ejercer su función rectora de la educación, la cultura y la ciencia orientación
de la vida del país, difundir los resultados de las actividades académicas
desarrolladas, intercambiar experiencias con las comunidades, contribuir con
el esclarecimiento de sus problemas fundamentales, y con la búsqueda de
alternativas viables y factibles para el mejoramiento del nivel de vida de esas
comunidades. Además a través de su función extensionista de la Universidad
se constituye en agente dinámico de transformación y de progreso social, en
propulsora del rescate y la consolidación de la identidad nacional y regional,
y en el relanzamiento de sus valores.
Sánchez (2000), considera la extensión universitaria como el proceso
de educación no formal, permanente entre la institución y la comunidad intra
y extrauniversitaria. Implica el desarrollo de actividades que promuevan la
elevación del nivel cultural y social del ser humano, procurando su
perfeccionamiento profesional, y técnico. Impulsando los niveles de la
organización, producción y participación de las comunidades a través de la
orientación y fortalecimiento de su conciencia critica y conocimiento de sus
inquietudes y expresiones culturales, con miras a integrar la universidad con
la comunidad en función al proceso de cambio y fortalecimiento de la
identidad nacional, mediante la verdadera comunicación
UNET (2000), menciona que la extensión tiene como finalidad
proyectar a nivel regional y nacional las actividades y planes que se llevan a
cabo en las distintas instancias de la universidad, a la vez que presta un
servicio de actualización en lo académico, social, cultural y económico a la
37

colectividad tachirense, además de organizar, planificar, dirigir , coordinar y


ejecutar planes y programas a la actualización, mejoramiento y difusión del
conocimiento científico, técnico y artístico, cónsono con la realidad y
necesidad existente a nivel regional y nacional.

Finalidad de la Extensión Universitaria

La extensión universitaria según Valdivieso (2002), considera que la


misma “es un conjunto articulado de acciones que la institución de educación
superior debe realizar, dentro y fuera de su ámbito universitario” (p.12), al
respecto menciona: la extensión universitaria como función integradora y
como proceso pedagógico se expresa fundamentalmente a través de
programas y proyectos, los cuales de gestionan a partir de la metodología de
la promoción cultural; la misma esta llamada a desempeñar un papel
esencial en el rescate de los saberes populares y la defensa de la identidad
nacional de nuestros pueblos, en el contexto globalizador; promoviendo los
procesos de comunicación que sean interactivos e integradores, con nuevos
códigos, donde se estudien, investiguen y evalúen dichos procesos. Es decir,
debe contribuir a formar un ciudadano capaz de ser, conocer, hacer y
relacionarse; corresponde a la extensión tributar en particular a que los
individuos sean capaces de ser y convivir.

Políticas y Lineamientos Nacionales en materia de Extensión


Universitaria

Es fundamental apreciar que la extensión universitaria tiene como


objetivo una función continua, la cual se ha de entender en dos grandes
áreas: extensión de la cultura y extensión de los servicios.
La estructura institucional de la extensión de cultura y extensión de los
servicios, se encuentra generalmente ubicadas en dependencias diferentes,
tanto académicas como administrativas, lo que en ocasiones genera falta de
38

coordinación interna y duplicación de funciones. Por ello, cada institución de


acuerdo con su perfil y oferta de programa, deberá organizar, analizar la
estructura interna de la función y hacer las adecuaciones necesarias para
mejorar su funcionamiento y operación. Dada la diversidad de acciones de la
extensión universitaria, en sus áreas, cultura y servicios, se hace conveniente
que se aborde su planeación y operación de manera integral,
independientemente de la ubicación de las distintas dependencias. Para ello,
las líneas guías que deberían regir la extensión universitaria, aparte de lo
descrito en la Ley de Universidades, serían:
- Revisar y fortalecer los proyectos de extensión de la cultura para que
incidan directamente en la formación integral de los estudiantes;
- Impulsar la formación de los profesores de carrera a nivel de
postgrado, su incorporación en cuerpos académicos efectivos y su
participación en los programas de extensión.
- Mejorar la articulación de la extensión con la docencia y en su caso
con la investigación. Esto requiere un esfuerzo institucional y una
dirección al más alto nivel. Son aspectos a considerar en el plan de
desarrollo institucional y en los planes específicos del trabajo de
extensión.

En cuanto al financiamiento es necesario enfocar:


- Mejorar la capacidades de gestión externa de recursos de las áreas
responsables de la función, incluyendo aquellos que provengan de los
organismos internacionales;
- Lograr un mejor posicionamiento de la función frente al entorno con el
propósito de incrementar los ingresos por servicios; y
- Realizar gestiones para incrementar los recursos asignados a la
función, ante las instancias correspondientes u otros organismos
similares.
39

En cuanto a la situación de quienes trabajan la extensión de la cultura y


de los servicios, es importante considerar:
- Impartir curso sobre administración general de la educación superior a
los responsables de la extensión de la cultura y los servicios y
seminarios específicos sobre la función para favorecer la regulación
administrativa;
- Diseñar criterios e instrumentos de evaluación para reconocer los
productos del trabajo de académicos y extensionistas en los
programas de estímulos de las instituciones educativas;
- Fortalecer los mecanismos de colaboración entre las universidades
públicas, los institutos tecnológicos, las instituciones particulares y las
instituciones de investigación, en proyectos en los que se aprovechen
las ventajas y las fortalezas institucionales. Con ello se podrá ampliar
la cobertura de las actividades de la función de extensión, mejorar su
calidad e impacto y optimizar los recursos.

Las acciones de extensión adquieren el carácter de acciones de


transferencia de conocimientos disponibles y utilizables, del mayor nivel de
excelencia, en función de las demandas y requerimientos de los distintos
actores económicos y sociales. Estas acciones de transferencia de
conocimiento no son privativas de una cultura específica, ni de un conjunto
reducido de disciplina intervinientes. La distinción analítica entre el
conocimiento científico y tecnológico, humanístico, o artístico, hace
referencia a áreas homogéneas de saber común y su posibilidad de
transferencia en relación a demandas cualitativamente diferenciadas al
contexto universitario.

