Sunteți pe pagina 1din 40

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DEL GRUPO DE


APOYO PSICOSOCIAL EN LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ,
CABUDARE ESTADO LARA

Autor: Moisés D. Pérez P.


Tutora: Lic. Elsa Guédez M.Sc.

Cabudare, noviembre 2019


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DEL GRUPO DE


APOYO PSICOSOCIAL EN LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ,
CABUDARE ESTADO LARA

(Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título


de Licenciado en Psicología)

Autor: Moisés D. Pérez P.


Tutor: Lic. Elsa Guédez M.Sc.

Cabudare, Diciembre 2019


APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Elsa Guédez, titular de la Cédula de Identidad N° V.- 5237671 en mi carácter


de tutor(a) del trabajo de grado: Deterioro cognitivo en adultos mayores del grupo de
apoyo psicosocial en la parroquia beata maría de san José, Cabudare estado Lara,
presentado por el ciudadano Moisés Pérez, titular de la cédula de identidad N°,
23.553.806 para optar al grado de Licenciado en Psicología, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En Cabudare a los (XX) días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve
(2019).

________________________
Lic. Elsa Guédez M.Sc.
C.I: V - 5237671
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Moisés Pérez, titular de la Cedula de Identidad Nº, 23.553.806


hace constar que es el autor del Trabajo de Grado, titulado deterioro cognitivo en
adultos mayores del grupo de apoyo psicosocial en la parroquia beata maría de san
José, Cabudare estado Lara el cual constituye una elaboración personal realizada
únicamente con la dirección de la tutora de dicho trabajo, titular de la cédula de
identidad Nº V-5237671 En tal sentido, manifiesto la originalidad de la
conceptualización del trabajo, interpretación de los datos y la elaboración de las
conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores
se han referenciados debidamente en el texto mismo.
En Cabudare a los (XX) días del mes de Diciembre del año dos mil diecinueve
(2019).

Moisés D. Pérez P.
C.I. Nº 23.553.806

ii
DEDICATORIA

A:
Todos aquellos que creen en el saber, a todos aquellos que saben que en el
conocimiento esta la verdad, a aquellos que siempre creyeron en mí, a aquellos que
no creyeron también, esto es para ustedes, a la raza humana como un grano de arena
que cae en el gran y complejo reloj de la vida, esto es para ti, tu hombre que no te
conformaste con eso que te dijeron y buscaste más allá, esto es para ti.

iii
AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a Dios primeramente por haberme acompañado y guiado a


través de mi carrera, por ser mi fortaleza y en momentos donde la razón me dijo que
desistiera la fe me ayudo a retomar mi camino y mi esperanza por el país,
infinitamente agradecido a cada uno de mis maestros por cada gota de conocimiento
que cual sediento en el desierto recibí con júbilo, pienso que nombrar a alguno en
particular seria menospreciar al resto, sin embargo aprovechare la oportunidad para
resaltar la gran labor que realizaron mis docentes: Oscar Jiménez, Lenin García,
Amalexis Arteaga.

Extiendo mi agradecimiento también a Rocío Rico por ser una de mis


inspiraciones por todo su conocimiento, a mi tutora la profesora Elsa Guédez por todo
su apoyo y paciencia a lo largo de la construcción de cada capítulo de mi trabajo de
grado y por ser quien me hiso entender como ensamblar lo que por casi 4 años
aprendí en esta carrera, XXXXX, XXXXXX, XXXXXXX, Luis Chávez que a pesar
de no haber sido mi profesor directamente, si fue mi maestro en momentos de duda, a
cada uno de los integrantes del personal obrero y administrativo que cada día me
lleno de alegría con sus sonrisas y diligente ayuda en momentos de necesidad, al
rector Juan Pereira por hacer posible todo mi caminata en el sendero del
conocimiento, a mis tíos que me apoyaron económicamente en toda la carrera y a mis
primos que siempre hicieron lo posible por hacerme saber lo bien que lo estuve
haciendo, a mi novia Rutbel Toro por ser mi apoyo incondicional y por no solo estar a
mi lado en momentos de disfrute, risas y amor, sino también noches de desvelo,
saliendo de los laberintos de la psique humana. Poco a poco he superado cada reto
que la carrera de psicología me puso, hoy estoy aquí presentando mi trabajo de grado,
creo que los supere todos, gracias a cada estudiante, amigo y docente que en algún
momento me dijo “Adelante Moisés serás grande, jamás te rindas, si te caes 1000
veces levántate 1001 veces”, a todos Gracias Totales.

iv
ÍNDICE
pp.

LISTA DE CUADROS vi
LISTA DE GRÁFICOS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCION 10
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 12
Objetivos de la Investigación 15
Importancia y Justificación 15
Alcances 16
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes 18
Bases Teóricas 28
Bases Legales 41
Sistema de Variables 44

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza de la Investigación 46
Diseño de la Investigación 46
Población y Muestra en Estudio 46
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 48
Validez y Confiabilidad 49
Análisis de Datos 50
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 51
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones XX
Recomendaciones XX

REFERENCIAS XX
ANEXOS
A Cuestionario 1 XX
RESUMEN CURRICULAR XX
LISTA DE CUADROS

v
LISTA DE GRÁFICOS

vi
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO ACADEMICO

vii
FACULTAD DE HUMANIDADES
Línea de Investigación: Comportamiento Humano SALUD INTEGRAL.
Programa Psicología DE LA Salud. Clínica Comunitaria

DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DEL GRUPO DE


APOYO PSICOSOCIAL EN LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ,
CABUDARE ESTADO LARA

Autor: Moisés D. Pérez P.


Tutor: Lic. Elsa Guédez M.Sc.
Mes y Año: Diciembre 2019

RESUMEN

El objetivo del presente estudio tuvo como fin determinar el deterioro


cognitivo, tomando como muestra una porción de la la población de la Parroquia
Beata María de San José comprendida entre los 60 y 70 años de edad ubicada en la
Urbanización La Mora Cabudare Estado Lara que asiste al grupo de apoyo
psicosocial previamente creado por los alumnos de la Universidad Yacambu. Siendo
un estudio realizado bajo un enfoque cuantitativo y realizado en función al paradigma
interpretativo, apoyado en una investigación de carácter descriptivo y de campo,
Altuve (1998) asegura que el diseño de una investigación, “… es una estrategia
general que adopta el investigador como forma de abordar un problema determinado,
que permite identificar los pasos que deben seguir para efectuar su estudio” (p. 231).
Para ello, el trabajo se enmarcó en una investigación interpretativa, descriptiva y un
diseño no experimental.
En tal sentido la población estuvo conformada por la comunidad de la
Parroquia Beata María de San José de edades comprendidas entre los 60 y 70 años en
Cabudare estado Lara. La muestra estará conformada por 40 individuos de ambos
sexos los cuales hacen vida en la Parroquia Beata María de San José en un Grupo de

viii
Apoyo Psicosocial el cual permanece actualmente activo. La recolección de los datos
se aplicó la técnica de la encuesta y observación en conjunto con Montreal Cognitive
Assessment (MoCA) validado para la variable deterioro cognitivo, destinada a
evaluar la pérdida de memoria y alteración en la realización de actividades habituales
El procedimiento de análisis de datos se llevó a cabo mediante el paquete estadístico
SPPS 20.0 representando los datos en histogramas y tablas.
Los resultados fueron procesados a través de la estadística descriptiva, de
donde se concluye que la comunidad observada y entrevistada presenta síntomas de
deterioro cognitivo significativos. Finalmente, obtenido los resultados se diseñaron
un serie de recomendaciones para poder abordar la presencia del deterioro cognitivo
en la población abordada, no solo para poder manejar dicha variable en la población
sino también para prevenir la existencia de misma.

