Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

MONOGRAFIA

BIOSEGURIDAD EN LA SALUD

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

ESTUDIANTES: JULIA BORGES SILVA - 57067

GRUPO: D

DOCENTE: DR. FERNANDO ARANCIBIA ULLOA

SANTA CRUZ-BOLIVIA

2019
AGRADECIMIENTO
1. A Dios, que nos ha permitido llegar hasta aquí.
2. A la Universidad Cristiana de Bolivia por la oportunidad de realizar esta carrera.
3. A Dr. Fernando Arancibia Ulloa por el ejemplo de profesionalismo, por la paciencia
y dedicación demostradas durante las clases, transmitiendo siempre de forma
completa y precisa sus conocimientos.
4. A nuestros padres por la colaboración en esta caminada que es largo y ardua.

2
DEDICATORIA
Dedico esta monografía a Dios por no abandonarme en ningún momento de mi vida, y A
nuestros padres por el apoyo incondicional en nuestra carrera, a nuestra familia que de una
u otra manera nos brindaron tiempo y paciencia para nosotros poder lograr nuestra meta.

3
SUMARIO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5
2. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 6
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 7
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 7
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................................................ 7
4. REVISIÓN LITERARIA ........................................................................................................................... 8
4.1 DEFINICIÓN ................................................................................................................................ 8
4.2 CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................................... 8
4.3 CLASIFICACIÓN ........................................................................................................................... 8
4.3.1 UNIVERSALIDAD .......................................................................................................... 8
4.3.2 USO DE BARRERA ........................................................................................................ 8
4.3.3 MANEJO DE DESECHOS ............................................................................................... 9
4.4 FUNCIONES ................................................................................................................................ 9
4.4.1 BARRERAS FÍSICAS ....................................................................................................... 9
4.4.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................... 9
4.4.3 BARRERAS QUÍMICAS ................................................................................................ 12
4.4.4 BARRERAS BIOLÓGICAS ............................................................................................. 16
4.5 RECURSOS ................................................................................................................................ 18
4.6 SITUACIÓN ACTUAL.................................................................................................................. 19
4.7 SITUACIÓN FUTURA ................................................................................................................. 20
5. CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 22
6. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 23
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 24

4
1. INTRODUCCIÓN

Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las


instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de
microorganismos, los cuales están presentes en el ambiente, especialmente en el área
hospitalaria. El personal de salud está expuesto a diferentes factores de riesgo biológico
por el contacto directo e indirecto, permanente o temporal, con material orgánico
proveniente de la atención de pacientes: sangre, fluidos corporales, secreciones y tejidos,
o a la manipulación de instrumental contaminado.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el número de accidentes y


enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente se cobra más de 2 millones
de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países.
Más aún, una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales
indica que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el
peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos. Estas
enfermedades causan anualmente unos 1,7 millones de muertes relacionadas con el
trabajo y superan a los accidentes mortales en una proporción de cuatro a uno. En
América Latina, el aumento del número total de personas empleadas y el crecimiento del
sector de la construcción, especialmente en Brasil y México, parecen haber provocado
un incremento anual de los accidentes mortales de 29.500 a 39.500 durante el
mismo período de tiempo. La mejora de la salud de los trabajadores ha llevado a la
OIT y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) colaborar estrechamente en
cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo. La OMS respalda
la aplicación de estrategias preventivas en los países con una red de 70 Centros de
Colaboración, en el marco de su Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para Todos.

En la actualidad existe un renovado sentido de vigilancia acerca de lo que el personal


de salud debe conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o
evitar los riesgos de contaminación en el lugar donde se desempeña. Siendo por ende
primordial que el profesional de salud conozca y utilice de manera adecuada las
normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera
a los pacientes que atiende. Cumpliendo con el principio de universalidad, a través del
cual se establece el deber de involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios, independientemente de conocer o no su serología en la aplicación de las
medidas de bioseguridad.

5
2. ANTECEDENTES

La Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger


la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes
riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Es entendida
también como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud, de adquirir infecciones en el
ambiente laboral; así como Normas de comportamiento y manejo preventivo frente
a los microorganismos potencialmente patógenos.

El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia


derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir
los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina (de una fuente
biológica) que puede resultar patógena.

En el país se cuenta con una serie de Documentos Normativos que establecen que en los
ambientes de trabajo, sobre todo en los Establecimientos de Salud, se debe poner en
práctica todas las medidas de bioseguridad establecidas. Una de las medidas
importantes es el uso de la indumentaria de protección de parte de los trabajadores de
salud, cuando realizan sus actividades o tareas, a fin de evitar la contaminación biológica al
que puede estar expuesto.

