Sunteți pe pagina 1din 19

 desarrollo II

Etapa escolar

Desarrollo Biológico motor

Cambios a nivel físico:

Infancia: cabezón, pies cortos, cuerpo redondo

Pre escolar: crece mucho las extremidades.

Primer cambio de configuración: paso del pre escolar a escolar, crecimiento


acelerado, se reduce el vientre, es más atlético, ya no es redondo.

Escolar: el cuerpo se parece mas al del adulto, es más estilizado. Tiene más masa
muscular. Duplica el peso que tenia antes.

Dieta y nutrición:

Debido a los grandes cambios a nivel corporal, tienen que tener un alto
requerimiento nutricional y un habito del sueño apropiado.

Dieta:

2400 calorías por día

Dieta equilibrada, consumo de carbohidratos complejos, medición de la ingesta de


grasas.

Hidratación adecuada y constantemente, el cerebro requiere una buena


hidratación, sino no funcionaria.

Sueño:

11 a 9 horas de sueño

5 años 11 horas
9 años 10 horas de sueño
13 9 horas de sueño

Los niños en edad escolar deben acostarse temprano.

Una privación del sueño afecta el crecimiento, las emociones y el funcionamiento


emocional.

Debe acostarse temprano para ordenar los ciclos de sueño


Sueño Rem profundo. Repara las capacidades cognitivas, consolida el
aprendizaje, el funcionamiento cerebral y la regulación emocional.

Sueño no Rem liviano. Repara las capacidades físicas pero no las cognitivas.

Los ciclos de sueño dependen de los ciclos circadianos (Luz y oscuridad)

Deben acostarse apenas se esconda el sol, da una mejor calidad del sueño,
consolida el funcionamiento cerebral, da reparación cognitiva.

Debe evitar las pantallas antes de acostarse, la luz azul de las pantallas se
confunde con la luz el día, alterando el ciclo circadiano.

Desarrollo cerebral

Maduración final: 21-25 años

Sintonización y selección de conexiones nerviosas, se particularizan las


actividades y se descarta lo irrelevante.

En la niñez hay un gran avance en la maduración cerebral

La maduración cerebral en al edad escolar mejora las conexiones cerebrales.

Disminuye la materia gris (poda de dendritas que no sirven) y aumenta la materia


blanca (mejora las conexiones nerviosas entre las regiones distantes) neuronas
mielinizadas.

Hay una poda cerebral, por ello este es un periodo critico para poder aprender
destrezas (ej: aprender idiomas), el aprendizaje del lenguaje se fortalece.

Se van especializando los circuitos cerebrales, mejora y aumenta la velocidad de


las conexiones nerviosas.

La maduración depende de la genética, puede ser mas acelerado o mas lento,


también depende de los factores ambientales, y de la alimentación.

Es recomendable que consuma pescado.

Debe estimular la actividad cognitiva a través de la creatividad.

Crecimiento temporal parietal: lenguaje y atención espacial. Se puede ubicar


espacialmente y tiene un desarrollo pleno del lenguaje.

Las niñas logran la maduración mental antes que los niños.

Desarrollo temporal parietal.


Núcleo caudado atención, emoción niñas 10 años
Lóbulo parietal niñas 7,5 años

Los niños son mas motrices que las niñas.

Disminuye la densidad de la corteza pre-frontal: aumenta la inteligencia.

Desarrollo motriz

Aumenta el impulso motor y la coordinación, la fuerza y la musculatura.

Las niñas desarrollan las actividades finas, de precisión

Los niños desarrollan las actividades gruesas, brincan, corren, hacen deportes.

En la etapa escolar hay juegos en los que participan ambos sexos.

Juegos físico o bruscos.

Son informales y de organización espontanea, se persiguen.

Son juegos más activos, mas bruscos, pero con más risas, socializadoramente
sano.

Son juegos muy físicos, deportivos y rudos, con peleas de bromas.

El juego brusco ejercita y fortalece el cuerpo, también fomenta el desarrollo social,


facilitando las relaciones.

