Sunteți pe pagina 1din 38

67.

24 - PROYECTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

UNIDAD 3 - PIPING - BOMBAS

I - PIPING

1. Introducción al Proyecto de una Instalación


Al respecto podemos referirnos a una central térmica, una refinería, una planta de procesos en
general, pero los puntos fundamentales a considerar para iniciar el proyecto de dicha instalación son
similares. La documentación básica es la siguiente :
• Esquema básico de cañerías (flow sheet) del equipo más representativo de la planta, el cual será
proporcionado por el fabricante. Por ejemplo si se trata de una central térmica, será la turbina. En
el mismo se consignan esquemáticamente los diámetros de las cañerías, la regulación del ciclo
térmico, y los equipos que intervendrán en la regulación.
• Información sobre las características del lugar de emplazamiento, para las obras civiles.
• Esquema de disposición general de los equipos (plot plant). En el ejemplo propuesto habría que
considerar la caldera, turbina, condensador, calentadores de agua de alta, media y baja presión,
desgasificadores, tanques de agua, tanques de combustible, torre de enfriamiento, bombas de
alimentación, bombas de extracción de condensado, etc.
Una vez que se haya definido la disposición de los equipos, se entregará esta información al
encargado de la obra civil, para que él pueda proyectar las bases de los equipos, desagües, y drenajes.

2. Generalidades
2.1. Normativa
- API : Aplicable a cañerías externas en plantas. Ampliamente utilizada en la Industria Petrolera.
- ANSI : Utilizada para el diseño de cañerías internas. Normativa oficial. Por ejemplo : ANSI B16.5 -
Accesorios. En estos últimos años dichas normas han sido absorbidas por ASME
manteniéndose la codificación.
- VDE : Se aplica a cañerías en general, regulando tanto sus medidas como los materiales utilizados.
- ASTM : Se encarga de normalizar los materiales empleados en la fabricación de cañerías.
- ASME : Aplicable a instalaciones internas en general.
A la hora de proyectar una instalación, y seleccionar las cañerías y los accesorios correspondientes,
se utilizan fundamentalmente las siguientes normas :
- ASME B31.1 - Power Piping : Instalaciones mecánicas, plantas de energía, etc.
- ASME B31.3 - Process Piping : Instalaciones en el interior de plantas químicas y refinerías de
petróleo.
- ASME B31.8 - Gas Transmission and Distribution Piping Systems : Redes de cañerías para el
transporte y distribución de gas.

2.2. Selección de Cañerías


Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar una cañería, a saber :
• Presión : La presión de trabajo será determinante del espesor de la cañería a utilizar.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 1


• Fluido : El tipo de fluido que circule por la cañería establecerá la clase de material empleado. Por
ejemplo si debe transportarse una sustancia que pueda atacar químicamente al metal deberá
adoptarse una material resistente a la corrosión.
• Temperatura : La temperatura de trabajo determinará el material de la cañería.
• Seguridad : Este factor será muy importante en la selección de una cañería, tanto de su espesor
como de su material.
• Economía : Será fundamental lograr un correcto balance entre la eficiencia y el costo de toda
instalación.

2.3. Dimensiones principales


2.3.1. Diámetros
En un principio el diámetro nominal Dn se correspondía con el diámetro interior Di. Más tarde, con
la evolución de los materiales, se alcanzó la misma resistencia con espesores menores. Para seguir
utilizando los peines de roscado, que era el método de unión más utilizado en ese momento, el
diámetro exterior De se mantuvo y consecuentemente se incrementó el Di. De esta manera, el Dn
ya no coincidía con el Di ni tampoco con el De. Sin embargo, para Dn > 14” se cumple con
suficiente aproximación : Dn = De.
Con carácter orientativo, y suponiendo una velocidad media del fluido de cm = 2 m/s, se tiene la
siguiente expresión :

Q [l/s] ≅ Di 2 [pulg 2 ]

Q : Caudal de líquido
Di : Diámetro interior de la cañería
cm : Velocidad media del fluido

2.3.2. Espesores
El espesor del caño se calcula mediante la siguiente expresión :

p . De
t=
2 . E . σ adm

t: Espesor
p : Presión de trabajo
De : Diámetro exterior
E : Eficiencia de la soldadura
σadm : Tensión admisible del material

La eficiencia de la soldadura se determina a partir del método de soldadura adoptado y de los


controles efectuados durante su realización. Si bien en ciertos casos puede establecerse su valor
consultando las normas ANSI 31.1 o ANSI 31.3, por lo general deberá emplearse el ASME AW12.
En todos los casos el valor de esta eficiencia será E ≤ 1.
Finalmente deberá tenerse en cuenta la disminución del espesor por efectos de la corrosión,
sumándole al espesor resultante de la expresión anterior el espesor por corrosión C.
Según ASME en condiciones normales se adopta un valor de C de 1,6 mm para una duración de 15
años. Para otras duraciones se toma C = 0,00882 ≈ 0,009 mm/mes. Siendo estos valores tentativos y
generales se aconseja evaluar el desgaste por corrosión para cada situación en particular.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 2


2.3.3. Schedule
El Schedule es un número que representa al espesor del caño.
Entre sus valores más comunes se encuentran : 5, 10, 20, 40, 80, 120, etc.
Se determina a partir de la siguiente expresión :

1000 . p
Sch =
σ adm

Sch : Schedule
p : Presión de trabajo
σadm : Tensión admisible del material a la temperatura de trabajo

Ejemplo : Determinar el Schedule de una cañería si se desea transportar vapor saturado a una presión
de trabajo p = 12 at y a una temperatura T = 200 ºC, siendo su diámetro nominal Dn = 2”.

Según la norma ASTM podrá utilizarse un acero al carbono A53 gr A ó B.


De acuerdo con la norma ANSI 31.3 - 1980 las tensiones admisibles para un caño sin costura
fabricado con estos materiales, entre -29 ºC (-20 ºF) y 205 ºC (400 ºF) son las siguientes :

A53 gr A : σadm = 1125 at


A53 gr B : σadm = 1405 at

1000 .12 at
A53 gr A : Sch = = 10.67 ⇒ Se adopta Sch = 20
1125 at

1000 .12 at
A53 gr B : Sch = = 8.54 ⇒ Se adopta Sch = 10
1405 at

Sin embargo en la práctica, dado que no se fabrican caños de A53 de diámetros iguales o inferiores a
6” con Schedule inferior a 40, deberá adoptarse este último para cualquiera de los dos casos.

2.4. Materiales
Cuando en una instalación interactúan cañerías, accesorios, chapas y perfiles se pretende que los
materiales correspondientes sean de calidad similar.
Las siguientes tablas agrupan los materiales para la fabricación de cañerías, accesorios, chapas y
perfiles por calidades similares. Las mismas deben tomarse como una guía ya que si bien en algunos
casos la comparación es exacta, en otros es sólo aproximada.
Por ejemplo si se trabaja con aceros comunes al carbono (Tabla 1A) y se adopta para la cañería una
calidad A106 gr B, deberían utilizarse accesorios forjados A105 F2, accesorios fundidos A216 WCB,
accesorios forjados But Weld A234 WPB, y chapas o perfiles A283 gr B.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 3


Tabla 1A - Aceros Comunes al Carbono
Accesorios Accesorios Accesorios Chapas y
Cañerías
Forjados Fundidos Forjados But Weld Perfiles

A181 F1 A570 gr A
A120 ……………..
A181 F2 A570 gr E
A53 gr A
A105 F1 A216 WCA A234 WPA
A106 gr A
A53 gr B A283 gr B
A105 F2 A216 WCB A234 WPB ……………..
A106 gr B A283 gr E
A53 gr C
A105 F3 A216 WCC A234 WPC
A106 gr C

Tabla 1B - Aceros de Baja Aleación


Accesorios Accesorios Accesorios Chapas y
Cañerías
Forjados Fundidos Forjados But Weld Perfiles
A331 P1 A182 F1 A217 WC1 A234 WP1
A515 55
A331 P2 A182 F2 A217 WC2 A234 WP2
A331 P3 A182 F3 A217 WC3 A234 WP3 A515 60
A331 P4 A182 F4 A217 WC4 A234 WP4 A515 65
A331 P5 A182 F5 A217 WC5 A234 WP5 A515 70
.............. A182 F22 A217 WC22 A234 WP22 ..............

