Sunteți pe pagina 1din 40

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

MATURÍN, ESTADO MONAGAS

PROYECTO DE GRADO

MODALIDAD DEL TRABAJO DE GRADO: Pasantía Investigación

DEPARTAMENTO: AGRONOMIA

TITULO DEL PROYECTO


EFECTOS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS( HUMUS,COMPOSTA) EN EL
DESARROLLO DEL CULTIVO DE TRIGO (UDO-1) EN CONDICIONES DE
INVERNADERO, UBICADO EN LA UDO-JUANICO, MATURIN ESTADO MONAGAS
VENEZUELA.

RESPONSABLE:
Br: GREGORIA JOSEFINA VEGAS MARTINEZ C.I: 21.386.907

ASESOR:

COLABORADOR(ES):
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
PROPIA

FECHA DE INTRODUCCIÓN DEL


PROYECTO:

FECHA DE INICIO DE LA
INVESTIGACIÓN:

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar los efectos de los compuestos organicos ( humus, composta) en el desarrollo


del cultivo de trigo en condiciones de invernadero.

2.2.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar los surtratos humus y composta a utilizarse en el ensayo.

• Determinar el efecto de los sustratos en la germinacion del trigo.

• Evaluar el efecto de los sustratos en los parametros agronomicos altura de la


planta,grosor del tallo, numero de hojas,biomasa foliar seca, biomasa foliar humeda,
peso de las raices y volumen de las raices en las plantas de trigo.
3. JUSTIFICACION

La producción de plántulas constituye una de las etapas más importante en el cultivo


de las hortalizas, una vez que de ella depende el desempeño final de las plantas en
semilleros, tanto desde el punto de vista nutricional y fitosanitario en cuanto al tiempo
necesario de producción y, consecuentemente, del número de ciclos productivos (Carmello,
1995). Asimismo, en la escogencia de un sustrato, debe ser observada las características
físicas y químicas, la especie a ser trasplanta, además de considerar los aspectos económicos
(Schmitz et al., 2002; Silviera et al., 2002; Menezes, 2005; Beckmann, 2007).

Actualmente, en el estado Monagas, se está extendiendo el uso por los agricultores de


bandejas plásticas con el propósito de obtener las plántulas para la siembra en campo, pero la
utilización de las mismas conlleva al uso de sustratos óptimos para dicho proceso por lo que
generalmente utilizan “turba”, este es un material orgánico y de alta calidad pero es un
producto importado por lo que su costo es elevado y genera una fuga de divisas para el país.
Por eso una medida adecuada consiste en utilizar materiales regionales que pueden ser
obtenidos fácilmente, tal como subproductos de la industria, como por ejemplo la fibra de
coco y aserrín (Oliveira et al., 2006), compuestos alternativos (Grigatti et al., 2007).

De allí la necesidad de caracterizar las propiedades físicas y químicas de los


materiales que puedan considerarse promisorios como sustratos, muchos de los cuales ya
vienen usándose por los productores de la zona obteniendo experiencias previas de su
comportamiento aunque sin un criterio técnico definido ni investigación científica que
establezcan el modo de uso apropiado en función de las diferentes técnicas de manejo en la
producción de plántulas y las mezclas de estos materiales que tiendan a mejorar sus
propiedades, y no solo su caracterización sino correlacionar estas propiedades con el
desarrollo de las plantas en la fase de semilleros hasta el momento del trasplante para
seleccionar aquellos que den mejor respuesta.
En este sentido y en función a investigaciones previas (Royett, 2013) se
seleccionaron los siguientes componentes de sustratos hortícolas: fibra de coco, humus
sólido y aserrín de pino, teniendo como premisa básica principalmente la fácil obtención de
éstos en la región oriental del país, para evaluar y correlacionar sus propiedades físicas y
químicas con el desarrollo vegetativo de plántulas de berenjena en ambiente protegido.

4. REVISIÓN DE LITERATURA

EL CULTIVO DE LA BERENJENA (INFOAGRO 2015)

Origen

La berenjena es originaria de las zonas tropicales y subtropicales asiáticas. Se cultivó


desde muy antiguo en la India, Birmania y China. Hacia el año 1.200 ya se cultivaba en
Egipto, desde donde fue introducida en la Edad Media a través de la Península Ibérica y
Turquía, para posteriormente extenderse por el Mediterráneo y resto de Europa. Fue en el
siglo XVII cuando se introdujo en la alimentación, tras ser utilizada en medicina para
combatir inflamaciones cutáneas y quemaduras.

Taxonomía

FAMILIA: Solanáceas

GÉNERO: Solanum

ESPECIE: Solanum melongena L.

Morfologia

Planta: es herbácea, aunque sus tallos presentan tejidos lignificados que le dan un
aspecto arbustivo y anual, aunque puede rebrotar en un segundo año si se cuida y poda de
forma adecuada, con el inconveniente de que la producción se reduce y la calidad de los
frutos es menor.

Sistema radicular: es muy potente y muy profundo.


Tallos: son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros
que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y
erectos, pudiendo alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación,
se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las axilas de las
hojas.

Hoja: de largo pecíolo, entera, grande, con nerviaciones que presentan espinas y
envés cubierto de una vellosidad grisácea, causante en ocasiones de alergias. Las hojas están
insertas de forma alterna en el tallo.

Flor: el número de pétalos, sépalos y estambres oscila entre 6 y 9. Los pétalos son de
color violáceo. Tanto el pedúnculo como el cáliz poseen abundantes espinas, aunque
actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. Los estambres presentan anteras
muy desarrolladas de color amarillo que se sitúan por debajo del estigma, dificultando la
fecundación directa. El cáliz de la flor perdura después de la fecundación y crece junto al
fruto, envolviéndolo por su parte inferior, lo que puede dar lugar a ataques de botritis
(Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya que los pétalos quedan
atrapados entre el cáliz y el fruto.

La mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de
las cuales es hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da
lugar a un fruto comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto
pequeño y de peor calidad. Normalmente la primera flor aparece en el vértice de la primera
bifurcación o tallo principal de la planta. La fecundación de la flor es autogama, aunque
también puede haber cruzamiento con flores de otras plantas e incluso de la misma planta. El
exceso de humedad perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como
consecuencia de la falta de fecundación.

Fruto: Es una baya alargada o globosa, de color negro, morado, blanco, blanco
jaspeado de morado o verde. Presenta pequeñas semillas de color amarillo con un poder
germinativo que oscila entre 4 y 6 años. 1 gramo de semillas contiene entre 250 y 300
unidades.

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para


el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente
relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

Requerimientos Edafoclimáticos

Temperatura: Es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno


de los más exigentes en calor (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las
temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-
45ºC. La temperatura media debe estar comprendida entre 23-25ºC.

