Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

FIEBRE AMARILLA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA

DOCENTE:
DR. BELTRAN AYALA FELIX EFRAIN
EXPOSICION GRUPO # 1
ESTUDIANTES:
LILIBETH ESTEFANY FAJARDO MEDINA
ANGGIE MISHELL CORDOVA GIRON
LEANDRO JOSÉ TINOCO CHICA
STIVEN MAURICIO OCHOA RUIZ
LUIS JAVIER OROSCO APONTE
CURSO:
SEXTO SEMESTRE “B”
FECHA:
03/10/2019

EL ORO – MACHALA – ECUADOR


Fiebre amarilla

La fiebre amarilla o vómito negro (también llamada plaga americana) es una enfermedad
infecciosa zoonótica viral aguda causada por el virus de la fiebre amarilla transmitida por
mosquitos de los géneros Aedes. (Fiebre Amarilla, 2019)

Que tipo de mosquito especifico en el que transmite la fiebre amarilla selvática que es la
endémica en la mayoría de los países

Antecedentes

La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado. Probablemente fue


transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De
allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico
de esclavos. La transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos
hasta que en 1881 el cubano Carlos Finlay descubrió el papel del mosquito Aedes. En 1901 la
enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe. La
Organización Mundial de la Salud estima que la fiebre amarilla afecta a unas 200 000 personas
cada año y mata a 30 000 de ellas, en poblaciones no-vacunadas. (Fiebre Amarilla, 2019)

Epidemiología

La Organización Panamericana de la Salud ha indicado que entre enero de 2016 y noviembre


de 2018, siete países y territorios de la región de las Américas notificaron casos confirmados
de fiebre amarilla: El Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana
Francesa, Perú y Surinam. Durante este periodo se ha notificado el mayor número de casos
humanos y epizootias registradas en la Región de las Américas en varias décadas.

Con respecto al Ecuador, el país desde marzo del 2017 no ha notificado nuevos casos de fiebre
amarilla, a diferencia de Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa y Perú que notificaron
casos hasta marzo del 2018. Por otro lado, la OPS ha manifiesta su preocupación frente a la
presencia de epizootias en Brasil entre junio-noviembre, en el que el riesgo debería ser menor
por las condiciones climáticas menos favorables para la circulación viral, situación que
constituye un indicativo de que el riesgo de transmisión a humanos no vacunados persiste.

Falta las provincias de riesgo en el Ecuador


CADENA EPIDEMIOLÓGICA (Fiebre amarilla en Ecuador, 2019)

Clínica

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay
síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas,
pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen
en 3 o 4 días.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial
en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos,
generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento
de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y
el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas.
La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.
(Actualización Epidemiológica de la Fiebre Amarilla, 2018)

Falta Descripción de las fases clínica de la fiebre amarilla

Diagnostico
El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos
más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas
(especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por
flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.

En las fases iniciales de la enfermedad a veces se puede detectar el virus en la sangre mediante
la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa. En fases más avanzadas hay que
recurrir a la detección de anticuerpos mediante pruebas de ELISA o de neutralización por
reducción de placa. (Actualización Epidemiológica de la Fiebre Amarilla, 2018)

Falta Diagnostico probable de fiebre amarilla en Ecuador (En epidemiologia se estudió los
diferentes tipos de diagnóstico)

¿Que pruebas de laboratorio se pueden realizar en los Subcentros de salud y cuáles serían los
resultados? Conocemos que la mayoría de los subcentros de atención primaria solo cuentan
con laboratorio de pruebas básicas

Tratamiento

La instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de


supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el
desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la
fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos. (Actualización
Epidemiológica de la Fiebre Amarilla, 2018)

Prevención

La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. Para prevenir las
epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunal es fundamental que los brotes se
identifiquen y controlen rápidamente mediante la inmunización. Para prevenir la transmisión
en regiones afectadas por brotes de fiebre amarilla es importante que se vacune a la mayoría
de la población en riesgo (80% o más).

Para evitar brotes se utilizan varias estrategias de vacunación: inmunización sistemática de los
lactantes; campañas de vacunación en masa para aumentar la cobertura en países en riesgo, y
vacunación de quienes viajen a zonas donde la enfermedad es endémica (Actualización
Epidemiológica de la Fiebre Amarilla, 2018)

Control de los mosquitos


El riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en zonas urbanas puede reducirse eliminando los
posibles lugares de cría de mosquitos y aplicando larvicidas a los contenedores de agua y a
otros lugares donde haya aguas estancadas.

