Sunteți pe pagina 1din 23

Lengua y Cultura Latinas I

Teórico Nº 22

Materia: Lengua y Cultura Latinas I


Cátedra: Steinberg
Teórico: N° 22 – 11 de Junio de 2015
Tema: Pronombres relativos, indefinidos e
interrogativos. Textos: Catulo, Carmen VIII; Tácito, Annales.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Profesora Steinberg: Buenas tardes. No sé si han podido bajar del campus el


apunte para la clase de hoy. Son unos cuadros en los que aparecen los pronombres
relativos, los interrogativos y los indefinidos. Mientras nos traen el cañón lo vamos
describiendo. Tenemos que pensar entonces qué es un pronombre, por lo que va a
declinar, sin tener en cuenta el caso vocativo, que en el caso de los pronombres no
existe. Y que tiene enunciado de adjetivo, por lo que tendrá una forma para cada uno de
los géneros.

El enunciado del diccionario dice, para la forma masculina

qui

¿Cómo es la forma femenina?

Alumno:

quae

Profesora: ¿Y la neutra?

Alumno:

quod

Profesora: Exacto. Se enuncia quid, quae, quod.

Sus formas de acusativo son

quem quam quod

el genitivo tiene la terminación en -ius propia de los pronombres. Tenemos entonces

cuius

que es una única forma para los tres géneros. Esa misma forma vale para masculino,
femenino y neutro. Y para el dativo sucederá lo mismo. Hay una única forma

1
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

cui

para los tres géneros. Y el ablativo vuelve a tener la forma propia para cada uno de los
géneros. Es decir,

quo qua quo

para los géneros masculino, femenino y neutro respectivamente.

El plural tiene las formas:

qui quae quae

para el nominativo. ¿Y cómo diferencio un nominativo plural femenino de un


nominativo plural neutro? Para diferenciar esos géneros, si el pronombre tiene la misma
forma, debo recordar que el pronombre relativo alude a, y concuerda con, un
antecedente. Entonces, si el antecedente es un sustantivo femenino plural voy a ver que
la forma quae se adapta reflejando el género femenino en el pronombre. Y si el
antecedente es de género neutro plural me percataré de que el relativo está en género
neutro.

Las formas de acusativo son:

quos quas quae

las de genitivo

quorum quarum quorum

En general, como pasa siempre en los neutros, los casos oblicuos coinciden con los del
masculino. En el dativo y en el ablativo tenemos una única forma para cada caso para
todos los géneros. Ambas son

quibus

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
N Qui quae quod qui quae quae
V --- --- --- --- --- ---
Ac Quem quam quod quos quas quae
G cuius quorum quarum quorum
D cui quibus
Abl quo qua quo quibus

2
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Ustedes ya saben y tienen conocimientos al respecto que cuando encuentran un


pronombre, sea relativo o sea como los que vimos hasta ahora que son personales, el
pronombre se carga de sentido en relación con una palabra que está en el contexto. Y en
el caso del pronombre relativo hay que identificar el antecedente. ¿Por qué? Porque si
hay una proposición relativa, si hay un antecedente sustantivo, la función que cumplirá
la proposición será la de atributo del núcleo sustantivo que es el antecedente del
pronombre relativo. De ese modo podremos ver un pronombre relativo funcionando en
relación con su antecedente y encabezando la proposición relativa. Y la proposición
relativa cumplirá la función de atributo.

Podría suceder que el antecedente no estuviera. Y entonces, como en castellano,


lo que sería una proposición atributiva con un antecedente pasa a ser, ella misma el
núcleo del sujeto, por ejemplo, o el núcleo de una estructura nominal. Entonces
podemos decir, por ejemplo,

<Quienes tengan más de siete en los parciales> no tendrán que rendir la parte escrita en
el final.

Dije mal porque es para quienes tengan siete o más. Pero la proposición relativa
“quienes tengan más de siete en el parcial” es el sujeto de la oración principal y del
verbo “tendrán” que está en plural. Esa proposición cumplirá la función de un
sustantivo. Es decir que una proposición relativa puede sustantivarse, es decir, cumplir
la misma función que un sustantivo si no tiene un antecedente que la preceda.

Ahora bien. Este pronombre relativo es más usual. Hay muchísimos pronombres
relativos en latín. Podemos tener como ejemplo la oración principal

pueri qui...

“los niños que...” o “los niños quienes...”.

Alumno: Es decir que se traducen por “que” o por “quienes”.

Profesora: Y a veces ni lo uno ni lo otro porque podemos decir “de los que” o
“de los cuales”. O “cuyos / cuyas” si está en genitivo. Depende de la función que
cumpla el pronombre dentro de la proposición. Porque el antecedente puede estar en
cualquier caso en que puede estar un sustantivo. Y el pronombre relativo que encabeza
la proposición no tiene que coincidir con el antecedente en el caso. Sí tiene que
coincidir con la función que está cumpliendo el pronombre dentro de la proposición.

3
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Dentro de la proposición tendrá su propio verbo con el cual tiene que concordar si
estuviera en nominativo. Y el antecedente puede estar en cualquier otro caso que no sea
nominativo. Eso es algo para tener en cuenta.

Pensemos ahora en la declinación de los pronombres que llamamos interrogativos.

La declinación de los pronombres interrogativos es muy parecida a la de los


pronombres relativos que acabamos de ver. Pero les pregunto... ¿Cuál es la diferencia
entre un pronombre interrogativo y un pronombre relativo? En castellano piénsenlo. Los
pronombres interrogativos los usamos básicamente para hacer preguntas. O expresando
una exclamación, para lo que usamos los mismos pronombres interrogativos o
exclamativos con otros fines. En ese caso ¿en qué se diferencia un “que” relativo de un
“qué” que introduce una pregunta o exclamación?

Alumno: En la tilde.

