Sunteți pe pagina 1din 17

1. ¿Cómo definimos el término economía y economía sostenible?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los


recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además,
también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos
podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes
para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de
decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar
esos recursos escasos.

La economía sostenible consiste en la realización de actividades que tengan en


cuenta el medio ambiente y la permanencia de los recursos en el futuro.
Las actividades financieras que realiza cualquier país, pueden ir en base a una
buscar una mejora tanto social como medioambiental, tanto en el presente
como de cara al futuro.

Durante estos últimos años, las empresas han realizado una mayor inversión en
energías renovables, una de las formas de crear una economía sostenible. Los
coches, que ya son libres de gases, tiene subvenciones y se espera que poco a
poco supongan un alto porcentaje de la flota mundial. También la energía
eólica, hidraúlica, paneles solares, etc.

2 ¿Qué se entiende cómo necesidades sociales?

Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades
para que las personas tengan un papel activo y efectivo en la sociedad.

Las necesidades sociales son cosas como la aceptación, el aprecio, la


pertenencia y el compañerismo. Esencialmente, las necesidades sociales se
satisfacen forjando relaciones con otras personas. Las necesidades sociales se
discuten con mayor frecuencia en referencia a la Jerarquía de Necesidades de
Maslow. Esta teoría clasifica las necesidades de todos los seres humanos en
orden o importancia.
Las necesidades sociales en la pirámide de Maslow

Las necesidades sociales hacen avanzar nuestra naturaleza tribal. Estas son las
necesidades de pertenencia, amor, afecto, así como para las relaciones con la
familia, amigos y compañerismo. Estas necesidades sociales están satisfechas
con las que se mantienen con otros seres humanos. Una relación agradable y
satisfactoria implicaría aceptación por otros. Habiendo satisfecho sus
necesidades fisiológicas y de seguridad básicas, la gente puede buscar
relaciones para satisfacer su necesidad de amor y pertenencia.

3. ¿Cuáles son las consideraciones que se utiliza para la elección de un capital de


inversión?
1. Objetivo de la inversión
Debe conocer la razón de por qué quiere ahorrar o invertir, o bien, postergar su consumo de
hoy, por el futuro, para irse de vacaciones o comprarse un auto.
2. Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada
Debe evaluar cuál es su nivel de tolerancia a las variaciones asociadas al precio de los activos
v/s lo que espera ganar con la inversión.
Por ejemplo, un inversionista con bajo nivel de riesgo tolerado, probablemente no invertiría
en acciones? dada la volatilidad de su precio, aún cuando de esta forma podría obtener una
rentabilidad mayor. El nivel de riesgo tolerado es una característica de cada persona y del
objetivo de la inversión.
En este sentido, es relevante conocer que existen instrumentos con distintos niveles de riesgo
y, por tanto, distintos niveles de rentabilidad asociada. Por ejemplo, un instrumento emitido
por el Banco Central? es menos riesgoso, pero la rentabilidad asociada es menor que otras
alternativas de inversión.
3. Liquidez de la inversión
Es el grado de convertibilidad del activo en efectivo sin afectar su valor. Esta variable se asocia
con el momento en que se desee retirar la inversión.
Al igual que en el caso anterior, se debe tener presente que existen instrumentos con distintos
grados de liquidez.
Como ejemplo de alta liquidez, podemos citar las acciones que se transan en bolsa? y que
tienen presencia bursátil, si la acción tiene alta liquidez probablemente la venta se realizará al
valor al cual se cotiza.
Las cuotas de fondos de inversión? se han mostrado menos líquidas, si consideramos que
la liquidez de estas cuotas está relacionada con la mayor o menor rapidez con que un
inversionista cualquiera puede comprar o vender este instrumento, conservando el precio de
mercado.
4. Plazos de la inversión
Es una variable que se asocia directamente al objetivo de la inversión.
5. Necesidades de flujo intermedio
Se refiere a la necesidad de flujos periódicos o no, que tiene el inversionista. Al respecto, cabe
señalar que existen instrumentos que pagan flujos intermedios, otros desconocidos y otros
sólo al final (Ejemplos: letras hipotecarias, acciones, bonos cero cupón o depósito a plazo fijo).
Por ejemplo, si el inversionista invierte en acciones y quiere recibir flujos de caja, debería
escoger aquella sociedad que contempla una política de dividendos estable.
6. Acceso al mercado
Se refiere a la posibilidad de comprar o vender un instrumento en el mercado primario y
secundario. En el primero hay restricciones a la transacción, por ejemplo, la venta de pagarés
por parte del Banco Central y en el secundario existen restricciones por monto, por ejemplo,
para acceder a la bolsa, las corredoras exigen un mínimo de capital al inversionista.
7. Unidades de valor y reajustabilidad
La unidad en que se expresa el instrumento, puede ser UF, IPC, US$, etc.
Un(a) inversionista de acuerdo a sus requerimientos puede elegir un tipo de reajustabilidad en
lugar de otro.
Por ejemplo, un exportador que debe pagar en dólares, posiblemente desee invertir en esa
moneda para protegerse de las variaciones del tipo de cambio.
8. Costos asociados a la inversión
Para realizar determinadas inversiones, en ciertas ocasiones es necesario incurrir en un costo
financiero, por ejemplo, al invertir en un fondo mutuo se debe pagar una remuneración a la
sociedad administradora y, en determinados casos, una comisión de colocación.
Otro ejemplo son los corredores de bolsa, que cobran comisiones por el corretaje de valores.
9. Tributación de las inversiones
Es importante analizar el impuesto a las que están afectas las rentas generadas por las
inversiones, al igual que los beneficios tributarios que éstas otorgan.
10. Resguardos y garantías
Existen instrumentos que cuentan con garantías específicas de pago, en caso que el emisor no
pueda cumplir con sus obligaciones.
Por ejemplo, los depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera son garantizados por el
Estado en un 90% de su monto total, con tope máximo a pagar de 108 UF, monto que
considera todos los depósitos mantenidos en el sistema financiero y por una vez en un año
calendario, siempre que el titular sea persona natural y se trate de depósitos a plazo mediante
documentos nominativos o a la orden.
4. ¿Cuáles creen que son los factores de éxito de un producto, empresa o negocio?

