Sunteți pe pagina 1din 71

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE INGENIERÍA
UNIDAD CURRULAR: INGENIERIA DE LOS YACIMIENTOS II

INFORME: SIMULACIÓN NUMERICA DE YACIMIENTOS

REALIZADO POR:

Álvarez, Ángel C.I 25.333.396


Avendaño, Alejandra C.I 24.953.341
Castillo, Pablo C.I 25.795.392
Miquilena, Paola C.I 24.953.058

Profesora: Lenida Grossi

Cabimas, Junio del 2018


INDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1. Definición y objetivos de la simulación numérica de yacimientos

2. Historia de la simulación numérica de yacimientos

3. Introducción al modelado y simulación

4. Utilidad de la simulación

5. Beneficios de la simulación

6. Ajustes del simulador con la historia del yacimiento

7. Resultados de una simulación

8. Leyes básicas utilizadas en la simulación

9. Etapas para desarrollar un modelo

10. Como trabaja un modelo

11. Información requerida para utilizar un simulador

11.1 Descripción física del yacimiento

11.2 Mecanismos de desplazamiento

11.3 Propiedades petrofísicas

11.4 Propiedades pvt de los fluidos

11.5 Información adicional

11.5.1 Datos de Producción y de Relación de Flujo

11.5.2 Estado Mecánico de los Pozos

11.5.3 Aspecto Económico

11.5.4 Mapas

11.6 Permeabilidades relativas


11.7 Introducción de los datos al simulador

12. Clasificación de los simuladores numéricos

12.1 Tipo de Yacimiento

12.2 Aproximaciones tradicionales de modelamiento

12.2.1 Métodos analógicos

12.2.2 Métodos experimentales

12.2.3 Modelos análogos

12.2.4 Modelos físicos

12.2.5 Métodos matemáticos

12.3 Nivel de Simulación

12.4 Tipo de Simulación

12.4.1 Simulador de gas

12.4.2 Simulador de aceite negro

12.4.3 Simulador geotérmico

12.4.4 Simulador de recuperación química

12.4.5 Simulador de recuperación con fluidos miscibles

12.4.6 Simulador de recuperación térmica

12.5 Tipo de Flujo

12.5.1 Simulador monofásico

12.5.2 Simulador bifásico

12.5.3 Simulador trifásico

12.5.4 Simulador composicional

12.6 Número de Dimensiones

12.6.1 Simulador de cero dimensiones

12.6.2 Simulador de una dimensión


12.6.3 Simulador de dos dimensiones

12.6.3.1 Simulador areal

12.6.3.2 Simulador de sección transversal

12.6.3.3 Simulador de dos dimensiones en forma radial

12.6.4 Simulador de tres dimensiones

12.7 Geometría

12.8 Enmallado moderno

12.9 Uso de la clasificación

13. Aplicación de la simulación de yacimientos.

14. Ventajas y desventajas de la simulación numérica de yacimientos

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Definición y objetivos de la simulación numérica de yacimientos

La simulación de yacimientos es un proceso mediante el cual el ingeniero con

la ayuda de un modelo matemático, integra un conjunto de factores para describir

con cierta precisión el comportamiento de procesos físicos que ocurren en un

yacimiento.

Básicamente, un modelo matemático de simulación de yacimientos, consiste

en un número determinado de ecuaciones que expresan el principio de

conservación de masa y/o energía, acopladas con ecuaciones representativas de

flujo de fluidos, temperatura y/o la concentración de estos fluidos a través de

medios porosos. Dichas ecuaciones son ecuaciones diferenciales en derivadas

parciales no lineales, su solución es posible únicamente en forma numérica y de

manera discreta, es decir, en un número de puntos preseleccionados en tiempo y

en espacio y no de una manera continua. La no linealidad de las ecuaciones

obedece a lo siguiente:

• La heterogeneidad en el yacimiento.

• La relación no lineal entre la saturación con la presión capilar.

• Las propiedades PVT de los fluidos son funciones no lineales de la presión,

composición y temperatura.

Los modelos matemáticos requieren el uso de un programa de computo

debido a la cantidad de cálculos tan grande que se realizan al efectuar una

simulación.
El objetivo primordial al hacer uso de la simulación es predecir el

comportamiento de un determinado yacimiento y con base a los resultados

obtenidos, optimizar ciertas condiciones para aumentar la recuperación. Para ello

se requiere de la experiencia y buen juicio del ingeniero para decidir cuándo es

preciso utilizar un modelo y qué tipo de modelo es el más conveniente en cada

caso; así como evaluar de una manera apropiada tanto los datos que se van a

utilizar en la simulación como los resultados que se obtengan de ella. La selección

del modelo a utilizar, además del aspecto económico, está en función de lo que se

desea simular y de la información con que se cuente para realizar la simulación,

pero una regla general es utilizar el modelo más simple capaz de resolver el

problema planteado.

2. Historia de la simulación numérica de yacimientos

La Simulación de Yacimientos ha sido practicada desde el inicio de la

Ingeniería de Petróleos. En la década de los 40, el potencial de la simulación de

yacimientos fue reconocido y muchas compañías iniciaron el desarrollo de

modelos analógicos y numéricos con la finalidad de mejorar las soluciones

analíticas existentes (cálculo de balance de materiales y desplazamiento 1-D de

Buckley-Leverett).

En la década de los 50, se llevaron a cabo investigaciones en lo que respecta a

solución numérica de ecuaciones de flujo. Como resultado, se obtuvieron

programas de computador para simulación de yacimientos, aunque sencillos pero

útiles. Estos programas representaron el mayor avance y usaron la solución de un


conjunto de ecuaciones de diferencias finitas para describir el flujo multifásico 2-D

y 3-D en medios porosos heterogéneos. Fue la primera vez que los Ingenieros de

Yacimientos lograron resolver problemas complejos.

En la década de los 60, el desarrollo de la Simulación de Yacimientos estuvo

dirigida a resolver problemas de yacimientos de petróleo en tres fases. Los

métodos de recuperación que fueron simulados incluían depletación de presión y

varias formas de mantenimiento de presión. Los programas desarrollados

operaban en grandes computadores (Mainframe) y usaban tarjetas para el ingreso

de datos.

Durante la década de los 70, la tendencia cambió bruscamente, debido al

creciente número de investigaciones en procesos EOR, avances en técnicas de

simulación numérica y la disminución del tamaño e incremento de velocidad de los

computadores. Los simuladores matemáticos fueron desarrollados de tal manera

que incluían procesos de inyección química, inyección de vapor y combustión in

situ. La investigación durante este período resultó en avances significativos en lo

que respecta a la caracterización de la física del hidrocarburo, en el

desplazamiento bajo la influencia de la temperatura, agentes químicos y

comportamiento de fase multicomponente.

Durante la década de los 80, el rango de las aplicaciones de la simulación de

yacimientos continuó expandiéndose. La descripción de yacimientos avanzó hacia

el uso de la GeoEstadística para describir heterogeneidades y proporcionar una

mejor definición del yacimiento.


Se desarrolló la tecnología para modelar yacimientos naturalmente fracturados,

incluyendo efectos composicionales. Así mismo, el fracturamiento hidráulico y

pozos horizontales y su aplicación al monitoreo del yacimiento. Al inicio de la

década de los 90, las aplicaciones fueron hechas en grandes computadores

(Mainframe), al final de la década se empezaron a usar microcomputadores.

Actualmente, computadores personales y una gran cantidad de sistemas de

simulación de yacimientos, proporcionan al Ingeniero, un medio económico y

eficiente para resolver complejos problemas de Ingeniería de Yacimientos.

Prácticamente la simulación de yacimientos se ha venido empleando desde los

inicios de la ingeniería petrolera, es decir, hacia 1940. Antes de 1960, los cálculos

usados para predecir el comportamiento del yacimiento -pronosticar la

recuperación o comparar alternativas económicas entre diversos métodos de

recuperación- consistían en su mayoría de métodos analíticos tales como: el

método de balance de materia o simulador de cero dimensiones y el método de

Buckley-Leverett o modelo de una dimensión.


El termino “simulación” se hace común a los principios de 1960, refiriéndose

con él a métodos de predicción desarrollados en programas de computadoras

relativamente sofisticados. Dichos programas representaban un mayor adelanto

debido a que permitían la solución de un conjunto de ecuaciones expresadas en

diferencias finitas que describían flujo multifásico a través de un medio poroso

heterogéneo en dos y tres dimensiones. Este adelanto se hizo posible gracias a la

evolución tan rápida que tuvieron las computadoras y sobretodo el desarrollo de

métodos numéricos capaces de resolver grandes sistemas de ecuaciones en

diferencias finitas.

Durante los años 60´s, los esfuerzos de la simulación fueron dedicados en gran

medida a los problemas de dos fases (gas y agua) y, en tres fases, así como

modelos de aceite negro. La simulación de métodos de recuperación se limitaba

esencialmente a los problemas de agotamiento natural y de mantenimiento de

presión. Con esto era posible el desarrollo de un modelo de simulación único,

capaz de dirigirse a la mayoría de los problemas de yacimientos que se tenían.

Este concepto de un modelo general siempre ha sido atractivo debido a que

significa reducción en el costo de su preparación y de su uso y, potencialmente, en

el costo del desarrollo del modelo y de su mantenimiento.

Sin embargo, durante los años 1970´s el panorama cambió radicalmente. El

aspecto económico motivó a que se buscara la forma de obtener una mayor

recuperación, llevándose a efecto proyectos de pruebas de campo -pruebas piloto-

encaminadas al estudio de procesos de recuperación mejorada. Esto condujo a la

simulación de nuevos procesos que iban más allá del depresionamiento


convencional y del mantenimiento de presión, tales como la inyección de

miscibles, la inyección de vapor, la inyección de productos químicos y la

combustión in-situ. Con esto, al manejo relativamente cómodo de dos

componentes hidrocarburos (gas y aceite) en flujo simple inmiscibles, había que

agregarle entonces la influencia de la temperatura, agentes químicos y los efectos

del comportamiento complejo del equilibrio entre fases. La proliferación que

tuvieron estos métodos de recuperación en los años 1970´s motivo la orientación

del concepto de modelo único o general hacia modelos individuales desarrollados

para representar cada una de estas nuevas técnicas.