Cuadro Nº 1.Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo


TEMPERATURA (ºC)
FASES DEL CULTIVO
ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 15 35

Crecimiento
20-27 13-15 40-45
vegetativo

Floración y
20-30
fructificación

Humedad relativa: La humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%.


Siendo conveniente valores comprendidos entre los 4 y los 15 g/m3.

Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas


de luz, por lo que en días cortos es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para
evitar el ahilamiento, malformación de flores y hojas, deficiente fecundación, frutos
deformes y pulpa esponjosa, que se agrava en condiciones de humedad relativa superior al
65%.

Suelo: es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema
radicular. No obstante, los suelos más adecuados son los francos y profundos. En suelos
arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los
síntomas. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede
cultivarse con valores de pH comprendidos entre 7 y 8,5. En suelos ácidos presenta
problemas de crecimiento y producción.

Es menos resistente a la salinidad del suelo y del agua de riego que el tomate y más
que el pimiento, siendo más sensible durante las primeras fases del desarrollo.

Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el consumo de las


plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración superior a la media en la
atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis el desarrollo de enfermedades aéreas y
dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una
floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos
similares se producen cuando la humedad relativa es escasa.

Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero necesitamos


realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las pérdidas derivadas de la
absorción por parte de las plantas, de las renovaciones de aire hechas en el invernadero y las
aportaciones proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo.

Del enriquecimiento en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y


la precocidad de cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce daños
debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden originar quemaduras.
Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores de gas propano
y los de distribución de CO2.

En la fertilización carbónica es necesario una humedad relativa no inferior al 65%,


luminosidad alrededor de los 30.000 lux y una temperatura comprendida entre los 25 y 30ºC.
La aportación de CO2 en el invernadero a niveles de 400 a 600 ppm produce un aumento en
la producción en el cultivo de la berenjena.

Niveles de nutrientes normales en hoja de berenjena

Cuadro Nº 2.
Niveles de nutrientes normales en hoja de berenjena
Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos
solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato mono potásico, fosfato
mono amónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico,
ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva,
aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan
adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos
en las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida,


resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia
gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario
favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.

Ciclo del cultivo

La berenjena tiene un ciclo de cultivo de 4 a 5 meses de cosecha. Para el trasplante se


espera de 25 a 30 días, cuando la plántula tiene de 3 a 5 hojas verdaderas. El proceso de
crecimiento y desarrollo se da en un periodo de 50 a 60 días.

Su primera cosecha se obtiene entre los 25 a 30 días después de la floración. No


obstante su periodo propiamente de cosecha se obtiene entre los 120 a 150 días (4 a 5 meses)
en variedades e híbridos y entre 1 a 1.5 años en variedades injertadas.

ASPECTOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS

En la preparación de semilleros de berenjena generalmente se utilizan bandejas


plásticas de celdas individuales de una pulgada de diámetro. Las celdas se llenan utilizando
mezclas o medios artificiales que se venden convencionalmente para estos propósitos. Estos
medios deben proveer buen drenaje pero a la vez deben retener la humedad adecuadamente
para evitar fluctuaciones drásticas de humedad. El medio debe proveer buena aireación al
sistema de raíces de la planta, ser bajo en sales solubles y estar libre de insectos, patógenos y
semillas de malezas. La profundidad de siembra de la semilla en la celda de la bandeja debe
ser de 0,6 cm. La temperatura óptima del suelo para la germinación de la semilla de
berenjena es de 29,4 ºC a esta temperatura la misma puede tardar unos cinco días en
germinar. El tiempo aproximado que deben estar las plántulas en el semillero antes del
trasplante en el campo es de cinco a siete semanas, para ese tiempo deben tener el primer par
de hojas verdaderas presentes. Durante el tiempo en que las plántulas estén en el semillero se
les debe proveer un cuidado adecuado en cuanto a riego, fertilización y control de plagas y
enfermedades. (Martínez, 2006)

Siembra de semilleros: La propagación usualmente es a través de semilla sexual o


por injerto. La cantidad de semilla para una manzana de berenjena es de 1 a 2 onzas. La
berenjena tiene un ciclo de cultivo de 5 a 6 meses a la cosecha. Después de sembrada la
semilla tarda entre 8 a 12 días para su germinación. Para el trasplante hay que esperar de 25 a
30 días, o cuando la plántula tiene de 3 a 5 hojas verdaderas. (Casaca, 2005)

Trasplante: El tamaño óptimo para el trasplante sucede entre los 25 a 30 días


después de la germinación, una hora antes del trasplante se realiza un riego profundo en las
camas. Preferiblemente el terreno debe de ser plano o tener una pendiente suave. Si se trata
de un terreno plano o con poca pendiente (5% o menor) se trasplanta a raíz desnuda o el
pilón y se riega el campo hasta saturar el suelo y después se siembran las plantas,
inmediatamente después del trasplante se realiza un segundo riego; este debe ser ligero, para
asegurar la pega. (Casaca, 2005)

DEFINICION DE SUSTRATO

Según (López, I. 2014) un sustrato es cualquier medio o material sólido diferente del
suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que se utiliza para el cultivo de
plantas en contenedores o cualquier recipiente que tenga una altura limitada.

En general, podemos resumir que un sustrato para el cultivo de plantas es todo


material que puede proporcionar anclaje, oxígeno y agua suficiente para el óptimo desarrollo
de las mismas, o en su caso nutrimentos, requerimientos que pueden cubrirse con un solo
material o en combinación con otros, los cuales deberán ser colocados en un contenedor.
(Cruz E; Can A; Sandoval M; Bugarín R; Robles A; Juárez P)

PRINCIPALES SUSTRATOS, CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

Las principales características físicas que se evalúan en un sustrato son: la densidad


real y aparente, la distribución granulométrica, porosidad y aireación, retención de agua,
permeabilidad, distribución y tamaño de poros, y estabilidad estructural. Desde el punto de
vista químico, las propiedades más importantes son: capacidad de intercambio catiónico, pH,
capacidad tampón, contenido de nutrimentos y relación carbono/nitrógeno (Pastor, 2000;
Pire y Pereira, 2003).

En (Baixauli y Aguilar, 2002) clasifican los distintos sustratos utilizados en los


sistemas de cultivo sin suelo en:

a) Sustratos orgánicos,que al mismo tiempo se pueden subdividir en:

• De origen natural, entre los que se encuentran las turbas.

• Subproductos de la actividad agrícola: la fibra de coco, virutas de madera, paja de


cereales, residuos de la industria del corcho, etc...

• Productos de síntesis, entre los que encontramos: polímeros no biodegradables, como


la espuma de poliuretano y el poliestireno expandido.

b) Sustratos inorgánicos, que podemos subdividir en:

• De origen natural, que no requieren de un proceso de manufacturación, entre los que


encontramos: la arena, las gravas y las tierras de origen volcánico.

