Sunteți pe pagina 1din 44

DERECHO PROCESAL LABORAL

CONSTITUCION DE LA JURISDICCION ORDINARIA LABORAL.


1. Corte Suprema de Justicia: Sala de casación laboral.
2. Salas laborales de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial. OJO en
algunos existe sala mixta civil y laboral (pequeños), sala única (más
pequeños).
3. Jueces laborales del circuito.
4. Excepcionalmente los jueces civiles del circuito, resuelven conflictos
laborales, cuando en la cabecera no existe juez laboral, siempre que no exista
juez laboral del circuito y solo procesos de única instancia. (10 s. m. l. v.)

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.


1. PRINCIPIO DE LA ORALIDAD. Art., 42. “Las actuaciones judiciales en las
instancias se efectuarán en audiencia pública, so pena de nulidad. Se
exceptúan de este principio las señaladas en la ley y también los autos de: 1.
sustanciación. 2. los autos interlocutorios no susceptibles de apelación. 3.
Los autos interlocutorios que se dicten antes de la conciliación y con
posterioridad a las sentencias de instancias. 4. Los que resuelven recursos
de reposición. 5. Los autos que decreten pruebas en 2ª instancia. OJO En
los procesos ejecutivos en la práctica de pruebas y en la decisión de
excepciones se aplica este principio. Este principio es trascendental. El
código de procedimiento laboral rige desde 1948 y desde entonces rige este
principio. El gobierno nacional ha querido implementarlo en las demás ramas
del derecho. Pero por insuficiencia de recursos, medios, costumbre y cúmulo
de procesos, en la realidad no se ha podido aplicar.
Todo se evacua por medio de audiencias públicas, concluida la audiencia se
cierra el expediente, para volverse a abrir en la próxima audiencia y cara a
cara con el juez, se dice lo que se tiene qué decir.
Todo se sustancia y se tramita en audiencia pública pero aún no se ha
implementado.
Actualmente existe audiencia pública, pero todo es por escrito. Las audiencias
se realizan simultáneamente y por lógica el juez es ausente.
OJO Únicamente se lleva oralmente en los juzgados 21 y 22.
REGLA GENERAL: la regla general es la oralidad, la excepción son los autos.
Si no se realiza en audiencia pública se puede pedir la nulidad.
2. PRINCIPIO DE LA INMEDIACION. Art., 52. Es la presencia del juez en la
práctica de las pruebas. El juez practicará todas las pruebas personalmente.
Cuando le fuere imposible por razón del lugar, comisionará a otro juez para su
práctica.
Es la presencia del juez en la evacuación de los diferentes medios de prueba,
para conocimiento y convencimiento de los hechos. Es estar presente. Pero
en ocasiones no se practica por falta de elementos. La congestión laboral
impide en ocasiones que el juez cumpla con esta obligación.
3. PRINCIPIO DE LA LIBRE FORMACION DEL CONVENCIMIENTO.
El juez no estará sujeto a la tarifa legadle pruebas y por tanto formará
libremente su convencimiento, inspirándose en los principios científicos que
informan la crítica de la prueba y atendiendo a las circunstancias relevantes
del pleito y a la conducta procesal observada por las partes.
Sin embargo, cuando la ley exija determinada solemnidad, AD
SUBSTANCIAM ACTUS, no se podrá admitir esa prueba por otros medios.
En todo caso en la parte motiva de la sentencia el juez indicará los hechos y
circunstancias que causaron su convencimiento.
Es la apreciación de las pruebas por parte del juez y para fallar se puede
basar en los postulados de la SANA CRÏTICA: experiencia y lógica.
No está atado a la tarifa legal de la prueba.
OJO el juez podrá asegurar más valor a cada prueba, basado en las reglas de
la sana crítica.. Sin embargo existen medios de prueba que exigen prueba de
solemnidad y el juez no podrá tasarlas en reglas diferentes. Existen ciertos
actos que para acreditarse se requiere de estas solemnidades, que deben
allegarse al proceso. Ej., el contrato de trabajo a término fijo. No admite
confesión. Si no se aporta el contrato, será uno indefinido.
4. PRINCIPIO DE CONSONANCIA.
La sentencia de segunda instancia, y las decisiones de autos apelados,
deberán estar en consonancia con las materias objeto del recurso de
apelación.
Es un principio nuevo, jurisprudencialmente se había aceptado, pero la ley
712 lo acoge. Se debe revisar lo que se está apelando, el tema que ha
propuesto el recurrente. Ej., A demanda a B por vacaciones, indemnización
y honorarios. B apela por la indemnización. OJO La sala laboral no puede
asumir el conocimiento de primas, ni honorarios, porque no fueron temas
apelados.
5. PRINCIPIO DE LA CONTUMASIA.
Es la impulsión oficiosa por parte del juez. Opera el principio inquisitivo de
manera parcial, porque, quienes accionan son las partes generalmente, pero
la impulsión del proceso, una vez se ha trabado la litis, el juez deberá estar
pendiente de su impulsión.
Una vez notificada la demanda, así las partes no asistan a la audiencia, esta
debe realizarse. El juez laboral no puede posponerla. Debe dejar constancia.
6. PRINCIPIO DE LA INTEGRACION NORMATIVA: analogía.
El código de procedimiento laboral, no trata normas sobre la prueba y para
llenar esos vacíos se remite al código de procedimiento civil. Art., 145.
7. PRINCIPIO DE CONCENTRACION
Es la búsqueda de la efectividad y de la economía procesal. Los procesos
deben estar concentrados, quiere decir esto que las pruebas deben
evacuarse en la misma audiencia y no postergarlo. Art., 80: Si resultare
indispensable señalar nueva audiencia, se realizará el día o los días
inmediatamente siguientes.
8. PRINCIOPIO EXTRA Y ULTRA PETITA. Art., 50
Principio solo del derecho laboral y característico del mismo.
EXTRAPETITA. Fallar distinto de lo pedido. Es fallar a cerca de lo no pedido.
ULTRAPETITA. Fallar más allá de lo pedido.
REQUISITOS. Que los hechos sobre los que se va a fallar: 1. hayan sido
discutidos dentro del proceso. 2. Que esos hechos hayan sido probados
dentro del proceso.
OJO Se presenta cuando aparezca que el trabajador es merecedor del
derecho.
OJO Este principio va en contra del principio de la congruencia. Porque
permite que el juez falle hechos distintos a lo pedido, siempre que se hayan
discutido y probados en el proceso.
OJO La indemnización moratoria, en caso de que se discuta y se pruebe,
contiene un requisito más: El empleador debe demostrar su buena fe. El juez
antes de proferir sentencia, resuelve la buena o mala fe, del empleador. Por
tanto para aplicar el Art., 50 el juez debe ser mas cuidadoso.
En tratándose de prestaciones sociales, se rompe la congruencia. Y para
fallar la indemnización moratoria se debe determinar la buena o mala fe.
JUECES FACULTADOS PARA APLICAR LA ULTRA Y EXTRA PETITA.
- El juez de 1ª instancia: laboral y en su caso el civil.
- El juez de única instancia: laboral o civil.
- OJO El juez de 2ª instancia no aplica, por el principio de consonancia.
Solo falla sobre el tema apelado.

CONFLICTOS LABORALES.

El conflicto laboral se genera por el antagonismo y la lucha de clases; los intereses


del capital contra los intereses del individuo.
La causa inmediata refiere:
1- Al incumplimiento de las normas legales y contractuales que regulan el trabajo
subordinado.
2- En la aspiración del trabajador de obtener mayores beneficios en las condiciones
de trabajo.
El objeto del derecho laboral, es buscar la justicia en las relaciones que surgen entre
empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social.
CONFLICTO LABORAL. Es la controversia jurídico-económica, que surge con
motivo de la aplicación de la ley a la relación de trabajo individual o colectivo.

CALSIFICACION DE LOS CONFLICTOS LABORALES.

1- CONFLICTO INDIVIDUAL: Cuando se presenta un distanciamiento entre un


trabajador y un empleador individualmente considerado, donde se ventilan
intereses concretos entre las partes.
2- CONFLICTO COLECTIVO: Es la divergencia que nace entre el empleador y
los trabajadores de su empresa o un grupo de ellos colectivamente y no
singularmente considerados.
3- CONFLICTOS JURIDICOS O DE DERECHO. Apunta ala interpretación o
alcance de una norma jurídica consignada en la ley, convención, contrato de
trabajo, pacto colectivo, laudo arbitral. Ej.: trabajo igual, salario igual.
4- CONFLICTO ECONOMICO: Es la controversia que se suscita, no en la
interpretación de una norma, sino, sobre una reivindicación que tiende a
modificar un derecho existente, o a crear un derecho nuevo.
OJO el camino para la solución de esta clase de conflictos económicos, es la
negociación colectiva. Y los conflictos laborales se resuelven por medio de la
jurisdicción ordinaria laboral.

CONFLICTOS LABORALES.

Art., 2 ley 712. Competencia general: La jurisdicción ordinaria en sus especialidades


laboral y seguridad social, conoce:
1- Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el contrato
de trabajo.
Directo: Es todo lo que se genera del contrato de trabajo: Salario,
prestaciones, seguridad social, prestación del servicio personalmente.
Resuelve el juez laboral.
Indirecto. Los conflictos indirectos del contrato de trabajo, se presentan
cuando hay despido sin causa justa: indemnización. La ley dictamina cuánto
se paga. También es indirecto cuando se piden perjuicios morales.
OJO Este artículo incluye a empleados privados y públicos con contrato, (T.
O)
OJO Para determinar la clase de vínculo, todo dependerá de la naturaleza
jurídica del establecimiento público donde se encuentra vinculado el
trabajador, en este caso oficial, sin importar si el vínculo es un contrato de
trabajo o vínculo legal y reglamentario.
2- Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación
laboral.
Las acciones sobre fuero sindical cualquiera sea la naturaleza de la relación
laboral.
El fuero sindical es una garantía que se le otorga a las directivas sindicales
para no ser trasladados, desmejorados o despedidos, sin previa autorización
del juez laboral.
Existen tres acciones: 1- de reintegro. 2. de reinstalación cuando es
desmejorado. 3. de levantamiento del fuero sindical (la ejerce el empleador).
Y se emplean las tres acciones, cualquiera sea la naturaleza de la relación
laboral. No hace distinción entre privados, E. P, y T. O.
Los empleados públicos tienen fuero sindical, es un derecho constitucional.
(39).
No pueden tener fuero sindical, la representación política y los cargos
políticos.
3- La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación del
registro sindical.
Antes de la ley 70 del 90, el aparato administrativo del Estado, podía liquidar
o clausurar los sindicatos, pero por los convenios de la OIT, se decidió que la
rama administrativa no puede hacerlo, desde entonces esa rama perdió esa
facultad, otorgándosela al juez laboral. Por tanto la disolución y liquidación
corresponde a una orden judicial y no administrativa.
4- Las controversias referentes al sistema de seguridad social integral que se
susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuario; los empleadores y las
entidades administradoras o prestadoras, cualquiera sea la naturaleza de la
relación jurídica y de los actos jurídicos que se controviertan.
No es discusión entre empleados y patronos. Refiere a la seguridad social
integral. Ley 100 del 93. (Riesgos profesionales, salud,). OJO No aplica para
reclamos de pensiones de un empleado público, Ej., un empleado de un
establecimiento público, solicitando pensión. Debe analizarse que el asunto
sea de seguridad social integral, para que conozca el juez laboral. OJO si no
corresponde a seguridad social integral, nos remitimos al numeral 1 del
presente artículo, si es un contrato de trabajo va al juez laboral. Si se trata de
un vínculo legal, irá al contencioso administrativo.
OJO Para estos casos NO se puede tramitar tutela.
5- La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del
sistema de seguridad social integral que no corresponda a otra autoridad.
Es la ejecución de sentencias. Es un proceso ejecutivo, cuyo título se
pretende cobrar cuando son sentencias o actos administrativos. OJO Las
ejecuciones de las obligaciones vinculadas por un contrato de trabajo, van al
juez laboral.
Pero la ley 954 de 2005, sufrió un cambio, sus artículos 1ª y 7ª, le asigno
temporalmente esa competencia al contencioso administrativo, para todo el
sector público, a los tribunales administrativos. Actualmente, ya establecidos
los jueces administrativos, la ejecución emanada de sentencias de la
jurisdicción contenciosa administrativa, conocerán de acuerdo con la cuantía,
los jueces administrativos y los tribunales administrativos. OJO Pero cuando
son actos administrativos, estos irán a la justicia ordinaria.
El mismo literal menciona que el juez laboral, conoce de negocios del sistema
de seguridad integral que no corresponda a otras autoridades. Ej.: A presta
sus servicios al Distrito Capital. En la entidad existe una convención que
ordena la pensión con 20 años de servicio y 50 años de edad cumplidos. OJO
La pensión que se reclama, no pertenece a la seguridad social integral,
porque es una pensión convencional y no tiene contrato de trabajo, el vínculo
se da por un AA. Va a conocimiento del contencioso administrativo.
6- Los conflictos jurídicos que se originan en el reconocimiento y pago de
honorarios o remuneraciones por servicios personales de carácter privado,
cualquiera sea la relación que los motive.
No hay contrato de trabajo, las P. J no entran en este proceso, solo las
personas naturales. En contratos de mandato Por ejemplo, la parte procesal
la rige el código procesal laboral y la parte sustantiva, la orienta el código de
procedimiento civil. Son contratos que implican la prestación de servicios
personales.
7- La ejecución de las multas impuestas a favor del SENA, por el incumplimiento
de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices, conforme al
numeral13 del Art., 13 de la ley 119 del 94.
Son procesos de ejecución que surgen a favor del SENA, cuando el
empleador no tiene el número de aprendices que ordena la ley, y de acuerdo
con su nómina. La ley 789 de 2000 impone multas.
8- El recurso de anulación de laudos arbitrales.
Las decisiones de los tribunales arbitrales, se denominan laudos. Cuando el
tribunal de arbitramento expide un laudo que define un conflicto económico, el
recurso de anulación va a la sala de casación laboral de la CSJ. Cuando es
un conflicto de carácter individual o colectivo, de orden jurídico, conoce: “la
sala laboral del tribunal de distrito judicial”.
9- El recursote revisión.

COMPETENCIA
Es la facultad que tienen los jueces o magistrados de conocer determinados
negocios, la jurisdicción que le pertenece a la república.

FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA.

1- FACTOR OBJETIVO. Refiere a la naturaleza de la relación y a la cuantía.