En la etapa escolar comienzan los juegos con reglas y con equipos, favoreciendo
la habilidad social y el desarrollo del control emocional, se controla los impulsos al
mantener las reglas y se asumen de manera sana las derrotas.

El juego de roles de la edad pre escolar se mezcla con el juego rudo.


Desarrollo cognitivo (Piaget)

Operacional concreta:

En la etapa pre escolar se hacia uso del símbolo, de la imaginación, se hacia uso
del significado, no tiene pensamiento lógico pre-operacional.

En la edad escolar es capaz de hacer análisis de las cosas, hace operaciones


reales y operaciones mentales, hace mentalmente un análisis, hace reversibilidad
de las cosas.

Necesita ver las operaciones en la realidad, no es muy abstracto, es muy concreto


para realizar operaciones mentales, no tiene operaciones mentales para generar
operaciones abstractas como los razonamientos filosóficos o la elaboración de
hipótesis.

Uso de la lógica, se descentraliza, en la edad pre escolar hay un pensamiento muy


centralizado. Ahora disminuye el egocentrismo.

Espacio: comprende las relaciones espaciales, (cercanía y lejanía) recuerda rutas,


se formalizan vecindario, comprenden rasgo y buscan objetos.

Causalidad: Comprenden la causas, entienden el ámbito físico de las cosas.


Comprenden la influencia de los factores espaciales.

Categorización: ayuda a pensar de manera lógica, seriación, inclusión, ordenan


objetos.

Inferencia: relación entre objetos, con un tercer objeto.

Inclusión: relación entre el todo y sus partes, comprenden clases y subclases.

Seriación: ordenar objetos.

Razonamiento:

Inducción: ve desde la realidad particular a lo más general. Asocia eventos al tener


información real.

Deducción: desde lo mas general a lo particular

Conservación: calcular mentalmente, sin necesidad de medir o pesar las cosas.


Ej: plasticina.
Se identifica la esencia a pesar de los cambios aparentes (=cantidad ≠figura).
Números: contar mentalmente, resolver problemas aritméticos, comprender
fracciones, tiene más flexibilidad mental para hacer operaciones y lógicas
matemáticas.

Se sale de si mismo y se vuelca en la realidad, saca conclusiones de la realidad,


se pregunta el por qué de las cosas. La realidad toma mayor presencia,
disminuyendo el egocentrismo.

Para salir del egocentrismo, se necesita tener que desarrollar un interés por el
mundo.

Mira la realidad con más atención y desde distintas partes de la misma.

Lógica: mayor realidad menor fantasía

Piensa en la realidad objetiva.

Hace uso de la racionalidad.

Espacial

Causa-efecto: predice lo que puede pasar conociendo los objetos de la realidad,


puede predecir el comportamiento de los demás, puesto que tiene más capacidad
empática, puede predecir el comportamiento a partir de las acciones.

Categorización: puede categorizar, dar nombre y pertenencia a los objetos de la


realidad, como lo hace con los animales o las plantas. Puede subcategorizar,
ordenar y diferenciar las cosas por medio de la categorización. Puede diferenciar
una subcategoría de una categoría. En la edad pre escolar esto no se podía
lograr.

Seriación e inferencia: ubica las cosas donde corresponde, puede ordenar por
tamaño, magnitud, etc.

Razonamiento inductivo deductivo: puede hacer una deducción de las cosas a


partir de la realidad. Induce, predice lo que puede pasar por medio de la
observación de la realidad.

Conservación: conservación mental de la materia a pesar de los cambios en la


forma.

Números matemáticos: 7 años puede sumar mentalmente.


8-9 años puede restar mentalmente.

Lenguaje.
Los lóbulos del lenguaje van madurando, por ello hay grandes avances en el
lenguaje.

Puede hablar a los …

A los 5 años ya hay un lenguaje avanzado, similar al lenguaje del adulto.

El escolar tiene un lenguaje preciso debido a que hay una madurez cerebral.

