Sunteți pe pagina 1din 43

UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

GUIA DE LABORATORIO DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA


EXPERIMENTAL 2019-II

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 Facultad : Ciencias de la Salud
I.2 Carrera Profesional : Psicología
I.3 Asignatura : Investigación Experimental
I.4 Código : PS 606
I.5 Semestre Académico : 2019-II
I.6 Ciclo : VI
I.7 Requisito : Ninguno
I.8 Créditos : 04
I.9 Horas semanales : 04hrs. prácticas
I.10 Duración en semanas : 17
I.11 Docente : Dra. Areliz Colque Jara

II. INTRODUCCIÓN

El laboratorio en el currículo de la Escuela de Psicología tiene como objetivo servir de


escenario para la instrucción de habilidades de investigación, especialmente aquellas que
conciernen al análisis experimental. Aunque los datos y teorías actuales no se han derivado
exclusivamente de una aproximación metodológica, es incuestionable la importancia de
habilitar al estudiante en este tipo de estrategias de investigación. Capacitar al estudiante para
la resolución de problemas referentes a los procesos conductuales y los procesos psicológicos
básicos o al desarrollo de una técnica, le permite disponer de las herramientas metodológicas
elementales para una práctica profesional creativa. Además es importante darnos cuenta de
que existen marcadas semejanzas entre las prácticas de un científico en un laboratorio y las de
un profesional en su campo de trabajo. En ambos escenarios el psicólogo interviene en la
conducta, modificando factores que supone son los responsables de la ocurrencia de un
fenómeno bajo estudio. Si existen diferencias entre ambas prácticas no creemos que sean al
nivel de su metodología.

Por lo que en el laboratorio se le enseña al alumno, entre otras cosas el estudio filosófico de lo
metodológico, con el objetivo de que aprenda las diferentes maneras de investigación en la
ciencia en general y la Psicología en particular, que incluyen la investigación básica, aplicada,
de campo, social, teórica, etcétera.

Las prácticas a realizar en la primera unidad son:

La ciencia y el método científico 
. El uso de animales infrahumanos en la investigación


psicológica 
. Importancia del manejo de equipo de laboratorio y el manejo del sujeto
experimental 
. Sistemas de privación 
. Observación y segmentación I. Descripción del
comportamiento . Observación y segmentación II. Descripción del comportamiento.

1
Presentación de la práctica del Condicionamiento clásico y/o Condicionamiento instrumental

III. OBJETIVOS GENERALES

-El alumno conocerá, analizará y evaluará críticamente el método científico 


-El alumno conocerá, analizara y evaluará críticamente el uso de animales 
en la investigación
experimental 


-El alumno conocerá, manejará y cuidará el uso de equipo de laboratorio 


-El alumno conocerá y analizará el formato sugerido por la APA (American 
Psychological
Association) para la elaboración de reportes experimentales.

IV. MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO

-MATERIAL

1. Para la medición del agua, los alumnos deberán adquirir una probeta 
graduada en
mililitros


2. Báscula/balanza 


3. Hojas de registro 


4. Papel para limpiar la báscula/balanza

-EQUIPO DE LABORATORIO


Los alumnos deberán confeccionar el equipo (caja de Skinner) o la caja de Thorndike en


condiciones óptimas, animales para los sujetos experimentales (palomas, hámster, gatos o
perros) y su alimento, Báscula/balanza y Cronómetros que utilizaran con el sujeto
experimental.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarrón blanco, plumones, proyector multimedia

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA

Las actividades de aprendizaje descritas a continuación tienen ciertas variantes dependiendo


de los requerimientos de la práctica a trabajar:

Conferencia introductoria a la primera unidad, su objetivo es brindar al alumno un panorama


general de las prácticas, así como especificar los objetivos temáticos de las mismas. 


Seminarios de discusión colectiva. En esta actividad se promoverá la discusión de manera


verbal de la actividad practica desarrollada así como la presentación del trabajo realizado. 


A partir del trabajo práctico el alumno conocerá e identificará el equipo de laboratorio y podrá

2
manipularlo de manera adecuada, con la finalidad de que cuando se encuentre trabajando
pueda realizar las conexiones pertinentes. 


El alumno tomará en cuenta lo siguiente:

PRECAUCIONES GENERALES

Reportará al veterinario cualquier indicio de enfermedad del sujeto 


Evitar el manejo brusco del animal 


Evitar introducir objetos a través de las parrillas de las jaulas o equipos. 


El alumno utilizará y pondrá en práctica los métodos de privación temporal y 
de restricción,
manipulando las variables señaladas en la práctica de acuerdo al procedimiento dado. Así
mismo el alumno medirá, describirá y representará los datos obtenidos.


Conocerá y analizará las características generales y finales de la ciencia, así como, los inicios
del proceso de investigación. 


Conocerá, aplicará y analizará los problemas de la definición y la naturaleza de los conceptos. 


El alumno aprenderá a realizar a partir de la observación los diferentes sistemas de registro,


sistematización y categorización.

Conocerá y llevará a la práctica la manera en que debe presentarse un reporte de laboratorio.


Deberá hacerse un análisis cualitativo de los resultados obtenidos, elaborando 
conclusiones


con base en conocimientos previos incluyéndose interpretaciones teóricas o hipótesis e
interpretaciones alternas.

Discutirá los resultados analizados, las diferencias de porcentaje de ejecución de variables y el


por qué se obtuvieron los datos de interpretación.

VII. EVALUACIÓN

La parte practica se evaluará por unidad en función de los rubros de cada práctica y al final del
curso se promediarán, para obtener la calificación final lograda por el alumno.

3
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 1
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

INTRODUCCIÓN 
Ciencia, según el diccionario, es “el conocimiento cierto de las cosas por sus
principios y causas”. O bien, “el conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen un
ramo del saber humano”. Estas definiciones nos pueden dar una idea más o menos
aproximada de lo que es ciencia, pero no hay que olvidar, por un lado, que las definiciones
pretenden fijar con precisión los límites de un concepto, cosa que rara vez consiguen y por el
otro, que el concepto de ciencia ha sido y sigue siendo motivo de grandes polémicas Arana
(1978). 
Cualquier trabajo que implique cierta complejidad requiere de un método.
Entendiendo a éste como un modo ordenado de proceder para alcanzar un fin determinado.
De la misma manera, si se trata de realizar un trabajo científico hace falta tener un método: el
método científico. Empero, estamos cayendo otra vez en terreno peligroso, porque si nuestro
objetivo general es que el lector sea capaz de 
aplicar un método adecuado para el trabajo en
Psicología, o las ciencias experimentales, hemos de procurar no invadir el terreno de ciencias
que, como la Matemática e Historia no son experimentales. No se puede separar la ciencia de
la sociedad, ni de la naturaleza. La ciencia es obra del hombre, es, por lo tanto, obra social. Su
definición resulta del desarrollo de la humanidad. De ahí que resulte preferible referirse al
método experimental, o en todo caso, al método científico experimental el cual en términos
generales contempla los siguientes pasos: Delimitar y simplificar el objeto de la investigación o
problema; plantear una hipótesis de trabajo; elaborar un diseño experimental; realizar la
investigación; analizar los resultados; obtener conclusiones y elaborar un informe escrito.

Por otro lado, es necesario considerar que existen la investigación de tipo experimental y no
experimental, así como estudios de laboratorio y de campo, los cuales pueden ser aplicados a
organismos humanos e infrahumanos en el caso de la psicología.

Las ciencias en general, han surgido de la preocupación por resolver problemas cotidianos: de
geometría, medición, levantamiento topográfico de los campos, mecánica de los suelos,
problemas planteados por las artes arquitectónicas y militares, la biología, salud humana, cría
de animales; economía, administración doméstica, política y los problemas del
comportamiento humano entre muchos otros.

De esta manera, las ciencias son en lo fundamental un modo de producción del conocimiento,
constituyendo su momento crucial; la definición de un objeto particular de estudio.

De acuerdo con Kuhn (1982) Una ciencia adquiere identidad como tal, cuando una disciplina
define su objeto de estudio. De modo que siguiendo esta propuesta teórica, la Psicología se
estableció como una ciencia particular a partir del manifiesto conductista escrito por J. B.
Watson (1913), donde se establece a la conducta como su objeto particular de estudio por lo
que en la actualidad la Psicología es la disciplina que estudia los fenómenos referentes al
comportamiento. Desde este punto de vista su tarea fundamental consiste en describir y
explicar, de manera coherente y sistemática el conjunto de fenómenos que se encuentran

4
incluidos dentro de su objeto de estudio. En otras palabras, la Psicología como ciencia tiene la
posibilidad de utilizar el método científico como conjunto de prácticas mediante las cuales se
intenta responder a las preguntas: ¿Cómo se comportan los organismos? ¿Por qué se
comportan de la manera en que lo hacen?

Para dar cuenta de estas preguntas, la Psicología emplea un método de investigación empírico
denominado método científico experimental.

OBJETIVO

El alumno conocerá analizará, discutirá, evaluará críticamente y reportará los principales


elementos que constituyen el método científico, la investigación, los tipos de experimentos y
medición en la Psicología Experimental.

LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

1.1 El científico y la sociedad


1.2 Ciencia y metodología científica


1.3 Investigación no experimental

1.4 Experimentos de laboratorio, campo y estudios de campo

1.5 Investigación de encuesta


1.6 La experimentación como proceso de toma de decisiones

1.7 Tipos de experimentos

1.8 La naturaleza de la medición


1.9 El papel de los instrumentos en la investigación

5
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 2
El USO DE ANIMALES INFRAHUMANOS EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

Como se ha visto en el momento en que una disciplina define su propio objeto de estudio esta
se constituye como ciencia. Así, a partir de 1914, la Psicología se constituyó en ciencia al
definir a la conducta como su objeto de estudio.

Como estudiosos de la conducta nuestro interés fundamental debe abocarse al estudio de la


conducta humana con el propósito de responder a la preguntas tales como: ¿Por qué los
individuos se comportan de la manera como lo hacen?

Como es sabido, las ciencias ya constituidas, en su mayoría han hecho uso de su


experimentación para dar cuenta de los problemas que se plantean acerca de su objeto de
estudio. A este respecto, la Psicología no ha sido la excepción. Sin embargo, debido a los
problemas de carácter ético y humanitario, no es posible llevar a cabo, en muchas ocasiones
experimentos en los que estén implicados seres humanos como sujetos experimentales, y en
consecuencia los investigadores se han visto en la necesidad de utilizar animales
infrahumanos.

Si bien su uso no ha carecido de objeciones, tampoco puede negarse el hecho de que gracias a
ello, se han obtenido resultados relevantes que han contribuido a la comprensión de la
conducta.

OBJETIVO

El alumno será capaz de mencionar y justificar la importancia del uso de organismos


infrahumanos dentro de la investigación, así como sus ventajas y desventajas

EL EMPLEO DE ORGANISMOS INFRAHUMANOS

2.1 El laboratorio y el mundo real: investigación animal y humana

2.2 Consideraciones éticas relacionadas con la investigación


2.3 El uso de organismos infrahumanos como sujetos experimentales

2.4 ¿Por qué experimentar?

6
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 3
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE EQUIPO
DE LABORATORIO Y EL MANEJO DEL SUJETO
EXPERIMENTAL

INTRODUCCIÓN

Con el transcurso de los siglos, los científicos han desarrollado un conjunto completo de
instrumentos que les permiten ejecutar operaciones tales como las de observación, medición y
experimentación, que constituyen los aparatos de la ciencia. Éstos no tienen nada de
misteriosos. Son simplemente los instrumentos de la vida ordinaria adaptados a propósitos
muy específicos. El crisol no es más que una olla, los fórceps unas tenazas y la caja de Skinner
fue originalmente una hielera doméstica, A su vez, los aparatos científicos vuelven
frecuentemente a la vida práctica en forma de instrumentos o herramientas útiles
(tecnología). Todavía no hace mucho tiempo que por ejemplo el moderno aparato de
televisión era un tuvo de rayos catódicos, es decir, una pieza de un aparato científico
destinado a medir la masa de los electrones. Los aparatos científicos desempeñan dos
funciones principales: la de instrumentos científicos (telescopios, microscopios, polígrafos,
etc.) que se pueden utilizar para ampliar y hacer más precisa nuestra percepción sensorial del
mundo; y las herramientas científicas (fórceps, vaso de precipitación, etc.) que se pueden
emplear para extender de un modo controlado las manipulaciones que ejecutamos para
mover las cosas que nos rodean (Bernal. 1979).

Por otro lado las ventajas de utilizar instrumentos de medición son las siguientes (Honig,
1966):

1) Precisión en el control 


2) Registro objetivo 


3) Registro confiable 


4) Conveniencia 


OBJETIVOS

El alumno será capaz de manejar y mantener en condiciones adecuadas el equipo que se le


asigne según sorteo. 


