Sunteți pe pagina 1din 13

Corrientes filosóficas

Corrientes contemporáneas:

Son las corrientes de pensamiento que surgen a fines del siglo XVIII-principios
del XIX, luego de la Revolución Francesa (1789), que en términos
historiográficos marca el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad
Contemporánea. En términos generales, muchas de estas corrientes estuvieron y
están influidas, ya sea por su adhesión o rechazo a las revoluciones que se dieron
a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX: revoluciones burguesas (como
la de 1789), movimientos de independencia (como en Hispanoamérica), las
revoluciones industriales, los descubrimientos científicos, el surgimiento del
capitalismo industrial y luego financiero, el aceleramiento de los adelantos
tecnológicos, la aparición de la clase obrera, los grandes centros urbano-
industriales, el imperialismo de las potencias industrializadas y militarizadas.

Algunas de estas corrientes son:

 Existencialismo

Dentro del periodo filosófico Contemporáneo se encuentra una corriente


europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto
existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la
vivencia subjetiva que la objetividad. A esta corriente en la filosofía se la conoce como
existencialismo y tiene sus comienzos en siglo XIX y se prolongó hasta mediados del
siglo XX, más precisamente en periodos de entreguerras y después de la segunda guerra
mundial. No se ve al hombre como un ser abstracto, ni como una variable o número que
puede ser contado como baja en el campo de batalla. Se reacciona ante la frialdad de la
muerte, ante el razonar de lo abstracto de un mundo que es casi irracional en que se
debe dar preferencia a cada vida, a cada existencia pero cada existencia es una realidad
compleja que merece atención.
Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que
cada ser humano es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de
una persona es lo que define su esencia y no una condición humana general.
Kierkegaard, Heidegger, Sastre, Nietzche, entre otros fueron de gran importancia para
definir esta corriente y darle sentido a lo esencial del ser humano.
Soren Kierkergaard (1813-1855)

Considerado fundador espiritual, es decir, el pensador del cual se desprende con


el tiempo la importancia de la vida particular, de la existencia; y cuya doctrina inspiro a
los posteriores pensadores existencialistas, Kierkegaard busca alcanzar una existencia
verdaderamente humana. En cada idea se encuentra toda su doctrina, todo su
pensamiento. Su filosofía es espiritual, el se considera un autor fundamentalmente
religioso .La verdad que busca es verdad de y para la vida. Su nivel más alto, más
prefecto es la vida.

Puede que la capacidad para pensar a través de ideas abstractas nos diferencie
del resto de los animales y nos permita actuar de maneras muy inteligentes, pero
también nos coloca en una posición de vulnerabilidad. El hecho de ser conscientes de
nosotros mismos hace que nos enfrentemos a preguntas existenciales sin una respuesta
clara, y esa incertidumbre es capaz de dejarnos inmóviles, atrapados en nuestras propias
vidas sin saber qué hacer. El pensamiento de Kierkegaard es un intento de ofrecer un
marco filosófico mediante el cual abordar preguntas como “¿quién soy?” “¿para qué
vivo?” o “¿qué debería hacer?”. Se trata de una forma de filosofía que se centra en la
subjetividad humana.

¿Quién fue Søren Kierkegaard?


El filósofo Søren Kierkegaard nació en Copenhage el 5 de mayo de 1813 en el
seno de una familia acomodada. Estudió teología en su ciudad de origen, y también se
formó en filosofía, ámbito al que terminó dedicando su vida.
La melancolía fue uno de los elementos que marcó la historia de Søren
Kierkegaard, una persona altamente emocional que, a su vez, impregnó su filosofía de
con esta característica. A su vez, criticó con dureza tanto a la Iglesia como a la filosofía
Hegeliana, la cual era hegemónica en Europa durante buena parte del siglo XIX, dado
que esta última hablaba sobre absolutos y dejaba a un lado la subjetividad.
Kierkegaard murió en Copenhage en el año 1855 después de sufrir una crisis y
pasar varias semanas en el hospital.
Presupuesto antropológico de Kierkegaard:

Para Kierkegaard todas las reflexiones sobre antropología son guiadas desde un
principio por presupuestos teológicos. Si consideramos la metódica construcción de un
escrito como La enfermedad mortal, entonces tendríamos que darle la razón a Barth.
Pues el comienzo en apariencia puramente antropológico de este escrito, que incluso
impide llamar Dios al otro que ha colocado el yo humano, se muestra, si miramos más
de cerca, como derivado de una teología, de la que sólo se habla posteriormente por
medio de la interpretación de la desesperación como pecado.

