Sunteți pe pagina 1din 45

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE BACTERIOLOGIA Y
LABORATORIO CLINICO

SECCION DE PARASITOLOGIA

PARASITOSIS INTESTINALES

COPROLOGIA ANALITICA

ZORAYDA TARAZONA DE RAMIREZ


PROFESORA TITULAR

2010

1
1. SISTEMA GASTRO-INTESTINAL
PROCESOS DIGESTIVOS

Su principal función es recibir, descomponer y digerir los alimentos y los líquidos para
proporcionar energía y nutrientes. Se diferencian fundamentalmente los siguientes cuatro
procesos: (Fig.1.1)

Ingestión. Corresponde a la entrada de los alimentos, a su masticación en la boca ,


deglución y su paso por el esófago hasta el estómago. Se a compaña con
glándulas y secreciones relacionadas.

Digestión. Es la transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples, se


realiza en el estómago y en el comienzo del intestino delgado con la
participación de secreciones del estómago, el hígado y el páncreas. El
estómago puede almacenar hasta 1.5 litros de alimentos que pueden
permanecer sin mezclar hasta 1 hora.

Absorción. Ocurre en el intestino delgado, corresponde al paso de las sustancias


nutritivas a la sangre mediante simple difusión, difusión facilitada o
transporte activo. Las demandas calóricas y energéticas de un individuo
se satisfacen por la ingestión de alimentos, que se oxidan para generar
enlaces de alta energía en el ATP y proporcionar los requerimientos para
la formación de nuevos tejidos

Excreción. Defecación. La parte de los alimentos que no se aprovecha pasa al


intestino grueso y de allí se expulsa al exterior por el ano, mediante un
movimiento reflejo.

2
Fig 1.1. El tubo digestivo y las funciones digestivas.
Anatomía general de los tramos que participan en los procesos de transformación
de los alimentos.

Ingestión.

Digestión.

Absorción.

Defecación.

Ano

3
MICROBIOTA NORMAL DEL TRACTO GASTRO-INTESTINAL

Strptococcus viridans, especies de


Aeróbico, húmedo, pH Neisseria, Corynebacterium y
OROFARINGE
casi neutro. varios anaerobios.

Muy ácido, aeróbico, Normalmente estéril. Microbiota


pepsinas, lipasas, escasa, Streptococcus spp,
ESTÓMAGO Lactobacillus spp,
enzimas proteolíticas Helycobacter pylori

Acido, poco oxígeno, Microbiota variada.


Streptococcus spp, Lactobacillus
DUODENO contiene bilis y spp,
YEYUNO enzimas digestivas. Bacterioides spp y
Bifidobacterium spp

Microbiota escasa pero más


diversa que la del estomágo,
pH casi neutro, duodeno y yeyuno.
Lactobacillus spp, Bacterioides
anaeróbico, contiene spp y Bifidobacterium spp,
ILEON
bilis y enzimas Enterococcus faecalis, Veiollonella
spp, Clostridium spp.
digestivas bacilos facultativos como la
Escherichia coli.
Microbiota abundante, densa y
variada. Más del 90% de la
Microbiota son anaerobios
pH casi neutro, obligados. Predominan
Bacterioides, Eubacterium,
anaeróbico, bajo Bifidobacterium,
potencial REDOX, Peptostreptococcus,
COLON Fusabacterium, Ruminococcus,
muy poco oxígeno. Streptococcus, Clostridium y
Enterococcus.

4
FORMACION DE LA MATERIA FECAL HUMANA

PRODUCTO PROCESO ANATOMIA

ALIMENTO Masticación – Boca, Dientes, lengua,


Salivación saliva

BOLO Digestión – Secreción Estómago, hígado,


páncreas. moco, pepsina,
lipasa, HCl

QUIMO Absorción Intestino delgado

HECES Absorción y Re- Intestino grueso – Recto y


Absorción ano

De aproximadamente 9 litros por día de contenido intestinal líquido


que llegan al intestino delgado (2 litros de la dieta y 7 litros de
secreciones gastrointestinales) pasan al colon sólo 1 o 2 litros.
La función principal del colon es la absorción de agua, sodio y
otros minerales, extrayendo el 90% del líquido del contenido que
recibe; convierte 1.000 o 2.000 mL de quimo en 200 a 250 mL de
heces semisólidas.

5
COMPOSICION DE LA MATERIA FECAL

Las heces (en lenguaje coloquial mierda, caca, pupú, popó, popis,
número dos, fecas, o sica) o (en un sentido más técnico o clínico)
materia fecal o excremento o deposiciones o evacuaciones.

