Sunteți pe pagina 1din 116

LABORATORIO

de QUÍMICA
BÁSICA
INGENIERÍA
AGRONÓMICA &
NUTRICIÓN
Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá

LABORATORIO QUÍMICA BÁSICA


Código 2015782
Facultad de Ciencias
Departamento de Química

Adaptación de textos de trabajo de docentes del Departamento de Química


Documento en elaboración y revisión – Agosto de 2019

Editora Académica
Liliam A. Palomeque F.

Diagramación
Est. Química Juliana Canon Farieta
Est. Química Alexander Cárdenas Acero
Grupo de Investigación en Enseñanza de la Química – Departamento de
Química

Imágenes tomadas de:

 https://www.revistamoi.com/columnas/10-mitos-y-realidades-de-nutricion-fit/
 http://www.baobabelleza.com/servicios-de-nutricion/
 https://noticias.universia.edu.pe/educacion/noticia/2017/08/03/1154534/6-motivos-
estudiar-agronomia.html
Introducción al curso1
El LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA es significativo para todos aquellos
estudiantes que dentro de su formación y/o ejercicio profesional, se enfrenten al trabajo
experimental. Con este curso se pretende que se desarrollen destrezas y aptitudes
indispensables para el adecuado uso del espacio y materiales del laboratorio, para el
trabajo con seguridad y responsabilidad y para la apropiación del conocimiento a través
del trabajo práctico. En el curso se adquieren además, las bases para el trabajo
investigativo en cualquier rama del saber. Idealmente, el estudiante mejora y/o
desarrolla competencias o capacidades como:

 Observar
 Registrar fenómenos y datos numéricos
 Identificar situaciones y problemas con sus correspondientes connotaciones
químicas, ambientales y sociales
 Medir y manejar instrumentación del laboratorio de química
 Analizar (manejar estadísticamente datos, hacer cálculos, encontrar
explicaciones tipo causa-efecto, caracterizar)
 Comunicar (presentar los resultados de sus ensayos o investigaciones según
sea el caso, mediante reportes orales o escritos, hacer recomendaciones,
redactar informes, artículos, organizar carteles, etc.)
 Confrontar
 Proponer (proyectar, planear)

OBJETIVOS DEL CURSO

Los objetivos generales planteados para este curso son2-3:

 Introducir al estudiante en las técnicas que usualmente se emplean en un


laboratorio de química.
 Educar y desarrollar capacidad de observación.
 Conocer y emplear el nombre del material y equipos usados en las prácticas.
 Conocer y saber utilizar las técnicas básicas empleadas en un laboratorio de
química.
 Aprender a utilizar el cuaderno de laboratorio.
 Entender la posibilidad de que se presenten errores experimentales, entender
sus causas y saber corregirlos.
 Conocer aspectos básicos de la gestión de residuos en un laboratorio químico.
 Aprender a hacer los cálculos necesarios en el laboratorio y saber expresar los
resultados en las unidades adecuadas.
 Desarrollar la capacidad para plantear, diseñar, desarrollar y concluir proyectos
cortos de investigación.

1
Tomado de documento de trabajo – Laboratorio de Química Básica – Versión colectiva 2015.

1
 Reportar los resultados de los ensayos o investigaciones mediante documentos
escritos o exposiciones orales y ser capaz de sustentarlos y confrontarlos
públicamente.
 Desarrollar habilidades para mediar, acordar y en general, para trabajar en
grupo.

METODOLOGĺA

Este curso de laboratorio ha sido diseñado de forma tal, que al inicio, se introduce
lentamente al estudiante en el trabajo práctico de manera inductiva con la
implementación de PRÁCTICAS GUIADAS. Este tipo de prácticas tienen una guía
muy detallada en la que son explícitos el problema a abordar, los objetivos y el marco
conceptual básico. El estudiante sigue un procedimiento preestablecido y tiene ayudas
(tablas, cuadros) para el reporte de datos. Para encaminar el análisis de los resultados
obtenidos, se hacen preguntas adicionales, se piden cálculos específicos y se sugieren
otras búsquedas y complementos.

En el bloque de CONTEXTUALIZACIÓN, se manejarán guías tipo reto científico o


prueba de análisis. La guía detallada paso a paso, será reemplazada por instrucciones
más simples y preguntas concretas que deben resolverse para dar respuestas a los
problemas del context0 abordados.

Además de las prácticas, se proponen sesiones especiales en las que se discutirán


resultados y desarrollarán talleres de refuerzo con ayuda de los docentes.
Adicionalmente, en estas sesiones, se aclaran dudas sobre cálculos, sobre los datos
reportados, sobre la presentación de los informes, se corrigen errores sobre la
elaboración de tablas y gráficas, etc. En algunos casos, puede aprovecharse parte de
esta sesión para que algunos estudiantes repitan ciertos procedimientos sobre los
cuales se tienen dudas ó se cometieron muchos errores. En general, este es un
espacio para la discusión, para el desarrollo de destrezas de comunicación oral y para
una buena confrontación académica que enriquezca el proceso de aprendizaje a través
de la experimentación.

Notas de Edición:

El presente documento se presenta como una versión en construcción. Incluye


prácticas desarrolladas y probadas por diferentes docentes del Departamento de
Química de la Universidad Nacional y se han adicionado Anexos de interés para
contextualizar el trabajo experimental a estudiantes de Nutrición e Ingeniería
Agronómica.

La diagramación de esta versión, estuvo a cargo de los estudiantes de química e


investigadores, Juliana Canon Farieta y Alexander Cárdenas Ácero, quienes forman
parte del semillero del Grupo de investigación en Enseñanza de la Química y han
dedicado su tiempo libre a mejorar la uniformidad de los textos y consolidarlos como un
único documento.

2
Acuerdo para el trabajo en el laboratorio
El presente acuerdo es de estricto cumplimiento durante el desarrollo de cada una de
las prácticas de esta asignatura.

SEGURIDAD

1. Ubique y tenga presente la localización del extintor de incendios, de la ducha


para lavar ojos, de la ducha para el cuerpo y de la salida del laboratorio. Los
equipos para emergencias deben usarse sólo si se requieren. Los estudiantes
que los accionen sin necesidad, serán sancionados y tendrán que abandonar el
laboratorio.
2. No está permitido hablar en voz alta, escuchar música, usar audífonos, fumar,
comer, masticar o beber durante su permanencia en el laboratorio.
3. Se debe usar ropa apropiada para el trabajo de laboratorio, no use su mejor
vestido en el día que tenga práctica. No está permitido el uso de gorras,
sombreros, cachuchas, bufandas, ruanas, chales o cualquier prenda que
cuelgue.
4. Es obligatorio el uso de una blusa blanca de protección, de manga larga,
preferiblemente de algodón o gabardina tempo, que cubra inclusive las rodillas;
la blusa debe estar siempre bien cerrada, limpia y en buen estado de
presentación.
5. Durante su estadía en el laboratorio debe llevar siempre puestas las gafas de
protección. El manejo de sustancias nocivas al tacto requerirá el uso de guantes
de nitrilo.
6. Si usa el cabello largo debe recogerlo.
7. Los zapatos deben ser cerrados sin tacón alto, lo más cómodos que sea posible
y con suela antideslizante. Esta prohibido el uso de sandalias.
8. Está prohibido jugar o perturbar de alguna manera el orden en el laboratorio.
9. Nunca se debe succionar con la boca. Es obligatorio el uso de pipeteador o de
una jeringa de 50 mL.
10. Reporte cualquier accidente, por pequeño que sea, a los profesores encargados.
11. Las estudiantes que estén en estado de embarazo deben informarlo a los
profesores, quienes indicarán las precauciones adicionales que se deben tomar.
12. Nunca trabaje en el laboratorio sin supervisión.
13. Nunca realice experimentos no autorizados.
14. Si le es necesario retirarse del laboratorio, comuníquelo a los profesores.

3
El no cumplimiento de estas condiciones por parte de un estudiante, obligará al
profesor a solicitarle que se retire del laboratorio, obteniendo cero como calificación en
las pruebas realizadas y en el informe de laboratorio.

COMPORTAMIENTO

1. Las prácticas están diseñadas para ser desarrolladas durante la sesión de


laboratorio, no se cuenta con tiempo extra. 15 minutos antes de terminar la
sección, se debe entregar el material en perfecto estado de limpieza al auxiliar
de laboratorio. Utilice agua y jabón para lavarlo; los compañeros de la siguiente
práctica lo necesitan libre de residuos.
2. No traiga al laboratorio exceso de elementos personales, joyas u objetos de
valor.
3. Coloque sus objetos personales en las gavetas ubicadas debajo de su mesón de
trabajo, no deje su maleta o ropa en el piso o sobre el mesón de trabajo.
4. Es indispensable que usted lave muy bien sus manos, con agua y jabón al
finalizar la práctica. Para ello ud. debe traer los elementos necesarios a cada
práctica de laboratorio, (jabón de tocador pequeño y toalla para manos
pequeña).
5. No se debe silbar, gritar, cantar, tararear, hablar en voz muy alta, esto perturba
el trabajo de los demás. El usos de malas palabras es sancionado con
severidad, se trata de un espacio académico que debe ser respetado.
6. El lugar de trabajo debe mantenerse siempre limpio y seco; para ello debe traer
una toalla para limpiar el mesón (diferente a la que emplea para secar sus
manos). Si rompe algún material recoja cuidadosamente los pedazos,
dispóngalos en la caneca destinada a MATERIAL ROTO, pida colaboración al
ayudante de laboratorio. Acuda al profesor para que lo asesore en la limpieza de
cualquier derrame de sustancias químicas, ruptura de termómetros o material de
vidrio especial.
7. Coloque todos los equipos en el lugar apropiado al finalizar su práctica.
8. Use de manera correcta y mantenga limpio el equipo de laboratorio (balanzas,
centrífugas, termostatos, estufas, planchas de agitación magnética, barómetros,
etc). Reporte al profesor, cualquier mal funcionamiento.
9. No se lleve las botellas de reactivos a su puesto de trabajo; si lo requiere, tome
una pequeña cantidad en un vaso, no devuelva lo que le sobre a la botella.
10. Los desechos químicos deben disponerse en los recipientes destinados para
este fin.
11. Su lugar de trabajo y el piso del laboratorio deben quedar en perfectas

4
condiciones de limpieza, por favor recoja los papeles usados.
12. No está permitido el uso de libros durante su permanencia en el laboratorio,
estos deben permanecer guardados y protegidos de posibles accidentes. Libros
y objetos costosos preferiblemente no los lleve al laboratorio.

MATERIAL DE LABORATORIO

1. A cada pareja se le asignará un lugar en las mesas de laboratorio y deben


conservarlo durante todo el semestre.
2. El auxiliar de laboratorio le prestará el material necesario para realizar la práctica
una vez se presente el carné de los dos integrantes del grupo. Cada grupo de
estudiantes es responsable del material que se le asigna día a día.
3. Para que le sea entregado el material, cada grupo debe elaborar una lista de los
implementos requeridos y presentarla al auxiliar del laboratorio. Debe incluir
nombre y código de los dos estudiantes.
4. Revise el material que se le asigna. Cualquier reclamo sobre el estado del
mismo se aceptará sólo durante los cinco (5) primeros minutos.
5. El material debe ser devuelto perfectamente limpio. Para los tubos de ensayo
ud. debe llevar un churrusco apropiado.
6. Los materiales rotos o dañados deben ser repuestos por el estudiante
responsable con anterioridad a la siguiente práctica de laboratorio. No se
aceptan pagos con dinero en efectivo. Es obligatorio presentar la factura de
compra con NIT. La calidad del material debe ser igual o mejor a la del material
que se rompió o dañó. Verifique que el ayudante de laboratorio borre su deuda
al ser cancelada. Los responsables de la deuda son los dos integrantes del
grupo de laboratorio.
7. No se permite la acumulación de deudas de material. Si llega al final del
semestre con una deuda, ello le implica obtener un paz y salvo en la Dirección
del Departamento y cumplir con un trámite tedioso y demorado para poder
matricularse el siguiente semestre.

IMPLEMENTOS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE EN EL


LABORATORIO

1. Guía de laboratorio, el docente le indicará dónde adquirirla.


2. Es recomendable que cada estudiante tenga su propia calculadora y regla.
3. Cada estudiante debe tener un cuaderno destinado exclusivamente al
laboratorio en el que consignará con tinta todos los datos y observaciones de la

5
práctica (los resultados no se consignan en hojas, se registran en el cuaderno
del laboratorio). Debe usarse un cuaderno cosido, plastificado, cuadriculado y de
100 hojas. Se deben numerar las páginas. Quien no traiga el cuaderno a la
práctica con el preinforme correspondiente, no podrá realizarla y tendrá las
cuatro fallas del día (con 6 fallas se pierde la asignatura). Los datos del
laboratorio no deben modificarse usando borrador, corrector o haciendo
tachones; las modificaciones deben señalarse dibujando una línea recta a través
de los datos, registrando la información corregida.
4. Se requiere una toalla o trozo de tela y toallas de papel por cada grupo de
laboratorio.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

1. Preparación de la práctica: Los estudiantes deben hacer la lectura y consulta


recomendadas en la guía de laboratorio. La consulta de las tareas de
aprendizaje y las fichas de seguridad de los reactivos debe ser consignada en el
cuaderno de laboratorio. El preinforme se revisa como requisito para ingresar al
laboratorio y eventualmente podrá realizarse una prueba corta del día.
2. La sesión de laboratorio inicia a la hora en punto. La prueba corta se dicta cinco
minutos después de comenzar; el tiempo máximo para desarrollar la prueba es
cinco (5) minutos. Quien llegue después de iniciada la prueba debe esperar en la
entrada hasta que ésta finalice. No se repetirá la prueba a quien llegue tarde y
su nota en la misma es cero. Recuerde que con dos prácticas de laboratorio no
realizadas se pierde la asignatura, por ser una asignatura práctica.
3. Comentarios pre-laboratorio: Al iniciar la sesión de laboratorio. Algunas veces,
se realizará una revisión y aclaración de los procedimientos y detalles de la
práctica. La duración de la charla será de aproximadamente 30 minutos. Quien
no atienda esta explicación preliminar, no podrá trabajar en el laboratorio.
4. Experimentación: Se llevarán a cabo los experimentos siguiendo las
instrucciones de la guía. Serán consignados todos los datos y observaciones
en el cuaderno de laboratorio y en el formato de reporte de datos.
5. Informes de laboratorio: Los tres informes de laboratorio deben presentarse en la
semana acordada en hojas aparte, según las instrucciones del momento; deben
estar completos, cosidos y perfectamente legibles; el profesor calificará el
informe y lo entregará en la siguiente semana. La demora en la entrega, por
parte del estudiante, se penalizará de la siguiente manera: después del
laboratorio, el mismo día nota/4,0; entrega el día siguiente nota/3,0, dos días
después de la práctica nota/2,0 y así sucesivamente. Este informe debe

6
escribirse en tinta. En la primera página debe estar marcado con el nombre
completo del propietario del cuaderno e indicar el del compañero.
6. El esquema general del informe es el siguiente:
 Título, fecha, nombre y código de los experimentadores
 Objetivos de la práctica
 Ficha técnica de cada uno de los reactivos que se utilizarán durante la
práctica, en la que se debe incluir condiciones de seguridad de manejo del
reactivo, toxicidad, antídotos y disposición de los residuos.
 Metodología (los procedimientos deben ser presentados en forma de
diagrama de flujo)
 Datos y observaciones (tablas de datos, claras y bien tituladas). Se
registran durante el desarrollo de la práctica de laboratorio.
 Cálculos: si se debe repetir el mismo cálculo con diferentes datos, solo se
registra una muestra de cálculos.
 Resultados se registran en tablas y gráficas, en tinta y con título,
numeradas consecutivamente.
 Análisis de datos y resultados.
 Conclusiones
 Bibliografía consultada (completa).

HE LEIDO, COMPRENDO Y CONOZCO EL ACUERDO PARA EL TRABAJO EN EL


LABORATORIO DE LA MATERIA TÉCNICAS BASICAS EN QUÍMICA 1000025. HE
PARTICIPADO EN LAS DISCUSIONES Y ACLARACIONES QUE SE HAN HECHO
SOBRE EL MISMO Y ESTOY DISPUESTO(A) A CUMPLIRLAS. SE FIRMA EN
BOGOTÁ A LOS_______ DEL MES ________ AÑO________

__________________ _______________________
________________________
IDENTIFICACION NOMBRE FIRMA

Nota de refencia:
La anterior sección ha sido adaptada del trabajo colaborativo de varios profesores de la
Sección de Química General quienes han aportado a su consolidación.

7
PRÁCTICA 1
El laboratorio de ciencias y sus medidas
Reconocimiento del lugar de trabajo
Liliam Alexandra Palomeque

INTRODUCCIÓN1

El laboratorio de química es un espacio para la experimentación, la creatividad y la


investigación, que puede convertirse en un lugar peligroso en la medida que las
personas que trabajan en él desconozcan ciertas normas básicas referentes al manejo
de las sustancias, implementos de seguridad, los materiales y las técnicas que allí se
utilizan.

Esta primera práctica muestra la necesidad de tener conocimientos previos acerca de


las actividades a desarrollar y que el trabajo de laboratorio se lleva a cabo de acuerdo
con lineamientos de seguridad, prevención, sentido común y actitud responsable.

1. OBJETIVOS1

 Identificar los lineamientos de seguridad, precauciones y actitudes a tener en


cuenta en el laboratorio.
 Identificar y conocer los implementos de seguridad disponibles en el laboratorio y
el espacio físico a ocupar.
 Reconocer la importancia de la identificación de las propiedades de las
sustancias químicas a partir de los símbolos de seguridad, de los códigos R y S
y la información contenida en las etiquetas de los reactivos, para su adecuada
interpretación y manejo.
 Comprender la importancia de conocer las fichas de las sustancias químicas
antes de realizar una práctica de laboratorio.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO
Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe:

1. Consultar y consignar a mano en su bitácora la información referente a:


 Definición de: Clave de riesgo (Código R), código de seguridad (Código S) y
número CAS.
 Definición y aplicabilidad del manual conocido como “Buenas Prácticas de
Laboratorio”.

8
 Definición y aplicabilidad de la Matriz de Compatibilidades Químicas
2. Leer con atención la información del numeral 6.

3. MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Cada estudiante debe contar con los siguientes implementos de trabajo y seguridad:

 Guía de laboratorio y cuaderno.


 Blusa blanca de laboratorio que cubra hasta las rodillas, manga larga, de
material poco inflamable (alto porcentaje de algodón).
 Gafas de seguridad de alta transparencia. Se debe tener en cuenta que serán
usadas durante varias horas seguidas, por lo que deben ser cómodas.
 Guantes de nitrilo ajustables.
 Se recomienda que cada estudiante tenga calculadora, regla, tijeras, toallas de
papel.

4. MATERIALES QUE SUMINISTRÁ EL LABORATORIO

 Manuales de seguridad
 Recipientes con reactivos
 Brújula

5. ASPECTOS CONCEPTUALES

La preparación de la ficha de seguridad de cada uno los reactivos a emplear, permite


conocer los riesgos y precauciones que se deben tener en cuenta con las sustancias
químicas1.

Al plantear y diseñar una práctica de laboratorio, es indispensable tener en cuenta


todos los aspectos relacionados con precauciones, protección y seguridad. Además es
necesario contemplar la disposición final de los desechos generados.

Las sustancias químicas están clasificadas de acuerdo con su naturaleza y


peligrosidad. Algunas sustancias pueden pertenecer a más de un grupo. Las
precauciones consideradas para su manejo están de acuerdo con la categoría en la
que se encuentran. Por ejemplo, las sustancias inflamables se deben almacenar lejos
de posibles chispas o de cualquier material corrosivo 2.

9
6.1 CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN SU
PELIGROSIDAD 2,3

Existen diferentes clasificaciones con ligeras variaciones en los pictogramas y en las


subdivisiones en las categorías. A continuación se presentan algunas de las más
empleadas:

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Clase 1. EXPLOSIVOS

Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí


mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases
a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar
daños graves en los alrededores. Se consideran 6 subclases de
acuerdo con la forma como una sustancia puede explotar.

 Subclase 1.1: corresponde a sustancias o artículos que ofrecen peligro de


explosión en masa. Es decir, que afecta toda la carga en forma instantánea.

 Subclase 1.2: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de proyección más no


explosión en masa.

 Subclase 1.3: sustancias o artículos que ofrecen peligro de fuego y en menor


grado proyección de partículas, o ambos, mas no peligro de explosión en masa.

 Subclase 1.4: Sustancias o artículos que no representan peligro significativo.


Pueden entrar en ignición eventualmente.

 Subclase 1.5: Sustancias o artículos muy insensibles que ofrecen en


condiciones especiales, peligro de explosión en masa.

 Subclase 1.6: Sustancias o artículos extremadamente insensibles que no tienen


peligro de explosión en masa.

Ejemplos de sustancias o artículos explosivos son: La Dinamita, el TNT, Pólvora negra,


Nitroglicerina, Nitrato de pentaeritritol.

10
Clase 2. GASES

Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión
estándar de 101.3 Kpa. Existen gases:

 COMPRIMIDOS, que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser


empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Aire comprimido

 LICUADOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser


empacados o envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP

 CRIOGÉNICOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser


empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej.
Nitrógeno criogénico

 EN SOLUCIÓN, que se encuentran totalmente disueltos en un líquido al ser


empacados o envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona). Con
respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se clasifican en dos
subdivisiones:

Subclase 2.1: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en


el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al
13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles.

Subclase 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos; Pueden ser


asfixiantes simples u oxidantes. Ej. Nitrógeno.

Subclase 2.3: Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son


tóxicos o corrosivos. Ej. Cloro.

Clase 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES

Clase 3. Líquidos Inflamables. Son líquidos o mezclas de ellos,


que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que
liberan vapores inflamables por debajo de 35ºC (punto de
inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a
temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo
explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o
en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.

11
Clase 4. SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO

Clase 4. Sólidos con peligro de incendio. Constituyen cuatro


subdivisiones:

 Subclase 4.1: Sólidos Inflamables. Son aquellos que bajo


condiciones de transporte son combustibles o pueden contribuir

al fuego por fricción. Ej. Fósforo.

 Subclase 4.2: Sólidos espontáneamente combustibles. Son


aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire
bajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfito de sodio.

 Subclase 4.3: Sólidos que emiten gases inflamables al


contacto con el agua. Son aquellos que reaccionan
violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden
inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con
ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio.

Clase 5. OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS.

Subclase 5.1: Sustancias oxidantes. Generalmente contienen


oxígeno y causan la combustión o contribuyen a ella. Ej. Agua
oxigenada (peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio.

Subclase 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza


orgánica que contienen estructuras bivalentes -O-O-, que
generalmente son inestables y pueden favorecer una descomposición
explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la
fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de
benzoílo, Metiletilcetona peróxido.

Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS

El término tóxico puede relacionarse con "venenoso" y la clasificación para estas


sustancias está dada de acuerdo con la DL50 oral, inhalatoria y dérmica. Existen dos
subdivisiones:

12
Subclase 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que
pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos,
in halados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de
metales pesados.