Las investigaciones realizadas durante este tiempo, dieron como resultado un

avance significativo en la formulación de modelos de simulación y de métodos

numéricos para la solución de sistemas de ecuaciones. Estos avances permitieron

simular procesos de recuperación de lo más complejo y/o reducir el costo de

tiempo del computador.

En la actualidad el enfoque de la simulación es el de afinar los avances que se

han obtenido y volver a tender hacia un simulador general aplicable a todos o a la

mayoría de los procesos de recuperación que interesen. El éxito depende en gran

parte, de la obtención de ecuaciones de estado que representen el

comportamiento PVT de los componentes de un sistema de fluidos en tres fases

bajo un rango de presiones y temperaturas bastante amplio. Aunado a ésto, se

vienen desarrollando métodos de enmallado más eficaces que permitan capturar

con más exactitud los detalles locales del medio poroso y de heterogeneidades

normalmente halladas en un yacimiento. Tal es el caso, de refinamiento de mallas


convencionales para describir mejor el pozo dentro del yacimiento, o las nuevas

mallas PEBI –Bisección Perpendicular- que permiten modelar más realísticamente

los procesos intrincados de flujo dentro de una fractura, pozo horizontal, o la

caracterización adecuada de fallas, lentes, y discontinuidades.

3. Introducción al modelado y simulación

Con el propósito de diferenciar entre modelado y simulación, en un ámbito

general aplicable a la Simulación Numérica de Yacimientos, es importante

establecer algunas definiciones.

Un sistema es un objeto definido por sus fronteras, comportamiento y

características las cuales interactúan en tiempo y espacio en respuesta a un

estimulo externo.

Un modelo es la representación de un sistema (real) en forma simplificada.

La representación puede ser matemática, lógica, física o alguna otra

representación estructurada de un sistema (real) en algún punto en espacio y/o

tiempo.

Un ingeniero interactúa con sistemas muy complejos, que rebasan su

capacidad de comprensión; ésta es la razón por la cual se crean modelos o

representaciones más simples de un sistema. El principal objetivo de crear un

modelo es para analizar lo que se busca estudiar de un sistema real.


Antes de continuar, es importante establecer algunos conceptos utilizados

en la literatura del modelado. Un modelo conceptual es una aproximación

cualitativa de un sistema usado para entenderlo en forma superficial; esto es,

como se concibe el sistema en palabras o ideas. Un modelo matemático es la

construcción matemática basado en leyes físicas, ecuaciones, y condiciones

iniciales y de frontera. Un modelo numérico es la aproximación numérica del

modelo matemático, generalmente con un programa de cómputo.

Los modelos se usan para predecir las respuestas de un sistema debido a

un estímulo específico, para estudiar efectos de varias variables en el sistema,

para predecir el comportamiento del sistema, etc.

En la elaboración de un modelo lo importante es la manera en la que ayuda

a entender el sistema. Si el modelo es correcto o no, es una cuestión relativa de

juicio. El grado en el cual un modelo ayuda a entender el sistema es la base para

decidir que tan bueno es el modelo, Sterman (1991). En la creación de un modelo

existen ventajas y desventajas.

Un modelo es una simplificación de la realidad y por lo tanto algunas

características no se consideran. Al no considerar puntos importantes del sistema,

se corre el riesgo de desarrollar un modelo muy simple para poder aprender de él.

Caso contrario, al considerar demasiado detalle, el modelo es muy complicado

para entender lo que se busca.

El modelamiento o modelado es el proceso de hacer un modelo. El proceso

de hacer un mapa es un modelado cartográfico; cuando los resultados de cálculos


matemáticos tienen un significado, se está haciendo un modelo matemático de

algún sistema.

El modelado es más que un proceso de construir un modelo. De hecho el

modelado es un proceso iterativo; se comienza por la formulación del modelo, esto

es, examinar el sistema y se decide que variables son importantes y su relación

entre ellas. Un modelo de simulación de un sistema, resultante de un modelado de

simulación, toma en cuenta la manera de cómo interactúan la información y las

restricciones, a medida que el tiempo transcurre.

Un modelo de simulación proporciona un ambiente virtual donde las ideas

pueden ser ensayadas y entendidas, antes de su implementación, Maria (1997).

Un estudio de simulación es el proceso de la elaboración de un modelo de

simulación (Simulation Modelling), diseño, ejecución y análisis de resultados. Un

estudio de simulación comprende los siguientes pasos, Maria (1997):

1. Identificación del problema

2. Formulación del problema

3. Recopilación de información

4. Formulación y desarrollo del modelo

5. Validación del modelo

6. Documentación del modelo para uso futuro

7. Diseño de experimentos
8. Ejecutar experimentos (corridas)

9. Interpretar resultados Sistema físico a estudiar Modelo de Simulación

Como se ha establecido, una simulación de un sistema es la operación de un

modelo del sistema. La operación del modelo puede ser estudiada y algunas

características del comportamiento del sistema pueden ser inferidas. En un

sentido amplio, la simulación es una herramienta para evaluar el comportamiento

de un sistema, existiendo o propuesto, bajo diferentes condiciones de interés y

largos periodos de tiempo real.

La simulación es usada antes de que el sistema sea alterado, reducir riesgos y

optimizar el funcionamiento de un sistema, Shanon (1975). La simulación es una


disciplina para desarrollar un nivel de entendimiento de las interacciones de los

componentes de un sistema como un todo. El nivel de entendimiento que se

puede desarrollar mediante la simulación es difícilmente igualado usando otra

disciplina. La simulación debe ser aplicada en donde existe la necesidad de

modelar y analizar un sistema, sin embargo, la simulación puede consumir mucho

tiempo que puede llegar a ser impractica para la toma de decisiones oportuna.

4. Utilidad de la simulación

La simulación de yacimientos constituye la herramienta más poderosa con que

cuenta el ingeniero siempre y cuando la geología y las propiedades de los fluidos

están propiamente caracterizados y el modelo matemático de simulación ha sido

probado y calibrado adecuadamente. Mientras que físicamente el yacimiento

puede producirse una sola vez y lo más probable es que no sea en la forma más

adecuada, dado que un error cometido en el proceso afectará cualquier cambio

subsiguiente, el modelo permite “producir” un yacimiento varias veces y en muy

diferentes maneras, con lo cual se pueden analizar varias alternativas y

seleccionar el mejor escenario. El observar el comportamiento del modelo bajo

diferentes condiciones de operación, ayuda a seleccionar un conjunto de

condiciones de producción óptimas para el yacimiento. Más específicamente, con

la ayuda de la simulación, se puede hacer lo siguiente:

• Conocer el volumen original de aceite.

• Tener una buena idea del movimiento de los fluidos dentro del yacimiento.
• Determinar el comportamiento de un campo de aceite bajo diversos

mecanismos de desplazamiento, como puede ser: la inyección de agua, la

inyección de gas, el depresionamiento natural o el uso de algún método de

recuperación mejorada.

• Determinar la conveniencia de inyectar agua en un yacimiento de aceite por

los flancos en lugar de utilizar un patrón determinado de pozos inyectores o

viceversa.

• Optimizar los sistemas de recolección.

• Determinar los efectos de la localización de los pozos y su espaciamiento. De

esta manera desarrollar un campo con base en una información limitada,

pudiéndose determinar donde perforar nuevos pozos.

• Estimar los efectos que tiene la rata de producción sobre la recuperación.

• Calcular la cantidad de gas que se obtiene de un número determinado de

pozos localizados en puntos específicos.

• Definir valores de parámetros en el yacimiento, para llevar a cabo estudios

económicos.

• Obtener la sensibilidad de los resultados o variaciones en las propiedades

petrofísicas del yacimiento o las propiedades PVT de sus fluidos cuando no son

bien conocidas.

• Realizar estudios individuales de pozos.


• Conocer la cantidad de gas almacenado.

• Hacer un programa de producción.

• Simular un proceso físico específico: resultados de una inyección de agua,

una prueba de presión, entre otros.

5. Beneficios de la simulación

Los beneficios que se obtienen al usar la Simulación Numérica de Yacimientos,

para planear la explotación de un yacimiento de hidrocarburos son básicamente

dos: económicos y técnicos (Chrichlow, H.B., 1977).

Beneficio Económicos.

El principal beneficio del uso de la Simulación Numérica de Yacimientos es el

económico, que se obtiene con el uso de la administración de yacimientos

disminuyendo, el flujo negativo de efectivo y por supuesto incrementando la

recuperación final de hidrocarburos. La administración de yacimientos es el

método que busca maximizar el valor de un activo petrolero.

La simulación Numérica de Yacimientos es una herramienta importante para

alcanzar este objetivo. Con la Simulación Numérica de yacimientos es posible

obtener pronósticos; es decir, es posible simular el comportamiento del yacimiento

bajo un gran número de esquemas de producción. Al hacer esto, es posible

seleccionar la mejor alternativa de producción, considerando la mayor ganancia

para el activo.
Beneficios Técnicos.

Aunque cualquier beneficio es traducido automáticamente a beneficios

económicos, es importante mencionar las ventajas técnicas que se obtienen al

usar la Simulación Numérica de Yacimientos. La labor del ingeniero de diseño se

aligera y se sustenta considerablemente. El monitoreo se facilita porque se

anticipa el comportamiento del yacimiento. A medida que se obtiene información

nueva, se puede actualizar el modelo de simulación para modelar el yacimiento lo

mas realmente posible. La comunicación entre el personal que conforma el quipo

de trabajo se mejora notablemente.

6. Ajustes del simulador con la historia del yacimiento

Si la información con que se cuenta para llevar a cabo una simulación es

amplia y de calidad, el objetivo de la simulación tenderá a satisfacerse y la

predicción del comportamiento será mejor. Si por el contrario, la información es

incompleta o no muy confiable, los simuladores solo podrán utilizarse para

comparar semicuantitativamente los resultados al explotar el yacimiento de

diferentes maneras. De cualquier forma, la apropiación que proporciona el

simulador puede mejorarse mediante el ajuste de éste a medida de que se vaya

obteniendo mayor información del yacimiento.

