Sunteți pe pagina 1din 29

INTRODUCCIÓN

El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se desarrolla la vida; es vulnerable,


de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años en formarse), y de
extensión limitada, por lo que se considera un recurso natural no renovable. De acuerdo con
Dorronsoro (2007), este recurso se utiliza para fines muy diversos: agricultura, ganadería, pastos
y montes, extracción de minerales y de materiales para la construcción, soporte para las
edificaciones, eliminación de residuos y actividades de ocio y recreo, entre otros. En este
sentido, puede decirse que el suelo provee importantes funciones ambientales, dentro de los
cuales se destaca ser el sustento de alimento para las plantas, almacenar nutrientes, poseer y
albergar materia orgánica proveniente de restos animales y vegetales, ser el hábitat de diversos
organismos que transforman la materia orgánica presente en él, entre otros factores que lo
hacen ser esencial en el desarrollo de los ecosistemas de los cuales forma parte. Las actividades
económicas, especialmente la agricultura, están haciendo un uso cada vez más intensivo del
suelo, empleando insumos como plaguicidas y fertilizantes, con el fin de obtener alimentos y
materias primas para la elaboración de sustancias químicas, como biocombustibles. Igualmente,
otras actividades productivas también usan de manera intensiva este recurso, situación que está
conduciendo a una degradación creciente del suelo, así como a una pérdida irrecuperable del
mismo. El uso inadecuado de este recurso trae como consecuencia la imposibilidad de hacer un
uso óptimo del suelo en la agricultura, la ganadería, la recreación, etc. Por tal razón, es necesario
crear políticas públicas y estrategias de regulación, que permitan disminuir el impacto ambiental
negativo que se produce sobre el suelo (consecuencia de diversas actividades que se llevan a
cabo en los procesos productivos de la industria y demás sectores económicos), y generar una
conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales presentes en el medio. Una
estrategia para regular permanentemente las actividades económicas de las empresas, en
cuanto a la generación de impactos ambientales negativos sobre el suelo, es el uso de
instrumentos económicos que puedan incentivar a los agentes económicos para que inviertan
en la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, la implementación de
estos mecanismos económicos permitirá demostrar el valor del recurso suelo como proveedor
de bienes y servicios ambientales, para que de esta manera pueda ser integrado en los estados
de resultados de las empresas. Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar una
revisión bibliográfica analítica sobre los principales mecanismos de regulación que se emplean
en el ámbito nacional e internacional en la protección de los recursos naturales, específicamente
el suelo, como proveedor de diversos bienes y servicios ambientales. En este sentido, la primera
sección presenta la problemática asociada al uso económico del recurso suelo. La segunda
enfatiza en la regulación ambiental generada en torno a la contaminación del suelo. Por otro
lado, la tercera sección contempla las aproximaciones económicas al problema de la
contaminación. La cuarta, por su parte menciona las directrices requeridas para el diseño de
instrumentos económicos que permitan regular la contaminación del suelo. Por último, se
presentan las conclusiones del trabajo.
MARCO TEÓRICO

1. Contaminación de suelos:

El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera o


las aguas, que se ha formado lentamente como consecuencia de la acción combinada
de los procesos geológicos (naturaleza de la roca madre, erosión, sedimentación, etc.),
climatológicos (lluvia, viento, humedad, temperatura etc.) y biológicos (vegetación,
fauna, etc.).

La importancia del suelo para la vida radica en su participación en el ciclo del agua y en
los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, además de servir como soporte en gran parte
de las transformaciones de la energía y de la materia de los ecosistemas. Está
considerado un recurso natural de características muy especiales ya que, si bien puede
renovarse a lo largo de un ciclo más o menos largo, las pequeñas tasas de formación del
suelo, comparadas con las enormes pérdidas que pueden producirse en un corto
periodo de tiempo, por procesos de erosión acelerada, hacen que pueda ser
contemplado como un recurso no renovable en la escala temporal del ser humano.

La contaminación del suelo, consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles


tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias,
a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se
trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo.

Se habla de contaminación del suelo cuando a este se introducen sustancias o


elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica,
las plantas, la vida animal y la salud humana. El suelo generalmente se contamina
cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos
industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que


repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con
el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud,


de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación
de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen
mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía,
química y modelos a computadora
1.1 Definición de contaminación del suelo
La contaminación del suelo se define por la presencia de determinado nivel de
partículas, sustancias o materiales contaminantes sólidos o líquidos que deterioran la
superficie 15 terrestre o la pérdida de una o más de sus funciones. Se considera que un
suelo está contaminado cuando hay presencia de sustancias químicas o sintéticas, u
otros tipos de alteraciones en el ambiente natural del sueño. Los contaminantes pueden
estar física o químicamente enlazados a las partículas del suelo o atrapados entre éstas.

Cualquier suelo contaminado puede provocar daños a los seres humanos y al medio
ambiente en general.

2. Agentes contaminantes

Los agentes contaminantes del suelo son muy diversos y proceden generalmente de las
actividades desarrolladas por el hombre. De todos ellos, destacan, por su especial
incidencia sobre la calidad del suelo, los hidrocarburos, los metales pesados, las
partículas ácidas en suspensión, el agua de riego salina y los fitosanitarios. Su
procedencia y principales afecciones se presentan a continuación:

Los hidrocarburos son los principales agentes contaminadores del suelo. Los
combustibles fósiles (fueles, gasolinas, gasóleos, kerosenos, etc.) se emplean en
numerosas actividades y se almacenan en grandes cantidades.

Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos
vivos y de hecho son utilizados como micronutrientes, pero pasado un umbral se
convierten en elementos nocivos para la salud. Proceden de productos químicos
utilizados en agricultura y de lodos residuales, de actividades de minería y fundición, de
desechos domésticos, y de actividades industriales sin olvidar su origen natural, como
son las emisiones volcánicas o la existencia en un tipo de suelo determinado de
concentraciones altas de estos tipos de metales.

Las partículas ácidas atmosféricas en suspensión proceden generalmente de la industria,


del tráfico rodado, abonos nitrogenados que sufren el proceso de desnitrificación. Como
consecuencia de esta contaminación se disminuye el pH del suelo con lo que se puede
superar la capacidad tampón y liberar elementos de las estructuras cristalinas que a esos
pH pueden solubilizarse y son altamente tóxicos para animales y plantas.

