Sunteți pe pagina 1din 242

REPRODUCCI

ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

REPRODUCCION ANIMAL

CONCEPTO:

Es el conocimiento y uso de técnicas adecuadas para lograr


una mejor multiplicación de los animales de Explotación
Pecuaria, el mantenimiento y perpetuación de las diferentes
especies de animales. También podemos definir como el
cumplimiento fisiológico de los animales en su habitad natural
y por procesos artificiales.

Tema 1. FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

La Fisiología de la Reproducción representa la base del


conocimiento para la aplicación de una serie de técnicas de
análisis e investigación que permiten al estudiante estar
involucrados con este acontecimiento que sin duda llega a ser
fundamental.

Los nuevos conocimientos en Fisiología y Biotecnología


reproductivas y el manejo de sistemas, integrando los factores
de producción han tenido gran importancia en el avance de la
Inseminación artificial y la Transferencia de embriones como
herramientas trascendentales para mejorar los niveles de
producción.

Por tanto se instaura la necesidad de formar los recursos


humanos desde un enfoque que se recupere los problemas de la
práctica integrando los aportes del conocimiento científico,
trabajando mano a mano con los productores ganaderos como una
alternativa apropiada para lograr rápidamente un mejoramiento
de los índices reproductivos.

Para alcanzar mayor éxito en la reproducción animal y el uso


técnicas artificiales, ya sea en vacas y vaquillas depende del
conocimiento básico de los órganos reproductores tanto del
macho como de la hembra y la relación hormonal que le da
funcionalidad a estos órganos.

Con el fin de lograr una mejor comprensión, el tema de


Fisiología de la Reproducción está dividido en ocho capítulos.

-1-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

1.1. ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA

El estudio de la anatomía y fisiología de la reproducción, o


sea las partes específicas del cuerpo que componen el sistema
reproductivo y sus funciones es un importante primer paso. Las
diferentes estructuras están conformadas primero por el hueso
pelviano y luego por las partes blandas: ovario, oviductos o
trompas de Falopio, útero, cérvix, vagina y vulva.

PELVIS OSEA

Los genitales de la hembra están en parte constituidos en la


cavidad abdominal y en parte en la pelvis, que forma el
divertículo posterior de dicha cavidad. La pelvis durante el
parto forma el duro canal obstétrico, representando por lo
tanto, una formación anatómica importante durante la fase de
expulsión fetal.

La cintura pelviana que forma el andamiaje pélvico, y que está


compuesto por el hueso coxal (lados y pisos), por el sacro y
tres vértebras coxigias (techo). El coxal lo constituyen tres
huesos soldados entre sí: el ílion, el isquion y el puvis. Los
dos coxales los dos sacros y las primeras vértebras coxigias,
más los ligamentos anchos de la pelvis, limitan la cavidad
pelviana que se abre en la cavidad abdominal por la
circunferencia o abertura craneal de la pelvis. El techo de la
cavidad pelviana está formado por la cara ventral del hueso
sacro y en parte por la primera vértebra coxigia.

Las paredes laterales óseas de la cavidad pelviana de las


vacas están formadas sólo por el cuerpo del ílion y por la
cresta isquiática, el resto de las paredes se completa con los
ligamentos anchos de la pelvis que se extienden entre los
bordes laterales del sacro y el borde dorsal del ílion y el
isquion.

El fondo o suelo de la pelvis está formado por los dos huesos


púbicos y parte de los isquiones y en él se encuentra la
sínfisis de la pelvis, que limita a ambos lados con el foramen
obturador (agujero oval) que contiene fascias y músculos. Al
igual que en el acetábulo en la cínfisis de la pelvis se
encuentra también situada una franja cartilaginosa que en el
ganado vacuno se osifica tarde alrededor de los cinco años y
en las yeguas alrededor de los siete a nueve años, lo cual
hace posible el parto en las primerizas por el alejamiento
mínimo, facilitando la expulsión del feto.

-2-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Desde el punto de vista del proceso del parto, tiene también


gran importancia el eje pelviano. El eje se dirige desde el
suelo de la pelvis hasta el techo de la cavidad. El feto pasa
durante el parto según la dirección del eje pelviano y es
necesario conservar esta dirección cuando se realizan los
primeros auxilios en el parto.

Desde un punto de vista obstétrico, la constitución de la


pelvis de la vaca no es favorable por la estrechez que
presenta, esto debido a su gran inclinación, longitud y por la
curvatura del eje pelviano. Este eje sigue la línea dorsal en
la zona craneal y en la abertura caudal se eleva hacia la cola,
lo que sucede con menor frecuencia en las demás especies de
animales por presentarse la pelvis más corta, más vertical y
con eje más recto.

OVARIOS

Los ovarios o gónadas femeninas, son órganos de gran


importancia en el sistema reproductor de la hembra, de
tamaño y forma diferentes de acuerdo a la especie animal y en
la misma especie según la edad. Tienen generalmente forma
arriñonada, pueden ser esferoidales con superficie lisa o
regularmente granulosa como una mora.

En las vacas alcanzan el tamaño de una almendra, miden 3.5-4


cm de longitud, 2.5 cm de anchura, de 1.5-2 cm de espesor, y
pesan de 15-20 gr cada uno.

En la yegua pueden tener el tamaño y forma de una nuez grande


o una mandarina.

En la cerda tienen aspecto de mora debido al afloramiento en


su superficie, de numerosos folículos los que demuestran una
activa secreción gonadotrófica. Por la longitud del ligamento
ovárico se encuentran flotando en la cavidad abdominal, fuera
de la pelvis. Son menos pesados que de la vaca y más pequeños.

En la perra y la gata, los ovarios son ovoides del tamaño de


una avellana pequeña, envueltos por una amplia bolsa ovárica y
una cápsula adiposa, especialmente en la perra, y unidos a la
región sublumbar por el ligamento ovárico que siendo muy corto,
los acerca al borde posterior de los riñones.

Los ovarios de las cabras y ovejas son más redondeados que los
de la vaca, pero tienen su misma posición y forma.

-3-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

El ovario está formado por tejido glandular, conectivo y


nervioso, vasos sanguíneos y linfáticos y muchas vesículas en
diversos estados de desarrollo.

El ovario cumple dos funciones importantes: Producir óvulos


maduros y segregar hormonas. Esta función que cumple el
ovario de halla gobernado por el complejo gonadotrófico-
hipofisiario y más específicamente por las hormonas de la
hipófisis que actúan sobre el ovario, una vez que el animal
alcanza la pubertad. Para comprender mejor la funcionalidad
del ovario se debe tomar en cuenta las diferentes estructuras
que se forman en él y que permiten el crecimiento y maduración
del folículo y la posterior liberación del óvulo acompañado de
la secreción de hormonas foliculares y luteínicas. Las
estructuras ováricas están formadas por los folículos
ováricos en sus diferentes estadios de desarrollo del
óvulo y por el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo. Para realizar
un mejor estudio de los folículos ováricos según su tamaño y
morfología se los clasifica en: Folículos primarios o
primordiales, secundarios o en crecimiento y folículos
terciarios o de Graaf.

Folículos primarios.- Se encuentran colocados inmediatamente


bajo la túnica albugínea y tienen 30-50 micras de diámetro,
contiene además los ovocitos primarios, una capa de células
epiteliales aplanadas que se organizan a partir del epitelio
germinal.

La ternera recién nacida tiene en sus ovarios folículos en


esta fase, pudiendo contener hasta 150.000 de estos folículos,
permaneciendo inactivos sin mostrar signos algunos de
desarrollo hasta antes de la pubertad.

Folículos secundarios o en crecimiento.- Estos rebasan la


etapa de inactividad y comienzan a crecer, por lo tanto se
diferencian de los anteriores por el aumento de tamaño del
óvulo y por la multiplicación de las células foliculares que
forman varias capas alrededor del óvulo. Esta capa celular
representa la Membrana Granulosa, lugar donde se origina la
zona pelúcida, que limita al óvulo y toma el nombre de Teca
Folicular. En esta se diferencian dos estratos: La teca
interna y la teca externa del folículo.

Folículos terciarios o de Graaf.- Este folículo alcanza


hasta 2 cm de diámetro y se encuentra constituido de fuera
hacia adentro por la teca externa e interna, por la membrana

-4-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

limitante de la zona granulosa, que limita la cavidad


folicular con su líquido el cual es segregado por las células
foliculares que forman en la granulosa un pequeño antro, y
finalmente con el óvulo con su cúmulus oophorus.

Para el crecimiento y maduración del folículo, el ovario


recibe el estímulo de la hormona FSH de la hipófisis hasta que
este finalmente se convierte en folículo maduro llevando
consigo un óvulo también maduro. A partir de la madurez del
folículo, ésta estructura segrega estrógeno, hormona sexual
femenina que actúa a nivel general y que es responsable de los
caracteres sexuales secundarios de la hembra y de la
manifestación del celo.

Cuando el estrógeno producido por el folículo maduro del


ovario alcanza su nivel máximo en la sangre produciendo el
fenómeno del celo. Este llega a inhibir la secreción de la
hormona folículo estimulante, produciendo el aumento de la
hormona luteinizante de la hipófisis y el adelgazamiento de
las paredes del folículo. La LH se encarga entonces de
producir la ruptura del folículo maduro permitiendo la
liberación del óvulo durante ó después del celo.

CUERPO AMARILLO O CUERPO LUTEO.- Esta estructura ovárica se


forma después de la ruptura del folículo de Graaf, formándose
en esta cavidad un coágulo de sangre llegando a recibir esta
estructura el nombre de cuerpo hemorrágico. A partir de este
momento las células foliculares se transforman en células
luteínicas para formar luego una masa amarilla conocido como
cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El cuerpo lúteo segrega la
hormona de la gestación, más conocida como progesterona. En
caso de quedar fecundada la hembra en el presente celo, el
cuerpo lúteo puede alcanzar un gran tamaño y si no hay
fecundación es mucho más pequeño y pronto es reemplazado por
el tejido cicatricial llamado cuerpo albicans, debido a la
lisis del cuerpo lúteo por parte de la prostaglandina del
útero. Cuando la hembra queda servida el cuerpo lúteo
permanece activo segregando progesterona hasta el momento del
parto.

VASOS Y NERVIOS DEL OVARIO.- Las arterias que riegan al ovario


derivan de la ahorta abdominal. La arteria ovárica es
relativamente grande y alástica hasta alcanzar el borde de
inserción del ovario. Las venas son grandes y numerosas y
forman un plexo. Los nervios derivan del sistema simpático y
acompañan a las ramas arteriales.

-5-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO

Son dos tubos elásticos de 20-25 cm de diámetro en la vaca,


son algo sinuosos, que se extienden desde el ovario hasta la
extremidad craneal de los cuernos uterinos. Estos tubos
constan de tres regiones: Infundíbulo, ampolla y el itsmo.
Estas partes se continúan desde el infundíbulo que está
próximo al ovario hasta el cuerno uterino. La abertura que se
conecta con el ovario recibe el nombre de ostio ovárico y la
abertura que se conecta con el útero es el ostio uterino. Los
oviductos se presentan consistentes al tacto, casi
cartilaginosos en algunas especies siendo posible y útil
palparlos a través del recto en las hembras grandes.
El oviducto como tubo que comunica al ovario con el útero,
cumple la función de recibir los huevos que son liberados de
los ovarios y transportarlos al útero. En los animales
domésticos, el lado anterior del oviducto que se conecta con
el ovario se proyecta en forma de un embudo o fimbria que
tiene una gran cavidad para reunir huevos desprendidos del
ovario adyacente. Las células alineadas en la parte anterior
del tubo poseen cilios que mediante movimientos rítmicos
ayudan a desplazar los huevos hacia el útero. Es en la ampolla
del oviducto donde se lleva acabo la fecundación del óvulo
cuando existen espermatozoides en ese lugar esperando la
liberación de la célula sexual femenina.

UTERO O MATRIZ

Es un órgano hueco y muscular, tubular de formas distintas


según la especie, se conecta cranealmente con el oviducto y
caudalmente con la región anterior de la vagina. El útero está
dividido a su vez en tres regiones: Cuernos uterinos, cuerpo
del útero y cuello uterino.

Los cuernos se comunican cranealmente con los oviductos y


caudalmente con el cuerpo del útero. Según la especie animal
los cuernos uterinos presentan diferentes formas y tamaños.

