Sunteți pe pagina 1din 9

UNIDAD 1

Para poder analizar en profundidad la realidad, más allá de las primeras impresiones e interpretaciones que
naturalmente tenemos sobre el mundo que nos rodea, es necesario dejar de lado el conocimiento vulgar o superficial
y darle lugar al conocimiento científico. Es decir que, si se trata de descubrir la esencia de los fenómenos (lo que no
aparece a simple vista), necesitamos de los conocimientos que nos brindan las ciencias: en los casos de la naturaleza
y la sociedad, las ciencias naturales y sociales.
Al igual que los fenómenos naturales, las distintas relaciones sociales son desagregadas artificialmente por el hombre
para ser estudiadas en profundidad por las ciencias. Estas tratan de descubrir las leyes que rigen dichas relaciones
(esencia de los fenómenos, el origen de los problemas, las regularidades que explican su aparición).

¿Porque la Economía Política es una Ciencia Social?:


La Economía Política es una ciencia social ya que se ocupa de estudiar relaciones sociales de producción y distribución
para satisfacción de necesidades, tratando de descubrir las leyes que las rigen, las regularidades que explican el origen
de los problemas económicos y la forma en que funciona el sistema económico global.
Como la ciencia económica está influenciada por la ideología, existen diversas posiciones acerca de su objeto de
estudio. Algunos sostienen que la Economía Política estudia “la manera en que los hombres utilizan recursos escasos,
para satisfacer necesidades ilimitadas” o “la conducta humana como una relación entre fines ilimitados y medios
limitados que tienen diversa aplicación”. Por lo tanto, al limitarla al estudio de la relación del hombre con las cosas, se
está desnaturalizando su verdadera esencia.
Para otros, la Economía Política es fundamentalmente una ciencia social, que no solo estudia las relaciones entre seres
humanos y cosas, sino las particulares relaciones sociales que se anudan en el proceso de producción y distribución
de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas. Al centrar el objeto de estudio en la producción y
distribución de los bienes, el hombre puede obtener conocimientos diferentes, previos y profundos, que el de la
elección y combinación de utilidades y necesidades. Ya sea a través del método inductivo o deductivo, la ciencia
económica formula un conjunto de teorías, principios, leyes o modelos, cuya lógica y coherencia garantiza a la
economía su carácter de ciencia.

Sistema Social y Subsistema Económico:


Un sistema es un conjunto de elementos más un esquema o patrón de relaciones, las cuales confieren al conjunto una
cierta estructura. El sistema social tiene como elementos a los individuos o grupos sociales que establecen relaciones
entre sí. Este sistema se encuentra a su vez integrado por un conjunto de subsistemas que interactúan entre si y
constituyen dimensiones parciales del sistema social (cultural, político, económico, etc.), los cuales no pueden aislarse
del sistema social sino a través de un proceso de abstracción.
Por lo tanto, el sistema económico es un subsistema del sistema social, lo cual significa que el interés de la Economía
Política se centra en una clase particular de fenómenos sociales: aquellos vinculados con la producción y distribución
de bienes y servicios. Al hablar del sistema económico como dimensión del sistema social, estamos reconociendo una
estrecha vinculación entre lo económico y las demás dimensiones sociales. Estas relaciones son tan estrechas que es
imposible separar los problemas económicos sin desvirtuar la naturaleza misma de los fenómenos sociales. Solo a los
fines analíticos, cada ciencia social “aísla” los problemas que le son específicos, aunque una correcta comprensión de
los hechos requiere el conocimiento de tales interacciones.

