Sunteți pe pagina 1din 18

Objetivos de la cadena de valor de la caña de azúcar

Objetivo General:
Fortalecer el desarrollo local y regional contribuyendo al desarrollo
sostenible, social, económico y ambiental del sistema agropecuario, agroalimentario
y agroindustrial de la Provincia, a través del impulso de la cadena de valor de la caña
de azúcar en el noreste de Santa Fe.

Objetivos específicos:

 Reorientar la estructura productiva primaria a nivel


regional, con un sentido agroenergético, incrementando el área del cultivo de caña,
pero también complementando esta actividad con la producción pecuaria.

 Mejorar en los rendimientos agronómicos, a través de la


implementación de riego complementario y mejoras en la tecnología agrícola.

 Incrementar la eficiencia del proceso y los rendimientos


industriales, mejorando también la calidad del producto final, lo cual contribuirá a
generar más competitividad de la cadena de valor.

 Aumentar la producción de etanol a partir de subproductos


de la industrializacion de la caña de azucar.

 Implementar la producción de alimentos balanceados y


activadores ruminales como complemento productivo, impulsando un incremento
de la producción de carne vacuna y una valorización de los subproductos de la
molienda de caña de azúcar, cereales y oleaginosas de la región.

El Modelo Santafesino
Con una molienda de 150 dias de zafra a una capacidad de 3500 tn/d se cubriria
unos 525000 tn de caña con una produccion aproximada de 55 millones de kilos de
azucar, 78500 tn de bagazo disponible para hidrolizacion y generacion electrica, y
21000000 de kilos de melaza para etanol y alimento balanceado.
En los últimos años, los distintos actores de la cadena agro-industrial de la caña
de azúcar de la Provincia de Santa Fe vienen trabajando en la construcción de una
visión común sobre la situación actual de la actividad, sus limitaciones y
potencialidades, a los fines de planificar un desarrollo integrado de todos los
eslabones productivos.

Históricamente, la caña de azúcar ha sido un elemento social económico y


cultural decisivo en el desarrollo de la región, tanto para la generación de recursos
económicos en los sectores primario, industrial, comercial y de servicios, como para
la conformación de distintas instituciones (cooperativas, centros comerciales,
organizaciones gremiales rurales e industriales) y el desarrollo de una importante
infraestructura agro-industrial instalada y de capacidades en sus recursos humanos,
lo que en conjunto expresa una plataforma a partir de la cual se pueden diseñar
estrategias de desarrollo a futuro. El cultivo de la caña de azúcar se convirtió con el
devenir de los años en la actividad central de desarrollo del núcleo social del norte
santafesino, constituyéndose en uno de los pilares sobre el que se desarrolla la vida
cultural de la sociedad ademas de ser una de las actividades de mayor importancia
en cuanto a la generación de trabajo y arraiga-miento de su población. Con ello
podría afirmarse que el cultivo y explotación de la caña de azúcar es una Tradición
en la región.

En este marco, uno de los proyectos más importantes que tiene la provincia de
Santa Fe es el de la reconversión de la cuenca cañera santafesina, que apunta a
convertir esta cuenca en un polo de producción de azúcar, alcohol para
biocombustibles, alimentos balanceados y producción pecuaria, que permita el
agregado de valor y el desarrollo social de la región en el largo plazo.

En la provincia de Santa Fe, la producción de caña de azúcar se realiza en el


departamento General Obligado y constituye para la zona una economía regional. El
cultivo se siembra entre los meses de mayo y agosto y se cosecha de junio a octubre.
La evolución de la superficie como así también la producción se encuentra sujeta
fundamentalmente a la evolución de los precios del producto y de los costos de
producción.
La actividad cañera era realizada por unos 270 productores, en su mayoría en
explotaciones que no superan las 50 hectáreas. Hoy, ante la falta de rentabilidad y
expectativas de continuidad, sumado a los efectos adversos de contingencias
climatológicas acaecidas en la región, redujo drásticamente la superficie implantada.
Existen en el departamento dos conglomerados urbanos con jerarquía de
ciudades o municipios asociados a los ingenios azucareros; la ciudad de Villa
Ocampo, donde se encuentra emplazado el ingenio ARNO, y la ciudad de Las Toscas.
Existen además otros pueblos o comunas influenciadas demográfica y
económicamente por los ingenios, como son Tacuarendí y San Antonio de Obligado.
La población de Villa Ocampo y Las Toscas alcanza aproximadamente 19.000 y
12.000 habitantes, respectivamente. Completa el mapa demográfico una población
rural de importancia numérica que es generalmente la familia de los productores
agropecuarios y abastecedores de caña a los ingenios. Otros pueblos influenciados
en buena medida por la agricultura cañera, pero con escasa influencia del sector
industrial propiamente dicho, son El Rabón, Villa Guillermina y Florencia.