Descriptores: Deterioro Cognitivo, Memoria, Funcionabilidad, Comunidad

ix
INTRODUCCIÓN

Con el paso de los años, la ciudad ha crecido y, de manera inevitable las pequeñas
comunidades han pasado a un segundo plano, con ella sus servicios y por ende sus
individuos y todo lo concerniente a ellos, el éxodo que se vive en Venezuela ha hecho
que la edad promedio de la población de dicho país aumente y con ellos se han visto
notables relaciones en lo que a salud mental y edad respecta, así que el deterioro
cognitivo de la población observada es evidente; razón por la cual el observador
decide basar su trabajo de investigación en función a dicho descriptor, aunado a esto
existen ciertos factores externos que pueden contribuir con el deterioro cognitivo de
dicha población.
El ritmo de vida de la población venezolana en general es demasiado acelerado y
en algunos casos el individuo es víctima de un estrés excesivo. Pero al tener más de
45 años la probabilidad de un posible deterioro cognitivo se hace mucho más
probable. Un reciente estudio realizado por el Centro de Salud Pública de Francia y la
Universidad de Londres acaba de demostrar que el deterioro cerebral comienza
mucho antes de lo que se pensaba: a los 45 años. Por tanto, una vez pasada esa edad
debe saber que, aunque el individuo muestre vitalidad, su cerebro ya ha comenzado a
envejecer y poco a poco podría empezar a mostrar signos de deterioro cognitivo leve
que, a la larga, podría desembocar incluso en algún tipo de demencia.
Ante este contexto, y como observador de esta realidad en los miembros del
programa adulto mayor de la Parroquia María Beata de San José, con intenciones de
describir a fondo esta problemática dando paso a las múltiples recomendaciones que
puedan ayudar a la población en estudio, se presenta este estudio cuya estructura se
esboza a continuación: Capítulo I, en el cual se muestra el planteamiento del
problema, el objetivo general que consiste en determinar la presencia de deterioro
cognitivo de los miembros de dicha comunidad; los objetivos específicos que buscan
dar respuesta a la intención anterior y la justificación e importancia de la
investigación, así como los alcances correspondientes, para entender la relevancia del
problema planteado.

10
Siguiendo el curso de la investigación, en el Capítulo II se presenta el sustento
teórico de la investigación, conformado por los antecedentes que son estudios previos
al presente trabajo e involucran los aspectos relacionados (teóricos y metodológicos)
con la variable estudiada y/o contexto de investigación en el cual se desarrolla.
Concatenado con el contenido anterior, sigue el Capítulo II, las bases teóricas en
donde se presentan las aportaciones de distintos autores que explican en detalle las
dimensiones, como complemento se presentan las bases legales representadas por las
leyes o decretos con fuerza de ley que da soporte jurídico a la investigación, así como
también se plasma la definición de la variable con sus respectivas dimensiones
(función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol
emocional , salud mental y Transición salud), indicadores e ítems, de cada
instrumento utilizado en esta investigación.
Continuando con el capítulo III, en el cual se expone la estructura metodológica
de la investigación, de tipo descriptiva, de campo y con un diseño no experimental.
De igual forma se presenta la población y la muestra del estudio a investigar, se
incluye la técnica y los instrumentos de recolección de datos utilizados, así como el
procedimiento para el análisis de los datos recabados luego de la aplicación de los
instrumentos utilizados.
En la última fase de este trabajo de investigación se ejecutó el Capítulo IV donde
se expone el análisis e Interpretación de los resultados con sus respectivos cuadros y
gráficos y se culmina con el Capítulo V, concerniente a las Conclusiones y
Recomendaciones pertinentes. Finalmente, se presenta la referencia y los anexos.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo está sustentado en los aportes respecto al contenido del mismo ,
Arias (2006) quien define el marco teórico como “el compendio de una serie de
elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar” (p.24),
parafraseando a este notable experto en metodología, se trata de revisar o indagar
sobre los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales y definición
de términos básicos de la variable deterioro cognitivo, incluyendo sus perspectivas
teóricas.
En este apartado el autor mencionado en el párrafo anterior, los antecedentes
reflejan los avances y el estado actual del tema que se desarrolla a su vez permite
sustentar los razonamientos o argumentos expuestos en esta investigación, y, por
consiguiente, se esbozan en el ámbito internacional, nacional y regional,
respectivamente.
Antecedentes de la investigación
Como su nombre lo indica, los antecedentes hacen referencia a los trabajos de
investigación que anteceden al que se está desplegando. Rojas, (2015) relata que los
antecedentes “se basan en crear un análisis crítico de investigaciones previas, para
determinar su enfoque metodológico, especificando su relevancia y diferencias con el
trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican” (p.87). Aquí se tomarán en
cuenta tesis y trabajos de investigación relacionados con las variables y población
escogidas, a nivel internacional, nacional, y local.

Antecedentes a Nivel Internacional


Hecho por Sosa M (2016) realizó un estudio en la Universidad de la República en
Uruguay titulado Deterioro Cognitivo en la Vejez, con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica que permita reflexionar sobre el deterioro cognitivo leve en el
adulto mayor y comprender qué funciones cognitivas se ven afectadas en mayor

12
parte. así como indagar sobre las consideraciones y reflexiones en torno al deterioro
cognitivo como fenómeno normal de la vejez, y la importancia del factor biológico
como fuente de información a explorar, pero también insuficiente para la prevención
del deterioro cognitivo, este trabajo es de tipo descriptivo y se aborda el Deterioro
Cognitivo Leve (DCL) en el adulto mayor. Se realiza un recorrido conceptual sobre
memoria, atención y velocidad de procesamiento como elementos principales que se
ven descendidos en el adulto mayor y determinan así el deterioro cognitivo, se aborda
específicamente la vejez como etapa más visible de este.
Se estudia el declive de las funciones cognitivas en relación con la Enfermedad de
Alzheimer y las consideraciones en cuanto a su normalidad. Se realiza una revisión
que integra los factores biológicos con la necesidad de hacer hincapié sobre
cuestiones sociales, que influyen directamente sobre el psiquismo de la persona
afectada, en adultos mayores a partir de 65 años.
Se afirma sobre el hecho de que los aspectos biológicos incidentes en el DCL
deben ser estudiados de manera integrada con la persona afectada y su entorno. Con
este trabajo se amplió sobre el DC su relación con la enfermedad de Alzheimer en el
adulto mayor, dando a conocer que la memoria, y especialmente la memoria operativa
también llamada memoria de trabajo y la memoria episódica, de hechos recientes, son
las más afectadas.
Entre los aportes que destacan en la presente trabajo de investigación se muestra
no solo la connotación que llevan los procesos psíquicos en edades avanzas donde
notablemente se observa un deterioro de la cognición del individuo sino también una
relación existente entre los periodos evolutivos y los factores orgánicos que están
relacionados a el periodo estudiado.

El segundo antecedente internacional fue realizado por Barrera E. en el año 2017


”, este estudio fue realizado en la Universidad Técnica de Ambato, en la Facultad de
Ciencias de la Salud, carrera de psicología clínica en Ecuador, titulado: “Estudio del
deterioro cognitivo y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor”, el
deterioro cognitivo es un síndrome geriátrico que se presenta a partir de los 65 años

