Sunteți pe pagina 1din 158

Derecho Procesal Orgánico

Examen de Grado

DERECHO PROCESAL I

I. PRIMERA PARTE. EL DERECHO PROCESAL Y EL PROCESO DESDE


LA PERSPECTIVA DE LA AUTORIDAD.

1. EL DERECHO PROCESAL.

1.1 OBJETO DE ESTUDIO Y ALCANCES. VINCULACIÓN CON OTRAS


RAMAS DEL DERECHO:

- Concepto:

Se darán 4 conceptos de derecho procesal pertenecientes a 4 piedras


angulares en la materia para llegar a un concepto que complemente lo mejor
de cada uno.

1. G. Chioverda: El derecho procesal es un conjunto de normas que


regulan la acción de la ley en el proceso y particularmente la
relación procesal. Este concepto enfoca su énfasis en el objeto
perseguido por el derecho procesal, un derecho funcional, que no es un
fin en si mismo, sino que es un medio para la aplicación del derecho
sustantivo.

2. Gold Chmidt: El derecho procesal es un conjunto de normas


relativas al método que se sigue ante los tribunales, con el fin de
que se reconozca frente al Estado la existencia del Derecho a ser
tutelado jurídicamente, y a que se otorgue esa tutela si el derecho
que se invoca existe. Para comprender este concepto es necesario
diferenciar entre el derecho sustancial, la acción y la pretensión.

 En el derecho sustancial se contemplan variados derechos y


obligaciones, el conflicto surge por la contraposición de intereses
respecto del derecho sustancial.

 La pretensión es la petición que formula una persona de que se


subordine el interés ajeno al propio. Es una manifestación de la
voluntad distinta al derecho sustancial, así la pretensión se satisface
dependiendo que se corresponda o no con el derecho sustancial.
Ejemplo: Para demandar a mi padre a una pensión alimenticia es
necesario que 1) efectivamente sea mi padre, 2) sufrir una dificultad
económica y 3) valiéndome de todo aquello con pruebas
contundentes.

 La acción es el medio por el cual se ejerce la pretensión. Ejemplo la


demanda o querella.

1
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3. Francesco Carnelutti: El derecho procesal es el conjunto de reglas


que establecen los requisitos y efecto de un proceso.

4. Hugo Alsina: El derecho procesal es el conjunto de normas que


regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de
las leyes de fondo y su estudio comprende la organización, la
determinación de la competencia de los funcionarios que la integran
y la actuación del juez y las partes en la sustentación del proceso.

 De estos cuatro conceptos se puede percibir que las dos primeras


pretensiones se enfocan en lo sustancial del derecho procesal, mientras
que las dos últimas pretensiones se enfocan en la parte orgánica del
derecho procesal, por lo que podemos concluir que el derecho procesal:

“Es la rama del derecho que estudia la organización de los


tribunales de justicia, señalando sus facultades, deberes y
competencias, y establece las normas de procedimiento a que deben
someterse tanto los tribunales como las personas que concurren a
ellos, sometiendo a su conocimiento y decisión previsión las
pretensiones procesales”. (Profesor Oscar Silva).

- Evolución del derecho procesal, tiene distintos periodos:

1. Judicialista: donde todo giraba entorno al juicio.

2. Practico. El derecho procesal era más un arte que una ciencia, no era
autónomo, sino que estaba subordinado al derecho sustantivo, y por tanto
solo servía para solucionar los conflictos.

3. Procedimentalista: profundizaba la organización de los tribunales, la


competencia y el procedimiento.

4. Procesalista: apunta a la evolución de la teoría sobre proceso y acción.


Una visión autónoma y unitaria del proceso.

5. Internacionalización del derecho procesal: Donde hay tribunales


internacionales y hay derechos consagrados no solo en la constitución de
cada país, sino que también en tratados internacionales. Ejemplo: pacto de
San Jose de costa rica, declaración universal de los derechos humanos,
corte penal internacional del tratado de roma.

2
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Características del derecho:

1. Pertenece al derecho público, por cuanto regula el ejercicio de una


función pública, una función del estado. Esta distinción, sin embargo y por
motivos prácticos ha ido perdiendo importancia, siendo más importante
determinar si trata de una norma de orden público o de orden privado, por
las consecuencias que esta clasificación tiene. Por regla general, contiene
normas de orden público, concepto que es difícil de precisar
conceptualmente, pero que, en cuanto a sus consecuencias, podemos decir
que las leyes de orden público son irrenunciables.

 Para determinar si las leyes del derecho procesal son de orden público,
distinguimos:

- Leyes de organización; Son de orden público y pertenecen al derecho público


(determinan la existencia de un poder del estado).

- Leyes de competencia absoluta, que son aquellas que toman en cuenta la


cuantía de un asunto, su naturaleza o materia y las personas que
intervienen (fuero), para determinar la jerarquía del tribunal que debe conocer
del asunto, son en el hecho leyes de organización y por lo mismo, son de orden
público.

- Leyes de competencia relativa, que son las que una vez determinado
jerárquicamente cuál es el tribunal que debe conocer, fijan el tribunal preciso
dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto, recurriendo al elemento
territorio, que son de orden privado en materia de asuntos contenciosos civiles
en primer o única instancia, entre tribunales ordinarios de igual jerarquía. La
renuncia a ellas se llama prórroga de la competencia. Sin embargo, esta
norma (general) está limitada en el ámbito del derecho procesal penal, donde
no puede prorrogarse la competencia en razón del territorio.

- Leyes del procedimiento: Si esa ley no se está aplicando en el juicio, tiene el


carácter de irrenunciable y de orden público (No puede admitirse la renuncia
anticipada a las normas del procedimiento, pues el proceso convencional,
repugna a los fines del estado, como regulador de los conflictos). Si, por el
contrario, la ley se está actualmente aplicando en el juicio, normalmente
pueden ser renunciadas, y por tanto, son de orden privado. Sin embargo, en
caso de dudas de si una norma es renunciable o no, debemos considerarla
irrenunciable.

2. No se trata de un derecho adjetivo o formal: se trata de un derecho


propio e independiente, que contiene normas e instituciones independientes
y trascendentes. Se trataría más bien de un derecho instrumental.

3
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3. Objetivo: es traducir en una voluntad concreta la voluntad abstracta de la


ley.

4. Constituye una unidad, aunque su objetivo inmediato sea civil, penal,


laboral, etc., existen principios y normas básicas comunes. Esta
característica no siempre fue reconocida, pues existía una doctrina
separatista que estimaba que no existía tal unidad, pues las diferencias
entre el derecho procesal civil y el derecho procesal penal son
inconciliables desde el punto de vista funcional como desde el punto de
vista de sus estructuras. Sin embargo, la doctrina unitarista o unitaria
señala que existe evidente unidad conceptualmente ambos proceso,
primordialmente a través de la jurisdicción. Lo cual no significa en ningún
caso que el derecho procesal civil pretenda absorber al derecho procesal
penal; simplemente se trata de determinar que ambos forman parte del
derecho procesal.

- Contenidos del derecho procesal:

1. Derecho procesal orgánico: Se encuentra la función de jurisdicción y


competencia, la organización y atribución de los tribunales, y los auxiliares
de la administración de justicia:

 Las fuentes son:

o En la constitución está la fiscalía, el ministerio público, el poder


judicial (capitulo 6) y el tribunal constitucional (capitulo 8).

o El código orgánico de tribunales.

2. Derecho procesal funcional: es el estudio de los diversos procedimientos


establecidos para las materias civiles y penales. Los recursos
contemplados en dichos procedimientos y la resolución de la controversia a
través de la sentencia definitiva con carácter de cosa juzgada.

 Fuentes:

o Constitución: art. 19 nº 3 (derecho a la defensa, prohibición de


juzgamiento por comisiones especiales y el debido proceso), nº 7
letra A a la I (derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual), art. 20 y 21.

o Código de procesal civil.

o Código procesal penal.

4
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

o Código de procedimiento penal. (Es de 1907, hay delitos que aun se


rigen por este código).

 La principal razón que hace relevante esta distinción es que las normas de
derecho procesal orgánico son en general normas de orden público, o sea que
no pueden ser modificadas por las partes. Mientras que las de derecho
procesal funcional exige un análisis más dinámico para saber si son de orden
público.

 VINCULACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:

- Con el derecho constitucional: Las relaciones son evidentes desde el


momento en que ambas ramas del derecho regulan la actividad de uno de los
poderes del estado, el judicial; por otro lado el derecho constitucional establece
una serie de garantías constitucionales o individuales, las cuales el derecho
procesal se encarga de reglamentar su ejercicio y debido cumplimiento.(19 Nº 3
y acciones constitucionales)

- Con el derecho civil: Es el instrumento de aplicación de estas ramas del


derecho, el derecho procesal es el encargado de dar vida al derecho civil, ya
que permite que los derechos que este último consagra, tengan en la practica
reconocimiento efectivo mediante el ejercicio de la acción. Hay además una
serie de actos jurídicos propios del derecho civil que tienen influencia dentro del
proceso (el pago, la renuncia, la transacción etc.). Existen también numerosas
instituciones civiles que sirven a los fines del derecho procesal (prenda,
hipoteca, el mandato, la cesión, la nulidad).

- Con el derecho internacional (público o privado): Dice relación con la


posibilidad de territorialidad de la ley procesal, además existen instituciones del
derecho procesal que tocan los límites del derecho internacional, ej. jurisdicción
de tribunales frente a extranjeros, cumplimiento de resoluciones judiciales de
tribunales extranjeros, la extradición, etc.

- Con el derecho administrativo: Como los funcionarios del poder judicial son
funcionarios públicos, las normas del derecho administrativo les resultan
parcialmente aplicables. Además, la autoridad administrativa está encargada en
nuestro sistema de cumplir las resoluciones judiciales. Por otra parte el derecho
administrativo para cumplir su misión y sus fines adopta la técnica procesal, en
especial la teoría de los recursos y de la cosa juzgada.

- Con el derecho tributario: Las relaciones del derecho procesal con el derecho
tributario, si bien son escasas son de suma importancia, como por ejemplo el
que la aplicación de las leyes tributarias origina reclamos de los particulares
ante los tribunales de justicia, los cuales revisten la forma de procesos
regulados por la técnica del derecho procesal.
5
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL. ESTRUCTURA DE LA DISCIPLINA.


FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.

 FUENTES DEL DERECHO PROCESAL:

- Esquema de la Fuentes:
1.
a) Internas

b) Externas.
b.1.Fuentes Jurídicas.
b.2.Fuentes Históricas.

2.
a) Directas

b) Indirectas.

1. Fuentes Internas y Externas.

a) Internas: Son todos los hechos, actos o principios, connaturales al ser


humano que obligan al legislador a reglamentar una rama del Derecho de
determinada forma.

 Para los Ius Naturalistas los principios de justicia emanan del derecho
natural, en cambio para los Ius Positivistas postulan que emanan de la
naturaleza humana y no de la divinidad.

b) Externas: Son normas o elementos presentes o pasados que contienen


disposiciones de carácter procesal y que además tienden a su
sistematización y su a aplicación práctica.

 b.1. Fuentes Jurídicas: Son aquellas emanadas de los órganos


legislativos y jurisdiccionales, de los autores y particulares que actúan
en el proceso.

 b.2. Fuentes históricas: Están constituidas a partir de los derechos u


órdenes jurídicas que han servido de punto de partida para la
evolución de nuestro derecho, en nuestro caso nos referimos al
Derecho Romano, Indiano, Germánico, Español y Francés.

6
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. Fuentes Directas e Indirectas.

a) Directas: Son aquellas que contienen un mandato de carácter general, coactivo


y abstracto. (Aquellas en que efectivamente se puede encontrar una norma de
derecho procesal). Dentro de estos encontramos:

 La Constitución Política de la República.


 Los Tratados Internacionales.
 La Ley.
 Auto acordado.

b) Indirectas: Son los hechos o actos de carácter jurídico que determinan el


contenido, la evolución y la interpretación de las normas procesales. son
fuerzas modeladoras del derecho. (Elementos en los que, si bien no se
pueden encontrar normas procesales como tal, sirven para informar la
interpretación o modificación del derecho procesal vigente). Dentro de
ellas encontramos:

 La Costumbre
 La Jurisprudencia.
 La Doctrina.

 No hay normas especiales respecto a las fuentes del derecho procesal. Sin
embargo, el principio de legalidad es especialmente marcado, principio que
supone la prevalencia de la ley como fuente del derecho, entendiendo ley como
creación estatal de normas, incluyendo la constitución, auto acordado, etc.

 Esto en materia procesal tiene una doble función: por un lado, como límite para
las partes, pues si se establece una forma de realizar las cosas por la ley
dentro del proceso, se debe observar ésta, y en ese sentido limita a las partes
de hacer las cosas como le parezca; y por otro lado, no es posible encontrar
requisitos procesales que no estén en la ley, por lo que la legalidad procesal no
sólo supone una limitación, sino también una garantía en este sentido.

A. FUENTES DIRECTAS DEL DERECHO PROCESAL:

1) La Constitución: En la constitución podemos encontrar dos tipos de normas


procesales: por un lado encontramos normas de derecho procesal orgánico y,
por otro, garantías constitucionales que inciden en el proceso, que establecen
ciertos mínimos que el legislador y el juez deben respetar en los procesos que se
lleven a cabo en nuestro país. Lo más relevante en esta materia lo encontramos en
el capítulo sexto de la Constitución referido al poder judicial.

7
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Ejemplo: art 76, 78 que establece los mecanismos de designación de los


distintos jueces, art. 80 principio de inamovilidad de los jueces, 82 consagra la
superintendencia directiva correctiva direccional y económica de la corte
suprema. Esto es la manifestación más evidente de la Constitución como fuente
del derecho procesal.

 Art 19 fuente más importante del derecho procesal. Entre las más importantes
garantías constitucionales art. 19 nº3 inciso segundo (derecho a la defensa
jurídica) cuarto (derecho al juez natural), quinto (debido proceso); nº 7 garantías
del derecho penal (presunción de inocencia y otras).

 Encontramos más normas de carácter procesal en los arts 20, 21: acciones
constitucionales. Art 20 recurso de protección y 21 recurso amparo. Estos son
medios procesales para hacer valer las garantías que establece la Constitución.

 También en el Capítulo séptimo referido al ministerio público. Octavo, relativo al


tribunal constitucional, en especial art 93 (inaplicabilidad por
inconstitucionalidad).

 El recurso de protección es bastante limitado y no produce “cosa juzgada”. En


tanto el de inaplicabilidad el problema que tiene es que es de limitado acceso y
los requisitos prácticos para que el tribunal falle al respecto son aún más. En
otros países sudamericanos y europeos se ha llegado a hablar de la
constitucionalización del derecho procesal, sobre todo en España. En Chile, en
cambio, recién se está tomando en cuenta la Constitución para realizar una
interpretación desde un punto de vista del derecho procesal. Una de las
razones de esto es que en general no existen muchas garantías
constitucionales, y menos sobre garantías procesales. Es por esto que no es
posible crear en Chile una doctrina procesal a partir de la Constitución.

2) La Ley: Las principales fuentes de rango legal son:

a. Código orgánico de tribunales.


b. Código de procedimiento civil
c. Código procesal penal
d. Ley 18287 relativa a los procedimientos en los juzgados de policía
local.
e. Ley sobre tribunales de familia 19.968
f. Libro V del código del trabajo.

8
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Nos referimos a la ley entendida en un sentido amplio; vale decir cuando


hablamos de ley nos referimos a las normas: ley en sentido estrictos, los
decretos con fuerza de ley, y los decretos ley. La ley de carácter procesal ¿cuál
es? No sólo los códigos procesales (CPP, CPC, COT) sino también otras
normas como el CC, que regula la carga de la prueba en materia de
obligaciones (Art. 1698 CC). O la prueba de la costumbre en el Código de
Comercio (Art. 5 y 6). No es determinante para identificar la norma procesal el
lugar donde esté contenida, ni tampoco en el lugar donde se aplica: p. ej. El
proceso; el juez también aplica normas sustanciales. Si es determinante decir
que la norma procesal es aquella que tiene relevancia importancia en el
proceso, es aquella que produce efectos en el proceso, sea en materia de
procedimientos, modo de fallar, etc. Ahora bien, qué efectos puede producir la
ley procesal. Efectos de la ley en cuanto al tiempo, al territorio y las personas.

3) Los tratados internacionales: Nos referimos esencialmente al inciso II del


artículo 5º de la CPR; “El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respecto a los derechos esenciales que emanan de la
persona humana. Es deber de los órganos del estado respetar y
promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como
en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren
vigentes”.

 Algunos tratados:

o Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos (1966)


o Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de
Costa Rica (1969)
o Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (1984)
o Convención Interamericana contra la Tortura (1985)
o Convención sobre los derechos del Niño (1989)

4) Los autos acordados: “Son resoluciones emitidas por los tribunales


superiores de justicia, que tienden a reglamentar, en uso de sus
facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran
suficientemente determinados por la ley o materias cuya regulación es
trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial”

 Fundamento jurídico: Es la organización jerárquica de los tribunales de


justicia, que se asemeja a una escala piramidal, en cuya cabeza esta la
Corte Suprema con la “Superintendencia directiva, correccional y
económica” sobre todos los tribunales de la República. La facultad
económica se refiere a la denominada “economía procesal” que es un
principio informador de los procedimientos y en cuya virtud se pretende
obtener el máximo resultado con el menor desgaste posible de la actividad
jurisdiccional.

9
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Naturaleza: Es un tipo de norma jurídica, emanada de los tribunales


superiores de justicia (Cortes de Apelaciones y Corte Suprema), de carácter
general y destinada a lograr un mejor ejercicio de las facultades de los
tribunales.

 Características:

a. Son normas, generales y abstractas.


b. Su cumplimiento es normalmente obligatorio.
c. Su contenido es normalmente de aplicación general.
d. Emanan de los tribunales superiores de justicia; La Corte Suprema dicta
Autos acordados con vigencia en todo el territorio nacional y las Cortes de
Apelaciones, en el territorio de sus respectivas jurisdicciones.

 Potestad Reglamentaria de la Corte Suprema: Las Facultades


económicas tienen por objeto velar por el cumplimiento y el buen
funcionamiento del servicio judicial y otorgan a la Corte Suprema una
especie de facultad reglamentaria. Así, los autos acordados aparecen como
actos administrativos del poder judicial, de carácter normativo, destinados a
determinar el comportamiento de funcionarios del poder judicial o de
terceros.

 Clasificación:

1. Autos acordados dictados en virtud de mandato contenido en la CPR o en


la ley. Ejemplos; Recodar: Ley 19.374, introdujo modificaciones al Recurso
de casación en el fondo, de tal suerte que ahora es posible que cualquiera
de las partes pueda solicitar que el recurso sea conocido por el tribunal
pleno y no por una de las salas de este tribunal, fundándose la solicitud en
la circunstancia de haber sostenido la Corte Suprema distintas
interpretaciones sobre el mismo asunto.

a. El auto acordado sobre la forma de las sentencias de 1920, dictado por


mandato de la ley 3390;

b. El auto acordado sobre procedimiento de los recursos de protección de las


garantías constitucionales (Art. 2º del acta constitucional Nº 3) ese auto
acordado esta derogado y fue reemplazado por otro de fecha 24 de junio de
1992, pese a que ya no existía el mandato constitucional;

c. El auto acordado sobre las materias que deberán conocer cada una de las
salas especializadas en que se divide la Corte Suprema, según artículo 99
del COT. Es de 1º de abril de 1998.

10
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. Autos acordados dictados por la Corte Suprema en virtud de sus facultades


discrecionales. Ejemplos:

A. Autos acordados meramente internos; son de mera


administración y se dirigen a los funcionarios del poder
judicial.

B. Autos acordados externos: Son aquellos cuyas


disposiciones afectan no solo a los funcionarios, sino
que también a los terceros ajenos, dándoles normas de
procedimiento y reglamentando las relaciones entre
esos terceros y el poder judicial. Por ejemplo, tenemos
el auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de
amparo; auto acordado sobre vista de la causas, auto
acordado sobre funcionamiento de Tribunales de
Familia.

3. En cuanto a su extensión; se distingue entre aquellos dictados por la Corte


Suprema y aquellos dictados por las cortes de apelaciones.

Ejemplos de aquellos de Corte de Apelaciones: Auto acordado de la Corte


de Apelaciones de Santiago sobre la distribución del trabajo entre sus Fiscales
Judiciales; Auto Acordado de la misma Corte sobre las menciones que deben
contener las demandas y gestiones voluntarias que se presenten a distribución
ante ella.

 Fuerza obligatoria y limitaciones:

En cuanto se enmarcan dentro del uso de las facultades económicas que la


CPR les reconoce a los tribunales superiores de justicia, son válidos y por lo
mismo, obligatorios. En efecto, se trata de normas creadas en conformidad a la
Constitución y a las leyes (Valor derivado de las normas jurídicas).

- Ejemplos de auto acordados más relevantes:

A. Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos


de amparo de la Corte Suprema. (19 de diciembre de
1932)

B. Auto acordado sobre la forma de la sentencias. (30 de


septiembre de 1920, por mandato ley 3390)

C. Auto acordado sobre el recurso de protección.(por


mandato constitucional)

11
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

D. Auto acordado sobre las materias que deben ser


conocidas por las distintas salas de la Corte Suprema,
de 1º de abril de 1998, en cumplimiento del mandato del
art. 99 del COT.

E. Auto acordado sobre la vista de las causas, de la


Excma. Corte Suprema de 16 de septiembre de 1994.

F. Auto acordado relativo al funcionamiento de Tribunales


de Familia, de 5 de octubre de 2005.

5) Los acuerdos o convenciones de las partes: Recordemos que las normas


que informan los procedimientos son de derecho público y además,
normalmente, irrenunciables por las partes, por ello, las partes normalmente no
se encuentran facultadas para disponer contractualmente de las normas del
derecho procesal. Sin embargo, fuera del proceso, las partes pueden efectuar
determinadas “convenciones procesales” (acuerdos de voluntad que tienden a
producir efectos en el proceso) como el compromiso y la cláusula
compromisoria; la prórroga expresa de la competencia, la transacción y el
mandato judicial por escritura pública, etc.

 En principio este no debe ser fuente del derecho procesal, pues se entiende
que la mayoría de las normas de derecho procesal son de orden público y,
por tanto, indisponibles. Sin embargo, excepcionalmente, el acuerdo puede
ser fuente del Derecho Procesal. Así, por ejemplo, el código de
procedimiento civil art 328 inciso segundo, permite a las partes, de común
acuerdo, reducir el término aprobatorio. El Art. 64 permite la suspensión de
común acuerdo que las partes pueden hacer del procedimiento.

B. FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO PROCESAL:

 Son aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen fuente de


derecho procesal solo en la medida que determinan el contenido, la
evolución, interpretación, aplicación o la integración de la norma jurídica
procesal.

1) La Jurisprudencia: Tomada como sentencia judicial. Es la


fuente indirecta más importante del derecho procesal. La
primera acepción que se le puede dar a este término es
entender que es cualquier interpretación que los jueces hacen
del derecho en una sentencia. La segunda es la de fallos
reiterados en un mismo sentido y respecto a una misma
materia (precedente), es esta acepción la que es más
aceptada como fuente.
12
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La jurisprudencia puede cumplir 5 papeles:

a- Permite ver el derecho aplicado: cómo es llevado de la teoría a la práctica.

b- Es una actividad de innovación del derecho: pues el derecho es de poca


agilidad y se modifica lentamente, la jurisprudencia le da dinamismo.

c- Para llenar vacíos legales: Hay situaciones que no están reguladas. Por ejemplo,
en materia procesal, el “litis consorcio necesario”.

d- Además puede morigerar, atenuar el rigor de la ley. Ejemplo: el art 31 del


código de procedimiento civil establece la obligación de acompañar tantas copias
como partes haya en el juicio; en caso contrario hay una multa y el escrito se tiene
como no presentado. Sin embargo, jurisprudencialmente se ha morigerado la
severidad de la norma y la multa no se aplica.

e- Tiene poder normativo, crea normas. Ejemplo: respecto al recurso de casación


en el fondo. Siempre se ha dicho que el recurso de casación no conoce de hechos.
A pesar de esto, la corte suprema ha generado una vía para que algunas
cuestiones de hecho sean conocidas (leyes reguladoras de la prueba), o sea se
introducen aspectos de hecho para conocerse en el recurso de casación.

2) Usos y costumbres:

 Art. 2º del Código Civil; “La costumbre no constituye derecho sino en los
casos en que la ley se remite a ella”.

 En materia procesal, no hay casos en que la ley se remita a la costumbre y por


tanto, no es fuente del derecho procesal; sin perjuicio de la existencia de
determinados usos habituales, que vienen dados por la existencia de ciertas
necesidades que la ley procesal no satisface.

 Otra cosa son las prácticas, impuestas por estricta tradición judicial, y que
consisten en las formas en que se cumplen determinadas actuaciones; como
por ej. la forma de redacción de los escritos; forma de los alegatos ante
tribunales colegiados; custodia especial de expedientes, listas de despacho,
libro de receptores, la presuma, etc.

13
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3) La Doctrina: Casi por excelencia es una fuente indirecta, y la


más útil. Es la que más ayuda a la interpretación de la ley
procesal y su perfeccionamiento.

 Ella crea los principios generales y configura las instituciones fundamentales y


básicas del derecho en general. Es, por tanto, un importante auxiliar para la
interpretación de la ley procesal.

LA LEY PROCESAL:

 Constituye sin duda la más importante de las fuentes del derecho procesal.

 CONCEPTO, ALCANCE Y OBJETO DE LA LEY PROCESAL.

Se trata de establecer, dentro del conjunto de disposiciones que forman el


ordenamiento jurídico, cuales de ellas tienen el carácter de ser normas de derecho
procesal. En términos muy sencillos, son aquellas que se encuentran contenidas
en los códigos procesales propiamente tales y además, aquellas que no obstante
no encontrarse en aquellos códigos, están llamadas por su finalidad a la tutela
judicial de los derechos, según los límites del derecho procesal. Por tanto, la
naturaleza procesal de una norma no puede determinarse en base a su ubicación
física, sino más bien en atención a la característica de tener una finalidad de tutela
judicial de los derechos.

 DEFINICIÓN: “la ley reguladora de los modos y condiciones de la


actuación en el proceso, así como la relación jurídica procesal”.

 OBJETO DE LA LEY PROCESAL:

Llámese ley procesal la que regula la actuación de la ley en el proceso y


particularmente la que regula le relación procesal. Es la resultante de un conjunto
de normas contenidas, parte en la ley procesal fundamental (código de
procedimiento), parte en leyes procesales modificatorias o complementarias y
parte dispersas en leyes que regulan otras relaciones ya públicas o privadas;
algunos de sus principios, como ya hemos visto, eríjanse directamente de la
existencia del proceso. La naturaleza procesal de una ley no debe, pues,
deducirse del lugar en que aparece incluida, sino de su objeto. La ley procesal
puede tener dos objetos, y todas las normas procesales se hallan ligadas a uno u
otro de ellos:

a) Regular la formación de los órganos jurisdiccionales, su


condición jurídica (disciplina, garantías), la capacidad de
los órganos públicos y de las partes para realizar actos
jurídicos en el proceso.

14
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b) Regular la forma de actuación de la ley, los derechos y


deberes de los órganos públicos y de las partes en el
proceso, los efectos de los actos y medios jurídicos
procesales (incluso los principios sobre la acción, la
carga de la prueba, admisibilidad de la misma y sobre la
eficacia probatoria de los medios de prueba, sobre la
cosa juzgada, ejecución), en fin, la forma de los actos
procesales.

 RENUNCIA DE LAS LEYES PROCESALES: Lo vimos al estudiar las


características de orden público y privado de las leyes procesales.

 LEY PROCESAL EN EL TIEMPO: Las leyes normalmente se aplican a aquel


período que existe entre la fecha de su publicación en el diario oficial y hasta
que ella es derogada; pero no todos los hechos se agotan instantáneamente y
es de allí de donde surge la necesidad de estudiar la normas de aplicación
temporal de la ley. En nuestra legislación positiva, el principio general es el de
la irretroactividad de la ley. (19 No. 3 de la CPR y arts. 9 del Código Civil y 18
Código Penal)

 El problema de la actividad temporal de la ley procesal lo podemos analizar


desde tres puntos de vista:

 Estado en que se encuentra el juicio al dictarse la nueva ley:

- Proceso terminado: Los procesos terminados son inamovibles y por lo tanto no


pueden verse afectados en caso alguno por la nueva ley. (art. 76 inciso primero
parte final CPR, ni el congreso ni el poder ejecutivo pueden en caso alguno
hacer revivir procesos fenecidos).

- Proceso no iniciado: Es plenamente aplicable la nueva ley, conforme a las


normas generales.

- Proceso en tramitación y pendiente de resolución: En principio, lo que se actuó


bajo el imperio de la antigua ley permanece inamovible y como válido, mientras
que los actos que se realicen con posterioridad a la entrada en vigencia de la
nueva ley deberán someterse a ella, salvo que sean incompatibles
absolutamente con lo que establecía la antigua ley ó con los efectos de los
actos realizados bajo el imperio de ella ó en materia penal cuando la ley
anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado. En todo caso
debemos tener presente que para la regulación de ciertas situaciones que
pudiesen generar conflicto entre la nueva ley y la antigua, existen leyes de
vigencia transitoria que persiguen la resolución casuística de aquellas
situaciones en las que podría presentarse dificultad.

15
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Desde el punto de vista de la naturaleza jurídica de las normas


procesales:

- Las leyes de organización de los tribunales son de derecho público y de orden


público, por lo que rigen “in actum”; lo que también ocurre con las normas de la
competencia absoluta.

- Las leyes de competencia relativa; hay que estarse al acuerdo de las partes
para poder concurrir a un tribunal distinto de aquel naturalmente competente.
Por ello, a falta de ese acuerdo, las leyes de competencia relativa también rigen
in actum, lo que no es sino consecuencia de la norma que señala que en todo
contrato legalmente celebrado se entienden incorporadas las normas legales
vigentes a la época de su celebración.

- En cuanto a las leyes del procedimiento, aplicamos los principios anteriores,


distinguiendo según si el proceso se encuentra terminado, no iniciado o
pendiente.

 Desde el punto de vista de la legislación Chilena: Ley sobre


efectos retroactivo de las leyes. (Apéndice Código Civil)

 Art 22. En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al


tiempo de su celebración. Exceptúense de esta disposición:

- 1. º Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que


resultaren de ellos” Esta norma consagra el denominado Efecto inmediato de
las leyes procesales, principio además recogido por el art. 24 de la misma ley,
cuando señala que “las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de
los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deban
empezar a regir”.

 Normas especiales:

o Plazos: (Art. 24) Si los plazos han comenzado a regir bajo el imperio de la
antigua ley, rige la antigua ley.

o Recursos: No está expresamente en la ley, pero el art. 24 de la ley se


refiere a las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se
regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

o Actuaciones y diligencias en general: art. 24 de la ley se refiere a las


actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley
vigente al tiempo de su iniciación.

16
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

o Prueba: Se rige por las disposiciones del artículo 23 de la ley sobre efecto
retroactivo de las leyes; “Los actos o contratos válidamente celebrados bajo
el imperio de una ley, podrán probarse bajo el imperio de otra, por los
medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma en que
debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en
que se rindiere”. Por tanto, debemos distinguir, respecto de los medios de
prueba a presentar para acreditar mi pretensión rige la ley del momento de
la celebración del contrato, en cambio y en lo que respecta a la forma de
incorporar y rendir aquellos medios de prueba, en el juicio, rige la ley
vigente al momento del juicio.

 LEY PROCESAL EN EL ESPACIO:

Como ley reguladora de las actividades procesales, la ley procesal tiene


una aplicación limitada al territorio del Estado donde aquellas actividades se
desarrollan, en consecuencia se aplica el principio de territorialidad de la ley
procesal, es decir, sólo se aplica dentro de los límites geográficos de una nación;
pero por las relaciones entre Estados, este principio ha debido moderarse.

 En virtud de la aplicación de este principio, podemos afirmar:

- La ley procesal solo se aplica dentro del territorio del estado en que se expide.

- La competencia, las formas del procedimiento, los derechos y deberes de las


partes y la carga de la prueba se rigen por la ley del lugar en que se sigue el
juicio.

- La prueba de las obligaciones se determina por la ley aplicable en el lugar en


que se verificó el acto o contrato; salvo que esa ley sea procesal, pues de serlo,
se aplica la ley del lugar donde se sigue el juicio.

- La validez de los actos procesales verificados en el extranjero, se determina por


la ley del lugar en que se produjeron, pero si deben producir efectos ante un
tribunal Nacional, esos efectos deben arreglarse a la ley Nacional.

- Tanto los nacionales como los extranjeros, están sometidos a las leyes
procesales del país en el que habitan.

- Son nulos los pactos que pretendan someter a las partes a una jurisdicción o
tribunal extranjeros.

- En ciertos casos (especialmente en materia penal) y debido a razones de


protección de la soberanía nacional, las leyes nacionales se aplican a hechos
acaecidos en territorios extranjeros (art.6 COT) (R.G. territorialidad)

17
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES:

Nuestro código de procedimiento no tiene normas especiales de


interpretación, aplicándose en consecuencia las normas de interpretación
establecidas en el Código Civil. También en esta materia frecuentemente es
preciso aplicar la analogía. Conviene observar que en el cuadro general de la
interpretación a la ley procesal le corresponde una posición especial, según su
naturaleza.

 Entre las instituciones jurídicas el proceso civil es el organismo más delicado,


como medio atribuir los bienes de la vida mediante la actuación de la ley, ocupa
un lugar medio entre las instituciones de derecho privado y las del derecho
público; y como es una relación tan compleja, que en ella vive tanto la parte
como la política lo social, los cambios más leves de las condiciones morales,
políticas y sociales del tiempo (de la época), se refleja en su funcionamiento,
por ejemplo, cuanto más domine en la relaciones sociales la corrección, la
buena fe, cuanto más reina en la relaciones políticas la confianza entre los
ciudadanos y los poderes públicos, cuanto más difundida esta la costumbre de
mirar la sustancia de las cosas y menos difundido el espíritu del formalismo,
tanto más los pleitos podrán proceder expeditos y necesitaran menos garantías
formales; estas situaciones hacen que respecto de la ley procesal, con más
facilidad que otras leyes, se provoque una desarmonía entre la norma y las
necesidades de la práctica, porque formas creadas para un cierto momento no
son adaptables a otros.

- Clases de interpretación:

A. Doctrinal, que no tiene fuerza obligatoria.

B. De autoridad; que puede ser judicial (en la sentencia) o


legal (en el caso de las leyes interpretativas).

 En la interpretación de la ley procesal desempeña la doctrina un importante


papel; hay materias en que la ley no puede dar criterios al juez, porque dictar
normas generales es tan difícil como descender a los particulares. Así, se han
reconocido en nuestra legislación positiva varios de aquellos principios
doctrinarios elaborados para la interpretación de las leyes procesales. Algunos
de estos principios son:

 Principio Jurídico: por el cual se garantiza el reconocimiento de la


igualdad de las partes en los procedimientos judiciales, y la justicia en la
decisión;

 Principio lógico: Selección de los medios más seguros y expeditos para


buscar y descubrir la verdad y evitar el error.

18
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Principio político: Propónese introducir en el proceso la máxima garantía


social de los derechos con el menor sacrificio individual de libertad.

 Principio económico: Exige que los juicios no sean materia de graves


impuestos, ni que por su extensión y por los gastos sean accesibles
únicamente a algunos ciudadanos privilegiados por la riqueza.

 Pero puede añadirse a éstos un principio más general que no es sino la


aplicación del principio del mínimo medio a la actividad jurisdiccional y no
solamente en el proceso particular, sino también en cuanto a otros procesos en
su recíproca relación: conviene obtener el resultado máximo en la actuación de
la ley con el menor empleo posible de la actividad jurisdiccional (principio de la
economía de los juicios)

 Principio de supletoriedad: Ver artículo 3º del CPC: Se aplican las normas


del procedimiento ordinario en todas los trámites, gestiones y actuaciones
que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su
naturaleza.

 ESTRUCTURA DE LA DISCIPLINA.

Derecho
Procesal

Derecho Procesal Orgánico Derecho Procesal Funcional

Normas de
Orgánica de Tribunales Estudio de deberes y Procedimiento
competencias
Derecho Procesal Civil

Derecho Procesal Penal

Derecho Procesal Laboral

Derecho Procesal de
Familia

19
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y NOCIONES BÁSICAS DE LOS MISMOS:


CONFLICTO, PROCESO, ACCIÓN, DEFENSA, JURISDICCIÓN,
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO.

 CONFLICTO:

El hombre es un ser social, pues que debe relacionarse con los demás para
los efectos de lograr su plena realización material y espiritual. “El hombre vive en
sociedad y no puede más que vivir en sociedad con sus semejantes y la
sociedad humana es un hecho primario y natural y en modo alguno producto
o resultado de la voluntad humana”.

 Para los efectos de la ordenación de la sociedad y del establecimiento de sus


límites necesarios, se han creado una serie de normas de carácter religioso,
moral, de convivencia, de etiqueta, etc., entre las cuales se incluyen por cierto
las normas jurídicas.

 Naturalmente, en toda organización social pueden surgir conflictos, que es


aquella situación en la que un individuo siente una necesidad que no
puede satisfacer plenamente, es decir una confrontación de intereses.
(Los intereses de dos o más personas chocan) Estos conflictos pueden ser:

a) Conflictos internos: Son aquellos en los que el propio


sujeto debe ponderar alternativas tendientes a satisfacer
algunas de sus ilimitadas necesidades, estos conflictos
son resueltos por el propio sujeto mediante el sacrificio
del interés menor en beneficio del interés mayor. Por
ejemplo, si un sujeto siente necesidades de comer y de
divertirse, normalmente postergará la necesidad de
diversión por la de comer, atendida su entidad y
trascendencia. Este tipo de conflictos nunca será
regulado por el derecho.

b) Conflictos externos: se sustentan en la existencia de


intereses discrepantes de dos o más personas que se
manifiestan mediante una acción u omisión que produce
un cambio en el mundo externo. Naturalmente estos
últimos tipos de conflictos son aquellos que interesan al
derecho. Los conflictos externos pueden analizarse
desde el punto de vista de la persona en quien se
producen, desde el punto de vista de dónde se producen
y desde el punto de vista de frente a quien se producen.
Así, podemos considerar la existencia de conflictos
externos entre dos sujetos, entre un grupo de sujetos
(como la familia); el estado o el mundo.

