Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Penal I

Licda. Maritza Rodríguez Camposano

“Escuelas de Derecho Penal: Clásica, Positiva y Ecléctica “

Jorge Rafael Cruz de León – 201501085

Guatemala, 20 febrero de 2016

Campus Álamos

1
ESCUELA CLÁSICA

Bajo esta denominación se agruparon diferentes opiniones sobre el delito y la pena. Durante
el siglo XVIII existieron grandes transformaciones legislativas; la base filosófica de esta
escuela fue el derech0 natural y la razón práctica; (racionalismo iusnaturalista) con el objeto
de abolir las instituciones de derecho penal bárbaras que imperaban.

Un hecho que dio relevancia y base a los principios desarrolladores en la escuela clásica, fue
la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Tratadistas de Alemania, España,
Francia e Italia, contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta postura clásica.

La escuela clásica ha dicho con razón Enrico Ferri, el supremo ordenador del positivismo,
que “ni los romanos, tan grandes en el Derecho Civil, ni los juristas de la Edad Media habían
sabido elevar el Derecho Penal a la dignidad de sistema filosófico, y que fue Beccaria quien
guiado, es verdad, más bien por el sentimiento que por un espíritu rigurosamente científico,
dio un extraordinario impulso a la doctrina de los delitos, y fue seguido en el estudio
filosófico del derecho por una pléyade de pensadores”.

Beccaria no escribió una obra orgánica de Derecho penal, ni hizo el estudio de ley alguna,
pero puso la valentía al servicio de la verdad y la justicia, bregando por la humanización de
las leyes represivas y formulando postulados que habrían de servir de pilares para una buena
parte de la construcción jurídica de toda una era fecundada en la historia del Derecho penal.

Si bien es cierto que no puede considerarse a Beccaria como fundador de la llamada Escuela
Clásica, también lo es que abrió picadas en el campo de lo penal que fueron seguidas por esa
tendencia en sus comienzos.

La Escuela Clásica no fue una escuela en el sentido tal del vocablo puede ser empleado, es
decir, como un conjunto de principios y doctrinas que agrupan a los autores en una unidad
de pensamiento; sin embargo, los rasgos comunes de los clásicos no son pocos, aunque entre
algunos de ellos existen discrepancias visibles en torno a problemas de importancia. Sus

2
puntos de contacto radican, en primer término, en la adhesión a la doctrina del Derecho
natural y en el empleo del método deductivo (y método especulativo); en segundo lugar, la
Escuela clásica fija el límite adecuado al derecho de castigar, por parte del Estado; por ello
es contraria a la crueldad innecesaria de las penas. Toda su época está imbuida en el respeto
por los derechos individuales, lo mismo durante el proceso, que en la aplicación de la ley
penal.

Los postulados esenciales de la escuela pueden sintetizarse así:

a) Su método se basa esencialmente en la razón, es racionalista.


b) El delito no es un ente de hecho, sino un ente jurídico.
c) El Derecho penal tiene un fin de tutela; la pena es un medio de tutela jurídica, que
tiende al restablecimiento del orden público alterado por el delito y tiene carácter de
un mal, equivalente al que el delincuente ha causado; su límite lo da la equidad, ya
que no debe ir más allá de las necesidades titulares para no ser abusiva; en
consecuencia, la pena debe ser proporcionada al delito, cierta y conocida, segura y
justa.
d) La responsabilidad se sustenta en el libre albedrío y la imputabilidad moral. Teniendo
el hombre libertad para decidirse en la elección del bien y el mal, que tal es la noción
del albedrío, se decide por el último, y por ello ha de ser castigado.

Las figuras más conspicuas de la Escuela Clásica fueron:

 Juan Domingo Romagnosi (1761-1835). Numerosas obras integran la biografía de


este autor, pero sólo corresponde citarse aquí su Génesis del Derecho penal.

 Juan Carmignani (1768-1843). Profesor de la Universidad de Pisa, su obra


fundamental se titula Teoría delle leggi della sicurezza sociale, Nápoles, 1843 y están
llenos de enseñanzas sus Elementos de Derecho Criminal (Juris Criminalis elementa).