COMPONENTES DE LA MATERIA FECAL


CON DIETA PROMEDIO – HABITUAL

SÓLIDOS TOTALES

20 a 30 %
Bacterias, Microbiota
AGUA
mixta, cada ser humano 30 %
70 a 80 % excreta un promedio de
100 millones de bacterias
por día
Material Inorgánico
Cristales, calcio, 10 – 20%
fosfatos, triples
Residuos alimenticios
según dieta. 50 a 60%
De origen vegetal o
animal
Grasas
Derivados de grasas 5%

6
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA MATERIA FECAL
El aspecto físico de las heces, comprende un conjunto de características
organolépticas que pueden variar en diferentes condiciones de alteración
anatomo-fisiológica del sistema gastrointestinal, por lo cual estas
variaciones tienen significancia clínica y orientan una sospecha diagnóstica.

ATRIBUTO CONDICIONES NORMALES VARIACIONES

Vegetariana↑ y ↓ricas en carne, queso,


leche, arroz, papas fritas y pan blanco.
Un adulto sano excreta de 80
a 200 gramos de heces por En insuficiencia pancreática: hasta 3
CANTIDAD
día, en promedio 100 Kilogramos
gramos/día.
Estreñimiento-constipación↓: Evacuación
de heces excesivamente secas, duras,
escasas o infrecuentes

duras, pastosas, líquidas.


Solidez del bolo fecal.
CONSISTENCIA
Esteatorreicas, Lientéricas
Normal moldeado y blando.
Acintadas estenosis
En el adulto sano, el color
varía de castaño (pardo)
claro a oscuro. Está dado Se altera por medicamentos, dietas
por los pigmentos biliares (chocolates, remolacha, suplementos
como la estercobilina, que férricos, morcillas)
es un producto de la En ictericias: acólicas o color arcilla.
oxidación de la bilirrubina En tuberculosis intestinal: amarillo claro.
por parte de las bacterias
COLOR intestinales. Sida: café-leche.
En el neonato, las heces o
meconio son negras, a los Acólicas
pocos días, la masa fecal es
semisólida, pardo verdoso Sangrados digestivos dan un color rojizo
oscuro y en el lactante son a negro (melenas). Las úlceras o el
amarillo-canario. cáncer gástrico.

7
TIPOS DE CONSISTENCIA FECAL

FIRME O DURA BLANDA PASTOSA SUELTAS O LIQUIDAS O

SEMILIQUIDAS ACUOSAS

8
CALIDAD DE UNA MUESTRA FECAL

No importa cuan experto o estudiado sea el bioanalista,


No importa cuanta tecnología de punta se tenga implementada en el
laboratorio,

Sí a nuestras manos no llega una BUENA MUESTRA….…..


…….No es posible garantizar la confiabilidad
del resultado de su análisis

Desde el punto de vista de la eficiencia del laboratorio,


nada más importante que la propiedad y condiciones del espécimen que se
reciba para su examen.

Si éste no es apropiadamente recolectado y procesado, o no es


representativo….,

el laboratorio contribuye muy poco o nada a cualquier investigación


diagnóstica.

9
2. ANALITICA FECAL
CALIDAD DE UNA MUESTRA FECAL PARA ANALISIS. RECOMENDACIONES
PREVIAS

§ Se aconseja establecer contacto con el paciente para una corta


entrevista, con el fin de conocer más sobre el propósito del
examen e indagar sobre los antecedentes familiares y personales
de interés en el diagnóstico.

§ La muestra ideal para el análisis parasitológico es la materia fecal


recolectada tras una evacuación espontánea.

§ Antiácidos, caolines, aceites minerales, preparaciones antidiarreicos


no absorbibles, medios de contraste para Rayos X, como sales de
Bario o Bismuto que requieren de 7 a 10 días para la depuración de
su efecto, los agentes antimicrobianos y antiparasitarios de 2 a 3
semanas y las sustancias biliares hasta 3 semanas.

§ Dada la fragilidad de muchos parásitos, especialmente en su


estadio de trofozoíto, la muestra no debe estar contaminada con
orina o con agua, que afectan la viabilidad y así la pérdida de su
movimiento, o la integridad celular y así su estructura morfológica
típica, alteraciones o modificaciones que dificultan su observación e
identificación.

10
§ No es aconsejable el uso de laxantes puesto que las heces liquidas
llevan una mayor dilución de los huevos de helmintos y disminuye
notablemente la probabilidad de hallazgo. Las purgas a base de
aceites (aceite de ricino) hacen difícil el hallazgo de protozoos
puesto incrementan las gotas de aceite normales en las heces,
enmascarando las formas parasitarias dificultando su hallazgo.

§ En casos de estreñimiento prolongado se puede recurrir a ellos,


siempre bajo prescripción y seguimiento médico. Se recomiendan
las sales, como los sulfatos, especialmente de sodio.

§ Las muestras recolectadas deben llevarse rápidamente al


laboratorio especialmente si son líquidas o semilíquidas para su
inmediato análisis.

11
RECIPIENTE ADECUADO

RECIPIENTES UTENSILIOS RECOLECTORES

Nombre
Fecha

Frasco de plastico Espátulas Cucharas Bajalenguas

En el caso de pacientes con diarreas profusas, generalmente de


inmunocomprometidos, debe suministrarse un frasco grande con
capacidad de contener de 300 a 500 mL, de boca ancha.