Hay un uso practico del lenguaje, sale del egocentrismo y por ello toma en cuenta
al interlocutor, para contextualizar y dar una historia bien hecha.

Puede relatar una historia o una película, describiendo las causas.

Puede hacer historias más complejas, eliminando detalles innecesarios, sus


relatos tienen más introducción y contextualización. Va a lo esencial de al historia.

Tiene menos abstracción y flexibilidad a los 6 años

No logra comprender las ironías y el doble sentido, son muy literales, es


operacional concreto.

Aprendizaje de la lecto-escritura

Iniciación formal al habito de la escritura y de la lectura.

Permite que haya un crecimiento cerebral.

Tiene que ir en orden a la maduración cerebral.

Puede decodificarlos símbolos y como suena la palabra, como es la palabra y que


significado tiene en su totalidad.

Total: leer de manera natural, por la visión.

Meta cognición, una vez que lee, hay que asegurarse que el niño entendió lo que
leyó, no leer y repetir de manera mecánica, cuando lea se le debe preguntar lo
que leyó para que pueda desarrollar y mejorar la comprensión lectora, tener
conciencia de sus procesos.

Escribir: es más arduo, coordinar ojo-mano, necesita del desarrollo de la actividad


fina, es muy de ejercitarse.

1ro Básico: cambia el mundo de uno lúdico de juegos a uno de competencia, de


escribir y de leer perfectamente, se evalúan las capacidades.
La competitividad y la comparación en las niños por el desempeño no logra el
desarrollo de las habilidades de manera gradual.
Hay exigencia y perfeccionismo.

Se debe ser gradual y menos competitivo, que el autoestima no depende de la


nota.

Diferencias biológicas, culturales y ambientales para el desarrollo del aprendizaje.

Problemas de atención y de coordinación motriz.

Causas:

Percepción, coordinación, inmadurez neurológica, problemas de sueño y


emocionales.

Problemas de autoestima por culpa del medio competitivo, que determinan las
relaciones.

Dislexia, TDA y TDAH.


Hiperactividad
Impulsividad, distracción

Predisposición genética, factores ambientales: pantallas o saturación de


estímulos.

Se generan imágenes ideales de los niños, que le baja el autoestima a los niños
con TDAH.

El mayor problema en el aprendizaje es emocional, el autoestima, el ambiente


social, la compañía de los familiares, el apoyo de grupo.

Desarrollo del dibujo

Garabato1-2 años

Sensorio-motriz

Es de inicio casual

No es comunicativo

Sensación de goce motriz

Vista de los colores


Goce de crear trazos lo plasma

Transición 2-3 años

Inicio intencional

Trazos con significados

Da significado a lo que representa

Le pone nombre a lo que se asemeja a lo conocido.

No es fiel a la realidad

Pre operacional simbólico

En los niños que tiene más lenguaje esta habilidad se nota más.

Realismo3-4 años

Hay más habilidad motriz

Representa más la realidad

Renacuajos

La persona es el centro, es lo que más se representa.

Cara sin tronco, las extremidades le salen de la cabeza

Cuando avanza le pone más detalles

Puede informar de quienes forman parte de la representación, da información de


las relaciones, el mundo interno, la realidad, conformación familiar. Es un criterio
diagnostico.

Realismo intelectual4-7 años

Hay más motricidad fina

Aparece el tronco, el ombligo y el cuello.

Dibujan lo que saben de la realidad, el contexto que conocen

Dibujan su casa con las cosas que saben que hay.

Transparencia: dibuja personas y cosas que salen de las paredes.


Aparecen mas elementos: colores, detalles, proporciones.
Colorean en función a los afectos.

El trazo es un diagnostico clínico, el trazo chico y fino es más tímido.

Es la representación del mundo interno del niño.

Da cuenta de la edad del desarrollo en que se encuentra el niño: uso del color, la
preparación, elementos, detalles

Es proyectivo: da cuenta de los elementos psicológicos, su familia y los vínculos


con ellos según los elementos y los detalles que se pongan.

Se preocupa más de simbolizar la realidad que en los detalles.

