Sunteți pe pagina 1din 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Presentado por los alumnos:


 Orrillo Vásquez Oscar Kenner
 Pérez Rodríguez Luis Emilio
 Ramírez Paredes Christian Mario
 Ramos Bautista Boris Yeltsin
 Silva Bobadilla Gregory Jefferson
 Vargas Asencio Eros Abraham

Docente:
Ing. Merino Natorce Daniel Alex

Curso:
Minería y Responsabilidad Social

Cajamarca, Perú 2019


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios


por darnos la vida y la salud. Inmediatame nte
a nuestros padres por el amor, cariño y apoyo
que nos brindan a cada momento, por la
motivación constante en nuestra etapa
universitaria y cada consejo que nos brindan
cada día.

Pág. i
AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino correcto; en segundo lugar a
esta prestigiosa universidad, la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros,
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos excelentes profesionales ;
además a todos los docentes, recalcar un especial agradecimiento al Ingeniero: MERINO
NATORCE DANIEL ALEX, docente de este curso, a quien le debemos gran parte de
nuestros conocimientos aprendidos hasta el día de hoy en el curso de Minería y
Responsabilidad Social. Finalmente, un eterno agradecimiento a nuestras familias por el
apoyo que nos brindan como también a todas las personas que contribuyen a diario
apoyándonos y no dudando nunca de nuestras capacidades para cumplir nuestras metas.

Pág. ii
RESUMEN

El presente Trabajo de Investigación, trata sobre la responsabilidad social de la Empresa

Minera YANACOCHA, así como también los conflictos socio ambientales dados en su

entorno en el periodo 1993 – 2019.

El objetivo de este Trabajo de Investigación es a través de una recopilación de

información conocer los conflictos socio ambientales sucedidos a lo largo de la vida de

la Empresa Minera YANACOCHA, así como también poder brindar una opción de

resolución de los conflictos.

La recopilación de información se dio de manera directa e indirecta, directa a través de la

Oficina de Información, con la que cuenta la Empresa Minera YANACOCHA donde se

nos brindó información acerca del manejo de la responsabilidad social de la Empresa; de

manera indirecta se realizó con la búsqueda de información a través de internet y

bibliográfica, acerca de la información requerida para realizar este Trabajo de

Investigación.

Palabras claves: Responsabilidad Social, Conflictos socio ambientales, Empresa Minera

YANACOCHA.

Pág. iii
ÍNDICE

DEDICATORIA--------------------------------------------------------------------------- i

AGRADECIMIENTO --------------------------------------------------------------------- ii

RESUMEN ------------------------------------------------------------------------------- iii

ÍNDICE ----------------------------------------------------------------------------------- iv

I. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------ 1

II. OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------ 3

2.1. OBJETIVO PRINCIPAL ------------------------------------------------------- 3

2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ------------------------------------------------ 3

III. MARCO LEGAL NORMATIVO ------------------------------------------------ 4

3.1. DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL ------------------------------ 4

3.1.1. SOBERANÍA Y RESPONSABILIDAD ---------------------------------- 4

3.1.2. PRINCIPIOS DE BUENA VECINDAD Y DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL----------------------------------------------------------------- 5

3.1.3. PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA ------------------------------ 5

3.1.4. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN ------------------------------------------ 6

3.1.5. OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR POR DAÑOS ----------------------- 6

3.1.6. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD COMÚN, AUNQUE

DIFERENCIADA ------------------------------------------------------------------- 7

3.1.7. EL PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE --------------------- 7

3.2. DERECHO AMBIENTAL PERUANO ---------------------------------------- 8

Pág. iv
3.3. POLÍTICAS Y PRINCIPIOS DE LA COMPAÑÍA MINERA YANACOCHA

10

IV. MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------- 11

4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA MINERA YANACOCHA 11

4.1.1. UBICACIÓN ------------------------------------------------------------- 11

4.1.2. ACCESO------------------------------------------------------------------ 11

4.1.3. RECURSOS HÍDRICOS ------------------------------------------------- 12

4.1.4. ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL (DIRECTA E

INDIRECTA) ---------------------------------------------------------------------- 13

4.1.5. ESTUDIOS AMBIENTALES CON LOS QUE CUENTA (APROBADOS,

OBSERVADOS), ANTE LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS. ------------ 16

4.2. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ------------------------------------- 17

4.2.1. PORQUE SURGIO LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ---- 17

4.2.2. CARACTERISTICAS DE LOS CONFLICTOS ------------------------- 17

4.2.3. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS--------------------------------------- 18

4.2.3.1. TIPOS DE CONTAMINACION ------------------------------------ 18

4.2.4. CONSECUENCIA DE LOS CONFLICTOS ---------------------------- 21

4.2.4.1. QUILISH: EL ESTALLIDO ----------------------------------------- 21

4.2.5. FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ------------------------------------ 23

4.2.5.1. CRISIS --------------------------------------------------------------- 23

4.2.5.2. SOLUCION ---------------------------------------------------------- 24

Pág. v
4.2.6. ESTADO DEL CONFLICTO SOCIAL ---------------------------------- 25

4.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL ---------------------------------------------- 26

4.3.1. GESTIÓN SOCIAL ------------------------------------------------------ 26

4.3.1.1. MEJORAR LA PERCEPCIÓN/ACEPTACIÓN/REPUTACIÓN DE

NUESTRA EMPRESA Y DE LA INDUSTRIA MINERA. -------------------- 26

4.3.1.2. FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO

REGIONAL Y OTROS ACTORES CLAVES. --------------------------------- 27

4.3.1.3. PROMOVER EL INVOLUCRAMIENTO DEL GOBIERNO

NACIONAL EN EL DIÁLOGO POR EL DESARROLLO Y ESTADO DE

DERECHO. --------------------------------------------------------------------- 28

4.4. INVERCIÓN SOCIAL -------------------------------------------------------- 29

4.3.1. ASOCIACIÓN LOS ANDES DE CAJAMARCA (ALAC) ------------- 29

4.3.2. FONCREAGRO ---------------------------------------------------------- 29

V. ANALISIS DEL CONFLICTO ---------------------------------------------------- 30

5.1. MARCO DE ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL CASO. ----------- 30

5.2. DESARROLLO Y RITMO DE LA MOBILIZACIÓN DEL CONFLICTO - 32

5.2.1. LA PRODUCCIÓN DE LA PROTESTA EN LOS CONFLICTOS

MINEROS. ------------------------------------------------------------------------- 32

5.2.2. EL RITMO DE LAS RELACIONES EN LOS CONFLICTOS --------- 33

5.2.3. EL TRABAJO DE POLARIZACIÓN------------------------------------ 34

5.2.4. LA MOVILIZACIÓN Y LAS ACCIONES DE FUERZA. -------------- 35

Pág. vi
5.2.5. POLARIZACIÓN Y ENFRENTAMIENTOS MEDIATICOS Y

POLITICOS. ----------------------------------------------------------------------- 36

5.2.6. LAS VÍAS LEGALES: ENTRE LA INTIMIDACIÓN Y LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS ------------------------------------------------------------- 39

5.2.7. LOS DIÁLOGOS PREVENTIVOS, LAS COMISIONES DE DIÁLOGO

Y SUS LIMITACIONES.---------------------------------------------------------- 40

5.3. LOS ACTORES Y SUS ESTRATEGIAS ------------------------------------ 41

5.3.1. LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES Y ROSTROS DE LA EMPRESA

MINERA. -------------------------------------------------------------------------- 41

5.3.2. LOS ACTORES LOCALES---------------------------------------------- 43

5.3.2.1. LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS: ACTIVISMO,

MOVILIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN ----------------------------------------- 44

5.3.2.2. RONDAS Y FEDERACIONES CAMPESINAS: EN LA PUNTA DE

LANZA DEL CONFLICTO ---------------------------------------------------- 44

5.3.2.3. LOS MUNICIPIOS: ENTRE LA OPOSICIÓN Y LA

NEGOCIACIÓN ---------------------------------------------------------------- 44

5.3.2.4. LOS FRENTES: ARTICULACIÓN DE LA PROTESTA Y LOS

DESAFÍOS DE LA NEGOCIACIÓN ------------------------------------------ 45

5.3.2.5. PROYECTOS MINEROS EN LA MICROPOLÍTICA LOCAL --- 46

5.3.2.6. EL ESTADO Y SUS MÚLTIPLES ROLES ENTRE EL ÁMBITO

LOCAL Y EL NACIONAL ----------------------------------------------------- 47

5.3.2.7. LOS ACTORES EXTRALOCALES -------------------------------- 47

5.3.2.8. DE LOS EMPODERADORES Y LA POLARIZACIÓN ----------- 49


Pág. vii
5.3.2.9. DE LOS CONCERTADORES Y LA INTERMEDIACIÓN-------- 49

5.4. LO QUE ESTA EN RIESGO ------------------------------------------------- 50

5.4.1. EL MEDIO AMBIENTE ------------------------------------------------- 50

5.4.2. DIFERENTES PERCEPCIONES DEL RIESGO ------------------------ 51

5.4.3. LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS NATURALES COMO

SUSTENTO ECONÓMICO ------------------------------------------------------- 52

5.4.4. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS --------- 53

5.4.5. LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y LA CUESTIÓN DEL PODER

53

5.5. FISCALIZACIÓN Y CONTROL POR PARTE DEL ESTADO ------------- 54

5.5.1. EL ESTADO -------------------------------------------------------------- 54

5.5.2. FISCALIZACIONES AMBIENTALES --------------------------------- 55

5.5.3. FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE UN DERRAME DE MERCURIO

57

5.5.4. FUNCIONES A CARGO DE LA OEFA (ORGANISMO DE

EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN)-------------------------------------------- 59

5.5.4.1. LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECTA ------------------ 59

5.5.5. LAS FUNCIONES DEL OEFA COMO ENTE RECTOR DEL SINEFA:

60

5.5.6. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL OEFA ------------------------------ 62

5.5.7. RETOS FUTUROS ------------------------------------------------------- 62

5.6. COMO SE RESUELVE EL CONFLICTO SOCIAL ------------------------- 64

Pág. viii
5.6.1. ACTUACIONES CONCRETAS ----------------------------------------- 64

CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------- 65

BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------ 67

Pág. ix
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

I. INTRODUCCIÓN

La minería es bondadosa para la economía nacional, pues genera recursos como el canon
minero, regalía minera, dan ingentes ingresos tributarios y aportan significativamente al
Producto Bruto Interno del Perú (PBI).

Sin embargo, las postergaciones o cancelaciones de proyectos mineros que se dan en el


País, como el caso de Conga, Tía María, entre otros, se dan por la falta de la licenc ia
social a las empresas mineras; porque éstas han deteriorado y degradado el medio
ambiente, no han mejorado las condiciones económicas y sociales de la población que
habitan a su entorno; por una pésima gestión de responsabilidad social y ambiental.

Entonces, nos damos con la conclusión que la minería tras todos estos benefic ios
económicos ya mencionados es mal vista en nuestro país, dándonos este motivo por el
cual está realizado este trabajo de investigación, para hallar las posibles causas de estos
conflictos y brindar posibles soluciones a este conflicto socio ambiental.

La organización de este trabajo se inicia con un primer capítulo, donde se describe a la


Empresa Minera YANACOCHA, se indica su ubicación, los límites de la empresa, sus
accesos y las áreas de influencia social y ambiental que tiene esta.

En el capítulo dos, trataremos acerca de los conflictos socio - ambientales por los que ha
pasado y viene pasando la empresa minera, el porqué de los conflictos, sus características,
sus consecuencias y su actual estado del conflicto.

En el capítulo tres, identificamos y describimos como la responsabilidad social mejora el


bienestar social de la zona de influencia del proyecto, haciendo hincapié en los benefic ios
que tiene esta responsabilidad bien planeada y ejecutada.

En el capítulo cuatro, analizamos el conflicto más detalladamente, analizando a los


actores directos e indirectos del conflicto, su aportación y papel desarrollado de cada uno
de ellos al conflicto. En el capítulo cinco, abarcamos el tema de la fiscalización ambienta l,
que está brindad por el estado y organismos internacionales, que velan por el no deterioro
y contaminación del medio ambiente por las empresas mineras.

Pág. 1
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

En el capítulo seis, brindamos una posible alternativa de solución al conflicto socio


ambiental generado por el mal manejo social y ambiental que tuvo la Empresa Minera
YANACOCHA.

Y por último presentamos nuestras conclusiones, bibliografía y anexos.

Pág. 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

II. OBJETIVOS

2.1.OBJETIVO PRINCIPAL

 Nuestro principal objetivo es brindar una posible alternativa de solución al

conflicto socio ambiental generado por el mal manejo social y ambiental que tuvo

la Empresa Minera YANACOCHA.

2.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Conocer y entender el conflicto socio ambiental de la Empresa Minera

YANACOCHA, con sus áreas de influencia, conocer los actores implicados en

este conflicto y su papel desarrollado en este.

 Explicar que existe un órgano fiscalizador de este tipo de conflictos socio

ambiental, el cual es el encargado de sancionar si no se está cumpliendo con el

compromiso de la empresa.

Pág. 3
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

III. MARCO LEGAL NORMATIVO

3.1.DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

El Derecho Internacional Ambiental es el área jurídica creada para proteger la salud


humana y la conservación del medio ambiente natural en el planeta; esta rama del
Derecho ha comenzado a desempeñar un importante papel en muchos países, integrando
una creciente legión de juristas, políticos, económicos, diplomáticos y ecologistas con
mentalidad o proyección ambientalista.

El derecho internacional deriva de una de las siguientes cuatro fuentes:

• Convenios internacionales,
• Costumbres internacionales,
• Principios generales de derecho reconocidos por naciones civilizadas y
• Decisiones y enseñanzas judiciales de expertos jurídicos altamente calificados

Describiremos los principales principios del Derecho Internacional Ambiental.

3.1.1. SOBERANÍA Y RESPONSABILIDAD

El derecho internacional ambiental se ha desarrollado entre dos princip ios


aparentemente contradictorios. Primero, los estados tienen derechos soberanos sobre
sus recursos naturales. Segundo, los estados no deben causar daño al medio ambiente.

Aunque el concepto de la soberanía de un estado sobre sus recursos naturales está


arraigado en el antiguo principio de soberanía territorial, la Asamblea General de las
Naciones Unidas lo impulsó más aún, al declarar, que el derecho de los pueblos y
naciones a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales y riquezas debe
ejercerse en interés del desarrollo y el bienestar de los habitantes del país.

Esta resolución refleja el derecho a la soberanía permanente sobre los recursos


naturales como un derecho internacional, aceptado por los tribunales, como un reflejo
de las costumbres internacionales.

Pág. 4
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

La soberanía nacional sobre los recursos naturales se ha corroborado en acuerdos


internacionales.

3.1.2. PRINCIPIOS DE BUENA VECINDAD Y DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

El principio de buena vecindad coloca en los estados la responsabilidad de no dañar el


medio ambiente. El principio de cooperación internacional también confía a los
estados la obligación de prohibir actividades dentro del territorio del estado contrarias
a los derechos de otros estados y que podrían dañar a otros estados y a sus habitantes.

Esto se considera una aplicación de usa tus bienes de manera que no causes daño a los
bienes ajenos.