Funciones de la Extensión Universitaria

La extensión universitaria, ha registrado en los últimos años las


necesidades más prioritarias de los estudiantes y público en general,
40

aportando servicios de asesoramiento, que van desde lo puramente


informativo hasta el plano formativo y capacitación. La extensión universitaria
es la dependencia encargada de coordinar, supervisar y evaluar todos los
asuntos de índole social intra y extra universitaria, a través de programas de
su competencia, fortaleciendo la formación integral del ciudadano y
promoviendo la consolidación de una real y efectiva participación ciudadana.
Por su parte, Hernández (2005), plantea que la línea de acercamiento que
caracteriza la extensión universitaria está orientada, en tres grandes
funciones.
1. Orientadora, ya que la extensión universitaria esta llamada a
desempeñar un papel esencial en el rescate de los saberes populares y la
defensa de la identidad nacional de los pueblos.
2. Académica, porque la docencia y la investigación tiene en la
extensión universitaria un elemento liberador y creativo del potencial humano
3. Cooperación, para contribuir a formar un ciudadano capaz de
ser, conocer, hacer y relacionarse, para que los beneficiarios de la extensión
universitaria pueda alcanzar mejoras en relación a su formación y
capacitación.

Las Actividades de Extensión Universitaria


.
Las actividades sistemáticas que transfieren al entorno extra
institucional los conocimientos y las experiencias producidas por la
investigación mediante su aplicación o adaptación y las actividades
formativas de grado que mediante la capacitación, prevención, orientación,
información y difusión o asesoramiento a la comunidad, permiten completar
con la práctica, la formación teórica curricular. La acción social como una
modalidad de la extensión universitaria caracterizada por acciones y
actividades, que aporten un beneficio a las comunidades de la región y del
país, como una forma de contribuir a la resolución de necesidades y
problemas concretos.
41

Las actividades de tipo académico como los cursos libres de


capacitación, la educación continua o de actualización, las actividades de
información y difusión científico-tecnológica tales como seminarios,
congresos, exposiciones, talleres presenciales o por libros, revistas, folletos,
videos, CDs, programas de radio, tv o internet, que permitan hacer accesible
a los diversos sectores que lo requieren, el conocimiento que produce y
sistematiza la universidad.

Pertinencia Universitaria

La pertinencia de la educación universitaria se expresa a través de la


variedad de servicios académicos que presta a la sociedad. Branger (2012),
“está afirmación nos lleva a reexaminar las relaciones entre la educación
superior, la sociedad civil y de manera muy particular entre la educación
superior, el mundo del trabajo y el sector público” (p.15). la educación
superior debe brindar más y mejores respuestas a los problemas que
enfrenta la sociedad y a las necesidades de la vida económica y cultural. La
competitividad implica progreso técnico y dominio de nuevas tecnologías, no
hay avance tecnológico sin desarrollo científico y a su vez, este encuentra
sus raíces en un sistema educativo de alta calidad. Es preciso fortalecer la
capacidad de las instituciones educativas para cumplir con los más altos
estándares de calidad acorde con su misión como formadora de recursos
humanos. Las universidades deben convertirse en núcleos de investigación
científica y tecnológica en estrecha relación con los sectores productivos.
El mundo moderno se ve enfrentando a un sin cesar de innovaciones
y cambios tecnológicos obsoletos con mucha rapidez; cambios de los
procesos, técnicas, de los mercados internos y externos, de los diseños, de
los modelos y en las preferencias de los clientes que demandan cada vez
más mejoras continua, de lo contrario las empresas corren el riesgo de salir o
ser desplazada del mercado. La tecnología se transforma y progresa muchas
42

veces sin la intervención del hombre, posee una fuerza interna que la lleva a
crecer, que la va perfeccionando por necesidad a un desarrollo constante.
Nos encontramos frente a una serie de innovaciones muchas de las
cuales han causado profundos cambios sociales, ejemplos de ellas la
constituyen: los avances en la biotecnología, las innovaciones en el campo
de la computación, el internet, la robotización, todas estas producen también
impactos económicos considerables y obliga a mantener tecnologías de
puntas a costos muy elevados. El acercamiento y la cooperación estrecha
entre el sector universitario y el sector público producen los siguientes
beneficios según Domecq (2005; p.165).
A la universidad le permitirá: asegurar un mayor contacto con el
mundo real, proveer fuente suplementaria de equipamiento e instalaciones.
Explotación de descubrimientos, complementación de ingresos universitarios.
A la industria: realización de proyectos conjuntos de investigación en áreas
estratégicas. Propiciar un semillero de nuevas ideas. Mantener vínculos
formales e informales para determinar que sus necesidades reales sean
identificadas. Por ello, hoy más que nunca para asumir estos retos se
requiere que las universidades asuman el papel que le corresponde en el
marco científico y tecnológico y tal como lo refiere las ponencias presentadas
en las conferencias sobre educación superior promovidas por la
UNESCO/CRESALC, las empresas y las universidades: símbolos del poder
especulativo y del saber práctico, reflexionen sobre su propia identidad y
tomen conciencia sobre los lazos que le unirán en el futuro para tratar de
afrontar con éxito el desafío de la globalización.

Pertinencia de la Extensión Universitaria

La función de extensión universitaria, es tan importante, en el marco


global de la misión de la universidad de hoy, como lo son la producción de
conocimientos, a través de la investigación, y la formación de profesionales
43

competentes mediante la acción docente. Así lo consagra la Ley de


Universidades vigente. Las actividades de extensión que se realiza
actualmente en la universidad venezolana lucen rutinarias y
desconceptualizadas, con poco impacto real en las necesidades que los
nuevos tiempos le plantean tanto a la comunidad interna como externa.
En un entorno poco estable, de grandes transformaciones científico-
tecnológicas y socioculturales, como ocurre en el presente, se hace
indispensable el rol mediador que debe jugar la extensión universitaria como
factor de vinculación entre la universidad, los cambios del entorno y
viceversa. Al respecto, Canestrari (2001), ha señalado que “la universidad
actual debe ser ventana abierta para recoger del entorno sus diversas
manifestaciones, inquietudes y problemática y puente de salida de la cultura
y de la ciencia para la transformación de la realidad circundante” (p.47).