Lo primero que se hace para ajustar el simulador con la historia del yacimiento,

es calcular el comportamiento de éste usando la mejor información disponible. De

esta manera los resultados obtenidos de la simulación se comparan con aquellos


obtenidos del campo, ésto es, con los valores reales. Si los resultados al

compararlos no coinciden en una manera satisfactoria, se hacen modificaciones

en los datos utilizados y se efectúan otras corridas del simulador hasta que se

alcanza la aproximación deseada en los resultados. Cuando ésto ocurre, el

modelo ya puede ser utilizado para predecir con cierto grado de precisión, el

comportamiento del yacimiento. Es importante notar que dicho comportamiento

está influenciado por muchos factores tales como: permeabilidades, distribución

de saturaciones, espesores de las capas, porosidades, permeabilidades relativas,

etc. que nunca se conocen con exactitud a lo largo de todo el yacimiento. De esta

forma, a lo que en realidad llega el ingeniero es a una combinación de estas

variables (que da como resultado un ajuste), la cual no es única, por lo que dicha

combinación no puede representar de una manera precisa las condiciones del

yacimiento. Por esto se debe tener en cuenta que al utilizar un simulador, después

de haberlo ajustado a la historia del yacimiento, no se puede asegurar la

predicción que proporcione será exactamente el comportamiento real que se tenga

en dicho yacimiento. Sin embargo, a medida de que el periodo ajustado sea

mayor, la predicción que se haga será mas confiable, lo que implica que el

ingeniero deba estar continuamente comparando la predicción hecha por el

simulador con el comportamiento presente y actualizar de ser necesario, las

combinaciones de datos que maneja el modelo.

7. Resultados de una simulación


Los resultados típicos que se obtienen de una simulación consisten de la

distribución de presiones y de saturaciones en cada una de las celdas en que ha

sido dividido el yacimiento, y de los volúmenes producidos y las relaciones agua-

aceite y gas-aceite para los pozos productores. Si hay inyección de fluidos se

obtiene, el ritmo de inyección de los pozos o las presiones necesarias para

inyectar los volúmenes establecidos.

8 Leyes básicas utilizadas en la simulación

• Ley de la conservación de la masa.

• Ley de la conservación de energía.

• Ley de la conservación de momento (Segunda ley de Newton).

Fenómenos de transporte

Va a depender del tipo de simulador numérico empleado, los dos fenómenos

que deben ser considerados son:

a) Flujo de un fluido viscoso a través de un medio poroso

En este fenómeno las leyes generalmente utilizadas son:

 Ley de Darcy (Flujo laminar o Darcyano), la velocidad de flujo de un fluido a


través de un medio poroso es dada por la siguiente expresión:

𝑘𝑠 𝜕ɸ
𝑉𝑠 = − ∗
µ 𝜕𝑠

Donde:
K: permeabilidad efectiva del medio con el fluido considerado.

µ: Viscosidad del fluido.


ɸ: Potencial del flujo de fluidos.
S: trayectoria del flujo.

 Ley de Forcheimer (Flujo turbulento o no-Darcyano), muchas veces este


régimen de flujo lo presentan los gases. No se puede representar
adecuadamente por la ley de Darcy. En este caso el gradiente de presión
es dado por la lay de Forcheimer, La cual se expresa de la siguiente
manera:
𝑑𝑝 𝜇
− = 𝑉𝑠 − 𝛽𝜌𝑉𝑠2
𝑑𝑠 𝑘𝑠
Donde:

ρ: masa especifica del fluido


β: coeficiente de resistencia inercial de un fluido no-Darcyano.
b) Interferencia de calor

En algunos procesos estudiados en la ingeniería de petróleo se debe considerar el


fenómeno de transferencia e calor en el medio poroso. En este caso es necesario
la utilización de una o más leyes que rigen este fenómeno.

 Conducción: durante el fenómeno de conducción el flujo de calor es dada


por la llamada Ley de Fourier.

∂T
q s = −k ’
∂s
Donde:

𝑇: Temperatura.
K´: conductividad térmica del medio.

 Convección: el transporte de calor por convección en el flujo es dado por:

q s = Cp ∗ Vs (T − T0 )
Donde:

Cp : Capacidad calorífica del fluido a presión constante.


V: Velocidad del fluido.

T0 = temperatura de referencia.

Ecuaciones de estado

El uso de ecuaciones de estado apropiadas es fundamental para la


obtención de ecuaciones diferenciales que representan dos fluidos en el
reservorio.

a) Fluidos

Para los fluidos normalmente es empleada como ecuación de estado una


ley que relaciona la masa específica con la presión. Esa relación es generalmente
obtenida a través de ecuaciones de compresibilidad.
Líquidos: en el caso de los líquidos, se da la definición general de compresibilidad
isotérmica de un fluido a través de la siguiente expresión:

1 ∗ ∂V 1 ∗ ∂ρ
C=− =
V ∗ ∂p ρ ∗ ∂p
Donde:

ρ: Masa especifica del fluido.


Pueden ser usadas relaciones válidas para situaciones particulares:

 Líquidos de compresibilidad constante

ρ = Poec(p−p0)
Donde:

𝑃0 : Presión de referencia
C: Compresibilidad del líquido.

 Líquidos de compresibilidad constante y pequeña

ρ = P0 [1 + C(p − p0 )]

Gases: en este caso se aplica la llamada ley de los gases.

Gas real:
p∗M
ρ=
Z∗R∗T
Gas ideal:
p∗M
ρ=
Z∗T
Donde:

ρ: Masa especifica del gas.


P: Presión.
M: Masa molecular.
Z: Factor de compresibilidad.
R: Constante universal de los gases.

T: Temperatura.
b) Solidos

Para representar el comportamiento de la roca se utiliza la ecuación


llamada compresibilidad efectiva.

1 ∂∅
Cf = ∗
∅ dp

Donde:

Cf : Compresibilidad efectiva de la formación


∅: Porosidad de la roca.

Además de las ecuaciones citadas, existen otras que pueden ser utilizadas
para representar fenómenos específicos que se deseen simular (inyección de
vapor, inyección de polímeros, etc.).

Combinando las ecuaciones correspondientes a las leyes básicas, los


fenómenos de transporte envueltos en el proceso de ecuaciones de estado
apropiadas, se obtendrá una ecuación diferencial parcial que rige el
comportamiento de las variables dependientes en función de las variables
independientes en los parámetros del sistema. Esa ecuación diferencial parcial
normalmente es no-lineal, siendo entonces resuelta por métodos numéricos, de
ahí la denominación de simulación numérica de reservorios.

9 Etapas para desarrollar un modelo

El desarrollar un modelo es un proceso iterativo que consiste de las siguientes

etapas:

• Descripción del yacimiento


• Determinar el tipo de mecanismo de desplazamiento

• Escribir el modelo matemático

• Desarrollar el modelo numérico

• Desarrollar el programa de cómputo

• Determinar la validez del modelo

• Ajustar el modelo con la historia del yacimiento

• Predecir el comportamiento futuro

El proceso iterativo mencionado se puede observar en la Fig. 1.1, ya que al ir

avanzando en las diferentes etapas, es necesario regresar a modificar algo de las

anteriores, como pueden ser las suposiciones en las que se basó el modelo. Las

razones de considerar varias suposiciones al desarrollar un modelo, son las

siguientes:

• No obstante de haberse hecho todo lo posible por caracterizar al yacimiento

de la mejor manera, nunca podrá hacerse esta sino solo en una forma

aproximada.

• Hacer el problema manejable.

• Reducir el costo de la simulación.

Obviamente la necesidad de utilizar suposiciones se hace cada vez menor,

debido a los adelantos e innovaciones que la ciencia va proporcionando día a día,


especialmente en velocidad de procesamiento de datos, la cual fue una limitante

significativa antes de 1980.

10 Como trabaja un modelo

El procedimiento de cálculo en forma simplificada que utiliza un modelo, está

dado por los siguientes pasos:

• Se empieza con las celdas en las que se conoce su presión y su saturación

inicial.

• Se selecciona un incremento de tiempo al cual el modelo va a efectuar los

cálculos (los incrementos de tiempo iniciales son generalmente, periodos de

tiempo cortos alrededor de uno o varios días, pero en los intervalos sucesivos los

incrementos de tiempo pueden ir aumentando hasta llegar a cubrir algunos

meses).

• Calcular o asignar el volumen producido o inyectado, si es el caso, en cada

pozo para el intervalo de tiempo seleccionado.

• Calcular el flujo que hay entre las celdas durante el intervalo de tiempo

utilizado y los nuevos valores de saturación para cada celda.

• Seleccionar un nuevo intervalo de tiempo y repetir el proceso hasta que el

modelo haya hecho los cálculos para el tiempo total deseado.


De esta manera el simulador calculará la distribución de presiones y de

saturaciones a lo largo del yacimiento en función del tiempo. En la Fig. 1.2 se

puede observar un diagrama de flujo que da idea de cómo trabaja un modelo. En

los capítulos siguientes se estudiará con mas detalles cada una de las etapas de

cálculo, de manera que el lector se vaya familiarizando con lo que realmente es la

simulación de yacimientos, para que tenga la capacidad de escribir modelos

sencillos y pueda resolver problemas en una y dos fases, así como en una y dos

dimensiones.
Figura 1.1. Etapas para Desarrollar un Modelo

11Información requerida para utilizar un simulador

Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar

con una buena información que represente las condiciones que prevalecen en el

yacimiento. Así pues la simulación sin ser la excepción, requiere de una amplia

descripción física del mismo y de los tipos de mecanismo por medio de los cuales
va a producir. Los resultados que se obtengan de la simulación serán tan buenos

como los datos que se hayan empleado para realizarla y, el tiempo que se pueda

perder en preparar esta información es un tiempo bien empleado.

