Sunteți pe pagina 1din 11

La bibliografía de la primera unidad es Ana Arendt, Ferrajoli, Boaventura de Sousa Santos,

Bobbio, Wlasic, Zaffaroni ralioli.


La primera lectura que vamos a ver es la de Ana Arendt. Fue una filosofía judía que
escribe durante la Segunda Guerra Mundial sobre el tema del perdón. Ella nace en
Alemania, logra salir, radicarse primero en Francia y luego en Estados Unidos. Obras: “La
condición humana”, “La banalidad del mal”. El texto que leeremos es parte de “Los
orígenes del totalitarismo”.
Ella básicamente (no en este libro sino en otros) hace una crítica planteando la necesidad
de un sistema jurídico universal.
Hitman fue uno de los principales jerarcas dentro del sistema nazi calidad. No tuvo asilo en
nuestro pais sino que vino con otro nombre y luego La mossad (el servicio de inteligencia
israelita) los retiró de Argentina sin que el estado argentino nunca lo supiera. Cuando
termina la Segunda Guerra Mundial Ana Arendt presencia a su juicio de Núremberg y
plantea que los alemanes no habían actuado por su voluntad, sino que estaban sumidos por
un sistema que los obligaba. Obviamente le costó mucho ser judía y hacer una crítica del
pueblo judío. Hitman luego fue enjuiciado en lo que es el actual estado israelí.
Ana Arendt plantea cómo podía un estado enjuiciar a una persona que había cometido
delitos de lesa humanidad en un contexto privado de un estado y por qué no podía haber un
sistema mundial que tenga una corte que pueda juzgarlo. También porque estos delitos se
habían cometido no sólo contra los judíos sino contra otros ciudadanos que no pertenecían
a la comunidad.
Ana plantea la desaparición por un lado de la nacionalidad y por otro lado de la
Constitución de un estado. El título es “La decadencia de la nación estado”. Plantea que a
partir de la Primera Guerra Mundial va a haber vencedores y vencidos. Va a caer el
sistema zarista Ruso y las monarquías duales y se va a empezar a contituir los estados.
Los problemas de estos estados es que al desmembrarse algunas naciones que había
empieza a haber gente que tenía una nacionalidad pero que no es miembro de ese estado.
Entonces pasa esta cuestión de ver qué derechos le podía garantizar este nuevo estado a
personas que aparentemente no eran sus ciudadanos. Se genera este sistema de Estados
donde la mayoría estaba aislado y, si bien podían tener uno que otro tratado entre ellos, no
podían dar respuesta a esta cantidad de personas que se desplazaban constantemente. A
partir de allí ella empieza a mostrar esta situación de falta de acogimiento para con estas
personas que vivían dentro de estos estados. Dice que esta situación se produce con mayor
re alzamiento en la Segunda Guerra Mundial donde hay un mayor desplazamiento de
personas de un lugar a otro. Por un lado, está el comunismo en Rusia y hace que muchos
judíos se tengan que mover hacia Europa y a su vez muchos trotskistas también, por
cuestiones políticas, deben moverse hacia Europa. Lo que hace que Europa empiece a
colapsarse con personas que no tienen características de ciudadanos. La cuestión qué
respuestas le iban a dar los estados a estas personas.
En primer lugar había que distinguir entre quienes habían logrado una migración y esta
les daba la posibilidad de una nueva nacionalidad (ej: hijo de español) y había otro grupo
de nacionales que ya no tenían una nacionalidad porque ya no tenían un estado, porque
su estado había desaparecido (ej.: los armenios que no tenían un territorio y un gobierno
que les dé cierta protección). Había una desesperación en cuanto a derechos tan básicos
como derechos identitarios y derechos de origen que los daba una cédula o una
identificación con determinado país de origen que, a su vez, genera ciertos derechos que
nos protegen. Ellos al no tener un estado o gobierno que pudira protegerlos no eran
considerados personas con derechos.
Ahí está el quiebre de la distinción con lo que Ana llama “las minorías” y se empiezan a
crear tratados para protegerlas. Pero primero se les otorga solo derecho de asilo. Que era
un derecho muy reducido. Significaba que podían estar en el territorio de un estado. Pero
estaba vacío ya que sólo permitirá la permanencia y no gozaban de cualquier otro derecho
como cualquier ciudadano. La comunidad judía fue la que más sufrió esta situación porque
no pertenecía a ningún estado ni a ningún gobierno. Por eso después de la Primera Guerra
Mundial la comunidad judía busca tener un territorio, un estado y un gobierno propio. Eso es
lo que genera el reconocimiento de los derechos.
Frente a esta situación solamente tenían dos opciones esos estados que cobijaba a este
grupo de personas:
- la repatriación o la deportación qué consistían en decirles que vuelvan a su estado
El problema era con los que no tenían estado y se debían quedar en ese nuevo estado
- para los que podía estar la opción de la nacionalización. Pero tenía dos costos:
1- costo era reconocer derechos a personas que no eran ciudadanos.
2- si yo reconocía a esas personas implicaba una manada migratoria que el estado no iba a
poder sostener.
Que es lo que está pasando de alguna manera ahora en toda Europa. En la cual no saben
cómo introducir a los refugiados en los Estados para generarles derechos. Habiendo
pasado tanta cantidad de años todavía seguimos en la misma situación.