La vigilancia y el control de los vectores son componentes de la prevención y el control de las


enfermedades de transmisión vectorial, especialmente para detener la transmisión en
situaciones epidémicas. En el caso de la fiebre amarilla, la vigilancia de Aedes aegypti y otras
especies de Aedes ayudará a saber dónde hay riesgo de brotes urbanos (Actualización
Epidemiológica de la Fiebre Amarilla, 2018)

Como debe realizarse el control vectorial de la fiebre amarilla en los nichos ecológicos
selváticos

DENGUE

Es una enfermedad causada por un virus del dengue pertenece a la


familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3
y 4.

El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de


todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los
síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la
picadura infectiva. (Montero A. , Medicina tropical., 2014)

El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios factores: el
cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocurrencia rápida y
desorganizada. (Montero A. , Medicina tropical., 2014)

ANTECEDENTES

Datos históricos reseñan que esta enfermedad es conocida desde


1585, cuando el pirata Francis Drake desembarcó en la costa
occidental de África y perdió más de 200 hombres después de
haber sufrido picaduras de una población de mosquitos. En el
siglo XX la primera epidemia de Dengue Clásico (Dengue no
grave) en América, comprobada por laboratorio, ocurrió en la
región del Caribe y en Venezuela en 1963-1964asociandose al
serotipo DENV-3. (Alta & Armas, 2012)
En Ecuador en 1988 apareció por primera el DEN-1; se produjo el ingreso del DEN2 genotipo
americano en Guayaquil en 1990, posteriormente en 1993 se produjo la introducción del DEN4,
para el año 1996 se registran más de 12700 casos y desde entonces hasta 1999 estuvieron
circulando y propagándose en el país los tres serotipos, en el año 2000con la aparición del
fenómeno de “El Niño” se da la introducción simultánea del DENV-3 genotipo III y el genotipo
asiático del DEN-2 (Alta & Armas, 2012)

ESTADISTICAS

En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. El


número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal
clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por
dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528 millones), de los cuales 96 millones (67
a 136 millones) se manifiestan clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de la
enfermedad).1 En otro estudio sobre la prevalencia del dengue se estima que 3900 millones de
personas, de 128 países, están en riesgo de infección por los virus del dengue. (Alta & Armas,
2012). En el Ecuador el Dengue representa un prioritario y creciente problema de salud pública
en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores, mostrando un comportamiento
endemo-epidémico desde su aparición a finales de 1988. (MSP, 2017)

Del total de casos de dengue en esta semana, el 83% de los casos proceden de la región Costa,
de la región Amazónica el 13%, y de la Sierra proviene el 4%, Desde la SE 01 a la SE 10 del
2017, se confirmaron y reportaron 2.289 casos de dengue. De estos 2.257 el (98.60%)
corresponden a casos de dengue sin signos de alarma y el 30 (1.3%) son casos de dengue con
signos de alarma y 2 (0.09%) caso de dengue grave. Las provincias con mayor incidencia de
casos confirmados son: Manabí, Guayas, Los Ríos, Orellana y El Oro que acumulan el 81.34%
(1.862 casos), del total de casos a Nivel Nacional. (MSP, 2017)

FIGURA N° 1: CASOS A NIVEL NACIONAL EN EL 2017 DE DENGUE


FIGURA N° 2: DENGUE TASA POR 100.000 HABITANTES A NIVEL PROVINCIAL
EN EL 2017

Fuente: SIVE Alerta.

CLÍNICA

Se debe sospechar dengue en todo caso de síndrome febril inespecífico definido como: •
Persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración
sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más
de los siguientes signos: - Cefalea y/o dolor retroocular, - Malestar general, mioartralgias, -
Diarrea, vómitos - Anorexia y náuseas, - Erupciones cutáneas, - Petequias o prueba del
torniquete2 positiva, - Leucopenia, plaquetopenia, (solo si está disponible). (Nación, 2013)
CADENA

 En el agente

Aplicando insecticidas al agua donde se desarrollan en sus estadios más tempranos.

La fumigación con insecticidas para eliminar criaderos de mosquitos adultos puede reducir o
detener la transmisión de dengue.