Naturaleza de la relación: En el derecho procesal laboral los procesos se
clasifican en ordinarios y especiales como el fuero sindical; cancelación,
liquidación y creación de sindicatos.
La Cuantía: En el proceso laboral existen procesos ordinarios de única y de
primera instancia.
Los procesos de única instancia, son aquellos cuya cuantía no excede los 10
SML., y cualquier ciudadano puede llevar su propio proceso. No necesita de
abogado, no tiene recurso de apelación, ni segunda instancia.
La cuantía se determina por las pretensiones. Art., 20 n 1 y 2: por la
pretensión de mayor cuantía, cuando haya acumulación de pretensiones. La
de mayor valor.
En el evento de pretensiones periódicas como salario, pensión y la
indemnización moratoria, SE SUMAN y acumulan Hasta la presentación de la
demanda. Esa acumulación es la que determina la cuantía.
OJO La cuantía determina si el proceso es de única o de primera instancia.
OJO) si se reclama la indemnización moratoria, esta es una pretensión
accesoria de las principales y se determina por la sumatoria del salario diario,
transcurrido desde el día de la moratoria hasta la presentación de la
demanda.
2- FACTOR SUBJETIVO. Atiende a la calidad de las partes.
La ley 712 de 2001, ordena que todos los casos, sean quienes fueren los
contendientes, siempre conocerá el juez con calidad de CIRCUITO y que en
aquellos lugares, donde no exista juez con calidad de circuito laboral, conoce
el juez civil del circuito.
3- FACTOR FUNCIONAL. Refiere a la organización vertical de las autoridades
del trabajo y les otorgas el conocimiento de algunos casos. Art., 15 del CPL.
Los jueces del circuito laboral, conocen de sentencias de única instancia, de
1ª instancia, de los procesos especiales y de los que no tengan cuantía, como
liquidación y cancelación de la personería de un sindicato y del fuero sindical
en sus tres acciones.
4- FACTOR DE CONEXIÓN. Se tiene en cuenta que se permite acumular
pretensiones y procesos, siempre que tengan elementos en común o de
enlace que permita su desarrollo en un solo proceso. Ej.; salarios,
vacaciones, etc., su elemento común es el contrato de trabajo. Otro ejemplo,
cuando varios trabajadores demandan por una indemnización, el elemento
común es el contrato de trabajo.
5- FACTOR TERRITORIAL. Refiere al sitio donde se va a desarrollar la
controversia jurídica.
FUERO GENERAL o FUERO ELECTIVO. La competencia se determina por
el último lugar donde se haya prestado el servicio, o el domicilio del
demandado.
El fuero electivo es la principal razón por la cual, en las grandes ciudades capitales,
porque las grandes empresas tienen sus sedes principales en estas ciudades,
disparando el cúmulo de trabajo.
Cuando se demandan 2 personas o surja pluralidad de demandados, el demandante
podrá escoger el juez que vaya a revisar la causa. Art., 14 cpl.
OJO En los PROCESOS CONTRA LA NACION, conocerá el juez laboral del circuito
ULTIMO LUGAR DEL SERVICIO, o del lugar del domicilio del demandante a
elección de este.
.OJO En procesos CONTRA EL DEPARTAMENTO: Conoce el juez laboral del
circuito, del ULTIMO LUGAR DONDE SE HA PRESTADO EL SERVICIO DENTRO
DEL RESPECTIVO DEPARTAMENTO, o el juez laboral del circuito de su capital.
Será a elección del demandante, cualquiera que sea la cuantía.
OJO quiere decir que se tramitará como proceso de primera instancia, cuando no
hay cuantía.
CUANDO SE DEMANDA AL MUNICIPIO, el juez competente será el juez laboral del
circuito del municipio, donde se prestó el servicio. Si no existe conocerá el juez civil
del circuito del municipio.

REQUISITOS DE LA DEMANDA

La demanda es la manera de ejercitar el derecho de acción y el medio idóneo para


formular la pretensión o tutela o los anhelos que se tengan frente al órgano
jurisdiccional.
Art., 25 del CPL La demanda deberá contener:
1- La designación del juez a quien se dirige. Tiene qué ver con la jurisdicción y
competencia.
2- El nombre de las partes y de su representante, si aquellas no comparecen o
no pueden comparecer por si mismas. OJO La demanda se dirige contra el
representante legal de la entidad, si es persona jurídica. La capacidad de
comparecer hace referencia de quienes pueden disponer de sus derechos.
Los trabajadores menores de 18 años, para poder trabajar deberán presentar
autorización y cuando requieran sus derechos, lo deben hacer por medio de
su representante legal o curador. OJO Si el menor no tiene permiso de la
autoridad competente, podrá reclamar sus derechos (Art., 31 del CST), en
virtud de la realidad del trabajo. Se imponen multas y cesa el contrato de
trabajo por parte de las autoridades laborales. OJO Puede reclamar por
medio de un curador.
Pueden ser demandadas las personas jurídicas y comparecen por medio de
su representante legal, o representantes constitucionales o convencionales.
Solo pueden asistir al juicio personas naturales y personas jurídicas, porque
son las únicas que tienen capacidad de comparecer al proceso. Solo se
demanda a PN o PJ.
3- El domicilio y la dirección de las partes, y si se ignora la del demandado o la
de su representado si fuere el caso, se indica esta circunstancia bajo la
gravedad de juramento, que se entenderá prestado con la presentación de la
demanda. Este numeral es importante para las notificaciones personales,
para que se conozca de las resultas del proceso, de las actuaciones del juez
y de las partes. OJO Si se ignora del todo la dirección del demandado, no
será motivo para rechazarla.
4- Nombre, domicilio y dirección del apoderado judicial del demandante si fuere
el caso. Opera para los mismos efectos del numeral anterior. Se puede litigar
en causa propia y se hará en los procesos de única instancia.
5- Indicación de clase del proceso. Si son especiales u ordinarios. Se debe
determinar si es de única o de primera instancia, si es de fuero sindical,
ejecutivo o sumario.
6- Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias
pretensiones se formularán por separado. Refiere a las aspiraciones, lo que
se desea que se otorgue. Deben ser claras y precisas.
ACUMULACION DE PRETENSIONES: en un proceso laboral se pueden
presentar varias pretensiones.
CLASIFICACIÓN: ACUMULACION DE PRETENSIONES 1- SUBJETIVAS Y 2-
OBJETIVAS.
A- Acumulación de Pretensiones Subjetivas: Se presenta cuando dos o más
personas desean diferentes pretensiones, derivadas de cada uno de los
contratos laborales, que cada uno de ellos suscribió con el empleador.
B- Acumulación de Pretensiones Objetivas. Art., 13. Ley 712/2001. Cuando el
demandante presenta en su libelo, a consideración del juez, varias
pretensiones y presenta varias facetas. –CONCURRENTE: El demandante
presenta varias pretensiones comunes como principales, como el pago de
cesantías, indemnización por despido injusto y salarios. Es la más usual.
_ALTERNATIVA: Sucede cuando hay varias pretensiones y el juez escoge
una de ellas, de acuerdo con las pruebas. Ej.: Indemnización moratoria o
indexación. El juez otorga una o la otra.
C- Acumulación de pretensiones sucesivas. Se presenta cuando la prosperidad
de un pedimento depende de otra que le sirve de causa. Ej., pide cesantías y
la indemnización moratoria por el no pago de las cesantías. Así, al prosperar
una, da lugar automáticamente a la otra. OJO En los casos del pago de la
moratoria, para que esta prospere, se debe analizar la conducta del
empleador, se determina si actúa o no de buena o mala fe.
D- Eventual o Subordinada. Se presenta cuando se acumulan pretensiones
principales y subordinadas. Es decir que el reconocimiento de las accesorias,
solo procede cuando fracasen las principales. Ej., Pretender reintegro, pero si
no funciona, pide la indemnización.
REQUISITOS PARA LA ACUMULACION DE PRETENSIONES OBJETIVAS.
- Que el juez sea competente para conocer de las diferentes
pretensiones.
- Que las pretensiones no se excluyan entre si, salvo que se presenten
como principales y subsidiarias.
- Que todas se puedan tramitar por el mismo procedimiento.
- OJO En cuanto al fuero sindical, el proceso solo trata temas sindicales.
En este caso deberán presentarse dos demandas. Un proceso especial
y otro ordinario.
- Cuando se trate de prestaciones periódicas, se pueden acumular las
pretensiones de prestaciones periódicas, desde el momento de la
demanda, hasta el momento de la sentencia de 1ª o de 2ª instancia.
- Se pide indemnización moratoria hasta cuando el proceso termine.
REQUISITOS DE LA ACUMULACION DE PRETENSIONES SUBJETIVAS.
- Que las pretensiones anheladas por varios demandantes, contra uno o
varios demandados, provengan de igual causa, o versen sobre el
mismo objeto, o deban servirse de las mismas pruebas aunque,
aunque sea diferente el interés jurídico.
- En los procesos ejecutivos, también procede la acumulación subjetiva,
cuando la pretensión de los demandantes, persiga los mismos bienes
del demandado. Como cuando existen varios acreedores con un título
ejecutivo, contra un mismo deudor, se pueden acumular cuando se
persiga el mismo bien. Solo se da en los procesos ejecutivos.
OJO En la acumulación subjetiva, puede ser que no se presenten los requisitos, y si
la parte afectada no excepciona y tampoco hace caer en cuenta al juez del error, se
entenderá subsanado el mismo, OJO siempre que se den los requisitos de la
pretensión objetiva y se entenderá subsanado.
OJO NO es conveniente cifrar la pretensión, por el principio de la ultra y extra petita,
cuando el juez de segunda instancia, no puede otorgar más de lo que se pide.
7- Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones,
clasificados y enumerados. Es redactar claro, concreto y preciso y que tengan
relación, que sean congruentes con lo que se pide.
8- Fundamentos y razones de derecho. Refiere a cuales son las normas
aplicables al caso. Se exceptúan las demandas de única instancia, cuando el
demandante no sea abogado. Si no se estipula la norma, no influye en nada,
pues el juez está obligado a seguir el proceso.
9- Petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba. Los
medios de prueba se deben individualizar. Se deben pedir por separado,
individualmente. Ej., El testimonio de A; el testimonio de B etc. Para la
inspección judicial, se debe aportar la dirección. Las pruebas documentales
deben venir incorporadas o adjuntas con la demanda.
10-La cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la competencia.
Cuando la parte pueda litigar en causa propia, no será necesario el requisito
previsto en el numeral 8º. OJO cuando se trate de fuero sindical no será
necesaria establecer la cuantía.

ANEXOS DE LA DEMANDA
Art., 26 ley 712de 2001: La demanda deberá ir acompañada de los siguientes
anexos:
1- PODER. Siempre deberá acompañar a la demanda excepto en los procesos
de única instancia. No se presenta poder.
2- Las copias de la demanda para efectos del traslado, tantas, cuantos sean los
demandados. OJO solo copia de la demanda, copias de los anexos tampoco,
ni copias para archivo.
3- Las pruebas documentales y las anticipadas que se encuentren en poder del
demandante. Las pruebas del demandante debe anexarlas a la demanda y no
existe otro momento procesal
4- Pruebas de la existencia y de la representación legal, si es una PJ, de
derecho privado que actúe como demandante o demandado. Se debe
presentar el certificado de la existencia y del representante legal, puede ser
del demandante o del demandado. Anteriormente no era necesario el
certificado. El parágrafo indica que ante la imposibilidad de acompañar la
prueba de la existencia y del representante legal del demandado, se afirmará
esa circunstancia bajo juramento, por medio del cual se entenderá prestado,
con la presentación de la demanda. OJO Esta circunstancia no será causal de
devolución de la demanda. Y el juez deberá oficiar a la cámara de comercio
para que se allegue dicha prueba, o esperar la contestación de la demanda.
Es una innovación de la ley 712.
5- La prueba del agotamiento de la reclamación administrativa, si fuere el caso.
Cuando se trata del caso de las entidades del art., 6 del CPL, La nación,
entidades territoriales y cualquier otra entidad de la administración pública,
OJO se anexa la prueba de la “reclamación administrativa”.
6- La prueba del agotamiento del requisito de procedibilidad que trata la ley 640
de 2001, cuando ella lo exija. (declarada inexequible S. C 893 de 2001).

PRESENTACION DE LA DEMANDA
Se realiza de la misma forma contenida en el código de procedimiento civil (145).
Se hace presentación personal ante el secretario o notario para autenticar las firmas.
Se presenta y va a reparto.
TRAMITE DE LA DEMANDA. La demanda llega al juez determinado.
-El primer paso que realiza el juez, es revisar los requisitos de la demanda, y si los
cumple, admite. Si hay falencias, ordena que se subsanen. Coloca término. Si dentro
de ese término no subsana, la rechaza.
-El segundo paso. Examina jurisdicción y competencia. Si encuentra que no hay
factores de competencia, rechaza la demanda, la envía al juez que estime
conveniente para conocerla .
Si reúne los dos requisitos, la admite.
-El tercer paso: Procede a ordenar la notificación para el demandado. OJO el
término de traslado son 10 días en los procesos ordinarios de única instancia. La
notificación es personal.
NOTIFICACION PERSONAL. Como se elabora. Existen dos formas.
NOTIFICACION DE LAS ENTIDADES PUBLICAS: Art., 20 de la ley 712. Parágrafo.
Cuando en un proceso intervengan entidades públicas, el auto admisorio deberá
notificarse personalmente a sus representantes legales o a quienes estos hayan
delegado la facultad de recibir notificaciones. En el evento en que los dos anteriores
no se encontraren o no pudiese recibir la notificación por cualquier motivo, el
notificador lo hará por medio de entrega de la copia de la auténtica de la demanda,
del auto admisorio y del aviso, al secretario general de la entidad o en su defecto en
la oficina de correspondencia de la misma.
En las situaciones del orden nacional, que se tramite en lugar diferente al de la sede
de la entidad demandada, la notificación a los representantes legales del orden
nacional, debe hacerse por medio del funcionario de mayor jerarquía de la entidad
demandada, que desempeñe funciones a nivel seccional. Este a su vez deberá al
día siguiente, al de la notificación, comunicarle al representante legal de la entidad,
so pena de falta disciplinaria.
Cumplidos los malquiera de los trámites expuestos, la notificación se entenderá
surtida a los 5 días después de la correspondiente diligencia. En el expediente se
deja constancia de los hechos.
NOTIFICACION PERSONA NATURAL. Al demandado, se le hace notificación del
auto admisorio de la demanda y en general la que se tenga por objeto hacerle saber,
la primera providencia que se dicte.
Art., 29 712.La práctica de la notificación personal.
1- La parte interesada solicita al secretario general, que se efectúe la
notificación y sin necesidad de auto que la ordene, el secretario lo
remitirá……OJO

SUSTITUCION Y RETIRO DE LA DEMANDA


Puede suceder que se haya quedado una pretensión sin presentar o una prueba por
fuera de la demanda. Se realiza restitución o retiro de la demanda. Tiene dos
condiciones.
1- Que no se haya notificado el auto admisorio de la demanda al demandado, y
si son varios, que no se haya notificado a ninguno. Si se notificó tan solo a 1,
no se podrá.
2- Que habiéndose solicitado medidas cautelares, estas no se hayan ejecutado.
REFORMA DE LA DEMANDA. Los tratadistas han señalado que la reforma de la
demanda es OJO el punto intermedio entre cambiar la demanda y mantener la
demanda, porque la norma que la regula tiene unos límites:
1-No se podrá variar la totalidad de los demandantes, ni de los demandados, ni de
las pretensiones, de lo contrario sería cambiar toda la demanda desembocando en
otra demanda. Es la inclusión o exclusión de una de las partes, pero no de todas,
aplica para las pretensiones también.
TERMINO PARA REFORMAR. Se podrá reformar la demanda dentro de los 5 días
subsiguientes al vencimiento del término del traslado de la demanda inicial o de
reconvención. OJO si se propone una reforma, el juez debe estudiar si acepta o no,
y lo hace por medio de auto interlocutorio, OJO que se notifica por estado, y se corre
traslado por 5 días para que la conteste. OJO es para el cambio o retiro de
pretensiones. OJO si la reforma es para los demandados, estos deben ser
notificados personalmente y corre traslado por 10 días. (Dentro de la demanda,
hasta este momento se da la actuación del demandante).