20
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Los conflictos externos, a su vez, pueden ser de dos clases;

 Conflictos sin relevancia jurídica: Los que carecen de relevancia


jurídica son aquellos que se generan cuando no conllevan una
infracción al derecho, sino solo a normas de otro carácter, como
morales, de convivencia, etc.

 Conflictos con relevancia jurídica: Los que tienen relevancia jurídica


son precisamente aquellos que se producen cuando un sujeto, a
través de una acción o de una omisión, produce un quebrantamiento
del ordenamiento jurídico, o mejor dicho, de una norma reguladora
de su conducta, sea imperativa, prohibitiva o permisiva. (Litigio)

 Así, el litigio, puede ser definido como “el conflicto intersubjetivo de


intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo y
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida”.

 La función primordial de los tribunales consiste en resolver definitivamente y


mediante la aplicación del derecho los litigios que ante ellos se plantean. Así el
presupuesto material de la jurisdicción lo constituye pues el conflicto, el cual
atendiendo a su naturaleza, puede ser:

a) Conflictos intersubjetivos propiamente tales: surgen como consecuencia de


la vulneración de algún derecho subjetivo, perteneciente al ámbito del
derecho privado, tales como el derecho de propiedad u otro; y que se
refieren a bienes jurídicos normalmente disponibles.

b) Conflictos sociales: son aquellos que se caracterizan por la trasgresión de


algún bien jurídico que la sociedad ha estimado como digno de especial
protección (como por ejemplo en el caso de los bienes jurídicos protegidos
por el derecho penal o por el derecho administrativo) y que, por lo mismo,
suelen referirse a bienes jurídicos no disponibles como la vida y la
integridad física.

 La función esencial de la jurisdicción es la solución de aquellos conflictos por la


vía de la aplicación del derecho sustancial que corresponda, como el derecho
civil; derecho comercial, etc. Sin embargo, esta función, a lo largo de la historia
no siempre la han asumido los tribunales y tampoco puede aseverarse que en
la actualidad este ella entregada a los tribunales de justicia, pues como
veremos, coexisten los métodos auto compositivos y los denominados
equivalentes jurisdiccionales.

21
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 PROCESO:

- “El proceso es la vía por la cual serán conocidas por el órgano


jurisdiccional las pretensiones de las partes, el instrumento del que
éstas se valdrán para tales efectos; la acción procesal se hace efectiva
a través del proceso”

- “El proceso es una dinámica de actos jurídicos procesales guiados


por un procedimiento”

- “Es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio de
autoridad el conflicto sometido a su decisión”

- “Conjunto de formalidades externas de trámites y ritualidades


establecidas por el legislador para los efectos de que se desarrolle el
proceso”

 La expresión proceso significa avance, situación en desarrollo; el proceso


jurisdiccional podemos definirlo “como una secuencia o serie de actos que
se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un
juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión” (Couture,
Fundamentos del Derecho Procesal Civil).

 El proceso esta constituido por una serie ordenada de actos que se suceden en
el tiempo y cuyo fin se logra a través de una resolución judicial, la sentencia, la
que dirime el conflicto que dio origen al proceso, este conjunto de actos
realizado por los sujetos procesales forma una unidad, un todo orgánico. Como
fenómeno jurídico el proceso es uno solo, cualesquiera que sea la naturaleza
del conflicto que le dio origen, el órgano ante el cual se desarrolle, o el
procedimiento al que se sujete.

 Al preguntarnos cuál es la diferencia entre el proceso y el procedimiento,


podríamos decir que el proceso es la totalidad y el procedimiento es la sucesión
de los actos; los actos procesales tomados en sí mismo son procedimientos y
no proceso; en otros términos, el procedimiento es una sucesión de actos, el
proceso es la sucesión de esos actos apuntada hacia un fin que es la cosa
juzgada, es decir, transformar en inalterable e inmutable la decisión judicial
posibilitando su cumplimiento.

 Frente a la acción, a la pretensión y al proceso, el procedimiento viene a ser la


norma que anticipadamente desarrolla tal proceso desde su iniciación hasta el
cumplimiento del fallo.

22
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Dependerá de los principios formativos que el legislador haya dado sobre el


procedimiento para determinar la velocidad de éste, su forma, la actividad de
las partes y del juez; las normas de procedimiento nos dirán que sigue una vez
presentada la demanda, de que plazo dispongo para contestarla etc. etc. El
procedimiento permanece y el proceso se extingue.

¿Para qué sirve el proceso?

 Sirve para dirimir el conflicto de interés jurídico sometido a los órganos de la


jurisdicción. Entonces el proceso tiene una doble función:

o Satisfacer los intereses privados: lo que satisface es el interés individual


comprometido en el litigio. Evita el ejercer justicia de mano.

o Satisfacer los intereses públicos: El proceso sirve para asegurar la


efectividad del proceso mediante la obra incesante de la jurisdicción.

 ACCIÓN:

- “Es el derecho del ciudadano para recurrir a la jurisdicción


formulando una pretensión que debe ser resuelta a través del
proceso”

- “Es el derecho deducido en juicio”

- “Es un derecho a requerir la actuación de la jurisdicción como el único


medio apto para la adecuada solución de la controversia”

- “Facultad que tiene una persona para presentarse ante los tribunales
de justicia, solicitando el reconocimiento o la declaración del derecho
que cree tener”

- “Poder jurídico que tiene todo sujeto de Derecho, para acudir a todos
los organismos jurisdiccionales y obtener de ellos una solución
conforme a derecho de lo solicitado” (COUTURE)

 Naturaleza del concepto de acción:

1. Teoría clásica o monista: Este nombre deviene de su postulado, que


todo derecho subjetivo lleva consigo un derecho de acción para exigir su
tutela o protección una vez que haya sido vulnerado ilegítimamente.

23
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Esta teoría tiene como crítica que no es necesario ser titular de un derecho
para tener derecho a acción. Este derecho de igual forma se puede tener,
aunque se pierda el juicio. O también puede ocurrir que, teniendo el derecho. El
cual se ha vulnerado ilegítimamente, se ejerza la acción y de igual forma se
pierda el juicio o simplemente no se acoge su pretensión.

2. Teoría dualista: El concepto de derecho subjetivo y el de acción son


distintos, ya que si así no fuese, toda demanda deducida debiera ser
acogida. En el marco de este postulado, tenemos 2 teorías:

a) Concreta: Postula que el derecho subjetivo y acción son


distintos, pero la acción se encuentra arraigada en el
Derecho, en términos tales de obtener su constitución,
declaración o reconocimiento. Los autores que
respaldan esto son:

 GIOVANNI CHIOVENDA: Señala que la acción es un derecho


potestativo, que se dirige en contra del adversario para que actúe la
ley, amparando al actor o demandante.

 PIERO CALAMANDREI: Es discípulo de CHIOVENDA, pero se


diferencia de él, en que según CALAMANDREI, el sujeto contra el
cual se dirige la acción, es el Estado para que reconozca el derecho
sustantivo en una sentencia judicial. (Hay una diferencia en el sujeto
pasivo de la acción).

b) Abstracta: Desvinculan completamente el derecho


subjetivo de la acción. Se separa en términos tales que
el derecho a acción, sólo es el medio habilitante para el
nacimiento del proceso, independiente del sujeto pasivo.
Los autores que respaldan esto son:

 FRANCESO CARNELUTTI: La acción es un derecho público y


abstracto que permite la existencia del proceso y cuya finalidad es la
justa composición de la litis.

 EDUARDO COUTURE: Aparte de desvincular la acción del derecho


sustantivo, señala que el derecho de acción deviene del derecho a
petición, con el objeto de obtener un amparo frente a su amenaza.

 Del concepto de COUTURE surge el concepto de “pretensión”, que se trata de


exigir una solución conforme a Derecho. Esto es la sublimación del dualismo
jurídico, dado que una pretensión no siempre se satisface con una solución
conforme a Derecho.

24
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La acción se materializa con una demanda (que es el acto jurídico procesal de


iniciación por excelencia1), siendo la pretensión parte de la demanda, y lo
exigido extraprocesal, dado que la pretensión pura o procesal es la solución del
conflicto conforme a derecho (siguiendo la teoría dualista – abstracta).

- Elementos de la acción:

1. Sujetos de la acción:

a) Sujeto activo: Es el titular de la acción, es quien la


ejerce, el cual puede ser demandante, querellante o
genéricamente hablando, el actor.

b) Sujeto pasivo: Es contra quien se dirige la pretensión


extraprocesal, el cual no es tan pacífico de determinar,
(dependerá del concepto de acción al que cada uno
adhiera). Para la pretensión procesal, este sujeto es el
Estado; y para la pretensión extraprocesal es la
contraparte.

2. Objeto de la acción: (Depende de la postura doctrinaria que se acoja)

a) Perspectiva extraprocesal: Es el derecho cuyo


reconocimiento, declaración o constitución se persigue
mediante el ejercicio de la acción.

b) Perspectiva procesal: Es la solución jurídica y


conforme a Derecho del conflicto.

3. Causa preferente de la acción: Es el fundamento de la acción y del


derecho pretendido. No necesariamente es ley.

- Condiciones del ejercicio de la acción: Son todos aquellos requisitos


formales y de fondo (Sin los cuales la acción no puede prosperar). En
términos doctrinales son:

1. Condiciones de ejercicio:

a) La acción debe contener una pretensión de relevancia para el


Derecho.

b) El ejercicio de la acción es por medio de la demanda.

1No es el único, ya que también se podría iniciar con una medida prejudicial, por una querella de oficio,
etc.

25
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. Condiciones de procedencia de la acción: Se trata de aquellos


requisitos sin los cuales no prosperaría la acción. Estos se deben
verificar una vez, traspasada la valla anterior, por tanto ya ha sido
ejercida la acción:

a) Calidad: Se refiere a la calidad del actor del derecho pretendido. Este


es un requisito extraprocesal.

b) Interés: Se vincula a la ventaja o utilidad que persigue el actor. (Se


liga a la calidad)

c) Juridicidad: Es la importancia que debe tener el contenido de la


acción para el Derecho.

- Clasificación de la acción:

1. De acuerdo al derecho que se pretende proteger:

a) Pueden ser personalísimas (Son los derechos inherentes a la


persona). De Estado (referentes a derechos de familia, estado civil
etc.) o Patrimoniales (aquellas que tienen carácter pecuniario).

b) Acciones personales (Persigue la protección de derechos personales


o de crédito). Acciones reales (Aquellas que persiguen la protección
de derechos reales).

2. Según el objeto:

a) De condena: Persiguen la imposición de una prestación para el


demandado.

b) Declarativas: Persiguen la declaración o reconocimiento de un


derecho preexistente.

c) Constitutivas: Persiguen la creación de un estatuto jurídico.

d) Ejecutivas: Persiguen el cumplimiento forzad de una obligación.

e) Precautorias: Persigue asegurar una pretensión extraprocesal(La


procesal no necesita asegurarse).

26
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3. Según la calidad de la acción:

a) Principales: Son aquellas que subsisten por sí solas.

b) Accesorias: Son las que requieren de una acción principal para


subsistir. Ejemplo: Medida precautoria.

4. De acuerdo a su materia:

a) Civiles
b) Penales

- Principios rectores en el ejercicio de la acción:

1. Voluntariedad de la acción: Es la principal característica de la acción y


por regla general, cada persona es libre para ejercer o no la acción. Sin
embargo existen algunas excepciones:

 En materia penal: Personas que revistan determinada calidad,


como ser carabinero o Director de Hospital, están obligados a
denunciar Art. 175 CPP).

 En materia civil:

i. Art. 21 CPC

ii. Jactancia (Art. 269 CPC)

iii. Medidas perjudiciales (Se obliga a quien ejerce esta


medida a demandar en el plazo de 10 días, de lo contrario,
la medida queda sin efecto)

iv. Art. 478 inciso 2 y 3 CPC.

2. Unidad de la acción: La común es que exista una sola acción por


proceso. Sin embargo los artículos 17 y siguientes del CPC contienen la
excepción a esta regla, que consiste en la pluralidad de acciones, con tal
que no sean incompatibles, y si lo son, siempre debe ser una en
subsidio de la otra. Ejemplo de compatibles: Una resolución de contrato
e indemnización de perjuicios. Ejemplo de incompatibles: Pedir la
custodia de un hijo y que se regulen las visitas.

27
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Diferencias entre la acción y la pretensión:

1. En cuanto al destinatario:

a) La acción puede ser dirigida, en virtud de la teoría que se acoja,


contra el Estado o contra el demandado.

b) La pretensión procesal, el destinatario es el tribunal. Y la pretensión


extraprocesal es el pretendido.

2. En cuanto a su objetivo:

a) La acción se enfoca primordialmente hacia la apertura del proceso.

b) La pretensión se enfoca en obtener una sentencia favorable.

3. En cuanto a la oportunidad que sea acogida o no, mediante un


procedimiento:

a) La acción es admitida al trasladar al juez. En este momento la acción


se satisface.

b) La pretensión puede ser o no acogida en la sentencia.

4. En cuanto a sus efectos en caso de rechazo:

a) La acción se puede volver a ejercer en caso de rechazo.

b) La pretensión si es rechazada en sentencia definitiva, no se puede


volver a ejercer, dado que toma la calidad de cosa juzgada.

28
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Como se señala, la acción, es el poder jurídico de que dispone el individuo para


acudir al órgano jurisdiccional, dirigido en contra de este a fin de obtener de él
la solución de un conflicto producido, es la acción judicial, que se constituye
como un derecho del que se encuentra investido todo individuo derivado de la
circunstancia de vivir en medio de una sociedad organizada, y que la carta
fundamental de esta debe reconocerle como atributo de la personalidad o
garantía constitucional. Ahora bien al ejercitar mi acción en contra del órgano
jurisdiccional debo señalar cuál es mi pretensión frente a otro sujeto a quien
considero obligado a realizar una pretensión en mi favor; este último sujeto
dispone también del poder inalienable de dirigirse al órgano jurisdiccional
solicitando de éste protección por considerar inadecuadas las pretensiones del
actor, dicho poder se ejerce a través de la excepción, y al ejercerla se debe
indicar cuáles son las pretensiones dirigidas en contra del actor. En definitiva el
órgano jurisdiccional accederá o rechazará las pretensiones del actor
rechazando o aceptando al mismo tiempo y según los casos las contra
pretensiones del demandado.

 En consecuencia, siempre alguno de los litigantes podrá comprobar que a


pesar de haber acudido al órgano jurisdiccional obteniendo de éste la
protección necesaria para conocer de su conflicto, en definitiva no le ha sido
dada la razón, su pretensión ha sido rechazada, lo que demuestra desde ya
que el amparo jurisdiccional no supone reconocimiento o aceptación de la
pretensión.

 DEFENSA:

El derecho de defensa como noción, se puede entender en dos sentidos:

1. En un sentido estricto o restringido. El derecho de defensa es el que


tiene el sujeto pasivo de la pretensión para oponerse a ella, en este sentido
el derecho de defensa vendría a ser la otra cara del derecho de acción.

2. En un sentido amplio. Es mucho más complejo y consiste en la posibilidad


que tienen los litigantes, es decir, tanto el sujeto activo como el pasivo, de
hacer valer su posición respecto de una determinada pretensión en juicio.
Es un derecho complejo, ya que contempla una serie de factores, como la
posibilidad de efectuar todas las alegaciones que sean pertinentes, tanto en
la demanda como en la contestación, la posibilidad de rendir prueba, de
ejercer los recursos que la ley confiere, etc.

29
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 JURISDICCIÓN:

- “Es la función pública realizada por los órganos competentes del


Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por
un acto de juicio, se determina el derecho de las partes con el objeto
de dirimir sus conflicto y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones, con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
factibles de ejecución”.

- Definición de Mario Mosquera: Es un poder-deber del Estado radicado


preferentemente en los tribunales de justicia, para que estos como
órganos imparciales resuelvan de manera definitiva e inalterable y con
posibilidad de ejecución los conflictos de relevancia jurídica que
surgen entre las partes o que surjan por una violación al ordenamiento
jurídico o social en el orden temporal y dentro del territorio de la
república.

- Explicación de la Definición:

 poder – deber nos transmite un doble carácter, por poder vincula


cumpulsividad e imperio que posee el Estado, y por deber se refiere al
principio de inexcusabilidad.

 preferentemente en los tribunales de justicia… nos dice


preferentemente, ya que existen otros órganos distintos a los tribunales de
justicia que también ejercen jurisdicción como los son el senado o el
servicio de impuestos internos.

 por órganos imparciales… el problema radica en cómo garantizamos la


imparcialidad, lo que se logra con las normas de implicancia y
remesaciones ubicadas en los artículos 194 al 196 del c.o.t.

 resolver de manera definitiva e inalterable… nos lleva a la figura de la


cosa juzgada.

 los conflictos…o surjan por una violación… hace una diferencia entre
el lado civil del derecho procesal y el lado penal del mismo.

 orden temporal… es una referencia histórica a la separación del poder


espiritual del poder terrenal.

 dentro del territorio de la república. es un límite de la jurisdicción tal


como los dice el artículo 6 de c.o.t.

30
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 COMPETENCIA: artículo 108 COT.

- “Facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios
que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.

 Algunos suelen decir que la competencia es la medida de la jurisdicción y que


entre ambas existen una relación de género a especie, mientras que la
jurisdicción pertenece a todos los tribunales, la competencia sólo a algunos;
técnicamente esto no es así, toda vez que la jurisdicción es unitaria y no
divisible. Al decir de Calamandrei, una vez que afirmamos que una causa
determinada entra en abstracto, en la jurisdicción de los jueces del Estado, lo
cual se hace trazando los límites externos de la jurisdicción (limite internacional
y constitucional), debe determinarse cuál es el tribunal específico que ejerce, en
concreto, la facultad jurisdiccional.

 La competencia surge de la imposibilidad del ejercicio conjunto de la


jurisdicción por todos los órganos de la detentan; es un límite interno de
jurisdicción, permite individualizar al juez específico que conocerá el litigio, y
determinar la extensión del poder que le compete, en relación a los demás. La
competencia distribuye el ejercicio de la jurisdicción entre los distintos
tribunales y ello se obtiene mediante los índices o factores de competencia, por
ello algunos dicen que la competencia es una limitación cuantitativa de la
jurisdicción.

 PROCEDIMIENTO.

- Es el sistema racional y lógico que determina la secuencia de actos


que deben realizar las partes y el tribunal, para lograr el fin del
proceso.

- Es el conjunto de formalidades externas que organizan el desarrollo


del proceso

- El procedimiento es un conjunto de ritualidades y de formalidades


externas. El proceso es un conjunto de actos unidos hacia un fin
común que el procedimiento organiza para el mejor cumplimiento de
ese fin.

31
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

LA JURISDICCIÓN

2.1. LA JURISDICCIÓN. CONCEPTO Y ANÁLISIS. EVOLUCIÓN


HISTÓRICA EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. LA ACTIVIDAD
JURISDICCIONAL DEL ESTADO. LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
COMO CONTRALORA DE LA LEGALIDAD Y
CONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA JURÍDICA.

 CONCEPTO, ANÁLISIS, LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DEL ESTADO,


LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL COMO CONTRALORA DE LA LEGALIDAD
Y CONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA JURÍDICA:

La palabra jurisdicción viene de las voces latinas “juris” y “dictio”, que


significa declarar el derecho, en consecuencia en sentido etimológico, jurisdicción
es sinónimo de declarar el derecho, en este aspecto sería una facultad o
atribución perteneciente tanto al poder judicial como al legislativo; el primero
declararía el derecho en los casos particulares o concretos que se le presenten y
el segundo en términos generales, sin relación a un conflicto determinado.

- Conceptos de autores extranjeros:

A. Eduardo Couture: “Función pública realizada por


órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto
de juicio, se determina el derecho de las partes con
el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de
relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles
de ejecución.”

B. Ugo Rocco: “Actividad con que el Estado a través de


los órganos jurisdiccionales, interviniendo por
requerimiento de los particulares, sujetos de
intereses jurídicamente protegidos, se sustituye a
ellos en la actuación de la norma que tutela aquellos
intereses, declarando en lugar de ellos si existe y
cual es la tutela que una norma concede a un
determinado interés, imponiendo al obligado , en
lugar del derecho-habiente, la observancia de la
norma y realizando mediante el uso de la fuerza
coactiva, en vez del derecho-habiente, directamente
aquellos intereses cuya tutela legalmente se ha
declarado cierta”.

32
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

C. José Chiovenda: “Consiste en la actuación de la ley


mediante la sustitución de la actividad de los
órganos públicos a la actividad ajena, ya sea
afirmando la existencia de una voluntad de ley, ya
sea poniéndola posteriormente en práctica.”

D. Francesco Carnelutti: “Actividad destinada a


obtener el arreglo de un conflicto e intereses
mediante la justa composición de una litis
contendida en una sentencia.”

E. Jaime Guasp: “Función específica estatal que tiende


a la satisfacción de pretensiones.”

- Conceptos de autores nacionales:

a. Francisco Hoyos: “Es un poder deber del estado que, ejercido con
sujeción a las formas del debido proceso de derecho, tiene por objeto
resolver litigios, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad
de ejecución”.

b. Hugo Pereira: “La potestad pública ejercida privativamente por los


jueces, mediante el debido proceso, para dirimir en justicia conflictos
jurídicos actuales o eventuales, con aplicación de normas y principios
de derecho o la equidad natural, en sentencia con autoridad de cosa
juzgada, susceptible, según su contenido, de ejecución”.

c. Juan Colombo: “Es el poder – deber que tienen los tribunales para
conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se
promueven en el orden temporal, dentro del territorio de la república y
en cuya solución les corresponde intervenir”.

d. Mario Mosquera: “Es el poder deber del estado, radicado


preferentemente en los tribunales de justicia, para que como órganos
imparciales, resuelvan de manera definitiva e inalterable con
posibilidad de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia
jurídica suscitados entre las partes o que surjan de una violación del
ordenamiento jurídico social, en el orden temporal y dentro del
territorio de la República”.

33
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

e. Cristian Maturana: “Es el poder deber del estado, radicado


exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley, para que
éstos, dentro de sus atribuciones y como órganos imparciales, por
medio de un debido proceso, iniciado generalmente a requerimiento
de parte y a desarrollarse según las normas de un justo y racional
procedimiento, resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual
posibilidad de ejecución, los conflictos de intereses, de relevancia
jurídica que se promuevan en el orden temporal y dentro del territorio
República”.

 Una idea que resulta concordante en las definiciones de jurisdicción que hacen
los autores nacionales, es que la identifican como un “poder-deber”, resulta
lógico entonces preguntarse a que se refieren los autores con ello.

 Se dice que la jurisdicción es un poder por que la función jurisdiccional esta


radicada exclusivamente en los órganos del estado, quienes para un actuar
valido es necesario que lo hagan dentro de sus competencias y en la formas
que la propia ley establece, debiendo además los funcionarios que integran
dichos órganos estar investidos regularmente en sus funciones (art. 7 CPR);
aclarado este primer punto en el sentido que la función jurisdiccional es ejercida
por el estado debemos saber cual es el órgano que la ejerce, solución que da el
art. 76 de la CPR, al señalar que “La facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.”, idea corroborada
además por el art. 1 del COT; por lo dicho decimos que la jurisdicción es un
poder.

 Ahora decimos que la jurisdicción es un deber, pues reclamado el ejercicio de


la función jurisdiccional al órgano del estado que la ejerce (Tribunales de
Justicia), este no puede eludir el ejercicio de su función bajo ninguna
circunstancia ni pretexto, tal idea esta también consagrada en el artículo 76 de
la CPR que en su inciso 2° señala que “Reclamada su intervención (la de los
tribunales) en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometidos a su decisión”, idea corroborada en el art. 10 del
COT, este es lo que se conoce como el principio de inexcusabilidad;
corresponde preguntarse aquí ¿si no hay ley que resuelva un conflicto, cómo
han de resolver los tribunales?, tal respuesta nos la da el artículo 170 N° 5 del
CPC que señala que a falta de ley se debe resolver un conflicto en base a los
principios de equidad. Una última idea que se ha de tener presente es que ante
la violación del principio de inexcusabilidad origina para los jueces una serie de
responsabilidades tanto de carácter criminal, política y administrativa.

34
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Respecto de las acepciones de jurisdicción, citaremos al profesor Jaime Guasp


que en su obra “Derecho Procesal Civil”, señala: Puesto que el proceso se
define como una institución jurídica destinada a la satisfacción de pretensiones,
que han de verificar órganos específicos del estado, resulta evidente que es
básica en todo proceso la intervención de un cierto órgano estatal. Dicha
intervención se conoce, como ya fue indicado, con el nombre de jurisdicción. La
jurisdicción puede concebirse tanto desde un punto de vista subjetivo (conjunto
de órganos estatales que intervienen en el proceso), como desde un punto de
vista objetivo (conjunto de materias procesales en las que intervienen los
órganos del estado), como desde un punto d vista de la actividad (conjunto de
actos realizados por los órganos estatales al intervenir en el proceso). Pero, al
fijar el concepto de jurisdicción, conviene superar estas acepciones parciales y
referirse a una idea más amplia, la idea de función, en virtud del cual la
jurisdicción o administración de justicia en sentido estricto, se define como la
función específica estatal por la cual el poder público satisface pretensiones.

- Naturaleza de la jurisdicción:

Definida la jurisdicción como una función estatal de satisfacción de


pretensiones, la fijación de su naturaleza ha de verificarse de dos distintos
ámbitos, el derecho político y el derecho procesal.

 Para el derecho político la jurisdicción ha sido durante largo tiempo, uno de los
poderes básicos del estado, el llamado poder judicial, teóricamente equiparado
a los restantes, pero prácticamente inferior a ellos, porque entre otros rasgos
carecía de la potestad de ponerse en marcha espontáneamente y de paralizar
el ejercicio de los otros. Al margen de la doctrina de separación de poderes, la
jurisdicción pasa a considerarse una función pública, atribuida normalmente al
estado, lo que explica la inclusión de las normas básicas a ella en los textos
constitucionales de cada país.

 Suele considerarse a la función jurisdiccional como independiente en el sentido


de que su ejercicio se halla sometido tan sólo a la ley. Más esta nota de
independencia , reflejo de la teoría de separación de poderes, no hace más que
traducir en un término equívoco la naturaleza de la jurisdicción como institución
específica, esto es, no dedicada típicamente sino a la realización del fin que le
es propio. La especificidad de la jurisdicción supone de un lado que la potestad
de juzgar y ejecutar lo juzgado corresponde privativamente a los órganos
jurisdiccionales, y determina de otro, que tales órganos no verifiquen tareas
distintas a aquellas que le están atribuidas expresamente por ley.

35
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La jurisdicción se perfila así como una función única y exclusiva,


características, ambas, que garantizan su imparcialidad. Para el derecho
procesal, la jurisdicción constituye un verdadero requisito del proceso, cuya
falta impide entrar en el examen de fondo de la pretensión formulada. Dada la
importancia de este requisito, su existencia o inexistencia puede y debe ser
tenida en cuenta de oficio al comenzar el proceso o después de comenzado,
con ineficacia en este caso de todos los actos anteriores; al litigante por su
parte, le cabe denunciar el defecto de jurisdicción en el tramite destinado
normalmente a la invocación de la falta de requisitos procesales, pero su
consentimiento o su silencio no convalidan un posible vicio en ese sentido ya
que la jurisdicción no es prorrogable. Entre los requisitos del proceso, la
jurisdicción ocupa el primer puesto y debe examinarse, por ello en primer lugar;
faltando la jurisdicción no puede practicarse válidamente ninguna de las
restantes actividades procesales.

- Elementos y características de la jurisdicción:

 Características:

 1° Tiene consagración constitucional. Específicamente en el art. 76 de la


CPR, que señala, “La facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,
ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir
procesos fenecidos. Reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.”

 2° La jurisdicción es una función pública. La jurisdicción es una expresión


de la soberanía y corresponde al Estado delegando el ejercicio de ella, a
través de sus órganos, particularmente el poder judicial, sin perjuicio de lo
cual existen otros órganos públicos que también ejercen jurisdicción, a
modo ejemplar El Senado en el juicio político, el Tribunal Constitucional, el
S.I.I. (ojo reforma tribunales tributarios y aduaneros aplicación progresiva)
Es pública además porque su organización y funcionamiento se rige por las
normas de derecho público.

 3° La jurisdicción es un concepto unitario. La jurisdicción es una e


indivisible, es la facultad de conocer, resolver y ejecutar las contiendas
sometidas a la decisión de un órgano jurisdiccional. Sólo es divisible la
competencia y la jurisdicción no contenciosa no es tal, son funciones
administrativas entregadas a los órganos judiciales.

36
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Según Hoyos la jurisdicción civil y penal, es idéntica en la esencia pero es un


árbol que se separa en varas. Por ello existen tribunales de jurisdicción común
y pueden insertarse acciones civiles en un proceso penal. En consecuencia y
más allá de las diversas ramas de las que puede componerse, el concepto de
jurisdicción como facultad de “decir el derecho” es unitario.

 4° El ejercicio de la jurisdicción es eventual. Nos referimos a que la


jurisdicción se ejercerá sólo en el caso del incumplimiento de los mandatos
contenidos en las normas jurídicas que deben tender a cumplirse
espontáneamente.

 El ejercicio de la jurisdicción se condiciona a la trasgresión de la ley y del


ordenamiento jurídico, ella se hace efectiva cuando se transgrede la norma y el
órgano jurisdiccional tiene conocimiento de ello.

 5° El ejercicio de la jurisdicción corresponde exclusivamente a los tribunales


establecidos en la ley. Los órganos que la ejercen son los tribunales de
justicia que establece la ley (art. 1 COT y 76 CPR). Tribunal es todo órgano
que ejerce la función jurisdiccional para resolver conflictos jurídicos, aunque
no pertenezca al poder judicial.

 6° La jurisdicción es indelegable y privativa de los tribunales de justicia. En


efecto, un Juez no puede delegar la función jurisdiccional a otro órgano,
particular o público, desde que el Tribunal ha sido instalado.

 Art. 7º CPR: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas
pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en contravención a este artículo
es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

 Por otro lado la Jurisdicción pertenece exclusivamente a los tribunales que


establece la ley, agrega que no corresponde al Presidente de la República ni al
Congreso funciones jurisdiccionales que no le competen.

 Al órgano al que la ley le encomiende el ejercicio de la jurisdicción, tendrá el


carácter de tribunal de justicia; es la función la que le otorga el carácter al
órgano, sin perjuicio de lo cual ese mismo órgano puede tener también
funciones distintas a la jurisdiccional; por otro lado pueden existir órganos de
carácter administrativo que ejerzan función jurisdiccional. Así las cosas y en
virtud de los argumentos dados podemos decir que la jurisdicción es exclusiva y
excluyente de los órganos que la ejercen.

37
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 7° La jurisdicción es improrrogable. Las partes involucradas en el conflicto


no tienen la facultad de someter su conocimiento a una autoridad distinta a
la señalada en la norma legal. Lo que si es prorrogable es la competencia,
según las normas de los arts. 181 y ss. del COT. (Ello respecto de asuntos
contenciosos civiles, ante tribunales de primera instancia y solo con relación
al elemento territorio).

 En el caso de los tribunales arbitrales es la ley la que permite delegarles el


conocimiento de ciertos asuntos a ellos por parte de los involucrados en un
conflicto.

 8° La parte de la jurisdicción que corresponde a cada juez o tribunal,


constituye su competencia. La competencia es la medida de la jurisdicción
entregada a cada juez; la competencia es la medida de distribución de la
jurisdicción entre los diferentes órganos jurisdiccionales.

 9° La jurisdicción se ejerce por medio de actos procesales. La jurisdicción


se ejerce por medio de actos jurídicos procesales, que tienen por objeto
hacer posible el proceso de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Los
actos procesales conforman el procedimiento.

 10° La jurisdicción resuelve conflictos a través de sentencias que tienen


eficacia de cosa juzgada. La cosa juzgada es el efecto característico de las
sentencias definitivas e interlocutorias ejecutoriadas y consiste en que ellas
son inamovibles o inmodificables, no pueden discutirse.

- Atributos de la jurisdicción:

Los atributos de la jurisdicción representan el desenvolvimiento del ejercicio


de la función jurisdiccional a través del proceso; en Chile se hace a través del
procedimiento que la ley establece, o excepcionalmente las partes o el juez.
El ejercicio de la función jurisdiccional se realiza en tres fases, el conocimiento, el
juzgamiento y la ejecución, ellas se plasman en el concepto de jurisdicción del art.
1 del COT y 76 del CPR.

 Lo anterior corresponde más o menos lógicamente a lo que es un proceso


intelectual para enfrentar un conflicto, pues lo que debe hacer quien se enfrenta
a la tarea de solucionar un conflicto es, en primer lugar, conocer los hechos,
para posteriormente juzgarlo o resolverlo y en definitiva ejecutar o hacer
ejecutar aquello que ha determinado.

38
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

1) El Conocimiento: NOTIO, “Nadie puede ser juzgado sin ser


oído”, se conoce para juzgar, en esta etapa el juez conoce el
conflicto con trascendencia jurídica.

 El juez conoce los elementos fácticos que componen el conflicto sometido a su


decisión y los fundamentos de derecho en los que las partes apoyan sus
pretensiones y contra pretensiones. En el proceso civil, la primera etapa del
conocimiento viene dada por los escritos de demanda, contestación, réplica y
duplica; mientras que en el NCPP el período de conocimiento está dado por la
acusación que sostiene el Misterio Público, y la acusación particular que
sustenta el querellante, si lo hubiere, y la contestación a esa acusación que
efectúa el imputado a través de su defensa.

 Una segunda etapa dentro del conocimiento es la prueba de los hechos


fundantes de las pretensiones y contra pretensiones de las partes, prueba que
puede rendirse por propia iniciativa de las partes o por medio de la iniciativa del
Juez (ej. medida para mejor resolver). Por ello, es evidente que el momento
jurisdiccional del conocimiento está claramente integrado por dos elementos
relevantes, cuales son los períodos de discusión y el período de prueba.

 En esta fase cobran importancia dos principios; el principio de legalidad del


procedimiento en cuya virtud el conocimiento se realiza de acuerdo a las
normas preestablecidas y que conforman el procedimiento, es la ley la que
establece la forma de conocer el conflicto; la inobservancia de tales normas
puedan acarrear sanciones como la nulidad de lo obrado; y el principio
dispositivo, en cuya virtud los jueces actúan a petición de parte, son las partes
las que exponen y prueban los hechos.

2) El Juzgamiento: IUDICIUM, Es la etapa esencial de la


jurisdicción, por ello la etapa más importante y constituye el
juicio propiamente tal, a través del cual el juez resuelve el
conflicto, determinando si los hechos alegados y probados
por las partes coinciden o no con el supuesto general y
abstracto que establece la norma jurídica invocada para el
caso concreto.

 En esta etapa el tribunal declara el derecho aplicable al caso concreto o


excepcionalmente falla de acuerdo a la equidad (art. 170 N° 5 CPC y 10 COT),
por medio de un acto procesal denominado sentencia que es generalmente
definitivo (tras el periodo de impugnación).

39
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3) La Ejecución: EXECUTIO, El art.1 del COT, habla de “hacer


ejecutar lo juzgado”, si el litigante que pierde un juicio, es
decir se ha determinado que esta gravado con una obligación
de realizar una determinada prestación a favor del que ha
obtenido en juicio, se allana y cumple lo ordenado por el
tribunal, finaliza en este acto la jurisdicción, pues se ha
cumplido el mandato legal. Pero, si el obligado persiste en su
pasividad ante el cumplimiento, el conflicto permanece y se
necesitará convertir la sentencia en actos, en esta fase la
promesa de coercibilidad se transforma en coerción concreta
y real.

 La facultad de hacer cumplir coactivamente una resolución judicial por parte de


un tribunal, se conoce también como IMPERIO, y su consagración
constitucional se materializa en el art. 76 inciso tercero, y se reproduce la
misma idea en el artículo 11 del COT. Es más, ante el litigante condenado a
cumplir que se resiste al cumplimiento el tribunal que ha de hacer cumplir la
sentencia, puede pedir el auxilio de la fuerza pública para lograr el
cumplimiento, es decir se puede ayudar de la fuerza policial que en ningún caso
puede calificar el fundamento ni la legalidad de la sentencia que se trata de
cumplir.

 Por otro lado y en lo que respecta a la ejecución de la sentencia, la forma de


hacerlo depende de la clase de proceso y la naturaleza de la norma
trasgredida, puede por ej. pedirse el cumplimiento por naturaleza o por
equivalencia. Finalmente debemos tener presente que hay resoluciones
judiciales que no son susceptibles de ejecución, ej. las meramente declarativas
o constitutivas (sentencia que recae en un juicio de divorcio); también hay
sentencia que pese a ser de condena , se cumplen en sede administrativa, ej.
las sentencias que condenan al fisco, la ejecución penal también se realiza en
sede administrativa.

 Debemos recordar que alguna parte de la doctrina ha cuestionado el carácter


jurisdiccional a esta fase, debido al contenido administrativo que suele
atribuírsele, pero es actualmente compartido por la inmensa mayoría de la
doctrina y aún por la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema el que este
momento jurisdiccional forma parte inherente de la jurisdicción, pues de faltar
este momento, la jurisdicción se quedaría en la mera declaración del derecho,
sin que se pudiere éste hacer efectivo a través de aquellos actos, incluso
compulsivos que son necesarios para imponer el derecho.

40
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Diversos tipos de garantía jurisdiccional o de tutela jurisdiccional:

Puesto que la finalidad última a la cual tiende la garantía jurisdiccional es la


de operar en la vida de las relaciones humanas como una forma de conseguir,
prescindiendo de la voluntad del obligado, el mismo resultado práctico (o un
resultado equivalente) al que se habría obtenido sí la norma jurídica hubiere sido
observada voluntariamente, es natural que los medios prácticos con que la
jurisdicción actúa se adapten y se conformen al diverso contenido de las norma
jurídicas, de las que, caso por caso, se trata de garantizar o tutelar su
observancia, y de los intereses que, caso por caso, buscan en la observancia de
tales normas jurídicas, su satisfacción. Es sin embargo, posible reducir estos
medios a algunos tipos fundamentales de garantía jurisdiccional o de formas de la
tutela jurisdiccional.