3
 Francisco Carrara (1805-1888). En 1848 fue profesor en la cátedra del Liceo de
Luca y luego en la Universidad de Pisa; fue diputado y senador, Entre sus principales
obras figuran: Lecciones sobre la fuerza física del delito, Lineamientos de práctica
legislativa penal, Notas del proyecto de Código penal italiano y Programa del curso
de Derecho Criminal, dictado en la Real Universidad de Psa, considerado como una
de las cumbres del pensamiento penal italiano; sin embargo, es acaso en Opuscoli di
Diritto Criminale donde se encuentra lo mejor de su obra.

 Enrique Pessina (1828-1917) Su labor aparece expuesta en Elementos de Derecho


penal, Progresos en el Derecho penal en Italia en el siglo XIX, Comentarios sobre el
Código penal belga, Notas sobre el nuevo proyecto del Código penal italiano, Manual
del Derecho penal Italiano y su monumental, Enciclopedia del Derecho penal Italiano
editada en 1904.

ESCUELA POSITIVA

Como una respuesta contraria a los postulados de la escuela clásica surgió la escuela positiva,
que considero la pena como un medio de defensa social y no como un castigo; además
concibe las sanciones en el marco de las teorías relativas, como un instrumento socialmente
útil.

El positivismo criminológico frente a la Escuela clásica, determina que los hombres no son
libres para poder determinarse frente a las normas en cuanto sobre la formación del sujeto,
actúan factores antropológicos, psíquicos y sociales, y por ello la pena debe partir de dos
principios fundamentales, que son: responsabilidad social y la peligrosidad.

El positivismo constituyó una tendencia agrupada bajo principios uniformes, distintamente


de los que ya se ha visto respecto de la Escuela Clásica, Sus principales representantes fueron.
Cesar Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garófalo; elaboraron la doctrina positiva y sus obras
sirvieron de guía a quienes se constituyeron en discípulos.

4
 Cesar Lombroso (1835-1909). Su tarea principal consistió en observar al
delincuente, dada la reincidencia criminal que imperaba en Italia en esos tiempos, y
llego a la conclusión, de que el delincuente era un ser humano anormal. Sus estudios
realizados sobre los delincuentes dieron origen para que se formara la antropología
criminal.

 Enrique Ferri. (1856-1929). Estableció la psicología positiva, había demostrado que


el libro albedrio era pura ilusión subjetiva; en cambio, la antropología criminal
comprueba que el delincuente no es un nombre normal.

 Rafael Garófalo. (1851-1934). Estableció que los clásicos no habían definido al


delito correctamente; de modo que propuso una concepción sociológica del delito
natural. Definiendo el Delito natural como aquella lesión del sentido moral, de los
sentimientos altruistas. Una vez expuesta su definición, desarrollo una teoría
naturalista de la responsabilidad. Considero a los delincuentes como desadaptados,
permanentes o transitorios de la vida civilizada, en consecuencia, deben obedecer las
leyes de la adaptación o en su caso, ser eliminados de la sociedad; eso es, eliminación
relativa o absoluta respectivamente.

Presupuestos filosóficos y científicos de la Escuela Positiva.

a. La moral y el Derecho: Son hechos naturales y sociales que varían en el tiempo y


en el espacio según causas que pueden reducirse a una uniformidad legal
científica.

b. El Libre arbitrio: Es una ilusión, los hechos psíquicos también están sometidos al
principio de causalidad.

c. La Criminalidad: Como todo fenómeno social, depende y varía según la influencia


de las múltiples causas que actúan en la vida de las sociedades humanas.

5
d. Todo delito particular: Es siempre el producto de un triple orden de causas
antropológicas, físicas y sociales.

e. El Delincuente: Es siempre psicológicamente un defectuoso, temporaria o


permanente, es decir, que las causas psíquicas por las cuales el delincuente
consiste en las condiciones irregulares en que se desarrollan sus hecho psíquicos.