Hay que hacer notar que la información que debe tratarse de obtener con mayor

precisión es aquella que al variarla -realizando diferentes corridas de simulación-

cause un cambio significativo en los resultados obtenidos. Así por ejemplo, se

sabe que una propiedad determinada varía en un rango específico y al efectuar

dos o tres corridas de simulación se varía dicha propiedad dentro de este rango y

se obtienen resultados parecidos, se puede tomar como buena una de las

predicciones, o bien, relegar a segundo término esfuerzos adicionales para medir

con precisión dicha propiedad. Si por el contrario, variando esa propiedad se

alteran los resultados considerablemente, es necesario redoblar esfuerzos para

obtener con mayor aproximación dicha propiedad.

La información que se requiere para efectuar una simulación es:


• Descripción física del yacimiento.

• Mecanismo o mecanismos de desplazamiento que operan en el yacimiento.

• Propiedades petrofísicas de las capas de interés.

• Propiedades PVT de los fluidos.

• Otros datos.

11.1Descripción física del yacimiento

Para obtener una descripción física del yacimiento es necesario llevar a cabo un
estudio geológico de detalle que proporcione un conocimiento estratigráfico,
estructural y petrográfico, que permita de esta manera caracterizar al yacimiento
perfectamente. Dicho estudio geológico se completa con métodos geofísicos. La
información de este tipo que interesa a la simulación es:

• Límites del yacimiento

• Características de la formación productora

• Características del acuífero

• Fallas

• Discontinuidad en las capas

11.2 Mecanismos de desplazamiento

Los cuatro mecanismos básicos que operan para recuperar los


hidrocarburos del yacimiento son:

• Expansión del sistema roca-fluido

• Desplazamiento

• Segregación gravitacional

• Imbibición

La expansión del sistema roca-fluidos se provoca al haber un abatimiento


de presión, dando como resultado el movimiento de los fluidos a través del medio
poroso del punto de mayor presión al punto de menor presión.

El desplazamiento se da con gas o con agua. Con gas puede ser empuje de
gas disuelto liberado o empuje de algún casquete de gas, ya sea natural o
inyectado. Con agua puede ser agua de inyección o bien entrada natural por la
presencia de algún acuífero considerable.

La segregación gravitacional se presenta en yacimientos de espesor


considerable (o en capas de echado muy pronunciado) que tengan valores de
permeabilidad altos en el sentido vertical y consiste en el acomodo que tienen los
fluidos de acuerdo con sus densidades.
La imbibición capilar se da generalmente en el sentido normal
(perpendicular) al flujo y puede ser muy importante al inyectar agua en forma
lateral en capas heterogéneas con variaciones considerables en las
permeabilidades verticales.

11.3 Propiedades petrofísicas

Las propiedades petrofísicas se determinan en el laboratorio con pequeños


núcleos obtenidos del yacimiento y que se procuran sean representativos. Para
asegurar una mayor precisión en estos datos se puede obtener información
complementaria de estas propiedades. Dicha información la proporcionan los
registros eléctricos y los análisis de prueba de presión. Además, existen
correlaciones publicadas para la obtención de estas propiedades y pueden ser de
utilidad en determinado momento.

Los datos petrofísicos que se necesitan para efectuar una simulación son:

• Porosidades, φ

• Permeabilidades, k

• Saturaciones de agua, aceite y gas, Sw, So, Sg

• Presión capilar entre diferentes interfases, Pcw-o, Pcg-o, Pcg-w

• Permeabilidad relativa al agua, aceite y al gas, krw, kro, krg

• Compresibilidad de la formación, cr

11.4 Propiedades pvt de los fluidos

Las propiedades de los fluidos son también obtenidas en el laboratorio por


medio de muestras sacadas de los pozos. Para que los valores que se obtengan
sean aceptables (lo mismo ocurre con las propiedades petrofísicas), se requiere
que las mediciones se hagan lo más cuidadosamente posible y tratando de
acercar al máximo las condiciones del laboratorio a las condiciones existentes en
el yacimiento. Estas propiedades de los fluidos que se requieren en un trabajo de
simulación son:

• Factores de volumen del agua, del aceite y del gas, Bw, Bo, Bg

• Relación de solubilidad en el aceite y en el agua, Rs, Rsw

• Viscosidades del agua, del aceite y del gas, µw, µo, µg

• Compresibilidad del agua, del aceite y del gas, cw, co, cg

• Comportamiento de fases

• Presión de Saturación

11.5 Información adicional

Además de la información fundamental que se menciona con anterioridad,


existen otros datos irrelevantes cuando se realiza una simulación. Dicha
información corresponde casi en su totalidad como se verá a continuación, a
características de los pozos.

11.5.1 Datos de Producción y de Relación de Flujo

Cuando se trata de hacer un ajuste del modelo con la historia del


yacimiento, se requieren conocer los ritmos de producción y la declinación de la
presión. Estos datos de producción que se necesitan para cada pozo, se pueden
desglosar en los siguientes puntos:

• Flujo de aceite vs. tiempo

• Flujo de gas vs. tiempo

• Flujo de agua vs. tiempo

• Cualquier presión media vs. tiempo


Además es preciso contar con los índices de productividad y si es el caso,
con los índices de inyectividad de los pozos que integran el yacimiento.

En la práctica generalmente se cuenta con un registro completo de la rata


de producción de aceite de cada pozo, pero no pasa lo mismo con las ratas de
producción de gas y de agua, cuya información la mayoría de las veces es
limitada. Por ello se necesita que con los datos disponibles se elabore una gráfica
como la que se presenta en la figura 2.1 que permita interpolando, obtener una
información más completa.

Fig. 2.1. Obtención de los caudales de producción de gas y agua con información incompleta

11.5.2 Estado Mecánico de los Pozos

Según lo visto hasta el momento, al parecer para llevar a cabo una


simulación, cualquier información sobre el estado mecánico de los pozos que
integran el yacimiento carecería de interés, pues aunque los pozos forman parte
integral del sistema, la influencia que puedan tener en él parece haber sido
considerada ya en los datos de producción. Además, si la simulación es un estudio
a nivel del yacimiento, ¿para qué sirve entonces la información sobre el estado
mecánico de los pozos?. Un avance muy significativo en simulación es acoplar el
comportamiento que tiene los fluidos dentro del yacimiento al que presenta a lo
largo de las tuberías de producción en su camino hacia la superficie. Para ello se
requiere contar con en método de flujo multifásico que entre como subrutina en el
simulador. Es de suponer, lógicamente, que un trabajo de esta naturaleza requiere
de las características mecánicas de los pozos, Fig. 2.2. Existe una gran cantidad
de correlaciones que tratan sobre el comportamiento de los fluidos en las tuberías
de producción. El uso de dichas correlaciones, al igual que los estudios de
simulación, está sujeto a ciertas consideraciones importantes.

El estado mecánico de los pozos lo comprende la información siguiente:

• Profundidad máxima del pozo, indicando si es vertical, direccional o


desviado, y horizontal

• Diámetro interior del pozo

• Características de las tuberías de revestimiento: diámetro, profundidad,


peso y grado

• Características del aparejo de producción. Tipo de terminación: diámetro,


grado y peso de las tuberías de producción. Equipo para métodos artificiales de
producción
Fig. 2.2. Acoplamiento del flujo de fluidos en el yacimiento con el flujo de fluidos en la tubería
vertical en un solo simulador.

11.5.3 Aspecto Económico

En todo trabajo de ingeniería debe ser considerado como un punto


primordial el aspecto económico. En simulación de yacimientos la información de
este tipo que se debe tomar en cuenta es la siguiente:

• Precio del barril de aceite

• Costo del pozo

• Límite económico

• Máxima relaciones agua-aceite y gas-aceite con que se piensa trabajar

• Mínima presión de fondo fluyendo

• Precio de gas

• Gastos de operación
11.5.4 Mapas

Al preparar la información que se necesita para realizar una simulación, se


elaboran los siguientes mapas:

• Mapa estructural

• Mapa isópaco

• Mapa de isoporosidades

• Mapa de isopermeabilidades

Los mapas estructurales sirven para determinar a través de las curvas de


nivel, las profundidades de los pozos, efectos geológicos del subsuelo como fallas,
así como la vista de planta del yacimiento, límites del mismo, contactos agua-
aceite, gas-aceite y/o gas-agua. Al mapa isópaco lo componen líneas que unen
puntos en el yacimiento de igual espesor. Entre otras cosas sirve para cuantificar
volumétricamente el volumen original de aceite y/o el volumen original de gas.

Se comentó al tratar sobre la información petrofísica requerida la


importancia que tenía ésta y la forma de obtenerse. Así pues, las porosidades y
las permeabilidades se conocen en localizaciones discretas del yacimiento y el
simulador requiere un conocimiento de estas propiedades en todos y cada uno de
los puntos del mismo. Con este fin se construyen los mapas de isoporosidades e
isopermeabilidades.

En ocasiones se elaboran mapas en los cuales se encuentra la distribución


de combinaciones o productos de propiedades como por ejemplo:

• Porosidad-espesor, φh

• Porosidad-saturación-espesor, φSoh
11.6 Permeabilidades relativas

Se ha comentado a lo largo de esta investigación la gran importancia que


tiene el contar con una buena información, haciendo ver que la clave para obtener
buenos resultados se basa en buena información de entrada disponible. Pues
bien, sin lugar a duda que la información crítica que se emplea dentro de toda la
información que se requiere al efectuar una simulación, son las permeabilidades
relativas, dado que una relación determinada de ellas define los resultados que
entrega el modelo. Si en el transcurso de un estudio de simulación el yacimiento
cambia de un mecanismo de desplazamiento a otro, el ingeniero debe determinar
si este cambio afecta el desplazamiento de los fluidos o la recuperación dentro de
las celdas en que ha sido dividido el yacimiento y, de ser así, lo que es casi seguro
los datos de permeabilidades relativas deben ser modificados para reflejar dicho
cambio. Sin embargo, cambiar el juego de permeabilidades relativas dependiendo
del mecanismo de desplazamiento que opera en el yacimiento por un tiempo
determinado no es nada sencillo, si se considera que la información más difícil de
obtener son precisamente estas curvas de permeabilidades relativas, por la
dificultad que existe de llevar a cabo pruebas de desplazamiento en el laboratorio
bajo las mismas condiciones en que se encuentra el sistema roca- fluidos en el
yacimiento. Esto es cierto incluso para permeabilidades relativas en dos fases.
Con lo anterior no se trata de decir que éste sea un problema particular de la
simulación, sino se trata de un problema que se presenta en todo trabajo que se
realiza sobre ingeniería de yacimientos y por el cual es común tener errores
considerables en los resultados obtenidos.

