Sunteți pe pagina 1din 8

RESEÑA DEL LIBRO EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN COLOMBIA, 2002 –

2010 OBEDIENCIA CIEGA EN CAMPOS DE BATALLA FICTICIOS

HISTORIA DE COLOMBIA II

JAVIER ALONSO LIZCANO VARGAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

TUNJA- BOYACÁ

2018
Reseña del libro Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia, 2002 – 2010 obediencia ciega en
campos de batalla ficticios

El libro Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia, 2002 – 2010 obediencia ciega en campos

de batalla ficticios, escrito por Omar Rojas Bolaños sociólogo magister en seguridad pública y

coronel retirado de la policía y Fabián Benavides Silva historiador y magister en antropología de

la universidad Nacional de Colombia y actualmente vinculado a la universidad Santo Tomas es

publicado por la editorial USTA fondo de la universidad Santo Tomas en el 2017, este libro es

resultado del trabajo de más de 10 años, que vincula entrevistas, recolección y análisis de

procesos judiciales, que permiten hoy al lector acercarse a la historia de más de 3000 familias

que entre el año 2002 y 2010 vieron partir a sus hijos para nunca regresar.

El libro de Omar Rojas Bolaños y Fabián Benavides Silva “Ejecuciones Extrajudiciales en

Colombia, 2002 – 2010 obediencia ciega en campos de batalla ficticios” habla de los falsos

positivos como se denominaron los miles de asesinatos extrajudiciales perpetrados por las

fuerzas militares colombianas en el periodo del 2002 al 2010 y que se desarrollaron en el marco

de la política conocida como “Seguridad Democrática” a la cual los autores analizan a lo largo

del texto, ya que esta política propiciada por el presidente de momento Alvaro Uribe Velez, la

cual será responsable en gran medida de los asesinatos extrajudiciales.

A lo largo del libro de Rojas y Benavides, a través de un recuento histórico van demostrando

que los falsos positivos no fueron errores militares ni mucho menos actuaciones aisladas de

miembros de las fuerzas militares, sino que como muestra los autores, fue una práctica que

vinculaba a militares de bajo rango como a miembros de los altos mandos militares, que junto a

civiles como finqueros, reservistas, desempleados y paramilitares, además de funcionarios del

estado como magistrados, jueces, funcionarios de la fiscalía constituyeron toda una red criminal
que operaba desde la impunidad y seguridad que le otorgaba sus posiciones en la esfera militar,

judicial y política.

Para el análisis de los falsos positivos y aun mas, la aceptación o incluso la naturalización que

se dio por parte de la población civil, los autores se apoyan en sociólogos como Zygmunt

Bauman y Leonidas Donskis, a su vez como método de recolección de información utilizaron las

entrevistas estructuradas, los diálogos informales, los análisis de testimonios, las historias de

vida, la revisión de estudios y documentales y se recurrieron a fuentes como la Fiscalía General

de la Nación, organismos de defensores de derechos humanos, etc. Como metodología de la

investigación, utilizaron la investigación cualitativa naturalista.

En el segundo capítulo del libro titulado: Lealtades Impuestas, Obediencia Ciega: En Las

Profundidades De Campos De Batallas Ficticios, los autores buscan responder tres interrogantes

El primer interrogante ¿después de una década de registrarse las ejecuciones de no

combatientes por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas, el estado colombiano tiene

identificado los eventos y el número de víctimas?(...) El segundo interrogante ¿dentro del

contexto de conflicto social colombiano, ¿cuáles han sido las respuestas del Estado, la

sociedad y el ente castrense, para erradicar de las Fuerzas Armadas estrategias que afecten la

vida y la integridad de los ciudadanos?(...) Y tercer interrogante ¿Qué circunstancias

motivaron a oficiales, suboficiales y soldados rasos a asesinar personas no combatientes en

los denominados falsos positivos?. (Rojas Bolaños & Benavidas Silva, 2017, pág. 42)

Ante el primer y segundo interrogante los autores muestran un triste panorama donde el

estado no busca garantizar a las víctimas, los principios de verdad, justicia y reparación, mientras

que es claro la intención de dilatar, negar, obstruir procesos, a la vez, que las penas de los
miembros de las Fuerzas Armadas son mínimas y pagadas en centros especializados para

militares donde el termino pagar se queda corto.