Leyes Económicas:
Podríamos decir que una característica de las leyes económicas (como formas de comportamiento social) es que no
son leyes normativas creadas conscientemente por los hombres, como las leyes jurídicas. Las leyes de funcionamiento
de las relaciones económicas no están escritas, sino que se encuentran implícitas y, por lo tanto, el economista debe
realizar un procedimiento metodológico de aislamiento y abstracción para poder analizarlas. A su vez, estas remiten
a una relación que se repite regularmente produciendo determinados efectos y, a diferencia de las leyes naturales,
son tendenciales, es decir, que si se verifica una regularidad en los hechos observados es de un modo estadístico, ya
que puede no darse en la totalidad de los casos de estudio. Por otra parte, estas leyes son objetivas, lo cual significa
que las mismas fluyen independientemente de la voluntad del hombre en un determinado contexto socio histórico y
geográfico.
Formas históricas de resolución de los problemas económicos:
Se afirma que toda economía concreta debe responder a tres grandes interrogantes: que producir, como producir, y
para quien producir. Según como este organizado un sistema económico, resolverá de una manera u otra que tipo de
bienes ha de producir y en qué cantidades, como ha de producirlos, y fundamentalmente como se realizara la
distribución de la riqueza generada en la actividad económica. Para responder a tales interrogantes, el hombre se ha
organizado de distintas maneras a lo largo del tiempo, generándose así los distintos sistemas económicos (Tradición,
Mando y Mercado). Dentro de un mismo sistema económico considerado, han existido variantes en distintos
momentos y lugares, que le dan a cada sociedad características propias y diferentes.
Tradición: esta fue una modalidad de organización social en la cual tanto la producción como la distribución, estaban
basadas en procedimientos planteados en un pasado remoto, como resultado de un largo proceso histórico de ensayo
y errores, manteniéndose mediante fuertes sanciones de ley, de la costumbre y la creencia. Estas sociedades resuelven
el problema económico con flexibilidad, donde la labor productiva se transmite de padres a hijos, es decir, una
asignación hereditaria de las tareas. Estas soluciones tradicionales se encuentran mas frecuentemente en sociedades
agrícolas primitivas o no industrializadas.
Mando: es el método de la autoridad impuesta, es decir, se basa en la organización de un sistema según las órdenes
emitidas por un caudillo económico. Este determina las metas económicas, organizando y ejecutando la producción y
distribución “desde arriba”.
Mercado: en este sistema económico, no hay autoridad que asigne las tareas determinadas, sino que cada individuo
decide por sí mismo que es lo que va a hacer. Es decir, el problema de la producción y la distribución queda al libre
albedrío del “mercado”, donde los problemas económicos se resuelven mediante el libre intercambio de los
individuos.

Micro y Macro:
La Microeconomía es un enfoque que se ocupa del estudio del comportamiento racional de los consumidores y
productores. Es decir, analiza el comportamiento de los agentes individuales, por ejemplo, las familias y las empresas.
Esta rama de la ciencia económica fue desarrollada por los economistas enrolados en las teorías clásicas (Smith,
Ricardo, Mill) y las teorías neoclásicas (Marshall, Walras, Menger). Las investigaciones económicas de estas teorías
estaban fuertemente influenciadas por una filosofía individualista y racionalista. El universo teórico del análisis
microeconómico se divide en 4 conjuntos: teoría del consumidor, de la empresa, de la producción, y de la distribución.
La Macroeconomía, en cambio, estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo. Su análisis
se basa en los conceptos agregados tales como el ingreso nacional, el PBI, el producto nacional, el ahorro de una
economía, el total de exportaciones de un país, el volumen de importaciones, la inflación, los ingresos y gastos del
Estado, el consumo total, niveles de empleo, niveles de precios, etc. Es decir, lo que la macroeconomía nos permite
hacer es un análisis global del comportamiento del sistema económico. Las dimensiones de este nuevo universo
teórico, introducido por Keynes, se dividió en dos conjuntos: teoría de los agregados (producto nacional, ingreso
nacional) y teoría general del equilibrio y del crecimiento (teoría de la moneda, del desarrollo, de las relaciones
internacionales, finanzas públicas).

Economía Positiva y Economía Normativa:


Las subdivisiones que abarca la Economía Positiva son la economía descriptiva y la teoría económica, mientras que la
Economía Normativa, se ocupa de la política económica. La economía descriptiva es considerada como la parte de la
observación (levantamiento de datos, descripción y clasificación de los hechos) de la manera como se comportan los
diferentes agentes del sistema económico. A través de ella, la realidad se somete a un tratamiento científico para que
puedan ser analizadas las relaciones básicas que se establecen entre los diversos agentes que componen el cuadro de
la actividad económica. Sin embargo, la acumulación de hechos y su mera descripción no puede ser una actividad
ilustrativa si no conduce a generalizaciones inteligentes, y es aquí donde aparece la teoría económica. Ésta se encarga
de ordenar lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, produciendo
generalizaciones capaces de ligar los hechos entre sí; descubrir las cadenas de acciones y reacciones expresadas y
establecer relaciones que identifiquen los grados de dependencia de un determinado fenómeno en relación a otro.
Esta transformación de los hechos observados en generalizaciones lógicas, constituye la transición de la economía
descriptiva a la teoría económica, lo cual implica la teorización de la realidad.
Los avances logrados por la teoría económica tienen como finalidad servir a la política económica para conducir de
manera más adecuada la acción económica hacia objetivos predeterminados. De este modo, la política económica
actúa como una rama esencialmente dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica, en donde la
Economía Positiva funciona como su soporte.
Una vez definido un objetivo económico, la teoría económica nos brinda los instrumentos de acción. Los más
significativos y empleados con mayor frecuencia, son aquellos que provienen del análisis macroeconómico: los
instrumentos monetarios (ligados a la teoría de la moneda), los instrumentos fiscales (ligados a la teoría de las
finanzas públicas), y los instrumentos cambiarios (ligados a las teorías de las relaciones internacionales). Estos, están
secundados por otro grupo relacionado con el análisis microeconómico. Se trata de los instrumentos coadyuvantes,
inspirados en mayor parte por las teorías del consumidor, de la empresa, de la producción y de la distribución. La
implementación de estos instrumentos pretende llevar a cabo los objetivos trazados por la política económica:
desarrollo eco, estabilidad eco, y eficiencia distributiva.

Diferencia entre Economía Política y Política Económica:


La Economía Política o ciencia económica nos brinda el marco teórico, la explicación de cómo funciona el sistema
económico y como se originan los distintos problemas, es decir, su labor es descubrir las leyes que se manifiestan en
los procesos de producción y distribución para explicar el funcionamiento de la estructura económica. La Política
Economía en cambio, actúa en base a esos conocimientos científicos. Una vez definidos los objetivos de un gobierno,
procura buscar los mecanismos adecuados para alcanzarlos. Por lo tanto, la P.E corresponde la actuación consiente de
la voluntad política en el campo económico; persigue la realización de los fines de la sociedad o el Estado.
Que ambos conceptos no signifiquen lo mismo, no quiere decir que no estén estrechamente vinculados. Para que las
medidas económicas adoptadas sean exitosas, deben basarse en el conocimiento de la realidad sobre la que se va a
operar, es decir, sobre la enseñanza de la economía política. Por ejemplo, ante un problema económico concreto como
la desocupación, la E.P tratara de buscar la causa que lo origina y explicar el problema, mientras que la P.E procurara
tomar las medidas que cree más efectivas para solucionar el problema.

Relación entre Economía y Derecho:


Desde un enfoque histórico-estructural se analiza la relación de las disciplinas de acuerdo al cambio social producido
en un determinado tiempo histórico. En este sentido, el derecho tiene la capacidad de acelerar o retardar los cambios,
y de interpretarlos. La transición del sistema feudal al capitalismo, el gradual reemplazo del capitalismo competitivo
por el monopolista, los fuertes procesos de industrialización y urbanización que modificaron el modelo de crecimiento
de algunos países; son ejemplos de fuertes cambios socioeconómicos que tuvieron que ser legitimados por el derecho
cuando los mismos tuvieron un necesario consenso social.
Por otra parte, desde un enfoque coyuntural (de corto o mediano plazo) se trata de desentrañar la relación de las
disciplinas, reconociendo una fuerte interacción entre los procesos económicos y jurídicos que deben tener siempre
presente los jueces, los legisladores y los profesionales liberales.
Desde un punto de vista filosófico (e ideológico) pueden distinguirse diferentes concepciones:
a. Aquellos que, influenciados por una postura liberal, creen que el mercado es el mejor mecanismo de
asignación de recursos, y por lo tanto, el derecho debe garantizar ante cualquier desvío o desequilibrio el
funcionamiento de sus fuerzas autorreguladoras.
b. Otros creen en la intervención del Estado como una acción fundamental, ya que el mercado es objeto de
profundas alteraciones impuestas por la economía, las cuales producen cambios estructurales y efectos no deseados
como la concentración del capital y la riqueza. Esta postura tiene su expresión teórica en lo que se denomina como
reformismo liberal, representado por el keynesianismo.
c. Por último, una tercera posición ve en la dinámica capitalista la conformación de un mercado que asigna mal
los recursos, donde las políticas de intervención convencionales no bastan para evitar los efectos no deseados. El
Estado debe intervenir en las áreas básicas de la economía y el mercado debe ser remplazado por otras formas de
asignación de recursos. Esta postura tiene que ver con la teoría económica Marxista.
UNIDAD 2
Mercado y Estructura:
El mercado comprende las características objetivas de la oferta y la demanda. Cuando hablamos de características
objetivas hacemos referencia principalmente al número de oferentes, al número de demandantes, y la participación
que ellos tienen en la producción, las ventas o la capacidad instalada. Existen muchas formas de mercado que pueden
concebirse a partir de la observación de la realidad económica. Algunas de las estructuras de mercado más conocidas
son: el monopolio, el monopsonio, el oligopolio, el oligopsonio y el mercado diversificado.
En un mercado de competencia perfecta el precio es determinado por el punto donde se encuentra la línea de la oferta
con la línea de la demanda, es decir, que el precio es determinado de manera conjunta por la oferta y la demanda, lo
cual establece que la cantidad demandada debiera ser similar a la ofrecida. Cuando las condiciones de mercado no se
corresponden con las condiciones de competencia perfecta, es decir, la condición de atomización del mercado, la
condición de homogeneidad de los bienes, y la condición de transparencia del mercado, nos encontramos frente a una
estructura de competencia imperfecta. Esta definición nos permite afirmar directamente que las estructuras de
mercado monopolio, monopsonio, oligopolio, oligopsonio, etc., corresponden a dicha estructura de mercado de
competencia imperfecta.
Monopolio: la estructura de este mercado se caracteriza por la existencia de una sola empresa o industria que ofrece
la totalidad de un bien, y la de números y pequeños compradores de dicho bien.
Podemos observar, en términos generales, dos modos de establecer precios en un mercado monopólico. Por un lado,
se establecen acuerdos de precios donde las grandes empresas venden por encima de su precio de producción,
obteniendo así ganancias extraordinarias que tienden a perpetuarse al quedar anulado el carácter competitivo de la
rama. Sin embargo, estos precios no pueden ser fijados de modo completamente arbitrario, ya que la trabazón de las
relaciones sociales impone, a mediano o largo plazo, sus límites a la voracidad de los intereses corporativos.
Por otro lado, la gran empresa puede establecer un precio más bajo en el mercado que desea monopolizar, reduciendo
temporalmente sus beneficios, con el objeto de lograr que los competidores se retiren del mercado. Consciente de su
fuerza y segura de su capacidad operativa, decidirá si utiliza sus precios para absorber o eliminar competidores y
también para impedir el ingreso de otros.
Monopsonio: la estructura de este mercado se caracteriza por la existencia de una sola empresa o industria que utiliza
la totalidad de un bien, y la de numerosos y pequeños oferentes de dicho bien. Por ejemplo, una empresa que emplea
toda la mano de obra disponible en una región geográfica.
Oligopolio: esta estructura de mercado contiene pocos vendedores de una categoría de bienes y los compradores son
numerosos y pequeños. El oligopolio concentrado refiere a pocos vendedores grandes que ofrecen bienes similares,
el oligopolio diferenciado se da cuando pocos vendedores elaboran bienes diferenciados; mientras que un oligopolio
concentrado y diferenciado recibe el nombre de mixto.
Oligopsonio: en esta estructura de mercado, hay un número pequeño de demandantes de un bien producido por
numerosos oferentes. Por ejemplo, cuando pocas industrias lácteas compran los insumos a numerosos tamberos.

