Sunteți pe pagina 1din 4

1.

Resumen y conclusiones

La Mesa de Trabajo sobre Gestión Metropolitana de la Calidad del Aire fue realizada por
Medellín Cómo Vamos y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales URBAM de la
Universidad EAFIT el 11 de octubre de 2018. El evento procuró recoger las principales
lecciones de la implementación del Protocolo Operacional para enfrentar Episodios de
Contingencia Ambiental -POECA- y del diseño e implementación del Plan Integral de Gestión
de la Calidad del Aire y el Pacto por la Calidad del Aire.

La mesa consistió en una presentación inicial a cargo de Medellín Cómo Vamos, a la cual le
siguieron presentaciones del Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio
Prieto Soto, del Secretario de Ambiente de Medellín, Sergio Orozco, de la Coordinadora
Ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios ANDI, Manuela Rodríguez, y del
profesor de la Universidad de los Andes Jorge Bonilla. Después de las presentaciones se
abrió un panel, dirigido por la Directora de Medellín Cómo Vamos, Piedad Patricia Restrepo,
en el cual se plantearon algunas preguntas para ampliar las presentaciones iniciales y se
posibilitó la participación a través de preguntas del público asistente.

La Mesa de Trabajo arrojó tres conclusiones principales: que la región metropolitana ha


tenido buenos resultados que se evidencian en los indicadores recientes de concentración
de PM2.5, que es necesaria la articulación con las autoridades nacionales para regular las
fuentes de emisión y fortalecer la gobernanza regional de la calidad del aire, y que es
necesario seguir promoviendo la reflexión y la discusión sobre la calidad del aire para
promover la ejecución de los planes y pactos por la calidad del aire en el mediano plazo.

Sobre la primera conclusión, la presentación realizada por el Director del Área


Metropolitana del Valle de Aburrá mostró que tanto el Plan Integral de Gestión de Calidad
del Aire – PIGECA como el Protocolo Operacional para enfrentar Episodios de Contingencia
Atmosférica POECA retomaron lecciones aprendidas de los ejercicios anteriores del Plan de
Descontaminación del Aire en 2010 y el Pacto por la Calidad del Aire en 2007. De acuerdo
con la presentación del Director, la experiencia de las medidas anteriores evidenció la
necesidad de desarrollar un marco institucional para la gestión integral de la calidad del
aire, que no dependa solamente de las actividades de la autoridad ambiental y que
comprometa a distintos actores, con base en actividades monitoreadas con indicadores
claros.
Por otra parte, la evidencia indica que el Valle de Aburrá logró revertir su tendencia de
aumento de las concentraciones de PM2.5 entre 2015 y 2018, llegando a niveles cercanos
a la meta de reducción de ese contaminante del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire.
Esto se suma a que, en comparación con la experiencia de Bogotá, como lo presentó el
profesor Jorge Bonilla de la Universidad de los Andes, Medellín ha avanzado
significativamente en tener un sistema de monitoreo permanente de la calidad del aire, con
un número amplio de estaciones que permiten identificar con precisión las características
de la calidad del aire a diario.

A partir del reconocimiento de los elementos positivos de la gestión reciente de la calidad


del aire en el Valle de Aburrá, la Mesa de Trabajo permitió identificar algunos retos
importantes para la región, que constituyen la segunda conclusión de la mesa. Las
presentaciones de Sergio Orozco, Secretario de Ambiente de Medellín, y Manuela
Rodríguez, coordinadora ambiental de la ANDI, mostraron que, aunque el compromiso de
las empresas privadas con la movilidad activa de sus empleados y la actualización
tecnológica de los vehículos oficiales son hechos importantes, todavía es incipiente el
compromiso de los transportadores de carga con la actualización. A esto se agrega el hecho
de que, para modificar los desplazamientos del transporte de carga en el país es necesario
recurrir a cambios en la regulación nacional de transporte, y dichos cambios todavía no se
han producido en el país.

Para mejorar las condiciones de operación del transporte de carga y fortalecer una logística
que permita la reducción en los niveles de contaminación por PM2.5 en la ciudad, las
acciones locales a priorizar, identificadas tanto por el Secretario de Ambiente como por el
Director del Área Metropolitana, son la modificación de los horarios de cargue y descargue,
que aumenten las velocidades promedio de transporte, mejoren la eficiencia logística y
reduzcan los niveles de contaminación, y la articulación con el Ministerio de Transporte y
los Centros de Diagnóstico Automotor para modificar las revisiones técnico-mecánicas y de
gases de tal manera que no sean estáticas sino dinámicas, para tener diagnósticos
vehiculares realistas frente al estado de los vehículos de carga en la ciudad.