 Garantía o Tutela Jurisdiccional contra la falta de certeza del derecho:

El mantenimiento de la legalidad puede ser puesto en peligro no sólo por la


trasgresión de un mandato ya cierto sino también por la falta de certeza de un
mandato todavía no trasgredido, puede ocurrir que por no ser clara o por ser
demasiado vaga la formulación de la norma jurídica, o por la dificultad de
encasillar las circunstancias de hecho de un supuesto específico legal preciso, se
produzca entre los miembros de la sociedad un estado de falta de certeza en torno
a la existencia o a la extensión de un determinado precepto, de modo que, aún no
habiendo llegado todavía el momento de hacerlo valer, sea desde ya previsible
que, precisamente como consecuencia de esta falta de certeza, resultará
aumentado, cuando el momento llegue, el peligro de trasgresión.

 Como vimos, para actuar en contra de la trasgresión de un precepto se requiere


una declaración jurisdiccional que no es un fin en si mismo, sino que actúa
como un puente de paso hacia la acción (obtención de condena); pues bien en
el presente caso cuando se trata solamente de eliminar una falta de certeza
jurídica, la cual, aun no habiendo dado lugar todavía a trasgresiones, constituye
ya en si misma un daño (porque destruye entre los miembros de la sociedad el
sentido de seguridad y de libertad que surge del conocimiento preciso de los
propios derechos y de los propios deberes), entonces la declaración oficial de
certeza del derecho incierto se convierte en una garantía en si misma, que tiene
por objeto la producción de la certeza jurídica considerada como un bien en sí
mismo, y se habla en estos casos de declaración de mera certeza o de
declaración de simple certeza. El Estado considera en estos casos la certeza
del derecho como un momento necesario de la observancia del mismo, y
considera la eliminación preventiva de la falta jurídica de certeza, como una
parte de las funciones jurisdiccionales, pues la falta de certeza del derecho
constituye una potencial inobservancia del mismo.

41
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Garantía o Tutela Jurisdiccional con finalidad constitutiva.

También esta garantía de finalidad constitutiva supone la inobservancia del


derecho, pero en un sentido diverso al de la garantía ante la trasgresión de un
precepto. En este aspecto la garantía jurisdiccional de finalidad constitutiva
responde a la siguiente finalidad: a que el cambio de ciertas relaciones o estados
jurídicos no puede ocurrir sino previa declaración jurisdiccional del cumplimiento
de los requisitos que la ley exige a fin de que ese cambio pueda producirse.

 Acá la intervención del Estado, a través del órgano jurisdiccional, trata de


garantizar la observancia del derecho, pero de un modo diverso al de la
trasgresión del derecho, en el caso de trasgresión el Estado interviene para
satisfacer el interés individual protegido por el derecho, sólo porque el obligado
no ha observado voluntariamente la conducta exigida por la ley; aquí el Estado
interviene para satisfacer el interés individual de quien reclama la modificación
porque la única vía para obtener la satisfacción de ese interés es, por ley, a
través del pronunciamiento del juez. En este caso el Estado antes de prestarse
a satisfacer el interés individual, ordenando el cambio jurídico exigido por el
interesado, quiere controlar a priori mediante la declaración jurisdiccional de
certeza, si existen los requisitos exigidos por la ley para poder ordenarlo.

 Este fin jurisdiccional se asocia a lo que se denomina la jurisdicción voluntaria,


cuya importancia va creciendo con la extensión del control del Estado sobre
diversos campos de la vida social, pero hay que decir que no es exclusiva de la
misma.

 Garantía o Tutela Jurisdiccional contra la trasgresión de un precepto

La forma más evidente de inobservancia del derecho es la que consiste en


que la persona respecto del cual nace, de una norma jurídica, un concreto
precepto individualizado, que le ordena tener un cierto comportamiento positivo o
negativo, se comporte de un modo diverso al prescrito por la norma; no hace
aquello que debería hacer o hace aquello que ésta prohibido hacer. Se puede
hablar en este caso, en sentido estricto, de trasgresión o violación o inejecución
del precepto jurídico.

 Debemos tener presente que antes de poner en obra cualquier medida dirigida
a reintegrar el derecho, el estado exige que respecto de la ya verificada
inobservancia concreta del derecho, se obtenga preventivamente la certeza
oficial; la coacción jurisdiccional no puede ser ejercitada sino previa declaración
de certeza del derecho en garantía del cual la misma es exigida.

42
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 En consecuencia es necesario primeramente un juicio y una decisión, mediante


la cual la autoridad judicial individualizará el concreto precepto jurídico nacido
de la norma, establecerá la certeza acerca de cuál ha sido y cual habrá debido
ser el comportamiento del obligado, y determinará, como consecuencia, los
medios prácticos para reestablecer en concreto la observancia del derecho
violado (condena); pero esta declaración de certeza, obtenible a través de una
declaración judicial, no es en este caso el fin en si misma, sino solamente una
necesaria preparación para poner en práctica los medios de coacción.

 Garantía o Tutela Jurisdiccional con finalidad cautelar

Para agotar el cuadro de las garantías jurisdiccionales, es necesario hacer


referencia aquí también a la actividad cautelar, la cual no se pude considerar en
estricto rigor un cuarto género de garantía jurisdiccional, susceptible de ser
colocado en el mismo plano de los otros tres tipos de garantía. Lo que distingue a
la actividad cautelar y permite hacer de ella un tipo especial, es que ella anuncia y
prepara la puesta en práctica de las otras garantías jurisdiccionales
(especialmente la garantía ante la trasgresión), pues la actividad cautelar quiere
asegurar anticipadamente el más eficaz rendimiento práctico de las otras
garantías jurisdiccionales.

 A fin de que la reintegración del derecho obtenido por vía jurisdiccional pudiera
resultar de igual eficacia y oportunidad que la ejecución voluntaria, sería
necesario que la declaración de certeza y la puesta en práctica de los medios
de coacción, actuasen instantáneamente de manera que tomasen la situación
de hecho como era en el momento en que, de la norma abstracta nació el
precepto individualizado; pero esta instantaneidad del acto jurisdiccional no es
posible, porque el desarrollo de las actividades necesarias para llegar a la
declaración de certeza y después a la coacción, exige casi siempre un tiempo
largo, de suerte que existe el peligro de que mientras los órganos
jurisdiccionales se ponen en movimiento, la situación de hecho se altere de un
modo tal que haga resultar ineficaces e ilusorias sus providencias, destinadas
así a llegar demasiado tarde, cuando el daño sea ya irremediable. Con el fin de
evitar que el daño producido por la inobservancia del derecho resulte agravado
por este inevitable retardo del remedio jurisdiccional, existe precisamente la
actividad cautelar, la cual mientras se esperan las providencias definitivas
destinadas a hacer observar el derecho, procura anticipar provisoriamente sus
previsibles efectos.

 Así la garantía cautelar aparece como puesta al servicio de la ulterior actividad


jurisdiccional que deberá reestablecer de un modo definitivo la observancia del
derecho, la misma esta destinada, más que a hacer justicia, a dar tiempo a la
justicia de cumplir eficazmente su obra.

43
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

o Los dos momentos de la jurisdicción: Para poner en práctica las


garantías jurisdiccionales que acabamos de estudiar, se requiere el
ejercicio de una actividad continuativa, en la cual se pueden
distinguir dos momentos: la cognición y la ejecución forzada. La
cognición se dirige a la declaración de certeza de un mandato
individualizado y se expresa en una decisión; la ejecución forzada
trata de hacer que el mandato individualizado, declarado cierto
mediante la decisión sea ejecutado en la práctica.

- Jurisdicción, legislación y administración:

1. FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y FUNCIÓN LEGISLATIVA

La función legislativa tiene por objeto producir o generar normas jurídicas


generales (aplicables a todos lo que se encuentren en una determinada situación)
y abstractas (no ligadas a personas, lugares ni tiempo determinado). En tanto la
función jurisdiccional se dedica a satisfacer pretensiones de personas
determinadas, comparándolas generalmente con la descripción abstracta
contemplada en normas preexistentes.

 Las principales diferencias entre una y otra son:

1) Desde el punto de vista de la obligatoriedad:

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Obligatoriedad general, la función Obligatoriedad relativa, la función
legislativa declara, crea e interpreta el judicial declara, crea e interpreta el
derecho de modo general. derecho sólo de manera concreta y sus
resoluciones afectan sólo a las parte
del litigio (art. 3 C.C.)

2) Desde el punto de vista del interés comprometido:

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Intereses generales, la función La función judicial concierne al interés
legislativa concierne a los interesas de las partes litigantes que componen
generales de la el conflicto jurídico que se habrá de
comunidad, o al menos, de un grupo o resolver. (interés mediato paz
localidad dentro de ella Interés de las social)
partes

44
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3) Desde el punto de vista de la iniciativa o el impulso para ejercer la


función:

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Impulso de oficio, la función legislativa Impulso a petición de parte, la función
se ejerce de oficio. judicial se ejerce a petición de parte
(art. 10 COT)

4) Desde el punto de vista del resultado final que resulta del ejercicio de
cada función:

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Crea una ley, la función legislativa da Crea resoluciones judiciales, la función
origen a una fuente de derecho judicial crea resoluciones judiciales.
denominada ley

5) Punto de vista de la modificación del resultado:

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Actuación modificable, las leyes pueden Las sentencias judiciales firmes
ser modificadas y/o revocadas. y ejecutoriadas son inamovibles
ya que producen autoridad de cosa
juzgada.

2. LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LA FUNCIÓN EJECUTIVA

Según Guasp la función jurisdiccional se basa en la dualidad de quienes


piden que se satisfaga una pretensión procesal, y de quienes la conceden; la
función administrativa no gira en torno al problema de la satisfacción de una
pretensión procesal, sino que en la satisfacción de las necesidades públicas.

 En tal sentido, el criterio del órgano que la ejerce no es determinante, ya


que existen casos en que un órgano de la administración ejerza funciones
jurisdiccionales o un órgano judicial ejerza funciones administrativas ej.
jurisdicción no contenciosa, ej. reclamos tributarios ante el SII.

45
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Como diferencias entre una y otra función podemos indicar:

a. Desde el punto de vista del rol de quien ejerce la función:

- En la función jurisdiccional el juez es un tercero, en un conflicto la función


judicial interesa a las partes, el juez es un tercero imparcial.

- En la función ejecutiva el Estado es parte interesada, en el caso de la


función administrativa, sus actos interesan a las partes y al Estado que es
sujeto y parte interesada.

b. Desde el punto de vista del interés comprometido en el ejercicio de la


función:

- La función judicial concierne a los intereses particulares.

- La función administrativa concierne a intereses generales.

c. Desde el punto de vista para del impulso para ejercicio de la función:

- La función judicial opera en virtud de requerimiento de parte, principio de


pasividad (art. 10 COT)

- La función administrativa por lo general opera de oficio o sin necesidad de


requerimiento.

d. Desde el punto de vista de la posibilidad de modificación de las


decisiones que se toman en ejercicio de la función:

- Las resoluciones de la función judicial son inamovibles y producen cosa


juzgada.

- Las resoluciones de la función administrativa son modificables.

e. Desde el punto de vista del principio que inspira la función:

- La función judicial se construye en base al principio de unidad, ella es una


sola.

- La función administrativa se construye en base al principio de pluralidad.

 Sin embargo, se producen relaciones entre ambas funciones, ya que la


función administrativa proporciona medios materiales necesarios para que
la función judicial opere, a su vez la función judicial califica la actividad
administrativa.

46
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

La idea de conflicto parte de la idea de individuos que viven dentro de una


sociedad, tienen distintos intereses, velan por distintas cosas, y por ende se
producen conflictos. Aquí vemos dos elementos constitutivos del conflicto: una
pretensión y una resistencia.

 Todos los conflictos son intersubjetivos. Pero no todos los conflictos le


interesan al derecho. Los conflictos de relevancia jurídica son los
conflictos jurídicos. Ejemplo: yo arriendo un departamento y el
arrendatario no paga; aquí hay un conflicto. ¿Qué forma tengo de
solucionarlo? Una opción podría ser demandarlo, otra llegar a un acuerdo,
otra sería echarlo.

 Posibles soluciones:

1. AUTOTUTELA:

Se denomina también autodefensa o autoayuda y constituye sin lugar a


dudas la más primitiva de las fórmulas de solución de controversias y se
caracteriza por una solución coactiva del conflicto por la parte más fuerte o que
ocupa en el mismo conflicto una situación hegemónica. “Consiste en la reacción
directa y personal de quien se hace justicia con manos propias”; representa el
imperio de la ley del más fuerte.

 Se caracteriza además por:

- La inexistencia de un tercero (Juez) distinto a las propias partes, que


resuelva o ayude a resolver el conflicto.

- La imposición coactiva de la decisión por parte de una de ellas, siendo


indiferente que la solución se adopte a través de un procedimiento
establecido anteriormente.

 La autotutela es propia de las sociedades más primitivas en las que no


existía una organización estatal, como la actual y se justificaba de alguna
manera por la circunstancia de la falta de existencia de otros medios de
solución de conflictos derivados de la precaria organización estatal.

 Con el tiempo, atendidas los excesos que significaba este modo de solución
de conflictos, se han ido creando una serie de limitaciones para la
autotutela, como por ejemplo, la ley del taleón (que implicaba un límite a la
reacción) y, siempre en el ámbito del derecho internacional, la prohibición
de ciertas armas (nucleares).

47
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Más desarrolladas las culturas, ha llegado prácticamente a proscribirse


absolutamente la autotutela, al estimarse que la facultad de resolver los
conflictos entre ciudadanos define a la función estatal, de tal suerte que si
ésta no es reconocida, no estamos en presencia de un verdadero Estado.
Así, incluso, la autotutela ha llegado a ser tenida como delito por la mayor
parte de los ordenamientos jurídicos occidentales.

 En el ordenamiento jurídico nacional encontramos, diversas normas que


nos permiten sostener que en nuestro país se proscribe la autotutela como
mecanismo de solución de conflictos, así el Art. 1º (CPR) indica que “Los
hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”; excluyendo el uso
de la fuerza entre hombres. Por su parte el Art. 76º de la CPR, señala que
“la facultad de conocer de las causas civiles y criminales corresponde
exclusivamente a los tribunales de justicia...”.(En mismo sentido que 1º
COT). El artículo 1º NCPP: Ninguna persona podrá ser condenada o
penada, ni sometida a alguna de las medidas de seguridad establecidas por
este código, sino en virtud de una sentencia fundada ...

 El artículo 1456 del Código Civil: La fuerza no vicia el consentimiento, sino


cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuanta su edad, sexo y condición.... Sin embargo,
subsisten algunos ejemplos de la autotutela en nuestro ordenamiento:

 Legítima defensa, artículo 10 No. 4 del Código Penal;

 Acciones derivadas del ejercicio de un derecho subjetivo (Ejercicio de la


autoridad paterna del artículo 234 del Código Civil; corte directo de raíces de
árboles plantados en suelo ajeno, art. 942 CC);

 Como imperativo en situaciones de excepción: Estado de necesidad del


artículo 10 No. 7 del Código Penal.

 Como recurso convencional en el uso de la fuerza: Guerra defensiva.

 Como coacción unilateral: Derecho de huelga y lock out.

48
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. AUTOCOMPOSICIÓN:

Representa el medio más civilizado de solución de los conflictos, en el


entendido que son las propias partes las que ponen fin al “litigio”, imponiéndose
las soluciones al mismo no a través del empleo de la fuerza, sino a través del
mero acuerdo de las partes, o del voluntario sacrificio o resignación de alguna de
ellas.

o Características:

- La auto-composición constituye un método lícito para la solución de los


conflictos por las partes, en los que dada su naturaleza disponible y la
vigencia del principio dispositivo, a nadie se le obliga a concurrir a los
tribunales en defensa de su derecho.

 Ejemplos:

 La renuncia del actor a su derecho subjetivo.


 Desistimiento de la demanda (En doctrina).
 Allanamiento a la demanda.
 Transacción.
 El avenimiento.
 Los acuerdos reparatorios.
 La suspensión condicional del procedimiento.

 Actualmente, han cobrado fuerza e importancia algunas de estas formas de


solución de conflictos, pues resulta una solución más rápida y eficaz ante el
excesivo volumen de litigios o causas que ingresan a los tribunales de
justicia, en razón de ello se ha potenciado lo que se denomina “Resolución
Alternativa de Conflictos”, ¿alternativos a qué? a que sean resueltos por un
Tribunal.

- Desde el punto de vista de su relación con el proceso, la autocomposición


se clasifica en:

a) Extra procesal o pre-procesal: La que se produce


fuera del proceso, y aún antes de su iniciación.(renuncia
y transacción)

49
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b) Intra procesal: La que se produce durante el juicio, sea


por iniciativa de las partes (avenimiento) o por iniciativa
del tribunal (conciliación). Esa tiene la particularidad de
requerir una resolución judicial que la aprueba, aunque
no es una resolución del conflicto o proceso, sino una
mera homologación. Por medio de ella, el avenimiento o
conciliación adquiere imperatividad, es decir la
posibilidad de ejecutarse coactivamente si ello fuere
procedente.

c) Post procesal: Es aquella que se verifica en el período


que va entre la sentencia y su completa ejecución.
(transacción y renuncia post sentencia)

- Desde el punto de vista de la concurrencia de las partes para generar la


autocomposición, se clasifica en bilateral o unilateral, en cuanto ella es
consecuencia de una conducta desplegada por una de las partes o por
ambas.

 Para que las partes puedan llegar a una solución auto compositiva se
requiere que las partes puedan disponer de la pretensión o de sus
derechos, es decir, se trate de asuntos que miren al exclusivo interés de
sus titulares, toda vez que si se trata de asuntos de orden público o cuya
renuncia esté prohibida, debe necesariamente recurrirse al proceso como
fórmula de solución de las controversias.

 FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS UNILATERALES:

 LA RENUNCIA: La renuncia se puede verificar antes del inicio de un juicio


o durante el, siempre es posible que el demandante o actor, o quien haya
deducido una demanda reconvencional renuncie a la pretensión que en
ellas se contiene.

 Art. 12 Código Civil autoriza la renuncia a los derechos conferidos por las
leyes con tal que miren al interés individual y su renuncia no esté prohibida.

50
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Arts. 28 CPP y 56 NCPP, la acción penal pública no se extingue por la


renuncia de sus titulares (la víctima). Ver art. 53 y 54 NCPP. Esto no
significa que la acción penal pública no pueda renunciarse; quiere decir
únicamente que la renuncia implica que sólo el ofendido que la ha
renunciado y sus sucesores no podrán ejercerla tras la renuncia; pero no
afecta a otros titulares de la acción (ministerio publico); la misma solución
se aplica a los delitos de acción penal pública previa instancia particular,
que son aquellos que para el inicio de la persecución penal requieren al
menos de una denuncia, pero su renuncia a denunciarlo si extingue la
acción. Ahora en lo que respecta a los delitos de acción penal privada, que
necesariamente deben ser iniciados a través de una querella, la renuncia
implica el término del proceso. También hay un caso de renuncia tácita al
ejercicio de la acción penal privada que se produce cuando el querellante
deduce previa y solamente la acción civil derivada del hecho. (art. 66
NCPP)

 EL DESISTIMIENTO:

Una vez que se ha hecho valer por el actor la pretensión contenida en la


demanda, no procede la renuncia de la demanda, sino que procede el
desistimiento.

 Definición: Es un acto jurídico unilateral del actor que no requiere


aceptación del demandado, sin perjuicio de su derecho a oponerse a
que sea aceptado (arts. 148 y siguientes CPC).

 Debido a que la parte demandada puede exponer lo necesario a sus


intereses respecto del desistimiento, la ley ha regulado esta institución
como un incidente (toda cuestión accesoria al juicio que requiere
pronunciamiento especial del tribunal) y para que una demanda se entienda
desistida es necesario que se dicte una sentencia interlocutoria que así lo
declare.

 En el proceso penal, tanto en el antiguo como en el nuevo, el querellante


puede desistirse de la acción pública; pero este desistimiento no implica
extinción del procedimiento, sólo implica que el querellante deja de ser
parte activa en el proceso (art. 30 CPP y 118 del NCPP), sin perjuicio de
quedar obligado a comparecer al proceso y de presentarse a los actos del
proceso y de la responsabilidad penal que le pudiere afectar por el ejercicio
de esa acción penal.

51
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 EL ALLANAMIENTO:

Consiste en una manifestación de voluntad por parte del demandado por el


cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su
contra por el actor. En nuestro ordenamiento procesal, solo implica la eliminación
del período probatorio (art. 313 del CPC), debiendo el tribunal, agotado que sea el
período de discusión, citar a las partes para oír sentencia y posteriormente dictar
sentencia sin más trámite en la que deberá normalmente acogerse la petición del
actor.

 En determinados casos, por ejemplo, en nulidades de matrimonio también


en los juicios de divorcio, al encontrarse comprometido un interés público, el
allanamiento a la demanda ni siquiera produce ese efecto y debe
igualmente producirse prueba. Lo mismo ocurre en las acciones de filiación.

 FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS BILATERALES:

1. EXTRAJUDICIALES

1.1. ASISITIDA: MEDIACIÓN

1.2. NO ASISTIDA: TRANSACCIÓN

2. JUDICIALES

2.1. ASISTIDA: CONCILIACIÓN

2.2. NO ASISTIDA: AVENIMIENTO, SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL


PROCEDIMIENTO ACUERDOS REPARATORIOS.

 Se trata en general de métodos no adversariales (Por oposición al proceso,


eminentemente adversarial):

a) Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por


un tercero.

b) Partes mantienen control de conversaciones.

c) Partes acuerdan mantener la propia decisión, que resuelve el conflicto, sin


importar la solución jurídica o los precedentes judiciales.

52
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 TRANSACCIÓN: Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial,


bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner
término a un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones
recíprocas.

 Art. 2446 del Código Civil: “La transacción es un contrato en que las
partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual”.

o Caracteres:

- Es un método autocompositivo; a través de ella se pretende precaver un


litigio eventual, esto es, resolver un litigio antes de llegar al proceso, o bien
de poner término a un litigio pendiente, esto es, una vez iniciado el proceso.

- Es un método autocompositivo directo; no contempla la asistencia de un


tercero para asesorar a las partes.

- Es un contrato o acto jurídico bilateral; se rige por las normas generales


de los contratos, regulados en el Cód. Civil.

- Requiere concesiones recíprocas; No es transacción el contrato en el


que no existen tales concesiones.

- Es un contrato nominado, es decir, regulado expresamente por la ley.

- El mandatario judicial requiere facultades especiales para celebrarlo


(art. 7º inciso 2 CPC y 403 NCPP)

- Es una excepción perentoria, (por oposición a dilatoria) y por tanto


debe hacerse valer al contestar la demanda en el juicio ordinario; sin
perjuicio de ser además una excepción mixta, en el sentido de poder
hacerse valer además como dilatoria (304 CPC) y de ser además una
excepción anómala que puede hacerse valer en cualquier estado del juicio,
hasta citación para oír sentencia en primera instancia y hasta antes de la
vista de la causa en segunda instancia.

- Es un contrato de carácter consensual (pero solo es título ejecutivo en


cuanto fuere otorgada por escritura pública, art. 434 No. 2 del CPC)

- Produce efecto de cosa juzgada en última instancia (2460 CC)

53
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 LA MEDIACIÓN:

Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y asistido,


destinado a precaver un litigio eventual o a poner término al litigio pendiente. Se
ha definido como un procedimiento no adversarial en el cual un tercero neutral
ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

 No está regulada orgánicamente; salvo en caso de huelgas en Código del


Trabajo, y en los nuevos procedimientos de los Tribunales de Familia.

o Caracteres:

- Es un medio autocompositivo de negociación asistida (El tercero es el


mediador)

- El mediador no cumple funciones de definición o resolutivas del conflicto.

- El proceso de mediación es confidencial, para las partes, el mediador y


terceros.

- El proceso de mediación puede establecerse de manera voluntaria,


obligatoria u optativa.

- Se caracteriza el procedimiento por ser de una informalidad relativa y


flexible.

- Puede permitir que las partes lleguen a un acuerdo sobre la forma de poner
término al litigio.

 EL AVENIMIENTO:

Es el acuerdo que logran directamente las partes de un proceso en virtud


del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándoselo así al tribunal que está conociendo de la causa.

 Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no


asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente.

 En nuestra tradición el término avenimiento, tiene dos acepciones; La


primera, que hemos señalado, y la segunda, para referirse al acuerdo
mismo que han alcanzado las partes. Esta confusión se deriva de la
imprecisión de los términos que emplea nuestra ley, que confunden ambos
sentidos de la misma palabra y además, ésta con el término conciliación.

54
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Art 434 No. 3 del CPC; Tiene mérito ejecutivo el acta de avenimiento
pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos de actuación. Por tanto, nuestra legislación asimila el “Acta” del
avenimiento a una sentencia ejecutoriada.

Que quiere decir la expresión “Pasada ante tribunal competente”?


Cuando se perfecciona? Cuando genera el efecto de cosa juzgada? (Cuando
se presenta al Tribunal; cuando se suscribe por las partes; cuando el
tribunal lo autoriza o aún cuando solo lo tiene presente?)

- Mario Mosquera; debe haber sido agregada (el acta) físicamente al


expediente.-

- Colombo Campbell: Considerando que el régimen general de solución de


conflictos es el proceso, y considerando además que los avenimientos solo
pueden referirse a bienes jurídicos disponibles, es evidente que el tribunal
debe aprobarlo previamente.

o Características:

- Es un método autocompositivo directo: no requiere asistencia de un


tercero.

- Es un acto jurídico bilateral.

- Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos en


el proceso, que no es otro que terminar total o parcialmente las
pretensiones hechas valer por una o más de las partes del mismo proceso.

- Es un contrato judicial, puesto que normalmente se celebra fuera del


proceso, pero que debe ser autorizado por el tribunal ante el que se sigue el
juicio.

- Es un contrato no regulado sistemáticamente en la ley.

- Mandatario judicial debe tener facultades especiales. (Art. 7 CPC)

55
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 LA CONCILIACIÓN:

Es un acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa
del juez que conoce de un proceso, logran durante su desarrollo ponerle fin por
mutuo acuerdo.

 Es un método autocompositivo, de carácter judicial, bilateral y asistido.

 Se diferencia de la transacción y del avenimiento por que siempre es


judicial; y además en la conciliación el Juez tiene una labor activa. Por ello,
puede aseverarse que no es una forma autocompositiva pura ya que
precisa de la existencia de un proceso y además, de la intervención activa
del juez.

 Está reglamentada por arts. 262 y siguientes del CPC.

o Caracteres:

- Método autocompositivo; aunque algunos autores le niegan ese carácter,


manifestando que si ella fracasa, no se produce el efecto y que, si por el
contrario, resulta, es un avenimiento, que sí es un método autocompositivo.

- Es un método autocompositivo asistido; Requiere asistencia activa del


Juez y las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de
la causa (263 del CPC) Juez actúa como amigable componedor y puede
proponer bases de arreglo a las partes.

- Actualmente, es un trámite obligatorio el que el tribunal llame a las


partes a conciliación (ley 19.334 de octubre de 1994) y debe producirse
ese llamamiento antes de la recepción de la causa a prueba y después de
concluido el período de discusión. Sin perjuicio de ello, facultativamente el
Tribunal puede llamar a conciliación en cualquier estado del juicio,
evacuada que sea la contestación a la demanda.

- Es acto jurídico bilateral

- Es un contrato procesal, pues produce efectos en el proceso.

- Es un contrato judicial, pues las partes lo celebran al interior del proceso.

- Es un contrato regulado por la ley (título II Libro II del CPC; arts. 262 y sig.)
y es además un trámite esencial en primera instancia –art. 795 No. 2 del
CPC- y su omisión faculta a la parte para recurrir de casación en la forma.

- Mandatario judicial requiere facultades especiales (7º CPC)

56
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- El acta de la conciliación es un equivalente jurisdiccional, pues se les


estima como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales,
produciendo en consecuencia los efectos de cosa juzgada.

- Limita en la competencia específica del tribunal, pues las partes solo


pueden conciliar las pretensiones y contrapretensiones debatidas en el
proceso, pues si ellas exceden ese marco, debe recurrirse a otra forma
autocompositiva, como lo es, por ejemplo, la transacción, que no tiene ese
límite.

 SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO. (Art. 237 NCPP):

Es un método autocompositivo de carácter judicial, bilateral, y no asistido,


celebrado entre el Fiscal y el imputado, dentro del nuevo sistema procesal penal,
que requiere ser homologado por el juez de garantía y que se celebra con el fin de
suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal pendiente
respecto de un delito de acción penal pública en caso de cumplirse los requisitos
que señala la resolución que concede el beneficio.

o Caracteres:

- Es un método autocompositivo, pues para que sea declarada la


suspensión condicional del procedimiento, es necesario el acuerdo previo
entre el Fiscal y el imputado.

- Es un método autocompositivo homolagado pues además del acuerdo, se


requiere la aprobación del tribunal de garantía.

- Es un contrato o acto jurídico bilateral

- Es un contrato procesal, pues está destinado a producir efectos en el


proceso penal, que no es otro que el de suspender por un determinado
término el procedimiento, para que el imputado cumpla ciertas condiciones
impuestas por el tribunal de aquellas previstas en la ley (238 NCPP) para
que, si transcurre ese plazo, sin que haya sido revocado, se extinga la
acción penal, debiendo el juez de oficio o a petición de parte decretar el
sobreseimiento definitivo.

- Es un contrato judicial; se celebra ante el Juez de Garantía, por el Fiscal del


Ministerio Público y el imputado.

- Es un contrato regulado por la ley.

57
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 ACUERDOS REPARATORIOS. (Art. 241 NCPP):

Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no asistido,


celebrado entre el imputado y la víctima, dentro de las normas del NCPP, que
requiere ser homologado por el Juez de garantía y se celebra con el fin de
convenir la reparación de las consecuencias causadas por el delito y poner
término al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectare bienes
jurídicos disponibles de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos
graves (incapacidad o enfermedad menor a 30 días)o constituyeren delitos
culposos.

o Caracteres:

- Es un método autocompositivo;
- Es un método autocompositivo homologado;
- Es un contrato o acto jurídico bilateral (no es necesaria la concurrencia del
fiscal)
- Es un contrato procesal (produce efectos respecto del proceso penal)
- Es un contrato judicial (se verifica ante el Juez de garantía)
- Es un contrato regulado por la ley; se ha establecido los casos en los que
puede verificarse y las formas que ha de seguirse para perfeccionarlo;
como así mismo el procedimiento que debe seguirse para obtener su
cumplimiento.

 HETEROCOMPOSICIÓN: EL PROCESO

En este caso, el tercero, individual o colegiado, al que las partes


previamente han recurrido, es el encargado, en razón de la ley o de su oficio, de
poner fin al conflicto por medio de una resolución definitiva. El tercero, pues, se
encuentra supra partes. La razón por la cual las partes acuden a ese tercero que
puede solucionar imperativamenbte el conflicto es la jurisdicción, la que reconoce
su fuente en el artículo 76 de la CPR. Así, se ha señalado que la jurisdicción es el
poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del
proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia
jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la
república y en cuya solución les corresponda intervenir.

 Las fórmulas heterocompositivas vienen determinadas por el proceso. En


ellos, el Juez impone, en virtud de su autoridad, que deriva de la potestad
jurisdiccional, la solución definitiva e irrevocable del litigio. ¿Por qué se
produce esto? Porque el tercero está investido de la capacidad de ejercer
una función pública denominada jurisdicción, la que reconoce su fuente
constitucional en el artículo 76 de la CPR.

58
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es


necesario que se ejercite por la parte interesada una acción: es el derecho
subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en poner en
funcionamiento la actividad jurisdiccional del Estado o bien la posibilidad
jurídicamente encuadrada de recabar los procedimientos jurisdiccionales
necesarios para obtener el pronunciamiento de fondo y, en su caso, la
ejecución respecto de la pretensión litigiosa.

 La acción se lleva adelante por parte de los actos para obtener o procurar
obtener la satisfacción de una pretensión: “la exigencia de la subordinación
de un interés ajeno al interés propio” o “una declaración de voluntad por la
cual se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona
determinada y distinta del autor de la declaración”. El proceso se genera
como forma de solución de los conflictos cuando, entonces, no ha sido
posible otra forma de solución del mismo.

 LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN: TEMPORALES Y ESPACIALES:

Para el profesor Gonzalo Calvo el supuesto de este problema es la


existencia de la pluralidad de jueces, todos con jurisdicción, surgiendo así el
conflicto de determinar quién debe conocer de una determinada controversia, los
límites de la jurisdicción nos ayudan a resolver este problema. Por su parte el
profesor Hoyos señala, que la jurisdicción se ejerce en el tiempo y en el espacio
de manera que estos elementos son los que determinan su ejercicio, es decir sus
límites.

 Podemos realizar el siguiente esquema respecto de los límites de la función


jurisdiccional:

A. En el tiempo: Perpetuidad. Temporalidad.

B. En el espacio

1. Externos: Internacional. Constitucional.

2. Internos: Competencia.

59
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Límites Temporales:

La regla general es que el órgano jurisdiccional se integre por funcionarios


perpetuos, en tal sentido, el art. 80 de CPR y el 247 del COT, consagran la
inamovilidad de los jueces durante su buen comportamiento, por lo que podemos
decir que la permanencia de la jurisdicción es la regla general.

 Sólo existe jurisdicción temporal en el caso de los árbitros, quienes duran


en su cargo lo que las partes pacten en el instrumento de nombramiento
(234 n° 4 COT) o a falta de designación, dos años desde la aceptación del
cargo (art. 235 COT).

- Límites Espaciales: El límite se entiende desde dos puntos de vista.

o Interno: en base a su competencia.


o Externo: por la jurisdicción de otro país.

A. Límites Externos: Son los elementos que demarcan la vigencia y aplicación


de la jurisdicción externamente.

 Límite Internacional: La función judicial es parte del ejercicio de la


soberanía de un Estado y ella se ejerce dentro del territorio nacional, ya que
se limita por la jurisdicción de otros Estados que ejercen sus facultades
soberanas en sus territorios. Este límite esta expresamente consagrado en
el art. 5 i 1° del COT, que reza “A los tribunales mencionados en este
artículo corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales
que se promuevan dentro del territorio de la República cualquiera sea
naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y la
leyes.”.

 Excepcionalmente se consagra la extraterritorialidad de la ley en materia


penal, en donde se atribuye competencia a los tribunales para juzgar en
Chile delitos cometidos en el extranjero (art. 6 COT); esto es una excepción
al límite internacional y obedece a la naturaleza de los delitos y las
personas que participan en él.

60
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Límite Constitucional: La jurisdicción se limita por el ámbito de de


atribuciones de los demás poderes públicos, este límite tiene una doble
perspectiva: EXCLUSIVO: Al poder judicial le esta prohibido arrogarse
funciones que pertenecen a otros poderes del Estado (art. 4 COT).
EXCLUYENTE: Los otros poderes no pueden avocarse al conocimiento de
los asuntos que se le entreguen al poder judicial, el artículo 12 COT indica
en este sentido, que el Poder Judicial es independiente de toda autoridad
en el ejercicio de sus funciones; tal idea tiene consagración a nivel
constitucional (art. 76 CPR) y se refuerza por el principio de legalidad y
competencia consagrados en los arts. 6 y 7 de la CPR.

B. Límites Internos: La competencia. Este límite mira a la función jurisdiccional


en sí misma, con prescidencia de la soberanía de otro Estado, o de los
poderes del mismo Estado que ejercen otras funciones soberanas. De esta
manera surge la noción de competencia, que determina y delimita el
ejercicio de la función jurisdiccional dentro del poder judicial; las reglas de
competencia distribuyen el ejercicio de la función jurisdiccional entre los
distintos tribunales, la competencia es la medida de la jurisdicción.

 PRINCIPIOS RECTORES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD


JURISDICCIONAL:

Bases Generales de la Administración de Justicia


(Bases de la función jurisdiccional)

Por base de la función jurisdiccional del Estado, se entiende aquel


conjunto de principios y condiciones indispensables para que esta función
cumpla justa y eficazmente su cometido.

 Si bien todo órgano o actividad debe regirse por ciertos principios o


enunciados para cumplir su fin, aquellos por los que se rige la función
jurisdiccional cobran especial importancia por la delicada e importante
misión que le corresponde realizar, a saber, la satisfacción de pretensiones
jurídicas y la de ser garantía de los derechos individuales.

 Al tratar esta materia se hace imposible dar una enumeración taxativa de


las llamadas bases de la función jurisdiccional ya que, por ser principios
abstractos y generales unos y meramente prácticos otros, su consideración
dependerá del modo en que se aprecie el problema; no todos estos
principios son esenciales a la correcta y eficiente administración de justicia,
ej. sedentariedad, territorialidad.

61
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

I. Legalidad.

La legalidad es un principio orientador de todos los órganos del Estado, ergo,


también del poder judicial, en consecuencia toda actividad judicial debe ceñirse a
la ley. Este principio se encuentra establecido y reconocido en los arts. 6 y 7 de la
CPR.

 En el caso del poder judicial, la ley es la que determina el órgano, su


organización y estructura; también sus atribuciones, el funcionamiento y
conducta debe ceñirse a la ley, tanto en su comportamiento personal como
en el ejercicio de funciones; y en el procedimiento también debe observarse
la ley tanto en la forma (competencia y ritualidades), como en el fondo
(juzgamiento).

 La legalidad del órgano judicial emana de los arts. 76 y 19 N° 3 de la CPR,


de los cuales se puede concluir que los tribunales deben estar establecidos
por la ley (Orgánica Constitucional) y deben estar establecidos con
anterioridad al conocimiento y juzgamiento de un asunto determinado,
encontramos en el CPP una alteración a esta regla pues en su art. 2 indica
que el tribunal debe estar establecido con anterioridad al hecho que se
pretende juzgar.

 La legalidad de la organización y atribuciones emana, como dijimos de los


arts. 6 y 7 de la CPR. En cuanto a la legalidad del procedimiento nace del
19 N° 3 de la CPR “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción
debe fundarse en un proceso previo, legalmente tramitado. En cuanto a la
observancia y aplicación de la leyes de fondo en la dictación de fallos, no
existe un reconocimiento legal tan expreso, pero, como sabemos es de la
esencia de la jurisdicción aplicar la leyes para resolver un conflicto sometido
a su decisión, podemos afirmar que tal reconocimiento se encuentra en el
numeral 5 del art. 170 del CPC, que dentro de las consideraciones que
debe tener una sentencia, se encuentra la obligación por parte del juez de
hacer una enunciación de las leyes o principios de equidad en que se funda
el fallo; sirve para sostener lo dicho la circunstancia de que el CP (Código
Penal) establece como delito el hecho de que los jueces fallen a sabiendas
contra ley expresa y vigente en causa criminal o civil (art. 223), entonces
implícitamente, se reconoce que los jueces deben respetar el principio de
legalidad al momento de pronunciarse sobre el fondo de un asunto
sometido a su decisión.