La Extensión Universitaria Fuerza del Cambio

Retomando los programas trazados por la UNESCO (1991, 1996,


2003), en la agenda de cambio y transformación de la universidad,
especialmente la latinoamericana, la Extensión Universitaria representa una
de las fuerzas del cambio, mediada por la intensidad de las relaciones de la
universidad con su entorno. Por ello, uno de los retos y desafíos pendientes
en esta agenda es reconocer esta función misional, como una función
concientizadora, crítica, creadora, liberadora y democrática. Esta acción se
circunscribe a momentos y movimientos históricos que cuestionaron
seriamente el rol social de la universidad latinoamericana, por ejemplo, los
gestados en la Reforma de Córdoba, Argentina, 1918, y que se extendieron
ampliamente por toda la región. Aun así, esta función se ha enquistado en
los modelos tradicionales del quehacer universitario, al trascender
débilmente en los intereses y reclamos sociales de origen.
44

De cara a esta realidad y en la visión prospectiva del cambio


universitario, la Extensión Universitaria tiene una agenda que no se agota y
que aún está pendiente en relación con su rol social.
Colocar a la Universidad frente a los problemas prioritarios de la
sociedad en general, y particularmente de las comunidades, para generar
criticidad ante el rol social que cumple el currículum universitario y su
pertinencia en cuanto a la formación de seres libres, compenetrados con el
desarrollo social, económico y político del país, capaces de generar cambios
para la transformación social de las comunidades, como función
concientizadora y crítica.
Otorgarle dinamismo al conocimiento, al mantener un flujo permanente
con el entorno intra y extra universitario, a los fines de la actualización y el
perfeccionamiento de la producción intelectual y cultural, que se genera en
ambos entornos, como una función creadora.
Extenderse a través de las diversas disciplinas del quehacer
universitario, dado su carácter multidisciplinario, por cuanto la vinculación con
el entorno exige diversidad en el conocimiento, pluralidad de criterios, y
diversas formas de actuar para abordar los problemas que reclaman
participación de la gestión universitaria.
Expresar los valores democráticos de las universidades, con profunda
orientación humanística, asequible a los diferentes miembros de la
comunidad intra y extra universitaria, de allí que su impacto busca ser masivo
e integral, al constituirse en una función fundamentalmente liberadora, que
propicia la búsqueda de cambios con la participación autogestionaria de los
involucrados, a la vez que genera transformaciones en ellos.
Este viraje de la Extensión Universitaria como función concientizadora,
crítica, creadora, liberadora y democrática, forma parte de la visión ideal y
emergente de la universidad actual, sustentada en la vinculación de sus
procesos con la sociedad. Producto de esta vinculación y de su grado de
intensidad, la universidad podrá determinar su misión social.
45

En síntesis, entre los retos y dilemas de la universidad contemporánea,


se inscriben los desafíos pendientes de la universidad latinoamericana- por
una universidad más inclusiva, esto es, más abierta, asimilada en las
relaciones con la sociedad- cuyos núcleos de interés no distan de los ya
planteados, lo que circunscribe la Extensión Universitaria en uno de los ejes-
fuerzas del cambio universitario, por cuanto la función social de la
universidad se ha ejercido y se sigue ejerciendo a través de ella.
Indagar el cambio educativo desde esta perspectiva, es importante para
enriquecer y precisar cómo se expresa la Extensión Universitaria en las
instituciones de educación superior latinoamericanas y cómo, en
consecuencia, se expresa la pertinencia social, que limita esta indagación a
casos concretos de universidades, e introduce las relaciones de esta función
con el currículum universitario, como parte del enfoque integral para el
estudio de la pertinencia, referido por Malagón Plata (2003).

Extensión Universitaria, un Compromiso con la Integración

La extensión universitaria, tiene como pilar fundamental la integración


de los actores en el proceso investigativo, debido a que se puede mencionar:
la definición y promoción de programas y proyectos corporativos, el abordaje
de comunidades urbanas y rurales en forma integral, la dirección de
programas y proyectos según las necesidades detectadas, el desarrollo de
recursos humanos para la gestión de extensión, la definición de perfiles e
identificación de líderes de proyectos y grupos de interés y el apoyo a los
procesos de investigación dirigidos a los sectores más vulnerables de la
sociedad, de acuerdo con las prioridades regionales y locales, tal como lo
indica estudios del vicerrectorado académico, Universidad del Zulia (2003).
El reto de la educación superior es la formación integral de los
profesionales que egresan de la misma, quienes deben poseer “conocimiento
y competencia para el ejercicio profesional, capacidades y actitudes
46

intelectuales para abordar, analizar, relacionar, transferir conocimientos;


valorar el contexto, debe poseer actitudes y capacidades de valoración ética,
social, intelectual, estética, política, de formación de ciudadanos,
capacidades y actitudes de desempeño proactivo de generación de nuevas
oportunidades laborales.

Reflexiones sobre la Extensión Universitaria

El desafío del siglo XXI es la generación de cambio, que requiere de la


calidad de conocimiento estratégicos del gerente más que sus habilidades
administrativas, es importante acotar que el enfoque de gerencial social que
se plantea abarca una concepción sistemática e integradora. Así mismo
Kliksberg (1997), establece planes y acciones destinado a redefinir la
concepción de la gerencial social:
1. Redefinir un modelo de desarrollo para cada sociedad, lo cual
implica pensar en procesos urgentes, pero de impacto en el mediano y
largo plazo.
2. Instrumentar política redistributivas, a partir de distintas políticas
fiscales, en procesos y corto y mediano plazo y apuntar a una drástica
eficientización en los programas sociales masivos de superación de la
pobreza, es decir, emprender un nuevo estilo de gerencia social, en los
procesos inmediatos y de corto plazo.

