Sunteți pe pagina 1din 41

Geometría

La Geometría trata sobre las formas y sus propiedades.

Los dos temas más comunes son:

Geometría Plana (sobre formas planas como líneas rectas,


círculos y triángulos... formas que se pueden dibujar en un trozo
de papel)

Geometría Sólida (sobre objetos tridimensionales como cubos y


pirámides).

Si te gusta jugar con objetos, o te gusta dibujar, ¡la geometría es para ti!

Pista: Intenta dibujar algunas de las formas y


ángulos en el momento en que los aprendes... eso
ayuda.

¡Sólidos!

La Geometría Sólida es la geometría del espacio tridimensional, el tipo de espacio donde vivimos...

Poliedros: (deben
tener caras planas)

Sólidos Platónicos

Prismas

Pirámides

No Poliedros: (si
alguna superficie no Esfera Toro
es plana)

Cilindro Cono
POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES
LÍNEAS POLIGONALES
Una linea poligonal es un conjunto de segmentos concatenados, (cada uno empieza donde acaba el
anterior), y pueden ser: abiertas o cerradas.

La superficie contenida por una línea poligonal cerrada se llama polígono.

Polígono

Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se cortan a si mismas.

Clasificación de los Polígonos

Los polígonos se clasifican básicamente en: polígonos regulares y polígonos irregulares.

Polígono Regular

Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en
una circunferencia. Se clasifican en:

 Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,


 Cuadrado: polígono regular de 4 lados,
 Pentágono regular: polígono regular de 5,
 Hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
 Heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
 Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
POLÍGONO REGULAR

Polígono Irregular

Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De
acuerdo al número de sus lados, se denominan:
- - Triángulo: polígono de 3 lados,
- - Cuadrilátero: polígono de 4 lados,
- - Pentágono: polígono de 5 lados,
- - Hexágono: polígono de 6 lados,
- - Heptágono: polígono de 7 lados,
- - Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

POLÍGONO IRREGULAR
Conjuntos

Un conjunto se define como la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí


características y propiedades semejantes. Estos elementos pueden ser cualquier cosa, tales como
números, canciones, meses, personas, etcétera.

A su vez un conjunto puede convertirse también en un elemento. Por ejemplo, un ramo de flores. En
principio una flor sería el primer elemento, pero al conjunto de flores se lo puede considerar luego
como un ramo de flores, convirtiéndose así, en un nuevo elemento.

2. Tipos de conjuntos

A la hora de formar un conjunto, la manera y el por que de como los agrupamos puede variar, dando
lugar entonces a los diferentes tipos de conjuntos:

 Conjuntos finito: La característica de este conjunto es que sus elementos pueden ser contar o
enumerar en su totalidad. Por ejemplo, los meses del año establecen un conjunto finito: enero,
febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
 Conjunto infinito: Un conjunto será infinito cuando sus elementos sean imposibles de contar
o enumerar en su totalidad, debido a que no tienen fin. Los números son un claro ejemplo de
un conjunto infinito.
 Conjunto unitario: Aquel que está compuesto por un único elemento. La luna se encuentra
dentro de este conjunto, pues es el único satélite natural del planeta tierra.
 Conjunto vacío: se trata de un conjunto el cual no presenta ni tiene elementos.
 Conjunto homogéneo: Conjuntos cuyos elementos presentan una misma clase o categoría.
 Conjunto heterogéneo: Los elementos de estos conjuntos difieren en clase y categoría.
 Conjuntos equivalentes: Serán equivalentes aquellos conjuntos cuya cantidad de elementos
sea la misma.
 Conjuntos iguales: Podrá decirse que dos o más conjuntos son iguales, cuando estén
compuestos por elementos idénticos.

A pesar de utilizarse el significado general que da la matemática para la palabra conjunto, la misma
puede emplearse para otras áreas:

 Conjunto musical: Se le llamará así a aquella agrupación que contenga dos o más personas
que, a través de la voz o instrumento musicales, representan trabajos musicales con estilos
específicos.
 Conjunto en programación: En programación se le llama conjunto a una agrupación de
diversos valores, que no poseen un orden determinado ni valores duplicados.
 Conjunto vocal: Es la agrupación de personas que interpreta una obra musical de forma
coordinada.
 Conjunto numérico: Agrupación de números mediante una serie de propiedades
estructuradas.
 Conjunto de instrucciones: Se le llama así al documento técnico que posee las instrucciones
que una CPU de computadora puede ejecutar.
Números naturales

Los numeros naturales son los que utilizamos en la vida cotidiana para contar u ordenar.

El conjunto de los números naturales se representa por ℕ y está formado por:

ℕ = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ...}

Nosotros consideramos que 0 es un número natural, aunque no todos los autores están de acuerdo.

Los números naturales son ilimitados, si a un número natural le sumamos 1, obtenemos


otro número natural.

Con los números naturales podemos:

1 Contar los elementos de un conjunto (número cardinal).

Ejemplo: 8 es el número de planetas del Sistema Solar.

2 Expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (número ordinal).

Ejemplo: El pez verde es el segundo (2º) de los tres peces.

3 Identificar y diferenciar los distintos elementos de un conjunto.

Ejemplo: Mi número de socio en el carnet del Club de vela es 40257.

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números
naturales entre sí:

Ejemplo:

5>3 5 es mayor que 3.

3<5 3 es menor que 5.


Representación de los números naturales

Los números naturales se pueden representar en una recta ordenados de menor a mayor.

Sobre una recta señalamos un punto, que marcamos con el número cero (0).
A la derecha del cero, y con las mismas separaciones, situamos de menor a mayor los
siguientes números naturales: 1, 2, 3...

Fracciones

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando
decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una
de ellas.

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se
hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el


número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.

El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.


2- Lectura de fracciones

Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador
y denominador que tengan.

El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va
de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos",
si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos",
si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación
"avos".

Ejemplos:

En el caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000.

Ejemplo: 4 se lee " cuatro décimos" , 2 se lee " dos centésimos" y 3 se lee " tres milésimos"
10 100 1000

3- Los significados de las fracciones en los distintos contextos de uso

3.1 La fracción como expresión que vincula la parte con el todo


En este caso se la utiliza para indicar “la fractura” o “división en partes”, respondiendo a la
pregunta ¿qué parte es? del entero en cuestión o como partes consideradas de una colección de
objetos iguales. Se conviene que el denominador de la fracción indica el número de partes en que
está dividido dicho entero y el numerador las partes consideradas.

Por ejemplo:

- ¿ Qué parte de este grupo de pelotas es color rosa?


Problema:
De una canasta de 36 flores, 1/3 son rosas ; 1/4 son margaritas y el resto son pensamientos. ¿Cuántas
flores de cada clase hay?

Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el numero n por el
denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o bien multiplicar el numerador
de la fracción por n y el resultado dividirlo por el denominador.

Así en nuestro problema:

- 1/3 de 36 son rosas = 36 : 3 = 12 x 1 = 12

Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas

-1/4 de 36 son margaritas = 36 : 4 = 9 x 1 = 9

Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 9 son margaritas.

- Si el resto de las flore de la canasta son pensamientos debemos restar al total de flores, la suma de
las otras dos.

rosas + margaritas = 12 + 9 = 21

36 - 21 = 15

Luego tenemos que hay 15 pensamientos.

Respuesta: de las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son margaritas y 15 son
pensamientos.

3.2- La fracción como reparto equitativo


Respondiendo a la pregunta ¿cuánto le corresponde a cada uno?

Por ejemplo, si tengo 9 panqueques para ser repartidos entre 7 invitados, cada invitado comerá 9/7 lo
que equivale a 1 panqueque y 2/7.
Análogamente, si he de repartir 3 barras de chocolate entre 4 niños cada uno recibirá 3/4 de barra.
Estas situaciones se diferencian de las de parte del todo en tanto intervienen unidades múltiples
(panqueques- niños - manzanas -comensales, etc.)