6
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Adquirir conocimiento acerca de las normas de bioseguridad en la salud

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud, cuando proceda,
para un sector particular de la bioseguridad
 Definir las principales características de la clasificación de bioseguridad en la salud
 Destacar los principales compuestos de las normas de bioseguridad en la salud

7
4. REVISIÓN LITERARIA

Manual de bioseguridad. 3 ed. Washington DC: OMS.

4.1 DEFINICIÓN
El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios
(griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de
daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de
daño, riesgo o peligro. Espinosa, B. (2010) define a la Bioseguridad como:

“Conjunto de normas o medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en
áreas de la salud, para evitar el contagio de enfermedades de los pacientes en el área
hospitalaria y en el medio en general, por la exposición de agentes infecciosos”.

4.2 CARACTERÍSTICAS
Según Papone, V.2008 define Bioseguridad de la siguiente manera:

“Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y


conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el
medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el
ambiente asistencial, ambiente que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de
disminución de riesgos”.

Papone incorpora tres principios que los mencionamos a continuación

4.3 CLASIFICACIÓN
4.3.1 UNIVERSALIDAD
Las medidas involucran a los pacientes de todos los servicios, de todas las áreas
independientemente de conocer o no su enfermedad. Estas precauciones, deben ser
aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no patologías
infectocontagiosas, de estar o no expuestas al contacto con fluidos corporales,
cualquier riesgo se disminuye al utilizar las medidas de bioseguridad siempre durante
la atención hospitalaria.

4.3.2 USO DE BARRERA


El uso de barreras es la principal herramienta de protección personal contra
infecciones, la misma que debe existir en cantidad suficiente y adecuada, la cual debe ser
proporcionada por los empleadores.

8
Soule, B. Larson, E. y Preston, G (2008) consideran que “las barreras están
destinadas a “prevenir la transmisión de infecciones de pacientes a enfermera o
viceversa, el riesgo aumenta cuando hay contacto con superficies corporales
húmedas”

4.3.3 MANEJO DE DESECHOS


Estos comprenden algunos procedimientos adecuados a través de los cuales, los
materiales que son utilizados en la atención de pacientes, son colocados en
recipientes adecuados y eliminados de manera que no causen daño alguno.

4.4 FUNCIONES
4.4.1 BARRERAS FÍSICAS
Según Reeder, S.,Martín, L. yKoniak, D.(2009) señalan que:

“El uso de barreras protectoras reduce el riesgo de exposición de la piel o membranas


mucosas de los trabajadores al cuidado de la salud a materiales infectados. Las
barreras protectoras reducen el riesgo de exposición de sangre y líquidos del cuerpo que
contenga sangre visible y a otros líquidos a las cuales se apliquen las precauciones
universales”.

En tal sentido las barreras físicas juegan un papel importante en la protección de la salud
del personal de enfermería y el resto del equipo de salud, ya que reduce el riesgo de
exposición de la piel y mucosa del ojo a desechos y fluidos contaminantes.

4.4.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los Elementos de protección personal incluyen guantes, batas, fundas para zapatos,
gafas, mascarillas. Son particularmente necesarios cuando la transmisión de la enfermedad
puede ocurrir a través del tacto, aerosoles o salpicaduras de sangre, fluidos
corporales, membranas mucosas, piel no intacta, los tejidos del cuerpo, de los
materiales contaminados y las superficies.

Los Elementos de protección personal pueden ayudar a crear una barrera entre el
trabajador expuesto y la fuente de microorganismos infectantes.

Según Kozier, B., Glenora, ERB; Berman, A. y Zinder, S (2007) expresan que
“todos los profesionales sanitarios deben utilizar guantes, batas, mascarillas y
protección ocular limpios o estériles, según el riesgo de exposición al material
potencialmente infeccioso”.

9
Este tipo de indumentaria de protección debe ser utilizado por el profesional de
enfermería cuando exista riesgo por exposición a agentes patógenos, para evitar el contacto
con la piel o mucosa del ojo.

a) USO DE GORRO

Los procedimientos de intervención de enfermería, recomiendan el uso del gorro


para evitar que el cabello reserve posibles microorganismos contaminantes.

Atkinson, L. y Fortunato, N (2009) afirman “que todos los gorros deben ser
desechables hechos de un material parecido a la tela, no porosos, suave de tejido de malla”.

Por tal razón se recomienda que el personal de enfermería utilice el gorro


preferiblemente descartable debido a que sirve como barrera protectora ya que en el
cabello se alojan los microorganismos patógenos.

b) GUANTES

Sirven para evitar la transmisión de microorganismos, las infecciones o la


contaminación con sangre o sus componentes, y sustancias nocivas que puedan
afectar su salud, pueden ser de manejo o estériles. Los guantes son implementos
elaborados de látex o caucho sintético, vinilo o nitrilo.

