Sunteți pe pagina 1din 88

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MARACAY

Rediseño de un Sistema de Drenajes en el Barrio José Gregorio


Hernández, Maracay, Estado Aragua

Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de


Ingeniero Civil

Autor: Higuera Wilson


Tutor: Ing. Soto Sorelis
Docente de la Asignatura: Lic. Montilla Juan

Maracay, Marzo 2019


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

AUTORIZACIÓN DEL TUTOR (A)

Yo, Ing. Sorelis Soto, portador de la Cédula de Identidad Nº: 7.223.121, en mi


carácter de Tutor (a) del Proyecto de Investigación titulado: Rediseño de un Sistema
de Drenaje en el Barrio José Gregorio Hernández, Maracay, Estado Aragua.
Presentado por el (la) ciudadano (a) Higuera Molina Wilson Andreis, Cédula de
Identidad Nº: 19.948.589, para optar al Título de: Ingeniero Civil considero que dicho
Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a DEFENSA y
ser evaluado por parte del Jurado Examinador que designe el Jefe de Investigación y
Postgrado.

En la ciudad de Maracay, a los __________ días del mes de _________ de


_________

(Firma)

____________________
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

AUTORIZACIÓN DEL ASESOR (A) METODOLÓGICO

Yo, Lic. Juan Montilla, portador de la Cédula de Identidad Nº: 14.355.051, en


mi carácter de Asesor (a) del Proyecto de Investigación titulado: Rediseño de un
Sistema de Drenaje en el Barrio José Gregorio Hernández, Maracay, Estado
Aragua. Presentado por el (la) ciudadano (a) Higuera Molina Wilson Andreis,
Cédula de Identidad Nº: 19.948.589, para optar al Título de: Ingeniero Civil
considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a DEFENSA y ser evaluado por parte del Jurado Examinador que designe
el Jefe de Investigación y Postgrado.

En la ciudad de Maracay, a los __________ días del mes de _________ de


________.

(Firma)

____________________
AGRADECIMIENTO

Ante todo quiero agradecerles a mis


padres por ser los principales promotores de
mis sueños, gracias a ellos por cada día
confiar y creer en mí y en mis expectativas.
Gracias a mi casa de estudio el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
por brindarse la oportunidad de formarme
como profesional y de alcanzar una de mis
metas propuestas.
De igual manera al tutor Ing. Sorelis Soto y
al asesor metodológico Lic. Juan Montilla, por
la disposición y colaboración para llevar a
cabo la elaboración de esta propuesta.
Gracias por su asesoría y por ofrecerme los
conocimientos necesarios para mi carrera.
También agradezco a todas aquellas
personas que de una u otra manera me
extendió la mano para llegar a la meta con
buenos resultados.
Por ultimo pero no menos importantes, a
mis compañeros de estudios con quienes
afronte las derrotas y celebre las victorias.
Gracias a todos.
DEDICATORIA

A Dios
Por llenarme de salud, fortaleza,
constancia y haberme acompañado durante
todo este proceso.
A mis Padres
Por darme el más grande ejemplo de
amor incondicional, de superación, por
educarme, formarme y haber hecho de mi lo
que soy hoy.
ÍNDICE GENERAL
Pp.

LISTA DE CUADROS …………….………………………..………………… x


LISTA DE FIGURAS……... ……..…………………………………………… xi
LISTA DE ECUACIONES……………………………………………………. xii
RESUMEN……………………………………………………………………... xiii
INTRODUCCIÓN….………………………………………………………...… 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA
Contextualización del Problema……………...………………...…….……… 3
Objetivos de la Investigación: general y específicos……………………… 7
Justificación de la Investigación……………………………………………… 7

II. MARCO REFERENCIAL


Antecedentes de la Investigación……………………………….…………... 10
Bases Teóricas………………………………………………………………… 15
Hidrología…………………………………………………………………… 15
Lluvias………………………………………………………………………. 17
Análisis de los Registros Pluviograficos…..…………..………………… 23
Drenaje Pluvial…………………………………....……………………….. 24
Coeficientes de Escorrentía………………………………………………. 35
Método Racional…………………………………………………………… 36
Estimación de Caudal……………………………………………………... 37
Levantamiento Topográfico……………………………………………….. 43
Bases Legales…………………………………………………………………. 44
Sistema de Variables………………………………………………………. 53
Conceptualización de Variables………………………………………….. 54
Operacionalización de Variables…………………………………………. 56
Definición de Términos Básicos……………………………………………... 58

III. MARCO METODOLÓGICO


Modalidad de la Investigación……..……………………………………….... 62
Diseño de la Investigación..……………………….…………………………. 63
Tipo de la Investigación………………………………………………………. 64
Fases de la Investigación…………..……………………...……….………… 66
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………..……….. 69
Revisión Documental...……………………………………………………. 69

viii
Observación Directa……..………………………………………………... 70
Cálculos Topográficos…...………………………………………………... 70
Instrumentos……………….…………………….………………………... 71
Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos………………………… 71

REFERENCIAS……………………………………………………………….. 74

ix
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1. Conceptualización de Variables………………………………………....... 55
2. Operacionalización de las Variables…………………………………........ 57
3. Cronograma de Actividades………………………………………………... 73

x
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1. Aspecto de la calle Inundada…..………………….……………… 67

xi
LISTA DE ECUACIONES

ECUACIÓN Pp.

1. Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia: IDF…….................. 34


2. Recorrido de la Onda…………………………………………………... 35
3. Coeficiente de Escorrentía….…………………………………………. 36
4. Estimación de Caudal………………………………………………….. 37

xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
¨EXTENSION MARACAY ¨

(INGENERIA CIVIL)

Rediseño de un Sistema de Drenaje en el Barrio José Gregorio


Hernández, Maracay, Estado Aragua

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS CIVILES (HIDRAÚLICA.)

Propuesta Trabajo de Grado

Autor: Wilson Higuera


Tutor Académico: Ing. Sorelis Soto
Docente da la Asignatura: Lic. Juan Montilla
Mes, Año Marzo, 2019.

Resumen

La presente propuesta de Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo


principal elaborar el rediseño de un sistema de drenaje en el barrio José
Gregorio Hernández, Maracay, estado Aragua donde actualmente existe este
servicio de drenaje, pero que en las épocas de lluvia o al momento de
presentarse precipitaciones constante este colapsa, generando una
problemática a los habitantes de la zona en función a que las calles se
inundan e impiden el tránsito vehicular y peatonal, deterioro de las carpetas
asfálticas y generando enfermedades relacionadas con las aguas
estancadas. Es por ello, que se pretende mejorar el drenaje en dicha
comunidad. Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de la modalidad de
investigación científica, apoyada en un diseño de investigación de campo de
tipo descriptivo y documental. Los procedimientos del estudio se
desarrollaran mediante las siguientes fases: Fase I Diagnostico, Fase II
Alternativas de Solución, Fase III Rediseño. Asimismo se puede establecer
que la población estuvo determinada por el sector de Maracay, estado
Aragua y la muestra seleccionada fue el barrio José Gregorio Hernández, de
igual forma las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron
la observación directa y la revisión documental, así mismo los instrumentos
utilizados fueron: block de notas, lápiz y computadora.
Descriptores: Caudal, Drenaje, Inundaciones, Precipitaciones, Rediseño.

xiii
INTRODUCCIÓN

Unas de las ramas de las ingeniera civil son la hidráulica, ciencia o


método que estudia la conformación y extensión de agua en el medio
urbanístico y en general, como la misma afectan la vida de una determinada
población. Por lo cual podemos inferir que este método de la ingeniera busca
la solución a problemas de modo estructural, distributivo y del diseño de los
sistemas de recolección de aguas Servidas.
A nivel mundial, se hace ineludible la implementación, diseño o rediseños
de los sistemas de recolección de aguas servidas, ya que existe la necesidad
de darle solución a problemas a las problemática de los servicios en las
comunidades, es importante que se desarrollen este tipo de obras de
ingeniería ya que toda población o urbanismo que este carente de este tipo
de servicio han de generar una problemática la cual se enfocará en la
contaminación del suelo y de la capa superficial del pavimento sin contar el
estado de insalubridad que acarrea, a su vez al no fluir estas agua de forma
adecuada crearía empozamientos lo que traería consigo la diseminación
de enfermedades.
Es importante resaltar que se deben mejorar las condiciones de vida de
las zonas urbanizadas ya que en la actualidad se presenta la carencia de
muchos de los servicios básicos y entre ellos los sistemas de drenaje,
asimismo se puede determinar que Venezuela es uno de los países donde
los servicios básicos están en total descuido y sumándole a esto la tasa de
crecimiento de población obtenemos un colapso total en los sistemas de
recolección de aguas servidas
Actualmente la comunidad del sector 12 de Febrero, Maracay, estado
Aragua, cuenta con viviendas unifamiliares donde actualmente existe una
problemática de aguas servidas, lo que trae como consecuencia el
desbordamiento de aguas no aptas para el contacto humano, no posee una

1
correcta canalización, al igual que las aguas servidas están en exposición
perenne en las calles que conforman dicho sector.
La importancia de la investigación está enmarcada en el logro de una
solución viable para el severo problema que presenta la rama de recolección
de las aguas producto del desecho, considerando que si el consumo se
acrecienta proporcionalmente aumentara la cantidad del desecho y con ello
la magnitud del problema.
Es por ello que el presente trabajo de investigación se orienta hacia la
búsqueda de todos los datos bibliográficos, normativos y matemáticos sobre
las redes de aguas servidas, con un enfoque que responde a la búsqueda de
soluciones a la situación hidrosanitaria actual en la se encuentra la
comunidad sector la PICA, desde la calle A hasta la calle E en Palo Negro
en el municipio Libertador, Maracay, estado Aragua, todas estas
características se darán a conocer de forma textual en los párrafos siguientes
de manera objetiva y específica respondiendo cada una de las interrogantes
que busca despejar las dudas sobre un óptimo diseño y utilizando de los
sistemas de recolección de aguas servidas.
Con el presente trabajo de investigación se describe de forma
metodológica las características más sobresalientes de toda la problemática
que conlleva a la realización de una investigación que se desarrollara en la
modalidad de proyecto científico, apoyada en un diseño de campo, así como
también respaldada en características específicas de investigación
descriptiva y documental; organizada o estructurada de la manera siguiente:
Comenzado por el capítulo I, el cual expone la contextualización del
problema indagando el centro de la problemática con un enfoque, claro y
conciso planteando de forma directa y textual el problema al que se le va a
dar respuesta, dándole paso a los objetivos específicos y generales los
cuales representan las dudas o interrogantes del problema, por último se
analizara la validación del tema definido en la justificación del mismo su
incidencia todos los campos de dependencia y más específicamente,

2
metodológico y documental.
El capítulo II constara de la reseña histórica de la problemática planteada,
los antecedentes que preceden la investigación de la mano de otros autores
los cuales influenciaron el tema de estudio, el siguiente punto lo expondrá las
bases teóricas y documentos recopilatorios y bibliográficos que estructuraron
la investigación, para culminar los aspectos legales que respaldan la
viabilidad de la investigación junto al sistema de variables que la componen y
que se medirán en cuanto sea oportuno.
En el marco del capítulo III se abordara la metodología utilizada,
definiendo la forma en la cual se sustentó el desarrollo metodológico del
proceso investigativo cuya contentiva es la modalidad, diseño y tipos de la
investigación; de igual manera se abordan las fases que darán paso al
desarrollo de los objetivos junto a la definición de la población y muestra,
recolección de datos y análisis de los mismo.
Así mismo se presentan las referencias.

desarrollo de la investigación, así como también la justificación del porque


se realiza la misma.
Capítulo II. El Marco Referencial. En este se describe de manera
detallada, los antecedentes de la investigación, bases teóricas y legales, al
igual el sistema de variables, conceptualización de variables y la definición
de términos básicos que sustentaran el contenido en función a la línea de
investigación que se desarrolla.
Capítulo III. El Marco Metodológico. Con respecto a esta parte se
determinarán las características metodológicas en función a la modalidad y
tipo de investigación, se delimita la población y muestra, asimismo se hace
referencia de las técnicas de recolección y de análisis de datos, las fases de
la investigación y la operacionalización de variables.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

En el transcurrir del tiempo, el hombre ha desarrollado la civilización y la


cultura en espacios determinados, siempre adecuando el mismo a sus
requerimientos y necesidades. Es así como han surgido los pueblos,
asentamientos y ciudades, donde se desarrollan la mayoría de las
actividades del hombre. De allí que la humanidad se ha transformado en un
entorno para progresar, desarrollar la tecnología y aumentar la calidad de
vida, también lo es el hecho de que el progreso en gran parte ha sido a costa
del deterioro del ambiente. Algunos de estos factores ambientales alterados
lo constituyen el clima, la temperatura, el suelo y la capa vegetal; factores
que hoy día son una de las preocupaciones de la sociedad mundial.
Además, el gran hedor o la gran peste (en inglés Great Stink, o Big Stink)
fue un periodo en el verano de 1858 durante el cual el olor de residuos
humanos no tratados y vertidos al río Támesis fue muy penetrante en el área
central de la ciudad de Londres, en el Reino Unido. Sistema de drenaje de
Londres (1859). La obra pionera en infraestructura sanitaria. Construido a
mediados del siglo XIX, este sistema surgió como una necesidad para

4
resolver el enorme problema sanitario que representaba el Río Támesis. Esta
red de drenaje es la más antigua del mundo, y a pesar de que ha sido
ampliada y modificada su plan original sigue vigente. El sistema de drenaje
de Londres influyó en la subsecuente creación de otros sistemas en ciudades
del mundo.
También, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)
entregó el colector de aguas lluvias y negras del Ismael Perdomo, obra que
beneficia a más de un millón y medio de habitantes de 400 hectáreas
desarrolladas urbanística e industrialmente en los sectores de Ciudad
Bolívar, Cazucá y Bosa. La obra, considerada como la de mayor
envergadura en materia de alcantarillado urbano hasta el momento en el
país, fue realizada por el consorcio de ingenieros colombianos Fajardo y
Nieto, con la interventoría directa de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá.
Además, en el sector El Manguito, de la parroquia Caricuao, se
desarrollaron trabajos de contingencia por lluvias. Así mismo, se construyó la
segunda etapa del nuevo canal de drenaje y colectores de aguas servidas
ubicados al margen del mismo, informa un boletín de prensa del Minamb. En
esta parroquia además se sustituyó el sistema de aguas servidas y drenaje
en la terraza N° 17, y se procedió a la continuación del muro de
sostenimiento y reposición de la calzada.
Ahora bien, el estado Aragua a pesar de que cuenta con gran potencial de
recursos naturales renovables y no renovables con una actividad económica
considerable, para que la ciudadanía goce de condiciones y facilidades de
vida; es preocupante el hecho de que en las algunas poblaciones de la
región carezcan de servicios tales como: vialidad, vivienda, acueducto,
cloacas, sistemas de recolección de aguas servidas y pluviales; entre otros.
En este orden de ideas, los sistemas para desalojar tanto las aguas
residuales y las de lluvias son redes conectadas de colectores por pozos de