La producción azucarera se caracteriza por ser una actividad que concentra y


distribuye muchos recursos económicos durante el período de cosecha o zafra.

Otra particularidad es que la distribución de esos recursos en su gran mayoría


se realiza en el ámbito regional o local, ya que el procesamiento de la materia prima
debe realizarse en el lugar en donde está establecido el cultivo, por la gran
incidencia de los costos de transporte.

Las personas directamente ligadas a la actividad se distribuyen en el sector


primario de producción, sector de servicios (empresas de siembra y cosecha
mecánica y transporte) y el sector industrial (Ingenios Azucareros).
Estimación del Valor económico producido en la zafra 2013
Producto Situación $ / año
Molienda anual de 202.000 tn. Azúcares $
Azúcar
producidos 21.210 tn. (Rto. 10.5%) 101.800.000
Melaza 4 % de la caña molida (8.080 tn) $ 6.140.800
$
Total
107.940.800

La melaza obtenida del proceso de molienda de la caña de azúcar, es apreciada


en la alimentación de los rumiantes por su aporte energético, incrementando la
palatabilidad de los forrajes y aumentando por lo tanto el valor alimenticio de toda
la ración. En los piensos secos se utiliza para mejorar la palatabilidad, sedimentar el
polvo, aglutinar y reemplazar a otros carbohidratos más costosos. En los piensos
mixtos comerciales, generalmente no se superan las siguientes proporciones:
bovinos 15%, terneros 8%, ovinos 8%, cerdos 15% y aves de corral 5%.

En el Departamento General Obligado, la existencia de más de 330.000 cabezas


de ganado vacuno, 2.200 de ganado lanar, 3.500 de ganado caprino y 12.650 de
ganado porcino representa una demanda potencial para este subproducto.

Energía eléctrica
La generación de energía eléctrica a partir de biomasa, permite valorizar los
residuos vegetales provenientes del proceso de molienda de la caña de azúcar. Con
esta modalidad, la energía generada puede abastecer la propia industria, y a la vez,
aportar electricidad al Sistema Interconectado Nacional, beneficiando a la población
y a otras industrias de la zona. En el caso de la caña de azúcar, la electricidad se
genera a través de la quema del bagazo, residuo leñoso que queda luego de extraer
el jugo de la caña, que se realiza de forma controlada en calderas que, a través del
calentamiento de agua, generan el vapor con el cual se pone en movimiento una
turbina generadora.

La zona geográfica identificada como “Cuenca cañera santafesina”, comprende


los Distritos de Arroyo Ceibal, El Sombrerito, Villa Ocampo, Villa Ana, Tacuarendí, San
Antonio de Obligado, Las Toscas, El Rabón, Villa Guillermina y Florencia,
extendiéndose potencialmente hacia el sur, a los distritos de Lanteri, Las Garzas,
Guadalupe Norte y Avellaneda del Departamento Gral. Obligado.

La superficie total del área actual de la cuenca es de 580.000 ha. La zona


ubicada dentro de la llanura chaqueña, presenta un paisaje plano extendido muy
suavemente, ondulado, con predominio de relieves normal-subnormales, con suaves
lomadas moderadamente bien drenadas, interrumpidas por numerosas causas de
vías de escurrimiento permanentes y temporarias, de orientación general NOSE.
(Mosconi et al 1980).

El desarrollo de la cogeneracion electrica resulta asi un aspecto fundamental en


la reconversion de la cuenca cañera complementando la actividad generando la
continuidad laboral de gran parte de la masa de trabajadores temporarios que
asisten a la zafra cada año.

Los recursos necesarios para la generacion de energia se obtienen por un lado


del subproducto de la caña de azucar, el bagazo, ademas de la recoleccion de RAC o
chala en la propia chacra. Por otro lado se desarrollo un proyecto de generacion de
energia a partir de biomasa en la localidad de Villa Guillermina donde se pudo
demostrar que la capacidad biomasica de la region permite la generacion continua
de hasta 15 MW continuos. Si a esto se suma la capacidad instalada de los ingenios
de Las Toscas y Villa Ocampo ronda en las 1200 tn/d y 2400 tn/d respectivamente,
agregando a ello la generacion de unas 1400 toneladas de cascarilla del desmotado
de algodón en Las Toscas y otro tanto en Villa Ocampo se esta ante un gran potencial
en cuanto a la generacion de energias renovables.