El principio de buena vecindad está estrechamente relacionado con la obligación de


cooperar para investigar, identificar y evitar daños ambientales. La mayor parte de los
tratados internacionales tienen disposiciones que requieren cooperación para producir
e intercambiar información científica, técnica, socioeconómica y comercial. Esta
obligación de cooperar no es absoluta. Está supeditada a las circunstancias locales,
tales como la protección de patentes.

3.1.3. PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA

El principio de prevención de la contaminación debe diferenciarse de la obligación de


evitar daños ambientales. De acuerdo a esta nueva norma, un estado puede estar
obligado a prevenir daños dentro de su propia jurisdicción. Por lo tanto, es necesario
detener la eliminación de substancias tóxicas en cantidades o en concentración que
excedan la capacidad de degradación del medio ambiente, a fin de garantizar que no
se causarán daños a los ecosistemas. Es preferible actuar al comienzo del proceso para
reducir la contaminación, en lugar de esperar y luego restaurar las áreas contaminadas.

A fin de garantizar este principio, los estados han establecido procedimientos de


autorización, compromisos sobre normas ambientales, métodos para acceder a la
información, uso de sanciones y la necesidad de realizar estudios de impacto
ambiental.

Pág. 5
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

3.1.4. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

Aunque esta norma todavía está en evolución, se manifiesta en el principio quince de


la Declaración de Río, el cual establece que cuando existe un peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no se utilizará como justificac ió n
para postergar la adopción de medidas eficaces en costos para evitar la degradació n
del medio ambiente.

Debido a que la certeza científica llega a menudo muy tarde para que los políticos y
abogados protejan el medio ambiente contra los peligros, se traslada la carga de la
prueba. Esperar a obtener pruebas científicas de los efectos que tienen los
contaminantes que se despiden en el ambiente, puede producir daños ambienta les
irreversibles y sufrimiento humano. Tradicionalmente, los estados que deseaban
adoptar determinadas medidas protectoras debían probar de manera indiscutible el
peligro y la urgencia de las medidas deseadas.

Afortunadamente, a raíz del principio de precaución, este criterio tradicional sobre la


carga de la prueba se invirtió de manera que un estado pueda actuar antes, sin esperar
hasta la presentación de la carga de la prueba. Otra interpretación posible con respecto
a esta reorientación en la carga de la prueba es que los estados que desean emprender
ciertas actividades, deberán probar que ellas no causarán daño al medio ambiente.

3.1.5. OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR POR DAÑOS

Los estados tienen la responsabilidad de garantizar que las actividades que se realizan
dentro de su jurisdicción o su control no causen daño al medio ambiente de otros
estados o áreas fuera de los límites de su jurisdicción nacional. La violación de esta
regla ampliamente aceptada puede causar daños. Todo estado que haya cometido una
violación al derecho internacional debe poner fin a esa manera ilegal de proceder y
reestablecer la situación anterior a la conducta ilegal. Si fuera imposible restablecer
las circunstancias anteriores, el estado debe pagar indemnización.

Pág. 6
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

3.1.6. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD COMÚN, AUNQUE

DIFERENCIADA

La protección del medio ambiente es un desafío común a todos los países. Debido a
las diferentes orientaciones en el desarrollo y a la necesidad de compartir la
responsabilidad de la degradación ecológica, algunos países tendrían que asumir una
mayor proporción del peso de la conservación. La idea es que los estados deben
cumplir con las obligaciones internacionales de conservación del medio ambiente
teniendo en cuenta la equidad y de conformidad con sus responsabilidades en común,
aunque diferenciadas y con sus respectivas capacidades. Este principio fue reconocido
en la Declaración de Río en los principios cuatro y siete.

Este principio incluye dos elementos constitutivos. El primero es la responsabilidad


común de los estados de proteger el medio ambiente. Esto significa que los estados
deben participar en una labor mundial de conservación. El segundo elemento es
entender las diferentes circunstancias de cada estado. Por ejemplo, los países
industrializados contribuyeron más al calentamiento del planeta que los países en vías
de desarrollo. Si bien todos los estados tienen la obligación de participar en la solución
para el medio ambiente, la adopción de normas nacionales y obligacio nes
internacionales pueden diferir. Por ejemplo, el plazo para la implementación de
medidas preventivas puede variar de país a país.

3.1.7. EL PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El principio de desarrollo sostenible se define por primera vez en el Informe


Brundtland, como un desarrollo que satisface las necesidades (en especial las
necesidades esenciales de la población pobre del mundo) del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Se
impone la idea de las limitaciones en la capacidad del medio ambiente para satisfacer
las necesidades del presente y del futuro.

El desarrollo sostenible sugiere que la idea central de la labor de protección del medio
ambiente es el mejoramiento de la condición humana. Según el enfoque
antropocéntrico, la protección de la fauna y de los recursos naturales no es un objetivo

Pág. 7
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

en sí, sino una necesidad para garantizar una mejor calidad de vida para los seres
humanos.

3.2.DERECHO AMBIENTAL PERUANO

El Derecho ambiental en Perú se viene desarrollando desde hace más de dos décadas. Una
corta lista de especialistas en ramas relacionadas del derecho fueron aquellos que dieron
los primeros pasos en el Perú.

Características del Derecho Ambiental:

• Énfasis Preventivo.- Impedir que los daños ambientales sucedan.


• Sustento Ecológico.- Comportamiento de los componentes bióticos y
abióticos.
• Normas de Orden Público.- Carácter imperativo. Provecho común de las
generaciones pasadas, actuales y futuras.
• Multidisciplinario.- Problemas global; todas las áreas del conocimiento.
• Esencialmente político y no puramente normativo.- La Política ambienta l
encuentra su realización en la aplicación normativa.
• Derecho de Síntesis.- Agrupa a otras ramas del derecho y cuenta con una
metodología propia para desarrollar las normas que lo comprenden.
• Connotación Transgeneracional.- Desarrollo sostenible de las actuales y
futuras generaciones.
• Derecho Transfronterizo.- La biosfera no conoce de fronteras políticas. Las
actividades humanas suelen involucrar varios Estados o al planeta en global.

Respecto de las características distintivas del derecho Ambiental son:

Su carácter global o supra sectorial como transposición legitima de los princip ios
ecológicos, ésta característica tiene que ver con esa necesidad de síntesis heredada de la
ecología y que aplicada al Derecho significa la necesidad de ordenar las diferentes normas
jurídicas ya existentes en dirección a obtener un manejo adecuado del sistema jurídico en
términos de eficiencia social y económica.

Pág. 8
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Su propósito regulador de la actividad y conductas humanas, en función de la


potenciación de las condiciones de existencia de los organismos vivos humanos y no
humanos.

Su naturaleza esencialmente social, en tanto propone modificaciones profundas a los


procedimientos actuales para acceder a la justicia, insertando entre el Estado y el
individuo a la Comunidad, pueblo o vecindad como sujeto activo de los derechos
constitucionales.

Es una rama de derecho autónoma, el Derecho Ambiental se alimenta y relaciona con


todas las otras ramas del derecho existentes, pero no forma parte ni se desprende de
ninguna de ellas.

Es un derecho colectivo, la Constitución consagro el Derecho al Medio Ambiente con un


derecho colectivo, entonces el respeto o irrespeto de este derecho no afecta personas
individuales, sino que es toda una sociedad, comunidad o grupo los que se afectan.

Es un derecho científico, la ecología es una ciencia que descubre día a día las intrincadas
relaciones de los ecosistemas, su estado de equilibrio y la manera como puede corregirse
el desequilibrio. De aquí nacen las normas ambientales, cargadas de contenido ecológico.

Es de naturaleza dinámica y progresiva, el derecho ambiental debe adecuarse a las


características variables del Medio Ambiente, y a los avances que se logran en su estudio.

Es esencialmente preventivo, el derecho ambiental tiende a la prevención del daño, ya


que, en esta materia tan delicada, donde prima el equilibrio ecológico y la salud, casi
cualquier daño es de muy difícil o de imposible reaparición.

Dualidad de caracteres, tienen un carácter privado y público; es gradual.

Los principales Principios que inspiran el Derecho Ambiental Peruano; tenemos a los
siguientes:

• El Principio de Prevención. (Vigilar y evitar que se produzca)


• El Principio de Interdependencia o de Transversalidad de la Legislac ió n
Ambiental. (Complejas relaciones entre sí).

Pág. 9
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

• Principios de Incorporación de los Valores Ambientales (Lo ambiental es la


realidad integrada sistemáticamente).
• Principio de Universalidad de la Gestión Ambiental.
• Principio de Iniciativa Institucional en la Gestión Ambiental. (El Derecho
Ambiental es parte del Derecho Público – Rol del Estado Proactivo)
• Principio de Participación Ciudadana. (Los ciudadanos tienen el deber de
colaborar y el Rol de tutelaje del ambiente).
• Principio de Internalización de Costos Ambientales o Princip io
Contaminador-Pagador. (El que contamina paga).
• Principio Precautorio. (De Prevención en la Legislación y en la Jurisprude nc ia
Nacional).
• Principio de Responsabilidades Comunes, pero diferenciadas.

3.3.POLÍTICAS Y PRINCIPIOS DE LA COMPAÑÍA MINERA YANACOCHA

Yanacocha tiene un estilo de gestión responsable de los colaboradores de la empresa


dentro y fuera de sus operaciones mineras, que generan valor al negocio y a la sociedad.

Yanacocha se rige por principios claves como:

• Ética, transparencia y respeto


• Prevención y mitigación de impactos
• Contribución al desarrollo social y económico
• Respeto a la normatividad vigente y los Derechos Humanos
• Preservación de los recursos ambientales y la diversidad cultural

Pág. 10
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

IV. MARCO TEÓRICO

4.1.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA MINERA YANACOCHA

4.1.1. UBICACIÓN

Minera Yanacocha S.R.L (Minera Yanacocha) es una empresa minera ubicada en la


Provincia y Departamento de Cajamarca a 800 kilómetros al noreste de la ciudad de
Lima, aproximadamente a 32 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cajamarca, por
carretera. Las instalaciones de Minera Yanacocha abarcan un área de 125 km2 en un
área con elevaciones que van desde los 3,700 hasta los 4,000 msnm. Su actividad se
desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Río Chonta, Río Porcón y Río Rejo.

Las concesiones que constituyen la propiedad minera están a nombre de la Sociedad


Minera de Responsabilidad Limitada Chaupiloma Dos de Cajamarca (Chaupilo m a),
una compañía comercial peruana. La propiedad ha sido alquilada y es manejada por
Minera Yanacocha. Las acciones de Minera Yanacocha son propiedad de Newmont
Second Capital Corporation (51.35%), subsidiaria y propiedad total de Newmont
Mining Corporation; de la Compañía Minera Condesa S.A. (43.65%), compañía
peruana, subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura; y de la IFC (5%).Minera
Yanacocha ha firmado contrato con Newmont Perú Limited para los servicios de
gerenciamiento de las operaciones que se llevan a cabo en la propiedad. ANEXO 01
(MAPA DE UBICACIÓN)

4.1.2. ACCESO

Las operaciones de explotación y procesamiento de Cerro Yanacocha y La Quinua se


encuentran en el área de propiedad de Minera Yanacocha, ubicado a 32 km (por
carretera) al norte de la ciudad de Cajamarca, en la Provincia de Cajamarca, al norte
del. El acceso al área de operaciones es mediante una carretera pavimentada que va
desde Cajamarca a las oficinas administrativas de Minera Yanacocha en el “Km24.5”,
al suroeste del complejo minero. Las operaciones de Cerro Yanacocha y La Quinua se

Pág. 11
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

ubican en la denominada zona oeste del área de operaciones del complejo minero y
conforman el área donde se emplazará el Proyecto

4.1.3. RECURSOS HÍDRICOS

Esta sección resume las características físicas, hidrológicas y de calidad de agua de las
zonas de cabecera de las cuencas hídricas que se encuentran dentro del área de
influencia del Proyecto.

Regionalmente, el área de operaciones mineras de Yanacocha está comprendida en


cuatro cabeceras de cuencas hidrográficas. Las cuencas corresponden a las del Río
Chonta, Río Porcón, Río Rejo y Quebrada Honda. ANEXO 03 (Mapa Hidrológico
Regional). La Cuenca del Río Rejo está ubicada en el lado occidental de la divisor ia
continental y fluye hacia el Océano Pacífico a través del Río Jequetepeque. Las otras
tres cuencas están en el lado oriental de la divisoria continental y fluyen hacia el
Océano Atlántico a través del Río Amazonas. Cada una de estas cuencas está
constituida por una o dos subcuencas, las cuales se dividen en microcuencas. El origen
de estas subcuencas y microcuencas son pequeños drenajes, muchos de los cuales se
originan en el área de la mina, la cual se caracteriza por la presencia de paisajes con
picos montañosos y pendientes pronunciadas, con escasa vegetación típica de las altas
elevaciones Jalca.

La Cuenca del Río Chonta está ubicada al lado oriental de Minera Yanacocha. La
dirección general del flujo de agua superficial en la cuenca es desde las tierras altas
del lado oriental de Minera Yanacocha hacia la comunidad de Baños del Inca. El área
total de la Cuenca del Río Chonta es de 13,500 hectáreas (ha) y el flujo anual promedio
estimado es de aproximadamente 2,500 l/s. Hay dos subcuencas en la Cuenca del Río
Chonta: la Subcuenca del Río Azufre de 7,760 ha y la Subcuenca del Río Paccha de
5,290 ha. El estimado de flujos anuales promedio de estas cuencas es de
aproximadamente 1,500 y 1,000 l/s, respectivamente. El Río Azufre y el Río Paccha
se unen a aproximadamente 7.4 km al sudeste del Distrito de Yanacocha, en el extremo
gradiente abajo de la Cuenca del Río Chonta.

Pág. 12
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

La Cuenca del Río Porcón está ubicada adyacente y al sudoeste de la Cuenca del Río
Chonta. La Cuenca del Río Porcón, de 14,720 ha, flanquea los lados sur y sudoeste de
Minera Yanacocha, incluyendo una porción significativa de las operaciones mineras
de Carachugo, Yanacocha y La Quinua. El flujo promedio anual estimado en la cuenca
es de aproximadamente 2,900 l/s. Hay dos subcuencas en la Cuenca del Río Porcón:
la Subcuenca del Río Grande, y la Subcuenca del Río Porcón. Estas subcuencas cubren
un área de 7,260 ha y 7,460 ha. Respectivamente (HCITASCA, 2004a). El estimado
de los flujos promedios anuales en estas subcuencas es de 1,400 l/s, para ambas
subcuencas.

La Cuenca del Río Rejo, de 14,690 ha, está ubicada en el lado noroccidental del
Distrito de Yanacocha, entre las Cuencas del Río Porcón y de la Q. Honda. El flujo
promedio de la Cuenca del Río Rejo se estima en aproximadamente 2,800 l/s. El flujo
del agua superficial en la cuenca generalmente va de este a sudoeste. Después de salir
de Minera Yanacocha, el Río Rejo fluye hacia el oeste, hacia el Océano Pacífico
(Figura 3.11). Esta cuenca está dividida en dos subcuencas, la Subcuenca de la Q.
Shillamayo y la Subcuenca del Río Tinte.

Las instalaciones del Proyecto Suplementario Yanacocha Oeste se ubicarán en la parte


alta de las cuencas del Río Rejo y la subcuenca del Río Grande, e involucrará n
unicamente los cursos de agua ubicados en la parte superior de las cuencas.