Las permeabilidades relativas pueden obtenerse por medio de las


siguientes maneras:

• Pruebas de desplazamiento en el laboratorio

• Cálculos por medio de datos de presión capilar

• Ajuste con los datos del campo


• Correlaciones

11.7 Introducción de los datos al simulador

Una vez que se ha logrado reunir la información que se necesita para llevar
a cabo una simulación, el problema que se presenta es la manera de introducir
esos valores al modelo. Sin lugar a duda que la información que constituye la
mayor parte de los datos que manejará el simulador corresponde a las
propiedades PVT de los fluidos y a las propiedades petrofísicas de la roca, puesto
que se requieren en todos y cada uno de los bloques en que se ha dividido el
yacimiento. Por ello es necesario tratar de compactar esta información de tal
manera que sea manejable.

11.7.1. Representación Polinomial

Supóngase que en el laboratorio se ha llevado a cabo un análisis de fluidos


del yacimiento y se le han determinado las propiedades necesarias para un
estudio de simulación. Con los resultados se han construido gráficas como las que
se muestran en las Figs. 2.3a, 2.3b y 2.3c. Es posible ajustar una ecuación a cada
curva e introducir dichas ecuaciones el simulador para que evalúe las propiedades
cuando sea necesario.
Fig. 2.3.a. PVT del crudo

Fig. 2.3.b. PVT del gas


Fig. 2.3.c. Propiedades PVT del crudo

11.7.2. Tablas de Valores

Algunos datos PVT no pueden ser representados tan fácilmente por medio
de una expresión polinomial, ya sea porque la función no sea continua o porque el
orden del polinomio sea tan alto que no resulte práctico programarlo. En este caso
la solución consiste en elaborar una tabla con pares de valores ordenados que son
almacenados en computadora, utilizándose cuando se requieran. Cuando los
valores que se desean obtener no existen en la tabla, se hace una interpolación,
tabla 2.1. Para ello el modelo deberá contar con una subrutina que se encargue de
realizarla. Es preciso que para construir este tipo de tablas, lo mismo que para
ajustar ecuaciones a las gráficas, se tomen la cantidad de puntos necesarios para
que el ajuste o la interpolación proporcione valores confiables. Por ejemplo,
considérese la Fig. 2.4. Para representar la región A con cinco puntos es
suficiente. En la región B se tienen cambios grandes en los valores de Sw a pesar
de tener pequeños cambios P, por lo que es preciso utilizar una mayor cantidad de
puntos. La región C puede representarse perfectamente con solo dos puntos,
puesto que se trata de una línea recta.

Tabla 2.1. Datos de Factores de Volumen de Aceite

P, Psi Bo, bbl/BF

2000 1.25

2050 1.27

2100 1.28

2150 1.30

2200 1.35

2300 1.40

2350 1.36

2400 1.35

Fig. 2.4. Presión capilar vs. Saturación de Agua.


Dos tipos de interpolación que pueden utilizarse son:

Interpolación Lineal:

X * − X1 1
Y * = Y1 + ( Y2 − Y1 )
X 2 − X1 2

Interpolación Lagrangiana:

X*−X2 X*−X3 X*+X1 X * − X3 X*−X2 X * − X1


Y Y Y
Y*= 1 + 2 + 3

X −X X −X X −X X −X X −X
1 2 X1−X3 2 1 2 3 3 2 3 1

Por otro lado, los datos de porosidad, espesores, permeabilidad, etc., así
como los datos de producción, también entran en forma de tabla. La lectura
de toda esta información lo hará el modelo como si se tratara de matrices.

12. Clasificación de los simuladores numéricos

A través del tiempo, producto de las crecientes necesidades que ha tenido


la industria petrolera, lo que originó -como se comentó en la Unidad 1- el
advenimiento de procesos de recuperación más complejos, se han desarrollado
una gran cantidad de simuladores, los cuales pueden clasificarse en función de las
características que presentan el yacimiento que se piensa estudiar o bien el
proceso físico que se quiere reproducir. Luego, cuando se desea reproducir el
comportamiento de un yacimiento sujeto a un determinado proceso de
recuperación, es preciso seleccionar el modelo que cumpla con ciertas
características de diseño que le permitan realizar el trabajo de manera adecuada.
En la Fig. 3.1 se presenta una clasificación general de simuladores y fue
construida de manera que en ella aparezcan todos los posibles trabajos de
simulación que se puedan efectuar. Con el objeto de explicar las características de
los diferentes tipos de modelos que existen y los trabajos de simulación que
pueden realizarse con ellos, se definen en la Fig. 3.1, los siguientes seis
“parámetros de selección”:

• Tipo de yacimiento

• Nivel de simulación

• Simulador

• Tipo de flujo en el yacimiento

• Numero de dimensiones

• Geometría

Como puede observarse cada uno de estos parámetros tienen diferentes


alternativas a utilizar; así por ejemplo, las posibles a emplear para un numero de
dimensiones son: cero, una, dos o tres dimensiones; en tipo de yacimiento se
tienen dos opciones para seleccionar: no fracturados y fracturados; etc.

Hay que hacer notar que el grado de complejidad de las alternativas que
aparecen en la Fig. 3.1 para cada parámetro de selección va de izquierda a
derecha. Así por ejemplo, para tipo de yacimiento es más difícil realizar un estudio
de simulación para uno fracturado que para uno no fracturado, para tipo de flujo en
el yacimiento lo más complejo es un modelo composicional, etc.

A continuación se explica de manera mas detallada los tipos de simuladores


que existen y en que caso se utilizan; al mismo tiempo que se va haciendo
referencia a los parámetros de selección de la Fig. 3.1
Fig. 3.1. Selección de un Simulador
12.1 Tipo de Yacimiento

En forma general, dependiendo de características físicas producto de la


mecánica de las rocas de los yacimientos, estos pueden dividirse en dos grandes
grupos: yacimientos no fracturados y yacimientos fracturados, siendo los estudios
de simulación en estos últimos, los que presentan mayor grado de dificultad
debido a que las fracturas representan verdaderos canales de flujo que modifican
el comportamiento de los fluidos a través del medio poroso. En la actualidad, el
estudio de este tipo de formaciones está recibiendo considerable atención.

12.2 Aproximaciones tradicionales de modelamiento

Los métodos tradicionales para predecir el comportamiento de un


yacimiento, se pueden dividir en tres grandes categorías; (i) Métodos analógicos,
(ii) métodos experimentales, y (iii) Métodos matemáticos.

12.2.1 Métodos analógicos

Estos usan las propiedades de yacimientos maduros que tengan la misma


ubicación geográfica o posean condiciones petrofísicas similares al yacimiento en
estudio. Antes de perforar, cuando la información es limitada o ausente, el único
método que disponen los ingenieros para efectuar análisis económicos es la
analogía. Para ello se utilizan los yacimientos con características petrofísicas más
parecidas dentro de la misma cuenca o provincia para estudiar el comportamiento
de otro yacimiento en particular. Este método permite determinar factores de
recobro, ratas de producción iniciales, ratas de declinación, espaciamiento de
pozos y mecanismos de recuperación. Este método proporciona resultados
confiables en yacimientos muy similares con las mismas estrategias de
explotación.

12.2.2 Métodos experimentales


En estos métodos se miden parámetros físicos (ratas, presiones o
saturaciones) en modelos de laboratorio a escala y luego se apropian para todo el
yacimiento. Ellos se subdividen en análogos y físicos:

12.2.3 Modelos análogos

Estos se emplean muy raramente en la actualidad, sin embargo, existen


dos puntos de vista de consideración: (1) Históricamente, fueron importantes en
los primeros estudios, particularmente la incorporación de eficiencias de barrido en
procesos de inyección de agua, y (2) la diferencia entre redes de resistencia-
capacitancia y modelos potenciométricos ilustra la diferencia entre modelos
continuos y discretos. Para simular el comportamiento de un yacimiento, los
modelos análogos usan la similitud entre el fenómeno del flujo de fluidos a través
de medios porosos con otros fenómenos físicos (flujo de calor, de electricidad y
flujo de fluidos entre dos capas paralelas o celdas Hele-Shaw).

12.2.4 Modelos físicos

Al contrario de los modelos análogos, los modelos físicos se usan para


medir directamente el flujo en medios porosos. En la actualidad, existen dos tipos
de modelos físicos. El primero no toma en cuenta la geometría de flujo que existe
en el yacimiento, como por ejemplo pruebas de desplazamiento en corazones de
roca y pruebas en empaquetamientos de arena. La desventaja es que los
experimentos se corren a escala y muchas veces no son representativos del
yacimiento. El segundo tipo utiliza similitudes de conceptos geométricos,
mecánicos y térmicos. Esto es, la geometría, espesor, porosidad y permeabilidad
del modelo y las propiedades de los fluidos se escalan de tal forma que la forma y
dimensiones del modelo sean las mismas del yacimiento.

12.2.5 Métodos matemáticos

Estos son el tipo más comúnmente usados por los ingenieros modernos e
incluyen balance de materia, curvas de declinación, estadísticos (correlaciones) y
analíticos (pruebas de presión, Buckley-Leverett, etc.).

12.3 Nivel de Simulación

Los estudios de simulación pueden realizarse a los siguientes niveles:


• Pozos individuales

• Sector del yacimiento

• Todo el yacimiento

Al parecer según se comentó anteriormente con relación a la Fig. 3.1, los


estudios de simulación en pozos individuales serían más sencillos que los estudios
de simulación en un determinado sector del yacimiento y más aun que los
realizados a lo largo de todo el yacimiento; sin embargo, se debe comentar que
existen estudios de simulación para un solo pozo con un grado de dificultad muy
elevado. Mas adelante se vera la finalidad que se persigue al utilizar cada uno de
estos niveles de simulación.

