Sunteți pe pagina 1din 137

INTIMIDAD Y SERVICIOS INFORMÁTICOS

(INCISO 6)
§ 44. El derecho a la autodeterminación informativa. 3. El derecho reconocido en el inciso 6) del artículo
2 de la Constitución es denominado por la doctrina derecho ala autodeterminación informativa y tiene por
objeto proteger la intimidad, personal o familiar, la imagen y la identidad frente al peligro que representa el
uso y la eventual manipulación de los datos a través de los ordenadores electrónicos. Por otro lado, aunque
su objeto sea la protección de la intimidad, el derecho a la autodeterminación informativa no puede
identificarse con el derecho a la intimidad, personal o familiar, reconocido, a su vez, por el inciso 7) del
mismo artículo 2 de la Constitución. Ello se debe a que mientras que este protege el derecho a la vida
privada, esto es, el poder jurídico de rechazar intromisiones ilegítimas en la vida intima o familiar de las
personas, aquel garantiza la facultad de todo individuo de poder preservarla controlando el registro, uso y
revelación de los datos que les conciernen [...]

§ 45. La determinación de la responsabilidad de un trabajador ante el uso de instrumentos informáticos


para fines eminentemente personales debe acreditarse iniciando una investigación de tipo judicial. 19. Aun
cuando es inobjetable que toda relación laboral supone para el trabajador el cumplimiento de obligaciones; y
para el empleador, la facultad de organizar, fiscalizar y, desde luego, sancionar a quien incumple tales
obligaciones, ello no quiere decir que el trabajador deje de ser titular de los atributos v libertades que como
persona la Constitución le reconoce L.]. 21.

♦ SUMMA LABORAL
acreditarlo era iniciar una investigación de tipo judicial, habida cuenta de que tal configuración procedimental
la imponía, para estos casos, la propia Constitución. La demandada, lejos de iniciar una investigación corno la
señalada, ha pretendido sustentarse en su sola facultad fiscalizadora para acceder a los correos personales de
ios trabajadores, lo que evidentemente no está permitido por la Constitución, por tratarse en el caso de autos
de la reserva elemental a la que se encuentran sujetas las comunicaciones y documentos privados y la garantía
de que tal reserva solo puede verse limitada, por mandato judicial y dentro de las garantías predeterminadas
por la ley. (Exp. N.° 1058-2004- AA/TC [Caso Rafael Francisco García Mendoza], de 18-07-2004

§ 46. Los medios informáticos de los que se vale un trabajador para realizar sus labores no pueden
considerarse de dominio absoluto de la entidad o empresa para la que labora, pues deben respetarse las
limitaciones y garantías previstas por la Constitución Política del Estado sin dejar de cumplir los objetivos
laborales a los que se encuentran comprometidos los trabajadores. 16. Aunque, en el presente caso, podría
pensarse que la infracción de procedimiento reside principalmente en el hecho de haberse efectuado acopio
de supuestos elementos probatorios y haber colocado al recurrente en una condición desventajosa para
defenderse, queda claro (que la controversia planteada permite considerar un hecho de suma trascendencia: el
de saber si los medios informáticos de los que se vale un trabajador para realizar sus labores, pueden
considerarse de dominio absoluto de la entidad o empresa para la que labora, o si, por el contrario, existe un
campo de protección respecto de determinados aspectos en torno de los cuales no le está permitido al
empleador incidir de manera irrazonable. 17. Sobre este particular, queda claro que aunque una empresa o
entidad puede otorgar a sus trabajadores facilidades técnicas o informáticas a efectos de desempeñar sus
funciones en forma idónea y acorde con los objetivos laborales que se persigue, no es menos cierto que
cuando tales facilidades suponen instrumentos de comunicación y reserva documental no puede asumirse que
las mismas carezcan de determinados elementos de autodeterminación personal, pues sabido es que en tales
supuestos se trata del reconocimiento de condiciones laborales referidas a derechos fundamentales que, como
tales, deben respetar las limitaciones y garantías previstas por la Constitución Política del Estado. 18. En
efecto, conforme lo establece el artículo 2, inciso 10), de nuestra norma fundamental, toda persona tiene
derecho a que sus comunicaciones y documentos privados sean adecuadamente protegidos, así como a que las
mismas y los instrumentos que las contienen, no puedan ser abiertas, incautadas, interceptadas o intervenidas
sino mediante mandamiento motivado del juez y con las garantías previstas en la ley. Aunque, ciertamente,
puede alegarse que la fuente o el soporte de determinadas comunicaciones y documentos le pertenecen a la
empresa o entidad en la que un trabajador labora, ello no significa que la misma pueda arrogarse en forma
exclusiva y excluyente la titularidad de tales comunicaciones y documentos, pues con ello evidentemente se
estaría distorsionando el esquema de los atributos de la persona, como si estos pudiesen de alguna forma
verse enervados por mantenerse una relación de trabajo. 19. Aun cuando es inobjetable que toda relación
laboral supone para el trabajador el cumplimiento de obligaciones; y para el empleador, la facultad de
organizar, fiscalizar y, desde luego, sancionar a quien incumple tales obligaciones, ello no quiere decir que el
trabajador deje de ser titular de los atributos y libertades que como persona la Constitución le reconoce. No
en vano el artículo 23 de nuestra norma fundamental contempla expresamente que “Ninguna relación laboral
puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
trabajador”. Por consiguiente y en tanto existen mecanismos mediante los cuales el trabajador puede ejercer
sus derechos, resulta igual de inobjetable que la relación de trabajo debe respetar el contenido esencial de los
mismos. 20. Queda claro, empero, que cuando se alega que la relación laboral no puede desconocer los
derechos fundamentales del trabajador, ello no significa tampoco que tales atributos puedan anteponerse a las
obligaciones de trabajo, de manera tal que estas últimas terminen por desvirtuarse o desnaturalizarse. En tales
supuestos, es evidente que el empleador no solo puede, sino que debe, hacer uso de su poder fiscalizadoi e,
incluso, disciplinario. Sin embargo, en tales supuestos, la única forma de determinar la validez, o no, de una
medida de tal índole es, en primer lugar y como ya se anticipó, respetar las propias limitaciones establecidas
por la Constitución y, en segundo lugar, implementar mecanismos razonables que permitan, sin distorsionar
el contenido de los derechos involucrados, cumplir los objetivos laborales a los que se encuentran
comprometidos los trabajadores y las entidades empleadoras a las cuales
pertenecen. (Exp. N.° 1058-2004-AA/TC [Caso Rafael Francisco García Mendoza], del 18-08-2004

/§^7. Remisión. Véase también (sobre el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y acceso a correos
electrónicos del trabajador) la jurisprudencia del inciso 10 del artículo 2o de la Constitución

INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR


(INCISO 7)

||N8, El derecho fundamental a la intimidad del trabajador al interior del centro de labores» Empleador no
tiene derecho alguno a criticar la vida privada del trabajador en lo referente a su vida amorosa. Cuarto.
[R]especio a la imputación de haber falcado de palabra y amenazado a la señora C. D. [miembro de la junta
de propietarios del edificio donde laboraba el trabajador demandante], debe tenerse en cuenta que de acuerdo
con la segunda respuesta de la declaración testimonial de L C. rendida en la Audiencia de fecha 15 de junio
de 1999, la señora C. D. increpó al accionante el tener amoríos con su trabajadora del hogar, imputación que
el accionante negó ser cierta y el manifestó que le iba denunciar por lo que se atendría a las consecuencias.
Quinto. [Es] evidente que la señora C. D. no tenía derecho alguno a criticar la vida privada del demandante
en lo referente a sus amoríos con cualquier mujer, más aún si no se ha demostrado en autos que con dicha
actitud afectara el normal rendimiento en su trabajo; admitir que el empleador o sus representantes pudieran
intervenir en la vida personal de sus servidores constituiría una infracción al Artículo 2 inciso 7) de la
Constitución Política del Estado que garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar. Sexto. [De]
acuerdo a lo indicado en los considerandos anteriores queda claro que, al rechazar las imputaciones sobre su
vida personal, el demandante no faltó el respeto a la señora C. D. y que tampoco formuló amenaza alguna
contra ella al. manifestarle la posibilidad de denunciarla por sus afirmaciones, pues esta posibilidad es un
derecho que tiene toda persona para defender su honor aun contra su empleador o representante del mismo.
(Exp. N.° 3935-99-1.D. (S), de 25-11-1999, ff. jj. 4-5. Sala Laboral. Corte Superior de Justicia de Lima.
Texto completo: <bitdy/2r7D85a>).

SECRETO E INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES


ACCESO A CORREOS ELECTRÓNICOS DEL TRABAJADOR
(INCISO 10)

4 49. Empleador debe establecer, por escrito y a través de los medios de información más idóneos, su
política respecto al uso exclusivamente laboral de los correos electrónicos corporativos y la posibilidad de
efectuar los controles que sean necesarios para verificar* su adecuado uso (inc. 10). 1.5» [...] [Resulta]
imperioso que el empleador explicite, por escrito y a través de los medios de información más idóneos, su
política respecto al uso exclusivamente laboral de los recursos informáticos de la empresa y la posibilidad de
efectuar los controles que sean necesarios para verificar el adecuado uso de dichos medios informáticos. [...]
17. [Las] comunicaciones efectuadas a través de un correo electrónico personal o de un chat o mensajero
externo, aun cuando se hayan realizado desde la computadora del centro laboral, sí se encuentran protegidas
por el derecho al secreto de las comunicaciones, [...] dada su titularidad en la persona del trabajador, la clave
personal que se maneja para acceder y su utilización para fines estrictamente personales. Sobre dichas
comunicaciones no cabe pues, salvo con las previsiones establecidas en el artículo 2, inciso 10 de la
Constitución, ninguna clase de interferencia o intervención por parte de terceros o del Estado. (Exp. N.°
00114-2011-PA/TC, del 10-01-2012 [Web: 24-05-2012 / EP: 24-05-2012], ff. jj. 15 y 17 del voto del
magistrado Eto Cruz. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2EfyWVRk>).
§ 50. Empleadores no pueden acceder al correo corporativo de sus trabajadores. Constituye un exceso
que empleador señale que es propietaria de las cuentas de correo electrónico (e-mails) y su -contenido (ines.
6 y 10). Décimo Cuarto. [Este] Colegiado Supremo considera importante precisar que el desarrollo de nuevas
tecnologías ha llevado a los empleadores a proveer a los trabajadores de
Internet y otros avances producidos en la informática con el fin de acortar distancias ,,na

*»«»*. «ra|„“: "::,t “ z;zz í^’sr^cs d “™°

zzz:Z:z~:Zrz:zrr'
s=t;::r Í
cual “es mta forma de comunicación interpersonal” [Molina Ouim° “ nVCna0nal de PaPel [Gellll > e¡
=

trabajadores; sin embargo, tomando en toen,a la ¡uclsp7Zm“df?Trfbmmf r Z""” d' '“

de if cuemi^tZZfaZeftZZZrr Z « T*** “** «« « t-P^


e información, además que se encuentra facultada ^ °’ ^ t0m° d j °S ProSramas- pagina web
posibilidad de que el empleadoTZZVÍ ““ T C°ntenldo' Admdir ™ válida la
Reglamento Interno ¿^\SFZMTZS^Y^ “ “ dJ
[
collslonar c n las
denunciadas [numerales 6 y 10 del artículo ?o r° 1 ° normas constitucionales
Sal^d^n ^ (Casación N.° 14614-2016-LfimVdT^°03-2M7,^^^4
Sala de rweho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema ' ’ gU
"

go!ZZ&7Xír^
z—zz
xzzzk—

prohibida que no puede ser utilizada

uet mciso ruj del artículo 2 de la Constitución es una prueba tata


iniciar un procedimiento disciplinario de despido, ni puede
tener el valor de una prueba de cargo válida para sancionar a un trabajador. En buena cuenta, [...] la única
forma de acreditar que el trabajador utiliza su correo electrónico para fines opuestos a los impuestos por sus
obligaciones laborales, es iniciar una investigación de tipo judicial, habida cuenta de que tal configuración
procedimental la impone, para estos casos, la propia Constitución. (Exp. N.°
03599-2010-PA/TC .... ,, del 10-01-2012 [Web: 23-04-20121. fifi jj. 5-7 del voto del magistrado Mesía
Ramírez. Tribunal Constitucional.
§ 52. El acceso al correo electrónico de mensajería, chai u otros mecanismos de comunicación interna,
otorgados por el empleador al trabajador, están protegidos por el derecho ai secreto de las comunicaciones, en
la que el empleador no puede acceder salvo mandato judicial (inc, 10), 2, El Tribunal Constitucional, en
reiterada jurisprudencia ha establecido un criterio frente a la violación, al secreto de las comunicaciones,
sosteniendo que “tal derecho se encuentra reconocido en el inciso 10) del artículo 2 de la Constitución, e
impide que las comunicaciones y documentos privados sean interceptados o acceda a su conocimiento quien
no esté autorizado para ello. Asimismo, el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos
privados tiene eficacia erga omnes, es decir, garantiza su no penetración y conocimiento por terceros, sean
estos órganos públicos o particulares, ajenos al proceso de comunicación”. 7. [...] [Según] el Tribunal
Constitucional, si bien la fuente o el soporte de determinadas comunicaciones y documentos le pertenecen a
la empresa o entidad en la que un trabajador labora, ello no significa que ésta pueda arrogarse en forma
exclusiva y excluyen te la titularidad de tales comunicaciones y documentos, pues con ello evidentemente se
estaría distorsionando el esquema de los atributos de la persona, como si estos pudiesen de alguna forma
verse enervados por mantenerse una relación de trabajo. En tal sentido, si bien el empleador goza de las
facultades de organizar, fiscalizar y sancionar, de ser el caso,'si el trabajador incumple sus obligaciones; esto
no quiere decir que se vean limitados los derechos constitucionales de los trabajadores [...]. En tai sentido, en
el presente caso, si se trataba de determinar que el. trabajador utilizó el servicio de Net Send Chat Virtual en
forma desproporcionada o incorrecta en horas de trabajo para fines distintos a los que le imponían sus
obligaciones laborales, la tínica forma de acreditarlo era iniciar una investigación de tipo judicial, habida
cuenta de que tai configuración procedimental la imponía, para estos casos, la propia Constitución,
otorgándole las garantías del caso. (Exp. N.° 03599-2010-PA/TC, del 10-01- 2012 [Web: 23-04-2012], fifi jj.
2 y 7 del voto del magistrado Calle Hayen. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2xLhN88>).
§ 53. Si el objetivo del empleador es determinar si el trabajador usó el correo electrónico de manera
desproporcionada en horas de trabajo para fines distintos a los laborales, la única forma de acreditarlo es
iniciando una investigación judicial (inc. 10). 16. [Si] bien la fuente o el soporte de determinadas
comunicaciones y documentos le pertenecen a la empresa o entidad en la que un trabajador labora, ello no
significa que ésta pueda arrogarse en forma exclusiva y excluyeme la titularidad de tales comunicaciones y
documentos, pues con ello evidentemente se estaría distorsionando el esquema de los atributos de la persona,
como si estos pudiesen de alguna forma verse enervados por mantenerse una relación de trabajo. En tal
sentido, si bien ei empleador goza de las facultades de organizar, fiscalizar y sancionar, de ser el caso, si el
trabajador incumple sus obligaciones; esto no quiere decir que se vean limitados los derechos constitucionales
de los trabajadores, como lo establece el artículo 23, tercer párrafo, de la Constitución; y tampoco significa
que tales atributos puedan anteponerse a las obligaciones de trabajo, de manera tal que estas últimas terminen
por desvirtuarse (STC 1058-2004- PA/TC) [§ 46]. En tal. sentido, en ei presente caso, si se trataba de
determinar que el trabajador utilizó el correo electrónico en forma desproporcionada en horas de trabajo para
fines distintos a ios que le imponían sus obligaciones laborales, la única forma de acreditarlo era iniciar una
investigación de tipo judicial, habida cuenta de que tal configuración procedimental la imponía, para estos
casos, la propia Constitución, otorgándole las garantías del caso. (Exp. N.° 04224-2009-PA/TC, del 19-07-
2011 [Web:
1- 08-2011 / EP: 17-09-2011], f. j. 16. Tribunal Constitucional.
§ 54. Solo por orden judicial el empleador puede acceder al correo electrónico otorgado a su personal.
Empleador puede fiscalizar la labor del trabajador y la eficiencia de las responsabilidades que al mismo se le
encomienda (inc. 10). 21. [...] [Es] claro que si se trataba de determinar que el trabajador utilizó su correo
electrónico para fines opuestos a los que le imponían sus obligaciones
laborales, a única forma de acreditarlo era iniciar una investigación de upo judicitü, habida cuenta
fmqUVj 7nfiSnraC10n procedlmental la imPonía, P«a estos casos, la propia Constitución. La demandada, ejos de iniciar
una investigación como la señalada, ha pretendido sustentarse en su sola ultad fiscalizados para acceder a los
correos personales de los trabajadores, lo que evidentemente no esta permitido por la Constitución, por
tratarse en el caso de autos de la reserva elemental a la que se encuentran sujetas las comunicaciones y
documentos privados y la garantía de que tal reserva solo 5, 7 y llmltada Por mandato judicial y dentro de las
garantías predeterminadas por la ley. [...] la labor H C k° obstante,no significa que el empleador carezca de
medios adecuados para fiscalizar la labor del trabajador y la eficiencia de las responsabilidades que al mismo
se le encomienda: pero es un hecho que la implementación de tales medros no puede hacerse en forma
contraria a los derechos de la persona, sino de manera razonable, de modo tal que permita satisfacer los fines
de toda relación
suietos a loe? bf‘Cañ T P?P™ ^ determinación en todo momento deben quedar j tos a lo establecido en la norma
fundamental. (Exp. N ° 1058-2004-AA/TC [Caso Rafael Francisco
:Si2Fe' Cb: l6
-°9-2004L *• »■ 21 r » ™-l Con»m,„„„a Texto

§ 55. El despido de un trabajador que esté justificado con documentos privados obtenidos con violación de
preceptos constitucionales carece de efecto jurídico (inc. 10). 22. í 1 En efecto conforme lo establece la última
parte del artículo 2, inciso 10), de la Constitución, los documentos privados obtenidos con violación de los
preceptos anteriormente señalados, no tienen efecto legal Ello de momento supone que por la forma como se
han recabado los mensajes que han sido utilizados en e cuestionado proceso administrativo, su valor
probatorio carece de todo efecto jurídico, siendo, por unto nulo el acto de despido en el que dicho proceso ha
culminado. Se trata, pues, en el fondo de g rantizar que los medros de prueba ilícitamente obtenidos no
permitan desnaturalizar los derechos de
2004 AA/TP 7r C1° ° ° “ evidente* Pue Seneren efectos ™ su perjuicio. (Exp. N ° 1058-
C m
W4 Aft/IL [Caso Rafael Francisco García Mendoza], de 18-07-2004 [Web- 16-09-20041 fJ i 22ZZ Texto
completo: <bk.ly/2FmWcBA>). ’ >' '

lim?J12°HPeTtíí eírS° ;'l <0ne0 ekctrÓnko del trabajador, significa que el empleador ha “° f dereCh°xde d enSa' VeaSe
^Aprudencia del inciso 14 del artículo 139 de la Constitución
fsorf 'pCaSaC1°n dófafn°14'Llma’ de 27-06-201 ff- • 5-6. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente [EP,
30-01-2015, Sentencias en Casación N.° 700, p. 60140],

v d!mf LApr"hÍbÍCÍÓn deluso suxücal del correo electrónico no contraviene la libertad sindical y demas derechos
reconoceos en la Constitución a favor de los trabajadores (inc. 10). Véase la
£ToiU2 7ia 4 sTrVn de ía ?°~ión t§ 311], (Casación N.<> 3939-2o\l-Taci, deflS en Casadle N.o 669,^a362fK)]reC^°
‘ ^ i Permanente [EP, 30-07-2012, Sentencias
<d nsdtuc onal Soc d
°

§ 58. Remisión Sobre el acceso al correo electrónico del trabajador, véase también la jurisprudencia del
inciso 6 del artículo 2o de ía Constitución [§ 45 s.]. aprudencia

rela§tiva9’aS|?CÍrín * “ f“donarj°público por conducta deshonrosa. Cuándo la información relativa a la vida


prtvada de un fiincmnario público puede alcanzar relevancia pública. 1 [ 1 Sej inicio procedimiento
disciplinario contra los actores por una presunta inconducta funcional
Públfco? [ ÍtoTiaEen ^ V I ^ rdaCÍÓn 7dal qU£ ^ desPrest‘giado la imagen del Ministerio a la nñmidad ''j ^P0rílUe la
intervención en el conocimiento de datos relativos a la intimidad o vida privada de os funcionarios solo puede
darse por medro lícitos. Es decir, por
domk liTei? SUrP0^ga,n Una V1°IaC1Ón de °tros derechos fundamentales como la inviolabilidad de ÍE c f ° d£,laS c°municaclones
privadas, el secreto profesional, el secreto bancario, entre otros. La información obtenida a través de una
intervención no autorizada v A+soro r : ^

10 "déla rndament'aleSd0íUede PÓdyCk efeCtOS iurídicos> «1 «nao idefibifd^aMcdo


10, de la Constitución. 31. En segundo lugar, el conocimiento y difusión de la información relariva a
la vida privada de los funcionarios públicos debe superar el test de proporcronalidad. Es decir no solo ser
idónea en relación al interés público que se pretende tutelar, sino necesaria en el sentido di que no
exista otro medio que permita satisfacer el interés público relevante y ser menos lesivo del derecho a la
intimidad o vida privada del funcionario público. Este paso del test de proporcionalidad nos permite, en gran
cantidad de casos, impedir el conocimiento y difusión de datos de la vida privada de los funcionarios públicos
que, aunque guarden relación con el hecho en cuestión, no son necesarios para satisfacer el interés público
relevante. Por último, la medida de intervención debe ser proporcional en sentido estricto, en el sentido de
guardar una relación de equilibrio entre importancia del interés público relevante y la gravedad de la afectación
al derecho a la intimidad o vida privada. Este último paso del test impedirá el conocimiento y la difusión de
hechos que tengan poco impacto en la vida pública, suponiendo más bien el conocimiento de datos
especialmente sensibles de la persona. 32. En tercer lugar, y para lo que importa ai presente caso, en el
supuesto de que el conocimiento de la vida privada de un funcionario público se dé con ocasión no de la
difusión de dicha información a través de un medio de comunicación, sino con el objeto de instaurar contra él
un procedimiento disciplinario, dado que el acto llevado a cabo por el funcionario en su vida privada supone
una infracción administrativa, el primer límite que se impone a dicha potestad disciplinaria es que la conducta
privada del funcionario a ser enjuiciada se encuentre claramente estableada, de modo previo, en la norma
correspondiente, como una inconducta funcional. Esta exigencia relacionada con el principio de tipicidad de
las sanciones administrativas (principio contenido en el artículo 230.4° de la Ley N.° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General) resulta especialmente relevante en el caso de la sanción de conductas
de un funcionario publico desplegadas en su vida privada, dado que la existencia de cláusulas genéricas como
conducta deshonrosa , comportamiento impropios”, “conducta indecente” o “conducta inmoral”, podría
permitir la inclusión de un número indeterminado de conductas que pueden ser relacionadas con el supuesto de
la norma según la perspectiva moral del funcionario encargado de determinar la comisión de un falta
disciplinaria. (Exp. N ° 03485-2012-PA/TC, de 10-03-2016 [Web: 11-03-2016 / EP: 17-05-2016], ff. jj. 1, 30,
31 y 32, conformada por los votos de los magistrados Blume Fortini y Ramos Núñez. Texto completo:
<bit.ly/2KkT7pu>).
JURISPRUDENCIA CEDH
§60. Limites ala vigilancia de correos electrónicos de los trabajadores. Advertencia del empleador debe
producirse antes de que se inicie la vigilancia. Utilización de medidas menos intrusivas para la vida privada y
la correspondencia del demandante. Se debe valorar el justo equilibrio entre ios intereses enjuego. 139. En
estas circunstancias, parece que los órganos jurisdiccionales nacionales no consiguieron, por un lado,
comprobar, concretamente, si el empleador había notificado previamente al demandante la posibilidad de que
sus comunicaciones en Yahoo Messenger iban a ser controladas y, por otro, tener en cuenta que no se le había
informado de la naturaleza y alcance de la vigilancia a que iba a ser sometido, así como del grado de intrusión
en su vida privada y en su correspondencia. Por otra parte no determinaron, en primer lugar, qué motivos
concretos justificaban la introducción de las medidas de contro^ en segundo ^gar, si el empresario pudo haber
utilizado medidas menos intrusivas para la vida privada y la correspondencia del demandante y, en tercer lugar,
si el acceso al contenido de las comunicaciones hubiera sido posible sin su conocimiento (apartados 120 y
121). 140. A la luz de todas las consideraciones anteriores y sin perjuicio del margen de apreciación del Estado
demandado, e tribunal considera que las autoridades nacionales no protegieron adecuadamente el derecho del
demandante respeto de su vida privada y su correspondencia y que, por lo tanto, no valoraron el justo
equilibrio entre los intereses en juego. En consecuencia, se había producido una violación del artículo 8 dei
Convenio [...]. {Caso Barbuíescu v. Rumania. Sentencia de 05-09-2017, ff'. jj. 139-140. Corte Europea de
Derechos Eíumanos. Texto completo: <bit.ly/2r6mNyG>).
§ 61. Empleador puede acceder alas comunicaciones electrónicas del trabajador únicamente cuando dicho
acceso sea necesario desde un punto de vista profesional. 14.3. En cualquier caso, el acceso de los empleadores
a las comunicaciones electrónicas profesionales de sus empleados, que habrán sido previamente informados de
esta posibilidad, solo podrá suceder en caso de necesidad por razones de seguridad o por otros motivos
legítimos. En ausencia de un empleado, los empleadores deberán tomar las medidas necesarias y establecer los
procedimientos adecuados para permitir el acceso a las comunicaciones electrónicas profesionales, únicamente
cuando dicho acceso sea necesario desde un punto de vista profesional. El acceso deberá producirse de la
manera menos
intrusiva posible y sólo después de informar a los empleados en cuestión 14 4 Fr ni '
deberán ser objeto de vigilancia el contenido, envío y recepción Im comimir’ " " * T" CaS° privadas en el
marco del trabaio 14 S r„ m J P P
,, ° comunicaciones electrónicas
tomar las medidas neceñ hs tócnirt', J “ emplead° d«a Sü trabai°> el ^P^dor debería
para ue SLb
automáticamente. Si fuera necesario Jl mensajería electrónica se desactive
mensa ena ar
de la organización, el empleador debería reTaT^Tvl í P a la buena marcha
antes de la marcha del empleado v si f ■ n medldas °POITunas Para recuperar su contenido
Sentencia de 05-09-2017 ff jj 14 y a[ lTTvd F 60 ^ «“PT ^‘aso Rumania.
<bit.ly/2r6mNyG>). " hur0pea de Dcrech
‘« «tímanos. Texto completo:

contra los abusos 118 A la P q, acomPanado de garantías adecuadas y suficientes


a loa nudo, * tviodí” Tí ;il'1'“l .rt* ”“S"
un marco jurídico que establezca las condición , < * I ¿ 1 a ^ Ptlrd Vc^ülax necesidad de adoptar
qne regule las comunicaciones lo profesional TcTTaT T^T PU“le TT una Política de trabajo. 119. Sin embargo la
capacidad 1 ’ C , u otr°’ cle sus empleados en su lugar
ilimitada. Los tribunales nacionales deben veld^ • °¡> -sados en este campo no puede ser
medidas para vigilar la correspondencia * pOK}ue e establecimiento por una empresa de
i“"z^T“,r'rc*c,on“; - r*m ■“alcmee >■ *««■.
Rumania. Sentencia de’ 05-09-2017 ff jj ] 18 1 JTcoTlP ^ ''Tn v.
turo ca de L)
completo: <bit.ly/2r6mNyG>). P «echos Humanos. Texto

DERECHO DE ASOCIACIÓN
(INCISO 13)

CONVENIOS OIT

§ 6 j Convento sobre el derecho de asociación (agricultura) 1921 (N » 1T) FV, ,.


los derechos de asociación yde coalición de los traba ¡adores ' i u l l). Convenio relativo a
CIT <25 oc'ubr 1920
d -
8- 1 1-1945. Texto completo:
<bit.ly/2FeY01y> 07-02-194ó. Ratificado ante la OIT el

DERECHO DE CONTRATAR
(INCISO 14)

una kEño u'üÍ ^ P°F encubrir


artículo 62o de la Constitución l^¡^6n^2Z^deTo7^^ ^

aiuLu^et'SdmmS1! míele ^ U Estableddo “ « «-so 14) del


más personas naturales y/o jurídicas para creí reRuS”dídCfií ^ entre dos 0
carácter patrimonial Dicho vínculo fn J i & ■ J - heur o extinguir una relación jurídica de
o intereses quejileen Z J 7 7 7 a 7 c o 7 L ““T^í ^ ^ S bre
° ^nes
público. [...] [A] HexpueL debe agregarse adía hbátaTdmtOS 7 T C°mraWnir R leVs de orden pues, con su
ejercicio, se ejecutan también otros der F l ractual c°PtItuPe un derecho relaciona], al trabajo, etc. (Exp. N ° 0008-
2003 AI/TC ÍC P ^ C°m° 3 lbertad « comercio, la libertad dei Decreto de Urjnaa N* /4^rín ^ ''***«? *
<bit.ly/2vPuPR8>). ‘ ^"11-2003J, £ j. 26. Texto completo:
Lb 1

somos Se thesIs
ÍRRI.NCNriABIl.lDAO DE LOS DERECHOS LABORALES

(INCISO 2)

§ 243 La prescripción de los derechos laborales no vulnera su carácter de irrenunciable (inc.


el criterio 7 7 7 ° 77° ’
kbora1 eSte tr¡b
“™> considera necesario variar
' '° ° , ‘ '
l ad pta d0 7 Cp e se eferldo su ra
P * Pues cosa es la irrenunciabilidad de los derechos
e o es, su naturaleza inalienable en su condición de bienes fuera de la disposición, incluso llegado el caso, de sus
propios titulares (por ejemplo, no podría argumentarse válidamente que un trabajador “ha unciado al pago de sus
haberes), y otra cosa distinta es la “sanción” legal que se impone al titular de
ley DeÍte modoTa fi* "^i™1 C‘ medl° ^ en Un lapS pr£VÍSto n
° °™almente en la
y. Ue este modo, a figura jurídica de la prescripción no supone la denegatoria del derecho en cuestión
mmbfi T i 7°’ lTtÚCC7remed¡0 Pr0C£Sal Para eMgÍrI°’ l° CUal no debe Ufarse, constituye también la defensa de otro bien
constitucional en la medida que se protege por esta vía la seguridad
jurídica. En efecto, la prescripción no opera por la “voluntad” del trabajador, sino por un mandato de
a norma que sanciona su negligencia en pos de la seguridad jurídica. Adicionalmente, cabe anotar que
a prescripción es una institución que ha gozado de rango constitucional en nuestro ordenamiento 1. 1
P XP' . °! 4272-2006-AA/7C, de 12-11-2007 [Web: 17-06-2008 / EP: 06-08-2008], f. j 5
Tribunal
J
Constitucional. Iexto completo: <bit.ly/2IrRQPe>). °

de 1979 ™ ¡eCh°S COt;tUCÍ°na,eS decontenidolaboraI adquiridos al amparo de la Constitución de 1979 son


rrenunc.ables e imprescriptibles (inc. 2). 2. [...] [En] el caso de autos no cabe invocar xcepcion de caducidad,
habida cuenta de que los actos por los que se reclama tutela se encuentran asociados a derechos constitucionales
de contenido laboral, debidamente adquiridos al amparo de la
S“°5n7 dVd97!’ pc10 T su remdo es irrenunciabie7por ende’ -p-ctipun wot:
articulo 57 de dicha Carta. En todo caso, tampoco puede omitirse que la afectación cuestionada no empezó en el
ano 1991, como erróneamente se ha señalado en la sentencia de vista, sino desde el momento en que las
entidades emplazadas han pretendido desconocer la reincorporación de los ra ajadores asociados al sindicato
demandante en sus puestos de origen, o simplemente obligarlos a que senban contratos a plazo determinado, por
lo que habiéndose interpuesto la demanda constitucional con fecha 22 de enero de 2001, y habiéndose producido
los hechos cuestionados de manera sucesiva incluso hasta después de interpuesta la demanda, como se aprecia
[...] del cuaderno formado ante e¡
37co 235^ 00 °Pef I " PUCd| °5£rar d térmm° d£ CaduCldad prevlst0 « eI artículo

ConsriEr^08 ddCUHV (SUTEMULPUOYl,i,-i i 1-07-2002 [Web: 23-11

NOTA: Véase, supra,lo señalado en la STC recaída en el Exp. N.° 04272-2006-AA/TC


§ 245. Para, que sea posible la aplicación del principio de irrenunciabilidad, debe existir una relación
laboral y que el trabajador no podrá, renunciar, o disponer, cualquiera sea el motivo, de los derechos y
libertades que la Constitución y leyes vigentes al momento de la relación laboral le reconocen (inc. 2), 24» [...]
[C]onforme se desprende de lo previsto en el inciso 2) del articulo 26 de la Constitución, la irrenunciabilidad
sólo alcanza a aquellos “(...) derechos reconocidos por la Constitución y la ley”. No cubre, pues, a aquellos
provenientes de la convención colectiva de trabajo o la costumbre. Por otro lado, debe precisarse que un
derecho de naturaleza laboral puede provenir de una norma dispositiva o taxativa. En ese contexto, la
irrenunciabilidad es sólo operativa en el caso de la segunda. [...] Ante este tipo de modalidad normativa, el
trabajador puede libremente decidir sobre la conveniencia, o no, de ejercitar total o parcialmente un detecho de
naturaleza individual. Al respecto, puede citarse el caso del derecho a vacaciones contemplado en el Decreto
Legislativo N.ü 713, en donde se establece que el trabajador tiene derecho a treinta días naturales de descanso
remunerado al año y dentro de ese contexto, por la prerrogativa de la voluntad establecida en dicha norma, este
puede disponer hasta de quince días para continuar prestando servicios a su empleador, a cambio de una
compensación extraordinaria. Por ende, tiene la capacidad auto determinativa de decidir un canje sobre aquello.
En cambio, la norma taxativa es aquella que ordena y dispone sin tornar en cuenta la voluntad de los sujetos de
la relación laboral. En ese ámbito, el trabajador no puede “despojarse”, permutar o renunciar a los beneficios,
facultades o atribuciones que le concede la norma [Javier Neves Mujica. Introducción al derecho laboral.
Lima: Fondo Editorial de la PUGP, 2003, p. 103] manifiesta que el principio de irrenunciabilidad de derechos
es justamente el que prohíbe que los actos de disposición del trabajador, como titular de un derecho, recaigan
sobre normas taxativas, y sanciona con la invalidez la transgresión de esta pauta basilar. La irrenunciabilidad de
los derechos laborales proviene y se sujeta al ámbito de las normas taxativas que, por tales, son de orden
público y con vocación tuitiva a la parte más débil de la relación laboral. Es conveniente consignar que una
norma jurídica puede contener dentro de su texto, partes taxativas y dispositivas. [...] 58» Los demandantes
alegan que el inciso c) del artículo 22.° de la Ley N.° 28175, al consagrar el mutuo disenso como causal de la
terminación del empleo público, vulnera el principio constitucional del carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley, el cual esta consagrado en el numeral 2 del articulo 26.° de la
Constitución. En efecto, dicho artículo constitucional reconoce que en la relación laboral se respetará tal
principio que consagra, con carácter general, no sólo el respeto de los derechos de carácter laboral sino de otros
derechos y libertades reconocidos por la Constitución y la ley. A su turno, el articulo 103 de la Constitución
dispone que la ley se deroga por otra ley y que la ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos. Por
tanto, es coherente afirmar que para que sea posible la aplicación del artículo 26° de la Constitución, debe
existir una relación laboral y que el trabajador no podrá renunciar, o disponer, cualquiera sea el motivo, de los
derechos y libertades que la Constitución y leyes vigentes al momento de la relación laboral le reconocen. (Exp.
N.° 0008-2005-PI/TC [Demanda de inconstüuctonalidad contra la Ley N°28175], de 12-08-2005 [Web: 14-09-
2005 / EP: 17-09-2005], ff. jj. 24 y 58. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2rioN6a>).
§ 246. Fundamento del principio de irrenunciabilidad de ios derechos laborales (inc. 2). 94. El principio
de irrenunciabilidad de los derechos laborales se encuentra consagrado en el inciso 2 del artículo 26 de la
Carta Magna, que dispone que “En la relación laboral, se respetan los siguientes principios: (...) 2. Carácter
irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley . Así, supone la imposibilidad de que
los trabajadores renuncien por propia decisión a los derechos labora s que la Constitución y la ley les
reconocen. 95. Este principio “se fundamenta en el carácter protector del Derecho Laboral en la medida que
presume la nulidad de todo acto del trabajador que disponga de un derecho reconocido en una norma
imperativa”. Del mismo modo, el principio de irrenunciabilidad de derechos es justamente el que prohíbe
que los actos de disposición d trabajador, como titular de un derecho, recaigan sobre normas taxativas, y
sanciona con la invalidez la transgresión de esta pauta basilar. 96. En el mismo sentido se ha pronunciado
este Colegiado en la S IC N.° 0008-2005-PI/TC [§ 245], al establecer que” (...) para que sea posible la
aplicación del artículo 26 de la Constitución, debe existir una relación laboral y que el n abajador no podrá
renunciar, o dispone.!., cualquiera sea el motivo, de los derechos y libertades que la Constitución y leyes
vigentes al momento de la relación laboral le
reconocen”. 97. El principio de irrenunciabilidad de derechos laborales tiene por objetivo proscribir que el
trabajador renuncie a sus derechos laborales reconocidos por la Constitución y leyes vigentes en su propro
perjuicio, en aras de resguardar sus intereses en la relación laboral, dado que al trabajador e considera la paite
débil de la relación laboral. (Exp. N.° 00025-2007-PI/TC Caleño de Profesores delPer^,del 19-09-2008
[Web: 09-12-2008], fF. jj. 94-97. Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bitdy/2jObruR>).
§ 247. Naturaleza inalienable de los derechos laborales en su condición de bienes fuera de disposrcion
(iuc 2) 5. [Respecto] de la irrenunciabilidad de los derechos fundamentales y . i ello los cletechos labora es
constttuaonales este Tribunal ha sostenido que una cosa es la irrenunciabilidad de los derechos, esto es, su
naturaleza inalienable en su condición de bienes fuera de la disposición, incluso llegado el caso de sus
propios rrtulares (por ejemplo, no podría argumentarse validamente que un trabajador “ha renunciado” al
pago de sus haberes), y otra cosa distinta es la sanción legal que se impone al titular de un derecho que tras
su agresión no ejercita r T.d'° de defensa en un laPsu previsto normalmente en la ley, Circunstancia que obviamente
amblen incluye a la prescripción de la acción nacida de una sentencia. De este modo, la figura jurídica de la
prescripción no supone la denegatoria del derecho en cuestión, sino en todo caso la restricción del remedio
procesal para exigirlo, lo cual, no debe olvidarse, constituye también la edema de otro bien constitucional
en la medida que se protege por ésta vía la seguridad jurídica En efecto, la prescripción no opera por la
“voluntad” del trabajador, sino por un mandato de la norma que sanciona su negligencia en pos de la
segundad jurídica. (Exp. N.° 05328-2008-PA/TC [Caso Víctor Raúl Garrido Peña], del 09-1 1-2009 [Web:
29-03-2010], f. j. 5. Tribunal Constitucional lexto completo: <bit.ly/2w9TCQ7>).
§ 24S. Principio de irrenunciabilidad es aplicable a las convenciones colectivas (inc. 2) Dectmo [..]
[Nuestra] norma constitucional, reconoce el carácter irrenunciable de los derecho! reconocidos por la
Constitución y la Ley; es decir, garantiza su vigencia y proscribe el apartamiento de sus normas sin
compensación alguna. Ello es así en tanto ambas normas -constitucional y legal- regulan derechos mínimos
que constituyen el piso indtspensable para el trabajador; en contrarío no estaría dentro de la esfera de
disponibilidad todo el exceso por encima de ios mínimos legales No obs ante lo antedicho, es pacifico
asumir doctrinariamente que, el principio de irrenunciabilidad debe p eger también a ios derechos
emanados de un convenio colectivo, pero particularizando que ello ce e entenderse en el sentido que tal
protección opera dentro del ámbito subjetivo del convenio (a quienes beneficia) y dentro de su vigencia; en
otras palabras, debe precisarse que siendo el principio ' nrenunciabilidad un PrmclP‘° de autoprotección
normativa, lo que proscribe es la posibilidad de una renuncia individua! de un trabajador particular a un
beneficio acordado en convenio colectivo pues ello equivaldría que por necesidad o presión del empleador,
luego de pactarse los beneficios en mo colectivo, el trabajador admita o acuerde” renunciar al derecho en
mención, pues de ser así, a ey sanciona con nulidad dicha renuncia, entendiéndose tal renuncia como la
dejación de un derecho sin compensación a cambio. (Casación N.“ 6072-2012-Del Santa, del 15-04-2013 f.
j 10 Sala de
RqCT0i:0nStltUClyai E Social Permanente [F.P, 02-09-2013, Sentenctas en Casación N 0 682 n -12/16J. Texto
completo:<bidy/2I0bqma>). '1’
1 u 249. La posibilidad del arbitraje no modifica el carácter irrenunciable de los derechos
“S (lnC‘ 2)‘ Cuart°-R]uando la LW Pro“saJ ^1 Trabajo establece [...] la posibilidad del el artfctlbr^RT Tm ^2
irrenunciable de !os derech
° laborales, contemplado en
de 1070 I 26’ lnClí'0 ¿ ^ k C0jn*tliUÍ|10n P° ÍÜCa V‘Sente’ antóS artíCul° 57 de la Carta Fundamental conuarb ir P.°dna haber hech°
VÍa Una Lt
X lo Pue si§nifica que su disposición no es
de k l í C.°n!>ntUclon’ smo 9ue armoniza con ella; por consiguiente, la irrenunciabilidad de los
ti n° eS Un em,ent°uque 10r C0l0que dentr0 del gmP° de los derechos ¡"disponibles, h , pueden ser
materia de arbitraje [...]. (Casación N.° 1217-98-Lima, de 17-11-1090 f i 4
oaia ae Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2IscdM8>). .......... "
§ 250. La convención colectiva sobre las jomadas ordinarias de trabajos y de jornadas atínicas no vulnera el
derecho fundamental de los trabajadores, aunque contradiga el principio de
irrenunciabilidad (inc. 2), 3» De otro lado, en el caso de la negociación, colectiva [...] queda claramente
establecido que, en la referida Convención, las partes acordaron no sólo la duración de la jornada ordinaria
de trabajo, sino también las jomadas atípicas, situación que, de por sí, no violenta derecho fundamental de
los afiliados al Sindicato, sino solo cuando dicha estipulación sea indebidamente aplicada; de otro lado, lo
expuesto no sólo no contradice el principio contenido en el inciso 2) del artículo 26 de la Constitución,
relativo al carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley, por encontrarse
previsto en la misma, corno se ha observado, sino también, porque el derecho protegido en la Carta Magna es
el relativo a una jomada de trabajo que no exceda de las 48 horas semanales. (Exp. N.° 1396-2001-AA/TC
[Caso Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos], del 27-09-2002 [Web: 21-07-2003], £ j. 3.
Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2rsvHpi>).
§ 251. Transacción y principio de irrenunciabilidad (inc. 2). 15. Teniendo en cuenta [...] que en materia
laboral se está frente a derechos cuya expresión se presenta en montos pecuniarios (liquidación de beneficios
sociales, vacaciones truncas, entre otros), no puede perderse de vista la naturaleza irrenunciable de los
mismos poi disposición expresa del inciso 2) del articulo 26 de la Constitución Política, pues su goce se
encuentra directamente vinculado a la subsistencia digna del trabajador y de su familia, situación por la cual
solo podría considerarse como legítima una transacción laboral cuando la reciprocidad de la concesión que
ofrezca el empleador en términos pecuniarios, beneficie proporcionalmente al trabajador con relación a la
controversia suscitada sobre el cobro de acreencias de tipo laboral que se pretendan transigir, lo que- resulta
distinto a renunciar al ejercicio de algún derecho laboral. (Exp. N.° 01722-2011-PA/TC, del. 11-07-2013
[Web: 22-07-2013], £ j. 15. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2jMjrwK>).
§ 252. Prevalece el carácter irrenunciable de los derechos constitucionales aplicables en la relación
laboral (inc. 2). 5. [En] consecuencia, el hecho de que el demandante no haya obtenido puntaje favorable
para acceder a una plaza en calidad de nombrado en el concurso promovido, no podía afectar su derecho a
permanecer en la entidad en la condición de contratado para servicios de naturaleza permanente;
razonamiento este último que se sustenta en los principios constitucionales de jerarquía normativa y el
carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley, aplicable en la relación
laboral; principios contenidos en los artículos 51 y 26 de la Constitución Política del Estado,
respectivamente. (Exp. N.° 566-99-AA/TC [Caso Willy Jesús Yépez Alvarez], de 16-12-1999 [Web: 12-09-
2000], £ j. 5. Texto completo: <bit.iy/2IrP5NJ>).
§ 253. La no impugnación de la validez del contrato no es causal para que el acto contrario a la ley se
convalide (inc. 2). Cuarto. (Respecto] al no cuestionamiento de la validez del contrato por parte del actor
debemos decir que de conformidad con el artículo 26 inciso 2) de la Constitución, los derechos de los
trabajadores tienen carácter irrenunciable por lo que la no impugnación de la validez del contrato no es
causal para que el acto contrario a la. ley se convalide. (Exp. N.° 6264-2005- N.D. (S), de 03-03-2006, £ j. 4.
Sala Laboral de Lima. Texto completo: <bitJy/2I8íw45>).
§ 254. El hecho de no de haber impugnado dentro del plazo legal la plaza orgánica convertida en cargo de
confianza, no le quita al trabajador el goce de la protección laboral ante el despido arbitrario adquirido a raíz
del ejercicio de su cargo durante varios años en la condición laboral de plazo indeterminado (inc. 2). 2.4. [...]
[El] hecho de no haber impugnado dentro del plazo legal la plaza orgánica convertida en cargo de confianza,
cuando la demandante ya ejercía dicho cargo durante varios años en la condición laboral de plazo
indeterminado, [no obsta para que goce] de protección laboral ante el despido arbitrario sin mediar causa
justa probaba, por lo que el derecho laboral adquirido es irrenunciable en aplicación del artículo 26 de la
Constitución Política a cuya consecuencia inaplicamos la norma de inferior jerarquía, prefiriendo la citada
norma constitucional [...]. (Exp. N.° 0631 -2009-0-301 -JM-CI-01, Res. NT 19 de 28-10-2010, £ j. 2.4.
Juzgado Mixto de Abancay. Corte Superior de Justicia de Apurímac. Texto completo: Diálogo 170, 2012, p.
277).
§ 255. El acuerdo de las partes para efectuar la reducción inmotivada de remuneración no es válido,
debido a que es un derecho irrenunciable. La Ley 9463 no resulta aplicable al caso concreto en tanto la
Constitución de 1979 la derogó tácitamente (inc. 2). Primero. [...] [No]
rt’zr*,os irai"'i°"! T-*»
anC conaaian COtl e
los mismos, por encontrarse en el plano de ¡0c A L ° l consentimiento de artículo 66o del
Decreto Legislativo N.° 728 arriado^30° de laT" b
del
Decreto Supremo N.° 001 -96-TR no son aolicab e Í, ‘ T'Uel b cl artícul° 49° ^
reducción Lateral de «muncrLlt qhJ"T “ ^£‘ «*“««>*k
en este caso, pero además de dichas norrms nn ^/ 'uuente i eco noce que no se ha fijado
otro lado en el caso del artículo 49° del Decreto Supremo 001 TcR^T10'] 564 P r
°
al momento que ocurrieron los hechos. Tercero. [La] ley 9464 no ! L dud£Unanormanov e
‘g nte en tanto la
Constitución de 1 979 la derogó tácitamente l{ nrotener H ‘ P ‘T 6 al caso concreto laborales de los
trabajadores, por lo que el pacto de reducción de “ der£chos
11 5 allallzado de
acuerdo a las circunstancias, habiendo la Sala Superior determin-DT^'T' "
voluntad deI
(Casación N/> 1781-2005-Lima, de 21-03-2007 f. ¡. iq Sil-,T trabajador,
y Social Texto completo: <bit.ly/2KMrC8J>). " ' ' * " " iansiLüíl¿ c e - erecho Constitucional

946V(!obr?reTucirnlrTL‘llZZ g P°f f° <lue’ la Ley N.«


2). Cuarto.[...] Con relación a la Ley N° 9463 cuyo art hh “ (inc
'
remuneraciones aceptadas por un servidor . 4’J-’T ° unico ienala: 1-a reducción de
por servicios ya prestados, que el acuerden las '(TI á?T(2W 84^2)
computársele'las indemnizaciones por años de servicios de m,fn ] f {3)’ deblendo percibidas hasta el momento de
k reducción ( ) Como , h T con,laf remuneraciones
inaplicable para solucionar el presente caso, puesto que'en primCdC^^ f “ ^ n°rm? reSulfa distintos a los
discutidos en este caso además n d ’ ,. P., b ’ se itfieie a supuestos de hecho normas constitucionales vigentes,
en’ partiáikTl TTlTódh ?C ^ sin considerar las
P lítka dd Estado
que establece en su inciso 2 el canter itSnLiabí de í A 1 °
y la Ley, norma que debe concordarse con lo esrahl '8 h°S «-conocidos Por la Constitución nuestra
Constitución que establece- Niño- I' ■ b 11° 2 £ fgundo Párrafo del artículo 23 de constitucionales ni desconocer
o rebajar la dLdad delTraT ÍT” C qCldcio
de los derechos
Suprema N.° 1781-2005 [§2551 exledll^„ | c l T T ’ ^ «as si a través de la Ejecutoria

3298-2009-Caiko, de 07-07-2010 f j 4 Sala di0™° í resultainfu


ndado. (Casación N.°
30-03-2011, Sentencias en Casación N o 638 p WSTT j0^ Pe™mtente [EP,
N M8>
' P- 29/84J. lexto completo: <bit.ly/2K8ZZ8e>)
™t2ibLxd“r TTlhi'tmfeió" r vacido"“- r-»« *-*-

. -J• . Inbunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IMNxhH>).


violación al derechTdUa togMiÍ d ritleÍuLT”eTanr2)ehCTÍ!1, una
22
ha procedido a reducir unilateralmente el monro d* ' ' (LaJ entidad emplazada
del ano 2003. Al contestar la demanda, el apoderado del Gobierno
negado expresamente esa afirmación; por otro lado, las instrumentales [...] no impugnadas por aquel,
corroboran que las remuneraciones de los demandantes sufrieron disminución en su monto, situación que
atenta contra el derecho a la intangibilidad de las remuneraciones y el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por 1a. Constitución (artículo 26, inciso 2) y la ley. (Exp. N.° 4l88-2004-AA/ TC [Caso César
Julio Talleció Marchena], de 08-09-2005 [Web: 28-09-2005], f. j. 2. Texto completo: <bitdy/2JKmpjE>).
§ 260. La Constitución protege al trabajador incluso respecto de sus actos propios, cuando pretenda
renunciar a sus derechos y beneficios. La rebaja de categoría y de sueldo son hechos que no pueden ni
deben ser tolerados en nuestro ordenamiento jurídico (inc. 2). 4. La Constitución protege, pues, al
trabajador, aun respecto de sus actos propios, cuando pretenda renunciar a los derechos y beneficios que por
mandato constitucional y legal le corresponden, evitando que, por desconocimiento
0 ignorancia-y, sobre todo, en los casos de amenaza, coacción o violencia-, se perjudique. 5. [...] [Debe]
distinguirse entre la rebaja de categoría, la rebaja de sueldo y la rotación del trabajador de un área a otra; en
los dos primeros casos, evidentemente se trata de hechos que no pueden ni deben ser tolerados en nuestro
ordenamiento jurídico, pues están en abierta contradicción con el artículo 23 de la Constitución, como se ha
expuesto en el fundamento 2 de la presente sentencia, y es concordante con su artículo 26, inciso 2), que
dispone que constituye un principio de la relación laboral el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley, principio que no ha sido respetado [...]. (Exp. N.° 2906-2002-
AA/TC [Caso Mario Filiberto Figueroa Ayala] } del 20-01-2004 [Web: 22-03-2004], £ j. 5. Texto completo:
<bit.ly/2HWEcQv>).
§ 261. Trabajadora del regimen CAS que anteriormente prestó servicios bajo el régimen laboral de la
actividad privada. Atendiendo al carácter irrenunciable de los derechos laborales, resulta relevante destacar
la continuidad en las labores administrativas realizadas por la demandante independientemente de la
modalidad de su contratación. 7. [Qonsta [...] el certificado de trabajo que da cuenta que la demandante
laboró en el PETT del 1 de febrero de 2003 al 12 de junio de 2007, bajo la modalidad de contratación por
servicios específicos, sujeta al régimen laboral de la actividad privada, desempeñándose como especialista
administrativo - administradora, y ocupando la plaza 219 del Cuadro para Asignación de Personal, como se
corrobora del contrato por servicios específicos que obra [en autos]. 8. Hecha la precisión que antecede,
cabe manifestar que en forma posterior a este ultimo periodo está acreditado que: i) desde el 13 de junio de
2007 hasta el 30 de junio de 2008 la demandante prestó servicios mediante contratos de locación de
servicios, como Asistente Administrativo
1 [...]; ii) la demandante laboró como Asistente Administrativo I, bajo el régimen laboral especial del
Decreto Legislativo N.° 1057 [CAS], desde el 1 de julio de 2008 hasta el 30 de setiembre de 2009, conforme
se advierte de ios contratos y declaraciones juradas obrantes [...]; y iii) desde el 1 de octubre de 2009 hasta el
31 de mayo de 2010 la demandante prestó servidos mediante contratos de locación de servidos, como
Administradora, conforme se advierte de los contratos obrantes [...]. 9. [A]tendiendo al carácter
irrenunciable de ios derechos laborales que preconiza el artículo 26 de la Constitución, resulta relevante
destacar la continuidad en las labores administrativas realizadas por la demandante independientemente de
la modalidad de su contratación, permite concluir que ios supuestos contratos de locación de servicios y
contratos administrativa de servicios encubrieron, en realidad, una relación de naturaleza laboral, y no civil,
por Ío que la actora solamente podía ser despedida por causa derivada de su conducta o capacidad laboral
que lo justifique, lo que no ha ocurrido en el presente caso. 10. En consecuencia, se ha vulnerado el derecho
constitucional al trabajo, por lo que, en mérito de la finalidad restitutoria del proceso de amparo, procede la
reposición de la demandante en el cargo que venía desempeñando. (Exp. N.° 01154-2011-PA/TC [Caso
LuzMery Ruanca Herrera], de 13-12-2011 [Web: 31-01-2012 / EP: 11-02-2012], ff. jj. 7-10. Texto
completo: <bit.ly/2ryD2UB>).
§ 262. La modificación del régimen laboral privado del trabajador a un régimen CAS, como
consecuencia de la absorción de la empresa empleadora, atenta contra los principios de irrenunciabifidad
de los derechos y de continuidad laboral (inc. 2). 8. A través del Decreto Supremo N.° 012-2007-AG [...], se
dispuso la fusión por absorción del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - COÑACS en la
Dirección General de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos
Naturales - INRENA y el Ministerio de Agricultura;
Siaiiiii
verificado ^*23^".!^'“ '“"“ * "«i f I , fí ° **'? “™
en el COÑACS v n r abajadora a plaz° indetermimdn • ¡ , or tanto habiéndose
laboral no cabe NZíeoZ"0 ^ ^Z'0 26'2 de ,a ConstimaónTdZ"—" privad
°

'«•» “«f-* <bpJr/2KfeFi;‘, 21,12 '** “5-04-2013 , EP, 19-0.-2014, V J 8 , iT

BiPiliPss
(satisfacer el interés público) Ce
tanto las contrataciones laborales dd FstadTcond
de SU ob
l«° (Unción públicCy el¡fi^ ° N'° 276
al
«npleador del Señor

SS5HSPpSSSBfS
Para asignación del personal de la eSdÍl prevtsión
de autos se contrapone a este alegato PI ^ I prCVlslon presupuestaria), queda claro n cuadr°
los servicios personales nrp t ¡ ^ decho que la emplazada líbre wnl • pUC eíl e caso

Í^SSSS r¿ ™ (• A-r * í--;


Estado sino Zoue aíe A ^ el 'Zso 2 del arTuCCd ?P ,el Propio de

í^mpCadalfc*nonn^y1^^'1^ eódigt^Cvúl^ZdíPQgie^cZ^w-lia^^C)^^^ Pa®^lkZl


Por su naturaleza de su Ib ^ °rdm lnterno que si bien tienen el r ' 1Ch°’ 3 lnobservanc¡a de

la Constitución Política dd POP A31 garanna contenida en el tercer „ - “,andante pues lo


de los derechos constar • , ° 1Ue Preclsa que nino-u.na [„tnr.;A„ I.L iParr ° del artículo 23 de
nos constitucionales, ni A^nnn^ , .° C rwuv-lUlí dauorai puede iímíror n * ••
este modo una cláusula de salvaranrdYT" i’'' ~7 U lc^aNr ^ dignidad del trabaiador * Q)eraci°
75™zxx:,:;;y ¡ r;:zzir,di r'nunc" * **«*« * *»«*»
adquiere especial relevancia cuando se rnh d - / .• ' ' 11 mayor 1Azon este ámbito de protección
lo alegado en las denuncias ii) ü¡) lv) v v) no ^ ^ ecUcionc^ provenientes de un extraneus, por lo tanto,
estar en abierta contradicción coi’ el adculo SÍ la C “ ^ P°p T**0 “Amiento jurídico al
Luna, de 13-03-2006, ff. ii 3 dd S la dan*d¡a Política. (Casación NO 290-2004-
<bit.ly/2jjt7yw>). ‘ de Dcrccho
Constitucional y Social. Texto completo:

que los mismos no generaban ÍXríóiulbdu ^ddd t" de servicios en los que aceptaba
los documentos suscritos, impücaTdnvdÍ r - Í “ 7“ ^ admitir la validez de
Ja ley (inc. 2). Cuarto.[En] el caso de autos si bien P *| ' e'U"‘t la a Retechos laborales derivados de de servicios
[...] en los que aceptaba eme los • clttman ante suscnbl° los contratos de locación en cuenta que admitir la validez
de los do ■ miSmos no generaban relación laboral, debe tenerse a derechos laborales derivados de la lev loshuAZ
p ’ pl
SUÍ>c os lm lcana
convalidar una renuncia la Constitución Política delgado ÓÓc^htr TI Í “** 26 ™ 2) de
articulo IÍI del Título Preliminar de la Ley Procesal del TTA ’ I "T [De] acuerdo con el
los derechos reconocidos a los tnhii^r - . 1 r ó c ' d{° e magIstrado laboral debe velar por
aplicando el principio de Prirnaeia de la (Calidad ^ "" Y Uy, por lo qne este colegiado,
de,,¡pni,„,víci„IdeaC;::e,“cetir;:1""eibfcidm,tirb“mr“““
existido un contrato de trabajo entre el r\ 4 1 cacion de servicios y declara que ha
IND (A y S), de 29-01-2002, ff. jj. 4 y 6 XrlrLkVaZH'r^'h13"13'- (&T N°
bexto completo: <bit.ly/2KQ3YrO>) " ' ’ djOUC SuPenor de Justicia de Lima.

[r.p7c“„Tmo[,™o^Í°jeo^“d r*r «“• *"“■ l-l


del demandante. J]™ %““ * 2°13' F°< P»e
6 OS de echos labora
concluido el Colegiado Superior. Al respecto esta Sda ^ . J, H conforme ha
contraviene ni infringe el principio de tiren’ ■ UP .'7™ egIende que dicho acto jurídico no -gún lo alegado por
las paCChonce ICTCF 1 ^7 del accionante, toda vez, que
había comprometido a asumir el pago del impuestClafenhv C" C ^ ^ 77 empleadora se Pensiones, no tiene como
origen la Constitución la le I Y ^ ap°rtaC‘°neS 3 Slstema Privado de
las partes que encuentra asidero legal en el artículo 1354o delCoTUo c T™’ Sm° “ términos y condiciones en
que estas se ohliaan ■ ■ c ■ • Codlg° Civil, que permite establecer lós
ese sentido, al no estar tnZo dCo aero Sff 7 C “ ^ ^ ™ -Perativo. En derechos previstos en el Sexto
conÍdetando I g a s o s de prohibictón de renuncia de Modificación de Acuerdo de fecha
27 de junio 7777’ f C ten¡da en el C
°" °nvenio de
7 es perfectamente válida; motivo por el cual las causal ’ I " ™ “7 C ,aeredl° constitucional del actor
N.° 10712-2014-Lima, de 06-07^015,7!. 7 sTÍl 7 “(Casación
2015, Sentencias en Casación N.° 708, p. 70624], Texto comTTThdÓTkoTÓ^ ^

riSitTzt^
declaración abstracta de la dttechos
* ° ™ la
P r cie

sin haber exigido los documentos que acreditan tZhecho S 7^° T SUS benefidos sociales> contestación de demanda, los
mismos que tamnorn h ’ 7 & j ^ ^ 6 demanda
do en su
ser homologada por el Órgano Jurisdicciona 1
n ° Cn aU 0S
j ’^ 0r tanto no
> puede
k imperatividad de la mayoría dV*¡usTnr™T 1^° cU,£:aiaCter tültiVu del ordenamiento laboral y establecida
administrativam^mte, máxime si en la d^ ° * revisar eja sede judicial la liquidación
del carácter irrenunciable de los derechos reconocid ^ SC CUeSt‘°na dlcha conciliación al amparo 670-131601JT01, SALA
LABORAL, de 22-03-2000 f ¡Pf X
‘"A [-]‘ (Exp' N'° 99‘
La Libertad. Texto completo: <bir.ly/2IateXR>) J C rK Sup£rÍ0r de
° U«¡cia de
PRINCIPIO TUITIVO O PROTECTOR DEL DERECHO LABORAL
PRINCIPIO IN D UBI O PRO OPERARIO
(INCISO 3)

s 271 principio protector del Derecho del Trabajo (inc. 3). 4. [...] [El] Derecho del Trabajo

medrante la regulación de rondicrones mínimas en jel|e a0 ^ 30.06.2008 / EP: 08-08-


2006-PA/TC [Caso Víctor Hugo Calvo Duran y otros], del Ü/-1U-ZUU/ iweo. J
2008], £ j. 4. Texto completo: <bitdy/2rdT 1XI>).
e 272 a carácter tuitivo del Tribunal Constitucional frente a las acciones que vulneren derechos § 272. El carácter
tmti 1Hbunal £só orientado hacia la protección de los derechos del
laborales (me. 3). 4. [El] cnteno aei mu c^ntan en U defensa de la persona humana
trabajador, incluida su remuneración, en tanto estos se ^sten ^ ^ estmctura k sodedad

y el respeto de su dignidad que consamyw^spi yWl-hkIDC,[§ 260] se ha concluido que “La a los derechos y

beneficios que por daLl de'amhha coacción o violencia! se

voluntad unilateral y discrecional del empleador. (Exp. N. 32


del 23-07-2004 [Web: 14-07-2003], £ j. 4. Texto completo: <bit.ly/2KwPkp3>).
§ 273 Principio tuitivo en el derecho laboral (inc. 3). [Los] principios que informan
a nuestro" sisterrdlegal participan
el ámbito de las opiniones doctrinarias se destaca como P^ip ^ ¿£ ^ ^ ^ ^
laboral, constituyéndose como uno de Pr0teccl0|1 J
débU Pe la relación de trabajo frente al
controvierten ios derechos laborales viene a ser la parte ma> — -
estatus que le corresponde al empleador [...]. (Casación N.° 2120-2003-Huánuco, del 08-04-2005, £ j. ó. Sala
de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Texto completo: <bk.ly/2HPwLlu>).
§ 274. El carácter tuitivo del derecho del trabajo parte de la falta de equilibrio de las partes que
contratan (me. 3). 6. El Derecho del Trabajo no ha dejado de ser tuitivo conforme aparecen de las
prescripciones contenidas en los artículos 22 y siguientes de la Carta Magna, debido a la falta de equilibrio
de las partes, que caracteriza a ios contratos que regula el derecho civil. Por lo que sus lincamientos
constitucionales, que forman parte de la gama de los derechos fundamentales, no pueden ser meramente
literales o estáticos, sino efectivos y oportunos ante circunstancias en que se vislumbra con claridad el abuso
del derecho en la subordinación funcional y económica, por lo que este órgano de control constitucional
estima su deber el amparar la pretensión demandada, máxime si se trata de cautelar un derecho
[irrenunciablej, que goza del beneficio de la interpretación en favor, según lo presento por el artículo 2Ó de
nuestra Ley de Leyes. (Exp. N.° 628-2001-AA/TC [Caso Elba Graciela Rojas Huamánl del 10-07-2002
[Web: 17-09-2002], £ j. ó. Texto completo: <bit.ly/2I9x5I0>).
§ 275. En caso de duda insalvable normativa se prefiere la interpretación más favorable al trabajador (me.
3). Segundo. [...] [En] la relación laboral se respeta el principio de la interpretación mas favorable al trabajador
en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma y lo que el recurrente pretende es que se realice una
interpretación a su favor en cuanto a la determinación de la GC a de ingreso al centro de trabajo, es decir,
respecto a un aspecto láctico, lo que no se condice con la actividad casatoria. (Casación N.° 1500-2000-Lima,
del 01-12-2000, £ j. 2. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. [EP, 01-03-
2001, p. 6941]. Texto completo- < b i t. 1 y 7 2 í d q 8 5 v>). i- r

§ 276. Principio de protección al trabajador (in dubiopro operario) (inc. 3). 2. Por tal razón, a la fecha
del cese, el accionante había adquirido la protección prescrita en. el artículo I o de la Ley N.° 24041,
sustentada en el principio de protección al trabajador, cuyo tenor es la aplicación de la condición mas
beneficiosa al trabajador, y consagrado por la Constitución en su artículo 26, inciso 3) [...]. (Exp. N.° 2132-
2003-AA/TC [Caso Juan Alberto Escobar Carrillo], de 25-09-2003 [Web- 24-11- 2003], £ j. 2. Texto
completo: <bit.ly/2IuPmPZ>).
§ 277. El principio del in dubio pro operario. Contenido (inc. 3). 21. Hace referencia a la traslación de la
vieja regla del derecho romano in dubio pro reo. Nuestra Constitución exige la interpretación favorable al
trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, vale .ear que se acredite que, a pesar de
los aportes de las fuentes de interpretación, la norma deviene indubitablemente en un contenido incierto e
indeterminado. La noción de duda insalvable debe ser entendida como aquella que no puede ser resuelta por
medio de la técnica hermenéutica. El principio m ubio pro operario será aplicable cuando exista un
problema de asignación de significado de los alcances y contenido de una norma. Ergo, nace de un conflicto
de interpretación, mas no de Integración normativa. La noción de norma abarca a la misma Constitución, los
tratados, leyes, ios reglamentos, ios convenios coiectivo^ de trabajo, los contratos de trabajo, etc. [...] El
Tribunal Constitucional considera que ia aplicación del referido principio está sujeta a las cuatro
consideraciones siguientes: [1] Existencia de una norma jurídica que, como consecuencia del proceso de
interpretación, ofrece varios sentidos. [2]^ Imposibilidad lógico-axiológica de dirimir esta duda mediante la
utilización de cualquier método de interpretación admitido como válido por el ordenamiento nacional. [3]
Obligación de adoptar como sentido normativo a aquél que ofrece mayores beneficios al trabajador. [4]
Imposibilidad el operador de integrar la norma, ya que el principio no se refiere a suplir la voluntad de éste,
sino a adjudicarle el sentido más favorable al trabajador. (Exp. N.° 0008-2005-PI/TC [.Demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley N.0 28175], de 12-08-2005 [Web: 14-09-2005 / EP: 17-09-2005] f j. 21.
Texto completo: <bit.ly/2rioN6a>).
5 278 £i
t ; P«*eipio in dubio pro operario no reconoce directamente derecho constitucional alguno. Se trata,
más bien, üe un criterio de interpretación utiiizable en materia laboral, cuya aplicación se encuentra
supeditada a que, en una norma legal, exista una “duda insalvable” sobre su sentido (inc. 3). 4. [El] Tribunal
Constitucional no considera que el artículo 6o de la I ey N ° 27433 sea inconstitucional [...] El demandante
sostiene que dicho numeral lesiona los derechos económicos
y sociales y, en particular, el inciso 3 del artículo 26 de la Constitución, según el cual “En la relación laboral
se respetan los siguientes principios: (...), Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable
sobre el sentido de una norma”. El Tribunal Constitucional no ve la forma como dicho artículo 6 pueda
lesionar el referido inciso 3 del artículo 26 de la Constitución, pues es claro que dicho precepto no reconoce
directamente derecho constitucional alguno. Se trata, más bien, de un criterio de interpretación utilizable en
materia laboral, cuya aplicación se encuentra supeditada a que, en una norma legal, exista una ‘duda
insalvable” sobre su sentido. En pocas palabras, de un criterio de interpretación cuya aplicación corresponde
al operador jurídico. Por lo demás, el glosado artículo 3 no excluye ni limita el derecho a la indemnización
que corresponda a quienes pudieran resultar afectados por los decretos leyes derogados en el artículo 1 de la
ley cuestionada. (Exp. N.° 013-2002-AI/TC [Demandade inconstitucionalidad contra la Ley N.0 2 7 que
reincorpora a los magistrados del Poder
judicial y del Ministerio Público cesados con posterioridad 5 de abril de ¡992], de 1 3-03-2003 [Web-
5- 03-2003 / EP: 15-03-2003], f. j. 4. Texto completo: <bit.ly/2I4HbdO>).
§ 279. El principio de indubio pro operario contenida en el artículo 57 de la anterior Constitución de
1979 (inc. 3). Cuarto. [El] principio contenido en el artículo 57 de la Carta anterior [Constitución de 1979]
seríala que si en la interpretación de una norma legal se produce duda sobre el sentido que ésta tenga, se
estará a lo más favorable al trabajador, lo que limita su aplicación exclusivamente a la labor interpretativa de
la ley, mas no puede aplicarse al pronunciamiento de los jueces, ya que no puede obligar a resolver
favorablemente todas las demandas de los trabajadores, por lo que no se habría producido una violación de
este principio constitucional. (Casación N.° 652-98-Lima, de 20-09-1999, f. j. 4. Sala de Derecho
1
Constitucional y Social [EP, 30-03-2001], Texto completo' <bit.ly/2IuI8vu>).
§ 280. Dilucidar vacíos y dudas que se tengan sobre el sentido de la ley es uno de los objetivos del
principio in dubio pro operario (inc. 3). El principio dubio pro operario es aplicable para dilucidar los
vacíos o las dudas que se tengan sobre el sentido de la ley y no de la realidad. Dicho principio no puede ser
aplicado por el juzgador para establecer la remuneración indemnizable, cuando existen dudas sobre los
elementos que la integran, más aún cuando existe norma positiva que establece criterios de aplicación”.
(Exp. N ° 274-93-BS. Referencia: Principios laborales, p. 75).