No obstante, debemos considerar que Kierkegaard solamente deriva, con la


fundamentación teológica de la filosofía, consecuencias radicales de la autocomprensión
de Hegel y Schelling. Ya Hegel y Schelling habían considerado su filosofía como una
filosofía ubicada sobre el suelo del cristianismo; ambos estaban convencidos de que el
acontecimiento neurálgico de la historia, el devenir–hombre de Dios, había hecho
posible primeramente su manera de pensar en general. Y, con la fundamentación
teológica de la filosofía, Kierkegaard despide la razón tan poco como sus predecesores
idealistas.

Friedrich, Nietzsche (1844 – 1900):

Fue un filósofo alemán, considerado uno de los pensadores más influyentes del
siglo XIX.

Su crítica a la cultura occidental

Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el


error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa.
El error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser"
(Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es
interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello
que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre. Hay que
criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica total a los tres
mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su
decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
Su crítica a la moral.

Uno de los argumentos fundamentales de Nietszche era que los valores


tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en
las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante
proclamación "Dios ha muerto". Estaba convencido que los valores tradicionales
representaban una "moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y
resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo
porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Nietzsche
afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los
tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su
retrato del hombre por venir, el 'superhombre' (übermensch).

El error de la moral tradicional se caracterizaría por su antinaturalidad, ya que


impone leyes e imperativos que van en contra de los instintos primordiales de la vida.
Además, el ideal de esta moral es el imperio de la virtud, o "hacer al hombre bueno",
aunque sea mente convierta al hombre en esclavo de esa ficción.

La moral cristiana se consolidaría para Nietzsche como valor supremo, valor que
no está en este mundo. La moral tradicional, pues, postula otro mundo, que es el mundo
del más allá o de la perfección platónica, y por tanto, los valores que han prevalecidos
hasta ahora son ficticios, propios de los débiles.

El moralista desprecia todos los valores del yo, siendo el altruismo la norma
suprema de conducta. El altruism o es entregarse a los demás sin esperar nada a cambio.
El altruismo no es más que una justificación de decadencia personal.

En conclusión : la lógica de esta moral consiste en una alteración de la


personalidad, porque considera que lo poderoso y lo fuerte es algo suprahumano y en
cambio lo débil y lo vulgar es propio del hombre. Las acciones elevadas no son propias
del hombre sino de otro yo más perfecto que se denomina Dios.

Su crítica a la religión cristiana.


Dice Nietzsche que la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene
de si mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino.

Cuando al hombre le invade un sentimiento de poder y teme quedar avasallado


por el, mediante un mecanismo de defensa patológico, lo atribuye a otro ser más
poderoso que es Dios. Y es que la religión nos llevaría a la alienación del hombre,
puesto que el cristianismo sólo fomenta valores mezquinos como la obediencia, el
sacrificio o la humildad, sentimientos propios del rebaño. El cristianismo sería para el
filósofo una moral vulgar, que se opone a todos los valores específicos de la virtud.

Presupuesto antropológico de Nietzsche:

Afirma la realidad como devenir sin finalidad ni meta. Esta realidad cambiante y
múltiple se presenta al hombre a través de perspectivas. Estas perspectivas son
individuales e incluso propias de cada momento de la vida individual. Por ello, no hay
una perspectiva verdadera y la Voluntad de Verdad, que pretendía una verdad absoluta,
es falsa. Así, Nietzsche defenderá la “Voluntad de Poder” que es asumir y enfrentarse a
la realidad cambiante afirmando una perspectiva de forma temporal para vivir más
plenamente.

Presupuesto antropológico de Heidegger:

Heidegger estaba muy impresionado por cómo Aristóteles esboza la situación


retórica y qué efecto tiene la manera como se presenta el orador. En ello ve un
paralelismo con la forma de ser del hombre mismo. Apartándose de las cualidades
retóricas, se vuelven en Heidegger los πατη determinaciones de la posibilidad de ser del
hombre en uno de los existenciales

La analítica es una ontología del ser humano porque investiga su existencia. El


“malentendido antropológico” al que acabo de referirme se debe a que ambos filósofos
toman por “existencia” algo diferente. Sartre utiliza la noción tradicional de existencia y
por eso, para él, el paradigma de la existencia será el individuo.
Para Heidegger, en cambio, la existencia está referida al ser, al plano ontológico, y
con ella piensa exclusivamente en el ser del hombre, en las estructuras de su ser. Según
la hermenéutica del Dasein, éste no debe ser comprendido como un puro ser
simplemente a la vista.