Masa y Tasa de ganancia:


Fases necesarias del circuito de producción: Compra (elementos necesarios) – Producción (organización y realización
efectiva del acto productivo) – Venta (producto resultante). Mercado-Producción-Mercado.
Lo que se denomina como calculo económico elemental, es la diferencia de magnitud entre el monto de dinero que
dio origen al circuito de producción y el monto de dinero que el empresario retira del mercado al finalizar la fase de
venta. En términos generales, la iniciativa empresarial original se reconoce como válida en la medida en que D1
(ganancia) sea mayor que D (costo de producción). Esa diferencia de magnitud puede ser expresada como magnitud
absoluta y magnitud relativa. La magnitud absoluta hace referencia a la masa de ganancia, y la magnitud relativa a la
tasa de ganancia. Por ejemplo, la masa de ganancia de una fábrica de calzado, es la cantidad de dinero que obtiene de
las ventas del calzado, menos el costo de producción del calzado (salarios, insumos, maquinaria, energía, etc). Mientras
que su tasa de ganancia, es la representación en términos porcentuales del grado en que se han incrementado las
ganancias en relación a la inversión original.
Precio de Producción, Reproducción y Mercado:
El precio de producción no surge enteramente de la decisión arbitraria del empresario incluyendo sus costos de
producción y la ganancia estipulada, sino más bien como procedimiento social de determinación, donde entran en
relación los intereses de los capitalistas y los trabajadores (compradores y vendedores) bajo relaciones de fuerza que
pueden, o no, estar intervenidas por la esfera política o estatal. Este precio de producción es al mismo tiempo precio
de reproducción, en tanto que garantiza la continuidad del proceso productivo y la subsistencia del empresario en su
calidad de oferente de productos y servicios. Esto significa que en condiciones normales (medias-promedio) el
empresario obtiene una ganancia que le posibilita la reiniciación del circuito de producción (renovación de la oferta
social de dicho bien), la satisfacción de sus propias necesidades de consumo y el mantenimiento de su propia
capacidad de inversión.
En caso de que exista un aumento o presión de la demanda social efectiva (incremento de la necesidad social con
capacidad de pago), tendera a provocar una desviación del precio de producción al alza, por lo tanto, el precio de
mercado (precio día con día) diferirá con respecto al precio de producción. En caso de que el volumen de la necesidad
social con capacidad de pago coincida con el monto de la oferta (volumen de lo llevado al mercado), precio de
producción y precio de mercado tenderán a coincidir. Mientras que por último, si la demanda social cae por debajo de
la oferta normalmente puesta en circulación, el precio de mercado tendera a desplazarse hacia abajo del precio de
producción.

Producción y Precio como hechos sociales:


Podemos afirmar que la producción es un hecho social en la medida en que observamos cómo el proceso de
producción desencadena un vasto sistema de interrelaciones. En primer lugar, la relación que establece el empresario
que no dispone de dinero suficiente para invertir, con otro capitalista encargado de prestar dinero y vivir de sus
intereses de deuda: el prestamista. En segundo lugar, la relación social establecida entre el empresario como
comprador y un conjunto de vendedores que pueden representar un arco extenso de figuras sociales y procesos
productivos: campesinos, capitalistas tecnológicos, artesanos, multinacionales, etc. En tercer lugar, en los casos en
que el empresariado no dispone del espacio físico para desarrollar su producción y no quiere arriesgar la inversión
total, deberá alquilar tierras a los propietarios de las mismas. En cuarto lugar, vemos el vínculo entre el empresario y
los trabajadores que satisfacen el requisito de calificación exigido por el producto o servicio a producir de acuerdo a
la tecnología utilizada. Es decir, el empresario como comprador de fuerza de trabajo, y el trabajador como vendedor
de su capacidad de trabajar. Suponiendo ya realizadas las compras para dar inicio al proceso productivo, nos
encontramos con un nuevo tipo de relación que ya, contractualmente, estaba establecido. Esta quinta forma de hace
referencia a la desarrollada entre empresarios y trabajadores dentro la empresa, desprovistos ya de la antigua
funcionalidad de compradores y vendedores. Por último, una vez producido el producto o en condiciones de ser
ofrecido ya el servicio, el empresario (para mantener la continuidad del circuito de producción) se encarga de
contratar los servicios de un profesional del mercado: el comerciante. En este sentido, como podemos verificar, la
producción no implica solo una relación entre hombre y cosa, sino también entre hombre y hombre. Por lo tanto, la
producción aparece como potencia social.
Del mismo modo, podemos entender al precio como un hecho social, lejos de la concepción de precio establecido por
el pensamiento convencional como juicio individual del hombre sobre la utilidad de la cosa, o como valor de la esencia
natural de la cosa. Más bien este está determinado por un código de comunicación que los individuos han construido,
es causa y consecuencia de la interdependencia socioeconómica construida entre los individuos.

