Sunteți pe pagina 1din 148

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Geológica

Mérida-Venezuela

Caracterización Hidrogeofísica del Sector Buenos


Aires y sus alrededores en el Municipio Alberto
Adriani, Estado Mérida

T RABAJO E SPECIAL DE G RADO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE U NIVERSIDAD DE LOS


A NDES PARA OPTAR AL TÍTULO DE I NGENIERO G EÓLOGO

Bachiller:
Kenedy Torcatt
C.I: 17.871.761

Mérida, Marzo 2012


Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología

Agradecimientos

A mi tutora, la profesora Marisela Uzcátegui por su gran ayuda y colaboración


en cada momento de consulta y soporte en este trabajo de investigación.

A las profesoras Ricardina Díaz y Milgreya Cerrada por estar involucradas en la


guía durante el desarrollo de este proceso de tesis.

Al profesor Jorge Carrero por sus maravillosas consultas interpretativas donde


me ofreció su apoyo en cada clase magistral con la que pudo asesorarme.

A los compañeros y co-trabajadores de tesis en las áreas adyacentes del estu-


dio, por la ayuda prestada durante el desenvolvimiento de este trabajo en la etapa
de campo: Vanessa, Yoselis, Gabriela, Vicmary, Luis y Catherin.

A mis amigos que colaboraron conmigo en diferentes oportunidades: Ronal,


Roselin, Marianna, Thais, Ana, Vanesa Durán, karla y Yorman.

Al CHCHT por el apoyo financiero del proyecto.

A Dios y al universo por haber conspirado para mantenerme firme y no decaer


a pesar las adversidades presentadas durante este gran esfuerzo y dedicación que
comprendió mi carrera como Ingeniero Geólogo.

II
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología

Dedicatoria
A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi

educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional

apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Kenedy Torcatt

III
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE GENERAL

Índice general

Agradecimientos II

Dedicatoria III

Resumen XI

Introducción 1

1. Marco Referencial 3
1.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.6. Ubicación del Área de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.8. Caracterización del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8.1. Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8.2. Pluviometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8.3. Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8.4. Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.4.1. Drenajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.4.2. Escurrimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.5. Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.6. Geomorfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.6.1. Unidades de Vertientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.6.2. Unidades cenozoicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8.7. Suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Marco Teórico 12
2.1. Conceptos y Parámetros Hidrogeológicos . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.1. Cuenca Hidrográfica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.2. Cuenca Hidrológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.3. Acuíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.3.1. Acuitardos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.3.2. Acuicludos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.3.3. Acuifugos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

IV
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE GENERAL

2.1.4. Propiedades de los acuíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


2.1.4.1. Porosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.4.2. Coeficiente de Almacenamiento . . . . . . . . . . . . 15
2.1.4.3. Permeabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.4.4. Transmisividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.5. Conceptos Geofísicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.5.1. Resistividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.5.2. Métodos Geofísicos para Prospección de Aguas Sub-
terráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.6. Modelo Hidrogeológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Marco Geológico 24
3.1. Geología Regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. Origen de la Cordillera Andina de Venezuela . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2.1. Orogénesis Calcedónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2.2. Orogénesis Herciniana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. Geología Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3.1. Formación Palmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3.2. Formación Betijoque (Grupo Guayabo) . . . . . . . . . . . . . 27
3.3.3. Cenozoico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4. Geología Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4. Marco Metodológico 30
4.1. Revisión Bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2. Estudio Pre - Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3. Estudio de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.1. Reconocimiento de la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.2. Toma de datos de pozos existentes . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.3.3. Adquisición de datos geoeléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.3.3.1. Instrumentos a utilizar para realizar los sondeos eléc-
tricos verticales (SEV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.3.3.2. Procedimiento para la toma de datos geoeléctricos . 37
4.3.3.3. Medición de PH y Conductividad en Pozos . . . . . . 38
4.4. Procesamiento de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.4.1. Hoja de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4.2. Programa geofísico IPI2WIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4.2.1. Construcción de seudo-secciones . . . . . . . . . . . 42
4.4.3. Conductancia longitudinal y resistividad transversal . . . . . . 43
4.4.4. Resistividades características del área de estudio . . . . . . . 44
4.4.5. Correlación litológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.4.6. Modelo hidrogeológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.5. Presentación y Análisis de los Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.6. Elaboración del Informe Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

5. Presentación
y Análisis de los Resultados 49
5.1. Análisis Cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.1.1. Interpretación Fotogeológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.1.2. Mapas Base y Geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

V
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE GENERAL

5.1.3. Mapa de Conductancia Longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . 52


5.1.4. Mapa de Resistividad Transversal . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.1.5. Niveles Freáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.2. Análisis Cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2.1. Curvas y Cortes Geoléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2.2. Secciones y Seudo-secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.2.3. Rangos de Resistividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.2.4. Cortes Geológicos a partir de SEV . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.2.5. Inventario de Pozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.2.6. Correlaciones Litológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.2.7. Modelo Litológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Conclusiones 98

Recomendaciones 99

Bibliografía 100

Apéndices 103

A. Coordenadas UTM de los SEV 103

A.1. Tabla de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

B. Tablas de resistividades 105


B.1. Resistividades de aguas y rocas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
B.2. Sondeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

C. Conductancia (S) y Resistividad (T) 117

C.1. Resistividad transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118


C.2. Resistividad longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

D. Fotografías Aéreas 120

E. Pozos Perforados con Litología 123

F. Variogramas y Tabla del Modelo 128

G. Mapas 133

VI
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE DE FIGURAS

Índice de figuras

1.1. Ubicación del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.1. Tipos de Acuíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


2.2. Medición de la resistividad y orientación de electródos. . . . . . . . . 16
2.3. Distribución de agua en el subsuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Ábaco utilizado para dos capas resistivas. . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5. Configuración de electrodos para la exploración eléctrica. . . . . . . . 19
2.6. Medidas en el dispositivo Wenner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.7. Relación de cortes en 3 capas con curvas geoeléctricas . . . . . . . . 21
2.8. Corte de cuatro capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3.1. Columna estratigráfica de los andes venezolanos. . . . . . . . . . . . 28

4.1. Esquema de la metodología utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


4.2. Configuración equidistante del arreglo tipo Wenner en el SEV . . . . . 33
4.3. Resistivímetro de Nilsson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4. Electrodos de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.5. Electrodos de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.6. Cinta métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.7. Piqueta y martillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.8. Carrete de cableado y cables conectores . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.9. Brújula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.10.GPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.11.Tendido de la sección en el SEV 005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.12.Peachímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.13.Ubicación del pozo perforado previamente en el sector . . . . . . . . . 39
4.14.Sondeos realizados en el área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.15.Archivo de resistividades con extensión .dat . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.16.Estratos del subsuelo generados por IPI2WIN . . . . . . . . . . . . . . 42
4.17.Archivo .dat con 3 sondeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.18.Opciones de ajuste para seudo-secciones . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.19.Variograma tipo para interpolar datos - capa 1 . . . . . . . . . . . . . 47
4.20.Modelo 3d del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

5.1. Interpretación fotogeológica del área de estudio . . . . . . . . . . . . 50


5.2. Sondeos realizados en el área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.3. Geología del Sector Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.4. Interpolación de conductancia longitudinal a 5m de profundidad . . . 52
5.5. Interpolación de resistividad transversal a 5m de profundidad . . . . . 53

VII
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE DE FIGURAS

5.6. Representación de la ubicación de sondeos con saturaciones . . . . . 54


5.7. Sondeo Eléctrico Vertical 001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.8. Sondeo Eléctrico Vertical 002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.9. Sondeo Eléctrico Vertical 003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.10.Sondeo Eléctrico Vertical 004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.11.Sondeo Eléctrico Vertical 005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.12.Sondeo Eléctrico Vertical 006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.13.Sondeo Eléctrico Vertical 007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.14.Sondeo Eléctrico Vertical 008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.15.Sondeo Eléctrico Vertical 009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.16.Sondeo Eléctrico Vertical 010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.17.Sondeo Eléctrico Vertical 011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.18.Sondeo Eléctrico Vertical 012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.19.Sondeo Eléctrico Vertical 013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.20.Sondeo Eléctrico Vertical 014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.21.Sondeo Eléctrico Vertical 015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.22.Sondeo Eléctrico Vertical 016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.23.Sondeo Eléctrico Vertical 017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.24.Sondeo Eléctrico Vertical 018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.25.Sondeo Eléctrico Vertical 019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.26.Sondeo Eléctrico Vertical 020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.27.Sección entre SEVs 001,002 y 003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.28.Sección entre SEVs 005,007 y 009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.29.Sección entre SEVs 010 y 004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.30.Sección entre SEVs 013 y 014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.31.Sección entre SEVs 019 y 020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.32.Corte Geológico Correspondiente al SEV 001 . . . . . . . . . . . . . . 80
5.33.Corte Geológico Correspondiente al SEV 002 . . . . . . . . . . . . . . 80
5.34.Corte Geológico Correspondiente al SEV 003 . . . . . . . . . . . . . . 81
5.35.Corte Geológico Correspondiente al SEV 004 . . . . . . . . . . . . . . 81
5.36.Corte Geológico Correspondiente al SEV 005 . . . . . . . . . . . . . . 82
5.37.Corte Geológico Correspondiente al SEV 006 . . . . . . . . . . . . . . 82
5.38.Corte Geológico Correspondiente al SEV 007 . . . . . . . . . . . . . . 83
5.39.Corte Geológico Correspondiente al SEV 008 . . . . . . . . . . . . . . 83
5.40.Corte Geológico Correspondiente al SEV 009 . . . . . . . . . . . . . . 84
5.41.Corte Geológico Correspondiente al SEV 010 . . . . . . . . . . . . . . 84
5.42.Corte Geológico Correspondiente al SEV 011 . . . . . . . . . . . . . . 85
5.43.Corte Geológico Correspondiente al SEV 012 . . . . . . . . . . . . . . 85
5.44.Corte Geológico Correspondiente al SEV 013 . . . . . . . . . . . . . . 86
5.45.Corte Geológico Correspondiente al SEV 014 . . . . . . . . . . . . . . 86
5.46.Corte Geológico Correspondiente al SEV 015 . . . . . . . . . . . . . . 87
5.47.Corte Geológico Correspondiente al SEV 016 . . . . . . . . . . . . . . 87
5.48.Corte Geológico Correspondiente al SEV 017 . . . . . . . . . . . . . . 88
5.49.Corte Geológico Correspondiente al SEV 018 . . . . . . . . . . . . . . 88
5.50.Corte Geológico Correspondiente al SEV 019 . . . . . . . . . . . . . . 89
5.51.Corte Geológico Correspondiente al SEV 020 . . . . . . . . . . . . . . 89
5.52.Representación de las secciones para la correlación litológica . . . . 92
5.53.Sección litológica 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

VIII
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE DE FIGURAS

5.54.Sección litológica 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5.55.Sección litológica 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.56.Sección litológica 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.57.Modelo litológico del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

D.1. Fotografía aérea 010255-038 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


D.2. Fo grafía aérea 010255-039 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

E.1. Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 1 . . . . . 124
E.2. Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 2 . . . . . 125
E.3. Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 3 . . . . . 126
E.4. Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 4 . . . . . 127

F.1. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


F.2. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
F.3. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
F.4. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
F.5. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
F.6. Variograma para la capa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

G.1. Mapa base del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134


G.2. Mapa de sondeos con saturaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
G.3. Mapa de sondeos con saturaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
G.4. Mapa de sondeos con saturaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

IX
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología ÍNDICE DE TABLAS

Índice de Tablas

2.1. Resistividad de algunas rocas y minerales. Fuente: Calvetty, 2004 . . 18

4.1. Planilla de datos geoléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

5.1. Rangos de resistividades para el área de estudio . . . . . . . . . . . . 79

A.1. Coordenadas de los sondes eléctricos verticales . . . . . . . . . . . . 104

B.1. Resistividades de aguas y rocas según Astier, (1975) y Orellana (1982)106


B.2. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 001 . . . . . . . . . . . 107
B.3. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 002 . . . . . . . . . . . 107
B.4. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 003 . . . . . . . . . . . 108
B.5. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 004 . . . . . . . . . . . 108
B.6. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 005 . . . . . . . . . . . 109
B.7. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 006 . . . . . . . . . . . 109
B.8. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 007 . . . . . . . . . . . 110
B.9. Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 008 . . . . . . . . . . . 110
B.10.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 009 . . . . . . . . . . . 111
B.11.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 010 . . . . . . . . . . . 111
B.12.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 011 . . . . . . . . . . . 112
B.13.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 012 . . . . . . . . . . . 112
B.14.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 013 . . . . . . . . . . . 113
B.15.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 014 . . . . . . . . . . . 113
B.16.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 015 . . . . . . . . . . . 114
B.17.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 016 . . . . . . . . . . . 114
B.18.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 017 . . . . . . . . . . . 115
B.19.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 018 . . . . . . . . . . . 115
B.20.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 019 . . . . . . . . . . . 116
B.21.Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 020 . . . . . . . . . . . 116

C.1. Tabla de resistividades transversales a 5m . . . . . . . . . . . . . . . 118


C.2. Tabla de conductancias longitudinales a 5m . . . . . . . . . . . . . . . 119

F.1. Tabla para el modelo del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . 132

X
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOFÍSICA DEL SECTOR BUENOS AIRES Y SUS


ALREDEDORES EN EL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, ESTADO MÉRIDA

Kenedy Torcatt (1) , Marisela Uzcátegui (2)

(1) Escuela de Ingeniería geológica, Universidad de los Andes.

(2) Grupo de Investigaciones en Ciencias de la Tierra

Resumen

La caracterización hidrogeofísica del sector Buenos Aires y sus alrededores con-


sidera la localización de pozos previamente perforados en la zona, correlaciones
litológicas de los materiales en subsuelo por medio de su estudio geofísico a tra-
vés de sondeos eléctricos verticales para modelar las capas o estratos presentes
mediante el uso de programas computarizados. Esta investigación comprende un
desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación biblio-
gráfica y revisión cartográfica hasta el procesamiento de los datos geofísicos obte-
nidos en campo, elaboración de mapas, correlaciones y análisis de los resultados
que permiten integrar todas las variables en un modelo litológico final. Se realizaron
20 sondeos eléctricos verticales a lo largo del área de estudio utilizando un resistiví-
metro de Nilsson manteniendo una distancia constante de 20m de apertura usando
el arreglo de tipo Wenner para cada uno de ellos. El alcance del instrumento de
medición de las resistividades del subsuelo alcanzó una profundidad máxima pro-
medio de 5m y sólo en 5 pozos logró observarse valores de saturación del material
presente, dentro de los cuales predominaron suelos areno-arcillosos y material gra-
voso. Lo antes mencionado dificultó el análisis del comportamiento de los niveles
freáticos presentes. El área de estudio muestra un alto grado de heterogeneidad
en subsuelo determinada por medio de los cambios drásticos registrados en las re-
sistividades de cada perfil geológico obtenido a partir de los sondeos. Los mapas
de resistividades y conductancias ratificaron el comportamiento heterogéneo de la
zona, donde las permeabilidades variaron entre intervalos menores a los 100m de
distancia longitudinal.

Palabras Clave: hidrogeofísica, modelo litológico, resistivímetro, niveles freáticos, arre-


glo Wenner

XI
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología

Introducción

La ciudad del Vigía se encuentra ubicada en el occidente el país, al noreste del


estado Mérida y dentro de la región de los Andes, en el punto de contacto entre
el piedemonte andino lacustre y la depresión aluvial reciente del sur del lago de
Maracaibo y forma parte de las parroquias del municipio autónomo Alberto Adriani,
ocupando una superficie aproximada de 7.700 ha.

El Vigía ha tenido un explosivo crecimiento poblacional en menos de 40 años.


La ciudad logró pasar de 1.688 habitantes en 1950 a más de 65.000 habitantes en
1989 siendo en la actualidad el principal y más dinámico polo de desarrollo eco-
nómico de la prioritaria y estratégica zona sur del lago de Maracaibo y segunda
ciudad del Estado Mérida. Lo antes mencionado repercute directamente en el uso y
explotación de recursos naturales como lo es el agua potable. Debido a la creciente
necesidad de dicho recurso en toda la ciudad del Vigía y en el Municipio Alber-
to Adriani es necesario conocer la disponibilidad de agua (específicamente aguas
subterráneas) para el abastecimiento de sus habitantes, razón por la cual surge el
tema del presente trabajo.

