Sunteți pe pagina 1din 28

FACULTAD DE

INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Industrial

” INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE MALLA Y LA


CANTIDAD DE CASCARA DE COCO
NUCIFERAS EN LA ABSORCIÓN DE AZUL DE
METILENO EN UNA SOLUCIÓN COLOREADA
ARTIFICIAL”

Autores:
 Ascate Burgos, Luis
 Chacón Mariños, Oswald
 Rodriguez Castro, Jamir
 Sandoval Perez, Sanda
 Viar Narro, Anghela
Docente:
Balladares Gonzales, Jimmy Roy

Trujillo - Perú
2018

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN…………………………………………………………………………………………3
ABSTRAC…………………………………………………………………………………………4
CAPÍTULOI
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………5
1.1 Realidad
problemática……………………………………………………………………………………5
1.2 Formulación del
problema………………………………………………………………………………………5
1.3 Hipótesis………………………………………………………………………………………6
1.4 Justificación……………………………………………………………………………………6
1.5 Objetivos………………………………………………………………………………………6
1.5.1 Objetivo
general…………………………………………………………………………………… 6
1.5.2 Objetivo
específicos…………………………………………………………………………………6

CAPÍTULO2: MARCO
TEÓRICO…………………………………………………………………………….……………7
2.2 Bases teóricas
capítulo…………………………………………………………………………………………… 7

CAPÍTULO3:
METODOLOGÍA…………………………………………………………………………….……14
3.1 Operaciónalizacion de
variables……………………………………………………………………………………………14
3.2 Unidad de
estudio……………………………………………………………………………………………...15
3.3
Población…………………………………………………………………………………………15
3.4
Muestra……………………………………………………………………………………………15
3.5 Instrumentos, materiales y
Procedimiento……………………………………………………………………………………15

CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y
DISCUSIÓN……………………………………………………………………….………………16
4.1 Resultado del análisis de porcentaje de absorción de azul de metileno en las
muestras......….………………………………………………………………………………….16
4.2
Conclusiones……………………………………………………………………………………17
4.3 Recomendaciones……………………………………………………………………………16
REFERENCIAS…………………………………………………………………………………19
ANEXOS…………………………………………………………………………………………18

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 2


RESUMEN

En este trabajo se empleó a la cascara de coco para la absorción del azul de metileno en
soluciones acuosas. Los datos experimentales se determinaron con una relación masa de
1g., 1.5g. y 2g. de cascara de coco sobre un volumen de 50 ml de azul de metileno y se
estudió el efecto del pH y temperatura de la solución en la capacidad de adsorción.
La cantidad adsorbida se calculó a través de un balance de masa y la concentración del
colorante mediante la agitación de la solución de una hora por cada muestra.
Los resultados obtenidos a valores de pH menores (3 a 8) muestran una reducción en la
capacidad de porcentaje del colorante.

Palabras claves: adsorción, biosorción, nuciferas, colorantes, tamizado.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 3


ABSTRACT

In this work, the coconut shell was used for the absorption of methylene blue in aqueous
solutions. The experimental data were determined with a mass ratio of 1 g., 1.5 g. and 2g.
of coconut shell on a volume of 50 ml of methylene blue and the effect of the pH and
temperature of the solution on the adsorption capacity was studied.
The amount adsorbed was calculated through a mass balance and the concentration of
the dye by stirring the solution for one hour per sample.
The results obtained at lower pH values (3 to 8) show a reduction in the percentage
capacity of the dye.