La situación de los venezolanos es diferente ya que ellos sí tienen documento y por lo tanto
derechos implícitos de ciudadanos (menos los derechos políticos). Los refuagiados en
cambio se van por desastres humanitarios, guerras civiles o invasiones. La decisión de los
venezolanos de emigrar en parte es voluntaria y siguen teniendo su estado que le garantiza
en cierta medida sus derechos.
En las guerras mundiales la autoridad del Estado empieza a delegar funciones y en mayor
medida las delega a la policía que va a controlar sobre todo la parte de migración con una
cierta anuencia. Entonces si yo quería volver a mi estado la policía cerraba los ojos y me
dejaba ir con la posibilidad que mi estado podía violentar mis derechos.
Las personas que no tenían estado quedaba en la ilegalidad lo cual propiciaba qué
cometieran delitos y que fueran presos. Sin embargo, Arendt plantea que en esta cuestión
el que estaba preso tenía mejores derechos que quien estaban afuera. Porque tenía
derecho a la vestimenta, a la comida, a un juicio, a un abogado y que al menos se
reconozca su existencia como tal. Tenía un registro con nombre y nacionalidad de origen.
Se fomenta un sistema de ilegalidad es esta situación de no tener una nacionalidad.
(Pasan el vídeo de Sara Ross de canal encuentro) Nos damos cuenta que el gran problema
de ella era que no tenía dónde ir. Ella decide volver a Polonia por amor, pero no era su
nación. No tenía quien la proteja. La historia de Sara luego logra llegar Montevideo y
después a Argentina junto con Bernardo y su mamá. Muchos años después en el ‘75 su hijo
que era ingeniero nuclear es secuestrado y torturado en la época de la dictadura este esta
desaparecido. Se investigó y se presume que estuvo en la ESMA. Ella tiene otra hija más y
lucha por la memoria. La historia de ella es de constante vulneración de Derechos
Humanos. Empieza con la pérdida de su nacionalidad y luego aquí en Argentina con la
pérdida de su hijo. Es importante su historia porque a pesar del paso de los años la
violación de los derechos humanos sigue siendo sistemática y pareciera que la persigue.
Siempre habla de memoria que es lo que tenemos que tener por eso es utilizado como
parte de inicio de esta clase y de la materia de Derechos Humanos.
Hay que practicar la memoria para que los horrores padecidos no vuelvan a suceder la
finalidad de todos los que estamos acá es que esa vulneración de derechos no siga
sucediendo ya sean en masa o individualmente.
Finalizando lo que Arendt va a decir en conclusión “todas estas personas sólo querían una
nacionalidad, sólo quieren un estado, sólo quieren un gobierno”. La finalidad de esto y esa
paradoja es que todo esto les traiga protección. Ella plantea que se puede lograr tener una
protección de Derechos Humanos que vaya mucho más allá de un estado y de un gobierno.
Plantea la necesidad de un sistema universal que logre esa protección.
El surgimiento de los Derechos Humanos
(Traten de leer más o menos junto lo que dice Norberto Bobbio y Juan Carlos Wlasic)
Ambos parten de que los Derechos Humanos surgen del ius naturalismo: que dice que por
ser humanos y por ser parte de la naturaleza somos seres que tenemos innatamente estos
derechos. Nuestra calidad de persona no daría esa posibilidad de tener el derecho natural.
Implica que no debe ser vulnerado.
Wlasic hace una evolución del iusnaturalismo más profunda. Plantea que este
iusnaturalismo que lo traemos de Aristóteles y luego toma Locke también hace una
distinción porque esa libertad y esa igualdad y esos principios rectores luego toma
Rousseau y que toma del iusnaturalismo estaban limitados porque siempre se lo
consideraba para los hombres libres. Bobbio va a decir obvio que incluso estaba el derecho
de tener esclavos y de personas a ser esclavas. Entonces ¿hasta qué punto este derecho
natural está tan claro y es que lo tenemos innatamente?
Después surge el positivismo implica que se le reconoce al hombre sus derechos a través
de las normas. Se van a establecer algunas normas y estas normas a su vez van a ir
reconociendo derechos. Pero también este reconocimiento de derechos es limitada porque
sólo contemplaba el Derecho para los ciudadanos, no para todas las personas. Este
positivismo si viene abre una puerta, esa puerta sigue siendo limitada.
Bobbio va decir que en la evolución de los Derechos Humanos hay tres fases:
1- La teoría filosófica: es la cuestión del derecho natural que tiene todo ser humano a
que se respeten sus derechos porque innatamente ya lo debería tener. Entonces no
habría que buscar protección desde una norma porque sólo nuestra existencia daría
lugar al respeto de nuestra persona.
2- La Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos de los Estados
Americanos: dice, al igual que Wlasic, que empieza el positivismo. Es necesario
establecer normas que reconozcan los derechos y para ello estaban estos dos
antecedentes.
Si bien estos dos antecedentes son importantes, esta legislación era regulación que daba el
estado a sus ciudadanos. Entonces distinguía (junto con otro autor) derechos del
ciudadano y derechos de la persona. Por lo tanto seguía siendo limitada en cuanto a
la protección de derechos y la exigibilidad era solamente ante el estado. Reconocía
el derecho, por ejemplo si las mujeres no teníamos derechos a votar hace muchos
años el estado no me iba a reconocer ese derecho porque no estaba positivizado.