Por lo tanto, el ser del ser humano no es nada sustancial. Lo que, para él, tienen en
común psicología y antropología es que, de entrada, interpretan al ser humano como un
objeto. Frente a ello, tampoco propone pensarlo como un sujeto subsistente encerrado
en sí mismo al que se le oponen los objetos, sino como Dasein, como apertura de
mundo, con lo que se distancia de la metafísica tradicional. Desde este punto de vista, lo
esencial del ser humano no es su subjetividad, sino aquello desde lo que ésta surge, su
existencia, una apertura en la que el Dasein está “arrojado”, y en la que se funda la
relación sujeto-objeto –la reflexión propia del conocimiento–. De ahí que diferencie
entre Dasein y conciencia diciendo que “la conciencia presupone y no a la inversa” y
que delimite la analítica del Dasein respecto de la antropología, la psicología y la
biología –para no confundir, precisamente, los planos óntico y ontológico en relación
con la existencia–.

Y lo hace, porque lo que rechaza, concretamente, es la fundamentación metafísica y


zoológica que, a su modo de ver, ha asumido históricamente la antropología tradicional.
Para Heidegger, “tal vez la dificultad fundamental de una antropología filosófica
radique en su concepto mismo”. Por eso se pregunta: “¿Qué es lo que convierte en
filosófica una antropología?”, ya que no está de acuerdo con que ésta deba ser entendida
como “una reflexión sobre el hombre bajo su aspecto somático, biológico y
psicológico”, es decir, que esté orientada por la biología.

Presupuesto antropológico de Sartre:

La preocupación antropológica surge en él desde sus primeros escritos de


psicología fenomenológica como “La imaginación y La trascendencia del ego”, del año
1936, hasta consolidarse en sus obras más plenamente existencialistas como “El Ser y la
nada”(1940), en sus novelas y obras de teatro “La Nausea”, “El muro”, “Las manos
sucias”, etc., o en el ensayo “El existencialismo es un humanismo” (1946), donde se
observa claramente cómo el tema del hombre es el único verdaderamente importante de
su filosofía. Según Sartre, no existe una naturaleza humana, ni siquiera una condición
natural o estado natural del hombre -como habían afirmado autores modernos e
ilustrados En el ser humano, la existencia precede y configura la esencia.

No hay una esencia o naturaleza común; el hombre no es definible a priori, como


habían señalado Aristóteles (animal racional), o la filosofía cristiana, (cuerpo y alma
espiritual); sólo hay hombres concretos, existencias que se desarrollan entre el
nacimiento y la muerte:

El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define.


El existencialismo es un humanismo. El fundamento profundo de esta afirmación, que
es la base de toda filosofía existencialista, está precisamente en la afirmación de que
Dios no existe; al no haber sido creado el hombre, no hay ningún arquetipo o patrón,
idea o finalidad en su vida, no hay ninguna naturaleza o esencia. El hombre es total
indeterminación o libertad. Su vida es más un proyecto futuro lleno de posibilidades que
aún no son. En realidad el hombre no-es, en un sentido fuerte, real y completo de la
palabra ser. Éste es el significado de la distinción sartriana entre el en sí y el para sí. El
ser humano no es en sí, sino para sí, porque constantemente se está proyectando y
transformando, es dinamismo y acción; el único fin de su existencia es hacerse a sí
mismo. Y esta tremenda e ineludible responsabilidad, le produce una tremenda angustia,
ya que al ser absoluta su libertad, no tiene ni justificación ni excusas; se va realizando
en cada uno de sus actos, está condenado a la libertad. El humanismo existencialista, -
afirma Sartre el existencialismo, es un humanismo, "es humanista porque no existe más
legislador que el propio hombre y es en el desamparo donde decidirá de sí mismo".

 Psicoanálisis:

El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco, Sigmund


Freud (1856 – 1939), que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las
enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes
que se originan en la niñez.

La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son


reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Es
importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente, el
psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de
la interpretación de los sueños de los actos fallidos y de la asociación libre.