La implantacion de una planta cogeneradora de 10 Mw en Las Toscas aliviaria


en gran parte el consumo de energia que esta ciudad tiene hoy dia. En una primera
etapa se cogeneraria con el mismo generador del ingenio de capacidad de 1Mw,
conjuntamente se desarrolla un proyecto para la obtencion de cloro por electrolisis a
partir de esa energia generada, insumo basico de las diferentes instituciones
publicas de la zona como hospitales, municipios y comunas. En una segunda etapa
se instalaria una planta generadora de 10 MW que funcionaria a partir de bagazo
excedente, residuos leñosos acondicionados de las desmotadoras de algodón y
biomasa.
Diversificación de la Chacra

La micro región conocida como “Cuenca Cañera”, responde agro


ecológicamente a las características que definen a muchas de las regiones
marginales extra pampeanas: recursos edáficos con severas restricciones y
degradados, alta variabilidad climática y elevado riesgo agrícola en producciones
tipo pampeanas (soja, maíz, trigo y girasol); con una población que suma casi 55.000
habitantes, que tienen economías fuertemente ligadas a las actividades rurales.

No es casualidad que en esta micro región encontremos producciones agrícolas


típicas de economías regionales, que históricamente se han desarrollado como una
respuesta estratégica a las dificultades presentadas en las producciones tipo
pampeanas y a la posibilidad de agregado de valor localmente.

La actividad agroindustrial azucarera, con más de 100 años de antigüedad, no


es una casualidad histórica en esta zona del norte de Santa Fe, sino una de las
respuestas sociales a las escasas posibilidades de desarrollo sustentable
encontradas, y que aún tiene vigencia en esta región.

En una visión de largo plazo, la actividad debe ser visualizada como estratégica
para el desarrollo de esta micro región, ya que la estabilidad productiva y
empresarial en pequeñas explotaciones agrícolas, junto al agregado de valor local la
hacen muy atractiva desde el punto de vista del impacto social (creación de mano de
obra rural y urbana, permanencia de pequeños productores y asalariados rurales en
el campo), del desarrollo de servicios de logística –transporte, metal mecánica,
proveedores de insumos, etc.-, inversiones asociadas en bienes de capital y otras
numerosas externalidades que potencian las economías locales.

La viabilidad de las pequeñas empresas rurales se encuentra seriamente


comprometida dentro de un esquema productivo que no contemple al cultivo de la
caña de azúcar, obviamente dentro de un esquema diversificado que garantice
prácticas racionales (rotaciones, producciones de tipo intensivo, etc.) que impidan el
monocultivo y contribuyan a la estabilidad de las explotaciones.

Se considera que la asistencia técnica al pequeño productor es limitada y no


llega más allá que la información derivada de las jornadas técnicas.

Es necesario aplicar una política de brindar mayor asistencia técnica y apoyar el


financiamiento para las siembras, los fertilizantes, el combustible y los herbicidas,
fundamentalmente, lo que permitirá que la mayor parte de los productores ganen
confianza y se pongan en un plano más favorable para mejor la tecnología agrícola.

La cuenca cañera dispone de un Centro Operativo Experimental (COET) ubicado


en la comunidad de Tacuarendí. El mismo pertenece al Ministerio de la Producción
de Santa Fe y es apoyado por la Asociación Cooperadora integrada por productores
de la cuenca. En este centro de investigaciones se desarrollan estudios en forma
coordinada con el INTA en las especialidades de variedades, riego, alimentación
animal y extensión agrícola.

Principales problemas y deficiencias. Recomendaciones.

 Número limitado de nuevas variedades con buenas características de


adaptación a la zona.
Proponer a los centros de investigación, proveedores de las variedades que se
desarrollan en la cuenca, mayor prioridad en la selección de material genético con
resistencia a las enfermedades de mayor importancia. Incrementar el número de
ensayos regionales de las variedades.

 Falta un sistema de producción de semilla de calidad.


Resulta prioritario implementar un sistema de producción de semilla
categorizada, teniendo como punto de partida el establecimiento de un semillero
básico en el Centro Operativo Experimental y la adquisición de una planta de
tratamiento térmico.

 Campos medianamente y muy enyerbados en más del 30 % de los


productores.
Implementar en el COET ensayos con nuevos productos herbicidas. Generalizar
la aplicación de herbicidas con las nuevas formulaciones y hacerlas en el momento
oportuno.

 Carencia de un estudio de suelos detallado que permita identificar los factores


limitantes para el cultivo de la caña de azúcar.
Realizar un estudio de suelo que sirva de base al diagnóstico de las necesidades
de fertilizantes y el manejo agronómico de los suelos predominantes en la localidad.
Valorar la posible colaboración con personal especializado del INICA de Cuba.

 Carencia de algoritmos de fertilización ajustados a las condiciones locales.