3- La Declaración Universal de los Derechos del hombre: Wlastic habla de un código
universal donde se establecen principios rectores que impli que implican a todos los
hombres sin distinción. El estado como barrera de derechos deja de existir.
La fase más importante sería la Declaración Universal que vendría a eliminar la
normativa de los estados para con los ciudadanos para proteger a todas las personas
independientemente de que esten en un estado o en otro. Por supuesto tiene sus
limitaciones que ya vamos a ver después.
El problema, va a decir Bobbio, es la tutela efectiva de los derechos ¿Cómo hago que
este sistema universal (que si bien reconoce derechos y los pone en una norma) sea
efectivo? Este es el problema que se va a ir dando y que lo van a ver a lo largo de toda
la materia de cómo logramos la efectividad.
Hay derechos mas difíciles de lograr la efectividad. Algunos tienen una evolución mas
larga. Por ejemplo, acá tenemos el derecho al voto está limitado pero de ahí en más
todo el mundo puede votar siempre que sea un ciudadano o nacionalizado. El derecho
al agua potable, en cambio, está limitado. Vemos que hay derechos que están mejor
consagrados o mejor protegidos que otros que todavía no logramos su efectivización.
Hay tres formas de lograrla: La promoción, el control y la garantía.
Promoción: hay dos maneras de promover:
1-Inducir a los estados al cumplimiento de los derechos que ya están consagrados. Por
ejemplo por pactos, tratados, el Banco Mundial puede venir y ofrecer a tal población le falta
agua si usted estado le garantiza el agua yo voy a invertir tanta cantidad en infraestructura.
Si se puede lograr inducir sin imponer para que estos derechos puedan ser gozados por
estás personas.
2-los que respeten ya la protección de esos derechos logren el perfeccionamiento a través
de perfeccionar sus mecanismos. Por ejemplo, yo tengo derecho al acceso a la justicia,
pero vivo a 500 kilómetros de donde está el poder judicial. Mi derecho está consagrado,
pero no tengo el acceso. Ahí es donde se genera un mecanismo como poner un juez de
paz. Esa es la manera q vamos a promover q los estados cumplan esos derechos.
Control: (hay varios sistemas regionales de protección. Pero hay un (1) sistema Universal
de protección. Después lo vamos a ver claramente pero en la Declaración Universal y
algunos tratados o convenciones universales son para todo el mundo. Luego los estados
han establecido a nivel regional algunas convenciones como la Convención Americana.
La Convención sobre los Derechos del Niño es universal.
Lo vamos a ver bien en la unidad 4 y 5 que son sistemas. Presten atención a estos sistemas
y estudiarlos bien porque cuando se les plantea el caso práctico a veces se les plantea
soluciones desde un sistema o de otro y suelen mezclarlos.)
En el sistema universal hay dos maneras de lograr el control:
a- con los informes periódicos. Por ejemplo, cada tanto el Estado argentino tiene la
obligación de presentar a los comités de las istintas convenciones para que evalúe si
se cumple con la protección de los Derechos Humanos que se han aceptado y que
se han incorporado a su normativa.
b- comunicaciones por incumplimiento: cuando desapareció Santiago Maldonado
se le exigió al Estado argentino que emita un informe tanto en el sistema regional
como en el sistema universal para determinar qué le había pasado Santiago
Maldonado, cuales eran las investigaciones que se llevaban a cabo. Lo hacen así
con otros casos que puedan ser una presunta violación de Derechos Humanos.
Estas son las dos maneras de control en el sistema Universal de que realmente se esté
cumpliendo.
Garantía: es la protección que el sistema universal le da a las personas que sufrieron
violaciones de Derechos Humanos dentro de los estados. Frente a una violación (previa
agotada la vía interna en algunos casos) puedo acceder a pedir la reparación por la lesión
de mi derecho. Eso se da a través de este sistema de garantías. Cuando vean las
sentencias y estudien las reparaciones que tienen que no sólo es económica sino que
también son hechos o actos simbólicos y siempre la obligación de la no repetición (qué es la
base).
Luego viene Ferrajoli que habla de los derechos de los ciudadanos y de los derechos de la
persona entonces ahí volvemos un poco a esta distinción que ya veníamos haciendo con a
Hannah Arendt del ciudadano, bueno qué derechos tiene y qué derecho tiene la persona.
Entonces ferrajoli va a tomar la crítica que le hace a Marshall.
Marshall era un jurista que planteaba esta cuestión, que el ciudadano es quién pertenece a
una determinada comunidad y el ciudadanos que tiene todos los derechos. Ósea que las
personas en sí no tendría, esta distinción entre ciudadanos y persona tiende a ser como una
cuestión de desprotección aparentemente para el resto de las personas que no sean
ciudadanos, entonces ferrajoli lo critica y le dice no corresponde esa distinción ya que
implicaría una disminución o exclusión de derechos por qué toda persona tiene todos los
derechos porque solamente el estado le va a reconocer esos derechos a los ciudadanos
entonces de alguna manera esta ambigüedad que tiene el concepto de ciudadanía con el
concepto de derecho de la persona sería una exclusión de uno u otro. Por lo tanto él dice
que no debería ser utilizada por eso lo critica a Marshall
Entonces también lo crítica a Marshall por esta situación él dice que los derechos se
dividen en esta clasificación en los derechos de libertad de autonomía y de propiedad.