No se recomiendan recipientes de estas características:

§ De vidrio, por el riesgo de la ruptura del mismo y derrame de la


muestra fecal.
§ Metálicos, como cajas de pomadas o vaselina, que además de la
dificultad para destaparlos, pueden desprender restos metálicos
como óxidos que alteran la composición física, química de la
muestra fecal, así como la integridad celular de las formas
parasitarias existentes.
§ De cartón (tetra-pack o encerados), porque fácilmente pierden su
forma ocasionando el riesgo de derrame de la muestra fecal.

12
LA RECOLECCION

Indicar al paciente que debe efectuar la defecación directamente sobre


un “vaso de noche”, “mica” o “platón de plástico” debidamente limpio y
seco, o directamente sobre papel periódico, papel de aluminio, o sobre
un plástico. Enfatizarle que no debe efectuar la evacuación sobre el
sanitario, porque el contacto de las heces con el agua, afecta los
parásitos presentes en ellas y altera las características fecales.

CANTIDAD FECAL PARA RECOLECTAR

TIPO DE
CANTIDAD RECOMENDADA
MUESTRA
Cantidad similar a un fríjol o de un huevo de
Formadas paloma, recomendándole que contenga material
del exterior e interior de la muestra.
Por lo menos dos cucharadas de la evacuación,
Líquidas procurando mezclarla antes de transferir la
porción
se transfiera esta porción fecal mucoide y
Mucoides y
sanguinolenta al recipiente, en asuntos de
sanguinolentas
diagnóstico corresponde a la porción más útil.

13
DIAGNOSTICO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES.
COMPONENTES DE SOSPECHA

En un problema parasitario debe considerarse la multicausalidad y


multifactorialidad del evento así como la dinámica e interacción de los
diferentes elementos que participan en su ocurrencia.

VIAJES - DIETA - RELIGION - EDAD: NIÑO


– ADULTO
ANAMNESIS PROCEDENCIA: RURAL/URBANA -
TENENCIA ANIMALES

FAMILIARES: MISMO CUADRO


HISTORICOS DE ENFERMEDAD
PARACLINICOS:
ANTECEDENTES
LABORATORIO - RADIOLOGICOS -
FARMACOLOGICOS

HALLAZGOS CLÍNICOS
EXAMEN FISICO
SIGNOS-SINTOMAS

EXAMEN
CARACTERISTICAS MUESTRA BIOLOGICA
ANALITICO

14
MUESTRAS FECALES PARA ESTUDIO DE PARASITOS
INTESTINALES

En los protozoarios se observan quistes y trofozoítos, oocistos de


coccidias con diferente grado de esporulación.

Helmintos se observan huevos y larvas con diferente desarrollo


evolutivo larvario, algunas veces se pueden observar gusanos adultos
o partes del mismo.

NUMERO DE MUESTRAS REQUERIDAS

Debe examinarse más de una muestra cuando hay sospecha de


parasitosis intestinal y el resultado del primer examen coprológico es
negativo.

En amibiosis y giardiosis es aconsejable analizar por lo menos 3


muestras seriadas de días consecutivos (algunos autores
recomiendan en interdiario, o días alternos hasta por siete días)
debido a la eliminación irregular de quistes. En las coccidiosis
intestinales se debe incrementar la rutina a cinco el número de
muestras a analizar, dado el carácter intracelular y cíclico del parásito.
En casos de enterobiosis se recomienda la búsqueda hasta en siete
muestras, antes de descartar la parasitosis.

15
TIEMPO PERMISIBLE ENTRE LA EVACUACIÓN Y EL ANÁLISIS

El plazo máximo recomendado depende de la consistencia o grado de humedad de


las heces que indica la probabilidad de hallazgo de quistes o trofozoítos de los parásitos.
El examen en fresco permite la observación de la motilidad de los trofozoítos, pero esto
requiere que la muestra sea procesada sin demora, una vez sea evacuada.

El análisis de las muestras fecales para diagnóstico parasitológico, en condiciones


ambientales, no debe sobrepasar UNA (1) HORA, en situaciones extremas 2 horas
después de la evacuación y siempre conservadas bajo refrigeración.

Las muestras líquidas

Probablemente con trofozoítos, deberán ser examinadas en un plazo de 30 minutos


después de su evacuación.

Las muestras blandas

Posiblemente contienen trofozoítos y quistes deberán ser examinadas en el plazo de una


(1) hora después de su evacuación

Las muestras formadas

Con menos probabilidad que contengan trofozoítos pueden ser guardadas hasta por un
(1) día, refrigeradas toda la noche si fuere necesario, antes de ser examinadas.

Sí en el laboratorio se reciben varias muestras al mismo tiempo hay que procesar primero
las que contengan sangre y mucosidades luego las muestras fecales de consistencia
blanda o acuosa y finalmente las de consistencia firme o dura. Cuando la recolección se
hace en días alternos, el período no debe ser mayor de 10 días para completar la serie
de muestras.