62
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Sin perjuicio de lo dicho nos encontramos con que existen excepciones al


principio de legalidad respecto de la resolución de los asuntos sometidos a
la decisión de un tribunal, en efecto, en virtud del art. 10 del COT, el juez
debe siempre fallar una controversia sometida a su decisión, aun cuando no
exista ley que resuelva el conflicto específico, caso en el cual debe fallar
conforme a los principios de equidad. Por otro lado el legislador permite
prescindir de la ley, cuando le permite al juez apreciar la prueba en
conciencia o fallar en conciencia, o de acuerdo a la prudencia o equidad, o
de acuerdo a las reglas de la sana critica, ej. juicios del trabajo, juicios de
familia, juicios de policía local, juicio arbitral, etc.

II. Independencia.

Consiste en que el órgano jurisdiccional no debe estar sometido a otro en


su actuar; si bien este es un principio común a todo órgano del Estado, reviste una
mayor importancia en el poder judicial dada la imparcialidad y objetividad con que
debe ejercer su función.

 Este principio se puede observar desde una doble perspectiva:

a) la primera relativa a la independencia del poder judicial con los demás


órganos del Estado.

b) la segunda respecto a la independencia de tribunales de justicia entre sí.


Independencia respecto de otros poderes.

 El art. 12 del COT señala que “El poder judicial es independiente de toda
otra autoridad en el ejercicio de sus funciones”, idea que se complementa
con lo establecido en el art. 76 de la CPR en orden a que ni el Presidente
de la República ni el Congreso pueden ejercer funciones judiciales, ni
avocarse al conocimiento de causas pendientes, ni hacer revivir procesos
fenecidos; a este respecto es preciso tener presente que el art. 222 del CP
que sanciona como delito el ejercicio de funciones judiciales por
autoridades administrativas (usurpación de atribuciones).

 Reforzando este principio, en el sentido estudiado, se establecen


incompatibilidades en el ejercicio de la función judicial con otras funciones
públicas, (ver arts.57 CPR, 257 y 261 del COT).

63
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Entonces podemos sostener, de acuerdo a lo estudiado, que ningún órgano


del Estado puede atribuirse el ejercicio de las funciones propias del poder
judicial, pero la ley también impone una prohibición al poder judicial, en
efecto, el art. 4 del COT señala, “Es prohibido al poder judicial mezclarse en
las atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras
funciones que las determinadas en los artículos precedentes”, en el mismo
orden de ideas el art. 222 i 1° del CP, sanciona a las funcionarios del orden
judicial que ejercieran atribuciones distintas a las encomendadas por le ley.

 De acuerdo a lo expuesto la doctrina sostiene que la independencia tiene


una doble faz,

- Positiva: en el sentido que el poder judicial, es libre de los otros órganos


públicos; y

- Negativa: en el sentido de que le está vedado al poder judicial inmiscuirse


en el ejercicio de las atribuciones de otros órganos del Estado.

 Otro elemento que nos sirve para sostener el principio de la independencia


del poder judicial es la relativa autogeneración de los miembros que lo
componen, sin perjuicio de que algunos de los cargos son en definitiva
nombrados por el P de la R. Independencia entre los órganos
jurisdiccionales. Acá el principio es observado en un plano interno, entre los
distintos tribunales que componen el poder judicial, ellos son totalmente
independientes entre sí desde la perspectiva del ejercicio de su función
jurisdiccional. La consagración del principio así planteado posibilita un
actuar sin temor, sin coerción y sin presiones indebidas por parte de sus
pares y superiores. Esta independencia funcional está consagrada en el art.
8 del COT.

 Finalmente otra perspectiva desde la cual se puede abordar la


independencia, es desde el punto de vista de los funcionarios que ejercen
función jurisdiccional, en este sentido se establecen las implicancias y
recusaciones (arts. 194 a 205), la prohibición del 320 del COT, y las
obligaciones de los arts. 323 a 323 ter del COT.

64
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

III. Inamovilidad.

Es la garantía consagrada en beneficio de los magistrados judiciales, en


cuya virtud no pueden ser removidos de su cargo, mientras observen el buen
comportamiento exigido por la constitución y las leyes.

 Este principio es una garantía del de independencia, pues sin la


inamovilidad la independencia sería una quimera, toda vez que
eventualmente se pueden cometer abusos y presiones por parte de un
superior jerárquico quien podría remover a discreción a un juez que no se
adecua a sus requerimientos.

 Este principio se encuentra consagrado en la CPR (art. 80), que señala que
los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento.
Es de la esencia de la inamovilidad que el juez sólo pueda ser removido de
su cargo, en virtud de causa legal determinada previo proceso legalmente
tramitado. La inamovilidad reconoce como excepciones:

i. Remoción: La decreta la C. Suprema por mayoría total de sus


miembros, a requerimiento del P de la R, de la parte interesada o de
oficio, y previo informe de la CAP y del interesado, y en razón de no
haber tenido el juez un buen comportamiento (art. 80 i 3 CPR y 332 N° 3
COT).

ii. Mala calificación: “El funcionario que figure en lista deficiente o, por
segundo año consecutivo, en lista condicional, una vez firme la
calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el solo
ministerio de la ley.” (art. 278 bis COT).

iii. Juicio de Amovilidad: (332 N° 4 COT) Son procesos que instruyen los
tribunales superiores de justicia a requerimiento del fiscal judicial, de
oficio, o del agraviado. Estos juicios se tramitan sumariamente y la
apreciación de la prueba es en libertad, respetando los principios de la
lógica, las máximas de experiencia y el conocimiento científicamente
afianzado. (338 y 339 COT).

iv. Responsabilidad civil o criminal: (332 n° 9 COT) Por haber sido


declarado responsable criminal o civilmente por delito cometido en razón
de sus actos ministeriales.

v. Juicio Político: (333 COT) Los magistrados de los tribunales superiores


de justicia cesan, además, en sus funciones por la declaración de
culpabilidad hecha por el Senado, por notable abandono de sus
deberes, en conformidad a los artículos 52 y 53 de la CPR.

65
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

vi. Incapacidad legal sobreviniente: 332 n° 1 relación 256 COT.

vii. Edad: art. 80 i 2° de la CPR. (75 años)

IV. Responsabilidad:

La responsabilidad complementa los principios de independencia e


inamovilidad, pues garantiza que el juez independiente e inamovible se sujete a
las leyes en el ejercicio de sus funciones, so pena de incurrir en las
responsabilidades que establece la ley.

 Este principio esta consagrado en el art. 79 de la CPR y 324 COT, que


señala y se complementa con el artículo 13 del COT.

 De acuerdo con lo dicho, no es posible hacer efectiva la responsabilidad de


juez que desempeña correctamente su función, como tampoco respecto del
juez que de buena fe se equivoca en su fallo; lo que se pretende es
establecer la responsabilidad de los jueces en el caso que cometan delito o
falta disciplinaria.

 La responsabilidad de los jueces se regula en el Título X párrafo 8 del COT,


artículos 324 y siguientes; también la CPR se refiere a un tipo de
responsabilidad. Podemos distinguir entonces:

a. Responsabilidad Política: Que afecta a los magistrados de los tribunales


superiores de justicia por notable abandono de sus deberes, y se hace
efectiva a través del juicio político regulado en la CPR (art. 52 y 53).
Distintos conceptos tratan de definir el notable abandono de deberes; un
concepto restringido, asevera que se trata de la infracción de deberes
meramente adjetivos o procesales, y se fundamenta en la circunstancia de
que el Congreso no puede analizar el fundamento de los fallos ni la
naturaleza de las resoluciones que se dicten. El fundamento de esta
posición es naturalmente el respaldo a la base del ejercicio de la
jurisdicción de la independencia. Por otro lado un concepto amplio es aquel
que considera el notable abandono de deberes como un delito de rango
constitucional y de contenido más o menos amplio, que comprende por
tanto el cumplimiento de deberes procesales, pero también sustantivos.

b. Responsabilidad disciplinaria: Que se comete en el desarrollo de la


función ministerial y se relaciona con las facultades disciplinarias que
corresponden a los tribunales de justicia.

66
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

c. Responsabilidad penal: Aquella que se origina cuando le juez en el


ejercicio de su cargo cometa algún delito, esto genéricamente se denomina
prevaricación, figuras delictivas que se regulan en el CP. Al respecto
debemos tener presente que tanto la CPR como el COT eximen de
responsabilidad a los magistrados de los tribunales superiores de justicia en
lo relativo a la falta de observancia de las leyes que reglan el procedimiento
y en cuanto a la denegación y torcida administración de justicia.

 Finalmente, para hacer efectiva la responsabilidad de los jueces es


necesario una especie de antejuicio que se conoce como Querella de
Capítulos y que esta regulado en el Título V del Libro Cuarto del Código
Procesal Penal, antejuicio que tiene por objeto determinar si es admisible o
no la acusación en contra del juez que realice un fiscal del Ministerio
Público, se busca con este procedimiento rodear de garantías al juez y
proteger su independencia de posibles venganzas, tal situación se
reconoce en el art. 328 del COT.

d. Responsabilidad Civil: 325 y ss. COT, “Todo juez delincuente será,


además, civilmente responsable de los daños estimables en dinero que con
su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o corporaciones”

 Finalmente y en lo que se refiere a este principio debemos tener presente lo


establecido en el art. 331 del COT, que señala que “Ni en el caso de
responsabilidad criminal ni en el caso de responsabilidad civil la sentencia
pronunciada en el juicio de responsabilidad alterará la sentencia firme. Se
trata de una opción que efectuó nuestro legislador, entre la responsabilidad
de los jueces y la cosa juzgada, habiéndose optado por ésta última. El
único correctivo que se ha establecido para esta situación es el recurso de
revisión.

V. Pasividad: (impulso procesal)

Principio consagrado en el artículo 10 i 1° del COT “Los tribunales no


podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo en los casos en que la
ley los faculte para proceder de oficio.”.

 De la norma referida podemos señalar que existen dos formas de actuación


de los tribunales de justicia; a petición de parte, en donde el tribunal actúa
previa solicitud o a requerimiento de la parte interesada, y de oficio, que es
sinónimo de proceder por iniciativa propia sin que sea necesaria
requerimiento o solicitud de persona alguna.

67
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Antes de la entrada en vigencia del nuevo sistema de enjuiciamiento


criminal se decía que en materia civil la regla general era la actuación a
requerimiento de parte (principio dispositivo), y en materia penal en tanto, la
regla general era la actuación de oficio por parte del tribunal (principio
inquisitivo). Tras la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, esta
diferencia se ha diluido o atenuado, toda vez que tanto el juez de garantía y
mayormente el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, actúan a requerimiento
de partes.

 Otra concreción de este principio, en sede civil, lo encontramos en el


artículo 160 del CPC, que al referirse a la sentencia señala que esta debe
pronunciarse conforme al mérito del proceso y no podrá extenderse a
puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes,
salvo en cuanto las leyes manden o permitan proceder de oficio. Si el juez
vulnera esta norma esta incurriendo en un vicio de casación en la forma
(ultra petita) que permitiría anular una sentencia.

 En materia civil, encontramos como excepciones a la pasividad, es decir, el


juez puede proceder de oficio, entre otros, en los siguientes casos:

 1°. Declaración de nulidad absoluta que aparezca de manifiesto en un acto


o contrato (art. 1.683 CC).

 2°. Medidas para mejor resolver (art. 159 CPC).

 3°. Impulso de oficio del juicio un vez que ha precluido un término para
ejercer un derecho o realizar una actuación en él (art.64 CPC)

 4°. Declaración de implicancia de los jueces (art. 200 COT)

 5°. En materia de recursos la declaración de inadmisibilidad de apelación


(213 CPC) y casación (781 CPC); casación en la forma y fondo de oficio
(776 y 785 CPC).

 6°. Declaración de nulidad procesal (83 CPC).

 7°. El juez de oficio puede no dar curso a una demanda que no contenga
las tres primeras menciones del artículo 254 del CPC. (256 CPC)

 8°. El Juez puede denegar la ejecución si el título ejecutivo que se le


presenta tiene más de tres años contados desde que la obligación se hizo
exigible (442 CPC);

 9°. El juez puede de oficio adoptar todas aquellas medidas que estime
necesarias para la corrección de los actos del procedimiento (84 CPC).

68
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

VI. Inexcusabilidad:

Consiste en la obligación de los jueces de ejercer su ministerio cuando sean


requeridos legalmente, su consagración la encontramos en el art. 10 i 2° del COT
“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que resulta la
contienda sometida a su decisión”; ante el evento de la inexistencia de ley fallan
conforme a los principios de equidad.

VII. Inavocabilidad.

Si un tribunal competente ha comenzado a conocer de un determinado


asunto, ningún otro tribunal puede conocer simultáneamente de ese mismo
asunto; principio consagrado en el art. 8 COT “Ningún tribunal puede avocarse el
conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la
ley confiera expresamente dicha facultad”.

 Encontramos como excepciones a este principio:

 1°. Las visitas de Ministros de Corte: Nos referimos a los Ministros en Visita
Extraordinaria (560 y 561 COT), ministros que se eliminan dentro del
sistema del nuevo proceso penal.

 2°. Acumulación de autos o expedientes.

 3°. El sometimiento a arbitraje, cuando éste se produce con relación a una


causa pendiente ante los tribunales ordinarios de justicia.

VIII. Publicidad

Este principio busca garantizar el correcto funcionamiento de los tribunales


de justicia y la correcta administración de ella, a través de una fiscalización de los
propios intervinientes en un juicio, logrando así una mayor transparencia del poder
judicial.

 Por otro lado permite que terceros que puedan ser afectados por
resoluciones judiciales, puedan conocer los actos del proceso que les
afecta. Este principio esta consagrado en el art. 9 COT que indica que “los
actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones establecidas por
la ley”, es decir, cualquier persona puede imponerse libremente de los actos
judiciales. Tal idea esta conformada por el art. 380 n° 3 del COT, que
impone a los secretarios del tribunal dar conocimiento a cualquier persona
de los procesos que tengan en sus oficinas.

69
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 En lo que respecta a las excepciones a este principio, la doctrina distingue


entre secreto absoluto (la prohibición de acceso a un expediente o
actuación judicial, afecta a cualquier persona, sean partes o terceros); y
secreto relativo (la prohibición de acceso a expedientes o actuaciones
judiciales sólo afecta a terceros ajenos al juicio).

o Casos de secreto absoluto en nuestra legislación:

 1°. En el antiguo proceso penal, la etapa de sumario criminal (investigación)


por crimen o simple delito de acción penal público, era secreto art. 78 CPP.

 2°. En el nuevo proceso penal, y en la etapa de investigación a cargo del


ministerio público, la regla general es el secreto relativo de la investigación,
mientras que respecto del imputado y demás intervinientes la regla general
es la de la publicidad, sin perjuicio de que excepcionalmente el Fiscal
puede disponer del secreto de determinadas actuaciones, registros o
documentos por un plazo no superior al de 40 días. Sin embargo, este
secreto no se puede decretar respecto de ciertas actuaciones, que están
descritas en el artículo 182 del NCPP y que son las declaraciones del
imputado; cualquier otra actuación en que haya intervenido el imputado o
haya tenido derecho a intervenir; las actuaciones en que participare el
Tribunal y los informes evacuados por peritos respecto del propio imputado
o de su defensor.

 3°. Los acuerdos en los tribunales colegiados (81 y 103 COT), que son
privados, sin perjuicio de poder invitar a Relatores u otros funcionarios.

o Casos de secreto relativo en nuestro país:

 1°. Causas de nulidad de matrimonio, divorcio y separación judicial, el Art.


86 de la Ley de Matrimonio Civil dispone que estos procesos serán
reservados, salvo que por resolución fundada y a petición expresa de las
partes el Juez disponga lo contrario.

 2°. Diligencias probatorias en el plenario criminal (CPP) cuando ellas


pudieren afectar las buenas costumbres. En el NCPP la regla general es la
publicidad de las diligencias y del juicio completo, sin perjuicio de poder
disponer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, a petición de parte y por
resolución fundada, algunas medidas que tiendan al secreto de
determinadas actuaciones, como por ejemplo, la salida de una o más
personas de la sala en la que se verifica la audiencia; impedir el acceso del
público en general; prohibir a los intervinientes el efectuar declaraciones a
los medios de comunicación social, etc (289 NCPP).

70
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 3° Libro de distribución de causas: 176 COT: En los lugares de asiento de


Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá
presentarse a la secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que
se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se
designe el juez a quien corresponda su conocimiento. Inciso segundo: Esta
designación se hará por el presidente del tribunal, previa cuenta dada por el
secretario, asignando a cada causa un número de orden, según su
naturaleza, y dejando constancia de ella en un libro llevado al efecto que no
podrá ser examinado sin orden del tribunal.

 4°. Libro de jurisdicción disciplinaria: (531 No. 2 COT) El libro no puede ser
examinado sin orden del tribunal.

 5°. Sesiones de Tribunales colegiados para la calificación de funcionarios.


(274 y 276 COT).

 6°. Adopciones: Todos los trámites, tanto judiciales como administrativos y


la guarda de documentos a que de lugar la adopción, serán reservadas,
salvo que los interesados en la adopción hayan requerido lo contrario.

IX. Imparcialidad:

Consiste en el tratamiento igualitario que el juez debe conceder a las partes


litigantes en un conflicto sometido a su conocimiento. Se dice que la
contradictoriedad permite la imparcialidad, ya que escuchar a ambas partes deja al
juez en una posición neutral; se manifiesta por ej. en el orden de votación de los
jueces colegiados (art. 84 COT) y en las implicancias y recusaciones.

X. Gratuidad:

Este principio fundamental consiste en que la administración de justicia


debe ser esencialmente gratuita. Sin embargo, su aplicación práctica da origen a
diversas cuestiones: ¿la función judicial debe ser gratuita o remunerada?, y en
caso de ser remunerada, ¿esta remuneración debe soportarla el Estado o, por el
contrario, las personas que piden se ponga en movimiento la función judicial, o
sea por los propios litigantes?

 Acerca del primer problema, esto es, si la función judicial debe ser gratuita
o remunerada, la doctrina totalmente acorde contesta esta interrogante, en
el sentido de que la función de administrar justicia debe ser remunerada,
porque si así no lo fuere, su ejercicio sería sólo patrimonio de los ricos; a lo
que cabe agregar que si en la sociedad actual toda función pública debe ser
remunerada, con mayor razón debe serlo la judicial, de por si técnica,
pesada y compleja.

71
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Resuelta la primera cuestión, en cuanto que la función judicial debe ser


remunerada, nace de inmediato la segunda, o sea, quien debe soportar los
gastos de esta remuneración, si el Estado o los litigantes. La doctrina
también se ha uniformado en el sentido de que debe soportarlos el Estado,
porque la función judicial se ejerce en su nombre, con miras al interés
público, y de ser remunerados los jueces por los litigantes, se atentaría
contra su decoro y serviría de magnífico pretexto para sospechar de su
indiscutible imparcialidad.

 Sin embargo, establecido que el Estado debe soportar la remuneración de


los jueces, cabe aun preguntarse si esta remuneración debe correr a cargo
de la totalidad de los contribuyentes o sólo de aquellos contribuyentes
litigantes.

 Tres teorías o doctrinas se han diseñado sobre el particular:

 Una, sostiene que la remuneración de la magistratura debe ser soportada


por la totalidad de los contribuyentes, porque sería injusto hacerla recaer
sólo sobre los contribuyentes litigantes, puesto que si recurren a los
tribunales de justicia es en atención a que atraviesan, precisamente, por un
periodo de apremio económico en sus vidas.

 Otra, agrega que la remuneración de la magistratura debe ser soportada


exclusivamente por los contribuyentes litigantes, porque es la única manera
de poner atajo a la manía de litigar y de evitar las demandas temerarias y
de mala fe.

 Una tercera, por fin, estima que la remuneración de la magistratura, en


principio, debe soportarla el Estado, ya que se ejerce en su nombre y con
miras al interés público; pero como en último termino el beneficiario es el
litigante, deben imponerse a éste cargas tributarias, aunque moderadas,
que sirvan en parte al Estado para sobrellevar los pesados gastos de la
administración de justicia demandada.

 En Chile, en esta materia, se ha seguido más bien la tercera doctrina,


llamada también ecléctica, la cual sostiene que la función judicial debe ser
remunerada por el Estado, pero que puede resarcirse de esta carga
imponiendo tributos a los contribuyentes litigantes. En efecto, en nuestro
país, los jueces son verdaderos funcionarios públicos, y como tales son
remunerados con los fondos generales de la nación; pero los litigantes, a su
vez, deben soportar cargas tributarias moderadas, las cuales van a
beneficiar a determinados funcionarios auxiliares de la administración de
justicia (ej. derechos de los receptores, notarios, conservadores, archiveros
etc.), y honorarios de los abogados, todo ello sin perjuicio de lo que
resuelva el tribunal, en definitiva, en materia de costas.

72
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Por excepción, hay litigantes que están exentos de soportar estas cargas
tributarias y son aquellos que gozan del privilegio de pobreza, el cual puede
revestir dos formas, legal o judicial dependiendo de su fuente u origen”.

 Hay 2 tipos de privilegios de pobreza:

1. El entregado por el sólo ministerio de la ley a quienes son patrocinados


por la corporación de asistencia judicial.

2. El destinado para quienes, si bien no están patrocinados por esta


corporación, tienen igualmente esta necesidad y se tramita como un
incidente del mismo juicio.

 Fuera de este beneficio, en materia penal, está la “defensoría penal pública”


regida por la ley 19.718, y que brinda asistencia jurídica gratuita y de forma
eficiente. Existía una institución que era la del “abogado de turno” que fue
declarada inconstitucional por el tribunal constitucional el año 2008.

XI. Territorialidad

Por una razón de organización la ley divide el ejercicio de la jurisdicción


entre los distintos tribunales que ella misma crea, asignándole a cada uno el
conocimiento de ciertos asuntos dentro de cierto territorio, esto es lo que se
denomina competencia.

 Este principio está consagrado en el art. 7 i 1° del COT. Encontramos como


excepción a este principio:

1. Actuaciones de los jueces civiles de la región metropolitana, que pueden


verificar actuaciones en todas las comunas de la jurisdicción,
independientemente de la circunstancia de habérseles asignado territorios
jurisdiccionales (art. 43 i 3° COT).

2. Inspecciones personales del tribunal, que pueden verificarse en cualquier


territorio jurisdiccional. (403 Inc. 2º CPC)

3. Sistema de exhortos, que son las comunicaciones escritas que un tribunal


exhortante remite a otro tribunal exhortado, para que éste último practique
una determinada actuación dentro de su territorio, delegándole la
competencia correspondiente para ese solo efecto.

73
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

XII. Sedentariedad.

Los tribunales deben ejercer su ministerio en un lugar fijo y determinado. No


existen, en términos generales, jueces ambulantes.

 Los arts. 28 a 40; 54 y 94 COT establecen el lugar de asiento de los


tribunales del país.

El artículo 311 del COT establece el deber de residencia de los jueces: Los
jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde
tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios. Sin embargo, las
Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar transitoriamente a
los jueces de su territorio jurisdiccional para que residan en un lugar distinto al del
asiento del tribunal. Art. 1º Nº 61 d)

 La excepción la constituyen los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal que


pueden desplazarse a localidades situadas fuera de su lugar de asiento,
cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia
penal, de acuerdo a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso.

XIII. Grado o gradualidad

Se funda en el reconocimiento y en la intención de evitar o reducir el error


judicial por parte de los tribunales de justicia; de modo que lo que resuelve un juez
puede ser revisado por un juez de graduación superior, que se supone que esta
cualitativa y cuantitativamente más idónea o preparado.

 Esta revisión del proceso se logra a través del establecimiento de la doble


instancia, es decir, el conocimiento de una pretensión procesal puede ser
conocida y fallada por dos tribunales, uno inferior en primer lugar, y luego,
el superior que revisa el acertado juzgamiento del primero.

 La instancia es cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece


a fin de que un tribunal que conoce de un asunto sometido a su decisión,
tiene facultades soberanas para pronunciarse acerca de todas las
cuestiones de hecho y de derecho que en él se plantean. Lo que distingue a
la instancia de otras etapas procesales es que esta permite el conocimiento
de los hechos y del derecho.

 Entonces, con lo expuesto podemos señalar que la gradualidad supone que


un asunto determinado puede ser conocido, tanto en los hechos como en el
derecho, sucesivamente por dos tribunales, el segundo superior jerárquico
del primero. Ahora bien el medio a través del cual se logra este
conocimiento por parte del superior es el recurso de apelación.

74
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES:

La noción de equivalente jurisdiccional se la debemos a Canelutti que en su


libro “Sistema del derecho procesal civil” habla de los equivalentes
jurisdiccionales, para referirse a formas de resolución del conflicto que, si bien no
son producto de la función jurisdiccional, tienen el mismo valor en cuanto a la
resolución del conflicto que una sentencia.

 En nuestro derecho hay tres grandes equivalentes jurisdiccionales: la


autocomposición, la sentencia extranjera y el compromiso.

I. la autocomposición: Puede ser de dos tipos:

A) Extraprocesal:
 Bilateral: Transacción.
 Unilateral: Aceptación / Renuncia.

B) Procesal:
 Bilateral: Conciliación / Avenimiento.
 Unilateral: Desistimiento / Allanamiento.

A) Extraprocesal :

a. Bilateral: se habla de transacción. Está definida en el art 2446 del código


civil, que la define como un contrato por el cual las partes terminan un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual. A esta definición de transacción se le
suele criticar que le falta un elemento importante, es que solamente hay
transacción si las partes realizan concesiones mutuas, es decir, si ambas partes
ceden.

 La calidad de equivalente jurisdiccional la encontramos en el art. 2470, que


básicamente dispone que la transacción produce los mismos efectos que
una sentencia definitiva ejecutoriada (esto significa que respecto de ella no
procedan recursos, o que procediendo los recursos haya transcurrido el
plazo sin que se hayan interpuesto y estos hayan sido fallados), es decir,
vale igual que una sentencia. La transacción tiene límites, así, no se puede
transar acerca del estado civil art. 2450 y la transacción respecto de
alimentos futuros (las pensiones alimenticias) debe ser aprobada por el
tribunal competente.

75
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b. Unilateral: son de dos tipos: b.1. la renuncia a la pretensión: se puede definir


como la dejación que hace una de las partes de su pretensión antes del inicio del
proceso. Es la renuncia a la pretensión, no al derecho. Esta renuncia puede ser
expresa, ejemplo: el del finiquito laboral, donde se firma y se renuncia a cualquier
acción respecto a la otra parte. Puede ser también tácita, cuando dentro del plazo
que exista no se ejerza la acción correspondiente. Cuando no se recurra al
tribunal dentro del plazo que efectivamente se tenga. b.2. La contraposición a la
renuncia es la aceptación de la pretensión que es el acatamiento de la pretensión
de la parte contraria antes del inicio del juicio.

B) Procesal: puede ser

a. bilateral: se llama conciliación o avenimiento. El avenimiento es el acuerdo


directo de las partes dentro del proceso en virtud del cual se pone término al litigio.
Esta figura no tiene un gran reconocimiento legal, el único art del código de
procedimiento civil que reconoce el avenimiento es el 434 nº3 que, a efectos de la
ejecución, le reconoce el mismo valor al avenimiento que a una sentencia. Se ha
entendido que el avenimiento es siempre dentro del proceso y que es un acuerdo
directo, que no interviene nadie más, sólo las partes sin intervención del tribunal.
Esto para distinguirlo del otro medio bilateral, la conciliación, que también es un
acuerdo al que llegan las partes dentro del proceso que puede terminar total o
parcialmente el conflicto. Este acuerdo de las partes se produce sobre bases que
propone el juez, el juez actúa en este caso como amigable componedor. La
conciliación tiene una regulación muy fuerte, nace cuando el legislador pretende
darle a la conciliación un cierto un cierto mayor protagonismo, pensando que de
esta manera podría terminar anticipadamente muchos juicios, estableció que el
trámite de llamado a conciliación sería obligatorio en todos los juicios en los que
proceda la transacción, una vez terminada la fase de discusión. El Art. 795 nº2 del
cpc lo califica como un trámite esencial.

 Si bien en la teoría tiene mucha importancia, en la práctica no la tiene tanto,


pues sólo en juicios de poca importancia se llega a un acuerdo de este tipo,
pero esto no quita que haya que hacerse este trámite, puesto que de lo
contrario la sentencia podría ser anulada.

 Hay algunos autores que discuten que la conciliación sea un método


autocompositivo, diciendo que no podría serlo un método en el que
interviene un tercero, como el juez. Si se entiende que lo que diferencia la
heterocomposición y autocomposición es la intervención de un tercero
entonces sería un método héterocompositivo; pero si la diferencia está en si
decide o no un tercero, como lo entendimos en clases, entonces es
autocompositivo.

76
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b. Unilateral:

- b.1) El desistimiento es el acto unilateral por el cual el demandante


manifiesta su intención de no perseverar con la pretensión deducida. En el
ordenamiento chileno a esto se le asocia un efecto y ese efecto es la
pérdida del derecho reclamado art 150 del cpc, esto es importante porque
es este efecto el que hace que se puede hablar del desistimiento como
equivalente jurisdiccional, pero esto no ocurre en todos los derechos, en el
d español, por ejemplo, no implica la pérdida del derecho.

 En el caso nacional esto de que sea unilateral tiene algún matiz porque
para que haya desistimiento hay dos posibilidades: (i) que la contraparte
acepte el desistimiento, si lo hace, el tribunal debe dictar una sentencia
poniendo término al juicio; (ii) ahora, si el demandado no lo acepta, y quiere
proseguir con el juicio quedará a lo que decida el tribunal de si se sigue o
no el juicio y en qué condiciones se sigue art.149. Por último para que haya
desistimiento propiamente debe estar notificada la demanda si no está
notificada la demanda no se habla de desistimiento sino de retiro de la
demanda. Si se retira la demanda no se pierde el derecho (art 148 del cpc).

- b.2) El allanamiento el acto procesal por el cual el demandado acepta las


pretensiones del demandante. No está orgánicamente tratado. En caso de
que exista allanamiento el allanamiento de por sí tampoco pone término al
juicio, pues de acuerdo al art 313 del cpc será necesario que el tribunal
dicte sentencia definitiva. El allanamiento no produce efecto como
equivalente jurisdiccional en aquellos casos en que esté involucrado el
orden público. Ejemplo: la impugnación de paternidad, hay que hacerla
prueba de ADN y sólo después se produce la sentencia.

 Hay autores que hablan de otros equivalente jurisdiccionales como la


mediación, sin embargo, esta no debe ser considerada como un
equivalente jurisdiccional pues lo que hace el mediador es simplemente
facilitar que se llegue a la transacción, pero no da una solución distinta,
simplemente ayuda que las partes se acerquen, no es una forma distinta de
autocomponer.

 En materia penal normalmente se entiende que la autocomposición no


procede, dado que hay un interés público involucrado. Sin embargo, en el
cpp por motivos pragmáticos se reconocen dos figuras autocompostivas:

1) La suspensión condicional de procedimiento que es un acuerdo entre la


fiscalía y el imputado que debe ser aprobado por el juez de garantía, es decir, el
juez de garantía decreta que el procedimiento se suspende, porque existe un
acuerdo entre imputado y la fiscalía. La víctima y el querellante no tienen nada que
hacer, su único derecho es el de ser oídos.

77
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Para que se dé la suspensión debe tratase de delitos de poca importancia,


se necesitan tres requisitos:

i. Que la pena privativa de libertad asociada al delito no exceda de los 3 años.

ii. Que el imputado no hubiese sido condenado con anterioridad por crimen o
simple delito.

iii. Que no tenga al momento de decretarse la suspensión, otra suspensión de


procedimiento pendiente.

 Vencido el plazo, que no puede exceder de tres años, se extingue la acción


penal. En caso de que dentro de ese plazo el imputado no cumpla con las
condiciones que se le ha impuesto se debe reanudar el juicio penal.

2) Acuerdo reparatorio: este es un acuerdo entre el imputado y la víctima que


debe ser aprobado por el juez de garantía, este solamente se puede dar respecto
de delitos patrimoniales, de lesiones menos graves y de delitos culposos. Acá la
acción penal se extingue cuando se cumple el acuerdo o bien cuando este se
garantiza a satisfacción de la víctima. Regulado por el art 242 del cpp.

II. SENTENCIA EXTRANJERA:

Se refiere a los fallos dictados en procesos tramitados y resueltos por


jueces de otros Estados, que hayan ejercido su potestad jurisdiccional. La
sentencia extranjera es equivalente jurisdiccional porque no emana de un tribunal
nacional y, sin embargo, la legislación nacional la equipara a los fallos dictados en
nuestro país, es decir las homologa, o las “nacionaliza”, en la medida que cumplan
con los requisitos de los artículos 242 y siguientes del C.P.C., en donde se debe
distinguir:

- La existencia de tratados internacionales que autoricen su aplicación, los


cuales habría que observar. (art. 242 CPC).

- Si no existen dichos tratados, se aplica el denominado principio de la


reciprocidad, por el cual se les dará a las sentencias extranjeras en Chile
la misma fuerza que se les conceda a las sentencia Chilenas en el país en
el que se dictó la sentencia (Art. 243 CPC) (Art. 244 CPC)

78
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Si no pueden aplicarse las normas anteriores, se aplican los denominados


“principios de regularidad internacional” (ART 245 CPC), que significa que
las sentencias tendrán la misma fuerza que aquellas dictadas por
Tribunales nacionales, con tal que reúnan las circunstancias siguientes: (1º
Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se
tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido
sujetarse en Chile la substanciación del juicio; 2º Que tampoco se opongan
a la jurisdicción nacional; 3º Que la parte en contra de la cual se invoca la
sentencia haya sido debidamente notificada de la acción. Con todo, podrá
ella probar que, por otros motivos, estuvo impedida de hacer valer sus
medios de defensa; 4º Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes
del país en que hayan sido pronunciadas).

- Cuando se cumple con tal procedimiento, la Corte Suprema dicta un


exequatur, que es la resolución que resuelve que el fallo extranjero cumple
con los requisitos que autorizan a su cumplimiento en Chile, como si fuese
dictada por un tribunal nacional, nace así el equivalente jurisdiccional.
Procede la ejecución de la sentencia extranjera de acuerdo al artículo 434
N° 1 o 251, ambos del C.P.C.; debemos tener presente que lo que se
ejecuta es el fallo extranjero, no el nacional que lo reconoce (exequatur). En
efecto, en este caso hay dos fallos, el extranjero y el nacional, este último
fruto de la jurisdicción nacional no tiene por objeto resolver el conflicto, pues
ya ha sido resuelto por la sentencia extranjera, sino que determinar si se
cumplen los requisitos para homologar el fallo que lo resolvió, es decir tiene
un fin constitutivo.

 Si no existe exequatur, puede oponerse la excepción del 434 N° 7 CPC a la


ejecución, ya que falta un requisito legal al título, pues este título es
perfecto en la medida que exista una sentencia extranjera homologada por
una sentencia nacional.

79
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Finalmente y en lo que se refiere a materia penal también es pertinente


realizar el tramite del exequatur, sin perjuicio de lo cual el art. 13 del CPP,
indica que tienen valor en Chile las sentencias penales extranjeras, sean
condenatorias o absolutorias; en consecuencia, nadie puede ser juzgado ni
condenado por un delito por el cual ya hubiere sido condenado o absuelto
por una sentencia firme de acuerdo a la ley y al procedimiento considerados
en el país extranjero. Excepcionalmente, una persona juzgada y condenada
o absuelta en país extranjero puede ser nuevamente juzgada en Chile, si el
propósito del juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al propósito de
sustraer al sujeto de su responsabilidad penal por delito de la competencia
de los tribunales nacionales. Lo mismo ocurre cuando el imputado lo
solicitare expresamente, si el proceso respectivo no hubiere sido instruido
de conformidad a las garantías de un justo y racional proceso, o lo hubiere
sido en condiciones que revelaran el ánimo de no juzgarlo seriamente, en
estos casos, la pena que se haya impuesto por la sentencia extranjera se
imputará a aquella que se imponga en Chile, si son de similar naturaleza o
se rebajará proporcionalmente, en caso contrario

III. LA SENTENCIA DE TRIBUNAL ARBITRAL.

Para la mayoría de las doctrinas la sentencia de un tribunal arbitral no es un


equivalente jurisdiccional, ya que el árbitro es un órgano jurisdiccional especial,
pero órgano jurisdiccional al fin y al cabo; así lo establece el art. 5 del COT y el
222 del COT, el cual dispone expresamente que son jueces.

 En tal sentido, si son jueces, ejercen jurisdicción y sus decisiones son


fallos, de modo que no serían equivalentes jurisdiccionales, sino que
jurisdicción propiamente tal. Sin embargo, para algunos autores no son
tribunales permanentes y carecen de imperio, es decir, para cumplir sus
resoluciones los tribunales arbitrales deben concurrir a la justicia ordinaria,
cuando ellas exijan procedimientos de apremio, medidas compulsivas o que
afecten a terceros que no sean partes del compromiso (art. 635 inciso 3
CPC).

80
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN:

Este tema se relaciona con los límites externos de la jurisdicción, ya que los
límites internos dan origen a controversias de competencia.

- Límite Internacional: El conflicto se produce entre tribunales de distintos


Estados, quienes se atribuyen el conocimiento de un determinado conflicto,
esta situación la resuelve el derecho internacional privado, particularmente
en Chile se aplica el Código de Bustamante.

- Límite Constitucional: Se suscita entre órganos jurisdiccionales nacionales y


otros órganos del Estado, autoridades políticas, administrativas y/o
legislativas; entran en conflicto dos o más poderes del Estado con ocasión
de sus atribuciones.