En este sentido, la gerencia universitaria a través de la actividad social


permite a las organizaciones y en este caso a las instituciones de educación
universitaria, decidir en correspondencia a su visión, misión y propósito, con
el fin de contar con enfoques de análisis multidimensional de los problemas,
para lograr una comprensión holística de la realidad. Además debe incluir
herramientas específicas para estudiar y canalizar adecuadamente los
47

niveles de conflictos, incertidumbre e innovación que caracteriza el manejo


de las instituciones, programas y proyectos sociales.
Sin duda, las instituciones de educación universitaria dentro de sus tres
funciones básicas docencia, investigación y extensión, se ven en la
obligación de establecer una gerencia social extensionista que permita la
interacción efectiva con su entorno, con el fin de contribuir a la solución de
problemas puntuales de la comunidad. La extensión universitaria es una
función social que tiene por finalidad mantener la interacción permanente con
la comunidad, destinada a lograr el fortalecimiento de la conciencia crítica y
contribuir a elevar el nivel social, económico y cultural de las comunidades,
en cada una de sus universidades.
48

CAPITULO III

APORTES EN EL ASPECTO SOCIOECONÓMICO QUE HA GENERADO


LA EXPANSIÓN ACADÉMICA DE LA UNERG EN SAN JUAN DE LOS
MORROS

Sustento Legal

Tanto en la Constitución Nacional como en la Ley Orgánica de Educación


y la Ley de Universidades se enfatiza que la educación debe responder a las
necesidades sociales, a la formación y al pleno desarrollo de la personalidad del
educando.
Así, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos, Artículo 102, se señala
que “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental,....El
Estado la asumirá como función indeclinable....y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad...”
En el Artículo 109 se lee “El Estado reconocerá la autonomía universitaria
como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica,
para beneficio espiritual y material de la Nación... Se consagra la autonomía
universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de
investigación, docencia y extensión…”
Es en ese último párrafo donde se contempla de manera explícita a la
Extensión como una de las tres funciones principales de la universidad. Aunque
en los artículos citados no se señale específicamente, a la Extensión se le
48
49

relaciona con la misión de la universidad de atender a las necesidades de la


sociedad y de difundir y divulgar el conocimiento científico, humanístico y
tecnológico para el servicio a la sociedad... y “para beneficio espiritual y material
de la Nación”
La Carta Magna a través de una serie de artículos define las
responsabilidades individuales que tienen los ciudadanos con el colectivo.
Del capítulo X (De los Deberes) destaca: el Artículo 132, “Toda persona tiene
el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar
solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país…
En el Artículo 134.- “… Toda persona de conformidad con la ley, tiene el
deber de prestar los servicios civil y militar necesarios para la defensa,
preservación y desarrollo del país”
En el Artículo 135.- “… Quienes aspiren el ejercicio de cualquier
profesión, tienen el deber de prestar servicios a la comunidad durante el
tiempo, lugar y condiciones que determine la ley”.

Ley Orgánica de Educación (2009)

En el artículo 3° reza lo siguiente: “la educación tiene como finalidad


fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre
sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y
libre, basada en la familia como célula fundamental de la sociedad y en la
valoración del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente
en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de
la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las
actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los
vínculos de integración y solidaridad latinoamericana.
La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para
la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el
uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y
50

capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y


la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el
logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. Así mismo el
artículo 4° reza lo siguiente: “la educación, como medio de mejoramiento de
la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio
público prestado por el estado, o impartido por los particulares dentro de los
principios y normas establecidos en la Ley, bajo la suprema inspección y
vigilancia de aquel y con su estímulo y protección moral y material.
En esta misma Ley Orgánica de Educación, no se trata específicamente
de la extensión universitaria; sin embargo, en el artículo 32 señala, la
educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y
permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos o
reflexivas, sensibles y comprometidos o comprometidas, social y éticamente
con el desarrollo del país, iniciado en los niveles educativos precedentes.
Tiene como función la creación, difusión, socialización, producción,
apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el
estímulo de la creación intelectual y cultural en toda su forma.
Su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras
de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y
mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo
humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el progreso
autónomo, independiente y soberano en toda las áreas.
La educación universitaria estará a cargo de instituciones integradas en
un subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca
la Ley Especial correspondiente y en concordancia con otras leyes
especiales para la educación universitaria. La ley del subsistema universitaria
determinará adscripción, la categorización de sus componentes, la
conformación y operatividad de sus organismos y la garantía de participación
de todos y todas sus integrantes.
51

En la Ley Orgánica de Educación (2009), no se trata específicamente de la


Extensión Universitaria; sin embargo, en el Artículo 32 señala, La educación
universitaria profundiza el proceso de formación integral y permanente de
ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos o reflexivas, sensibles y
comprometidos o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país,
iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como función la creación,
difusión, socialización, producción, apropiación y conservación del conocimiento
en la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual y cultural en
todas sus formas. Su finalidad es formar profesionales e investigadores o
investigadoras de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y
mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo
humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo,
independiente y soberano del país en todas las áreas.
La educación universitaria estará a cargo de instituciones integradas en un
subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca la ley
especial correspondiente y en concordancia con otras leyes especiales para la
educación universitaria. La ley del subsistema de educación universitaria
determinará la adscripción, la categorización de sus componentes, la
conformación y operatividad de sus organismos y la garantía de participación de
todos y todas sus integrantes.
En el mismo orden de ideas el Artículo 33 de la misma ley consagra, La
educación universitaria tiene como principios rectores fundamentales los
establecidos en la Constitución de la República, el carácter público, calidad y la
innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la
pertinencia, la formación integral, la formación a lo largo de toda la vida, la
autonomía, la articulación y cooperación internacional, la democracia, la libertad,
la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los
derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de
condiciones y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación
52