Concentración y Centralización:
El concepto de Concentración significa, en sentido estricto, la intensificación de la capacidad de inversión que una
empresa realiza, ya sea reinvirtiendo la ganancia o con el aporte de recursos financieros externos. Y en un sentido más
amplio, hace referencia a la capacidad de absorción de unas empresas industriales por otras en función de su poder
económico. El efecto característico de la concentración es que aumenta progresivamente mucho mas la parte del
capital destinado a maquinas, edificios y materias primas, en relación con la parte destinada al pago de salarios.
Técnica: refiere a la concentración de establecimientos industriales (unidades de producción).
Económica: alude a la cantidad de empresas (diversos rubros productivos – grupo económico).
Horizontal: aquella que se realiza entre empresas que producen artículos diferentes pero bajo la misma unidad
tecnológica (las automotrices).
Vertical: cuando abarca todas las fases del proceso productivo (compra de primas-transformación-comercialización)

La concentración de capital en el mercado puede tener como consecuencia, por un lado, la reducción de la
competencia. Si empresas que se corresponden a un mismo sector del mercado están en manos de los mismos
accionistas, no van a tener interés en competir entre ellas. Además, van a quitar la posibilidad de competir a empresas
más pequeñas con menor infraestructura, capital, etc. Por otro lado, si las empresas tienen un nivel muy alto de
interconectividad, se exponen a un impacto sistemático negativo, es decir, este impacto va a afectar de mayor manera
si el grado concentración y conectividad es muy alto.
A nuestro criterio la concentración de capitales sirve para maximizar las ganancias de los empresarios y el poder de
imponer gustos y formas de consumo de acuerdo a sus intereses: de clase, ideológicos y políticos. En la argentina el
ejemplo más claro de concentración y centralización del capital, es el monopolio mediático Clarín, el cual acumula
medios de difusión y firmas de todo tipo: telecomunicaciones, internet, radios, diarios, revistas, canales de tv, etc.
Se llama Centralización al proceso más general de asociación, absorción o fusión de capitales, sin importar el carácter
de las empresas ni su inserción en el aparato productivo. La centralización cambia la distribución de los capitales
existentes produciendo un reagrupamiento de las partes que integran la totalidad del capital social. Aquí se pone el
acento en la relación jurídica que vincula a los distintos capitales:
Fusión: desaparece toda independencia jurídica o financiera de las sociedades originarias.
Absorción: se produce cuando una empresa compra a otra/s y es la demostración de supremacía del gran capital.
Asociación: distintas formas de acuerdo o uniones menos estables, cuyo vinculo jurídico es menos firme que en los
casos anteriores, llegando incluso a expresiones poco visibles.
Si bien el proceso de centralización económica se manifiesta tanto en momentos de prosperidad cuando los negocios
están florecientes, como cuando entran en fase recesiva o crisis, es en los momentos de debacle donde efectivamente
se produce la mayor posibilidad de quiebras y destrucciones de capitales individuales y, por tanto, los momentos en
que se efectúan las mayores operaciones de centralización, generando de este modo profundas transformaciones en
el mercado.

