Sunteți pe pagina 1din 7

Republica Bolivariana de Venezuela 

Asociación Nacional de Formación y Asociación Docente
Estudio de Superación Profesional

Trastorno del Espectro Autista 

Profesora: Dra. Carmen Marin                                              Alumno:Yelian Peña


                   C.I: 17.100.497

Caracas, Octubre 2019
            En   la   actualidad   se  utiliza   el   termino  Trastorno  del  Especto   Autista  para   definir   un
conjunto de sintomas que presentan algunas personas. Son trastornos que  abarcan un amplio
espectro   lo   cuales   se   caracterizan   por   deficiencias   persistentes   en   la   comunicación   e
interacción   social   en   diversos   contextos,   unidas   a   patrones   restrictivos   y   repetitivos   de
comportamiento, intereses o actividades. El autismo es un trastorno evolutivo caracterizado
por deficift de desarrollo de mayor a menor gravedad que afecta en diferentes grados   las
capacidades de relacion social, el lenguaje y la comunicacion, la flexibilidad y la simbolizacion,
ficcion e imaginacion.
      El diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA) pueden ser difíciles de hacer debido a
que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para hacer un
diagnóstico, se observa el comportamiento y el desarrollo evolutivo del niño, ya que antes de los 3
años de edad se ven reflejados algunos de los sintomas, es comun observar una normalidad
aparente en los ocho o nueve primeros meses de desarrollo, acompañada muy frecuentemente
de una  característica “tranquilidad expresiva”, que es vivida por los padres como un rasgo
temperamental del niño, y no como una muestra de alteración de su desarrollo; entre los 9­18
meses se suele observar las primeras ausencias de pautas de comunicacion intensional de la
fase ilocutuva del desarrollo (gestos, vocalizaciones no linguisticas), estas tienen un aumento
paulatino de un patrón de pérdida de intersubjetividad, iniciativa de relación, respuestas al
lenguaje   y   conductas   de   relación,   y   finalmente,   una   clara   manifestación   de   alteración
cualitativa del desarrollo, que suele coincidir precisamente con el comienzo de la llamada “fase
locutiva” del desarrollo, caracterizada por cambios revolucionarios, en el desarrollo mental y
comportamental del niño. En esta fase, resulta ya evidente un patrón de desaferentización,
limitación o ausencia de lenguaje, sordera aparentemente paradójica, ritualización creciente de
la actividad, oposición a cambios ambientales y ausencia de competencias intersubjetivas y de
ficción.
       Para realizar una evaluacion acertada del espectro autista es indispensable delimitar las
capacidades de los niños, tomando en cuenta areas fuertes y debiles, conductas y posibles
deficiencias visuales y auditivas, todo esto aunado a la historia del desarrollo del niño, historia
clinica de la madre, examenes metabolicos y cromosomicos, factores cognitivos, habilidades
verbales y logros academicos, de manera de poder realizar una evaluacion mas acertada
          En   la   actualidad   se   reconoce   el   proceso   de   diagnóstico   con   un   mayor   enfoque
psicopedagógico integral, partiendo del criterio, como se menciono anteriormente, de que cada
sujeto es único e insustituible y revela las características propias de su desarrollo personal,
dicho   enfoque   psicopedagogico   exige   el   dominio   de   ciertas   técnicas   y   conocimientos
psicológicos donde es preciso tener en cuenta que el momento del examen en sí es solo una
parte del trabajo de evaluación.
      Sin lugar a dudas el proceso de evaluación y diagnóstico de niños y niñas con autismo es
complejo, por tanto requiere una valoración minuciosa de todas las áreas de desarrollo. Se
coincide con Jiménez (1997), en que por la compleja problemática que plantea el autismo, la
perspectiva   multidisciplinaria  es  la  más   efectiva,   ya   que  la  finalidad   del  diagnóstico   no   es
etiquetar a un niño(a), sino trazar estrategias de intervención oportunas y desarrolladoras.
      Los trastornos del espectro autista no tienen cura, aunque sí tratamiento. Éste se basa en
diversas   terapias   e   intervenciones   conductuales   diseñadas   para   remediar   los   síntomas
específicos y pueden aportar una mejoría sustancial. La intervención en el aula tiene una gran
relevancia en la evolución de los niños y niñas diagnosticados con algún trastorno del espectro
autista, por lo tanto sus respectivos maestros pueden contribuir activamente en su desarrollo y