Los productos utilizados para combatir los parásitos y enfermedades de las plantas,
proteger a los cultivos de los agentes dañinos, aunque no sean parásitos (malas hierbas,
algas.) y mejorar cualitativa y cuantitativamente la producción también pueden producir
la contaminación de los suelos.

Al introducirlos en el medio ambiente pueden seguir diversos caminos: atmósfera, suelo


y agua, pudiendo intercambiarse de un sistema a otro formando un ciclo.

Dentro de estos productos están los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes.


 Plaguicidas. Son sustancias o compuestos químicos que sirven para combatir los
parásitos de los cultivos, del ganado, de los animales domésticos, del hombre y
su ambiente.

 Herbicidas. Son sustancias que evitan el desarrollo de determinadas plantas no


deseables.

 Fertilizantes. Son productos químicos que aportan los nutrientes necesarios


para el desarrollo de las plantas. Contienen metales pesados además de
producir contaminación por fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.

3. Propiedades físicas

Las principales propiedades físicas del suelo son el color, la textura, la estructura y las
relacionadas con la capacidad de retención de agua en el suelo.

3.1 Color

Esta propiedad permite deducir rasgos importantes en el suelo: un color oscuro o negro
indica contenido alto en materia orgánica, color blancuzco presencia de carbonatos y/o
yesos, colores grises/verdes/azulados hidromorfía permanente. El color se caracteriza
por tres parámetros que son: Matiz o Hue, que expresa la longitud de onda dominante
en la radiación reflejada. Se consideran cinco colores principales (R, rojo; Y, amarillo; G,
verde, B, azul y P, púrpura) y cinco intermedios. Brillo o Value que expresa la porción de
luz reflejada y mide el grado de claridad o de oscuridad relativa del color comparado
con el blanco absoluto. Intensidad o Croma que expresa la pureza relativa del color del
matiz de que se trate. Un horizonte puede presentar un color uniforme o presentar
manchas de distinto color.

3.2 Textura

El suelo está constituido por partículas de diferente tamaño. Conocer la granulometría


es esencial para cualquier estudio del suelo. Para agrupar a los constituyentes del suelo
según su tamaño se han establecido muchas clasificaciones. Básicamente todas aceptan
los términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los límites
establecidos para definir cada clase. Definimos textura del suelo como la relación
existente entre los porcentajes de las diferentes fracciones (arena, limo y arcilla). Las
combinaciones posibles de estos porcentajes pueden agruparse en unas pocas clases de
tamaño de partículas o clases texturales. Se utilizan numerosos tipos de diagramas
(circulares, de barras), pero el más ampliamente empleado es el triángulo de texturas
o Diagrama textural.
La determinación del contenido de las arenas se hace mediante tamices de diferentes
tamaños. La del limo y arcilla mediante el método de la pipeta de Robinson que se basa
en la velocidad de sedimentación de estas partículas según la ley de Stokes
En general se puede decir que los suelos arenosos tienen buena aireación, son fáciles
de labrar, son deficientes en nutrientes para las plantas, con baja retención de agua ya
que se desecan con facilidad y son muy permeables. En los suelos limosos se producen
efectos de impermeabilidad y mala aireación, carecen de propiedades coloidales y no
tienen apenas la posibilidad de formar agregados. Los suelos arcillosos son ricos en
nutrientes, pero si hay un exceso de arcilla (>30%) son impermeables, las labores
agrícolas son difíciles debido a su fuerte plasticidad en estado húmedo o a una excesiva
compactación en estado seco. Los suelos con textura franca (equilibrada) es la ideal para
el cultivo, aunque hay que tener en cuenta otros factores como el contenido en materia
orgánica, régimen de humedad del suelo, clima, etc.

3.3 Estructura

Las partículas no se suelen presentar en el suelo de un modo totalmente independiente,


sino que se encuentran más o menos ligadas unas a otras, constituyendo los agre gados.
Así, la estructura de un suelo se puede definir como “el modo de agregación o unión de
los constituyentes del suelo (partículas minerales, materia orgánica, etc.)”.
Entre los factores que influyen o determinan la morfología de la estructura están: a) la
cantidad o porcentaje del material o matriz que une las partículas del suelo (carbonatos,
arcilla, materia orgánica); b) la textura; c) la actividad biológica del suelo (lombrices) y
d) la influencia humana (en el horizonte cultivado se forma una estructura con una
morfología totalmente distinta a la natural que poseía el suelo).

3.4 Densidad aparente

El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La densidad real (densidad
media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen
de poros).

La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante


para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua
y aire). También es un dato necesario para transformar muchos de los resultados de los
análisis de los suelos en el laboratorio (expresados en % en peso) a valores de % en
volumen en el campo.

4. Propiedades químicas.

Son las que dependen de la parte más íntima del suelo como es su propia composición
química. Las más importantes desde el punto de vista de la génesis del suelo son la
alteración mineral y la formación de nuevas especies, así como lo relativo a la
destrucción de la materia orgánica fresca y la formación de las sustancias húmicas.
Además se deben considerar compuestos que perteneciendo a la fase sólida del suelo,
pueden pasar fácilmente a la fase líquida por ser extraordinariamente solubles, por lo
que tienen una extraordinaria movilidad.

Corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias


importantes como macronutrientes (N, P, Ca, K, Mg , S) y micronutrientes (Fe, Mn, Cu,
Zn, B, Mo, Cl) para las plantas, o por dotar al suelo de determinadas características
(Carbono orgánico, Carbonato cálcico, Fe en diferentes estados). Es lo que
consideramos las sales solubles del suelo, que incluyen a aquellas cuya solubilidad es
más alta que la del yeso y cuya consecuencia es la salinidad.

La salinización natural del suelo es un fenómeno asociado a condiciones climáticas de


aridez y a la presencia de materiales originales ricos en sales, como sucede con ciertas
margas. No obstante, existe una salinidad adquirida por el riego prolongado con aguas
de elevado contenido salino, en suelos de baja permeabilidad y bajo climas secos
subhúmedos o más secos.

