Sunteți pe pagina 1din 109

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIOS DE AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDON”

ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN LA


ADOLESCENCIA DE 12 A LOS 20 AÑOS LA COMUNIDAD CURBATI EN EL
PERIODO MARZO 2017-AGOSTO 2018

Autor:
Erika Tahidy Marquez Osorio
Tutor: Dra. Marianny

Pedraza, octubre del 2018


APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado, presentado por la


ciudadana: Erika Tahidy Marquez Osorio, Titular de la Cedula de Identidad N°
20.734.799, para optar al título de Especialista en Medicina General Integral,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador
que se designe.

En Pedraza a los ______ días del mes de _____________del 201___

______________________________
Lic. Dra. Marianny
C.I _____________
Tutor Académico

2
DEDICATORIA

Al Dios Todopoderoso primeramente por darme la vida y darme la sabiduría y


el entendimiento porque contigo mi DIOS lo puedo todo, por guiarme en el camino
correcto, regalarme una familia maravillosa, por siempre estar en los momentos
importantes y difíciles de mi vida. A mis padres por siempre estar a mi lado y
darme sus mejores consejos y por darme todo su apoyo incondicional me siento
orgullosa de ser su hija y gracias por ser un excelente ejemplo de sacrificio y
esfuerzo para mi ustedes me inspiran hacer mejor y me dan la fuerza necesaria, a
mis hermanos por su cariño; A mi esposo Jordy Pérez por brindarme su apoyo en
una nueva meta en mi vida por su amor incondicional y por ser un ejemplo de
esfuerzo y valor y le agradezco a Dios por ponerlo en mi camino, a mis
compañeros de universidad, especialmente a mi compañera de Katherine Padilla
por su amistad incondicional, hoy más que mis amigos son unos hermanos para
mí, y por ultimo esto va dedicado a mi hija Estefany Pérez TE AMO. Entre las
cosas que engrandecen el espíritu y contribuyen al crecimiento de cada persona,
se encuentran el reconocer la ayuda de quienes han contribuido en lo que hoy
somos y en esta etapa de nuestra carrera profesional queremos agradecer la
compañía de quienes han estado a nuestro lado, tanto en los momentos de
angustia como en los de celebración. Llegó el momento de decir “Gracias”.
Agradecemos a quienes colaboraron directamente en la realización de esta,
nuestra primera investigación, en especial a cada una de las mujeres que
aportaron en este estudio, por la confianza entregada en su participación. A
nuestras familias, padres, madres, hermanos y esposo, quienes han creído en
nosotros y nos han apoyado desde el primer momento, entregándonos su
amor y comprensión. Gracias por la motivación, por enseñarnos a luchar por
nuestras metas.

Erika Marquez

3
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIOS DE AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN LA


ADOLESCENCIA DE 12 A LOS 20 AÑOS DE LA COMUNIDAD CURBATI EN EL
PERIODO MARZO 2017-AGOSTO 2018
Trabajo Especial de Grado
Autor:
Erika Marquez
Tutor: Dra. Marianny.
Fecha: octubre 2018

RESUMEN
En la investigación se planteó la necesidad de disminuir, identificar,
determinar, y elaborar las estrategias para disminuir la incidencia del embarazo en
la adolescencia de la Comunidad de Curbati en el periodo de marzo 2017-
septiembre del 2018, para cumplir con la finalidad de la misma. Este trabajo se
define como una investigación Descriptiva y está conformado por un conjunto de
462 adolescentes desde 12 a los 20 años de edad, se tomó un tipo de muestra
censal, aplicándoles una encuesta de 36 Ítems, con preguntas cerradas. Los datos
arrojados por el instrumento se tabularon en tablas de frecuencia y porcentaje, y
gráficos de columna cuyo análisis originó las conclusiones y recomendaciones. El
resultado obtenido demostró que los adolescentes de la comunidad de Curbati
poseen una información sexual, pero tienen dudas sobre la sexualidad
responsable, por lo tanto, la estrategia para disminuir la incidencia del embarazo
en la adolescencia, a partir de estos resultados se recomienda que las
instituciones educativas y la comunidad integren a los padres y sus hijos a charlas
y talleres sobre temas relaciones sobre el sexo, métodos anticonceptivos,
embarazo precoz y sus consecuencias, para así lograr una disminución del
embarazo, enseñanza y aprendizaje en los adolescentes.

4
Palabras Claves: Sexualidad, adolescencia, programa, Conocimiento, prevención
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIOS DE AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

STRATEGY TO REDUCE THE INCIDENCE OF PREGNANCY IN


ADOLESCENCE FROM 12 TO 20 YEARS OF THE CURBATI COMMUNITY IN
THE PERIOD MARCH 2017-AUGUST 2018
Degree thesis

Author:
Erika Marquez
Tutor: Dra. Marianny.
Date: octubre 2018
ABSTRACT

The research proposed the need to decrease, identify, determine, and develop
strategies to reduce the incidence of pregnancy in adolescence of the Community
of Curbati in the period of March 2017 - September 2018, to meet the purpose of
the same This work is defined as a descriptive research and is made up of a set of
462 adolescents from 12 to 20 years of age, a census sample type was taken,
applying a survey of 36 items, with closed questions. The data thrown by the
instrument were tabulated in frequency and percentage tables, and column charts
whose analysis originated the conclusions and recommendations. The result
obtained showed that the adolescents of the Curbati community have sexual
information, but they have doubts about responsible sexuality, therefore, the
strategy to reduce the incidence of pregnancy in adolescence, based on these
results, it is recommended that educational institutions and the community
integrate parents and their children to talks and workshops on sex issues,
contraceptive methods, early pregnancy and its consequences, to achieve a
reduction in pregnancy, teaching and learning in adolescents.

Keywords: Sexuality, adolescence, program, Knowledge, prevention.

5
INDICE GENERAL

Contenido Pág. -
Portada i
Aprobación del Tutor ii
Dedicatoria iii
Resumen iv
INTRODUCCION 10
CAPITULO I El Problema 16
1.1 Planteamiento del Problema 16
1.2 Objetivos de la Investigación 18
1.2.1 Objetivo General 18
1.2.2 Objetivos Específicos 18
1.3 Justificación de la Investigación 18
1.4 Alcance y Delimitación 19
CAPITULO II Marco Teórico 21
2.1 Antecedentes de la Investigación 21
2.2 Bases Teorices 25
2.3 Bases Legales 42
2.4 Sistema de Variable 49
2.5 Definición de Términos Básicos 52
CAPITULO III Marco Metodológico 55
3.1 Modalidad de la Investigación 55
3.2 Nivel de la Investigación 56
3.3 Población y Muestra 56
3.4 Técnicas e instrumento de recolección de datos 57
3.5 Técnicas e instrumentos de procesamiento y análisis de datos 57
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 58
CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones 93
5.1 Conclusiones 93
5.2 Recomendaciones 96
Fuentes Consultadas 98
Anexos 104
A. Consentimiento informado 105
B. Cuestionario 106
B. Instrumento 107

6
7
LISTA DE CUADROS

CUADROS Pág. -

1. Operacionalización de Las Variables 51


2. Información de la Sexualidad. 59
3. Cambios hormonales 63
4. Cambios conductuales 65
5. Conducta sexual 66
6. Experiencia sexual 69
7. Embarazo y adolescencia 75
8. Prevención del embarazo 80
9. Consecuencias del embarazo en la adolescencia 85
10. Educación sexual 89
11. Participación 91

8
LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS Pág. -

1. Información de la Sexualidad. 59
2. Cambios hormonales 63
3. Cambios conductuales 65
4. Conducta sexual 66
5. Experiencia sexual 69
6. Embarazo y adolescencia 75
7. Prevención del embarazo 80
8. Consecuencias del embarazo en la adolescencia 85
9. Educación sexual 89
10. Participación 91

9
INTRODUCCION

En la presente investigación se planteará el problema existente de los índices


de embarazos y nacimientos en la adolescencia varían según la región debido a
diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual, educación
sexual, acceso a los anticonceptivos y a los servicios de abortos, control de
natalidad, atención prenatal alta, etc.

La adolescencia, según la OMS, es el período comprendido entre los 10 y 19


años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza
normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los
14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19
años. (OMS 2009).

Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de jóvenes


comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de
10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años). La adolescencia
constituye un período de la vida donde ocurren una serie de cambios con rapidez
vertiginosa que se reflejan en la esfera anatomo-fisiológica, social y cultural.

En esta etapa acontecen múltiples eventos que la caracterizan como una


etapa única en la vida de las personas, requiere de una orientación especial sobre
todo en el medio familiar para evitar las consecuencias resultantes de la
inexperiencia y la falta de madurez en cada una de las acciones de los
adolescentes, una de estas es el Embarazo adolescente o embarazo precoz que
se define como aquel que se produce en una mujer adolescente entre la
adolescencia inicial o pubertad -comienzo de la edad fértil- y el final de la
adolescencia. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados
como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales
sin métodos anticonceptivos.

10
La actual crisis socio-económica que vive el país ha agudizado la pobreza y
con ella la incidencia del embarazo precoz, así como la deserción escolar y el
desempleo, entre otros indicadores de la disminución de la calidad de vida del
venezolano. Por otro lado, la adolescencia. Venezuela se registra la más alta tasa
de embarazo adolescente entre los países de Suramérica, con 101 nacimientos
por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad, cifra obtenida por el diagnóstico
mundial 2012 llevado a cabo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(Unfpa). Hasta hace solo 20 años la salud sexual y reproductiva se mantuvo en un
segundo plano ante prioridades como el agua, el alimento y el albergue. Según
estadísticas que lleva la Unfpa, aproximadamente 55% de la población actual
venezolana son niños y adolescentes, quienes en los próximos años podrían
entrar en la edad reproductiva y laboral. Por ende, su nivel educacional, estado de
salud y disposición para asumir responsabilidades, determinarán su propio futuro y
el del país. Por esa es de suma importancia la debida educación sexual que sea
fomentada desde el hogar y la escuela, a manera de ir disminuyendo el número de
embarazo precoz y las enfermedades de transmisión sexual a temprana edad,
junto a todas las consecuencias que acarrea n en la vida de los más jóvenes. En
general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han
alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del
mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de
dependencia de la familia de origen.

El embarazo en un adolescente es un problema social cada vez más frecuente


a nivel mundial. Los adolescentes inician sus relaciones sexuales cada vez a más
temprana edad. La salud sexual y reproductiva de la población adolescente . Al año
2003 se estimaba que la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales era
alrededor de los 17 años, sin embargo, en trabajos más recientes al respecto, se
ha visto una tendencia a una mayor precocidad. Como ejemplo de lo anterior es
posible citar el estudio realizado por González el año 2005 en donde se vio que la
edad promedio de inicio de la actividad sexual era de 15,6 años. Sin embargo, un
trabajo realizado el año 2000 en Temuco, reveló una mayor precocidad del inicio

11
de la actividad sexual siendo de 12 años para los hombres y 12,8 años para las
mujeres. Es importante destacar la relación que existe entre el nivel
socioeconómico y la edad de inicio de la actividad sexual, ya que las edades
menores se presentan en los niveles socioeconómicos más bajos y en los niveles
más altos mayores edades, Lo que ha condicionado que este tema sea de un
aspecto puntual tomado en consideración en el mundo como una prioridad de
atención dentro del Plan mundial de Salud. Debido a la elevada proporción de
población joven y la cantidad de mujeres en edad reproductiva. Así mismo, aunque
la tasa de fecundidad en la población mundial ha disminuido, la cantidad absoluta
de nacimientos y la proporción de los nacimientos que son producto de madres
adolescentes se ha mantenido estable debido a la inercia de crecimiento
poblacional.

Por norma general 3 de los nacimientos que ocurren entre mujeres menores
de 20 años de edad representan el 17.1% del total de nacimientos y contribuyen
con un 13.6% de la Tasa General de Fecundidad.

Se ha documentado ampliamente que el embarazo en edades tempranas,


especialmente antes de los 18 años, pone en riesgo la salud de la madre, y que
los hijos de madres adolescentes en circunstancias de pobreza y desnutrición
presentan mayor probabilidad de enfermar comparados con los hijos de madres
mayores de 20 años de edad en las mismas condiciones sociales. Se ha
señalado, que “en la fecundidad total el peso relativo de los nacimientos de
madres jóvenes es más elevado en los grupos de menor escolaridad y en las
áreas rurales”. Se ha argumentado que el embarazo en la etapa escolar las hace
proclives a abandonar la escuela, aunque también se ha demostrado que es el
abandono de la escuela por situaciones económicas lo que condiciona la
maternidad precoz. Además, el embarazo cuando no es deseado representa
mayor riesgo social, tanto para la madre como para la progenie. Se ha observado
que mientras la edad de inicio de la vida sexual activa se registra a edades más

12
tempranas, la edad del matrimonio se ha postergado. De esta manera el lapso de
fecundidad no marital se ha incrementado.

Las encuestas sobre el Comportamiento Reproductivo de los Adolescentes y


Jóvenes entre la población de 10 y 24 años de edad revelan que los jóvenes
menores de 24 años después del inicio de la actividad sexual continúan activos y
sin protección durante un año o más antes de solicitar un método anticonceptivo.

Entre las mujeres sólo 46% manifestó haber utilizado alguna práctica
anticonceptiva en su primera relación sexual, y entre las mujeres menores de 24
años que ya se habían embarazado alguna vez, más de 50% manifestó que el
primer embarazo no fue deseado. Este evento produce riesgos a nivel social como
lo son familias con mayor número de hijos, mayor deserción escolar, desempleos
o empleos mal remunerados, alta proporción de hijos ilegítimos. Repercute
también en la salud de la madre y el recién nacido, aumentando el riesgo de
morbimortalidad de ambos, y más aún cuando el embarazo se produce en
cercanías de la menarquía.

La mayoría de los especialistas consideran que la orientación de los padres


desde temprana edad es vital en la prevención del embarazo precoz, se ha visto
que el mayor riesgo del embarazo adolescente no parece estar influenciado por
las condiciones fisiológicas especiales, sino que es más importante la influencia de
las variables socioculturales y las condiciones de cuidado y atención médica que
se les proporcione. Frecuentemente se presenta en el contexto de un evento no
deseado, originándose en una relación de pareja débil determinando una actitud
de rechazo y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del grupo
familiar, provocando un control prenatal tardío e insuficiente. La tendencia habla
de que los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre el correcto
uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad, aumentando así el riesgo de
embarazo. Se ha observado que gran parte de la información es aportada por sus
padres, sin embargo, el tipo de familia no constituyó un factor que incidiera en este
nivel de conocimientos. Es más, la funcionalidad de las familias de las
embarazadas se encuentra alterada en el 46% de los casos, lo que hace que las
13
adolescentes no tengan una adecuada madurez emocional, no reciban el apoyo y
ni el cariño necesario por parte de su familia.