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua


presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo
la superficie de la tierra, el volumen del agua subterránea es mucho más importante
que la masa de agua retenida en lagos o la circulante. El agua del subsuelo es un
recurso importante y de este se abastece gran parte de la población mundial, pero
a su vez, es de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreex-
plotación.

Su existencia y comportamiento depende de factores como el clima, el relieve,


la red de avenamiento, la naturaleza de los suelos, la estratigrafía, etc. Este recurso
de fundamental importancia está mal explorado en buena parte del país y, en los lu-
gares donde se lo explota, no se observan fielmente los principios de un desarrollo
sustentable.

Exploración o prospección, son términos similares que significan búsqueda y


en relación a la Hidrogeología, se refieren a la ubicación de reservorios de agua
subterránea con características que a priori resultan apropiadas para una posterior
explotación o aprovechamiento del recurso. El siguiente trabajo de investigación
considera la necesidad de estudiar hidrogeológicamente el sector Buenos Aires y
sus alrededores en el municipio Alberto Adriani, estado Mérida ya que impera la
escasez de información sobre las condiciones y comportamientos del agua subte-
rránea que puedan predominar en el subsuelo.

Teniendo en cuenta esto, es necesario recurrir a métodos indirectos que permi-


tan conocer la hidrogeología del lugar, por lo cual es necesario integrar métodos
geofísicos para determinar parámetros hidrogeológicos y así poder sintetizar las
condiciones básicas y dinámicas de las aguas que se encuentran en el subsuelo
para desarrollar una caracterización hidrogeofísica del área en cuestión.

1
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología

Resulta importante señalar que en cualquier método geofísico empleado, el éxito


está directamente relacionado al conocimiento, aunque sea general, de las caracte-
rísticas y el comportamiento geológico del subsuelo por lo que en el caso específico
de la prospección de aguas subterráneas en el municipio Alberto Adriani se compa-
ran, correlacionan e interpretan los datos de información geológica existente en los
pozos de la zona y sondeos eléctricos verticales para caracterizar la distribución de
dichas aguas.

En este sentido, realizar una caracterización hidrogeofísica es de vital impor-


tancia para el desarrollo y la predicción del manejo de los recursos hídricos de la
zona ya que esto ofrecería una representación de las variables del flujo subterráneo
permitendo comprender el funcionamiento de los acuíferos y a su vez determinar
cuánta proporción de agua es potencialmente explotable para fines públicos o inge-
nieriles y por cuanto peRíodo de tiempo.

2
Capítulo 1

Marco Referencial
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

1.1. Planteamiento del problema


En el sector Buenos Aires y sus zonas aledañas no se tiene información a cien-
cia cierta sobre las aguas subterráneas existentes ni de su comportamiento en el
subsuelo, lo cual hace necesario que en esta zona se realicen estudios y caracteri-
zaciones hidrogeológicas que sirvan de base para posteriores estudios académicos
y científicos que puedan solucionar problemas sociales de suministro de agua en la
comunidad o que permitan facilitar el desarrollo de obras ingenieriles que requieran
del conocimiento de las condiciones hidrogeológicas imperantes en la zona para un
adecuado aprovechamiento de las aguas subterráneas existentes.

De no existir suficiente información hidrogeofísica, se podría atrasar el desarrollo


de obras que necesiten un conocimiento subyacente en esta rama de la geología,
lo que dificultaría el proceso de solución de problemas que afecten al sector en
relación al abastecimiento de agua para consumo humano.

1.2. Justificación
No existen trabajos previos que contengan información hidrogeofísica en el sec-
tor Buenos Aires y sus alrededores, y se amerita realizar una caracterización hidro-
geológica aunada con la aplicación de métodos geofísicos que permitan disminuir
la incertidumbre de los parámetros hidrogeológicos que predominan en el área de
estudio. Esto permitirá un adecuado aprovechamiento de las aguas subterráneas,
de manera se garantice un suministro confiable de dicho recurso para la comuni-
dad de tal forma que pueda existir una articulación con la gestión social y políticas
públicas.

1.3. Alcances
Con esta investigación se pretende estudiar las propiedades físicas y litológi-
cas del suelo para conocer las características hidrogeológicas, ubicación de los
niveles de agua del sector Buenos Aires y sus alrededores para desarrollar un mo-
delo hidrogeofísico del área utilizando métodos geofísicos indirectos como sondeos
eléctricos verticales.

1.4. Limitaciones
Las temporadas de lluvia pueden evitar la realización de los estudios eléctricos,
ya que esto puede dar lugar a un comportamiento anómalo en las lecturas de resis-
tividad y conductividad en los estudios eléctricos que se realicen. Además, debido
a que el área de estudio se encuentra involucrando zonas urbanizadas, pueden
existir limitaciones de acceso hacia zonas de propiedad privada y así imposibilitar
determinados estudios que sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos
del trabajo. El alcance máximo del equipo a utilizar es de 5-7m de profundidad para
realizar la prospección geoeléctrica, lo cual limita la cantidad de información para
estudiar los estratos más profundos del subsuelo en el sector.

4
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
Caracterizar hidrogeofísicamente el Sector Buenos Aires y sus alrededores en
el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida

1.5.2. Objetivos específicos


Caracterizar geofísicamente el área por medio del análisis de sondeos eléctri-
cos verticales (SEV)

Realizar un inventario de pozos en la zona para la determinación de niveles


estáticos, dinámicos y caudales

Realizar a partir de datos geofísicos correlaciones del material del subsuelo

Elaborar un modelo hidrogeológico del área de estudio

1.6. Ubicación del Área de Estudio


El área de estudio se encuentra ubicada hacia el Vigía en el sector Buenos Aires
y sus alrededores en el Municipio Alberto Adriani, estado Mérida, específicamente
entre las coordenadas geográficas que representan el polígono del área de estudio
conformando un perímetro de 9 km y un área de 4,55 Km2 :
A B C D
8º35’12,38"N 8º36’24,31"N 8º36’4,56"N 8º37’1,26"N
71º38’53,10"O 71º39’25,83"O 71º37’31,70"O 71º38’15,40"O

Figura 1.1: Ubicación del área de estudio


Fuente: http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Geografia/Img/mapvenezuela.jpg

5
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

1.7. Antecedentes
Busso, A., et al. (1996) realizaron un artículo científico titulado “Escenario Hi-
drogeológico General De Los Principales Acuíferos De La Llanura Pampeana y Me-
sopotamia Meridional Argentina” y determinaron que la litología de las unidades
continentales condiciona frecuentemente las características hidráulicas e hidroquí-
micas de los acuíferos Puelches (Fm. Puelches) o Ituizangó (Fm. Ituizangó) pro-
poniendo que debido a la existencia de la variabilidad local y regional en el com-
portamiento de estos se subdividirían de manera regional basándose en aspectos
como, la Fisiografía, Estratigrafía y Litología, y de forma subordinada a las mismas,
la hidráulica e hidrología de las unidades acuíferas contenidas.

Rojas M, (2003) en su trabajo de grado titulado “Modelo Hidrogeológico del


acuífero de la Cuenca baja del Río Motatán, estado Trujillo” analizó los parámetros
hidrogeológicos del acuífero, estableció las principales características del mismo y
determinó un volumen total de27 millones de m3 y una reserva permanente de 5
millones de m3 para la capa permeable lo que le permitió clasificarlo dentro de un
acuífero permeable de regular a bueno. Estudió los parámetros de calidad del agua
y consideró que dicha agua es apta para el consumo humano según los límites quí-
micos de la Gaceta Oficial.

Barrios J, (2005) en su trabajo de grado titulado “Estudio Hidrogeológico del


Área Norte del Delta del Orinoco, para determinar la existencia de agua potable
para el suministro de las poblaciones del Municipio pedernales, Estado Delta Ama-
curo” determina las profundidades óptimas de perforación para obtener el mejor
aprovechamiento del agua potable en el área de estudio para preservar el equili-
bRío del acuífero y determinó que existían muchas mezclas de agua dulce – salada
a través de análisis de sus relaciones.

Urrutia, L., et al. (2007) en su estudio titulado “Hidrogeofísica de la Cuenca


del Río San Antonio, El Salvador: Aplicación al Modelo Conceptual y Vulnerabilidad
Intrínseca” a partir de la interpretación hidrogeofísica de 55 sondeos eléctricos ver-
ticales, correlacionada con la información de los registros de nivel estático de 21
pozos excavados, litología de 12 pozos perforados, localización de 21 manantiales
y aforos diferenciales del Río establecen el modelo conceptual hidrogeológico de la
cuenca del Río San Antonio. Además, diferenciaron con cierto grado de precisión
el espesor y/o profundidad de los diferentes miembros de las formaciones geoló-
gicas existentes en la zona de estudio para determinar la distribución espacial de
las unidades estratigráficas y el índice de vulnerabilidad intrínseco de un sector del
acuífero por medio del tipo de ocurrencia del agua subterránea, las características
de la cobertura del acuífero y la profundidad del agua, donde la vulnerabilidad es
inversamente proporcional a los niveles estáticos de agua.

Plaza E, (2009) realizó un trabajo de grado titulado “Caracterización Geoeléctri-


ca de la Zona Norte suelo de la terraza de Mérida a partir de Sondeos Eléctricos
Verticales” determinó el nivel freático de los suelos por medio del procesamiento de
sondeos eléctricos verticales, y a su vez obtuvo la distribución de las propiedades
geoeléctricas generando mapas de contornos donde se correlacionaban las resisti-

6
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

vidades respectivas obtenidas luego de la interpolación de estas.

Anaya R, et al. (2010) realizaron un trabajo de grado titulado “Caracterización


geoeléctrica del suelo de la terraza de Mérida entre el Viaducto campo Elías y Zum-
ba, a partir de Sondeos Eléctricos verticales” donde efectuaron 60 sondeos eléctri-
cos verticales con un arreglo de 20mde longitud para generar perfiles geoeléctricos
y mapas diversos correlacionando así la información de resistividades y deduciendo
la litología del área que caracteriza a los depósitos cenozoicos presentes, además
de cuantificar la presencia de agua y determinar niveles freáticos.

1.8. Caracterización del área


1.8.1. Clima
El clima de la ciudad de El Vigía y su área inmediata se encuentra fuertemente
influenciado por les vientos alisios del NE que buscan penetrar al área cordillerana
interna del Estado Mérida a través del gran abra natural del Río Chama en el sitio de
la ciudad; y por su carácter de zona baja e intermedia entre el Lago de Maracaibo
y el contrafuerte andino. Por ello, en torno a la ciudad se han reconocido cuatro (4)
regiones termopluviométricas muy húmedas y cálidas caracterizadas por precipita-
ciones medias anuales mayores a los 1.800 mm. y temperaturas medias anuales
superiores a los 27°C (Luengo, G. et al, 1990).

1.8.2. Pluviometría
Las precipitaciones que ocurren en torno a la ciudad de El Vigía son de dos ti-
pos: unas lluvias de tipo convectivo que afectan la zona más baja de la ciudad y las
cuales son consecuencia del ascenso casi vertical de las masas de aire húmedo
provenientes del Lago de Maracaibo, ante la presencia de frentes de baja presión
provenientes de la montaña que obligan a su precipitación, extendiendo las lluvias
su sombra sobre toda la planicie, hasta las inmediaciones de la ciudad. El régimen
de precipitaciones en toda el área de estudio es bimodal, con dos máximos de lluvia
en Noviembre y Abril, y dos mínimos en Julio y Febrero (Luengo, G. et al, 1990).

Los dos peRíodos lluviosos ocurren entre Octubre, Diciembre, Abril y Mayo, en
donde se concentra el 34 % y 21 % respectivamente, de las precipitaciones anuales.
El peRíodo más seco está prácticamente limitado al mes de Agosto (86 mm), y
en menor magnitud, a Febrero (124 mm.), reconociéndose sin embargo, que la
situación de mes "seco" no es tan marcada ya que se producen en esos meses de
menor precipitación por 10 general entre 8 y 15 días, de lluvias de relativa intensidad
(hasta 35 mm/hora) (Luengo, G. et al, 1990).

1.8.3. Temperatura
La temperatura media anual de la ciudad y toda su área inmediata es de 29°,
con una máximo de 30,4° que tiende a ocurrir en el mes de Agosto, y una mínima
de 25,1° que se presenta en el mes de Enero.La escasa variación altitudinal y su
posición piedemontina, no han determinado una gran variedad térmica, ocurriendo
por ello un régimen marcadamente isotermal, con variaciones entre el mes más fRío
y el mes más cálido, de apenas 5°. Ocurre, por el contraRío, una fuerte variación

7
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

de la temperatura a lo largo del día, registrándose valores promedios anuales a las


6:00 a.m. de 20°, el cual llega él ascender hasta 35° a las 12m. Ello se da sobre
todo durante los primeros meses del año y el inicio del segundo peRíodo de lluvias
(meses de Agosto-Septiembre). (Luengo, G. et al, 1990)

La humedad relativa media es muy elevada durante todo el año, llegando a al-
canzar el 85 % en forma permanente. Los menores valores tienden a ocurrir en los
meses de Julio y Agosto en donde desciende hasta el 75 %; y los máximos desde
95 % en la salida del primer peRíodo lluvioso, generalmente en los meses de Mayo
a Junio (Luengo, G. et al, 1990).

1.8.4. Hidrografía
El Vigía comprende una compleja red hidrológica donde el comportamiento de
Ríos y quebradas que atraviesan la ciudad determina grandes limitaciones a la
expansión urbana, lo cual conlleva a inundaciones y variaciones del nivel freático.

1.8.4.1. Drenajes
El área se encuentra enmarcada desde el punto de vista hidrográfico, dentro
de tres cuencas: Escalante (Onia), Chama y Mucujepe (Caño Seco), siendo esta
última la más significativa en el sistema hidrológico del Río Chama, el cual tiene
una mayor influencia sobre el substratum sobre el que se asienta la ciudad.

1.8.4.2. Escurrimientos
Como zonas de escurrimientos predomina el punto de explayamiento del Cha-
ma en su salida, los sectores bajos de las planicies de desbordamiento de los Ríos
Onia, Chama, Mucujepe y conos de explayamientos que ocupan posiciones inter-
medias entre estos.

Existen flujos temporales de agua yaguas en movimiento que son producto de in-
filtraciones por la presencia de capas impermeables en las formaciones geológicas.
Estos flujos dejan rastros visibles por hidromorfismo en el perfil del suelo cuando
existe ascenso capilar, lo cual origina problemas de asentamiento o licuefacción. Se
producen escurrimientos subsuperficiales y subterráneos en depósitos de terraza y
conos de deyección en todas las riberas del Chama, Onia y Caño Seco. Hay una
permanente infiltración horizontal del agua a través de las capas de granzón, que
resulta mayor mientras más elevado es el nivel de las aguas de los Ríos y caños
circundantes.

El cono de explayamiento del Río Chama frente ejerce una significativa influen-
cia sobre los estratos suprayacentes, ya que a medida que ocurre la recarga de los
acuíferos la mesa de agua se eleva por ascenso capilar llegando muy próxima a
la superficie, lo cual puede traducirse en problemas de encharcamiento temporal y
presencia de cauces emergentes que actúan durante los peRíodos lluviosos, pero
debido a la pendiente tan suave y a la ausencia de sitios de descarga, se explayan
creando problemas de mal drenaje e inundaciones generalizadas.

8
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

1.8.5. Vegetación
En el área de El Vigía existe un balance hídrico muy positivo y el nivel de hume-
dad de la atmósfera favorece la regeneración vigorosa y rápida de la vegetación,
una vez que se abandonan terrenos o se cortan comunidades boscosas.

En el área predominan bosques naturales del género Ceibo, Yagrumo y Cara-


coli; otras 1.200 ha. son asociaciones de bosques naturales en relicto, con pastos
cultivados, correspondiendo a haciendas ganaderas, existe una gran parte cubierta
por pastos y rastrojos, algunas hectáreas de frutales (naranjas), áreas de cultivos
(plátano, cambur, yuca) y guayabos silvestres.

1.8.6. Geomorfología
En todo el sector de El Vigía existen 3 unidades de vertientes correspondientes
a las colinas bajas del piedemonte, en donde están presentes formas activas de
erosión; y 7 unidades de acumulación cenozoica que van desde terrazas de data-
ción variada (III, II, I), conos del cuaternaRío antiguo, abanicos aluviales, napas de
desborde y explayamiento, diques, derrames laterales colmatados y zonas de enta-
lle.