Los miembros del personal de salud deben usar guantes siempre que sus manos
vayan a manipular sangre o tejidos, al tener contacto con fluidos corporales,
secreciones, excreciones, mucosas, piel lesionada, y más aún si va a estar en contacto
con desechos médicos.

Se los debe cambiar entre tareas y procedimientos en el mismo paciente, o después


del contacto con el material potencialmente infeccioso, elementos y superficies no
contaminadas, antes de ir a otro paciente, y por ultimo realice la higiene de manos
inmediatamente después de quitárselos. Es importante saber que no son sustitutos del
lavado de manos.

c) MASCARILLAS

Atkinson, L. y Kohn, M (2009), señalan las normas para el uso de la mascarilla, a saber
son:

“Debe estar cubriendo completamente nariz y boca, se deben manipular sólo las cintas
para conservar limpia el área facial, las cintas se anudan con fuerza para fijarla. Anudar las
cintas superiores detrás de la cabeza y las inferiores detrás del cuello”.

10
El uso de este elemento tiene por objetivo prevenir la transmisión de
microorganismos que se propagan por el aire o gotitas en suspensión y cuya puerta de
salida del huésped es el tracto respiratorio.

Las mascarillas deben ser de uso individual y de material que cumpla con los
requisitos de filtración y permeabilidad suficiente para que actúen como una barrera
sanitaria efectiva de acuerdo al objetivo que se desea lograr.se puede utilizar cuando
hay riesgo de salpicaduras de sangre o líquidos corporales en el rostro, como parte de
la protección facial; también pueden evitar que los dedos y las manos contaminadas toquen
la mucosa de la boca y de la nariz.

d) BATAS Y ROPA PROTECTORA

Según Lynch, P. (2007) expresa que “la bata constituye el atuendo protector más utilizado
con la intención de proteger la ropa y la piel de las salpicaduras de sustancias
húmedas corporales que puedan empapar la ropa y ponerse en contacto con la pie del
personal”.

Las batas adecuadas protegen a los trabajadores, para proteger la piel y evitar
ensuciar la ropa durante actividades que puedan generar salpicaduras o líquidos
pulverizables de sangre, fluidos corporales, o de los derrames y las salpicaduras de
medicamentos peligrosos o materiales de desecho, y además, evitan que los
microorganismos de los brazos, dorso o ropa lleguen al paciente.

e) PROTECCIÓN DEL CALZADO

El uso correcto del calzado debe considerarse para fomentar el control de


infecciones:

 Cuando se necesita la utilización de protección para los zapatos, deben ser usados
para evitar contaminación con sangre u otros fluidos corporales y evitar la
contaminación de los mismos hacia el ambiente.
 Debe mantenerse limpio.
 Se debe tener cuidado al ponerse / quitarse los zapatos en cualquier
momento, durante la atención del parto para evitar la contaminación de las manos.
 La higiene de manos debe realizarse después de la manipulación de calzado.
 No use calzado designado para los procedimientos fuera de las áreas de
atención específicos, por ejemplo, entre las salas, en áreas de comedor.

f) PROTECCIÓN OCULAR

11
Kozier, B. (et. al) expresa en cuanto a los lentes protectores que “están destinados en
situaciones en las que las sustancias corporales puedan salpicar a la cara”. (Pág.710).

Los ojos, por su limitada vascularidad y su baja capacidad inmunitaria, son susceptibles
de sufrir lesiones microscópicas y macroscópicas, por lo que necesitan
protección para evitar el contacto con del tejido ocular con aerosoles o microgotas
flotantes en el medio ambiente.

4.4.3 BARRERAS QUÍMICAS


Según el MSPU (2008) expresa que:

“El lavado de manos es la primera regla de higiene dentro de las normas universales
de Asepsia y Antisepsia, esta importante estrategia recomendada en las normas de
asepsia y antisepsia constituye una de las principales medidas de prevención y se
debe considerar como uno de los métodos más importantes para disminuir la
transmisión de patógenos infecciosos, ya sea por manipulación de los desechos o
por el contacto con los usuarios y debería convertirse en una actividad
obligatoria en la función de la enfermera”.

HIGIENE DE LAS MANOS

El índice de infecciones nosocomiales se considera un indicador de la calidad de la


atención médica y mide la eficiencia de un hospital junto a otros indicadores.
Obviamente, ante esta información, la disposición preventiva más importante es el lavado
de manos antes de atender a un paciente; una práctica promulgada a mediados del
siglo XIX por el médico húngaro Ignaz Semmelweiz. En 1843, Oliver Wendell Holmes
concluyó de manera independiente que la fiebre puerperal se propagaba mediante las manos
del personal de salud.