Tabla 1C - Aceros de Alta Aleación


Accesorios Accesorios Accesorios Chapas y
Cañerías
Forjados Fundidos Forjados But Weld Perfiles
A312 A182 F302 A351 CF3 A403 WP302 AISI 302
.............. A182 F304 A351 CFD8 A403 WP304 AISI 304
.............. A182 F316 A351 CF10 A403 WP316 AISI 316

2.5. Bridas
Se utilizan fundamentalmente para permitir la instalación o recambio de accesorios tales como
válvulas, filtros, trampas, u otros componentes de una instalación, como intercambiadores, bombas,
etc.
Su vinculación se materializa con espárragos, es decir segmentos de acero de sección circular,
templados y luego roscados mediante arranque de viruta. Se prohíbe la utilización de tornillos.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 4


La cantidad de agujeros en una brida sebe ser par, comúnmente 4, 6 u 8, para que siempre se
encuentren 2 agujeros diametralmente opuestos y pueda apoyarse un nivel vertical u horizontalmente,
facilitando su montaje.
Cuando haya que realizar trabajos de soldadura sobre cañerías que conducen fluidos inflamables, hay
que asegurarse que no existan filtraciones. Para ello se coloca temporariamente, en la brida anterior al
lugar de trabajo, una paleta de chapa que garantiza con la junta la hermeticidad del sistema. Si por
razones operativas debiera realizarse a menudo esta operación, será conveniente utilizar una paleta
doble, en donde una de las mitades sea ciega y la otra tenga un orificio con el diámetro del pasaje,
proporcionando además información del estado de la cañería a simple vista.
Si se las clasifica según la manera de unirlas a la cañería se tienen dos grandes grupos :
- Roscadas : Series 800, 2000, 3000, 6000, etc. Estos números expresan la resistencia del accesorio
en [psi] medida a temperatura ambiente (15 ºC).
Su uso está restringido a bajas presiones o a lugares en donde no se puede soldar, para De ≤ 12”. Se
debe poder dar a mano un mínimo de 5 ½ vueltas, y esto es válido tanto para roscas cónicas como
para cilíndricas. Comercialmente los accesorios roscados están disponibles hasta un Dn de 2 ½”.
Las roscas pueden ser ambas cónicas con interferencia en los filetes (ANSI B1.20.1) o cilíndrica la
hembra y cónico el macho (BSI BS 21). (Fig. 1 a, b)
- Soldadas : Series (125), 150, (250), 300, (400), 600, 900, 1500, 2500. Estos números expresan la
resistencia del accesorio en [psi] medida a la temperatura del vapor saturado a 1 bar (100 ºC). Las
series entre paréntesis son las denominadas espurias, estando su uso prácticamente abandonado.
Dentro de las bridas soldadas se distinguen las siguientes variantes :
- Con Cuello (Welding Neck según ANSI B16.25) : Es la brida de más altas prestaciones, por su
máxima resistencia a la fatiga, pero es la más cara. En la periferia de la cara tiene grabados el
schedule, el diámetro nominal, la serie, y el cuño del fabricante. (Fig. 1 c, d)
- Con Asiento, Casquillo o Enchufe (Socket Welding según ANSI B16.11) : Es la brida más
económica, pero también la de prestaciones más restringidas. (Fig. 1 e, f)
- Deslizante (Slip On) : Es la de uso más común, requiere menor preparación, ya que el caño no
necesita estar biselado, pero su resistencia a la fatiga es sensiblemente menor. (Fig. 1 g, h)
- Giratoria o Junta con Solapa (Lap Joint) : Utilizada preferentemente cuando la cañería es de un
material especial y costoso, por las características del fluido circulante. La cañería y el extremo
sobre el que gira libremente la brida propiamente dicha son de ese material, mientras que esta
última es de un material más económico. Se aplica a aquellas situaciones en donde puedan surgir
complicaciones durante su montaje, como por ejemplo conexión de tramos con manguera en
proceso de producción por lotes, sistemas de descarga, etc. (Fig. 1 i, j)
- Ciega : Actúa como tapa. (Fig. 1 k)
La Figura 1 ilustra la clasificación de las bridas según su tipo de vinculación a la cañería. Dentro de
ella, las Figuras a, c, e, g, i, k muestran la forma de las bridas y sus cotas fundamentales de acuerdo
con la nomenclatura utilizada en la norma ANSI B16.5, mientras que las Figuras b, d, f, h, j ilustran
la manera en que las bridas se unen a la cañería.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 5


67.24 - U 3. Piping - Bombas 6
Si se las clasifica según la forma de la cara se tienen también dos grandes grupos :
- Plana o Lisa : Solamente utilizada para bridas de fundición gris, en baja presión. Si se fabricaran
con resalte se partirían por flexión. (Fig. 2 a)

67.24 - U 3. Piping - Bombas 7


- Con Resalte : Con este tipo de cara se logra una mayor hermeticidad en la instalación, adoptándose
para situaciones más comprometidas en lo que hace a temperatura, presión, tipo de fluido, etc.
Dentro de las bridas de cara con resalte se distinguen las siguientes variantes :
- Resalte plano : Se logra en este caso un muy buen sellado. Opcionalmente, para altas presiones, se
practica el ranurado en la cara del resalte, el cual puede ser espiralado o concéntrico, siendo este
último más costoso. (Fig. 2 b)
- Macho-Hembra : La junta plana que se utiliza en estos casos, aunque pudiera llegar a ablandarse
por temperatura, no escurrirá debido a su confinamiento. Se utiliza generalmente para fluidos
corrosivos a alta temperatura. (Fig. 2 c)
- Resalte con Borde y Ranura, o con Lengüeta y Acanalada : En este caso se utiliza una junta
metálica plana que se aloja en la ranura. (Fig. 2 d)
- Junta de Anillo (Ring Joint) : Permite confinar un o-ring o anillo metálico, de sección oval u
octogonal. (Fig. 2 e, f)

2.5.1. Juntas
La información correspondiente a este tema se encuentra en el siguiente archivo :
- 67.24-U3 - Anexo - ESA-FSA Nº 009-08 - Juntas y Bridas

67.24 - U 3. Piping - Bombas 8


2.5.2. Uniones Atornilladas
La información correspondiente a este tema se encuentra en el siguiente archivo :
- 67.24-U3 - Anexo - Uniones Atornilladas

2.6. Accesorios
Los accesorios, ya sea para conectarse a la cañería o entre sí, pueden suministrarse roscados, soldados
a enchufe (Socket Weld), soldados a tope (But Weld), o bridados.
Los accesorios roscados se usan generalmente hasta un diámetro nominal de 2½” y su serie (800,
2000, 3000, 6000, etc.) indica la resistencia del accesorio en [psi] medida a temperatura ambiente.
Los accesorios se consideran correctamente roscados cuando, a mano y sin forzar, se enganchan un
cierto número de hilos o vueltas. Dicho número dependerá del tamaño de la cañería y estará dado en
la norma utilizada. En líneas generales puede decirse que las roscas deben acoplarse con un mínimo
de 5½ hilos.
En el caso de los accesorios bridados las series más comunes son : 150, 300, 600, 900, 1500, 2500.
Pueden encontrarse también series espurias o ilegítimas como las siguientes : 125, 250, 400.

Podrá encontrarse información complementaria sobre todos los temas desarrollados en los siguientes
archivos :
- 67.24-U3 - Anexo - Breve síntesis de normas
- 67.24-U3 - Anexo - ASTM A53-A53M - 2006
- 67.24-U3 - Anexo - Identificación de bridas
- 67.24-U3 - Anexo - Caras normalizadas de bridas
- 67.24-U3 - Anexo - Dimensiones de anillos para bridas
- 67.24-U3 - Anexo - ESA-FSA Nº 009-08 - Juntas y Bridas
- 67.24-U3 - Anexo - Uniones Atornilladas
- 67.24-U3 - Anexo - Accesorios

II - BOMBAS

1. Generalidades
Las bombas pueden clasificarse en dos grandes grupos : Dinámicas y de Desplazamiento Positivo.
En las bombas dinámicas, como por ejemplo las centrífugas, la energía se aplica al líquido bombeado
a través de un impulsor o hélice que gira en un eje. La energía de velocidad transmitida al fluido por
el impulsor o rodete, se convierte en energía de presión cuando el líquido sale del impulsor y avanza a
lo largo de una voluta o carcasa de difusión estacionaria. De esto último surge que las dos principales
variables a considerar para obtener una altura de elevación mayor, son el diámetro y la velocidad de
rotación, ya que con un aumento de ellas se puede incrementar la velocidad del fluido.
En las bombas de desplazamiento positivo se aplica energía al líquido dentro de un volumen fijo de
desplazamiento, que puede ser una carcasa o un cilindro, ya sea con el movimiento de rotación de
engranajes, tornillos o álabes en el primer caso, o con el movimiento alternativo de pistones o
émbolos en el segundo.
La mayoría de los procesos productivos, fundamentalmente en la industria química, requieren la
conducción de líquidos con variación de presión o de energía estática. La respuesta a esta necesidad