 En el modo de transmisión

Evitar la reproducción de los mosquitos, evitando acumulación de agua en todos los envases
que puedan dar origen a criaderos de mosquitos.

 En la puerta de entrada.

Evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el
atardecer hasta entrada la noche.

Usar repelente y renovar la aplicación según el tipo y concentración del mismo utilizado,
especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.

El uso de toldos de dia y noche.

Debemos tomar en cuenta:


El cuadro clínico del dengue varía desde un cuadro subclínico, casi asintomático hasta el más
serio con fiebre alta, gran decaimiento, dolores musculares que le han dado la denominación
de fiebre “quebrantahuesos”. La manifestación más grave ocurre en el dengue hemorrágico y
el síndrome de choque del dengue que puede ser mortal. Cualquier serotipo del virus da la
misma sintomatología. (OPS, 2019)

Si bien la enfermedad por virus dengue sigue tres etapas (febril, crítica, recuperación)

a efectos de manejo del paciente es más útil clasificar en:

• Dengue SIN síntomas de alarma

• Dengue CON síntomas de alarma

• Dengue grave

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se puede confundirse con las de otras enfermedades


como por ejemplo malaria, rubéola, sarampión, fiebre tifoidea, meningitis y la gripe o
influenza. En el dengue no hay rinorrea (secreción de moco por la nariz) ni congestión nasal.
(OPS, 2019)

Enfermedades virales, digestivas y respiratorias, así como el chikungunya y zika (que circulan
en la región). La fiebre del dengue puede confundirse fácilmente con enfermedades no
relacionadas con él, especialmente en situaciones no epidémicas. Según el origen geográfico
del paciente, se deben descartar otras causas, incluyendo infecciones por flavivirus no
relacionadas con el dengue. Éstas incluyen fiebre amarilla, encefalitis japonesa, Zika y Nilo
Occidental, alfavirus (tales como Sinbis y Chikungunya), y otras causas de fiebre tales como
malaria, leptospirosis, fiebre tifoidea, enfermedades por rickettsias, sarampión, enterovirus,
influenza y enfermedades con síntomas similares a la influenza y fiebres hemorrágicas (Alta &
Armas, 2012)

Debido a que el período de incubación del dengue no supera las 2 semanas, el diagnóstico
puede descartarse si el tiempo transcurrido entre el fin de la exposición y el comienzo de los
síntomas es mayor de 2 semanas. Del mismo modo, debido a la duración relativamente estable
del cuadro clínico, la persistencia de la fiebre durante más de 10 días usualmente descarta el
diagnóstico de dengue (OPS, 2019)
Para el diagnóstico del dengue se prefiere la técnica de identificación del virus/ARN
viral/antígeno viral y la detección de una respuesta de anticuerpos en vez de una sola de estas
técnicas.

FIGURA N° 5
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE DENGUE CHIKUNGUNYA Y ZIKA.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

El diagnóstico definitivo de infección por dengue, se hace en el laboratorio y depende de la


detección de anticuerpos específicos en el suero del paciente, de la detección del antígeno viral
o el RNA viral en el suero o tejido o el aislamiento viral. (OPS, 2019)

Diagnóstico serológico: Puede hacerse por: prueba de inmunocaptura enzimática de la


inmunoglobulina M (MAC-ELISA) e inmunoglobulina indirecta G (ELISA). (OPS, 2019)

Identificación Viral: El método de elección para la notificación del virus del dengue es IFA;
anticuerpos monoclonales seroespecíficos, producidos en cultivos tisulares o líquido ascítico
de ratones e IgG conjugada fluoresceína-isotiocianato. (OPS, 2019)

Pruebas complementarias

El hemograma completo con recuento leucocitario y plaquetario, exámen de líquido


cefalorraquídeo, siempre y cuando no exista riesgo de sangrado, en casos de shock se deben
determinar los gases arteriales, electrolitos, pruebas de función hepática y renal. (OPS, 2019)
ALGORITMO DIAGNÓSTICO, Laboratorio Y TRATAMIENTO
MODELO PROPUESTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
LABORATORIO

(Fernadez, 2004)

ZIKA

La infección por virus Zika es una enfermedad transmitida por mosquitos y producida por el
virus del mismo nombre, el virus Zika (ZIKAV), perteneciente a la familia de los Flavivirus,
que en general tiene una baja severidad en humanos (Exterior, 2017).