4.1.4. ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL (DIRECTA E

INDIRECTA)

El área de influencia de un proyecto corresponde a la porción del territorio en donde


se llevará a cabo la construcción, operación y cierre del proyecto y el área alrededor
del cual podrá haber algún tipo de cambio.

El área de influencia de un proyecto es variable puesto que depende de la distribuc ió n


espacial (amplitud geográfica) de los impactos que pueden generarse, y las medidas
de mitigación que se implementen. De esta manera, es posible distinguir un área de
influencia para cada elemento o componente ambiental, puesto que cada uno se verá

Pág. 13
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

influenciado de diferente forma y con un diferente alcance por las obras y/o actividades
del proyecto. ANEXO 02 (AREA DE INFLUENCIA DIRECTA)

• Dentro del área de influencia se distingue un área de influencia directa y un


área de influencia indirecta, de acuerdo a las siguientes definiciones:
• Área de Influencia Directa (AID): corresponde a aquellos componentes del
ambiente afectados directamente por las instalaciones y actividades del
proyecto; la definición del área que abarca el área de influencia de estos
componentes se efectúa por la superposición de las instalaciones del proyecto
sobre el ámbito geográfico definido para llevar a cabo el proyecto.
• Área de Influencia Indirecta (AII): corresponde a aquellos impactos generados
sobre un componente ambiental, fuera del área geográfica de emplazamie nto
directo de las obras.
• La determinación del área de influencia directa e indirecta Yanacocha
consideró:
• Áreas de ubicación de las diferentes obras e instalaciones.
• La totalidad de los componentes ambientales que podrían ser afectados por las
actividades de construcción, operación y abandono del Proyecto.
• El AID para cada uno de las componentes del medio ambiente, tendrá las
siguientes implicancias:
• En la Geología, Geomorfología y Topografía: comprende las superficies que
serán ocupadas por el Proyecto, las cuales requerirán ser modificadas para la
instalación y/o construcción de las distintas obras. En el Paisaje: comprende
el área visual dentro del cual se instalarán y/o construirán las obras o
instalaciones del Proyecto.
• En la Calidad del Aire: comprende el área alrededor de la zona donde se
instalarán y/o construirán las obras del Proyecto y que puedan ser modificadas
en cuanto a las características de la calidad de aire (material particulado y
gases).
• Ruido: comprende los sectores y alrededores en los cuales se producirá un
aumento de los niveles de presión sonora (ruido), correspondiendo a las áreas
donde se instalarán y/o construirán las obras.

Pág. 14
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

• Recursos Hídricos Superficiales: comprende los cursos de agua superfic ia l


(incluidos los canales de riego) que serán influenciados por las obras y
actividades del Proyecto. Dichos cursos de agua son parte de las cuencas del
Río Rejo y Río Porcón.
• Recursos Hídricos Subterráneos: comprende a los cuerpos de agua
subterráneos (acuíferos) que puedan verse modificados en sus flujos y/o
características químicas. Ambiente Biótico Terrestre y Suelos: comprende los
sectores donde se emplazarán las obras o se desarrollarán las actividades del
Proyecto. Abarca igualmente, para el caso de los componentes biológicos, las
subcuencas dentro de las cuales se producirán emisiones de polvo y ruido.
• Ecosistemas Acuáticos: comprende los cursos de agua que potencialme nte
pueden verse intervenidos por las obras y actividades del Proyecto.
Corresponden básicamente a quebradas y ríos de las cuencas del Río Rejo,
Quebrada Honda y Río Porcón.
• Recursos Arqueológicos: comprende las áreas de emplazamiento directo de
las obras y de desarrollo de las actividades del Proyecto.
• El AII del Proyecto, considera los componentes del medio ambiente que
potencialmente podrían ser alterados fuera del AID de las obras del Proyecto
y del desarrollo de sus actividades. Los componentes para los cuales se ha
considerado son:
• Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos, comprende las quebradas,
ríos, canales y acuíferos que se encuentran conectados en alguna medida con
los cursos de agua superficial y subterráneos del área de influencia directa del
Proyecto.
• Ecosistema Acuático; quebradas y ríos que se encuentran conectados con los
cursos de agua ubicados en el AID.

A partir de la unidad de análisis para la descripción y evaluación del Área de Influe nc ia


Directa Social del proyecto, a saber, el caserío, se han determinado cuarenta y cinco
(45) caseríos que conforman el AID social del Proyecto Suplementario Yanacocha
Oeste. De los cuarenta y cinco (45) referidos, trece (13) caseríos responden a un
criterio ambiental y treinta y dos (32) caseríos responden a un criterio social.

Pág. 15
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Y el Área de Influencia Indirecta a partir de criterios políticos, administrativos y


grupos de interés se establece que esta área corresponderá a los distritos de Cajamarca,
La Encañada y Baños del Inca.

4.1.5. ESTUDIOS AMBIENTALES CON LOS QUE CUENTA (APROBADOS,

OBSERVADOS), ANTE LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS.

Minera Yanacocha S.R.L. cuenta con un estudio de impacto ambiental presentado al


ministerio de energía y minas, el cual ha sido aprobado como un estudio ambienta l
para la explotación del proyecto.

Sabemos que, sin este estudio ambiental aprobado, la compañía minera Yanacocha no
estaría en operaciones como lo está hasta la fecha actual de presentado este trabajo de
investigación, y de la cual se ha obtenido información para la presente.

Pág. 16
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

4.2. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

4.2.1. PORQUE SURGIO LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Durante la década de 1990, las grandes corporaciones internacionales mineras se instala n


en el Perú con el apoyo legal y político del gobierno dictatorial de Fujimori. A pesar del
boom minero actual, con tendencia a expandirse los próximos años, el impacto en la salud
y el medio ambiente de las poblaciones donde se realizan las operaciones es inmenso. Los
efectos en la ecología también son considerables. De 1994 hasta 2004, en Cajamarca se
ha constatado la muerte de truchas, en especial en los ríos Rejo y Llaucano; la existenc ia
de aguas ácidas en el río Grande; la presencia de metales pesados (arsénico y cadmio) por
encima de los niveles máximos permitidos por la Organización Mundial de la Salud en
los ríos Porcón y Grande, y la aparición de mercurio en las cañerías de agua potable de la
ciudad de Cajamarca.2 Todos estos ríos son afluentes de la prospección minera de la
trasnacional Newmont Corp. (Yanacocha).

Newmont Mining Corporation, con sede en Denver, Colorado, Estados Unidos, es la


empresa extractora de oro más grande que se haya conocido. En Indonesia, en diciembre
de 2004, fue denunciada por la contaminación de las aguas por mercurio; también en
Estados Unidos por daños ecológicos en el Estado de Nevada, y por el derrame de
mercurio en Choropampa ocurrido el 2 de junio de 2000, que afectó la salud de más de
1.500 personas.

4.2.2. CARACTERISTICAS DE LOS CONFLICTOS

Según el banco mundial (2004) estas son las siguientes características de los conflictos:

 La experiencia minera en la zona. Yanacocha llego a inicios de los 90 como

primera experiencia de gran minería a la región Cajamarca.

 La presencia de pasivos generados por dicha minera.

 La débil gobernabilidad ambiental.

 En ese entonces no existía el Ministerio del Ambiente.

Pág. 17
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 Los temores de las poblaciones a las posibles afectaciones ambientales y

riesgos sociales generados por la presencia de la actividad minera.

 Las débiles capacidades para abordar los impactos sociales —tanto de parte

del Estado como de las empresas mineras—

 Las expectativas que se generan alrededor de la actividad minera (Banco

Mundial, 2004).

En ese mismo sentido, la Defensoría del Pueblo refería que a los conflictos socio

ambientales en el Perú había que considerarlos como hechos complejos, donde concurren

múltiples variables que precisan ser dilucidadas para entender la conflictividad en toda su

amplia magnitud y por ende no se debía improvisar la manera de abordarlos.

4.2.3. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS

La contaminación a causa de la MINA YANACOCHA.

4.2.3.1.TIPOS DE CONTAMINACION

 SUELO

Nov. 1993,

Derrame de sustancias químicas en campos de exploración.

Lugar: Quilish

Resultado: Alopesía de ovejas. Dolores estomacales en la población


estomacales en la población.

Dic. 98

Derrame de nitrato de amonio por accidente de transporte.

Pág. 18
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Lugar: Tembladera a Chilete

Resultado: Muerte de peces en río Jequetepeque

 AGUA

Set. 98,

Se detecta altas concentraciones de metales pesados en aguas que abastecen


planta de El Milagro

Lugar: Quebrada Encajonada

Resultado: Población de Cajamarca en riesgo.

Dic. 1998,

Relaves mineros de Sipán sobre el río Llapino

Lugar: San Pablo, San Miguel

Resultado: Muerte de peces en 20 km de río Llapino

Ene. 2000

Relaves de Yanacocha con arsénico

Lugar: Granja Porcón hasta el Gallito Ciego

Resultado: Muerte de peces en 180 km de la cuenca del Jequetepeque y de


12,000 truchas en piscigranja de Granja Porcón

Ene. 2000

Relaves de Yanacocha

Lugar: Cuenca del río Llaucano

Resultado: Muerte de truchas en el río Llaucano

Pág. 19
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Ene. 2001

Relaves de Yanacocha

Lugar: Cuenca del río Llaucano

Resultado: Muerte de 10,000 truchas en piscigranja El Ahijadero y el río


Llaucano

Ene.-Mar. 2001

Dos derrames de petróleo e hidrolina en cuenca del río Jequetepeque

Lugar: Río Jequetepeque

Resultado: Paralización de la actividad pesquera. Intoxicación de pobladores

Mar. 2001

Presencia de metales pesados en Río Grande y pH ácido en aguas que


abastecen Cajamarca

Lugar: Puruay

Resultado: Muerte de truchas en Río Grande y piscigranja de la Posada del


Puruay, a 4 km de Cajamarca ciudad

Ago. 2001

Fuerte acidez de aguas

Lugar: Piscigranja de Granja Porcón

Resultado: Muerte de truchas

Pág. 20
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 AIRE

Jun. 2000

Derrame de mercurio

Lugar: Chotén, San Juan, Choropampa, Magdalena

Resultado: Intoxicación de más de 1,200 personas

4.2.4. CONSECUENCIA DE LOS CONFLICTOS

4.2.4.1.QUILISH: EL ESTALLIDO

En mayo de 2003, el Tribunal Constitucional (TC) se pronunció sobre la Ordenanza


Municipal 012-2000, que declaró el Quilish como zona intangible. Según el TC, el
alcalde tenía competencia para emitir dicha ordenanza, pero esta fue realizada
posteriormente al otorgamiento de la concesión por parte del gobierno central, por lo
tanto, carecía de validez para este caso; de otro lado, solicitó a Yanacocha realizar una
evaluación del impacto ambiental de su operación en el Quilish. El 14 de julio de 2004,
el Ministerio de Energía y Minas emitió una resolución que autorizó a Yanacocha a
iniciar las actividades de exploración en el cerro Quilish. Se trataba de un permiso tipo
“C”, concedido a la trasnacional luego de más de seis meses de observaciones,
recomendaciones y respuestas a las solicitudes de explotación. En septiembre de 2004,
el país vio asombradas masivas manifestaciones de protesta en contra de la explotación
del cerro Quilish por parte de Yanacocha en la ciudad de Cajamarca, que congregó a
agricultores, ronderos, estudiantes, un amplio conjunto de actores y ciudadanos en
general, que lograron al final impedir las actividades de exploración.

¿Cómo fue posible esto, considerando los problemas de acción colectiva a los que ya
hicimos referencia?

Yanacocha empezó a movilizar maquinaria desde inicios de agosto para iniciar las
actividades de exploración, sin haber informado adecuadamente de ello a la

Pág. 21
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

comunidad. El 6 de agosto, los comuneros –a través de Vargas y otras autoridades–


solicitaron ante Minera Yanacocha el retiro de las maquinarias; reiteraron el pedido
ante diversas autoridades públicas, quienes no dieron respuestas concretas.

El prefecto de Cajamarca, Carlos Alarcón, asumió la iniciativa de coordinar un


encuentro entre los dirigentes comunales y representantes del MEM, que llegar ía n
desde Lima. Este encuentro se realizó el 16 de agosto en la prefectura. En esta reunión,
las autoridades habrían constatado, a diferencia de lo que suponían originalmente, que
la zona en conflicto era poblada y que las actividades de exploración de la empresa
podían afectar peligrosamente los recursos hídricos de la zona.

El 2 de septiembre, unos dos mil campesinos “tomaron” el cerro Quilish, buscando


impedir las actividades de exploración de Yanacocha. La reacción de la empresa ante
los “invasores” –término emplea do por sus propios funcionarios– fue solicitar la
intervención de la Policía Nacional, invocando el cumplimiento del principio de
autoridad. Poco tiempo después, la policía llegó al Quilish; en la operación de desalojo
se emplearon bombas lacrimógenas, y en el enfrentamiento quedaron heridas algunas
personas. Pasadas las cuatro de la tarde, los manifestantes abandonaron el lugar,
retirándose hacia la carretera Cajamarca-Bambamarca para intentar bloquearla y
negociar desde esta posición. La acción represiva del Estado fue percibida como
abusiva y prepotente, y motivó la solidaridad y movilización de actores urbanos de la
ciudad de Cajamarca, que expresaron una molestia y una conflictividad soterrada, pero
no menos importante, existente hasta ese momento.

El 7 de septiembre, el Frente de Defensa convocó a un paro regional para el día


siguiente; el 8, cerca de 10 mil ciudadanos se movilizaron, ya no se trataba
exclusivamente de una demanda puntual, sino la manifestación de un orgullo regional,
mancillado tanto por la empresa como por el centralismo limeño. El alcalde provinc ia l
de Cajamarca, Emilio Horna, del partido aprista, se unió a la movilizac ión, a pesar de
que hasta ese momento él había mostrado cierta ambigüedad APRA en su posición
frente a los conflictos mineros.

Pág. 22
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

El día 9, ante la necesidad de construir una entidad que pudiera negociar con la
empresa y con el Estado, se formó el Comité Cívico Unitario para la Defensa de la
Vida y del Medio Ambiente en Cajamarca.

Del 10 al 15 de septiembre se abrió un largo proceso de negociación con el Estado; el


Comité convocó a un paro regional para el día 15, como una forma de presión. La
convocatoria al paro regional es resultante de la confluencia de iniciativas ya
politizadas y con una plataforma de reclamos compleja y elaborada, que iban mucho
más allá del problema inicial de los campesinos del cerro Quilish

El 15 de septiembre, se acató el paro en las trece provincias de Cajamarca, lo que


incluyó bloqueos de vías y carreteras en toda la región; se calcula que alrededor de 40
mil personas se movilizaron ese día.

Produjeron una de las protestas más grandes de la historia de Cajamarca.

4.2.5. FASES DEL CONFLICTO SOCIAL

4.2.5.1.CRISIS

Fue a partir del inicio de las operaciones de la minera Yanacocha, en 1993, que se
inicia el periodo de la gran minería en Cajamarca. Desde ese momento se inician a
gestar conflictos entre la empresa minera y las comunidades de su entorno, siendo los
principales (Rojas 2011):

 Los pases y autorizaciones para la exploración.

 La compra de tierras para iniciar la explotación.

 La afectación minera de las aguas y canales de riego existentes.

 La formación y contratos con empresas locales formadas por la demanda minera.