13
de edad, va apareciendo el deterioro cuando las neuronas (células nerviosas) van
perdiendo su capacidad de funcionamiento, se lo clasifica en dos el normal y el
deterioro cognitivo leve, en el deterioro normal se mantienen las funciones
neurocognitivas, en el deterioro cognitivo leve existe un declive en las funciones
cognitivas, el primer síntoma para que se produzca un deterioro es el olvido, el
deterioro de mayor predominancia en la población estudiada es el discreto déficit. El
objetivo del presente trabajo es conocer el nivel de influencia del deterioro cognitivo
en la calidad de vida del adulto mayor.
El tipo de investigación que se empleo es cuantitativo, para poder establecer la
relación existente entre las dos variables que usa dicho antecedente, la muestra
empleada parte de la población de adultos mayores de la ciudad de Cuenca. Los
instrumentos empleados en este trabajo de investigación fueron el Gencat Escala de
Calidad de Vida y el Mini Examen Cognoscitivo (MEC). Los resultados
evidencian que el nivel de deterioro cognitivo que ejerce influencia en la calidad de
vida del adulto mayor es el discreto déficit, por lo tanto, se evidencia que la calidad
de vida es menor en el adulto mayor, en este nivel de deterioro cognitivo el adulto
mayor empieza a percibir deterioros, pero no muy marcados, las condiciones de vida
aun no estén afectadas.
Los niveles de deterioro cognitivo en el adulto mayor se presentan de la siguiente
manera el discreto déficit con un 51% en los adultos mayores, el deterioro cognitivo
leve se encuentra en un 29% de los adultos mayores, el deterioro cognitivo moderado
se presenta en un 17% de los adultos mayores, y de manera normal el 3% de los
adultos mayores, al observar que el discreto déficit es el predominante se manifiesta
que en el adulto mayor se presenta un deterioro en la memoria a corto plazo y en
orientación espacial, su calidad de vida no sea afectada de manera significativa.
Al relacionar el nivel de deterioro cognitivo con el índice de calidad de vida, se
menciona que las personas evaluadas presentan en su mayor parte un discreto déficit,
su calidad de vida sea menor, esto es debido que al presentar este nivel aun no
presenta deterioros marcados influyentes de una manera marcada en las condiciones
de vida del adulto mayor, hace que obtengan una menor calidad de vida, pueden poco

14
a poco presentar inconvenientes en las diferentes funciones cognitivas. Para los
adultos mayores es indispensable el brindar ayuda a los que ya van presentando un
discreto deterioro debido a que afecta en gran magnitud en su salud tanto física como
psicológica y el adulto mayor pueda vivir lo más tranquilo que sea posible.
En los adultos mayores al pasar los años se van presentando complicaciones en la
persona, es importante el diagnosticas a tiempo las dolencias y posibles
complicaciones que puede presentar para brindar la ayuda necesaria de la manera más
oportuna y así su declive no signifique mucho en su salud. La calidad de vida en los
adultos mayores requiere un amplio estudio por lo que se debe poner más énfasis en
este tipo de población ya que son vulnerables y a la vez causa malestar en su diario
vivir por lo que se debe brindar la ayuda necesaria para que su vida no se vea
afectada.
Entre los aportes del presente estudio se muestra la relación del deterioro cognitivo
con la calidad de vida del individuo reflejando que además de ser relevantes la
exposición psicológica a la que se expone el individuo y su desarrollo psicosocial
también es relevante su relación con el entorno ya que la misma va a repercutir de
igual manera en el individuo, es decir, si mantiene una calidad de vida desfavorable
esto influirá en un posible deterioro cognitivo y a su vez el mismo tendrá una
repercusión relevante en su calidad de vida.

Antecedentes a Nivel Nacional


Como primer antecedente nacional se presenta un estudio realizado por Magaton
D. en el año 2017 en la Universidad de Carabobo, ciudad de Valencia, Venezuela,
titulado “Deterioro cognitivo en adultos diabéticos tipo 2 en la ciudad hospitalaria
‘Dr. Enrique Tejera’”. Teniendo como objetivo general evaluar la presencia de
deterioro cognitivo en adultos entre 35 y 65 años de edad portadores de Diabetes
Mellitus tipo 2 en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, durante el periodo
septiembre 2016- abril 2017, esta investigación es de tipo descriptiva, correlacional,
transversal. Se registraron variables de estudio como edad, sexo, tratamiento,
comorbilidades. Se aplicó para el cribado de deterioro cognitivo las pruebas Mini Mental

15
y MoCA, con una muestra de 57 pacientes Se puede concluir que La edad tuvo un
promedio de 52,98 años ± 8,46 años, con similar proporción por género. La
incidencia de deterioro cognitivo fue de 71,9%,con mayor afectación de los pacientes
del género masculino, con 50 a 65 años. No hubo diferencias estadísticamente
significativas respecto a la presencia de factores de riesgo (Hipertensión arterial,
obesidad, hábitos tabáquicos y enólicos) en los pacientes con y sin deterioro
cognitivo. Entre los pacientes con deterioro cognitivo 19,5% (8) no tuvieron
adherencia terapéutica mientras que en los pacientes sin deterioro cognitivo un 12,5%
(2) no tuvieron adherencia, sin diferencias estadísticamente significativas.
Como aporte del investigador se reconoce que la mayoría de los pacientes
presentaban algún grado de deterioro cognitivo tras la aplicación de ambas pruebas.
Los pacientes sin adherencia terapéutica presentaron mayor deterioro cognitivo.
Se evidenció mayor deterioro cognitivo en el género masculino.
El segundo antecedente nacional fue hecho por Arias, Colina y asociados en el
año 2016 en la institución de formación académica Maestro Orlando Enrique
Rodríguez en el estado Zulia, Venezuela y fue la “determinación del impacto de las
personas que cuidan y conviven con el adulto mayor que padece deterioro cognitivo
alto (demencia)”, como objetivo general se enfocó en la determinación del impacto
emocional de las personas que cuidan y conviven con el adulto mayor que padezca
Alzhéimer, el tipo de investigación es descriptiva ya que consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento”. Los resultados de este tipo de investigación se ubica
en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere, la
muestra fue de 20 adultos mayores seleccionados al azar, el instrumento utilizado fue
diseñado por los investigadores y este a su vez está compuesto por una serie de 9
ítems donde se evalúa el nivel informativo y condiciones en las que se encuentra la
muestra, una persona que cuida a un adulto mayor que padece de Alzheimer
(deterioro cognitivo agudo) , tiene un impacto emocional por la falta de información
ya que la misma no se espera encontrar con este tipo de situación en su vida debido a

16
que esta enfermedad como algunas otras llega sin ser esperada y no todo los adultos
mayores la pueden padecer.
Los síntomas, aunque no son muy comunes son parecidos a los de otra
convalecencia, es por eso por lo que el cuidador de esta persona debe ser muy
consecuente y pasivo, ya que por tal motivo a veces tiene que abandonar su día a día
y esto puede ser causa de un estrés emocional que es perjudicial para el trato que
tiene con los pacientes de Alzheimer.
Con la finalización de este trabajo de investigación se puede decir que los
objetivos planteados fueron alanzados, debido a la planificación, metodología e
investigación realizada por parte de los investigadores involucrados, adquiriendo
conocimiento sobre un tema tan importante como lo es el Alzheimer, y la
determinación del impacto emocional de los cuidadores (as) que conviven con la
persona que padecen dicha enfermedad.

Antecedentes a Nivel Regional


Como primer antecedente regional se presenta el estudio realizado por Khawam
M. realizado en diciembre del 2014 en la Universidad Yacambú en Lara Venezuela, y
tiene por título: “Prevalencia del trastorno del sueño y el deterioro cognitivo en
adultos mayores que acuden al centro de recreación “Mis Años Dorados”, la
presente investigación tuvo como objetivo general conocer prevalencia del trastorno
del sueño y el deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden al Centro de
Recreación “Mis Años Dorados”. El estudio responde a un paradigma positivista con
un enfoque cuantitativo, la modalidad de campo es de carácter descriptivo de corte
transversal, con una población conformada por un total de treinta (30) pacientes que
se asumieron en su totalidad y que cumplen con los criterios para la investigación.
Se aplicaron dos instrumentos que permitieron determinar el nivel de deterioro
cognitivo (MoCA) presente en el adulto mayor al igual que la relación y prevalencia
del trastorno del sueño (PSQI). En relación a la variable de estudio es de hacer notar
que un porcentaje de cuarenta y seis punto siete (46.7%) y un cuarenta y tres punto