Artículo 27: Protección del trabajador frente al despido arbitrario


La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 281. El trabajador demandante debe aportar indicios razonables que demuestren que el cese se debió a
la afiliación sindical. El empleador solo podrá justificar el despido probando fehacientemente que su
decisión obedeció a un móvil razonable. Véase la jurisprudencia del artículo 29° de la Ley de Productividad
y Compe ti tividad Laboral [§ 884], (Casación N.° 12816- 2015-Lima, de 08-04-2016, que establece que el
criterio contenido en el f, j. 10 constituye precedente de obligatorio cumplimiento por las instancias
inferiores. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 01-08-2016, Sentencias en
V
Casación N.° 716, p. 81520] Texto completo- <bit.ly/2wvoj2b>).
PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 282. Casos en los que se puede acudir a la justicia ordinaria (juzgados y salas laborales) buscando
tutela restitutoria ante el despido nulo. Tratándose de la reposición ante despido nulo, fraudulento e
incausado, cuando existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, no procederán las
demandas constitucionales de amparo. Véase la jurisprudencia del articulo 29° de la Ley de Productividad y
Competitividad Labora! [§ 893]. (Exp. M.° 02G6-2005-PA/ TC [Caso César BaylónFlores], del
28-11-2005 [Web: 14 12-2005 / EP: 22-12-2005], que declara que
de la presente sentencia. Texto completo: <bitJX/2TIhT^aiS>C)0ntcn,das en J°s « JL 18, 20, 21, 22 y 23

PLENOS JURISDICCIONALES

indLroL!^ arbitrario. El Pleno acordó: “La


(Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral 2000 realizado en T” 1Lmuntraclones ordinarias mensuales”.
Monto máximo de indemnización por despidoÍbntm I“ °“ * tí * ^ - ^- Acuerdo:
P 5 7 2
completo: <bit.ly/2G3BqaE>). 1
‘ Agotamiento de la vía administrativa. Texto

Jjjjj^PRUDfcNCIA DE LA CQRTF. SUPREMA

un traba^ador^dfTcón^anza^por ÍXlkcÍnTbisi ““j T“TfÓn dd daño ocasionado a


jurisprudencia de los artículos^ de la I ey de ProducL 6 Ífí contrato de ^abajo. Véase la
Laboral
(Casación N.» 04217-2016dama, de 16-0.5 2017 fi TÍ " t§ 1438],
7 Social Transitoria [EP, 03-10-2017 Sentencias en C ^ Derecho Constitucional
<bit.ly/2IeKqM5>). Antenotas en Casación N ° 734, p. 98290], Texto completo:

^ggWjPENCJA DEL TRIBUNAL CONSTA rrmvyi ^ T

§ 286. El Estado no solo debe garantizar *>l rU. r. J >


a pU6Sto de traba
proteger al trabajador frente al despido arbitrario Í" ^ j° o a
de las personas de elegir la actividad mediante la cuT qUC’ ademf ’ debe garantizar la libertad
subsistencia. 30. Al respecto, este Colegiado ha < ' I 7 proci“T los medios necesarios para su
2001-AA/TC [§ 126], Cjicfto Unitario de TlihCi, líT La'’e,'tenc'a de! Expediente 1124-
d
»*««¡V esencial Je este derecho mi Ja dÍ T ' T"? *' Perú S * 7 FETRATEL, que
trabajo; y, por otro, el derecho a no ser despedido^ín^0^ ^ ^ de acceder a Lln
puesto de
1 JUSa primer caso eI
al trabajo supone la adopción por parte del Estado de un^ T* 'T > derecho
a un puesto de trabajo; si bien haVque prt Ír aueT a que Ja pobkaón acceda
constitucional implica un desarrollo pTesivoT huT ^ ““ aSp£Ct0 de este derecho
se trata del derecho al trabajo entendido como nmsr ^ ^ A‘ T ^ b‘Stado- E1 segundo aspecto
motivación justificada o se indemnice Este ámbko Ter desPedido salvo que medie una
especial protección que la Coa^ £^¿1S^”~ "7 manifestación de la
b la

arbitrarias por parte de los empleadores de dar por firnliy d ^ ^ eventuales decisiones
Una re acion
[El] derecho al trabajo se manifiesta ramhu ^ l I-L ^ jundico-laboral [...]. 31 F 1
es decir, en el derecho que poseen todas ks písÍ L Í "Í ^ Cpbajo (artícul° 27 de la Constitución)
el Estado no solo debe garantizar el derecho de a ó ? ^ ° d oficio S^e deseen”. As ,
U n P d a r o
frente al despido arbitrario, s i n o q u e ^ f ^ ° ° P ^ J
la actividad mediante la cual se procman fs medÍos ^ perSOnas de Elegir
el Estado debe proteger tanto d “T^ E
" tal sentido,
económicas por cuenta propia. Siendo así a efectos f C°m°. a latpers°na que realiza actividades
el individuo que se gana k vida romeo .. ,¡ Proteccion, ^no existe diferencia alguna entre
r eílo
r> P° > sería una aberrad^ ajena aeK ue lo
l hace por cuenta propia”
dependiente que el independiente”. Entonces nara noHe'^H0 COnstltuc'onaimente hablando el trabajo
ib
™d * mN°dd »«“ i ~■

11 o m o 5 th esis
107 CONSTITUCIÓN / DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
Art. 27
a la libertad de empresa, según los parámetros presentados anteriormente (Exp N ° 3330 2004 AA/
T,C [P%? LudesminioLaja Morí),del 11-07-2005 [Web: 11-08-2005], ff. jj. 30-31. Texto
completo-
1
< b it. ly/ 2 J y 6XDI >),
§ 287. La estabilidad laboral absoluta no encuentra asidero en nuestro ordenamiento constitucional La
reposición laboral no forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho al trabajo. 23.
[...] [El derecho constitucional al trabajo] se contrapone al régimen de reposición laboral en el cual cada
puesto de trabajo es monopolio de quien lo ocupa perjudicando a las empresas existentes, desincentivando
la creación de empresas nuevas, fomentando el desempleo y reduciendo el tamaño de los mercados
laborales. 24. [...] [En ese sentido], la estabilidad laboral absoluta no encuentra asidero en nuestro
ordenamiento constitucional. Por tanto, en ningún caso podrá uti izarse la vía del amparo para tutelar un
inexistente derecho a la estabilidad en el trabajo o reposición a ora . 5. En el presente caso, el recurrente
pretende su inmediata reposición en el cargo de Técnico gropecuario-Técnico II [el empleador refiere que el
trabajador suscribió contratos modales y que no fue despedido, sino que concluyó el Plan Operativo Anual
que es elaborado cada año]; empero, la reposición laboral no forma parte del contenido constitucionalmente
protegido del derecho al trabajo, por lo que resulta de aplicación la causal de improcedencia [...]. (Exp N °
01647-201 ó PA/TC de
03-11-2015 [Web: 30-01-20.7 / EP: 01-03-2017], ff.jj. 23-25. TWto completo: <biíTyUFrT)^)
§ 288. La protección contra el despido arbitrario en la Constitución. 11. El artículo 27 de la institución
prescribe: La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”, echante dicho precepto
constitucional no se consagra el derecho a la estabilidad laboral absoluta es decir, el derecho a no ser
despedido arbitrariamente”. Solo reconoce el derecho del trabajador i ' a protección adecuada contra el despido
arbitrario. El referido artículo no indica en qué términos ha de entenderse esa protección adecuada”. En su
lugar señala que la ley tiene la responsabilidad de establecerla; es decir, que su desarrollo está sujeto al
principio de reserva de ley. En la medida que el articulo 27 constitucional no establece los términos en que
debe entenderse la protección adecuada” y preve una reserva de ley para su desarrollo, el derecho allí
reconocido constituye lo que en la doctrina constitucional se denomina un “derecho constitucional de
configuración legal”. Evidentemente, el que la Constitución no indique los términos de esa protección
adecuada, no quiere decir que exista prima acie una convalidación tacita de cualquier posible desarrollo
legislativo que se haga en torno al derecho reconocido en su artículo 27 o, acaso, que se entienda que el
legislador se encuentre absolutamente desvinculado de la Norma Suprema. Si bien el texto constitucional no
ha establecido cómo puede entenderse dicha protección contra el despido arbitrario, ella exige que,
cualesquiera que sean las opciones que se adopten legislativamente, estas deban satisfacer un criterio mínimo
de proporcionalidad o, como dice expresamente el texto constitucional, se trate de medidas “adecuadas”. Ante
la diversidad de las formas como el legislador nacional puede desarrollar el contenido del derecho en
referencia para lo que goza un amplio margen de discrecionalidad dentro de lo permitido constitucionalmente,
este fribunal considera que dicho tema puede ser abordado, por decirlo así, desde dos perspectivas- por un
lado, a través de un régimen de carácter “sustantivo” y, por otro, con un régimen de carácter “procesal”. (Exp.
N.° 976-2001-AA/FC [Caso Ensebio Llanos Huascde 13-03-2003 [13-05-2003 / EP- 09 05- 2003], f. j. 11.
Texto completo: <bit.ly/2r4CCFU>).
§ 289. La protección adecuada contra el despido arbitrario no puede ser interpretada como una facultad de
disposición absolutamente discrecional del legislador, que habilite como alternativa exclusiva y excluyeme la
representada por la indemnización. 6. La ruptura del vínculo laboral, sustentada en una utilización
fraudulenta de una modalidad de contratación como la descrita, tiene por consiguiente el carácter de un
despido absolutamente arbitrario, frente al cual y como lo ha venido definiendo ellribunal Constitucional
(tanto con su conformación actual, como con la pasada), procede la reposición como finalidad
eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional dé tute a de derechos. Para llegar a dicha
conclusión ya se ha sostenido, y ahora se vuelve a reiterar, que la protección adecuada a la que se refiere el
artículo 27 de la Constitución, no puede ser interpretada como una facultad ue disposición absolutamente
discrecional del legislador, que habilite como alternativa exclusiva y excluyeme la representada por la
indemnización. Si en los procesos ordinarios es posible concebir formulas de protección distintas a las
estrictamente resarcitorias, con mayor razón pueden
Alt. 27 MARCO CONSTITUCIONAL
108
predicarse para los procesos constitucionales, donde el propósito no es erro que la restauración de las

* r , r a N l d O T ~h

IWeb11!1i Kíf?
I Web. 11-08-2003], £ J. 6. Texto completo: <bit.ly/2rzkUK9>).

™“>
ñ
*“.Cr

:f2ttSSa-HS=5=~

SiiliiMi
constitucional de tutela de derechos Al respecto h etmnentflleUte ,restltutona de todo proceso
protección adecuada a que se refiere el artícdo 27Tía Cn T “°rmenK> 7 ^°ra se reitera, la

[W
2006, EP: 13a.r200g,f.^ * 05'08-

¡¡SSSSSHrír^*^
nulidad -y, por consiguiente, el despido careoeiá delfecrolegat cuandollllroduallol^violacló^de los
derechos fundamentales de la persona. En tales circunstancias, resulta evidente que tras producirse una
modalidad de despido arbitiario como la descrita, procede la reposición como finalidad eminentemente
restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos. Para llegar a dicha conclusión se ha sostenido,
y ahora se reitera, que 1a. protección adecuada a que se refiere el artículo 27 de la Constitución no puede ser
interpretada como una facultad de disposición absolutamente discrecional por parte del legislador, que habilite
corno alternativa, exclusiva y excluyeme, la representada por la indemnización.
Si en los procesos ordinal ios es posible concebir fórmulas de protección distintas a la estrictamente
resarcitoria, con mayor razón puede ello predicarse en los procesos constitucionales, donde el propósito no es
otro que la restauración de las cosas ai estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional, tal como lo establece el artículo Io de la Ley N.° 23506. (Exp. N ° 1672-2003- AA/TC, de 13-
03-2006 [Web: 09-08-2006], f. j. 4. Texto completo: <bit.ly/213MnlA>).
§ 293. La extinción unilateral de la relación laboral, fundada única y exclusivamente en la voluntad del
empleador, se encuentra afectada de nulidad. 6. Este Colegiado se ha pronunciado reiteradamente respecto de
que la extinción unilateral de la relación laboral, fundada única y exclusivamente en la voluntad del empleador,
se encuentra afectada de nulidad, por consiguiente, el despido carecerá de efecto legal, cuando se produce con
violación de los derechos fundamentales de la persona. En tales circunstancias, resulta evidente que procede la
reposición del trabajador. Para arribar a dicha conclusión se sostiene que la protección adecuada a que se
refiere el artículo 27 de la Constitución no puede ser interpretada como una facultad de disposición
absolutamente discrecional por parte del legislador que habilite como alternativa exclusiva y excluyeme'la
representada por la indemnización. Si en los procesos ordinaiios es posible concebir formulas de protección
distintas a la estrictamente resarcitoria, con mayor razón puede ello predicarse en los procesos constitucionales,
donde el propósito no es otro que la restauración de las cosas al estado anterior de la violación o amenaza de
violación de derechos constitucionales, tal como lo establece el artículo I o de la Ley N.° 23506. (Exp. N.°
1981-
2004- AA/TC [Caso Gustavo Adolfo Lara Delgado], del 05-05-2004 [Web: 13-07-2005], f. j. 6. Texto
completo: <bit.ly/2FrYQpQ>).
§ 294. Protección frente al despido arbitrario. Proscripción del despido salvo por causa justa. Reposición
del trabajador. El artículo 34, segundo párrafo, es incompatible con el derecho al trabajo porque lo vacía de
contenido. Proscripción de ser despedido salvo por causa justa es el núcleo duro del derecho de trabajo. Véase
la jurisprudencia del artículo 34° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1200], (Exp. N.°
1124-2001-AA/TC [Caso Sindicato unitario de trabajadores de Telefónica del Perú S.A. y Fetratel], de 11-07-
2002 [Web: 11-09-2002], f. j. 12. Texto completo: <bit.ly/2JJ6gay>).
§ 295. Efectos restitntoríos (readmisión en el empleo) derivados de despidos arbitrarios o con Infracción
de determinados derechos fundamentales: despido nulo, despido incausado y despido fraudulento. Véase la
jurisprudencia del artículo 34° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1199]. (Exp. N.° 976
2001-AA/TC [Caso Eusebia Llanos Huasca], de 13-03-2003 [Web: 13-03-2003 / EP: 09-05-2003], ff. jj. 14-
15. Texto completo: <bit.ly/2r4-CCFU>).
§ 296. Remisión. Sobre despido arbitrario, véase también la jurisprudencia dei artículo 34° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 1199 ss.].
CONVENIOS OIT
§ 297. Convenio sobre las indemnizaciones de desempleo (naufragio), 1920 (N.° 8). Convenio relativo a
la indemnización de desempleo en caso de pérdida por naufragio (Entrada en vigor: 16 marzo 1923).
Adopción: Génova, 2a reunión CII (09 julio 1920) - Estatus: Instrumento pendiente de revisión (Convenios
Técnicos). Actualmente abierto a denuncia. Aprobado por el Perú mediante la Resolución Legislativa N.°
14033, de 22-02-1962. Ratificado ante la OIT el 04-04-1962. Texto completo: <bit.ly/2DPPxTR>.
§ 298. Convenio sobre el desempleo, 1934 (N.° 44). Convenio por el que se garantizan indemnizaciones o
subsidios a los desempleados involuntarios (Entrada en vigor: 10 junio 1938).

♦ SIIMMA I ARORAI
Adopción: ginebra, 18* reunión CIT (23 junio 1934) - Estatus: Convenio dejado de lado (Conventos
léemeos) El Convenio puede ser denunciado: 10 junto 2018 - 10 junio 2019. Aprobado por el Perú mediante
la Resolución Legislativa N.<* 14033, de 22-02-1962. Ratificado ante la OIT el 04-04-1962 lexto completo:
<bit.ly/2FkD$D0>. ................ ....
§ 299. Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (N.° 158). Convenio sobre a
terminación de la relación de trabajo por iniciativa del empleador (Entrada en vigor 23-11-1985) Adopción:
Ginebra, 68* reunión CIT (22-06-1982). Estatus: Sin conclusiones (Convenios Técnicos)' El Convenio puede
ser denunciado: 23-1 1-2025 / 23-1 1-2026. Todavía no aprobado por el Perú Texto completo:
1
<bit.ly/2G50jUk>.

Artículo 28: Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación, negociación colectiva y
derecho de huelga

El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio
democrático:
1- Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales.
La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones
y limitaciones. K

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE SUPREMA


§ 300. El ejercicio del derecho a la libertad sindical no puede ser considerado como falta
el TUh I r ' °CtaV0'Es9 Eprema Sala considera sin perjuicio de la interpretación que tí 1 úTE1 pu:da!rr COnforme a sus
libaciones, en sede judicial el inciso 1) del
del Perú He lÍE ConStltuclon debe "f'E la interpretación siguiente: “La Constitución Política de Perú de 1993,
reconoce y garantiza la libertad sindical, tanto en su dimensión individual como colectiva. En consecuencia,
los actos que impliquen el ejercicio del derecho a la libertad sindical deben ser permitidos y protegidos, no
pudiendo ser considerados como falta grave ni originar otro upo de acciones en perjuicio del trabajador”.
(Casación N.° 7111-2014-Lima, de 12-01-2015 f.
rdadVOS a k debida
¡n^rpretación del inciso 1) del v SocLl T
d Pei Ú de 1993 Se Unda Sda de
rpp'ET5 " ' ' S brecho Constitucional
<bit ly/2^CoJ7°)a EP) 3°~°4~2015, Sentenclas en Casación N.° 703, p. 62070], Texto completo:

PRECEDENTE VINCULANTE DEL TRIBUNA!, CONSTITUCIONAL

§ 301. Casos en los que se puede acudir a la justicia ordinaria (juzgados y salas laborales) buscando
tutela restrtutoria ante el despido nulo. Tratándose de reposición ante despido nido fraudulento e meausado,
cuando existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, no procederán las demandas
constitucionales de amparo. Véase la jurisprudencia
2005rpA/Tc'Vde rLey«e 2odp CÜVjda|dIy ComPecitividad [§ 893]. (Exp. N.° 0206-
2UU5-1A71C (Caso Cesar BaylonFlores], del 28-11-2005 [Web: 14-12-2005 / EP- 22-12 20051
que declara que los criterios de procedibilidad de las demandas de amparo que versen sobre materia
<bitdy/2HB860D>) “ ^ ^ constituyen precedentt vinculante inmediato]. Texto completo:
TÍTULO I
DEL CONTRATO DE TRABAJO

CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES

Artícul° 4:
Elementos esenciales del contrato de trabajo: presunción y formalidades. Contrato a
tiempo parcial

En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un


contrato de trabajo a plazo indeterminado.

♦ SUMMA LABORAL
-2S? ¡T£ ¡ÍLT! po,,,icmpo idd“— ••
requisitos que la presente Ley establece. eSCf'ta y 6 Segundo en los casos y co" los

También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna.

l
!ggC^T^DEQBSEf^ SUPREMA

*-*“*•*«"<*-
la desnaturalización de su contrato Cuarto \HFT * P*;ledan s"hc,tar la verificación de
considera que hay relación laboral seña! A ’ E tUint° al fondo del asullt0 el juez de trabajo (...) Huye que efl Í£ (d
actor ^ °D ^ 7 loS «“• de locación de scrviciis
demandada) establezca“ queTmátes"o77f ‘ “7“ barias que el comitente (la
cumplirse en un mínimo de 8 horas diarias y 176 hora^T °S SeivlcI(¡,s de afluel- j°s cuales debían cumplía la
jornada legal, agregándol a fo meÍor la "D 1 Ueva a concluir que el actor y movilidad y el pago de una suma
de dinero rn existencia e íepoi tes de pago por racionamiento
[■..] [No] obstante la precM^t htZcTta^ * Q™-
prevalecer el hecho de haberse contratado baio la mo I lTM l' °,’ la emplazada se concreta a hacer principio
de la. primacía de la Sd n o es a "7 de locatlón de ^rvicios, precisando que “el contratación para labores
adminisrrarivas ' ^ ^° C ^ Clflnto nuestra legislación pública permite la
anpetca^t-cb&rjrrfojzjr""? ,iN“o:fa“n™od'””'*“»‘r’<-).
C re lmen laboral
régimen laboral privado que sustenta la víabiibLdV S público, sino con el
trou otro ^o, cmple,a,,ra„srv«^:::titeO ocn>“dCos- [,J
que el cargo de chofer es de naturaleza permanente al inre - ó i” ‘. Penor Pone énfasis en el hecho concluyendo
en que tal situación imnlin , ,. n01 a estruc<ura orgánica de la emplazada,
que el actor. Sétimo.[...] [De] lo expuestose concl maLl°n rente a funcionarios de mayor jerarquía servicios ya
mencionados efectos estrict • -i U" re que al atribuir a los contratos de locación di
criterio valoracivo del juzgador, ya qCClTinT ^ tlmpUgnante en r«d*dad está cuestionando el estipulaciones
contenidas en dichos contratos enCTaSToVU " ^ eStableCÍd° claramen« que las (Casación N.° 2169-2003-Lima,
de 28-04-2005 ff ii 4-7 S.Ulan. Una tlplca relacion de trabajo, obligatoria. Sala de Derecho Constituci I S ; ^ jj. que
constituye precedente de observancia <bit ly/2Jjy8Ws>). Constitucional y Social Transitoria [EP, 01-09-
2005], Texto completo:

empleador, de sucesivos contrato^cMlÍrfocLióÍde^^ ^ V* Por parte del


leyes que interesan al orden público fontr t l t serv««os. Acto jurídico contrario a las Véase la jurisprudencia
del artículo 77° de la I ev de Pr d 7 °q C°n raude a lcy devienen en nulos. (Casación N.° 1739-2003-Puno, de 06
09-2005 ff ¡¡Có P c°nipttitividad Laboral [§ 1668],
obligatoria en el modo y forma previsto en la lev Primera 8 ’l D C°nSUtUpe Precedente de observancia Corte
Suprema. Texto completo: <bit.ly/2u76vHC>). ^1 °nSntUC1°nal y Social Transitoria de la

una§ reldón qU£ por


^ «nalidad encubrir
artículo 62o de la Constitución [§ 349], (Casación N.° 476-2005-nSTde 7^
constituye precedente de observancia ohli^fnn:, » \ Ac ’ e ^ÍM)7'2006, ff. JJ. 6-8, que
” —“U'U r Soca, (EP. 05.01.2007j.Txt
dc Dmd C

arríenlo 2V * ,a t“ «
que declara que los criterios ver ado en 1507-2004-uma, de 13-03-2006, ff. jj. 7-8,
obligatoria en modo y roma previsto en la^f^Prime^S^T ” ^!! f
00 5111 1 P eCedente de
observancia Social. Texto
completo: <bit.ly/2JNjUK5>) * ^ ransitona de Derecho Constitucional y
145 D. S. 003-97-TR /!. Contrato de trabajo Art. 4
PLENOS JURISDICCIONAI.ES
§ 399. El despido de trabajadores públicos sujetos al régimen laboral, privado con contrato laboral a plazo
indeterminado, declarados y repuestos mediante sentencia judicial firme, vulnera el principio de cosa juzgada,
en el marco del “Precedente N.° 5057-2013 (Huatuco)”. En el caso del despido de un trabajador público
sujeto al régimen laboral privado con contrato laboral a plazo indeterminado, cuya condición ha sido
declarada mediante sentencia judicial firme y que ha sido repuesto en cumplimiento de dicha sentencia,
¿resulta de aplicación el precedente de la STC N.° 05057-2013-PAJTC- Junín (Caso Huatuco [§ 1287]jf El
Pleno acordó por MAYORÍA: “NO debe aplicarse el precedente Huatuco al trabajador público sujeto ai régimen
laboral privado con contrato laboral a plazo indeterminado, cuya condición ha sido declarada mediante
sentencia judicial firme y que ha sido repuesto en cumplimiento de dicha sentencia, porque se está ante un
supuesto distinto al del requisito del concurso público que exige dicho precedente y se viola el principio de la
cosa juzgada”. (Pleno jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral 2016, realizado en Arequipa, el 17-
09-2016. Tema N.° 1: El despido de trabajadores públicos con contrato laboral a plazo indeterminado,
declarados y repuestos mediante sentencia judicial firme vulnera el principio de cosa juzgada, en el marco de
la STC N.° 05057-2013-PA/TC. Texto completo: <bit.ly/2K4BvOj>).
§ 400. Determinación del empleador respecto al caso de vigilantes de urbanizaciones u organizaciones
vecinales. El Pleno acordó por MAYORÍA: “La relación procesal válida debe establecerse entre el actor y la
asociación no inscrita que haya contratado sus servicios de vigilancia quien se hace responsable como
empleador del pago de los beneficios económicos redamados”. (Pleno Jurisdiccional Distrital Laboral 2009,
realizado por la (forte Superior de justicia de Arequipa, el 05-08-2009. Tema N. ^ 4. Determinación del
empleador respecto al caso de vigilantes de urbanizaciones u organizaciones vecinales. Texto completo:
<bit.ly/2r3LUkE>).
. § 40L LocaciÓ11 ^ servicios y contrato de trabajo. El Pleno acordó: Primero. Si el juez constata la existencia de
una relación laboral a pesar de la celebración de un contrato de servicios civil o mercantil deberá preferir la
aplicación de los principios de la primacía de la realidad y de irrenunciabilidad sobre el de buena fe contractual
que preconiza el Código Civil, para reconocer los derechos laborales que correspondan. Segundo. De darse el
supuesto anterior, consentida o ejecutoriada que sea la sentencia, el juzgado deberá poner en conocimiento de
las instituciones que correspondan o entidades del Estado que tengan a su cargo la administración y/o
fiscalización de las contribuciones y aportaciones sociales, para ios efectos pertinentes. (Pleno jurisdiccional
Nacional Laboral 2000, realizado enTarapoto, ios días 5 ai
8- 07-2000. Acuerdo: Locación de servicios y contrato de trabajo. Texto completo:
<bit.ly/2G3BqaE>).
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA, DE LAS CORTES SUPERIORES Y DFI TRIBUNA! CONSTTTT
TCTOIST A T

A. CONTRATO DE TRABAJO:
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. CONFIGURACIÓN. FORMALIDADES
§ 402. Definición del contrato de trabajo. Tercero. [...] [Estej colegiado define el contrato de trabajo como
un acuerdo de voluntades por el cual una de las partes llamada trabajador se compromete a prestar
personalmente sus servicios en relación de subordinación a favor de la otra llamada empleador quien a su vez
obliga a pagarle una remuneración, reconociendo además como elementos esenciales de esta clase de contrato
la prestación personal del servicio, la subordinación y la remuneración. (Exp. N.° 4875-2001-B.E. (S), de 29-
01-2002, f. j. 3. Tercera Sala Laboral. Corte Superior de Justicia de Lima Texto completo: <bit.ly/2k0jy83>). §

§ 403. Elementos esenciales del contrato de trabajo. Tercero. [El] contrato de trabajo supone la
existencia de una relación jurídica que se caracteriza por la presencia de tres elementos substanciales,
cuales son: la prestación personal del servicio, la dependencia o subordinación del trabajador ai empleador
y el pago de una remuneración periódica, destacando el segundo elemento que es el que lo diferencia
sobre todo de los contratos civiles de prestación de servicios y el contrato comercial de comisión
mercantil.
(Casación N.° 1581-97-Lima, de 02-03-1999, f. j. 3. Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte
Suprema. Texto completo: <bit.ly/2wOcBQm>).
§ 40 i. Elementos esenciales ele la relación laboral, 4, I'oda relación laboral se caracteriza por la existencia
de tres elementos esenciales que la definen corno tal: (i) prestación personal de servicios, (ii) subordinación y
(iii) remuneración. En contraposición a ello, el contrato de locación de servicios es definido por el artículo
1764 del Código Civil como un acuerdo de voluntades por el cual "el locador se obliga, sin estar subordinado
al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una
retribución , de lo que se sigue que el elemento esencial del contrato de locación de servicios es la
independencia del locador frente al comitente en la prestación de sus servicios. 5. De lo expuesto se aprecia
que el elemento diferenciaclor del contrato de trabajo respecto al contrato de locación de servicios es la
subordinación del trabajador a su empleador, lo cual le otorga a este último la facultad de dar órdenes,
instrucciones o directrices a los trabajadores con relación al trabajo para el que se les contrata (ejercicio del
poder de dirección), así como la de imponerle sanciones ante el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo
(poder sancionado!" o disciplinario). (Exp. N.° 04840-2007-PA/TC [Caso Roben Es pino za Mesa], de 16-06-
2009 [Web: 23-06-2009], £ jj. 4 y 5. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IEdlxA>).
§ 405. Elementos esenciales que determinan la existencia del contrato de trabajo. 2. Se presume la
existencia de un contrato de trabajo cuando concurren tres elementos: la prestación personal de servicios, la
subordinación y la remuneración (prestación subordinada de servicios a cambio de una remuneración). Es
decir, el contrato de trabajo presupone el establecimiento de una relación laboral permanente entre el
empleador y el trabajador, en virtud de la cual éste se obliga a prestar servicios en beneficio de aquél de
manera diaria, continua y permanente, cumpliendo un horario de trabajo (Exp N.o 1944-2002-AA/TC, del 28-
01-2003 [Web: 14-11-2003], £ j. 2. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2L5B0nU>).
§ 406. Rasgos de laboralidad para determinar si existió una relación de trabajo entre las partes. 7. [Para]
determinar si existió una relación de trabajo entre las partes, encubierta mediante un contrato civil, este
Tribunal debe evaluar si en los hechos se presentó, en forma alternativa y no concurrente, alguno de los
siguientes rasgos de laboralidad: a) control sobre la prestación o la forma en que esta se ejecuta; b) integración
del demandante en la estructura organizacional de la emplazada; c) prestación ejecutada dentro de un horario
determinado; d) prestación de cierta duración y continuidad; e) suministro de herramientas y materiales al
demandante para la prestación del servicio; f) pago de remuneración al demandante; y g) reconocimiento de
derechos laborales, tales como las vacaciones anuales, las gratificaciones y los descuentos para los sistemas de
pensiones y de salud. (Exp. N.° 04718- 2016-PA/TC [Caso Pedro Jesús Huamdn Curioso], de 19-04-2017
[Web: 11-04-2018], f. j. 7. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.iy/2Ij4sc9>).
§ 407. Elementos esenciales de la relación laboral. Trabajador obrero que ha desempeñado labores en
forma subordinada y permanente. 2. En principio, cabe señalar que se presume la existencia de un contrato de
trabajo cuando concurren tres elementos; la prestación personal de servicios, la subordinación y la
remuneración (prestación subordinada de servicios a cambio de una remuneración), es decir, el contrato de
trabajo presupone el establecimiento de una relación laboral permanente entre el empleador y el trabajador, en
virtud de la cual éste se obliga a prestar servicios en beneficio de aquél de manera diaria, continua y
permanente, cumpliendo un horario de trabajo. [...] 4. [En autos] obra un contrato por locación de servicios,
donde se indica en la tercera cláusula: “el contratado se obliga a prestar servicios como obrero para la [una
dependencia de una entidad estatal]; asimismo, señala que cada uno de los pagos se realizará previa
aprobación por parte del supervisor inmediato del informe de los resultados", lo cual demuestra que se
encontraba bajo el marido de un jefe, es decir, bajo subordinación, una de las características de una relación
laboral. 5. Igualmente, [...] obran unas notas internas remitidas al accionante, mediante las cuales se le indica
que “laborará como apoyo a esta administración’; “debiendo coordinar acciones para [la] entrega de cargo, el
cual deberá ser remitido del puesto de control...”; “...debiendo realizar coordinaciones y otros con su jefe
inmediato”, el cumplimiento es bajo responsabilidad”; disposiciones administrativas que demuestran la
existencia
de una relación laboral. (Exp. N.° 3096-2007-PA/TC [Caso Ramos], de 13-11-2007
[Web: 03-07-2008¡, fF. jj. 2, 4 y 5. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2II4Y2H>).
§ 408. Si no se celebra el contrato modal por escrito, se presume que el contrato de trabajo es
indeterminado. 7. [No] se advierte que entre las partes se haya celebrado un contrato de trabajo sujeto a
modalidad ni un contrato administrativo de servicios, por lo que debe presumirse que las partes no
suscribieron un contrato por escrito, habiéndose configurado, por lo tanto, una relación laboral de naturaleza
indeterminada. Asimismo, del Acta de Verificación de Despido Arbitrario, levantada por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, [...] se observa que del 6 de julio de 2007 al 15 de diciembre de 2009 el
demandante laboró de forma interrumpida. Asimismo, ha quedado acreditado que el demandante percibía una
remuneración por el trabajo efectivamente realizado y que estaba sujeto a un horario de trabajo conforme se
desprende del acta. (Exp. N.° 00357-2011-PA/TC [Caso Segundo Juan Ardía Carrasco], de 13-06-2011
[Web: 23-06-2011 / EP: 06-08-2011], £ j. 7. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2GiIsIz>).
§ 409. Elementos necesarios para la existencia de la relación laboral: la subordinación, el poder de
dirección y el poder sancionador. 5. [...] [El] elemento diferenciador entre el contrato de trabajo y el contrato
de locación de servicios, es el de la subordinación del trabajador respecto de su empleador, encontrándose
facultado este último para dar órdenes, instrucciones o directrices a los trabajadores (poder de dirección), así
como la de imponer sanciones ante el. incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder sancionador o
disciplinario). (Exp. Nú 07920-2006-PA7TC [Caso Carmen Rosa Garda
íurpo],de 07-11-2007 [Web: 08-04-2008 / EP: 23-08-2008], £ j. 5. Tribunal Constitucional. Texto '
completo: <bitdy/2InLXiO>).

§ 410. Elementos para determinar la existencia de la relación laboral entre las partes. 3. Para determinar
si electivamente existió una relación de trabajo entre las partes que fue encubierta con un contrato verbal de
locación de servicios, este Tribunal debe analizar en detalle los hechos de la relación originada y mantenida
entre las partes, por cuanto para concluir si una persona es o fue trabajador se debe decidir sobre la base de la
realidad y no sobre la base de la forma del contrato. 4. [Para] determinar si existió una relación de trabajo
entre las partes encubierta mediante un contrato civil, este Tribunal debe evaluar si en los hechos se presentó,
en forma alternativa y no concurrente, alguno de los siguientes rasgos de laboralidad: a) control sobre la
prestación o la forma en que ésta se ejecuta; b) integración de la demandante en la estructura organizacional
de la emplazada; e) prestación ejecutada dentro de un horario de minado; d) prestación de cierta duración y
continuidad; e) suministro de herramientas y materiales a la demandante para la prestación del servicio; f)
pago de remuneración a la demandante. (Exp. N.° 00931-2012-PA/TC [Caso Fredy Marios Alcántara], de
03-05-201.2 [Web: 12-06-2012 / EP; 17T1-2012], ff. jj. 3 al 4. Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bitJy/2KqYEKo>).

§ 411, Esta acreditado que el trabajador desempeñó sus labores sin contrato laboral; por lo que, se presume
que en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados existe un contrato de trabajo a plazo
indeterminado, entonces al haber sido despedido sin expresarle causa a gima derivada de su conducta o
capacidad laboral que justifique tal decisión, se ha producido un despido arbitrario. 10. Descartada entonces la
regla jurisprudencial de la mayoría, estimo que la controversia que plantea el caso no se circunscribe a verificar
lo que dice o quiso decir el Decreto Legislativo N.° 1057 y su reglamento (como creo que erróneamente se ha
asumido), sino a verificar qué exige la Constitución y las normas laborales de desarrollo en el caso genérico de
un trabajador que labore sin contrato en la Administración Pública y que es despedido arbitrariamente. Y en
este nuevo enfoque, la interpretación que el Tribunal Constitucional ha establecido es extensa. Por ello respecto
a la segunda cuestión sobre cuál sería la protección adecuada al trabajador y si correspondí o no su reposición,
estimo que el caso de autos se encuentra subsumido en el ámbito de aplicación general de la presunción legal
contenida en el artículo 4o del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, primer párrafo, que establece, como ya se na
mencionado, que en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia
de un contrato de trabajo a plazo indeterminado; por lo que, en tanto esta plenamente acreditado que el
demandante se desempeñó sin contrato laboral, en e Penocl0 del 1 de enero al 25 de enero de 2010, conforme se
acredita con la copia certificada de la
constatación policial de despido [...], la tarjeta de marcación [...] y la carta notarial de requerimiento [.,.],
mediante la cual se le comunica al demandante que se apersone a suscribir la renovación de su contrato;
consecuentemente, al haber sido despedido sin expresarle causa alguna derivada de su conducta o capacidad
laboral que justifique tal decisión, se ha producido un despido arbitrario, frente a lo cual corresponde estimar
la demanda. (Exp. N.° 02975-2011-PA/TC, de 24-10-2012 [Web: 14-11- 2012 / EP: 27-01-2013], f. j. 10 del
voto singular del magistrado Eto Cruz. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2ILixyI>).
§ 412. Pierde validez probatoria el certificado de trabajo que no consigna el tiempo de labores realizadas.
8. [...] [Se] puede observar que estos documentos, por sí solos, no acreditan que haya existido una relación
laboral entre el demandante y la demandada, debido a que el certificado expedido por la emplazada no indica
el tiempo de las labores realizadas. En cuanto a la solicitud y la constancia sindical, debemos indicar que estas
carecen de valor, debido a que el recurrente se encontraba prestando servicios bajo la modalidad de locación
de servicios; razón por la que el demandante no podría formar parte integrante de un sindicato. (Exp. N.°
0015-2008-PA/TC [Caso Municipalidad Provincial de Turma], del 20-02-2009 [Web: 26-03-2010 / EP: 10-
04-2010], f. j. 8. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2rKVl99>).
§413. Los rasgos de laboralkiad acreditan la existencia de una refación labo ral. Desnaturalizando el
contrato por locación de servicios. 10. [Corren] varios medios probatorios con los que se acredita que el
demandante se desempeñó como personal de resguardo y vigilancia (obrero, por ende, sujeto al régimen
laboral de la actividad privada) prestando servicios en el Poder Judicial - Distrito de Arequipa, en forma
personal y subordinada, y que estaba sujeto a un horario de trabajo establecido por su empleador, y que
inclusive se le llamaba la atención por incumplimientos en sus labores, o se le felicitaba por su. buen
desempeño. 11. Por lo tanto, habiéndose constatado que el demandante ha desempeñado labores en forma
subordinada y permanente, es de aplicación el principio de la primacía de la realidad, en virtud del cual queda
establecido que entre las partes ha habido una relación de naturaleza laboral y no civil; por lo que ai haber
sido despedido sin haberle expresado la causa relacionada con su conducta o su desempeño laboral que
justifique dicha decisión, se ha vulnerado su derecho constitucional al trabajo, pues se le ha despedido
arbitrariamente. (Exp. N.° 05935-2007-PA/TC [Caso Pedro Efraín Cahuína Mamani], de 17-08-2007 [28-11-
2008 / EP: 23-12-2008], ffi jj. 10 y 11. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2Kp69Bo>).
§ 414. El trabajo realizado por el empleado es lo que realmente determina la naturaleza jurídica de la
relación laboral. En aplicación del principio de primacía de la realidad, la naturaleza jurídica de la relación
laboral se determina por el hecho real el trabajo desempeñado por el actor y no así por la calificación que le
da el empleador. (Exp. N.° 630-90-S- Callao. Texto completo: Principios laborales, p. 18).
§ 415. El trabajador que realiza actividades permanentes satisface necesidades continuas del giro de la
empresa. Está probada entonces la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado. 10. Conforme a
los contratos civiles [de autos], la función del recurrente en el Area de Control de Calidad de Agua era
“Vigilar la calidad de agua para el consumo humano del Distrito [...] en forma diaria”. Por su parte, conforme
a los contratos [...], las funciones del demandante en el Area de Abastecimiento eran “Llevar el Control de
Entrada y Salida de los Materiales”, “Control de Kardex”, “Balance Mensual” y “Comprar los materiales a
utilizar y otros”. 11. De los referidos contratos también se aprecia que la emplazada es una entidad prestadora
de servicios, cuya actividad principal es la prestación de agua potable y alcantarillado, regida por la Ley N.°
26338, Ley General de Servicios de Saneamiento. 12. En ese sentido, se puede deducir que las funciones que
realizó el demandante (primero, en el Area de Calidad de Agua y, finalmente, en el Area de Abastecimiento)
son actividades permanentes de la emplazada, es decii, constituyen necesidades continuas dci giro de la
empresa. Por lo tanto, en el presente caso, las tareas desarrolladas por el demandante son de naturaleza
laboral, lo cual ha sido reconocido por la demandada como se advierte del certificado de “trabajo” del mes de
diciembre de 2010 [...], y así también se desprende del documento denominado “Entrega de cargo”. 13. Por
ello debe entenderse que, en aplicación del principio de primacía de la realidad, el actor mantenía una relación
laboral a plazo indeterminado en el régimen laboral de la actividad privada. (Exp. N.° 06171-2013-PA7 TC
[Caso Marcos Olegario Cabrera jara], de 26-06-2014 [Web: 08-01-2015 / EP: 24-04-2015], ff. jj. 10-13.
Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IKkf3d>).
§ 416. La temporalidad como un criterio para determinar la existencia de la relación laboral, y no de
locación de servicios, 4. Si bien la relación entre el demandante y la demandada se apoyó en contratos por
servicios no personales, de acuerdo con el artículo 1764 del Código Civil; se advierte ptie el demandante
desempeñó una labor de naturaleza permanente, como es la limpieza pública, y que se prolongó por más de
once años. Por ello no resiste el menor análisis sostener que una labor que ha tenido tan extenso periodo de
duración pueda considerarse razonablemente como “temporal”, pues la temporalidad significa lo
circunstancial o perentorio en el. tiempo, por el contrario, ese periodo tan extenso refleja la naturaleza
permanente de la labor el contrato no se celebró para desempeñar una obta determinada , ni para proyectos
de inversión”, “proyectos especiales”, ni para “labores eventuales o accidentales de corta duración . Por ello,
en virtud del principio de primacía de la realidad, resulta evidente que la relación en cuestión tuvo los
caracteres de subordinación, dependencia y permanencia, propias de una relación laboral, razón por la cual la
apariencia de una relación civil a través de contratos por servicios no personales no modifica que el
demandante se encontrara comprendido bajo los alcances de la Ley N.° .24041; por el contrario, esta
consideración se sustenta en el principio de primacía de la realidad [...]. (Exp. N.° 598-2000-AA/TC [Caso
Mateo Ccopa Paúcar], de 18-10-2001 [Web: 05-01- 2002], f. j. 4. Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bit.ly/2Igun4a>).
§ 417, Relación laboral -independientemente de que se baya suscrito un contrato a plazo lijo- es de
duración indeterminada, toda vez que Ja convocatoria a concurso público no señaló plazo de contratación,
alguno para el puesto sometido aprueba, AJNTECEDENT.ES: El recurrente, con fecha 21 de enero de 2003,
interpone acción de amparo contra la Zona Registral N.° III, Sede de Moyobamba, a fin de que se ordene su
reposición en el puesto de trabajo del que fue removido [...]. Manifiesta que accedió al caigo de registrador
publico de la sección especial de predios rurales, en virtud de habei resultado ganador [de un] Concurso
Público de Méritos [...]. Alega que si bien el contrato laboral que suscribió era a plazo fijo -del 16 de
setiembre al 31 de diciembre de 2002- lo cierto es que ello obedeció únicamente a circunstancias formales y
presupuéstales, pero que de ninguna manera significaba el termino de la relación laboral, pues debe tenerse
presente que ella nació en mérito a un. concurso público. [...] 3. [Debe] entenderse que la relación laboral
surgida entre el actor y la emplazada independientemente de que se haya suscrito un contrato a plazo fijo- es
de duración indeterminada, toda vez que, corno alega el recurrente [...], la convocatoria al mencionado
concurso público no señaló plazo de contratación alguno para el puesto sometido a prueba, argumento que no
ba sido contradicho ni desvirtuado por la demandada. [...] (Exp. N.° 2226-2003-AA/TC [Caso Rolando
Vásquez Ríos], del 22-09-2003 [Web: 14-11-2003], f. j. 3. Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bit.ly/2FBubqd>).
§ 418. El principio de primacía de la realidad, garantízador de los derechos fundamentales dei
trabajador. Municipalidad que incumplió con. proceder al nombramiento del demandante (veterinario),
desconociendo los resultados del concurso publico al que convocó, pues solo se limitó a suscribir contratos
de trabajo a plazo determinado infringiendo ios derechos laborales del trabajador. Véase, infra, la
jurisprudencia sobre primacía de la realidad del artículo 4 o de la Ley de Productividad y Competítividad
Laboral [§ 457]. (Exp. N.° 1262-2001-AA/TC [Caso Julio Manuel Narváez Reyes], del 10-09-2002, ff. jj. 3
y 4. Iribú nal Constitucional. Texto completo* <bit.ly/2IKtSyK>).
§ 419. Los rasgos de iaboralidad determinan la existencia de una relación de trabajo. 5. [Para] determinar
si existió una relación de trabajo entre las partes encubierta mediante un contrato civil, este Tribunal debe
evaluar si en los hechos se presentó, en forma alternativa y no concurrente, alguno de los siguientes rasgos de
Iaboralidad: a) control sobre la prestación o la forma en que ésta se ejecuta; b) integración de la demandante
en la estructura orgamzacional de la emplazada; e) prestación ejecutada dentro de un horario de minado; d)
prestación de cierta duración y continuidad; e) suministro de herramientas y materiales a la demandante para
la prestación del servicio; f) pago de remuneración a la demandante; y, g) reconocimiento de derechos
laborales, tales amo las vacaciones anuales, las
Art. 4 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO 150

gratificaciones y los descuentos para los sistemas de pensiones y de salud. (Exp. N.° 01052-201 E-PA/ EC
[Caso Jimmy Henrry Molina Quiñones], de 04-07-2011 [Web: 12-07-2011 / EP: 14-09-2011], f. j. 5. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2jX2dN3>).
§ 420, Determinación de la existencia de una relación de trabajo encubierta a través de ciertos rasgos de
laboralidad. 24. Pues bien, para determinar si existió una relación de trabajo encubierta entre las partes
mediante un contrato civil, este Tribunal debe evaluar si en ios hechos se presentó, en forma alternativa y no
concurrente, alguno de los siguientes rasgos de laboralidad: a) control sobre la prestación o la forma en que
esta se ejecuta; b) integración de la demandante en la estructura organizacional de la emplazada; c) prestación
ejecutada dentro de un horario determinado; el) prestación de cierta duración y continuidad; e) suministro de
herramientas y materiales a la demandante para la prestación del servicio; f) pago de remuneración a la
demandante; y, g) reconocimiento de derechos laborales, tales como las vacaciones anuales, las gratificaciones
y los descuentos para los sistemas de pensiones de salud. (Exp. N.° 03917-2012-PA/TC [Caso Rogelio
Vásquez Rodríguez y otros1, de 08-07-2015 [Web: 26-07-2017 / EP: 26-09-2017J, f j. 24. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IlPFt7>).
§ 421. Labores que realiza el vendedor de productos y servicios de una empresa son de naturaleza
permanente. Desnaturalización del contrato modal. [...] En el presente caso, obran los recibos por honorarios
emitidos por la accionante girados por la prestación de servicios de promoción, mercadeo y venta de productos
y servicios que ofrece [la empresa],' durante el periodo de julio de 2011 a enero de 2012. Asimismo, obra el
fotocheck [...] en el que se aprecia que la demandada le brindó una. dirección electrónica y obran los correos
electrónicos [...], por los que la Jefa de Administración &. Finanzas de la emplazada comunicó al personal
(entre las que se encuentra la actora) ciertas disposiciones, reuniones, capacitaciones, etc., los que evidencian
que la recurrente se encontraba sujeta a subordinación, dependencia y a un horario de trabajo realizando
funciones similares durante el tiempo que prestó servicios. Cabe indicar que en el artículo 1.1 del contrato de
locación de servicios [...], se aprecia que: C£[la empresa] es una persona jurídica dedicada a la publicidad y
marketing que como parte del inicio de sus actividades está interesada en contratar a personal autónomo para
la promoción de sus productos y servicios . En tal sentido, habiéndose constatado que la accionante durante el
periodo que prestó servicios a la demandada desempeñó la función de ventas en la empresa [la empresa], se
corrobora que sus labores eian de naturaleza permanente. Por tanto, habiéndose acreditado que el contrato de
trabajo sujeto a modalidad por incremento de actividades suscrito entre las partes se desnaturalizó a uno de
plazo indeterminado, y que la emplazada pretendió encubrir una relación laboral, la actora solo podía ser
despedida por comisión de falta grave, lo cual no ha ocurrido. En consecuencia, se ha vulnerado su. derecho
constitucional al trabajo y a la protección adecuada contra el despido arbitrario. (Exp. N.° 05659-2013-PA7TC
[Caso Hela Ivanna Moneada Azcarate\ de 03-07-2014 [Web: 30-11-2015 / EP:
9- 01-2016]. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2Ks2Kln>).
§ 4-22. Elementos que ayudan, a verificar la existencia de una escondida relación laboral. Caso de
puestos de trabajo esencialmente subordinados. Trabajador que realiza cobranzas domiciliarias. Se infiere la
existencia de un contrato de trabajo a tiempo completo, pues la labor de cobranza domiciliaria lógica y
humanamente no puede realizarse en menos de cuatro horas, máxime si la cartera de clientes está
proporcionada y entregada por la propia emplazada. (Exp. N> 2836-2003-BE (A y S). Texto completo:
Principios laborales, p. 24).
§ 423. Los correos electrónicos no constituyen prueba suficiente para determinar la existencia de la
relación laboral. El juez está en la obligación de hacer un análisis respecto al contenido y alcances de los
citados correos. Sétimo, [...] [Se] verifica que la juez de la causa ha declarado la desnaturalización de los
contratos de locación de servicios, declarando la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado entre
las partes desde el 1 de enero de 2012 al 7 de julio de 2014, sosteniendo la juzgadora que se encuentra
acreditada la prestación personal de servicios del actor a favor de la demandada en razón a que: i) la
demandada no ha logrado desvirtuar la presunción de laboralidad; ii) de los recibos por honorarios [y otros]
documentos [...] se verifica que se contrató al actor para que realice servicios periodísticos, asesoramiento y
como director de prensa, servicios que no podían ser prestados de forma autónoma, sino sujetos a las
directivas de la demandada, conforme
se aprecia de los correos electrónicos de [autos]. Octavo. De lo expuesto se advierte que no obstante haber
admitido y actuado los medios probatorios ofrecidos por las partes; sin embargo, los mismos no han sido
debidamente analizados por la juzgadora ya que no se verifica análisis respecto a que si en a prestación de los
servicios prestados por el demandante en favor de la demandada, concurrió el elemento de la subordinación,
aspecto que diferencia a un contrato de trabajo de un contrato de locación de servicios, el cual es entendido
como la facultad del empleador de dar órdenes, instrucciones o directrices a los trabajadores con relación al
trabajo para el que se les contrata (ejercicio del poder de t irección), asi corno la de imponerle sanciones ante el
incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder sancionador o disciplinario); toda vez que la juzgadora
ha basado su decisión en el contenido ce os correos electrónicos emitidos por la demandada, documentos que
según refiere determinarían la prestación personal de los servicios brindados por el actor y con ello la
concurrencia del elemento e a sub°rd i nación en la prestación de los servicios, sin emitir mayor análisis respecto
al contenido y alcances de los citados correos. [Por lo tanto, se ordena que el Juez de primera instancia expida
nuevo pronunciamiento, teniendo en cuenta las directivas señaladas en la presente ejecutoria] (Casación N.°
608-2017-Lima, de 03-10-2017, ff. jj. 7 y 8. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social iransitoria de la
Corte Suprema [EP, 02-01-2018, Sentencias en Casación N.° 740, p. 102254L Texto completo:
<bitdy/2HGJeRj>).

§ 424. Caso en el que la empresa proporciona herramientas de trabajo al locador de servicios. Entrega de
fotocbecks, asignación de cuentas de correo electrónico con el dominio de la empresa, tarjetas de presentación
«embretadas de la empresa, etc. [...] [La] subordinación queda
demostrada con el hecho que el demandante desempeñó al interior de la empresa el cargo de jefe de protocolo
y además contará con un fotocheck con código de barras para registrar la asistencia, tal como ha quedado
demostrado con el reporte de control de personal [...]. (Exp. N.° 4905-200 l-IND(S),
del 20-03-2002, £ j. 7. Tercera Sala. Corte Superior de Justicia de Lima. Texto completo- < bit. ly/2wKcRj
Do).

§ 425» Servicios personales relacionados a la actividad de campaña política. Se ha determinado la


existencia de una relación laboral a plazo indeterminado. “Retribución” se considera remuneración así el
pago no sea de una periodicidad mensual exacta o que los montos sean variables. 20. De la actuación, análisis
y valoración de los medios de prueba ofrecidos por las partes, y conforme a las declaraciones efectuadas
durante la audiencia de juzgamiento, se llega a la conclusión que entre las partes ha existido una relación
jurídica desde el 01 de enero de 2011; el cual consistía en una prestación personal del servicio, retribuido
mediante recibo por honorarios con una periodicidad mensual, algunos de ellos cancelados por el demandado y
otros por diversas personas jurídicas; no obstante realizar la misma prestación personal de servido -Asesoría,
apoyo o asistencia administrativa-; en la coordinación de juventudes, jóvenes o actividades que realizaba el
demandado durante su participación en los procesos electorales; sin que dicha contratación de haya
formalizado bajo cualquiera de las formas o tipos de contratos personales de servicios. 2L De ello se puede
advertir que se encuentra acreditado que la prestación de dicho servicio por el demandante fue de naturaleza
pcisunai, con lo cual queda acreditado el primer elemento esencial del contrato de trabajo, como es la
prestación personal de un servicio. 22. En cuanto a las percepciones económicas, es de advertirse que no se
encuentra en controversia que el actor percibió sumas por la prestación de servicios, conforme consta e ios
r Ci
^ bos por honorarios obrantes en autos, los mismos que si bien no tienen una periodicidad mensual exacta, y
que los^ montos son variables, su naturaleza remunerativa resulta evidente, pues constituyen contraprestacion
por un servicio personal; más aún, que se le abonaba en forma periódica; por lo que, se concluye que el pago
de los servicios del demandante constituye remuneración en los términos previstos por el artículo 6° del
Decreto Legislativo N ° 728 que establece que es remuneración el integro de lo que recibe el trabajador por sus
servicios, en dinero o en especie, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de
su libre disposición; características que se presentan en la “retribución” abonada a la actora, por lo que el
segundo demento esencial del contmto de trabajo' se encuentra probado. 23. Con relación a la subordinación
y dependencia con la que se prestó e servicio, según lo denunciado por el demandante; es de tenerse en cuenta
que esta implica la presencia de facultades de dirección, normativa y disciplinaria del empleador frente a un
trabajador, las
mismas que se manifestar,, en la exigencia de cumplimiento ele un horario y una jornada de trabajo o en
determinados periodos de tiempo en los que el trabajador pone a disposición del empleador su tiempo, por
disposición impuesta, por el empleador, así como la sumisión o sujeción del trabajador a as directrices que
e dicte el empleador, la imposición de sanciones, el sometimiento del trabajador a os procesos
disciplinarios aplicables al personal dependiente, comunicaciones indicando el lunar y el orarlo de trabajo o
las nuevas funciones, la disposición para programas de capacitación o la realización e viajes, entre olios 31.
Habiéndose determinado la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado por el periodo
comprendido entre el 01 de enero de 2011 al 31 de julio del 2014 le correspondía al demandante el pago de
los beneficios sociales establecido por ley, y no habiendo la parte demandada cumplido con acreditar su
pago, corresponde que el demandado pague al demandante los beneficios sociales demandados, (Exp. N.°
9424-2015-0-180l-JR-LA-03, sentencia de 05-04-2017,
. jj. III 20 ai III.l o y III.3 I. -Tercer Juzgado Especializado de Trabajo Permanente. Corte Superior de
1
Justicia de Lima. Iexto completo: <bít.ly/2LPlA£t>).
§ 426. Si los locadores de ser-vicio reciben incrementos sucesivos por iniciativa unilateral de a empresa,
se evrdenoa la existencia de un contrato de trabajo. El otorgamiento de incrementos sucesivos en la
retribución económica manifiesta la existencia de un contrato de trabajo, aun cuando las pames hayan
suscrito un contrato de locación de servicios y se haya retenido el impuesto a la renta de cuarta categoría.
(Lxp. N.° 1499-90-CD. Referencia: Principios laborales, p„ 27).
§ 427. La retribución y el horario de trabajo variables no son considerados elementos típicos de una
relación laboral. 6. De la constancia de trabajo, los contratos de locación de servicios y los recibos por
honorarios profesionales, se advierte que el demandante prestó servíaos para la emplazada, en el área de
ventas, desde el mes de marzo de 2007 hasta jumo de 2009, percibiendo una remuneración mensual que no
eta fija, sino vauable. 7. [...J [La] documentación presentada por el demandante para demostrar que se
encontraba sujeto a un horario de trabajo no puede servir para determinar aquello, puesto que dichos
documentos son cop,as simples en las cuales no aparece ni el nombre de la empresa ni el de la persona que
las emite. Sin embargo, aun cuando estos pudieran pertenecer a la empresa emplazada tampoco
evidenciarían que se encontraba sujeto a un horario de trabajo, ya que solo contienen la hora ingreso mas
no de salida del demandante y todos los horarios de ingreso consignados son diferentes
PA/Tr’rr f i “n horario fijo de trabajo. (Exp. N.° 01458-2010-
n se encotur ba Sü et0 a
° n
I A / 1 L [CasoNéstor Augusto Rojas Paliza], del 06-12-2010 [Web: 13-12-2010], fF. jj. 6 y 7 Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2wIIV7m>). - J/ -
§ 428. La imposición de un horario es propia de un contrato común de trabajo y no de uno de locación
de servicios. El contrato denominado de locación de servicios establece condiciones de subordinación y
dependencia propios de un contrato común de trabajo, si se le impone al agente un oraiio de trabajo, lo cual
es impropio de un contrato de locación de servicios. (Exp. N. u 656-90-CD- Lima. Referencia: Principios
laborales, p. 28). '
§ 429. Existe una relación laboral si los trabajadores siguen laborando, bajo subordinación, go de vencer
su contrato de trabajo y sin suscribir nuevo contrato. 8. [...] [Los] demandantes estuvieron sujetos a un horario
de trabajo y que continuaron laborando, de manera subordinada, aun “ ° 7° 7 blL ,ST,CO “nt,raí°. a£no con la
emplazada, resulta de aplicación el principio de la deTr fe k| rfdldfd’ en Vlr,tud del cual fiueda establecido que
entre las partes ha habido unafelación
de na maleza laboral y no civil, convirtiéndose así dichos contratos en unos de duración indeterminada; por lo
que la demandada, al haber despedido a los demandantes sin haberles expresado una causa justa 3 C°n SU C°,n
,UCtf ° SUírdeSemp£n° laboral que justifique dicha decisión, ha vulnerado su ALÍLLm R7Tor ( P' N'° ^^XOOO-
PA/TC [Caso Flores
EP: 23 l0 2010L f j 8 TnbUnal
- - ' ' Texto completo:
rF ! 43,°' Contrato a pipo fijo en entidades públicas: el caso de las encargaturas, Sétimo. [ 1
ÍÍ SededeJnf Lg S? ha dffmíIladü 4“' 1** actividades realizadas por la actora no han afectado principio de legalidad,
por lo tanto, si bien el Decreto Legislativo N.° 728 no regula el pago de encargaturas, tampoco limita o
prohíbe el desarrollo de aquellas, en consecuencia, le corresponde a
la actora el pago de las diferenciales en contraprestación por las actividades que realizó, resultando evidente
que la Sala de mérito sí aplicó el principio de legalidad, y ha resuelto conforme a la situación fáctica
establecida y lo actuado en el proceso. (Casación N.° 3484-2009-Lima, de 15-09-2010, f. j. 7. Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema [EP, 01 -09-2011, Sentencias en Casación
N.° 649, p. 31221). lexto completo: <bitdy/2IRAlish>).
§ 431. El prestar servicios por un largo periodo denota la existencia de una relación laboral de
naturaleza permanente. 2, Cabe señalar que la demandante desempeñó una labor de naturaleza permanente,
que se prolongó por más de 8 años, por ello no resiste el menor análisis sostener que una labor que ha tenido
tan extenso periodo de duración pueda considerarse razonablemente corno “temporal”, pues la temporalidad
significa lo circunstancial, lo fugaz o perentorio en el tiempo; por el contrario, ese periodo tan dilatado
demuestra la naturaleza permanente de la labor desarrollada por la demandante. (Exp. N.° 1140-2000-AA/TC
[Caso Maruja Miriam Montoya Mestanza], de 05-08-2002 [Web: 06-05-2003 / EP: 06-05-2003], f. j. 2.
Tribunal Constitucional. Texto completo: <bi t. ly / 2 LdgN M b >).
§ 432. Clases de contratos a plazo determinado. Véase la jurisprudencia del artículo 53° de la Ley de
Productividad y Compeütividad Laboral [§ 1520]. (Casación N.° 2134-2003-Lima, del 31-05- 2007, f. j. 3.
Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2ImIHYQ>).
B. PRESUNCIONES
§ 433. Principio de presunción, de laboralidad. Para determinar que una relación jurídica tiene naturaleza
laboral, no basta con que el trabajador acredite la prestación personal del servicio, sino además el juez debe
verificar la concurrencia de los otros elementos esenciales (remuneración y subordinación). Sétimo. [Si] bien
el artículo 23.2 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N.° 29497, señala que, si la parte demandante acredita la
existencia de una prestación personal de servicios, consecuentemente, el juzgador debe presumir la
concurrencia de los otros elementos (remuneración y subordinación) para la configuración de una relación
laboral, salvo prueba en contrario; cierto es, que dicha facilitación probatoria no implica una ausencia de
probanza de parte del trabajador demandante, toda vez que por lo menos debe aportar indicios racionales del
carácter laboral de la relación bajo discusión. En ese sentido y, atendiendo a la nueva estructura del proceso
judicial laboral prevista en la Nueva Ley Procesal del Trabajo, es necesario que los jueces actúen sesudamente
en la aplicación de la presunción de laboralidad, exigiendo verdaderos indicios a los trabajadores que la
invoquen, pues no se trata de eximir de toda prueba al demandante sino solamente de facilitarle dicha actividad.
[...] Décimo. [Cjonsiderando que en este caso en particular existen indicios de la actividad autónoma y/o
independiente desarrollada por el trabajador que alteran la aplicación del principio de presunción de
laboralidad, es necesario dilucidar los puntos detallados precedentemente, así como verificar la presencia de los
elementos del contrato de trabajo, como son: la prestación personal, la remuneración y la subordinación [...].
(Casación N.° 14440-2013-Lima, de 19-09-2014, ff. jj. 7 y 10. Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente de la Corte Suprema [EP, 30-12-2014, Sentencias en Casación N.° 699, p. 59222). Texto completo:
<bit.ly/2IjIaH9>).
§ 434. En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados se presumen la existencia de
un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Trabajador CAS despedido puede ser repuesto. 5. [...] [QJueda
acreditado que el actor ha venido prestando servicios para la demandada en jornada laboral ordinaria de 8
horas de manera ininterrumpida, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4 del TUO de la Ley
de Productividad y Competítividad Laboral, su contrato es uno a plazo indeterminado, pues la norma
acotada ha establecido que en toda relación laboral de servicios prestados y subordinados se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado , de modo que el actor solo podía ser cesado por
causal de falta grave. 6. Sin embargo, no obstante que la relación laboral que mantenía el accionante tenía la
calidad de indeterminada, aparece laborando para la demandada bajo contrato de locación de servicios, lo
que queda acreditado con la emisión de recibos de honorarios sellados por la Sub Gerencia de Seguridad
Ciudadana y Policía Municipal, modalidad contractual que ha mantenido la demandada con muchos
trabajadores, entre los que se encuentra el
C. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD

reJíot<r°nCePt0 del PrinciPio de Primada de la realidad. 3. [...] [El] principio de primacía de la j a S1fn/fi<da qUC en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos debe darse preferencia a lo
primero, es decir, a lo que sucede en el terrea "de los hechos T -al sentido del contenido de los contratos
referidos se advierte que existía una relación laboral entre el demandante y la demandada de las características
señaladas en el fundamento precedente- por tanto las labores que realizaba eran de naturaleza permanente y no
eventual, como ^manifiesta
la demandada (Exp. N.° 1244-2002-AA/TC, del 28-01-2003 [Web: 14 11-2003], f j 3 Tribunal Constitucional.
J nil
Texto completo: <bit.ly/2L5B0nU>). '
§ 437. El principio de primacía de la realidad o de veracidad. Noveno.[...] [El] marco del principio
de primacía de la realidad o de veracidad, que se constituye en un elemento impham en Muestro
EsÍlTT993CTuehtamente rPr° P°r k PTia naturaleza tuiri^ de la Constitución Política del d a reí Y " ° ** “a^? C°m° “
d^er Y ™ derecho, base del bienestar social y medio
P
EstarSX^ ~ del
Í qeieterUrr§ oÍ ÍTT* ° Í ^ darle a PnmZesTu, “Íqueícurre
Un COaa
Esto se tipifica pila Z Z i y í.ícmmÍbí! hÍmíííí h^pÍÍr° *° reaL
i„ J n • , . jo ias cuaj.es se na prestado el servicio con prescindencia
2 08 20o7f T T Y A npud*es<T°torgar a ¿Cha relación. (Casación N.° 2009-2006-Ucayali, de
09 2008 n 22í s'l Í" 3 C?nS?mCÍ°naI y S°Clal transitoria de la Corte Suprema [EP, 01- U J - Z i J Ü H , p. 22538J.
Texto completo: <b¿t.ly/2rIaybB>).
§ 438, El contrato de trabajo es un contrato de la realidad. El contrato de trabajo constituye un contrato
realidad, que se tipifica por la forma y condiciones bajo las cuales se fia prestado el servicio, con
prescindencia de la denominación que se pudiese otorgar a dicha relación. Es decir, habiendo contradicción
entre la verdad real y la verdad formal, el juez debe preferir la primera. (Exp. N.° 3824- 2002 IND(S).
Referencia: Principios laborales, p. 18).
§ 439. Principio de primacía de la realidad. Alcances. 2. [A] la fecha del cese, el accionante había
adquirido la protección prescrita en el artículo Io de la Ley N.° 24041, sustentada en el principio de
protección al trabajador, cuyo tenor es la aplicación de la condición más beneficiosa ai trabajador, y
consagrado por la Constitución en su artículo 26°, inciso 3; así como en el principio de primacía de la
realidad, según el cual, en caso de discordia entre lo que ocurriese en la práctica y lo que apareciera de los
documentos o contratos, debe otorgarse preferencia a lo que sucede y se aprecia en de los hechos. (Exp. N.°
2132-2003-AA/TC [Caso Juan Alberto Escobar Carrillo], de 25-09-2003

§ 440. Principio de primacía de la realidad. 3. [Según el] principio de la primacía de la realidad, resulta
evidente que las labores, al margen del texto de los contratos respectivos, [tienen] las características de
subordinación, dependencia y permanencia, de modo que no es correcto considerar que la relación laboral
tuvo [un] carácter eventual. El principio de primacía de la realidad es un elemento implícito en nuestro
ordenamiento y, concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución del Ir
abajo, que ha visto este como un deber y un derecho., base del bienestar social, y medio de la realización de
la persona (artículo 22°) y, además, como un objetivo de atención prioritaria del Estado (artículo 23). Dicho
de otro modo, el tratamiento constitucional de una relación laboral impone que sea enfocado precisamente en
estos términos. (Exp. N.° 991-2000--AA/TC [Caso Liberio Edmar Vidal Domínguez], de 21-12-2000 [Web:
11-06-2001], f. j. 3. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2rILxNH>).
§ 441. El principio de la primacía de la realidad es un elemento implícito dentro de nuestro
ordenamiento jurídico. 4. Con relación al principio de primacía de la realidad que, es un elemento implícito
en nuestro ordenamiento jurídico y, concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra
Constitución, este Colegiado ha precisado que en mérito de este principio “(...) en caso de discordancia entre
lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a
lo que sucede en el terreno de los hechos” (fundamento 3 de la STC N.° 1944- 2002-AA/TC) [§ 436]. (Exp.
N.° 03710-2005-PA/TC [Caso Alberto Dolcey Pintocatalao Murgueitio\, de 27-04-2005 [Web: 30-03-2006],
f j. 4. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2jXeocJ>).
§ 442. En aplicación del principio de primacía de la realidad, se debe señalar que aun cuando las partes
celebraron un contrato civil, en el terreno de ios hechos existió una relación laboral entre las partes, motivo
por el cual los contratos de locación de servicios suscritos entre ambas partes se han desnaturalizados,
debiéndose reconocer la real naturaleza como contratos de trabajo a plazo indeterminado. Octavo. Estando a
que se ha verificado el cumplimiento de los tres elementos característicos de un contrato de trabajo, en
aplicación del Principio de Primacía de la Realidad, se debe señalar, que aun cuando las partes celebraron un
contrato civil, en el terreno de los hechos existió una relación laboral entre las partes, motivo por el cual los
contratos de locación de servicios suscritos entre ambas partes se han desnaturalizados, debiéndose
reconocer la real naturaleza como contratos de trabajo, los cuales de conformidad con lo señalado en el
artículo 4 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003- 97-TR y el numeral 23.2 del artículo 23°
de la Ley N.° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo son de carácter indeterminado; motivos por las que las
causales denunciadas devienen en fundadas. (Casación N.° 18623-2015-Huánuco, de 17-05-2017, f. j. 8.
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 01-08-2017,
Sentencias en Casación N.°

§ 443. Aplicación del principio de primacía de la realidad. Abogado que percibía una suma fija mensual
como remuneración básica y un porcentaje o comisión de las cobranzas judiciales que se le encomendaron.
lercero. [...] [Se] ha determinado que los servicios del demandante se prestaron desde su estudio profesional
y no en las oficinas de la demandada, así como que percibía una suma
fija mensual como remuneración básica y un porcentaje o rom ¡Pon rU |1C .,
C
cuya ap lic I ndar0n
’ ““ ‘° Ó
q CXaCtamente a las
condiciones previstas ¡3“nÍ llgaks

de los contratos, manteniendo su posición de que deben tener efecro le rl ■ , • a 0 lbatorl«dad

SdP^oterv^tínde[SerVÍdOSí 'ó""1 reSÍeaK k apI,CaClÓn 'pdmacfa de k

ir rzpor escric? (cSfirmEaissíí tYt^e


c- [ j

Derecho Constitucronal y Social de la Corre Suprema. Texto complero: <bir.ly/2HHcSw7>)

~ JT.ES t rt ^

resulta de aplicaaon el principio laboral de primacía de la realidad, toda vez que a pesar de no exlTr burhttl ‘

E1 PrÍnCÍP
í° de P[ÍmaCÍa,de Ia reaJidad resulta de aplicación cuando con el objeto de

Una rekC10n lab ra1 (EXP N


° ' ' '° 5105'2003d,R(S). Referencias: coiuraff iífi em.Presaf Anacieras

en liquidación pueden contratar bajo la modalidad de

có^St “Z'T E°n ~ “


aohcarseÍ ^ ° ™ matem de conttoverSia son de naturaleza avil por lo que debe
?C n

¿ ¡r - n P , Peranente vinculada a la locación de servicios. Al respecto, si bien el artículo 1764

^Décimo tercero.Por b

el cnteno que en aplicación al principro de pomada de la realrdad al cZbZZueZZl ü Z do, periodo,. „„„ como

lección de rervlcfo, „ ol e„1 dCa ‘ríe!. í ó f'8° 7


"P”'

7zSz. r m — £:: =kc


mi ,Kc. , normas materiales invocadas por la parte recurrente. Décimo cuarta f 1
[E]n uso de la facultad concedida por el artículo 22° de h I cv Oro-áni i i D I T . * L--J
estado de liquidación pueda contratar bajo la modalidad de locación de servidos, por haberlo dispuesto la Ley
especial que regula las normas referidas a los procesos liquidáronos de las empresas del sistema financiero y
del sistema de seguros (Resoludón SBS N.° 797-96), caso en el cual deberá atenderse a la naturaleza del
cargo desempeñado y los servicios prestados en la entidad financiera en liquidación, así como que el plazo se
sujete al tiempo máximo permitido en el artículo 1768 del Código Civil, conviene en precisar en adelante que
si del examen efectuado por las instancias de mérito se advierten que nos encontramos ante una relación de
carácter laboral por encima de lo que el contrato privado indique, se deberá darle preferencia al primero, es
decir, a lo que ocurre en el terreno de los hechos o de la realidad, pues el Contrato de Trabajo constituye un
contrato realidad, tipificado por la forma y condiciones bajo las cuales se ha prestado el servicio con
prescindencia de la denominación que se pudiese otorgar a dicha relación; caso en el cual se le deberá
reconocer ai trabajador los derechos inherentes propios de esta forma de contratación, sin que para ello se
establezca una división entre el tiempo prestado como locador y en calidad de trabajador tratándose de una
sola relación de trabajo. (Casación N.° 2588- 2009-Lima, del 22-01-2010, íh jj. 11, 13 y 14. Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema [EP, 30-05-201 1, Sentencias en Casación N.° 642,
p. 30349]. Texto completo: <bitdy/2I50GD9>).
§ 447. El contrato de trabajo se desnaturaliza, cuando no tiene consistencia con la realidad. 4. Con
relación al principio de primacía de la realidad que, es un elemento implícito en nuestro ordenamiento
jurídico y, concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución, este Colegiado
ha precisado que en mérito de este principio “(...) en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y
lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de
los hechos” [...]. 5. Con [los] contratos de locación de servicio y su adenda, [...] se acredita que el
demandante fue contratado para realizar labores de apoyo en la Inspección de los Cortes y Rehabilitación de
agua potable, desde el 16 de abril de 2004 hasta el 30 de setiembre de 2004; por lo tanto, con los referidos
medios probatorios se demuestra que el actor, desde que ingresó en la empresa demandada, siempre realizó
las mismas labores, las cuales fueron realizadas en forma subordinada, ya que con el Acta de Inspección
Especial, de fecha 19 de agosto de 2004, [...] se acredita que “el recurrente recibió órdenes directas de su jefe
inmediato”. Asimismo, debe tenerse en cuenta que la propia emplazada en su escrito de apelación [...] ha
reconocido que con el demandante ha mantenido una relación de naturaleza laboral. 6. En tal sentido, un
contrato civil suscrito sobre la base de los supuestos descritos anteriormente, debe considerarse como un
contrato de trabajo de duración indeterminada, y cualquier decisión del empleador de dar por concluida la
relación laboral, sólo podría sustentarse en una causa justa establecida por la ley y debidamente comprobada,
de lo contrario se configuraría un despido arbitrario (Exp. N.° 04814-2005-PA/TC [Caso Carlos Dio nido
Carrasco Rodríguez], de 31-01-2006 [Web: 03-03-2006], fi. jj. 4, 5 y 6. Texto completo:
<bitdy/2swkWmv>).
§ 448. Desnaturalización del contrato de trabajo por primacía de la realidad, 2, La recurrente ha venido
laborando para la emplazada prestando servicios en forma personal, remunerada y subordinada [...], por lo
que, en aplicación del principio de primacía de la realidad, se concluye en que la prestación de servicios de la
recurrente era de carácter laboral. (Exp. N.° 0666-2004-AA/TC [Caso Leyda Mire lia Rojas Injante}, de 25-
06-2004 [Web: 05-10-2004], f. j. 2. Texto completo: <bit.ly/2suyr6i>).
§ 449. Actividad desarrollada por trabajador contiene los elementos típicos de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado. Aplicación del principio de primacía de la realidad. 4. [...] [En] virtud del principio de
primacía de la realidad [...], se concluye que la actividad desarrollada por la demandante, más allá de lo
pactado en los contratos de trabajo por servicio específico, contiene los elementos típicos de un contrato de
trabajo a plazo indeterminado, muestra que desempeñaba una actividad sujeta a prestación personal de
servicios, subordinación y remuneración [...]. (Exp. N.° 3612-2004-AA/TC [Caso Lourdes Salas Casio], del
18-01-2005 [Web: 23-06-2005], £ j. 4. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bitdy/2EPXZ6D>).
§ 450. La autorización para contratar servicios de terceros limitada por razones presupuestarias no
permite contratar como locación de servicios los de carácter laboral. Octavo. [Como] señala la parte
demandada en su escrito impugnatorio, ella se encontraba incursa
SIBSüBiS
de Lima. Texto completo: <bit.ly/2LlK78Z>) " ' ' -olte upenor de Justicia

mmamsm
i?,tía ü
"“h° C~™' r Social de la Cone Supienaa. Tei

3 Fn4ví afdPÍTCÍÓn dCl PI¡ÍndpÍO de PrÍmaCÍa de la reaIidad relegando la formalidad del contrato

Gallo Gómala),de 09-01-2003 [Web- 02-06 20031 f ¡ a T ■, ,„ . C Laso


<bit.ly/2jXnC8U>) ' ’ '
L J 3 ínbunal Cons
«tuaonal. Texto completo:

mmrnmmm
mrnmms
de las reglas , „„„as “^T^íd* “ fT" “™,”í 3“'T“”
se &
desprende del ^^

eb¡d’/2Ív5H„st) “l'° X Soc¡a de la Co„e Sup,e„.