Hay diferencias en el dibujo que realizan.

Realismo Visual 7 a 10 años

Hay mayor habilidad

Uso de la perspectiva.

No hay transparencias.

Quiere mejorar su manera de dibujar

Quiere mejorar la manera de dibujar (industriosidad)

Hay un goce por la perfección.

Se busca ser fiel a la realidad.

Repiten el dibujo hasta que les queda bien.

Dibujan lo que le gusta, quieren plasmar más la realidad que el mundo interior.

Hay mayor realidad que egocentrismo.

En los 6-7 años los dibujos son más proyectivos, puesto que proyectan el mundo
interior del niño.
Desarrollo psicosexual.

Etapa de latencia.

Previas:

Oral percepción del mundo por la boca.


Anal control del cuerpo por medio del control de los esfínteres, el mundo es el
poto, aparece la obstinación, aprenden a decir no.
Fálica descubren el cuerpo, las diferencias de sexo. Complejos de Edipo y
Electra, se identifica con el padre con quien antes se rivalizaba.

Etapa de la curiosidad intelectual (intuitiva)

Quieren saber que es todo el mundo, tienen inquietud por lo que es la sexualidad.
La sexualidad es la curiosidad natural.

Hay una etapa intermedia entre esta curiosidad y la adolescencia la latencia,


está pausado.

Acá la energía no se vierte en la curiosidad, si no que en conocer al mundo,


intervenir y jugar en el mundo.

Hay un periodo critico para poder aprender la sexualidad de manera sana y


pausada.

En la latencia ya no le importa saber sobre la sexualidad, toma relevancia el juego,


los deportes, ser activos.

En esta edad se descubre la realidad tal cual es.

Hace un esfuerzo para ajustarse a la realidad, la realidad se impone, se tiene que


socializar, hacer actividades, en eso debe invertirse sus energías. El aumento de
la movilidad motriz, intelectual y social, permiten que se logre la latencia.

Se aprenden a controlar los impulsos, se ajustan.

Es importante que se fortalezca el yo y el superyó, ya no se respeta por las


circunstancias, se internalizan las normas, son la realidad que se impone.

Sale del egocentrismo, se tiene más empatía, se impone la realidad del otro, se da
el altruismo.

Gestos altruistas, buscan hacer cosas buenas por los demás.


Es curioso por el mundo, por la realidad del otro.
Cambios culturales en torno al tema sexual. Ahora hay más hipersexualidad en los
temas que tienen acceso los niños en edad escolar.

Se debe respetar la educación sexual, cualquier exposición sexual indebida


desorganiza el desarrollo personal y social. La pornografía es una especie de
abuso sexual en los niños escolares puesto que no están preparados, se acorta la
latencia, se vuelven precoces, se adelanta la etapa que no deben adelantar, tiene
problemas en sus habilidades sociales, intelectuales y en su mundo personal, ya
que ocupan toda la energía en el tema sexual y no en lo que corresponde a esta
etapa.

Tienen una idea muy distorsionada de la sexualidad (exposición prematura)

Identidad de rol

Edad temprana no hay identidad sexual

Pre escolar recién hay una identidad, una diferenciación entre hombre y mujer.

Hay una experiencia social del niño, en los recreos hay una separación entre niños
y niñas.

Los grupos son por unión de intereses.

Juegos de rol sexual, el niños se identifica con sus compañeros y no con su padre.

Hay un principio que permite este sentimiento de pertenencia en los juegos.

El factor cultural influye en el sentimiento de pertenencia. Hay una pertenencia


natural, en el cual los grupos son rígidos: niños con niños y niñas con niñas. Se
separan las actividades por los sexos, son actividades estereotipadas y rígidas,
actividades solo para niños o para niñas, como por ejemplo, jugar futbol en los
niños o cantar y bailar en niñas. El que no participa en la actividad estereotipada
se es excluido del grupo de pares, como el niño que baila o la niña que juega a la
pelota.

Desarrollo moral

Piaget juicio moral que el niño tiene en determinadas acciones.