17
cuatro (43.4%) de la muestra presenta deterioro cognitivo con predominancia del tipo
“Moderado” y “Severo”.
Los resultados muestran un treinta y tres punto tres (33.3%) por ciento y un
cuarenta (40%) por ciento de la muestra encuestada presentó trastorno del sueño,
siendo los de mayor frecuencia el trastorno del sueño de tipo “Moderado” y “Severo”.
Para el indicador insomnio de tipo “conciliación”, e insomnio de tipo “Perturbado” se
observó un porcentaje de cincuenta y tres punto tres (53.3%) y un veintiséis punto
seis (26.6%). También, parasomnias específicamente “Pesadillas”, e hipersomnia
específicamente “Narcolepsia” con un cincuenta (50%) por ciento y un cincuenta y
seis punto seis (56.6%) por ciento; como conclusión, se establece la frecuencia que
presentan las variables en las personas de la tercera edad.
Una vez obtenida y analizada de forma teórica, metodológica y practica cada una
de las variables acerca la “Prevalencia del trastorno del sueño y el Deterioro
Cognitivo en los adultos mayores que acuden al centro de recreación “Mis Años
Dorados”. En el cual se evidencia que un porcentaje alto de la muestra presenta
deterioro cognitivo de diversos niveles, con predominancia del tipo “Moderado” y
“Severo”.
La mayoría de la muestra encuestada presentó trastorno del sueño de diferentes
niveles, sin embargo, los sujetos que obtuvieron mayor frecuencia son el trastorno del
sueño de tipo “Moderado” y “Severo”. Del mismo modo, los resultados arrojaron que
la mayoría de los adultos mayores presentan insomnio de tipo “conciliación”,
insomnio de tipo “Perturbado”. También, sufren trastorno del sueño de tipo
parasomnias específicamente “Pesadillas”, lo que demuestra, que existe una dificultad
para obtener un descanso optimo, por ende, gran porcentaje de la muestra sufre de
trastorno del sueño de tipo hipersomnia específicamente “Narcolepsia”, la cual
produce deficiencia en el rendimiento biopsicosocial de las personas de la tercera
edad.
Asimismo, se demuestra que el insomnio es una de las patologías más frecuentes
que aparece en la adultez mayor, debido a cambios funcionales del organismo
(internos), o a cambios del ambiente (externos). Sin embargo, también existen otras

18
patologías como las pesadillas, el sonambulismo, la agitación nocturna,
hiperactividad, vagabundeo, alucinaciones e ira las cuales, perturban el sueño de un
individuo, especialmente el de las personas de la tercera edad.
Por otro lado, se puede observar que los adultos mayores con deterioro cognitivo
presentan trastornos del sueño, siendo el deterioro cognitivo parte de la causa. Se
determinó que ambas patologías son influenciadas, ya que las personas de la tercera
edad que presentaron deterioro cognitivo de tipo “Leve” obtuvieron una
predominancia en el trastorno del sueño de tipo “Moderado”, al igual que las
personas con deterioro cognitivo de tipo “Moderado” presentaron un trastorno del
sueño del tipo “Moderado”. Las personas que tienen un deterioro cognitivo de tipo
“Severo” padecen un trastorno del sueño de tipo “Severo”.
Por lo tanto, las personas de la adultez mayor que presenten deterioro cognitivo
(leve, moderado, severo) se encuentran propensas a sufrir un trastorno del sueño
(leve, moderado, severo), dependiendo de la severidad de la patología, la misma
repercutirá con mayor frecuencia en la vida diaria del individuo. Dificultando sus
actividades sociales, laborales, familiares y el desempeño funcional de su organismo.
En este sentido, el estudio realizado concuerda con Echevarri C (2007), quien
realiza una investigación acerca de los trastornos del sueño en el adulto mayor y en
las demencias, demostrando que la mayoría de las personas de la tercera edad pueden
presentar estas patologías, siendo el deterioro cognitivo un factor desencadenante del
trastorno del sueño.
Por último, se demuestra que existe una influencia y prevalencia según niveles del
deterioro cognitivo y el trastorno del sueño, es decir, a mayor gravedad de deterioro
cognitivo mayor trastorno del sueño, de igual manera, al existir un deterioro cognitivo
moderado aparecerá un trastorno del sueño o sueño invertido poco notorio. Por ende,
si el deterioro cognitivo es leve solo habrá una ligera alteración en el sueño o sueño
invertido.
En el presente trabajo de investigación se demuestra la relación del trastorno del
sueño con el deterioro cognitivo, esta relación se manifiesta en función a los factores
que causan dichas condiciones ya que comparten relación, la psique, los niveles de

19
estrés y la exposición ambiental a situaciones que generen malestar en un individuo
son causa de una tendencia a manifestar una de las condiciones previamente
mencionadas, una vez que una de estas si instaura la tendencia a presentar la segunda
aumenta considerablemente.

Como segundo antecedente regional se encuentra el estudio realizado por Sánchez


E. realizado en el año 2016 en la Universidad Yacambú en Lara Venezuela, y este
tuvo como foco principal “Deterioro cognitivo y desesperanza en adultos mayores”,
el objetivo general es determinar el nivel de deterioro cognitivo y desesperanza en
adultos mayores, estuvo orientado en el paradigma positivista bajo un enfoque
cuantitativo y sustentado en una metodología de carácter descriptivo y de tipo
correlacional, con diseño de estudio de campo.
La población estuvo integrada por 24 adultos mayores residentes en el Ancianato
“Mi pequeño refugio” ubicado en Agua Viva, se tomó como muestra un grupo de (14)
adultos mayores. En cuanto al instrumento de investigación se utilizó el Test
Psicométrico – MNCAM, de naturaleza cuantificable, respaldado por un cuerpo
teórico y validado por un juicio de expertos, constituido por una estructura de 34
ítems, de tipo actividad (prueba) en su gran mayoría, medidos sobre una escala de
respuestas de tipo dicotómicas, con su respectiva validez y confiabilidad, a su vez el
test psicométrico de desesperanza de Beck.
Por consiguiente, los datos fueron analizados por medio de la estadística
descriptiva y el coeficiente de correlación de Pearson, los cuales arrojaron que no
existe relación alguna entre las variables y las dimensiones de cada una, es decir que
la deficiencia o dificultad cognitiva de los adultos mayores no depende o influye en la
desesperanza que puedan presentar. Sin embargo, se recomienda a la directiva y
colaboradores del ancianato propiciar y ofrecer actividades recreativas diferentes
donde el adulto pueda acercarse y disfrutar, reír juntos con sus semejantes, esto le
hará sentirse seguro, capaz y sobre todo con esperanza y tranquilidad por los
acontecimientos futuros, en cuanto a su salud y condición geriátrica dentro del hogar.

20
En concordancia con los objetivos de la investigación, después de aplicado y
analizado los datos se pudo concluir lo siguiente: En cuanto a los grupos etarios
los resultados indican que existe una frecuencia significativa en el primer lugar en las
edades de 69-78 años reflejado con un 43% del trabajo de investigación y a su vez en
la muestra por género se ubica al sexo masculino con un 79%, indicando así que
mayoritariamente la muestra de estudio se encuentra conformada por el sexo
masculino, lo que puede ser debido a diferentes razones ya expuestas.
En relación con los resultados, la población estudiada posee un nivel alto de deterioro
cognitivo en las dimensiones orientación, fijación, memoria, lenguaje y construcción.
Por consiguiente, el segundo objetivo el cual es describir los niveles de desesperanza
de los adultos mayores internos, se evidencio que dichos adultos poseen nivel de
desesperanza leve, con un nivel mínimo en la dimensión del factor afectivo y
motivacional y un nivel moderado en el factor cognitivo, ya que gran parte de la
muestra estudiada observa el futuro sin ningún tipo de esperanza.
Por otra parte, el estudio demuestra la falta de semejanzas y significancia entre las
misma, tanto a nivel de variable como por dimensiones. Respondiendo esto al
objetivo general de la investigación el cual consiste en Determinar el deterioro
cognitivo y desesperanza en adultos mayores internos en el Ancianato “Mi Pequeño
Refugio” ubicado en Agua Viva, Cabudare. Estado Lara, deduciendo así que no existe
relación en el deterioro cognitivo y desesperanza en adultos mayores.
El presente trabajo de investigación refleja en cuanto a sus aporte una relevancia
en cuanto a la relación de la desesperanza en individuos de edades avanzadas y como
esto influye en un posible deterioro cognitivo, las condiciones psicológicas a las que
se exponen los adultos mayores en el escenario previamente citado, son en función de
la persona causales de una percepción de abandono por parte de los familiares de los
mismos, de esta manera la cognición de muestra puede verse afectada por dichos
factores y como consecuencia se genera un grado de desesperanza, lo cual influye de
acuerdo al presente estudio en un grado de deterioro cognitivo.