• Aquellos que pasan por un proceso de manufacturación, como son: la lana de roca, la
fibra de vidrio, perlita, vermiculita, arcilla expandida, arlita, ladrillo troceado, etc...

La elección de un determinado material va a depender por orden de prioridad de la


disponibilidad del mismo, de las condiciones climáticas, de la finalidad de la producción y
especie cultivada, de sus propiedades, del coste, de la experiencia de manejo, homogeneidad,
de la dedicación al sistema y de las posibilidades de instalación.
Antes de entrar a catalogar los distintos sustratos es importante tener claros una serie
de conceptos que ayudarán a entender mejor dichas características.

Funciones de los sustratos


Hay cuatro funciones que debe cumplir un medio para mantener un buen crecimiento
de las plantas:

• Proporcionar un anclaje y soporte para la planta.

• Retener humedad de modo que esté disponible para la planta.

• Permitir el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera.

• Servir como depósito para los nutrientes de la planta.

Algunos materiales individuales pueden ofrecer todas las cuatro funciones pero no en
el grado requerido. Por lo que se deben realizar ajustes que compensen estos requerimientos,
lo cual se logra mediante mezclas.

Es importante entender que las características de porosidad y drenaje no son fijas sino
que cambian con el tiempo, con el crecimiento de las raíces, la descomposición de la materia
orgánica, la compactación, el contenido de humedad, y la técnica de llenado. (Alvarado y
Solano, 2002)

Propiedades físicas de los sustratos

Las propiedades físicas de un sustrato son más importantes que las químicas, puesto
que las segundas las podremos modificar mediante el manejo de las soluciones nutritivas,
siendo las primeras más difíciles de modificar. (Baixauli y Aguilar, 2002).

A un buen sustrato le vamos a pedir un comportamiento similar al de una esponja, es


decir, una elevada porosidad, gran capacidad de retención de agua fácilmente disponible,
drenaje rápido, buena aireación, distribución del tamaño de partículas, baja densidad
aparente y estabilidad. (Baixauli y Aguilar, 2002).

La disponibilidad de agua de un sustrato y su relación con las plantas queda


perfectamente explicada en la curva de desorción o liberación de agua. (Figura 1). (Baixauli
y Aguilar, 2002).

Figura 1.Curva de desorción o liberación de agua.

Porosidad total: Es el volumen total del sustrato de cultivo no ocupado por


partículas orgánicas o minerales. El valor óptimo de porosidad es superior al 85%, razón por
la cual podemos cultivar con volúmenes reducidos de sustrato, dejando un gran volumen
disponible al aire y a la solución nutritiva. El total de poros se mide en microporos, que son
los encargados de retener el agua, y los macroporos que permiten la correcta aireación y
drenaje del sustrato. La porosidad puede ser: intraparticular (poros en el interior de las
partículas), que podrá estar conectada al exterior o cerradas, esta última no será efectiva y se
le conoce como porosidad ocluida o interparticular, poros existentes entre las diferentes
partículas. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Capacidad de aireación: Es la proporción de volumen de sustrato de cultivo que


contiene aire después de que dicho sustrato ha sido saturado con agua y dejado drenar
(tensión de 10 cm de columna de agua). El valor óptimo se sitúa entre el 20-30%, siendo
dicho valor el encargado de suministrar aire y por lo tanto, oxígeno a las raíces de la planta.
Un mismo volumen de sustrato retendrá más agua cuanto menor sea la altura del contenedor,
debiendo adecuar la altura al tipo de sustrato empleado. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Agua fácilmente disponible: Es la diferencia entre la cantidad de agua retenida por


el sustrato después de haber sido saturado con agua y dejado drenar a tensión de 10 cm de
columna de agua y la cantidad de agua presente en dicho sustrato tras una succión de 50 cm
de columna de agua. Como bien dice el nombre, es la succión efectuada por la planta en su
alimentación sin necesidad de realizar un gran esfuerzo. Muchos experimentos han
demostrado que, una tensión de agua superior a 50 cm puede afectar desfavorablemente al
crecimiento y el desarrollo de las plantas. El valor óptimo es 20-30%. (Baixauli y Aguilar,
2002).

Agua de reserva: Es la cantidad de agua (% de volumen) que libera un sustrato al


pasar de 50 a 100 cm de columna de agua de desorción. Valor óptimo es del 4-10%.

En plantas hortícolas se ha estudiado que pueden alcanzar hasta 300 cm de columna


de agua, sin afectar significativamente al crecimiento de la planta. (Baixauli y Aguilar,
2002).

Agua total disponible: Viene dada por la suma del agua fácilmente disponible más
el agua de reserva. Nivel óptimo se encuentra entre el 24 y el 40% de volumen. (Baixauli y
Aguilar, 2002).

Agua difícilmente disponible: Es el agua retenida por el sustrato tras ser sometido a
una tensión superior a 100 cm. columna de agua. Muchas veces se produce una incapacidad
por parte de la planta de extraer el agua del sustrato, pudiendo llegar a mostrar síntomas de
marchitez. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Distribución del tamaño de las partículas: Hemos visto como el tamaño de los
poros determina la capacidad de un sustrato en retener el agua y el aire. La porosidad
aumenta en la medida que lo hace el tamaño medio de las partículas. Las partículas pequeñas
hacen disminuir la porosidad y aumentar la cantidad de agua retenida. En un sustrato, es
también importante la distribución del tamaño de sus partículas.

El material más adecuado es el de textura media a gruesa, con distribución de tamaño


de los poros entre 30 y 300 micras, que retiene suficiente agua fácilmente disponible y posee
un adecuado contenido de aire. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Estructura estable: Que permita una buena durabilidad del material y una
manipulación adecuada. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Densidad aparente: Viene definida como la materia seca en gramos contenida en un


centímetro cúbico de medio de cultivo. Los sustratos con valores bajos de densidad aparente
son fáciles de manipular.

Propiedades químicas de los sustratos

Hemos visto que los sustratos que más se están utilizando en los sistemas de cultivo
sin suelo para el cultivo de hortalizas, son aquellos que tienen una baja actividad química y
que por lo tanto, apenas interfieren en la solución nutritiva aportada.

En principio la inactividad química es algo deseado en un sustrato, también lo es el


que no se disuelva y por lo tanto, que sean estables químicamente, que presenten una baja o
nula salinidad, pH neutro o ligeramente ácido y una adecuada relación C/N.(Baixauli y
Aguilar, 2002).

Capacidad de intercambio catiónico. C.I.C: Se define como la suma de cationes


que pueden ser adsorbidos por unidad de peso del sustrato, es decir, la capacidad de retener
cationes nutrientes e intercambiarlos con la solución acuosa. Una CIC alta es propia de los
sustratos orgánicos. Se expresa en miliequivalentes por unidad de pe- so o volumen,
meq/100 g. o meq/100 cc.