Cómo el niño racionaliza una situación para llegar a la conclusión moral.

Pre-moral se deja llevar por las consecuencias de sus acciones.


Ahora toma en cuenta el ámbito interno de sus actos, ya no solo en las
consecuencias

Interioriza las normas, las sigue.

Tiene la satisfacción de actuar bien, ya no de la recompensa.

M Palet:

El niño racionaliza pero hay que tomaren cuenta los hábitos, como interioriza las
normas, tiene que ver con los valores inculcados por los padres.

En la edad pre-escolar el niño quiere todo para el, por eso hay limites en los
deseos, la virtud es la continencia de los deseos (templanza).

La templanza permite ordenar los afectos, se desarrolla en la edad pre-escolar.

Desarrollo de otros hábitos, que permiten fortalecer la voluntad.

La inteligencia, para poder deliberar bien, entre lo bueno y lo malo, lo fácil y lo


difícil. Así se fortalece el juicio, salir de si mismo, ponerse en el lugar del otro.

1º edad de razonamiento: desarrollo de las potencias espirituales inteligencia y


voluntad

prudencia: delibera acerca de lo que es bueno y es malo. Toma decisiones,


tomando en cuenta todos los hábitos de la realidad y se ve en el lugar de los
demás.

Autodominio: fuerza de voluntad para lograr algo que le reporte beneficios,


reprimiendo sus deseos.

Fortaleza: la voluntad, según lo que yo siento que es mejor y que aporta


beneficios, puede lograr mayores desafíos.

Afecto irascible cosas difíciles, bien arduo

Justicia: firme voluntad de dar a cada uno su derecho. Es necesaria para la buena
convivencia. Implica una intención . reconoce la dignidad del otro. Reconoce el
derecho natural y lo que es la realidad, más allá de los deseos.

Estudiosidad: aplicación atenta de la mente a lo que es pertinente.

Eutrapelia: controla el tiempo libre, lo usa, tiene que cuidar el ocio, regula el
tiempo de pantalla, regula y ordena sus tiempos libres.
Desarrollo afectivo

Autoestima: amor a si mismo, según el concepto que se tiene de si mismo. Se


quiere en la medida que piensa que es digno de ser queridos, esto es un gran
impacto en el desarrollo de la personalidad, ayuda al auto concepto.

Autoconcepto autoconocimiento

Tiene la confianza para poder enfrentar al mundo

Tienen la capacidad para realizar actividades variadas.

Los padres, los profesores y compañeros permiten un feedbackse va


construyendo el autoestima.

Un extremo seria el narcicismo

Hay competitividad entre los compañeros

Coopersmithestudio del autoestima

Significancia: sentirse amado, apreciados, importantes para alguien que es


importante para ellos.

Competencia: habilidades que tiene para realizar tareas importantes, sentirse


competentes, que pueden hacer cosas bien, hacer logros, de saberse buenos.

Virtud: conductas relacionadas con los principios morales, es hacer las cosas bien
pero en el ámbito de lo moral, en hacer las cosas virtuosas, saberse que uno es
bueno.

Poder: ejercer influencias en los demás, como son visibles, como se les toma en
cuenta, como tienen influencias, son vistos e impactan en los demás.

Bucay

Verdadero: me conozco y acepto, soy autentico, me acepto como soy.

Autónomo: iniciativa, tiene responsabilidades, puede hacer las cosas libres pero
siempre que tenga responsabilidades. Es libertad acompañado de
responsabilidades.
Limites: aceptar los propios limites y pone los limites en los demás. Sirve para
expresar sus derechos.

Orgullo: sentirse valiosos y conformes con lo que es, sentirse orgullosos de sus
logros, recibir reconocimiento por las cosas que logro hacer bien.

Receptivo: receptivo de cariño, sentirse digno de amor, genera confianza hacia los
demás.

Circulo vicioso:

Experiencia de limitación

Se tiene decisión de cambio, se quiere esforzar para lograr algo.

Hay una auto exigencia ante la falla, se quiere hacer algo.