Fertilización generalizada sin tener en cuenta el contenido de nutrientes del suelo,
los rendimientos a obtener y las cepas.
Establecer una red de experimentos de campo, destinada a crear la base de
conocimiento sobre dosis óptimas de nutrimentos, momentos, formas de aplicación
y necesidades de enmiendas químicas y orgánicas.
Extender a la totalidad de la superficie cañera de la cuenca las
recomendaciones de fertilizantes sobre la base de resultados de análisis de suelo a
nivel parcelario, índices de consumo de nutrimentos por tonelada de caña, adecuada
relación entre nutrimentos y aspectos agronómicos del cultivo.

 Muy pocas instalaciones de riego lo que determina muy bajos rendimientos en


los años de pocas lluvias durante el período de noviembre a marzo y afectaciones a
la población que provocan drásticas disminuciones de los rendimientos y
acortamiento de la vida útil de los cañaverales.
Hacer determinaciones de la capacidad de campo, punto de marchitez,
densidad aparente y lámina de agua fácilmente aprovechable en diferentes
localidades teniendo en cuenta los suelos predominantes.
Realizar estudios de las aguas subterráneas que permitan definir la localización
y los gastos de explotación y tiempos de los pozos que se autoricen a perforar.
Ampliar las pruebas demostrativas a escala de productores con las diferentes
técnicas de riego (gravedad por surcos tecnificada, distintas formas de aspersión y
goteo) definir su factibilidad económica para proponer la introducción de las más
idóneas en las diferentes etapas y condiciones de los productores.
Realizar un estudio de factibilidad de las diferentes fuentes que pueden
suministrar el agua para el riego y proponer las inversiones más racionales que
permitan el incremento progresivo de algunas áreas de riego en el menor plazo
posible.
Definir opciones que permitan disponer de áreas de riego en los plazos más
breves posibles.

 Mentalidad tradicionalista y poca receptividad a la innovación tecnológica de


una parte de los productores y carencia de un Sistema de Extensión y Capacitación
que garantice la transferencia sistemática de las nuevas tecnologías
Organizar en el COET un Servicio de Extensión que abarque el asesoramiento a
la totalidad de los productores, con especial atención a los más pequeños. Lograr su
convencimiento mediante el empleo de técnicas de extensión participativa,
generando escenarios comparativos que destaquen las diferencias productivas y
económicas obtenidas.
 Existen limitaciones para la atención adecuada a la caña de azúcar, originadas
por la competencia de otros cultivos e insuficientes cantidades de maquinaria e
insumos.
Estudiar las formas más idóneas de brindar facilidades crediticias adicionales a
los productores, especialmente a los más pequeños.
Valorar las posibilidades de ofrecer servicios eficientes y a precios aceptables
en la preparación de tierra, cosecha y otras actividades mecanizadas por parte de las
gerencias de los ingenios y otras entidades.

 Alto impacto de los rubros cosecha y flete en la estructura de costo de la


producción de caña.
El costo de la cosecha y el transporte representa hasta el 65 % de los ingresos
brutos percibidos por el productor. Se requiere analizar la posible adecuación del
sistema para lograr una mayor eficiencia y reducción de los costos.

 Elevado porcentaje de pérdidas de caña en frentes de cosecha integral.


Se requiere implementar muestreos sistemáticos para cuantificar las pérdidas
de caña y llegar a acuerdos con los que brindan el servicio de cosecha de un máximo
permisible.
Realizar cursos de capacitación a personal de las empresas que brindan el
servicio, operadores y productores.

Se ha brindado financiamiento por parte del Ministerio de Producción, a través


de ACMAS, y anteriormente la Asociación Cooperada del COET (fondos públicos), los
cuales evidencian un impacto positivo en algunos eslabones de la cadena de
produccion de este cultivo pero no llegan a ser suficientes para un desarrollo integro
de la region. Segun el siguiente cuadro de aplicacion de fondos de ayuda financiera
(publicos), se puede observar que la mayoria se destinaron a tratar de aumentar los
beneficios obtenidos por el productor mediante el financiamiento en subsidio a los
servicios del agro como cosecha y flete, siendo baja la aplicacion de fondos al
financiamiento de la siembra, la cual cubre apenas el 10% de la renovacion de
cultivos via nuevos sembradios, destinando la mayor cantidad de fondos al
endeudamiento por parte del productor limitando a futuro su capacidad de acceder
a creditos para siembra. Ello se evidencia al considerar el hecho de que al orientar el
credito a la disminucion de costos de cosecha y flete se sientan las bases para la
paulatina destruccion de la cadena de valor del cultivo ya que se considera que el
endeudamiento del productor cañero es una solucion coyuntural a los problemas
economicos de esta economia regional. Como ejemplo practico un Productor que
cuente con 100 Ha de caña implantada, toma un credito para renovar unas 10Ha de
caña; siendo necesario al menos 25% de renovacion dado el ciclo productivo del
cultivo. Este emprestito lo cancelara con la devolucion de fondos provenientes en
principio de la produccion de las Has. Implantadas prorrateando en el ciclo
productivo, con lo cual es menester un credito con reintegro a minimo 4 años. El
mismo Productor se endeudara en $ 170.000.- tomando un credito para disminuir el
impacto de la cosecha y flete en sus costos de produccion, este credito es ineficaz
por cuanto solo endeuda al productor bajo la apariencia de promocion del cultivo y
encarece los servicios de cosecha y flete, evidenciando la existencia de un problema
coyuntural en la cadena de valor que es agravado por la inyeccion de fondos por
parte de ACMASy el sector publico, creando inequidades en los margenes brutos de
los distintos actores. Dichos creditos de Apoyo Financieros solamente retrasan la
agonia del Productor por cuanto deben ser devueltos en el corto plazo y el origen de
los fondos necesarios estara en el ahorro que pueda tener el Productor en los costos
de Cosecha y Fletes, con mas lo que se le descuenta al otorgar el emprestito por
conceptos administrativos y bancarios; con lo cual ello solo genera ingresos
adicionales a los actores que perciben gastos administrativos y bancarios, puesto
que los demas actores no reciben ningun tipo de beneficio salvo una financiacion a
corto plazo.