bienestar. siendo los objetivos principales de dicha intervencion: la mejora de su conocimiento
social   y   habilidades   comunicativas,   así   como   la   consecución   de   un   mayor   control   de   su
comportamiento y una conducta los más adaptada posible al entorno. por lo tanto, el principal
reto de la educación a un niño diagnosticado con TEA es que no sólo hay que enseñarle el
concepto   o   la   habilidad   para   realizar   una   determinada   tarea,   sino   que   también   hay   que
entrenarle en su uso de manera adecuada, funcional, espontánea y normalizada. 
      La intervención educativa ha de tener en cuenta el desarrollo de, entre otras, las siguientes
dimensiones básicas: La identidad y el autoreconocimiento, las capacidades de relación social,
las   capacidades   de   referencia   conjunta,   las   capacidades   intersubjetivas   primarias   y
secundarias., las funciones comunicativas, las competencias de anticipación, los procesos de
generalización de las conductas aprendidas. Dichas dimenciones deben ser adaptadas al niño
con TEA a través del diseño y puesta en marcha de actividades caracterizadas por estrategias
mediadoras y comunicativas, utilizando los aprendizajes escolares .
     En el aula cuando se tienen niños con TEA se presentaran problemas de interaccion social,
comunicacion   y   lenguaje,   vulnerabilidad   emocional,   inflexibilidad   conductual   y   trastornos
relacionados   con   el   aprendizaje.   Para   poder   realizar   una   intervencion   efectiva,   es
indispensable tener en cuenta que la misma debe ser personalizada tomando en cuenta los
intereses, las capacidades y las necesidades de cada niño. El estilo de aprendizaje y el ritmo de
trabajo   de   cada   persona   con   TEA   será   determinante   a   la   hora   de   programar   cualquier
actividad, estos programas   estaran dirigidos a potenciar el desarrollo personal en todos los
ámbitos   de   la   vida   cotidiana.   Su   planificación   se   centrará   en   conseguir   logros   que   sean
relevantes en la vida del niño y a su vez evaluar el impacto que la intervención tiene en cada
una de las dimensiones de calidad de vida,
           La comprensión del funcionamiento psicológico de los niños con TEA es básico para el
tratamiento.   Es   necesario   ir   más   allá   de   la   conducta   y   comprender   el   modo   de   sentir   y
entender el mundo, así como la forma que tienen de construir el aprendizaje y el desarrollo
social. En el aprendizaje intervienen una serie de procesos, como lo son: La percepcion esta se
ve reflejada en la falta de consistencia en las reacciones ante la estimulación , una posible
intervencion seria atender  las  causas, controlar el entorno, potenciar el aumento del nivel de
tolerancia (desensibilización) y/o procurar que el niño controle el nivel de estimulación ;   La
atencion, en  este caso se puede ofrecer medios que le permitan comunicar su malestar, e ir
extendiendo   los   parámetros   de   atención     de   modo   gradual;    La   memoria,    se   observan
dificultades para narrar o memorizar una historia  una posible intervencion seria proporcionar
materiales visuales. agrupar elementos para que sean significativos y trabajar secuencias de
escenas o símbolos.;   La solucion de problemas,  los niños con TEA suelen frustarse ante la
incapaciidad de teenr dicha habilidad, es por ello que importante proporcionarle respuestas
alternativas   y   enseñar   que   situaciones   distintas   pueden   requerir   enfoques   diversos   y
reflexionar sobre el proceso por el que ha llegado a la solución;   mediacion social,  poseen
intolerancia hacia el trabajo en grupo y de orientaciones de los adultos., esto se puede trabajar
ofreciendo tareas que pueda resolver por sí mismo y recurriendo al aprendizaje asistido por
ordenador.
     Otro proceso que interviene en el aprendizaje es Lenguaje, este se ve comprometido por las
dificultades relacionadas con la comunicación y la capacidad de expresar, necesidades, estados
físicos   o   emocionales,   y   deseos.   una   posible   intervencion   seria   emplear   formas   pictorias   o
visuales; La imitacion, los niños con TEA no imitan, por otra parte esta El juego simbolico,
ellos interactúan sólo con las propiedades físicas de los juguetes , una posible intervencion
seria enseñarle reglas sociales y el desarrollo de juegos de forma no repetitiva; los niños con
TEA carencen de sentido de la competitividad, de orgullo por el éxito y de vergüenza por el
fracaso., por lo tanto, La motivacion, se ve comprometida, esta se podria trabajar animando