Subclase 6.2: Materiales infecciosos. Son aquellos


microorganismos que se reconocen como patógenos (bacterias,
hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden
ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las
personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.

Clase 7. MATERIALES RADIOACTIVOS.

Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad


depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase
de descomposición atómica que sufra. La contaminación por
radioactividad empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2
para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa. Ej.
Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.

Clase 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS

Corresponde a cualquier sustancia que por reacción química, puede


causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre
en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc.
Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líqudos o
sólidos que tocan las superficies como a gases y vapores que en
cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej.
Ácidos y cáusticos.

Clase 9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS MISCELÁNEOS

Son materiales que no se encuentran incluidos en las clases


anteriormente mencionadas y por tanto pueden ser transportados en
condiciones que deben ser estudiadas de manera particular. Ej.
Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de este grupo se han incluido
las sustancias que ocasionan de manera especial, contaminación
ambiental por bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática
(polutantes marinos) o terrestre (contaminante ambiental). Ej. 1,2-
Dibromoetano.

13
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN LA DIRECTIVA EUROPEA 3

Este sistema de identificación de peligros se utiliza principalmente en el


almacenamiento de productos químicos dentro de laboratorios o bodegas para el
etiquetado de frascos o contenedores; algunas empresas multinacionales de origen
Europeo, lo deben usar de manera obligatoria también durante el transporte, pero no
constituye un requerimiento legal en Colombia. Según este sistema, las sustancias se
clasifican en ocho (8) grupos que son representados por sus respectivos pictogramas,
todos en fondo naranja y una letra. Hay que tener en cuenta que un producto puede
pertenecer a uno o a varios grupos.

SUSTANCIAS EXPLOSIVAS: Son sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan,
deflagran rápidamente o pueden explotar al calentar, por percusión,
fricción o formación de chispas. Ej. Dinamita, ácido pícrico.

O
SUSTANCIAS COMBURENTES (OXIDANTES): Sustancias que en
contacto con materiales combustibles, sobre todo por cesión de oxígeno,
aumentan considerablemente el peligro de incendio y violencia del
mismo. Los peróxidos orgánicos son combustibles y por tanto pueden
arder espontáneamente. Ej. Peróxido de acetilo.

F
SUSTANCIAS FACILMENTE INFLAMABLES: Líquidos con punto de
inflamación inferior a 21ºC, pero no son altamente inflamables.
Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente
de calor pueden inflamarse fácilmente y continuar quemando o
permanecer incandescentes. Ej. Calcio, Etanol.

F+
SUSTANCIAS EXTREMADAMENTE INFLAMABLES: Líquidos con un
punto de inflamación inferior a 0 ºC y un punto de ebullición de máximo
35 ºC. Gases y mezclas de gases que a presión normal y temperatura
usual son inflamables en el aire. Ej. Acetona, Cloretileno, propano.

TyT+
SUSTANCIAS TOXICAS Y MUY TOXICAS: La inhalación, la ingestión
o la absorción cutánea en pequeña cantidad puede conducir a daños
considerables para la salud con posibles consecuencias mortales o
irreversibles. Posibles efectos cancerígenos, mutagénicos y tóxicos

14
para la reproducción. Ej. Cresoles, óxido de etileno, cromo.

C
SUSTANCIAS CORROSIVAS: Sustancias que por contacto producen
destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor. Ej. Acido clorhídrico,
Soda cáustica, hipoclorito de sodio.

Xn
SUSTANCIAS NOCIVAS: Son aquellas que por inhalación, ingestión o
absorción cutánea pueden provocar daños a la salud agudos o
crónicos. Posibles sensibilizantes por inhalación. Ej. Eugenol, Estireno,
Xileno.

Xi
SUSTANCIAS IRRITANTES: Sin ser corrosivas pueden producir
inflamaciones en la piel o las mucosas, por contacto breve, prolongado o
repetido. Peligro de sensibilización por contacto. Ej. Etilhexilacrilato,
carbonato de sodio, ácido clorhídrico 0.1N.

N
PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE: Sustancias que al ser
liberadas al medio acuático o no acuático, pueden producir un daño del
ecosistema por desequilibrio inmediato o posterior. Ej. Fenilhidracina,
bromobenceno.

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN LA NORMA NFPA 704 3

La NFPA (por su sigla en inglés, National Fire Protection Association), una entidad
internacional voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el
fuego, es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de
los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el
control de incendios.

La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para
comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que
el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el
personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada
número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos
químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las

15
variables involucradas. A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos
más importantes del diamante.

La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de


diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.El
diagrama del rombo se presenta a continuación:

 ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.


 AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.
 AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).
 BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos
productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se


identifican con una escala numérica, así:

Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son: OXI Agente
oxidante ; COR Agente corrosivo.
Reacción violenta con el agua Radioactividad

NUEVO SISTEMA DE PICTOGRAMAS

El sistema de pictogramas se ha unificado recientemente y aunque todavía es común


encontrar pictogramas de los anteriores sistemas, es importante reconocer y manejar el
sistema actual. Realiza la lectura recomendada, en la siguiente página web, para
aprender sobre este tema:
https://es.scribd.com/document/319098907/Nuevos-Pictogramas-De-Productos-
Quimicos-Peligrosos

16
Tomado de: https://terzer.blogspot.com/2015/10/pictogramas-de-peligro-para-sustancias.html

6. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

El procedimiento puede ser llevado a cabo en cualquier orden, se puede optimizar el


tiempo para realizar las actividades aprovechando la disponibilidad de los implementos
para el uso de todos.

a. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR DE TRABAJO Y DEL MATERIAL BÁSICO


DE VIDRIO, METAL Y PORCELANA

Revise el lugar y ubique lo siguiente:

 Vías de acceso y  Lavaojos


evacuación  Duchas de seguridad
 Extintores  Cabinas de extracción

b. MATERIAL DE LABORATORIO

Complete las figuras mostradas a continuación, indicando el nombre y la utilidad que


tienen cada uno de los materiales.

17
18
c. CONSULTA DE LAS ETIQUETAS DE LOS RECIPIENTES DE REACTIVOS

En la mesa de reactivos se encuentran recipientes con reactivos. Lea cuidadosamente


alguna etiqueta y transcriba la información requerida en la tabla correspondiente.

d. ELABORACIÓN DE UNA FICHA DE SEGURIDAD E INTERPRETACIÓN DE LOS


CODIGOS R Y S

Consulte los manuales de reactivos y escoja una sustancia. Consulte la información


necesaria para diligenciar la ficha resumida de seguridad. Empleando los códigos R y
S, identifique y registre los riesgos y precauciones que se deben tener en cuenta al
manipular esta sustancia. Puede usar su celular; consulte a su profesor sobre páginas
con información confiable. Revise la nueva nomenclatura para R y S.

7. RESULTADOS, DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Consulta de etiquetas

Reactivo
Nombre
Marca comercial
Contenido
Fórmula química
Estado físico
Código
Código
Masa molar

Elaboración de una ficha de seguridad resumida

19
INFORMACIÓN GENERAL DEL COMPUESTO
Nombre:
Fórmula química:
No. CAS:
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico:
Color: Punto de fusión:
Densidad: Punto de ebullición:
Solubilidad: Punto de ignición:
RIESGOS

PRECAUCIONES

PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDA

MANEJO DE EMERGENCIAS

MANEJO DE RESIDUOS

8. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN
 ¿Ha visto Ud. los pictogramas referentes a la clasificación de las sustancias
químicas en su vida cotidiana? ¿Dónde? (por ej.: en la calle, camiones,
recipientes, etc.) ¿Sobre qué peligros advierten? Mencione e ilustre, al menos,
dos ejemplos.
 ¿En qué oficios o actividades de la gente en la ciudad, (industria, hospital,
almacén), ha visto Usted el uso de los implementos de seguridad? ¿Se ha
percatado de la necesidad de usarlos en algún lugar y las personas no lo hacen?
Haga sus comentarios sobre, al menos, dos ejemplos.
 En los hogares, se emplean normalmente sustancias con propiedades químicas
especiales, sobretodo como productos de aseo. Emplee la literatura pertinente y
sus conocimientos sobre clasificación de las sustancias según su peligrosidad,
para elaborar pictogramas para, al menos, dos frascos de su casa. Ilustre su
trabajo en el informe de esta práctica.
 ¿De qué clase son los extintores que encontró en el laboratorio? ¿Para qué tipos
de incendio son convenientes?
 Cuando se consultan las fichas toxicológicas, es frecuente encontrar
abreviaturas en inglés o en español que van acompañadas de cantidades de
sustancias (con unidades como ppm, mg/kg, etc). Consulte el significado de las
abreviaturas: TLV-TWA, VLA-ED, TLV-STEL, VLA-EC, LD50, LD50/30, LD50/60.

20
 Averigüe qué aspectos están contemplados cuando las fichas toxicológicas
mencionan los “VALORES LIMITES PERMISIBLES AMBIENTALES”.
 Consulte cuál es la entidad encargada de atender emergencias por intoxicación
o quemaduras con sustancias químicas en la ciudad de Bogotá. Reporte los
números de contacto en su cuaderno.

9. BIBLIOGRAFÍA
1. Farias C., D.M. (2007). Guías de Laboratorio para Fundamental I. Documento de
Trabajo – Departamento de Química – Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
2. Peller, J.R. (1997). Exploring chemistry laboratory – Experiments in general, organic and
biological chemistry. Prentice Hall, USA. pp. 1-3
3. www.suratep.com/cistema/articulos142- Consultado 16-01-2009

BIBLIOGRAFĺA RECOMENDADA
 TOXIC AND HAZARDOUS CHEMICAL SAFETY MANUAL FOR HANDLING AND
DISPOSAL WITH TOXICITY AND HAZARD DATA. International Technical Information
Institute.1976.
 THE MERCK INDEX OF CHEMICALS AND DRUGS, AN ENCYCLOPEDIA FOR
CHEMISTS. Merck, & Co. Inc. Rahway. USA. Rahway : N.J. USA, 1960
 http://www.chemdat.de

21
PRÁCTICA 2
Medidas básicas en el laboratorio
Liliam Alexandra Palomeque – Diana María Farías – Carlos Yesid Soto

INTRODUCCIÓN

En el laboratorio se utilizan instrumentos de medida para cuantificar las diferentes


características físicas y químicas de la materia; en química, algunas medidas
realizadas con instrumentos se relacionan mediante cálculos. Por ejemplo: con una
cinta métrica se mide la longitud; con la bureta, pipeta, probeta graduada y matraz o
balón volumétrico, se mide el volumen; con la balanza, la masa y con el termómetro, la
temperatura. Una cantidad medida suele describirse como un número acompañado de
la unidad apropiada1. La presente práctica ha sido diseñada para ilustrar al estudiante
la importancia de registrar adecuadamente las medidas que se realizan en un
laboratorio de química. Además, introduce los aspectos relacionados con mezclas y
aborda el manejo de mezclas homogéneas en el laboratorio.

1. OBJETIVOS

 Conocer diferentes instrumentos de medida


 Conocer la forma adecuada para medir una masa, una longitud, un volumen y
una temperatura en el laboratorio de Química Básica
 Realizar cálculos y reportar los datos con el número apropiado de cifras
significativas
 Aprender a seleccionar un instrumento de medida

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO
Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe:

Consultar y consignar a mano en su cuaderno la información referente a: Concepto de


medir

 Repasar: Cifras significativas y su manejo. Redondeo.


 Leer con atención la información del numeral 3, sobre unidades del sistema
internacional (SI), presentación de los datos y resultados derivados de un
experimento, escalas de temperatura. Complemente su lectura con el documento

22
sobre SIU y el documento sobre Manejo de datos experimentales – En Drive o
correo o Moodle– consulte a su docente-.

3. ASPECTOS CONCEPTUALES

MEDICIONES Y UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI) 1

En 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas, que es la autoridad internacional


en cuanto a unidades, propuso un sistema métrico revisado, al que llamó Sistema
Internacional de Unidades (abreviado como SIU, del francés Système Internacionale
d’Unites). La tabla 1 muestra las unidades básicas del Sistema Internacional. Todas las
demás se derivan de ellas.

Tabla 1. Unidades básicas del Sistema Internacional

CANTIDAD BÁSICA NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica ampere A
Temperatura kelvin K
Cantidad de sustancia mol Mol
Intensidad luminosa candela cd

Complemente esta información leyendo el Manual y el documento sobre SIU que


fueron enviados a su correo electrónico.

REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS Y RESULTADOS DERIVADOS DE UN


EXPERIMENTO2

Existen varios métodos para representar los datos experimentales; los más utilizados
son las tablas y las gráficas.

TABLAS. Una tabla es un arreglo bidimensional, en filas y columnas, de algún tipo de


información. Todas las tablas deben tener un título claro y completo pero breve; cada
columna debe tener un encabezamiento dando el nombre y la unidad de la cantidad
listada. Es frecuente que se requiera más de una tabla y que se necesite referirse a la
información en ellas; es conveniente entonces identificar perfectamente las tablas,
colocándole un número y también un título explicativo que permita a cualquier lector de
primera vista saber a qué se refiere la información introducida en ella.

GRÁFICAS. En muchos experimentos el objetivo es hallar una relación entre dos o más
variables. Por ejemplo, la temperatura y el volumen de un gas, la masa y el volumen de
una sustancia, la intensidad del color y la concentración, etc. Para visualizar estas
relaciones normalmente se utilizan gráficas. Las gráficas revelan tendencias, puntos
23
críticos, relaciones de dependencia y algunos otros rasgos que pueden permanecer
ocultos en una representación tabular. En las gráficas se pueden hacer operaciones
matemáticas como la diferenciación (trazando tangentes) o la integración (hallando el
área bajo la curva) entre las variables.

Hoy en día con programas como Excel®, Table curve®, Origin®, Grams®, etc, es muy
fácil hacer gráficas y hallar la ecuación que representa la relación matemática entre las
variables; si utiliza estos programas dedique tiempo para aprender su funcionamiento.
A mano o en computador una buena gráfica debe tener las siguientes características:

1. Papel: El papel milimetrado común es suficiente para la mayoría de los propósitos.


Aunque en ocasiones se requiera papel logarítmico o probabilístico. Las gráficas
generadas por computador se pueden imprimir en papel corriente manteniendo las
proporciones entre las variables.

2. Escalas: Por lo general, la variable independiente se ubica en el eje x (la variable


independiente es aquella que se varió a voluntad y la dependiente es la respuesta
obtenida como resultado de esa variación La escala de cada eje se debe escoger de
modo tal que el rango completo de valores se pueda dibujar utilizando la totalidad de
la gráfica y las coordenadas de un punto se puedan determinar rápida y fácilmente.

3. Ejes: Cada eje de la gráfica debe ser claramente identificado de modo que muestre
la variable que éste representa y las unidades utilizadas. Cuando las cantidades son
muy pequeñas o muy grandes –menores que la unidad o mayores a 100- se
multiplican por una potencia para convertirlas, en lo posible, en cantidades de una a
diez.

4. Puntos experimentales: Se debe resaltar la localización de los valores


experimentales, especialmente cuando se trazan líneas de tendencia. Para hacer
más visibles los puntos, generalmente se trazan líneas o círculo a su alrededor. Si
es posible, el tamaño de las líneas debe ser el de la incertidumbre de la
determinación. Programas como Excel® permiten asignar una línea que señala el
tamaño de la incertidumbre para las variables representadas en cada eje.

Si hay más de una curva en la misma hoja se deben utilizar símbolos que permitan
diferenciar fácilmente cada una de ellas.

5. La curva: No debe ser la unión de líneas cortas entre los valores experimentales; si
la relación es aparentemente lineal, entonces se debe trazar una línea recta que
pase lo más cerca posible de todos los puntos tratando de promediar las
desviaciones. Si se realizan extrapolaciones se deben indicar en línea punteada. Los
programas de computador permiten agregar la línea de tendencia y determinar su
ecuación con relativa facilidad.

24
ESCALAS DE TEMPERATURA1

Solo tres escalas de la temperatura que están en uso actualmente. Sus unidades son
°F (grados Fahrenheit), °C (grados Celsius) y K (Kelvin). En la escala Fahrenheit, la
más usada en Estados Unidos fuera de los laboratorios, se definen los puntos de
congelación y ebullición normales del agua como 32 °F y 212 °F, respectivamente. La
escala Celsius divide el intervalo entre los puntos de congelación (0 °C) y ebullición
(100 °C) del agua en 100 grados. Como se mostró en la tabla 1, el kelvin es la unidad
básica de temperatura SI; se trata de una escala de temperatura absoluta. Por absoluta
debe entenderse que el 0 de la escala kelvin, denotado como 0 K, es la temperatura
más baja que puede alcanzarse en teoría.

La magnitud de un grado en la escala Fahrenheit es de apenas 100/180, o sea, 5/9, de


una grado en la escala Celsius. A fin de convertir grados Fahrenheit a grados Celsius,
se escribe:

? °C = (°F – 32 °F) × 5 °C/9 °F

La anterior ecuación se puede utilizar para despejar los grados Fahrenheit:

Por otra parte, las escalas Celsius y Kelvin tienen unidades de la misma magnitud, es
decir, un grado Celsius es equivalente a un Kelvin. Es posible usar la ecuación
siguiente para convertir grados Celsius a Kelvin:

? K = (°C + 273.15 °C) 1 K/1 °C

DENSIDAD1

La ecuación de la densidad es d= m/V; donde d, m y V denotan densidad, masa y


volumen, respectivamente. La densidad es una propiedad intensiva y no depende de la
cantidad de masa presente, por lo que la proporción de la masa sobre el volumen
permanece sin cambio para un material dado, o sea que el volumen aumenta a medida
que lo hace la masa. La unidad derivada del SI para la densidad es el kilogramo por
metro cúbico (kg/m3); sin embargo, esta unidad es muy grande para muchas
aplicaciones químicas, por lo que es frecuente emplear g/cm3 o g/mL.

En el laboratorio de química es usual emplear la densidad absoluta definida como


masa/volumen o la densidad relativa (también llamada gravedad específica – Gs), que
se calcula empleando relaciones de peso de la sustancia a peso del agua siempre que
se trabaje con volúmenes iguales de agua y de la sustancia a analizar. Considere que
el volumen medido con un picnómetro es absolutamente reproducible, de manera que
se puede trabajar con la igualdad:

magua/dagua = mdisolución/ddisolución.

25
MATERIAL VOLUMÉTRICO O AFORADO2

El material volumétrico o aforado se emplea para medir con exactitud


un volumen determinado de líquido, generalmente se fabrican en vidrio pero también
pueden ser plásticos. Se calibran a 20ºC y por tanto no son aptos para resistir cambios
bruscos de temperatura, ello afecta la calibración del material. Los balones aforados
tienen fondo plano y un cuello estrecho para aumentar la exactitud de la medida, un
cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del
líquido del matraz. El menisco es la marca de graduación que rodea todo el cuello
de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la
marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte
inferior del menisco y posteriormente con ayuda de una pipeta pasteur o un frasco
lavador enrasar hasta que el menisco del líquido sea tangente a la marca de afore,
aforo o enrase.

Los matraces aforados se pueden conseguir en el mercado de diferente capacidad, de


5,10, 25, 50, 100, 200, 500, 1000, y 2000 mililitros. Se deben emplear solamente para
preparar soluciones y no para almacenarlas en ellos, ya que la solución almacenada
puede ser corrosiva para el vidrio (Bases fuertes, ácido fluorhídrico, fluoruros, ácido
fosfórico concentrado). Si se va a preparar una solución exotérmica, debe disolverla
previamente en un vaso de precipitados y cuando se encuentre a temperatura
ambiente se transfiere cuantitativamente al balón, ello con el fin de no afectar el grado
de calibración del balón.

MEDIDA DEL VOLUMEN CON PIPETAS AFORADAS

Como ya se dijo, una parte del material de vidrio que se emplea en el laboratorio tiene
una única marca que determina el volumen contenido en el instrumento, se denomina

2 Ref. Información adaptada de documento de Prof. Ivonne Cubillos

26
material aforado (o volumétrico) y esa línea se llama la línea de aforo. Ésta implica que
si se toma un volumen de líquido hasta esta marcación se tendrá el volumen indicado
en el instrumento con el nivel de precisión indicado por el fabricante también en éste.
Los erlenmeyers, los vasos de precipitado o los instrumentos de medida de líquidos
que tienen escalas no corresponden a este tipo de material.

En la figura 1. Aparecen dos instrumentos aforados diferentes, una pipeta y un balón.


La información referida por el fabricante contiene generalmente la marca comercial, el
volumen, el límite de error o tolerancia, una temperatura y unas letras (IN, Ex, TC o TD)
(Fig 1a).

La temperatura es un dato relevante porque indica a qué temperatura máximo se debe


usar el instrumento, el material volumétrico NO debe ser calentado ya que se pierde su
calibración (Recuerde además que el volumen de los líquidos varía con los cambios en
la temperatura).

Las letras In, Ex, TC o TD son una nomenclatura especial para explicar si el material se
debe usar para contender o para dispensar las sustancias líquidas que se contienen en
él. Así por ejemplo la marca In (o TC “to content”) indica que el volumen marcado en el
instrumento es el que se puede contener en él, este es el caso de los balones aforados
(Figura 1c). La marca Ex (o TD “to deliver”) implica que lo que se dispensa con el
instrumento es el volumen indicado, esto sucede para el caso de las pipetas aforadas
(Figura 1b).

Cuando se toma una porción de una muestra líquida


mediante el uso de una pipeta aforada recibe el
nombre de alícuota, así encontrarán muchas veces
en esta guía instrucciones con respecto a tomar
alícuotas de cierto volumen: ej. “Tome una alícuota
de 10 mL de la solución salina”, esto implica usar
una pipeta aforada de 10 mL para sacar de un
recipiente que contiene la solución salina “sólo” 10
mL de ésta.

En este punto es conveniente anotar que siempre


que se tome una alícuota NO debe tomarse
directamente del frasco que contiene toda la muestra
ya que si la pipeta está sucia se estaría
contaminando todo el contenido del frasco. Por esto
es necesario sacar siempre primero una porción de
la misma en un vaso de precipitado limpio y seco y
de allí SÍ extraer la alícuota con la pipeta aforada
Figura 1. Pipeta y balón aforado (Fig. 2).
con detalles de la información
que reportan los fabricantes. La manera correcta de usar la pipeta aforada implica
el uso de un pipeteador (Fig. 3.). Un instrumento

27
diseñado para succionar líquidos a través de la pipeta sin tener que hacerlo
directamente con la boca, esto por obvias razones, ya que las sustancias químicas
tienen diferentes grados de toxicidad y su ingestión puede ser siempre en cierto grado
peligrosa. En esta práctica el profesor explicará de manera personalizada el uso de
cada uno de los pipeteadores que se pueden usar en nuestro laboratorio.

Figura 3. Dos tipos diferentes de pipeteadores:


de pera y de cremallera.

Figura 2. Manera correcta de pipetear


líquidos desde un vaso, nunca desde el
frasco (Foto tomada de Molina y
Palomeque, 2012)
4. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Además de los EPP (elementos de protección personal: blusa, gafas de seguridad,


guantes de nitrilo), cada integrante del grupo deberá traer su calculadora científica, es
de carácter obligatorio. Se recomienda tener: regla, toallas de papel y un trozo de tela
toalla o toalla pequeña. Es indispensable contar con la guía y el cuaderno.