5
inspección que se instalan en excavaciones a determinada profundidad en
las vías públicas.
Del mismo modo, es reciente la toma de conciencia frente a los desastres,
fenómenos y eventos climatológicos. Tal vez a raíz de los hechos como del
desastre de El Limón, la tragedia de Vargas o más recientemente, la
inundación al sur del Lago de Maracaibo y las torrenciales lluvias en el
parque Henry Pîttier que ocasionaron deslaves además afectación de las
carreteras de Choroní también Ocumare; donde se enlutan cientos de
hogares, deja en la calle a otros miles, se pierden cosechas, casas, tierras,
esfuerzos de años, es que la ciudadanía y el gobierno han reflexionado sobre
el impacto dañino del hombre sobre su medio ambiente.
Otro factor que es causante de emergencias y desastres en algunas
localidades del país, es el originado por las aguas que provienen de las
fuertes precipitaciones que terminan afectando la calidad de vida de los
habitantes. Las inundaciones y desbordes de quebradas y ríos se han debido
principalmente a la falta de mantenimiento (dragado, limpieza de
escombros) de los canales de recolección de las aguas y por la
contaminación producida por los habitantes de las comunidades e
inadecuada ubicación de viviendas en zonas de riesgo.
A este hecho, se suma la realización de obras sanitarias o
infraestructura, que tienen por objeto dotar a una población de agua potable,
encausar las aguas servidas y facilitar el escurrimiento de las aguas de
lluvias. Pero parece ser que los responsables de estas construcciones, no
parecen haber considerado para su realización las variables hidrológicas
ambientales tales como: la precipitación, el caudal, la evapotranspiración y el
transporte de sedimentos, que son los principales parámetros en la mayoría
de los diseños de los sistemas de abastecimiento y obras de
aprovechamiento de los recursos hídricos. Ejemplos de estos casos saltan a
la vista como el caso de la urbanización La Mantuana y Castillito en Turmero;
urbanización Funda villa y el sector Candelaria en Villa de Cura, o la

6
canalización de las aguas de lluvia del sector Carmen de Cura a orillas de la
carretera.
Del mismo modo, previo a la implementación de cualquier sistema de
drenaje, será necesario obtener la mayor información posible de los suelos
que se van a drenar. Dentro de los diferentes aspectos que se deben
contemplar en un estudio de este tipo, se destacan: clasificación de los
suelos, levantamientos topográficos, determinación del nivel freático y, la
determinación de algunas constantes hídricas de los suelos. El conocimiento
y análisis de las condiciones climáticas es primordial para el diseño y
construcción de estructuras tendientes al control de inundaciones o
sobresaturaciones del suelo.
A continuación, el caso de estudio que aborda esta investigación es el
barrio José Gregorio Hernández, Maracay, estado Aragua, el sistema de
drenaje de aguas pluviales, exhibe fallas en su capacidad de desagüe y por
tanto se pueden presentar inundaciones en las épocas de precipitaciones
continuas, y sobre todo de mucha intensidad, observándose calles anegadas
en el barrio esto se debe a la falta de mantenimiento del drenaje y además
del cumplimiento del plazo de su vida útil, cambio climático y mal manejo de
basuras y otros materiales que taponan el drenaje.
Igualmente, en este sector, la cantidad de agua que llega no tiene un
sistema de drenaje que recoja y canalice las aguas, esto trae como
consecuencia la reducción de espacio para transitar los peatones por las
aceras, aumentan los riesgos del tráfico de vehículos, deterioro de las
carpetas asfálticas, hundimiento del terreno, contaminación ambiental,
proliferación de enfermedades relacionadas con las aguas estancadas,
destrucción de las tuberías de aguas servidas, la acumulación de basura en
mal estado y proliferación de malos olores de manera permanente afectando
la calidad de vida de los habitantes.
Así mismo, por los hechos antes descritos del barrio José Gregorio
Hernández, Maracay, estado Aragua, se verían afectados en su calidad de

7
vida y bienestar social, así como causaría daños patrimoniales a la
propiedad. En virtud de ello, se propuso rediseñar el sistema de drenaje para
la recolección de las aguas pluviales acorde al número de viviendas que
existe en el Barrio. De todo lo antes mencionado surgen las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es la situación actual del Barrio José Gregorio
Hernández con respecto a las aguas de lluvia?, ¿Cuáles son los aspectos
hidrológicos relevantes del municipio para la elaboración del sistema de
drenaje?, ¿Cuál será el comportamiento pluviométrico en la zona objeto de
investigación?, ¿Será factible la construcción de un sistema de drenaje
pluvial para el barrio José Gregorio Hernández?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Rediseñar un sistema de drenaje en el barrio José Gregorio Hernández,


Maracay, estado Aragua.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la zona en estudio.


Evaluar los datos pluviométricos de la zona.
Analizar el levantamiento topográfico de la zona.
Elaborar propuesta de un sistema de drenaje de aguas pluviales en el
Barrio José Gregorio Hernández, Maracay, Estado Aragua.

Justificación de la Investigación

La elaboración del presente proyecto de investigación tiene varios


motivos o razones para su realización, que tocan los ámbitos comunitarios,

8
medioambientales y académicos que le dan un carácter relevante al estudio.
En primer lugar esta investigación conllevaría a mejorar la calidad de vida
del sector donde impactará la realización de la obra de drenaje de las aguas
de lluvia, por lo que será necesario establecer los parámetros de salubridad
que se requieren, así como también los beneficios del mismo. La puesta en
marcha en este diseño favorecería de manera considerable el saneamiento
ambiental con la construcción del sistema de drenaje para lograr que tenga
su curso, lo que permitirá que las personas que allí residen y los visitantes
gocen de mejores condiciones de vida y minimizando el riesgo de
enfermedades, además de la inundaciones que se frecuentan.
Así mismo, el presente proyecto brindo una mejor información acerca del
estado actual de los sistemas de drenaje pluvial y a determinar las causas
que evidencian la eficiencia de estos específicamente para el barrio José
Gregorio Hernández, a la vez servirá a las entidades públicas como la
municipalidad de Girardot a tomar las medidas necesarias utilizadas en un
moderno sistema de drenaje pluvial, dar soluciones integrales y técnicas,
proponer una inversión a largo plazo con objetivo de dar soluciones viables y
sostenibles a este problema.
De hecho, de allí parte este proyecto, como propuesta para el beneficio
colectivo de la comunidad afectada de ese sector dándole una alta
proporcionalidad de servicios públicos además mejorando el tráfico vehicular
también alargar la vida útil de las carpetas asfálticas procurando un mejor
bienestar social. Por otro lado, tiene una utilidad académica porque puede
ser utilizado como referencia en temáticas similares. En lo económico, a
través de la propuesta, con un diseño bien desarrollado, se evitaran
pérdidas materiales y daños a la propiedad que han venido sufriendo por
años los habitantes de la población, aparte de otorgarle un valor agregado a
las construcciones adyacentes. En la salud, se lograrían erradicar una serie
de enfermedades producidas por el estancamiento y la contaminación de las
aguas que han afectado la calidad de vida de los habitantes.

9
Además, la investigación se sustenta en el Plan de la Patria (2013-2019),
El desarrollo del sector económico-productivo del turismo nacional es
prioritario tal como se plantea en el Plan Nacional de la Patria 2013-2019, en
el objetivo histórico cinco Contribuir con la preservación de la vida en el
planeta y la salvación de la especie humana. Objetivo estratégico: cinco
punto uno. Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-
socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza,
que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
Asimismo, en el objetivo estratégico 5.1.5. Mejorar sustancialmente las
condiciones socio ambiental de las ciudades.
Además, con este trabajo se proporcionó a la comunidad y alcaldía
Municipal un modelo factible para la realización de un sistema de drenaje de
las aguas pluviales, por lo cual se realizaron los cálculos y estudios
necesarios. De este modo se puso en práctica los conocimientos teóricos
recibidos en la formación académica, permitiendo la confirmación y
consolidación de los saberes necesarios para el ejercicio profesional. Por
otra parte, este estudio sirvió para el desarrollo de propuestas similares y
trabajos de mayor profundidad, lo cual es deseable en la transferencia de
conocimientos y la ampliación del campo de operatividad de la carrera de
Ingeniería Civil de esta casa de estudios.
En definitiva, por lo antes expuesto surgió la necesidad de implantar un
sistema de captación de aguas pluviales ya que contribuiría de manera
positiva al bienestar del sector, evitaría gastos financieros de
reacondicionamiento de los servicios existentes, y con la correcta
canalización, distribución y disposición de estas aguas se evitaría daños a la
población residencial y a la población aledaña, en consecuencia las
viviendas tendrán un mayor valor económico por las causas antes
mencionadas, de allí la importancia de esta propuesta, ya que se benefician
a los habitantes del barrio José Gregorio Hernández.

10
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

El marco referencial representa un entramado de ideas lógicas y


concatenadas, que le brindan plataforma y sustentación a toda la
investigación, ya que a través de su estructuración se cimientan las bases
referenciales, que permitirán ubicar el tema en un determinado conjunto de
ideas debidamente definidas. Balestrini. (2009) establece que el marco
referencial “es el resultado de la selección de aquellos aspectos más
relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referido al
tema específico elegido para su estudio” (p. 85). El marco teórico es
importante, ya que contiene la ubicación contextual del problema en una
determinada situación histórico social, sus relaciones con otros hechos o
problemas; pero además, las definiciones de nuevos tópicos que van a
permitir de una manera técnica fundamentar todos y cada una de las teorías
expuestas.

Antecedentes de la Investigación

En toda investigación debe tomarse en cuenta todas aquellas


investigaciones previas que pudieran representar o establecer una base
sólida que permita sustentar el estudio para cumplir con los objetivos
planteados Según Arias (2012) define a los “antecedentes como
investigaciones realizadas anteriormente que guardan alguna vinculación con
el problema en estudio. (p39)”. En otras palabras, se puede decir, que los
antecedentes de la investigación son todos aquellos estudios que guardan
relación cercana con el tema estudio planteado ya sea de manera directa o
inmediata.

11
Rivero. D (2016), es un Trabajo Especial de Grado titulado “Diseño de Un
Sistema de Drenaje de Aguas Pluviales del Estadio José Pérez Ramos
Ubicado en el Municipio Santiago Mariño Turmero Edo. Aragua”.
Desarrollado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño,
extensión Maracay para optar al título de Ingeniero Civil. El presente trabajo
tiene como finalidad diseñar un sistema de drenaje óptimo para el estadio
José Pérez Ramos el cual contaba con la problemática de inundaciones
causadas por las fuertes precipitaciones y por no contar con un sistema de
drenaje para aguas pluviales causando dificultades del uso del mismo. La
investigación está enmarcada en la modalidad de investigación científica, el
tipo de diseño es de proyecto factible y el tipo de investigación de campo y
documental. Está formada por cuatro fases de investigación, con la finalidad
de que se cumplan los objetivos planteados.
Igualmente, la muestra censal del estudio está conformada por el diseño
de un sistema de drenaje de aguas pluviales del estadio José Pérez Ramos
ubicado en el municipio Santiago Mariño Turmero, edo. Aragua. Las técnicas
que se utilizaron fueron la de observación directa, revisión documental y la
fotografía. Como instrumentos se recurrió al cuaderno de notas, textos
especializados y una cámara fotográfica. El aporte que brindo el autor con la
presente investigación fueron la de evidenciar las fallas que se presentan en
la actualidad en el estadio, realizar un levantamiento topográfico y evaluar los
niveles pluviométricos de la zona en donde está ubicado el estadio, evaluar
su canal principal de las adyacencias y diseñar un sistema de drenaje nuevo
que cumpla con las necesidades actuales, todos estos aportes ayudaron al
investigador con el presente estudio.
Delgado. A (2016), en su Trabajo Especial de Grado titulado “Diseño del
Sistema de Captación para Aguas Pluviales Ubicado en la Calle Real de la
Comunidad San Pablito carretera vieja Caracas-Los Teques, Venezuela” para
optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad Nueva Esparta, el
presente Trabajo de Grado tiene como finalidad diseñar un sistema de

12
captación de aguas de lluvia ubicado en la calle real de la comunidad San
Pablito, carretera vieja Caracas-Los Teques, Venezuela, el cual contaba con
la problemática de fuertes inundaciones en las épocas de precipitaciones
continuas ya que no contaba con un sistema de captación que cumpliera con
las exigencias requeridas, teniendo como consecuencia la reducción de
espacio para el paso peatonal, aumentando los riesgos del tráfico vehicular,
entre otros.
Al mismo tiempo, para realización de esta investigación fue importante
analizar factores topográficos e hidrológicos del área en estudio, a su vez
realizar inspecciones para evaluar el estado de los elementos existentes
dentro del sistema de captación de aguas de lluvia de la calle real ubicada en
la comunidad San Pablito. El aporte que surge de este estudio es el de
evidenciar las fallas existentes en la calle real de la comunidad San Pablito
carretera vieja Caracas-Los Teques, mediante del uso de estudios
topográficos e hidrológicos y el de medir la fiabilidad en el momento de
antiguo sistema de captación de aguas que ahí se ubica.
Por su parte Miranda y Pachar (2015), en su Trabajo de Grado titulado
“Diseño del Drenaje Superficial de Calles, en el Proyecto Vial Sector tres, de
la Parroquia Pascuales, Ubicado entre el Km 18 y Km 22 de la Vía Perimetral
(AV. 56 N-0), utilizando el Software Storm Wáter Manogement Model
(SWMM) de la Enviro metal Protection Agency (EPA)”. Desarrollado en la
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Ciencias
de la Tierra, Guayaquil Ecuador, para optar al título de Ingeniero Civil. Este
documento presenta el diseño del sistema de drenaje superficial de calles, en
el Área Norte del proyecto vial sector tres, de la parroquia Pascuales, el cual
procura adaptarse al amansamiento existente y cumplir con los requisitos de
ser una solución técnica, eficiente y económica.
A continuación, para comprobar la funcionalidad del diseño se realizaron
los cálculos hidráulicos necesarios, además de una solución de este en el
software libre Stornm Wáter Management Model (SWMM), de la Enviro