En la yegua son poco desarrollados y dorsalmente cóncavos


debido a que el feto se desarrolla mayormente en el cuerpo del
útero, son mucho más largos en la vaca y en la camella por
alojar al feto en uno de los cuernos uterinos solamente, y
proporcionados en la cabra y en la oveja. En la cerda los
cuernos uterinos son muy largos y fluctuantes, siendo delgados
en la extremidad anterior, esto debido al gran número de fetos
que se desarrollan en ambos cuernos uterinos.

-6-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Como consecuencia del poco desarrollo de los cuernos, el


cuerpo del útero de la yegua está bien desarrollado, más
reducido en la camella por la unión de los cuernos en la
proximidad de la cérvix lo mismo que en la vaca, oveja y cabra.
En la cerda el cuerpo del útero desaparece casi completamente.
En la coneja, como no se verifica la fusión de los cuernos, el
cuerpo del útero es doble.

Histológicamente el útero está constituido de tres túnicas al


igual que los oviductos:

La túnica externa serosa o perimetrio, se encuentra formada


por los pliegues del peritoneo visceral engrosado, está
provista de numerosos vasos linfáticos y enriquecida con
fibras elásticas.

La túnica media o miometrio, es de notable espesor y se


encuentra formada en gran parte por fibras musculares lisas
dispuesta en varias capas y en diferentes direcciones,
confiriéndole al útero la capacidad de distensión durante el
embarazo y la contracción durante el parto.

La túnica interna o endometrio, está formada por una mucosa de


epitelio más compacto, cilíndrico y poliestratificado donde se
encuentran dispuestas numerosas glándulas tubulares simples
como prolongaciones del epitelio. La secreción de estas
glándulas es activa en los periodos estrales y en la gravidez,
siendo de color amarillo de aspecto viscoso y alcalino.

En los rumiantes la mucosa uterina se enriquece con


formaciones especiales conocidas con el nombre de carúnculas.
En la vaca tienen una superficie hemisférica, en la cabra en
forma de escudilla y en la oveja es semejante a una copa.
Estas carúnculas están diseminadas sobre toda la superficie de
los cuernos uterinos en números aproximados de 60-80 en
hembras vacías, y de 100-200 en la hembra en gestación. En
estas formaciones existen criptas que durante la preñez
reciben los bellos que provienen de los cotiledones del corion
fetal, formando los placentomas o zonas de unión entre la
placenta materna y la placenta fetal. Son estas estructuras
las encargadas del riego sanguíneo de madre a feto y viceversa.

Comparativamente los cuernos uterinos en la vaca miden de 25-


40 cm de largo, mientras que en la cerda alcanza los 120-150
cm. El cuerpo del útero de la vaca mide sólo 3-4 cm de largo y
en la puerca 5 cm. El útero en la vaca vacía descansa en la
cavidad pelviana, mientras que en la gravidez el útero se

-7-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

asienta en el fondo del abdomen. La función del útero es


recibir, alojar y nutrir al embrión y luego la fijación del
feto hasta el momento del parto gracias a la acción conjunta
del estrógeno y la progesterona.

CUELLO UTERINO O CERVIX

Según se avanza hacia atrás en el aparato genital de la vaca,


el órgano que sigue es el cervix o cuello uterino. En la
práctica de Inseminación artificial, este órgano es la parte
anatómica de mayor importancia en el cuerpo de la vaca.

El cervix es un tubo de gruesas paredes con un pasaje


irregular, y que sirve de válvula entre los delicados órganos
internos y los más fuertes órganos externos, evitando el paso
de materias que puedan dañar el útero y provocar infecciones.

Este pasaje está parcialmente abierto durante el celo en todas


las hembras mamíferas y totalmente abierto durante el parto.
Al tacto se asemeja al pescuezo de un pollo. Cuando se toma el
cuello uterino en la mano es firme al tacto y denso,
normalmente cartilaginoso.

Afortunadamente ninguna otra estructura anatómica dentro de la


hembra se asemeja en tamaño y consistencia al cuello uterino
cuando se palpa a través de la pared del recto. Cuando la vaca
está en celo, el canal cervical que está parcialmente abierto,
se encuentra lubricado por un moco cristalino. Durante la
preñez éste moco se torna pegajoso, formando un tapón gomoso
evitando el paso de microorganismos hacia el útero. Cuando no
hay celo el moco es escaso y seco.

En la yegua la cervix es bien desarrollada y mide 7-8 cm de


largo por 2-3 de ancho. En la cerda se presenta bastante
alargado y no es muy notable en la vagina. El cuello uterino
en la perra y la gata es corto de 1-2 cm y se encuentra bien
proyectado hacia la vagina.

La cervix en la vaca mide de 5-12 cm de largo dependiendo de


la edad de la vaca y hasta 14 cm en las razas cebuinas. El
diámetro total es generalmente de 2-5 cm. La consistencia y
tamaño puede variar aún en la misma vaca. Hacia el final de la
gestación el cuello uterino es más suave y de mayor diámetro.
Inmediatamente después del parto es muy blando, alargado y
engrosado. Otro factor que varía según la vaca, y aún en la
misma vaca, es la localización de este órgano. Generalmente
suele encontrarse en la línea media del borde anterior del

-8-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

piso de la cavidad pelviana. En vacas viejas el


cuello uterino se proyecta hacia delante del borde de la
pelvis.

Durante la gestación el peso del ternero sujeta al cuello


uterino hacia delante y abajo alejándolo del borde de la
pelvis. La región caudal de la cervix que limita con la región
craneal de la vagina se proyecta dentro de la cavidad de esta,
formando sacos vaginales.

El cervix con sus pliegues de mucosas en su canal y formando


de 3-5 verdaderos anillos, es uno de los obstáculos
encontrados por el inseminador al introducir el aplicador a
través del orificio cervical externo.

El cervix en la vaca presenta normalmente cuatro formas


distintas en el recorrido del canal cervical: Formas de S,
dirigidos hacia arriba, dirigidos hacia abajo, al lado
derecho,al lado izquierdo y rectos.

VAGINA

Es un conducto que se extiende desde el cuello uterino a la


vulva, encontrándose asentada horizontalmente en el suelo de
la cavidad pelviana. En la vaca mide 25-30 cm de largo. Está
limitada con la vulva por una línea de demarcación,
dorsalmente se relaciona con el recto, ventralmente con la
vejiga y uretra y lateralmente con la pared pelviana. Además
la vagina se encuentra rodeada de tejido conectivo laxo con
plexos venosos y una cantidad variable de grasa que emanan del
peritoneo.

La vagina no posee glándulas. El moco que normalmente se


encuentra en ella y que aumenta considerablemente en las
hembras en celo, procede sobre todo del cervix de donde fluye
al lumen vaginal.

En las hembras vírgenes el himen sirve de límite entre la


parte anterior de la vagina y el vestíbulo. El himen esta
formado por una fina capa de tejido conjuntivo recubierto por
epitelio escamoso estratificado, se desgarra y desaparece
cuando las hembras alcanzan la edad de procrear y en ocasiones
puede perdurar en las hembras maduras al ser anormalmente
resistente llegando a impedir la cópula.

La vagina es el órgano copulador de la hembra y es aquí que,


en condiciones naturales de servicio, el macho eyacula durante

-9-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la monta. Por otra parte la dilatación vaginal al igual que la


cervical es importante durante el parto y permiten la salida
de feto, lo que supone una gran dilatación de sus paredes.

Todo inseminador debe saber que al momento de realizar la


técnica suelen formarse pliegues vaginales, obstruyendo la
entrada del aplicador. En este caso será necesario dirigir el
cuello del útero hacia delante para que desaparescan los
pliegues.

VESTIBULO DE LA VAGINA.- Ubicado en la parte posterior de la


vagina, adelante del clítoris y por debajo del himen. Se
encuentra constituido por una mucosa y capa muscular. La
mucosa está formada por epitelio poliestratificado con
numerosas papilas dérmicas y rico en folículos linfáticos y
glándulas vestibulares.

El vestíbulo es la conexión de la vulva con la vagina. Guarda


mucha similitud con la vagina, excepto por la presencia de
glándulas secretoras que vierten su contenido muy activamente
durante el estro lubricando la entrada genital para el coito.
En este lugar descansa el orificio uretral externo, siendo
importante para quién tenga que hacer inseminación conocer
este orificio para no introducir el catéter en él.

GENITALES EXTERNOS

VULVA.- Ubicada en la parte externa del aparato genital,


debajo de la cola e inmediatamente después del ano, tiene
forma ovalada mas o menos aguda o alargada, según las
diferentes especies de hembras, con un gran eje dirigido
dorsoventralmente y limitado por bordes externos cutáneos
estando pigmentados y provistos de algunos pelos en su
comisura inferior en la vaca y en la perra. No existiendo
estos pelos en las demás hembras domésticas.

La vulva consta de dos labios mayores y dos menores. Los


labios mayores contienen numerosas glándulas sebáceas y
sudoríparas. Se une con el vestíbulo a través de los labios
menores, teniendo 10 cm de profundidad en la vaca y en la
yegua. Los labios vulvares son sensibles a los cambios
hormonales, los cuales se muestran hiperemizados y
edematizados durante el estro, constituyendo un signo en la
detección del celo. Antes del parto la vulva se dilata como lo
hace el útero. Además la eliminación de diferentes tipos de
líquidos por la vulva nos da pautas de lo que ocurre en el
interior del aparato reproductor y el estado reproductivo y de

-10-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

salud del animal.

CLITORIS.- Es una formación impar media que está ubicado en la


comisura inferior de los labios vulvares. En realidad el
clítoris es un pene rudimentario de la hembra, puesto que está
formado por un prepucio, glande y un cuerpo cavernoso que
incerta sus raíces cerca de la arcada izquiática por lo que se
constituye en un órgano eréctil.

El clítoris es pequeño en la vaca, en la yegua tiene mayor


desarrollo por lo cual la comisura inferior de la vulva es
ensanchada y redondeada. El clítoris es la región más sensible
de la hembra por lo que en la inseminación artificial el
masaje de éste permite el inicio de las contracciones rítmicas
del aparato genital para el traslado de los espermatozoides.

1.2. ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO

Los genitales del macho mamífero, consta de las siguientes


estructuras: Testículos y escroto, epidídimo y conducto
deferente, glándulas accesorias, pene y prepucio.

TESTICULOS Y ESCROTO

Estructura

El testículo o glándula sexual del macho, está fijo a la pared


del proceso vaginal a lo largo de la línea de unión con el
epidídimo. Su posición y orientación difiere con la especie.
El epidídimo está estrechamente yuxtapuesto a la superficie de
los testículos y el origen de los conductos eferentes de la
rete testis. La superficie de los testículos la cubre el
peritoneo del proceso vaginal o túnica vaginal. Debajo de esta
se encuentra la túnica albugínea cuyas extensiones en la unión
con el epidídimo, penetran en el parénquima del órgano y se
unen al mediastino, filamento de tejido conectivo que corre a
través de los testículos. Un tabique fibroso divide el
parénquima en lóbulos seminíferos enroscados, que conducen a
la parte mediastínica del laberinto de la rete testis.

El tamaño testicular varía durante el año en los sementales


sujetos a reproducción estacional carnero, caballo, camello).
La eliminación de un testículo ocasiona un aumento
considerable del otro.
Funciones

-11-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Las células intersticiales de Leydig que descansan entre los


túbulos seminíferos segregan hormonas masculinas en las venas
testiculares y vasos linfáticos. Las células espermatógenas de
los túbulos se dividen y diferencian hasta formar el
espermatozoide. Las células de Sertoli de los túbulos forman
una barrera un poco antes de la pubertad, que aísla las
células germinales diferenciadas de la circulación general.

La producción diaria de esperma por gramo de testículo es de


15 millones en el toro, en el carnero es de 25 millones, en
el verraco 28 millones, y en el caballo es de 29 millones. La
producción de esperma aumenta con la edad en el periodo
postpuberal y está sujeta a cambios estacionales en muchas
especies.

La castración de los machos prepúberes suprime el desarrollo


sexual. Después de la castración hay cambios regresivos en la
conducta y estructura en los machos adultos

Termorregulación de los testículos

Para mantener su funcionamiento eficaz, los testículos de los


mamíferos deben mantenerse a una temperatura menor que la del
cuerpo.