Profesora: Muy bien. Si nosotros notamos que hay un signo de interrogación o


exclamación en la frase encabezada por el pronombre es muy probable que ese
pronombre sea el pronombre interrogativo. Es decir, ¿cómo se manifiesta la presencia
de una proposición interrogativa? Recuerden incluso que las proposiciones
interrogativas pueden ser directas o indirectas, como en castellano. Pero una
proposición sustantiva interrogativa indirecta también va a estar encabezada por un
pronombre interrogativo. Por ejemplo:

Recuerdo [qué interesantes eran las clases del profesor Prieto]

es decir “recuerdo esto”. Lo que yo recuerdo es una exclamación. Si me quiero hacer


una pregunta puedo decir:

Me pregunto [cuáles son las proposiciones interrogativas indirectas].

“cuáles son las proposiciones interrogativas indirectas” es una proposición interrogativa


indirecta. Está funcionando como objeto directo del verbo “pregunto”. Y además ese
“cuáles” en castellano tiene tilde, porque está preguntando cuáles son las proposiciones.
En latín pasa algo parecido. El encabezador de las proposiciones interrogativas
indirectas en algunos casos van a coincidir. Y es sencillo. Lo que tienen que ver es el
enunciado.

Vamos a poner el cuadro:

4
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

SG PL
m f n m f n
N quis (qui) quis quid qui quae quae
(quae / (quod)
qua)
V --- --- --- --- --- ---
Ac quem quam quid quos quas quae
(quod)
G cuius quorum quarum quorum
D cui quibus
Abl quo qua quo quibus

Viendo esto entonces sabemos que con el nominativo masculino qui decimos
“quién” con acento. Es decir, por ejemplo

Me pregunto quién sabe tal cosa.

Para el femenino tendremos la forma

quae

y para el neutro

quid

Entonces estos son los nominativos para cada género del pronombre que quiere decir
“qué”. También puede querer decir “cuál” o “qué cosa” si es neutro. Pero siempre
introduciendo una proposición o presentando una interrogación directa. Si lo que quiero
es preguntar, por ejemplo, por “¿quién vino?” diré

quis venit?

las formas de acusativo son

quem quam quid

¿y cuál es la única diferencia? Está en el neutro, que en el pronombre relativo era quod
y aquí es quid. Hay que recordarlo por el enunciado del pronombre interrogativo. Luego
seguimos con el genitivo que es

cuius

para los tres géneros, igual que el pronombre relativo. El dativo es

cui

5
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

igual que el pronombre relativo. Para decir, por ejemplo

¿Para quién es esto?

se utilizaría este dativo. Y diríamos en latín:

cui hoc est

y las formas de ablativo son

quo qua quo

así que la diferencia solo está en el nominativo y en el acusativo. Y no aplica la


diferencia para el nominativo femenino. Hay además ciertas formas que yo puse entre
paréntesis que no son usuales pero que pueden ocurrir ocasionalmente tanto en el
nominativo, un qui solo, sin la [s]; como en el neutro, que puede figurar quod. Pero yo
no entraría por ahora en ese detalle. Me parece importante diferenciar el interrogativo
quid frente al relativo quod. Si fuera un caso muy particular en el que quod esté
funcionando como interrogativo nos daríamos cuenta porque dependerá de un verbo de
interrogación o de algo que se quiere saber. Entonces puede ser que algún autor en algún
caso escriba quod en lugar de quid. Y lo mismo pasa con el femenino, en el que yo puse
quae porque es lo más frecuente, pero puede ocurrir que quis, la forma del masculino,
aparezca para el femenino. Pero esto no considero importante detallarlo en este
momento.

En el plural no hay ninguna modificación. Prácticamente ustedes pueden,


confiados, decir que lo que está escrito en el plural del pronombre relativo sirve para el
plural del pronombre interrogativo.

Ahora bien. siguiendo adelante con el apunte tenemos una lista de otros
pronombres interrogativos. Porque lógicamente uno puede preguntar varias cosas. Por
ejemplo si nosotros en castellano queremos preguntar, habiendo dos personas,

¿cuál de las dos tiene el gorro puesto?

“Cuál de las dos” es una frase que usamos en castellano usando el pronombre
interrogativo “cuál” y le agregamos “de las dos” como si hiciéramos un separativo o
partitivo: “de entre las dos, cuál”. En latín, “cuál de los dos” es una sola palabra.

Esto en latín se dice utilizando el vocablo

Uter, utra, utrum

6
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

como el pronombre interrogativo que quiere decir “cuál de los dos”. Y ese “de los dos”
está encerrado en la terminación de la palabra -ter. Y se declina como si fuera ager, -gri.
Por eso la forma de acusativo es:

utrum utram utrum

pero, como es un pronombre, tiene terminación de pronombre en el genitivo:

utrīus (son acento en la i, que es larga)

el dativo de este pronombre es

utri

Y, como verán, el genitivo y dativo tienen una única forma para los tres géneros,
respectivamente. Los pronombres siempre tienen esa asimilación de que el dativo
termina en -i y el genitivo en -ius. Y después el ablativo tiene las formas:

utro -a -o

No vamos a hacer la declinación de todos pero les voy a mencionar otro más como

quisnam

y, casi no hace falta declirlo, el -nam es un agregado sobre quis que es igual que la
forma simple. Por eso el enunciado es

quisnam quaenam quidnam

¿entienden la lógica? Nam queda siempre fijo y lo que declina es la primera parte del
pronombre del mismo modo en que declina quis quae quid. Significa “quién” con algún
matiz de tipo indefinido. Hay formas plurales como

quinam quaenam quodnam

pero son variaciones, eso se busca en el diccionario y se ubica. También hay adverbios
interrogativos. Es decir, los pronombres son sustantivos o adjetivos, que por lo general
llamamos “pronombres” puesto que cumplen esas funciones propias de adjetivos y
sustantivos. Pero también podemos hacer preguntas del tipo “por qué” o “cómo”, con
acento, también en castellano.