Bases Teóricas

21
Las bases teóricas de la investigación comprenderán los temas, conceptos y
definiciones alusivos al trabajo desplegado. Hernández, Fernández y Batista (2015)
señalan que las bases teóricas “es un compendio escrito de artículos, libros y otros
documentos que describen el estado pasado y actual de los conocimientos sobre el
problema de estudio” (p. 64). Del mismo modo, estos autores señalan que con la
elaboración de las bases teóricas “se busca sustentar teóricamente el estudio, una vez
que ya se ha planteado el problema y se ha evaluado su relevancia y factibilidad” (p.
72).
Deterioro Cognitivo
Según Ortiz (1998), expresa como “El deterioro cognitivo es la pérdida de
funciones cognitivas, específicamente en memoria, atención y velocidad de
procesamiento de la información (VPI), que se produce con el envejecimiento normal
y depende de nuestro cerebro, tanto de factores fisiológicos como ambientales y está
sujeto a una gran variabilidad interindividual” (p. 137).
Por su parte, Peterson (2001) el deterioro cognitivo se refiere a una fase
transicional, pero progresivamente degenerativa de la cognición, el cual se caracteriza
principalmente por un déficit en la memoria, en un contexto de normalidad del resto
de las funciones y por un progreso gradual y mesurable hacia un proceso de
demencia, es por esto que la capacidad cognitiva es uno de los recursos centrales y
quizá mejor investigados en las personas mayores, además se dividen en una serie de
subprocesos y solo una observación bien diferenciada puede aclarar los fenómenos de
su desarrollo.
Importancia
Dada la importancia que tiene la detección temprana de síntomas que indiquen un
posible deterioro cognitivo, es importante elegir adecuadamente qué prueba o
conjuntos de pruebas debemos utilizar.En la actualidad, se siguen utilizando
herramientas de evaluación que fueron creadas a partir de la conceptualización que
anteriormente se hacía del DCL y en las que, por tanto, el peso que se atribuye al
rastreo de todas las funciones cognitivas superiores no es equitativo.

22
Gran parte de los tests evalúan más profundamente aspectos relacionados con la
memoria o la orientación temporoespacial, minimizando la exploración de funciones
superiores, como podrían ser el lenguaje o las funciones ejecutivas.Es prioritario no
perder la ocasión, cuando existe la sospecha, para aplicar las pruebas de rastreo
cognitivo que permiten, con mayor o menor eficacia, detectar la presencia de
alteraciones cognitivas.

Síntomas
Drubach D. (2019) El cerebro, como el resto del cuerpo, cambia a medida que
envejece. Muchas personas notan una reducción gradual de la memoria a medida que
envejecen. Puede tomar más tiempo pensar en una palabra o recordar el nombre de una
persona. Sin embargo, la preocupación consistente o creciente sobre tu desempeño
mental puede sugerir un deterioro cognitivo leve. Los problemas cognitivos pueden
ser mayores de lo que se espera e indicar un posible deterioro cognitivo leve si
presentas algunos de los siguientes síntomas o todos ellos:

 Olvido de las cosas con más frecuencia.


 Olvido de eventos importantes como consultas o compromisos sociales.
 Pérdida del hilo del pensamiento o de las conversaciones, los libros o las
películas.
 Sensación cada vez más abrumadora al momento de tomar decisiones,
planificar pasos para realizar una tarea o comprender instrucciones.
 Dificultades para ubicarse en entornos familiares.
 Aumento de la impulsividad sentido de la realidad cada vez más deteriorado.
 Los familiares y amigos notan los cambios.

El síntoma fundamental del deterioro cognitivo leve y pilar fundamental sobre el


que asienta este trastorno es la pérdida de memoria. Esto se pone de manifiesto sobre
todo por el entorno más cercano a la persona que lo padece, aunque también puede
ser un hecho característico que lo reconozca el individuo y además se muestre

23
sensiblemente afectado por este motivo, a diferencia del enfermo de alzhéimer, quien
pierde esta propiedad.

La pérdida de memoria será más evidente para los hechos recientes (lo que conoce
como memoria episódica), aunque este aspecto es común al que acontece
simplemente por el envejecimiento. Este hecho se asocia en numerosas ocasiones
a alteraciones del ánimo y depresión, puesto que la persona reconoce su declive
neurológico y esto le provoca aflicción. El hecho de desarrollar una depresión no es
un indicador de progresión a demencia aunque, según el grado, puede acentuar el
declive cognitivo.
En este contexto pueden presentarse, además, situaciones de ansiedad e
irritabilidad por la incomodidad que le supone no recordar situaciones muy recientes,
y por los reproches que puede recibir en su entorno, que no es consciente del
problema. Y es que, una característica fundamental de este problema es que la vida
cotidiana de la persona con deterioro cognitivo leve no se ve alterada de manera
sustancial, sino que persiste con una buena relación con el medio, su orientación, el
manejo de su dinero, las actividades nutricionales o de aseo, etcétera.
En general, no suelen presentar signos de disfunción del lenguaje, aunque pueden
existir dificultades para nominar objetos e incluso nombres de familiares o conocidos,
pero que pueden atribuirse también al propio envejecimiento. Se producen una serie
de situaciones de riesgo relacionadas con el deterioro cognitivo, como son la toma de
medicaciones habituales que tenga prescritas el anciano, puesto que puede conllevar
el aumento de dosis por amnesia de la dosis ingerida, así como el riesgo de
traumatismos y caídas por los déficits visuales y auditivos que pueden asociarse. En
este sentido, la supervisión de la familia puede minimizar las consecuencias. Manés
F. (2017) (profe según tengo entendido la fórmula es apellido letra del primer nombre
con un punto y en parentesis el año en que fue expreso el argumento, si considera
prudente usar una manera seria bueno que me indicara cual metodo usar)

24
Causas
Gómez P. (2016) dice que entre las causas destacan los cambios en relación a la
sociedad. Uno de los principales factores que inciden en la pérdida de facultades es
aislarse del mundo que les rodea y no tener contacto con otras personas. Esa soledad
provoca una dejadez y falta de interés que acaba repercutiendo directamente en las
capacidades de las personas, y cómo no, en la memoria, haciendo que ésta disminuya.
Cambios psicológicos. La psicología propia de cada uno incide directamente en
las facultades mentales de la persona. Por una parte los trastornos de estrés o la
depresión pueden hacer que el desgaste de neuronas sea mayor, propiciando así, las
pérdidas de memoria.
Por otra parte, los pensamientos negativos acerca del no poder realizar acciones
asociado a la vejez hacen que muchas personas mayores no traten de mejorar y de
realizar las acciones que antes sí podían hacer. Hay que tener en cuenta que con la
vejez, independientemente del deterioro o no, hay facultades que se ralentizan de
manera inevitable, con lo que hay que asumir que son normales y no dejarse llevar
por el pesimismo de no sentirse tan vigoroso como años atrás. Cambios en el
organismo. Por último, hay cambios propios del organismo que propician el hecho de
sufrir una degeneración cognitiva más grave. La pérdida de neuronas y la no
regeneración rápida de éstas, la pérdida de la vista con la imposibilidad de reconocer
objetos correctamente.
Consecuencias
Las actividades básicas, aquellas esenciales para la seguridad y supervivencia
de la persona, no se ven afectadas hasta fases avanzadas. Aquí se incluyen la
alimentación, la higiene, el control de esfínteres, la movilidad y vestirse. Llegados a
este punto, la persona con Alzheimer será ya completamente dependiente y el
cuidador tendrá que ayudarle en la realización de todas las actividades. Finalmente,
incluso deberá hacerlas directamente por ella o poner medios para mitigar la
discapacidad. Suelen ser necesarias adaptaciones del entorno físico (modificaciones
en el baño para hacerlo más seguro y facilitar el aseo, uso de pañales, uso de andador
o silla de ruedas…). Maragall P. (2019)