MATERIALES QUE SUMINISTRÁ EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

 Probeta de 10,0 mL  Bloque metálico


 2 Vasos de precipitados de 150 mL  Termómetro
 Picnómetro

Para uso común:

 Probetas de plástico grandes para trabajo con bloques de metal

28
 Balanzas
 Disolución salina problema

Reactivos

Disolución salina de densidad desconocida

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

MEDIDA DE MASA

Determine la masa, una a una, de 5 monedas de la misma denominación, y compárelo


con la masa medida de todas las monedas al mismo tiempo. Reporte los datos en la
tabla; calcule la desviación estándar. Discuta las diferencias encontradas describiendo
y explicando los resultados con base en las diferencias físicas y el aspecto de las
monedas.

Moneda MASA (g) (Xi – X) (Xi – X) 2

1
2
3
4
5
SUMATORIA Σ=

PROMEDIO X=

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

Densidad de un sólido

1. Describa las características físicas (color, brillo, textura) del bloque metálico que le
fue entregado. Efectúe las medidas geométricas que le permitan estimar el
volumen del bloque (utilice la regla). Determine la masa del bloque utilizando la
balanza de platillo externo con aproximación a la décima de gramo. Calcule la
densidad del bloque metálico4 (procedimiento 1).
2. En la mesa de materiales para uso común, encontrará una probeta de plástico.
Coloque entre 50 mL y 100 mL de agua de la llave en la probeta. Lea el volumen
exacto, reportándolo con el número apropiado de cifras significativas. Sumerja el
bloque metálico en la probeta y repita la medida del volumen. Determine el
volumen ocupado por el sólido. Determine la masa del bloque utilizando la
balanza de platillo externo con aproximación a la décima de gramo. Calcule la
densidad del bloque metálico (procedimiento 2).

29
Descripción física del bloque metálico

Densidad del sólido procedimiento 1

Medidas del bloque (cm)


Volumen del bloque (mL = cm3)
Masa del bloque (g)
Densidad del bloque (g/mL) en (kg/m3):

Densidad del sólido procedimiento 2

Volumen inicial (mL)


Volumen final (mL)
Volumen del bloque (mL)
Masa del bloque (g)
Densidad del bloque (g/mL) en (kg/m3):

Densidad de un líquido

Determinar la densidad de la solución líquida problema utilizando los tres


procedimientos descritos a continuación:

1. Densidad determinada con probeta: Determinar en la balanza analítica la masa de


su probeta de 10,0 mL, limpia y seca. Coloque en ella entre 5-10 mL de solución
problema. Pesar el sistema nuevamente.

2. Densidad determinada con picnómetro. Pese el picnómetro vacío, limpio y seco;


registre este valor. Con ayuda de un vaso de precipitados, transfiera disolución
problema al picnómetro hasta alcanzar un nivel de aproximadamente ¾ del cuello
del recipiente (ver figura 1). Deje caer libremente la tapa del picnómetro de
manera que el líquido llene por completo el capilar. Seque cuidadosamente el
picnómetro con una toalla de papel. Péselo de nuevo y registre el dato. Repita el
procedimiento llenando el picnómetro con agua destilada. Determine la
temperatura (°C) del agua destilada que está utilizando con el termómetro que le
fue entregado.

3. Busque la densidad del agua a la temperatura de trabajo en alguna Tabla de


Constantes Físicas. Calcule la densidad de la disolución salina relativa al agua.
4. Pida al profesor el valor real de la densidad de la disolución y calcule el error
relativo, el error absoluto y el porcentaje de error de su determinación con
respecto a este valor.

30
6. RECOLECCIÓN DE DATOS

 Densidad del líquido determinada con probeta

Descripción de la probeta (enfatizar en el error reportado por el fabricante para el


instrumento)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Masa de la probeta vacía


Masa de la probeta + líquido
Masa del líquido
Densidad calculada utilizando los
datos anteriores

 Densidad determinada con picnómetro

Masa picnómetro vacío (g)


Masa picnómetro con disolución (g)
Masa picnómetro con agua destilada (g)
Temperatura del agua destilada (°C) (K)
Densidad del agua destilada (g/mL)
Densidad de la disolución (g/mL) en (kg/m3):

Valor real densidad del líquido


Error relativo
Error absoluto
Porcentaje de error

31
7. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE
REFLEXIÓN

 Compare las densidades del bloque metálico calculadas con: (a) las medidas
con la regla y (b) con la probeta con agua. Discuta las causas de las diferencias
que pueda encontrar.

 Discuta por qué la densidad de los líquidos cambia con la temperatura.

 Discuta los valores, la forma correcta de expresar las cifras significativas y


diferencias de los errores calculados para la las tres formas diferentes de
determinar la densidad del líquido.

 Realice un análisis estadístico de las variables (la o las variables que el profesor
haya indicado) y discuta estos resultados teniendo en cuenta: exactitud de su
dato (el profesor indicará el valor “real”), la precisión del grupo de datos, la
exactitud del dato promedio del curso, los datos descartados, las causas de
estos hechos y cualquier otra cosa que le genere interés con respecto a la
experiencia.

8. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Los desechos resultantes del uso de la disolución problema debe guardarse en el


frasco disponible para ello.

9. REFERENCIAS

 Instrucciones adaptadas de las propuestas de trabajo de Carlos Yesid Soto; Diana


Farías y Liliam Palomeque – Documentos de trabajo para Química Básica – Varios
años.

10. BIBLIOGRAFÍA
1. Chang, R. (2007) Química. Mc Graw Hill. 9 naEdición. China. P. 15, 19-27
2. Trujillo, C.A.; Sánchez R., J.E. (2007) Técnicas y medidas básicas en el laboratorio de
química. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá, Colombia. Pp. 96-97
3. Peller, J.R. (1997) Exploring chemistry laboratory – Experiments in general, organic and
biological chemistry. Prentice Hall, USA. Pp. 15-25
4. Trujillo, C.A.; Farias C., D.M. (2008) Guías de Laboratorio para Química Fundamental I.
Documento de Trabajo – Departamento de Química – Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
5. Roberts, J.L.; Hollenberg, J.L; Postma, J.M. (1997) Chemistry in the Laboratory. W.H.
Freeman and Company, NJ, USA. P. 329
6. Hall, J. F. Experimental Chemistry 4 th. Ed. Houghton Mifflin Company. Boston, EUA.
1997.

32
7. Molina, M. F.; Palomeque, L.A. Técnicas Básicas de Laboratorio de Química.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 2012.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
 Guide to the CRC Handbook of Chemistry and Physics – CRC PRESS
 Trujillo, C.A.; Sánchez R., J.E. (2007) Técnicas y medidas básicas en el laboratorio de
química. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá, Colombia.
 Miller, J.C.; Miller, J.N. (1993) Estadística para química analítica. 2da edición. Addison-
Wesley Iberoamericana, USA.

EN ESTE PUNTO DEL CURSO, TODO SU TRABAJO DEBERÁ ESTAR


CONSIGNADO EN SU CUADERNO. REVISE EL RECUADRO QUE
APARECE EN LA SIGUIENTE PÁGINA PARA AJUSTAR SU TRABAJO
A LO QUE SE RECOMIENDA.

33
CUADERNO DE TRABAJO EXPERIMENTAL O BITÁCORA

En su cuaderno consigne las consultas previas a la práctica, anote las instrucciones o


directrices adicionales, escriba sus datos, haga cálculos y redacte sus discusiones y
conclusiones.

De manera general, este cuaderno debe ser llevado de la siguiente manera:

1. En el cuaderno debe usar tinta para escribir.


2. Las páginas deben estar numeradas.
3. Sea honesto al consignar los datos.
4. Sea lo mas organizado posible.
5. Use el número de cifras significativas adecuado.
6. No use correctores o borradores. En caso de error, trace una línea sobre el dato
erróneo y reescriba como se indica en el siguiente ejemplo:

Para cada una de las prácticas es recomendable escribir:

 Título de la práctica y fecha


 Objetivos
 Introducción y marco teórico segpun lo solicitado en las respectivas guias del
laboratorio
 Parte experimental en diagrama de flujo
 Sección de toma de datos: En esta sección escriba los datos cuantitativos
obtenidos y las descripciones cualitativas. Sea claro y escriba correctamente.
Puede incluir todas sus observaciones, comentarios, notas, etc.
 Sección de cálculos: En esta sección organice sus resultados. Puede incluir una
muestra de cómo
 realiza los cálculos, los análisis de error, gráficas, impresiones obtenidas en
computadores o registros de equipos, tablas de resultados de cálculos.

34
PRÁCTICA 3
Disoluciones y diluciones
Liliam Alexandra Palomeque-Diana María Farias-María José Martínez

INTRODUCCIÓN

Frases como “el agua es el solvente universal”, “lo similar disuelve lo similar” o “son
como el agua y el aceite”, nos hablan cotidianamente de ideas que tenemos acerca del
proceso de disolución. En esta práctica veremos algunos aspectos prácticos que nos
permiten entender mejor que significa que algo sea soluble en algo y cómo podemos
entender la naturaleza química de las sustancias disueltas a través de propiedades
como la conductividad eléctrica.

Expresaremos la concentración de las diferentes disoluciones en distintas unidades de


concentración y para finalizar prepararemos diferentes disoluciones diluidas a partir de
una solución de mayor concentración que nos permitirán reflexionar algunos aspectos
referentes al proceso de dilución.

Este atento a las indicaciones sobre la experimentación que se llevará a cabo.

1. OBJETIVOS

 Aplicar los conocimientos sobre cálculos de concentración de disoluciones.


 Usar correctamente las técnicas de preparación de disoluciones y diluciones.
 Preparar una disolución a partir de reactivos sólidos.
 Preparar una disolución a partir de una disolución más concentrada.
 Preparar diluciones.
 Separar por evaporación, los componentes de una disolución.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

1. Leer los aspectos conceptuales abordados en esta guía para la práctica a


realizar (numeral 4).
2. Realizar la tarea sobre fertilizantes.

3. MATERIALES

MATERIALES QUE DEBE TENER EL ESTUDIANTE

Además de los EPP (elementos de protección personal), cada grupo puede tener
cámara fotográfica (la del teléfono celular es útil) para registrar las observaciones
que surjan en esta práctica.

35
Cada pareja deberá contar con 6 vasos desechables traslúcidos y un sobre (la menor
cantidad posible) de polvo para preparar bebida refrescante ROJA O MORADA
PREFERIBLEMENTE (Frutiño™, por ejemplo).

Es recomendable contar con toallas de papel, 1 toalla o pedazo de tela gruesa, cinta de
enmascarar o marcador permanente que escriba sobre vidrio y plástico. 1 botella
plástica de 500 mL para envasar el fertilizante (pueden reusar una botella de agua
o jugo).

MATERIALES QUE SUMINISTRA EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

 2 vidrios de reloj  1 frasco lavador con agua


 2 vasos de precipitados de 150 destilada
mL  1 gotero plástico (pipeta Pasteur)
 1 vaso de precipitados de 250 para agua destilada
mL  1 pipeteador (tipo jeringa o pera)
 1 plancha de calentamiento  1 pipeta aforada de 10,00 mL
 1 balón aforado de 100 mL con  1 pipeta graduada de 10,00 mL
tapa
 1 agitador de vidrio

Para uso común:

 Reactivos sólidos para NPK


 Disolución para evaporar dispuesta en un dispensador automático (10,0 mL)

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

DISOLUCIONES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Las disoluciones son mezclas homogéneas; en ellas, la proporción de los componentes


puede cambiar. De la manera más general, una disolución concentrada tiene una
cantidad relativamente alta de soluto o solutos disueltos, y una disolución diluida tiene
solamente una cantidad pequeña de soluto disuelto. Una definición importante, que se
debe tener en cuenta, es la de solubilidad. La solubilidad de una sustancia es la
cantidad de esa sustancia que se puede disolver en una masa o volumen dados de
disolvente a una temperatura específica.

La solubilidad suele expresarse como gramos de soluto por gramos o mililitros


de disolvente a 20 °C.

Teniendo en cuenta esta definición de solubilidad, se puede dar otra clasificación a las
disoluciones, así:

36
 Disolución no saturada o insaturada: Contiene menor cantidad de soluto que la
que es capaz de disolver cierta cantidad del disolvente, a la temperatura de
trabajo.
 Disolución saturada: Contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve
en un disolvente en particular, a una temperatura específica.
 Disolución sobresaturada: Contiene disuelto más soluto del que una cantidad de
disolvente determinado puede disolver a una temperatura específica.

Gran parte de las propiedades de las disoluciones dependen de las cantidades


relativas de soluto y de disolvente, es decir, de su concentración. Para expresar
cuantitativamente la concentración de una disolución se puede establecer la proporción
en la que se encuentran la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente o la cantidad
de disolución. En la tabla 1 se presentan las principales formas de expresar la
concentración de las disoluciones.

DENOMINACIÓN SÍMBOLO UNIDADES


PORCENTAJE PESO A PESO % p/p masa soluto/masa disolución x 100
PORCENTAJE VOLUMEN A volumen soluto/volumen disolución x
% v/v
VOLUMEN 100
PORCENTAJE PESO A masa soluto/volumen disolución x
% p/v
VOLUMEN 100
MOLARIDAD M moles soluto/litros disolución
MOLALIDAD m moles soluto/kilogramos disolvente
moles soluto o disolvente/moles
FRACCIÓN MOLAR X
totales
miligramos soluto/kilogramos o litros
PARTES POR MILLÓN ppm
de disolución

Tabla 1. Principales formas de expresar la concentración de las disoluciones.

FENÓMENO DE DISOLUCIÓN

Para comprender el fenómeno de disolución vamos a utilizar un modelo por pasos. Un


modelo es una construcción mental que utiliza argumentos ciertos en situaciones
hipotéticas. Se aplicará el modelo a la formación de la solución de un sólido en agua,
pero es aplicable a líquido en líquido o gas en líquido.

Pasos del proceso de disolución del NaCl:

 PASO 1: Separación de las partículas de soluto


 PASO 2: Separación de las partículas de solvente
 PASO 3: Interacción de las partículas de soluto y solvente.

El fenómeno se representa mediante la ecuación:

37
NaCl(s) → NaCl(ac) o NaCl(s) → Na+(ac) + Cl-(ac)

Nótese que el agua (H2O) no se coloca en la ecuación; si se coloca se estaría


representando un proceso químico, sin embargo, aunque no se coloca indirectamente
está presente al representar el estado acuoso.

PASO 1: Separación del soluto, NaCl en sus iones.

NaCl(s) → Na+(g) + Cl-(g)

Se representa la separación de los iones desde la red cristalina del sólido pues no
existe solamente un ion de cada uno, sino muchos. El proceso es endotérmico ya que
se requiere energía para separar los iones (romper los enlaces iónicos), esa energía se
conoce como energía reticular cristalina o simplemente energía de red e
hipotéticamente se llevan los iones al estado gaseoso. El valor de la energía de red
depende del tipo de ion y de la carga del mismo.

PASO 2: Separación de las partículas de solvente.

El agua forma puentes de hidrógeno y su estructura comprende la agrupación de varias


o cientos de moléculas unidas; esos puentes se deben romper para poder permitir la
interacción con el soluto. El proceso requiere energía, por lo cual es endotérmico, ∆H
positivo. Como en la mayor parte de las disoluciones se utiliza agua como solvente, las
diferencias de solubilidad entre varias sustancias con el agua radican en analizar el
paso 1, ya que el paso 2 es común para todos los casos.

nH2O → H2O + H2O + …

PASO 3: Interacción soluto-solvente, iones-moléculas.

Na+(g) + Cl-(g) → Na+(ac) + Cl-(ac)

Una vez se han separado los iones, se genera una interacción ion-dipolo con las
moléculas polares del agua formando el respectivo ion hidratado. Este proceso es
exotérmico y su valor se conoce como energía de hidratación. La figura 1 ilustra los tres
pasos del proceso de disolución.
Los tres pasos se pueden resumir así:

38
El signo que tenga el ∆Hsoln= (-) o (+) es importante, sin embargo, no es único criterio
para explicar la solubilidad. Si el ∆Hsoln= (-) indica que el paso 3 es más significativo en
valor absoluto, o sea se libera una mayor cantidad de energía que la que se requiere
para separar al soluto y al solvente, por lo cual el proceso global energéticamente es
favorable.

Para el NaCl, el ∆H es positivo y se puede determinar conociendo las energías de red


(+786 kJ/mol, paso 1) y la entalpia de hidratación (-782 kJ/mol, pasos 2 y 3). Sumando
estos dos valores se obtiene: ∆Hsoln= +786 +(-782) = 4 kJ/mol.

Figura 1. Muestra de
las interacciones
moléculas-iones en la
diso-lución del NaCl.
Cada ion es atraído por
la parte contraria en
carga de la molécula
de agua.

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN

1. Lave, seque y pese un vidrio de reloj. Registre el dato.


2. Con una pipeta aforada, dispense cuidadosamente 10,00 mL de disolución
salina problema sobre el vidrio de reloj. RECUERDE QUE DEBE EMPLEAR
AYUDADO POR UN PIPETEADOR O SUCCIONADOR. ¡NO SUCCIONE CON
LA BOCA!)
3. Pese cuidadosamente, en la misma balanza, el vidrio de reloj más la disolución.
Registre el dato.
4. Vierta agua común en un vaso de precipitados de 250 mL (aproximadamente 3/4
partes del vaso) y caliente sobre la plancha.
5. Coloque el vidrio de reloj sobre la boca del vaso de 250 mL de manera que se
caliente al baño María con el vapor que sale del vaso (véase figura 2).
6. Mantenga el calentamiento hasta que la disolución se seque, quedando el soluto

39
adherido al vidrio de reloj. Tenga cuidado de no dejar secar totalmente el agua
del vaso con el agua porque puede romperse.
7. Pese el vidrio de reloj con el soluto seco en la misma balanza que empleó al
inicio del procedimiento.
8. Disponga este residuo sólido en el recipiente destinado para tal fin.

Figura 1. Montaje para la


evaporación de un solvente.
(Tomado de: Palomeque F., L.A.;
Molina C., M.F.(2011))

Masa vidrio de reloj vacío (g)


Masa vidrio de reloj con disolución (g)
Densidad de la disolución (g/mL)
Masa vidrio reloj + residuo sólido (soluto) (g)
Masa del soluto (g)
Masa del solvente (g)

Tabla 2. Datos de laboratorio. Cálculo de la masa de solvente evaporado.

Dato calculado
Molaridad (M)
Molalidad (m)

Concentración Porcentaje peso a peso (% p/p)


de la Porcentaje peso a volumen (% p/v)
disolución
problema Fracción molar del soluto (Xsoluto)
Fracción molar del disolvente (X disolvente)
Partes por millón (ppm)

Tabla 3. Resultados de laboratorio. Concentración de la solución problema.

40
PREPARACIÓN DE DILUCIONES

1. En un vidrio de reloj, limpio y seco, pese entre 0,20 g y 0,5 g de polvo para
preparar bebida refrescante (la cantidad depende del tipo de polvo y del color,
esté atento a la aclaración de su profesor).
2. Transfiera cuantitativamente el polvillo a un vaso de precipitados, adicione
aproximadamente 20 mL de agua destilada y disuelva.
3. Trasfiera cuantitativamente al balón aforado de 100 mL y complete a volumen.
Recuerde hacer 2 o 3 lavados y transferir estas aguas de lavado al balón.
4. Transfiera la disolución a un vaso de precipitados o a un vaso desechable y
rotúlelo como “disolución de partida”.

Usando las pipetas aforadas y un succionador (recuerde purgar)

5. Tome una alícuota de 10,00 mL de la disolución de partida y transfiérala al balón


de 100 mL, lleve a volumen. Esta dilución será 10 veces más diluida de la
disolución de partida. Transfiérala a un vaso y rotule.
6. Tome una alícuota de 5,00 mL de la disolución de partida y transfiérala al balón de
100 mL, lleve a volumen. Esta dilución será 20 veces más diluida de la disolución
de partida. Transfiérala a un vaso y rotule.
7. Tome una alícuota de 15,00 mL de la disolución de partida y transfiérala al balón
de 100 mL, lleve a volumen. Esta dilución será 6,66 veces más diluida de la
disolución de partida. Transfiérala a un vaso y rotule.
8. Tome una alícuota de 20,00 mL de la disolución de partida y transfiérala al balón
de 100 mL, lleve a volumen. Esta dilución será 5 veces más diluida de la
disolución de partida. Transfiérala a un vaso y rotule.
9. Elabore una tabla en la que muestre el volumen de las alícuotas y el volumen final
de cada una de las diluciones. Compare la coloración de la disolución de partida y
la de las cuatro diluciones. Registre estos resultados como imágenes usando una
cámara digital.

PREPARACIÓN DE UN FERTILIZANTE

Suponga que debe preparar 2,5 g del fertilizante “NPK triple 15” ya que la dosis para
una planta en maceta puede ser aproximadamente 2,5 g/L de agua. Considere las
siguientes sales para hacer el cálculo.

 Para aportar nitrógeno se usará urea (CON2H4)


 Para aportar potasio se usará cloruro de potasio (KCl)
 Para aportar fósforo se usará fosfato diácido de amonio ((NH4) H2PO4)

41
Así, las cantidades para preparar los 2,5 g del fertilizante “Triple 15” son:

__________ g de (NH4) H2PO4, _______ g de KCl y _______ g de urea.

En un vidrio de reloj, limpio y seco, pese las cantidades calculadas de las sales. Lleve a
un volumen aproximado de 500 mL transfiriendo a una botella plástica limpia.

Puede usar su mezcla en casa, pero recuerde que el cálculo se realizó


suponiendo un volumen final de 1 L.
Lleve a este volumen antes de regar alguna planta.

NOTA DE INTERÉS
Es usual denominar al fosfato monoácido ((NH4)2 HPO4), como fosfato
diamónico y se le conoce como DAP, por sus siglas en inglés

Así mismo, es usual denominar al fosfato diácido ((NH4) H2PO4), como fosfato
monoamónico y se le conoce como MAP, por sus siglas en inglés

6. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN

 Comente su experiencia al “llevar a volumen” (llevar el nivel a la línea de afore)


cuando se preparan las disoluciones y diluciones.

 ¿Para qué se realiza la purga de los frascos de reserva de las disoluciones?

 Describa el matraz aforado que empleó. Consulte que significa la información


que proporciona el fabricante. ¿Con cuántas cifras significativas puede reportar
el volumen?

 Describa la pipeta aforada que empleó para dispensar la disolución salina sobre
el vidrio de reloj o la caja de petri. Consulte qué significa la información que
proporciona el fabricante. ¿Con cuántas cifras significativas puede reportar el
volumen?

 ¿Con cuántas cifras significativas puede reportar la masa, según la balanza que
emplea?
42
 Presente la tabla de la concentración de la disolución salina en las diferentes
unidades. Comente sus resultados.
 Consulte y copie en su cuaderno la definición de: Conductividad eléctrica de las
disoluciones.
 Consulte y copie en su cuaderno la definición y propiedades de los coloides.

7. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Los residuos de las disoluciones de bebida refrescante pueden ser desechados


directamente en el desagüe. El residuo sólido de la sal que resultó de la evaporación,
puede rasparlo y dejarlo en el recipiente indicado para ello. El fertilizante lo puede usar
en casa, pero recuerde diluirlo.

8. BIBLIOGRAFÍA
1. Petrucci, R.H.; Harwood, W.S. Química General – Principios y aplicaciones. 7ma edición.
Prentice Hall. España, 1999. p.128
2. Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2006). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias –
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

43
PRÁCTICA 4
Análisis de disoluciones - Colorimetría
María José Martínez C - Martha N. Calderón O.

INTRODUCCIÓN

La intensidad de color es una propiedad de las soluciones, proporcional a la cantidad


de soluto. Este hecho es el principio de los métodos colorimétricos donde es posible
conocer la cantidad de soluto en una solución por comparación de su color con el de
una serie de soluciones que contienen el mismo soluto en cantidades variables y
conocidas.

Las soluciones coloreadas absorben luz en la región visible del espectro


electromagnético y de forma cuantitativa la intensidad de luz es medida en los
espectrofotómetros. Esa propiedad permite determinar la concentración de un soluto
coloreado en solución, ya que la luz absorbida es directamente proporcional a la
intensidad de color, en un cierto rango de concentraciones que debe ser determinado
experimentalmente. Esta metodología es utilizada a nivel industrial, en investigación y
también diariamente en el laboratorio clínico.

1. OBJETIVOS

 Afianzar los conocimientos en preparación de diluciones.


 Determinar la concentración de una solución empleando colorimetría.
 Construir curvas de calibración e interpretar la ecuación de la recta y el
coeficiente de correlación.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe:

1. Consultar conceptos relacionados con radiación electromagnética,


transmitancia de luz y absorbancia. Partes y mecanismo del
espectrofotómetro. ¿Qué es luz monocromática?
2. ¿Qué es la ley de Beer-Lambert y cuáles son los límites en su uso?, ¿Cómo
se relaciona la transmitancia con la absorbancia y cada una de ellas con la
concentración?
3. ¿Qué es una curva espectral y que información brinda en la colorimetría?
4. Consultar qué es una curva de calibración y cuál es el objetivo de generarla
cuando se utiliza la técnica colorimétrica. ¿Qué es un blanco de reactivos y
cuál es su utilidad en la técnica colorimétrica?
5. Explique el concepto de dilución seriada

44
6. Consigne la ficha técnica del azul de metileno y busque información sobre los
problemas de contaminación del agua derivados de su uso.

3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Los estudiantes deben contar con los EPP y adicionalmente calculadora, toallas de
papel y cinta de enmascarar y 6 vasos desechables.

MATERIALES QUE SUMINISTRA EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

1 vaso de precipitados 100 mL, 1 balón aforado de 10 mL, 1 bureta de 25 mL, 2 pipetas
graduadas de 10 mL, una pipeta Pasteur plástica, 1 frasco lavador, una taza plástica
para recoger los residuos, 1 gradilla, 6 tubos de ensayo.

Para la determinación colorimétrica (según disponibilidad de cada laboratorio).

 1 interfase Lab-Pro Vernier con sensor colorimétrico y su correspondiente juego


de celdas (para cada dos grupos) – si se usa este equipo, cada cuarteto deberá
tener cuatro pilas AAA.
 1 interfase Lab-Quest con sensor colorimétrico y su correspondiente juego de
celdas (para cada dos grupos).
 1 espectrofotómetro (colorímetro) para uso de varios grupos.

Para uso común:

 Pipeteadores, un balón aforado de 250 mL.


 Solución de azul de metileno
 Solución problema de concentración desconocida de azul de metileno.

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

LA LEY DE BEER-LAMBERT

La interacción de la radiación con la materia, permite obtener información sobre una


muestra. Cuando la radiación pasa por una solución coloreada, una determinada
cantidad es retenida por las especies presentes atenuando la intensidad de salida. La
cantidad retenida se denomina absorbancia (A) de la muestra, la cual depende de la
concentración de la especie que absorbe; y a la cantidad que sale se le llama
transmitancia (T). Usualmente se usa el porcentaje de transmitancia, tomando como

45
100 % la intensidad de la radiación incidente y comparándola con la radiación de
salida.

La relación entre la potencia del haz de salida (P) y la de entrada (Po) corresponde a la
transmitancia, T o a porcentaje de T.

La Ley que describe el proceso de absorción se denomina Ley de Lambert-Beer, la


cual sirve para cuantificar la concentración de las especies que absorben. Esta ley
establece que la absorbancia es directamente proporcional a la concentración de la
especie absorbente c y a la longitud del trayecto recorrido b y a una constante a
denominada absortividad que depende de factores como la especie, la celda y otros. La
Ley de Lambert-Beer se expresa como:

Figura 1. Curva de calibración de un sistema colorimétrico.

La Ley de Lambert-Beer se utiliza dentro de la colorimetría para determinar cantidades


de sustancias en muestras desconocidas. Al existir una relación directa entre la
concentración de las especies en una solución coloreada y la absorbancia de la misma,
es posible establecer una curva de calibración a partir de una serie de soluciones de
diferente concentración de la muestra. El único requisito que debe cumplir la muestra
es que absorba dentro del intervalo de longitud de onda seleccionado. Un ejemplo de
curva de calibración se presenta en la figura 1. Los equipos modernos generalmente
cubren desde el ultravioleta hasta el infrarrojo (200 nm - 900 nm). El equipo más
sencillo para colorimetría es el Spectronic 20 diseñado en 1952 por Bausch & Lomb, y
que, con algunos cambios, se sigue utilizando en la actualidad.

46
EL AZUL DE METILENO

El azul de metileno es una molécula orgánica de tipo heterocíclico aromático con


fórmula molecular: C16H18ClN3S y masa 319,85 g/mol. En forma cristalina presenta un
color verde oscuro, con brillo bronceado. Es inodoro y estable al aire. Las disoluciones
en agua o en alcohol son de color azul profundo.

3,7-bis(Dimethylamino)-phenothiazin-5-ium chloride o azul de metileno


Tiene una alta variedad de usos a nivel biológico y químico. La Organización Mundial
de la Salud lo ha catalogado como una medicina esencial. Se utiliza para tratar la
metahemoglobinemia, en intoxicaciones por cianuro (HCN), monóxido de carbono (CO)
y otros gases; también en septicemias (alteraciones inmunológicas por infecciones
bacterianas); como antiséptico y cicatrizante interno; se usa en el tratamiento del
síndrome vasoplégico, una condición potencialmente fatal del post-operatorio de
cirugías especialmente cardiopulmonares. Recientemente se ha comprobado que
retrasa el deterioro de las funciones cognitivas de los enfermos de Alzheimer. Se usa
en acuacultura de peces tropicales para tratar las infecciones fúngicas. También puede
ser efectivo para tratar peces infectados con el parásito protozoa Ichthyophthirius
multifiliis. Inhibe el crecimiento de hongos de las uñas; se utiliza como colorante en las
tinciones para la observación en el microscopio y tisulares.

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

En esta práctica se partirá de una solución de azul de metileno, estas soluciones tienen
un característico color azul profundo. Se medirá la absorbancia para soluciones de
diferente concentración.

La solución inicial se denominará “Solución stock” y corresponderá a una concentración


de 50 mg/L. A partir de esta solución unas diluciones de concentración (C) conocida
(patrones) para producir una curva de calibración para la absorbancia (A) (A vs. C).

CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA ESPECTRAL

En esta sección se debe construir la curva espectral de una muestra diluida de Azul de
Metileno (AM). Esté atento a las indicaciones que se darán para el procedimiento
experimental para generarla. Se sugiere construir esta curva de forma grupal, cada
pareja se encarga de una medida. En la tabla 1 se presentan los valores de las
longitudes de onda a las que se debe medir cada punto de la curva espectral.
Tabla 1. Datos para la curva espectral (no incluir en el pre-informe inicialmente)

Longitud de onda
Absorbancia (±0,001)
(nm)
350

47
400
450
500
550
600
620
630
650
660
670
680
690
700
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ESTÁNDAR PARA CURVA DE CALIBRACIÓN

Prepare las diluciones de azul de metileno sugeridas en la tabla 2, a partir de la


solución stock. Para cada una de ellas calcule la concentración final. Puede usar la
fórmula:

Vi · Mi = Vf · Mf

Donde Vi es igual al volumen de la alícuota, Mi la concentración de la disolución de


partida para hacer la dilución, Vf es el volumen final al que se completa el volumen y Mf,
la concentración final. Disponga las disoluciones preparadas en frascos de vidrio o
vasos desechables, debidamente rotulados para su correcta identificación.

Al hacer sus cálculos, tenga en cuenta el material de laboratorio del que dispone.

Tabla 2. Información sobre soluciones curva de calibración colorimétrica.

Concentración del Volumen de Volumen de agua


Absorbancia
patrón (mg/L) solución stock (mL) (mL)
50,0
40,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
1,0
0,0 (blanco)
Muestra problema

48
1. Transfiera el volumen requerido de Solución stock a un balón aforado de 10
mL, utilizando el material volumétrico apropiado. Antes de utilizar el material
volumétrico realice procedimiento de purga.
2. Complete a volumen con agua destilada.
3. Lea en el colorímetro la absorbancia de las soluciones patrón a la longitud de
onda de máxima absorción obtenida en la curva espectral, según las
indicaciones de manejo de cada equipo de medición.

DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DESCONOCIDA DE AM EN MUESTRA


PROBLEMA

Usted recibirá una muestra problema de parte de su profesor. Realice la medición de


absorbancia de la muestra problema tal como lo realizó para las soluciones de la curva
de calibración. Observe que la lectura este ubicada en el rango lineal de la curva de
calibración. Si no es así, prepare una solución diluida y lea nuevamente. Reporte la
concentración en mg/L.

6. RESULTADOS A REPORTAR

 Presentar la curva de calibración en mg/L para el azul de metileno y obtener


la ecuación matemática.
 Determinar la concentración de la muestra problema, según la lectura de
absorbancia.
 Calcule la absortividad molar del azul de metileno y compare estadísticamente
el resultado con el reportado en la bibliografía.

7. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

 Con los datos obtenidos, construya la curva de calibración graficando los


valores de absorbancia versus las concentraciones de azul de metileno (en
mg/L). Utilice papel milimetrado y/o algún software de hojas de cálculo, ajuste
los datos a una línea recta y obtenga la ecuación del gráfico.
 Determine la concentración de la disolución problema interpolando el dato de
absorbancia sobre la línea de la anterior gráfica: también emplee la ecuación
para despejar la concentración.
 Discuta la fórmula empleada para hallar la concentración de las diluciones
preparadas. Consulte el significado del término “factor de dilución”.
 Discuta la recta obtenida al elaborar la curva de calibración. Discuta entre
cuáles concentraciones se puede emplear esta gráfica, según las limitaciones
de la Ley de Lambert- Beer.
 Discuta la importancia de calibrar el equipo antes de realizar las medidas.
 Investigue que sustancias pueden actuar como interferentes en la
colorimetría.

49
8. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Todas las disoluciones que se van a preparar de azul de metileno se recogerán en un


recipiente de residuos.

9. BIBLIOGRAFIA
1. Atkins, R.C. Journal of Chemical Education 1975, 52, 550.
2. Palomeque F., L.A.; Molina C., M.F. (2011). Guías para el trabajo en el laboratorio de
técnicas básicas. Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica sedes
Orinoquía, Amazonía y Caribe. Facultad de Ciencias – Universidad Nacional de
Colombia. Colombia.
3. Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2006). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias –
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
4. Mendham, J. (2006). Vogels textbook of quantitative chemical analysis. Pearson
Education. India.
5. Thomas, O., & Burgess, C. (Eds.). (2007). UV-visible spectrophotometry of water and
wastewater (Vol. 27). Elsevier.
6. World Health Organization. (2013). WHO model list of essential medicines: 18th list,
April 2013.
7. Brown, T. L., LeMay H. E., Bursten B. E., Murphy C. J. (2009). Química la Ciencia
Central. 11a edición. Pearson Prentice Hall, Mexico.
8. Cenens, J., & Schoonheydt, R. A. (1988). Visible spectroscopy of methylene blue on
hectorite, laponite B, and barasym in aqueous suspension. Clays and Clay Minerals,
36(3), 214-224.
9. Manghelli, J., Brown, L., Tadros, H. B., & Munfakh, N. A. (2015). A Reminder of
Methylene Blue's Effectiveness in Treating Vasoplegic Syndrome after On-Pump
Cardiac Surgery. Texas Heart Institute Journal, 42(5), 491-494.

50
PRÁCTICA 5
Análisis de disoluciones -Titulación Ácido-Base
Harold Dubán Ardila

INTRODUCCIÓN

Las reacciones ácido base se presentan de manera frecuente en la naturaleza, siendo


bastante importantes en diferentes sistemas químicos y biológicos. Este tipo de
reacción química, conocida comúnmente como neutralización se caracteriza por la
reacción de un ácido y una base para la formación de una sal y agua. Considerando
que los ácidos y las bases reaccionan de manera diferencial con indicadores
coloreados, estos se pueden usar para su diferenciación. En la presente práctica se
usarán indicadores que permitirán determinar la naturaleza ácida–base de diferentes
soluciones. A su vez, se realizará un análisis cuantitativo de soluciones de ácidos y
bases de concentración desconocida, usando titulaciones con patrones de referencia.
En esta práctica se evidenciará el papel que tiene la titulación como herramienta central
en el análisis químico cuantitativo.

1. OBJETIVOS

 Entender los conceptos básicos del equilibrio ácido-base


 Aprender a realizar titulaciones ácido-base
 Aprender el manejo de indicadores ácido-base
 Estudiar los sistemas ácido-base HCl-NaOH mediante titulaciones con
indicadores

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

1. ESTUDIE LOS ASPECTOS CONCEPTUALES PRESENTADOS EN ESTA


GUÍA (numeral 4)
2. ESTUDIE la teoría de Arrhenius y Broensted-Lowry, ¿cómo se definen los
ácidos y las bases?
3. ESTUDIE ¿Qué es un electrolito fuerte y que es un electrolito débil? ¿Qué es
pH? ¿Qué es un indicador ácido-base y cómo actúa? ¿Cuál es el rango de
viraje de la fenoftaleína, del indicador naranja de metilo y que otros
indicadores ácido-base se pueden usar?
4. ESTUDIE ¿Qué es titulación ácido-base? ¿Qué es una solución reguladora y
cómo actúa? ¿Qué es un estándar primario, qué características tiene?

51
5. Consulte y construya en su cuaderno la ficha técnica del NaoH y HCl. Estos
reactivos serán usados en esta práctica. Incluya las fichas en su bitácora y
repase los principales riesgos y precauciones.

3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

El estudiante debe traer su cuaderno con la presente guía incluida, bata de laboratorio,
guantes de nitrilo, toallas de papel, gafas de seguridad, calculadora, cinta de
enmascarar. Traer una cuchara plástica que usará como espátula o conseguir una
espátula metálica para trabajo en el laboratorio químico.

MATERIALES DEL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

Vidrio de reloj, un agitador de vidrio, frasco lavador, matraz aforado de 100 mL, 4
erlenmeyers, 4 vasos de 150 mL, 1 bureta, 1 pinzas para bureta, embudo plástico,
pipeta aforada de 10,00 mL, succionador.

Reactivos:

NaOH sólido, biftalato de potasio sólido, HCl concentrado (alrededor de 37 % p/p; debe
revisar la etiqueta), carbonato de sodio seco, goteros con fenolftaleína, goteros con
naranja de metilo.

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

Es bien sabido que muchas de las sustancias químicas se pueden clasificar en ácidos
o bases teniendo en cuenta su comportamiento químico. De acuerdo a la teoría de
Broensted y Lowry, mientras que los ácidos son capaces de donar protones en
solución, las bases los aceptan. Dichos iones denominados H +, son bastante reactivos
en solución y en presencia de agua se combinan con las moléculas de ésta para formar
el ión hidronio (H3O+)

H+ + H2O → H3O+ (1)

Es así como el HCl se comporta como un ácido, mientras que el agua, al aceptar
protones se comporta como una base en la siguiente reacción:

52
HCl (g) + H2O(l) → H3O+ (aq) + Cl- (aq) (2)

Si consideramos la reacción inversa, en este modelo el Cl - (aq) se comportaría como


una base ya que aceptaría un protón proveniente del ácido (H 3O+) y es por ello que se
conoce como base conjugada del ácido HCl. A su vez, el agua que se comporta como
una base al aceptar un protón del HCl y el H 3O+ se comporta como ácido conjugado.

HCl (g) + H2O(l) → H3O+ (aq) + Cl- (aq) (3)


ácido base ácido base

De esta manera se evidencia la formación de dos pares conjugados ácido-base. En el


primero tenemos el HCl – Cl- como par ácido-base y en el segundo tenemos el H3O+-
H2O como un segundo par ácido-base.

REACCIONES ÁCIDO-BASE

La reacción entre los iones H+ de un ácido y los iones OH- de una base genera agua, la
cual es un compuesto covalente estable poco ionizable (Reacción No. 4 y 5). Es por
ello que ésta es una reacción irreversible que se presenta de manera espontánea y es
característica de todas las reacciones ácido-base.

OH- (aq) + H3O+ (aq) → 2 H2O (l) (4)


OH- (aq) + H+ (aq) → H2O (l) (5)

No se debe olvidar que las reacciones 4 y 5 representan el mismo proceso ya que el


ión H+ se representa frecuentemente hidratado y se escribe como el ión hidronio H 3O+.
A pesar de que esta reacción conocida como neutralización se presenta para todas las
reacciones ácido-base, se pueden generar diferentes sales como productos, teniendo
en cuenta los iones acompañantes de los iones OH- (aq) y H3O+ (aq).

NaOH(aq) + HCl(aq) → NaCl(aq) + H2O (6)


KOH(aq) + HNO3(aq) → KNO3(aq) + H2O (7)

IONIZACIÓN Y FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES

Los ácidos y bases fuertes, son compuestos iónicos que se caracterizan porque los
iones H+ o los iones OH-, están unidos por fuerzas de atracción electrostáticas a sus
iones acompañantes. De esta manera cuando se disuelven en agua, estos ácidos y
bases se ionizan completamente para generar en solución iones H + o iones OH- y sus
respectivos iones acompañantes:

53
HCl (g) → H+ (aq) + Cl- (aq) (8)
NaOH (s) → Na+ (aq) + OH- (aq) (9)

Cuando esta reacción de disociación se presenta de manera completa y todas las


moléculas del compuesto ácido o básico que están en contacto con el agua se ionizan
para generar los correspondientes iones en solución, se dice que tenemos un ácido o
una base fuerte.

No todos los ácidos y bases se comportan de esta forma, existen ácidos y bases
débiles los cuales se caracterizan porque no se disocian completamente en agua.
Teniendo en cuenta esto, los ácidos fuertes presentan una mayor concentración de
iones H+ en solución que los ácidos débiles. A si mismo, las bases fuertes presentan
mayor concentración de iones OH- en solución que una base débil. El ácido acético y el
amoniaco son ejemplos de ácidos y bases débiles respectivamente.

CH3COOH (aq) + H2O(l) CH3COO- (aq)+ H3O+(aq) (10)


NH3 (g) + H2O(l) NH4+ (aq) + OH- (aq) (11)

En estas reacciones es evidente que el ión acetato (CH 3COO-) es un fuerte aceptor de
protones, es decir que es una base conjugada fuerte. Este comportamiento genera que
la reacción inversa se presente también y que todo el ácido acético que está en
solución no se encuentre disociado. De hecho, la reacción inversa de formación del
ácido acético a partir del ión acetato se presenta con mayor facilidad y en una solución
0,1M apenas un 1,5% del ácido se encuentra disociado. Estrictamente ambos procesos
(hacia la derecha o hacia la izquierda) se presentan de manera simultánea y se
presentan en acción dinámica en un estado conocido como equilibrio.

IONIZACIÓN DEL AGUA Y PH

El agua presenta propiedades de ácido y de base ya que se ioniza para generar tanto
iones H3O+, como iones OH-. Sin embargo, dicha ionización se presenta en una baja
extensión, de hecho, por 109 moléculas de agua, se ionizan apenas 2.

H2O + H2O H3O+ + OH- (12)

La constante de equilibrio para este proceso reversible de ionización a 25 oC, conocida


como Kw, se expresa de la siguiente manera:

Kw = [H3O+][OH-] = 1,0x10 -14


[H3O+] = 1,0x10 -7
[OH-] = 1,0x10 -7

54
Concentración de [H3O+] y [OH-] en el agua pura
Este equilibrio se cumple siempre en las soluciones acuosas a 25 oC, así que cuando
no tenemos agua pura, sino soluciones en donde varía la concentración de iones H 3O+
o de iones OH-, la concentración del otro ión también debe variar para que se cumpla
dicha relación matemática. Considerando que las concentraciones de los iones H 3O+ y
OH- en las soluciones acuosas pueden ser muy bajos y en muchos casos de difícil
manejo, se recurre a las funciones pH y pOH que permiten que dichas concentraciones
se puedan expresar en términos más sencillos. Estas funciones matemáticas se
presentan a continuación:

pH = -log [H3O+]
pOH = -log [OH-]

Teniendo en cuenta que el agua pura presenta [H3O+] = 1,0x10-7 y [OH-] = 1,0x10-7 los
correspondientes valores de pH y de pOH serían de 7 para ambos casos.

En una reacción de neutralización en donde reaccionan completamente tanto el ácido


como la base, se tiene finalmente en solución, la sal correspondiente y agua. Para
muchos de los casos, en este punto la concentración de iones H 3O+ y OH- en solución
depende únicamente de la disociación del agua. En por ello que para muchos casos
generalmente el pH en dicho punto es de 7,0.

TITULACIONES

Las titulaciones son procesos en los que la adición de un reactivo “A” es llevada a cabo
de manera cuidadosa y exacta, sobre otro reactivo “B” que ha sido exactamente
medido, hasta el punto en que la reacción se presenta de manera completa. La
concentración o cantidad de moles presentes de alguno de los reactivos (A o B) es
conocida. Teniendo en cuenta los volúmenes adicionados, así como la concentración
conocida, se puede determinar la concentración desconocida. Para ello generalmente
se usa material volumétrico como es el caso de pipetas y buretas. Uno de los reactivos
se coloca en una bureta y cuidadosamente se adiciona el otro reactivo que ha sido
previamente medido generalmente con una pipeta (Figura 1).

En las titulaciones ácido-base, generalmente la solución de la base que se encuentra


en la bureta, es cuidadosamente adicionada sobre un volumen del ácido que ha sido
previamente medido y adicionado al erlenmeyer. La adición de la base se realiza
lentamente hasta el punto en donde la reacción se completa y la base adicionada
reacciona de manera estequiométrica con todo el ácido previamente adicionado en el
erlenmeyer. El volumen adicionado de base es conocido como volumen
estequiométrico o volumen final. La determinación de este volumen final se realiza

55
usando sustancias químicas conocidas como indicadores ácido-base. En general,
todos los indicadores ácido-base son colorantes que cambian su color en función del
pH, es decir que si se presenta un cambio en la concentración de H 3O+ y de OH- se
presenta un cambio de su color.