§ 454, Debe aplicarse el principio de primada de la realidad en la subordinación a través de
documentos y órdenes directas, como consecuencia el reconocimiento de un contrato de trabajo.
Cuarto. [La] prestación personal del servicio y la subordinación se prueban con los documentos que
obran [...], los cuales demuestran que el accionante recibía órdenes directas de la demandada y que sus
labores las realizaba en las instalaciones de la misma utilizando los bienes de la demandada [...]. Sétimo.
[HJabiéndose demostrado que el demandante se encontraba vinculado por un contrato de trabajo con
el demandado, le corresponde percibir los beneficios dispuestos por la Legislación Laboral conforme a
Ley (Exp. N.° 2370-2002 IND(A/S), del 11-11-2002, ff. jj. 4 y 7. Tercera Sala Laboral. Corte Superior
de Justicia de Lima. Texto completo: <bit.ly/2wHBKMC>).
§ 455. El principio de primacía cié la realidad acredita ios elementos del contrato de trabajo.
Quinto. [Del] contenido de los contratos señalados se ha probado la existencia de los elementos esenciales
del contrato de trabajo, esto es, la prestación personal, remunerada y subordinada, por lo que este
colegiado aplicando el principio de primacía de la realidad, desestima aceptar la existencia de contrato
de servicios no personales y por el contrario aplicar el artículo 4° delibero Único Ordenado del Decreto
Legislativo N.° 728 [...], reconoce que ha existido un contrato de trabajo [...], consecuentemente
habiéndose demostrado que el demandante se encontraba vinculado por un contrato de trabajo con la
entidad demandada, le corresponde percibir los beneficios dispuestos por la legislación laboral. (Exn.
N.° 2457-2002-BE (Ay S), de 1 DI D2002, f, j. 5. Sala Laboral. Corre Superior de Justicia de Lima
iexco completo: <bit.Iy/2L4e9sD>).
§ 456. Percibir remuneración periódica y cumplir con las labores de naturaleza permanente,
evidencian una relación laboral. Primacía de la realidad. [...] [El] demandante prestó
servicios a la entidad demandada, en mérito de haber suscrito los contratos de locación de servicios,
regulados por las normas del Codigo Civil; sin embargo, en forma diferente a la pactada, al realizar la
prestación efectiva del servicio, al desempeñar sus labores el actor, lo hizo manteniendo una relación
e subordinación respecto de la entidad demandada y sujeto ai cumplimiento de un horario o jornada
de trabajo, además el trabajador percibía una remuneración periódica y cumplía labores de naturaleza
permanente, por lo que teniendo en cuenta la naturaleza social del derecho del trabajo, el juzgador, en
atención al principio de la primacía de la realidad, ha aplicado la norma de acuerdo a la realidad de
la. relación laboral en beneficio del trabajador. (Casación N.° 1509-2003-Lima, de 20-07-2004, £ i
4. oala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. Texto completo: <bit.ly/2KuI7F2>).
§ 457. El principio de primacía de la realidad, garantizado.- de los derechos fundamentales
del trabajador. Municipalidad que incumplió con proceder al nombramiento del demandante
(veterinario), desconociendo los resultados del concurso público al que convocó, pues solo se
limito a suscribir contratos de trabajo a plazo determinado infringiendo los derechos laborales
del trabajador. 3. Efectuado el análisis de las cuestiones de fondo que contiene la presente demanda,
debe precisarse que la decisión de la corporación municipal de prescindir de los servicios profesionales
de! demandante significa un acto arbitrario por las siguientes consideraciones: a) el demandante postuló
a, concurso publico de méritos convocado por la Municipalidad de Cañete, para cubrir entre otras
plazas la de médico veterinario del camal municipal, en calidad de nombrado [...]; b) el demandante
ganó dicho concurso [...], como así lo afirma la propia entidad municipal en su escrito de contestación
de la demanda; c) se encuentra acreditado fehacientemente por diversos contratos y resoluciones de
alcaldía [...[, que el demandante laboró para la municipalidad como médico veterinario del camal
municipal ejerciendo las funciones encomendadas por este organismo[...], se mantuvo este vínculo
laboral aun después de haber accedido por concurso público al puesto profesional que ocupaba, lo que
índica que la empleadora no cumplió con proceder al nombramiento del demandante en dicho cargo,
antes bien, desconociendo los resultados del concurso público al que convocó, se limitó a suscribir
con el demandante contratos de trabajo a plazo determinado infringiendo así sus derechos laborales;
d) asimismo, existió una desvinculación de hecho de la relación laboral por parte de la demandad!
cuando, con fecha 12 de mayo de 2001, impidió el ingreso al demandante a su centro
laboral, acto que
de previo proceso administrativo, 4. En el
careció de justificación lega
presente caso, rige el principio
de primacía de la realidad y, por lo ca , se ha vulnerado el derecho constitucional al trabajo, pues
ninguna relación laboral puede limita. ejercicio de los derechos constitucionales ni desconocer la
dignidad del trabajador, derechos previstos en los artículos 22 y 23 de la Constitución Política del Perú, (txp.
N.° 1262-2001-AA/TC [Caso Julio ManuelNarváez Reyes],del 10-09-2002, ff. jj. 3y 4 Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IKtSyK>).
§ 458. Nuestra Constitución, por su naturaleza tuitiva, coloca como un elemento primordial al principio
de primacía de la realidad. Trabajo como derecho-deber. Tercero. [...] [En] virtud del principio de primacía de
la realidad, resulta evidente que la relación en cuestión tuvo las características de subordinación, dependencia
y permanencia, propias de una relación laboral; razón por la cual la recurrente se encuentra comprendida en
los alcances de lo dispuesto por el artículo 1» de la Ley N.° 24041 Esta consideración es de gran importancia,
toda vez que el principio de primaría de la realidad es un elemento implícito en nuestro ordenamiento y,
concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra constitución, que consagra al trabajo
como un deber y un derecho, base del bienestar social y medio de la realización de la persona (artículo 22) y,
además, como un objetivo de atención prioritaria del Estado (artículo 23). (Exp. N.° Ó89-2003-AA7TC, del
23-04-2003 [Web: 20-10-2003],
f. j. 3. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2rLpWmL>).
§ 459- Remisión. Véase también, sobre costumbre laboral, la jurisprudencia del inciso 2 del artículo 26°
de la Constitución [§ 26? ss.]. ..................

D. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
§ 460. Principio de continuidad: efectos y alcances. Décimo. [El] principio de continuidad [es aquel] en
virtud [del] cual el contrato de trabajo, que es de tracto sucesivo, esto es, que perdura en el tiempo, se
considera como uno de duración indefinida resistente a las circunstancias que en ese proceso puedan alterar
tal carácter, por lo cual este principio se encuentra íntimamente vinculado a la vit idad y resistencia de la
relación laboral a pesar que determinadas circunstancias puedan aparecer como razón o motivo de su
terminación como en el caso de los despidos violatorios de los derechos constitucionales, cuya sanción al
importar la recomposición jurídica de la relación de trabajo como si esta nunca se hubiese interrumpido
determina no solo el derecho del trabajador a ser reincorporado ** emPf> slno también a que se le reconozca
todos aquellos derechos con contenido económico cuyo goce le hubiese correspondido durante el periodo que
duró su cese de facía, pues de no acarrear ninguna consecuencia constituiría una autorización tácita para que
los empleadores destituyan indebidamente a sus trabajadores quienes no solo se verían perjudicados por la
pérdida inmediata de sus remuneraciones y beneficios sociales, sino que también se afectaría su futura
pensión de jubilación. (Casación N.° 2144-
2005- Lima, de 13-04-2007, f. j. 10. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema. Texto completo: <bit.ly/2GhlCRv>).
§ 461. Principio de continuidad: el cambio de titularidad no conlleva la extinción del contrato de trabajo
o la modificación de las condiciones laborales del trabajador. Décimo. [ ] [No podemos] desconocer los
efectos y alcances del Principio de Continuidad [...] en virtud al cual, el contrato’de trauajo que es de tracto
sucesivo, esto es, que perdura en el tiempo, se considera como uno de duración indehmda resistente a las
circunstancias que en ese proceso puedan alterar tal carácter, por lo cual, este principio se encuentra
íntimamente vinculado a la vitalidad y resistencia de la relación laboral á pesar que determinadas
circunstancias puedan aparecer como razón o motivo de su terminación. Así, Amenco Pía, al analizar el
verdadero alcance de este principio, desde la perspectiva de la sustitución deí empleador, refiere Otra de las
características que presenta el contrato de trabajo en la realidad, es que sufre no solo novaciones objetivas,
sino también subjetivas. O sea, que no sólo cambian las condiciones de trabajo, sino los protagonistas del
contrato” (sic), cambios que en la persona del empleador no significa la culminación del contrato de trabajo,
todo lo contrario, continúa Plá, “La idea directriz es que la empresa constituye una universalidad cuyos
elementos pueden cambiar sin que se altere la unmad del conjunto. El empleador puede transferir a otro la
empresa, los miembros del personal se renuevan sin que se altere esa unidad. Cuando el nuevo empleador
continúa la explotación en las mismas condiciones que su predecesor, la unidad económica y social que
constituye la empresa permanece Riendo) la misma [...]. (Casación N.° 991-2005-La Libertad, de 18-10-
2005, f. j. 10. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. Texto completo:
<bit.ly/2JTbyAx>).
5
. \'M íe S|hel£ a Un frabajador de una institución a otra, no podrá volver a pasar por
de
f TCbr t0m° S1 fUCf P,erS°naI recién intratado. Principio de continuidad 8. [1 labtcndo] quedado
plenamente acreditado que el SAIMNT [Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujilloj
no ha cumplido con los términos del Acta de Transferencia de fecha 30 de jumo de 2009 toda vez que se
pretendía la contratación del demandante como si fuese personal recién contratado, es decir, bajo la
suscripción de un contrato de trabajo a plazo fijo para servicio en específico y pactado un periodo de
prueba, corresponde estimar la presente demanda. (Exp. N.° 02630-2010-PA/ Í C [Caso Samuel
Delgado Arroyo],de 31-05-2010 [18-10-2010 / EP: 10-11 2010] f i 8 Tribunal

dettmiLdoP4 .Tegún el'ardctdo Tdd ^creto^pr^o P r


°
de r.abap puede celebrarse libren, c„c po, (XlSÚljÚ “

temporal o accidental. Y es que como resultado de ese carácter excepcional la ley establece formalidades
requ,sitos, condiciones y plazos especiales para este tipo de contratos, e incluso sancionado’ a través de
estos utilizando la simulación o el fraude, se pretende evadir la contratación laboral por tiempo
p
indeterminado. (Exp. N ° 04389-2009 PA/Tr ir-,™ , / AS
04-04-2010
F bunal Const
[Web: 10-05-2010 / PP 23-10 20 01 f í 4 T^ ?t ’
P Maceda] de
<bit.ly/2L3DN0B>). ’ ' ’ ’j
itucional. Texto completo:

§ 464 Principios de causalidad y continuidad. La duración del vínculo laboral debe ser garantizada mientras
subsista la fuente que le dio origen. 3. El régimen laboral peruano se rige otros, por el principio de causalidad,
en virtud del cual la duración del vínculo hboral debe fer garantizado mientras subsista la fuente que le dio
origen. En tal sentido, hay una preferencia por la con ratacion laboral por tiempo indefinido respecto de la de
duración determinada, laque tiene carácter excepcional y procede únicamente cuando el objeto del contrato sea
el desarrollo di labores con un
tem!T T1^0™ £ “fP0’ Sea por la “ocurrencia de determinadas circunstancias o por naturaleza temporal o
accidenté del servicio que se va a prestar. Como resultado de ese carácter excepcional la ey establece
formalidades, requisitos, condiciones y plazos especiales para este tipo de contratos’ e nC uso sanciones
cuando a través de estos, utilizando la simulación o el fraude, se pretende evadir’la contratación por tiempo
indeterminado. Dentro de estos contratos, a los que el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.°
728 denomina Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad, se encuentra el llamado contrato temporal y el
accidental-ocasional. El primero corresponde cuando deben realizarse actividades que no pueden ser
satisfechas por el personal permanente de la entidad, y el segundo cuando se requiera la atención de
necesidades transitorias distintas a las actividades habitúale! de k empresa. Para ambos, la ley establece
plazos máximos de duración, así como la exigencia de que las amas ? Je j,aj «¡terminantes de >a contratación
consten por escrito. (Exp. N.° 1874-2002-AA/TC

'%,í2mIWd>: ¡ ™
■ - § 46 5 Pr,
J ' T' PÍO d
? Continuidad
' Suspensión imperfecta del contrato de trabajo. Véase la
KM724-To04ÍZ'tl lÍlfwo7 Í ? C°™P«mv,dad Laboral [§ 598]. (Casación

Úú SCITMOÚ (íT " V * ?'T1” X Social Transitoria de 1,


^orte 5uPrema 28-02-2007]. Texto completo: <bit.ly/2rLX5j3>).
§ 466 Suspensión imperfecta del contrato de trabajo. Principio de continuidad: efectos v
eaSe laJ lsp
tro^r>X10n - T 7;/naa de artícul° 110 de la de P^Hnctividad y Competitividad Laboral
fso!, T J'V2b44'20c05‘Luna’ de 0-04-2007, ff. jj. 5 y 10. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
de la Corte Suprema. Texto completo: <bit.ly/2GhlCRv>),
§ 467. La aplicación del principio de continuidad en la contratación sujeta a modalidad. Véase la
jurisprudencia del artículo 77° de la Ley de Productividad y Competítividad Laboral [§ 1671] (Pleno
Jurisdiccional Distrital Laboral 2008, realizado por la Corte Superior de Justicia de Arequipa' lema N.° 2: La
aplicación del principio de continuidad en la contratación sujeta a modalidad Texto completo:
<bit.ly/2KNBoak>).
§ 468. Remisión. Véase también la jurisprudencia (sobre suspensión perfecta e imperfecta) del articulo 1
Io de la Ley de Productividad y Competid vidad Laboral [§ 596 ss.].
E. CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL
§ 469. El control o registro de asistencia del centro de labores es un elemento relevante para defamr la
verdadera jornada de labores de un trabajador contratado a tiempo parcial. 5. A pesar de lo establecido en el
contrato acerca del carácter a tiempo parcial del contrato individual suscrito por la demandante, el que establece
en su artículo tercero que la jornada de trabajo será de tres horas con cuarenta y cinco minutos diarios conforme
al artículo 4o del Decreto Supremo N 0 003-97-TR Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, debe considerarse que conforme a lo establecido en la relación de
asistencia presentada [...], la demandante laboraba en una jornada no parcial, es decir, de 8 horas diarias. (Exp.
N.° 00907- 2008-PA/TC [Caso Martha CondoriChambi], de 03-04-2008 [Web: 27-11-2008], f. j. 5. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IOqqn3>).
§ 470. El registro de entrada, y salida demuestra subordinación y la existencia de una verdadera jornada de
labores de un trabajador contratado a tiempo parcial. 7. Asimismo, [...] corren copias de la documentación de
asistencia personal, de las que se advierte que la demandante registraba su enriada y salida; es decir, durante el
periodo laborado la demandante estuvo sujeta a subordinación y a un horario de trabajo previamente
determinado por su empleador a cambio de una remuneración; siendo ello asi los contratos de trabajo a tiempo
parcial no tienen ninguna validez ya que mediante ellos a emplazada encubría una relación laboral de
naturaleza indeterminada. (Exp. N.° 01511-2008-PA/ TC [Caso Rose Mary Norberta Canales Huacarpuma],
del 25-06-2009 [Web: 07-07-2009 / EP: 10-08-
2009] , f. j. 7. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2Ku0zO6>).

§ 471. La protección contra el despido arbitrario de los contratos a tiempo parcial. 6. A pesar de lo
establecido en el contrato acerca del carácter a tiempo parcial del contrato individual suscrito por el
demandante, el que establece en su artículo tercero que la jornada de trabajo será de 3 horas con 45 minutos
diarios conforme al artículo 4o del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, debe considerarse que conforme a lo
establecido en la constancia de fecha 29 de diciembre de 2006, suscrita por el Gerente de Gestión Social y
Educación de la Municipalidad [...], que corre en autos, [...] la emplazada reconoce expresamente que el
trabajador laboraba en una jomada no parcial, es decir, de 8 horas, dianas [...]. 9. Por consiguiente, ios contratos
de trabajo a tiempo parcial suscritos sobre k base de estos supuestos deben ser considerados como de duración
indeterminada, y cualquier determinación por parte del empleador para la culminación de la relación laboral
solo podría sustentarse en una causa justa establecida por la ley, de lo contrario se trataría de un despido
arbitrario, como en el presente caso, cuya proscripción garantiza el contenido esencial del derecho ai trabajo,
reconocido por el artículo 22
2 ri ZPrwl" TÍATT N'° 06241 -2007-PA/TC [Caso
Sumos Fernández , de
23 10-2008 [Web. 31-10-2008 / EP: 13-11-2008], ff. jj. 6 y 9. Texto completo: <bit.ly/2I5GOjk>).
§ 472. Remisión. Vease también (sobre trabajadores contratados a tiempo parcial) la ¡urisprudencia de los
artículos 11° al 13° del Reglamento (Decreto Supremo N.° 001-96-TR) [§ 1752 ss.].

' -"-Wr 'a. rki servicio


Los servicios para ser de naturaleza laboral, deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el
trabajador como persona natural. No invalida esta condición que el trabajador pueda ser ayu
dado por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de las labores.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 473. No se desnaturaliza el carácter personal de la relación laboral, cuando el trabajador es reemplazado
por un familiar y el empleador no lo cuestiona oportunamente. quinto. [ ]
[La] labor desarrollada por el accionante es la de obrero de campo -con la labor específica de obrero paianero ,
y si bien en principio, toda labor debe ser efectuada de manera personal por el trabajador asignado, dadas las
c.uucteiísricas propias de las labores de campo encargadas en el caso de autos, resulta factible que las labores
fueran desarrolladas por el hijo del actor, toda vez que ello no afecta el desarrollo de la labor encargada,
máxime, si conforme se ha señalado en la sentencia de vista, la propia empresa demandada en un primer
momento consintió ello, consignó y consideró como activo al demandante abonándole las 8 horas de trabajo
prestadas efectuadas por el hijo del actor los días 28, 29 y 30 de setiembre de 2000, [...] no siendo ello
cuestionado por la empresa recurrente de manera oportuna, por lo que amparar esta denuncia vulneraría el
principio de inmediatez; por lo que a criterio de este Colegiado Supremo, la interpretación efectuada en el caso
de autos por el Colegiado de la Sala Superior respecto del artículo 5 o del Decreto Supremo N.° 003-97-TR se
condice con lo actuado. (Casación N.° 4905-2009-Lambayeque, de 18-08-2010, f. j. 15. Sala Transitoria de
Derecho Constitucional y Social [EP, 01-12-203 1, Sentencias en Casación N.° 656, p. 32465]. Texto
completo: <bit.ly/2KtqRQE>).

Artículo 6: Remuneración
Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación
principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa No
constituye remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social
así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias
otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto, ñi

NOTA DE ACTUALIZACIÓN

0) Artículo modificado por el artículo 13° de la Ley N.° 28051 (EP, 02-08-2003).

SEGUNDO PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORA!,


§ 474. Remuneración computable para la compensación por tiempo de servicios y pensiones: regímenes
especiales. 4.1. ¿Cuáles la remuneración computable para cálculo
compensación por
tiempo de servicios y pensiones en el régimen laboral privado? PALLO ; “La remuneración
computable se
encuentra compuesta por todo concepto percibido por el trabajador que cumpla con las características
establecidas en el artículo 6 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, aprobado por Decreto
Supremo N.° 003-97-TR, sin perjuicio de las excepciones que establece la ley; además de todos aquellos que
en aplicación del Principio de primacía de la realidad, evidencien una naturaleza jurídica remunerativa . (II
Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral 2014, realizado en Lima, los días 8 y 09-05-2014. Tema N.°
4: 4.1. Remuneración computable para la compensación por tiempo de servicios y pensiones: regímenes
especiales. Texto
PRINCIPIOS completo: <bit.ly/2rvh7ya>).
JURISPRUDENCIALES DE LA CORTE SUPREMA
§ 475. El impuesto a la renta del trabajador asumido por el empleador tiene carácter remrmerativo. Véase
h jurisprudencia del artículo 10° de! Reglamento (Decreto Supremo N° 001- 96-111) [§ 1749]. (Casación N.°
16514-2016 Lima, de 13-01-2017, que declaró que el criterio
CAPÍTULO IV
DE LA EXTINCIÓN

Artíciiio 16: Causas de extinción del contrato de trabajo


Son causas de extinción del contrato de trabajo:
a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador;

c) La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del


plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad; vencimiento del
d) El mutuo disenso entre trabajador y empleador;
e) La invalidez absoluta permanente;
f) La jubilación;
g) El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley;

presente LeyminaCÍÓn ^ '* re'aC¡Ón 'ab°ral ^ CaUS3 °bjet¡Va' 6" '°S CaS°S y f°rma Permitidos P°r la

DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PE LA CORTE SUPREMA

§ 641. Plazo máximo de contrato de trabajo para obra o servicio^Tecífko. Plazo se convierte determinado si los
periodos laborados por el trabajador exceden los 8 años de labor (inc c)

Soda! 1EP 02 05 70061 T™* ^ Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y


•social [ t i , 02-05-2006], Texto completo: <bit.ly/2LdObmP>). r

PLENOS JURISDICCIONALES

§ 642. La jubilación como causal de la extinción de la relación laboral y su implicancia al cumplimiento


de los 70 años y con posterioridad a la misma. cese
de cumphdo los 70 a ñ
° S
’ ° f U d ¡ e
™ i ONENCIA APROBADA. Los trabajadores mayores de 70 años

pueden ser despedidos unilateralmente- es decir, se puede extinguir el contrato de trabajo sin causa justa
pasada la mencionada edad. En este caso ncreto, nos te «irnos específicamente a la aplicación de la jubilación
obligatoria a los 70 años de edad del traba,ador co™ can,al de eannelón de la .elación laCal. (CondJL del Pleno
, “d7,„„d
Distrital Laboral de Lima (NLPT) 2017 [Web (PJ): 09-01-2018]. Tema N.° 2: La jubilación como causal de
la extensión de la relación laboral y su implicancia al cumplimiento de los 70 años y con posterioridad a la
misma. Texto completo: <bit.ly/2fWlZVC>).
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DE LAS
CORTES SUPERIORES

FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR O DEL EMPLEADOR


(INCISO A)

§ 64-3. El fallecimiento de un trabajador con ocasión de trabajo no exime de responsabilidad a la


empresa, así este lo baya provocado una tercera persona. Véase la jurisprudencia del artículo II de la Ley N.°
29783 [§ 2337]. (Casación N.° 11947-2015-Piura, de 30-11-2013, £ j. 12. Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-03-2016, Sentencias en Casación N.° 713, p.
76014]. Texto completo: <bit.ly/2LejKg4>).
§ 644. La responsabilidad civil en el sistema jurídico es una sola y es la reparación del daño el aspecto
que debe orientar la actuación del órgano jurisdiccional. Trabajador que pierde la vida maniobrando
maquinaria en una empresa minera. Véase la jurisprudencia del artículo II de la Ley N.° 29783 [§ 2331].
(Casación N.° 1544-2013-Pasco, de 07-03-2014, ff, jj. 8 y 9. Sala Civil Transitoria de 1a. Corte Suprema
[EP, 30-05-2014, Sentencias en Casación N.° 692, p. 52252], Texto completo: <bit.ly/2yEJb4h>).
§ 645. La responsabilidad civil es una sola. Carece de relevancia si la responsabilidad es contractual o
extracontractual, siempre que el daño sea resarcido. Trabajador que fallece producto de una descarga
eléctrica mientras efectuaba mantenimiento en los paneles de la planta térmica de la empresa. Véase la
jurisprudencia del artículo II de la Ley N.° 29783 [§ 2332). (Casación N.° 3449- 2014-Ica, de 07-08-2015, ff.
jj. 8 y 9. Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema [EP 30-03-2016, Sentencias en Casación N.° 712, p,
75396]. Texto completo: <bitdy/2wGX6bk>).
RENUNCIA O RETIRO VOLUNTARIO DEL TRABAJADOR
(INCISO B)

§ 646. Es nula la renuncia cuando se evidencia que el empleador ha impuesto esa decisión al trabajador,
ofreciendo dinero a cambio de la carta de renuncia (inc. b). Décimo Segundo. [La] causal de extinción del
contrato de trabajo establecida en el inciso b) del artículo 16° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, la
renuncia constituye una manifestación libre y voluntaria del trabajador en la que se evidencia el deseo de dar
por concluido el vínculo laboral, sin concurrir en ella uno ,de ios vicios de la voluntad; es decir, error, dolo,
violencia o intimidación, ya que cuando la renuncia se encuentra afectada por un vicio del consentimiento,
no es equiparable al despido sin causa, sino que aquella es ineficaz y, por tanto, el contrato de trabajo debe
ser restituido al mismo estado en que se hallaría de no haber existido el acto viciado de nulidad. En caso
contrario, la renuncia es un acto válido, prístino e irrevocable. [...] Décimo Cuarto. En el caso concreto, el
actor argumenta [...] que su carta de renuncia, elaborada con fecha 31 de octubre de 2011, [...] obedeció a la
manifestación realizada por la demandada el 8 de noviembre de 2011 a cambio de entregarle la suma de S/.
6,000 a título de liberalidad; para lo cual, adjunta: i) el correo de fecha 26 de octubre de 2011, [...] enviado
por [la empresa] al demandante, mediante el cual le adjuntó informes realizados por el Inspector que
confirmarían el deficiente desempeño laboral del actor y lo citó para el día 2 de noviembre para hablar al
respecto; ii) el correo de fecha 15 de noviembre de 2011, [...] enviado por [la empresa] al demandante,
mediante el cual le comunica las modificaciones hechas al Acta de Transacción Extrajudicial y se le requiere
presentar la carta de renuncia con fecha de conclusión de servicios el 31 de octubre de 2011; y iii) el correo
de fecha 30 de noviembre de 2011, [...] enviado por [la empresa] al demandante, en el cual lo cita para que el
día 5 de diciembre de 2011 le alcance la carta de renuncia. [...] Décimo Sexto. Conforme a lo anterior, si bien
a primera vista la carta de renuncia acreditaría la dimisión voluntaria
Artículo 22: Despido justificado
Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de la actividad privada, que labore cuatro o más horas
diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia de causa justa contemplada en la ley y
debidamente comprobada. J1

La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador
la demostración de la causa corresponde al empleador dentro del proceso judicial que el trabajador pudiera
interponer para impugnar su despido. J

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


. i?15’ ,La j°mada mínima de CUT° toras como requisito indispensable para reclamar el derecho a la indemnización por despido
arbitrario, a la compensación por tiempo de servicios y
matrid"50 ' X “ a la Pdmera denuncia- esto «.inaplicación de las normal
Xión I h í 7’ reCUn'ent,e fund“ta que, aun asumiendo que la demandante hubiera temdo re anón laboral con la
empresa tal premisa no es suficiente para concluir que la accionante tiene derecho a la mdemmzacion por
despido arbitrario, a la compensación por tiempo de servicios y al descanso
XX:ÍX,CUaX Se§Un leSlslación iaboral vigente, para gozar de dichos derechos es requisito indispensable el cumplir
con una jornada mínima de 4 horas diarias de labor. De acuerdo al artículo 22°
1 Detret° Suprem° N;° 003-97- TR, para que un trabajador goce de estabilidad laboral -y en particular- de protección
contra el despido arbitrario, es requisito indispensable el cumplimiento de la anotada J a mínima por su parte, el
articulo 4° dei Decreto Supremo N.° 001-97-TR, dispone que sólo íenen derecho a la compensación por tiempo
de servicios los trabajadores que cumplan cuando menos la citada jornada mínima; el articulo 11° del Decreto
Supremo N.° 012-92-TR también establece eme aene derecho a descanso vacacional remunerado el trabajador
que cumpla la aludida jornada mínima; g ega a recurrente que, con la invocación de esta causal lo que pretende
poner en evidencia es que ei razonamiento silogístico de la sentencia de vista resulta falaz, pues ha partido de
la premisa de que es
suficiente la acreditación de la existencia de una relación de trabajo para que deban estimarse fundados todos
los ben.efi.cios laborales que se ieclaman, omitiendo considerar que de acuerdo con la legislación vigente, es
necesario establecer previamente si la demandante cumplía o no con el requisito de las 4 horas diarias de
labor en promedio para acceder a los beneficios demandados; y señala además, que el artículo 10° del
Decreto Legislativo N.° 713 condiciona el goce del derecho a las vacaciones anuales remuneradas previo
cumplimiento de un récord de servicios mínimos, no obstante ello, la sentencia de vista ampara la demanda
sin siquiera haber considerado el récord vacacional exigido por dicha norma, y el Juzgado se ha limitado a
amparar este derecho reclamado por la sola verificación de la existencia de la relación laboral entre la
demandante y nuestra empresa. Cuarto. [De] la fundamentación vertida por la recurrente, se advierte que con
su recurso [la empresa] en el fondo cuestiona la actividad probatoria realizada en las instancias de mérito,
pretendiendo con ello, la revaloración de hechos y pruebas, aspecto que resulta ajeno al debate casatorio [...];
en consecuencia, esta causal deviene en improcedente.5 Quinto. [...] [La] obligación probatoria del empleador
presupone que el trabajador previamente haya cumplido con acreditar que gozaba del derecho a percibir los
derechos que demande, lo cual no solo se demuestra con la mera existencia de la relación laboral, pues la
regla general en materia probatoria [ ] es que las partes prueben sus afirmaciones; asimismo, añade que en
supuestos donde la subordinación no se identifica con claridad, no puede corresponder al empleador
determinar el cumplimiento de un. mínimo de cuatro horas diarias exigidas por ley, pos; cuanto, las
actividades del trabajador se suelen realizar con un margen amplio de autonomía, careciendo el empleador
del control suficiente para determinar la jornada diana promedio del trabajador. [...] (Casación N.° 1238-
2004-Lima, del 03-10- 2005, ff. jj- 3-5. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [RP, 02-05-
2006] Texto completo <bit.ly/2KF8LLM>). ' - - - - J ................ - ■ p - •
§ 716. Es una causal objetiva de despido ia desaprobación de pruebas periódicas de aptitud Y capacidad.
Quinto. [...] [El] Decreto Legislativo N.° 728 en sus diferentes textos, establece que las causales justas deben
referirse a la capacidad y a la conducta del trabajador, o en todo caso, a la situación objetiva del empleador,
las cuales han sido recogidas y desarrolladas por el Decreto Ley N.° 26093 [hoy derogada] para los
trabajadores al servicio de los organismos públicos, los cuales deberán, ser sometidos a evaluaciones
periódicas para determinar su nivel de aptitud o capacidad para el trabajo y, los que no califiquen podrán ser
cesados por causal, de excedencia. Sexto. Esta disposición al tener carácter legislativo, está creando una causa
justa, para poner término a 1a. relación laboral, cumpliendo la condición prevista constitucionalmente ele que
la Ley regulará estas excepciones a fin de no incurrir en la arbitrariedad del despido, no solamente para los
trabajadores sujetos al régimen público sino también a aquéllos del régimen privado que laboren en
dependencias del Sector Público. (Cas. NL° 1048-98-Lambayeque, del 26-05-1999, ff. jj. 5 y 6. Sala de
Derecho Constitucional y Social [EP, 1 D 12-1999]. Texto completo: <bit.ly/2FvREIVL>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 717. El trabajador debe acreditar con documento idóneo haber laborado cuando menos cuatro horas
diarias. Sexto. [En] el caso de autos, el demandante no acredita con documento idóneo haber laborado cuando
menos cuatro (4) horas diarias para la demandada, para gozar de los derechos de las leyes laborales, dado que
además el artículo 22° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, aprobado por Decreto
Supremo N.° 003-97-TR, consta la exigencia de laborar cuatro o más horas diarias para un mismo empleador
para que proceda su despido por causa justa contemplada en la ley, por lo tanto, sólo en aquellos casos el
despido es impugnado como lo constituye la acción de nulidad de despido; que dicha exigencia resulta
indispensable, quedando aclarado que las normas aplicables son las que se invocan en esta resolución [...].
(Exp. N.° 3631-2003-ND, de 22-01-2004, f. j. 4. Sala Laboral. Corte Superior de Justicia de Lima. Texto
completo: <bit.ly/2ISFBeU>).
JURISPRUDENCIA. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 718. La reducción de jomada laboral a 3 horas diarias determina que el trabajador no tenga estabilidad
laboral y por ende no está amparado por el art. 22 LPCL. 4. En el presente caso, el demandante ha adjuntado
los contratos de locación de servicios, la constatación policial, las constancias de locación de servicios, el
Acta de Inspección emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y los recibos por
honorarios profesionales, [...] documentos de los cuales se desprende que
prestó servicios a favor de la emplazada desde el 1 de febrero de 2001 hasta el 7 de julio de 2007, como
profesor de tenis. En el Acta del Ministerio de Trabajo las partes manifiestan que hasta marzo de 2006 la
remuneración del demandante era de SI. 1,450.00 [...], porque laboraba cuatro horas diarias, de lunes a
viernes, y que a partir de abril de 2006, la remuneración era de SI. 1,087.50 [...] mensuales, porque laboraba 3
horas diarias de limes a viernes, siendo su último día de labores el 7 de julio de 2007. 5. Por consiguiente, al
haber laborado el demandante desde abril de 2006 hasta el 7 de julio de 2007, durante 3 horas diarias, no se
encuentra amparado por el artículo 22° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR [...]. (Exp. N.° 0990-2008-
AA/1C [Caso Ciro Lames Chaviguri], de 09-06-2009, ff. jj. 4 y 5. Texto completo: <bitdy/2IAanpe>).
§ 719. Causales de despido justificado (art. 22 LPCL). 13. [El] artículo 22° del Decreto Legislativo N.°
728 establece las situaciones en donde se considera la existencia de causa justa de despido. Entre las causas
relativas a la capacidad del trabajador aparecen el detrimento de facultades o ineptitud sobrevenida; el
rendimiento deficiente; la negativa injustificada del trabajador a someterse a exámenes médicos o a cumplir la
medidas profilácticas o curativas prescritas. Entre las causas relativas a la conducta del trabajador aparecen el
incumplimiento de obligaciones y desobediencia; la paralización intempestiva de las labores; la disminución
deliberada y reiterada del rendimiento; la falta de honradez; la violación del deber de buena fe laboral; la
violación del secreto; la información falsa; la sustracción o utilización no autorizada de documentos de la
empresa; la competencia desleal; la violación de los deberes de conducta; la violencia grave, indisciplina,
injuria o faltamiento de palabra grave; el sabotaje; el abandono de trabajo; las inasistencias injustificadas e
impuntualidad reiterada; la condena penal por delito doloso, la inhabilitación para el ejercicio de una
actividad; etc. De esta forma, un despido será justificado o injustificado, legal o arbitrario, en tanto la
voluntad extintiva de la relación laboral manifestada por el empleador se lleve a cabo con expresión o sin
expresión de causa; con el cumplimiento o incumplimiento de las formalidades procedimentales; con
probanza o no probanza de la causa en el marco de un proceso. Asimismo, la competencia y actuación de la
vía jurisdiccional y ios alcances de la protección jurisdiccional -reposición o indemnización- dependen de la
opción que adopte el trabajador despedido, así como- de la naturaleza de los derechos supuestamente
vulnerados. El Tribunal Constitucional estima que, frente al despido arbitrario, en función a sus competencias
y responsabilidades, le cabe determinar la existencia o inexistencia de respeto al orden constitucional. Y en
esa perspectiva -ya sea por defecto de las normas infraconstitucionales o por las conductas de los sujetos de
una relación laboral-, si se ha producido el respeto o la afectación de los derechos fundamentales allí
consagrados. (Exp. N.° 976-2001-AA/ LC [Caso Eusebia Llanos Huasco], de 13-03-2003 [Web: 13-05-2003
/ EP: 09-05- 2003], f. j. 13. Texto completo: <bit.ly/2r4CCFU>).
§ 720. Si la emplazada no puede acreditar que el trabajador ostentaba un cargo de confianza, solamente
puede ser cesado por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral. 6. Además, aun cuando la
emplazada pretenda alegar que el demandante ejerció un cargo de confianza, sin embargo, no acredita su
afirmación con ningún instrumento institucional que consigne que dicho cargo se encontraba calificado como
de confianza. 7. En consecuencia, siendo que el recurrente tenía una relación laboral de duración
indeterminada, solamente podía ser cesado o despedido por causa justa relacionada con su conducta o
capacidad laboral, lo que no ha sucedido en el presente caso, puesto que se le despidió sin imputársele causa
alguna, lo que constituye un despido incausado, vulneratorio de sus derechos al trabajo y a la protección
adecuada contra el despido arbitrario, razón por la cual debe estimarse la demanda. (Exp. N.° 00323-2010-
PA/TC, de 10-09-2010 [Web: 22-09-2010 / EP: 13-11-
2010] , ff. jj. 6 y 7. Texto completo: <bit.ly/2k8WDY4>).
Artículo 25: Falta grave
Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal
índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son faltas graves:
a) El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral,
la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización intempestiva de
labores y la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene
Industrial, aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad competente que revistan gravedad.
La reiterada paralización intempestiva de labores debe ser verificada fehacientemente con el concurso de la
Autoridad Administrativa de Trabajo, o en su defecto de la Policía o de la Fiscalía si fuere el caso, quienes están
obligadas, bajo responsabilidad a prestar el apoyo necesario para la constatación de estos hechos, debiendo
individualizarse en el acta respectiva a los trabajadores que incurran en esta falta;
b) La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del volumen o de la calidad de
producción, verificada fehacientemente o con el concurso de los servicios ínspectivos del Ministerio de Trabajo
y Promoción Social, quien podrá solicitar el apoyo del sector al que pertenece la empresa;
c) La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo sis
custodia, así como la retención o utilización indebidas de Sos mismos, en beneficio propio o de terceros, con
prescindencia de su valor;
d) El uso o entrega a terceros de información reservada del empleador; la sustracción o utilización no
autorizada de documentos de la empresa; la información falsa al empleador con la intención de causarle
perjuicio u obtener una ventaja; y la competencia desleal;
e) La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias
estupefacientes, y aunque no sea reiterada cuando por la naturaleza de Sa función o del trabajo revista
excepcional gravedad. La autoridad policial prestara su concurso para coadyuvar en la verificación de tales
hechos; la negativa del trabajador a someterse a la prueba correspondiente se considerará como
reconocimiento de dicho estado, lo que se hará constar en el atestado policial respectivo;
f) Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del
empleador, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea que se cometan dentro
del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los actos
de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales podrán adicionalmente ser denunciados ante la
autoridad judicial competente;
g) ES daño intencional a los edificios, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación,
materias primas y demás bienes de propiedad de la empresa o en posesión de esta;
h) El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de
cinco días en un periodo de treinta días calendario o más de quince días en un periodo de ciento ochenta días
calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido
acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones
escritas y suspensiones.
i) El hostigamiento sexual cometido por los representantes del empleador o quien ejerza autoridad sobre
el trabajador, así como el cometido por un trabajador cualquiera sea la ubicación de la víctima del
hostigamiento en la estructura jerárquica del centro de trabajo.(1)
NOTA DE ACTUALIZACIÓN

(1) Literal adicionado por el artículo 2o de la Ley N.° 29430 (EP, 08-11-2009), que incorporó la Disposición Final y Complementaria Primera-A de la
Ley N.° 27942 (EP, 27-02-2003).

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE SUPREMA


§ 728. El ejercido del derecho a la libertad sindical no puede ser considerado como falta grave. Octavo. [...]
Esta Suprema Sala considera que sin perjuicio de la interpretación que el Tribunal Constitucional pueda hacer
conforme a sus atribuciones, en sede judicial el inciso 1) del artículo 28° de la Constitución debe recibir la
interpretación siguiente: “La Constitución Política del Perú de 199o, reconoce y garantiza, la libertad sindical,
tanto en su dimensión individual como colectiva. En consecuencia, los actos que impliquen el ejercicio del
derecho a la libertad sindical deben ser permitidos Y protegidos, no pudiendo ser considerados como falta grave
ni originar otro tipo de acciones en perjuicio del trabajador”. (Casación N.° 711R201.4-Lima, de 12-01-2015, f.
j. 8, que contiene principios jurisprudenciales relativos a ia debida interpretación del inciso 1) del artículo 28°
de la Constitución Política del Perú de 1993. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP,
30-04-2015, Sentencias en Casación N.° 703, p. 62070], Texto completo: <bitdy/2sqCoj7>).
§ 729. El reclamo interno del trabajador en contra de su. empleador no se considera como una causal que
configure la nulidad de despido (inc. f). Véase la jurisprudencia del artículo 29° de la Ley de Productividad y
Competividad Laboral [§ 881]. (Casación N.° 2066-2014-Lima, de 27-10-2014, íh jj. 1 1 y 13. El f. j. 14
establece que la presente ejecutoria constituye interpretación judicial del inciso c) del artículo 29° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social'Transitoria [EP, 01-
06-2015, Sentencias en Casación N.° 704, p. 63249]. Texto completo: <bit.ly/2Iyqlle>).
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA. CORTE SUPREMA
§ 730. La demanda interpuesta por el empleador por danos y perjuicios solo puede dirigirse contra un
trabajador despedido por falta grave, pero no contra, aquel que aún continúa laborando o que fue despedido por
una causa que no tiene conexión con la indemnización. Véase la jmisprudencia del artículo 51° de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios [§ 2222], (Casación N.° 775-2005-Lima, de 19-10-2005, ff. jj. 6-7, que
constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Primera Sala
Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 31-05-2007]. Texto completo: <bit.ly/2Ftx8]n>).
§ 731. Si el empleador sanciona con despido la falta grave después de un año de su conocimiento, se
considera que el despido es fraudulento. Principio de inmediatez. Véase la jurisprudencia del artículo 31° de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1080], (Casación N,° 1754-2003- Ica, de 31-01-2005, ff. jj.
4-7, que constituye precedente de observancia obligatoria. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
[EP, 30-05-2005]. Texto completo: <bit.ly/2rTldR0>),
§ 732. Se incurre en falta grave, sí el trabajador proporciona información falsa con ánimo de peijudícar al
empleador (inc. d). Sétimo. [C] uando se alude al: a. 1) “incumplimiento de condiciones de trabajo que
supone el quebrantamiento de la buena fe laboral”, debemos entender que el contenido estricto de esta falta
reside en. el incumplimiento del. trabajador de las labores que tiene asignadas en la Empresa, es decir, las
obligaciones de trabajo” cuyo incumplimiento se tipifica como falta grave se encuentia referido al contenido
propio y específico de la labor que toca ejecutar al trabajador y no lato sensu como conjunto de obligaciones
que impone la relación de trabajo lo cual supondría subsumir en este supuesto todas las infracciones a las
obligaciones derivadas del contrato de trabajo; a.2) “la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o
del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial” cuando revista gravedad, es decir, si posee la
trascendencia necesaria para considerarla falta grave y sancionarla con el despido; y d.l) proporcionar
información falsa ai empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja debe
interpretarse que el elemento material u objetivo es el dato falso que el trabajador suministra al empleador
pero para que se configure la falla es necesario
que concurra un elemento subjetivo el anirnus nocendi del trabajador con el propósito de obtener una ventaja
para sí. Octavo. [...] [Se] ha incurrido en una errónea interpretación del literal d) del artículo 25° del Decreto
Supremo N.° 003-97-TR pues para la configuración de la falta referida a “proporcionar información falsa al
empleador” no basta la acreditación del hecho objetivo de la información falsa sino que también se requiere
para la configuración de tal falta que la falsedad obedezca a la voluntad del trabajador de causar perjuicio al
empleador. (Casación N.° 2147-2004-Lima, de 23-11-2003, fh jj. 7-8, que constituye precedente de
observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria.de Derecho Constitucional y
Social [EP, 31-07-2006], Texto completo: <bitdy/2rZ3t5M>),
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA, DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DE LAS CORTES
SUPERIORES

FALTA GRAVE
§ 733, Criterios para determinar la existencia de falta grave. Sétimo. [...] [Debe] tenerse en cuenta que la
gravedad debe configurarse de inmediato para justificar de ese modo la extinción del vínculo laboral; sin
embargo, en “(...) algunas ocasiones deriva de su reiteración, es decir, que aisladamente considerada una
conducta no puede reputarse grave, pero apreciada como conducta permanente en el tiempo sí se configura la
gravedad Octavo. [La] graduación o determinación
de la gravedad dependerá de cada supuesto de despido previsto en la norma, así tenemos que esta graduación
permitirá establecer si nos encontramos ante un hecho de tal gravedad que permite proceder a la extinción del
contrato de trabajo; a partir de ello, conviene tener en cuenta que “(...) ha de graduarse lo más estrictamente
posible la conducta incumplidora del trabajador, de modo que el despido, que es la sanción más importante y
de mayor intensidad, sea una sanción proporcional al incumplimiento del trabajador”. Entre los diversos
elementos debe considerarse que se tiene en cuenta “(...) toda una serie de circunstancias, en primer lugar,
relacionadas con el propio trabajador, como su antigüedad del trabajador, el hecho de que no haya sido
sancionado con anterioridad; los elementos que caracterizan el incumplimiento- imputado al trabajador, tales
como la existencia o no de advertencias previas al trabajador, la habitual tolerancia a ciertas conductas, la
reiteración en el incumplimiento, las circunstancias personales del trabajador en el momento del
incumplimiento; y también las consecuencias del incumplimiento del trabajador, como las repercusiones
económicos del mismo, el hecho de que el incumplimiento se haya escenificado públicamente o no, etc.”. Sin
embargo, resulta importante traer a colación que “(...) en nuestro ordenamiento laboral ha estado presente,
desde sus orígenes mismos, la tendencia a definir la falta grave siguiendo la técnica que es propia del derecho
penal, esto es, mediante su tipificación por el texto legal”. [...] Décimo. [Para] valorar si el trabajador devino
en una circunstancia que califique como falta grave, debe tenerse en cuenta una serie de circunstancias, a
saber: “Se tienen así en cuenta toda una serie de circunstancias, en primer lugar, relacionadas con el propio
trabajador, como su antigüedad del trabajador, el hecho de que no haya sido sancionado con anterioridad; los
elementos que caracterizan el incumplimiento imputado al trabajador, tales como la existencia o no de
advertencias previas al trabajador, la habitual tolerancia de ciertas conductas, la reiteración en el
incumplimiento, las circunstancias personales del trabajador en el momento del incumplimiento; y también las
consecuencias del incumplimiento del trabajador, como las repercusiones económicas del mismo, el hecho de
que el incumplimiento se haya escenificado públicamente o no, etc. Teniendo en cuenta todos estos elementos
y haciendo una valoración conjunta de los mismos se podrá tener un juicio pleno del incumplimiento del
trabajador y a partir de ahí el órgano judicial aceptará la procedencia del despido en aquellos casos en los que
la gravedad de los hechos sea suficientemente relevante como para estimar adecuada la imposición de una
sanción de tanta entidad” [Quispe Chávez y Mes i ñas Montero]. (Casación N.° 7394-2015-Arequipa, de 05-
04-2017, ffi jj. 7, 8 y 10. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
[EP, 30-06-2017, Sentencias en Casación N.° 730, p. 94265]. Texto completo: cbit.ly/2kbSrEía>).
§ 734. Definición de falta grave. Segundo. [...] [El] artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003- 97-TR
define a la falta grave como la infracción del trabajador a los deberes esenciales que emanan del contrato, de
tal índole, que hagan irrazonable la subsistencia de la relación, sin mencionar que ésta tenga o no contenido
doloso, pues de otro modo no podía sancionarse adecuadamente la inconducta
que sin tener contenido ilícito puede tener la envergadura suficiente para quebrantar la disciplina, armonía y
orden indispensables en todo centro de trabajo, (Casación N.° 1622-2000-Arequipa, de 15-01-2001, f. j. 2.
Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema [EP, 02-
5- 2002]. Texto completo: <bit.ly/2k95Y21>).
§ 735. Marco jurídico de la falta grave. Criterios para calificar* la gravedad. Quinto. Marco jurídico de la
falta grave. El artículo 25° del 'Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, ha definido a la
falta grave como aquella ÍC (...) infracción cometida por el trabajador contra los deberes esenciales que emanan
del contrato, de tal intensidad que haga irrazonable la continuidad de la relación laborad [...]. Debemos
considerar que esta infracción debe revestir tal gravedad que suponga “(...) una lesión irreversible al vínculo
laboral, producida por acto doloso o culposo del trabajador que hace imposible o indeseable la subsistencia de
la relación laboral (...f [...]. Sexto. Ahora bien, la determinación ele la gravedad dependerá de cada supuesto de
despido previsto en la norma legal antes citada, pero en suma el hecho sustentatorio de un despido debe ser de tal
gravedad que no permita la continuación del contrato de trabajo y que resulte imperativa la extinción del mismo,
por ello conviene tener en cuenta que “ ( . . ) ha de graduarse lo más estrictamente posible la conducta
incumplidora del trabajador; de modo que el despido, que es la sanción más importante y de mayor intensidad,
sea una sanción proporcional al incumplimiento del trabajador 5 [...]. Entre ios diversos elementos debe
considerarse que se tiene en cuenta “(...) toda una serie de circunstancias, en primer lugar, relacionadas con el
propio trabajador, como su antigüedad del trabajador, el hecho de que no haya sido sancionado con anterioridad;
los elementos que caracterizan el incumplimiento imputado al trabajador, tales como la existencia o no de
advertencias previas al trabajador, la habitual tolerancia a ciertas conductas, la reiteración en el incumplimiento,
las circunstancias personales del trabajador en el momento del incumplimiento; y también las consecuencias del
incumplimiento del trabajador, como las repercusiones económicos del mismo, el hecho de que el incumplimiento
se haya escenificado públicamente o no, etc.” [...]. (Casación N.° 10757-2016-Dei Santa, de 22-11-2017, ff. jj. 5 y
ó. Segunda Sala de Derecho Constitucional y . Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-04-2018,
Sentencias en Casación N.° 743, p. 105214]. Texto completo: <bit.ly/2Gy04jC>).
§ 736. Requisitos para la configuración de la falta grave. Para que se configure la falta grave, esta debe
provenir de una actividad personal del trabajador, la cual deberá ser, además, similar a las que efectúa al
servicio del empleador. Asimismo, la falta deberá ser cometida directamente por el trabajador y tendrá que ser
de tal naturaleza que haga irrazonable la subsistencia de la relación laboral entre empleador y trabajador.
(Casación N.° 620-98, de 26-05-1999. Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. Referencia:
Extinción, p. 78).
§ 737. Si en los procesos de nulidad de despido se acredita la falta grave atribuida a la parte actora, la
conclusión siempre será que el empleador tuvo motivos justificados para prescindir de los servicios del actor.
Sexto. [...] [Si] bien la interpretación que hace la recurrida respecto de la norma denunciada no resulta la más
apropiada, ello no es suficiente para revertir la decisión adoptada, puesto que tal y como se sostiene en dicha
resolución, la comisión de la falta grave ha quedado acreditada y frente a ello la recurrente no ha planteado
discusión técnica alguna en el recurso bajo examen. Dicho de otra manera: si en estos procesos se acredita la
falta grave atribuida a la parte actora, los argumentos orientados a demostrar la nulidad de su despido resultan
irrelevantes, pues la conclusión siempre será que el empleador tuvo motivo justificados para prescindir de los
servicios del actor. (Casación N.° 078-2001-Callao, del 22-06-2001, f- j. 6. Sala Transitoria de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema. Texto completo: <bit.ly/2Gx5A69>).
§ 738, La simple apreciación de un reportaje periodístico no puede acreditar en modo alguno la comisión,
de una falta grave por parte del trabajador (apropiación de bienes). Véase la jurisprudencia del inciso c) del
artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 791]- (Exp. N.° 01001-2010-0-100 l-
JR-CI-01, de 08-08-2011, £ j. 9. Sala Constitucional y Social. Corte Superior de Justicia de Cusco. Texto
completo: <bit.ly/2LfkUrP>).
§ 739. Remisión. Sobre el principio non bis in idem, véase la jurisprudencia del artículo 31° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 1161 ss.].
3) 740. Remisión. Sobre el principio de inmediatez, véase la jurisprudencia del artículo 31 ° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 1126 ss.].
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRABAJO
(INCISO A)

§ 741. El incumplimiento de obligaciones de trabajo debe encontrarse vinculado al cumplimiento de las


obligaciones específicas de la función o puesto que desempeña el trabajador (inc. a). Décimo tercero. [La
empresa] demandada señala en la carta de preaviso de despido de fecha 23 de julio de 2012, [...] que el
[trabajador] demandante ha incurrido en faltas graves laborales consistentes en el incumplimiento de las
obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral y la entrega de información
falsa, cursada a la Autoridad Administrativa de Trabajo con la intención de causarle perjuicio u obtener
alguna ventaja, [...] de la cual se evidenciaría la comisión de presuntos actos delictivos en perjuicio de la
empresa y de los trabajadores perjudicados, quienes han sido involucrados [...] como participantes en la
asamblea del sindicato llevada a cabo el 7 de mayo de 2012. [...] Décimo Sexto. Cuando se alude al
“incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral”,
debemos entender que el contenido estricto de esta falta reside en el incumplimiento del trabajador de las
labores que tiene asignadas en la Empresa, es decir, las obligaciones de trabajo cuyo incumplimiento se
tipifica como falta grave, no es otra cosa que el contenido propio y específico de la labor que le toca ejecutar
al trabajador, no debiendo ser entendido como un conjunto de obligaciones que impone la relación de trabajo
lo cual supondría subsumir en este supuesto todas las infracciones a las obligaciones derivadas del contrato de
trabajo. Décimo sétimo. Es indudable que el Colegiado Superior no ha incurrido en una interpretación errónea
del literal a) del artículo 25° del. Decreto Supremo N.° 003-97-TR, pues, como se tiene expuesto, para la
configuración ' e cl ta re^er^cJ)a ^ incumplimiento de obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la
buena fe laboral” dicha inobservancia debe encontrarse vinculada al cumplimiento de las obligaciones
específicas de la función o puesto que desempeña el trabajador, y al no haber demostrado la demandada que el
actor haya proporcionado información falsa en relación a la autenticidad de las firmas consignadas en el acta
de fecha 07 de mayo de 2012, toda vez que no ha individualizado a los presuntos responsables de la supuesta
falsificación de las firmas que aparecen en el acta de asamblea general, habiendo imputado a alta cometida
por el solo hecho de haber presentado por ante la autoridad de trabajo un documento conteniendo redamos
contra su empleadora; en consecuencia, el despido sufrido por el actor se configura como arbitrario al no
haberse configurado la supuesta falta grave alegada, deviniendo de esta forma en infundada la causal de
interpretación errónea del inciso a) del artículo 23° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.°
728 [...]. (Casación N.° 20428-20 ló-Lima, de 24-03-2017, ífi jj. 13, 16 y 17. Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP,
3- 10-2017, Sentencias en Casación N.° 733, p. 98228]. Texto completo: <bit.ly/2wVdnvO>).
§ 742. El trabajador debe tomar todas las previsiones necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
labores: incumplimiento del procedimiento de recepción de mercaderías y entrega de dinero a un personal de
la empresa sin seguir el procedimiento prescrito para tal efecto. 2.8. [Los] argumentos en los que la actora
sustenta su infracción normativa, se refieren básicamente a que ra modificación de ía información contenida
en el sistema de ventas de la demandada es un asunto cotidiano en la empresa, que el procedimiento de
recepción de mercaderías fue impíementado con la intención de despedirla y que el faltante de dinero, fue
entregado [a] un ejecutivo y hombre de absoluta confianza de la empresa, contador público, que realizaba los
cierres de caja de las tiendas, siendo quien e requirió la entrega ele SI 5,000.00, no consultando sobre los
motivos de dicho requerimiento, por o que no se le puede imputar como responsabilidad dado su carácter de
procedimiento excepcional y, en el fondo, se trata de un hecho ajeno a los deberes esenciales del contrato de
trabajo. 2.9. En ese sentido, encontramos que las aseveraciones de la actora, difieren del deber esencial de
buena fe en el desai rollo de la relación de trabajo, en la medida que atendiendo al tiempo de servicios en la
empresa (8
años) y la naturaleza del cargo que ejercía al momento de incurrir en las citadas infracciones (encarga a de
tienda), la sanción impuesta por el empleador se encuentra justificada y resulta razonable, toda vez que en
el cumplimiento de su deber como encargada de tienda la actora debió tomar las previsiones necesarias a
fin de evitar inconsistencias en la información contable-inbutaua referida a las existencias de la empresa y
los comprobantes de pago que se emitían con ocasión de su venta, así como el registro de toda disposición
dinerana de la recaudación generada por las operaciones mercantiles de la empresa. (Casación N.° 9483-
2012-Cusco, de 30-09-2013, ff. jj. 2.8 y 2.9. Sala de Demcho Constitucional y Social Permanente de la
Corte Suprema [EP, 02-12-2013, Sentencias en Casación N.° 6o6, p. 44936], Texto completo: <bit.ly72Lii
1 GJ>).
§ 743 Proporcional- información falsa en los informes y registros para ocultar fallantes de bienes constituye
causa justa de despido (inc. a). La [empresa] demandada le imputa al
[trabajador] accionante la falta grave [...] respecto al incumplimiento de las obligaciones de trabajo que
supone el quebrantamiento de la buena fe laboral [...] por haber realizado los días 04, 05, 06, 07, 16, 17, 18,
19, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2009, un registro en la Bitácora de Reporte Diario de Ocurrencias
habiendo realizado varias transferencias de petróleo crudo a [una] estación [fe
Existiendo grandes distorsiones de la información brindada por el actor durante el desarrollo de las labores y la
información registrada en base de datos del medidor electrónico másico lo que supone la provisión de
información falsa en los informes y registros para ocultar fallantes de petróleo [ j. [Los] medios probatorios [...]
determinaron que [...] los hechos son ciertos y el actor acepto aque o. Además, que solo trató de justificar esas
diferencias señalando que el medidor no se encontraba en buen funcionamiento, es decir, no existe un descargo
convincente y suficiente en las inspecciones judiciales, en razón a dos motivos: primero, las fechas de las
mismas con las fechas de los hechos, y segundo, las diferencias del volumen de petróleo, respecto al volumen
consignado en dichas Actas de Inspección y los volúmenes de pérdida de petróleo, consignado en la carta de
pre aviso del actor, que no guarda proporcionalidad, existiendo picos muy desproporcionados respecto a los
volúmenes [...]. En atención a lo expuesto, y teniendo presente que el medidor electrónico, en cuestión, se
encontraba en buen funcionamiento en diciembre de 2009, [...] se encuentra justificado el despido del
demandante, por la causal tipificada en el maso a) del artículo 25 del Texto Unico Ordenado del Decreto
Legislativo R 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-
97-1 R. (Casación N.° 8217-2017-Sullana, de 25-09-2017, f. j. 8. Segunda Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-01-2018, Sentencias en Casación N.° 740, p. 102221], Texto
completo: <bit.ly/2wZK4HX>).