ANTECEDENTES

GLOBALES Y REGIONALES

El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera
en macacos (Uganda, 1947). Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda
y la República Unida de Tanzanía.
Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, Las Américas, Asia y el
Pacífico. Entre los años sesenta y los ochenta se detectaron infecciones humanas esporádicas
raras en África y Asia, generalmente acompañadas de enfermedad leve.

El primer brote registrado ocurrió en la Isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en


2007. Le siguió en 2013 un gran brote en la Polinesia Francesa y en otros países y territorios
del Pacífico. (OMS, Enfermedad por el virus de Zika, 2018)

En el año 2015, la infección por virus Zika, se extendió a Las Américas, región nunca afectada
previamente. En marzo de 2014, Chile notificó la confirmación de un caso de transmisión
autóctona de fiebre por virus Zika en la isla de Pascua y en mayo de 2015 hasta la fecha, otros
países y territorios de las Américas han notificado la presencia del virus. (Exterior, 2017)

En marzo de 2015 Brasil notificó un gran brote de enfermedad exantematosa que rápidamente
se identificó como consecuencia de la infección por el virus de Zika, y en julio del mismo año
se describió en ese país su asociación al síndrome de Guillain-Barré. (OMS, Enfermedad por
el virus de Zika, 2018)

Actualmente, el virus de Zika se sigue propagando geográfica a zonas en las que están presentes
los vectores competentes. Aunque en algunos países o en algunas partes de países se ha
registrado una reducción de los casos de infección por el virus de Zika, se continúa vigilando
estrechamente esta situación y su evolución (Exterior, 2017)

Ecuador
(SIVE, 2018)

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Agente
virus del Zika

Huésped Reservorio
Hombres y mujeres de Mosquito infectado
todas las edades Aedes Aegypti /Mono

Zika
Puerta de entrada Puerta de salida
piel piel

Modo de trasmisión
Indirecta: picadura del
mosquito infectado
Directa: Transfusiones
Sanguineas
CLÍNICA

La clínica de la enfermedad se presenta con:

 Fiebre
 Conjuntivitis
 Artralgias o artritis transitoria (sobre todo en pequeñas articulaciones)
 Una erupción maculo-papular que suele empezar en la cara y se extiende después al
cuerpo entero.

En general los síntomas son leves y duran poco (2 a 7 días) Pero en el brote más reciente y con
mayor nº de casos ocurrido, en la Polinesia Francesa, se han descrito complicaciones graves,
fundamentalmente neurológicas y/o autoinmunes (S. de Guillen Barré, meningitis,
encefalitis…) y, en ocasiones, se han descrito púrpuras trombocitopénicas, complicaciones
oftalmológicas y cardiacas, etc. La relación de estas complicaciones y la co-infección con virus
del dengue está en investigación. (Exterior, 2017)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El virus del Zika comparte similitudes con los virus del Dengue y Chikungunya, tanto
filogenéticamente como en su cuadro clínico, por lo cual es importante tratar de diferenciarlos
para poder reducir la morbi-mortalidad que produce el Dengue principalmente [18,27]. Por
ello, hay que resaltar las manifestaciones clínicas menos comunes entre los mencionados virus;
sobresalen ciertas particularidades presentes en la infección por el virus Zika, entre ellas la
conjuntivitis no purulenta, que no está presente en CHIK y mucho menos en el DEN, el edema
en extremidades no se observa en DEN ni CHIK, pero sí en Zika. Las artralgias son menores y
no se presenta artritis como en el chikungunya y el Rash en ZIKA es más temprano y
pruriginoso. (Núñez1, 2016)

LABORATORIO

Caso confirmado de enfermedad por el virus zika es todo caso sospechoso de enfermedad por
el virus zika que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas: RT-PCR en
tiempo real para ZIKV y/o aislamiento viral en cultivo celular para ZIKV (a partir de muestras
de orina, saliva, tejidos o sangre entera); o bien anticuerpos IgM anti-ZIKV positivos y prueba
de neutralización por reducción de placa (PRNT90) para ZIKV a títulos ≥ 20, y cuatro o más
veces más alto que para otros flavivirus; y exclusión de otros flavivirus. En fallecidos, se realiza
detección molecular del genoma viral a partir de tejido de autopsia, fresco o en parafina, o
detección específica de antígeno viral a partir de tejido de la autopsia mediante prueba
inmunohistoquímica.