67.24 - U 3. Piping - Bombas 9


es la bomba, y entre ellas la centrífuga, por ser la más adecuada para manejar una mayor cantidad de
líquido, es la más utilizada superando el 80 % de la producción total. Sus ventajas más notorias son la
compacidad, una alta velocidad de giro, marcha equilibrada, fiabilidad, bajo desgaste, y ausencia de
presiones anormales. Dichas virtudes superan con creces sus desventajas principales, como son un
menor rendimiento y altura de aspiración reducida.
Para impulsar un volumen dado de líquido en un sistema, la bomba debe aplicar al líquido una
energía formada por los siguientes componentes : carga o altura estática, diferencia de presiones en
las superficies de los líquidos, carga o resistencia de fricción, y pérdidas en la admisión y en la
descarga.
La forma del rodete queda determinada por la relación entre la energía cedida al líquido, llamada
también altura de elevación por unidad de masa, y el caudal bombeado.
Cuando esa relación es alta, el rodete tiene una forma puramente radial. El líquido entra por el centro,
ataca al rodete radialmente y es impulsado hacia afuera, reinando a la salida del rodete una elevada
presión y también una velocidad de corriente alta. Ésta última es convertida parcialmente en presión
en un canal que se ensancha gradualmente o caja espiral envolvente, conocida como difusor. A veces,
alrededor del rodete se ubica una corona de paletas fijas, denominadas paletas directrices, las cuales
sirven para convertir la energía de velocidad del líquido en energía de presión, lograr el equilibrio
hidráulico de la carga radial del rotor, y guiar la circulación del líquido dentro de la carcasa.
Cuando el caudal comienza a preponderar sobre la energía transmitida al fluido, el rodete deja de ser
radial y se tiene entonces un rodete diagonal, como es el Francis, o un rodete helicoidal. En estos
casos el retraso de la corriente se logra con las paletas directrices, prescindiéndose de la caja espiral.
A pesar de las diferencias, las bombas radiales, diagonales o Francis, y helicoidales comparten el
hecho de que una parte de la energía que se transmite al fluido se canaliza por fuerzas centrífugas,
razón por la cual a los tres tipos de bombas se las considera bombas centrífugas.
Finalmente para caudales muy grandes y energía transmitida reducida, son ampliamente utilizadas las
bombas axiales.
Para poder hacer frente a ciertas necesidades particulares de servicio en instalaciones, los rodetes
pueden combinarse ya sea en paralelo o en serie :
- Rodetes acoplados en paralelo : Son rodetes de doble aspiración que presentan una boca de salida
común para la corriente. Estos rodetes se caracterizan por una menor Altura Neta Positiva de
Aspiración ANPA, por el equilibrio en los esfuerzos axiales, y por los altos caudales impulsados.
- Rodetes acoplados en serie : En este caso la corriente impulsada por un rodete es aspirada por el
siguiente. Es ésta una alternativa generalizada para alcanzar muy altas presiones, como es el caso de
las llamadas bombas multicelulares.
Para requerimientos muy importantes pueden utilizarse arreglos combinados, como el que se muestra
en la Fig. 3 que presenta un rodete de entrada doble alimentado por dos rodetes sencillos, distancia
entre apoyos de 8315 mm, y en la Fig. 4 con un rodete doble que alimenta a una serie de seis rodetes
sencillos.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 10


Fig. 3.

Fig. 4 :

2. Altura de elevación
Como ocurre en otras ramas de la física, en los problemas de hidráulica se aplica también el principio
de conservación de la energía, por lo que la energía total se mantiene constante y resulta de sumar sus
tres componentes : Energía de presión Ep, energía dinámica Ed, y energía de posición Ez.
2
p p c
Ep = G . g i = G i Ed = G i Ez = G . g . H i
γ δ 2

Ep : Energía de presión
G: Masa del fluido
g: Aceleración de la gravedad
pi : Presión del fluido
γ: Peso específico del fluido
δ: Densidad del fluido
Ed : Energía dinámica
ci : Velocidad de la corriente
Ez : Energía de posición
Hi : Altura geométrica

67.24 - U 3. Piping - Bombas 11


Si estas energías se refieren a la unidad de peso (G . g = 1 kg . 9.8 m/s2 = 1 N), se obtienen la “altura
de presión” o “altura piezométrica”, la “altura de velocidad” o “altura dinámica” y la “altura
geométrica”, conformando los diferentes términos de la ecuación de Bernoulli.
2
pi c
+ i + H i = cte
γ 2g
Esto significa que si un líquido tiene diferentes energías totales en dos puntos de una instalación,
necesariamente se habrá intercalado una máquina que ha entregado (bomba) o que ha absorbido
(turbina) la diferencia de energías observada.
La Figura 5 esquematiza la situación general en la que una bomba P trasvasa un líquido
incompresible desde un depósito A a presión pa a un depósito B a presión pb.

∆h2

∆h1
Fig. 5

Despreciando por el momento las pérdidas en la tubería y en los accesorios, el planteo de la ecuación
de Bernoulli entre la brida de aspiración 1 y la superficie del líquido en el tanque A conduce a la
siguiente igualdad :
2
p1 c p
+ 1 + H1 = a (1)
γ 2g γ

Las inevitables pérdidas de energía por rozamiento localizadas en la cañería de aspiración, filtro o
colador de aspiración F, válvula de retención VR, válvula de cierre D, y demás accesorios (codos,
reducciones, etc), también pueden expresarse en alturas, siendo su sumatoria ∆h1. En consecuencia la
energía total disponible en el recipiente A y la energía total en la brida 1 difieren en ∆h1 :
2
p1 c p
+ 1 + H1 + ∆h1 = a (2)
γ 2g γ
Análogamente para la tubería de impulsión puede plantearse la siguiente igualdad :

67.24 - U 3. Piping - Bombas 12


2
p2 c p
+ 2 - H 2 - ∆h 2 = b (3)
γ 2g γ
La energía o altura H efectivamente transmitida por la bomba es la diferencia de energías totales
entre los puntos 2 y 1 :

⎡p p ⎤ ⎡c 2 c 2 ⎤
H = ⎢ 2 - 1⎥ + ⎢ 2 - 1 ⎥ + Y (4)
⎣γ γ⎦ ⎣2 g 2 g⎦
Restando la expresión (2) de la expresión (3) se tiene :

pb pa ⎡p p ⎤ ⎡c 2 c 2 ⎤
- = ⎢ 2 - 1 ⎥ + ⎢ 2 - 1 ⎥ - [H 2 + ∆h 2 + H1 + ∆h1 ]
γ γ ⎣γ γ⎦ ⎣2 g 2 g⎦

⎡ p 2 p1 ⎤ ⎡ c 2 2 c12 ⎤ pb pa
⎢ γ - γ ⎥ + ⎢ 2 g - 2 g ⎥ = γ - γ + [H 2 + ∆h 2 + H1 + ∆h1 ]
⎣ ⎦ ⎣ ⎦
Sustituyendo el segundo miembro de esta última expresión en la ecuación (4), se obtiene la energía H
entregada por la bomba :
p b pa
H = - + [H1 + H 2 + Y ] + [∆h1 + ∆h 2 ]
γ γ

Si se llama H0 a la diferencia entre los niveles del líquido de los tanques A y B, y ∆h a la suma de
las pérdidas de carga en cañerías y accesorios para toda la instalación, se llega a la expresión general
de la energía que debe transmitir la bomba al líquido.

H 0 = H1 + H 2 + Y ⎫ pb - pa
⎬ ⇒ H = + H 0 + ∆h (5)
∆h = ∆h1 + ∆h 2 ⎭ γ

Los primeros dos términos de la expresión (5) suelen agruparse bajo el nombre de altura estática Hest :
pb - pa
H est = + H0
γ

A la energía entregada por la bomba H se la conoce habitualmente como altura de elevación,


proporcionando una medida de la energía de elevación por unidad de caudal.
Las pérdidas inherentes a la bomba están excluidas aquí porque se consideran en el rendimiento de la
misma.
La potencia de accionamiento N de la bomba depende del caudal Q, de la altura de elevación H,
del peso específico del líquido γ, y del rendimiento total de la bomba η, según la siguiente relación :

⎡ kgf ⎤ ⎡ m ⎤
3
γ ⎢ 3 ⎥ . Q ⎢ ⎥ . H [m]
⎣m ⎦ ⎣ s ⎦
N [CV] = (6)
75 . η

En las expresiones (5) y (6) se observa la influencia del peso específico del líquido bombeado,
mientras que a su vez esta variable depende tanto de la temperatura como de la presión.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 13


3. Pérdidas de carga
Observando las últimas expresiones resulta fundamental para el cálculo de la altura de elevación y de
la potencia necesaria para el accionamiento de una bomba, la determinación de las pérdidas de carga
en una instalación, ya sea las correspondientes a la cañería como así también las localizadas en los
accesorios.
En el caso de estos últimos, como por ejemplo válvulas, filtros, codos, reducciones, placas de
medición, etc, las pérdidas de carga se hacen corresponder con las asociadas a una cañería
equivalente cuya longitud es n veces el diámetro del accesorio. El valor de n se determina a partir
de gráficos o tablas.
En las cañerías la pérdida de carga tomará diferentes valores según que el régimen de la corriente que
circule por ellas sea laminar o turbulento.
La caracterización de una corriente está dada por las fuerzas que actúan sobre ella. En un fluido real
las fuerzas de inercia actúan oponiéndose a las variaciones de presión y a las fuerzas de viscosidad.
Las fuerzas de gravedad no intervienen si el líquido no posee superficies libres.
Dos corrientes serán mecánicamente semejantes bajo las siguientes condiciones :
- Flujos geométricamente semejantes.
- Fuerzas actuantes en los líquidos que mantengan la misma relación.
En el caso de la segunda condición, las fuerzas de inercia Ji de un cuerpo son proporcionales a su
masa y al cuadrado de su velocidad :
Ji ∝ δ . c2
Por otro lado, las fuerzas de la viscosidad V responden a la siguiente expresión :
µ .c⎫
V∝ ⎪ ν.δ.c
D ⎬ ⇒ V∝
D
µ = ν . δ ⎪⎭

µ: Viscosidad absoluta o dinámica


ν: Viscosidad cinemática
La relación entre las fuerza de inercia y las de viscosidad se conoce como número de Reynolds Re.