Como resultado del impacto del embarazo adolescente tanto en la salud de la


madre como del hijo, es muy importante implementar una adecuada educación
sexual que incluya medidas de prevención y promoción de conductas sexuales
responsables entre los adolescentes. Destacándose en este sentido que a pesar
de la ayuda que puedan prestar los médicos, la base de los buenos principios
viene siempre de casa y deben ser reforzados en el colegio. Cada cosa tiene su
tiempo, pero falta comunicación en los hogares. Los padres aún consideran el
sexo un tema tabú, y por eso aumenta el índice de embarazos en adolescentes.
Los colegios deberían tener programas de educación donde participen alumnos,
docentes y la comunidad para orientarse acerca del tema.

La censura social sobre la adolescente y su familia se hacen evidentes, se


desencadenan matrimonios apresurados que generalmente no duran con las
subsiguientes repercusiones sociales, económicas personales y sobre la salud de
los hijos. Desde mediados de siglo se ha venido desarrollando el tema de la
educación sexual en América Latina, pero no fue sino a finales de los años setenta
en que surgió la llamada Educación de Población. Muchos de los Programas de
Educación Sexual (PES) que surgieron fueron llevados a cabo a partir de esta
tendencia, que se refiere principalmente a "un enfoque educativo tendiente a
lograr que las personas tomen conciencia de la incidencia del comportamiento de
las variables demográficas en los procesos del desarrollo".

Esto permite darnos cuenta que los programas que se crearon en esta época
tenían un énfasis socio-demográfico marcado, tratando de dar solución a
problemas de una población en constante crecimiento, como son el control de
natalidad, y prevención de embarazo precoz y enfermedades de transmisión
sexual (ETS).

14
Es conocido que Venezuela ocupa uno de los primeros lugares en
Latinoamérica con mayor índice de embarazo en la adolescencia, siendo el estado
Barinas uno de los más afectados por dicho problema y dentro del mismo resalta
el Municipio Pedraza qué según reportes estadístico del Hospital Municipal
“Francisco Lazo Martí”, durante el año 2016 fueron atendidas 506 partos, más 31
en las diferentes clínicas privadas, sumando un total de 537 partos, de los cuales
126 de ellas eran adolescentes con un porcentaje de (23,4%).

Debido a lo antes expuesto surge la siguiente interrogante:

¿Es el desconocimiento que tiene la población femenina y masculina entre 10


y 19 años de edad, del área de salud estudiada, sobre los factores de riesgo,
consecuencias, complicaciones y los métodos para evitarlo, lo que influye en el
aumento significativo del embarazo en la adolescencia?

Precisamente atendiendo a esta interrogante que hace evidente las


necesidades de conocimiento sobre el tema de investigación en la población
estudiada nos propusimos la realización de este trabajo.

CAPITULO I

15
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la


adolescente, en algunos casos la adolescente es obligada a casarse con el padre
del niño y es probable que algunos embarazos se produzcan con esta intención.
Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy
alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que
dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de
empleo futuro.

La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para


su familia, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al
bebé que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen tener un
hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción o contraer matrimonio con el
padre, lo que ocasiona que en algunas situaciones tres generaciones pueden
sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, la
adolescente misma y el hijo.

Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el
parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como
para el hijo. El riesgo de mortalidad materna es mayor entre las adolescentes,
aunque los factores económicos, sociales, de nutrición y de atención prenatal
pueden influir en cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos
complicaciones principales: la preeclampsia (presión arterial elevada, inflamación
y albúmina en la orina) y la estrechez pélvica. El mantener la situación sin resolver,
simplemente favorecía el aumento de adolescentes embarazadas, habría más
niñas adolescentes sin atención y ayuda y la calidad de vida de estos seres
empeoraría. Es un problema que se podría erradicar rápidamente en el tiempo ya
que su solución verdadera es atacar a los jóvenes desde muy temprana edad con

16
información de sexualidad y reproducción, para que su comportamiento ante el
embarazo sea consciente y racional. El motivo personal que impulsa a la autora, a
la escogencia del tema es la cantidad de derechos que debe tener garantizado
cualquier adolescente y que por varias razones antes expuestas no se cumplen ni
se respetan. Por lo tanto, es importante que existan asociaciones que se
encarguen de recuperar esos derechos olvidados y de otorgarle todo el apoyo,
información, educación y ayuda necesaria para que el futuro, estas adolescentes
tengan la capacidad de tomar decisiones de una manera más consciente y con
una evaluación previa de lo que traerían sus acciones como consecuencias.

La mujer venezolana comienza a tener relaciones sexuales desde muy


temprana edad, sin la formación sexual y reproductiva necesaria para asumir las
consecuencias de ser madre. Las adolescentes se insertan en el mundo adulto sin
la experiencia de vida necesaria para asumir ciertos roles y pueden no
proporcionarles bienestar a sus hijos, además de formar matrimonios no
intencionados o inestables. A nivel de salud corporal, el embarazo puede ser
peligroso ya que el cuerpo de la adolescente no está lo suficientemente maduro
para engendrar. También existe el peligro de contraer enfermedades sexuales
como el sida, etc. Además, están presentes los problemas de tipo psicológico,
como la ansiedad, el malestar físico, los cambios propios del embarazo, como el
aumento de peso, la inflamación, el estrés y las manchas en la piel, cosas con las
que la adolescente no contaba.

Toda esta problemática planteada sobre el embarazo en adolescentes, induce


a la realización de este estudio en el consultorio médico popular curbati partiendo
desde la siguiente interrogante:

¿Cómo disminuir la incidencia del embarazo en la adolescencia y sus


consecuencias?

1.2 Objetivos de la Investigación

17
1.2.1 Objetivo general

Implementar una Estrategia educativa para disminuir la incidencia del


embarazo en la adolescencia y sus consecuencias en el periodo comprendido de
marzo 2017 a agosto 2018.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Determinar el nivel de información que tiene la población femenina entre


10 y 19 años, del área que comprende el consultorio médico popular “curbati”.

• Diseñar una estrategia de intervención educativa para disminuir el


embarazo en la adolescencia y sus consecuencias.

• Evaluar el nivel de conocimiento de los adolescentes con respecto al


embarazo en la adolescencia y sus consecuencias una vez implementada la
estrategia educativa.

1.3 Justificación

Este estudio se justifica debido a que se observa con preocupación como


cada año puede ser escolar o en las comunidades en forma secuencial, se
evidencia la presencia de estudiantes adolescentes embarazadas.

Cuando un embarazo ocurre en el periodo de la adolescencia, se presenta


una mayor exigencia dentro de la vida de la mujer embarazada, ya que, además
de afrontar los cambios físicos, psicológicos y sociales propios de la edad, debe
enfrentar el proceso de gestación y maternidad, lo que puede colocarla en una
situación de vulnerabilidad, sin dejar de lado la realidad que vive en la parte
educativa.

18
Frecuentemente, se hace referencia al embarazo adolescente como el
problema en sí mismo, sin tomar en cuenta las condiciones en las cuales se
produjo, donde prevalece la falta de información, el inadecuado manejo de la
sexualidad, falta de apoyo familiar, no acceso a servicios de salud, las limitadas
oportunidades que se les presenta a estas jóvenes para construir sus proyectos de
vida, entre otras condiciones.

Dentro de este marco, para los profesionales de desarrollo social, los


indicadores psicosociales exhortan a reflexionar sobre el compromiso de dar
respuesta a la población de mayor vulnerabilidad, desde tempranas edades, en
diferentes contextos: al individuo, grupos familiares y comunidad. La atención
integral de los y las adolescentes es un elemento de suma importancia para el
desarrollo de los países y el futuro inmediato de la sociedad.

Para dar respuesta a la misma se implementará una estrategia de intervención


de carácter educativo dirigida a las adolescentes que asisten al consultorio curbati,
encaminada a la preparación de todo lo relativo al tema de investigación, en el
periodo comprendido de marzo 2017 a agosto 2018.

1.4 Alcance y Delimitación

Alcance

Se desarrolla en la comunidad de Curbati contando con 462 adolescentes,


ante la necesidad de evaluar y analizar el alto índice de embarazo en la
adolescencia e implementar las posibles soluciones.

Delimitación

19
Se lleva a cabo en la comunidad de Curbati, perteneciente al municipio Pedraza
del estado Barinas Venezuela. De igual forma, en cuanto al tiempo de ejecución, la
investigación se realizó en el período comprendido desde agosto del 2017 hasta
septiembre del 2018.

CAPITULO II

20
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

A continuación, se presenta el levantamiento de información y análisis


realizados a Trabajos Especial de Grado (TEG) de otras instituciones realizados
en el área temática.

Roxana García, Dennys Evans (2012) desarrollo el siguiente T.E.G “Factores


Socioeducativos que inciden en el embarazo de las adolescentes de la U.E.N
José M. Agosto Méndez”, para optar al título de Licenciada en Educación Integral
en el Instituto Universitario Experimental de Guayana

El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema que afecta a


un gran número de las estudiantes que anticipadamente comienzan a tener
relaciones sexuales, situación está que lleva a la necesidad de buscar en todos los
entes involucrados en su formación el apoyo para impulsar la educación sexual en
los planteles educativos o inculcar valores que concienticen a los jóvenes sobre la
necesidad de tomar las medidas para prevenir el embarazo en las adolescentes.
Esta investigación estará enmarcada en un diseño de campo de tipo descriptivo,
aplicado en la Unidad Educativa Nacional José Manuel Agosto Méndez del
Municipio El Callao del Estado Bolívar. La muestra estuvo conformada por
veinticuatro (24) estudiantes que están o estuvieron en situación de embarazo en
la institución educativa, a quienes se le aplico un cuestionario tipo encuesta que
sirvió para recopilar la información que se deseaba obtener en torno al tema. De
los resultados se concluyó que las encuestas desconocen ciertos aspectos
relacionados con los cambios físicos y fisiológicos, que puede ser la razón de
tener sexo a temprana edad sin tomar las medidas respectivas hasta llegar al
embarazo, además de la necesidad de implementar la orientación sexual desde la
temprana edad escolar tanto en el hogar como en las instituciones educativas.

21
Anthony Lopez Básalo (2014) desarrollo el siguiente T.E.G “Influencia del
embarazo precoz en el desarrollo académico en las niñas de sexto grado de
la unidad educativa la Blanquita”, para optar al Título de Especialista en
Obstetricia y Ginecología en el Instituto Universitario de la Facultad de Medicina el
Zulia.

El embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública,


que afecta la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos
y familiares. El comportamiento sexual humano es variable y depende de las
normas culturales y sociales que influyen directamente desde el punto de vista
psico–social en el aumento de embarazos en adolescentes. El presente estudio
tiene como finalidad determinar los factores psicosociales que influyen en las
gestantes adolescentes. Se realizará un estudio descriptivo, de corte transversal,
con un diseño no experimental, de campo tipo estudios de casos. Se realizarán
cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas, de forma personal a las
adolescentes embarazadas. La población estará conformada por las gestantes
adolescentes entre las edades de 10 a 19 años, que acudan a la consulta prenatal
en la Maternidad Armando Castillo Plaza de Maracaibo.

María Elena Rodríguez (2015) desarrollo el siguiente T.E.G “Educación


sexual como estrategia de prevención en el embarazo de adolescentes”, para
optar al título de grado de Magister en Investigación Educativa en el Instituto
Universitario Carabobo.

El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública,


no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud sino, porque
están implicados factores socio-culturales y económicos. El propósito de esta
investigación será comprender desde la perspectiva de los adolescentes,
padres/representantes y educadores la educación sexual como estrategia de
prevención en el embarazo de adolescentes de las estudiantes de la U.E “Antonio
Minguet Letteron” de la Parroquia Tacarigua del Municipio Carlos Arvelo en el año

22
escolar 2013-2014. La teoría que sustenta esta investigación es la teoría
psicosexual de Sigmund Freud (1979) y Erikson (1989) con la teoría psicosocial.
Metodológicamente, se abordó desde un paradigma Interpretativo, con un enfoque
Sistémico, orientado por la matriz Epistémica Fenomenológica, aplicando el
método Fenomenológico propuesto por Spielberg, (citado por Leal 2011), Los
informantes claves fueron tres un adolescente, un representante y un docente
orientador. Las técnicas de recolección de información para este trabajo de
investigación se basaron en la entrevista en profundidad, las cuales fueron
grabadas de forma mecánica mediante un aparato de audio para su posterior
revisión y descripción textual. Se tomaron en cuenta los criterios de rigor
científicos: el valor de verdad, la aplicabilidad, la consistencia y la neutralidad,
planteados por Liconl y Guba (citados en Rodríguez, Gil y García, 1996). Después
de este recorrido por la realidad estudiada se procedió a realizar la categorización
la esencia y estructura, la constitución de la significación, la interpretación y
posterior construcción de una aproximación teórica para analizar la información
sustentada en la información textual obtenida del discurso de los informantes clave
del estudio. El estudio llego a la conclusión que el rol de los 21 padres y
educadores es sumamente importante, para que los adolescentes puedan tener
relaciones sociales, psicológicas y sexuales de una manera sana, madura y
responsable.

Paola Luna (2015) desarrollo el siguiente T.E.G “Influencia del embarazo


precoz en el desarrollo académico en las niñas de sexto grado de la unidad
educativa la Blanquita”, para optar al título de Licenciada en enfermería en el
Instituto Universitario Pedagógica Experimental Libertador del Táchira.

La influencia del embarazo precoz en el desarrollo académico en las niñas de


sexto grado de la Unidad Educativa la Blanquita, se concibe como investigación
que busca Orientar a los niños y niñas de sexto grado de la unidad Educativa La
Blanquita en cuanto a la Educación Básica sobre el embarazo Precoz. Para el
logro de dicho objetivo, la investigación se corresponde con un enfoque

23
cuantitativo, bajo un estudio de campo, de naturaleza descriptiva y por su finalidad
es un proyecto factible. En base a ello, la población está conformada por sesenta
(60) niños y niñas y cuatro (4) docentes. Se eligió una muestra representativa
basada en un total de treinta (30) niños y niñas y dos (2) docentes de la institución.
Para el proceso de recolección de información, se diseñaron dos instrumentos de
recolección de información, uno dirigido a cada informante, y estructurados con
ocho (8) ítems con modalidades de respuestas SI, NO, NO SABE. Como resultado
se arroja que efectivamente los estudiantes no tienen conocimiento específico
sobre el embarazo precoz, y en base a ellos se realizaron una serie de
actividades, que permitieron mejorar los niveles de conocimiento sobre a temática.
La recomendación, va dirigida al personal docente, a fin de que logre planificar
más actividades que faciliten la orientación de los niños y niñas en la etapa de
desarrollo que lo involucren en temas de sexualidad.