universitaria está abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla


valores académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la
sociedad.
La ley de Educación en cuanto a las organizaciones comunitarias del
Poder Popular donde se habla de la corresponsabilidad del individuo en
cuanto a su formación y búsqueda del saber señalado en el art. 18 donde se
dice que los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y
demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del Poder
Popular y en su condición de corresponsables en la educación, están en la
obligación de contribuir con la formación integral de los ciudadanos y las
ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus valores éticos, la
información y divulgación de la realidad histórica, geográfica, cultural,
ambiental, conservacionista y socioeconómica de la localidad, la integración
familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la educación, cultura,
deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y deberes de
los venezolanos y las venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador
para la formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.
Tampoco en la Ley de Universidades (1970), que es el marco legal tanto de
las Universidades Autónomas como de las Experimentales, se contempla de
manera explícita la Extensión como función universitaria; aunque en el Artículo 2
se establece que: “las universidades son instituciones al servicio de la nación y a
ellas corresponde colaborar con la orientación de la vida del país mediante su
contribución doctrinaria en el establecimiento de los problemas nacionales”.
Asimismo, en el Artículo 3 se señala que “las Universidades deben realizar una
función rectora en la educación, la cultura y la ciencia.
A continuación, la Ley de Universidades (Transcrito de la Gaceta
Oficial Nº 1.429 Extraordinario del 8 de septiembre de 1970)
Artículo 2°. Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación
y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante
53

su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas


nacionales.

Artículo 3°
Las Universidades deben realizar una función rectora en la
educación la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus
actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la
investigación y la enseñanza; a completar la formación integral
iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos
profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y
progreso.

Artículo 9°
Las Universidades son autónomas. Dentro de las previsiones de
la presente Ley y de su Reglamento, se disponen de:
1. Autonomía organizativa, en virtud de la cual podrán dictar sus
normas internas;
2. Autonomía académica, para planificar, organizar y realizar
los programas de Investigación, docentes y de extensión que
fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines;
3. Autonomía administrativa, para elegir y nombrar sus
autoridades y designar su personal docente, de investigación y
administrativo;
4. Autonomía económica y financiera para organizar y
administrar su patrimonio.

Artículo 138
1. En cada Universidad, adscrita al Rectorado, funcionará una
Dirección de Cultura, la cual fomentará y dirigirá las actividades de
extensión cultural de la Universidad, contribuyendo a la formación del
54

alumnado y a la difusión de la ciencia y la cultura en el seno de la


colectividad.
2. La extensión constituye una actividad fundamental de la
Universidad, para el ejercicio de su función rectora, por medio de la
interacción creadora y critica con la comunidad.
3. La extensión es una actividad coordinada y planificada
institucionalmente, en donde participan activamente las Escuelas.
Facultades y Direcciones de Extensión y Cultura, conjuntamente con
otros organismos universitarios y las comunidades, para desarrollar
programas fundamentados en estudios diagnósticos de necesidades
sociales, y mantener activamente el intercambio de experiencias
significativas, en lo científico, humanístico, tecnológico. cultural.
artístico. social y en lo económico, a fin de contribuir con el desarrollo
integral de las regiones y del país, realzar los valores trascendentales
del hombre corno agente activo de transformación de su medio y
contribuir al mejoramiento y desarrollo de la comunidad.
4. La extensión es una actividad sistemática que permite la
vinculación permanente y dinámica entre Universidad y Comunidad,
para el desarrollo de una conciencia social que permita consolidar las
regiones, rescatar y mantener las tradiciones, culturas populares, e
identidad regional y nacional, desarrollar conjuntamente programas que
respondan a los genuinos intereses de. la comunidad, resaltar los
valores culturales regionales y nacionales, dentro de la práctica del
cooperativismo, la cogestión y la autogestión.
5. La extensión corno actividad de proyectar la Universidad hacia
la comunidad y al mismo tiempo lograr que ésta se incorpore
activamente al desarrollo de las programaciones institucionales
previstas, permite la contrastación teórico-práctica del conocimiento, el
estudio objetivo de nuestra realidad y la propuesta de alternativas
factibles de solución, la aplicación de métodos, técnicas y
55

procedimientos de investigación para el desarrollo de programas


sociales, el diseño de proyectos de producción agropecuaria y
tecnológicos, desarrollo de investigaciones orientadas al rescate y
relevancia del patrimonio cultural regional y nacional. el asesoramiento
científico y tecnológico a instituciones oficiales y privadas, el desarrollo
de cursos de actualización profesional y de adiestramiento, el desarrollo
de eventos culturales, la organización de exposiciones, museos y casas
(le cultura, en síntesis es la proyección de la universidad hacia la
comunidad en lo educativo, científico, tecnológico, cultural. artístico y lo
socioeconómico incluyendo programas de producción.)
6. La extensión es un proceso fluido que debe darse con toda
naturalidad a través de un intercambio de experiencias entre
Universidad y Comunidad, donde se reafirma la función social y ductora
de la Universidad, los más genuinos valores de la Comunidad, para
consolidar la identidad regional y nacional en bienestar de los
ciudadanos y brindar un futuro promisor a las nuevas generaciones.
7. La extensión es una actividad sistemática vinculada al desarrollo
de recursos humanos, como una respuesta a los cambios constantes
violenta y profunda que demanda la sociedad. la ciencia. la tecnología la
autodeterminación económica y cultural, suministrando cursos de
actualización profesional1 adiestramiento y cursos de postgrado
talleres, dentro de un contexto de educación permanente para preparar
un hombre y una sociedad capaz de tomar iniciativas y acciones.

