Sunteți pe pagina 1din 4

1

Evolución del pensamiento científico clásico

“la ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto a los ojos,

y si las raíces son amargas los frutos son agridulces” (Aristóteles)

En el presente ensayo se hablará sobre la evolución que ha tenido el pensamiento científico clásico y ascendentes del mismo, para ello

es importante definir el concepto de ciencia y como este se ha desarrollado a lo largo de la historia. Ciencia es una palabra que proviene del

latín Scientia o Scire (saber) que significa conocimiento (García, 1993, P. 11) por lo tanto se puede relacionar la ciencia con el conocimiento.

Por otra parte, se puede decir que el concepto se viene manejando desde los griegos, quienes dejan escritos de esta en la antigüedad.

Según Agazzi (2011) se puede encontrar una civilización denominada occidental que se ha ido construyendo a lo largo de la historia,

con la Grecia clásica y demás civilizaciones. Adicional a ello, estas han contribuido potencialmente en el desarrollo de la ciencia, aportando

cada una de las civilizaciones conocimientos diferentes y representativos de cada una, siendo las culturas orientales las que han dado un paso

a la evolución científica a partir de lo que él se refiere por revolución, se ha creado la ciencia.

Según Ortiz (2003), primero se podría constatar que la ciencia fue considerada como el conocimiento que Dios posee del mundo,

para luego basarse en principios y leyes que rigen el pensamiento humano, más adelante se perdió la concepción de ciencia como algo divino

y pasó a ser algo más tangible, es decir, el estudio del ser (que es, como es, que lo hace posible). Luego se dice que la ciencia también puede

ser considerada como todo aquello que percibe e interpreta el hombre de su realidad, por consiguiente, es posible señalar que la naturaleza y

el conocimiento son objetivos y la interpretación del hombre de estas es subjetiva.


2

Es válido tomar algunos aspectos históricos para definir el término ciencia, se tiene en cuenta aportes del renacimiento que abrió paso

al desarrollo de nuevos conocimientos. Además, hay quienes afirman que Copérnico inició la revolución científica debido a su teoría helio-

céntrica con su obra “sobre las revoluciones de las órbitas celestes” y condujo, por tanto, al nacimiento de la ciencia (Agazzi, 2011, p 37)

Galileo Galilei (1564-1642) hizo un gran aporte al ser el primer científico que basó sus ideas en la experimentación y estableció un

modelo científico como base de su trabajo, siendo considerado además como uno de los grandes pensadores científicos de la historia, que

apoyó y aportó en la teoría de Copérnico de que los planetas giran alrededor del sol, ofreciendo así su telescopio con el que realizó observa-

ciones en la luna, Júpiter, Venus y está el sol. Lo que sirvió para crear un texto que explicaba cómo funcionaba el universo y cuál era el lugar

de la tierra en él.

El nuevo modelo del saber creado por los griegos (Agazzi, 2011) propone que al momento de querer o aspirar conocer una realidad

no basta con el simple hecho de cerciorarse de que exista y determinar cómo está hecha (experiencia inmediata), sino que se debe hacer el uso

de la razón y que es necesario demostrar las causas de los hechos empíricos a partir de la argumentación lógica o razonamiento lógico. (p.41)

“La ciencia y la filosofía contestan preguntas suscitadas por lo real” es más, “algunas preguntas empezaron siendo competencia de

la filosofía y luego pasaron a recibir solución científica” (Savater 1999, p. 5), es por esto que se puede decir que la ciencia y la filosofía están

enlazadas, y es allí donde podemos situar a grandes filósofos que aportaron en gran manera a la construcción de la ciencia. Estos filósofos

griegos como Platón y Aristóteles, en el pensamiento filosófico griego consideran “el término griego episteme como saber”. Además, la filo-

sofía griega plantea un modelo de conocimiento en el que el saber auténtico se da en el momento en el que ya se ha cerciorado de una verdad

y se puede dar razón (dar su porqué), siendo esté un saber demostrativo (con razonamientos correctos).
3

Aristóteles define demostración o razonamiento correcto como una concatenación lógica de razonamientos donde las verdades de las

premisas se transmiten a las conclusiones y más adelante abre paso a la lógica.

(Agazzi 2011), en su “libro la ciencia y el alma de occidente” sostiene que para los griegos un saber auténtico es aquel que se funda

sobre principios evidentes, universales y necesarios, de los cuales se deducen con razonamientos correctos, conclusiones verdaderas,

y se deduce que las conclusiones deducidas rigurosamente de principios entran en colisión por lo atestado por la experiencia, nunca

serán los principios los que deban desmentirse, sino si acaso el valor de verdad de los resultados observacionales (p.44)

La ciencia clásica cubre todo el ámbito general del saber, viéndose implícita en esta la racionalidad de la mano con el pensamiento

griego, es decir, se evidencia una relación de la verdad con el conocimiento de las razones o causas, donde se han visto involucrados el término

episteme (saber pleno) que también puede estar relacionado con téchne (saber hacer), estudiados por Aristóteles y Platón.

hoy en día se destaca una gran trascendencia de la ciencia clásica a la moderna, en donde se pierde el campo del saber y sólo se toman

la matemática y las ciencias físicas. en el esquema clásico, básicamente se habla de la deducción lógica a partir de proposiciones verdaderas

para ser fundamentadas, mientras que en el esquema moderno encontramos una ciencia empírica.

De todo lo anterior, es posible concluir que la ciencia a largo de la historia ha sido vista según diferentes puntos y por lo tanto es

posible decir que la ciencia es la unión de varias disciplinas, conformada por diversos conocimientos aportados por las civilizaciones, que a lo

largo de la historia se han visto involucradas en el desarrollo de la ciencia y permite un avance del conocimiento. También se puede decir que

la ciencia es el conocimiento cierto de las cosas de la naturaleza y que se utiliza métodos y teorías perfectamente ordenadas que contribuyen
4

en el saber humano. Fue impulsada por el pensamiento griego y en general por la civilización occidental y en un ámbito clásico es movida por

la deducción lógica de proposiciones verdaderas a diferencia de la ciencia moderna.

Referencias

Agazzi, E. (2011) la ciencia y el alma del occidente (Marín, J). Ed. Tecnos.

García, L. (1993) La ciencia: fundamentos y método. Caracas, Venezuela: Warisata Grupo editor.

Ortiz, A. (2003) la ciencia frente al sentido de la vida en un universo enigmático recuperado 10 septiembre de 2018 de:

………https://www.tendencias21.net/La-ciencia-frente-al-sentido-de-la-vida-en-un-universo-enigmatico_a25131.html

Savater, F. (1999) las preguntas de la vida. Recuperado 10 septiembre de 2018 de:

http://ies.villablanca.madrid.educa.madrid.org/wordpress/filosofia/wp-content/uploads/sitesLAS-PREGUNTAS-DE-LA-VIDA.-

Fernando-Savater.pdf

YENNY LIZETH CAMPO CAMACHO COD. 20161077751

S-ar putea să vă placă și