Para efectos del tercer interrogante los autores enmarcan el interrogante en el subcapítulo de

“Las ejecuciones extrajudiciales en el período de la política de seguridad democrática”, donde

señala varios de los desencadenantes de dichos asesinatos, siendo la principal la política de

“Seguridad Democrática” la cual, con el objetivo de gozar de aceptación en el grueso de la

población colombiana, solicitaba a los efectivos de las Fuerzas Militares constantes resultados,

los cuales eran remunerados a los militares con ciertos beneficios o incentivos, que gozaban de

legalidad, así para lo cual los militares que podían encontrarse en contextos como lo siguientes:

Los miembros de las FARC-EP se habían desplazado de la zona de acción a posiciones más

favorables a ellos, o en su defecto habían incrementado su accionar dificultándole la tarea a los

militares, o en otros casos los grupos de las FARC-EP eran aliados de grupos narcotraficantes

que a su vez apoyaban o sobornaban a miembros militares en las zonas de choque de fuerzas. Así

la solución más fácil a la que llegaron los militares en los distintos contextos, pero a su vez

englobados por una política de resultados fue la de asesinar civiles, dando como resultados los

“falsos positivos”.

Además, en este capítulo se muestra como el fenómeno de los falsos positivos no es cosa de

unos pocos perpetradores, como en el discurso estatal se referían, sino que fue recurrente en 180

unidades militares a lo largo y ancho del país, presentando en ellos un modus operandi similar, el

cual era extremadamente planeado, y divido en distintos momentos, primero se divulgaba falsa

información falsa de falsos grupos o grupos reales que operaban en la región, en acto seguido se

realzaba un trabajo psicológico con los integrantes mismos del comando militar que ejecutaría el

acto, para asegurar que los victimarios serían capaces de realizar la tarea y sobre todo que
aceptarían el hecho como un trabajo necesario y legal, y también un trabajo psicológico con la

comunidad para asegurar testigos. Como siguiente paso se conseguía el individuo que sería

mostrado como combatiente.

En muchos casos los falsos positivos fueron población marginal (habitantes de calle,

drogadictos.) y en otros, población que pudiese vincularse con el grupo guerrillero (como

personas pertenecientes a organizaciones sociales, o desmovilizados.) normalmente como las

investigación mostraban eran llevados con engaños de nuevos trabajos sin embargo se muestra

como fueron ocho las principales formas en que las Fuerzas Militares conseguían a las personas

que en cuanto estuviesen en manos de los militares, estarían muertos en poco tiempo, muchas de

esas formas como muestran las investigaciones, implicaban la ayuda de terceros que en muchos

casos eran paramilitares, narcotraficantes o informantes de los militares.

En el capítulo tres, titulado “Cosmovisión Guerrerista De Una Sociedad Con Sueños

Pacifistas” busca acercarse a la historia desde sus protagonistas y de personas que se vinculan de

diferentes formas a la historia de los falsos positivos, para ello se resalta el trabajo de los autores

por acercarse a familias de las víctimas y a su vez a los victimarios, trabajo que al no ser fácil en

términos de seguridad y disponibilidad de los actores, que normalmente intentaban mantener sus

identidades ocultas, esto en el caso de los familiares de las víctimas.