El tipo de procedimiento dependerá del objetivo que se quiera lograr. Para la OMS
el modelo de “Los cinco momentos para la higiene de las manos” propone una visión
unificada para los profesionales sanitarios, los formadores y los observadores con
objeto de minimizar la variación entre individuos y conducir a un aumento global
del cumplimiento de las prácticas efectivas de higiene de las manos.

Es por esto que el lavado de manos constituye una barrera protectora a favor del personal
de enfermería, pues si bien es cierto que disminuyen el usuario; el riesgo de infecciones
oportunistas, también el adecuado lavado de las manos evita que el personal de salud
contraiga gérmenes a través de las manos. Por tal razón la OMS en el 2009 manifiesta “Los
5 momentos del lavado de manos” que se debe aplicar:

 Antes del contacto directo con el paciente

12
 Antes de realizar una tarea limpia o aséptica
 Después de exposición a fluidos corporales
 Después del contacto con el paciente
 Después del contacto con el entorno del paciente
a) ANTISÉPTICOS

Son compuestos químicos con efecto antimicrobiano que se pueden aplicar en tejido
vivo, localmente, deforma tópica en piel sana. Al ser sustancias que se utilizan en
tejidos vivos requieren de propiedades especiales. En general, el uso de antiséptico está
recomendando para los siguientes procedimientos:

 Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.


 Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo.
 Preparación de la piel para procedimientos invasivos.
 Para la atención de pacientes inmunocomprometidos o con muchos
factores de riesgo de infección intrahospitalaria.
 Posterior a la manipulación de material contaminado.
 Lavado quirúrgico de manos.
 Preparación pre operatoria de la piel.

Alcoholes

Su mecanismo de acción corresponde a la desnaturalización de las proteínas. Tienen


buena acción contra las formas vegetativas de las bacterias Gram + y -, bacilo
tuberculoso, hongos y virus como hepatitis B y VIH.

Su aplicación en la piel es segura y no presenta efectos adversos, solo sequedad de la piel


en algunos casos de uso de formulaciones no cosméticas. Es de rápida acción,
incluso desde los 15 segundos. Aunque no tiene efecto químico de persistencia sus
efectos biológicos de daño microbiano permanece por varias horas.

Existen tres tipos de alcoholes útiles como antiséptico: etílico, propílico,


isopropílico. Respecto a la concentración, la más utilizada es al 70%, ya que aparte de
producir menos sequedad e irritación de la piel y es de menor costo.

Los alcoholes son volátiles e inflamables por lo que deben ser almacenados en
condiciones apropiadas.

Povidona yodada

Presenta el mismo mecanismo de acción y espectro de los yodados.

13
Es un compuesto soluble en agua que resulta de la combinación del yodo y
polivinilpirrolidona con lo cual se mejora la solubilidad del yodo y permite su
liberación en forma gradual a los tejidos. Este efecto determina una menor irritación
de la piel y una mayor disponibilidad del producto en el tiempo.

El término yodo disponible se refiere a la cantidad de yodo disponible como


reservorio y el de yodo libre al porcentaje en solución en condiciones de actuar, es decir
una solución de povidona yodada al 10%, contiene 1% de yodo disponible y la
concentración de yodo libre es de 1 a2 partes de un millón que se mantiene hasta
agotarse el yodo disponible. La ventaja del producto se pierde al diluirse en agua, ya que
en estas circunstancias se comporta como solución acuosa de yodo. Su actividad puede
verse disminuida por la presencia de sangre u otra materia orgánica.

Las concentraciones de uso habitual como lavador quirúrgico son al 7,5 % y8% y el
utilizado para curaciones al 10%.

En relación a la tintura de yodo o lugol, presenta menor irritación dérmica. Se


deben usar con precaución en los recién nacidos y quemados.

Su acción antiséptica se clasifica entre nivel alto y nivel intermedio. Son letales en
minutos para las bacterias, hongos, virus, protozoos, quistes amebas y esporas. Sin
embargo, frente a esporas secas requiere de un mayor tiempo de exposición (horas)

Clorhexidina

Su acción está determinada por daño a la membrana celular y precipitación del


citoplasma. Posee un amplio espectro de acción, actúa sobre bacterias, Gram+ y Gram-,
no tiene acción sobre el bacilo tuberculoso y débil en hongos. Su acción antiviral incluye
VIH, herpes simplex, citomegalovirus e influenza.

Las ventajas que justifican el uso de Clorhexidina son la acción germicida rápida y su
duración prolongada gracias a que esta sustancia tiene gran adhesividad a la piel, tiene un
buen índice terapéutico.

Su uso es seguro incluso en la piel de los recién nacidos y la absorción a través de la piel
es mínima. Solamente se ha reportado toxicidad en instilaciones de oído medio y
ojos.

