Sunteți pe pagina 1din 6

TEMA 5

LA EXPLICACION DE LA CONQUISTA

Tras la consolidación de la colonización del Caribe se abre la segunda gran etapa, con la
conquista del continente y la derrota de las dos grandes civilizaciones amerindias:
aztecas e incas. La conquista se inicia con la toma del valle central de México (1519-
21), desde el que se expande hacia el N, creando Nueva Galicia, y hacia el sur,
dominando a los mayas de la península del Yucatán. La segunda gran expedición es la
que protagoniza Pizarro en el imperio Inca (1531-33), que da pie a las tomas de Quito
(1534) y Bogotá (35), y abre los primeros intentos de conquista de Chile (Valdivia,
1542), y Río de la Plata (Mendoza, 1536), aunque la expansión por el cono sur, al igual
que la más septentrional a N Galicia, se ralentiza a lo largo del siglo.

La clave de los dos procesos fue el rápido dominio de los imperios amerindios, lo que
exige profundizar en las circunstancias en que se produce su enfrentamiento con la
civilización Eu que permitió a los Ñ una posición de clara ventaja.

1. Tecnología: en América se desconocen el uso de la rueda yu la aleación de metales,


mientas que los Ñ cuentan con armas de acero (Restall dice que la favorita y más lesiva
era la espada) y de fuego, además de la ventaja en cuanto a transporte y avituallamiento
que suponen los barcos, y del impacto que debieron causar cabllos y perros.

2. Personales. Son incuestionables la capacidad de organización, improvisación y


liderazgo, y la audacia de los hombres del XVI, mezcla de los espíritus medieval y
renacentista. Los Ñ estaban convencidos der su superioridad personal, además del valor
providencial y mesiánico de su misión, y movidos por un desmedido afán de lucro y
ascensos social.

3. Guerras civiles. Aunque como tal, esta sólo se da entre Incas, si existe un extendido
descontento de los pueblos dominados, ante el cobro de tributos y aporte de víctimas
para los sacrificios quye se exige desde los centros de poder de ambos imperios, que los
Ñ supieron explotar.

4. Jerarquía centralizada que se da en ambos imperios, con una estructura de poder det
por un emperador casi divino, y una estrecha élite aristocrática, a la que obedecen
millones de súbditos. Bastó su sustitución, ocupando su lugar, para utilizar esa
estructura en provecho propio.

5. Religión. Aparte de la discutida confusión de Ñ con dioses propios (el rey sacerdote
Quetzalcoatl, elevado a dios, del que serían descendientes, aunque Malamud señala que
Moctezuma descubrió enseguida que no lo eran, y Restall que nunca existió esa
confusión, en ninguno de los imperios), la derrota y muerte de sus dioses y sacerdotes
debió vivirse como un derrumbamiento del panteón propio, como un finm del mundo,
que explica la sumisión ante la fatalidad.

LA CONQUISTA DE MÉXICO.
La expedición a Méxicio es fruto del agfotamientod ela fase cariubeña y de la
necesidad de encontrar riquezas y un paso a las Indias orientales. Diego de Velazquyez
ha remiutido ya dos expediciones en los años anteriores a la de Cortés, que no han
hallado dicho pasoi pero que si han tenido nogticia de la existencia de una ric
civilizaciónn ene el interiro.

Cortés, un hidalgo extremeño, que ha trabajado en una notaría antes de llegar a América
con 19 años, ha ocupado diversos puestos que le han ido granjeando la confianza del
gobernador de Cuba, aunque esta está en cuestión (Velázquez estuvo a punto de
desmontar la expedición, y Cortés aceleró la salida de Santiago, para evitarlo), ya que
ha habido algún enfrentamiento, y Velazquez desconfía a última hora de que Cortés
haya sufragado parte del viaje. La expedición parte en 1519, con 11 buques, 600
hombres, 17 caballos 16 mosquetes y 14 cañones de diverso calibre.

Tras bordear la península del Yucatán, y rescatar a Jerónimo de Aguilar, que ha


permanecido nueve años como náufrago viviendo entre los mayas, y que servirá de
intérprete, Cortés tiene una pequeña escaramuza en Tabasco, que se salda con una
victoria y diversas ofrendas, entre las que se encuentra la Malinche, una prisionera de
guerra que habla maya y azteca, y que será, además de amante de Cortés (y madre de su
hijo Martín), otra valiosa intérprete. En S Juan reciben emisarios de Moctezuma con
regalos para intentar evitar que prosigan su avance, lo que no hace sino espolearles.
Convencido entonces de la existencia de esa rica civilización, Cortés pone en práctica el
recurso de la fundación de Villa Real de Veracruz, par escapar del mando de Velazquez.
Renuncia a la misión, pero es nombrado alcalde, justicia mayor y cap gral por el cabildo
formado por sus hombres y reemprende la acción, ahora en provecho propio, ya que al
fundar sólo depende del rey al que remite cartas y el botín conseguido hasta entonces.