El alumno será capaz de manipular al sujeto experimental que se le asigne por sorteo, sin
lastimarlo o ser lastimado, así como detectar con anticipación problemas de salud que
obstaculicen el buen desarrollo de sus prácticas 
Una vez asignado un sujeto experimental
para cada uno de los equipos, cada integrante procederá a manipular a su sujeto (siguiendo los
procedimientos señalados 
y modelados por el médico veterinario y por el texto sobre
cuidado del animal experimental y detección de problemas de salud).

7
MANEJO DE EQUIPO

El alumno asistirá a una plática sobre el uso y cuidado del equipo de laboratorio (caja de
Skinner)
Se supervisará al alumno en el manejo adecuado del equipo de laboratorio.

ACTIVIDAD :

EL MÉDICO VETERINARIO

Impartirá una conferencia sobre el cuidado y manejo de sujeto experimental y deberá


examinar al sujeto experimental, para luego emitir el certificado que acredita que el sujeto
experimental se encuentra sano. Se supervisará al alumno en la manipulación adecuada del
sujeto experimental

Instrucciones para el registro del peso corporal del sujeto:

1. Los alumnos tendrán que verificar que la balanza se 
encuentre limpia. 


2. Una vez colocada la canasta con su tapa en la báscula, procederá a 
balancearla, esto es,
que la flecha del brazo coincida con la señal 
intermedia de la barra vertical 


3. Pesará al, sujeto y medirá la ingestión de agua y comida del sujeto 
experimental 


4. Los datos del peso corporal, ingesta de agua y comida serán vaciados en 
una hoja de
registro como la siguiente:

Equipo/Grupo:_________________________________ Fecha:______________

Hora: __________________________________
Peso antes: _______________

Peso después:
Gramos ingeridos: _____________________________ Mililitros ingeridos 


Material:

5. Para la medición del agua, los alumnos deberán adquirir una probeta 
graduada en
mililitros


6. Báscula/balanza 


7. Hojas de registro 


8. Papel para limpiar la báscula/balanza


8
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 4
SISTEMAS DE PRIVACIÓN

INTRODUCCIÓN

En la investigación de la conducta animal, en las áreas de aprendizaje y motivación,


generalmente se han empleado sujetos privados de algún satisfactor básico (agua o comida) el
principio que subyace a este empleo es que por medio de la privación es posible manipular el
nivel motivacional de un sujeto, éste tradicionalmente, se ha considerado como una fuente de
energía que mantiene o dirige la conducta.

La práctica común de privar a un sujeto tiene como consecuencia entre otras cosas, la pérdida
del peso corporal. A ésta disminución del peso se le ha considerado como la variable iniciadora
del estado motivacional del sujeto.

Actualmente se conocen tres métodos de privación que ejercen efectos diferentes sobre la
pérdida del peso corporal , son los siguientes.

Método de privación temporal:
Consiste en controlar el acceso al agua o alimento por parte


del sujeto experimental por un tiempo específico (23.3 h de privación) y posteriormente dar
un acceso libre al animal por un tiempo limitado (por ejemplo 30 min.) sin considerar la(s)
cantidad(es) ingeridas durante este periodo de tiempo.

Método de privación por restricción:
Consiste en privar al sujeto de algún (os) satisfactor(es)


básico(s) con el objeto de disminuir su peso corporal a un porcentaje determinado
previamente (p. ej. 80% o 70%), a partir del peso promedio ad libitum (alimentación libre).
Para ello se proporcionan pequeñas cantidades de agua, alimento o ambos (calculados con
base en su ingesta ad libitum) hasta que el animal se encuentre en el peso deseado. En este
método de privación el sujeto funge como su propio control, sin atender a factores de índole
temporal o de crecimiento.

Método de ajuste:
Este método es similar al anterior a excepción de que las cantidades de


agua, comida o ambas por suministrarse se calculan con base en el crecimiento normal del
sujeto. Para ello es necesario tener un sujeto o grupo de éstos que sirvan como referencia para
dicho cálculo.

OBJETIVO

El alumno será capaz de identificar y aplicar los diferentes tipos de privación.

9
SISTEMAS DE PRIVACIÓN PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL:

Método: Comparación entre el método de privación temporal y el método de privación por


restricción.

Sujeto: Se utilizará un sujeto experimental ingenuo experimentalmente, la edad y sexo serán


especificados por los alumnos.

Material: Báscula/balanza, hojas de registro y probeta.

Variable Dependiente (VD). Pérdida de peso corporal. Variable Independiente (VI). Método de
privación utilizado.

Procedimiento:

Esta práctica constará de cuatro condiciones:

1. Condición ad libitum. Los datos a considerar serán los mismos que se 
obtuvieron en la
práctica anterior. 


2. Condición de privación temporal. Durante cinco días, el sujeto experimental 
se mantendrá
bajo un régimen de privación de 23.5 h por 30 min. de acceso al satisfactor del que se
la haya privado. Las medidas a registrar serán las mismas que en la práctica anterior. 


3. Condición de privación por restricción. Los cinco días de práctica se emplearán en privar al
sujeto de acuerdo al método de privación por restricción. Considerando lo datos
obtenidos en la condición uno los sujetos serán privados al 80% de su peso ad libitum.

4. Condición vuelta ad libitum. Durante cinco días, se permitirá libre acceso al satisfactor del
cual haya sido privado. 


Nota: Esta última condición (4) constituirá tanto la fase final de la práctica como el inicio de la
práctica cinco.

El formato de registro será el mismo que el utilizado en la práctica cuatro.

10
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 5
OBSERVACIÓN Y SEGMENTACIÓN I DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO

INTRODUCCIÓN

La observación como primer paso del método científico es un momento necesario en toda
experimentación, se define como el simple examen de contemplación pasiva de los hechos o
fenómenos, tal como se presentan en la naturaleza sin intervenir en ellos.

Los métodos empleados por los científicos se han desarrollado a partir de los utilizados en la
vida ordinaria especialmente en los trabajos manuales. Primeramente vemos cómo se ejecuta
un trabajo y luego tratamos de realizarlo. Siempre empezamos con la observación y seguimos
con el experimento. De hecho, todas las ciencias están basadas en observaciones, formulación
de hipótesis y teorías.

Todas las ciencias requieren para su desarrollo de la experimentación, y aún cuando no es


posible hacer observaciones puras, éstas deben partir de percepciones imparciales y pasivas,
en las que el observador no participe sino como espectador, sin modificar para nada los
fenómenos que investiga. Por otro lado, es importante tener presente que el estudio de los
fenómenos en su mayoría, no pueden llevarse a cabo de manera exhaustiva, en el sentido que
podamos dar cuenta de ellos en su delimitación. Derivado de ello, se hace necesaria la
fragmentación o delimitación de una parte de dicho fenómeno para someterlo a observación,
y posteriormente a la experimentación.

A partir de la observación ingenua se han desarrollado con el tiempo tres técnicas: la


clasificación, la categorización o segmentación y la medición. La clasificación se ha convertido
en el primer paso hacia la comprensión de fenómenos.

Estos tienen que ser ordenados antes de que se pueda hacer otra cosa con ellos. La medición
es únicamente otro paso más en la ordenación Contar es ordenar una colección con respecto a
otra. La medida es el resultado de ésta operación el número de veces en que una colección
tomada como patrón viene a equilibrar o es puesta en alineamiento con la cantidad que se
esta pesando o midiendo. A través de la medición es como los números y formas ingresan a la
ciencia y, también por ella, es como resulta posible señalar con precisión lo que es necesario
para reproducir determinadas condiciones para obtener un resultado deseado. La
categorización se basa en el diseño de clases, grupos, o categorías, dentro de los cuales
pueden ser divididas o clasificadas las respuestas que se den. Éstas pueden tener las
características siguientes: ser las más frecuentes o de interés para el investigador, por ser
discretas o específicas.

11
Entonces entra en juego el aspecto activo de la ciencia, que es caracterizado con el término
“experimento”, como lo indica el término, únicamente es un ensayo y, efectivamente los
primeros experimentos lo fueron en pequeña escala. Los experimentos en pequeña escala o
empleando un modelo, constituyen una característica esencial en la ciencia moderna.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Conocer y analizar las características generales y finales de la ciencia, así como, los inicios
del proceso de investigación 


• Conocer y analizar los problemas de la definición y la naturaleza de los conceptos y


construcción 


• Conocer y analizar el papel de la observación y la descripción 


• Conocer y describir los sistemas de registro, su sistematización y el proceso 
de


categorización 


• Conocer y describir la manera en que debe presentarse un reporte de laboratorio

OBSERVACIÓN Y SEGMENTACIÓN

5.1 Introducción a la investigación


5.2 Características y fines de la ciencia

5.3 Problemas de la definición

5.4 Construcción, variables y definiciones.


5.5 El papel de la observación y la descripción


5.6 Decisiones relacionadas con las definiciones de conceptos

5.7 Categorías conductuales y tipos de registro

12
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 6
OBSERVACIÓN Y SEGMENTACIÓN DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO

INTRODUCCIÓN

A partir de la observación ingenua se han desarrollado con el tiempo tres técnicas: la


clasificación, la categorización o segmentación y la medición. La clasificación se ha convertido
en el primer paso hacia la comprensión de fenómenos. Estos tienen que ser ordenados antes
de que se pueda hacer otra cosa con ellos. La categorización de basa en el diseño de clases,
grupos, o categorías, dentro de los cuales pueden ser divididas o clasificadas las respuestas
que se den, pueden tener las características siguientes: Ser las más frecuentes o de interés
para el investigador, por ser discretas y específicas. La medición es únicamente otro paso más
en la ordenación. Contar es ordenar una colección con respecto a otra. La medición es el
resultado de contar el número de veces en que una colección tomada como patrón viene a
equilibrar o es puesta en alineamiento con la cantidad que se estaba pesando o midiendo. A
través de la medición es como los números y las formas ingresan en la ciencia, y también por
ella, es como resulta posible señalar con precisión lo que es necesario para producir
determinadas condiciones y obtener un resultado deseado.

Entonces entra en juego el espectro activo de la ciencia, que es caracterizado, con el término
“experimento”, éste después de todo, únicamente es un ensayo y efectivamente los primeros
experimentos lo fueron en pequeña escala. Los experimentos en pequeña escala o empleando
un modelo, constituyen una característica esencial de la ciencia moderna (Bernal, 1979).

OBJETIVOS

• El alumno describirá y aplicará los diferentes sistemas de registro. Evaluará la pertinencia de


cada uno de ellos, utilizándolos en diferentes situaciones y/o con diferentes clases de
respuesta 


• Comparar las diferencias que se presentan en la frecuencia, duración, topografía y/o


geografía de las conductas definidas operacionalmente en condiciones de saciedad (ad—
libitum) y privación temporal

OBSERVACIÓN Y SEGMETACIÓN EN LA PRÁCTICA 
Planteamiento experimental.
Comparar


las diferencias que se presentan en la frecuencia, duración, topografía y geografía de las
conductas definidas operacionalmente en condiciones de saciedad (ad libitum) y privación
temporal.

13
Método.
Sujeto. Se utilizará un sujeto ingenuo experimentalmente especificando la edad y
sexo.


Aparatos. Caja de Skinner especificando sus dimensiones. Material. Báscula, hojas de registro
y cronómetro. 


Variable Dependiente (VD) Categorías conductuales, considerando su frecuencia, duración,


topografía y geografía.

Variable Independiente (VI). Condición ad limitum y privación temporal.

Procedimiento:

1. Cada equipo extraerá de los registros anecdóticos obtenidos en la práctica, 
cinco clases de
conducta que sean discretas y mutuamente excluyentes. Posteriormente procederá a
definirlas siguiendo las estrategias para la elaboración de definiciones y categorías
conductuales las cuales serán, discutidas en clase 


2. Elegirán y aplicarán cualquiera de los sistemas de registro revisados, teniendo en cuenta que
su elección sea conveniente para el registro de las categorías conductuales
previamente definidas 


3. Condición ad libitum. Una vez obtenido el registro del peso corporal, se colocará al sujeto
dentro de la caja experimental (caja de Skinner), y se procederá a hacer el registro de
las categorías bajo condiciones de saciedad (ad libitum) durante tres días. Cada sesión
tendrá una duración de 30 min. 


4. Condición de privación. El alumno privará al animal de agua durante 23.5 h por media hora
de acceso, posteriormente se realizarán las mismas operaciones que en la condición
anterior. La duración de cada sesión así como el tiempo de registro serán los mismo
que en la condición ad libitum 


5. Durante todas las sesione se deberá pesar al sujeto antes y después de cada sesión

14
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 7
PRESENTACION GRUPAL DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL CON ANIMALES

UTILIZACION DE

CUADERNO DE CAMPO

REPORTE EXPERIMENTAL

PRESENTACION DEL SUJETO EXPERIMENTAL EJECUTANDO COMPORTAMIENTO


APRENDIDO.