Key words: adsorption, biosorption, nucifera, dyes, sifted.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 4


CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática.
Ríos (2013) En la actualidad, los colorantes sintéticos son muy usados por las
industrias textiles y de alimentos, debido a las diversas propiedades que poseen en
cuando a disolución, la variedad de colores que se pueden obtener y la resistencia a
los tratamientos propios de fabricación. Por ello, es que su uso se ha extendido
ampliamente en el mercado global ya que existen diferentes productos en los que los
colorantes se emplean.
Entre los diferentes tipos de colorantes más usados existentes se encuentra el azul de
metileno, cuyo nombre científico es cloruro de metiltionina, se usa como tintura para
teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Así como también se utiliza
como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio, y para teñir
resultados en los laboratorios y para teñir prendas de vestir.
Sin embargo, la grave contaminación que ha existido en los últimos años en el agua
disponible debido a productos químicos como los colorantes, es realimente alarmante
y la aportación esencial que tiene en esta problemática la industria textil, alimenticia,
de cosméticos, ya que éstas generan grandes volúmenes de aguas residuales con
grandes concentraciones de colorantes.
En nuestro país la industria textil es una de las más importantes. No obstante, es una
de las industrias con mayor consumo de agua y las aguas residuales que se generan
contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre los
contaminantes se destacan los colorantes. Estos compuestos se diseñan para ser
altamente resistentes, incluso a la degradación microbiana, por lo que son difíciles de
eliminar en las plantas de tratamiento convencionales.
Ríos (2013) manifiesta que los colorantes, disueltos en las aguas residuales,
representan un serio problema de contaminación; cuyo efecto no sólo se refleja en el
cuerpo receptor final, al interferir en los procesos de la vida acuática impidiendo el
libre paso de la luz, sino que, afecta también de manera perjudicial la operación de
plantas de tratamiento de aguas residuales
Es importante mencionar que las industrias generadoras de estas descargas, en la
mayoría de los casos no les proporcionan tratamiento alguno debido a los altos costos
en el uso de productos químicos en los sistemas de depuración convencionales, o por
que no cuentan con sistemas adecuados de reducción de colorantes.
Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la capacidad
que posee el coco (Cocos nucifera) como absorbente natural en una solución con
anaranjado de metilo un tiempo determinado, con diversos tamaños de partículas que
se obtendrá mediante el proceso de tamizado. El alcance de esta investigación
experimental se limitará a comprobar la efectividad de un polvo natural extraído de la
cascara de coco, se espera que la información recopilada sirva como base para
investigaciones futuras, que permitan establecer si es viable utilizar este producto a
escala industrial, en los procesos de potabilización.

1.2 Formulación del problema


¿De qué manera influye el tamaño de malla y la cantidad de cascara de coco nucifera
en la absorción de azul de metileno en una solución coloreada artificial?

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 5


1.3 Hipótesis
Al aplicar la cáscara de coco en polvo como absorbente, extraído de 3 diferentes
tamaño tipos de malla “60, 100 y 200”, se espera que absorba la solución de azul de
metileno en un determinado tiempo.

1.4 Justificación
o Científica:
Al realizar este proyecto, nos enfocamos en realizar un análisis de lo que es la
absorción, de esta manera experimentando algo nuevo en nuestro énfasis
profesional, sobre lo que es la bioadsorción y el tamizado para evaluar en
cantidades de 60-100-200.
o Ambiental:
En el presente trabajo realizaremos la reducción de contaminación, Empleando la
cáscara de coco para así disminuir el nivel de contaminación en la solución de
agua, Asimismo disminuyendo la contaminación en el medio ambiente.
o Social:
Promoveremos a las personas que tomen conciencia sobre los daños que lleva
promover colorantes como el azul de metileno, para así poder brindar ayuda a los
pueblos alejados, de manera que Puedan evidenciar el nivel de contaminación que
hay en el agua y así emprender nuestro proyecto en común de ayuda social.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general


Evaluar la influencia del tamaño de malla y la cantidad de cascara de coco (Cocos
nucifera) en la absorción de azul de metileno en una solución de agua
1.5.2 Objetivos específicos
o Evaluar el tamaño de malla en la absorción de azul de metileno en solución de
agua
o Evaluar la cantidad de cascara de coco (Cocos nucifera) en la absorción de
azul de metileno en solución de agua
o Evaluar la cantidad de absorción de azul de metileno en solución de agua