Dekja una escueta guarnición en Veracruz, y tras destruir sus naves para evitar
deserciones, con unos pocos aliados totonecas, derrota a los Txalcaltecas, que le
superan en proporción de 30 a 1 (Benassar). Es la primera proeza. Aliado con estos,
prosigue su avance, toma Cholula, donde se produce la masacre de entre 3 y 6000
personas, que justificará en que Malinche les había avisado de una encerrona, y llega a
Tenochtitlán, capital del imperio, en medio de un lago, y a la que sólo se accede por tres
avenidas construidas sobre diques. Recibido amistosamente por Moctezuma, le
apresará, con la escusa de que Veracruz ha sido atacado por aztecas. En esa sitiuación
bastante precaria (parece que Cortés mantuvo a la aristoicracia local, en un remedo de la
relación de los reyes cristianos que sometían aparias a ls musulmanes durante la
reconquista), se produvcen dos acontecimientos casi seguidos. Cortés tiene notocia del
desembarco de Pánfilo de Narváez, enviado por Velázquez para someterle, con 1000
hombres, Dejando una segunda guarnición en Tenochtitlán, parte para enfrentarse, y en
un audaz golpe de mano, secuestra a los capitanes y pacta con ellos. Es su segunda
proeza. Al regresar a Tenoch, los aztecas se han sublevado. Tras un intento de
permanecer en la ciudad, en el que se produce la muerte de Moctezuma, deben
abandonarla (la Noche Triste). Parte del botín se pierde en el lago.

Finalmente, HC prepara durante 14 meses el asalto final. Contando con 20mil aliados
txalcaltecas, y con 13 bergantines (en realidad, chalupas armadas), sitia la ciudad que se
rinde en 1522. A partir de entonces, HC utilizará en provecho propio la estructura de
dominio azteca. La conquista progresará con mayor lentitud entre los pueblos no
sometidos a esta estructura.
LA ENCOMIENDA Y EL REPARTO DEL TRABAJO INDÍGENA

Derrotada la cúpula azteca se trataba de controlar la población y los recursos


conquistados, tarea en ppio sencilla dado que permanecía buena parte de la maquinaria
adm azteca.

La posición de Cortés en la Corte no estaba clara. Había roto unilateralmente su vínculo


con Velázquez, que era quien detentaba las capitulaciones reales (el dº de conquista), y
respaldar su acción suponía una invitación a que se repitiera en otros y a la anarquía;
pero su afán legalista desde el primer momento, y el temor a un vacío de poder mientras
se producía su sustitución, movió a CI a nombrarle Gobernador de Nueva España.

HC comenzó entonces lo que eufemísticamente llamó labor de pacificación. Se trataba


de convertir a sus hombres en colonos, para lo que utilizó dos recursos: la ciudad y la
encomienda. La fundación de ciudades se multiplicó, bien sobre centros urbanos indios,
o de ¡nueva planta, que adoptaban la forma castellana de plaza central con ayto e
iglesia, y callejero en cuadrícula. Por el mero hecho de ser ciudadanos, los hombres
recibían una parcela dentro de la ciudad para casa, y un pequeño terreno en las
proximidades (egido, dehesa, o propios) para huerto o algo de ganado. Si se deseaban
más tierras, estas se otorgaban en las afueras: mercedes de labor o de labranza, si para
agricultura, o mercedes de estancias de ganado, si para pasto. Gratuitamente y en
propiedad.

En cuanto a la encomienda, HC se resistió en ppio al repartimiento de indios, porque


consideraba que era responsable de gran parte de los abusos producidos en el Caribe. La
idea concordaba con la posición que fray Bartolomé de las Casas estaba defendiendo en
la corte. Pero a los pocos meses hubo de escribir al emperador modificando su postura y
expresando que si se quería convertir a los hombres en colonos, era necesario otorgarles
mano de obra india. Tras los riesgos asumidos, los conquistadores se negaban a
convertirse sin más en labradores.