En el año 2016 donde se aplicaron los fondos se realizo una molienda total de
50,085,000 Kg de Caña, mientras que en 2017 se molio 48,900,000 Kg de caña y en
2018 aunque se molio solo 15,000,000 Kg de caña habia disponibilidad de unas
35.000 tn de caña; todo ello evidencia la ineficacia en la aplicacion de fondos
publicos en cuanto a la promocion del Cultivo de Caña de Azucar. Tambien esta el
hecho de que se considera que en una Hectarea de caña se debe asistir en la misma
proporcion tanto en la siembra como en la cosecha siendo que por un lado los
costos de cosecha y flete no pueden ser los mismos que los de siembra pues esta
ultima implica doble labor por cuanto se debe cosechar, transportar, preparar la
tierra, sembrar y cultivar; teniendo recupero de la inversion prorrateado al ciclo
completo del cultivo, mientras que la cosecha tiene reintegro casi inmediato con la
venta del azucar producido. El monto del Apoyo Financiero a la siembra considerado
particularmente deja en evidencia un claro desinteres en la renovacion y aumento
de superficie sembrada con caña de azucar. Por otro lado, si consideramos la
cantidad total de Hectareas con Apoyo Financiero en Cosecha y Fletes, notaremos
que en promedio se tomaron creditos por aprox. 60 Has. Por Productor, y cotejando
ese dato con la cantidad total de caña molida en 2016, segun Centro Azucarero
Argentino, nos muestra un promedio de cosecha de aproximadamente 17 Toneladas
por Hectarea cosechada, con lo cual se demuestra que la influencia de los costos de
cosecha y flete en los margenes brutos del Productor no pueden ser ponderados
adecuadamente por los bajos rendimientos de caña por Ha. implantada; no siendo
posible a prima face tener certeza de que un Apoyo Financiero a los gastos de
cosecha y fletes tenga un impacto positivo en la economia del Productor tanto en el
corto como en el largo plazo. Las herramientas de Promocion del Cultivo y la
Economia Regional de la Caña de Azucar radica esencialmente en su capacidad de
generar minimos rindes de 35 Ton/Ha. de Caña implantada; no se concibe la
posibilidad de subsidiar un cultivo con tan bajo rinde por Hectaria, menos aun
arriesgar fondos publicos en medidas ineficaces como las aplicadas por falta de
relevamiento o analisis de la coyuntura que lleva a la crisis actual de esa importante
economia regional.

Se hace necesario crear un fondo de estimulo a la siembra ya que los aportes


de fondos publicos se destinan en gran medida a salvar situaciones de emergencia
sin llegar a impactar positivamente en cuanto al desarrollo sustentable del cultivo.
Este fondo sera retroalimentado por el mismo productor por medio de la siembra de
nuevos lotes y la renovacion de los viejos. Conjuntamente con INTA Tacuarendi y
COET, el/los Ingenios administraran las partidas de semillas para cada lote que tome
el estimulo, previo analisis de condiciones por parte del INTA el Ingenio procedera a
entregar la semilla al productor para su siembra. Esta semilla sera devuelta como
caña puesta en Ingenio al primer año de cosecha del lote sembrado con mas un 3 %;
la que formara parte del Fondo de Siembra que no debera considerarse como interes
de financiacion, para lo cual seran necesarias las excenciones impositivas que graban
la renta financiera. De esta manera INTA seleccionara la variedad y clase de semilla
mas apta para su implantacion en cada etapa a traves del intercambio de variedades
entre productores a travez de la planta industrial que agrupa toda la caña de azucar
en zafra. Por la administracion de este fondo el Ingenio no percibira ningun tipo de
retribucion por ningun concepto ya que es de su interes el fortalecimiento del cultivo
y su expansion. Dicho fondo debera tener como minimo la cantidad suficiente para
la implantacion de 1000 has de caña de azucar.