Para expresar una causa, por ejemplo, decir un “porque” podemos expresar un
coordinante, nam que es solo coordinante (pues, porque). O utilizar un incluyente de
una proposición adverbial de causa. ¿Se acuerdan que habíamos visto quia? Eso es un

7
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

incluyente. Pero cuando hacemos la pregunta, necesitamos un adverbio para preguntar


por la causa. ¿Cómo se dice “¿por qué?”?

Cur?

y es un adverbio interrogativo. Los signos de interrogación son agregados posteriores de


la transmisión de los textos. Seguramente tenían alguna señal por escrito como algún
punto a determinada altura para significar la interrogación, pero no les hacía falta
porque veían el adverbio y ya interpretaban la entonación de la pregunta. También para
preguntar “por qué” podemos preguntar

Quam ob rem

cosa que ahora intentaremos explicar. Son tres palabras. Ob es una preposición y a rem
ya lo conocen. Pero todo junto forma una especie de construcción de preposición más
término que significa “¿por qué razón?”. Esto es como preguntar: “¿A causa de qué
situación se plantea esto?” podemos mencionar también esta que es muy fácil

Qua re?

es decir “¿por qué asunto?” o “¿por qué cosa?”. Eso también se traduce “¿por qué?”
porque es más sencillo de expresar. Y para decir “cómo”, para preguntar por el “cómo”
también tenemos algo conformado de una manera parecida, porque en latín es

Quo modo?

o también

quomodo?

con el acento en la primera [o]. Es decir “cómo”. O mejor “¿de qué manera?”. Esto es
quo modo pero todo junto. Quo modo? entonces es también un adverbio interrogativo.
Luego tenemos

Quemadmodum

que quiere decir lo mismo, “¿cómo?” o “¿de qué manera?”. Pero lo que pasa es que
como la [o] de modum es breve hay que leerlo /quemádmodum/ pasando “rápido” por
esa [o] que es breve. Es una manera de preguntar por esa cuestión.

Y los adverbios interrogativos de lugar son muy sencillos porque son los cuatro
nombres de los circunstanciales de lugar funcionando como adverbios de interrogación

Ubi?

8
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Quo?

Unde?

Qua?

como en la película Quo vadis? “¿a dónde vas?” Recuerden que las traducciones
siempre serán por nuestro pronombre acentuado porque expresan la interrogación.
Ahora bien, los pronombres indefinidos, que también están desarrollados en este
cuadro, están simplemente enumerados. Hay que saber que existen solamente porque si
uno se los encuentra en una oración, los busca en el diccionario y aparecen con la
misma forma, porque son indeclinables.

No estamos tan acostumbrados en castellano a estudiar los pronombres, pero si


yo les digo que son pronombres indefinidos... ¿qué significa que son indefinidos? Que
se pueden cargar de sentidos diversos, de diverso alcance. Nosotros hablamos de quis o
qua para el femenino, o quid para el neutro. Siempre se usan enclíticos. Es decir,
aparece después de otras partículas: si, sive, nisi, cum o un pronombre relativo. Esos
pronombres quieren decir “alguien” o “alguno”. Justamente quis quid viene de una
forma completa:

Aliquis, aliqua, aliquid

ustedes tienen ahí el enunciado en los tres géneros de un pronombre indefinido. Veamos
por qué lo es. Pero antes veamos como puede aparecer sin la parte inicial detrás de ne o
detras de si. Si en la oración hay un ne o hay un si y después hay un pronombre
indefinido no aparece esa primera parte. El ali- no aparece. Entonces puede aparecer:

qui qua quid

pero que delante de ne o de si pierde esa parte inicial. Esa es una característica con la
que hay que enfrentarse y más de una vez uno ve un quis y no piensa en aliquis o en
aliquid. Y cuando lo descubre, porque hay un ne o un si adelante, se aclara el panorama
de una manera increíble. El asunto es recordar que el pronombre indefinido, después de
todas esas partículas que reseñamos arriba quiere decir “alguien” o “alguno”. Y por eso,
como quis se declina aliquis. Y después sabemos que tiene una parte de la palabra fija.
Lo mismo pasa con

quidam quaedam quodam

porque es el mismo pronombre

9
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

quis quid

con un -dam atrás. ¿Y qué quiere decir? Quiere decir “alguno” o “un cierto”. Pero no
“un cierto” por alguien determinado sino alguien que no sé quien es. Quiddam,
quaedam, quoddam tiene un pronombre que se construye similar a él que es

quispiam quaepiam quispiam

con una parte fija al final de la palabra -piam. O con un quam enclítico, pegado:

quisquam quaequam quidquam

cuya forma de neutro puede ser también quicquam. Y hay muchos más, que no incluí.
Esto es una especie de baño apresurado sobre los pronombres indefinidos. Nosotros no
les vamos a preguntar por todos ellos. Lo interesante es que podamos identificarlos si
los vemos en un texto. Además los podemos encontrar en el diccionario. Dijimos que
están marcados en él como “pronombres indefinidos” y que siempre hacen referencia a
alguna persona de la que no se sabe mucho. Se sabe que es un individuo, por ejemplo,
que venía caminando, pero no se lo ve suficientemente. Se sabe que estuvo presente
alguien pero no se sabe el nombre. Por eso es indefinido.