1. Tener claros los objetivos: humildes o ambiciosos, tienes que ponerlos por escrito desde el
principio y no perderlos de vista. No tomarás las mismas decisiones si quieres tener un negocio
que heredarán tus hijos, que si aspiras a hacer crecer tu idea para venderla a 3-5 años vista. Tu
negocio necesita foco.

2. Conocer la actividad: sin duda es de gran ayuda conocer la actividad de cerca antes de
plantear un nuevo negocio relacionado.

3. Invertir tiempo antes de invertir dinero: inevitablemente hay que conocer el mercado,
centrar los objetivos, estudiar las claves antes de plantearse invertir dinero. Estos son los puntos
básicos para definir tu modelo de negocio.

4. Estar atentos a las necesidades cambiantes del mercado: una de las fórmulas que permiten
acertar con un negocio es dar con necesidades no satisfechas. Aquí tienes algunas ideas básicas
para analizar tu mercado.

5. Diferenciarse de la competencia: sin duda es una clave obligatoria. Estas son las claves para
analizar a tu competencia.

6. Rápido reconocimiento de las oportunidades: buscar la oportunidad hasta encontrarla.


Estas son las técnicas más eficaces para detectar nuevas ideas de negocio.

7. Olvidarse de la improvisación: hay que tener rigor y tomar decisiones meditadas y


contrastadas. Aquí tienes 9 estrategias para reducir los riesgos en tu negocio.

8. Darse más de una oportunidad: quizás nuestra primera idea no es la más acertada, quizás
ideas sucesivas lo puedan ser.

9. Creer en el producto y saber cómo hacerlo: es importante no olvi darse de lo básico:


¿Cómo se hace? ¿Dominamos los procesos de transformación?

10. Rasgos del emprendedor innovador: apertura a nuevas ideas y una clara voluntad de
aprender, confianza en sí mismo, coraje para luchar, absoluta certeza sobre la validez de la idea,
visión a largo plazo, ser consciente de las implicaciones que conlleva ser emprendedor y
disfrutar siéndolo.
5 ¿Cómo definimos la oferta, la demanda y el punto de equilibrio en la
microeconomía?
-OFERTA: En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado. Oferta
también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.
-DEMANDA: La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes o
servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones
dadas en un momento determinado. La demanda está determinada por factores como el
precio del bien o servicio, los precios de sus sustitutos (directamente) y de sus
complementarios (inversamente), la renta personal y las preferencias individuales del
consumidor.

-Equilibrio de mercado: El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama
punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de
equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se
demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de
equilibrio

6. ¿Cuáles son las variables que consideraría para la toma de decisiones económicas
en inversiones de proyectos de ingeniería?
Los siguientes puntos son esenciales para evaluar un proyecto:

1. Inversión inicial.

Es el monto que se debe disponer para iniciar un negocio, dicho de otra manera, la cantidad de
dinero con la que se conseguirán los recursos necesarios para mantener el funcionamiento del
negocio, esperando el retorno de dinero suficiente en un periodo de tiempo determinado. Esta
inversión inicial comprende activos costos y gastos.

2. Ingresos estimados.

A través de un estudio de mercado o datos disponibles se podrá estimar las ventas e ingresos
anuales tomando en cuenta la inflación y el crecimiento deseado.