1.8.6.1. Unidades de Vertientes


Corresponden a los bajos y reducidos sistemas de colinas terciarias que se
desarrollan paralelamente a la Panamericana, hacia la zona sur del área de es-
tudio. Abarcan unas 1.091 ha. de las 7.700 ha. que encierra el presente plan local,
estas se pueden distinguir en función de los procesos erosivos que la afectan y de
sus condiciones morfoestructurales

1.8.6.2. Unidades cenozoicas


Corresponden a la serie de acumulaciones de aluviones formadas en el peRío-
do geológico del Cenozoico yaciendo sobre el piedemonte en forma de terrazas y
conos de deyección de datación diferente, y ocupando la planicie aluvial del Sur del
Lago en forma de abanicos aluviales, mapas de desborde y explayamiento, diques
de difluentes colmatados, derrames laterales y colmatados, brazos deltaicos y zo-
nas de entalles y taludes. Ocupa cerca del 85 % de la superficie del área de estudio
(6.609 ha.). Se destacan:

Terrazas antiguas (TIII) que se encuentran afectadas en más del 85 % de su


superficie por escurrimientos moderados en forma de pequeños surcos que la
diseptan. El material conformante (granitos, gneis y areniscas), presentan un
avanzado grado de alteración y alto nivel de ferruginización, lo cual le deter-
mina condiciones de baja estabilidad ante usos medianamente intensivos.

9
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

Terrazas pleistocénicas (TII) representadas por la acumulación sobre la cual


se emplaza El Vigía, y los caseRíos de La Blanca y Onia, ocupando una su-
perficie aproximada de 1.256 ha. Sus pendientes son menores en todos los
casos al 10 %, rompiendo su regularidad la presencia de entalles y escarpas
de falla de hasta 15m. de altura por donde discurren algunos cursos de agua
como el caño Bubuquí y Negro. Más del 70 % del material geológico confor-
mante corresponde a areniscas en avanzado grado de alteración química, en
su mayor parte de morfometría redondeada y ovoidea (Luengo, G. et al, 1990).

Terrazas recientes (TI) que se encuentran totalmente representadas por la


acumulación sobre la cual se emplaza el sector Vegas del Chama en la vía El
Vigía-Mérida, ocupando una superficie de 65 ha. Sus pendientes son menores
al 5 % compuesta principalmente por guijarros y peñas de cuarzo, cuarcita y
areniscas medianamente alteradas (Luengo, G. et al, 1990)

Conos de deyección antiguos (QIII-I) que permanecen remanentes a depó-


sitos aluviales muy antiguos (Pleistoceno inferior) que fueron desmantelados
por la torrencialidad del Río Chama. Su avanzado nivel de deformación es-
tructural lo hacen asemejarse a colinas redondeadas, muy disceptadas por el
Caño Seco y sus afluentes superiores, que le determinan desniveles entre 3
y 5m y una pendiente promedio de 20 %.

Abanicos aluviales (AA) que se representan como unidades deposicionales


formadas en los sitios de entrada a la planicie de los Ríos Chama y Onia, pro-
ducto del relleno y acarreo de material retomado por estos Ríos en violentas
crecidas.

Napas de desborde y de explayamiento (ND y NE), las cuales constituyen


grandes extensiones de la zona baja (planicies) del área de estudio, de depó-
sitos de material aluvial fino (limos) originado por el derrame generalizado de
las aguas del Río Chama (explayamiento), o por la acumulación libre de ma-
terial aluvial sobre su lecho de inundación durante el desbordamiento general
izado del Río (desbordamiento). Sus pendientes son siempre menores al 3 %
y las caracteriza un nivel freático muy alto (menor a 1 m.).

Diques y derrames laterales y colmatados (D-D1), constituyen un camellón


alargado, estrecho, convexo, y situado en las orillas del lecho del Río Chama,
tratándose de una acumulación aluvial arenosa originada por la descarga de
un exceso de material acarreado por el Río Chama durante muchos de sus
desbordamientos.

Entalles y Escarpes (E-e), se trata de zonas terminales de acumulaciones alu-


viales de terrazas y conos, producidas por la socavación basal de los cursos
de agua, o por una dinámica combinada de tectónica y erosión fluvial. Estas
superficies están estabilizadas por la vegetación arbórea y gramíneas.

1.8.7. Suelos
Con excepción de los suelos desarrollados al sur de la ciudad en el sector pro-
piamente de colinas, que corresponden a suelos residuales formados sobre roca
“in situ", el resto del espacio de El Vigía y su área inmediata, está caracterizada por

10
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL

suelos de tipo aluvio-coluvial y fluvio-aluvial que se originaron a partir de materiales


transportados por los Ríos Chama y Onia y quebradas o caños afluentes a ellos
como: Bubuquí, Arenoso, La Macana, Amarillo, Seco y De Ojo (Luengo, G. et al,
1990). Además, se clasifican tres grandes unidades en relación a su evolución pe-
dogenética y su potencial con fines, de drenaje y capacidad de uso agropecuaRío:
entisoles, inseptisoles y ultisoles.

11
Capítulo 2

Marco Teórico
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Conceptos y Parámetros Hidrogeológicos


2.1.1. Cuenca Hidrográfica:
Se entiende por cuenca hidrográfica al el espacio delimitado por la unión de
todas las cabeceras que forman el Río principal o el territorio drenado por un único
sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un
único Río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico (González de Vallejo
L. et al, 2002).

2.1.2. Cuenca Hidrológica


Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de
incluir todo lo dicho en el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan también la
estructura hidrogeológica subterránea de los acuíferos.
Dependiendo de la geología del sitio, estas cuencas pueden ser diferentes, ya
que en muchos sitios es normal que el agua subterránea se mueva en direcciones
diferentes que la superficial y aflore en sitios diferentes a la de la cuenca donde
cayeron las precipitaciones que la alimentan (González de Vallejo L. et al, 2002).

2.1.3. Acuíferos
Son formaciones geológicas subterráneas capaces de almacenar y transmitir
agua (gravas, arenas, materiales calizos, entre otros); poseen alta capacidad de
drenaje en las que se pueden perforar pozos y sondeos con el fin de satisfacer las
necesidades de abastecimiento, agricultura, industria, ganaderías, entre otros.
Las formaciones geológicas según su capacidad para almacenar y transmitir el
agua desde el punto de vista hidrogeológico se dividen en:

2.1.3.1. Acuitardos
Se denomina a aquellas formaciones geológicas semipermeables (limos, arenas
limosas, arenas arcillosas, entre otros) capaces de almacenar el agua en cantida-
des muy importantes, pero la transmiten con dificultad por lo que su capacidad de
drenaje es media a baja (González de Vallejo L. et al, 2002).

2.1.3.2. Acuicludos
Son formaciones que pueden almacenar el agua en grandes cantidades, pero
no tienen la posibilidad de transmitirla y se drenan con mucha dificultad (González
de Vallejo L. et al, 2002).

2.1.3.3. Acuifugos
Formaciones geológicas incapaces de almacenar y transmitir el agua; están re-
presentados por las rocas compactas, como granitos y gneises, y a veces incluso
calizas muy compactas sin carstificar; se muestran como impermeables salvo que
existan fracturas que pueden permitir flujo (González de Vallejo L. et al, 2002).
Según sus circunstancias hidráulicas y estructurales, los acuíferos pueden fun-
cionar de tres distintas formas:

13
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Acuífero libre

Son aquellos en que el agua subterránea presenta una superficie libre, sujeta a la
presión atmosférica, como límite superior de la zona de saturación. Esta superficie
libre se conoce como superficie freática y el nivel a que ella se eleva, respecto a
otro de referencia, nivel freático. Está formado en general por un estrato permeable
parcialmente saturado de agua que yace sobre otro estrato impermeable o relativa-
mente impermeable. (González de Vallejo L. et al, 2002).

Acuífero confinado

Son aquellos que están aislados en el subsuelo, rodeados de materiales impermea-


bles por todos sus lados. En este tipo de acuífero, el agua que contienen está so-
metida a cierta presión, superior a la atmosférica y ocupa la totalidad de los poros
o huecos de la Formación geológica, saturándola totalmente. Están sellados por
materiales impermeables que no permiten que el agua ascienda hasta igualar su
presión a la atmosférica (González de Vallejo L. et al, 2002).

Acuífero semiconfinado

Son acuíferos completamente saturados, sometidos a presión, que están limitados


en su parte superior por una capa semipermeable (acuitardo) y en su parte inferior
por una capa impermeable (acuífugo) o también por otro acuitardo. En este tipo
de acuífero, la disminución de la carga piezométrica originada por el bombeo, por
ejemplo, inducirá un flujo vertical del agua contenida en el acuitardo, que actuará
como recarga del acuífero (González de Vallejo L. et al, 2002).

Figura 2.1: Tipos de Acuíferos


Fuente:http://legado.inea.org/web/materiales/web/riego.jpg

14
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1.4. Propiedades de los acuíferos


Los acuíferos poseen propiedades que los caracterizan y se denominan pará-
metros hidrogeológicos, estas son:

2.1.4.1. Porosidad
Determina la capacidad de almacenar agua de un acuífero. Es la relación entre
el volumen de huecos y el volumen total de una roca. Es un parámetro adimensional
y depende únicamente de la constitución de la roca o suelo.

2.1.4.2. Coeficiente de Almacenamiento


Representa la capacidad para liberar agua de un acuífero. Es un parámetro físi-
co referido al volumen cedido por unidad de volumen de acuífero y, al igual que la
porosidad, es adimensional. La forma en que las formaciones geológicas permea-
bles liberan agua es distinta según su situación en la naturaleza y el estado de sus
niveles piezométricos.

2.1.4.3. Permeabilidad
Es el parámetro que permite evaluar la capacidad de transmitir agua de una
Formación en función de la textura de la misma, sin relacionarla con su estructura
o forma geométrica.

2.1.4.4. Transmisividad
Es el parámetro definido para evaluar la capacidad de transmitir agua de los
acuíferos, teniendo en cuenta no sólo la textura del acuífero y las características del
fluido, sino también las características estructurales o geométricas. Se define como
el producto de la conductividad hidráulica y el espesor del acuífero.

2.1.5. Conceptos Geofísicos


2.1.5.1. Resistividad
Es la capacidad que posee un cuerpo para dificultar el paso de corriente eléctri-
ca a través de el, además, es una propiedad inversa a la conductividad eléctrica y
generalmente se expresa en ohm por metro (Ω.m). La resistividad de la mayoría de
las rocas y sedimentos secos es elevada, por lo que actúan como semiconductores,
o conductores de baja capacidad. Este comportamiento cambia significativamente
cuando las fisuras o los poros están ocupados por agua, lo que genera una dis-
minución de la resistividad, o lo que es lo mismo en aumento en la capacidad de
conducción de la corriente eléctrica.

15
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Figura 2.2: Medición de la resistividad y orientación de electródos.


Fuente: Orellana, 1982

Además del grado de saturación también incide en la resistividad del medio, el


contenido salino del agua; a mayor salinidad, menor resistividad y viceversa. Los
contrastes en las resistividades son los que permiten aplicar exitosamente los mé-
todos de prospección geoeléctrica mediante la inyección de corrientes continuas.

Son pocos los componentes geológicos subsaturados o secos, que presentan


baja resistividad o alta conductividad entre los que pueden mencionarse a minerales
metálicos como calcopirita, pirita, magnetita, galena, pirrotina, etc. Las mediciones
de resistividad se realizan sobre muestras de rocas o sedimentos extraídos de aflo-
ramientos, canteras, calicatas, o perforaciones.

Como todas las determinaciones litológicas de laboratorio, su mayor limitación


radica en el tamaño reducido de la muestra respecto al medio natural y a la altera-
ción en las propiedades físicas (porosidad, permeabilidad) e hidráulicas (grado de
saturación y composición química del agua poral) al efectuar la extracción, el alma-
cenamiento y el transporte hasta el laboratorio. Su mayor ventaja es el bajo costo y
la rapidez en la obtención de resultados.

2.1.5.2. Métodos Geofísicos para Prospección de Aguas Subterráneas


Método Eléctrico
Este métod utiliza las variaciones de las propiedades eléctricas, de las rocas y
minerales, y más especialmente su resistividad. Generalmente, emplean un campo
artificial eléctrico creado en la superficie por el paso de una corriente en el subsuelo
y son empleados como métodos de reconocimiento y de detalle, sobre todo en
prospección de aguas subterráneas (Gourcyl, 2003).

16
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Figura 2.3: Distribución de agua en el subsuelo.


Fuente: Calvetty, 2004

Método Resistivo
Este método permite suministrar una información cuantitativa de las propiedades
conductoras del subsuelo y se puede determinar aproximadamente la distribución
vertical de su resistividad. El método de resistividades permite no sólo el estudio de
formaciones subhorizontales, sino también la determinación de formaciones sub-
verticales (fallas, filones, zonas de contacto, entre otros).

Método de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)


Este método utiliza corriente continua producida por generadores artificiales (SEV).
Encuentra su aplicación principal en regiones cuya estructura geológica puede con-
siderarse formada por estratos horizontales. La finalidad del SEV es la determina-
ción de las profundidades de las capas del subsuelo y las resistividades o conduc-
tividades eléctricas de las mismas, mediante mediciones efectuadas en superficie.

17
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Cuadro 2.1: Resistividad de algunas rocas y minerales. Fuente: Calvetty, 2004

Interpretación de SEV
El objetivo de la prospección geoeléctrica es establecer la conformación del sub-
suelo mediante la ubicación espacial de las capas resistivas (perfil geoeléctrico)
para posteriormente transformar el perfil geoeléctrico en otro, que represente los
caracteres geológicos subterráneos (perfil geológico).

Para identificar las profundidades de las capas con diferentes resistividades, de-
ben compararse las curvas obtenidas en el campo con otras confeccionadas en
gabinete que se denominan curvas teóricas y la comparación entre curvas de cam-
po y teóricas puede realizarse en forma manual, cuando las capas involucradas son
2 o 3. En la figura 2.4 se muestra el ábaco utilizado para dos capas.

El procedimiento manual se complica cuando la cantidad de capas involucradas


es 4 o más, pero esta limitación puede mejorarse sensiblemente mediante el uso
de programas de computo preparados para las computadoras personales a partir
de 1970.

Los softwares actuales realizan una rápida comparación de las curvas de cam-
po con las teóricas y por ende también permiten una rápida solución del problema.
Entre estos, los empleados con más frecuencia son los desarrollados por Johansen
(1975) que requiere de un corte geoeléctrico inicial aproximado. Este último es el
más utilizado en la actualidad y se basa en la interpretación automática de los SEV
(Schlumberger o Wenner), mediante un método iterativo para ajustar las resistivida-

18
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

des aparentes y los espaciamientos electródicos, a las resistividades específicas o


reales y a las profundidades de las capas involucradas.

Figura 2.4: Ábaco utilizado para dos capas resistivas.


Fuente: Orellana, 1966

Configuración Electródica
Para la exploración eléctrica se utilizan principalmente dos arreglos electródicos
que son Schlumberger y Wenner, para el caso de esta investigación se considerará
solamente el tipo Wenner. Los sondeos eléctricos verticales (SEV) permiten ofrecer
una visión general de las unidades geoeléctricas y litológicas en el subsuelo del
área.

Figura 2.5: Configuración de electrodos para la exploración eléctrica.


Fuente: http://www.cuevadelcivil.com/2011/08/metodo-geoelectrico-de-resistencia.html

19
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

El SEV general consiste en hacer una serie de mediciones con arreglo electró-
dico de 4 polos, para obtener la resistividad a distintas profundidades en un punto
dado de la superficie.

En relación a la figura 2.5, los electrodos de potencial ( M , N ) se fijan en una


posición y se toman varias lecturas moviendo los electrodos de corriente ( A , B )
hasta obtener un máximo de separación.

Arreglo Tipo Wenner


Se dispone de 4 electródos colocados con una estructura determinada, lo que se
denomina "dispositivo electródico". Según Orellana (1982), los dispositivos electró-
dicos, en general, constan de cuatro electródos; dos de ellos: A y B, por los que la
corriente entra al suelo, y los otros dos: M y N, entre los cuales se mide la diferen-
cia de potencial creada por los A y B. Estos han de ir unidos, por medio de cables
aislados, a un generador eléctrico provisto de un amperímetro. Los M y N, análoga-
mente van unidos a un instrumento capaz de medir la diferencia de potencial entre
ellas. Tenemos así dos circuitos independientes. El primero recibe los nombres de
circuito de corriente o de emisión; el segundo, circuito de potencial o de medición.