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 6


CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1 Bases teóricas capítulo
2.1.1 Cloruro de tetrametiltionina (azul de metileno).
El azul de metileno, cuyo nombre científico es cloruro de tetrametiltionina, es un
colorante orgánico que se usa para tratar una enfermedad
llamada metahemoglobinemia. Se sintetizó originalmente en 1876 como un tinte a
base de anilina para la industria textil (Berneth, 2008), pero científicos como
Robert Koch y Paul Ehrlich se dieron cuenta rápidamente de su potencial para
usarlo como tinción en microscopía. Además fue el primer compuesto de este tipo
que se administró a humanos, y se demostró que era efectivo en el tratamiento de
la malaria. También fue el primer compuesto sintético usado como antiséptico en
la terapia clínica, y el primer colorante antiséptico que se usó terapéuticamente.
¿En qué ámbitos laborares se utiliza el azul de metileno?
o MEDICINA

Se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante
la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico tópico y cicatrizante
interno. También se utiliza como colorante en las tinciones para la
observación en el microscopio, y para teñir resultados en los laboratorios

o ACUICULTURA

Es usado principalmente para proteger los huevos de peces recién


puestos contra la infección por hongos o bacterias. Esto es útil si se
quiere incubar artificialmente los huevos de peces. También resulta muy
eficaz cuando es utilizado como "baño medicinal de pescado" para el
tratamiento de amoniaco, nitrito y el envenenamiento por cianuro, así
como para el tratamiento tópico e interno de peces heridos o enfermos
como peces infectados con el parásito protozoa Ichthyophthirius multifiliis.

2.1.2 Fórmula química y propiedades del Cloruro de tetrametiltionina

o Esta sustancia tiene forma de cristales o polvo cristalino y presenta un


color verde oscuro, con brillo bronceado. Es inodoro y estable al aire.
Sus disoluciones en agua o en alcohol son de color azul intenso. Es
fácilmente soluble en el agua y en cloroformo; también es
moderadamente soluble en alcohol.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 7


Figura N°1: Fórmula química del Cloruro de tetrametiltionina

Fuente:
https://www.dyeq.co/wp-content/uploads/2016/02/azul_metileno.jpg

2.1.3 Absorción
La adsorción es un proceso de tratamiento físico-químico de aguas residuales,
importante para la calidad de los efluentes tratados, los que contienen bajas
concentraciones de compuestos orgánicos disueltos e incluso iones metálicos (Ho
y McKay, 2003). Se refiere a la habilidad de ciertos materiales para retener
moléculas (gas, iones metálicos, moléculas orgánicas, etc.) en su superficie,
pudiendo ser reversible. Hay una transferencia de masa desde la fase líquida o
gaseosa a la superficie del sólido. El sólido adquiere entonces propiedades
superficiales (hidrofóbico o hidrofílico) responsables de modificar el estado de
equilibrio del medio Volviéndose en una técnica eficaz en el tratamiento de
soluciones que contengan colorantes (François, 1991).

2.1.4 Bioadsorción
La bioadsorción es considerada un tipo específico de adsorción basada en la
capacidad de la biomasa o biomateriales para acumular agentes contaminantes en
sus tejidos inertes. En los últimos años, se ha tomado interés por el uso de una
gran cantidad de biomateriales como las plantas naturales y los residuos agrícolas
e industriales ya que suelen ser abundantes, de bajo costo y no tóxicos ni
peligrosos (Romero et al. 2010).

2.1.5 Propiedades de la fibra de coco


La fibra de coco, utilizada como componente de sustratos a base de turba,
proporciona una alta capacidad de retención de agua, una elevada aireación del
sistema radicular, así como una gran estabilidad de los valores de pH y
conductividad eléctrica del medio. Es altamente porosa, ayuda en el desarrollo
fuerte de la raíz. Tiene una textura fibrosa suave que no forma una capa
impermeable cuando es seca (Hartmann, 1987).