Lo de libertad dice incluyen todo eso que va desde nuestra libertad de expresión hasta
nuestra libertad corporal los que pasan por los derechos de la libertad.
Los de autonomía los que son propios de una persona por ejemplo el confrontar el votar
son de la autonomía de la persona que decide y después pone los derechos de propiedad.
Ferrajoli lo critica derecho de propiedad, de adquirir o no bienes y enajenarlos. Pero hay
una distinción hay gente que tiene derechos como por ejemplo a votar o como el de la libre
expresión ¿ustedes creen que toda la gente puede ejercer el derecho a la propiedad? No,
de hecho la propiedad tiene limitaciones o no cuál es el ejemplo ¿puede ser expropiada? si,
¿la propiedad privada es la única propiedad existente? no, Entonces hay límites que no
pueden ser comparados los de la libertad de la autonomía con la propiedad entonces éste
la otra crítica que le hace ferrajoli a en la clasificación de los derechos a Marshall.
Entonces va a decir ferrajoli bueno la tipología de los derechos fundamentales los civiles,
políticos, libertades y sociales. Dice los civiles y políticos implica la un deber del estado a
respetar mis derechos pero el tema de los derechos de las libertadores y los derechos
sociales ahí se plantea la cuestión de que son derechos que el estado tiene obligación para
el ciudadano pero qué implica una obligación de hacer. Entonces ahí esa distinción hace
que lo de la obligación de hacer sean en general los que normalmente el estado incumple.
Bueno y plantea ferrajoli los desafíos del constitucionalismo porque primero y principal él va
a decir va a comparar la constitución italiana, y en la Constitución Italiana la cuestión es
que se plantea es que ley posterior deroga ley anterior que sería un principio lógico pero no
aplicable el principio constitucionales que reconocen derecho a las personas cómo sería
por ejemplo nuestra Constitución ustedes creen y con una ley que le reconoce a propiedad
a los pueblos originarios puede drogar la constitución, no. Bueno Ferrajoli dice esto no
puede ser, esto no puede no puede pasar y lo explica por qué el sistema italiano es distinto
al nuestro, en el caso del nuestro solamente se puede reformar la constitución, tiene que
haber una comisión constituyente que pueda modificar y una ley que implique la reforma.
Entonces una ley cualquiera no puede modificar mi derecho constitucional. entonces él lo
último que dice tendría que haber un constitucionalismo mundial de alguna manera esto que
todas las constituciones que fueron modificadas y que incluyen protección a los Derechos
Humanos también tendría que haber una manera con constitucionalismo mundial que
engloba todos los estados.

Ahora viene la conferencia mundial de 1993 y la declaración y programa de acción de Viena


Después de muchos años todos los estados que ha firmado la declaración universal, se
reunieron y van a hacer este programa pero este programa tiene algunas particularidades
bastante interesante porque hace análisis más que nada de las situaciones que se
encontraban en 1993 la evolución de los derechos fundamentales.
Entonces lo primero que vamos a decir es que los Derechos Humanos las libertades
fundamentales son patrimonios innatos de todos los seres humanos su promoción y
protección es responsabilidad plena de los gobiernos. Ya nos está definiendo que tanto los
derechos como las libertades son propios del ser.
Bueno hablemos un poco del iusnaturalismo pero positivizado, pero sin embargo lo que
obliga al Estado a cumplir con esas obligaciones que tiene la posibilidad de garantizar esos
derechos quien tiene la obligación es el estado, el estado no cumple el estado tiene
sanción. Vamos a decir las características de los derechos humanos (después de esto
vamos a ver porque tienen muchas más características)
La universalidad son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre
si, no puedo dividirlos, no puedo no dar agua potable a la población y pedir que tengan vida,
es probablemente que no puedan tenerla, no puedo decir que defiendo el derecho del
trabajo cuando el salario es mínimo y no garantiza las condiciones dignas, entonces si o si
están de una manera interrelacionadas o por ejemplo la pena de muerte.
Las obligaciones de los estados la conferencia dice bueno a ver lo primero que tienen
que hacer es garantizar la aplicación de las normas del derecho con respecto a los pueblos
sometidos a la ocupación extranjera en ese entonces si había mucha más ocupación
extranjera que ahora pero sin embargo ahora hay ocupación de un estado hacia otro como
por ejemplo veníamos de la guerra del Golfo por eso es esa declaración (la primera invasión
de irak) entonces eso ellos lo ven como una de las cuestiones que eran necesario
garantizar para evitar nuevamente esta repetición.
La dimensión de todas las formas del racismo, discriminación racial y xenofobia esto
es como muy complicado por 1993 estaba mal imagínense ahora. ¿Qué piensan de eso del
racismo y de la xenofobia no hay surgimiento ahora? Bueno volvemos a ver por eso es
importante que hay ciudadanos de primera y que parecen ciudadanos de segunda en los
estados y los estados no pueden garantizar esto. La vez pasada lo último fue en Estados
Unidos dentro de las masacres generalmente es a latinos o Afro descendientes de hombres
con mujeres blancas en general son hombres y también se empezaron a hablar de un grupo
de latinos que todavía no salió que se filtraron hace poco también una cuestión de
xenofobia, Entonces Alemania por ejemplo que mencionaron recién también tiene una
comunidad grande de turcos musulmanes entonces también tampoco tienen el acceso de
loa derechos que los alemanes naturalizados y también por último celebra el
desmantelamiento del apartheid. ¿Por qué? porque si ustedes se acuerdan en la apartheid
empezó en Sudáfrica y cuando viene Nelson Mandela logra de alguna manera unificar toda
la sociedad y evitar el apartheid.