En los actuales sistemas de cultivos sin suelo, en los que con la nueva tecnología
existente en el riego permite formular de forma cómoda las soluciones nutritivas, suele
interesar sustratos con una baja CIC, o sea, que sean químicamente inertes o de muy baja
actividad. (Baixauli y Aguilar, 2002).
Disponibilidad de los nutrientes: La mayor parte de los sustratos inertes existentes
poseen un contenido de nutrientes inicial casi nulo. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Cuando hemos elegido un sustrato orgánico como medio para desarrollar nuestro
cultivo sin suelo, será conveniente realizar un análisis del extracto de saturación, para ajustar
la solución nutritiva, al menos durante las primeras semanas de cultivo. Como ejemplo
tenemos la fibra de coco que inicialmente puede ser rica en potasio. (Baixauli y Aguilar,
2002).

Salinidad: Hace referencia a la concentración de sales existente en el sustrato


cuando es suministrado. En aquellos que son inertes la salinidad es prácticamente nula, en
sustratos orgánicos puede tener valores elevados. La podremos determinar a través de una
analítica del extracto saturado, para aprovechar dichas sales, si son apropiadas, o proceder al
lavado del sustrato empleando agua de riego. Se considera que valores de conductividad
eléctrica superior a 3,5 mS/cm son excesivamente altos para la mayor parte de cultivos
hortícolas. (Baixauli y Aguilar, 2002).

pH: El desarrollo de las plantas se ve reducido en condiciones de acidez o


alcalinidad marcada. El pH influye en la asimilabilidad de los nutrientes por la planta. Con
un pH inferior a 5 pueden presentarse deficiencias de nitrógeno (N), potasio (K), calcio (Ca),
magnesio (Mg) y con valores superiores a 6,5 se disminuye la asimilabilidad de hierro (Fe),
fósforo (P), manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn), y cobre (Cu).

Los materiales orgánicos presentan mayor capacidad tampón que los inorgánicos y
por lo tanto, mayor capacidad para mantener constante el pH.

En general, cuando un sustrato se encuentra fuera de los rangos de pH aconsejados, lo


debemos corregir a valores adecuados. El nivel óptimo aconsejado para el manejo de cultivo
sin suelo de hortalizas en la disolución del sustrato se sitúa en valores comprendidos entre
5,5 y 6,8, que es el rango en el que se encuentran de forma asimilable la mayor parte de los
nutrientes. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Relación Carbono Nitrógeno: Es importante el contenido de nitrógeno (N) en


relación con carbón (C) en el medio de enraizamiento. La materia orgánica se descompone
principalmente por la acción de microbios. El carbono es el mayor componente de la
materia orgánica (50% o más), el cual es utilizado por los microbios. El nitrógeno en la
materia orgánica debe estar disponible, para los microbios, en cantidad de al menos 1 kg por
cada 30 kg de carbono; de otra manera la descomposición se reduce. Cada vez que esta
relación de 30 C:1 N es excedida, el N presente en el medio, o el añadido en el fertilizante,
será utilizado por los microbios antes que por las raíces del cultivo; y en consecuencia el
cultivo presenta deficiencia de N. Esta situación puede compensarse aumentando la
aplicación de N.

La relación C: N del aserrín es cercana a 1 000:1. Se ha dicho que, además de la


pequeña cantidad de N presente en el aserrín, la adición de 12 kg de N, por tonelada de
aserrín, favorece la descomposición por los microbios. No es solo la relación C: N lo que
determina lo adecuado de un componente orgánico para un medio de enraizado, también la
tasa de descomposición. Mientras la corteza de pino tiene un índice C: N amplio de 300:1,
su tasa de descomposición es baja y gradual, requiriendo unos tres años para descomponerse.
La extracción de 3,5 kg de N por toneladas de corteza en tres años presenta una cantidad
insignificante para cada fertilización. La corteza entonces es un buen componente para un
medio de cultivo a pesar de su alto índice C: N. El aserrín, sin embargo, descompone en
pocos meses y tiene un índice C: N más amplio de 1 000:1. La cantidad de N en este caso es
mayor. La tasa de descomposición varía con la especie de madera.

Una relación C: N inferior a 20 es considerado óptima para el cultivo en sustrato, y se


recomienda un valor de 10 a 12. (Alvarado y Solano, 2002).

Propiedades biológicas de los sustratos

Estabilidad de la materia orgánica: Debe existir una buena estructura cuando es


sembrada la semilla o las plantas son puestas en potes. Es importante que la descomposición
de la materia orgánica, en el medio utilizado en los potes, sea mínima. La descomposición
de los agregados orgánicos puede llevar a una textura más fina y una aireación pobre.
Dentro del recipiente, el volumen del medio disponible es pequeño para el crecimiento de las
raíces, cualquier reducción significativa es detrimental durante el desarrollo de las plantas.
En un medio para cultivo en potes no son deseables materiales que descomponen
rápidamente. (Alvarado y Solano, 2002)
En aquellos casos en los que opte por la elección de sustrato orgánico y se pretenda
una larga duración de cultivo, deberemos elegir y tomar las medidas oportunas para evitar
una rápida degradación. (Baixauli y Aguilar, 2002).

Estar libre de semillas de malas hierbas y de patógenos: Sobre todo en los


sustratos naturales y de origen orgánico. Estos sustratos han de estar también exentos de
sustancias tóxicas.

Fibra de coco

En general, la fibra de coco es utilizada como sustituta de la turba y sus propiedades


físicas y químicas se encuentran dentro de rangos aceptables (Evans et al., 1996).La fibra de
coco es un subproducto de la industria del coco que se encuentra disponible en grandes
cantidades en los países productores, y es el resultado que se obtiene del proceso de
extracción, lavado, secado y compresión de la capa intermedia, de las tres que envuelven al
fruto (Konduru et al., 1999).El sustrato de fibra de coco se origina del desfibramiento
industrial del mesocarpo delas cáscaras de coco, obteniéndose un sustrato de estructura
granular homogénea con alta porosidad total. Además según Jazmín et al. (2003) y Di
Benedetto et al. (2000), posee elevada capacidad de aireación y retención de agua, baja
densidad aparente, pH entre 5 y 6 y estructura física altamente estable. Su apariencia es
similar a la turba, siendo posible distinguir gran cantidad de fibras de coco en el sustrato.
Debido a sus características, este sustrato permite una alta germinación, enraizamiento y un
óptimo desarrollo de las plántulas. Por otro lado, la fibra de coco permite disminuir los
costos de transporte y almacenamiento, ya que su comercialización se realiza en fardos
prensados, los que al ser mezclados con agua aumentan considerablemente su volumen total
(Taveira, 2005).