Figura 1. Montaje general para titulación

Cuando un indicador es adicionado al erlenmeyer que presenta inicialmente el ácido,


es decir ante una alta concentración de iones H 3O+, éste toma una coloración propia de
su forma ácida. Cuando se inicia la adición de la base desde la bureta, el ácido
empieza a ser neutralizado y a bajar su concentración, lo que permite que se inicie un
cambio en el color del indicador. Cuando todo el ácido se consume se presenta un
cambio abrupto en la concentración de iones H 3O+, pasando por un punto de
neutralidad, y finalmente por un exceso de iones OH-, es decir un exceso de base. En
este proceso se presenta también un cambio abrupto en la coloración del indicador
ácido-base, ya que paso de su forma ácida a su forma en medio básico. Este cambio
de color le permite al experimentador, no proseguir con la adición de la base y conocer
finalmente el volumen, que, al permitir el cambio de color, es equivalente
estequiométricamente al ácido del erlenmeyer. En la ecuación 13 se representa el
indicador como HIn o In- si se encuentra en su forma disociada.

HIn + OH- In- + H2O (13)


Color A Color B

Generalmente para la determinación de la concentración de soluciones ácidas o


básicas es necesario realizar una valoración usando un patrón primario. El patrón

56
primario es una sustancia que se encuentra en estado sólido, que puede ser obtenido
con alta pureza, no cambia químicamente cuando entra en contacto con el aire,
presenta un peso molecular alto para minimizar los errores en el momento de pesar y
es muy soluble en agua. Estas características permiten que las soluciones que se
preparan con este tipo de compuestos presenten valores confiables de concentración.
La valoración de las soluciones de ácidos y bases con patrones primarios permite a su
vez, que los valores de concentración obtenidos sean altamente confiables. Para la
valoración de ácidos, generalmente se usa carbonato de sodio (Na 2CO3) y para la
valoración de bases se usa biftalato de potasio.

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES DE NaOH Y HCl

Realice los cálculos necesarios para preparar 100 mL de disolución de NaOH de


concentración 0,1 M a partir del reactivo sólido y 100 mL de disolución de HCl de
concentración 0,1 M a partir de una disolución concentrada (densidad = 1,180 g/mL).
Para esta última dilución, tenga en cuenta la siguiente tabla suministrada por la firma
de reactivos MERCK.

Prepare las dos disoluciones y transfiéralas a dos vasos de precipitados debidamente


etiquetados.

VALORACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

Para comprobar la concentración, se realizarán las titulaciones de las anteriores


disoluciones. Estas titulaciones pueden hacerse como se muestra a continuación:

MÉTODO 1

57
MÉTODO 2

Debe estar atento a las instrucciones que se darán, pues algunos grupos trabajarán el
método 1 y otros, el método 2.

USO DEL ESTÁNDAR PRIMARIO EN EL MÉTODO 1

Para determinar la concentración de una solución de NaOH se realizará una titulación


ácido-base usando biftalato de potasio como patrón primario. Para ello se deben seguir
los siguientes pasos:

1. Analice la ecuación química de esta reacción ácido-base y determine la relación


estequiométrica correspondiente. Revise el balanceo.
2. Calcule la cantidad de biftalato de potasio que se debe usar para realizar la
valoración de una solución de NaOH de una concentración aproximada 0,1 M y
gastar aproximadamente 10 mL durante la titulación.
3. Pese la cantidad calculada en papel parafinado, en vidrio de reloj o directamente
en uno de los erlenmeyer suministrados. Use para ello la balanza analítica.
4. Si se pesó en el papel parafinado o en vidrio de reloj, transfiera cuidadosamente
el biftalato de potasio pesado a un erlenmeyer, si es necesario utilice un embudo
y limpie con agua con ayuda de un frasco lavador.

58
5. Adicione 20 mL adicionales de agua y 2 gotas de indicador fenoftaleína al
erlenmeyer. Este último es un indicador ácido-base que en medio ácido es
incoloro y en medio básico presenta una coloración fucsia.
6. Llene la bureta suministrada con la solución de NaOH de concentración
desconocida, purgando previamente con una pequeña cantidad de esta
solución. El llenado debe realizarse con la bureta descolgada de la pinza.
7. Sujete la bureta a una pinza unida a un soporte metálico universal.
8. Adicione lentamente la solución de NaOH desde la bureta al erlenmeyer y
asegúrese de agitar vigorosamente después de cada agitación.
9. Disminuya la velocidad de adición cuando inicie la aparición del color fucsia.
10. Continúe la adición gota a gota del titulante.
11. Realice la lectura del volumen de NaOH adicionado cuando el color fucsia se
mantenga por al menos 30 s.
12. Realice los cálculos correspondientes.

USO DEL ESTÁNDAR PRIMARIO EN EL MÉTODO 2

Para determinar la concentración de una solución de HCl se realizará una titulación


ácido-base usando carbonato de sodio como patrón primario. Para ello se deben seguir
los siguientes pasos:

1. Analice la ecuación química de esta reacción ácido-base y determine la


relación estequiométrica correspondiente. Revise el balanceo.
2. Calcule la cantidad de carbonato de sodio que se debe usar para realizar la
valoración de una solución de HCl de una concentración aproximada 0,1 M y
gastar aproximadamente 10 mL durante la titulación.
3. Pese la cantidad calculada en papel parafinado, en un vidrio de reloj o
directamente en uno de los erlenmeyer suministrados. Use para ello la
balanza analítica.
4. Si se pesó en el papel parafinado o en vidrio de reloj, transfiera
cuidadosamente el carbonato de sodio pesado a un erlenmeyer, si es
necesario utilice un embudo y limpie con agua con ayuda de un frasco
lavador.
5. Adicione 20 mL adicionales de agua y 1 gota de indicador naranja de metilo al
erlenmeyer. Este último es un indicador ácido-base que en medio básico es
amarillo y en medio ácido presenta una coloración rojiza.
6. Llene la bureta suministrada con la solución de HCl de concentración
desconocida, purgando previamente con una pequeña cantidad de esta
solución. El llenado debe realizarse con la bureta descolgada de la pinza.
7. Sujete la bureta a una pinza unida a soporte metálico universal.

59
8. Adicione lentamente la solución de HCl desde la bureta al erlenmeyer y
asegúrese de agitar vigorosamente después de cada agitación.
9. Disminuya la velocidad de adición cuando inicie la aparición del color rojo.
10. Continúe la adición gota a gota del titulante.
11. Realice la lectura del volumen de HCl adicionado cuando el color rojo se
mantenga por al menos 30 s.
12. Realice los cálculos correspondientes.

Cuando se cuenta con una disolución de alguna base o de algún ácido y ya se conoce
su concentración exacta (por ejemplo, después de trabajar con los métodos 1 o 2), se
puede proceder a realizar una titulación con esta disolución para averiguar la
concentración de otra disolución de concentración desconocida.

Por ejemplo, la valoración de la solución de HCl de concentración desconocida se


realiza usando la solución de NaOH previamente valorada con el patrón primario.

1. Adicione 10,00 mL de la solución de HCl de concentración desconocida a un


erlenmeyer.
2. Adicione a este mismo erlenmeyer 20 mL de agua y 2 gotas de fenoftaleína.
3. Adicione NaOH a la bureta tal y como fue descrito anteriormente.
4. Adicione lentamente la solución de NaOH desde la bureta al erlenmeyer y asegúrese
de agitar vigorosamente después de cada agitación.
5. Disminuya la velocidad de adición cuando el color purpura inicie su aparición
6. Empiece la adición gota a gota del titulante.
7. Realice la lectura del volumen de NaOH adicionado cuando el color purpura se
mantenga por al menos 30 s.
8. Realice los cálculos correspondientes.

8. TABLAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Prepare en su bitácora las tablas de recolección de datos necesarias para


trabajar. Siga el ejemplo que se muestra a continuación. Tenga en cuenta que debe
trabajar, al menos, por duplicado.

EJEMPLO DE TABLA PARA RECOLECTAR DATOS

Dato 1 Dato 2
Masa de biftalato de potasio (g)
Moles de biftalato de potasio
Moles de NaOH que reaccionaron
Volumen de NaOH gastado en la titulación

60
(mL)
Concentración molar de la solución de NaOH
Promedio de la concentración

9. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

 DIBUJE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS


REALIZADOS.
 ¿Cómo afectarían los resultados finales obtenidos con una sobreestimación del
volumen de NaOH adicionado desde la bureta?
 ¿Qué pasa con el resultado final al realizar un mal uso de la pipeta aforada
adicionando un valor menor al indicado por la línea de afore de la pipeta?
 ¿Qué propone para disminuir los volúmenes de NaOH gastados en las
diferentes valoraciones?

10. MANEJO DE RESIDUOS

En cada una de las fases de esta práctica se generan mezclas de ácidos y bases que
pueden ser mezclados para realizar su tratamiento al finalizar la práctica. DISPONGA
TODOS LOS RESIDUOS EN EL RECIPIENTE DESTINADO PARA ESTO.
Para su disposición final será necesario realizar una evaluación de la naturaleza ácido-
base final de la mezcla comprobando su pH con papel indicador universal. Si la mezcla
es ácida, se debe realizar la adición de carbonato de sodio hasta llegar a pH neutro. A
su vez, si la mezcla de residuos es básica, se adiciona ácido sulfúrico hasta llegar a pH
neutro. Esta mezcla, después de ser neutralizada, se diluye con agua de la llave para
ser finalmente desechada por el desagüe.

Esta neutralización debe ser llevada a cabo en cabina de extracción si la concentración


de los ácidos o bases es alta.

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Chang, R. Química, 9a ed., McGraw Hill. 2007.


2. Brown, T. L., LeMay H. E.,Bursten B. E., Burdge J. R., Química la ciencia central, 9a
Ed., Pearson Prentice Hall. 2004.
3. Bishop, C., Bishop, M., Whitten, K., Standard & microscale experiments in general
chemistry, 5a Ed., Thomson. 2004.
4. Hall, J. F., Experimental Chemistry, 4a Ed. Houghton Mifflin Company. 1997.
5. Trujillo, C. A., Sanchez, J. E., Técnicas y medidas básicas en el laboratorio de química,
Unibiblos, Bogotá, 2007.

61
PRÁCTICA 6
Titulaciones ácido-base - Potenciometría
Liliam Palomeque Forero – Diana M. Farías C. – Manuel F. Molina C.

INTRODUCCIÓN

Los puntos finales de las valoraciones de neutralización se basan en los cambios


abruptos de pH que suceden en las proximidades del punto de equivalencia. El
intervalo de pH para tales cambios varía de una valoración a otra y está determinado
por la naturaleza y la concentración del analito y del valorante. Una disolución acuosa
de un ácido fuerte tiene dos fuentes de hidronio, el soluto y el agua; sin embargo, la
constante del producto iónico del agua es tan pequeña que su contribución a la acidez
en una disolución con un ácido fuerte, es insignificante (excepto cuando el ácido está
muy diluido).

El uso de indicadores ácido-base está expuesto tanto a un error determinado, como a


uno indeterminado. El primero tiene lugar cuando el intervalo de transición del indicador
se aleja de las cercanías del pH del punto de equivalencia. Este tipo de error se puede
minimizar con la selección cuidadosa del indicador. El segundo tipo de error se debe a
la limitada capacidad del ojo humano para distinguir con precisión el punto en que
ocurre el cambio de color. La magnitud de este error aleatorio dependerá del cambio de
pH por mililitro de valorante en la región del punto de equivalencia, de la concentración
del indicador en el medio de valoración y de la sensibilidad del ojo para los dos colores
del indicador.

Las valoraciones potenciométricas de neutralización son especialmente útiles para el


análisis de mezclas de ácidos o de ácidos polipróticos. En este tipo de análisis se
evitan los errores dados por el uso de indicadores y se emplean con frecuencia cuando
la coloración de la muestra impide el uso de dichos indicadores.

6. OBJETIVOS

 Titular un ácido fuerte de concentración desconocida empleando una disolución


de base fuerte valorada.
 Emplear un medidor de pH (pH- metro) para seguir el curso de una titulación.
 Elaborar una curva de titulación con datos experimentales y determinar sobre
ella el pH y el volumen de equivalencia.

62
7. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

1. Consultar sobre los cálculos que se hacen empleando las curvas de titulación
potenciométrica.
2. Consultar sobre la calibración de un potenciómetro y características generales
de un electrodo de vidrio para medir pH.
3. Repasar los conceptos: pH, disolución amortiguadora, primera derivada,
interpolación en la construcción de gráficos

8. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

El estudiante debe traer su cuaderno, guía, bata de laboratorio, guantes de nitrilo,


toallas de papel, gafas de seguridad, calculadora, cinta de enmascarar. Traer una
cuchara plástica que usará como espátula o conseguir una espátula metálica para
trabajo en el laboratorio químico. SERVILLETAS O PAPEL ABSORBENTE SUAVE.

MATERIALES DEL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

Vidrio de reloj, un agitador de vidrio, frasco lavador, 2 erlenmeyers, 2 vasos de 150 mL,
1 vaso de 100 mL , 1 bureta, 1 pinza para bureta, embudo plástico, pipeta aforada de
10,00 mL, succionador, sensor de pH, placa de agitación magnética, agitador
magnético

Reactivos:

Biftalato de potasio sólido, NaOH (0,1 M aproximadamente, se debe revalorar si es


necesario), HCl de concentración desconocida para analizar por potenciometría,
goteros con fenolftaleína.

9. ASPECTOS CONCEPTUALES

Una herramienta muy usada en las titulaciones ácido-base para la determinación del
punto final es el potenciómetro. Este equipo presenta un electrodo selectivo de iones
H3O+ que permite realizar lecturas de los valores de pH que se obtienen en el
erlenmeyer, después de cada adición de solución básica desde la bureta. De esta

63
manera, el punto final o estequiometrico es determinado usando graficas de los valores
de pH obtenidos con el equipo y los volúmenes de NaOH adicionados.
10. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

Según el tamaño del grupo y la disponibilidad de potenciómetros, esta parte se puede


trabajar entre todo el grupo del laboratorio o por parejas de trabajo.
Debe tenerse especial cuidado con el bulbo del sensor de pH.
Es MUY frágil.
1. Gire cuidadosamente el frasco con disolución de mantenimiento en donde está
sumergido el sensor de pH (electrodo), retírelo, enjuague su extremo con un frasco
lavador con agua destilada y seque suavemente.

2. Calibre el sensor siguiendo las instrucciones propias de su equipo. Use al menos


dos puntos de calibración empleando disoluciones amortiguadoras de dos pH
distintos (4 y 7 o 7 y 10, por ejemplo). Atienda las instrucciones del profesor. Lave
cuidadosamente el electrodo y séquelo, con toallas de papel suaves, siempre que
cambie de frasco.

3. Coloque una alícuota de 10,00 mL de disolución de HCl de concentración


desconocida en un vaso de precipitados de 100 mL o de 150 mL. Se debe
dispensar usando una pipeta aforada con succionador.

4. Coloque el agitador magnético en el vaso y ubique el conjunto sobre la plancha de


agitación (ver figura 1). Sumerja el sensor de pH en la disolución, teniendo la
precaución de que magneto no lo toque. Encienda poco a poco la agitación.
Verifique que el agitador no golpea el sensor o las paredes del vaso. Ajuste una
agitación suave y continua.

5. Disponga la bureta con NaOH valorada sobre el vaso (ver figura 1).

Figura 1. Esquema del montaje a emplear para la titulación potenciométrica.


Dentro del vaso se coloca un agitador magnético

64
6. Reporte el valor de pH antes de iniciar la adición de NaOH.

7. Adicione 0,5 mL de NaOH, espere a que estabilice la lectura de pH, repórtela.

8. Repita el paso anterior hasta completar 15-20 mL de NaOH adicionados. Reporte


las lecturas de pH a medida que adicione el NaOH.

mL de NaOH pH
0,0
0,5
1,0
etc.

11. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN

 Elabore la gráfica pH vs volumen de NaOH adicionado (mL). Trace la curva


interpolando (NO trace curvas zigzagueantes uniendo punto a punto).

 El método del paralelogramo (ver ejemplo de la figura 2), permite determinar


gráficamente el punto de equivalencia. El método implica trazar las siguientes

65
líneas (punteadas en la figura 2): a) dos tangentes a los puntos de máxima
curvatura; estas tangentes son paralelas entre sí. b) dos perpendiculares a esas
tangentes, que generan un paralelogramo; c) una línea diagonal que une dos
vértices del paralelogramo y corta la curva trazada con los datos de la titulación.
Ese punto de corte es el “punto de equivalencia”. El pH en ese punto es el “pH
de equivalencia” y el volumen de la base adicionada en ese punto, es el
“volumen de equivalencia”.
 Debe estar seguro de poder manejar adecuadamente la hoja de cálculo que
emplee para hacer la gráfica, de lo contrario, lo más recomendable es usar papel
milimetrado y hacer las interpolaciones y trazos de las rectas, con un curvígrafo
y una regla.
 Encuentre también el punto de equivalencia calculando el punto máximo al
graficar ΔpH/ΔVolumen.
 Calcule la concentración del HCl empleando el dato de volumen de equivalencia
extraído de las gráficas (extrapole desde el punto de equivalencia, hacia el eje
“x”). Determine el pH de equivalencia, extrapolando hacia el eje “y”.
 La presentación final de la gráfica debe hacerse totalmente en tinta. Los ejes y la
gráfica deben tener título. La distribución de la curva y los trazos debe hacerse
de manera que se emplee todo el cuadrante disponible (no deje la curva en una
esquina y es resto del espacio vacío, por ejemplo); para esto, escoja escalas
adecuadas en los ejes.

12. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

En esta práctica se generan mezclas de ácidos y bases que pueden ser mezclados
para realizar su tratamiento al finalizar la práctica. DISPONGA TODOS LOS
RESIDUOS EN EL RECIPIENTE DESTINADO PARA ESTO. Para su disposición final
será necesario realizar una evaluación de la naturaleza ácido-base final de la mezcla
comprobando su pH con papel indicador universal. Si la mezcla es ácida, se debe
realizar la adición de carbonato de sodio hasta llegar a pH neutro. A su vez, si la
mezcla de residuos es básica, se adiciona ácido sulfúrico hasta llegar a pH neutro. Esta
mezcla, después de ser neutralizada, se diluye con agua de la llave para ser finalmente
desechada por el desagüe. Esta neutralización debe ser llevada a cabo en cabina de
extracción si la concentración de los ácidos o bases es alta.

13. BIBLIOGRAFÍA

1. Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2006). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias –
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

66
PRÁCTICA 7
Descomposición de Peróxido de Hidrógeno en
presencia de Catalasa: Consideraciones
Cinéticas
Liliam A. Palomeque Forero

INTRODUCCIÓN

La descomposición del peróxido de hidrógeno ocurre de acuerdo con la reacción que


se muestra a continuación:

2H2O2 → 2H2O + O2 (g)

La reacción es bi-molecular, pero se comporta como una reacción de orden uno. En


presencia de catalizadores, la velocidad de la reacción de descomposición aumenta.
Uno de los métodos para seguir el desarrollo de la reacción es determinar la cantidad
de oxígeno producido durante la reacción.

Como se recolecta un gas, es necesario considerar que este tipo de montaje requiere
utilizar sistemas sellados y cuidados especiales para evitar los escapes, sobre todo si
se tienen gases peligrosos o irritantes como el cloro (Cl 2). En esta práctica se va a
generar oxígeno gaseoso. Se utilizará el desprendimiento y recolección de un gas
como forma de determinar la velocidad de generación del gas permitiendo con esto
aprender a utilizar el método de recolección de gases sobre agua para hacer cálculos
estequiométricos. Se estudiarán algunos factores que afectan la acción del catalizador
como el aumento de la temperatura, la desnaturalización térmica y la desnaturalización
química.

1. OBJETIVOS

 Realizar un montaje para trabajo con gases y reconocer los conceptos utilizados.
 Analizar cuantitativamente la producción de un gas tomando con factor de
medida la velocidad para determinar los ordenes parciales y totales de las
sustancias involucradas en el proceso de descomposición del peróxido de
hidrógeno en presencia de catalasa.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

67
Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe:

1. Consultar y consignar a mano en su cuaderno la información referente a:


 Leyes de los gases (Boyle y Charles), la ecuación de estado para gases
ideales, solubilidad del oxígeno gaseoso en agua.
 Ficha de seguridad del peróxido de hidrógeno.

3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Cada estudiante debe contar con los siguientes implementos de trabajo y seguridad:
Guía de laboratorio, cuaderno de laboratorio, blusa, gafas de seguridad, guantes de
nitrilo, calculadora, 1 regla recta

MATERIALES QUE SUMINISTRA EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

 2 vasos de 100 o 150 mL


 1 vidrio de reloj
 1 equipo de recolección de gases sobre agua (tina de plástico, probeta de 250
mL, manguera, balón, 2 pinzas)
 1 probeta de 50 mL

Para uso común:

 Se contará con peróxido de hidrógeno comercial y fuentes vegetales de


catalasa.

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

CINÉTICA QUÍMICA

Al pensar en cualquier proceso químico, háblese de la oxidación de un carro, la


efectividad de un fertilizante o la descomposición de ciertas sustancias por enzimas
específicas (como la Catalasa), surgen dos preguntas importantes. La primera tiene
que ver con la estabilidad del proceso, es decir, ¿la reacción es suficientemente estable
como para que ocurra? Esta es respondida por una rama de la ciencia conocida como
la Termodinámica Química [1]. La segunda se relaciona con el tiempo de la reacción. El
área de la química que se ocupa de la rapidez, o de las velocidades, de las reacciones
se conoce como Cinética Química. Las velocidades de reacción abarcan una gran
extensión, desde las que se completan en cuestión de fracciones de segundo, como las
68
explosiones o los fuegos artificiales, hasta las que necesitan miles o incluso millones de
años, como la formación de los diamantes u otros minerales de la corteza terrestre [2].

Velocidad de reacción:
La velocidad de un evento se define como el cambio
Frecuencia de Colisiones que ocurre en un intervalo de tiempo. Por ejemplo, la
velocidad de un auto se expresa como el cambio de
Velocidad posición en función del tiempo ( ). De forma
de similar, la rapidez de una reacción química, es decir
la velocidad de reacción se define como el cambio
Reacción de la concentración, de los reactivos o los productos,
en función del tiempo ( ). Las unidades de la
Energía de la Colisión velocidad por lo general son molaridad (o cantidad
en gramos) por segundo (M/s o g/s). A nivel molecular, las velocidades de reacción
dependen de la frecuencia de las colisiones entre las moléculas. A mayor frecuencia de
las colisiones, mayor resulta la velocidad [2]. Además, para que una colisión de lugar a
una reacción, debe ocurrir con la energía necesaria para que las colisiones generen la
ruptura y formación de enlaces.

Ahora bien, tómese la reacción


hipotética sencilla de ,
ilustrada en la imagen de la derecha.