ACTUACION DEL DEMANDADO.


Luego de haberse notificado personalmente al demandado, este tiene derecho a la
defensa.
DEFENSA DEL DEMANDADO. El demandado al ser notificado, puede tomar una
de las siguientes actitudes:
1- ACTITUD PASIVSA. No se pronuncia, no contesta la demanda.
2- ACTITUD DE OBJECION. Es una conducta de oposición, cuando niega los
hechos o las pretensiones del demandante, contestando la demanda.
3- ALLANAMIENTO DE LA DEMANDA. Es el reconocimiento expreso del
demandado de los hechos y pretensiones formuladas en la demanda. OJO si
el juez advierte colusión (fraude), como cuando en un proceso ejecutivo, los
créditos laborales son privilegiados. Se formula un proceso ejecutivo con base
en una conciliación, que podría ser de contenido falso, en el supuesto de
existir un embargo hipotecario, y por ser prevalerte la obligación laboral ,
falsificamos esa conciliación para que el juez laboral ordene al juez civil, que
tumbe la medida de embargo hipotecario porque existe una obligación
laboral.
4- DEMANDA DE RECONVENCION. En este caso el demandado plantea un
nuevo conflicto. Se defiende atacando. OJO La demanda de reconvención
solo aplica a los procesos laborales de única instancia. OJO En los procesos
especiales están excluidos.
OJO el juez que conoce de la demanda principal, debe conocer de la
demanda de reconvención.
OPORTUNIDAD para presentar la demanda de reconvención, art., 75, OJO
Solo al momento de presentar la demanda principal, pero en escrito
separado. Y debe reunir los requisitos del 25. Si cumple con ellos, el juez
admite la demande de reconvención y corre traslado al demandante principal,
por un término de tres (3) días. OJO Todo el proceso se sustancia por medio
de una misma cuerda procesal.
OJO debe tener afinidad de tema. Ej., el demandante reclama cesantías, el
empleador demanda de reconvención, porque el empleado se fue de un
momento a otro, incumpliendo el contrato de trabajo y debe indemnización.
5- PROPONER EXCEPCIONES. Es otra forma de defensa del demandado. 1- E
P. 2.Excepciones de fondo o de mérito.
Las excepciones previas impiden el desarrollo del proceso, o que se someta a
la ritualidad. Las excepciones de fondo son las que atacan las pretensiones
del demandante o del derecho pretendido. OJO Las excepciones de cosa
juzgada y prescripción son facultativas del juez analizarlas como excepciones
previas. EJ., existió una conciliación previa en tres aspectos. Va al juez y pide
al juez y propone como pretensiones nuevamente los tres aspectos
conciliados. En este caso el demandado la propone como excepción previa,
como cosa juzgada. Primero se resuelve la anulación, pero se requiere todo
el trámite procesal, para ver si se anula la conciliación. Pero si la cosa es solo
la excepción como cosa juzgada, previa, el juez podrá determinarlas a su
albedrío.
REQUISITOS PARA PROPONER EXCEPCIONES POR PRESCRIPCION Y
COSA JUZGADA. Art., 32.

CONTESTACION DE LA DEMANDA.
REQUISITOS Art., 31. Antes de la ley 712, no existía una forma para contestar la
demanda.
1- Nombre del demandado. Las mismas condiciones de la demanda.
2- Pronunciamiento expreso sobre las pretensiones. Es señalar si acepta o
rechaza, explicando las razones y el porqué de su actitud, del porque acepta
o no.
3- Pronunciamiento concreto de los hechos. Se deben argumentar las razones
por las cuales se acepta o no se acepta. OJO si no se hace se tendrán como
probados los hechos del demandante.
4- Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa. Lo mismo que
la demanda.
5- La petición en forma individualizada, para la petición de las pruebas. Lo
mismo que la demanda.
6- Las excepciones se deben presentar con la contestación de la demanda,
debidamente fundamentadas, las previas y las de fondo.

ANEXOS DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA.


1- Poder.
2- Pruebas documentales y las que tenga en suponer el demandado. No existe
otro momento para presentarlas.
3- Prueba de existencia legal si es PJ de derecho público o privado.
OJO cuando no se conteste la demanda, será un indicio grave para el demandado.
OJO El juez debe analizar si se cumplen requisitos, si no los cumple, el juez da 5
días para subsanar. Si no lo hace, se tiene por no contestada, y la consecuencia es
indicio grave.

INCIDENTES.
RECLAMACION ADMINISTRATIVA.
Es el privilegio que la ley otorga a la administración para evitar que sus entidades
sean demandadas ante el aparato judicial del Estado. Ej., A acude ante una de las
entidades del estado, y estas entidades sin necesidad de ir ante un juez, expresan si
el ciudadano tiene o no un derecho. La reclamación: Es una obligación, un requisito
de procedibilidad para ir a la jurisdicción ordinaria. Ej., un TO, pelea un despido
injusto, pago de cesantías etc., Antes de ir al juzgado, deberá presentar la
reclamación.
REQUISITOS DEL TRÁMITE.
 Debe ser por escrito.
 Determinar claramente el derecho pretendido.
 Individualización del derecho reclamado.
TRAMITE. El término para la vía gubernativa: La administración tiene un plazo para
resolver la reclamación, de 1 mes, Si la administración no lo hace dentro de ese
término, agota la vía gubernativa.
Puede accionar ante el juez laboral para pedir sus derechos.
La vía gubernativa se agota al mes, o si se respondió antes la reclamación.
NATURALEZA JURIDICA DE LA RECLAMACION. Si no se cumple con la
reclamación y si no se agota el requisito, OJO el juez no tirar competencia y se
rechaza la demanda por requisito de procedibilidad. OJO en los anexos debe
incluirse la reclamación administrativa. OJO es un factor de competencia.
TERMINO PARA PRESENTAR LA RECLAMACION. 3 años desde que se
causación del derecho.
En el evento que el juez no se fije en el trámite de la reclamación, quiere decir que si
hace falta y el juez no detecta ese requisito, se puede excepcionar por falta de
competencia.
OJO si se presenta la demanda y está en trámite la reclamación, no se admite la
demanda por que no se ha agotado la vía gubernativa. (1 mes o cuando se
responda). Si el juez admite la demanda y omite revisar la reclamación, el
demandado tiene término para excepcionar, y será en la contestación de la
demanda. Si no se excepciona la falta de competencia, el proceso continúa porque
nadie detectó el error. El juez puede admitir esta situación, hasta el 99 se generaba
inmediatamente la nulidad. Pero la jurisprudencia posterior advirtió, que se da la falta
de competencia, pero que esa falta de competencia es saneable, porque no
corresponde al factor funcional. OJO Cuando el problema es diferente al factor
funcional, el juez sanea oficiosamente y procede a revisar el proceso. (Sentencia
octubre 13 del 99. Radicación 12221 sala de casación CSJ).
Las excepciones previas son las mismas del CPC 32. Cosa juzgada, caducidad,
prescripción.
EXCEPCIONES POR PRESCRIPCION: REQUISITOS COMO PREVIA:
1. Cuando no hay discusión a cerca de la fecha de exigibilidad del
derecho. Ej.: Se piden cesantías, A trabajó hasta el 17 de mayo y el
demandado acepta. Se presenta excepción previa por prescripción.
Pero si se presenta lo contrario el juez no puede aceptar como previa,
pues se requiere debate probatorio y el juez decide en el momento de
la sentencia.
2. Cuando no hay discusión de la fecha de exigibilidad de interrupción. El
artículo 151: 3 años prescribe en materia laboral, desde el momento en
que se pide el derecho.
INTERRUPCION: basta el simple reclamo del derecho por escrito. No
requiere formalidades y sirve par interrumpir la prescripción y por una
sola vez. Desde ese momento vuelven a contarse los 3 años. Se hace
ante la entidad. OJO si existe la prueba de esa reclamación, el juez no
puede decidir como excepción previa.
3. Cuando no haya discusión a cerca de la suspensión de la prescripción.
SUSPENSIÖN DE LA PRESCRIPCIÖN. La suspensión aplaza la
iniciación del cómputo de la prescripción. Detiene por un momento ese
cómputo o del término ya iniciado. OJO La suspensión opera para
TO, nunca para privados, va de la mano de la vía gubernativa que es
de un mes.
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Y SUSPENSION DE LA
PRESCRIPCION. Se presenta en los casos como cuando un TO es
despedido de su empleo: 010695, La reclamación puede presentarla
dentro de los 3 años siguientes de la causa del derecho. El TO,
reclama ante la administración pública, el 010697, o sea 2 años
después. La administración
Se suspende el término por ese mes, contando a su favor para
presentar hasta el 010798.
OJO Se interrumpe y además se suspende el término de la
prescripción, quiere decir que tiene, desde que presentó la reclamación
3 años y un mes para que prescriba el derecho.
CONCILIACION
Concepto. Ley 446 de 98 y 640, ley de conciliación.
“Es un mecanismo de solución de conflictos, por medio del cual 2 o más personas,
gestionan por si mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero
neutral y calificado denominado conciliador”.
NATURALEZA JURIDICA: Es de orden público dado el interés de la comunidad por
la conciliación. Para su validez se hace el trámite solemne: Que conste por escrito, y
la aprobación del Estado por medio de un funcionario competente.
Si hay vicios de consentimiento: fuerza, dolo o error, se intenta la nulidad de la
diligencia por medio de un juez laboral, quien conoce por vicios de consentimiento.
Sentencia 6 de julio de 92, radicación 4624, sala de casación CSJ.
CONFLICTOS CONCILIABLES. Se concilian los derechos, NO los hechos.
Se concilian SOLO los derechos inciertos y los discutibles, los ciertos NO.
Los derechos inciertos o discutibles, son los que deben pasar por el aspecto
probatorio.
Ej., A propone a su jefe, conciliar los derechos de primas y cesantías desde el
primero de enero al 31 de diciembre. OJO Si se tiene certeza de la fecha de ingreso,
salida y salario, se convierte en un derecho cierto. La fecha, 01 de 01, salida el 31
de 12, y le corresponde de cesantías un salario devengado.
Ej., 2 si el trabajador propone una fecha de ingreso y otra de salida, y el empleador
propone otras fechas diferentes, las diferencias corresponderán a la zona gris. Si las
zonas grises no se pueden probar, esas zonas serán las que vayan a conciliación.
OJO Si existen pruebas, no podrán conciliarse.
DERECHOS CIERTOS. DERECHOS INCIERTOS. Serán derechos inciertos, todos
los derechos que proteja el código laboral, siempre y cuando no tengamos la prueba
del hecho. (En las zonas grises, porque serán discutibles). Ej., A pide
indemnización, por despido injusto; B alega que no fue despido injusto, que hubo
común acuerdo. Este caso es conciliable porque no se ha definido, si hubo despido
o no.
Derecho cierto, es aquel que demuestra el supuesto de hecho.
OJO dentro de la clasificación de los conflictos laborales, tenemos el conflicto
económico, que es el se propone por medio de convención colectiva, que pueden
llegar a la huelga, previamente esos conflictos de carácter económico, para su
solución, van al tribunal de arbitramento.
CLASIFICACIÓN DE LA CONCILIACIÓN.
1. Extrajudicial. Es la conciliación que se lleva por fuera del proceso.
2. Judicial. Se lleva de dos formas. 1. obligatoria. 2. voluntaria.
 Obligatoria: Art., 39 de la ley 712.
 Voluntaria: En cualquier momento del proceso
FUNCIONARIOS COMPETENTES.
Artículo 28 ley 640 de 2001. Ley de conciliación.
1. Inspectores de trabajo.
2. Delegados regionales o seccionales de la defensoría del pueblo.
Agentes del ministerio público en materia laboral. A falta de estos,
3. Los jueces civiles y personeros.
4. El juez laboral, solo dentro del proceso, y dentro del caso que desarrolle.
OJO Notarios y funcionarios de centros de conciliación, en materia laboral NO
pueden conciliar (S. C 893 de 2001), porque los particulares no pueden administrar
justicia permanentemente.
EFECTOS DE LA CONCILIACION.
Hace tránsito a cosa juzgada y presta mérito ejecutivo.

PROCESO ORDINARIO.
Luego de admitida la demanda; del auto admisorio de la demanda; de la
contestación de la demanda, viene la audiencia obligatoria de conciliación. Art., 77
del CPL o 39 de ley 712.
AUDIENCIA OBLIGATORIA DE CONCILIACION, DE DEISIÓN DE ESCEPCIONES
PREVIAS, DE SANEAMIENTO Y FIJACION DEL LITIGIO.
Es una audiencia trascendental en el derecho laboral.
FUNCION DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONCILIACION:
1. Conciliadora. Busca terminar el proceso.
2. Saneadora. Busca sanear los vicios que se presenten.
3. Abreviadora. Determina la teleología del proceso.
4. Ordenadora. Calificar el objeto de los medios de prueba.
-Se busca por todos los medios una cultura diferente. Las partes pueden tocar los
temas que deseen y no se tomará como confesión.
-El juez invita para que las partes propongan formas de arreglo, si no surgen de
ellos, el juez las puede proponer.
-La ley busca acercamiento entre las partes, el juez tiene la obligación de acercar a
las partes.
PROCEDIMIENTO.
PREVIO: contestada la demanda principal y la de reconvención, dentro del término
legal, el juez señala hora y fecha para que comparezcan PERSONALMENTE las
partes, con o sin apoderado, a la audiencia pública.
1. Las partes deben comparecer personalmente. OJO Los abogados NO
intervienen en esta conciliación, solo las partes. Si es una PJ., deberá asistir
su representante legal, si son varios, el que esté facultado para comparecer a
audiencia de conciliación. En este momento del proceso los abogados solo
actúan como asesores de sus defendidos. Quienes interactúan solo son las
partes. El juez examina la actuación y la dirige.
2. Si una de las partes no puede asistir, lo indicará al juez, así sea por medio de
prueba sumaria. SOLO se puede aplazar, por este motivo la audiencia, una
sola vez. (Si las partes no tienen capacidad, concurre su representante legal)
El juez señala nueva fecha y solo por una vez. Si en la segunda audiencia se
presenta prueba de fuerza mayor, o se celebra con su apoderado, quien
tendrá la facultad para conciliar, admitir hechos y desistir.
3. CONSECUENCIAS POR NO COMPARECER PERSONALMENTE.
SANCIONES:
 Si es el demandante quien no asiste, se presumen como ciertos los
hechos susceptibles de confesión, contenidos en la contestación de la
demanda y las excepciones de mérito. OJO Los hechos susceptibles
de confesión, es lo justo o lo injusto.
 Ej., si en la demanda A dice 1-que trabajó desde tal fecha. 2-que fue
despedido injustamente. 3- sin justa causa. Si el demandado no
asistió. Y la pretensión es pago por despido injusto, y no hubo
pruebas, se condena.
 En la motivación de la sentencia condenatoria, deberá calificarse lo
justo o lo injusto, que es lo susceptible de confesión. Lo valora el juez.
El trabajador prueba el hecho del despido y el empleador debía haber
probado lo
Justo o lo injusto. OJO Por la carga de la prueba, debía haberlo hecho el
emplea-
dor, quien no asistió, perdiendo la opción. Lo valora el juez.
 OJO Existen hechos no susceptibles de confesión. Si no asiste el
demandado, se tendrán como indicios graves.
 Si son los abogados quienes no asisten, multa: 1 SMLV, que va al CS de
la J.
 El demandado, es quien no asiste a la audiencia, se presentarán como
ciertos los hechos de la demanda.
4. Si fracasa la conciliación o si solo se concilia sobre una pretensión,
parcialmente,
No habrá discusión, será cosa juzgada. Si no concilian:
A- DECISION DE EXCEPCIONES PREVIAS. Incluidas las
excepciones de cosa juzgada y la prescripción, si son
favorables al demandado, termina el proceso, si no,
B- SANEAMIENTO. El juez vuelve y estudia lo recorrido del
proceso, para evitar nulidades y erradicar vicios, que pueda
tener el proceso, evitando nulidades o sentencias inhibitorias.
5. FIJACION DEL LITIGIO. Se requiere a las partes y apoderados para aclarar
hechos y pretensiones. No es necesario probar lo que ya está probado.
Aclaran hechos, excepciones y pretensiones.
6. DECRETO DE PRUEBAS. Solo las estrictamente necesarias y conducentes.
7. SEÑALAMIENTO DE FECHA Y HORA PARA LA PROXIMA AUDIENCIA. Que
se celebrará dentro de los 5 días siguientes.
OJO el expediente queda quieto hasta la próxima audiencia.