13
mental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos. Mediante la ejecución
de este proyecto de ingeniería, complementado con el diseño de una red de
AAPP y AASS apropiado, se logró cumplir con el objetivo la mejoría de la
calidad de vida de los habitantes de este populoso sector al reducir las zonas
de inundaciones, disminuir las enfermedades infecto contagiosas y daños
materiales ocasionados por el actual ineficiente drenaje de aguas de lluvia.
También, los aportes que brindaron los autores con este trabajo, es la de
buscar una solución de la manera más económicamente posible a los
problemas existentes en una comunidad, entre ellos pueden estar las
inundaciones, las enfermedades provocadas por las aguas estancadas, los
daños materiales, alargar la vida útil de las carpetas asfálticas, analizar los
datos pluviométricos y topográficos y asi poder realizar un diseño de drenaje
optimo y funcional entre otros, a través de un software libre que permite
simular el día a día mediante la introducción de los cálculos ya hechos.
Por otra parte según Quispe. J (2015), en su Trabajo de Grado realizo un
“Diseño del Sistema de Drenaje Pluvial de la Comunidad Tres de Mayo de
Pucaruni del Distrito de Asceension – Huancavelica” para optar al título de
Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Huancavelica - Facultad de
Ingeniería en Minas - Civil - Ambiental, Escuela Profesional de Ingeniería
Civil, Perú. Como objetivo de la propuesta presentada fue diseñar un sistema
de drenaje pluvial subterráneo con tubería PVC, cuya sección circular
calculado de acuerdo a las características de la topografía, demografía,
hidrológicas de la zona y hacer un estudio hidrológico para determinar el
coeficiente de escorrentía, tiempo de concentración, la intensidad de la lluvia,
periodo de retorno de la micro-cuenca y el gasto máximo.
Así mismo, la investigación se realizó en la modalidad de diseño de
investigación de campo. Como aporte de esta investigación fue la estrategia
para la recolección de información de cómo elaborar los objetivos específicos
de la investigación así como también describir las fases que se realizan para
analizar los resultados además de buscar rediseñar un sistema de drenaje

14
urbano en el cual buscara cumplir sus objetivos para disminuir la cantidad de
las escorrentías urbanas y mejorar la calidad de las mismas.
Vásquez. H (2015), elaboro una “Propuesta de Rediseño de Sistema de
Recolección de Aguas Pluviales en las Instalaciones del Parque Negra
Hipólita”, trabajo para optar al título de Ingeniero Civil en la Universidad de
Carabobo. La presente investigación planteo como tema el Rediseño de un
Sistema de Aguas Pluviales, y esto debido a que el Parque Negra Hipólita,
estaba presentando un acumulamiento de aguas pluviales en distintas áreas
del parque, y esto se podía evidenciar al momento de presentarse grandes
precipitaciones, lo que trae como consecuencia que las instalaciones
quedaran inoperativas para los visitantes y dificultaba el poder realizar las
actividades pautadas para cada trabajador.
Así mismo, generaba daño en la estructura del parque lo cual implicaba
realizar mantenimientos no programados y una inversión de dinero que no
estaba pautado en los gastos mensuales del mismo. En relación a los
aspectos metodología del presente Trabajo de Grado, este fue estructurado
bajo una modalidad de trabajo de campo de carácter descriptivo y
explicativo, a su vez se aplicaron técnicas como la observación directa,
análisis documental y entrevista no estructurada. Al igual los procedimientos
de la investigación se desarrollaron por medio de fases que arrojaron los
resultados necesarios para realizar el rediseño del sistema de recolección de
aguas pluviales de la zona objeto a estudio.
En definitiva, la relación a lo antes planteado, el investigador concluyo que
para dar solución a la problemática se debía realizar los diferentes cálculos
en función a la superficie de la cuneta, coeficiente de escorrentía, intensidad
de las lluvias, caudal del diseño y por ultimo presentar el presupuesto de la
obra para determinar si el mismo era factible para el órgano competente que
debería ejecutar las mejoras. Por último, se puede establecer que este
proyecto aportara al investigador la idea de las normas y procedimientos más
eficientes para el Rediseño de un Sistema de Drenaje en el barrio José

15
Gregorio Hernández, Maracay, estado Aragua, asimismo lo orientara a cómo
realizar el análisis del estudio topográfico y pluviométrico de la zona, lo que
ayudara al momento de calcular y rediseñar, para así al momento de ejecutar
la construcción de la obra esta posea características técnicas idóneas y
solucione la problemática.

Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un


punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado. Hernández, (2010), aseveran que “las bases teóricas
constituyen el análisis exhaustivo de teorías o investigaciones que se
consideren válidos para el encuadre del estudio” (p.64). Así mismo se
describe de una manera y amplia y especifica como componente de la teoría
que fueron aplicados y aprovechados en el desenvolvimiento de cualquier
investigación. Con relación a los antes expuesto, toda investigación requiere
de una comprensión presente de la teoría que explica el área de fenómenos
de estudios, por lo tanto, las bases teóricas amplían la descripción del
problema; además de integrar la presunción con la investigación y sus
relaciones mutuas. Es por ello, que a continuación se presentan una serie de
conceptos y recopilación de conocimientos, que estuvieron relacionados con
el tema en cuestión.

Hidrología

Se denomina como Hidrología a aquella disciplina que se ocupa


especialmente de estudiar la distribución espacio temporal y las propiedades
de las aguas subterráneas y las continentales. Dentro de este vasto y amplio
objeto de estudio de aguas, se incluyen a las precipitaciones, la humedad
que proviene del suelo, la escorrentía, que es aquella lámina de agua que

16
transita por una cuenca de drenaje, las masas glaciares y la
evatranspiración, que consiste en la pérdida de humedad que padece una
superficie y está asociada a la transpiración de la vegetación.

De acuerdo a Jaspe, A. (2010)

La hidrología es la ciencia que trata del origen, distribución y propiedades


de las aguas terrestres. Desde el punto de vista del ingeniero, los aspectos
hidrológicos que se deben destacar en un estudio de drenajes son la
precipitación y el escurrimiento de la aguas por encima y por debajo de la
superficie terrestre, (p.32)

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia


el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas,
químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto
incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo,
la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el
estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología. Por el
contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de
la tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación
de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las
corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica.

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación


del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera. Se
trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de
reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros
o cambia de estado físico. El agua de la Tierra se encuentra en su mayor
parte en forma líquida, en océanos y mares, como agua subterránea, o

17
formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. Tamayo (2011) la
conceptualiza como:

Se denomina ciclo hidrológico, el proceso mediante el cual el


agua se evapora desde los cuerpos de aguas en la superficie de la
tierra (tales como son los océanos, mares, lagos y ríos); desde los
suelos y el subsuelo, además de la transpiración por las plantas,
es recogido en la atmosfera para regresar mediante precipitación y
el escurrimiento originales (p.61)

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la


superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y
el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y
forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en
la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más
cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres
vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano.
A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se
filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este
proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua
volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la
hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el
ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que
también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

Lluvias

Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la


lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor
de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la

18
superficie terrestre no sería lluvia, sino virga, y, si el diámetro es menor,
sería llovizna. La lluvia se mide en milímetros caídos por metro cuadrado. La
lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y,
especialmente, la humedad atmosférica.

Según Carciente, (2009)

La precipitación es la caída del agua, en forma líquida o sólida,


sobre la superficie de la tierra. La precipitación se origina cuando el
vapor de agua de la atmosfera se enfría y condensa para formar
gotitas que se agrupan en forma de nubes, (p.323).

Se define como el retorno del agua atmosférica a la superficie terrestre y


que viene originada por la condensación y a su vez cae en forma líquida o
sólida. La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico y es
responsable por depositar agua fresca en el planeta.

Intensidad de las Lluvias

La cantidad de precipitación o lluvia es medida en milímetros de agua


caída, es decir, la altura de agua caída recogida en la superficie plana y
medida en milímetros. Un milímetro de agua de lluvia equivale a 1 litro de
agua por m2, que es otra forma de medir la cantidad de agua de lluvia.
Algaray (2003) la define como “el volumen de agua que se precipita por
unidad de tiempo, y generalmente se expresa en mm/h, mm/min, mm/seg/ha
o lt/seg/hr” (p. 56).
En el diseño de alcantarillados y drenajes, generalmente se utiliza la
unidad lt/s ó lt/hr, sin embargo, muchas estaciones pluviográficas reportan
sus datos en mm/h, por lo cual conviene tener presente el factor de
conversión pertinente: 1 mm/h: 2.78 lt/seg/ha. La intensidad de la lluvia
depende de la duración de ésta, existiendo generalmente una relación
inversa entre ellas.

19
La determinación numérica de la intensidad se realiza utilizando curvas
regionales de Intensidad-Duración-Frecuencia, o curva IDF. Para este efecto
se fija la frecuencia según el nivel de probabilidad de falla admitida y la
duración del aguacero, y se aplica la curva IDF. Cuando la curva está bien
instrumentada las curvas IDF se obtienen de análisis de frecuencia de lluvia
máxima registrada, pero en cuencas con información escasa es necesario
aplicar métodos empíricos con base en registro de lluvia máxima diaria, que
se obtienen de estudios o mediante transposición de lluvias de cuencas de
características similares.
La lluvia se caracteriza respecto a la cantidad de precipitación por hora
(mm/h):

Débiles: cuando su intensidad es <=2 mm/h


Moderadas: >2 mm/h y <=15 mm/h
Fuertes: >15 mm/h y <=30 mm/h
Muy fuertes >30 mm/h y <=60 mm/h
Torrenciales: >60 mm/h
Por definición, las lluvias torrenciales son lluvias que pueden causar
estragos como lo son las inundaciones repentinas, deslaves y otros daños
materiales.

Duración de las Lluvias

La mayor o menor pluviosidad de un clima viene definida no sólo por la


cuantía de las precipitaciones sino también por su duración. El tiempo en que
está lloviendo tiene en muchos casos mayor relevancia que la cantidad de
lluvia caída. En actividades como las turísticas y las de recreo la duración de
la lluvia es un dato esencial. Desgraciadamente, en los observatorios
españoles no se hacen cálculos generales de la duración de la lluvia y este
dato suele ser sustituido por el del número de días de precipitación, el cual

20
no puede utilizarse más que como un índice comparativo y aproximado. De
igual forma, la lluvia según su duración puede denominarse como corta
(menor de 120 minutos), y larga (mayor de 120 minutos).

Frecuencia de Lluvias

Arocha (2009), plantea que el concepto de frecuencia es subjetivo en la


mayoría de los casos de estudio, afirma que "está asociado al de
probabilidad y se llama también intervalo de recurrencia, y es el número de
veces que un evento es igualado o excedido en un intervalo de tiempo
determinado o en un número de años" (p. 207).
Según Carciente, J (2009), expresa "la frecuencia de la lluvia es el
número de veces que una precipitación de cierta magnitud es igual, o el
exceso de la misma precipitación en un determinado número de años." (p.45)
Así pues, se entiende que la frecuencia de lluvias se refiere a la
ocurrencia del evento en un período de tiempo o entre años.

Tipos de Lluvias

Las lluvias resultan del acenso y el enfriamiento del aire húmedo: este no
puede retener todo su vapor de agua al bajar la temperatura y una parte se
condesa rápidamente y precipita. Las lluvias pueden tener tres orígenes
distintos. La lluvia se caracteriza por la intensidad, que está representada por
la cantidad de agua que cae durante un tiempo determinado y por la
duración, que es el tiempo de duración de la precipitación.
Una conceptualización de los tipos de lluvias lo ofrece Simonet, R. (2010)
los cuales se enuncian a continuación:

21
Lluvias Convectivas

La tierra se calienta más en una zona que en otras (dependiendo del tipo
del suelo, la vegetación…) y transmite el calor a la masa de aire que tiene
encima; esta masa de aire comienza a elevarse como una burbuja porque
está más caliente y es más ligera y, al ascender, se enfría; si hay humedad,
se forma una nube, comienza la condensación y llueve. Este mecanismo
también puede formar niebla. El ascenso espontaneo de aire húmedo
asociado a la convección es característico de zona cálida y húmedas.

Lluvias Orográficas o de Relieve

Cuando los vientos húmedos que provienen del mar tropiezan con una
montaña o relieve elevado se ven obligados a ascender para salvar esa
barrera orográfica; a medida que el aire asciende por la ladera barlovento se
enfría, y pueden llegar a condensarse, se forman nubes y, entonces, llueve.
Traspasada la cumbre, el aire desciende por la ladera de sotavento, se
recalienta, pero como no hay una fuente de humedad, el aire es seco y no
llueve. Así se forman los desiertos orográficos o sombras pluviométricas.

Lluvias Frontales o Ciclónicas

Una masa de aire frio puede actuar como una barrera montañosa, pues
es más densa que la calidad y permanece en niveles más bajos (la densidad
del aire depende de la temperatura: el aire frio es más pesado que el caliente
y por eso solo asciende al ser calentado). Como las masas de aire
generalmente no se mezclan, cuando una masa de aire caliente se topa con
una fría se ve obligada a ascender, se condesa, se forman nube y se
producen lluvias en zonas afectadas por la superficie del trente, es decir,

22
donde contacta las dos masa de aire. Estas lluvias son características de
latitudes medias y altas.

Medición de la Precipitación

Las medidas de la precipitación sobre una cuenca se realizan por medio


de los pluviómetros. Este método se basan en recolectar la precipitación, la
precipitación se mide por volumen o pesada y su registro se realizan por
lectura directa o por registro.
Tales mediciones comenzaron a realizarse científicamente a mediados
de los años 1940, pero no empezaron a ser realmente fiables sino a partir de
los años 80 con el avance de la tecnología y la informática.
La recogida de la precipitación es la operación con mayor riesgo de error
debido a los siguientes factores:
Los elementos cercanos al pluviómetro (arboles, edificios), pueden
variar la distribución de la lluvia
Las medidas de la lluvia son operaciones irrepetibles
Las medidas pluviométricas son siempre inferiores a las reales
debido a la evaporación, el efecto pantalla y otros.
La distribución de la lluvia es muy irregular sobre todo durante las
precipitaciones tipo tormentas.

Sin embargo, es el único medio disponible para la realización de los


registros y control de las lluvias, el cálculo de la cantidad, duración e
intensidad.

23
Análisis de los Registros Pluviográficos

Conocidas las precipitaciones continuas y consistentes de un número de


años en hojas pluviográficas, se deben analizar esos datos para obtener las
intensidades de ocurrencia en función de la duración de la lluvia, ya que la
precipitación varía no solamente de año en año, sino que también varía con
el tiempo dentro de una misma lluvia.

Análisis de Intensidad - Duración - Frecuencia

Los drenajes se diseñan para conducir las máximas descargas que


pudiesen registrarse durante la vida útil de una vía. La relación duración-
intensidad varía en función de la frecuencia con que ocurre una lluvia de
determinadas características dadas durante un cierto número de años.
Cuando se produce una lluvia de una intensidad y duración establecida
transcurrirá un determinado tiempo para que se produzca otra igual o mayor
que la primera. El tiempo que transcurre entre ambas se denomina periodo
de retorno.

Curva de Intensidad - Duración - Frecuencia

Son aquellas curvas que representan duraciones en abscisas y alturas


de precipitación en las ordenadas, en la cual, cada curva representada
corresponde a una frecuencia (o período de retorno), de tal forma quedas
gráficas de las curvas IDF representan la intensidad media en intervalos de
diferente duración, correspondiendo todos los de una misma curva, a un
idéntico período de retorno.