El contenido salino del suelo suele medirse de forma indirecta, dado que la presencia de
iones en el agua la hace conductora de la electricidad, se utiliza la conductividad del
extracto de saturación para estimar en contenido en sales solubles. Se entiende por
extracto de saturación la solución extraída del suelo después de saturarlo con agua,
buscando ponerlo en un punto cercano a su capacidad de campo, dada que esta es la
situación más perdurable con una concentración mínima de sales. Un estado de mayor
humedad presentaría una solución más diluida pero de escasa duración temporal; un
estado más seco elevaría la concentración pero sería muy variable en el tiempo.
Como quiera que la conductividad eléctrica varia con la movilidad de los iones y por
tanto con la temperatura, para obtener valores comparables siempre se mide a una
temperatura fija de 25º C.
La presencia de sales ejerce una doble influencia en el suelo, por un lado la posible
toxicidad de algunos iones presentes como el sodio, y de otro lado el incremento en la
presión osmótica de la solución que dificulta la absorción de agua por parte de las
plantas, de hecho su efecto se suma al potencial matricial; esto hace que los suelos
salinos se comporten fisiológicamente como secos con un nivel de humedad apreciable.

5. Propiedades físico-químicas.

5.1 Cambio iónico.


Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las partículas
sólidas del suelo, adsorben iones de la fase líquida liberando al mismo tiempo otros
iones en cantidades equivalentes, estableciéndose el equilibrio entre ambos.

Es un proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas. Como los


iones adsorbidos quedan en posición asimilable constituyen la reserva de nutrientes
para las plantas.

Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios eléctricos de las
partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se adsorben iones, que se pegan a la
superficie de las partículas. Quedan débilmente retenidos sobre las partículas del suelo
y se pueden intercambiar con la solución del suelo.

5.2 Capacidad de intercambio de cationes, CIC

Dentro del cambio iónico el más importante y mejor conocido es la capacidad de


intercambio catiónico. En el suelo son varios los materiales que pueden cambiar
cationes, los principales son las arcillas y la materia orgánica (los dos materiales
presentan propiedades coloidales). Una suspensión o dispersión coloidal es un sistema
físico que está compuesto de un material en forma líquida o gaseosa, en el cual hay
inmersas partículas, por lo general sólidas, de pequeño tamaño, en principio, del orden
de las micras.
Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:

• Sustituciones atómicas dentro de la red.


• Existencia de bordes (superficies descompensadas).
• Disociación de los OH de las capas basales.
• Enlaces de Van der Waals, que es un tipo de forma electrostática y se establece entre
dos grupos no cargados. Son muy débiles individualmente, pero son importantes
cuando su número es elevado.
En las arcillas, además de en su superficie, los iones pueden entrar entre las láminas.
Las causas de la capacidad de cambio de materia orgánica son:

• Disociación de los OH.


• Disociación de los COOH.

En cuanto a los factores que hacen que un suelo tenga una determinada capacidad de
cambio de cationes son varios.

• Tamaño de las partículas. Cuanto más pequeña sea la partícula, mas grande será la
capacidad de cambio.

• Naturaleza de las partículas. La composición y estructura de las partículas influirá en


las posibilidades de cambio de sus cationes. Así la capacidad de intercambio catiónico
(CIC) de algunos de los materiales más comunes en los suelos los representamos en la
siguiente tabla.

Naturaleza de la partícula CIC, meq/100g


cuarzo y feldespatos 1-2
oxidos e hidróx. Fe y Al 4
caolinita 3-15
ilita y clorita 10-40
montmorillonita 80-150
vermiculita 100-160
materia orgánica 300-500
La naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de cambio. Cada 1% de
arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la capacidad de cambio de cationes
del suelo. Si en vez de arcilla nos referimos a la materia orgánica, cada 1% puede
repercutir en 2 miliequivalentes más.

• Tipo de cationes cambiables. La capacidad de cambio de cationes representa el total


de cargas negativas, o lo que es lo mismo el número de cargas positivas que incorporan
los cationes que vienen a fijarse.
No obstante, la naturaleza de los cationes de cambio puede modificar el valor de la
capacidad de cambio, aumentándola o disminuyéndola, en función de su carga y de su
tamaño. Los cationes divalentes, trivalentes... al adsorberse aumentan la capacidad de
cationes de cambio, mientras que los cationes de gran tamaño (radicales orgánicos)
disminuyen la CIC al bloquear, por su tamaño, posiciones de cambio.

• pH. Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en función del pH. A pH bajos
los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas, pero
a pH altos los H de los grupos carboxílicos primero y de los OH después, se disocian y los
H+ pueden ser intercambiados por cationes.

Esto es la consecuencia de que la capacidad de cambio de cationes aumente con el pH.


Los cationes que frecuentemente ocupan las posiciones de cambio en los suelos son:
Ca++, Mg++, K+, Na+, H+, Al+++, Fe+++, Fe++, NH4+, Mn++, Cu++ y Zn++.
En los suelo ácidos predominan H+ y Al+++, en los suelos alcalinos predominan las bases
fundamentalmente el Na+ y en los neutros el Ca++.

5.3 Acidez del suelo

La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones (H+). En los suelos los
hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo de cambio. Así
hay dos tipos de acidez: una la activa o real (debida a los H+ en solución) y otra de cambio
o de reserva (para los H+ adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan
H+ de la solución se liberan otros tantos H+ adsorbidos. Como consecuencia el suelo
muestra una fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH.
Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son diversos,
fundamentalmente: naturaleza del material original, factor biótico, precipitaciones,
complejo adsorbente (saturado en cationes ácidos o básicos).

Influye en las propiedades físicas y químicas.

Propiedades físicas. Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los
suelos. A pH muy ácidos hay una intensa alteración de minerales y la estructura se
vuelve inestable. En pH alcalino, la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen
malas condiciones desde el punto de vista físico.