3. Costos fijos y variables.

Es importante considerar todos los costos fijos y variables necesarios que un proyecto debe
enfrentar. Los costos variables son los directamente atribuidos al proceso de producción
(materia prima, mano de obra directa, mantenimiento, empaques etc.) por otro lado los costos
que no varían según el nivel de producción se consideran costos fijos (gerente de ventas,
gastos de oficina, secretarias, etc.) Entre mayor sea el número de datos considerados mayor
será la exactitud en la estimación de costos.

4. El acto de financiamiento:

Consiste en la obtención de fondos para crear y desarrollar un proyecto empresarial. Es


importante considerar la capacidad de endeudamiento y riesgo de insolvencia; que la empresa
tenga la que capacidad de hacer frente a los pagos periódicos sin comprometer su solvencia a
corto plazo o pérdida de las garantías aportadas.

En base al estado de resultados podemos determinar la ratio de endeudamiento que mide la


relación existente entre el importe de los fondos propios de una empresa y las deudas que
tiene contraídas a medio y largo plazo, es decir la capacidad que tiene para cubrir tales deudas
con su propio capital.

Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio

El valor optimo se sitúa entre 0.4 y 0.6. Cuando es superior a 0.6 indica que el volumen de
deudas es excesivo y aumenta el riesgo de insolvencia, si es inferior a 0.4 puede indicar que la
empresa tenga un exceso de capitales propios.

Hay que tomar en cuenta que los intereses y comisiones por este financiamiento exigirá mayor
rendimiento; entre mayor sea el porcentaje de financiamiento mayor será la tasa de
descuento así que hay que considerar todas las alternativas posibles.

Algunos productos financieros son:

 Préstamo

 Crédito

 Micro créditos

 Arrendamiento puro

 Arrendamiento financiero

 Factoraje financiero

 Empeño

 otros

5. Utilidad y flujo de efectivo.

La utilidad neta es la resultante de descontar de las utilidades obtenidas todos los costos y
gastos La estimación con margen de error mínimo garantizará certeza en la utilidad neta ya
que un proyecto no será exitoso si sus costos son altos y no es capaz de entregar una
rentabilidad razonable.

El flujo de efectivo es la variación de las entradas y salidas de dinero y sirve como indicador de
liquidez de la empresa ósea la capacidad que tiene para generar efectivo.

Teniendo en cuenta el pronóstico de ventas y costos podemos determinar las utilidades y flujo
de efectivo de la siguiente forma:
Estimación de Utilidad y Flujo de Efectivo

6. Punto de equilibrio.

Punto de equilibrio es aquel punto de la actividad en el cual los ingresos totales son
exactamente equivalentes a los costos totales; es el punto de la actividad en el cual no existe
utilidad, ni pérdida. Este punto puede determinarse para unidades como para valores
monetarios mediante las siguientes formulas:

Punto de Equilibrio – Fórmula


7. Defina usted. ¿Cuáles son las principales técnicas que utiliza la ingeniería
económica en la evaluación de alternativas de inversión?
Valor presente neto (VPN). El dinero en el futuro tiende a tener menos valor por el factor de la
inflación pues reduce el poder adquisitivo. El valor presente neto es el valor equivalente al día
de hoy el dinero de años futuros, el fin es comparar el valor de la inversión inicial (presente)
con el rendimiento mínimo requerido (futuro). Podemos definir como criterio de aceptación
que cualquier inversión que obtenga un valor presente neto positivo pues creará un aumento
en el valor y la riqueza del inversionista, pero en cambio cualquier inversión que no logre
alcanzar un VPN positivo podría restar valor.

Tasa interna de retorno (TIR). Con este indicador podemos encontrar una sola tasa o
rendimiento del proyecto, una inversión debe ser aceptada si la TIR excede el rendimiento
requerido, de lo contrario debe de ser rechazada.

Índice de rentabilidad (IR). Muestra la capacidad de la empresa para generar utilidades; mide
la cantidad en que aumenta la inversión en relación a cada unidad monetaria.

Periodo de recuperación de la inversión (PRI). Calcula el tiempo en recibir de regreso la


inversión inicial. Es decir, el tiempo necesario para llegar al punto de equilibrio donde no se
gana ni se pierde.

La evaluación de un proyecto requiere recopilación manejo y análisis minucioso de información


para generar resultados simples y de fácil interpretación; y así asegurar toma de decisiones
asertivas logrando rentabilidad y éxito en las inversiones realizadas.

8. Definición del punto de equilibrio, análisis de redes, análisis de regresión, análisis


de valor
Punto de equilibrio
Si su punto de equilibrio es superior a las ganancias esperadas, deberá evaluar si se pueden
cambiar ciertos aspectos de su plan para lograr un punto de equilibrio menor. Por ejemplo, tal
vez pueda:

 Encontrar una fuente de suministros más barata.

 Evaluar si es posible mantener el nivel de producción contratando a menos personas.