15
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA


SEGUNDA UNIDAD
Los temas de prácticas para la segunda unidad son:

 Las sensaciones y percepciones


 La atención y tiempos de reacción.
 El recuerdo y el olvido.
 El pensamiento y la solución de problemas
• Psicología social.
• Presentación práctica de procesos cognitivos con personas y/o animales

OBJETIVO GENERAL

 El alumno conocerá, analizará ,manejará y evaluará las sensaciones y los umbrales


como parte del tema de sensación y percepción. 


 El alumno conocerá, analizara, manejará y evaluará los tiempos de reacción como


parte de la atención.

 El alumno conocerá, analizará, manejará y evaluará experimentos sobre el recuerdo


y el olvido.


 El alumno conocerá, analizará, manejará y evaluará y analizará experimentos sobre el


pensamiento y la solución de problemas.

 El alumno conocerá, analizará, manejará y evaluará y analizará experimentos sobre

16
temas relacionados a psicología social.

UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 9
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

INTRODUCCIÓN

Todo el conocimiento del mundo llega al cerebro a través de varios sistemas sensoriales cuya
actividad está altamente correlacionada.

Para que comencemos a percibir cualquier forma de energía, el estímulo debe rebasar el
umbral absoluto. Para percibir un cambio en el estímulo, éste debe ser superior al umbral
diferencial. Existen diferentes sentidos de carácter auditivo, visual, gustativo, táctil,
quinestésico, etc.; los cuales pueden ser investigados haciendo variar los estímulos y
observando sus efectos sobre la respuesta sensorial.

En relación a lo anterior, se han desarrollado un buen número de métodos psicofísicos que


permiten medir la discriminación sensorial y escalar la magnitud de las experiencias
sensoriales provocadas por los estímulos con valores físicos conocidos. Algunos métodos como
el de los limites, el de ajuste y el de estimulación constante, son útiles en este tipo de
investigación sus procedimientos son lo bastante flexibles para ser utilizados en muchos
experimentos. Aparte de los tratamientos estadísticos de los datos, los métodos psicofísicos
requieren de muchas precauciones en la recolección de los mismos.

Después de repasar los métodos psicofísicos tradicionales y señalar algunas aplicaciones en la


investigación moderna, examinaremos el método de detección de señales. Estos
procedimientos están basados en la teoría ampliada de la detectabilidad de señales o teoría de
la detección de señales (tds), veremos como se considera que ciertos procesos de toma de
decisión están reflejados en los criterios de juicio, además de la medición de la sensación y
percepción de los sujetos.

17
Los conceptos básicos de la (tds), se ilustran gráficamente y experimentalmente a través del
tratamiento teórico y práctico de los datos, éstos comprenden básicamente el eje de decisión,
la proporción de aciertos, de falsas alarmas y el receptor característico de operaciones (reo, o
roc).

OBJETIVOS PARTICULARES

• El alumno llevará a cabo los ejercicios planteados para la determinación de umbrales:


absoluto y diferencial, mediante los métodos de los límites, de ajuste o error promedio y el
de estímulos constantes, así como la determinación sensorial, por medio de la (tds) 


• Determinar el umbral absoluto mediante el método de los límites o cambios mínimos .

SENSOPERCEPCIÓN 


• Experimento 1. Umbral Absoluto. 
El umbral absoluto es el punto o límite de la sensación


que separa la experiencia sensorial y la ausencia de la misma al alcanzar un punto
determinado, los valores de un estímulo físico (valor mínimo del estímulo, o valor
máximo de umbrales superiores), que produce una respuesta al 50% de las veces.


Objetivo Específico.
Determinar el umbral absoluto mediante el método de los


límites o cambios mínimos.

Método.


Sujetos: Dos sujetos (humano) mayores de 15 años del mismo sexo.

Material: Se sugiere la utilización de canicas o de cualquier material que sea fácil de


pesar, considerando que se va aumentar o disminuir. Dos kilos del material
seleccionado, columpio de tela de 25cm., pinzas o cuchara, antifaz.


Variable Dependiente (VD). Las respuestas de sensibilidad del sujeto.

Variable Independiente (VI). Los diferentes grupos de pesos.


Procedimiento.
Se indicará previamente al sujeto que en cada ensayo se le


preguntará si percibe o no algún cambio y sólo debe responder sí o no. 
Se sentará al
sujeto en un lugar silencioso, con los ojos tapados por un antifaz y con el brazo
derecho recostado con la palma de la mano hacia arriba sobre la mesa. 


Ejemplo de hoja de Registro:

Intensidad De estímulo

10 20 30 40 etc. 700
690
680

etc.

Tipo de serie No. de serie

18
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 D A D A D A DAD A D A

En la palma de la mano sostendrá un pequeño columpio de tela, donde se irán colocando con
las pinzas o cuchara, los diferentes pesos.

El experimentador variará el valor de los estímulos en pequeños pesos; de 10 en 10 gm, y de


manera sistemática con extremo cuidado procurando no interferir con la sensación del peso
que debe sentir el sujeto.

Las variaciones de 10 en 10 gm Se harán de menor a mayor y de mayor a menor. Por ejemplo:


En un peso de 10 gm es muy probable esté debajo de los límites del umbral, a cada
presentación del estímulo, se irá aumentando el peso del mismo hasta que alcance la
sensación de carga adicional.

Este ejercicio se repetirá varias veces, de forma que se opere con los pesos hacia arriba (series
ascendentes), o hacia abajo (series descendentes), del umbral superior e inferior, permitiendo
así, el cálculo de un valor de umbral promedio.

Este experimento debe incluir series ascendentes y descendentes de ensayos con cambios
mínimos en la intensidad del estímulo.

Se elaborará una hoja de registro que indique el valor del estímulo, el tipo de serie y los datos
generales de la sesión (fecha, etc.).

Por sujeto se realizarán doce series, seis ascendentes y seis descendentes que se presentarán
de manera alternada, la serie terminará cuando el sujeto reporte la percepción de la
diferencia.

La duración de la sesión, dependerá del tiempo que tarde el sujeto en realizar las doce series.

Se recomienda que cada serie ascendente se inicie en un punto diferente del anterior, para
evitar que el sujeto se acostumbre a un mismo límite. Este punto debe ser un poco abajo o
arriba del límite previamente utilizado.

Nota: Cada serie se dará por concluida tan pronto como el sujeto cambie su juicio de “no” o de
“sí” o de “sí” a “no”, en respuesta a la pregunta ¿Sintió algún cambio?

Resultados

El promedio de los valores dados por el sujeto, constituirá la definición operacional del umbral
de éste, para los pesos utilizados. Esto se concluirá de los valores límites

en que los sujetos dijeron “sí” o “no”, para cada serie, luego se sacará el promedio y se
graficará de la siguiente manera.

Es suficiente con trazar un par de líneas que indiquen que valor del estímulo se percibe 50% de
las veces. Este valor cae en el promedio en el que el sujeto respondió el 50% de las veces como
sintió el estímulo, y 50% de las veces por debajo de tal sensación.

Experimento 2. Ajuste o Error Promedio

El promedio del ajuste o del error promedio, es un método psicofísico en donde el mismo
sujeto es quien ajusta la intensidad de los estímulos.


19
Objetivo Específico.
Determinar el umbral diferencial por el método de ajuste.

Método.


Sujetos. 2 sujetos (humanos) que tengan las mismas características del experimento
anterior.


Materiales. El mismo material del experimento anterior.

Variable Dependiente (VD). La respuesta verbal de sensibilidad al cambio de peso.

Variable Independiente (VI). El peso utilizado. Procedimiento.

El sujeto será sentado en un lugar silencioso, con los ojos perfectamente tapados, el brazo
izquierdo recostado sobre la mesa y con la palma hacia arriba.

En la palma de la mano sostendrá un pequeño columpio en donde irá colocando los diferentes
pesos.
El sujeto irá regulando este peso hasta apenas sentir el estímulo, aumentando su
intensidad a partir de un punto anterior abajo del umbral, desde arriba reduciendo la
intensidad del estímulo hasta el punto preciso en que no se reporte la sensación.

Se pueden hacer series ascendentes y descendentes programadas previamente en número


mínimo de seis para cada serie.

El sujeto debe tener un buen número de pesos de 10 gm para que pueda colocarlos uno por
uno sobre el columpio.

Se hará el registro de la intensidad del estímulo así como del punto donde comienza y donde
manifiesta la sensación de cambio o no cambio.

Se debe instruir al sujeto para que coloque todos los pesos con cuidado, a fin de que no
confunda el golpe o un empujón adicional con la sensación real del peso o la falta de éste.

Cuando perciba la diferencia real hacia arriba o hacia abajo debe reportarlo al experimentador.

El registro puede ser igual al utilizado en la práctica anterior.

20
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 10
RECUERDO Y OLVIDO

LA CONTRIBUCION DE EBBINGHAUS

La investigación experimental de la memoria humana fue iniciada por un psicólogo alemán,


Hermann Ebbinghaus, fue un verdadero pionero de la ciencia que, a diferencia de su famoso
contemporáneo Wilhelm Wundt creía que la psicología experimental podía ser desarrollada
para estudiar los procesos mentales superiores y no sólo para los procesos sensoriales. Su
principal logro fue la demostración de la forma en que la investigación empírica podía
responder a interesantes cuestiones acerca de la memoria . Su investigación se publicó en
1885.una de las primeras preguntas que Ebbinghaus enfrentó fue la que hemos estado
considerando: como medir la memoria; para ello, fungió como único sujeto en todos sus
experimentos; los materiales que inventó para ser memorizados se denominan silabas sin
sentido.

MEMORIA: El termino memoria es bastante amplio y abarca muchos tipos diferentes de


habilidades y capacidades, todas las cuales tienen en común las propiedades de que algo se
aprende, se retiene con el transcurso del tiempo y luego se emplea en alguna situación
particular , pero fuera de eso, existen grandes diferencias entre los diversos tipos de memoria .
Es probable que usted haya tenido una experiencia como esta: le presentan tres personas y
para el momento en que saluda a la tercera, se olvidó por completo el nombre de la primera.

El recuerdo de información, como un numero telefónico luego de un breve intervalo refleja la


memoria de corto plazo o de trabajo, que según algunos psicólogos tiene propiedades
distintas de la memoria de largo plazo por lo que seria apropiado considerarla como un
sistema o almacén de memoria diferente. Puede definirse la memoria de corto plazo como la
recuperación de la información poco después de que se percibió antes de que salga incluso de

21
la conciencia. La memoria de largo plazo se refiere entonces a la recuperación de recuerdos
que han desaparecido de la conciencia después de su percepción inicial.

Una distinción básica que dirige buena parte de la investigación actual es la de la memoria
explicita frente a la memoria implícita. La memoria explicita( llamada en ocasiones episódica)
se refiere al recuerdo conciente de eventos de la vida del individuo. Puede pedirse a la gente
lo que aprendió en un momento o lugar particular o que distinga cosas que le sucedieron de
distractores pausibles. Algunos ejemplos seria que hizo la noche del sábado anterior. Las
tareas que suelen emplearse para medir la memoria de corto plazo y la memoria de largo
plazo se consideraría como pruebas explicitas de memoria porque se pide explícitamente a la
gente que recupere información de su pasado.

Por otro lado la memoria implícita se refiere a la expresión del aprendizaje pasado que una
persona no necesita hacer un esfuerzo consciente para recuperar la información previa, sino
que la recuperación sucede de manera mas o menos automática. Por ejemplo cuando para
amarrarse los pasadores, no tiene que decirse a si mismo ¿cómo lo hago? ¿cuándo aprendí a
hacerlo? ¿puedo recordar cómo?. La conducta ocurre con relativa fluidez y si se detiene a
reflexionar como lo hace es posible que lo haga mal. Por supuesto, la información que se
expresa de forma implícita fue aprendida, pero el quid de la distinción es que, a diferencia del
recuerdo explícito, las expresiones implícitas de la memoria no requieren que la gente
recupere de forma consciente la información de su pasado. De hecho como veremos más
adelante, las pautas de desempeño en las pruebas explícitas e implícitas de memoria son
bastante diferentes.

Problema: ¿Qué es mas eficaz, leer o escuchar?


Hemos expuesto el problema de las diferencias de modalidad en las tareas de memoria que
involucran una secuencia breve de estímulos, como los trigramas. Una pregunta de interés
mas general es si existen diferencias en la comprensión y la memoria de la información que es
leída en contraposición con la es escuchada. Si la misma información presentada por un
conferencista o se lee en un libro, ¿qué forma de presentación es mas eficaz? La lectura nos
permite revisar con rapidez el material que entendemos bien y detenernos es las ideas
difíciles. Pero mientras leemos, somos mas propensos a deslizar los ojos por la pagina y a las
ensoñaciones; un conferencista que esta en movimiento y habla constantemente podría
capturar mejor nuestra atención.

Problema: ¿Leer es mejor que escuchar?

Para responder a esta pregunta pueden proponerse muchas hipótesis y definirlas


operacionalmente. Aquí consideramos una de esas hipótesis.

