Sunteți pe pagina 1din 28

Derecho internacional privado

Elementos del caso iusprivatista multinacional:

 1 caso
 Involucra más de un sistema jurídico
 Es de derecho privado
 Debe tener la dimensión de la multinacionalidad en el planteo

El caso iusprivatista multinacional es aquel en el que los hechos que lo configuran aparecen conectados por
circunstancias objetivas con el territorio de dos o más estados nacionales. Estas circunstancias multinacionalizadoras
pueden estar relacionadas con los sujetos del caso de forma: - personal - (la nacionalidad, el domicilio, la residencia
habitual, etc.); según el objeto de la relación jurídica – real – (el lugar de su situación de los inmuebles; lugar de
registro de los bienes registrables; el lugar de localización de los muebles; etc.). Estos factores pueden combinarse
entre sí, resultando siempre necesario que dos o más se sitúen en el territorio de diferentes estados nacionales. Esa
multinacionalidad fáctica o de los hechos del caso, a su vez, determina que el sistema jurídico de más de un estado
nacional aparezca con vocación para resolver el problema que pueda plantearse según los intereses involucrados en
él.

Decimos entonces que el caso iusprivatista multinacional es aquel caso que aparece social o fáctica y
normativamente multinacionalizado (provocando un conflicto de jurisdicción). Estas circunstancias
internacionalizadoras, además, deben ser relevantes según el tipo de relación jurídica que se examine, desde el
ángulo de mira del sistema de derecho desde el cual se la analiza. Esto quiere decir, que el caso podría exhibir alguna
circunstancia multinacionalizadora de las que se han indicado, pero, si esa circunstancia no resultase relevante para
caracterizar ese tipo de relaciones en el derecho nacional desde el cual se mira el caso, éste puede considerarse un
caso interno para el derecho de ese país.

Concepto de derecho internacional privado

El DIPr. es el sistema normativo destinado a realizar las soluciones justas de los casos iusprivatistas multinacionales
en el ámbito de una jurisdicción estatal, de una pluralidad de jurisdicciones estatales o de una jurisdicción
internacional. El DIPr. Va a pretender resolver o solucionar casos/relaciones/situaciones privadas con elementos
extranjeros, de una manera justa, real y efectiva y pretende que cualquiera sea la jurisdicción que se presente el
caso, la solución sea la misma (uniformidad).

Sectores del derecho internacional privado:

 Jurisdicción internacional.
 Derecho aplicable.
 Reconocimiento y ejecución de sentencias.

Clasificaciones

Josepus jitta, atendiendo a dónde y cuándo se producen los hechos del caso, distingue los casos:

Absolutamente nacionales: que presentan todos sus elementos vinculados al territorio de un solo estado nacional,
que son casos propios del derecho interno, ajenos al DIPr.;

Relativamente internacionales: que nacen como casos nacionales y que luego en su devenir, en la vida del caso, se
multinacionalizan.

Absolutamente internacionales: aquellos que, desde el origen mismo del caso ya presentan contactos con más de un
estado nacional.

Los dos últimos tipos son los casos que interesan al DIPr.

1
Por otro lado, Boggiano, poniendo el acento en el contexto jurisdiccional del caso, atiende como criterio de
distinción al “lugar donde son hacederas las conductas necesarias para solucionarlo”, y partiendo de cualquiera de
los dos últimos casos de la clasificación de jitta distingue entre los casos

Totalmente multinacionales: que exigen obrar en la jurisdicción de más de un estado nacional para resolver todo el
caso. En este caso tanto la situación problemática como la solución están vinculadas a varios sistemas jurídicos.
Requiere de la coordinación de jurisdicciones estatales para su solución que se manifiesta por medio del
reconocimiento o ejecución de sentencias.

Parcialmente multinacionales: que pueden resolverse íntegramente en el territorio de un solo estado nacional,
aunque se deban aplicar diversos derechos para resolver el problema o las distintas cuestiones involucradas en él.
No requiere de la coordinación de jurisdicciones ya que puede ser solucionado en el ámbito de la jurisdicción
nacional.

Principios en materia de DIPr:

 Uniformidad: establece que por medio del razonamiento distintas autoridades lleguen “a una misma
solución para el caso” (tarea de difícil realización porque implicaría que las autoridades de diferentes
estados razonen de manera similar). Se trata de que por medio de la coordinación y la cooperación se pueda
llegar a una solución justa. La decisión deberá ser la misma sea cual sea el país donde se dicte, pudiendo
lograrse esta armonía internacional de las decisiones por medio de la intervención de organismos
supranacionales o tratados internacionales.
 Efectividad: garantiza la eficacia del principio de efectividad a la vez que lo complementa.
 Justicia propia o de localización: El objetivo es la búsqueda de la relación más significativa. Se establece el
derecho con mayor vínculo con la situación problemática (por ejemplo: el lugar de ejecución de la relación
contractual).
Justicia material: se introduce a la norma de conflicto por medio del orden público, mediante normas de
conflicto materialmente orientadas o por la adaptación a la cláusula de orden público. El principio de orden
público se entiende como cláusula de reserva en la norma de conflicto. Esto significa que, aunque deba
aplicar derecho extranjero, siempre se deben respetar los principios de orden público inherentes al derecho
vigente en la jurisdicción estatal, excluyendo el derecho extranjero normalmente competente por el propio
excepcionalmente competente. Requiere de cierta armonía entre los principios de la lex fori y la lex causae,
si no la hay prevalecen los principios de la lex causae.

El unilateralismo
El unilateralismo aboga por que las normas que comprenden el derecho aplicable al caso se limiten a declarar
aplicable exclusivamente la ley del foro (lex fori), a través de la delimitación de su ámbito de aplicación especial.
El unilateralismo muestra una cara interna y otra externa. La interna consiste en la determinación del alcance de la
aplicación de las reglas sustantivas de la lex fori y la externa, en la determinación del ámbito de aplicación de los
derechos extranjeros, por lo que parte de la base de que cada estado delimita el ámbito de soberanía de su propio
derecho y reclama que esta delimitación sea mutuamente reconocida por los otros estados.

Pluralismo metodológico
El pluralismo metodológico y normativo concede pie de igualdad a tres tipos de normas: de conflicto, materiales y de
policía. El empleo del término "pluralismo" y no, pluralidad, porque esa expresión evoca la necesaria construcción de
un sistema, de un orden y no una simple coexistencia de normas, se trata pues, de un sistema que reconoce la
existencia de muchos modos de aprehender las cuestiones propias del derecho internacional privado, con una
multiplicidad de relaciones lógicas, con reglas que permiten articular diferentes niveles jurídicos (jerárquicas, de
causa y efecto, de reenvíos prejudiciales, de primacía, de especialidad, de subsidiariedad, de armonización, etc.).
Estas reglas deben ser ordenadas de manera que, con pautas de cooperación, convergencia, consistencia,
flexibilización y coherencia, conduzcan a un resultado superador de los eventuales conflictos entre diferentes niveles
de jurisdicciones y entre diferentes niveles de ordenamientos jurídicos: horizontales, verticales, multilaterales y,
también, de la debilidad que representaría la mera yuxtaposición de normas, muchas veces contradictorias.
2
Tipo de norma Método utilizado

Norma de conflicto: esta norma, no da la solución del Método indirecto o de elección: brinda indirectamente
caso iusprivatista multinacional, indica cuál es el la solución material al caso designando el derecho que
derecho que habrá de proporcionarla (derecho material decidirá sustancialmente el mismo. Establece una
nacional o del derecho material extranjero); describe relación jurídica entre la situación jurídica y el
los hechos de un caso iusprivatista multinacional en su ordenamiento. Encuentra fundamento en el principio
tipo legal y, en su consecuencia jurídica, determina y de proximidad, pero también en el de soberanía o el de
elige el derecho aplicable a través de conceptos autonomía de la voluntad.
neutrales contenidos en el llamado "punto de
conexión".

Norma material: proporcionan soluciones a casos Método directo o de creación: aquí el caso
iusprivatistas de manera directa, sustantiva, reviendo multinacional está conectado a varios sistemas jurídicos
específicas soluciones de fondo para ciertos casos nacionales, y puede ser resuelto mediante la
multinacionales. Son normas, de derecho interno o en creación de un derecho nacional especialmente
convenciones internacionales que describen los hechos aplicable a casos multinacionales. Cuando estemos
de un caso iusprivatista multinacional en su tipo legal, frente a principios idénticos, el legislador elegirá el
pero que disponen en su consecuencia jurídica una método de creación.
solución de fondo.

Norma de policía: son normas inspiradas en rigurosas Método de autolimitación: aquí se auto limita
consideraciones de orden público. Hay en ellas una exclusivamente la aplicabilidad del derecho nacional a
fuerte salvaguarda de intereses que hacen al poder de un caso multinacional, ello debido a que el caso queda
policía del estado. Excluyen así el funcionamiento de las vinculado exclusivamente al derecho nacional propio.
otras dos clases de normas.

El método de comparación y el método de análisis


El método de análisis y de comparación son dos estadios o fases dentro del mismo método de comparación. Ambos
métodos permiten al intérprete aproximarse al caso iusprivatista multinacional, plantearlo correctamente para su
correcta interpretación y para arribar a la mejor o a la debida solución del fondo del problema que se busca.
Fundamentalmente, se muestran como métodos instrumentales auxiliares de uso indispensables en esta disciplina.

El método de análisis
El análisis, puede ser utilizado como un método en sí mismo, pero resulta ser la primera fase en el procedimiento de
comparación. Su fin es llegar al conocimiento más completo y exacto de los hechos y términos a comparar dentro de
su respectivo orden jurídico. Si al principio el conocimiento es aislado, luego se convierte en un conocimiento
comparado.

 Frente a un caso iusprivatista multinacional, conduce a dividir los hechos del caso para su mejor estudio y
solución, procurando su encuadramiento dentro de categorías jurídicas, que, en principio, para comenzar el
análisis, serán las categorías jurídicas del derecho privado propio, las de la lex fori, que son aquellas que el
intérprete mejor maneja y conoce. Para abarcar todos los aspectos de los términos a comparar pues, se
fragmenta el caso, procurando distinguir en él, en sus elementos componentes, los diversos institutos o
categorías jurídicas involucrados. Todos los aspectos de los términos a comparar han de ser parcelados en
una sucesión de pequeños problemas distintos. La fragmentación es condición indispensable del análisis
para finalizar el conocimiento del término a comparar. Ese es el objetivo de la primer fase donde se busca
aislar el término a comparar de su ordenamiento jurídico en sí mismo.