Los aspectos anatómicos de testículos y escroto permiten


regular la temperatura testicular. Los receptores de
temperatura en la piel escrotal inducen respuestas que tienden
a disminuir la temperatura corporal y provocar jadeo y
sudoración. La piel escrotal carece de grasa subcutánea. Está
muy dotada de grandes glándulas sudoríparas adrenérgicas y el
músculo dartos está capacitado para alterar el grosor y área
superficial del escroto, variando la cercanía del contacto de
los testículos con la pared del cuerpo. En el caballo, esta
maniobra está apoyada por el músculo liso del cordón
espermático y de la túnica albugínea, la que puede bajar o
elevar los testículos. En caso de frío estos músculos lisos se
contraen elevando los testículos, arrugándolos y engrosando la
pared escrotal. En casos de calor, los músculos se relajan,
bajando los testículos al escroto pendular de pared delgada.
Las ventajas que brindan estos mecanismos aumentan por la
relación tan especial entre las venas y arterias. En todos los
animales de granja, la arteria testicular es una estructura
contorneada en forma de cono cuya base descansa en el polo
craneal o dorsal de los testículos. Esos espirales arteriales
se enredan en el llamado plexo pampiniforme de las venas
testiculares. En este mecanismo de contracorriente, la sangre

-12-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

arterial que entra a los testículos se enfría por la sangre


venosa que sale de ellos. En el verraco, el escroto es menos
pendular que en las demás especies y la sudoración menos
eficiente; esto puede explicar las diferencias entre las
temperaturas rectal y escrotal. Periodos cortos de elevada
temperatura y humedad originan aumentos significativos de
espermatozoides anormales en eyaculaciones de toros, carneros
y verracos.

EPIDIDIMO Y CONDUCTO DEFERENTE

Estructura

Las partes anatómicas del epidídimo están bien identificadas.


Su cabeza, en la que se une un número variable de conductos
eferentes al conducto del epidídimo, forma una estructura
aplanada en uno de los polos del testículo. De la cabeza del
epidídimo continúa un conducto estrecho llamado cuerpo y
termina en el polo opuesto de la amplia cauda epididimal
llamado cola. El contorno de la cola es visible a simple vista
en un animal vivo. En el caballo el epidídimo es menos
diferenciado que en las demás especies de granja.

La pared del conducto del epidídimo tiene una capa prominente


de fibras musculares circulares y un epitelio
seudoestratificado de células columnares.

El conducto deferente que se inicia en la cola del epidídimo


está sostenido por un pliegue de peritoneo; tiene una pared
muscular gruesa, y su parte terminal está compuesta por
glándulas tubulares ramificadas. Entra en la uretra pélvica en
los colliculus seminalis. En algunas especies, esta parte
forma una ámpula diferente.

Funciones

El volumen de líquido que sale del testículo juntamente con


los espermatozoides son parcialmente absorbidos en la cabeza
del epidídimo provocando una deshidratación de la célula
sexual masculina. La cola del epidídimo es capaz de absorber
partículas de materia, incluyendo espermatozoides. El flujo
de líquidos de la rete testis, de los conductos eferentes y
del epidídimo es esencial para mantener la morfología normal
de los conductos de transporte de los espermatozoides.

El transporte de espermatozoides a través del epidídimo se


lleva a cabo en 9-13 días, y se cree que se debe al flujo de

-13-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

líquido de la rete testis, a la actividad del epitelio ciliado


de los conductos eferentes y a las contracciones de la pared
muscular del conducto epididimal.

La maduración de los espermatozoides se realiza durante su


tránsito a través del epidídimo. Las alteraciones morfológicas
del esperma eyaculado pueden presentarse en el tránsito y
maduración epididimal. La capacidad especial de la cola para
almacenar esperma depende de la temperatura baja del escroto y
del efecto que esta tenga en las hormonas sexuales masculinas.

GLANDULAS ACCESORIAS

Las glándulas accesorias lo constituyen la próstata, glándulas


vesiculares y bulbouretrales. Estas vierten su secreción a la
uretra en el momento de la eyaculación y se mezclan con la
suspención de líquidos de espermatozoides y secreciones
ampulares de los conductos deferentes. Todas las glándulas
accesorias son tubulares y están ramificadas con músculo liso
abundante en el tejido intersticial.

Funciones

La secreción de las glándulas accesorias proporciona un medio


líquido para el transporte de los espermatozoides. Además el
líquido de estas glándulas contiene fructosa y ácido cítrico
como principales componentes de las secreciones de las
vesículas de los rumiantes domésticos. El ácido cítrico sólo
se encuentra en las glándulas vesiculares del garañón; también
las glándulas vesiculares del verraco contienen un poco de
fructosa y se caracterizan por un alto contenido de
ergotioneína e inositol.

Los espermatozoides de la cola del epidídimo son capaces de


fecundar cuando se insemina sin la adición de las secreciones
de las glándulas accesorias. La fracción gelatinosa de la
eyaculación del verraco forma un tapón en la vagina de las
hembras que copulan.

En las grandes especies es posible palpar por el recto parte


de las glándulas accesorias. Las glándulas vesiculares del
toro se palpan con facilidad; una a cada lado de la ampolla.
El cuerpo de la próstata se percibe como una prominencia dura
y lisa, en ubicación caudal al cuello de la vejiga. Por estar
recubiertas de músculo, las glándulas bulbouretrales no pueden
identificarse en el toro. Se encuentran cambios patológicos en
las glándulas accesorias del borrego castrado que pasta

-14-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ciertas especies de trébol que induce cambios feminisantes en


el epitelio glandular.

PENE Y PREPUCIO

Estructura del pene

En el pene de los mamíferos, los tres cuerpos cavernosos se


agrupan alrededor de la uretra peneana. El cuerpo esponjoso
del pene, que rodea a la uretra, está alargado en el arco
isquiático y forma el bulbo peneano. El cuerpo cavernoso del
pene se origina en un par de raíces en el arco isquiático,
bajo la cubierta del músculo estriado isquiocavernoso. El
cuerpo cavernoso del pene se continúa hasta la punta. La
túnica albugínea cubre los cuerpos cavernosos y a partir de
sus numerosas travéculas entra en el cuerpo cavernoso del pene
para apoyar al tejido cavernoso de este. Un par de músculos
lisos retractores del pene nacen en la región sacra o coccigia
de la columna vertebral y son particularmente grandes en los
rumiantes y cerdo. En estos animales, los músculos retractores
del pene son capaces de controlar la longitud empleada del
pene por la acción que ejercen en el pliegue sigmoide.

En el garañón, los cuerpos cavernosos poseen grandes espacios


cavernosos; durante la erección, se produce un aumento
considerable del tamaño debido a la acumulación de sangre en
dichos espacios. En el toro, carnero y verraco, los espacios
cavernosos del cuerpo esponjoso del pene son grandes, y la
distensión está restringida por la túnica albugínea. En
rumiantes y cerdos la erección se produce por el influjo de un
volumen relativamente pequeño de sangre. El divertículo dorsal
de la fosa del glande, es un sitio importante de infección en
garañones que portan el microorganismo causante de la metritis
contagiosa equina.

Estructura del prepucio

En los rumiantes y el cerdo el orificio del prepucio está


controlado por el músculo craneal del prepucio que es estriado,
y un segundo músculo caudal. El prepucio se divide en una
parte peneana y prepeneana. En el verraco el prepucio
prepeneano consta de un corto vestíbulo con un orificio
externo estrecho y se observa un gran divertículo dorsal en el
que se acumulan orina y materiales de desecho epiteliales. El
prepucio peneano interno del garañón está encerrado en un
prepucio prepenil voluminoso o externo por la formación de un
pliegue prepucial permanente. La eversión del recubrimiento

-15-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

del prepucio deja al descubierto el epitelio y lo expone a


lesiones e infecciones; en el ganado de origen europeo, esto
se presenta con mayor frecuencia en mezclas de razas. El
prolapso del prepucio es una alteración importante en ciertas
razas de ganado de origen asiático, que también se presenta en
el verraco.

Erección y prominencia

La estimulación sexual produce dilatación de las arterias que


irrigan los cuerpos cavernosos del pene. El enderezamiento del
pene en los rumiantes es producido por el músculo
isquiocavernoso, que bombea sangre en los espacios cavernosos
de las raíces hacia el resto del cuerpo cavernoso del pene.

La falla en la erección (impotencia) en el toro y verraco se


origina de defectos estructurales que afectan a los mecanismos
antes descritos, y no en causas psicológicas. La elevación de
la presión del cuerpo cavernoso del pene produce una
elongación considerable del pene en los rumiantes y cerdos,
con poca dilatación,

La penetración del pene en el toro dura aproximadamente dos


segundos y el endurecimiento del pene después de sacarlo, con
frecuencia se produce de manera abrupta conforme el ligamento
apical dorsal reafirma su efecto de mantener al pene recto. La
parte terminal del pene del verraco que mide 5 cm tiene forma
de espiral. La penetración dura en el cerdo más de siete
minutos para eyacular un gran volumen de semen, es corta en el
carnero y en el garañón dura varios minutos.

Emisión y eyaculación

La emisión consiste en el movimiento de líquido espermático


por los conductos deferentes hacia la uretra pélvica, en donde
se mezcla con secreción de las glándulas accesorias. La
eyaculación es el paso del semen por la uretra peneana. La
emisión se efectúa por la musculatura lisa, bajo el control
del sistema nervioso autónomo. La eyaculación la realizan los
músculos estriados, bajo el control de los componentes
eferentes somáticos en los nervios del sacro. La estimulación
eléctrica de la eyaculación es solamente una imitación de los
complejos mecanismos naturales. Durante la función natural,
las terminaciones nerviosas sensoriales del tegumento peneano
o tejidos peneanos más profundos cumplen un papel esencial en
el proceso de la eyaculación. El paso del semen por los
conductos deferentes es continuo durante la inactividad sexual,

-16-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

pudiendo pasar en el carnero de 6 a 9 millones diariamente.

La excitación sexual y la eyaculación se acompañan de las


contracciones de la cola del epidídimo y conductos deferentes.
La contracción muscular de la pared del conducto es controlada
por los nervios autónomos simpáticos del plexo pélvico
provenientes de los nervios hipogástricos. La emisión de semen
por el conducto a la uretra se acompaña de la contracción
muscular del ámpula de los conductos deferentes. La secreción
almacenada por las glándulas accesorias se libera por
contracción muscular controlada por los nervios autónomos que
controlan la eyaculación. Una pequeña cantidad de semen puede
pasar a la vejiga urinaria durante la eyaculación y cuando se
realiza la estimulación eléctrica para recolectar semen, este
paso suele ser significativo.

1.3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENDOCRINOLOGIA Y MECANISMOS


DE ACCION DE LAS HORMONAS

Antes se pensaba que en el gobierno de las funciones orgánicas


intervenía solamente el sistema nervioso, posteriormente se
estableció que un doble gobierno orgánico se observa en los
seres superiores, ellos son el sistema nervioso y endocrino,
que en conjunto coordinan la homeostasis y la actividad
metabólica. Además el sistema endocrino desempeña un papel muy
importante de asistencia en el inicio y regulación de los
procesos de crecimiento, desarrollo, maduración y
envejecimiento de los seres pluricelulares, especialmente en
los vertebrados.

El sistema neuroendócrino es un elemento fundamental en la


adaptación de los organismos a los cambios tanto del medio
interno como del ambiente que los rodea. Este sistema en los
animales superiores está compuesto por una serie de
estructuras anatómicas: 1) las denominadas glándulas
endocrinas o glándulas de secreción interna que no poseen
conducto para secretar sus productos en el torrente sanguíneo,
como son la adenohipófisis, tiroides, paratiroides, y
adrenales; 2) partes del sistema nervioso que comprenden
núcleos hipotalámicos, partes del sistema nervioso central y
neurohipófisis; 3) conjuntos celulares con acciones endocrinas,
como las células del tracto gastrointestinal, islotes de
Langerhans y otras en tejidos hepáticos y endoteliales; 4)
algunas estructuras temporales con acciones endocrinas, como
la placenta, folículos ováricos y cuerpo lúteo; y 5) otros
órganos, entre los que se incluye el corazón, timo, riñones,

-17-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

etc.

Las células de estas estructuras sintetizan unas sustancias


denominadas hormonas. Estos mensajeros químicos actúan a nivel
celular uniéndose a proteínas específicas llamadas receptores.
Su origen puede ser externo o interno a la célula blanco, a la
cual pueden llegar por cualquier vía y provocar la respuesta
biológica que puede ser de iniciar, detener o regula un
proceso celular.

CLASIFICACION DE LAS HORMONAS

Antes de realizar la clasificación de las hormonas, es


importante tomar en cuenta que sólo nos limitaremos a las
hormonas que intervienen en la reproducción animal.

La división clásica de las hormonas está basada en su


estructura química: así, podemos citar a las peptídicas,
glucoproteícas, esteroides, compuestos derivados de
aminoácidos y ácidos grasos.