12.4 Tipo de Simulación

A partir de aquí se entra a lo que es propiamente dicho, la selección del


modelo. Antes se ha determinado ya el nivel de simulación y el tipo de yacimiento
en el cual se efectuará esta. Ahora la pregunta es que es lo que se desea simular.
Si se analiza la Fig. 3.1 se observará que los diferentes tipos de simuladores
pueden dividirse en dos grupos: (1) Los que se definen según el tipo de
hidrocarburos que contiene el yacimiento y (2) Los que se utilizan en procesos de
recuperación mejorada. En el primer grupo se tienen:

• Los simuladores de gas

• Los simuladores geotérmicos

• Los simuladores de aceite negro

• Los simuladores de aceite volátil

• Los simuladores de gas y condensado

En el segundo grupo se tienen:

• Los simuladores de recuperación química

• Los simuladores de recuperación con miscibles


• Los simuladores de recuperación térmica

Una vez que se ha determinado que es lo que se desea simular, es posible


hacer la selección del modelo capaz de realizar el trabajo.

12.4.1 Simulador de gas

Como su nombre lo indica, este tipo de simuladores se utilizan para llevar a


cabo las predicciones del comportamiento de un yacimiento de gas. Sin lugar a
duda, los estudios para este tipo de yacimientos son los más sencillos, si se
considera la presencia de una sola fase (gas). Los parámetros que pueden
definirse con este tipo de simulador son entre otros son: volumen de gas inicial,
rata de producción y distribución de presiones.

12.4.2 Simulador de aceite negro

Este es el modelo más simple que puede utilizarse para estudios de


agotamiento primario o recuperación secundaria por medio de inyección de gas o
de agua. Cuenta con los cuatro mecanismos de desplazamiento básicos para la
recuperación de aceite que se explicaron en la Unidad 2. Los modelos de este tipo
se han utilizado durante mas de treinta años y se basan en la suposición de que
los fluidos del yacimiento pueden representarse de solo tres pseudocomponentes
(aceite, gas agua). Esta posición funciona bien siempre y cuando el sistema
durante el proceso de recuperación, quede lejos del punto crítico y de la región de
condensación retrograda y además, si los fluidos que se inyectan (si es el caso),
consiste de los mismos componentes que los fluidos que se encuentren en el
yacimiento. Los modelos de aceite negro frecuentemente se utilizan para estimar
los siguientes efectos durante la recuperación de aceite:

• Espaciamiento y arreglo de pozos

• Intervalos disparados

• Conificación del gas y/o el agua como función de la rata de producción

• Rata de producción
• Mejorar el mecanismo de entrada de agua mediante inyección de la misma
y ver la conveniencia de inyectar por los flancos del yacimiento o inyectar con un
arreglo de pozos determinado

• Pozos de relleno

12.4.3 Simulador geotérmico

Existen yacimientos cuya energía calorífica se emplea para la generación


de energía eléctrica. Aunque esto no tiene al parecer ninguna conexión con la
industria del petróleo, un modelo que se utilice en este tipo de estudios no puede
quedar al margen de una clasificación general de simuladores, de ahí la razón por
lo que se menciona.

12.4.4 Simulador de recuperación química

Como se comentó en la Unidad 1, en los últimos años se han desarrollados


nuevos procesos para recuperar una mayor cantidad de aceite de los yacimientos,
lo cual ha originado la necesidad de contar con simuladores capaces de reproducir
el comportamiento de los yacimientos cuando se someten a este tipo de procesos,
tal es el caso de los simuladores de recuperación química. Dentro de este tipo de
métodos de recuperación mejorada, se pueden citar como los más importantes los
siguientes:

• Desplazamiento de aceite con soluciones miscelares y microemulsiones

• Desplazamiento de aceite con polímeros

• Desplazamiento de aceite con surfactantes

• Desplazamiento de aceite por combinación de los tres anteriores.

Como es de suponerse, los modelos que se utilizan en este tipo de


estudios, presentan un mayor grado de complejidad pues deben de considerar
tanto la interacción que existe entre los propios fluidos químicos, como la que hay
entre dichos fluidos y el medio poroso.
12.4.5 Simulador de recuperación con fluidos miscibles

La miscibilidad es el fenómeno físico que consiste en la mezcla de dos


fluidos en todas proporciones, sin que se forme entre ellos una interfase. Existen
diferentes fluidos que se inyectan al yacimiento bajo esta condición y al estudio del
efecto que produce cada uno de ellos en la recuperación del aceite se hace con la
ayuda de un simulador. Entre los fluidos que se utilizan en este tipo de procesos
se puede citar:

• El gas enriquecido

• El bióxido de carbono, CO2

• El nitrógeno, N2

12.4.6 Simulador de recuperación térmica

Este tipo de modelos se utiliza para simular el comportamiento de los


yacimientos sujetos a algún proceso de recuperación mejorada, por medio de
métodos térmicos cuyo objetivo principal es el de proporcionar energía calorífica al
aceite con el fin de disminuir su viscosidad y de esta forma, facilitar su flujo hacia
los pozos productores. Este tipo de métodos puede clasificarse en:

• Inyección de fluidos calientes, que pueden ser agua caliente o vapor

• Combustión in-situ

• Calentamiento electromagnético

Los simuladores que se emplean para este tipo de procesos (y para todos
los procesos de recuperación mejorada), son como ya se comento muy complejos,
pues requieren el uso correlaciones que describan las propiedades PVT de los
fluidos para n- componentes como función de la presión, de la temperatura y de la
composición (se trata de modelos composicionales cuya explicación se da mas
adelante). Los problemas de procesos térmicos a los cuales se dirige este tipo de
simuladores, son entre otros:
• Recuperación esperada de aceite

• Volumen necesario de vapor

• Evaluar la posibilidad de incluir otros fluidos en la inyección de vapor

• Determinar los efectos gravitacionales en el proceso de recuperación de


aceite

• Determinar parámetros críticos

12.5 Tipo de Flujo

En el yacimiento pueden presentarse varios tipos de flujo como función del


número de flujos en movimiento y estos son:

• Flujo monofásico (un fluido)

• Flujo bifásico (dos fluidos)

• Flujo trifásico (tres fluidos)

Si se observa la Fig. 3.1 en este punto existen otra posible alternativa a la


que se le ha llamado “flujo composicional”, que nació de la necesidad de simular
procesos donde los fluidos están cercanos al punto crítico y se presentan
continuas precipitaciones de líquidos o revaporizaciones en el yacimiento. De esta
manera, según el tipo de flujo que se presenta en el yacimiento, puede existir una
determinada clasificación de simuladores.

12.5.1 Simulador monofásico

El flujo monofásico está dado por el flujo de un solo fluido en particular, por
ejemplo: en los acuíferos: el agua, en los yacimientos bajo saturados: aceite y en
un yacimiento de gas volumétrico: el gas. Cualquier modelo que tome en cuenta
esta consideración, será un simulador monofásico.
12.5.2 Simulador bifásico

Un simulador de este tipo es aquel que considera la existencia de flujo


bifásico en el yacimiento. Este tipo de flujo se presenta cuando dos fluidos
diferentes fluyen al mismo tiempo. Las combinaciones que se pueden tener son:

• Gas y aceite: En un yacimiento que produce por empuje de gas disuelto


liberado o en un yacimiento de aceite con casquete de gas

• Agua y aceite: En un yacimiento bajo saturado con entrada de agua, cuya


presión se mantiene arriba de la presión de burbujeo

• Agua y gas: En un yacimiento de gas con entrada de agua o cuya


saturación de agua congénita es mayor que la saturación de agua crítica

12.5.3 Simulador trifásico

El flujo trifásico se presenta cuando los tres fluidos que contiene un


yacimiento (agua, aceite y gas) fluyen a la vez, por lo que todo aquel modelo que
haga esta consideración de flujo sea un simulador trifásico. Este caso se
contempla en yacimientos que producen por empuje combinado, en los que la
entrada de agua, el empuje de gas disuelto y/o el empuje de casquete original o
secundario, tiene influencia en la producción.

12.5.4 Simulador composicional

Los modelos composicionales se utilizan para simular los procesos de


recuperación para los cuales no sean válidas las suposiciones hechas en modelo
de aceite negro. En esta categoría se incluyen los yacimientos de gas y
condensado con condensación retrograda y los yacimientos de aceite volátil, cuya
composición varía continuamente al existir pequeños cambios de presión y/o
temperatura. Este tipo de simuladores supone en cambio, que los fluidos
contenidos en el yacimiento son una mezcla formada por n-componentes. Las
propiedades de las fases gas - aceite y su equilibrio se calculan por medio
correlaciones que están en función de la presión y de la composición y más
recientemente por medio de ecuaciones de estado.

Algunos ejemplos de procesos en los cuales son utilizados estos modelos son los
siguientes:

• Agotamiento de un yacimiento de aceite volátil o de gas y condensado


donde la composición de fase y sus propiedades varían en una manera
significativa, con presiones por debajo de la presión de burbujeo

• Inyección de gas (seco o enriquecido) a un yacimiento de aceite negro para


lograr su miscibilidad, ya sea total o parcial

• Inyección de CO2 a un yacimiento de aceite

12.6 Número de Dimensiones

Llegando al lugar de la Fig. 3.1, seguramente ya se ha determinado el nivel


de simulación que se va a emplear, así como el proceso de recuperación que se
piensa simular y como consecuencia, el tipo de flujo que se tendrá en el
yacimiento. Esta información junto con características físicas del yacimiento,
permitirá hacer la selección del modelo a utilizar en cuanto al número de
dimensiones. A continuación se da la clasificación de los simuladores en función
del número de dimensiones y una explicación de las características que presentan
cada uno de ellos.

12.6.1 Simulador de cero dimensiones

A este modelo se le conoce también como modelo tanque o de balance de


materia. Se dice que es cero dimensiones debido a que las propiedades
petrofísicas, las propiedades de los fluidos y los valores de presión no varían de
punto a punto; a lo largo de todo el yacimiento.

Fig. 3.2. Modelo de Cero Dimensiones

Se le llama también balance de materia debido a que al realizar los cálculos


lo que se hace es precisamente ésto, un balance entre los fluidos que entran y los
fluidos que salen del yacimiento. Supóngase un yacimiento al que se le inyecta por
un lado una determinada cantidad de agua y se obtiene una cantidad también de
agua, gas o aceite (o una combinación de los tres) por el otro lado, como se
muestra a continuación

Fig. 3.3. Balance de Materia.