El caso probable de enfermedad por virus zika se define como aquel paciente que cumpla los
criterios de caso sospechoso: Paciente que presente exantema y al menos dos o más de los
siguientes signos o síntomas:

- Fiebre, generalmente < 38.5 0C


- Conjuntivitis
- Artralgias
- Mialgias
- Edema peri auricular

Además de la presencia de anticuerpos IgM anti-ZIKV, sin hallazgos de laboratorio que


indiquen infección por otros flavivirus.Para la determinación de ARN mediante el RT-PCR
debemos considerar el tiempo de enfermedad, siendo esta prueba aplicable cuando el tiempo
de enfermedad desde el inicio de los síntomas es igual o menor a 5 días. Estos periodos de
tiempo a considerar, cuando las muestras además de suero corresponden a orina para RT-PCR
y suero para determinación de anticuerpos IgM.
De otro lado, si el
paciente tiene más de 6
días de enfermedad,
donde ya no es posible
detectar el ARN viral,
se puede determinar el
IgM y dar una
interpretación
adecuada. (Cabezas,
2017)

(Cabezas, 2017)

CHIKUNGUNYA

El chikungunya es una enfermedad infecciosa viral transmitida al ser humano por mosquitos
infectados, se caracteriza por fiebre y dolores articulares, nauseas , astenia y erupciones cutáneas,
el virus es un ARN perteneciente al género alfa virus de la familia togaviridae y toma su nombre
chikungunya debido a que este término, en el idioma kimakonde(sitio del primer brote reportado)
significa “aquel que se dobla” o “doblarse” en alusión a la posición que toman los pacientes al
cursar con sus síntomas. Este virus es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y Aedes
Albopictus (Acosta-Reyes, 2019)

Se han descrito dos ciclos de transmisión: salvaje y Urbano, el salvaje dado por el vector a Simios
y el Urbano en localidades donde los reservorios de agua favorecen la reproducción del vector
encargado de transmitirlo de forma mosquito-humano-mosquito, requiriendo que primero el vector
sea infectado.

ANTECEDENTES

Se estima que alrededor del año 1779 se describieron casos con las características clínicas de
infección: dolor de articulaciones, astenia y altas fiebres, luego en 1820 se reportaron casos
similares en regiones de India y África, sin embargo el primer reporte de un brote de Chikungunya
fue en el año 1953 en la meseta de Makonde, Tanzania; donde los enfermos de estas comunidades
presentaban periodos de incubación de 3 – 12 días y un periodo de enfermedad de 2 – 3 semanas
con altas tasas de mortalidad, hasta el año 2003 se reportaban caso con leves diferencia en cuanto
a la agresividad del cuadro pero conservando los mismos síntomas, eran pocos y por lo general de
migrantes asiáticos, aproximadamente 23 casos por año, en la India aparecieron posteriormente
casos graves, atípicos y con mayor mortalidad. El 9 de diciembre de 2013 la Organización
panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica por la detección de los primeros casos
de Chikungunya en América (WHO, 2016)

ESTADISTICAS

Esta infección se ha extendido al punto que cubre la mayoría de continentes, es endémica del
sudeste de Asia, África y Oceanía, el último brote reportado a nivel internacional fue en 2018 en la
región Mombasa. Se manejan cifras de 38%−63% en tasas de ataque, del 3 al 28% de las
infecciones son asintomáticas, mientras que el 0.3$ pueden manifestarse de formas atípicas.

Ecuador se considera un país con áreas subnacionales con transmisión autóctona reportada según
reportes de la OMS y la OPS en América el año 2015 fue el año con mayo nuero de casos se
reportaron 33629 casos confirmados y con una notable disminución en los posteriores años 2016
y 2017, y sin reportes a inicios del año 2018 (semana epidemiológica 06). (Ministerio de Salud
Pública, 2018) ¿Cuáles fueron las provincias mas afectadas?