24
Drenaje Pluvial

Para Domenech (2011), el desarrollo urbano altera de manera importante


la hidrología de las cuencas donde se origina. En particular, se modifican la
red de drenaje y el proceso de transformación lluvia escorrentía. Como
consecuencia de la actividad urbanizadora, los cauces naturales que
conforman la red hidrográfica original deben ser conservados y adecuados a
las nuevas condiciones, esto para que no afecte de forma directa a su
capacidad de desagüe y por tanto no se propicie la existencia de
inundaciones. Ya no es aceptable que la transformación lluvia-escorrentía
sea alterada como consecuencia del tradicional criterio que se tenía en
muchos procesos de urbanización: las aguas pluviales deben ser eliminadas
lo más eficaz y rápido posible.
También, según el denominado esquema sanitarista (Drenaje rápido de
agua de lluvia) del Drenaje Urbano, es necesario promover y realizar la
temporal retención superficial o subterránea (estanques o depósitos de
retención/detención) y la infiltración (estructuras de infiltración en donde sea
factible), para no incrementar el volumen y la velocidad de circulación del
agua hacia las partes más bajas de la cuenca. Esta dinámica dará como
resultado final el que las redes de drenaje de dichas partes bajas no se vean
sometidas a escurrimientos con mayor volumen (mayor coeficiente de
escorrentía), mayor caudal punta y mayor brusquedad (menos tiempo entre
el inicio de la lluvia y la presentación del caudal máximo, disminución del
tiempo de concentración).
En definitiva, al objeto de solucionar los problemas de inundación
existentes en una determinada zona urbana, normalmente se plantearan
actuaciones que tiendan a restituir de una forma artificial el comportamiento
natural existente en la cuenca antes de ser ocupada por el sector a
desarrollar de la ciudad. Fundamentalmente cabe dividir estas actuaciones
en dos categorías: las que tienen por objeto incrementar la capacidad de

25
desagüe de la red de colectores (que sustituye a la red hidrográfica natural) y
las tendentes a disminuir la escorrentía (aumentar la retención superficial y/o
subterránea y la infiltración). Además de estas actuaciones, es importante
que una correcta gestión de las infraestructuras y servicios relacionados con
el servicio urbano pueda ayudar a mejorar su eficacia.

Descripción del Drenaje Pluvial

El drenaje pluvial tiene como su principal función el manejo, control y


conducción adecuada de la escorrentía de las aguas de lluvia en forma
separada de las aguas residuales. Además llevarla o dejarla en sitios donde
no provoquen daños e inconvenientes a los habitantes de las ciudades. Un
sistema de drenaje pluvial está constituido por una red de conductos,
estructuras de captación y estructuras complementarias. Su objetivo es el
manejo, control y conducción de las aguas pluviales que caen sobre las
cubiertas de las edificaciones, sobre las calles y avenidas, veredas, jardines,
etc. evitando con ello su acumulación o concentración y drenando la zona a
la que sirven. De este modo se mitiga con cierto nivel de seguridad la
generación de molestias por inundación y daños materiales y humanos.

Tipos de Drenaje

Drenaje Interno o Subterráneo

El drenaje interno, se fundamenta en la determinación del espaciamiento


que permite el drenaje del subsuelo y en el dimensionamiento de la red a
través de fórmulas y nomogramas que obedecen a dos clases de régimen;
Permanente y Variable, que a su vez dependen de Normas de Drenaje (ND)
y Criterios de Drenaje (CD), como: mínima profundidad permisible del nivel
freático (pmnf) y la descarga (q) o lluvia crítica(p), el cual depende del cultivo

26
y el tiempo permisible (t) para evacuar o estabilizar en una altura (h) el agua
gravitacional (ND).Se debe considerar para el caso de Régimen Permanente
(RP) datos del suelo como: conductividad hidráulica (K) y profundidad de la
capa impermeable (CI) o hidroapoyo. Para el caso de Régimen Variable (RV)
se debe conocer adicionalmente el valor de la porosidad drenable (μ).

Régimen Permanente (RP)

Se deduce, basándose en la suposición de que la cantidad de agua que la


alimenta “R” (Intensidad de recarga) es igual a la eliminada por los drenes “q”
(caudal de descarga) y que consecuentemente la capa de agua permanece
en la misma posición (estable). La hipótesis anterior, es aplicada en zonas
con régimen de lluvia constante durante un largo periodo de tiempo e
intensidad baja lo que no permiten su aplicación a los casos de lluvias
torrenciales, debido, a que las hipótesis establecidas están muy lejos de
cumplirse, principalmente por falta de tiempo para alcanzar el equilibrio entre
el agua aportada y la eliminada por los drenes.

Régimen Variable (RV)

Se basa en la suposición de que la cantidad de agua que la alimenta


(lluvia crítica “p”) no es la misma eliminada por los drenes, debido a que la
capa freática es fluctuante; tanto durante la carga como durante la descarga,
hipótesis aplicable en zonas con lluvias torrenciales (intensidad alta y de
corta duración). En este caso como consecuencia de la lluvia de diseño (p) la
capa freática se eleva súbitamente hasta una profundidad h0, que puede
alcanzar la zona radicular, e incluso la superficie del terreno, lo que hace
necesario descenderla a una profundidad tal (ht) que permita la aireación en
la zona radicular del cultivo en un período de tiempo (t) acorde a las normas
de drenaje. Las ecuaciones más utilizadas para este régimen son las de

27
Glover–Dummy KrainkehoffVan der LeurMansland (carga continúa con
percolación constante, duración de la lluvia >>6 horas).

Drenaje Pluvial Particular

A este tipo de drenaje se le considera como la red de instalaciones


pluviales que se encuentran dentro de un predio, finca o edificio, que capta y
conduce los escurrimientos pluviales que se generan dentro del mismo hasta
disponerles en un sistema de infiltración, retención y/o detención, así como
de algún canal o tubería dentro de los límites de la propiedad, de acuerdo a
las condiciones particulares del proyecto.

Drenaje Pluvial General Particular

Este sistema es la red que capta y conduce los escurrimientos de las


aguas pluviales que ocurren dentro de las áreas comunes de los conjuntos
habitacionales, centros comerciales, industriales, deportivos, de servicios,
fraccionamientos privados, entre otros, hasta disponerlos en un sistema de
infiltración, retención y/o detención, así como de algún conducto como canal
o tubería dentro de los límites de la propiedad y de acuerdo a las condiciones
particulares del proyecto.

Alcantarillado Pluvial Municipal

Es el sistema o red que recolecta y conduce las aguas pluviales que


escurren en su gran mayoría sobre la ciudad y zona metropolitana,
disponiéndolas en estructuras de infiltración, filtración, retención, detención
y/o conduciéndolas mediante canales o tuberías hasta descargar a los
cuerpos de agua naturales existentes.

28
El Sistema de Drenaje Superficial

El cual está basado en tramos de Calle, para los cuales el usuario


introducirá los parámetros geométricos (pendiente longitudinal y transversal,
ancho, etc.), las áreas tributarias a cada margen, con sus respectivos
coeficientes de Escorrentía para la fórmula racional, así como el sumidero
que realizará la Captación de Aguas Pluviales en cada margen de dicha
calle. DREN-URBA, a partir de la información suministrada para cada tramo
de calle determinará para ella.
1. El Coeficiente de Escorrentía Ponderado, Tiempo de Concentración e
Intensidad de Lluvia para el Período de Retorno seleccionado por el usuario.
2. El caudal Máximo de Aguas de Lluvia afluente al extremo inferior de
cada margen de la calle.
3. La capacidad de la calle, considerando su funcionamiento como
sección triangular (media calzada). Adicionalmente se determinará el Ancho
de Inundación y la altura de agua que el caudal Máximo genera en la Calle.
Estos parámetros son los que el usuario utilizará para establecer la
necesidad o no de utilizar Sumideros para la Captación de Aguas Pluviales.
4. Determina, para el sumidero seleccionado por el usuario en cada
margen de calle, el Caudal Interceptado por éste, estableciendo los
parámetros hidráulicos asociados al caudal remanente (el que lo sobrepasa),
si es el caso.

Conveniencia de los Sistemas de Alcantarillado Separados.

Debido al deterioro ocasionado al medio ambiente y por los procesos de


tratamiento, es conveniente la construcción de sistemas de alcantarillado
separados. Los sistemas de alcantarillado, separados o combinados, tienen
ventajas y desventajas entre sí. Los sistemas combinados tienen como
ventajas el captar tanto las aguas residuales, como las pluviales, con lo cual

29
el diseño, construcción y operación en apariencia es más económico. En
este aspecto, los sistemas separados implican mayores inversiones. Por otra
parte, los problemas ocasionados por la contaminación han obligado a las
autoridades a enfrentarlos disminuyendo lo más posible el riesgo de esos
problemas. Por consiguiente, para cuidar el medio ambiente es necesario
contar con plantas de tratamiento que resultan más económicas por unidad
de volumen tratado.
También, es evidente la conveniencia de los sistemas separados, pues
los volúmenes de aguas pluviales son muy superiores a los correspondientes
de aguas residuales en proporción de 50 a 200 veces o más. Así, una planta
de tratamiento es más económica si solo se encarga de tratar aguas
residuales de cierto tipo. Un factor más a favor de los sistemas de
alcantarillado separados se debe a la mayor demanda de agua en las
ciudades, producto de su crecimiento, y a la escasez de la misma cerca de
ellas. Esto ha llevado a las autoridades a tomar medidas integrales para que
más habitantes dispongan del agua indispensable para cubrir sus
necesidades y desempeñen sus actividades. Tales medidas abarcan desde
una mayor cobertura de abastecimiento hasta un uso racional del agua, y en
este aspecto se deben desarrollar acciones encaminadas al reusó del agua
de lluvia.

Criterios Generales de Diseño del Sistema de Drenaje Urbano

Según El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (2005) el


proyectista debe considerar algunos criterios básicos que orientan las
soluciones de drenaje de aguas lluvias de la zona a urbanizar. Los proyectos
deben satisfacer al menos los siguientes:
a) Respetar el sistema general de drenaje y la capacidad de los colectores
propuestos en el Plan Maestro de Aguas Lluvias.

30
b) Evitar la inundación de calles y bienes para períodos de retorno
preestablecidos en las condiciones de diseño.
c) Evitar que para condiciones de lluvias importantes se genere riesgo
para las personas o se produzcan daños a terceros, a la propiedad pública
o privada, o pérdidas de bienes.
d) Si se trata de una urbanización nueva de terrenos que no estaban
urbanizados, la urbanización no debe generar mayores caudales máximos
que los que se producían antes de urbanizar para las lluvias de diseño.
e) El criterio anterior también podrá aplicarse a proyectos de
remodelación de zonas urbanas extensas, o grandes proyectos
industriales, comerciales o institucionales en zonas ya urbanizadas.
f) Respetar el sistema de drenaje natural de la zona, el trazado de las
quebradas y cauces naturales que existan. En lo posible incorporarlo a las
áreas verdes para ser utilizado como drenaje del lugar, minimizando los
impactos de la urbanización sobre el sistema natural de la cuenca hacia
aguas abajo.
g) Abordar la solución de los problemas de calidad de las aguas lluvias
generadas en la urbanización mediante la captación y tratamiento en el
lugar de una proporción importante del volumen de escorrentía anual.

Destino de las Aguas

En el proyecto de un sistema de recolección de aguas lluvias urbanas,


debe quedar claramente establecido el destino final de las aguas
recolectadas por la red. Se consideran aceptables las siguientes opciones:
a) Para una red de colectores secundarios debe ser la red de colectores
primarios definida en el Plan Maestro de aguas lluvias de la zona, o bien un
colector secundario diseñado específicamente para recibir dicho aporte.

31
b) No deberá emplearse canales de riego como receptores de aguas
lluvias de la red secundaria, a menos que expresamente estén considerados
de esta forma en el Plan Maestro de aguas lluvias.
c) Para descargas en sectores en los cuales no se haya habilitado un
colector primario o secundario destinado a recibir dichos aportes, se
procederá a desarrollar el proyecto considerando los antecedentes técnicos
de la conexión futura e implementando un sistema alternativo adecuado de
infiltración.

Alternativas Técnicas de Solución

La selección de alternativas técnicas de solución debe ser el resultado de


un trabajo conjunto entre el urbanizador, el proyectista del sistema de
drenaje y los funcionarios locales responsables del sistema público
(Municipalidades y SERVIU). Las soluciones de los problemas de aguas
lluvias pueden facilitarse si al inicio del proyecto se planifica la red
secundaria coordinadamente con otros elementos de la urbanización. Lo
anterior, en el entendido que en la mayoría de los casos, la solución de
aguas lluvias no es única y las condiciones de borde deben ser claras y
conocidas por todos los agentes. Para seleccionar las mejores alternativas
técnicas en cada proyecto se recomienda un proceso por etapas, que aborde
los siguientes aspectos:

Etapa 1: Disminuir la Escorrentía.

El urbanizador debe planificar la urbanización de manera de minimizar la


generación de escurrimiento de aguas lluvias, tener menores caudales
máximos y menor volumen escurrido, lo que conduce a reducir problemas de
contaminación y menores costos de las obras de drenaje.

32
Para ello se propone: (a) Reducir las áreas impermeables. Disponer las
calles y vías de tránsito de la menor superficie aceptable mediante un diseño
creativo de la urbanización. Utilizar al máximo y donde sea posible
pavimentos permeables en veredas, estacionamientos, pasajes y sectores de
poco tránsito.(b) Drenar las áreas impermeables, techos y pavimentos, hacia
zonas de pasto y vegetación en las cuales se favorezca la infiltración y la
retención, evitando el desagüe rápido. Favorecer de esta forma la
desconexión de las áreas impermeables, intercalando entre ellas elementos
permeables.(c) Favorecer el drenaje de techos y superficies impermeables
de viviendas y recintos privados hacia elementos propios como pozos y
zanjas de infiltración, jardines drenantes y similares, promoviendo la solución
al interior de los recintos y evitando que agreguen caudal hacia aguas abajo
al sistema público.(d) En las zonas iniciales de la red de drenaje en vez de
cunetas y conductos de rápido escurrimiento, utilizar zanjas con vegetación,
así como depresiones en áreas verdes para favorecer la detención y la
infiltración.

Etapa 2: Favorecer la Retención

Buscar formas para proveer lugares de retención de las aguas lluvias antes
que los excesos sean conducidos a la red de drenaje. Tratar de captar parte
de cada lluvia, preferentemente la inicial, para favorecer el tratamiento de
estas en el lugar, mediante su retención, sedimentación y/o infiltración. (a)
Áreas verdes. Para ello disponer las áreas verdes del lugar en las zonas de
aguas abajo, evitando las áreas verdes elevadas, y organizándolas de
manera que puedan contribuir al drenaje, agrupándolas en áreas
aprovechables e intercalándolas entre áreas impermeables, de manera que
reciban las aguas lluvias por gravedad y entreguen los excesos, también
gravitacionalmente, hacia aguas abajo, pero sólo una vez que haya tenido la
oportunidad de almacenarse e infiltrarse. (b) Obras de almacenamiento.