MEDIDAS CAYTELARES EN LOS PROCESOS LABORALES.


Antes de la ley 712, no se aplicaban medidas cautelares, solo se hacía en le proceso
ejecutivo. Pero esta norma introdujo la reforma en el proceso laboral.
Art., 85 A del código de procedimiento laboral. REQUISITOS.
1- Cuando el demandado efectúe actos para insolventarse.
2- Cuando efectúe actos tendientes a impedir la efectividad de la sentencia.
3- Cuando se encuentre en graves y serias dificultades para el cumplimiento
oportuno de sus obligaciones.
Ej., cuando el demandado busca eludir, ficticiar, quedar sin bienes, caso en el que no
se puede hacer efectiva la sentencia.
OJO El juez DEBE valorar la actitud del demandado, debe ser cauto y evaluar todas
las circunstancias, para ver si se puede dar una de estas causales.
En la práctica es inoperante, porque al vender una propiedad el demandado, este
no será un acto suficiente para insolventarse y son de difícil prueba.
Si una empresa se encuentra en liquidación o en concordato, las deudas laborales
tienen preferencia o se podrán hacer pactos de pago, por tanto las medidas
cautelares no son de fácil aplicación por falta de requisitos.
SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES.
OJO La solicitud de medidas cautelares, se tramita por medio de incidente,
presentado bajo la gravedad de juramento.
-Deberá argumentar y presentar los motivos por los cuales estima que el empleador,
incurre en una de estas causales.
Luego de la solicitud: “audiencia para resolver medidas cautelares”, El juez cita por
medio de auto por fuera de audiencia. El auto señala fecha y hora y DEBE realizarse
al 5º día hábil siguiente.
OJO La petición debe estar acompañada de pruebas. En esta audiencia hay
contradicción y valoración de pruebas.
OJO Para presentar la solicitud, el proceso DEBE estar en trámite.
Las medidas cautelares del proceso laboral, son diferentes a las tradicionales.
OJO “El juez estima, prudentemente, el valor de las medidas cautelares, que
oscilará entre el 30% y el 50% del valor de las pretensiones, al momento de
decretarse la medida cautelare”. ES UNA CAUCION. OJO No se trata de embargar
B. M o B. I. Es una caución y el demandado está obligado a consignar, sino
consigna, NO será escuchado en el proceso. OJO Este tema no ha tenido
resultados.

NOTIFICACIONES.
Es el mecanismo por medio del cual todos los intervinientes del proceso se enteran
de lo que está sucediendo dentro del mismo.
CLASIFICACION:
1. Personal. 2. Por estrado. 3. Por estado. 4. Por edicto. 5. Conducta concluyente.

1. NOTIFICACIONES PERSONALES. Son taxativas. (41).


1. Al demandado, el auto admisorio de la demanda y en general la que tenga
por objeto hacer saber la primera providencia que se dicte.
2. La primera que se haga a los servidores públicos en su condición de tal.
3. La primera que se haga a terceros.
4. Los laudos arbitrales proferidos por los tribunales de arbitramento, que
decidan conflictos económicos y jurídicos.
5. Las sentencias que se dictan en el proceso sumario (no se dictan en
audiencias públicas). Y si no se puede, se hará por edicto.
2- NOTIFICACIONES EN ESTRADO. Otra manera de notificar verbalmente.
1. Las providencias que se dicten en audiencia pública, y los efectos de las
mismas, se producen desde su pronunciamiento. OJO Para notificar en
estrado, el abogado debe estar en la audiencia. Si no está presente, se
notifica por estado. Si se encuentra y se notifica en estrado, debe controvertir
inmediatamente. Cuando no se encuentre, será por estado y OJO tendrá más
tiempo para recurrir o controvertir la decisión del juez. En el nuevo sistema
oral, ya no podrá ausentarse de la audiencia.
3- NOTIFICACIONES POR ESTADO. Se notifican por estado, cuando las partes se
retiran.
1- Se notifican por estado, loas autos de trámite y los interlocutorios. De trámite,
son
los que impulsan el proceso. Los interlocutorios, son autos que toman
decisiones de
fondo.
2. Los autos que se dicten por fuera de audiencia: a) los de sustanciación. b)
Los interlocutorios no susceptibles de apelación. c) Los interlocutorios
dictados antes de la conciliación y con posterioridad a las sentencias de
instancias. d) Los que resuelven los recursos de reposición. e) Los que
decretan pruebas de segunda instancia. OJO Los autos se fijan “al día
siguiente”, al día del pronunciamiento del respectivo auto y permanecerán
fijados durante 1 día.
4- NOTIFICACION POR EDICTO. Se notifican los siguientes autos:
1- El de la sentencia que resuelve el recurso de casación.
2- El de la sentencia que resuelve el recurso de anulación.
3- El de la sentencia de 2ª instancia, dictada en procesos de fuero sindical,
porque no se
dicta en audiencia pública.
5- NOTIFICACIONES POR CONDUCTA CONCLUYENTE. Ha tenido cambios con la
ley 712 de 2001 Art., 33, mas las del código de procedimiento civil.
1- Cuando una de las partes hace mención del conocimiento de determinada
providenc.
2-
ley 712:
3- Cuando se pueda retirar el expediente de la secretaría, se entenderán
notificadas
todas las providencias, que aparezcan en el proceso y que no se han
notificado.
4- Cuando se otorga poder a un abogado y se presenta ante el juez respectivo,
se
entenderán surtidas por conducta concluyente, todas las providencias del
proceso,
incluso el admisorio de la demanda. OJO Esto sucede cuando no ha habido
ninguna
clase de notificación y el abogado se presenta con el poder.

AUDIENCIAS EN EL PROCESO LABORAL.


CLASES DE AUDIENCIAS. En el proceso ordinario laboral, existen dos clases de
audiencias. 1- De trámite. 2- De juzgamiento.
1- Audiencias de trámite. En estas audiencias se puede citar a las partes para la
próxima audiencia. Solo podrán ser máximo 4 audiencias. Y cada una de ellas solo
podrá suspenderse por una sola vez. De esta manera podrían darse hasta 8
audiencias.
OJO En la nueva ley laboral, únicamente se manejan dos audiencias y solo en esas
dos audiencias deberá manejarse el proceso laboral.
LOS RECURSOS, MEDIOS DE IMPUGNACION DEL PROCESO LABORAL.
Los recursos son los mecanismos que concede la ley para reclamar en contra de
una resolución judicial, donde se solicita su revisión, bien sea ante la misma
autoridad que la expidió o ante otra instancia superior, para que esa resolución sea
modificada o revocada.
FINALIDAD DE LOS RECURSOS.
Se busca la corrección de los errores en que haya incurrido el juez al proferir
decisiones adoptadas. Se pretende con ello mayor seguridad y certeza jurídica de
las decisiones judiciales y del debido proceso. En conclusión es buscar la excelencia
en la administración de justicia.
CASES DE RECURSOS.
1- Principales y Subordinados. 2- Ordinarios y Extraordinarios.
1-RECURSOS PRINCIPALES Y SUBORDINADOS.
PRINCIPALES: Buscan el reexamen de la situación por el juez que dictó la decisión
o por su superior funcional. 1. reposición. 2. apelación, cuando se presenta
directamente. 3. súplica. 4. casación.
SUBORDINADOS: Tienen el mismo fin, pero solo en el evento, en que no prospere
el principal. 1. apelación cuando se presenta subsidiariamente al de reposición. 2.
queja.
2- ORDINARIOS Y ESTRAORDINARIOS.
ORDINARIOS. Cuando para su presentación no se requiere de formalidades
específicas. 1. reposición. 2. apelación. 3. súplica. 4. queja.
EXTRAORDINARIOS. Cuando se requieren formalidades específicas. 1. casación.
2. anulación. 3. revisión.
PROVIDENCIAS CONTRA LOS QUE PROCEDEN. Los ordinarios contra todas las
providencias del proceso, incluso contra las sentencias. Los extraordinarios solo
proceden contra las sentencias.

I- RECURSO DE REPOSICION.
Solo procede contra los autos interlocutorios del proceso laboral. NO contra los
autos de sustanciación. Su finalidad está dada en que sea el mismo funcionario que
dictó la providencia quien la revoque o la reforme cuando resulte contraria a la ley.
Las providencias judiciales se dividen en autos y sentencias.
AUTOS: son decisiones judiciales adoptadas en el curso del proceso, que no
resuelven el asunto central del proceso.
-El Auto Interlocutorio. Es toda providencia judicial distinta de la sentencia, que
decide situaciones de fondo, esto es situaciones que pueden repercutir en la
cuestión principal que se decide.
-El Auto de Sustanciación. Son decisiones que tienen que ver más con la impulsión
del proceso.
-Las Sentencias. Son las decisiones que le ponen fin al proceso en su respectiva
instancia.
OPORTUNIDAD PARA PROPONER EL RECURSO DE REPOSICION. Tiene dos
situaciones, y debe interponerse:
1- Cuando el auto se dicta en audiencia pública, se notifica en estrados y DEBE
interponerse en ese mismo instante. Este es el término. Se presenta oralmente y se
sustenta allí mismo. OJO Se deben motivar las razones por las cuales se pretende
modificar la decisión respectiva. (Es de iniciativa de la parte afectada, interponerlo).
Se debe solicitar y motivar inmediatamente. Se puede pedir receso de media hora.
El juez adopta la decisión en la misma audiencia en que se interpuso el recurso y
podrá decretar receso de media hora.
2- Si no se encuentra la parte en estrados, el término para recurrir en reposición
será de 2 días y se notifica por estado. OJO En este caso el juez resuelve a “más
tardar” 3 días después y resuelve “por fuera” de la audiencia.
OJO. No es posible interponer nuevamente este recurso contra el auto que lo
decidió, a menos que la decisión contenga puntos nuevos que no se resolvieron en
la providencia recurrida.
OJO Contra las sentencias no procede el recurso de reposición, pues la sentencia
no es revocable ni modificable por el juez que la dictó.

II- RECURSO DE APELACION.


Se interpone ante el funcionario que dictó la providencia, pero quien decide es el
superior.
Antes de la ley 712, ocurría una situación en cuanto a los autos susceptibles de
apelación.
Solo se aplicaba a los autos interlocutorios, que son los que deciden de fondo, con
diferencias, entre cuales eran los interlocutorios y los autos de sustanciación,
surgiendo discusión.
En la ley 712, el legislador tomó del CPC, y dijo que solo los interlocutorios
“taxativos”, son los susceptibles del recurso de reposición.
Art., 65 CST. “Son autos apelables, proferidos en primera instancia”:
1- El que rechaza la demanda o su reforma, y el que de por contestada la demanda.
2- El que rechace la representación de una de las partes, o intervención de terceros.
3- El que decide excepciones previas.
4- El que deniegue el decreto o práctica de pruebas.
5- El que niegue el trámite de un incidente o el que lo decida.
6- El que decida nulidades procesales.
7- El que decida medidas cautelares.
8- El que decida mandamiento de pago.
9- El que decida excepciones en el proceso ejecutivo.
10- El que decide liquidación del crédito en el proceso ejecutivo.
11- El que decide la objeción a la liquidación de costas, respecto de las agencias en
derecho.

TERMINOS PARA APELACION DE “LOS AUTOS” INTERLOCUTORIOS.