Docencia Universitaria y Extensión

En el 1980 se crea la sociedad americana para la extensión de la


docencia universitaria, la cual le dio un reimpulso al ciclo de investigación-
docencia-extensión en las universidades. La actividad universitaria conforma
un triángulo simbólico cuyos lados son las tres acciones fundamentales:
56

investigación, docencia y extensión. Este último término indica una voluntad


deliberada de la institución universitaria para vincularse con la sociedad en la
que se desenvuelve. La extensión, entonces, debería constituir un puente
entre las actividades de investigación y docencia con las demandas
educativas de la sociedad.
La docencia, la investigación y la extensión son términos que no
pueden ser reducibles uno al otro; es decir, existe dualidad, pero por otro
lado no son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente en el logro
de los objetivos, para así alcanzar su visión y misión como parte del todo; en
este sentido, las tres funciones universitarias antes nombradas son una sola
(Ugas, 2006). Siguiendo el desarrollo histórico de las universidades, ellas
nacen principalmente para la investigación y para la extensión. La
investigación fue realmente el principal objetivo de las universidades, dado
que los monarcas en su intento por eliminar la fuerte tutela de la iglesia,
propiciaron que los especialistas y estudiosos se concentraran en recintos
para unir los derechos civiles con los ya existentes (Derecho Canónico), y así
crear nuevos decretos que apuntalaran la hegemonía monárquica (Mureddu,
1995).
La extensión fue la segunda función principal, ya que se requería que
los resultados de las investigaciones sobre el derecho civil y la creación de
nuevos decretos se difundieran por todas partes. Así es como nace la
docencia, porque después se sintió la necesidad de educar a partir de los
investigadores y estudiosos más talentosos, los cuales se convirtieron en
maestros, para cumplir paralelamente con las funciones de enseñar y
difundir. Para la época renacentista, en el siglo XVII se percibe un retroceso
en cuanto a que se comienza un culto hacia las personalidades y al
reconocimiento individual, perdiendo el sentido comunitario que fue el origen
de las universidades en el siglo XII. A partir de ese momento se rompe el hilo
que mantenía unidas la docencia, la investigación y la extensión. Dados los
avances científicos, los saberes aumentaron, y solo interesaban los que
57

correspondían a descripción de hechos observados y de aplicación inmediata


e incluso, se crearon sociedades científicas, elítescas, que se abocaban solo
a sus investigaciones y obtener resultados tangibles sin importar si los
mismos incidían favorablemente en la comunidad.

Docencia e Investigación en la UNERG

Es la misión esencial de la universidad la transmisión del conocimiento


científico, técnico y artístico, con orientación integradora de sus elementos,
dirigidos al pleno desarrollo de la personalidad, a través del cultivo de la
capacidad intelectual, ética y cultural de los estudiantes, en un marco de
convivencia y solidaridad fundado en los principios de una sociedad
democrática, promoviendo la formación equilibrada de aspectos teóricos y
prácticos, fomentando la libertad de criterio, basada en el dominio de los
contenidos para la captación de los métodos científicos, técnicos o artísticos
necesarios para alcanzar, a través de la actividad productiva de los futuros
titulados, la rentabilidad social de los recursos públicos invertidos en el
proceso de formación.
Resulta claro, que la reconvergencia en la internacionalización de los
sistemas educativos, ha utilizado como estrategias más conocida la
acreditación, la misma implica el análisis del contexto institucional y en ella la
construcción de estrategias de evaluación, mediante la definición de criterios,
parámetros, variables e indicadores que busquen establecer grados de
mejoramiento y garantía de la calidad educativa por medio de la
cuantificación y cualificación de tres elementos fundamentales: la eficiencia,
la eficacia y la efectividad, por ende la evaluación de las funciones de la
comunidad, la docencia, la investigación y la proyección social. Aunado a ello
los planes de estudio, como componentes de un currículo deben contener
relaciones multidisciplinario o interdisciplinarias que permiten incorporar la
58

interrelación entre ellos y las instancias académicas, administrativas y la


generación de modelos alternativos en los sistemas educativos.

Extensión Universitaria en la UNERG

Debido a que el presente trabajo se basa en el impacto


socioeconómico que ha ejercido la extensión académica universitaria de la
UNERG en San Juan de los Morros, es notoria la influencia del aumento de
la oferta académica que se materializa en el aumento del número de carreras
que se dictan en esa casa de estudios superiores en los actuales momentos
con una evidente proyección a seguir creciendo, igualmente el desarrollo
socioeconómico se materializa en el aumento de la actividad bancaria y
comercial así como el crecimiento del nivel de empleo.
Ahora bien la organización y funcionamiento de la universidad de
conformidad con el artículo de la Ley de Universidades y el artículo 6° del
decreto N° 225° del 2 de julio de 1977, se rige por el reglamento de la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo
Gallegos”, según resolución N° 185 de fecha 18 de agosto de 1982. En
artículo 2° de dicho reglamento se prevee la posibilidad de expansión de la
UNERG al establecer que “podrá crear núcleos en otras localidades de
acuerdo con las necesidades del desarrollo regional”, aunado a ello podemos
agregar que la Universidad “Rómulo Gallegos”, mantiene y fomenta una
concepción humanista de la formación universitaria, la cual esta plasmada en
el protocolo de la Constitución Bolivariana de Venezuela y en una
fundamentación filosófica que garantiza la aceleración de la marcha hacia el
desarrollo que todos queremos del país. Es por ello, el papel tan importante
que ejerce la UNERG en este nuevo orden sociopolítico y económico, ya su
influencia es fundamental, por ser una de las encargadas de formar los
recursos humanos y crear las innovaciones tecnológicas necesarias para
59

cualquiera iniciativa de cambio, entre ellas tenemos la misión sucre, la cual


está en pleno desarrollo.
Debe señalarse que la expansión académica del sistema de
educación superior a partir de la segunda mitad del siglo pasado ha sido muy
elevada a nivel mundial, más que en cualquier otro período de la historia. En
América Latina esta expansión estuvo, en un primer momento asociada a
proyectos políticos que apoyaban estrategias de democratización educativa.
Esta estrategia estaban a su vez asociada con las concepciones que
propugnaban la formación de recursos humanos necesarios para el
desarrollo, así pues en tres décadas, la expansión de la oferta académica
universitaria en San Juan de los Morros, se ha multiplicado. Según el estudio
de la factibilidad estructural de la Universidad de los Llanos Centrales
“Rómulo Gallegos” (UNERG, 1976), para el año 1976 “solo hay un Instituto
de Tecnología en Valle de la Pascua y otro en Calabozo”, es decir, que la
población universitaria en San Juan de los Morros y de toda la región de los
llanos centrales, estaba obligada a trasladarse al “centro” para seguir
estudios superiores, de allí pues, que la expansión académica de la UNERG,
es decir la creación de nuevas carreras profesionales y el aumento de la
matrícula, está contribuyendo al movimiento poblacional y académico de San
Juan de los Morros; además de esto la Universidad “Rómulo Gallegos” se ha
convertido en medio de atracción para que otras Instituciones de Educación
Superior inicien actividades en la ciudad, como el caso de la Universidad
“Simón Rodríguez”, la Universidad Nacional Abierta (UNA), la extensión de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Instituto
Universitario (Isaac Newton) hoy cerrado.