 La contrata de trabajadores calificados y no calificados de comunidades directa e

indirectamente afectadas.

 Las inversiones sociales empresariales.

Pág. 23
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 La contaminación ambiental.

Los procesos propios de la extracción minera a gran escala y las inadecuadas


estrategias de relacionamiento entre la empresa minera y la población de Cajamarca
produjeron una serie de conflictos, siendo los más representativos el de Choropampa
(2000) y Cerro Quilish (2004), los cuales polarizaron a las partes en conflicto y
generaron en la población una percepción negativa respecto de las actividades mineras,
debida a la aparición de líderes caudillistas con aspiraciones políticas, ONG
ambientalistas con posiciones radicales, liderazgos comunitarios basados en
aspiraciones personales, frentes de defensa con posturas cerradas y la aplicación de
medidas de protesta, en muchos casos violenta, como fórmula para resolver las
diferencias.

Al mismo tiempo, se pudo observar la poca capacidad para el manejo de los conflictos
en los tres niveles de gobierno y el apoyo por parte del Gobierno nacional a la empresa
minera, trastocando en muchos casos su rol de tercero regulador para convertirse en
un aliado, como ocurrió en el conflicto por el proyecto Minas Conga.

Uno de los conflictos emblemáticos de la región vendría a ser el del Cerro Quilish, que
se inicia a mediados del año 1999, cuando la empresa empieza a dar señales de
expandir sus operaciones por esa zona, que es considerada el acuífero principal que
provee de agua a la ciudad de Cajamarca. Entre los años 2000 y 2001, dicho conflicto
se agudizaría generando violentas protestas en la ciudad, pero el punto de crisis se
daría el año 2004 cuando grandes movilizaciones paralizan la ciudad.

4.2.5.2.SOLUCION

La contundencia y masividad de las protestas llevó a que el 16 de septiembre el


Ministerio de Energía y Minas expidiera la Resolución Directoral 427-2004-
MEM/AAM que “deja sin eficacia” la norma similar número 361-2004, y con ello
impidió a Minera Yanacocha continuar con la exploración.

El mismo 16 por la noche, se levantó el paro regional, a pesar de que todavía existía n
voces que inducían a medidas más radicales de protesta.

Pág. 24
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Por la tarde, Marco Arana y las autoridades del Comité Cívico lograban un acuerdo
con los comuneros de los canales, quienes aceptaron esta nueva resolución. La
presencia del ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, que entregó la resolución
firmada en Cajamarca, puso fin a más de quince días de continuas movilizaciones y
protestas. En su discurso, Quijandría reconoció que el gobierno “es el culpable” de no
devolver a las regiones los recursos que les corresponden por las actividades de
extracción de la minería. Señaló que el gobierno impulsará, con base en una parte de
los fondos obtenidos por las regalías mineras y gasíferas, la creación del Fondo Social
y Ambiental en beneficio de las poblaciones que podrían quedar en desventaja como
consecuencia de la explotación minera y energética. El gobierno reconoció, de manera
tardía, sus errores; por su parte, Yanacocha aceptó la decisión del gobierno y se
comprometió a mejorar su relación con la sociedad en Cajamarca.

4.2.6. ESTADO DEL CONFLICTO SOCIAL

Después de los sucesos del Quilish, por ordenanza municipal de noviembre de 2004,
se creó la Mesa de Diálogo de la Provincia de Cajamarca, como parte de los acuerdos
posteriores a las movilizaciones del Quilish, para impulsar la atención de demandas
ambientales de la población.

Al igual que los espacios de diálogo creados después de los sucesos de Choropampa,
se presentaron agudos problemas de representatividad; además, el desprestigio de la
gestión municipal terminó afectando negativamente a la mesa.

Según las evaluaciones realizadas en el interior de la propia empresa, hasta antes de


los sucesos del Quilish, Yanacocha había seguido un patrón tradicional en su estrategia
de trabajo con las poblaciones afectadas por la actividad minera; ella estaba signada
por una lógica dispersa y reactiva, de donación de pequeñas obras públicas como
“compensación”.

Después de Quilish, las evaluaciones internas habrían llevado a la necesidad de


cambiar radicalmente de política de relaciones comunitarias, y en este marco las
reflexiones y el discurso sobre la responsabilidad social de la empresa resultaron muy
pertinentes.

Pág. 25
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

4.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL

4.3.1. GESTIÓN SOCIAL

El trabajo en el ámbito de la gestión social continuó focalizado en cumplir con un rol de


articuladores, buscando generar diálogo y coordinación entre los diferentes actores y
grupos de interés, internos y externos, para facilitar las operaciones de la empresa bajo
procesos transparentes, directos y de diálogo permanente con cada una de las
comunidades de nuestra zona de influencia inmediata. En 2017, como en años
anteriores, se revisaron las estrategias de gestión social con el objetivo central de crear
y asegurar las condiciones para los proyectos de continuidad y cierre de las operaciones
en el corto y largo plazo, respectivamente. Para ello, se realizaron varias sesiones de
trabajo con la participación de personal de áreas como Asuntos Externos,
Responsabilidad Social, Seguridad, Medio Ambiente, Comunicaciones, Operaciones,
Procesos, Logística Water Management, Proveedores y Proyectos, entre otras. De esa
manera, logró mantener tres líneas principales de trabajo, cuyos ejes se describen a
continuación. (Minera Yanacocha S.R.L., 2017).

4.3.1.1.MEJORAR LA PERCEPCIÓN/ACEPTACIÓN/REPUTACIÓN DE

NUESTRA EMPRESA Y DE LA INDUSTRIA MINERA.

• Se ejecutan estudios que permitirán identificar las expectativas y


necesidades de las comunidades en dos escenarios, preelectoral y
electoral, buscando apoyar el proceso de planificación de las actividades
a desarrollar.
• Con el apoyo del Site Water Team – equipo de trabajo multidisciplinar io
–, se gestionaran de forma eficiente los compromisos sociales históricos
y pendientes, y priorizamos los relacionados con el agua.
• Se escuchan permanentemente las preocupaciones y demandas de la
población en torno al agua para identificar acciones a seguir bajo un
enfoque de prevención de conflictos y buen relacionamiento.
• Se implementaron el Plan Anual de Contratación 2017 específico para
los proyectos de continuidad de la empresa, identificando previamente

Pág. 26
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

las oportunidades de contratación local y de empresas nacionales en


consorcio con empresas locales para cada requerimiento, como en el caso
del pad Carachugo 14 del proyecto Quecher Main, que iniciará su
construcción en 2018.
• Se ejecutan talleres de participación ciudadana para apoyar el proceso de
identificación de las preocupaciones más importantes de las
comunidades, que fueron las relacionadas con el agua y la contratación
local.
• Se organizan visitas a las operaciones y a los reservorios construidos en
beneficio de las comunidades, buscando difundir directamente el trabajo
que se realiza.

4.3.1.2.FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO

REGIONAL Y OTROS ACTORES CLAVES.

• Se pretende continuar trabajando en el empoderamiento, el liderazgo y


las capacidades de los Gobiernos locales mediante programas de
capacitación y fortalecimiento institucional.
• Se ejecuta un plan de comunicación externa con los objetivos centrales
de difundir buenas prácticas de trabajo con las comunidades y los
Gobiernos; y comunicar los aportes de los proyectos de desarrollo que se
ha ejecutado, a través de impuestos o inversión directa, en los últimos 25
años. Este plan incluye la difusión en redes sociales de videos con
testimonios de los beneficiarios.
• A nivel del Gobierno regional, se ha logrado participar activamente en
dos comités de trabajo, uno técnico operativo y otro de desarrollo social
y económico.
• Se presentó el Plan de Cierre al Gobierno regional. De esa manera, se ha
mantenido una relación de apertura para identificar iniciativas de trabajo
conjuntas, especialmente al compartir experiencias técnicas en temas de
agua y buenas prácticas ambientales.

Pág. 27
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

• Se viene realizando visitas a las operaciones, logrando generar confianza


entre Yanacocha y el Gobierno Regional fortaleciendo la relación de
coordinación y de confianza mutua.

• Con apoyo de consultores externos y en el marco del Comité Técnico


Operativo, se realizó reuniones para la discusión de la problemática de
las necesidades del recurso hídrico en la región Cajamarca.
• Se trabaja coordinadamente con el Gobierno regional, a través de su
Oficina de Defensa Civil, para apoyar a las poblaciones afectadas como
consecuencia de fenómeno de desastres naturales.

4.3.1.3. PROMOVER EL INVOLUCRAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL

EN EL DIÁLOGO POR EL DESARROLLO Y ESTADO DE DERECHO.

• Se viene apoyando las relaciones con diferentes instancias de los


Gobiernos central y regional, buscando promover proyectos de desarrollo
en beneficio de las diferentes comunidades de Cajamarca.
• Se coordina con el Gobierno nacional para que destinen fondos a las
obras del municipio de Baños del Inca, ayudando activamente a los
alcaldes de los municipios de nuestra área de influenc ia para que
canalicen recursos, especialmente aquellos destinados a obras de
saneamiento y agua.
• Bajo un enfoque de colaboración, se busca el acercamiento entre varios
Gobiernos locales de Cajamarca y el Gobierno nacional para lograr que
se destinen fondos a la ejecución de obras, especialmente en los rubros
de salud y educación.
• Se viene trabajando con el Ministerio del Interior para que se realicen
programas de capacitación con ronderos sobre derechos y deberes.
También se apoya la implementación de las rondas campesinas.

Pág. 28
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

4.4. INVERCIÓN SOCIAL

4.3.1. ASOCIACIÓN LOS ANDES DE CAJAMARCA (ALAC)

Durante todo 2017 se mantuvo el trabajo de optimización del uso de los recursos
a través de equipos multidisciplinarios, sinergias en el aprendizaje e
identificación de oportunidades de mejora en cada uno de los proyectos que
ejecuta esta asociación, específicamente en tres frentes: educación, desarrollo de
capacidades productivas y empresariales, y agua e infraestructura para el
desarrollo.

Adicionalmente, es importante resaltar que 2017 se caracterizó por un mayor


alineamiento estratégico y una mejor comunicación entre la Asociación Los
Andes de Cajamarca (ALAC), Foncreagro y Yanacocha, lo que ha permitido
conseguir un mayor impacto en los proyectos sociales implementados.

4.3.2. FONCREAGRO

Asociación civil sin fines de lucro que inició sus operaciones en 1999, con la
finalidad de promover el bienestar social y contribuir al desarrollo de los sectores
más desfavorecidos, especialmente en las provincias de Cajamarca, Celendín y
Hualgayoc. Desde sus inicios ha trabajado mediante proyectos, especialme nte
de desarrollo agropecuario en zonas rurales, fomentando la participación de la
comunidad, autoridades locales, empresas e instituciones privadas, así como la
formalización de alianzas estratégicas público privadas como mecanismo de
trabajo.

Durante 2017 su trabajo ha seguido focalizado en el fortalecimiento de la


planificación estratégica y operativa de los proyectos que ejecuta, buscando en
todo momento articular sinergias con instituciones públicas y privadas para, de
esa manera, ejecutar un mayor impacto en cada proyecto y asegurar su
sostenibilidad. También es importante resaltar que los proyectos que ejecuta
Foncreagro, una vez generadas las capacidades (principalmente en calidad,

Pág. 29
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

diversificación y gestión), promueven la inserción comercial, por ejemplo, de


los productores de leche con asociaciones de productores rurales, para
posteriormente lograr la venta de sus productos en ferias y en un supermercado
local. Por ello, el objetivo final es que los beneficiarios de los proyectos obtengan
mayores ingresos al momento de la comercialización.

Un logro importante de Foncreagro en 2017 ha sido la acreditación frente al


Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
(Sineace), organismo del Ministerio de Educación. Esto permitirá lograr que un
mayor número de promotores veterinarios obtengan la certificación en temas
relacionados con el manejo ganadero, en beneficio en general de la región de
Cajamarca en general.

V. ANALISIS DEL CONFLICTO

5.1. MARCO DE ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL CASO.

¿Por qué es el Perú el país con más conflictos mineros actualmente en América
Latina? A juicio de José Luis López Follegatti, abogado y coordinador general de
Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible de Perú, es porque el país andino
muestra "más dinamismo minero". En este sentido, recalca que hay todo tipo de
conflictos: solucionados y no, los que se han vuelto violentos y los que se han
convertido en mesas de diálogo.

Además, continúa el desarrollo de la actividad minera en el Perú. "En los últimos


diez años ha crecido considerablemente el mapa de desarrollo de este sector" en ese
país latinoamericano y "sería raro que no existan reacciones o reclamos" ante este
crecimiento, ha opinado Miguel Lévano, oficial del programa de derechos
territoriales e industrias extractivas para Oxfam Perú.

Pág. 30
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

En cuanto a las características de los conflictos, el 70% de ellos son socio-


ambientales, ha estimado Rómulo Mucho, ex viceministro peruano de Energía y
Minas. También ha añadido que la existencia de una discusión debe de considerarse
como algo positivo. "Siempre digo: hay que convertir un conflicto en una
oportunidad", ha afirmado Mucho.

"La gente quiere que resuelva los problemas la empresa", mientras que "uno de los
males del Perú es que el Estado casi nunca está presente en la comunidad", ha
apuntado el ex viceministro de Energía y Minas. "Entonces tenemos un problema de
descentralización", ha concluido.

Las causas principales de los conflictos en el sector minero del Perú

Según Lévano, las causas principales de los conflictos con los mineros en Perú son
las afectaciones ambientales y la falta de verificación de las mismas por parte de las
autoridades; el temor de la población local a la afectación a su salud, sus tierras, el
ganado y el medioambiente; y el incumplimiento de compromisos por el Estado o las
empresas.

Otro desafío para el sector es la minería informal, si bien esta también tiene un lado
positivo, dado que "mueve la microeconomía" porque sus representantes llevan a
cabo actividades de compra y venta y dan trabajo a cientos de miles de personas, ha
estimado el ex viceministro Mucho. Además, hay que tener en cuenta que hay varios
tipos de empresas mineras en el país andino, estatales y artesanales, y entre estas
últimas puede haber "aspectos informales", ha destacado José Follegatti.

Pág. 31
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.2. DESARROLLO Y RITMO DE LA MOBILIZACIÓN DEL CONFLICTO

Del conflicto a las protestas

El punto de partida del conflicto que analizamos es la implementación de un proyecto


minero en un ámbito localizado. Existen diferencias respecto al momento de la
operación minera en la que se inicia y desencadenan las protestas: en el caso de
Yanacochase produce en su mayor parte una vez iniciada la operación; en cambio,
en los casos más recientes los estallidos se producen durante las etapas de exploració n
y elaboración de estudios para los proyectos mineros (Tambogrande, Majaz y Las
Bambas).

5.2.1. LA PRODUCCIÓN DE LA PROTESTA EN LOS CONFLICTOS

MINEROS.