Esfuerzo y frustración, se genera una autoimagen mala, menor a lo que se tiene


de uno mismo.

Ya no se buscará hacer la actividad.

Lo anterior dificulta la realización de nuevas actividades.

*este circulo vicioso se rompe cuando se logra fomentar la confianza de los


cuidadores a los niños, apoyarlos en las caídas y no ser exigentes
 se dará una experiencia de éxito, provocara la perseverancia.

Estilos parentales

Autoritario: desprestigia, no da libertades, dan miedo, regulan la conducta por


medio del miedo, regulan la conducta por el castigo

Da refuerzo negativo, le hacen ver lo malo, no da libertad ni autonomía

Baja el autoestima, genera miedo y sentimientos de incapacidad

Fomentan la inseguridad

Afecta la sociabilidad, son duros con los pares, se aíslan.

Permisivo: no pone limites a los deseos del niño, genera a un niños consentido.

Hay una sobreprotección, le hacen todo, no se frustra por nada

Poco autocontrol, afecta la industriosidad, no tiene control de impulsos.


No sabrá trabajar por las cosas

No conoce los limites de la realidad, hay problemas con la realidad, porque no hay
esfuerzo ni autodominio, genera problemas con los pares y esto genera problemas
en el autoestima.

Estilo democrático (positivo): muestra respeto y permite la expresión individual de


los hijos.

Los padres son exigentes, los niños sienten que los padres confían en sus
habilidades. Son exigentes de acuerdo a la capacidades del hijo, no le exigen
mucho ni muy poco.

Los padres establecen limites y son firmes en su cumplimiento al establecer reglas


claras y consistentes, los niños aprenden que comportamiento se espera de ellos.

Los padres utilizan más la recompensa que el castigo.

Tienen lo bueno de lo permisivo y lo autoritario

Estilo tierno y cariñoso

Afectos irascibles.

Se producen cuando el bien es difícil de conseguir y la dificultad es difícil de evitar.

Esperanza: vivo hacia el futuro ≠ desesperanza: evitar el futuro por miedo al dolor.

Temor: miedo a un mal futuro que no se puede evitar. El temor sano evita los
males, la ansiedad es un miedo excesivo, no puede actuar porque el miedo lo
paraliza.

Ira: resuelve las injusticias y que los males vuelvan a repetirse. La ira excesiva
hacen que los demás se alejen de uno.

*si los afectos se ordenan, se tienen que reconocer para saber como llevarlos.

Desarrollo de las fortalezas.

La fortaleza ordena la tendencia a la desesperanza, ordena el temor, evita el


temor excesivo (ansiedad).

Magnanimidad: lograr una meta alta.

Magnificencia: poner los medios para lograr las metas


Perseverancia: mantenerse ante las dificultades.

Constancia: mantenerse en el tiempo

Paciencia: tolerar las debilidades, a un estilo que no se acomoda, tolerar las


diferencias.

Desarrollo social

Erikson industriosidad vs sentimiento de inferioridad

La visión de uno mismo, se siente competente, capaz de lograr metas, ser capaz
de lograr las cosas, logra las tareas que se propone  industriosidad

Toma como punto de referencia a los compañeros.


competencia
amistad
 comparación

si no se sienten adecuados con sus compañeros, no sienten industriosidad.

Se comparan por las notas, pero esto puede generar excesos de sacrificios en el
tiempo de ocio. Se compara con los compañeros, generando un distanciamiento
con los compañeros, el exceso de industriocidad puede generar desgaste en las
relaciones sociales.

El logro es equilibrar las relaciones sociales y la industriosidad.

El niño domina y disfruta las tareas propias de la niñez y la escolarización dentro y


fuera de la escuela siempre que tenga reconocimiento.

La virtud es la destreza

El feedback es el reconocimiento de los compañeros genera autoestima.

Los padres también son importantes en la formación del autoestima, son el núcleo.
Los niños pueden compensar las carencias, los padres tienen que poner atención
en las áreas que el niño efectivamente domina, y deben dar reconocimiento por
eso.