Ji δ . c2 c.D c.D
Re = = = ⇒ Re =
V ν.δ.c ν ν
D

Re ≤ 2000 Régimen laminar


2000 ≤ Re ≤ 4000 Zona crítica o de transición
Re ≥ 4000 Régimen turbulento

Es importante destacar que por lo general en las bombas y tuberías el régimen es turbulento.
Independientemente del régimen que caracterice a la corriente que circula por una cañería, las
pérdidas de carga ∆h podrán determinarse a partir de la expresión de Darcy-Weisbach :
2
L cm
∆h = f
D 2g

f: Factor de fricción

67.24 - U 3. Piping - Bombas 14


L: Longitud de la cañería
El factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach es un parámetro adimensional
que depende del número de Reynolds Re y de la rugosidad relativa K/D.
f = f (Re, K/D)
K: Rugosidad media absoluta
La influencia de ambos parámetros sobre el factor de fricción es cuantitativamente distinta según las
características de la corriente.
El diagrama de Moody (1944) permite determinar el valor del factor de fricción a partir del número
de Reynolds y de la rugosidad relativa, según el régimen de funcionamiento.

z Régimen laminar
En este caso la expresión del factor de fricción puede obtenerse a partir de las expresiones de
Hagen-Poiseuille y de Darcy-Weisbach para el cálculo de la pérdida de carga en la cañería.

ν L ⎫
Hagen - Poiseuille ∆h = 32 cm ⎪
2
g D ⎪ 64
2 ⎬ ⇒ f= f = f (Re)
L cm ⎪ Re
Darcy - Weisbach ∆h = f
D 2g ⎪⎭

En régimen laminar el coeficiente de fricción es independiente de la rugosidad relativa y su


expresión se corresponde con la recta de Poiseuille (AB) en el diagrama de Moody. (Fig. 6)
c
En forma aproximada se cumple la siguiente relación : c m = máx
2

z Régimen turbulento
Para este régimen será determinante la relación entre el espesor δL de la subcapa laminar dentro
de la capa límite y la rugosidad media absoluta K. En base a esta relación podrán distinguirse tres
casos fundamentales :
19.25 D
- Flujo hidráulicamente liso : K≤
Re 7 / 8

19.25 D 560 D
- Flujo hidráulicamente semirrugoso : 7/8
<K<
Re Re

560 D
- Flujo hidráulicamente rugoso : K>
Re

a) Flujo hidráulicamente liso o régimen turbulento liso : δL > K


En este caso la rugosidad de la cañería queda completamente sumergida en la subcapa laminar
razón por la cual no influye en el valor del factor de fricción.
El coeficiente de resistencia se obtiene a partir de la curva de Von Karman (CD) (1930) en el
diagrama de Moody. (Fig. 6)

67.24 - U 3. Piping - Bombas 15


1 ⎛ 2,51 ⎞
= - 2 . log ⎜ ⎟ f = f (Re)
f ⎝ Re . f ⎠

b) Flujo hidráulicamente semirrugoso o zona de transición : δL ≅ K


El espesor de la subcapa laminar se aproxima al valor medio de la rugosidad absoluta, de
manera que la rugosidad emerge de la subcapa laminar en forma alternada.
Es el caso más frecuente, dependiendo el factor de fricción tanto del número de Reynolds como
de la rugosidad relativa.
El coeficiente de resistencia se obtiene con la fórmula de White-Colebrook (1938).

⎛ K ⎞
1 ⎜ 2.51 ⎟ ⎛ K⎞
= - 2 . log ⎜ + D ⎟ f = f ⎜ Re, ⎟
f ⎜⎜ Re . f 3,71 ⎟⎟ ⎝ D⎠
⎝ ⎠

c) Flujo hidráulicamente rugoso o régimen turbulento rugoso: δL < K


Si el espesor de la subcapa laminar es menor que el valor medio de la rugosidad absoluta, las
irregularidades internas de la cañería rebasan la subcapa laminar, produciendo turbulencia
completa.
En este caso las fuerzas de inercia son muy importantes y apenas influyen las fuerzas viscosas,
por lo que el factor de fricción sólo depende de la rugosidad relativa. Gráficamente, esta
independencia del número de Reynolds se traduce en rectas paralelas al eje de abscisas en el
diagrama de Moody.
El coeficiente de resistencia se obtiene a partir de la expresión de Nikuradse (1933).

⎛ K ⎞
1 ⎜ ⎟ ⎛K⎞
= - 2 . log ⎜ D ⎟ f =f ⎜ ⎟
f ⎜⎜ 3,71 ⎟⎟ ⎝D⎠
⎝ ⎠

La región de turbulencia completa limita con la zona de transición a través de la curva (EF),
denominada curva de Moody. (Fig. 6)

67.24 - U 3. Piping - Bombas 16


A
E
K/D

Zona crítica o
de transición

67.24 - U 3. Piping - Bombas


C

B
Flujo hidráulicamente
Flujo hidráulicamente
semirrugoso
rugoso

Fig. 6 - Diagrama de Moody


Flujo hidráulicamente
liso

17
4. Leyes de semejanza
Las leyes de semejanza definen el comportamiento no solamente de las bombas centrífugas, sino
también de otras máquinas rotativas como ventiladores, compresores, y turbinas. Sus expresiones
relacionan los parámetros principales : Caudal Q, altura de elevación H, potencia N, y velocidad de
rotación n :
Q ∝ n
H ∝ n2 (7)
N ∝ n3
Estas leyes surgen de una necesidad al momento de diseñar una máquina rotativa, que consiste en
conocer los valores característicos adimensionales de una bomba modelo QS, HS, NS y nS
correspondientes a la bomba real necesaria. Para las variables de la bomba modelo se adoptan
algunos valores arbitrarios pero que condicionan el tamaño de la misma, como por ejemplo HS = 1 y
QS = 1, siendo el objetivo final determinar la velocidad específica de rotación nS.

Q1/2
n S = n . 3/4
H

En la expresión anterior los parámetros utilizados se expresan en unidades del sistema métrico. En el
caso de que se quieran utilizar unidades del sistema inglés, Q [gal/min] y H [pies], se establece la
siguiente relación :

1
n S métrico = . n S inglés
51,7

La importancia del número específico de revoluciones nS radica en que para cada combinación de
valores Q, H, n, existirá un único nS, sin embargo numerosas bombas distintas en dimensiones
principales podrán cumplir con la demanda requerida. Entre todas estará aquella que lo haga con un
mayor rendimiento, por lo que el valor de nS es un indicador muy útil para tener una idea general del
tipo de bomba que se debe utilizar.
En la Figura 7 se observa cómo a cada tipo de rodete le corresponde un valor determinado de nS
(Valores correspondientes a unidades inglesas).

Fig. 7

La Figura 8 muestra una gráfica que permite relacionar el diámetro del rotor con la velocidad
específica de rotación (Valores correspondientes a unidades inglesas).

67.24 - U 3. Piping - Bombas 18


Fig. 8

5. Ensayo de bombas
El desempeño de una bomba no depende exclusivamente de ella sino que está condicionado por las
exigencias del servicio de la instalación completa. Teniendo en cuenta las variaciones que se
producen en los parámetros (Q, H, n) de una instalación, será fundamental conocer el
comportamiento de la bomba ante esas variaciones, y para ello no hay opción más segura que ensayar
la bomba en un banco de pruebas. (Fig. 9)

Fig. 9

La bomba B es impulsada por un motor eléctrico M, el cual posee instrumental que permite conocer
la velocidad de rotación n, la tensión de alimentación V, y la corriente absorbida A. Estos últimos
parámetros permiten establecer la potencia N1 consumida por el motor, es decir la potencia eléctrica
que entrega la red.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 19


La bomba es intercalada entre una tubería de aspiración controlada por la válvula 4, y una tubería de
impulsión controlada por las válvulas 1, 2 y 3. El líquido es tomado de un recipiente R, mientras que
un filtro F, en el comienzo de la tubería de aspiración, ayuda a mantener al fluido circulante libre de
impurezas. El caudal bombeado se mide con el dispositivo C, que puede ser una placa orificio u otro
instrumento similar. La diferencia de presiones p2 – p1 equivale al aumento de presión transmitido al
líquido.
Definida la velocidad de giro n del motor, que coincide con la de la bomba por existir entre ambos
un acople directo, se varía la resistencia de la tubería de impulsión por medio de las válvulas 1, 2 y 3
(esta última destinada al ajuste fino), se varía también la altura de elevación H de la bomba,
correspondiente a la resistencia a vencer, y consecuentemente el caudal Q entregado por ella. Se
obtienen entonces pares de valores [Q-H]n=cte conformándose de esta forma la línea de revoluciones.
Se establecen a continuación las expresiones para el cálculo de los rendimientos del motor, de la
bomba y del grupo.

N2
ηmotor =
N1

ηmotor : Rendimiento del motor


N1 : Potencia consumida por el motor. Potencia eléctrica entregada por la red.
N2 : Potencia entregada por el motor. Potencia mecánica en el eje del motor.