 Ahorrarse el costo fijo en renta, trabajando desde su casa.

 Vender su producto o servicio a un precio más alto.

Ejemplo: Después de que María revisó su análisis de punto de equilibrio, decidió reducir sus
gastos trabajando desde su casa en lugar de pagar arriendo por un taller de diseño. Esto redujo
los gastos fijos de María desde $6,000 al mes hasta los $1,500 al mes. Con estos ahorros, su
punto de equilibrio es ahora $2,250 al mes ($1,500 ÷ 0.667 = $2,250). Como María cree que
puede fácilmente vender 25 vestidos al mes, a $300 cada uno, sus ingresos totales por ventas
serán de $7,500 al mes (25 x $300 = $7,500). Ahora María tendrá una ganancia de más de
$5,000 cada mes ($7,500 – $2,250 = $5,250).
Análisis de Redes
En este espacio de discusión ligado a las conductas microeconómicas, podemos concebir al
marketing o “mercadeo” como un intento por influir en el comportamiento de los agentes
desde una posición central. Además de la determinación estructural de las decisiones y de las
acciones racionales que cada agente despliega, las políticas de marketing de una firma
intentan incidir sobre el catálogo de comportamientos de estos agentes de un modo más o
menos regular:

Ya sea de empresa a empresa, de empresa a consumidor o de consumidor a consumidor, gran


parte del marketing gira en torno a las relaciones. Crear y fomentar relaciones con
proveedores y clientes, coordinar enlaces interfuncionales dentro de una organización,
conocer cómo se posicionan los competidores dentro de una industria, y comprender cuándo y
hasta qué punto los consumidores utilizan sus contactos personales y profesionales son
cuestiones fundamentales en el campo. Cuestiones complejas como la colaboración, la
confianza, el poder y la elección implican más que simples relaciones diádicas, la mayoría están
integradas en redes de relaciones. (Webster y Morrison, 2004: 8).

Análisis de Regresión
En análisis de regresión es una herramienta de frecuente uso en Estadística que permite
estudiar y valorar las relaciones entre diferentes variables cuantitativas tenidas en cuenta
mediante la construcción de una ecuación.

El esquema básico de análisis de regresión plantea un proceso o modelo en el cual se analiza la


relación entre una variable dependiente (porque es influida por el resto) y una o varias
variables independientes o fijas (las que influyen en el objeto de estudio). Gracias procesos de
regresión estadística es posible entender el modo en que la dependiente es afectada por
cambios en los valores de las independientes.

Las principales aplicaciones de este elemento estadístico son la predicción o previsión de


hechos a partir de unos datos determinados, teniendo en cuenta el grado de influencia (en
Estadística se conoce a esto como correlación lineal) de las diferentes variables en los mismos
a raíz de la experiencia que aporta esta información.

Desde un punto de vista más teórico, la regresión permite estimar su esperanza condicional (el
valor promedio que adopta dadas el resto de variables). Alternativamente otro objetivo es
construir una función de regresión para poder estimarla mediante distribuciones de
probabilidad.

Análisis del valor


El análisis del valor se puede definir como un método estructurado para definir (o revisar) un
producto, proceso o servicio de tal forma que aseguren con el mínimo coste todas las
funciones que el cliente desea y que está dispuesto a pagar (y únicamente esas), cumpliendo
todas las exigencias requeridas (y sólo éstas).

El análisis de valor parte de dos opiniones:

La del cliente, que espera una serie de prestaciones, es decir, lo que el producto o servicio
debe cumplir, y lo desglosa en criterios de apreciación, que es lo que va a percibir.
La del fabricante, que considera las características que el producto o servicio debe tener para
satisfacer las prestaciones que espera el cliente.

9. ¿Cómo se define la tasa de inflación, deflación e hiperinflación y cómo se calcula?


INFLACIÓN

La tasa de inflación es el aumento de los precios que se ha producido en un territorio y periodo


de tiempo concreto y se expresa en tanto por ciento.

O, dicho de otro modo: la tasa de inflación es el porcentaje que expresa la variación que los
precios, vigentes en un territorio, han experimentado en un período de tiempo en
comparación con otro.

para calcular la tasa de inflación se toman como valores de referencia los del IPC, porque la
dificultad que entrañaría hacerlo con todos los precios de una economía es obvia.

La fórmula para calcular la tasa de inflación es la siguiente:

[(IPC final – IPC inicial) / IPC inicial] x 100

Ejemplo

Con este ejemplo, un poco exagerado, lo entenderás perfectamente:

Una inflación del 20% significa que los precios, en general, han subido una media de un 20%.

Unas cosas habrán subido más y otras menos pero el resultado es que “vivir” cuesta un 20%
más que el año anterior.

Así que si con 1.000 euros se podían cubrir las necesidades básicas de una familia, ahora se
necesitarán 1.200 euros para conseguir lo mismo.