El término para recurrir en apelación:
1-para los “autos” interlocutorios es de 5 días, OJO cuando la providencia se notifica
por ESTADO.
2- Si la providencia se notifica por ESTRADO, el recurso de reposición se debe
interponer en ese mismo instante.
SUSTENTACION DE LA APELACION. En el proceso laboral, el recurso de apelación
debe presentarse debidamente sustentado. Y el argumento serán las razones por las
cuales se está discrepando de las razones de la decisión del juez. OJO Si la
notificación es por estrados, se argumentará en ese mismo instante.
Si es la notificación por estado, la sustentación la podrá presentar dentro del término
para recurrir, (5) días, más los dos días que tiene el juez para decidir. OJO En total,
la sustentación podrá hacerla dentro de los 7 días.
Dentro de los 2 días que tiene el juez, este revisa si el recurso de apelación, está
dirigido contra uno de los autos del Art., 65 del CST., y durante ese tiempo podrá
presentar la sustentación de la apelación.
CONSECUENCIAS POR LA NO SUSTENTACION DEL RECURSO.
Si el recurso de apelación, este se declara desierto. Al respecto la ley 712 no se
pronunció al respecto, por tanto continúa vigente la norma anterior. Art., 57 ley 2ª del
84.
EFECTOS EN QUE SE COCEDE EL RECURSO.
En materia laboral, SI el recurso de apelación es frente a un auto interlocutorio, el
recurso se envía en el “efecto” DEVOLUTIVO, enviando al superior copias
procesales necesarias para que lo surta. En este caso el inferior sigue conociendo el
proceso. OJO Si la providencia implica la terminación del proceso, la apelación se
concede en el efecto SUSPENSIVO. Los autos que pueden terminar con el proceso
Ej., 1- el que rechaza la demanda. 2- el que declare probada la excepción previa de
falta de competencia. 3- indebida acumulación de pretensiones. 4- cosa juzgada
cuando se formula como tal.
De suceder una de estas situaciones, es innecesario que el A QUO continúe
conociendo el trámite y envía el proceso sin necesidad de copias.
OJO En el efecto “devolutivo” se debe expedir copias para que el AD QUEM
conozca del trámite. El recurrente “debe” proveer lo necesario para la obtención de
las copias “dentro” de los 5 días siguientes a la “notificación” del auto que concedió
el recurso. Si “no” lo hace el recurso se declara desierto. Las copias se autenticas
gratuitamente por el secretario. OJO cumplido este requisito, envía las copias al
superior dentro de los tres (3) días siguientes.
COMO RIGE LA APELACION DE SENTENCIAS.
En los procesos “ordinarios” de primera instancia, se dicta sentencia en audiencia
pública, y se notifica por “estrados”, OJO “estén o no “estén” las partes. OJO los
términos corren a partir del día “siguiente”. El recurso, en el caso de las sentencias,
también se debe sustanciar y el juez tiene dos días para “aceptar” la apelación,
contando el recurrente con esos dos días para sustentar.
OJO Si se encuentra presente, el recurso deberá interponerlo y sustanciarlo “ipso
facto”.
OJO Al tercer día la sentencia queda ejecutoriada. Y en caso de no haberse
encontrado, se debe estipular: “apelo dentro del término legal de 3 días y sustento
dentro del término legal”. (Que serían 3 días de término para elevar el recurso, más
los 2 días que tiene el juez para aceptarlo).
DECISIOPN DE LA SEGUNDA INSTANCIA.
El proceso va al tribunal y se asigna por reparto al magistrado ponente.
1- El magistrado dicta “auto” con término de 5 días para que las partes
“aleguen”.
2- Posterior a estos 5 días, emite otro “auto, para señalar fecha y hora
para audiencia de “decisión”.
OJO Por economía procesal, en un “mismo” auto, se deciden: 1. fecha para alegar y
fecha de la audiencia de decisión.
OJO Dentro de esos 5 días, que es el término de traslado, NO se permite, ni el
“decreto” ni “práctica” de pruebas, cuando se trata de apelación de “autos”.
TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION EN 2ª INSTANCIA DE AUTOS. (85)
Luego de sustentado el recurso de apelación, va a “reparto”, y luego al magistrado
ponente.
1- El magistrado emite auto, contérmino de traslado por 5 días para “alegatos” de la
apelación. OJO En la apelación de autos NO hay espacio para decretar pruebas que
soliciten las partes.
La parte que “apeló” y sustentó en 1ª instancia, puede “complementar” o
“argumentar” sobre su apelación. (La contraparte, puede oponer).
2-Posteriormente emite “otro” auto para audiencia de decisión, dentro de los 10 días
“siguientes”, para resolverlo.
OJO En los tribunales congestionados en el mismo auto se señala el término de 5
días para alegatos y la fecha de la audiencia de decisión.
TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION EN 2ª INSTANCIA PARA SENTENCIAS.
Se interpone el recurso, se sustenta, va al tribunal, reparto.
El magistrado ponente tiene 3 días para emitir auto, se corre traslado a las partes
por 5 días para “alegar” y/o para solicitar “práctica” de pruebas “libremente”,
como en la 1ª instancia. OJO Para que el tribunal “decrete” la práctica de
pruebas, existen dos requisitos:
1- Que las pruebas, en 1º instancia se hayan “solicitado”, “decretado”, pero que
NO se hayan “practicado”, “sin culpa de la parte interesada.
Ej., En la demanda se solicita inspección judicial. Se decreta, y se fija fecha. El
juez abre la audiencia y la parte no llega. El juez debe aplazar la audiencia. Y en
la segunda oportunidad, tampoco asiste. Dicta sentencia, apela, llega al tribunal y
la parte propone una prueba que no se pudo realizar.
Como la parte interesada no asistió y fue por “culpa suya”, esa prueba será
“improcedente”.
2- Que habiéndose decretado y practicado, estas NO se hayan “valorado” en 1ª
instancia. (se pueden allegar inoportunamente).
Ej., Se solicitan testimonios de A y B, quienes viven en Bogotá. El proceso se
conoce en Cartagena. La parte interesada solicita el despacho comisorio para
que se escuchen sus testimonios, el juzgado no alcanza a realizarlos y lo fija
para dentro de 3 meses. Y en Cartagena fijan fallo para dentro de un mes.
Cartagena dicta sentencia y esos testimonios No pudieron ser escuchados. La
sentencia se afecta. Se interpone el recurso de apelación y en ese momento
procesal, llega el despacho comisorio con los testimonios. La parte “solicita” que
se “admita” el despacho comisorio.
OJO Las sentencias de 2ª instancia, así como la decisión de los autos apelados,
deberán estar en consonancia con las materias objeto del recurso de apelación. ,
pues violaría el principio de la reforma “in pejus”.

III- EL GRADO DE CONSULTA.


La finalidad de este recurso, es proteger los derechos “irrenunciables” de los
trabajadores y el “patrimonio público”.
PROCEDENCIA: El grado de consulta procede cuando:
1-La sentencia es “totalmente adversa” contra el trabajador. OJO Serán consultadas
con el Tribunal del Distrito Judicial, “si no” fueren apeladas.
2- Las sentencias de 1ª instancia, adversas a la nación, al departamento o al
municipio, con el fin de proteger el patrimonio público.
OJO No es necesario que el fallo sea adverso “totalmente” o que tampoco hayan
sido apeladas.
El juez esta en la obligación de ordenar la consulta cuando no sean apeladas.
OJO En el caso de los trabajadores, cuando el recurso de apelación es declarado
desierto, por falta de sustentación, “necesariamente” se debe surtir la consulta.
Para las entidades públicas es “obligatoria” la consulta.
Se tramita y se decide la consulta, como una apelación.

IV- RECURSO DE QUEJA.


El recurso de queja antes de la ley 712 de 2001, se le denominó recurso “de hecho”.
FINALIDAD. No dirime los puntos debatidos en el juicio. El recurso determina si la
“negativa” del juez o del tribunal es equivocada o se encuentra acorde al
ordenamiento jurídico.
PROCEDENCIA. Procede este recurso contra:
1- Las decisiones del juez de 1ª instancia, que “niegan” el recurso de
“apelación”.
2- Las decisiones del tribunal que “niegan” el recurso de “casación”.
3- La apelación, que habiéndose “aceptado”, se concedió en el efecto que no
corresponde.
TRAMITE. 378 del CPC, para llenar vacíos, sin embargo, como el recurso de
reposición se encuentra reglado en cuanto a su procedencia y término de
interposición, En el art., 63 del CPL es el que corresponde tomar.
1- Deberá interponerse el recurso de reposición contra el auto que negó (1. La
apelación, 2. La que lo concedió en el efecto no correspondiente 3. o Negó la
casación) y “en subsidio” solicitar que se expida la copia de la providencia
recurrida, y demás piezas procesales necesarias.
2- La reposición se interpone dentro de los términos vistos, “inmediatamente” si
se profirió en audiencia pública, o 2 días si la decisión se adoptó por fuera de
la audiencia o se notificó por estados.
3- El auto que “niegue” la reposición de la providencia que no concedió la
apelación o la casación, o se fue en efecto contrario, “ordenará” la expedición
de copias y el recurrente deberá aportar lo necesario para compulsar esas
copias dentro de los 5 días siguientes.
4- El secretario hace constar en el expediente y copia, la fecha de entrega al
interesado.
5- Si no se compulsan por no haber pagado, o no las retira dentro de los 3 días
siguientes al aviso de su expedición, el juez declara “precluido” el término
para interponer el recurso, previo informe del secretario.
6- Recibidas las copias se tienen 5 días para interponerse el recurso “ante” el
superior, con los “fundamentos” que se “invoquen” para que se conceda el
recurso denegado. El escrito permanece 2 días en la “secretaría” a
disposición de la otra parte para que manifieste lo considere necesario,
vencido el término, se decide el recurso.
7- Si se concede la apelación, el superior informa al inferior, quien envía las
copias o el expediente, según en el efecto en que se conceda.
V- RECURSO DE ANULACION.
Es un recurso extraordinario, que antes de la ley 712 se denominaba recurso de
“homologación”.
PROCEDENCIA. Procede contra los laudos arbítrales proferidos por un tribunal de
arbitramento. Se maneja de dos maneras.
1- Tribunal de arbitramento “obligatorio”. Son conflictos de carácter jurídico.
(conoce la justicia ordinaria). Es el cumplimiento de la cláusula
compromisoria.
2- Tribunal de arbitramento “voluntario”. Son conflictos de carácter económico.
Los Tribunales de arbitramento deciden sobre los puntos sobre los cuales no se
hayan puesto de acuerdo y que sus fallos “no” afecten derechos de las partes,
reconocidos por la constitución por las leyes o por las convenciones vigentes.
Este recurso se interpone, no para modificarlo, sino para que se anule, todo o en
parte.
OPORTUNIDAD. Se interpone ante el mismo Tribunal de arbitramento que profirió el
fallo, dentro de los 3 días “siguientes”, al auto de notificación personal.
Si el tribunal no concede el recurso de anulación, se interpone el recurso de queja.
COMPETENCIA: Si el recurso es contra un laudo que decide un conflicto individual o
colectivo de “carácter jurídico”, la decisión le corresponde a “La Sala Laboral del
Tribunal Superior de Distrito Judicial” en su defecto a La CSJ Sala de Casación
Laboral, si el laudo arbitral decide un conflicto colectivo de carácter económico.
TRAMITE. Llegado el laudo al Tribunal Superior, o La CSJ., va a reparto.
1- El magistrado ponente tiene 10 días para proyectar.
2- El Tribunal Superior o la CSJ, resuelven dentro de los 10 días siguientes y lo
hace de plano. Dentro de ese término se somete a discusión y aprobación de
la respectiva sala.

VI- RECURSO DE CASACION.


Es un recurso extraordinario es exigente por las providencias y por su técnica. (No
es 3ª instancia como el de apelación).
FINALIDAD. Es unificar la jurisprudencia y ejercer control de legalidad sobre las
providencias judiciales.
PROCEDENCIA.
1- Sentencias de 2ª instancia de procesos ordinarios con cuantía superior a 120
SMLV.
2- Sentencias de 1ª instancia con la misma cuantía y en los casos que sea
viable la casación “persaltum”.
OJO Procede únicamente para establecer, si al dictarla, el fallador, observó las
normas jurídicas sustanciales que estaba obligado a aplicar.
INTERES PARA RECURRIR EN CASACION. El recurrente se fija teniendo en
cuenta el monto de las “pretensiones” que deberán ser superiores a 120 smlv. Cómo
se determina la cuantía para:
El demandante:
1- la cuantía está representada en la “parte” de la sentencia del Tribunal que “le
afectó el derecho”.
2- Por el monto de las pretensiones que hubieran sido “denegadas” en la sentencia.
El demandado.
1- La cuantía será el monto de la condena “impuesta” o el “agravio que le “causó” el
fallo del “ad quem” a raíz de las cargas económicas que le impuso.
Pluralidad de sujetos. La cuantía se determina de manera individual.
Reintegro. La cuantía se determina:
1- por el valor de las pretensiones “subsidiarias solicitadas en la demanda”.
2- Como pretensión “principal” la cuantía será el valor de los “salarios” y “demás”
prestaciones dejadas de cancelar, que le puedan corresponder al trabajador con
ocasión de su reincorporación al cargo, adicionándosele otra suma igual, que es el
contenido económico.
Pensión. La cuantía está determinada por la vida probable del reclamante por versar
sobre una prestación de carácter sucesivo y tener el carácter de vitalicia, de acuerdo
con las tablas de mortalidad de la superintendencia de salud.
Sanción moratoria. La cuantía se determina por el monto indemnizable desde el
momento en que se produjo el despido hasta la fecha de la sentencia.
LEGITIMACION. Deberá haber controvertido en el recurso de apelación el asunto,
que plantea en casación pues de lo contrario ha de entenderse que consintió la
providencia de 1ª instancia y por tanto no es posible recurrirla.
OPORTUNIDAD. El recurso de casación deberá interponerse dentro de los 15 días
siguientes a la notificación de la sentencia de 2ª instancia.
OJO La casación “per saltum” se propondrá o se denegará dentro de los términos y
en la forma del recurso de apelación.
TRAMITE.
1- Llegado a La Corte el proceso, la corporación resuelve de plano dentro de los
10 días siguientes si el recurso “es” o “no” admisible. En caso afirmativo
ordena traslado por 30 días, para que dentro de este término presente la
“demanda” de casación que sustenta el recurso impetrado.
2- Presentada la demanda La Sala Laboral de la CSJ, examinará si la demanda
se ajusta a los lineamientos del art., 90 del CPL : invocar la causal técnica,,
designación de las partes, la sentencia impugnada.
3- Si se cumplen los se da traslado a la parte opositora por 15 días para cada
uno.
4- En caso de no sustentarse o si la demanda no se presenta a tiempo, se
declara “desierto el recurso”.
5- El auto que admite o niega el recurso es proferido por “la sala de decisión”,
por medio de un auto interlocutorio.
6- El auto que corre traslado lo dicta el magistrado ponente y es un auto de
sustanciación.
REQUISITOS DE LA DEMANDA DE CASACION.
1- Designación de las partes.
2- La sentencia que se impugna.
3- Relato sintético de los hechos.
4- Alcance de su impugnación. Es el petitum que sustenta el recurso. Debe ser
claro en su solicitud, debe estipular si se casa total o parcialmente la
providencia impugnada y expresarse debe confirmarla, modificarla o
revocarla.
5- Los motivos de la casación. Es la proposición jurídica, es el saneamiento de
cualquier norma jurídica violada, NO procesales NI constitucionales.
CAUSALES O MOTIVOS DEL RECURSODE CASACION:
Violación de leyes sustanciales por
-“infracción directa”: error jurídico del juzgador
-“aplicación indebida”: Se aplica una norma a un hecho ajeno al debatido, o loase
producir efectos contrarios
-“infracción indirecta”: Deja de aplicar la norma por descuido, ignorancia, o por
rebeldía.
-“interpretación errónea”. Mala interpretación de la norma por parte del juez, quiere
decir que le da un alcance a la norma que no le corresponde.
- “error de hecho”. El juez infiere algo que no tiene nada que ver con la prueba. Es
un razonamiento equivocado del juzgador en la valoración probatoria.
- “error de derecho”. Cuando se da por establecido un hecho con un medio
probatorio “no” autorizado por la ley, por exigir una determinada solemnidad para la
validez del acto. El error de derecho se configura cuando da por comprobado un
hecho con un medio de convicción cualquiera a pesar de ser solemne por exigencia
de ley.

VII- RECURSO DEREVISION.


Es un recurso extraordinario, es innovación del CPL, por que se aplica a sentencias
“ejecutoriadas”, pero que han sido proferidas por medios fraudulentos o artificiosos,
debido principalmente por los desangres económicos de “Foncolpuertos” y otras
instituciones públicas.
PROCEDENCIA. El recurso de “revisión procede contra:
1- Sentencias ejecutoriadas de la sala de casación laboral de la CSJ.
- De las salas laborales de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
- De los jueces laborales del circuito y civiles del circuito, dictadas todas en
procesos ordinarios.
2- Contra las actas de conciliación en materia laboral cuando hayan sido declaradas
como falsas por la justicia penal.
TERMINO PARA INTERPONERLO. Tiene qué ver con el derecho penal, porque
deberá interponerse dentro de los 6 “meses” siguientes a la ejecutoria de la
sentencia penal, sin que se pueda exceder de 5 “años” contados a partir de la
sentencia “laboral” o de “conciliación”, según sea el caso.
COMPETENCIA. Tiene dos figuras:
1- La sala de casación de la CSJ, siempre que la sentencia sea de la misma
sala de la CSJ o de la del Tribunal.
2- La sala laboral del Tribunal del distrito judicial “solo” contra sentencias de: un
juez laboral del circuito, o del civil de circuito. O contra un acta de conciliación.
CAUSALES PARA SENTENCIAS:
1- Haberse declarado falsos los documentos.
2- Por declaraciones de personas “condenadas” por falso testimonio, en que se
haya basado la sentencia.
3- Que el juez dicte sentencia por medios delictivos o fraudulentos.
4- Cuando el apoderado falta a la ética profesional o a sus deberes.
CAUSALES PARA ACTAS DE CONCILIACION.
1- Documentos falsos.
2- Conciliador fraudulento.
3- Apoderado no ético.
VIII. RECURSO DE SUPLICA.
No aplica en lo laboral, porque procede “solo” contra autos “interlocutorios” del
magistrado ponente en 2ª instancia, y en la jurisdicción laboral, los magistrados
ponentes “únicamente” dictan autos de “sustanciación”.
OJO Procede cuando, por equivocación un solo magistrado firma la decisión de un
auto interlocutorio, facultad que corresponde a la sala de “decisión.