Impacto Socio Económico

Debe señalarse y comprender que la política de descentralización que


viene adelantando el estado venezolano requiere de la incorporación de
60

todos los recursos nacionales, humanos y materiales. Es por ello, el papel


tan importante que ejerce la UNERG en este nuevo orden socioeconómico,
ya que su influencia es fundamental, por ser una de las encargadas de
formar los recursos humanos y crear las innovaciones tecnológicas
necesarias para cualquier intención de cambio, a nivel socioeconómico, por
consiguiente la expansión de las regiones, su crecimiento y autodesarrollo,
es el centro de la política de la descentralización y en general de los planes,
proyectos y políticas de desarrollo del estado venezolano.
En este sentido la creación y posterior expansión académica de la
UNERG, han provocado el aumento de la población y esto a su vez el
incremento de la demanda de bienes y servicios acarreando una expansión
de las actividades socioeconómicas en San Juan de los Morros, tomando en
cuenta que el país existe una estructura económica, donde el sector servicios
predomina sobre los otros sectores, y por su condición de capital de estado.,
esta característica se acentúa más en San Juan de los Morros, por lo que las
actividades del sector primario son escasas y las del sector secundario se
encuentra limitadas a Instituciones ligeras, el mayor desarrollo lo ha tenido el
sector terciario en las últimas décadas a través de un acelerado crecimiento,
la cristalización del centro ha roto la continuidad del espacio urbano del
casco central de la ciudad.
Es evidente, que la expansión académica de la UNERG, ha servido
como un gran impulsor a la gran transformación socio-educativa universitaria
generado por la UNERG, lo cual ha traído como consecuencia una mayor
demanda de productos y servicios y el establecimiento de nuevos locales
comerciales, el incremento de la Banca Comercial, el incremento de
residencias estudiantiles, aumento del flujo de transporte, medios de
comunicación y creación de puestos de comida rápida, y el surgimiento de
otras instituciones de educación superior, lo cual conlleva a una gran
movilidad económica y social. Incrementando el nivel de empleo, provocando
en los habitantes de San Juan de los Morros un mejor nivel de vida en todos
61

los aspectos. Visto desde esta óptica las universidades han de ser vista
como bastiones para el desarrollo humano integral, endorsándose así al
desarrollo de la sociedad. Por lo que la influencia de la UNERG, en el
desarrollo socio-educativo en la zona es un aspecto de vital importancia.
Para la que UNERG tenga una relación más productiva con la sociedad,
ha de procurar no solamente una eficiencia interna, sino la capacidad
institucional para participar en la promoción de cambios de notable impacto
en la comunidad local, en este sentido se puede afirmar que la UNERG se ha
convertido en un factor clave para el desarrollo y progreso socioeducativo de
la ciudad de San Juan de los Morros.
62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El desafío que impone la postmodernidad académica para dar respuesta


a las exigencias de una sociedad global con diversas necesidades,
interdependiente y signada por el cambio y la incertidumbre, requiere de un
repensamiento permanente de la Educación Universitaria, no solamente para
dar cuenta del cumplimiento normativo de las funciones de docencia,
extensión y producción, sino para revalorizar la Extensión Universitaria como
elemento estratégico en la producción de los conocimientos que demanda la
sociedad, como factor de integración endógeno de las comunidades. Esto
permite acotar, que la sociedad es, lo que en realidad es la universidad como
fuente de saberes, en tanto, en estas casas de estudio se construye un
conocimiento socialmente pertinente conforme a las demandas de los
contextos locales, no obstante que este conocimiento debe tener también un
alcance universal.
Los constantes cambios en el sistema educativo venezolano, tienen
como objetivo modernizar la educación adaptándose a las nuevas exigencias
del mundo contemporáneo, con la finalidad de generar el recurso humano
que el país requiere para su desarrollo integral desde esta perspectiva se
hace necesario en virtud del desarrollo actual, el cual esta enfocando hacia
una economía endógena donde se aproveche todos los factores que
converjan en una determinada zona.
Este gran impacto que ha generado la UNERG, ha traído como
consecuencia una mayor demanda de productos y servicios, el
establecimiento de nuevos locales comerciales y el incremento de la
63

presencia de la Banca Comercial en San Juan de los Morros, por lo que la


influencia de la “Rómulo Gallegos”, en el desarrollo económico de nuestra
ciudad es un aspecto de vital importancia. Proliferando más universidades,
aumenta el nivel académico, y educativo de la población del estado.
En el campo educativo universitario, actualmente resulta un reto
desarrollar procesos para mejorar la atención; es decir, utilizar estrategias de
aprendizaje significativo para orientar el aprendizaje de los estudiantes que
son aquellas que el profesor utiliza y con la que mantiene a los estudiantes
durante una clase de manera continua para indicar a los alumnos que las
ideas deben centrar sus procesos de estudio.
Investigación de mucha trascendencia para la educación, ya que es
sabido que para lograr la formación integral de los estudiantes es necesario
el desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes; solo así formaremos
estudiantes que en el futuro se inserten exitosamente en el mercado laboral y
consideren lo aprendido como significativo, sintiéndose felices de aprender.
La formación integral de los estudiantes desde el aprendizaje
significativo es necesario que se desarrollen capacidades y destrezas
utilizando diferentes estrategias académicas metodológicas, en las cuales
ellos aprendan a socializar adecuadamente; solo así podrán responder a los
retos del mundo globalizado y lograr una sociedad más humana, fraterna y
competente.