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 8


Tabla N° 1 : Características químicas de la fibra de coco
PARÁMETRO VALOR UNIDAD
Ph 5
Conductividad eléctrica 2.15 Ms/cm
Nitrógeno total 0.51 %
Fósforo total P2O5 0.20 %
Potasio total K2O 0.60 %
Calcio total CaO 1.40 %
Magnesio total MgO 0.20 %
Sodio total NaO 0.187 %
Hierro total Fe 0.206 %

Fuente: https://www.dyeq.co/wp-content/uploads/2016/02/azul_metileno.jpg

2.1.6 Decantación
La decantación es un proceso que se ocupa de la separación de un sólido o
líquido denso de otro fluido que se caracteriza por ser menos denso y entonces
por esta característica ocupará la parte de arriba de la mezcla que forman ambos.
Este procedimiento es recurrente en los procesos de potabilización del agua para
así extraer las partículas más pesadas antes de que se proceda a la filtración. La
decantación no es viable en mezclas de tipo homogéneas como por ejemplo el
agua y el alcohol, mientras que sí es posible en mezclas heterogéneas tal es el
caso del agua y el aceite (Ucha, 2015).

2.1.7 Floculación
La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de
sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias
coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y
posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilización de aguas de origen
superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la
minería. Además existen dos tipos de floculación (Cárdenas, 2000).

Floculación Pericinética
Es producido por el movimiento natural de las moléculas del agua y esta inducida
por la energía térmica, este movimiento es conocido como el movimiento
browniano (Cárdenas, 2000).

Floculación Ortocinética
Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del agua, el que
es inducido por una energía exterior a la masa de agua y que puede ser de origen
mecánico o hidráulico. Después que el agua es coagulada es necesario que se
produzca la aglomeración de los microflóculos; para que esto suceda se produce
primero la floculación pericinética luego se produce la floculación ortocinética
(Cárdenas, 2000).

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 9


2.1.8 Métodos para el tratamiento del agua
Entre los métodos ampliamente empleados para remover colorantes de efluentes
provenientes de diversas industrias conteniendo una amplia variedad de
colorantes diversos, éstos se pueden agrupar en tres grandes grupos:
procedimientos químicos, físicos y biológicos. (Avila, 2011).
En los procesos químicos se distinguen:

o Procesos oxidativos
Este es el método más comúnmente utilizado para la decoloración por
medios químicos, debido principalmente a su sencillez de aplicación. El
agente oxidante principal es generalmente peróxido de hidrógeno (H2O2).
Este agente tiene que ser activado por algunos medios, por ejemplo, luz
ultra violeta. Muchos métodos de decoloración química varían dependiendo
de la forma en que el H2O2 se active. La oxidación química remueve el
colorante contenido en el efluente por oxidación, resultando en la división
del anillo aromático de las moléculas del colorante (Robinson et al., 2002;
Slokar y Le Marechal, 1997).

o Hipoclorito de sodio (NaOCl)


Este método ataca el grupo amino de la molécula del colorante por el Cl+.
Este método no es adecuado para colorantes dispersos. Un aumento de la
decoloración se ve con un aumento en la concentración de Cl. El uso Cl
para la eliminación de colorantes es cada vez menos frecuente debido a
los efectos negativos cuando se libera a aguas naturales y la liberación de
aminas aromáticas que son cancerígenas y otras moléculas tóxicas
(Robinson et al., 2002; Slokar y Le Marechal, 1997).

o Destrucción electroquímica
Esta es una técnica relativamente nueva desarrollada a mediados de 1990.
Tiene algunas ventajas, por lo que es empleada como método para
remoción de colorantes. Hay poco o ningún consumo de productos
químicos y no se acumulan. Los metabolitos no son peligrosos y estas
aguas pueden ser introducidas en cursos naturales. Este proceso es
eficiente y económico para la remoción de colorantes. Altos flujos pueden
causar una disminución directa en la remoción del colorante, y el costo de
la electricidad utilizada es comparable al precio de productos químicos
(Robinson et al., 2002).

Como tratamientos biológicos se destacan los siguientes procesos:


o Decoloración por hongos de podredumbre blanca (Slokar y Le Marechal,
1997)
o Adsorción por biomasa microbiana viva/muerta (Slokar y Le Marechal,
1997)
o Sistemas de biorremediación anaeróbica para colorantes textiles
(Robinson et al., 2001)
o Degradación aeróbica (Slokar y Le Marechal, 1997)
o Degradación anaeróbica (Slokar y Le Marechal, 1997).