CLASIFICACION DE LAS HORMONAS DESDE UN PUNTO DE VISTA DE SU


ESTRUCTURA QUIMICA

HORMONAS LUGAR DE ORIGEN


Peptídicas
Hormona folículo estimulante (FSH) Adenohipófisis
Hormona luteinizante (LH) Adenohipófisis
Prolactina (LTH) Adenohipófisis
Occitocina Neurohipófisis
Hormona liberadora de gonadotrofina (Gn RH) Hipotálamo

Gonadotrofina coriónica humana (HCG) Placenta


Gonadotrofina sérica de la yegua preñada Utero
(PMSG)

Esteroides
Estrógenos Gónadas
Progesterona Gónadas
Testosterona Gónadas

Aminas
Dopamina Médula adrenal
SNC

Hormonas derivadas de los ácidos grasos


Prostaglandinas Tejidos

Además de la clasificación por estructura química también

-18-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

podemos clasificarlas de acuerdo con las acciones primarias


que producen. Así tenemos dos grandes grupos: el primer grupo
está representado por aquellas hormonas liposolubles que
atraviesan fácilmente la membrana celular y reaccionan con
receptores internos (esteroides). Por lo tanto actúan
directamente sobre la maquinaria genética de las células
blanco y sus efectos son lentos y duraderos.

El segundo grupo lo componen las hormonas peptídicas


hidrosolubles, que no pueden entrar en la célula por su
pequeña liposolubilidad; éstas interaccionan con proteínas
receptoras de membrana iniciando reacciones en cascada que
producen como punto final una respuesta celular rápida.

Otra forma de clasificar las hormonas es por su origen. Asi


tenemos hormonas hipotalámicas, hormonas hipofisiarias,
hormonas tiroideas, hormonas gonadales, hormonas suprarrenales,
etc.

Los nuevos conocimientos sobre las hormonas han permitido


redefinir su concepción ya que éstas no sólo pueden actuar
sobre un órgano blanco que se encuentra a distancia (sistema
endocrino), sino que también pueden ser secretadas por un
tipo celular y ejercer su acción en otro tipo celular vecino.
Este sistema de comunicación se denomina paracrino. Tambièn
hay hormonas que actúan en las mismas células donde son
sintetizadas y liberadas, se denominan autocrinas, aunque a
su vez también pueden comportarse como paracrinas realizando
su acción sobre las células vecinas. Por último existen
hormonas (T3 y T4) que son producidas y ejercen su función
dentro de una misma célula denominándose acción intrácrina.
Por lo tanto, podemos también clasificar a las hormonas
dependiendo de su sitio de acción: intracrinas, autócrinas,
paracrinas, endocrinas o neuroendocrinas.

Los mecanismos de acción autócrinos y parácrinos son


especialmente importantes en el desarrollo de los folículos
ováricos, donde ciertas proteínas llamadas factores de
crecimiento (por ej. el factor epidérmico o EGF) son
producidas por las células de la granulosa y actuarán como
potentes agentes mitogénicos de las mismas células y células
vecinas, induciendo de esta manera una rápida división celular
y consecuentemente el crecimiento de los folículos preantrales

SINTESIS Y SECRECION HORMONAL

Las hormonas proteicas y peptídicas se sintetizan por un

-19-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

proceso general que caracteriza a la síntesis de proteínas.

El gen de la molécula de ADN que dirige la síntesis transcribe


la información a una molécula de ARN mensajero (ARm), que
atravieza la membrana nuclear hacia el citoplasma donde se
traduce la información en los ribosomas, dirigiendo de esta
manera la secuencia de aminoácidos y formación de un producto
primario. Este producto primario que se llama preprohormona es
de mayor tamaño que la hormona. Luego, la preprohormona es
procesada en el retículo endoplasmático transformándose en
prohormona que a su vez es transferida en el aparato de Golgi
donde es nuevamente procesada. La hormona y sus coproductos
peptídicos son almacenados en un gránulo receptor. Al
estimularse la célula se libera el contenido de los gránulos
secretores por exocitosis al líquido extracelular y de allí a
la circulación.

Las hormonas esteroides (estrógeno, progesterona, testosterona)


son sintetizadas a partir del colesterol y no son almacenadas
en las células de origen en un grado apreciable. Así que para
a aumentar la secreción de una determinada hormona esteroide,
debe activarse la secuencia biosintética completa a partir del
colesterol, siendo el depósito de colesteol la mejor reserva
de estas hormonas.

Las prostaglandinas E2 Y F2 alfa, que son las de importancia


en la reproducción, se las llamadas prostaglandinas del grupo
2 y derivan del ácido araquidónico.

TRANSPORTE DE LAS HORMONAS

Después de la secreción por las células especializadas, las


hormonas pueden encontrarse en el torrente circulatorio libres
o unidas a transportadores proteícos. En general las hormonas
proteícas y peptídicas, por su carácter hidrosoluble circulan
en forma libre. Por el contrario, las hormonas esteroides se
unen a proteínas transportadoras. Esta forma de transporte
tiene también un significado fisiológico, ya que por ejemplo,
evita las pérdidas de esteroides por la filtración glomerular.
La cantidad de hormona libre y la unida a proteínas se
encuentran en equilibrio, pero solamente la hormona libre es
la que produce las acciones fisiológicas.

REGULACION HORMONAL

-20-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

La secreción de hormonas está regulada con la función que


desempeñan en el mantenimiento de la homeostasis. El mecanismo
de regulación dominante es el llamado de retroalimentación
negativa. En este caso, al subir la concentración de una
hormona, disminuye la concentración de otra.
Ocasionalmente, se observa una retroalimentación positiva. En
estas circunstancias, un producto de acción de las hormonas
estimula, en principio, una secreción hormonal adicional. Este
mecanismo de regulación se observa especialmente en la fase
preovulatoria del ciclo estral de la vaca.

La regulación por retroalimentación, ya sea negativa o


positiva, se puede ejercer a todos los niveles de la función
celular endocrina, es decir en la síntesis de las hormonas y
en liberación de la hormona almacenada. Existen pautas de
liberación hormonal integradas que son dirigidas por fases de
sueño, variaciones estacionales, y fases de desarrollo (fetal,
neonatal, pubertad o de la vejes). Además, el dolor, las
emociones, el terror, las lesiones y el estrés pueden
desencadenar la liberación de hormonas a través de complejas
vías neurales.

MECANISMO DE ACCION DE LAS HORMONAS con segundo de Zootecnia

Este tema es de especial importancia para entender los


mecanismos intrínsecos de la actividad hormonal Es uno de los
temas más nuevos y que nos servirá para entender con más
claridad algunas de las acciones de las hormonas.

Las células del organismo necesitan comunicarse entre sí con


el fin de regular y coordinar su desarrollo, diferenciación y
división. Las hormonas casi nunca actúan directamente en la
maquinaria celular sino que primeramente se deben unir a
receptores específicos. Casi todos los receptores hormonales
son proteínas muy grandes (cada célula posee aproximadamente
2000 a 100.000 receptores) y son altamente específicos para
una determinada hormona.

La ubicación de los receptores en la célula blanco, están


directamente relacionadas con la naturaleza química de las
hormonas y a su capacidad para atravesar la membrana celular.

Cuando las moléculas son de naturaleza hidrosoluble (proteínas


, péptidos y catecolaminas) los receptores se van a encontrar
en la membrana celular. En cambio, cuando las moléculas son de
naturaleza liposoluble los receptores se encontrarán dentro de

-21-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la célula. Los receptores de las hormonas esteroides se


encuentran en el citoplasma.

La reacción entre hormona y receptor no sólo proporciona


especificidad, sino que también es el determinante inicial de
la magnitud de la acción hormonal. La cantidad de receptores
ocupados por la hormona es el componente fundamental que rige
la magnitud de la acción de la hormona en la célula blanco.
Esta va a aumentar cuando:

a)el receptor tiene una alta afinidad por la hormona


b)la célula se expone a concentraciones mayores de hormona
c)el número de receptores es grande

Receptores de membrana

Las hormonas polipeptídicas que no atraviezan la membrana,


poseen receptores ubicados en la superficie de la membrana
celular, reconociendo las señales reguladoras del exterior
para después transmitirlas y amplificarlas.

Receptores intracelulares

Varias hormonas, especialmente las hormonas esteroides y las


tiroides, se unen con receptores proteícos dentro de la célula,
no en la membrana celular. Las hormonas esteroides son
solubles en el medio lipídico de la membrana celular
(liposolubles) y por lo tanto penetran en las células por
difusión pasiva. Las respuestas son proporcionales al número
de receptores con la hormona esteroide unida. El complejo
hormona receptor activado luego se dirige al núcleo celular
donde se une y activa puntos específicos en la cadena de ADN e
inicia la transcripción para formar el ARN mensajero. Esto
sucede en segundos, minutos u horas hasta que se realiza la
respuesta.

EL HIPOTALAMO LA HIPOFISIS Y LAS HORMONAS DE LA REPRODUCCION

El hipotálamo se encuentra en la base del cerebro, está


delimitado anteriormente por el quiasma óptico y
posteriormente por los cuerpos mamilares; dorsalmente por el
tálamo y ventralmente por el hueso esfenoides. La glándula
hipófisis se encuentra por debajo del hipotálamo en una
depresión del hueso esfenoides denominada silla turca. La
hipófisis se divide en tres partes: hipófisis anterior,
hipófisis intermedia y la hipófisis posterior o neurohipófisis.

-22-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Existe una conección vascular única entre el hipotálamo y


hipófisis anterior. La sangre arterial llega a ésta por la
arteria hipofisiaria inferior. La arteria hipofisiaria
superior forma vasos capilares en el hipotálamo. De estos
capilares, la sangre fluye hacia los vasos portales hipotálamo
-hipofisiarios, los cuales pasan al tallo hipofisiario y
terminan en capilares en la hipófisis anterior. El sistema
porta hipotálamo-hipofisiario es la vía vascular que
transporta hormonas hipotalámicas a la hipófisis anterior. La
arteria hipofisiaria inferior transporta sangre a la hipófisis
anterior y posterior. No solamente existe flujo del hipotálamo
hacia la hipófisis; también parte del flujo venoso de la
hipófisis anterior lleva un flujo retrógrado hacia el
hipotálamo. La importancia fisiológica de estos datos se debe
a que están asociadas a un mecanismo de regulación por
retroalimentación negativa del hipotálamo por las hormonas
hipofisiarias.

Hormonas hipotalámicas

1.Occitocina

La occitocina y la ADH son dos hormonas peptídicas que se


sintetizan en el núcleo supraóptico y paraventricular del
hipotálamo y se almacenan en la neurohipófisis de donde
solamente son liberadas. Estas hormonas hipotalámicas se
sintetizan junto con las proteínas transportadoras llamadas
neurofisinas. Como en el caso de otras neurosecreciones, el
complejo de neurofisina y occitocina es transportado en
pequeñas vesículas envueltas en una membrana. Estas vesículas
secretoras fluyen hacia abajo, vía los axones nerviosos
hipotálamo-hipofisiarios y se almacenan en las terminaciones
nerviosas próximas a los lechos vasculares en la
neorohipófisis hasta que se liberan a la circulación.
Una vez liberada a la circulación, la vida media de la
occitocina es muy corta (menos de 5 minutos) ya que es
degradada rápidamente por las endopeptidasas del hígado y
riñón. Las funciones de la occitocina son: La contracción de
la musculatura uterina y modificación de los umbrales de
excitabilidad del miometrio en el útero. Durante el parto la
occitocina actúa en el proceso de expulsión del feto, la
contracción de los vasos umbilicales y la contracción del
útero después de concluido el parto para asegurar la
hemostasia. También provoca un incremento en la frecuencia de
contracciones del oviducto y, de esta manera, interviene en el
transporte, tanto de los gametos femeninos como de los
masculinos en el oviducto. Los estrógenos facilitan la

-23-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

capacidad de reacción de la musculatura lisa a la occitocina,


mientras que la progesterona tiene el efecto inverso.

Otra función de la occitocina es la estimulación de las


células mioepiteliales de los alveolos mamarios. El típico
reflejo de expulsión de la leche (o”bajada”) es un ejemplo de
un reflejo neuroendócrino. En la lactancia la hembra se
condiciona al estímulo visual y táctil asociado con la succión
de la leche. Este condicionamiento induce la liberación de
occitocina a la circulación. Luego, la occitocina actúa en las
células mioepiteliales que rodea a los alveólos en la glándula
mamaria. La contracción de las células mioepiteliales ejerce
presión sobre el alveólo, desplazando así la leche hacia el
sistema de conductos de la glándula mamaria, lo que produce la
lactación.

