Sunteți pe pagina 1din 7

1

LA TEORÍA GENERAL Y SITUACIONAL DE SISTEMAS EN FUNCIÓN DE UNA NUEVA


CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA CLÁSICA O TRADICIONAL

Por: Nabonazar Cogollo Ayala

Carpe Diem /Aprovecha tu día

(Horacio, poeta romano)


Una de las frases favoritas de Mr. Keating,
el controversial profesor de literatura en Welton School, USA.
Deat poets society (La Sociedad de los poetas muertos, 1989).

§ 1. Visión Sinóptica de la TGS:

La Teoría General de Sistemas surgió en Alemania entre las décadas de los cincuentas y
los sesentas en el pasado siglo, como un intento que juzgamos desesperado, por lograr
la interacción solidaria de las ciencias naturales con las ciencias sociales. ¿Por qué
razón existen tan grandes y sólidas diferencias entre las áreas del conocimiento,
cuando la realidad no parece comportarse de manera fragmentaria? Los teóricos y
científicos se han esforzado por delimitar los objetos y campos de estudio de las
ciencias y las disciplinas como una forma de asegurar:

1. La existencia en cuanto tales de dichas ciencias o disciplinas.

2. Su correspondiente método de estudio o de trabajo.

3. El rigor científico de su correspondiente discurso.

En esta meteórica carrera por consolidar el cuerpo teórico de cada ciencia y cada
disciplina, se dejó de lado la realidad referencial misma para hacer énfasis mayoritario
en el entramado conceptual que daba vida y cuerpo a cada ámbito discursivo. Ludwig
von Bertalanffy llamó entonces la atención tanto a científicos como a historiadores,
estudiosos de las ciencias sociales y a epistemólogos, en el sentido que quizá se estaría
abandonando el objeto macro a ser estudiado, a saber, la realidad, holísticamente
concebida; en función de los medios y herramientas teóricas con los cuales aquella se
estudiaría. Valga decir, se abandonaba la mina a ser explotada, para fijar
2

excesivamente la atención en los picos, las palas y las carretillas. Este planteamiento es
sustancialmente interesante y supone un cambio fundamental de miras y de objetivos
en cuanto tiene que ver con el enfoque global epistémico de la ciencia. Sobre el
particular puntualiza Idalberto Chiavenato lo siguiente:

Bertalanffy criticaba la visión que se tiene del mundo, fraccionada en diferentes áreas como física,
química, biología, psicología, sociología, etc. Divisiones arbitrarias cuyas fronteras están
sólidamente definidas presentando también espacios vacíos (áreas blancas) entre ellas, a pesar de
que la naturaleza no está dividida en ninguna de sus partes1.

Con base en el anterior señalamiento teórico, Bertalanffy parece apuntar


esperanzadoramente entonces hacia una nueva dirección respecto del conocimiento
y la cognoscibilidad humana, a saber: Las diferentes áreas del saber humano, que de
alguna manera nacen o se conforman respecto de la naturaleza referencial tanto
mediata como inmediata, no han de ser o aparecer como disociadas entre sí.
Tampoco deberán dejar áreas vacías o en blanco (¿acaso áreas o parcelas no
estudiadas de la realidad?). Deberán conformar por consiguiente un cuerpo teórico,
sino coherente al menos sí solidario en términos de sus premisas básicas, orientadas
todas hacia ese objeto fenoménico y cambiante a estudiar: la naturaleza.

En función de lo anterior postula Bertalanffy lo que Chiavenato denomina Tres


Premisas Básicas de la Teoría General de Sistemas2, las cuales son:

1. Todo sistema es intra y suprasistemático: esto es, todo sistema supone la existencia
necesaria de un sistema que lo contiene. Y a su vez contiene a otros sistemas micro.
2. Todo sistema es abierto: Los elementos ordenados o parcialmente que constituyen un
sistema nunca se dan en número cerrado o finito. Podría darse el ingreso al sistema de
nuevos elementos y el abandono de otros.
3. Las funciones de un sistema son intraestructurales: Esto es, dependen necesariamente
de su especificidad orgánica.

1
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Eds. McGraw-Hill.
México, D.F. 1995. Pág. 724
2
Cf. Op. Cit. Pág. 725 y ss.
3

§ 2. La TGS y la escuela clásica o tradicional.

¿De qué manera aporta la Teoría General de Sistemas al concepto global de escuela?