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 10


Los tratamientos biológicos suelen constituir la alternativa más económica cuando
se los compara con otros métodos. Sin embargo, su aplicación se ve restringida
por diversas limitaciones técnicas. Por un lado, requieren una mayor área
superficial, y por el otro están sujetos a mayor sensibilidad por variaciones diurnas,
toxicidad de ciertos químicos, y menor flexibilidad en diseño y operación
(Demirbas, 2009).

Como tratamientos físicos se encuentran los procesos detallados a continuación:

o Filtración por membranas


Este método tiene la capacidad de clarificar, concentrar y sobre todo de separar el
colorante en forma continua del efluente. Tiene algunas características especiales
inalcanzables por otros métodos, como son la resistencia a la temperatura, el
efecto de un ambiente químico adverso y el ataque microbiano. El residuo
concentrado luego de la separación presenta problemas para su eliminación, tiene
asociado un alto costo y la posibilidad de obstrucción y el consecuente reemplazo
de la membrana, siendo éstas sus desventajas. Este método de filtración es apto
para reciclaje de agua dentro de una planta que emplea bajas concentraciones de
colorantes textiles, pero es incapaz de reducir el contenido de sólidos disueltos, lo
que hace que la reutilización del agua se vea dificultada (Robinson et al., 2001).

o Intercambio iónico
El intercambio iónico no ha sido ampliamente utilizado para el tratamiento de
efluentes con materiales colorantes, debido principalmente a que los iones
intercambiables no se pueden acomodar para una amplia gama de colorantes. Las
aguas residuales se hacen pasar sobre la resina de intercambio iónico hasta que
los sitios de intercambio disponibles sean saturados. Tanto colorantes catiónicos
como aniónicos, pueden ser removidos de los efluentes mediante este tratamiento.
Las ventajas de este método se refieren a la ausencia de pérdida de adsorbente
en su regeneración, la recuperación de disolventes después de su uso, la
eliminación de colorantes solubles y su selectividad. Una de sus principales
desventajas es su costo, además los disolventes orgánicos son caros y el método
de intercambio iónico no es efectivo para colorantes dispersos (Robinson et al.,
2001; Anjaneyulu et al., 2005).

o Coagulación electrocinética
Este es un método económico y viable para la remoción de colorantes. Consiste
en la adición de sulfato ferroso y cloruro férrico, lo que permite una muy buena
eliminación de colorantes directos de las aguas residuales. En el caso de los
colorantes ácidos, los resultados no han sido positivos, debido a los altos costos
del sulfato ferroso y el cloruro férrico, lo que significa que no es un método
ampliamente utilizado. La concentración óptima del coagulante depende de la
carga estática del colorante en la solución y existe un problema asociado a la
dificultad de eliminar los lodos formados como parte de la coagulación. En este
proceso se producen grandes cantidades de lodos y esto da lugar a altos costos
de eliminación (Robinson et al., 2001).

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 11


2.1.9 Absorbentes
o Carbón activado
El término carbón activado se emplea para referirse a una amplia gama de
materiales carbonosos que exhiben un alto grado de porosidad y una extensa
área superficial interparticular. Además el carbón activado ha sido y es sin duda el
adsorbente más popular y ampliamente utilizado en los procesos de purificación,
el tratamiento de aguas residuales, y la separación de líquidos y gases a nivel
mundial, siendo el primer adsorbente producido industrialmente en 1940, siendo
reconocido como el adsorbente más antiguo que se conoce empleado en el
tratamiento de aguas residuales (Bhatnagar et al., 2010).

o Cascara de piña
Las cáscaras de piña pueden llegar a remover hasta el 84% del colorante, valor
inferior al que se consigue utilizando carbón activado comercial como adsorbente
(adsorción cercana al 99%), pero con la ventaja que las cáscaras de piña no
requieren procesos químicos ni térmicos para su fabricación y representan la
valoración de un residuo agroindustrial. (Urrego, V., Noreña, P. y Barrera, R.,
2018).