DEFLACIÓN
La deflación -fenómeno contrario a la inflación o tasa de inflación negativa– consiste en la
caída generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta
familiar.
La principal causa que la origina es la disminución de la demanda, lo cual representa un
problema mucho más grave que la inflación, ya que la bajada en la demanda significa una
caída general de la Economía. En este sentido, la deflación puede desencadenar un círculo
vicioso del que es difícil salir, puesto que las empresas tienen que vender sus productos para
cubrir al menos sus costos de producción. En tales circunstancias, las empresas se ven
obligadas a bajar los precios, lo que supone trabajar con un margen de contribución bajo, e
incluso negativo, del que muchas empresas no se recuperan.

Por el lado del consumidor la situación se agrava aún más. Con los precios bajando de forma
generalizada, la demanda disminuye aún más, porque los consumidores entienden que no
merece la pena comprar si mañana todo será más barato que hoy. Dado este círculo vicioso, la
deflación se convierte en causa y efecto a la vez de la falta de circulación del dinero en la
Economía, pues todos prefieren retenerlo.

HIPERINFLACIÓN
La hiperinflación se produce cuando se registra una tasa de inflación muy elevada, lo que
provoca la pérdida del poder adquisitivo de una moneda a un ritmo trepidante.

Su principal causa es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero, que no se


encuentra apoyado por el crecimiento en la producción de bienes y servicios. La hiperinflación
es una situación muy extrema que provoca, en definitiva, la destrucción de la economía. Un
ejemplo de lo más sonado fue la hiperinflación alemana vivida a comienzos de los años 20.

10. ¿Qué es el PBI de un país?


El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado (trimestral, semestral, anual)
El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas de cada
país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la competitividad de las empresas.

En macroeconomía, el producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que


expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país
o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

11. Las agencias calificadoras de agencia-país:


Como si fuese una espada de Damocles, cuando se habla del problema fiscal que enfrenta el
país, muchos expertos en materia financiera y económica señalan el riesgo de una
reclasificación de categoría por parte de las agencias internacionales calificadoras de riesgo.

Por tanto, es de interés conocer un poco más en detalle de esta actividad, en particular, qué
son las agencias calificadoras; para qué sirven; cuál es su importancia; cómo se interpretan sus
calificaciones; cuál ha sido la historia de Costa Rica con las mismas y qué podemos esperar de
ellas en el futuro cercano dada la coyuntura fiscal por la que atraviesa el país.

Una agencia calificadora de riesgo no es más que una empresa cuya actividad principal es
realizar análisis de aspectos cualitativos y cuantitativos para emitir una calificación u opinión
sobre la capacidad de cumplimiento de pago de las obligaciones financieras de un deudor o de
una emisión de títulos de deuda en particular.

Cuando el deudor se refiere a títulos de deuda emitidos por un gobierno, se dice que es una
calificación del riesgo soberano o de riesgo país y se refiere a la posibilidad que dicho Estado
cumpla con el repago de amortización e intereses de sus obligaciones. Se le conoce también
como la Prima de Riesgo País.

Esta calificación soberana es de suma importancia pues normalmente, las calificaciones que se
emitan referentes a los títulos de deuda de empresas del sector privado tienen como techo o
mejor calificación, la que tenga el país.

Las calificaciones pueden ser de carácter local o internacional. Las de uso local, como su
nombre lo dice, están limitadas a las negociaciones que se hagan dentro de un país y es una
escala que mide el cumplimiento de pago dentro de un rango comparativo con otros emisores
en el mercado local.

Las calificaciones de carácter internacional son las más utilizadas, pues son dirigidas a medir la
posibilidad de pago de títulos que se transan en los mercados internacionales y son
comparativas con las calificaciones de otros países o emisores internacionales y les permiten a
los inversionistas realizar análisis comparativos de dónde es más o menos riesgoso poner sus
recursos financieros.

En ese sentido, uno de los usos principales de las calificaciones o como también se les llama
“ratings” país o soberanos, es como un factor de decisión de dónde realizar inversiones, ya sea
directamente en la compra de títulos valores o bonos emitidos por un país por parte de
inversionistas privados o institucionales (fondos de pensión, seguros, fondos de inversión, etc.)
o bien, sirve como un indicador de riesgo país para tomar la decisión de realizar una inversión
extranjera directa en el mismo.

En finanzas existe una relación directa entre el riesgo de cumplimiento de pago de las
obligaciones y la facilidad de acceso al crédito, así como el nivel de costo o tasa de interés que
se debe pagar por dichos recursos.
Lo anterior quiere decir, que cuanto mejor sea la calificación de riesgo de cumplimiento de
pago, mayor interés, apetito, acceso a los mercados locales e internacionales se tendrá y a
tasas de interés más bajas y plazos más largos. Por el contrario, si la calificación de riesgo se
empeora, hay desconfianza, incertidumbre, una mayor posibilidad de no pago de las
obligaciones y los inversionistas tendrán menos apetito, se dificulta el acceso a los fondos y las
condiciones van a ser más caras y a plazos más cortos.