CADENA EPIDEMIOLÓGICA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El Chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre entre 38.9 y 40 grados y artralgias,
asi como dolores musculares (mialgias) cefaleas, nauseas, cansancio y erupciones cutáneas
papilares que posteriormente se descaman (WHO, 2016) y por la distribución de los síntomas esta
se puede clasificar como aguda, subaguda, y crónica:

 Enfermedad aguda: Se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta que dura entre 3 y 10 días.
Otros signos y síntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas,
vómitos, poliartritis, rash y conjuntivitis.

 Enfermedad subaguda: Se presenta después de los primeros 10 días y por lo general los
pacientes sienten una mejoría en el desarrollo de sus síntomas pero frecuentemente tienen
exacerbaciones pueden presentar síntomas reumáticos como poliartritis distal, exacerbación
del dolor en articulaciones y huesos, y tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y
tobillos

 Enfermedad crónica: Es la persistencia de los síntomas mayor a 3 meses entre los más
frecuentes está la artralgia inflamatoria, fatiga y depresión. La persistencia e los síntomas
dependerán de la edad como factor de riesgo.
DIAGNOSTICO
Para el diagnostico de esta enfermedad se debe diferenciar entre caso sospechoso, probable y
confirmado:

Caso Sospechoso: Muestra los signos y síntomas característicos (¿cuáles son? Debe realizar la
Definición de caso)

Caso Probable: Cumple criterios Clínicos y Epidemiológicos (Describir el epidemiológico)

Caso Confirmado: Cumple los criterios clínicos ó epidemiológicos + Pruebas de Lab positivas

Las pruebas para confirmar la enfermedad son PCR e IgM los primeros 7 días de la infección y la
detección de Ig e IgG a partir de los 7 días.

En caso de presentarse síntomas neurológicos deben realizarse pruebas en LCR además de suero.

TRATAMIENTO

Si bien no existe una vacuna antivírica específica para curar la enfermedad, se tratan los síntomas
de esta, los pilares fundamentales en este tratamiento son los analgésicos, antipiréticos y la
hidratación, es importante la estabilización hemodinámica del paciente pues es causante de
frecuentes complicaciones, el uso de paracetamol y AINES están recomendados para tratar la fiebre,
dolor e inflamaciones, pudiendo valorarse el uso o no de corticoesteroides por el periodo de tiempo
de la enfermedad, los esteroides pueden provocar efectos adversos que superan los beneficios y
debe evitarse el uso de aspirina debido al riesgo de hemorragia o síndrome de Reye. (Ministerio de
Salud, 2016)

PREVENCIÓN

Los pacientes infectados por el CHIKV son el reservorio de la infección para otros, en el hogar
y en la comunidad. Por consiguiente, las medidas de salud pública para reducir al mínimo la
exposición a mosquitos se convierten en fundamentales para prevenir la diseminación del brote.
Estas medidas de salud pública incluyen: (Organizacion Panamericana de la Salud, 2011)
‒ Eliminación de recipientes: que pueden acumular agua (latas, botellas, neumáticos,
trozos de plástico y lona).
‒ Tapado o inversión de los que recipientes que sí se usan (baldes, palanganas, tambores)
o vaciamiento permanentemente (macetas, bebederos).
‒ Preparación de los servicios de salud para el manejo de los pacientes.
Se debe realizar principal hincapié en las medidas de control vectorial en los establecimientos
de salud donde podrían concurrir pacientes virémicos con la consecuente afección del personal
de salud además de la expansión del brote a la comunidad. Concomitantemente se deben aplicar
las medidas de protección personal contra los mosquitos como las siguientes: (Organizacion
Panamericana de la Salud, 2011)

‒ Colocación de mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.


‒ Uso de repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
‒ Uso de mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
‒ Utilización de espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Es muy importante que las personas enfermas con chikungunya sigan estas medidas hasta que
finalice el período febril.

FIEBRE AMARILLA
PREVENCION
1. Vacunación

La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. Para


prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacuna es fundamental que
los brotes se identifiquen y controlen rápidamente mediante la inmunización. Para prevenir la
transmisión en regiones afectadas por brotes de fiebre amarilla es importante que se vacune a
la mayoría de la población en riesgo (80% o más). (OMS, Organizacion Mundial de la Salud,
2017)

Para evitar brotes se utilizan varias estrategias de vacunación: inmunización sistemática de los
lactantes; campañas de vacunación en masa para aumentar la cobertura en países en riesgo, y
vacunación de quienes viajen a zonas donde la enfermedad es endémica. (OMS, Organizacion
Mundial de la Salud, 2017)