Cada esfera roja representa 0,01 mol


de A, cada esfera azul 0,01 mol de B y
el recipiente tiene un volumen de 1,00
L. En el tiempo 0 s, el recipiente posee [2]

100 esferas rojas (1 mol) y ninguna azul. Pasados 20 s, el recipiente posee 0,54 mol de
A y 0,48 mol de B. Después de 40 s, el recipiente contiene 0,30 mol de A y 0,70 mol de
B. Se observa cómo, a medida que pasa el tiempo, la transformación de A en B se está
llevando a cabo. La velocidad de desaparición del reactivo A puede expresarse como:

69
El signo menos implica que el
reactivo se está consumiendo

De manera análoga, la velocidad de formación del reactivo B puede escribir como:

Otra manera de expresar la velocidad de una reacción se conoce como Ley de


Velocidad. Para una reacción general ( ) la ley de velocidad
generalmente tiene la siguiente forma, en donde la constante k se conoce como
constante de velocidad (esta cambia con la temperatura), y los exponentes m y n se
conocen como órdenes parciales de reacción (determinan qué tanto depende la
velocidad de la reacción de la concentración de un reactivo):
Los órdenes, m y n, solamente pueden ser
determinados EXPERIMENTALMENTE

Factores que influyen en la velocidad de reacción:

Debido a que las reacciones involucran la ruptura y formación de enlaces, las


velocidades de reacción dependen de la naturaleza de los reactivos mismos [2]. A su
vez, existen ciertos factores que nos permiten modificar las velocidades en las que
ocurren reacciones específicas:

70
CATALIZADORES NATURALES: LA CATALASA [6-8]

Durante el proceso biológico y el constante intercambio con el medio que presentan los
organismos, ocurre la formación de radicales libres o especies altamente reactivas que
están implicadas en el daño celular. Dentro de estos encontramos comúnmente la
formación de radicales libres y especies altamente reactivas provenientes de
reacciones con oxígeno tales como, anión superóxido, radical hidroxilo, oxígeno
singlete y peróxido de hidrógeno, este último comúnmente estudiado. Estas especies
generan daños en proteínas, lípidos y ácidos nucleicos dirigiendo al organismo a tener
enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, carcinogénesis,
senectud celular, entre otros. Debido a esto, el organismo posee sistemas eficientes de
descomposición de estas especies radicalarias, entre los que se incluyen las enzimas.

Dentro de estas enzimas antioxidantes se encuentra la catalasa. La catalasa está


presente en la mayoría de los organismos aerobios como una especie homotetrámera
con un grupo hemo en cada subunidad y sus funciones principales son de forma
catalítica y peroxidativa, por tanto, se encarga de la dismutación del peróxido de
hidrógeno en agua y oxígeno siguiendo la siguiente reacción.

Hay varios tipos de catalasas, las monofuncionales presentes en organismos


eucariotas y procariotas; las Mn-catalasas las cuales presentan manganeso (Mn) en el
sitio activo y están presentes en ciertos organismos procariotas anaerobios; y las
catalasas-peroxidasas presentes en bacterias y hongos.

Figura 1. A. Estructura molecular de la catalasa. B Estructura química de la catalasa hemo b.

Finalmente, la importancia de esta enzima radica en su eficacia, pues una molécula de


catalasa logra descomponer millones de moléculas de peróxido de hidrógeno. Por

71
ejemplo, en los animales la catalasa depende del tipo de órgano y tejido en el que se
encuentre, siendo el hígado y los riñones los órganos con mayor actividad de la
catalasa. En el caso de las plantas depende no solo del órgano sino también de las
condiciones de estrés hídrico, salino, entre otros en las que se encuentre la planta.

RECOLECCIÓN DE GASES SOBRE AGUA [9 & 10]

A partir de la ecuación de estado del gas ideal, se puede reemplazar la cantidad de


moles, n, por su equivalente: n= m/M (mol =masa/masa molar), y se obtiene una
ecuación que permite determinar de forma aproximada la masa molar del gas, M o, si
se reorganiza de otro modo y se reemplaza masa/volumen (m/V) por densidad (d), se
obtiene otra ecuación que es útil para otro tipo de cálculos.

PV = nRT = (m/M) RT; M = (mRT/PV) = (dRT/P)

El montaje utilizado en la recolección de gases puede verse en la figura 2. Su


utilización tiene gran validez cuando el gas es insoluble en agua y aÚn cuando se
solubilice el gas, la cantidad es mínima y un tiempo corto impide una difusión
significativa.

Figura 2. Esquema que ilustra el montaje para recolección de un gas sobre agua
(Tomado de: Palomeque F., L.A.; Molina C. M.F. (2011))

La presión, P, del gas puede calcularse considerando que se establece un equilibrio


entre la presión del sistema y la presión atmosférica, mediante la ecuación:

Patm = Pgas + Pvapor de agua + Pcolumna de agua


Si se despeja la presión del gas, se obtiene:

Pgas = Patm - P vapor de agua - Pcolumna de agua


72
En la ecuación las abreviaturas significan lo siguiente:

Patm es la presión atmosférica DEL LUGAR DE TRABAJO. Considere 563 mmHg


para el laboratorio 151 de Química.

Pagua = presión del vapor de agua a la temperatura del sistema (el valor se busca
en tablas)

Pcolumna de agua = altura de la columna de agua = hcolumna ( en mm) / 13,6.

La columna de agua corresponde a la que permanece en la probeta, medida desde la


superficie del baño de agua en el recipiente externo, hasta el menisco.

Una vez determinado el valor de Pgas puede utilizarse la ecuación de estado del gas
ideal para determinar las moles de gas encerradas en la probeta. El volumen de gas
se mide directamente en la probeta con las cifras significativas correctas.

ngas = (Pgas * Vgas) / RT

Conociendo la cantidad de moles se pueden relacionar con alguna reacción química


(utilizada para generar el gas) y realizar cálculos estequiométricos de pureza y cantidad
de reactivos.

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

Los alimentos sugeridos pueden ser modificados, esté atento a las instrucciones
de su docente. Seguramente usará solo un tipo de fuente vegetal en sus sesión
práctica.

Tome las cantidades de H2O2 y material vegetal que se recomienda según la siguiente
tabla. Realice los tres experimentos determinando la producción total de O 2 y midiendo
la velocidad de salida del oxígeno reportando el tiempo requerido para recoger 100 mL
de gas.

AGUACATE (CANTIDADES SUGERIDAS)


Tiempo Volumen
Volumen Masa de Velocidad
(s) para total de gas
de H2O2 material (mL de gas
producirse recogido
(mL) (g) /s)
50 mL (mL)
Experimento 1 5,00 1,000

73
Experimento 2 5,00 3,000

Experimento 3 10,00 3,000

PAPA & BANANO (CANTIDADES SUGERIDAS)


Tiempo Volumen
Masa de Velocidad
Volumen (s) para total de gas
material (mL de gas
de H2O2 producirse recogido
(g) /s)
(mL) 50 mL (mL)

Experimento 1 10,00 2,000

Experimento 2 10,00 5,000

Experimento 3 20,00 5,000

DESNATURALIZACIÓN DE LA CATALASA Y EFECTO DE LA TEMPERATURA

A. En un vaso de precipitados con 10 mL de HCl (concentración aproximada 0,1 M)


coloque 2,500 g de su material vegetal y espere 5 minutos. Retire el material vegetal
y colóquelo en el montaje de recolección de gases adicionando 10 mL de peróxido
de hidrógeno al balón. Reporte la cantidad total de gas recogido. Realice el
experimento y verifique el tiempo necesario para producirse 100 mL de oxígeno
Reporte la cantidad total de gas recogido. Reporte la velocidad de producción del
gas.

B. En un vaso con agua en ebullición, coloque 2,500 g de su material vegetal y espere


5 minutos. Retire el material vegetal y colóquelo en el montaje de recolección de
gases adicionando 10 mL de peróxido de hidrógeno al balón. Realice el experimento
y verifique el tiempo necesario para producirse 100 mL de oxígeno Reporte la
cantidad total de gas recogido. Reporte la velocidad de producción del gas.

C. Tome las cantidades de material vegetal y de peróxido de hidrógeno iguales a las


trabajadas en el Experimento 1. Lleve el balón con el peróxido al baño termostatado
que se encontrará a 27 °C – 30 °C. Realice el experimento y verifique el tiempo
necesario para producirse 50 mL de oxígeno Reporte la cantidad total de gas
recogido. Reporte la velocidad de producción del gas.

74
Resultados del estudio de factores que afectan la reacción
Volumen
Material vegetal usado: Tiempo
Volumen Masa de total de Velocidad
(s) para
de H2O2 material gas (mL de gas
__________________ producirse
(mL) (g) recogido /s)
50 mL
(mL)

Desnaturalización
térmica

Desnaturalización ácida

Efecto del aumento en


la T de reacción

Con cada dato de volumen total de gas recogido, deberá llenar la tabla que aparece en
la siguiente página:

Experimento Experimento Experimento


Variable
1 2 3
Volumen total de gas recogido
(mL de O2 en la probeta)
Altura en mm de la columna de
agua
Presión atmosférica en el lugar
de trabajo

Temperatura del baño de agua

Presión de vapor de agua a la


temperatura de trabajo
Valor calculado de moles de O2
recolectadas
Valor calculado de la masa de
H2O2 que se descompuso

75
Efecto del
Desnaturalización Desnaturalización aumento en
Variable
térmica ácida la T de
reacción
Volumen total de gas recogido
(mL de O2 en la probeta)
Altura en mm de la columna de
agua
Presión atmosférica en el lugar
de trabajo

Temperatura del baño de agua

Presión de vapor de agua a la


temperatura de trabajo
Valor calculado de moles de O2
recolectadas
Valor calculado de la masa de
H2O2 que se descompuso

6. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

 Discuta el efecto de modicar las cantidades de peróxido y de material vegetal.


 Discuta uno a uno el efecto de la desnaturalización térmica y la causada por el
tratamiento con ácido.
 Discuta el cambio en la velocidad que pudo darse por el aumento en la
temperatura de reacción. Soporte sus argumentos en revisión de libros
especializados.

7. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Esté atento a las instrucciones sobre la disposición de los desechos vegetales y sobre
los residuos que contienen peróxido.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. L. Pauling, General Chemistry, New York: Dover Publications, Inc., 2017.


2. T. L. Brown, H. E. LeMay, B. E. Burnsten y C. J. Murphy, Química. La Ciencia Central.,
Naucalpan: Pearson Educación, 2009.
3. AliExpress, «AliExpress,» 22 junio 2019. [En línea]. Available:
https://www.aliexpress.com/item/Sonwlover-DIY5D-diamond-painting-full-square-
beautiful-fireworks-decorative-painting-furniture-decorative-mosaic-

76
diamondpainting/32975136848.html?aff_platform=aaf&cpt=1561244144552&onelink_ite
m_from=32975136848&onelink_thrd.
4. Motor, «Motor,» 22 junio 2019. [En línea]. Available:
https://www.motor.es/noticias/coches-modernos-corrosion-201626756.html.
5. Souvenir, «Souvenir,» 22 junio 2019. [En línea]. Available: https://elsouvenir.com/gran-
canon-100-anos-parque-nacional/
6. ¿Es mayor la actividad enzimática de la catalasa en animáles que en plantas? (s.f.).
Obtenido de http://files.sciencetogether3.webnode.es
7. Cespedes Miranda, E. M., Hernández Lantigua, I., & Llópiz Janer, N. (1996). Enzimas
que participan como bareras fisiológicas para eliminar los radicales libres: II . Revista
Cubna ade Investigaciones Biomédicas.
8. Díaz, A. (2003). Estructura de las catalasas. Departamento de Bioquímica, Instituto de
fisiología celular, UNAM, México, 76-84.
9. Trujillo, C.A.; Sánchez R., J.E. Técnicas y Medidas Básicas en el Laboratorio de
Química. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá, Colombia. 2007
10. GUÍA DE LABORATORIO: MANUAL DE TÉCNICAS BÁSICAS EN LABORATORIOS
DE QUÍMICA. Autores: Palomeque, L. A. – Molina, M.F. Publicación de la Sede Caribe
para los cursos del PROGRAMA ESPECIAL DE ADMISIÓN Y MOVILIDAD
ACADÉMICA (PEAMA). Universidad Nacional de Colombia (2012 – 2da Edición).

AGRADECIMIENTOS:
El autor agradece especialmente la colaboración de los Estudiantes de Química
Juliana Canon Farieta y Alexander Cárdenas Acero quienes pertenecen al Grupo de
Investigación en Enseñanza de la Química. Gracias por su valiosa ayuda al redactar los
textos del marco conceptual y ensayar la base experimental de la práctica.

77
PRÁCTICA 8
Equilibrio químico-equilibrio iónico
Harold D. Ardila Barrantes-Liliam A. Palomeque Forero

INTRODUCCIÓN 3

El estado de equilibrio químico se presenta cuando reacciones opuestas ocurren con


velocidades iguales: la velocidad a la que se forman los productos a partir de los
reactivos es igual a la velocidad a la que se forman los reactivos a partir de los
productos. Como resultado, las concentraciones dejan de cambiar, lo que hace que
parezca que la reacción se detuvo.

En equilibrio entonces, los procesos directo e inverso se llevan a cabo a la misma


velocidad y el sistema se encuentra en estado equilibrado. Alterar las condiciones
puede perturbar el estado de equilibrio ante lo cual, el sentido de la reacción se
modifica desplazándose en el sentido que corresponda para reestablecer la condición
de equilibrio (Principio de Le Châtelier).

Conocer la constante de equilibrio es uno de los asuntos más importantes al abordar el


estudio de sistemas reversibles.

1. OBJETIVOS

 Demostrar el efecto de la temperatura sobre un sistema en equilibrio.


 Titular un ácido débil para aprender a hallar la constante de equilibrio.
 Repasar el cálculo de la primera derivada para encontrar los puntos de
inflexión de las curvas de titulación potenciométrica.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe:

1. Consultar y consignar a mano en su cuaderno la ficha técnica del ácido


acético.
2. Leer los aspectos conceptuales de la presente guía.

3
Tomado de Guía de Laboratorio para Química Básica (2018)- Departamento de Química – Universidad
Nacional de Colombia – Varios autores.

78
3. Tener en el cuaderno el diagrama de flujo del procedimiento de titulación
potenciométrica que realizará empleando ácido acético.
3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Cada estudiante debe contar con los siguientes implementos de trabajo y seguridad:
Guía de laboratorio, cuaderno de laboratorio, blusa, gafas de seguridad, guantes de
nitrilo, CALCULADORA, 1 regla recta.

MATERIALES QUE SUMINISTRA EL LABORATORIO

 A cada estudiante o grupo de  1 sensor de pH y la interface


trabajo: correspondiente
 2 vasos de 100 o 150 mL  1 frasco lavador
 1 bureta  1 agitador magnético
 1 pinza para bureta
 1 placa de agitación magnética

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

REACCIONES ÁCIDO-BASE

La reacción entre los iones H+ de un ácido y los iones OH- de una base genera agua, la
cual es un compuesto covalente estable poco ionizable (Reacción No. 1 y 2). Es por
ello que ésta es una reacción irreversible que se presenta de manera espontánea y es
característica de todas las reacciones ácido-base.

OH- (aq) + H3O+ (aq) → 2 H2O (l) (1)


OH- (aq) + H+ (aq) → H2O (l) (2)

No se debe olvidar que las reacciones 1 y 2 representan el mismo proceso ya que el


ión H+ se representa frecuentemente hidratado y se escribe como el ión hidronio H 3O+.
A pesar de que esta reacción conocida como neutralización se presenta para todas las
reacciones ácido-base, se pueden generar diferentes sales como productos, teniendo
en cuenta los iones acompañantes de los iones OH - (aq) y H3O+ (aq), como se puede ver
en los siguientes ejemplos.

NaOH(aq) + HCl(aq) → NaCl(aq) + H2O (3)

79
KOH(aq) + HNO3(aq) → KNO3(aq) + H2O (4)

IONIZACIÓN Y FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES

Los ácidos y bases fuertes, son compuestos iónicos que se caracterizan porque los
iones H+ o los iones OH-, están unidos por fuerzas de atracción electrostáticas a sus
iones acompañantes. De esta manera cuando se disuelven en agua, estos ácidos y
bases se ionizan completamente para generar en solución iones H + o iones OH- y sus
respectivos iones acompañantes:

HCl (g) → H+ (aq) + Cl- (aq) (5)


NaOH (s) → Na+ (aq) + OH- (aq) (6)

Cuando esta reacción de disociación se presenta de manera completa y todas las


moléculas del compuesto ácido o básico que están en contacto con el agua se ionizan
para generar los correspondientes iones en solución, se dice que tenemos un ácido o
una base fuerte.

No todos los ácidos y bases se comportan de esta forma, existen ácidos y bases
débiles los cuales se caracterizan porque no se disocian completamente en agua.
Teniendo en cuenta esto, los ácidos fuertes presentan una mayor concentración de
iones H+ en solución que los ácidos débiles. A sí mismo, las bases fuertes presentan
mayor concentración de iones OH- en solución que una base débil. El ácido acético y el
amoniaco son ejemplos de ácidos y bases débiles respectivamente.

CH3COOH (aq) + H2O(l) CH3COO- (aq)+ H3O+(aq) (7)


NH3 (g) + H2O(l) NH4+ (aq) + OH- (aq) (8)

En estas reacciones es evidente que el ión acetato (CH 3COO-) es un fuerte aceptor de
protones, es decir que es una base conjugada fuerte. Este comportamiento genera que
la reacción inversa se presente también y que todo el ácido acético que está en
solución no se encuentre disociado. De hecho, la reacción inversa de formación del
ácido acético a partir del ión acetato se presenta con mayor facilidad y en una solución
0,1 M apenas un 1,5 % del ácido se encuentra disociado. Estrictamente ambos
procesos (hacia la derecha o hacia la izquierda) se presentan de manera simultánea y
se presentan en acción dinámica en un estado conocido como equilibrio.

IONIZACIÓN DEL AGUA Y pH

80
El agua presenta propiedades de ácido y de base ya que se ioniza para generar tanto
iones H3O+, como iones OH-. Sin embargo, dicha ionización se presenta en una baja
extensión, de hecho, por 109 moléculas de agua, se ionizan apenas 2. La disociación
corresponde a un equilibrio representado siempre por una doble flecha.

H2O + H2O H3O+ + OH- (9)

La constante de equilibrio para este proceso reversible de ionización a 25 oC, conocida


como kw, se expresa de la siguiente manera:

kw = [H3O+][OH-] = 1,0x10 -14

[H3O+] = 1,0 x 10 -7
[OH-] = 1,0 x10 -7
Concentración de [H3O+] y [OH-] en el agua pura

Este equilibrio se cumple siempre en las soluciones acuosas a 25 oC, así que cuando
no tenemos agua pura, sino soluciones en donde varía la concentración de iones H 3O+
o de iones OH-, la concentración del otro ión también debe variar para que se cumpla
dicha relación matemática. Considerando que las concentraciones de los iones H 3O+ y
OH- en las soluciones acuosas pueden ser muy bajos y en muchos casos de difícil
manejo, se recurre a las funciones pH y pOH que permiten que dichas concentraciones
se puedan expresar en términos más sencillos. Estas funciones matemáticas se
presentan a continuación:

pH = -log [H3O+]
pOH = -log [OH-]

Teniendo en cuenta que el agua pura presenta [H3O+] = 1,0x10-7 y [OH-] = 1,0x10-7 los
correspondientes valores de pH y de pOH serían de 7 para ambos casos.

TITULACIONES

Las titulaciones son procesos en los que la adición de un reactivo “A” es llevada a cabo
de manera cuidadosa y exacta, sobre otro reactivo “B” que ha sido exactamente
medido, hasta el punto en que la reacción se presenta de manera completa. La
concentración o cantidad de moles presentes de alguno de los reactivos (A o B) es
conocida. Teniendo en cuenta los volúmenes adicionados, así como la concentración

81
conocida, se puede determinar la concentración desconocida. Para ello generalmente
se usa material volumétrico como es el caso de pipetas y buretas. Uno de los reactivos
se coloca en una bureta y cuidadosamente se adiciona el otro reactivo que ha sido
previamente medido generalmente con una pipeta

En las titulaciones ácido-base, generalmente la solución de la base que se encuentra


en la bureta, es cuidadosamente adicionada sobre un volumen del ácido que ha sido
previamente medido y adicionado al erlenmeyer. La adición de la base se realiza
lentamente hasta el punto en donde la reacción se completa y la base adicionada
reacciona de manera estequiométrica con todo el ácido previamente adicionado en el
erlenmeyer. El volumen adicionado de base es conocido como volumen
estequiométrico o volumen final. La determinación de este volumen final se realiza
usando sustancias químicas conocidas como indicadores ácido-base. En general,
todos los indicadores ácido-base son colorantes que cambian su color en función del
pH, es decir que si se presenta un cambio en la concentración de H 3O+ y de OH- se
presenta un cambio de su color.

Cuando un indicador es adicionado al erlenmeyer que presenta inicialmente el ácido,


es decir ante una alta concentración de iones H3O+, éste toma una coloración propia de
su forma ácida. Cuando se inicia la adición de la base desde la bureta, el ácido
empieza a ser neutralizado y a bajar su concentración, lo que permite que se inicie un
cambio en el color del indicador. Cuando todo el ácido se consume se presenta un
cambio abrupto en la concentración de iones H 3O+, pasando por un punto de
neutralidad, y finalmente por un exceso de iones OH -, es decir un exceso de base. En
este proceso se presenta también un cambio abrupto en la coloración del indicador
ácido-base, ya que paso de su forma ácida a su forma en medio básico. Este cambio
de color le permite al experimentador, no proseguir con la adición de la base y conocer
finalmente el volumen, que, al permitir el cambio de color, es equivalente
estequiométricamente al ácido del erlenmeyer. En la ecuación 10 se representa el
indicador como HIn o In- si se encuentra en su forma disociada.

HIn + OH- In- + H2O (10)


Color A Color B

5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

1. Calcule el pH de una disolución de ácido clorhídrico 0,04 M.


2. Calcule el pH de una disolución de hidróxido de calcio Ca(OH) 2 0,011 M.

82
3. ¿Cuál es la concentración de una disolución de KOH cuyo pH = 11,89?
4. A 25 °C, una disolución de ácido acético 0,1 M, está ionizada 1,34 %. ¿Cuál es
la constante de ionización para el ácido acético?
5. Calcular el pH de una disolución 0,15 M de NH3 (base débil que se disocia en
agua así):

NH3 (ac)¨ (NH4)+ + (OH)- con kb= 1,8x10-5.

6. Complete la siguiente tabla calculando los datos que faltan e indicando si la


disolución es ácida o básica.

¿ÁCIDA O
[H+] [OH-] pH pOH
BÁSICA?
7,5 X10-3
M
3,6x10-10
8,25
5,70

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LAS REACCIONES EN EQUILIBRIO


(DEMOSTRACIÓN).

El ion cobalto (II) no existe en soluciones acuosas como ion libre, sino que se
encuentra formando un ion complejo con 6 moléculas de agua. Estas actúan como
bases de Lewis cediendo pares de electrones a los orbitales vacíos del cobalto (II). Ello
da lugar a un ion de color rosado: Co(H 2O)6+2. En presencia de iones cloruro, el cobalto
(II) forma otro ion complejo distinto: CoCl 4-2 de color azul. Se usan sus distintos colores
para mostrar las concentraciones en equilibrio para la siguiente reacción:

Co(H2O)6+2 + 4Cl- CoCl4-2 + 6H2O

TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL ÁCIDO ACÉTICO

Considere que estará llevando a cabo la titulación del ácido débil (ácido acético).