Nh = k . γ . Q . H
Nh : Potencia hidráulica. Potencia que la bomba entrega efectivamente al fluido.
k : Constante utilizada para compatibilizar unidades.

⎡ kgf ⎤ ⎡ m ⎤
3
γ ⎢ 3 ⎥ . Q ⎢ ⎥ . H [m]
N ⎣m ⎦ ⎣ s ⎦
η = h =
N 75 . N [CV]

η: Rendimiento de la bomba en conjunto (hidráulico + mecánico).


N: Potencia absorbida por la bomba.

N3 = N ⎫ N4
⎬ ⇒ η=
N4 = Nh ⎭ N3

N3 = N2 : La potencia absorbida por la bomba N3 es igual a la potencia entregada por el


motor N2 por existir acoplamiento directo entre el motor y la bomba.

N 2 N 4 N3 N 4 N 4 N4
ηgrupo = ηmotor . η = . = . = ⇒ ηgrupo =
N1 N 3 N1 N 3 N1 N1

ηgrupo : Rendimiento total del grupo (motor eléctrico + bomba).


Finalmente el rendimiento total del grupo es igual a la relación entre lo obtenido, es decir la potencia
que la bomba entrega efectivamente al fluido, y lo que se gastó o invirtió para obtenerlo, es decir la
potencia eléctrica que la red entrega al motor.
Es importante destacar que la norma encargada del ensayo de bombas utiliza la letra P en lugar de la
N para designar a las potencias. En este caso se prefirió continuar con la nomenclatura inicial para
evitar confusiones, teniendo en cuenta que la letra p se reserva para la designación de las presiones.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 20


El resultado de un ensayo de bomba para una velocidad determinada y constante se muestra en la
Figura 10 :

Para esa velocidad de rotación, el punto A


representa el estado de funcionamiento de la
bomba con el máximo rendimiento.
En los puntos B y B’ la bomba trabaja con
igual rendimiento, aunque menor que el del
punto A, ocurriendo lo mismo para los puntos
C y C’. A partir de esta observación se
concluye que no es conveniente, desde el
punto de vista del costo operativo, apartarse η
excesivamente del caudal correspondiente al ηmáx
rendimiento máximo estrangulando la bomba.
Resulta importante analizar cómo variarán el
caudal Q y la altura de elevación H a partir
de la variación de la velocidad de rotación n.
A partir de las expresiones (7), para sendas
velocidades n1 y n2 las correspondientes
relaciones entre los caudales, alturas de
elevación y potencias de accionamiento
serían las siguientes :
Fig. 10

n1 Q1
= (8a)
n 2 Q2
2
⎛ n1 ⎞ H
⎜⎜ ⎟⎟ = 1 (8b)
⎝ n2 ⎠ H2
3
⎛ n1 ⎞ N
⎜⎜ ⎟⎟ = 1 (8c)
⎝ n2 ⎠ N2

Combinando las expresiones (8a) y (8b) se obtiene la siguiente relación parabólica entre el caudal
Q y la altura de elevación H.

2
H1 ⎛ Q1 ⎞
=⎜ ⎟ (9)
H 2 ⎜⎝ Q 2 ⎟⎠

La experiencia corrobora los resultados esperados por aplicación de la expresión (9), aunque no
ocurre lo mismo con la expresión (8c).
Un campo característico relevado en un banco de ensayos incluye, además de las curvas Q-H para
cada velocidad n, las líneas de rendimientos, que no son otra cosa que la unión de los puntos de igual
rendimiento para cada una de las velocidades a las que fue ensayada la bomba.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 21


Fig. 11

El campo característico mostrado en la Figura 11 corresponde a bombas de un solo rotor. Cuando se


trata de bombas multietapa o multicelulares la potencia indicada corresponde a una sola etapa. Si la
bomba posee rotores de diámetro reducido el rendimiento se reduce ligeramente (~ 2 %).

6. Altura Neta Positiva de Aspiración (ANPA)


Generalmente las bombas centrífugas deben iniciar su funcionamiento estando llenas de líquido, tanto
ellas como el conducto de aspiración, acción conocida con el nombre de “cebado”. Sin embargo
algunas bombas, denominadas autocebantes, son capaces de actuar como compresores y aspirar el
fluido a la entrada estando vacías.
En algunos casos, ya sea por una excesiva altura de aspiración, una elevada temperatura del líquido o
grandes pérdidas de carga en el circuito de aspiración, la presión a la entrada de la bomba puede
disminuir hasta valores inferiores a la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo.
Cuando esto ocurre el líquido entra en ebullición y se forman burbujas de vapor. Estas burbujas son
transportadas por el líquido hasta llegar a zonas de mayor presión, donde el vapor se condensa
súbitamente regresando al estado líquido en fracciones de segundo. Este fenómeno en donde las
burbujas de vapor se colapsan bruscamente se conoce con el nombre de cavitación.
Cuando se produce el colapso o implosión de las burbujas de vapor, la reducción de volumen es tan
brusca que da origen a la aparición de ondas de choque o pulsos de alta presión. La formación y el
aplastamiento de estas burbujas cuando están cerca o en contacto con una superficie sólida generan
tensiones localizadas muy intensas, ocasionando erosión o picaduras sobre dicha superficie.
Generalmente este fenómeno va acompañado de ruidos y vibraciones.
La formación de burbujas de vapor disminuye el espacio disponible para la conducción del líquido,
dando como resultado una disminución en el rendimiento de la bomba.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 22


Resumiendo, el fenómeno de la cavitación ocasiona básicamente tres efectos perjudiciales en la
operación de una turbomáquina :
• Disminuye la eficiencia de la instalación.
• Produce daños mecánicos en los conductos y en el interior de la bomba, tanto en el rodete
como en la carcasa.
• Produce ruidos y vibraciones molestas.
La protección contra la cavitación debe comenzar con un diseño hidráulico adecuado del sistema, de
modo que se eviten en lo posible las presiones demasiado bajas.
Para un correcto diseño de la instalación y una adecuada selección de la bomba a utilizar, será
fundamental la determinación de la denominada Altura Neta Positiva de Aspiración ANPA, conocida
en inglés como NPSH (Net Positive Suction Head).
Se llama así a la diferencia entre la presión del líquido a bombear referida al eje de la bomba y la
presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo, expresada en metros.
Deberá distinguirse entre la Altura Neta Positiva de Aspiración Disponible ANPAd y la Altura Neta
Positiva de Aspiración Requerida ANPAr.
La Altura Neta Positiva de Aspiración Disponible depende de la instalación proyectada y es
independiente del tipo de bomba seleccionada. Se determina mediante cálculo como se verá luego.
La Altura Neta Positiva de Aspiración Requerida es un dato característico de cada tipo de bomba,
variable según modelo, tamaño y condiciones de servicio. Es un dato proporcionado por el fabricante,
quien a su vez lo ha obtenido a través de ensayos.
Para que una bomba funcione correctamente y no se produzca el fenómeno de cavitación, debe
cumplirse que la Altura Neta Positiva de Aspiración Disponible en la instalación sea igual o mayor
que la Altura Neta Positiva de Aspiración Requerida por la bomba. Es conveniente por razones de
seguridad que la diferencia entre ambas sea al menos de 0.5 m.
Con el objeto de establecer la expresión analítica de la ANPAd se analizan las dos alternativas
posibles en cuanto a la ubicación de la bomba con respecto al tanque de aspiración.

CES : Carga estática de succión o de aspiración


CED : Carga estática de descarga o de impulsión
CET : Carga estática total
Ha : Altura geométrica de aspiración

67.24 - U 3. Piping - Bombas 23


En ambos casos la superficie del líquido en el depósito de aspiración se encuentra a presión
atmosférica, si bien no se descarta la posibilidad de que dicho tanque se encuentre presurizado.
Se aplica el teorema de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 para ambas configuraciones :
p1 = p0 : Presión atmosférica
p2 = pe : Presión a la entrada de la bomba
c2 = ce : Velocidad del fluido a la entrada de la bomba
∆h : Pérdidas de carga en la aspiración (Tubería + Accesorios)
γ: Peso específico del líquido a la temperatura de bombeo
2 2
p1 p c p1 p 2 c 2
+ H a = 2 + 2 + ∆h = + + H a + ∆h
γ γ 2g γ γ 2g
2 2
p0 p c p 0 p e ce
+ H a = e + e + ∆h = + + H a + ∆h
γ γ 2g γ γ 2g
2 2
p0 p c p0 p c
+ H a - ∆h = e + e (10 a) - H a - ∆h = e + e (10 b)
γ γ 2g γ γ 2g

El primer miembro de las expresiones 10 a y 10 b recibe el nombre de Altura Bruta Positiva de


Aspiración Disponible ABPAd :

p0 p0
ABPAd = + H a - ∆h ABPAd = - H a - ∆h
γ γ

En el caso límite, cuando se inicia el fenómeno de cavitación, la presión a la entrada de la bomba se


hace igual a la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo : pe = pv.
2 2
p0 p c p0 p c
+ H a - ∆h = v + e - H a - ∆h = v + e
γ γ 2g γ γ 2g
2 2
p0 p c p0 p c
+ H a - ∆h - v = e (11 a) - H a - ∆h - v = e (11 b)
γ γ 2g γ γ 2g