La escuela en cuanto ente plural que le apunta a la perpetuación de la cultura, tanto


local como universal, en una determinada sociedad o comunidad; es identificable
necesariamente como un sistema. El concepto de sistema aquí lo asumimos a la
manera de un conjunto ordenado de elementos, si bien diversos, necesariamente
solidarios y armónicos entre sí, en cuanto apuntan hacia un fin común el cual es la
formación intracultural de los individuos del futuro en una sociedad específica.
Puntualiza Chiavenato lo siguiente:

La palabra sistema tiene muchas connotaciones: “un conjunto de elementos interdependientes e


interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo
resultado (output) es mayor que el resultado de las unidades podrían tener si funcionaran
independientemente3.

No obstante tendremos siempre como referente teórico obligado la definición


aportada por el propio Bertalanffy del concepto de sistema el cual es situado4 y se
define como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas5. Los sistemas aun
cuando conformados por voluntades diversas y motivaciones varias, en un
determinado momento (ámbito micro de los sistemas); obedecen en términos macro,
a la voluntad mancomunada y unificante del grupo que lo direcciona y le imprime
direccionalidad y razón de ser.

Así las cosas, tenemos entonces lo siguiente: Si la escuela la identificamos al menos de


manera hipotética en el presente ensayo, como un Sistema, sería válido formular cada
uno de los siguientes interrogantes metodológicos:

1. De ser un sistema situado… ¿Qué tipo de sistema sería y por qué?

2. De ser un sistema situado: ¿Cuáles serían sus elementos constitutivos?

3
Op. Cit. Pág. 727
4
Entendemos por situado: que se ubica históricamente en un aquí y en un ahora claramente
determinados.
5
Cf. Op. Cit. Pág. 726
4

3. De ser un sistema situacionalmente determinado: ¿De qué sistema macro sería


subsistema? ¿De qué sistema micro sería un supra sistema?

Sería necesariamente un sistema físico con irrecusables elementos abstractos, veamos:


Los componentes físicos y abstractos de una escuela son necesariamente los
siguientes:

1. Una sede física, con todos sus menajes y dotación necesaria para funcionar
como se espera de una escuela formalmente constituida. Podríamos decir:
Componente físico espacio-temporal.

2. Un elemento social base: Unos estudiantes, unos directivos (cuerpo


administrativo), valga decir: Componente Social.

3. Un elemento cognitivo: Toda escuela parte del presupuesto de unos


conocimientos preexistentes y avalados por un determinado cuerpo social o
bien por la tradición. Conocimientos estos que serían de por sí mismos
deseables en términos de transferencia y transmisión generacional, respecto
de los jóvenes y niños del componente social base.

4. Un ordenamiento legal institucional previo: Toda escuela se somete


necesariamente a las determinaciones legales de un Estado respecto del cual
se obliga y al cual se debe en términos, no solamente legales, sino morales y
patrióticos. A este ítem pertenece el ordenamiento y planeación curricular,
programas, horarios, procesos de certificación, nivelaciones, etc. En suma:
Componente legal preexistente.

Sobre el particular puntualiza Chiavenato lo siguiente, parafraseando a Bertalanffy:

…una escuela con sus salones de clase, escritorio, tableros, iluminación, etc. (sistema físico) para
desarrollar un programa de educación (sistema abstracto); o un centro de procesamiento de datos
en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones para computador6.

6
Op. Cit. Pág. 730
5

Los elementos arriba mencionados forman parte necesaria de la propuesta sistémica


escolar7, toda vez que su dotación resulta insoslayable si de conformar una escuela se
trata. Con los anteriores ítems ya se dio respuesta a las preguntas metodológicas 1 y 2,
anteriormente formuladas. Ahora bien, prosigamos absolviendo los interrogantes
metodológicos:

De ser un sistema (una escuela): ¿De qué sistema macro sería subsistema? ¿De qué
sistema micro sería un supra sistema?

El Sistema Macro del cual forma parte necesariamente toda escuela es el Estado, en
tanto macro estructura organizacional, política, legal y administrativa de la sociedad-
base o nación. Ahora bien, el Estado a su vez forma parte necesariamente del
ordenamiento jurídico internacional que lo avala y le da sentido en cuanto tal. La
escuela a su vez posee subsistemas, como por ejemplo: la comunidad educativa, el
estamento docente, el estamento padres de familia, el estamento administrativo y el
estamento sector productivo inmediato, entre otros.