3
 En una segunda fase, se lo integra nuevamente en ese orden jurídico y se lo examina en sus fuentes
originales, en la complejidad y totalidad de sus fuentes (abordando el conocimiento de sus relaciones con
ese ordenamiento y con los elementos políticos, económicos, sociales, religiosos, históricos, morales,
ideológicos, etc., que lo determinan). Siempre se debe respetar las jerarquías de las fuentes dentro de ese
ordenamiento, su complementariedad o su exclusividad, sus variaciones de grado y de naturaleza según los
sistemas, para procurar el encuadramiento dentro de las normas de DIPr. Que podrían ser de aplicación en
el propio ordenamiento.
 Se sale del plano netamente jurídico, pues no se trata de aprehender las relaciones existentes entre dos
textos legales, sino entre dos reglas de derecho funcionando en sus medios jurídicos y sociales que son
diversos el objeto de la investigación es estudiado en sus diferentes relaciones, en su conjunto, como un
todo coherente, exigiendo un conocimiento aproximativo de los elementos determinantes y de su relación
directa e indirecta con el término a comparar. Aproximando dos órdenes jurídicos, el propio y el
ordenamiento extranjero vinculado a los hechos del caso, se relacionan dos realidades diferentes y dos
maneras de pensar y ordenar jurídicamente las estructuras económicas y políticas de esas realidades
sociales.
 Luego, se compararán todos los aspectos de los términos involucrados, punto por punto, elemento por
elemento, yendo del detalle a lo global, del análisis a la síntesis. Implica identificar causas, las relaciones
entre los términos comparados se aprehenden de las características, propiedades y funciones que poseen y
ejercen dentro del orden jurídico respectivo

Método de comparación:

 En la comparación se reúnen dentro de una confrontación metódica, los términos u objetos a comparar a
fin. Es claro pues, que no se trata de una yuxtaposición informativa de los objetos que se comparan y que no
se agota en una exposición en paralelo de las características de tales objetos. Se trata de una serie de
procesos encadenados dentro de una marcha sistemática y racional, que excluye el azar y la reducción a una
simple información y que se pone al servicio de un fin preciso: aprehender las relaciones existentes entre los
objetos o términos a comparar y sus causas para establecer las relaciones de semejanzas y diferencias entre
dos o más órdenes jurídicos diferentes. Exige ciertas precisiones al operador, inicialmente establecer
cuántos ordenamientos jurídicos han compararse, seleccionar cuáles han de ser esos ordenamientos y cuál
ha de ser el criterio de selección. Cabe señalar que es necesario comparar términos, objetos o institutos
comparables. La comparación debe ser amplia. Han de considerarse los elementos que gravitan sobre los
términos que se comparan o que los determinan y las diferentes funciones o roles que asumen instituciones
aparentemente idénticas.
 Luego de la previa comparación entre los términos variables, el método exige la estimación, que tiene como
fin evaluar los objetos comparados o medirlos en su valor desde un determinado punto de vista.
 A continuación, vendrá la ulterior utilización de los resultados de la comparación sistemática que arroja la
confrontación comparativa de dos o más órdenes jurídicos diferentes.
 Ha de rastrearse la equivalencia de funciones, que es lo importante. Cabe explorar entonces, con atención,
el paralelismo institucional y la equivalencia funcional, pues pueden hallarse instituciones similares, pero de
funcionamiento diferente e instituciones diferentes, pero funcionalmente similares.

Jurisdicción internacional

La jurisdicción internacional argentina es el poder de los jueces naciones para decidir en los casos iusprivatistas
multinacionales. Está vinculado con la competencia.

Clases de jurisdicción internacional:

 Directa: aquella que por autorización legislativa dispone la jurisdicción del juez del estado.

4
 Indirecta: aquella que el juez debe entender ante un pedido de exequatur, y que debe pronunciarse no
sobre el fondo del caso, sino sobre la competencia del magistrado que la dicto originalmente (control de la
competencia).

Principios en materia de jurisdicción internacional:

1. Independencia: se relaciona con la soberanía de los estados e implica que sus jueces pueden decidir en un caso
de DIPr. Debe haber contacto razonable entre el juez y el caso.

2. Interdependencia: al vincular varios sistemas jurídicos, hay que tolerar cuando las partes eligen el de uno y otro
estado. Cada estado debe tener su propio sistema de DIPr. El nuestro está inserto en el CCCN.

3. Principios constitucionales: fundamentalmente el de defensa en juicio. No solo de quien es demandado, sino


también del actor, puesto que su derecho se vería también vulnerado si no pudiese demandar ante cualquier
tribunal al demandado nómade.

Hay que recordar que todas las normas referidas a la jurisdicción son de carácter federal, aunque se hallen
incorporadas a códigos de fondo común, tal como en nuestro CCCN ya que su función es delimitar la jurisdicción
argentina frente a las jurisdicciones extranjeras. Ante la falta de normas de jurisdicción internacional específica, se
aplicará análogamente la normativa nacional.

Reglas de jurisdicción
Fórum: es la jurisdicción competente por donde se va a plantear el litigio.
Ius: derecho del foro aplicado al caso concreto.

Las reglas de jurisdicción exclusivas contenidas en el art.2609 del cccn, aseguran la eficacia de la norma. Ella dispone
que "sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para
conocer en las siguientes causas:
A. En materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la república;
B. En materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
C. En materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en argentina".

Articulo 2601.- fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados
internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se
atribuye conforme a las reglas del presente código y a las leyes especiales que sean de aplicación.

Articulo 2602.- foro de necesidad. Aunque las reglas del presente código no atribuyan jurisdicción internacional a los
jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia,
siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada
presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia
de lograr una sentencia eficaz.

Articulo 2603.- medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes para disponer medidas
provisionales y cautelares:

 Cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se encuentren en
la república;
 A pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las personas se
encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia internacional para entender
en el proceso principal;
 Cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la argentina.

5
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de reconocimiento o
ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.

Artículo 2606.- Determina que el juez elegido por las partes tiene jurisdicción exclusiva, salvo manifestación expresa
en contrario.

Clasificación de los foros:

 Razonables: son aquellos que admiten la competencia del juez de un estado por haber vinculación entre él y
el caso multinacional.
 Exhorbitantes: son aquellos que atribuyen un caso de jurisdicción internacional a un juez que tal vez no está
vinculado con el caso (exceso).
 Generales: son aquellos que se aplican independientemente a la materia del litigio.
 Especiales: son aquellos que tratan materias determinadas.
 Exclusivos: son aquellos que atribuyen competencia a los tribunales de un estado de forma exclusiva, la
consecuencia de ello es que, si otro órgano judicial extranjero conoce de estas materias, las decisiones que
adopten estos no se reconocerán o ejecutaran en el estado con competencia exclusiva.
 Concurrentes: son aquellos que determinan la competencia al tribunal de un estado permitiendo que en esa
materia pueda entender el tribunal de otro estado. No causa problemas al momento de ejecutar o
reconocer sentencias. Protege el acceso a la jurisdicción.
 Imperativos: son aquellos que atribuyen competencia en función al orden público.

El foro debe determinarse con claridad de forma anticipada a fin de que las partes puedan preparar sus defensas u
no ser sorprendidas, garantizándose el principio de defensa en juicio.

Institutos particulares del ámbito jurisdiccional:


forum shopping: es la búsqueda de un tribunal judicial que resulte más ventajoso. La persona que toma la iniciativa
de una acción judicial puede elegir una jurisdicción internacional que sea la más adecuada para conocer el litigio (la
que más le convenga). La jurisdicción no debe tener vínculos personales con el lugar de prestación. La sola
circunstancia de elegir el tribunal cuando existe una conexión aceptable, no es un acto descalificable, porque ello
puede estar motivado en la calidad de la justicia, sus costos, la ejecutabilidad de los fallos, la generosidad de la
indemnización, etc. Pero sí puede configurarse el fórum shopping cuando se ha seleccionado el foro en desmedro
del derecho de defensa del demandado, o para eludir normas imperativas del estado del juez ante quien se quiera
ejecutar luego la sentencia.
Weinberg de roca opina que el fórum shopping es legal y legítimo siempre que no esté afectada la jurisdicción
exclusiva (Art. 2609 CCCN).
Boggiano no está a favor del fórum shopping porque, a su juicio, al poder elegir el actor el foro que le convenga, está
atentando contra la defensa en juicio del demandado.

B) forum necessitatis: es un instituto que sirve como remedio para el acceso a la justicia, y funciona otorgando
jurisdicción internacional a jueces que, en principio, carecen de competencia para atender y fallar en una
determinada cuestión, evitando así supuestos de denegación internacional de justicia.
El primer antecedente jurisprudencial de este instituto lo encontramos en el caso cavura de vlasov c/ vlasov de la
década del ’60, y en la actualidad ha sido recogido en el cccn en su art. 2602 que habilita la jurisdicción del
magistrado argentino de forma excepcional para evitar la denegación internacional de justicia, siempre que no sea
razonable exigir que la demanda se inicie en el extranjero y que la situación privada tenga contacto con el país.

C) forum causae: el fórum causae, conduce a atribuir el conocimiento de la causa a los jueces del país cuyo derecho,
según las normas de conflicto del foro, resulta aplicable para resolver el fondo del asunto. Tiene la ventaja de que
permite la coincidencia entre derecho aplicable y tribunal competente. El fórum causae sólo podría resultar
justificado cuando tiene un origen legal y la norma se inscribe dentro de un marco legal, convencional, por ejemplo,
con normas de conflicto comunes o unificadas, que sean asequibles y conocidas por las partes y conduzcan a una
elección única. Otra ventaja de este procedimiento es el paralelismo en la elección del derecho aplicable y el juez
6
competente y la razonabilidad y previsibilidad de la jurisdicción que se obtiene a través de este procedimiento. El
intérprete, frente a normas que consagran un fórum causae, puede optar por aquel fórum causae que vaya a
resultar más efectivo para asegurar los efectos de la sentencia.

Litispendencia
Las normas que regulan las cuestiones de litispendencia y, eventualmente, la conexidad, tienen por objeto evitar la
existencia de sentencias contradictorias entre los tribunales de los distintos estados miembros que tengan el mismo
objeto y se refieran a las mismas partes.
El fin de estos mecanismos es evitar resoluciones judiciales contradictorias lo más temprano posible para ahorrar
dinero, recursos y tiempo, tanto a las partes como a los tribunales implicados y, en resumen, garantizar una buena
administración de justicia y el derecho mismo de acceder a la jurisdicción. En esta línea, en el artículo 2604, CCCN, se
prevé otorgar prevalencia al proceso extranjero si se hubiera iniciado previamente, en ese caso, el juicio local
quedará suspendido si fuera previsible que la sentencia a dictarse en el extranjero puede ser reconocida en nuestro
país. Se dispone también que el proceso local podrá reanudarse en los casos detallados en la norma, esto es, si el
juez extranjero declinase su propia competencia o si el proceso extranjero se extinguiese sin que medie resolución
sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no fuese
susceptible de reconocimiento en nuestro país.

En cuanto al modo y oportunidad de plantear y disponer la litispendencia internacional, cabrá remitirse a las reglas
de procedimiento aplicables al caso conforme a la lex fori. Es claro que siempre podrá articularse como excepción de
previo y especial pronunciamiento, en un solo escrito juntamente con la contestación de la demanda o la
reconvención y que no cabrá dar curso a la excepción si no se acompañase el planteo con el testimonio del escrito de
demanda del juicio pendiente, legalmente traducido y con las condiciones de autenticidad exigidas por la ley
nacional, certificado por la apostille o debidamente legalizado y con la constancia de la notificación de la demanda.
Sin embargo, también podría disponerse de oficio o posteriormente, por incidente que podrá promoverse en
cualquier instancia o etapa del proceso, hasta el momento de quedar en estado de sentencia.

Prorroga de jurisdicción:
La prórroga de jurisdicción es la posibilidad de las partes de elegir en determinados actos jurídicos, el tribunal que
resolverá futuras controversias entre ellas con motivo de dicho acto, o elegir el tribunal arbitral determinado.

El art. 1 CPCCN permite prorrogar la jurisdicción territorial de los jueces argentinos a favor de jueces o árbitros que
actúen fuera de la república argentina dejando a salvo lo que pueda disponerse en tratados internacionales siempre
que se trate de supuestos patrimoniales, y que no haya supuesto de jurisdicción exclusiva a favor del juez argentino,
o que su prórroga no este prohibida por ley.

En virtud del art. 2607 CCCN, puede ser expresa cuando es acordada por las partes, o tacita cuando una de las partes
interpone una demanda, y la otra al contestar no opone excepción de incompetencia “aceptando” la competencia
del juez interviniente.