 Son dos las autoridades llamadas a solucionar estos conflictos. Es


atribución exclusiva del Senado conocer las contiendas de competencia
que se suscitan entre las autoridades políticas o administrativas y los
tribunales superiores de justicia (art. 53 N° 3 CPR). Por su parte el Tribunal
Constitucional conoce de las contiendas de competencia que se suscitan
entre las autoridades políticas y administrativas y los tribunales de justicia,
que no corresponden al Senado (art. 93 numero 12 CPR)

- Límite Interno: Surge entre órganos que ejercen jurisdicción, entre los
tribunales de justicia, son conflictos de competencia entre quienes ejercen
una misma jurisdicción, es un problema de distribución de jurisdicción.
Según como se promuevan, pueden ser cuestiones de competencia
(promovida por las partes) o contiendas de competencia (promovida por los
propios órganos).

 Finalmente debemos tener presente que la falta de jurisdicción es más


grave que la de competencia, mientras la primera da origen a la inexistencia
procesal, la segunda da origen a la nulidad procesal; la primera se
promueve y alega a través de una excepción de fondo, la segunda se
promueva y alega a través de una excepción de forma.

81
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 FINES INMEDIATOS DE LA JURISDICCIÓN:

Según la definición clásica, cuando hablamos de fines o motivos, hablamos


de aquellas razones que motivan al ciudadano a recurrir a la jurisdicción. La
finalidad genérica es la garantía que da a los ciudadanos de que el
ordenamiento jurídico se cumpla. Si precisamos, podemos encontrar las
siguientes motivaciones:

1- La más clásica es la declaración de existencia de una obligación. Las


obligaciones pueden nacer de distintos actos jurídicos, entonces, nosotros lo que
queremos ver es si se ha producido el acto o hecho que genera esa obligación.
Una sentencia que acoge una petición de este tipo es una sentencia de condena.
Se llama sentencia de condena, porque manda al demandado a dar, hacer o no
hacer algo, le impone una prestación, la cual puede ser pagar una suma de dinero,
construir lo que no construyó, etc. (relacionado con el primer fin).

2- Fin de constitución, modificación o extinción de un estado jurídico


indisponible. Hay situaciones en que las partes podemos estar de acuerdo, pero
por haber un interés público involucrado, debe haber un tribunal que certifique este
nuevo estado jurídico que las partes por sí solas no podrían haber generado.
Ejemplo: divorcio, imputación de paternidad. Acá no siempre se reconoce la
noción de conflicto, puede existir pero no es necesaria.

3- Motivo meramente declarativo. Acá lo que se busca es tener certeza


jurídica, frente a una situación de incertidumbre. Es una función o finalidad de la
jurisdicción que no está reconocida expresamente por nuestro ordenamiento, pero
que está aceptada por la doctrina y la jurisprudencia. Para que exista una
sentencia así es necesario que haya una situación real de incertidumbre. Ejemplo:
yo puedo ir y preguntar al tribunal, si mi exportación está sujeta a impuestos
aduaneros, nadie ha llegado a cobrar, pero la persona se acerca voluntariamente
para conocer su situación.

 Estos son los tres clásicos fines de la jurisdicción. Estas últimas sentencias
se llaman sentencias meramente declarativas o de mera certeza.
Meramente porque tanto una sentencia de condena, como una constitutiva
también son algo declarativas.

4- Es el fin que tradicionalmente no se mencionaba. Es la garantía o tutela de


los derechos fundamentales. Tenemos un derecho fundamental y debe ser
protegido por el derecho. Las vías tradicionales en Chile son la protección y el
amparo. De acuerdo a la noción más tradicional, no caería dentro de la función
jurisdiccional, sino dentro de la función conservadora, porque la primera tendría
por función resolver conflictos.

82
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

5- Motivo cautelar es necesariamente, a diferencia de los otros, accesorio,


porque lo que busca es asegurar la eficacia de una sentencia. Tiene que haber
un proceso necesariamente por eso es accesorio. Debe haber un proceso que
requiera de esta certeza. Acá se habla de medidas precautorias o cautelares.

 JURISDICCIÓN Y FACULTADES ESPECIALES. JURISDICCIÓN


CONTENCIOSA. FACULTADES ESPECIALES DE LOS TRIBUNALES:
VOLUNTARIA O NO CONTENCIOSA, CONSERVADORA, DISCIPLINARIA Y
ECONÓMICA. JURISDICCIÓN ORDINARIA Y ESPECIAL

- Facultades anexas a la jurisdicción:

Son aquellas atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función


jurisdiccional que se radican en los tribunales, por mandato de la constitución o de
la ley; tales atribuciones están consagradas en el art. 3 del COT que señala, “Los
tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este
Código”.

1. Facultades Conservadoras: Son las que tiene los tribunales de justicia


para velar por que todos los poderes públicos actúen dentro de la órbita de
sus atribuciones y, en especial, velar para que las garantías
constitucionales individuales sean respetadas.

 Son manifestaciones de estas facultades conservadoras:

I. Recurso contra la privación o desconocimiento de la nacionalidad


chilena, lo establece el art. 12 de la CPR, conoce la C. Suprema como
jurado y se recurre contra una resolución o acto de autoridad
administrativa, suspendiendo los efectos del acto.

II. Resolución de las contiendas de competencia que se susciten entre las


autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de
justicia; artículo 191 COT en relación con el artículo 53 No. 3 de la CPR.

III. Recurso de Protección; establecido en el art. 20 de la CPR y regulado


en un auto acordado, procede contra los actos u omisiones ilegales o
arbitrarios que priven, amenacen o perturben las garantías establecidas
en el art. 19 de la CPR, no todas pero si la mayoría; conoce la C.
Apelaciones y en segunda instancia la C. Suprema.

IV. Recurso de amparo, establecido en el artículo 21 de la CPR y el Amparo


ante el Juez de garantía del artículo 95 del NCPP;

83
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. Facultades Económicas: Es la facultad de los tribunales de justicia para


regular el funcionamiento interno de los mismos, con el objeto de lograr una
más pronta y cumplida administración de justicia.

 No olvidemos que por expreso mandato constitucional (art. 82), la Corte


Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica de
todos los tribunales de la nación con excepción del tribunal constitucional,
calificador de elecciones, electoral regional y militares en tiempos de
guerra. Los tribunales superiores de justicia tienen la facultad de dictar
medidas generales tendientes a ese mismo fin. Dentro de los instrumentos
que poseen los indicados tribunales, para ejercer este fin se destacan los
autos acordados, que se pueden conceptualizar como aquellos emanados
de los tribunales superiores de justicia y que imponen directrices para
obtener una mejor administración de justicia, en lo demás nos remitimos a
lo ya estudiado. Otros instrumentos para ejercer la facultad económica son
las circulares (recomendaciones de la C. Suprema para el funcionamiento
de los tribunales), y las instrucciones que pueden emanar de cualquier
tribunal y determinan la forma de su funcionamiento interno.

3. Facultades Disciplinarias: Son aquellas que tienen los tribunales de


justicia para tomar medidas y aplicar sanciones, con el objeto de que los
debates judiciales se desenvuelvan con la debida compostura y que los
funcionarios judiciales cumplan con las medidas que regulan su conducta
ministerial.

 El objeto de estas facultades es lograr un buen comportamiento tanto de


quienes integren los tribunales, tanto de los auxiliares de la administración
de justicia, como también de aquellos que concurren ante los tribunales sea
a litigar o por alguna comparecencia; el buen comportamiento se logra a
través de un ejercicio adecuado de los derechos que se reclaman, cumplir
los deberes impuestos y abstenerse de incurrir en las prohibiciones que la
ley establece.

 La fuente legal de esta facultad emana del artículo 82 de la CPR, el 3 del


COT y el título XVI de ese mismo cuerpo legal, dentro de las facultades
disciplinarias y sus formas de aplicación se puede distinguir:

I. Aplicación de oficio:

A. Por el Juez de Letras: Arts. 530, 531, 532 y 533 COT.

B. Por el Juez de Garantía, según art. 71 NCPP y del


Presidente del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal,
según Art. 292 NCPP.

C. Por las Cortes de Apelaciones (535 y sig. COT)


84
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

D. Por la Corte Suprema (Art. 540 y sig. COT)

II. Aplicación a petición de parte:

La Queja Disciplinaria, reguladas en arts. 536, 547 y 551 COT; que se


deduce no por faltas o abusos cometidos en resoluciones judiciales, sino que dice
relación con la conducta Ministerial de los Jueces y demás funcionarios judiciales.

 El recurso de queja, de los arts. 545, 548, 549 y 551 COT, por el cual se
recurre contra el Juez o Jueces que dictaron una resolución con flagrante
falta o abuso; se puede deducir sólo cuando concurran los siguientes
requisitos:

 Se trate de resoluciones de carácter jurisdiccional;

 Se trate de sentencias definitivas o interlocutorias, siempre que ella ponga


término al juicio o haga imposible su continuación; y

 La resolución no debe ser susceptible de recurso alguno;

 Otra manifestación de las facultades disciplinarias lo constituyen las


sanciones a los abogados, de los artículos 546 COT y 287 NCPP

 Finalmente, hay también medios indirectos de ejercicio de esta misma


facultad, cuales son esencialmente las Visitas a los Tribunales, ordinarias o
extraordinarias. Aquellas denominadas ordinarias están reguladas en los
artículos 553 a 558 COT y las Extraordinarias, en los arts. 559 y siguientes,
siendo el artículo 560 el que indica los casos en que procede una Visita
Extraordinaria.

 ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS:

Lo primero que hay que precisar es que la denominación de estos actos es


compleja. La primera que se conoce es la de jurisdicción voluntaria. Este
nombre proviene de un pasaje del Digesto donde se contraponía a los asuntos
contenciosos los asuntos voluntarios. Si bien nuestra ley no la usa, tiene alguna
recepción práctica. Es una doble impropiedad, porque no es propiamente el
ejercicio de una función jurisdiccional, ni tampoco es voluntaria, sino al revés:
normalmente en lo contencioso uno es dueño de recurrir o no la jurisdicción. La
paradoja se da porque en los asuntos llamados voluntarios normalmente no hay
otro medio para obtener la solución requerida más que el recurrir a los tribunales.
Otros lo llaman jurisdicción no contenciosa que es un nombre mucho más
aceptado, otros para salir de este paso hablan de potestad de los tribunales para
conocer de los asuntos no contenciosos.
85
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Una definición de actos judiciales no contenciosos puede encontrarse en art


817 del cpc. “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según
la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve
contienda alguna entre partes”. Tiene dos elementos: primero, se
requiere la intervención del juez; segundo, sin que haya una controversia
entre las partes.

- Características:

1. Son actuaciones administrativas entregadas al poder judicial.

2. Su tramitación se somete principalmente a los procedimientos del Libro IV


del CPC, también se pueden encontrar en otros cuerpos legales ej. pago
por consignación regulado en el CC.

3. Requiere ley expresa para la intervención del tribunal (2 COT y 817 CPC),
de modo que no opera el principio de inexcusabilidad.

4. Se refiere a derechos indisponibles, por lo tanto no opera el artículo 12 del


CC.

5. Sus resoluciones sólo producen cosa juzgada en la medida que sean


resoluciones positivas y se han cumplido, en consecuencia no la produce si
son negativas o si son positivas y no se han cumplido.

6. No existe conflicto, no se promueve una pretensión procesal frente a una


pretensión material resistida, por ello no existen partes ni contrapartes, sino
interesados y solicitantes.

 Hay controversia sobre la naturaleza jurídica de los actos no contenciosos.


Aquí hay básicamente tres tendencias:

1- Algunos dicen que se trata propiamente de una función jurisdiccional. Esta es


una postura bastante minoritaria, pues es difícil sostener que se trata de una
función jurisdiccional cuando no hay conflicto ni contraparte.

2- Hay otros que dicen que se trata de actos administrativos que se entregan al
conocimiento de los tribunales básicamente por dos motivos:

a- Por el respeto que genera la auctoritas del juez en la función jurisdiccional

b- por las garantías que da el juez acerca de la prevención de fraudes en hechos


de este tipo

86
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3- Hay una tercera postura que es la que sostiene Casarino, que es que se trataría
de actos naturaleza sui generis no asimilables al acto jurisdiccional, pero tampoco
al acto administrativo. Según Calamandrei son actos que se encuentran en la
frontera de los administrativos y lo jurisdiccional. Se entrega a la jurisdicción
porque alguien tiene que hacerlo.

 Si se parte de la base de que es un acto administrativo, entonces se podría


prescindir de ello, o sea, entregarse a un órgano administrativo. Por
ejemplo, la ley 19903 entrega el conocimiento de las posesiones efectivas
sin testamento al registro civil y ha funcionado bastante mejor que cuando
lo conocían los tribunales. Si bien la gran mayoría de estos actos son
administrativos, podría discutirse si hay algunos que en que realmente se
esconde un conflicto, pero que por razones de rapidez se ignora o pospone,
ejemplo: hay cuestiones no contenciosas que tienen que ver con la
autorización de salida del país de un menor. Se requiere la autorización de
ambos, pero si uno no quiere dar la autorización el juez debe darla. El 90%
de estos casos es porque el padre negó la salida.

- Materias que pueden ser conocidas por actos no contenciosos:

Las materias no contenciosas de las que conocen los tribunales son de


diversa índole, cumpliendo en cada caso funciones diversas. En algunos casos,
constituyen -un medio para evitar fraudes (como la insinuación de donación), en
otros de certificación de ciertos hechos (posesión efectiva testada, muerte
presunta), protección de incapaces (nombramiento de tutor o curador autorización
de enajenación de bienes de éstos), revisión de decisiones administrativas
(negativas de inscripción del CBR o del registro civil), -autentificación de ciertos
actos (apertura de testamentos solemnes cerrados),autorizaciones administrativas
(para contraer nupcias, cambio de nombre, etc.)

 Casi todas están en el libro III del CPC, pero también hay en otros cuerpos
legales. Los actos judiciales no contenciosos más comunes son:

1. La posesión efectiva testada.

2. El cambio de nombre.

3. En los juzgados de familia, la autorización de menores para salir del país.

87
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Clasificación de los actos de jurisdicción no contenciosa:

A. Tendientes a la protección de los incapaces: Se


protege justamente a estas personas incapaces ya sea
en razón de su edad, condición jurídica o mental; ejs.
Habilitación del incapaz para comparecer en juicio;
autorización judicial para repudiar la legitimación de un
interdicto; nombramiento de tutores o curadores;
autorización para enajenar, arrendar, gravar por largo
tiempo inmuebles de incapaces.

B. Tendientes a obtener declaraciones solemnes de


ciertos actos y derechos que produzcan
consecuencias jurídicas: La ley reconoce ciertos
derechos, pero establece la obligación de comprobar la
concurrencia de ciertos requisitos que permitan su
ejercicio; ejs. Concesión de posesión efectiva de la
herencia testada; declaración de herencia yacente;
declaración de posesión provisoria o definitiva de los
bienes en el caso de la muerte presunta.

C. Tendientes a dar autenticidad a ciertos actos: como


la apertura y protocolización de testamentos;
confección de inventarios solemnes; tasaciones.

D. Tendientes a evitar la comisión de fraudes legales:


como la insinuación de donaciones; guarda de muebles
y aposición de sellos.

- Criterios para distinguir jurisdicción contenciosa y no contenciosa:

A. Romanista: La jurisdicción contenciosa se desarrolla con conocimiento de


causa, lo que implica que el juez debe recabar la mayor cantidad posible de
antecedentes; en tanto la voluntaria se ejerce sin conocimiento de causa.
Se critica, porque en ambos casos actúa con conocimiento de causa (ver
art. 820 CPC), la diferencia esta en la falta de formalidades para rendir
prueba, en la jurisdicción voluntaria se a hace a través de informaciones
sumarias, sin contradicción y sin término probatorio.

88
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

B. De la voluntad de las partes: La jurisdicción contenciosa es “inter invitos”,


es decir, previa citación; la no contenciosa es “inter volentes”, o sea por
espontánea actuación de los interesados. Se critica este criterio pues hay
casos de jurisdicción contenciosa que opera “inter volentes”, ej. Juicios
arbitrales; y en los casos de jurisdicción no contenciosa es necesario
realizar la gestión que establece la ley para que se produzcan los efectos
deseados, aunque sea voluntario realizar el acto de derecho sustantivo que
este tras ella ej. compra venta de inmueble a un incapaz, no es obligatorio,
pero si es necesaria la autorización del juez para efectuarla.

C. De los efectos del acto: Si el acto produce cosa juzgada es contencioso, si


no los produce, es voluntaria. Tal distinción no es absoluta ej. medida
precautoria ej. resoluciones no contenciosas afirmativas cumplidas.

D. Criterio Clásico: En la jurisdicción contenciosa existe contradictor, en la


voluntaria no. Se critica ya que en los juicios que se siguen en rebeldía o en
los que hay allanamiento del derecho, que son contenciosos no hay
contradictor. Este el criterio aceptado por nuestra legislación (817 CPC).

E. Criterio Moderno: Atiende la finalidad de cada uno, la jurisdicción


contenciosa se refiere a una relación jurídica ya determinada o existente; la
voluntaria tiene por objeto cooperar al nacimiento de una relación jurídica
nueva, es decir, tiene una finalidad constitutiva. Sin embargo es necesario
diferenciar a la jurisdicción no contenciosa de la finalidad constitutiva de la
jurisdicción contenciosa, esta última se lleva a efecto por que existe un
conflicto jurídico, en la no contenciosa no hay conflicto sino que se recurre
ante el juez porque es la ley lo que lo ordena respecto de determinados
trámites y formalidades.

89
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Diferencias entre lo contencioso y lo no contencioso:

Las principales diferencias entre lo contencioso y lo no contencioso son:

Contencioso No contencioso
El juez tiene la obligación de intervenir La ley debe establecer expresamente la
siempre que se requiera su intervención posibilidad de intervención judicial.
y en negocios de su competencia
La prueba se rinde en la forma y a La forma de rendir prueba es a través
través de los medios que establece la de la información sumaria.
ley.

Produce acción y excepción de cosa Sólo las resoluciones afirmativas


juzgada. cumplidas producen cosa juzgada.

rige el principio de la inexcusabilidad Rige el principio de legalidad, sólo


el tribunal debe conocer de todos los debe conocer de aquellos asuntos que
asuntos sometidos a su conocimiento la ley expresamente explicite. Art 2 del
COT.

 En materia no contenciosa no existe la prorroga de competencia.

 JURISDICCIÓN ORDINARIA Y ESPECIAL:

Una clasificación de Jurisdicción, además de aquella que distingue entre


contenciosa y no contenciosa es la que distingue la jurisdicción ordinaria y la
especial:

1) Jurisdicción Judicial u Ordinaria: Es aquella ejercida por el


Poder Judicial. Constituye la regla general y a ella
corresponde el conocimiento de todos aquellos litigios que no
tengan establecida una jurisdicción especial.

2) Jurisdicciones especiales: está a cargo de otros poderes a


través de diversos órganos. Tal es el caso de la jurisdicción
administrativa, militar etc. Y en algunos países, aun la
eclesiástica.

90
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

LA COMPETENCIA:

 Concepto: art 108 del cot. La competencia es la facultad que tiene cada
juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones.

 Críticas a este concepto:

1. Habla de facultades (el art. 76 de la CPR habla de lo mismo), lo cual es


insuficiente, pues también es una obligación del tribunal conocer de los asuntos
dentro su competencia.

2. Da la impresión de que la única fuente de la competencia sería la ley. Hay


casos en que la competencia no viene dada por la ley, sino que por una resolución
judicial o por el acuerdo de las partes.

3. Habla de la facultad de conocer, lo que implica la referencia a uno de los tres


momentos jurisdiccional y no hace referencia a juzgar ni hacer ejecutar lo juzgado.
Según Gómez Colomer, la competencia es el conjunto de reglas que determina la
atribución de un asunto concreto a un órgano jurisdiccional particularizado.

 Trascendencia constitucional de la competencia: Dos razones principales:

1. Derecho al juez natural, (art 19 nº3) es decir, al juez predeterminado por la ley.
La competencia en relación a esto es un referente necesario. Hay reglas de
competencia que fijan qué juez debe conocer el asunto, en ese sentido, sin
normas de competencia no existiría nada parecido a una garantía del juez natural.

2. Principio de inexcusabilidad: Uno de los dos requisitos que existen para que
nazca la obligación de un tribunal de resolver determinado asunto es que este
tribunal sea competente. Sólo a los tribunales competentes se les puede exigir
pronunciamiento de un determinado asunto.

 Jurisdicción y competencia:

- Relación entre jurisdicción y competencia Se suele afirma que la


competencia es la medida de la jurisdicción. Se dice esto porque se supone
que el Estado tiene jurisdicción para conocer de todos los asuntos, sin
embargo, es bastante lógico que no todos los tribunales puedan conocer de
todos los asuntos. Entonces la competencia vendría a ser una forma de
repartir esa función jurisdiccional entre los distintos órganos jurisdiccionales
que podríamos encontrar dentro de un determinado Estado.

91
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Si bien entre la jurisdicción y la competencia existe una estrecha relación,


hay algunas diferencias entre una y otra:

1. Punto de vista de su contenido: La Jurisdicción es la potestad abstracta


para conocer, juzgar y ejecutar lo resuelto, respecto de los litigios (76 CPR
y 1 COT). En tanto la competencia es la singularización o concreción de la
jurisdicción en un negocio particular.

2. Punto de vista de la sanción por falta de una u otra: La falta de


jurisdicción acarrea la inexistencia del acto, el fallo ejecutoriado no sanea el
vicio, produce cosa juzgada aparente (teoría del proceso aparente) La falta
de competencia acarrea la nulidad procesal, en materia civil, la que debe
ser reclamada dentro del juicio a través de la excepción del 303 N° 1 del
CPC y en materia penal se reclama en la audiencia de preparación deljuicio
oral; con todo, hay que tener claro que la nulidad procesal por falta de
competencia absoluta debe ser declarada de oficio o a petición de parte,
pero “In Limini Litis” o sea dentro de los limites del proceso de ahí que la
mayoría de los autores señalen que la falta de competencia se sanea por la
autoridad de cosa juzgada, para ellos la Certeza Jurídica prima por sobre
las normas de orden público de la competencia absoluta. Algunos otros
autores señalan que cabe aquí aplicare la teoría del proceso aparente.

3. Punto de vista del medio para reclamarla: La jurisdicción no se puede


reclamar a través de una excepción dilatoria ya que ellas tienen por objeto
corregir los vicios del procedimiento, y la falta de jurisdicción acarrea la
inexistencia del proceso y consecuencialmente la del procedimiento;
tampoco puede reclamarse por vía de excepción perentoria (que ataca la
pretensión); algunos dicen que la forma de atacar la falta de jurisdicción es
a través del incidente de nulidad procesal fundado en la teoría del proceso
aparente. La falta de competencia en cambio y como lo dijimos se alega en
sede civil a través de una excepción dilatoria, y en materia penal se hace en
el desarrollo de la audiencia de preparación de juicio oral.

4. Punto de vista de la procedencia del recurso de casación: La ausencia


de jurisdicción no legítima la interposición del recurso de casación en la
forma, pues este recurso supone la existencia de un juicio y en este caso
no hay juicio; en cuanto a la casación en el fondo tampoco procedería,
aunque algunos señalan que si admitiéramos que la falta de jurisdicción se
puede reclamar por medio de una excepción perentoria, podría caber este
recurso si se verificara la concurrencia de los requisitos legales. En tanto, y
respecto de la competencia, su falta legítima la interposición del recurso de
casación en la forma, no así la casación en el fondo que procede por
errores “in iudicando” y no “in procedendo”, y claramente la falta de
competencia es un error de procedimiento.

92
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

5. En el juicio ejecutivo la falta de jurisdicción se puede reclamar por la


excepción genérica del 464 N° 7 del CPC y la falta de competencia por la
del art. 464 N° 1 CPC.

6. La falta de jurisdicción impide la constitución del juicio; en tanto la falta


de competencia no obsta a la existencia del juicio, si a su validez.

 Otras diferencias:

1. Todo tribunal por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero ello no implica que,
necesariamente, sea competente para conocer de un determinado asunto. Es en
ese sentido que se dice que la jurisdicción es el género y la competencia la
especie.

2. La jurisdicción es una sola y no admite clasificación. La competencia si es


posible de dividir, siendo así, es posible de clasificarla.

3. La jurisdicción es improrrogable, mientras que la competencia en ciertos casos


prorrogable.

4. La jurisdicción es indelegable, mientras que la competencia es delegable en


ciertos casos.

5. La jurisdicción mira a la relación de los órganos jurisdiccionales con otros


órganos del Estado, mientras que la competencia mira a la relación entre órganos
jurisdiccional.

6. No hay duda en que la falta de competencia es un asunto procesal, ya que si en


un juicio ordinario falta la competencia se pueden interponer las excepciones
dilatorias. La primera de esas excepciones está en el art 303 nº1 cpc y es la falta
de competencia. Jurisprudencialmente se llega a una conclusión de que la falta de
jurisdicción no sería un asunto procesal, sino un asunto de fondo, aunque esto no
parece demasiado acertado.

93
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 CLASES DE COMPETENCIA. DIVERSAS CLASIFICACIONES.


ABSOLUTA Y RELATIVA:

1. Respecto a los factores que la determinan: esta es la más importante

 Competencia absoluta: es la que determina la clase y eventualmente la


jerarquía del tribunal llamado a conocer de un asunto. Tiene 3 factores, en este
orden (orden en el cual deben ser aplicados):

i. Fuero
ii. Materia
iii. Cuantía

Ejemplo: si tenemos una demanda de indemnización de perjuicios, por la


aplicación de estos 3 factores sabremos que la conocerá un juzgado de letras. Si
tenemos una materia de impugnación de paternidad, el asunto lo conocerá un
tribunal de familia.

 Competencia relativa: tiene por objeto determinar o precisar qué tribunal


dentro de una determinada clase o jerarquía será el que deba intervenir en el
asunto. Esta competencia tiene sólo un factor, cual es el territorio.

 Si hacemos un paralelo entre ambas competencias:

1- Podemos decir que la competencia absoluta tiene por objetivo determinar la


clase y jerarquía del tribunal que conoce el asunto, mientras que la competencia
relativa tiene por objeto determinar el tribunal preciso que ha de conocer un
determinado asunto.

2- Los factores de competencia absoluta son 3: fuero, materia y cuantía. El de


competencia relativa es sólo el territorio.

3- Las normas de competencia absoluta son de orden público, lo que quiere decir
que el tribunal que sea incompetente por razones de reglas de competencia
absoluta puede de oficio declararse incompetente. Las normas de competencia
relativa miran al interés de las partes, esto implica que el tribunal sólo puede
declararse incompetente si es que la incompetencia se reclama por la parte
afectada, al menos en materia civil. Esta parte afectada puede prorrogar esta
competencia.

94
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. En cuanto a la fuente de la competencia: se habla de

 Competencia natural: es aquella que la ley confiere a un tribunal. La que se


produce por la simple aplicación de las reglas de competencia absoluta y relativa.

 Competencia prorrogada: es aquella que le otorgan las partes a un tribunal


que no es naturalmente competente, en virtud de una institución que es la
prórroga de la competencia.

3. En cuanto al origen:

 Competencia propia: aquella que la ley le reconoce a un determinado tribunal.


Es lo mismo que la competencia natural. Se determina por las reglas de
competencia absoluta y relativa.

 Competencia delegada: aquella que ejerce un tribunal por el encargo o


delegación que hace otro tribunal. La explicación de esto parte de lo que dispone
el art 7 del cot, que es lo que se llama el principio de territorialidad, “los tribunales
sólo pueden ejercer sus funciones dentro del territorio de su competencia”. Frente
a esta situación se contempla la figura de los exhortos. A través de un exhorto, un
tribunal encarga a otro tribunal que realice una determinada gestión dentro del
territorio de su competencia. Los exhortos sólo delegan las competencias que
expresamente se establezcan en el mismo exhorto. Por eso, al pedir un exhorto,
hay que ponerse en todas las situaciones hipotéticas (Art 71 del cpc).

4. En cuanto a la materia:

 Competencia común: es la que permite al tribunal conocer la generalidad de


los asuntos que se generan en el ámbito de su competencia, sean estas de
cualquier especie o materia.

 Competencia especial: es aquella que se entrega a los tribunales para el


conocimiento de determinados asuntos. No se corresponde esta clasificación con
la de tribunales ordinarios y especiales. Pues hay tribunales ordinarios que tienen
una competencia que es especial, el caso más claro es el de los juzgados de
garantía y los de juicio oral en lo penal. En los manuales se dice que la regla en
nuestro sistema es la competencia común. Hoy decir esto es engañoso, en dos
sentidos: hoy tenemos muchísimos tribunales especiales, y desde un punto de
vista estadístico el 90 a 95% de los chilenos estamos sometidos a tribunales de
competencia especial.

95
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

5. En cuanto a su exclusividad: podemos hablar de:

 Competencia privativa: aquella que pertenece con exclusividad a un tribunal.


Ejemplo: la competencia para conocer del recurso de casación en el fondo es
privativa de la corte suprema.

 Competencia acumulativa: es la que tienen varios jueces a la vez. El que


entra a conocer primero el asunto excluye la competencia del resto de los
tribunales (regla de prevención), art 112 del cot.

6. En cuanto a la instancia: art 188 cot

 Competencia de única instancia: aquella que tiene un tribunal respecto de


asuntos inapelables. Ejemplo: en materia civil los asuntos que tengan una cuantía
inferior a diez unidades tributarias son inapelables.

 Competencia de primera instancia: es aquella que tiene un tribunal para fallar


asuntos en los que sus decisiones resultarán apelables. Es el caso de la
generalidad de las sentencias definitivas en materia civil y en materia de tribunales
de familia.

 Competencia de segunda instancia: aquella que tiene un tribunal para


conocer de un recurso de apelación que se ha deducido en contra de una
sentencia dictada por un tribunal inferior en primera instancia. Es la competencia
de las cortes de apelaciones y en algunos casos la corte suprema.

 ELEMENTOS QUE LA DETERMINAN. PRINCIPALES NORMAS


SOBRE COMPETENCIA.

- FACTORES DE COMPETENCIA ABSOLUTA:

Son reglas de orden público, por lo que no admiten prorroga y su ausencia


ante una causal de competencia absoluta puede provocar una declaración de
oficio del tribunal. Son de 3 tipos: fuero, materia, cuantía.

a. Fuero: es un privilegio que se concede a ciertas personas en razón de su


cargo. En relación a las reglas de competencia, lo que hace es otorgar
competencia para conocer de los asuntos a tribunales que no lo tendrían si es que
interviniera una persona que no tiene fuero. Esto se entiende que es una garantía
para la contraparte, para quien litiga en contra de esa persona que tiene fuero, por
la importancia de la persona aforada los tribunales de más baja jerarquía estaría
más abiertos a presiones a favorecerlos, etc. Lo que se busca es preservar la
independencia del tribunal que va a conocer el asunto. Hay 2 clases de fuero:
96
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

i. El fuero mayor: art 50 nº2 del cot. dice relación de que un ministro de corte
de apelaciones conocerá de las causas civiles en que sean parte o tengan interés
el presidente de la república, ex presidentes de la república, ministros de Estado,
senadores, diputados, miembros de los tribunales superiores de justicia, general
director de carabineros, agentes diplomáticos, etc. Si se quisiera demandarlos
esta causa no sería conocida por un juzgado de letras, sino por un ministro de la
corte de apelaciones respectiva. Artículos 50 nº4, 51 nº2 y 53 nº2, estos son los
casos en los que se persigue responsabilidad civil de los jueces, por lo que se
llama responsabilidad ministerial (consecuencia del ejercicio de sus funciones).
Estos casos se relacionan más con materia que con fuero.

 Limitación: art 50 n2, en caso que el interés de la persona aforada venga


como consecuencia de ser accionista de sociedad anónima. En este caso
no se aplicaría el fuero.

ii. El fuero menor: (art 45 nº2 letra g) no cambia propiamente el tribunal que
conoce del asunto, sino que cómo conoce del asunto. Esto porque se enumeran
una serie de personas que no son necesariamente las mismas que en el otro, la
diferencia es que son causas de menos de diez utm que deberían ser conocidas
por un juez de letras en única instancia, pero ahora serán conocidas en primera
instancia. Nuevamente se busca garantizar la independencia del tribunal.

 Límites a ambos fueros: art 133 del cot, establece aquellos casos en que
el fuero no resulta aplicable.

o Extensión del fuero: Se dice que tiene una fuerza atractiva, esto
quiere decir que basta con que una persona de las que tenga interés
en el juicio tenga fuero para que el asunto deba ser conocido por un
tribunal especial.

¿Qué ocurre cuando una persona que no tiene originalmente fuero, es


demandada y luego pasa a tenerlo?

 Seguimos la regla de la radicación, por la que se entiende que las


circunstancias posteriores no afectan la determinación de competencia
original. O sea, seguirá conociendo el mismo tribunal que lo hizo desde un
principio. El momento determinante es el momento de radicación del
asunto.

b. La materia: se suele definir como la naturaleza del negocio sometido al


conocimiento del tribunal.

97
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Otro autor la define como “el objeto sobre el cual versa el juicio”. La materia
es el factor más importante, puesto que normalmente es el único factor que
termina incidiendo en la determinación de la competencia. No hay una
regulación sistemática en el cot, normalmente su regulación se hace a partir
de las normas que establecen respecto de cada tribunal los asuntos que
deben conocer Artículos 14, 18, 45 del cot, se busca en esas listas a qué
tribunal le corresponde.

 Es difícil describir cómo opera la materia como factor de competencia,


aunque en la práctica no genera demasiadas dificultades. Considerando el
objeto del juicio, lo que se pretende, es lo que determina qué tribunal será
el que conoce del asunto. Así, por ejemplo, si se trata de una demanda civil
ordinaria, será competencia de un juzgado de letras, si es una querella por
algún delito de los juzgados de garantía, si es un recurso de protección la
Corte de Apelaciones, si es una demanda por despido injustificado el
Juzgado del Trabajo, etc.

 La gran distinción, no la única, que se puede hacer respecto de la materia


es entre causas civiles y penales en un sentido amplio. Ello determina,
desde ya, si la causa es conocida por un tribunal con competencia en lo
penal (garantía o tribunal oral en lo penal) o por un tribunal con
competencia civil. Dentro de la competencia civil, es necesario precisar si
se trata de un asunto entregado al conocimiento de un tribunal especial
(familia, del trabajo, tributario, de policía local) o no. Si lo es, será
competencia del tribunal del tribunal especial respectivo. Si no lo es, será
competencia del juzgado de letras (a menos que opere el fuero).

 Art 48 del cot: establece la situación de los juicios de hacienda, que son
todos aquellos en los que tiene interés el fisco. Su regla consiste en que
sólo pueden conocer de juicios de hacienda los tribunales que sean
juzgados de letras de ciudades asiento de corte de apelaciones. La única
excepción de esto es que el fisco sea el demandante y el fisco mismo opte
por demandar en el domicilio del demandado. En este caso, la ley no
determina la jerarquía o clase del tribunal, sino su categoría.

c. Cuantía: generalmente al hablar de cuantía se habla del valor o magnitud de


algo. Lo que se considera cuantía está en el art 115 del cot. Se diferencia entre
asuntos civiles y penales.

i. Materia civil: la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada. La


cuantía hoy no es factor para determinar la competencia, porque sea la cuantía
que sea en materia civil no cambia el tribunal que deba conocer el asunto.

98
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La cuantía incide en dos asuntos importantes:

1- Si procede respecto de la causa el recurso de apelación. Para aquellos


asuntos de una cuantía inferior a diez UTM no procede el recurso de apelación,
salvo la situación excepcional del fuero menor.

2- Para la determinación del procedimiento aplicable. Esto porque dentro de


los procedimientos que se contemplan en el cpc se contempla uno de juicio
ordinario de mayor cuantía, menor cuantía y mínima cuantía. El de mayor cuantía
es el de los aplicables a asuntos que tengan una cuantía de más de 500 utm.
Entre 500 y 10 utm es aplicable el juicio ordinario de menor cuantía. Con menos
de 10 utm el procedimiento aplacable es el de mínima cuantía. Reglas de la
cuantía art 115 y siguientes. Hay asuntos que el mismo código asume que no son
susceptibles de ser valorados económicamente y la ley por lo mismo asume (art.
130 y 131) y dispone que se reputan de mayor cuantía.

ii. Materia penal: se determina por la pena. La cuantía sí incide en determinados


casos en la competencia de los tribunales. Hay zonas propias del juzgado de
garantía, del tribunal de juicio oral en lo penal y una zona compartida.

- Las faltas son siempre competencia de los Juzgados de Garantía (14 COT,
letra d). Si sólo se pide multa, la conoce a través del juicio monitorio. Si se
pide además una pena corporal que vaya hasta los sesenta días, a través
del simplificado.

- Respecto de aquellos hechos que son constitutivos de crímenes (es decir,


que se pide por el fiscal una pena que sea de al menos cinco años y un
día), éstos son siempre competencia de los Tribunales de Juicio Oral (18
COT, letra a).

- Cuando se piden penas que son propias del simple delito, se deberá
distinguir:

a. Si se pide una pena que medie entre 61 días y 540 días: siempre J. de
Garantía, que conocerá a través del simplificado.

b. Si se pide una pena que va entre los 541 y los 5 años, dependerá de si
procede el juicio abreviado o no. Si se va a abreviado (que supone aceptación de
responsabilidad), lo conoce el Juzgado de Garantía, de lo contrario, lo conoce el
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

c. Por último, si se pide una pena de delito, siempre es competencia del Tribunal
de Juicio Oral en lo Penal a través del juicio oral (art. 14 c COT, 406 y 388 CPP).

99
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- FACTOR DE COMPETENCIA RELATIVA:

Servirán para determinar el tribunal preciso que dentro de una clase o


jerarquía debe conocer de un asunto. Primero se aplican las reglas de
competencia absoluta, luego de aplicadas estas reglas, se aplican las reglas de
competencia relativa para determinar el tribunal preciso que ha de conocer el
asunto.

 Esto de la precisión del tribunal no siempre es tan así, pues en aquellos


casos en los que haya más de un tribunal con idéntica competencia
deberán, además, aplicarse las reglas de turno y distribución.

 Estas reglas no son de orden público, pues se dice que sólo miran al interés
de las partes. Ahora, esto es verdad en materia civil, en materia penal el
asunto es más discutible, pues en este caso igualmente se entiende que
hay un interés público comprometido lo que hace que las reglas de
competencia relativa en materia penal operen de manera similar a como
operarían las de competencia absoluta. Como son de orden privado
admiten prorroga de competencia, al menos en materia civil. En general, no
pueden ser declaradas de oficio por el tribunal. Por lo menos en materia
civil si el tribunal se da cuenta de que es incompetente en razón de su
competencia relativa no podría declararse incompetente, sino que tendría
que esperar que la parte afectada así lo declare.