Según Roselló et al. (1999), el sustrato de coco requiere de una elevada cantidad de
nitrógeno, que debe ser compensada con fertilización. Con respecto al pH, el mismo autor
señala que el cultivo realizado en el sustrato presenta problemas debido a su alta acidez, pero
puede ser un sustituto aceptable de la turba ya que presenta menor compactación y pérdida
de volumen. Se debe mencionar que el sustrato de fibra de coco, tiene como ventaja que no
se encuentra sujeto a los riesgos derivados del proceso de compostaje. Además se encuentra
exento de semillas de malezas, plagas y enfermedades, ya que es sometido a altas
temperaturas durante su procesamiento industrial.

Según Taveira (2005) el sustrato de fibra de coco posee características hidrófilas o de


alta “remojabilidad”, lo que permite una significativa reducción de la cantidad de agua
requerida en el riego, obteniéndose una importante disminución en los costos de producción
del vivero. De las experiencias realizadas para estudiar la factibilidad de utilizar fibra de
coco como sustrato o como mejorador de suelos, puro o mezclado con perlita, vermiculita u
otros sustratos inorgánicos, se puede concluir que presenta buenas características físicas,
químicas y además demuestra ser eficiente para la producción de plantas forestales y
hortalizas (García et al., 2001; Rangel et al., 2002; Di Benedetto et al., 2002).

Aserrín

Es el residuo de la madera más común y más ampliamente distribuido. Tiene muchas


características que lo hacen deseable para la preparación de sustratos. La especie de árbol,
del cual deriva, influencia la durabilidad del aserrín y la cantidad de nitrógeno
complementario requerido para mantener un crecimiento normal de las plantas. Algunas
especies contienen toxinas que pueden tener efectos negativos sobre las plantas cultivadas.
(Alvarado y Aguilar, 2002)

En la mayoría de las mezclas, el efecto del aserrín sobre la acidez es ligero;


ocasionalmente el pH del sustrato es elevado seguido a la descomposición. La turba es más
ácida que la mayoría de los aserrines. El pH del aserrín puede variar con la especie de origen
entre 4,8 a 6,8. (Alvarado y Aguilar, 2002)

Todos los tipos de aserrín mejoran las condiciones físicas del sustrato. El tamaño de
partícula del aserrín permite que sea fácil su mezcla con otros componentes. Es comparable
con la turba en su efecto favorable sobre la densidad, porosidad y aireación. Después de la
descomposición ocurre un aumento en la agregación e intercambio de cationes en sustratos
enmendados con él. El contenido muy bajo de nitrógeno del aserrín excluye cualquier
dificultad con la estabilidad química y biológica posterior a la pasteurización. Más aún, el
aserrín con alto contenido de lignina es una forma relativamente durable de materia orgánica.
(Alvarado y Aguilar, 2002)
La solución obvia al problema de reducción del nitrógeno es agregar nitrógeno a las
mezclas con aserrín. La adición de nitrógeno de 1 a 2 % de N por peso de aserrín
compensará la reducción de nitrógeno. (Alvarado y Aguilar, 2002)

La cantidad de nitrógeno que debe ser agregado para compensar la merma de


nitrógeno por el aserrín puede elevar las sales solubles a concentraciones fitotóxicas. Este
problema es crítico especialmente cuando son usadas formas inorgánicas solubles de
nitrógeno. Las fuentes orgánicas de nitrógeno por lo general no aumentan las
concentraciones salinas inmediatamente, pero su uso presenta problemas si la mezcla, con el
fertilizante orgánico agregado, es pasteurizada. Se forman cantidades tóxicas de amonio
poco después de la pasteurización, causando daño severo a las plántulas y los esquejes. El
nitrógeno orgánico puede ser aplicado después de la pasteurización, pero esto es contrario a
los programas recomendados para el control de enfermedades en los cuales todos los
materiales agregados a la mezcla deben ser pasteurizados. (Alvarado y Solano,2002)

Otra forma de resolver el problema de la reducción de nitrógeno es el compostado del


aserrín antes de ser incorporado a una mezcla de sustrato. (Alvarado y Solano, 2002)

Es necesario pasteurizar las mezclas que contienen aserrín para eliminar las esporas y
micelio de hongos de la madera que pueden estar presentes. Estos hongos crecen
rápidamente en las condiciones de temperatura y humedad encontradas en el invernadero y
desarrollan grandes estructuras reproductivas sobre la superficie de la mezcla. El
crecimiento de la planta no es afectado por estos hongos, pero las estructuras reproductivas
pueden interferir la aplicación de agua a la superficie del sustrato. También reducen la
apariencia de las plantas en potes. (Alvarado y Solano, 2002)

El aserrín debe compostarseporque en estado fresco su tasa de descomposición y


demanda de nitrógeno es alta y puede contener sustancias tóxicas como resinas, taninos, o
turpentina. (Alvarado y Solano, 2002)

Existen algunos montones de aserrín abandonado disponibles. Si un montón ha


permanecido por un año o más, el aserrín debajo la superficie debe estar bien compostado.
Se debe tener cuidado de evitar áreas sin lixiviar, en la profundidad del montón, que son
fuertemente ácidas y dañinas a las plantas. Estas áreas no reciben suficiente oxígeno durante
la fermentación, y como resultado, se forman ácidos orgánicos volátiles que son atrapados
aquí. Estas áreas problemáticas son identificadas por el color oscuro del aserrín y su olor
picante. Este aserrín puede ser recuperado exponiéndolo al aire y el lavado por la lluvia,
pero aún permanecerá más ácido que el aserrín compostado adecuadamente. (Alvarado y
Solano, 2002).

Humus

Cuadro Nº 3.Valores medios analíticos del humus de lombriz.

Valores analíticos del humus


Nitrógeno (N) 1.5 – 3%

Fosforo (P2O5) 0.5 – 1.5%

Potasio (K2O) 0.5 – 1.5%

Magnesio (MgO) 0.2 – 0.5%

Manganeso (Mn) 260.0 – 580 ppm

Cobre (Cu) 85.0 – 100.0 ppm

Zinc (Zn) 85.0 – 400.0 ppm

Cobalto (Co) 10.0 – 20 ppm

Boro (Bo) 3.0 – 10 ppm

Calcio (Ca) 2.5 – 8.5%

Carbonato de Calcio 8.0 – 14 %

Ceniza 28 – 68 %

Ácidos Húmicos 5–7%

Ácidos Fúlvicos 2–3%

pH 6.5 – 7.2

Humedad 30 – 40 %

Materia Orgánica (MO) 3–6%

Capacidad de Intercambio 75 – 80 meq/100g


Catiónico(CIC)
Conductividad Eléctrica (CE) Hasta 3.0 milimohs/cm
Retención de humedad 1500 – 2000 cc/Kg seco