Hipótesis: Los sujetos que leen un largo párrafo podrán responder mejor a preguntas de
opción múltiple sobre el material que los sujetos que escuchan a otra persona leer el material.

Aunque esta hipótesis es bastante especifica, quedan todavía muchas cuestiones abiertas a la
interpretación al realizar el experimento; por lo que es necesario hacer la definición
operacional de las variables. ¿Qué tan largo es un “largo párrafo”?, ¿cuál debería ser el tema
del párrafo?, ¿debemos usar mas de un párrafo?, ¿cómo presentamos el párrafo que debe
leerse?, ¿cuánto tiempo debe tomar la presentación?, ¿quién debe leer el párrafo, debe
hacerse variar este factor?, ¿qué tipos de preguntas debemos hacer en la prueba de opción
múltiple (reconocimiento de elección forzada)?, ¿debemos usar un diseño entre sujetos o uno
intra-sujetos? Esas son solo algunas de las preguntas que deben recibir respuesta al traducir la

22
hipótesis en un experimento real. La forma en que decidamos esas cuestiones pueden incidir
en el resultado del experimento.
Veamos primero la ultima pregunta y resolvamos las interrogantes en orden inverso.
¿Debemos usar a cada sujeto en las dos condiciones, de lectura o escucha, o tendríamos que
usar diferentes grupos de sujetos en ambas condiciones? En general, es mejor usar a los
mismos sujetos en cada condición, ya que así no tenemos que preocuparnos por las
diferencias entre sujetos en ambas condiciones. En la medida que se contrabalancean los
efectos de la practica probando a la mitad de los sujetos en la condición de lectura antes de
hacerlo en la condición de escucha y a la otra mitad en el orden inverso, no hay nada que nos
impida aprovechar las ventajas del diseño intra-sujeto.
Esta decisión nos ayuda a determinar la respuesta a otra pregunta. Dado que estamos usando
a cada sujeto en dos condiciones distintas, es obvio que tenemos que usar al menos dos
párrafos en el material de prueba, uno para cada condición. Podríamos incluso usar mas
párrafos ya que nos gustaría tener confianza en que nuestros resultados se generalizan a otros
materiales de lectura además de los párrafos particulares usados en el experimento. Este
problema de la generalidad de los resultados sobre los materiales es importante, en especial
porque ha sido pasado por alto en cierto tipos de investigación, con el resultado de que las
pruebas estadísticas a menudo se aplican mal (Clark, 1973).
¿Qué tipos de párrafos deberían usarse? Es de suponer que la mejor opción seria un material
que resulte relativamente desconocido para los sujetos, ya que queremos probar el
conocimiento que adquieren durante la lectura del párrafo y no la que adquirieron antes del
experimento. Si los sujetos pudieran responder a casi todas las preguntas de opción múltiple
antes de participar en el experimento no habría oportunidad de que nuestra variable
independiente (lectura o escucha del párrafo), ejerciera alguna influencia en nuestra variable
dependiente (reconocimiento), ya que tendríamos un efecto de techo en la prueba de
reconocimiento (un desempeño cercano a 100%). En un intento por evitar los materiales
conocidos , los investigadores que estudian la memoria de pasajes de prosa “naturalistas” a
menudo eligen párrafos que contienen tantas palabras y conceptos ajenos a los sujetos que
podríamos preguntarnos que tan “naturales” son esas historias estrambóticas. Probablemente
seria mejor que usáramos pasajes en que la mayoría de las palabras fueran conocidas, pero
con información novedosa. Los párrafos podrían tomarse de partes de Scientific American o de
otras publicaciones con un nivel de dificultad similar.
¿Qué tan largo debería ser el párrafo? Esta pregunta esta ligada a la que se refiere al tiempo
que debería tomar la presentación. Suponga que decidimos que en cada caso las pruebas de
reconocimiento deberían llevarse alrededor de siete minutos. Entonces podríamos querer
limitar el tiempo de presentación de cada párrafo a 15 minutos para hacer que el experimento
dure solo una hora. (Deberían asignarse alrededor 15 minutos para dar las instrucciones,
entregar y recoger las pruebas y explicar el experimento cuando haya terminado).
Quizás el aspecto mas difícil del diseño de este experimento estriba en decidir la forma exacta
en que deben presentarse los párrafos durante los minutos asignados a cada condición de
presentación. Suponga que elegimos párrafos cuya lectura en voz alta en la condición de
escucha pueda llevarse 15 minutos. ¿Deberíamos asignar el mismo tiempo, 15 minutos, a la
condición en que los sujetos leen el párrafo? En este caso, es muy probable que dispongan de
mas tiempo para la presentación, ya que la mayoría de la gente puede leer en silencio con mas
rapidez de lo que puede leer en voz alta. Por ende, los sujetos que leen el párrafo podrían
dedicar mas tiempo al material difícil. ¿Deberíamos tratar de eliminar esto de alguna forma,
por ejemplo, indicando a los sujetos que solo lean una vez el párrafo?, ¿deberíamos dejarlo
como una de las diferencias naturales entre la lectura y la escucha que estamos tratando de
investigar? Si de alguna manera eliminamos o minimizamos la regresión (volver a leer el
material) en la condición de lectura y luego encontramos que escuchar es mejor que leer,
estaríamos expuestos a la critica de que nuestra conclusión solo se sostiene en situaciones
artificiales de laboratorio no en el “mundo real”. De modo que, para maximizar la posibilidad

23
de generalizar los resultados, concedamos a los sujetos de la condición de lectura 15 minutos
para leer el material, la misma cantidad de tiempo es superior a la escucha (o a la inversa),
tendremos que hacer otras investigaciones para ver con exactitud que aspectos del proceso
son importantes.
El mismo problema surge con la presentación oral del párrafo. ¿Deberíamos cambiar a la
persona que lo lee?, ¿el sexo de la persona?, ¿su atractivo?, ¿debería ser leído de manera
monótona o entonación y entusiasmo, como el que trataría de transmitir una conferencista?
Decidimos hacer que una mujer lo leyera con una entonación tan normal como fuera posible y
no de manera monótona.
El diseño de la prueba de opción múltiple también es importante, sobre todo en lo que
respecta a no hacerla demasiado difícil un demasiado fácil para evitar los efectos de techo y de
piso. ¿Debería incluir la prueba solo preguntas de nivel superficial (¿qué se analizo en el tercer
párrafo?) o debería incluir preguntas mas significativas acerca del texto? ¿Deberíamos hacer
variar ese factor? Quizás estaríamos de acuerdo en usar preguntas significativas. ¿Por qué no
usar una prueba de recuerdo de primer lugar? (Porque, si bien es posible, resulta mas difícil
derivar medidas cuantitativas del recuerdo de prosa.)
Existen mas elecciones y dificultades de las que hemos visto aquí, aunque solo tenemos un
diseño intra-sujetos 2x2 con dos tipos de presentación (lectura frente a la escucha) y dos
párrafos (el párrafo no es la variable que mas nos interesa). Dado que es obvio que podríamos
haber operacionalizado las condiciones básicas de manera distinta y utilizado una variable
dependiente diferente, seria importante considerar los resultados de ese experimento en el
contexto de otros experimentos en que las variables se operacionalicen de forma distinta. Se
necesita de una serie de experimentos convergentes a fin de obtener alguna idea sobre la
generalidad o limitación de algún resultado experimental en particular.
Sorprendentemente, esta área de la investigación que examina las diferencias de modalidad
en la retención a largo plazo de materiales de prosa ha recibido muy poca atención. Sin
embargo, dos referencias relevantes son King (1968) y Kintsch y Kasminsky (1977). En tiempos
mas recientes, los investigadores se han interesado en las implicaciones de esta pregunta para
el periodismo (Eveland, Seo y Marton, 2002; Furnham, 2001). Es decir, ¿recuerda la gente
mejor las noticias si las lee en un periódico o si las escucha en un noticiario de la televisión o la
radio? Podría pensar en la forma en que modificaría el estudio descrito en esta sección para
hacerlo mas aplicable a la pregunta adaptada al periodismo.

PSICOLOGIA EN ACCION

Recuerdo de los ataques terroristas del 11 de septiembre

1. ¿A qué hora del día escuchó por primera vez las noticias de los
ataques del 11 de septiembre?
2. ¿En donde se encontraba?
3. ¿Qué estaba haciendo?
4. ¿Quién se lo dijo?
5. ¿Quién mas estaba ahí?
6. ¿Cómo se sintió al respecto?
7. ¿Puede describir por lo menos tres detalles vividos de la
experiencia?
8. ¿Qué hizo inmediatamente después de escuchar la noticia?

24
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 11
ATENCION Y TIEMPO DE REACCION

Problema: Medición de la atención

Algunas de las cosas que hacemos parecer proceder de manera bastante automática, mientras
que otras requieren de gran concentración. Las habilidades como caminar no exigen mucho
esfuerzo mental, mientras que efectuar operaciones aritméticas en la mente puede ser muy
difícil. Para estudiar los requisitos de varias tareas, debemos tener alguna forma de medirla.

Problema: ¿Cómo podemos determinar una cantidad de atención o esfuerzo mental que
podría requerir una tarea arbitraria?
Como suele suceder, este problema debe afinarse un poco más; es necesario plantear algunas
hipótesis antes de intentar cualquier solución que tenga sentido.

Problema: El incremento en las demandas de atención será acompañado por un mayor estrés,
el cual se presentara como un cambio en alguna medida fisiológica de la función corporal.

Esta hipótesis tanto vaga porque no especifica con precisión la variable dependiente. Existen
muchos correlatos fisiológicos de la conducta y la hipótesis no deja claro si el experimentador
debería registrar la tasa cardiaca, la respuesta galvánica de la piel o las ondas cerebrales, o si
tendría que realizar un análisis químico de las exhalaciones de la respiración. Esta dificultad
podría ser evitada por la decisión de registrar toda medida fisiológica que pudiera
instrumentarse de modo conveniente. El uso de varias medidas dependientes es, de hecho,

25
muy común en los estudios los correlatos fisiológicos de la atención, y, aunque este enfoque
no es del todo eficiente, a algunos psicólogos les parecía razonable. No obstante, algunas de
las variables dependientes podrían resultar inútiles, es de suponer que podrían ser desechadas
y que solo se conservarían las “buenas” medidas fisiológicas.
Vamos elegir de manera arbitraria tres variables dependientes: la tasa cardiaca, las ondas
cerebrales y el diámetro de la pupila (la parte del ojo, no una estudiante). Esperamos que una
o mas de ellas se correlacionen con la atención. Ahora tenemos que elegir una variable
independiente; para ello primero necesitamos seleccionar una tarea en que tengamos
bastante certeza de que 1) se requiere atención y 2) la cantidad de atención requerida puede
variarse cambiando la dificultad de la tarea. Esto no es tan sencillo como parece al principio;
para hacerlo adecuadamente, debemos buscar la bibliografía disponible para encontrar
operaciones convergentes, en que haya usado la misma tarea en diferentes situaciones. Sin
entrar en detalles de cómo puede llevarse a cabo esto (consulte el trabajo de Miller y Ulrich,
1998), supongamos que una tarea que cumple con este requisito es el periodo refractario
psicológico que vimos en un apartado anterior. Supondremos además que los requisitos de
atención pueden ser controlados modificando la asincrónica en el inicio del estimulo; de modo
que esta será nuestra variable. ¿Cuántas diferentes asincrónicas en el inicio del estimulo
deberían usarse? Es claro que al menos dos, ya que no podemos manipular la atención
requerida con una sola a sincronía. El numero real elegido seria equilibrio entre tener tantas a
sincronías diferentes como fuese posible y las limitaciones de tiempo, dinero, etc. Digamos
que se usaran cuatro a sincronías en el estimulo: 50, 100, 200 y 400 milisegundos.
Las variables de control incluyen la modalidad e intensidad de los estímulos. El factor mas
importante que debe ser controlado es la presencia de una segunda tarea. Por lo tanto, es
esencial incluir una condición de control con una sola tarea (no una variable de control) que
sea solo E1 – R1. También será necesario controlar variables que puedan influir en la tasa
cardiaca, las ondas cerebrales y el diámetro de la pupila. Esta lista de variables es bastante
extensa y la revisión que aquí hacemos solo ilustrara el control sobre dos variables
dependientes. Se sabe que la tasa cardiaca cambia con la tasa de respiración; pero es difícil
controlar la tasa respiratoria de una persona sin recurrir a tratamientos químicos y mecánicos
desagradables. La mayoría de experimentadores asumiría este tipo de riesgo y se limitaría a
monitorear la tasa de respiración. A nivel técnico, esta clase de control añada otra variable
dependiente. El control logrado es estadístico mas que experimental, en este caso, la
correlación entre las tasas cardiacas y respiratorias. El diámetro de la pupila es muy sensible a
la cantidad de iluminación, ya que la luz brillante ocasiona su contracción por lo que al
experimentador debe tener cuidado de mantener constante el nivel de iluminación durante
todo el estudio. A diferencia del control de la tasa cardiaca; aquí, el control seria mas
experimental que estadístico.
Si llevásemos en realidad este tipo de experimento, podríamos esperar que solo los
potenciales relacionados con el evento se relacionaran con la atención. Sin embargo, existen
datos (consulte el trabajo de Kahneman, 1973) que sugieren que las tres variables
dependientes están relacionadas con la atención y con la cantidad de esfuerzo mental. A
menudo, es importante contar con mas de una variable dependiente porque algunas de ellas
pueden ser mas sensibles que otras a la manipulación.