Las consecuencias de los presupuestos enumerados fueron profundas:

a. Partiendo de la base de que es el hombre objeto esencial del derecho sancionador, el


método adoptado fue el positivo, y la consecuencia, en este orden de cosas, la guerra
despiadada al sistema deductivo, contra el que Ferri lanzó un anatema al grito de
¡abajo el silogismo! El método positivo de que habla Ferri, haciendo referencias a
Spencer, es el predicado por Augusto Comte, método que importa la adaptación a las
ciencias sociales empleado en las físico natural.

b. Así considerada la ciencia penal era lógico que interesará más el delito como conducta
humana que como ente jurídico, y así fue, en efecto, como esta escuela declaró que
el delito es un fenómeno natural producido por el hombre en medio en que se
desarrolla y con perjuicio para la sociedad. Participando, pues, el delito de la
condición fenómeno y al medio que lo rodea. Y así llega en la evolución del
positivismo al estudio de los factores individuales y sociales del delito.

c. Al ser el hecho delictuoso el resultado de una personalidad y del medio que la rodea,
resulta inaplicable la tesis del albedrío, que debe dejar paso al determinismo, ya que
el hombre no obra por decisión de su voluntad. Llegando Ferri a la conclusión de “El
hombre es responsable de sus actos a pesar del determinismo ya que vive en
sociedad”.

6
d. Desde el punto de vista subjetivo, para formar la responsabilidad, Garófalo elabora la
teoría de la temibilidad, a la que define como “la perversidad constante activa del
delincuente y la cantidad de mal previsto que hay que temer por parte del mismo
delincuente”.

e. La pena tenía que cobrar un sentido diferente, no podía hablarse de atribuir ni castigar
un mal que no había de causarse, resulta lo mismo que deshacerse en improperios
contra un objeto material que ha causado un perjuicio. La palabra pena lleva consigo
la noción del castigo y repugna al positivismo, que persigue con la sanción la
resocialización del delincuente, su readaptación a la vida en sociedad, para la cual es
inadaptado.

ESCUELA ECLÉCTICA

Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el contrato social, no es una escuela en
sí, sino la reunión de varias escuelas dentro de esta corriente. El objetivo de la escuela
Ecléctica era crear reglas y esquemas diferentes al de la Positiva. El presupuesto operante de
esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su responsabilidad en lo
individual, pero le agrega el concepto de situación, referente al medio físico y social. Como
consecuencia de la introducción del concepto situación en la responsabilidad individual, la
escuela ecléctica logra el castigo por razones subjetivas.

Sus representantes son Carnevali, Alimena, Impalomeni; su pensamiento se desenvuelve en


la negación de que el delito sea una elaboración de hecho como lo predica la escuela
positivista o que sea una elaboración de derecho como lo establece la escuela clásica.
Aseguran que es un fenómeno determinado por causas sociales: "mientras la sociedad no se
reforme, la causa última de las acciones delictuosas son las condiciones sociales de los
individuos".

La pena actúa como intimidación que se causa contra el sujeto. La intimidación contra el
sujeto es una forma de defensa social. Para saber si la sanción es efectivamente intimatoria,

7
esta teoría propone la distinción entre imputables e inimputables, según sean o no conscientes
del significado de la pena.

Tercera scuola. La tercera escuela, surgida en Italia, sus representantes fueron Alimena y
Carnevale. Se fundamentan en los siguientes postulados:

a) Negación del libre albedrío;


b) El delito es un hecho individual y social;
c) Se interesa por el delincuente, más que por el delito;
d) Adopta las ventajas del método inductivo;
e) Adopta la investigación científica del delincuente;
f) Considera la responsabilidad moral;
g) Distingue entre los imputables y los inimputables; y
h) Plantea la reforma social como deber del estado.