33
Proveer espacio adecuado para ubicar obras alternativas, como
pavimentos porosos con detención, depresiones de las áreas verdes,
estanques de retención, lagunas y otras obras de técnicas alternativas
especialmente diseñadas para la urbanización.

Etapa 3: Usar y Mantener la Red Natural de Drenaje.

Disponer la red de drenaje de manera de aprovechar al máximo el sistema


natural, incluidas pequeñas hondonadas de uso eventual, unificando las
áreas verdes y no usando las zonas bajas para otros usos urbanos, evitando
la ubicación de viviendas, calles y similares en terrenos que puedan
inundarse. Promover el uso de colectores abiertos o cauces naturales. (a)
Colectores superficiales. Aprovechar al máximo la posibilidad de usar
colectores abiertos que funcionen como canales urbanos, protegidos de la
erosión y con un diseño adecuado a las condiciones urbanas.(b) Cauces
naturales. Estabilizar y proteger contra la erosión los cauces naturales y
pequeñas quebradas incorporándolas a las áreas verdes del lugar.

Etapa 4: Colectores Subterráneos.

Disponer de colectores subterráneos para conducir gravitacionalmente


todo el escurrimiento que exceda la capacidad de las obras mencionadas en
las tres etapas previas para las condiciones de diseño. Para esto, las aguas
lluvias se pueden conducir inicialmente por las cunetas y ser captadas
mediante una cantidad suficiente de sumideros correctamente ubicados,
hasta su descarga en la red principal.

34
Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia: IDF

Estas relaciones permiten caracterizar las tormentas en un lugar. Se


establecen en base a un análisis estadístico de las lluvias registradas en
pluviógrafos de la zona. La precipitación total de una lluvia de periodo de
retorno T, en años, y duración total D, en horas o minutos, se estima como:

PTD = C. CFT. CDD. PD10


Ecuación 1

Conocida la precipitación de una tormenta de duración D y período de


retorno T, la intensidad media, I, se calcula como:

ITD = PTD// D

El Tiempo de Concentración

El tiempo de concentración de una cuenca, corresponde al tiempo que


debe transcurrir desde el inicio de una tormenta de intensidad uniforme, para
que toda la superficie de la cuenca aporte al escurrimiento a la salida. Puede
estimarse como el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca, una
onda del flujo que parte desde el lugar hidráulicamente más alejado de la
sección de salida. El conocimiento del tiempo de concentración tiene interés
práctico ya que al seleccionar tormentas de duraciones mayores al tiempo de
concentración, se asegura que la superficie aportante es la máxima.
Por lo tanto, si se considera la intensidad máxima de la tormenta
concentrada al inicio, se asegura la obtención del caudal máximo a la salida,
de manera que es relevante para dimensionar elementos de conducción o
transporte. Sin embargo no resulta tan relevante para el diseño de elementos
de almacenamiento. Para calcular el tiempo de concentración de una cuenca

35
se puede recurrir a relaciones empíricas propuestas para cuencas similares,
o a estimaciones basadas en la velocidad esperada de la onda una vez definido el
recorrido del agua desde el punto mas alejado hasta la salida.

Recorrido de la Onda

Se puede analizar el tiempo de concentración según el camino que debe


recorrer la onda desde la zona más alejada. Los primeros elementos pueden
ser planos inclinados, como techos o patios. Después avanza por cauces
abiertos como zanjas o cunetas, para terminar en elementos de drenaje
como colectores, ya sean canales o tubos. Si se tiene N de estos elementos
en serie a lo largo del recorrido, el tiempo de concentración se estima como
n
TC = ∑i TC I
Ecuación 2

Coeficientes de Escorrentía

El coeficiente de escorrentía indica la proporción de la lluvia total que


participa directamente en el escurrimiento. El resto de la precipitación queda
detenida en las depresiones o moja el suelo, o se infiltra, o se evapora. Para
estimar el coeficiente de escorrentía, puede emplearse el siguiente
procedimiento:
En general las cuencas receptoras presentarán variedad de suelos, con
coberturas, pendientes y permeabilidades variables. En estos casos se
recomienda determinar el Coeficiente de Escorrentía mediante un promedio
ponderado de los coeficientes parciales de cada zona. Para ello, se dividirá
la cuenca en zonas con características homogéneas de tipo de suelo,
cobertura vegetal y pendiente, a las cuales se les asignará el respectivo
Coeficiente “parcial”, de acuerdo a la tabla anterior. Cada Coeficiente Parcial

36
(Ci) es luego multiplicado por su Área (Ai) correspondiente, se suman los
productos de cada zona y se divide el resultado entre el Área total de la
cuenca, para obtener el Coeficiente de Escorrentía Ponderado:

C ponderado = ∑ (Ci-Ai) / ∑ Ai
Ecuación 3

Método Racional

Los Ministerios del Poder Popular para el Ambiente, Desarrollo Urbano e


Infraestructura aceptan utilizar el método racional para superficies hasta de
500 hectáreas. El efecto, el gasto Q mencionado está dado por la expresión
Q = C x I x A, en donde A es el área tributaria, C un coeficiente fraccionario
que permite estimar los aportes netos, denominado coeficiente de
escurrimiento, donde I es la intensidad de la lluvia.
El valor A se obtiene por mediciones directas y se expresa generalmente
en hectáreas. El valor I debe ser estimado por zonas-tipo de acuerdo con lo
mencionado anteriormente, y I se adopta de acuerdo con la categoría de las
obras, calculándolo para una determinada frecuencia. Cuando se expresa el
valor de I en litros por hectáreas y por segundo, A en hectáreas, el valor de Q
viene así dado de litros x segundo para un área cualquiera.
Así mismo, el método racional modificado, que reconoce los factores
correspondientes a la forma y pendiente de la hoya hidrográfica que se sirve,
el patrón de comportamiento de los ríos y los elementos de flujo en canales.
El valor del coeficiente de escorrentía depende de las características que
rigen la cantidad y velocidad de escurrimiento en la cuenca. Los valores
comúnmente recomendados son los siguientes:

37
Estimación de Caudal

La determinación de gasto de diseño para un sistema de drenaje en


zonas pobladas atiende generalmente al método racional, el cual asume el
caudal máximo que se acumula en determinado punto, como consecuencia
de la escorrentía de aguas pluviales y está basado por la ecuación:

Q=CxIxA
Ecuación 4

Dónde:
Q = caudal en lt/sg
C= coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de Lluvia (lt/sg/ha)
A= Área en Ha

Obras de Infiltración

Las obras de infiltración captan el flujo superficial y facilitan su infiltración


en el suelo. Pueden tener una capacidad de almacenamiento no
despreciable, con lo que además de reducir el escurrimiento total, también
contribuyen a la disminución del caudal máximo. Entre las obras de
infiltración se encuentran los Estanques de Infiltración, Zanjas de Infiltración
y Pozos de Infiltración.

Estanques de Infiltración

Estanque de poca profundidad, ubicado en suelos permeables, que


aprovechan la existencia de depresiones naturales en áreas abiertas.
Almacenan temporalmente el agua y la infiltran en un tiempo relativamente

38
corto, ya que operan con alturas de agua pequeñas, del orden de pocos
centímetros. Entre eventos, se podrán utilizar como áreas verdes,
permitiendo otros usos públicos.

Transporte en las Calles y Sumideros

Las calles, veredas y otros elementos destinados al tránsito de personas


o vehículos reciben parte importante de las lluvias y en muchos casos se
consideran como los elementos iniciales del sistema de drenaje. Como su
principal tarea no es conducir aguas lluvias, se debe tener especial
precaución para evitar disfuncionalidades que impidan el tránsito,
considerando de manera especial las capacidades de conducción de agua y
la forma de evacuarla hacia los sistemas de drenaje propiamente tales:

Escurrimiento en Vías Públicas

Para el diseño de la red secundaria de aguas lluvias se debe verificar que


las calles no conduzcan cantidades importantes de aguas lluvias, de manera
que las áreas y profundidades de inundación de las calles en condiciones de
tormentas menores, de períodos de retorno de 2 años, no sobrepasen
ninguna de las indicadas para cada tipo de vía El exceso de agua debe
necesariamente ser conducido por el sistema de drenaje. Por ello, el
proyecto debe contar además con suficientes sumideros, adecuadamente
espaciados, que eviten que el agua escurra, se concentre y acumule en las
calles por sobre los límites indicados

Sumideros

El proyecto de aguas lluvias debe considerar sumideros para captar y


conducir el escurrimiento superficial, preferentemente de las calles, hacia los

39
elementos de la red secundaria. La capacidad hidráulica de captación de los
sumideros depende de su tipo pero también de su ubicación, la pendiente de
la calle, las características del flujo y los sedimentos que lleve el agua. Es
necesario por lo tanto emplear factores de reducción para tomar en cuenta
estos efectos. Factores del orden de 0,5 son razonables si no se dispone de
mayores antecedentes.

Tipos de Sumideros

Se emplearán sumideros según los tipos aprobados por el SERVIU,


considerando para su selección los aspectos del tránsito, seguridad de
peatones y vehículos, operación en condiciones extremas, mantención y
costos. Los sumideros son en general de tres tipos:
a) Sumideros horizontales, con rejilla, ubicados en la cuneta. Funcionan
efectivamente dentro de un rango amplio de pendientes de la calle, pero las
rejillas se obstruyen con facilidad y pueden generar inconvenientes para
ciclistas y peatones. Tipos S3 y S4 del SERVIU.
b) Sumideros laterales de abertura en la solera. Funcionan admitiendo
objetos arrastrados por la corriente, pero su capacidad decrece con la
pendiente, de manera que no se recomiendan para calles con pendientes
longitudinales superiores al 3%. Pueden confeccionarse a partir del tipo S2
del SERVIU si se elimina la abertura horizontal en la cuneta. Cuando se
utilice este tipo de sumidero de recomienda aumentar la pendiente
transversal de la calzada en la zona de la cuneta.
c) Sumideros mixtos. Combinan aberturas horizontales en la cuneta y
laterales en la solera. Se recomiendan para un amplio rango de condiciones.
Tipos S1 y S2 del SERVIU.

40
Ubicación de los Sumideros

Los sumideros se ubicarán ya sea solos o formando baterías de


sumideros en serie, preferentemente en la cuneta de las calles, en los
lugares que resulten más efectivos, para lo cual se puede considerar las
siguientes recomendaciones:
a) En las intersecciones entre calles para captar el 100% del flujo que
llega por las calles, de manera de evitar que el flujo cruce las calles en las
intersecciones. Se ubicarán aguas arriba del cruce de peatones.
b) En las partes bajas de las intersecciones de calles, formadas por las
cunetas que llegan desde aguas arriba. En lo posible se tratará de evitar que
existan zonas bajas en las que se pueda acumular el agua, favoreciendo
siempre el flujo hacia aguas abajo.
c) Inmediatamente aguas abajo de secciones en las que se espera recibir
una cantidad importante de aguas lluvias, como salidas de estacionamientos,
descargas de techos, conexiones de pasajes.
d) Siempre que la cantidad acumulada de agua en la cuneta sobrepase la
cantidad máxima permitida para condiciones de diseño.
e) Se prohíbe la colocación de sumideros atravesados transversalmente
en las calzadas.
f) Para conectar los sumideros a la red se preferirá hacerlo en las
cámaras. En estos casos el tubo de conexión llegará a la cámara con su
fondo sobre la clave del colector que sale de la cámara.
g) Cuando sea necesario conectar un sumidero directamente al colector la
conexión debe hacerse por la parte superior de este último. El tubo de
conexión debe ser recto, sin cambio de diámetro, pendiente ni orientación. El
ángulo de conexión entre el tubo y el colector debe ser tal que entregue con
una componente hacia aguas abajo del flujo en el colector. Para este
empalme podrá emplearse piezas especiales.

41
h) Los sumideros también se podrán conectar directamente a otros
elementos de la red secundaria, como pozos, zanjas, estanques o lagunas.

Intersecciones de Calles

Para el diseño de intersecciones mantener los siguientes criterios:


a) En las intersecciones de calles debe evitarse que el flujo de cualquiera
de las cunetas cruce transversalmente la otra calle.
b) En ningún caso el flujo de la calle de menor importancia debe cruzar la
calle principal.
c) Si es necesario que el flujo a la calle principal cruce la calle secundaria
debe proveerse de un badén.
d) Evitar que se formen zonas bajas, facilitando el drenaje hacia aguas
abajo.
Colectores

La red secundaria de un sistema de aguas lluvias está formada por


diversos elementos para la captación, retención, almacenamiento,
conducción y entrega de las aguas generadas en la urbanización. Los
elementos de conducción normalmente reciben el nombre de colectores y
pueden ser superficiales o subterráneos. Tradicionalmente se han empleado
colectores subterráneos ya que permiten utilizar el suelo para otros usos, lo
que facilita la urbanización de sectores de alta densidad o con pocas áreas
verdes.
Además, pueden conducir aguas lluvias y aguas servidas
simultáneamente, de manera que en los sistemas unitarios, ésta es la única
alternativa urbanamente aceptable. Sin embargo, dado que los sistemas de
aguas lluvias se utilizan solo esporádicamente en días de lluvia, y las
urbanizaciones deben disponer de sectores de áreas verdes, es posible
utilizar colectores superficiales, con diseños especiales para sectores

42
urbanos que pueden resultar significativamente más económicos y
adecuados para la urbanización si se diseñan correctamente.

Colectores Subterráneos

En este caso el sistema de conducción de la red secundaria de un


sistema de aguas lluvias está formada por tuberías y cámaras, que reciben el
agua desde los sumideros y la conducen hacia un punto de entrega. Los
tubos de los colectores son generalmente circulares prefabricados de
materiales como mortero de cemento comprimido, fibrocemento, PVC y otros
materiales autorizados. Pueden considerarse otros tipos de sección y
construidos en terreno de acuerdo a las condiciones de proyecto y los costos
involucrados.
Igualmente, para las condiciones de diseño los colectores secundarios
funcionarán con escurrimiento libre. Por lo general los colectores de la red
secundaria son de sección circular. Para ello el diámetro de los tubos se
selecciona de manera que para el caudal máximo de diseño la altura de agua
sea igual o menor que 0,8 veces el diámetro D. Si la altura de agua es igual a
0,8D, la velocidad media del flujo, V, y el gasto, Q, están relacionados con el
diámetro del tubo, la pendiente longitudinal y el coeficiente de rugosidad del
material mediante las siguientes relaciones, basadas en la ecuación de
Manning para flujo uniforme.