CLASES DE PROCESOS EN EL DERECHO LABORAL


Existen Dos clases de procesos dentro del derecho laboral: 1-Ordinarios. 2-
Especiales.
Cualquier debate que conozca la jurisdicción laboral ordinaria, siempre y cuando no
tengan un proceso originado en la ley, se tramita por medio de proceso “ordinario”.
I- PROCESO LABORAL ORDINARIO.
El proceso laboral ordinario se divide en dos. 1- única instancia. 2- primera
instancia.
1- PROCESO LABORAL ORDINARIO DE UNICA INSTANCIA.
Lo determina la cuantía: 10 SMLV. En este proceso se podrá actuar “sin” abogado.
TRAMITE. La demanda puede ser verbal o por escrito. El artículo 25 del CPL,
ordena que cuando una persona presente la demanda verbalmente y no se asista de
abogado, el juzgado deba orientarlo. Además levanta acta respectiva. No aplica para
los menores de edad, estos deberán asistirse de su representante legal. Tampoco
las personas jurídicas, en su condición de tal, solo podrán hacerlo por medio de su
representante legal.
Una vez se presenta la demanda, ya sea verbalmente o ya por escrito:

Por escrito:
- El juez revisa los requisitos legales, si admite:
- Notifica al demandado. Notificación personal y en la misma notificación “indica”
fecha y hora de “audiencia única de trámite”.
AUDIENCIA DE TRÁMITE Y JUZGAMIENTO: generalmente se contesta la demanda
por escrito. El juez revisa requisitos.
1- Contestación de la demanda. (si admite).
2- Audiencia de “conciliación”. (si fracasa).
3- Decisión de excepciones “previas”.
4- Saneamiento y fijación del litigio.
5- Decreto de pruebas. El juez señala fecha y hora para pruebas.
6- Juicio o juzgamiento.
7- Sentencia. No es susceptible de recursos. Concluye.
Todo se tramita en una sola audiencia, pero por congestión esa audiencia se debe
realizar en diferentes fechas, que es la continuación de la misma audiencia

2-PROCESO LABORAL ORDINARIO DE 1ª INSTANCIA.


-Trámite: demanda, revisión de requisitos, si admite:
AUDIENCIA DE TRÁMITE Y JUZGAMIENTO.
1- Contestación de la demanda. (si admite).
2- Audiencia de “conciliación”. (si fracasa).
3- Decisión de excepciones “previas”.
4- Saneamiento y fijación del litigio.
5- Decreto de pruebas. El juez señala fecha y hora para práctica de pruebas.
Esa audiencia solo podrá suspenderse por una sola vez. Se pueden decretar
4 audiencias para pruebas.
6- Juicio o juzgamiento.
7- Sentencia. Esta es susceptible de apelación y va a segunda instancia.

II. PROCESO LABORAL ESPECIAL.


Este proceso se divide en: 1.ejecutivo. 2. fuero sindical. 3. arbitramento (conflictos
jurídicos). 4. Cancelación del registro sindical.
1-PROCESO LABORAL ESPECIAL DE FUERO SINDICAL.
El fuero sindical. Es la garantía constitucional de la que gozan algunos trabajadores,
para no ser despedido, trasladados o desmejorados “sin” autorización del Juez
laboral. Se divide en 3 acciones. 1- Acción de levantamiento del “fuero sindical”. 2-
Acción de “reintegro”.
3- Acción de “reinstalación”.
1-ACCION DE LEVANTAMIENTO DEL FUERO SINDICAL.
Es un procedimiento propio del empleador, para que se le autorice terminar el
contrato laboral, o desmejorarlo o trasladarlo. El empleador tiene la obligación de
invocar “causales”, para solicitar ese “permiso”.
CAUSALES:
1- liquidación o clausura definitiva de la empresa.
2- Suspensión total o parcial de actividades del “empleador” por más de 120
días.
3- Si se determina que existe una justa causa para la terminación del contrato.
Se debe probar todo.
TRAMITE:
-Demanda. Requisito, debe invocar una de estas tres causales.
-Traslado al demandado (aforado), notificación “personal”. Y se cita para audiencia.
1- Audiencia. Contesta la demanda. En ella puede proponer excepciones previas.
OJO en este proceso NO existe audiencia de conciliación.
2- Decisión de excepciones previas
3- Decreto de pruebas. Fija fecha y hora para práctica de pruebas.
4- Sentencia.
5- Apelación.
TRAMITE DE 2ª INSTANCIA.
El afectado recurre en apelación y llega al tribunal. OJO NO se corre traslado a las
partes.
Sube al tribunal y este tiene 5 días para decidir y lo hace de plano. No anuncia nada.
Es así por la celeridad de estos procesos especiales.

2-ACCION DE REINTEGRO. El trámite es lo mismo. Su diferencia se radica en que


“debe” probar la existencia del sindicato y que goza de fuero sindical.

3-ACCION DE REINSTALACION. El trámite es el mismo. Su diferencia, consiste en


que se restituya al “trabajador” a su cargo anterior, por que su traslado, se hizo sin
permiso del juez.
PARA TODAS LAS ACCIONES: Además de las partes involucradas, la ley 712,
incluyó al “sindicato” como “parte sindical”, para que acuda al proceso. 118B. Es
citado desde el principio. “Obligatoriamente” se notifica al sindicato y su intervención
es potestativa.
PRESCRIPCION. Tiene términos especiales: 2 meses.
1- Para el “trabajador” desde el momento que ocurre el hecho.
2- Para el “empleador”, desde el momento que tiene “conocimiento” del hecho
motivo del permiso.
3- Para empleados “públicos”. La reclamación administrativa.
OJO En estas acciones NO se pueden acumular pretensiones “económicas”, solo
reintegro, reinstalación o levantamiento del fuero.

III- PROCESO LABORAL ESPECIAL SUMARIO.


La ley 50 del 90, estableció este procedimiento para tramitar el proceso de
“disolución, liquidación” de los sindicatos y por consecuencia la “cancelación” del
registro sindical.
LEGITIMADOS PARA ACCIONAR POR ACTIVA.
1- Art., 52 Cuando se trate de violentar normas de carácter disciplinario en que
haya incurrido el sindicato: El ministerio de protección social. (Disciplinarias
353 siguientes).
2- Art., 450. Cuando se trata de la suspensión “ilegal” de actividades, los
accionantes serán: El empleador y el ministerio de protección social.
3- Cuando se trate de causas diferentes a las disciplinarias: El ministerio de
protección social y cualquier persona que tenga interés jurídico.
COMPETENCIA. El juez laboral, según el artículo 1º del CPL. Anteriormente la
declaraba el ministerio de trabajo, pero desde la ley 50 del 90 se aplican los
preceptos de la OIT.
Dijo la entidad que la disolución, liquidación de los sindicatos NO la podía hacer la
misma administración. En adelante será la “jurisdicción laboral”, y serán los “jueces”
quienes conozcan de esos conflictos.
OJO Conoce, por tanto, el Juez laboral del Circuito, del “domicilio” del sindicato y en
su defecto, conocerá el Juez Civil del Circuito Civil, del “domicilio” del sindicato.
TRAMITE DE LA DEMANDA Art., 380.
La norma indica que se requiere para iniciar el proceso:
I-“Solicitud” que debe contener: 1. los motivos invocados. 2. relación de hechos. 3.
las pruebas. No indica la norma de más requisitos, pero por lógica y para tener los
datos de las partes, se deben incluir los requisitos del art., 25 del CPL. Presentada
la “solicitud”:
II- “Admisión”. El juez tiene 5 días para admitir la “solicitud”, si el juez la inadmite,
(se entiende que tiene un término para revisarla), determina término para remediarla,
de lo contrario la rechaza.
III- “Notificación”. La notificación es personal dentro de los 5 días “siguientes”.
1- Si no puede efectuarse la notificación personal dentro de los 5 días siguientes, el
juez enviará “comunicación escrita” al domicilio del sindicato, a su representante
legal. En ella indicará: Los “motivos”, “hechos” y pretensiones, para enterarlo de lo
que se trata.
2- Si dentro de los 5 días siguientes, tampoco se logra hacer la notificación personal,
se “fijará edicto”, en lugar público del despacho respectivo por 5 días. OJO
“cumplidos los 5 días, se entenderá surtida la notificación.
3- Corren otros 5 días para que el sindicato “conteste” la demanda y para que
presente pruebas.
4- Vencidos estos 5 días, el juez “decide” teniendo en cuenta los elementos de juicio
que tenga. Y dentro de los 5 días “siguientes”, dicta “sentencia”.
5- La decisión del juez es apelable en el efecto suspensivo y el término para
interponerlo será “dentro” de los 3 días siguientes
6- El tribunal tiene 5 días para “resolver de plano. Contra esta decisión “no” cabe
ningún recurso. OJO Este proceso se lleva por escrito, no se lleva por audiencia
pública y su forma de notificación es por “edicto”.

IV- PROCESO EJECUTIVO LABORAL.


Por este proceso se tramita la ejecución de toda relación laboral que conste en
documento que provenga:
1- Del deudor.
2- De su causante
3- De orden judicial
4- De laudo arbitral en firme.
FINALIDAD: Obtener la plena satisfacción de una “prestación” u “obligación” a favor
del demandante y a cargo del demandado.
OJO En el proceso ejecutivo laboral “debe” existir un “título ejecutivo”.
OJO La obligación puede ser en dinero, en cosas (calzado, vestuario etc.), de hacer
(Reintegro o mejora de condiciones laborales), o de no hacer como abstenerse de
ejecutar algo, todas “derivadas” de un contrato laboral.
SI SON SUMAS DE DINERO. Si la obligación es dineraria se requiere que sea
líquida, es decir, expresada en una suma precisa o liquidable por una operación
matemática.
El juez lo primero que debe apreciar, es que “exista” un título valor que contenga una
una obligación clara, exigible y expresa.
Clara. Que NO existe duda del documento que presenta. El juez no puede hacer
“inferencias”, si no es claro, NO hay título valor.
Exigible. Que no se encuentre a plazo ni a condición.
Expreso. Que la obligación conste evidentemente en el título que se lleva al juez.
OJO El juez NO juzga. El “juzgamiento” ya se produjo en un proceso ordinario, en
este proceso “especial” se va a hacer “efectivo”.
La labor del juez es la de verificación, que la obligación sea clara, expresa y exigible,
para el “libramiento” de pago.
Medidas cautelares.
OJO Con el título demanda, se anexa el título y se presenta una situación “diferente”
al proceso ejecutivo “civil”: Para el proceso ejecutivo laboral, NO se presenta
“caución” en caso de medidas cautelares. Se presenta en la demanda bajo
juramento y dirá: “No procede malicia en los bienes del deudor”. OJO El juez, antes
de examinar los requisitos del título ejecutivo, “cita” al demandante para el juramento
de rigor. Lo identifica y lo requiere para el juramento, y deberá decir: “Señor juez en
la denuncia de bienes, no voy a afectar su derecho” y no hay lugar a caución. Va al
145, para ver qué bienes cubren la deuda, luego del juramento estudia el
mandamiento de pago y ordena la medida. Puede suceder que las partes NO
soliciten las medidas cautelares.
1- En la demanda se relacionan los bienes susceptibles de embargo.
2- El juez lo cita al despacho para el juramento.
3- Mandamiento de pago. Cuando queda en firme, se da término para pagar o
presentar excepciones. 509-510 CPC.
4- Si existen excepciones pertinentes, el juez señala fecha para audiencia con el
fin de resolver, OJO si “niega” dicta auto ordenando seguir adelante con la
liquidación.
5- Si hay un tercero interesado en el “desembargo” de los bienes “solo” hay
término para presentarlo, hasta antes del “remate” de bienes.
6- En el “remate”, NO hay “emplazamiento”. OJO 105: 6 días antes del remate
de bienes se publica en la secretaría (estado) y en 3 lugares, de los más
concurridos.
Qué se puede demandar por vía ejecutiva:
1- Las obligaciones “contenidas” en las actas de conciliación.
2- Las resoluciones del ISS, o de las cajas seccionales que declaren la
obligación de pagar cuotas o aportes que se adeuden.
3- Resoluciones de las autoridades del trabajo, que impongan multas por
violación de las leyes sociales.
Directrices del proceso ejecutivo laboral.
1- Celeridad. Se cuida de no tener la demora de los ejecutivos civiles.
2- Escrituración. El proceso ejecutivo laboral NO se rige por el principio de la
oralidad.
3- Analogía. Si existen vacíos en la norma laboral, nos remitimos al CPC.
Qué constituye título ejecutivo: El título ejecutivo es el que trae “aparejada” la
obligación contra el obligado, de manera directa y sin que medie “declaración”
judicial previa.
1- Acta de conciliación.
2- Sentencia judicial ejecutoriada.
3- Un cheque.
4- Una letra.
5- Un pagaré
6- Una factura cambiaria.
7- Una escritura pública.
- El título valor puede ser simple o compuesto, cuando se requieren más de dos
documentos.
1- Los títulos ejecutivos emanados de sentencias judiciales que condenen a la
nación, solo son ejecutables, vencido el plazo de 18 meses contados desde el
momento de su ejecutoriedad.
-Solo presta mérito ejecutivo la 1º copia de la sentencia o providencia base de la
ejecución.
2- Los títulos ejecutivos emanados de otras providencias judiciales como “autos” que
deciden incidentes, liquidan costas de los procesos ordinarios o especiales
laborales, fijan honorarios a los auxiliares de justicia, así como los laudos arbítrales
que imponen costas y perjuicios a una de las partes.
Excepciones previas. Deberán alegarse mediante el recurso de reposición del auto
que “libra” el mandamiento de pago, si se trata de un proceso de “única” instancia, si
es de 1ª instancia, por medio de reposición y/o apelación, ya que el auto de 1ª
instancia que ordena el mandamiento de pago es apelable.
Si prospera algún hecho que configure una excepción previa sin terminar el proceso,
el juez por medio de auto, adopta medidas necesarias para que el proceso continúe,
si es el caso, concede 5 días al ejecutante para subsanar, en su defecto “revoca” la
orden de pago, le impone costas y perjuicios.
Excepciones de mérito o de fondo. Se corre traslado de las excepciones propuestas
al ejecutante por término de 10 días, para que se pronuncie y si es del caso, solicite
pruebas. Concluido el plazo el juez decreta pruebas solicitadas y se ordena citar a
audiencia para el efecto. Cumplido lo anterior, se concede término a las partes por 5
días para alegatos, una vez concluido el juez por medio de auto interlocutorio
resuelve sobre las excepciones de mérito.
Avalúo y remate de bienes. Vencido el término para que el ejecutado cumpla el pago
de la obligación, sin que lo haya hecho, se ordena el avalúo de bienes objeto de las
medidas cautelares y su posterior “remate”.
El avalúo de bienes deberá presentarlo el ejecutante dentro de los 10 días
siguientes, a la ejecutoria del auto que lo ordena. Si no lo presenta el ejecutante,
podrá hacerlo el ejecutado, también tiene un término de 10 días, de lo contrario el
juez nombra un perito.
Remate. Para el remate, se “fijan” los carteles 6 días antes del remate en la
secretaria del juzgado y en 3 de los lugares más concurridos del lugar. Si los bienes
se encuentran en municipio diferente al juez de la causa, se libra despacho
“comisorio” a un juez del lugar, quien también deberá publicar los carteles del remata
por seis días. Sin la devolución del despacho comisorio, NO se puede realizar el
remate. (no prensa y radio).
RESUMEN DEL TRÁMITE.
1- Demanda ejecutiva con requisitos.
2- El juez verifica requisitos.
3- Solicitud de medidas cautelares de embargo.
4- Presentación del juramento.
5- Notificación personal del mandamiento de pago. Es personal, excepto el
335 CPC, que se hace por estado, porque el demandado ya estuvo en el
proceso ordinario. Se presenta “petición” de ejecución, seguida a la
decisión del proceso ordinario y notifica por “estado”. Cuando hay curador
Ad-Litem, notificación por conducta concluyente.
6- Puede callar o excepcionar. Si prosperan las excepciones:
7- Decreto de pruebas. Se ordena audiencia para efectuarlas.
8- Avalúo de remate y de bienes.
9- Remate de bienes.