En la vaca, oveja y en el ser humano, también se produce


occitocina en el cuerpo lúteo e interviene en la luteolisis.

2.Hormona liberadora de las gonadotrofinas (GnRH)

La GnRH es un decapéptido que induce la síntesis y liberación


tanto de la hormona luteinizante (LH) como de la hormona
folículoestimulante (FSH) a partir de la hipófisis. Durante el
ciclo estral la GnRH se secreta en pulsos. Las características
de las secreciones pulsátiles de las gonadotrofinas
estimulados por la GnRH serán tratados con más detalle en otro
capítulo.

Hormonas hipofisiarias gonadotróficas

La adenohipófisis secreta tres hormonas gonadotróficas:


folículo estimulante, luteinizante y prolactina.

1.Hormona folículo estimulante (FSH)

Al igual que la LH Y LA TSH, la FSH es una glicoproteína. En


la hembra la FSH estimula el crecimiento de los folículos en
el ovario y participa, junto con la LH, estimulando la
síntesis de estradiol en los folículos en desarrollo. Las
células de la granulosa son las que poseen receptores para la
FSH y producen además de estradiol otra hormona llamada
inhibina que actúa junto con el estradiol suprimiendo la
liberación de FSH por la hipófisis. La Vida media de FSH es de
2 a 5 horas.

2.Hormona luteinizante (LH)

-24-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Es una glicoproteína que tiene una vida media de 30 minutos.


Los niveles tónicos o basales de LH actúan con la FSH para
inducir la secreción de estrógenos de los folículos ováricos.
Las células de la teca interna contienen receptores de LH y
mediante su estímulo producen estrógenos, estos luego pasan a
través de la membrana basal a las células de la granulosa,
donde mediante la acción de la FSH se induce la aromatización
de los andrógenos para transformarse en estrógenos que son
liberados al antro folicular y de allí a la circulación
general. El pico preovulatorio de LH induce una cadena de
reacciones enzimáticas que terminará con la ruptura de la
pared folicular y la ovulación. Además este pico preovulatorio
induce la activación del ovocito para que continúe con la
meiosis y estimula la formación del cuerpo lúteo. La LH es la
principal sustancia luteotrófica en los animales domésticos.

3.Prolactina (LTH)

Es una proteína que en las ratas y ratones posee propiedades


luteótrofas. En las especies domésticas tiene menos
importancia luteotrófica, interviniendo principalmente en el
inicio y mantenimiento de la lactancia y aparentemente actúa a
nivel del sistema nerviosos central inhibiendo la liberación
de LH e induciendo el comportamiento materno.

Hormonas gonadales

1.Relaxina

Es una hormona polipeptídica segregada por el CL del ovario


durante la preñez. En algunas especies la placenta y el útero
también secretan ralaxina. En condiciones fisiológicas, se
obtienen muchos de los efectos de la relaxina solamente cuando
el tejido blanco ha sido sensibilizado con estrógenos. La
principal acción biológica de la relaxina es la dilatación del
cervix y la vagina antes del parto. También inhibe las
contracciones uterinas y provoca un incremento en el
crecimiento de la glándula mamaria si es aplicada junto con el
estradiol. En la especie equina, en los primeros partos suele
producir la separación de la sínfisis puviana para facilitar
el parto. Los ensayos en ratones explican mejor esta situación.

2.Inhibina

Es una hormona proteíca producida por las células de Sertoli


en el macho y las células de la granulosa en la hembra. Su

-25-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

función principal es inhibir la secresión de FSH de la


hipófisis, sin alterar la liberación de LH. Su mecanismo de
acción es la retroalimentación negativa sobre la FSH. El
ganado inmunizado contra la inhibina ha incrementado la tasa
de ovulación.

3.Hormonas esteroides gonadales

Son segregadas por los ovarios y testículos, y también, por la


placenta y la corteza suprarrenal. Los esteroides tiénen un
núcleo básico o común llamado ciclo pentano-perhidro-
fenantreno.

a)Estrógenos

El estrógeno se lo encuentra tanto en animales como en las


plantas. El principal estrógeno que segrega el ovario es el
estradiol-17B, aunque la estrona y estriol también son
segregados en concentraciones menores.

La producción de estradiol por parte del folículo es un


proceso en el que intervienen las células de la teca y de la
granulosa con el aporte de la LH y FSH, en un mecanismo
llamado de dos células dos gonadotrofinas.

Las células tecales de los folículos antrales poseen


receptores para LH y las células de la granulosa poseen
receptores para FSH. La LH va a inducir la producción de
andrógenos células de la teca que atravesarán la membrana
basal del folículo para difundir dentro de las células de la
granulosa. Estos andrógenos sirven como precursores para la
síntesis de estrógenos bajo el estímulo de la FSH. Cuando el
folículo dominante crece la FSH induce la síntesis de
receptores para LH en la célula de la granulosa, aumentando
aún más la producción de andrógenos que luego son
transformados en estrógenos por parte folículo dominante.

Al igual que los andrógenos, los estrógenos son transportados


por proteínas de enlace en la circulación (SHBG). De todos
estos esteroides los estrógenos muestran las funciones
fisiológicas más variadas: Actúan en el sistema nervioso
central para inducir en el comportamiento de estro en la
hembra. La expresión del celo en la oveja y en la vaca es un
fenómeno en el que intervienen el incremento de los niveles
circulantes del estradiol (producidos por el folículo
preovulatorio) como los niveles decrecientes de progesterona
(debido a la luteólisis). En la oveja por ejemplo, la primera

-26-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ovulación en la pubertad o en el inicio de la estación de


apareamiento se manifiesta sin estro debido a que solamente se
encuentran estrógenos circulando; en la segunda ovulación, los
estrógenos del folículo y la progesterona del cuerpo lúteo en
conjunto inducen el comportamiento de estro.
Los estrógenos actúan en el útero haciendo que aumente la masa
del endometrio. Tal aumento se debe a una hiperplasia celular
y a una hipertrofia. También hacen que aumente la actividad y
frecuencia de las contracciones mediante la potencialización
de los efectos de la occitocina y de la prostaglandina F2 alfa.

Los estrógenos estimulan el desarrollo de las características


sexuales de la hembra, ejerciendo un mecanismo de
retroalimentación negativa y positiva sobre el control de la
liberación de LH y FSH, a partir del eje hipotalámico-
hipofisiario.

El efecto de retroalimentación positiva y negativa está


íntimamente correlacionado con los niveles de progesterona
circulante. Durante la fase luteal, es decir cuando tenemos un
CL funcional y por lo tanto altos niveles de progesterona
circulante, el efecto del estrógeno sobre las gonadotrofinas,
es negativo. En cambio, en la fase folicular (luego de la
luteólisis y cuando nos aproximamos al celo), al no haber
concentraciones altas de progesterona en la sangre el
estrógeno tiene efecto de retroalimentación positiva e induce
la liberación de LH y FSH (pico preovulatorio).

Los efectos no reproductivos de los estrógenos incluyen la


estimulación de la asimilación del calcio y la osificación de
los huesos; causan maduración del cartílago intersticial de
los huesos largos e inhiben su crecimiento. El posible
mecanismo de acción de este efecto parece estar basado en la
estimulación, por los estrógenos, de la liberación adicional
de la hormona del crecimiento a partir de la hipófisis.

b) Testosterona (Andrógenos).

Se conoce tres glándulas productoras de andrógenos en los


mamíferos: Testículos, ovarios y adrenales. Las células
intersticiales de Leydyg del testículo son las principales
productoras de testosterona en el macho, se producen
cantidades relativamente importantes en la cápsula suprarenal,
mientras que el ovario y la placenta sólo producen mínimas

-27-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

cantidades.

La testosterona es la hormona sexual del macho, y es


responsable de sus características sexuales secundarias,
produciendo su máximo efecto durante la pubertad del animal.
En las hembras los niveles superiores de testosterona con
relación al estrógeno, provocan virilismo adrenal con
síntomas eminentes de lívido. Esta hormona que es producida en
el testículo se encarga de estimular el desarrollo del
epitelio germinal y la espermiogénesis, estimulando además la
secreción de las glándulas sexuales accesorias. Al mismo
tiempo la erección del pene depende de la actividad
androgénica.

c) Progestágenos

La progesterona es el progestágeno que se presenta en mayor


cantidad en forma natural, y es segregada por las células del
CL, la placenta y las glándulas adrenales. La progesterona es
transportada en la sangre por una globulina (CBG), de manera
análoga a lo que ocurre con andrógenos y estrógenos. La
regulación de la secreción de la progesterona en la vaca es
estimulada principalmente por la LH, aunque también se ha
visto que participan la FSH, factores de crecimiento similares
a la insulina (IGH-I) y las prostaglandinas E2 e I2.

La función de la progesterona es preparar al útero para la


implantación y el mantenimiento de la preñez mediante la
estimulación de las glándulas secretoras del endometrio y la
inhibición de su motilidad. Actúa en forma sinérgica con los
estrógenos para inducir el comportamiento del estro en la
oveja y en la vaca, estimula la formación del tejido secretor
(alvéolos) de la glándula mamaria. Concentraciones elevadas de
progesterona inhiben el pico ovulatorio de LH disminuyendo la
frecuencia de los pulsos, lo que hace evidente la importancia
de esta hormona en la regulación del ciclo estral.

4. Hormonas Uterinas

a) Prostaglandinas

A diferencia de otras hormonas, las prostaglandinas no se


localizan en ningún tejido en particular. La mayor parte de
ellas actúan localmente en el sitio en donde son producidas,
por medio de una acción parácrina aunque también se las puede

-28-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

transportar en la sangre, para actuar en un tejido blanco


lejos del tejido de producción.

Intervienen en el control de la presión sanguínea, la


lipólisis, las secreciones gástricas, la coagulación de la
sangre y otros procesos fisiológicos como la función renal y
respiratoria. En general, las concentraciones sanguíneas de
prostaglandinas son bajas, pero se elevan en ciertas
condiciones como en el caso del parto. Son degradadas
rápidamente en la sangre y solamente después de su inyección
en dosis farmacológicas pueden obtenerse efectos fisiológicos
notables. Todas las prostaglandinas son ácidos grasos no
saturados, de 20 carbonos. El ácido araquidónico, que es un
ácido graso esencial, es el precursor de las prostaglandinas
más relacionadas con la reproducción, en particular, la
prostaglandina F2 alfa(PGF2alfa) y la prostaglandina (PGE2).

La PGF2 alfa tiene propiedades luteolíticas en animales


domésticos. Si se retira el útero de una vaca, cerdo, oveja o
yegua, el CL no involucionará por lo menos durante el tiempo
correspondiente de gestación. Este no es el caso en los
primates, ya que el mecanismo que controla la luteólisis no
proviene del útero y la histerectomía no altera la función
cíclica. El mecanismo durante el cual la PGF2 alfa llega del
endometrio del útero al ovario en los rumiantes es único, ya
que esta prostaglandina al ser liposoluble difunde de las
paredes de la vena útero-ovárica a la arteria ovárica, y de
ahí directamente al CL. Esto está favorecido por la íntima
relación existente entre la vena y la arteria en los rumiantes,
fenómeno que no ocurre en la yegua por ejemplo, donde la PGF2
alfa llega al CL a través de la circulación general.

En animales domésticos, un incremento de los estrógenos


provoca un incremento en el crecimiento del miometrio del
útero y favorece la acción de la oxitocina que a su vez
estimula la síntesis de PGF2 alfa y su liberación. (proteína
trofoblática bovina) son enviadas del embrión al útero para
evitar la liberación de PGF2 alfa lo que permite que el CL del
ciclo se convierta en el CL de la preñez. En la vaca y en la
oveja la PGF2 alfa no provoca regresión ni evita la formación
del CL durante los primeros cinco días después del celo y la
sensibilidad del CL a la administración de PGF2a aumenta
gradualmente hasta el día 10

Además de la actividad luteolítica, la PGF2 alfa estimula las


contracciones uterinas, desempeña una función en el transporte
de los espermatozoides, tanto en la hembra como en el macho y

-29-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

provoca constricción de los vasos sanguíneos.

La otra prostaglandina de interés en producción es la PGE2


que actúa durante el parto estimulando la contracción del
útero, dilatación del cervix y los vasos sanguíneos. No tiene
acción luteolítica, en realidad se cree que la PGE2 es
luteotrófica.

Las PGF2 alfa y PGE2 intervienen localmente duranter la


ovulación en la vaca. Puede bloquearse la ovulación mediante
la administración de indometacina, que es un inhibidor de la
síntesis de prostaglandinas. La liberación de LH no es
afectada con este tratamiento, de tal manera que la acción y
la síntesis de prostaglandinas, se realiza probablemente en el
folículo ovárico.