CH3COOH (aq) + H2O(l) CH3COO- (aq)+ H3O+(aq)

De manera simplificada, es usual la ecuación escrita como:

CH3COOH (aq) CH3COO- (aq ) + H+(aq)

83
Como se trata de una reacción en equilibrio para un ácido, se establece una constante
ka que es igual a:
ka =
Al adicionar NaOH, la reacción será:

CH3COOH (aq) + NaOH CH3COONa (aq) + H2O(l)

Según el tamaño del grupo y la disponibilidad de potenciómetros, esta parte se puede trabajar
entre todo el grupo del laboratorio o por parejas de trabajo.

Debe tenerse especial cuidado con el bulbo del sensor de pH.


Es MUY frágil.

1. Gire cuidadosamente el frasco con disolución de mantenimiento en donde está


sumergido el sensor de pH (electrodo), retírelo, enjuague su extremo con un frasco
lavador con agua destilada y seque suavemente. Calibre el sensor siguiendo las
instrucciones propias de su equipo. Use al menos dos puntos de calibración
empleando disoluciones amortiguadoras de dos pH distintos (4 y 7 o 7 y 10, por
ejemplo). Atienda las instrucciones del profesor. Lave cuidadosamente el electrodo
y séquelo, con toallas de papel suaves, siempre que cambie de frasco.

2. Coloque una alícuota de 10,00 mL de disolución de ácido acético de concentración


desconocida en un vaso de precipitados de 100 mL o de 150 mL. Se debe
dispensar usando una pipeta aforada con succionador o un dispensador
automático.

3. Coloque el agitador magnético en el vaso y ubique el conjunto sobre la plancha de


agitación (ver figura 1). Sumerja el sensor de pH en la disolución, teniendo la
precaución de que magneto no lo toque. Encienda poco a poco la agitación.
Verifique que el agitador no golpea el sensor o las paredes del vaso. Ajuste una
agitación suave y continua.

4. Disponga la bureta con NaOH valorada sobre el vaso (ver figura 1)

5. Reporte el valor de pH antes de iniciar la adición de NaOH.

6. Adicione 0,2 mL de NaOH, espere a que estabilice la lectura de pH, repórtela.

7. Repita el paso anterior hasta completar los datos necesarios para elaborar una
gráfica como la que se muestra en el siguiente ejemplo.

84
Figura 1. Esquema del montaje a
emplear para la titulación
potenciométrica.
Figura 2. Ejemplo de Gráfica de titulación
Dentro del vaso se coloca un de un ácido débil mono-prótico1
agitador magnético

6. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN

 Presente la tabla de datos de la titulación.


 Presente la gráfica de la titulación en papel milimetrado en tinta o computador
con el trazo de la curva interpolada. Marque debidamente los ejes y coloque un
título adecuado. La distribución de la curva y los trazos debe hacerse de manera
que se emplee todo el cuadrante disponible (no deje la curva en una esquina y
es resto del espacio vacío, por ejemplo); para esto, escoja escalas adecuadas
en los ejes.
 Sobre la gráfica, presente los trazos del método del paralelogramo para hallar
los dos puntos de inflexión.
 También encuentre el punto de inflexión de la zona de amortiguación y de la
zona en la que se presentó el punto de equivalencia, usando el método la
primera derivada. Ver ejemplo en el documento de la Universidad de Alcalá
que encuentra en el Drive de este curso.
 Presente la gráfica de la primera derivada resaltando los dos volúmenes de los
puntos de inflexión.
 Calcule la concentración del ácido acético con el punto de equivalencia
encontrado por el método de la primera derivada.
 Con el primer punto de inflexión, halle la constante de equilibrio para el ácido
acético.

85
 Compare el punto de inflexión calculado con el que se reporta en la literatura.
Discuta las razones de las diferencias.
 Presente todas las discusiones adicionales que sean pertinentes.

7. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

 Deposite los residuos en el recipiente adecuado.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. GUÍA DE LABORATORIO: MANUAL DE TÉCNICAS BÁSICAS EN LABORATORIOS


DE QUÍMICA. Autores: Palomeque, L. A. – Molina, M.F. Publicación de la Sede Caribe
para los cursos del PROGRAMA ESPECIAL DE ADMISIÓN Y MOVILIDAD
ACADÉMICA (PEAMA). Universidad Nacional de Colombia (2012 – 2da Edición).
2. Brown, T. L., LeMay Jr, H. E., Bursten, B. E., & Burdge, J. R. (2004). Química. Pearson
Educación. Cap 15.

86
ANEXOS
Prácticas en contexto

87
ANEXO 1
Aplicaciones en Contexto: Pigmentos vegetales
como indicadores de pH
Mini proyecto de investigación.
Liliam A. Palomeque F.

INTRODUCCIÓN

En las plantas se encuentran mezclas de pigmentos con diferentes colores, por


ejemplo: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y
xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. La extracción y
reconocimiento de estos pigmentos es interesante para el estudio y conocimiento de
sus propiedades1. Algunos de ellos son potentes agentes indicadores de pH. En esta
práctica se propicia que los grupos de estudiantes investiguen y escojan una fuente
vegetal que consideren adecuada para obtener pigmentos (que se trabajaran en crudo)
como indicadores de pH.

1. OBJETIVOS

 Extraer los pigmentos o colorantes con propiedades de indicador ácido-base de


una fuente vegetal.
 Observar las diferentes coloraciones y tonalidades que presenta el indicador a
diferentes valores de pH.
 Establecer los intervalos de viraje para el indicador extraído.
 Comparar las coloraciones que presentan los indicadores extraídos de las
diferentes fuentes vegetales (por comparación con lo obtenido por otros
estudiantes).
 Investigar a cuáles sustancias se puede atribuir el comportamiento como
indicador ácido-base en cada tipo de extracto.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

Debe repasar el marco conceptual ya expuesto en las prácticas anteriores sobre


acidez, basicidad, pH. Según la materia prima escogida (flores, hojas, frutos,

88
tubérculos), debe investigar las sustancias a las cuales se les puede atribuir el
comportamiento como indicador que tiene el extracto que obtendrá
3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

 Guía de laboratorio, cuaderno de laboratorio, blusa, gafas de seguridad, guantes


de nitrilo, calculadora, pipeteador, frasco lavador, cinta de enmascarar, regla,
tijeras, toallas de papel.
 Cada grupo de laboratorio debe traer: frasco de alcohol antiséptico de uso
doméstico (mínimo 250 mL), cuchillo, colador de uso doméstico, lápices de
colores, pincel ancho (1-2 cm), tijeras. Si le es posible, puede traer cámara
fotográfica o su teléfono móvil.
 Además, materia prima para la extracción del indicador; se sugieren materiales
como: flores de colores fuertes (un ramillete), vegetales como repollo morado,
frutas como moras, tubérculos como remolacha.

MATERIALES QUE SUMINISTRÁ EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

 Mortero con mano


 1 gotero plástico
 1 vaso de precipitados de 250 mL
 papel de filtro o algo similar para teñir con el extracto y usarlo como papel
indicador
 Embudo (opcional)
 Material para titulación potenciométrica

Para uso común:

 Picadora eléctrica
 Disolución HCl 0,1 M valorada dispuesta en dispensador automático y disolución
NaOH 0,1 M valorada.

4. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

1. Pique o macere el material vegetal con suficiente etanol hasta obtener un


extracto oscuro.
2. Filtre el extracto con el colador y, si es necesario, con embudo y papel de filtro.

89
3. Coloque 10 a 20 mL de disolución de HCl en un vaso de precipitados de 150 Ml
4. HAGA EL MONTAJE COMO PARA REALIZAR UNA TITULACIÓN
POTENCIOMÉTRICA.
5. Adicione 5 mL del extracto al ácido.
6. Encienda la agitación magnética.
7. Observe las coloraciones y reporte en su cuaderno.
8. Adicione disolución de NaOH como lo hizo al aprender a titular
potenciométricamente y registre los cambios de color al cambiar el pH.
9. Si quiere conservar su extracto, enváselo en un frasco oscuro.

5. ACTIVIDADES POSLABORATORIO

Sobre esta práctica el informe lo debe entregar siguiendo las siguientes sugerencias:

Formato de estrategia experimental del proyecto de laboratorio2


PIGMENTOS VEGETALES COMO INDICADORES DE pH

1. Titulo del proyecto (incluya el nombre de la fuente vegetal que usará).


2. Pigmentos químicos que espera extraer.
3. Procedimiento (realice un diagrama de flujo con los pasos seguidos en el
desarrollo del proyecto).
4. Resultados obtenidos (fotos, videos).
5. Disposición de residuos.
6. Bibliografía.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. http://avogadrodigital.galeon.com/productos1183556.html - Consultado 06-02-09


2. Trujillo, C.A.; Farias C., D.M. (2008). Guías de Laboratorio para Fundamental I.
Documento de Trabajo – Departamento de Química – Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.

90
ANEXO 2
Mezclas - Tamizado
Liliam A. Palomeque F. – Diana M. Farías C.

1. MATERIALES

MATERIALES DE LOS ESTUDIANTES


Cada estudiante debe contar con los siguientes implementos de trabajo y seguridad:
Guía de laboratorio, cuaderno, blusa blanca de laboratorio, gafas de seguridad,
guantes de nitrilo, calculadora, toallas de papel.

MATERIALES QUE SUMINISTRÁ EL LABORATORIO


 Recipientes plásticos
 Muestra de material para tamizar
 Regla de 30 cm, cuchara plástica.
 4 hojas grandes (dobles) de papel periódico.

2. PROCEDIMIENTO

Para esta parte de la experimentación debe usar una balanza de platillo externo

1. Tome en una vasija plástica, aproximadamente 250 g de la muestra de material


sólido a analizar (suelo, arena, gravilla, pedazos de piedra).
2. Disperse el material sobre una mesa recubierta con una hoja grande de papel
limpio. Tome con los dedos dos de las puntas opuestas de la hoja y desplace
una de ellas diagonalmente sobre la muestra, de modo que el suelo se voltee
hacia el extremo opuesto; voltee el suelo en sentido contrario. Repita el
procedimiento tomando las otras dos puntas. Repita las cuatro mezclas o
enrollamientos 5 veces. Acomode el material con una espátula, de modo que
quede un círculo.
3. Divida el círculo de material en cuatro porciones iguales, haciendo una cruz
(puede usar una regla o algo similar). Reúna dos de las porciones opuestas por
la diagonal, como lo muestra la figura 1. Con esta nueva porción repita el
procedimiento dividiendo de nuevo en cuatro y recogiendo dos porciones
opuestas. Repita el cuarteo con la nueva porción, una vez más.
4. La última porción (denominada en el ejemplo como “porciones 2b y 3b”), es la
muestra para trabajar. Pésela y reporte este dato en sus hojas de trabajo.
5. Organice al menos 5 tamices de diferente tamaño de malla en orden ascendente

91
de manera que el tamiz inferior sea el de malla más pequeña. Los tamices tienen
un número de clasificación; entre mayor sea el número, la malla es más
pequeña; (ejemplo de ordenamiento: tamices con números: 100 (inferior), 35, 20,
16, 12 (superior)).

Figura 1. Ejemplo del procedimiento de muestreo con cuarteo

6. Reporte en su cuaderno los tamaños de las mallas empleadas (en mm o en μm).


Coloque las mallas o tamices sobre el tambor que no tiene agujeros (tambor
base).
7. Vierta la muestra de trabajo y sacuda horizontalmente la torre de tamices
durante 1 minuto.
8. Separe los tamices cuidadosamente y pese el contenido de cada uno de ellos.
Puede usar en este punto del
procedimiento, una balanza
analítica. Reporte los valores de
masa de material como porcentaje
con respecto a la masa de
muestra de trabajo resultante del
proceso de muestreo.
9. Construya una gráfica de
porcentaje de material vs. intervalo
de tamaño de partícula (gráfica de distribución de tamaño de partícula).

3. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

 Analice los resultados obtenidos y consulte cuál es la utilidad de este tipo de


separación de mezclas.

4. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA

1. Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2006). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias –
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

92
ANEXO 3
Estudio potenciométrico en contexto
potenciometría en análisis de alimentos
Claudia Consuelo Rubiano

INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana encontramos un gran número de sustancias que presentan


características ácidas o básicas. Entre las sustancias con carácter básico podemos
encontrar polvo de hornear (bicarbonato de sodio), sustancias que actúan como
antiácidos estomacales, o productos de limpieza como detergentes, blanqueadores
basados en cloro y limpiadores a base de amoniaco, entre otros. Por su parte, las
sustancias ácidas se pueden encontrar en una gran variedad de alimentos naturales o
procesados. Las frutas cíıtricas o sus jugos, el vinagre o sustancias que lo contienen y
bebidas carbonatadas, son ejemplos típicos en los que la acidez es una propiedad
importante. Esta práctica tiene por objeto utilizar la titulación potenciométrica para
determinar la acidez de una bebida carbonatada tipo cola, que seguramente es familiar
para nosotros.

1. OBJETIVOS

 Determinar la acidez (expresada como concentración de ácido fosfórico) de


una bebida carbonatada tipo cola usando técnicas de análisis volumétrico.
 Determinar a partir de los datos experimentales, los valores de pKa (y por ende
las contantes de acidez, Ka) para el ácido fosfórico y cotejarlos con los
reportados en la literatura.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

1. Consultar acerca de la titulación de ácidos polipróticos, el significado de la


constante de acidez y el pka.
2. Elaborar el diagrama de flujo de las actividades experimentales
3. Elaborar las hojas de seguridad de los reactivos químicos a emplear.

3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

93
 Bebida tipo cola previamente desgasificada (pueden dejarla destapada desde el
día anterior), una botella tamaño personal o una lata será suficiente.
 EPP

MATERIALES QUE SUMINISTRARÁ EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

 pHmetro y electrodo de vidrio  Bureta con llave


 Agitador magnético  Probeta de 100 mL
 1 vaso de precipitados de 250  Balón aforado de 250 mL *
mL  Vidrio de Reloj *

Reactivos:

 Buffers de pH 4 y/o 7 para calibrar el pH-metro


 Hidróxido de sodio *
 Biftalato de Potasio *

*Estos materiales y reactivos no serán necesarios si se usa una solución de NaOH ya valorada

4. ASPECTOS CONCEPTUALES

Una bebida de cola es un refresco usualmente saborizado con caramelo colorado, y


que frecuentemente posee cafeína. Creada por el farmacéutico John Pemberton,
originalmente se vendía en farmacias; actualmente se ha convertido en un tipo de
bebida famosa mundialmente. A pesar del nombre, sus ingredientes principales son
azúcar, aceites cítricos (naranja, lima o cáscara de limón), canela, vainilla y un
saborizante ́ácido, los cuales se diluyen en agua carbonatada junto a colorantes y
conservantes. Muchos fabricantes de bebidas de cola añaden otros ingredientes a
estos para crear un sabor propio de la marca. Estos incluyen nuez moscada, lavanda,
vainilla y canela. Las semillas de Cola acuminata, que tienen un sabor amargo,
contribuyen en menor medida o ninguna a la mayoría de las recetas. En la elaboración
de las primeras recetas de bebida de Cola se usaban hojas de coca y semillas de Cola
acuminata, en una búsqueda de un remedio contra el dolor de cabeza gracias que
contienen alcaloides psicoestimulantes. Se dice que de allí proviene el mundialmente
famoso nombre Coca-Cola.

La acidez es aportada por el ácido fosfórico, algunas veces, acompañado de ácido


cítrico. Algunas recetas de bebida de cola son secretos industriales bien guardados,

94
siendo el más famoso a este respecto el de Coca-cola. Algunos endulzantes como el
jarabe de fructosa, azúcar y otros suelen ser usados en la elaboración de la bebida de
cola. Las bebidas marcadas como “light”, “zero”, “diet” o “sin azúcar” utilizan solo
edulcorantes artificiales.

El ácido fosfórico es entonces un ingrediente común en las bebidas tipo cola. Este
aporta un sabor que es a la vez dulce y ácido pero que no compite con otros sabores.
Aunque hay variabilidad en la cantidad de ácido fosfórico entre las distintas marcas, la
composición está afectada por el equilibrio:

H3PO4 + OH- ↔ H2PO4- + H3O+ (1)

Debemos tener en cuenta que, además del equilibrio antes señalado, el ácido fosfórico
al poseer más de un protón, puede donar los dos protones restantes segú́ n las
reacciones mostradas a continuación para la segunda y tercera disociación
respectivamente:

H2PO4- + OH- ↔ H2PO4= + H3O+ (2)


H2PO4= + OH- ↔PO4-3 + H3O+ (3)

Ya que en esta práctica, vamos a determinar las concentraciones de H 3PO4 y H2PO-4


en una muestra de una bebida tipo cola utilizando una titulación potenciométrica, vale
la pena considerar algunos aspectos generales al respecto. La respuesta
potenciométrica del electrodo de vidrio se puede describir con la ecuación:

Evidrio = k - 0,059 pH

donde k es una constante, resultando evidente que hay una relación lineal simple entre
el potencial medido y el pH de la solución. Por conveniencia, el pHmetro se calibra en
unidades de pH de tal forma que las lecturas se puedan hacer directamente como
valores de pH.

Se debe tener en cuenta que a valores de pH aproximadamente entre 10,5-11 hay ya


tan pocos iones H3O+ que el electrodo de vidrio comienza a responder a otros iones
(principalmente Na+ en este caso). Este efecto, que hace parecer que el pH es más
bajo que lo que en realidad es, es conocido como error alcalino. Por lo anterior no es
recomendable llevar la titulación más allá de pH 10,5-11, lo que en este caso implica
que no podremos observar el tercer punto de equivalencia del ácido fosfórico (el
mostrado anteriormente en la ecuación 3).

95
5. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

1. Si se usa una solución previamente valorada de NaOH, tomar nota de la


concentración. En caso contrario, preparar y estandarizar con estándar
primario, una solución de NaOH.

NOTA: Se recomienda usar NaOH de concentración 0,1 M sin se emplean


100 mL de bebida o usar NaOH de concentración 0,01 M sin se emplean
10 mL de bebida en la titulación.

2. Llenar la bureta con la solució́ n de NaOH


3. Medir el volumen que su profesor le indique de la bebida cola (previamente
desgasificada) y transferirla a un vaso de precipitados de 250 mL
4. Calibrar el pH-metro con las soluciones buffer (seguir las instrucciones del
equipo que se esté utilizando), posteriormente enjuagarlo con agua estilada.
5. Colocar el vaso con la bebida sobre la plancha de agitación (cerciorarse que
esté apagada aún), introducir el agitador magnético y el pHmetro en la solución.
6. Encender la agitación lentamente y cuidando que el electrodo no se choque con
el agitador.
7. Adicionar pequeños volúmenes del titulante, registrando tanto el valor de pH
como el volumen total adicionado. Al comienzo de la titulación, los volúmenes
adicionados deben ser lo suficientemente grandes como para que se produzcan
cambios de pH de aproximadamente 0,2 unidades. Cuando el pH comience a
cambiar rápidamente, el volumen de titulante debe ser mucho menor. El criterio
a utilizar para establecer el volumen de titulante en la próxima adición, es
calcular, luego de cada adición, el valor de ∆pH/∆V (esto es (pH2 − pH1)/(V2 −
V1)). Si este valor es < 0,25, se adiciona 1.0 mL y si es ≥ 0,25 , se debe
adicionar 0,1 mL
8. Continuar la titulación hasta alcanzar un valor de pH entre 10,5-11.

6. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN

 Grafique los valores de pH en función del volumen de titulante adicionado.


Grafique los valores de pH en función del volumen de titulante adicionado,
analice la forma de la gráfica obtenida. ¿Qué significan las zonas donde no hay
cambios grandes de pH o donde los hay?
 Construya una gráfica de la primera derivada para la titulación. Para ello, se
debe graficar (pH2 − pH1)/(V2 − V1) en función de (V1+V2)/2 siendo V1 y
V2 dos volúmenes totales consecutivos de titulante y pH 1, pH2, los respectivos

96
valores de pH. Se puede usar una tabla como la sugerida a continuación para
obtener los datos necesarios para la gráfica.

Vol de NaOH
(pH2 - pH1) / (V2 - V1) =
Adicionado pH V2 - V1 pH2 - pH1
∆pH/∆V
(mL)

 Calcule las moles de H3PO4 presentes usando los volúmenes de NaOH


obtenidos en los puntos de equivalencia y la concentración del NaOH.
 Calcule la concentración de H3PO4 en la bebida, exprésela en M y %. Recuerde
que en el primer punto de equivalencia se ha titulado únicamnte el primer protón
mientras que en el segundo punto de equivalencia han reaccionado dos
protones. Si sus resultados muestran que Veq2 > 2Veq1, significa que, tanto
H3PO4 como también H2PO4- estaban presentes en la bebiba y habrá que
calcular la concentración de las dos especies.
 Usando la curva de titulación, estime los valores de pKa para el ácido fosfórico y
compárelos con los que reporta la literatura. Usando la curva de titulación con
los datos primarios, estime los valores de pKa para el ácido fosfórico y
compárelos con los que reporta la literatura.
 Compare los valores encontrados en el análisis de acidez con lo reportado, por
ejemplo, en la etiqueta, en normatividades sobre calidad, en libros sobre la
obtención industrial de la bebida, etc.
 ¿Cómo puede relacionar los valores de acidez con las características
organolépticas de la bebida (ejemplo: con el sabor, olor, color)?
 ¿Por qué usar para esta práctica una titulación potenciométrica en lugar de con
indicadores ácido base?
 Las bebidas tipo cola han sido el foco de discusiones con respecto a sus efectos
sobre la salud de quienes las consumen. Indague al respecto y presente su
opinión con argumentos y referencias.

7. DISPOSICIÓN DE DESECHOS

Los residuos de la titulación se deben depositar en un recipiente común para todo el


grupo, se determinará el pH y se neutralizará para poder desecharlos.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Roberts, J.L.; Hollenberg, J.L; Postma, J.M. (1997) Chemistry in the Laboratory. W.H.
Freeman and Company, NJ, USA.

97
2. Chang, R. (2007). Química. Mc Graw Hill. 9 Edición. China.
3. Herr, N-Cunningham, J. (1999) Hands on chemistry activities with real-life applications.
John Wiley & Sons, Inc, San Francisco, USA.

98
ANEXO 4
Titulación Ácido-Base en contexto:
Determinación del pH de suelo y de la Acidez
intercambiable del suelo
María José Martínez Cordón

INTRODUCCIÓN

La acidez del suelo se debe a dos tipos de protones que se encuentran en él: los
asociados a los coloides del suelo (materia orgánica y arcillas) por uniones
electrostáticas y los que se disocian fácilmente que se encuentran disueltos en la
solución o agua del suelo. Ambos tipos de protones están en equilibrio químico y se
pueden representar de la siguiente manera:

Medir el pH, no significa entonces cuantificar todos los protones en la disolución del
suelo o agua del suelo, sino que estos representan solo una pequeña parte, muy
pequeña, de los protones totales que hay en el suelo, y son muchos más, los unidos a
la superficie de las partículas coloidales (que se denominan protones intercambiables).
Los protones en disolución se pueden cuantificar mediante la lectura con
potenciometría, mientras que los que están unidos a los coloides, solo pueden ser
cuantificados mediante una titulación ácido base.