Pero pronombres indefinidos también son ciertos adjetivos como estos, que
también en castellano lo son. Por ejemplo unus. Si yo digo en castellano “vino alguien”
o “vino uno” tampoco sé el nombre, ni lo puedo definir muy bien. Es una persona. Es
un adjetivo, porque se enuncia

unus -a -um

pero funciona como pronombre indefinido. Y se declina como bonus -a -um. A


excepción del genitivo, porque, como es un pronombre, en tanto pronombre hace
genitivo en -ius. Entonces:

unius

con un acento raro /uníus/. Y para el dativo tiene la forma

uni

como cuius, cui. Luego tenemos:

ullus ulla ullum

con genitivo ullius y dativo ulli. Se usa en frases con sentido negativo, porque
significaría “nadie”. Por ejemplo: ullius non venit. “nadie vino”. Podemos decir también

10
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

“ninguno”, porque el sentido es el mismo: “No vino ninguno”. Con ese sentido tenemos
además:

nullus -a -um

con genitivo nullius y dativo nulli. Sigue la regla de todos los pronombres de tener el
genitivo en -ius y el dativo en -i. Luego se les presenta:

alius, alia, aliud

pronombre que ya conocen del texto de Séneca, ¿lo recuerdan? Alius quiere decir “el
otro”. A veces quiere decir “el segundo”, es decir, “el que viene después”. Lo mismo
que

alter, altera, alterum

con genitivo alterius y dativo alteri. Quiere decir “otro”. ¿Y por qué “otro” es el
pronombre indefinido? Porque depende del contexto a qué se está refiriendo con “otro”.
No se refiere a nada concreto. Después tenemos:

uter -tra -trum

que se parece al que habíamos mencionado antes como interrogativo: “cuál de los dos”.
Pero si es el adjetivo es “uno de los dos”. Eso es lo que significa uter. Si tiene el signo
de interrogación detrás se transforma en “cuál de los dos”. Y tiene enclíticos, por
ejemplo uterque:

uterque utraque utrumque

que tiene el mismo enunciado con el -que enclítico agregado. No le cambia el


significado. Y el -que no es el coordinante. No crean que ese -que coordina del mismo
modo del que equivale a un et. No. Esto es simplemente un agregado. El siguiente es:

solus -a -um

con genitivo solius y dativo soli. Y el último que les reseñé

totus -a -um

con genitivo totius y dativo toti. Solus significa “solo” en el sentido de único y totus
significa “todo”. Si tienen el cuadro a mano, ármense una ficha con esto, ténganlo
presente y aprovéchenla cuando vean que esto aparece en algún texto para poder
traducir. Como habíamos estado viendo el texto de Catulo que lleva el número VIII me
pareció interesante traer los versos finales de este carmen. Porque es como si Catulo

11
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

hubiera sabido que algún día estudiaríamos este tema. Es un texto para que los
estudiantes de proposiciones interrogativas con sus oraciones interrogativas lo
aprovechen. En serio. Es escolar. Lo es en el sentido de que parece haberse puesto a
declinar el pronombre quis quae quid, pero en la poesía. Y lo integró a la bronca que
tiene porque Lesbia ya no lo quiere, entonces él tiene que dirigirse a sí mismo para
mantenerse firme y no decaer y no ir a tirarse al suelo a rogarle ni nada por el estilo. Y
en este punto hace una serie de preguntas con la intención de hacer decaer esa actitud de
Lesbia de hacerse la difícil.

scelesta, uae te, quae tibi manet uita?

quis nunc te adibit? cui uideberis bella?

quem nunc amabis? cuius esse diceris?

quem basiabis? cui labella mordebis?

at tu, Catulle, destinatus obdura.

Después de decirle scelesta, vae te, es decir “criminal, vete!” porque scelestus -a
-um referido a una persona tiene la raíz del sustantivo scelus, sceleris (n) que quiere
decir “crimen”. Y apostrofar de esta manera a una muchacha es el peor de los insultos
que se puedan imaginar. Se puede decir “criminal” para hacer una traducción literal. Es
decir “cargada de acciones reprochables”. Pero al ser una interpretación “densa” no
sería útil para traducir la poesía. Pero al ser la persona que es responsable de una mala
acción podemos decir, en el mismo lenguaje coloquial, como usamos habitualmente h*
de p*, o cualquier apelativo de esa clase, que uno aprende siempre de la manera más
sencilla posible. Eso es lo que significa decirle scelesta a una chica que se está haciendo
la difícil y no quiere expresar su negativa a una relación que antes, aparentemente, era
muy buena, ella está rompiendo el pacto de fides. ¿Se acuerdan de aquellos versos en
los que decía soles occidere et redire possunt “los soles pueden morir y renacer” en el
carmen V? Y en el VIII: fulsere vere candidi tibi soles “brillaron para tí en verdad soles
refulgentes”. Es decir, hay toda una porción de la poesía en la que el poeta se remite al
tiempo pretérito en el que las cosas andaban bien en la pareja. Pero en este punto ya se
terminó esta historia del pasado y vuelve al presente diciéndose a sí mismo “si ella ya
no quiere, no persigas lo que ha muerto”. Y entonces cambia de dirección el discurso y
se dirige directamente a ella y le dice scelesta vae te! con una interjección y el
pronombre de segunda persona, para indicar que se refiere a ella. Vae te es “adios”.

12
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Luego de esto, la primer pregunta que le hace es:

quae tibi manet uita?

¿ven que es una oración interrogativa? Primero porque tenemos el signo de


interrogación al final del verso y después porque hay un pronombre interrogativo
iniciando la frase. Ahora bien, para ordenar esto, porque es un verso y por lo tanto
puede haber hipérbaton, tenemos que identificar el verbo, que es manet y tenemos que
identificar el sujeto correspondiente. Además de identificar, por ejemplo, el pronombre
personal. ¿Está el pronombre allí?

Alumno: Sí, tibi, en dativo.