1.4. ENDOCRINOLOGIA DEL CICLO ESTRAL

CONTROL ENDOCRINO DEL CICLO ESTRAL BOVINO.

La vaca es un animal poliéstrico que cicla todo el año y su


ciclo dura entre 17 y 23 días. El celo tiene duración entre 6
y 18 h y la ovulación tiene lugar 24 a 30 h de comenzado el
celo. Después de la ovulación, el CL se desarrolla y la
concentración plasmática de progesterona aumenta entre el día
4 y 12 del ciclo para permanecer constante hasta la luteólisis,
que ocurre entre los días 16 a 20. Todos estos cambios
ocurridos durante el ciclo estral bovino están regulados por
una delicada interacción entre las hormonas segregadas
principalmente en el hipotálamo, la hipófisis, las gónadas
(ovarios) y el útero; y constituyen lo que se conoce
comúnmente como eje hipotalámico-hipofisiario-gonadal-uterino.

CONTROL DE LA SECRECION DE GONADOTROFINAS – EJE HIPOTALAMO-


HIPOFISIARIO-GONADAL-UTERINO

Las interrelaciones del hipotálamo, pituitaria anterior,


ovario y útero son bastante complejas. La actividad neural del
SNC (hipotálamo) provoca pulsos de liberación de GnRH de
neuronas neurosecretoras especializadas. Cada pulso de GnRH
libera un pulso de LH/FSH y a su vez se ha visto en la oveja
que cada pulso de LH produce un pulso de secreción de
estradiol folicular. Estos pequeños pulsos de estradiol

-30-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

inducen una retroalimentación negativa al hipotálamo,


especialmente ante la presencia de progesterona durante la
fase luteal inhibiendo la liberación de GnRH y por lo tanto,
la liberación de LH/FSH, y regulando la secreción de estradiol.

Este mecanismo de retroalimentación negativa cambia


substancialmente cuando las concentraciones de progesterona
disminuyen durante la luteólisis. En este momento, la
retroalimentación negativa de progesterona sobre la LH se
retira y se elevan las concentraciones de LH en plasma o suero
como resultado del aumento de la frecuencia de los pulsos. El
aumento en la frecuencia de los pulsos de LH estimula la
producción de estradiol por parte del folículo dominante
preovulatorio en desarrollo, el cual eventualmente alcanza un
pico con niveles suficientes para accionar las descargas
preovulatorias de LH y FSH a través de un mecanismo de
retroalimentación positiva, actuando, probablemente, sobre el
hipotálamo y la pituitaria.

1.5. CICLOS REPRODUCTIVOS

Los ciclos reproductivos se relacionan con varios fenómenos


que incluyen: pubertad y madurez sexual, estación de
apareamiento, ciclo estrual, actividad sexual posparto y
envejecimiento. Estos componentes están regulados por factores
ambientales, genéticos, fisiológicos, hormonales, de
comportamiento, y psicosociales.

El grado de fertilidad iniciado en el momento de la pubertad


se mantiene durante unos cuantos años antes de que empiece a
declinar paulatinamente con la edad. Sin embargo, en los
animales domésticos, ocurre el sacrificio antes de que
concluya la capacidad de reproducción.

Pubertad

Un animal macho o hembra alcanza la pubertad cuando es capaz


de liberar gametos y manifestar secuelas completas de
comportamiento sexual. Básicamente, la pubertad es el
resultado de los ajustes graduales entre el incremento de la
actividad gonadotrópica y la capacidad de las gónadas para
iniciar en forma simultánea la gametogénesis y la
esteroidogénesis.

a)Mecanismos endocrinos de la pubertad

-31-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Antes de la pubertad aumenta la liberación de andrógenos


suprarrenales. La liberación de gonadotrofinas antes de la
pubertad es más o menos continua, pero en esta etapa del
desarrollo se presentan patrones de secreción relacionados con
el sueño.

Al inicio de la pubertad, crece la concentración de


gonadotrofinas. Esto se debe a los esteroides sexuales y,
posiblemente, a un aumento en la capacidad de respuesta de la
hormona LH-RH, secretada por el hipotálamo para regular las
gonadotrofinas.

En el macho, en respuesta a la secreción de gonadotrofinas, se


elevan los valores de testosterona desde cifras muy bajas
hasta concentraciones del adulto. Cada pulso de LH es seguido
a intervalos de una hora por una elevación transitoria de
secreción de testosterona. El grado de secreción de
testosterona aumenta a medida que avanza la pubertad y al fin
los valores promedio de testosterona quedan elevados
definitivamente. El incremento de testosterona en sangre
termina disminuyendo la secreción de gonadotrofinas por un
proceso de retroalimentación negativa. En la hembra, la
secreción de estrógenos crece poco a poco en respuesta a la
elevación de las gonadotrofinas en la pubertad, siempre y
cuando se haya iniciado la formación de folículos en antros.
Este es el caso de la oveja y la vaca. En la cerda se elevan
las concentraciones de estrógeno únicamente hacia la semana 11
después del nacimiento, cuando aparecen los primeros antros
foliculares, en tanto que la secreción de gonadotrofinas de la
pubertad se inicia tres semanas antes a los ocho meses de edad
y la ovulación requiere cifras altas de estradiol, que
provocan la elevación de gonadotrofinas

Espermatogénesis

Se produce al inicio de la pubertad cuando los gonocitos en el


testículo se convierten en espermatogonias y las células de
sostén producen células Sertoli. Estos cambios ocurren al
manifestarse la elevación de gonadotrofinas en el animal
prepuber.

La manifestación de ciertos factores en el periodo prepuberal


reduce aún más el tiempo en que se inicia la pubertad o
aumenta el crecimiento testicular. Los gonocitos se forman al

-32-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

azar en todo el testículo hasta convertirse en espermatogonias


A definitivas. Junto con la formación de células de Sertoli,
estos hechos marcan el final del periodo prepuberal y el
inicio de la espermatogénesis.

A partir del gonocito se diferencian dos tipos de


espermatogonias: células madre de reserva (Ao) y células madre
(As). Por lo general las células As dan lugar a nuevas células
madre y a un grupo de espermatogonias, espermatocitos,
espermátides y espermatozoides.

El mantenimiento de la célula madre representa la base de la


producción continua de espermatozoides. Las células Ao
contribuyen a incrementar la producción de células As en el
periodo de la pubertad y la edad adulta, y permite que la
población As se renueve en caso de daño testicular.

Desarrollo folicular

Los primeros folículos aparen durante el periodo prepuberal


(cerda, coneja) o incluso antes (vaca, oveja). Sin embargo, el
desarrollo folicular completo y la reanudación de le meiosis
de los oocitos, así como la ovulación, se observan únicamente
cuando la FSH y la LH han alcanzado las cifras del adulto.

Edad en que se presenta la pubertad

En condiciones normales el apareamiento y la pubertad ocurre a


los tres a cuatro meses de edad en conejos; de seis a siete
meses de edad en ovinos, cabras y cerdos; doce meses en
bovinos, y de 15 a 18 meses en equinos.

En el inicio de la pubertad influyen el ambiente físico,


fotoperiodo, edad y raza de la hembra; raza del semental y
número de sementales dentro del hato; grado de heterosis,
temperatura del ambiente, peso corporal en función de la
nutrición, e índices de crecimiento anteriores y posteriores
al destete. El inicio de la pubertad se relaciona más
estrechamente con el peso que con la edad. El ganado productor
de leche llega a la pubertad cuando el cuerpo adquiere 30-40%
del peso del adulto; en el ganado productor de carne este
porcentaje es mayor (45-55% del peso total del adulto). La
misma diferencia se observa en las ovejas. La calidad de la
nutrición tiene influencia directa con la edad de la pubertad.
Si se acelera el crecimiento con sobrealimentación, el animal
llega a la pubertad a una edad más temprana.

-33-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

La pubertad y la regularidad de los ciclos estrales en cerdas


son afectados por la raza del animal, tipo de instalaciones y
estación del año durante la que ocurre la madurez sexual.
Tanto las cerdas criadas en confinamiento como las que no han
sido y fueron expuestas a un verraco, llegan a la pubertad
antes que las cerdas que no tuvieron una experiencia previa de
este tipo.

No se logra la eficacia total de reproducción en ninguna de


las especies durante la primera aparición del estro o durante
la primera eyaculación. Existe un periodo de “esterilidad
adolescente”. Este periodo es notablemente corto (unas cuantas
semanas) en animales domésticos, en comparación con lo que
sucede en el hombre (un año o más).

La madurez sexual está relacionada con una alimentación


adecuada de energía y con el hecho de que se logra un peso
corporal suficiente. El inicio temprano de la madurez sexual
representa una ventaja económica, ya que aumenta la vida
reproductiva del animal. De esta manera es ventajoso optimizar
los índices de crecimiento de las hembras que se van ha
incorporar al hato de pié de cría.

Ciclos estrales

El ciclo estral es una serie de acontecimientos fisiológicos


que se llevan a cabo en el ovario y que culminan con la
manifestación del estro significando que un óvulo maduro
pronto será liberado para ser fertilizado, y se repite cada
cierto tiempo en las diferentes especies de hembras.

En los animales domésticos el apareamiento sólo ocurre durante


el estro, que coencide con la ovulación. En seres humanos y en
otros primates el apareamiento no está restringido a un tiempo
determinado dentro del ciclo menstrual y la ovulación se
presenta a la mitad del ciclo. La duración del ciclo estral en
las especies domésticas fluctúa entre 16 y 24 días: en la
oveja de 16 a 17 días; en la vaca, la cerda y la cabra, de 20
a 21 días y en la yegua de 20 a 24 días. La duración del estro
que depende principalmente de la especie, varía ligeramente de
una hembra a otra dentro de la misma especie. Con relación al
momento de la ovulación, este ocurre de 24 a 30 horas después
de iniciado el estro en la mayoría de las ovejas y vacas; de
35 a 45 horas en las cerdas, y de 4 a 6 días en las yeguas.

La duración del estro y el momento de la ovulación también


varían con los factores internos y externos. En las ovejas, el

-34-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

intervalo entre el inicio del estro y el pico plasmático de LH


ovulatorio se alarga a medida que incrementa el número de
ovulaciones. La estimulación del hato por el macho reduce la
duración del estro en la vaca, cerda y oveja y disminuye la
variabilidad del momento de la ovulación.

CICLO ESTRAL, ESTRO Y OVULACION EN ANIMALES DOMÉSTICOS

Duración del Duración Momento de la ovulación


Ciclo estral del
Estro
Oveja 16-17 días 24-36 24-30 horas a partir del
horas inicio del estro

Cabra 21 días * 32-40 30-36 horas a partir del


horas inicio del estro

Cerda 19-20 días 48-72 35-45 horas a partir del


horas inicio del estro

Vaca 21-22 días 18-19 10-11 horas después del final


horas del estro

Yegua 19-25 días 4-8 días 1-2 días antes del final del
estro
*tambíen se presentan ciclos cortos.

Estación de apareamiento

En mamíferos domésticos varía la naturaleza y duración de la


estación de apareamiento.En bovinos y cerdos no existe una
temporada reproductiva debido a que las hembras son ovuladoras
contínuas; en ovejas, cabras y yeguas se presenta una estación
de apareamiento cuya duración también varía.

a)Características de la estación de apareamiento. Es


importante tomar en cuenta que siempre se presentan ciclos
ovulatorios silenciosos al principio y final de las
estaciones sexuales. Estos ciclos ováricos continúan durante
el periodo del anestro en forma variable en diferentes
animales.

El comportamiento sexual y la elevación de gonadotrofinas en


la ovulación son acontecimientos que dependen de los
esteorides. En caso que la ovulación ocurra sin estro,

-35-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

parece ser que la sensibilidad a los esteroides de los


centros nerviosos que regulan el comportamiento sexual es
más baja que la de los centros encargados de la descarga de
gonadotrofinas.

En cabras, las ovulaciones silenciosas son menos frecuentes


que en las ovejas, y al igual que las ovejas, en climas
tropicales las cabras muestran una actividad sexual continua.

Los machos ovinos pueden copular todo el año, pero disminuye


la actividad sexual en verano durante el anestro en las
hembras. De igual modo en el macho cabrío, las
concentraciones de testosterona permanecen bajos de octubre
a abril. También el ciclo reproducido es anual en ambos
hemisferios. En los países del norte se observa una
disminución de la reproducción de octubre a febrero con
disminución de la actividad ovárica y valores bajos de
testosterona y LH en los garañones.