25
Procesos cognitivos
Según Melero J. (2015) los procesos cognitivos son esenciales para la adquisición
de cualquier aprendizaje, de ahí la importancia de su identificación y correcto
desarrollo. La palabra cognición de origen latino (cognitivo = conocimiento,
acción de conocer) denota el proceso por el que las personas alcanzan conocimientos
(RAE). Según Rivas (2008) los procesos cognitivos son el canal a través del cual
se adquiere, almacena, recupera y se usa el conocimiento. Deben ser constituidos
adecuadamente como fundamento para servir de experiencia en posteriores
aprendizajes y permitan desenvolverse eficientemente en el medio.
El informe PISA (2012) describe como la capacidad para acceder, comprender y
reflexionar sobre cualquier tipo de información es fundamental para que los
individuos puedan participar plenamente en la actual sociedad basada en el
conocimiento. Simón, (1996). Las funciones cognitivas son las unidades mentales que
sirven de soporte a todas las operaciones mentales para adquirir y procesar
información y, en consecuencia, para dar respuesta a las demandas del ambiente.
Tapia y Luna, (2008).
Este es el proceso lecto-escritor, siendo necesario que este se desarrolle de forma
adecuada para evitar la aparición de posibles dificultades en la adquisición de otros
aprendizajes posteriores. A través de la lectura llega parte del conocimiento que
consecutivamente se utiliza para adquirir nuevo conocimiento y, por ello, vamos a
centrar nuestro trabajo en el proceso lector, tratando de determinar los procesos
cognitivos básicos que intervienen en este y que pueden alterar su correcto desarrollo.

Orientación
Al mismo tiempo, el psicólogo Aburto (2012), define la orientación como el
instrumento de vivencias que permite al sujeto comprender cada uno de los instantes
de su vida en relación con el pasado, al presente y al futuro cuando se observan
síntomas de deterioro cognitivo entre las áreas que se ven afectadas, destaca la
orientación, así como su ubicación con relación a los espacios que lo rodean, en

26
concordancia a sí mismo y al contexto situacional. Entre los diferentes tipos se
encuentran:
A. Alopsíquica temporal: En donde el hombre tiene una noción del tiempo que
trascurre, sin necesidad de aparatos que lo midan, a través del registro ordenado en la
conciencia de las vivencias que ocurren en el tiempo y la capacidad de ser evocadas
unas con relación a otras y en una secuencia determinada, se construye el pasado.
Desde el presente se observa el pasado y por extrapolación se prevea algún grado el
futuro. Gracias a esta capacidad se puede saber la fecha, el día, el momento del día, el
año y la estación del año. B. Alopsíquica espacial: A través de la percepción del
mundo externo y de su propia persona el hombre dimensiona los objetos con los que
interactúa, los reconoce por sus apariencias externas y guarda recuerdos de su
relación vivencial con ellos gracias a la memoria.
Esta capacidad le permite al hombre saber en qué lugar se encuentra: país, ciudad,
calle, casa y el lugar que él ocupa en el contexto espacial, en un momento dado.
C. Autopsíquica: La percepción de las personas, acompañada de una memoria que
registra la continuidad del acontecer y el recuerdo en el que se participa, además,
permite saber acerca de quién y que es la persona y otorga una visión de conjunto
acerca de lo actual y de lo pasado.

Atención
Sánchez (2008), expone que es importante tener en cuenta la atención para el
estudio del deterioro cognitivo porque esta es una función que trabaja en la activación
y funcionamiento de otros procesos mentales más complejos como la percepción, la
memoria y el lenguaje, ya que las dificultades de atención junto con la pérdida de
memoria en el adulto mayor son un indicio de deterioro cognitivo. Dicha área es
importante porque su función es seleccionar elementos que se encuentran
almacenados en la memoria, para realizar la operación necesaria en ese momento, es
decir, entre todos los movimientos que el cuerpo puede realizar, solo se seleccionan
aquellos elementos que permiten tomar el objeto deseado.

27
Por consiguiente, Luria (1981) desde el punto de vista psicológico define la
atención como “un proceso cognitivo de control que selecciona un evento o estimulo,
procedente de una fuente con una variedad potencialmente enorme y selecciona una
respuesta, también a partir de un repertorio muy grande, en base a que el estímulo es
conductualmente relevante” (p. 59) Es decir, que funciona como un filtro de los
estímulos que se reciben y se procesan dependiendo de la relevancia de este y
seleccionando aquella información que es necesaria.
Memoria
Según Backman, citado en Guerrero (2008) la memoria humana se considera
normalmente como un proceso de tres estadios que implican; la codificación, el
almacenamiento y la recuperación de información. Recientemente han dominado dos
aproximaciones más a este proceso, una de ellas considera que la misma está
compuesta por varios sistemas diferentes pero interrelacionados, los cuales incluyen
la memoria a corto plazo y diferentes sistemas a largo plazo, entre los que se
encuentran; la procedimental, semántica y episódica, estos sistemas se conductuales,
una cuestión importante en la investigación de estos sistemas es conocer cuál de ellos
se deterioran con el envejecimiento y cuales se conservan.
Por consiguiente, la episódica parece mostrar pérdidas significativas relacionadas
con la edad, mientras que la semántica y algunos aspectos a corto plazo muestran
poco o ningún deterioro en los ancianos con buena salud. Una segunda aproximación
se centra en los procesos implicados más que en los diferentes sistemas dentro de la
cual la está determinada por el procesamiento de operaciones llevadas a cabo sobre la
información que se ha de recordar de Craik y Salthouse (1999)

Pensamiento
Para el autor Cash (2008), el pensamiento es una función superior del cerebro que
permite establecer conexiones entre ideas o representaciones relacionadas entre sí
mediante proposiciones lógicas, las cuales en forma simbólicas que constituyen los
conceptos se encuentran organizadas bajo una estructura de esquema sobre la cual se
sustenta el conocimiento, igualmente se encuentra relacionado con el saber, la

28
inteligencia, la comprensión, el crear, relacionar símbolos abstractos y resolver
situaciones nuevas que permitan la adaptación del individuo dentro de su contexto.

Razonamiento
Por su parte, el autor Suarez M. (2016) expone que el razonamiento es un proceso
mental superior que permite realizar una inferencia de una conclusión a partir de un
conjunto de proposiciones lógicas que la sustentan, esta facultad humana le permite al
individuo resolver problemas a través de dos métodos lógicos, uno de tipo inductivo y
el otro de tipo deductivo. El primero, parte de observaciones particulares para validar
o invalidar una conclusión que ha sido enunciada hipotéticamente, y el segundo; parte
de premisas generales y conocidas para validar o invalidar conclusiones de casos
particulares. (Cash, ob.cit.).