Al efectuar el balance de materia se tendrá la siguiente expresión:

Volumen de Volumen de
fluidos en el + Volumen de fluido - Volumen de = fluidos que
yacimiento antes inyectado fluidos extraídos permanecen en el
de la inyección yacimiento

Este modelo de cero dimensiones es la base de todos los modelos existentes


y tiene la particularidad de que en él no pueden definirse pozos, como sé vera
que pueden hacerse en los simuladores de más dimensiones. El uso que
generalmente se le da a este modelo es:

 Estimar el volumen original de aceite en el yacimiento


 Calcular la entrada de agua
 Calcular la presión del yacimiento
Para el cálculo de cualquiera de los tres parámetros se requiere conocer los
otros dos.

12.6.2 Simulador de una dimensión

Considérese ahora un yacimiento que varía en litología y que de acuerdo a


esta variación puede dividirse en dos partes. En este caso el yacimiento como un
todo no puede representarse mediante propiedades promedio, sin embargo, cada
parte si puede. De esta manera el yacimiento consiste de dos bloques o celdas
como también se les llama. En este caso, la ecuación de balance describe al
comportamiento del fluido en cada celda como en el modelo de cero dimensiones,
sin embargo, la cosa se complica debido al que haber migración de fluidos de una
celda a otra, no se sabe exactamente que cantidad de fluido del volumen total que
permanece en el yacimiento, corresponde a cada bloque. Esta transferencia de
fluido entre ambas celdas (transmisibilidad), se evalúa con la ecuación de Darcy,
la cual se trata en la Unidad 4. De esta manera, la ecuación de balance de materia
junto con la ecuación de Darcy, describen el comportamiento de cada celda. Este
modelo ya no es de cero dimensiones como el anterior, debido a que las
propiedades aunque son promedio para cada bloque, varían de aun celda con
respecto a la otra, en cambio es un modelo de una dimensión, debido a que
consiste de más de una celda en una dirección y de solo una celda en las otras
dos direcciones. El modelo en una dimensión puede ser horizontal, vertical,
inclinado o radical. Este tipo de modelo fue generado por Buckley-Leverett para
dar una solución analítica al comportamiento de los yacimientos sujetos a
recuperación secundaria. En una simulación de yacimientos dicho modelo se
puede aplicar si se tiene un yacimiento en el que el flujo en una dirección es
predominante, por ejemplo, en los casos de inyección de gas en la cresta de un
yacimiento, en la inyección o entrada natural de agua por el flanco de otro
yacimiento o en yacimientos que se formaron por depósitos de tipo fluvial
(alargados).

Fig. 3.4. Balance de Materia para dos Bloques.


Fig. 3.5. Modelos de una Dimensión.

El modelo de una dimensión con geometría radial es útil para pruebas de


formación y pruebas de incremento y decremento de presión, ya que los efectos
que provoca en el flujo de fluidos la caída de presión en el pozo a lo largo de todo
el yacimiento, no pueden simularse directamente con los otros modelos de una
dimensión debido a que la unidad más pequeña del yacimiento, una celda, es
generalmente muy grande comparada con el volumen del yacimiento que es
realmente afectado por las presiones en el pozo.

12.6.3 Simulador de dos dimensiones

El mismo análisis que se utilizó para explicar el modelo en una dimensión,


puede extenderse para modelos en dos y tres dimensiones, esto es, la ecuación
de balance de materia describe el comportamiento en cada celda y la ecuación de
Darcy el flujo entre los bloques, con la única diferencia en que la interacción de
flujo en las celdas será en dos o tres dimensiones. Así pues, el modelo de dos
dimensiones consiste en una celda en dos dimensiones y de solo una celda en la
tercera dimensión. El simulador en dos dimensiones puede ser areal, de sección
transversal o de forma radial.
Fig. 3.6.a. Modelos de Dos Dimensiones

Fig. 3.6.b. Modelos de Dos Dimensiones


Fig. 3.6.c. Modelos de Dos Dimensiones

12.6.3.1 Simulador areal

Sin lugar a dudas, dentro de la clasificación de simuladores en función del


número de dimensiones, el modelo areal es el que se utiliza con mayor frecuencia.
En él se tienen variaciones de las propiedades en dos direcciones (x, y),
pudiéndose considerar además los efectos gravitacionales al asignar diferentes
profundidades a las celdas del modelo, el cual puede ser representado por una
malla como se puede observar en la Fig. 3.6.a. Este tipo de simulador se aplica en
yacimientos donde generalmente los espesores son pequeños con respecto a su
área y no existe efecto muy marcado de estratificación o se ha generado un
conjunto adecuado de seudo permeabilidades relativas. Algunas de las
aplicaciones que se le dan son las siguientes:

• Simular los efectos de barrido al inyectar gas o agua.

• Determinar la localización de pozos en yacimientos donde se tengan


variaciones de las propiedades de la roca y de esta manera, lograr la recuperación
máxima.
• Determinar la entrada de agua en problemas de yacimientos que no tengan
solución analítica.

12.6.3.2 Simulador de sección transversal

Otro tipo de modelo de dos dimensiones se tiene en la representación de


secciones transversales en donde las propiedades de las capas varían, Fig. 3.6.b.
La utilidad de este simulador estriba en la versatilidad que tiene para describir la
distribución vertical de saturaciones en el de un frente (gas y/o agua), además de
ser el instrumento para la obtención de las ya mencionadas curvas de pseudo-
permeabilidades relativas y cuya utilidad se explica más adelante. Con este tipo de
modelo se puede simular la conificación de agua o de gas y los efectos
gravitacionales.

12.6.3.3 Simulador de dos dimensiones en forma radial

Al igual que el simulador de sección transversal, este modelo es útil para


simular la conificación de agua o de gas. Además tiene la ventaja de poder
analizar con mayor detalle los cambios bruscos de presión y saturación que
ocurren en la cercanía del pozo. En la Fig. 3.6.c se representa esquemáticamente
a este tipo de modelo.

12.6.4 Simulador de tres dimensiones

Este tipo de simulador, dentro de la clasificación de modelos por el numero


de dimensiones, es el más complejo ya que cuenta con la mayoría de las fuerzas
que se presentan en el yacimiento, esto es, considera además de los efectos de
barrido areal los efectos de barrido vertical. Su uso va para todos aquellos
yacimientos que presentan una geología muy compleja, que puede dar como
resultado el movimiento de fluidos a través del medio poroso en varias
direcciones.
Fig. 3.7.a. Modelos de Tres Dimensiones

Fig. 3.7.b. Modelos de Tres Dimensiones

El término “convencional” que aparece en la Fig. 3.1, se utiliza para


diferenciar al modelo de tres dimensiones en coordenadas cartesianas (x, y, z) del
modelo de tres dimensiones en coordenadas cilíndricas (r, θ, z) o modelo radial de
tres dimensiones. En las Figs. 3.7.a y 3.7.b, se muestran estos tipos de simulador.
12.7 Geometría

Con esto se llega al ultimo “parámetro de clasificación” de la Fig. 3.1, a


decir verdad, no existe una clasificación de los simuladores en función de la
geometría que presentan, como parece indicarse en la figura, ésto es, no puede
decirse que no haya un modelo (x) o un modelo (r, θ, z ), sino más bien la
geometría es una consecuencia del numero de dimensiones que tenga el
simulador. De esta manera es claro que un modelo que tenga dos dimensiones,
solo podrá tener las siguientes geometrías:

• (x, y) si es areal

• (x, z) si es de sección transversal

• (r, z) si se trata de un simulador radial

De la misma manera, si al hablar de nivel de simulación se hacen referencia


al estudio de pozos individuales, es lógico pensar que las únicas geometrías de
las que se ven en la Fig.3.1 que puede utilizar que pueden utilizar el modelo son:

• (r) si es un simulador de una dimensión

• (r, z) si es un modelo de dos dimensiones

• (r, θ, z) si se trata de un simulador de tres dimensiones

12.8 Enmallado moderno

La exactitud y eficiencia de un simulador de yacimientos en sistemas


complejos depende en gran parte en la selección adecuada de la malla. Las
mallas cartesianas son las más fáciles de utilizar aunque presentan varias
desventajas entre las cuales se destacan: (a) inflexibilidad para describir fallas,
pinchamientos, fracturas hidráulicas, pozos horizontales y discordancias generales
que se presentan en los yacimientos (ver Fig. 3.9), (b) inflexibilidad al representar
la localización del pozo, y (c) inexactitudes inevitables debido a los efectos de
orientación de la malla. Para mejorar las deficiencias de las mallas cartesianas se
empleó refinamiento de la malla, y esquemas de diferencias finitas de 9 y 13
puntos. Los efectos de orientación de la malla han sido reducidos en cierto grado
con le uso de mallas hexagonales (en forma de colmena) y mallas PEBI. La Fig.
3.9 muestra los nuevos tipos de mallas. Actualmente, tienen gran aplicación las
mallas con refinamiento local ya que permiten una mejor descripción del
comportamiento de los pozos.

Una malla Voronoi se define como la región en el espacio que está más
cerca de su nodo que a otros nodos. Las mallas PEBI son localmente ortogonales
esto significa que los bloques de las fronteras son normales a las líneas que unen
los nodos a los dos lados de cada frontera. (Ver Fig. 3.8). Esto permite una
exactitud razonable en el cálculo de las transmisibilidades entre los bloques para
distribuciones isotrópicas heterogéneas. Las mallas Voronoi han sido aplicadas a
otros campos de la ciencia. Otros nombres son: Celdas Wigner, Dirichlet
tesellation, malla PEBI (BIsección PErpendicular), o polígonos de influencia. Este
tipo de mallas permite describir mejor el flujo de fluidos cuando existen aspectos
estructurales como fallas y discordancias, tal como lo muestra la Fig. 3.10 y 3.11.