Profesora: Muy bien. En dativo singular. Es el pronombre de segunda persona


singular en dativo: tibi. Si recuerdan la declinación:

tu

te

tui

tibi

te

así que este tibi es un objeto indirecto de manet. Maneo quiere decir “permanecer”. Y
quae vita es el sujeto. Así separado como está, al principio y al final de la oración
interrogativa. Y dentro del sujeto, ¿qué función tiene quae al lado de vita? Un atributo.
Porque quae es claramente un pronombre interrogativo que funciona como adjetivo. Y
está en femenino singular, por lo que concuerda con vita que es femenino singular. Es
decir: quae vita manet tibi, “¿qué vida te queda?”. El ego poético está tan furioso que
dice “sin mi prácticamente no te queda vida”.

Luego dice:

quis nunc te adibit?

Segunda pregunta. Veámosla. Tenemos un verbo adibit. Es un verbo compuesto, de ad-


eo. Es un verbo ciertamente irregular. No les voy a pedir que lo estudien en todas sus
irregularidades pero pueden ver que ad- es el preverbio y la raíz está en -eo. En esta
forma, de la raíz solo quedó la -i- porque el verbo eo se enuncia:

eo, is, ire, ii / ivi, itum

13
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

y con eso ya tienen enunciado un verbo irregular. Es un verbo que nosotros también lo
consideramos irregular en castellano y que es de un uso terriblemente frecuente como
para ir conociéndolo y ver qué tiempo está conjugado aquí. Si yo digo:

ad-ibo

ad-ibis

ad-ibit

¿a qué tiempo estoy haciendo referencia?

Alumno: Al futuro.

Profesora: Muy bien, futuro imperfecto. Acá el verbo, está en tercera persona
del singular... entonces, ¿qué sujeto tiene?

Alumno: Quis.

Profesora: Muy bien. Aquí quis puede funcionar solo como núcleo de sujeto.
Ad-eo, considerando que eo significa “ir”, quiere decir “acercarse” porque el ad da esa
idea de estar llegando a un lugar. Entonces nos queda solo nunc que es un circunstancial
de tiempo y tenemos un te que está en acusativo, así que cumple función de quo con
este verbo intransitivo. Lo que dice en esta pregunta, como el verbo está en futuro
imperfecto es “quién se te acercará ahora”. O “quien se acercará hacia tí ahora”. Y
sigue:

cui uideberis bella?

Y vemos aquí un acabado manejo de los verbos, porque videberis es del verbo video en
futuro imperfecto. Saben además que en voz pasiva la terminación es -ris y que el
formante -bi- del futuro pasa a tener una [e] en la segunda persona de la voz pasiva.

Videbis

en voz pasiva pasa a ser

videberis

entonces video significa “ver”. Pero en voz pasiva digo videor para decir “soy visto”. Y
“soy visto” equivale a decir “parezco” a los demás. Es decir, en lugar de traducirlo en
voz pasiva “ser visto” lo traduzco en voz activa con el sentido de “parecer”. Es decir, la
voz activa del verbo video es un verbo videor que se usa como verbo deponente en sí
mismo, es decir, las traducciones son en voz activa. De modo que este verbo se traduce

14
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

“serás vista” o “parecerás”. El pronombre, cui está en dativo, objeto indirecto: “a quien”
o “para quien”. Y bella se refiere al tu sujeto que no está porque es segunda persona. Su
función es predicativo subjetivo, porque estamos ya en el predicado.Traducimos: “¿a
quién parecerás bella?”. Es decir, no habrá otro al que le parezcas bella como a mí. Y
ahora, en la siguiente, pasa al acusativo:

quem nunc amabis?

Alumno: ¿“A quién amarás ahora”?

Profesora: Muy bien. Eso casi no necesita de análisis. Pero el quem es el objeto
directo de amabis. ¿Y el sujeto? Sigue siendo tu, la segunda persona del singular de
nuestro verbo modelo en la segunda persona del futuro singular. Y nunc es el mismo
adverbio que estaba en la interrogación anterior. Pasemos a la siguiente:

cuius esse diceris?

Vamos a ver en qué tiempo está el verbo diceris.

Alumno: El verbo es dico... ¿no está en futuro?

Profesora: Eso sería dicam dices dicet...

Alumno: Entonces en futuro imperfecto de la voz pasiva.

Profesora: Muy bien. Y en el pronombre tenemos un genitivo. ¿Y qué hacemos


con ese infinitivo? Si el verbo está en segunda persona el sujeto es tu... ¿qué puede ser
ese infinitivo?

Alumno: ¿Complemento agente?

Profesora: No, mucho más sencillo. El verbo está en voz pasiva y es un verbo
intransitivo. Puede llevar entonces un modificador como el predicativo subjetivo. No es
necesario que un verbo en voz pasiva tenga complemento agente. Puede no tenerlo. Y
un infinitivo no puede ser un complemento agente. Esse es el infinitivo del verbo sum.
La traducción literal de esto es:

De quién serás dicha ser.

Es decir

“de quién se dirá que eres”.

15
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Mejor traducimos con una pasiva con “se”. La función sintáctica es predicativo
subjetivo. Eso se puede traducir con una segunda forma, que es la que hicimos, que no
deja de ser un poco más libre. Dice la que sigue:

quem basiabis?

Eso ya lo pueden traducir directamente si tuviéramos el significado del verbo. Sabemos


que está en futuro imperfecto porque pareciera que le rinde ese tiempo. Sigue estando
en segunda persona del singular de futuro imperfecto del verbo

basio -as -are -avi -atum

que quiere decir “besar”. El pronombre interrogativo está en acusativo singular.


Entonces, “¿a quién besarás?”. Y por último:

cui labella mordebis?

Alumno: “¿A quién le morderás los labios?”

Profesora: Bien, pulamos eso. “A quién” en dativo, es verdad. “le morderás”,


futuro imperfecto de mordeo -es -ere momordi morsum. Es segunda persona del
singular, por lo tanto el sujeto es tu. Y finalmente labellum -i “los labiecitos”. Es un
diminutivo. Entonces:

“a quién le morderás los labiecitos”.