El primer miembro de las expresiones 11 a y 11 b se conoce como Altura Neta Positiva de


Aspiración Disponible ANPAd :

p0 - p v p0 - p v
ANPAd = + H a - ∆h ANPAd = - H a - ∆h
γ γ

Ambas expresiones pueden resumirse en una sola aclarando que el signo positivo o negativo para la
altura de aspiración Ha se adopta según la bomba esté por debajo o por encima del nivel de líquido
en el tanque de aspiración.

p0 - p v
ANPAd = ± H a - ∆h (12)
γ

+ Ha : El eje de la bomba está por debajo del nivel de líquido en el tanque de aspiración (Fig. 12 a)
- Ha : El eje de la bomba está por encima del nivel de líquido en el tanque de aspiración (Fig. 12 b)

67.24 - U 3. Piping - Bombas 24


Ejemplo 1 : Una bomba eleva agua a temperatura ambiente T = 20 ºC desde un tanque sin
presurizar. La altura neta positiva de aspiración requerida por la bomba es ANPAr = 3.5 m,
encontrándose la instalación a una altura de 400 m sobre el nivel del mar.
Para la tubería utilizada la pérdida de carga por metro de tubería es J = 0.012 m/m, mientras que las
pérdidas localizadas en los accesorios utilizados son ∆ha = 0.05 m.
Determinar la máxima altura geométrica de aspiración Ha.

Teniendo en cuenta que la altura geométrica de aspiración que se desea calcular es la máxima posible,
deberá cumplirse que la altura neta positiva de aspiración disponible ANPAd sea igual a la requerida
por la bomba ANPAr.

ANPAd = ANPAr = 3.5 m

Tal como se dijo anteriormente, en la práctica se busca que la ANPAd supere a la ANPAr por un
cierto margen de seguridad. En ese caso la altura geométrica de aspiración estará por debajo del
máximo valor posible.
De acuerdo con la tabla 2, a una altura de 400 m sobre el nivel del mar la presión atmosférica es
p0 = 0.983 kgf/cm2.

Tabla 2 - Presión atmosférica en función de la


altitud sobre el nivel del mar
Altitud sobre el nivel Presión atmosférica
del mar [m] [kgf/cm2]
0 1,033
200 1,008
400 0,983
600 0,958
800 0,934
1000 0,911
1200 0,889
1400 0,867
1600 0,845
1800 0,824
2000 0,804
2500 0,756
3000 0,710
3500 0,668
4000 0,627

Según la tabla 3, la presión de vapor para el agua a 20 ºC es pv = 0.0238 kgf/cm2, mientras que el
peso específico del agua a esa misma temperatura es γ = 0.9982 kgf/dm3.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 25


Tabla 3 - Presión de vapor y peso especifico del agua en función de la temperatura
Presión de Peso Presión de Peso
Temperatura Temperatura
vapor específico vapor específico
[ºC] [ºC]
[kgf/cm2] [kgf/dm3] [kgf/cm2] [kgf/dm3]
0 0,0062 0,9998 108 1,3654 0,9525
5 0,0089 1,0000 110 1,4609 0,9510
10 0,0125 0,9996 112 1,5618 0,9495
15 0,0174 0,9990 114 1,6684 0,9479
20 0,0238 0,9982 116 1,7809 0,9464
25 0,0323 0,9970 118 1,8995 0,9448
30 0,0432 0,9955 120 2,0245 0,9431
35 0,0573 0,9939 122 2,1561 0,9414
40 0,0752 0,9921 124 2,2947 0,9398
45 0,0977 0,9900 126 2,4404 0,9381
50 0,1258 0,9880 128 2,5935 0,9365
55 0,1605 0,9857 130 2,7544 0,9348
60 0,2031 0,9831 135 3,192 0,9305
62 0,2207 0,9821 140 3,685 0,9260
64 0,2438 0,9810 145 4,237 0,9216
66 0,2666 0,9800 150 4,854 0,9169
68 0,2912 0,9788 155 5,540 0,9121
70 0,3177 0,9777 160 6,302 0,9073
72 0,3463 0,9765 165 7,146 0,9023
74 0,3769 0,9754 170 8,076 0,8973
76 0,4098 0,9742 175 9,101 0,8920
78 0,4451 0,9730 180 10,225 0,8867
80 0,4829 0,9718 185 11,456 0,8814
82 0,5234 0,9705 190 12,800 0,8760
84 0,5667 0,9693 195 14,265 0,8703
86 0,6129 0,9680 200 15,857 0,8646
88 0,6623 0,9667 205 17,585 0,8587
90 0,7149 0,9653 210 19,465 0,8528
92 0,7710 0,9640 215 21,477 0,8465
94 0,8307 0,9625 220 23,659 0,8403
96 0,8942 0,9611 225 26,007 0,8339
98 0,9616 0,9596 230 28,531 0,8272
100 1,0332 0,9583 235 31,239 0,8206
102 1,1092 0,9568 240 34,140 0,8136
104 1,1898 0,9554 245 37,244 0,8264
106 1,2751 0,9540 250 40,560 0,7992

67.24 - U 3. Piping - Bombas 26


Las pérdidas de carga totales ∆h en la aspiración se componen de la pérdida de carga ∆ht en la
tubería de aspiración y las pérdidas localizadas ∆ha en los accesorios utilizados.
∆h = ∆ht + ∆ha = J . Ha + ∆ha
Se supondrá en primera instancia que la bomba se encuentra por encima del nivel del líquido en el
tanque de aspiración, utilizándose la expresión de la ANPAd con la altura Ha restando.

p0 - p v
- ∆h a - ANPA d
p0 - p v p -p γ
ANPA d = - H a - ∆h = 0 v - H a - J . H a - ∆h a ⇒ Ha =
γ γ 1+ J

kgf kgf
0.983 - 0.0238 2 2
cm 2
cm . 100 cm . 1 m - 0.05 m - 3.5 m
kgf dm 2 10 dm
0.9982
Ha = dm 3 = 5.987 m ⇒ H a = 5.987 m
m
1 + 0.012
m

Esto quiere decir que la bomba deberá instalarse a lo sumo unos 6 m por encima del nivel del
líquido en el tanque de aspiración.

ANPAd = 3.5 m ANPAr = 3.5 m

pv
= 0.238 m
p0 γ
= 9.848 m
γ ∆h = 0.122 m

Ha = 5.987 m

Ejemplo 2 : La bomba de la instalación anterior se utiliza ahora para bombear agua caliente a una
temperatura T = 90 ºC.
Suponiendo que no varía la pérdida de carga lineal y las pérdidas en los accesorios, determinar la
máxima altura geométrica de aspiración Ha.

Al igual que en el ejemplo anterior se cumple : ANPAd = ANPAr = 3.5 m


p0 = 0.983 kgf/cm2

Según la tabla 3 la presión de vapor para el agua a 90 ºC es pv = 0.7149 kgf/cm2, mientras que el
peso específico del agua a esa misma temperatura es γ = 0.9653 kgf/dm3.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 27


Al igual que en el punto anterior se supondrá que la bomba se encuentra por encima del nivel del
líquido en el tanque de aspiración, utilizándose la expresión de la ANPAd con la altura Ha restando.

kgf kgf
0.983 - 0.7149 2
cm 2
cm 2 .100 cm . 1 m - 0.05 m - 3.5 m
p0 - p v kgf dm 2 10 dm
- ∆h a - ANPAd 0.9653
γ dm3
Ha = = ⇒
1+ J m
1 + 0.012
m

⇒ H a = - 0.763 m

El signo negativo indica que, al contrario de lo que sucedía en el punto anterior, la bomba deberá
colocarse por debajo del nivel de líquido en el tanque de aspiración.
Por otro lado, el valor obtenido no es correcto ya que para determinarlo se utilizó una expresión
basada en una suposición equivocada. Se utilizará, como se muestra a continuación, la expresión de la
ANPAd con la altura Ha sumando.

p v - p0
ANPA d + + ∆h a
p0 - p v p -p γ
ANPA d = + H a - ∆h = 0 v + H a - J . H a - ∆h a ⇒ Ha =
γ γ 1− J

kgf kgf
0.7149 - 0.983 2 2
3.5 m + cm 2
cm .100 cm . 1 m + 0.05 m
kgf dm 2 10 dm
0.9653
Ha = dm 3 = 0.782 m ⇒ H a = 0.782 m
m
1 − 0.012
m

Finalmente la bomba deberá instalarse como mínimo unos 78 cm por debajo del nivel del líquido en
el tanque de aspiración.

ANPAd = 3.5 m ANPAr = 3.5 m

p0
= 10.183 m
γ

pv
= 7.406 m
γ

Ha = 0.782 m
∆h = 0.059 m

67.24 - U 3. Piping - Bombas 28


Ejemplo 3 : Si se mantienen las condiciones del líquido y de la instalación del punto anterior, pero se
presuriza el tanque de aspiración a una presión absoluta de pa = 1.8 kgf/cm2, determinar la máxima
altura geométrica de aspiración Ha.