Hipótesis: La cantidad de atención que se requiere al conducir puede ser medida por el tiempo
de reacción ante una tarea simultanea de acción B de Donders.

Aquí, la variable dependiente se especifica con presicion: es el tiempo de reacción de la


elección. La lógica detrás de esta hipótesis es que la tarea de reacción de la elección requiere
atención, por lo que la atención dedicada a la otra tarea (que suele denominarse tarea
primaria) debe desviarse de la tarea de reacción, lo que da lugar a un incremento en el tiempo

26
de reacción. Otro supuesto es que tanto la tarea primaria como la de reacción de la elección
hacen uso de una fuente común de atención o capacidad.

La tarea primaria seria conduciar un vehiculo. Por razones de seguridad, este tipo de
investigación suele llevarse a cabo en un simuladir de conducción. Nuestras variables
independientes serian el tipo de entorno del camino definido por la densidad (alta o baja) del
transito, lo sinuoso de la carretera (recta, curvas, pronunciadas o pilas). Algunas hipótesis
especificas serian que tanto la alta densidad del trafico como sortear curvas pronunciadas
requieren mayor atención. El desempeño en la tarea de conducción puede ser medido por las
desviaciones de la población en el camino respecto al centro del carril.
La tarea secundaria seria una reacción B de Donders presentada durante la conducción. Por
ejemplo, el conductor podría escuchar un sonido de alta o baja frecuencia y responder a el
mediante la presión de uno de dos botones en el volante.
Las variables del control serian la intensidad de los sonidos y las características durante la
conducción. También podríamos usar condiciones de control de una sola tarea (las cuales no
son variables de control), como manejar sin una tarea secundaria y la reacción B de Donders
sin conducir. A menos que el desempeño en la conducción fuera el mismo en las condiciones
de control y experimental, no podríamos llegar a ninguna conclusión acerca de las demandas
de atención de la conducción. Por ejemplo, si los conductores tuvieras un desempeño mucho
mejor cuando no se requería una tarea de reacción, esto podría indicar un cambio de atención
del manejo a la reacción B de Donders cuando ambas actividades se realizaban juntas. La
lógica que subyace al uso de tareas secundarias para evaluar las demandas de atención es que
siempre debe siempre dedicarse la misma cantidad de atención a la tarea primaria.

27
UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 12
PENSAMIENTO Y SOLUCION DE PROBLEMAS

DOS APROXIMACIONES AL PENSAMIENTO

El aprendizaje por ensayo y error de Thorndike


Thorndike(1898) estudió la solución de problemas en gatos.Para ello los metía en cajas
problemas especialmente construidas, con comida en el exterior; el problema de los gatos era
encontrar la manera de escapar de la caja y obtener comida.En algunos casos, la solución
apropiada consistía simplemente en jalar una cuerda,pero otras veces habia hasta tres
soluciones diferentes que el animal puede usar.Thorndike observó el desempeño del gato en
ensayos sucesivos en la caja problema y midió la cantidad de tiempo que les lleva a escapar en
cada ensayo.En el primer ensayo el animal podia probar diversas estrategias en su intento por
escapar en cada ensayo.En el primer ensayo el animal podia probar diversas estrategias en su
intento por escapar de la caja y arremeter de manera no dirigida contra los objetos cercanos.A
la larga, lograba jalar de la cuerda que lo liberaba de la caja,aprendiendo al pareceser por
ensayo y error.Su éxito para escapar de la caja parecia completamente accidental, por lo
menos al principio;pero, en los ensayos sucesivos, los gatos empezaban a escapar de manera
mas rápida y sistemática en cada ocasión.No obstante el principio orientador que parecía regir
los intentos de solucion de los gatos era el aprendizaje por ensayo y error.
En su análisis del aprendizaje por ensayo y error Thorndike mostró un interés particular por los
éxitos.Parecia evidente que el éxito de un movimiento correcto ocasionaba que éste sea
aprendido o grabado.Según Thorndike, el efecto del movimiento conducía al éxito, o cual
“estampaba” el movimiento.Esos primeros experimentos dieron lugar a la ley del efecto y al
concepto de reforzamiento.El impacto hostórico de esta investigación abajo-arriba ha sido
mucho mayor en el campo del aprendizaje animal,en donde su importancia es abrumadora,

28
que en la investigación interesada en el pensamiento y la solución de problemas.La
investigacion sobre el pensamiento y la solución de problemas en los srres hiumanos se ha
concentrado en los procesos de orden superior dirigidos por conceptos.No obstante, se han
hecho intentos por analizar los procesos del pensamiento humano en términos del aprendizaje
por ensayo y error o condicionamiento operante.
El insight en los chimpancés de Köhler
En 1913 , el psicólogo alemán Wolfgang Köhler fue enviado por su pais a la isla de Tenerife
(parte de las islas canarias) para estudiar a os grandes simios.Poco después estalló la primera
guerra mundial,por lo que tuvo que permanecer en la isla.Durante su estancia, condujo
investigaciones sobre las capacidades de solución de problemas de los chimpancés. Muchos de
los problemas que utilizó no podian ser resueltos de una forma simple y directa, como sucedia
en la caja problema de Torndike en que el gato sólo tenia que jalar una cuerda.Las soluciones
asus problemas requerían un enfoque más indirecto.Köhler expuso su investigación en un libro
publicado en alemán en 1921.
En uno de los problemas Köhler colgaba un plátano fuera del alcance del chimpancé.El plátano
estaba demasiado arriba de ellos para que pudieran alcanzarlo, ni siquiera con la ayuda de un
palo colocado en el recinto.Se requeria una solución mas indirecta al problema.Köhler
describe a detalle los intentos de los chimpancés para obtener el plátano.Por lo regular
primero intentaban varias estrategias directas para obtenerlo, como alcanzarlo y golpearlo con
el palo.Al fracasar con esos métodos, parecian involucrarse en diversos actos aleatorios o a
menudo parecia darse por vencidos.Sin embargo un poco mas tarde un chimpancé de repente
ponía en práctica la solución apropiada al problema.En este caso la solución consistía en apilar
varias cajas que se encontraban en el recinto para luego trepar por ellas hasta alcanzar el
plátano.
Köhler destacó la importancia del insight en la solución del problema.El insight se refiere a la
capacidad para conceptuar un problema de una forma única que permita resolverlo.Como en
el caso de los chimpancés, a menudo el insight parece ocurrir en un instante.
Despues de un periodo de actividad aleatoria o de total inactividad, el chimpancé
(supuestamente) pensó que las cajas se relacionaban con el problema. Una vez que se logró
este insight, poner en práctica la solución fue bastante simple.
La aproximación arriba-debajo de Köhler a la solución de problemas hacía énfasis en su
naturaleza estructurada, planeada y conceptual más que en sus aspectos de ensayo y
error.Köhler formó parte de la escuela psicológica de la Gestalt, que en general se oponia al
tipo más elemental de nálisi conductual surgido, en parte, de trabajos como el de
Thorndike.sin embargo ambos enfoques, el conductual y el de la Gestalt, han ejercido enorme
influencia en la psicologia del pensamiento y la solución de problemas.

En el caso de que en este momento no tenga problema algunos, le daremos uno.Lea con
atención el siguiente problema y examine su representación.Piense con detenimiento en el
problema antes de continuar su lectura de la guia de laboratorio.

Dos estaciones de trenes se encuentran separadas por una distancia de 160 kilómetros.A las
14:00 del sábado, los dostrenes salieron de su estación, cada uno en la dirección del otro.Un
tren viaja a 96 kilómetros por hora y otro a 64 kilómetros por hora.Justo en el momento en
que los trenes salieron de su estación,un pájaro emprendió el vuelo frente al primer tren y
vuela en dirección a la parte frontal del segundo tren.Cuando el ave llega al segundo tren, se
regresa sin perder velocidad y vuela directamente hacia el primero.El pájaro continúa su vuelo
entre los trenes a una velocidad de 128 kilómetros por hora.¿Cuántos kilómetros habrá
recorrido antes que los trenes se encuentren?

29
¿Pudo resolver el problema? A la mayoria de la gente le resulta muy difícil, pero algunas
personas lo resuelven casi de inmediato.Se podria pensar que son muy buenos matemáticos;
en absoluto.
Veamos la forma en que la mayoria de la gente trata de resolver este problema. Debido a la
manera en que se planteo y al modo en que se dibujo en la figura 11.1, casi todos se
preocupan de inmediato por el tiempo que le tomará al pájaro ir del primer tren al segundo, la
distancia que habrá recorrido el segundo tren para el momento en que llega el pájaro, el
tiempo que necesitará el ave para regresar al primer tren y la distancia que este habrá viajado,
etc. La estrategia general consiste en tratar de averiguar cuánto tiempo necesitará el ave para
hacer cada viaje entre los trenes, y luego sumar esos tiempos para averiguar cuántos
kilómetros habrá volado el pájaro antes de que los trenes se encuentren. Eso es una estrategia
bastante razonable y le dará la respuesta si pone de mucho tiempo, una buena calculadora y
conocimiento del cálculo.
Dado que es bastante probable que no disponga de uno o más de estos tres recursos, quizá
necesite encontrar una solución más sencilla. El pensamiento puede definirse como “el logro
de una nueva presentación mediante el desempeño de operaciones mentales” (Posner 1973;
p. 147). Podemos decir que el pensamiento es necesario para encontrar una solución más
sencilla al problema del pájaro y el tren. Para resolver este problema, es necesario
conceptuarlo de nuevo. De hecho, una vez que realice la reconceptuación adecuada, la
solución el problema es simple. Tiene que concentrarse en la distancia que viajarán los trenes
antes de encontrarse. Dado que uno viaja a 96 kilómetros por hora, el otro lo hace a 64
kilómetros por hora y esta una distancia de 170 kilómetros, se encontrarán en una hora. La
solución es evidente una vez que piensa en reestructurar el problema de esta forma y utilizar
otra pieza de información. Dado que los trenes encontrarán en una hora y el pájaro vuela 128
kilómetros por hora habrá volado 128 kilometros antes de que los trenes se encuentren. No se
necesito mucho tiempo ni una calculadora ni conocimiento matemático superior, sólo pensar.

Problema: La incubación en la solución de problemas.

Muchos estudiosos del tema del pensamiento y la solución de problemas han descrito un
misterioso proceso que parece contribuir a la solución de problemas. Considere el siguiente
relato del matemático francés Henri Poincaré. (No se deje abatir por los términos matemáticos
de la cita; examine el pasaje y trate de identificar los principios psicológicos involucrados).

Justo en ese momento salí de Cannes, en donde vivía, para participar en una excursión
geológica auspiciada por la escuela de minería. Los sucesos del viaje hicieron que me olvidara
de mi trabajo matemático. Cuando llegamos a Coutances, tomamos un ómnibus para hacer un
recorrido. En el momento en que puse un pie en el escalón, me llego la idea, sin que nada de lo
que pensaba antes pareciera haber preparado el camino para ello, de que las
transformaciones que había usado para definir las funciones fuchsianas eran idénticas a las de
geometría no euclidiana. No comprobé la idea; no tenia el tiempo para hacerlo, porque en
cuanto tome asiento en el ómnibus retome una conversación ya iniciada, pero sentía una
certeza absoluta. A mi regreso de Cannes, con mas tranquilidad verifique el resultado en mi
tiempo libre.
Luego dirigí mi atención al estudio de algunas cuestiones matemáticas, al parecer sin mucho
éxito y sin la sospecha de que pudiera tener conexión con mis investigaciones previas. Molesto
por mi fracaso, me fui a pasar algunos días en la costa para pensar en otra cosa. Una mañana,
mientras caminaba por los acantilados, me llego la idea, con las mismas características de una
certeza inmediata, breve y repentina, de que las transformaciones aritméticas de las formas
cuadráticas ternarias indeterminadas eran idénticas a las de la geometría euclidiana…
Tengo que limitarme a este único ejemplo; es inútil multiplicarlos. Con respecto a mis otras
investigaciones tendría que mencionar cosas análogas. Al principio, lo mas sorprendente es el

30
aspecto de iluminación repentina, una señal manifiesta de largo e inconsciente trabajo previo.
El papel de este trabajo inconsciente en la investigación matemática me parece indiscutible.
(Poincaré, 1929,p.388)

Existe muchos informes de experiencias similares de escritores, matemáticos y científicos.