Propiedades químicas y fertilidad. La asimilación de nutrientes del suelo está


influenciadas por el pH, ya que determinados nutrientes se pueden bloquear en
determinadas condiciones de pH y no son asimilable para las plantas.
Antecedentes

1. Antecedente 1:

Autor: JAVIER DIEZ LÁZARO


Año: NOVIEMBRE DE 2008
Tesis: Fito corrección de suelos contaminados con metales pesados
Resumen:

Se estima que el número de suelos potencialmente contaminados en la Unión Europea


está entre 3,250,000 y 3,600,000. La gran mayoría de estos suelos presentan cantidades
variables de metales pesados que son movilizados, principalmente, por diferentes
actividades bindustriales y agrícolas. La legislación Europea y Nacional obliga a la
restauración de esos suelos mediante acciones que permitan extraer, controlar,
contener o reducir los contaminantes de un área determinada.

Dentro del amplio abanico de tecnologías existentes para la restauración de los suelos
contaminados en metales pesados, la fitocorrección, que implica la utilización de
plantas, se presenta como una técnica emergente que supone generalmente unos
menores costes y una menor destrucción y alteración del medio. Sin embargo, todavía
es una técnica en fase experimental y presenta grandes limitaciones que la convierten
en un proceso lento y difícil de llevar a la práctica dada la competencia con otras técnicas
usualmente empleadas. Algunas de las limitaciones más importantes se centran en la
escasez de especies vegetales potencialmente utilizables, en muchos casos especies
foráneas e invasivas que podrían afectar a la biodiversidad local. En adición, el escaso
crecimiento y producción de biomasa de la mayor parte de estas especies supone una
fuerte limitación y ralentización del proceso. Determinados metales contaminantes que
presentan una escasa movilidad y biodisponibilidad para las plantas, como el Pb o el Cr,
dificultan, por otra parte, la aplicación efectiva de determinadas técnicas de
fitocorrección en suelos contaminados.

En este contexto, se plantea el presente trabajo con el objetivo de evaluar diferentes


especies vegetales locales potencialmente utilizables en tecnologías de fitocorrección y
optimizar su uso mediante distintas prácticas agronómicas.

2. Antecedente 2:

Autor: JOSÉ LUÍS BUSTAMANTE UBALDO


Año: 2007
Tesis: REMEDIACION DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS POR CONTAMINACION DE
HIDROCARBUROS EN LOS TERMINALES DE MOLLENDO Y SALAVERRY DE LA COSTA
PERUANA
Resumen:

El presente trabajo se enmarca geológicamente dentro de los depósitos cuaternarios


recientes, producto de la erosión eólica, marina y aluvial; aproximadamente los
emplazamientos se ubican a 200 m de la orilla de playa del litoral peruano, con el
objetivo de la remediación de suelos y aguas subterráneas, debido a la contaminación
por hidrocarburos, que generan un gran impacto al medio ambiente y daños a la salud
humana.

Se realizó el diagnostico del contexto geológico ambiental, de los emplazamientos,


donde se encuentran ubicados los terminales de almacenamiento de combustibles de
Mollendo y Salaverry.

Los Terminales de Mollendo y Salaverry tienen en promedio un suelo arenoso de grano


fino a medio. El nivel freático para el caso del Terminal de Salaverry esta
aproximadamente a 0.5 msnm. y para el de Mollendo a 2.0 msnm. Teniendo en ambos
casos aguas subterráneas salobres producto de la cercanía al mar.

En los Terminales se observaron aspectos ambientales en las instalaciones como el


manipuleo de los hidrocarburos, los cuales generaron un impacto ambiental
significativo. El trabajo se centro en establecer los criterios para la elección de una
técnica de remediación y toda la metodología de las técnicas elegidas para la
remediación de suelos y aguas subterráneas contaminadas, teniendo la planificación,
operación, evaluación del proceso y obtención de resultados.

Para el Terminal de Mollendo se proyectó la remediación de suelos contaminados con


hidrocarburos, del área “X”. La técnica de remediación elegida fue de Solidificación –
Estabilización (Encapsulamiento). En este estudio se describen las tareas de tratamiento
hasta la obtención de resultados.

Para el Terminal de Salaverry se proyectó la remediación del agua subterránea


contaminada con hidrocarburo sobrenadante, la técnica de 5 remediación elegida fue
de extracción por un sistema de bombeo activo y tratamiento que produce un
abatimiento del acuífero freático para contener y extraer el producto en fase libre
acumulado. En este estudio se describen las tareas de tratamiento de aguas
contaminadas.

Se desarrolló la evolución del marco legal en materia medioambiental, el cual día a día
viene creciendo conjuntamente con la conciencia del cuidado del medio ambiente. El
Perú tiene establecido dentro de sus políticas de estado el compromiso de una política
nacional ambiental.

El suelo, agua y aire son considerados cuerpos receptores de la contaminación por


hidrocarburos. Por lo cuál se definieron dichos elementos, resaltando sus propiedades,
utilidades, análisis de las posibles causas de contaminación y los procesos de
contaminación. Estableciendo a los hidrocarburos como elemento que pueden causar
un daño ambiental significativo
3. Antecedente 3:

Autor: Carolina Mansilla Ferro


Año: 2017
Tesis: Impacto ambiental de la aplicación de plaguicidas en siete modelos socio-
productivos hortícolas del Cinturón Verde de Mendoza

Resumen:

El Cinturón Verde de Mendoza es el tercero en producción de hortalizas de la Argentina.


Durante todo el año abastece al mercado interno y es estratégico para la seguridad
alimentaria de la región. Está sujeto a las dinámicas complejas de los territorios de
interfase y es afectado por el avance de la ciudad sobre el suelo rural.

Para preservar la agricultura periurbana y asegurar su continuidad en el tiempo es


preciso tomar medidas. Como un primer paso, es importante evaluar la sostenibilidad
ambiental de estos sistemas agrícolas. Los plaguicidas que aplican los productores
hortícolas impactan sobre el medio ambiente y son un factor de riesgo para la salud
humana. El objetivo del presente trabajo fue estimar el impacto de los tratamientos
fitosanitarios en los distintos sistemas productivos presentes en el territorio: hortícolas
puros, hortícola-vitícolas y hortícola-olivícolas. Para ello se calculó un indicador
sintético, el cociente de impacto ambiental o EIQ “Environmental Impact Quotient” por
sus siglas en inglés, cuya principal utilidad es clasificar los plaguicidas según el impacto
sobre el operario agrícola, el consumidor y el medio ambiente. Se investigó cuáles
fueron los principales productos usados por los horticultores del cinturón verde y con
qué frecuencia se aplicaron. La dosis de cada plaguicida se extrajo del marbete
registrado en SENASA.