En este capítulo se muestra la doble faceta de los victimarios, en muchos casos un buen

amigo, esposo, padre, hermano, etc. Pero que cuando estaba con el uniforme, era el sujeto que

dispararía a civiles desarmados para luego cobrar los llamados beneficios, en muchos casos

soldados de bajo rango eran presionados por la política “Seguridad Democrática” que exigía a

sus superiores resultados y a la vez estos presionaban y convencían a sus subordinados de


realizar la tarea. sin duda para los autores del libro esto es uno de los ejes centrales del texto

como lo dejan claro,

Durante el periodo 2002-2010 la maldad no reflexionada de soldados, suboficiales y

oficiales integrantes activos de las Fuerzas Armadas de Colombia, respondiendo a discursos

anticomunistas, los encaminó a asesinar a todo aquel que se apareciera, enceguecidos por

recompensas económicas e intimidados por la presión de comandantes y dirigentes. De este

modo, los soldados fueron presionados para que actuaran convencidos de que se encontraban

cumpliendo con un deber patriótico al representar la moral social, y todo ello, dentro de un

proceso imitativo reflejando, en los crímenes, un carácter generalizado y sistemático. (Rojas

Bolaños & Benavidas Silva, 2017, pág. 107)

Otros de los aspectos que los autores resaltan en este apartado de su obra es la forma en que el

pueblo colombiano responde ante el fenómeno de los falsos positivos, en este caso los autores

afirman que “los colombianos, cuando no lo negamos o lo silenciamos, simplificamos las

ejecuciones extrajudiciales, tanto en la temática como en el número de eventos y el de

asesinados.” (Rojas Bolaños & Benavidas Silva, 2017, pág. 106) Este postulado muestra la

postura de los autores de cómo se da un olvido generalizado en la población que a pesar de los

estudios, reportajes, desean que prime el desconocimiento voluntario.

Para el capítulo 4 titulado, “A Manera De Conclusión, A Puertas Del Postconflicto” los

autores hacen balance de la situación actual, en la cual a pesar de que en los diálogos entre el

gobierno y las FARC-EP la situación desde el gobierno no pareciese cambiar, ya que el estado

no cambia el discurso de deslegitimación de los falsos positivos, y en cambio muestra como

desde sectores de la política colombiana intenta que los condenados o investigados por estos
crímenes no sean juzgados por el mismo tribunal especial para la paz, donde se buscan que se

llegue a una verdad, justicia y reparación.

Sin duda este texto da cuenta de una manera muy integral el fenómeno de los casos positivos,

ya que vincula la historia, soportada de manera eficaz con datos, entrevistas, etc. con la

sociología, logrando así adentrarnos en la historia de un sector de la población que ha sido

marginada, estigmatizada y perseguida en muchos casos, al acercarte a esta población aunque sea

en el texto te das cuenta que la información a la que accedes normalmente sobre dicho tema, es

mínima, y por ello terminas reconociendo el fenómeno pero no el trasfondo político, y toda la red

criminal que lograba mantener oculto y funcional a esta forma de dar resultados por parte de las

Fuerzas Militares, sin duda una gran obra que merece gran reconocimiento ya que es bien sabido

los riesgos de las investigar sobre temas que agradan poco al gobierno, y aún más cuando se

aborda desde las víctimas y con un claro discurso que muestra la culpabilidad del gobierno, los

medios de comunicación, y por supuesto de toda la red que desde el momento que se era

necesario sea por buscar asensos, cumplir una cuota de bajas, o dar simplemente resultados se

confabulaban con grupos paramilitares o narcotraficantes.

El estudio que mezcla la historia y la sociología, permite un reconocimiento de este fenómeno

de un manera más amplia, ya que al no ser solo una historia de cifras y nombres y fechas, logra

cautivar al lector, al mostrar entrevistas, experiencias, y los relatos de familiares de las víctimas

que logran despertar en el lector un gran interés en el fenómeno, y también interesante es el leer

la historia de las familias o incluso de los perpetradores mismos, da al estudio un mayor

acercamiento al fenómeno ya que muestra como esa obediencia, código militar, o la misma

sociedad de silencio que se daba al interior de estos grupos militares, lleva a los que en
apariencia deben proteger a los civiles, a voltear sus armas contra ellos, sin duda un texto

bastante adecuado para el lector que quiera acercarse a este tema.

Bibliografía
Rojas Bolaños, O. E., & Benavidas Silva, F. L. (2017). Ejecuciones Extrajudiciales En Colombia, 2002 - 2010
obadiencia ciega en campos de batallas ficticios . Bogotá DC: Ediciones USTA .

S-ar putea să vă placă și