La preocupación estas son las preocupaciones que me parecen que siguen más vigentes
que nunca el primero habla de las mujeres y dice no tan solo la cuestión de la
discriminación y de la falta acceso a los derechos sino la violencia que sufren
constantemente o sea parece que no hemos tenido un avance de profundo en esta
situación y después habla de las poblaciones indígenas y hablan del derecho a la libre
determinación que tienen como pueblo a que su cultura se respeta y por sobre todo el
derecho de sus tierras centrales que es la parte de mayor vulneración y que por lo menos
en Tucumán están tratando de que se empiece a respetar por lo menos eso ya si van a
Amaicha van a ver todo la parte de tierras comuneras que tienen y cómo pudieron
recuperar y producir su propia emprendimiento. Después vienen los derecho de los niños
el problema no es tan sólo la explotación laboral sino la trata de niños y tiene una gran
preocupación entre la distinción entre niños y niñas ¿por qué? Porque la educación que
tienen los varones tienen acceso a la educación lo que las niñas no lo tienen y se ve muy
marcado esa situación por lo tanto a futuro hay una disminución de los derechos de las
mujeres por eso ellos pretenden garantizar que se empiece a garantizar a la protección de
los derechos de educación de las niñas desde muy pequeñas y una de mayores
preocupaciones que se tienen en ese programa y con miras a que eso se mejore después
está la cuestión de discapacidad este porque había un no reconocimiento para personas
con discapacidad y especialmente una discriminación para las personas que tenían
discapacidad psicosocial qué es la más difícil como que abarca más a la sociedad es como
de alguna manera quien tiene alguna capacidad restringida en cuestión psicosociales son
dejadas de lado en la sociedad ya no son internadas compulsivamente pero ya no se las
reconoce los derechos que deberían esa es una de la preocupaciones que tiene, después
esta el tema de los migrantes por supuesto que tiene mucho más marcado me parece más
sobresaliente porque la cuestión de los migrantes no pueden dar respuestas todavía
nosotros hemos hablado de los casos migrantes de Venezuela mucho de los migrantes de
Venezuela la mayoría yo diría que casi un 70% son profesionales y en el caso de la
Argentina está costando la certificación de los títulos porque no tienen todas las
documentaciones que necesitan desde Venezuela entonces algunas situaciones son muy
difíciles de utilizar los derechos de los migrantes y si vamos Europa los refugiados están
otras condiciones y si pensamos en el límite de México y Estados Unidos son migrantes que
no lo quieren dejar, no los aceptan, no la van a reconocer de ningún derecho de hecho
están tratando de disuadir de cualquier forma inclusive usando violencia para no que
accedan a estados unidos ademas de la muralla (¿profesora, En cuanto a los migrantes que
te hablaba de la frontera Estados Unidos y México, México el presidente actual
hipócritamente esta haciendo lo mismo con Panameños, y demás impidiendo la entrada a
mexico, eso que critican lo mismo que hacen) Sí lo que pasa es que el paso a los Estados
Unidos es si o si México por lo tanto todo el malón todos los otros estados que no se
encuentran en buena situación obviamente van a tratar ír por ahí que es lo más factible, el
único camino que tienen. Si volvemos a WLASIC porque me interesa esto que cuando
hablaba de los orígenes de las cuestiones de los derechos humanos el hace un apartado
que me interesado mucho es que la parte de la teoría jurídica feministas no tan sólo porque
me llamó la atención que lo tomen siempre que lo leo me llama la atención porque me
parece una evolución que alguien incluya teoría feminista dentro del concepto de Derechos
Humanos no porque no se la incluía ni porque las feministas no luchan por los derechos
humanos sino porque son muy pocos los quien hace una crítica jurídica desde el feminismo
de derecho generalmente son mujeres entonces que lo haya hecho me pareció muy
interesante y por eso se los puse y se lo remarco el plantea que no tan sólo las mujeres
pelearon por sus derechos y se ve esa emancipación que logran a través del
reconocimiento como el derecho al voto, el derecho a salir a una escuela pública Y no
simplemente que estén en escuela privada de la familia hasta pueda administrar su propio
patrimonio sino también hace una crítica de que el derecho no las incluye cuando se habla y
se identifica el derecho se lo hace a partir del concepto de hombre por supuesto un hombre
blanco, heterosexual, muy occidental. Entonces es de alguna manera cómo romper tanto la
normativa que prescribe la conducta es tan rígida en el derecho y como de alguna manera
visualizar desde una perspectiva que incluya a las mujeres también en la tipificación de ese
derecho que siempre es como muy limitado por eso si me parece interesante yo lo remarco
dentro del texto que él tiene. Y después él también va a decir que los Derechos Humanos
del contexto de las relaciones de dominación hay que tener en cuenta cuando habla de
estas relaciones de dominación se plantea esto de que siempre hay una relación de
dominante y dominado los ciudadanos frente el poder punitivo del estado, frente al poder del
estado que tiene que avasalla contra los derechos de las personas en su territorio como
también entre los estados entre sí.