Los sistemas mixtos con vid y olivo, alcanzaron valores sensiblemente más altos de EIQ
que los sistemas puros. Sin embargo, el cultivo que determinó el mayor impacto en estos
sistemas fue el de tomate. Los altos valores obtenidos se explican por la aplicación de
metam sodio para desinfectar el suelo, el cual posee alta toxicidad y se aplica en
elevadas dosis. El clorpirifos, el oxicloruro de cobre y el pendimentalin alcanzaron los
valores más altos de EIQ dentro de los insecticidas, los fungicidas y los herbicidas,
respectivamente.

4. Antecedente 4:

Autor: CARMEN GILDA AVELINO CARHUARICRA


Año: 2013
Tesis: EFICACIA DE LA FITOEXTRACCIÓN PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS
CONTAMINADOS EN VILLA DE PASCO

Resumen:

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de determinar las especies


fitoextractoras más eficaces para remediar los suelos contaminados por elementos
metálicos en Villa de Paseo para desarrollar actividades agrícolas. Siendo las especies el
Sonchus oleraceus (especie A), Lepidium bipinnatifidum (especie 8), plantago
orbignyana (especie C) y el Bidens triplinervia (especie D) para la absorción de los
metales arsénico, cadmio, plomo y zinc. Se ubicaron 6 estaciones de muestreo: 2 en el
margen derecho, 2 en el margen izquierdo y 2 en el centro.

Se determinó las características edafológicas de los suelos, %arena, %limo, %arcilla y


materia orgánica. Se midió in situ, pH, conductividad. Para el análisis de las hojas se
utilizó el método de Ritter et al. (1998) y el contenido total de metales se determinó por
ICP-OES. Los resultados de las concentraciones de los metales en las hojas de las cuatro
especies, demostraron que el Sonchus oleraceus (especie A), presentó mayor eficacia
para absorber arsénico, el Lepidium bipinnatifidum (especie 8), es más eficaz para
absorber el cadmio, mientras que el plantago orbignyana (especie C) es más eficaz para
absorber el plomo y el Bidens triplinervia (especie D) es más eficaz para absorber elzinc;
luego se determinó el Índice de bioconcentración y el Factor de remediación de las
especies, que indican que estás especies representan un gran potencial para remediar
suelos contaminados por metales, concluyendo que los suelos de Villa de Paseo están
remediados y no existen ningún riesgo para la salud humana, el ecosistema y
posteriormente podría desarrollarse las actividades agrícolas en la zona.
PARTE EXPERIMENTAL

Fundamentos de cada método

PH del suelo

La concentración de iones hidrógeno es una propiedad importante cuando se estudia un suelo.


La escala de pH se utiliza como un indicador de la concentración de los iones hidrógeno en el
suelo. El pH se mide en una escala logarítmica y representa el logaritmo negativo de la
concentración de los iones hidrógeno en la solución suelo, expresado en moles/L (pH = - log
[H+]). Por ejemplo, un pH de 2 representa una concentración de 1 x 10-2 moles/L de iones H+,
y un pH 8 representa una concentración de 1 x 10-8moles /L de iones H+.

Cuando el suelo presenta una alta concentración de iones hidrógeno, se considera ácido y
cuando presenta una baja concentración se considera básico. Un pH 7 se considera neutro. La
escala de pH se encuentra en un rango de 1 a 14, siendo 1 extremadamente ácido y 14
extremadamente básico.

El pH controla muchas de las actividades químicas y biológicas que ocurren en el suelo y tiene
una influencia indirecta en el desarrollo de las plantas. Según el pH del suelo la disponibilidad
de ciertos elementos nutritivos puede favorecerse, así por ejemplo, en los suelos de pH ácido se
tratará de subir el pH por la adición de cal u otra enmienda alcalinizante para mejorar
disponibilidad de los elementos nutritivos que se fijan a un pH ácido como ocurre por ejemplo
con el fósforo. El pH del suelo representa aspectos del clima, vegetación e hidrología del lugar
donde el suelo se ha formado. El pH de un horizonte del suelo es afectado por el material
parental, la naturaleza química de la lluvia, las prácticas de manejo del suelo y las actividades de
los organismos (plantas, animales y microorganismos) que habitan en el suelo. Por ejemplo, las
acículas de pino son altamente ácidas, y éstas pueden bajar el pH de algunos suelos húmedos.

Los suelos generalmente presentan valores de pH entre 4 y 10.

La medición del pH del suelo depende de los siguientes factores:

1. Relación suelo solución: En el rango de humedad equivalente (capacidad de campo) a la razón


de 1:5, el efecto de dilución hace aumentar el pH de la suspensión de suelo y se pueden obtener
diferencias superiores a una unidad de pH. En los suelos ácidos generalmente no hay variación.

2. Efecto de las sales neutras: El pH de una suspensión de suelo disminuye al aumentar la


concentración de sales neutras (NaCl, CaSO4, etc.). Por lo tanto, el aumento de pH al aumentar
la dilución es un efecto corolario de la disminución del pH observado al adicionar sales neutras.
Este efecto hace que la medición del pH en agua esté sujeta a variaciones estacionales. En
muchos casos el pH del suelo es más bajo en verano debido a la adición de fertilizantes.

3. Efecto del anhídrido carbónico (CO2) del aire: El CO2 del aire baja el pH del suelo. La
concentración de CO2 en la atmósfera prácticamente no afecta el pH en suelos ácidos.
4. Preparación de la muestra: Normalmente las muestras de suelo se secan al aire antes de
analizarlas. Este secado puede producir cambios en el contenido de CO2, y cambios químicos.

5. Variación de las muestras individuales por la variabilidad del suelo: Se puede evitar tomando
muestras compuestas.

Las variaciones en la medición del pH del suelo por efecto de dilución y de la concentración
de sales se pueden evitar midiendo el pH en presencia de un electrolito. Los electrolitos más
recomendados son KCl 1 M y CaCl20,01 M.

Se ha propuesto medir el pH del suelo en CaCl2 0,01 M porque:

 El pH resulta independiente de la dilución y la concentración salina inicial.