Recomendaciones

A la Institución:

Se debe procurar una formación plena del educando para que pueda
configurar su identidad como ser humano en crecimiento, lo cual implica que
esta formación no puede estar desvinculada de una preparación axiológica
de una educación en valores ni menos aún de la adquisición de los
64

conocimientos y experiencia educativas que le garanticen su crecimiento


profesional.
Se debe adoptar es la de promover el proceso de cambio curricular en
las Instituciones de Educación universitaria, evaluándose la congruencia de
la educación, la adecuación entre lo que la sociedad espera de las
universidades y lo que realmente éstas hacen. No se trata simplemente de
respaldar el cambio, es ineludible y trascendente rediseñar la misión y visión
histórica institucional que sostiene a estas organizaciones, especialmente los
marcos para la participación y el compromiso social, a la luz de las nuevas
principio de la Pertinencia tendencias paradigmáticas de las mismas.
Para que la Universidad tenga una relación más productiva con la
sociedad, ha de procurar no solamente una eficiencia interna, sino la
capacidad institucional para participar en la promoción de cambios de
notable impacto en la comunidad al cual pertenece, en este sentido se puede
afirmar que la Universidad “Rómulo Gallegos” se ha convertido en un factor
clave para el desarrollo y progreso socio-productivo de San Juan de los
Morros.
Debido a que la UNERG es una institución innovadora de los cuadros
profesionales de a región, se recomienda la incorporación de los avances
tecnológicos en el diseño del currículo de los diferentes carreras para
producir profesionales altamente competitivos, haciendo énfasis en la
investigación, las nuevas tecnologías y el dominio de los sistemas de
comunicación modernos, igualmente optimizar la extensión universitaria a
través de la capacitación y educación no formal para que se convierta en el
motor del desarrollo de la comunidad en el aspecto socioacadémico

A los Docentes:

El docente debe procurar, la formación integral para lograr construir


en el estudiante un pensamiento crítico y el cultivo de una forma de vida en
65

sociedad que esta movilizada por valores de justicia, solidaridad, respeto y


cooperación sin los cuales es imposible alcanzar una acertada convivencia
social.
Se debe promover espacios educativos para proveer experiencia
significativa que los y las estudiantes aprendan a reflexionar sobre las
acciones, situaciones o realidades en las cuales interactúan, consideran
desde diferentes puntos de vista y sus significados y reconstruir los
conocimientos desde una óptica ajustada al contexto social para que se den
las acciones.

A los Estudiantes:

Los estudiantes deben aprender a valorar significado de las cosas,


tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar
habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y medir, desde una
ética social.
66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azócar Añez, Ramón Eduardo (2006) La extensión universitaria en la


Sociedad moderna en el marco de las Universidades de modalidad a
distancia (Estudio de Caso: Universidad Nacional Abierta-
Venezuela,(2003-2005) www.monografias.com

Bagés M., F ; Balcázar V, A; Rojas R, M; Luna, D. R (2003). Sugerencias


sobre Política de Extensión para América Latina y el Caribe. Proyecto de
Investigación en Extensión y Servicios de Apoyo: hacia una agricultura
sostenible en América Latina y el Caribe. Documento preparado para el
Seminario Internacional de Resultados (Abril 28 y 29, San José, costa
Rica), Bogotá, D. C., 23 de abril de 2003.

Castellano de Sjöstrand, María Egilda (2001). Políticas y Estrategias para el


Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela. 2000-2006.
Introducción. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. PRIMER
CONGRESO DE EXTENSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Universidad
de Carabobo, 16 al 18 de octubre de 2002.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), publicada en


Gaceta Oficial N° 5453 de 24 marzo de 2000.

García Guadilla, C. (2008). La importancia de la investigación sobre la


educación superior. IESALC informa, 162 (1). [Boletín en
línea].Disponible: www.iesalc.unesco.org.ve

Ley de Universidades. Congreso de la República de Venezuela. (Gaceta


Oficial Nº 1429). (Septiembre, 1970)

Marta, S, (1992).El Estado y la Educación Superior en Venezuela. Caracas.


Equinoccio Editorial de la USB.

Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades


Venezolanas (1997) Algunos Lineamientos Básicos Conceptuales y
Estratégicos para la Extensión Universitaria. CONSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES (C.N.U)/ Secretariado Permanente. Pág. 1-7.

Osorio T. Betty y Rivas Fabricio (2003). Formación, Comunidad Y


Liberación En La Actual Educación Superior Venezolana. ULA
67

Planche J, R; Obaya R, L; Machado C, Y; García C, L 2004). La extensión


universitaria. Expresión de la relación Universidad-Sociedad
CENTRO: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA “RAÚL GÓMEZ GARCÍA”,
GUANTÁNAMO. CUBA.
www.ilustrados.com/publicaciones/EEuFkuZuFyjuUCSHko.php - 36k

Rodríguez, A. (1990). Una Universidad para el Llano. Discurso pronunciando


por el autor en el acto de grado de la VI Promoción de Ingenieros
Agrónomos de la UNERG. San Juan de los Morros. Fundación
Guariqueña para la Cultura/CONAC.

Sánchez O., C (2000). La Extensión en la UNELLEZ. Coordinación de


Extensión, Universidad de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
(UNELLEZ).Pág. 1-3

Tünnermann B, Carlos: Universidad y Sociedad (2000). Universidad Central


de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación y Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes. Caracas.

Universidad Nacional de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”. Comisión


Organizadora (1978). Informe Anual. San Juan de los Morros.
Mimeografiado.

Universidad Nacional de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”. Comisión


Organizadora (1978). Una visión perspectiva de la UNERG para el 2000.
San Juan de los Morros. Mimeografiado.

Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) (2000) Actividades de


la Coordinación de Extensión Agraria. Decanato de Extensión- San
Cristóbal-Táchira. Pág. 2-3-

S-ar putea să vă placă și