Para que te quede más claro veremos otro ejemplo:

- Un grupo de 4 amigos se reúnen a comer. Tienen 3 pizzas, las que repartirán en partes iguales. ¿Qué
fracción de pizza le corresponde a cada uno?

Como la división 3 : 4 no es exacta, debemos hacer lo siguiente:

1° Dividiremos cada pizza en 4 partes iguales, es decir en cuartos.

2° Luego se reparten los 12 pedazos entre los 4 amigos

12 cuartos : 4 = 3 cuartos para cada uno


3.3- La fracción como razón
Sirve a la pregunta ¿en qué relación están? ya que pone de manifiesto la relación que mantienen un
par de números que pueden provenir de comparar:

- Dos conjuntos distintos, por ejemplo, la razón o relación entre número de libros en la clase y
número de alumnos. Así, 13 libros para 26 alumnos podrá expresarse como 13/26
leyéndose “13 a 26” ó lo que es lo mismo, “1 por cada 2”.

- Un conjunto y un subconjunto del mismo, por ejemplo, la relación entre los 21 alumnos en total
y los alumnos varones (11) de una clase puede expresarse como 11/21 o “11 a 21”. Un caso especial
lo constituye la probabilidad definida como el número de casos favorables sobre el número de casos
posibles de un evento determinado. Por ejemplo, en la tirada de un dado la probabilidad o razón de
probabilidad de que salga un 2 “es uno a 6” lo cual se indica como 1/6.

- Dos medidas según una unidad de medida común, por ejemplo, podremos afirmar que Juan
tiene una altura equivalente a 2/3 de la de Pedro (en cm) o que la escala (razón entre la distancia entre
dos puntos determinados en el mapa y su distancia real) es 1 sobre 1 000 000, lo que puede significar
que un milímetro en el mapa corresponde a un kilómetro en la realidad. Ejemplos de presentación de
escalas: 1cm representa 100km y una pulgada representa 100millas:

3.4- La fracción como división indicada


Para el caso en que la división sea inexacta, por ejemplo 3:7 no da un cociente entero (0.428571…)
luego puede ser conveniente dejar expresada esta división como 3/7, lo cual es un resultado exacto.
Es en este contexto en que “tres séptimos” se lee “ 3 dividido 7”.

3.5- La fracción como un punto de la recta numérica


Ubicadas en posiciones intermedias entre dos números enteros.
3.6- La fracción como operador
En este caso la fracción actúa sobre otro número, en lugar de como una entidad con sentido autónomo.
Esto se explicita cuando se piden, por ejemplo, los 4/5 de 20 (o el 80% de 20) ó los 3/4 de 56 (75%
de 56).

Son los contextos los que caracterizan con qué sentido se usan las fracciones. Si embargo, vale decir
que no siempre está claramente definido para los alumnos el aspecto en cuestión y un mismo
problema puede ser resuelto desde distintos usos de la fracción.

Decimales
Un número decimal, por definición, es la expresión de un número no entero, que tiene una parte
decimal. Es decir, que cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal que va separada
por una coma, y son una manera particular de escribir las fracciones como resultado de un cociente
inexacto.

La parte decimal de los valores decimales se ubica al lado derecho de la coma y en la recta numérica,
esta parte estaría ubicada entre el cero y el uno, mientras que la parte entera se la escribe en la parte
derecha. En el caso de que un número decimal no posea una parte entera, se procede a escribir un
cero al lado izquierdo o delante de la coma. Aquí varios ejemplos para ilustrar estos casos:

7,653

En este valor podemos ver que el número entero se encuentra primero es siete o 7, delante de la coma
o a su izquierda, mientras que la parte decimal, que en es te caso contra de tres cifras es 653 y se
encuentra a la derecha de la cifra.

0,23

En este otro ejemplo, vemos que la parte decimal tiene solo dos cifras, pero la parte entera se reduce
a cero, por lo tanto se deduce que la parte entera es nula y debe ser expresada de esa manera.

4 + 0,23 = 4,23
Este ejercicio nos demuestra como la parte entera se une con la parte decimal a través de una suma
que indica que la parte entera es 4 mientras que la parte decimal se reduce a un número menor que
uno pero mayor que cero, en este caso 0,23.

Clasificación de los números decimales

Existen varias formas de separar los números decimales; puede ser con una coma, con un punto o con
un apóstrofe según se acostumbre y se desee, pero también existen varias formas de números
decimales, entre los que tenemos:

Números decimales exactos.- estos son valores cuya parte decimal posee un número limitado de cifras
decimales y se pueden escribir sin un excesivo esfuerzo, como estos:

0,75; 2,6563; 6,32889

Números decimales periódicos.- son aquellos que tienen un número ilimitado o infinito de cifras
decimales, pero que se repiten en un patrón o período determinado que es visible dentro de un número
de cifras variable en cada caso. Para denotar que se trata de un número infinito, que no puede ser
escrito indefinidamente por un ser humano, se utilizan tres puntos seguidos que significa infinidad,
por ejemplo.

1,333333333…; 6,0505050505…; 5,325483254832548…

Números decimales periódicos puros.-donde los números decimales son parte del mismo grupo como:

3,63636363…

Números decimales periódicos mixtos.- donde existen cifras que están fuera del periodo o patrón de
cifras decimales, como en:

9,36666666…

Números decimales no periódicos.- estos números tienen cifras decimales infinitas que no pueden ser
definidas como un patrón, un buen ejemplo de números decimales no periódicos, son los números
irracionales, como:

El número Pi, o como se lo conoce mejor con su símbolo π. Su valor es el cociente entre la longitud
o perímetro de la circunferencia y la longitud de su diámetro. De él se han calculado millones de
cifras decimales y aún sigue sin ofrecer un patrón. La aproximación de su número es
3.141592653589…
Composición de un número decimal

Los números decimales se componen de cifras que son separadas de la parte entera con una como, un
punto o un apóstrofe, como se señalaba en la parte anterior. Pero estas cifras también tienen una
característica que las diferencia según la posición de su denominador. Las décimas se ubican un lugar
después de la coma o separador; las centésimas están dos lugares después del separador; las milésimas
en el tercer lugar y así podríamos seguir con las diezmilésimas, las cienmilésimas, etc.

Por ejemplo en el número 7,951 notamos que 7 es la parte entera, 9 es la décima, 5 es la centésima y
1 es la milésima.

Operaciones con números decimales

Suma y resta

Para sumar y restar números decimales, debemos anotar cada valor en forma vertical, para facilitar la
operación, de tal manera que la coma quede en la misma columna, incluso si la parte entera de un
valor tenga más cifras que el otro, como se ve en el ejemplo siguiente:

3,48
9,657

A continuación, se iguala el número de cifras decimales de cada valor si es necesario, añadiendo uno
o varios ceros al valor con menos cifras decimales para que queden con el mismo número, pues el
cero añadido a la derecha de la parte decimal no altera el valor, así:

3,480
9,6570

Finalmente se suma de manera tradicional, sin tomar en cuenta la coma, y al resultado final se le
añade la coma en l misma posición que se encuentra en ambos valores sumados o restados.

3,480
+9,657
=13,137

Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la
operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número
de cifras decimales de los dos factores, es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro
tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el
siguiente ejemplo

3,25 x 2,7
325
X27
2275
650
=8,775

Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde simplemente se
siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene cero cifras decimales por
lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene como en el factor decimal, veamos:

3,25 x 2
325×2=650
=6,50

Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo recorremos la coma
hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que tengamos
que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado, de esta manera:

3,568×10 = 35,68
3,568×100 = 356,8
3,568×1000 = 3568
3,568×10000 = 35680

División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se encuentren en el divisor,
en el dividendo o en ambos.

Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al
obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma
manera.

526,6562 / 7
36 75,2366
16
25
46
42
0

Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma hasta el final de la
cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el mismo número de espacios
recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera normal.