 Para estas reglas el factor es uno sólo: el territorio. Cuando se habla de


territorio se refiere al lugar donde sucede el hecho o se verifica el acto, que
la ley considera para determinar la competencia.

- En materia de asuntos civiles contenciosos:

1) En estos la regla es que el factor determinante sea el domicilio del demandado


(art 134 del COT). Hay que tener presente que esta regla tiene tantas excepciones
que resulta discutible que se pueda hablar propiamente de ella como regla. Es
más una regla residual, un punto de partida.

¿Qué se entiende por domicilio?

 Hay que recurrir a las reglas del código civil, art 59 y siguientes. A partir de
estas reglas se puede desprender lo siguiente:

A. Primero, que debemos considerar como domicilio a la


residencia acompañada real o presuntivamente del
ánimo de permanecer en ella (art. 59 y siguientes del
código civil).

100
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

B. Segundo, dentro de la clasificación que hace el código


civil, hay que considerar el domicilio civil o vecindad y no
el domicilio político, pues el político se refiere a la
totalidad del territorio.

C. Tercero, el domicilio según el art 62 se determina por el


lugar donde un individuo está de asiento o por el lugar
donde ejerce su profesión u oficio.

D. Cuarto, en caso de no tener domicilio hace las veces de


tal la residencia.

¿Qué ocurre cuando una persona tiene más de un domicilio?

 Art 140 del COT, dispone que el demandante puede elegir entre cualquiera
de estos dos domicilios.

¿Qué pasa si hay dos o más demandados con domicilios distintos?

 En este caso el demandante también puede elegir el tribunal


correspondiente al domicilio de cualquiera de los demandados, pues todos
son competentes, pero una vez hecha tal elección, los demás cesan en su
competencia (art 141 del COT).

Si el demandado es una persona jurídica:

 La ley dice que respecto a las personas jurídicas, en especial las de


derecho privado, que el domicilio es el lugar de asiento de una sociedad.
Puede entenderse como lugar de asiento aquel señalado en los estatutos
de la persona jurídica; otra postura dice que es donde tiene oficina la
sociedad.

¿Qué pasa si la persona jurídica tiene establecimiento en distintos lugares?

 En estos casos el tribunal competente es el del lugar donde exista el


establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o intervino en el
hecho que dio origen al juicio (art. 142 del COT). Eso le da al demandante
al garantía de poder demandar donde se generó la relación, pero por otro
lado lo limita.

¿Si la persona jurídica demandada es el fisco?

 En el caso del fisco existe la regla especial del art 48 que establece que
sólo puede ser demandado ante jueces de letras de comunas asiento de
corte.

101
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2) Excepciones:

Las primeras excepciones se basan en la clasificación de las acciones de


los art 580 y 581 del CC. Este las clasifica en acciones muebles e inmuebles,
según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe, los hechos siempre
se reputan muebles.

 La primera excepción se da respecto de las acciones inmuebles, aquella


que recae en un inmueble. Lo pedido se refiere a un inmueble. En este
caso en el art 135 del COT establece un orden, en principio debe estarse al
lugar estipulado en la convención, si no lo hay, el demandante puede elegir
entre el lugar donde se celebró la obligación o donde se encuentre la
especie reclamada.

- Las acciones muebles: Las cosas muebles deben estarse primero al lugar
que hayan estipulado las partes, si no han estipulado nada, se aplica la
regla del domicilio del demandado (art 138 del COT).

- El problema se da cuando en un mismo juicio se reclaman cosas muebles


e inmuebles. Según el art 137, de ser la acción mueble e inmueble, no hay
posibilidad de elección, simplemente es competente el tribunal del lugar
donde se encuentre el inmueble. Lo mismo pasa si se ejercen dos acciones
y una es mueble y la otra es inmueble.

 Art 139, otra regla habla de obligaciones y dice que si se demanda el


cumplimiento de obligaciones que deban realizarse en distintos territorios
jurisdiccionales será competente para conocer el juez del lugar en que se
reclame el cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones. Esta regla no
calza muy bien con las otras y es, por lo mismo, de difícil aplicación.

3) Situaciones Especiales: sin perjuicio de estas excepciones tenemos también


situaciones especiales, contempladas entre los art 143 y 148 del COT.

 En los interdictos posesorios (acciones urgentes para evitar una


afectación de la posesión) es siempre competente el juez del lugar donde
se encuentra el inmueble. Si el mueble se encuentra en más de un territorio
jurisdiccional los tribunales de todos los territorios son competentes.

 En los juicios de alimentos hay que distinguir: (a) Si es una demanda de


alimentos o de aumento, el demandante puede elegir entre su domicilio y el
del demandado; (b) Si la demanda es de rebaja o cese de pensión
alimenticia, aquí es sólo competente el del domicilio del alimentario (quien
recibe la pensión alimenticia).

102
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 En las reclamaciones de filiación es competente el juez del domicilio del


demandante o del demandado, a elección del demandante (Art 147 del
COT).

 En todos los juicios relativos a herencia es competente el juez de lugar


donde se hubiera abierto la sucesión, que es el juez del último domicilio del
causante (art 148).

a. En los asuntos no contenciosos de acuerdo al art 134 es competente, como


regla general, el tribunal del domicilio del interesado. Acá no existe prorroga de
competencia, por ende, si es que falla el domicilio todo el asunto es nulo.

 Hay casos en los que esto no se aplica (art 148 al 155 del COT):
nombramiento del tutor o curador, donde se aplica el domicilio del pupilo; en
los casos de muerte presunta se aplica el último domicilio del desaparecido;
y en los casos de posesión efectiva y demás trámites relativos a derecho de
herencia es el lugar de apertura de la sucesión (último domicilio del
causante), si el último domicilio del causante no es en Chile, se aplica el
último domicilio que haya tenido en Chile, si nunca lo tuvo se vuelve a la
regla general del domicilio del interesado.

b. En los asuntos penales la regla es distinta, acá hay que distinguir entre
hechos ocurridos en chile y hechos ocurridos en el extranjero.

 Respecto de los primeros hay que ver si se trata sólo de un hecho (no se
puede hablar de delito): será competente el tribunal del lugar donde se
hubiese cometido ese hecho. El delito podría cubrir más de un territorio, en
tal caso será competente tribunal del lugar de inicio de ejecución.

 Hay una excepción respecto a la autorización de dirigencia de carácter


urgente que deban realizarse fuera del territorio del juzgado de garantía
competente. En principio, el tribunal que tiene que autorizar es el que
conoce el asunto. Si es un caso urgente y la dirigencia debe realizarse
fuera del territorio, en ese caso puede autorizarlo el juzgado de garantía del
lugar donde se debe realizar esa dirigencia. Si se decide investigar
conjuntamente dos o más hechos y estos corresponden a territorios
distintos será competente el del lugar de la comisión del primero de los
hechos investigados (el ministerio público es quien decide si acumula o no).
Si se decide separar las investigaciones, entonces se aplicarán
simplemente las reglas generales en cuanto a la competencia de los
juzgados de garantía (157 y 159 COT).

103
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Hechos ocurridos en el extranjero: (art 6 del COT) en este caso son


competentes los tribunales penales que estén dentro del ámbito territorial
de la corte de apelaciones de Santiago, de acuerdo a un turno fijado por
autoacordado.

 PRINCIPALES REGLAS DE COMPETENCIA:

No tienen por objetivo determinar el tribunal competente para conocer de un


determinado asunto, eso queda determinado con las otras reglas.

 Su objetivo es fijar el alcance de la competencia del tribunal que haya sido


previamente determinado, es decir, cuál es la magnitud de la competencia.
Su aplicación es posterior a la aplicación de las reglas de competencia
absoluta y las reglas de competencia relativa.

1. Regla de Radicación art. 109 del COT


2. Regla de Grado art. 110
3. Regla de Extensión art. 111
4. Regla de Prevención art. 102
5. Regla de Ejecución art. 113 y 114 COT

1- Regla de radicación: art 109 del COT también conocida como regla de fijeza.
Establece que cuando una causa empieza a ser conocida por un determinado
tribunal deberá seguir siendo conocida por este aun cuando cambien las
circunstancias, lo que se conoce en doctrina como perpetuatio iurisdictio.

 Así, por ejemplo, si yo demando a una persona y esta cuando yo la


demando no tenía fuero luego adquiere fuero porque lo nombran ministro
de estado, la competencia no se aleteará por ese nombramiento. Si yo
demando a una persona porque tenía su domicilio en Viña del Mar y luego
cambia de domicilio eso no altera la competencia del tribunal de Viña del
Mar.

 Esta regla implica que para determinar el tribunal competente se toma un


estado de situación determinado, si después cambia esa situación no
cambiará la competencia.

104
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La regla de radicación en doctrina puede tener dos expresiones, una fuerte


y una débil:

a. La expresión fuerte supondría que no sólo no puede cambiarse el tribunal


una vez iniciado el juicio, sino que tampoco se puede alterar la persona del juez.

b. La expresión débil implicaría que solo no puede cambiarse el tribunal,


aunque sí el juez.

 Nuestra regla de radicación en Chile corresponde a la noción débil. Esto no


es extraño porque se trata de un procedimiento escrito, y garantizar la
permanencia de una misma persona a lo largo del tiempo es imposible.
Alguna expresión de ello hay en las cortes de apelaciones y en los
tribunales de juicio oral en lo penal, en los que los jueces que fallan son los
mismos que asisten a las vistas o al juicio oral, respectivamente.

 Para que se aplique la regla de radicación el mismo 109 establece dos


requisitos:

a. Que la causa esté radicada de acuerdo a la ley: ¿Cuándo se entiende


radicada una causa? La sola presentación de una demanda en materia civil o de
una denuncia o de una querella en materia penal no radican por este sólo hecho la
causa. Hay que distinguir entre materia civil y penal.

i. Materia civil: hay dos posturas, una dice que la causa se entiende radicada
con la notificación válida de la demanda, otros dicen que esto ocurre cuando la
demanda está contestada real o fictamente.

 Uno tiene que determinar de acuerdo a la normativa del sistema cuándo


para ese sistema la causa está radicada. En nuestro sistema es imposible
decir que antes de notificada la demanda se pueda entender radicada, hay
varios artículos que así lo indican: el art 38 del cpc dispone que ninguna
resolución vale sino cuando es notificada válidamente a las partes, el art
148 cpc que dice que mientras no esté notificada la demanda puede
retirarse.

105
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Respecto a los que afirmaban que se entiende radicada la causa cuando la


demanda está contestada ficta o realmente, básicamente, el argumento es
que hasta esta contestación se podría alegar por el demandado la
incompetencia del tribunal. Este argumento, en realidad, no es muy bueno,
primero porque se olvida que la radicación tiene un segundo requisito y es
precisamente la competencia del tribunal; segundo, la lógica de esto sería
que hasta la contestación de la demanda se puede alegar la incompetencia,
pero esto sólo podría alegarse respecto de la incompetencia relativa,
puesto que de lo contrario se produciría la prórroga de la competencia, pero
si se trata de la incompetencia absoluta, ésta puede ser alegada o
decretada de oficio por el tribunal incluso después. Entonces, el argumento
de que no se puede considerar radicada la causa mientras pueda alegarse
la incompetencia del tribunal llevaría a que la causa no estaría nunca
radicada, pues la posibilidad teórica de declaración de incompetencia si
ésta es absoluta siempre está.

ii. Materia penal: hay dos posturas, la primera y mayoritaria, dice que se
entiende radicada una causa en materia penal cuando interviene un tribunal,
normalmente un tribunal de garantía, por cualquier razón, en el asunto. La
segunda postura, sostenida por Maturana, dice que es necesaria para la
radicación que la investigación sea formalizada.

b. Que esté radicada de acuerdo a la ley en el tribunal competente: que sea


competente tanto en virtud de las reglas de competencia absoluta y relativa.
Con estos dos requisitos cumplidos se entiende que no puede alterarse la
competencia por causa sobreviniente.

¿Qué se entiende por causa sobreviniente?

 Tavolari: dice que causa sobreviniente es un hecho del hombre como


puede ser un cambio de estado civil, cambio de domicilio, un fallecimiento,
la designación de una persona en un cargo, etc. Si concurren cualquiera de
estas causas sobrevinientes, igualmente la competencia no se alteraría, por
estar ya fijada.

 Lo más complejo respecto a este tema es si podemos considerar como


causa sobreviniente o no la ley.

106
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 El tema de si la ley es o causa sobreviniente es irrelevante desde la


perspectiva del 109 COT, pues, en el peor de lo casos, habría una
antinomia que debiese solucionarse a favor de la ley posterior especial. El
problema, entonces, se circunscribe a si se afecta derecho al juez natural.
Esto se lo ha planteado la jurisprudencia y se ha dicho que no se afectaría
el derecho al juez natural, ya que en ningún caso se estaría creando una
comisión especial, sino un nuevo tribunal. Esta interpretación del tribunal
Constitucional se preocupa de la primera parte del art. 19 nº3 y no de la
segunda por una razón simplemente política. Esta discusión (año 91) salió
con la ley 19047, que introduce una modificación que buscaba sacar de la
competencia del tribunal militar el caso Letelier, para pasarlo a un ministro
de corte suprema, porque se crea una norma que dice que serán conocidos
por ministro de corte suprema aquellos asuntos que puedan afectar las
relaciones internacionales de Chile.

o La regla de la radicación tiene algunas excepciones: las que ya


vimos respecto al principio de inavocabilidad, que serían los casos
de acumulación de autos, sometimiento a arbitraje, visitas
extraordinarias y declaración de quiebra.

2- Regla de grado: art 110. Dice que cuando queda fijada la competencia del
tribunal inferior automáticamente queda también la competencia del tribunal
superior. Así, por ejemplo, si un asunto es conocido en primera instancia por el
Juzgado de Letras de Viña del Mar, automáticamente se sabe que en segunda
instancia ha de conocer la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Esta regla
aparece formulada en el art. 110 como se fuese relativa sólo a la apelación,
porque habla de instancia. La regla de grado de ser interpretada como aplicable a
cualquier recurso. Esta regla vendría a ser como una regla de radicación, pero en
segunda instancia, respecto a los tribunales superiores. No puede ocurrir la
prorroga de competencia en segunda instancia, es decir, aunque las partes
estuvieran de acuerdo no podrían prorrogar la competencia. En este sentido se
dice que esta regla es de orden público, porque no puede ser alterada por la
voluntad de las partes.

 Es posible encontrar una segunda interpretación a esta regla, ella diría


relación con que el tribunal de segunda instancia en las apelaciones no
podría conocer de alegaciones de las partes que no hubiesen sido hechas
en primera instancia, es decir, que la competencia de segunda instancia
vendría limitada por las alegaciones hechas en primera instancia.

107
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3- Regla de extensión: (art 111 del COT) hay estudiar de forma separada el
primer y el segundo inciso.

- Según el inciso primero: La regla consiste en que el tribunal no solamente


es competente para conocer del asunto que se somete a su conocimiento,
sino que también de los incidentes que se generen en este juicio. El asunto
controvertido o cuestión principal es aquello por lo que las partes recurren
al órgano jurisdiccional.

 Estará constituida básicamente por dos componentes:

1) Las peticiones que hace el demandante en la demanda, es decir, la pretensión


del demandante.

2) Por otro lado, el asunto controvertido se verá limitado a través de la defensa o


excepciones del demandado, que son planteadas en la contestación de la
demanda.

 Esto está recogido en el art 170 nº 5 del CPC.

 Como contraposición a este asunto hay otras cuestiones accesorias que


tienen alguna conexión con el motivo por el que las partes recurren al juicio,
esas cuestiones se llaman incidentes. El art. 82 define a los incidentes
como “toda cuestión accesoria al juicio que requiere un pronunciamiento
especial del tribunal”, se trata de asuntos necesariamente conexos, pero
que no son propiamente la cuestión principal. Por ejemplo, si me atropellan
y pido indemnización de perjuicios, el asunto es la indemnización; si quiero
pedir una medida precautoria, eso es un incidente.

 Lo que dice esta regla es que el tribunal competente para conocer la


cuestión principal también es competente para conocer de las incidencias.

 Esto tiene dos caras: la positiva es que el tribunal que conoce del asunto
también puede conocer de las incidencias que se susciten en el mismo
juicio; pero también tiene una faz negativa y es que estas cuestiones
accesorias no pueden ser conocidas por ningún otro tribunal. Se vincula la
faz negativa con el principio de inavocabilidad.

 Para muchos la regla de la extensión termina en el inciso primero, porque


en definitiva vendría a ser una aplicación de la regla que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal

108
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Inciso segundo: Dice que el mismo tribunal que es competente para


conocer de un asunto lo es también para conocer de la:

a. Reconvención: es la demanda que puede deducir el demandado en contra


del demandante utilizando el mismo procedimiento iniciado por el segundo en
contra del primero. Básicamente la demanda que presenta el demandado contra el
demandante en el mismo juicio (art. 314 a 317 del CPC). Necesariamente debe
deducirse al contestar la demanda.

 Para que proceda en nuestro ordenamiento hay pocos requisitos, tiene que
ser el mismo procedimiento aplicable y además el tribunal tiene que ser
competente al menos en términos absolutos, no se requiere que exista una
conexión entre la demanda principal y la reconvención.

 Se produce por motivos de economía procesal (se aprovecha que se inició


un juicio para dar paso al otro). La reconvención no vendría a ser una
cuestión incidental sino un asunto controvertido.

b. Compensación: es un modo de extinguir las obligaciones que opera cuando


el demandante y el demandado son acreedores y deudores a la vez. Está
regulada en el código civil en los art 1655 y siguientes. Procesalmente la
compensación es una excepción perentoria.

 Hay dos tipos de excepciones:

i. Perentorias: atacan el fondo de la acción deducida, el fondo de la pretensión.

ii. Dilatorias: buscan corregir el procedimiento sin atacar el fondo del asunto.

 Algunos autores sostienen que la compensación no basta oponerla como


excepción, sino que debe ser demandada reconvencionalmente, pero es
una posición minoritaria. La compensación configura el asunto
controvertido, tampoco es una cuestión incidental.

 En el caso de la reconvención y la compensación sólo opera la faz positiva


de la regla, es decir, el tribunal que está conociendo del asunto puede
conocer si se le plantea la reconvención y la compensación, pero esto no
excluye que los asuntos que se planteen por vía de reconvención o que la
compensación pueda ser conocida por otro tribunal.

 Esto tiene una excepción en materia de reconvención, cuando se demanda


la compensación económica como consecuencia del divorcio, esta
compensación siempre debe interponerse como accesoria a un divorcio.
Esto produce que si alguien es demandado de divorcio y tal persona no
demanda reconvencionalmente la compensación económica, no tendrá la
posibilidad de hacerlo posteriormente.
109
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

4- Regla de la prevención: (art 112 del COT) el art parte de la premisa de que
hay dos o más tribunales competentes para conocer del mismo asunto, para que
esto ocurra tiene que darse una de estas dos situaciones: que el demandante
tenga la posibilidad de elegir entre más de un tribunal o que en un mismo territorio
haya más de un tribunal competente. Esto de que pueda elegir puede darse en
distintas hipótesis, cuando un demandado tenga varios domicilios, cuando haya
varios demandados con domicilios en territorios distintos, o cuando la ley le dé
posibilidad de elección como en el art 135.

 Hay dos reglas:

1) Una relacionada con el principio de inexcusabilidad, según la cual ninguno de


estos tribunales competentes puede excusarse de conocer un asunto, bajo la
excusa de que existan otros tribunales también competentes.

2) La segunda regla, es que si alguno de los tribunales igualmente competente,


comienza a conocer del asunto, el resto de los tribunales dejan, por este hecho, de
ser competentes.

 Respecto a esto hay que analizar dos cuestiones:

a. Cuándo se entiende que un tribunal ha prevenido: se entiende que cuando


opera la radicación, cuando la causa se radica.

b. ¿Qué ocurre si un segundo tribunal empieza a conocer el asunto? En


este caso todo lo actuado ante el segundo tribunal es nulo. Se entiende en general
que esa nulidad no podría ser saneada por las partes, pues la regla de prevención
es de orden público.

4. Regla de la ejecución: está en dos artículos, 113 y 114 del COT.


Propiamente la regla está en el inciso primero del art 113. Esta regla puede dar
una falsa impresión cuando dice que la ejecución de una resolución corresponde
al tribunal que la dicto en primera o en única instancia, pues se está poniendo en
una hipótesis que es más amplia de lo que parece. Todas las sentencias (sin
perjuicio de las excepciones que veremos) son ejecutadas por el tribunal de
primera o única instancia, aunque no sea la misma resolución que dictó aquel
tribunal.

110
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Ejemplo: 1º Juzgado de letras de Viña dicta una sentencia que deniega una
demanda (no ha lugar). La causa se va a la Corte de Apelaciones, la cual
confirma la sentencia del tribunal de primera instancia. El demandante se
va de casación, y la Corte Suprema anula la sentencia y dicta una
sentencia de remplazo que hace lugar a la demanda, que por lo tanto
condena al demandado a pagar una determinada suma de dinero.

 La regla de la ejecución quiere decir que esa sentencia de la Corte


Suprema será ejecutada por el tribunal de primera o única instancia.

 Normalmente se dice que esta regla se justifica en el hecho de que el


tribunal de primera o única instancia es el que cuenta con mejores medios
materiales y con mejor conocimiento de la causa lo que lo dejaría en
mejores condiciones para poder ejecutar esta resolución.

o Excepciones:

1) En materia penal: está en el inciso segundo del art 113. Básicamente es


excepción porque la ejecución de las sentencias penales, así como de las
medidas de seguridad, corresponden al juzgado de garantía que hubiere
intervenido en el proceso penal. Si la resolución la dicta el Tribunal de Juicio Oral
en lo Penal, eso no genera que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal sea el que
tenga que ejecutar la resolución.

2) En relación con los recursos: (art. 113 inciso tercero) Los tribunales que
conocen de la revisión de los recursos de apelación o casación ejecutan las
resoluciones que se dicten para su sustanciación, es decir, ejecutan las
resoluciones de trámite. Además estos mismos tribunales pueden decretar el pago
de las costas a los funcionarios que hubiesen intervenido en su tramitación.

3) En relación con las sentencias definitivas: Art 114 del COT, 232 CPC. Las
sentencias definitivas pueden ser ejecutadas de dos formas, la primera, es a
través de un procedimiento incidental que se sigue en el mismo juicio en el que
se ha dictado la sentencia, este procedimiento es más corto y presenta menos
dificultades, pero sólo puede ser utilizado dentro de un año desde que queda
ejecutoriada la sentencia, transcurrido un año se debe recurrir al segundo método,
cual es el juicio ejecutivo, o sea, empezar un nuevo juicio. Este es un juicio
ejecutivo como cualquier otro con muy mínimos cambios y que puede ser iniciado
tanto ante el mismo tribunal que dictó la resolución, como ante el tribunal que sea
competente de acuerdo a las reglas generales.

111
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 EL TURNO Y LA DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS:

Son aquellas que resuelven a qué tribunal o juez le corresponde conocer de


un asunto cuando, por aplicación de las reglas de competencia absoluta y relativa,
hay más de un tribunal o juez competente ya sea porque hay más de un tribunal
dentro de un mismo territorio o más de un juez dentro de un tribunal.

 Si se incumplen las normas de competencia absoluta hay nulidad; si se


incumplen las de competencia relativa podrá o no generarse nulidad
dependiendo de si se prorroga o no la competencia; en caso de
incumplimiento de estas reglas hay 3 posturas tradicionales:

1. Casarino: dice que son normas de orden público y que cuya omisión
generaría la nulidad.

2. Pereira Anabalon: dice que efectivamente son normas de orden público,


pero que no se genera nulidad debido a que su incumplimiento no genera
perjuicio alguno para las partes.

3. Aquí encontramos a la mayoría de la doctrina y jurisprudencia, es la


que dice que en caso alguno la infracción e esta norma produciría nulidad,
porque se trata de normas simplemente administrativas, económicas, que
lo único que buscan es una adecuada administración del trabajo en los
distintos tribunales. No habrían consecuencias.

4. Hoy se ve otra tendencia (Ramos Méndez en España, Romero Seguel


en Chile). Ya no se preocupan si se trata de normas de orden público o no.
Miran a las reglas de turno y distribución como una expresión de la garantía
constitucional del juez natural. Dicen que si se afectaría y que por eso la
infracción a estas normas generaría nulidad.

 En materia contenciosa civil: hay que distinguir a su vez entre lugares asiento
de corte y lugares que no son asiento de corte.

1. Tribuales ubicados en lugares que son asiento de corte: se aplica la


regla de la distribución. Según el art 176 del COT las demandas de
cualquier tribunal de primera instancia deben presentarse en la secretaria
de la Corte de Apelaciones respectiva, la designación del tribunal la haría el
presidente de la Corte de Apelaciones, previa cuenta dada por el secretario.

112
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Por eso, en los casos de distribución se agrega una presuma, la que incluye
una serie de antecedentes que deben ser incorporados por el sistema
computacional, antecedentes que incluyen el procedimiento, materia,
ciudad de destino, nombre completo del demandante y del demandado, con
el respectivo rut y el nombre del abogado y apoderado del demandante. No
hay, en teoría, forma de saber qué tribunal tocará (en el caso de la
distribución). En la práctica, las causas se ingresan a través de la Corte,
pero ésta tiene un sistema computacional que las asigna de forma
automática a uno u otro tribunal de forma azarosa, procurando igualar las
cargas de trabajo entre ellos.

2. Tribunales ubicados en lugares que no son asiento de corte: si hay


más de dos tribunales, pero no hay una comuna que sea asiento de Corte
de Apelaciones se aplica la regla del turno. El turno es semanal,
normalmente hay un tribunal de turno por comuna o agrupación de
comunas. En el caso de Santiago, hay cinco tribunales de turno al mismo
tiempo. El turno está predeterminado, por eso se espera al tribunal de turno
deseado para poder elegir.

 Excepción: Hay situaciones en las que no se aplica ni el turno ni la


distribución. Aquí, normalmente el tribunal, antes de la presentación de la
demanda, ya ha conocido la causa en virtud de un acto anterior.

 Serán de la competencia del juez designado anteriormente:

1. Las causas en las que antes se hayan presentado medidas prejudiciales,


medidas preparatorias de la vía ejecutiva o una notificación de
desposeimiento.

2. Todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado.

3. La tercera excepción está en las “gestiones que tengan que ver con el
cumplimiento de una sentencia”. Esto a menos que el demandante opte por
exigir el cumplimiento de la sentencia por el tribunal competente de acuerdo
a las reglas generales (art 178 del COT).

 Además en el art 179 hay una excepción parcial, pues los exhortos siempre
siguen la regla del turno y no la de distribución.

113
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 En materia no contenciosa: siempre se aplican las reglas del turno, se trate de


un tribunal que esté en un lugar asiento de corte o no. Siempre que uno presenta
una cuestión no contenciosa sabe el tribunal que le tocará, así, también es posible
elegir. Hay una diferencia en cuanto a si se trata de un lugar asiento de corte o no,
porque si es un lugar asiento de corte, aunque sea por turno igualmente la causa
se presenta en la secretaría de la Corte de Apelaciones y se ingresa al mismo
sistema que las causas contenciosas sólo que ya está predeterminado el tribunal
que tocará.

 En materia penal: el art 175 del COT, expresamente dispone que no se


aplican las reglas del turno ni de distribución. Acá se aplica lo que disponen los art
15 (respecto de los juzgados de garantía) y 17 (respecto del tribunal de juicio oral
en lo penal) del COT. Debe fijarse en cada tribunal internamente un procedimiento
general y objetivo, que acuerda el Comité de Jueces, para distribuir las causas
entre los distintos jueces de los tribunales de Garantía, y entre las distintas salas
en los tribunales de juicio oral en lo penal. El procedimiento general y objetivo
debe ser aprobado anualmente por el comité de jueces del tribunal a propuesta del
juez presidente. Este sistema es el que se aplica en los juzgados de letras del
trabajo y en los tribunales de familia.

 PRÓRROGA DE COMPETENCIA:

- CONCEPTO. Es un acuerdo de voluntades en virtud del cual las partes


atribuyen competencia a un tribunal que naturalmente no la tiene. Por
tanto, debe atribuírsela para siempre.

 La prórroga de competencia es la disposición convencional de un factor de


competencia relativa, a saber el territorio, en cuya virtud se hace
competente a un tribunal naturalmente incompetente en razón del territorio.

A) REQUISITOS.

1. Competencia análoga del tribunal al que se le prórroga la competencia. Tal


exigencia se deduce del art. 181 COT “un tribunal que no es naturalmente
competente”, unido al imperativo legal que han de ser tribunales de igual
jerarquía (art. 182 COT), lo que supone la aplicación de los factores de
competencia absoluta (fuero, materia y cuantía), un tribunal es de igual
jerarquía cuando conoce de las mismas materias. No debemos olvidar que
los factores de competencia absoluta son indisponibles e improrrogables.

2. Negocio civil contencioso de primera instancia. Art. 182 COT “La prórroga
de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales
ordinarios, de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos
civiles”. En consecuencia no procede en los negocios voluntarios, ni de
naturaleza criminal.
114
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

3. Capacidad para prorrogar. Art. 184 COT “Pueden prorrogar competencia


todas las personas que según la ley son hábiles para estar en juicio por sí
mismas, y por las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes
legales”.

4. Acuerdo de los litigantes. Este acuerdo puede ser expreso o tácito; se


prorroga la competencia expresamente cuando “cuando en el contrato
mismo o en un acto posterior han convenido en ello las partes, designando
con toda precisión el juez a quien se someten”. (art. 186 COT). Y se
prórroga tácitamente la competencia, cuando:

 1° El demandante, presenta su demanda en un tribunal distinto al que


naturalmente lo es para conocer de un asunto; y,

 2° El demandado, por hacer, después de apersonado en el juicio,


cualquiera gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez. Hay
una norma especial en el CPC (465) por la cual el demandado en el juicio
ejecutivo, puede oponer la excepción de incompetencia del tribunal no
obstante su intervención en las gestiones preparatorias previas.

- Excepciones:

En derecho comparado, la tendencia es a limitar las posibilidades de


prórroga de competencia en algunos casos, en especial en aquellos en los que
hay una fuerte desigualdad entre las partes (ejemplo: en los contratos de
adhesión, los contratos de consumo). En Chile esto en general no ocurre,
igualmente hay un par de casos en los que cumpliéndose todos los otros
requisitos, no es posible prorrogar la competencia, así ocurre en los asuntos
relativos a la ley 19.300 que es la ley de bases del medio ambiente. La segunda
excepción se da en los asuntos regidos por el código de minería, tampoco procede
la prórroga. En estos casos se excluye la prórroga de competencia, no por
protección al más débil, sino porque el legislador considera que sólo el tribunal del
lugar donde ocurren los hechos está en condiciones de conocer adecuadamente
del asunto.

- Efectos de la prórroga de la competencia:

El tribunal que no era naturalmente competente para conocer del asunto,


por aplicación del territorio, pasa a serlo, de tal manera que, producida la prórroga,
las partes no podrán alegar después la incompetencia del tribunal.

115
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Los efectos son relativos, pues se refieren solo a las partes que han
concurrido a su otorgamiento. Art. 185 COT: La prórroga de competencia
sólo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla, más
no respecto de otras personas como los fiadores o codeudores.

- Formas de impedir la prórroga de competencia.

Respecto de la competencia absoluta, de negocios penales o de negocios


civiles no contenciosos, como hemos dicho, el propio tribunal de oficio o petición
de parte se puede declarar incompetente. En el caso que sea a solicitud de parte
la incompetencia se reclama por vía incidental a través del incidente de nulidad de
todo lo obrado del art. 84 del CPC.

 En el caso que se trate de la incompetencia relativa, este se puede


reclamar ante el tribunal incompetente o al que se cree incompetente, es
decir, por vía de declinatoria o inhibitoria.

 LAS REGLAS DE SUBROGACIÓN E INTEGRACIÓN:

La subrogación es el reemplazo que se hace, por el sólo ministerio de la


ley, de un juez por otro que por cualquier causa no puede ejercer su función. Está
regulada conjuntamente con la integración entre los art 206 y 221 del COT. El
fundamento de estas instituciones es permitir el funcionamiento continuo de los
tribunales de justicia. Las causales de subrogación no están enumeradas. El
código contempla la posibilidad de que a un juez se le reemplace incluso por horas
o momentos (214 COT).

 Cada tribunal tiene reglas distintas de subrogación.

a- Subrogación de los juzgados de garantía: (art 206 207 del COT) hay que
distinguir si está compuesto por un solo juez o por más de un juez.

i. Si está compuesto por más de un juez, el juez de garantía es reemplazado por


otro juez del mismo juzgado.

ii. Si hay un solo juez o no pueden operar la regla anterior, en principio lo subroga
el juez del juzgado de letras con competencia común, que existe en la misma
comuna o agrupación de comunas y si falta éste, por su secretario; en ausencia
del secretario, el juez de garantía de la comuna más cercana que pertenezca a la
misma Corte de Apelaciones; en ausencia de este último, el juez de letras de esa
misma comuna; en ausencia de este último, el secretario de ese juzgado de letras.
Nunca subroga a un juez de garantía un juez de un Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal. Estas reglas siguen en el 206 y 207.

116
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b- Subrogación de los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal: (art


210). Son reglas de integración.

c- Subrogación de los Jueces de Letras: (art 211 212 y 213). La regla es que al
juez lo subrogue el secretario del mismo tribunal. En ausencia de éste último, hay
que distinguir si hay más de un juez o no.

i. Si hay más de uno: subroga el secretario del otro juzgado de letras que haya en
el mismo lugar. A falta de éste, el juez de ese juzgado.

ii. Si hay más de dos: lo subroga el secretario del tribunal que sea siguiente en el
número. Al último en número lo subroga el secretario del primero. En ausencia de
éstos, se aplica la misma regla pero respecto de los jueces de esos tribunales.

iii. En los juzgados de letras que no haya más de uno en una comuna de no poder
subrogar el secretario lo hace el defensor público, si no un abogado dentro de una
terna que se establece año a año por la corte de apelaciones.

d- Subrogación en las Cortes de Apelaciones: (art. 216). Para que se pueda


hablar de subrogación de la Corte de apelaciones debe darse la situación de que
todos los ministros estén inhabilitados, hay reglas de subrogación recíproca entre
las Cortes de Apelaciones. Por ejemplo la de Valparaíso se subroga con la de La
Serena; la de Santiago con San Miguel, etc.

e- Corte suprema: (art. 218 COT), habla de integración, aunque la doctrina


entiende que es un caso de subrogación. Acá subroga la Corte de Apelaciones de
Santiago, también deben estar inhabilitados todos los ministros.

- Integración:

Es el llamamiento que se hace, por el sólo ministerio de la ley, de una


persona que no forma parte ordinariamente de un tribunal colegiado, con el objeto
de que desempeñe funciones judiciales dentro de ese tribunal, cuando uno de sus
miembros ordinarios, por cualquier motivo, no puede ejercer.

 En este caso no se cambia ni el tribunal ni el juez, sino que se completa un


tribunal colegiado, por lo mismo estas reglas son sólo propias de los
tribunales colegiados.

117
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

o Reglas de integración:

1- Tribunales de Juicio Oral en lo Penal: (210 del COT) la regla es que se


integre por un juez del mismo tribunal, de no ser posible por un juez de un top de
la comuna más cercana que dependa de la misma Corte de Apelaciones, si no es
posible se subroga por un juez de garantía de la misma comuna que no haya
intervenido con anterioridad en ese juicio.

2- Cortes de Apelaciones: la regla está en el art 215 del COT, acá hay un orden
prelatorio, primero se llama a integrar a otros ministro de la misma corte, luego a
los fiscales judiciales, y si no es posible a los abogados integrantes los cuales son
llamados en el orden que han sido nombrados, hay que tener presente que no
puede haber más de un abogado integrante por sala.

3- Corte Suprema: (art. 217 COT) el orden de llamamiento es el mismo que en las
Cortes de Apelaciones, es decir, primero se llama a otro ministro de la misma
corte, sino a fiscales, sino a abogados integrantes. La única diferencia es que los
abogados integrantes son designados con preferencia para una determinada sala,
por cada sala habrá una lista de abogados. No pueden haber más de dos
abogados integrantes por sala. La idea en ambos casos es que nunca haya
mayoría de abogados integrantes en una sala. Si es que no pudiese algún
abogado integrante, en este caso, habría que llamar a un ministro de la Corte de
Apelaciones de Santiago.

 CUESTIONES Y CONTIENDAS DE COMPETENCIA:

Se plantean respecto a los conflictos entre los límites internos de de lo


jurisdicción cuando el propio tribunal que interviene en un asunto como las partes
interesadas en el mismo, estiman que el tribunal carece de competencia para
conocer del mismo.

 Cuando el problema de competencia es promovido por las partes recibe el


nombre de cuestión de competencia y cuando se suscita entre dos o más
tribunales se denomina contienda de competencia.

- Cuestiones de Competencia: Es aquella incidencia promovida por las


partes acerca de la falta de atribuciones del tribunal requerido para conocer
de un determinado asunto judicial. De esta definición podemos señalar que
este problema de competencia se produce entreuna parte, la demandada, y
el tribunal, en donde la primera reclama la incompetencia del segundo. La
cuestión de competencia puede plantearse por inhibitoria o por
declinatoria.

118
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

A) POR INHIBITORIA.

La cuestión de competencia por inhibitoria se intenta ante el tribunal que se


cree competente para que este solicite al que está conociendo del asunto se
inhiba de ese conocimiento y le remita el expediente.

 Se someten a una tramitación especial regulada en los arts.101 y ss. del


CPC, que se pueden resumir en las siguientes reglas:

 La solicitud se presenta ante el tribunal que se crea competente,


acompañando los documentos en que pretende fundar su solicitud si ellos
existieren.

 Con el sólo merito de la solicitud y de los documentos acompañados el


tribunal accede o deniega la solicitud.

 Si el tribunal accede se remite copia al juzgado que este conociendo el


asunto para que le remita el expediente.

 Recibida esta comunicación por el tribunal requerido oirá a la parte que


ante el litigue y con lo expuesto por ella más los antecedentes remitidos
acoge o rechaza la solicitud de inhibitoria.

 Si el tribunal requerido accede a la inhibición, remite los antecedentes al


tribunal requerido, luego de que la resolución quede ejecutoriada.