Eso es parte de la estilística de Catulo que tiene predilección por los diminutivos
que conforman el léxico afectivo. Es decir, esta claro que aquí está poniendo una carga
afectiva muy importante. Eso más allá de que sea una creación poética que no
necesariamente tenga asidero en el mundo real. Pero los “labiecitos” son una muestra
estilística de los recursos predilectos del poeta. Y finalmente, luego de todo esto, dice:

at tu, Catulle, destinatus obdura

hay una orden en el verbo, porque está en imperativo. Es como si fuera del verbo amo,
cuyo imperativo es ama tu o amate vos, para el singular y el plural de la segunda
persona respectivamente. El modo imperativo en latín es muy sencillo, porque solo tiene
dos personas. En algunos casos puede aparecer una tercera, pero no es el caso traerla a
colación ahora. El imperativo aquí es obdura. Y el verbo obdurare quiere decir,
mantenerse firme. Y aquí ven que se reitera la invocación a sí mismo, porque es el
nombre del poema: ad se ipsum, es decir, a sí mismo. Eso es porque ya en el primer

16
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

verso Catulo se dice “dejate de delirar” y en el verso final se vuelve a invocar a sí


mismo y dice “pero tu, Catulo, mantenete firme” y un predicativo subjetivo destinatus
que es un participio del verbo

destino -as -are

que quiere decir lo mismo, podríamos decir, que nuestra palabra “obstinado”. Por eso lo
interpretamos como un predicativo subjetivo. Porque a través del verbo modifica a
obdurat. Así que lo que estamos viendo acá es un ejercicio de gramática en una poesía
minúscula de un tema “menor”, un tema amoroso desarrollado con una perfección casi
absoluta por el hecho de que está perfectamente encajado en el metro. Es una
construcción preciosamente organizada. Eso es un hecho no menor sabiendo que
corresponde a un poeta que se declara heredero de los poetas helenísticos que tienen, a
partir de Calímaco un modelo. Lo que hay que saber de él es que tiene una precisión
admirable en el vocabulario, una búsqueda del preciosismo. Eso implica la lima, la
corrección, el no abandonar el trabajo hasta que no esté perfecto. Y se trabaja la lengua
como si fuera una joya de orfebrería. Entonces muchas palabras tienen aliteraciones,
juegan los futuros, tanto activos como pasivos. La utilización del pronombre reiteradas
veces forma parte de una propuesta deliberada del poeta que está construyendo a la
manera de los poetas helenísticos, como Calímaco en particular por el tipo de
composición. Esta es la forma de escribir poesía que prosperó en Roma desde el siglo I
a.C. Calímaco es del siglo III a.C. han pasado dos siglos durante los cuales esta poesía
calimaquea entró en Roma y cambió el paradigma de la composición poética. Este otro
texto que viene a continuación ustedes ya lo han visto conmigo pero quería que
señaláramos especialmente todo lo que tiene que ver con los pronombres indefinidos.
Eso es porque en el momento en que lo vimos no hablamos de esta cuestión para no
interferir con otras cuestiones que sí estábamos viendo. Y acá están marcados algunos
pronombres que los conocemos como adjetivos que pueden cargarse de sentido según el
contexto.

Viri boni omnes pares sunt, quia boni sunt, sed habent differentias aetatis: alius
senior est, alius iunior; habent corporis: alius formosus, alius deformis est;
habent fortunae: ille dives, hic pauper est; ille gratiosus, potens, urbibus notus et
populis, ignotus hic plerisque et obscurus. Sed per illud quod boni sunt, pares
sunt. (Sen., Luc. 66.34)

17
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

por ejemplo, qué quiere decir plerisque. En este contexto, en referencia a que uno es
gratiosus que posee la gratia, es decir, el favor popular. Es decir, el aplauso, los votos.
Cuando un candidato sale a buscar votos lo que logra, si los consigue, es cargarse del
favor popular. Eso es ser gratiosus, tener gratia. Además era notus urbibus. Esto quiere
decir “conocido para las ciudades” (porque es urbs en dativo) y para el pueblo. Y el otro
es ignotus desconocido plerisque “para la mayoría” así, en plural. Se enuncia

plerique, pleraeque, pleraque

y tiene el sentido de “la mayoría”. Plerique en nominativo plural y plerisque en dativo.


Por eso “desconocido para la mayoría”. Y además, obscurus “oscuro” en nominativo.
Alius aparece dos veces para mostrar el enfrentamiento entre ambos tipos de viri boni.
Pero no era ese el texto objeto de ese handout.

Con lo que querría continuar es con el otro apunte de la clase de hoy que es el
texto que habíamos empezado de los Anales de Tácito. ¿Se acuerdan de urbem Romam
a principio reges habuere? Hasta que mencionamos que no tuvieron vigencia durante
mucho tiempo esas otras magistraturas que se nombran como decemviralis potestas, “el
poder de los decenviros” o en tribunorum militum consulare ius. Recuerdan que eso es
el “derecho consular de los tribunos de los soldados”.