Escuela sociológica. Surge en Alemania conocida como la joven escuela, y su principal


representante fue Franz von Liszt. Sus postulados son los siguientes:

a) La pena tiene como fin preservar el orden jurídico;


b) Emplea los métodos jurídico y experimental;
c) Concibe al delito como fenómeno jurídico y natural;
d) Considera que los factores criminógenos son individuales, físicos, sociales y
económicos;
e) Afirma que la pena es una necesidad
f) Estima la imputabilidad y la peligrosidad del delincuente; g) deben existir penas y
medidas de seguridad

8
Escuela técnico jurídica. De origen italiano tiene como representantes a Manzini, Bataglini
y Rocco. Sus postulados son:

a) Eleva a primer grado el derecho positivo;


b) Destaca que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios;
c) Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos y las
penas;
d) La pena funciona para prevenir y readaptar;
e) La responsabilidad penal debe basarse en la capacidad para entender u querer;
f) rechaza el planteamiento de problemas filosóficos.

9
Escuela Clásica Escuela Positiva Escuela Ecléctica

Su método se basa esencialmente en la Su método se basa esencialmente en la Renunciaron a explicaciones filosóficas,


razón, es racionalista. experimentación. sustituyéndolas por cuestiones
científicas.

La imputabilidad de un hecho, se basa La imputabilidad se basa en la En lugar de responsabilidad moral, se


en el libre albedrio de la persona, para responsabilidad social. habló de estado peligroso.
poder elegir su conducta.

El delito es un ente jurídico y no ente de El delito es un fenómeno social y natural El delito es considerado como un
hecho. producido por el hombre. fenómeno natural. Ente jurídico con
construcción dogmática.

La pena es una consecuencia jurídica del La pena no es un castigo, es el medio de Acepta tanto las penas como las medidas
delito, por ende, un mal para la persona defensa social. de seguridad y en cuanto a los
que cometió un hecho delictivo, su fin es delincuentes, los clasificaron en
conseguir la tutela jurídica. normales y anormales.

10
Conclusiones

En la Escuela Clásica los pensadores de esta escuela basaban su pensamiento en el libre


albedrío. Establece que todos los hombres nacen con igualdad para actuar conforme a
derecho, de manera que quien lo contraría lo hace a su libre elección; además, se niega el
determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.

En cuanto a la Escuela Positiva los representantes de esta escuela se fundamentan en bases


científicas que corresponde a las ciencias naturales. Negación del libre albedrío ya que
afirma que el hombre no escoge libremente y de manera consciente el mal sobre el bien;
puesto que es un ente natural y, en algunos casos, con anormalidades que evitan su sano y
libre discernimiento, no puede elegir afirman que hay hombres que nacen con predisposición
hacia su futura manera de comportamiento, de acuerdo con sus características biológicas,
antropológicas y psicológicas.

Y por último la Escuela ecléctica aceptan y niegan postulados de las escuelas Clásica y
Positivista excepcionalmente aportan algo propio y significativo.

11
Bibliografía
 Curso de Derecho Penal, Parte General. Lic. Rony Eulalio Lopez Contreras
RM Ediciones, Guatemala, 2015

 Nociones básicas de Derecho Penal Guatemalteco. Jose Hurtado Pozo


Guatemala, 2000

Tesis (Licenciatura)
 Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tesis: “Análisis Jurídico de las medidas de Seguridad en el Derecho Penal
Guatemalteco”
Ivon Sofía Bocanegra Cuellar, Guatemala, noviembre 2007
Páginas 15-23.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7119.pdf

 Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tesis: “Estudio sobre la Habitualidad en el Derecho Penal Guatemalteco”
Marleny Lisbett Rodas Roche, Guatemala, noviembre 2005
Páginas 21-24.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6245.pdf

 Universidad Rafael Landívar (Campus Quetzaltenango)


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tesis: “Consecuencias Jurídicas por la comisión del Delito en el Derecho Penal”
Jacqueline Shaide Cifuentes Molina, Guatemala, abril 2012
Páginas 14-15.
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Cifuentes-Jacqueline.pdf

E-Grafía
 http://www.avizora.com/publicaciones/derecho/archivos_varios/historia_derecho_p
enal_representantes.pdf
 http://www.infoderechopenal.es/2013/12/escuela-ecleptica-criminologia.html
 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/anjuris/cont/240/pr/pr6.pdf
 https://prezi.com/rc2lui613xhm/la-tercera-escuela-la-escuela-eclectica/

12

S-ar putea să vă placă și