 Si el tribunal requerido deniega la inhibitoria, lo pondrá en conocimiento del


otro tribunal y cada uno con citación de la parte que ante el litiga, remitirá
los antecedentes al tribunal que deba conocer la contienda, quien una vez
resuelta remite los antecedentes al tribunal que haya declarado
competente.

B) POR DECLINATORIA

Se propone ante el tribunal que esta conociendo del asunto, solicitando que
se abstenga de conocer el asunto, señalando además cual es el tribunal que se
cree competente. Al intentar la cuestión de competencia por vía de declinatoria,
ante el mismo tribunal que conoce del asunto, esta se tramita de acuerdo a las
reglas señaladas para los incidentes, toda vez que es una cuestión accesoria al
juicio que requiere pronunciamiento especial del tribunal.

 Finalmente debemos tener presente algunas cosas respecto de las


cuestiones de competencia, no se pueden entablar la cuestión de
competencia por declinatoria o por inhibitoria ni simultanea, ni
sucesivamente; tampoco se puede abandonar una para recurrir a la otra
(art. 101 i 2° CPC).
119
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Las cuestiones de competencia en razón de territorio adquieren el carácter


de una excepción dilatoria (303 N° 1 CPC), en cambio las cuestiones de
competencia en razón de fuero, materia y cuantía, pueden promoverse en
cualquier estado del juicio.

- Contiendas de Competencia: Son conflictos suscitados entre dos o más


tribunales para conocer privativamente, cada uno de ellos, de un
determinado asunto o bien, para determinar que ninguno de ellos tiene
competencia.

 De acuerdo a la definición se dice que hay contiendas de competencia


positivas, los tribunales en contienda se creen competentes para conocer
del asunto; y negativas, ninguno de los tribunales en contienda se cree
competente para conocer del asunto. Las contiendas de competencia se
pueden originar entre tribunales ordinarios, o entre tribunales especiales o
entre unos y otros, o entre los tribunales de justicia y las autoridades
administrativas.

 Desde el punto de vista del origen de una contienda de competencia esta


se puede originar por una cuestión de competencia, cuando promovida la
cuestión por las partes los tribunales en disputa se creen competentes o no
se creen competentes. También puede originarse la contienda de
competencia de oficio, según Casarino, esta situación se produce cuando:

a) Se trata de falta total de competencia para conocer de


un asunto determinado.

b) Cuando sea absolutamente incompetente, es decir,


cuando se es incompetente por razones de los factores
absolutos de competencia (fuero, materia, cuantía),

c) Cuando no proceda la prorroga de competencia, es


decir cuando sea incompetente para conocer de un
asunto penal o civil voluntario.

120
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Tribunales llamados a resolver la contienda de competencia.

Materia regulada en los artículos 190 a 193 del COT, que distingue los
siguientes casos:

a) Entre tribunales ordinarios:

 Resuelve el tribunal superior común de los que están en conflicto.

 Si los tribunales son de distinta jerarquía, es competente para resolver la


contienda el superior de aquel que tenga la jerarquía más alta.

 Si los tribunales en contienda dependieran de diversos superiores iguales


en jerarquía, conoce el tribunal superior del que hubiese prevenido en el
conocimiento del asunto.

b) Entre tribunales especiales o entre estos y tribunales ordinarios:

 Si los tribunales en contienda dependen de una misma Corte de


Apelaciones, es ella la llamada a resolver la contienda.

 Si los tribunales en contienda dependen de diversas Cortes de


Apelaciones, resuelve la contienda la Corte del tribunal que hubiere
prevenido en el conocimiento de la causa.

 Si no se pudiesen aplicar estas reglas, resolverá la contienda la


Corte Suprema.

c) Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia.

 Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de


justicia, el llamado a resolver la contienda es el Senado. (53 N° 3 CPR).

 Si la contienda se promueve entre los tribunales inferiores de justicia y las


autoridades políticas o administrativas, la contienda es resuelta por el
Tribunal Constitucional. (93 nº 12 CPR)

121
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 NOCIONES GENERALES SOBRE IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES:

Son causales legales que inhabilitan al juez para conocer de un


determinado asunto por presumirse que carece de la necesaria imparcialidad para
resolverlo. Genéricamente se conocen como inhabilidades, están tratadas en los
art 194 a 205 del COT. El fundamento de estas inhabilidades está en la garantía
de un juez imparcial. Las inhabilidades consagran ciertas situaciones en las que el
legislador presume que esta imparcialidad no se verifica y, por lo mismo, establece
la inhabilidad del juez para conocer del asunto.

- Diferencias entre implicancias y recusaciones:

1) Las causales de implicancia son más graves de que las causales de


recusación.

2) Por un lado la implicancia es una verdadera incapacidad para que el juez


desempeñe su cargo, con una implicancia el juez no puede conocer del asunto;
mientras que la recusación, simplemente confiere un derecho a la parte afectada
para pedir la inhabilidad del juez.

3) La implicancia debe ser declara de oficio por el tribunal, sin perjuicio de que
las partes también puedan pedir la implicancia; la recusación sólo opera a petición
de parte afectada.

4) Las causales de implicancia son irrenunciables, pues hay un interés público


comprometido; mientras que la recusación es renunciable expresa o tácitamente,
se produce la renuncia tácita a alegar la recusación cuando no se ejerce
oportunamente el derecho a pedirla dentro del juicio.

5) Las implicancias y las recusaciones son conocidas por tribunales distintos. De


las implicancias si es un tribunal unipersonal, conoce el juez afectado; si es un
tribunal colegiado conoce el resto del tribunal sin el juez afectado. La recusación
por su parte la conoce el superior jerárquico, acá hay dos reglas especiales: si es
que hay que recusar a un ministro de Corte Suprema, conoce la corte de
apelaciones de Santiago y si es que hay que recusar a un juez árbitro conoce el
juez de letras ordinario del lugar del arbitraje.

6) En caso de que un juez falle estando afectado por una causal manifiesta de
implicancia comete el delito de prevaricación (art. 234 número 7 del COT). En el
caso de la recusación en principio no, aunque hay alguna doctrina penalista que
dice que también se produciría prevaricación en este caso.

122
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Causales de implicancias y recusaciones: En derecho comparado hay


dos formas de regular las causales.

1. Simplemente establecer una clausula general, inhabilitando de conocer un


asunto a todo juez que le falte la imparcialidad necesaria.

2. Es el sistema que emplea nuestro código. Es un listado exhaustivo, con


causales de implicancia y recusación. Art 195 y 196 del COT.

 Hay que tener presente que en principio no se podrían tener más causales
de porque el 194 del COT dice que las implicancias y recusaciones deben
basarse en una causal legal.

 Ante la anacronía de las causales, que lleva a que situaciones de clara


imparcialidad no estén contempladas (como las relativas a opciones
religiosas o sexuales), hay dos opciones: pasar sobre el art 194 que es lo
que plantea Bordali Salamanca; o buscar un concepto válvula, normalmente
identificado con el número n 16 del 196 del COT “tener el juez con alguna
de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que no
halla revestido de la debida imparcialidad”. Claramente hay situaciones en
las que hoy se daría un problema de imparcialidad y no estarían en nuestro
código.

1. Hay causales que tienen que ver con relaciones de carácter familiar entre el
juez y alguna de las partes y su abogado.

2. Relaciones interpersonales entre el juez y alguna de las partes, como la que


puede darse con el tutor o curador de alguna de las partes.

3. Cuando ha habido actuaciones procesales que hagan dudar de la imparcialidad


del juez.

4. Si hay amistad o enemistad manifiesta entre el juez y las partes.

5. Si alguna de las partes es subordinada, deudora, acreedora o socia del juez.

6. Que el juez haya sido el abogado de alguna de las partes en el mismo conflicto.

7. Cuando el juez tiene interés personal en el resultado del juicio.

8. Haber intervenido el juez antes en el mismo asunto dentro del conflicto penal.

123
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Tratamiento procesal de las implicancias y recusaciones:

Se regulan como un incidente especial en el CPC en los artículos 113 al


128. Existe otra manera que es pedir la “recusación amistosa”, que consiste en
solicitarle al mismo juez recusado que por su propia voluntad y sin tramitación
previa se declare inhabilitado para conocer del asunto, si es que no prospera la
recusación amistosa se podría iniciar el incidente (art 124 del CPC).

- Efectos de las implicancias y recusaciones:

El art 194 del COT habla de que el tribunal pierde su competencia, aunque
en rigor no pierde su competencia, sino que simplemente se inhabilita para
conocer ese caso en particular, se le separa de la función para el conocimiento de
ese litigio. Hay que tener presente que la inhabilitación de un juez para conocer
del asunto no implica un cambio de tribunal sino un cambio de juez, el juez que le
corresponderá será el que se determine de acuerdo a las reglas de subrogación.
Hay una situación especial dentro de la recusación, que es la “recusación del
abogado integrante”. El abogado integrante no pertenece al poder judicial, pero
aun así ejerce funciones jurisdiccionales. Al abogado integrante se le puede
recusar por una vez sin expresión de causa, este derecho lo puede ejercer una
vez cada parte en cada asunto, pero si son más de dos las partes sólo puede
ejercerse dos veces en total (art. 198 COT).

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES:

 LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN


JUDICIAL CHILENA:

124
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Se puede definir un tribunal como el órgano público establecido por la


ley, para los efectos de ejercer la función jurisdiccional a través del
debido proceso.

 Tienen su raíz en los tribunos, los defensores de la plebe. Proviene de


tribunales (perteneciente a los tribunos). El tribunal era el lugar físico donde
los tribunales actuaban.

- Clasificación:

o De acuerdo a su naturaleza (Art. 5 cot)

A. Tribunales ordinarios: les corresponde el


conocimiento de la generalidad de los conflictos que se
promueven en el orden temporal, dentro del territorio.
Ejemplo:
 Corte suprema
 Corte de apelación.
 Los presidentes y ministros de corte
 Tribunal oral en lo penal.
 Los juzgados de letra
 Los juzgados de garantía.

B. Tribunales especiales: Son aquellos a quienes les


corresponde únicamente el conocimiento de las
materias que el legislador únicamente les a
encomendado, en atención a la naturaleza del conflicto
o en atención a la cantidad de personas que interfieren.
Ejemplo:

 Juzgados de letras de menores.


 Juzgados de letras del trabajo.
 Tribunales militares en tiempo de paz tribunales
de cobranza laboral.

 Existen tribunales especiales que no pertenecen al poder judicial son: los


juzgados de policía local, tribunal constitucional, tribunal de libre
competencia, servicio de impuesto internos, tribunales de aduana.

125
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

C. Tribunales arbitrales: son aquellos tribunales


nombrados por las partes o por una autoridad judicial,
en subsidio, para resolver un asunto litigioso. (Art. 222
y 223 cot) Ejemplo:
 Árbitros de derecho.
 Árbitros arbitradores.
 Mixtos.

o De acuerdo a su composición(Art. 14 y 16 cot)

A. Unipersonal: compuesto por un juez. Ejemplo:


Tribunal de cobranza, Tribunales laborales, Tribunales
de garantía.

B. Colegiado: constituido por más de un juez, que deben


ejercer su jurisdicción actuando de acuerdo a su
quórum de instalación o decisión. Ejemplo: Corte de
apelaciones, Corte suprema, Tribunal oral en lo penal.

o Según su preparación técnica (Art. 14 y 16 cot)

A. Tribunales legos: están compuestos por jueces que


no son abogados. Ejemplo: - Tribunales militares en
tiempo de paz, el comandante en jefe es el
juez
 El alcalde cuando subroga al juez de policía local
 Árbitros arbitradores.

B. Tribunales letrados: Están compuesto por jueces que


son abogados.

o Según el tiempo de duración de sus funciones:

A. Tribunales perpetuos: designados para ejercer en


forma indefinida en el cargo y permanecer en el,
mientras mantengan un buen comportamiento. (solo
hasta los 75 años)

B. Tribunales temporales: por normativa legal o por


acuerdo de las partes, ejercen sus funciones por un
tiempo limitado.

126
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

o Según su nacimiento y duración frente a la comunidad:

A. Comunes y permanentes: siempre dispuestos a la comunidad.

B. Accidentales o de excepción: se constituyen para el conocimiento de


un asunto determinado. Ejemplo: - Juez árbitro, Ministros en visita (Art.
52 nº 2 cot)

o Según la función que cumple en la tramitación o fallo:

A. Jueces sentenciadores: tramita el juicio y lo deja listo para que el otro


tribunal lo falle.

B. Juez substanciador: solo dicta sentencia. Ejemplo: tribunal oral en lo


penal.

C. Juez mixto: tramita y falla el procedimiento. Ejemplo: juez del crimen

o Según el lugar donde ejercen su función:

A. Sedentario: ejercen sus funciones en un determinado


territorio jurisdiccional, teniendo su asiento en un lugar
determinado. En dicho asiento las partes pueden acudir
para solicitar el ejercicio de sus funciones.

B. Ambulantes: pueden determinar justicia en diversas


partes del territorio del país, sin asiento fijo. Ejemplo:
Art. 21 letra A cot

o Según su jerarquía:

A. Superiores: ejemplo, Corte de apelación y corte suprema.

B. Inferiores: ejemplo, juez de garantía, tribunal oral en lo penal y juez de


letras.

o Según la extensión de la competencias:

A. Común: les corresponde conocer de la generalidad de


los asuntos, cualquiera sea la naturaleza de dichos
asuntos. Ejemplo: el juez de letras en algunas comunas
en santiago, san bernardo, Melipilla, etc. La corte de
apelaciones en sala y en pleno. La corte suprema en
sala especial.

127
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

B. Especial: conocen de un determinado asunto que la


ley le ha establecido. Ejemplo: - tribunal laboral, tribunal
de cobranza. tribunal civil. tribunales de familia. tribunal
oral en lo penal. tribunal de garantía.

o Según la instancia (momento en que se resuelve):

A. Única instancia: resuelven el conflicto sin que proceda


recurso alguno en contra de la sentencia pronunciada.
Ejemplo: - Tribunal de juicio oral en lo penal. Juez de
letra en cuantía menor a 10 UTM

B. 1° instancia: resuelven procediendo en su contra el


recurso de apelación para ser reviso por un superior
jerárquico.Ejemplo: - Juez de letra. Corte de
apelaciones (en recurso de amparo y de protección)
Juez de garantía (en ciertas materias)

C. 2° instancia: conocen de los recursos de apelación


interpuestas en contra de las sentencias pronunciadas
por un tribunal de 1° instancia.

o Según la forma en que se resuelve el conflicto:

A. De derecho: deben pronunciar sus sentencias para


resolver el conflicto con sujeción a lo establecido a al
ley. Ejemplo: todos los tribunales de la republica con la
excepción de los árbitros arbitradores.

B. De equidad: facultados para pronunciar su sentencia


de acuerdo a los principios de equidad. Ejemplo: arbitro
arbitrador. (Ar. 223 cot)

 Nombramiento de los jueces en Chile:

El caso chileno es mixto, pues participa el poder judicial y el ejecutivo. Para


la designación de los ministros de la corte suprema participa además el legislativo.
Lo primero que hay que analizar son las calidades en que pueden ser nombrados
los jueces. Art 244 cot que dispone que puede designarse un juez en 3 calidades
distintas:

1) Propietario: (o titular) aquel que es nombrado para ocupar perpetuamente o


por el periodo legal una plaza vacante.

128
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2) Interino: bajo el supuesto de que el cargo esté vacante y se le nombre


mientras se procede a nombrar al propietario.

3) Suplente: aquello nombrado para que desempeñe en la plaza que no ha


vacado pero que no puede ser cedida por el propietario por hallarse suspenso o
impedido.

 En caso de no indicarse en qué calidad se nombra a una persona, se


entiende que se le nombra como propietario.

 El sistema de nombramiento sirve tanto para el nombramiento del


propietario, del interino y del suplente. El mecanismo chileno es siempre
mixto. En nuestro sistema el juez siempre es nombrado por el presidente de
la república y siempre lo nombra a partir de una propuesta que hace el
poder judicial.

 Lo que difiere en cada sistema es en quien propone dentro del poder


judicial, cómo lo propone y si además participa o no el legislativo.

 Los jueces de letras, jueces de garantía, y los jueces de juicio oral en lo


penal, son nombrados por el presidente de la republica a partir de una terna
conformada por la corte de apelaciones respectiva. Esta terna es elaborada
en un pleno, donde participan todos sus miembros, los cuales cada uno
vota por dos de los postulantes, se forma la terna con los 3 que obtengan
mayor votación.

 En la formación de la terna hay un juez que la integra por derecho propio y


no por votación, y éste será el más antiguo juez de garantía, juez de
tribunal oral en lo penal o juez de letra en el grado inmediatamente inferior
al cargo que está postulado, que esté interesado, o sea, que haya
concursado y que figure en lista de mérito o lista sobresaliente.

 Para nombrar a los ministros de la corte de apelaciones también se hacen


ternas, pero esta es elaborada por la corte suprema y tiene que incluir por
derecho propio al juez de letras, al juez de garantía o al juez de tribunal oral
en lo penal más antiguo del grado de juez asiento de Corte, interesado y
que esté en lista de meritos.

 Por “grado inmediatamente inferior”, se refiere la existencia de un


escalafón. Hay 2 escalafones. Primario y secundario. El secundario son
para funcionarios o profesionales que no tienen que ver con el desempeño
de la función jurisdiccional. El primario, con los jueces que realizan la
función jurisdiccional. Se ordenan por grado y antigüedad.

129
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Escalafón primario (artículo 267 COT):

a. Grado 1.Ministro de Corte Suprema.


b. Grado 2. Ministro de Corte de Apelaciones.
c. Grado 3. Juez de letras Ciudad de asiento de corte.
d. Grado 4.Juez de letras Ciudad Capital de provincia.
e. Grado 5.Juez de letras Comuna o agrupación de comunas (Sec. J de letras
C. Asiento de Corte).
f. Grado 6. Secretario del juzgado de letras, del tribunal capital de provincia.
g. Grado 7. Secretario del juzgado de letras, de comuna o agrupación de
comunas.

 Para nombrar ministros de la corte suprema hay que distinguir si el cargo a


llenar corresponde a un ministro proveniente del poder judicial o a un
ministro extraño al poder judicial. Esto porque la corte suprema está
compuesta por 21 miembros de los cuales 16 vienen de la carrera judicial,
por lo tanto, recorren este escalafón, pero 5 son extraños al poder judicial y
realmente son incorporados directamente a la corte suprema. Esto se
supone que se hizo para dar a la corte suprema algún matiz distinto de
alguna manera con más contacto con la realidad extrajudicial.

a. Si es un miembro que proviene del poder judicial entonces es una quina


elaborada por el pleno de la corte suprema (cada miembro vota por tres) en la que
se incorpora por derecho propio al más antiguo ministro de corte de apelaciones y
que figure en lista de méritos, sin que sea necesario que esté interesado. El
presidente de la republica requiere del acuerdo de dos tercios de los miembros del
senado en ejercicio. Esto se hizo originalmente para quitarle relevancia al gobierno
en la designación de ministros.

b. Respecto a los cinco miembros extraños al poder judicial, también son


nombrados por el presidente de la república con acuerdo de dos tercios del
senado y la quina de la corte suprema. A la presentación de esta quina debe
preceder un concurso público donde deben elegirse a los candidatos, requisitos
son: tener al menos 15 años de ejercicio de la profesión y que hayan sido
destacados en el ejercicio profesional o académico.

 Si el propuesto por el presidente al senado no logra la mayoría, la corte


suprema deberá completar esa quina y se someterá esa quina al
presidente, luego al senado, hasta que se logre la mayoría.

 Este mecanismo en principio se aplica a los tres tipos de jueces, sin


embargo, en el caso de los jueces suplentes, la designación la podrá hacer
el mismo poder judicial pero con un plazo máximo de 60 días no
prorrogables. Si se trata de un ministro de la corte suprema o apelaciones
lo nombrará la corte suprema, si se trata de un juez de letras lo nombrará la
corte de apelaciones respectiva. Art 79 de la Constitución, 283 y 284 del
cot.
130
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

TRIBUNALES ORDINARIOS

De acuerdo al cot, son aquellos a los que les corresponde el conocimiento


de los asuntos que se promuevan dentro del territorio de la república, siempre que
no estén entregados a otra competencia especial, o sea, tienen competencia
residual. Todos los tribunales ordinarios son tribunales de derecho, es decir,
deben fallar conforme al ordenamiento jurídico. Todos son letrados, lo que
significa que quienes los componen son abogados. Todos pertenecen al poder
judicial. Además, todos son perpetuos, contrapuestos a los temporales (no
confundir con la clasificación de permanentes y accidentales).

- Clasificación de los Tribunales Ordinarios:

a- Juzgados de letras: son tribunales permanentes, son siempre unipersonales


en cuenta a la resolución del asunto. Tradicionalmente siempre están compuestos
por un sólo miembro, pero a causa de la ley 20.251 se creó en algunas partes
juzgados de letras compuestos por 2 o 3 jueces pero que resuelven de modo
unipersonal. Como regla los juzgados de letras son tribunales de primera
instancia. Además son tribunales inferiores (no tienen ningún otro tribunal abajo en
la estructura jerárquica). El tratamiento que se le da a los jueces de letras es de
“señoría”, en los escritos se puede encontrar abreviado de 3 formas us., s.s, vs.

 La regla en cuanto a su ámbito territorial, es que haya un juzgado de letras


por comuna. Sin embargo, esta regla tiene excepciones, pues hay comunas
que tienen más de un juzgado de letras (ejemplo: viña tiene 3 civiles,
Santiago tiene treinta). Hay casos en los que un solo juez de letras conoce
de una agrupación de comunas, esto se da de dos formas: muchas
comunas pequeñas, o una comuna grande anexada a una pequeña.

 Dos clasificaciones relevantes para los jueces de letras:

1) Juzgados de letras con competencia en lo civil: conocen básicamente


causas civiles y comerciales, asuntos no contenciosos y causas relativas a
derecho de minas.

2) Juzgados de letras de competencia común: es difícil establecerlas con


precisión, pues tienen una competencia más residual, conocen causas civiles,
pero además pueden conocer causas que sean competencia de juzgados de
garantía, causas que sean competencia de juzgados de familia, o de juzgados del
trabajo., dependerá si en esa comuna existe un juzgado del trabajo, familia, civiles,
garantía. La competencia común a lo único que no se extiende es a los tribunales
de juicio oral en lo penal. Ejemplo: Quintero conoce de las 4, Quilpué tiene civil y
trabajo.

131
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Otra clasificación, relacionada con el escalafón, hay tres tipos de juzgados:

1) Asiento de corte
2) Capital de provincias
3) Comuna o agrupación de comunas

 Esta clasificación importa pues tienen una categoría distinta dentro del
escalafón, a pesar de tener la misma jerarquía. La otra diferencia es que, al
menos en principio, sólo pueden ser conocidos por juzgados de ciudad de
asiento de corte apelaciones, los juicios de hacienda (aquellos en los que
tiene interés el fisco,). La única excepción es que el fisco fuese demandante
y exigiese demandar en el domicilio del demandante (Art 48 del cot). Para
todos los efectos los tribunales de Viña del mar se reputan como de ciudad
asiento de corte (art 32 letra a del cot).

- La estructura del juzgado de letras: la estructura tradicional está


compuesta por un juez, un secretario el cual es abogado y es parte
del escalafón primario del poder judicial (lo que significa que está
haciendo carrera de juez), luego tenemos un conjunto de
funcionarios que están ordenados jerárquicamente desde el oficial
primero al oficial de sala y que se distribuyen las labores de forma
indeterminada, o sea, como lo estime cada tribunal. En estos nuevos
tribunales que tienen más de un juez, se sigue la estructura que
veremos a continuación respecto de los juzgados de garantía, que
es una estructura con mayor pretensión de eficiencia.

b- Juzgados de garantía: son juzgados permanentes, son siempre


unipersonales en cuanto al ejercicio de la función jurisdiccional, pero en cuanto a
su composición pueden ser personales o colegiados. Son tribunales inferiores, son
de primera o única instancia y su competencia es siempre en materia penal.

 El ámbito territorial de estos es más o menos el mismo de los juzgados de


letras, debe haber uno por comuna, hay casos en los que, por ser comunas
muy pequeñas, hay un tribunal de garantía por un conjunto de comunas.
Cuando la ciudad es muy grande sigue habiendo un sólo tribunal de
garantía, pero con varios jueces. En Santiago sí hay más de un tribunal de
garantía. En aquellas comunas en las que no haya tribunales de garantía
las materias serán conocidas por el juzgado de letras de competencia
común.

 En cuanto a las materias que conocen, ella están enumeradas en el art 14


del cot. En términos generales, tienen materia en todo lo relativo a lo penal
que no sea el juicio oral. Como su nombre lo indica la función principal de
este juzgado es asegurar los derechos del imputado y de los demás
intervinientes en el juicio penal.

132
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La estructura del juzgado de garantía es distinta. Éste de alguna manera,


junto a los tribunales de jop, establece una nueva forma de estructural a los
tribunales. En estos nuevos tribunales hay una serie de diferencias, la
primera es que no existe un secretario, sino que hay un administrador del
tribunal.

 El administrador del tribunal es una persona con conocimientos de


administración y gestión (normalmente un ingeniero comercial,
administrador público, etc), éste administrador es el que se encarga de
buena parte de la coordinación de la labor administrativa del tribunal.

 Bajo el encargo de este administrador hay distintas unidades, que en el


caso de los juzgados de garantía y de juicio oral en lo penal, son de unidad
de sala, la de atención al público, la de servicios, administración de causas
y la de apoyo a víctima y testigos (25 COT). Esto hace que la tarea de
cada funcionario sea específica y no esté entregada a la contingencia de
cada tribunal, lo que se supone es más eficiente.

 Otra diferencia es que se crea la figura de los comités de jueces. Estos


están presentes en todos los tribunales de esta estructura que tengan 3 o
más jueces y está integrado por todos los jueces si estos son hasta 5, si
son más de 5 se eligen 5 entre ellos. Estos cumplen labores meramente
administrativas. En los casos en los que no hay comités de jueces algunas
de estas labores las cumple el juez presidente y otras funciones las cumple
el presidente de la corte de apelaciones respectiva (art 22 del cot).

c- Tribunales de juicio oral en lo penal: también son permanentes, ordinarios,


son siempre colegiados, pues sus decisiones siempre se toman en salas formadas
por 3 jueces. Son tribunales inferiores y son de única instancia.

 Su ámbito territorial en principio también es una comuna, pero tiene


cuantitativamente mucho menos trabajo que un juzgado de garantía pues
es un porcentaje bajo de causas las que llegan a este tribunal, lo que hace
más común que este tipo de tribunales tenga como ámbito territorial una
agrupación de comunas (el de Viña del Mar incluye Con Con, Quilpué,
Puchuncavi y Villa Alemana).

 Las materias que conocen estos tribunales son: el juicio oral y lo relativo al
juicio oral. No hay una relación de jerarquía entre el juzgado de garantía y
de juicio oral en lo penal, la única diferencia es que tienen una separación
de funciones. Ambos siguen las mismas reglas de escalafón de los
juzgados de letras (asiento de corte, agrupación de comunas, etc).

133
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Los acuerdos se toman de acuerdo a las reglas de la corte de apelaciones y


acá por ser materia penal hay reglas especiales, que dice relación a que si
hay dispersión de votos (3 opciones distintas), el que tenga la opinión
menos favorable al imputado deberá tomar algunas de las otras dos
opciones. Sólo puede participar en el acuerdo aquel juez que haya tomado
conocimiento en la totalidad del proceso.

 En cuanto a la estructura de los tribunales de juicio oral en lo penal es la


misma que la de los juzgados de garantía.

 Ahora siguiendo con los que están en la escala más baja del poder judicial
veremos los tribunales accidentales o de excepción.

d- Tribunales accidentales o de excepción: son ordinarios, letrados, se dice


que son de excepción, porque sólo se constituyen para conocer de ciertos
asuntos, es decir, sólo cuando se verifica el asunto de su conocimiento el tribunal
se constituye. Son 4:

- Presidente de la Corte Suprema,


- Ministro de Corte Suprema,
- Presidente de Corte de Apelaciones y
- Ministro de Corte de Apelaciones. Se regula en los artículos 50 a 53
COT.

1. Ministro de la CA: De acuerdo con el art. 50 COT, un ministro de la CA


respectiva, según el turno que ella fije, conocerá en primera instancia de
los siguientes asuntos:

 De las causas civiles que sean parte o tengan interés las personas que la
disposición indica, tales como el PDR, ministros de estado, senadores,
diputados, miembros de los tribunales superiores de justicia etc.

 De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para
hacer efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus
funciones ministeriales.

 De los demás asuntos que le encomienden las leyes.

2. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago: conocen en primera


instancia, según el art. 51 COT de las siguientes materias:

 De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema.

134
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la


Corte Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su
responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

3. Ministro de la Corte Suprema: Conforme al art. 52 COT, un ministro de la


CS designado por ese tribunal conocerá en primera instancia de los
siguientes asuntos:

 De las causas a que se refiere el art. 23 de la ley n° 12.033 (dicha ley creó
la corporación de ventas del salitre y yodo de Chile).

 De los delitos de jurisdicción de tribunales chilenos cuando puedan afectar


a las relaciones internacionales de la República con otro Estado (derogada
tácitamente).

 De la extradición pasiva. Esta norma se encuentra en concordancia con el


art. 411 del CPP, según el cual una vez que la CS reciba del ministerio de
relaciones exteriores los antecedentes de la solicitud de extradición, se
designará un ministro que conocerá en primera instancia de ella.

 De los demás asuntos que las leyes les encomienden.

4. Presidente de la Corte Suprema: Conoce en primera instancia, conforme


al art. 53 COT de las siguientes materias:

 De las causas de amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones.

 De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o


fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su
responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

 De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al


derecho internacional.

 De los demás asuntos que las leyes entreguen a su conocimiento.

¿Cómo se designan?

 Ministros de Cortes de Apelaciones, por turno.


 Ministros de la Suprema, por designación que hace el mismo tribunal.

¿Quién hace de segunda instancia?

 La Corte respectiva, es decir, la Corte de Apelaciones si es un ministro de


ella o su presidente y la Corte Suprema si es un ministro o su presidente.

135
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 No debe confundirse esta institución con la de los Ministros en Visita


extraordinaria (visitador, ordinario y en visita, extraordinario). Estos se
designan por las Cortes de Apelaciones para determinados casos en virtud
de su potestad disciplinaria (559 y ss. COT) y no constituyen un tribunal
distinto.

e- Corte de apelaciones: son tribunales permanentes, colegiados, son, en


general, tribunales de segunda instancia y son tribunales superiores.

 El ámbito territorial de las cortes de apelaciones, por regla general, es que


corresponda a una región, sin embargo, hay dos regiones que tienen dos
cortes de apelaciones (metropolitana que tiene la de Santiago y San Miguel,
y la región de Bío Bío, que tiene las cortes de apelaciones de Concepción y
Chillán).

 ay, además, cierto descalce entre el ámbito de las Cortes de Valdivia y de


Puerto Montt. Hay 17 cortes de apelaciones en total.

 Se organiza respecto al número de ministros de acuerdo al cargo de trabajo


de las cortes y van entre 4 y 31 ministros. La corte de apelaciones de
Valparaíso tiene 16 ministros. El número de ministros es siempre es un
divisor de 3 más 1 (que es el presidente).

 Están regidas por un presidente. El presidente de cada corte de


apelaciones dura un año a partir del primero de marzo y se van turnando
por orden de antigüedad. Aparte de tener un presidente, el resto de los
jueces miembros se denominan ministros. Aparte del presidente y los
ministros, tienen fiscales judiciales que van en número variable entre 6 y
1. Los fiscales tienen rango de ministros, pero cumplen otras funciones
distintas a ellos. Además tienen un secretario, salvo la corte de Santiago
que tiene 3 y la de San Miguel que tiene 2.

¿Cómo conocen las cortes de apelaciones?

 Pueden conocer en sala (no especializada) o por el pleno. La regla es que


conozcan en sala. Cada sala está compuesta por 3 ministros, salvo la
primera sala que puede estar compuesta por 4, porque el presidente a su
arbitrio puede decidir si la integra o no. Normalmente no la integrará. Cada
corte tiene el número de salas que le corresponda a sus miembros
(Valparaíso tiene 5).

136
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Se puede formar una o más salas extras, si es que hay retardo. La ley dice
que hay retardo en el art 72, cuando el numero de causas en estado de
tabla, más las apelaciones que se deben ver en cuenta, dividido por el
número de sala, da un resultado mayor a cien. Estas salas extras se forman
por al menos dos ministros o un ministro más un fiscal, y si aun así faltase,
se completa con abogados integrantes. Lo que nunca puede haber son dos
abogados integrantes en una sala. Estas salas no tienen diferenciación de
materia, no son especializadas.

 La otra manera de conocer es por pleno, el cual está compuesto por todos
los ministros, y sólo ministros. Para poder instalar el pleno, es necesario
que esté por lo menos la mayoría de los ministros en funciones. Sólo
conocerá el pleno aquellas causas que expresamente establezca la ley, el
más recurrente en Valparaíso es el de desafueros de parlamentarios.

 Hay otra clasificación y tiene que ver con la extensión de conocimiento, en


las que hay dos maneras de conocer, en cuenta o previa vista, la diferencia
básica es que en la primera no se permiten alegatos.

- Materia que conoce la corte de apelaciones (art. 63):

1- Materias que conoce es única instancia: acá se habla, primero, del recurso
de casación en la forma, que se interponga respecto de sentencias dictadas por
tribunales o por juzgados de letras de su territorio o las dictadas por ministros de la
corte respectiva, o las dictadas en primera instancia por jueces árbitros. También
conocen en única instancia de los recursos de nulidad, que se deduzcan respecto
de resoluciones que dicten los tribunales de juicio oral en lo penal de su territorio,
excepto en aquellas materias que sean de competencia de la corte suprema.
También conocen de los recursos de queja, en contra de jueces de letras, jueces
de policía local, jueces árbitros, y en general de órganos que ejerzan la jurisdicción
dentro de su ámbito territorial.

2- En primera instancia: desafueros de diputados y senadores, los llamados


recursos de amparo, y los llamados recursos de protección.

3- En segunda instancia: de las causas civiles y de familia y de los actos no


contenciosos que hayan sido conocidas en primera instancia por jueces de letras
de su territorio o por uno de sus ministros. De las apelaciones dictadas por jueces
de garantía.

4- Conoce de la consulta de las sentencias civiles dictadas por jueces de letras.


La consulta es una especie de apelación automática pero no es un recurso.

137
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

f- Corte Suprema: es un tribunal permanente, es colegiado, y no sólo es un


tribunal superior, sino que es el tribunal de máxima jerarquía en el país. En
general, actúa como corte de casación, pero hay casos en los que actúa como
tribunal de segunda instancia. Su ámbito territorial es todo el país.

 Su composición es de 21 ministros, de los cuales 5 son ajenos a la carrera


judicial. Uno de esos 21 ministros actúa como presidente, se elige y dura
dos años en el cargo sin posible reelección. Aparte de los ministros, tiene
un secretario, un fiscal judicial y un prosecretario.

 Funcionan en salas o en pleno, ahora la regla general es que funcionen en


sala, la cuales son algo distintas de las de la corte de apelaciones, pues
son especializadas. La especialización de cada sala la determina la misma
corte por un autoacordado. En el caso del autoacordado vigente (2009), hay
una sala civil, una penal, una constitucional y contencioso administrativa.
Hay una cuarta sala que es de funcionamiento eventual que es laboral y
previsional, cuando ésta última no funciona sus asuntos son conocidos por
la sala civil. Cada sala está compuesta por un mínimo de cinco miembros
(muy rara vez funciona con más de cinco), la regla es que se conozca en
sala y entre las cuestiones que se conoce en sala está: el recurso de
casación en el fondo, el recurso de casación en la forma cuando se
interponga en sentencias dictadas por la corte de apelaciones o bien por
tribunales arbitrales de segunda instancia, también se conoce en sala de
algunas causales de recurso de nulidad en materia penal, las apelaciones
de los recursos de amparo y protección, y el recurso de revisión entre otros.
El Presidente puede integrar cualquier sala, no sólo la primera.

 Respecto al pleno, funciona con al menos 11 miembros, y debe conocer


de, entre otras cosas, las apelaciones de los desafueros de senadores y
diputados, el informe de las modificaciones de las leyes orgánicas que
afectan la organización y atribuciones de los tribunales según lo dispone la
Constitución y, además, conocen todo lo relacionado con sus facultades
disciplinarias, económicas y administrativas.

 En la corte de apelaciones el tratamiento que se le da a la corte es de


“señoría ilustrísima”. En el caso de la corte suprema es de “señoría
excelentísima”. Sin importar el rango los jueces siempre son “su señoría”.

- Organización:

Como se dijo, se trata de un tribunal colegiado, compuesto de 21 Ministros,


uno de los que funge como Presidente. Es electo por sus pares, sin que rija la
regla de la antigüedad, la que tradicionalmente, sin embargo, ha sido respetada.
Además, tiene un Fiscal Judicial (350 COT); 1 Secretario (379 y 380); 1
prosecretario (93 i 4° COT) y 8 relatores (93 y 372 COT), oficial primero, oficiales
de secretaria, etc.

138
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Funcionamiento:

La Corte Suprema funciona ordinariamente dividida en tres salas


especializadas o en pleno. En forma extraordinaria, funciona dividida en cuatro
salas especializadas o en pleno. Corresponde a la propia Corte el determinar uno
u otro medio de funcionamiento. Por tanto, no es aplicable el concepto de retardo.

 Cada una de las salas no puede funcionar sino con la concurrencia de a lo


menos cinco de sus jueces y corresponde a la misma Corte, por medio de
auto acordado el determinar la forma de distribución de sus integrantes en
cada una de las salas de que se componga. La determinación en tal
sentido, debe permanecer vigente por lo menos por un período de dos
años.

- Competencia:

En general, conoce de los asuntos que la ley ha colocado en la esfera de


sus atribuciones en sala, pues la ley señala que esa es la norma general y que
serán de competencia del pleno solo aquellos asuntos que la ley expresamente
señalare. (Art. 98 y 96 COT)

 ART. 99 COT: Corresponderá a la Corte Suprema, mediante auto


acordado, establecer cada dos años las materias de que conocerá cada
una de las salas en que ésta se divida, tanto en funcionamiento ordinario
como extraordinario. Al efecto, especificará la o las salas que conocerán de
materias civiles, penales, constitucionales, contencioso administrativas,
laborales, de familia, tributarias u otras que el propio tribunal determine.
Asimismo, señalará la forma y periodicidad en que las salas especializadas
decidirán acerca de las materias indicadas en el inciso primero del artículo
781 y en los incisos primero y segundo del artículo 782, ambos del Código
de Procedimiento Civil, respecto de los recursos de casación que hayan
ingresado hasta quince días antes de la fecha en que se deba resolver
sobre la materia. En todo caso, la mencionada periodicidad no podrá ser
superior a tres meses.