12.9 Uso de la clasificación

La Fig. 3.1 se hizo con el fin de presentar en ella todos los posibles trabajos
de simulación que pueden existir. Como ejemplo, supóngase que requiere simular
un proceso de recuperación por inyección de polímeros en dos dimensiones (x, y)
en determinado sector de un yacimiento no fracturado. Por lo ya explicado
anteriormente, el simulador a emplearse debe ser un modelo composicional. Así
pues, el problema anterior queda perfectamente definido en la Fig. 3.1, para ello
las alternativas a escoger en cada “parámetro de selección” son las siguientes:

• Tipo de yacimiento: no fracturado

• Nivel de simulación: Sector del yacimiento

• Simulador: De recuperación química (polímeros)


• Tipo de flujo en el yacimiento: Composicional

• Numero de dimensiones: Dos dimensiones (x, y)

• Geometría: (x, y)

Cabe advertir que se puede dar el caso en que una combinación


determinada de “parámetros de selección” de cómo resultado un problema para el
cual no exista un simulador en el mercado, e incluso que no se haya reportado
nada sobre él en la literatura; un ejemplo podría ser un modelo composicional para
simular la inyección de vapor (recuperación térmica) en tres dimensiones (r, θ, z)
en un solo pozo de un yacimiento fracturado. En el caso de plantearse un
problema con tales características, habría la necesidad de desarrollar el modelo
que sea capaz de proporcionar la solución que se busca.

Fig. 3.8. Bloque Voronoi o PEBI


Fig. 3.9. Diferentes tipos de mallas Voronoi

Fig. 3.10. Aproximación de una falla con una malla cartesiana


Fig. 3.11. Malla alrededor de una falla sellante

13. Aplicación de la simulación de yacimientos.

La aplicación valida de la simulación de yacimientos generalmente toma en


cuenta los siguientes aspectos:

1. Planificación de escenarios de desarrollo

Incluye los pasos que se deben ejecutar para obtener las reservas del
yacimiento. Los estudios de simulación se pueden conducir desde una etapa muy
temprana del desarrollo, como una continuación de las aplicaciones de las
técnicas básicas. En la medida en que la planificación del desarrollo progresa se
van utilizando o construyendo modelos más complicados.

La incorporación de nueva información conduce a tomar mejores decisiones


para determinar y cuantificar la incertidumbre de los parámetros claves de los
yacimientos. Estos modelos serán extremadamente útiles al modificar los
esquemas de desarrollo si así lo demandan las nuevas condiciones.
2. Esquemas de producción y estimación de reservas

Entre las tareas más importantes del ingeniero de yacimientos están la de


estimar los futuros perfiles de producción y las reservas. Estas cifras se requieren
con mucha frecuencia para los análisis económicos, las evaluaciones de campo y
también para atender las disposiciones legales y regulatorias.

Es necesario tener disponibles un rango de esquemas de producción para


cubrir el rango de las incertidumbres en los parámetros críticos y en las
alternativas de desarrollo. Un modelo de simulación es ideal para generar dichos
esquemas.

1. Seguimiento de yacimientos

Los modelos de simulación están reconocidos como la herramienta más


importante para la evaluación de los esquemas de explotación. En esta área se
incluyen perforación, estrategias de producción e inyección, justificación de
reparaciones, estimulaciones, perforación horizontal y recuperación adicional.

Un modelo de simulación detallado se puede usar para obtener y evaluar


rápidamente las bondades de cualquiera de estas alternativas. Con el ajuste de
historia se puede mantener actualizado el modelo, de tal manera que el monitoreo
del yacimiento puede ser continuamente ajustado para tomar en cuenta los
cambios en los datos del campo.

2. Distribución de producción

Muchos campos que contienen sus yacimientos agrupados verticalmente


presentan, por lo general, problemas de distribución de producción, al tener los
pozos completados en alguno de ellos. Esta política de explotación de campo
pudiera contravenir el esquema de explotación de un yacimiento en particular al no
disponer de los pozos necesarios para su explotación óptima.

Estos problemas de competencia de producción de yacimientos que


comparten los mismos pozos pueden ser adecuadamente tratados con modelos
de simulación conceptualizados para tales fines.

14. Ventajas y desventajas de la simulación numérica de yacimientos

Algunas de las principales ventajas y/o aplicaciones de los modelos de


simulación numérica son:

• A cada bloque se le pueden asignar valores únicos de propiedades de la


roca, lo que permite tener en cuenta heterogeneidades y anisotropías del
yacimiento.

• A cada bloque o zona se les puede asignar valores de datos PVT, lo cual
permite modelar la variación de las propiedades del fluido en el yacimiento.

• Se tiene en cuenta el flujo de fluidos entre bloques adyacentes, lo que


permite simular el movimiento de los frentes de fluidos en poryectos de inyección,
los cambios en la posición del contacto gas-aceite en yacimientos con empuje
hidráulico y los cambios en las distribuciones de presión y saturación del fluidos en
ambos casos.

• Se puede tener en cuenta la existencia de pozos inyectores o productores


mediante la adición de los términos apropiados a las ecuaciones de flujo.

• Permite determinar los mejores intervalos y tasas de producción en


yacimientos con problemas de conificación.
• Permite el estudio de variables involucradas en los procesos de
recuperación, tales como arreglos y espaciamiento de pozos, intervalos de
completamiento, tasas de producción, entre otros.

• Permite modelar el comportamiento de sistemas pozo-arena productora


cuando se produce de varias zonas aisladas.

• Permite ubicar los pozos y las tasas de producción en lugares donde se


explota un yacimiento por parte de varios operadores.

Algunas desventajas son:

• Distorsión numérica como consecuencia de la división en bloques del


yacimiento y asignación de nodos, dado que a cada nodo le corresponde un
volumen de control de tamaño considerable, dentro del cual a las variables
dependientes como presión y saturación se les asigna un valor único, lo cual no es
consistente con lo que ocurre realmente en el yacimiento. Esta suposición puede
conducir a errores considerables en los resultados obtenidos. Igualmente los
simuladores consideran cambios abruptos de presión y saturación entre
volúmenes de control consecutivos, lo cual tampoco ocurre en la realidad.

Esta distorsión puede reducirse incrementado el número de nodos (es decir


disminuyendo las dimensiones de los volúmenes de control). Sin embargo esta
solución no es práctica, en muchas ocasiones, debido a que se incrementan los
costos y los tiempos de ejecución del simulador.

• Errores de truncamiento debido a que las ecuaciones diferenciales


empleadas son aproximadas por una serie de ecuaciones discretizadas, con lo
que la solución del conjunto de ecuaciones numéricas difiere, en cierto grado, de
la solución de la ecuación diferencial original

• Error de redondeo acumulado debido a la gran cantidad de cálculos que


se requieren para dar solución al sistema de ecuaciones discretizadas.
• Falta de Infomación. Probablemente esta sea la principal limitación para
correr el simulador. Por ejemplo, se necesita tener pleno conocimiento de la
distribución de permeabilidad y porosidad en el yacimiento, con la finalidad de
asignar a cada bloque valores representativos de la variación de estas
propiedades a través del yacimiento. Los análisis de núcleos de formación, las
pruebas de presión y los estudios geológicos del yacimiento son fundamentales en
la obtención de esta información, pero no siempre se dispone de esta información
en suficiente cuantía. Al seleccionar y asignar datos de entrada, se debe recordar
que la veracidad de los resultados obtenidos depende de la veracidad de la
información de entrada.

Las ventajas y aplicaciones que ofrecen los modelos de simulación


numérica conducen a pensar que los modelos convencionales, tales como la
ecuación de balance de materiales y los modelos electrolíticos, han sido
totalmente desplazados. Ciertamente, algunos modelos, como por ejemplo los
modelos electrolíticos, han entrado en desuso debido a que son más costosos, de
menor aplicabilidad y menos confiables que los modelos de simulación numérica.
Sin embargo, es importante tener presente que no siempre la simulación numérica
representa la mejor alternativa.

Algunas veces es recomendable ó necesario aplicar modelos analíticos más


simples. Esto es particularmente cierto cuando no se tiene certeza acerca de la
veracidad de los datos de entrada requeridos para correr el simulador o cuando
los costos de correr el simulador no justifica la mejoría de los resultados obtenidos
comparados con los resultados de un modelo más simple. Al respecto, Coats
anota: "seleccione el modelo más simple que le permita obtener el cálculo
deseado acerca del comportamiento del yacimiento". Mattax y Dalton señalan:
"Los problemas deben ser resueltos por los métodos menos costosos y más
simples, siempre y cuando conlleven a la respuesta adecuada.

Por lo tanto, el ingeniero de yacimientos siempre debe determinar el nivel


de simplificación primero y luego seleccionar el método de análisis apropiado con
la finalidad de evitar 'sobre-trabajo' técnico."
Adicionalmente, los modelos de laboratorio son de gran utilidad para
investigar los procesos físicos que ocurren en el yacimiento. En este sentido, la
experimentación con modelos físicos y el desarrollo de modelos de simulación
numérica son complementarios, no excluyentes.

Finalmente, es importante anotar que la simulación de yacimientos es una


valiosa herramienta de trabajo en el análisis del comportamiento de un yacimiento.
Sin embargo, los simuladores numéricos no deben ser considerados como
panaceas o "cajas negras" que producen resultados infalibles.

El más sofisticado de los simuladores numéricos puede producir resultados


totalmente erróneos si se aplica a un yacimiento cuyas características difieren de
las suposiciones para las cuales se desarrolló el modelo, o si los datos de entrada
no corresponden a la caracterización real del yacimiento, o si simplemente no se
posee la destreza suficiente para interpretar los resultados obtenidos.

Un simulador puede ser aplicable para describir adecuadamente el


comportamiento de un yacimiento, en tanto que puede ser totalmente inapropiado
para otro yacimiento, así los dos yacimientos presenten, aparentemente, similitud
entre sí. El criterio de ingeniería es imprescindible en este caso. Al respecto,
Crichlow señala: "En los procesos de simulación de un yacimiento el ingeniero
está al tope de la situación". Nada de lo que el simulador haga puede mejorar la
calidad de su trabajo, solamente le ayuda a adquirir un mejor entendimiento de los
procesos que ocurren en su proyecto."

S-ar putea să vă placă și