La rapidez de su acción es intermedia y posee alto nivel de persistencia de su


acción debido a una fuerte afinidad con la piel, por lo que sus efectos
antimicrobianos permanecen hasta 6 horas después de su uso, el mayor efecto que
cualquiera de los agentes utilizados para el lavado de manos. Presenta un importante

14
efecto acumulativo de modo que su acción antimicrobiana aumenta con su uso
periódico.

Su actividad no se ve afectada por la presencia de sangre u otras sustancias


orgánicas, sin embargo su acción se puede ver afectada por surfactantes no iónicos o
aniones inorgánicos presentes en el agua dura y componentes utilizados en su
preparación, razón por la cual su actividad es fórmula dependiente y esto determina
las distintas concentraciones de uso.

b) DESINFECTANTES

Los desinfectantes son sustancias químicas capaces de destruir un germen


patógeno que debido a su alta toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido
inanimado, es decir material inerte.

Con objeto de racionalizar los procedimientos más adecuados para cada tipo de
material Spaulding clasificó los elementos de atención según su utilización en el
paciente en cuanto a su invasión en:

Artículos críticos: Son aquellos que acceden a cavidades normalmente estériles del
organismo, por lo que deben ser siempre estériles

Artículos semi críticos: Son aquellos que entran en contacto con piel no intacta o con
mucosas. Estos artículos deben estar libres de toda forma vegetativa de los
microorganismos y de preferencia deben ser estériles. Si la esterilización no es
factible deben ser sometidos a desinfección de alto nivel.

Artículos no críticos: Son aquellos que toman contacto con piel intacta, o no toman
contacto con el paciente. Estos artículos sólo requieren limpieza y secado y en ocasiones
desinfección de bajo nivel.

La desinfección de alto nivel consiste en la acción letal sobre todos los


microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y algunas esporas. No reemplaza a
los procedimientos de esterilización. Dentro de este grupo encontramos el
glutaraldehido activado al 2% en solución acuosa.

En la desinfección de nivel intermedio hay destrucción de todas las formas


vegetativas de los microorganismos exceptuando las esporas. A este grupo pertenece el
Hipoclorito de Sodio y Alcohol etílico al 70%.

La desinfección de nivel bajo no alcanza a esporas, ni hongos, solo bacterias


vegetativas y algunos virus. En este grupo encontramos los compuestos acuosos de amonio
cuaternario 0,1 a 0,2%.

15
Glutaraldehido

El glutaraldehido es un desinfectante altamente utilizado en el medio hospitalario debido a


que tiene un amplio espectro de acción, es activo en presencia de material orgánico
y no es corrosivo. Dependiendo del tiempo de exposición se alcanzan distintos
grados de desinfección. Al esperar 12 horas se obtiene esterilización, con 30
minutos, desinfección de nivel alto y con 10 minutos, de nivel bajo. Si el material
que se va a desinfectar está sucio con sangre, pus o cualquier elemento orgánico, se
va a alterar el poder de desinfección.

El material orgánico actúa como barrera física y se interpone entre el


desinfectante y la superficie de contacto del material a limpiar, por lo que es
recomendable limpiar previamente todo el material que será sometido a
desinfección. No es corrosivo.

Se utiliza para la desinfección de alto nivel en materiales que no se pueden someter


a altas temperaturas como endoscopios, los cuales tienen fibras ópticas delicadas y
piezas de goma.

Es una sustancia tóxica, no sólo para el personal que lo manipula, sino también
para las personas que utilizan el instrumental. Por lo tanto se debe enjuagar el
instrumental después de la desinfección para eliminar todo el desinfectante
impregnado. Se inactiva después de dos semanas de preparada y por dilución, por ejemplo
al sumergir instrumentos previamente lavados con agua sin secarlos.

Hipoclorito de sodio 1%

A pesar de ser un desinfectante de alto nivel tiene un uso clínico más limitado
porque el pH alcalino disminuye su actividad, lo mismo con la presencia de materia
orgánica y corroe el material metálico.

4.4.4 BARRERAS BIOLÓGICAS


INMUNIZACIÓN

En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas


para la Infancia (UNICEF) publicaron la Visión y Estrategia Mundial de
Inmunización (GIVS) para el decenio 2006-2015. Centrada primordialmente en la
necesidad de garantizar la igualdad en el acceso a las vacunas y la inmunización, la
estrategia define los pasos que debe dar la comunidad relacionada con la
inmunización.

16
La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una
enfermedad. Se logra al administrar a un organismo inmunocompetente
substancias ajenas a él, no es necesario que estas substancias sean patógenas para despertar
una respuesta inmune, esta inmunización puede producir Anticuerpos (Ac). Los
cuales se pueden evidenciar al retarlos contra el Antígeno (Ag), que estimulasu
producción.