Koestler (1964) menciono varios ejemplos de un problema resuelto en un repentino destello
de iluminación después de que había cesado todo progreso aparente y del hecho de que había
dirigido su atención a otras cuestiones. (Recuerde la semejanza con la situación de los
chimpancés de Köhler.) Pero ¿qué debemos hacer con esos informes?, ¿cómo deben ser
evaluados?, ¿podemos aceptarlos como evidencia útil sobre la naturaleza del pensamiento?
De ser así, pareciera que la solución de problemas puede llevarse a cabo sin tensión consciente
y que la mente puede ocuparse de la solución de un problema sin dirección consciente por
parte de un individuo.
Es improbable que a los psicólogos experimentales los convenzan esos informes de que
semejante proceso, en lugar de representar un accidente mas o menos raro y curioso, es
crucial para el pensamiento. Lo que si es factible es que lo consideren como una hipótesis que
debe ser sometida a prueba experimental. Poincaré tomo sus intuiciones como punto de
partida para bosquejar cuatro etapas en el proceso de pensamiento; la primera etapa es la
preparación, durante la cual la persona sumerge en los intentos por resolver un problema y
aprende los hechos y consideraciones relevantes. La segunda etapa es la incubación, un lapso
durante el cual la persona se dedica a otras cuestiones después de fracasar en la solución del
problema. Se dice que el problema es incubado, de manera muy parecida a lo que pasa con los
huevos cuando la gallina se hecha sobre ellos (la frase “consultarlo con la almohada” expresa
la misma idea). Luego viene la etapa de iluminación (a la que Köhler llama insight) en que
surge la idea y; por ultimo, llega la etapa de verificación, en que debe comprobarse con
cuidado la solución al problema. Esas etapas fueron identificadas a partir de la intuición, por lo
que solo han recibido definiciones verbales vagas.
Aunque Poincaré recabó muchos casos que parecían confirmar su teoría sobre la solución de
problemas (y en particular del proceso de incubación), todos sabemos que es posible
encontrar uno a dos ejemplos que apoyen casi cualquier idea o teoría, no importa lo absurda
que sea; y no hay duda de que también podemos encontrar incontables contraejemplos se
resuelvan sin incubación e iluminación repentina; en lugar de proporcionar anécdotas,
debemos someter a prueba experimental el concepto de incubación.

Problema: ¿Podemos encontrar evidencia a favor del concepto de incubación?

Hasta el momento, este concepto es mas bien confuso que requiere una definición
operacional mas precisa que nos permita saber con exactitud lo que buscamos. Veamos una
definición de Posner (1973): “La incubación se refiere a un incremento en la probabilidad de
obtener la solución exitosa de un problema como resultado de interponer una demora entre el
periodo de trabajo intenso que inicia la solución del problema y otro periodo de intenso
trabajo que finaliza con la solución”. Esto es un poco mas preciso, pero todavía deben
especificarse algunos puntos. De hecho, es una definición operacional mas bien curiosa, ya que
en este punto ni si quiera sabemos si el fenómeno definido existe. En realidad, lo que hemos
hecho es sugerir una definición operacional hipotética que puede servir como la hipótesis de
un experimento para la búsqueda del concepto.

Hipótesis: Los sujetos a quienes se permite hacer una pausa entre dos periodos de trabajo en
la solución de un problema, a la larga, tendrán mayor probabilidad de encontrar una solución
(o de encontrarla mas pronto) que los sujetos a quienes no se proporciona el descanso.

31
Además, cuanto mayor sea la pausa, mas probable es que a los sujetes encuentren la
respuesta (y que la encuentren mas pronto), al menos cierto limite.
Como siempre, se mantienen numerosas consideraciones a las que debemos poner atención.
¿Cuánto tiempo deberíamos conceder a los sujetos para resolver el problema? Serian
apropiados dos periodos de 15 minutos o un total de 30 minutos. La principal variable
independiente es la demora que debe introducirse entre los dos periodos de trabajo con el
problema. Necesitaríamos por lo menos tres condiciones independientes, por lo que las
demoras apropiadas serian 0, 15 o 30 minutos entre los dos periodos de trabajo. (También
seria apropiado contar con mas condiciones con un rango mayor de intervalos de demora.) El
experimento probablemente debería emplear un diseño entre sujetos, ya que la cantidad de
tiempo requerida para que los sujetos participaran en las tres condiciones seria prohibitiva. La
cantidad de sujetos por cada condición dependiera de los recursos disponibles, pero tendrían
que ser tan grandes de como fuese posible. Podría ser suficiente con un mínimo de 20, pero la
potencia de una prueba estadística basada en esta muestra tan pequeña no seria grande. Seria
mucho mejor contar con 75 a 100 sujetos por condición. Dado que no se examinaría a
individuos, sino a grupos de sujetos, de disponer de tanta gente no seria excesivo el esfuerzo
de probar a 300 sujetos. La duración de todo el procedimiento podría variar de unos 45
minutos en la condición de demora 0 a 75 minutos en la condición de demora de 30 minutos.
Otra consideración importante es el tipo de problema que se requiere utilizar. Quizá será
mejor probar a los sujetos de las tres condiciones con varios problemas para asegurar que el
fenómeno, de ser encontrado, no sea especifico de un solo problema. Si se emplearan 75
sujetos en cada condición, podría examinarse a 25 en cada uno de los tres problemas. Seria
también conveniente probar antes los problemas con sujetos similares a los que van a
participar en el experimento para asegurar que 1) muy pocos sujetos pueden resolver los
problemas en 15 minutos o antes de introducir la variable independiente; y 2) alrededor de la
mitad (por lo menos) puede resolver el problema en 30 minutos sin demora. Este ultimo
requisito es una protección contra los efectos de piso, es decir, de un desempeño muy
deficiente para permitir que la manipulación de la variable independiente revele algún efecto.
Un problema de muestra podría ser el siguiente:

Un hombre tenia cuatro cadenas, cada una con tres largos eslabones. Quería unir las cuatro
cadenas en una sola cadena cerrada. Abrir un eslabón le costaba dos centavos y cerrarlos, tres
centavos. El hombre unió sus cadenas en una sola cadena cerrada por 15 centavos. ¿Cómo lo
logro?

Otro factor a considerar es lo que deben hacer los sujetos durante los intervalos de demora.
No se les puede permitir que se queden sentados a pensar en el problema, ya que entonces no
habría ninguna demora. Los sujetos deberían ocuparse en resolver problemas arieticos
mentales o algo por el estilo; incluso seria conveniente hacerles creer, al inicio de la pausa, que
van a iniciar una nueva fase de experimento y que no regresaran al problema que no pudieron
resolver. Eso aseguraría que los participantes no prestaran atención al problema mientras
trabajan en la actividad suplementaria.
Las principales medidas dependientes serian el porcentaje de sujetos de cada condición que
resolvieron el problema y la cantidad de tiempo que necesitaron para hacerlo. Si los problemas
se eligen con el cuidado suficiente para que permitan varias soluciones, también podría
evaluarse la calidad de las soluciones. Incluso esta característica, al final del siguiente periodo
de 15 minutos podría pedirse a los sujetos que anoten la forma en que trataban de resolver el
problema y evaluar la calidad de esos intentos para ver si las diferentes condiciones influyeron
en la calidad de los intentos de la solución terminal. Por supuesto, las evaluaciones tendrían
que ser hechas por alguien que no conozca la condición a la que pertenecen los sujetos (es
decir, alguien que sea ciego a las condiciones).

32
Esas son entonces las condiciones esenciales para hacer un experimento sobre la incubación.
Se predice que los sujetos que experimenten una demora entre los dos periodos de 15
minutos de trabajo en el problema lo resolverán con mas frecuencia (y lo hará con mayor
rapidez) que los sujetos que trabajan en el problema de manera continua durante 30 minutos.
Además, los sujetos con un descanso de 30 minutos deben alcanzar la solución mas a menudo
(y mas pronto) que los que tienen una pausa mas breve de 15 minutos.
Experimentos como este pueden hacer importantes contribuciones a la comprensión de la
incubación. La mejor evidencia que se dispone a favor de la incubación es quizá la que procede
de la tesis doctoral de Silveria(1971), que es algo mas compleja que el tipo de experimento
aquí descrito y que se analiza brevemente en el libro de Posner (1973, pp. 169-175). Los
experimentos publicados arrojan resultados desiguales; por ejemplo, Olton y Johnson (1976)
no lograron evidencia a favor de la incubación, mientras que los datos de Steve Smith apoyan
los efectos de la incubación(p. e., consulte los trabajos de Smith y Blankenship, 1989; Smith y
Blankenship, 1991; y Smith, 1995).
Si el fenómeno de la incubación se ha establecido de manera experimental, este es sólo el
inicio de nuestros intentos por entenderlo. ¿Qué factores influyen en la incubación?, ¿qué tipo
de teoría psicológica puede explicarla? Decir que es causada por “procesos inconscientes de
pensamiento” es tan malo como no decir nada incluso puede ser peor, ya que crea la ilusión
de que proporciona una explicación cuando, en realidad, no hace nada por el estilo. ¿Puede
usted pensar en hipótesis explicitas, como susceptibles de comprobación y que den cuenta de
la incubación? Esté es el camino que debemos tomar para empezar si quiera a entender el
fenómeno.
(Por cierto, la solución al problema de la cadena es que el hombre abrió todos los eslabones de
una de las cadenas - Tres eslabones abiertos por dos centavos cada uno equivalen a 6 centavos
- y luego los uso para unir las tres cadenas restantes - tres cierres a tres centavos cada uno es
igual a nueve centavos).

UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 13
PSICOLOGIA SOCIAL

La conducta de cada ser humano está determinada, en potencia, por una red de complejas de
influencias sociales y culturales. Muchos de los actos que realizamos cada día son ocasionados
por la cultura y la sociedad en la que nacemos y somos criados. La cultura de limita nuestra
experiencia, por lo que sólo somos expuestos a un conjunto muy reducido de las acciones
potenciales de los seres humanos. La mayoría de la gente de nuestra sociedad jamás hablará
hotentote, no navegará en canoas con balancines ni cazará ñus, por la muy buena razón de
que esas actividades, no forman parte de nuestra cultura. En cada sociedad, la conducta de los
individuos se conforma en gran medida a la de sus “otros significativos”, es decir, sus
familiares, pares, maestros, etc.
El estudio psicológico de la influencia que ejerce la sociedad en el individuo forma parte del
campo de la psicología social. Se trata de un extenso campo que abarca una enorme variedad
de temas de investigación. Entre otras cosas, tiene que ver con la manera en que se influye en
la gente para que cambie sus actitudes, creencias y conductas; el modo en que las personas se
forman impresiones de otros individuos; las razones por las que se agradan entre sí; la

33
identificación de las raíces de la agresión y la violencia, pero también de las condiciones que
dan lugar al altruismo y la ayuda. La lista podría duplicarse fácilmente. Pero con algunas
excepciones, los temas estudiados por los psicólogos sociales se relacionan con el impacto de
la sociedad (de otras personas) en la conducta del individuo. Muchos experimentos son
motivados por sucesos reales de importancia social. Por ejemplo, el asesinato de Amidou
Diallo, un hombre de color que recibió 41 disparos de policías caucásicos: Diallo sacaba su
cartera, pero los policías creyeron que portaba un arma. La absolución de los policías provocó
protestas, sesiones legislativas y litigios, todos los cuales se apuntaban a un posible sesgo
racial en ellos. ¿estado sesgados los policías por la raza de día yo? Es decir, ¿desempeña un
papel importante que fuera de color en el hecho de que confundieron la cartera con un arma?
Más adelante regresaremos a esas preguntas.