En bovinos y cerdos la actividad sexual ocurre con


regularidad durante todo el año y la temporada es discreta.
En el ganado bovino, la fertilidad es más baja en junio y
máxima en noviembre en climas templados. Esta variación está
relacionada con el fotoperiodo más que con las temperaturas
y el apareamiento. Las vacas son las principales encargadas
de la variación estacional de la fertilidad como lo muestran
los índices de fecundidad. La fertilidad de la cerda es más
baja durante el verano que en otras estaciones y el tamaño
de la camada también es más reducido.

b) Papel de fotoperiodo y la temperatura. La proporción de


horas luz y la temperatura son dos factores climáticos
preponderantes en la determinación de los ciclos sexuales
anuales; siendo más importante la temperatura.

La experiencia más conclusiva del control de la reproducción


por el fotoperiodo se ha llevado a cabo en ovejas. Estas
muestran dos temporadas de apareamiento al utilizar dos ciclos
fotoperiódicos por año. Cuando se permite que la oveja ovule
con regularidad, los partos ocurren cada seis meses y medio,
ya que los cinco meses de gestación están seguidos de un
anestro lactacional de un mes a mes y medio. La yegua es un
animal de apareamiento estacional en los días largos, con
ciclos reproductivos de septiembre a marzo. Los ciclos
inducidos son endocrinológicamente normales y fértiles. Se
pueden utilizar tratamientos hormonales con éxitos variados
con gonadotrofina coriónica humana, gonadotropina del suero de

-36-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la yegua preñada, hormona liberadora de gonadotrofinas y


progesterona.

En mamíferos, cuando las temperaturas ambientes son


compatibles con los mecanismos termorreguladores, rara vez
ocurren variaciones estaciones debidas a la temperatura. Sin
embargo, el periodo posterior a la fecundación parece ser
crítico en los animales domésticos. En la vaca, la oveja y la
cerda los embriones son susceptibles dañarse durante los
primeros 10 días del desarrollo

En los cerdos el fotoperiodo y la temperatura actúan


desfavorablemente en la fecundidad. La producción de
espermatozoides, su mortalidad y el índice de lechones al
parto está muy disminuido cuando los verracos se someten a
temperaturas de 35ºC en días prolongados.

Temporada de apareamiento en machos

La duración de la temporada de apareamiento en los machos es


más prolongada que en las hembras de la especie. Aunque los
carneros copulan durante todo el año, el peso testicular, las
concentraciones de testosterona y gonadotropinas son mínimas
de enero a mayo durante anestro de la hembra. De modo similar,
en el macho cabrío la testosterona en plasma permanece en
cifras bajas de enero a agosto; en este mes, se eleva
repentinamente al inicio de la estación de apareamiento.
Tambien se ha documentado bien un ciclo reproducido de tipo
anual en los garañones en ambos hemisferios. En los Países del
Norte, hay cifras bajas de testosterona y LH de octubre a
febrero.

Hay diferencias de raza en los carneros con respecto a los


patrones secretores de hormonas. Las diferencias en las
gonadotropinas séricas y en la testosterona se manifiestan
durante los días cortos del año, cuando se considera más
activo el eje hipotalamo- hipofisario-testicular. Del mismo
modo, se observan diferencias en la prolactina debidas a la
raza solamente durante los días prolongados, en los que se
propician las secreciones de esta hormona.

Las diferencias de raza en la secreción de LH, FSH y


testosterona en carneros durante los días cortos están
relacionados con la temporada del apareamiento, con la
fecundidad o con el tipo de raza.

Existen notables variaciones en la secreción hormonal de

-37-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

carneros. Estas diferencias parecen deberse tanto a la


temporada del apareamiento como a la fecundidad de las razas,
lo que representa un aspecto importante en los mecanismos
neuroendocrinos relacionados con las variaciones estacionales
en la reproducción de estas especies. La variabilidad entre
animales en lo que respecta a la secreción de gonadotropinas,
puede resultar similarmente útil para identificar los
individuos más prolíficos dentro de una raza, en particular en
animales Dorset y Ramboullets

Factores que regulan la estación de apareamiento. Los factores


ambientales, fisiológicos y sociales regulan el inicio y
mantenimiento de la temporada de apareamiento. Los patrones de
fotoperiodo, lluvia y temperatura son las variables
ambientales que controlan de alguna manera el ritmo endógeno o
bien desencadenan los cambios fisiológicos que caracterizan a
la estación de apareamiento. Estos a su vez están mediados por
mecanismos endocrinos.
En varias especies de mamíferos las variaciones fotoperiódicas
representan la principal variable ambiental que permite
sincronizar las funciones reproductivas con la estación. Entre
las especies de bovinos domésticos, el ganado cebú muestra la
estacionalidad más clara de su eficiencia de reproducción; por
ejemplo, la frecuencia de estro y ovulación así como el índice
de concepción en el ganado cebú es más alta durante el verano
que durante el invierno.

Envejecimiento y fertilidad

La fertilidad del hato está determinada por el porcentaje de


hembras preñadas y el tamaño de la camada. Ambos parámetros se
incrementan en unos pocos años después de la pubertad;
alcanzan un máximo, y luego decrecen.

El mayor índice de preñez se logra cerca de los tres o cuatro


años en las cerdas, y a los cinco o siete en las vacas. El
tamaño máximo de la camada ocurre en la tercera, cuarta o
quinta preñez en la cerda. La mayor frecuencia de preñeces
gemelares en las vacas se logra del quinto embarazo adelante.
En ovejas el índice de embarazos gemelares se incrementa hacia
los seis o siete años y después decrece lentamente.

Al igual que los otros mamíferos, los índices de ovulación y


fertilidad disminuyen un poco con la edad, pero aumenta la
mortalidad embrionaria, los abortos y las pérdidas posparto.
La muerte embrionaria temprana puede deberse a una calidad
disminuida del huevo en las hembras de edad, como es el caso

-38-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de la coneja en la que se logra un desarrollo poco exitoso del


blastocisto al transferirlo de donadoras viejas a hembras
receptoras jóvenes. Sin embargo, los altos índices de pérdidas
embrionarias y perinatales se deben principalmente al hecho de
que el útero senil reacciona con demasiada lentitud a las
demandas del feto en rápido crecimiento ya al estímulo del
inicio del parto. La síntesis de espermatozoides continúa en
forma creciente durante el envejecimiento, pero en un índice
más lento durante uno o dos años en el toro, el carnero y el
conejo y se observan índices máximos de fertilidad.

Independientemente de las alteraciones patológicas la


fertilidad del macho, la producción de espermatozoides y la
calidad del semen disminuyen lentamente con el envejecimiento.
La producción diaria de espermatozoides decrece de 6 x10 en
los tres o cuatro años, a 4 x 10 entre los seis y 13 años.
La fertilidad disminuye en la misma proporción desde 65% de no
retornos al estro, a los tres o cuatro años, al 54% a los 12
años. La notable disminución en los parámetros de reproducción
puede deberse a factores endocrinos que afectan al crecimiento
corporal, al desarrollo sexual, al metabolismo y a la
homeostasis. Es posible que las fallas endocrinas representen
una reducción en la secreción hormonal o bien una reducción en
la respuesta de los órganos blanco al estímulo hormonal. La
reducción puede deberse al incremento compensatorio en la
secreción de prolactina y hormona del crecimiento.

1.6. FASES DEL CICLO ESTRAL

Fases del ciclo estral bovino

Para facilitar la comprensión de los mecanismos de control y


para hacer un análisis detallado de las interacciones
endocrinas, es conveniente dividir el ciclo estral en 3 fases:

- Fase folicular o de regreción luteal


- Fase periovulatoria
- Fase luteal.

Fase folicular o de regresión luteal

-39-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Este comienza con la luteólisis, en el cual las


concentraciones de progesterona en sangre, decaen abruptamente
a niveles menores(24-36 hrs de iniciada la luteólisis). La
caída de las concentraciones de progesterona elimina la
retroalimentación negativa sobre la secreción de
gonadotrofinas. Consecuentemente, aumenta la frecuencia de los
pulsos de LH y, en menor grado, la de FHS. En esta fase, la
hipófisis segrega aproximadamente 1 pulso de LH cada 60
minutos.

El incremento en la frecuencia de pulsos de LH estimula el


desarrollo del folículo dominante, que segrega cantidades
crecientes de estradiol. El grado de desarrollo folicular al
momento de la luteólisis determina el tiempo que transcurre
hasta que un folículo completa su crecimiento y es capaz de
producir cantidades suficientes de estradiol como para iniciar
el celo y la descarga preovulatoria de LH.

Fase periovulatoria

Durante este periodo se producen importantes fenómenos: inicio


del celo, onda preovulatoria de gonadotrofinas y ovulación.
El intervalo entre el inicio de la luteólisis y el comienzo
del celo es de 58-60 horas aproximadamente. Los niveles de
estradiol aumentan desde la regresión luteal hasta alcanzar
niveles máximos el día previo al inicio del celo. Dicha
elevación de estradiol provoca el comportamiento propio del
celo e induce la descarga preovulatoria de LH. Esta tiene
duración de 6-10 horas, se inicia junto con el celo y tiene un
valor máximo 4-5 horas más tarde. Durante el pico
preovulatorio, la descarga de LH sigue un patrón pulsátil.

Las principales funciones de la LH en esta fase periovulatoria


son la estimulación de la maduración folicular final, la
activación del ovocito para que continúe con la meiosis (se
encuentra en profase 1, ovocito 1) y el mantenimiento del CL.
La descarga preovulatoria de LH ocurre al comienzo del estro,
concurrentemente con el pico de FSH. Se cree que este pico de
LH causa la evolución e inicia la luteinización de las células
de granulosa y de la teca. Generalmente la ovulación ocurre
entre 24 y 30 horas después del comienzo de las descargas
preovulatorias de LH y FSH

El pico preovulatorio de LH produce en el ovario un aumento


del riego sanguíneo, se disocia el cumulus oophorus y en
consecuencia se deja de inhibir la meiosis y se elimina el

-40-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

primer corpúsculo polar. Se produce un aumento y cambio en la


secreción de esteroides que se manifiesta por un aumento de la
síntesis de progesterona. Este produce edema y además,
estimula a la colagenasa de la teca que comienza a degradar el
tejido conectivo que separa el folículo de la superficie
ovárica y se inicia la formación del estigma (área
extremadamente delgada del ápice folicular).

Otro cambio que se produce es el aumento de los niveles de


PGE2 y PGF2.

La PGE2 estimula el activador del plasminógeno que transforma


el plasminógeno en plasmina, que es una enzima proteolítica.
Esta enzima sumada a las enzimas lisosomales, liberada por la
rotura de los lisosomas por acción de la PGF2, culmina con la
formación del estigma. Posteriormente, las contracciones
ovaricas provocadas por la PGF2 producen la rotura del
folículo, el cual se contraerá por la misma PGF2 y expulsará
el ovocito.

Después del mecanismo preovulatorio no se detectan pulsos de


LH durante 6–12 horas, lo que refleja el agotamiento del
contenido hipofisario de esta hormona. Sin embargo, la
secreción de FSH continúa y se produce un segundo pico de la
misma, que se debería a la remoción de la retroalimentación
negativa de la inhibina al destruirse su fuente de producción.

Fase luteal.

Después de la ovulación, las concentraciones de progesterona


comienzan a elevarse en los dias 3 o 4, alcanzan un pico entre
los días 8 y 12, y luego disminuyen hasta concentraciones
básales antes del próximo estro, como respuesta a la secreción
uterina de PGF2 y en ausencia de un embrión vial en el útero.
Durante este periodo hay determinados hechos que vale la pena
mencionar y tienen que ver con la formación del CL y la
dinámica folicular ovárica.