Entonces nosotros tenemos nortes y sures y tenemos estados y personas que se
encuentra este suceso donde se da esta relación de dominación. La idea es que esta
relación de dominación sea menguada con el tiempo porque no sirve y tiene de alguna
manera ir rompiéndose. Después habla que los Derechos Humanos como realización
efectiva de los valores humanos y del concepto de justicia material no me sirve
utópicamente tener una norma un concepto de derecho humano que no pueda ser ejercido
y la manera de lograr ese ejercicio es en el caso de violación de derechos a través de la
justicia, una justicia material, una justicia efectiva qué logre restablecer esa relación,
después va a decir que los Derechos Humanos como visión multidisciplinaria esto es
bastante nuevo porque ya hay una visión del derecho donde el derecho solo no puede
existir no es una isla, le respetamos la multidisciplinar es decir que en muchos casos
necesitamos Sociólogos al lado nuestro, muchos casos necesitamos psicólogos al lado
nuestro, a veces necesitamos asistente social, a veces necesitamos médicos, entonces
ampliar la visión que se tiene el derecho es importante si se quiere proteger los derechos
humanos que no sea una visión rígida del derecho esta es una de las visiones básicas que
tiene Wlasic hay que empezar a mirar de otra manera si se quiere yo quiero respetar este
derecho no puedo limitarme solo a la Norma o a la descripción de la norma. Después habla
de los Derechos Humanos como visión global esto quiere decir que hay que empezar a salir
del espacio estamos constantemente relacionados los estados en si están entramados en
los vínculos por lo tanto la protección tiene que ser de los Derechos Humanos global
Y ahora vamos con BOAVENTURA DA SOUSA SANTOS qué más Sociológico el punto de
vista que tiene y hablar mucho de globalización, entonces va a decir que hay tensiones
dialécticas en el reconocimiento de los Derechos Humanos y estas tensiones dialécticas las
va a dividir En estas tres: regulación social y emancipación social ¿A mí que me conviene?
regular la estructura social y que el estado de esta manera se van a comportar y de esta
manera va a ser y tipificar normas o emancipar socialmente en el sentido del
reconocimiento del derecho de que no sea tan rígida la posición del estado. Entonces dice
esta relación es constante porque a veces yo sí necesito una regulación normativa y a
veces Necesito una emancipación del Estado para que el estado me reconozca el derecho
pero tiene una obligación esa es la dialéctica que se da constantemente. Después habla del
estado y la sociedad civil volvemos a verlo el estado va a pretender siempre de alguna
manera imponer deberes a los ciudadanos pero el ciudadano tiene determinados derechos
que puede obligar al estado entonces a veces esa dialéctica también se ve constantemente
en confrontación porque bueno vamos a ver que la sociedad va a exigir algunas cosas
también el estado va a exigir al ciudadano cosas que el ciudadano no tiene porqué hacerlas
esa es la dialéctica
La emancipación social del Estado nosotros con el estado a eso se refiere, la sociedad de la
tipificación o la estructura del Estado el estado dice por ejemplo; “solamente puede votar
las personas entre 30 y 40 años que tengan una profesión y hayan estudiado una carrera
universitaria” la emancipación social va a decir no en mi puja todos tenemos ese derecho no
me quiero emancipar de tu regulación que no me estás respetando mis derechos es ahí
donde se da la emancipación social a la que se refiere.
Lo plantea en términos generales porque social cualquier reclamo social puede emancipa
torio de hecho hay un montón últimamente que gracias a dios nos estamos emancipando
del Estado (alumno: “puede ser ahora con el tema de la legalización del aborto”) Puede ser,
puede ser con el tema de la legalización del aborto, Es una emancipación social una
regulación social podría llegar a ser, vamos a ver la gente considera que no es una
emancipación social.
Después tenemos que el estado nación y globalización, bueno el estado nación no le
vino muy bien la globalización en los aspectos aspectos y en otros aspectos si nos vino bien
así que el estado cuando hablamos de globalización ya vamos a ver un poco más del
concepto de globalización pero me refiero al segundo proceso hay procesos que al Estado
no le interesa que vengan de afuera hay conceptos que se han incorporado al estado por
ejemplo el reconocimiento de la propiedad comunera de pueblos originarios y su concepto
que ha estado no le interesa traerlos que la globalización lo respete o las cuestiones de las
redes sociales es una complicación para el estado que haya tanta información al Estado no
le convenga que en 2 minutos que Macri le mandó un tweet a Fernández y Fernández le
clavó el visto pero globalmente ya lo sabemos todos Hay cuestiones estados que por ahí no
le interesa este proceso de globalización entonces ahora BOAVENTURA DA SOUSA nos
va a volver loco con esto que es más difícil. En esta Globalización dice Bueno tenemos un
localismo globalizado y un globalismo localizado: El localismo globalizado es un
fenómeno local qué es Globalizar, pensemos un fenómeno: Facebook, el inglés como
idioma pone BOAVENTURA todo, Al principio dos o tres países hablaban en inglés y ahora
todos los países lo hablan. Entonces de alguna manera este proceso que se ha dado
localmente en un estado se ha expandido en otros estados (Alumno: puede ser una
celebración como Halloween que solo se daba en un lugar y ahora sean todos) Como se
habla mucho de la globalización también se habla de economía y también habla del
impacto de las practicas transnacional en condiciones locales y ¿Qué quiere decir
esto? es como lo inverso como de una manera de sistema este sistema el fenómeno local
globalizado en Estados Unidos se creó Facebook y se expandio ahora qué va a pasar en el
Otro aspecto bueno hay alguna practica que me va a generar efectos trasnacionales pero
en lugares locales como por ejemplo la basura que se traía del primer mundo a los paises
es un defecto por eso se habla globalismo localizado yo localmente trato de impactar
negativamente en los Estados locales de algún continente entonces Esas son los efectos
nocivos que se pueden tener un sistema de comercialización con la economía.