Un análisis de proceso sobre los seis casos de nuestro estudio muestra que los
estallidos de los conflictos se producen tras una suerte de ruta de generación de
fricciones, multiplicación de tensiones y procesos de acumulación de fuerzas y
construcción de agendas de demandas que progresivamente generan las condiciones
para que sobrevenga una crisis, un “conflicto” según el lenguaje coloquial. Aunque
los detonantes y la intensidad de dicho fenómeno son diversos, sus procesos de
generación muestran un mismo patrón estructural compuesto de dos fases:

a. La primera fase corresponde al proceso de constitución local de la empresa


minera y el intento de desarrollar su proyecto desde la etapa de exploració n,
lo que implica los primeros contactos y las relaciones generadas entre los
agentes de la empresa y las comunidades locales. Corresponde al momento
en el que establecen los primeros atisbos y evaluaciones cruzadas entre los
agentes locales y los funcionarios de las empresas, cuando se perfilan el
carácter y los términos de las relaciones que se establecerán entre los
representantes de la empresa minera y la población local, marcando
situaciones de confianza o desconfianza entre los agentes involucrados. Es
sobre la base de las relaciones de este período que se construyen luego los
Pág. 32
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

términos del conflicto y de las protestas y de los reclamos de la población y,


eventualmente, de la confrontación y el enfrentamiento.

b. El segundo momento, propiamente de manifestación pública del conflic to,


corresponde a los momentos de estallido, cuando a raíz de algún tema que
exacerba las tensiones y fricciones, las diferencias de intereses o posiciones
existentes entre los actores involucrados se traducen en acciones de fuerza,
movilización o de afirmación pública de las posiciones de los actores hacia la
polarización o el enfrentamiento. Este momento corresponde a la
configuración de posiciones, actores y acciones, que caracterizan el estallido
del conflicto, y que supone una serie de movimientos e intervenciones que
determinan el carácter y los alcances de este.

5.2.2. EL RITMO DE LAS RELACIONES EN LOS CONFLICTOS

El proceso de las protestas y su evolución en el marco de los conflictos, puede


entenderse como una interacción continua modificada a lo largo del tiempo
principalmente por dos tipos de “movimientos” que condicionan fuertemente los
términos de las soluciones encontradas a los estallidos y eventualmente también el
desenvolvimiento del conflicto. Estos movimientos competen a las posiciones
relativas de los actores y agentes involucrados en los conflictos, así como al signo
(positivo o negativo) de dicha interrelación. Llamaremos “aproximaciones” a los
vínculos positivos que generan acercamiento y cierto nivel de entendimiento entre
los actores, y “polarizaciones” a aquellos que generan, mantienen o acrecientan las
diferencias entre posiciones contrapuestas.

Pág. 33
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.2.3. EL TRABAJO DE POLARIZACIÓN

En el trayecto de los conflictos se exacerban las diferencias existentes entre agentes


y posiciones, generando visiones estereotipadas de las diferencias de opinión del
contrario, produciendo posiciones encontradas y mutuamente excluyentes. La
polarización tiende a colocar a los agentes involucrados en dos (o más) posiciones
extremas y aparentemente irreconciliables, simplificando la complejidad real del
conflicto. Esta polarización es multifuncional al desarrollo del conflicto: del lado
de la construcción de correlaciones de fuerzas contribuye a la conformación de
redes, en un proceso de búsqueda de aliados y sobre todo de construcción de
posiciones hegemónicas, además simplifica el mensaje que se comunica a la
población y a la opinión pública, por lo general descalificando a los oponentes. Del
lado del sostenimiento cotidiano y simbólico del conflicto, la polarización tiene la
función de generar diferencias entre individuos que en la vida cotidiana pueden –y
suelen– ser próximos y entre posiciones que aun cuando pueden –y eventualme nte
buscan– llegar a un entendimiento, necesitan hacer demostración de fuerza y
fortaleza para colocarse en mejor posición en un posible proceso de negociación o
para la elaboración posterior de una salida positiva a sus intereses.

En el caso analizado encontramos al menos tres patrones generales en las dinámicas


de polarización, de mantenimiento y sostenimiento de la situación de conflicto:

1. Desde aquellas acciones propias de conflictos de baja intensidad, con


movimientos mínimos de polarización, o en todo caso acciones que no alcanzan a
generar posiciones polares encontradas.

2. Pasando por un estadio medio –y el más común– de construcción de


polarizaciones temporales, que conducen a estallidos eventualmente violentos, pero
que son seguidos por procesos de negociación, en donde este tipo de ciclos se
suceden unos a otros.

3. Hasta casos en los que se generan procesos continuos de generación de


polarizaciones y eventualmente agresión constante. En el desarrollo de los
conflictos, la mayor parte de acciones confrontacionales tienen cierto carácter

Pág. 34
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

polarizador y buscan generar la toma de posición de parte de los agentes


involucrados. Las acciones desarrolladas para este fin son diversas y corresponden
a la amplia gama de posibilidades que brindan las estrategias de protesta,
movilización y enfrentamiento. Por ello, y para comprender mejor sus alcances,
características y consecuencias, proponemos una clasificación de las acciones de
polarización observadas en el desarrollo de los conflictos.

5.2.4. LA MOVILIZACIÓN Y LAS ACCIONES DE FUERZA.

La opinión pública y el sentido común asocian el conflicto con las acciones y


medidas de fuerza. De hecho, en la mayor parte de los casos es posible inventa r iar
un abanico de acciones de protesta, particularmente movilizaciones, por lo general
de las comunidades locales –pero también de trabajadores de la empresa e incluso
de terceros en disputa– en uno u otro sentido del enfrentamiento, todos buscando
una solución favorable a sus intereses. De alguna manera, en la lectura popular y
mediática, estas movilizaciones “son” los conflictos. Se los interpreta como los
problemas a resolver y no como acciones estratégicas –muchas veces hasta
necesarias, y no sólo para las comunidades locales– para la búsqueda de alternativas
en los conflictos entre las poblaciones y las empresas mineras.

Se los interpreta como los problemas a resolver y no como acciones estratégicas –


muchas veces hasta necesarias, y no sólo para las comunidades locales– para la
búsqueda de alternativas en los conflictos entre las poblaciones y las empresas
mineras.

Las marchas y paros, manifestaciones públicas –autorizadas y legales–, pueden


convertirse en acciones de fuerza más significativas –y menos legales– cuando
buscan eventualmente paralizar la actividad extractiva o dificultarla. En casos como
estos, se suele además implementar bloqueos de vías, pero también tomas de
aeropuertos o helipuertos, colocar barreras en las vías y hasta controlar el tráfico de
personas y vehículos, impidiendo, por ejemplo, la movilización de trabajadores y
vehículos de las empresas.

Pág. 35
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Las acciones más violentas, las más publicitadas y las que catapultan un conflict o
del ámbito local y regional a los titulares y la preocupación nacional e internacio na l,
son los enfrentamientos y eventos alrededor o al interior de los campamentos
mineros. Con diversa intensidad, propósito y resultados tenemos ejemplos sobre
estas marchas en cinco de los seis casos analizados.

La mayor parte de los enfrentamientos generados son presentados por los actores
implicados como “consecuencia inevitable” del curso de las acciones, conducentes
a desenlaces no buscados por ninguna de las partes. Ningún actor reconoce haber
sido el causante de un enfrentamiento. Las declaraciones de ambas partes suelen
señalar a los otros como provocadores de los incidentes, algo semejante puede
decirse del enfrentamiento en Combayo, en donde aparentemente las fuerzas de
seguridad de Minera Yanacocha estaban preparadas para un enfrentamiento, se sabe
que los choques producidos en estos casos resultaron con la muerte de campesinos
y numerosos heridos.

A su vez, las movilizaciones mayores están vinculadas a la articulación y


movilización de personas y organizaciones urbanas y rurales (se podría añadir que
es la presencia “urbana” la que resulta significativa), y en la mayoría de los casos
cuentan con el apoyo y el soporte –y en algunos casos también con la convocatoria–
de las autoridades locales elegidas (alcaldes).

5.2.5. POLARIZACIÓN Y ENFRENTAMIENTOS MEDIATICOS Y

POLITICOS.

Una segunda dimensión del conflicto, que funciona como mecanismo de


información y difusión pero sobre todo como caja de resonancia, es el ámbito
mediático. No es exagerado afirmar que el espacio mediático es también uno de los
principales ámbitos de expresión de los conflictos entre comunidades locales y
empresas mineras, y que resulta siendo un espacio privilegiado para la expresión y
construcción de posiciones polares y opuestas respecto de este.

Pág. 36
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

El ámbito mediático es uno de los instrumentos privilegiados por los actores para
la expresión y difusión de su posición en el conflicto, y en la medida en que más de
un actor accede a este, se convierte también en un espacio de expresión de la
diferencias y de las disputas. Diarios y radios locales, periódicos y medios de
comunicación regionales, espacios televisivos y diarios de circulación nacional,
páginas web.

Ahora bien, el desarrollo secuencial e histórico de los conflictos analizados muestra


que existe una evolución en el desarrollo de los ámbitos mediáticos: en general con
una trayectoria desde los espacios locales a los regionales y nacionales, y de ahí a
los globales, y luego una suerte de retorno desde lo global hacia lo local,
redefiniendo discursos y construyendo posiciones y eventualmente hegemonía
discursiva. Todo ello apunta a un reposicionamiento y redimensionamiento del
conflicto: sin cobertura e intervención en los ámbitos mediáticos, los conflictos
pueden parecer pequeños. Dicho en otros términos, se empieza con noticias,
denuncias o comunicados en radios o publicaciones locales, luego regionales –
cuando empieza la cobertura televisiva y en algunos casos también mediante
Internet–, después se pasa a medios nacionales, particularmente diarios y TV
(también algunas radios de cobertura nacional, particularmente los informativos de
RPP y CPN), y cadenas y páginas web; seguidamente el conflicto puede tomar un
cariz internacional, principalmente por publicaciones, ponencias, grupos de
discusión y apoyo y particularmente por la circulación de videos

Los espacios mediáticos cumplen una función de información, pero al mismo


tiempo y sobre todo de formación de opinión pública, buscando generar resonancias
positivas y convencer a la población en general, y sobre todo a los políticos y a los
tomadores de decisión, de la solidez de su posición, entendida de un lado por las
razones aducidas y por el otro por su capacidad de movilización o de construir un
argumento hegemónico. Por ello, más allá de las posiciones, en el mundo mediático
los conflictos transitan por tres tipos de acciones cuya característica diferencial es
más de forma y grado que de género: 1. acciones informativas, 2. protestas y
reclamos y 3. acciones de propaganda y campañas.

Pág. 37
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

El manejo y la difusión de la información ocupan un lugar central en el imaginar io


y las demandas de los actores; todos insisten y reclaman por la necesidad de “más
información”. Sin embargo, más allá de su escasez, habitualmente la informac ió n
es rara vez considerada como neutral, tanto porque muchas veces está
efectivamente inclinada hacia una de las partes como porque la lógica de los
discursos de los actores la interpreta hacia una u otra posición en el conflicto. El
ámbito de la información suelen ser los espacios informativos de los diversos
medios de prensa, pero también las páginas institucionales; un espacio particular de
difusión de información –que por lo general cae también en las categorías
siguientes– son los reportajes televisivos.

Por último, las campañas mediáticas y publicitarias suelen concentrar e involucrar


los dos tipos anteriores de acciones en la búsqueda explícita del logro de un
objetivo. Por lo general están organizadas y conciertan la acción combinada de una
multiplicidad de organizaciones y agentes. Cabe señalar que las campañas están
orientadas a la búsqueda de solución a los conflictos, pero también a evitarlos (de
hecho, algunas de las empresas mineras más importantes han utilizado este medio
para publicitar su actividad.

Una cuarta y última acción “mediática”, aunque no siempre pública, se libra en el


mundo de las comunicaciones por Internet. Sobre la base de las páginas web, pero
sobre todo de las listas de interés, se ha registrado en algunos casos la circulac ió n
de informaciones bien y mal intencionadas en ocasión de los conflictos, buscando
generar efectos en uno u otro sentido, por lo general atacando a los activistas
contrarios a la actividad minera, entre las localidades cajamarquinas y la empresa
minera Yanacocha.

Pág. 38
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.2.6. LAS VÍAS LEGALES: ENTRE LA INTIMIDACIÓN Y LOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Un tercer tipo de acciones que generan polarización provienen de los recursos


administrativos o legales, lícitos e ilícitos, utilizados por los agentes en disputa. De
acuerdo a sus dianas, estas acciones son orientadas hacia procedimientos y procesos
como hacia personas.

Llamamos vías orientadas a procesos a aquellas que buscan modificar procesos


administrativos en curso. En los casos analizados, se trata casi en exclusividad de
acciones interpuestas por la sociedad civil para lograr el desistimiento o la
cancelación de derechos o de los procesos administrativos previos a la
implementación de proyectos mineros o a la ampliación de las explotaciones en los
ya existentes. La oposición al proyecto de ampliación de Minera Yanacocha sobre
el cerro Quilish supuso en cambio un proceso de oposición por movilización ante
la ausencia de recursos administrativos; el desistimiento de la empresa se produce
ante la imposibilidad de alcanzar una “licencia social” y no por procedimie ntos
administrativos, que no llegaron a desarrollarse.

De lado de quienes buscan el desarrollo de los proyectos mineros, la acusación o


denuncia formal ante el Ministerio Público es un medio de polarizar los conflictos
de manera indirecta, al sacar o pretender sacar del escenario local a algunos de los
opositores al proyecto. Buena parte de los involucrados en las movilizacio nes
contra Minera Yanacocha han sido enjuiciados por su participación en las
movilizaciones u otras acciones de oposición al proyecto minero; varios de ellos
han sido también arrestados y detenidos por varios días. Estas acciones, ciertamente
lícitas, parecen inscribirse tanto como medios disuasivos como de represalia por los
hechos generados y, en el mejor de los casos, desvía energía y tiempo de la
oposición a los proyectos.

A estas vías legales habría que añadir otras – más bien ilícitas– que según los
reclamos de la oposición a los proyectos serían también parte de las estrategias
disuasivas de las empresas. Se atribuye a la empresa la responsabilidad por el

Pág. 39
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

desarrollo de acciones de seguimiento, difamación e intimidación a dirigentes y


personalidades vinculadas a la oposición minera. Destacan entre ellas el “reglaje”
realizado sobre el padre Arana.

5.2.7. LOS DIÁLOGOS PREVENTIVOS, LAS COMISIONES DE DIÁLOGO

Y SUS LIMITACIONES.

Muchas de las acciones de protesta se acompañan de múltiples llamados al diálogo


entre las partes en conflicto, desde la opinión pública, el Estado, la sociedad civil e
incluso la empresa minera y los reclamantes. Los funcionarios del Estado han
ensayado disuadir a los reclamantes para que no inicien o detengan sus acciones de
fuerza, dialoguen con las empresas y busquen un entendimiento. Estos ensayos son
la forma más precaria, pero también la más frecuente, de reaccionar ante las
protestas.

Una variante es la constitución de comisiones de emergencia, creadas ad hoc, para


intentar generar un puente de diálogo tras acontecimientos que escapan a las
posibilidades habituales de interlocución.