 Corresponderá al Presidente de la Corte Suprema, sin ulterior recurso,


asignar los asuntos a cada una de las salas, según la materia en que
incidan, en conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior. No obstante lo
dispuesto en el inciso primero, la Corte Suprema, siempre mediante auto
acordado, podrá modificar la distribución de las materias de que conoce
cada una de las salas, cuando una repartición más equitativa de las mismas
así lo requiera. En caso que ante la Corte Suprema se encuentren
pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una
misma causa, cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y
verse conjunta y simultáneamente en una misma sala. La acumulación
deberá hacerse de oficio, sin perjuicio del derecho de las partes a requerir
el cumplimiento de esta norma.
139
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- FUNCIONAMIENTO ORDINARIO:

a) SALA CIVIL

1. Recursos de casación en la forma y en el fondo, revisión y quejas en


materia civil;

2. Casación en la forma y fondo; revisión y quejas en materias regidas por el


Código de Aguas y el Código de Minería;

3. Recursos de unificación de jurisprudencia y quejas en materias regidas por


el Código del Trabajo y asuntos previsionales;

4. Apelaciones de Recursos de Protección de ICA de Temuco, Valdivia,


Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas;

5. De los demás asuntos civiles que corresponda conocer a la Corte Suprema


y que no estén entregados al pleno;

b) SALA PENAL

1. Casación en la forma y fondo; revisión y quejas en materias penales;

2. Apelaciones de Recursos de Amparo, cualquiera sea la materia en que


incidan;

3. De los recursos que se dedujeren en materias de familia y demás asuntos


relativos a ellas; exhortos internacionales y exequator;

4. Apelaciones y consultas de sentencias o resoluciones dictadas por uno de


los Ministros de la Corte Suprema a que se refiere el art. 52 COT;

5. Apelaciones de protecciones provenientes de Cortes de Apelaciones de


Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Antofagasta y Valparaíso;

6. De los demás asuntos penales e infraccionales que le encomienden las


leyes y que no estén entregados al pleno.

7. Recurso de nulidad en materia procesal penal.

140
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

c) SALA CONSTITUCIONAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

1. apelaciones de Protección que provengan de Cortes de Apelaciones de


Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán y Concepción;

2. Casaciones en la forma y en el fondo deducidos contra sentencias de


segunda instancia en procedimientos Tributarios;

3. Recursos interpuestos en materias contencioso administrativas;

4. Consultas y apelaciones en materia de amparos económicos;

5. Apelaciones de sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema,


en los casos a que se refiere el artículo 53 COT (Nos. 2 y 3)

6. De los demás asuntos contenciosos administrativos que le corresponda


conocer en pleno;

- FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO:

a) SALA CIVIL

Conoce de los mismos asuntos de que conoce en funcionamiento ordinario,


salvo aquellos que son entregados al conocimiento de las demás salas.

b) SALA PENAL

Conoce de los mismos asuntos de que conoce en funcionamiento ordinario,


salvo aquellos que son entregados al conocimiento de las demás salas.

 En cuanto a los recursos de protección, conoce solo de las apelaciones de


aquellos que se entablen en contra de las Cortes de Apelaciones de
Rancagua, Talca, Chillán y concepción; además, conocen de los asuntos
relativos a la ley de quiebras.

c) SALA CONSTITUCIONAL

Conoce de los mismos asuntos de que conoce en funcionamiento ordinario,


salvo aquellos que son entregados al conocimiento de las demás salas. En cuanto
a las protecciones, las de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel.
Además, conoce de los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión
y queja en materia civil en que sea parte el Estado de Chile en el ejercicio de sus
funciones administrativas.

141
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

d) SALA LABORAL

Conoce de los recursos de unificación de jurisprudencia y queja de asuntos


laborales y previsionales; de aquellos regidos por los Códigode Minería y Aguas;
de asuntos de responsabilidad civil extracontractual; apelaciones de protecciones
provenientes de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta,
Copiapó, La Serena y Valparaíso; de los recursos deducidos en materias de
menores; exhortos internacionales y exequatur en las mismas materias y amparos
no propiamente criminales.

- COMPETENCIA DEL PLENO:

a) Contiendas de competencia en aquellos casos en que corresponda, por


contiendas de competencia entre autoridades administrativas y el poder
judicial en los casos en que no corresponde resolver al Senado.

b) Apelaciones de desafueros de Diputados y Senadores.

c) Reclamación de pérdida de nacionalidad.

d) Reclamación a que se refiere el inciso final del art. 19 No. 7 de la


CPR.(indemnización por error judicial)

e) Ejercicio de las facultades disciplinarias, económicas y administrativas.

- COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA CORTE SUPREMA

a) Recursos de casación en el fondo;

b) Recurso de nulidad del NCPP, cuando se funde en la causa del Art. 373
letra a) NCPP, es decir, cuando en la tramitación del juicio o en la dictación
de la sentencia se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías
asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados
por Chile que se encuentren vigentes

c) Recurso de nulidad del NCPP, cuando se funde en la causa del Art. 373
letra b) NCPP, es decir, cuando en la tramitación del juicio o en la dictación
de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que
influya sustancialmente en lodispositivo de la sentencia y diversos fallos de
los Tribunales superiores de justicia hubieren sostenido diversos criterios
sobre el asunto;

142
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

d) Recurso de nulidad del NCPP, cuando se funde en diversas causales y


cuando al menos una de ellas corresponda ser conocida por la Excma.
Corte Suprema.

e) Conocer de los recursos de revisión.

f) Ejercer la superintendencia Directiva Correccional y económica que la


Constitución le entrega.

g) Recurso de unificación de jurisprudencia en materia laboral.

- FORMA DE TRAMITACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA; Se aplican las


mismas reglas que rigen para las Cortes de Apelaciones. Las
modificaciones que existen;

a. Corresponde el despacho de la cuenta diaria al presidente de la


Corte, como también le corresponde dictar las providencias de mera
substanciación;

b. Las tablas no se sortean; las forma el Presidente asignando cada


uno de los asuntos a cada una de las salas especializadas;

c. La Corte Suprema puede destinar el comienzo de las audiencias al


despacho de asuntos que deben resolverse en cuenta; para el
estudio de proyectos de sentencias y en el acuerdo de las mismas;

d. Sesión solemne del 1º de Marzo de cada año.

143
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

TRIBUNALES ESPECIALES. ANÁLISIS, DESCRIPCIÓN.


CARACTERÍSTICAS

 CONCEPTO:

Son aquellos servidos por jueces árbitros. Se define a los árbitros en el art
222 del cot, que los define como los jueces nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso. Esta
definición tiene como crítica que sería incompleta, pues los árbitros no sólo
pueden ser nombrados las partes o la autoridad judicial en subsidio, sino también
por el causante en el caso del art 1.324 del código civil, y también porque, según
algunos autores, puede ser designado por la ley.

 Es una figura antigua, puede encontrarse una noción al arbitraje en Platón.


La justicia romana más temprana reviste caracteres de arbitral, ya que
implicaba un acuerdo entre las partes para el conocimiento de un privado.

 Es un método alternativo de resolución de conflicto, es de estos el más


desarrollado. Tiene las siguientes ventajas:

i. La velocidad, los juicios arbitrales suelen resolverse en menos tiempo que otro
tipo de juicios;

ii. además se trata de juicios con mayor posibilidad de configuración por las
partes, pues pueden en varios casos acordar el procedimiento, formas de
notificaciones, que hace que este procedimiento sea más flexible que uno común y
corriente;

iii. se suele decir que el arbitraje podría permitir resoluciones, fallos, de mejor
calidad, pues permitiría que quienes conozcan un determinado asunto sean
especialistas;

iv. el arbitraje da mayores garantías de confidencialidad.

 Sin embargo tiene un gran “pero”, y es que se trata de un medio caro. Es el


medio más eficiente de resolución de conflicto de corporaciones, pero en
ámbitos más pequeños el arbitraje podría producir incluso el efecto
contrario.

 Cabe preguntarse si los árbitros ejercen o no jurisdicción. Hay algunos


autores que sostienen que los árbitros no ejercerían jurisdicción, y no se
trataría de nada más que una figura contractual asimilable al mandato, en
donde lo que se encargaría al árbitro sería resolver un determinado juicio,
sin embargo, esta doctrina en Chile es rechazada.

144
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 En Chile, y en general en el derecho comparado, se ven dos tendencias:

i. Una que dice que el arbitraje en su origen es contractual, pero que los árbitros
igual ejercen jurisdicción.

ii. Y quienes dicen que no hay origen contractual y que siempre los árbitros
ejercen jurisdicción. Para afirmar esto se basan en dos art el 5 y el 222, ambos se
refieren a los árbitros como jueces y para quienes defienden esta doctrina esto
sería suficiente para constatar que en nuestro ordenamiento jurídico a los árbitros
se les considera como órganos jurisdiccionales.

 El único elemento discordante es la ley 19.971, sobre arbitraje comercial


internacional, esta ley toma un modelo internacional, el de la UNCITRAL,
claramente contractualista. Esto hace que, si tomamos estas normas
incorporándolas al análisis, la característica de jurisdiccional de los árbitros
por lo menos podría quedar en entredicho. Esta distinción tiene una sola
gran importancia relativa a si el arbitraje forzoso es o no constitucional. Esto
porque si consideramos que los árbitros no ejercen jurisdicción, entonces el
arbitraje forzoso debiese ser considerado inconstitucional, pues no se le
daría a las partes ninguna opción de acceder a la jurisdicción.

- Diferencias que existen entre los tribunales arbitrales y el resto de los


tribunales

 Las más relevantes son 4:

a. Los árbitros no son funcionarios públicos y, como tales, no son remunerados


por el Estado, sino por las partes. Generalmente se les paga al final, normalmente
o se acuerda el honorario con el árbitro. En el caso de que se trate de una
partición, se fija en la sentencia, si es que no hay acuerdo.

b. En general, excluyendo los casos de arbitraje forzoso, el arbitraje obtiene


competencia a partir de la voluntad de las partes, a diferencia de lo que ocurre con
el resto de los tribunales donde la competencia viene dada directamente por la ley.

c. Todos los tribunales arbitrales son accidentales y temporales. Los demás


tribunales son perpetuos y generalmente permanentes.

d. Los jueces árbitros no tienen imperio, esto implica que no tienen la facultad de
disponer directamente del uso de la fuerza pública ni de medidas compulsivas. Los
límites de esta facultad de imperio son discutidos.

145
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Caracteres:

1. Son Jueces; la ley así lo dispone.

2. Su origen, en cuanto órgano está en la ley en los casos de arbitraje


obligatorio, o la voluntad de las partes en los casos de arbitraje facultativo
(ley permisiva). Pero en cuanto a la persona específica que desempeñará el
cargo, puede provenir su nombramiento del acuerdo de las partes o por
resolución de la justicia ordinaria, en subsidio, sin perjuicio de un caso
excepcional en que es el testador quién lo designa.

3. Su función es jurisdiccional, pues resuelven un conflicto de relevancia


jurídica promovido entre partes, en el territorio de la república y en el orden
temporal.

4. En cuanto a la materia de que va a conocer el Juez, se distingue entre


aquellos asuntos que las partes someten voluntariamente a su
conocimiento, no siendo de arbitraje prohibido y sin perjuicio de aquellos
casos en que forzosamente deben intervenir.

 FUENTES:

Cuando se habla de fuentes del arbitraje, se hace referencia al factor o al


elemento que determina que un determinado asunto deba ser conocido por jueces
árbitro y no por los tribunales ordinarios. No es lo mismo la fuente del arbitraje que
quién nombra al árbitro. Una cosa es qué determina que un determinado asunto
sea conocido por los árbitros y otro es quién designa a ese árbitro.

 En Chile las fuentes son sólo dos:

a. la ley que será fuente del arbitraje en aquellos casos de materia de arbitraje
forzoso, que son casos en los que la voluntad de las partes es irrelevante, pues sí
o sí deben ser conocidos por jueces árbitros.

b. la otra fuente de arbitraje es el acuerdo de las partes, este acuerdo será fuente
de arbitraje en todas aquellas materias de arbitraje voluntario, mediante los
convenios arbitrales, que son, de acuerdo a la doctrina nacional, el compromiso y
la clausula compromisoria. No hay otras fuentes de arbitraje. La autoridad judicial
no es fuente de arbitraje, la voluntad del causante tampoco.

146
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- El compromiso:

Romero Seguel define el compromiso como un contrato solemne por el cual


las partes someten determinados litigios actuales a la decisión de los árbitros
determinados. Por su parte, Aylwin en una línea similar, lo define como una
convención por la cual las partes sustraen determinados asuntos presentes o
futuros al conocimiento de la jurisdicción ordinaria y lo someten al fallo de ciertos
árbitros que designan.

 La principal diferencia entre la definición de Aylwin y la de Romero, está en


que uno la define como convención y el otro como contrato. Aylwin hace
mucho hincapié en que el compromiso no genera propiamente obligaciones
y por eso es una convención y no un contrato. La mayoría de los autores,
sin embargo, entiende que el compromiso si genera una obligación, que es
la de someterse al arbitraje y que, por lo mismo, es posible hablar de un
contrato y no sólo de una convención.

 Según el art 234 del cot, el compromiso es un acto solemne y esa


solemnidad consiste en que el arbitraje deberá constar por escrito. Este
mismo art establece las menciones que debe tener el compromiso.

 Las menciones son cuatro:

a. Nombre y apellido de los litigantes.

b. Nombre y apellido del árbitro nombrado.

c. El asunto sometido al juicio arbitral.

d. Facultades que se confiere al árbitro, y el lugar y tiempo en que deba


desempeñar sus funciones.

 Si falta la primera, segunda o tercera mención de acuerdo al art. 235 el


compromiso no es válido.

 Mientras que si falta alguna de las menciones del número 4, la ley, en el


mismo art. 235 dispone cómo se suple la voluntad de las partes. Así, si
faltan las facultades se entiende que se trata de un árbitro de derecho
(excepto en la ley de sociedades anónimas donde en caso de silencio se
entiende que se trata de un árbitro arbitrador); si no se dice nada acerca del
lugar donde deberá desempeñarse el cargo, será el lugar donde se haya
celebrado el compromiso; y si no se dice nada respecto a la duración se
entiende que es de dos años contados desde la aceptación del cargo.

147
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Uno de los problemas que puede generar el arbitraje dice relación con
precisar el asunto sometido a arbitraje, pueden ser controversias presentes
o futuras. Además se requiere de cierto grado de determinación, no se
podría simplemente establecer que todos los conflictos entre dos partes se
someterán a arbitraje.

- Clausula Compromisoria:

Aylwin la define como un contrato por el cual las partes sustraen


determinados asuntos litigiosos presentes o futuros al conocimiento de la
jurisdicción ordinaria y los someten al juicio arbitral.

 No está expresamente contemplada en nuestro ordenamiento. En algún


momento se llego a decir que era nula por objeto ilícito, por infracción al art.
1462 del código civil. Hoy no hay problema doctrinal o jurisprudencial en
reconocer esta clausula. Esta establece una obligación a las partes de
designar en un acto posterior a la clausula compromisoria al arbitro(s) que
resolverán el asunto. La única exigencia es que sea posterior, no es
necesario que surja un conflicto en particular para que se designe al árbitro.

- Diferencias entre clausula compromisoria y compromiso:

1- En el compromiso se designan los árbitros. En la clausula compromisoria sólo


se establece la obligación de designarlo con posterioridad.

2- Mientras el compromiso es un acto solemne que debe, para su validez,


constar por escrito, la clausula compromisoria es consensual.

3- El compromiso es un contrato intuito personae, es decir, se celebra en


atención a la persona del árbitro. Esto hace que en el caso del compromiso, si es
que el árbitro designado, por cualquier razón, no pueda asumir en el cargo,
entonces el compromiso se entiende fallido, por lo tanto, deberá recurrirse a la
jurisdicción estatal. En el caso de la clausula compromisoria se entiende que la
falta del árbitro, por cualquier motivo, simplemente genera nuevamente la
obligación de designar un nuevo árbitro.

 Hay que tener presente que, a pesar de que sus nombres indiquen otra
cosa, no es que la cláusula arbitral no pueda un contrato autónomo (y no
una cláusula) o que el compromiso no pueda ser una cláusula (y deba ser
necesariamente un contrato autónomo).

 Esta distinción entre clausula compromisoria y compromiso a esta altura no


tiene mucho sentido desde el punto de vista crítico. Para lo único que sirve
es para marcar la extrema rigidez que tiene el compromiso como contrato.
Prueba de que no tiene mayor sentido es que la ley 19.971 esta distinción
desaparece.
148
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 CONSTITUCIÓN:

- Nombramiento de los árbitros:

o Requisitos para ser juez árbitro: Hay propiamente requisitos que están en
el 225 del cot y hay inhabilidades. Los requisitos generales para los árbitros
son 3:

a. Ser mayor de edad.

b. Tener libre disposición de los bienes.

c. Saber leer y escribir.

d. Este requisito sólo se aplica a los árbitros de derecho, y es ser abogado. El


225 COT dice que los abogados pueden ser árbitros incluso si son menores de
edad, pero el artículo 523 nº 1 exige para ser árbitro el tener 20 años, es decir, ser
mayor de edad.

o Las inhabilidades: No pueden ser árbitros

1. Las mismas partes, o sea, los que litigan como partes (art. 226 del cot).

2. El juez que conoce actualmente del asunto (art 226 inciso segundo).

3. Ningún juez letrado ni tampoco los miembros de los tribunales superiores de


justicia, ni los fiscales judiciales ni los notarios pueden ser designados árbitros (art.
317 y 480). Esta regla tiene una excepción respecto de los jueces letrados, los
ministros de los tribunales superiores de justicia y fiscales, en los casos en que
tengan con alguna de las partes una relación de parentesco que autorizara la
implicancia o recusación.

4. Las personas jurídicas.

o Nombramiento de los árbitros:

Las fuentes del arbitraje pueden ser dos: acuerdo de las partes y la ley.
Quien puede nombrar a los árbitros sería, también, el acuerdo de las partes, la
autoridad judicial y sólo en un caso el causante o testador. Hay casos en los que
se podría decir que la ley designa un árbitro como en el caso de los seguros y las
isapres, pues el legislador dispone en ambos casos que el superintendente de
valores y seguros y de salud, respectivamente, conocerán ciertos asuntos como
árbitros arbitradores. Sin embargo, normalmente la doctrina entiende que en estos
casos lo que hay un tribunal especial y no un árbitro.

149
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La autoridad judicial nunca puede ser fuente de arbitraje, sólo puede


constatar si la ley o las partes han dispuesto algo y designar árbitros.

 En el caso del causante o testador, lo que hace es designar, nombrar, al


partidor.

o Designación por acuerdo de las partes:

La regla es el acuerdo de las partes, en principio el nombramiento de


cualquier árbitro se hace por acuerdo de las partes. Si las partes están de acuerdo
en el nombramiento de un árbitro y este cumple los requisitos legales, este será el
árbitro. El acuerdo debe ser unánime (232 cot). Esta unanimidad implica que
todos los interesados deben asentir. Basta con que uno no se pronuncie por
cualquier motivo para falle la designación.

 Respecto a la manifestación de esta voluntad, hay que distinguir la fuente


del arbitraje:

1) Si la fuente del arbitraje es un compromiso el nombre del árbitro


necesariamente deberá ir indicado en el mismo compromiso (es un requisito de
validez);

2) Si la fuente es una clausula compromisoria, el nombre del árbitro podrá ser


designado en cualquier momento y sin necesidad de formalidad alguna, lo que
significa que podría ser designado antes de que surja un conflicto o después de
que surja, incluso este nombramiento se podría hacer en la misma audiencia de
designación de árbitro que cita el tribunal.

3) Si se trata de un arbitraje forzoso igualmente las partes podrán designar ese


árbitro, pudiendo designarlo siguiendo las mismas reglas de la clausula
compromisoria.

¿Cuántos árbitros pueden designar las partes?

Las partes pueden designar el número de árbitros que estimen. Si nombran


más de uno además podrán designar a un tercero en discordia. Este tercero en
discordia será un árbitro que sólo será llamado a dirimir el asunto en caso de que
no se logre mayoría entre los otros árbitros (art 233 del cot). La designación de
este tercero en discordia la pueden hacer directamente las partes, pero también
las partes pueden encargar a los árbitros la designación del tercero.

 Si las partes nada dijeron, entonces hay que distinguir: si la sentencia es


apelable o no es apelable. Si la sentencia es apelable, entonces quien
decide es el tribunal superior, haciendo el papel de tercero en discordia. Si
no admite recurso de apelación, la ley dice que queda sin efecto el
compromiso (art 238 del cot), si hay una clausula compromisoria las partes
se verá obligadas a designar nuevos árbitros.
150
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Las partes pueden darle a los árbitros las facultades que estimen en cuanto
a si son de derecho, arbitradores o mixtos. En el caso de los árbitros
arbitradores sólo puede darse esta facultad si es que todos son mayores de
edad y libre administradores de los bienes. En el caso del arbitraje mixto, en
principio, también se aplica lo mismo, sin embargo, el tribunal en caso de
manifiesta conveniencia podrá también dar la facultad de árbitro mixto (art
223 del cot).

 Si las partes designan a alguien árbitro, no proceden las causales de


implicancia y recusación, más que respecto de hechos ocurridos o
conocidos con posterioridad a la designación (art 243 del cot).

o Designación de la autoridad judicial:

Sólo en caso de que las partes no se pongan de acuerdo y cualquiera sea


la fuente del arbitraje, la autoridad judicial procederá a la designación del árbitro.
(232 del cot) En caso de que sea designado por el tribunal, sólo podrá designarse
a una persona y la designación no podrá recaer en ninguno de los dos primeros de
la lista que propongan las partes. La regla de designación se da de acuerdo a la
norma de los peritos. En la práctica se hace a través de la audiencia de
designación de peritos.

 La audiencia de designación de peritos, se hace a petición de alguna de las


partes interesadas, quien solicita que se cite al resto de los interesados a
una audiencia que se realiza ante el tribunal y en la cual estos podrán
siempre de común acuerdo y por unanimidad, designar al árbitro. Sólo en
caso de no haber acuerdo, sea porque no se llegó a un consenso acerca
del nombre o no comparecieron todas las partes, el tribunal procederá a
designar a un árbitro. Se discute si esta audiencia de designación
constituye una gestión contenciosa o no contenciosa. Esto es relevante en
todas aquellas ciudades que sean asiento de Corte, pues ello determinará
si se siguen las reglas de la distribución o del turno.

 Casarino entiende que es un asunto contencioso, pero en la práctica los


tribunales lo entienden como no contencioso. No son contenciosos, al
menos en la medida que no haya oposición en la designación de los
árbitros.

o Designación del causante o testador:

El causante o testador sólo en un caso puede designar un árbitro y esto es


para designar un partidor para la partición de sus bienes a futuro. Se dice que esta
designación la puede hacer el “causante o testador”, porque no necesariamente
debe hacerse en el testamento, también podría hacerse mediante un instrumento
público, por eso se habla de causante o testador, porque el causante puede no
haber testado.
151
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 Esta situación genera una circunstancia especial, pues se entiende


respecto a las inhabilidades de los jueces árbitros que estos no pueden ser
partes, pero en este caso (1324 del CC) la ley permite que un coasignatario
sea a la vez el partidor, también lo podrá ser el albacea o cualquier otra
persona que tenga causal de recusación o inhabilidad. Si tiene una causal
de recusación o inhabilidad distinta a la de ser coasignatario o albacea las
partes podrán imputar este nombramiento.

 Normalmente se entiende que las partes pueden dejar sin efecto esta
designación de común acuerdo.

 FUNCIONAMIENTO, CLASES DE ARBITRAJE Y DE


ÁRBITROS:

- Clasificaciones del arbitraje: El art 223 del cot. clasifica a los árbitros en 3
tipos:

a- Árbitros de derecho
b- Arbitro arbitrador
c- Árbitros mixtos

 Se toman en cuenta dos variables: primero, la que dice relación a cómo


debe fallar el árbitro y, segundo, a cómo debe tramitarse el juicio.

a. El árbitro de derecho tanto en el fallo como en la tramitación debe someterse


a las mismas reglas que el juez ordinario.

b. En el caso de los árbitros arbitradores, también llamados amigables


componedores, es el caso opuesto. En cuanto al fondo no están obligados por la
ley, sino que solamente a lo que su prudencia y la equidad le dictaren; y en cuanto
al procedimiento estará a lo que acuerden las partes y si nada dicen las partes, a
unas reglas residuales del cpc. Para poder dar a un árbitro facultades de
arbitrador, las partes deben ser mayores de edad y libres administrador de sus
bienes art 224 cot.

c. El tercer tipo es lo que se conoce como arbitrajes mixtos. El árbitro mixto en


cuanto al derecho que debe aplicar a la sentencia es el vigente, la única
diferencia, es que en lo relativo a la tramitación puede seguir las reglas de los
árbitros arbitradores. Acá en principio también es necesario que quien dé esta
facultad sea mayor de edad y libre administrador de sus bienes; sin embargo, el
tribunal puede autorizar la concesión de estas facultades mixtas aun cuando haya
incapaces en el juicio, si hay manifiesta conveniencia de que así sea (224 inc 2º
COT).

152
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 La segunda clasificación dice relación con la materia sometida a arbitraje.


Acá se divide en materias de: arbitraje forzoso, voluntario y prohibido.

a. El arbitraje forzoso: las materias de arbitraje forzoso, son aquellas que solo
pueden ser resueltas por jueces árbitros, siendo incompetentes los tribunales
ordinarios o especiales para conocer de esos asuntos. Los casos de arbitraje
forzoso están el art. 227 del cot.

 a.1. La liquidación de una sociedad conyugal una sociedad colectiva, en


comnadita civil y las comunidades. En el tema de la sociedad conyugal, sin
embargo, desde la ley 19.947 puede ser liquidada por el tribunal que
conoce la separación, la nulidad y el divorcio (juez de familia), si es que hay
acuerdo de las partes en este sentido.

 a.2. La partición de bienes.

 a.3. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del


gerente o del liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios
sobre cuentas. Hay excepciones a esto: la cuenta del administrador regido
por la ley de copropiedad inmobiliaria se rinde ante el juzgado de policía
local (artículo 33 letra c), ley 19537)

 a.4. Las diferencias entre socios de una sociedad anónima, de cuna


sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre asociados de una
participación del art, 415 del Código de Comercio. Esta norma hay que
entenderla matizada por el art. 145 de la ley 18046: “El arbitraje que
establece esta ley es sin perjuicio de que, al producirse un conflicto, el
demandante pueda sustraer su conocimiento de la competencia de los
árbitros y someterlo a la decisión de la justicia ordinaria. Este derecho no
podrá ser ejercido por los directores, gerentes, administradores y ejecutivos
principales de la sociedad. Tampoco por aquellos accionistas que
individualmente posean, directa o indirectamente, acciones cuyo valor libro
o bursátil supere las 5.000 unidades de fomento, de acuerdo al valor de
dicha unidad a la fecha de presentación de la demanda”. Hay que tener
presente, además, que, de acuerdo a la jurisprudencia, las diferencias entre
los socios y la sociedad también caben dentro de esta causal.

 De acuerdo al art 228 fuera de estos casos no hay más arbitrajes forzosos.
Que haya arbitraje forzoso no significa que las partes no puedan resolver
directamente el asunto, simplemente implica que, si no se ponen de
acuerdo, debe recurrirse a este arbitraje. En algunos países está prohibido
por considerarse inconstitucional. Incluso si entendemos que el arbitraje es
jurisdiccional, puede caber alguna duda sobre su constitucionalidad, pues
hay que pagarlo y en la práctica una persona que no tenga recursos no
puede acceder al arbitraje.

153
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b. El arbitraje voluntario: es la regla, pues la mayoría de las veces que se


recurra al arbitraje será por la voluntad de los interesados, esto se manifiesta
mediante los convenios arbitrales que pueden ser un compromiso o una cláusula
compromisoria.

c. El arbitraje prohibido: estas materias son las que simplemente no pueden


ser sometidas a arbitraje. Esto porque se entiende que hay un interés público
comprometido, que hace que sea recomendable que el asunto sea conocido por
un tribunal estatal. Los casos de arbitraje prohibido está en los art 229 (alimentos y
separación de bienes entre cónyuges) y 230 (causas criminales, policía local, las
suscitadas entre representante legal y representado, aquellas donde deba ser oído
el fiscal judicial art 357 del cot). Jurisprudencialmente se ha determinado en
general que no procede el arbitraje respecto de juicios laborales, hay posiciones
doctrinales que dicen que tampoco procedería respecto a los juicios de
arrendamiento de predios urbanos.

 La tercera clasificación dice relación con el ámbito del arbitraje. Acá se


habla de arbitraje internacional y nacional. Las normas del cot y el cpc son
normas antiguas, no innovadoras y por lo mismo no contemplan la
posibilidad del arbitraje internacional. Sin embargo, con los años aparece
como evidente la necesidad de regular el arbitraje internacional que tiene
situaciones distintas del nacional.

a. Arbitraje internacional: tiene un componente que es extraterritorial, y es que


tiene relación con más de un Estado. No hay órganos supranacionales que
permitan una situación que no sea el arbitraje internacional. En Chile durante
mucho tiempo no se tuvo regulación del arbitraje internacional, ahora sí, gracias a
la ley 19.971, que toma el modelo de la UNCITRAL, que es la comisión de las
naciones unidas relativa al derecho comercial internacional. Esta comisión
estableció esta ley modelo buscando que los distintos países tuvieran una
regulación lo más parecida posible. Técnicamente hay dos opciones: regular
conjuntamente el arbitraje internacional y nacional o hacer convivir dos
legislaciones. La segunda opción es la más compleja.

 El arbitraje internacional es más complejo pues tiene más vicisitudes que el


nacional. Tenemos el tema de la arbitrabilidad, que dice relación con la
posibilidad de cumplir en determinados países determinados fallos; cada
país considera cosas distintas como arbitrables o no arbitrables; otra cosa
sería la vinculación del arbitraje con los países.

154
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

b. El arbitraje nacional: se puede definir simplemente por exclusión, es todo


aquel arbitraje que se lleva a cabo dentro del territorio nacional y que no tiene los
elementos de internacionalidad. A diferencia del arbitraje internacional, este se
rige por las normas del cot y del cpc.

 La cuarta clasificación es entre arbitraje institucional y ad hoc.

a. Arbitraje institucional: es aquel en que la administración del arbitraje queda


a cargo de una institución especializada. En este caso el árbitro sigue siendo una
persona natural (nuestro ordenamiento no permite arbitraje de persona jurídica)
sólo que hay una institución encargada de los elementos accesorios del arbitraje,
esta institución fija modelos de procedimiento establece de forma predeterminada
honorarios y ofrece una lista de árbitros todos ellos especialmente calificados.
Con esto se busca hacer más eficiente el arbitraje, además de dar más garantías
de seriedad y de rapidez. Esto es común en todo el mundo, todas las ciudades
importantes tienen centros de arbitraje.

 En Chile arbitraje institucional no tiene reconocimiento legal, sin embargo,


hay instituciones que ofrecen estos servicios, la principal es el “centro de
arbitraje y mediación de la cámara de comercio de Santiago”, en Valparaíso
también hay uno que es el “centro arbitraje y mediación de la cámara de
comercio de Valparaíso”. Lo normal es que a estos centros se acceda a
través de la incorporación a los contratos de “clausulas modelo”, que son
clausulas compromisorias que siguen un modelo que estas mismas
cámaras ofrecen. Estos modelos normalmente establecen un arbitraje mixto
y que las partes deben nombrar un árbitro dentro de la lista que tiene la
misma cámara y que si no lo designan las partes lo hará el mismo centro.
Ofrece rapidez y eficiencia, los honorarios están predeterminados.

b. El arbitraje ad hoc: es un arbitraje en que la administración del arbitraje


propiamente tal queda en manos del mismo árbitro. Así este árbitro será el que
determine sus honorarios o el que los discuta y realice todas las cuestiones
anexas al arbitraje. Esta es la regla general.

155
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

 NOTICIAS ACERCA DEL PROCEDIMIENTO.

- Trámites posteriores al nombramiento del arbitro Es necesario realizar


algunos trámites para que el arbitraje sea válido. Art 236 del cot:

1- Aceptación
2- Juramento

 Normalmente se hacen de forma conjunta. La aceptación no tiene


formalidades. El juramento debe ser hecho ante un ministro de fe: debe
jurar desempeñarlo fielmente y en el menor tiempo posible. Si no juró el
arbitraje oportunamente, este no será válido.

 Para Aylwin esta aceptación y juramento perfeccionaría lo que él llama


“contrato de compromisario”. Este contrato de compromisario sería el
que, por un lado, establecería la obligación del juez árbitro de fallar el
asunto y la obligación de las partes de remunerarlo.

 Con todo esto el árbitro está en condiciones de realizar el arbitraje. Pero en


la práctica hay dos gestiones más, que son dos resoluciones que dicta el
árbitro al inicio del juicio arbitral: la que tiene por constituido el arbitraje; y la
que cita al primer comparendo a las partes (es el más importante de los
comparendos donde se acuerdan las reglas que se seguirán en el arbitraje).
A veces estas dos resoluciones se dictan juntas.

- Terminación del arbitraje:

La regla es a través de la sentencia arbitral la cual recibe el nombre de


“laudo”. Sin embargo hay otras formas (art. 240 y 241 del cot); también puede
ocurrir mediante un equivalente jurisdiccional; vencimiento del plazo; o
sobrevinencia de inhabilidades o imposibilidades para seguir desempeñando el
cargo. En estos casos lo obrado se pierde.

- Límites del arbitraje: Aylwin distingue cuatro límites del arbitraje:

1. En relación a las personas: se entiende que el arbitraje no puede afectar


más que a las personas que hayan consentido en este arbitraje. A menos que se
trate un arbitraje forzoso, nadie que no esté de acuerdo con el arbitraje puede ser
arrastrado a este, siempre se requiere una aquiescencia que permita sustraer las
cosas de los tribunales ordinarios. En los casos de arbitraje forzoso, al que debe
ser demandado, pero que no ha sido notificado, tampoco puede oponérsele
arbitraje alguno. Una expresión de esto la encontramos en el 635 cpc inciso final
“cuando haya de afectar terceros una resolución habrá de recurrirse a la justicia
ordinaria para hacer efectiva esa resolución”.

156
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

2. En relación a la materia:

a. El arbitraje no puede versar sobre determinados asuntos: arbitraje prohibido.

b. Siendo el arbitraje una situación excepcional los jueces árbitros no tienen más
competencia que para conocer los asuntos que les sean sometidos a su
conocimiento. Las clausulas que indican las materias que se les han entregado a
los árbitros son interpretadas restrictivamente. Esto sin perjuicio de que los
árbitros tienen facultades para resolver las cuestiones incidentales que se les
planteen.

 Principio competencia/competencia: Se refiere a si el mismo árbitro se


puede pronunciar acerca de su propia competencia. Acá, en nuestro
ordenamiento a si esa incompetencia podría venir dada: (a) por la invalidez
de contrato en el que se encuentra la convención arbitral: acá la
jurisprudencia en general entiende que el mismo tribunal no tiene esta
competencia; (b) por dudas acerca de la interpretación de la convención: en
este caso, la jurisprudencia entiende que, si se le ha dado la competencia,
es competente.

3. En relación a sus facultades: los árbitros carecen de imperio, es decir,


carecen de la posibilidad de obtener el cumplimiento forzado de sus resoluciones
o establecer medidas compulsivas. El juez árbitro debe dirigirse a un tribunal
ordinario para que este dicte las medidas que estime convenientes.

4. Límite temporal: el arbitraje dura lo que las partes acuerden. Si las partes
nada dicen se entiende que dura dos años desde la aceptación. Acá hay reglas
sobre interrupción de plazos (art 235 cot). Lo que debe hacer el árbitro dentro de
estos dos años es dictar sentencia, luego de dictada la sentencia y aunque hayan
transcurrido los dos años, igualmente conserva facultades para:

a. Conceder recursos: dictar resoluciones necesarias para que se conozcan los


recursos que se interpongan contra la sentencia.

b. Ejecutar su resolución

 La única manera de prorrogar estos dos años es por acuerdo unánime de


las partes. Si vence este plazo y no hay prorroga lo que ocurre es que se
pierde todo lo obrado.

157
Derecho Procesal Orgánico
Examen de Grado

- Procedimiento:

El procedimiento varía según estemos en presencia de árbitros de derecho


(que aplican normalmente las disposiciones de los juicios ordinarios, sumarios o
del procedimiento especial que corresponda) o ante árbitros arbitradores, que sólo
deben respetar en general las reglas de los arts. 636 y 637 CPC.

 Los árbitros partidores, tienen un procedimiento especial que está referido


en los artículos 646 y siguientes del CPC.

- Recursos contra las resoluciones de los Árbitros:

a) Árbitros de derecho; proceden los mismos recursos que en contra de las


resoluciones de los tribunales ordinarios, según la naturaleza del
procedimiento;

b) Árbitros arbitradores: La apelación en general no procede y si se ha


considerado, solo para ante tribunales igualmente arbitrales. Ello en la
medida en que:

a. Las partes, en el compromiso, se hayan reservado expresamente ese


recurso;

b. Las partes en el mismo compromiso, hayan designado el tribunal superior


que conocerá del mismo;

 La casación en la forma sólo procede por infracción a los denominados


requisitos esenciales del procedimiento. La casación en el fondo, no
procede

 635 CPC: Para la ejecución de la sentencia definitiva se podrá ocurrir al


árbitro que la dictó, si no está vencido el plazo porque fue nombrado, o al
tribunal ordinario correspondiente, a elección del que pida su cumplimiento.
Tratándose de otra clase de resoluciones, corresponde al árbitro ordenar su
ejecución. Sin embargo, cuando el cumplimiento de la resolución arbitral
exija procedimientos de apremio o el empleo de otras medidas
compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no sean parte en el
compromiso, deberá ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo
resuelto.

158

S-ar putea să vă placă și