Lenguaje
Por consiguiente, Del Barrio (1997) expresa que el lenguaje es un sistema de
signos o símbolos que se usan para la comunicación de las representaciones mentales
sobre objetos, personas, acontecimientos y pensamientos, dichas representaciones
suponen procesos materiales de naturaleza física, fisiológica, cognitiva, emocional y
social. El desarrollo del sistema lingüístico es imprescindible tanto social e intelectual
y viceversa. Por tanto, evaluar el desarrollo del lenguaje es evaluar el desarrollo de un
sistema de comunicación interactivo que sirve para establecer contacto con el mundo
circundante, establecer relaciones para aprender y poder pensar.
Por lo tanto, Philip (1997) explica que el adulto mayor ya no cuenta con la misma
eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades de
razonamiento; su pensamiento obedece más a uno divergente y dialectico que a uno
lógico y abstracto, lo que significa que su naturaleza es relativa y no absoluta, percibe
la realidad como un conjunto estructurado de formas y sistemas en evolución,
transformación y cambio continuo, además es poseedor de un conocimiento
pragmático, que conocemos como sabiduría, la cual ha sido acumulada como
producto de su experiencia a lo largo de la vida, lo que se traduce en un gran

29
desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia y la capacidad para
aplicarlos a sus asuntos importantes.
La salud mental está relacionada con las ocho labores o crisis psicosociales que,
según Erikson (1985), atravesamos a medida que avanzamos en nuestro viaje desde
que nacemos hasta que alcanzamos la vejez, cada una vinculada de forma flexible a
un periodo determinado de la vida. Estas labores se asientan una en las otras, porque
la persona no puede dominar lo que corresponde a una fase posterior a menos que
haya superado con éxito las crisis de desarrollo de las fases previas. La última etapa,
la de la vejez, es la integridad del ego, que supone la aceptación de la propia vida para
poder aceptar la próxima muerte.
Las personas mayores que han alcanzado la integridad del ego sienten que su vida
tiene un significado. Paradójicamente, este sentido de la importancia personal les
permite aceptar su insignificancia en la vida (es decir, el hecho de que pronto van a
morir). Un destino diferente es el que aguarda al anciano que se lamenta de los
errores cometidos y de los sueños no cumplidos. Frustrado y condenado porque ya es
demasiado tarde para enmendar la pobreza de los años pasados, esta persona siente
terror por la muerte. En palabras de Erikson, la emoción que acosa a este individuo en
sus últimos años es la desesperación.
Si se resume lo anterior, en la etapa de integridad contra desesperación, la primera
resulta cuando las personas se sienten contentas, tranquilas y sin miedo a la muerte;
en su contraparte, la desesperación, las personas no tienen esperanza, se sienten
deprimidas y aterrorizadas por la muerte inminente. La salud mental de los senectos
está determinada por aspectos de su historia clínica, la incidencia de padecimientos
que generan incapacidad y afectan el funcionamiento cerebral. Las limitaciones en el
estilo de vida, la pérdida de autonomía, la muerte de personas significativas o de
bienes y estatus social, la pobreza y el aislamiento son factores de riesgo. En general,
quienes están más satisfechos de la vida son quienes gozan de mejor salud y mejor
calidad de vida.
En la Encuesta sociodemográfica del envejecimiento en México de 1994, la
mayoría de los ancianos se dijo satisfecho de la vida (76.8%); el resto (32.2%) se

30
declaró insatisfecho o muy insatisfecho. Habría que aclarar la forma en que se obtuvo
la muestra y si se consideró el nivel socioeconómico de las personas, su estado de
salud, si viven o no en instituciones y, en caso positivo, en qué tipo de instituciones
De la Fuente, Medina y Caraveo, (1997). También menciona que la salud mental del
anciano depende de la satisfacción de las siguientes necesidades: casa y manutención
aseguradas, protección a su salud física, compañía, atención, respeto, afecto, tener
una ocupación, responsabilidades, sentirse útil, esparcimiento, apoyo psicológico,
filosófico, espiritual y/o religioso. Cabildo (1991)
Según tengo entendido en normas UNY no debe existir espacio línea de espacio
entre un párrafo u otro, quería consultarlo con usted profe

Poco se ha hecho en el campo de la salud mental del adulto mayor y mucho se


puede hacer en el futuro: promoción de la salud, asistencia, rehabilitación,
investigación y enseñanza, entre otras Hernández (2001). Uno de los problemas de
la población añosa es la falta de atención adecuada en las instituciones de salud, que
se debe, la mayoría de las veces, a que el personal, aparte de no ser tolerante y
paciente, carece de capacitación, comprensión y afecto. En consecuencia, les resulta
embarazoso, desagradable e irritante brindar un servicio de calidad total, lo cual
incluye, además del trato afectuoso, un tratamiento interdisciplinario con enfermeros,
psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, psicoterapeutas y geriatras, a fin de
ofrecer a estas personas una atención de mejor calidad.
De manera especial, el profesional de la salud que trata a pacientes ancianos debe
tener en cuenta diversos aspectos mentales del envejecimiento, que abarcan las
reacciones psicológicas y emocionales a dicho proceso, en especial los trastornos
depresivos y el deterioro psiquiátrico asociados a diferentes tipos y grados a un malo
o escaso ajuste a ese proceso.
El profesional de la salud que atiende a pacientes añosos debe contar con una
buena formación académica y respetar los principios humanísticos de la profesión,
teniendo en cuenta las bases de la bioética en la atención del adulto mayor, que
consiste en una percepción especial, una estrategia que se ocupe del estudio del

31
comportamiento moral de las personas ante aquellas de edad avanzada, y que debe
orientarse al respeto y la dignidad de las personas mayores (Hernández, 2001a). Esta
tendencia particular por la salud de los senescentes origina prácticas de investigación
que tienden a confirmar información con la cual sea posible establecer estrategias de
atención. No obstante, a principios de este siglo XXI sólo se cuenta con un mínimo de
información empírica en la que pueden apoyarse las soluciones.
La información recogida acerca de las necesidades y servicios considerados como
críticos por las personas mayores es consistente con un patrón de carácter universal
en donde los sistemas de servicios y seguridad social aparecen como los más
importantes. El examen de dichos sistemas ilustra la naturaleza compleja del
problema de atención a la población adulta mayor; en la práctica, la resolución
relevante de este tema exige cambios profundos y difíciles en la forma en que
nuestras sociedades establecen y disponen las cuestiones relativas a quién, qué, por
qué, cómo, cuándo y a qué costo recibe beneficios, especialmente en periodos de
escasez y demandas cada vez más complicadas y en aumento. Tapia, (1994);
Hernández y Muñoz, (2003).
El aumento de la población mayor de 60 años, por un lado, y la invariable falta de
recursos por el otro, han puesto de manifiesto la calidad y el tipo de atención que se
les brinda, dado que mejorarla es también una forma de aumentar la eficiencia de los
recursos. En la última década se ha insistido en la búsqueda de métodos que permitan
evaluar esa atención para así planificar y asegurar una calidad adecuada en los
servicios brindados a la mayoría de la población. Fleishman, (1994); Hernández y
Muñoz, (2003).
Escenario
El trabajo de investigación será realizado en la población ubicada en la
urbanización La Mora Cabudare, en las instalaciones del grupo de apoyo psicosocial,
en un principio estaba ubicada en un espacio reservado en la Iglesia católica
"Parroquia Beata María de san José", diagonal a la Universidad Yacambú. (los
nombres de institución inician con mayúscula, en este caso debo omitirlo profe?)

32
La Misión del escenario se basa en la integración con Dios , está en camino hacia
la salvación mediante un encuentro con Cristo Vivo y resucitado, cuyo encuentro se
realizará por su Palabra y Persona; celebrando los sacramentos, viviendo la atención a
las familias, marginados y fomentar la caridad hacia el más necesitado, la visión es
que la Parroquia de los Ss. José y Apóstoles sea una comunidad de sacerdotes y laicos
comprometidos que busquen la renovación pastoral a través de la Caridad, Fe y
Evangelio. Es una institución religiosa, sin embargo, hacen vida en ella individuos
que no se encuentran ligados a la religión sino con propósitos alternos como lo es la
participación de estos en el Grupo de Apoyo Psicosocial creado por estudiantes de la
Universidad Yacambú.
Fortalezas:
Una Parroquia nueva con deseos de realizar el plan de Dios.
Fe.
Celebración de los sacramentos.
Centros de catecismo.
Disponibilidad de agentes de pastoral.
Religiosidad popular.
Aprecio y valor al sacerdote.
Oportunidades:
El consejo y sus grupos parroquiales.
Los agentes de pastoral.
Los medios de comunicación.
Valores en las familias.
La gente necesitada.
Disponibilidad de servicio en la caridad.
Dar testimonio del Evangelio.