Si bien en principio las reglas procesales son normas imperativas —de derecho público— que no pueden ser
modificadas por la voluntad de las partes, ya hemos dicho que, en ciertos ámbitos, en particular, dentro del
derechos patrimoniales, se admite el ejercicio facultativo de la autonomía de la voluntad de las partes también en
materia procesal.

La regulación de la prórroga de jurisdicción, actualmente, se encuentra también admitida y contenida, con carácter
Nacional, en los arts.2605 a 2607 del CCCN que ratifican la validez de los acuerdos de elección de foro con los
mismos recaudos con que los acoge el CPCCN.
El art.2605 CCCN, dispone que, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga
estuviese prohibida por ley, en materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar
jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la república.

 La exigencia de que el caso sea de naturaleza patrimonial halla su plena justificación en el carácter
disponible que han de tener las materias que sean susceptibles de acuerdos de este tipo entre las partes. En

7
efecto, las cuestiones de familia, o relativas al estado civil o capacidad de las personas, involucran intereses
superiores cuya regulación no puede quedar librada al solo arbitrio de los interesados.
 El último requisito —internacionalidad— es decisivo. En efecto, la elección de un tribunal extranjero sustrae
el caso del conocimiento de los tribunales que ejercen la soberanía jurisdiccional en el propio estado y ante
ello resulta difícil de reconocer si el conflicto se produce entre ciudadanos o personas domiciliadas dentro de
un mismo estado y en el marco de un litigio que no tiene ningún vínculo relevante con el territorio de otro
estado. Nuestra legislación nacional, siguiendo una tendencia generalizada, sólo admite el desplazamiento
de la soberanía jurisdiccional de nuestros tribunales ante el carácter multinacional del diferendo. Ese rasgo
de multinacionalidad o internacionalidad de la controversia, puede evidenciarse, en el origen de la situación
jurídica, ya en el devenir de la función social o económica que le es propia. Las circunstancias objetivas que
atribuyen al caso tal carácter son de diversa índole: reales: lugar de situación de los bienes muebles o
inmuebles, lugar de registro del bien mueble, o de la propiedad inmaterial de que se trate; personales:
distinto domicilio, nacionalidad o residencia de las partes, etc.; conductistas: lugar de celebración, lugar de
cumplimiento de los actos materia de la controversia, etc., y su relevancia cambia según los distintos
sistemas jurídicos, hay países que privilegian algunos de estos elementos y descartan otros, sin embargo, lo
que aparece claro es que ese carácter no podría ser atribuido por la sola decisión de las partes.
 Se ha observado, sin embargo, que también debe considerarse que un caso es multinacional cuando, en
función de la existencia de alguno de los elementos objetivos supra referidos y aun con elementos
considerados irrelevantes para alguno de los sistemas jurídicos involucrados, ese caso puede devenir con
aptitud para provocar un eventual conflicto internacional de jurisdicción. Ello ocurrirá si frente a estados que
atribuyen distinta relevancia a esos elementos, pudiese llegar a habilitarse más de una jurisdicción nacional.
 De igual modo, se admitirá la validez de una cláusula de prórroga convenida mediante un pacto que atribuya
jurisdicción a favor de jueces argentinos, la que nuestros jueces se juzgarán para asumir competencia, con
las mismas pautas de apreciación de nuestra misma norma de jurisdicción.

El art.2606 CCCN consagra el carácter exclusivo de la elección de foro estableciendo que el juez elegido por las
partes tiene competencia exclusiva.

El art.2607 CCCN contempla tanto la prórroga expresa como la tácita. Allí se indica que la prórroga de jurisdicción es
operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la
competencia del juez o árbitro ante quien acudan. Se admite también todo medio de comunicación que permita
establecer la prueba por un texto. Asimismo, opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y,
con respecto al demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la
declinatoria.

El “tratado de Montevideo de 1940” establece la prórroga de jurisdicción solo en los casos post litem. A diferencia
del tratado de Montevideo, el “protocolo de buenos aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual”
establece que se puede prorrogar la jurisdicción en cualquier momento con dos limitaciones:

 Que sea por escrito


 Que no sea abusivo

Cuál juez es competente: según el protocolo de buenos aires sobre jurisdicción internacional, en ausencia de
acuerdo tienen jurisdicción a elección del actor:

 Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato;


 Los jueces del domicilio del demandado;
 Los jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare que cumplió con su prestación.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

El reconocimiento y la eventual ejecución de una sentencia dictada por una autoridad jurisdiccional de otro Estado,
significa una COOPERACIÓN INTENSA, pues se inserta esa decisión jurisdiccional (extranjera) en el ordenamiento
jurídico del foro y pasa a tener el valor jurídico de una sentencia dictada por un juez nacional.
8
Esta inserción de la sentencia extranjera, involucra una materia federal y está justificada por el principio de
efectividad y armonía internacional de las decisiones en derecho internacional privado (es decir, debido al principio
de armonía internacional de las decisiones y al de efectividad = cooperación entre estado y efectividad de las
sentencias – se justifica la inserción de la sentencia extranjera en el ordenamiento jurídico del foro).

Las sentencias pueden ser:

 DECLARATIVAS: SOLO son susceptibles de RECONOCIMIENTO. Es decir, se puede reconocer la eficacia de una
sentencia extranjera examinando si se han reunido los requisitos exigidos a este efecto (sin necesidad de
promover el incidente de exequátur).
 CONSTITUTIVAS; SOLO son susceptibles de RECONOCIMIENTO. Es decir, se puede reconocer la eficacia de
una sentencia extranjera examinando si se han reunido los requisitos exigidos a este efecto (sin necesidad de
promover el incidente de exequátur).
 DE CONDENA: pueden recibir RECONOCIMIENTO y además EJECUCIÓN. Para preparar la vía ejecutiva de una
sentencia extranjera se exige el trámite incidental del EXEQUATUR. El reconocimiento y la ejecución de las
sentencias extranjeras son necesarios para realizar la armonía Internacional de las decisiones, es decir, para
llegar a una justa solución uniforme es necesario controlar la decisión extranjera, es por eso que este
procedimiento es universalmente admitido en el derecho comparado. El hecho de reconocer y ejecutar una
sentencia extranjera - no significa que no se lleva a cabo el adecuado control de esa sentencia.

Hay distintos grados de intensidad en el reconocimiento y ejecución de las sentencias:

1. Sistema del “reconocimiento de pleno derecho”:

Se reconoce la eficacia sustancial de la sentencia sin perjuicio del derecho a oposición (ej., Unión Europea).

2. Sistema tradicional de verificación de requisitos:

Es el sistema usado en Argentina. Una sentencia extranjera puede tener validez en el país siempre que se cumplan
con determinados requisitos.

Ej.: Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en el ámbito del MERCOSUR.

Dentro de esta línea, se conocen sistemas de “flexibilización de requisitos” o de “homologación de sentencia”, que
es mucho más restrictivo.

3. Método del reconocimiento:

Se sustenta en valores materiales. Sólo aplicado en materias particulares.

FUENTES NORMATIVAS:

FUENTES INTERNACIONALES

1. Tratados de Montevideo de Derecho Procesal Internacional (1889 y 1940)


2. Convención Interamericana sobre Eficacia extraterritorial de Sentencias y Laudos arbitrales extranjeros
(Montevideo 1979):
3. Protocolo de las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en el ámbito del MERCOSUR: En cuanto al
reconocimiento y ejecución de Sentencias.
**Relación con el art. 14 del Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia
contractual

FUENTE INTERNA:

1. Regulado por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.


 Asimismo, está regulado en los Códigos Procesales de las Provincias, en sistemas idénticos o similares al
regulado en el código procesal de la Nación.

9
 Art. 517: Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan. Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si:

1. La sentencia emana de tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional.

2. La parte demandada hubiese sido personalmente citada (derecho de defensa).

3. La sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido
dictada.

4. La sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.

5. La sentencia no sea incompatible con otra pronunciada por un tribunal argentino.

 Art. 518: La ejecución de la sentencia se pedirá ante el juez de primera instancia, acompañando su
testimonio legalizado y traducido.
 Art. 519: Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, ésta sólo tendrá eficacia si
reúne los requisitos del artículo 517.

¿Cómo es el procedimiento para el reconocimiento y ejecución?

1. Ver si la sentencia cae o no en el ámbito de la aplicación de un Tratado Internacional.


2. Si un tratado internacional no resulta aplicable – voy a la Ley Interna (CCYPN)
3. Si es de Fuente Interna, se deberá cumplir una serie de requisitos (formales y procesales) para que la
sentencia extranjera tenga efectos.

Requisitos formales:

 Testimonio de la Sentencia por Juez extranjero: Es decir, se debe acompañar la sentencia del Juez extranjero
la cual debe estar LEGALIZADA.
 Legalización: En la Convención de la Haya sobre la supresión de la legalización de documentos públicos
extranjeros, se establece la figura de la “apostille”. Es como un sello en el cual constan los datos de la
Convención, que da fe de los documentos adheridos a la convención y sustituye la legalización consular del
documento público que se trate. Sólo podrá utilizarse para los miembros de la Convención. Si el Estado NO
es parte de la Convención de la Haya, la última firma que aparece es la del cónsul argentino del lugar donde
se dictó la sentencia.
 Autenticación: La autenticación consiste en la certificación de las formas de las autoridades extranjeras,
efectuadas por el Consulado
 Traducción: Si el Testimonio del Juez es en idioma distinto, se deberá traducir siempre por traductor público
matriculado en la República.

Requisitos procesales:

 Sentencia Firme: Es decir, debe haber un documento que pruebe que es COSA JUZGADA. La Sentencia debe
estar firme y pasada en autoridad de cosa juzgada (es decir, la sentencia se debe entender como tal en el
Estado del cual provienen). Esta Sentencia debe ser insusceptible de Recurso Ordinario. Si tiene Recurso
Extraordinario – se puede reconocer en la Argentina, pero va a quedar en suspenso hasta que se solucione.
 Control de la competencia del juez de origen: Es decir, esa Sentencia tiene que provenir de un Juez
competente de acuerdo a las normas argentinas de jurisdicción internacional – ART 517 CCPN-.
 Que no haya incompatibilidad de decisiones de forma anterior o concomitante: Es decir, que no haya
conflicto de decisiones. Por ejemplo, ante la sentencia del Juez extranjero y la del argentino, prevalece la
Sentencia del Juez Argentino dictada al mismo momento que el extranjero o antes. (Ej.: caso Holiday Inn)
 La demanda en el extranjero haya sido fehacientemente notificada y que haya tenido posibilidad de
defenderse: Es decir, que el demandado haya sido personalmente citado y con ello haya tenido la posibilidad
de defenderse.

10
Requisitos sustanciales:

La Sentencia NO puede ser contraria al orden público internacional argentino (Art. 517 inc. 4).

No cabe una revisión sobre el fondo del pronunciamiento extranjero (el juez argentino no puede revisar el fondo de
la cuestión por un tema de respeto a la decisión extranjera). Es decir, se toma el resultado en bloque y se busca una
que coincida con el orden público internacional argentino.

 Normas de policía: Si la sentencia extranjera es contraria a lo que impondría una norma de policía argentina
– no se reconocería esa sentencia.

No se cuestiona que la sentencia extranjera haya aplicado las normas de conflicto, materiales o de policía que se
consideró competentes; se revisa la solución de fondo. Y si ésta es contraria a la que impone una norma de policía de
DIPR argentino, entonces hay que hacer respetar esta norma de jurisdicción argentina.

Orden público argentino: La sentencia extranjera no puede afectar nuestros principios de orden público. El principio
de debido proceso integra nuestro orden público, pero la garantía de defensa en juicio es un requisito del 517.