V- PROCESO ARBITRAL O DE ARBITRAMENTO.


El proceso arbitral es un mecanismo de solución de conflictos, por medio del cual las
partes sustraen del conocimiento a la jurisdicción ordinaria.
Dirigido a empleadores y empleados por controversias surgidas de un contrato de
trabajo.
Dos clases de conflicto, maneja el proceso arbitral:
1- Conflicto colectivo (económico).
2- Conflicto jurídico (individual).
Dos formas de sometimiento de sus controversias al conocimiento de los árbitros:
1-Cláusula compromisoria.
2. Compromiso.
Cláusula compromisoria. Es el pacto contenido en un contrato o documento anexo a
él, en virtud del cual, los contratantes acuerdan someter sus diferencias que puedan
surgir con ocasión del mismo, a la decisión de un tribunal de arbitramento. OJO se
pacta “antes” del surgimiento del conflicto. OJO La ley 712 dijo, que para que tuviera
“validez” debe constar en “convenciones colectivas” o en “pactos colectivos”. Se
debe esta obligación a que el empleador siendo la parte dominante, aprovechar su
posición para sustraer de la justicia ordinaria el conflicto.
Compromiso. Es un negocio jurídico, por medio del cual los involucrados en un
conflicto “presente” y “determinado”, convienen resolver a través de un tribunal de
arbitramento. En este caso “ya” existe conflicto.
DESIGNACION DE LOS ARBITROS.
Los árbitros para conflictos jurídicos, deciden en “derecho”.
Los árbitros para conflictos económicos deciden en “equidad”.
1- El número de árbitros y la manera para designarlos será de común acuerdo
entre las partes.
2- Si no deciden nada, cada uno de ellos nombra 1 árbitro. Y estos designarán
al 3º.
3- Si los escogidos por las partes “no” nombran al tercero, dentro de las
próximas 24 horas, “será” tercer árbitro, el inspector de trabajo seccional, en
su defecto, el “alcalde” seccional.
4- Si la parte obligada a nombrarlo no lo hace o se muestra renuente, el juez del
lugar, previo requerimiento de 3 días, procede a nombrarlo.
5- En caso de falta o impedimento de alguno de los árbitros, se procede de la
misma forma como se hizo la designación.
6- Reemplazo de árbitros, por impedimentos etc., lo nombran los otros dos
árbitros, conminan a la parte renuente para que lo nombre, si no lo hace, lo
nombran las otras dos partes, NO el juez laboral.
AUDIENCIA Y FALLO.
1- Los árbitros designados señalan fecha y hora, de audiencia para escuchar a
las partes.
2- Examinan todos los medios de prueba para probar fundamentos fácticos,
siempre que estén autorizados por la ley.
3- De todo lo actuado se levanta un acta.
4- Profieren fallo dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se integró el
tribunal, OJO a no ser que las “partes” amplíen el plazo.
5- El laudo proferido por el tribunal debe acomodarse a las exigencias de toda
sentencia laboral.
6- El laudo arbitral podrá ser aclarado, corregido o complementado de oficio o a
solicitud de parte dentro de los 5 días siguientes a su expedición.
7- El laudo debe respetar el principio de la congruencia.
8- El laudo arbitral se notifica personalmente y es susceptible de apelación.
Designación de tribunal de arbitramento obligatorio. El tribunal de arbitramento
obligatorio se conformará de la siguiente manera:
1- 1 por la empresa y 1 por el sindicato. Entre los 2 designan al tercer árbitro.
2- Si no se ponen de acuerdo las partes para designar al tercer árbitro, dentro de
las 48 horas siguientes a su posesión, lo designa el ministerio de protección
de lista de la CSJ.
3- No pueden ser miembros de los tribunales:
 Las personas que directa o indirectamente hubieren intervenido en
representación de las partes en la etapa de arreglo directo o
conciliación.
 Los empleados, representantes, apoderados o abogados
“permanentes” de las partes. Y en general toda persona atada por
cualquier vínculo de dependencia.
Decisión de los árbitros.
1- La decisión de los tribunales debe realizarse dentro de los 10 días, desde la
fecha en que se integró, sin perjuicio que las partes puedan ampliar el plazo
de común acuerdo.
2- El fallo debe estar acorde con los puntos, de los cuales “no” se logró llegar a
acuerdo entre las partes, en las etapas de arreglo directo y de conciliación.
3- El fallo “no” puede afectar derechos o facultades de las partes reconocidas
por la constitución, leyes o normas convencionales “vigentes”.
4- La vigencia del laudo arbitral no puede ser superior a 2 años.
5- El laudo arbitral se notificará personalmente o por medio de comunicación
escrita. Hace tránsito a cosa juzgada.
6- Es susceptible “solo” del recurso de anulación, que se interpondrá por
cualquiera de las partes dentro de los 3 días siguientes a la notificación,
debiéndose enviar el proceso original a La Sala Laboral del Tribunal de
Distrito Judicial o a La Sala Laboral de la CSJ, según el caso.
Trámite del recurso de anulación.
1- Una vez recibido el expediente en el tribunal o en la CSJ, y efectuado el
reparto. El magistrado ponente debe presentar a la Sala, el proyecto de
sentencia donde se decide el recurso dentro de los 10 días, y lo resuelve la
sala dentro de los 10 días siguientes.
2- Si el laudo no se ajusta a los términos del “compromiso” o de la “cláusula
compromisoria”, o afecta derechos o facultades de la constitución o normas
convencionales el tribunal “anula.
3- Si lo anula, en consecuencia procede a dictar sentencia de reemplazo. No
tiene recurso la sentencia, sea anulada o confirmada.

DE LEY 210 DE 2007.


Por la cual se reforma el código procesal laboral para hacer efectiva la oralidad de
los procesos.
Primero. Art., 32 Modificado por el 19 de la 712 de 2001.
Trámite de excepciones. El juez decidirá las excepciones previas en la oportunidad
de que trata el 77, numeral 1 de este código. También podrán proponerse como
previas las excepciones de cosa juzgada, como la de prescripción cuando no haya
discusión sobre la fecha de exigibilidad de la pretensión o de su interrupción o de
suspensión. Si el demandante tuviere que contraprobar deberá presentar las
pruebas en el acto y el juez resolverá allí mismo. Las excepciones de mérito serán
decididas allí mismo.
El artículo 32 quedará así:
Trámite de excepciones. El juez decidirá las excepciones previas en la audiencia de
conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del
litigio. (Oportunidad de que trata el 77, numeral 1 de este código). También podrán
proponerse como previas las excepciones de cosa juzgada, como la de prescripción
cuando no haya discusión sobre la fecha de exigibilidad de la pretensión o de su
interrupción o de suspensión. Si el demandante tuviere que contraprobar deberá
presentar las pruebas en el acto y el juez resolverá allí mismo. Las excepciones de
mérito serán decididas allí mismo.
OJO Se precisa la designación de la primera audiencia conforme al nombre
que trae desde la ley 712.

Segundo. Art. 37. Proposición y sustanciación de incidentes.


Los incidentes solo podrán proponerse en la primera audiencia de trámite; se
sustanciarán sin interrumpir el curso del juicio y se decidirán en la sentencia
definitiva, salvo aquellos que por su naturaleza o sus fines, requieran de una
decisión previa.
Quedará así:
Art. 37. Proposición y sustanciación de incidentes.
Los incidentes solo podrán proponerse en la audiencia de conciliación, decisión
de excepciones previas, saneamiento y fijación del litigio a menos de que se
trate de hechos ocurridos con posterioridad; quien los propone deberá
aportar las pruebas en la misma audiencia; (primera audiencia de trámite; se
sustanciarán sin interrumpir el curso del juicio y se decidirán en la sentencia
definitiva), salvo aquellos que por su naturaleza o sus fines, requieran de una
decisión previa.
OJO Se precisa la denominación de la primera audiencia.

Tercero. Art., 42. Principios de oralidad y publicidad.


Las actuaciones judiciales en las instancias se efectuarán oralmente en audiencia
pública, so-pena de nulidad. Se exceptúan de estos principios las señaladas
expresamente en la ley y además los siguientes autos:
1- Los de sustanciación.
2- Los interlocutorios no susceptibles de apelación.
3- Los interlocutorios que se dicten antes de la conciliación y con posterioridad
a las sentencias de instancias.
4- Los que resuelven los recursos de reposición.
5- Los que decreten pruebas de segunda instancia.
Parágrafo 1º.En los procesos ejecutivos solo se aplicarán estos principios. En la
práctica de pruebas y en la decisión de excepciones.
Parágrafo 2º. El juez podrá limitar la duración de las intervenciones de las partes y
de sus apoderados.
Quedará así:
Art., 42. Principios de oralidad y publicidad.
Las actuaciones judiciales y la práctica de pruebas en las instancias, se efectuarán
oralmente en audiencia pública, so-pena de nulidad, salvo las que expresamente
señale la ley y los siguientes autos: (Se exceptúan de estos principios las
señaladas expresamente en la ley y además los siguientes autos:)
1- Los de sustanciación Por fuera de audiencia.
2- Los interlocutorios no susceptibles de apelación.
3- Los interlocutorios que se dicten antes de la audiencia de conciliación,
saneamiento, decisión de excepciones y fijación del litigio y con
posterioridad a las sentencias de instancias.
(Los que resuelven los recursos de reposición.)
(Los que decreten pruebas de segunda instancia.)
Parágrafo 1º.En los procesos ejecutivos solo se aplicarán estos principios en la
práctica de pruebas y en la decisión de excepciones.
Parágrafo 2º. El juez (podrá limitar) limitará la duración de las intervenciones de las
partes y de sus apoderados, respetando el derecho a la defensa.
OJO se le añadió: “respetando el derecho de defensa”.

Cuarto. Art., 44. Diversas clases de audiencias. Las audiencias serán de trámite, de
juzgamiento y eventualmente de conciliación.
Quedará así.
Art., 44. (Diversas) clases de audiencias. Las audiencias serán dos: (de trámite, de
juzgamiento y eventualmente de conciliación.) Una de conciliación, decisión de
excepciones previas, saneamiento y fijación del litigio; y otra de trámite y de
juzgamiento.
OJO En el inciso segundo se aclara que las audiencias “no se pueden
suspender” y se desarrollarán sin solución de continuidad “dentro de las
horas hábiles” y además hasta que sea agotado su objeto “sin perjuicio de
que el juez como director del proceso, habilite más tiempo.

Quinto. Art., 45 Señalamiento de audiencias. Antes de terminar toda audiencia el


juez señalará fecha y hora para efectuar la siguiente. En ningún caso podrán
celebrarse más de 4 audiencias de trámite.
Las audiencias de trámite y de juzgamiento no podrán suspenderse para su
continuación en día diferente de aquel para el cual fueron inicialmente señaladas, ni
aplazarse por más de una vez, salvo que deba adoptar una decisión que esté en
imposibilidad de tomar inmediatamente o cuando sea necesario practicar pruebas
pendientes. Si la suspensión es solicitada por una de las partes deberá motivarse.
Quedará así:
Art., 45 Señalamiento de audiencias. Antes de terminar toda audiencia el juez
señalará fecha y hora para efectuar la siguiente, esta deberá ser informada
mediante aviso colocado en la cartelera del juzgado, en un lugar visible al día
siguiente.
Las audiencias no podrán suspenderse. Se desarrollarán sin solución de
continuidad dentro de las horas hábiles, hasta quesea agotado su objeto, sin
perjuicio de que el juez como director habilite más tiempo.
En ningún caso podrán celebrarse más de 2 audiencias.
(En ningún caso podrán celebrarse más de 4 audiencias de trámite.
Las audiencias de trámite y de juzgamiento no podrán suspenderse para su
continuación en día diferente de aquel para el cual fueron inicialmente señaladas, ni
aplazarse por más de una vez, salvo que deba adoptar una decisión que esté en
imposibilidad de tomar inmediatamente o cuando sea necesario practicar pruebas
pendientes. Si la suspensión es solicitada por una de las partes deberá motivarse.)
Sexto. Art., 46 Relato de la audiencia. El secretario extenderá un acta de lo que
ocurra en la audiencia, y si los interesados lo piden y pagan el servicio podrá
tomarse una relación taquigráfica o por otros medios técnicos de lo que en ella
ocurra.
Quedara así:
Art., 46 Actas y grabación de audiencias. Las audiencias serán grabadas con
los medios técnicos que ofrezcan fidelidad y seguridad de registro, los cuales
deberán ser proporcionados por el Estado, o excepcionalmente, con los que
las partes suministren.
Si la audiencia es grabada, se consignará en el acta el nombre de las personas
que intervinieron como partes, apoderados, testigos y auxiliares de justicia.
El acta será firmada por el juez y el secretario y de ella hará parte el formato de
control de asistencia de quienes intervinieron. Cualquier interesado podrá
solicitar una copia de las grabaciones o del acta y para su obtención deberá
aportar los medios necesarios para ello.
En ningún caso se hará la reproducción escrita de las grabaciones. Las
grabaciones se incorporan al expediente.

Séptimo. Art., 48 Dirección del procedimiento por el juez.


El juez dirigirá el proceso en forma que garantice su rápido adelantamiento, sin
perjuicio de la defensa de las partes.
Quedará así:
Art., 48 El juez director del proceso. El juez asumirá la dirección del proceso
adoptando los medios necesarios para garantizar el respeto de los derechos
fundamentales y el equilibrio entre las partes, la agilidad y rapidez en su
trámite.

Octavo. Art., 53 Rechazo de pruebas y diligencias inconducentes.


El juez podrá, en providencia motivada, rechazar la práctica de pruebas y diligencias
inconducentes o superfluas en relación con el objeto del pleito. En cuanto a la
prueba de testigos, el juez no admitirá más de cuatro para cada hecho.
Quedará así:
Art., 53 Rechazo de pruebas y diligencias inconducentes.
El juez podrá, en providencia motivada, rechazar la práctica de pruebas y diligencias
inconducentes o superfluas en relación con el objeto del pleito. En cuanto a la
prueba de testigos, el juez (no admitirá más de cuatro para cada hecho.) limitará el
número de ellos cuando considere que son suficientes los testimonios
recibidos o los otros medios de convicción que obran en el proceso.