En este tipo de arreglo (Wenner) la separación entre los electrodos AM, MN y


NB se va variando por un factor “n”. Manteniéndola constante durante todas las
mediciones.

Figura 2.6: Medidas en el dispositivo Wenner


Fuente: Molina, 2006

El dispositivo Wenner, mantiene idénticas las tres distancias: AM = MN = NB, de


modo que si se mueven A y B, también hay que mover M y N.

Curvas Geoeléctricas e Interpretación


Un SEV puede realizarse sobre cualquier combinación de formaciones geológi-
cas, pero para que la curva de resistividad aparente obtenida sea interpretable, el
subsuelo debe estar formado por capas horizontales y homogéneas. En muchos
casos la realidad se acerca lo suficiente a esta descripción teórica como para que
los resultados sean aprovechables. En otros casos, el procedimiento no es aplica-
ble. Un corte geoeléctrico de n capas se compone de los siguientes datos: n valores
de resistividad y n-1 espesores (no se conoce el espesor de la última capa).

Cortes de dos capas


Solamente pueden presentarse dos posibilidades: ρ1 > ρ2 y ρ1 < ρ2 . No reciben

20
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

nomenclatura específica. Suponiendo un ejemplo donde: ρ1 =100 Ω.m (Arenas) y


ρ2 =20 Ω.m (Limos). Si comenzamos la realización de un SEV, suponiendo que en
la primera medida el flujo eléctrico pasa solamente por la primera capa, y obten-
dríamos unaρ a igual a la ρ1 de la primera capa: 100 Ω.m. Al realizar la segunda
medida, parte del flujo eléctrico pasaría por la segunda capa, por lo que el valor de
ρa obtenido estaría entre 100 Ω.m y 20 Ω.m , por ejemplo 96 Ω.m.

A medida que fuéramos abriendo la distancia AB, la corriente iría circulando a


profundidad creciente, por lo que cada vez sería mayor la fracción del flujo eléctrico
que circularía por la capa de 20 Ω.m. Consecuentemente, los valores de ρa siempre
estarían entre 100 Ω.m y 20 Ω.m, pero se irían acercando asintóticamente a 20 Ω.m
a medida que fuéramos abriendo AB considerando la separación en Wenner.

Cortes de tres capas


Supongamos que bajo las dos capas del ejemplo anterior existe una tercera de
mayor resistividad (600 Ω.m). En ese caso, cuando la curva que vimos estuviera
bajando desde 100 hacia 20, en algún momento comenzará a subir hacia 600. Esto
será debido a que cuando el flujo eléctrico circule a suficiente profundidad, una
parte comenzará a atravesar la Formación más profunda de 600 Ω.m, por lo que el
valor medio que calculamos en superficie debe aumentar.

Figura 2.7: Relación de cortes en 3 capas con curvas geoeléctricas


Fuente: http://web.usal.es/~javisan/hidro/corte.jpg

Cuando el subsuelo se compone de tres capas, se admiten cuatro posibilidades:


Tipo H.- La segunda es la menos resistiva de las tres, o sea: ρ1 > ρ2 < 3
Tipo K.- La segunda es la más resistiva de las tres, o sea: ρ1 < ρ2 > ρ3
Tipo A.- La resistividad va aumentando con la profundidad, o sea: ρ1 < ρ2 < ρ3
Tipo Q.- La resistividad va disminuyendo con la profundidad, o sea: ρ1 > ρ2 > ρ3

Cortes de cuatro y más capas


Un corte geoeléctrico de cuatro o más capas se descompone en intervalos de 3
en 3, dándole la nomenclatura correspondiente a cada tramo de 3. Por ejemplo, en
la figura de abajo vemos que las tres primeras forman un tipo H. La 2ª, 3ª y 4ª dan

21
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

lugar a un tipo K (la del medio es la mayor de las tres) y, finalmente, las capas 3ª,
4ª y 5ª son de tipo Q. Por tanto, el corte completo, una vez interpretado se diría que
es de tipo HKQ.

Figura 2.8: Corte de cuatro capas


Fuente: http://web.usal.es/~javisan/hidro/corte4.jpg

Conductancia Longitudinal y Resistencia Transversal


La conductancia longitudinal y resistencia transversal son conceptos que se in-
troducen respecto a la relación que existe entre el flujo de la corriente eléctrica y
la orientación que esta asume al atravesar una capa resistiva o conductora en el
subsuelo. Cuando la corriente pasa de una capa conductora a una muy resistiva,
tiende a fluir perpendicularmente a los límites entre ambas capas, mientras que al
pasar la corriente a través de una capa conductora tiende a hacerlo en dirección de
la estratificación.

Se denomina conductancia longitudinal a la inversa de la resistencia, se repre-


senta con la letra S y es la capacidad de las capas del subsuelo en permitir el paso
de la corriente eléctrica a través de ellas de forma paralela.

Se denomina resistencia transversal a la propiedad que tienen las capas del


subsuelo de oponerse al flujo de corriente eléctrica y se denomina con la letra T.
La resistencia transversal es inversamente proporcional a la conductancia como se
observa en las fórmulas a continuación:
ei
Si =
ρi

Ti = ei .ρi

2.1.6. Modelo Hidrogeológico


En una representación en dos o tres dimensiones que sintetiza las condicio-
nes básicas y dinámicas de las aguas subterránea en el subsuelo y sus relaciones
con los cuerpos de agua superficial y los aportes atmosféricos. Se realizan con ba-
se en el análisis e interpretación de información geológica, hidrológica, hidráulica,

22
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

hidroquímica e isotópica, los cuales a su vez pueden ser del tipo conceptual o ma-
temático.

Tipos de Modelos Hidrogeológicos

De Predicción: usados para hacer estimaciones del comportamiento futuro del


acuífero. Requieren calibración.

Interpretativos: usados para estudiar la dinámica del sistema y/o organizar


datos de campo, no requieren calibración.

Genéricos: usados para analizar el flujo en un sistema hidrogeológico hipoté-


tico (interacciones Ríos –acuíferos), ayudan a dar pautas de regulación para
una región específica, no necesariamente requieren calibración.

Matemáticos: consisten en la representación virtual del medio físico en un


ordenador, que, mediante las operaciones adecuadas, calculará la evolución
de los niveles y el flujo hídrico producido según incrementos de tiempo que se
soliciten (Linares M. 2003).

23
Capítulo 3

Marco Geológico
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

3.1. Geología Regional


Los Andes venezolanos constituyen un sistema montañoso integrado por la Cor-
dillera de Perijá y la Cordillera de Mérida. La primera, sin embargo, pertenece en
gran parte a Colombia. Los Andes venezolanos propiamente dichos, comienzan en
el suroeste en la depresión del Táchira, desde donde se extienden en dirección no-
reste hasta la depresión de Barquisimeto-Acarigua en los Estados Lara y Cojedes
(FUDENA, 2008).

Los Andes venezolanos son un complejo orográfico-tectónico, se encuentra ubi-


cado al noroeste de Venezuela, está constituido por los estados: Mérida, Táchira,
Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara.

Toda la cadena constituye una culminación topográfico-tectónica, centrada en


los alrededores de la ciudad de Mérida, donde se presentan los picos más elevados
(Bolívar, 5.007 metros) y las unidades más antiguas (Grupo Iglesias, Precámbrico
Superior). Los Andes de Venezuela establece la separación entre dos cuencas hi-
drográficas: la de Apure-Orinoco y la del Lago de Maracaibo (Léxico Estratigráfico
de Venezuela, 1997).

3.2. Origen de la Cordillera Andina de Venezuela


Los Andes Venezolanos forman una estructura geológica muy compleja, de gnei-
ses y esquistos que han experimentado intenso metamorfismo, intrusiones graníti-
cas y algunas básicas, formando mantos (Sills) y diques. El complejo andino ha
sido recubierto en parte, por areniscas, pizarras, calizas, conglomerados y material
morrénico, lo que ha dificultado su estudio. El origen de Los Andes venezolanos,
tiene cierta relación con las orogenias del Precámbrico y Paleozoico (Léxico Estra-
tigráfico de Venezuela, 1997).

3.2.1. Orogénesis Calcedónica


Esta orogénesis afectó la mayor parte de Europa y América del Norte, posible-
mente hacia el occidente de Venezuela se formó un enorme geosinclinal cubierto
por un mar poco profundo (somero), que sirvió de cuenca receptora a los sedimen-
tos acarreados por las corrientes fluviales y provenientes de tierras vecinas. Este
ciclo orogénico comenzó en el Precámbrico, con el enorme peso de los sedimentos
recibidos, el geosinclinal, entró paulatinamente en su fase de hundimiento.

Posteriormente, a causa de las fuerzas compresionales, las potentes capas se-


dimentarias, se plegaron hasta dar comienzo al levantamiento de la zona comprimi-
da y fueron afectadas por algunas intrusiones graníticas y de rocas básicas. Este
primer ciclo orogénico está representado por la Formación Bella Vista y el Grupo
Iglesias, como las secuencias más antiguas de los Andes venezolanos.
Le sigue la Formación Caparo, del Paleozoico, intrusionada por diques graníti-
cos y fosilíferos (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1997).

25
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

3.2.2. Orogénesis Herciniana


Se origina un nuevo geosinclinal, donde los detritos de los desgastados relieves
erosionados rellenaron la nueva depresión. Se da origen entonces a las formacio-
nes Mucuchachí, la Formación Sabaneta y la Formación Palmarito. Cerrando el ci-
clo, sobre el flanco de Los Andes, se depositaron enormes capas de conglomerados
y areniscas fosilíferas de la Formación La Quinta, del Triásico superior al Jurásico
inferior.

Una vez desgastada la superestructura de la orogénesis Herciniana, al comien-


zo del Cretáceo inferior, una nueva invasión marina (transgresión), cubre la mayor
parte del Norte y Occidente de Venezuela. Y en el Cretáceo Superior, las aguas de
esos mares poco profundos, llegan casi hasta el actual arco del Orinoco, bordean-
do el Escudo de Guayana y formando un gran geosinclinal (Colombo-Venezolano),
que marca el comienzo de la Orogénesis Alpina, formándose el surco Táchira y Tru-
jillo. La secuencia estratigráfica que la representa es la Formación Colón (lutitas y
calizas fosilíferas, areniscas y conglomerados) (Léxico Estratigráfico de Venezuela,
1997).

Al comienzo del Cenozoico, en el Paleoceno-Eoceno (Pleógeno), hay una reti-


rada del mar cretáceo (regresión marina). Quedando cubierto por los mares poco
profundos (epicontinentales), el Occidente de Venezuela, a la vez que surgía la
Cordillera de la Costa, quedan hacia el Centro Norte y parte Nor-Oriental algunas
tierras sumergidas. Al terminar el peRíodo Eoceno superior, una nueva transgresión
marina cubre el Occidente y Norte de Venezuela, tal como ocurrió en el Cretáceo
inferior. Durante el Oligoceno inferior, una nueva regresión marina permite el paula-
tino levantamiento de Los Andes Venezolanos, y sólo queda invadida por los mares
epicontinentales, el área de Tucacas y la región que actualmente es ocupada por la
Cuenca petrolífera del Oriente del país.

En el Oligoceno superior y el Mioceno, se ensancha el mar transgresivo que


ocupan Los Llanos, mientras que un mar norteño invade las costas bajas de An-
zoátegui y, todo el Estado Falcón, al paso que Los Andes, continúan su parte axial
dos ante fosas: Hacia el Norte, la cuenca de los Llanos de Barinas-Apure (Léxico
Estratigráfico de Venezuela, 1997).

El levantamiento andino, durante el Mioceno superior ocasiono la erosión y se-


dimentación de grandes volúmenes de material detrítico, que en parte rellenaron la
ante fosa y la cuenca del lago, y en parte se depositaron en ambos flancos de la
cordillera emergente. Ambos tipos de material convergen bajo el manto aluvial del
lago de Maracaibo.

3.3. Geología Local


En el sector las acumulaciones cenozoicas cubren un gran porcentaje del área
estudiada, correspondiendo en buena parte a la planicie aluvial del Chama y Onia,
las terrazas de El Vigía y La Blanca y los complejos fluvioaluviales asociados a
ellas. En menor proporción el área se conforma enteramente por las formaciones

26
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

arcillosas de Palmar y Betijoque

3.3.1. Formación Palmar


Edad: Cenozoico (TerciaRío: Mioceno).
Descripción Litológica:
Un sistema de conglomerados basales de color rojo y gris verdoso, de granos
medios a gruesos, generalmente angulares o subangulares

Areniscas de color gris claro, triables, de grano fino y localmente conglomerá-


ticas

Lutitas grises, duras, localmente carbonáceas, a veces con restos de plantas


fósiles.
Esta Formación aflora hacia toda la zona sur del caseRío la Blanca, entre el Río
Chama y Caño Seco. Su fuerte agrietamiento permite una alta infiltración del agua
que se refleja en la presencia de cárcavas, surcos de escurrimiento intenso, y de
solifluxión pelicular que afecta todo el manto de alteritas. Esta Formación resulta
de baja resistencia y pobres condiciones para fundar, los cortes efectuados sobre
este material tienden a ser bajos a medianamente estables (Luengo, G. et al, 1990).

3.3.2. Formación Betijoque (Grupo Guayabo)


Edad: Cenozoico (TerciaRío: Mioceno tardío - Plioceno).
Descripción Litológica: Los elementos más destacados son capas de conglome-
rados macizos, de hasta doce metros de espesor, que forman 25 % de la unidad;
en la mitad superior los conglomerados son mal escogidos, mal cementados y más
gruesos. La mayor parte de la unidad consiste de arcillas macizas de color gris
verdoso oscuro que grada localmente a pardo y negro, generalmente arenosas, y
localmente carbonáceas y fosilíferas (restos de plantas). También se presentan are-
niscas mal cementadas y mal escogidas, y limolitas en estratos delgados a macizas,
con mucha intergradación lateral entre los cuatro tipos de rocas (Léxico Estratigrá-
fico de Venezuela, 1997).

Feo Codecido (1956) describe las "formaciones" Vichú y Sanalejos como equi-
valentes de las partes inferiores y superiores, respectivamente, de la Formación
Betijoque de SUTTON. La unidad superior se caracteriza por capas muy macizas
de conglomerados gruesos, prácticamente ausentes en la inferior. El Miembro Vichú
consiste de areniscas, arcilitas y ocasionales conglomerados. El rango formacional
actual de Betijoque convierte estas dos subdivisiones en miembros. La Formación
Betijoque es de ambiente continental, de origen fluvial con abanicos y planicies alu-
viales, corresponde a la facies de la molasa (Léxico Estratigráfico de Venezuela,
1997).

Esta Formación conforma todo el sistema colinado que se desarrolla en la parte


alta de la Panamericana entre los Ríos Chama y Onia. El bajo grado de cohe-
sión del material Litológico, el mediano grado de diaclasamiento (7-10 diaclasas

27
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

por mt2) y su comportamiento inestable ante los cortes, ha generado efectos de


desplazamientos lentos por procesos de movimientos en masa en forma de soliflu-
xión pelicular y terracetas, es generalmente impermeable pero presenta localmente
filtraciones debido a permeabilidad primaria (Luengo, G. et al, 1990).

3.3.3. Cenozoico
El Cenozoico es el último peRíodo de la era cenozoica, que comprende los últi-
mos 2 millones de años de la historia geológica de la tierra. Se divide en dos épo-
cas: el pleistoceno y el Holoceno. Durante el Cenozoico ocurrió una considerable
actividad tectónica, cuya más dramática evidencia es la amplitud del relieve actual
de Los Andes Centrales de Venezuela (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1997).
Estos depósitos están caracterizados por presentar aluviones recientes y terrazas.

Figura 3.1: Columna estratigráfica de los andes venezolanos.