Evitar las burlas y el reconocimiento negativo.

Para lograr la industriosidad, el reconocimiento y la comparación son vitales.

El niño que tiene bien su autoestima tiene un mejor desempeño social, esto se
logra con un buen desarrollo de la industriosidad. A su vez una buena relación
social genera una buena industriosidad esto es el circulo virtuoso.

Si no se desarrolla la industriosidad, baja el autoestima y se deteriora las


relaciones sociales circulo vicioso.

El niño se siente capaz de inventar, producir, se coordina con otros, desarrolla la


tolerancia, la aceptación, la cooperación y convivencia que se da por sobretodo
con el juego.

Relación de logros

Cuidados físicos, industriosidad cuidar la nutrición, las horas de sueño, se


relaciona con el desempeño de las actividades. El cansancio genera problemas
de atención, no se entiende y se recuerda, generando mal desempeño y no
lográndose la industriosidad. Es importante poner atención a la rutina que
presenta el niño.

La alimentación promueve el buen rendimiento de la industriosidad.

Relación entre lo afectivo y la industriosidad.

 autoestima, estilos parentales, afectos (fortaleza)

 observa la dinámica familiar del niño. Los estilos autoritarios y permisivos


afectan en la industriosidad, el autoestima y en la competencia.

cuando el entrono familiar puede afectar en el reconocimiento de los logros.

 si se tiene baja autoestima depende más del entorno, con el autoestima alto
uno se cree capaz de controlar el medio

Colegio

Es de gran importancia en las tareas del desarrollo

Es el área social mas importante del niño


Tiene la influencia de los profesores y de sus pares. El educador se preocupa por
el desarrollo integral del alumno lo cuida, lo apoya en su desempeño social,
autoestima, ayuda a lograr la industriosidad. Ayuda a los padres a generar buenos
hábitos en los hijos. También entregan contenidos e información escolar.

Los profesores apoyan a los padres en la formación de los hábitos en los alumnos,
deben estimular y reforzar hábitos en los alumnos, y el profesor debe ser un
ejemplo.

La importancia de la amistad, comienzan a estar los mejores amigos, grupo de


amigos.

Tiene buena consecuencias, si el grupo genera un desarrollo negativo, este


alteraría el pleno desarrollo.

Construye el autoestima, se siente querido por los demás.

Aprende a escoger valores

Seguridad emocional

Los amigos corrigen

Enseñan a vivir en sociedad, pueden discutir y mantener la amistad, ajustan sus


deseos y necesidades con la de los otros

Sirve para lograr el buen desarrollo en las etapas posteriores.

El juego

Desde el punto de vista social el niño avanza al juego cooperativo.

Cooperativo, se ponen de acuerdo en base a reglas y para lograr una meta en


común.

Juego de reglas (cognitivo) comunes, no hacer trampas, internaliza las normas, las
respetan, juegan sin hacer trampa, la trampa es castigada. Aceptan las normas y
se adaptan a ellas.

El juego pasa a ser una actividad lúdica con estructura y metas.

El juego son reglas es un aprendizaje, aprende a tolerar la frustración de la


derrota.

Ocio

Virtud: eutrapelia
El tiempo de ocio es un tiempo importante para desarrollar la eutrapelia, también
para las habilidades sociales.

Ocio pasivo: depende de cómo se haga uso, tiene un riesgo de no promover el


desarrollo.

Ocio ausente: cuando el ocio no esta presente, por las excesivas exigencias.

Ocio nocivo: hacer actividades nocivas, hacer bullying o consumir drogas.

Ocio activo: actividad en que uno hace cosas, usa su creatividad, su inteligencia,
ocupa su energía en moverse, ejercita el liderazgo, el juego en equipo.

Ocio sustancial: convierte el ocio activo en un habito, en un hobby

Ocio creativo: tipo de ocio activo pone en juego la imaginación, como leer un libro
o pintar, cantar

Ocio solidario: ayudar.

S-ar putea să vă placă și