Control de la competencia del juez de origen:

¿Cómo va a evaluar el Juez Argentino la Sentencia dictada por el Juez extranjero?

No lo puede hacer según las normas de jurisdicción internacional del Cód. Civil y Comercial ya que son DIRECTAS y
por tanto sirven para atribuir competencia a Jueces Argentinos (pero no para controlar si el Juez extranjero es
competente).

 Jurisdicción internacional directa: Resuelve el juez argentino el caso completamente.

 Jurisdicción internacional indirecta: Resuelve el juez extranjero el caso y quiere hacer reconocer el
exequátur.

Por ello hay distintos CRITERIOS para controlar la competencia del Juez de Origen.

Si no hay tratado, hay 4 formas de hacer el razonamiento sobre la jurisdicción internacional del juez extranjero:

1. UNILATERALIDAD:

Simple: Considera que el juez requerido debe aplicar las normas de jurisdicción internacional del Estado del juez
sentenciante. Controla la competencia del juez de origen de acuerdo a las normas de ese juez. Es decir, si por
ejemplo en un caso entre Argentina y Brasil donde Argentina debe controlar la competencia del juez brasileño. El
Juez Argentino deberá controlar al portugués en base al derecho portugués. En realidad, no es un control porque se
supone que el juez extranjero ya controló.

Doble: Sólo desconoce la jurisdicción del juez extranjero cuando éste hubiese invadido la jurisdicción internacional
exclusiva del juez requerido. Por ejemplo, si el Juez argentino debe reconocer la jurisdicción de juez español, y este
hubiera actuado invadiendo la jurisdicción internacional del juez argentino, en ese caso si podrá desconocer su
competencia.

2. BILATERALIDAD: Controla la jurisdicción internacional del juez extranjero según las normas de jurisdicción
internacional que el juez requerido aplicaría para asumir jurisdicción. Es decir, controla la competencia del Juez
extranjero que dictó la sentencia con sus propios criterios de jurisdicción internacional.

Por ejemplo, ¿una sentencia de divorcio dictada por Juez Alemán, como hace el Juez argentino para decir que el juez
alemán era competente?

Deberá ir al ART 2621 y controlar si esa sentencia proviene de un juez competente según las normas argentinas de
derecho internacional privado. Este Art. Establece que será competente el juez del último domicilio conyugal, por
tanto, si el Juez argentino ve que el último domicilio conyugal no es en Alemania, podrá entender entonces que el
juez alemán no es competente para dictar sentencia de divorcio.
11
El problema que presenta es que puede conducir al desconocimiento de una sentencia extranjera fundada en una
conexión jurisdiccional razonable, pero no admitida o regulado por las normas de jurisdicción internacional del juez
requerido.

3. MULTILATERALISMO CRÍTICO: Propone FLEXIBILIZAR estos criterios (Boggiano)

4. AUTÓNOMO (o flexible): Debe haber una relación entre el caso y el foro. Controla la jurisdicción
internacional en función a las conexiones (proximidad) del asunto con el juez que falle. Es decir, lo que el Juez
argentino analiza será: si la sentencia fue dictada por un Juez de un Estado que tenía algún lazo de proximidad con el
caso = SI

Esa competencia, ¿afectó en algo mi jurisdicción? = NO

Entonces el Juez del Estado X será competente, reconociendo su competencia.

*En Argentina se aplica la bilateralidad, pero no de forma rígida (por el fórum causae y por el reconocimiento de la
prórroga). Existe una tendencia a introducir un sistema flexible basando las conexiones del asunto con el juez que
falla. *

Inmunidades del estado

 Inmunidad de jurisdicción: es el deber de los estados de no enjuiciar a ningún estado extranjero y el derecho
de los estados a no ser sometido a juicio por otros estados extranjeros. Debido a esto, los tribunales de un
estado no pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero. La inmunidad que confiere el derecho
internacional tiene su origen en el principio de igualdad soberana que confiere a los países igualdad en el
ejercicio de la soberanía, absoluta y exclusiva sobre todo su territorio y las personas que en él se encuentren.
 Inmunidad de ejecución: el estado extranjero y sus bienes no pueden ser objeto de medidas coercitivas o de
aplicación de las decisiones judiciales y administrativas por los órganos del estado territorial. La inmunidad
del estado se extiende a las medidas coercitivas sobre los bienes de los estados extranjeros que se
encuentren en el territorio de otro estado (procedimientos de apremio, aprehensión o embargo de bienes,
realización de cosas y derechos).

Son conocidas las dos posturas clásicas enfrentadas en el problema: la inmunidad absoluta vs. La inmunidad
restringida.

La teoría de la inmunidad absoluta: se sustenta en las ideas de soberanía, independencia, igualdad y dignidad de los
estados. La jurisdicción de un estado dentro de su propio territorio surge como "necesariamente exclusiva y
absoluta", atributo de su propia soberanía, que no le confiere sin embargo, poder extraterritorial, por lo que no se
contempla la soberanía de estados extranjeros ni sus derechos soberanos dentro de los objetivos jurisdiccionales del
propio estado, pero sin admitir tampoco la degradación, que para la dignidad de una nación, representaría colocarse
a sí misma o colocar sus derechos soberanos bajo la jurisdicción de otro estado. En este marco, puede someterse a
un territorio extranjero sólo bajo una expresa autorización o en la confianza que las inmunidades pertenecientes a
su soberana independencia, aunque no hayan sido expresamente estipuladas, se le extenderán y le serán
implícitamente reservadas.

Excepciones al principio de inmunidad absoluta:

A) la renuncia voluntaria del estado expresa o implícitamente aceptada.

B) el principio de la reciprocidad, como condición de la indemnidad, que excusa de conceder la protección a quienes
no practiquen el respecto del mismo principio (cláusula gronda).

C) en el derecho comparado, en general, también se han reconocido excepciones al principio de inmunidad absoluta,
más allá de la distinción entre actos "iure imperii" y "iure gestionis", en cuestiones vinculadas a la propiedad
inmueble (v.gr., en la adquisición de inmuebles por un estado extranjero, por sucesión o por legado —queda a salvo
la situación de las sedes de las misiones diplomáticas—) o en acciones judiciales con motivo de bienes inmuebles, o
en aspectos vinculados a intereses de estados extranjeros involucrados en fideicomisos; en cuestiones de índole
12
laboral; en cuestiones vinculadas a ilícitos penales cometidos en el país y en cuestiones de índole comercial, en los
cuales la independencia del país del estado de situación (forum rei sitae) y el principio de conveniencia solían
establecer una preferencia frente a la inmunidad.

La doctrina relativa de la inmunidad: En nuestro país, esa línea de pensamiento aparece en la jurisprudencia de la
corte suprema "manauta juan y otros c. Embajada de la federación rusa" (22/12/1994). En este caso se afirmó que la
inmunidad absoluta de jurisdicción de los estados no constituye en la actualidad una norma de derecho
internacional general, pues no se practica de un modo uniforme, ni existe convicción jurídica acerca de su
obligatoriedad y que, en definitiva, no resulta operativa, en tanto no se encuentran amparados aquellos actos
realizados por un estado extranjero o por sus órganos como si fueran simples particulares, si no se pone en tela de
juicio un acto de gobierno realizado por el estado extranjero en su calidad de soberano. Respecto de estos últimos,
se mantiene el reconocimiento de su inmunidad de jurisdicción, distinguiéndose expresamente el obrar "iure
imperii" y "iure gestionis".

Supuestos en los que los estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción, con expresa mención de
excepciones aparentemente precisas:

1. cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una


declaración en caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos;
2. cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el estado
extranjero hubiere iniciado;
3. cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el estado
extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o del derecho
internacional;
4. cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país,
derivadas de contratos celebrados en la república argentina o en el exterior y que causaren efectos en el
territorio nacional;
5. cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasi delitos cometidos en el
territorio;
6. cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en el territorio nacional;
7. cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del estado extranjero como heredero o legatario de
bienes que se encuentren en el territorio nacional;
8. cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción
mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento
relativo a la validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral, o referida a la anulación
del laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

La presentación de los estados extranjeros ante los tribunales argentinos para invocar la inmunidad de jurisdicción
no debe interpretarse como aceptación de competencia. La interposición de la defensa de inmunidad jurisdiccional
suspenderá el término procesal del traslado o citación hasta tanto dicho planteamiento sea resuelto y que los jueces,
a pedido del estado extranjero, podrán ampliar prudencialmente los plazos para contestar la demanda y oponer
excepciones.

Métodos alternativos de resolución de controversias y Arbitraje:

Ante la posibilidad de un conflicto, la cuestión puede ser resuelta por las partes comprometidas en el asunto, ya sea
por sí (autocomposición) o bien con asistencia de terceros designados al efecto (heterocomposición).
La autocomposición se refiere a la regulación voluntaria, por medio de la cual los interesados resolvían sus propios
conflictos. En esta categoría entran los supuestos de renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción,
contempladas como medio de extinción de conflictos de fondo y como fórmula conclusiva —voluntaria— de
procesos en trámite.

Cuando las partes no solucionan sus litigios por sí mismas, interviene un tercero a ese fin, dando lugar a diversas
formas de heterocomposición. Mediación, buenos oficios, o de un tercero convocado para ello: conciliación (si los
13
interesados conservan la libertad de rechazar la propuesta del tercero) o arbitraje (si las partes se sujetan
voluntariamente a la decisión del tercero).

En los buenos oficios, el tercero puede limitarse a efectuar un mero intento conciliatorio, buscando el acercamiento
de las partes, ya espontáneamente, ya acatando un pedido expreso. Da su prudente consejo y hace ver los
inconvenientes que puede acarrear el litigio, mas no propone soluciones y, de haberlas, surgirán de las mismas
partes. La actividad que cumple el tercero, pues, es sólo un medio para que los interesados auto compongan sus
posturas encontradas.

En la mediación, en cambio, el tercero, a pedido de las partes, asume un rol activo, preponderante, pues no sólo se
limita al intento de acercamiento, sino que "asume la dirección de las tratativas y hace proposiciones" que "los
interesados están en plena libertad de aceptar o no".

La conciliación es un procedimiento por medio del cual las partes someten sus disputas a un tercero o terceros que
intentan reconciliarlos y que, luego de escucharlas, emiten una decisión, proponiéndoles los términos para un
acuerdo. Este acuerdo, sin embargo, requiere el consentimiento de ambas partes, pues los conciliadores no pueden
imponer sus puntos de vista.

El juicio arbitral o arbitraje es un método de solución de controversias al que las partes acuden de común acuerdo, o
en ocasiones, por disposición del legislador. Supone una controversia o conflicto de intereses entre partes, las que,
en ejercicio de su autonomía de voluntad, recurren a la decisión de un tercero/s (árbitro/s) a quien le dan el carácter
de juez para que resuelva el litigio, debido a que les merece confianza por su rectitud e imparcialidad.
Los laudos arbitrales son inapelables salvo que algunos tipos de arbitraje pacten alguna instancia de apelación.

El arbitraje es una jurisdicción especial, admitida como alternativa al ejercicio de la jurisdicción a través de los
órganos del propio estado, tanto en el orden interno como en el orden internacional. En nuestro medio el código
procesal civil y comercial de la nación exige que la cuestión a resolver por esta vía sea de índole patrimonial, y para
admitir la prórroga de jurisdicción en árbitros extranjeros requiere, además, la naturaleza internacional de la
controversia.