16
TIEMPO PERMISIBLE ENTRE LA EVACUACIÓN Y EL ANÁLISIS

PLAZO MAXIMO
CONSISTENCIA FECAL
PREDOMINIO PARASITARIO OBSERVACION

FORMADAS
24 HORAS refrigeradas
Q
U
I
BLANDAS S
T
E 1 HORA
S
T
R
SEMILIQUIDAS O
F
1 HORA
O
Z
O
I
LIQUIDAS T
O 30 MINUTOS
S

17
EFECTO DE TIEMPOS PROLONGADOS EN LOS ESTADIOS
PARASITARIOS FECALES

ESTADIO
EFECTO INDESEABLE
PARASITARIO
Sobreviven poco tiempo, se desintegran, pierden la
movilidad, característica de importancia diagnóstica,
Trofozoítos
se altera y se deforma su aspecto dando lugar a
confusiones en la identificación.
Se deterioran, se contraen y colapsan. Se
Quistes desvanecen, alteran o desaparecen algunas
inclusiones características.
Menor daños Si quedan sin tratar durante muchas
horas y expuestas a altas temperaturas, los huevos
Huevos pueden experimentar una etapa evolutiva de
desarrollo embrionario, incluso permitiendo la
eclosión larvaria.
Las larvas de helmintos se degeneran y se tornan
granulosas, impidiendo su identificación correcta, o
semejando artefactos o semejando fibras vegetales.
Larvas
Algunas al igual que los huevos bajo condiciones
favorables desarrollan una fase de evolución
posterior.

18
PRESERVACION – CONSERVACION DE MUESTRAS FECALES PARA
ANALISIS PARASITARIO

Sí las muestras no se examinan en cuanto llegan al laboratorio, se


deben colocar en refrigeración, o en el área más fresca y sombreada
del Laboratorio. Nunca deben dejarse expuestas al sol.

Cuando hay que remitir muestras a otros laboratorios para su análisis,


es preciso añadirles preservantes para conservar la integridad de los
parásitos, se recomienda dividir la muestra en dos partes: una parte se
conserva con formol o MIF para la conservación de quistes de
protozoarios y huevos de helmintos y la otra parte tratarla con PVA
para preservar los trofozoítos de los protozoarios y larvas de
helmintos.

Métodos Físicos: Refrigeración

Las muestras fecales se conservan en refrigeración sólo cuando los


preservativos químicos no están disponibles. La refrigeración, es el
método más sencillo y práctico cuando la conservación de la materia
fecal se debe hacer por unas horas. Guardar el recipiente con la
muestra en refrigeración a 4°C. Después de un día, estas muestras
sólo son convenientes para estudios de coproantígenos.

Las muestras de materia fecal nunca deben congelarse.

19
Métodos Químicos

Cuando se emplean preservantes químicos debe tenerse en cuenta:

§ Preservar la muestra lo más pronto posible.


§ Asegurarse que el espécimen quede bien mezclado con el
preservativo.
§ Asegurarse que los recipientes queden bien sellados, utilizar
parafilm o una película similar, de ser posible insertar el recipiente
dentro de una bolsa de plástico.

Formalina – formol al 10%

Desodoriza y preserva bien los huevos de helmintos y los quistes de


protozoos. De utilidad, cuando se necesita conservar las muestras
fecales por más de un día. La formalina es corrosiva y tóxica

M.I.F. (Merthiolate - Yodo - Formol)

La solución, además de fijar los parásitos los colorea. De frecuente


uso en los laboratorios de parasitología, cuando se desea preservar
muestras fecales por varios semanas.

P.V.A. ( Alcohol Poli-Vinílico)

Este fijador es recomendado para preservar trofozoitos y quistes de


protozoos porque conservan su morfología durante largo tiempo
(años).

20
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS DIRECTOS

Montajes Coprológico simple Solución Salina

Húmedos Lugol

Coproparasitoscopico Exámen físico

Exámen químico

Exámen Microscópico

Sedimentación
Coprológico por concentración
Flotación

Sangre Oculta

Montajes Zielh Neelsen modificado.

Coloreados

Tricrómica

Hematoxilina férrica

Azul de metileno - Eosina

Cultivos Protozoarios Intestinales

Metazoarios Intestinales

Bacterias y/o hongos

21
EL EXAMEN DIRECTO: COPROLOGICO

Los métodos directos son los que realizan por medio de la observación
macroscópica y microscópica de la materia fecal. El examen
COPROLOGICO consiste en una preparación fecal húmeda, sencilla y
fácil. Puede realizarse directamente a partir de la muestra fecal o de
muestras preservadas o concentradas.

Solución salina fisiológica al 0.85%.