La actuación de todos estos agentes y comisiones se desenvuelve en el marco de


una serie de limitaciones que condicionan significativamente su actuación.
Habitualmente, estas comisiones no tienen la capacidad de modificar las
condiciones que originan las protestas, por lo que su margen de acción es por lo
general sumamente limitado. Su propósito manifiesto es la restitución del “orden
público” antes que la solución del conflicto. Su universo de actuación comprende
los reclamos y reivindicaciones que desencadenan las protestas, pero no resuelve
los problemas que las causan. En segundo lugar, dichas comisiones suelen estar
presionadas por la necesidad de lograr resultados en términos de desmovilizar a la
población al mismo tiempo que esperan atender a sus reclamos, sin la capacidad
para hacerlo. Un tercer factor limitante es la escasa legitimidad de los interlocutores,
lo que de alguna manera ha terminado por generar cierta “inflación” de expectativas
respecto de las facultades y posición política de los agentes enviados por el Estado:

Pág. 40
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

en un primer momento funcionarios ministeriales, luego viceministros y finalme nte


sólo el primer ministro o la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Por
último, siendo acciones reactivas, no responden a una estrategia de encarar los
temas de fondo que plantean los conflictos y no se articulan con otras acciones de
los demás agentes del Estado o de fuera de él implicados en los sucesos. A pesar de
que en los últimos años estas intervenciones parecieran empezar a cobrar un rol más
preventivo que reactivo, las limitadas condiciones en las que se desarrollan no
permiten pensar en que se constituirán en una solución al problema de la
intermediación en los estallidos de los conflictos.

5.3. LOS ACTORES Y SUS ESTRATEGIAS

El caso analizado muestra una serie de regularidades y semejanzas en las categorías


de actores involucrados en los conflictos, así como en las estrategias y líneas de
acción desarrolladas por aquellos. Una mirada de conjunto muestra cuatro grandes
categorías de actores: las empresas mineras, el Estado peruano, las comunidad es
locales y los actores “extralocales”. Cada una de estas categorías es en realidad
múltiple y reúne diversos tipos de instituciones, organizaciones y personas, que
actúan en diferentes niveles, entre ámbitos locales y globales. Todos ellos intervie ne n
en los conflictos, cada uno desde su posición y en distintos ámbitos, locales y no
locales.

5.3.1. LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES Y ROSTROS DE LA EMPRESA

MINERA.

Desde la perspectiva de los conflictos, las empresas mineras muestran múltip les
facetas en su actuación y en comportamientos regulares aunque eventualme nte
contradictorios, que se explican por su particular composición y su lógica de
organización interna. Trataremos de analizarlos desde una triple perspectiva:

Pág. 41
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

a) SUS ACCIONISTAS, SU TAMAÑO Y SUS POSIBILIDADES DE


ACCIÓN

Una primera constatación es el carácter mixto e internacional del capital de


las empresas en los casos estudiados: la mayor parte de ellas son
conglomerados de accionistas internacionales, siendo Minera Yanacocha la
única con una participación de capital nacional. Enseguida, destaca el hecho
de que la mayor parte de ellas son empresas sénior, con excepción de MMC
y MM. Ambos factores son importantes para comprender los conflictos: el
primero nos remite al carácter internacional y global de las empresas, que
las obliga a atender estándares y responder a requerimientos de sus espacios
de origen

b) SU COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

La empresa involucrada en los conflictos analizados muestra que su


composición y funcionamiento responde a cuatro grupos o “cuerpos” de
agentes, cada uno de ellos con su propia agenda o prioridades: 1. las
gerencias centrales y los accionistas, 2. las gerencias de operaciones y los
especialistas técnicos, 3. las oficinas de responsabilidad social e imagen
institucional y 4. Los trabajadores locales. Esta división del trabajo interna
es más clara tras algunos años de operación y se aprecia mejor en las grandes
empresas que en las júnior. En etapas iniciales de los proyectos, antes del
inicio de las operaciones, las funciones tienden a concentrarse en pocas
manos, lo que en casos como Yanacocha.

c) SUS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN, SOSTENIMIENTO Y


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Un balance sobre las estrategias implementadas por la empresa para el


control y motivación de conflictos muestra así la aplicación de cinco
estrategias básicas:

Pág. 42
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 Ganarse a la población desde un enfoque tradicional: a partir de la


dotación de pequeñas obras públicas a manera de “compensación” o
para ganar la buena voluntad y tranquilizar a los “nativos”.
 Ganarse a la población desde una política de responsabilidad social
corporativa: involucramiento en el espacio y los procesos de
desarrollo local, buscando convertirse en un actor institucional en
dicho proceso.
 Negociar y acordar con la población: resolver las diferencias y
disputas por la vía de la negociación y el establecimiento de
convenios y compromisos mutuos, habitualmente con intervenc ió n
de uno o más intermediarios; se trata de una estrategia perfectamente
compatible con las dos anteriores.

 Controlar el espacio local: una estrategia de seguridad basada en el


manejo de información y eventualmente de instituciones y personas,
con la pretensión de minimizar la crítica, la protesta y el estallido de
conflictos.
 Recurrir a la fuerza pública y no pública: protección, salvaguarda de
bienes y contraposición frente a la movilización, la protesta o la
agresión.

5.3.2. LOS ACTORES LOCALES

Las comunidades locales son ciertamente uno de los principales actores en los
conflictos mineros. Son ellas las más afectadas por los cambios introducidos por
la explotación minera, que indefectiblemente modifica en grados diversos sus
modos tradicionales de vida, en la mayor parte de los casos no vinculados a las
actividades extractivas. Dentro del conjunto de actores presentes, destacan por su
participación en los conflictos con empresas mineras cuatro categorías de
organizaciones bajo las cuales es posible clasificar y entender la dinámica y el
desarrollo de los conflictos mineros y sus desenlaces: 1. las comunidades locales
organizadas, 2. las rondas campesinas, 3. los municipios y 4. los frentes de
defensa.

Pág. 43
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.3.2.1.LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS: ACTIVISMO,

MOVILIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN

Las principales organizaciones no son comunidades campesinas, sino juntas de


regantes (como en La Encañada), tenientes gobernadores y alcaldes de centros
poblados menores, entre los que se encuentra tanto oposición cerrada a las
operaciones de la empresa (como en Huambocancha Alto) como también una
actitud hacia la negociación.

5.3.2.2. RONDAS Y FEDERACIONES CAMPESINAS: EN LA PUNTA DE

LANZA DEL CONFLICTO

Las rondas se organizan en tres grupos de acción: un conjunto de bases ronderas


agrupadas bajo la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Cajamarca,
que históricamente ha estado vinculada con el PCP Patria Roja y que mantie ne
vínculos con los sindicatos locales (en particular el de trabajadores de Minera
Yanacocha), por lo general en oposición a la actividad minera aunque sin mucho
impacto en el ámbito local. Hay un segundo grupo vinculado a la Coordinadora
de Rondas Campesinas del Norte del Perú y a la Federación de Rondas
Campesinas Femeninas del Norte del Perú (FEROCAFENOP), que han tenido una
participación importante y confrontacional en la década pasada, mostrando
actualmente una posición más conciliatoria y negociadora, como lo muestra su
participación en la mesa de la CAO. Finalmente, existen rondas desarticuladas y
sin inclinación definida. En general, aunque las rondas de Cajamarca son
importantes a nivel del departamento, muestran una organización fragmentada y
más bien débil con relación al conflicto entre las comunidades locales y Minera
Yanacocha.

5.3.2.3. LOS MUNICIPIOS: ENTRE LA OPOSICIÓN Y LA NEGOCIACIÓN

El rol de los municipios es cambiante a lo largo de los conflictos y varía de uno a


otro caso entre las dos posiciones extremas posibles: la negociación y

Pág. 44
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

eventualmente la convivencia con los proyectos mineros y la oposición cerrada a


ellos. Sin embargo, dentro de esta variabilidad existen regularidades sobre el
comportamiento de los municipios en los conflictos, tanto en las posiciones que
adoptan en los estallidos de los conflictos como en las estrategias que ponen en
juego en el marco de la presencia de las operaciones mineras en sus jurisdiccio nes.

El municipio de Cajamarca fue de oposición durante el período de Hoyos Rubio


(1999-2002), luego se produjo un acercamiento con Luis Horna, del APRA, quien
buscaba mantener buenas relaciones y obtener beneficios de Minera Yanacocha,
pero luego se vio forzado a colocarse en oposición a raíz del caso del cerro Quilis h,
en el que promulgó también una ordenanza de intangibilidad.

5.3.2.4. LOS FRENTES: ARTICULACIÓN DE LA PROTESTA Y LOS

DESAFÍOS DE LA NEGOCIACIÓN

Los frentes de Yanacocha aparecen como la expresión de protestas focalizadas y


hasta personalizadas, dependientes del accionar de algunos individuos, apoyados
por sus organizaciones, con limitada capacidad de convocatoria y movilizac ió n
pero con cierta capacidad mediática, por su posición y trayectoria en las
localidades. El Frente de Defensa de Cajamarca se crea a fines de los años
noventa. Desde su fundación ha participado en movilizaciones contra Minera
Yanacocha, siempre como parte de coaliciones y junto con otras organizacio nes,
impidiendo en algunos casos la radicalización de las protestas. Mantiene buenas
relaciones con los dirigentes y líderes de las zonas afectadas por la presencia de la
empresa minera

La fortaleza de los frentes se halla en la confluencia de tres tipos de funcio nes :


articulación interna y externa, movilización local y conexión internacional, y se
halla más en su funcionamiento en el proceso del conflicto que en sus cualidades
organizacionales internas.

Pág. 45
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Una primera paradoja de los frentes es su capacidad de movilización, a pesar de


su debilidad organizacional; de cierta manera muestran que la coherencia interna

no es necesaria para articular una movilización y oposición exitosa. La estrategia


básica de un frente de defensa que aspira a una movilización exitosa parece
resumirse en congregar esfuerzos locales y apoyos externos, generar corriente de
opinión y “producir oposición” diversificada, con una base en la movilización, a
la que se suman diversas acciones de corte mediático, legal y global.

5.3.2.5. PROYECTOS MINEROS EN LA MICROPOLÍTICA LOCAL

Los conflictos alrededor de las explotaciones mineras no se desarrollan en


espacios políticos vacíos: se integran en procesos políticos complejos y con sus
propias dinámicas, que responden a la historia local y los procesos nacionales y
regionales más amplios. La presencia de actividades mineras en un espacio local
moviliza a los diversos agentes locales en el marco de posiciones preexistentes, al
mismo tiempo que genera nuevas tensiones, modificando el campo de acción de
la política local.

El análisis de lo que llamamos la micropolítica local busca dar cuenta de tres


escenarios interrelacionados y al mismo tiempo distintos: 1. los ámbitos de la
política comunal-familiar, 2. las tensiones entre espacios rurales y espacio s
urbanos, y 3. la política electoral municipal.

La micropolítica comunal y familiar constituye el primer peldaño de la política


local. Se refiere a la serie de pequeñas o grandes disputas en las esferas públicas
locales, y se inserta en el complejo entramado de relaciones interpersonales entre
individuos y familias que conviven en una misma localidad.

Pág. 46
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.3.2.6. EL ESTADO Y SUS MÚLTIPLES ROLES ENTRE EL ÁMBITO LOCAL

Y EL NACIONAL

Diversas agencias e instancias estatales intervienen en los conflictos entre


poblaciones locales y empresas mineras. Desde funcionarios y representantes
locales como subprefectos, hasta ministros y responsables sectoriales, pasando
también por diversas ramas de la Policía Nacional. En los casos analizados
encontramos seis instancias que tipifican la acción del Estado: 1. Las agencias de
inversión y promoción (COFOPRI, ProInversión), 2. el Ministerio de Energía y
Minas, 3. los gobiernos regionales, 4. las autoridades políticas locales
(gobernadores a prefectos), 5. las agencias especializadas del Estado (INRENA,
Defensoría del Pueblo, CONAM) y 6. las fuerzas públicas (PNP, DINOES). A
todos ellos se ha sumado recientemente la Unidad de Análisis y Prevención de
Conflictos de la PCM.

El actor estatal más involucrado es el Ministerio de Energía y Minas, en tanto


responsable del sector y doblemente encargado de la promoción de la actividad
minera, así como de su regulación ambiental y social. En la práctica, y en los casos
analizados, el ministerio ha desarrollado una serie de actividades orientadas todas
ellas más a lo primero que a lo segundo. Sus acciones dirigidas hacia la promoción
de la inversión van desde el soporte administrativo, normado por ley, hasta la
defensa mediática de las actividades y empresas mineras. En el primer rubro, el
ministerio actúa frecuentemente como “poder en la sombra”, resolvie ndo
problemas administrativos y facilitando los trámites para el desarrollo de los
proyectos mineros, en cumplimiento de su función promotora de estos.

5.3.2.7. LOS ACTORES EXTRALOCALES

Además de las empresas mineras, las colectividades locales y el Estado, en los


conflictos mineros intervienen también una serie larga de otros actores, con

Pág. 47
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

acciones diversas, en algunos casos importantes y determinantes en el


desenvolvimiento de los conflictos y sus desenlaces en los ámbitos locales.

Los casos analizados muestran decenas de actores “exteriores” a los ámbitos


locales en los que se manifiestan las protestas. Entre ellos se cuentan tanto actores
singulares, propios de las dinámicas y trayectorias de los espacios en donde se
generan protestas, como también una serie de actores que proceden e intervie ne n
desde y en los escenarios regionales, nacionales y globales.

Estos actores cumplen dos tipos de roles en el desarrollo y la transformación de


los conflictos. En primer lugar, fungen de intermediarios y desarrollan una funció n
de mediación múltiple entre los agentes locales y los ámbitos de expresión
regionales, nacionales y globales del conflicto; en dicho sentido, se constituye n
en nexos y conexiones que cumplen una función mayor que la mera cadena de
comunicación entre agentes. Estos mediadores son agentes con estrategias y
agendas propias, por lo que sus actuaciones difícilmente son absolutame nte
neutrales. En cierto modo y en diversos casos proporcionan sentido y proyección,
así como recursos y eventualmente ideología al movimiento local de protestas, en
una compleja relación de intercambio y transmisión de ideas, actitudes y
estrategias. Su actuación modifica el desarrollo de los conflictos y aun cuando en
el plano local no son actores de presencia permanente en ese ámbito, su actuación
incide muchas veces de manera determinante en el desenlace.

En segundo lugar, estos actores participan decididamente en los conflic tos


mineros, discutiendo y disputando algunas de las causas y reglas de juego en las
que transitan, en el ámbito de los derechos ciudadanos, los temas ambientales, la
legislación, el rol del Estado y otros, interviniendo en el mismo nivel que los
agentes y las agencias nacionales e internacionales presentes en los conflictos.

Su diversidad nos obliga a analizarlos a base de conjuntos más limitados que los
agregan de acuerdo a la naturaleza, características y sobre todo a las consecuenc ias
de su actuación en el desarrollo de los conflictos y protestas. De acuerdo a ello, y
a riesgo de establecer distinciones que no se ajustan propiamente a las posiciones

Pág. 48
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

de los actores referidos, los agregamos sobre la base de cuatro categorías, no


completamente excluyentes: empoderadores, polarizadores, concertadores y

neutrales. Ahora bien, por su actuación en los conflictos, algunos agentes no se


pueden circunscribir fácilmente dentro de una categoría.

5.3.2.8. DE LOS EMPODERADORES Y LA POLARIZACIÓN

Una de las lecturas habituales –generalmente mediáticas, pero también de parte


de algunos actores– de las protestas y estallidos de conflictos consiste en la
búsqueda de culpables “externos”, instigadores responsables de los hechos locales
supuestamente movidos por intereses políticos o delictivos. Ciertamente esta
visión es sesgada y no corresponde necesariamente a las posiciones de varios de
los agentes a los que se les atribuye esta condición, por lo general agentes de la
Iglesia, ONG y agencias de cooperación y algunos gremios, cuya actuación está
orientada más bien a empoderar y fortalecer la actuación de los actores locales en
conflictos preexistentes a su actuación en dichos ámbitos.