Linares Kenny, Noguera Joiner (2015) desarrollo el siguiente T.E.G


“Programa preventivo para la disminución del embarazo a temprana edad
dirigido a los y las adolescentes del Instituto de Formación Máximo Talento”,
para optar al título de Licenciado en Educación, Mención Orientación en el Instituto
Universitario Carabobo.

La presente investigación se planteó como objetivo, proponer un programa


preventivo para la disminución del embarazo a temprana edad dirigido a los y las
adolescentes del Centro de Capacitación “Instituto de Formación Máximo Talento”,
la cual está fundamentada en la visión de Urie Bronfenbrenner con la Teoría
Ecológica y Sociocultural (1987) y la Teoría del Aprendizaje social de Albert
Bandura (1973), basado en una investigación de naturaleza cuantitativa, de
Proyecto Factible, cuyo diseño a utilizar es de, campo. La muestra del estudio
estuvo conformada por sesenta y seis (66) estudiantes, para una población de
198, las técnicas aplicadas para la recolección de los datos fueron la encuesta, se
elaboró un instrumento cuestionario. El cual fue validado por tres expertos en las
áreas de orientación, sexualidad, estadística. Según la información obtenida los y

24
las adolescente mostraron falta de conocimiento de la sexualidad responsable, por
lo que se recomienda el diseño de un programa de orientación sexual.

2.2 Bases Teóricas

2.1 Adolescencia

Master J (2000 pág. 257), considera la adolescencia como “una etapa de


hallazgos y eclosión, una época en que la maduración intelectual y emocional
corre paralela con el desarrollo físico y genera una libertad y un creciente
apasionamiento vital”.

Según Bertocci, P. (1989 pág. 14), la adolescencia es una etapa de capital


importancia es un período de transición comprendida entre la infancia y la adultez.
El niño empieza a hacerse hombre, para lo cual ha de pasar por un proceso
caracterizado por cambios corporales y por la adaptación al entorno. Esta etapa
coloca al joven en una situación propensa al conflicto, el potencial biológico se
enfrenta al potencial sociocultural con la esperanza de que la resultante de esa
interacción sea un individuo sano con capacidad de tolerar frustraciones y con
aspectos asertivos en su personalidad.

 Sexualidad en la adolescencia

La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres


áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica,
relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura
social fijados en los valores o normas aceptados (Molina, Luengo & Toledo, 1994).
Una seudovaloración de éste como placer, es decir, sin compromiso afectivo.

 Embarazo en la Adolescente

25
Silber (1992), refiere que cada año 3.312.000 adolescentes
latinoamericanas llevarán a término su embarazo. Se ignora el número de abortos.
Sin embargo, en la adolescencia se relaciona a factores que incluyen nivel
socioeconómico bajo, inestabilidad familiar, iniciación de la actividad sexual a muy
temprana edad, por falta de conocimientos en educación sexual e
irresponsabilidad por parte de los adolescentes. Además, podemos evidenciar que
los embarazos sucesivos en los adolescentes contribuyen a perpetuar el ciclo de
la pobreza y la miseria.

En el II Congreso de la Mujer, se señala la incidencia cada vez mayor de


embarazos precoces en el grupo etéreo entre 12 y 14 años. Esto se lo atribuye a
la falta de educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad humana. Cabe
destacar que uno de los factores que han sido asociados con el embarazo en
adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad
sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual,
abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen
mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de
transmisión sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad. En
relación con los factores causales del embarazo en adolescente, podemos referir
así en relación que Tapia (1991), en un trabajo de investigación donde se estudió
La violencia y la realidad de la madre joven de sectores populares refiere como
principales causas de embarazo en adolescentes, la inestabilidad familiar, el
abuso sexual y el incesto, la menarquía temprana (12 años) la falta de educación
sexual oportuna y formal, la carencia habitacional y los medios de comunicación.
Por consiguiente, los factores antes mencionados están presentes en el ambiente
en el cual se desarrollan los adolescentes, contribuyendo a propiciar una actividad
sexual temprana y en embarazos sucesivos en la adolescente, cabe resaltar la
constante publicidad sobre la sexualidad en los medios de televisión, cine, radio y
publicaciones.

26
Las adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad
promedio del embarazo fue de los 16 años (moda), la mayoría de ellas con un
deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos
sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición las mantenía
aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía.
Igualmente, la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión
cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la
violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación
sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva
sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más
prometedor.

Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la


pubertad, con la aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la
primera menstruación que es el signo más claro y constituye una indicación de
que están madurando los órganos internos de la reproducción. La secuencia
cronológica de estos cambios culmina en la obtención de la capacidad
reproductora la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales
como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello púbico y la
aceleración del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real
de la menstruación.

Cambios hormonales
Los cambios hormonales en la adolescencia alteran el camino hacia la
madurez. Se debe considerar que la adolescencia es un periodo en que los
jóvenes se desarrollan y acaban definiéndose como personas. Se trata del paso
de la infancia a la vida adulta y es un momento de continuo desarrollo personal y
emocional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la


etapa comprendida entre los 10 años y los 19 años. Se considera que tiene dos

27
fases: la adolescencia temprana, de los 10 hasta los 14 o 15 años; y la
adolescencia tardía, de los 15 a 19 años. Durante esta fase de crecimiento,
aparecen los famosos, típicos y continuos cambios hormonales en la
adolescencia. Estos se manifiestan de forma evidente en una transformación física
y psicológica

2.2.2 Pobreza y sexualidad

Como se ha visto a lo largo del presente capitulo, hay una fuerte vinculación
de la pobreza con muchas condiciones del venezolano. Una de ellas, es la
relación de la pobreza con el inicio de la actividad sexual, así como, del embarazo
precoz, relacionadas con otras variables como deserción escolar, ocupación, etc.

Según la encuesta de Hogares (OCEI, 1995), citada en el Ministerio de la


Familia (1999): “en 1993. 1.065.848 lo que equivale al 26,5% de los 4.024.406
jóvenes venezolanos en edades comprendidas entre los 15 y los 25 años, ni
estudiaban ni trabajan. Hay que recalcar que el 71,6% de ellos eran mujeres”
(p.75). este hecho llama la atención y lleva a pensar en una posible exclusión de
las mujeres en el ámbito social, pues las estadísticas afirman que de ese total de
jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban, 598.872 mujeres se dedicaban al oficio
del hogar.

Si la condición “oficios del hogar” no se considera como un problema, como


un fenómeno de exclusión social, sino que tal actividad fuese social y
económicamente deseable, entonces esta actividad seria socialmente valorada,
por lo cual la cifra de jóvenes que no trabajan desciende a 517.394. Los oficios del
hogar vienen asociados con la maternidad, el matrimonio o, en algunos casos, con
una tradicional obligación que tienen las mujeres en los estratos socio-económicos
más bajos: atender a sus hermanos menores mientras sus madres trabajan.

 Entorno sociofamiliar

28
Los valores sexuales que los adolescentes viven en su hogar significan y
resultan más determinantes que los oídos en el aula. La familia es la mejor y más
decisiva cátedra de educación sexual. Igualmente, el ambiente sexual que impere
o impregne en general a un hogar constituye una variante de educación sexual
implícita, más determinante que el ambiente escolar. Vista así, la familia preserva
sus valores comunitarios y de no existir la estructura familiar será imposible la
adaptación social del individuo. Esto queda sustentado por lo planteado por
Cepeda, M. Galeno, A. y García, A. (1993: 123), quienes postulan que los grupos
familiares bien constituidos proporcionan oportunidades ilimitadas para las
conductas sexuales de cualquier ser humano. Esto debido a que, es desde el
hogar La Universidad del Zulia 22 donde el niño a través de la imitación, inicia su
aprendizaje de los roles tanto femenino como masculino. Esta adecuada definición
de roles transmite en el niño sentido de principios, respeto y valores.

 Sexualidad y Cultura

Concepto de Sexualidad

La sexualidad se define como:

Gremone, (1997 pág. 25) El conjunto de características de tipo biológico,


psicológico y socio-culturales que diferencia a cada individuo ya sea como hombre
o como mujer en su grupo social. La sexualidad es parte de la salud y del
desarrollo de la personalidad, por lo tanto, el hombre y la mujer poseen
características sexuales que son naturalmente complementarios.

Valdés y bustos (1995) definen la sexualidad como un concepto biológico


atravesado por la cultura. En este contexto, la sexualidad es un producto social,
esto es, una representación e interpretación de funciones naturales en relaciones
sociales jerarquizadas.

29
Desde un punto de vista biológico, el acto sexual es el mecanismo mediante
el cual la especie humana se reproduce. Este acto consiste en el traslado de una
célula reproductora masculina (el espermatozoide) hasta la célula reproductora
femenina (el ovulo), la cual es fecundad. Esta fecundación se desarrolla dentro de
la mujer para convertirse al final de nueve meses un nuevo individuo. Sin
embargo, en los seres humanos, el sexo no es solo para la reproducción, también
se convierte en sexualidad, es decir, en la capacidad de expresar sentimientos y
emociones como el amor, a través de un compartir sexual.

Entorno sociocultural

Importantes cambios sociales durante estas últimas décadas han significado


también importantes efectos en cada uno de los grupos que conforman nuestra
sociedad, en especial en el núcleo básico que es la familia. Por otro lado, los y las
adolescentes, en la búsqueda de un espacio en el mundo, son una respuesta de
su propio contexto social. Ser adolescente hoy es totalmente diferente a haber
sido adolescente hace dos décadas atrás. Ser padre de un/a adolescente hoy no
es lo mismo que en generaciones anteriores.

Estos cambios sociales han tenido un enorme impacto en: Los patrones de
vida familiar; en el status de la mujer; en el comportamiento y actitudes sexuales
especialmente de los y las adolescentes; en la cultura de la juventud; en los
patrones de empleo; en el uso del tiempo libre de adultos y adolescentes.

 Cambios en los patrones de vida familiar y su influencia en adolescentes

Si bien todavía hay una gran proporción de adolescentes que viven en


familias con ambos padres (en los cuales el padre es el principal proveedor y la
madre es una dueña de casa, preocupada del cuidado de sus hijos), sin embargo,
cada vez es mayor el número de adolescentes que viven en familias con un solo
padre, generalmente la madre, debido a separación de los padres. Esta situación

30
se agudiza en los sectores más pobres, donde la madre debe con frecuencia
cumplir el rol de proveedor a expensas de la atención de los hijos.

Un aumento de los nacimientos fuera del matrimonio es otro de los factores


que contribuye a incrementar el número de los y las adolescentes que viven en
familias uniparentales. En parte, el aumento de los nacimientos fuera del
matrimonio se debe a cambios en los patrones de la relación de pareja, lo cual
refleja modificaciones en los valores y las actitudes acerca del matrimonio y en
particular la importancia de éste para legitimar los nacimientos. Cada vez más
mujeres, adultas o adolescentes, retrasan el matrimonio meses y aún años
después del nacimiento de los hijos

La sexualidad está presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos.


Su desarrollo armónico es fundamental para la formación integral de la persona,
su finalidad es la relación humana, en tanto que contempla dimensiones
comunicativas. En su desarrollo comprende aspectos biológicos, psicológicos y
sociales, resaltando dentro de estos ultimo la dimensión ética.

 Conducta sexual

En los actuales momentos la prevención se basa, en los criterios que da


Villegas, P. (1996 pág. 786), cuando dice: prevenir los comportamientos
desconsiderados, irresponsables, sin decisión, no constructivos; por lo tanto, las
falsas creencias e ignorancias no debe ser los que manejan la sexualidad; aun
cuando las reacciones de ignorancia de los adultos distorsionen el sentido del
juego en la exploración de las expresiones sexuales infantiles o juveniles.

Desconocimiento de los métodos anticonceptivos, aunque 9 de cada 10


adolescentes dicen que los conocen; pero, el problema está en su uso, en la
práctica. Las jóvenes declaran la violencia familiar como causante de expulsión del
hogar en la búsqueda de una pareja temprana.

31
Las adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales a una edad más
temprana que sus iguales hace varios años, según la Encuesta de Salud y Hábitos
Sexuales realizada en el año 2003 por el Instituto Nacional de Estadística en
colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo (Secretaría del Plan
Nacional sobre el Sida), la edad media de la primera relación sexual con
penetración es de 17,5 años en chicos y 18,2 años en las chicas. Finalmente,
respecto al último factor, manifestaron que el 40 % de los padres de los bebés son
mayores que ellas. Por lo que, son adultos que están embarazando a
adolescentes y, en algunos casos, adolescentes menores de 15 años; y cuando
hay embarazadas menores de 15 años, hay violencia sexual y violencia de
género.

2.2.3 La sexualidad en los jóvenes

 construcción cultural de la adolescencia

Se puede decir que existen distintos enfoques que convergen en el concepto


de la adolescencia ya que “la edad no es solo un factor cronológico, sino una
construcción social de significados y valores” (Sánchez, 2002 pág. 2). La
adolescencia parte desde un punto de vista biológico debido a los cambios físicos
de la pubertad, como lo son la menarquia en las mujeres y la espermaquia en los
hombres. Los aspectos socioculturales están sujetos a cambios a través del
tiempo y a su vez influenciados por el contexto socioeconómico, racial, de origen
(rural-urbano), entre otros. Otro factor importante es la dilatación de la etapa de la
adolescencia debido principalmente a tres hechos: el adelanto de la menarquia, la
prolongación del periodo dentro del sistema escolar, el retraso de la edad de la
primera unión matrimonial y por consiguiente la actividad sexual premarital.

 Maternidad en la Adolescencia

32
El matrimonio no parece ser una opción obligante para la vida conyugal en los
sectores más pobres de la población venezolana, como lo señala (Recagno, 1982
pág. 531):

Por ello las familias incompletas aportaron casi la mitad del aumento
poblacional para el comienzo de la década de los 80. Con el tiempo, las
costumbres han sido mucho más permisivas en las relaciones de la pareja y la
procreación fuera del matrimonio. El control de la procreación juvenil supone unas
pausas sociales o religiosas, internalizadas, la admisión de sistemas
anticonceptivos y una organización familiar fuerte .

Existen patrones de comportamiento que por repetirse de generación en


generación parecen ser normales, como, por ejemplo, la carencia de la figura
paterna, la convivencia en concubinato, el inicio temprano a la vida sexual, la
deserción escolar y el embarazo precoz.