Esta es una sustancia isotónica que preserva la integralidad celular
y la viabilidad de los parásitos.
Utilizada primordialmente para la observación de trofozoítos y
larvas porque permite visualizar los movimientos del parásito,
facilita la observación de los huevos porque mantiene sin
modificación los pigmentos naturales de ellos.
Los quistes de amibas y flagelados, aparecen como estructuras
refringentes, redondas u ovaladas; en muestras recién emitidas con
quistes inmaduros se pueden observar en ellos, los cuerpos
cromatoidales.
Presencia de leucocitos y eritrocitos.
Residuos alimenticios naturalmente coloreados.

Para la inspección de esta solución, es necesaria, regular


cuidadosamente la intensidad de la luz del microscopio, el
exceso o la falta de luz dificultará la apreciación del elemento
observado.

22
Solución yodada o solución de lugol

Utilizada para observar quistes de amibas y flagelados. En lugol el


citoplasma de los quistes se tiñe de amarillo o de marrón claro y los
núcleos de marrón oscuro, permitiendo resaltar la disposición
de la cromatina periférica y la posición del cariosoma. El
glucógeno que se observa en los quistes jóvenes y en los del
género Iodamoeba, se tiñe de color marrón oscuro, facilitando su
identificación y diferenciación. No tiñe los cuerpos cromatoidales de
los quistes.

La solución yodada mata o distorsiona los trofozoitos y larvas


de manera que ya no se aprecia su movimiento, además desintegra
su estructura celular.

Resalta el contenido de almidón de los residuos alimenticios


vegetales.

23
MONTAJE DEL EXAMEN DIRECTO DE LA MATERIA FECAL

1. Seleccionar una lamina


portaobjetos debidamente
34 limpia y seca, e identificarla
en un extremo, con el
número o código
correspondiente a la
muestra del paciente.

2. Colocar una gota de


solución salina en el centro
de la mitad izquierda y una
34
gota de lugol en el centro de
la mitad derecha del
portaobjetos.

3. Con un palillo tomar una


pequeña porción de la
muestra (tamaño de una
34 cerilla) y emulsionarla con
movimientos circulares en la
gota de solución salina.

24
Tomar una segunda porción
y emulsionarla de la misma
forma en la solución del
lugol.

4. Cubrir cada una de las


preparaciones con un
cubreobjetos limpio,
apoyando el cubreobjetos
sobre el portaobjetos en
34
posición inclinada, se toca
con él el borde de la gota y
se hace descender
lentamente, para reducir la
formación de burbujas de
aire en la preparación.

5. Tener cuidado de que los


cubreobjetos queden

34
cubriendo totalmente la
preparación, sin rebasarlos.
Se puede retirar el exceso
de los bordes con la ayuda
de papel absorbente

25
LECTURA MICROSCOPICA DEL EXAMEN DIRECTO DE LA
MATERIA FECAL

1. Colocar el portaobjetos en la platina del microscopio y enfocar la


preparación con objetivo de 10X regulando la luz del campo
visual. Con el objetivo de 10X, hacer una inspección global
rápida de toda la preparación para asegurarse que la muestra
fecal quedó bien emulsionada y que su concentración es
homogénea en todo el cubreobjetos.

1. Examinar cuidadosa y
sistemáticamente las
preparaciones con
objetivo de 40X.

2. Examinar primero la preparación en solución salina y luego en la


de lugol.

26
12 3. Inspeccionar cuidadosamente
cada campo microscópico. Antes
IV I
de pasar al campo siguiente,
9 3
II
tomar una referencia que le
III
permita asegurarse que no se
están repitiendo campos o
6
dejando de observar algunos. Es
imprescindible enfocar hacia
arriba y hacia abajo para
observar todas las capas o
planos de la muestra.

RECUERDE
La lectura es un examen sistemático y debe habituarse a ella.

27
INFORME DEL EXAMEN DIRECTO DE LA MATERIA
FECAL

A) Examen Físico ó Examen Macroscópico

Conjunto de parámetros o atributos de la materia fecal que


pueden ser evaluados por inspección directa.

Observación de macro-parásitos (oxiuros) o fragmentos de ellos


(proglótides de taenia), así como también restos alimenticios sin
digerir: cáscaras, semillas, etc.

Consistencia

LIQUIDAS
FIRME O SUELTAS O
BLANDA PASTOSA O
DURA SEMILIQUIDAS
ACUOSAS

F O D B P SL L /A

NUNCA INFORMAR: MUESTRAS


DIARREICAS
Color
Informar el color de la muestra, según el patrón de colores
reconocidos: castaño, pardo, amarillo canario, blanca, negra, verdosa,
rojizo, acólica.

28
Moco - Mucosidad
Normalmente, no se aprecia o está presente en muy escasa cantidad.
Se valora tomando una porción fecal con el extremo de una asa o
aplicador, levantar la muestra unos 10 a 15 centímetros y observar su
caída; sí la muestra permanece suspendida indica la presencia de
moco.

Ausencia No se observa moco macroscópicamente

Presencia Informar por cruces.