 La concentración del CaCl2 0,01 M es casi equivalente a la concentración total de
electrolito en la solución de un suelo no salino.
 El pH medido en CaCl2 0,01 M refleja más el pH en torno a las raíces de las plantas.
 Se disminuye el error por efecto de suspensión debido a que el ión Ca flocula el suelo.

Cuando se informa el pH de un suelo siempre se debe especificar si la medición se hizo sobre


muestra secada al aire, en presencia de agua o electrolito y la relación suelo:solución empleada.

Conductividad eléctrica del suelo

Todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de sales solubles. La
acumulación de sales solubles en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y
a la acción de riegos continuados, seguidos de evaporación y sequía.

Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida
de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma casi
cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para
establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la
germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por
parte de las mismas.

Las sales solubles que se encuentran en los suelos en cantidades superiores al 0.1 % están
formadas principalmente por los cationes Na+, Ca2+ y Mg2+ asociados con los aniones Cl-, SO42-
, NO3- y HCO3-.

La CE de una solución se mide a través de la resistencia que ofrece el paso de la corriente


la solución que se encuentra entre los dos electrodos paralelos de la celda de conductividad al
sumergirla en la solución.
EL SISTEMA MUNSELL DE ESPECIFICACIÓN DEL COLOR

El sistema de ordenación del color de Munsell es una forma precisa de especificar y


mostrar las relaciones entre los colores. Cada color dispone de tres cualidades o atributos: tono,
valor y croma o saturación. Creó unas escalas numéricas que intentaba mostrar los colores
separados por espacios visualmente iguales. Eso no es muy difícil de conseguir para una gama
de grises que vayan del blanco al negro. No hay más que analizar los resultados que se obtengan
con un número considerable de observadores. La primera conclusión al ver los resultados es que
el ojo es bastante sensible a los cambios en los grises claros y mide mal los cambios en los grises
oscuros. Si se pretende que los escalones estén separados cantidades perceptualmente iguales,
estos escalones no pueden estar separados por espacios matemáticamente iguales.

Este método puede extenderse a cualquier tono, aunque las curvas que se encuentren no tienen
que ser iguales a la que gobierna los grises. Pero admitamos que por ese método podemos
encontrar valores equiseparados.

En tanto que encontrar valores equiseparados es una cuestión relativamente sencilla, no lo fue
tanto el encontrar los tonos equiseparados perceptualmente. No es sencillo decidir si la
separación entre dos tonos dados es igual a la separación entre dos valores dados. La enorme
cantidad de observadores que opinó sobre su tabla garantiza que los colores encontrados son
congruentes con la opinión de la mayoría. Así pues, en la tabla de Munsell la diferencia entre
dos grises adyacentes es la misma que entre dos tonos adyacentes.

Al encontrarse cada día pigmentos que permiten mayores saturaciones, la escala de las
saturaciones no puede ser cerrada, por lo que no vale la metodología aplicada al tono y al valor.
Además, cada tono tiene una saturación máxima distinta. Otro problema para la comparación
visual es que en sus máximas saturaciones dos tonos distintos tienen distinto valor aparente o
distinta luminosidad.

La materialización del Sistema Munsell de identificación del color es un conjunto de fichas de


diferentes colores, confeccionado sistemáticamente mediante la modificación de ciertos
atributos del color. Estas fichas se utilizan como patrones de comparación visual con los colores
que se pretende analizar o crear. Muestra una colección de cuadraditos identificados y
coloreados mediante escalas de tono, valor y saturación y que nos permiten identificar un color
bajo ciertas condiciones de iluminación conocidas. Se utiliza generalmente un fondo de color
gris neutro cuando se pretende comparar el color de un objeto con las cartas de color de
Munsell.

Los atributos del color tono (hue), valor (value) y saturación (croma) se especifican con las
iniciales HVC y se expresan con la llamada notación de Munsell de la forma HV/C.

El sistema de Munsell ha sido estudiado por disponer de un principio constructivo que lo hace
muy adecuado para las representaciones cartográficas: la equiseparación perceptual de los
colores vecinos. Sin embargo, el hecho de que los tonos dispongan de diferente poder de
saturación dificulta su utilización en los mapas.

DISTRIBUCION DE LOS TONOS: Munsell colocó en el orden natural del espectro luminoso sobre
un círculo lo que denominamos principales: rojo(R), amarillo(Y), verde(G), azul (B) y púrpura (P)
y situó entre cada dos de ellos los tonos intermedios: amarillo-rojo (YR), verde-amarillo(GY),
azul-verde (BG), púrpura-azul (PB) y rojo-púrpura (RP). El anterior círculo de los tonos fue
subdividido en 100 espacios iguales, de forma que el espacio dedicado a cada tono (por ejemplo
para el R) era de 11 espacios de color (5 de ellos delante del R y 5 detrás) coincidiendo el último
tono de R con el primero del siguiente tono, el YR. La numeración de cada espacio (seguimos
trabajando con el R como ejemplo) era 10RP=0R, 1R, 2R, 2R, 4R, 5R, 6R, 7R, 8R, 9R, 10R=0YR.

DISTRIBUCION DE LOS VALORES: Para poder mostrar los valores dispuso de un eje perpendicular
al círculo de los tonos dividido en 11 partes iguales. Le llamó eje de los colores neutros o eje de
los acromáticos. La parte más alta del eje (valor 10) corresponde al blanco y la más baja (valor
0) corresponde al negro. Los distintos grises se ajustan a lo especificado por la curva de Munsell.

DISTRIBUCION DE LAS SATURACIONES:

La componente que nos falta, la saturación, la colocó como si fuesen sucesivas capas de una
cebolla que envuelve el cilindro de los valores de manera que, aumentará la saturación del color
conforme se alejan los colores del eje de los valores hacia fuera, teniendo el eje de los valores
una saturación nula (0). Las unidades de la saturación son arbitrarias empezándose con cero
para los colores neutros pero sin que haya un fin de la escala. Según se van descubriendo nuevos
pigmentos se van añadiendo más cuadraditos a la escala de Munsell. La escala de saturaciones
para las pinturas reflectantes se extiende más allá del número 20 y algunas pinturas
fluorescentes llegan a tener saturación 30. Habrá pues tonos que permitan más saturaciones
que otros (y por lo tanto, será más extensa la serie de cuadraditos de ese color) que otros que
como el amarillo tendrán pocos.