Berutti (1982), citada por Recagno (1982), realizo una encuesta, enfocada a
conocer el concepto que tiene la mujer de sí misma, obteniendo el siguiente
resultado: “en los estratos populares un 83% de ellas consideraron que la
maternidad es el objetivo fundamental de la mujer, pues da a la vida más claridad
y cuando no se llega, a ella produce amargura (p.535)

 Causas del embarazo en la adolescencia

Los métodos anticonceptivos son esenciales para hacer del embarazo el


resultado de una planificación, el resultado de una planificación. Según datos del
Fondo de Población de las Naciones Unidas, citado por Freitez (1999), 9 de cada
10, los usa adecuadamente.

En el Manual de Medicina de la Adolescencia, Tomas J. Silber y colaboradores


definen el embarazo en la adolescencia como aquella gestación que ocurre
durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica cero =
33
edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia
social y económica de la familia parental. Ha sido llamado también el síndrome del
fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza .

Existen diferentes factores que pueden causar un embarazo a temprana edad


como:

 Inicio precoz en la actividad sexual.

 Causas familiares: familias desintegradas, puede darse el caso de que sean


hijas de madres adolescentes.

 Factores socioculturales: escasos recursos económicos, baja escolaridad.

 Falta de madurez, falta de compromiso con sus responsabilidades.

 No utilizan métodos anticonceptivos.

 Violación (en algunos casos).

 La primera relación sexual generalmente no es planeada, es espontánea y


por consiguiente no se cuenta con los anticonceptivos.

 Falta de educación sexual.

 Temor de acudir a consultas o pláticas relacionadas con el tema.

 Temor a preguntar.

 La ausencia de valores de responsabilidad en cuanto a su desarrollo


sexual.

34
 La presión de grupo por parte de otras adolescentes a que tengan
relaciones sexuales.

 Desconocimiento de centros de información y planificación familiar y miedos


a acudir a las consultas por si sus padres de enteran.

 Búsqueda de la identidad, les preocupa la imagen que los demás tienen de


ellos.

 Ser hijas de madres adolescentes.

 Consecuencias

Tradicionalmente se había considerado que un embarazo no deseado tenía


para la chica sólo algunas consecuencias orgánicas, con un efecto limitado en el
tiempo. Sin embargo, hoy sabemos que, desde el momento en que sabe que se
ha quedado embarazada, y tome la decisión que tome (abortar o tener el hijo),
está expuesta a importantes consecuencias, no sólo orgánicas, sino también
psicológicas, sociales, económicas educativas y laborales. Los efectos de muchas
de ellas pueden extenderse, incluso, hasta muchos años después del embarazo.

Los aspectos siguientes están tomados de Gerendas, M. y E. Sileo, (1992), así


como de Monroy de V. A, Morales G., M. N. y Velasco. M. L. (1988).

El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente


importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va
acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la
salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad,
la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de
una situación social de rechazo.

35
Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan
con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y
demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre
adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.

 Riesgos biológicos:

 Complicaciones obstétricas.
 Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del
parto prematuro.

 Anemia.

 Desproporción cefalopélvica.

 Distocias mecánicas y dinámicas.

 Parto prolongado y difícil.

 Muerte.

 Abortos provocados y sus complicaciones.

 Perforaciones uterinas.

 Hemorragias.

 Infecciones.

 Aumento de la morbimortalidad infantil.

 Prematurez.

36
 Bajo peso al nacer.

 Enfermedades congénitas.

Las probabilidades de que una madre adolescente tenga estos problemas


son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados y dichas
probabilidades son más altas entre los pobres que entre los de mejor condición
social en un miso país. A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de
muerte entre las mujeres de 12 a 20 años. En la mayoría de los países
latinoamericanos y del caribe, la maternidad y el aborto están clasificados entre las
cinco primeras causas de muerte entre las mujeres de 12 a 20 años.

El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo de la


personalidad de las mujeres, el cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede
generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo. Entre
los criterios médicos para considerar el embarazo y el parto en adolescentes como
de alto riesgo, sobre todo en las menores de 12 años, se encuentran los
siguientes:

La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no


indican que se ha completado el crecimiento del canal del parto. La pelvis ósea
crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para
alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún
después de la menarquía, cuando hay una desaceleración del crecimiento de la
talla. El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de la
menarquia que en la etapa adulta.

Se ha señalado que hay una incidencia mayor de toxemia, anemia,


desproporción feto pélvica, parto prematuro, mortalidad materna y mortalidad
perinatal, presentación podálica, ruptura prematura de membranas, hipertensión
arterial.
37
- Factores de riesgo para el niño.

Los problemas de salud también pueden afectar a los bebés de madres


adolescentes. Tales complicaciones incluyen una mayor incidencia de peso bajo al
nacer (que a su vez puede conducir a problemas neurológicos, retraso, otros
problemas de salud, e incluso la muerte), nacimiento prematuro, muerte fetal y
mortalidad perinatal. Pero al mismo tiempo se ha determinado que algunas de
estas complicaciones no están directamente relacionadas con la edad sino con un
cuidado y una nutrición prenatal inadecuados.

También las tasas de morbilidad son más altas, así como la permanencia en
terapia intensiva es más prolongada y costosa, hay mayor incidencia de
hospitalizaciones, problemas de desarrollo y de conducta. Hay mayor riesgo de
maltrato, abandono físico y emocional, y repercusiones en el desarrollo psicólogo-
emocional. Múltiples factores de riesgo afectan negativamente al futuro del niño,
entre ellos el bajo status socio-económico y el bajo nivel educacional de la madre,
los cuales ejercen efectos adversos en las oportunidades para el óptimo
crecimiento y desarrollo.

Los padres adolescentes no se encuentran en condiciones de


proveer fuentes emocionales, económicas y educacionales, así como un ambiente
social adecuado para su hijo. También se puede decir que como la situación
socioeconómica es poco favorable, la buena salud del niño puede estar en peligro
ya que sus padres adolescentes no se encuentran lo suficientemente maduros
como para proveer fuentes emocionales, económicas y educacionales, así como
un ambiente social adecuado para su desarrollo óptimo. En consecuencia, puede
ser que los riesgos sociales y psicológicos negativos del embarazo en
adolescentes aún pueden ser mayores que los biológicos.

- Factores de riesgo para la adolescente.

38
Los efectos sociales por el hecho de tener un hijo durante la adolescencia
son negativos para la madre, puesto que el embarazo y la crianza del niño,
independientemente del estado marital, interrumpen oportunidades educacionales
que se reflejan en el momento de obtener mejores trabajos, salarios más altos,
etc.

Tener que asumir la crianza de un niño durante la adolescencia afecta el desarrollo


personal de las jóvenes. Cambian totalmente las expectativas y la vida de las
adolescentes; ya no podrán seguir compartiendo con su grupo de compañeros y
amigos, dejan de crecer con su grupo, con lo cual pierden una importante fuente
de satisfacción social y psicológica y un elemento de apoyo afectivo para el logro
de confianza en sí misma, de autoestima y de identidad personal.

Generalmente tienen que interrumpir sus estudios, lo cual limita


sus posibilidades de alcanzar buenos niveles profesionales y laborales. Las
madres adolescentes tienen alto riesgo de sufrir desventajas económicas y
sociales, de permanecer en la pobreza, sin completar su escolaridad, de tener
matrimonios inestables y problemas en la crianza de los hijos.

Hay una pérdida de autonomía que obliga a las jóvenes a buscar la ayuda de
los padres cuando ya creían que iniciaban su camino a la independencia. Esa
situación puede prolongarse por muchos años y en algunos casos
indefinidamente. Un grupo importante de ellas continúa sufriendo el rechazo que
comenzó durante el embarazo. La joven madre recibe desprecio, violencia y
discriminación de parte de su grupo familiar y de la comunidad.

Los matrimonios precoces no representan la alternativa ideal. Las relaciones


de pareja generalmente son poco estables y muy conflictivas. Un alto porcentaje
de ellos termina en divorcio poco tiempo después. Hay una demora o cese de su
desarrollo personal y en el logro de su madurez psicosocial.

39
Todos esos conflictos y sentimientos de insatisfacción generan gran dificultad
en la adolescente para asumir su rol de madre. Son emocionalmente inmaduras y
no tienen la paciencia necesaria ni la tolerancia para proveer de todo lo que
necesita un niño pequeño. Puede haber rechazo del bebé o aceptación aparente
sin asumir la responsabilidad completa. En conclusión, se trata del llamado
síndrome del fracaso de la adolescente embarazada como lo denominan los
especialistas.
- Factores de riesgo para la familia.

Los padres adolescentes que reciben el apoyo de sus padres y continúan


viviendo con ellos, pueden hacerse cargo de su hijo con la ayuda de sus familias,
pero se observa un desequilibrio psicológico y económico de la familia protectora.

- Factores de riesgo para la comunidad.

El grupo de madres adolescentes y sus hijos constituyen una población


demandante de servicios y de ayuda, poco o nada productiva, que representa una
carga para la sociedad desde el punto de vista económico y social. Estas
familias pueden necesitar asistencia pública por largo tiempo. Constituyen una
creciente población de alto riesgo proclive a presentar desajustes emocionales
y psicosociales.

2.2.4 servicios y Programas

Durante los últimos años la atención de la adolescente embarazada en Latino-


América ha experimentado un considerable desarrollo, creándose servicios
especiales y diseñándose actividades específicas para este grupo etéreo. En la
medida que la cobertura y calidad de estos programas y servicios aumenta, los
riesgos asociados, especialmente los biológicos, han experimentado importantes
reducciones.

40
Cabe destacar que los programas y servicios para adolescentes
embarazadas deben cumplir los requisitos propios del modelo de salud integral,
presentados en el capítulo respectivo. Asimismo, para profundizar en normas,
recursos y actividades, se han desarrollado modelos de atención de nivel
secundario y terciario que apoyan y complementan la atención del nivel primario.

 Cuidado prenatal

El control prenatal debe ser integral e interdisciplinario. Existen estudios que


demuestran que programas que proveen adecuado cuidado nutricional,
psicosocial y educacional disminuyen el riesgo asociado a este tipo de embarazos,
especialmente en menores de 15 años. Durante el período prenatal la madre está
especialmente sensible y receptiva a la comunicación verbal y no verbal, lo que
facilita la pesquisa de problemas de la esfera psicosocial y la entrega de
contenidos educativos a la madre adolescente, al padre y a los miembros de las
familias de origen, cuando ellos acompañan el proceso.

Información básica con respecto al embarazo, como la edad gestacional en


que se palpa el útero aumentado de tamaño (sexta semana desde la fecha de la
última menstruación), se escuchan los latidos cardíacos fetales (semana 10-12) y
la primigesta percibe por primera vez los movimientos fetales (alrededor de la
semana 20), son altamente valorados.

 Atención del parto

Debe ser realizada en un centro con infraestructura y recursos humanos


adecuados. Es de gran importancia la coordinación con el equipo de atención
primaria que ha acompañado el período prenatal. Se recomienda evitar dar de alta
precozmente a la madre adolescente de manera de aprovechar ese tiempo para
educar y reforzar los cuidados del recién nacido.

41
 Cuidado post natal

Una vez abandonado el hospital, la madre adolescente se enfrenta al mayor


reto del proceso: ser capaz de cuidar a su hijo. El equipo de salud debe apoyar de
cerca, ofreciendo toda la ayuda necesaria para la óptima salud del recién nacido.
Es importante fortalecer la confianza y autoestima de la madre, a través de
explicaciones simples que reafirmen su capacidad de cuidar adecuadamente a su
hijo. Conviene coordinar los controles postparto de la madre con los de su hijo, lo
que mejora la adherencia a las indicaciones. Junto con los elementos propios del
control médico biológico, es necesario explorar el contexto psicosocial en que
viven la madre adolescente y su hijo recién nacido. Es necesario observar
sintomatología depresiva o de stress. Explorar los planes familiares y
vocacionales, así como la situación escolar y su futuro, nunca será excesivo
estimular decididamente la reinserción escolar de las madres adolescentes,
orientando sobre las alternativas para continuar estudiando que existan en el
entorno. Preguntar sobre actividad sexual y orientar sobre métodos de
planificación familiar debe ser parte de este cuidado integral.

2.3 Bases Legales

En cuanto a las bases legales la investigación se sustenta en los siguientes


documentos:

3.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

 Artículo 78

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán


protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales
respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta Constitución, la
convención sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales que en

42
esta materia haya suscrito y ratificado la República. El estado, la familia y el
estado aseguraran, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se
tomará en cuenta su interés superior en las decisiones que les concierna.

Análisis: Este artículo se basa principalmente en la protección que el Estado


debe brindarle a los niños, niñas y adolescentes, a través de diversos órganos y
tribunales especializados como lo son el Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, el Consejo Municipal de los Derechos del niño, niña y adolescente,
el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Sala de Casación Civil
de la Corte Suprema de Justicia; así como también, por medio de la convención
de los derechos del niños y demás tratados internacionales que en materia de
derechos del niño, niña y adolescente haya suscrito y ratificado la república.
Además, establece los principios que rigen los derechos de los niños, niñas y
adolescentes al señalar la protección integral que le deben asegurar el Estado
conjuntamente con la familia y la sociedad. Y en su último aparte establece que el
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creara un
sistema rector para la protección del niño, niña y adolescente, como en efecto lo
ha creado.

 Artículo 79

Los y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del
proceso de desarrollo. El estado con la participación solidaria de las familias y la
sociedad. Creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida
adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo de
conformidad con la ley.

Análisis: Este artículo se vinculó con el trabajo de investigación por su


participación en el derecho del proceso de desarrollo de los jóvenes y en el papel
que cumplen las familias y la sociedad para en su tránsito durante toda la vida y
así poder brindarles a los mismos una mejor calidad de vida, ya que es obligatorio

43
tanto del estado como de los padres hacerse carga de los jóvenes hasta su
mayoría de edad en cuanto a amor, educación, salud, crianza, respeto,
responsabilidad, y así lograr que en su vida adulta estos jóvenes logren desarrollar
una conducta basada en valores, obtengan un empleo y responsabilidad al mismo.

3.3.2 Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

 Artículo 44. Protección de la maternidad.

El estado debe proteger la maternidad. A tal efecto debe garantizar a todas


las mujeres servicios y programas de atención, gratuito y de la más alta calidad,
durante el embarazo, el parto y la fase postnatal. Adicionalmente debe asegurar
programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y protección del
vínculo materno filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o madres.