Existen tres grandes empresas o calificadoras de riesgo de cumplimiento de pago a nivel


internacional, Fitch Ratings; Moody’s y Standard and Poor’s.

Cada una de ellas tiene su propia metodología y escala de medición de calificación de riesgo
según letras del alfabeto. Utilizaremos para estos efectos, la escala de Standard and Poor’s.

Esta agencia utiliza desde el mejor nivel de calificación o principal calificación AAA; AA con un
alto grado de probabilidad de repago; A, conocido como grado medio superior de capacidad
de pago; BBB, grado medio inferior de capacidad de pago. De este nivel hacia arriba, se conoce
como títulos o bonos con recomendación de inversión, pues existen buenas probabilidades de
repago y por tanto, el acceso al crédito, los plazos y tasas de interés son las más llamativas.

Siguiendo en la escala hacia abajo, aparecen las categorías de grado de no inversión o bonos
chatarra o basura, como la calificación BB tipificada como de carácter especulativo; B,
calificación altamente especulativa; CCC, emisiones con alta probabilidad o riesgo sustancial de
no pago; CC, emisiones extremadamente especulativas y D, donde no existe ninguna
posibilidad de pago de las obligaciones, categoría de impago o default como se le conoce.

Dentro de cada una de estas categorías, se utiliza un calificativo de +, simple o -, por ejemplo,
AA +; AA; AA -; para indicar distintos grados de mayor o menor capacidad de pago dentro de
una misma categoría.

Los bonos soberanos de Costa Rica casi siempre han tenido una calificación de riesgo
especulativo en el sentido que existen dudas sobre la capacidad de cumplimiento de pago de
sus obligaciones y por tanto, las condiciones de tasas, acceso, límites y plazos de financiación
en los mercados internacionales son de menor calidad en comparación con otros países que sí
tienen grado de inversión, como por ejemplo, el caso de Panamá que hoy tiene una calificación
BBB; mientras que la nuestra es BB-.

Por eso, se consideró un hito relevante en la historia financiera y económica del país, cuando
en setiembre de 2010, la agencia calificadora Moody’s nos otorgó grado de inversión en
nuestra deuda soberana, con una calificación BBB-, lo cual les abrió la posibilidad a fondos
institucionales internacionales el poder comprar deuda del Gobierno de Costa Rica y con ello,
se logró hacer colocaciones muy buenas en términos de plazos y tasas de interés, dentro de los
últimos $4 mil millones de deuda externa autorizada por la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, lamentablemente en setiembre de 2014, la misma agencia calificadora nos quitó
dicha calificación, pasándonos a una categoría especulativa BB+ y sucesivamente hemos
empeorado en la nota de calificación hasta llegar al nivel actual de BB-, justificado por una
debilidad institucional que ha generado obstáculos de carácter político para poder
implementar una reforma fiscal integral que permita reducir el nivel de déficit, el cual más bien
ha venido subiendo de forma preocupante, hasta más del 7% del producto interno bruto (PIB)
en 2018 y con un financiamiento de los faltantes de recursos con deuda que ha llevado los
niveles de endeudamiento del país a niveles preocupantes de cerca del 60% del PIB en 2019 y
en condiciones de plazos más cortos y tasas de interés más altas.

Tan serio es el problema, que ya el componente de pago de intereses dentro del déficit fiscal
es cercano al 4% del PIB y crece un 20% en el presupuesto de 2019 y las necesidades de repago
o amortización de deuda de gobierno para 2019, crecen un 85% respecto a 2018.

De igual forma, con la recaudación de ingresos del Gobierno central, principalmente por
impuestos, hoy apenas se cubre el 46% del total de los gastos, teniendo que cubrir la
diferencia con más deuda, o sea, estamos en una espiral peligrosa que puede llevar los niveles
de deuda a una situación insostenible.

Con los acontecimientos recientes de la huelga de los sindicatos que con el objetivo de
defender sus privilegios han paralizado el proceso de aprobación del expediente 20580 del
Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que si bien no es perfecto ni
suficiente para resolver el problema fiscal, al menos daba una luz de esperanza de una hoja de
ruta para minimizar los riesgos de insolvencia, no es de extrañar que en las próximas revisiones
que se avecinan antes de fin de año por las agencias calificadoras, lamentablemente es muy
probable que se dé una reclasificación hacia abajo de nuestra deuda, afectando negativamente
el valor de los títulos actuales (pérdidas de valor de nuestras pensiones, reservas de seguros,
fondos de inversión, ahorros, etc.) así como condiciones de mayores tasas de interés y
dificultad de acceso al financiamiento.