6824 / 36,58
682400 / 3658

Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por tantos espacios
sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales. Mientras que en el
número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según los espacios que falten, y se
procede a dividir de la manera tradicional.

32,698 / 8,25

32698 / 8250

Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la coma hacia la
izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede el número de espacios,
se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su izquierda, como a continuación.

3568/10 = 356,8
3568/100 = 35,68
3568/1000 = 3,568
3568/10000 = 0,3568
3568/100000 = 0,03568

Proporcionalidad
Proporcionalidad. Muchas veces en la práctica se nos presentan situaciones en las que el valor o
cantidad de una magnitud depende del valor de otra. El factor constante de proporcionalidad puede
utilizarse para expresar las relaciones entre las magnitudes.

Proporcionalidad directa

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la otra en la
misma proporción.

Proporcionalidad inversa

La proporcionalidad inversa es una relación entre dos variables en las que el producto entre las
cantidades que se corresponden es siempre el mismo.

O sea que: dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una, disminuye la
otra en la misma proporción.

Ejemplo

Si un automóvil se desplaza con cierta velocidad y la aumenta, el tiempo que demora en llegar a su
destino disminuye. Si duplica velocidad, el tiempo que falta para llegar a su destino se reduce a la
mitad.
También se puede apreciar esta relación entre el ancho y el largo de los rectángulos que tienen la
misma área.

Si se dice que se trata de un área de 36 cm². Recordando que el área de un rectángulo es el producto
del largo por el ancho.
En la siguiente tabla se puede ver, con algunos valores que:

Observa que:

Los valores del ancho se obtienen multiplicando 36 por los recíprocos de los valores respectivos del
largo.
Aquí se aprecia nuevamente que, cuando el largo aumenta, el ancho disminuye.

Cuando dos magnitudes están relacionadas de modo que los valores de una de ellas se obtienen
multiplicando por un mismo número los recíprocos de los valores correspondientes de la otra
magnitud, se dice que son inversamente proporcionales.

La velocidad y el tiempo son inversamente proporcionales cuando la distancia a recorrer es la misma.

Igual sucede con el largo y ancho de los rectángulos de igual área.

El número por el que se multiplica cada recíproco se llama factor de proporcionalidad inversa.

Ejemplo:

Si un alumno necesita 12 días para desyerbar un campo de tomates , ¿cuántos días necesitarán 4
alumnos para realizar la misma labor?

Una vía es, hallar el valor correspondiente a 1, es decir, el factor de proporcionalidad.


Otra vía consiste en formar una proporción y calcular x. En ese caso x representa la cantidad de días
que necesitan los 4 alumnos para realizar la labor.

Representando los datos en una tabla:

Se forma la proporción igualando la razón entre los valores de una magnitud con el recíproco de la
razón entre sus valores correspondientes como indican las flechas.

Respuesta: 4 alumnos necesitarán 4 días para realizar la labor.

Existen casos de magnitudes que están relacionadas entre sí de modo que el valor de una depende
del valor de la otra, sin embargo no existe proporcionalidad entre ellas, por ejemplo:

 La estatura de una persona va aumentando con la edad, pero no se crece lo mismo por cada año
que pasa. Si un niño mide 1 metro a los 4 años de edad, eso no significa que a los 8 años va a
medir 2 metros, luego, no todas las relaciones representan proporcionalidad.
La comunicación

La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado de


comunicarse. Es una acción social necesaria, ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de conocer
a fondo el mundo que nos rodea y mucho menos compartir las experiencias propias de cada ser
humano con los demás.

La comunicación es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que tienen
dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como, por ejemplo, los hipoacúsicos, tienen
formas alternativas para hacerlo. El lenguaje que suelen utilizar es a través de gestos y señas con las
manos. Cualquier persona puede aprender este tipo de lenguaje.

Lo mismo sucede con las personas que poseen una discapacidad visual. El poder leer es un tipo de
comunicación, por eso, los ciegos o disminuidos visuales cuentan con su propio sistema de lectura,
este se denomina sistema Braille. El sistema Braille se caracteriza por brindar la oportunidad de
lectura y escritura a través del tacto.

3. Elementos que influyen e intervienen en la comunicación

La comunicación depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje.

 El mensaje: Este se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de
comunicación posible, es decir, imágenes, claves, sonidos, entre otros.
 El emisor: Se trata de aquel que toma la iniciativa para comenzar la comunicación. Es el que
decide mandar un mensaje.
 El receptor: Es quien recibe todos los mensajes que ofrece el emisor.
 El código: Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe ser compartido por las
dos partes, es decir el emisor y el receptor, de modo contrario el mensaje no podría
transmitirse y no produciría la comunicación.
 El canal: Al hablar de canal se hace referencia a el medio por el cual el mensaje es
transmitido, este puede ser gráfico visual, como por ejemplo una publicidad en una revista u
oral-auditivo, como puede ser hablar con otra persona. Sin embargo, existen otros canales
para aquellas personas que tienen dificultades en la comunicación.
 El contexto: Generalmente no se suele tomar en cuenta este elemento, pero la realidad es que
depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje que se va enviar, es cómo lo va a
recibir el receptor. Deben tener en cuenta la forma y ámbito en el que se produzca.
 Los sonidos: Los sonidos que interfieran en la transmisión de un mensaje pueden afectarlo y
cambiar su contexto.
 La retroalimentación: Esta se genera cuando el receptor devuelve información luego de que
recibió el mensaje del emisor. Hace referencia a la interpretación que le haya dado el receptor
bajo todos los elementos nombrados anteriormente que afecten a esa transmisión, como el
código, sonido, canal, etc.
Características de la comunicación

La comunicación es un proceso que suele darse con cierto nivel de dinamismo entre el emisor y el
receptor. A medida que transcurre, se crea una secuencia donde cada uno de ellos es partícipe en
mayor o menor grado.

Para que se produzca la comunicación no es necesario que el emisor transmita el mensaje a el receptor,
y luego de forma inversa, por eso mismo es que se ponen en acción todos los elementos que la
constituyen.

Suele suceder que no siempre pueda darse una buena comunicación, esta también puede tener
errores. Comúnmente, esos errores son en el conocimiento del emisor y receptor sobre el mensaje y
las dificultades en la transmisión.

Cuando alguna de estas dos fallan, el mensaje claramente no llegará como fue pensado, de modo tal
que puede ser mal interpretado, no comprendido o recibido pero no con la claridad necesaria por
parte del emisor. Estos problemas varían y dependen del conocimiento y formación que poseen el
emisor y el receptor.

Las dificultades más frecuentes en las fallas de transmisión de un mensaje son los ruidos.
Cualquier tipo de sonido que no haya sido incluido en el mensaje por parte del emisor, puede llegar
a alterar de forma completa o parcial el modo de interpretación del receptor, esto se debe a la
interrupción involuntaria que se originó.

El lenguaje
El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y
sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar
todos los sentidos para comunicar.
El término lenguaje es de origen latín lingua.

El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos.
Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre
no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillos.
El lenguaje es estudiado por:

 la lingüística: ciencia que se dedica al estudio del lenguaje, y


 la filogenia: que se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
Vea también Lingüística.

El primer lenguaje, la primera lengua o el primer idioma que aprende se llama lengua materna y
una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.
Existen otros tipos de lenguaje, como:

 el lenguaje político, es la forma en la que se comunican los políticos y la política;


 el lenguaje científico, es la forma en la que se comunican los científicos y la ciencia;
 el lenguaje musical, es la forma en la que se comunica música, utilizando pentagramas, figuras,
ritmos, acordes, melodías, escalas, modos, entre otros.