99
1. OBJETIVOS

 Determinar el valor de pH de un suelo empleando un medidor de pH (pH- metro)


 Determinar la cantidad de protones intercambiables unidos a las partículas
coloidales del suelo

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

1. Consultar ¿qué es el suelo y cuántas fases lo


componen?
2. ¿Qué características tienen la materia orgánica del
suelo y las arcillas, por las que son consideradas
partículas coloidales?
3. Consultar ¿qué es la acidez del suelo?
4. Consultar ¿qué es la acidez activa y la acidez
intercambiable de un suelo?
5. Consultar ¿cuáles son las unidades de medida de la acidez
intercambiable de los suelos?

3. MATERIALES

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

El estudiante debe traer su cuaderno, guía, bata de laboratorio, guantes de nitrilo,


toallas de papel, gafas de seguridad, calculadora, cinta de enmascarar. Traer una
cuchara plástica que usará como espátula o conseguir una espátula metálica para
trabajo en el laboratorio químico. SERVILLETAS O PAPEL ABSORBENTE SUAVE.

MATERIALES DEL LABORATORIO

 2 Tubos falcon de 50 mL  Vidrio de reloj.


 Varilla de vidrio para agitación.  Papel de filtro.
 Agitador recíproco  Soporte universal con pinzas para
 Embudo Büchner de porcelana bureta.
 Matraz Kitasato  Bureta volumétrica de 25 mL.
 Probeta graduada de vidrio de 50 mL  Erlenmeyer de 250 mL
 Vaso de precipitados de 200 mL  Lab Quest
 Bomba de vacío

Reactivos:

100
Biftalato de potasio sólido, KCl 1 M, NaOH (0,1 M aproximadamente) que debe ser
valorado por los estudiantes con patrón primario, antes de iniciar las actividades.
Fenolftaleína

4. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

Según el tamaño del grupo y la disponibilidad de potenciómetros, esta parte se puede trabajar
entre todo el grupo del laboratorio o por parejas de trabajo. Debe tenerse especial cuidado
con el bulbo del sensor de pH. Es MUY frágil.
DETERMINACIÓN DEL pH DE UN SUELO

1. Ajustar la balanza a las condiciones normales de operación.


2. Pesar 10 g de suelo seco y tamizado por 2 mm y adicionarlos en un tubo falcon
de 50 mL
3. Verter 20 mL de agua destilada y agitar con varilla de vidrio
4. Agitar durante un minuto cada 5 minutos, hasta completar 30 min. Dejar reposar
5 minutos
5. Encender el potenciómetro y calibrar el electrodo de vidrio con las soluciones
buffer de pH 7 y/o 4. Lavar y secar con toalla de papel el electrodo antes de cada
lectura.
6. Medir el pH de la muestra de la siguiente manera:

6.1 Introducir el electrodo, agitar continua pero suavemente el electrodo dentro


de las muestras y leer el valor del pH. Registrar este valor.
6.2 Retirar el electrodo, lavarlo con agua destilada y secarlo suavemente con
toalla de papel; aplicar el mismo procedimiento con la siguiente muestra.

DETERMINACIÓN LA ACIDEZ INTERCAMBIABLE O PROTONES


INTERCAMBIABLES DE UN SUELO

Etapa de extracción

1. Pesar 10 g de suelo seco y tamizado por 2 mm y adicionarlos en un frasco


plástico de extracción de 60 mL.
2. Agregar 30 mL de solución de KCl 1 M y tapar el frasco.
3. Colocar las muestras en un agitador recíproco y agitar por 30 minutos.
4. Retirar las muestras y dejarlas reposar por 10 minutos.
5. En el equipo de filtración instalar los Kitasato de 500 mL con su correspondiente
embudo Buchner y papel de filtro. Encender la bomba de vacío.

101
6. Abrir el paso del vacío y transvasar la muestra cuantitativamente con ayuda la
solución de KCl 1 M.
7. Lavar la muestra con pequeñas porciones de solución de KCl 1 M, hasta obtener
un volumen de 120 mL, aproximadamente.
8. Cerrar el paso del vacío y retirar el matraz kitasato.
9. Disponer adecuadamente de los residuos sólidos producidos para su
eliminación.

Etapa de cuantificación

1. Después de filtrar, tomar una alícuota del sobrenadante (extracto) de 25 mL con


la pipeta y el succionador y colocar en un erlenmeyer de 250 mL.
2. Agregar al erlenmeyer que contiene el extracto 3 gotas de solución de
fenolftaleína y proceder a efectuar la titulación.
3. Instalar la bureta de 25 mL en el soporte universal para titular con NaOH 0,01M.
4. Titular la muestra de suelo con hidróxido de sodio 0,01 M hasta que el viraje
(color rosado pálido de la solución) se sostenga como mínimo 30 segundos.
Anotar el volumen de titulante gastado en cada solución.
5. Disponer adecuadamente los residuos.

5. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

En esta práctica se generan mezclas de ácidos y bases que pueden ser mezclados
para realizar su tratamiento al finalizar la práctica. DISPONGA TODOS LOS
RESIDUOS EN LOS RECIPIENTES DESTINADOS PARA ESTO.

6. ACTIVIDADES POSTLABORATORIO Y PREGUNTAS DE


REFLEXIÓN

 Consulte sobre el porcentaje de suelos ácidos en Colombia


 ¿Qué problema conlleva la acidez de los suelos de uso agrícola para los
cultivos?
 La solución más empleada por los agricultores para aumentar el valor del pH del
suelo es lo que se denomina “encalado”. Consulte en que consiste y explique
¿por qué aumenta el pH?
 Sume los valores de acidez intercambiable y pH (convertido a cmol + /kg suelo)
¿qué conclusión pueden obtener después de sumarlas?

102
7. BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC 2006. Métodos analíticos del Laboratorio de
Suelos.
2. Navarro, B. S., & Navarro, G. G. 2003. Química agrícola: El suelo y los elementos
químicos esenciales para la vida vegetal (2a ed.). Murcia, España: Mundi-Prensa.
3. Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2006). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias –
Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

103
ANEXO 5
Aplicaciones en Contexto
Titulación Ácido-base en alimentos
Liliam A. Palomeque F.

ACIDEZ TITULABLE EN LECHES

El contenido total de ácido en un alimento es un ensayo sencillo para el control de


calidad. La acidez valorable total (AVT) se determina con NaOH (ac). La AVT se indica
en términos de ácido láctico para la leche. La equivalencia empleada, cuando se usan
alícuotas de 10 mL de leche, es: 1 mL de NaOH 0,1 M = 0,0090 g de ácido láctico.
Para la leche fresca se aceptan porcentajes de ácido láctico entre 0,13 y 0,16 %
(porcentaje peso a peso). La calidad de la leche que llega a los centros de acopio se
clasifica como deficiente si supera 0,18 %.

PROCEDIMIENTOS:

En su lugar de trabajo encontrará una disolución de aproximadamente 0,1 M NaOH.


Estandarice esta disolución de NaOH empleando el estándar primario adecuado en
disolución que encuentra en su sitio de trabajo. Tenga en cuenta que solo debe gastar
alrededor de 10 mL de NaOH. Haga los cálculos necesarios para usar la alícuota
adecuada de disolución estándar. Presente los resultados de, al menos, 3 titulaciones
de manera adecuada. Muestre la ecuación balanceada de la reacción empleada para la
valoración.

Encontrará en la mesa de reactivos, unas muestras problema de leche.

 Determine la densidad absoluta de la muestra de leche.


 Para determinar la AVT, tome una alícuota de 10,00 mL de leche (use la probeta
si no se puede manejar con pipeta aforada), agréguele 10 mL de agua destilada y
valore esta muestra con la disolución de NaOH y usando el indicador adecuado.
Repita el procedimiento y presente el resultado, al menos, como un promedio de
dos determinaciones.

Presente el siguiente trabajo:

 Tabla de recolección de datos.

104
 Cálculo de: densidad, porcentaje de ácido láctico en la leche (peso a peso) y
discusión sobre si se encuentra dentro de los parámetros de calidad
establecidos.

ACIDEZ DE UNA BEBIDA COMERCIAL

a) Debe valorar la disolución de NaOH de concentración aproximadamente 0,1 M


con el estándar apropiado, que encontrará rotulado en su mesa de trabajo.
Determine el volumen de la alícuota del estándar para emplear alrededor de 10
mL de NaOH en la titulación.

b) Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la


estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por
ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de
poca acidez hasta de 6 % en el limón. Los ácidos predominantes en frutas son:
el cítrico (en la mayoría de las frutas tropicales), el málico (Ej. manzana), el
tartárico (Ej. uvas y tamarindo).

En su lugar de trabajo encontrará los elementos necesarios para hacer el montaje de


una titulación ácido-base. En la mesa de trabajo está disponible una muestra de bebida
comercial.

Tome alícuotas de 10,00 mL (emplee el material correcto) y determine la acidez total


valorable del producto, empleando un indicador apropiado y NaOH aproximadamente
0,1 M (indique el valor exacto, según su valoración); con esta muestra no es necesario
desgasificar; puede adicionar 10 mL a 20 mL de agua destilada si el color de la bebida
es muy intenso.

Determine la densidad absoluta de la bebida y repórtela como el resultado de un


promedio.

PREGUNTAS:

Elabore las tablas de datos y cálculos para la valoración de la disolución de NaOH y


muestre los resultados de las valoraciones de esta base como un promedio de, al
menos, 3 titulaciones. Reporte los resultados de la densidad y los volúmenes gastados
de la titulación de la bebida como datos promedio (al menos de dos determinaciones).
La acidez de este tipo de muestras se expresa, generalmente, como el % de acidez.
Para esta bebida puede asumirse que el ácido más abundante es el ácido cítrico. El

105
factor de corrección con este ácido es: 0,064. La norma AOAC recomienda calcular el
% de acidez como:

% de acidez = V x C x F x 100 / M

donde V es el volumen de disolución de NaOH empleado (mL); C es la concentración


de la disolución de base; F = factor de corrección del ácido; M es la masa del analito
(bibida) empleada. Con la anterior información, calcule el porcentaje de acidez de la
limonada. Reporte y discuta brevemente el resultado.

106
ANEXO 6
Fertilizante NPK 15:15:15 (TRIPLE QUINCE)
María José Martínez C. - Diana María Farías C - Liliam Palomeque

Preparar una disolución acuosa cuya concentración se expresa como porcentaje en


peso implica para el caso por ejemplo de un soluto que está al 15 % pesar 15 g de
soluto y completar con solvente hasta que la solución pese 100 g.

Sin embargo, para el caso de los fertilizantes (que en muchos casos son mezclas
sólidas de diferentes sales), los elementos son los tres que figuran en la etiqueta del
empaque. Por ejemplo, la fórmula 10: 30: 10 expresa lo siguiente: la primera cifra indica
el porcentaje de nitrógeno disponible en el fertilizante; la segunda el porcentaje de
fósforo, pero expresado como P2O5 y la tercera cifra indica el porcentaje de potasio
expresado como K2O. Pero esto no significan que esas son las sales que contiene, ya
que, por ejemplo, N, no es ningún compuesto químico. Se trata simplemente de la
forma en que se expresan las unidades fertilizantes a nivel mundial. Así, las fuentes de
nitrógeno son generalmente sulfato de amonio, urea, nitrato de amonio o fosfato
monoácido de amonio, este último es también la fuente más común de fósforo y como
suministro de potasio se adiciona cloruro de potasio o sulfato de potasio o nitrato de
potasio (que también contiene nitrógeno).

En este caso prepararemos nuestro fertilizante como una mezcla de fosfato monoácido
de amonio, nitrato de amonio y cloruro de calcio.

Haremos inicialmente el cálculo asumiendo 100 g de producto comercial final.

Si nuestro fertilizante tiene 15 % de fósforo como P2O5 vamos a calcular primero esto a
cuánto fósforo equivale.
61,94 g P
15g P2O5 ´ = 6,54 g P
141,94g P2O5

Equivale a 6,54 % de fósforo (es el contenido real de P que aporta el fertilizante al


cultivo), de manera análoga podemos realizar el cálculo para el potasio, el resultado es
que 15 % de K2O equivalen a _______ g K en 100 g del fertilizante.

Si requerimos 6,54 g de fósforo para preparar 100 g de producto comercial y la sal de


la que disponemos es fosfato monoácido de amonio ((NH4)2HPO4,) ¿cuánto debemos
pesar de este reactivo? Ver el ejemplo que se muestra a continuación:

107
132,07 g (NH 4 )2 HPO4
6,54 g P ´ = 27,89 g (NH 4 )2 HPO4
30,97 g P

De la misma manera calcule la cantidad de KCl que se debe adicionar para que el
fertilizante tenga el porcentaje de potasio que calculó previamente.

Para calcular el aporte de nitrógeno debemos considerar que éste provendrá de dos
fuentes: el fosfato monoácido de amonio y el nitrato de amonio.

Lo primero que podemos hacer es calcular cuántos gramos de nitrógeno son aportados
por los 27,89 g de (NH4)2HPO4 (valor ya calculado como aporte de P).

28,02 g N
27,89 g (NH 4 )2 HPO4 ´ = 5,92 g N
132,07 g (NH 4 )2 HPO4

Como el requerimiento de nitrógeno para nuestro producto es de 15 g de nitrógeno nos


hacen falta 9,o8 g de nitrógeno que adicionaremos como nitrato de amonio. Calcule
ahora cuánto NH4NO3 debe ser adicionado.

Así las cantidades para preparar los 100 g de nuestro fertilizante triple 15 son:

27,89 g de (NH4)2HPO4 , _______ g de KCl y _______ g de NH4NO3.

108
ANEXO 7
Manejo de los datos experimentales
Yadi Adriana Umaña Pérez

En química se realiza la medición de muchas propiedades y el resultado siempre


implica una estimación1. Es importante notar que una medida resulta de la
comparación contra un patrón de referencia, al cual se le ha asignado previamente un
valor por convención internacional, por tanto, las medidas no existen como valores
absolutos o verdaderos. Cada medida involucra algún error de medición. Dos
importantes conceptos introducidos para indicar la calidad de las medidas son la
exactitud y la precisión2.

La exactitud se refiere a la proximidad entre un valor medido y el valor esperado,


aceptado, nominal o convencionalmente verdadero 2. Se cuantifica en términos del error
absoluto o con más frecuencia del error relativo. Si no es posible conocer el valor
esperado, no se puede cuantificar la exactitud. La palabra error no debe entenderse
necesariamente como equivocación, en este contexto, se trata de la diferencia de un
valor con otro.

El error absoluto E, para una sola medida se define como el valor absoluto de la
diferencia entre el valor medido X y el valor aceptado, esperado o nominal µ.

E = X- µ

Para un conjunto de medidas el error absoluto será la diferencia entre el promedio X y


el valor aceptado µ.

E =  X - µ

El promedio o media aritmética X , es el resultado de sumar los valores de una serie


de medidas repetidas (Xi) y dividir por el número de datos individuales (n).

X1  X 2  X 3    X n
X
n
El error relativo Er, es la relación entre el error absoluto y el valor aceptado µ.

E
Er 
µ
Se puede expresar como porcentaje de error:

109
E
%Er  100
µ

Por su parte, la precisión es una medida cuantitativa de la repetibilidad o


reproducibilidad de una serie de medidas. La precisión informa sobre la concordancia o
similitud entre los valores de dos o más medidas.

La repetibilidad es la cercanía entre los resultados de mediciones sucesivas de la


misma magnitud por medir, efectuadas en las mismas condiciones de medición. Implica
realizar las medidas con el mismo procedimiento de medición, el mismo observador, el
mismo instrumento de medición utilizado en las mismas condiciones, el mismo lugar y
la repetición de la medida se realiza dentro de un tiempo corto.

La reproducibilidad es la cercanía entre los resultados de las mediciones de la misma


magnitud por medir, efectuadas bajo condiciones diferentes. Las condiciones que
cambian pueden ser entre otras: el principio de medición, el método de medición, el
observador, el instrumento, el patrón de referencia, el lugar, las condiciones de uso, el
tiempo, etc.

Si asociamos que las leyes científicas se basan en observaciones experimentales que


involucran mediciones, es importante para un científico tener en cuenta las limitaciones
asociadas a los datos y las conclusiones que de ellos provengan. Por ello es
importante distinguir los diferentes tipos de error, y mostrar como una serie de medidas
pueden dar un estimado de la calidad de la misma. Los errores se clasifican en tres
grupos, los errores sistemáticos o determinables, los errores personales y los errores
aleatorios o indeterminables3.

Un error sistemático se caracteriza por tener magnitud constante o proporcional a un


parámetro de medida y se presentan siempre en la misma dirección, es decir, llevan a
resultados siempre mayores o menores que los reales. Los errores sistemáticos
afectan la exactitud pero no la precisión de la medida, por lo tanto no pueden ser
detectados por simple repetición de las medidas. Se pueden detectar y reducir
realizando determinaciones por métodos independientes. Los errores sistemáticos se
agrupan según su causa en errores instrumentales y de método.

Un error personal esta asociado a la falta de cuidado, habilidad, experiencia, o a las


limitaciones físicas del operador. También pueden originarse por la tendencia a tomar
los valores que mejor se acomoden en un conjunto de datos a causa de la realización
de juicios previos. Este tipo de error es común entre las personas que se inician al
trabajo experimental y se maximiza cuando hay deficiencias en la planeación del
trabajo. Los errores personales pueden reducirse al mínimo si se pone esfuerzo en
tratar de hacer las cosas bien y dar lo mejor de sí en las labores asignadas. Estos
errores se deben evitar para tener medidas de buena calidad.

Aún después de tener en cuenta todos los errores sistemáticos y personales, siguen
existiendo pequeñas variaciones cuyas causas, magnitudes y signo no se pueden

110
predecir ni calcular. Si la medida se pudiera realizar un gran número de veces, en
ausencia de errores sistemáticos y personales, se obtendrían valores que oscilan
alrededor del valor aceptado o esperado, debido al error aleatorio inherente en cada
medida. Estos errores aleatorios afectan la precisión de la medida y se estiman con
ayuda de parámetros estadísticos.

La estadística es una gran herramienta que ha sido utilizada por los científicos en
general, para comunicarles a otros que las medidas se encuentran dentro de unos
límites de confianza apropiados y por lo tanto permite interpretar mejor el significado de
las medidas.

Por ejemplo, en los errores aleatorios, errores de magnitud baja son más probables que
grandes errores, no obstante, las desviaciones negativas son tan probables como las
positivas, lo cual genera una distribución de las medidas conocida como distribución
normal, en donde el valor medio de un número determinado de mediciones, se
convierte en el valor más probable de la medida, . La dispersión de los datos en torno
al valor medio se expresa como la desviación estándar, :

 (X i - X) 2
σ
n

Donde Xi representa cada uno de los datos obtenidos en el proceso de medida y n el


número total de medidas realizadas.

Es necesario reconocer que en un diseño experimental no es posible tener la población


total, porque jamás se realizará un número infinito de medidas y, por consiguiente, ni 
ni  pueden conocerse. Siempre se trabajará con una muestra representativa de la
población. El promedio X y la desviación estándar de la muestra, S, sirven para
estimar el valor verdadero  dentro de ciertos límites de confianza. En ausencia de
errores sistemáticos, el promedio de las medidas X se acerca al valor real de la
propiedad  a medida que crece el número de datos.

La desviación estándar para una muestra se define como:

 (X i - X) 2
S
n -1

Donde Xi representa cada uno de los datos experimentales y n el número total de


medidas realizadas.

Cuando se trabaja con una muestra, para estimar los límites de confianza dentro de los
cuales se encuentra el valor verdadero  se utiliza la desviación estándar del
promedio, S X , también conocida como error estándar de la media, que se calcula como:

111
S
SX 
n -1

Donde S es la desviación estándar definida antes y n es el número total de medidas


realizadas. De acuerdo con la teoría estadística conocida como Distribución t o
Distribución t Student2 en una muestra de datos, cuya población sigue una distribución
normal, el valor promedio X permite calcular el rango donde se encuentra el valor
verdadero  según la siguiente expresión:

μ  X  tSX

El factor t que aparece en la fórmula depende del nivel de confianza deseado en la


estimación del valor verdadero y del número de datos adquiridos en el experimento,
más específicamente del número de datos menos uno (n-1), término conocido como
número de grados de libertad, valores usualmente tabulados en los textos de
estadística. El nivel de confianza se refiere a la probabilidad de encontrar el valor 
dentro del intervalo X  tSX . De acuerdo con lo anterior, la distribución normal es una
distribución de probabilidades de obtener un resultado en particular. La probabilidad de
que el resultado de la medida este más cercano al valor promedio es mayor que la
probabilidad de que el resultado sea lejano. En este modelo, la probabilidad de que
una medida este en el rango de más o menos una desviación estándar es de 68%;
existe el 95% de probabilidad de que el resultado de la medida este entre más o menos
dos desviaciones estándar del valor promedio.

La desviación estándar S X , indica que tan reproducible es una serie de medidas, así, un
valor alto indica alta dispersión de datos y baja precisión de las medidas, en cambio un
valor bajo de la desviación estándar indica baja dispersión de datos y buena precisión.
Una desviación estándar del promedio más pequeña significa un instrumento más
preciso o la determinación de una propiedad de manera más precisa. También, de la
fórmula se puede deducir que cuanto más grande el tamaño de la muestra menor será
S X y más confiable será el resultado.

La desviación estándar del promedio sirve para estimar la dispersión en términos


absolutos, sin embargo, cuando se desea comparar la precisión de los instrumentos o
conjuntos de medidas entre sí, se utiliza el coeficiente de variación que es un número
adimensional y que mide la dispersión relativa de los datos.

El coeficiente de variación, CV, se obtiene al dividir la desviación estándar (S) sobre el


promedio y es expresado como porcentaje.
S
CV  100
X

112
Entre más pequeño sea el coeficiente de variación, más preciso será el instrumento o
el resultado de las medidas realizadas. Lo conveniente es comparar coeficientes de
variación obtenidos con el mismo número de medidas n.

El estudiante notara que en las determinaciones de rutina o en los experimentos


aplicados en la enseñanza, lo común es hacer experimentos por triplicado. En estas
circunstancias también es posible aplicar estos conceptos de estadística. No obstante,
se debe ser consciente de la existencia de múltiples aproximaciones estadísticas para
el análisis de datos experimentales, aquí se han presentado solo unas herramientas
mínimas pero útiles en el trabajo en el laboratorio.

Bibliografía

4. Chang, R. (2007). Química. Mc Graw Hill. 9naEdición. China. p. 15


5. Trujillo, C.A.; Sánchez R., J.E. (2007). Técnicas y medidas básicas en el laboratorio
de química. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. pp 96-97.
6. Roberts, J.L.; Hollenberg, J.L; Postma, J.M. (1997) Chemistry in the Laboratory.
W.H. Freeman and Company, NJ, USA. p. 329

113
114

S-ar putea să vă placă și