Entonces la oración que sigue nos acerca a ciertos personajes de la historia de


Roma que vamos a ver cómo están graduados en el texto del historiador Tácito. Y qué
es lo que hace Tácito al presentar a estos personajes. Sintetiza en muy pocas palabras y
en frases bastante breves, condensa, largos años del siglo I a.C. pertenecientes al
período de la República que se da en llamar la “república tardía”. Estos nombres son los
nombres de los políticos que sobresalen de alguna forma por alguna característica
peculiar. Entonces, a partir de este texto les voy a pedir que investiguen o que busquen
en los libros de historia y en los materiales que les hemos dado de lectura obligatoria
relativos a la historia de Roma que deben leer sobre estos temas de la historia de Roma
para saber por qué habla en este punto, después de referirse a la ley de las XII Tablas,
que fue el período en que se constituyó este poder específico de la decemviralis
potestas. Esto es muy anterior al siglo I a.C. porque el poder de los decemviros es el
poder legislativo de diez magistrados elegidos para redactar la ley de las doce tablas en

18
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

el siglo V. Esta pasó por ser la primera gran ley para la república romana. Sólo se
conservan fragmentos transmitidos por otros autores. A continuación entramos en el
último siglo de la república romana con Cinna y Sila. Esos son los dos primeros
personajes que nombra Tácito. Y uno podría preguntarse en realidad por qué no lo
nombra a Mario, porque Mario y Sila en realidad compensan uno con otro las guerras
civiles que hubo entre los dos grupos en que se dividió la sociedad romana, patricios y
plebeyos, en esa época que ya venía dividida desde los hermanos Gracos del siglo II y
antes también con las secesiones de los plebeyos a los montes para exigir cambios
porlíticos. Los gobiernos de Cinna (populares) y Sila (optimates) tienen
respectivamente la calificación de dominationes. Asumen el poder respectivamente de
una manera tiránica para combatir lo que ellos consideraban el peligro para la república
que, a los ojos de Sila, estaba concentrado en la persona de Mario. Cuando leemos en
Salustio, la Guerra de Yugurta (una de las dos monografías históricas que escribe el
historiador Salustio) y lo que dice acerca de la figura de Mario y las palabras que Mario
pronuncia ante el pueblo en el capítulo 85 expresando su modo de ver las cosas, uno
descubre en Mario un individuo al que hubiera seguido y con quien hubiera querido
estar en la acción política de la Roma de aquella época. Pero la reacción y la acción de
esos grupos políticos de patricios y plebeyos enfrentados es una cuestión digna de
desarrollo. Es sintomático que Tácito la presente con dos nombres de los que en
realidad eran rivales, que eran Mario (aliado de Cinna) y Sila. Pero Tácito se refiere a la
dominatio de Sila y de Cinna. ¿Y qué dice respecto de esas dominationes? Porque son
formas de gobierno también. ¿Qué es la dominatio? Es el dominio, el control absoluto
del poder. Dominatio Cinnae et Sullae non longa. Dominatio -onis es un sustantivo
femenino. Y non longa quiere decir que no fueron largas. Solo utiliza un núcleo para
referirse a dos dominaciones que, evidentemente, no fueron paralelas, porque aquí
estamos en los años 80 a.C. Dice entonces:

No fue larga la dominación de Cinna, no lo fue la de Sila

Podemos elidir algo en la traducción porque de hecho dominatio es también Cinnae


dominatio y la pone en la segunda parte. ¿Están viendo la oración? Entonces carguen de
sentido esta minúscula frase con la lectura de los temas de historia en la bibliografìa
específica. Y luego dice, también en una frase breve, aunque mayor:

et Pompei Crassique potentia cito in Caesarem, Lepidi atque Antonii arma in Augustum
cessere, qui cuncta discordiis civilibus fessa nomine principis sub imperium accepit

19
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

donde tenemos varios nombres propios:

Pompeyo

Craso

César

ahí tenemos un primer trío, del que no sé si leyeron algo o si volvieron a esta parte de la
historia de Roma en algún momento de sus carreras. Si no, háganlo ahora porque es
necesario tener en claro cómo ocurrieron estas cuestiones. Porque estas tres personas
aquí nombradas conformaron lo que en su momento se llamó “primer triunvirato”. Este,
en realidad, fue un acuerdo entre estos tres individuos en el que cada uno ofrece algo. Es
como un pacto comercial y político pero que en realidad es circunstancial. Ocurrió entre
Pompeyo, Craso y César. Lo que sí se puede saber es que Pompeyo ponía el ejército,
Craso ponía el dinero y César ponía el pensamiento político. ¿Notan ahora que dos de
los integrantes del triunvirato están en un caso y el restante en otro? Pompeii Crassique
en genitivo de la segunda declinación: Crassus -i y Pompeius -i. El -que de Crassique
está uniendo ambos nombres propios. Y como están en genitivo... ¿cuál es el sustantivo
al que modifican?

Alumno: Potentia.

Profesora: Muy bien. Así que allí dice: “El poder de Pompeyo y de Craso”.
Luego Caesarem está en acusativo y es el término de una preposición in. Caesar -aris
es el enunciado de César. Por eso, el acusativo depende de la preposición. Es un quo,
entonces: In Caesarem. Y para encontrar el verbo de este primer triunvirato, que habla
de estos tres hombres que se unen, que debe ser un verbo para el sujeto potentia recién
aparece al final de la frase antes de la relativa. Es cessere. Se enuncia:

Cedo, cedis, cedere, cessi, cesum

que está en tercera persona del plural, puede ser cesserunt o cessere. Pretérito perfecto,
la segunda forma de la tercera persona del plural. ¿Y qué hace cessere ahi atrás? Marca
que es el mismo verbo que el que sirve para

Lepidi atque Antonii arma in Augustum

¿notan algún paralelismo sintáctico?

Alumno: Sí, in Augustum está como in Caesarem.

20
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

Profesora: Muy bien. hay un quo en las dos proposiciones. ¿Qué más? Lepidi
atque Antonii es como decir Pompei Crassique. Esto está en genitivo. Se enuncian
Lepidus y Antonius. ¿Y a qué sustantivo modifican esos genitivos?

Alumno: A arma.