Análisis: Existieron algunas personas que a pesar de haber sido madres muy
jóvenes se responsabilizaron por sus bebes, es por ello que este artículo fue muy
importante ya que presta el servicio como un derecho para todas esas madres
adolescente que después de haber cometido el error de mantener relaciones
sexuales de forma irresponsable, es decir sin ningún tipo de protección a la hora
del acto sexual, asumieron la responsabilidad de tener a sus bebes sin importar la
discriminación por parte de la familia, sociedad, donde algunas veces no cuentan
con la responsabilidad paternal.

 Artículo 50. Salud sexual y Reproductiva.

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados,


de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y reproductiva para una conducta
sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos.
El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y
programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y

44
adolescentes. Estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente
confidenciales, resguardar el derecho de la vida privada de los niños y
adolescentes y respetar su libre consentimiento, basada en una información
oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a
solicitar por sí mismos y a recibir estos servicios.

Análisis: Este artículo hizo referencia con el trabajo de investigación, debido


a que los niños y jóvenes deben ser orientados sobre una conducta sexual
adecuada, para así garantizar conocimientos útiles para un futuro tanto de la
madre como del hijo y que aprendan a vivir la vida como lo debe hacer todo ser
humano, con responsabilidad, en armonía. Con respeto, en familia, con amor, todo
niño formado en valores tendrá todas las posibilidades de ser un hombre de bien
ya que durante su desarrollo adolescente recibió una buena educación basada en
comunicación e información con respecto a la sexualidad. Obteniendo a una
persona culta y con buenas decisiones sobre su vida.

Artículo 57. Disciplina escolar con los derechos y garantías de los niños y
adolescentes.

La disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos,
garantías, y deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia: Debe
establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o
instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones
aplicables y el procedimiento para imponerlas, todos los niños y adolescentes
deban tener acceso y ser informados oportunamente, de los reglamentos
disciplinarios correspondientes. Antes de la imposición de cualquier sanción debe
garantizarse a todos los niños y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar
y a la defensa y, después de haber sido impuesta, se les debe garantizar la
posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e imparcial. Se prohíben las
sanciones corporales, así como las colectivas y se prohíben las sanciones por
causa de embarazo de una niña o adolescente.

45
Análisis: Este artículo hace referencia al trabajo de Investigación sobre la
conducta que debe presentar un estudiante, allí nos informa sobre las sanciones
que se deben imponer ante cualquier falta grave y también cuando no se deben
aplicar estas mismas. De acuerdo al mismo, las instituciones no pueden sancionar
ni negar sus servicios a las madres adolescentes durante y después de su
embarazo. Gracias a esta ley que protege los derechos de todos los niños y
adolescentes del estado todos ellos están en su derecho de ser informados (as)
sobre lo que acontece durante su formación escolar.

3.3.3 Ley Orgánica de Educación

 Artículo 14

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental


concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de
calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del
conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y
republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad
nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y
universal. …La didáctica está centrada en los procesos que tienen Como eje la
investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las
estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de
intereses y necesidades de los y las estudiantes.

Análisis: Este artículo es muy importante para el trabajo de investigación y se


puede usar como referencia al mismo debido a la educación gratuita para todos,
niños, adolescentes y adultos para una mejor calidad de vida. La educación es la
principal 46 meta que todos beberían de cumplir para así proponerse un futuro

46
mejor. Si todos los jóvenes estudiaran y tuvieran más conocimientos con respecto
a las consecuencias que puede ocasionar un embarazo no planificado a temprana
edad habría menos inconciencia por parte de todos esos padres irresponsables
que día a día dejan a sus hijos abandonados, los cuales en un futuro podrían ser
delincuentes por la falta de protección, amor y educación.

3.3.4 Ley Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes


(LOPNNA)

 Artículo 6 Participación de la sociedad.

La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para lograr la


vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños, niñas y
adolescentes. El Estado debe crear formas para la participación directa y activa de
la sociedad en la definición, ejecución y control de las políticas de protección
dirigidas a los niños, niñas y adolescentes.

Análisis: Este articulo habla de que tanto la familia, sociedad como el estado
asumen las responsabilidades y obligaciones de los niños y adolescentes para el
cuidado de ellos y su educación.

 Artículo 7. Prioridad Absoluta.

El Estado, la familia y la sociedad deben asegurar, con Prioridad Absoluta,


todos los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. La prioridad
absoluta es imperativa para todos y comprende:

a) Especial preferencia y atención de los niños, niñas y adolescentes en la


formulación y ejecución de todas las políticas públicas.

b) Asignación privilegiada y preferente, en el presupuesto, de los recursos


públicos para las áreas relacionadas con los derechos y garantías de los niños,
47
niñas y adolescentes y para las políticas y programas de protección integral de
niños, niñas y adolescentes.

c) Precedencia de los niños, niñas y adolescentes en el acceso y la atención a


los servicios públicos.

d) Primacía de los niños, niñas y adolescentes en la protección y socorro en


cualquier circunstancia.

 Artículo 8. Interés Superior del Niños, Niñas y Adolescentes.

El Interés Superior del Niños, Niñas y Adolescentes es un principio de


interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la
toma de todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes.
Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.

Parágrafo Primero. Para determinar el interés superior de niños, niñas y


adolescentes en una situación concreta se debe apreciar:

a) La opinión de los niños, niñas y adolescentes

b) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, niñas y


adolescentes y sus deberes.

b) La necesidad de equilibrio entre las exigencias del bien común y los derechos y
garantías del niño, niña o adolescente.

c) La necesidad de equilibrio entre los derechos de las personas y los derechos y


garantías del niño, niña o adolescente.

48
d) La condición específica de los niños, niñas y adolescentes como personas en
desarrollo.

Parágrafo Segundo. En aplicación del Interés Superior de Niños, Niñas y


Adolescentes, cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de los niños,
niñas y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos,
prevalecerán los primeros.

 Artículo 10.

Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en


consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagrados en favor de
las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos consagrados en
la Convención sobre los Derechos del Niño.

2.4 Sistema de Variable

Variable: Disminución de la incidencia del embarazo en la adolescencia y sus


consecuencias.

Definición Conceptual

La disminución del embarazo está en garantizar que adolescentes y jóvenes


tengan participación real, no solo en cuanto a sus derechos sexuales y derechos
reproductivos, sino también dentro de la sociedad y la economía del país. Una de
las estrategias claves de la disminución es la anticoncepción moderna. Los y las
adolescentes como parte de su Derecho a la salud sexual y salud reproductiva,
tienen derecho a solicitar consejería y además recibir la provisión del método que
elijan.

49
Definición Operacional

Operacionalmente el programa de prevención del embarazo en los


adolescentes será medido a través de los factores de riesgos de las adolescentes
para embarazarse, nivel de participación y nivel de aceptación del programa por la
comunidad, como así también generar nuevos conocimientos que permitan
disminuir el número de casos de embarazos no deseados, para que cada persona
y/o adolescente elija con total libertad, el momento oportuno para ser padres y
asumir con responsabilidad la crianza de un hijo.

Cuadro No. 1 Operacionalización de la variable

Objetivo General: Implementar una Estrategia educativa para disminuir la


incidencia del embarazo en la adolescencia y sus consecuencias en el periodo
comprendido de marzo 2017 a agosto 2018.

50
Objetivos específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems

Disminución de la incidencia del embarazo en la adolescencia y


- Información de la Sexualidad.
Determinar el nivel de Conocimiento de los factores de - Cambios Hormonales.
- Cambios conductuales.
información que tiene la población riesgos de los adolescentes, sexualidad y
- Embarazo y Adolescencia
femenina entre 10 y 19 años del área adolescencia.
que comprende el consultorio
médico popular “Curbati”.

Diseñar una estrategia de Uso de métodos anticonceptivos,

sus consecuencias
- Prevención del Embarazo.
intervención educativa para disminuir intervención educativa y consecuencias. - Consecuencias del Embarazo en
el embarazo en la adolescencia y la Adolescencia.
- Conducta sexual.
sus consecuencias.

Evaluar el nivel de conocimiento Participación de programas de


- Experiencia Sexual.
de los adolescentes con respecto al educación sexual y aprendizaje. - Educación Sexual.
- Participación.
embarazo en la adolescencia y sus
consecuencias una vez
implementada la estrategia
educativa.

51
Fuente: Erika Marquez (2018)

52
2.5 Definición de Términos Básicos

Adolescencia: Es una etapa que va del final de la niñez al inicio de la edad


adulta. Además de ser un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y
social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad del ser
humano.

Adolescente: Es aquella persona que pasa por el periodo comprendido entre


12-18 años aproximadamente. Se refiere al crecimiento y al desarrollo del joven
entre la pubertad y el completo desarrollo del cuerpo. Empieza a razonar como un
adulto, presenta cambios físicos, curiosidad sexual, se empieza a crear
independencia.

Adultez: Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años. Se distingue por


el control que logra de su vida emocional, que le permite afrontar los problemas de
la vida con mayor seguridad y serenidad. Cuando ya ha dejado
la infancia y adolescencia por alcanzar su completo desarrollo físico.

Anticoncepción: La anticoncepción, contracepción o control de la


natalidad es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo. La
planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es llamado planificación
familiar. Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos,
pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el siglo XX.
Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad, ya
que consideran que es moral, religiosa o políticamente indeseable.

Apoyo: Es algo que sirve para sostenerse. Lo que hace más segura una idea
u opinión. Además de proteger y ayudar. Se refiere a hacer que algo descanse
sobre otra cosa; a fundar o basar; a confirmar o sostener alguna opinión o
doctrina; o a favorecer y patrocinar algo. El apoyo, por lo tanto, puede ser una
cosa física (material) o una cuestión simbólica.

53
Comunicación: conjunto de medios, instrumentos y recursos que permiten
transmitir ideas, actitudes, imágenes y mensaje de una persona, generación o
sociedad a otra.

Educación: Es la formación e instrucción para el conocimiento de los hábitos


y modales de la sociedad.

Educación sexual: Es el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se


forma al hombre en lo relacionado con el proceso y los efectos de la actividad
sexual y el sexo. Todo ser humano necesita ser educado en materia sexual sobre
nuevas formas de vivir nuestra sexualidad, sobre todo en momentos como
el embarazo, el cambio de pareja, la menopausia o la vejez.

Embarazo adolescente: Es aquel embarazo precoz que se produce en niñas


y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos
que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no
quiere decir que la niña esté preparada o en condiciones para ser madres ni
muchos menos asumir esta clase de responsabilidad.
Un embarazo adolescente o a temprana edad es el que ocurre antes de los 19
años. Que una adolescente quede embarazada constituye un riesgo para su
salud, su vida y/o la del feto. Además, esta situación también trae complicaciones
a nivel psicológico, familiar y social.

ETS: Son un grupo de dolencias infecciosas, causadas por diferentes tipos de


microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente
durante las relaciones sexuales.

Familia: grupo de parentesco o matrimonio presentes en todas las


sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección,
compañía, seguridad y socialización.

54
Métodos anticonceptivos: Son métodos que evitan que la mujer salga
embarazada, y son la ayuda para una buena planificación familiar. Y muchos de
estos protegen a los usuarios para no contagiarse de microorganismos y/o
enfermedades de transmisión sexual.

Relaciones Sexuales conllevan un intercambio de ideas, emociones,


miradas, abrazos, caricias y besos que pueden (aunque no necesariamente) llegar
a la penetración del pene en la vagina (coito, acto o contacto sexual), con
experimentación o no de una sensación de máximo placer (orgasmo) y con salida,
o no, de semen por parte del hombre a través de la eyaculación

Sexo: Se refiere a las características físicas, genéticas y biológicas que nos


permiten diferenciar a los seres humanos en hombres y mujeres (sexo masculino y
sexo femenino, respectivamente). Cuando escuches el término sexual se hace
referencia al sexo masculino o femenino y a la relación entre ambos. Si se habla
de caricias, besos, abrazos, masturbación o relaciones sexuales nos estamos
refiriendo a conductas sexuales.

Sexualidad: Es la diferenciación genética, morfológica y funcional de una


especie en dos tipos sexuales (en los organismos inferiores son a veces más de
dos) y, sus relaciones funcionales reciprocas referidas a la procreación. Además,
es un conjunto de actividades placenteras relacionadas con la actividad genital.

55
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se describe el diseño de investigación, la población, el


instrumento de recolección de datos, la técnica de análisis y el procedimiento de
cómo se desarrolla la investigación de acuerdo a los objetivos planteados.

Según Tamayo y Tamayo (2003 pág. 37), define el marco metodológico como
“un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información
relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. Dicho
conocimiento se adquiere para relacionarlo con la hipótesis presentada ante los
problemas planteados.

Según Balestrini (2006, pag.125) “el marco metodológico es el conjunto de


procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a
propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir
los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados.

3.1 Modalidad de la Investigación

Según Arias, (2006 pag.31), define la investigación de campo como:


Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes.

El presente trabajo es una investigación de campo, ya que la información


proviene de primera fuente.

56
3.2 Nivel de la Investigación

El presente trabajo es una investigación de tipo descriptivo, realizado con el


objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en la
adolescencia, los factores de riesgo, sus consecuencias y los métodos para
evitarlo, en los grupos de edades comprendida (10-19 años) pertenecientes al
consultorio médico Curbati, del municipio Pedraza. Estado Barinas en el periodo
comprendido de marzo 2017 a agosto 2018.

Según Méndez (2001 pág. 137), “el estudio Descriptivo identifica


características del universo de investigación, señalas formas de conducta y
actitudes, establece comportamientos concretos, descubre, comprueba y analiza
las variables de investigación”, el precitado autor afirma, que los estudios
descriptivos acuden a técnicas específicas de recolección de información, como la
observación y la entrevista.

3.3 Población y Muestra

Población

Según Balestrini (1997 pag.26), define la población como “cualquier conjunto


de elementos de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus
características”.

La población estará constituida por un total de 924 usuarios en edades


comprendidas de 10 a 19 años pertenecientes al consultorio médico Curbati, del
municipio Pedraza. Estado Barinas en el periodo comprendido de marzo 2017 a
agosto 2018.

57
Muestra

Según Tamayo y Tamayo (1998 pag.115), “la muestra es el conjunto de


operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en la totalidad de una población universo colectivo partiendo de la
observación de una fracción de la población considerada”.

En la presente investigación se realizó un muestreo no probabilístico del 50%


que quieran participar en el estudio y que asistan al consultorio popular Curbati
para atención médica en el período de estudio.

3.4 Técnicas e instrumentación de recolección de datos

Para la recolección de información diagnóstica, se elaboró un cuestionario con


varias alternativas de respuestas. Cabe destacar, que a través de este instrumento
se evaluó el nivel de información que tienen los adolescentes en relación a la
educación sexual, incluyendo todo lo referente al embarazo en adolescente.