Noveno. Art., 59 Comparecencia de las partes. En cualquier estado del proceso, el


juez podrá ordenar la comparecencia de las partes, a fin de interrogarlas libremente
sobre los hechos controvertidos. La parte citada.
Quedará así: Art., 59 Comparecencia de las partes. (En cualquier estado del
proceso,) el juez podrá ordenar la comparecencia de las partes a las audiencias a
fin de interrogarlas libremente sobre los hechos controvertidos. (La parte citada
podrá comparecer por medio de apoderado, salvo el caso de que se trate de hechos
personales.)
La renuencia de las partes a comparecer tendrá los efectos previstos en el
artículo 77.

Décimo. Art., 66 Apelación de las sentencias de primera instancia.


Serán también apelables las sentencias de primera instancia, en el efecto
suspensivo, de palabra en el acto de notificación, o por escrito, dentro de los 3 días
siguientes; interpuesto en la audiencia, el juez lo concederá o denegará
inmediatamente; si por escrito, resolverá dentro de los 2 días siguientes.
Quedará así:
66 Apelación de las sentencias de primera instancia.
Serán (también) apelables las sentencias de primera instancia, en el efecto
suspensivo, (de palabra) en el acto de notificación (o por escrito, dentro de los 3 días
siguientes; interpuesto en la audiencia, el juez lo concederá o denegará
inmediatamente; si por escrito, resolverá dentro de los 2 días siguientes.) mediante
la sustentación oral estrictamente necesaria; interpuesto el recurso el juez lo
concederá o denegará inmediatamente.

Once. Art., 77 Audiencia obligatoria de conciliación, de decisión de excepciones


previas, de saneamiento y fijación del litigio.
Contestada la demanda principal y la de reconvención si la hubiere, o cuando no
hayan sido contestadas en el término legal, el juez señalará fecha y hora para que
las partes comparezcan personalmente, con o sin apoderado, a audiencia pública.
Para efectos de esta audiencia, el juez examinará previamente la totalidad de la
actuación surtida y será él quien la dirija.
En la audiencia de conciliación se observarán las siguientes reglas:
Si alguno de los demandantes o de los demandados no tuvieren capacidad,
concurrirá su representante legal.
Si antes de la hora señalada para la audiencia, alguna de las partes presenta
prueba, siquiera sumaria de una justa causa para no comparecer, el juez señalará
nueva fecha para celebrarla, sin que pueda haber otro aplazamiento.
Cuando en la segunda oportunidad se presente prueba de que existe fuerza mayor
para que una de las partes pueda comparecer, la audiencia de conciliación se
celebrará con su apoderado, quien se entiende con facultad para conciliar, admitir
hachos y desistir.
Excepto los casos contemplados en los 2 incisos anteriores, si el demandante o el
demandado no concurren a la audiencia de conciliación el juez la declarará
clausurada y se producirán las siguientes consecuencias procesales:
1- Si se trata del demandante se presumirán ciertos los hechos susceptibles de
confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones de
mérito.
2- Si se trata del demandado, se presumirán ciertos los hechos de la demanda
susceptibles de confesión. Las mismas consecuencias se aplicarán a la demanda de
reconvención.
3- Si en el evento del inciso quinto, el apoderado tampoco asiste, se producirán los
mismos efectos previstos en los numerales anteriores.
4- Cuando los hechos no admitan prueba de confesión, la no comparecencia de las
partes se apreciará como indicio grave en su contra.
5- En el caso del inciso quinto de este artículo, la ausencia injustificada de
cualquiera de los apoderados dará lugar a una imposición de una multa a favor del
CS de la J, equivalente a 1 SMLV.
Instalada la audiencia, si concurren las partes, con o sin apoderados, el juez los
invitará para que en su presencia y bajo su vigilancia concilien sus diferencias, si
fueren susceptibles de solución por este medio y si no lo hicieren deberá proponer
las fórmulas que estime justas sin que ello signifique prejuzgamiento y sin que las
manifestaciones de las partes impliquen confesión.
En esta etapa de la audiencia solo se permitirá diálogo entre el juez y las partes, y
entre estas y sus apoderados, con el único fin de asesorarlos para proponer
fórmulas de conciliación.
Si se llegare a un acuerdo total se dejará constancia de sus términos en el acta
correspondiente y se declarará terminado el proceso.
El acuerdo tendrá fuerza de cosa juzgada. Si el acuerdo fuese parcial se procederá
en la misma forma en lo pertinente.
Parágrafo 1º. Procedimiento para cuando fracase el procedimiento de conciliación.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo total, el juez declarará terminada la
etapa de conciliación y en la misma audiencia:
1- Decidirá las excepciones previas conforme en el artículo 32.
2- Adoptará las medidas que considere necesarias para evitar nulidades y
sentencias inhibitorias.
3- Requerirá a las partes y a sus apoderados para que determinen los hechos en
que estén de acuerdo y que fueren susceptibles de prueba de confesión, los cuales
se declararán probados mediante auto en el cual desechará las pruebas pedidas
que versen sobre los mismos hechos, así como las peticiones y excepciones que
queden excluidas como resultado de la conciliación parcial. Igualmente si lo
considera necesario las requerirá para que allí mismo aclaren y precisen las
pretensiones de la demanda y las excepciones de mérito.
4- A continuación y en audiencia de trámite el juez decretará las pruebas que
fueren conducentes y necesarias, señalará día y hora para nueva audiencia de
trámite, que habrá de celebrarse dentro de los5 días siguientes; extenderá las
órdenes de comparendo que sean del caso bajo los apremios legales, y tomará
todas las medidas necesarias para la práctica de pruebas.
Parágrafo 2º. Cuando la ley exija la conciliación extrajudicial en derecho como
requisito de procedibilidad, esta reemplazará la etapa de conciliación prevista en el
presente artículo, salvo cuando el demandante solicite su celebración.
Quedará así:
Art., 77 Audiencia obligatoria de conciliación, de decisión de excepciones previas,
de saneamiento y fijación del litigio.
Contestada la demanda principal y la de reconvención si la hubiere, o cuando no
hayan sido contestadas en el término legal, el juez señalará fecha y hora para que
las partes comparezcan personalmente, con o sin apoderado, a audiencia pública,
la cual se celebrará a más tardar dentro de los tres 3 meses siguientes a la
notificación de la demanda.
Para efectos de esta audiencia, el juez examinará previamente la totalidad de la
actuación surtida y será él quien la dirija.
En la audiencia de conciliación se observarán las siguientes reglas:
Si alguno de los demandantes o de los demandados (no tuvieren capacidad,) fuere
incapaz concurrirá su representante legal.
Si antes de la hora señalada para la audiencia, alguna de las partes presenta
prueba, siquiera sumaria de una justa causa para no comparecer, el juez señalará
nueva fecha para celebrarla, la cual será dentro de los 5 días siguientes a la
fecha inicial, sin que en ningún caso pueda haber otro aplazamiento.
(Cuando en la segunda oportunidad se presente prueba de que existe fuerza mayor
para que una de las partes pueda comparecer, la audiencia de conciliación se
celebrará con su apoderado, quien se entiende con facultad para conciliar, admitir
hachos y desistir.)
Excepto los casos contemplados en los 2 incisos anteriores, si el demandante o el
demandado no concurren a la audiencia de conciliación el juez la declarará
clausurada y se producirán las siguientes consecuencias procesales:
1- Si se trata del demandante se presumirán ciertos los hechos susceptibles de
confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones de
mérito.
2- Si se trata del demandado, se presumirán ciertos los hechos de la demanda
susceptibles de confesión. Las mismas consecuencias se aplicarán a la demanda de
reconvención.
(3- Si en el evento del inciso quinto, el apoderado tampoco asiste, se producirán los
mismos efectos previstos en los numerales anteriores.)
3- Cuando los hechos no admitan prueba de confesión, la no comparecencia
de las partes se apreciará como indicio grave en su contra.
(4- Cuando los hechos no admitan prueba de confesión, la no comparecencia de las
partes se apreciará como indicio grave en su contra.)
4- En el caso del inciso quinto de este artículo, la ausencia injustificada de
cualquiera de los apoderados dará lugar a una imposición de una multa a favor del
CS de la J, equivalente a 1 SMLV.
Instalada la audiencia, si concurren las partes, con o sin apoderados, el juez los
invitará para que en su presencia y bajo su vigilancia concilien sus diferencias, si
fueren susceptibles de solución por este medio y si no lo hicieren deberá proponer
las fórmulas que estime justas sin que ello signifique prejuzgamiento y sin que las
manifestaciones de las partes impliquen confesión.
En esta etapa de la audiencia solo se permitirá diálogo entre el juez y las partes, y
entre estas y sus apoderados, con el único fin de asesorarlos para proponer
fórmulas de conciliación.
Si se llegare a un acuerdo total se dejará constancia de sus términos en el acta
correspondiente y se declarará terminado el proceso.
El acuerdo tendrá fuerza de cosa juzgada. Si el acuerdo fuese parcial se procederá
en la misma forma en lo pertinente.
Parágrafo 1º. Procedimiento para cuando fracase el procedimiento de conciliación.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo total, el juez declarará terminada la
etapa de conciliación y en la misma audiencia:
1- Decidirá las excepciones previas conforme en el artículo 32.
2- Adoptará las medidas que considere necesarias para evitar nulidades y
sentencias inhibitorias.
3- Requerirá a las partes y a sus apoderados para que determinen los hechos en
que estén de acuerdo y que fueren susceptibles de prueba de confesión, los cuales
se declararán probados mediante auto en el cual desechará las pruebas pedidas
que versen sobre los mismos hechos, así como las peticiones y excepciones que
queden excluidas como resultado de la conciliación parcial.
Igualmente si lo considera necesario las requerirá para que allí mismo aclaren y
precisen las pretensiones de la demanda y las excepciones de mérito.
4- A continuación (y en audiencia de trámite) el juez decretará las pruebas que
fueren conducentes y necesarias, señalará día y hora para (nueva audiencia de
trámite,) audiencia de trámite y de juzgamiento que habrá de celebrarse dentro de
los (5 días) 3 meses siguientes; extenderá las órdenes de comparendo que sean del
caso, bajo los apremios legales, y tomará todas las medidas necesarias para la
práctica de pruebas en la audiencia de trámite y juzgamiento; y respecto al
dictamen pericial ordenará su traslado a las partes con antelación suficiente a
la fecha de esta audiencia.
(Parágrafo 2º. Cuando la ley exija la conciliación extrajudicial en derecho como
requisito de procedibilidad, esta reemplazará la etapa de conciliación prevista en el
presente artículo, salvo cuando el demandante solicite su celebración.)
OJO Se amplió el término para señalar la audiencia de trámite y juzgamiento
de 1 a 3 meses.

Doce. Art., 80 Audiencia de trámite o de prueba. En el día y hora señalados, el juez


practicará las pruebas, dirigirá las interpelaciones o interrogaciones de las partes y
oirá las alegaciones de estas.
Los testigos serán interrogados separadamente de modo que no se enteren del
dicho de los demás. Si resultare indispensable un nuevo señalamiento de audiencia,
se hará, en lo posible, para el día o los días inmediatamente siguientes.
Quedará así:
Art., 80 Audiencia de trámite(o de prueba) y de juzgamiento en primera instancia.
En el día y hora señalados, el juez practicará las pruebas, dirigirá las
interpelaciones o interrogaciones de las partes y oirá las alegaciones de estas.
Los testigos serán interrogados separadamente de modo que no se enteren del
dicho de los demás. (Si resultare indispensable un nuevo señalamiento de
audiencia, se hará, en lo posible, para el día o los días inmediatamente siguientes.)
En el mismo acto dictará la sentencia correspondiente o podrá decretar un
receso de 1 una hora para proferirla, y se notificará en estrados.
OJO Si el juez no puede dictar sentencia en el mismo acto podrá decretar un
receso de 2 horas para proferirla.

Trece. Art., 82 Trámite de segunda instancia. Recibido el expediente por apelación o


consulta de la sentencia, el magistrado ponente, dentro de los 3 días siguientes,
correrá traslado por el término de 5 días, dentro del cual las partes podrán presentar
sus alegaciones o solicitar la práctica de las pruebas a que se refiere el artículo
83Vencido el término para el traslado o práctica de las pruebas, se citará para
audiencia que deberá celebrarse dentro de los 20 días siguientes, con el fin de
proferir el fallo.
Quedará así:
Art., 82 Trámite de segunda instancia. (Recibido el expediente por) Ejecutoriado el
auto que admite la apelación o consulta (de la sentencia, el magistrado ponente,
dentro de los 3 días siguientes, correrá traslado por el término de 5 días, dentro del
cual las partes podrán presentar sus alegaciones o solicitar), se fijará la fecha de la
audiencia para la práctica de las pruebas a que se refiere el artículo 83. (Vencido
el término para el traslado o práctica de las pruebas, se citará para audiencia que
deberá celebrarse dentro de los 20 días siguientes, con el fin de proferir el fallo.) En
ella se oirán las alegaciones de las partes y se resolverá la apelación.
Cuando se trate de apelación de un auto o no haya pruebas qué practicar, en la
audiencia se oirán los alegatos de las partes y se resolverá el recurso.
OJO La consulta también será informada al ministerio del ramo respectivo.
Catorce. Art., 69. Procedencia de la consulta. Además de estos recursos existirá un
grado de jurisdicción denominado de “consulta”.
Las sentencias de primera instancia, cuando fueren totalmente adversas a las
prestaciones del trabajador, serán necesariamente consultadas con el respectivo
Tribunal del Trabajo, si no fueren apeladas.
También serán consultadas las sentencias de primera instancia cuando fueren
adversas a la nación, al departamento o al municipio.
Quedará así:
Art., 69. Procedencia de la consulta. Además de estos recursos existirá un grado de
jurisdicción denominado de “consulta”.
Las sentencias de primera instancia, cuando fueren totalmente adversas a las
prestaciones del trabajador, serán necesariamente consultadas con el respectivo
Tribunal del Trabajo, si no fueren apeladas.
También serán consultadas las sentencias de primera instancia, cuando fueren
adversas a la nación, al departamento o al municipio o a aquellas entidades
descentralizadas en las que la Nación sea garante. En este último caso se
informará al Ministerio del ramo respectivo y al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público sobre la remisión del expediente al superior.

Quince. Régimen de transición. Los procesos iniciados antes de la aplicación


gradual de la presente ley se continuarán tramitando bajo el régimen procesal
anterior.
Dentro del año siguiente contado a partir de la promulgación de la ley, el Consejo
superior de la judicatura adoptará y pondrá en práctica medidas especiales,
suficientes para descongestionar los despachos judiciales laborales, en los procesos
promovidos antes de la entrada en vigencia de la presente ley.
Dichas medidas deberán garantizar la descongestión de los despachos judiciales, en
un término no mayor de 2 años a partir de la promulgación de esta ley.

Dieciséis. Asignación de recursos. La implementación del sistema oral, en la


especialidad laboral se hará en forma gradual en un término no superior a 4 años, a
partir del 1º de enero de 2008. El gobierno nacional hará la asignación de los
recursos para la financiación de dicha implementación encada vigencia.

Diecisiete. Vigencia y derogatoria. La presente ley entrará en vigencia con su


promulgación y su aplicación se efectuará de manera gradual de conformidad con lo
dispuesto en el 16 de esta ley.
Deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, especialmente el 38numeral
1 literal C; del 41 modificado por el 20 de la 712 de 2001; los art., 81 y 85, del código
procesal del trabajo.

S-ar putea să vă placă și