UNIDAD 3

Factores de Producción:
Los factores fundamentales que componen el sistema económico son 3: el Trabajo (T), los Recursos Naturales (R.N), y
el Capital (K), llamados comúnmente factores de la producción. El factor trabajo está constituido por los hombres que
a través de su fuerza de trabajo organizan y ejecutan la producción, es decir, quienes animan y conducen al sistema
económico. Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que pueden ser incorporados a las
actividades económicas (suelo, bosque, ríos, petróleo, minas, etc.). Mientras que el factor capital, lo conforman
aquellos bienes que permiten producir otros bienes y son empleados en el proceso productivo (maquinarias,
carreteras, herramientas, transporte, etc.)
Respecto al factor trabajo, es importante especificar qué tipo de población se considera parte del mismo. Por un lado
están los sectores productivos, y por otro los dependientes. La población en edad de trabajar es la de entre 14 y 60
años, y se llama Población Activa. Mientras que la Población Pasiva, es aquella menor de 14 años y mayor de 65 años
en los varones y 60 años en las mujeres. A partir de la población activa, se desprenden varios conceptos:
PEA: es aquella parte de la población que se encuentra dentro del mercado de trabajo, ya sea porque trabaja o busca
trabajo, por lo tanto es la oferta de trabajo con que cuenta un sistema económico de un país, donde se incluyen los
ocupados y desocupados. Población Ocupada: plenos (entre 35 y 45 hs), sobre-ocu (mas de 45), sub-ocu (entre 1 y 35).
PEI: es la porción de la población que no forma parte de la PEA, aun cuando estén en edad de trabajar. Es decir, que
la PEI comprende a aquellos que no tienen empleo ni lo buscan activamente, por lo tanto no se los puede considerar
como desocupados. Estos pueden ser: amas de casa no remuneradas, estudiantes, jóvenes que ni ni, aquellos que
trabajan sin remuneración en entidades sin fines de lucro, etc.
A su vez, el factor Trabajo se puede dividir en dos grandes clases: “calificado” es aquel trabajador que puede ejercer
sus funciones siempre y cuando tenga un cierto aprendizaje sobre el mismo; y “no calificado”, aquel que realiza
funciones que no requieren ningún tipo de aprendizaje anterior.

Unidades Productoras y Sectores:


Las unidades de producción son aquellas que articulan los factores de producción (trabajo, recursos naturales, capital)
con el objetivo de obtener determinados bienes y servicios. Por ende, las unidades producción son las que concretan
el fenómeno de la división social del trabajo.
Estas se agrupan en tres sectores: el Sector Primario, que abarca las actividades que se ejercen próximas a las bases
de recursos naturales (agricultura, minería, pesca, etc.). El Sector Secundario, que está conformado por las actividades
industriales encargadas de transformar las primas o insumos (manufactureras, construcción, etc.). Y por último, el
Sector Terciario que comprende actividades cuyo producto no tiene una expresión material, es decir, no producen
bienes materiales sino servicios, por ejemplo: (transporte, educación, diversión, justicia, comercio, etc.)
El sector que prevalece en la economía interna es el sector terciario ya que el mismo se encarga de producir servicios
orientados a la satisfacción de las demandas internas.

Tipos de Bienes y Servicios:


Los bienes y servicios se clasifican en:
Intermedios: sufren nuevas transformaciones antes de ser consumidos, más conocidos como insumos (petróleo,
harina, trigo, productos químicos, leche, etc.)
Finales: no sufren ninguna transformación posterior y se consumen en el estado que se encuentran (alimentos, autos,
electrodomésticos, ropa, nafta súper, etc.)
De Capital: permiten producir otros bienes o servicios, es decir, se destinan a multiplicar la eficiencia del trabajo
(maquinaria, herramientas, carreteras, auto taxi, etc.)
De Consumo: satisfacen directamente necesidades humanas (alimentos, combustible, ropa, servicio de comercio)
Durables: finales de consumo que no desaparecen al primer uso (vehículo, electrodoméstico, libro, mueble, etc.)
No Durables: finales de consumo que desaparecen con el primer uso (alimentos).

Flujo Nominal y Flujo Real:


Tomamos como ejemplo la actividad económica realizada por una PyME que fabrica muebles. Esta supone la relación
de los distintos factores de producción. El trabajo (los empleados que venden su fuerza de trabajo como engranaje del
proceso productivo de transformación de la materia), el recurso natural en este caso la madera, y el capital puesto por
el empresario (la maquinaria). En este sentido, el flujo nominal recaería sobre el pago o remuneración al trabajo
realizado por el obrero, la renta que supone el alquiler del taller, y el interés del préstamo que tomo el empresario
para la compra de la maquinaria. Mientras que el flujo real, significa la cantidad de muebles producidos en un
determinado periodo de tiempo. Por lo tanto, el flujo nominal supone la demanda en el mercado, mientras que, el
flujo real la oferta. Del mismo modo que, el flujo nominal supone el ingreso, y el flujo real el producto.