Las personas habitualmente excluidas de la vacunación son:


 los menores de 9 meses, excepto durante las epidemias, situación en la que también se
deben vacunar los niños de 6-9 meses en zonas con alto riesgo de infección;
 las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de
infección es alto; (Montero A. , 2014) (OMS, Organizacion Mundial de la Salud, 2017)
 las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
 las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección
sintomática por VIH/SIDA u otras causas

Finalmente, la vacuna contra la fiebre amarilla confiere protección durante un largo período de
tiempo, que puede alcanzar los 35 años, por lo que las personas vacunadas no deben
revacunarse antes de transcurridos 10 años de la vacunación original, y sólo deberían hacerlo
si los reglamentos internacionales de vacunación así lo exigen. (Montero A. , 2014)

2. Protección contra la picadura del mosquito

En los países endémicos, además del ciclo silvestre, debe


tenerse presente el ciclo doméstico y peridoméstico, donde
Aedes aegypti actúa como vector, y por sus hábitos domésticos,
se encuentra en áreas urbanas dentro y fuera de las viviendas.
(Montero A. , 2014)
Quienes viajen a zonas endémicas pueden aplicar insecticidas como permetrina directamente
sobre la ropa. Este insecticida tiene un largo efecto residual, y resiste cuatro o cinco lavados.
También deben emplearse repelentes de uso tópico que contengan DEET en concentraciones
de entre el 30 y el 35%. Deben aplicarse directamente sobre la piel expuesta, con la precaución
de evitar el contacto con la conjuntiva y otras mucosas debido a su toxicidad.
En niños se recomienda que las concentraciones utilizadas no excedan el 30%. Además, debe
evitarse el uso de perfumes, puesto que atraen a los mosquitos e incrementan el riesgo de
picaduras. El uso de aire acondicionado controla la circulación del mosquito.

DENGUE

PREVENCIÓN

Medidas Individuales:
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar
no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se
puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:

- Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia
camisas de manga larga y pantalones largos.

- Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.

- En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente
contra insectos.

Existen diversas marcas comerciales de repelentes para insectos, los más recomendados son
los que contienen (N, N-dietil-meta-toluamida o N, N-dietil-3-metilbenzamida). La mayoría de
los repelentes contienen un químico llamado D.

Criaderos más frecuentes del A. aegypti

 Llantas en desuso
 Tanques y baldes
 Tarros
 Plásticos negros para cubrir depósitos de agua
 Bebederos y macetas

ZIKA

PREVENCIÓN

Por ello las autoridades deben:


- Fortalecer las acciones de ordenamiento ambiental, la eliminación de criaderos del
vector por fumigación o tratamiento antilarvario.

Es necesario educar al paciente, a otros miembros del hogar y a la comunidad acerca del riesgo
de transmisión y las medidas para disminuir la población de vectores y el contacto entre el
vector y las personas.
 El paciente debe descansar bajo mosquiteros
 Usar ropa que cubra las extremidades tales como camisas con mangas largas y
pantalones largos.
 Repelentes.
 Emplear malla milimétrica en puertas y ventanas.

En aquellas áreas sin casos autóctonos de infección por virus Zika se recomienda:
 Fortalecer la vigilancia basada en eventos para detectar los primeros casos.
 Dado que se han observado casos de Zika por transmisión sexual, se debe sugerir que
las parejas sexuales adopten prácticas sexuales seguras especialmente si el hombre
procede o estuvo en área endémica de Zika, debiendo prevenir la transmisión con el uso
del condón o suspender las relaciones sexuales durante el embarazo.
 Se debe tener en cuenta la posible reactividad cruzada con el dengue en las pruebas
serológicas, en particular si ha habido infección previa por dengue. La detección
temprana permitirá la identificación de las cepas virales circulantes, la caracterización
adecuada del brote y la implementación de una respuesta proporcionada.

Bibliografía
Acosta-Reyes, J. N.-L.-G. (2019). Enfermedad por el virus del Chikungunya: historia y epidemiología.

Actualización Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. (2018). Organizacion Panamericana de la Salud .

Alta, A., & Armas, J. (2012). DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO


DEL DENGUE. Esmeraldas: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

Cabezas, C. (Ene/Mar de 2017). Diagnóstico de la infección por el virus Zika. Anales de la Facultad de
Medicina.