Superficie Especifica 700 – 800m2/gr

Carga Bacteriana (+) 2000 millones de colonias


de bacterias vivas/gr

Fuente:(Díaz, 2002)

AÑO 2014
Actividades
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Organización
de materiales
y métodos

Observaciones
a la zona de
estudio

Discusión y
análisis de
resultados

Presentación
del informe
final

5. MATERIALES Y MÉTODOS
CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES UTILIZADOS COMO
SUSTRATOS

La caracterizacion fisica y quimica de los materiales que utilizaran como sustratos


para produccion de las plantulas sera desarrollada en el laboratorio de suelos de la
Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Campus Los Guaritos

La fibra de coco se obtendrá de las zonas productoras de coco del estado sucre
(Yaguaraparo, municipio Cajigal; Irapa, municipio Mariño), el aserrín de pino de las siembras
de pino del sur de Mongas y Anzoátegui (comunidad de Uverito, parroquia Santa Clara). Los
sustratos serán tratados, el aserrín de pino se tamizara con malla de 1cm de diámetro, la fibra
de coco será extraída del mesocarpo de las cáscaras de coco luego se repicara en el laboratorio
de suelos. Estos sustratos se dejaran expuestos al ambiente, pero protegidos de la radiación
directa, durante tres días para permitir su secado al aire.

Los materiales utilizados como sustratos serán esterilizados en autoclave con una
temperatura de 120° C por un periodo de una hora, para prevenir la acción de posibles
patógenos del suelo presentes en estos materiales.

Determinación de las propiedades físicas

Se utilizara la propuesta metodológica descrita por Pire y Pereira (2003). Para esto se
prepararan porómetros (cilindros de volumen conocido), los cuales nos permitirán determinar:
porosidad total (PT), porosidad de aireación (PA), capacidad de retención de humedad (CRH),
densidad aparente (DA) y densidad de partículas (DPA).

Determinación de las propiedades químicas

Conductividad eléctrica (CE) y pH, se realizara una suspensión agua-sustrato de


relación 1:5 en base a volumen. Se tomara una muestra de cada sustrato sin compactar en un
volumen de 10 mL y se mezclara con 50 mL de agua destilada en un agitador magnético
durante 10 minutos; el filtrado se dejara reposar durante 1 hora para realizar las lecturas de pH
con el potenciómetro y de CE (dS·m-1) con el conductímetro.
A continuación se describen los procedimientos que se emplearan para determinar las
variables a evaluar:

Propiedades físicas

Los porómetros consistirán cada uno en cilindros o secciones de tubo plástico (PVC)
de 7,62 cm de diámetro (3 pulgadas) y 15cm de altura. En uno de los extremos se fijará con
pegamento una tapa plástica, en la cual se le perforaran seis orificios de 5mm de diámetro en
forma equidistante a lo largo de su borde perimetral. En el otro extremo del cilindro se le
colocará un conector o anillo plástico, sin fijar. Para operar, este dispositivo se colocará en
forma vertical con la tapa perforada hacia abajo.

Primeramente, el sustrato será colocado dentro del porómetro hasta su máxima


capacidad permitiendo su asentamiento, dejándolo caer en tres oportunidades desde 7,5cm de
altura sobre una mesa de madera, en cada oportunidad se rellenara el cilindro con sustrato
adicional hasta su borde superior.

Posteriormente, los cilindros con el sustrato serán colocados en un recipiente con agua
cuyo nivel alcanzará justo por debajo del borde superior de forma de forzar el
humedecimiento de la muestra desde los orificios del fondo, permitiendo a su vez la salida
libre del aire por la cara superior, dejándolos en el agua hasta 24 horas para permitir la
saturación de la muestra. Este humedecimiento provocará un asentamiento adicional en el
sustrato por lo que al extraer los cilindros del agua se procederá a remover cuidadosamente el
anillo de la parte superior del porómetro y se eliminara el exceso de sustrato enrasándola con
el borde del tubo. Luego, se sujetará un pedazo de tela porosa con una banda de goma para
cubrir el extremo expuesto de la muestra.

Cada cilindro será colocado de nuevo en agua, esta vez sumergiéndolo por completo, y
extraído luego de 10 minutos, repitiéndose la operación un par de veces para permitir la
saturación total de la muestra. Después de un período de 30 minutos se colocarán tapones en
cada uno de los orificios del fondo y la muestra se extraerá definitivamente del agua.
Posteriormente van a ser colocados verticalmente sobre un recipiente y se removerán los
tapones para medir el volumen de agua (Va) que drenó en un período de 10 minutos. La
muestra húmeda será extraída de los cilindros y se tomara su peso (PH); se colocara en estufa
a 105ºC durante 24 horas para obtener su peso seco (PS).

Se realizarán los cálculos para las determinaciones de las propiedades físicas de los
sustratos, mediante las siguientes ecuaciones:

Dónde:

Va= volumen drenado (cm3)

PH= peso húmedo de la muestra (g)

PS= peso seco de la muestra (g)

Pa= peso específico del agua (1 g*cm3)

Vc= volumen del cilindro (cm3)

La granulometría se determinará por tamisamiento vía seca. Los materiales serán


inicialmente pasados por tamiz con malla de 5,0 mm para homogenización; en seguida, se
pesará 100 g de cada material seco al aire, los cuales serán tamizados por en un juego
acoplado de tamices con malla de 2,0 – 1,7 – 0,85 – 0,60 – 0,3 – 0,25 mm, y agitado por cinco
minutos. Las fracciones retenidas en cada tamiz serán pesadas y calculado el porcentaje sobre
el peso total de las muestras.

Propiedades químicas
Se determinarán las siguientes propiedades químicas:

pH: Se prepararán muestras en proporción 1:5 (10g de sustrato en 50ml de agua


destilada) las cuales serán agitadas de forma mecanizada durante 10 minutos, posterior a esto
se medirá cada muestra con un pHmetro.

Conductividad Eléctrica (CE): Se determinará mediante el método de extracto de


saturación (Ansorema, 1994), para el cual se tomarán 100g de sustrato de cada muestra y se
saturarán con agua destilada, luego se filtrara al vacío para obtener un extracto el cual será
medido con un conductímetro.

Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC): Se determinará mediante el método de


saturación con acetato de amonio (Brady well, 1999), en el cual la muestra de sustrato se
digiere y extrae con acetato de amonio a pH neutro. El amonio total retenido por el material
después del lavado para eliminar el exceso de acetato de amonio, se considera como una
estimación de la CIC a un pH de 7.

PRODUCCIÒN DE PLANTULAS

Ubicación

La investigación se realizará en el periodo comprendido entre el mes de agosto y el


mes de septiembre de 2015, totalizando cuarenta y cinco días, en el invernadero del Centro de
Postgrado de la Universidad de Oriente, campus Juanico, Maturín, estado Monagas,
localizado en las coordenadas geográficas 9.737408,-63.157573, una altitud promedio de 60
msnm.