§ 744. Para que proceda el despido por falta grave se requiere que el incumplimiento de las obligaciones
del trabajador rompa la confianza depositada, siendo irrelevante que dicho incumplimiento ocasione
perjuicio económico al empleador (inc. a). asi,
que observamos que las obligaciones asumidas por las partes, con motivo del contrato de trabajo, no se
limitan únicamente a las pactadas en el contrato escrito, sino que ks mismas derivan también de as
disposiciones normativas que la regulen. De allí que no resulte extraña la redacción del articulo 25 ce Decreto
Supremo N.° 003-97-TR, cuando prevé que constituye falta grave, aquella infracción por parte del trabajador
de los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, entendiéndose por tal, no solo a ks obligaciones
taxativamente previstas en aquel, sino a todos aquellos “[...] deberes centrales del trabajador, raíes como el
deber de poner a disposición del empleador su fuerza de trabajo en el marco de obediencia, buena fe y
diligencia”. En ese sentido, la tipificación de k falta grave contenida en el inciso a) del artículo 25" del
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, complementa la acción principal que es “El incumplimiento de las
obligaciones de trabajo” con la frase “que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral” lo que lio basta
que se produzca un incumplimiento sino que esa omisión rompa la confianza depositada, anulando ks
expectativas puestas en el trabajo encargado y haga que la relación laboral se torne insostenible, siendo
irrelevante que el incumplimiento ocasione algún perjuicio a. empleador, ya que lo que se sanciona es el
incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, siendo
esto último lo que califica de lesivo el comportamiento del trabajador dando lugar a que se le sancione,
siendo a partir de este criterio general de interpretación de la falta grave que debe examinarse las faltas
imputadas. [...] [En] el caso e autos, a
demandada mediante carta de imputación de cargos [...], imputó a la demandante el quebrantamiento de la
buena fe laboral al haber incurrido en faltas graves laborales consistentes en: a) Pérdida de [una] Factura [...]
de [un cliente], causando mora e intereses que deberán ser asumidos por [la empleadora]; b) Depósito
indebido en la cuenta de detracciones [de otro cliente], por la suma de SI. 32.848.00, causando perjuicio de
pago de interés y multa a favor de la Sunat; y c) Cargar indebidamente en [un banco] la suma de SI.
1053138.000.00. Décimo Cuarto. Del análisis de las faltas imputadas así como de lo expuesto por la
demandante en su escrito de demanda, se concluye, respecto a la primera falta atribuida, que la [trabajadora]
accionante [...] [dio] versiones distintas a su empleadora, en cuanto a las circunstancias de su extravío,
conforme aparece de los correos electrónicos [...], situación que transgrede el principio de la buena fe
laboral, incurriendo la demandante en falta grave causal de despido. En cuanto a la segunda y tercera falta
imputada, [...] [el] proceder [de la trabajadora] difiere del deber de buena fe en el desarrollo de la relación de
trabajo, en la medida que atendiendo al tiempo de servicios (tres años y cinco meses) y la naturaleza del
cargo que ejercía al momento de incurrir en las citadas infracciones (Asistente COP - Área de Recursos
Financieros), debió [...] haber puesto la debida diligencia en su labor [...] y si bien no se hizo la transferencia
del mismo, dicho error de haberse concretado, habría causado un. perjuicio económico a la empresa
demandada, proceder que refleja el incumplimiento de las obligaciones de trabajo y el. quebrantamiento de
la buena fe laboral principio que es fundamental en toda relación laboral, vulnerando lo dispuesto en el
inciso a) del artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR así como el Reglamento Interno de Trabajo de
la demandada. De lo expuesto, se concluye que la sanción impuesta por el empleador se encuentra justificada
y resulta razonable. (Casación N.° 6303-20ló-Jtmín, de 13-11-2017, ffi jj. 12-14. Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-04-21.8, Sentencias en Casación N.° 743, p.
104820]. Texto completo: <bitdy/2jfZ5u4>).
§ 745. Para que se configure el incumplimiento de obligaciones, no es necesario que el empleador sufra
un perjuicio (inc. a). Séptimo. [...] [La] conducta descrita [...] importa una actitud negligente que adquiere
gravedad por el cargo que desempeñaba el actor, configurándose la falta grave, descrita en el artículo 25,
inciso a) del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, que no puede ser valorada con los criterios de gravedad y el
perjuicio causado, puesto que, el citado dispositivo legal, no contempla tal calificación, como erróneamente
lo ha interpretado la Sala de mérito. (Casación N.° 1953-2004- Lima, de 1.4-11-2005, f j. 7. Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-05-2006]. Texto completo:
<bitdy/2Gyh.LQ9>).
§ 746. El dolo no es indispensable para acreditar la existencia de la falta grave referida al
incumplimiento de sus obligaciones (inc. a). Quinto. [...] [C] uando la Sala refiere, que el visto bueno puesto
por el actor en los documentos utilizados en actos de contenido ilícito no lo implica a éste en dicho acto
doloso, en el fondo está emitiendo un juicio de valor en relación con la autoría de dicha ilegalidad que, en
buena cuenta y para el caso de autos, no desvirtúa la falta grave atribuida al actor, referida al incumplimiento
de sus obligaciones, ya que independientemente de que si tuvo o no ausencia de intervención directa en el
acto doloso, lo cierto es que a causa de la negligencia en el desempeño de sus funciones ocurrieron los
hechos antes descritos. Sexto. [...] [En] suma, esta Suprema Sala considera que la recurrida interpreta
erróneamente el artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. al introducir un elemento (el dolo como
elemento configurativo de esta causal) lo cual no resulta indispensable para acreditar la existencia de la falta
grave referida al incumplimiento de sus obligaciones. (Casación N.° 1622-2000-Arequipa, de 15-01-2001, ff.
jj. 5 y 6. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema [EP, 02-05-2002]. Texto
completo: <bit.ly/2k95Y21>).
§ 747. Para que el incumplimiento de obligaciones sea imputable, es necesario que dicho inobservancia
sea dolosa o por negligencia grave del trabajador (inc. a). Noveno. [...] [El] incumplimiento de labores que
suponen el quebranto de la buena fe laboral, no puede estar supeditada únicamente a acciones producidas por
la mala fe, dolo o con ánimo de beneficiarse, por cuanto ello implicaría tácitamente que los actos de
negligencia grave no podrían ser sancionados bajo esta causal; hipótesis ésta que contradice ejecutorias
emanadas por esta Sala Especializada. (Casación N.° 1228- 2003-Lima, de 02-11-2004, f. j. 9. Sala
Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema [EP, 31-07-2006]. Texto completo:
<bit.ly/2rVEZey>).
§ 748. Faltas graves imputadas al trabajador deben estar formuladas de manera clara y con precisión de
las pruebas. Despido por supuesta desobediencia a las órdenes directas de su jefe inmediato superior de
manera reiterada (inc. a). Sétimo. Las faltas imputadas al trabajador deben estar formuladas de manera clara
con precisión de las pruebas que llevan al empleador a la conclusión de que se incurrió en falta grave, ello
con el objeto de determinar si el despido es contrario a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales o es
producto de una “fabricación de pruebas”. Octavo. De la revisión de autos, se advierte que la [empleadora]
demandada sustenta la falta acusada en un memorándum (así lo menciona la carta de preaviso); sin embargo,
ante el requerimiento del demandante para que le entreguen dicho documento lo que se le remite es copia [de
un] informe [...], donde se menciona lo siguiente: “el día de hoy (01/10) se solicitó al [trabajador] (Operador
de ingreso de Hornos) acercarse a la oficina del Jefe de Turno para coordinar labores de producción, sin
embargo, [...] hizo caso omiso a una orden directa. Luego por orden de la Gerencia de Producción se le
solicitó nuevamente acercarse a la Gerencia, sin embargo, no hizo caso de lo indicado”. El documento citado
no genera convicción acerca de la falta grave imputada, ya que resulta genérica en el relato de los hechos que
presuntamente habrían acontecido y no se ha aportado prueba que respalde ese informe. (Casación N.° 1099-
2,015- Lima Norte, de 06-09-2016, ff. jj. 7-8. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
de la Corte Suprema [EP, 30-11-2016, Sentencias en Casación N.° 720, p. 85080]. Texto completo:
<bit.ly/2HEJJzl>).
§ 749. Dejar constancia de la reiterancia en la comisión de infracciones por parte del trabajador, se
convertirá en causal de su despido si aquellas continuasen (inc. a). Cuarto. [La] forma de demostrar la
reiterancia es justamente cursando una advertencia o exhortación al trabajador para dejar constancia que se
viene cometiendo una infracción, la cual, de con.tin.iiar, se convertirá en causal de su despido, por lo que la
aplicación de la norma reglamentaria, en su espíritu, no resulta totalmente indebida al caso de autos, no
habiendo incurrido la de vista en esta causal de casación. (Casación N.° 1218-98-Lima, de 17-11-1999, f. j.
4. Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Texto completo: <bit.ly/2kbOrGq>).
§ 750. El despido no es desproporcionado, si el empleador acredita la falta grave. Trabajadora que no
observó las normas de seguridad establecidas por la empresa para el resguardo de dinero (inc. a). 5. [...] [No]
se advierte que se haya afectado el derecho de defensa, pues en la carta de imputación se le dio a conocer a
la [trabajadora] demandante los hechos que se consideraban como falta grave para que pudiera ejercer su
derecho de defensa [se le imputó como falta grave no haber realizado el arqueo diario de la bóveda del 7 al
14 de noviembre de 2008 y de que al haber tomado conocimiento de un faltan te de dinero en dichas fechas
no cumplió con informar de manera inmediata a sus superiores]. 6. De la carta de preaviso de despido [...] se
desprende que los hechos imputados como falta grave que justificaron el despido de la demandan son el no
cumplir con su obligación pese a que ya tenía conocimiento de dicho faltante el día 13 de noviembre de
2008, a efectos de que se tomaran las acciones correspondientes. [...] 8. [...] [Este] Tribunal debe recordar
que las faltas imputadas a 1.a demandante son graves, pues su comportamiento quebrantó el principio de la
buena fe laboral, y teniendo en cuenta que no era la primera vez que cometía la falta de inobservar las
normas de seguridad establecidas por la Sociedad emplazada, la sanción de despido no puede ser calibeada
de desproporcionada, porque la gravedad de los hechos la justifica, razón por la cual la presente demanda no
puede ser estimada. (Exp. N.° 1984-2012-PA/TC [Caso Geovana Lilia Pañi.agua Quintana:], de 08-08-2012
[Web: 13-09-2012 / EP: 21-11-2012], ff. jj. 5, 6 y 8. Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bit.ly/2rToWOs>).
§ 75E Constituye despido justificado el actuar negligente del trabajador que ocasiona retraso en la
producción de la empresa (inc. a). 13. [...] [Se] debe mencionar que los instrumentales obrantes [...]
evidencian que los hechos imputados al demandante ocasionaron la extracción de la carga de la tolva en
forma manual y de manera excepcional, debido al alto riesgo que implica efectuar este trabajo manualmente
y, por último, un retraso considerable del reinicio de la producción, puesto que este tardó más de 30 horas.
14. Por consiguiente, el demandante ha admitidos que los hechos imputados como falta grave ocurrieron y
ha aceptado su responsabilidad. Cabe indicar que dicha falta no es la primera cometida por el accionante,
pues, conforme se observa de [autos], fue sancionado con una llamada de atención y una suspensión de
labores, lo que evidencia su actuación reiterada de incumplir las órdenes
de su empleador. Y no se vulnera el principio de tipicidad, en razón de que la falta cometida está establecida
en el artículo 25°, inciso a, del Decreto Supremo N.° 0G3-97-TR y en el artículo 28, inciso b, del
Reglamento Interno de Trabajo, y es proporcional a la gravedad de los hechos acontecidos. (Exp. N.° 00678-
2014-PA/TC [Caso Yeison Enrique Peralta Collanque], de 03-11-2015 [Web: 30-11-2015 / EP: 17-12-
2016], ff. jj. 13-14. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2GxDGa4>).
§ 752. Mentir en declaración jurada es falta grave y justifica el despido del trabajador: no poner en
conocimiento del empleador que contaba con una relación conyugal con una trabajadora de la empresa (irte.
a). Décimo primero. [...] [El] actor ha incumplido sus obligaciones de trabajo al haber faltado a la verdad
puesto que ha proporcionado información falsa a la emplazada, con el ánimo de obtener un beneficio
personal; asimismo, se advierte que ha incumplido con el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa,
además del Código de Etica, vigente a la fecha de su incorporación, al no haber puesto en conocimiento del
empleador, ni al superior jerárquico que contaba con una relación de parentesco con una trabajadora de la
empresa, luego de ser contratado, lo que podía generar un conflicto de intereses. Asimismo, se advierte que
ha mostrado reticencia en cuanto al envío de la información con relación a su matrimonio, pese a que su jefe
directo le requirió dicha información, en más de una oportunidad; a partir de lo descrito se advierte que desde
el momento en que inició el vínculo laboral para con la parte demandada, suscribió el contrato de trabajo y la
declaración jurada a través de la cua! declaró que su esposa no trabajaba en la empresa, aceptando con ello la
responsabilidad sobre la información declarada bajo juramento, de ahí que el actor tenía pleno conocimiento
de que su accionar ha sido tipificado como falta grave, y como tal, pasible de las sanciones previstas por ley,
más aún si no ha cuestionado la naturaleza de las conductas imputadas como faltas, sino hasta el momento en
que interpone la demanda, circunstancia que debe ser tomada en cuenta, puesto que pretende cuestionar la
falta de precisión de la conducta alta atribuida, luego de haber absuelto la misma y de entender que se
encuentra frente a un supuesto de falta grave. (Casación N.° 12126-2016-Lima, de 09-01-2018, f. j.
11. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema [EP, 02-05-2018,
Sentencias en Casación N.° 746, p. 107753]. Texto completo: <bit.ly/2rUtNif>).
§ 753. No todo incumplimiento laboral supone falta grave. Si no se distingue una conducta dolosa
intencionada, se demuestra la ausencia de gravedad suficiente para dar lugar al despido del trabajador (ínc.
a). Sexto. [...] En efecto, se debe considerar que primero, no todo incumplimiento laboral supone falta grave,
en tanto el inciso a) del artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, exige como elemento típico de
dicha inconducta, que revista gravedad; segundo, porque en el contexto factual señalado en las instancias de
mérito, no se distingue una conducta dolosa intencionada de aquella que pudiese entrañar un dolo bueno, en
el sentido de tener la creencia que al proceder de la manera que lo hizo, aun en contra de las reglas
impuestas, lograba subsanar los yerros en que pudiese haber incurrido en su actuar; ello sin dejar de anotar
que, según lo afirmado en la recurrida, y que no ha sido contradicho en la apelación, las normas internas de
la empresa demandada reglan con bastante especificidad o falta pasible de suspensión y no de despido, las
faltas imputadas a la demandante; que, de otro lado, la ausencia de gravedad suficiente para dar lugar al
despido, resulta también de la relatividad del perjuicio económico esgrimido por la demandada, pues, una
elemental regla de experiencia sugiere que la subsanación del Saltante poco o nada ocasionan un perjuicio a
la demandada. En este escenario, el análisis de la Sala de mérito es sesgado pues debe ceñir su estudio en el
proceder la demandada y en el modo que lo hizo, de cara al principio de razonabilidad que informa al
derecho laboral, en la medida que, al decidir el ejercicio de sus potestades disciplinarias, lo ha hecho sin
evaluar adecuadamente la gravedad de los hechos, administrando ai caso una solución excesiva y
desproporcionada. (Casación Laboral N.° 419-2014-Ayacucho, del 26-09-201.4, f. j. 6. Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema [EP, 30-03-2015, Sentencias en Casación N.° 702,
p. 61736]. Texto completo: <bit.ly/2wW4RMp>).
§ 754. Despido por pérdida de buena fe laboral: trabajador admite que, pese a estar de comisión de
servicios, realizó una visita a Machu Picchu utilizando recursos del empleador, sin autorización y durante un
día laborable. Admisión de ia falta convalida despido iniciado por una denuncia anónima (inc. a). 1. El
demandante solicita su reposición en el cargo que venía desempeñando porque sostiene haber sido despedido
mediante un procedimiento irregular que se sustentó en una denuncia
anónima y que por tanto carece de eficacia [...] 3.3.6, [Sin embargo, el trabajador] no ha podido desvirtuar
que no incurrió en la comisión de la falta grave imputada a su persona, sino que incluso ha admitido que el
20 de enero de 2009, pese a estar de comisión de servicios [al Cusco y Madre de Dios], realizó una visita a
Machu Picchu, utilizando recursos de la entidad ni pretender que se le cubra los gastos de alimentación de
dicho día y sin contar con la debida autorización de su empleador por ser un día laborable por el que recibió
su remuneración diaria, con lo cual ocasionó el resquebrajamiento de la buena fe laboral que es fundamental
en toda relación laboral, vulnerando lo dispuesto en el artículo 25°, inciso a), del Decreto Supremo N.° 003-
97-TR y en el Reglamento Interno de 'Trabajo [...]. [...] 4.3.1. Este Tribunal ha llegado a la conclusión [...] que
[.,.] el propio actor ha reconocido que sí se produjeron los hechos imputados como faltas por la emplazada,
además, no se ha acreditado en autos que los documentos que sustentaron la denuncia hayan sido obtenidos
de manera irregular; pollo tanto, está debidamente comprobada la falta grave en la que incurrió el actor, con
lo cual no se ha vulnerado su derecho al debido proceso, no correspondiendo amparar la presente demanda.
(Exp. N.°
03749-2012-PA/TC, de 05-09-2013 [Web: 12-12-2013 ¡ EP: 03-02-2015], ffi jj. 1, 3.3.6 y 4.3.E Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IwlírX>).
§ 755. El despido es justificado si es que el trabajador ha incurrido reiteradas veces en. faltas y estas han
sido debidamente amonestadas (inc. a), 6. [...] [El trabajador] ha aceptado la realización de todas las faltas
imputadas que motivaron su despido. Por tanto, teniendo presente ello, este Colegiado concluye que en el
presente caso no se ha vulnerado los principios de razo Habilidad y proporcionalidad al momento de imponer
la sanción de despido al demandante, por cuanto no era la primera vez que cometía la falta de inobservar las
normas de seguridad establecidas por la sociedad emplazada, poniendo en peligro la vida, la integridad y la
salud de sus demás compañeros de trabajo, ni tampoco era la primera vez que faltaba el respeto a sus
compañeros. Además, en anteriores oportunidades, por faltas similares a las que motivaron, su despido, el
[trabajador] fue objeto de sanciones menores por parte de la sociedad emplazada, como lo es la
amonestación. [...] [Sus] antecedentes disciplinarios dan cuenta de que el demandante, en vez de enmendar y
corregir su mala conducta laboral, la mantuvo, incumpliendo de este modo el deber de la buena fe laboral
inherente a toda relación de trabajo. (Exp. N.° 00606- 2010-PA/TC, de 28-10-2010 [Web: 08-11-2010 / EP:
22-11-2010], f. j. 6. Tribunal. Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2MHE4()>).
§ 756. La programación de un examen médico ocupacional por parte del empleador debe ser comunicada
de manera oportuna, expresa e indubitable al trabajador a fin de que la inasistencia aí mismo se configure
dentro de la causal de falta grave (inc. a). Décimo Octavo. [...] [Si] la consecuencia de la inasistencia, a un
examen médico ocupacional programado es el despido, el empleador debe adoptar todas las medidas
necesarias a fin de poner en conocimiento del trabajador, de manera oportuna, expresa e indubitable, la fecha
de la programación de dicho examen. En el caso de autos, la [empleadora] demandada ha presentado el
“Comunicado” [...] con lo que sostiene haber publicado la notificación. No obstante, de dicho documento no
se advierte fecha de emisión del comunicado, ni tampoco fecha de programación de los exámenes para el
personal. Más aún, de la copia del correo electrónico [...] consta que la empresa comunica a sus
administradores, con fecha 16 de enero del 2014, a horas 5:39 de la tarde, que éstos realicen las
programaciones [...] sobre Exámenes Médicos Ocupacionales a todos los trabajadores y realizar las
programaciones de acuerdo a su operatividad [...], por consiguiente, lo sostenido por la demandante de que
no fue notificada individualmente el 1.7 de enero, y que se da cuenta en el Informe [de 1a. empresa], cobra
mayor certeza, toda vez que si al término de la tarde del día previo recién se había comunicado a los
administradores a efecto de que hagan la programación, cómo es que al día siguiente dicha programación ya
estaba notificada. Este hecho no un hecho probado en autos sobre el cual, este Colegiado pudiera apoyar su
decisión. De otro lado, está probado con el Informe [de la empresa], que los Administradores comunicaron la
programación mediante el periódico mural, es decir, no hay una comunicación individual expresa e
indubitable, como antes hemos señalado. No solo eso, si bien la programación [...] dice haberse elaborado el
17 de enero del 2014, no obstante, no está probado que en esa misma fecha se colocó en el periódico mural
referido. [...] Como puede verse v_ste hecho, ocurrido mucho antes del inicio del procedimiento de despido
denota con meridiana claridad que la demandante no se ‘negaba a pasar su examen médico
ocupacional, sino todo lo contrario, al no haber pasado por razón de falta de debida notificación de la
programación primigenia, pide se le programe nuevamente para cumplir con dicha obligación prevista en el
Reglamento Interno de Trabajo y en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, no obstante, la
demandada esperó 19 días, posteriores a dicha solicitud de reprogramación, para en lugar de reprogramar
iniciar el procedimiento de despido, como consta de la carta de preaviso del 25 de marzo del 2014 [...].
(Casación NT 2490-2015-Ica, de 18-08-2016, fi j. 18. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema [EP, 30-11-2016, Sentencias en Casación N.° 720, p. 85399]. Texto
completo: <bitdy/2GAUbCq>).
§ 757. Inobservancia del reglamento interno de trabajo. Despido procede incluso si no ha habido
antecedentes de faltas en el trabajador (inc. a). 6. De las instrumentales que obran en autos se aprecia que
el [trabajador] demandante ha sido objeto de un despido disciplinario. En efecto, de la Carta de preaviso de
despido [...] de fecha ó de octubre de 2010 [...], se advierte que al demandante se le solicitó que presente su
descargo respecto a la supuesta falta grave imputada consistente en el hecho de que “en su condición de
chofer del Programa de Control Móvil de la Sección de Auditoría de la Oficina Zonal de I timbes,
aprovechando que se le habían encomendado labores de notificación de documentos fuera del local
institucional y haciendo uso inadecuado del vehículo que se le había asignado para efectuar dicha labor, el
día 18 de mayo de 2010 efectuó la intervención de un vehículo que venía transportando mercadería sin
contar con ninguna facultad o autorización para ello”, otorgándosele un plazo de seis días para ello. [...] 11.
De otro lado, en la carta de preaviso de despido, [...] la entidad emplazada le comunica al demandante que:
[...] Asimismo, ha incumplido el deber previsto en el numeral 5 del artículo 7 de la [...] Ley [del Código de
Ética de la Función Pública], que establece el uso adecuado de los bienes del Estado señalando que todo
servidor público debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueron
asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares
o propósitos que no sean aquéllos para los cuales hubieran sido asignados (...). Su actuación importaría la
inobservancia de las obligaciones de trabajo establecidas en los incisos a), c), y m) del artículo 38 [del]
Reglamento Interno de Trabajo [RI1] [...], referidas al cumplimiento de las disposiciones recogidas en el
referido Reglamento y por las disposiciones legales pertinentes, incluyendo las normas internas referidas a
las obligaciones que surgen de la relación laboral [...]. Asimismo, habría incurrido en la prohibición
prevista en el literal b) del artículo 39 del RIT, por haberse atribuido la representación de la [empleadora]
ante terceros, sin estar premunido de ella, lo que constituiría falta disciplinaria prevista en los literales a),
b), i) y n) del artículo 47° del Reglamento Interno de Trabajo que tipifican como faltas disciplinarias el
incumplimiento de las disposiciones laborales vigentes, y las normas emitidas por la [empleadora] incluido
su Reglamento Interno de Trabajo, el dedicarse durante la jornada laboral a actividades ajenas a sus
funciones encomendadas sin autorización; el utilizar y disponer de los bienes, equipos o instalaciones de la
institución para fines ajenos al servicio; y el no cumplir con las comisiones de servicios que le hubieren
asignado o desviarse del cumplimiento de las mismas. [...] . [El trabajador] recurrente ha reconocido de
forma implícita haber cometido la falta que se le imputo, [...] [sin embargo] cuestiona que la sanción
impuesta [...] vulnera el principio de razonabilidad y proporcionalidad [...] [pues considera] que no ha
tenido antecedentes negativos en la institución (sic). [...] 12. [Este] colegiado considera que falta imputada
al demandante es grave, pues su comportamiento no solo quebrantó el principio de la buena fe laboral, sino
que también le causó un perjuicio a la emplazada y al administrado. Asimismo, la falta de antecedentes del
demandante no puede tenerse en cuenta para evaluar la razonabilidad de despido como sanción, pues la
propia gravedad genera que esta justifique la sanción que se le impuso. (Exp. N.° 04927-2011-PA/TC, de
28-05-2013 [Web: 15-07-2013], ff. jj. ó, 11 y 12. Tribunal Constitucional. Texto completo:
<bitdy/2rZMdh3>).
§ 758. No amerita como falta grave por incumplimiento de las obligaciones el que una trabajadora de
una empresa aérea transporte bienes de uso personal no declarados (lap top) (inc. a). 8. Del caso de autos
tenemos que la recurrente fue despedida porque incumplió con el artículo 27 del reglamento interno de
trabajo, que establece que El personal de vuelo está terminantemente prohibido de transportar con ocasión
del servicio, en el país o a su ingreso o salida del territorio nacional, o mientras se encuentre en el
extranjero, artículos que no sean exclusivamente efectos personales. El
incumplimiento de esta norma o el decomiso de mercancía por parte de la autoridad competente será
sancionado según corresponda. El personal de vuelo está prohibido de transportar carga o equipaje no
acompañado, salvo previa autorización de la Empresa y declaración expresa de la mercancía a transportarse
además del correspondiente pago de fletes”. 19. Evidentemente si se transporta más de una computadora
portátil o mus de un tipo de aparato electrónico se estaría rompiendo la presunción de ser parte de ios efectos
personales del. auxiliar de vuelo. No obstante, una computadora y un utensilio también portátil, como lo es el
proyector al que alude la demandante, no disuelven la presunción de que sean efectos personales, al margen
de las obligaciones tributarias que ello podría generar, las que en este caso sí habrían producido un daño
patrimonial a la empresa. Debe tomarse en cuenta la cantidad y utilización de los artefactos. Por
consiguiente, estimo que no se ha vulnerado lo establecido en el artículo 27 del reglamento interno de la
entidad demandada, ni en consecuencia lo dispuesto por el artículo 25.a del Texto Único Ordenando del
Decreto Legislativo N.° 728. (Exp. N.° 01059-2009-PA/ TC, de 28-11-2006 [Web: 26-01-2012 / EP: 09-02-
2012], ff. jj. 8 y 19. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2íxHj 11>).
§ 759. Proceder en contra del reglamento interno de trabajo y poner en riesgo la salud de otros
trabajadores, configuran falta grave. Quebrantamiento de la buena fe laboral (ínc. a). 8. Tal situación
[inobservancia del Reglamento Interno de trabajo y otros documentos] evidencia el incumplimiento de los
deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, pues la ruptura de la buena fe laboral, en este caso,
queda demostrada con el VIMS (Vital Information Management System) del vehículo que estaba operando
el actor y que no cumplió con lo indicado en el Manual de Operaciones de Camiones y de las normas de
seguridad de la empresa, poniendo en peligro su vida y la de sus compañeros, pues no utilizó el freno del
parqueo en rampa negativa, configurándose de esta manera falta grave, tipificada en la norma antes
mencionada. (Exp. N,° 4097-2004-AA/TC, de 31 -05 2004 [Web: 10-10-2005], f. j. 8. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2kay3G9>).
§ 760. La movilización en horario de refrigerio no perjudica a la empresa, por tanto, no se considera
incumplimiento de las obligaciones (ínc. a). Sétimo. [.,.] [No] se ha acreditado que la emplazante
conjuntamente con otros trabajadores de la empresa haya incumplido sus obligaciones laborales porque la
movilización que realizó el día de los hechos, se produjo en horas del refrigerio; lo cual no forma parte de la
jornada laboral ordinaria [...]• Octavo. [Qonforme a las testimoniales efectuadas por los [otros trabajadores],
queda corroborado que no se trató de una movilización programada u organizada, que fue de manera
espontánea, y que esta tuvo origen en horas de refrigerio, por tanto con este desplazamiento la empresa no ha
sufrido perjuicio alguno, y menos aún que con ello se produjera ruptura o suspensión de diálogo entre el
secretario sindical y el representante de la empresa; que la demandada durante la secuela del proceso no ha
desvirtuado lo contrario con la finalidad de justificar el despido de la accionante. (Casación N.° 324-2003-
Lima, de 05-04-2004, ff. jj. 7-8. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema
[EP, 03-11-2004]. Texto completo: <bit.ly/2 rgyumz>).
§ 761. Despido injustificado de soldador por supuesto incumplimiento de sus obligaciones (explosión de
tanques de almacenamiento de agua) (inc. a). [ANTECEDENTES: El trabajador recurrente refiere que ha sido
víctima de un despido arbitrario; que no existe nexo de causalidad entre los hechos ocurridos el día 21 de
junio de 2003 -explosión de tanques de almacenamiento de agua de cola- y la supuesta autoría del
demandante; asimismo, aduce que no existe un solo medio probatorio que demuestre su responsabilidad
como autor intencional de la explosión]. 7. Entre los documentos que obran en autos no figura alguno que
pruebe de manera fehaciente el incumplimiento de obligaciones inherentes al cargo de soldador por parte del
demandante. El recurrente, como soldador mecánico, se dispuso a efectuar los trabajos propios de su
profesión, conforme a la orden que recibió. No se le puede exigir, en consecuencia, la realización de
funciones concernientes a la seguridad de tanques de agua, pues de ellas se encargan otros profesionales. [...]
i i. En el presente caso, fluye de autos que la demandada despidió ai demandante injustificadamente. Por
tanto, según el efecto restitutorio de las acciones de garantía, procede su reincorporación. (Exp. N.° 01564-
2005-PA/TC [Caso Eugenio Ccarita], de 18-04-2007 [Web: 04-06-2007 / EP: 08-08-2007], ff. jj. 7 y 11.
Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IwMwuE>).
§ 762. Trabajador que se niega a laborar en otra ciudad, pese a que el empleador tenía la facultad, por
contrato, de asignar al actor a cualquiera de sus locales sin ninguna limitación (inc. a). Quinto, [La] cláusula
tercera del contrato de trabajo a plazo determinado [...] celebrado entre ei actor y la impugnante se desprende
que esta ultima tenía la facultad de asignar al actor a cualquiera de sus tiendas sin ninguna limitación, en
consecuencia, al disponer la impugnante el traslado del actor a la ciudad de Chiclayo lo hizo en uso de su
facultad de dirección y administración, con criterio de razonabilidad y bajo los términos del propio Contrato
de Trabajo y no con ánimo de hostilizarlo, por lo que el actor estaba obligado a obedecer las órdenes
impartidas por su empleadora. Sexto. [AiJ no haberse presentado el actor a laborar en la tienda asignada en la
ciudad de Chiclayo ha incumplido las obligaciones de trabajo, resistiéndose con ello a las órdenes
relacionadas con su labor, hecho que configura falta grave, (Casación N.° 709-2001-Piura, de 06-08-2001, ff.
jj. 5 y 6. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Texto completo:
<bk.ly/2HEiiQgg>).
§ 763. No procede el despido por reiterada resistencia a las órdenes del empleador de una trabajadora
incapacitada por no cumplir con la orden de entregar ios certificados de incapacidad temporal para el trabajo
(CITT), por cuanto no tenia en su poder dichos documentos, situación que era de conocimiento de la entidad
empleadora (inc. a). 7. [No] se ha configurado la falta grave reiterada resistencia a las órdenes relacionadas
con las labores, debido a que, si bien, conforme se puede apreciar de las comunicaciones [...] de autos, la
[empleadora] demandada le ha requerido a la [trabajadora] demandante para que presente los certificados de
incapacidad temporal para el trabajo para que la empresa pueda tramitar la devolución de subsidios de
Essalud, este requerimiento no podía ser cumplido por parte de la demandante, por cuanto no tenía en su
poder dichos documentos, situación que era de conocimiento de la demandada, conforme se desprende de las
comunicaciones [...] de autos. [•••] 9. [...] [La] entrega del CIÍ E [Certificado de Incapacidad Temporal para el
Trabajo] no constituye una obligación laboral inherente al cargo o las funciones que desempeñaba la
demandante. Más aun, debe tenerse en cuenta que el artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR
establece que: “La falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del
contrato, de tal índole que haga irrazonable la subsistencia de la relación”, lo que no ha sucedido en el caso de
autos. (Exp. N.° 5185-2009-PA/TC [Caso Ana María del Carmen Escudero Vigit], de 21-05-2010 [Web: 14-
06-2010 / EP: 08-12-2010], ff. jj. 9 y 11. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2GzdA6Z>).
§ 764. Inobservancia del Reglamento de Seguridad e Higiene Industria!. Poner en riesgo la salud y la vida
de los demás trabajadores (inc. a). 4. De acuerdo a la carta de preaviso de despido [...], al [trabajador]
recurrente se le imputa la falta grave referida al quebrantamiento de la buena fe laboral e inobservancia del
Reglamento Interno de Trabajo [...], por haber incumplido el procedimiento de tránsito de camionetas en el
área de mina (PMM-MM-001 -P-056) y el artículo 36° del Reglamento de Seguridad, Salud y de Seguridad e
Higiene Minera. En el referido documento se señala que el 9 de julio de 2008, cuando el demandante
trasladaba en una camioneta al señor P. S. para su relevo en el cargador frontal CAT 994 (50-21), ubicó la
camioneta a 13.5 metros de distancia del vehículo pesado, pese a que sabía que debía hacerlo a 50 metros por
medida de seguridad y por estar así dispuesto en las normas internas de la Sociedad emplazada. Se detalla
también en la carta de preaviso que el demandante, sin autorización de su jefe superior decidió adelantar la
hora de relevo y que a pesar de haberse estacionado a corta distancia del cargador frontal no optó por retirarse
lo más pronto posible, sino que prefirió contestar su teléfono celular. Y según la Sociedad emplazada con
estos hechos y actitudes el actor puso en riesgo su propia salud y la de sus compañeros de trabajo. [...] 11. [El
trabajador] no solo admite que ocurrieron los hechos que la sociedad emplazada le imputa como falta grave y
acepta la responsabilidad sobre los mismos, sino que además reconoce que con estos se pusieron en riesgo la
salud y la vida de los trabajadores, lo que evidencia la gravedad de la falta en la que incurrió el recurrente; por
tanto, no se vulnera el principio de tipicidad ni razonabilidad, toda vez que la falta cometida se circunscribe a
lo dispuesto en el inciso a del artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR y en el artículo 46 del
reglamento interno de trabajo, y es proporcional a la gravedad de los hechos acontecidos. 12. En
consecuencia, [...] se concluye que el despido del demandante ha sido un despido disciplinario que está
previsto en la ley y ha sido objeto de un debido procedimiento, por tanto, corresponde desestimar la demanda.
(Exp. N.° 00047-2012-PA/TC, de 03-05-2012 [Web: 12-06-2012 / EP: 17-11-2012], ff jj. 4, 11 y 12. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2IzmyqD>).
§ 765. La falta de control de! trabajador sobre el personal a su cargo constituye en falta grave, toda vez
que formaba parte de sus funciones específicas (inc. a). Décimo cuarto. [La] buena fe no solamente es una
presunción básica de toda manifestación del Derecho, sino que constituye un elemento que sirve como
relacionante entre las partes de honestidad y cumplimiento de las obligaciones, de confianza mutua, de tal
manera que sirve como referente regulador de la conducta de las partes (empleador y trabajador). Que, en
consecuencia, la interpretación efectuada por la Sala resulta inadecuada; y, por el contrario, debe entenderse
que el quebranto de la buena fe laboral también se configura con el actuar negligente de su trabajador, por lo
tanto, la actitud del actor encaja perfectamente -como falta grave- en la correcta interpretación que se hace
del inciso a) del artículo 25° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. (Casación N.° 1210-2005-Lambayeque,
de 17-03-2006, £ j. 14. Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
[EP, 01-10-2007] - Texto completo: <bit.ly/21 CLzNl>).
§ 766. Aquella conducta que perjudique económicamente a la empleadora, quiébrala obligación del
trabajador de actuar con lealtad y honestidad» Trabajador que cobra una suma mayor a su remuneración
normal por acción irregular de terceros y no da avisa a su empleador (inc. a). Véase la jurisprudencia del
inciso c) del artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 788]. (Casación N.° 542-
98-Lima, de 25-06-1999, ff. jj. 8, 12 y 13. Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema [EP,
14-06-2000]. Texto completo: <bit.ly/2HEqaXK>).
§ 767. Incurre en falta grave el trabajador si percibe montos mayores a los que le corresponde como
consecuencia de la adulteración de las planillas y boletas de pago por acción de tercera persona, sin
informar de dicha situación a su empleador, no siendo necesario acreditar su complicidad en el acto (inc.
a). Véase la jurisprudencia del inciso c) del artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral [§ 787]. (Casación N.° 313-98-Lima, de 02-02-1999, ff. jj. 6, 10, 11 y 12. Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema. Texto completo: cbit.ly/ 2r b ifXH >).
§ 768. Constituye una falta grave cuando el trabajador a sabiendas del estado de la máquina de su
empleadora, la utiliza y termina ocasionándole daños (inc. a). Véase la jurisprudencia del inciso g) del
artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 838], (Casación. N.° 106-98-Santa, de
13-09-1999, ff. jj. 2 y 4. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Texto
completo: <bit.ly/2KC76GO>).
§ 769. Exoneración del procedimiento previo al despido. Criterios para determinar la extinción del
contrato de trabajo por faltas graves flagrantes (negligencia y descuido en sus labores) del trabajador (incs. a y
b). Véase la jurisprudencia del artículo 31° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1118].
(Exp. N.° 04622-2009-PA7TC, de 15-01-2010 [Web: 29-01-2010 / EP: 10-11-2010], ff. jj. 4-7. Tribunal
Constitucional. Texto completo: <bit.ly/2Izq09k>).
§ 770. Despido sin canta de preaviso cuando el trabajador cometa una falta flagrante. Trabajador que
ocasiona un accidente al operar una excavadora, sin haber realizado previamente el procedimiento
establecido para este tipo de trabajos (inc. a). Véase la jurisprudencia del artículo 31° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 1119]. (Exp. N.° 04243-2009-PA/TC, de 23-08-2010 [Web: 24-
08-2010 / EP: 20-10-2010], ff. jj. 4 y 8. Tribunal Constitucional. Texto completo: <bit.Iy/2J79SGP>).

QUEBRANTAMIENTO DE LA BUENA. FE LABORAL


(INCISO A)

§ 771. Exigencias mínimas que la prestación de servicio debe satisfacer: deber de obediencia, deber de
diligencia y deber de buena fe (inc. a). 2.7. [Si] bien la principal obligación de los trabajadores en el marco de
una relación laboral, se circunscribe a la prestación personal del servicio, en la normatividad laboral se
establecen exigencias mínimas que dicha prestación de servicio debe satisfacer, a efectos de un
desenvolvimiento regular del vínculo laboral. En dicho sencido, como sostiene el profesor Montoya Melgar,
“(...) además del deber de realizar una obra o servicio, el trabajador asume l otms obligaciones que a veces son
meras modalizaciones del deber de trabajar pero que en ocasiones son fuente de deberes autónomos; se trata,
fundamentalmente, del deber de diligencia, del de buena fe y del de
£9

HOSTIGAMIENTO SEXUAL
(INCISO I)

§ 859. Hostigamiento sexual laboral. Tercero. [../] [Según] se desprende de las cartas de imputaciones
[...] como de la carta de despido [...] el actor habría incurrido en hostigamiento sexual en contra de sus
compañeras [,,.]» Cuarto. Una conducta para ser considerada acoso sexual debe consistir en el solicitar en
forma directa o indirecta o tratar de obtener de cualquier manera favores de naturaleza sexual u homosexual
de un trabajador que se encuentra en una situación de subordinación jerárquica o de alguna otra clase de
dependencia, todo ello a cambio que este último logre alguna ventaja o beneficio en el trabajo. Quinto. [...]
[En] el caso de autos no se ha demostrado que el demandante haya realizado conductas que puedan
calificarse como acoso sexual debiendo dejarse en claro además que dicho comportamiento por sí mismo no
está tipificado como causal de despido directo en nuestra legislación. (Exp. N.° 2613-2001-B. E. (S), de 03-
12-2001, ffi jj. 3-5. Sala Laboral. Corte Superior de Justicia de Lima. Texto completo: <bit.ly/2IFvHdi>).
NOTA. En la normativa actual el acoso sexual si esta tipificado, luego de la adición del inciso i) al
artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, efectuado por el artículo 2 o de la Ley N.°
29430 (EP, 08-11-2009).

Articulo 26: Comprobación de las faltas graves


Las faltas graves señaladas en el artículo anterior, se configuran por su comprobación objetiva en el
procedimiento laboral, con prescindencia de las connotaciones de carácter penal o civil que tales hechos
pudieran revestir.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 860. SI en el proceso penal se establece la falta de responsabilidad del trabajador sobre determinados
hechos, no se puede desconocer dicho pronunciamiento sobre los mismos hechos que fue causal de despido
por falta grave en el proceso laboral. Décimo segundo. En efecto, no resulta admisible bajo ningún punto de
vista que habiéndose establecido la falta de responsabilidad del
actor por el hecho que motivó al mismo tiempo el despido del actor, luego se pretenda desconocer en otro
proceso judicial tal condición sobre la base de una distinta apreciación y valoración de los hechos por los
cuales se le procesó penalmente, dando además validez y efectos jurídicos a una declaración
autoincriminatoria que en el proceso penal fue expresamente desestimada atendiendo a que no se prestó con
las debidas garantías y con la presencia del Ministerio Público, (P, A. N.° 2453-201 CP Arequipa, de 15-03-
2011, f. j. 12. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Texto completo:
<b i t. ly/21X9 YR7 >).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNA!. CONSTITUCIONAL
§ 861. Las faltas graves se configuran por su comprobación en el procedimiento laboral, con prescindencia
de las connotaciones de carácter penal o civil que tales hechos puedan revestir. Principio non bis in idem. 2. [De
autos] se aprecia que a la demandante se le cursó una carta de aviso de despido en la que se le detallaba las faltas
graves que, a juicio de su empleador, habría cometido en el ejercicio de sus funciones, y que fue objeto de
descargo por escrito, lo que motivó que posteriormente se le curse la carta de despido. 3. Se ha acreditado
también en autos que la demandante se encontraba sujeta al régimen laboral del Decreto Supremo N.° 003-97-
PR, Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
que prevé el procedimiento para extinguir la relación laboral por la comisión de falta grave, el cual se ha
respetado en el presente caso, por lo que no cabe invocar violación del derecho al debido proceso. 4. Cabe
precisar que el artículo 26 del referido Decreto Supremo N.° 003-97-TR establece que las faltas graves se
configuran por su comprobación en el procedimiento laboral, con prescindencia de las connotaciones de carácter
penal o civil que tales hechos puedan revestir. Sin perjuicio de ello, es importante resaltar que la propia
demandante reconoce en su escrito de solicitud de variación del mandato de detención, [...] que su accionar -al
haber entregado las llaves del almacén a tercera persona no autorizada- fue negligente. Dicha conducta fue
considerada por su empleador como una infracción de los deberes esenciales emanados del contrato de trabajo,
generándose el quebrantamiento de la buena fe laboral, y que tornó, en su caso, irrazonable la subsistencia de la
relación laboral, en virtud de lo cual el demandado optó por dar por terminada la relación laboral,
independientemente de las acciones penales en que se encuentre incursa la recurrente. En tal sentido, en el caso
de autos no se acredita la violación del principio non bis in idem. (.Exp. N.° 100-2003-AA/TC, de 05-05-2004
[Web: 31-05-2004], fh jj. 2-4. Texto completo: <bitiy/21QAn3i>).
§ 862. El despido por condena penal por delito doloso. La empleadora sancionó al trabajador no por
apropiación indebida de bienes de la empresa, sino por incumplimiento de sus obligaciones, por lo que no
existe vulneración del principio non bis in idem. Véase la jurisprudencia del artículo 27° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 867]. (Exp. N.° 01864-2009-PA/TC, de 30-06-2010 [Web: 20-
07-2010], ff. jj. 4-5. Texto completo: <bit.iy/2KD5sVc>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 863. Imputación de apropiación directa y complicidad con otros empleados. La demostración de falta
grave por delito penal debe estar sometida a un proceso de investigación de las autoridades judiciales.
Cuarto. [...] [La] sentencia concluye en el sentido de que el demandante ha incurrido en falta grave, sin tener
en cuenta que los hechos imputados son objeto de la investigación penal en la cual deberá establecerse si es
que el demandante tuvo participación en los mismos, habiendo omitido entonces efectuar la investigación
pertinente a efecto de procurar mayores elementos de juicio que de manera objetiva esclarezcan los hechos
en controversia [...]. (Exp. N.° 0440-2002 BE (S), de 03-04- 2002, £ j. 4. Sala Laboral. Corte Superior de
Justicia de Lima. Texto completo: <bit.ly/2IDaIaV>).
CONVENIOS O IT
§ 864. Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (N.° 158). Convenio sobre la
terminación de la relación de trabajo por iniciativa del empleador (Entrada en vigor: 23-11-1985). Adopción:
Ginebra, 68a reunión CIT (22-06-1982). Estatus: Sin conclusiones (Convenios Técnicos). El Convenio puede ser
denunciado: 23-11-2025 / 23-11-2026. Todavía no aprobado por el Perú. Texto 7' completo: <bit.ly/2G50jUk>.

♦ SUMMA LABORAL
Artículo 29: Despido nulo
Es nulo el despido que tenga por motivo:
a) La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales;
b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad;
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades competentes,
salvo que configure la falta grave contemplada en el inciso f) dei artículo 25;
d) La discriminación por razón (Se sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de cualquier otra
índole;(1)
e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en cualquier
momento del periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento, Se presume que
el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el empleador no
acredita en estos casos la existencia de causa justa para despedir.(z)
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido notificado
documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir
por causa justa.(3)
NOTA DE ACTUALIZACIÓN
(1) Literal d) modificado por ¡a sétima disposición complementaria modificatoria de la Ley N,° 29973 (EP, 24-12-2012), que
incorporó el despido nulo del trabajador discapacitado.
(2) Literal e) modificado por el artículo 1o de la Ley N.° 30367 {EP, 25-11-2015). Anteriormente había sido modificado por
e! artículo 1o de la Ley N.° 27185 {EP, 19-10-1999).
(3) Además de estas causales, el legislador también ha previsto que son nulos los despidos: a) del trabajador portador de Sida
{artículo 6o de la Ley N.° 26626, Ley del Plan Nacional de Lucha contra el virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH], el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida [SIDA] y las enfermedades de Transmisión Sexual [ETS] [EP, 20-
6- 1996]); y b) dei trabajador afectado por tuberculosis {artículo 11° de la Ley N.° 302.87, Ley de prevención y control de la
tuberculosis en el Perú [EP, 14-12-2014]).

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE SUPREMA


§ 880. Tuero sindical amplio; se protege no solo a los dirigentes sindícales previstos por la ley durante su
gestión, sino también aquellos que hayan sido cesados en el cargo, sí el despido se ha originado por su
actividad sindical pasada (inc. a). Décimo Segundo. Interpretación de la Segunda Sala de Dei echo
Constitucional y Social Transitoria, Teniendo en cuenta las discrepancias existentes en la Doctrina y que el
Derecho del Irabajo persigue la protección de los derechos de los trabajadores, más aún, considerando que la
libertad sindical constituye uno de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo aprobado por la OI
I en su Declaración de junio de 1998; esta Suprema Sala adopta como criterio de interpretación de los
alcances del fuero sindical la concepción de fuero sindical amplio, por lo que los jueces deberán consideiar
esta institución corno el conjunto de medidas destinadas a proteger no solo a los dirigentes sindicales
previstos por la ley durante su gestión, sirio también aquellos que hayan sido cesados en el cargo, si el
despido se ha originado por su actividad sindical pasada, así corno también a proteger a todo trabajador contra
el despido y cualquier acto de hostilidad motivado por su participación en la actividad sindical (Casación N.°
5481-2015-Lima Norte, de 04-11-2015, f. j. 12, que constituye doctrina jurisprudencial de obligatorio
cumplimiento por los magistrados. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Texto
completo: <bit.ly/2JjtXtI>).
§ 881. El redamo interno del trabajador en contra de su empleador no se considera como una causal que
configure la nulidad de despido (Inc. c). Décimo primero. [E] sta Suprema Sala establece [la siguiente]
interpretación [...]: La protección contra el despido nido que refiere el inciso c) del artículo 29 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competí ti vidad Laboral,
aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-97-1P, se extiende a todo proceso administrativo o judicial que
siga el trabajador contra su empleador siempre y cuando tenga conexión con sus derechos de carácter
laboral, por lo que se descarta que cualquier comunicación interna dirigida por el trabajador contra su
empleador, formulando alguna reclamación de carácter laboral o de otra naturaleza, pueda ser considerada
como la causal de nulidad que señala la norma citada precedentemente. [...'] Décimo Tercero. En el caso de
autos, la queja que sustenta la demanda no se encuentra referida a la discusión derechos laborales ni ha sido
dirigida ante la Autoridad Administrativa de Trabajo o el Poder Judicial, sino está relacionada con las
apreciaciones formuladas por la demandante a su exempleadora sobre ciertas irregularidades que se venían
produciendo como el supuesto aprovechamiento económico de terceras personas en la reparación de un
vehículo; siendo así, y en concordancia con las considerandos expuestos, la causal invocada deviene en
infundada. (Casación N.° 2066-2014 Lima, de 27 10-2014, ff. jj. 11 y 13. El ^ h \j{ establece que la presente
ejecutoria constituye interpretación judicial del inciso c) del artículo 29° de la Ley de Productividad y
Cornpetitividad Laboral. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [LP, ÜL-Üb 2015,
Semencias en Casadon N.n 704, p. 63249] Texto rompleto*
; <bitdy/2Iyqlle>). ^ ‘

’PRECEDENTE PE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA


Ea ac<
lió f dbn de nulidad de despido solo puede sustentarse en los supuestos que el
articulo 29 del TUO del D. Leg. N.° 728 ha previsto. Numerus clausus. Undécimo. [...] [Se] debe '. y tar Tu<“Ja
acc
ión de nulidad de despido solo puede sustentarse en los supuestos que en numerus clausus tipifica el
artículo 29 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728 aprobado
por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral de allí que el artículo
52 de su Reglamento precisa que esta acción requiere cuando menos que uno de los motivos contenidos en la
norma citada deba ser expresamente invocado y acreditado por el trabajador como razón del mismo, sin
embargo, tampoco estas exigencias fueron debidamente verificadas por el A quo ai expedir el
pronunciamiento de fondo que la Sala Superior lejos de corregir ios vicios y omisiones hasta aquí anotados
los convalida indebidamente al confirmar la apelada invocando incluso sus propios fundamentos. (Casación
N.° 2457-2003-Tumbes, del 27-04-2003. f. j. 11, que constituye precedente de observancia obligatoria en el
modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo:
<bit.ly/2KLfVOH>).
NOTA: Sin embargo, el legislador también ha previsto que son nulos los despidos: a) del trabajador
portador de Sida (artículo 6° de la Ley N.° 26626, Ley del Plan Nacional de Lucha contra el virus de
Inmunodeficiencia Humana [VIH], el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida [SIDA] y las enfermedades
de Transmisión Sexual [ETS] [EP, 20-06-1996]); y b) del trabajador afectado por tuberculosis (artículo 11°
de la Ley N.° 30287, Ley de prevención y control de la tuberculosis en el Perú [EP, 14-12-2014]).
§ 883. Es dable la acumulación de las pretensiones de nulidad de despido e indemnización por despido
arbitrario. Sétimo. [...] [El actor], al haber propuesto en forma acumulativa originaria subordinada, [...] la
pretensión de nulidad de despido a fin que se ordene su reincorporación a su empleo con el pago de las
remuneraciones devengadas y solo en caso que no se acoja la pretensión de pago de indemnización poi
despido arbitrario, la Sala Laboral debió en cautela de la garantía de la pluralidad de instancias reconocido
como principio y derecho de la función jurisdiccional por el inciso 6 del artículo 139 de la Constitución
Política del Estado reenviar los autos al juez de la causa a fin que se pronuncie respecto a la pretensión
subordinada (indemnización por despido arbitrario) en proporción a los términos de su decisión
desestimatoria de la pretensión principal (nulidad de despido) pues lo contrario importaría irrogarse la
calidad de instancia de mérito única y definitiva en relación a la pretensión de pago de indemnización por
despido arbitrario vaciando de este modo de contenido a dicho principio que forma parte del derecho al
debido proceso judicial que dentro del Estado Constitucional de Derecho garantiza que las redamaciones y
conflictos intersubjetivos de los particulares sean resueltos por un Juez independiente, imparcial y
competente con la apertura de la posibilidad que lo resuelto en un primer momento pueda ser ulteriormente
revisado, cuando menos, por un órgano judicial superior. (Casación N.° 1757-2005-Lima, de 19-04-2006, £ j.
7, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala
Transitoria de Derecho Constitucional y Social Texto completo: <bitdy/2jLLBrD>),
§ 884. El trabajador demandante debe aportar indicios razonables que demuestren que el cese se debió a la
afiliación sindical. El empleador solo podrá justificar el despido probando fehacientemente que su decisión
obedeció a un móvil razonable (inc. a). Décimo. Interpretación de la Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria. Considerando, que el artículo 27° de la Constitución Política del Perú
consagra la adecuada protección de los trabajadores frente al despido, además que en el ejercicio de su
derecho a la libertad sindical los trabajadores deben encontrar adecuadamente protegidos no solo por los
tratados y por las leyes, sino que los operadores de dichos instrumentos jurídicos deben establecer criterios
jurisprudenciales claros para su aplicación por todas las instancias del Poder Judicial, por tal motivo la
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Pransitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República establece que la interpretación que debe recibir el literal a) del artículo 29° del Decreto Supremo
N.° 003-97-TR, es la siguiente: Cuando el trabajador demandante alegue que el despido del que ha sido
objeto vulnera su derecho a la libertad sindical, deberá aportar indicios razonables de los que se pueda
deducir una presunción no plena, que el término de la relación laboral obedeció a su afiliación sindical o a
su participación en actividades sindicales; por su parte el empleador demandado solo podrá destruir esa
presunción de despido antisindical probando fehacientemente que su decisión obedeció a un móvil
razonable, como es caso de la comisión de una falta grave o la presencia de una causa justa de extinción
del contrato de trabajo. No podrá invocar como causa razonable para la terminación de la relación laboral
el vencimiento del plazo de contratos celebrados fraudulentamente con violación de las leyes laborales.
(Casación N.° 12816-2015-Lima, de 08-04-2016, que establece que el
criterio contenido en el £ j. 10 constituye precedente de obligatorio cumplimiento por las instancias
inferiores. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 01-08-2016, Sentencias en
Casación N.° 716, p. 81520]. Texto completo: <bit.ly/2wvoj2b>).
§ 885. En caso de nulidad de despido, el trabajador no solo debe acreditar su despido sino además
probar* la existencia del nexo causal entre el despido y la causa alegada (represalia por parte del empleador)
(inc. c). Sexto. [...] [Interpretando] esta norma [artículo 29, LPCL] debe establecerse que, en caso de nulidad
de despido, el trabajador no solo debe acreditar su despido sino además el motivo del mismo para lo cual no
es suficiente demostrar la existencia del proceso judicial instaurado, sino que es de su cargo probar la
existencia del nexo - causal entre el despido y la causa alegada, esto es, que el hecho fue producto de una
represalia por parte del empleador. (Casación N,° 673-2006-Junín, de 12-09-2006,
£ j. 6, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala
Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2vXw0yb>).
§ 886. La tramitación de reclamo ante Essalud, no configura como despido nulo (inc. c). Octavo, [...]
[La] simple tramitación efectuada por el accionante ante EsSalud no configura el supuesto legal que prevé el
inciso c) del artículo 29° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, para que el despido sea nulo, pues cuando
dicha norma se refiere a presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las
autoridades competentes, debe entenderse que la queja, el reclamo o proceso seguido contra el empleador
debe ser de naturaleza laboral,, es decir, referirse al incumplimiento o conductas del empleador que afecten
los derechos del trabajador derivados de la relación de trabajo, o sus derechos fundamentales planteados ante
autoridad judicial o administrativa competente, tal corno
lo dispone el artículo 47° del Decreto Supremo N.° 001-96 .............TR [...]. (Casación N.° 137-2005-Del
Santa, de 21-10-2005, £ j. 8, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma
previsto en la ley. Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 02-05-2006]. Texto
completo: <bit.ly/2EímLBaU>).
§ 887. Si en el momento existe un proceso de despido nulo en ejecución sí procede una nueva causal de
nulidad de despido por represalia (inc. c). Tercero. [..’.] [Las] instancias de mérito han ' establecido como
actitudes o conductas del empleador recurrente que precedieron al despido, que se configuró el 2 de marzo de
2001, cuya nulidad reclama ahora el trabajador demandante, el anterior despido sin causa del que fue objeto el
citado actor en el año 1997, el mismo cuya nulidad también solicitó oportunamente ante la vía judicial,
obteniendo pronunciamientos favorables en ambas instancias que ordenaron la reposición a su centro de labores
así como el pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde el día de su cese hasta su reposición efectiva,
con los incrementos que se hayan producido en el periodo, más los intereses legales, todo lo cual debía ser
liquidado por el perito en ejecución de sentencia; siendo el caso que a la fecha de verificarse el nuevo despido
que nos ocupa, el anterior proceso se encontraba en estado de resolverse las observaciones al informe pericial
formuladas por el demandante, con relación al extremo del cálculo del pago de las remuneraciones devengadas
de acuerdo a su categoría y nivel. Cuarto. [El] análisis entre los hechos descritos y el despido del trabajador
lleva a la convicción de que existe un nexo de causalidad entre aquellos, tal como lo evidencia la sentencia de
vista. Quinto. [R]especio al cuestionamiento que esgrime la Empresa demandada, en el sentido de que las
conclusiones arribadas por la recurrida no resultan suficientes para dar origen a la nulidad del despido por haber
concluido el proceso anterior sobre la misma materia, se tiene que tal afirmación pretende cuestionar el criterio
jurisdiccional independiente garantizado constitucionalmente, que se sustenta en la valoración referida en el
considerando tercero del presente voto. Sexto. [E]sta Sala Suprema considera que en el presente caso la
sentencia impugnada no ha incurrido en interpretación errónea de la norma denunciada, pues la conducta del
empleador, corroborada por las instancias de mérito, se encuentra dentro de la causal prevista en el inciso c) del
artículo 29° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. (Casación N.° 607-2002-Tacna, de 14-07-2004, ffi jj. 3-6,
que constituyen precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente [EP, 03-01-2005]. Texto completo: <bit.ly/2K4rLnt>).
§ 888. El supuesto contenido ct* ei artículo 47 del Reglamento, referido a que la queja o reclamo ge debe
necesariamente encontrarse precedida de actitudes o conductas arbitrarias del empleador,
agrega un supuesto de hedió no contenido en el artículo 29 LPCL (inc. c). Sexto. [El] argumento de la
[empresa] recurrente en su recurso extraordinario es que la Sala no ha considerado que para efectos de que se
configure la causal de despido, la queja o reclamo del trabajador debe estar precedida por actos del empleador
que haya desplegado una conducta y/o política manifiestamente antilaboral y lesiva a los derechos de los
trabajadores, de modo que en forma notoria restrinja la libre actuación de su personal. Sétimo. [En]
consecuencia la parte recurrente plantea que para la interpretación de la norma invocada se tome como fuente
su propio Reglamento y se advierta que un extremo del supuesto de hecho para la configuración de la nulidad
del despido ha sido preterido por la Sala Superior. [...] Noveno. [El] segundo párrafo del artículo 138 de la
Constitución señala que en todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una
norma legal., los jueces prefieren la primera, y que, igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma
de rango inferior. Décimo. [El] supuesto contenido en el artículo 47° del Decreto Supremo N.° 001-96-TR,
referido a que la queja o reclamo debe necesariamente encontrarse precedida de actitudes o conductas del
empleador que evidencien el propósito de impedir arbitrariamente reclamos de sus trabajadores, excede el
marco de la Ley reglamentada, pues no interpreta o reglamenta estrictamente, sino que agrega un supuesto de
hecho no contenido en la norma principal. Undécimo. [En] tal virtud, no corresponde aplicar en el presente
proceso el artículo 47° del Decreto Supremo N.° 001-96-TR a efectos de interpretar el artículo 29 inciso c) del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, pues dicha norma restringe indebidamente los
supuestos legales para declarar nulo el despido, desnaturalizando la norma reglamentada en contravención del
[..,] artículo 118 inciso 8 de la Carta Magna, (Casación N.° 1887-
2006- Lima, de 20-03-2007, ffi jj. 6, 7, 9, 10 y 11, que constituye precedente de observancia obligatoria en
modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 04-09- 2008, p.
22990]. Texto completo: <bicdy/2IF3gMx>),
§ 889. Criterios para la configuración del despido nulo. Trabajador que solicita ante la Autoridad de
Trabajo una visita inspectiva para corroborar el incumplimiento de las normas laborales por parte del
empleador. No es lo mismo presentar una solicitud que plantear una queja (inc. c). Cuarto. [En] reiterada
jurisprudencia la Corte Suprema ha establecido que para la configuración del despido nulo por la causal
prevista en el artículo 29 inciso c) del Decreto Supremo N.° 003-97-TR debe tenerse en cuenta los siguientes
criterios: a) que el trabajador haya presentado una queja o participado en un proceso contra el empleador en
defensa de sus derechos reconocidos por la ley y no con ánimo de obtener un medio de prueba para defenderse
frente a un posible despido por causa justa; b) que el acto del despido se produzca con posterioridad a la
formulación de la queja por parte del trabajador y dentro de un plazo tan cercano que produzca convicción en
el juzgador que el móvil por el cual se dio término al vínculo laboral es la represalia por el reclamo formulado;
y c) que el empleador no haya motivado expresamente su decisión de despedir al trabajador. Quinto. [...] [No]
es lo mismo presentar una solicitud que plantear una queja, pues entre ambas existe una forma de relación de
género a especie, ya que mientras la primera gráfica un simple pedido, la segunda además supone la
manifestación de la disconformidad con algo o alguien y/o el reclamo por el incumplimiento de una obligación
patronal. Sexto. [En] este orden de ideas resulta indudable que la recurrida ha interpretado correctamente la
norma denunciada, pues esta prevé como causal de nulidad de despido la presentación de una queja o reclamo
contra su empleador ante la autoridad administrativa o judicial competente, tal como lo desarrolla el artículo
47° del Decreto Supremo N.° 001-96-TR, en defensa de sus derechos reconocidos por la Constitución y la Ley
[...]. (Casación N.° 1363-2005-Lima, de 13-09-2006, ffi jj.
4- 6, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala
de Derecho Constitucional y Social Transitoria (EP, 20-02-2007]. Texto completo: <bit.ly/2kewTJT>).
§ 890. Para la configuración de la nulidad de despido, la queja o reclamo no debe referirse a una
reclamación directa que el trabajador baga a su empleador, sino a aquellas materializadas y formalizadas en
sede administrativa o judicial, además de una exigencia de la existencia de un nexo-causal entre el despido y
la causa alegada (inc. c). Sexto. [...] [E] monees esta norma sanciona con la nulidad al despido ejecutado por
el empleador como represalia contra el trabajador' que en defensa de sus derechos e intereses ha formulado
una queja o iniciado un proceso ante las autoridades competentes, esto es tratándose de una queja a las
Autoridades Administrativas y en el caso de un
proceso, el órgano jurisdiccional, lo cual viene a advertir que cuando la norma denunciada se refiere a una
queja o reclamo no se está refiriendo a una reclamación directa que el trabajador haga a su empleador sino, a
aquellas que han sido materializadas y formalizadas en sede administrativa o judicial, exigiendo además para
su configuración que el recurrente demuestre la existencia del nexo - causal entre el despido y la causa
alegada, a fin de evidenciar que el hecho fue producto de una represalia por parte del empleador. (Casación
N.° 874-2004-Junín, de 07-08-2005, fi j. ó, que constituye precedente de observancia obligatoria en modo y
forma previsto en la ley. Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 01-03-2006].
Texto completo: <bit.ly/2wYhFBlJ>).
§ 891. Corte Suprema extien.de la calificación de nulidad a un despido que vulneraba el principio-derecho
a la igualdad de trato mediante la aplicación del llamado control difuso (inc. d). Primero. [El] inciso 2 del
artículo 2 de la Constitución Política del Estado vigente, ampara el derecho de igualdad ante la ley, no
permitiendo la discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de cualquiera otra índole; considerando dentro de este ultimo supuesto que no se puede aplicar un trato
diferenciado a ios iguales; y que este acto discriminatorio afecte derechos fundamentales consagrado en el
artículo 22 de nuestra Carta Constitucional, como se evidencia en el caso sub examine, y a que se hace
referencia en el considerando séptimo de la recurrida. Segundo. [La] nulidad de despido se sustenta en la causal
contenida en el Inciso d) del artículo 29° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, considerando la discriminación
por motivo de raza, sexo, idioma, religión, opinión; sin embargo, frente a la evidencia de discriminación, de los
trabajadores por un trato desigual entre ellos, resulta constitucionalmente válido preferir la norma
constitucional en protección de derechos fundamentales que merecen protección tal como lo establece el
artículo 138 de . la Constitución Política del Estado e inclusive por normas supranacionales. [...] Sexto. [La]
recurrida ha aplicado el control difuso en defensa de los derechos del trabajador a no ser discriminado, por lo
tanto, el recurso [del empleador] debe ser declarado infundado. (Casación N.° 2386-2005-Callao, de 26-04-
2007, fE jj. 1, 2 y 6, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la
ley. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-11-2007]. Texto completo- <bit r
ly/2HXPdol>). • •
§ 892. La comunicación documental del estado de gestación no es necesaria cuando el estado I de gestación
es evidente (inc. e). Noveno. [...] [Se] desprende que cuando en el ultimo párrafo de la fe norma materia de
casación [inc. e) art. 29 LPCL] se dispone como exigencia la. notificación documental ¡g del embarazo al
empleador (previa al despido) para oponerla como causal de nulidad de despido, lo que se buscó fue evitar
despidos arbitrarios a mujeres gestantes que no traslucen su real situación especial, de allí que se requiera en este
caso como requisito sine qua non la comunicación documental 7, aJ. empleador, pues de lo contrario no sería
posible presumir que el despido efectuado se encontró | motivado en razones discriminatorias contra la gestante.
Distinta es la situación cuando el estado de jggestación es evidente por el desarrollo del feto, resultando razonable
entender que la madre trabajadora | se encuentra igualmente protegida frente a despidos, en atención al precepto
constitucional señalado en el considerando anterior; consecuentemente de producirse el despido a una madre en
evidente estado 7 de gestación, se debe entender que tal despido tiene como fundamento la discriminación por
embarazo. (Casación N.° 273-2003-Arequipa, de 15-12-2005, f. j. 9, que constituye precedente de observancia
obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social
[EP, 02-11-2006]. Texto completo: <bitdy/2HfbbDo>).
PRECEDENTE VINCULANTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
893. Casos en los que se puede acudir a la justicia ordinaria (juzgados y salas laborales) buscando tutela
restitutoria ante el despido nulo. Tratándose de la reposición ante despido nulo, .fraudulento e incausado,
cuando existan vías procedimentales específicas, Igualmente satisfactorias, no procederán las demandas
constitucionales de amparo. 6. [S]oio en los casos en que tales vías ordinarias no sean idóneas, satisfactorias
o eficaces para la cautela del derecho, o por la necesidad de protección urgente, o en situaciones especiales
que han de ser analizadas, caso por caso, por los jueces, será posible acudir a la vía extraordinaria del
amparo, correspondiendo al demandante la carga de la prueba para demostrar que el proceso de amparo es la
vía idónea y eficaz para restablecer el
Artículo 31: Procedimiento de despido
El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta o con la capacidad del trabajador
sin antes otorgarle por escrito un plazo razonable no menor de seis días naturales para que pueda defenderse
por escrito de los cargos que se le formulare, salvo aquellos casos de falta grave flagrante en que no resulte
razonable tal posibilidad o de treinta días naturales para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia.
Mientras dure e! trámite previo vinculado al despido por causa relacionada con la conducta del
¡ trabajador» el empleador puede exonerarlo de su obligación de asistir al centro de trabajo» siempre que
ello no perjudique su derecho de defensa y se le abone la remuneración y demás derechos y beneficios que
' pudieran corresponderle. La exoneración debe constar por escrito.
Tanto en el caso contemplado en el presente artículo» como en el artículo 32» debe observarse el prin-
cipio de inmediatez.

fgteyv - -
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA
| § 1077. Principio de inmediatez. El que tran.scu.rra menos de 30 días entre la fecha en que
§| el empleador toma conocimiento de las irregularidades y faltas imputadas al trabajador y la
fecha en que le cursa la carta de imputación de cargos, es un plazo absolutamente proporcional
¡ wyTazonable. Undécimo, [El] artículo 31, parte in fine de la Ley de Productividad y Cornpecitividad
V . Laboral, vincula necesariamente el procedimiento previo al despido como el despido mismo a la
[ observancia del principio de inmediatez que impone que la actuación del empleador ejerciendo su
.cuitad sanciónateria sea inmediata al conocimiento de la falta de su trabajador, pues lo contrario
supone la remisión,, u olvido de su comisión pero como se aprecia esta norma no delimita a un periodo
específico esta exigencia de inmediatez, la cual debe ser evaluada a la luz del principio de razonabilidad.
Duodécimo. [Al] haber transcurrido menos de 30 días desde cuando [el empleador] toma conocimiento
de las irregularidades y faltas imputadas al [trabajador], [...] hasta [la fecha] en que le cursa la Carta
de imputación de Cargos, plazo que este Colegiado estima absolutamente proporcional y razonable,
es de concluir que la interpretación dada, al artículo 31 parte in fine de la Ley de Productividad y
' Competitividad Laboral, por la Sala Superior; resulta correcta, no enervando de ningún modo esta
iCÓntlusión los hechos que adicionalmente invoca el actor para fundamentar esta denuncia dado, que
como se ha dicho este recurso por su naturaleza excluye cualquier aspecto referido al reexamen de los
.echos y de las'pruebas y, además la apreciación de la inmediatez se evalúa no desde el hecho que la
■alta acontece sino desde el momento que el empleador toma conocimiento de la misma. (Casación
.. Lif7-2006- La Libertad, de 19-09-2006, f£ jj. 11 y 12, que constituye precedente de observancia
'ligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social
P, 03-09-2007]. Texto completo; <bitdy/2Koyt70>).