Colectores Superficiales

El proyectista debe considerar la conservación y/o mejoramiento de los


cauces naturales que se encuentren al interior del área de desarrollo. En las
nuevas urbanizaciones se puede incorporar estos cauces a la urbanización
con un diseño adecuado, considerando que en general los cauces abiertos
presentan mayores capacidades de conducción que los cerrados cuando son

43
superadas las capacidades de diseño. Sin embargo se debe tener cuidado
con la utilización de canales de riego para el drenaje de aguas lluvias ya que
ellos han sido diseñados con otros criterios y es muy difícil que se adapten
para estos fines.

Levantamiento Topográfico

Según Bermúdez, G (2009), no es más que medir las distancias


horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre las superficies terrestre,
por medio de ángulos entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de
distancias y ángulo previamente determinado. El proceso de medir, calcular y
dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que conforman una
extensión de tierra es lo que se llama levantamiento topográfico y comprende
dos etapas fundamentales.
Estudio de intensidad, se realizan curvas regionales de intensidad—
duración— frecuencia, o curvas IDF. Para este efecto se fijan la frecuencia
según el nivel de probabilidad de falla admitida, y la duración de aguacero, y
se aplica la curva IDF.
Esta información se obtiene de los datos pluviométricos obtenidos por el
Ministerio del Ambiente y se calcula con el análisis por hora y años los cuales
se reflejan en una gráfica para obtener la intensidad.
Capacidad de recolección de agua de lluvia; es el diseño de la tubería al
que se obtiene después de una serie de cálculo para la circulación del agua.
Esto se obtiene de los cálculos de caudal teniendo presente los datos de
intensidad y coeficiente de escorrentía, luego cuando tenemos estos
resultados diseñamos la tubería debido a que se conoce la cantidad de agua
va a circular por dicha tubería.

44
Bases Legales

Las bases legales representan al conjunto de leyes, reglamento, normas y


decretos que establecen el basamento jurídico que sustenta la investigación.
Según Pérez, (2010) las bases legales “son instrumentos jurídicos del
contenido de la investigación donde se indica la parte legal del trabajo,
señalando la ley y los artículos que establecen las bases legales de las
mismas” (p.45). A continuación, se presentaron los basamentos legales,
sobre los cuales se realizó la presente investigación. Se señalan las leyes y
los artículos que son de conveniencia para el diseño de un sistema de
drenaje:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999),


establece en los siguientes artículos, contenidos en el Título VII, de los
Derechos Económicos en su artículo 117 expresa “todas las personas
tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como una
información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de
los productos y servicios que consumen y utilizan”. (s/n).
Artículo 76: Todos tienen derecho a la protección de la salud. Las
autoridades velarán por el mantenimiento de la salud pública y proveerán los
medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos. Todos están
obligados a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro
de los límites impuestos por el respeto a la persona humana. El Estado dará
prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y
especialmente la de escasos recursos, puedan acceder a las políticas
sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de
viviendas.

45
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del
territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del
desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación
ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.
Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional: 23. Las
políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda,
seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo y ordenación del territorio.
Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y
administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne a
esta Constitución y las Leyes Nacionales, en cuanto concierne a la vida local,
en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la

46
dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de
la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y
contenido de interés social, de conformidad con la delegación prevista en la
ley que rige la materia, la promoción de la comunidad, en las siguientes
áreas…1.Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y
personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras… 7. Servicio de agua potable, electricidad y gas
doméstico, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas;
cementerios y servicios funerarios…
La Carta Magna consagra dentro del contrato social, la obligación de
satisfacer las necesidades de su población en razón de la preservación de la
vida y el desarrollo de sus derechos individuales y sociales, pero al mismo
obliga a los ciudadanos a contribuir con la preservación del ambiente para el
disfrute presente y el de las generaciones futuras, de aquí que este proyecto
se inserte en el cumplimiento de este mandato y de la responsabilidad social
de la profesión elegida.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial Extraordinaria de la República


Bolivariana de Venezuela N° 5.833, de fecha 22/12/2006
Artículo 55. La gestión integral del agua está orientada a asegurar su
conservación, garantizando las condiciones de calidad, disponibilidad y
cantidad en función a su sustentabilidad del ciclo hidrológico.
La ley orgánica del Ambiente desarrolla como objetivo principal,
establecer los principios rectores para la conservación del ambiente, y
adicionalmente en ese mismo contexto habla de su mejoramiento. En esta
Ley también se presentaron los parámetros para la conservación del agua
pasando por su clasificación para los diferentes usos, recorrido y tratamiento
de aguas, reutilización de aguas residuales, protección de las cuencas

47
hidrográficas hasta la preservación de los ecosistemas y la sustentabilidad
del ciclo hidrológico. No solo tiene una naturaleza regulatoria, sino que
apunta al fortalecimiento de una cultura preventiva del agua.

Ley de Aguas (2007)

Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen
la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el
bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter
estratégico e interés de Estado.
Artículo 5. Los principios que rigen la gestión integral de las aguas se
enmarcan en el reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que
ejerce la República sobre las aguas y son:
1.- El acceso al agua es un derecho humano fundamental.

De acuerdo con lo descrito, y otorgando el justo reconocimiento del


recurso, al determinarlo como indispensable para la vida y desarrollo del ser
humano, disposición que, de ser implementada por la mayoría de los países,
daría pie al reconocimiento del acceso al agua potable como un derecho
humano. El aprovechamiento de las aguas debe ser equilibrado y eficiente;
tiene como unidad territorial básica la cuenca hidrográfica. Igualmente dentro
de este título se decreta las aguas como bienes de dominio público y bajo
ningún concepto serán bien de dominio privado; la gestión integral de las
aguas deberá hacerse de forma participativa, entre otros.

Ley Orgánica de Régimen Municipal

Artículo 36. Los municipios, para la gestión de sus intereses y en el


ámbito de su competencia, podrán remover toda clase de actividades y
prestar cuantos servicios públicos contribuya a satisfacer las aspiraciones de

48
la comunidad Son de la competencia propia del municipio las siguientes
materias:
1. acueductos, cloacas, drenajes y tratamiento de aguas residuales.
4. promoción y fomento de vivienda, parques y jardines, plazas, playas
balnearios y otros sitios de recreación y deporte; pavimentación de las vías
públicas.
11. protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental.
Esta Ley se relaciona con la investigación ya que toma en consideración la
importancia de un buen funcionamiento de los servicios públicos como lo es
el drenaje, además promociona el fomento a la vivienda situación que se
lleva a cabo en el sector Antonio José de Sucre y recalca la importancia de
proteger el ambiente como lo son los recursos hídricos en este caso
mediante el aprovechamiento de las aguas pluviales.

COVENIN 656(2001) Tubos de Policloruro de Vinilo Rígido

1 Objeto La presente Norma Venezolana específica los requisitos físicos y


mecánicos que deben cumplir las tuberías de Policloruro de Vinilo Rígido
(PVC-U), destinadas a instalaciones de drenaje por gravedad de aguas
servidas, ventilación y aguas de lluvia
1.2 Esta Norma Venezolana aplica a tuberías para sistemas de aguas
servidas, ventilación y aguas de lluvia, tanto al interior como al exterior de los
edificios.
1.3 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si
hay alguno, asociado con su uso, es responsabilidad del usuario establecer
las prácticas de seguridad, higiene, protección y salud.
2 Referencias Normativas
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este
texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. La edición indicada
estaba en vigencia para el momento de esta publicación. Como toda norma

49
está sujeta a revisión, se recomienda a aquéllos que realicen acuerdos en
base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más
recientes de las normas citadas seguidamente:
2.1 Normas Venezolanas COVENIN

Norma COVENIN 332-80 Construcción de Tubos de Concreto Armado

Esta norma abarca el ámbito técnico de los tubos de concreto armado


para el uso en sistema de alcantarillado sin presión la cual la constituye
totalmente.
Articulo 3 Definiciones
3.1 Sistema de Alcantarillado: Sistema que sirve para captar, conducir,
reponer y disponer de aguas servidas (cloacas) y pluviales (drenaje de aguas
de lluvias).
3.3 Tubo de concreto armado: es un cilindro hueco de concreto con
sección uniforme en toda su longitud exceptuando la junta, con la inclusión
de un refuerzo interior de acero.

Normas e Instructivos para el Proceso de Alcantarillado según las


Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) 1986

Esta norma abarca el ámbito técnico del cálculo de gasto de proyecto en


sistemas de aguas pluviales. En el cálculo citado, se deberán utilizar las
frecuencias de lluvia.
Artículo 3.14.1. El tiempo de duración que debe considerarse para la
determinación de la intensidad de lluvia, no será inferior a cinco minutos, En
cada caso se fijará el tiempo de precipitación, de acuerdo a las condiciones
locales.
Artículo 3.14.2. La frecuencia de la precipitación se escogerá de acuerdo a
la importancia de la localidad y a los daños, perjuicios y molestias que las

50
inundaciones puedan ocasionar al público, comercio, industria e instituciones
de la localidad.
Artículo 3.14.3. Para la determinación de las intensidades de lluvia en
relación con la frecuencia del proyecto, se utilizaran las curvas de intensidad-
duración para las determinadas frecuencias de lluvia de la localidad,
ejecutadas por la División de Hidrología del I.N.O.S., o en su defecto por los
servicios de Hidrología Nacional.
Artículo 3.14.4. En el cual del tiempo de concentración, deberán
considerarse sus componentes: a) el tiempo de entrada, o sea el tiempo
necesario para que el agua llegue al sumidero de una alcantarilla o colector,
y b) el tiempo de recorrido dentro de los conductos del sistema hasta al punto
en consideración.
Con respecto a esta norma sugerida por el Instituto Nacional de Obras
Sanitarias (INOS) En 1986. Esta norma contempla que el caudal en cada
tramo del sistema serán proporcionales a la superficie afluente y a la razón
de escurrimiento, el sistema de aguas pluviales se considerara según el
gasto máximo generado por las aguas de lluvia, determinación de la
intensidad de lluvias, tiempo de precipitación, de acuerdo a las condiciones
locales, frecuencia de precipitación, los daños, perjuicios y molestias que las
inundaciones pueden ocasionar al público, comercios, industrias, e
instituciones de la localidad.

Normas ASTM Sistemas de Drenaje

Referida a los medios de sistemas de drenaje consistente en una nueva


norma de ASTM International brinda información y pautas para la selección e
instalación de sistemas de drenaje que se usan con sistemas de
impermeabilización. El desarrollo de la norma D7492/D7492M, Guía para
usar medios de sistemas de drenaje con sistemas de impermeabilización
estuvo a cargo del Subcomité D08.22 sobre sistemas de impermeabilización

51
e hidrofugación, que forma parte del Comité D08 de ASTM International
sobre techado e impermeabilización.

Gaceta 4044 (1988) Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción,


Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones

Artículo 1. La construcción, reparación, ampliación o reforma total o


parcial, de las edificaciones de cualquier tipo, tanto públicas como privadas
quedan sometidas al control y a la vigilancia por parte del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, en todo cuanto se refiere al cumplimiento de las
disposiciones sanitarias contenidas en estas normas.
Artículo 2. Los propietarios y los encargados de la obra están obligados a
permitir a los funcionarios autorizados del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, en cualquier momento, la inspección de estas y a suministrar los
planos aprobados y cuantos informes y documentos correspondientes al
proyecto, les sean requeridos.
Artículo 3. Toda edificación deberá ser mantenida y operada en forma
permanente de manera que se garanticen en todo momento las condiciones
de higiene y seguridad. A este fin, el o los propietarios de la edificación,
deberán establecer un sistema de administración, el cual se encargará de
mantenimiento y operación tanto de la edificación, como de sus instalaciones
y equipos.
Artículo 4. Las edificaciones destinadas a vivienda multifamiliar deberán
disponer de una persona o grupo de personas responsables encargadas en
forma permanente del mantenimiento de la edificación en sus áreas
comunes, así como también de la operación y del mantenimiento de las
instalaciones y equipos de uso común. La responsabilidad del mantenimiento
de las áreas y servicios comunes podrá estar a cargo del propietario o
copropietarios del edificio; de la Junta Administradora del mismo, del

52
Administrador o cualquier otra persona natural o jurídica, designada por
dicha Junta.
Artículo 5. Los ambientes, equipos e instalaciones de uso común de las
edificaciones deberán estar ubicados en áreas comunes de las mismas. El
acceso a estos deberá ser fácil y seguro y realizarse siempre a través de
áreas comunes.
Artículo 6. A los efectos del cumplimiento de los Artículos 3 y 4, toda
edificación deberá disponer de las dependencias necesarias para el
alojamiento y servicio del personal designado para el mantenimiento de la
edificación en sus áreas y servicios comunes. La dependencia mínima
constará de un local de oficina de 9 metros cuadrados de área y una sala
sanitaria dotada de un excusado de agua, un lavamanos y una ducha.
Artículo 7. En el caso de edificaciones complejas por razón de sus equipos
e instalaciones sanitarias, se fijarán, durante la etapa de su proyecto, las
Arias necesarias para albergar al personal, equipos, etc., requeridos para su
adecuada operación y mantenimiento. Artículo 8 En el caso de edificaciones
para uso del público o destinadas a colectividades determinadas tales como:
escuelas, teatros, cines, salas de fiesta, locales de reunión y similares, se
determinará el número de personas que pueden ocupar la edificación sin
posible riesgo, en estricta concordancia con el proyecto.
Artículo 9. Se prohíbe adosar a los linderos, paredes medianeras o
colindantes, los hornos, los depósitos subterráneos de agua, las piscinas o
cualquier otra instalación que pudiera causar perjuicio de orden sanitario o
molestias al vecino. Entre tales instalaciones y los linderos y paredes
medianeras o colindantes se dejarán un espacio libre de 1,00 metro por lo
menos. Los depósitos de agua construidos sobre el terreno, o los elevados
guardarán una distancia mínima de 30 cm.
Artículo 10. Cuando las condiciones sanitarias de una edificación, de sus
dependencias e instalaciones, representen un peligro real o potencial para
sus habitantes, para los vecinos o para las personas en general, la Autoridad

53
Sanitaria Competente, ordenará al propietario o a su representante, llevar a
cabo las reparaciones, o cumplir los requisitos que le sean exigidos, en cuyo
caso los ordenamientos emitidos deberán ser cumplidos dentro de los plazos
que fije dicha Autoridad, debiéndose tomar las providencias necesarias para
evitar la interrupción de los servicios de abastecimiento de agua, desagüe y
otros servicios sanitarios.
Artículo 11. En los casos no previstos en estas normas, la Autoridad
Sanitaria Competente dictaminará, temiendo siempre como regla primordial
el que las edificaciones estén en todo de acuerdo con los principios de
seguridad e higiene pública.
Esta gaceta se relaciona con la reparación reforma y mantenimiento de
edificaciones, tanto públicas como privadas, siendo así supervisadas por los
funcionarios autorizados del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para
así contar con unas instalaciones óptimas y funcionales para el uso de
personas. La gaceta también estipula que se prohíbe adosar a los linderos,
paredes medianeras o colindantes, los hornos, los depósitos subterráneos de
agua, entre otros.

