Sunteți pe pagina 1din 7

Impacto de los Desastres Naturales en la Estructura de las

Construcciones
Leonela Gabriela Meza Castro ˡ
ˡ Escuela profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería y Arquitectura,
Universidad Peruana Unión, Carretera Central Km 19.5, Ñaña, Lima, Perú
leonelameza@upeu.edu.pe
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen

Este artículo tiene el objetivo de evaluar el impacto de los Desastres Naturales en el sector
Construcción. Se brinda 3 conceptos de Desastres Naturales; asimismo especifica su
clasificación en: Geológicos, Hidrometereológicos o climáticos y Geológicos- climáticos.
El artículo también describe las principales consecuencias de los desastres naturales en la
estructura de las construcciones; finalmente presenta las principales medidas de
prevención frente a los desastres naturales que se toman en la construcción. Llevando a
la reflexión, la necesidad global de construcciones que se adapten a las diferentes
geografías y de profesionales innovadores, responsables y honestos.

Palabras Clave: Impacto, Desastres Naturales, Estructura de las Construcciones


Abstrac

This article aims to evaluate the impact of Natural Disasters in the Construction sector. It
offers 3 concepts of Natural Disasters; It also specifies its classification in: Geological,
Hydrometereological or climatic and Geological-climatic. The article also describes the
main consequences of natural disasters on the structure of buildings; finally presents the
main measures of prevention against the natural disasters that are taken in the
construction. Reflecting the global need for constructions that adapt to different
geographies and innovative, responsible and honest professionals.

Keywords: Impact, Natural Disasters, Structure of Constructions.


1. Desastres Naturales
Se definen como “manifestaciones de la naturaleza que se tipifican por su intensidad y
violencia. Estas son normales, completamente naturales y forman parte de la historia y de
la coyuntura de la formación de la tierra y de la dinámica geológica, geomorfológica,
climática y oceánica.” (Fernández, 2015). Por ende, estas manifestaciones no pueden ser
detenidas, pero pueden llegar a ser minimizadas.

También pueden definirse como “procesos o eventos con resultados o efectos de


connotación negativa que, sobre cierto umbral económico-social y/o de percepción,
afectan parte o la totalidad del medio ambiente natural o del construido y su
funcionalidad” (Ferrando & Francisco, 2016). Pues cuando existe un desastre natural todo
el funcionamiento normal de la sociedad se ve afectado de alguna manera.

Asimismo, el termino desastre se puede definir como “la destrucción, parcial o total,
transitoria o permanente, actual o futura, de un ecosistema. Es, por tanto, destrucción de
vidas humanas y del medio y las condiciones de subsistencia” (Vargas, 2015). Las
consecuencias de estos desastres nublan el desarrollo económico e impiden el progreso
civil, siempre que no se hayan tomado las medidas provisorias.

2. Clasificación de Desastres Naturales


2.1. Geológicos
Se pueden dar porque las placas de la tierra se mueven y rozan, también por el vulcanismo,
fallas en la corteza terrestre, entre otros; generalmente se debe a al mismo
comportamiento natural de la tierra. (MINSA, 2014). En esta clase tenemos dos de los
más conocidos y letales desastres como son el terremoto y los tsunamis.

2.1.1. Terremotos
Es un movimiento que se da por el contacto entre las placas de la Tierra y
este se propaga en múltiples direcciones. Existe el llamado Cinturón de
Fuego del Pacífico, los que lo componen son considerados las zonas más
sísmicas del mundo.
2.1.2. Volcanes
“Un volcán es la evidencia geológica de la llegada de material magmático a
un lugar de la superficie terrestre o de otro cuerpo planetario” (Pujadas, Brusi
& Pedrinaci, 2014)
2.1.3. Tsunamis
Son fenómenos que se pueden presentar luego de un terremoto, esto genera
inundaciones y desembalses del agua en su curso normal (Toro, Vélez, Otero
& Cardona, 2015).
2.1. Hidrometereológicos o climáticos
Estos fenómenos suceden cuando el clima varía drásticamente; asimismo también se
dan por la intervención humana en el ecosistema, alterando su curso normal (Kuroiwa
J., 2015).