Validación del Instrumento

Chávez (1994), especifica que la validez es la eficiencia con que un


instrumento mide lo que pretende medir, y la confiabilidad se concibe con el logro
con el cual se obtienen los resultados similares en distintas aplicaciones. La
validez de una escala está relacionada también con su confiabilidad.

Una vez diseñado el instrumento fue sometido a un estudio técnico para su


validez, mediante la evaluación por parte de tres (03) expertos con experiencia y
conocimiento del problema y profesionales en el área de medicina

58
CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Análisis de los Resultados

En este capítulo se basa en el análisis obtenido de los instrumentos


empleados para la recolección de datos que permitieron el desarrollo de la
investigación entre el cual se encuentra la técnica de la encuesta. Se presenta la
categorización, análisis e interpretación que sirve como base de información para
la toma de decisiones de manera más oportuna y vinculante al estudio en
cuestión, cabe señalar que estos resultados que se van a presentar son para dar a
conocer las ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL EMBARAZO
EN LA ADOLESCENCIA DE LA COMUNIDAD CURBATI EN EL PERIODO
MARZO 2017-AGOSTO 2018, establecido una técnica basada en la encuesta a
las adolescentes de la comunidad de Curbati.

El presente análisis se encuentra sujeto a los datos obtenidos como resultado


de la aplicación del instrumento a la población y se presentan las preguntas con
los porcentajes de respuestas respectivas, recogidos en una tabla y su
correspondiente grafico circular o de tortas que reflejan valores absolutos o
relativos para facilitar la visualización de las proporciones entre las alternativas
empleadas. Finalmente se presenta un análisis del significado de esas respuestas
en función de la problemática sometida a estudio, y que servirán de base para la
elaboración de conclusiones y recomendaciones.

59
Ítems 1. ¿Sabe lo que son las relaciones sexuales?

Cuadro N° 2. Información de la Sexualidad.

Indicador. Información de la Sexualidad.


Preguntas Encuestados %
Si 462 100%
No 0 0%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 3 Grá
fico N° 1. Información de la Sexualidad
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: Los resultados obtenidos de los adolescentes que tienen


información o conocimientos sobre la Sexualidad la totalidad de los adolescentes
dijeron que si están informadas sobre que es son las relaciones sexuales.

Ítems 2. ¿Te han hablado sobre las relaciones sexuales?


60
Indicador. Información de la Sexualidad.
Preguntas Encuestados %
Si 369 80%
No 93 20%
Total 462 100%
Cuadro N° 3. Información de la Sexualidad.
Fuente: Erika marquez. 2018

Gráfico N° 2. Información de la Sexualidad

Object 5

Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: Los resultados obtenidos arrojaron que al 80% de las adolescentes


le han hablado sobre las relaciones sexuales y al otro 20% no, lo cual hay que
considerar que, aunque la mayoría si le han informado sobre el tema, el restante
está en riesgos de riesgo contra la salud sexual debido a la correcta orientación
que deben recibir para consolidar su información sexual.

Ítems 3. ¿has recibido o buscado información acerca de la sexualidad con tus


padres, amigos o personas adultas?

61
Cuadro N° 4. Información de la Sexualidad

Indicador. Información de la Sexualidad.


Preguntas Encuestados %
Si 392 85%
No 70 15%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 7 Gráfic
o N° 3. Información de la Sexualidad
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: Los resultados obtenidos arrojaron que al 85% de las adolescentes


han buscado o recibido información sobre las relaciones sexuales con algunos de
sus familiares y conocidos, por lo tanto, el otro 15% no han recibido o buscado
información sobre el tema, lo cual hay que considerar que todavía los
adolescentes mantienen distancia de las personas adultas que puedan
aconsejarles sobre su forma de ver la sexualidad y que estén mas orientadas.

Ítems 4. ¿Sabes que es un embarazo precoz?

62
Cuadro N° 5. Información de la Sexualidad

Indicador. Información de la Sexualidad.


Preguntas Encuestados %
Si 196 42.5%
No 266 57.5%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 9 Gráfic
o N° 4. Información de la Sexualidad
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: Los resultados obtenidos arrojaron que él 42.5% de las


adolescentes si saben y tienen el conocimiento de lo que es un embarazo precoz,
por lo tanto, el otro 57.5% no tienen el conocimiento del tema, esto demuestra que
la comunicación es imprescindible para el adolescente en lo que respecta a al
embarazo precoz, y la familia.

Ítems 5. ¿sabes de los cambios hormonales que presentan las adolescentes


embarazadas?

63
Cuadro N° 6. Cambios Hormonales

Indicador. Cambios Hormonales.


Preguntas Encuestados %
Si 382 82.3%
No 80 17.7%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 11 G
ráfico N° 5. Cambios Hormonales
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: Los resultados obtenidos las adolescentes encuestadas manifestaron


que él 82.3% de las adolescentes si tiene el conocimiento de los cambios
hormonales que presentan las adolescentes embarazadas, por lo tanto, el otro
17.7% no tienen el conocimiento del tema, sin embargo, es necesario que los
Programas de Educación sexual ofrezcan una alta calidad de mensaje en cuanto
al desarrollo hormonal para no dar por ciertas todas las informaciones que se
escuchan en la calle.
Ítems N° 6. ¿Pides ayuda o procuras escoger fuentes de información sobre los
cambios hormonales que se dan en la adolescencia?

64
Cuadro N° 7. Cambios Hormonales

Indicador. Cambios Hormonales.


Preguntas Encuestados %
Si 139 30%
No 323 70%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 13 Gráfic
o N° 6. Cambios Hormonales
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido de las adolescentes encuestadas arrojó que


el 30% si piden ayuda o procuran tener más información sobre el tema, mientras
que el 70% de las adolescentes dijeron que no procuran tener información sobre
los cambios hormonales que presentan las adolescentes, por eso es conveniente
facilitar el proceso de comunicación que haga y posibilite el desarrollo de los
aspectos asertivos sobre los cambios hormonales, tanto a los adolescentes como
a los padres.
Ítems 7. ¿La pornografía como medio de información puede generar problemas
sexuales en el adolescente?

65
Cuadro N° 8. Cambios Conductuales

Indicador. Cambios Conductuales.


Preguntas Encuestados %
Si 231 50%
No 231 50%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 15 Gráfic
o N° 7. Cambios Conductuales
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido con el indicador “Cambios conductuales” arrojó


que el 50% de las adolescentes consideran que la pornografía como medio de
información puede generar problemas sexuales en ellos, mientras que el otro 50%
de los alumnos consideraron que la pornografía como medio de información no
genera problemas en los adolescentes.

Ítems 8. ¿Exiges a tu pareja protección para la realización sexual?

Cuadro N° 9. Conducta Sexual

66
Indicador. Conducta Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 416 90%
No 46 10%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 17 Gráfic
o N° 8. Conducta Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido con el indicador “Cambios conductuales” arrojó


que el 90% de las adolescentes encuestadas arrojo que si le exigen a sus parejas
protección a la hora de tener relaciones sexuales, mientras que el otro 10% de las
adolescentes consideraron que no le exige protección a sus parejas, por lo cual
aunque son menos adolescentes las que se preocupan por su protección sexual
hay que orientarlas darles más información para que tengan más protección a la
hora de estar en la intimidad con sus parejas.
Ítems N° 9. ¿Consideras que debes esperar para tener una relación sexual plena?

Cuadro N° 10. Conducta Sexual

67
Indicador. Conducta Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 93 20%
No 369 80%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 20 Gráfic
o N° 9. Conducta Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido de las adolescentes encuestadas arrojó que


el 20% consideran que, si deben esperar tener la madurez para tener una relación
íntima plena, mientras que el otro 80% de las adolescentes consideraron que no
deben esperar para tener relaciones sexuales con sus parejas, por lo cual hay que
orientarlas y que se integren más en los programas de educación sexual para que
obtengan el conocimiento y las herramientas que necesitan para que puedan
entender que las relaciones sexuales no se deben llevar a la ligera y que deben
esperar a tener la madurez adecuada.
Ítems N° 10. ¿Confías en la salud física y sexual de su pareja?

Cuadro N° 11. Conducta Sexual

68
Indicador. Conducta Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 449 97%
No 13 3%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 23 Gráfic
o N° 10. Conducta Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojó que el 97% confía en la salud física y


sexual de su pareja, por otra parte, el 3% de las adolescentes arrojo que no
confían en la salud física y sexual de sus parejas, por lo tanto aunque no son
muchas las adolescentes que no se preocupan por conocer bien la salud física y
sexual de sus parejas es importante darles información para que entiendan que es
muy importante conocer bien a su pareja y mas si hay relaciones íntimas.

Ítems N° 11. ¿Has tenido relaciones sexuales?

Cuadro N° 12. Experiencia Sexual

69
Indicador. Experiencia Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 362 78.3%
No 100 21.7%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 25 Gráfic
o N° 11. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojó que el 78.3% que, si han tenido


relaciones sexuales, por otra parte, el 21.7% de las adolescentes dijeron que no
han tenido relaciones sexuales, por lo tanto, hay muchas adolescentes que lo
hacen sin información y sin protección. Es muy importante que sus padres como
en la escuela les den más información a sus hijos, a los alumnos y lograr que
asistan a talleres, programas de sexualidad, etc., para que ejerzan una sexualidad
responsable y que sepan que tener relaciones sexuales no es algo que se deba
tomar a la ligera sino con responsabilidad.
Ítems N° 12. ¿Podemos tener relaciones sexuales sin que pase nada?

Cuadro N° 13. Experiencia Sexual

70
Indicador. Experiencia Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 46 10%
No 416 90%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 27 Gráfic
o N° 12. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 10% de las adolescentes


encuestadas dijeron que, si se puede tener relaciones sexuales sin que pase
nada, mientras que el otro 90% dijeron que no, es bueno que la mayoría de las
adolescentes sepan y entiendan que tener relaciones no es un juego y que si
puede haber consecuencias al momento de tener intimidad.

Ítems N° 13. ¿Podemos tener relaciones sexuales como los adultos?

Cuadro N° 14. Experiencia Sexual

71
Indicador. Experiencia Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 407 88%
No 55 12%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 30 Gráfic
o N° 13. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido del 88% de las adolescentes encuestadas


dijeron que si pueden tener relaciones sexuales como las personas adultas,
mientras que el otro 12% dijeron que no, es necesario que las adolescentes
participen en programas, talleres, que en las instituciones escolares y en los
hogares se hablen más de estos temas, ya que las adolescentes no es que no
pueda tener relaciones sexuales sino que no se iguala a los adultos ya que la
madurez es distinta y la responsabilidad sexual no es igual y es de otra
perspectiva.

Ítems N° 15. ¿Sabes cómo prevenir un embarazo?

72
Cuadro N° 16. Experiencia Sexual

Indicador. Experiencia Sexual.


Preguntas Encuestados %
Si 454 98.3%
No 8 1.7%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 32 Gráfic
o N° 15. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido del 98.3% de las adolescentes encuestadas


dijeron que, si saben cómo prevenir un embarazo, mientras que el otro 1.7% que
no, es bueno que la mayoría de las adolescentes saben cómo prevenir un
embarazo, sin embargo, hay que seguir con los programas sobre temas de la
sexualidad para las adolescentes tomen en cuenta que, aunque tengan relaciones
sexuales sepan cómo prevenir un embarazo y otras consecuencias.

Ítems N° 16. ¿Conoces el método del ritmo?

73
Cuadro N° 17. Experiencia Sexual

Indicador. Experiencia Sexual.


Preguntas Encuestados %
Si 101 21.8%
No 361 78.2%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 34 Gráfic
o N° 16. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 21.8% de las adolescentes


dijeron que, si conocen el método del ritmo, por lo tanto 78.2% que no conocen
este método, es importante que las adolescentes sepan que es el método del
ritmo, aunque no es muy seguro para evitar un embarazo, sin embargo, es
importante que obtengan todo tipo de información relacionado en este tema
especial que el “embarazo en las adolescentes”.
Ítems N° 17. ¿Llevando el método del ritmo puede salir embarazada?

Cuadro N° 18. Experiencia Sexual

74
Indicador. Experiencia Sexual.
Preguntas Encuestados %
Si 84 18%
No 378 82%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 36 Gráfic
o N° 17. Experiencia Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 18% de las adolescentes dijeron


que, si pueden salir embarazadas con el método del ritmo, por lo tanto el 82%
dijeron que no, es importante que las adolescentes tengan mayor información
sobre este método ya que muchas no saben que este método no debe ser
utilizado para evitar el embarazo ya que no es 100% seguro, y en estos casos es
más correcto utilizar otro tipo de métodos anticonceptivos como por ejemplo, las
pastillas anticonceptivas o el condón, ya que este método muchas mujeres lo usan
para quedar embarazadas.
Ítems N° 18. ¿Sabes lo que es el aborto?

Cuadro N° 19. Embarazo y Adolescencia

75
Indicador. Embarazo y Adolescencia.
Preguntas Encuestados %
Si 462 100%
No 0 0%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 38 Gráfic
o N° 18. Embarazo y Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo de las adolescentes encuestadas


arrojo que el 100% si saben lo que es un aborto, es bueno que todas las
adolescentes tengan el conocimiento y entiendan lo que es e implica un aborto
tanto para ella como para el niño.

Ítems N° 19. ¿Tienes conocimiento de los peligros que te pueden pasar si se


practica un aborto?
Cuadro N° 20. Embarazo y Adolescencia

76
Indicador. Embarazo y Adolescencia.
Preguntas Encuestados %
Si 379 81.9%
No 83 18.1%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 40 Gráfic
o N° 19. Embarazo y Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo de las adolescentes encuestadas


arrojo que el 81.9% si saben los peligros que tiene practicarse un aborto, mientras
que el otro 18.1% de las adolescentes dijeron que no, a pesar de que le porcentaje
de las adolescentes saben el riesgo de un aborto es alto, sin embargo, es
importante que el otro resultado negativo sepa la importancia de los riesgos de un
aborto.

Ítems N° 20. ¿Te recriminarían tus padres al saber que estas atravesando por esta
situación?

Cuadro N° 21. Embarazo y Adolescencia

77
Indicador. Embarazo y Adolescencia.
Preguntas Encuestados %
Si 345 74.7%
No 117 25.3%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 42 Gráfic
o N° 20. Embarazo y Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 74.7% de las adolescentes


encuestadas sus padres si le recriminarían si hay un embarazo, por lo tanto, el
otro 25.3% de las adolescentes dijeron que no, esto demuestra que el embarazo
en la adolescente, le genera además de los cambios biosiquicosocial, problemas
de rechazo en el grupo familiar principalmente a la adolescente.