En cuanto al sostenimiento de la actividad frente a altibajos en el precio del


azucar, resulta ineficaz el financiamiento de al actividad mediante precio sosten y
estimulos que garanticen margenes minimos para el productor cañero. La mayoria
de los productores, dadas las sucesivas crisis del sector, se han volcado a diversificar
su economia domenstica a travez de la produccion pecuaria, convirtiendose con el
tiempo en pequeños productores ganaderos. Esta realidad evidencia una de las
soluciones desarrolladas por los mismos afectados ante las adversidades económica-
financiera que sufren. Esta microeconomia complementaria entre cultivo de caña y
ganaderia debe estimularse pues ella constituye la consolidacion del cultivo de caña
como economia regional formando un circuito cerrado a las contingencias externas.
Ello es asi si consideramos la posibilidad del productor de transformar una parte de
sus recursos en Carne o Azucar indistintamente segun su conveniencia con un
minimo costo. Para ello se pondra en funcionamiento una planta de alimentos
balanceados integrales a partir de subproductos de la industria azucarera como ser
Melaza y Bagazo, este ultimo se somete a una adecuacion para mejorar su
digestibilidad en rumiantes mediante hidrolisis con NaOH y la aplicación de 4–6
atm de presion de vapor(generado por el mismo ingenio) que resulta eficiente
para situar la digestibilidad de estos materiales en un valor cercano al de los
pastos de mediana a buena calidad (60 por ciento). El objetivo de beneficiar
con los tratamientos de predigestión estos subproductos de la caña de
azúcar es el de elevar la energía que el rumiante se hace a partir de ellos.

De esta forma se estaria ante un considerable incremento del stock ganadero


en la region, y el desarrollo de empresas afines con la consiguiente generacion de
empleo genuino.
Respecto la cosecha y flete es necesario regular los precios al productor pues al
ser una cuenca cañera aislada se corre el riesgo de dumping en los servicios de
cosecha y flete por el grado de especificidad en los implementos necesarios. Este
deberia ser ejercido por ACMAS teniendo en consideracion que nuclea en su
composicion todos los estamentos de la cadena de valor de la caña de azucar, lo que
hace a esta institucion la idonea para regular la actividad en beneficio de cada
eslabon de la cadena.

De acuerdo a la informacion suministrada por el Sr. Presidente de ACMAS, esta


entidad recibio en 2016 poco menos de 20 millones de pesos, lo que representaba
unos U$S 1.310.444,22, de los cuales se destinaron a creditos a los productores de
Caña de Azucar unos pesos $9.330.000, a Bioenergias SA la suma de pesos $
5.086.470, quedando un remante a la entidad ACMAS de $ 5.240.193 menos gastos
administrativos. Estos ultimos conforman un monto de $5.000.000,- que se hallan
depositados en una cuenta del Banco Provincia de Santa Fe desde el año 2016 sin
destino cierto mas que su finalidad inicial (desde el año 2016 no se conocen
aplicacion de estos fondos para la finalidad a la que fueron afectados); en caso de
que estos montos fueran depositados a plazo fijo y renovados hasta el dia de hoy
sumarian aproximadamente $8.491.725. Con respecto a los fondos aplicados como
Apoyo Financiero, se informo que debido a la crisis de la actividad, que dejo sin
cosechar mucha superficie de caña de lso productores que toaron esos creditos, hizo
que hoy se hayan recuperado alrededor de un 40/50% de los fondos entregados, eso
significa que de los 9,4 millones solo se han recuperado alrededor de 4/5 millones,
los que fueron re prestados a otras actividades ( denota que se desistio del fin
primigenio de Promocion del Cultivo de Caña de Azucar). Considerando entre fondos
liquidos y creditos por cobrar ACMAS posee hoy un activo probable de $ 23061918,
de los cuales alrededor de $8481725 se encuentran disponibles y lo demas en
creditos otorgados. Utilizando el Ingenio la totalidad de esos fondos, considerando
un costo de implantacion de $30000/Ha, se podra hacer frente a una campaña de
alrededor de 768 Has. Entre nueva siembra y renovacion de caña de azucar; aun se
requieren unos $7000000 para alcanzar una siembra de 1000Has. Dado que el
relevamiento parcial efectuado por INTA expone que existen 1300Ha implantadas de
las cuales 650Has no se encuentran en condiciones optimas para su procesamiento.
Para alcanzar la cantidad de Has. Implantadas con caña de azucar a las que se apoyo
financieramente en 2016, se necesitaria la siembra de alrededor de 2500 Has.
Considerando que no existian mas que 3416 Has en 2016. Con ello la inversion
necesaria para recuperar la cantidad de hectareas sembradas al año 2016 rondaria
los 75 millones de pesos. En resumen La propuesta del sector Industrial es que se le
asignen de inmediato los aproximadamente 23 millones de pesos para dar inicio al
proyecto de recuperacion del cultivo de caña de azucar y se gestionen aportes
adicionales por otros 7 millones de pesos en el corto plazo. Si consideramos el valor
nominal en Dolares de los fondos destinados por el Estado Provincial en 2016-salvo
los que se asignaron para la reinstalacion de la Ex-alcoholera Arno- al tipo de cambio
de hoy representarian aproximadamente $53314700; ello representaria la siembra
de 1943 Has de caña de azucar (los valores consignados son aproximados tomando
como base de calculo los informes de ACMAS y distintos Organismos Publicos y
Privados). Demostrando ello que la ineficacia en la aplicacion de esos fondos y la
incapacidad de los actores de la cadena de valor de la Caña de Azucar en la Cuenca
Cañera Santafesina para reciclar esos fondos provoco perdidas en el valor real del
apoyo financiero que aporte el Sector Publico para la Promocion y Desarrollo de esta
Economia Regional, con lo cual se hace necesario un nuevo enfoque en para sortear
la crisis coyuntural en la que se encuentra el Sector Sucroalcoholero Santafesino.