La vez pasada china se devaluó afecto todas las encomias regionales que son de
emergencia Entonces eso es el globalismo localizado que de alguna manera en general se
da siempre negativamente. Ahora frente a estas dos categorías que hemos visto hay otras
dos categorías que dice BOAVENTURA el cosmopolitismo y la herencia de la comodidad de
la humanidad. Entonces dice bueno esperen que estos impactos globales tienen algunos
frenos y esos frenos es lo que él llama el cosmopolitismo que se da cuando se juntan por
ejemplo organizaciones de todo el mundo en defensa de los derechos del medio ambiente
entonces hay un freno para que algún efecto globalizante negativo afecte a todo el globo
terráqueo hay que pensar lo de esa manera. Por ejemplo organizaciones movimiento de
mujeres, movimientos de migrantes que se van a dar en algún que otro estado pero se
empieza a trabajar igual que en otros estados. Entonces ahí habla de la importancia de la
Unión de las personas de las organizaciones para generar impactos que frenen con este
concepto de globalización negativo y por otro lado el límite global que puede tener. Por
ejemplo yo no puedo generar daños que afectan a toda la humanidad, entonces eso
también es el otro freno que tiene este proceso de globalización de los derechos humanos
tengo un cierto límite para ello.

Bueno entonces en este proceso de globalización en realidad yo le puse globalización


Pero él dice que no hay una globalización si no que son varios procesos que por lo tanto
hay globalizaciones que pueden ser económicas que pueden ser sociales no puede verse la
globalización como una sola cosa si no son determinados procesos y Generalmente está en
plural hay tipos. entonces va a decir los pasos que debe afrontar son los derechos Cuáles
son que cambios que había que plantearse en relación al reconocimiento los humanos
humanos
y el primero es Universalismo y relativismo cultural y acá empezamos a discutir la
cuestión o a tener principios universales que sí son importantes pero no puedo dejar de
negar que hay un relativismo propio de cada cultura, O sea no pueden imponer desde el
universalismo pautas para otra cultura que los derechos que se reconozcan por ejemplo
occidente se han respetado por oriente entonces hay que tener en cuenta como freno de
esto por otro lado las diferentes concepciones de dignidad humana bueno con respecto a la
dignidad humana más adelante veremos un fallo que se llama niño de la calle Villagrán
Morales que define exactamente qué es que se entiende por su vida digna entonces la
divinidad que uno cree que es como normal o natural y la utilizamos como vida digna no
siempre se a entendido para todas las comunidades como tal, para algunos estados la
vida implica reconocer derechos solamente a los hombres las mujeres y no a los niños
entonces los niños no pueden tener una vida digna por ejemplo no teniendo educación
como yo les decía recién. El concepto de dignidad varia por lo tanto no puedo yo rechazar
este concepto que doy de dignidad es el que tiene q tener el resto.
después todas las culturas son incompletas esto qué quiere decir no pudo yo pretender
que me cultura es mejor o más importante o completísimo en relación a la cultura de los
pueblos originarios Por ejemplo yo tengo que reconocer que mi cultura tiene limitaciones
como tener la cultura árabe o cómo tengo la cultura europea Cómo tendrá la cultura de los
pueblos originarios hay que entender este concepto es muy difícil para occidente y la cultura
occidental de que no hay una cultura que realmente que sea completa y englobe todo.
Después habla de la dimensiones de la dignidad humana Bueno cuando habla de
dimensiones y de dignidad humana a mi me resultaba muy raro cómo la diganidad humana
puede tener dimensiones. Entonces ahí vamos a ver de qué para algunas culturas la
dignidad humana es rígida, chiquita y con un concepto simplemente como por ejemplo para
el ciudadano. La dignadad humana se encontraba para tal o cual grupo más otro no.
Entonces ahí donde está la dimensión de ver qué concepto abarcador cuando más
abarcativo tenga el concepto de dignidad seria lo mejor pera entender que hay
dimensiones y qué tamaño de ese concepto es rígido o amplio.
Jerarquias de grupos y personas
Hay una distinción en jerarquía entre personas cuando yo distingo que hay una clase de
personas que puede tener derechos y otras clases que no. O que determinados grupos
pueden tenerlos y otros no. Entonces este concepto de derecho humano va a chocar con
esta jerarquía de grupos y personas. Por lo tanto, tiene que ser de alguna manera
modificado.
Cultura islámica: siempre hay una crítica como que siempre estamos en contra de la
cultura islámica. Bueno entre los ejemplo que pone ferrajoli Es la cuestión de que la cultura
islámica no es tan rígida como creemos y que puede llegar a ser bastante amplia depende
de las fuentes religiosas que se tomen. Por ejemplo si yo tomo El Corán la dignidad humana
es amplia y también engloba derecho de las mujeres. Otros libro son mas rigidos y tienen
un concepto de dignidad humana limitado a los hombres. Habría que ver dentro de la
cultura musulmana se podría generar un cambio que no implique que agentes externos,
como la cultura occidental, se introduzcan en esa cultura. Sino que a través de sus
revoluciones en su propia cultura empiecen a modificar esos patrones. Esa es la mejor
manera de lograr la amplitud del reconocimiento de sus derechos; una modificación cultural.