La articulación con autoridades del orden nacional y el fortalecimiento de medidas


regulatorias de las fuentes móviles por parte de la autoridad ambiental no son los únicos
retos pendientes en la gestión de la calidad del aire. La última conclusión de la mesa de
trabajo estuvo relacionada con la sostenibilidad de la política pública de calidad del aire en
la ciudad mediante un sistema de gobernanza en el cual la ciudadanía participe
activamente.
De acuerdo con Eugenio Prieto, la inclusión de indicadores para el monitoreo y la evaluación
del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire es uno de los elementos que facilitarán en
la sostenibilidad de dicha iniciativa más allá de los períodos de autoridades locales. Sin
embargo, el diálogo entre los diferentes actores dio cuenta de que es necesario continuar
fortaleciendo la apropiación de la información en materia de calidad del aire por parte de
la ciudadanía, y la participación ciudadana en la promoción de iniciativas tanto públicas
como privadas de mejora de calidad del aire. Algunos de los programas más relevantes en
esta línea son las zonas de baja emisión, que combinan la política ambiental con el
ordenamiento territorial, y los planes de movilidad empresarial, que fomentan el uso
responsable de modos de transporte en las empresas privadas.

2. Transcripción

Luis Miguel Roldán

Hay diversidad de contaminantes criterio en la normativa ambiental colombiana. Medellín


y el Valle de Aburrá tienen preocupaciones especiales y una situación particularmente
crítica en este contaminante: material particulado inferior a 2.5 micras. Ese contaminante
crítico tiene demostradas unas consecuencias particularmente nocivas para la salud
humana en unas concentraciones altas, tanto en episodios críticos, como los episodios que
ocurren en esta época y entre el primer y segundo trimestre del año, como en exposiciones
más prolongadas.

Entonces, el PM 2.5 son partículas inferiores a 2.5 micras de diámetro, generadas por
procesos de combustión o por generación secundaria, es decir, por división de otras
moléculas que ya están en el aire. En concentraciones promedio anuales mayores a 10
microgramos por metro cúbico, está demostrado que hay efectos sobre la salud humana, y
esa demostración es de la Organización Mundial de la Salud. Hay dos maneras de medirlo
en el Valle de Aburrá. Por un lado, la concentración; sabemos cuántos microgramos de ese
material particulado hay en una unidad de volumen, en un metro cúbico de aire, y, por otro
lado, el Índice de Calidad del Aire, que es el parámetro que se utiliza en Medellín, y el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá para la identificación de contingencias puntualmente. El
índice de calidad del aire es lo que nos dice si el aire está en una calidad buena, si está en
una calidad dañina para grupos especialmente sensibles, dañina para todo el mundo o en
un estado crítico.

Las condiciones atmosféricas afectan la forma en la cual fluye el aire en la región, eso hace
que nosotros tengamos picos especialmente altos de contaminación en las primeras horas
de la mañana. Estas son cifras de las estaciones de medición que operan el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. Además de ese ciclo diario, tenemos un ciclo anual.
Entre marzo y abril vemos un punto donde se van haciendo más naranjado y más rojo estos
índices de calidad del aire, y lo mismo entre septiembre, octubre y noviembre, que es
cuando se da la reaparición de colores naranja y rojo.

¿Quién emite? No solamente nos importa cómo se dispersan los materiales, sino quién es
el responsable de que ese material particulado sea liberado a la atmósfera. Tenemos que el
20% son fuentes fijas, el 80% son fuentes móviles, pero de esas fuentes móviles, que
componen el 80%, la mitad corresponde a camiones y volquetas ¿cierto? Entonces,
tenemos 20% camiones, 20% volquetas, 20% fuentes fijas, es decir, industria
esencialmente.

¿Cuál es el estado actual de la ciudad? Entre 2016 y 2017, es una buena noticia para la
ciudad que se redujeron las concentraciones promedio en la mayoría de las estaciones, aquí
vemos El Volador, Museo de Antioquia, Casa de la Justicia en Itagüí, Concejo Itagüí,
Universidad Lasallista en Caldas, Estación Metro La Estrella, que queda en Sabaneta, y SOS
norte, que es la estación que queda en Girardota. Todas las estaciones reportaron
reducciones en las concentraciones de PM 2.5, esto coincide con que en 2017 se empezó a
implementar el protocolo para atender episodios de contingencia ambiental y se empezó a
dar los primeros pasos de la implementación del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire
para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El profesor Jorge participa en una evaluación de qué tanto eso está correlacionado, es decir,
qué tanto la reducción si respondió a esas medidas, o si se debe más bien a otros factores.

Bien. También mejoramos en el número de vidas al año, que tenemos niveles aceptables o
buenos de calidad el aire. Es decir, no solo estamos mejorando en el promedio, que es una
de las medidas de afectación a la salud, sino que también estamos mejorando en el número
de días al año que tenemos un nivel de calidad bueno o aceptable.

¿Cuáles son las medidas en curso en el Área Metropolitana? Hay un Pacto por la Calidad del
Aire, hay un Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire, y hay un Plan Operacional para
enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica en el Valle de Aburrá. Esos 3
instrumentos tienen características diferentes.

El Pacto por la Calidad del Aire tiene un horizonte a 2030 y es un compromiso de muchos
actores. No es un plan de una autoridad que se proponga realizar una serie de acciones a
futuro. Este es un compromiso de muchos actores. Por su parte, el Plan Integral de Gestión
de la Calidad del Aire es un plan desarrollado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

S-ar putea să vă placă și