La doctrina distingue el arbitraje del "arbitrio de un tercero", señalándose que, en este último, hay una intervención
ajena a las partes, mas no para resolver un conflicto pendiente, sino para completar o integrar una relación jurídica
aún no definida totalmente (por ejemplo: determinando el precio).
Debe diferenciarse en una suerte de clasificación del arbitraje, entre los árbitros iuris o de derecho y los árbitros de
equidad, que son los arbitradores o amigables componedores. El árbitro iuris tramita y falla de acuerdo con el
derecho aplicable al caso, con arreglo a la ley y al procedimiento fijado, juzga res litigiosa en la que cada parte
pretende la tutela jurídica. El árbitro arbitrador o amigable componedor es aquel que decide o resuelve ex aequo et
bono una controversia en la que las partes no pretenden una determinada tutela jurídica, sino en la que se debaten
cuestiones de hecho que son resueltas con prudencia y equidad, según su leal saber y entender y sin sujeción a
formas legales, salvo las que las partes pudieran haber establecido en el compromiso
Desde otro ángulo, el arbitraje puede ser voluntario o forzoso. En el primer caso, que es la regla, tiene naturaleza
contractual, a través de la cláusula compromisoria o compromiso, se crea una iurisdictio convencional, que
constituye una exteriorización de la autonomía de la voluntad de las partes, de contenido procesal. El arbitraje
forzoso, en cambio, nace de la decisión del legislador, cuando exige que determinadas cuestiones sean resueltas por
esta vía.

Criterio aceptado por el cccyc: si las partes nada estipularon, el arbitraje es de derecho.

Institucionalizada o ad hoc: la institucionalización puede beneficiarte en sentido de confianza para poder ejecutarlo
ante tribunales judiciales. Se cuida que el laudo cumpla con todos los requisitos para que pueda ser ejecutable. Y
además brinda seguridad en materia de estructura. Las partes deciden ir con un árbitro por la especificidad sobre un
tema en concreto de un árbitro. También en materia de celeridad, el arbitraje es más rápido en los procesos
14
arbitrales que los procesos judiciales. Si se elige la justicia de un estado puede llegar a no ser tan neutral como un
árbitro. El procedimiento arbitral es totalmente confidencial.
Cuando se elige esta vía de solución de controversias existen instituciones especializadas en la materia, de mucha
experiencia, que a nivel nacional o internacional aportan su organización y sus métodos de acción, mediante la
constitución del tribunal arbitral y la fijación de reglas de procedimiento. Es éste el arbitraje institucionalizado o
administrativo, que puede ser de carácter corporativo, profesional o de más amplio espectro sectorial.
En caso contrario, nos hallamos frente al arbitraje ad hoc o no institucionalizado.
Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designación de árbitros a asociaciones civiles u
otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean y que los reglamentos arbitraje de las
entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.

El arbitraje privado no institucionalizado o ad-hoc


Es el que se dirige a intervenir en un caso determinado, concreto, regulado en función de las circunstancias
específicas de ese supuesto. Exige una mayor previsión en la redacción de la cláusula compromisoria, en la que
deberán contemplarse, por anticipado, las diversas situaciones posibles.
Así, habrá de indicarse la forma de designación de los árbitros, de constitución del tribunal, la fijación de la sede, el
derecho aplicable al fondo y al procedimiento y la manera de integrar eventuales lagunas.

Naturaleza jurídica del arbitraje: es un método alternativo de solución de conflictos que termina con un laudo que es
obligatorio y ejecutable. Tiene un reglamento como normas de procedimiento. Tiene naturaleza jurisdiccional.
Hay posturas que sostienen que es un contrato (como acuerdo de prórroga de jurisdicción) y otras que lo consideran
como proceso porque tiene normas procedimentales en su ley de arbitraje internacional.

La cláusula compromisoria. Compromiso. Pacto o acuerdo arbitral: concepto, caracteres, forma


La cláusula compromisoria (arbitration clause) por lo general se halla inserta en el mismo contrato objeto de litigio
desde un comienzo, aunque puede estar en instrumento aparte; por ende, es redactada antes de que surjan las
diferencias, materia de futuras controversias. Con ella se introduce la jurisdicción de los tribunales arbitrales;
muchas veces, se utilizan en su redacción las fórmulas estandarizadas que proveen como modelo los sistemas
institucionalizados de arbitraje.

La sumisión al arbitraje también puede producirse, sin embargo, luego de haberse originado la disputa, cuando ésta
ya es actual, a través de acuerdos también de naturaleza contractual, a los que se les reserva la denominación de
"compromiso".

Rige también en la especie, con generalizada aceptación, la tesis de la autonomía de la cláusula arbitral, que supone
que el árbitro puede decidir sobre la validez del contrato, siendo de destacar que el hecho de que el contrato en el
que la cláusula se halla inserta sea inválido no priva al árbitro de su jurisdicción para decidir sobre tal invalidez y sus
consecuencias.
La cláusula, en principio, pues, debe ser considerada autónoma o separada del resto del contrato, aunque las partes
podrían convenir otra cosa. Este principio conduce a atribuir facultades al árbitro para decidir sobre su propia
jurisdicción y sobre si la disputa cae dentro del acuerdo arbitral; ello es fundamental para evitar la paralización del
procedimiento.
En este sentido, el art.1653, cccn, viene a reconocer expresamente la autonomía de la cláusula arbitral, al decir que
"el contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la
validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad de aquél,
para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones".

Hay derechos que exigen la existencia compromiso arbitral. Esto va a facilitar la ejecución del laudo arbitral. La
cláusula de arbitraje es autoejecutable. Se puede obligar a cumplir la cláusula sola (se debe establecer la nulidad de
la cláusula sola). Cuando hay vicios en el consentimiento, cae el contrato, la cláusula arbitral, todo.
Finalmente, ha de señalarse que, en cuanto a la forma, en general, hay coincidencia en exigir la expresión escrita.

15
Competencia de la competencia:
El árbitro decide sobre su propia competencia frente al planteo de incompetencia por alguna de las partes. El árbitro
va a resolver las cuestiones que se le planteen en torno a si es competente o no. Si se declara competente se debe
seguir el proceso hasta el laudo. En la ejecución del laudo se puede plantear una excepción de incompetencia o
nulidad del laudo.
Si se declara incompetente se debe cerrar el proceso.

El estado puede intervenir en dos tipos de arbitraje

 Cuando se discuten las cuestiones de su soberanía


 Cuando actúa iuris gestiunis: cuando el estado hizo un acto de gestión y dentro de esos actos de gestión se
estableció una clausula arbitral.

Ventajas del arbitraje:


A) favorece un trámite flexible, más sencillo y relativamente informal, lo que permite una rapidez y agilidad que
aparecen como remedio eficaz para conjurar la lentitud del procedimiento ordinario, sobre todo en el arbitraje
nacional.
B) permite garantizar la neutralidad de quien ha de decidir.
C) permite una mayor especialización e idoneidad en la persona del árbitro que habrá de resolver.
D) en la medida en que su origen sea un acuerdo privado entre las partes, permite una mayor confidencialidad del
proceso, evitándose la publicidad indeseada.
E) la inclusión de una cláusula arbitral en el contrato, exterioriza el interés de las partes en su debido y adecuado
cumplimiento.
F) cláusulas de este tipo permiten prevenir el fórum shopping.
G) el arbitraje suele proporcionar una situación más conveniente para arribar a la solución de las eventuales
controversias.
H) el laudo arbitral, es más fácilmente ejecutable que una sentencia extranjera que condene al pago de una suma de
dinero.
I) procesos de este tipo, suelen ser objeto de recursos mucho más limitados que una sentencia ordinaria.

El sector del derecho aplicable: Se relaciona con el derecho sustancia que el rige el caso. Se trata de determinar el
régimen jurídico aplicable a la situación jusprivatista internacional. Dentro del sistema normativo de dipr solo la
norma de conflicto es la única capaz de designar como aplicable derecho extranjero.

Tipos de normas del sector del derecho aplicable y sus métodos

Las normas y sus métodos:

1. Norma de conflicto / método de elección: busca la solución del caso por medio de la elección justa del
derecho más estrechamente relacionado con el caso multinacional (principio de proximidad).

2. Norma material / método de creación: la solución al caso multinacional se da por medio de la creación de un
derecho especialmente creado para él.

3. Norma de policía / método de autolimitación: busca la solución al caso multinacional mediante la


autolimitación de los derechos estatales, con sus respectivas esferas de aplicación.

El derecho extranjero aplicable: a) la norma de conflicto

La norma de conflicto es aquella que brinda una solución al caso jusprivatista multinacional por medio de la elección
indeterminada del derecho material nacional o del derecho material extranjero, localizando el caso multinacional e
indicando el derecho competente para resolverlo. Solo la norma de conflicto es la única capaz de designar un
derecho extranjero.
16
La norma de conflicto posee un tipo legal que describe un aspecto del caso jusprivatista multinacional, y
su consecuencia jurídica se determina por medio de la elección indeterminada del derecho aplicable indicada en
el punto de conexión, que es el elemento localizador dentro de la norma de conflicto y que permite seleccionar el
derecho aplicable.

Savigni y mancini sostenían la concepción del derecho extranjero como “derecho” en virtud de la idea
“internacionalista” de que todos los derechos están en pie de igualdad, es decir que el derecho extranjero que en el
estado al que pertenece es derecho y es coercible, debe ser considerado “coercible” también al ser aplicado en
virtud de la norma de conflicto del juez.

Goldschmidt formuló su teoría del uso jurídico que dispone que, si se declara aplicable a una controversia un
derecho extranjero, hay que darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado de probabilidad le daría
el juez del país cuyo derecho ha sido declarado aplicable. Consiste en imitar al juez del país cuyo derecho resulta
aplicable por la propia norma de conflicto.

Sobre las consecuencias de la aplicación de la teoría del uso jurídico podemos decir que el juez argentino puede
utilizar definiciones del derecho extranjero, las normas sustanciales para casos internacionales de ese sistema que
directamente decidan el caso (si las hay), las normas interpretativas e integradoras de ese sistema, la
constitucionalidad de una norma extranjera como lo haría el juez de ese foro. Asimismo, puede aplicar las normas de
policía de ese ordenamiento extranjero, sin embargo, se descartarán si son contrarias a las normas de policía de
nuestro foro, o si ofenden el espíritu de la legislación argentina, o reflejan una política que el juez del foro considera
no conveniente para ser aplicada en el foro.

Este razonamiento, de aplicar la norma de conflicto de esta forma, puede llevarnos a aplicar el derecho de fondo del
sistema designado por la propia norma de conflicto (aceptación) o a seguir el sistema de derecho internacional
privado de ese ordenamiento que, a su vez, nos puede designar el derecho de fondo de un tercer estado (trasmisión
o reenvío de segundo de grado) o el derecho de fondo del sistema del juez (reenvío de primer grado). En este último
caso, el juez argentino aplicara a la solución del caso la ley del foro. En un primer momento se había considerado al
reenvío de 1er. Y 2do. Grado como una herramienta para la coordinacion de sistemas juridicos, actualmente, esta
coordinación puede lograrse por medio de la consulta del dipr designado en la norma de conflicto.

A este respecto convergen los arts.:

2595 cccn que indica que cuando el derecho extranjero resulta aplicable el juez establece su contenido, y está
obligado a interpretarlo tal como lo haría el juez del estado al que pertenece, y si su contenido no puede ser
establecido aplica el derecho argentino.

2596 cccn que indica que cuando un derecho extranjero aplica a una relación jurídica también aplica el derecho
internacional privado de ese país, y si este reenvía al derecho argentino, aplicara el derecho argentino interno. Si en
la relación jurídica las partes eligen el derecho de un país determinado, se entiende como elegido el derecho interno
de ese estado, salvo manifestación expresa en contrario.

2651 cccn determina que en cuestiones contractuales rige la autonomía de la voluntad, lo que implica que, elegida la
aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar como elegido el derecho interno de ese país con exclusión a
las normas de dipr salvo manifestación expresa en contrario.