Sino se plantea el enfrentamiento de una visión frente a otra.
Lo mismo pasa hablando de aborto este concepto que para los judíos el artículo 86 que
tenemos nosotros en el código penal es aceptado en su religión. Se acepta el aborto en
caso de la mujer sufra violación o este en peligro de muerte o en el caso de que el niño o
niña no pueden nacer con vida. Ejemplo el caso de la bebé con la anencefalia.
De repente uno piensa cuando habla de las religiones y la rigidez que tienen y sin embargo
dentro de su estructura tienen permitido algunos conceptos que quizás por ejemplo los
católicos no lo tienen. Entonces ¿cómo logramos sobre esa cultura ampliar los conceptos
de derechos y empezar a modificarlos? A veces hay que tratar de entrar y comprender las
culturas y de ahí lograr que esa mismas cultura empiecen con sus modificaciones porque
desde afuera no se puede. También hay que tratar de tener la capacidad de reformular esa
cultura y siempre obviamente el fundamentalismo pone el limite.
Diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad. La multiculturalidad es la
aceptación de todas las culturas que hay que pueden coexistir pero la interculturalidad es
esas culturas que están dentro de otras cultura. Por ejemplo nosotros tenemos costumbres
pero de repente estamos festejando el año nuevo chino en belgrano.o de repente estamos
festejando el primero la pachamama. Si bien no todos somos descendientes de esas
cuturas tenemos esa cuestión de la interculturalidad.
¿Cómo logramos esa multiculturalidad? Primero entender de que nuestra cultura no es
completa y que por lo tanto como es incompleta puede ser rellenada con las culturas de
otros. Por otro lado las presiones que pesan de una cultura a una cultura ampliada. Ejemplo
si el Corán amplia los derechos tengo que ir a tratar de ampliarla cultura desde ese aspecto
No desde un aspecto estricto y restringido. Eso sería como la manera de lograr generar
mejores derechos pero con una visión de cultura ampliada, no restringida y no limitada
como tendemos a hacerlo.
Los tiempos unilaterales y los tiempos compartidos : el tiempo unilateral generalmente
es el de occidente. Occidente dice cuándo nos vamos a sentar a hablar y de qué vamos a
hablar que tiene que ver con esta cuestión que sigue de puntos impuesto y puntos
compartidos. Esta agenda que yo exijo internacionalmente que se cumpla no puede ser
cuando quiera. No puedo pelear los derechos de las mujeres o de las niñas si de repente en
todo lo que es la comunidad islámica todavía no se los quiere reconocer. No me puedo
sentar a imponerles si no hay una capacidad de la otra cultura a aceptarlo. Porque eso sería
imposición y no respeto multicultural. En la conferencia se abstienen las comunidades
musulmanas y árabes por no querer reconocer algunos derechos. Tienen que haber una
eclosion desde la misma cultura. En el tiempo es igual. No se puede imponer una agenda y
si lo hago no enojarse por que no se quieran suscribir determinados tratados de ddhh.
La igualdad y la diferencia: si somos iguales pero también somos diferentes. Somos las
dos cosas. Y ese concepto después lo van a ver bien pero es importante que lo reconozcan:
somos iguales en el reconocimiento de los Derechos, pero somos diferentes en la
protección que cada uno necesita de sus derechos.
Eugenio Zaffaroni va a plantear que hay un constitucionalismo latinoamericano donde le
va a dar la naturaleza como sujeto de derecho, él lo que decía cómo logró ahora que la
naturaleza sea un sujeto de derecho. Es es una cosmovisión bastante avanzada porque
hasta ahora ¿quiénes son sujetos de derecho? las personas. El habla de esto porque hay
un cambio en los constitucionalismos latinoamericanos con un reconocimiento de derechos
hacia lo que nosotros llamamos pachamama, Porque si la pachamama como derecho
humano si la tierra la naturaleza la proteccion del suelo se protege también se va a
proteger la subsistencia del hombre. Entonces es ahí cuando él también dice ahí están los
Derechos Humanos relacionados entre si. Por lo tanto es importante que dentro de la
normativa de los estados especialmente los constitucionalismos modernos. El pone el
ejemplo de los estados, de México, Perú y Bolivia. Bolivia es la constitución en forma y
estructura plurinacional para mi es la mas importante de Latinoamérica en su formación y
redacción. Acá nos cambia de alguna manera el paradigma para ver que si bien hay
derechos de las personas hay ciertos derechos que están relacionados con las personas
que deben ser garantizadas. Y esta cosmovisión nueva que el tiene del derecho a la
naturaleza que todos tenemos también implica responsabilidad de todos para su respeto.
Este concepto a evolucionado. Ven como hemos venido hablando desde Hannah Arendt
hablando las cuestiones de los apátridas hasta llegar a un derecho tan evolucionado como
es el derecho a la naturaleza como sujeto protegido por los estados y los ciudadanos.
Van a ver que a lo largo de todo este capitulo van a ir viendo como ha evolucionado hasta
llegar a un punto donde se le reconoce derechos que uno no los pensaba.

S-ar putea să vă placă și