Fuente: Ramírez M. et al., (2004)

Corresponde a depósitos de origen aluvial de litología variada, que calca las


características litológicas de las formaciones geológicas circundantes. El material
generalmente es mal estratificado y seleccionado, correspondiendo a fragmentos
de rocas graníticas, gneises, cuarcitas, esquistos y areniscas, de variado grado de
desgaste, y muy heterométrica, formando sistemas de depósito tanto longitudina-
les como transversales, acumulados en forma de terrazas, conos, explayamientos y
desbordamientos aluviales, áreas de colmatación y diques aluviales, reflejo en par-
te de la gran torrencialidad que caracterizó a la mayoría de los sistemas de drenaje
que surcaron el área (Luengo, G. et al, 1990).

28
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

Las formas de terrazas (destacándose dentro de ellas la de El Vigía, La Blan-


ca, Las Brisas, Vega del Chama y la de Onia), consisten litológicamente de gravas
macizas de areniscas, granitos, cuarcitas y gneis, bastante alterados, intercalados
con una matriz arenosa de coloración rojiza. Su profundidad es variada llegando a
alcanzar en las de edad más viejas (Caño La Macana y El Raicero) más de 25m
de espesor los sedimentos. En el caso de las planicies aluviales de explayamiento
y desborde del Chama, Onia y Mucujepe, están conformadas por mantos de grava,
granzón y arena de profundidad variada, por lo general menores a 1,7m; afectados
por un nivel alto de la mesa de agua, dependiendo de su cercanía a los cursos de
agua. (Luengo, G. et al, 1990).

3.4. Geología Estructural


Desde el punto de vista estructural el área de estudio se caracteriza por ser una
zona poco deformada; las estructuras se refieren básicamente a las fallas interfor-
macionales del Aserradero y de la Fundición que atraviesan el sitio de la ciudad en
sentido SW-NE, y un presumible sinclinal de bajos ángulos de buzamiento que se
observa en la parte más alta de las colinas al sur de la ciudad, en zona de contac-
to con las vertientes de montaña propiamente dichas. Toda el área de estudio es
parte del gran sistema de fallas de Boconó, distinguiéndose una falla principal que
atraviesa todo el piedemonte entre La Fría y Betijoque y que actúa como línea dife-
renciable de las dos grandes Regiones Fisiográficas de la Cordillera de Los Andes
y de la Depresión del Lago de Maracaibo.

En cuanto a las fallas locales los depósitos de cuaternaRío que conforman las
terrazas colinadas al sur de la ciudad se encuentran cortados por dos fallas de di-
rección NE-SW: la de la Fundición y la de El Aserradero. Estas fallas delimitan la
topografía urbana al determinar la Formación de valles disimétricos cuyas vertien-
tes están constituidas por escarpes de falla de hasta 5m de altura.

En el caño Bubuquí se produce una erosión vertical unida al factor tectónico,


representado por la falla de la Fundición produciendo un talud de 15m de altura, el
cual separa los barrios Sur América y La Inmaculada.

29
Capítulo 4

Marco Metodológico
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

El desarrollo de esta investigación se realiza de forma secuencial según una


serie de pasos aplicados de manera metodológica. Desde la adquisición de datos
hasta su procesamiento y posterior interpretación se emplea cada etapa de la meto-
dología con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos en la investigación.
Dicha metodología se observa en el esquema a continuación.

Figura 4.1: Esquema de la metodología utilizada

4.1. Revisión Bibliográfica


En esta etapa se realiza la búsqueda y recopilación de la información documen-
tal relacionada con el área de estudio para conocer sus características geológicas,
geomorfológicas, geográficas, topográficas e hídricas. Se consulta material biblio-
gráfico, hemerográfico, fotografías aéreas, tesis de grado, material digital y artículos
científicos relacionados con el área de interés.

Se recopilan fundamentos teóricos que sirvan de apoyo para establecer un co-


nocimiento previo de la zona, como:

Ubicación de las estaciones medidoras de precipitación y evaporación

31
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Información de pluviometría, vegetación, temperatura, etc.


Verificación cualitativa de la presencia de peRíodos secos y lluviosos en los
años de registro las estaciones medidoras de precipitación, evaporación y es-
correntía que se usarán en el estudio para la calibración del modelo.
Para efectos de esta investigación se considera en su mayoría la información geo-
morfológica y climática de la ciudad de El Vigía que maneja la alcaldía de dicha zona

Se obtiene información y documentación sobre el uso del programa IPI2WIN


para procesar los datos geoeléctricos que se toman en la etapa de campo, así
como de aquellos sistemas de información geográfica (SIG) que permiten elaborar
mapas para interpretar la información de manera gráfica y georreferenciada.

4.2. Estudio Pre - Campo


Previo a la etapa de campo se realiza la interpretación de las fotografías aéreas
y se aprovisiona de las herramientas y equipos a utilizar en la etapa de campo. Esta
etapa corresponde con la revisión de cartografía antes de asistir al campo, donde
se establecen las zonas prospectivas para sondeos, vías y disponibilidad de acceso
para acelerar la adquisición de los datos geoeléctricos.

Las hojas recopiladas de los mapas topográficos de Venezuela, específicamen-


te del Vigía fué la carta 5841, a escala 1:100000 provista por la Universidad de
Los Andes, así como las fotografías aéreas utilizadas que fueron las 010255-038 y
010255-039 (ver apéndice D).

Para el estudio fotogeológico se utiliza el par de fotografías ya que se necesi-


ta analizarlas utilizando un estereoscopio, el cual se encarga de la creación de la
ilusión de profundidad en las imágenes presentando una imagen ligeramente dife-
rente a cada ojo por medio de un solape del 60 % en cada fotografía aérea.

Una vez obtenida la estereoscopía con las imágenes se procede a identificar los
cuerpos de rocas aflorantes en la zona, identificación de zonas con poca variación
de cotas topográficas en el terreno y vías de acceso, así como la relación litológica
con las formaciones geológicas presentes en el sector y su configuración estructu-
ral.

Los mapas topográficos permiten determinar vías de acceso y variaciones to-


pográficas del terreno que pudieran representar limitaciones de acceso en el área
de interés, a su vez delimitar los sectores poblados presentes, específicamente el
sector Buenos Aires.

4.3. Estudio de Campo


4.3.1. Reconocimiento de la zona
Luego de analizar las fotografías aéreas y los mapas topográficos se asiste al
área de estudio para reconocer y validar la información previa a la etapa de campo.
Se realiza un recorrido de reconocimiento general de todo el sector para establecer
las zonas adecuadas donde realizar los sondeos eléctricos verticales, siendo estos

32
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

los que arrojan los datos geoeléctricos que permiten investigar el comportamiento
de los estratos del subsuelo, así como la existencia o no de acuíferos en el sector.

4.3.2. Toma de datos de pozos existentes


Se localizan los pozos perforados previamente a lo largo de toda el área de
estudio que contengan información litológica registrada para correlacionar dicha in-
formación tangible con la información obtenida por medio de métodos geofísicos
indirectos empleados en la investigación y de esta forma validar los materiales que
conforman el subsuelo del área y reducir la incertidumbre interpretativa lo más po-
sible.

4.3.3. Adquisición de datos geoeléctricos


La adquisición de datos geoeléctricos consiste en la obtención de las medicio-
nes realizadas por un instrumento geofísico llamado resistivímetro que se encarga
de inyectar corriente al subsuelo por medio de electródos y recibirla en forma de
potencial arrojando resultados en Ω.m que corresponden la resistencia que opone
el subsuelo para dejar pasar a la corriente eléctrica a través de él. Lo antes mencio-
nado constituye la realización de sondeos eléctricos verticales y se realiza según el
arreglo tipo Wenner.

4.3.3.1. Instrumentos a utilizar para realizar los sondeos eléctricos verticales


(SEV)
Se emplea el arreglo tipo Wenner para los sondeos eléctricos verticales según
la configuración que se muestra en la figura 4.2.

Figura 4.2: Configuración equidistante del arreglo tipo Wenner en el SEV

33
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Instrumentos de medición y materiales necesarios:

Figura 4.3: Resistivímetro de Nilsson

Figura 4.4: Electrodos de corriente

Figura 4.5: Electrodos de potencial

34
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Figura 4.6: Cinta métrica

Figura 4.7: Piqueta y martillo

Figura 4.8: Carrete de cableado y cables conectores

35
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Figura 4.9: Brújula

Figura 4.10: GPS

Se realizan 20 SEV considerando orientaciones que permitieran aplicar dicho


método y que abarcaran el mayor espacio posible en el área de interés, ya que
esto genera la información geoeléctrica necesaria para procesar e interpretar datos
que permiten determinar la configuración de los diferentes estratos del subsuelo
en función de sus diferentes resistividades. Para la realización de los sondeos se
consideran los siguientes parámetros para evitar anomalías en la medición:

El área debe ser relativamente plana

No deben haber tendidos eléctricos cerca que se encuentren por encima de


la zona donde se realiza el sondeo

El suelo no debe estar saturado de agua

La sección del sondeo no debe posicionarse sobre tuberías

Estas secciones geoeléctricas que representan cada sondeo eléctrico se correla-


cionan de acuerdo a la información litológica de la cual se disponga y se distribuyen
espacialmente en un sistema de información geográfica considerando la georrefe-
renciación del sector haciendo uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y

36
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

utilizando coordenadas UTM.

Figura 4.11: Tendido de la sección en el SEV 005

4.3.3.2. Procedimiento para la toma de datos geoeléctricos


Se extiende la cinta métrica a lo largo de una longitud de 20m cuidando de
que esté bien estirada.

Se coloca un electrodo de cobre en cada extremo de la cinta y se deja fijo en


esa posición durante todo el sondeo.

Se mide con una brújula la orientación del tendido donde se realizará el SEV.

Se penetran en el terreno los electrodos de corriente y potencial separados a


una distancia de 1m y de 0,33m respectivamente. Posteriormente, los electro-
dos de corriente se separarán progresivamente a cada 0,5m y los electrodos
de potencial se separarán a cada 0,17m.

Se conectan los cables desde los electrodos hasta el resistivímetro.

Se hace funcionar el resistivímetro oprimiendo el botón de sensibilidad. Luego


se debe considerar la lectura del ohmímetro hasta que la aguja permanezca
en el centro de este, para lo cual se debe mover el multiplicador o el dial según
sea necesario.

Se anota la lectura obtenida en la planilla de datos geoeléctricos. Esto consti-


tuye la primera medida del sondeo.

Se procede a desconectar los caimanes de los electrodos y se mueven para


obtener una mayor apertura en la siguiente medición.

37
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Se repite el proceso de apertura para las mediciones subsiguientes hasta que


ambos electrodos de corriente alcancen la misma posición que los electrodos
de cobre colocados previamente en los extremos de la cinta, es decir a 10m
de distancia del resistivímetro.

4.3.3.3. Medición de PH y Conductividad en Pozos


Para la medición del ph se requiere de un instrumento de medición llamado pea-
chímetro (pHmetro), ver fig. 4.12. Este instrumento se encarga de la determinación
de pH por medio de la comparación de concentraciones de protones en diferentes
soluciones que se encuentran separadas por una fina membrana de vidrio.

Figura 4.12: Peachímetro

Procedimiento para la medición del PH del agua:

Se requiere de un pozo abierto donde el nivel freático pueda alcanzarse con


un recipiente para la toma de muestra

Se lava el recipiente con agua destilada, y se retira el exceso con papel ab-
sorbente.

Calibrar el pHmetro, con las soluciones de referencia. La calibración consiste


en sumergir el electrodo en la solución e ingresar el valor correspondiente.

Enjuagar con agua destilada al cambiar de solución.

Finalmente, cuando el equipo ya está calibrado, se sumerge el electrodo en la


solución que se quiere medir y se indica el valor de pH en la pantalla digital.

38
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Con el mismo instrumento de medición se obtiene el valor de la conductividad del


agua para para la muestra en cuestión, la cual se expresa en µS/cm.

Figura 4.13: Ubicación del pozo perforado previamente en el sector

4.4. Procesamiento de información


Esta etapa se procesan los datos geoeléctricos obtenidos en los sondeos utili-
zando diferentes programas computarizados, como lo son Excel 2007 para obtener
valores de resistividades aparentes y el programa IPI2WIN que permite obtener va-
lores de resistividades verdaderas y los espesores de los estratos del subsuelo.

Se realiza el mapa base del área de estudio utilizando las fotografías aéreas, el
mapa topográfico y programas de información geográfica (SIG) que permiten la di-
gitalización de este, así como su georreferenciación por medio de las coordenadas
UTM tomadas en campo con el GPS y a través del sistema de ubicación REGVEN.
En el mismo mapa se representan las coordenadas de los puntos donde se ubican
los sondeos eléctricos verticales, las vialidades principales, el sector poblado de
Buenos aires, parte de El Vigía y las formaciones geológicas aflorantes en el sector.

39
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Con los datos geofísicos obtenidos por el instrumento de medición, se realiza


una compilación, procesamiento y análisis para elaborar tablas, gráficos y secciones
que permitirán obtener el modelo hidrogeológico.

Figura 4.14: Sondeos realizados en el área de estudio

4.4.1. Hoja de cálculo


Para el procesamiento de los datos geoeléctricos obtenidos en cada sondeo, se
hace uso de hojas de cálculo (en este caso Excel 2010) que automatizan el pro-
ceso de obtención de las resistividades aparentes por medio de la realización de
cálculos matemáticos previamente programados para cada una de las mediciones
del sondeo.

Los valores calculados son la resistencia R por medio de la multiplicación del


valor del dial con el factor de multiplicación fm y se expresa en Ω, ambos son va-
lores que se obtienen directamente del instrumento de medición de la resistividad
del subsuelo (resistivímetro de Nilsson) y la ρ aparente se calcula multiplicando el
doble valor de π por la resistencia R (previamente calculada) por la separación de
cada medición S, de donde se deduce que el valor de ρ aparente depende de la
resistencia R y de la distancia S .

El resultado de dicho procesamiento se representa a manera de ejemplo en la


tabla a continuación:

40
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Cuadro 4.1: Planilla de datos geoléctricos

4.4.2. Programa geofísico IPI2WIN


El programa IPI2WIN se encarga de utilizar las resistividades aparentes para
calcular las resistividades verdaderas y permite obtener modelos 1D de las curvas
del sondeo eléctrico de manera semiautomática.

Figura 4.15: Archivo de resistividades con extensión .dat

Este proceso es realizado a partir de un archivo con extensión .dat que contiene
las resistividades aparentes obtenidas previamente cuya estructura debe ser espe-

41
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

cífica para que pueda ser reconocida por el IPI2WIN y se ilustra en la figura 4.15.

La interfaz del programa refleja el comportamiento de las resistividades verda-


deras y a su vez genera curvas que el intérprete puede ajustar editando configu-
raciones preestablecidas del programa para obtener el menor porcentaje de error
posible. Además, genera una tabla que representa los diferentes estratos confor-
mados por los diferentes tipos de resistividades calculadas donde les asigna un
espesor por medio de cálculos iterativos a partir de la información geoeléctrica su-
ministrada, ver figura 4.16.

Figura 4.16: Estratos del subsuelo generados por IPI2WIN

Los resultados arrojados por el programa IPI2WIN deben compararse con tablas
de resistividades que corresponden a litologías específicas para así darle una inter-
pretación geológica.

Una vez obtenidos los datos de resistividades verdaderas con el menor error
posible se procede a construir seudo-secciones. Las seudo-secciones son correla-
ciones laterales de los SEV que muestran resistividades similares y que pueden ser
agrupados considerando que no exista mucha distancia de separación entre ellos,
que no hayan desniveles pronunciados y que formen una linea recta.

4.4.2.1. Construcción de seudo-secciones

Figura 4.17: Archivo .dat con 3 sondeos

42
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Cumpliendo las condiciones expuestas anteriormente se realizan 5 secciones


entre los diferentes sondeos a partir de los 20 sondeos totales; algunas con 2 son-
deos y otras utilizando 3 sondeos.

El procedimiento para realizar seudo-secciones es el siguiente:

1. Se agrupan los datos de los sondeos en un mismo archivo .dat, ver figura
4.17.

2. Se abre el archivo .dat en el programa IPI2WIN, y se generan dos figuras: la


seudo-sección y la sección de resistividad verdadera en la parte inferior.

3. Se manipulan los datos de opciones de parámetro para asignar la paleta de


colores y establecer los valores mínimos y máximos de las resistividades, ver
figuras 4.18 y 5.27.