2.1.10 Tamizado
El tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar
una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz o colador.
Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las
grandes quedan retenidas por el mismo. El aparato puede estar formado por
barras fijas o en movimiento, por placas metálicas perforadas, o por tejidos de
hilos metálicos. Los tamices vibratorios no necesitan estructuras especiales para
instalación, puesto que la parte superior no transmite ninguna vibración al
basamento (cubierta superior), que por lo tanto puede incluso tener ruedas.
Gracias a la sencillez de fabricación, los tamices vibratorios también son muy
rápidos de desmontar para limpiarlos o para sustituir las mallas. En cada tamiz es
posible instalar de 1 a 4 fases de separación, obteniendo así de 2 a 5 fracciones
de producto. El tamiz puede ser de acero al carbono o de acero inoxidable, con la
posibilidad de combinar a estos varios tipos de accesorios opcionales. Los tamices
vibratorios garantizan un buen rendimiento y son fáciles de usar. Su motor vertical,
que se instala martillos excéntricos en la parte superior e inferior, es considerado
como una fuente vibratoria. Los martillos excéntricos (pesas) cambian la rotación
en horizontal, vertical y movimiento inclinado, y luego pasan el movimiento a la
superficie de tamizado (Russell, 2016). Por ende, con la ayuda de este proceso
nos permitirá tamizar, clasificar y filtrar la cascara de coco molido, obteniendo una
alta gama de separación desde los granos más gruesos hasta los más finos.
o Medición del tamaño de grano
El tamaño de grano tiene considerable influencia en las propiedades mecánicas de
los metales y aleaciones, por eso es de gran interés conocerlo. Así pues, podemos
entender que la realización de los diferentes tratamientos térmicos tenga como
principal objetivo obtener el tamaño de grano deseado. Resulta evidente que dicho

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 12


tamaño de grano es inversamente proporcional al número de granos presentes en
la muestra.
o Cálculo teórico del tamaño de grano:
El tamaño de grano se expresa, según norma ASTM, mediante el número G
obtenido de la expresión:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠
= 2𝐺−1
𝑃𝑢𝑙𝑔2 𝑎 100𝑋

Donde G es el número de tamaño de grano de uno a ocho; este método se


aplica a metales que han recristalizado completamente. Según el mismo
criterio, se considera:
 grano grueso cuando G < 5 (diámetro de grano 62 micras)
 grano fino cuando G > 7 (diámetro de grano 32 micras)

Figura 2: Tamaño de Grano

Fuente:http://composi.info/tamao-de-grano-austenitico-1--tamao-de-grano-
ustenitico/11600_html_6c38d6fe.png

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 13


CAPÍTULO3: METODOLOGÍA
3.1 Operacionalizacion de variables
TABLA N°2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

ANÁLISIS CAUSAL VARIABLES


Influencia del tamaño de
En la actualidad, el uso de colorantes V. Independiente:
malla y la cantidad de
en los acuarios está siendo un peligro
cascara de coco (Cocos para la salud de los peces, debido al La cantidad de cáscara y el
nucifera) en la absorción alto contenido de químicos, cómo lo es tamaño de malla
el azul de metileno, esto trae consigo
de azul de metileno en
un incremento de contaminación que Dependiente:
una solución de agua debe de parar por el bien de los seres
vivos que habitan en dichos acuarios. La absorción

PROBLEMA TEMATIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN

La grave contaminación que ha existido


en los últimos años en el agua
¿De qué manera influye
disponible debido a productos químicos
el tamaño de malla y la
como los colorantes, es realimente
cantidad de cascara de Diferentes tipos de acuarios
alarmante y la aportación esencial que
coco nuciferas en la en las ciudades a nivel
tiene en esta problemática la industria
absorción de azul de mundial
textil, alimenticia, de cosméticos, ya
metileno en una solución
que éstas generan grandes volúmenes
coloreada artificial?
de aguas residuales con grandes
concentraciones de colorantes.