Respecto a la invocación y prueba del derecho extranjero por las partes, y su aplicación por el juez, debemos
considerar:

Art. 2 tt. De montevideo del ’79 que dice que los jueces y autoridades de los estados partes deberán aplicar el
derecho extranjero tal como lo harían los jueces del estado de ese derecho, sin perjuicio de que las partes puedan
alegar y probar la existencia y contenido de la ley extranjera invocada. Sin embargo, en caso de probarlo el juez no
era limitado por esa información y puede corroborarla y aplicar de oficio el derecho extranjero señalado en la norma
de conflicto.

17
Art. 377 cpccn dispone que, si la ley extranjera invocada por algunas de las partes no hubiera sido probada, el juez
podrá investigar su existencia y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.

En igual sentido el art. 2 de la convención interamericana sobre prueba e información acerca del derecho
extranjero que rige para los estados miembros del mercosur dispone algo similar al 377 del cpccn.

Para determinar la jurisdicción argentina deben darse dos condiciones negativas:

a. Inexistencia de fraude a la ley: es decir que las partes no debieron elegir fraudulentamente ese derecho.

b. Reserva de orden público: el derecho elegido no debe infringir principios de orden público argentinos.

Funcionamiento de la norma de conflicto:

La consecuencia jurídica en la norma de conflicto, proyecta una solución indirecta por medio de la elección de un
derecho material que resuelve el fondo. El método indirecto de este tipo de norma indica el camino para llegar a la
solución del caso.

Tipos de normas de conflicto:

a. Localizadoras: son aquellas en las que el legislador busca una relación razonable entre el derecho y un caso
en particular. Encuentra su fundamento en el principio de proximidad. Por ejemplo el art. 2630 dispone
que el derecho alimentario se rige por el derecho del domicilio del acreedor o deudor alimentario, el que a
juicio de la autoridad competente resulte más favorable al interés del acreedor alimentario; o el art. 2632
que estipula que en materia de filiación su establecimiento e impugnación se rigen por el domicilio del hijo al
tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del progenitor o pretendido progenitor de que se
trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que
tenga soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo; o art. 2660, que indica que las
obligaciones que resultan de un título valor se rigen por la ley del lugar donde fueron contraídas; o el art.
2652 que indica que a falta de acuerdo de las partes el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar
de cumplimiento, y si no está designado ni puede inferirse de la naturaleza de la relación contractual será el
del deudor de la prestación más característica del contrato, y en caso de no poder determinarse se regirá
por las leyes y usos del país del lugar de la celebración.

b. Materialmente orientadas: son aquellas en las que el legislador designa un derecho, pero logrando un
objetivo material. Por ej. Defensa del consumidor.

Características de las normas de conflicto:

a. Neutralidad ya que el legislador no da preferencia a designar derecho argentino al dictarla.

b. Abstracción ya que el legislador se desentiende del contenido del derecho de fondo determinado.

c. Bilateralidad ya que el legislador da la posibilidad de aplicar otro derecho, es decir, hay más de una opción.
Si solo tuviéramos una sola, estaríamos en presencia de una norma de policía.

B) la norma material

Se trata de la creación de un nuevo derecho privado nacional (de ahí que su método sea el de creación), adaptado a
los casos jusprivatistas multinacionales, creándose una solución material para el caso en cuestión.

En su estructura, el tipo legal de la norma de conflicto del DIPr. enfoca un caso jusprivatista multinacional y
la consecuencia jurídica de dicha norma la resuelve mediante una disposición directa y sustancial que establece las
conductas de solución definitiva de la controversia. Es decir, crea directamente una solución especial considerando
la multinacionalidad del caso.

18
Características de la norma material:

 se aplica supletoriamente a la norma de conflicto funcionando como norma especial o excepcional. La norma
material regula un solo aspecto del caso.
 independiente, ya que puede ser aplicada sola o con la norma de conflicto.
 complementaria, ya que su función es armonizar o corregir el funcionamiento de varias normas de conflicto,
es decir, tiene carácter integrador.
 no es neutral.
 bimembre.
 soluciona directamente el conflicto.
 crea una norma especialmente adaptada al caso.
 puede ser derogada por las partes en algunos casos.
 la autonomía de la voluntad de las partes puede ser fuente de creación de ellas.
 su interpretación es restrictiva, esto quiere decir que al ser normas especiales el intérprete debe atenerse al
fin perseguido por la voluntad de su autor. No puede extenderse ni aplicarse analógicamente.

Tiene dos funciones:

 Función Suplementaria: cumple una función suplementaria para complementar el sistemandentro del
derecho internacional privado.
Boggiano: las normas materiales uniformes garantizan valores esenciales del derecho internacional privado, las
necesidades de comercio internacional y las expectativas de las partes.

 Funcion Complementaria: Refiere a la adaptación y a la armonización. Esta tarea lo va a hacer el juzgador


cuando elabore una sentencia. El juez elabora una norma material, individual que va a corregir ese resultado
disvalioso.

Clasificación de las normas materiales:

 Por la vinculación con las normas de conflicto: las normas materiales independientes, son aquellas normas
que desplazan las normas de conflicto. Ej: art. 4 de la ley de concursos y quiebras (refiere al concurso
declarado en el extranjero).
 Por la disponibilidad de las normas materiales: se refiere a la llamada derogabilidad o inderogabilidad de las
normas materiales. No todas las normas materiales son inderogables ni todas las normas materiales son
disponibles.
 Por la índole de las normas materiales aplicables al fondo de la controversia y su relación con el derecho
internacional privado: boggiano hace una subclasificación de las normas materiales
● Dispositivas aplicables a casos internos. Ej: Normas de materia contractual. Son disponibles por la
autonomía de la voluntad de las partes y pueden ser derogadas en casos internos. Las partes pueden pactar
o pueden derogarlas.
● Semi coactivas: también aplicables a casos internos refiere a aquellas normas imperativas que carecen de
elementos de contacto que la hagan aplicables a ciertos casos internacionales. Ej: art 2651 inc C.
● Normas exclusivas aplicadas a ciertos casos internacionale: son aquellas que se aplican por conexiones
especiales que van a extender su campo de aplicación. Ej: art 4 de la ley de concursos y quiebras.
● Normas coactivas que deben ser tenidas en consideración en casos internacionales. No se imponen
inflexiblemente.Se deben tener en cuenta. Ley de derecho internacional privado de suiza en el art 142.
● Normas coactivas que excluyen una elección del derecho extranjero. Se imponen. Ej: ley alemana de
condiciones generales de 1978.
● Normas que excluyen la aplicación de ciertas normas coactivas en casos internacionales. Ej: ley de
emergencia del 2002 en Argentina.

19
Como es el funcionamiento de las normas materiales:

● Principio de la irretroactividad de la norma: implica que al momento de aplicar esa norma material no va a ser
retroactiva. Se aplicará con posterioridad. Se ve tipificado en el Art 28 de la conv de viena sobre los tratados.

● Correcta interpretación de la norma material: se debe ponderar cuál fue el fin perseguido por el autor de la norma
material. Cuál es su origen. Ese origen puede ser legal (Art 2525 inc c: armonizar la norma a partir de la adaptacion),
convencional (convenio de suiza de la propiedad intelectual 1883: la arg la toma en la ley 17711 en el aspecto
convencional), contractual (a partir de la autonomia de la voluntad pueden pactar las partes siempre que el
ordenamiento juridico se los permita).

Tambien pueden existir medios de interpretacion complementarios (trabajos preparatorios de los tratados
internacionales, o el anteproyecto del cccn).

Aplicación:

 Norma material convencionalmente unificada puede ser aplicada por los tribunales nacionales.

 Norma material consuetudinaria puede ser interpretada y corregida por los jueces nacionales.

Interpretación de la norma material:

 En primer término, debe estarse al fin perseguido por el autor de la norma.

 En segundo término, si se trata de la interpretación de una norma material incorporada a un convenio


internacional, el intérprete deberá entender la norma en el sentido que garantice más la finalidad de
unificación sustancial perseguida, cuidando no desvirtuarla apoyándose en derecho común interno o en
otras convenciones.

Ejemplos:

Art. 18 ley de sociedades que dice que la sociedad constituida en el extranjero se rige en su existencia y forma por la
ley del lugar donde se constituyó.

Art. 123 ley de sociedades que dice que para constituir una sociedad en argentina deberán acreditar ante el juez del
registro que se constituyeron conforme las leyes de su país de origen.

C) la norma de policia

La “norma de policía” o “norma internacionalmente imperativa” de derecho internacional privado es una norma
de estructura bimembre, que en su tipo legal capta un caso jusprivatista internacional y en su consecuencia
jurídica ordena la aplicación del derecho de fondo de la lex fori, del sistema al que pertenece la norma de policía en
cuestión. La norma de policía expresa la voluntad del legislador de someter determinados problemas al derecho de
fondo propio sin excepción, ya que en esta decisión subyacen motivos de política legislativa, razones de orden
público, necesidades de la comunidad o intereses públicos que el legislador considera relevantes, por lo que
su método es el de la autolimitación.

Cuando tenemos una norma de policía del foro, no hay posibilidad de aplicar la autonomía de la voluntad, ni el
método conflictual, o material ya que la norma de policía del foro en su ámbito específico de aplicación desplaza las
normas de los restantes tipos y su aplicación corresponde a priori. Son normas específicas, no generales.

20
Diferencias con la norma material:

Norma material Norma de policia

* crea una solución directa y sustancial * no crea soluciones nuevas y especiales para el caso
específicamente aplicable al caso multinacional. multinacional, sino que lo trata como si fuera
absolutamente interno.
* contemplan, en sus tipos legales, descripciones de
casos multinacionales sin atender exclusivamente a * adquiere relevancia la conexión espacial por su
conexiones del caso con el derecho propio. relación exclusiva con la lex fori.

Diferencias con la norma de conflicto:

Norma de conflicto Norma de policia

 Elige conexiones variables que referencia a  Auto limita el ámbito de aplicación del
ningún derecho en particular. derecho material del juez.

 Su finalidad es dar la justa solución al caso  Su finalidad es la protección de determinados


multinacional. intereses mediante la aplicación de la lex fori
común.

Interpretación de la norma de policía:

Por ser normas de DIPr. argentino deben ser interpretadas de manera restrictiva.

Aplicación de la norma de policía:

La efectiva aplicación al caso de las normas de policía requiere la existencia de las personas o cosas afectadas por la
actualización de dichas normas. La aplicación efectiva de las soluciones a los casos jusprivatistas multinacionales
requiere que una de las partes de la realidad operable de dichos casos esté localizada en la jurisdicción del juez que
falló en la controversia.

Tipos de normas de policía:

 Del foro: son de aplicación obligatoria para el juez del foro. Desplazan la autonomía de la voluntad.
Prevalecen y se aplican con preeminencia. Desplazan la aplicación del método conflictual o material. Se
aplican a priori y desplazan las normas de los restantes tipos. Excluyen el derecho extranjero. Poseen
particularidades cuando son sometidas al arbitraje internacional. En caso de materia disponible puede ser
sometida por las partes a arbitraje internacional. Los árbitros no están obligados por la norma de policía del
juez. En caso de incumplimiento del laudo, deberá ser reconocido por el juez que solo corroborará que no
vulnere el orden público.
 Extranjeras: no son de aplicación obligatoria por el juez del foro. Si la norma de policía pertenece al derecho
de un estado que una norma de conflicto argentina me indica para aplicar al caso, será tenida en cuenta en
argentina pues sería aplicaba por el juez extranjero. Si la norma de policía extranjera pertenece a un país
cuyo derecho se ha querido evadir fraudulentamente en un contrato, este no tendrá eficacia en la republica.
Para que sea aplicable una norma de policía extranjera, no debe existir una norma de policías argentina que
enfoque el mismo aspecto del caso, pues las normas de policía argentinas son exclusivas y excluyentes de
toda otra. Se requiere que la norma de policía extranjera no lesione principios de orden público argentinos.
Se llega a un derecho extranjero, o bien por acuerdo de partes o por la elección de una norma de conflicto.
En este derecho extranjero hay normas de policía, las cuales deben ser analizadas para ver si se redactaron
para ser aplicadas al caso. Si así fue, el juez argentino, en principio, debería aplicar esta norma imperativa.