Lenguaje cotidiano y técnico


Dependiendo del contexto social en el que se produce el lenguaje, el hablante puede usar el lenguaje
formal o lenguaje técnico que es producido en situaciones que requieren el uso de la lengua estándar,
por ejemplo, en las aulas o las reuniones de trabajo o el lenguaje informal o lenguaje cotidiano que
se utiliza cuando hay intimidad entre los hablantes, utilizando expresiones coloquiales.
El lenguaje cotidiano es la utilización de un lenguaje informal, familiar y se caracteriza por ser un
lenguaje espontáneo, relajado y expresivo. En el lenguaje cotidiano, el hablante usa onomatopeyas,
oraciones cortas, repeticiones, redundancias, entre otros. A su vez, el lenguaje técnico es utilizado
por personas científicas y profesionales.
Vea también Cotidiano.

Lenguaje artificial
Los lenguajes artificiales aquellos que están diseñados para servir a un propósito específico, por
ejemplo, la lógica matemática o la informática, también se llaman lenguajes formales. El lenguaje de
programación es un lenguaje formal que consiste en la creación de códigos y reglas específicas que
procesan instrucciones para los ordenadores.

Lenguaje verbal y no verbal


En el lenguaje cotidiano, el hombre hace uso del lenguaje verbal y no verbal para comunicarse:

 El lenguaje verbal incluye el habla y la escritura (el diálogo, la información en la radio, la televisión,
la prensa, Internet, etc.).
 El lenguaje no verbal son el resto de los recursos de comunicación tales como imágenes, diseños,
dibujos, símbolos, músicas, gestos, tono de voz, etcétera.
 El lenguaje mixto es el uso del lenguaje verbal y no verbal, al mismo tiempo. Por ejemplo, un libro
de historietas integra, al mismo tiempo, imágenes, símbolos y diálogos.
Vea también Comunicación no verbal.

Lenguaje corporal
El lenguaje corporal es un tipo de lenguaje no verbal, porque ciertos movimientos corporales pueden
transmitir mensajes e intenciones. Dentro de esta categoría existe el lenguaje gestual es un sistema de
gestos y movimientos cuyo significado está fijado por convenio, y se utiliza en la comunicación de
las personas con discapacidad en el habla y/o audición.

Lenguaje denotativo y connotativo


El lenguaje denotativo es aquel lenguaje que se usa para expresar las cosas con claridad sin utilizar
ninguna simbología. El lenguaje denotativo se refiere a un hecho, situación, dato de manera directa.
En cambio, el lenguaje connotativo es aquel que comunica informaciones, sentimientos de forma
figurada o simbólica como “no hay mal que por bien no venga”.

Destrezas de comprensión lectora


Estas son seis habilidades esenciales para la comprensión de la lectura, y recomendaciones para
ayudar a los niños a mejorarlas.
1. Decodificación
La decodificación es un paso fundamental en el proceso de leer. Los niños usan esta habilidad para
pronunciar palabras que han escuchado antes, pero que no han visto escritas. La capacidad de hacer
esto es la base de otras habilidades lectoras.

La decodificación se basa en una habilidad del lenguaje llamada conciencia fonémica, la cual se
desarrolla a temprana edad. (Esta destreza es parte de una habilidad aún más amplia
llamada conciencia fonológica). La conciencia fonémica permite escuchar cada uno de los sonidos
que forman las palabras (conocidos como fonemas). También permite a los niños “jugar” con los
sonidos al nivel de las palabras y las sílabas.

La decodificación también se basa en poder conectar sonidos individuales con las letras
correspondientes. Por ejemplo, para pronunciar la palabra sun los niños deben saber que la
letra s produce el sonido /s/. Entender la conexión entre una letra (o un grupo de letras) y los sonidos
que generalmente producen es un paso importante hacia la “pronunciación” de las palabras.

Qué podría ayudar: La mayoría de los niños adquieren la habilidad más general de la conciencia
fonológica de manera natural al ser expuestos a libros, canciones y rimas. Pero otros no. De hecho,
una de las señales tempranas de dificultades con la lectura es tener problemas para hacer rimas, contar
sílabas o identificar el primer sonido de una palabra.

La mejor manera de ayudar a los niños es a través de instrucción y prácticas específicas. Hay que
enseñarles a identificar y trabajar con los sonidos. Usted puede también desarrollar la conciencia
fonológica en casa, a través de actividades como juegos de palabras y leyendo a su hijo.

2. Fluidez
Para leer con fluidez los niños necesitan reconocer las palabras de forma instantánea,
incluidas aquellas que no pueden deletrear (conocidas como palabras familiares a simple vista). La
fluidez aumenta la rapidez a la que pueden leer y entender un texto. También es importante cuando
los niños se encuentran con palabras irregulares, como of and the, que no siguen las reglas de
pronunciación.

Deletrear o decodificar cada palabra puede requerir mucho esfuerzo. El reconocimiento de


palabras es la capacidad de reconocer de manera instantánea palabras completas a simple vista, sin
deletrearlas fonéticamente.

Cuando los niños pueden leer rápidamente y sin cometer demasiados errores son lectores “fluidos”.

Los lectores fluidos leen sin tropiezos y a buen ritmo. Agrupan palabras para entender el significado
y utilizan el tono de voz adecuado al leer en voz alta. La fluidez lectora es esencial para una buena
comprensión de la lectura.

Qué podría ayudar: El reconocimiento de palabras puede ser un gran obstáculo para los que tienen
dificultades para leer. Los lectores promedio necesitan ver una palabra de 4 a 14 veces antes de que
se convierta en una “palabra familiar a simple vista” que pueden reconocer automáticamente. Los
niños que tienen dislexia pueden necesitar verla hasta 40 veces.

Muchos niños tienen dificultad para leer con fluidez. Al igual que con otras destrezas lectoras,
necesitan mucha instrucción y prácticas específicas para mejorar el reconocimiento de palabras.
La mejor manera de ayudar a desarrollar esa habilidad es leyendo libros. Es importante escoger libros
que tengan el nivel de dificultad apropiado para los niños.

3. Vocabulario
Para comprender lo que se está leyendo, es necesario entender la mayoría de las palabras en el texto.
Tener un vocabulario amplio es esencial para la comprensión lectora. A los estudiantes se les puede
enseñar vocabulario, pero generalmente aprenden el significado de las palabras a través de la
experiencia diaria y leyendo.

Qué podría ayudar: Mientras más expuestos estén los niños a diferentes palabras, más amplio será
su vocabulario. Usted puede desarrollar el vocabulario de su hijo teniendo conversaciones frecuentes
sobre diversos temas. Intente incluir palabras e ideas nuevas. Los chistes y los juegos de palabras son
una manera divertida de ampliar el vocabulario.

Leer juntos todos los días también ayuda a desarrollar el vocabulario. Cuando esté leyendo en voz
alta, deténgase en las palabras nuevas y defínalas. También anime a su hijo a leer por sí solo. Incluso
sin escuchar la definición de una palabra nueva, su hijo puede usar el contexto para entenderla.

Los maestros también pueden ayudar, explicando palabras interesantes (una enseñanza que es
especializada y directa) e involucrando a los estudiantes en una conversación. Además pueden hacer
divertido el aprendizaje de nuevas palabras a través de juegos de palabras en el aula.

Para obtener más ideas, escuche la explicación de una experta sobre cómo ayudar a los que leen con
dificultad a desarrollar su vocabulario.

4. Construcción de oraciones y cohesión


Entender cómo se construyen las oraciones podría parecer que es una habilidad de la escritura.
También lo parecería conectar ideas dentro y entre oraciones, lo que se conoce como cohesión. Sin
embargo, estas habilidades también son importantes para la comprensión lectora.

Saber cómo se relacionan las ideas a nivel de las oraciones ayuda a los niños a entender el significado
de párrafos y textos completos. También conduce a algo llamado coherencia, o la capacidad de
conectar ideas dentro de un texto.

Qué podría ayudar: La instrucción explícita puede enseñar a los niños los fundamentos de la
construcción de oraciones. Por ejemplo, los maestros pueden trabajar con los estudiantes en la
conexión de dos o más ideas, tanto a través de la escritura como de la lectura.