Figura 4.18: Opciones de ajuste para seudo-secciones

4.4.3. Conductancia longitudinal y resistividad transversal


Se realizan mapas de conductancia para determinar el comportamiento de la
permeabilidad en al área de estudio, lo cual a su vez se puede correlacionar con el
tipo de material predominante. Estos mapas se realizan por medio de la interpola-
ción de los valores de resistencia transversal y conductancia longitudinal calculados
para cada sondeo realizado en el área de estudio. El mapa consiste en una degra-
dación de colores que van del rojo al amarillo indicando los diferentes intervalos de
resistividades y conductancias interpoladas respectivamente.

Los valores de conductividad y resistividad se calculan para cada sondeo a una


profundidad determinada. En este estudio dichos mapas se realizan para una pro-
fundidad de 5m, ya que es el el alcance máximo en promedio del resistivímetro
utilizado abarcando una longitud de 20 metros en cada sondeo.

Para calcular la conductancia longitudinal (S) se divide el espesor e a considerar


(en este caso 5m) entre la resistividad promedio ρ de los estratos obtenidos para

43
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

cada perfil litológico.


ei
Si =
ρi
Para calcular la resistividad transversal (T) se multiplica el espesor e a conside-
rar (en este caso 5m) por la resistividad promedio ρ de los estratos obtenidos para
cada perfil litológico.

Ti = ei .ρi
Para el SEV 001 los valores de resistividad y conductancia respectivamente son:

T1 = e1 .ρ1 T1 = 5m X 819Ω T1 = 4095 Ω.m


ei 5m
Si = ρi
Si = 819Ω
Si = 0, 006105006 m/Ω

Se puede observar que ambas propiedades son inversamente proporcionales


entre sí. Véase en el apéndice C la tabla completa de resistencias transversales y
conductancias longitudinales calculadas para cada sondeo.

4.4.4. Resistividades características del área de estudio


Se desarrolla una tabla de resistividades que sirva de patrón para correlacionar
la información de resistividades en Ω.m con la litología correspondiente en el área
de estudio. Esta tabla debe representar las resistividades características del área
de estudio según la litología existente para correlacionar los materiales que confor-
men los estratos del subsuelo.

Se elabora la tabla de resistividades características en función del estudio foto-


geológico de la zona (ver sección 5.1.1), el conocimiento previo de las formaciones
presentes, la información litológica de pozos perforados en el distrito Alberto Adriani
por la empresa RIPOCA en el año 1994 (ver apéndice E), la litología típica de la zo-
nas proximales de conos de deyección, lo cual corresponde con el área de estudio,
véase la tabla 5.1 resultante.

El proceso para la elaboración de la tabla de resistividades se resume en:


Considerar las resistividades obtenidas en los espesores calculados por el
programa IPI2WIN en cada sondeo

Comparar las resistividades obtenidas con las resistividades generales esta-


blecidas por Astier J. y Orellana (ver apéndice B)

Usar el conocimiento geológico subyacente sobre tipos de rocas en relación a


lo que se encuentra en al área de estudio

Determinar asociaciones y relaciones lógicas que se adapten mejor dentro de


los intervalos de resistividades que caracterizan litológicamente al sector

Establecer valores de resistividades para las diferentes litologías encontradas


de acuerdo a su estado saturado o seco.

44
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

4.4.5. Correlación litológica


Para realizar la correlación litológica se consideran los perfiles litológicos obte-
nidos luego de la interpretación del tipo de material que existe en el subsuelo. Se
toman en cuenta todos los estratos para establecer una secuencia litológica entre
cada sondeo.

La correlación litológica considera la división del área de estudio en secciones


que estén conformadas por sondeos ubicados de la forma más lineal posible o con-
siderando direcciones que permitan interpretar la litología del subsuelo de la mejor
manera, ver figura 5.52.

El proceso correlativo consta de los siguientes pasos:

Considerar todo la zona de interés para establecer las orientaciones preferen-


ciales de las secciones a correlacionar

Escoger los sondeos que constituyan una sección adecuada para el análisis
del subsuelo y que se encuentren lo más alineados posible

Abarcar la mayor zona posible con cada sección aprovechando al máximo los
sondeos de los cuales se disponga

Utilizar los perfiles geológicos obtenidos a partir de la interpretación de resis-


tividades por sondeo (ver sección 5.2.4)

Posicionar cada perfil de forma adyacente entre sí con una distancia longitudi-
nal a escala de tal forma que se observe el espesor de cada estrato litológico
según corresponda. Las escalas horizontales y verticales se mantienen igua-
les, pero la escala de los estratos del subsuelo se aumentan con fines de
resolución y visualización de la imagen.

Posicionarlos a escala vertical respetando la cota del terreno que posea cada
uno medido sobre el nivel del mar

Unir los estratos que correspondan con secciones de la misma litología por
medio de lineas que asocien una continuidad lateral de espesores siempre
que se siga una lógica correlativa que respete el principio estratigráfico de
horizontalidad original

Delimitar la desaparición de estratos en determinados perfiles por medio de


truncamientos o adelgazamientos de los espesores

En caso de que exista mucha heterogeneidad en los espesores se deben asociar


varias litologías a un mismo tipo llamándolo de manera tal que describa el compor-
tamiento del conjunto de materiales involucrados para simplificar interpretaciones
y en aquellos casos en los que no aparezca alguna capa en determinada sección,
entonces se infiere un espesor mínimo de 0,10m para efectos de correlación y mo-
delado final.

La distancia longitudinal entre los sondeos se calcula por medio de programas


de sistemas de información geográfica realizándose 4 secciones (ver figura 5.52)

45
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

que abarcan el área de estudio, estas están conformadas por:

Sección 1: sondeos SEV 016, 015, 013 y 018


16-15: 476m / 15-13: 339m / 13-18: 304m

Sección 2: sondeos SEV 013, 014, 019 y 020


13-14: 154m / 14-19: 630m / 19-20: 84m

Sección 3: sondeos SEV 010, 004, 003 y 002


10-4: 77m / 4-3: 136m / 3-2: 163m

Sección 4: sondeos SEV 007, 006 y 005


7-6: 193m / 6-5: 112m

4.4.6. Modelo hidrogeológico


El modelo hidrogeológico consiste en la representación gráfica de los estratos
que conforman el subsuelo, el mapa base y la distribución de los niveles freáticos en
el mapa respectivo. Esta información gráfica debe estar georreferenciada y super-
puesta para reflejar el comportamiento y configuración de los estratos en relación a
la distribución del agua en el acuífero, véase figura 5.53.

Se construye un modelo que comprenda todas las secciones realizadas. Para


desarrollar el modelo se debe construir una tabla de datos que considere a los son-
deos involucrados, sus coordenadas UTM y la profundidad de tope y base de cada
capa respecto a su cota topográfica, donde la base de una capa superior corres-
ponde con el tope de la siguiente subyacente, ver apéndice F.

La tabla de datos permite armar un mapa de superficie utilizando el programa


Surfer 8.0, donde se realizan interpolaciones de las coordenadas de cada punto
para generar el plano y el comportamiento altitudinal para las cotas del terrenos en
relación a las profundidades en subsuelo se representan según la interpolación de
las profundidades correspondientes a la base de cada capa para obtener un modelo
en 3 dimensiones que permite ofrecer una idea gráfica y mas acercada a la realidad
de como se encuentran dispuestas las capas en subsuelo, véase la figura 4.20.

46
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

Figura 4.19: Variograma tipo para interpolar datos - capa 1

Las interpolaciones se realiza de tipo tipo Kringing basándose en el uso de un


variograma para ajustar mejor los datos y se usa el modelo de tipo lineal siendo el
que mejor se adapta a los datos obtenidos para cada capa. La escala vertical de
cada modelo está aumentada para poder apreciar los cambios, ya que estos son
muy pequeños respecto a la relación de distancia y alturas en comparación con el
área de estudio.

Figura 4.20: Modelo 3d del área de estudio

Para cada capa se utilizaron colores sólidos que permitieran diferenciarlas res-
pectivamente más no se utilizó una leyenda de colores geológica debido a que al-
gunas capas comprenden varías litologías y las tramas correspondientes con cada
tipo de litología están previamente reflejadas en cada perfil y sección obtenida.

47
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

4.5. Presentación y Análisis de los Resultados


En esta etapa se realiza la interpretación de los resultados que se obtienen
en las actividades de campo y en el procesamiento de oficina. Se determinan y
evalúan los parámetros geofísicos obtenidos para elaborar el modelo hidrogeológico
y caracterizar hidrogeofísicamente el área de estudio luego de correlacionar toda la
información obtenida en las etapas anteriores.

4.6. Elaboración del Informe Final


Esta etapa comprende la última fase de la investigación, donde se redacta y
elabora el informe final estableciendo las conclusiones y recomendaciones nece-
sarias una vez desarrollados los análisis cuantitativos y cualitatitivos que describen
las características geoeléctricas del subsuelo.

48
Capítulo 5

Presentación
y Análisis de los Resultados
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1. Análisis Cualitativo


5.1.1. Interpretación Fotogeológica
El área de estudio comprende principalmente a la Formación Betijoque (Tercia-
rio), esta se encuentra en la zona proximal del cono de deyección de El Vigía, la
cual se encuentra altamente disectada, esto ocurre debido a que antes de que la
litificación (diagénesis) completara se produjeron condiciones de clima adverso que
generó mucha erosión que aunadas a las carcavas fueron disectando las colinas a
lo largo de los planos de estratificación.

Figura 5.1: Interpretación fotogeológica del área de estudio

Hay poco suelo residual y predominan bloques de roca producto de agregados


de los conglomerados que caracterizan a Betijoque. No hay afección de fallas en
la zona que puedan generar un control estructural significativo. Se observa una te-
rraza holocénica sobre casi todo el Sector de Buenos Aires, siendo la única terraza
cenozoica presente en el área de estudio adyacente al Río Chama ubicado al este
de la imagen.

Existen gneises, granitos, esquistos, esta litología puede pertenecer en su ma-


yoría al complejo ígneo metamórfico del núcleo cristalino de Los Andes. La relación

50
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

que existe entre los depósitos del sector con el arrastre de sedimentos aportados
por el Río Chama indican que el material predominante es el más competente para
soportar el recorrido a lo largo del cauce del Río Chama.

5.1.2. Mapas Base y Geológico


La representación gráfica de los sondeos realizados y del área de estudio se
muestra en el mapa base generado con programas computarizados de sistemas de
información geográfica, ver figura 5.2.

Figura 5.2: Sondeos realizados en el área de estudio

A partir del mapa base, la interpretación fotogeológica y los sondeos realizados


en el área de estudio se obtuvo un mapa geológico que representa la distribución
de las formaciones presentes. En este caso se puede observar que predomina la
Formación Betijoque y el sector Buenos Aires se ubica sobre la terraza cenozoica
en la parte central de la zona de estudio, la cual a su vez se encuentra localizada
en la parte más proximal del cono de deyección donde se encuentra emplazada
la ciudad de El Vigía. No se presentan fallas ni estructuras geológicas que definan
algún comportamiento estructural predominante, ver figura 5.3.

51
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.3: Geología del Sector Buenos Aires

5.1.3. Mapa de Conductancia Longitudinal

Figura 5.4: Interpolación de conductancia longitudinal a 5m de profundidad

En los sondeos 11, 12 y 20 muestran los valores más altos de conductancia,


lo cual es indicativo de que corresponden con las zonas de mayor transmisividad

52
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

y a su vez altas porosidades efectivas correspondiéndose a su vez con el tipo de


granulometría de grano grueso en los mismos sondeos antes mencionados, véase
figuras 5.44, 5.35 y 5.36.

5.1.4. Mapa de Resistividad Transversal

Figura 5.5: Interpolación de resistividad transversal a 5m de profundidad

El sondeo 19 muestra altos valores de resistividad transversal lo cual es indi-


cativo de bajas transmisividades, esto puede estar dado ya que a profundidades
superiores a 1m se presenta un estrato principalmente arcilloso que disminuye la
transmisividad y aumentan los valores transversales de resistividades. Cabe desta-
car que los sondeos 15 y 16 también representan las zonas que reflejan el mismo
comportamiento de altas resistividades transversales.

5.1.5. Niveles Freáticos


En los sondeos 20 sondeos realizados sólo 5 reflejaron bajas resistividades que
permitieron determinar la existencia de material litológico saturado de agua, pero la
profundidad alcanzada por los sondeos fué de 5m en promedio, lo cual no es muy
concluyente para establecer niveles freáticos. Los sondeos que reflejaron la exis-
tencia de saturaciones fueron el SEV 004, SEV 007, SEV 011, SEV 012, SEV 013.

En el sondeo SEV 004 los estratos saturados aparecen a partir de los 0,65m de
profundidad y el mismo comportamiento de saturación no aparece en los sondeos
adyacentes SEV 010, SEV 003 y SEV 005, ver figuras 5.6 y 5.35.

El sondeo SEV 007 las resistividad a partir de 1,25m de profundidad disminuye


drásticamente y se mantiene baja durante 2,53m. En este sondeo se puede inferir

53
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

la existencia del nivel freático, pero es difícil de correlacionar con el sondeo más
adyacente que es el SEV 006, el cual no muestra saturaciones a la misma profundi-
dad, por lo tanto se requiere de la realización de más sondeos hacia el suroeste del
área de estudio para determinar continuidades de la saturación de agua en relación
al sondeo SEV 007, ver figura 5.38.

Los sondeos SEV 011 y SEV 012 se encuentran a menos de 300m de separa-
ción y ambos presentan saturaciones del material litológico a profundidades mayo-
res de 1m. Aunque las profundidades a las cuales se determinó el estrato saturado
varía en cada sondeo, se puede inferir que el nivel freático se encuentra en el área
englobada por ambos sondeos, ver figuras 5.42 y 5.43.

Figura 5.6: Representación de la ubicación de sondeos con saturaciones

El sondeo SEV 013 se encuentra separado de los SEV 011 y 012 por 715m y
se observa que la saturación en este sondeo aparece a la misma profundidad que
la del SEV 012 (1,21m), ver figuras 5.42, 5.43 y 5.44. Para obtener un promedio de
las profundidades donde aparece el nivel freático es necesaria una mayor cantidad
de información, lo cual involucra la realización de más sondeos que alcancen a su
vez profundidades mayores a los 5m. Lo antes mencionado deja claro que no es
posible establecer una relación del comportamiento de los niveles freáticos en el
área de estudio.

Los 5 sondeos eléctricos verticales que permitieron determinar saturaciones en


los materiales no son suficientemente profundos como para entender el comporta-
miento de los niveles freáticos en el área de estudio y realizar una interpolación con

54
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

sólo 5 puntos para obtener un mapa de niveles freáticos no es suficiente, ya que no


se abarca toda la zona de interés y las interpolaciones pueden reflejar errores de
cálculo iterativo al momento procesarse, por lo tanto, no se realizó dicho mapa para
esta investigación.

5.2. Análisis Cuantitativo


Luego del procesamiento de los datos geoeléctricos, geológicos y geomorfoló-
gicos de la zona se establecieron los análisis cuantitativos del estudio que caracte-
rizan a la zona hidrogeofísicamente.

5.2.1. Curvas y Cortes Geoléctricos


Se realizaron 20 sondeos eléctricos verticales en la etapa de campo (ver figura
5.2) que abarcaron toda las zonas accesibles del estudio, cuya finalidad fué la de
conocer las características litológicas del subsuelo por medio de la utilización de un
método indirecto.

La inducción de corriente eléctrica al subsuelo permitió generar perfiles o cor-


tes por medio del análisis de las diferentes resistividades obtenidas haciendo usos
del programa IPI2WIN para interpretar la configuración de los estratos presentes,
tipos de curvas resistivas, espesores y profundidades, de lo cual se generaron las
siguientes cuadrículas por cada sondeo:

Sondeo SEV 001:

Este sondeo fué realizado en el gimnasio Oscar Ortega con coordenadas N952352
y E210025. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
A. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 7,4 %, ver
figura 5.7.

55
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.7: Sondeo Eléctrico Vertical 001

Sondeo SEV 002:

Este sondeo fué realizado en el estadio El Gato Hernandez con coordenadas N952262
y E209804. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de re-
sistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo H.
El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 21,5 %, ver
figura 5.8.

56
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.8: Sondeo Eléctrico Vertical 002

Sondeo SEV 003:

Este sondeo fué realizado en el estadio Acacio Sandia Ramírez con coordenadas
N952352 y E209923. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las re-
lación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica
de tipo H. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de
4,13 %, ver figura 5.9.