§ 1078. Principio de inmediatez tiene dos momentos bien definidos: (i) desde la fecha en


[ue la demandada tomó conocimiento de las faltas hasta la fecha en que se remitió la carta de
¿imputación de cargos, y ii) después de producido el descaigo hasta la notificación de la carta de
* "o. Segundo. [...] Finalmente, respecto del principio de inmediatez, tanto el juez de la causa
a Sala Superior concluyen (considerando que la inmediatez juega dos momentos bien definidos)
desde la fecha en que la demandada tomó conocimiento de las faltas [...] hasta la fecha en que
ió la carta de imputación cargos [...] y b) después de producido el descargo [...] hasta que se
notificó la carta de despido [...], la demandada ha procedido con la formalidad debida respecte del
demandante por falta grave y que el principio de inmediatez no ha sido vulnerado en
ue la misma no se encuentra determinada por un plazo específico, sino que debe ser apreciada
.enciaimente por el juzgador a cada caso concreto teniendo en cuenta el principio de razonabilidad.
!§}] principio de inmediatez en el procedimiento de despido» previsto en. el último párrafo del
1§ ^Gi Decreto Supremo N.° 003-97-TR, garantiza una adecuada racionalidad de carácter
entre la falta grave advertida, su imputación y la comunicación del despido del trabajador,
.o existir proximidad entre el conocimiento de la falta por el empleador, o su comisión y la
Cuarto. [Para] efectos de establecer si se ha quebrantado o no el principio de inmediatez,
i la norma antes acotada, las instancias de mérito han considerado el tiempo transcurrido
l empleador] tomó conocimiento de los hechos irregulares, mediante memorándum [...]
,a en que se remitió al actor la carta de despido [...] resulta ser un plazo razonable (33
3 que esta Sala Suprema comparte [...]. (Casación N.° 1917-2003-Lima, de 27-03-2006,
ie constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley.
Mientras dure el trámite previo vinculado al despido por causa relacionada con la conducta del trabajador, el empleador
puede exonerarlo de su obligación de asistir al centro de trabajo, siempre que
ello no perjudique su derecho de defensa y se le abone Sa remuneración y demás derechos y beneficios que
pudieran corresponderle. La exoneración debe constar por escrito.
Tanto en el caso contemplado en el presente artículo, como en el artículo 32, debe observarse el principio de
inmediatez.

PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DELA CORTE SUPREMA


2SJ § 1077. Principio de inmediatez. El que transcurra menos de 30 dias entre la fecha en que el empleador
toma conocimiento de las irregularidades y faltas imputadas al trabajador y la fecha en que le cursa la carta
de imputación de cargos, es un plazo absolutamente proporcional y razonable. Undécimo. [El] artículo 31,
parte in fine de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, vincula necesariamente el procedimiento
previo al despido como el despido mismo a la observancia del principio de inmediatez que impone que la
actuación del empleador ejerciendo su facultad sancionatoria sea inmediata ai conocimiento de la falta de su
trabajador, pues lo contrario supone la remisión u olvido de su comisión pero como se aprecia esta norma no
delimita a un periodo específico esta exigencia de inmediatez, la cual debe ser evaluada a la luz del principio
de razonabilidad. Duodécimo. [Al] haber transcurrido menos de 30 días desde cuando [el empleador] toma
conocimiento Sedas irregularidades y faltas imputadas al [trabajador], [...] hasta [la fecha] en que le cursa la
Carta de Imputación de Cargos, plazo que este Colegiado estima absolutamente proporcional y razonable, jes
de concluir que la interpretación dada, al artículo 31 parte in fine de la Ley de Productividad y '
Competitividad Laboral, por la Sala Superior; resulta correcta, no enervando de ningún modo esta
¿conclusión los hechos que adicionalmente invoca el actor para fundamentar esta denuncia dado, que como
se ha dicho este recurso por su naturaleza excluye cualquier aspecto referido al reexamen de los hechos y de
las’pruebas y, además la apreciación de la inmediatez se evalúa no desde el hecho que la jqilta acontece sino
desde el momento que el empleador toma conocimiento de la misma. (Casación N.° 677-2006-La Libertad,
de 19-09-2006, ff. jj, 11 y 12, qi re constituye precedente de observancia [ obligatoria en el modo y forma
previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social S[EP, 03-09-2007]. Texto completo:
<bit.ly/2Koyt70>).

¡ L: § 1078. Principio de inmediatez tiene dos momentos bien definidos: (i) desde la fecha en
dque la demandada tomó conocimiento de las faltas hasta la fecha en que se remitió la carta de
finputación de cargos, y ii) después de producido el descargo hasta la notificación de la carta de
Segundo. [...] Finalmente, respecto del principio de inmediatez, tanto el Juez de la causa
pcotno la Sala Superior concluyen (considerando que la inmediatez juega dos momentos bien definidos)
T^l:fiue desde la fecha en que la demandada tomó conocimiento de las faltas [...] hasta la fecha en que
aitió la carta de imputación cargos [...] y b) después de producido el descargo [...] hasta que se
ficó la carta de despido [...], la demandada ha procedido con la formalidad debida respecto del
jHel demandante por falta grave y que el principio de inmediatez no ha sido vulnerado en
L misma no se encuentra determinada por un plazo específico, sino que debe ser apreciada

- por el juzgador a cada caso concreto teniendo en cuenta el principio de razonabilidad.


ro. [El] principio de inmediatez en el procedimiento de despido, previsto en el último párrafo del
' 31° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, garantiza una adecuada racionalidad de carácter
entre la falta grave advertida, su imputación y la comunicación del despido del trabajador,
‘.existir proximidad entre el conocimiento de la falta por el empleador, o su comisión y la
[Para] efectos de establecer si se ha quebrantado o no el principio de inmediatez,
do en la norma antes acotada, las instancias de mérito han considerado el tiempo transcurrido
[el empleador] tomó conocimiento de los hechos irregulares, mediante memorándum [...]
en que se remitió ai actor la carta de despido [...] resulta ser un plazo razonable (33
que esta Sala Suprema comparte [...]. (Casación N.° 1917-2003-Lima, de 27-03-2006,
Htie constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley.
Art. 31 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO 348

Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 31-05-2007]. Texto completo: cbit.
Iy/2J1QUS4>).
§ 1079. A manera de excepción, se permite cesar en el acto al trabajador criando este ha cometido falta
grave flagrante. Qué se entiende por flagrancia. Tercero. [En] la carta notarial enviada a la demandante [...]
se le imputa y comunica a la actora la decisión de despedirla justificadamente por causa grave, al habérsele
detectado innumerables compras de productos diversos a empresas vinculadas directamente con la
accionante y su esposo, las mismas que fueron notoriamente sobrevaloradas, obteniendo de esta forma
ventaja económica que los benefició con grave perjuicio del colegio. Asimismo, se le indica que, dada la
evidencia de la falta grave, la demandada no ha considerado otorgarle plazo alguno para el descargo,
amparándose para ello en lo establecido en los artículos 31 y 32° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR.
Sexto. [En] principio, debemos establecer que la norma analizada [el artículo 31 LPCL] se encuentra
inspirada en el principio fundamental del derecho de defensa, como regla general; por tanto, a un trabajador
no se le puede despedir si es que no se le ha otorgado por escrito un plazo razonable no menor de 6 días
naturales para que pueda defenderse por escrito de los cargos que se le formulan; y, a manera de excepción
de este derecho, se permite cesar en el acto al trabajador cuando este haya cometido falta grave flagrante y,
por ende, no resulte razonable otorgarle tal posibilidad. Es evidente que, en derecho, la regla de excepción
prima sobre toda regla general. Sin embargo, en este caso su aplicabilidad, por tener un matiz restrictivo a un
derecho fundamental (derecho de defensa), debe ser visto y analizado en forma restrictiva, por tanto para esta
Sala Especializada el término flagrante está ligado a la concepción “Que se está ejecutando actualmente \
[...] Sétimo. [CJonsíderando que la norma analizada se encuentra inspirada en el principio fundamental del
derecho de defensa, la doctrina nos informa que “el empleador que despide sin conceder el derecho de
defensa al trabajador asume, una vez impugnada por este dicha extinción ante la autoridad judicial, no solo la
obligación de probar la existencia de la falta -lo que es una carga procesal que le corresponde en este tipo de
controversias-, sino, además, que esta fue flagrante, pues de no acreditar esta circunstancia debe reputarse
que privó injustificadamente al trabajador de aquel derecho fundamentar [...]. (Casación N.° 780-2005-Lima,
de El-07-2005, ff. jj. 3, 6 y 7, que constituye precedente de observancia obligatoria, en el modo y forma
previsto en la ley. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 02-05-2006]. Texto completo:
<bitdy/2rceP68>).
§ 1080. Si el empleador sanciona con despido la falta grave después de un ano de su conocimiento, se
considera que el despido es fraudulento. Principio de inmediatez. Cuarto. [N]uestra legislación considera
falta grave a la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, facultando al
empleador a despedirlo, por causa relación de inmediatez. Quinto. [La] palabra inmediatez es una cualidad de
inmediato [...] debe imponerse tan pronto sea conocida la falta cometida, ya que si el empleador no actúa en
su debido momento es porque ha “perdonado” u “olvidado” dicha infracción, en cuyo caso pierde el derecho
a ejercer la facultad disciplinaria correspondiente. Sexto. [Si] la emplazada tomó conocimiento el año 2000
que el actor había utilizado indebidamente los documentos [...] existe incumplimiento del principio de
inmediatez ya que ni bien tomó conocimiento la emplazada de la presunta falta cometida por el actor, debió
cursar la carta de preaviso respectivo y no dejar que transcurra más de un año, para ejercer su facultad
disciplinaria, pues en este caso no solo representa una sanción extemporánea, sino la comisión de un acto de
arbitrariedad dictado en un contexto específico. Sétimo. [En] atención a lo expuesto y dada la proximidad
existente entre el auto de pago de fecha 17 de mayo de 2002 [...], el cual ordena a la emplazada cumpla con
pagar a favor del actor la suma de ciento nueve mil novecientos cincuenticuatro nuevos soles con quince
céntimos (en ejecución de resolución judicial de la Sentencia del Tribunal Constitucional N.° 345-2000-
AC/TC) y la fecha del preaviso y posterior ilegal cese del actor ocurrido el 7 de agosto de 2002, es posible
concluir que el motivo de fondo del despido cuestionado no tiene más explicación que la existencia del
proceso judicial en mención, ya que si la obligada hubiese realmente considerado relevante la presunta falta
imputada al actor, la habría sancionado en su debida oportunidad. (Casación N.° 1754-2003-Ica, de 31-01-
2005, ff. jj. 4-7, que constituye precedente de observancia obligatoria. Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria [EP, 30-05-2005] • Texto completo: <bit.ly/2rTldR0>).
PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL SERVIR

§ 1081. Aplicación del principio de inmediatez en los procedimientos administrativos de los trabajadores
públicos sujetos al régimen de la carrera administrativa. 9. De lo que se desprende que el Estado - Empleador
del régimen laboral privado también está sujeto al principio de inmediatez previsto en el artículo 31° del
Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, ya citado en el Fundamento
Segundo del presente Acuerdo Plenario; como un límite inherente al poder que la Ley le ha otorgado para
ejercer la facultad disciplinaria. [...] §3. Aplicación del principio de inmediatez en el régimen laboral de La
actividad privada. 13. Aunque el desarrollo legislativo y jurisprudencial del principio de inmediatez
encuadra su aplicación en el procedimiento de la sanción disciplinaria de despido, también debe extenderse
su observancia en el caso de sanciones menores. Si el fundamento radica en la facultad disciplinaria
conferida al empleador por el Derecho Laboral, los límites dentro de los que ésta se enmarca -entre los
cuales se encuentra la inmediatez- deben regir para todos sus casos de ejercicio, con independencia del tipo
de sanción y del régimen jurídico que sea aplicable. 14. En cuanto a la oportunidad en ia que se debe invocar
la aplicación, del principio de inmediatez, en concordancia con la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional., se distinguen: (i) El proceso cognitivo del empleador, es decir, cuando toma conocimiento
de la falca “a raíz de una acción propia, a través de los órganos que dispone la empresa o a raíz de una
intervención de terceros”, (ii) La definición de la conducta descubierta “como una infracción tipificada por la
ley, susceptible de ser sancionada”, y comunica “a los órganos de control y de dirección”, (ib) El proceso
volitivo, referido a la “activación de los mecanismos decisorios del empleador para configurar la voluntad
del despido”. 15. Al respecto, cabe precisar que, en el caso del Estado - Empleador, la culminación de las
etapas previas a la conformación de la voluntad de aplicación de una sanción disciplinaria no responde
necesariamente a una sucesión preestablecida de pasos que pudieran ser invalidados por no haberse
conducido en forma consecutiva. El principio de inmediatez, entonces, no configura, un orden preelusivo
que introduzca plazos determinados para la realización de los actos necesarios para informar al conocimiento
de la entidad. 16. En tal sentido, la inmediatez en el ejercicio de la potestad disciplinaria se hace exigible al
Estado - Empleador a partir del momento en que éste, merced al conocimiento directo o a las acciones de
investigación realizadas, cuenta con los elementos suficientes para imputar al trabajador infractor la
comisión de una falta laboral y, como consecuencia de ello, para aplicar la sanción que corresponda; dentro
de los límites de la razonabilidad. 17. Ante la inexistencia de términos de duración preestablecidos, la
comprobación del cumplimiento de este principio en los procedimientos disciplinarios iniciados por las
entidades estatales _ que tengan la condición de empleador, exige establecer en cada caso concreto que los
pasos seguidos para la culminación del momento de volición se ajustan a límites temporales razonables. 18.
El transcurso injustificado de un tiempo excesivo entre la toma de conocimiento del mismo, incluyendo
todas las actividades de instrucción necesarias para alcanzarlo, y la imposición de una sanción, se asimilan a
la decisión tácita del empleador de condonar la falta cometida o simplemente no sancionar. 19. En tanto
requisito esencial que condiciona formalmente la aplicación de una sanción y límite de la facultad
disciplinaria que determina la legitimidad en su ejercicio, la transgresión del principio de inmediatez es
causal de revocación del acto que impone la sanción disciplinaria y la eliminación de los antecedentes
consecuentemente generados en el legajo personal del trabajador afectado. 20. El empleador estatal tiene, en
ese sentido, la obligación de implementar competencias, áreas y procedimientos que aseguren la oportuna y
eficaz detección y sanción, de faltas; eliminando etapas que no generen valor al proceso o c dilaten
innecesariamente la decisión a adoptar. Además, requiere una permanente y adecuada acción de control
interno institucional orientada a garantizar el cumplimiento de estos objetivos. § 4. Aplicación en el régimen
de la carrera administrativa. 21. Pese a que el principio de inmediatez emana de relaciones jurídicas
típicamente correspondientes al régimen laboral de la actividad privada, constituye también . una pauta
orientadora para el ejercicio de la potestad disciplinaria del Estado sobre ios servidores y funcionarios
públicos sujetos al régimen de la carrera administrativa. En efecto, aun cuando la relación jurídica existente
en este régimen es de naturaleza estatutaria, es necesario que las prerrogativas del Estado - Empleador se
equilibren frente a los servidores y funcionarios públicos, cuando menos, con jjEsexigencia de un ejercicio
diligente de los poderes de sanción conferidos por la legislación vigente ¡ Y dentro de los plazos previstos en
las normas del régimen de la carrera administrativa. 22. Como principio complementario a la potestad
d^dplinaria estatal, la exigencia de inmediatez se traduce en la
necesidad de que las entidades responsables conduzcan procesos administrativos disciplinarios que se ciñan
estrictamente a los principios de impulso de oficio, celeridad, simplicidad y uniformidad, dentro de un
procedimiento respetuoso de los derechos y garantías del debido procedimiento administrativo, conforme lo
dispuesto en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General5, así como los plazos contenidos en las disposiciones del régimen de la carrera administrativa. § 5.
Aplicación general del principio de inmediatez. 23. A la luz de los criterios expuestos, la inmediatez se
inserta como una pauta general que informa a los procesos disciplinarios seguidos a los trabajadores sujetos
al régimen laboral de la actividad privada y a los servidores y funcionarios bajo el régimen de la carrera
administrativa, que se plasma en los siguientes criterios: (i) El inicio de los procesos disciplinarios tan
pronto la entidad tenga conocimiento de la falta y con la oportunidad necesaria para garantizar el respeto de
los derechos y garantía del debido procedimiento administrativo y la eficacia de la potestad inquisitiva de la
Administración para conocer los hechos que motivan la investigación, (ii) El ejercicio diligente de las
potestades otorgadas a ios órganos de gestión de personal o a las comisiones permanentes de procesos
disciplinarios, de acuerdo con la gravedad de la falta, (iii) El cumplimiento estricto de los plazos máximos
de duración del proceso disciplinario que correspondan a cada régimen laboral y, ante su inexistencia, la
adecuación de sus pasos a los términos estrictamente necesarios para cumplir su finalidad, (iv) La inclusión
en la motivación de los actos administrativos de las razones que causaron la demora en la tramitación de los
procedimientos que les dieron origen, en caso de haberse producido tales dilaciones, (v) La comunicación y
procesamiento de las dilaciones injustificadas a los órganos institucionales correspondientes para que
determinen responsabilidades y apliquen las sanciones a que hubiere lugar, (vi) La adopción de acciones
tendientes a que ios procesos disciplinarios sean ventilados con celeridad, oportunidad y eficacia.
(Resolución de Sala Plena N.° 003-2010-SERVIR/TSC, de 10-08-2010, ff. jj. 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22 y 23, que constituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria. Sala Plena del
Tribunal del Servicio Civil. Texto completo: <bit.ly/2xjaZrQ>).
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DE LAS
CORTES SUPERIORES

A. PROCEDIMIENTO PREVIO DE DESPIDO


§ 1082. Estructura del procedimiento de despido. 4. Para determinar la razonabilidad del periodo de
tiempo que debe mediar entre el conocimiento de la comisión de la falta grave y el inicio del procedimiento
de despido y la imposición de la sanción, considero que debe tenerse en cuenta la estructura del
procedimiento de despido disciplinario, que a nuestro entender, está compuesto de: a. Una etapa previa, que
se inicia cuando el empleador toma conocimiento de la comisión de la falta grave cometida. Para determinar
la razonabilidad de esta etapa, en cada caso concreto, tiene que valorarse la forma en que el empleador tomó
conocimiento de la falta grave, pues en función de ello el empleador determinará si se debe, o no, realizar un
procedimiento interno de investigación antes de enviar la carta de imputación de faltas, b. Una etapa
procedimental, que se inicia cuando el empleador le envía al trabajador la carta de imputación de faltas
graves para que presente su descargo. Para determinar la razonabilidad del plazo de esta etapa, debe
valorarse sí el trabajador tuvo una conducta diligente al momento de presentar su carta de descargo, o si, por
el contrario, tuvo comportamientos obstruccionistas o dilatorios, como por ejemplo, presentar solicitudes de
prórrogas sucesivas para presentar la carta de descargo, c. Una etapa de decisión, que se inicia luego de que
el trabajador presentó su carta de descargo o de que venció el plazo para presentarla sin que lo hubiese
hecho. Una vez contestada la carta de imputación o sin ella, el empleador, dentro de un periodo inmediato,
debe decidir si los argumentos de la carta de descargo desvirtúan, o no, lo dicho por la carta de imputación
de faltas graves. (Exp. N.° 00543-2007-PA/TC [Caso Nicolasa Ortega Zegarra], de 29-09-2009 [Web: 19-
10-2009 / EP: 05-12-2009], fi j. 4 del voto del magistrado Mesía Ramírez. Texto completo: <bit.
ly/2GLbCAg>).
§ 1083. Aplicación de los principios de razonabilidad e inmediatez en los procedimientos de despido.
Véase, infra, la jurisprudencia sobre el principio de razonabilidad del artículo 3 Io de la Ley de
Productividad y Gompetitividad Laboral [§ 1110]. (Casación N.° 3090-2015-Cusco, de 11-04-2017,
ff. jj. 7-9. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-06-2017, Sentencias en
Casación N.° 730, p. 94220]. Texto completo: <bit.ly/2KN3fGW>).
§ 1084. En el despido por falta grave (en este caso, el abandono de trabajo) no basta la existencia de
causa justa, e! empleador debe cumplir con el procedimiento de despido. Medios probatorios no generan
convicción si solo consisten en documentos unilaterales del empleador. Décimo cuarto. La demandada,
sustenta la extinción del vínculo laboral, en la falta grave incurrida por el demandante, sobre abandono de su
puesto de trabajo, prescrito en el literal h) del artículo 25° del Texto Unico Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo N.° 728, aprobado por Decreto Supremo N.°
003-97-TR, tal es así, que cursó la Carta de Pre aviso el 20 de mayo de 2014, recibido el 21 de mayo del mismo
año [...] para tal efecto, se verifica el Acta de Abandono de Trabajo, [...] que establece que el demandante no
regresó de sus labores desde el 13 de mayo de 2014, y la Carta de la demandada, recibido el 16 de mayo de
2014 por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, [...] mediante el cual, expresa que el actor hizo
abandono de trabajo desde el 13 de mayo de 2014; sin embargo, dichos medios probatorios no generan
convicción para concluir que el demandante efectivamente incurrió en la falta grave prevista en el literal la) del
artículo 23° de la Ley acotada, toda vez que el Acta de Abandono de trabajo y la Carta de la demandada, son
documentos unilaterales, que requieren de otros medios probatorios, para que generen veracidad sobre los
hechos constatados. Décimo quinto. Adicionalmente, se debe tener presente que la demandada no ha cumplido
con el procedimiento de despido, establecido en los artículos 31° y 32° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo N.° 728, aprobado por Decreto ( Supremo N.°
003-97-TR, pues la demandada le cursó al demandante la Carta de Pre aviso el 21 de mayo de 2014, situación
que quiebra el proceso regular de despido, más aún si de las instrumentales que obran en autos, no se acredita
que se le cursó al demandante la carta de despido, hecho oralizado en 1a. Audiencia de Casación, llevado a
cabo en esta Suprema Sala. (Casación N.° 1603-2015-Junín, de 03- 03-2016, ff. jj. 14-15. Segunda Sala de
Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-03-2016, Sentencias en Casación N.° 714, p. 77661],
Texto completo: <bit.ly/2J4T4QS>).
§ 1085. Protección “preventiva” del despido arbitrario se materializa en el procedimiento Ü previo al
despido. 12. a). Según este modo posible de desarrollo legislativo del artículo 27 de la ^^Constitución, el
contenido del derecho puede ser configurado por el legislador de modo tal que se “prevenga”, “evite” o “impida”
que un trabajador pueda ser despedido arbitrariamente. Es decir, que mediante ley se prevea que no se puede
despedir arbitrariamente al trabajador si es que no es por alguna causal y en la medida que esta se pruebe, previo
procedimiento disciplinario, si fuera el caso. Recibe la calificación de preventiva debido a que la protección
adecuada que enuncia el artículo 27 de la Constitución se traduce en evitar el despido arbitrario. En nuestro
ordenamiento jurídico, un régimen ¡jSgtfe protección adecuada contra el despido arbitrario en esos términos es el
que se ba previsto para los trabajadores sujetos al régimen de la actividad pública, a través del Decreto Legislativo
N.° 276. A su vez, en el régimen laboral de la actividad privada, regulado por el Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N.° 728, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, esta protección “preventiva” se
materializa en el procedimiento previo al despido establecido en el artículo 31 de dicha ley -inspirado, |||ÍíMu vez,
en el artículo 7 del Convenio N.° 158 de la Organización Internacional del Trabajo-, que prohíbe al empleador
despedir al trabajador sin haberle imputado la causa justa de despido y otorgado un plazo no menor a 6 días
naturales para que pueda defenderse de dichos cargos, salvo el caso de falta grave flagrante. Al respecto este
Tribunal, en la sentencia recaída en el Expediente N.° 976-96-AA7 j TC, estableció que la omisión del
procedimiento previo de defensa del trabajador vulnera el derecho 1 .constitucional al debido proceso, por lo que
procedió a amparar el derecho lesionado ordenando la -reposición del recurrente [...]. (Exp. N.° 976-2001-AA/TC
[Caso Ensebio, Llanos Huasco], de 13-03- 2003 [Web: 13-05-2003 / EP: 09-05-2003], £ j. 12.a. Texto completo:
<bit.ly/2r4CCFU>).
|§ 1086. Despido deberá respetar las garantías formales de un procedimiento disciplinario, npleador incurre
en generalidad e imprecisión respecto de las imputaciones a la trabajadora. Derecho de defensa. Sétimo.
[En] este caso concreto, la entidad emplazada imputa a la [trabajadora] demandante haber incurrido en
Rlms graves previstas en los literales a) y f) del artículo 25° del Texto tico Ordenado del Decreto
Legislativo 2L° 728, alegando: i) Haber tomado conocimiento de que la
carta de fecha 4 de mayo de 2011, presentada por [la] demandante como descargo, ante una anterior carta
de pre-aviso de despido, es falsificada y adulterada, encontrándose en supuestos de delito contra la fe
pública previsto en el artículo 427° del Código Penal, utilizando a madres de familia del Colegio para
fabricar una prueba ilícita; ii) haber detectado que la demandante ha involucrado a los alumnos del colegio
y principalmente a los de menores grados, a quienes comenta que la quieren botar de Colegio, haciendo lo
mismo con diversos padres de familia, situación que considera muy grave al crear un ambiente de
inseguridad; iii) asumir actitudes que afectan la imagen del Colegio, como por ejemplo desplazarse descalza
con los zapatos en la mano hablando por celular, en instalaciones don e se encontraban padres de familia;
iv) se tiene informes y quejas de parte de compañeras y colegas de la demandante, quienes refieren que se
niega a cumplir con sus obligaciones, propiciando asi un clima inconveniente para el desarrollo de los
actividades educativas [...]. Con relación a las faltas
atribuidas, la demandada no las sustenta objetivamente, pues no demuestra que la carta de techa 4 de mayo
de 2011, haya sido falsificada y adulterada; asimismo, en la carta de preaviso, se limita a maní estai que
dicha misiva fue firmada por las madres suscribientes con posterioridad a la fecha que se consigna en ella, y
que de ello se enteraron “por revelación de las madres”, sin indicar el nombre de quienes revelaron tal
hecho. También incurre en generalidad e imprecisión respecto de las demás imputaciones, pues no detalla el
tipo de informe o queja presentada en contra de la demandante, omitiendo indicar quiénes lo presentan,
tampoco se adjunta a la carta de pre-aviso esos informes y quejas que dice existen en contra de la
recurrente. En relación a su caminata descalza por las instalaciones del Colegio tampoco indica en la carta
de pre-aviso y de despido, qué prueba tiene al respecto, siendo en el presente proceso que exhibe un video,
recortándole así el derecho de defensa de la demandante; en todo caso el video solo muestra que la
accionante camina descalza en un jardín sin advertirse la presencia de otras personas alrededor. Noveno. En
el orden de ideas expuesto, las conductas imputadas a la demandante no tienen ningún sustento probatorio
que amerita el despido [...], puesto que no se acredita la comisión de las faltas graves imputadas deviniendo
estas en inexistentes. (Casación N.° 7145-201 l-Arequipa de 07-
10- 2015, ff. jj. 7-9. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. [EP, 01-02-2016,
Sentencias en Casación N.° 711, P- 74501]. Texto completo: <bit.ly/2J5Evcx>).
§ 1087. Basta con que la empleadora indique los cargos que motivan el despido, que se otorgue el plazo
para el descargo correspondiente, y que se realice la valorización de los hechos, para que se cumpla con el
procedimiento de despido. 2. [...] [B]asta con que la empleadora indique los cargos que motivan el despido,
que se otorgue el plazo para el descargo correspondiente, y se realice la valorización de los hechos, para que se
cumpla con el procedimiento señalado en el Decreto Legislativo N ° 728 y como tal, no se invoque
vulneración de derecho constitucional alguno; no obstante, si este procedimiento se ha cumplido y el
trabajador considera que dicho despido es arbitrario puede recurrir a la vía ordinaria para dilucidar la
controversia en un proceso más lato, donde se actúen las pruebas que Xq,™ pj(«otarla lid,. [Exp. N.° 1630-
2003-AA/TC, de 01-00-2003 [Web: 23 07-2004], £ j. 2. Texto completo: <bit.ly/2lNoKXz>).

§ 1088. Se lesiona el derecho a la defensa cuando el trabajador desconoce los hechos que configuran
supuesta falta grave que se le imputan. La imputación de falta grave debe ser puesta a conocimiento del
trabajador en la carta de imputación de cargos antes que en la contestación de la demanda. 9. [...] [La]
emplazada al momento de efectuar el acopio de las supuestas pruebas a utilizarse contra el recurrente, y con
el modo como le fue permitido ejercer su derecho de defensa. Sobre el particular, este Colegiado enfatiza
que aunque la empresa demandada alega la comisión de falta grave [...], ni la carta de imputación de cargos
ni la de despido precisan como es que se ambo a una conclusión incriminatoria de tal naturaleza, ni los
hechos objetivos (pruebas concretas) en que ella se respalda. Tal hecho, ya de por sí cuestionable,
evidentemente ha impedido que el recurrente pueda acceder en condiciones razonables a elementos de juicio
que le permitan un adecuado ejercicio de su derecho a la defensa. 10. [...] [Si] la supuesta prueba objetiva en
que se basó [el empleador!, residía en la constatación notarial (Acta Extraprotocolar) [...] lo mínimo que
debió hacerse fue ponerlas en conocimiento oportuno del demandante a efectos de acreditar la veracidad de
las imputaciones realizadas y, como ya se adelantó, de otorgar la posibilidad de que el mismo pudiera
contraponer los argumentos que a su derecho de defensa correspondían. La demandada, lejos de proceder del
modo
descrito, le ocultó al demandante tales elementos, pese a que los mismos fueron obtenidos tres días antes de
procederse a remitir la carta de imputación de cargos. [...] 12. [...] En el caso de autos, resultaba evidente que
por las características de la imputación realizada, no solo era conveniente, sino necesario, para la defensa del
trabajador, poder acceder a los elementos informáticos que permitieran la sustentación de sus descargos. La
demandada no solo exonero de sus labores al recurrente sin que en su caso resultara pertinente dicha medida,
sino que, abusando de sus prerrogativas o distorsionando los alcances del dispositivo antes referido, le
impidió al trabajador, aun antes de ser despedido, ingresar a su centro de labores. (Exp. N.° 1058-2004-
AA/TC [Caso Rafael Francisco García Mendoza], de 18-07- 2004 [Web: 16-09-2004], ff. jj. 9, 10 y 12.
Texto completo: <bkdy/2FniWcBA>).

§ 1089. Suspensión del proceso ordinario por devenir en inidónea y la reposición a través de la tutela
urgente del amparo. 5. El demandante ha manifestado básicamente que el proceso judicial de nulidad de despido
ha devenido inidóneo para la tutela de su derecho al trabajo porque a pesar de haber transcurrido 13 años, a la
fecha no se cuenta con resolución definitiva que ponga fin a la controversia planteada. En efecto, el proceso de
nulidad fue planteado el 7 de octubre de 1998 y hasta la fecha de piesentacion de la demanda de amparo (30 de
diciembre de 2010) han transcurrido poco más de 12 años y, de acuerdo a lo obrante en autos, no cuenta con
resolución sobre el fondo que ponga fin al proceso. 6. Como el Tribunal Constitucional ha sostenido en diversas
ocasiones, la duración prolongada de un proceso judicial afecta, en principio, el derecho a la tutela judicial
efectiva, que tiene entie sus componentes, el derecho a que una situación jurídica llevada ante los órganos
jurisdiccionales se resuelva en un plazo razonable. El derecho al plazo razonable ha sido recogido en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y 1 ohticos (articulo 14, inciso, 3.c) y en la Convención Americana de Derechos
Humanos (artículo 8, inciso 1), el cual dispone que: “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter 5.
Es decir, el ámbito protegido por el derecho al plazo razonable incluye, además de la interdicción de duración
excesiva e injustificada de un proceso penal, la interdicción de duración excesiva e injustificada de cualquier
proceso judicial donde se definan los , .derechos y obligaciones de las personas, sean estos derechos de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier índole. Y ello es así, porque el derecho a la tutela judicial efectiva o derecho al
acceso a un recurso | sencillo, rápido y eficaz para la protección de los derechos consagrados en la Convención
Americana de §|t¿Derechos Humanos o para la tutela de los derechos fundamentales, supone justamente que el
proceso judicial dispuesto por el Estado para la protección de estos derechos sea, en términos prácticos, lo y
suficientemente efectivo, rápido y sencillo, de modo que el derecho afectado tenga la posibilidad de i ser reparado
en los hechos y no se convierta solo en un “derecho sobre el papel 55. El derecho a un plazo irrazonable, conectado
con el derecho al acceso a un recurso efectivo, sencillo y rápido (derecho a la tutela judicial efectiva) se encuentra
pues en la base misma que legitima un modelo de Estado Constitucional construido sobre el discurso de “los
derechos” [...]. 9. [...] [En] ios casos de nulidad de despido, el Tribunal ha reservado su competencia para
examinar dichos casos a través del proceso de amparo. Si bien el recurrente optó por ventilar dicha controversia
en sede laboral ordinaria, dicha opción ha devenido en inidónea para la tutela de sus derechos fundamentales, por
entera responsabilidad de los órganos judiciales pertinentes. Por lo tanto, estimo que, en el caso específico de
autos, se encuentra -justificada la pretensión de suspensión del proceso laboral ordinario, de modo tal que la
pretensión | ¡fe reposición, en virtud de la supuesta existencia de un despido nulo, puede discutirse a través de la
tutela urgente que brinda el amparo. (Exp. N.° 3360-2011-PA/TC [Caso Víctor Taype Zúñimf
B¡§ 2?“10-2013 [Web: 25-11-2013], ff. jj. 5, 6 y 9, voto del magistrado Eto Cruz. Texto completo: jg
F
<bit.Iy/2L8viinV>).
§ 1090. El trabajador acepta tácitamente el procedimiento de despido cuando da su descargo jJI a ^ía
Imputada, por el empleador. Sétimo. El demandante mediante carta de fecha 11 de ^^pes2013 [...] señaló que
la demandada le ha rebajado la categoría al trasladarlo de su puesto de Jete de Planta a la de ayudante de
mecánica, misiva a la cual acompañó un certificado de salud en la BESÉ concedió descanso médico desde el 9
al 23 de julio de 2013, procediendo además por carta
no ha cometido falta U wtSK (TT^ t ^ -halando que decepcionada por el demandóte el 24de" l,o d 20 t
,í ít ^ 2°13’k «*™ 9- fue
procedió al despido del actor por la ÍtSsión de flt a “ ^ a mañan» U. k demandada articulo 25° del Texto Unico
Ordenado del Decreto LegisfariTONo^S T 7 ^ i/// 7 0 " Reglamento interno de Trabajo. Octavo.De los herhnf
«n ™’ i" 7 artlCLl,0S 73° X 79° del
en rimer
bien es cierto el actor cumplió con presentar el certificado vT ^ P fugar, que si
médico desde el nueve al 23 de julio de 2013- sin embareo medlL°,ea d se le concedía descanso
imperfecta del contrato de trabajo con la presentación de! 7 ^J?Ue,habla °Perado la suspensión
del plazo otorgado en la carta de pre aviso de despido ab^T ° , Cer^Cacl0 médlco> procedió, dentro con la que
aceptó tácitamente continuar con el DrocerP ° ^ f k taS Sraves imputadas, conducta N.° 14818-2016-Lima, de
20-09-2017 ff ¡¡ pi°cedmuento dedespido iniciado [...]. (Casación
Social Transitoria [EP, 01-12-2017 Sentencia en C ^ de Derecho Constitucional y
<bit.ly/2x4msIA>). ’ en GaSaCl n N
° '° 739, p. 101591], Texto completo-

Dd Caso de aucos se
- co n el u p e * * d e s d e s pM* P°7P"te de ,a emPlesa- segundo.
d 2009
por [el] Gerente de Ventas; L embargo^ la^mlma W acl d ' ' > remitida
26 de agosto de 2009 por fia] Gerente Ád • ■.■ alada Y rectificada mediante carta de fecha
empresa mediante acuerdo de fecha 2] de juhoTToOh i/ n°mbrada aPod«ada de la
Gerente de ventas. En ese sentido, se eucinTra /T ^ ^ 2°°9’ -™d° a<
10 1 0 em resa
aclaro en su debido momento el error cometido por un/-^l' ^' '" ^ ^ P demandada, despedir al
recurrente, por lo que el acto de despido no nodo/^ 01 ^ P°Seia ^as pacupades para proceder a reincorporarse;
más aún, si la empresa demar ^ I T ffeCt0S’ y el demandante debió
a aVes d< la Carta
Administrativa de fecha 26 de agosto de 2009 aclarand .“ . 5 -midda por la Gerente concede 5 días
de licencia con goce 1 haber ¿ emh 7 7“^^° k carta de despido, asimismo, le su centro de labores; razones por
las cuales la’emnres ^ 7 1®CUrre"te no cumPle con reincorporarse a de 2009, [...]■ le requiere nueíamen^ qu "l Z
fecha 3 de
Siembre
días mas de licencia con goce de haber la cual hizo P°1C ? SUS aboles habituales y le concede tres fue iniciado
legab„eme,Lcluye^ ° ^ d P-«d-iento de despido
de 25-05-2015, f. j. 10. Segunda Sala de DerecS'C0nS‘in N ° 361 5^014-líma,

Sentencias en Casación N • 7 1 0 , 7 2 4 9 4 ] , Testo IEI> 3012-2015


' ’

en capacidad, p,e„„ L,plimie„„PdS'l'^¡“3 DAT” f™* “ ™d™ °


derecho de defensa, sin perjuicio de lo previsto en el sea í ° P<7 7’i PermitIend°sele ejercer su Productividad y
Competitividad Labor/Sin embar 77/° parrafo del a«ículo 34° de la Ley de el argumento de que el plazo de su
cont/detZo £ ^ k ^idad/n
d 1 de febrero
de 1999, amparando tal decisión unilateral en eí^íulo ^^
Decreto Legislativo N.° 728, sin tener en considerar!' I °° dC 7eM° Umco °rdenado del
de la cual se desprende con toda claridad la rej sTtuadón T-T// la autorldad de trabajo, consecuencia, sus
derechos al debido proceso v a la def laboraI de la demandante, violándose, en
[Web: 18-05-2000], £ j. 6. Texto com^Ki^S^ N ° d
' >2-, 1-1999

de imputación de faltas grates yX/nctd//1dp£oPnÍ ’ eStá e"Ia obüga«dn de remitirla carta para que ejerza su
derecho de defensa. 5. Ahora I D° menOS de 6 d,as naturales al trabajador resulta aplicable la excepción prevista
31° del Deere/ (.C°nVlene estacar que en el presente caso no tefenóe „o cccttlt, apltcible .1 Lo LGOLÍ “
“TW [-J- «epetóo
explicar, en la carta de despido, las razones objetivas V ™ T i e . m p l f a d a no ba cumplido con no se le haya
qU£ a k demandant
enviada la carta de imputación di faltas graves/ eho/al , e

* *”*“ h ““ * ~iL
de trabajo que le imputa a la demandante, pues en el caso de autos se encuentra demostrado con el
■¿ certificado médico de lecha 27 de lebrero de 2010, [...] que la demandante no asistió a laborar los días
| 27 y 28 de febrero y 1 de in.ai.zo de 2010, porque se encontraba con descanso médico. 6. En buena
cuenta no se trata de una falta flagrante como pretende entenderlo la Municipalidad emplazada, pues
| antes de enviar la carta de despido no cumplió con su obligación de verificar que el supuesto abandono
Ü de trabajo se justificaba en una causa subjetiva imputable a la demandante y no en una causa objetiva,
7 pues en este último caso resulta obvio que se configura un supuesto de suspensión imperfecta de la
¡j relación laboral. Consecuentemente al encontrarse justificada la falta de asistencia a trabajar los días
referidos no puede considerarse que la demandante haya abandonado su trabajo ni que haya cometido
j una falta grave flagrante, razón por la cual este Tribunal estima que la Municipalidad emplazada antes
¡§9e enviarle la carta de despido, estaba en la obligación de remitirle la carta de imputación de faltas
graves y de concederle no menos de 6 días naturales para que ejerza su derecho de defensa, según lo
prescribe el artículo 31° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. 7. Por esta razón, el restablecimiento
del derecho de defensa exige la anulación de la carta de despido y la reposición de la demandante, por
haberse acreditado la vulneración de los derechos al trabajo y al debido proceso, razón por la cual debe
pffimarse la demanda. (Exp. N.ü 00.517-2011-PA/TC [Caso María Rosa Araujo Mundaca], de 03-06-
mm mb: 21-06-2011 / EP: 27-07-2011], ff. jj. 5-7. Texto completo: <bit.ly/2LqTX4v>).

§ 1094. Si el empleador somete a investigación interna al trabajador, se puede omitir el procedimiento
previo de despido. 6. [ I Jomando en consideración la organización de [el empleador], ¡7 que incluso mediante
Asamblea General acordó la conformación de una Comisión Investigadora, al igual que para aprobar sus
conclusiones, y de la amplia investigación realizada, además de los exámenes contables, a fin de dilucidar con
certeza las responsabilidades, incluido el Acta de Asamblea General de fecha 4 de abril de 2009, se puede
concluir que desde que el empleador tornó conocimiento de los ¡ hechos hasta el momento en que ocurrió el
despido, no se ha producido la vulneración del principio de inmediatez. 7. Respecto a la afirmación de que se
habría violado el derecho de defensa al no habérsele remitido la carta de preaviso de despido al demandante, es
menester señalar que las faltas imputadas al actor son el hallazgo de diversas irregularidades en el proceso de
cobranza, la incineración de 23 talonarios de recibos y la inobservancia de la obligación de realizar los depósitos
diarios de lo obtenido | Por cobro de la tarifa de agua, dinero que fue objeto de robo. 8. A este respecto cabe
señalar que si bien formalmente no se le remitió la carta de preaviso de despido al actor, en la Exposición del
Informe Final ■ 0jj consta que la Comisión Investigadora sí le otorgó la posibilidad de ejercer su derecho de
defensa, habiendo aceptado incluso, en la entrevista realizada, su responsabilidad de los hechos imputados, y
Asimismo, en la demanda el actor [...] reconoció su falta. Asimismo, en la carta de 12 de marzo de 2009,
¡BSiq^idapor el actor al Presidente de la Comisión Transitoria, manifiesta expresamente que propone la ¡jforma
de devolución del dinero, a que considera haber actuado con negligencia. Finalmente, el actor, ¡y mediante
documento privado [...] reconoce su responsabilidad y asume el compromiso de pagar y devolver de dinero
sustraído en el robo agravado, comprometiéndose incluso a pagar en armadas de 300 mensuales. 9.
Consecuentemente, se ha acreditado que el demandante sí tuvo la oportunidad S de ejercer el derecho de defensa
respecto a los hechos imputados y que incluso reconoció expresamente y. su responsabilidad, razón por la cual
debe desestimarse la demanda [por violación del principio de ^Inmediatez y del derecho de defensa]. (Exp. N.°
00201-2011-PA/TC, de 05-04-2011 [Web: 04-05- :L201 1 / EP: 02-06-2011], ff. jj. 6-8. flexto completo:
<bit.ly/2J59vwp>).
¡BglS§2lQ95. Si el empleador siguió el procedimiento de despido correspondiente y el trabajador onsiaera que
fue despedido arbitrariamente, puede recurrir a la vía ordinaria, mas no a la vía de SP.ftrp- 1- [-] [La]
emplazada siguió el procedimiento contemplado en el Decreto Legislativo N.°
...,, 3-nhose 4e ese modo las garantías formales del derecho al debido proceso y, entre ellas, los
fechos de defensa y presunción de inocencia. 2. En la Sentencia recaída en el Expediente N.° 1630- IslfiMrP [§
1087], este Iribunal precisó que: “(...) basta con que la empleadora indique los cargos gH£7^ ot|van hespido, que
se otorgue el plazo para el descargo correspondiente, y que se realice la pnzación de los hechos, para que se
cumpla con el procedimiento señalado en el Decreto Legislativo Bill§¡ corno taf no se invoque vulneración de
derecho constitucional alguno; no obstante, si este iimiento se ha cumplido y el trabajador considera que dicho
despido es arbitrario, puede recurrir
a la vía ordinaria para dilucidar la controversia en un proceso más lato, donde se actúen las pruebas cjue se
requieran para resolver la litis [...]. 3. En efecto, la discusión en torno a sí el recurrente incurrió o no en la
comisión de las faltas graves que se le imputaron no es un tema que pueda ventilarse en el ámbito de la justicia
constitucional, no solamente porque los procesos constitucionales carecen de etapa probatoria, sino porque,
esencialmente, dicho tema no corresponde al ámbito de su competencia, (Exp.
N.° 3963-2004-PA/TC, ele 14-01-2005, ff. jj. 1-3. Texto completo: <bitdy/2sbRNhl>),
§ 1096. No existe norma alguna que prohíba despedir a un trabajador cuando este se encuentre gozando de
su descanso vacacional, siempre que este se someta voluntariamente al trámite previo al despido, ejerciendo su
derecho de defensa, Segundo. [La] demandada sostiene que la actitud
del demandante y las circunstancias que rodearon su despido evidencian que el demandante aceptó tácitamente
la suspensión del goce vacacional, pues hubo manifestación de voluntad de aquel al someterse a la
investigación iniciada. Que, ademas en el siguiente acápite argumenta que la inaplicación del primer y segundo
párrafo del artículo 31° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, sosteniendo que dicha norma debió aplicarse al
no existir otro requisito adicional para despedir a un trabajador (por su conducta) que el de otorgarle el plazo
de ó días naturales para que aquel haga uso de su derecho de defensa conforme se indica en el primer párrafo
de la norma acotada; y, estando que dicha norma en su segundo párrafo permite suspender la relación laboral
durante el trámite previo al despido, siempre que no signifique perjudicar su derecho a la defensa del
trabajador, por tanto, existe la posibilidad legal de despedir a un trabajador encontrándose suspendida la
relación laboral por encontrarse de vacaciones Décimo. [No] existe norma alguna que prohíba despedir a
un trabajador cuando
este se encuentre gozando de su descanso vacacional; sometiéndose voluntariamente al tramite previo al
despido, ejerciendo su derecho de defensa. (Casación N.° 023-2002-Lima, de 10-04-2001, ff. jj. 2 y 10. Sala
Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Transitoria [EP, 31-10-2002]. Texto completo:
< b i t. ly / 2 G O b n E D >).
§ 1097. No procede la reposición de trabajador si no se peticiona la nulidad del despido. Principio de
congruencia procesal.- Décimo. [...] [En] la sentencia apelada, se advierte que no se ha respetado el principio
de congruencia procesal dado que se ha resuelto más allá de lo peticionado en la demanda, pues del petitorio
de la demanda [...] la demandante solicita que “la demandada cumpla con dar cumplimiento a las normas
laborales sobre contratación de personal a plazo indeterminado y con Registrarle en el Registro de Planillas de
Remuneraciones de la empresa como trabajadora permanente y con todos los derechos y beneficios que por ley
le corresponden”; mientras que en la sentencia de vista [...], que confirmando la apelada se ha ordenado: “(...) a
la demandada a que cumpla con registrar a la demandante dentro del Libro de Planillas de Remuneraciones en
calidad de contrato indeterminado, con los beneficios que al efecto la ley señale y que correspondan a tal
condición y como consecuencia lógica de ello se reponga en el mismo nivel de su puesto de labores, bajo la
remuneración que venía percibiendo o en caso de haber sido actualizada a la que corresponde a un trabajador
en similar puesto”; sin tener en cuenta que la actor a no demandó la nulidad de despido que pudiera otorgar
como consecuencia de ello la reposición de la actora en su antiguo puesto de trabajo, por lo que, y atendiendo
además que la empleadora demandada es una empresa estatal que presta un servicio publico como es el de
agua potable y alcantarillado, el ad quem debe resolver ateniéndose a lo peticionado en la demanda y lo
actuado en el proceso, observando lo previsto en el principio de congruencia procesal regulado en el artículo
Vil del Título Preliminar del Código Procesal Civil aplicado supletoriamente. (Casación N.° 2973-2009-Madre
de Dios, de 14-05-2010, f. j. 10, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente [EP, 01-03-2011,
Sentencias en Casación N.° 646, p. 30921]. lexto completo: <bit.ly/2IoMpkd>).
§ 1098. La omisión de otras formalidades del procedimiento previo al despido establecidas por convenio
no se considera vulneración al debido proceso. 3. [...] El incumplimiento de los extremos de los convenios
colectivos que disponen que la comisión Ad Hoc debía estar integrada por un representante del Sindicato de
[...] de la [...] emplazada, no constituye una afectación del derecho al debido proceso, por cuanto la forma de
la investigación, así como la conformación del órgano que sanciona, es competencia exclusiva del
empleador o del legislador, ya que dichas materias no se encuentran relacionadas con las condiciones de
trabajo para que sean objeto de regulación de un
convenio colectivo. Por tanto, la inobservancia del extremo referido a los convenios colectivos no afecta .el
debido proceso, que en todo caso viene predeterminado por el Decreto Supremo N.° 003-97-TR y el
Reglamento Interno de Trabajo, (Exp. N> 01486-2010-PA/TC, de 27-10-2010 [Web: 03-11-2010 / EP: 23-
12-2010], £ j. 3. Texto completo: <bit.ly/2szY06S>).
§ 1099. Se considera despido incausado cuando el empleador atribuye el cargo de confianza al trabajador
para omitir el procedimiento de despido previo. 3. El recurrente fue despedido [...] bajo el argumento de que fue
designado en un cargo de dirección y confianza, [...] en el nivel E-6. 4. El recurrente sostiene que la emplazada
lo despidió de manera incausada puesto que el cargo en el que se -.desempeñaba no era considerado de
confianza, motivo por el cual se le debió seguir el procedimiento de despido previsto en el Decreto Legislativo
N.° 728, 5. En efecto, la [norma interna] excluye [..,] a los cargos comprendidos en los niveles de Ejecutivos 3 y
ó, razón por la cual dichos cargos no pueden ; considerarse corno de dirección o confianza, lo cual se corrobora
con la Carta Circular [...] del 29 de marzo de 2004 [...]. 7. En consecuencia, habiéndose despedido al recurrente
sin expresión de causa, se ‘¿vulneraron sus derechos al trabajo, al debido proceso y a la protección contra el
despido arbitrario, por L tanto debe ampararse la demanda. (Exp. N.° 8086-2005-AA/TC, de 28-02-2006 [Web:
30-10-2006 / EP: 16-02-2007], ff. jj. 3-5. Texto completo: <bitdy/2IHYDkG>).
ge § 1100. Tratándose de condena por delito doloso resulta innecesaria la carta de preaviso y el procedimiento
de despido, toda vez cjiie la posibilidad de presentar sus descargos ya ha sido ejercida por el trabajador en el
respectivo proceso penal. 4. [El] artículo 24, inciso b, del Decreto 'Supremo N.° 003-97-TR establece como
causa justa de despido relacionada con la conducta del 7 trabajador la condena por delito doloso. De otro lado, el
artículo 27 de la referida norma señala que el 1 despido por esta causal se producirá siempre y cuando la
sentencia condenatoria haya quedado firme y el empleador conozca de tal hecho, salvo que este haya conocido
el hecho punible antes de contratar al. ¿■trabajador. En virtud, de lo dicho, este Tribunal considera que,
tratándose de la causal de delito doloso como causa justa para el despido, no resulta aplicable el artículo 31 del
referido decreto, toda vez que , él derecho de defensa y la posibilidad de presentar sus descargos ya han sido
ejercidos por el trabajador | en el respectivo proceso penal donde se ha establecido su responsabilidad penal. En
consecuencia, .para este Colegiado, la instauración de un nuevo procedimiento de despido sería, en este caso,
una formalidad sin ninguna utilidad práctica, puesto que, corno resulta obvio, mediante su. instauración ya. no
sería posible desvirtuar lo que ha quedado firme mediante sentencia penal. En tal sentido, cuando el citado
artículo 31 dispone que “El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta .del trabajador
sin antes otorgarle por escrito un plazo razonable no menor de seis días naturales para . que pueda defenderse
por escrito de los cargos que se le formulare [...]”, tal mandato debe referirse de manera estricta a la causal de
despido por la comisión de falta grave, la misma que para su invocación requiere necesariamente la instauración
de un procedimiento de despido previo o posterior. 5. En el .caso de autos, [...] se aprecia que mediante
resolución de fecha 26 de marzo de 2004 se confirma la sentencia de primera instancia que condenó al
recurrente a la pena privativa de libertad por el delito de usurpación agravado. Dicha sentencia fue notificada a
la emplazada el 2 de abril de 2004 y ha quedado consentida mediante resolución de fecha 14 de abril, de: 2004
[...]. De este modo, para este Tribunal queda claro que se ha configurado la causal que señala el artículo 24,
inciso b, del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, siendo innecesarios la carta de preaviso y el procedimiento de
despido. En consecuencia, al - habérsele cursado la carta de despido al recurrente, no se han violado los
derechos al debido proceso y ¡El defensa, por lo que la demanda debe rechazarse en este extremo. (Exp. N.°
G5412-2005-AA/TC, de ¡|06-10-2005 [Web: 05-10-2006 / EP: 08-02-2007], ff jj. 4 y 5. Texto completo:
<bit.ly/2IXv6GU>).
. § 1101. Empleadora no cumplió con el procedimiento previsto en e! artículo 31 de la LPCL. j^^cion del
principio zura novit curia. 8. [C]on respecto a la evaluación del personal que habría fectuado la [empresa]
emplazada, [...] y mediante la cual esta pretende justificar los despidos, es portante señalar que el [...] artículo 31
[...] señala que: “El empleador no podrá despedir por causa Racionada con la conducta o con la capacidad del
trabajador sin antes otorgarle por escrito un plazo 1 no menor de seis días naturales para que pueda defenderse
por escrito de ios cargos que se órmulare, salvo aquellos casos de falta grave flagrante en que no resulte
razonable tal posibilidad o .reinta días naturales para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia”. [...]
10. [...] [Si]
bien se denuncia ia afectación de i derecho a la libertad sindical; sin embargo, este Tribunal estima que no se
ha producido la vulneración de dicho derecho, por cuanto los despidos se habrían producido con anterioridad a
la fecha en que la Sociedad emplazada tomó conocimiento de 1a. constitución del Sindicato recurrente
conforme se puede apreciar de ia carta obrante [en autos], es decir, el 18 de enero de 2008, mientras que los
despidos arbitrarios se realizaron entre el 15 y el 17 de enero de 2008, Además de autos se advierte que otros
trabajadores que no estaban afiliados al Sindicato también fueron despedidos [...]. 11. En consecuencia,
estando a lo antes expuesto se concluye que dado que desde el inicio de la relación laboral entre los
trabajadores despedidos y la Sociedad emplazada existió un contrato de trabajo a plazo indeterminado, y que,
por tanto estos solo podían ser despedidos por una causa justa prevista en la ley; la ruptura de sus respectivos
vínculos laborales tiene el carácter de un despido arbitrario frente a lo cual procede la reposición como
finalidad eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales. (Exp.
N.° 01048-2011-PA/PC [Caso Sindicato de Trabajadores de la Empresa Star Pnnt S.A.], de 16-01-2012, ffi jj.
8, 10 y 11. léxto completoi <bitdy/2J3quPS>).
§ 1102. Reinicio del trámite previo del despido. Aparición de una nueva falta laboral. Quinto. [...] [Si]
iniciado el trámite previo del despido, el empleador hubiera tomado conocimiento de alguna otra falta grave en
la que pudo incurrir el trabajador y que no fue materia de ia imputación, en la carta de preaviso, podrá reiniciar
el trámite, a efecto de que el trabajador tenga expedito su derecho de defensa, pero que en el presente caso
también fue vulnerado. (Casación N,° 586-97-Junín, de 09-
7- 1998, £ j. 5. Sala de Derecho Constitucional y Social [EP, 22-08-1999, p. 3273]. Texto completo;
<bit.ly/2IJ8Zkt>).
§ 1103. Faltas graves imputadas al trabajador deben estar formuladas de manera clara y con precisión de
las pruebas. Despido por supuesta desobediencia a las órdenes directas de su jefe inmediato superior de manera
reiterada, Véase la jurisprudencia del inciso a) del artículo 25° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral [§ 748]. (Casación N.° 1099-2015-Lima Norte, de
6- 09-2016, ffi jj. 7-8. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-11-2016,
Sentencias en Casación N.° 720, p. 85080], fexto completo: <bit.ly/2HEJJzl>).
§ 1104. La Ley no somete de manera imperativa al empleador al plazo de seis días para la comunicación
del despido, pues entre éste y la fecha del descargo debe mediar un plazo prudencial. Quinto. [...] [Si] bien es
cierto el artículo 31° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, exige la observancia, tanto para el empleador como
para el trabajador, del principio de inmediatez en el procedimiento de despido, a fin de garantizar el derecho de
defensa del trabajador a través de su descargo oportuno y una adecuada racionalidad de carácter temporal entre
la falta grave advertida, su imputación y la comunicación del despido; también lo es que la Ley no somete de
manera imperativa al empleador al plazo de 6 días para la comunicación del despido, pues entre éste y la fecha
del descargo debe mediar un plazo prudencial, relacionado directamente con la naturaleza burocrática y
organización administrativa de la emplazada así como la complejidad de la falta grave imputada. (Casación N.°
882-99-Huánuco, de 24-08-2001, f. j. 5. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo:
<bit.ly/2KrWqLG>).
§ 1105. Principio de especialidad de Lis normas. A docentes despedidos les resulta mas favorable el
procedimiento especial de separación de docentes que el proceso previo contemplado en la LPCL. 7. En el
presente caso, los demandantes fueron sometidos al procedimiento dispuesto por el Decreto Supremo 003-97-
TR sin tomar en consideración que, por principio de especialidad de las normas, en su condición de docentes
[...], resultaba imperativo entablar el procedimiento sancionatorio preceptuado por las normas estatutarias y
reglamentarias de la emplazada sobre separación de docentes Por esta razón resulta evidente que el
apartamiento deliberado del procedimiento citado constituye en un acto arbitrario. No debe olvidarse que este
Tribunal en la STC 0311 -2010-AA/TC ha precisado que el derecho fundamental al debido proceso está
concebido como el cumplimiento de garantías mínimas que deben ser observadas por todos los procedimientos
para llegar a soluciones formalmente válidas y justa. En tal sentido, al haberse ignorado el procedimiento
regular para el trámite separación docentes, debe concluirse además que se ha vulnerado el derecho al trabajo.
8. Por consiguiente, habiéndose determinado que el despido se llevó a cabo con vulneración de derechos
fundamentales según se ha
explicado en el fundamento supra, correspondería reincorporar a los demandantes en los puestos de trabajo
que venían ocupando, sin perjuicio de que la emplazada, de estimarlo pertinente, inicie en el corto plazo el
procedimiento sancionatorio estipulado en los estatutos y normas reglamentarias por las supuestas conductas
graves imputadas a los accionantes, lo que deberá llevarse a cabo con estricta observancia del debido proceso
y ios derechos laborales. (Exp. N.° 00922-2011-PA/TC, de 22-06-2012 [Web: 13-07-2012 / 17-11-2012], ff.
jj* 7-8. Texto completo: <bit.ly/2koaVEu>).
§ 1106, Procedimiento de despido del trabajador pesquero. Cuarto. [...] [El] Reglamento de Capitanías, que
establece que corresponde al Aliñador despedir al Capitán por causa justa y con arreglo a Ley y que la
Autoridad marítima tiene la facultad para sancionar a cualquier persona natural o jurídica que cometa
infracción durante el ejercicio directo o indirecto de actividades marítimas, fluviales o lacustres. Quinto. [...]
[Los] trabajadores pesqueros se rigen por las normas que integran el Reglamento de Capitanías, pero sin que
ello signifique una exclusión de la normatividad aplicable para los trabajadores de la actividad privada, tal
como es el caso del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, en consecuencia, ambas normas son. de aplicación a los
servidores de dicho sector en forma conjunta. Sexto. [...] [En] atención alo antes expuesto es que debe
analizarse el artículo A-070108 del Reglamento de Capitanías, que dispone que el Armador, entiéndase
promotor o propietario de la embarcación, tiene la. facultad de despedir al Capitán por causa justa con arreglo
a Ley, entendiéndose por “causa justa” lo referente a lo previsto en el artículo 25° del Decreto Supremo N.°
003-97-TR, para lo cual se debe observar el procedimiento previsto en dicho cuerpo normativo, ello sin que
previamente sea necesario que la Autoridad Marítima emita pronunciamiento respecto de la investigación
realizada a los hechos que pudieron dar lugar al despido, puesto que de lo contrario podría alegarse la no
observancia del principio de inmediatez [...]. (Casación N.° 1 i25-2001-Del Santa, de 30-10-2001, ff. jj. 4-6.
Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 01-04-2002]. Texto completo: <bitdy/2J4M0nh>).
§ 1107. Remisión. Sobre el derecho de defensa, véase la jurisprudencia del inciso 14 del artículo 139° de la
Constitución [§ 371 ss.J.

B. EXONERACIÓN DE ASISTIR AL CENTRO DE TRABAJO


MIENTRAS DURE EL PROCESO DE DESPIDO

§ 1108. Trabajador no podrá asistir al centro de labores hasta que no culmine el proceso de despido.
Interpretación del segundo párrafo del artículo 31° LPCL. Noveno. [...] [La] Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República considera necesario establecer
cuál es la correcta interpretación del segundo párrafo del artículo 31° del Decreto Supremo N.° 003- 97-TR, para
lo cual establece el criterio siguiente: Cuando en un procedimiento de despido, el empleador en uso de la facultad
prevista en el segundo párrafo del artículo 31° del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003- 97-TR, opte por exonerar al trabajador de su
obligación de asistir al centro de trabajo, sin establecer un || término para su reincorporación, se tomará corno
plazo máximo el otorgado en la caria de imputación p de cargos, el mismo que no será menor a 6 días naturales,
y si se prorroga el plazo para la presentación de descargos, automáticamente se prorrogará la exoneración al
trabajador para no asistir a su centro laboral con obligación del empleador de abonarle las remuneraciones y
demás derechos que le corresponda!, por dicho ¡. periodo, debiendo concluir esta segunda prórroga con la
correspondiente carta de absolución o de despidió según sea el caso, tn ningún caso, el plazo para la
presentación de descargos excederá un plazo razonable conforme a la naturaleza de la falta imputada. (Casación
N.° 1135 5-2014-Lima, de 12-11-2015, f. j. 9. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP,
30-12-2015, Sentencias en Casación 1 710, p. 72693. Texto completo: <bitdy/2LocmyQ>).

| § 1109. Mientras dure el trámite previo vinculado al despido, el empleador puede exonerarlo de _ 5*st*r al
centro de trabajo. Décimo. Conforme a lo señalado en ei considerando anterior, a efectos de -verificar la
aplicación indebida de ia norma denunciada, resulta indispensable determinar si la empresa srpplazada ha
observado el procedimiento del despido justificado, teniendo en cuenta que el empleador no .puede despedir
por causa relacionada con la conducta o con ia capacidad del trabajador sin antes
//

CAPÍTULO V
REQUISITOS FORMALES PARA LA VALIDEZ
DE LOS CONTRATOS

Artículo 72: Formalidades de los contratos de trabajo bajo modalidad


Los contratos de trabajo a que se refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito y por
triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la
contratación, así corno las demás condiciones de la relación laboral.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1631. Requisitos del contrato de naturaleza accidental. Para la validez del contrato de suplencia es
necesario que en el contrato se individualice al trabajador a quien se va a suplir y se especifique el tiempo
que durará dicha suplencia. Sexto. [...] [Para] efectos de-la validez del contrato de naturaleza, accidental,
deberá necesariamente constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su
duración, las causas objetivas determinantes de la contratación, y las demás condiciones de la relación
laboral, observándose las formalidades previstas en los artículos 72 y 73 del Texto Unico Ordenado del
Decreto Legislativo N.° 728 [...]. Los requisitos establecidos en las normas acotadas resultan relevantes en
la medida que los contratos modales son una excepción a la regla de contratación general, al regirse por el
criterio de temporalidad, a diferencia del contrato de trabajo a plazo indeterminado previsto en el artículo 4
de la norma citada; en tal sentido en la celebración del contrato a plazo determinado se hace necesario
verificar la causa objetiva que origina la contratación temporal, por el principio de causalidad. [...] Noveno.
De lo expuesto amoladamente, se puede concluir que si el contrato de naturaleza accidental de suplencia,
tiene como causa objetiva que el contratado supla al trabajador estable cuyo vínculo se encuentre
suspendido, en el caso concreto ello no ha ocurrido. En efecto, los contratos de trabajo bajo la modalidad
de suplencia suscritos por las partes, carecen de la causa objetiva exigida por el artículo 72 del Texto Unico
Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, toda vez que dicha contratación expresa una causa objetiva genérica:
“para cubrir vacaciones de personal”, omitiendo identificar a qué trabajador estable debía suplir y el cargo
que el referido ostentaba; si bien en los contratos suscritos desde el 2 de mayo de 201 3 se hace referencia a
un “rol de trabajadores” que gozaban de descanso vacacional, ello no significa que se fia dado
cumplimiento a la norma citada, ya que debe individualizarse al trabajador a quien se va a suplir y el
tiempo que durará dicha suplencia a efectos de verificar si el contratado sigue laborando luego de la fecha
de vencimiento del contrato en caso alegue desnaturalización por este hecho. El contrato de suplencia no
puede celebrarse considerando un “rol” de trabajadores y un periodo a suplir a futuro, debe ser
individualizado en cuanto al trabajador a suplir y el tiempo que durará la ausencia del suplido, renovándose
el contrato si la ausencia continua, lo que deberá constar también por escrito. (Casación N.° 16003-2015-
Lima, de 12-07-2017, ff. jj. 6 y 9. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-10-
2017, Sentencias en Casación N.° 736, p. 99511]. Texto completo: <bitdy/2kHSYAZ>).
§ 1632. Principio de causalidad; la duración del vínculo laboral debe ser garantizado mientras subsista la
fuente que le dio origen. Cuarto. [El] régimen laboral peruano se sustenta, entre otros criterios, en el llamado
principio de causalidad, en virtud del cual la duración del vínculo laboral debe ser garantizado mientras
subsista la fuente que le dio origen, en tal sentido, hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo
indefinido respecto de aquella que pueda tener una duración determinada que por su propia naturaleza
proceden únicamente cuando su objeto lo constituye el desarrollo de labores con un alcance limitado en el
tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias o por la naturaleza temporal o accidental del
servicio que se va a prestar; como resultado de este carácter excepcional, la ley les establece formalidades,
requisitos, condiciones, plazos especiales e, incluso, sanciones, cuando, a través de ellos, utilizando la
simulación o el fraude, se pretende evadir la contratación por tiempo indeterminado. (Casación N.° 2182-
2005-Puno, de 20-03-2007, f. j. 4. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Texto completo:
<bit.ly/2wWhQOm>).
§ 1633. El Inicio de la prestación de servicios sin suscribir contrato alguno torna automáticamente a la
relación laboral en una de tiempo indeterminado y no se puede subsanar con un contrato modal a plazo fijo.
Décimo Primero, [...] [SI os tiene la [empleadora] recurrente que la Sala no ha tomado en cuenta que la
demandante ingresa a laborar desde el día 29 de marzo del 2011, y si bien es cierto el contrato fue celebrado
con fecha 13 de junio de 2011, se ha cumplido con todas las formalidades requerida para dicho electo, esto
es, consignar el periodo de vigencia del contrato, con lo que se habría subsanado la omisión de realizar el
contrato a la fecha de ingreso. Por tanto, se ha cumplido con los requisitos formales para su validez
estipulados en el artículo 72° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR; máxime si, el plazo de duración de los
mismos no excede de cinco años. En el mismo sentido, al desarrollar la causal casatoria descrita en el literal
c), argumenta la emplazada que la demandante tornó conocimiento de la presunta desnaturalización en el año
2011 y en el año 2012, y expresó su. consentimiento con la suscripción de su contrato de trabajo y las
diversas prórrogas al no accionar en su debida oportunidad. Décimo segundo. [...] [La] existencia de contrato
escrito, es una formalidad adsolemnitatem, es decir, es aquella que no se puede subsanar en los contratos
modales a plazo fijo. En este caso la demandante inicia la prestación de servicios sin suscribir contrato
alguno, sino hasta después de dos meses, ello torna automáticamente a la relación laboral en una de tiempo
indeterminado, considerando además que, en el presente caso, el contrato modal de suplencia se encuentra
además desnaturalizado pues la demandante suple a un trabajador estable de la entidad demandada, empero
realiza funciones distintas a las que realizaba aquél y en una dependencia diferente, lo cual como es notoria
distorsiona los alcances del contrato de suplencia. (Casación Laboral N.° 7647-2014-Tacna, del 28-11-2014,
ffi jj. 11-12. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. [EP, 30-03-2015, Sentencias en Casación
N.° 702, p. 61847]. Texto completo: <bitdy/2Lc9ZhO>).
í § 1634. Contratos de trabajo modales deben precisar -de manera descriptiva- la causa objetiva ' que
justifique la contratación de obra o servicio específico. Sí el trabajador demuestra la existencia de simulación
o fraude, se deben tener los citados contratos como de obra indeterminada. Tercero.
, [...] [La] conclusión de la Sala Superior sobre la desnaturalización de los contratos de trabajo modales a los que
se encontró sometido el actor reposa exclusivamente en que estos no han observado las formalidades exigidas
por ley para su validez y eficacia en tanto no han precisado -de manera descriptiva- gia causa objetiva que
justifique la contratación de obra o servicio específico del accionante, habiendo ■ solo invocado esta causal para
justificar su celebración lo que infringe la exigencia formal contemplada en el artículo 72° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, por lo que establece que entre los litigantes existió una relación de
trabajo de naturaleza indeterminada, en tanto además considera que en aplicación del inciso d) del artículo 77°
del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, cuando el . trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude en
las normas establecidas, se deben tener los | citados contratos como de obra indeterminada, como ha resuelto el
A quo al considerar los contratos irados como ¿e duraclon indeterminada, que obviamente no podía ser resuelta
invocando una iesta culminación de funciones o un supuesto vencimiento del plaza de su duración sin
configurar despido arbitrario. (Casación N.° 2365-2005-Lima, de 20-03-2007, f. j. 3. Sala Transitoria de echo
Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2HaeWoF>),
§ 1635. Condición de temporalidad de los contratos modales. Sétimo. [En] doctrina ios contratos de
trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de contrato de trabajo a plazo determinado, vale decir
aquellos cuya duración se establece en el momento de celebrarse el contrato, no regirán indefinidamente sino
que prevén expresamente que solo durarán por cierto tiempo: por un plazo cierto, por la naturaleza del trabajo
a realizar o por estar sometido a una condición, en ese sentido el propio legislador, atendiendo a la naturaleza
especial del contrato de trabajo, ha fijado un límite temporal máximo de cinco años de duración de los
contratos de trabajo modales, sancionando su inobservancia con la declaración de la existencia de un contrato
de trabajo de duración indefinida conforme así lo prevé el artículo 77 de la norma acotada. (Casación N.°
1066-200ELima, de 21-10-2002, f. j. 7. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 30-05-
2003]. Texto completo: <bit,ly/2radSMn>).
§ 1636. Razo fiabilidad en la duración de ios contratos de trabajo a plazo fijo por obra determinada o
servicio específico. Octavo, [La] vocación, de la entidad no se encuentra sometida a un plazo indeterminado,
pues la naturaleza de sus objetivos como proyecto especial está sujeta a un plazo resolutorio que no se expresa
ciertamente en una medida de tiempo preestablecido, sino en el logro de sus metas que por su envergadura
son de largo plazo, invocándose un criterio de razonabilidad y en cautela del derecho fundamental del trabajo
establece que no se han cumplido estos requisitos mínimos para desnaturalizar el contrato de trabajo.
(Casación N.° 1817-2004-Puno, de 11-07-2006, f. j. 8. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social.
Texto completo: <bit.ly/2yrBmxP>).
§ 1637. Principio ele causalidad: preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido respecto
de aquella que pueda tener una duración determinada. Cuarto. [...] [El] régimen laboral peruano se sustenta,
entre otros criterios, en el llamado principio de causalidad, en virtud del cual la duración del vínculo laboral
debe ser garantizado mientras subsista la fuente que le dio origen, en tal sentido, hay una preferencia por la
contratación laboral por tiempo indefinido respecto de aquella que pueda tener una duración determinada que
por su propia naturaleza proceden únicamente cuando su objeto lo constituye el desarrollo de labores con un
alcance limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias o por la naturaleza
temporal o accidental del servicio que va a prestar; como resultado de este carácter excepcional, la ley les
establece formalidades, requisitos, condiciones, plazos especiales e, incluso, sanciones, cuando, a través de
ellos, utilizando la simulación, o el fraude, se pretende evadir la contratación por tiempo indeterminado.
(Casación N.° 1817-2004-Puno, de 11-07- 2006, f. j. 4. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social.
Texto completo: <bit.ly/2yrBmxP>).
§ 1638. Si los contratos modales no señalan la causa objetiva de la contratación, sino solo generalidades,
estamos ante un caso de desnaturalización. Trabajadora que realiza labores fuera del ámbito para el que fue
contratada. Cuarto. [...] [Hay] subordinación y dependencia, al haber realizado la actora labores fuera del
ámbito para el que fue contratada y que los contratos modales no señalan la causa objetiva de la contratación,
sino solo generalidades, lo que demuestra su desnaturalización. (Casación N.° 684-2002-Lima, de 29-05-
2003, f. j. 4. Sala de Derecho Constitucional y Social [EP, 30-09-2003]. Texto completo: <bit.ly/2J42712>).
§ 1639. Definición de contratos modales. Vencimiento del plazo. Sétimo. [En] doctrina los contratos de
trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de contrato de trabajo a plazo determinado, vale decir,
aquellos cuya duración se establece en el momento de celebrarse el contrato, no regirán indefinidamente sino
que prevén expresamente que solo durarán por cierto tiempo: por un plazo cierto, por la naturaleza del trabajo
a realizar o por estar sometido a una condición, en ese sentido el propio legislador, atendiendo a la naturaleza
especial del contrato de trabajo, ha fijado un límite temporal máximo de 5 años de duración de los contratos
de trabajo modales, sancionando su inobservancia con la declaración de la existencia de un contrato de trabajo
de duración indefinida conforme así lo prevé el artículo 77 de la [LPCL]. (Casación N.° 1082-2001-Lima, de
01-07-2002, £ j. 7. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2szUYPJ>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 1640. Invalidez de los contratos de duración determinados cuando son pactados verbalmente. Cuarto.
[...] [Para] la legalidad de un contrato que no sea a plazo indeterminado, es necesario que
conste por escrito y observe las formalidades exigidas para su validez (artículos 72° y 73° del mismo Decreto
Legislativo N,ü 728), la omisión de estos requisitos, determinan los efectos señalados en el numeral 77° de la
norma comentada; dentro de estos lincamientos, lo sostenido por la demandada en cuanto a que el pacto
verbal es ley entre las partes [...] resulta inaceptable por contravenir expresas normas legales, y porque, al
admitir su planteamiento, se estaría creando un precedente, en donde un empleador pueda disponer a su libre
albedrío e interés, la interpretación y desacato de lo establecido en la ley. (Exp. N.° 2583-2,002 BE, del 06-
11-2002, f. j. 4. Tercera Sala Laboral. Corte Superior Justicia de Lima. Texto completo: <bit.ly/2H5C9Zri>).