5. Razonamiento y conocimiento previo


La mayoría de los lectores relacionan lo que han leído con lo que saben. Por ello es importante que
los niños tengan experiencia o conocimiento previo del mundo cuando leen. También necesitan ser
capaces de “leer entre líneas”, es decir, extraer el significado cuando no está expresado de manera
literal.

Considere este ejemplo: un chico está leyendo una historia sobre una familia pobre en la década de
los treinta. Tener conocimiento de la Gran Depresión puede ayudarlo a entender mejor lo que está
ocurriendo en la historia. El chico puede usar su conocimiento previo para hacer inferencias y llegar
a conclusiones.
Qué podría ayudar: Su hijo puede adquirir conocimiento a través de la lectura, conversaciones,
películas, programas de televisión y el arte. La experiencia cotidiana y las actividades manuales
también proporcionan conocimiento.

Exponga a su hijo lo más posible a nuevas experiencias, y conversen sobre lo que ha aprendido de las
experiencias que han tenido juntos y por separado. Ayúdelo a hacer conexiones entre el conocimiento
nuevo y el que ya posee. Y hágale preguntas abiertas que requieran pensar y dar explicaciones.

Además puede leer la recomendación de una maestra sobre el uso de videos animados para ayudar a
su hijo a hacer inferencias.

6. La memoria funcional y la atención


Estas dos habilidades son parte de un grupo de habilidades conocidas como la función ejecutiva.
Son diferentes pero están estrechamente relacionadas.

Cuando los niños leen, la atención les permite captar información del texto. La memoria funcional les
permite retener esa información y usarla para entender el significado, y así adquirir conocimiento a
partir de lo que están leyendo.

La capacidad de supervisarse uno mismo mientras lee también está ligada a ella. Los niños necesitan
ser capaces de reconocer cuando no entienden algo. Necesitan detenerse y volver a leer para aclarar
cualquier confusión que pudieran tener.

Qué podría ayudar: Hay muchas maneras en las que usted puede ayudar a mejorar la memoria
funcional de su hijo, sin que lo perciba como una obligación. Hay una serie de juegos y actividades
diarias que pueden desarrollar la memoria funcional sin que los niños lo noten.

Para ayudar a mejorar la atención de su hijo, busque material de lectura que sea interesante y
estimulante. Por ejemplo, a algunos niños podrían gustarle las novelas gráficas. Fomente que su hijo
se detenga y vuelva a leer cuando algo no está claro. Demuéstrele cómo usted “piensa en voz alta”
cuando lee para asegurarse de que lo que ha leído tiene sentido.

Más formas de ayudar con la comprensión de lectura


Cuando los niños tienen dificultades con una o más de estas destrezas, puede obstaculizar la
comprensión de lo que leen. Averigüe cómo saber si su hijo tiene dificultad con la comprensión
lectora.

Conozca qué puede causar dificultad con la lectura en los niños. Tenga presente que tener dificultad
al leer no significa que un niño no sea inteligente. Pero algunos niños necesitan apoyo adicional y
estímulo para progresar.

El texto

Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un sistema de escritura,
cuya lectura permite recobrar un sentido específico referido por el emisor. La palabra texto proviene
del latín textus, que significa “tejido” o “entrelazado”, de modo que en el origen mismo de la idea del
texto se encuentra su capacidad para contener ideas en un hilo o una secuencia de caracteres.
De modo que un texto viene a ser una cantidad de enunciados hilados entre sí y ordenados en base
a un argumento (explicativo, narrativo, descriptivo, etc.), empleando para ello un sistema concreto de
signos, que llamaremos lenguaje, y dentro de dicho sistema un código concreto que
llamaremos lengua.

De ese modo, todo texto contiene una serie de mensajes cifrados que el lector debe poder
recuperar, y que puede ser de diversa índole, conforme a los cometidos expresivos de quien lo
redactó: son textos las instrucciones de uso de una lavadora, pero también un poema de amor, las
noticias del diario o un grafiti de protesta en una pared en la calle.

Tipos de textos

Un texto informativo explica una serie de contenidos específicos.

Los textos se clasifican tradicionalmente en base a la intención comunicativa que persigue el emisor,
pudiendo hablar por lo tanto de:

 Textos informativos. Aquellos en los que se le da al lector una serie de contenidos o


informaciones específicas junto con las herramientas conceptuales o contextuales para
comprenderlos, es decir, se le explica algo concreto. Por ejemplo: un informe técnico, una
página de enciclopedia.
 Textos narrativos. Aquellos en los que se detalla una narración, sea real o imaginaria. Por
ejemplo: un cuento, una novela, una crónica de viaje.
 Textos descriptivos. Aquellos en los que se brinda una cantidad de detalle respecto de un
objeto o evento específico, aspirando a agotar sus propiedades en algún sentido. Por ejemplo:
la ficha de una obra de arte en un museo, una propaganda de venta de un electrodoméstico.
 Textos argumentativos. Aquellos que buscan convencer al lector de alguna opinión, punto
de vista o consideración, respecto a un tema cualquiera, ofreciéndole argumentos y razones.
Por ejemplo: un artículo de opinión, una propaganda incentivando el ahorro energético, un
discurso en un mitin político.
 Textos conmutativos. Aquellos que le imparten instrucciones precisas al lector, y que están
escritos empleando verbos imperativos. Por ejemplo: una receta de cocina, una señal de
tránsito, un letrero de no fumar.
 Textos poéticos o lúdicos. Aquellos cuyo sentido está en la contemplación de la belleza o el
ingenio con que fueron escritos, es decir, apelando al sentido lúdico o estético del lector. Por
ejemplo: un poema, una obra literaria, una adivinanza.

3. Propiedades del texto

Todo texto es escrito con alguna intención comunicativa.

Todo texto necesariamente posee las siguientes propiedades:


 Cohesión. Un texto cohesionado es aquel cuyas partes se encuentran unidas lógicamente
entre sí, o sea, que de la lectura de una parte se puede ir a la siguiente de manera ordenada,
racional. La falta de cohesión hace que los textos salten de una cosa a otra, sin ton ni son.
 Coherencia. Los textos deben ser coherentes, lo cual significa centrarse en un tema o tópico
sobre el cual van a referirse, sea el que sea. Un texto debería avanzar de a poco hacia la
composición de una idea global, general, a través de la exposición de ideas más pequeñas o
sencillas. Pero al final de la lectura de un texto coherente, uno puede explicar “de qué trata”.
 Significado. Todo texto posee un significado a recuperar por el lector, incluso en los más
banales o ineficientes. Pero la escritura nunca carece de significado, pues no tendría nada que
comunicar y la lectura sería imposible.
 Progresividad. Un texto ofrece su contenido de manera progresiva, es decir, poco a poco,
una oración a la vez. Por eso para saber todo lo que dice debemos leerlo todo, pues a medida
que avanzamos en la lectura vamos descifrando más y más del contenido de su mensaje, y si
nos conformamos con la primera parte, no lo sabremos todo.
 Intencionalidad. Todo texto es escrito con alguna intención comunicativa, o sea, con algún
propósito en mente, ya sea servir de recordatorio, decirle a otra persona que haga algo, o
simplemente entretener. Sea como sea, dicha intención configurará el texto y hará que el
emisor emplee unos u otros recursos en su composición.
 Adecuación. Todo texto debe adaptarse a una serie de códigos y preceptos que sean comunes
con su receptor, de manera que éste pueda entenderlo y descifrar su contenido. Esto pasa por
el modo de uso del lenguaje, también por las convenciones del género, etc

Niveles o registros de la lengua


La comunicación se produce dentro de un contexto, y la diversidad de situaciones obliga al emisor a
adaptarse a ellas para comunicarse. La capacidad de adaptación determina la calidad expresiva del
hablante, pues una persona instruida cambia de registro con facilidad, mientras que una poco instruida
recurre a su restringido código de la lengua vulgar.
Las diversas situaciones de la vida condicionan el registro y el nivel lingüístico apropiado. En el
ámbito de la vida familiar hablamos más libremente, aunque sin descuidarnos; entre los amigos
utilizamos el registro coloquial para comunicarnos descuidadamente; y en las relaciones
profesionales, académicas, políticas nos ceñimos al nivel culto.