Profesora: Exacto. Entonces arma está en paralelo con potentia. Ambos


sustantivos son los núcleos del sujeto de cessere: “El poder de…y las armas de…
cedieron”. ¿Ante quien? Primero ante César (in Caesarem) y luego ante Augusto (in
Augustum). Son dos quo en paralelo. Entonces potentia con sus genitivos es el primer
sujeto y arma con los suyos es el segundo. ¿Se entiende el paralelismo sintáctico? Cito
es un adverbio que quiere decir “rápidamente”. Entonces, ¿cómo es la traducción? Lo
interesante es el paralelismo que hace Tácito, no da puntada sin hilo. Porque los
personajes que intervienen están como equiparados en el orden en que aparecen. Los
tres primeros integran el primer triunvirato y los otros tres integraron el segundo
triunvirato. Y la organización en paralelo hay que leerla con significaciones entre líneas.
Entonces:

Las armas de Lépido y de Antonio cedieron ante Augusto.

Quiere decir que hay dos triunfadores de los dos triunviratos sucesivos. Es el que, en
cada caso, está nombrado en tercer lugar: in Caesarem o in Augustum. César y Augusto
son los sucesivos vencedores de esa pelea política que en realidad no fue una institución
de la República. Fue un acuerdo entre ellos porque convenía para la situación que los
tres estaban viviendo.

A continuación tenemos una estructura que empieza en qui y el verbo está recién
en accepit. Es una proposición relativa, porque empieza con qui quae quod. El qui es un
relacionante que introduce la proposición. Y dijimos que si es una relativa tiene que
tener un antecedente sustantivo, eso es lo esperable. A ver quién puede ser el
antecedente en esta estructura. ¿Qué antecedente sustantivo tiene?

Alumno: Inmediato no tiene... pero tiene uno cerca.

Profesora: Exacto, ese suele ocurrir. El nombre al que responde este qui es
Augusto. De modo que lo que va a decir se refiere a Augusto. Por lo cual qui está en
masculino singular. Y la proposición es un atributo de Augusto porque va a decir algo de
este personaje. Tenemos allí un sujeto que es el pronombre relativo que está en
nominativo. Y un verbo que es el núcleo de predicado. Viene del verbo:

21
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

accipio -is -ere –accepi, acceptum

y es un pretérito perfecto. Quiere decir “recibir”. Así que la relativa va a decir algo
acerca de Augusto, “quien recibió algunas cosas”. Y allí termina. Por lo que la oración
está hecha simplemente para nombrar a algunas personas, algunas cosas, la relación
entre ellas, para mostrar quién ganó en cada uno de los triunviratos y para poner una
larga frase sobre Augusto. ¿Quién se anima a nombrar en esta proposición relativa
alguna estructura sintáctica, algún sintagma, por ejemplo, de preposición más término
que se vea claro?

Alumno: Sub imperium.

Profesora: Muy bien. Eso se puede interpretar como un circunstancial de lugar


figurado. Imperium no quiere decir “imperio” sino “poder”. Entonces “bajo su poder
recibió algo”. El verbo es transitivo.

Alumno: Nomine principis.

Profesora: La estructura la acepto, porque lo es. Pero no es el objeto directo. El


núcleo de la estructura está en ablativo y su especificativo en genitivo. Vienen de nomen
-inis y de princeps -pis. Podemos decir “con el nombre de 'princeps'”. Sería un
instrumental. No podemos traducir princeps porque en castellano no existe ese
concepto. No existe ese cargo de princeps. Un princeps no era el príncipe en el sentido
de “el hijo de un rey” nada más lejos de sus intenciones. Un princeps es el principal en
el Senado: el princeps Senatus. Era quien tomaba la palabra y argumentaba en primer
lugar cada vez que había que defender una posición. “Con el nombre de prínceps”
podemos dejarlo en la traducción, porque el período en el que gobierna Augusto es
llamado el “Principado” porque Augusto era el principal del Senado que pasa a tener el
poder. Entonces ese es el nombre que se le da al período de gobierno de Augusto. No se
lo llama “Imperio”. Es el Principado de Augusto. Entonces, “con el nombre de princeps
bajo su poder...” ¿qué recibió?

Alumno: ¿Cuncta puede ser un neutro plural?

Profesora: Sí, lo es. Se enuncia cunctus -a -um. Quiere decir “todas las cosas”
porque está en neutro plural. Ese es el núcleo en acusativo. Pero hay algo en esa
estructura que sigue hasta fessa porque eso es el atributo. Fessus -a -um les debería
sonar a un participio. Significa “agotadas”. Y como fessa es un participio tiene un

22
Lengua y Cultura Latinas I
Teórico Nº 22

instrumental que lo modifica. Es una “causa eficiente”: civilibus discordiis. El núcleo de


ese ablativo es discordiis con el atributo civilibus. Entonces:

“...quien recibió bajo su poder todas las cosas agotadas por las discordias civiles con el
nombre de princeps”

en esas circunstancias recibió el poder Augusto. Completen entonces con las lecturas de
los libros de historia todo el contenido que Tácito no nombra. Ese largo período del
siglo I a.C. Esto lo vamos a dejar aquí pero antes de que se vayan quería que chequearan
los textos de los “Temas de debate”, que es material de lectura que tradujimos en la
cátedra hace unos años y es obligatorio para el final. En esos textos tienen uno que me
gustaría que lean para la clase próxima. Este es: “El topos de la pobreza del lenguaje
ancestral”. En latín, egestas linguae latinae. Esa es la frase sobre la que vamos a
comentar este texto la clase que viene además de trabajar con un texto del poeta
Lucrecio. Mientras se van preparando, los quería invitar al Taller de Traducción, el
lunes a las 17:00 si les interesa Medea. Nos visitará una adscripta que viene a contarnos
lo que ella trabaja, las reescrituras de este mito por Séneca y sobre todo en una novela
moderna, esta trasposición que es casi una reescritura. Será presentado como un
ejercicio de trabajo con textos latinos y problemas de traducción.

Nos vemos el martes.

23

S-ar putea să vă placă și