Inmunización al personal de salud: las vacunas que deben recibir el personal de


salud son:

a) Hepatitis B

Es la vacuna más recomendada para todo el personal sanitario, especialmente el


considerado de alto riesgo (unidades de diálisis, terapia intensiva, laboratorios,
emergencias, centros quirúrgicos, sala de partos, saneamiento ambiental entre otros). Se
requiere 3 dosis (0, 1, 6)

b) Influenza.

El personal sanitario que tiene contacto con pacientes con alto riesgo para la
influenza, que trabaja en establecimientos de cuidados crónicos o que tiene
condiciones médicas de alto riesgo de complicaciones o quesi es mayor de 65 años.
En tiempos de epidemia/pandemia se recomienda que la inmunización incluya a todo
el personal. La inmunización contra influenza estacional esanual.

c) Varicela.

Indicado en personal que no tiene historia confiable de varicela. El aislamiento


apropiado de los pacientes hospitalizados en quienes se ha confirmado o se sospecha
de la infección por VVZ puede reducir el riesgo de trasmisión. Solo el personal que es
inmune contra la varicela debe de atender a pacientes confirmados o sospechosos de tener
varicela o zoster.

d) Toxoide y difteria

Todas y todos los adultos. En caso de brotes epidémicos de difteria se recomienda


refuerzos. El esquema de vacunación para el Ecuador según el MSP es de cuatro dosis, la
primera al contacto, luego al mes, después a los 6 meses de la segunda dosis, luego
al año de la tercera dosis, luego refuerzos cada 10 años.

e) Vacuna neumológica polisacárido

17
Adultos que están en riesgo ascendente de enfermedades neumocócicas y sus
complicaciones debido a condiciones de salud deterioradas; adultos mayores,
especialmente aquellos mayores de 65 años que están saludables.

4.5 RECURSOS
ARTÍCULO 15.- (OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN).- Este reglamento especifica la
aplicación de norma NB 63003, para las instituciones de salud, como requisito fundamental
que se debe cumplir en la práctica segura en la atención a los pacientes, con la finalidad
reducir el riesgo relacionado con agentes físicos, químicos y la transmisión de
enfermedades infectocontagiosas a través de fluidos, secreciones corporales y/o
respiratorias, del paciente y/o cliente internos hacia los profesionales y viceversa, en el
desarrollo de actividades propias y/o impropias.

El establecimiento de salud debe establecer y mantener planes y procedimientos para


identificar su potencial para enfrentar y responder ante incidentes y/o situaciones de
emergencia, para prevenir los riesgos, enfermedades y/o lesiones que pudieran estar
asociados.

El establecimiento de salud debe revisar sus planes y procedimientos de preparación y


respuesta ante emergencias, en especial después que éstas ocurran.

El establecimiento de salud también debe probar (validar) periódicamente tales


procedimientos cuando ello sea factible.

El establecimiento de salud debe instaurar y mantener procedimientos para hacer


seguimiento y medir regularmente el desempeño en Bioseguridad. Estos procedimientos
deben tener en cuenta lo siguiente:

➣ Medidas cuantitativas y cualitativas, adaptadas a las necesidades del establecimiento de


salud;

➣ Seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de Bioseguridad del


Establecimiento de salud;

➣ Medidas preactivas del desempeño con las que se haga seguimiento al


cumplimiento con el programa de Bioseguridad, los criterios operacionales, la legislación
correspondiente y los requisitos reglamentarios;

18
➣ Medidas reactivas de desempeño para seguimiento de accidentes, enfermedades,
incidentes (incluyendo los cuasi incidentes) y otras evidencias históricas de desempeño
deficiente en materia de Bioseguridad;

➣ Registro de datos y resultados de seguimiento y medición suficiente para facilitar el


análisis subsiguiente de acciones correctivas y preventivas

4.6 SITUACIÓN ACTUAL

En el manual de Bioseguridad editado en Panamá en el 2005 se plantea que la


situación epidemiológica internacional ha elevado la preocupación acerca de la
exposición al VIH (virus de inmunodeficiencia humana), VHB (virus de la hepatitis B),
VHC (virus de la hepatitis C), considerándose en la actualidad entre las enfermedades
infecciosas a las que se exponen los profesionales de la salud, que se transmiten por
sangre y líquidos corporales

El análisis internacional realizado respecto a las amenazas de brotes epidémicos de


enfermedades infecciosas a los cuales está expuesto la humanidad considera que el uso
deliberado de agentes biológicos con fines dañinos es una amenaza real y que puede
ocurrir en cualquier momento.