21
Puede pasar que esta norma de policía del derecho extranjero no sea compatible con el orden público
argentino.
 De un tercer estado: debe tener vínculo estrecho con el caso, es decir, a criterio del juez, debe haber
intereses legítimos. Será aplicable siempre que el juez considere que deberá hacerse una ponderación
especial en el caso y siempre que el vínculo del caso con el derecho del tercer estado sea preponderante. Se
llega a ella por el método unilateral.

Fuente interna: El art. 2579 cccn dice en relación al vínculo con el foro las normas internacionalmente imperativas o
de la aplicación inmediata del derecho argentino, se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y
excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes.

En relación al vínculo con terceros estados dice que cuando resulte aplicable un derecho extranjero, también serán
aplicables sus disposiciones imperativas y cuando intereses legítimos lo exijan, podrán reconocerse los efectos de
disposiciones imperativas de terceros estados que presenten vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes
con el caso.

El problema de las calificaciones:

Goldschmidt dice que calificar es definir los términos contenidos en la norma. Y el problema de las calificaciones
consiste en determinar qué ley será aplicable al tiempo de realizar dicha definición.

Ej.: nuestro derecho de fondo modificó la categoría “matrimonio”. Hasta la reforma era la unión de hombre y mujer,
después de la reforma se ha modificado la categoría de Matrimonio (su concepto, su significado). Con la reforma,
tenemos una categoría amplia de matrimonio, es decir, se pueden entender por matrimonio varios conceptos o
definiciones dadas por la ley.

Criterios para calificar:

 CALIFICACIÓN AUTÁRQUICA: La calificación puede estar prevista de antemano en una norma. En este caso
estaremos en presencia de una calificación autárquica; se basta a sí misma y no requiere la actividad del juez
que interviene en la causa.

Ej., el art. 8 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940, el cual define que es el domicilio
conyugal, por lo cual ya viene dado y se aplicará en todos los casos referentes al tema el concepto de domicilio
conyugal que da este Tratado.

Ej.: ART. 2663. Calificación: La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su situación.

Pero cuando la ley no prevé una calificación expresa:

 LEX CIVILIS FORI: (derecho del foro). El juez debe proceder a calificar conforme su propio derecho. En este
caso, hay que buscar la definición en el derecho argentino.

 LEX CIVILIS CAUSAE: El juez debe calificar aplicando el derecho que resuelve la cuestión. La calificación que
se aplicará será la ley que resuelve el fondo de la cuestión. Se utiliza cuando hay que definir el concepto del
tipo legal de la norma de conflicto.

Ej.: La unión convivencial se va a regir por la ley del Estado donde se pretenda hacer valer. Por lo tanto, si esa Unión
convivencial se quiere hacer valer en Argentina, habrá que estarse a lo que la ley argentina entiende por unión
convivencial. Si se quisiera hacer valer en Alemania, habrá que estarse a lo que las leyes alemanas entiendan por
unión convivencial.

Se puede dar que las distintas legislaciones presentan divergencias en cuanto al alcance de determinadas categorías.
Es decir, puede ocurrir que los hechos que según la lex fori se encuadran en una determinada categoría jurídica,
quedan encuadrados en otra categoría para la lex causae.

Ej.: El caso de Gray c/ Formosa.

22
Un hombre, católico domiciliado en Malta se casa con una inglesa domiciliada en Inglaterra ante un oficial del
registro en Londres. Según el derecho maltés el matrimonio es nulo porque no se celebró ante un presbítero
católico, porque se trata de una condición de fondo, de un requisito que hace a la capacidad. Pero, según el derecho
inglés, la presencia del sacerdote es un requisito de forma. Si es una cuestión de forma, rige la lex loci celebrationis y
el matrimonio resulta válido.

Esto llevaría a un Conflicto de Calificaciones. ¿Cómo se soluciona el CONFLICTO DE CALIFICACIONES?

Problemas en la calificación concreta:

 Cuestiones procesales: Se rige por la lex civils fori.

 Cuestiones sustanciales: Se rige por el derecho que rige la obligación principal.

Casos jurisprudenciales:

 La viuda maltesa: Dos anglomalteses contraen matrimonio y fijan su primer domicilio en Malta, quedando
sometidos al régimen de la comunidad de bienes del matrimonio. Se trasladan a Argelia (Francia) donde el
marido adquiere bienes inmuebles y posteriormente fallece sin dejar testamento. La viuda se presenta
reclamando el usufructo del cuarto de los bienes del marido. Según el Derecho Internacional Privado
francés, el régimen matrimonial de bienes se rige por la ley del primer domicilio común (Malta), pero la
sucesión de los inmuebles situados en Francia se rigen por la ley francesa (que desconocía el derecho
pretendido por la viuda en caso de concurrencia con herederos sucesibles). Correspondía calificar si el
“usufructo de los bienes del marido” era una institución del régimen patrimonial del matrimonio o del
régimen sucesorio. La Corte de Casación de Argelia la definió como perteneciente al régimen del matrimonio
calificando conforme la lex causae.
 El Testamento del holandés: El art. 994 del código civil holandés dispone que un súbdito holandés no puede
otorgar testamento ológrafo ni en Holanda ni en el extranjero. Un holandés otorga testamento ológrafo en
Francia, se plantea si corresponde calificar si la olografía es una cuestión de forma (en cuyo caso el
testamento sería válido por la aplicación de la locus regit actum) o relativa a la capacidad (en cuyo caso, por
aplicación de la ley de la nacionalidad sería nulo)

La cláusula de excepción a la aplicación de la norma de conflicto

Dice el art. 2597 cccn que “excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe ser
aplicado cuando, en razón del conjunto de circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la
situacion tiene lazos poco relevantes con ese derecho y, en cambio, presenta vinculos muy estrechos con el derecho
de otro estado, cuya aplicación resulta previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido validamente. Esta
disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso”. Esto significa que cabe apartarse
del derecho válidamente convocado cuando hay otro que se ajusta mejor a la solución del caso. Se trata de una
cuestión de hecho que, por regla, debe resolver el operado jurídico al momento de actuar. Esta excepción no
operará, sin embargo, cuando se haya pactado de antemano el derecho aplicable a la relación jurídica.

La cuestión previa

Así como en el derecho civil interno tenemos cuestiones previas, en el ámbito del dipr también las tenemos, la
diferencia radica en la dificultad que se presenta en el dipr para determinar la ley aplicable a ella, ya que al existir
elementos extranjeros que vinculan el caso con diversas legislaciones, puede ocurrir que haya más de una ley
aplicable al momento de resolverla.

Por ejemplo, en el caso de bayaud la cuestión principal era la sucesión intestada del tío de susana, y la cuestión
previa si la adopción tal como había sido perfeccionada le otorgaba o no a susana vocación hereditaria.

Formas de resolver la cuestión previa:

1. Teoria de la equivalencia: es la regla general, e indica que a cada cuestión el juez le aplicara su regla de
derecho internacional privado para la cuestión de que se trate, siempre aplicadas armónicamente. Tomando el caso
23
bayaud, a la sucesión se le aplicaran las reglas del derecho sucesorio argentino en virtud del último domicilio del
causante –derecho del foro-, en tanto que, a la determinación de la vocación hereditaria en relación a la situación de
adopción de susana, se la aplicara el derecho francés, pues es donde se realizó –la regla de dipr en materia de
adopción internacional-. Esta flexibilidad la podemos ver en el art. 9 de la cidip ii. Promueve de esta forma la justicia
del caso concreto, y no solo la razonabilidad en el derecho elegido por el punto de conexión en la norma indirecta.

2. Teoria de la jerarquizacion: se da en supuestos especiales y establece que a la cuestión previa se le aplicada


la misma ley que a la cuestión principal, no de manera mecánica, sino aplicando las premisas de wengler: a) cuando
la regla de dipr del juez competente para regir la cuestión principal, designa un derecho extranjero; b) cuando la
cuestión previa, ha nacido en un momento anterior y sin ningún lazo con el foro. Esta forma de razonar estaría
habilitada por la cidip ii en su art. 8.

El cccn si bien no contiene este instituto de manera específica, en su art. 2595 cccn dispone la armonía material del
caso cuando establece que si varios derechos extranjeros resultan aplicables a una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando
realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos, es por ello que
una de las formas de “adaptación” es la trasposicion del instituto del derecho extranjero al instituto del derecho
nacional con rasgos similares, por ejemplo el art. 2640 cccn que dice que otros institutos de protección de niños,
niñas y adolescentes regularmente constituidos según el derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan
sus efectos en el país, siempre que sean compatibles con los derechos fundamentales del niño.

El punto de conexión

De acuerdo al objeto de referencia se puede clasificar al elemento localizador como:

a. Personales, aquellos que contemplan cualidades particulares de los hombres.

b. Reales, aquellos que toman en cuenta la ubicación real de las cosas.

c. Conductistas, aquellos que refieren a las conductas de los sujetos.

Clasificación de los puntos de conexión:

A. De acuerdo a la forma de elección de la norma de conflicto puede ser: rigida, es la forma que usa nuestro sistema.
Aquí el legislador realiza una mayor determinación del elemento localizador en la norma de conflicto. Aumenta la
previsibilidad en relación a cuál sería el derecho aplicable, además favorece la seguridad jurídica, y garantiza la
defensa o tutela de los derechos. Por ejemplo, el art. 43 del tt. De montevideo del ’40 establece que el derecho
aplicable será el del lugar donde se ha producido el hecho licito o ilícito en las obligaciones que nacen sin
convención; o el art. 2466 del cccn que dispone que el testamento se rige por el derecho del lugar del domicilio del
testador al momento de su muerte.

B. Flexible, aquí el legislador no hace una determinación precisa del elemento localizador de la norma de conflicto.
Es el método utilizado en el sistema anglosajón. Delega en el juez la elección del derecho aplicable, adaptando la
norma al caso. Este sistema carece de previsibilidad y seguridad jurídicas. Por ejemplo, el art. 9 de la cidip v que
dispone que el contrato se regirá por el derecho más conectado a él (principio de proximidad).

C. Acumulativos, son aquellos en los que el legislador dispone una solución, pero exigiendo la acumulación de dos
derechos. En los iguales la cuestión es sometida a diferentes derechos que la resuelven con independencia y solo el
acuerdo de los derechos aplicables permite llegar a una solución positiva. Por ejemplo, las condiciones exigidas en el
art. 43 del tt. De montevideo en relación a la adopción de niños. En los desiguales, se le aplica un solo derecho a la
cuestión, pudiendo ser complementada o disminuida por otro derecho, funcionando como mínimo o máximo, por
ejemplo, la ley de propiedad intelectual dispone que el derecho reconocido a un autor extranjero no puede ser
mayor al que le reconozca el país de publicación de la obra.

D. No acumulativos simples implica que desde el principio se aplica una sola ley a un determinado aspecto, por
ejemplo, el art. 2626 que dispone que el divorcio se regirá por la ley del último domicilio de los cónyuges.