Al igual que en el ejemplo anterior se cumple : ANPAd = ANPAr = 3.5 m


pv = 0.7149 kgf/cm2
γ = 0.9653 kgf/dm3

kgf kgf
1.8 - 0.7149 2
cm 2
cm 2 .100 cm . 1 m - 0.05 m - 3.5 m
pa - p v kgf dm 2 10 dm
- ∆h a - ANPA d 0.9653
γ dm 3
Ha = = ⇒
1+ J m
1 + 0.012
m

⇒ H a = 7.6 m

Se aprecia claramente cómo la presurización en el tanque de salida favorece la aspiración por parte de
la bomba, pudiéndose instalar la misma unos 7.6 m por encima del nivel del líquido en el tanque de
aspiración.

ANPAd = 3.5 m ANPAr = 3.5 m

pv
= 7.406 m
γ
pa
= 18.647 m
γ

∆h = 0.141 m

Ha = 7.6 m

7. Cavitación
Tal como se dijo en el punto anterior deben evitarse en lo posible las presiones demasiado bajas a la
entrada de la bomba, con el objeto de impedir que se produzca el fenómeno de cavitación. Este
fenómeno constituye el límite para la altura de aspiración admisible, puesto que una bomba
funcionando continuamente con cavitación sufrirá graves daños.
Para poder determinar experimentalmente el comienzo de la cavitación, se trabaja sobre el banco de
pruebas (Fig. 9) procediendo a cerrar paulatinamente la válvula 4, con lo cual se produce un
incremento de las pérdidas de carga en la succión. Esto equivale a un aumento en la altura de

67.24 - U 3. Piping - Bombas 29


aspiración, y por ende una disminución en la Altura Neta Positiva de Aspiración Disponible, tal como
puede apreciarse en la expresión (12).
El proceso continúa hasta que la Altura Neta Positiva de Aspiración disponible en la instalación caiga
por debajo de la Altura Neta Positiva de Aspiración requerida por la bomba, momento en el cual será
audible un leve ruido, signo inequívoco de que el fenómeno de cavitación ha comenzado. Si se
continuara con el estrangulamiento de la válvula 4, el ruido podría alcanzar una intensidad
insoportable.
Si se grafica el rendimiento de la bomba η en función de la altura geométrica de aspiración Ha
(Fig. 13 a), para determinados valores del caudal Q y de la velocidad de rotación n, se podrá
apreciar una abrupta caída del rendimiento en el momento en que aparece el fenómeno de cavitación.
En correlación con este hecho, si se grafica la altura de elevación H en función de la Altura Neta
Positiva de Aspiración Disponible ANPAd (Fig. 13 b), para determinados valores del caudal Q y de
la velocidad de rotación n, el valor de la carga H desciende notoriamente al manifestarse la
cavitación. Cuando la variación ∆H alcanza un 3 %, se acepta que se llegó al valor del ANPAd
límite, coincidente con el ANPAr.

η H

Hamáx Ha ANPAd 2 ANPAd 1 = ANPAd lím ANPAd

Fig.13 b - Determinación del ANPAd límite por


Fig. 13 a
ensayo detectando cavitación a través de ∆H

8. Las bombas en servicio


8.1. Funcionamiento estable e inestable
Con el objeto de poder analizar el comportamiento de una bomba en conjunto con una instalación
dada, deberá reunirse en un mismo gráfico la curva característica de la bomba [Q-H]n=cte y la
correspondiente a la instalación (Figuras 14a y 14b). La ordenada al origen de esta última curva
representa la Altura Estática Hest, compuesta por la diferencia de niveles entre los depósitos de
aspiración y descarga, y por la diferencia de presiones en ellos, es decir los primeros dos sumandos de
la expresión (5). Las pérdidas de carga ∆h en las cañerías de aspiración y de impulsión son
proporcionales al cuadrado de la velocidad, es decir al cuadrado del caudal, con lo cual se obtiene una
curva de forma parabólica.
Para un caudal nulo deberá cumplirse que la Altura de Elevación H de la bomba sea mayor que la
Altura Estática Hest de la instalación. En ese caso el funcionamiento de la bomba estará en equilibrio
con el conjunto, y habrá un único punto de intersección entre la línea de revoluciones de la bomba y
la parábola que representa a la instalación (Punto C - Fig. 14 a). Bajo estas condiciones la bomba
trabaja en régimen estable.
Una situación muy distinta se presenta cuando, por las características del servicio, la altura estática de
la instalación es variable. Es el caso típico de una caldera con extracción de vapor no uniforme, con
lo cual la bomba deberá entregar caudales decrecientes a presiones crecientes. En una primera

67.24 - U 3. Piping - Bombas 30


aproximación, si las pérdidas de carga ∆h son mucho menores que la altura estática Hest, podrán
despreciarse frente a estas últimas y la curva característica de la instalación se transforma en una
semirrecta horizontal (Fig. 14 a). Suponiendo que la caldera esté funcionando en el punto A, ante una
disminución en las extracciones de vapor, la bomba pasará a entregar menores caudales a mayores
presiones, puntos B, C y sucesivos hasta el D. Éste es el último punto de funcionamiento con
presiones crecientes al que puede hacer frente la bomba, constituyendo el límite para la rama estable.
Si la instalación demandara mayores presiones de impulsión, la bomba no podría satisfacerlas y
pasaría súbitamente al punto E, interrumpiéndose el aporte de agua y disminuyendo la presión hasta
la altura de elevación H. El equilibrio se restablece inmediatamente regresando al punto de
funcionamiento C. El sector ED de la curva de revoluciones se denomina rama inestable de la
bomba. Como se comprenderá este funcionamiento irregular y repentino, que incluye el retroceso de
la columna de agua, genera solicitaciones importantes y oscilatorias en la bomba, en el motor y en la
tubería, con consecuencias graves en caso de producirse su colapso.
Resulta evidente que para estas características operativas solamente son aplicables aquellas bombas
que no tengan rama descendente, es decir que su campo operativo sea completamente estable.
Si se consideran ahora las pérdidas de carga ∆h en las cañerías y accesorios, la curva característica
de la instalación vuelve a tomar la forma parabólica, observándose una reducción en la rama inestable
de la bomba (Fig.14 b).

OF = Hest
OE = H
Fig. 14 a Fig. 14 b

8.2. Funcionamiento en paralelo


Se tiene una bomba determinada con su curva característica [Q-H]n1, funcionando como parte de una
instalación con su correspondiente curva de resistencias T. En ese caso se obtiene A como punto de
funcionamiento estable (Fig. 15 a). Si ahora se acopla en paralelo una segunda bomba de iguales
características, el caudal total se subdividirá en partes iguales para cada bomba. Desde el punto de
vista de la cañería, si un caudal Q se incrementa a 2Q, resultaría, por las leyes de semejanza, pérdidas
de carga ∆h cuatro veces mayores que las iniciales. En esta situación la curva T’ representa el
comportamiento de la instalación para ambas bombas funcionando, siendo B el nuevo punto de
funcionamiento estable. Esto quiere decir que cuando funcionan ambas bombas simultáneamente,
cada una entrega un caudal QB menor que el inicial QA en un valor ∆Q. Consecuentemente si con una
bomba se entregaba el caudal QA, con las dos bombas no se entregará 2QA sino 2(QA - ∆Q) = 2QB.
Se aprecia claramente que la utilización de controles de velocidad (drivers) puede ser
económicamente conveniente para bombas afectadas a servicios continuos con caudal variable. Por
ejemplo, si en el caso de la Figura 15a se llevara la velocidad de n1 a n2, el valor ∆Q disminuiría
sensiblemente, pudiendo acercarse al objetivo de 2QA y con una operación más eficiente, ya que el
rendimiento en el punto C será mayor que el correspondiente a B.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 31


Si se acoplan en paralelo dos bombas de distintas características, cuyas respectivas curvas de
funcionamiento [Q-H]n=cte son I y II, trabajando en conjunto tendrán la característica I + II (Fig. 15 b).
En ese caso el punto de funcionamiento estable para el conjunto será B, el cual determina para cada
bomba en particular los puntos BI y BII. Funcionando individualmente cada bomba entregaba los
caudales QAI y QAII respectivamente, pero en paralelo entregarán QBI y QBII, caudales que se apartan
del original ∆QI y ∆QII para cada bomba. La bomba más pequeña (I) es la que más se aleja del punto
de funcionamiento original, y seguramente pasará también a trabajar con un rendimiento
sensiblemente menor, es decir una operación mucho menos económica.

Fig.15 a - Dos bombas iguales en paralelo Fig.15 b - Dos bombas distintas en paralelo

8.3. Influencia de la forma de la curva según se utilice la bomba en serie o en paralelo


Dado que no pueden evitarse inexactitudes tanto en la fundición de las carcasas, volutas y rotores,
como en el mecanizado de los mismos, se presentarán ligeras diferencias en su comportamiento, aún
tratándose de bombas del mismo modelo. En consecuencia resulta de importancia saber cómo influye
la forma de la curva de la bomba ante las desigualdades en la fabricación.
En las Figuras 16a y 16b se aprecia claramente que si las bombas trabajan en serie conviene que su
curva característica sea más bien plana, ya que en ese caso la diferencia ∆H en la altura de elevación
será sensiblemente menor, lo que se condice con una regulación por estrangulación que no afecta
demasiado la eficiencia.