Sistema de Variables

En este estudio se permiten relacionar algunos conceptos y hacen


referencia a las características que el investigador va a estudiar. Según Arias
(2011), un sistema de variables es “una serie de características por estudiar,
definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o
unidades de medida” (p. 17). Por lo tanto, según los objetivos específicos de
la investigación, se hizo la sustracción de las variables en función a cada
objetivo, para luego efectuar la definición conceptual y operacional de ésta,
con la finalidad de obtener la mayor información posible; por lo que a
continuación se presenta el cuadro, donde se observa la conceptualización
de las variables de la investigación del estudio realizado.

54
Conceptualización de Variables

Según Sabino (2009), “Entendemos por variables cualquier


característica o cualidad de la realidad que es susceptible de
asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para
un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo”
(p. 80).
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los
objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir
valores diferentes. Se puede deducir que las variables, son todo aquello que
se puede medir, controlar y estudiar dentro de una investigación, de ello de
pende en gran medida el éxito de la investigación, ya que se deben
seleccionar las variables que se van a estudiar, cuales se van a medir y de
qué forma se medirán dichas variables. Se presenta a continuación el
Cuadro 5 en donde si puede apreciar cada objetivo específico con su
definición conceptual y la operacional, estas variables servirán como
referencia al diseñar el cuestionario que será aplicado a la muestra
seleccionada.

55
Cuadro 1
Conceptualización de Variables
Rediseño de un sistema de drenaje en el Barrio José Gregorio Hernández, Maracay, Estado Aragua

Objetivo Especifico Variables Definición Conceptual Definición Operacional

Diagnosticar la situación
Es la revisión ordenada y
actual que presenta la Es una revisión detallada de
detallada de las fallas
comunidad Situación actual los problemas existentes en la
existentes
zona de estudio
55

Análisis del levantamiento


Es el monitoreo y la
topográfico y estudios Permitirá el estudio de las
Estudio cuantificación de la cantidad
cantidades de lluvias que
pluviométricos de la zona pluviométrico de lluvia caída en un tiempo
cae en la zona
en estudio. determinado, medido en (mm)

Es el levantamiento para Estudio de planos,


Estudio topográfico
determinar las curvas de nivel registros y datos
y la pendiente de un sitio topográficos del sector
específico estudiado
Fuente: Higuera Wilson (2019)

56
Operacionalización de Variables

Consiste en relacionar los elementos fácticos a partir de los cuales se


podrán obtener los datos que permitan describir el comportamiento de las
variables. Esta etapa del proceso de Operacionalización debe indicar de
manera precisa el que, cuando y como de la variable y las dimensiones que
contienen, donde se denota que la variable es un proceso o dimensión de un
objeto, o de una propiedad de estos aspectos o dimensiones que adquieren
valores por tanto varia. Existes diferentes tipos de variable, en esta
investigación, son las variables independientes y dependientes, las cuales
Tamayo (2.003), define variable independiente “Es la que antecedentes a
una variable dependiente, es decir son las condiciones manipuladas por el
investigador, a fin de producir cierto efecto”.
Luego el mismo autor define como variable dependiente “ Como aquella
que se presenta como consecuencia de una variable antecedente, es decir,
que es el efecto producido por la variable que se consideran dependiente, la
cual es manejada por el investigador” (p.112).

A continuación se presenta el cuadro de operacionalización de las


variables:

57
Cuadro2. Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Rediseñar un Sistema de Drenaje en el Barrio Jose Gregorio Hernandez, Maracay, Estado
Aragua.

Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores Técnica Instrumentos

Diagnosticar la situación Situación -Geo-histórico -Daños existentes -Observación -Registro de


actual de la zona en estudio. observación
Actual -Mantenimiento -Comportamiento -Revisión
documental -Cuestionario
57

Evaluar los datos Datos Hidrología -Frecuencia -Revisión -Cuadros


pluviométricos de la zona. Pluviométricos documental
-Duración -Gráficos
-Estadística
-Permeabilidad
Analizar el levantamiento Datos Relieve de la -Curvas -Observación -Registro de
topográfico de la zona. zona directa observación
topográficos -Pendiente
-Cálculo -Datos
-Nivel Topográfico

-Planos

Fuente: Higuera Wilson (2019)

58
Definición de Términos Básicos

Aguas Pluviales: Son aquellas aguas procedentes de precipitación natural


que fluyen a través de la superficie de la tierra, en vez de penetrar
directamente en ella; llegando finalmente en un río, lago, arroyo.
Alcantarilla: Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas
servidas o una combinación de ellas.
Alcantarilla de Aguas Pluvial: Conducto subterráneo que conduce las
aguas pluviales procedentes de los tejados y de las superficies
pavimentadas.
Área de la Cuenca: Superficie de la cuenca proyectada en el plano
horizontal.
Bajante: Tubería vertical por medio de la cual se evacua las aguas
pluviales de los niveles superiores a inferiores de una edificación.
Boca de Visita: Son estructuras generalmente compuestas de un cono
excéntrico, cilindro y base que permite el acceso a los colectores de aguas
pluviales.
Bombeo de la Vialidad: Pendiente transversal contada a partir del eje de la
vialidad con que termina una superficie de rodadura vehicular, se expresa en
porcentaje.
Canal: Conducto abierto o cerrado que transporta agua de lluvia.
Captación: Función de una Estructura que permite la entrada de las aguas
hacia el sistema pluvial.
Carga Hidráulica: Suma de las cargas de velocidad, presión y posición.
Coeficiente de Escorrentía: Valor que indica la parte de la lluvia que
escurre superficialmente.
Coeficiente de Fricción: Valor de rugosidad de Manning, parámetro que
mide la resistencia al flujo en los conductos y canalizaciones.

59
Cuenca, Subcuenta y/o Microcuenca: Es el área de terreno sobre la que
actúan las precipitaciones pluviométricas y en las que las aguas drenan
hacia una corriente en un lugar dado.
Cuneta: Estructura hidráulica descubierta, estrecha y de sentido
longitudinal destinada al transporte de aguas de lluvia, generalmente situada
al borde de la vialidad.
Cuneta Medianera: Cuneta ubicada en la parte central de una carretera de
dos vías (lda y vuelta) y cuyo nivel está por debajo del nivel de la superficie
de rodadura de la carretera.
Derecho de Vía: Ancho reservado por la autoridad para ejecutar futuras
ampliaciones de la vía.
Dren: Zanja o tubería con que se efectúa el drenaje.
Drenaje: Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable.
Drenaje Urbano: Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterios
urbanísticos.
Drenaje Urbano Mayor: Sistema de drenaje pluvial que evacua caudales
que se presentan con poca frecuencia y que además de utilizar el sistema de
drenaje menor (alcantarillado pluvial) utiliza las vialidades delimitadas por las
guarniciones o machuelos, como canales de evacuación.
Drenaje Urbano Menor: Sistema de alcantarillado pluvial que evacua
caudales que se presentan con una frecuencia de 2 a 10 años o hasta 25
años.
Duración de la Lluvia: Es el intervalo de tiempo que media entre el
principio y el final de la lluvia y se expresa en minutos.
Erosión: Proceso natural de naturaleza física y química que desgastan y
destruyen continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre.
Escorrentía: Es la lámina de agua que circula sobre la superficie en una
cuenca de drenajes es decir la altura en milímetros del agua de lluvia
escurrida y extendida.

60
Estación Pluviométrica: Lugar destinado a la obtención de datos de
precipitación, se cuenta para ello con un pluviómetro.
Estudio Hidrológico: Es aquel que corresponde al manejo adecuado de
información, hidrométrica, climatológica y fisiográfica de una cuenca para
garantizar el óptimo aprovechamiento del recurso agua y ser base para el
dimensionamiento hidráulico de las estructuras necesarias para su control.
Frecuencia de Lluvias: Es el número de veces que se repite una
precipitación de intensidad dada en un período de tiempo determinado, es
decir el grado de ocurrencia de una lluvia.
Filtro: Material natural o artificial colocado para impedir la migración de los
finos que pueden llegar a obturar los conductos y las estructuras de
infiltración, pero que a la vez permiten el paso del agua en exceso para ser
evacuada o infiltrada.
Hidráulica: Es la rama de la mecánica aplicada que estudia el
comportamiento de los fluidos tanto en reposo como en movimiento.
Hidrología: Es la ciencia que trata el origen y propiedades de las aguas
terrestres. Intensidad de lluvia: Es la mayor o menor cantidad de agua que
cae en un lapso de determinado. Generalmente la intensidad se expresa en
milímetros por unidad de tiempo.
Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos,
debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en
llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta
pendiente.
Pavimento: Conjunto de capas superpuestas de diversos materiales para
soportar el tránsito vehicular y que también puede conducir agua de lluvia.
Pendiente Longitudinal: Es la inclinación que tiene el conducto con
respecto a su eje Longitudinal.
Pendiente Transversal: Es la inclinación que tiene el conducto en un plano
perpendicular a su eje longitudinal.

61
Periodo de Retorno: Período de retomo de un evento con una magnitud
dada es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o
exceden una magnitud especificada.
Sistema: Es un conjunto de Elementos, procesos y procedimientos que
están relacionado entre sí para alcanzar un objetivo.
Sistema de Drenaje: Es el conjunto de elementos y proceso mediante el
cual se retira el agua caídas por precipitaciones y que se acumulan en
depresiones geográficas de un terreno.
Sumidero: Obras de captación de las aguas que circulan por las cunetas.
Superficie Libre: Nivel que alcanza el agua en un conducto o canal.
Topografía: Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra,
con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales; para dar
coordenadas a un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano
tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas o
polares que posteriormente nos permiten obtener coordenadas cartesianas.
Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia.
Tuberías: Son los elementos que se encargan de las conducciones de los
fluidos, se dividen de acuerdo a su función en tuberías de distribución y
recolección.
Vados: Son elementos de concreto hidráulico o mampostería, que se
construyen en vialidades, para el cruce de corrientes de agua esporádicas y
de bajo flujo, de tal manera que no se justifica la construcción de una
alcantarilla.

62
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico constituye una de las piezas más importantes dentro


de una investigación, ya que a través de ella se ha sentido coherencia y
secuencia de las actividades que se estudian. Al respecto Tamayo y Tamayo
(2010) sostiene que “la metodología constituye la medula del plan, se refiere
a la descripción de unidades de análisis y la de recolección de datos,
instrumentos, procedimientos y técnicas de análisis” (p. 113). Ahora bien,
algunas personas emplean los conceptos método, técnica y metodología con
cierta libertad, utilizándolos como sinónimos, cuando en realidad no lo son.
Es por ello, que el cuerpo o estructura del contexto metodológico están
compuesto por una serie de pasos para alcanzar una meta y lograr así el fin
de la investigación.

Modalidad de la Investigación

De acuerdo al tema planteado para la presente investigación, se pudo


determinar que esta se enmarco en una modalidad Científica. En el campo de
investigación se considera método al modo general o manera que se emplea
para abordar un problema, y aunque resulte redundante, el camino fundamental
empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico es el
método científico, que se define a continuación: define Arias (2012) “El método
científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación
de hipótesis” (p.19).
Seguidamente Arias (2012) define “La investigación científica es un proceso
metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas,

63
mediante la producción de nuevos conocimientos, las cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes” (p.22). En este sentido, la
investigación propuso el rediseño de un sistema de drenaje para solucionar
la problemática de la comunidad del barrio José Gregorio Hernández,
Maracay, Estado Aragua.
En ese orden de ideas, Palella y Martins (2003), “la modalidad de la
investigación se entiende como el modelo de investigación que se adopte
para ejecutarlo” (p. 91). El desarrollo del presente estudio se realizó bajo la
modalidad de proyecto factible, va para el tipo de investigación que conduce
a proponer soluciones a la problemática planteada, por cuanto se tomaron
datos de la realidad con el propósito de alcanzar el objetivo general,
basándose en información confiable y actualizada, tomados del barrio objeto
de estudio, lo cual permitieron analizar y buscar soluciones a los objetivos
planteados.

Diseño de Investigación

En lo referente al diseño de investigación, Arias (2010), lo define como:


“La estrategia general que adopta el investigador para responder al problema
planteado” (p.26). Tomando en consideración las características del estudio y
los objetivos planteados, el autor determina que el diseño es de campo.
Según el Manual de Trabajo de Grado del Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” (2015), una investigación de campo
Consiste en el análisis sistemático de un determinado problema,
explicar sus causas y efectos, comprender su naturaleza y
elementos que lo conforman, o predecir su ocurrencia. Una de las
características básicas correspondientes es que debe recabar los
datos directamente de la realidad, lo que significa que los datos han
de ser originales o primarios. (p.6).

Es este caso, siguiendo los parámetros metodológicos, se establece


que el diseño que se ha de seguir es aquel que se sustenta en una

64
investigación de campo. Según Franco (2012), determina que “consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos,
sin manipular o controlar variables alguna.” (p. 94). Claro está, en una
investigación de campo también se emplean datos secundarios, sobre todo
los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el
marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del
diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución
del problema planteado. La investigación de campo, al igual que la
documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.
El proyecto se basará en este diseño de acuerdo lo antes descrito.
En este mismo orden de ideas y siguiendo la secuencia del tipo de
investigación se puede decir que estuvo apoyado en una revisión documental
según Hernández, Fernández y Baptista (2010) dice, “que el diseño
bibliográfico se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de
material documental de cualquier clase. Se procura el análisis, síntesis,
deducción, inducción entre otros”. (p.92). Es decir, es un proceso que se
realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de
fundamentar la construcción de conocimientos, a utilizar para el desarrollo
del proyecto. El aporte de la misma, consistió en la metodología de la
elaboración de dicho proyecto basándose en los elementos principales para
su elaboración, es decir siguiendo un bosquejo de normativas y
requerimientos de manera sistemática.