HIPÓTESIS CENTRAL
PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL Al aplicar la cáscara de
PRINCIPAL
Cocos nucifera en polvo, se
Evaluar la influencia del tamaño de
Incremento de la espera que absorberá la
malla y la cantidad de cascara de coco
contaminación por la solución de azul de metileno
nuciferas en la absorción de azul de
utilización de productos de acuerdo al tamaño de
metileno en una solución coloreada
químicos que dañan el malla y cantidad de cascara
artificial
medio ambiente de coco en un determinado
tiempo de contacto.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 14


3.2 Unidad de estudio:
En el presente trabajo de investigación la unidad de estudio es la cascara de coco
(Cocos nucifera), puesto que, por sus propiedades químicas, este insumo en polvo
sirve como absorbente natural de colorantes como el azul de metileno.

3.3 Población
La población de este proyecto de investigación está constituida por todos los cocos
que podemos encontrar en un lugar determinado, en este caso, compraremos en el
mercado mayorista La Hermelinda de la ciudad de Trujillo.

3.4 Muestra
El muestreo utilizado para esta investigación es la cantidad de dos kilogramos de
coco, que se adquirirá en el mercado La Hermelinda de la ciudad de Trujillo.

3.5 Instrumentos, materiales y Procedimiento


3.5.1 Instrumentos:
Los instrumentos utilizados durante el presente trabajo fueron:
o Bureta
o Matraz
o Pipeta
o Balanza de 2000g/0,01g
o Vaso de precipitación
o Equipo de tamiz.
o Espátula
o Bolsas plásticas
o Recipientes plásticos con tapa
o Vasos plásticos
o Botellas plásticas desechables
3.5.2 Materiales:
Los materiales utilizados durante el presente trabajo fueron:
o Azul de metileno
o Cascara de coco

3.5.3 Procedimiento:
1° Paso: Para el presente trabajo se preparará la cascara de coco, la cual fue
secada y molida para luego ser tamizada por un numero de maya 60, 100 y 200
para poder ser utilizada.
2° Paso: Medir en la probeta nueve veces 50ml de azul de metileno y depositar
cada contenido en botellas plástica.
3° Paso: Pesar en la balanza de 2000g/0,01g la cascara de coco tamizada en 1gr,
1.5gr y 2gr en cada número de maya, obteniendo así nueve muestras.
4° Paso: Luego poner en contacto cada solución de azul de metileno de 50ml con
cada una de las nueve muestras obtenidas del tamizado de la cascara de coco.
5° Paso: Agitar la mezcla de azul de metileno y cascara de coco durante 60
minutos

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 15


6° Paso: Verter la mezcla previamente agitada en un recipiente, para luego dejar
reposar 60 minutos, luego calcular su PH y temperatura de cada muestra
7° Paso: Analizar las muestras para la obtención de los resultados.

CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultado del análisis de porcentaje de absorción de azul de metileno en las


muestras.

TablaN°3: Muestra inicial de azul de metileno

% Azul de metileno
Muestra inicial
0,495

Fuente: Laboratorio de servicios a la comunidad e investigación- Universidad


Nacional de Trujillo

Tabla N°4: Resultado del análisis de porcentaje de absorción de azul de metileno en


las muestras.

N° de malla Peso (gr.) %Azul de metileno


1.00 0,446

60 1.50 0,280
2.00 0,350

1.00 0,290

100 1.50 0,156

2.00 0,210
1.00 0,190

200 1.50 0,144

2.00 0,190

Fuente: Laboratorio de servicios a la comunidad e investigación- Universidad


Nacional de Trujillo

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 16


4.2. Conclusiones

 El tamaño de malla y la cantidad de cascara de coco influyen notoriamente en el


porcentaje de absorción del azul de metileno.
 Según el análisis realizado a las muestras, el mayor porcentaje de absorción de
colorante se ha obtenido por el tamaño de malla #200.
 Mediante el resultado obtenido en las muestras se puede apreciar que para los
tres tipos de malla #60 #100 y #200 el peso donde se obtiene mayor porcentaje de
absorción de azul de metileno es de 1.5 gr.
 El mayor porcentaje de absorción de colorante obtenido es de 0.144% de la malla
#200.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 17