Según Freud, la asociación libre era la regla fundamental del psicoanálisis, se


trata de una técnica que consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de
terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se les
presentan, sin restricciones ni ordenamientos. Ante esta apertura, el psicoanalista debe
determinar qué cosas dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
Cabe mencionar que a pesar de contener el término libre, esta práctica también está
sometida a las decisiones de nuestro cerebro.

Presupuesto antropológico de Freud

La mayor parte de la obra filosófica de Freud está vinculada al estudio de la


naturaleza del ser humano. Su concepción parte de dos presupuestos principales: el
materialismo (Freud no cree en la separación cuerpo-mente de Descartes) y el
determinismo (todo acontecimiento viene por unas causas, sucede por algo). La
consecuencia filosófica de estos dos principios es que Freud, mediante el psicoanálisis,
pretende describir qué es lo que determina nuestra elección, por lo que es hombre no es
libre, al menos como hasta ahora pensábamos.

La estructura de la mente, de nuestro psiquismo y en definitiva de la naturaleza


humana es descrita por Freud mediante dos esquemas, conocidos como primera y
segunda tópica.

1ª TÓPICA:

La postulación de los estados mentales inconscientes es su rasgo más


característico. Diferencia entre “consciente”, “preconsciente” e “inconsciente”. Tienen
una estructura piramidal; donde el inconsciente es la base de la personalidad, y sin
darnos cuenta nos determina de forma emocional, en lo que sentimos, pensamos y
hacemos. Después estaría el preconsciente, que puede ser inmediatamente convertido en
consciente. Y por último estaría lo consciente, que es solo una pequeña parte de nuestra
personalidad. Podemos conocer nuestro inconsciente mediante el estudio de sueños,
traumas, fobias, etc. Precisamente Freud descubrió el fenómeno el inconsciente en su
práctica terapéutica con enfermos neuróticos.
2ª TÓPICA:

En un segundo momento Freud describió el aparato mental desde las tres


conocidas estructuras de: el ello, el yo y el super-yo.

El ello es la parte inconsciente de la mente junto al super-yo. Contiene los


impulsos instintivos y dentro de estos se distingue el Eros (amor, vida) y el Thánatos
(impulso de muerte y autodestrucción). Freud defiende que los instintos de origen
sexual determinan los pensamientos humanos y la conducta, en especial los trastornos
neuróticos.

El super-yo contiene las exigencias sociales y culturales, también en parte


inconscientes, a las que el individuo se ve obligado a responder en su vida social
cotidiana.

El yo representa lo consciente, percibe el mundo real y decide cómo actuar


mediando entre el yo y el super-yo, actúa en un equilibrio entre unas y otras exigencias.

Otra concepción del hombre que tiene este autor es la del ser humano que es
impulsado a actuar por instintos de naturaleza sexual o agresiva. Freud causo
controversias en la sociedad en la que vivía al proponer al ser humano con un desarrollo
psicosexual. El proponía que todo el tiempo éramos guiados para satisfacer nuestros
deseos sexuales, y si no eran sexuales, eran agresivos. La idea de un hombre agresivo
nace tras las guerras que se vivieron en esa época. Freud concibe al hombre como un ser
malo y enfermo. La expresión de los impulsos sexuales y agresivos, produce conflicto
con la sociedad y esto se explica mejor en la visión de Freud del hombre y la sociedad.

Normalmente se ha asociado el psicoanálisis con una visión pesimista del ser


humano, según la cual nuestro comportamiento y pensamientos están dirigidos por unas
fuerzas inconscientes que no podemos controlar y que nos aferran a nuestro pasado.

Esta idea tiene que ver con la concepción psicoanalítica de Sigmund Freud, pero
esta no es la única.

Una vez que el psicoanálisis se había asentado en Europa, fueron apareciendo


otras propuestas de esta corriente psicológicas, algunas de las cuales enfatizaban nuestra
capacidad para llegar a ser libres y decidir nuestra trayectoria vital.

El psicoanálisis humanista de Erich Fromm es un ejemplo de ello.


Erich Fromm nació en Frankfurt en el año 1900. Pertenecía a una familia
relacionada con el judaísmo ortodoxo, lo cual hizo que durante su juventud se inclinó a
empezar estudios talmúdicos, aunque más tarde prefirió formarse tanto en el
psicoanálisis de Sigmund Freud como en el legado teórico de Karl Marx, lo cual le hizo
acercarse a las ideas del socialismo y doctorarse en sociología.