57
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.9: Sondeo Eléctrico Vertical 003

Sondeo SEV 004:

Este sondeo fué realizado en el Estadio Acacio Sandia Ramírez con coordenadas
N952510 y E209936. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 0,91m y las
relación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléc-
trica de tipo 0,91. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué
de 14,8 %, ver figura 5.10.

58
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.10: Sondeo Eléctrico Vertical 004

Sondeo SEV 005:

Este sondeo fué realizado en la escuela José Ignacio Linares con coordenadas
N951603 y E210255. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las re-
lación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica
de tipo A. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de
1,67 %, ver figura 5.11.

59
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.11: Sondeo Eléctrico Vertical 005

Sondeo SEV 006:

Este sondeo fué realizado en la cancha techada Buenos Aires con coordenadas
N951559 y E210152. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las re-
lación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica
de tipo K. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de
7,17 %, ver figura 5.12.

60
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.12: Sondeo Eléctrico Vertical 006

Sondeo SEV 007:

Este sondeo fué realizado en Buenos Aires, sector Vista Alegre con coordenadas
N951497 y E209969. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las re-
lación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica
de tipo HK. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de
8,95 %, ver figura 5.13.

61
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.13: Sondeo Eléctrico Vertical 007

Sondeo SEV 008:

Este sondeo fué realizado en la cancha El Campito con coordenadas N951398 y


E210382. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
KH. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 4,49 %, ver
figura 5.14.

62
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.14: Sondeo Eléctrico Vertical 008

Sondeo SEV 009:

Este sondeo fué realizado en el Instituto de Vivienda con coordenadas N951614 y


E210407. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5,33m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
A. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 12,7 %, ver
figura 5.15.

63
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.15: Sondeo Eléctrico Vertical 009

Sondeo SEV 010:

Este sondeo fué realizado en el I.N.T.T con coordenadas N952580 y E209973. La


profundidad alcanzada por el sondeo fué de 3,08m y las relación de resistividades
de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo H. El error de la
interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 14,1 %, ver figura 5.16.

64
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.16: Sondeo Eléctrico Vertical 010

Sondeo SEV 011:

Este sondeo fué realizado en Sector Suramérica con coordenadas N952824 y E209262.
La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de resistividades
de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo HK. El error de
la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 4,51 %, ver figura 5.17.

65
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.17: Sondeo Eléctrico Vertical 011

Sondeo SEV 012:

Este sondeo fué realizado frente a Parrilla los Andes con coordenadas N952645
y E209516. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
KH. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 3.26 %, ver
figura 5.18.

66
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.18: Sondeo Eléctrico Vertical 012

Sondeo SEV 013:

Este sondeo fué realizado en parque recreativo Lago Sur con coordenadas N952633
y E208602. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de re-
sistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo KH.
El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 3,26 %, ver
figura 5.19.

67
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.19: Sondeo Eléctrico Vertical 013

Sondeo SEV 014:

Este sondeo fué realizado en la Casa del Niño Trabajador con coordenadas N952606
y E208754. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de re-
sistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo KA.
El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 2,87 %, ver
figura 5.20.

68
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.20: Sondeo Eléctrico Vertical 014

Sondeo SEV 015:

Este sondeo fué realizado en el gimnasio Oscar Ortega con coordenadas N952441
y E208322. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
KHA. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 6,9 %,
ver figura 5.21.

69
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.21: Sondeo Eléctrico Vertical 015

Sondeo SEV 016:

Este sondeo fué realizado en el taller Buen Viaje con coordenadas N952273 y
E207876. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
A. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 8,59 %, ver
figura 5.22.

70
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.22: Sondeo Eléctrico Vertical 016

Sondeo SEV 017:

Este sondeo fué realizado en la urbanización adyacente a la Casa del Niño Trabaja-
dor con coordenadas N952352 y E208568. La profundidad alcanzada por el sondeo
fué de 5m y las relación de resistividades de los estratos obtenidos generaron una
curva geoeléctrica de tipo KH. El error de la interpretación por medio del programa
IPI2WIN fué de 3,84 %, ver figura 5.23.

71
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.23: Sondeo Eléctrico Vertical 017

Sondeo SEV 018:

Este sondeo fué realizado en la avenida Don Pepe Rojas con coordenadas N952827
y E208836. La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de
resistividades de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo
KH. El error de la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 4,86 %, ver
figura 5.24.

72
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.24: Sondeo Eléctrico Vertical 018

Sondeo SEV 019:

Este sondeo fué realizado en el Hotel Bari con coordenadas N952610 y E952610.
La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de resistividades
de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo KH. El error de
la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 8,04 %, ver figura 5.25.

73
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.25: Sondeo Eléctrico Vertical 019

Sondeo SEV 020:

Este sondeo fué realizado en el Hotel Bari con coordenadas N952591 y E209456.
La profundidad alcanzada por el sondeo fué de 5m y las relación de resistividades
de los estratos obtenidos generaron una curva geoeléctrica de tipo KH. El error de
la interpretación por medio del programa IPI2WIN fué de 2,98 %, ver figura 5.26.

74
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.26: Sondeo Eléctrico Vertical 020

La profundidad máxima alcanzada por el arreglo de 20m de longitud para cada


sondeo fué de 5,33m y el de menor profundidad fué de 0,91m

75
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.2.2. Secciones y Seudo-secciones

Figura 5.27: Sección entre SEVs 001,002 y 003

La representación de la seudo-sección en la figura 5.27 refleja discontinuidad


horizontal de los estratos con cambios de resistividades en su parte media, esto
puede ser debido a la existencia de rocas de material muy resistivo, nótese el cam-
bio de color indicando resistividades cercanas a los 600Ω.m

Figura 5.28: Sección entre SEVs 005,007 y 009

76
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La seudo-sección de la figura 5.28 deja ver en su parte central se observa una


forma cóncava en la secuencia de la escala de colores con resistividades entre 200
y 300Ω.m, lo cual corresponde con litologías de suelos areno-arcilloso.

Figura 5.29: Sección entre SEVs 010 y 004

La extensión de estratos entre los sondeos eléctricos verticales 010 y 004 de la


figura 5.29 muestran una muy buena continuidad lateral. Las capas superiores del
suelo muestran resistividades mayores a los 750Ω.m y a mayor profundidad las re-
sistividades bajan a la mitad aproximadamente, es decir pasan de suelos gravosos
a estratos de suelos arenosos.

Figura 5.30: Sección entre SEVs 013 y 014

77
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En la figura 5.30 se observa una superposición de materiales cuya resistividad


es menor a 170Ω.m sobre materiales mas resistivos manteniendo poca horizonta-
lidad. Los materiales superpuestos pueden corresponder con suelos arcillosos o
capas vegetales.

Figura 5.31: Sección entre SEVs 019 y 020

La seudo-sección de la figura 5.31 muestra una predominancia de resistividades


entre 180 y 340Ω.m , lo cual obedece a material de granulometría arenosa y gravosa
(en menor proporción), esto es indicativo que es una zona de buena permeabilidad.

5.2.3. Rangos de Resistividades


A continuación se muestra la tabla de resistividades características para el área
de estudio, donde se representan los valores en Ω.m para el tipo de litologías en-
contradas en los estratos del subsuelo.

78
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Cuadro 5.1: Rangos de resistividades para el área de estudio

Existen dos columnas que representan la condición en la que puede encontrar-


se el material, ya sea seco o saturado. Esta diferenciación establece un rango de
valores mas precisos al momento de correlacionar las resistividades obtenidas en
los sondeos con el tipo de material que se puede encontrar en subsuelo.

Se puede observar en la tabla 5.1 que la capa vegetal contiene un amplio rango
de valores resistivos a pesar de no ser consolidada, esto puede ocurrir debido a la
mezcla de materiales que se opongan al paso de la corriente que pueda contener
un suelo según su naturaleza.

Los suelos arcillosos se encuentran en un intervalo de 90Ω.m, a partir de los


suelos limo arcillosos hasta los areno-limosos con bajo contenido de gravas se en-
cuentran en intervalos de 200 a 300Ω.m en promedio. Desde los suelos que con-
tienen litologías mas gruesas en granulometría hasta llegar a los cantos, granitos
y gneises las resistividades se encuentran en intervalos que van desde 500Ω.m
hasta miles de Ω.m, lo cual indica que este tipo de suelos posee una red atómica
dentro de sus estructura interna lo suficientemente organizada como para oponerse
considerablemente al paso de la corriente eléctrica.

5.2.4. Cortes Geológicos a partir de SEV


Utilizando la tabla 5.1 se obtuvieron los siguientes cortes geológicos para cada
sondeo, donde se corresponden las litologías específicas que caracterizan al sector
con cada estrato del subsuelo interpretado.

79
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.32: Corte Geológico Correspondiente al SEV 001

Figura 5.33: Corte Geológico Correspondiente al SEV 002

80
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.34: Corte Geológico Correspondiente al SEV 003

Figura 5.35: Corte Geológico Correspondiente al SEV 004

81
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.36: Corte Geológico Correspondiente al SEV 005

Figura 5.37: Corte Geológico Correspondiente al SEV 006

82
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.38: Corte Geológico Correspondiente al SEV 007

Figura 5.39: Corte Geológico Correspondiente al SEV 008

83
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.40: Corte Geológico Correspondiente al SEV 009

Figura 5.41: Corte Geológico Correspondiente al SEV 010

84
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.42: Corte Geológico Correspondiente al SEV 011

Figura 5.43: Corte Geológico Correspondiente al SEV 012

85
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.44: Corte Geológico Correspondiente al SEV 013

Figura 5.45: Corte Geológico Correspondiente al SEV 014

86
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.46: Corte Geológico Correspondiente al SEV 015

Figura 5.47: Corte Geológico Correspondiente al SEV 016

87
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.48: Corte Geológico Correspondiente al SEV 017

Figura 5.49: Corte Geológico Correspondiente al SEV 018

88
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.50: Corte Geológico Correspondiente al SEV 019

Figura 5.51: Corte Geológico Correspondiente al SEV 020

Los cortes geológicos obtenidos a partir de los sondeos eléctricos presentan en


común un cambio drástico en las resistividades a partir de los 3m en promedio y
en algunos casos a partir de los 4m. Este cambio litológico puede ser explicado por
medio del análisis geomorfológico que dió origen a la configuración de las terrazas y

89
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

conos de deyección que forman parte del sector Buenos Aires en su parte proximal
y del Vigía hacia su parte proximal-media.

El análisis de la concordancia sedimentológica depositacional es el siguiente:


tomando en cuenta el recorrido del Río Chama desde niveles topográficos más
cercanos a la terraza de Mérida hasta llegar a El Vigía es necesario considerar
las variaciones de pendientes que este experimenta durante su recorrido, lo cual
permite explicar la configuración litológica que presentan los estratos del subsuelo
reflejados en los perfiles geoeléctricos según su variación de resistividades.

Es bien sabido que los cambios de pendientes influyen directamente en la ener-


gía cinética de los materiales arrastrados en el cause de un Río, lo cual influye en
el nivel de erosión a lo largo del transporte de estos.

Desde estanques en dirección hacia el Vigía el Río Chama tiene muy poca pen-
diente longitudinal (alrededor de 3-5 %), por lo tanto un Río con dicha pendiente es
incapaz de transportar bloques o material muy grueso. Posteriormente, entre Ejido
y estanques la pendiente es aún más baja y desde Ejido hacia la terraza de Mérida
la pendiente es alta.

Hacia las cabeceras del Río Chama existen rocas metamorfizadas y expuestas
que tienden a desprenderse, pero que son muy resistentes a la erosión. Este tipo
de material fué transportado por el Río Chama ya que la pendiente para esa zona lo
permitía, lo cual se evidencia hacía las zonas de la ciudad de Mérida donde pueden
se observarse grandes peñones y bloques, pero de ejido hacia el vigía la pendiente
disminuye considerablemente, hasta llegar al 3 % en algunos casos.

En relación a lo anteriormente explicado y remontándonos a los anales del Río


Chama sabemos que entre Estanques y Chiguará el Río chama se represó y se
formaron lagunas originando zonas de sedimentación, esto produjo que los sedi-
mentos rellenaran la zona de cuenca para ese entonces disminuyendo la pendiente
longitudinal del Río Chama; es por eso que desde el corredor de Estanques hacia
Chiguará el Río vuelve ligeramente a tener una pendiente más fuerte, pero solo de
un par de grados (se infiere algún movimiento sísmico que represo el Río para ese
entonces) de esa forma se explica que la pendiente entre Ejido y Estanques sea
tan baja y por ende los materiales gruesos no pudieron seguir bajando arrastrados
por el cause del Río Chama.

Es evidente que el Río Chama arrastró antiguos materiales de las morrenas tra-
bajadas previamente por los glaciares, además donde las pendientes del Río era
tan fuertes se dió paso a la existencia de sectores de arrastre de sedimentos pero
no a la depositación de sedimentos, lo cual no permitía la Formación de terrazas
en pendientes longitudinales altas; es a partir de Mucurubá aguas abajo donde se
presentan terrazas porque comienza a bajar la pendiente.

Progresivamente y luego de Mérida saliendo desde Ejido hacia Sabaneta apa-


recen filitas y areniscas de la Formación La Quinta, pero como la época cenozoica
se correspondió con eventos de gran dinamismo tectónico, dichos sedimentos fue-

90
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

ron arrastrados hacia el Río y este los siguió transportando donde aquellos menos
competentes se degradaron pero los más grueso y resistentes habían predispues-
tos los glaciares se mantuvieron a lo largo del recorrido.

Parte importante de los sedimentos existentes actualmente en la zona de El Vi-


gía son posibles debido a que los glaciares los pretrabajaron desde el lecho rocoso
y dejaron a disposición del arrastre del Chama, esto explica porque el Río Chama
arrastra hacia El Vigía tanto material rocoso de tipo gneis, cuarzo y granitos. Debido
a la gran cantidad de materiales lo que logró desgastar el Río dando lugar a un sue-
lo predominantemente arenoso por la gran presencia de la sílice que conformaba
gran parte del material rocoso en cuestión.

De esta forma la geología del Cenozoico asociada con el dinamismo de la geo-


morfología andina explica el comportamiento y existencia del tipo de suelos predo-
minantes en El Vigía.

La explicación de que los esquistos y gneis no alterados puedan encontrarse a


solo 5m de profundidad en el subsuelo de El Vigía responde a la elemental lógica
sedimentológica de que fue muy competente el material que arrastro el Río Chama
en el recurrido desde sus cabeceras.

Aguas abajo de estanques se incorpora el Río Mocotíes que viene de arrastran-


do otras formaciones geológicas, además se caracteriza por tener altos niveles de
humedad y un alto nivel de precipitación que lo alimenta constantemente (debido al
dinamismo termodinámico de los vientos alisios del noreste que vienen cargados
de humedad desde el océano atlántico), donde su sedimentación se comporta pre-
dominante sobre la sedimentación del Río Chama, esto puede representar el origen
del tipo de sedimentación que se observa en los cortes geológicos con el cambio
abrupto de litologías en tan pocos metros de profundidad. La sedimentación que
aporta el Río Mocotíes sobre el aporte de sedimentos del Río Chama es la encar-
gada de originar el drástico cambio existente en los suelos del área de estudio.

5.2.5. Inventario de Pozos


En el área de estudio, solamente se encontró sólo un pozo perforado, cuyas
coordenadas son: N952352 y E209923. El PH del agua en dicho pozo es de 7,125
y su conductividad eléctrica es de 681,02 µS/cm, ver figura 4.13.

91
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.2.6. Correlaciones Litológicas

Figura 5.52: Representación de las secciones para la correlación litológica

Las secciones representadas en la figura 5.52 (ver apéndice G para mapas am-
pliados) se dispusieron de tal forma que se lograra abarcar toda el área de estudio
y cabe destacar que la correlación realizada para las secciones no se define como
correlación estratigráfica debido a la poca profundidad que alcanzan los sondeos
eléctricos realizados.

92
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.53: Sección litológica 1

La sección 1 muestra 5 capas. La leyenda general para cada capa es:

Esta sección muestra la alta heterogeneidad litológica que predomina en la zona.


La capa 3 presenta una buena continuidad lateral arcillosa, lo cual puede servir de
limitante al paso de fluidos, se infiere que la capa 4 que muestra saturaciones,
estas puedan provenir de flujos laterales más no de percolaciones superficiales. La
capa 5 presenta la mayor concentración de materiales gruesos, desde cantos hasta
gneises, exhibiendo altas resistividades constatadas por los perfiles geológicos de
la sección 5.2.4.