24
No acumulativos condicionales subsidiarios, son aquellos en los que la norma indirecta emplea un solo punto de
contacto, pero acude a un segundo, en caso de que el primero fracase. No acumulativos condicionales alternativos,
son aquellos en los que la norma de conflicto ofrece una variedad de puntos de contacto entre los que se puede
realizar la elección. Por ejemplo, el art. 2632 que dice que la filiación se regirá por la ley del domicilio del hijo al
tiempo del nacimiento, o la del domicilio el progenitor o pretendido progenitor, o el del lugar de celebración del
matrimonio, o el más satisfactorio a los derechos del hijo.

E. Puntos de conexión instantaneos, son aquellos que se agotan en el momento en que se producen, por ejemplo, el
art. 38 del tt. De montevideo de 1889 establece que las obligaciones que nacen sin convención se rigen por la ley del
lugar donde se produjo el hecho licito o ilícito del que preceden.

F. Puntos de conexión continuados permanentes, son aquellos que se mantienen constantes, tal es el caso de los
bienes inmuebles.

Puntos de conexión continuados variables, son aquellos donde los elementos de la situación fáctica que habiéndose
constituido bajo un sistema jurídico puedo abandonas aquella localización espacial y constituirla bajo otro sistema, y
así sucesivamente.

El problema de los puntos de conexión: El punto de conexión requiere de una determinación temporal, ya que, al
ser hechos, estos pueden variar, por ejemplo, el domicilio de las personas, lo que cambia es la realidad, no la norma.
Se produce una deslocalizacion del caso. La solución será entonces, hacer una precisión temporal o bien, buscar un
punto de conexión subsidiario. Por ejemplo, un matrimonio que ha vivido varios países.

El reenvío

Es un problema de interpretación en la norma de conflicto. Este problema se presenta cuando hay que determinar si
la norma de conflicto designa el derecho de otro estado, es decir seleccionado su derecho interno, material o
sustancial, o alude al dipr (norma de conflicto) de aquel país. El magistrado partidario del reenvío generalmente
observará la norma de conflicto del estado que se designe y no el derecho sustancial, y a si esta a su vez designa otra
norma de conflicto, se remitirá a ella. La diversidad de normas de conflicto, da lugar a dos clases de conflictos:

 El conflicto positivo en el cual las dos leyes se declaran competentes.


 El conflicto negativo en el que ninguno de los ordenamientos reclama para sí la aplicación de sus normas,
sino que lo hacen recíprocamente. Generalmente surgen de un conflicto negativo de leyes.

Tipos de reenvío:

 Primer grado: la norma de derecho internacional privado del juez que entiende en la causa (lex fori) designa
como aplicable el derecho extranjero, el cual es considerado en su totalidad, incluyendo la norma de
conflicto extranjera que reenvía a la aplicación del derecho del juez, quien decide aplicar su propio derecho
sustancia.

Regla de conflicto del foro re direcciona a la extranjera y ésta, a su vez, lo hace a la ley sustancial del foro. (el juez
decide aplicar su propio derecho sustancial)

 Segundo grado: la norma de derecho internacional privado del juez que entiende en la causa (lex fori)
designa como aplicable el derecho extranjero, el que es considerado en su totalidad, incluyendo la norma de
conflicto extranjera que reenvía a la aplicación del derecho de un tercer estado, el cual también se considera
como una totalidad que incluye la norma de conflicto que reenvía la cuestión al tratamiento y solución por la
lex fori.

Regla de conflicto del foro re direcciona a la de un segundo país y ésta, a su vez, lo hace a la de un tercer país. (la
norma de conflicto extranjera reenvía a la aplicación del derecho de un tercer estado).

 Tercer grado: regla de conflicto del foro re direcciona a la de un segundo país y ésta, a su vez, lo hace a la de
un tercer país y ésta hace lo mismo frente a la de un cuarto país.

25
No hay límite en los grados de reenvío.

Fuente interna:

El art. 2596 indica que cuando es aplicable el derecho extranjero a una relación jurídica, también es aplicable el
derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable, remite al derecho argentino, se
aplicaran las normas de derecho argentino interno. En cambio, cuando las partes seleccionan el derecho de otro
estado, se entiende como aplicable el derecho interno de ese estado excepto pacto expreso en contrario por las
partes.

Fuente convencional:

Art. 15 convención de la haya sobre ley aplicable en materia de compraventa internacional de mercaderías rechaza
el reenvío.

Límites al reenvío:

 La imposibilidad de la coordinación, es decir, ante la imposibilidad de coordinación se produce un círculo


vicioso.
 La autonomía de la voluntad, en este caso si en un contrato las partes acuerdan la aplicación de
determinado derecho, se entiende que eligieron el derecho sustancial o material exclusivamente con
exclusión de la norma de conflicto.
 La regla de locus regit actum, que indica que un acto será válido en cuanto a la forma si respetó la ley del
lugar donde se realizó.

Nuestro sistema contempla principalmente el de la autonomía de la voluntad.

Teorías para la aplicación del derecho extranjero:

 Teoría de la nacionalización del derecho extranjero: consiste en que la creencia de un estado solo se puede
aplicar derecho de ese estado en donde se posiciona desde un lugar territorialista basado en la soberanía e
incompatible con la aplicación del derecho extranjero (kelsen y kriepel).
 Teoría de la incorporación material: el juez al aplicar el derecho extranjero lo nacionaliza incorporandolo a su
propio derecho. Aplicará derecho extranjero (faccioni, fedosi).
 Teoría de la incorporación formal: el juez va a interpretar que en referencia a las normas de conflicto hacen
a un derecho extranjero para la aplicación a una determinada cuestión (perazi).
 Teoría de la extranjería del derecho extranjero: el derecho extranjero se aplica como tal.
 Teoría realistas de los derechos adquiridos: los derechos bien adquiridos deben ser protegidos por razones
de justicia.
 Teoría del uso jurídico (goldsmith): el juez debe imitar la sentencia de fondo con el mismo grado accesible de
probabilidad que el juez extranjero dictaría sobre el particular. También la norma de colisión conduce a la
referencia de la necesidad de imitar esa sentencia probable que dictará el juez extranjero del país cuyo
derecho es elegido por la norma de conflicto para resolver el caso.

¿El derecho extranjero es derecho o es solo un hecho? Es derecho en relación al Art. 2595 (coincide con la teoría del
uso jurídico).

El fraude a la ley

Aparece cuando las personas, sean físicas o jurídicas, buscan evitar la aplicación de la ley normalmente competente
para regir una determinada relación jurídica internacional, para ampararse bajo otra que estimen más favorable a
sus intereses. Comprende una serie de actos que aisladamente son lícitos (elemento objetivo) pero que analizados
en conjunto buscan escapar de una norma imperativa (elemento subjetivo). El mecanismo de fraude busca burlar
una norma coactiva utilizando artificialmente la norma de conflicto, esto es lo que ocurre en el caso mandl.
Generalmente se produce porque las partes no han podido acordar el derecho aplicable a su relación jurídica. La
manipulación se da sobre el punto de conexión de la norma de conflicto.
26
Fuente interna: El art. 2598 dispone que para la determinación del derecho en materias que involucran derechos no
disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación
del derecho designado por las normas de conflicto.

Condiciones para la aplicación del fraude a la ley:

a. Alteración fraudulenta y maliciosa del punto de conexión sobre el elemento localizador.

b. Debe haber signos evidentes de intención fraudulenta.

c. La alteración del punto de conexión debe ser sobre un derecho coactivo.

d. Se aplica en ausencia de otro remedio más idóneo; si lo que se aplica es el orden público internacional no se
recurre a este instituto.

Requisitos:

a. Mala fe o intención dolosa.

b. La existencia de normas coactivas.

c. El hecho concreto en que se produce el cambio del punto de conexión, y su aplicación para buscar una ley
mucho más favorable.

Sanción: La sanción no es la nulidad, sino la aplicación de la norma coactiva que el sujeto pretendía aludir.

El orden público internacional

El orden público del foro es el conjunto de principios y libertades fundamentales, debido proceso, no discriminación,
derechos económicos, sociales y culturales, inderogables por voluntad de las partes, sobre los que se asienta el
orden jurídico local, y que el juez que entiende en el caso debe invocar y utilizar para excluir la aplicación de un
derecho extranjero que resulte lesivo a tales principios, esto es lo que dice el art. 2600 del CCCN. Es el tamiz que
debe atravesar el derecho extranjero para poder ser aplicado en el foro.

El orden público internacional de un estado actúa como una excepción o “cláusula de reserva” que obsta a la
aplicación de una solución de derecho extranjero contraria al espíritu de la legislación del foro, y también es un
obstáculo al reconocimiento y/o exequatur en el foro de una sentencia extranjera o de un laudo.

El art. 2599 del cccn establece que las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata derecho
argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho
extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un derecho extranjero
también son aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen
pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros estados que presentan
vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

Sus características es que es variable, y apreciado con criterio de actualidad y concreción: el orden público va a ser
ponderado en un momento. En ese momento va a ser necesario apreciar ese orden público. Y en esa apreciación del
orden público internacional debe ser precisa y concreta y se lo va a confrontar con el orden público internacional del
foro.

*El concepto de orden público puede presentar distintas variaciones dentro de lo que son las materias o institutos. El
CCCN no dice al intérprete el camino de las adaptaciones. Sin embargo, las adaptaciones y la armonización de los
derechos del conflicto han sido regulados en el art 2525 inc C. Le da la posibilidad al intérprete para realización de la
armonización o adaptación necesarias. *

Diferencias con las normas internacionales imperativas:

Las normas internacionales imperativas son normas dictadas por el legislador para un tema específico, precisas y que
encuentran fundamento en el orden público.
27
Adaptación del derecho extranjero a los principios del derecho argentino:

Si una solución concreta del derecho extranjero competente lesiona algún principio argentino, no cabría su
aplicación sobre este.

Debe intentarse una adaptación o conciliación del derecho extranjero a nuestros principios.

Diferencias entre orden público interno y orden público internacional:

Orden publico interno Orden publico interncional

 Conjunto de disposiciones no derogables por  Conjunto de principios que excluyen la


la voluntad de los particulares. aplicación de derecho extranjero.

 Es derecho coactivo.  Sugiere un conjunto de principios que


interesan a toda la comunidad de los estados,
es esencial y exclusivamente nacional.

Clases de normas de orden público:

1. Normas de orden público interno (derecho coactivo): las partes no pueden desplazarlo por autonomía de la
voluntad en casos internos.

2. Normas de policía del dipr: son disposiciones concretas, bien definidas, que tiene un trasfondo de orden
público, pero no se identifican con el orden público internacional.

3. Normas de orden público internacional: es definido por el ordenamiento jurídico nacional. Son sus
principios fundamentales. Funcionan como control en los casos internacionales. El orden público internacional es un
conjunto de principios y no meras disposiciones.

Ejemplos de normas de orden público internacional:

Art. 2612, 2do. Párrafo cccn que dispone que se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y
probatorios, solicitadas por autoridades jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no
afecte los principios del derecho argentino.

Art. 2634, párrafos 1ro. Y 2do. Cccn que dice que todo emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho
extranjero debe ser reconocido en la republica de conformidad con los principios de orden público argentino,
especialmente aquellos que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño. Los principios que
regulan las normas sobre filiación por técnicas de reproducción humana asistida integran el orden público y deben
ser ponderadas por la autoridad competente en ocasión de que se requiera su intervención a los efectos del
reconocimiento de estado o inscripción de personas nacidas a través de estas técnicas. En todo caso, se debe
adoptar la decisión que redunde en beneficio del interés superior del niño.

28

S-ar putea să vă placă și