De hecho, recientemente han salido dos noticias en ese sentido. Una de la agencia calificadora
Moody’s donde advierte de esa eventual recalificación y otra del banco internacional Barclay’s
dirigida a sus clientes, donde recomiendan vender títulos de deuda soberana de Costa Rica y
pasarse a comprar bonos del Gobierno de El Salvador, donde ven una perspectiva más
positiva.

Lo contrario de todo esto, es que en las condiciones actuales Costa Rica tiene una mejor
categoría de riesgo (BB-) que la de El Salvador (CCC +), o sea, tres niveles superiores, lo cual
podría ser un indicio de que ya algunos inversionistas internacionales no creen en la
calificación actual de nuestro país y estén anticipando un downgrade que se llama o
reclasificación severa, de casi tres niveles.

Ojalá esto no sea así, pues las consecuencias económicas y financieras serán muy severas para
toda la población, todo porque un pequeño grupo con argumentos falsos, pretende salvar sus
privilegios a costa del bienestar del resto de la colectividad que por su pasividad, podría tener
que asumir los platos rotos en términos de desempleo, inflación, devaluación y recesión
económica.

12. ¿Cómo se define la base imponible, base tributaria, base monetaria que utiliza la
economía del país?
La base imponible es el monto de capital y la magnitud que representa el hecho imponible,
esto es, la base que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad económica de una
persona.

En términos tributarios, la base imponible constituye la cuantía sobre la cual se obtiene un


impuesto determinado. Es decir, para obtener la cuota tributaria (el impuesto que se ha de
satisfacer) es necesario calcular, previamente, la base imponible. Sobre esta base imponible se
aplicará el tipo de gravamen correspondiente para obtener la mencionada cuota tributaria. Por
ejemplo, si los zapatos (IVA incluido) cuestan 121 euros y el IVA (tipo de gravamen) aplicable
es del 21%, quiere decir, que en realidad la base imponible es de 100 euros. Y a esos 100 euros
(base imponible) se le aplica el impuesto (21%).

La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación (es
decir, billetes y monedas), sumado a las reservas de los bancos comerciales en el banco
central. En otras palabras, es el dinero legal emitido por el Banco Central de un país y puede
estar en manos del público, o sino en la caja de los distintos bancos comerciales que el sector
financiero del país. La base monetaria es monitoreada por el banco central y constituye su
principal vía para controlar la oferta monetaria. También otra forma para definir la base
monetaria es que constituyen los pasivos monetarios del banco central.

La base tributaria de un activo o pasivo, es el monto asignado a ellos, para efectos tributarios,
y es el concepto clave para contabilizar el efecto impositivo, ya que:

 Las diferencias entre la base fiscal y el valor en libros de los activos y pasivos exigibles
dan lugar a las diferencias temporarias (imponibles o deducibles).

 Aplicando el tipo de gravamen a las diferencias temporarias se determinan los pasivos


y activos por impuesto diferido.

 Por tanto, la base fiscal es el punto de partida para el cálculo y contabilización de los
pasivos y activos por impuestos diferido.

13. ¿Cómo se define el billete, las monedas de c irculación?


Un billete o papel moneda es aquel papel impreso que representa un valor monetario de
carácter fiduciario. Sustituye y compatibiliza con la moneda metálica, la cual también
representa un valor fiduciario.

Una moneda es dinero de curso legal emitido por las instituciones oficiales de un país,
generalmente un banco central. También podemos definir moneda como aquellos
instrumentos metálicos con forma de disco que sirven como forma de pago en una transacción
cualquiera y al cual se refieren todos los precios.

14 ¿Qué es la bolsa de valores del país?


La bolsa de valores es un mercado en donde se ponen en contacto demandantes y oferentes
de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces
se conoce simplemente como «la bolsa».

Las bolsas de valores permiten la negociación e intercambio entre las empresas que buscan
financiamiento, y los ahorradores (personas u organizaciones), que buscan obtener una
rentabilidad sobre sus recursos. En las bolsas normalmente se negocia tanto renta variable
como renta fija. Aunque se suele utilizar para referirse a la renta variable, ya que es lo más
operado por inversores individuales.

Las bolsas de valores pueden ser lugares físicos o virtuales que son administrados por
organizaciones privadas previa autorización de la entidad gubernamental o regulatoria
correspondiente.
15. ¿Cómo se define la capacidad de endeudamiento del país?
La capacidad de endeudamiento o capacidad de crédito es la cantidad de deuda máxima que
puede asumir una persona o empresa sin llegar a tener problemas de solvencia. Se suele
establecer como un porcentaje sobre los ingresos.