Enfermedad por el virus de Zika. (Julio de 2018). Orgnización Mundial de la Salud.

Exterior, A. d. (2017). Virus Zika. Epidemiología y situación mundial. Asociación de Médico de


Sanidad Exterior.

Fernadez, T. (2004). Medicina Tropical (3 ed.). (G. Auala, Ed.) Guayaquil: Mariscal.

Fiebre Amarilla. (julio de 2019). Oraganización Mundial de la salud .

Fiebre amarilla en Ecuador. (2019). Ministerio de Salud Pública. Hospital Baca Ortiz.

Glenda, P. S. (Noviembre de 2014). Fiebre de Chikungunya: enfermedad infrecuente como


emergencia médica en Cuba. MEDISAN, VI(18).

Gordis, L. (2014). Epidemiología (Quinta ed. ed.). España: Elsevier.

Licourt Otero, D., & Saínz Padrón , L. (Mayo - Junio de 2018). Virus Zika: una alerta para la
prevención. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Matovelle, J. (2016). Epidemiología: Guía didáctica: para estudiantes, maestrantes y trabajadores de


la saud (Primera ed. ed.). Machala: Imprenta Machala.

Mausner, J., & Bahn, A. (1977). Epidemiología. México: Interamericana.


Ministerio de Salud. (2016). Enfermedades infecciosas. Fiebre Chikungunya. GUIA PARA EL EQUIPO
DE SALUD (Segunda ed.). (M. d. Nación, Ed.) Argentina: MSAL.

Ministerio de Salud Publica. (2013). Manual de procedimiento de Subsistema de Vigilancia


Epidemiologica alerta acción SIVE- ALERTA (Segunda ed.). (MSP, Ed.) Quito: MSP.

Ministerio de Salud Pública. (2018). Fiebre Chikungunya.

Montero, A. (2014). Medicia tropical abordaje practico e integral. Barcelona: Elsevier.

Montero, A. (2014). Medicina Tropical. (T. d. Gràcia, Ed.) Barcelona: Elseiver.

Montero, A. (2014). Medicina tropical. En A. Montero, Medicina tropical. (págs. 13-22). España:
Elsiever.

MSP. (2017). Boletín epidemiológico No. 38 De la situación de Dengue Ecuador 2013. Ministerio
Salud Publica.

Nación, D. d.-M. (2013). GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD enfermedades infecciosas dengue.
Argentina: Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud de la Nación.

Núñez1, E. (Ene/Mar de 2016). Virus Zika en Centroamérica y sus complicaciones. Acta Médica
Peruana.

OMS. (2017). Recuperado el Martes de Abril de 2019, de Organizacion Mundial de la Salud:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever

OMS. (Julio de 2018). Enfermedad por el virus de Zika. OMS, I.

OPS. (1 de Octubre de 2019). Dengue. Obtenido de OPS:


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493:2010-
informacion-general-dengue&Itemid=40232&lang=es

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Módulo de Principios de Epidemiología para el


Control de Enfermedades. (2da. Edición ed.). (E. Velasco, Ed.) Washington D.C.: OPS.

Organizacion Panamericana de la Salud. (2011). Preparación y respuesta ante la eventual


introduccion del virus chikungunya en la Americas (Segunda ed.). (OPS, Ed.) Washington:
OPS.

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA. (s.f.). Red Nacional de Vigilancia
Epidemiológica.

Sánchez González, J., Ramos Remus, C., Jácome Sánchez, B., García Ortiz, R., Flores Ramos, J., &
Santoscoy Hernández, F. (2016). Virus Zika en México. Revista Latinoamericana de Patología
Clínica y Medicina de Laboratorio.

SIVE. (2018). ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES:Zika. SUBSECRETARIA NACIONAL DE


VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA.

Solignat, M. G. (Febrero de 2019). Replication cycle of chikungunya: A re-emerging arbovirus. .


ELSEVIER, 2(393).

UNIVERSO, E. (Enero de 2017). Zika. Zika: 2.942 afectados en Ecuador hasta enero del 2017.

WHO. (2016). Recuperado el 01 de 10 de 2019, de WHO.INT: de https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/chikungunya
Zika: 2.942 afectados en Ecuador hasta enero del 2017. (Enero de 2017). EL UNIVERSO.

S-ar putea să vă placă și