Debilidades:
Falta de infraestructura material para la pastoral.
No son suficientes los agentes de pastoral.

33
Formación integral en coordinadores de pastoral.
Desconocimiento de la realidad de los sacramentos.
Ignorancia religiosa.
Pretextos para desarrollar una pastoral.
Siempre los mismos agentes.
Amenazas:
Pobreza y necesidad en las familias.
Desintegración familiar.
Violencia Familiar.
Alcoholismo y drogadicción.
Bases Legales
En función de satisfacer el desarrollo de la presente investigación requiere del
auxilio del basamento legal correspondiente. A continuación algunos artículos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1995) la Ley para la
Protección para las Familias, la maternidad y paternidad (2007) y el Código de Ética
del Profesional Psicólogo en Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
En la carta magna de la República Bolivariana de Venezuela, se estipulan una serie
de leyes y decretos de cumplimiento estricto en el Estado venezolano, ante lo cual se
han escogido los siguientes artículos en representación de la investigación en
desarrollo.
El presente trabajo de investigación tiene su fundamentación legal e diferentes
documentos en donde se describe las normativas que se deben cumplir y aplicación
de un instrumento en una población, en donde se destaca la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, La Ley Integral para el Adulto Mayor y el
Código de Ética del Psicólogo Venezolano.
Capítulo V
Artículo 80:
El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y
garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, está

34
obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará atención
integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de
vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social
no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se les
garantizará el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su
deseo y estén en capacidad para ello.
Artículo 83:
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. 43
En relación a lo expuesto, estos artículos tienen relevancia con el objeto de estudio
ya que el estado debe garantizar al adulto mayor respetar su dignidad humana y una
mejor calidad de vida.
Ley de Protección al adulto mayor
Es importante la ley de protección al adulto mayor para la presente investigación
ya que nos dará a conocer con profundidad el trato a los adultos mayores.
Capítulo I - Articulo II
Persona adulta mayor: Toda persona de sesenta y cinco años o más.
Artículo 8, De la atención médica preventiva y curativa. 6. El apoyo a grupos de alto
riesgo, afectados por enfermedades físicas o psíquicas, prevalentes e incapacitantes y
a aquellos en situación de vulnerabilidad social o familiar.
Artículo 9, De la atención geriátrica.
3. La atención psicológica, psiquiátrica o neurológica.
4. La atención dirigida a la salud física o mental y la prevención de las
enfermedades inherentes a los mismos.

35
Del mismo modo, lo antes mencionado orientara a la población venezolana, la
edad en el que se considera a un individuo como adulto mayor y a su vez propiciar el
buen trato al adulto mayor. Paralelamente en lo que atañe a la ejecución de proyectos
de investigación, el Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela (1981),
instituye en los artículos 54, 55 y 57 lo siguiente:
Artículo 54: La investigación en Psicología debe inspirarse en los más elevados
principios éticos y científicos (p. 3).
Artículo 55: La investigación en Psicología deberá ser realizada y supervisada por
personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas (p. 3).
Artículo 57: Para proteger la integridad física y mental de la persona, la
experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos: a) Toda persona
debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o rechazar su condición de
sujeto de experimentación, salvo los casos contemplados en el artículo anterior. b)
Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier momento. c) Debe
estar suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance, fines y
consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación, excepto en aquellos
casos en que la información pudiera alterar los resultados de la misma. d) Debe
garantizársele la asistencia médica y psicológica necesaria durante todo el tiempo que
dure la experimentación, y aún después de concluida ésta, por las consecuencias que
puedan resultar de la misma. e) Deben establecerse procedimientos que permitan
compensarle por los riesgos que se deriven de la experiencia efectuada.
Es significativo señalar, que lo expuesto en este artículo es de compromiso en
virtud, de que el investigador debe participar a los sujetos de estudio los objetivos o
fines que persigue con la investigación, así como respetar su decisión de participar o
no en la misma, retirarse si lo considera necesario, se deben respetar los derechos y
las decisiones de los involucrados respectivamente.
En último lugar, se cita la Ley del Ejercicio de la Psicología (1978), y
concretamente el artículo 2 donde señala que: “se entiende por ejercicio de la
Psicología, la utilización del conocimiento adquirido mediante el estudio científico
del comportamiento del ser humano en diversas situaciones” (p. 4). Es decir, faculta

36
para estudiar a través, del método científico, la conducta humana y emplear diversas
técnicas y procedimientos psicológicos encaminados a contribuir en la prevención y
solución de los problemas que se le exteriorizan en la sociedad general en sus
diversas áreas personal, familiar, educativo, social y laboral.
Sistema de Variables
Para acotar este apartado respecto a la variable, se alude a Hernández, Fernández y
Baptista (2003), quienes exponen que: “es una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse” (p. 75). Por lo tanto, un sistema de variables es
un esquema representativo de la(s) variable(s) en estudio, en el que se expresa de
manera clara la forma que será entendida dicha variable para efectos del estudio que
se realiza, así como la manera que operacionalmente describirá su deber ser con base
en los indicadores observables que reflejarán los cambios medibles esperados. En
este sentido, la variable de esta investigación es Deterioro Cognitivo.
Definición Conceptual
En cuanto a la definición conceptual, Balestrini (2006) señala que “en esta etapa
del proceso de operacionalización de las variables, se establece específicamente el
significado que ha de otorgársele a un determinado termino dentro de la
investigación”. (p. 114). Así mismo, Hernández, y otros (ob.cit) relatan que “se trata
de definiciones de diccionarios o de libros especializados, y cuando describen la
esencia se les denomina definiciones reales”. (p. 145). En este caso, la definición
conceptual se realizará en base a autores que definen la funcionalidad familiar y las
los estilos de pensamiento.
Definición conceptual: Deterioro Cognitivo
Según Ortiz (1998), expresa como “El deterioro cognitivo es la pérdida de
funciones cognitivas, específicamente en memoria, atención y velocidad de
procesamiento de la información (VPI), que se produce con el envejecimiento normal
y depende de nuestro cerebro, tanto de factores fisiológicos como ambientales y está
sujeto a una gran variabilidad interindividual” (p. 137).
Por otra parte, la desesperanza, de acuerdo con Basanta (2015), señala que es “Un
sentimiento que no nace con la persona, se adquiere, es el resultado de una

37
continuidad de fracasos, situaciones adversas, desilusiones, que agota paulatinamente
su energía y la capacidad para volver a intentarlo” (p. 25).
Definición Operacional
Refiriéndose a la definición operacional u operacionalización de variables, Palella
y Martins (2017) dicen que “pretende identificar los elementos y datos empíricos que
expresen y especifiquen el fenómeno en cuestión” (p. 55). La definición operacional
“asigna significado a una variable describiéndola en términos observables y
comprobables para poder identificarla”. (p. 73). Por su parte Hernández, y cols (ob.
cit) señalan que “una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos
que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las
impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en
mayor o menor grado”. (p.146).
Definición Operacional de deterioro cognitivo
Se medirá a través Montreal Cognitive Assessment (MoCA). El deterioro
cognitivo se encuentra caracterizado por el número de veces en que el adulto mayor
presenta olvidos, irritabilidad, desinterés y negativismo durante su desempeño
biopsicosocial.
En esta ocasión, se presenta a través de un cuadro de operacionalización, la forma
en cómo serán medidas las variables de estudio, graficándolo de la siguiente manera:
Cuadro no1 Operacionalización de la variable
Operacionalizacion de Variables

Variables Dimensiones Indicadores ítems

Fallos en la memoria reciente,


desinterés, humor deprimido
Leve
Deterioro Afecta la memoria de corto y largo plazo,
alteraciones del lenguaje, la escritura, la 1,2,3,4,5,6,7,8
Cognitivo Moderado lectura, el cálculo

Cambios de personalidad, interés y


Severo conducta

38

S-ar putea să vă placă și