2.1.2. Inundaciones
Las inundaciones se pueden dar por muchas lluvias, porque una represa
colapsó o porque se desbordaron los ríos o el mar. (Ferradas, 2012).
2.1.3. Fenómeno del Niño
“Es una variación climática a gran escala, porque cubre grandes extensiones
del planeta, afectando tres océanos: el Pacífico, el Atlántico y el Índico; y
cuatro continentes: América, Asia, Oceanía y Europa” (Ferradas, 2012).
Este fenómeno es muy común en Sudamérica, por los meses de diciembre,
enero y febrero, por eso se llama Fenómeno del Niño por la coincidencia de
la Navidad.
2.1.4. Sequía
Es cuando existe escases de lluvias, provocando que el caudal de las aguas
disminuya, esto afecta a la agricultura y al desarrollo de todos los demás
sectores (Ferradas, 2012).
2.2. Geológicos- climático
2.2.1. Huayco
Los huaycos son los fenómenos más comunes en la época de lluvias, esto causa la
obstrucción de vías de acceso en todo el país; disminuyendo el comercio y
degradando el estado de las vías (Ferradas, 2012).
2.2.2. Aluviones
“La posibilidad de desprendimientos de bloques de los glaciales constituye una
amenaza que ha sido la de mayor letalidad en la historia del Perú y que se encuentra
latente para las poblaciones ubicadas bajo tales glaciales” (Ferradas, 2012).
3. Consecuencia de los Desastres Naturales en las Estructuras de las
Edificaciones
Según la Organización Panamericana De La Salud (2015) algunos de los daños en
las estructuras de las edificaciones por los desastres naturales con los siguientes:
● Fallos daños estructurales en columnas, tales como grietas diagonales
causadas por cortante y/o torsión, grietas verticales, desprendimiento del
recubrimiento, aplastamiento del concreto y pandeo de las barras
longitudinales por exceso de esfuerzos de flexo compresión.
● En vigas, se presentan grietas diagonales y rotura de estribos a causa de
cortante y/o torsión, grietas verticales, rotura del refuerzo longitudinal y
aplastamiento del concreto por la flexión que impone el sismo arriba y abajo
de la sección como resultado de las cargas alternadas.
● Las conexiones o uniones entre elementos estructurales son, por lo general,
los puntos más críticos.
● En las uniones viga-columna (nudos) el cortante produce grietas
diagonales y es común ver fallas por adherencia y anclaje del refuerzo
longitudinal de las vigas a causa del poco desarrollo del mismo y/o a
consecuencia de esfuerzos excesivos de flexión.
● En las losas se pueden presentar grietas por punzonamiento alrededor de las
columnas y grietas longitudinales a lo largo de la placa debido a la excesiva
demanda por flexión que en ciertas circunstancias puede imponer el sismo.
Este tipo de daños se han visto reiteradamente en muchas edificaciones
hospitalarias sometidas a movimientos sísmicos fuertes y moderados
● Irregularidades en altura, traducidas en cambios repentinos de rigidez
entre pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de energía en el
momento del sismo se concentren en los pisos flexibles, donde los elementos
estructurales se ven sobre solicitados.
● Las irregularidades en planta de masa, rigidez y resistencia pueden
originar vibraciones torsionales que generan concentraciones de esfuerzos
difíciles de evaluar, razón por la cual una mayor exigencia en este tipo de
aspectos debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar arquitectónicamente las
edificaciones.
4. Métodos de prevención
Según la Comisión Permanente por la Vivienda la Construcción y el Territorio
(2016) algunas de las medidas que se deben tomar para estar preparados frente a
los desastres naturales en el sector construcción son:

a) Planificación urbana y territorial, a partir de la gestión de riesgos, pero


también de la generación de oportunidades de desarrollo económico y de
integración social en nuestras ciudades y en las áreas rurales.
b) Gestión eficiente de infraestructuras, especialmente de agua, desagüe y,
donde corresponda, de drenaje pluvial, bajo un modelo de sostenibilidad, en el
que son claves la transparencia en la contratación y ejecución de obras y la
recuperación de las inversiones.
c) Optimización de la estrategia de ocupación de suelo tanto en las áreas
urbanas como rurales, mediante intervenciones que consideren la reducción de
riesgos, pero sobre todo las expectativas de las familias, el incremento de capital
inmobiliario en las ciudades y la sostenibilidad de las actividades productivas en
las zonas rurales.
d) Diseño de un nuevo modelo de gestión del agua para las diferentes
actividades económicas y para la población, incluyendo medidas sostenibles de
mitigación de desastres.

Según la OEA (2014) algunas de las consideraciones que se deben tomar para un
proyecto de construcción son las siguientes:

● Todos los efectos de los desastres naturales pueden ser reducidos, no


importa la magnitud del uno o del otro, todos tienen formas de ser
mitigados.
● La disminución de los riesgos en zonas en donde los desastres son
recurrentes debe considerarse como una prioridad y no como un lujo.
● Antes de empezar a urbanizar un lugar, se deben analizar los riesgos que
esta zona tiene, para así determinar si puede ser habitable o no.
● Debe usarse el sentido común. Las personas saben a qué lugar se han ido a
vivir y los riesgos que esto conllevas, también saben cómo enfrentarlos.
Conclusión
Si bien los desastres naturales son inevitables, esto no significa que no se haga nada frente
a su inminente llegada; al contrario, esto debe motivar a todos los entes involucrados en
el sector construcción a participar activamente en la mitigación la vulnerabilidad en la
que la mayoría de países se encuentra.

La obediencia de las normas y leyes establecidas para estructuras Sismo resistente o según
sea el caso.

Se debe superar las barreras económicas y la corrupción con buenos profesionales; de esa
forma, se modernizará la construcción y se estará preparando las estructuras para el
accionar de la naturaleza.

Referencias

Comisión Permanente por la Vivienda la Construcción y el Territorio. (2016). Propuesta


para la Modernización de las ciudades peruanas y la Transformación de nuestro
territorio.
Fernández, M. (2015). Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, Riesgos urbanos y
Desastres. Libro.
Ferradas, P. (2012). Riesgo de desastres y desarrollo. Journal of Chemical Information
and Modeling. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Ferrando, A., & Francisco, J. (2016). En torno a los desastres naturales: Tipología,
conceptos y reflexiones. INVI, 18(47), 15–31.
Kuroiwa, J. (2015). Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
MINSA. (2014). Desastres naturales.
OEA (2014). Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales
para Reducir los Daños., 1–145. Retrieved from
https://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea57s/oea57s.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2015). Fundamentos para la mitigación de
desastres en establecimientos de salud Serie Mitigación de Desastres. Retrieved
from www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm
Pujadas, A., Brusi, D., & Pedrinaci, E. (2014). ¡Los Volcanes han cambiado! Nuevos
enfoques de terminología volcánica.
Toro, M., Vélez, J., Otero, L., & Cardona, Y. (2015). Modelación de Tsunamis en la
costa Pacífica Colombiana: Caso Bahía de Tumaco. Avances En Recursos
Hidráulicos, 12(Yuley Cardona), 43.
Vargas, J. E. (2015). Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a
los desastres naturales y socio-naturales. Retrieved from
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5749/S2002612.pdf?sequence=1

S-ar putea să vă placă și