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


§ 1641. Para la validez de un contrato modal se deben cumplir obligatoriamente tocios los requisitos
formales previstos en la ley. 333, El arríen lo 72° del. Decreto Supremo N.° 003-97- TR establece los
requisitos formales de validez de los contratos modales: “Los contratos de trabajo (modales) deberán constar
por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas objetivas
determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral . 33.4. Asi, respecto a
los contratos de trabajo para servicio específico suscritos entre las partes, [...], en estos se ha obviado
consignar la c ausa objetiva determinante de la contratación [...]. Consecuentemente, se ha acreditado que los
contratos suscritos entre el demandante y el Poder judicial se han desnaturalizado en un contrato a. plazo
indeterminado, por haberse producido fraude en la contratación sujeta a modalidad, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR [...]. (Exp, N.° 03097-2012-
AA/TC [Caso Poolí Martín Rivera Pérez], de 10-10-2012 [Web: 15-11-2012 / EP: 28-01-2013], ff. jj. 333 y
33.4. Texto completo: <bit.ly/2LbURB2>).

§ 1642. Desnaturalización de un contrato modal a razón de no haberse especificado cotí detalle la causa
objetiva de contratación. [...]. 33.6. [...] [Al] no haberse especificado con detalle la causa objetiva de contratación,
el referido contrato de trabajo ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto previsto en el inciso d)
del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser - considerado, entonces, como un contrato de
trabajo a plazo indeterminado. Siendo así, los contratos de trabajo suscritos por las partes con posterioridad
carecen de eficacia jurídica pues mediante ellos se j§g|pretendió encubrir la existencia de una relación laboral a
plazo indeterminado. (Exp. N.° 03683-2012- PA/TC [Caso Lorena Del Pilar Córdova Guerrero], de 10-12-2012
[Web: 23-01-2013], f. j. 33.6. Texto completo: <bit.ly/2kCex5F>).
¡jjgg¡,§.l643. El contrato por inicio o incremento de actividad, necesariamente requiere justificación clara y
precisa de la contratación temporal. Véase la jurisprudencia del artículo 57° de la Ley de ^productividad y
Competitividad Laboral [§ 1535]. (Exp. N.° 00100-2011-PA/TC [Caso Marco Antonio Dávíla Jiménez], de 26-05-
2011 [Web: 21-06-2011 / EP: 27-07-2011], f. j. 7. Texto completo: 2 cbit.ly/2Lb 1 bsy>).

Si §
1644. Es imprescindible expresar* la causa objetiva determinante de la contratación modal,
2 sitio serán desnaturalizados a plazo indeterminado. 4. [...] [Los] contratos para servicio específico
y fiue Ia actora suscribió con la Universidad emplazada, por los que se contrata a 1a. demandante en el
¡ carg° ele Asistente Académico de la Carrera Profesional de Educación, último cargo de la demandante;
) en los que no se expresa la causa objetiva determinante de la contratación modal, requisito formal
lidez del contrato modal estipulado en el artículo 72° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR.;
to que solo se consignó, en la cláusula segunda del contrato, el puesto para el que fue contratada
demandante. 5. Por lo tanto, este Colegiado considera que los contratos para servicio específico
:. Por ^a demandante han sido desnaturalizados, por haberse producido el supuesto previsto en

o d) del artículo 7/° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser considerado, entonces
f uno sujeto a plazo indeterminado, según el cual la demandante solamente podía ser despedida
ansa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral”. (Exp. N.° 03384-2010-PA/TC
¡¡¡¡¡| Rita Sosa Manchego], del 10-12-2010 [Web: 05-01-2011 / 25-01-2011], ff. jj. 4 y 5. Texto
fleto: <bit.iy/2J3yYmE>).
§ 1645. El “proceso de reestructuración” es un argumento genérico para realizar contratos por servicios
específicos. 9. [...] [En] el contrato de trabajo para servicio especifico, se aprecia que, del 1 de mayo al 30 de
junio de 2010, se consigna como cláusula primera la siguiente causa objetiva: “EL EMPLEADOR, debido al proceso
de reestructuración que viene implementando requiere cubrir necesidades de Recursos Humanos, a fin de
optimizar el servicio que presta”. Al respecto, debe destacarse que tal cláusula es genérica e imprecisa, y no
resulta adecuada en razón de las funciones del demandante, por lo que no puede constituir una causa objetiva
en los términos del artículo 72° del Decreto Supremo 003-97-TR; en conclusión, los contratos suscritos con
posterioridad carecen de eficacia jurídica. En ese sentido, en virtud del inciso “d” del artículo 77 del mismo
cuerpo legal, debe concluirse que los contratos de trabajo sujetos a modalidad se han desnaturalizado. No
obstante, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: i) lo expuesto en el aludido precedente del
Expediente 05057-2013-PA/TC [§ 1287] (que tiene como fundamento el artículo 5 o de la Ley N.° 28175, Ley
Marco del Empleo Público), que exige verificar, antes de ordenar la reposición laboral, si el respectivo
demandante ingresó o no median e concurso público de méritos para una plaza presupuestada y vacante de
duración indeterminada; y ii) que, en el caso de autos, conforme se desprende de la demanda y sus recaudos, el
demandante no ingresó mediante dicho cipo de concurso público. (Exp. N.° 00673-2016- PA/TC [Caso Jo el
Fredeli Bautista Clavero], de 21-09-2015 [Web: 05-01-2018], £ j. 9. Texto completo: <bitdy/2LKERqC>).
§ 1646. Contratos modales. Requisitos, elementos y contenido. 2. El artículo 72° del Decreto Supremo N.°
003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N.° 728, de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
establece los requisitos formales de validez de los contratos modales precisando que “Los contratos de trabajo
(modales) deberán constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y
las causas objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral”.
[...] 4. Al respecto, en los contratos para servido específico [...], en la cláusula referida al objeto del contrato,
no se ha establecido la causa objetiva de contratación; tan solo se ha consignado que el empleador requiere
contratar al trabajador para servicio específico regulada por el Decreto Legislativo N.° 728, para ocupar la
plaza N.° 027-Técnico en Tesorería de la Gerencia de Administración, del Cuadro de Asignación de Personal-
CAP”. 5. De igual manera, en los posteriores contratos modales no se ha establecido la causa objetiva de
contratación; tan solo se ha consignado en qué área laboró. Se observa asimismo que el último cargo que
desempeñó fue el de Técnico en Servicios Financieros A del Equipo de Trabajo de Servicios Financieros;
incluso se indica que estas funciones se hallan reguladas en el Manual de Organización y Funciones (MOF)
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. 6. Por lo tanto, al no haberse consignado un elemento esencial
de la contratación modal, el contrato del demandante se ha desnaturalizado, al tenor del supuesto revisto en el
inciso d) del artículo 77.° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR; por lo tanto, es un contrato sujeto a plazo
indeterminado, según el cual el demandante solamente podía ser despedido por causa justa relacionada con su
conducta o capacidad laboral, lo que no ha sucedido en su caso, concluyéndose que el recurrente ha sido
víctima de un despido arbitrario, razón por la cual debe estimarse la demanda. (Exp. N.° 01268-2010-PA/TC
[Caso Pedro Pablo Planista Aguí lar], del 02-09-2010 [Web: 07-09-2010 / EP: 04-11-2010], ff. jj. 2, 4, 5 y 6.
Texto completo: <bitdy/2jldyuz>).
§ 1647. Contratos que no hacen referencia a la causa objetiva de la contratación temporal que autorice la
contratación sujeta a modalidad por servicio específico. 1. El demandante solicitó su reposición laboral
aduciendo que en su caso se ha producido la desnaturalización de su relación laboral sujeta a modalidad, y que
en esa medida no podía ser separado de su cargo de forma incausada. Por ello, corresponde analizar si
efectivamente se produjo un despido incausado, o si, por el contrario, el cese del demandante fue consecuencia
del término de su contrato laboral. [...] 3. [...] [D]bran los siguientes contratos suscritos por el demandante y la
emplazada:
23 de enero al 30 de Para desempeñarse como auxiliar de
abril de 2007 trámites administrativos
Contrato de servicio 1 de junio al 31 de Para prestar servicios como auxiliar conserje
específico [...] diciembre de 2007 en el Área de Trámite Documentado
Contrato de servicio ■ | 1 de julio al 31 de Para que se desempeñe como conserje en el
específico [...] diciembre de 2008 rectorado [...]
Contrato de servicio 5 de enero al 5 de Para que se desempeñe como secretario en
' específico [...] febrero de 2009 el rectorado [...]

4. De la revisión de los mencionados contratos se desprende que en ninguno de ellos se hace referencia
alguna a la causa objetiva de la contratación temporal que autorizaría la contratación sujeta a modalidad por
servicio específico, observándose, más bien, de la sola descripción del puesto para el que fue contratado el
demandante que el mismo corresponde a labores permanentes de la empresa. 5. En este sentido, y no
habiéndose verificado la existencia de causa objetiva que hubiere motivado la contratación del demandante,
corresponde entender que al haberse verificado el supuesto de desnaturalización al que se refiere el artículo
77 inciso d) del TUÜ de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, D.S. 003-97-TR, debía
entenderse que el demandante estaba sujeto a una relación laboral de tipo indeterminado y en esa medida no
podía ser separado de su puesto de trabajo sino sólo por causa fundada en su conducta o su capacidad y luego
de un procedimiento con todas las garantías. 6. Sin perjuicio de lo señalado, a la fecha de suscripción del
Contrato de Trabajo por Servicio Específico [...], el demandante ya tenía la condición de trabajador a tiempo
indeterminado como resultado de la desnaturalización de su contrato, por lo que corresponde su reposición
en el cargo que venía desempeñando como Conserje en la Universidad, o en otro de similares características.
(Exp. N.° 00001 -2010-PA-TC [Caso Manuel Jaime Caballero García], de 27-08-2010 [Web: 03-09-2010 /
EP: 04-11-2010], fí. jj. 1, 3, 4, 5 y ó. Texto completo: <bit.iy/2ÍZ80pc>).
§ 1648. Principio de causalidad. Contratos de trabajo sujetos a modalidad. Contrato temporal. Contrato
accidental-ocasional. 3. El régimen laboral peruano se sustenta, entre otros criterios, en el llamado principio de
causalidad, en virtud del cual la duración del vínculo laboral debe ser garantizada mientras subsista la fuente que
le dio origen. En tal sentido, hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido respecto de
aquella que pueda tener una duración determinada. Dentro de dicho contexto, los contratos sujetos a un plazo
tienen, por su propia naturaleza, un carácter excepcional, y proceden únicamente cuando su objeto lo constituye el
desarrollo de labores con un alcance limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias
o por la naturaleza gg temporal o accidental del servicio que se va a prestar. Como resultado de ese carácter
excepcional, la ;T7 ley les establece formalidades, requisitos, condiciones, plazos especiales e, incluso, sanciones,
cuando, a través de ellos, utilizando la simulación o el fraude, se pretende evadir la contratación por tiempo
indeterminado. Dentro de estos contratos, a los que elTUO del Decreto Legislativo N.° 728 denomina
ggTcontratos de trabajo sujetos a modalidad, se encuentra el contrato temporal y el contrato accidental* 2
ocasional. Mientras que el primero corresponde cuando deben realizarse actividades que no pueden m ser
satisfechas por el personal permanente de una entidad, el segundo se utiliza cuando se requiere la atención para
necesidades transitorias, distintas a las actividades habituales de una empresa. Para ambos | supuestos la ley
establece plazos máximos de duración, así como la exigencia de que las causas objetivas determinantes de la
contratación consten debidamente por escrito. (Exp. N.° 1397-2001-AA-TC, de u9-10-2002 [web: 11-08-2003], f.
j. 3. Texto completo: <bit.ly/2rzkUK9>).
§ 1649. Validez de los contratos sujetos a modalidad de la actividad pesquera. 4. [...] [El] contrato de trabajo
modal por incremento de actividades suscrito entre las partes, con vigencia del 21 de junio hasta el 20 de
setiembre de 2007, del cual se desprende que la empresa emplazada ha ggurnplido con la exigencia legal de
señalar la causa objetiva que justifica la contratación temporal:
' Fruto de los continuos cambios tecnológicos y apertura de nuevos mercados, las actividades de LA se han visto
incrementadas. Este incremento implica una mayor producción de harina Tipo
Prime que es de mayor cotización internacional y también la necesidad de procesar mayores cantidades de
materia prima generada por la adquisición [de la EMPRESA] de nuevas embarcaciones pesqueras que vienen
generando un incremento sustancial de la descarga de pescado. Siendo ello así, para la atención de este
incremento de actividades, LA EMPRESA requiere contratar a una persona con conocimientos y experiencia para
asumir las fundones de Mecánico”, requisito indispensable para la validez de los contratos de trabajo sujetos
a modalidad, en concordancia con el artículo 72° del Decreto Supremo N.° G03-97-TR. Por consiguiente, no
se aprecia desnaturalización de este contrato; lo mismo sucede c n los posteriores contratos de trabajo por
incremento de actividades [...]. (Exp. N.° 1478-201 l-PA/ TC [Caso Juan Pablo Eyzaguirre Ramírez], de 07-
11-2011 [Web: 29-11-2011 / EP: 03-02-2012], £ j. 4. Texto completo: <bit.ly/2H9lV19>).

Artículo 73: Registro de los contratos. Plazo


La Autoridad Administrativa de Trabajo podrá ordenar la verificación de los requisitos formales a que se
refiere el artículo precedente, a efectos de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 77, sin perjuicio de la multa
que se puede imponer al empleador por el incumplimiento incurrido.(1)

MOTA DE ACTUALIZACIÓN
(1) Artículo modificado por la tercera disposición complementaria modificatoria del Decreto Legislativo N.° 1246 (EP, 10-
11- 2016).

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1650. Contrato de trabajo de exportación no tradicional es un contrato no sujeto a un plazo de duración
máximo, conforme a su propia regulación. Las únicas normas que le son aplicables a estos contratos son las
que se encuentran referidas al registro de los mismos. Participación del trabajador en la formación y
fundación de sindicato. Véase la jurisprudencia del' artículo 80° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral [§ 1733]. (Casación N.° 228-2006-Lima, de 04-
7- 2006, ff. jj. 5, 6, 8 y-9, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma
previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 03-01-2007, p. 18419]. Texto
completo: <bit.ly/2JE3QlL>).

CAPÍTULO VI
NORMAS COMUNES

Artículo 74: Plazo máximo de contratación


Dentro de los plazos máximos establecidos en las distintas modalidades contractuales señaladas en los
artículos precedentes, podrán celebrarse contratos por periodos menores pero que sumados no excedan
dichos límites.
En los casos que corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos
contratos bajo distintas modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades empresariales y
siempre que en conjunto no superen la duración máxima de cinco (5) años.

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1651. El plazo máximo de los contratos sujetos a modalidad para obra o servicio específico celebrados
para la ejecución de actividades de algún proyecto especial del Estado es de ocho años. Sétimo. [En] el caso
de autos las instancias de mérito han determinado que el actor prestó servicios personales y subordinados a la
demandada bajo contratos individuales a plazo fijo para obra determinada o servicio específico por un lapso
aproximado de once años, desempeñando el cargo de
ingeniero residente de obra, Octavo. [Ejxaminados estos hechos a la luz del principio de razonadiliclad
demuestran sin lugar a dudas que los servicios del actor correspondían a las actividades ordinarias del
Proyecto Especial, además adolecían del carácter de temporalidad pues no es razonable asumir que la
prestación de servicios que perdure once años tenga tal carácter. Noveno. [Esta] conclusión resulta
compatible con la propia vocación de existencia de la entidad emplazada que si bien no tiene plazo
indeterminado, por la naturaleza de sus objetivos como Proyecto Especial Estatal sí se encuentra sometido a
un plazo resolutorio que no se encuentra expresado ciertamente en una medida de tiempo preestablecida sino
en el logro de sus metas que por su envergadura son de largo plazo; por lo que esta sala suprema invocando
no solo el principio de razonabilidad sino a su vez el de proporcionalidad asume en criterio jurisprudencial
que los servidos prestados bajo un contrato de obra o servicio específico por un lapso igual o superior a ocho
años para un Proyecto Especial del Estado acarrean sin duda alguna la desnaturalización del contrato de
trabajo lo cual encuentra sólido respaldo en el Principio de Primacía de la Realidad que se constituye en un
elemento implícito en nuestro ordenamiento y que es concretamente impuesto por la propia naturaleza
tuitiva de la Constitución Política del Estado de 1993, que ha visto al trabajo como un deber y un derecho
base del bienestar social y medio de la realización de la persona (artículo 22); y además como un objetivo de
atención prioritaria del Estado (23), que delimita que el juez en caso de discordia entre lo que ocurre en la
práctica y lo que surge de documentos o de acuerdos, debe darle preferencia a lo primero, es decir, a lo que
ocurre en el terreno de los hechos o de la realidad, pues el Contrato de Trabajo constituye un contrato
realidad, esto se tipifica por la forma y condiciones bajo las cuales se ha prestado el servicio con
prescindencia de la denominación que se le pudiese otorgar a dicha relación. (Casación N.° 1004-2004-
Tacna Moquegua, de 04-07- 2006, fh jj. 7-9, que constituye precedente de observancia obligatoria en el
modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 03-01-2007].
Texto completo: <bit.ly/2EIDNrt3>).
§ 1652. Plazo máximo de contrato de trabajo para obra o servicio específico. Plazo se convierte en
determinado si los periodos laborados por el trabajador exceden los 8 anos de labor. Sexto. [En] cuanto a la
inaplicación del inciso c) del artículo 16 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
Competítividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, señala que son causas de extinción
del contrato de trabajo: “La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y
el vencimiento del plazo de los contratos legalmente celebrados bajo modalidad”. Que habiéndose
determinado en ios considerandos precedentes que los contratos suscritos entre las partes, se convirtieron en
indeterminados, a pesar de haber excedido el plazo previsto en el artículo 77 del Texto Único Ordenado de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR; por tratarse
de una prestación de servicios sujeta a obra específica la cual la impugnante denuncia su inaplicación, debe
ser aplicada al. presente caso; que en ese sentido, haciendo uso de la facultad conferida por el inciso 8 del
artículo 59 de la Constitución Política del Estado, los jueces no pueden dejar de administrar justicia por
vacío o deficiencia de la Ley;
2- i por lo que este Colegiado a partir de la presente resolución establece que para los casos, como el de
g autos, tratándose de derechos derivados de un contrato laboral sujeto a modalidad, en los que la obra o gg
servicios prestados por el trabajador sea específico, dicho contrato se convertirá en uno indeterminado Súp l° s
periodos laborados por el trabajador exceden los ocho años de labor. (Casación N.° 1809-2004- gLima, de 30-
01-2006, f j. 6, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley.
Primera Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 02-05-2006]. Texto completo:
<bitdy/2LdObmP>).
§ 1653. El plazo de los contratos de obra o servicio específico en proyectos especiales del Estado. Octavo.
[El] [trabajador] prestó servicios personales y subordinados a la demandada | kajo contratos modales de trabajo
para servicio específico por más de siete años y cinco meses en ^^^ffindones de Director de Obras. Noveno.
[La] vocación de la entidad emplazada no se encuentra j ^sometida a plazo indeterminado, pues la naturaleza de
sus objetivos como Proyecto Especial Estatal ¡Sil encuentran sometidos a un plazo resolutorio que no se
encuentra expresado ciertamente en una r (medida de tiempo preestablecida sino en el logro de sus metas que
por su envergadura son de largo re plazo, por lo que esta Sala Suprema invocando un criterio de razonabilidad y
en cautela del derecho
fundamental del trabajo establece que no se han cumplido los requisitos mínimos paia desnaturalizar el
contrato de trabajo. (Casación N.° 1346-2004-Lambayeque, de 15-05-2006, £ j. 8, que constituye precedente de
observancia obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y
Social [EP, 20-02-2007] • Texto completo: <bit.ly/2JkgBxi>).
§ 1654. Desnaturalización de los contratos modales suscritos con una entidad de la administración
pública. Inicio de una nueva actividad empresarial o el incremento de las ya existentes. Plazos máximos de
contratación. Véase la jurisprudencia del artículo 57° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§
1694]. (Casación N.° 568-2011-Lima, de 18-11-2011, ff. jj. 3 y 4. Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente [EP, 30-05-2013, Sentencias en Casación N.° 679. p. 41004]. Texto completo; <bit.ly/2HZniEp>).
PLENOS JU RIS DIC ION ALES
§ 1655. El plazo máximo de duración de los contratos de trabajo modales para obra o servicio específico.
3. ¿Es aplicable el plazo máximo de contratación de 5 años fijado en el artículo 74° del Decreto Supremo N °
003-97-TR para limitar la duración válida del contrato de trabajo modal para obra o servicio específico? El
pleno acordó por UNANIMIDAD: “El plazo de duración del contrato de trabajo para obra o servicio específico es
el que resulte necesario y razonable para la conclusión de la obra o del servicio . (Pleno Jurisdiccional Distrital
Laboral 2008, realizado por la Corte Superior de justicia del Distrito judicial de San Martin, el día 28-06-2008.
Tema N.° 3. Texto completo: <bit.iy/2IQrqHc>).
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA
§ 1656. Los contratos sujetos a modalidad pueden ser objeto de sucesivas renovaciones por el empleador.
Cuarto. [...] [El] artículo 74° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, regula la contratación temporal sucesiva
llamada también contratación laboral en cadena. Esta forma de contratación permite que sucesivos contratos
sujetos a plazo fijo, con pleno respeto a las limitaciones sustantivas y formales, previstas por la ley, fragmenten
la vida laboral de un trabajador. Se excluye de esta forma de contratación aquellos contratos celebrados con
fraude a la ley, que a través de sucesivas renovaciones en realidad persiguen eludir el derecho a la estabilidad
laboral. De lo dicho en el párrafo anterior, tenemos que la posibilidad que determinada forma contratación
sujeta a modalidad pueda ser objeto de sucesivas renovaciones por el empleador, es una opción que el
ordenamiento laboral peruano admite, pues, de lo contrario no la habría regulado legislativamente, por lo tanto,
no se puede presumir que toda renovación sucesiva de contratos de trabajo sujetos a modalidad es ilegal o que
persigue perjudicar la contratación a plazo indeterminado, pues, admitir tal. presunción constituiría una clara
violación del numeral 24) del artículo 2 a de la Constitución Política del Perú. Sobre lo prescrito por el artículo
74° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, [...] Arce Ortíz nos dice lo siguiente: “Como se ve, la prescripción
tiene dos supuestos. El primero, se refiere a topes máximos dentro de la misma modalidad contractual. Topes
máximos que jugarán tanto en la contratación efectiva sucesiva como no sucesiva. Por ejemplo, en el contrato
por reconversión empresarial la duración máxima es de dos años. Pues bien, esos dos años servirán de tope
tanto a contratos sucesivos de reconversión empresarial, como a contratos espaciados, por períodos de
inactividad. El segundo en cambio, se refiere a topes, máximos para la contratación sucesiva entre modalidades
contractuales diversas. Por regla general se debe entender que la contratación de cadena está permitida hasta
los topes rríáximos y quizá el único límite, como es razonable, está en adecuar el objeto y la duración de cada
contrato sucesivo a lo dispuesto por la ley, así como respetar las formalidades en cada ocasión (artículo 87° del
Reglamento de la LPCL)”. (Casación N.° 16549-2014- Lima, de 15-12-2015, f. j. 4. Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-03- 2016, Sentencias en Casación N,° 712, p 75340]. Texto
completo: <bit.ly/2L9Ij3m>).
§ 1657. Plazo máximo de contratación, no resulta aplicable a los contratos de obra determinada o
servicio específico. En el presente caso, la relación laboral ba concluido al haber terminado la función
desempeñada por el trabajador demandante. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: [La] doctrina como la
jurisprudencia se han pronunciado, de manera uniforme, en el sentido que el plazo máximo de cinco años
previsto en [el artículo 74], no resulta aplicable a los contratos de obra determinada o servicio específico; por
lo que resulta aplicable al caso el articulo 63° del Decreto Supremo N.° 003-97-
TR, dispone que los contratos de obra determinada o servicio específico, son aquellos celebrados entre un
empleador y un trabajador, con objeto previamente establecido y duración determinada; su duración será la
que resulte necesaria, en este tipo de contratos podrán celebrarse las renovaciones que resulten necesarias
para la conclusión o terminación de la obra o servicio, objeto de la contratación [...]. Tercero. [La] pretendida
aplicación indebida de [los artículos 74 y 77] sí resultan de plena aplicación al caso de autos, ya que es
materia de controversia el contrato de trabajo sujeto a modalidad celebrado entre las partes; y cuya
desnaturalización ha quedado acreditada en autos, ya que el demandante ha laborado por más de diez años
consecutivos para el mismo empleador, por lo que su duración debe considerarse como indeterminada.
Cuarto. [En] ese estado de cosas, habiendo quedado acreditado en autos, que conforme al artículo 77° del
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, el contrato de trabajo materia de la controversia, se ha desnaturalizado; se
advierte que el recurrente pretende una nueva valoración de los hechos y las pruebas aportadas, lo que no es
la finalidad del recurso de casación planteado. Quinto. [Por] otro lado, el denunciado literal c) del artículo 16°
del Decreto Supremo N.° 003-97-TR señala corno causa de extinción del contrato de trabajo, la terminación
de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos
legalmente celebrados bajo modalidad, alegándose que la pretensión demandada no tendría fundamento, por
cuanto no procede la indemnización por despido arbitrario, ya que en este caso la relación laboral ha
concluido al haber terminado la función desempeñada por el trabajador demandante, y no por causa ilegítima
que acredite el despido arbitrario, y que en consecuencia, no existe desnaturalización del contrato de trabajo.
Sexto. [Sin] embargo, la Sala Superior ha determinado que existe desnaturalización de los contratos de
trabajos modales a los que estuvo sometido el demandante, por haber excedido el plazo límite impuesto por
la ley, lo que los convierte en contratos a plazo indeterminado; por lo que la invocación de la causal
analizada, pretende justificar la infracción de una exigencia formal contemplada en el artículo 74° del
Decreto Supremo N.° 003-97-TR. (Casación N.° 229-2006-Lima, de 20-03-2007, ff. jj. 3-6. Sala Transitoria
de Derecho Constitucional y Social. Texto completo; <bitJy/2FtBjVA>).

§ 1658. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de contratos de trabajo a plazo
determinado, por lo tanto, no rigen indefinidamente. Primero. [En] cuanto a la denuncia de la aplicación indebida
del artículo 74° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, el impugnante sostiene que los contratos no pueden estar
sujetos a plazo cierto, y en la norma denunciada señala como plazo cierto el de 5 años; agregando además que es
consustancial al contrato de obra o servicio específico al que no se le imponga un plazo definitivo, pues el
objetivo en este tipo de contratos es la conclusión de la obra de servicio, siendo aplicable al caso el artículo 63°
del Decreto Supremo N.° 003-97- JTR, que establece que el plazo en los contratos de obra o servicio
determinado es incierto y que por tanto no se encuentran sujetos a plazo fijo alguno. Segundo. [L]os contratos de
trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de contratos de trabajo a plazo determinado, vale decir |
aquellos cuya duración se establece en el momento de su celebración, no regirán indefinidamente sino 7 que
prevé expresamente que solo durarán por cierto tiempo, por la naturaleza del trabajo a realizar 7 o por estar
sometido a una condición, en ese sentido el propio legislador, atendiendo a la naturaleza especial del contrato de
trabajo, ha fijado un límite temporal, máximo de 5 años de duración de los g contratos modales, tal y conforme se
aprecia del artículo 74 in fine del Decreto Supremo N.° 003- ; 97-TR. (Casación N.° 1206-2001-Lima, del 21-
10-2002, ff. jj. 1 y 2. Sala Transitoria de Derecho
^^Constitucional y Social. Texto completo: <bitdy/2sw3sqn>).
msyggy-ky -
BÜfi § 1659. Desnaturalización del contrato de trabajo por exceso del plazo máximo de | contratación. Indemnización
por despido arbitrario. Sexto. [...] [Los] contratos de trabajo sujetos ¡ a modalidad, se considerarán ™mo de
duración indeterminada, si el trabajador continúa laborando | después de la fecha de vencimiento del plazo
estipulado o después de las prórrogas pactadas, si éstas exceden el límite máximo permitido, que de conformidad
con el artículo setenta y cuatro es de cinco nos en conjunto, es decir que si un trabajador labora por más de cinco
años para una empresa bajo 1 contratos sujetos a modalidad, su contrato se reputará como de duración
indeterminada, por cuanto han sido desnaturalizados. Sétimo. [En] principio, es de tenerse en cuenta que la propia
sentencia .. jfjgnada determinó que los contratos de trabajo sujetos a modalidad, celebrados por la demandada bri
el actor, alcanzaron en conjunto un total de 5 años, 4 meses y 4 días, por lo que siendo así, han
superado el máximo legal de 5 anos previsto por el artículo 74° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, en
consecuencia, de conformidad con. el inciso a) de su artículo 77, se han desnaturalizado debiendo ser
considerados como de duración indeterminada, por tanto ai actor le corresponde el pago de la indemnización
por despido arbitrario previsto en el artículo 38 del antes referido Decreto Supremo N.° 003-97-TR, esto es
una remuneración y media por cada año de servicios, sin que excedan de doce remuneraciones. (Casación
N.° 1237-2001 -Piura, de 13-12-2001, íC jj. 6 y 7. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP.
01-07-2002]. Texto completo: <bit,ly/2srKliH>).
§ 1660. Invalidez de los contratos de duración determinada celebrados con posterioridad al inicio de la
prestación de trabajo, Véase la jurisprudencia del artículo 77° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral [§ 1681]. (Casación N.° 1066-2001-Lima, de 21-10-2002, ff. jj. 4, 5 y 7. Sala Transitoria de
Derecho Constitucional y Social [LP, 30-05-2003]. Texto completo: < b i t. 1 y / 2 r a d S M n >),
§ 1661. La renovación de un contrato a plazo fijo por parte del empleador no significa necesariamente
desnaturalización. 3. Tratándose de un contrato a [Tazo fijo el que celebró el recurrente, la decisión de
renovar el contrato de trabajo le corresponde ai 1 empleador]; por consiguiente, es evidente que en la
presente causa no se superó la duración máxima de cinco años ininterrumpidos a que se refiere el segundo
párrafo del artículo 74° del Decreto Legislativo N.° 728, no habiéndose producido, por tanto, la
desnaturalización del contrato laboral [...]. (Exp. N.° 9802-2005-PA/TC [Caso Máximo Alejandro Rojas CondoriJ,
del 28-02-2005 [Web: 18-07-2006 / EP: 16-02-2007], f. j. 3. Texto completo: <bit.ly/2so4N3j>).
§ 1662. Remisión. Véase también la jurisprudencia del inciso d) del artículo 77° de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral [§ 1693 ss.].

Artículo 75: Período de prueba en contratos bajo modalidad


En los contratos sujetos a modalidad rige el periodo de prueba legal o convencional previsto en la
presente ley.

Artículo 76: Indemnización por despido en contratos bajo modalidad


Si el empleador vencido el periodo de prueba resolviera arbitrariamente el contrato, deberá abonar al
trabajador una indemnización equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado
de laborar hasta el vencimiento del contrato, con el límite de doce (12) remuneraciones.

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA. CORTE SUPREMA


§ 1663. Indemnización por despido arbitrario en contratos bajo modalidad: cómputo debe llevarse a
cabo por meses completos, sin tener en cuenta la parte proporcional correspondiente a los días que puedan
exceder de esa unidad. FUNDAMENTOS DEL RECURSO. [Se] ha interpretado erróneamente [el art. 76], cuando
se ha ordenado pagar la indemnización por despido de trabajador extranjero contratado a plazo fijo por
meses y días, cuando lo correcto es que si el empleador vencido el periodo de prueba resolviera
arbitrariamente el contrato, debe abonar al trabajador una indemnización equivalente a una remuneración y
media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, y no por días
fracción del mes, como se ha calculado. [...] Cuarto. [Habiéndose precisado] que el artículo 76° del Decreto
Supremo N.° 003-97-TR no establece el pago de fracciones de mes, debe atenderse a los fundamentos del
recurso de casación, desestimándose el pago de los 22 días, conferido por indemnización por despido
arbitrario (propiamente reintegro de conclusión anticipada de contrato) [...]. (Casación N.° 460-2006-Lima,
de 10-08-2006, £ j. 4, que constituye precedente de observancia obligatoria en el modo y forma previsto en
la ley. Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 01-10-2007]. Texto completo:
<bit,ly/2jj7Pkj>).
contrato de trabajo, debido a factores externos, y el cual tiene entre otros propósitos dejar sin efecto diversos
puestos ríe trabajo que no resultan de su requerimiento para el empleador. Segundo. [...] [$] e debe entender que
la finalidad [del artículo 32] es garantizar la prioridad del empleo al trabajador estable que fue cesado por
causas objetivas; en miso de que el empleador tuviese que recurrir a contratar" nuevo personal; sin embargo,
para cumplir con dicha finalidad se debe tener en cuenta lo dispuesto 2 por el artículo 42° del Decreto Supremo
NT 004-93-TR [cfr. artículo 74° del Decreto Supremo H.° . 001-96-TRb Reglamento de la Ley de Fomento de!
Empleo, que estaba vigente a la fecha de cese del ' actor, el mismo que dispone en su segundo párrafo “si se
prescinde de estos trabajadores y se contratase personal distinto, los trabajadores excluidos podrán solicitar su
readmisión ante la Autoridad judicial en cuyo caso de ser procedente, tendrán derecho a percibir las
remuneraciones devengadas desde la i formulación de la demanda hasta su ingreso”, de tal modo que la
procedencia de la readmisión es unaíf facultad jurisdiccional y no una obligación, por ello corresponde al A-
quo determinar la procedencia de . esta solicitud. (Casación N.° 10 c58-20ül-Junín, de 17 10-2001, ff jj. 1 y 2.
Sala Transitoria de Derecho : Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2rahjlD>).

TÍTULO II
DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS
A MODALIDAD
CAPÍTULO I

DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 53: Contratos de trabajo sujetos a modalidad


Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del
'mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza temporal j o accidental de!
servicio que se va a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de
temporada que por su naturaleza puedan ser permanentes. ;

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA ¿É


§ 1518. Contratos de trabajo sujetos a modalidad: definición. Sétimo. Los contratos sujetos ajjg modalidad se
definen corno aquellos contratos atípicos, por la naturaleza determinada (temporales), ~¿g y que se configuran
sobre la base de las necesidades de! mercado o mayor producción de la empresa, 1§¡ así corno cuando lo exija la
naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a presen o de la Jg obra que se ha de ejecutar, excepto los
contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su jg naturaleza puedan ser permanentes. (Casación N.°
12470-2014-Cusco, de 31-08-2016, fi j. 7. Segunda J Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 30-
11-2016, Sentencias en Casación N.° 720,'; p. 83338]. Texto completo: <bit.ly/2xyc060>).
§ 1519. Características más relevantes de los contratos a plazo fijo. Octavo. Las características .; más
relevantes de los contratos a plazo fijo en la regulación laboral, son las siguientes: a) el contrato aj plazo fijo
confiere a los trabajadores acceso a todos los derechos y beneficios sociales previstos para los.} trabajadores
contratados a plazo indefinidos (derechos individuales como colectivos, aun cuando, en la práctica, haya noli
ricas y conven ios colectivos que no excluyen de la percepción de ciertas compensacioneí o beneficios al
personal contiatado a plazo fijo); b) sobre estos contratos atípicos hay que indicar que; no solamente se debe
invocar la causal, respectiva de contratación (es el único contrato de trabajo quéj requiere de una causa de
contratación), sino que dicha causa debe haberse configurado para que proceda! la contratación temporal, o
cuando menos, se debe encontrar ante el supuesto legal para la contratación | de personal temporal; c) en cuanto
al plazo máximo, cada modalidad tiene una duración en función de| la existencia de la causa temporal o
simplemente el plazo máximo establecido por el legislador, sin quój ningún caso se exceda de cinco años.
Asimismo, es posible renovar los contratos a plazo fijo respetando!
gí plazo máximo aplicable para cada modalidad de contratación. (Casación N.° 12470-2014-Cusco,
" de 31-08-2016, f. j. 8. Segunda Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP, 30-11-2016,
emendas en Casación N.° 720, p. 83338]. Texto completo: <bit.ly/2xyc060>).
■ § 1520. Clases de contratos aplazo determinado. Tercero, [El] artículo 4 delTexto Unico Ordenado
3lf; Decreto Legislativo N.° 728 establece que el contrato individual de trabajo puede celebrarse
tremente por tiempo indeterminado sujeto a modalidad, considerándose entre estos últimos, los que
se encuentran descritos en los artículos 53 y los siguientes a saber: a) contratos de naturaleza temporal
or inicio o lanzamiento de nueva actividad, necesidad del mercado o, la reconvención empresarial),
b). contratos accidentales (ocasiona de suplencia o de emergencia) y c) contratos de obra o servicio
g|lpecíficos o intermitentes o de temporada). (Casación N.° 2134-2003-Lima, del 31-05-2007, f. j. 3.
Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2lmIHYQ>).
' § 1521. Invalidez de los contratos de duración determinada celebrados con posterioridad al
ció de la prestación de trabajo, Cuarto. [...] [La] Sala Laboral al aplicar las disposiciones contenidas
el artículo 120° del Decreto Supremo N.° 003-93-ER [actual art. 77 LPCL] ha procedido
indamente, al ser esta norma la que se encontraba vigente al momento de la celebración del segundo
nitrato de trabajo modal, que según lo establecido por los órganos de instancia fue suscrito el 31
ie:enero de 1995 cuando el actor ya se encontraba efectivamente prestando servicios personales y
a1
¿refinados para la accionada desde el primero de mayo de 1.994, por tanto sus efectos y consecuencias
erecen ser analizados a la luz de sus disposiciones, por lo que en aplicación de la normativa descrita,
debe declararse la desnaturalización de la relación laboral modal, por ende la invalidez e ineficacia
cíe todos y cada uno de los contratos modales suscrito entre las partes y concluir prístinamente en la
istencia de un contrato de trabajo de naturaleza indeterminada, tal como así lo ha establecido la

sentencia de vista; que en nada enerva esta afirmación el hecho de que los co-demandados sean entes
i estatales, pues también le son aplicables las disposiciones de la normativa laboral en comento y las
¡¡¡pariciones que de su inobservancia se derive sin ningún privilegio en su aplicación e interpretación,
|| tanto más si, tiene la calidad de principal. Quinto. [...] [En] el presente caso el punto materia de
1
I controversia se centra en el hecho de que la suscripción del primer contrato modal haya sido en la
fecha posterior al de inicio de labores del actor, lo que evidentemente y en aplicación del principio de
primacía de la realidad determina la existencia de un contrato de trabajo de naturaleza indeterminada.
[,..] Sétimo. [En] doctrina los contratos de trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de
(Contrato de trabajo a plazo determinado, vale decir aquellos cuya duración se establece en el momento
de celebrarse el contrato, no regirán indefinidamente sino que prevén expresamente que solo durarán
por cierto tiempo: por un plazo cierto, por la naturaleza del trabajo a realizar o por estar sometido a
na condición, en ese sentido el propio legislador, atendiendo a la naturaleza especial del contrato de
bajo, ha fijado un límite temporal máximo de cinco años de duración de los contratos de trabajo
nodales, sancionando su inobservancia con la declaración de la existencia de un contrato de trabajo
de duración indefinida conforme así lo prevé el artículo 77 de la norma acotada. (Casación N.° 1066-
2001-Lima, de 21-10-2002, ff. jj. 4, 5 y 7. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP,
30-05-2003]. Texto completo: <bit.iy/2radSMn>).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tgg ------------------ -------- -- ~ ----------- ; ----------- - --------------- - ------
gg § 1522. Es necesario precisar en un contrato modal, además de la modalidad contractual, la
causa objetiva de la contratación temporal. En caso de ser un nuevo contrato, la causa objetiva
Uno puede ser la misma» 5. [...] [No] es suficiente que el contrato celebrado consigne la modalidad
pntractual, sino que en el mismo se especifique de manera concreta el nuevo requerimiento contractual
por incremento de actividad, es decir, que se establezca la causa objetiva que justifique la contratación
temporal, necesidades distintas para las que fue contratado imeiaimente, lo cual no ha sucedido en el
presente caso. Lo que pone en evidencia la desnaturalización de los contratos de trabajo por incremento
1 actividades, pues esta modalidad contractual, para su celebración no requiere de la misma causa.
>jetiva que el contrato de trabajo por necesidades del mercado para que puedan ser confundidos. Por
¡ta razón, el Tribunal considera que las prórrogas celebradas con posterioridad al 1 de enero de 2006
ion ineficaces, pues han sido suscritos con fraude a la ley, toda vez que pretenden encubrir una relación
a plazo indeterminado como si se tratara de un trabajo a plazo determinado, (Exp. N.° 02055-2010- PA/1C
[Caso José Ricardo Chávarn Machuca], de 30-09-2011 [Web: 02-11-2011 / EP: 15-03-2012], f j- 5. Texto
completo: <bit.ly/2svqzkK>).
§ 1523. Para la validez de un contrato modal se deben cumplir con los requisitos de forma previstos en la
ley, asimismo obedecer a las causas objetivas determinantes de la contratación (principio de causalidad). 5.
Habiéndose justificado la utilización de la mencionada modalidad contractual [contrato por incremento de
actividad], cabe concluir que la Sociedad emplazada ha cumplido con la obligación de explicitar en qué sentido
el incremento de actividad es realmente coyuntura! o circunstancial y no permanente, lo cual se corrobora con
el Informe Final de Actuación Inspectora realizada a la Sociedad emplazada respecto a “los contratos de
trabajo modales 2006-2010, detalle de trabajadores estables y contratados, boleta de pagos de remuneraciones,
registro de entrada y salida de peisonal , de fecha 10 de noviembre de 2010, [,..] en cuya conclusión segunda se
determina: Que, la [empleadora], en la suscripción de los contratos de trabajo sujetos a modalidad (plazo fijo),
por Inicio de Actividad o Incremento de Actividad, viene cumpliendo con los requisitos de forma previstos en
la ley, así mismo, que la suscripción de los contratos en mención obedecen a las causa objetivas determinante
de la contratación (principio de causalidad)” [.,.]. (Exp, N.° 03225-2011-PA/TC, de 13-
9- 2011 [Web: 04-10-201 1 / EP: 19-11-2011], f j. 5. Texto completo: <bit.ly/2kBB9Dr>).
§ 1524. Los contratos sujetos a modalidad o plazo fijo constituyen una excepción al principio de
continuidad de la relación laboral. 4. [De] acuerdo al artículo 53° del Texto Unico Ordenado de la Ley de
Productividad y Competítividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N,° 003-97-TR, los contratos sujetos
a modalidad o plazo fijo, siendo que constituyen una excepción al principio de continuidad de la relación
laboral, solamente pueden ser celebrados en dos supuestos: a) cuando así lo requieran las necesidades del
mercado o mayor producción de las empresas; y b) cuando así lo exija la naturaleza temporal o accidental del
servicio que se va a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, (Exp. N.° 04598-2008-PA/ EC [Caso Leedy
Gianmna Solano Llamoca], de 28-04-2010 [Web: 31-05-2010 / EP: 22-12-2010], f. j. 4. Texto completo:
<bit.ly/2JoY6aO>.).

§ 1525. Los contratos de trabajo a tiempo parcial, pueden ser resueltos por el empleador sin expresar
causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral. 8. [...] [En] los contratos de trabajo a tiempo
parcial suscritos por las partes [Municipalidad Provincial de Arequipa y trabajador], ["/] consta OQ recurrente fue
contratado para (...) desempeñarse en el mantenimiento de obras públicas (...) , estableciéndose en la cláusula
tercera que la jomada de trabajo sería de 3 horas y 45 minutos diarios de servicios; es decir, que la jomada
laboral resultaba inferior a 4 horas diarias. 9. En consecuencia, en atención a las normas del régimen laboral
privado precitadas, los contratos de trabajo a tiempo parcial no se desnaturalizaron pues no se ha acreditado
que el actor haya laborado más de cuatro horas diarias en promedio semanal. Por tanto, no habiéndose
acreditado la existencia de un despido arbitrario, y no habiéndose vulnerado derecho constitucional alguno, la
demanda debe ser desestimada. (Exp. N.° 00628-2012-PA/TC [Caso júnior Fresly Aliaga Choque], del 07-08-
2012, ff. jj. 8 y 9. Texto completo: <bit.ly/2j3rjz9>).

§ 1526. Fundamento de ios contratos sujetos a modalidad. 2. [...] Si bien el legislador ha establecido en el
TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), determinadas modalidades de contratación
laboral, no es menos cierto que aquéllas han surgido con la finalidad de dar cobertura a circunstancias
especiales que se pueden presentar, tales como necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, o
por la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar, o de la obra que se ha de ejecutar,
excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que, por su naturaleza, puedan ser permanentes
(artículo 53° de la LPCL). En consecuencia, dichas contrataciones son viables en la medida que las
circunstancias así lo ameriten y se justifique de acuerdo a cánones de razonabilidad y proporcionalidad. (Exp.
N.° 00525-2010-PA/TC [Caso Rene Reyes Aaurto], de 16-04-2014 [Web: 20-09-2010], £ j. 2. Texto completo:
<bit.ly/2J4Y98u>).
§ 1527. La causa objetiva de contratación determina el tipo de modalidad. 33.3. [Si] bien es cierto, que
del tenor del contrato modal y de su renovación se desprende que no se ha especificado por cuál de las dos
modalidades de contrato “por inicio o incremento de actividades” se ha optado, este error
material se subsana al precisarse la causa objetiva de la contratación, por incremento de actividad. (Exp. N.°
00159-2013-PA/1C [Caso Víctor Manuel De la Cruz Olivares], de 07-06-2013 [Web: 24-06-2013 / EP: 21-
11-2013], f. j. 3.3.3. Texto completo: <bit.ly/2Jhb2Qa>).
RESOLUCIONES DE LA SUNAFIL
§ 1528. Al haberse desnaturalizado el contrato modal que mantenía una pequeña empresa con su
trabajadora, le corresponde los pagos de la remuneración vacacional correspondiente. 14. [De] acuerdo con
lo dispuesto por el literal a del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR los contratos de trabajo
sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada, es decir se desnaturalizan si el
trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado. [...] 16. [La]
inspectora constató que la [trabajadora] inició la prestación de servicios a favor del [ empleador] el 2 de
enero de 2013, no obstante suscribieron un contrato de trabajo el 1 de agosto de 2013, el cual tenía vigencia
hasta el 31 de octubre de 2013; sin embargo, la [trabajadora] continuó prestando servicios [al empleador]
hasta el 31 de enero de 2014, fecha en la que, de forma unilateral, [el empleador] decidió dar por terminado
el vínculo laboral existente, sin que se haya efectuado un procedimiento de despido conforme a Ley, por lo
que la citada señora solicitó una verificación de despido arbitrario, el mismo que se realizó el 25 de abril de
2014, en el que el [...] administrador del centro de trabajo [...], manifestó que la [trabajadora] laboró hasta el
31 de enero de 2014, dado que su contrato había vencido, sin embargo -agrega el citado [administrador] - por
error de la administración se siguieron aceptando sus ventas. No obstante, en la visita inspectiva al centro de
trabajo del 16 de abril de 2014 la inspectora encontró laborando a la [trabajadora], luego de la cual
[empleador] no le permitió el ingreso al centro de trabajo. [...] 18. De ello se concluye que al haber mantenido
una relación de naturaleza laboral con [el empleador], le corresponde a la [trabajadora] percibir los
beneficios sociales inherentes ai régimen de la pequeña empresa, por todo el tiempo laborando y no
únicamente hasta el 31 de enero de 2014. [...] 53. [Vencido] el plazo otorgado [el empleador] no cumplió con
lo requerido, es decir, no acreditó haber realizado el pago de la remuneración vacacional correspondiente al
periodo comprendido entre el 2 de enero de 2013 y el 16 de abril de 2014 a favor de la [trabajadora]; razón
por la que la inspectora propuso a través del acta de infracción sancionar económicamente a [el empleador],
dado que incurrió en infracción en materia de relaciones laborales. (Resolución de Sub intendencia N.° 447-
2014-SUNAITL/ILM/SIRE 1, de 09-10-2014, fíe jj. 14, 16, 18 y 53. Intendencia de Lima Metropolitana.
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. Texto completo: <bit.ly/2xyj2Ys>).
§ 1529. La desnaturalización del contrato de trabajo se da por no especificar la actividad del trabajador
explícitamente y presupone el pago de beneficios. 2. [De] acuerdo al artículo 53 de la LPCL, la contratación
sujeta a modalidad solo podrá celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor
producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va
a prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que
por su naturaleza puedan ser permanentes, debiendo precisarse que “en materia laboral se impone el respeto
al principio de causalidad en la contratación temporal, que señala que solo se puede recurrir a vínculos
laborales a plazo fijo cuando las labores a realizar tienen la misma característica”. 9. [El] artículo 72 de la
LPCL establece que en los contratos sujetos a modalidad debe consignarse en forma expresa las causas
objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral. [...] 18.
Respecto a la cláusula [estipulada en el contrato], si bien se observa que el objeto del contrato sujeto a
modalidad por incremento de actividad es la de atender nuevos pedidos u órdenes de compra a través de la
ímplementación de “nuevos procesos y métodos técnicos, un cambio de ruta en la preparación de hilos y
telas para teñir, un cambio de ruta en el acabado de la tela, el incremento de máquinas que optimice nuestra
capacidad operativa, entre otros aspectos fundamentales y nuevos”, tal y como lo refirió el Acta de infracción
como la Resolución apelada, no fueron sustentados por el sujeto inspeccionado. [...] 22. En consecuencia, se
han desnaturalizado los 63 contratos sujetos a modalidad suscritos, vulnerando la normativa relacionada a la
contratación sujeta a modalidad dispuesta en la LPCL, por lo que este despacho estima que corresponde
confirmar el pronunciamiento venido en alzada, según el cual la inspeccionada incurrió un la infracción
prevista en el numeral 25.5 del artículo 25 de la RLGIT (Resolución de Sub intendencia N.° 307-2015-
SUNAFIL/
ILM, de 13-08-2015, fb jj. 2, 9, 18 y 22. Intendencia de Lima Metropolitana. Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral. Texto completo: <bit.ly/2sui3mo>).

Artículo 54: Contratos de naturaleza temporal Son


contratos de naturaleza temporal:
a) El contrato por inicio o lanzamiento de tina nueva actividad;
b) El contrato por necesidades del mercado;
c) El contrato por reconversión empresarial.

Artículo 55: Contratos de naturaleza accidental Son


contratos de naturaleza accidental:
a) El contrato ocasiona!;
b) El contrato de suplencia;
c) ES contrato de emergencia.

Artículo 56: Contratos de obra o servicio Son


contratos de obra o servicio:
a) ES contrato específico;
b) El contrato intermitente;
c) El contrato de temporada.