El manejo del experimento será realizada en ambiente protegido de “plástico”, con las
siguientes dimensiones: 7 m de longitud y 5,0 m de ancho.

Instalación del experimento y manejos culturales

Las plántulas serán conducidas en bandejas de 200 alveolos de poliestireno


expandido dispuestas linealmente sobre estratos de concreto (dimensiones 5,0 m de longitud
por 1,0 m y 1,0m de distancia de la superficie del suelo). Los mesones y áreas de
establecimiento del ensayo se desinfectarán con una solución de cloro al 10%.
La unidad experimental estará constituida por cuarenta alveolos, por lo que cada
bandeja se dividirá en cinco unidades experimentales las cuales fueron dispuestas al azar.

Se utilizará el cultivo de berenjena (Solanum melongena.). La siembra se realizará


colocando dos semillas por alveolos a una profundidad de 1cm. Diez días después de la
siembra (dds) se hará el raleo de las plántulas, dejando una plántula por alveolo.

Se realizarán dos riego diarios ( a las 7:00 am y 4:00 pm). Las plántulas serán irrigadas
mediante la técnica de riego por inmersión, las bandejas se sumergirán en una lámina de agua
que alcance un tercio de la altura del alveolo, esto con la idea de producir un humedecimiento
uniforme al sustrato y condiciones similares a todo el ensayo para la germinación.

Se fumigara de forma preventiva una vez por semana con insecticida piretroide de
amplio espectro de acción y fungicida a base de Clorotalonil.

La cosecha de las plántulas se hará a los 40 días para proceder con las mediciones.

TRATAMIENTOS

Se seleccionaron los materiales: fibra de coco (FC), aserrín de pino (AP),humus solido
(HS) y se harán mezclas calculadas en base a volumen en proporciones variables con cuatro
repeticiones de cada tratamiento, a continuación se muestran cada uno de los tratamientos:

Cuadro Nº 4. Tratamientos
Nº Tratamiento FC % AP % HS %
1 100 0 0
2 90 0 10
3 80 0 20
4 70 0 30
5 0 100 0
6 0 90 10
7 0 80 20
8 0 70 30
9 0 0 100
10 60 15 25
PLANO EXPERIMENTAL

Tratamiento Descripción
T1 100% FC
T2 90% FC + 10% HS
T3 80% FC + 20% HS
T4 70% FC + 30% HS
T5 100% AP
T6 90% AP + 10% HS
T7 80% AP + 20% HS
T8 70% AP + 30% HS
T9 100% HS
T10 60% FC + 15% AP + 25% HS

Cuadro Nº 6. Distribución de
las unidades experimentales
Cuadro Nº 5. Diferentes
combinaciónes
VARIABLES EVALUADAS

Durante los primeros ocho días después de la siembra se contará el número de plántulas
emergidas 15 alveolos centrales de cada unidad experimental, con los datos obtenidos, se
analizará el porcentaje de germinación (%G) Considerándose semillas emergidas aquellas
cuyos cotiledones emerjan del sustrato.

A los 40 días las plántulas centrales de cada unidad experimental se cosecharan y se


les determinará las siguientes características:

a) Altura de planta, se expresará en cm, medida con regla milimétrica, a partir del
cuello hasta la yema apical.) Diámetro del tallo, expresado en mm, medido en base del tallo,
utilizándose un vernier, con precisión de 0,01 mm.

c) Masa fresca de la parte aérea y de la raíz, expresado en gramos, pesada en una


balanza con precisión de 0,001g.

d) Masa seca de la parte aérea y de la raíz, Para determinar la masa seca, el material
vegetal fue introducido a la estufa a una temperatura de 65°C hasta peso constante luego
pesada en una balanza con precisión de 0,001g.
e) Área foliar. Se determinará por el método de la pesada, este consiste en escoger del
grupo de plantas de cada tratamiento, 3 de manera aleatoria, a cada una de las seleccionadas
se le extraerán con la ayuda de un saca bocado 5 círculos, cada uno de ellos con un diámetro
de 0,6 cm y de área de 0,385 cm2 para un área total de 1,54 cm2 de una hoja para tener el
peso fresco. Se llevaran a la estufa a 70ºC por 72 horas para luego tener el peso seco y
mediante cálculos matemáticos (regla de tres) y obtener el área foliar de todo el grupo de
plántulas.

X cm2 hojas -------------- Peso

……….....X---------------Peso total hojas/Tratamiento.

Se evaluará la calidad del cepellón, este se determinará visualmente, estableciendo una


escala del cero al cuatro, según la conformación del sustrato al momento de realizar el
trasplante, siendo:

• 4: Conserva completamente el sustrato

• 3: Conserva al menos el 75% del sustrato

• 2: Conserva al menos el 50% del sustrato

• 1: Conserva al menos el 25% del sustrato

• 0: Conserva
menos del 25% del sustrato

Figura Nº 2. Calidad del cepellón y distribución de la uniformidad


de las raíces.

f) Índice de calidad de desarrollo: En la obtención del índice de calidad desarrollo


(IQD) se utilizará la metodología de Dickson, Leaf y Hosner citada por Freitas et al. (2013)
considerando los indicadores de masa seca de la parte aérea, de las raíces y masa seca total,
altura y diámetro del cuello de las plántulas, de acuerdo a la ecuación:

Dónde: IQD = Índice de desarrollo de Dickson, MST =


Masa seca total (g), H = altura (cm), DC = diámetro del cuello (cm), PMSPA = Peso de la
materia seca de la parte aérea (g) y PMSRA = Peso de la materia seca de la raíz (g).
ANÁLISIS DE DATOS

Se empleará el análisis de varianza convencional (ANOVA), al 5% de probabilidad,


para detectar la significancia, la diferencia entre medias, se leerá a través de la prueba de
Duncan (rangos múltiples) al 5% de probabilidad utilizando el programa (SAS versión 9.1).

Análisis de varianza

Fuente de Variación Grado de Libertad Suma de Cuadrado


Cuadrado Medio Pr>F
Repetición r-1= (4-1)= 3 SC CM repetición
repetición
repeticiones

sustrato (A) a – 1= (10-1)= 9 SC sustrato CM sustrato

Error (r-1)(a-1)= (4-1)(10-1)= 27 SC error CM error exp


exp.

Total ra-1= 4.10.-1= 39

* = significativo al nivel del 5% de probabilidad.


ns = no significativo al nivel del 5% de probabilidad
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

PRESUPUESTO DE GASTOS

Precio Sub-
Renglón Cantidad Unidad Descripción
Unit. total

Lápices,
marcadores,
Materiales de
Varios Unidad fotocopias 600 600
oficina
impresión,
otros.