Los orígenes de la psicología social

La actividad de la psicología científica tiene una antigüedad aproximada de apenas 100 años y
la aplicación del método científico al estudio de los interesantes y complejo fenómenos de la
psicología social es todavía más reciente. Los dos primeros libros sobre psicología social
aparecieron en 1908, un escrito por William McDougall, un psicólogo, y el otro, por E. A. Ross,
un sociólogo. En ambos libros el abordaje de la psicología social es muy diferente del enfoque
actual; pero el texto de McDougall tuvo un gran impacto en el campo de la psicología como un
todo.
McDougall sostenía con firmeza que la conducta social está determinada en gran parte por
una variedad de instintos que son innatos y en los cuales la influencia de la historia y la
situación social actual de una persona particular es relativamente inexistente
En la actualidad nadie cree que el instinto pueda explicar la compleja conducta social humana
de la forma que propuso McDougall. En las explicaciones contemporáneas de un fenómeno
como la selección de pareja pueden apreciarse ideas más complejas de cómo interactúan la
biología y la cultura en la conducta social. Los procesos evolutivos (p. e., consulte el trabajo de
Buss y Schmitt, 1993) y las influencias culturales (p. e., consulte el trabajo de Shweder y
Sullivan, 1993) deben interactuar para producir la conducta de selección de pareja. No
obstante, análisis recientes señalan el papel fundamental de las normas sociales y culturales
en la determinación de la manera en que las personas eligen pareja (Eagly y Wood, 1999).
La psicología social se estableció como campo independiente de estudio empírico durante las
décadas de 1920 y 1930, época en que destacó el importante trabajo de Sherif (1935). Sherif
estudió las normas sociales, que son las reglas generalizadas de conducta que nos indican
cómo deberíamos comportarnos. Para investigar el impacto sorprendentemente poderoso de
las normas sociales y su desarrollo empleó una ilusión perceptual, el fenómeno autocinético,
en el cual, cuando una persona es colocada en una habitación completamente a oscuras y se
muestra un punto de luz en una de las paredes, la luz parece moverse. Este movimiento
aparente ocurre a pesar del hecho de que la luz se mantienen móvil. La luz parece “moverse
por sí misma”, lo que dio lugar al nombre del fenómeno.
A Sherif le interesaba la manera en que los juicios de otros individuos influiría en los juicios de
la persona que percibía la luz. A partir de una serie de experimentos descubrió que los
informes de otros participantes ejercían una considerable influencia en los juicios de una
persona sobre la forma en que se movía el punto de luz. Si el experimentador (u otro sujeto)
inducía a un individuo a esperar que la luz se moviera en un arco amplio, el sujeto solía
reportar que, en efecto, la luz parecía moverse en un arco amplio. Esos experimentos
indicaron que la influencia social podía manipular de manera espectacular los informes
perceptuales de una persona y que este proceso podía someterse a estudio experimental.
En los experimentos de Sherif, los sujetos se encontraban en una situación bastante ambigua,
y es posible que la inseguridad sus propias percepciones facilitara la influencia que otros
ejercían en ellos. ¿Podría encontrarse evidencia de semejantes efectos de la influencia social

34
en la percepción y la conducta si la situación se hiciera menos de ambigua? Solomon Asch
(1951, 1956, 1958) planteó esta interesante pregunta en sus históricos experimentos sobre la
conformidad. Asch (1956) planteó la importancia del problema de la siguiente manera: “Si
aceptamos el gran poder de los grupos ¿podemos concluir sencillamente que pueden llevar en
las personas a cambiar sus decisiones y convicciones casi en cualquier dirección deseada, que
pueden inducirnos a considerar verdadero lo que ayer juzgábamos falso, que pueden hacernos
conferir a la misma acción el aura de la rectitud o el estigma de lo grotesco y la maldad?” (p.
2). La respuesta que dieron a esta pregunta una serie de experimentos fue un sí con reservas, y
después del trabajo de Asch, la conformidad, que es la forma en que los grupos influyen en la
conducta del individuo de modo que la conducta concuerde con las normas sociales, se
convirtió en un tema popular de la psicología social.
Asch utilizó el siguiente procedimiento básico: un grupo de estudiantes se reunía en una
habitación para participar en lo que se describía como estudio de discriminación visual, en el
cual es mostraba una sola línea y luego tres líneas de comparación. Su tarea era indicar cuál de
las tres líneas de comparación coincidía con el estándar. Ejm. En uno de los experimentos
había siete personas en el grupo, pero en realidad sólo una de ellas era un verdadero sujeto;
las otras seis serán cómplices o ayudantes del experimentador. La situación había sido
arreglada de modo que el verdadero sujeto siempre diera su respuesta en el lugar
antepenúltimo, después de que otros cinco “sujetos” ya habían expresado sus juicios. Todos
respondían en voz alta, de modo que el resto del grupo conocía la respuesta de cada persona.
Se realizaron 18 ensayos, en cada caso una línea de comparación era igual al estándar. Se
indicó a los cómplices que dieron la respuesta correcta en seis de los ensayos, pero que de
manera sistemática proporcionaran una respuesta equivocada en 12 ensayos. La pregunta de
interés era si el verdadero sujeto, en el procedimiento, se conformaría al juicio del grupo e iría
en contra de su propia percepción. La mayor parte se ajustó a los juicios erróneos del grupo en
uno o más de los 12 ensayos. También se utilizó un grupo control en que los cómplices del
experimentador no cometieron ningun error; en esas condiciones, sólo el 5% de los sujetos
reales cometieron equivocaciones. Irónicamente, el estudio clásico de Asch pretendía
demostrar que la gente es capaz de resistir la influencia del grupo cuando sus sentidos le
proporcionan evidencia objetiva en la que puedes confiar. De hecho, en el estudio de Asch
63% de las respuestas fueron correctas, a pesar de la presión del grupo para hacer lo contrario.
Sin embargo, los psicólogos suelen hacer énfasis en la cantidad de participantes que se
conformaron, tal vez porque en la sociedad estadounidense la conformidad es más
sorprendente o polémica que la independencia (Friend, Rafferty y Bramel, 1990). Más
recientemente, los resultados de Asch se extendieron al campo de la memoria. Los sujetos
veían diapositivas de escenas de casas comunes y luego se alternaban en parejas para recordar
los artículos presentes en las diapositivas. Sin que el sujeto lo supiera, el otro participante en
realidad era un cómplice del experimentador que de manera deliberada sugería artículos que
no estaban en la diapositiva. Resultó de interés el “contagio social de la memoria”; los sujetos
afirmaban luego que en la diapositivas observaron objetos que sólo habían sido sugeridos por
el cómplice (Meade y Roediger, 2002; Roediger, Meade y Bergman, 2001). La investigacion
sugiere que el contagio social también puede distorsionar los recuerdos que tienen los testigos
de sucesos delictivos (Gabbert, Memon y Allen, 2003).
En resumen, los experimentos de Sherif y de Asch indican que los juicios del grupo pueden
tener mucho poder sobre el individuo. No obstante, la investigación posterior descubrió
muchos factores capaces de disminuir la influencia del grupo. Por ejemplo, con sólo un
cómplice del experimentador que responda antes que el sujeto y no se deje llevar por el
grupo, sino que dé la respuesta correcta, el sujeto por lo general tampoco seguirá el ejemplo
de la mayoría y dará la respuesta correcta.

Más o menos al mismo tiempo que Sherif escribía sobre las normas sociales, Kurt Lewin
también redactaba sobre la psicología social. Lewin ofreció una explicación de la conducta

35
social conocida como teoría de campo, así como algunos interesantes experimentos. También
estaba muy interesado en aplicar el conocimiento recabado por los psicólogos sociales a la
solución de los problemas sociales. Ayuda a fundar el Research Center for Group Dynamics
(ahora en la Universidad de Michigan) para el estudio de temas como liderazgo y la
productividad grupal. También desempeñó un importante papel en el establecimiento del
“entrenamiento de la sensibilidad” como método para afrontar las relaciones humanas
complejas.
En la actualidad, la psicología social es uno de los cuales disciplinas dentro de la psicología
científica. Los psicólogos sociales emplean los métodos experimentales en un intento por
entender muchos temas que son de interés para la mayoría de los individuos, como la
agresión, la atracción, el altruismo y la ayuda. Pero, como la mayoría de la gente que está
interesada en la psicología social y probablemente ha reflexionado sobre los temas que
incluye, en ocasiones tiende a considerar sus fenómenos y teorías como mero sentido comun.
Peor todavía, algunas personas creen que no deberíamos acercarnos a esta área de manera
científica con la lógica del método experimental. Lewin (1948) argumentó hace unos años en
contra de este tipo de razonamiento.

Problema ¿Cómo influye la presencia de otros en desempeño de un individuo en una tarea?

La presencia de otras personas puede influir de muchas formas en nuestra conducta. Es claro
que nos comportamos de manera distinta cuando sabemos que alguien nos observa en
comparación a cuando creemos que no somos observados. Un ejemplo de este efecto se
conoce como facilitación social, que es el fenómeno en que la presencia de otros puede
mejorar el desempeño de un individuo en una tarea. Tal vez haya advertido este efecto, por
ejemplo, cuando se hace ejercicio en un gimnasio o practica algún deporte. Cuando hay
espectadores presentes es probable que se esfuerce un poco más y que se desempeñe un
poco mejor. A partir de esta observación, podemos predecir que cuando un grupo de personas
trabajen juntas en una tarea, lo harán mejor que cuando trabajen solas.

Problema ¿tiene la gente un mejor desempeño cuando trabaja con otros en una tarea?

Esto es una consideración importante en la industria. Por ejemplo, ¿deberían diseñarse los
empleos de modo que la gente trabaje sola o en grupos? ¿existen condiciones en que el
desempeño individual puede ser facilitado o dificultado por la presencia de otros? ¿cuál es son
estas condiciones?

Hipótesis: Cuando una persona comparte con otros la responsabilidad de una tarea, tendrá
mejor desempeño en ella que cuando la realiza sola.

Para probar esta hipótesis debemos encontrar primero una tarea que pueda ser realizada en el
laboratorio. Tenemos que elegir algo que pueda llevarse acabo tanto por una sola persona
como por un grupo de gente. Además, la tarea debe tener un resultado que pueda medirse y
compararse tanto de la situación individual como en la situación grupal. Por ejemplo, suponga
que la tarea fuera diseñar un mejor teléfono para los discapacitados. Por supuesto,
esperaríamos que la mayoría de los diseños grupales fuesen mejores que la mayor parte de los
diseños individuales (quizá con la excepción de un genio ocasional). Pero ¿cómo podríamos
comparar el desempeño de cada individuo cuando trabajó en el grupo con su desempeño
cuando trabajo solo? Cuando un individuo trabaja solo, él es el único responsable del
producto; cuando trabaja en un grupo, es miembro de un equipo y su contribución al producto
final sólo es parcial. Sería difícil determinar cuánto contribuye el individuo al producto del

36
grupo en relación con su producto final. Lo que necesitamos es una tarea que en esencia sea la
misma si se realiza por un individuo o un grupo y que además refleje los efectos del esfuerzo
del grupo, a la vez que nos permite evaluar la contribución relativa del individuo.
Un candidato potencial para esta tarea es una que implique esfuerzo físico, como la fuerza con
que alguien jala una cuerda, una tarea analizada en investigación descrita en el capítulo 1.
Veamos si esta tarea cumple con los criterios bosquejados antes. Primero, es fácil cuantificar la
medida del desempeño, la cuerda puede sujetarse a un mecanismo que mida la cantidad de
fuerza ejercida cuando una persona jala de ella. Segundo, la medida es significativa sin
importar que una o varias personas jalen de la cuerda, ya que la métrica del desempeño, es
decir la fuerza, es la misma en ambas situaciones. Por último, es fácil comparar el desempeño
individual con el desempeño del grupo. Podemos pedir a cada persona que jale sola de la
cuerda con tanta fuerza como le sea posible y luego sumar todas las puntuaciones de la fuerza,
esta suma debería representar la contribución potencial de cada individuo al esfuerzo del
grupo y serviría como una línea base para comparar el efecto del desempeño del grupo. Luego
podríamos hacer que todos los participantes jalaran juntos de la cuerda y comparar la fuerza
ejercida por el grupo con la suma de las fuerzas individuales. Si el total del grupo es mayor que
la suma de las puntuaciones individuales, podríamos concluir que el desempeño individual
mejora cuando la gente realiza con otros esta tarea. Sabríamos que, en general, los
participantes ejercieron más esfuerzo en el grupo que cuando estaban solos.
Una pregunta interesante que surge en relación con este experimento es si el tamaño del
grupo influyen el desempeño individual. Por ejemplo, si creemos que la presencia de otros
facilitará el desempeño, entonces es posible que entre más personas estén presentes, mas se
facilitará el desempeño.

Hipótesis: Entre más grande sea el grupo que trabaja junto, mayor será la mejora en el
desempeño de los individuos.

Es fácil someter a prueba hipótesis con nuestra tarea de jalar la cuerda. Simplemente podemos
variar el tamaño de los grupos que sometemos a prueba y formar grupos de dos, tres, cinco y
ocho sujetos.
Rezumamos ahora las variables experimentales consideradas hasta el momento. Tenemos dos
variables independientes, el tamaño del grupo (dos, tres , cinco y ocho participantes) Y el
entorno social (solo o en el grupo). El tamaño del grupo será un factor entre sujetos; no
podemos manipularlo de manera intrasujetos porque los grupos difieren en tamaño. El
entorno social se compara intrasujeto: cada persona realizará sola y dentro de un grupo la
tarea de jalar la cuerda.
Nuestra variable dependiente será la fuerza total ejercida por los miembros del grupo. En la
condición en que los participantes trabajan solos, se sumarán las puntuaciones de los
individuos para obtener la puntuación total. Surge una dificultad con esta medida ahora que
hemos decidido comparar a grupos de diferentes tamaños. Las fuerzas totales serán mucho
mayores en los grupos más grandes en los más pequeños, ya que en los primeros más
puntuaciones contribuyen al total. Para ser comparables a los grupos, podemos convertir las
puntuaciones grupales en razones, es decir, podemos medir la fuerza total ejercida por el
grupo y dividirla entre la suma de fuerzas individuales de los miembros de este grupo. Por
ejemplo, si un grupo ejerció 227 kg de tensión sobre la cuerda cuando la jalaron juntos y sumó
un total de apenas 181 kg cuando la jalaron solos, la razón sería 5:4. Si precedimos que el
grupo facilitará el desempeño individual, esas razones deberían ser mayores a 1.00: la fuerza
del grupo (el numerador) debería ser mayor que la suma de las fuerzas individuales (El
denominador). Además, si precedimos que los grupos más grandes producen más facilitación,
la razón tendría que incrementarse conforme aumenta el tamaño del grupo (p. e., 5:4 en un
grupo de tres frente al 6:4 en un grupo de ocho).