Ítems N° 21. ¿Consideras que tu entorno social te apoyaría al estar inmersa en


esta circunstancia?

Indicador. Embarazo y Adolescencia.


Preguntas Encuestados %

78
Si 139 30%
No 323 70%
Total 462 100%
Cuadro N° 22. Embarazo y Adolescencia

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 44 Gráfic
o N° 21. Embarazo y Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 30% de las adolescentes


encuestadas, su entorno social si las apoyarían al estar inmersa en estas
circunstancias, por lo tanto, el otro 70% de las adolescentes dijeron que no, en
este resultado se evidencia la ausencia del apoyo social en las adolescentes
embarazadas incrementando los problemas asociados a complicaciones
obstétricas, sociales y emocionales, por lo que se hace necesario reforzar los
apoyos de las adolescentes embarazadas.
Ítems N° 22. ¿Tienes alguna amistad que haya tenido un embarazo precoz?

Indicador. Embarazo y Adolescencia.

79
Preguntas Encuestados %
Si 416 90%
No 46 10%
Total 462 100%
Cuadro N° 23. Embarazo y Adolescencia

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 46 Gráfic
o N° 22. Embarazo y Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido, arrojo que el 90% de las adolescentes


afirmaron que si tienen amistades que han estado o tenido un embarazo, por su
parte el otro 10% de las adolescentes dijeron que no.

Ítems N° 23. ¿Sabes prevenir un embarazo?

Cuadro N° 24. Prevención del Embarazo

80
Indicador. Prevención del Embarazo.
Preguntas Encuestados %
Si 440 95.1%
No 22 4.9%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 48 Gráfic
o N° 23. Prevención del Embarazo

Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 95.1% de las adolescentes


encuestadas afirmaron como saber prevenir un embarazo, por lo tanto, el otro
4.9% de las adolescentes dijeron que no, es bueno que la mayoría de las
adolescentes encuestadas tengan el conocimiento de como evitar un embarazo,
sin embargo, lo toman a la ligera. Proporcionar educación sexual antes de que
comiencen a tener relaciones sexuales puede fortalecer los esfuerzos de
prevención de un embarazo no deseado.
Ítems N° 24. ¿Sin penetración puede haber embarazo?

Cuadro N° 25. Prevención del Embarazo


81
Indicador. Prevención del Embarazo.
Preguntas Encuestados %
Si 9 2%
No 453 98%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 50 Gráfico N°
24. Prevención del Embarazo
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido de las adolescentes el 2% afirmaron que sin


penetración puede haber un embarazo, mientras, el otro 98% de las adolescentes
dijeron que no, aunque es poco probable, pero, aunque no haya penetración, el
semen del hombre puede entrar en contacto con la vulva y, por lo tanto, también
con la secreción cervical que llega hasta los órganos externos de la mujer durante
su periodo fértil. Los espermatozoides conseguirían desplazarse por la secreción,
entrar en la vagina y seguir su recorrido hasta alcanzar el óvulo. De esta manera,
sí es probable que se produzca el embarazo sin que haya penetración en la
relación sexual, siempre que los espermatozoides encuentren secreción cervical
fértil en la vulva.
Ítems N° 25. ¿Sin eyaculación puede haber embarazo?

82
Indicador. Prevención del Embarazo.
Preguntas Encuestados %
Si 54 11.5%
No 408 88.5%
Total 462 100%
Cuadro N° 26. Prevención del Embarazo

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 52 Gráfico
N° 25. Prevención del Embarazo
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido de las adolescentes el 11.5% afirmaron que


sin eyaculación puede ocurrir un embarazo, mientras que el otro 88.5% de las
adolescentes dijeron que no, sin embargo, aunque sin la eyaculación el riesgo es
menor, pero aun así es posible que haya espermatozoides en el líquido
preeyaculatorio que sale del pene durante el acto sexual. La eyaculación aumenta
la probabilidad de un embarazo, pero su ausencia no es suficiente, de ninguna
manera, para prevenirla. Si el tiempo de penetración fue muy corto, la posibilidad
de embarazo es muy baja, no obstante, cualquier relación sexual sin protección,
incluso muy rápida y sin eyaculación, puede acabar en un embarazo.
Ítems N° 26. ¿Conoce los métodos anticonceptivos que hay?

83
Indicador. Prevención del Embarazo.
Preguntas Encuestados %
Si 439 95%
No 23 5%
Total 462 100%
Cuadro N° 27. Prevención del Embarazo

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 54 Gráfic
o N° 26. Prevención del Embarazo
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 95% de las adolescentes


encuestadas afirmaron conocer los métodos anticonceptivos, por lo tanto, el otro
5% de las adolescentes dijeron que no, la prevención del embarazo tiene que ver
mucho con la familia, principalmente si existe una excelente comunicación de los
padres con él o la adolescente, sin embargo, a pesar de que las adolescentes
tengan un buen conocimiento de los métodos, son tomados a la ligera, por lo que
se hace necesario reforzar los programas de Prevención del embarazo en la
adolescencia.
Ítems N° 27. ¿sabes cómo se utilizan los métodos anticonceptivos para evitar el
embarazo?
84
Indicador. Prevención del Embarazo.
Preguntas Encuestados %
Si 416 90%
No 46 10%
Total 462 100%
Cuadro N° 28. Prevención del Embarazo

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 56

Gráfico N° 27. Prevención del Embarazo


Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 90% de las adolescentes


encuestadas afirmaron como utilizar los métodos de anticoncepción para evitar un
embarazo, por lo tanto, el otro 10% de las adolescentes dijeron que no, a pesar
que las adolescentes tengan el conocimiento de este tema es importante
saber cómo protegerse. El sexo puede ser algo grandioso para muchas
personas, pero también tiene consecuencias. Tener sexo puede llevar a un
embarazo o a una ETS.
Ítems N° 28. ¿Conoce de algunas enfermedades de riesgo asociadas en el
embarazo a tu edad?

85
Indicador. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia.
Preguntas Encuestados %
Si 425 91.9%
No 37 8.1%
Total 462 100%
Cuadro N° 29. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 58 Gráfic
o N° 28. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 9.1% de las adolescentes


encuestadas afirmaron que conocen de las enfermedades o consecuencias que
pueden ser causadas por un embarazo a su edad, por lo tanto, el otro 8.1% de las
adolescentes dijeron que no, el embarazo en la adolescencia representa un riesgo
a la salud de la madre y el recién nacido porque el cuerpo de la adolescente no
está preparado ni biológica ni emocionalmente para ello, por lo que puede
presentar diabetes gestacional y preeclampsia, mientras que el bebe puede nacer
de forma prematura y con una malformación congénita.
Ítems N° 29. ¿Sabes las consecuencias que traen para ti y en tu entorno socio-
familiar, un embarazo a tu edad?

86
Cuadro N° 30. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia

Indicador. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia.


Preguntas Encuestados %
Si 339 73.2%
No 123 26.8%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 60 Gráfic
o N° 29. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido del 73.2% de las adolescentes encuestadas


afirmaron las consecuencias que trae un embarazo en su entorno familiar, por lo
tanto, el otro 26.8% de las adolescentes dijeron que no, esto demuestra que el
embarazo en la adolescente, le genera además de los cambios biosiquicosocial,
problemas de rechazo en el grupo familiar principalmente a la adolescente. El
embarazo en la adolescencia puede ser un golpe arrollador para la vida familiar y
reclamar una drástica variación y cambios en su funcionamiento habitual.

Ítems N° 30. ¿Te preocupa el contagio de enfermedades a través de la


sexualidad?

87
Indicador. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia.
Preguntas Encuestados %
Si 231 50%
No 231 50%
Total 462 100%
Cuadro N° 31. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 62 Gráfic
o N° 30. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 50% de las adolescentes


encuestadas afirmaron que le reocupa el contagio de enfermedades a través de la
sexualidad, mientras que el otro 50% de las adolescentes dijeron que no, en este
resultado se evidencia que los métodos de prevención contra las ETS y contra
embarazaos no deseados son tomados muy a la ligera por los adolescentes, por lo
que se hace necesario reforzar los programas de Educación Sexual. Las
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) están teniendo últimamente un
repunte preocupante entre los más jóvenes, quienes no parecen ser conscientes
de la importancia de la prevención para evitar el contagio de una ETS y parecen
solo preocupados por los embarazos no deseados.

88
Ítems N° 31. ¿Si está estudiando y sale embarazada deja los estudios?

Cuadro N° 32. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia

Indicador. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia.


Preguntas Encuestados %
Si 278 60%
No 184 40%
Total 462 100%
Fuente: Erika marquez. 2018

Object 64 Gráfic
o N° 31. Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido de las adolescentes el 60% afirmaron


dejar los estudios si llegaran a salir embarazada, por lo tanto, el otro 40% de
las adolescentes dijeron que no, estos resultados evidencian que tanto la
Mujer como el hombre adolescentes no están altamente preparados para
asumir la responsabilidad de criar un hijo; es bueno que sepas que tienes
derecho a permanecer en tu propia escuela y seguir con tus clases y
actividades normales. La adolescente no está preparada ni física ni
mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad.

89
Ítems N° 32. ¿La información de la sexualidad dada por los padres a los es muy
importante para los adolescentes?

Indicador. Educación Sexual.


Preguntas Encuestados %
Si 416 90%
No 46 10%
Total 462 100%
Cuadro N° 33. Educación Sexual

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 66 Gráfic
o N° 32. Educación Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 90% de las adolescentes


encuestadas, su entorno social si las apoyarían al estar inmersa en estas
circunstancias, por lo tanto, el otro 10% de las adolescentes dijeron que no, en
este resultado se evidencia la necesidad de los adolescentes a que los padres
busquen dialogar en familia en temas como la sexualidad, El embarazo
adolescente es un problema de salud pública y como tal debe ser abordado por

90
toda una sociedad, prevenir es la clave, una buena educación sexual a nivel
escolar y un adecuado nivel de comunicación y confianza con los padres
Ítems N° 33. ¿Quisieras que las instituciones educativas y en los hogares se
hablara más de estos temas?

Indicador. Educación Sexual.


Preguntas Encuestados %
Si 459 99.2%
No 3 0.8%
Total 462 100%
Cuadro N° 34. Educación Sexual

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 68 Gráfic
o N° 33. Educación Sexual
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido el 99.2% de las adolescentes encuestadas


afirmaron que las instituciones educativas y en los hogares se hablaran más de
estos temas, por lo tanto, el otro 0.8% de las adolescentes dijeron que no, en este

91
resulta se evidencia que los adolescentes desean y ansían que más talleres y
programas aborden mas estos temas.

Ítems N° 35. ¿Desearías participar en campañas en la lucha contra el embarazo


en la adolescencia?

Indicador. Participación.
Preguntas Encuestados %
Si 462 100%
No 0 0%
Total 462 100%
Cuadro N° 36. Participación

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 70 Gráfic
o N° 35. Participación
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 100% de las adolescentes


encuestadas afirmaron que desearían participar en campañas en la lucha contra el
embarazo en la adolescencia, este estudio revela que las adolescentes tienen
iniciativa de participar en estos tipos de campaña, de hacer un impacto social que

92
busca de generar un impacto social, para fortalecer el actual Programa de
Educación Sexual.

Ítems N° 36. ¿Quisieras que estos trabajos se repitan en la escuela y en la


comunidad?

Indicador. Participación.
Preguntas Encuestados %
Si 462 100%
No 0 0%
Total 462 100%
Cuadro N° 37. Participación

Fuente: Erika marquez. 2018

Object 73 Gráfic
o N° 36. Participación
Fuente: Erika marquez. 2018

Análisis: El resultado obtenido arrojo que el 100% de las adolescentes


encuestadas afirmaron que estos trabajos relacionados a estos temas se repitan
más en las instituciones académicas y en las comunidades, Por ello sostener la
prevención es tan importante, porque un embarazo a temprana edad puede

93
conllevar que los jóvenes no culminen sus estudios y dejen a un lado sus
proyectos de vida, más el riesgo de que se incrementen la mortalidad materna, la
perinatal y la infantil, es bueno que hoy en día los adolescentes quieran participar
en estos tipos de programas.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

A lo largo del presente trabajo se hace notar que es muy importante los
conceptos, definiciones o la problemática en cada uno de los Capítulos o fases
empleados en esta investigación del tema planteado: Estrategia para disminuir la
incidencia del embarazo en la adolescencia de la comunidad CURBATI en el
periodo marzo 2017-agosto 2018.

El problema del embarazo en la adolescencia posee unas dimensiones


alarmantes en nuestro país, toda vez que tenemos el mayor índice del mismo de
toda Suramérica, y es reconocido por el Estado venezolano como un problema de
Salud Pública. Si bien contamos con un marco normativo favorable e iniciativas de
trabajo desde instituciones públicas y privadas para enfrentar la situación, los
índices de embarazo en adolescentes aún no disminuyen. Se considera necesario
crear una instancia de articulación institucional multisectorial, para el desarrollo,
monitoreo y evaluación de una política púbica en salud sexual y reproductiva a
nivel nacional, con la participación activa de los Ministerios de Poder Popular para
la Salud y Ministerio del Poder Popular para la Educación, la sociedad civil y otros
entes y actores involucrados.

Ahora bien, también es necesario incidir en las opiniones de la población


venezolana acerca del ejercicio y los derechos sexuales y reproductivos de las y
los adolescentes, ya que, de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada
muestran importantes resistencias al ejercicio de la sexualidad de la población
adolescente.

94
Es importante destacar que, el inicio de las relaciones sexuales en
adolescentes debe ser una decisión responsable e informada y, para ejercer ese
derecho, se debe contar con los medios para prevenir embarazos no planificados
e infecciones de transmisión sexual incluido el VIH. La visión de rechazo al
ejercicio de la sexualidad en adolescentes limita el desarrollo de políticas en
educación sexual, así como la creación de servicios integrales de atención en
salud sexual y reproductiva de calidad dirigidos a la población adolescente; ambos
elementos indispensables para que las y los adolescentes puedan tomar sus
decisiones con total responsabilidad, con lo que no se está garantizando derecho
a decidir y el derecho a la intimidad de esta población en materia de salud sexual y
reproductiva. Una amplia mayoría (90%) conoce que un embarazo en menores de
15 años constituye un riesgo para su salud. Y un porcentaje importante (74%)
considera que en el país existen servicios de atención médica para la atención de
las adolescentes embarazadas y reconoce la existencia de servicios para prevenir
embarazos de adolescentes (63%). No obstante, la realidad es que hay
insuficiencia de servicios de salud sexual y reproductiva dirigidos de manera
específica a la población adolescente, de manera que esta es una idea
equivocada que posee la población consultada.