Sánchez Silva DJ. Al referirse a las precauciones universales para reducir el riesgo de
transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del equipo
de salud señala ,que si se tiene en cuenta que la mayoría de los trabajadores de salud
tienen poca o ninguna experiencia para atender enfermedades causadas por varios de los
posibles agentes infecciosos, el cumplimiento de medidas de precaución encaminadas a
desempeñar su labor con mínimo riesgo multiplica la necesidad e importancia de su
aplicación.

Desde este ángulo puede decirse que la Bioseguridad es la disciplina que se ocupa de
la prevención y control del riesgo biológico en personas que están expuesto, directa o
indirectamente al mismo y constituyen un conjunto de medidas y disposiciones técnica-
ingenieras, las cuales se encuentran legisladas que tienen como principal objetivo la
protección humana, animal, vegetal y ambiental.

19
Los principios de la Bioseguridad se basan en: determinación de los peligros,
evaluación de los riesgos y gestión de riesgo (mediante la aplicación de estrategias de
control).

La bioseguridad en Cuba establece un Sistema Nacional con estrategias bien definidas


que se extiende a las instituciones de salud materializado teóricamente en el Programa
Nacional de Seguridad Biológica para dichas instituciones.

En la salud pública cubana en los últimos años se ha trabajado en la reestructuración


de la atención primaria con el consiguiente incremento de servicios anteriormente
circunscrito a la atención secundaria, lo que equivale a un aumento considerable de
áreas donde el personal se encuentra expuesto a riesgo biológico y requiere especial
atención.

La observación de que a pesar de existir una estrategia nacional relativa a la


bioseguridad, no se logra materializar el desarrollo de estos programas en la atención
primaria de salud con pobre ejecución de acciones por parte del personal de salud
destinadas a disminuir la posibilidad de contaminación por diversos agentes durante su
trabajo nos motivó realizar esta investigación.

El estudio que se realizó está encaminado a diagnosticar la situación actual del


Policlínico Universitario “Luís Li Trijent” relacionado con la Seguridad Biológica de
sus trabajadores, a partir de la identificación del conocimiento logrado por el personal
de salud de las áreas estudiadas con relación a la Bioseguridad y determinar el
cumplimiento de las medidas de precaución universal.

4.7 SITUACIÓN FUTURA


La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud plantea
la necesidad urgente de ampliar el acceso equitativo a servicios integrales de calidad en la
Región. La primera línea estratégica identifica los siguientes elementos clave para guiar las
transformaciones en la organización y gestión de los servicios hacia la salud universal:

a) Establecer mecanismos para regular, bajo parámetros científicos, toda actividad


que involucre el uso de organismos vivos modificados, así como el uso seguro y
responsable de la biotecnología moderna y de sus productos derivados.

b) Identificar las aplicaciones de la biotecnología moderna y evaluar su pertinencia


y oportunidad en la solución de problemas específicos en los procesos productivos
nacionales o en la generación de servicios, de forma inocua, competitiva y sostenible.

20
c) Promover la utilización responsable de la biotecnología moderna sin que
perjudique procesos productivos que ya son competitivos y sostenibles, y cuyos bienes y
productos sean apropiados y apropiables.

d) Construir y desarrollar un sistema regulatorio basado en la aplicación de análisis


de riesgos transparentes y científicos; capaces de garantizar la inocuidad y
trazabilidad de los bienes y/o servicios obtenidos a través de la aplicación de la
biotecnología moderna, respondiendo a las demandas de los consumidores, a nuestra
condición de país megadiverso y al contexto de continuos desarrollos tecnológicos.

e) Establecer criterios científicos, ambientales, socioeconómicos y políticos, para un


sistema de bioseguridad y uso responsable de la biotecnología, con niveles de seguridad
compatibles con la política nacional de comercio exterior y de promoción de la innovación
local y nacional.

f) Generar, usar y difundir información de calidad sobre bioseguridad, para contribuir a la


toma responsable de decisiones entre proveedores y usuarios y en aras de la
construcción de una opinión pública adecuadamente informada.

g) Generar y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de gestión y de


infraestructura de las instituciones que tengan como ámbito de acción la regulación de la
biotecnología moderna, necesarias para la implementación de los marcos legales
nacionales e internacionales de bioseguridad

21
5. CONCLUSIÓN

El trabajo en el laboratorio clínico implica riesgos para el personal que está en contacto
con material biológico-infeccioso. Los laboratorios clínicos, por ende, son sitios donde el
concepto de bioseguridad debe formar parte de la vida diaria de cada persona. Las medidas
de bioseguridad deben estar claramente definidas en un manual y deben ser conocidas y
estar al alcance de la mano de todos. Organismos internacionales como el CDC, la OMS y
la OSHA juntos con la Secretaría de Salud en México establecen, dentro de sus
publicaciones o reglamentos, cuáles son los lineamientos a seguir en el trabajo del
laboratorio clínico, cuál es el grupo de riesgo al que cada patógeno pertenece, las
características de cada nivel de bioseguridad, las medidas en caso de accidentes y el manejo
de desechos biológico-infecciosos.