CAPÍTULO II
CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL

Artículo 57: Contrato por inicio o incremento de actividad


El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado entre un empleador y un
trabajador originados por el inicio de una nueva actividad empresarial. Su duración máxima es de tres años.
Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva, como la posterior instalación o
apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como e! inicio de nuevas actividades o el incremento de
las ya existentes dentro de la misma empresa.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1530. Definición del contrato de trabajo por incremento o inicio de actividad. Décimo Quinto. Respecto
a los contratos de naturaleza temporal por incremento o inicio de actividad, se definen como aquella
negociación jurídica celebrada entre un empleador y un trabajador, con el objeto de contratar trabajadores por
el plazo máximo de tres años para atender nuevas actividades de la empresa, que se cataloga como el inicio de
una actividad, o de ser el caso cuando la empresa incremente sus actividades que ya existen, denominándose
como su mismo nombre lo indica, por incremento de actividad [...]. (Casación N.° 14337-2014-Ica, de 24-05-
2016, £ j. 15. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 31-08-2016, Sentencias en
Casación N.° 717, p. 82366]. Texto completo: cbit.ly/2shtHB] >).
§ 1531» Desnaturalización de los contratos modales suscritos con una entidad de la administración
publica, Inicio de una nueva actividad empresarial o el incremento de las ya existentes. Plazos máximos de
contratación. Tercero. La recurrente invocando los incisos a) y b) deí artículo 56° de la Ley Procesal del
Trabajo, denuncia corno agravios: a) La aplicación indebida del artículo 57° del Decreto Supremo N.° 003-
97-TR que aprueba el texto de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, norma que no ha sido
reglamentada para efecto de su debida aplicación; agrega que conforme al tenor de su redacción, dicho
artículo requiere de parte del Ministerio de Trabajo el desarrollo de reglamentos normativos que permitan
delimitar en qué consiste, por ejemplo, el inicio de una nueva actividad empresarial o el incremento de las ya
existentes dentro de la misma empresa, de modo tal que se supere el grado de indeterminación e imprecisión
de las mismas, máxime si en el caso de las entidades públicas como lo es la municipalidad recurrente, no
puede interpretarse literalmente dicho artículo, porque la corporación edil no es una empresa que se dedica a
la instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, sino que es una entidad pública que presta
servicios y no se dedica a una actividad productiva, por lo que la sentencia sustentada en que la demandada
no ha acreditado el incremento de actividad, resulta ser inconstitucional por vulnerar el principio de legalidad
y falta de motivación. Considera que la norma que debió de aplicarse es el artículo 74° de la Ley de
Productividad y Competitividad laboral, norma que faculta a la municipalidad a celebrar en forma sucesiva
con una misma persona, diversos contratos bajo modalidades distintas, y que en conjunto no hayan superado
la duración máxima de 5 años, b) La inaplicación del artículo74° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR que
aprueba el texto de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, norma a la cual la entidad recurrente
se ha ceñido, y que la faculta a celebrar en forma sucesiva con una misma persona, diversos contratos bajo
modalidades distintas, y que en conjunto no hayan superado la duración máxima de 5 años, lo cual ha
sucedido en autos con los contratos celebrados con el accionante. Precisa que la contratación del demandante
obedeció únicamente a las necesidades de servicio de la municipalidad, y que la suma de los periodos
contratados no han excedido el límite establecido por ley, y c) La interpretación errónea del artículo 77° del
Decreto Legislativo N.° 728, al considerar que los contratos celebrados tienen la categoría de indeterminados,
puesto que no ha tomado en cuenta que el demandante celebró contratos donde especificó la causa, objeto y
naturaleza de los servicios que requería contratar al actor, resultando erróneo considerar que los contratos
celebrados con el demandante se encuentren inmersos en causales que derivan a que se les considere como
indeterminados. Cuarto. [...] [Afmbas instancias de mérito han establecido con. relación a los contratos
sujetos a modalidad, suscritos por [el trabajador! con la entidad (pública] recurrente, que estos incurrieron en
causal de desnaturalización prevista en el inciso d) del artículo 77° de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, conclusión jurídica que ha quedado subsistente, al no haber sido impugnada a través
del recurso de casación materia de calificación, resultando irrelevante la invocación del artículo 74 de la
referida ley, la cual regula los plazos máximos de contratación. (Casación N.° 568-2011-Lima, de 18- 11-
2011, flf. jj. 3 y 4. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente [EP, 30-05-2013, Sentencias en
Casación N.° 679. p. 41004]. Texto completo: <bit.ly/2HZri¡Ep>).
§ 1532. Se desnaturaliza el contrato modal por incremento de actividad si el empleador no
acredita la causa objetiva. Compromiso de la empresa demandada de atender la cartera morosa de su cliente
es de data antigua, y necesariamente debe ser cubierto por personal estable. Décimo Segundo. [Qonforme al
Manual de Organización y Funciones de Cobranzas y Verificaciones [...] la empresa demandada cuenta con
una gerencia de cobranzas y verificaciones, cuya misión es realizar la gestión de recuperación en campo de
una manera eficaz y eficiente, orientada a satisfacer las expectativas de los clientes de la demandada a nivel
nacional. Luego, entonces la cobranza y las verificaciones constituyen una labor de carácter permanente y no
temporal. El incremento en la actividad que se alega en los contratos es una fórmula genérica que no
demuestra el hecho coyuntura! que pueda reconocerse como la necesidad de mano de obra temporal; es más,
los contratos de locación de servicios con [una] empresa [cliente] data de los años 2002,2009, 2010 y 2011 y
el contrato con la [trabajadora] demandante es del 2013, lo que quiere decir que el compromiso de la
[empresa empleadora] demandada de atender la cartera morosa ele su cliente es de data antigua, y
necesariamente debe ser cubierto por personal estable. Décimo Tercero. De los hechos expuestos, no se
verifica la infracción de los artículos 57° y 72° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728,
aprobado por el Decreto Supremo
R° 003-97-TR, pues se encuentra acreditado que la demandada no ha cumplido con precisar la causa objetiva
que justificó la contratación temporal de la actora, en ese sentido, se encuentra probada la desnaturalización
de los mencionados contratos modales por fraude a la ley, conforme al inciso d) del artículo 77° del
mencionado Texto Único Ordenado, deviniendo en un contrato de trabajo a plazo indeterminado (Casación
N.° 7277-2016-Moquegua, de 26-10-2017, ff. jj. 12-13. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria [EP, 02-01-2018, Sentencias en Casación N.° 740, p. 102202]. Texto completo:
<bitdy/2L7Ddhw>).
jURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL, CONSTITUCIONAL
§ 1533, Contrato por incremento de actividad. El empleador debe proporcionar información ¡ relevante
que demuestre fehacientemente la existencia del contrato fijo. 3.3. [...] 3.3.3. En la cláusula ; primera del
contrato por incremento de actividades [...] se señala que la empresa demandada “(...) es una compañía privada
cuyo objeto social es dedicarse directa o indirectamente a la comercialización de toda clase de bienes y
servicios, estén o no vinculados con las telecomunicaciones y requiere contratar en forma temporal los servidos
de personal a fin de atender el incremento de sus actividades producido | corno consecuencia de Atención
personalizada de los nuevos negocios de ventas en los que [la empresa] está incursionando, y que no pueden ser
atendidos en su totalidad con el personal actual. Las partes dejan constancia que la contratación en forma
temporal del personal que requiere la empresa tiene por objeto exclusivamente la atención de las necesidades
derivadas del incremento de sus actividades qg por las razones expuestas en el primer párrafo de la presente
cláusula primera, para lo cual la empresa j requiere contratar trabajadores que se encarguen en forma paulatina y
progresiva de la ejecución de las distintas labores que genera el referido incremento de actividades del negocio’.
Como se advierte, en dicho contrato no se proporciona información relevante que permita establecer que en
efecto existió q una causa objetiva en el presente caso, que podría justificar una contratación modal y no una a
plazo indeterminado, pues, por ejemplo, no se ha precisado qué actividad de la empresa demandada se ha ;
incrementado ni cuáles son los “nuevos negocios de ventas” que justifican, la contratación temporal de la actora.
La referencia consignada en el texto de la cláusula primera del referido contrato es vaga. :■ y sólo menciona la
existencia de un “incremento de sus actividades producido como consecuencia de Atención personalizada de ios
nuevos negocios ele ventas”. (Exp. N.° 04287-2012-PA/ EC [Caso Yanine Cinzia Carpió Pifias), de 22-01-2013
[Web: 30-04-2013 / EP: 25-11-2013], f. j. 33. Texto completo: <bit.ly/2J2gxlF>).
§ 1534. Los contratos modales por inicio o incremento de actividad no pueden ser parte de las actividades
permanentes de la empresa empleadora. 4. [...] [La] parte emplazada no cumplió con la exigencia legal de
“especificar la causa objetiva que justifica la contratación temporal”, requisito que resulta de imperiosa
necesidad para la validez de los contratos de trabajo sujetos a modalidad, según lo prescribe el artículo 72° del
Decreto Supremo N.° 003-97-IR. 5. Debe resaltaise que otro elemento que corrobora la desnaturalización de los
contratos de trabajo por inicio de actividad es que conforme a lo estipulado en el contrato de trabajo y a lo
expuesto tanto por el demandante como por la parte emplazada, el recurrente fue contratado inicialmente para
efectuar la labor de auxiliar de ; personal y logística; sin embargo, posteriormente [...] fue designado para
cumplir labores en la unidad de cartera no tributaria. 7. Siendo así, se comprueba fehacientemente que la parte
emplazada contrató de manera temporal al demandante para encubrir una relación laboral, que por la naturaleza
de los servicios prestados corresponde a una actividad permanente. (Exp. N.° 01884-2011-PA/TC [Caso
Oswalelo Martín Espino Mana), de 08-03-2012 [Web: 30-03-2012], ff. jj. 4, 5 y 7. Texto completo: .
cbit.ly/2svlvN k>). „;J
§ 1535. El contrato por inicio o incremento de actividad, necesariamente requiere justificación clara y
precisa de la contratación temporal. 7. [...] [El] Tribunal considera que en el contrato [de trabajo por
incremento de actividad] no se ha considerado la causa objetiva que justifica la contratación temporal del
demandante, pues no se señala en forma clara y precisa qué actividad de la Sociedad ; emplazada ha sido
incrementada para que se justifique su contratación temporal. La referencia consignada en el citado texto es
vaga y solo hace referencia a la existencia “de una serie de proyectos’, sin proporcionar información
relevante que permita establecer que en efecto existió una, causa objetiva ,
en el presente caso que podría justificar una contratación modal y no una a plazo indeterminado [...]. (Exp.
N.° 00100-201 l-PA/TC [Caso Marco Antonio Ddvila Jiménez], de 26-05-2011 [Web: 21-06- 2011 / EP: 27-
07-2011], f. j. 7. Texto completo: <bit.ly/2Lblbsy>).
§ 1536. En el contrato modal es necesario especificar de .manera concreta el nuevo requerimiento
contractual por incremento de actividad. 5. [...] [No] es suficiente que el contrato celebrado consigne la
modalidad contractual, sino que en el mismo se especifique de manera concreta el nuevo requerimiento
contractual por incremento de actividad, es decir que se establezca la causa objetiva que justifique la
contratación temporal, necesidades distintas para las que fue contratado inicialmente, lo cual no ha sucedido
en el presente caso. (Exp. N.° 02055-2010-PA/TC [Caso José Ricardo Chavarn Machuca] y de 30-09-2011
[Web: 02-11-2011 / EP: 15-03-2012], f. j. 5. Texto completo: <bit.ly/2svqzkK>).
§ 1537. Demostración de que el incremento es realmente sustancial, y que el servicio no puede ser
atendido por el personal permanente de la entidad emplazada. Simulación en el contrato de trabajo sujeto a
modalidad. 7. Corresponde, entonces, examinar el. contrato [...] celebrado entre las partes en la modalidad de
incremento de actividad, con vigencia del 1 de enero al 30 de junio de 2004, con el propósito de determinar sí
se ha cumplido con la exigencia legal de consignar la causa objetiva del contrato. Se desprende de la primera
cláusula (objeto del contrato) que la emplazada pretende jiisti.fi.car la utilización de la mencionada modalidad
contractual en la supuesta necesidad de que la Municipalidad [...] requiere “(...) atender las constantes
solicitudes de los vecinos sobre la. conservación y mejoramiento de los parques y jardines del distrito, para
cuyo efecto se debe contratar personal en forma temporal” (énfasis agregado). 8. En el contrato se alude a las
“constantes solicitudes de los vecinos”, pero no se explícita que dicho incremento sea realmente sustancial, y
que, por ello, no pueda ser atendido por el personal permanente; por consiguiente, se puede concluir, en
primer lugar, que no se ha cumplido con explicitar la causa objetiva del contrato; y, en segundo lugar, que la
municipalidad emplazada ha contratado al recurrente utilizando inválidamente esta modalidad contractual
para atender una necesidad permanente, y no coyuntura!, de mano de obra. 9» En consecuencia, habiéndose
acreditado la existencia de simulación en el contrato de trabajo sujeto a modalidad suscrito por la parte
demandante con la corporación municipal demandada, este debe ser considerado corno uno de duración
indeterminada, conforme lo establece el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.°
3- 97-TR [...]. (Exp. N.° 00132-2010-PA/TC [CASO Alfredo Pedro Quispe Merino], de 17-08-2010
[Web: 17-08-2010 / EP: 04-11-2010], ff. jj. 7-9. Texto completo: <bit.ly/2xuSo2t>).
§ 1538. La conclusión de un contrato modal supone el fin de la relación laboral. 2. [En] los contratos de
trabajo sujetos a modalidad [por servicio específico], [...] que en su oportunidad fueron presentados ante la
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, se aprecia que el actor fue contratado en
forma temporal como personal de apoyo durante dos períodos consecutivos [de 86 y 90 días], y a plazo
determinado, los cuales fueron ejecutados basta la culminación de los plazos estipulados en ellos [...]. 3.
Consecuentemente, este Tribunal considera que, al. haber tenido conocimiento de las condiciones a las que se
encontraba sujeto su vínculo laboral, el actor no puede alegar la vulneración de los derechos constitucionales
invocados, razón por la cual la demanda debe ser desestimada. (Exp. N.° 2811-2004-AA/TC [Caso Andrés
Ramírez Atencio], de 24-11-2004 [Web: 12- 01-2005], ff. jj. 2 y 3. Texto completo: <bit.ly/2GvMíTAO>).
§ 1539. Justificación para la celebración de los contratos de trabajo por incremento de actividad. 5.
Teniendo presente la justificación de la causa objetiva transcrita, corresponde señalar que el contrato de
trabajo por incremento de actividades -según ci artículo 57° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR- se celebra
cuando se origina el incremento de las [actividades] ya existentes dentro de la misma empresa”. Es decir, que
en esta modalidad contractual el incremento en las actividades empresariales no ti e 1a. característica de ser
coyunrural por las variaciones sustanciales en el mercado. (Exp. N.° 00335-2011-PA/TC [Caso Segundo Raúl
Pérez Quispe], de 01-09-2011 [Web: 08-09-2011 / EP: 07-10-2011], f. j. 5• Texto completo:
<bit.ly/2xueRNb>).
§ 1540. Contrato modal por incremento de actividad. Incremento de ía carga procesal. 5» [El] contrato de
trabajo modal por incremento de actividades suscrito entre las partes, con vigencia del 3 de setiembre al 31 de
octubre de 2012, del cual se desprende que la entidad emplazada ha cumplido
con la exigencia legal de señalar 1a. causa objetiva que justifica la contratación temporal de la recurrente -
requisito indispensable para la validez de los contratos de trabajo sujetos a modalidad, en concordancia con el
ya citado artículo 72.° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR-, la misma que se sustentó en la falta de recursos
humanos generados por el incremento de la carga procesal presentada en todos los órganos jurisdiccionales de
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Por consiguiente, no se aprecia desnaturalización de este
contrato. (Exp. N.° 04918 2013-PA/TC [Caso Sarita Rivas Vargas], de 14-07- 2014 [Web: 14-01-2015 / EP:
14-05-2016], f. j. 5. Texto completo: <bitdy/2JhAtBb>).
§ 1541. Contrato modal por incremento de actividad. Ayudante de producción. 33.2. [...] [El] contrato de
trabajo modal suscrito entre las partes, denominado “por inicio o incremento de actividad , con vigencia del 2
de enero al 1 de abril de 2008, del cual se desprende que la sociedad emplazada ha cumplido con la exigencia
legal de señalar la causa objetiva que justifica la contratación temporal, a saber: EL EMPLEADOR, en el desarrollo
de su objeto social, viene incorporando al interior del organigrama empresarial una serie de actividades o
puestos, tal cual es el de Ayudante de Producción, mejorando con ello su presencia en el mercado, lo que ha
ocasionado que las labores que se relacionan con el área de producción hayan incrementado su labor,
requiriéndose contar en ella temporalmente con un mayor numero de personal para el cabal desempeño de sus
funciones”, requisito indispensable para la validez de los contratos de trabajo sujetos a modalidad, en
concordancia con el artículo 72° del Decreto Supremo N.° 003-97- FR. Por consiguiente, no se aprecia la
alegada desnaturalización en el referido contrato ni en las renovaciones de los contratos de trabajo por
incremento de actividades [...]. (Exp. N.° 00159-2013-PA/TC [Caso Víctor Manuel De la Cruz Olivares], de
04-06-2013 [Web: 24- 06-2013 / EP: 21-11-2013], f. j. 3.3.2. Texto completo: <bit.ly/2Jhb2Qa>).
§ 1542. Desnaturalización del contrato modal de incremento de actividades por no haberse especificado
con detalle la causa objetiva de contratación. 33.5. [...] Como se advierte, en dicho Contrato [contrato modal
por incremento de actividades] no se proporciona información relevante que permita establecer que, en efecto,
existió una causa objetiva, que podría justificar una contratación modal y no una a plazo indeterminado, pues,
por ejemplo, no se lia precisado qué actividad de la empresa demandada se ha incrementado ni cuáles son los
“nuevos negocios de ventas" que justifican la contratación temporal del actor. La referencia consignada en el
texto de la cláusula primera del referido contrato es vaga y sólo menciona la existencia de un 'incremento de
sus actividades producido como consecuencia de Atención personalizada de los nuevos negocios de ventas”.
Por tanto, al no haberse especificado con detalle la causa objetiva de contratación en el referido contrato por
incremento de actividades, el contrato de trabajo ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto
previsto en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. (Exp. N.° 01167-2012-PA7 TC
[Caso Billy Jhacson Bartra Dezar}, de 05-01-2015 [Web: 05-01-2015], f j. 33.5 del voto de los magistrados
Mesía Ramírez y Eto Cruz. Texto completo: <bit.ly/2srbAIX>).
§ 1543. Desnaturalización de los contratos modales por incremento de actividad: no se señala en forma
clara y precisa que actividad de la empresa ha sido incrementada para que se justifique su contratación
temporal. 3.3.3. En la cláusula primera del contrato de trabajo por incremento de actividades [...], se establece
que [la empresa] (...) requiere contratar en forma temporal los servicios de personal a fin de entender el
incremento de sus actividades producido como consecuencia de la de la PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL AREA DE
OPERACIONES. Las partes dejan constancia, en consecuencia, que la contratación en forma temporal del personal
que requiere LA EMPRESA tiene por objeto exclusivamente la atención de las necesidades derivadas del
incremento de sus actividades por las razones expuestas en el primer párrafo de la presente cláusula primera,
para lo cual LA EMPRESA requiere contiatai trabajadores que se encarguen en forma paulatina y progresiva de la
ejecución de las distintas labores que genera el referido incremento de actividades de la empresa originado por
la PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁREA DE OPERACIONES”. Asimismo, en la cláusula segunda del referido contrato,
se establece que se contrata al recurrente “(...) para que ocupe el puesto de CLASIFICADOR, ejecutando las
distintas labores inherentes a dicho puesto y que son necesarias para el desarrollo EN EL AREA DE MENSAJERÍA
RÁPIDA . Al respecto, este Tribunal considera que en el contrato mencionado no se ha consignado debidamente
la causa objetiva que justifica la contratación temporal del demandante, pues no se señala en forma clara y
precisa qué actividad de la empresa emplazada ha sido incrementada
para que se justifique su contratación temporal. La referencia consignada en el citado texto es vaga y sólo hace
alusión a la existencia un “incremento de sus actividades producido como consecuencia de la PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EN EL ÁREA DE OPERACIONES”, sin proporcionar información relevante que permita establecer que en
efecto existió una causa objetiva en el presente caso que podría justificar una contratación modal y no una a
plazo indeterminado, y sin precisar los servicios que debía prestar. (Exp. N.° 005 87-2013-PA/TC [Caso
Carlos Alberto Niquén Peralta], de 06-06-2013 [Web: 24-06-2013 / EP: 23-11-2013], f. j. 3.3.3. Texto
completo: <bit.ly/2slKa7S>).
§ 1544» Desnaturalización, Cambio de jomada laboral atípica en el contrato de trabajo por incremento de
actividad» 3, En el presente caso se aprecia de los contratos de trabajo [...] que la empresa demandada contrató
al recurrente por la modalidad de incremento de actividades y por la modalidad de necesidades de mercado,
motivo por el cual, habiéndose determinado las modalidades contractuales que laboral mantenida entre las
partes, corresponde evaluar si la causa objetiva de los contratos modales referidos es conforme a lo señalado
en el Decreto Supremo N.° 003-97-TR. Ello con la finalidad de verificar si la contratación temporal del
demandante fue regular o fraudulenta. [...] 6, Sin embargo, mediante el contrato de trabajo [...] por incremento
de actividades, de fecha 3 de julio de 2005, [...] se prorroga ha contratación del demandante hasta el 2 de enero
de 2006, y posteriormente se continuó prorrogando bajo esta misma modalidad basta el 2 de enero de 2008. En
la cláusula primera del citado contrato se consigna que la causa objetiva que justifica la utilización de la
mencionada modalidad consiste en que “LA EMPRESA se encuentra en proceso de evaluación de sus actuales
regímenes de trabajo, habiendo determinado la conveniencia de suspender el régimen de cuatro días de trabajo
por dos de descanso (4x2) en las áreas vinculadas al proceso productivo y reemplazarlo por uno de cuatros
días de trabajo por cuatro de descanso (4x4). En tal virtud, con el objeto de no afectar los volúmenes de
producción que LA EMPRESA debe mantener, resulta necesario incrementar el número de trabajadores a cargo del
proceso productivo y demás áreas vinculadas, de manera que resulten compensado el menor número de días
dedicados a la producción que implica el indicado cambio de régimen de trabajo”. [...] 8. En el presente caso
de dicha causa objetiva no se advierte que la justificación de la contratación temporal del recurrente se
explique en el incremento de las actividades ordinarias y permanentes de la Sociedad emplazada, pues la razón
que utiliza para contratarlo es el cambio de la jomada de trabajo atípica de sus trabajadores. En electo la 1
modificación referida en la jornada laboral atípica, a decir del tenor literal del c o ni rato mencionado, originó
que el proceso productivo de la Sociedad emplazada se vea reducido, mas no aumentado o incrementado. 9.
Por dicha razón el Tribunal considera que el referido contrato de trabajo por incremento de actividades ha sido
desnaturalizado por fraude al Decreto Supremo N.° 003-97-TR, pues su objeto no se justifica en el incremento
de las actividades empresariales permanentes de la sociedad emplazada, sino en la necesidad de compensar los
efectos que genera el cambio de la jornada laboral atípica, supuesto que no puede justificar la celebración de
un contrato de trabajo por incremento de actividades [...]. (Exp. N.° 04821 -2011 -PA/TC [Caso Asunción
Gonzalos Jara], de 01-08-2012 [Web: 21-09-2012 / EP: 26-01-2013], ff. jj. 3, 6, 8 y 9. Texto completo:
<bit.ly/2Jk9Pre>).
§ 1545. Se desnaturaliza los contratos por inicio o incremento ele actividad cuando la contratación tiene
por objeto compensar la reducción de actividad productiva ocasionada por el cambio de jomada de trabajo» 5,
[...] En el presente caso de la causa objetiva transcrita no se advierte que la justificación de la contratación
temporal se explique en el incremento de las actividades ordinarias y permanentes de la Sociedad emplazada,
pues la razón que utiliza para, contratarlo es el cambio de la jornada de trabajo atípica de sus trabajadores. En
efecto, la modificación referida en la jornada laboral atípica [...] originó que el proceso productivo de la
Sociedad emplazada se vea reducido, mas no aumentado o incrementado. Por dicha razón el Tribunal
considera que los contratos de trabajo por incremento de actividades han sido desnaturalizados por fraude al
Decreto Supremo N.° 003-97- TR, pues el objeto de ellos no se justifica en el incremento de las actividades
empresariales permanentes de la sociedad emplazada, sino en la necesidad de compensar los efectos que
genera el cambio de la jornada laboral atípica, supuesto que no puede justificar la celebración de un contrato
de trabajo por incremento de actividades [...]. (Exp. N.° 00335-2011-PA/TC [Caso Segundo Raúl Pérez
Quispe], de 01-09-2011 [Web: 08-09-2011 / EP: 07-10-2011], f j. 5. Texto completo: <bit.ly/2xueRNb>).
§ 1546» Se desnaturaliza el contrato por inicio de actividad cuando carece de causa objetiva. 4. [...] [Se]
ha obviado especificar la causa objetiva del contrato que justificó la contratación temporal del demandante, es
decir, que en dicho contrato la causa se encuentra expresada de modo ambiguo. Así en la cláusula segunda se
ha expresado que “con el objeto de atender las necesidades de nuevo personal derivadas del incremento de
sus actividades referido en la cláusula primera., La Empresa [TG] ” contrata bajo modalidad al trabajador
para que ocupe el Cargo de Técnico ejecutando las funciones de Técnico de Almacén y Distribución Física.
Asimismo, en la cláusula primera se ha limitado a expresar que requiere contratar personal temporal “a fin de
atender el incremento de actividades producido del incremento de las actividades de la Dirección de
Logística y Gestión inmobiliaria ' (sic). A ello, la emplazada en la contestación de la demanda, recién ha
manifestado que la causa objetiva que justificó la. contratación del demandante es el incremento de
volúmenes de los equipos de un cliente de nuestra empresa, la compañía [TM7, lo que obligó a que las
labores del área de Control de Calidad del Centro de Distribución también se incrementen de manera
considerable, 5» Por tanto, al no haberse especificado con detalle la causa objetiva de contratación en el
contrato por incremento de actividad, el contrato de trabajo ha sido desnaturalizado, por haberse producido el
supuesto previsto en el inciso d del artículo 77° del Decreto Supremo003-97-1 R, debiendo ser considerado,
entonces, corno un contrato de trabajo a plazo indeterminado, según el cual el demandante solamente podía
ser despedido por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, lo que no ha ocurrido en el
presente caso. (Exp. N.° 03872-2010- PA/TC [Caso José Taboada Aparicio], de 22-03-2011 [Web: 04-04-
2011 / EP: 06-05-2011], ff. jj. 4-5. Texto completo: <bit.ly/2Jnjygí>).
§ 1547. La modalidad de incremento de actividad, permite la contratación temporal de personal para
realizar labores que pueden corresponder al giro principal del negocio, pero para atender un incremento
temporal de estas, por lo que no puede considerarse que este hecho suponga la desnaturalización del
contrato de trabajo del demandante. 9. [El trabajador] demandante afirma que el contrato es inválido o se
habría desnaturalizado, pues, por un lado, no consigna la causa objetiva de la contratación, y por otro, realizó
labores de naturaleza permanente en la empresa demandada.. La empresa [TG] demandada refiere que el
contrato es válido y no sufrió desnaturalización, alguna, pues consigna la causa objetiva de la contratación, y
porque la modalidad de incremento de actividad, por su propia naturaleza, permite al trabajador realizar
labores referidas a actividades principales de la empresa, sólo que de manera temporal. [...] 11. [En autos]
obra el contrato suscrito entre las partes, el cual establece en su cláusula PRIMERA que la demanda [da]: aTG es
una Empresa cuyo objeto social es la prestación de servicios de gestión y administración en materia de
facturación, contabilidad, impuestos, tesorería, finanzas, seguros, recursos humanos, gestión inmobiliaria,
procesos de contratación, seguridad, logística, distribución, tecnología, sistemas de información y servicios
generales, así como el asesoramiento y consultoría de los servicios descritos y requiere contratar en forma
temporal los servicios de personal a fin de atender el incremento de actividades producido en la Dirección de
Logística y Gestión Inmobiliaria Señalando además en su cláusula segunda que: “Con el objeto
de atender las necesidades de nuevo personal derivadas del incremento de sus actividades referido en la
cláusula Primera, LA EMPRESA contrata bajo la modalidad CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR
INCREMENTO DE ACTIVIDADES los servicios de EL TRABAJADOR...”. 12. Conforme a lo anterior, este Tribunal
considera que, en. el caso de autos, la contratación del demandante cumplió con la exigencia a la que se
refiere el artículo 72° del. TUG de la Ley de Productividad y Compe ti tividad Laboral, por lo que el contrato
resulta válido. La modalidad de incremento de actividad, permite la -contratación temporal de personal para
realizar labores que pueden corresponder al giro principal del negocio, pero para atender un incremento
temporal de estas, por lo que no puede considerarse que este hecho suponga la desnaturalización del contrato
de trabajo del demandante, más aún si en el presente caso tampoco se ha superado el plazo máximo de
contratación previsto para esta modalidad contractual; por lo que . corresponde desestimar la demanda. (Exp.
N.° 3600-2012-PA/l C [Caso Carlos Alberto Toro Gonzáles], de 22-10-2012 [Web: 19-03-2012], ff. jj. 9, 11
y 12. Texto completo: <bitdy/2JCriZ3>).
§ 1548. No se ha especificado con detalle la causa objetiva de contratación en el contrato por incremento
de actividad, 3.3.3, Corresponde evaluar si la causa objetiva de los contratos de trabajo sujetos a modalidad
por incremento de actividades y sus prórrogas [...] son conformes a lo señalado en
el Decreto Supremo N.° 003 ...... 97-TR. Ello con la finalidad de determinar si la contratación temporal
del demandante fue regular o fraudulenta. [...] 3.3.6. [Se] desprende del contrato por incremento de
actividades, obrante [en autos], que no se señala en forma clara y precisa qué actividad de la Sociedad
emplazada ha sido incrementada para que se justifique su contratación temporal; es decir, que en dicho
contrato la causa se encuentra expresada de modo impreciso y ambiguo estableciéndose en la cláusula
primera que la Empresa [TG]: “(...) es una Empresa privada cuyo objeto social es la prestación de servicios
de gestión y administración en materia de facturación, contabilidad, impuestos, tesorería, finanzas, seguros,
recursos humanos, gestión inmobiliaria, procesos de contratación, segundad, logística, distribución,
tecnología, sistema de información y servicios generales, así como el asesor amiento y consultoría en los
servicios descritos y requiere contratar en forma temporal los servicios de personal a fin de atender el
incremento de actividades producido por incremento de las actividades en la Supervisión de Logística de
Salida. Las partes dejan constancia en consecuencia que la contratación en forma temporal del personal que
requiere LA EMPRESA tiene por objeto exclusivamen te la atención de las necesidades derivadas del incremento
de sus actividades por las razones expuestas en el primer párrafo de la presente cláusula primera, para la
cual LA EMPRESA requiere contratar trabajadores que se encarguen en forma paulatina y progresiva de la
ejecución de las distintas labores que genere el referido incremento de actividades de la empresa” . A ello,
en la contestación de la demanda, la sociedad emplazada recién ha señalado que la causa objetiva se sustentó
“debido a que en dicho mes (julio) los servicios que se le prestan a nuestro diente [TMJ se incrementaron por
el lanzamiento de diversas campañas (fiestas patrias) y a efectos de satisfacer las necesidades de nuestro
cliente se procede a la contratación de personal”. 3.3.7* Por lo tanto, al no haberse especificado con detalle la
causa objetiva de contratación en el contrato por incremento de actividad, el contrato de trabajo ha sido
desnaturalizado, por haberse producido el supuesto previsto en el inciso d) del artículo 77° del Decreto
Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser considerado, entonces, como un contrato sujeto a plazo
indeterminado. (Exp. N.° 03623-2012-PA/TC [Caso Eduardo Moisés Aparicio RojasJ, de 31-10-2013 [Web:
24-09-2014 / EPi 23-10-2015], ff. jj. 3.3.3, 3.3.6 y 3.3.7. Texto completo: <bit.ly/2MkfZq4>).

§ 1548a. Empresa ha cumplido con explícita!' la actividad temporal que justifícala contratación
de la trabajadora a tiempo determinado y que, en el presente caso, consistió en el incremento de
actividades en la dirección de logística de la empresa. 2. La accionante afirma que ha sido víctima
de un despido sin expresión de causa justa, vi olato rio de su derecho constitucional al trabajo, debido
|2 a que el contrato de trabajo sujeto a modalidad por incremento de actividades ha sido desnaturalizado
127 y convertido en un contrato de trabajo a plazo indeterminado. [...] 3. La emplazada argumenta que
la recurrente fue cesada al vencer el plazo pactado por las partes en su último contrato laboral y que
g|7 ha cumplido con señalar la causa objetiva de contratación. [...] 6. En el primer contrato de trabajo
¡g sujeto a modalidad por incremento de actividades [...], se aprecia que la accionante realizó labores para
la emplazada desde el de julio de 2009 hasta el 31 de octubre de 2009. Así, en la cláusula primera se
|jp signa lo siguiente: [La empresa TG] [...] requiere contratar en forma temporal los servicios de personal
' a fin de atender el incremento de sus actividades producido por incremento de actividades en la
77 . Dirección Logística [...]. Asimismo, en la cláusula segunda se menciona lo siguiente: Con el objeto de
atender las necesidades de nuevo personal derivadas del incremento de sus actividades referido en la
27 cláusula primera generado como consecuencia de la prestación del servicio incrementos para nuestros
¡F clientes móviles, [...], LA EMPRESA [TG] contrata bajo la modalidad de CONTRATO DE TRABAJO SUJETO
A MODALIDAD POR INCREMENTO DE ACTIVIDADES, 1.0S Servicios d.C EL (LA.) TRABAJAD O R(A) [...], para
que
¿y ocupe el cargo de TÉCNICO ejecutando realizar labores de despacho, almacenaje, despacho de equipos,
£T registrar las operaciones en el sistema [...] (sic). Cabe señalar que dicho contrato de trabajo modal fue
¡y e prorrogado hasta el 31 de julio de 2010 [...]. 7. De otro lado, del contrato de trabajo sujeto a modalidad
BE: por incremento de actividades para el periodo del i de agosto de 2010 al 31 de octubre de 2010 [...],
27 se tiene que su cláusula primera señala lo siguiente: [...] LA EMPRESA a través de su Dirección Logística,
jpfeyiene brindando servicios integrales de Dirección de Logística, línea de negocio que ha ampliado sus
¡'operaciones debido a la reciente prestación temporal del servicio denominado Control de Calidad a
favor del cliente TM, [...] que implica la revisión de parámetros estéticos y técnicos de los materiales
de acuerdo a las normas técnicas aprobadas en la compra [...], por ello a fin de atender el incremento
'de actividades descrito, la empresa requiere contratar en forma temporal los servicios personales de
el (la) trabajador (a) (sic). De igual manera, la segunda cláusula indica que: [...] LA EMPRESA contrata bajo la
modalidad de CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INCREMENTO DE ACTIVIDADES, los servicios de EL
(LA) TRABAJADOR(A) para que ocupe el puesto de TÉCNICO, ejecutando las labores inherentes a dicho puesto [...]
(sic). Dicho contrato fue prorrogado hasta el 30 de abril de 2012, conforme se demuestra con las prórrogas
[...] y la liquidación de beneficios sociales [...]. 8. Examinadas las cláusulas citadas, se advierte que la
emplazada ha cumplido con la obligación exigida por el artículo 72° del Decreto Supremo 003-97-TR, esto
es, con explicitar la actividad temporal que justifica la contratación de la demandante a tiempo determinado
y que, en el presente caso, consistió en el incremento de actividades en la dirección de logística de la
empresa. Dicha obligación se ha cumplido tanto en el primer contrato principal de trabajo del periodo del 23
de julio al 31 de octubre de 2009, como en el segundo contrato del periodo del 1 de agosto de 2010 al 31 de
octubre de 2010. 9, En ese sentido, y dado que tampoco se ha verificado de autos que la demandante haya
realizado labores distintas para las cuales fue originalmente contratada; este Colegiado debe colegir que la
emplazada ha contratado a la accionante utilizando válidamente la modalidad contractual; por lo que la
demanda debe ser desestimada. (Exp. N.° 04790-2013-PA/TC [Caso Kanm Pao la Mendo cilla Morales], de
26-06- 2014 [Web: 20-10-2014 / EP: 11-12-20141, fh jj. 2, 3, 6, 7, 8 y 9. Texto completo: <bitdy/2JlgtiU>).
§ 1549. Desnaturalización del contrato por incremento de actividad por carecer de la indicación expresa
de las causas objetivas que determinaron su celebración. 4. [En] el contrato se ha obviado un elemento
esencial de la contratación modal; la causa objetiva de contratación. En la cláusula tercera, referida al objeto
del contrato, se ha establecido expresamente que: “(...) [el banco demandado] contrata temporalmente los
servidos personales del (la) trabajador (a), los mismos que se desarrollarán a plazo fijo y bajo subordinación
a cambio de la remuneración convenida en la cláusula octava. Esta contratación se realiza de conformidad
con lo establecido en el art. 57° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y en concordancia cori
el Acuerdo de Directorio N.° 100-10-04”. Asimismo, en la cláusula segunda tan solo se ha establecido que
[el banco] requiere incrementar temporalmente su cuota de personal a fin de atender variaciones de
coyuntura en sus actividades institucionales (...)”, y en la cláusula cuarta se ha establecido que el autor se
desempeñará en el cargo de Asistente Administrativo del proyecto de saneamiento inmobiliario”. 5. Por lo
tanto, al no haberse consignado 1a. causa objetiva de contratación del contrato por inicio o incremento de
actividad, el contrato temporal de trabajo ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto
previsto en el inciso d del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser considerado,
entonces como uno sujeto a plazo indeterminado, según el cual el demandante solamente podía ser
despedido por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, lo que no ha ocurrido en el
presente caso. (Exp. N.° 00295-2010- PA/TC [Caso Oscar Miguel Ramos Márquez], de 18-01-2011 [Web:
30-03-2011 / EP: 06-05-2011], ff. jj. 4-5. Texto completo: <bit.ly/2svAkQ3>).
§ 1549a. Desnaturalización de los contratos por inicio o incremento de actividad: municipio pretende
atender una actividad permanente con dicha modalidad contractual. 6. [...] Se desprende de la Primera
Cláusula (Objeto del contrato) que la emplazada pretende justificar la utilización de la mencionada
modalidad contractual por la supuesta necesidad de que la Municipalidad [...] requiere (...) atender las
constantes solicitudes de los vecinos sobre la conservación y mejoramiento de los parques y jardines del
distrito, para cuyo electo se debe contratar personal en forma temporal”. 7. En el contrato se alude a las
“constantes solicitudes de los vednos”, pero no se explícita que dicho incremento sea realmente sustancial, y
que, por ello no pueda ser atendido por el personal permanente; por consiguiente, se puede concluir, en
primer lugar, que no se ha cumplido con explicitar la causa objetiva del contrato y, en segundo lugar, que la
Municipalidad emplazada ha contratado al recurrente utilizando inválidamente esta modalidad contractual
para atender una necesidad permanente, y no coyuntural, de mano de obra, habiéndose acreditado la
existencia de simulación en el contrato de trabajo sujeto a modalidad suscrito por la parte demandante con la
corporación municipal demandada, éste debe ser considerado como uno de duración, indeterminada,
conforme lo establece el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, razón por la que,
habiéndose despedido al demandante sin expresarle causa alguna derivada de su conducta o capacidad
laboral que la justifique, se han vulnerado sus derechos constitucionales al trabajo, y al debido proceso [...].
(Exp. N.° 03469-
2009-PA/TC [Caso Américo Quino Rodríguez], de 11-05-2010 [Web: 24-05-2010 / EP: 14-08-2010], ff. jj.
6-7. Texto completo: < b i t. ly/2xwyAvP>).
§ 1550, Falta de información relevante sobre si el incremento de la actividad es actual o futura, no
permite establecer que en efecto existió una causa objetiva, 10, [Este] Tribunal considera que en el contrato
mencionado no se ha consignado debidamente la causa objetiva que justifica la contratación temporal del
accionante, pues no se señala en forma clara y precisa qué actividad de la empresa emplazada ha sido
incrementada para que se justifique su contratación temporal. Asimismo, la referencia consignada en el
citado texto es vaga y solo hace alusión al incremento de actividades derivado de la necesidad de desarrollo
de mercado, sin proporcionar información relevante sobre si dicha situación es actual o futura, lo cual
permita establecer que en efecto existió una causa objetiva en el presente caso que podría justificar una
contratación modal y no una a plazo indeterminado. (Exp. N.° 01539-2016-PA/TC [Caso Luis Óscar Chávez
Ríos], de 21-04-2017 [Web: 21-09-2017 / EP: 07- 11-2017], £ j. 10. Texto completo: <bit.iy/2LNPWr9>).
§ 1551. El aumento temporal de las actividades no puede ser una causa objetiva de un contrato de trabajo
para servicio específico, 4, En el contrato de trabajo para servicio específico, [...] se consigna que la
demandante fue contratada por la emplazada para el periodo comprendido entre el 11 de enero y 28 de
febrero de 2007, para que preste servicios como “ASISTENTE DE OFICINA DE LA DIVISIÓN DE
EVALUACIÓN Y LÍNEA DE CARRERA - GERENCIA DE DESARROLLO PERSONAL - INTENDENCIA
NACIONAL
DE RECURSOS HUMANOS DE LA [ENTIDAD], siendo causa objetiva determinante de su celebración el aumento
temporal de la referida labor”. Sin embargo, en la adeuda al contrato, [...] se establece que la causa objetiva
determinante de la contratación es “la necesidad de contar con el personal necesario para desarrollar las
metas y objetivos que en el presente ejercido deben alcanzar esa dependencia y la mencionada Intendencia
como conformante de “LA [ENTIDAD]”. Mientras que, de las renovaciones efectuadas al referido contrato, [...]
se desprende que se consignó como causa objetiva el aumento temporal de las labores de apoyo a las
funciones de la Sunat. En tal sentido, este Tribunal debe señalar que el aumento-temporal de las actividades
no puede ser una causa objetiva de un contrato de trabajo para servicio específico, toda vez que para afrontar
dicha situación el Decreto Supremo N.° 003-97- FR ha previsto que existen otras modalidades contractuales.
Por dicha razón, debe considerarse que la causa objetiva se consignó de manera defectuosa
desnaturalizándose así los contratos de trabajo para servicio específico que suscribieron las partes. (Exp. N.°
05367-2011-PA/TC [Caso Susana Dora Sudrez Quispe de Molina), de 07-03-2012 [Web: 09-07-2010 / EP:
09-07-2012], f. j. 4. Texto completo: <bitdy/2LOCAur>).
§ 1552, Causa objetiva del contrato por incremento de actividad. Actividades en el área de
mantenimiento de mina. 3, Del contrato de trabajo por incremento de actividades y sus renovaciones, [...] se
desprende que en ellos se consigna la causa objetiva que justifica la contratación temporal del demandante desde
el 4 de abril de 2005 al 3 de octubre de 2007, consistente en el incremento de las actividades en el área de
mantenimiento mina de la Sociedad emplazada. Así tenemos que en la cláusula segunda del contrato de trabajo
por incremento de actividades, [...] se señala que: “LA EMPRESA ha decidido evaluar la conveniencia de que
determinadas labores que integran su proceso en el área de mantenimiento específicamente en labores de boreo
de equipos de mina pasen a ser desarrolladas directamente por LA EMPRESA. Ello implica que mientras se efectúa
la referida evaluación y se llegue a una determinación final en esa materia, deba producirse un incremento de las
actividades productivas directamente a cargo de LA EMPRESA, lo que paralelamente genera la necesidad de
contratar personal v para que desarrolle dichas labores. La referida decisión incluye el área de Mantenimiento
Mina, n reqüiriéndose por tanto contratar temporalmente a EL TRABAJADOR para que por el plazo del presente m
contr
ato se desempeñe en calidad de Barrenador Soldador”. La misma causa objetiva se consigna en gjvfccláusula
tercera de las renovaciones del contrato de trabajo por incremento de actividades [...]. 4. Ippfif dichas razones, el
Tribunal considera que los contratos de trabajo por incremento de actividades no han sido desnaturalizados, pues
en ellos se consigna la cansa objetiva que justifica la contratación temporal del demandante; su celebración no
ha superado la duración máxima de tres años prevista ¡ en el artículo 57° del Decreto Supremo N.° 003- 97-TR,
ni en autos se encuentra probado que la | actividad mencionada no se baya incrementado. (Exp. N.° 04268-
201G-PA/TC [Caso Fredy Alexander
Bohórquez Chdvez;], de 13-07-2011 [Web: 21-07-2011/ EP: 17-09-2011], ff, jj. 3-4, Texto completo:
<bit.ly/2sqg8yU>).

Artículo 58: Contrato por necesidades del mercado


El contrato temporal por necesidades del mercado es aquel que se celebra entre un empleador y un
trabajador con el objeto de atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones
sustanciales de la demanda en el mercado aun cuando se trate de labores ordinarias que formen parte de la
actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas con personal permanente. Este puede ser
renovado sucesivamente hasta el término máximo establecido en el artículo 74 de la presente Ley.
En los contratos temporales por necesidades del mercado, deberá constar la causa objetiva que justifique
la contratación temporal.
Dicha causa objetiva deberá sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la
actividad productiva, con exclusión de las variaciones de carácter cíclico o de temporada que se producen en
algunas actividades productivas de carácter estacional.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1553. Distinción entre los contratos por necesidades del mercado con los contratos por incremento o
inicio de actividad. Décimo séptimo. [Si] bien la modalidad de los contratos de naturaleza temporal por
incremento o inicio de actividad y por necesidad de mercado, pueden ser fácilmente confundidas, toda vez
que ambas están relacionas a atender el aumento de la actividad productiva; sin embargo, su diferencia se
circunscribe a su naturaleza, es decir, que la primera modalidad contractual radica en la contratación de
trabajadores para asumir nuevas actividades o el aumento de las ya existentes, por el carácter incierto que
puede existir (incertidumbre), facilitando de ser el caso la extinción en caso de fracaso, motivo por el cual,
solo pueden tener un periodo máximo de tres años; y la segunda modalidad contractual está referida para
atender los incrementos coyunturales de la producción, los cuales no pueden ser satisfechas con personal
permanente del centro laboral, situación que se origina por las variaciones sustanciales de la demanda. Es así,
que tiene un plazo máximo de cinco años. (Casación N.° 14337-2014-Ica, de 24-05-2016, f. j. 17. Segunda
Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 31-08-2016, Sentencias en Casación N.° 717, p.
82366]. Texto completo: <bit.ly/2shtHBJ>).
§ 1554. Características del contrato de necesidad de mercado: variaciones de la demanda debe tener
carácter “sustancial”, lo que supone rechazar de su contenido cualquier fluctuación del mercado que no sea
necesaria y significativa. Cuarto. [...] [La] contratación del actor bajo el contrato de necesidad de mercado,
[...] se encuentra en la necesidad, siempre transitoria, de fabricar bienes y/o prestar servicios en proporciones
superiores a las habituales para satisfacer una elevación imprevista del volumen de pedidos al que
habitualmente ésta sometida la empresa. Así, este tipo contractual exige la presencia de un “incremento de la
producción coyuntural” así como la necesidad de que las variaciones de la demanda tengan carácter
“sustancial”, lo que supone rechazar de su contenido cualquier fluctuación del mercado que no sea necesaria
y significativa. (Casación N.° 9454-2014-Ica, de 03-08-2016, f. j. 4. Segunda Sala de Derecho Constitucional
y Social Transitoria [EP, 31-08-2016, Sentencias en Casación N.° 717, p. 84029]. Texto completo:
<bitdy/2sqiPR2>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 1555. La fusión de empresas no es impedimento para la continuidad de labores de los trabajadores
contratados bajo la modalidad de necesidades del mercado. 12. [Si] bien es cierto al demandante se le
liquidaron sus beneficios sociales, este continuó laborando en el mismo cargo, con un horario, subordinación
y remuneración para la empresa absorbente bajo la modalidad de un contrato temporal por necesidades del
mercado, realizando las mismas actividades que efectuaba en la
[empresa absorbida], verificándose la existencia de los elementos del contrato de trabajo del régimen de la
actividad privada, como son: prestación personal de los servicios, subordinación y dependencia y la
percepción de una remuneración en forma mensual; por lo que también corresponde aplicar el principio de la
primacía de la realidad, en virtud del cual se otorga prevalencia a los hechos o realidad frente a lo que aparece
de los documentos o contratos escritos; aplicado en numerosos pronunciamientos por el Tribunal
Constitucional [Sentencias N.° 0833-2004-AA-TC (§ 2346) y N.° 3012-2004-AA- TC (§ 449), entre otras],
(Exp. N.° 2012-00032-0-1706-SP-DC-01, del 29-08-2012, f j. 12. Sala Especializada en Derecho
Constitucional. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Texto completo: <bitdy/2xEM0pJ>).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 1556. En caso de contratos por necesidad del mercado se debe precisar en qué consiste la variación
coyuntura! de la demanda del mercado. 6. El contrato de trabajo por necesidades del mercado es de duración
determinada, ya que tiene como elemento justificante para su celebración la existencia de una causa objetiva
de carácter temporal, ocasional, transitoria, que implique una necesidad de la empresa de aumentar la
productividad de la misma; esto es, que para determinar su celebración se deberá precisar en qué consiste la
variación coyuntural de la demanda del mercado, que genere la necesidad de temporal de contratación de
personal, por no poder satisfacer esa necesidad con personal permanente. 7. Por consiguiente, si en los
contratos de trabajo por necesidades del mercado no se señala la causal objetiva originada en una variación
sustancial de la demanda, o, al señalarse dicha causal, esta no posee un carácter coyuntural o temporal, sino
más bien permanente, debe entenderse que dichos contratos han sido simulados y, por ende, desnaturalizados
[...]. (Exp. N.° 05010-2009-PA/TC [Caso Natalia Ivonne Campos Candela], de 31-05-2010 [Web: 30-03-
2012], ff. jj. 6-7. Texto completo: <bit.ly/2kFyt7T>).
§ 1557. Determinación de la desnaturalización del contrato temporal de trabajo por necesidad del
mercado. 6. El contrato de trabajo por necesidades del mercado es de duración determinada, ya que tiene
como elemento justificante para su celebración la existencia de una causa objetiva de carácter temporal,
ocasional o transitoria que implica una necesidad de la empresa de aumentar su productividad; esto es, que
para determinar su celebración se deberá precisar en qué consiste la variación coyuntural en la demanda del
mercado que genere una necesidad temporal de contratación de personal, por no poder satisfacerse aquella
variación con su personal permanente, padiendo desempeñarse incluso labores ordinarias o propias del
empleador [...]. 7. Por consiguiente, si en los contratos de trabajo por necesidades del mercado no se señala la
causa objetiva originada en una variación sustancial de la demanda del mercado, o si al señalarse dicha causa,
ésta no posee un carácter coyuntural o temporal, sino más bien permanente, debe entenderse que dichos
contratos habrían sido simulados y, por ende, desnaturalizados, por lo que debe partirse por analizar la
naturaleza de la causa objetiva de los contratos por necesidades de trabajo. (Exp. N.° 04686-2009-PA/TC, de
20-01-2010 [Web: 29-01-2010], ff. jj. 6-7. Texto completo: <bit.ly/2J0jnZa>).
§ 1558. Se debe acreditar objetivamente la naturaleza temporal de contrato a plazo fijo. 2. [...] [El]
contrato de trabajo a plazo fijo, cuya cláusula tercera estipula que “en los últimos años nuestro país viene
atravesando una reforma estructural que ocasiona variaciones sustanciales de la demanda de los productos que
producimos, lo que nos obliga a contratar un mayor número de personal, para temporalmente cubrir dichas
variaciones”. 3. Asimismo, el artículo 58° del D.S. 003-97-TR establece que, para el caso de los contratos
temporales por necesidad de mercado, deberá explicitarse la causa objetiva que justifique la contratación
temporal y sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva,
siendo que en el caso [...] no se hace referencia a un incremento que por su propia naturaleza resulte temporal,
sino más bien a una situación permanente. ■y|.' [Ha] existido una simulación contractual, no obstante que en
realidad el demandante fue contratado para realizar labores de naturaleza permanente, por lo que la relación
contractual se habría desnaturalizado. (Exp. N.° 03442-2009-AA/TC [C aso Ricardo Jesús Sudrez Paz], de
18-03-2010 [Web: 26-03-2010 / EP: 22-05-2010], ff. jj. 2-4. Texto completo: <bit.ly/2xuVKm5>).
§ 1559. Tratándose de contratos por necesidades de mercado hay que precisar en cada caso en qué
consiste la variación coyuntura! en la demanda del mercado que genera la necesidad temporal de contratación
y que no puede satisfacerse con el personal permanente, 3. El contrato de trabajo por necesidades del mercado
es de duración determinada, ya que tiene corno elemento justificante para su celebración la existencia de una
causa objetiva de carácter temporal, ocasional o transitoria que implica una necesidad de la empresa de
aumentar su productividad; esto es, que para determinar su celebración se deberá precisar en qué consiste la
variación coyuntura! en la demanda del mercado que genere una necesidad temporal de contratación de
personal, por no poder satisfacerse aquella variación con su personal permanente, podiendo desempeñarse
incluso labores ordinarias o propias del empleador 4, Del contrato individual de naturaleza temporal por
necesidades de mercado se establece que el demandante fue contratado para desempeñar labores de
preparador de muestras en el área de Geología, ya que “la variación que viene experimentando la cotización
internacional del oro, ha determinado que el empleador se vea en la necesidad de incrementar su nivel de
producción en razón de esa favorable coyuntura, lo cual hace necesario aumentar la producción por un
periodo temporal”. 5, Siendo ello así, al haber justificado la emplazada Cjiie la utilización de la mencionada
modalidad contractual es la existencia de una causa objetiva de carácter temporal, esta ha cumplido con la
obligación de explicitar en qué sentido el supuesto incremento de actividades es realmente coyuntural o
circunstancial y no permanente; por consiguiente, no se puede concluir que la emplazada hubiese contratado
al recurrente utilizado inválidamente esta modalidad contractual. (Exp. N.° 04157-2009- PA/TC [Caso
Roberto Mendoza Vargas], de 22-04-2010 [Web: 24-05-2010 / EP: 14-08-2010], ff. jj. 3-5. Texto completo:
<bit.ly/2xBOBke>).
§ 1560, En los contratos por necesidad del mercado deben señalar la causa objetiva que origina la
variación sustancial de la demanda del mercado, 7. [Si] en los contratos de trabajo por necesidades del
mercado no se señala la causa objetiva originada en una variación sustancial de la demanda del mercado, o si
al señalarse dicha causa, ésta no posee un carácter coyuntural o temporal, sino más bien permanente, debe
entenderse que dichos contratos habrían sido simulados y, por ende, desnaturalizados, por lo que debe partirse
por analizar la naturaleza de la causa objetiva de los contratos por necesidades de trabajo. (Exp. N.° 03056-
2009-PA/TC [Caso Jacinto Camacho Carrere), de 30-04-2010 [Web: 10-
5- 2010 / EP: 23-10-2010], f j. 7. Texto completo: <bitdy/2La3tb7>).
§ 1561. Los contratos por necesidad del mercado se desnaturalizan cuando no están debidamente
explicados ni sustentados en documentos que acrediten su veracidad, 4. [...] [Los] contratos modales por
necesidades del mercado [son] aquellos que se celebran con el objeto de atender incrementos coyunrurales de
la producción, originados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado aun cuando se trate de
labores ordinarias que forman parte de la actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas con
personal permanente. Asimismo, dicha causa objetiva deberá sustentarse en un incremento temporal e
imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva, con exclusión de las variaciones de carácter cíclico
o de temporada que se producen en algunas actividades productivas de carácter estacional. 5. domando en
cuenta lo señalado en los párrafos precedentes, si bien se menciona en la cláusula primera del contrato de
trabajo [...] corno causa de la contratación laboral, que la empresa requiere satisfacer los requerimientos de
necesidad de mercado ante el crecimiento poblacional de la región Arequipa, que conlleva, a la ampliación de
la cobertura de los servicios, esta causa no está debidamente explicada ni sustentada en documentos que
acrediten la veracidad de los hechos que se afirman. Asimismo, ei segundo considerando de la Resolución [...]
por la cual se aprueba el Cuadro de Asignación de Personal de Empleados y Obreros, entre cuyos puestos
figura el cargo para el cual fue contratado el demandante, Guardián Operador CB (Cámara de Bombeo),
revela que este puesto era uno de ios puestos permanentes, y que su previsión en el presupuesto no era
coyuntural como afirma la emplazada en ei contrato. 6. Por lo tanto, en el caso de autos ha existido una
desnaturalización del contrato laboral sujeto a modalidad por necesidades del mercado, debiendo ser
considerado, entonces como uno sujeto a plazo indeterminado, según el cual el demandante solamente podía
ser despedido por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral. (Exp. N.° 3320-2007-PA/TC
[Caso ¡ohnny Augusto Veliz Rivas], de 29-11-2007 [Web: 22-07- 2008 / EP: 20-09-2008], ff. jj. 4-6. Texto
completo: <bit.ly/2xxTAlG>).
§ 1562, Contrato modal por necesidad del mercado, Importancia de determinar la variación coyuntura! de
la demanda del mercado 4, En enanco al contrato de trabajo por necesidades del mercado, cabe resaltar que
este es de duración determinada, porque su celebración se justifica en la existencia de una causa objetiva de
carácter temporal, ocasional o transitoria que implica la necesidad de la empresa de aumentar su
productividad; esto es, que para determinar su celebración se deberá precisar en qué consiste la variación coy
un tur al en la demanda del mercado que genere una necesidad temporal de contratación de personal, por no
poder satisfacerse aquella variación con su personal permanente, pudiendo desempeñarse incluso labores
ordinarias o propias del empleador, de conformidad con el artículo 58° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR.
(Exp. N.° 00855-2013-PA/TC [Caso Wilíy Luciano Vergara Pérez], de 21-11-2013 [Web: 15-05-2014 / EP:
15-10-2015], £ j. 4. Texto completo: <bit.ly/2sle9gg>).
§ 1563» La naturaleza del incremento debe ser coyuntural, extraordinaria e imprevisible, 6, En tal
sentido, se puede concluir que el incremento debe ser coyuntura!, es decir, extraordinario y, en segundo lugar,
los incrementos de la actividad empresarial deben ser imprevisibles. A ello se refiere el último párrafo del
artículo 58 (citado): “Si los incrementos no son imprevisibles quiere decir que son cíclicos o estacionales o
que se repiten por temporadas, lo que no puede ocurrir a riesgo de conducir por la vía de las necesidades del
mercado a labores fijas pero discontinuas (contrato por temporada) (...) La diferencia con el contrato por
necesidad de mercado radica en lo previsible del hecho y en que las labores fijas discontinuas no estamos
hablando de incrementos de actividad, sino más bien de reinicio de actividad (...), Por tanto, el contrato por
necesidad de mercado debe especificar la causa objetiva que justifique la contratación temporal, en cuyo caso
debe entenderse que no bastará citar la definición de esta figura, sino que habrá que insertar en el documento
los hechos que motivan la variación de la demanda en el mercado y sus efectos concretos para la empresa
contratante”. (Exp. N.° 00232-2010- PA/TC [Caso Frankhn Becerra Pozada], de 21-09-2010 [Web; 28-09-
2010 / EP: 13-11-2010], f. j. 6. Texto completo: <bit.ly/2]3UgAx>).
§ 1564» Contratos modales> por necesidad de recursos humanos. 4,3,7, La cláusula primera de los
mencionados contratos de trabajo estipula: (...) [la empresa] requiere cubrir las necesidades de recursos
humanos con el objeto de atender incrementos de la producción originados por el incremento coyuntura! de la
demanda en el mercado de los Sectores Comercio e Industria (minería, electricidad, pesca, construcción)
situación que ha determinado un aumento en la ventas directas (79% aproximadamente); generándose como
consecuencia de ello una mayor emisión de facturas, notas de débito/crédito y guías de remisión emitidas,
incrementando asimismo la labor en los módulos de caja y cancelación de facturas en terminal Moliendo,
actividades que no pueden ser satisfechas con el personal con que cuenta la empresa en la actualidad”. 4,3,8,
Siendo ello así, la emplazada cumplió con la obligación de exp licitar en qué sentido el supuesto incremento
de actividades es realmente coyuntural o circunstancial y no permanente; por consiguiente, no se puede
concluir que la emplazada haya contratado al recurrente utilizando inválidamente esta modalidad contractual.
(Exp. N.° 06103- 2013-PA/TC [Caso Angelo Christian Viüavicencio Rolando], de 18-07-2014 [Web: 24-09-
2014 / EP: 06-02-2016], ff jj. 4.3.7 al 4.3.8. Texto completo: <bit.ly/2Ldnmyn>).
§ 1565. Desnaturalización de contrato de trabajo por necesidades de mercado. Proyectos de saneamiento
inmobiliario. 7. En el presente caso, en los contratos de trabajo por necesidades de mercado, de fojas 3 a 15,
en la cláusula relativa a la causa objetiva del contrato, si bien se cita que, por las necesidades del [banco] de
atender incrementos temporales e imprevisibles de la producción por variaciones sustanciales de la demanda
en el mercado, no consta la imprevisibilidad del hecho que genera las necesidades cW ^arcado, el incremento
extraordinario temporal y si éstas no pueden ser cubiertas por personal permanente de la emplazada; no
obstante, en esta misma cláusula se hace referencia a que los nuevus proyectos de saneamiento inmobiliario y
programas relacionados con el mandamiento de viviendas sociales se enmarcan dentro del Plan Nacional de
Vivienda que desarrolla el [banco]. 8. Por lo tanto, este Colegiado considera que ios contratos modales
suscritos por el demandante han sido desnaturalizados, por haberse producido el supuesto previsto en el
inciso d) del artículo 77 del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser considerados, entonces, como
uno sujeto a plazo indeterminado, según el cual el demandante solamente podía ser despedido por causa justa
relacionada
con su conducta o capacidad laboral. (Exp. N.° 00232-2010-PA/TC [Caso Franklin Becerra Lazada], de 21-
09-2010 [Web; 28-09-2010 / EP; 13-11-2010], ff. jj. 7 y 8. Texto completo: <bitdy/2J3UgAx>).

§ 1566. Des natural izado n de los contratos de trabajo por necesidad de mercado. Fundón de secretaría de
gerencia. 8, En el presente caso, de los contratos de trabajo por necesidades de mercado
se desprende que en la cláusula segunda, si bien se indica que “EL EMPLEADOR necesita en forma temporal
por su producción a fin de atender la variación sustancial de demanda, producida de modo imprevisible por
efectos de los diversos productos y servicios financieros que ofrece al público y ésta no puede ser satisfecha
con su personal permanente, se hace necesario contratar personal idóneo a plazo determinado (...). Por tal
razón EL EMPLEADOR requiere contratar a EL TRABAJADOR en forma temporal para atender dicho incremento de
1a. demanda”; sin embargo, no se advierte la imprevisibilidad del hecho que genera una variación sustancial
de la demanda del mercado, que el incremento tenga un carácter coyuntura!, extraordinario o temporal y si
éste no puede ser cubierto por personal permanente de la emplazada. Asimismo, atendiendo a la función de
Secretaria de Gerencia para la que fue contratada la actora -conforme se consigna en los respectivos contratos
señalándose que asumirá las funciones señaladas en el MOF, en las boletas de pago [...] y en el certificado de
trabajo [...] no se justificaría una contratación por necesidades de mercado, con lo cual también se
corroboraría la desnaturalización de los contratos de trabajo a plazo fijo. 9. Por lo tanto, este Colegiado
considera que los contratos modales suscritos por la demandante han sido desnaturalizados, por haberse
producido el supuesto previsto en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo
ser considerados entonces como uno sujeto a plazo Indeterminado, según el cual la demandante solamente
podía ser despedida por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral [...]. (Exp. N.° 01313-
2012-PA/ IC [Caso Patricia Rosario Elias Borjas], de 23-09-2012 [Web: 27-11-2013 / EP: 20-03-2014], f. j.
8-9. Texto completo: <bit.ly/2J2 ledA>).
§ 1567. Desnaturalización del contrato por necesidad del mercado. Cargo de auxiliar de producción. 7.
En la cláusula tercera del contrato de trabajo suscrito con fecha 1 de enero 2007 [...], el más antiguo de ios
que’obran en autos, se estipula: “TERCERA.- Para tal efecto y en virtud del.presente documento, LA EMPRESA
contratada, a plazo fijo bajo la modalidad de contrato de naturaleza temporal por necesidades del mercado, a
EL TRABAJADOR para que desarrolle las labores propias y complementarias del puesto de AUXILIAR DE
PRODUCCIÓN, en razón de las causas objetivas precisadas en la cláusula anterior”. En la cláusula segunda del
mencionado contrato se expresa: “SEGUNDA.- LA EMPRESA se halla dedicada a la actividad económica descrita en
la introducción de este documento y requiere de una persona que pueda desempeñarse en el cargo de AUXILIAR
DE PRODUCCIÓN”. Como se desprende meridianamente de la. simple lectura de esta cláusula, en ella se alude a la
actividad económica a que se dedica la empresa demandada y se menciona la necesidad que tiene de cubrir el
puesto de Auxiliar de Producción, pero no se consigna la causa objetiva que justifica la contratación temporal,
ni siquiera se alude a una hipotética variación sustancial de la demanda en el mercado; tampoco se cumple
con esta exigencia legal en las demás cláusulas del contrato. (Exp. N.° 01181 -2012-PA/TC [Caso Rosa Iris
Huamán Montesinos], de 12-12-2012 [Web: 22-03-2013], £ j. 7. Texto completo: <bit.ly/2ssYnzh>).

Artículo 59: Contrato por reconversión empresarial


Es contrato temporal por reconversión empresarial el celebrado en virtud a la sustitución, ampliación o
modificación de las actividades desarrolladas en la empresa, y en general toda variación de carácter
tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas, métodos y
procedimientos productivos y administrativos. Su duración máxima es de dos años.
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 1568. Desnaturalización (por simulación) de contrato por reconversión empresarial. 5. Obran [...] los
contratos de locación de servicios y contratos laborales sujetos a modalidad que el recurrente suscribió
desde el 29 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2006. 6. Conforme se acredita con las Hojas de
Liquidación de Beneficios Sociales, [...] debidamente suscritos por el recurrente, éste cobró
sus beneficios sociales correspondientes al periodo de servicios de mayo de 2004 a diciembre de 2005. Sin
embargo, el recurrente continuó laborando para la empresa demandada hasta el mes de enero de 2007, sin
hacer efectivo el cobro de sus beneficios sociales correspondientes a este último periodo. 7. En tal sentido,
para determinar si el contrato de trabajo por reconversión empresarial [...] ha sido simulado y, por ende,
desnaturalizado, debemos analizar la naturaleza del trabajo para el que fue contratado el demandante. A tal
efecto, debemos precisar que el demandante fue contratado para que se desempeñe como operario en
mantenimiento de redes de distribución y recolección, labor que es de naturaleza permanente y no temporal,
ya que la plaza que corresponde estas labores se encuentra incluida en el Cuadro de Asignación de Personal
(CAP) de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado [...]. (Exp. N.° 02624-2008-PA/TC [Caso
Edivin Suárez Rumiehe\, de 30-09-2009 [Web: 29-10-2009 / EP; 19-11-2009], ff. jj. 5-7. Texto completo:
<bit.ly/2sv 1 Ahv>).

CAPÍTULO Sil

CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL

Artículo 60: Contrato accídentai-ocasional


El contrato accidental-ocasional es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador para atender
necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo, Su duración máxima es de seis
meses al año,

Artículo 61: Contrato de suplencia


El contrato accidental de suplencia es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto que
este sustituya a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo labora! se encuentre suspendido por alguna
causa justificada prevista en la legislación vigente, o por efecto de disposiciones convencionales aplicables en
el centro de trabajo, Su duración será la que resulte necesaria según las circunstancias.
En tal caso el empleador deberá reservar el puesto a su titular, quien conserva su derecho de readmisión en
Sa empresa, operando con su reincorporación oportuna la extinción del contrato de suplencia.
En esta modalidad de contrato se encuentran comprendidas las coberturas de puestos de trabajo estable,
cuyo titular por razones de orden administrativo debe desarrollar temporalmente otras labores en el mismo
centro de trabajo.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1569. Contrato de suplencia debe celebrarse individualizado al trabajador a suplir y especificar el
tiempo que durará la ausencia del suplido. Noveno. [...] [Si] el contrato de naturaleza accidental de suplencia,
tiene como causa objetiva que el contratado supla al trabajador estable cuyo vínculo se encuentre suspendido,
en el caso concreto ello no ha ocurrido. En efecto, los contratos de trabajo bajo la modalidad de suplencia
suscritos por las partes, carecen de la causa objetiva exigida por el artículo 72 del Texto Unico Ordenado del
Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo N.° 003-97-TR, toda vez que dicha contratación expresa una causa objetiva genérica: “para cubrir
vacaciones de personal”, omitiendo identificar a qué trabajador estable debía suplir y el cargo que el referido
ostentaba; si bien en los contratos suscritos desde el 2 de mayo de 2013 se hace referencia a un “rol de
trabajadores” que gozaban de descanso vacacional, ello no significa que se ha dado cumplimiento a la norma
citada, ya que debe individualizarse al trabajador a quien se va a suplir y el tiempo que durará dicha
suplencia a efectos de verificar si el contratado sigue laborando luego de la fecha de vencimiento del contrato
en caso alegue desnaturalización por este hecho. El contrato de suplencia no puede celebrarse considerando
un “rol” de trabajadores y un periodo a suplir a futuro, debe ser individualizado en cuanto al trabajador a
suplir y el tiempo que
durará la ausencia del suplido, renovándose el contrato si la ausencia continua, lo que deberá constar también
por escrito. (Casación N.° 16005-201 5-Lima, de 12-07-2017, f. j. 9. Segunda Sala de Derecho Constitucional
y Social Transitoria [EP, 30-10-2017, Sentencias en Casación N.° 736, p. 99511]. Texto co m p 1 e to: < b it.
ly /2 k H S YAZ >).
§ 1570, El contrato de suplencia también puede ciarse cuando el trabajador estable se encuentra
laborando en un cargo distinto en el mismo centro laboral Décimo sexto. [...] [Los] contratos por suplencia
pueden definirse como aquellos acuerdos suscritos a plazo determinado entre el empleador y el trabajador
con el objeto que este último sustituya a un prestador de servicios estable dentro de la empresa, cuyo vínculo
laboral se encuentre suspendido por alguna de las causas justificadas previstas en nuestra normatividad; como
podrían ser los subsidios, licencias, entre otros; o por disposición contenida en un acuerdo convencional;
asimismo, dentro de este tipo de contrato se encuentran comprendidos los supuestos de cobertura de
trabajadores estables, cuyo titular del cargo por razones de orden administrativo deba desarrollar
temporalmente otras labores en el mismo centro de trabajo. La duración de esta clase de contratos estará
supeditada a la existencia de la circunstancia que le dio origen; es decir hasta que el titular del puesto se
reincorpore al centro laboral conforme a lo dispuesto en el artículo 61° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR,
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N o 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Décimo sétimo. De conformidad con el considerando anterior, los contratos modales por suplencia también
resultan aplicables para los casos en los cuales el titular del cargo se encuentre prestando servicios en un
cargo distinto dentro del mismo centro de trabajo, conforme al tercer párrafo del artículo 61° del referido
Decreto Supremo, y no solo en los casos en que el vínculo laboral del titular se encuentre suspendido por
alguna causa objetiva prevista por la ley como concluyó erróneamente el Colegiado de mérito; incurriendo en
una interpretación errónea del referido artículo. (Casación N.° 19357-2016-Lima, de 10-02-2017, ff. jj. 16-17.
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 02-05-2017, Sentencias en Casaaon N.°
727, p. 92113]. Texto completo: <bit.ly/2Jmohzl>).
§ 1571. No se puede contratar a un trabajador bajo la modalidad de servicio específico para cubrir el
puesto de secretario judicial pues este es de naturaleza permanente. Contrato de suplencia. Véase la
jurisprudencia del artículo 63° de la Ley de Productividad y Competividad Laboral [§ 1589]. (Casación N.°
12470-2014-Cusco, de 31-08-2016, ff. jj. 1, 16 y 18. Segunda Sala Transitoria de Derecho Constitucional y
Social [EP, 30-11-2016, Sentencias en Casación N.° 720, p. 85358]. Texto completo: <bit.ly/2xyc060>).

IURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES


§ 1572. Los contratos de suplencia se extinguen en caso de fallecimiento del trabajador titular
reemplazado. 14. Partiendo de la premisa que la relación laboral se inicia con la suscripción de un contrato
de trabajo modal de suplencia que no corre en autos, por tanto se está al que corre a folios dos, que disoone
su prórroga, condición ratificada en las boletas de pago [...] y los certificados de trabajo [...], también lo es,
que al caso resulta aplicable el principio de la primacía de la realidad donde los hechos sobreponen a los
documentos, por tanto el contrato modal se ha desnaturalizado, sumamos a favor de los argumentos
expuestos por el demandante el contrato de suplencia [...], por el periodo comprendido entre el 1 y 22 de
setiembre de 2011, en él no se registra el nombre del médico a suplir, conforme se consigna en los contratos
que corren en autos, [...] en consecuencia la demandada ha incumplido la exigencia del artículo 72 del
Decreto Supremo N.° 03-97-TR, a ello se agrega que según el contrato de suplencia [...], el demandante
suplía al médico WCV, por el periodo comprendido entre el 1 de agosto al 31 de agosto de 2011, quien
fallece el 24 de agosto de 2011 [...], sin embargo, continuó laborando hasta su conclusión, renunciando la
apelante a lo que manifiestamente dispone el al inciso a) del artículo 16° del Decreto Supremo N.° 03-97-
TR, y el propio contrato de suplencia, que este queda extinguido por muerte del titular, en razón a que
extinguida la causal por la que ue contratado el demandante, sigue la misma suerte pata el demandante, es
decir debió dar por concluido e contrato de suplencia antes aludido, no haberlo hecho resulta que este se ha
desnaturalizado. (Lxp. JN 1117-2013-0-1706-JR-CI-07, de 29-01-2014, f. j. 14. Sala Especializada en
Derecho Constitucional.
Corte Superior de Justicia de Lambayeque [EP, 21-06-2014, Procesos Constitucionales N.° 1839, p. 49208].
Texto completo; <bit.ly/2rRQNia>).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 1573- El contrato accidental de suplencia no puede cubrir a un trabajador cesado. 9. [...] [Ojbra el
contrato de trabajo de naturaleza accidental bajo la modalidad de suplencia suscrito por el demandante y la
entidad emplazada, apreciándose en la cláusula segunda que “(...) con la finalidad de cumplir y atender las
actividades coytirirurales suspendidas del titular del cargo, requiere celebrar de conformidad con el artículo
61° delT.U.O. del Decreto Legislativo N.° 728 (...) el contrato de trabajo sujeto a la modalidad de naturaleza
accidental-contrato de suplencia [...], a efectos de prestar Apoyo en el Area de Cobranzas de la Gerencia
Comercial, mientras dure y se expida una sentencia consentida en el proceso judicial instaurado [...] en contra
de la [entidad empleadora], sobre el Proceso de Acción de Amparo tramitado ante el Primer juzgado Mixto de
Huánuco [...]”. 10. Como se puede apreciar, el demandante no fue contratado para reemplazar a un trabajador
con vínculo laboral suspendido, sino a un ex trabajador despedido lo cual se advierte también del tenor de
[una] Resolución [de la entidad empleadora] de fecha 14 de mayo de 2012 [...], y del Acta de Reposición [...];
por lo que resulta evidente la desnaturalización del contrato de trabajo del actor, dado que se ha utilizado
fraudulentamente la mencionada modalidad contractual; lo que trajo como consecuencia jurídica que su
contrato de trabajo se convierta en uno de duración indeterminada. (Exp. N.° 00662-2014-PA/TC [Caso
joelMilder Córdova Flores\, de 06-05-2015 [Web; 20-07-2017 / EP:
8- 09-2017], ff. jj. 9-10Cléxto completo: <bit.ly/2L6rik4>).
§ 1574. Desnaturalización ele un contrato de suplencia: trabajadora suplente a la que se le encarga ocupar
un cargo distinto al contratado de naturaleza permanente, 3.3.6. En la cláusula primera del contrato de
naturaleza accidental [...], vigente del 13 de mayo al 30 de junio de 2010, se consigna que se contrata a la
recurrente para suplir a la trabajadora estable doña IWL; asimismo, en la cláusula segunda del referido
contrato se especifica que la recurrente es contratada para desempeñar las funciones de auxiliar judicial. Sin
embargo, dicha causa objetiva no se ha cumplido pues a la demandante se le encargó ocupar el cargo de
testigo actuario en reemplazo de la especialista legal doña IMG, conforme se acredita con el Memorando [...]
de fecha 22 de junio de 2010 [...]. Ahora bien, en el citado documento y en [un] informe [...] se constata que
la actora se desempeñaba como asistente judicial, de lo que se concluye que el contrato de la accionante se ha
desnaturalizado por la causal prevista en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR,
configurándose un contrato de plazo indeterminado. Siendo así, carecen de eficacia jurídica los contratos de
trabajo de naturaleza accidental suscritos por las partes con posterioridad, pues con ellos se pretendió encubrir
la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado. (Exp. N.° 02348-2013-AA/TC [Caso Shisell
Jackeline Saldaría Gálvez;], de 09-05-2014 [Web: 16-06-2014 / EP: 18-09-2014], £ j. 3.3.6. Texto completo:
<bit.ly/2L7501R>).
§ 1575. La desnaturalización del contrato de suplencia se da cuando el trabajador suplente no
desempeña el puesto del trabajador sustituido para el cual ftie contratado, sino que desempeña otro cargo. 3,
[...] [La] temporalidad del contrato de suplencia deriva de la sustitución no definitiva de un trabajador estable
de la empresa, cuya relación de trabajo se encuentre suspendida. Por ello, este Tribunal considera que el
contrato de suplencia se celebra con fraude al Decreto Supremo N.° 003-97-TR cuando el trabajador suplente,
desde un inicio, no desempeña el puesto del trabajador sustituido para el cual fue contratado, sino otro puesto
o cargo de trabajo. (Exp. N.° 04386-2013-AA/ TC [Caso Luz Aurora Tapia Cachay], de 30-06-2010 [Web:
11-08-2014 / EP: 28-10-2015], £ j. 3. Texto completo: <bit.Íy/'2Jec5jZ>).
§ 1576. Objeto ele los contratos modales de suplencia. 5. [...] [Los] contratos de suplencia fueron
celebrados de acuerdo con la normativa laboral vigente, cumpliendo la característica principal de los referidos
contratos de trabajo; esto es, que tiene por objeto sustituir a un trabajador estable que por razones de orden
administrativo desarrolla otras labores en el mismo centro de trabajo o cuyo vínculo laboral se encuentre
suspendido, lo que ha ocurrido en el presente caso, no habiéndose acreditado, entonces, que el demandante
haya ejercido funciones distintas de las funciones para las cuales fue
contratado, ni que haya continuado laborando luego de vencido su contrato. (Exp. N.° 04009-2011- PA/TC
[Caso Ricardo Manuel Daneri Carrasco], de 20-04-2012 [ Web: 19-06-2012 / EP: 18-10-2012], £ j. $. Texto
completo: <bitdy/2J8prLl>).
§ 1577. Desnaturalización del contrato de suplencia. 9. [Si] bien el contrato por suplencia de la
demandante vencía el 20 de junio de 2009, del Memorando [...] de fecha 23 de jumo de 2009, a través del
cual la emplazada le comunica el término del contrato de suplencia y le solicita que recién a partir de la
fecha cumpla con hacer entrega del cargo [...], se deduce que la actora laboró luego del vencimiento del
contrato modal, es decir, laboró sin contrato escrito, los días 22 y 23 de junio de 2009, hecho que se
corrobora con las constataciones policiales, de fechas 22 y 24 de junio de 2009 [...], la hoja del cuaderno de
cargo de los trámites que efectuó la demandante en el Módulo Corporativo Civil 1, con fecha 22 y 23 de
junio de 2009 [...] y la Orden de Inspección [...] de fecha 23 de junio de 2009 [...], entendiéndose que su
contratación fue de duración indeterminada. (Exp. N.° 03869-2011-PA/TC [Caso Diana Diz Choque
Qu¿spe\) de 26-03-2012 [Web: 06-06-2011], £ j. 9. Texto completo: <bit.ly/2J2BBEh>).
§ 1578. Simulación del contrato de suplencia. 6. [El] contrato de trabajo en la modalidad de suplencia
tiene como objetivo la contratación eventual de personal de reemplazo, es decir, para suplir la ausencia de un
trabajador estable cuyo vínculo laboral se encuentra en suspenso temporal. Este se erige como una solución
al empleador para que no paralice su actividad durante la suspensión de relaciones laborales, sea por motivos
de caso fortuito o fuerza mayor, permitiéndole contratar de forma eventual a un trabajador para que realice
las labores paralizadas. En el caso de autos, los demandados no prueban, de ninguna manera, que la
demandante haya sido contratada para sustituir a trabajador alguno, por lo que resulta evidente que el
empleador ha simulado el contrato sujeto a modalidad para encubrir uno de plazo indeterminado. (Exp. N °
02973-2009-PA /TC, de 09-09-2010 [Web: 22-09-2010 / EP: 19-10- 2010], £ j. 6. Texto completo:
<bitJy/2LNJy20>).
§ 1579. La rotación del trabajador a diversas áreas denota la desnaturalización del contrato de trabajo de
naturaleza accidental, por modalidad de suplencia, encubriendo a un contrato de plazo indeterminado, ó. El
contrato accidental de suplencia es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto que este
sustituya a un trabajador estable de la empresa [...]. En el caso de autos, en la cláusula cuarta del contrato de
naturaleza accidental [...] se menciona que es para suplir al trabajador estable [...], por lo que la demandada
no debió rotar a la demandante a otros juzgados, para que reemplace a otros Secretarios de Juzgados, de lo
que se concluye que la empleadora ha simulado el contrato sujeto a modalidad para encubrir uno de plazo
indeterminado. (Exp. N.° 03279-2009-PA/ TC [Caso Bárbara Ingrit Castro Escobedo], de 30-06-2010
[Web: 06-07-2010], f. j. 6. Texto completo: <bit.ly/2JmpLju>).
§ 1580. Desnaturalización del contrato de suplencia al no probar la sustitución efectiva. 9. El contrato de
trabajo en la modalidad de suplencia tiene como objetivo la contratación eventual de personal de reemplazo,
es decir, para suplir la ausencia de un trabajador estable cuyo vínculo laboral se encuentra en suspenso
temporal. Este se erige como una solución ai empleador para que no paralice su actividad durante la
suspensión de relaciones laborales sea por motivos de caso fortuito o fuerza mayor, permitiéndole contratar
de forma eventual a un trabajador que realice las labores paralizadas. En el caso de autos, la demandada no
prueba de ninguna manera que el demandante haya sido contratado para sustituir a trabajador alguno,
además no demuestra que el término del contrato del demandante tenga que ver con la reincorporación del
trabajador sustituido, por lo que se concluye que la empleadora haDría simulado el contrato sujeto a
modalidad para encubrir uno de plazo indeterminado. (Exp. N.° 01783-2008-PA/TC [Caso Hans Wigberto
Soriano Ampuero], de 01-06-2009 [Web: 11-06-2009], £ j. 9. Texto completo: <bit.!y/2ÍZcOOK>).
§ 1581. Contratos de suplencia se desnaturalizan si el titular del puesto sustituido no se reincorpora
vencido el término legal o convencional y el trabajador contratado continuase laborando. 5. [...] [Se] advierte
que después de vencido el segundo contrato de suplencia suscrito entre las partes, el [trabajador suplente]
continuó laborando sin contrato escrito, configurándose por tanto la desnaturalización de su contrato de
trabajo y convirtiéndose en uno de plazo indeterminado, pese a lo cual la emplazada le hizo suscribir un
tercer contrato a plazo determinado, que carece de
efecto jurídico. [...] 7. Por consiguiente, al haber sido despedido el demandante sin expresarle causa alguna
derivada de su conducta o capacidad laboral que la justifique, se ha vulnerado su derecho constitucional al
trabajo, puesto que ha sido víctima de un despido arbitrario, frente a lo cual procede la reposición como
finalidad eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales. Es
necesario precisar que no se puede disponer que el [trabajador suplente] sea reincorporado ai mismo puesto
que ocupaba cuando fue despedido, toda vez que este se encontraba reservado para su titular, quien se
reincorporó cuando culminó su encargatura; no obstante, [el empleador] deberá reincorporarlo a otro puesto
de igual o similar nivel. (Exp. N.° 06349-2007-PA/TC [Caso Milton Erwin Eguiluz Nájar], de 01-07-2009
[Web: 10-08-2009 / EP: 20-02-2010], ff. jj. 5 y 7. Texto completo: <bit.ly/2ssEivcP>).
§ 1582. Característica del contrato sujeto a modalidad por suplencia. 6. [Se] advierte que el contrato de
trabajo sujeto a modalidad por suplencia fue el último y fue celebrado de acuerdo con la normativa laboral
vigente, cumpliendo la característica principal de los contratos de trabajo sujetos a modalidad por suplencia,
que tiene por objeto sustituir a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo laboral se encuentre
suspendido. (Exp. N.° 02255-2010-AA/TC [Caso Saúl Reinoza Sánchez], de 06-12-2010 [Web: 14-12-2010 /
EP: 06-01-2011], f. j. 6. Texto completo: <bit.ly/2LJN5PL>).
§ 1583. Justificación para la celebrar contratos de suplencia. 9. [La] temporalidad del contrato de
suplencia deriva de la sustitución no definitiva de un trabajador estable de la empresa, cuya relación de
trabajo se encuentre suspendida o que, por razones de orden administrativo, deba desarrollar temporalmente
otras labores en el mismo centro de trabajo. En consecuencia, este Tribunal considera que el contrato de
suplencia se celebra con fraude al Decreto Supremo 003-97-TR cuando el trabajador suplente no ocupa el
puesto del trabajador sustituido para el cual fue contratado, sino otro puesto o cargo de trabajo. (Exp. N.°
05340-2014-AA/TC [Caso Sonia Cahuana Tapia], de 11-11-2016 [Web: 21-08-2017 / EP: 26-09-2017], £ j.
9. Texto completo: <bit.ly/2LMM8GG>).
§ 1584. Contrato de trabajos de suplencia. Plaza reservada para el personal cesado inmerso en la Ley N.°
27803. 4. La cláusula segunda de lo referidos contratos de trabajo accidentales de suplencia señala que “El
INABÍF requiere cubrir temporalmente el puesto de AUDITOR, con Plaza N.° 00852 comprendida en el Cuadro
de Asignación de Personal - CAP [...] en el (la): OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL, en razón de que la plaza
en mención ha sido reservada para el personal cesado inmerso en la Ley N.° 27803, de conformidad a lo
opinado por Asesoría Legal [...], y a lo recomendado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social [...], y
a lo opinado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo [...]”. [...] 6. En este sentido, y habiéndose
acreditado que en el caso de autos no se ha producido la causal de desnaturalización del contrato de trabajo
accidental de suplencia suscrito por el demandante, concluimos que el mismo se ha extinguido conforme a la
causal de extinción prevista en el artículo 16.°, inciso c), del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, pues no ha
demostrado que haya continuado laborando después de la fecha de vencimiento del plazo de su último
contrato, o que haya trabajado durante la reincorporación del trabajador suplido, por lo que corresponde
desestimar la demanda. (Exp. N.° 03805-2010-PA/TC [Caso Julio Antonio Balabarca Rosales], de 28-01-
2011 [Web: 17-03-2011 / EP: 06-04-2011], ff. jj. 4 y 6. Texto completo: <bit.ly/2sv5GGp>).
§ 1585. Contrato de suplencia para prestar servicios durante el proceso judicial seguido por un ex
trabajador (titular del cargo sometido a concurso) en contra de la empleadora. 4. [0]bran [en autos] los dos
contratos individuales de trabajo sujetos a modalidad por suplencia, de los cuales se advierte que el periodo
de vigencia del primero fue del 1 de agosto ai 31 de diciembre de 2005, y del segundo del 4 al 30 de enere de
2006; asimismo, los contratos señalados hacen mención a que el recurrente ganó el Proceso de Selección para
realizar las labores de Auxiliar de Contabilidad, Costos y Activos Fijos, Equipo Contabilidad, Jefatura
Administrativa y Gerencia la Administrativa, bajo la modalidad de suplencia, esto es, para prestar servicios
en tanto durara el proceso judicial seguido por el ex trabajador (titular del cargo sometido a concurso) en
contra de la demandada. 5. De lo señalado anteriormente se advierte que el contrato fue celebrado de acuerdo
a la normativa laboral vigente, cumpliendo la característica principal de los contratos de trabajo sujetos a
modalidad por suplencia, cuyo objeto es el de sustituir a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo
laboral se encuentre
suspendido. (Exp. N.° 9999-2006-AA/TC [Caso Emerson Rodríguez Torre blanca], de 06-11-2007 [Web: 19-
12-2007 / EP: 17-07-2008j, ft. jj. 4-5. Texto completo: <bitdy/2kERpn4>).
§ 1586. Contratos sucesivos de suplencia (entre ellos, por licencia de maternidad). 4. De los documentos
señalados se corrobora que la demandante fue contratada por el periodo comprendido del 17 de abril de 2009
al 30 de abril de 2010 para sustituir temporalmente a doña MGO y para que desempeñe las funciones de
auxiliar judicial mientras la trabajadora a la cual suplía, realizaba las funciones de técnico judicial mediante
encargatura. Asimismo, se acredita que, durante el periodo comprendido del 1 al 31 ele mayo de 2010, la
demandante fue contratada para cubrir la plaza que venía ocupando una trabajadora que se encontraba con
licencia por maternidad hasta el 31 de mayo de 2010 [...]. [...] 6. De lo señalado anteriormente se advierte que
los contratos de suplencia fueron celebrados de acuerdo con la normativa laboral vigente, cumpliendo la
característica principal de los referidos contratos de trabajo; esto es, que tiene por objeto sustituir a un
trabajador estable de la empresa que por razones de orden administrativo desarrolla otras labores en el mismo
centro de trabajo o cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido, lo que ha ocurrido en el presente caso, no
habiéndose acreditado, entonces, que la demandante haya ejercido funciones distintas para las cuales fue
contratada, ni que haya continuado laborando después de 1a. fecha en que la titular se reincorporó. (Exp. N.°
00226-2011 - PA/TC [Caso Rosa Haydée Aquino Ocampo1, de 19-04-2011 [Web: 29-04-2011 / EP: 02-06-
2011], £ j. 4 y 6. Texto completo: cbit.ly/2E17BSVX>).