37
¿Qué otros factores debemos considerar? En primer lugar, es necesario probar a más de un
grupo en cada condición. Aunque en cada grupo participarán pocas personas, cada grupo
proporcionará sólo dos puntos de datos: la suma de la fuerza ejercida por los integrantes
cuando realizaron solos la tarea y la fuerza total ejercida por el grupo al jalar juntos la cuerda.
Es evidente que no podemos hacer comparaciones significativas si sólo contamos con dos
observaciones en cada condición de tamaño del grupo; lo ideal sería probar entre 20 y 30
grupos en cada condición. En segundo lugar, debemos contrabalancear el orden de las
condiciones de la tarea. Para cada condición de tamaño del grupo, en la mitad de los grupos
los individuos deberían realizar primero la tarea de manera individual y la otra mitad debería
hacerla en grupo. En tercer lugar, la gente debe tener un descanso adecuado entre las tareas
individuales y grupales, de modo que sus músculos no se fatiguen más en una condición que
en la otra.

Pensemos de nuevo en nuestro experimento. Primero ¿considera que encontraremos


evidencia favor de la facilitación social? Es decir ¿crees que las personas ejercerán más
esfuerzo cuando jalen la cuerda con el grupo que cuando lo hagan solas? Segundo, ¿crees que
las personas en los grupos grandes ejercerán más esfuerzo que las personas en los grupos
pequeños? ¿Puedo imaginar alguna razón que nos permitiera predecir lo contrario, es decir,
que la situación de grupo en realidad producirá un peor desempeño? Recuerde que en la
sección anterior (y en el capítulo 1) expusimos la idea de la dilución de la responsabilidad para
explicar la apatía de los espectadores, es decir, en muchos escenarios se ha observado que
entre más gente atestigüe una emergencia, menos probable es que una persona intervenga,
tal vez debido a que los individuos sienten menos responsabilidad personal cuando hay otros
alrededor que pueden ayudar. Curiosamente, podemos invocar esta teoría para predecir que
compartir el trabajo con otras personas en realidad reducirá el desempeño individual. La
predicción es opuesta a la que plantean nuestra hipótesis de facilitación social. Por lo tanto, el
experimento que propusimos permite hacer la prueba de dos teorías rivales: una situación
deseable desde el punto de vista de un científico.
Como recordará de lo que vimos en el capítulo 1, se ha llevado acabo experimentos muy
parecidos al que sugerimos. La investigación indica que, en efecto, la gente trabaja menos en
un grupo que cuando lo hace sola. El primero de esos estudios (de Ringelmann, reportado en
el trabajo de Kravitz y Martín, 1986) sugirió que grupos de dos personas trabajan apenas a 93%
de sus capacidades individuales y que en grupos de cuatro y ocho personas el esfuerzo
disminuya 77% y 49% respectivamente. Por consiguiente, contraria nuestras predicciones
originales (de facilitación social), el desempeño de los individuos es menor en los grupos y
disminuye todavía más a medida que aumenta el tamaño del grupo. Éste fenómeno se ha
denominado holgazanería social (Latané et al., 1979) Y parece ser congruente con la idea de
que la responsabilidad se diluye entre los miembros del grupo.

¿Nuestro experimento refuta la hipótesis de facilitación social? No del todo. Como demostró la
investigación posterior, la variable crítica que determina si la presencia de otros facilite el
desempeño de un individuo o lo merma es la cuestión de si es posible observar de manera
individual la conducta de la persona en la situación. La holgazanería social ocurre cuando un
individuo es un miembro anónimo de un grupo. Sin embargo, el efecto puede ser eliminado
cuando el individuo sabe que su desempeño puede ser identificado. Por ejemplo, los
nadadores por relevos nadan más rápido cuando se anuncian los tiempos de sus etapas
individuales que cuando sólo se anuncia el tiempo general del equipo (Williams, Nida, Baca y
Latané, 1989). Por lo tanto, cuando la gente sabe que su desempeño individual puede ser
evaluado es probable que trabaje más duro cuando otros están presentes. Sin embargo, si una
persona puede “confundirse con la multitud”, es probable que se esfuerce menos. (“Después
de todo ¿porque debería esforzarme si nadie se da cuenta?).

38
El consejo para los gerentes podría ser que los grupos de trabajo deben diseñarse de modo
que los demás puedan observar los resultados de una persona (para producir facilitación
social) y también de modo que los esfuerzos de cada individuo se evalúen de forma
independiente a los del grupo (para evitar la holgazanería social).

UNIVERSIDAD “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : INVESTIGACION EXPERIMENTAL DOCENTE: DRA. ARELIZ COLQUE JARA

PRACTICA Nº 14
PRESENTACION DE EXPERIMENTO PSICOLOGICO DE PARTE DE LOS GRUPOS PARA SU
EVALUACION.

PRACTICA Nº 15
PRESENTACION DE REPORTE EXPERIMENTALEXPERIMENTO DE PARTE DE LOS GRUPOS
PARA SU EVALUACION.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Asti. A. (1978), Metodología de la investigación. Kepelusz, Buenos Aires. Bachrach, A. 1. (1982)


Cómo investigar en psicología. Morata, Madrid. Bunge, M. (1999) La investigación científi- ca.
Ariel, Barcelona,

M. Y Nagel, E. (1968) Introducción a la lógica y al método: científico. Amorrortu, Buenos Aires.


Hempel, C. G. (1990) Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza Editorial, Madrid.
Lalan de A.
(1994) Las teorías de la inducción y de la experimentación., Losada, Buenos Aires McGuigan, F.
1. (1971) Psicología experimental. Trillas, México,

Pardinas, F. (1969), Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales. Siglo Vein-


tiuno, México, Russell, B. (1969) La perspectiva científica. Ariel, Barcelona.

Varios autores. (1970) Investigaciones de laboratorio y de campo. C.E.C.S.A., México.
Walker,

39
M. (1968) El pensamiento cinético. Grijalbo, México.
Weyl, H. (1965) Filosofía de las
matemáticas y de la ciencia natural. UNAM, Ciudad Universitaria.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Academia de Ciencias de Cuba y Academia de Ciencias de la U RSS. (1981) Metodología del co-
nocimiento científico. México, Presencia Latinoamericana, p. 445.

Arana, Federico. (1978) Método experimental para principiantes. 5a. Ed. México, Joaquín
Mortiz, p.71. Bosque Lastra, Teresa y Rodríguez, Tomás. (1978) Investigación elemental. 2da.
Ed. México,

ANUlES, p.103.
De Gortari, E. (1972) Lógica general. 5a. Ed. México, Grijalbo, p.307.
Garaudy,
R. (1966) Lecciones de filosofía marxista. México, trijalbo, p.314.
López Cano, José Luis. (1978)
Método e hipótesis científicos. 2da. Ed. México, Trillas, p.105. Montes de Oca, J. Prolegómenos
a la Sociología.
Paoli, Francisco. (1976) Las ciencias sociales. México, ANUlES, Selsam, Howard.
(1968) ¿Qué es

la filosofía? México, Grijalbo, 156 p.
Serrano, Jorge A. (.1978) Pensamiento y concepto. 2da.
Ed. México, Trillas, 91 p.
Yurén Camarena, María Teresa. (1978) Leyes, teorías y modelos. 2da.
Ed. México, Trillas, p.95.

BIBLIOGRAFÍA PARA SEMINARIO

Bachrach, J. A. (1982). Cómo Investigar en Psicología. Madrid: Ediciones Morata, S. A. Capítulo:


VII. Kerlinger N. Fred. (1998). Investigación del Comportamiento. México:McGraw-Hill.
Capítulos: 1,22,

23 Y 24.
Plutchik Robert. (1975). Fundamentos de Investigación Experimental. México: Harla.


Capítulos: 2,

4, 13, Y 14.
Bachrach, J. A. (1982) Cómo Investigar en Psicología. Madrid: Ediciones Morata, S.


A. Capítulos: V

y VI.
Texto Elaborado en la ENEPI. El uso de organismos infrahumanos como sujetos


experimentales. Texto elaborado en la FESI. Por que experimentar
Bachrach, J. A. (1982).
Cómo Investigar en Psicología. Madrid: Morata, S. A. Capítulos. 1 y 2.

Bachrach, J. A. (1982). Cómo Investigar en Psicología. Madrid: Morata, S. A. Capítulo. 4.


Kerlinger, N. F. (1998). Investigación del Comportamiento. México: McGraw-Hill. Capítulo. 3.

Plutchik, R. (1975). Fundamentos de Investigación Experimental. México: Harla Capítulos. 1 y3.


Facultad de Estudios Superiores Iztacala (1985). Categorías Conductuales y tipos de Registro.
Anguera, A. M. Teresa (1983). Manual de Prácticas de Observación. México: Trillas. Capítulos:
1, 2 y 3. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. (1985). Instructivo para la Elaboración de
Reportes de

Laboratorio.
Bartley, S.H. (1980) Principios de percepción. México. Trillar.
Gesscheider, A. G.


(1976) Psychophysics: Method and Theory. New York, Jhon Wiley and Son. Andreas, G. B.
(1978) Psicología Experimental. México, Limusa. P.p. 155 – 187.
Garrett, H. E. (1979) Las
Grandes Realizaciones de la Psicología Experimental. México, F.C.E. p.p.

87 — 109, 423.
Mc Guigan, F.J. & Woods, P.J. (1980) Estudios Contemporáneos en Psicología.

40
México. Trillas.

Caps. 4,5 y6
Vaquero, C. J. E. (1992) Teoría de la Detección de señales. En: Silva, R. A. Métodos
Cuantitativos

en Psicología. México. Trillas. Cap. 11. p.p. 349-363.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO

El docente adscrito a éste programa deberá contar con una formación en el campo de la
Psicología teórico metodológico experimental y poseer conocimientos en: aspectos científicos
metodológicos, psicofisiología experimental así como el análisis experimental.

Además debe poseer experiencia didáctica en la trasmisión de contenidos teóricos y prácticos


en relación con el campo de la investigación.

PRUEBAS INSTRUMENTALES QUE SE UTILIZAN EN EL LABORATORIO DE PSICOLOGIA

TEST DE AGUDEZA VISUAL: El equipopermite evaluar los parámetros de eficiencia visual para
lo que cuenta con una serie de plantillas que han sido diseñadas para su uso en el contexto de
evaluación de las personas que se someten a este examen.
Este es un instrumento para evaluar visión lejana es decir sobre los 2 metros de distancia y
para ello cuenta con un sistema de lentes que permite simular una visión al distancia con un
equivalente óptico de 6 metros.

41
TEST DE PUNTEADO el equipo denominado Test de punteado está diseñado para evaluar la
coordinación motriz y motricidad fina de las personas que son evaluadas mediante este test
Los requerimientos como norma de aprobación de esta pruebas son los siguientes
Obtener con un máximo de 23 errores
Obtener un mínimo de 24 aciertos
Tener cuatro segundos de permanencia positiva como mínimo
La duración de la prueba es de 30 segundos a 30 RPM

TEST DE PALANCA El equipo denominado Test de palanca está diseñado para evaluar la
coordinación motriz y motriz fina de las personas. Los requerimientos o normas de
Aprobación son tener como máximo 12 errores en la prueba.
Cinco segundos de permanencia en error como máximo.
Terminar el recorrido en 60 segundos como máximo.

TEST DE REACCION SIMPLE : denominado también “Reactimetro simple” evalúa el tiempo de


reacción en el frenado ante un estímulo sonoro y luminoso.
Máximo 0.43 segundos, como promedio
Mínimo de 10 estímulos.
Prueba válida : efectuada con el pie derecho , mientras el izquierda permanece fuera de la
pedalera .El frenado debe realizarse desplazando el pie de un pedal a otro en forma paralela y
no apoyando el talón.

42
 TEST DE AUDICION: Para evaluación de la audición por vía aérea respecto de la orientación
auditiva. Busca la detección preliminar de eventuales problemas de audición.
Panel de control con controlador de volumen; selector de frecuencia de control y pulsadores
de selección izquierda/derecha.

43

S-ar putea să vă placă și