93
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.54: Sección litológica 2

La sección 2 presenta 5 capas, muestra una buena continuidad lateral de los


estratos, menos heterogeneidad en relación a la sección 1. Todas las capas se
mantienen horizontales y de la misma la naturaleza en toda la sección, a excep-
ción de la capa 4 que se encuentra saturada y corresponde con el solape de la
intersección con la sección 1.

94
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.55: Sección litológica 3

La sección 3 muestra 3 capas, presenta un desnivel topográfico que no debe


ser confundido con un plegamiento estructural importante en la zona. Predomina el
material grueso hacia la capa 5 y las arenas con limos y algún contenido de cantos
se encuentra hacia la parte media de la sección conformando la capa 2. En la parte
superior del sondeo se encuentra la granulometría de tipo arena y arcillas, sin la
existencia de material muy grueso.

95
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 5.56: Sección litológica 4

La sección 4 muestra 4 capas, predomina el material fino, principalmente arci-


llas, y las arcillas conforman predominantemente la capa 3 y 6 enmarcando a las
capa 5 que se encuentra conformada por material más grueso. La capa 2 corres-
ponde con limos y arcillas encontrándose a nivel superior. Las capas presentan
buena continuidad lateral y poca complejidad.

Cabe destacar que en algunas secciones no aparecen todas las 6 capas deter-
minadas y en la sección 1 es donde se observa la presencia casi todas. La capa 6
es una capa arcillosa que no se observa en las demás secciones y que se encuentra
en nivel infracacente a la capa 5.

5.2.7. Modelo Litológico


Los modelos representados se consideran de tipo litológico debido a que la rea-
lización de un modelo hidrogeológico involucra datos de hidrogeología plasmados
en un mapa, principalmente el comportamiento de los niveles freáticos, y debido
a las limitaciones que representó el uso de un resistivímetro con poco alcance en
profundidad para un arreglo longitudinal de 20m de extensión no se pudo obtener
suficiente información de niveles freáticos. Desde la capa más superior o de mayor
cota hacia la inferior o de menor cota se corresponden con las mismas capas que
se denominaron en las sección litológicas de la sección 5.2.6.

96
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El modelo litológico correspondiente con toda el área es el siguiente:

Figura 5.57: Modelo litológico del área de estudio

El modelo litológico permite obervar que aunque la capa vegetal se encuentre


suprayacente en la mayoría de las secciones, existen zonas donde la vegetación
es muy poca, y predominan litologías arcillosas mezcladas con arenas y limos con
bajo contenido de cantos hacia la parte más superficial. Esta configuración refleja
heterogeneidad en la composición litológica del sector. Desde de las capas supe-
riores hasta las inferiores se observa un cambio fluctuante de superficies cóncavas
y convexas.

La capa azul (observable como una línea delgada) se corresponde con la capa
de materiales gruesos saturados que se encuentra ubicada sobre la última capa
(capa 6) conformada por cantos, granitos y gneis que a su vez presenta la menor
variación en las cotas respecto a las capas superiores, ver figura 5.53.

El modelo representa una visión espacial del comportamiento de cada capa y


permite identificar la forma a la que obedece la configuración de las capas del sub-
suelo y como se manifiestan en superficie según su morfología.

97
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Conclusiones

Existen cambios litológicos drásticos de resistividades del subsuelo a partir de


los 3m en promedio para los estratos del subsuelo en toda el área de estudio,
los cuales están determinados por la sedimentación del Río Mocotíes sobre
la sedimentación del Río Chama.

Se obtuvieron 5 sondeos con niveles de saturación de agua de los cuales en


sólo 3 se infirió la existencia del nivel freático, los restantes se consideraron
cómo lentes saturados de agua, esto no es muy concluyente para realizar una
análisis del comportamiento y naturaleza del acuífero en términos detallados
a nivel hidrogeológico para el área de estudio.

El número de pozos existentes en la zona no permitió realizar un inventaRío


de pozos, ya que se contó sólo con 1 pozo perforado, el cual además carece
del registro de información litológica.

La realización de 20 sondeos eléctricos verticales permitió conocer la natura-


leza característica del sector Buenos Aires aunque estos se correlacionaron
con pozos perforados hacia el sector de Onia debido a la carencia de informa-
ción litológica registrada en el área de estudio.

El tipo de material predominante en el subsuelo del área de estudio correspon-


de principalmente a granulometría de grano grueso, principalmente gneises,
esquistos, granitos y alguna predominancia de arenas con intercalaciones ar-
cillosas y material fino, este material litológico se pudo correlacionar luego de
analizar las resistividades que correspondieron a la naturaleza de las diferen-
tes litologías. Lo antes mencionado refleja que el sector Buenos Aires y sus
alrededores está conformado de manera heterogénea con predominancia de
suelos areno-arcillosos y material gravoso.

El resistivímetro utilizado solo permitió estudiar los primeros 5m de los es-


tratos del subsuelo en promedio, lo cual dificultó el análisis y determinación
de los niveles saturados de agua para establecer el comportamiento de los
niveles freáticos en el área de estudio.

Los sondeos SEV 018 y 019 se encuentran a menos de 100m de distancia


longitudinal y reflejaron que el cambio de permeabilidades en tan poca se-
paración hacia la parte central del área de estudio muestra un alto grado de
heterogeneidad en los materiales con conforman el subsuelo.

Las secciones litológicas ratifican el comportamiento heterogéneo del área de


estudio aunque la sección 1 resultó ser la más compleja en la configuración
de materiales que componen el subsuelo.

98
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Recomendaciones

Realizar perforaciones de pozos en el área de estudio para concatenar la in-


formación litológica real con los sondeos eléctricos realizados y disminuir el
grado de incertidumbre en la interpretación.

Realizar sondeos eléctricos verticales de mayor extensión longitudinal para


abarcar mayor profundidad en el estudio del subsuelo.

Estudiar con mayor detalle el comportamiento de los niveles freáticos predo-


minantes en el sector para delimitar la geometría del acuífero presente.

Realizar sísmica de refracción para conocer como se encuentran dispuestas


las capas mas profundas del subsuelo en el sector y así deteminar la dispo-
sición de las aguas subterráneas según la configuración de los estratos del
subsuelo caracterizando la naturaleza del acuífero en su totalidad.

99
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Bibliografía

Anaya, R y Belandria, J (2010). Caracterización Geoeléctrica del Suelo de la


Terraza de Mérida entre el Viaducto Campo Elías y Zumba, a partir de Sondeos
Eléctricos Verticales. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería. Universidad de Los
Andes. Mérida.

Astier, J (1975). Geofísica Aplicada a la Hidrogeología. Editorial Paraninfo.


España.

Barrios, L (2005). Estudio Hidrogeológico del Área Norte del Delta del Ori-
noco, para determinar la existencia de agua potable para el suministros de las
poblaciones del Municipio pedernales, Estado delta Amacuro. Tesis de grado.
Facultad de Ingeniería. Universidad de Los Andes. Mérida.

Busso, A., Santa Cruz, J.. (1996) Escenario Hidrogeológico General de los
Principales Acuíferos de la Llanura Pampeana y Mesopotamia Meridional Ar-
gentina [Formato PDF, documento en línea]. Disponible en http://cdi.mecon.gov.ar/
biblio/ docelec/agua/phi/santacruz.pdf. [Consulta 2012, Enero, 13]

Calvetty (2004). Métodos eléctricos de prospección. FCAGLP. UNLP. Univer-


sidad de La Plata.

Cárdenas M (2003). Modelo Hidrogeofísico del Acuífero de la Cuenca baja


del Río Motatán, Estado Trujillo. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería. Universi-
dad de Los Andes. Mérida.

Cueva del Civil (2009). [Página web en línea]. Disponible en http://www.cuevadel


civil.com/2011/08/metodo-geoelectrico-de-resistencia.html. [Consulta 2011, Octubre, 30]

Fundación para la defensa de la Naturaleza (FUDENA), (2008). [Página web en


línea]. Disponible en http://www.fudena.org.ve/ecorregiones2.htm. [Consulta 2011,
Octubre, 30]

Gourcyl, (2003). Geofísica. [Formato PDF, documento en línea]. Disponible


en http://www.udep.edu.pe/recursoshidricos/geofisica.pdf. [Consulta 2011, Octubre,
26]

Howell, B. (1962). Introducción a la Geofísica. Omega, Barcelona.

Johansen, H. (1975). An interactive computer-display-terminal system forin-


terpretation of resistivity soundings. Geophisics Prospectivity

Kunetz, G. (1966). Principles of direct current resistivity prospecting. Ge-


brüder Borntraeger. Berlín-Nicolassee

Ghosh, D. P. (1971). Inverse filter coefficients for the computation of appa-


rent resistivity standard curves for a horizontally stratified earth. Geophisics

100
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Prospectivity

González de Juana, C., Iturralde, J. & Picard X. (1980). Geología de Venezuela


y de sus Cuencas Petrolíferas. Tomo II. Ediciones. Fonives, Caracas.

González de Vallejo L. et al, (2002). Ingeniería Geológica. Editorial Prentice


Hall. Madrid. España

Mundo Geológico (2010). [Página web en línea]. Disponible en http://www.mundo


geologico.com.ve/cordillera %20de %20los %20andes.html. [Consulta 2011, Octubre,
30]

Linares, M (2003). Evaluación de la Disponibilidad del Recurso Agua Subte-


rránea en el Acuífero de la Planicie Aluvial del Río Motatán. Trabajo especial de
grado. Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes. Mérida.

Luengo, G., et al (1990). Plan de desarrollo urbano local El Vigía: Aspectos


Físico Geográficos. Universidad de los Andes. Mérida.

Molina, W.,(2006). Comparación de los Métodos 1-d Y 2-d De Resistividad


Eléctrica por Medio de Sondeos Tipo Wenner, Dipolo-dipolo y Wenner- Schlum-
berger con la utilización de los programas Dcinv, Res2dmod Y Res2dinv. [For-
mato PDF, documento en línea]]. Disponible en http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/
Tesis/Pre/Walter %20Molina.pdf. [Consulta 2012, Enero 23]

Orellana, E y M. MOONEY. (1966). Tablas y curvas para sondeos eléctricos


verticales. Interciencia. Madrid.

Orellana, E. (1982). Prospección geoeléctrica en corriente continua. Para-


ninfo, Madrid.

PDVSA (1997). Léxico Estratigráfico de Venezuela. [Página web en línea].


Disponible en http://www.pdvsa.com/lexico/b31w.htm. [Consulta 2011, Octubre, 27].

Plaza, E (2009). Caracterización Geoeléctrica de la Zona Norte suelo de la


terraza de Mérida a partir de Sondeos Eléctricos verticales. Trabajo especial de
grado. Facultad de Ingeniería.

Ramírez, M y Oliveros, T (2004). Evaluación de los Parámetros Hidrogeoló-


gicos en la Planicie Baja del Río Motatán. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería.
Universidad de Los Andes. Mérida.

Rena (2011). [Página web en línea]. Disponible en http://www.rena.edu.ve/prime


ra etapa/Geografia/Imagenes/mapvenezuela.jpg. [Consulta 2011, Diciembre, 27]

Rojas, M (2003). Modelo Hidrogeológico del Acuífero de la Cuenca Baja del


Río Motatán, Estado Trujillo. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería. Universidad

101
Laboratorio de Geofísica CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN
e Hidrogeología Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

de Los Andes. Mérida.

Swiecki, R., (2011). Exploración & Minería Aluvial. [Página web en línea].
Disponible en http://www.minelinks.com/seismic/info_es.html [Consulta 2011, Octu-
bre, 30].

Urrutia, L., Salguero, M.,(2007) Hidrogeofísica de la Cuenca del Río San An-
tonio, El Salvador: Aplicación al Modelo Conceptual y Vulnerabilidad Intrínse-
ca [Formato PDF, documento en línea]. Disponible en http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/
docelec/agua/phi/santacruz.pdf. [Consulta 2012, Enero, 13]

Usal (2007). [Página web en línea]. Disponible en http://web.usal.es/~javisan/hi


dro /corte.jpg. [Consulta 2011, Octubre, 30]
Venezuela Ministerio de Energia y Minas (1997). Léxico Estratigráfico De Ve-
nezuela. Tercera Edición - Diciembre

102
Apéndice A

Coordenadas UTM de los SEV


Laboratorio de Geofísica APÉNDICE A. COORDENADAS UTM DE LOS SEV

e Hidrogeología

A.1. Tabla de coordenadas

Cuadro A.1: Coordenadas de los sondes eléctricos verticales

104
Apéndice B

Tablas de resistividades
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

B.1. Resistividades de aguas y rocas

Cuadro B.1: Resistividades de aguas y rocas según Astier, (1975) y Orellana (1982)

106
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

B.2. Sondeos

Cuadro B.2: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 001

Cuadro B.3: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 002

107
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.4: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 003

Cuadro B.5: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 004

108
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.6: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 005

Cuadro B.7: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 006

109
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.8: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 007

Cuadro B.9: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 008

110
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.10: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 009

Cuadro B.11: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 010

111
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.12: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 011

Cuadro B.13: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 012

112
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.14: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 013

Cuadro B.15: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 014

113
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.16: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 015

Cuadro B.17: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 016

114
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.18: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 017

Cuadro B.19: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 018

115
Laboratorio de Geofísica
e Hidrogeología APÉNDICE B. TABLAS DE RESISTIVIDADES

Cuadro B.20: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 019

Cuadro B.21: Datos geoléctricos tomados en campo sondeo 020

116
Apéndice C

Conductancia (S) y Resistividad (T)


Laboratorio de Geofísica APÉNDICE C. CONDUCTANCIA (S) Y RESISTIVIDAD (T)
e Hidrogeología

C.1. Resistividad transversal

Cuadro C.1: Tabla de resistividades transversales a 5m

118
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE C. CONDUCTANCIA (S) Y RESISTIVIDAD (T)
e Hidrogeología

C.2. Resistividad longitudinal

Cuadro C.2: Tabla de conductancias longitudinales a 5m

119
Apéndice D

Fotografías Aéreas
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE D. FOTOGRAFÍAS AÉREAS

e Hidrogeología

Figura D.1: Fotografía aérea 010255-038

121
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE D. FOTOGRAFÍAS AÉREAS

e Hidrogeología

Figura D.2: Fo grafía aérea 010255-039

122
Apéndice E

Pozos Perforados con Litología


Laboratorio de Geofísica APÉNDICE E. POZOS PERFORADOS CON LITOLOGÍA
e Hidrogeología

Figura E.1: Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 1

124
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE E. POZOS PERFORADOS CON LITOLOGÍA
e Hidrogeología

Figura E.2: Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 2

125
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE E. POZOS PERFORADOS CON LITOLOGÍA
e Hidrogeología

Figura E.3: Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 3

126
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE E. POZOS PERFORADOS CON LITOLOGÍA
e Hidrogeología

Figura E.4: Pozo perforado por RIPOCA, Distrito Alberto Adriani - hoja 4

127
Apéndice F

Variogramas y Tabla del Modelo


Laboratorio de Geofísica APÉNDICE F. VARIOGRAMAS Y TABLA DEL MODELO
e Hidrogeología

Figura F.1: Variograma para la capa 1

Figura F.2: Variograma para la capa 1

129
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE F. VARIOGRAMAS Y TABLA DEL MODELO
e Hidrogeología

Figura F.3: Variograma para la capa 1

Figura F.4: Variograma para la capa 1

130
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE F. VARIOGRAMAS Y TABLA DEL MODELO
e Hidrogeología

Figura F.5: Variograma para la capa 1

Figura F.6: Variograma para la capa 1

131
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE F. VARIOGRAMAS Y TABLA DEL MODELO
e Hidrogeología

Cuadro F.1: Tabla para el modelo del área de estudio

132
Apéndice G

Mapas
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE G. MAPAS

e Hidrogeología

Figura G.1: Mapa base del área de estudio

134
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE G. MAPAS

e Hidrogeología

Figura G.2: Mapa de sondeos con saturaciones

135
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE G. MAPAS

e Hidrogeología

Figura G.3: Mapa de sondeos con saturaciones

136
Laboratorio de Geofísica APÉNDICE G. MAPAS

e Hidrogeología

Figura G.4: Mapa de sondeos con saturaciones

137

S-ar putea să vă placă și