No hablamos y escribimos igual. Hay un registro oral y otro escrito y, dentro de cada uno de ellos, el
registro que adoptamos es diferente para dirigirnos a familiares, amigos, personas mayores o niños,
personas a quienes debemos respeto o les reconocemos superioridad.

CÓDIGO RESTRINGIDO Y CÓDIGO ELABORADO

El código restringido es el conjunto de recursos lingüísticos propios del lenguaje vulgar y está
configurado como un sistema pobre, rutinario, impersonal, categórico y poco matizado; resistente al
ejercicio de la libertad expresiva para manifestar los sentimientos, que se polarizan hacia lo mucho o
hacia lo poco; uniformador de las relaciones entre los individuos; simplificador de los conceptos, etc.

El código elaborado es característico del lenguaje formal. Está asociado a la instrucción y a la cultura.

NIVELES DE LA LENGUA
Las personas no hablan todas de la misma manera, aunque posean una lengua común. La diversidad
de la lengua está marcada por la circunstancia geográfica y por la circunstancia social: clase alta,
media o baja a que pertenece.

El nivel común, coloquial o familiar

Es el lenguaje que se emplea en la conversación diaria.

También se llama popular, porque es el lenguaje del pueblo, de la gente.

Es espontáneo y natural.

Tiene algunas incorrecciones. Se descuida la pronunciación, se omiten sílabas y palabras, se emplean


apócopes sin rigor, etc.

Es muy expresivo.

Se abusa de los diminutivos para indicar afecto.

Abundan modismos, refranes, saludos, felicitaciones, frases despectivas, exclamativas y expresiones


de autoafirmación.
Utiliza el gesto, la mímica, la entonación, el contexto situacional.

El nivel vulgar

Es el lenguaje de la gente inculta, del “vulgo”.

Utiliza pocas palabras, oraciones cortas y sin terminar.

Utiliza vulgarismos de todo tipo: fonéticos, morfosintácticos y semánticos.

Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.

Abusa de apelaciones al interlocutor.

No se adapta a las situaciones de comunicación.

Utiliza muchas frases hechas.

Admite todo tipo de incorrecciones, no aceptadas ni en el lenguaje coloquial, ni en el familiar.

El nivel culto

Es el lenguaje de las personas con cultura.

Se opone totalmente al vulgar. No es espontáneo.


Tiene riqueza y selección de vocabulario.

Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

Mensajes con orden lógico.

Cuidado extremado en las construcciones, en el empleo de palabras y en todo lo referente a la


semántica.

Abundancia de cultismos y semicultismos.

Conocimiento y utilización de todos los recursos lingüísticos.

Es el lenguaje de la divulgación.

Es la base del nivel científico.

REGISTRO LINGÜÍSTICO

El registro es el nivel de lengua que se adopta en función del interlocutor y según las circunstancias
sociales e históricas del emisor y del receptor. Consiste en una serie de tonos y un determinado nivel
estilístico (coloquial, poético, burocrático, formal, etc.).

El registro lingüístico se justifica porque la lengua individual no ofrece una unidad perfecta. A medida
que el individuo va evolucionando con el tiempo en su lengua, tiene varios tipos de registro según el
auditorio y según las circunstancias.

Una persona es considerada culta si puede elegir un determinado nivel de la lengua de acuerdo a cada
situación, es decir, cuando es capaz de cambiar de registro, según las circunstancias.

Por ejemplo:

Culto

Familiar

Vulgar

Me siento muy cansado.

Estoy que no me tengo en pie.

Estoy hecho puré.

Estoy muy fatigado.


No puedo con mi alma de cansancio.

No me tengo de pie.

Clases de registros lingüísticos:

Formal: El emisor selecciona cuidadosamente los recursos lingüísticos adecuados para la


comunicación. Emplea el nivel culto del lenguaje.

Informal: Es el registro que emplea el hablante en la comunicación familiar o entre amigos. Emplea
el nivel coloquial o familiar. Se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia por las
estructuras simples y la expresividad del hablante.
Variaciones lingüísticas
Se refiere a las variantes de la lengua, las cuales poseen rasgos léxicos, fonéticos y morfosintácticos
particulares.
Estas características de la lengua, se producen debido a que ésta es parte de la cultura de cada país,
por lo tanto es un fenómeno dinámico que está en continuo cambio.

1.1- Variantes diatópicas (o relativas al factor regional)

Se trata de las variantes vinculadas al lugar de procedencia de los hablantes. Se manifiestan en los
dialectos, las hablas regionales, locales, etc.
Hemos de distinguir aquí lengua, dialecto y habla regional.

Una Lengua es el sistema lingüístico empleado por una comunidad de hablantes. Este sistema se
caracteriza por estar perfectamente definido, por tener gran capacidad de expresión, por ser vehículo
de transmisión cultural (posee una literatura propia) y está claramente diferenciado de otras lenguas.

Un Dialecto es una variedad geográfica de la lengua, pero sin diferenciación suficiente como para
ser considerado una lengua distinta. Se podría decir que el español fue uno de los dialectos nacidos
del latín.

Las Hablas regionales (o locales) son variedades propias de unos lugares o regiones concretas, que
no llegan a tener la coherencia que tiene el dialecto.

Ejemplos:

Andar a pie → andar a pata (Chile), andar a gamba (argentina).


Llave de agua → llave (Chile), pluma(Cuba)
Microbús → Micro (Chile), Guagua (Centroamérica)
Auto → Carro (Colombia), coche México
Chile (México),Ají (Chile).
1.2- Variantes diastráticas (o relativas a factores socioculturales)

Se trata de las modalidades lingüísticas adoptadas en una lengua en función de la pertenencia del
hablante a un grupo socio-económico concreto. Aquí encontramos las variedades culta e inculta.

Estas variantes señalan la posición socio-económica del hablante, así como su formación cultural.
La mayoría de los hablantes compartimos la variedad estándar, pero existen variantes en función de
muchos factores: la edad, el sexo, las creencias, la profesión,…

Una persona puede utilizar varios niveles en su vida normal: un médico que analiza con su equipo la
operación de un enfermo (nivel jergal), informa a los familiares de la misma (nivel coloquial),
comenta con unos amigos la noticia de un periódico (nivel culto) y hasta puede tener una discusión
por un problema de tráfico (nivel vulgar).

Ejemplos:

- Nivel culto:
Raicilla (nivel culto/registro informal)
Radícula (nivel culto/registro formal, por ejemplo el empleado por un profesor de ciencias).

- Nivel inculto:

1.Mal uso de acentos:

Jílguero (con acento en la i) en vez de Jilguero.


Méndigo (con acento en la e) en vez de Mendigo.

2.Uso de barbarismos y vulgarismos:

Taita en vez de Padre.


Guaina en vez de Joven.

3. Errores morfosintácticos:

"Se me le cayó" en vez de "Se me cayó".

1.3- Variantes diacrónicas

La lengua cambia con el paso del tiempo. Desaparecen conceptos (botica, fenecer) y aparecen otros
(internet, estándar, zapping.) Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes.

1.4- Variantes diafásicas

Variaciones en el uso del código lingüistico que dependen del tipo de relación establecida entre
sujetos, del tipo de situación comunicativa, del canal empleado (oral o escrito), del tema, etc. Se
distinguen así dos ESTILOS: el formal y el informal, dependiendo de la simetría o asimetría
existente en la relación entre los hablantes.

Ejemplo: Cuando hablo con mi jefe le digo “buenos días” y “hasta luego”. En cambio, a mi amigo
le digo “hola” y “chao”.