Artículo 62: Contrato de emergencia


El contrato de emergencia es aquel que se celebra para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito
o fuerza mayor coincidiendo su duración con la de la emergencia.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


§ 1587. El desplazamiento de un trabajador a otra dependencia no constituye un caso fortuito ni de fuerza
mayor pues no se trata de un acontecimiento extraordinario que haya generado una situación de emergencia.
3.3.7. Se deduce entonces que el contrato de emergencia se celebrará únicamente cuando se produzca un caso
fortuito o por fuerza mayor. En dicho sentido, en el referido contrato de trabajo se debe especificar la causa
objetiva que justifique dicha contratación temporal, debiendo precisarse los hechos que se consideren como
caso fortuito o fuerza mayor que justifiquen dicho tipo de contratación modal, pues, de lo contrario, se
concluiría que dicho contrato habría sido simulado y, por ende, des naturalizado. 3.3.8. En el presente caso en
el mencionado contrato, modificado por la adenda, se consigna como causa objetiva de la contratación de la
demandante el hecho de que la titular de la plaza de asistente registra! de la Oficina Registral de Quillabamba
ha sido desplazada a un puesto de trabajo en otra dependencia, por lo que su plaza debe cubrirse. Al respecto,
este Tribunal estima que tal actuación administrativa no constituye un caso fortuito ni de fuerza mayor,
porque no se trata de un acontecimiento extraordinario que haya generado una situación de emergencia en la
entidad emplazada, sino que más bien del desplazamiento rutinario de personal; se produjo, entonces,
simulación y fraude en la contratación de la demandante. (Exp. N.° 03492-2012-PA/TC [Caso Neli Oxa
Huallpa], de 25-
10- 2013 [Web: 24-01-2014 / EP: 03-02-2015], ff. jj. 3.3.7 y 3.3.8. Texto completo: <bit.ly/2JjXQd7>).

CAPÍTULO IV

CONTRATOS PARA OBRA 0 SERVICIO

Artículo 63: Contrato para obra determinada o servicio específico


Los contratos para obra determinada o servicio específico, son aquellos celebrados entre un empleador y
un trabajador, con objeto previamente establecido y de duración determinada. Su duración será la que resulte
necesaria.
En este tipo de contratos podrán celebrarse las renovaciones que resulten necesarias para la conclusión o
terminación de la obra o servicio objeto de la contratación.

PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1588. Cómputo de las vacaciones en un contrato sujeto a modalidad. Si la demandante laboró en forma
continua sin hacer uso del descanso anual remunerado, vencido cada ario de servicios prestado, le
corresponde el derecho al pago por vacaciones no gozadas. Véase la jurisprudencia del artículo 10° del
Decreto Legislativo N.° 713 [§ 2051J. ((Casación N.° 2319-2004-Lima, de 06-07- 2006, ff. jj. 4-5, que
constituye precedente de observancia, obligatoria en el modo y forma previsto en la ley. Sala Transitoria de
Derecho Constitucional y Social, iéxto completo: <bit.ly/2xuvNTA>).
JURISPRUDENCIA DE i A COREE SUPREMA
§ 1589. No se puede contratar a un trabajador bajo la modalidad de servicio específico para cubrir el
puesto de secretario judicial pues este es de naturaleza permanente. Contrato de suplencia. Primero. [...] [La]
actora solicita la desnaturalización de los contratos para servicio específico y los contratos de naturaleza
accidental de suplencia suscritos entre las partes; en consecuencia, el reconocimiento del vínculo laboral a
plazo indeterminado en el cargo de secretaria judicial [de un] Juzgado [...] del Cusco. [...] Décimo Sexto. [Se ha
acreditado] que la contratación, de la actora bajo la modalidad para servicio específico, no tiene el debido
sustento objetivo, puesto que la entidad demandada no ha cumplido con acreditar con algún medio probatorio
que los contratos hayan sido celebrados bajo una causa justificable, toda vez que la esencia de esta modalidad
es la duración limitada en el tiempo. Aunado a ello, de acuerdo a las funciones que realizaba la demandante
en el período laborado, se advierte que ha ostentando el cargo de secretaria judicial, cargo que es de
naturaleza permanente en la entidad demandada. [...] Décimo octavo. Habiéndose concluido precedentemente,
que los contratos bajo la, modalidad para servicio específico, han sido desnaturalizados; en consecuencia,
existe una relación laboral a plazo indeterminado, resulta acorde a Ley, la desnaturalización de los contratos
de naturaleza accidental de suplencia celebrados, posteriormente, conforme se verifica autos, en aplicación de
los principios de “continuidad” y “condición más beneficiosa”; más aún, si no se ha cumplido con lo
prescrito en el artículo 63° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003- 97- TR, puesto que en los contratos,
referidos, se establece que la actora suplirá a un trabajador estable de la institución, quien se desempeña
como secretario judicial, sin embargo, [...] se aprecia que la actora ha desempeñado labores como especialista
de audio. En ese sentido, se colige una relación laboral a plazo indeterminado. (Casación N.° 12470-2014-
Cusco, de 31-08-2016, ff. jj. 1, 16 y 18. Segunda Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social [EP,
30-11-2016, Sentencias en Casación N.° 720, p. 85358]. Texto completo: <bit.ly/2xyc060>),
§ 1590. Desnaturalización de los contratos modales por servicio específico. Sétimo. [...] [Los] contratos
suscritos durante más de 4 meses (del 13 de agosto de 2008 al 31 de diciembre de 2008) resultarían válidos,
lo cierto es que la emplazada -conforme a la valoración efectuada por las instancias de mérito- no ha
cumplido con la exigencia del artículo 63 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-97-1R, que establece
que “los contratos para obra o servicio específico son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador,
con objeto previamente establecido y de duración determinada” [...], y que debe ser concordado con el
artículo 79 del Reglamento del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728 que precisa que “en
los contratos para obra o servicio (...), deberá señalarse expresamente su objeto, sin perjuicio que las partes
convengan la duración del respectivo contrato, que sólo podrá mantenerse en dicha calidad hasta el
cumplimiento del objeto del contrato”. Siendo por esta razón fundamentalmente, y no por la primera de las
expuestas por la sentencia apelada (que relaciona la ; imposibilidad de suscribir contratos modales de obra o
servicio específico para labores permanentes), lo que ocasiona su invalidez, y como consecuencia de ello su
desnaturalización. En tal virtud, se constata el cumplimiento del deber de motivación exigido, al haberse
cumplido con exponer las razones jurídicas
(sustentadas en la valoración de los medios de prueba admitidos, actuados y valorados en el proceso), nue
respaldan la decisión de considerar desnaturalizados los contratos modales por servicio especifico suscritos
(Casación N.° 2824-2012-Arequipa, de 21-01-2013, f. j. 7. Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente. [EP, 30-04-2013, Sentencias en Casación N.° 678, p. 40687] lexto completo:
<bit.ly/2Lahrd3>).
§ 1591 Para la validez de un contrato por servicio específico se deben cumplir ciertos requisitos
formales; caso contrario, por desnaturalización, se convierte en un contrato de duración indeterminada.
Octavo.Con relación al caso concreto el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N
° 3641-2012-PA/TC de fecha 14 de diciembre de 2012, ha establecido lo siguiente. MU En consecuencia,
este Tribunal considera que la demandante fue indebidamente contratada a través de un contrato por
servicio específico, para realizar labores que en realidad corresponden al giro principal y permanente de la
empresa, por lo que no obstante lo estableado en el contrato msu a evidente que la demandante, en los
hechos, se comportaba como una trabajadora a plazo indeterminado de la entidad demandada, razón por la
cual dicho contrato, que pretendió encubrir una relación de trabajo a plazo indeterminado, se ha
desnaturalizado, de conformidad con e maso d) del articulo / 7 del Decreto Supremo N ° 003- 97-TR. (...)■
Tal como se puede apreciar el máximo interprete de la constitución al gual que esta Sala Suprema
considera que los contratos modales que no contengan una causa objetiva que justifique la contratación
temporal de la actora, deben cor^^arse^n^izados y por tanto contratos de trabajo a plazo indeterminaco. (
asaaon a or mp OQ Q|
Norte, de 24-11 -2016, f. j. 8. Segunda Sala de Derecho Constitucional y; Social Tetona[1EP 30-01- 2017,
Sentencias en Casación N.° 722-A, p. 868811. dexm completo: <bit.ly/2H8gKyw>).
§ 1592. En los contratos por servicios específicos, se debe tener por escrito el cargo y funciones que el
trabajador desarrollará. De lo contrario, procederá su desnaturalización Octavo. En cuanto atcontrato Lservicio
específico podemos concluir que no se ha cumplido con la exigencia lega de consignar la causa objetiva
específica que originó la contratación temporal del demandante, habiéndose “3o solo el cargo mas no las
funciones que iba a desarrollar; por otro lado, en cuanto al contrato por incremento de actividad se aprecia que
se le contrata para realizar las mismas labores para las que fue contratado por servicio específico; asimismo, es
importante precisar que por la naturaleza ordinaria y permanente de las labores que realiza un Especialista
Judicial en el Poder Judiad ía contratación temporal; por lo expuesto, los contratos por servicio especifico deben
considaa.se desnaturalizados conforme lo prevé el inciso d) del artículo 7/° del Decreto Supremo R 3 9/ TR,
correspondiendo declarar una relación laboral a plazo indeterminado; razón por la que la causk invocada
deviene en infundada. (Casación N.° 15-2015-Lambayeque de 06-12-2016, f. J; Segu < Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria [EP, 28-02-2017, Sentencias en Casación N. 724, p. 88689]. Texto
completo: <bit.ly/2FpjMNY>).
§ 1593. El secretario judicial ejerce cargo de naturaleza permanente, por tanto, no puede ser contratado
bajo la modalidad de servicio específico. Décimo prtmero. [...] [Los] contratos paia servicio específico deben
consignarse de forma expresa, como requisitos «encujes, e objeto del contrato es decir, sustentado en razones
objetivas y la duración-limitada o, en su defecto, la condición que determine la extinción del contrato de
trabajo. [...] Sexto [Se] infiere que la contratación
de la actora bajo la modalidad para servicio especifico, no tiene el debido sustento o ) eaJ°’PL^S la entidad
demandada no ha cumplido con acreditar con algún medio probatorio que los con hayan sido celebrados bajo
una causa justificable, roda vez que la esencia de sta moldad esk duración limitada en el tiempo. Aunado a
ello, de acuerdo a las funciones que realzaba k demandante en el período laborado, se advierte que ha
ostentando el cargo de secretaria juaiaai, cargo 4uc _ naturaleza permanente en la entidad demandada.
(Casación N.^ 12470-20l4-Cusco de ^RORifilb, ff. jj. 11 y 16. Segunda Sala Transitoria de Derecho
Constitucional y Social [EP, 30-11-2016, Sentencias en Casación N.° 720, p. 85358], Texto completo:
<bit,ly/2xyc060>).
§ 1593a. No puede utilizarse los contratos para servicio específico como una fórmula vacía, con el
propósito de simular una relación laboral de naturaleza temporal que en realidad era permanente. 5. [...]
[C]onforme al contrato de trabajo para servicio especifico, [...] la íecurr
contratada como asistente de oficina, y en [una] adencia [...] se establece que la demandante, debía efectuar,
entre otras funciones, las labores de “Actualizar la base de datos en línea correspondiente a los casos
sociales, a fin de contar con información actualizada sobre los traslados solicitados y ejecutados. Apoyar en
la elaboración de documentos relacionados con el proyecto de implementación del Modelo de Gestión por
Competencias”, funciones que se integrarían dentro del área de División de Evaluación y Línea de Carrera,
que forma parte de la estructura de la [entidad] [...]. Asimismo, de acuerdo al documento denominado
Anexo del requerimiento — hechos verificados”, la demandante efectuaba labores de secretaria en la
División de Evaluación y Línea de Carrera de la Gerencia de Desarrollo de Personal de la Intendencia
Nacional de Recursos Humanos de la [entidad] que constituye un órgano cuyas actividades son
permanentes, por lo que la autoridad de trabajo concluye que la actora realizaba una función de carácter
permanente dentro de la organización estructural y funcional de la emplazada. 6. Siendo asi, resulta
manifiesto que la emplazada utilizó la referida modalidad contractual como una fórmula vacía, con el
propósito de simular una relación laboral de naturaleza temporal que en realidad era permanente; en
consecuencia, se ha incurrido en la causal de desnaturalización del contrato prevista en el inciso d) del
artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. En consecuencia, [lia] quedado acreditado que las partes
mantuvieron una relación laboral a plazo indeterminado [...]. (Exp. N.° 05367-2011 -PA/TC [Caso Susana
Dora Suárez Quispe de Molina], de 07-03-2012 [Web: 09-07-2010 / EP: 09-07-2012], ff, jj. 5-6. Texto
completo: <bitdy/2LOCAur>).
§ 1594. Plazo máximo de contratación, no resulta aplicable a los contratos de obra determinada o
servicio específico. En el presente caso, la relación laboral ha concluido al haber terminado la función
desempeñada por el trabajador demandante. Véase la. jurisprudencia del artículo 74° de la Ley de
Productividad y Competítividad Laboral [§ 1657]. (Casación N.° 229-2006-Lima, de 20-03-2007, fí. jj. 3-6.
Sala Frans noria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo- <bit.ly/2FtBjVA>).
§ 1594a. El aumento temporal de las actividades no puede ser una causa objetiva de un contrato de
trabajo para servicio específico. Véase la jurisprudencia del artículo 57° de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral [§ 1551]. (Exp. N.° 05367-2011-PA/TC [Caso Susana Dora Suárez Quispe de
Molina], de 07-03-2012 [Web: 09-07-2010 / EP: 09-07-2012], f j. 4. Texto completo: <bit.ly/2LOCAur>).
§ 1595. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se inscriben en la categoría de contratos de trabajo
a plazo determinado, por lo tanto, no rigen indefinidamente. Véase la jurisprudencia del artículo 74° de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1658]. (Casación N.° 1206- 2001-Lima, del 21-10-2002,
ff. jj. 1 y 2. Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social. Texto completo: <bit.ly/2sw3sqn>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 1596. Se desnaturaliza el contrato temporal para obra determinada o servicio específico por carecer de
periodo de duración y objetivo específico. Décimo tercero. [En] ese sentido, se aprecia del contrato en
mención, que el objetivo específico para el cual fue contratado el actor no ha sido precisado, así como
tampoco se aclaró sobre cuándo concluía la obra o servicio objeto de la contratación, habiéndose expresado
únicamente el término de la vigencia del referido contrato, lo que no implica necesariamente coincidencia en
el término del servicio para el cual fue contratado el actor, el cual pudo ser mayor, lo que se confirma con
los sucesivos y permanentes contratos que suscribió el actor. Que el objetivo específico es el elemento vital
para el desenvolvimiento del curso normal de la actividad productiva, lo que se ha omitido en la suscripción
de los contratos antes referidos, de otro lado, cabe resaltar también que las labores desarrolladas por el
demandante en calidad de Analista Financiero Mayor III en el departamento de Información Financiera
habiendo laborado en el cargo de “( areritas por Pagar” desde su reingreso a [la empresa empleadora],
mediante contratos de intermediación laboral, hecho que permite concluir además que las labores realizadas
por el actor dentro de la entidad demandada fueron permanentes. Décimo cuarto. [En] tal sentido, los
contratos celebrados no se configuran corno “contratos pana servicios específicos”, por cuanto esta
modalidad tiene la característica de celebrarse por un periodo determinado con indicación de la
culminación de la obra o servicio y con el establecimiento del objetivo específico, elementos que no han sido
establecidos en los contratos mencionados, razón por la cual estas no pueden tener la categoría de una obra
eventual o para un servicio específico, en tanto constituyen labores que deben de ser realizadas en forma
permanente. (Exp. N.° 6981-2005 (AyS), del 20-04-2000, fifi jj. 13-14. Sala Laboral. Corte Superior de justicia
de Lima, lexto completo: <bit.ly/2Lb5t2X>).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 1597, Las labores propias de un despacho judicial no pueden ser cubiertas con personal contratado a
plazo determinado. 9. Conforme al contrato de trabajo para servicio específico [el demandante] fue contratado
por la parte demandada desde el lo hasta el 31 de diciembre de 2011, en el cargo de secretario judicial. Ln la
cláusula segunda del contrato de trabajo para servicio específico, se consigna que el demandante fue contratado
para [...] que realice las labores de SECRETARIO JUDICIAL, el mismo que deberá someterse al cumplimiento
estricto de las funciones [•••]• Sin embargo, no puede considerarse cumplido en el presente caso el deber de
consignar en el contrato la causa objetiva determinante de la contratación con la sola mera mención del cargo
que va a ocupar la persona que se está contratando, toda vez que ello no justifica por si mismo la necesidad de
un contrato temporal. Asimismo, si bien en la cláusula primera del referido contrato se establece que la
demanda [...] debido al Proceso de Reforma que viene implementando requiere cubrir necesidades de recursos
humanos a fin mantener debidamente operativos los servicios que presta [...]; dicha referencia genérica
tampoco puede ser considerada como la causa objetiva de un contrato de trabajo para servicio específico que
pueda justificar la contratación temporal de un trabajador para que realice la labor de secretario judicial, lo que
evidencia el fraude en la contratación del actor. 10. Teniendo en cuenta lo señalado, este Tribunal considera
que la parte demandada no cumplió con especificar válidamente la causa objetiva determinante de la
contratación o la necesidad perfectamente delimitada a satisfacerse mediante una contratación temporal, en el
caso del actor bajo la modalidad de contrato de trabajo para servicio específico. 11. A mayor abundamiento,
resulta manifiesto que la demandada utilizo la referida modalidad contractual con el propósito de simular una
relación laboral de naturaleza temporal que en realidad era permanente, por lo que se ha incurrido en la causal
de desnaturalización del con ti ato prevista en el inciso d del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-1 R-
(Exp. N.° 04607-2014- PA/TC [Caso Romel Zegarra Huamánj, de 11-11-2016 [Web: 17-02-2017 / EP: 08-06-
2017], ff. jj.
9- 11. Texto completo: <bit.ly/2kPLaj3>).
§ 1598. Naturaleza del contrato de trabajo para servicio específico. 5. En relación con la naturaleza del
contrato de trabajo para servicio específico, debe señalarse que esta modalidad contractual es de duración
determinada, ya que tiene como elemento justificante para su celebración la naturaleza temporal, ocasional o
transitoria del servicio que se va a prestar. Es decir, que para determinar su celebración se deberá tener en
cuenta la temporalidad o transitoriedad del trabajo (servicio) para el que fue contratado, puesto que, si contrata
a un trabajador mediante esta modalidad contractual para que desempeñe labores de naturaleza permanente y
no temporales, se habría simulado la celebración de un contrato de duración determinada en vez de uno de
duración indeterminada. 6. Efectivamente, conforme a la uniforme jurisprudencia del Tribunal, como la
sentencia recaída en el Exp. N.° 1874- 2002-PA/TC [§ 464], se restablecería el principio de causalidad
imperante en nuestro ordenamiento jurídico y se consideraría de naturaleza indeterminada un contrato sujeto a
modalidad, conforme el artículo 77° del Decreto Supremo N ° 003-97-TR, si “el trabajador contratado
temporalmente demuestra que el contrato se fundamentó en la existencia de simulación o fraude a las normas
laDorales. Esta situación se verifica cuando la causa, objeto y/o naturaleza de los servicios que se requieren
contratar corresponden a actividades ordinarias y permanentes, y cuando, para eludir el cumplimiento de
normas laborales que obligarían a la contratación por tiempo indeterminado, el empleador aparenta o simida
las condiciones que exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo sujetos a modalidad, cuya
principal característica es la temporalidad5 [...]. (Exp. N.° 00804-2008-PA/d C [Caso Julio Eduardo Pezantes
Alvo], de 26-03-2009 [Web: 06-05-2009], ff. jj. 5-6. Texto completo: <bit.ly/2LOYPke>).
§ 1599. Justificación para la celebración del contrato para obra determinada o servicio específico. 4. [Si] bien
de la simple lectura del artículo 63° de la LPCL, se desprende que para la
aplicación de los contratos para obra determinada servicio específico, modalidad empleada en el caso de
autos, se requiere únicamente un objeto previamente establecido y una duración determinada en directa
relación con la obra o servicio objeto de la contratación, no puede interpretarse la calificación de tales
requisitos fuera del marco constitucional. 5. Así, se enciende que esta modalidad contractual no puede ser
empleada para labores de naturaleza permanente que podrían ser realizada por un trabajador estable, sino
que se trata más bien de una modalidad contractual que le permite al empleador dar cobertura a aquellas
labores temporales o estivamente especializadas que no forman parte de las labores permanentes de la
empresa, y que requieran un plazo determinado, sustentado en razones objetivas, que puede ser renovado en
la medida que las circunstancias así lo ameriten. Lo contrario, es decir, permitir que esta modalidad de
contratación “por obra determinada” o “servicio específico” sea usada para la contratación de trabajadores
que van a realizar labores permanentes o del giro principal de la empresa, vulneraría el contenido del
derecho al trabajo en su segunda acepción. (Exp. N.° 00525-2010-PA/ TC [Caso René Reyes Agarro], de 09-
09-2010 [Web: 20-09-2010 / EP: 09-10-2010], ff jj. 4-5. Texto completo: <bit.ly/2J4Y98u>),
§ 1600. Duración de los contratos para obra determinada o servicio específico. 3.4,8. [Los] contratos
aludidos [Contrato para obra determinada o servicio específico] se encuentran regulados por el art. 63° del
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, el cual establece que su duración “será la que resulte necesaria, y (...)
podían celebrase las i enovaciones que resulten necesarias para la conclusión o terminación de la obra o
servicio objeto de la contratación”. Es pertinente resaltar que, aun cuando la normativa vigente no ha
establecido un plazo determinado máximo para la suscripción de este tipo de contratos, ello no deberá sei
interpretado corno una carta abierta para que se suscriba contratos temporales donde deberían existir
contratos de plazo indeterminado [...]. (Exp. N.° 06553-2013-PA/ TC [Caso Dany David Condore
Velásquez.], de 11-03-2015 [Web: 11-07-2007 / EP: 26-08-2017], f j. 3.4.8. Texto completo:
<bitdy/2J5zPDi>).
§ 1601. El aumento tern.poi.al de las labores de apoyo a las fiincion.es de la empleadora es un termino
genérico que no precisa cual es el servicio especifico. 6. [...] [De] los referidos contratos de trabajo, adendas y
renovaciones, igualmente se advierte que no se ha cumplido con la exigencia legal de precisai cuál es el
servicio especifico para el cual se contrata a la demandante, esto es, cuál es la necesidad que debe satisfacer la
entidad que justificó la celebración de un contrato de naturaleza temporal, toda vez que en una de sus cláusulas
sólo se señala de manera genérica e imprecisa que era causa objetiva determinante para la celebración de cada
una de la renovaciones de contrato “el aumento temporal de las labores de apoyo a las funciones de la
SUNAP” [...]. Esta situación, como ha señalado el Tribunal Constitucional en la SdC 06084-2009-PA/TC
“denota que, en realidad, el empleador utiliza gfemenci°nacta modalidad contractual como una fórmula vacía, con
el único propósito de simular labores de naturaleza permanente como si fueran temporales”. (Exp. N.° 03208-
2011-PA/TC [Caso Ketly Sánchez Pévez], de 28-05-2013 [Web: 16-07-2013], f. j. 6. Texto completo:
<bitdy/2xwDuJg>).
USl!,1602* Se acreclita *a desnaturalización del contrato por servicio específico, cuando en el | manuíd de la empresa
consta que el cargo que ocupaba el trabajador era de naturaleza permanente. !&IPtro^ e^ement0 que acredita el
fraude en la contratación del demandante es el documento l^gpminado Manual Operativo [...] del que se
desprende que el cargo que ocupó el demandante durante todos los periodos referidos anteriormente se
encuentra dentro del Organigrama Estructural I^LPrograma Aliados. En consecuencia, está comprobado que el
recurrente realizaba una labor que tenía carácter permanente dentro de las fundones que realiza el Programa
emplazado y no era eventual, o que evidencia que se produjo una contratación fraudulenta del demandante,
habiéndose utilizado a^figuia de la contratación a plazo fijo para ocultar una relación laboral a plazo
indeterminado. 7.
ibunal considera que los contratos de trabajo a plazo fijo suscritos por el demandante han sido
desnaturalizados, por haberse configurado el supuesto previsto en el inciso d) del artículo 77° del j ,, ecret°
Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ser considerado, entonces, como un contrato de trabajo a plazo
indeterminado [...]. (Exp Nú 02570-2011-PA/TC [Caso Víctor Stalin Cabrera Romero], de 15- ¡ gggó, 12
[Web: 28-06-2012 / EP: 15-10-2012], f. j. 6. Texto completo: <bit.ly/2svMMz8>).
Si las actividades son permanentes, como la de limpieza o a la prestación de servicios de gjjaiicia, no es
posible admitir los contratos modales por obra determinada o servicio específico.
9, La doctrina nacional ha hecho referencia a que “si una empresa de servicios complementarios, dedicada a
la limpieza o a la prestación de servicios de vigilancia, se compromete con una empiesa usuaria al
cumplimiento de estos servicios específicos, no podrá utilizarse el contrato previsto por el artículo 63 LPCL
para contratar a los trabajadores destacados. La razón no estriba en la especificidad del servicio pues sí es
específico, sino en que tanto la limpieza como la vigilancia son actividades permanentes de la empresa
usuaria” [...]. (Exp. N ° 00804-2008-PA/TC [Caso Julio Eduardo Pozantes Alvo], de 26-03-2009 [Web: 06-
05-2009], b j. 9. Texto completo: <bit.ly/2LOYPke>).
§ 1604. Para la validez de un contrato modal para servicio específico se deberá indicar los servidos para
los que fue contratado ei trabajador al momento de su celebración. 6. Respecto al contrato de trabajo para
servicio específico, debe precisarse que esta modalidad contractual es de duración determinada, p eme tiene
como elemento justificante para su celebración la naturaleza temporal, ocasional o transitoria del servicio que
se va prestar; es decir, que para determinar su celebración se deberá tener en cuenta la temporalidad o
transitoriedad del servicio para el que fue contratado, puesto que si se contrata a un trabajador mediante esta
modalidad contractual, se deberá especificar en el contrato cuáles son los servicios a prestar por parte del
trabajador y bajo que condiciones deberá realizar dichos servicios; por consiguiente, si esto no fuera así, se
habría desnaturalizado el referido contiato de trabajo. (Exp. N.° 04598-2008-PA/TC [Caso Leedy Gianinna
Solano Llamoca], de 28-04-2010 [Web: 31-05-2010 / EP: 22-12-2010], fi j. 6. Texto completo:
<bit.ly/2JoY6aO>).
§ 1605. Elemento justificante de la naturaleza temporal dei contrato modal para obra determinada o
servicio específico. 5. En relación con la naturaleza del contrato de trabajo servicio específico, debernos
señalar que esta modalidad contractual es de duración determinada, ya que tiene corno elemento justificante
para su celebración la naturaleza temporal, ocasional o transito!ia dei servicio que se va a prestar; es decir que
para determinar su celebración se deberá tenei en cuenta la temporalidad o transitoriedad del trabajo
(servicio) para el que fue contratado, puesto que si contrata a un trabajador mediante esta modalidad
contractual para que desempeñe labores de naturaleza permanente y no temporales, se habría simulado la
celebración de un contrato de duración determinada en vez de uno de duración indeterminada. (Exp. N.°
00810-2006-PA/TC [Caso Nereo Daniel Mamam Ahumada), de 24-04-2006 [Web: 04-10-2006 / EP: 09-12-
2006], fi j. 5. Texto completo:
<bit.ly/2IYXfiWN>).
§ 1606. Los trabajadores que suscriben contrato para obra determinada tienen derecho al goce de
vacaciones cuando superan el plazo de un ano ininterrumpido de servicio, fi..] [El] Concejo Provincial de
Puno ha reconocido que aquellos ingresaron a laborar a la Municipalidad por concurso público y como
contratados para una determinada obra, dándoseles trato igualitario con los trabajadores nombrados en lo que
respecta a sus remuneraciones, goce de vacaciones y estabilidad en e trabajo, habiendo superado los mismos
actores el plazo de un año ininterrumpido bajo la dependencia de la demandada, gozando de todos ios
derechos y beneficios que corresponde al servidor público de carrera [...]. (Exp. N.° 182-97-AA/TC [Caso
Pantaleón Vílchez Quispe y otros), de 22-08-1997 [Web: 17-09-1997]. Texto completo:
<bit.ly/2k!dOY33>).
§ 1607. El trabajador contratado de servicio específico puede realizar las labores principales de la
empresa, 3.4,8. [Los] contratos aludidos [Contrato para obra determinada o servicio especifico] se
encuentran regulados por el art. 63° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, el cual establece que su duración
“será la que resulte necesaria, y (...) podrán celebrarse las renovaciones que resulten necesarias para la
conclusión o terminación de la obra o servicio objeto de la contratación”. Es pertinente resaltar que, aun
cuando la normativa vigente no ha establecido un plazo determinado máximo para la suscripción de este tipo
de contratos, ello no deberá ser interpretado como una carta abierta para que se suscriba contratos temporales
donde deberían existir contratos de plazo indetermina o [...]. 3,4.9. Por consiguiente, en los contratos
referidos sí se consignó una causa objetiva, dada en el marco de una licitación obtenida por la [empresa de
mensajería] emplazada, y que consiste en el compromiso de procesamiento y distribución de envíos
asumidos con el cliente fi..]. En tal sentido, este Tribunal considera que la entidad emplazada no incumplió
con su deber de expresar la causa objetiva determinante de la contratación o la necesidad perfectamente
delimitada que daba satisfacerse mediante
una contratación temporal, pues la referida contratación temporal, está directamente está vinculada a la
naturaleza temporal de la licitación obtenida, la cual es señalada en los diferentes contratos suscritos con el
demandante. Por lo tanto, este Tribunal considera el contrato de trabajo sujeto a modalidad no fue
desnaturalizado. (Exp. N.° 06553-2013-PA/TC [Caso Dany David Condore Velásquez], de 11-03- 2015 [Web:
11-07-2007 / EP: 26-08-2017], ff. jj. 3.4.8 y 3.4.9. Texto completo: <bitdy/2J5zPDi>).
§ 1608. Desnaturalización de un contrato temporal para obra determinada o servicio específico. Cuando la
plaza que ocupa el trabajador se encuentra presupuestada e incluida en el Cuadro de Asignación de Personal,
se entiende que el servicio que presta es de naturaleza permanente. 5. En relación con. la naturaleza del
contrato de trabajo para, servicio específico, debemos señalar que esta modalidad contractual es de duración
determinada, ya que tiene como elemento justificante para su celebración la naturaleza, temporal, ocasional o
transitoria del servicio que se va a prestar; es decir, que para determinar su celebración se deberá tener en
cuenta la temporalidad o transítoriedad del trabajo (servicio) para el que fue contratado, puesto que si contrata
a un trabajador mediante esta modalidad contractual para que desempeñe labores de naturaleza permanente y
no temporales, se habría simulado la celebración de un con.ti.ato de duración determinada en vez de uno de
duración indeterminada. 6» Por consiguiente, para determinar si el contrato de trabajo para servido específico
fia sido simulado y por ende desnaturalizado, hemos de partir por analizar la naturaleza del trabajo para el cual
fue contratado el demandante. A tal efecto, liemos de precisar que el demandante fue contratado para que
desempeñe las labores del cargo de Profesional Inspector en el Departamento de Supervisión, esto es, laboi.es
que son de naturaleza permanente y no temporal, ya que su plaza se encuentra presupuestada e incluida en el
Cuadro de Asignación de Personal (CAP) [...]'. (Exp." N.° 00808-2006-PA/TC [Caso Luis Alberto Cabrera
Elguera], dd. 24-04-2006 [Web: 11-10-2006 / EP: 09-12-2006], ff. jj. 5 y 6. Texto completo:
<bit.ly/2JgLQcr>).
§ 1609. Se desnaturalizan los contratos por servicio específico cuando tina persona contratada para una
determinada labor realiza otra no establecida en el contrato o realiza dos servicios, incumpliendo el requisito
de solo efectuar una labor, 6. De la cláusula segunda del contrato [...], suscrito entre las partes, denominado
Contrato de trabajo para servicio específico, se aprecia que la emplazada no ha cumplido con la exigencia
legal de precisar en qué consiste, justamente, el servicio para el cual fue contratado el demandante, puesto que
se consigna: (...) LA UNIVERSIDAD contrata a plazo fijo y bajo la modalidad de SERVICIOS ESPECÍFICOS, de
conformidad a lo dispuesto por el TUO del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, los servicios del TRABAJADOR, a fin de que realice las labores propias y
complementarias del cargo de Auxiliar de Control de Aulas, así como otras actividades que eventualmente se
le asigne y que estarán destinadas al mejor cumplimiento de los fines institucionales (...) (énfasis agregado).
De la cláusula transcrita puede concluirse que en el contrato mencionado se ha omitido consignar la causa
objetiva específica, que autorizó la contratación temporal del demandante. Asimismo, en la. cláusula citada se
señala que el actor realizaría otras actividades que eventualmente se le asigne, lo que se corrobora con el
Memorando [...J, de fecha 17 de noviembre de 2008, [...] por cuanto de dicho documento se desprende que el
demandante estaba en la obligación de reporta as incidencias ocurridas en los pabellones, es decir, que no fue
contratado para prestar un único servicio específico. 7. Por tanto, el contrato modal del actor se desnaturalizó
puesto que se simuló una relación laboral de carácter temporal cuando, en realidad, las labores del demandante
eran de naturaleza permanente, toda vez que desempeñó diversas funciones en el centro de trabajo. Además, al
no establecerse la causa objetiva de contratación se ha vulnerado un elemento esencial de la contratación
temporal, configurándose la causal de desnaturalización prevista en el inciso d) del artículo 77° del Decreto
Supremo N.° 003-97- PR, por lo que el contrato se ha convertido en contrato de duración indeterminada. (Exp.
N.° 00025-2011-PA/TC [Caso Dennis Orlando Sánchez Orbegoso], del 28-04- 2011 [Web: 04-05-2011 / EP:
02-06-20 11], ff. jj. 6 y 7. déxto completo: <bit.ly/2JmJGIg>).
§ 1610, Desnaturalización de contratos de servicios específicos: no se precisa el servicio especifico que debía
prestar el trabajador, limitándose a señalar la labor que debía realizar. 4, [R] especio a los contratos de
servicios específicos, del tenor de los mismos se concluye que dichos contratos an sido desnaturalizados, toda
vez que en ellos no se ha cumplido con precisar el servicio específico que ' debía Prestar el ocurrente, limitándose a
señalar la labor que debía realizar que resulta ser la misma que
-reató en el primer período, esto es, labores en el Área de Logística de la institución demandada. Ior Ío lado'
debetenerse presente que las referidas labores no son de naturaleza temporal suso permanente, b nu se
cotofom oí lo cognado en la cláusula segunda de los contratos susentos por e pertodo lo que se cono xna
1 en el sentido de que esta labor esta comprendida en el
comprendido de enero a diciembre de Jw]l consl„ ulente, el co rato modal del demandante se
]\/Tanna1 He Organización y inunciones del z)» i & , 1•>1 1
faaliC poÁabeC,nuJado une relee,o„ hbot.1 de caric.ee tempo,>1 cuando, en ,cridad, e» de
naturaleza p.tmauentc fot lo tamttn se conloó 1, eCC Co ““ clon

déC 08 2010 [Web: 07-09-2010 / EP: 04-11-2010], (f. ¡¡ 4 y 5. lento completo: <bmly/2L>U6<W.
5 1611. La sola descripción del pues» de ttabai» no es suficiente ponmCu

^rilmbfZICnitataetonde, demaudaute. eottesponde «jdj U» ^etse mtthe.do el supuesto de desnatural.,ación al que


se enrindetse que el demandante estaba

trabajo sino sólo por causa fundada en sn conducta, o su capacida / Uv,g P


del 7
todas las garantías. (Exp. N.° 0000 L2010-PA7TC [Caso Manuel Jaime > '
2010 [Web: 03-09-2010 / EP: 04-11-2010], ft. jj. 4 y 5. lexto completo: <bit.ly/2IZ8Upc ).
s 1612. Lo, contratos por ob.a o ser.iclo específico no pueden se, empleado, pata labores

O estrictamente e,pedal,zada, que uo fotmau patte de las labores pe,manen,es de U emp « a

trabajo [...]. (Exp. N ° 10777-2006-PA/TC [Caso Víctor de 7


30-06-2008 / EP: 08-08-2008], f. j. 10. Texto completo: <btt.ly/2rdl 1AÍ>).
K 1613 Se considerará de duración indeterminada al contrato a plazo fijo para determinada o de servicio
específico, si el trabajador continúa prestando servicios etas “ de incluida la obra materia de contrato, sin
haberse operado renovación. 4 E^“ntrato de^trabajo

£¡ A '- i ( \ ó í 1 10uando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio


el tmNadóbonanua=ndo
tZTZ^Ad30-03°2005°[Web-V24°10-2006 / EP: 01-12-2006], ff. jj. 4 y 6. Texto completo:
<bit.ly/2La3Xhr>).

que^morteÍatm^^

3? 4, 5 y ó. Texto completo: <bit..ly/2lZ8(3pc>).


Artículo 64: Contrato intermitente
Los contratos de servicio intermitente son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, para
cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero
discontinuas.
Estos contratos podrán efectuarse con el mismo trabajador, quien tendrá derecho preferencia! en la
contratación, podiendo consignarse en el contrato primigenio tal derecho, el que operará m forma automática,
sin necesidad de requerirse de nueva celebración de contrato o renovación.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1615» Si las partes conocen la naturaleza de las labores discontinuas desarrollados por la empresa s es
deber del trabajador regresar* a su centro ele labor. Tercero. [Las] partes admiten que la celebración del
referido convenio obedece de reconocer la naturaleza de las labores que desarrolla la empresa; esto es,
aceptar que se trata de una actividad de naturaleza discontinua o de temporada conforme está establecida
expresamente tanto en las normas del sector pesquería como en las normas laborales, por lo tanto, sus
trabajadores tenían perfecto conocimiento del reinicio de sus labores en un momento determinado, pues no
existía el cierre de la empresa sino la suspensión de las labores por causas objetivas, siendo obligación de la
actora concurrir a sus labores una vez que se restablecía la relación laboral; por lo tanto, la actora incurrió en
la comisión de falta grave por inasistencia injustificada por más de tres días consecutivos a su centro de
trabajo. (Casación N.° 891 -97-Chimbote, de 13-05-1999, f. j, 3. Sala de Derecho Constitucional y Social
[EP, 31-12-1999]. Texto completo: <bit.ly/2jl5BRE>).
JURISPRUDENCIA DE LAS CORTES SUPERIORES
§ 1616. Prestaciones de servicios que no constituyen actividades cié naturaleza intermitente o de
custodia pasiva. La prestación de servicios de seguridad a personas naturales, vigilancia y seguridad física de
locales y establecimientos comerciales, no constituyen actividades de naturaleza intermitente o de custodia
pasiva, por lo que se encuentran incluidos dentro de la jornada máxima de lo cual se deriva su derecho al
pago de horas extras. Más aún, cuando existe el reconocimiento del empleador del pago de dichas horas
mediante recibos emitidos fuera de planilla y bajo la denominación adelanto por futuras compensaciones’,
que, apreciados desde el punto de vista del principio de primacía de la realidad, evidencian el encubrimiento
del pago de la jomada extraordinaria. (Exp. N.° 99-1564-161301JT01.
: Referencia: Principios laborales, p. 42).
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
§ 1617. Se desnaturaliza el contrato intermitente si se comprueba que hubo simulación en el mismo. 3. El
inciso d) del artículo 77 de Decreto Supremo N.° 003-97-TR establece que los contratos de trabajo sujetos a
modalidad se considerarán como de duración indeterminada cuando el trabajador demuestre la existencia de
simulación o fraude a las normas establecidas en la presente ley [...]. 5. Siendo así [este] Colegiado [estima]
que el contrato de 1.a [trabajadora] ha sido desnaturalizado por haberse producido el supuesto previsto
señalado en el fundamento 3. En efecto, se ha demostrado que hubo simulación en el contrato de la
recurrente puesto que se ha pretendido simular la contratación de un servicio intermitente, cuando en
realidad, durante todo el periodo laboral no se presentó ninguna interrupción o suspensión en sus labores y
aquella desempeñó ía misma actividad. (Exp. N.° 05728- 20G9-PA/TC [Caso Adela Pilar Ramos Abarca], de
31-05-2010 [Web: 26-08-2010 / EP: 03-11-2010], ff. jj. 3 y 5. lexto completo: <bitdy/2J40FM2>),
§ 1618. Desnaturalización de un contrato intermitente haber cumplido un plazo superior al plazo máximo
establecido por ley. 3. [La] naturaleza contratos de trabajo bajo la modalidad de intermitentes pueden
celebrarse para realizar labores de natura]eza permanente pero discontinuas, lo que en el presente caso no
ocurre ya que el recurrente fue contratado sucesiva e ininterrumpidamente desde él-1 de enero de 2000 hasta
el 21 de diciembre de 2006, prestando sus servicios ininterrumpidamente
bajo subordinación y en un horario establecido, características de un contrato laboral; por consiguiente, los
sucesivos contratos sujetos a modalidad de obra o servicio o contratos intermitentes han sido simulados y, por
ende, desnaturalizados, ya que el trabajo para el cual fue contratado el demandante era de carácter
permanente y continuo, como se aprecia del tenor de los diversos contratos obrantes en autos. Tanto más que
en el caso se acredita que el actor ha prestado servicios por un periodo superior al plazo máximo establecido
por ley. (Exp. N.° 02959-2007-PA7 TC [Caso Wiíson Baltazar Carrizales Rojas], de 18-08-2008 [Web: 28-
08-2008], £ j. 3. Texto completo: <bit.ly/2IYJSxX>).
§ 1619. Hay desnaturalización de un contrato intermitente si no se comprueba que hubo periodos de
interrupción. 4. [El] contrato del demandante ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto
previsto en el inciso d del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97- TR: En efecto, se ha demostrado que
hubo simulación en el contrato del recurrente puesto que se ha pretendido simular la contratación de un
servicio intermitente, como se aprecia de las cláusulas primera, segunda y tercera del mencionado contrato,
siendo que, en realidad, durante todo el record laboral del demandante no se presentó ninguna interrupción o
suspensión de sus labores, como lo reconoce la propia demandada, desvirtuándose, con ello, la causa objetiva
consignada en el contrato. Por consiguiente, el contrato se convirtió en uno de duración indeterminada, razón
por la cual el demandante no podía ser despedido sino por causa justa, situación que no se ha presentado.
(Exp. N.° 08951-2006-PA/TC [Caso Jorge Antonio Pacsi Cornejo], de 13-11-2007 [Web: 21-12-2007 / EP:
22- 01-2008], £ j. 4. Texto completo: <bit.ly/2H7Ztpo>).
§ 1620. Desnaturalización del contrato intermitente por realizar labores distintas a las estipuladas en el
contrato. 5. De [...] de autos se advierte que el demandante suscribió con la emplazada, a partir del 1 de mayo
de 2007, diversos contratos de trabajo por servicio intermitente. Asimismo, con el certificado de trabajo [...]
se acredita que el actor laboró de manera ininterrumpida hasta el 31 de julio de 2009. Por otro lado, se
observa en las boletas de pago de remuneraciones, [...] que el recurrente realizó labores de limpieza y no de
preparación de mosto, como se estipula en los contratos de trabajo modales celebrados por las partes. 6.
Siendo ello así, este Colegiado considera que debe estimarse la presente demanda, porque se ha demostrado
que hubo simulación en la contratación temporal, del recurrente puesto que se ha pretendido simular la
contratación de un servicio intermitente, cuando, en realidad, durante todo el periodo laboral no se presentó
ninguna interrupción o suspensión en sus labores y porque, además, el actor realizó labores no contempladas
en sus contratos. (Exp. N.° 01452- 2011-PA/TC [Caso Javier Martin Zevallos González], de 23-08-2011
[Web: 07-09-2011/ EP: 07-10-
2011] , ff. jj. 5-6. Texto completo: <bit.ly/2J03Fxc>).
§ 1621. Hay desnaturalización de un contrato intermitente si no se comprueba que hubo periodos de
interrupción. 4. [El] contrato del demandante ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto
previsto en el inciso d del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97- TR: En efecto, se ha demostrado que
hubo simulación en el contrato del recurrente puesto que se ha pretendido simular la contratación de un
servicio intermitente, como se aprecia de las cláusulas primera, segunda y tercera del mencionado contrato,
siendo que, en realidad, durante todo el récord laboral del demandante no se presentó ninguna interrupción o
suspensión de sus labores, como lo reconoce la propia demandada, desvirtuándose, con ello, la causa objetiva
consignada en el contrato. Por consiguiente, el contrato se convirtió en uno de duración indeterminada, razón
por la cual el demandante no podía ser despedido sino por causa justa, situación que no se ha presentado.
(Exp. N.° 08951-2006-PA/TC [Caso Jorge Antonio Pacsi Cornejo], de 15-11-2007 [Web: 21-12-2007 / EP:
22 - 01-2008], £ j. 4, Texto completo: <bitdy/2H7Ztpo>).
§ 1623. Simulación de un contrato de un servicio intermitente: no se presentó ninguna interrupción o
suspensión de labores y trabajador desempeñó la misma actividad. 1. Del tenor del contrato de trabajo [...] se
aprecia que sí se ha consignado la causa objetiva de la contratación. 2, Teniéndose en cuenta que el recurrente
trabajó para la emplazada por cerca de dos años y medio, debe concluirse que no superó el plazo máximo de
duración que establece la ley. 3. Por otro lado, el recurrente no ha probado la vulneración de su derecho a la
libertad de sindicación puesto que la instrumental que obra en autos no permite establecer una relación causal
entre su afiliación al sindicato
521 D, S. G03-97-TR / II. Contratos sujetos a modalidad Art, 64
de la empresa y la terminación de su relación laboral. 4, No obstante, este Colegiado considera que debe
estimarse la demanda debido a que el contrato del demandante ha sido desnaturalizado, configurándose
el supuesto previsto en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. En efecto, se
ha demostrado que hubo simulación en el contrato del recurrente, puesto que se ha pretendido simular
fe;-;; la contratación de un servicio intei mátente como se api coa de las clausulas primera, segunda y tercera

¡p§z del mencionado contrato, siendo que en realidad durante todo el récord laboral del demandante no
Sñv se presento ninguna inteiiupcion o suspensión de sus labores y aquel desempeñó la misma actividad,
1
.. como lo reconoce la propia demandada. La simulación se corrobora con la omisión que se observa en
el contrato, esto es, el no haberse consignado "con la mayor precisión las circunstancias o condiciones
que teman que observarse para que se reanude, en cada oportunidad, la labor intermitente del contrato.
i Por consiguiente, el contrato se convirtió en uno de duración indeterminada, razón por la cual el
demandante no podía ser despedido sino por causa justa, situación que no se ha presentado. (Exp, N.°
■,07467-2006-PA/TC [Caso Albino Sergio Flores Períaloza), de 22-11-2006 [Web: 11-06-2007 / EP: 02-
08-2007], ff. jj. 1, 3 y 4. Texto completo: <bitdy/2IJVÍpZYV>).

g i s 1 6 2 4 » En. el contrato inteimiiente las circunstancias o condiciones que se observan para que se reanude
deben ser consignadas con precisión. 3. [Este] Colegiado considera que debe estimarse la demanda porque el
contrato del demandante ha sido desnaturalizado, por haberse producido el j supuesto previsto en el inciso d) del
artículo 77° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR. En efecto, se ha demostrado que hubo simulación en el contrato
del recurrente, puesto que se ha pretendido simular la (^Contratación de un servicio intermitente [...] siendo que, en
realidad, durante todo el récord laboral del j¡g demandante [...] no se presentó ninguna interrupción o suspensión de
sus labores y desempeñó la misma actividad, como lo reconoce la propia demandada. La simulación se corrobora
con la omisión que se observa en el contrato, esto es, el no haberse consignado “con la mayor precisión” las
circunstancias o
- condiciones que tenían que observarse para que se reanude, en cada oportunidad, la labor intermitente ¡... f[|j
contrato, como lo manda el artículo 63° del mismo cuerpo normativo. Por consiguiente, el contrato | §g trabajo se
convirtió en uno de duración indeterminada, razón por la cual el recurrente no podía
- - ser despedido sino por causa justa, situación que no se ha presentado. (Exp'. N.° 08908-2006-PA/TC [Caso
Eduardo Roger Fernández Ticona], de 03-11-2006 [Web: 23-08-2007 / EP: 12-10-2007], f j. 3. Texto
completo: <bit.ly/2smBWMV>).
_|§ 1625. Desnaturalización del contrato intermite. 3. [...] [Se] ha demostrado que hubo !simulación en el
contrato del recurrente, puesto que se ha pretendido simular la contratación de un 8 servicio intermitente [...] siendo
que, en realidad, durante todo el récord laboral del demandante [...] no se presentó ninguna interrupción o
suspensión de sus labores y desempeñó la misma actividad, $SM° reconoce ^ Propia demandada. La simulación se
corrobora con la omisión que se observa en el contrato, esto es, el no haberse consignado con la mayor precisión”
las circunstancias o condiciones % Tlue tenían que observarse para que se reanude, en cada oportunidad, la labor
intermitente del contrato, | como manda el artículo 63° del mismo cuerpo normativo. Por consiguiente, el contrato de
trabajo i se convirtió en uno de duración indeterminada, razón por la cual el recurrente no podía ser despedido j ¡ sino Por
caLlsa Llsta
j > situación que no se ha presentado. (Exp. N.° 07480-2006-PA/TC [Caso Rafael Fortunato Romero
Gárnez], de 22-11-2006 [Web: 05-07-2007 / EP: 04-08-2007], f i 3 Texto ’ o: <bit.ly/2sl77YQ>).
1 § 1626* Fundamento para celebrar contratos intermitentes. 4. [...] [Se] concluye que la ley permite contratar a
personal bajo la modalidad de trabajo intermitente para que preste sus servicios |ñ^||na actividad permanente en
el giro del empleador, pero que es discontinua, pues la labor para la aue es contratada el trabajador dependerá
de otros factores para que se pueda llevar a cabo y cumpla hnaüdad. (Exp. N.° 00004-2012-PA/TC [Caso
María Elena Payehuanca Quispe], de 03-05-2012 ^eb. 19-07-2012 / EP: 19-07-2012], f. j. 4. Texto completo:
<bit.ly/2JjzMXR>).
11627’ Causa obÍetiva de los contratos intermitente. 5. En la cláusula primera de los contratos de ajo intermitentes, [„.] se
establece que: “EL EMPLEADOR es una empresa dedicada al. procesamiento productos hidrobiológicos para la
obtención de aceite y harina de pescado, por lo cual su actividad ) uctiva se encuentra supeditada a la existencia de
recursos hidrobiológicos y a la permisión legal
de su extracción. En. tai sentido su actividad es permanente pero discontinua . Asimismo, se advierte de los
referidos contratos que la causa objetiva de la contratación fue que: “EL EMPLEADOR contrata los servicios
(...) para que se desempeñe como AYUDANTE II-LIMPIEZA, (...) mientras exista pesca adecuada y apta5 (...) y
consecuentemente operen nuestras embarcaciones pesqueras”. Estando a ello, este Tribunal considera que
no se desnaturalizaron los contratos, pues este tipo de contrato modal permite la contratación de trabajadores
para la realización de labores permanentes relacionadas con el giro de la organización económica del
empleador, pero que son discontinuas porque pueden ser suspendidas o depender de factores externos para
su realización. (Exp. N.° 00004-2012-PA/TC [Caso Marta hiena Payehuanca Qmspe), de 03-05-2012 [Web:
19-07-2012 / EP: 19-07-2012], £ j. 5. Texto completo: <bit.ly/2]jzMXR>).

Artículo 65: Requisito esencial


En el contrato escrito que se suscriba deberá consignarse con la mayor precisión las circunstancias o
condiciones que deben observarse para que se reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


§ 1628. Se desnaturaliza del contrato intermitente, cuando se comprueba que la labor del trabajador no
fue interrumpida, constituyendo en un contrato de carácter permanente. 4-, [...] [El] contrato del demandante
ha sido desnaturalizado, configurándose el supuesto previsto en el inciso d del artículo 77° del Decreto
Supremo N.° 003-97-TR. En efecto, se ha demostrado que hubo simulación en el contrato del recurrente,
puesto que se ha pretendido aparentar la contratación de un servicio intermitente, como se aprecia de las
clausulas primera, segunda y tercera del mencionado contrato, siendo que, en realidad, durante todo el record
laboral del demandante no se presentó ninguna interrupción o suspensión de sus labores y aquel desempeñó la
misma actividad, como lo reconoce la propia demandada. La simulación se corrobora con la omisión que se
observa en el contrato, esto es, el no haberse consignado “con la mayor precisión las circunstancias o
condiciones que tenían que observarse para que se reanude, en cada oportunidad, la labor intermitente del
contrato, como lo manda el artículo 65 del mismo cuerpo normativo. Por consiguiente, el contrato se convirtió
en uno de duración indeterminada, razón por la cual el demandante no podía ser despedido sino por causa
justa, situación que no se ha presentado. 5- En consecuencia, el demandante ha sido víctima de despido
incausado, vulnerándose, con este acto, sus derechos constitucionales al trabajo y a la protección contra el
despido arbitrario. (Exp. N.° 08856-2006-PA/TC [Caso Andrés Valentín Huamanchumo Sairal de 29-11-2006
[Web: 22-05-2007 / EP: 08-08-2007], ff. jj. 4-5. Texto completo: <bit.ly/2H7NY19>).

Artículo 66: Cómputo de beneficios sociales 7


ES tiempo de servicios y los derechos sociales del trabajador contratado bajo esta modalidad se deter-
minarán en función del tiempo efectivamente laborado.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


§ 1629. Para el cálculo de indemnización por despido se debe descontar los periodos no laborados.
Contrato de servicio intermitente para el desempeño de patrón de pesca. Suspensión perfecta. Véase la
jurisprudencia del artículo 38° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral [§ 1354]. (Casación N.°
3592-2014-Lima, de 15-12-2014, ff. jj. 8-11. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
[EP, 30-07-2015, Sentencias en Casación N.° 706, p. 67351]. Texto completo: <bit.ly/2GZHQId>).
El contrato de temporada es aquel celebrado entre un empresario y un trabajador con el objeto de atender
necesidades propias de! giro de la empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en determinadas épocas del
año y que están sujetas a repetirse en periodos equivalentes en cada ciclo en función a la naturaleza de la
actividad productiva.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


§ 1630. Se desnaturaliza el contrato de trabajo a plazo fijo por temporada cuando el trabajador realiza
labores relacionadas a la actividad principal de la empresa. 7. El artículo 67 [Decreto Supremo N.° 003-97-
TR] dispone que “El con trato de temporada es aquel celebrado entre un empresario y un trabajador con el
objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se ■ cumplen solo en
determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en períodos equivalentes en cada ciclo en función
a la naturaleza de la actividad productiva” [...]. 9. En cuanto a los objetos de :contratación referidos, debe
señalarse que este es manifiestamente fraudulento, pues los servicios que prestó la actora no se limitaron a
determinadas épocas del año. Debe acotarse que, si bien atendieron al giro al que se dedica la emplazada, esto
es, la educación universitaria y la investigación, no obstante [ no es posible considerar ellas corno
“necesidades de temporadas” en los términos del artículo 67° del Decreto Supremo N.° 003-97-1 R. Ea
impartición de clases y sus servicios conexos no pueden ser ¿considerados como un incremento “anormal" o
“sustanciar’ que se repite en periodos determinados del año, todo lo contrario, dicha actividad representa más
bien su actividad habitual, continua y normal, gmás aún si tenemos en cuenta las funciones que corno
secretaria efectuaba la demandante, las mismas que se encuentran detalladas en la cláusula tercera del
contrato [...]. Considerar a los ciclos académicos de esta forma equivocada tendría como absurdo afirmar que
todo el personal de la universidad podría . ser contratado por temporada, lo cual no resultaría correcto [...].
11. En ese sentido, conforme al |artículo 77, literal d), del Decreto Supremo N. () 003- 97-T'R debe concluirse
que los contratos modales -de la actora se desnaturalizaron en un contrato de trabajo a plazo indeterminado,
por lo que la actora fojo podía ser despedida por una causa justa prevista en la ley. Por ello, la ruptura de su
vínculo laboral, .sustentada en el supuesto vencimiento del plazo de sus contratos, tiene el carácter de un
despido -Arbitrario frente a lo cual procede la reposición corno finalidad eminentemente restitutoria del
proceso ib amparo. (Exp. N.° 08446-2013-PA/TC [Caso Deysi De La Torre Espinoza], de 04-09-2014 [Web:
12- 2015 / EP: 12-01-2016], ff. jj. 7, 9 y 11. Texto completo: <bitdy/2xwgNEN>).

tículo 68: Requisitos de los contratos de trabajo de temporada


Jin los contratos de trabajo de temporada necesariamente deberá constar por escrito lo siguiente: 3¡)
La duración de la temporada;
b) La naturaleza de la actividad de la empresa establecimiento o explotación; y,
( La naturaleza de las labores del trabajador

i!o 69: Derecho de preferencia en la contratación


¡^abajador fuera contratado por un mismo empleador por dos temporadas consecutivas o tres
|11I1ÍI1tendrá derecho a ser contratado en las temporadas siguientes.

3: Ejercicio del derecho de preferencia: caducidad


a.hacer efectivo el ejercicio del derecho conferido en el artículo anterior, el trabajador deberá |í|í|®:ven *a
empresa, explotación o establecimiento dentro de los quince (15) días anteriores al de Ja temporada,
vencidos los cuales caducará su derecho a solicitar su readmisión en el trabajo.
Artículo 71: Aplicación extensiva
Se asimila también al régimen legal del contrato de temporada a los incrementos regulares y periódicos de
nivel de la actividad normal de la empresa o explotación, producto de un aumento sustancial de la demanda
durante una parte del año, en el caso de los establecimientos o explotaciones en los cuales la actividad es
continua y permanente durante todo el año.
Igualmente se asimila al régimen legal del contrato de temporada a las actividades feriales.

CAPÍTULO V
REQUISITOS FORMALES PARA LA VALIDEZ
DE LOS CONTRATOS

Artículo 72: Formalidades de los contratos de trabajo bajo modalidad


Los contratos de trabajo a que se refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito y por
triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la
contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA.


§ 1631. Requisitos del contrato de naturaleza accidental. Para la validez del contrato de suplencia es
necesario que en el contrato se individualice al trabajador a quien se va a suplir y se especifique el tiempo
que durará dicha suplencia. Sexto, [...] [ParaJ efectos de la validez del contrato de naturaleza accidental,
deberá necesariamente constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su
duración, las causas objetivas determinantes de la contratación, y las demás condiciones de la relación
laboral, observándose las formalidades previstas en los artículos 72 y 73 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N.° 728 Los requisitos establecidos en las normas
acotadas resultan relevantes en la medida que los contratos modales son una excepción a la regla de
contratación general, ai regirse por el criterio de temporalidad, a diferencia del contrato de trabajo a plazo
indeterminado previsto en el artículo 4 de la norma citada; en tal sentido en la celebración del contrato a
plazo determinado se hace necesario verificar la causa objetiva que origina la contratación temporal, por el
principio de causalidad. [...] Noveno. De lo expuesto anteladamente, se puede concluir que si el contrato de
naturaleza accidental de suplencia, tiene como causa objetiva que el contratado supla al trabajador estable
cuyo vínculo se encuentre suspendido, en el caso concreto ello no ha ocurrido. En efecto, los contratos de
trabajo bajo la modalidad de suplencia suscritos por las partes, carecen de la causa objetiva exigida por el
artículo 72 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-d R, toda vez que dicha contratación
expresa una causa objetiva genérica: “para cubrir vacaciones de personal omitiendo identificar a qué
trabajador estable debía suplir y el cargo que el referido ostentaba; si bien en los contratos suscritos desde el
2 de mayo de 2013 se hace referencia a un “rol de trabajadores” que gozaban de descanso vacacional, ello no
significa que se ha dado cumplimiento a la norma citada, ya que debe individualizarse ai trabajador a quien se
va a suplir y el tiempo que durará dicha suplencia a efectos de verificar si el contratado sigue laborando
luego de la fecha de vencimiento del contrato en caso alegue desnaturalización por este hecho. El contrato de
suplencia no puede celebrarse considerando un “rol” de trabajadores y un periodo a suplir a futuro, debe ser
individualizado en cuanto al trabajador a suplir y el tiempo que durará la ausencia del suplido, renovándose
el contrato si la ausencia continua, lo que deberá constar también por escrito. (Casación N.° 16005-2015-
Lima, de 12-07-2017, fh jj. 6 y 9. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria [EP, 30-10-
2017, Sentencias en Casación N.° 736, p. 99511]. Texto completo: <bit.ly/2kHSYAZ>).

S-ar putea să vă placă și