La capacidad de endeudamiento puede ser asignada tanto a personas físicas como jurídicas, es
decir, tanto a individuos normales y corrientes como a organizaciones, compañías o incluso
países. Es la cantidad considerada como máxima posible por parte de alguien a la hora de
recibir un préstamo y comprometiéndose a devolver íntegramente el mismo junto a unos
intereses sin poner en riesgo su posición económica en particular.

El nivel de capacidad de endeudamiento para considerado como estándar se sitúa en torno al


30-40% de los ingresos para personas físicas. Esto se traduce en que nunca es deseable asumir
deudas cuyos pagos periódicos supongan más de dicho porcentaje sobre el total de ingresos.
De esta manera se garantiza un 60-70% restante para cumplir con compromisos básicos y
poder realizar con normalidad la actividad económica cotidiana.

Otra manera de llamar a este aspecto económico es capacidad de crédito, precisamente


porque refleja la adaptabilidad de las personas o las empresas a la hora de acometer un
préstamo en concreto o un recibir un crédito sin tener por ello que poner en especial peligro
su patrimonio o sus rentas presentes y futuras.

El estudio y la medición de un determinado nivel de capacidad de endeudadamiento responde


a la necesidad de conocer las condiciones más favorables a la hora de realizar préstamos de
muy diverso tipo y atendiendo a su posterior y lógica devolución a entidades o individuos que
actúan como agentes prestamistas.

Por ello, generalmente este concepto es evaluado por bancos y otras entidades de crédito
como paso previo a la concesión o denegación de una línea de crédito o préstamo a personas e
individuos. Lógicamente el objetivo es asegurar la devolución íntegra más intereses como
modelo de consecución de beneficios económicos eliminando en la medida de lo posible la
aparición de riesgos.

16. ¿Qué es la CONASEV?


CONASEV es un organismo público descentralizado del Sector Economía y Finanzas. Tiene
personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa y
económica. CONASEV tiene por finalidad promover, supervisar y regular el mercado de
valores. Asimismo, recae bajo su ámbito de supervisión el mercado de productos y el sistema
de fondos colectivos.

17. ¿Cómo se define la depreciación de la moneda?


La depreciación de la moneda es la pérdida de valor de la moneda de un país con respecto a
una o más monedas de referencia extranjeras, que se produce, por lo general, en un sistema
de tipo de cambio flotante. La depreciación de una moneda suele producirse por las diferentes
expectativas entre los países, así como las distintas políticas económicas.

Por ejemplo, un país que emite mucho dinero nuevo, o baja los tipos de interés, su moneda
tenderá a depreciarse más que otro que no lo hace.
Los países tienden a intentar influir en los tipos de cambio cono vía para ganar competitividad,
ya que, al tener precios más bajos, esto favorecerá las exportaciones.

18. ¿Qué son los índices IPC, IPM, IDH?


El Índice de Precios al Por Mayor (IPM), es un indicador económico que muestra la
variación en los precios de un conjunto de bienes que se transan en el canal de
comercialización mayorista. Incluye en su composición bienes de demanda intermedia, bienes
de consumo final y bienes de capital, clasificados por su origen en nacionales e importados y,
de acuerdo a tres sectores productivos: agropecuario, pesca y manufactura. En el IPM no se
incluyen los bienes de exportación, ya que el criterio es tomar precios de bienes que se transan
en el mercado interno; y tampoco se incluyen los servicios, ofertados tanto por el sector
público como el privado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los precios
de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de
tiempo. Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en el
aumento de coste de vida. Para ello selecciona productos concretos, que se asemejan al
consumo de la una familia, como pueden ser determinados comestibles, calzado y textil,
carburantes, transportes, servicios… y realiza un seguimiento de sus precios durante un tiempo
delimitado y concreto, que suele ser trimestral y anual.

¿Cómo se calcula el IPC?


Para calcular este indicador se siguen los siguientes pasos:

1- Identificar los productos que conforman la canasta básica y conocer los precios de los
mismos.

2- Una vez obtenidos los datos, se estable el costo de la canasta.

3- Se toma como referencia un año base para así comparar el incremento o la disminución de
los precios.

4- Tras calcular el IPC de diferentes años, se calcula la tasa de inflación (mientras el IPC es una
medida concreta en el nivel de precios, la tasa de inflación es el cambio de los precios
expresado en porcentajes con respecto a un periodo anterior).

El Índice de Desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que
tienen los países del mundo. Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos
económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus
ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de
vida. Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables:

1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un


año.

2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado


(primaria, secundaria, estudios superiores).
3) PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per
cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan
tener un nivel de vida decente.

19. ¿Cómo se define las operaciones bancarias?


Operaciones bancarias. Son todas aquellas operaciones de crédito practicadas por el banco de
manera profesional, como eslabón de una serie de operación operaciones activas y similares

20. ¿Qué es la PEA?


La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de
trabajo.

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los
habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada)
o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población
activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población
activa que busca empleo, pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.

Redes

S-ar putea să vă placă și