LA NOTACION DE MUNSELL:

La notación de un color en el sistema de Munsell se escribe de la siguiente forma: Tono


Valor/Saturación.

Por ejemplo el color especificado como 4R5/14 significa:

Tono 4R (el anterior al tono rojo principal)

Valor 5 (el situado a medio camino entre blanco y negro)

Saturación 14 (puesto que la saturación es muy alta el color será aproximadamente lo que
llamamos bermellón o rojo vivo).

Si el color hubiese sido el 4R5/3 nos estaríamos refiriendo al mismo tono pero mucho menos
saturado (se acercaría a lo que llamamos rojo de barro).

Los grises neutros (acromáticos) no utilizan la notación anterior pues no disponen de saturación.
Se representan sólo con la indicación del valor, por ejemplo N6/ que indica que es un tono
neutro (N) con valor 6.
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN LABORATORIO

 Si se utilizan barrenos, introducir hasta la profundidad deseada y sacar directamente,


colocar las submuestras en una bolsa grande o un balde.

 Juntar el material de las SUBMUESTRAS, DESMENUZANDO LOS TERRONES hasta un


tamaño de aprox. 1 cm. MEZCLAR muy bien.
 Obtener un PESO FINAL de aprox. 500 g por CUARTEO de la Muestra Conjunto, del
siguiente modo: Colocar el material desmenuzado sobre una lona o plástico limpios y
mezclar tirando de las esquinas opuestas, alternando las diagonales. Luego dividir en 4
partes, de las cuales se guarda 1, volver a mezclar y repetir el cuarteo hasta llegar al
tamaño final indicado. Embolsar e identificar.

 Separaremos la muestra en dos partes una se colocará en una bolsa como muestra
humada la otra se ara secar durante un día.

 La muestra seca se separará de la siguiente forma para tomas dos muestras de los
extremos para calcular el color, pH1, ph2, CE1 y CE2 estas muestras denominaremos
como S1 y S2
 La muestra húmeda se separará de la siguiente forma para tomas dos muestras de los
extremos para calcular el color, pH1, ph2, CE1 y CE2 estas muestras denominaremos
como H1, H2, H3 y H4
 Procedemos a la etapa de color para lo cual usaremos la tabla de Munsell
 Primero identificaremos el matiz que en nuestras muestras son rojizo y marrón y luego
claridad y Pureza
 Para determinar el pH 1 se tomará en total de 6 muestra (2 secas y 4 húmedas)
 Donde tomaremos 1 g de muestra y 10 ml de agua destilada en el envase de muestra
se esperará 10 minutos antes de medir el pH con la paleta de color de pH
 Para determinar el pH 2 se tomará en total de 6 muestra (2 secas y 4 húmedas)
 Donde tomaremos 1 g de muestra y 10 ml de agua destilada en el envase de muestra
se espera 12 horas antes de medir el pH
 Para usar el papel de pH es inmediato luego se compara los valores en la paleta de
color y se escribe los resultados.

 La Conductividad eléctrica se tomará 12 g de muestra de cada tipo y 60 ml de agua


destilada para cada uno la cual dividiremos en muestra solución y homogenizada (12
horas)
 Se medirá ambas muestras utilizando el medidor de C.E. el cual se sumerge hasta el
diodo y se prende hasta que se estabilice luego se apaga y se enjuga en agua destilada
así se repite todas las muestras y anotamos los resultados
DESCRIPCIÓN DE HAQUIRA

El Distrito de Haquira es uno de los 6 distritos de la Provincia de Cotabambas ubicada en el


departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur
del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Abancay la
cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Cusco

Fundación española

No se ha hallado bibliografía que determine exactamente la fecha de fundación española, pero


basándose en la época y habiendo documentación escrita y oral, la fundación fue entre los años
1578-1583, durante el mando del repartimentero licenciado Ascensio Maldonado de Torres.
Esta fecha se puede vincular con la fundación de Mamara en la Provincia de Grau en este año
de 1583.

Creación distrital

El distrito fue creado el 2 de enero de 1857

Capital

Su capital es el centro poblado del mismo nombre, Haquira.

Tramo

Parte alta 2 el día 2 a horas 15:00 .


RESULTADOS
PH conductividad electrica (24 horas)
color
10 minutos 24 horas solucion muestra total
muestra
muestra
muestra seca seca humeda seca humeda seca humeda seca humeda
humeda
parte alta 1 7,5 YR 2/6 Gris 6 6 5 5 109 610 545 554
7,5YR 2/4 5 5 4 5 193 614 199 613
(huancobamba) pardo 5 5 6 6 604 674 379 328
5YR 3/4 Rojizo 5 5 6 5 92 75 96 76
parte alta 2 5YR3/3 6 6 5 5 49 51 60 60
Marron 5 5 6 5 87 62 90 97
10YR 4/3 5 5 6 7 313 289 344 308
haquira 3 10YR3/3 6 6 5,5 5 373 353 416 390
Marron 5,5 5,5 6 6 271 281 299 323
2,5YR 3/2 6 6 7 6 92 97 117 118
haquira 4 2,5YR 3/1 6 6 6 6 82 61 137 81
Oscuro 5 5 6,5 6,5 94 95 110 108
7,5YR 5/4 5,5 5 6 6 98 103 126 131
haquira 5 7,5YR 4/4 4,5 5,5 6 5,5 128 127 141 163
Marron Opaco 5 5,5 6 6,5 101 44 136 124
10YR 6 6 5 6 413 395 459 451
5/3Marron
parte baja 2 10YR 3/3 5 5 6 5 564 627 642 680
Amarillento 6 6 5 6 403 334 462 453
Opaco
7,5YR 4/4 5 5 5 5 1012 1056 1046 1202
Marron
parte baja 1 7,5YR3/3 6 6 6 5 100 1015 227 119
Amarillento 5 5 6 6 1017 981 1023 424
Oscuro
Despues de haquira 5YR 1/4 Gris 6 6 6 7 49 66 54 63
5YR 2/4 5 5 6 6 51 65 54 70
a orillas del rio Parduzco 6 6 6 6 44 45 50 49
7,5YR 2/4 5 6 5 6 112 113 25 24
Marron
haquira (entrada) 7,5YR 1/2 5 6 6 5 54 65 86 91
Amarillento 6 5 5 6 104 106 25 115
Opaco
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Color El color se determina mediante la clave de referencia Munsell con las cartas
correspondientes, que representan la clasificación de los principales colores, de acuerdo con
tres variables

 Hue (Tinte o matiz) -> constituye la proporción entre amarillo (Y) y el rojo (R),
en este orden.
 Value (Gama, claridad o valor) -> va del blanco al negro, numerándose del 2 al 8
respectivamente.
 Chroma (Pureza, proporción o tono cromático) -> del gris mezclado con el color
base, numerada de 0 a 8.