Bandejas de
72 alveolos,
Materiales de
Varios Unidad Semillas 1400 1400
investigación
certificadas
Rizomin

Traslado a Traslado en
Juanico 20 Pasaje carritos por 5 100
(Pasaje) puesto.

Cámara Cámara
1 Unidad 1800 1800
fotográfica digital

Refrigerios Varios Unidad Desayunos, 500 500


varios bebidas
refrescantes,
otros.

Subtotal 4400

Imprevistos (10%) 440

TOTAL 4840
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2014
Actividades
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Organización
de materiales
y métodos

Observaciones
a la zona de
estudio

Discusión y
análisis de
resultados

Presentación
del informe
final
8. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, M; Solano, J. 2002. Producción de sustratos para viveros. VIFINEX. Costa Rica.

Ansorena, J. 1994. Sustratos. Propiedades y Caracterización. Ediciones Mundi-Prensa.


Madrid. 172 p.

Baixauli, C; Aguilar, J. 2002. Cultivo sin suelos: Aspectos prácticos y experiencias. P 15-26.

Beckmann-Cavalcante, M.Z. 2007. Características de substratos e concentraçoes de soluçoes


nutritivas para o cultivo do crisantemo em vaso. Tese (Doutorado). Universida de
Estadual Pailista, Faculda de de Ciência Agrárias e Veterinárias. Jaboticabal. 15 p.

Brady, N., Well R. 1999. The nature and properties of soils.Twelfth edition.Pretice hall. New
jersey. USA.

Carmello, Q. A. C. 1995. Nutrição y adubação de mudas hortícolas. In: Minami. K.:


Tessorioli Neto, J. (Org.). Produção de mudas de alta qualidadeem horticultura. Sao
paulo. T.A. Queiroz. p. 27-37.

Casaca, A. 2005. El cultivo de berenjena 3 Solanum melongena. PROMOSTA.

Cruz, C. E; Can, C. A; Sandoval, V. M;Bugarín, M. R; Robles, B; Juárez, L. 2013. Sustratos


en la horticultura. Revista Bio Ciencias, V.2, p 17-24.

Díaz, E. 2002. Guía práctica de lombricultura. Una alternativa de producción. La rioja.


España.

Di Benedetto, A; Molinari, J; Boschi, C. 2000. Adaptación de cuatro especies florales anuales


a diferentes substratos de crecimiento. Agro sur 28 (2): 69-76.

Di Benedetto, A; Klasman, R, Boschi, C. 2002.Evaluación de la formulación de tres


substratos en base al uso de turba fueguina para Impatiens walleriana. Agro sur 30 (2):
35-42.

EL CULTIVO DE LA BERENJENA. Extraído el 19 de abril de 2015 desde:


http://www.infoagro.Com/hortalizas/berenjena.htm

Evans, M., S. Konduru., and R. Stamps. 1996. Source variation in physical and chemical
properties of coconut coir dust. HortScience, 31 (6):965-967.

García, O., G. Alcántar, R. Cabrera, F. Gavi y V. Volke. 2001. Evaluación de sustratos para la
producción de Epiprem numaureum y Spathiphyllum wallisii cultivada en maceta.
Terra 19: 249-258.

Grigatti, M; Giorgioni, M. E; Ciavatta, C. 2007. Compost-based growing media: influence on


growth and nutrient use of bedding plants. Bioresource Technology. Amsterdã. v. 98,
p3526-3534.

Jasmín, J; Souza, N; Mendes, N; Dias, G. 2003. Production of ornamental-plants up porting


sticks from coconut fiber.Investigación Agropecuaria y Desenvolvimiento Sustentable
1 (2): 173 - 178.

Konduru S; Evans MR; Stamps RH. 1999. Coconut husk and processing effects on chemical
and physical properties of coconut coirdust. HortScience34: 88-90.

Martínez, S. 2006. Conjunto tecnológico para la producción de berenjena Estación


Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico. Pub Nº165.

Menezes, J. C. 2005. Uso do pó de coco no formulação de substratos para produção de mudas


olerícolas, e alface, rabanete e pepino em casa de vegetação. Dissertação (Mestrado).
Universidade Federal Rural de Pernambuco. Pernambuc0. 70p.

Oliveira, I. V. M.; Cavalcante, I. H. L., Martins, A. B. G. 2006. Influência do substrato na


emergencia de plántulas desapotapreta. Caatinga. Mossoró, v. 19. n. p. 383-386

Pastor, J. 2000. Utilización de sustratos en vivero. Universidad de Lleida, Dpto. de


Hortofruticultura, Botánica y Jardinería. Madrid, España. pp. 231-235.
Pire, R. y A. Pereira. 2003. Propiedades físicas de componentes de sustratos de uso común en
la horticultura del estado de Lara, Venezuela. Propuesta metodológica. Bioagro 15(1):
55-63.

Rangel, J; Leal, H; Palacios-Mayorga, S; Sánchez, S; Ramírez, R; Méndez, T.


2002.Coconutfiber as casing material for mushroom production. Terra 24 (2): 207 -
213.

Roselló, A; Domínguez, A; Girona, R; Ruiz, M. 1999. Comparación de diversos sustratos


para su utilización en viveros ecológicos. Lagascalia 25: 176 - 177.

Royett, J. 2013. Caracterización física y química de componentes de sustratos de uso común


en la producción de plántulas de hortalizas en el estado Monagas, Venezuela. Trabajo
de Grado. Universidad De Oriente Núcleo Monagas. Maturín. 23 pags.

Silviera, E. B.; Rodrigues, V. J. L,; Gomes, A.M.A.; Mariano, R. L. R.; Mesquita, J. C. P.


2002. Pó de coco como substrato para produção demudas de tomateiro. Horticultura
Brasileira, Brasília, v. 20, p. 211-216.

Schmitz, J. A. K.; Souza, P. V. D.; Kämpf, A. N. 2002. Propiedades químicas e físicas de


subtratos de origem mineral e orgânica para o cultivo de mudas em recipientes.
Ciência Rural, Santa Maria, v. 32, p 937-444.

Taveira, A. 2005. Fibra de coco: Una nueva alternativa para la formación de plantas. Revista
Brasileira de Reproducción de Plantas 28 (5): 275 - 277.

PARA USO DE LA COMISIÓN


PROFESORES MIEMBROS DE LA SUBCOMISIÓN:

Prof.
Prof.
Prof.
Prof.

DECISIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA SUBCOMISIÓN:

Aprobado
Devuelto para correcciones
Rechazado

FECHA DE APROBACIÓN EN CONSEJO DE ESCUELA:

JURADO PROPUESTO:

Principales: Prof.

Prof.

Suplente: Prof.

Figura 2. Plano experimental. T1–T10: tratamientos. 1 – 40: Unidad experimental

S-ar putea să vă placă și