Para evitar abusos, HC diseñó una encomienda limitada que vincularía a corona,
conquistadores e indios. La primera, como titular de las tierras y hombres conquistados,
recompensaría a los conquistadores con mano de obra india, que a cambio defenderían
el territorio (ahorrando gastos militares) y mantendrían a los indios, tanto física como
espiritualmente, procurando su evangelización. Los indios corresponderían con un
tributo pagadero en oro o especies, y una carga de tbjo, que HC limitó a lo agrícola y
ganadero, nunca a las minas, y siempre dentro de sus propios pueblos y dirigidos por
sus caciques, para evitar el desarraigo. La discusión continua de la materia en el
Consejo de Indias, y los distintos intentos de legislarlo, señalan que el sistema no
funcionó como se había planeado. La real orden de 1536 establecía el modelo: La
encomienda sólo significaba el dº al trabajo de los indios. No su propiedad, si siquiera el
dº jurisdiccional sobre los mismos. La encomienda no se quería hereditaria, porque la
corte se negaba a favorecer la creación de una nueva aristocracia en América.

Paralelamente, junto a esta discusión sobre la encomienda, se va produciendo la


transformación del mundo de HC que de manos de los conquistadores pasa a las de los
oficiales del rey. Aunque HC viajó a la PI para defender su dº y obtuvo el título de
Marqués del Valle de Oaxaca, y Cap Grañl, no se le concedió la gobernación, que
correspondió a una audiencia recién creada. En 1535, HC regresaba para siempre a Ñ.
Y en 1542 CI dictaba, pasando por encima del C de Indias, en el que funcionaban los
grupos de presión de los encomenderos, las Leyes Nuevas, que abolían todas las formas
de trabajo y servicio personal de los indios, ponían punto final a las encomiendas: las
existentes se extinguirían con la muerte de sus poseedores, y no se concederían más. Las
leyes no se cumplieron exactamente: Las revueltas , muy graves en Perú, produjeron
que las encomiendas no desapareciesen. Siguieron considerándose una merced real que
exigía concesión explícita y oficial. No sería hereditaria. Se abolía la encomienda de
servicio, pero se mantenía la de tributo, si bien no debía exceder el máximo que
pagaban los indios antes de la conquista. Pero allí donde no existía excedente de
productos con que pagar el tributo, o donde la precariedad demográfica hizo el tributo
cada vez más oneroso para las comunidades, sobrevivió la encomienda de servicios,
porque estos eran el único modo que tenían los indios de tributar formas de trabajo

TEMA 6

LA CONQUISTA DE PERÚ

En poco más de una década a partir de 1531, se culmina la 3ª y última fase de la


coinquista americana, protagonizada por Pizarro, que da entrada a Ñ en el mundo
andino. La peripecia tiuene importantes paralelismos con la de HC, que se tomó en cirta
medida como modelos, en ciuantrio a procurar el secuestro del emperador, y aprovechar
la red jerarquizada de poder inca. Pero tb diferencias: la pésima gesti´`on de Pizarro en
cuanto al reparto del botín, originando las guerras civiles entre conquistadores y el
levantamiento de Mango Capac, y la renuencia a someterse a la burocratización
impuesta por la Corona, que retrasaron la pacificación, ultimada, en cuialqjuier caso, en
1545.

La conquista de Perú se orquesta desde Panamá (Castilla del Oro), que, explorada por
Núñez de Balboa, se había convertido en puno de aprovisionamiento y escala en la ruta
de las Indias Orientales, ya que se esperaba encontrar aquí el paso al Pacífico. Su
gobernador, Pedrarías, había enviado misiones hacia Nicaragua, ante el temor de ser
sobrepasado por los enviados de Cortés, y sólo desde 1524 promovió la s exploraciones
hacia el sur, por la costa pacífica, en algunas de las cuales participó Pizarro. No hubo
éxito hasta que el descubrimiento de Túmbez (1528), ciudad perteneciente al sistema
Inca, evidenció la existencia de una civilización avanzada.

Pizarro decidió viajar a Ñ en busca de las oportunas capitulaciones del rey, y obtenidas
estas (1529), y reconciliado con su socio, DSiego de Almagro, que no estaba de acuerdo
con la posición en que quedaba en las mismas, partió hacia el sur con 180 hombres. Las
primeras etapas del viaje fueron penosas, Tras recibir refuerzos, descubrió que Túmbez
había sido destruida en el curso de una guerra civil, entendió que eso le brindaba una
oportunidad similar a la que había gozado Cortés, y, tras fundar Piura, se dirigió hacia
Cajamarca, donde fue recibido pacíficamente por el Inca.