La Iglesia católica es el actor que se coloca con más claridad en esta posición de
apoyo y soporte a las comunidades locales en sus reclamos y protestas por la
defensa del medio ambiente y la autodeterminación. Dependiendo de los casos,
agrupa a una serie de actores que operan a diversos niveles, desde las parroquias
locales hasta los obispados, incluyendo vicarías de solidaridad u otras agencias.

5.3.2.9. DE LOS CONCERTADORES Y LA INTERMEDIACIÓN

Más allá del empoderamiento de los actores o la polarización en el desarrollo de


los conflictos, una serie de actores se esfuerzan por ejercer un rol de
intermediación y favorecer el diálogo y la concertación o la negociación entre los
diversos agentes locales. En los conflictos analizados, esta función ha recaíd o

Pág. 49
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

algunas veces en el Estado, pero en algunos de los casos existen agentes externos
que procuran colocarse en esta posición, en la búsqueda de soluciones al conflic to.
Esta función de intermediación es al mismo tiempo técnica y política; en primer
lugar porque supone conocimiento y capacidad para construir consensos y generar

la posibilidad de entendimiento entre las partes en conflicto, y en segundo lugar


porque para lograr sus objetivos es necesario ser capaz de influir en los agentes
locales con la finalidad de propiciar la posibilidad de un acuerdo.

Aunque limitados, hay un pequeño número de actores que se coloca en posición


“neutral” al conflicto. Entre ellos se cuentan algunos medios de comunicac ió n,
que en efecto tienen la posición en la que la mayoría se reclama estar; pero sobre
todo se trata de ámbitos académicos y personalidades que procuran dar una visión
reflexiva sobre las protestas y el conflicto.

5.4. LO QUE ESTA EN RIESGO

Los proyectos mineros afrontan un problema que los hace más vulnerables que otros
sectores industriales: están atados a un determinado espacio geográfico, es decir, no
pueden trasladarse de lugar cuando las cosas no salen bien y deben encontrar una forma
de convivencia con la población en las zonas de su intervención. En el pasado, eso por
lo general no significaba mayor problema: bastaba con la prepotencia. Pero en los
últimos años las comunidades han levantado su voz y reclaman derechos sociales y
ambientales, con la novedad de que ahora cuentan con el apoyo de aliados nacionales e
internacionales con el poder necesario para influir en las decisiones políticas. De esta
manera, el mantener buenas relaciones con las comunidades colindantes se ha
convertido en “una necesidad, no una opción” (McGregor y Malhotra 2001: 3) para las
empresas mineras.

5.4.1. EL MEDIO AMBIENTE

Según el informe de una consultoría encargada por el Banco Mundial sobre las
dimensiones ambientales y sociales de la minería en el Perú, la mayoría de los

Pág. 50
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

conflictos mineros surge de preocupaciones medioambientales (World Bank 2004:


105). La Defensoría del Pueblo, a su vez, identifica como una de las causas de los
conflictos socio-ambientales el “temor justificado de la población a la potencial
contaminación que pueden ocasionar las actividades extractivas” (Defensoría del
Pueblo 2007)

Es reconocido por las mismas empresas que un proyecto minero afecta


inevitablemente al medio ambiente, de modo que la presencia del tema en los
conflictos parece lógica, más aún si consideramos la importancia que el movimie nto
ecologista ha adquirido en los últimos veinte años en todo el mundo y en todos los
estratos sociales.

Protagonistas del ecologismo popular han acusado a las compañías mineras de usar
una serie de mecanismos dudosos para presentarse como empresas estrictame nte
reguladas sin consecuencias ambientales perdurables. Las acusaciones se sintetiza n
en el término inglés greenwashing (literalmente: “lavar verde”), que implicaría el
manejo de relaciones públicas y campañas mediáticas millonarias, la desinformac ió n
calculada sobre temas ambientales, el cabildeo político y la demonización de
adversarios denunciándolos por obstaculizar el desarrollo y hasta de “terroristas ”
(Athanasiou 1996: 228). Tal es el caso de las diferentes campañas contra el padre
Marco Arana en Cajamarca.

5.4.2. DIFERENTES PERCEPCIONES DEL RIESGO

La floreciente disciplina del “análisis del riesgo” ha demostrado que el riesgo es un


concepto multidimensional que combina el conocimiento subjetivo, basado en
experiencia e información, con el sistema valorativo del respectivo entorno social.
Es decir, lo que la gente percibe como amenaza para su bienestar y cómo evalúa la
probabilidad y las dimensiones de su potencial impacto dependen, en buena medida,
de sus valores, de sus proyecciones sociales y de su identidad cultural. “La
percepción y aceptación del riesgo –dice uno de los expertos más reconocidos sobre
el tema– tienen sus raíces en factores sociales y culturales” (Slovic 2000: 221).

Pág. 51
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Los riesgos y temores compartidos por un grupo, así como las medidas para
enfrentarlos, no son factores objetivos y meramente tecnológicos, sino que tienen
fuertes implicancias subjetivas que “protegen un determinado conjunto de valores
que corresponden a un determinado modo de vida” (Douglas y Wildavsky 1983: 8).
En este sentido, también el manejo del riesgo es un asunto eminentemente político.

La “politización del riesgo” (Douglas 1992: 10), en una sociedad del riesgo
globalizada, a su vez abre la posibilidad para los actores locales que se enfrentan a la
minería de encontrar aliados aun fuera de las fronteras estatales y generar alianzas
con ONG transnacionales, agencias de la cooperación internacional y/o destacados
intelectuales.

5.4.3. LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS NATURALES COMO

SUSTENTO ECONÓMICO

Las disputas por recursos naturales son el aspecto más recurrente en los conflic tos
mineros. Sin embargo, no siempre se trata de conflictos ecológicos en el sentido
estricto de la palabra, es decir, restringidos a la defensa de la biodiversidad debido a
su valor propio. Si bien este es el aspecto que más interesa a las organizacio nes
ecologistas, las comunidades rurales consideran el tema ambiental también –y
probablemente más– en términos de derechos al acceso a la tierra y al agua, los
medios que constituyen el fundamento de su economía familiar. Es decir, en cuanto
a recursos naturales, empresas y comunidades compiten también por los mismos
recursos económicos.

A pesar de los esfuerzos de algunas empresas para compensar a la población afectada


adecuadamente por sus pérdidas, la persistencia de los conflictos por recursos
económicos parece más “lógica” que en el caso anterior. Sin simplificar demasiado,
se puede constatar una situación donde dos lados, muy desiguales en cuanto al poder
que representan, compiten por el mismo objeto que puede generar ingresos o al uno
o al otro, pero no a ambos. Sin embargo, también en este caso habría que tomar en

Pág. 52
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

cuenta diferentes racionalidades entre los actores, que a veces entorpecen las
negociaciones para llegar a un acuerdo.

Una vez más, un factor importante al respecto son los diferentes significados sociales
que las empresas (y el gobierno) por un lado y los campesinos por el otro otorgan,
por ejemplo, a la tierra. Afirmaciones por el respeto de la cultura vernácula aparte,
las mineras no se desligan de la racionalidad utilitarista del mercado que desvincula

la economía de los otros aspectos de la vida social. Para las comunidades andinas, en
cambio, la economía se encuentra insertada en un conjunto de relaciones recíprocas
y construcciones simbólicas; lo que está en juego para ellas no es sólo una u otra
modalidad de generar ingresos, sino una forma de vida. La situación fue descrita
elocuentemente por consultores del mismo Banco Mundial.

5.4.4. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS

El Estado peruano ha creado algunos mecanismos legales para redistribuir parte de


los ingresos que provienen de la minería a las regiones afectadas, como el canon
minero y las regalías. Sin embargo, ninguno ha logrado cumplir del todo con las
expectativas de la población, en buena medida debido a las deficiencias en su
aplicación, tal como lo demuestra el análisis del canon minero de Roxana Barrantes
(2005).

Las empresas de la “nueva minería” han adoptado un discurso que reconoce una
responsabilidad social con la localidad donde operan. Como señalamos más arriba,
las empresas mineras en el Perú han invertido más que cualquier otro sector industr ia l
en el “desarrollo local”.

5.4.5. LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y LA CUESTIÓN DEL PODER

Un aspecto que de cierta manera atraviesa a los demás factores hasta ahora señalados
es la defensa de la autonomía comunal. Aun tomando en cuenta la heterogeneidad de
las comunidades y sus contradicciones internas, la presencia de las mineras siempre
significa la intrusión de un actor externo que resulta en una variedad de agresiones,
que a menudo provocan reacciones en un sector de los comuneros.

Pág. 53
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.5. FISCALIZACIÓN Y CONTROL POR PARTE DEL ESTADO

(Arias, Lobera, Puente, & Calderón, 2009)En el Perú, durante los últimos años, el
crecimiento de la actividad minera ha sido muy significativo y se refleja en la generación
de divisas para la economía del país. En el 2007 las exportaciones de productos mine ros
alcanzaron el 62% del total y el 2008 representan el 56% del total exportado, por efectos
de la crisis económica de Estados Unidos.

En el 2009 se observa una recuperación de los precios en el mercado mundial de


metales, favoreciendo con ello al país, que por las reformas desde la década de los 90 se
dan las condiciones para las inversiones orientadas a la explotación de nuestros recursos
mineros.

Sin embargo, ese crecimiento no ha logrado disminuir las demandas y conflic tos
sociales que giran en torno a la actividad minera, contrariamente han suscitado la
atención de la opinión pública nacional e incluso internacional, lo que constituye un reto
a la gobernabilidad y a la democracia en el país. La inestabilidad generada por estos
conflictos plantea, en efecto, serios problemas de gobernabilidad y consecuenteme nte
afectan las perspectivas de encaminarnos hacia un desarrollo sostenible.

5.5.1. EL ESTADO

Sin duda, el rol del Estado es mantener el orden público y minimizar los conflic tos
con las empresas mineras, que pudiera devenir en el desaliento de estos; sin embargo,
el Estado pone al frente de la minería a la población para que dé su consentimiento y
conformidad.

Pág. 54
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

Los propósitos de la empresa y la comunidad son claramente visibles y es el origen


de los conflictos que no tiene instancias de mediación por la carencia de una
normatividad eficiente. La insuficiencia del marco legal regulatorio, tanto de la
actividad minera y como del interés local, que garantice la adecuada participación y
el respeto de los derechos mutuos concluyen en desencuentros, muchas veces con
resultados lamentables.

En consecuencia, el Estado brinda más atención a la promoción de la inversión que


a la regulación y la redistribución efectiva, lo que en la práctica denota mayor
acercamiento a los intereses de las empresas mineras que de la colectividad.

5.5.2. FISCALIZACIONES AMBIENTALES

(Aldana, 2013)La fiscalización ambiental en nuestro país ha tenido un devenir que


es necesario conocer a efectos de aprender del pasado, de la experiencia adquirida y,
con esa mirada, encaminar más sólidamente la fiscalización ambiental hacia su
progresiva consolidación y fortalecimiento.

Asimismo, es necesario conocer la esencia de las funciones comprendidas en el


ámbito de la fiscalización ambiental, para evitar que —al no tener fronteras
definidas— se le pretenda atribuir resultados que no estén a su alcance. Y es que
existe una suerte de demanda generalizada por la intervención fiscalizadora del
Estado entendida como el medio más eficaz para lograr la aplicación real de la
normativa ambiental que, de otro modo, quedaría en papel.

Pág. 55
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

A continuación, se presenta un esquema que sintetiza el devenir de la fiscalización ambiental peruana en el tiempo:

Pág. 56
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.5.3. FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE UN DERRAME DE MERCURIO

El 2 de junio de 2000 se produjo el derrame de 80 kilos de mercurio inorgánico


obtenido como subproducto de las operaciones a cargo de Minera Yanacocha en
circunstancias en que este se transportaba hacia la ciudad de Lima. El derrame se dio
en un tramo de 27 kilómetros entre los poblados de San Juan, Magdalena y
Choropampa, siendo esta última localidad la zona más afectada.

Los pobladores de estas localidades, creyendo que era un material valioso,


manipularon la sustancia (en muchos casos, la llevaron al fuego) lo cual originó una
mayor afectación por la exposición a los vapores del mercurio, habiéndose generado
47 casos de personas atendidas por los servicios de salud. Fueron dos las empresas
auditoras e inspectoras que emitieron sus respectivos informes e indicaron que el
derrame de mercurio evidenciaba daño al ambiente (aire y suelo) y a la salud de las
personas, con posibles consecuencias a mediano y largo plazo e indicaron que, a la
fecha de la inspección, no se había ejecutado el plan de contingencias.

Esta información fue consignada en el Informe Nº 082-2000-EM-DGM-DFM/MA de


fecha 16 de junio de 2000 emitido por el Director de Fiscalización Minera, de la
Dirección General de Minería del MEM.

Asimismo, dicho informe señaló que la empresa no cumplió con el plan de


contingencias contenido en su Estudio de Impacto Ambiental, así como tampoco
cumplió con la obligación de comunicar esta contingencia.
Sobre la base de tales consideraciones, se emitió la Resolución Directoral Nº 103-
2000-EM/DGM del 16 de junio de 2000 que sancionó a la empresa con una multa de
600 UIT por incurrir en infracciones graves causantes de daño al medio ambiente y a
la salud de la población. Asimismo, la resolución dispuso que debía darse
cumplimiento a las recomendaciones señaladas en el antes indicado informe.

La empresa apeló ante el Consejo de Minería. En sus argumentos señaló que no era
responsable del derrame, porque se produjo durante la actividad de transporte de

Pág. 57
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

mercancías, una actividad ajena a ella, ya que ocurrió fuera de sus instalac iones y del
área de influencia de sus operaciones, siendo que el MEM no era competente para
sancionar una actividad diferente a la actividad minera. Asimismo, indican que aun
cuando no eran responsables por tal hecho, procedieron a activar su plan de emergencia
en la zona.

En la Resolución Nº 301-2000-EM/CM, publicada en el diario oficial El Peruano el


15 de agosto de 2000, el Consejo de Minería señaló que “el titular de un producto
minero es el responsable de proteger el ambiente en el entorno natural desde las
actividades que desarrolla para la extracción y beneficios del producto hasta su
comercialización en armonía con la persona humana, el interés social y el medio
ambiente”; y, por tanto, confirmó la multa de 600 UIT impuesta en primera instanc ia.
Esta Resolución constituye precedente de observancia obligatoria.

En relación a este caso, la Defensoría del Pueblo emitió el Informe Defensorial Nº 62,
del mes de diciembre de 2001, donde se indicó que, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento para la protección ambiental en las actividades minero metalúrgicas, el
MEM debió fiscalizar periódicamente el efecto ambiental producido por las
actividades minero-metalúrgicas en los centros operativos y áreas de influenc ia.
Asimismo, se señaló que se había podido comprobar que funcionarios de la empresa
habían realizado una oferta pecuniaria para tratar de recuperar el mercurio, lo cual
incentivó que los pobladores lo manipularan sin las debidas condiciones de seguridad.
También se indicó que en el EIA de las operaciones de la empresa (que fuera aprobado
el 3 de diciembre de 1996) se había establecido como parte del Plan de Contingenc ias
que la empresa minera debía notificar cualquier accidente que pudiera afectar a
personas o ambientes exteriores del proyecto pero que, sin embargo, en la resolución
de sanción respectiva no se menciona ello como una infracción expresa, en virtud de
lo cual la Defensoría del Pueblo concluyó indicando que el MEM no fiscalizó
adecuadamente el cumplimiento del EIA aplicable. “Consideramos que el control
indirecto que realiza el Ministerio de Energía y Minas, a través de empresas
especializadas en auditoría y fiscalización ambiental, no le ha permitido asumir el rol
protagónico que le corresponde, actuando siempre de una manera posterior a los
sucesos y sin capacidad de previsión” (Informe Defensorial Nº 62, p. 50).