También es importante recalcar Las necesidades nutricionales de las


adolescentes embarazadas son el resultado de la suma de las necesidades por el
embarazo más las que precisan para su propio crecimiento, debido a que se
encuentran en pleno desarrollo físico. Una vez completado el crecimiento
(aproximadamente 4-5 años después de presentarse la menstruación o hacia los
17años de edad), los requerimientos nutricionales de la adolescente embarazada
son similares a los de la mujer adulta embarazada.

Tras lo analizado, podemos comprobar que, para evitar el problema, es


necesario aceptar que el problema existe y que la situación está peor cada día. En
ésta investigación he apreciado la importancia de la educación sexual, tanto en
el ambiente escolar como familiar. Aprendí que la libertad sexual implica una gran
responsabilidad personal ante las consecuencias de nuestros actos. Los

95
embarazos en la adolescencia aumentan y las edades de las embarazadas
disminuyen considerablemente, por lo que es necesario no cerrar los ojos ante
esta realidad.

Uno de los factores más importantes para evitar éste tipo de situaciones es
la comunicación con nuestros padres principalmente; y otro no de menor
importancia sería la abstinencia ya que, es el mejor método anticonceptivo para
prevenir un embarazo. Otra cosa importante que no debemos olvidar, es el peligro
de los abortos, ya que ponen el peligro no sólo la vida del bebe sino también la
vida de la madre.

96
RECOMENDACIONES

• Impulsar políticas de salud donde se considere al adolescente grupo


prioritario y poder darle el verdadero valor que estos juegan en la sociedad
como futuro del país

• Promover en los y las adolescentes la prevención de los embarazos que


suelen tener mayores consecuencias que afecta su salud, situación social y
económica.

• Realización de Jornadas de Orientación Sexual para adolescentes, donde


se ayude a aclarar las dudas de concepto que existen con relación a los roles
sexuales que corresponden a cada sexo y de esta forma evitar que se
continúen perpetuando las "diferencias" sexuales.

• continuidad del tema de investigación por parte de otros profesionales,


especializados en el área sexual y educacional para contribuir con la mejor
educación y formación de los jóvenes universitarios

• Impulsar en los padres de familia, la organización de escuelas para


padres donde se desarrollen temas de interés para todos, para tratar de
mantener la unión familiar, comunicación padres e hijos y de esta forma
mejorar la situación familiar de las adolescentes de la comunidad u otras
zonas.

97
• Acudir a las consultas, charlas, reuniones o terapias a las que sean
invitados por el personal de la maternidad o de los centros educativos del
sector.

• Dedicar por lo menos una hora al día o un tiempo de comida para dialogar
con sus hijos, compartir experiencias diarias, aclarar dudas o simplemente
hacerlos sentir importantes en sus hogares. Promover dinámicas grupales en
la familia de las adolescentes embarazadas referidas al proceso comunicativo
y su aceptación.

98
FUENTES CONSULTADAS

Arias (2006). Proyecto de la investigación 2da Edición, Editorial Episteme,


Caracas-Venezuela. Pág. 107. 41. 18. 31. 24.

Anthony Lopez Básalo (2014) desarrollo el siguiente T.E.G “Influencia del


embarazo precoz en el desarrollo académico en las niñas de sexto grado de
la unidad educativa la Blanquita”, para optar al Título de Especialista en
Obstetricia y Ginecología en el Instituto Universitario de la Facultad de Medicina el
Zulia.

Balestrini (1997). Como se elabora el proyecto de investigación


documental. Bi consultores asociados. Caracas, pág. 126.140.

Barrera M., Gabriel (1996). Problemas sociales del adolescente. Tomo II


del compendió de puericultura y pediatría. Ediciones Interamericanas, McGraw Hill.
Pág. 291.300.

Bianco, F. y Aragón, J. (1998). El Adolescente y la Educación sexual.


Revista Sexología. Volumen II, N.º 2. Editores C.I.P.V. Caracas.

Bianco, F. (1998). Manual Diagnóstico de las Enfermedades en Sexología.


1era. Edición C.I.P.V. Caracas.

99
Bianco, F. (1998). Educación para Padres. Editores C.I.P.V. Caracas.

Bianco F. (1998) Definición y Concepto Teoría de la Variante Fisiológica


del Sexo y sus Funciones. Centro de Investigación Psiquiátrica, Psicológica y
Sexológica. Maracaibo

Castillo, M. Fernández, F. Jiménez, I. Montiel, M. y Urdaneta (1992).


Incidencia de los Factores Socioculturales en la Percepción y
Comportamientos Sexuales en el Adolescente. Tesis de Grado. Universidad del
Zulia. Maracaibo.

Chaux, E. B. Ceciliea y Vega, L. (2005) Las relaciones del cuidado en el


aula y la institución educativa.

Chávez, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo,


Venezuela. Ars Gráfica. S. A.

Eggleston E. (2009) Determinants of unintended pregnancy among women


in Ecuador. IntPerspectFamPlann pág. 25:1-4.

Ellis, A. (1961). Sex without Guelt, Grove Press. Publis H. Nueva York.

Escobedo E, Fletes J, Velázquez V. Embarazo en adolescentes:


seguimiento de sus hijos durante el primer año de vida. Bol
MedHospInfantMex 2008; pág. 52(7):415-419.

Feinholz D, Ávila H. Embarazo no deseado: el problema de la temporalidad


En: Lartigue T, Ávila H, ed. Sexualidad y reproducción humana en México.
México, D.F.: UIA-Plaza Valdés, 2009; Capítulo IV:113-142.

100
García-Baltazar J, Figueroa-Perea JG. Práctica anticonceptiva en
adolescentes y jóvenes del área metropolitana de la Ciudad de México. Salud
PublicaMex2009; pág. 34:(4):413-426.

Gerendas, Sileo. (1992). Embarazo en la adolescencia. Factores de


riesgos y cadena de prevención. Venezuela.

Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la investigación.


Editorial Mc Graw Hill. Monroy.

Méndez (2001). Metodología, diseño y desarrollo del Proceso de


Investigación, Mac Graw-Hill. México. Pág. 137.

Molina, r. Luengo, X. & Toledo, V. (1994). Adolescencia: Tiempo de


Decisiones. Canadá: Hermanas Santa Ana.

Morales y Velasco (1998). Fecundidad en la adolescencia, causas,


riesgos, y opciones. Cuaderno técnico Nro.42. Estados Unidos.

Lartigue T, Vives J, Córdova A. Adolescentes y adultas embarazadas; un


estudio psicológico comparativo. México, D.F.: Umbral XXI 2013; pág. 13:16-
20.

Linares Kenny, Noguera Joiner (2015) desarrollo el siguiente T.E.G


“Programa preventivo para la disminución del embarazo a temprana edad
dirigido a los y las adolescentes del Instituto de Formación Máximo Talento”,
para optar al título de Licenciado en Educación, Mención Orientación en el Instituto
Universitario Carabobo.

María Elena Rodríguez (2015) desarrollo el siguiente T.E.G “Educación


sexual como estrategia de prevención en el embarazo de adolescentes”, para

101
optar al título de grado de Magister en Investigación Educativa en el Instituto
Universitario Carabobo.

Molina M, Ferrada C, Pérez R, et al. Embarazo en la adolescencia y su


relación con la deserción escolar. RevMéd Chile 2007;132(1):65-70.

Molina, Ramiro; Temístocles Molina, Electra González (2007). «Madres


niñas-adolescentes de 14 años y menos. Un grave problema de Salud pública
no resuelto en Chile». Rev Med Chile pág. 135: 79-86.

Montenegro H. (2008) Educación sexual de niños y adolescentes. RevMéd


Chile pág. 571-3.

Muñoz M. (2009) Competencias de parentesco en madres adolescentes


en situación de pobreza. Un estudio de casos típicos en la ciudad de
Temuco. RevMéd Sur pág. 30-40.

OMS (2009). «Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente


complejo». Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Vol. 87, pág. 405-
48. Consultado el 28 de marzo de 2014.

Organización Panamericana de la Salud. (2011) La salud de los


adolescentes y jóvenes en las Américas: un compromiso con el futuro.
Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud, 2011.

Paola Luna (2015) desarrollo el siguiente T.E.G “Influencia del embarazo


precoz en el desarrollo académico en las niñas de sexto grado de la unidad
educativa la Blanquita”, para optar al título de Licenciada en enfermería en el
Instituto Universitario Pedagógica Experimental Libertador del Táchira

102
Papalia D, Wendkos S. (2008) Psicología del desarrollo. De la infancia a la
adolescencia. 5ª ed. México: Editorial McGraw-Hill, pág. 568-90.

Roxana García, Dennys Evans (2012) desarrollo el siguiente T.E.G “Factores


Socioeducativos que inciden en el embarazo de las adolescentes de la U.E.N
José M. Agosto Méndez”, para optar al título de Licenciada en Educación Integral
en el Instituto Universitario Experimental de Guayana.

Sánchez, A. Otros (2002) Educación Sexual Básica para la Prevención del


SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. Caracas – Venezuela.
Pág. 2.

Silber, T. (1992). Manual de Medicina de la Adolescencia. Washington.


Publicación de la OPS.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica 4ta


Edición, Editorial Limusa Noriega, México. Pág. 27.

Tamayo y Tamayo (1998). Manual del proyecto de investigación (ICESI).


Instituto Colombiano de estudios superiores de Incolda, Colombia, pág. 115

Villegas P. (1996). Prevenciones en la Educación Sexual. Editores Zamora


Ltda. Bogotá pág. 786.

103
Fuentes Bibliográficas

Yenni García (2016) prevención del embarazo en adolescente (blog de notas).


Disponible en: http://prevenciondelembarazo133tule.blogspot.com/ (2016, 1
octubre)

Jenny, G (2014) Embarazo en la adolescencia (blog de notas). Disponible en


http://embarazoadolescencia16.blogspot.com/ (2011, 16 octubre).

Marisol Gutiérrez (20007) El embarazo adolescente (blog de notas). Disponible


en: https://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-en-
adolescentes/embarazo-en-adolescentes.shtml (2007, 15 Enero).

Issler, Juan R. (2001). Cátedra VzIa Medicina (Revista de Posgrado)


disponible en:
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html|URL.
(2001, agosto).

104
Anexo

105
Consentimiento Informado.

Yo: ____________________________________________. Doy mi


consentimiento para participar en la investigación: estrategia para disminuir la
incidencia del embarazo en la adolescencia de la comunidad curbati perteneciente
al municipio Pedraza del estado Barinas Venezuela, para dar los datos necesarios
que puedan contribuir al estudio de este tema.

Se me ha asegurado que los datos de esta investigación son anónimos y que no


extrañan perjuicio alguno para mi persona.

Con esta investigación tengo la certeza de que no me someto a riesgo alguno y de


que podré abandonarla voluntariamente sin necesidad de explicar las causas y sin
menoscabo de la relación médico paciente, sé además que no tendrá implicación
legal alguna el abandono o negación de mi participación en dicho estudio.

Firma: _____________________ Fecha: ___/___/___

106
Responsable del estudio: Dra. Erika Marquez

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

CUESTIONARIO

INATRUCCIONES PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO

La presente encuesta tiene por finalidad recabar información para el Trabajo de


Grado que lleva por título: ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA DE LA COMUNIDAD CURBATI EN EL
PERIODO MARZO 2017-AGOSTO 2018, el cual será presentado como requisito
para optar al título de Especialista en Medicina General Integral, tutorado por la
Dra. Marianny.

Los datos son de carácter confidencial y solo serán utilizados para efectos de la
investigación con fines académicos.

Instrucciones:

1. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responder.


2. Marque con una (X) la selección de su preferencia.
3. No dejes pregunta sin responder.

107
INSTRUMENTO

Indicador: Información de la Sexualidad SI NO


1. Saben lo que son las relaciones sexuales.
2. Te han hablado sobre las relaciones sexuales.
3. Has recibido o buscado información acerca de la sexualidad con
tus padres, amigos o personas adultas.
4. Sabes que es un embarazo precoz.
Indicador: Cambios Hormonales SI NO
5. Sabes de los cambios hormonales que presentan las
adolescentes embarazadas.
6. Pides ayuda o procuras escoger fuentes de información sobre los
cambios hormonales que se dan en la adolescencia.
Indicador: Cambios Conductuales SI NO
7. La pornografía como medio de información puede generar
problemas sexuales en el adolescente.
Indicador: Conducta Sexual. SI NO
8. Exiges a tu pareja protección para la realización sexual.
9. Consideras que debes esperar para tener una relación sexual
plena.
10. Confías en la salud física y sexual de su pareja
Indicador: Experiencia Sexual. SI NO
11. Has tenido relaciones sexuales.
12. Podemos tener relaciones sexuales sin que pase nada.
13. Podemos tener relaciones sexuales como los adultos.
14. Conoces el método del ritmo.
15. Llevando el método del ritmo puede salir embarazada.
Indicador: Embarazo y adolescencia. SI NO
16. Sabes lo que es el aborto.
17. Tienes conocimiento de los peligros que te pueden pasar si se
practica un aborto.
18. Te recriminarían tus padres al saber que estas atravesando por
esta situación.
19. Consideras que tu entorno social te apoyaría al estar inmersa en

108
esta circunstancia.
20. Tienes alguna amistad que haya tenido un embarazo precoz.
Indicador: Prevención del Embarazo. SI NO
21. Sabes cómo prevenir un embarazo.
22. Sin penetración puede haber embarazo.
23. Sin eyaculación puede haber embarazo.
24. Conoce los métodos anticonceptivos que hay.
25. Sabes cómo se utilizan los métodos anticonceptivos para evitar
un embarazo.
Indicador: Consecuencias del embarazo en la Adolescencia. SI NO
26. Conoce de algunas enfermedades de riesgos asociadas en el
embarazo a tu edad.
27. Sabes las consecuencias que traen para ti y en tu entorno socio
familiar, un embarazo a tu edad.
28. Te preocupa el contagio de enfermedades a través de la
sexualidad.
29. Si está estudiando y sale embarazada deja los estudios.
Indicador: Educación Sexual. SI NO
30. La información de la sexualidad dada por los padres es muy
importante para los adolescentes.
31. Quisieras que las instituciones educativas y en los hogares se
hablaran más de estos temas.
Indicador: Participación. SI NO
32. Desearías participar en campañas en la lucha contra el embarazo
en la adolescencia.
33. Quisieras que estos trabajos se repitan en la escuela y en la
comunidad.

109

S-ar putea să vă placă și