Hasta entonces, Atahualpa sólo se había preocupado por la guerra que mantenía con su
hermano Huáscar, apoyados cada uno por una parte de la nobleza. Recibió a Pizarro,
concediéndole incluso sus cuarteles de Cajamarca, y acudió a visitarle al día sgte con
unos 5000 hombres desarmados. Aparentemente, el Inca dejó caer una biblia, cuando el
sacerdote le leía el requerimiento, lo que bastó para que Pizarro ordenase la matanza de
los allí reunidos que no consiguieron escapar por las estrechas puertas de la plaza.
Comenzó a repartir el botín, sin esperar a Almagro: Atahualpa ofreció o le fue requerido
un rescate, accedió a matar a su hermano, preso, pero fue ejecutado tras ejecutar al Inca
en un simulacro de proceso que mereció el repudio de toda Eu, incluido el emperador,
decidió dirigirse hacia Cuzco, a través del sistema de calzadas inca, que tomó sin
dificultad porque sus habitantes, partidarios de Huascar, le tomaron por un liberador.
Poco después, ante el temor de una penetración de otros conquistadores por el notrte,
ordenó a su segundo Benalcázar, la toma de Quito.

Como en el caso azteca conviene examinar los motivos para tan rápida victoria. 1, LO
reciente del imperio Inca, que había iniciado su expansión menos de un siglo antes.
Incluso las últimas anexiones se habían producido en tiempo de Huayna Capac, padre
de Atahualpa y Huascar; 2. Un sistema tan jerarquizado o más que el azteca (el Inca,
una restringida nobleza (orejones), y una casta de dirigentes locales (curacas), que
permitió aprovechar las estructuras al ser suplantados por los Ñ; 3. Un rígido sistema de
presión st tributaria, que exigía trabajos para el mantenimiento del sistema de calzadas,
irrigación, fortalezas locales y extensa burocracia; 4. Cierta profecía religiosa sobre la
vuelta de los hijos de Viracocha, que destruirían el imperio precisamente en el reinado
de Atahualpa.

LA ECONOMÍA DE LA CONQUISTA. LA HUESTE

El épico mundo de los conquistadores que quedaba clausurado cuando un cédula


provisional de 1549 prohibía las conquistas, había tenido sus propias reglas.

En las 1as expediciones, sufragadas por la corona, los embarcados cobraban una soldada
y se les prometían tierras y algún premio si la operación tenía éxito. Pero a partir de la
expedición de Balboa a Panamá en 1509, aparece la hueste, que servirá de modelo para
el resto de la conquista. Consistía en una asociación libre y voluntaria de hombres bajo
un caudillo que tomaba la iniciativa y que normalmente había conseguido en su favor
las capitulaciones, es decir, el permiso oficial para conquistar, en el que se establecía la
parte de la corona (siempre un quinto), fijaban los límites territoriales de la conquista y
se le solía nombrar gobernador y cap gral de lo conquistado. A veces la corona
proporcionaba parte de los medios, víveres, o exenciones de impuesto para los bienes
necesarios para la expedición,,pero lo normal es que fuera el propio caudillo quien
aportara los medios, bien propios, solicitando préstamos, o bien asociándose con otros
que a veces tb aportaban huestes, como en el caso de Almagro y Pizarro. Después
reclutaba a los hombres entre los de su confianza (grlm paisano uy amigos) a los que se
unían veteranos de otras expediciones. Todos ellos podían participar en los gastos y
convertirse en socios de su jefe.

La disciplina era difícil, porque no existía más vínculo que la voluntad de permanecer
juntos para algo más que el mero saqueo costero en busca de oro o esclavos. Había una
voluntad de conquista, es decir, de tomar un territorio para después instalarse en él. Tb
era difícil el reparto del botín. Tras descontar el quinto real los gastos de la expedición,
incluidos los créditos que hubiese que devolver, el resto se repartía entre los hombres
según su aportación material lo según su misión y mérito dentro de la expedición. Los
caudillos obtenían la gobernación, por 2 o 3 vidas, la tenencia de fortalezas, los
aguacilazgos y y el derecho de rescatar indios. Después, los más distinguidos obtenían
encomiendas. Al resto se les distinguía si hacían la campaña a caballo o a pie: una
caballería equivalía a 3 peonías. Se consiguieron escasos títulos nobiliarios

Finalmente, si la expedición prosperaba, los conquistadores se convertían en colonos y


se les otorgaban tierras,. Pero si fracasaba no tenían derecho a exigir compensación
alguna, ya que el acuerdo era a la ventura.

S-ar putea să vă placă și