§ 3. El tipo sistémico situacional de escuela de la Sociedad de los Poetas Muertos


(1989)8.

El filme La Sociedad de los Poetas Muertos nos muestra una clásica y rígida institución
educativa norteamericana, fuertemente conservadora, apegada a cuatro pilares
abstractos básicos a irrenunciables en su propuesta educativa, las cuales son:

1. Tradición Tradition

2. Honor Honor

3. Disciplina Discipline

7
Que constituye la tesis o núcleo tético del presente ensayo.
8
Legendario filme de tema educativo estrenado en 1989, su título original es: Deat Poets Society.
Dirigida por Peter Weir, con guión de Tom Schulman. La escuela clásicamente tradicional que se
muestra en el filme se inspiró en Welton Primary School, la cual existe actualmente en los Estados
Unidos de América. Su lema de trabajo pedagógico es: "They say how much they enjoy coming to school
because learning is made fun". En el presente ensayo realizaremos el anáisis cercano de Welton School, la cual
según el filme es (1) Una entidad educativa privada (2) Se inspira en una entidad educativa real y factualmente
existente. Con ello creemos que respondemos a una de las exigencias del presnete ensayo.
6

4. Excelencia Excellence

Propuesta educativa fuertemente psicorígida, con arreglo a las clásicas disposiciones


educativas anglicanizantes de los Padres Peregrinos, los Cuáqueros y la Iglesia
Anglicana, entre otras. No había mayor espacio para la creatividad, el libre vuelo del
pensamiento, la libertad del espíritu o el libre flujo de la conciencia. Todo o casi todo
estaba diseñado, estaba hecho, estaba pensado. El recién llegado profesor de
literatura inglesa, Mr. Keating, debía por tanto acogerse cumplir, hacer cumplir. No
soñar, ni crear ni mucho menos innovar. Estas ideas y tendencias serían consideradas
perniciosas y peligrosas para la estabilidad de la inquebrantable Escuela Welton.
Fuertemente impresionados sus estudiantes de bachillerato por la personalidad
librepensadora y un tanto rebelde del nuevo maestro Keating, muchos de ellos
decidieron seguirlo, imitarlo y convertirlo en un modelo a seguir. Indagaron por su vida
de estudiante en Welton, unos 20 años atrás y descubrieron en un viejo anuario una
referencia a La Sociedad de los Poetas Muertos, cierto tipo ultra secreto de sociedad
literaria que se reunía cada luna llena en la abandonada cueva india, montaña adentro.

Un poco contra la voluntad de Keating, varios muchachos embriagados en el licor


delicioso de la literatura y la poesía, resucitaron la vieja sociedad literaria. Los
resultados no se hicieron esperar, Neill, el alumno actor del grupo se decidió a estudiar
actuación al culminar sus estudios, esto contrarió la férrea voluntad de su padre, quien
determinó encerrarlo. Neill, desesperado, decidió acabar con su vida, un poco a la
manera de la bella Ofelia en el Hamlet de Shakespeare. Esto generó una aguda crisis en
la Escuela Welton y la alta dirección determinó suspender terminantemente a Keating
a quien se señaló como responsable directo de la vida del suicida joven actor.
7

Conclusiones:

Welton School presenta un paradigma rígidamente cerrado de sistema escolar, en el


cual todo está predeterminado con antelación. Tipo de sistema este contrario al que
formulaba Ludwig von Bertalanffy en su TGS desde la primera mitad del siglo XX, con la
notoria e innegable influencia del conductismo skineriano. La Sociedad de los Poetas
Muertos presenta con claridad la antítesis entre la escuela reaccionaria, rígida y
monolítica: Y el pensum libre, innovador, fuertemente emocional que permite a los
estudiantes atreverse a soñar, a ser sí mismos. Regla anonadante versus aprendizaje
emocional y lúdico. Toda escuela es necesariamente un sistema abierto, que se nutre y
retroalimenta permanentemente tanto del flujo vivo de la historia como de la
experiencia tanto individual como colectiva. No asumirla así, es desvirtuarla en tanto
sistema educativo y formativo que prepara estudiantes, hombres y mujeres para la
vida y Welton School pareció olvidarlo, de manera similar a tantas entidades
educativas en nuestro medio colombiano.

S-ar putea să vă placă și