Fig.16 a - Dos bombas iguales de curva Fig.16 b - Dos bombas iguales de curva
“plana” en serie “inclinada” en serie

67.24 - U 3. Piping - Bombas 32


En el caso de utilizar las bombas en paralelo, la curva característica más conveniente pasa a ser la
inclinada, ya que las diferencias ∆Q en los caudales serán inferiores.

Fig.17 a - Dos bombas iguales de curva Fig.17 b - Dos bombas iguales de curva
“plana” en paralelo “inclinada” en paralelo

8.4. La tubería desde el punto de vista de la bomba


El tamaño de las bridas de aspiración e impulsión de las bombas solamente indica el diámetro
mínimo de conexión de la cañería.
Las velocidades de los flujos son las que determinan los diámetros, ya que su valor es decisivo para
una operación económica y duradera. Velocidades inferiores a 0,5 m/s originan sedimentaciones,
mientras que si superan los 5 m/s pueden provocar abrasión.
Valores recomendables : Aspiración : cm ≤ 1,8 m/s
Impulsión : cm ≤ 2,5 m/s
Equivalencia entre tuberías : a) Si d = cte la pérdida de carga ∆h es proporcional a Q2
b) Si Q = cte la pérdida de carga ∆h es inversamente proporcional a d5
c) Si J = cte Q2 es proporcional a d5
Partiendo de esta última expresión se establece la tabla 4, que determina las equivalencias entre
tuberías en lo que hace a los caudales.

Tabla 4 - Pérdidas de Carga Equivalente


Dn [pulg] ½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 4 5 6
[pulg] [mm] 13 19 25 32 38 50 64 75 100 125 150
1 25 3,7 1,8 1 - - - - - - - -
1¼ 32 7 3,5 2 1 - - - - - - -
1½ 38 11 5,3 2,9 1,5 1 - - - - - -
2 50 20 10 5,5 2,7 1,9 1 - - - - -
2½ 64 31 15 8 4,3 2,9 1,6 1 - - - -
3 75 54 27 15 7 5 2,7 1,7 1 - - -
4 100 107 53 29 15 10 5,3 3,4 2 1 - -
5 125 188 93 51 25 17 9 6 3,5 1,8 1 -
6 150 297 147 80 40 28 15 9 5,5 2,8 1,6 1
7 175 428 212 116 58 40 21 14 8 4,2 3 1,4
8 200 590 292 160 80 55 29 19 10,9 5,5 3,1 2

67.24 - U 3. Piping - Bombas 33


Ejemplo 1 : Se tiene una cañería de diámetro nominal Dn1 = 1” por la cual circula un caudal
Q1 = 1,25 l/s. Calcular el caudal que circularía por una cañería de diámetro nominal Dn2 = 2” si se
mantiene la pérdida de carga unitaria J.

Si se ingresa a la tabla 4 por la fila correspondiente a Dn2 = 2” y la columna correspondiente a


Dn1 = 1”, se obtiene una relación entre caudales de 5,5.

Q2 l l l
= 5,5 ⇒ Q 2 = 5,5 . Q1 = 5,5 .1,25 = 6,875 ⇒ Q 2 = 6,875
Q1 s s s

Ejemplo 2 : Se tiene una cañería de diámetro nominal Dn1 = 1 ½” por la cual circula un caudal
Q1 = 2,25 l/s. Si se pretende transportar un caudal de Q2 = 36 l/s por una cañería con la misma
pérdida de carga unitaria J, determinar el diámetro nominal mínimo necesario.

Q2 36 l/s
= = 16
Q1 2,25 l/s

Se ingresa a la tabla 4 por la columna correspondiente a Dn1 = 1 ½” y se busca una relación entre
caudales mayor o igual a la calculada, es decir 16. Siendo 17 la relación superior más cercana, se lee
en la fila correspondiente el diámetro nominal que le corresponde :

⇒ Dn2 = 5” = 125 mm

Fig. 18 - Acometida de la cañería a la bomba

67.24 - U 3. Piping - Bombas 34


Fig. 19 - Pozos con aspiración múltiple

9. Diámetro más económico de la cañería Dec


En teoría, existen infinitas soluciones al problema de elevar un caudal Q a la altura H0.
Se considera una instalación como la de la Figura 5 y se intenta resolver el problema en primera
instancia con un diámetro D1 relativamente grande.
Según la expresión de Darcy-Weisbach, resultará una pérdida de carga unitaria J1 relativamente
pequeña :
2 2
L c m1 ∆h f c m1
∆h1 = f ⇒ J1 = 1 =
D1 2 g L D1 2 g

En cambio, si se elige un diámetro D2 relativamente chico, la pérdida de carga unitaria J2 será


sensiblemente mayor que J1, puesto que crece con el cuadrado de la velocidad. En consecuencia, en
este segundo caso, la altura de elevación H2 resulta mayor que en el primero.
Obviamente, una cañería de mayor diámetro implica una mayor inversión inicial en la adquisición de
los caños, su transporte al lugar de emplazamiento y sus costos de instalación, a la vez que implica
menores costos de operación, puesto que se consume menor cantidad de energía eléctrica al bombear
el mismo caudal a una altura de elevación menor.

67.24 - U 3. Piping - Bombas 35


El cálculo hidráulico brinda, en teoría, infinitas soluciones al problema y, en la práctica, numerosas
opciones dadas por un gran número de posibilidades de diámetros y bombas ofertadas por la
industria.
El problema se resuelve introduciendo variables económicas que posibiliten una solución a la
indeterminación planteada, a la vez que impliquen el diseño más económico de la instalación.
La inversión inicial implica un capital por metro de caño de instalación, el que, con un determinado
interés anual, en un plazo de amortización de la obra de cierta cantidad de años, se transforma en una
compleja función del diámetro, creciente en forma aproximada con el cuadrado del mismo y que se
denominará Costo Unitario Anualizado de Caños Cuac.

Cuac = f (D2) (13)

En cambio, los costos de energía por metro de caño instalado y por año, resultan una función variable
aproximadamente con la inversa del diámetro a la quinta potencia, recibiendo el nombre de Costo
Unitario Anual de Energía Cuae.

⎛ 1 ⎞
Cuae = f ⎜ 5 ⎟ (14)
⎝D ⎠

La suma de ambos costos se conoce como Costo Unitario Anual Total Cuat.

Cuat = Cuac + Cuae (15)

El valor mínimo de la expresión (15) proporciona el diámetro más económico de la cañería Dec, el
cual, además de satisfacer las exigencias hidráulicas, cumple con el objetivo de dar lugar a la solución
más económica, para el plazo de amortización de la obra.
En la Figura 20 se presenta el diagrama de Camerer, en el cual se grafican las expresiones (13), (14) y
(15), y se observa el valor del diámetro mínimo o más económico para la cañería.

Cua
Cuat = Cuac + Cuae

Cuac = f (D2)

Cuae = f (1/D5)

Dec D

Fig. 20 - Diagrama de Camerer

67.24 - U 3. Piping - Bombas 36


Abreviaturas utilizadas
A Intensidad de corriente eléctrica
ABPAd Altura Bruta Positiva de Aspiración Disponible
ANPA Altura Neta Positiva de Aspiración
ANPAd Altura Neta Positiva de Aspiración Disponible
ANPAr Altura Neta Positiva de Aspiración Requerida
CES Carga estática de succión o de aspiración
CED Carga estática de descarga o de impulsión
CET Carga estática total
ci Velocidad de la corriente en el punto i
cm Velocidad media del fluido
C Espesor por corrosión
Cuac Costo Unitario Anualizado de Caños
Cuae Costo Unitario Anual de Energía
Cuat Costo Unitario Anual Total
De Diámetro exterior
Dec Diámetro más económico de la cañería
Di Diámetro interior
Dn Diámetro nominal
E Eficiencia de la soldadura
Ed Energía dinámica
Ep Energía de presión
Ez Energía de posición
f Factor de fricción
g Aceleración de la gravedad
G Masa del fluido
H Altura de elevación - Energía entregada por la bomba
Ha Altura geométrica de aspiración
Hest Altura estática
Hi Altura geométrica correspondiente al punto i
HS Altura específica de elevación
J Pérdida de carga por metro de tubería
Ji Fuerzas de inercia
K Rugosidad media absoluta
L Longitud
N Potencia
Nh Potencia hidráulica. Potencia que la bomba entrega efectivamente al fluido
NPSH Net Positive Suction Head
NS Potencia específica
n Velocidad de rotación
nS Velocidad específica de rotación
p Presión de trabajo
pi Presión del fluido en el punto i
p0 Presión atmosférica
pv Presión de vapor del líquido
Q Caudal
QS Caudal específico
Re Número de Reynolds
t Espesor del caño
T Temperatura
V Fuerzas de la viscosidad
V Tensión de alimentación

67.24 - U 3. Piping - Bombas 37


γ Peso específico
δ Densidad
δL Espesor de la subcapa laminar dentro de la capa límite
∆h Pérdidas de carga
η Rendimiento
µ Viscosidad absoluta o dinámica
ν Viscosidad cinemática
σadm Tensión admisible del material

67.24 - U 3. Piping - Bombas 38

S-ar putea să vă placă și