de   forma   activa   a   explorar   situaciones   nuevas   e   introducir   sistemas   de   autorrecompensa
jerarquizando   actividades   preferidas.;   otro   porceso   comprometido   es    La   secuencia,  se
observa   el rechazo de tareas nuevas, dificultades para planificar, establecer objetivos y los
pasos para conseguirlos y   La cognicion social,    los niños con TEA son empaticos y poco
imagiuativos.
      El aprendizaje de los niños con TEA deben ser por pasos, con instrucciones cortas y claras
que vayan auymentando gradualmente el grado de complejidad, por otra parte la enseñanza
de una tarea o contenido nuevo, o de otro paso en la secuencia de un proceso, debe realizarse
mediante la técnica de aprendizaje sin error, estableciendo una pequeña distancia entre la
habilidad   adquirida  y   la   que  se  está  trabajando.   Esta  estrategia  contribuye   a  minimizar   el
esfuerzo   de   adquisición   del   nuevo   aprendizaje   y   permite   conseguir   un   refuerzo   mediante
pequeños logros que suponen un gran trabajo para ellos. Además, la inclusión de pequeños
cambios graduales flexibiliza la tendencia a la rutina y permite a su vez ofrecerles mayores
posibilidades de desarrollo. 
           Es  importante la creacion   de un  entorno   predecible que facilitará  la percepción  de
contingencias a través del control de estímulos, de las respuestas, del material o del espacio,
de manera que el niño con TEA sepa dónde están y lo que se espera de el, y pueda, al mismo
tiempo, ejercer cierto control sobre el ambiente y desenvolverse en el mismo, por lo tanto,
resulta eficaz el empleo de técnicas conductuales basadas en el Apoyo Conductual Positivo, la
construcción   de   espacios   y   materiales   de   prevención,   y   la   sustitución   de   conductas
desadaptadas por conductas comunicativas o adaptativas (Carr, Levin, McConnachie, Carlson,
Kemp y Smith, 1996; Márquez et al., 2003). 
      Los niños con TEA deben ser tratadas, por encima de su condición, como personas, lo cual
conlleva unos valores éticos y de respeto a su dignidad que deben guiar toda la intervención, a
su vez, los profesionales deben asumir estar inmersos en un proceso de mejora continua que
les impulse a implantar las técnicas y principios más novedosos en el campo de los TEA y a
realizar una autoevaluación constante que revierta en la optimización de la atención y de los
servicios prestados, periódicamente conviene realizar una evaluación del grado de satisfacción
de las familias, por ejemplo a través de la administración de un cuestionario específico cuyos
resultados permiten conocer el grado de satisfacción respecto a los servicios que reciben sus
hijos y obtener información para introducir acciones de mejora. 
      Ahora bien, y ya para cerrar, es importante que debido a la gran variabilidad de grados y
niveles que presenta el colectivo de niños, y en general,  las personas con TEA, y la necesidad
de adaptarse a las capacidades y necesidades de cada una de ellas, se hace necesario impulsar
programas muy variados e individualizados en cada uno de los ámbitos de la vida y en cada
uno   de   los   momentos   de   su   ciclo   vital,   dichos   programas   deben   promover   la   autonomía
personal y habilidades de la vida diaria , el buen comportamiento, la buena comunicacion, el
desarrollo   de   habilidades   sociales,   ocupacionales   y   academico­   funcionales,   desaroolo   de
habilidades para la inclusion a la comunidad, y la sexualidad, acciones formativas que faciliten
el tránsito de la etapa escolar a la vida adulta , apotyo a las familias entre otros. 
Bibliografia

• http://habilitering.se/sites/habilitering.se/files/introduktion_om_autism_spanska_0.pd
f
• http://www.inprf­cd.gob.mx/pdf/sm3503/sm3503257.pdf
• http://www.asmi.es/arc/doc/QUE_ES_EL_AUTISMO.pdf
• http://www.autismo.org.es/sobre­los­TEA
• https://www.incluyeme.com/ley­de­autismo­en­venezuela­y­sus­propuestas­en­la­
inclusion­social/
• https://transparencia.org.ve/project/ley­de­atencion­integral­y­proteccion­para­las­
personas­cofv­trastornos­del­espectro­aut­ista­tea­y­condiciones­similares/
• https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html
•  Yates A, Terapia del Comportamiento (1973). Mexico: Trillas
• Montero.   M.     Sindrome   de   Asperger   (2013),   San   juan   de   Aznalfarache:   Asociacion
Sevillana de Sindrome de Asperger.
• Martinez, M y Garcia P. Guia para educadores y profesores de alumnos con autismo
(2001) Barcelona: Federacion de Autismos Castilla y leon,

S-ar putea să vă placă și