Pág. 58
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.5.4. FUNCIONES A CARGO DE LA OEFA (ORGANISMO DE EVALUACIÓN

Y FISCALIZACIÓN)

En lo relacionado específicamente con el OEFA, la Ley Nº 30011 ha ordenado sus


funciones en dos niveles. El primero se refiere a lo que denominaremos la fiscalizac ió n
ambiental directa. El segundo nivel es el propio de su ejercicio como ente rector del
SINEFA (Sistema nacional de evaluación y Fiscalización Ambiental).

5.5.4.1. LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECTA

Este ámbito comprende tanto la función evaluadora, como la función supervisora


directa y la función de fiscalización y sanción. A continuación, pasamos a revisar
cada una de estas:

a) Función Evaluadora

La función evaluadora, en el ámbito de la fiscalización ambiental, está referida al


desarrollo de acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares que son realizadas
para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.
Esta función puede ser vista desde dos perspectivas: una restrictiva y otra extensiva .
En sentido restrictivo, la función evaluadora se encuentra directamente vinculada
al ejercicio de la función supervisora directa y de la función de fiscalización y
sanción a cargo del OEFA. Así vista la función evaluadora, su objetivo estaría
enfocado en apoyar a la función supervisora mediante la identificación en campo
de los impactos ambientales.
En sentido extensivo, la función evaluadora comprende, además, el análisis del
estado de la calidad del ambiente y el estado de conservación de los recursos
naturales como información de línea base relevante para la adopción de medidas de

Pág. 59
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

política, normativas o para el seguimiento de la efectividad de las acciones de


fiscalización a cargo de las autoridades competentes en cada materia.

b) Función Supervisora Directa


En cuanto a la función supervisora directa, esta comprende la verificación del
cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables por parte de los
administrados, lo que incluye las de carácter socio ambiental que se encuentran
establecidas en la normativa ambiental, así como en los instrumentos de gestión
ambiental.
A través de la supervisión directa se obtienen los medios probatorios requeridos
para acreditar la existencia de indicios de infracción ambiental para que el
procedimiento administrativo sancionador que corresponda iniciar, según sea el
caso, esté sustentado en bases técnicas y legales sólidas.

c) Función de Fiscalización y Sanción


En cuanto a la función de fiscalización y sanción, corresponde señalar que esta
comprende las diversas acciones que se desarrollan para la investigación de la
comisión de posibles infracciones administrativas sancionables, así como la
imposición de sanciones propiamente dichas al igual que el establecimiento de
medidas administrativas (medidas correctivas y medidas cautelares) que son
establecidas de manera complementaria a las sanciones pecuniarias o no pecuniarias.

5.5.5. LAS FUNCIONES DEL OEFA COMO ENTE RECTOR DEL SINEFA:

El SINEFA constituye un sistema funcional, regulado por la Ley N° 29158 - Ley


Orgánica del Poder Ejecutivo. De acuerdo a lo establecido en dicha norma: “Artículo
45°. - Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de
políticas públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del
Estado.
El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Funciona les.
Las normas del Sistema establecen las atribuciones del Ente Rector del Sistema”.

Pág. 60
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

La Ley del SINEFA cumple con precisar que la rectoría que le corresponde ejercer
al OEFA comprende tanto la función normativa, así como la función de supervis ió n
a las EFA.

a) Función Normativa
La función normativa comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materia de
sus competencias, las normas que regulen el ejercicio de la fiscalización ambienta l
en el marco del SINEFA. En este sentido, la Ley N° 30011 estableció con mayor
claridad que en la norma original que la función normativa del OEFA no solo debía
tener por objeto la regulación de las funciones a cargo de esta entidad, sino que esta
función también comprende la regulación del ejercicio de la fiscalización ambienta l
a cargo de las diferentes EFA, en el marco de sus respectivas competencias.

Adicionalmente, se señala que, en ejercicio de la función normativa, el OEFA es


competente para tipificar infracciones administrativas y aprobar la escala de
sanciones correspondientes, aspecto trascendental para propiciar un proceso ágil y
permanente que busca evitar que la falta de esta herramienta operativa (la escala de
infracciones y sanciones aplicable) se limite el ejercicio debido de la fiscalizac ió n
ambiental, según corresponda.

b) Función de Supervisión a las EFA

Por su parte, la función de supervisión a las EFA comprende la facultad de realizar


acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las funciones de
fiscalización a cargo de las EFA. Tal como se ha señalado anteriormente, en tanto el
Régimen Común de Fiscalización Ambiental ha cumplido con establecer las
obligaciones a cargo de las EFA, ahora se podrá medir el ejercicio adecuado de las
funciones de fiscalización ambiental a su cargo.

Pág. 61
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.5.6. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL OEFA

Actualmente, el OEFA responde en su estructura orgánica a las funcio nes


comprendidas en la fiscalización ambiental directa. En efecto, se cuenta con tres
direcciones de línea: la Dirección de Evaluación, Dirección de Supervisión, y la
Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos.

Las funciones propias de su rol de ente rector del SINEFA se ejercen sin un correlato
orgánico siendo que la función normativa es ejercida por el Consejo Directivo o por el
Presidente del Consejo Directivo (dependiendo de la naturaleza del proyecto
normativo) en base a las propuestas que le presentan las direcciones de línea y otras
áreas involucradas en su formulación.

Por su parte, la función de supervisión a las EFA se encuentra comprendida dentro de


las funciones de la Dirección de Supervisión.

Se encuentra en proceso una propuesta de nueva estructura orgánica que refleje cada
una de las funciones a cargo de la entidad y que recoja otras necesidades
organizacionales que se han venido advirtiendo en el camino.

5.5.7. RETOS FUTUROS

El OEFA es una institución joven, en proceso de crecimiento y maduración. Las


nuevas tareas asumidas con la última modificación a la Ley del SINEFA, así como las
funciones que otras normas le han venido otorgando a esta entidad presentan un
conjunto de desafíos que habrán de ser emprendidos progresivamente con miras a
lograr su futura consolidación.
A continuación, se presentan algunos de estos retos futuros:
 El ejercicio de la función normativa desde la perspectiva de la regulación del
ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del SINEFA, tomando
como base lo alcanzado y las lecciones aprendidas en el ejercicio de sus
funciones de fiscalización ambiental directa, en búsqueda de la necesaria
armonización en el ejercicio de tales funciones.

Pág. 62
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 La fiscalización ambiental en materia de Organismos Vivos Modificados


(OVM), establecida como función del OEFA en el marco de la Ley N° 29811
- Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos
Modificados al Territorio Nacional por un periodo de 10 años y su Reglame nto
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2012-MINAM. Al respecto, se viene
trabajando conjuntamente con el MINAM a efectos de contar con las
herramientas legales y técnicas requeridas para el ejercicio de la fiscalizac ió n
en esta materia.

 El ejercicio de la función de identificación de pasivos ambientales de


hidrocarburos, en el marco de la Ley N° 29134 – Ley que regula los pasivos
ambientales del subsector hidrocarburos y su reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 004- 2011-EM; función que fuera definida como de
competencia de esta entidad en el mes de febrero de 2013 con la emisión de
la R.M. N° 042-2013-MINAM.

 En la Ley N° 29968 - Ley de creación del Servicio Nacional de Certificac ió n


Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), se ha señalado como
parte de las funciones del OEFA lo relacionado a la fiscalización de las
entidades autorizadas a elaborar Estudios de Impacto Ambiental. Es decir, por
Ley, se le ha encargado un nuevo grupo de administrados, que no ejercen
actividades productivas, sino que brindan el servicio de elaboración de
estudios ambientales y que pasaría a ser fiscalizados por el OEFA, en cuanto
a la calidad e idoneidad de tales documentos.

Pág. 63
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

5.6. COMO SE RESUELVE EL CONFLICTO SOCIAL

5.6.1. ACTUACIONES CONCRETAS

Frente a estas realidades, ningún otro sector empresarial ha hecho esfuerzos


comparables como el minero para subsanar la pésima imagen que generaron sus
operaciones en el pasado. La persistencia de la imagen se revierte en la suerte de
conflicto minero. El problema radicaría en que no se logra generar confianza en la
“población representada” para revertir esta imagen de un “pasado negro” dejado por
la minería tradicional.

Uno de los problemas más graves es que se continúa generando mecanismos de


participación ciudadana de “baja intensidad”, que no son útiles para influir en la toma
de decisiones favorables, con una marcada desconfianza hacia la empresa. El repliegue
de los Estados y posicionamiento de grandes grupos de poder económico, generando
desequilibrios en el acceso al poder y la distribución y concentración de los recursos.

La suerte de desventaja de un proyecto minero estaría sumada al lugar geográfico


elegido que por hecho y a todo coste deberá encontrar una forma de convivencia con
la comunidad local. De esta manera, el mantener buenas relaciones con las
comunidades colindantes se ha convertido en “una necesidad, no una opción” para las
empresas mineras.

El argumento técnico-científico del derecho a acceso a las tierras, al uso adecuado de


las aguas, la equidad en la distribución de los beneficios, el cuidado del medio
ambiente y el desarrollo sostenible, toman matices políticos en pro o en contra de la
actividad minera extractiva.

Pág. 64
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

CONCLUSIONES

 La fiscalización ambiental en nuestro país ha pasado por diversas etapas y no


pocas vicisitudes. Sin embargo, podemos señalar que hoy en día ya estamos
andando por el camino de una fiscalización ambiental fortalecida desde el Sector
Ambiente y que se proyecta hacia nuevas tareas que deber asumir en el futuro.

 Tenemos un caso de conflictividad permanente, asociada a una operación minera


de gran magnitud en el contexto de un entorno agrícola, que da lugar a eventos de
protesta reiterados e intermitentes, resultado de altos niveles de fragmentac ió n
social y débiles capacidades de acción colectiva. Estamos ante un caso en el cual
al inicio de las operaciones se estableció un mal patrón de relación entre empresa
y comunidades, posible en el contexto de relativa ausencia del Estado, que ha
establecido inercias muy difíciles de superar. Se ilustra también cómo, en
contextos determinados, protestas locales y relativamente aisladas rápidamente
pueden alcanzar dimensión regional y nacional, proceso en el cual la intervenc ió n
de diversos intermediarios sociales y políticos es clave.

 La mayor parte de las empresas sabe que una nueva operación minera puede
generar protestas, y que para operar, además de los permisos y autorizacio nes
legales, es necesario contar con una “licencia social”. Por ello, sus acciones de
responsabilidad social y sus relaciones públicas en general se orientan a disminuir
las tensiones existentes y a reducir la eventualidad de una protesta. Sin embargo,
una vez producida esta, la imperativa necesidad de aquietarla hace que sus
respuestas oscilen entre los reclamos por el control inmediato de la situación por
parte del Estado y la participación en instancias de concertación o mesas de
diálogo, junto con la implementación de campañas para generar una opinión
pública favorable a su posición. Existen también acusaciones sobre acciones de
intimidación, de difamación y de presión judicial contra algunos activistas y
dirigentes contrarios a su posición en el conflicto.

Pág. 65
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 En zonas donde ya se implementaron proyectos mineros, los conflictos parecen


girar en torno a la magnitud de la afectación y a la participación de los benefic ios
de la actividad. Los reclamos de las comunidades aparecen como manifestacio nes
de un malestar más general, originado en el cambio acumulado sobre la forma de
vida anterior a las operaciones mineras, agravado muchas veces por la naturale za
de las relaciones establecidas con sus representantes y la sensación de desgobierno
sobre el propio destino, sumada muchas veces a la sensación, más que al cálculo,
sobre la relación costo-beneficio. De otro lado, en lugares donde se pretende
iniciar una operación o ampliar las áreas de operación ya existentes, los reclamos
se orientan a la conveniencia o no de dicha actividad, ante el riesgo de perder la
posibilidad de continuar con actividades agropecuarias tradicionales.

 El que el Estado se muestre mucho más inclinado hacia la promoción de la


inversión que a la regulación y control de la actividad minera, o al logro de
objetivos redistributivos, hace que sea percibido como un actor próximo a los
intereses de las empresas, no a las colectividades locales, que buscan ser
reconocidas como interlocutores; al aparecer como cercano a uno de los actores
en conflicto, le es muy difícil buscar legitimarse como garante del interés general.
Esto tiene consecuencias importantes respecto a cómo intervenir en el momento
de las protestas sociales, ya que el Estado no aparece creíblemente como un
mediador.

 Un componente central de las reformas estructurales impulsadas en los años


noventa fueron los denominados ajustes sectoriales. El objetivo de estas políticas
era apoyar los cambios institucionales y de reglas de juego necesarios para crear
un ambiente propicio para el fomento de inversiones privadas en determinados
sectores productivos. De esta manera el ajuste sectorial llegó a actividades
productivas como la minería metálica. El potencial de crecimiento de la economía
peruana a mediano y largo plazo descansaba sobre un flujo de capitales privados
incentivados por tasas de interés altas y ausencia de restricciones para las
inversiones, y en segundo lugar, en la modernización y el desarrollo de las
exportaciones del sector primario.

Pág. 66
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

BIBLIOGRAFÍA

 Alcántara, Elsa y Manuela de la Peña 2000 Estudio socioeconómico en el área


de influencia del proyecto minero de Yanacocha.

 Alvarado, Gina 2003 Políticas neoliberales en el manejo de recursos naturales


en Perú: el caso del conflicto agro-minería de Yanacocha. Cajamarca:
CLACSOCIPCA.

 Anchante, Marlene y César Guzmán Barrón 2005 Presentación del plan de


trabajo de las mesas técnicas. Lima.

 Andretta, Massimiliano 2003 “Transnational Activists: From Shared Ideas to


Collective Identity. The Case of the First European Social Forum”. En www.
afsp.msh-paris.fr/activite/groupe/germm/collgermm03txt/
germm03andretta.pdf

 Aste Daffós, Juan 2001 Informe económico y ambiental: consideracio nes


económicas y ambientales para evaluar la sostenibilidad del proyecto minero
Tambogrande. Lima.

 2002 Informe: valor económico del valle de San Lorenzo, Tambogrande Piura.
Piura.

 2003 “Perú: La expansión minera y la necesidad de una zonificación ecológica -


económica para el desarrollo sostenible”. En Serie Apuntes al Debate, nº 8.
Lima: Fundación Friedrich Ebert.

Pág. 67
RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA YANACOCHA S.R.L

 2016 “Conflictividad socioambiental en la región de Cajamarca”, primera


edición marzo 2016, 500 ejemplares., Editatu editores.

 2004 “Riqueza y sostenibilidad: dimensiones sociales y ambientales de la


minería en el Perú”, Washington: Banco mundial

Pág. 68

S-ar putea să vă placă și