4.3 Recomendaciones

 Para la realización de la experimentación se recomienda para estudios posteriores


trabajar con un tamaño de tamiz mayor a 100, para obtener mejores resultados asi
como también un mínimo de 2g de cascara de coco.
 Se recomienda evitar el uso de equipos metálicos o evitar su uso, debido a que
pueden alterar los resultados de la investigación sobretodo en el deposito que
realiza la agitación.
 Se recomienda para posteriores estudios evaluar la influencia de la temperatura
sobre el proceso de biosorción en la solución del colorante.
 Evaluar la bioabsorcion de colorantes mediante otros métodos como las cascara
de plátano u otros, que pueden ser mejores absorbentes que la cascara de coco.

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 18


REFERENCIAS:

Andía, Y. (2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación. Recuperado de:


http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154

Aragón, A; Hernández, M; Labrada, G & Salazar, J. (2016). Bioadsorción de plomo


presente en solución acuosa sobre residuos de fibras naturales procedentes de la
industria IXTLERA. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v33n2/0188-
4999-rica-33-02-00269.pdf
Cabanzo, R; Chaparro, C & Mejía, E. (2013). Estudio de la adsorción de azul de metileno
sobre óxido de grafeno. Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/materiales/article/view/19442
/16603
Cornelio, J. (2016). Mejoramiento del sistema oscilatorio para aumentar la producción de
sal en la tamizadora vertical torrh 600x. Recuperado de:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3640/Cornelio%20Lazo.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Romina, C. (2011). Remoción de azul de metileno en agua empleando bagazo de agave


salmiana como biosorbente. Recuperado de:
http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3566/1/TESIS%20Cintia%20Romina%20Avil
a.pdf

Sánchez, M. (2016). “¿Qué es la fibra de coco y cómo se utiliza?”.[En línea] Recuperado


de: https://www.jardineriaon.com/fibra-coco.html

Ucha, F. (2015). Decantación. [En línea] Recuperado de:


https://www.definicionabc.com/general/decantacion.php

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 19


ANEXOS:
Figura N°3: Tamizadores

Fuente: Propio de los autores

Figura N°4: Proceso del tamizado de la cascara de coco

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 20


Figura N°5: Selección del grano o malla #60

Fuente: Propio de los autores

Figura N° 6: Selección del grano o malla #100

Fuente: Propio de los autores


Figura N°7: Selección del grano o malla #200

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 21


Fuente: Propio de los autores

Figura N°8 : Medicion en la probeta de 50 ml de azul de metileno

Fuente: Propio de los autores

Figura N°9: Peso en la balanza de los tres tipos de malla (60,100 y 200) de 1g, 1,5g y 2g

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 22


Figura N°10: El azul de metileno y el tamizado de coco se ponen en contacto

Fuente: Propio de los autores

Figura N° 11: Proceso de agitacion de 60min de mezcla de azul de metileno y cascara de


coco

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 23


Fuente: Propio de los autores

Figura N° 12: Reposo de todas las mezcla por 60 minutos

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 24


Figura N°13: Proceso de calculo de PH y temperatura de la malla #60

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 25


Figura N°14: Proceso de calculo de PH y temperatura de la malla #100

#100
1 gr

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 26


Figura N°15: Proceso de calculo de PH y temperatura de la malla #200

Fuente: Propio de los autores

Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 27


Figura N°16: Muestras llevadas a ser analizadas en su porcentaje de concentracion de
azul de metileno

#200 #200
1 gr 1.5 gr

#100 #100 #100


1 gr 1.5 gr 2 gr

Fuente: Propio de los autores

#100
Ascate, L; Chacón O; Rodriguez, J; Sandoval, S; Viar, A. Pág. 28

#200

S-ar putea să vă placă și