El color del suelo de nuestra Seca es rojizo dando un resultado en las tablas Munsell 5YR 3/4,
con prácticamente sin piedras pues el color rojizo de los suelos, al secarlos, indica la presencia
del elemento hierro (Fe) en abundancia por lo que se puede decir que eran arcillosos y limosos.
Por lo que entendemos que tiene una capacidad de infiltración reducida.

El color del suelo de nuestra húmeda es marrón dando un resultado en las tablas Munsell 5YR
3/3, con prácticamente sin piedras. Este color indica que existe presencia de materia orgánica
nuestra muestra humedad nos indica que existe cierto nivel de componentes orgánicos por lo
que puede existir vida microbiana.

PH

El pH del suelo dependerá de diversos factores incluyendo la formación del suelo, la estación del
año, las prácticas de cultivo, profundidad de muestreo, contenido hídrico y la técnica utilizada
para determinar el pH. Es muy importante la evaluación del pH, ya que es un indicador de la
salinidad o sodicidad del suelo.

Muestra pH 1 pasando Denominación pH 2 Pasando Denominación


10 Minutos 12 Horas
Seca S1 6 Moderadamente 5 Fuertemente ácido
ácido
Seca S2 6 Moderadamente 5 Fuertemente ácido
ácido
Húmeda H1 5 Fuertemente ácido 6 Moderadamente
ácido
Húmeda H2 5 Fuertemente ácido 5 Fuertemente ácido
Húmeda H3 5 Fuertemente ácido 6 Moderadamente
ácido
Húmeda H4 5 Fuertemente ácido 5 Fuertemente ácido

En cuanto a la distribución de la muestra seca y húmeda, tenemos valores mínimos de pH como


5 y 6 por lo que entendemos que la muestra es acida variando desde muy fuertemente acido
hasta moderadamente acida.
Acidez en suelos viene de H+ y de los iones de Al3+ en la solución del suelo y adsorbido a la
superficie del suelo

Es importante en los suelos ácidos, porque entre pH 4 y 6, Al3+ reacciona con agua (H2O)
formando AlOH2+, y Al(OH)2+, con liberación de iones adicionales de H+. Cada ion de Al3+ puede
crear iones 3 H+. Muchos otros procesos contribuyen a la formación de los suelos ácidos como
las precipitaciones, uso de fertilizantes, la actividad radicular de la planta y de la meteorización
de los minerales primarios y secundarios del suelo.

Nuestra muestra se debe al uso de fertilizantes

El uso de fertilizantes: Los fertilizantes de amonio (NH4+) reaccionan en el suelo en un proceso


llamado nitrificación para formar nitrato (NO3−), y en el proceso se produce liberación de iones
H+

Nuestra muestra húmeda que es de color marrón

La descomposición de la materia orgánica por microorganismos libera CO2 que, al mezclarlos


con agua en el suelo forma ácido carbónico débil (H2CO3)

Para finalizar digamos tan solo que, el pH del suelo influye en el desarrollo de las plantas y
viceversa, la acidez también, en parte, el resultado de los lixiviados y descomposición de los
restos vegetales, así como de la actividad biológica del suelo. En nuestra muestra el intercambio
catiónico realizado por las raíces de las plantas disminuye.

Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (CE) es una medida que permite determinar la concentración de sales
solubles presente en el suelo; además, mide la capacidad de un material para conducir la
corriente eléctrica
Para este parámetro, se han obtenido los siguientes valores

Muestra pH 1 pasando Denominación pH 2 Pasando Denominación


10 Minutos 12 Horas
Seca S1 49 Limo-Arcilloso 60 Arcilloso
Seca S2 51 Arcilloso 60 Arcilloso
Húmeda H1 92 Arcilloso - Salino 96 Arcilloso - Salino
Húmeda H2 75 Arcilloso - Salino 76 Arcilloso - Salino
Húmeda H3 87 Arcilloso - Salino 90 Arcilloso - Salino
Húmeda H4 62 Arcilloso - Salino 97 Arcilloso - Salino

CE del sustrato puede incrementar porque

1) la presencia de fertilizantes insolubles, como los de liberación lenta,


2) la incorporación de una cantidad de fertilizante superior a las absorbidas o lixiviadas,
3) Cuando el sustrato tiene una alta CIC (capacidad de intercambio catiónico) y al
mismo tiempo, se descompone liberando nutrientes.

Todo esto se pude evitar conociendo a priori la cantidad de nutrientes que el cultivo requiere.
En caso de que se presente un incremento de la CE, se pude corregir mediante lixiviación
controlada. Es decir, lixiviar con agua de calidad hasta conseguir un volumen de lixiviado
equivalente al volumen del contenedor. Otras medidas pueden ser mantener el sustrato
permanentemente húmedo o sombrear e incrementar la humedad relativa ambiente para
reducir el estrés de la planta.
INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

La muestra seca tiene menor cantidad de salinidad que esta entre arcillo limoso

En las muestras húmedas se ven un mayor contenido de salinidad, La salinidad es un fenómeno


indeseable ya que afecta el crecimiento de las plantas de varias maneras y por lo mismo, un
aumento en la CE traerá como consecuencia una disminución de rendimiento. La muestra de
suelo se puede suponer que su salinidad aumento debido al mal manejo de fertilizantes.

Conductividad Electrica
120

100

80

60

40

20

0
Seca S1 Seca S2 Húmeda H1 Húmeda H2 Húmeda H3 Húmeda H4

CE 1 CE 2
EVIDENCIAS

S-ar putea să vă placă și