La construcción del sistema de riego comunitario, para servir una superficie de


alrededor de 10.000 ha, permitirá aumentar de manera sostenible la producción de
caña de azúcar que abastece a los ingenios instalados en la cuenca cañera del norte
de Santa Fe. No obstante, el propósito de incrementar la producción a través del
mayor rendimiento y la expansión de la superficie plantada, requiere
ineludiblemente, que los productores puedan gestionar el agua del riego de manera
eficiente dentro de sus predios, así como implementar tecnologías de manejo de
cultivo que posibiliten el aumento de la productividad de la tierra hasta niveles que
la nueva disponibilidad del agua permita.

La ejecución del componente de Capacitación, Asistencia Técnica, y


Transferencia de Tecnología, contribuirá a que los productores incorporen las nuevas
tecnologías que se requerirán para el desarrollo de la actividad cañera de manera
sustentable. En este sentido, se busca también favorecer la implementación de
buenas prácticas en el cultivo, erradicando la quema de los residuos de cosecha,
práctica muy arraigada entre los productores, proponiendo alternativas compatibles
con el cuidado del medioambiente.

De la misma manera que otras zonas del país especializadas en el cultivo de


caña de azúcar, la cuenca cañera del norte de Santa Fe, requiere instituciones
técnicamente fortalecidas para la generación y validación de tecnologías de cultivo,
de manera de poder atender la continua demanda de nuevas variedades de caña
que se adapten a los diversos factores que afectan la producción, promoviendo
mayores rendimientos. Con la incorporación del nuevo sistema de riego, se suma
otra necesidad de investigación e incorporación a la práctica productiva para la zona
del proyecto, relacionada con aquellas variables que inciden en el adecuado manejo
del agua de riego, y que deberá tener en cuenta el suelo, el clima, el estado
fenológico del cultivo, el método de riego, entre otros.

En este sentido, tanto el INTA Las Toscas como el INTA Reconquista, ambas con
competencia en el departamento donde se ubica la zona de proyecto y con
capacidades potenciales para mejorar la tecnología de la caña, dedican parte de su
labor a temas relacionados al cultivo de la caña de azúcar. No obstante, es el
Ministerio de la Producción de Santa Fe, a través del Centro Operativo Experimental
Tacuarendí (COET) quien orienta los mayores esfuerzos al cultivo de la caña de
azúcar.

Variedades y Semilla
El Centro Operativo Experimental de Tacuarendí (COET) recibe anualmente
nuevas variedades de la Estación del INTA Famaillá y el material más destacado
liberado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, para su
evaluación en ensayos de variedades. Los ensayos se llevan a cabo bajo diseño
experimental y desarrollan la validación de las mejores variedades seleccionadas en
campos de productores representativos de la cuenca, los que conforman la Red de
Ensayos Regionales o Chacras Pilotos.

Balance de variedades
Variedad ha %
NA85-1602 2496 48
LCP85-384 1924 37
HOCP 91-264 364 7
FAM85-5 260 5
Otras 156 3

El material de propagación tradicionalmente empleado como semilla nunca ha


sido sometido a tratamientos hidrotérmicos o químicos, ni es producto de
selecciones rigurosas a través de un sistema de certificación de semilla.

La combinación de hidrotermoterapias y el empleo de vitroplantas de las


principales variedades de uso comercial permiten reducir las afectaciones de
enfermedades sistémicas como raquitismo de las socas, carbón, escaldadura y estría
roja, entre otras, y obtener un importante impacto productivo adicional.