Sangre
No debe estar presente en las heces. Su presencia y su color indican
compromiso estructural o funcional del tracto gastrointestinal,
procesos invasivos, o crónicos. Debe informarse tanto su ausencia
como su presencia. Informe cualitativo por cruces.

INFORME CUALITATIVO POR CRUCES


Cruces Cantidad Equivalente
Una + Escasa
Dos ++ Presente en un cuarto (1/4) de
muestra
Tres +++ Presente en la mitad (1/2) de
muestra
Cuatro ++++ Abundante en toda la muestra

29
B) Examen Microscópico
a. Residuos alimenticios de origen animal o vegetal

Se deben informar sólo los que están en predominio y son casi únicos
en la preparación, que puede indicar alteraciones del proceso
metabólico de los alimentos.

Su informe es de carácter semicuantitativo y puede darse en dos


versiones en cruces o por palabras (adverbios de cantidad):

CANTIDAD

CANTIDAD CRUCES APRECIABLE

Presentes en menos de un cuarto de + OCASIONALES


la preparación

Presentes en un cuarto de la ++ ESCASOS


preparación

Presentes en la mitad de la +++ MODERADOS


preparación

Presentes abundantemente en toda la ++++ ABUNDANTES


preparación

30
b. Leucocitos y Eritrocitos

Estas células, pueden encontrarse normalmente en muy escasa


cantidad. Siempre se deben informar, porque son células de
respuesta a la irritación de la mucosa intestinal.

CANTIDAD

Número/campo 40X CRUCES

Presentes 1 a 10 +

Presentes 11 a 30 ++

Presentes más de 30 +++

CANTIDAD

Número/ preparación PALABRAS

Presentes 1 a 10 OCASIONALES

Presentes 11 a 20 ESCASOS

Presentes 21 a 50 MODERADOS

Más de 50 ABUNDANTES

31
c. Parásitos: sus estadíos.

Los informes de los parásitos pueden ser cualitativos,


semicuantitativos o cuantitativos y su uso depende de los
requerimientos del cuerpo médico.

1. Informe Cualitativo

La tendencia actual es el informe cualitativo parasitológico para


los protozoarios intestinales, dado que la cantidad informada no
es un parámetro de utilidad clínica o terapéutica y depende de
factores intrínsecos del ciclo reproductivo del parásito. ¿???

Sin embargo, es conveniente que en el informe se especifique el


estadío del parásito observado, que orienta el curso clínico de
infección intestinal, identificando pacientes con enfermedad
aguda y pacientes portadores de quistes “asintomáticos”, pero de
importancia epidemiológica en el ciclo de transmisión; en ambos
casos el tipo de medicamento antiparasitario es de diferente
composición, especialmente para las amibas. En el informe
cualitativo solo se informan los parásitos observados en el
análisis coprológico.

CUALITITATIVO

Entamoeba histolytica- Trofozoítos

Giardia lamblia- Trofozoítos y Quistes

32
En el caso de los helmintos intestinales, la Organización
Mundial de la Salud, recomienda se practiquen métodos de
recuento de huevos para estimar la carga parasitaria y el número
de gusanos adultos que pueden estar afectando a un paciente
parasitado.

C2. Informe Semi-Cuantitativo

Por cruces: Esta modalidad corresponde al informe por cruces


de cada uno de los estadios de cada una de las especies
parasitarias observadas en el análisis coprológico. El informe es
de carácter semicuantitativo porque el número de cruces
equivale al número de parásitos observados en toda la
preparación fecal (solución salina y lugol) .

ESTADIO CANTIDAD
PARASITARIO

Número/preparación
Cruces
fecal
TROFOZOITOS
1a5 +
Y/O
6 a 10 ++
QUISTES
11 a 15 +++

Más de 15 ++++

33
Ejemplo.

INFORME SEMI -CUANTITATIVO

Trofozoitos de Entamoeba histolytica +

Quistes de Giárdia lamblia ++

Por adverbios de cantidad: En esta modalidad también se


incluye el informe con palabras que expresan cantidad, de nivel
ordinal de menos a más. Se informa cada uno de los estadios de cada
una de las especies parasitarias observadas en el análisis coprológico.
El informe es de carácter semicuantitativo porque las palabras
ordinales (adverbios de cantidad) equivalen al número de parásitos
observados en toda la preparación fecal (solución salina y lugol).

CANTIDAD

Número/ preparación PALABRAS

Presentes 1 a 10 OCASIONALES

Presentes 11 a 20 ESCASOS

Presentes 21 a 50 MODERADOS

Más de 50 ABUNDANTES

34
Ejemplo.

INFORME SEMI -CUANTITATIVO

Trofozoitos de Entamoeba histolytica Ocasionales

Quistes de Giárdia lamblia Abundantes

C3. Informe Cuantitativo

En esta modalidad, se deben contar y promediar el número de formas


observadas según el número de campos microscópicos
inspeccionados. Recordar que se debe observar la preparación en su
totalidad de una manera sistemática y ordenada.