Durante los años 30, cuando los nazis se hicieron con el control de Alemania,
Erich Fromm se trasladó a Nueva York, donde abrió una consulta clínica basada en el
psicoanálisis y empezó a dar clases en la Universidad de Columbia. A partir de ese
momento fue popularizando un psicoanálisis con fuertes influencias de la filosofía
humanista, que ponía énfasis en la capacidad del ser humano para llegar a ir
volviéndose más libre y autónomo mediante el desarrollo personal.

El psicoanálisis humanista

Cuando nació la psicología en la segunda mitad del siglo XIX, los primeros
esfuerzos de esta primera generación de investigadores estuvieron orientados a entender
el funcionamiento básico de los procesos mentales. Esto implicaba preguntarse por
temas como el origen de la enfermedad mental, el funcionamiento de los umbrales de
consciencia, o los procesos de aprendizaje.

Hasta la consolidación del psicoanálisis en Europa, los psicólogos dejaron de


lado los problemas relacionados con el modo en el que nos planteamos nuestra
trayectoria vital, nuestro pasado y nuestro posible futuro nos afecta emocionalmente y
en nuestra toma de decisiones.

Presupuesto antropológico de Fromm:

En el caso de Erich Fromm, establece una concepción antropológica que se


fundamentó en la idea de que el ser humano se debía observar y analizar como un ente
fijo e intemporal. La cual fue estructurada y estudiada en contraposición a la teoría
tradicional, y a la que otros filósofos establecieron como un proyecto metodológico para
el análisis social, denominado teoría crítica de la sociedad.

 Marxicismo:
Otra corriente filosófica que encontramos en la era contemporánea es la ideada por
Karl Marx, la cual se convierte en una doctrina y teoría social, fundada en base a la
filosofía, economía y política. Ideales que están unidos fuertemente a dos ideologías
políticas como los son el socialismo y el comunismo. De la mano de Fiedrich Engels,
filósofo y sociólogo inglés, y sobre todo amigo y colaborador de Marx dieron origen a
este movimiento social-político que fue de gran influencia para la Rusia Zarista, los
gobiernos de Stalin, Lenin y posteriormente resto de la región occidental donde dejo
una influencia que aún se desarrolla.

Karl Heinrich Marx (1818-1883)

Karl Marx Nacido en Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818, fue


un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista
prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del
pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía;
aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la
práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión
entre teoría y práctica. Influenciado por autores como Hegel, Feuerbach, Proudhon y
Engels, siendo este último su principal colega a la hora de desarrollar su obra. Fue un
fuerte crítico de todos los estándares de las doctrinas político-económicas, cuya
hegemonía la ostentaba el capitalismo industrial y pseudo feudal, debido a la
explotación que sufrían los trabajadores.

A continuación desarrollaremos algunos conceptos a modo de destacarlos para


comprender de mejor manera la ideología Marxista:

 Alienación: experiencia según la cuál los hombres, antes que gobernar sus
propias vidas y propios destinos, se sientes gobernados por fuerzas ajenas o
extrañas a ellos (en este caso las fuerzas del mercado, de la oferta y la
demanda).
 Capitalista: forma política dominante donde dirige el mercado, propietarios de
fábricas y medios de producción.
 Plusvalía: consiste en el valor que el obrero que percibe un salario por su labor
genera por encima del dinero que representa su esfuerzo laboral.
 Conciencia de clase: conciencia que adquiere la clase trabajadora de que es una
clase social que tiene unos objetivos o una tarea que cumplir, que consiste en el
derrocamiento del capitalismo y la creación de una sociedad más justa.
 Lucha de clases: conflicto que enfrenta a las clases sociales, centrado en la
distribución de los recursos económicos y políticos de la sociedad.
 Conflicto social: conflictos que enfrentan a distintos segmentos de la sociedad
por los recursos disponibles.
 Falsa conciencia: todo tipo de explicación o justificación de los problemas
sociales como problemas individuales y no como problemas originados en el
funcionamiento de la sociedad.
 Instituciones sociales: son las esferas más significativas de la vida social (o
subsistemas sociales), encargadas de satisfacer las necesidades básicas de las
personas.
 Proletariado: personas que venden su fuerza de trabajo a los capitalistas,
trabajando a cambio de un salario en las fábricas. Dentro del sistema capitalista
es la clase más baja.

S-ar putea să vă placă și