En la región ya se han dado algunos pasos iniciales al propagarse plantines,


procedentes de vitroplantas, como semillero básico en El Sombrerito y 13 ha de
semillero registrado en Ocampo Sur.

Mediantes las acciones propuestas para el componente, se espera que los


productores incorporen el riego y adopten la tecnología necesaria para el manejo
del cultivo, así como generar, validar y transferir tecnología dentro de la zona cañera,
objetivos que contribuyen al propósito del proyecto de incrementar la superficie
cultivada y los rendimientos de manera sustentable.

Para alcanzar los objetivos planteados, mediante la capacitación, asistencia técnica y


transferencia de tecnología, se llevarán a cabo las siguientes acciones, destinadas al
personal técnico del COET y los productores cañeros beneficiarios del proyecto:

 Fortalecimiento en equipamiento y otros recursos materiales, formación


de sus técnicos y la generación de datos básicos para el desarrollo y
adaptación de tecnología.
 Generar una base de conocimientos locales de variables climáticas,
edáficas y de cultivo, estableciendo redes permanentes de evaluación de
variedades, enfermedades, insumos de producción, diseños de plantación,
experimentación en riego, que ajuste y desarrolle tecnología.
 Reforzar la capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a
productores, para realizar el cultivo de caña bajo riego de manera
sustentable
 Promover la prevención de riesgos para la salud y medio ambiente.
La productividad expresada en tn de caña/ha también ha sido muy variable, la
tabla siguiente lo refleja.

Rendimientos obtenidos en condiciones de producción y a escala experimental en


la cuenca cañera
Riego Secano
Experiencia de 47- 63 Realizada durante 3 años con 21
tecnología productores de ARNO en 20% del
mejorada área
Promedio del total 23 -28 Durante los 3 años de la experiencia
de la cuenca anterior
Promedio de los 28,5 Efecto de las limitadas lluvias y las
últimos 10 años deficiencias en tecnología agrícola
Experiencias de riego del COET
Riego p/ gravedad 73,8 22,2 Cubriendo el 69 % del déficit hídrico
Riego/aspersión 56,8 18,0 Cubriendo el 41 % del déficit hídrico
Experiencia del INTA. Riego por goteo
Riego todo el ciclo 89,26
Sin riego enero 87,07 Promedio de las variedades LCP85
Sin riego febrero 80,50 384 y NA 851602, en los cuarto y
Sin riego ene-feb 70,31 quinto corte
Testigo de Secano 52,26 Buena atención agrícola

Los resultados anteriores permiten proponer que se alcancen 35 a 40 tn de


caña/ha como promedio en las condiciones de secano, cuando se cumplen los
requerimientos agrotécnicos: Variedades desarrolladas para la cuenca, semilla de
calidad, fertilización acorde con los suelos, los rendimientos esperados y la cepa,
estableciéndose un control adecuado de las malezas.

Producciones estimadas para secano y riego


Primer escenario:
La aplicación de la tecnología cañera ha mejorado y los productores disponen
de financiamiento para comprar los insumos, adquirir maquinaria y pagar los
servicios, la composición varietal es adecuada, se cumplen los planes de siembras
por año, hay un control adecuado de las malas hierbas y se aplican los fertilizantes
recomendados por tipos de suelos, cepas y productividades esperadas, como
consecuencia los rendimientos agrícolas promedios en secano han aumentado.

Rendimiento promedio 35 t de caña/ha

Segundo escenario
Continúan mejorando las atenciones a la caña.
Se dispone de riego en el 50 % del área en una primera etapa y 100 % al terminar el
sistema.
Superficie de caña: 10.000ha
Con riego: 5.000 y 10.000 ha
Rendimiento con riego. 60 y 70 t de caña/ha
Área a cosechar por año: 80 % del total del área cañera

Producciones estimadas en los dos escenarios, con 80 % de la caña a moler


Primer escenario
Sin riego Área (ha) Producción (t de caña)
(t/ha) Riego Secano Riego Secano Total
35 8.000 - 280.000 280.000
Segundo escenario
Riego 50 %
35 y 60 4.000 4.000 240.000 140.000 380.000
35 y 70 4.000 4.000 280.000 140.000 420.000
Riego 100 %
60 8.000 - 480.000 - 480.000
70 8.000 - 560.000 - 560.000

Con una molienda de 150 dias de zafra a una capacidad de 3500 tn/d se cubriria
unos 525.000 tn de caña con una produccion aproximada de 55 millones de kilos de
azucar, 78.750 tn de bagazo disponible para hidrolizacion y generacion de energia, y
21.000.000 de kilos de melaza para etanol y alimento balanceado.

S-ar putea să vă placă și