Tipo de Investigación

Es preciso tener en cuenta el tipo de investigación ya que existen muchas


estrategias para su procedimiento metodológico. Esto se refiere al modelo
de estudio que se llevó a cabo con la finalidad de recoger los fundamentos
necesarios para esta pesquisa. Por su parte, Arias (2012) opina que la
investigación descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho o

65
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento” (p.24). Su misión es observar y cuantificar la modificación
de una o más características en un grupo, sin establecer relaciones entre
estas. Es decir, cada característica o variable se analiza de forma autónoma
o independiente, se puede decir que este tipo de investigación da a conocer
las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de una
descripción exacta de las actividades.
Dentro del mismo contexto, se puede afirmar que este estudio se basó en
la investigación de campo, no experimental, debido a que la obtención de los
datos se realizara de manera directa en el área de investigación. Se trata de
una investigación en la que se observó un fenómeno y como se presenta en
su contexto natural, para después examinarlo. En las situaciones no se
constituyen sino que son observadas las situaciones ya existentes, el
investigador no las provocara intencionalmente y tratará de obtener
información de un fenómeno en estudio en varios momentos específicos,
bajo situaciones tal y como es el objeto de este estudio, razón por la cual se
ubica en este diseño.
Igualmente, sobre la investigación de carácter descriptivo, Arias (2006)
señala que “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con
el fin de establecer su estructura y comportamiento” (p. 46). Es este sentido, la
investigación se apoyó en una investigación tipo descriptiva, dado el nivel de
conocimiento que se obtuvo, detallado y especificado de cada una de las
situaciones que se presentan en el área de mantenimiento, en cuanto a sus
niveles y a las consecuencias que se desenlazan por la demora o faltante de
un insumo, todo esto con la finalidad de especificar, redactar y estructurar la
información obtenida.
De igual forma, se basó en una investigación en un diseño documental, ya
que se consultaron libros, folletos, trabajos de grado, páginas de internet,
entre otros; con el fin de sustentar y relacionar esta investigación con la
problemática existente, aplicando las bases teóricas y la metodología

66
necesaria. Evidentemente toda investigación debe estar sustentada por
conceptos, estudios anteriores, criterios, conclusiones. Por lo que se recurrió
al uso de la investigación documental, la cual es definida por Arias (2006)
como: aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes
de materiales impresos u otro tipo de documentos” (p.47).

Fases de la Investigación

Para la realización con éxito de este proyecto se seguirán lineamientos o


fases de acuerdo con la naturaleza de la investigación, siendo esta una
propuesta de cálculo estructural en función de los objetivos del mismo. En la
ejecución de la investigación se trabajó en tres fases investigativas
relacionadas con los objetivos y sus características que predominan en este
trabajo, los cuales se desarrollaron según la siguiente secuencia de
procedimientos y actividades presentadas en las diferentes las diferentes
fases a continuación:

Fase I Diagnosticar la Situación Actual de la Zona en Estudio.

La finalidad de esta fase, radicó en realizar un diagnóstico o inspección a


la zona objeto a estudio, ya que allí es donde se encuentra la problemática
actual, en función a que el sistema de drenaje pluvial no cumple con los
objetivos para los que fue diseñado, para lograr el desarrollo de la misma, se
hizo necesario aplicar técnicas como la observación directa. Del mismo modo
en este periodo se estudiara las características y especificaciones de las
posibles alternativas a implementar para la solución del problema, tomando
en cuenta la disponibilidad de los elementos, accesibilidad del lugar y costos
operacionales y al igual indagar en los estudios y planos que sean de la zona
y esto con la finalidad de obtener los resultados necesarios para poder
ejecutar el proyecto en su etapa final.

67
Figura 1. Diagnóstico de la calle inundada. Fuente, El Autor

Luego de aplicar la observación directa se notó que la comunidad del


barrio José Gregorio Hernández, Maracay, estado Aragua sufre de fuertes
inundaciones en las calles debido a las fuertes precipitaciones y por no
contar con un sistema de drenaje optimo, el mal manejo de las basuras que
taponan el sistema de drenaje el cual dificulta el paso peatonal, el libre
tránsito vehicular y provocando enfermedades debido al estancamiento de
las aguas como se muestra en la figura.

Fase II Evaluar los Datos Pluviométricos de la Zona.

Con respecto a esta fase, se procedió a evaluar el estudio pluviométrico,


que es aquel que arrojaron los datos en función a la intensidad de las lluvias
y por ende verificar la capacidad del drenaje que actualmente estuvo en
funcionamiento. Asimismo, se caracterizó el estudio pluviométrico de la zona.
Cuyos resultados estarán orientados a los porcentajes o cantidades de agua
de lluvia que cae en el área objeto a estudio, la finalidad es poder obtener

68
resultados confiables, ya que de esto dependerá el diseño del sistema de
drenaje. Durante esta fase se desarrolló la investigación y análisis
documental mediante la exploración detallada los datos históricos,
meteorológicos y normas técnicas suministradas por los entes municipales y
locales, que permitieron definir el comportamiento de las lluvias en este
sector, lo cual fue de vital para el diseño de la propuesta. Con los resultados
derivados, se pudo proceder a determinar cuál será la opción más fuerte
para el diseño del nuevo sistema de drenaje pluvial.

Fase III Analizar el Levantamiento Topográfico de la Zona

Durante esta fase se analizará el levantamiento topográfico del sector de


estudio, según los procedimientos y requerimientos estandarizados, se
realizan los cálculos necesarios para determinar las pendientes
comprendidas tomando en cuenta, curvas de nivel, cambios fuertes de nivel,
análisis de pendientes, análisis de visibilidad, análisis de circulación, puntos
de interés topográficos. Al tener sintetizada la información se procederá a
analizarla en función del proyecto y su programa de necesidades y esto será
lo que se anotara y resaltara en la síntesis, ya que son la base para la
aplicación del concepto de diseño.

Fase IV Elaborar Propuesta de un Sistema de Drenaje en el Barrio José


Gregorio Hernández, Maracay, Estado Aragua

En relación a esta fase se procederá a seleccionar el sistema más


apropiado del sistema de drenaje con la finalidad de solventar la
problemática, ahora bien se escogerá en base a los datos arrojados por las
alternativas de solución, tomando en cuenta los criterios de factibilidad por
los costos de materiales, maquinarias, equipos, tiempo y otras limitaciones, la
selección del mismo se basó en los criterios técnicos de factibilidad para

69
proponer la adecuada solución al sector que presenta el ineficiente y
colapsado drenaje, ya que lo que se busco es poder solventar la
problemática que vive la zona objeto a estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos se refiere al procedimiento aplicado


para la recolección de la información. Tamayo y Tamayo, (2010) define la
técnica de recolección como aquella que “El investigador corrobora los datos
que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas
que han tenido contacto primeramente con la fuente que proporciona los
datos”. (p.100). En relación a lo citado por el autor, se puede establecer que
estas no son más que cualquier recurso del que pueda valer el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información. Es por ello,
que en esta etapa de la investigación se indicó cómo se consiguió la
información y las técnicas necesarias a utilizar.

Revisión Documental

La técnica consistió en analizar la información documental, observación,


presentación resumida de textos, antecedentes de investigación, lo cual
proporcionó una visión estructurada sobre la formulación de trabajo de
investigación. Por lo que Balestrini (2009), define “Como la técnica
operacional para el manejo de las fuentes documentales, a saber: de
bibliografías, de citas y notas de referencias bibliográficas y de ampliación de
texto, atendiendo las interrogantes planteadas en la investigación y a las
características del hecho estudiado” (p. 146) Asimismo esta técnica es
conocida como aquella que se basa en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otro tipo de documentos.

70
Observación Directa

La observación en la realidad, en donde se centró las respuestas directas


y el análisis de la diversidad de técnicas de solución, aplicando la
observación científica, sometida a un conjunto de condicionamientos y
equipos de medición de modo que los sentidos afinen su observación
objetiva. En efecto, Ander – Egg (2007), acota que la observación directa “es
un procedimiento de recopilación de datos e información que consiste en
utilizar los sentidos para observar hechos, y realidades sociales presentes en
el contexto real donde se realiza o desarrolla normalmente la investigación”.
(p.197).
Se puede decir, que es aquella en el cual el investigador puede observar
y acopiar datos mediante su propia observación. Según, Arias (2010) “es una
técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos”. (p.69). La idea de aplicar este tipo de técnica, se
fundamentó en obtener datos confiables, ya que se observó en el lugar
donde ocurre la problemática objeto a estudio.

Cálculos Topográficos

Los cálculos topográficos Guzmán (2012). Los define como “técnica que
con el auxilio de las matemáticas, ayuda a representar gráficamente,
mediante un dibujo, un terreno, o lugar determinado, con todos sus
accidentes y particularidades naturales o artificiales de superficie (cerros,
valles, ríos, puentes" (p.17). Desde este punto de vista los cálculos
matemáticos asociados al instrumento específico suministraran datos de gran
significación en la investigación.

71
Instrumentos

Balestrini (2009), los determina como “los instrumentos o artefactos


mecánicos que se emplearan para registrar los acontecimientos, como un
objeto que facilita el manejo de los datos recopilados, entre los elementos a
utilizar: cámara filmadora, calculadoras, fotografías, audiovisuales.” (p. 149).
Para el desarrollo de la presente investigación se requirió el uso de equipos
como cámara fotográfica, nivel, teodolito, calculadoras para realizar las
mediciones en cada una de las fases del proyecto, así como el uso de
planillas, cuestionarios, tablas, gráficos que permitieron obtener registros
confiables y veraces.

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos

Se tomará en cuenta el análisis cualitativo; que se realizará para


caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los hallazgos de la
investigación, considerando las respuestas que no puedan ser expresadas
cuantitativamente y el análisis interpretativo. Según Arias (2012), destaca
que "en este punto se describen las distintas operaciones a las que serán
sometidos los datos que se obtengan". (p. 99). De acuerdo a lo
anteriormente expuesto, se tomará en consideración el análisis cualitativo;
que se realizará para caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los
hallazgos de la investigación, considerando las respuestas que no puedan
ser expresadas cuantitativamente y el análisis interpretativo.
En cualquier recolección de datos, vale destacar, los mismos dependen
del tipo de variable que se observa. Por lo tanto, si las variables son
cualitativas o cuantitativas, el análisis debe efectuarse al mismo nivel de los
datos aportados por la observación y segundo, se evitarán artificios
matemáticos cuantitativos que sólo podrán proporcionar ilusión de exactitud.
En este sentido, en la generalización de las conclusiones y resultados que
arrojó esta investigación se utilizó el tratamiento estadístico sencillo como
referente para tabular las respuestas en base a la presencia y reiteración
(frecuencia, porcentaje) el cálculo matemático inherente a la profesión y los

72
procedimientos de razonamiento para la búsqueda de soluciones. Todos
ellos a partir de los datos suministrados por la realidad estudiada.
Asimismo, el análisis de los datos se refiere a la recopilación,
presentación, análisis e interpretación de datos numéricos. En tal sentido se
utilizaron cuadros de frecuencia y porcentaje de las respuestas con sus
respectivas alternativas para después presentar gráficos que fueron
debidamente analizados para generar las conclusiones del diagnóstico, para
lo cual se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre las técnicas
cuantitativas, Bisquerra (2009) establece que “consisten en establecer
relaciones causales que supongan una explicación del fenómeno”. (p.256).
En este aparte se puede decir que la parte cuantitativa son los datos
numéricos obtenidos de los resultados de las fases de la investigación, y ya
obtenidos estos se procedió a realizar el diseño propuesto.
Por su parte, Sabino, (2010), refiriéndose al análisis cualitativo de datos,
indica lo siguiente:
Se refiere al que procedemos a hacer con la información de tipo
verbal que, de un modo general, aparece en fichas...El análisis se
efectúa cotejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y
tratando de evaluar la fiabilidad de cada información. Si los datos,
al ser comparados, no arrojan ninguna discrepancia seria, y si
cubren todos los aspectos previamente requeridos, habrá que
tratar de expresar lo que ellos nos dicen redactando una pequeña
nota donde se sinteticen los hallazgos. (p.125).

De igual manera se emplearon tablas o cuadros estadísticos, ya que


estos presentaron los datos de una manera perceptible, llevándolos de
frecuencia a porcentaje, que no es más que la unidad que debe ser trabajada
a lo largo de la construcción de los gráficos. Tamayo y Tamayo (2010), indica
que la presentación tabular mediante tablas de frecuencia “es una parte del
proceso técnico de análisis estadístico. La operación esencial en la
tabulación es el recuento para determinar el número de casos que encajan
en las distintas categorías (p.104).

73
Cuadro 3.
Cronograma de Actividades.

ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Discusión de los temas de protocolo
con el tutor
Revisión de los protocolos y entrega
para revisión
Entrega de los protocolos para defensa
Fase I situación actual observación
directa
73

Entrega de los avances


Fase II desarrollo de alternativas y
posibles soluciones
Asesorías con el tutor
Entrega de correcciones
Entrega de corregido a los Estudiantes
Entrega de tres Rústicas al Dpto. de
Investigación
Inducción para la Pre-Defensa y
Defensa del P.I
Exposiciones orales del P.I
Exposiciones orales de los P.I
Entrega de encuadernado listo de los
P.I
Fuente: Higuera Wilson (2019)

74
REFERENCIAS

Algaray, A. (2003) Aguas. Proyectos, ejecución evaluación. Valencia.


Venezuela. Vadell Hnos. editores.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas Venezuela:


Episteme.

Arocha, S. (2003). Cloacas y Drenajes. Caracas: Vega S.R.L.

Balestrini, A (2.001).Como se elabora el proyecto de investigación.

Consultores Asociados. Servicio de Editoriales. Caracas.

Balestrini, A (2.006). Métodos de la Investigación Científica Consultores


Asociados. Servicio de Editoriales. Caracas.

Bavaresco, A. (2.001). Proceso Metodológico en la Investigación. 4ª


Edición. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo-Zulia-
Venezuela.

Bermúdez, A. (1983) Topografía, manual de levantamiento y medición.


México: México. Pearsons editores.

Rivero. D (2016), es un Trabajo Especial de Grado titulado “Diseño de Un


Sistema de Drenaje de Aguas Pluviales del Estadio José Pérez Ramos
Ubicado en el Municipio Santiago Mariño Turmero Edo. Aragua”.
Desarrollado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño,
extensión Maracay para optar al título de Ingeniero Civil.

75
Carciente, J. (1998). Carreteras: estudio y proyecto. Caracas, Ediciones
Vega.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)

Gómez, H. (1993) Proyecto de Investigación: pasos y técnicas y normas.

Normas e Instructivos para el Proceso de Alcantarillado según las Normas


del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) 1986

Guilarte (2008) manual de aguas superficiales, subterráneas y acuíferos.


Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular del Ambiente.

Hernández, Fernández y Baptista (2002). Metodología de la Investigación.


México, Editorial Mc Graw-Hill Internacional.

Delgado. A (2016), en su Trabajo Especial de Grado titulado “Diseño del


Sistema de Captación para Aguas Pluviales Ubicado en la Calle Real
de la Comunidad San Pablito carretera vieja Caracas-Los Teques,
Venezuela” para optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad
Nueva Esparta.

Por su parte Miranda y Pachar (2015), en su Trabajo de Grado titulado


“Diseño del Drenaje Superficial de Calles, en el Proyecto Vial Sector
tres, de la Parroquia Pascuales, Ubicado entre el Km 18 y Km 22 de la
Vía Perimetral (AV. 56 N-0), utilizando el Software Storm Wáter
Manogement Model (SWMM) de la Enviro metal Protection Agency
(EPA)”. Desarrollado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral,
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Guayaquil Ecuador,
para optar al título de Ingeniero Civil.

76
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015). Manual de
Trabajo Especial de Grado .Maracay: Autor.

Jaspe, F. (2008) Economía en Proyectos de Recursos Hidráulicos. Cidiat


Mérida, Venezuela.

Ley Orgánica del Ambiente (2006).

77

S-ar putea să vă placă și