Categorías gramaticales

Las Categorías Gramaticales en Castellano se dividen en dos grandes grupos:

Variables: es decir, palabras que admiten cambios en su forma; y que son: sustantivos, adjetivos,
determinantes, pronombres y verbos.

Invariables: aquellas palabras que nunca modifican su forma. Éstas son: adverbios, preposiciones y
conjunciones.

A continuación, veremos cada una de ellas por separado aunque de forma muy breve puesto que
posteriormente le dedicaremos un artículo detallado a cada palabra o categoría gramatical.

Sustantivos: Son las palabras que utilizamos para nombrar todo lo que percibimos, ya sean seres
(perro, hombre, árbol), objetos (llave, lápiz, mesa), lugares (río, montaña, calle), sentimientos o
emociones (alegría, enfado, simpatía) …

Adjetivos: Son aquellas palabras que dicen algo de los sustantivos – una cualidad o propiedad -, a los
que siempre acompañan y con los que concuerdan en género (masculino o femenino) y número
(singular o plural).

GÉNERO Y
SUSTANTIVO ADJETIVO
NÚMERO

maestro listo masculino – singular

maestra lista femenino – singular

maestros listos masculino – plural

maestras listas femenino – plural

Determinantes: Son palabras que acompañan a los sustantivos (normalmente los preceden) y los
determinan, concretando y delimitando su significado. A su vez, los determinantes se clasifican en:
artículos (la casa), posesivos (mi coche), demostrativos (esta mesa), cuantificadores (cinco perros),
interrogativos (¿qué libro?), exclamativos (¡qué calor!) y relativos (el armario cuya puerta estaba
rota).

Pronombres: Son palabras que sustituyen al sustantivo y desempeñan su función.


“Ayer vi a PEDRO (sustantivo). ÉL (pronombre) tenía mala cara”

Verbos: Expresan acciones, procesos o estados en presente pasado o futuro, y pueden constituir
oraciones por sí mismos.

“Ven” / “Ven a la calle conmigo”

Adverbios: Son palabras que expresan circunstancias diversas: modo, tiempo, lugar… en las que
ocurre lo expresado por el verbo.

“Hazlo así” / “Te veré entonces” / “Ven aquí”

Preposiciones: Funcionan como enlaces dentro de grupos sintácticos más amplios (siempre grupos
preposicionales).

Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe (desuso), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin, so (desuso), sobre, tras, versus, vía.

Conjunciones: Exclusivamente unen palabras, grupos sintácticos u oraciones.

“Papel y lápiz” / “Gente buena o gente mala” / “Él quería venir pero no pudo”

Ortografía

La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar

la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas suele conocerse

como Academia de la Lengua.

Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en

cuestión. Por ejemplo: si una persona que domina la lengua castellana lee una oración que

afirma “Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el

enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el mundo” y

de seguro transmite el mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al lector el proceso de

corrección.

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que resulta muy

importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas

de la ortografía se enseñan durante los primeros años de educación primaria.


En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas (abstracciones mentales de los

sonidos del habla), tal y como ocurre con el castellano. Otras lenguas optan por criterios

etimológicos (es decir, se remiten al origen de las palabras), una situación que promueve la

divergencia entre la escritura y la pronunciación de las palabras.

Muchos escritores reconocidos a nivel mundial han solicitado la abolición o, al menos, la

simplificación de las reglas de la ortografía. Uno de ellos fue el Premio Nobel colombiano, Gabriel

García Márquez. Esto, sin embargo, suscita una serie de interrogantes y potenciales problemas, que

nadie ha sabido resolver al cien por ciento.

En primer lugar, podemos hablar de las letras s y z; en algunas ciudades, su pronunciación es

diferente, lo cual vuelve más fácil recordar cuándo se utiliza cada una (los ejemplos más comunes

son las palabras «casa» y «caza»). Sin embargo, es mucho mayor el porcentaje de poblaciones que

no las distinguen fonéticamente, sea que pronuncien ambas como una s o como una z. En estrecha

relación con ellas se encuentra la c, que puede leerse como una k o como una z, en las

combinaciones ca, co y cu o ce y ci, respectivamente.

Vivimos en una era en la que ya no es necesario escribir a mano, y esto nos aleja considerablemente

del lenguaje; por si fuera poco, todos los dispositivos que utilizamos para procesar texto están

preparados para asistirnos, sea corrigiendo nuestros errores, o bien evitando que lleguemos a

cometerlos, gracias a su función conocida como «autocompletar». No se puede justificar la

decadencia que está sufriendo la ortografía con los avances tecnológicos, así como no se puede culpar

al cine de la delincuencia juvenil.

En ambos casos, el problema reside en la educación, que es la base sobre la cual los seres vivos nos

apoyamos para tomar decisiones. Si no nos enseñan a tiempo la importancia de una correcta

ortografía, la gran diferencia que existe entre un texto rico y bien escrito y una sucesión casi aleatoria

de pseudo términos sin signos de puntuación, entonces la tecnología representará nuestra única

posibilidad de mantener vivo un legado que nos ha acompañado durante siglos.


Producción de textos
I. IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
"Nunca he reflexionado tanto sobre gramática como cuando he tenido que escribir una página.
El dominio del código se aprende, en primer lugar, escribiendo, después reflexionando sobre lo
que se escribe"
Víctor Moreno
Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita
lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación
con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe,
una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra
actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que
sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir.
Ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas
desarrollará esa habilidad. Ha llegado el momento de que cojamos un lapicero y empecemos a
escribir. Sin embargo, para aprender a escribir no basta con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues
estaríamos pecando de mero activismo. Además, es necesario que los estudiantes
tomen conciencia de los procesos cognitivos implicados en el proceso de producción, y que
adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir un texto.
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:
 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
 Las características del contexto comunicativo (adecuación)
 Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

I. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS


La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay tareas
previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que la
producción de textos comprende tres etapas:
A. La planificación

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la


toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles
lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del
texto.
Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:
Sobre las características de la situación comunicativa:
 ¿A quién estará dirigido el texto?
 ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
 ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien?
¿representando a un grupo?
 ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:


 ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
 ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
 ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
 ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, computadora)
 ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

A. La textualización

Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce
en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis
y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos aspectos como:
 Tipo de texto: estructura.
 Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas,
espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones,
etc.)
 Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo
de oraciones complejas, etc.)

A. La revisión

Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta y


compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten
mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:
 ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
 ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
 ¿El registro empleado es el más adecuado?
 ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
 ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
 ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
 ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
 ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual. En realidad,
la metacognición abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar
si estamos haciendo bien las cosas o no.
Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical
o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.
La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo son el propio autor,
el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevancia, pues,
la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la
decisión de que los productos de los alumnos sean compartidos con los demás (compañeros,
profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando la responsabilidad de escribir lo que
queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los demás. Esto es, autonomía para tomar
decisiones ysolucionar problemas. Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal,
contribuye, además, al desarrollo del pensamiento crítico.
I. Estrategias para la producción de textos escritos
A. Escritura cooperativa. Consiste en la participación conjunta de los alumnos en
los procesos de planificación, textualización y revisión del texto. Los alumnos forman grupos
y deciden sobre qué escribir, el tipo de texto, la estructura del mismo, a quién dirigirlo, el
registro lingüístico, el material que se utilizará, etc. Decidido esto, pueden escribir el texto
previsto, intercambiando opiniones sobre cómo hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a
un proceso de revisión en el que también participan todos los alumnos, aportando ideas en
forma reflexiva y crítica. El papel del profesor es orientar el trabajo.
B. Escritura por aproximación dialógica. Es una situación de enseñanza en la que el profesor
dice en voz alta sus pensamientos y estrategias a medida que va escribiendo, de tal modo que
los alumnos van internalizando los procesos de composición. Esta estrategia está muy
relacionada con el modelaje, situación en que un escritor experto (puede ser el mismo profesor)
dialoga con los escritores novatos para compartir los recursosy las estrategias que emplea para
la producción de sus textos, pero trasladando progresivamente la responsabilidad a los
estudiantes.
C. La facilitación procedimental. Consiste en brindar a los estudiantes una serie de ayudas
externas, a manera de fichas autoinstructivas, sobre las diferentes etapas de la producción
escrita. Estas fichas son elaboradas de acuerdo con los procedimientos que regularmente siguen
los escritores expertos, y que los alumnos no son capaces de realizar por sí mismos. A
continuación se presenta una ficha sugerida:

GUÍA PARA ESCRIBIR MI TEXTO


Planificación del texto
 ¿Sobre qué tema escribiré?

 ¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?

 ¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?

 ¿Qué más necesito saber sobre el tema?

 ¿Qué tipo de texto elegiré?

 ¿A quién estará dirigido?

 ¿Qué tipo de registro utilizaré?

 ¿Cómo organizaré las ideas?

Textualización
Empiezo a escribir el texto
(Tener cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y adecuación del texto)

Revisión
 Leo atentamente el primer borrador

 ¿Qué errores he detectado?

 ¿Cómo puedo mejorar el texto?

 Escribo la versión final del texto

SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS


ESCRITOS

 Se conversa con los alumnos sobre los resultados obtenidos en los partidos de fútbol del fin de
semana. La reflexión deriva en las consecuencias que produce el comportamiento inadecuado de
las barras de los diferentes equipos. Preguntas que orientan el diálogo:

¿Qué significa ser hincha de un equipo de fútbol?


¿Quiénes son los que producen desórdenes en los partidos de fútbol?
¿Qué se podría hacer para superar esta lacra social?
¿Han leído algún artículo que trate sobre las causas o consecuencias de las barras bravas?
 Se da lectura a algunos artículos llevados intencionalmente para el caso.
 Los alumnos dan respuesta a la pregunta ¿sobre qué aspecto de las barras bravas nos gustaría
escribir un artículo?. Se hace una lluvia de ideas y se agrupa a los alumnos de acuerdo a temas
afines, por ejemplo:

LAS BARRAS BRAVAS Y NUESTROS DERECHOS


BARRAS BRAVAS Y VIOLENCIA
LAS BARRAS BRAVAS Y LA FAMILIA
LAS BARRAS BRAVAS Y EL CENTRO EDUCATIVO
 En grupo, los estudiantes llenan la siguiente ficha:
ACTIVIDADES PREVIAS A LA REDACCIÓN

¿Sobre qué asunto escribiremos?


SOBRE EL TEMA ¿Qué deseamos escribir sobre el asunto?
¿Qué necesitamos saber?

¿Quiénes serán nuestros lectores?


 Compañeros de aula
SOBRE LOS LECTORES  Alumnos del centro educativo
 Profesores y alumnos
 Público en general

¿Qué tipo de texto elegiremos?


Narrativo
Expositivo
Argumentativo
¿Cómo organizaremos las ideas?
Presentación del tema
SOBRE EL TEXTO
Desarrollo del tema
Conclusiones
¿Qué tipo de registro emplearemos?
Formal
Informal
¿Qué título tentativo tendrá el texto?

¿Qué materiales emplearemos?


Tipo de hoja
OTRAS DECISIONES
Cuaderno
Aplicaciones informáticas
 Una vez llenada la ficha, por consenso, los alumnos proceden a escribir el texto, un integrante del
grupo puede hacer de secretario, para ir anotando lo que sugieren sus compañeros. Los
alumnos irán despejando dudas sobre coherencia, corrección o construcciones gramaticales, con
ayuda del docente.

 Los grupos intercambian sus textos y brindan sugerencias para mejorarlos, haciendo anotaciones
sobre aspectos de corrección ortográfica, coherencia textual, disposición de los párrafos, y otros
aspectos que consideren relevantes. El docente refuerza las sugerencias hechas por los alumnos.
 Los textos son devueltos a los grupos de origen y son reescritos, teniendo en cuenta las sugerencias
recibidas.
 Un representante de cada grupo lee el texto final y comenta sobre las dificultades, decisiones
o emociones que se presentaron durante la realización de la actividad.
 Los textos finales pueden ser publicados en el periódico mural de la sección, y si es posible
gestionar su publicación en el diario o emisora local. Una copia del mismo formará parte de la
carpeta del alumno.

El informe escrito

El informe refiere a una declaración, escrita u oral, que describe las cualidades, las características
y el contexto de algún hecho. Se trata, pues, de una elaboración ordenada basada en la observación y
el análisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable, aunque siempre presupone la
eventual necesidad de poner en conocimiento de otros algo sucedido.

En el informe escrito debe primar el lenguaje formal e informativo, con una fuerte carga de
objetividad derivada de la idea de que lo que se brinda allí se corresponde con la realidad, y podría
ser utilizado para conocer a fondo hechos ya sucedidos, y anticipar lo que aún no ocurrió.

Suelen organizarse en torno a una estructura básica que incluye:

 Introducción. en la que se explica brevemente de qué se tratará el informe, con una


anticipación de lo que se pensaba que ocurriría y los objetivos preliminares.
 Cuerpo. en el que se detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y
elementos paratextuales, y eventualmente, los pasos que fueron orientando la investigación
por cierto camino.
 Conclusión. que pondrá en consideración los resultados más importantes.
 Bibliografía. que detalla quienes aportaron los datos y de qué forma, con el fin de tener,
además de los resultados, las fuentes que los proveyeron. Es incluida al final del informe.

En los informes orales, existen algunas diferencias importantes:

 El orador deberá conocer muy bien el espíritu del informe, a qué quiere llegar con esa minuta
y cómo fue desarrollada la investigación.
 Deberá ser claro y breve, sin excederse en detalles, ni tampoco omitiendo partes importantes.
Aquí entran en juego los conocimientos sobre oratoria, pero lo esperado es que con la misma
estructura (introducción, cuerpo, conclusión), a medida que vaya avanzando en su
exposición, el oyente pueda anticipar la conclusión.
 La bibliografía podrá estar a mano del informante, que acudirá a ella cuando necesite reforzar
la validez de sus afirmaciones.
Organizadores gráficos
Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una
forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o
instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la
información.
Clases de organizadores gráficos

1. Mapas conceptuales

Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de forma sintética,
pero relacionándola con otras ideas de forma clara.
Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y progresivamente
se va hacia los detalles más concretos.
Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones que relacionen sus
ideas, dado que facilitan una lectura ágil al repasar el contenido.

2. Organigramas

Este tipo de organizadores gráficos muestran cómo está organizada de forma jerárquica una
entidad, como por ejemplo una empresa, el personal de un hospital o el profesorado de un instituto.
También sirven para planificar las tareas que realizarán los miembros de un grupo.
3. Diagramas de Venn

Normalmente, los diagramas de Venn muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada
uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos.
Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten características algún aspecto.
El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de cada conjunto.
Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las
matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.

4. Cuadros comparativos

Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y semejanzas


entre dos o varios elementos.
En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se
indican los aspectos a evaluar.
Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos
que tienen en común y en qué difieren.
5. Cuadros sinópticos

Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que
se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas.
Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de un grupo de personas sino
cómo se organiza el tema tratado, además de facilitar ver qué ideas son las principales.

6. Mapa de ideas

También se los llama mapas mentales. En ellos se muestran las ideas de forma visual, similar a como
se hace en los mapas conceptuales, pero sin seguir una jerarquía. Simplemente se indican las ideas
principales.
Son muy útiles en una fase temprana del estudio, dado que permiten aclarar lo fundamental del
contenido e ir armándolo poco a poco para hacer un mapa conceptual posteriormente.
Se pueden utilizar colores, imágenes, palabras clave e incluso gráficos para ir entendiendo el tema
tratado.

S-ar putea să vă placă și