INFORME CUANTITATIVO

Número promedio / Unidad campo 40X

Ejemplo

Quistes Campos
PARASITO Promedio Informe
observados inspeccionados
Entamoeba
8 4 2 2/40X
histolytica
Endolimax
15 8 1.8 2/40X
nana

35
Recomendaciones para el Informe en la Coprología Parasitaria

§ Para una mejor interpretación por parte del médico, se recomienda


que se incluya en el informe a qué cantidad corresponden las
cruces o las palabras.

§ Algunos autores recomiendan iniciar el informe anunciando los


parásitos patógenos seguidos de los No-Patógenos.

§ Observar en los informes las reglas de la nomenclatura zoológica:


Nombre de los géneros inicial con MAYUSCULA, nombre de las
especies inicial con MINUSCULA.

§ No se deben dar informes aparte para la preparación salina y aparte


para la solución yodada.

§ Utilizar la terminación sp o spp, cuando no es posible la


identificación de la especie parasitaria.

ANALITICA DE LA MATERIA FECAL - MICROSCOPIA

36
1. RESIDUOS ALIMENTICIOS FRECUENTES EN MATERIAS FECALES

A. DE ORIGEN ANIMAL

Grasas Neutras

Aparecen como esferas refringentes, de


diferentes tamaños, con bordes reteñidos,
superficies lisas y brillantes, coloreadas por la
bilis aparecen de color amarillento. Existen
coloraciones especiales como el Sudan III y la
coloración de Saathof para colorear las grasas
neutras y los ácidos grasos de color rojo.

Ácidos Grasos

Se observan en forma de agujas, translúcidos e


incoloras, aislados o en acúmulos en forma
radiada o de estrella. Son abundantes en
heces acólicas.

Fibras Musculares

No Digeridas

En forma de cilindros o rectángulos cortos, de


color amarillento, con estrías longitudinales y
transversales notorias y aparentes. Algunos
autores la describen como “trozos de carne”.

Semi - Digeridas

Guardan las características de las fibras


musculares no digeridas, pero con estrías
longitudinales y/o transversales inaparentes o
desvanecidas.

B1. DE ORIGEN VEGETAL: Almidones

37
Almidón incluido en células de papa

Los almidones se observan como granos de


arroz, individuales o en pequeños acúmulos.
Generalmente se localizan sobre células
vegetales, correspondientes a féculas. En
solución salina son translúcidos y refráctiles, y
en lugol toman diferentes intensidades del
color azul de acuerdo con su grado de
digestión, haciendo más fácil su identificación.

Almidón en diferente grado de hidrólisis

De acuerdo al grado de hidrólisis amilolítica,


con la coloración de lugol, los almidones sin
digerir son de color azul oscuro o morado,
mientras que los semidigeridos toman color
rosado y los digeridos son transparentes.

Almidones sin digerir en forma de granos


de arroz coloreados con lugol

Se observan los almidones sueltos (no sobre


células vegetales) como granos de arroz, que
toman intensamente el lugol, se observan azul
oscuro o morados.

38
B2. DE ORIGEN VEGETAL: Células

Células vegetales en botella y en retículos

De doble pared, largas, translúcidas, semejan


una botella con extremo posterior cuadrado,
cuello largo y estrecho, entre 30 a 50 micras de
largo por 5 a 8 de ancho. Generalmente se
observan sueltas, aunque pueden adosarse
sus paredes. Algunas células vegetales se
observan en retículos o panales.

Células vegetales con protuberancias

De doble pared, redondeadas, translúcidas,


amarillentas o verdosas. Con grandes
protuberancias que deforman su contorno. Son
de color verdoso o castaño claro. Miden de 50
a 70 micras de largo por 50 micras de ancho.
Generalmente se observan sueltas, se
confunden con huevos infértiles de Ascaris
lumbricoides.

Grandes Células vegetales

Células grandes, hasta de 150 o 200 micras,


redondeada, de doble pared, con contenido de
clorofilla, se observan de color verdoso.
Generalmente se observan sueltas, por sus
características y tamaño, se confunden con
huevos infértiles de Ascaris lumbricoides .

Células vegetales parenquimatosas

Células de féculas, de doble pared, de


contornos irregulares y contenido interno en
compartimentos, verdosas por los restos de
clorofila. Entre 50 micras y 90 micras, de forma
eliptica, u oval. Suelen confundirse con huevos
de helmintos. Generalmente contienen
gránulos de almidón en su interior.

39
B3. DE ORIGEN VEGETAL: Fibras

Anillos de celulosa

La celulosa forma la membrana de las células


vegetales, se encuentra casi pura en el
algodón. Son fibras de doble pared,
transparentes, en forma de labios, anillos o
coronas.