Producto – Ingreso – Ahorro – Inversión:


El Producto es la suma de bienes y servicios finales generados por la economía de un país. En cambio, la producción
es la suma de todos los bienes finales o intermedios que se generó en una economía. La diferencia de estos conceptos
reside en que el producto solo toma los bienes y servicios finales, y la producción toma tanto los finales como los
intermedios.
El Ingreso de una economía, va a estar conformado por la suma de la remuneración a los factores de producción. Es
decir, el ingreso generado por una economía, va a estar dado por la suma de lo que se paga en salarios, renta, interés
y ganancia.
En este sentido, el equilibrio macroeconómico parte del hecho que el aparato productivo genera el Producto y el
Ingreso, y ambos deben ser iguales. De modo que, al llegar y enfrentarse en el mercado Producto e Ingreso, se debe
dar la igualdad: P=Y (Equilibrio Macroeconómico).

Ahorro: es la parte de los ingresos o del flujo del dinero que no se gastan en bienes de consumo, sino que se guardan
a fin de ser utilizados posteriormente.
Inversión: toma en cuenta, todos los bienes de capital que posee un país, como las maquinarias y las instalaciones.
Inversión de Reposición: es toda aquella inversión que se realiza en una economía a fin de reponer el desgaste o la
depreciación, que se produce en el equipamiento durante un determinado periodo (generalmente un año).
Inversión Liquida o Neta: genera nueva creación de bienes de capital para una economía. Por lo tanto, es la Inversión
que aumenta la capacidad productiva. Por ejemplo, la compra de un galpón por parte de una fábrica para realizar
nuevas actividades o stockear lo producido.

Con este tipo de división también se puede incluir al producto, el cual se clasifica en neto o bruto.
Producto Bruto: es el total de bienes y servicios finales que incluye la inversión de reposición y la liquida, a lo largo de
un periodo (generalmente un año).
Producto Neto: es aquel que no toma en cuenta el desgaste, es decir, que solo toma la inversión liquida o nueva.
También puede decirse que el Producto Neto es el producto bruto menos las amortizaciones.

PBI – PBN – PB per cápita:


Las variables internas y nacional se refieren: la primera a todos aquellos entes que se encuentran, geográficamente
en nuestro país, sin importar sin son de capitales extranjeros o no; la nacional en cambio, tiene en cuenta la titularidad
del capital como nacional, sin importar el lugar geográfico. Esto es importante para entender la diferencia Producto
Bruto Interno (PBI) y Producto Bruto Nacional (PBN).
PBI: se trata de un concepto geográfico, ya que se refiere a toda la producción de bienes y servicios finales (incluyendo
la inversión bruta) que se producen dentro de las fronteras de un país, no importando la nacionalidad de los capitales.
Se le llama producto por que suma los bienes y servicios finales; bruto por que alude al monto total que incluye la
cantidad que será usada para reponer stock de capital; e interno, por que toma en cuenta solo la producción dentro
de las fronteras del país. Este indicador nos permite medir el grado de riqueza genuina generado por una economía
(crecimiento económico), es decir, cuanta riqueza generaron las unidades productoras de un país, generalmente
durante un periodo de un año.
PBN: agrupa la producción de bienes y servicios finales cuyos capitales sean nacionales, traspasen o no la frontera del
país. Este concepto también incluye la inversión bruta.
PB per cápita: se obtiene tomando el PBI divido la población total de un país, es decir: la riqueza generada por un país
(generalmente durante un año), dividido su población. Este indicador es importante, en función que relaciona la
cantidad de riqueza de una sociedad con la cantidad de habitantes. Por otra parte el PGB es indicador de lo producido
en una región o provincia, en este sentido se asemeja al PBI.

Consideramos que nos es lo mismo hablar de crecimiento que de desarrollo, ya que, cuando hablamos de crecimiento
hacemos referencia al incremento de la capacidad productiva de bienes materiales. Mientras que el desarrollo supone
el bienestar social de la población no solo en términos de acceso a bienes materiales sino específicamente al conjunto
de elementos que hacen a la mejora de la calidad de vida. Por ejemplo, el acceso a la salud, la educación, el ocio, la
vivienda digna, los bienes culturales, etc. Es importante destacar, que cuando hablamos de accesos a bienes materiales
en términos de desarrollo suponemos la distribución equitativa de los mismos.

S-ar putea să vă placă și