En el presente artículo presentamos de forma general esta información para que esté al
alcance de laboratorios clínicos del país y que la puedan utilizar como base para generar sus
propios reglamentos de bioseguridad.

22
6. RECOMENDACIONES

A LAS AUTORIDADES DEL HOSPITAL

 Garantizar la educación continua al personal de enfermería sobre riesgos a los que


se encuentra expuestos, las medidas de protección .la definición y aplicación de
las medidas de bioseguridad y las sanciones aplicadas a quienes no cumplan
las disposiciones establecidas.
 Protocolizar los procedimientos que impliquen contacto directo y
manipulación de los agentes biológicos así como también el
almacenamiento y desecho de material biocontaminante y cortopunzante.
 Informar a los trabajadores sobre los trámites y la documentación básica tras
un accidente biológico.
 Que una persona de la entidad de salud Monitoree o mantenga una
supervisión constante.
 Que se siga proveyendo de insumos de protección personal al personal para
una mejor calidad de atención.

23
7. BIBLIOGRAFÍA

 Organización Mundial de la Salud. Comunicado conjunto OMS/Oficina


Internacional del Trabajo (OIT). [Internet]. 2005 (consultado 14 de
marzo de 2013) Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/index.html.

 Fernández Llanez R. Bioseguridad. En: Llop A, Valdez-Dapena M, Suaso J.


Microbiología y parasitología médicas. Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas;
2001; Vol 3. p.581-7.
 Manual de bioseguridad. 3 ed. Washington DC: OMS; 1999.
 Regalado Alfonso L, Díaz Torres H, Lubián Caballero AL, Martín García RT.
Vigilancia del personal de laboratorio expuesto al VIH y otros virus de transmisión
sanguínea. Rev Cubana Med Trop. (seriada en línea) 2002; 54(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602002000200013&script=sci_arttext
Consultado: 12/10/2005.
 Acosta Giraldo J. Cuba en post de la seguridad biológica (en línea). 2002.
Disponible en: http://www.ecoportal.net/content/view/full/21200 Consultado:
2/10/2006
 Gerbraud Federau D. Conocimientos y utilización de medidas de bioseguridad. Rev
Biomédica. 2005; (14): 31-4.
 Pérez Cueto MC, Cueto Montoya A. Bioseguridad en instalaciones de atención
primaria y secundaria. Revista Cubana Med Gen Integr (seriada en línea) 2007;
23(1) Consultado: 3/1/2007. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252007000100014&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es
 Salinas N, Villarreal J. Conocimientos y actitudes de los cirujanos frente a
pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis B,
hepatitis C. Revista de la Sociedad de Medicina Interna.. 2001; 14(1): 23-7.
 Ibarra A. Percepción de riesgo en una comunidad insalubre. Revista Cubana Med
Gen Integr (seriada en línea). 2000; 16(5) Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252000000500003&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es Consultado: 27/09/2019
 Méndez Hernández, M. Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una
central de esterilización. Rev Cubana Enfermer (seriada en línea). 2004; 20(1).
Consultado 27/09/2019. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192004000100003&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es
 Aguilar Hernández I, Barreto García M, Vázquez Aguilar JL, Perera Milián LS.
Bioseguridad de las trabajadoras del departamento de laboratorio clínico. Revista de
Ciencias Médicas La Habana (seriada en línea) 2006; 12(1). Consultado 27/09/2019
Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol12_1_06/hab05106.htm
 Heal J, Blom A. Bacterial contamination of surgical gloves by water droplets shit
alter scrubbin. Journal of Hospital Infection. 2003; 53 (2): 136-139.

24
 Centro para el control y la prevención de enfermedades. Departamento de salud y
servicios humanos. Exposición a la sangre: lo que deben saber los trabajadores de la
salud (en línea). Atlanta: CDC; 2005 Disponible en:
http://www.cdc.gov/spanish/prevencion/exposangre.htm. Consultado: 27/09/2019.
 Fernández Llanes RJ. Riesgo biológico en instalaciones de salud y su control:
precauciones estándar en la atención a pacientes (monografía en CD-ROOM). En:
maestría de enfermedades infecciosas. La Habana: Instituto de Medicina Tropical
¨Pedro Kourí¨; 2005.
 Prevención de la transmisión de enfermedades infecciosas (monografía en CD-
ROOM). En: maestría de enfermedades infecciosas La Habana: Instituto de
Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨; 2005.

25

S-ar putea să vă placă și