Fibra vegetal con canal central

Alargadas con tamaños variados de 50 a 200


micras de largo por 5 a 8 de ancho, se
caracterizan por presentar un canal central a lo
largo de la fibra. Extremo posterior puntiagudo
y extremo anterior truncado o curvo. Se
observan generalmente sueltas. Suelen
confundirse con larvas de helmintos.

Fibras vegetales en espiral

Fibras de doble pared que se envuelve


helicoidalmente sobre misma, formando
espirales o resortes. Son variadas en longitud y
número y grosor y espacio de las vueltas del
espiral.

40
B4. DE ORIGEN VEGETAL: Cristales

De Oxalato de Calcio

De forma romboidal y de sobre, generalmente


cuadrados. De diferentes micras de tamaño,
predominan tamaños de 3-5 micras.
Generalmente traslúcidos, brillantes y
refrigentes.

Fosfato-amonico-magnesio

Conocidos como fosfatos triples, con tamaños


variados entre 3 a 5 micras de largo. Se
caracterizan por su forma en tapa de ataúd.
Son incoloros y refringentes.

De colesterol

Se presentan en láminas superpuestas, a


veces con bordes dentados. Son incoloros y
brillantes, con tamaños variables de 4 a 10
micras.

De kiwi o piña

Translúcidos, delgados, en forma de agujas


con extremos agudos. Entre 30 a 130 micras
de largo por 1 a 2 micras de ancho. Son
refráctiles y pueden exhibir un color verdoso.
Se confunden con cristales de Charcot Leyden
que sí son de significación clínica.

41
B5. DE ORIGEN VEGETAL: Misceláneos

Diatomeas

Algas unicelulares microscópicas, de vida


acuática. Su presencia en las heces
generalmente indica contaminación de las
soluciones empleadas. Varían
considerablemente de tamaño y forma. Pueden
ser elípticos de pared continua o con
estrechamiento central, en su interior presenta
material granular fino.

Gránulos de polen

Se ingieren como suplementos de dietas o son


inhalados de árboles, o pastos. Varían en
apariencia, una pared interna rodea una única
célula y una externa puede ser continua o
incompleta, puede presentar poros o verse en
empalizada Con rangos entre 15 y 50 micras.
Según su origen pueden ser redondeados,
triangulares, o alargadas. Generalmente de
color castaño oscuro.

Esporas de champiñones

De forma elíptica o alargadas. Presentan una


pared externa continua y lisa y un contenido
granular en su interior verdoso. Dos tamaños
predominan una grande de aproximadamente
60 y una pequeña de 23 micras. Suelen
confundirse con huevos de helmintos y de
trématodos.

Esporas de trufas

Hongo ascomyceto comestible de gran aprecio


en la comida gourmet. Pueden alcanzar hasta
60 micras, se caracterizan porque presentan
una pared externa espinosa. Pueden
observarse aislados o agrupados envueltos en
una membrana de doble pared. Son
generalmente de color castaño oscuro.

42
2. PRODUCTOS DE DE SIGNIFICACION CLINICA

Cristales de Charcot Leyden

Translúcidos, delgados, romboidales con


extremos puntiagudos. Entre 10 a 70 micras
de largo, predomina el tamaño de 30 micras.
Son refráctiles y pueden exhibir un color
verdoso. Son productos de la degranulación
de os eosinófilos, Frecuentes en la isosporosis
y la amebiasis. Pueden observarse también en
los esputos y tejidos.

Leucocitos y moco

Los leucocitos fecales se encuentran


generalmente asociados al moco. Se observan
en enfermedades intestinales de carácter
invasivo. Generalmente son polimorfonucleares
pero en la disentería amebiana y fiebre tifoidea
hay predominio de mononucleares. Su
recuento debe hacerse con coloraciones
especiales. Suelen confundirse con trofozoítos
de amibas.

Eosinófilos y Cristales de Charcot Leyden

Los eosinófilos en heces indican infecciones


parasitarias, generalmente titulares, su
presencia se acompaña de cristales de Charcot
Leyden.

Eritrocitos

Su presencia indica sangrado digestivo.


Pueden observarse enteros o crenados. Son
abundantes en la disentería amebiana.

43
4.4. INTERPRETACION RESULTADOS DE UN EXAMEN
COPROLOGICO

4.5.1. DE RESULTADOS POSITIVOS

POSITIVO

Correspondencia con síntomas ?

SI NO

ACIERTO

RESULTADO FALSO

POSITIVO NEGATIVO

Artefactos Toma inadecuada

Confusión muestras Momento inadecuado

Contaminación Conservación inadecuada

Impericia Impericia

44
4.5.2. DE RESULTADOS NEGATIVOS

NEGATIVO

CARECE DE VALOR PREDICTIVO PORQUE

Emisión formas parasitarias al exterior

No es constante
Hospedero Intermediario : NO
Hospedero Paraténico
Baja carga parasitaria
Fases larvarias de migración
Órganos profundos
Cursos Cíclicos
Cursos crónicos

SERIADOS

45

S-ar putea să vă placă și