Formación del cuerpo lúteo

Después de la ovulación, la cavidad del folículo ovulatorio es


invadida por células que proliferan de la capa de la granulosa
y de la teca. Los capilares y las membranas basales se ven
alteradas en la ovulación (pueden ocasionar una pequeña
hemorragia) y permite de esta manera que las células de los
capilares y de la teca penetren en la cavidad del folículo.
Las células de la teca y la granulosa se diferencian

-41-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

(luteinizan) en células luteales que forman el CL. Las células


de la teca se convierten en células de menor diámetro (menores
a 15mm), conocidas como células luteales pequeñas. Las células
de granulosa se convierten en células luteales de mayor tamaño
(mayores a 15mm), también llamadas células luteales grandes.
Ambos tipos de células luteales grandes, ambos tipos de
células luteales segregan progesterona, pero las pequeñas
células parecen poseer casi todos los receptores de LH y
tienen una respuesta seis veces mayor cuando se las expone a
la LH in vitro que las células grandes en términos de
secreción de progesterona. Las células luteales pequeñas
contribuyen con aproximadamente el 15% de la progesterona
secretada por el CL, mientras que el resto es derivado de las
células luteales grandes. Sin embargo, las células grandes
poseen casi todos los receptores para PGF2 y PGF2. Usualmente
se dice que la PGF2 inducirá la luteólisis cuando se la
administra a partir del día 5 del ciclo y se pensaba que
estaba relacionado a la capacidad el CL de sintetizar
receptores de PGF2. No obstante se ha demostrado recientemente
que la concentración y afinidad de receptores de PGF2
altamente especializados en el CL bovino son similares en los
días 2, 4, 6 y 10 del ciclo estral, no pudiendo explicar la
falta de respuesta luteolítica del CL a la PGF2 antes del día
5 del ciclo.

Las células luteales grandes también se producen en el


hipotálamo y almacenadas en la neurohipófisis (veremos su
importancia durante la luteólisis). Al comienzo de la preñez
aproximadamente 20 dias después de la concepción las células
grandes originales desaparecen y se convierten en células
luteales de mayor diámetro en el CL de la preñez.

El factor luteotrópico más importante en la vaca parece ser la


LH aunque también tienen participación la FSH, PGF2, PGE2 y el
factor IGF-1. A diferencia de los animales de laboratorio, la
prolactina no tiene acción luteotrófica en la especie bovina.
La progesterona puede aumentarse artificialmente con LH o
gonadotrofinas coriónica, o con otras hormonas que inducen La
liberación de LH, como GnRH o algunos de sus potentes
agonistas, administrados durante la fase luteal del ciclo. Por
el tratamiento con un agonista de la GnRH potente (Receptal
Hoechst) en los Días 11 al 13 después del estro tuvo aumentos
agudos en la concentración plasmática de progesterona que,
fueron observados por hasta 8 horas seguido de aumentos
continuos y a largo plazo de progesterona, comenzando 2 o 3
días después de la inyección de Receptal en las vacas preñadas
como en las vacías.

-42-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Tanto las concentraciones de progesterona como las de


estradiol pueden detectarse en leche y en el plasma sanguíneo.
Generalmente las concentraciones en leche se correlacionan con
las concentraciones plasmaticas y pueden ser utilizadas para
monitorear la función luteal y ovárica durante el ciclo. Sin
embargo, una desventaja del monitoreo de esteroides en
muestras de leche reflejan los cambios acumulativos de la
glándula mamaria (dependen del ordeño o mamado del ternero) y
son evaluaciones estáticas de los cambios dinámicos de las
concentraciones de esteroides en relación a cambios
metabólicos en la circulación periférica.

b) Dinámica folicular ovárica

Durante el ciclo estral del bovino los folículos se


desarrollan y regresan en procesos ordenados llamados “ondas
de desarrollo folicular “. Se han descrito animales con dos,
tres o cuatro ondas de desarrollo folicular en el ciclo estral.
Cada onda consiste en el desarrollo de un grupo de folículos
de 4 a 5mm seguidos por la selección de uno de ellos, llamados
dominantes. Generalmente, la primera onda comienza en momentos
muy variables. Los animales con 3 o 4 ondas tiene un ciclo
estral más largo (22 dias o más). El folículo preovulatorio
tiene aproximadamente 16 a 20mm de diámetro y la ovulación
generalmente ocurre entre 24 a 30h de comenzado el celo (24 a
30 h del pico preovulatorio de LH).

La dinámica folicular ovárica esta principalmente regulada por


la glándula pituitaria anterior, que controla la función
ovárica a través de la síntesis y secreción de ondas de
folículos ováricos antrales.

Las concentraciones de FSH en suero o plasma aumentan 1 a 2


días antes del comienzo de una onda. Hay un gran pico o
descarga de FSH en el estro (junto con el pico de LH) y un
pico más pequeño y secundario alrededor de 24 horas más tarde,
que es la clave parra iniciar la primera onda de crecimiento
folicular. Se sabe que la secreción de FSH es modulada
principalmente por el estradiol y la inhibina producidos
principalmente por el folículo dominante. El mecanismo de
acción de la inhibina es de retroalimentación negativa,
inhibiendo la liberación de FSH por la hipófisis. El ganado
inmunizado contra la inhibina ha incrementado las tasas de
ovulación, porque el anticuerpo neutraliza la inhibina
producida endogenamente.
Diámetros de folículos dominantes y subordinados en vacas con

-43-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

tres ondas de desarrollo folicular en el ciclo estral. Los


picos de FSH (pico post ovulatorio y picos en los días 7 a 8 y
13 a 14) preceden la emergencia de cada onda de desarrollo
folicular. Los picos de LH y FSH ocurren muy cerca del
comienzo del estro. Los niveles de E2 refleja los aumentos y
disminuciones del tamaño del folículo dominante, incluido el
tercer folículo dominante, que óvulo después de la
finalización del estro y de los picos de LH y FSH.

El principal estrógeno secretado en el ovario es el estradiol-


17B, aunque la estrona y estriol también son segregados en
concentraciones menores. Las concentraciones de estardiol en
el plasma son generalmente basales pero fluctúan en intima
relación proporcional al diámetro folicular y las capacidades
steroidogénicas del folículo dominante en desarrollo.

La producción de estradiol por parte del folículo es un


proceso en el que se intervienen tanto las células de La teca
y de la granulosa con el aporte de la LH y FSH en un mecanismo
llamado de dos células, dos gonadotrofinas. Cuando el folículo
dominante crece la FSH inducirá además de la síntesis de
receptores para la LH en la célula de la granulosa, aumentando
aún más la producción de andrógenos que luego son
transformados en estrógenos por parte del folículo dominante y
se cree que es uno de los puntos críticos en la selección del
folículo dominante. Los niveles de estradiol circulante
durante el ciclo estral están correlacionados con el diámetro
del folículo dominante, probablemente la única fuente de
estradiol.

Se ha comprobado que el folículo dominante produce 500 a 1000


veces más estrógeno que los subordinados.

b)Secreción pulsátil de LH y FSH

Ahora sabemos que la LH se segrega en una serie de pulsos y


que esa frecuencia de pulsos es programada por pulsos
individuales de GnRH que secreta el hipotálamo en varios
intervalos en los vasos portales hipofisiarios. La frecuencia
de pulsos cambia según el estadio del ciclo estral y está
relacionado a los cambios de las concentraciones de los
esteroides ováricos.

Durante la fase luteal (domina la progesterona), los pulsos de


LH son de baja frecuencia (1 cada cuatro horas o menos),
mientras durante la fase folicular, antes del pico de LH,
(ante la ausencia de progesterona) aumenta la frecuencia de

-44-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

pulsos de LH (hasta uno o más por hora) y tienden a ser de


menor amplitud. Estos pulsos de LH se detectan cuando se toman
muestras de sangre de cada 5 a 15 minutos y muestran un
característico aumento y una fase de descenso de tipo
“ exponencial “ con una duración total del pulso de 40 a 60
minutos.

El aumento en las concentraciones de LH después de la


luteólisis, antes del pico de LH, refleja un aumento de los
niveles basales y un aumento de la frecuencia de los pulsos.
El pico de LH consiste en la sumatoria de pulsos de LH y se
requiere una contínua generación de pulsos hipotalámicos de
GnRH endógeno durante el pico para llevarlo a su conclusión
normal.

No es tan clara la existencia de pulsos de FSH. Algunos


laboratorios han reportado pulsos de FSH coincidentes con
pulsos de LH, pero hay una falta de coincidencia entre los
grupos. La evidencia indica que, durante la preñez, los pulsos
de progesterona están correlacionados con los pulsos de FSH,
no con los LH.

Además parece que la pituitaria de los primates segrega


distintos tipos biológicos de FSH en los distintos estadios
del ciclo menstrual. Obviamente nuestro conocimiento de la FSH
en el bovino es mucho menor al que tenemos sobre la LH y esto
es debido, al menos en parte, a la limitada disponibilidad de
radioinmunoensayos específicos para la FSH bovina y a que se
han realizado menos trabajos orientados específicamente al rol
de los pulsos de FSH.

c)Luteólisis

La secreción de PGF2 por el útero causa la regresión del CL y


consecuentemente finaliza la fase luteal. Después de
aproximadamente 14 días bajo la influencia de la progesterona
segregada por el CL, el endometrio secreta los pulsos de PGF2
(cada uno dura aproximadamente seis horas) por un total de
aproximadamente 36 horas. La concentración de PGF2 en sangre
es estimada a través de la medición de su metabolito principal
15-keto, 13, 14 dehidro –prostaglandina F2. En los rumiantes
la PGF2 llega al ovario a través de una difusión local arterio
venosa también llamada mecanismo de contra corriente.
Específicamente, la PGF2 pasa de la vena útero–ovárica hacia
la arteria ovárica con la cual se encuentran en íntima
relación.

-45-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Todavía existe controversia sobre el mecanismo de la


luteólisis en el cual intervienen diferentes hormonas
provenientes de los folículos ováricos (estradiol), el CL
mismo (occitocina) y el endometrio (PGF2). Aparentemente la
clave para que ocurra la luteólisis está relacionada con la
inducción de receptores endometriales uterinos para la
oxitocina por parte del estardiol.

El estradiol proveniente del folículo dominante interactúa con


sus receptores endometriales e inducen la síntesis de
receptores para la occitocina. Luego la occitocina circulante
(la cual proviene en primera instancia de la neurohipófisis y
luego del CL) se une a sus receptores, activa la fosfolipasa A,
se libera ácido araquidónico e induce la cascada sintética de
prostaglandina. Como dijimos anteriormente la PGF2 sale del
útero por los sistemas venoso y llega al ovario por el sistema
arterial, estimula a su vez la liberación de occitocina por el
CL y esta occitocina luteal induce una mayor secreción de PGF2
por el endometrio y establece un feed back positivo entre
ambas hormonas que conduce al aumento de los niveles de PGF2
con la consecuente destrucción del CL. Este es el mecanismo de
retroalimentación positiva de la occitocina del CL, útero y de
la PGF2 del útero.

La occitocina administrada exógenamente en los días 5 a 8 del


ciclo puede inducir la región del CL pero únicamente si el
útero está presente.

La occitocina luteal es producida por las células luteales


grandes del bovino. La tasa de síntesis es mayor en la fase
luteal temprana y luego se almacena, de tal forma que el
contenido de occitocina en el tejido luteal aumenta en la fase
luteal media–tardía. Al iniciarse la luteólisis la secreción
de occitocina incrementa en forma paralela a los niveles de
PGF2.

Existen tres teorías sobre el mecanismo por el cual la PGF2


inicia la regresión luteal:

1.La PGF2, que es un vasoconstrictor, causa la constricción de


los vasos que proveen el flujo sanguíneo al CL y por lo
tanto regresa por isquemia.

2. Que al unirse la PGF2 con los receptores en las células


luteales grandes induzca una disminución de la secreción de
progesterona a través del segundo mensajero proteína cinasa C

-46-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

produciendo la lisis celular incrementando las concentraciones


intracelulares de Ca++. Este Ca++ llevará a la degeneración de
las células luteales a través una estimulación de las
endonucleasas que fragmentan el ADN.

1.7. FECUNDACIÓN ,GESTACIÓN Y PARTO

Fecundación

Se denomina fertilización o fecundación a la serie de eventos


que ocurren entre el esperma y el tracto reproducido de la
hembra, y entre los espermatozoides y el ovocito, que dan por
resultado la fusión de las gametas. Se dice que una
fertilización es normal o que hay una fecundación cuando
penetra un solo espermatozoide a un óvulo, formándose un
pronúcleo femenino y otro masculino y ambos se fusionan dando
por resultado la formación de un cigoto. Este complejo
procedimiento involucra diferentes pasos, y la falla en uno de
estos resulta en el fracaso de la fecundación. Este artículo
analiza las distintas fases de la fertilización y los
diferentes aspectos que de ser tenidos en cuenta podrían
mejorarla en las especies de interés zootécnico.

Maduración de los gametos

Maduración del óvulo

El ovocito del folículo preovulatorio se encuentra en profase


meiótica hasta la ovulación. Debido al pico de LH que se
produce previo a la ovulación se activa la continuación de la
meiosis, de manera que horas antes de la ovulación se rompe la
vesícula germinal, se forma el primer cuerpo polar y la
meiosis prosigue hasta la metafase II. La meiosis no se
completa hasta luego de la fertilización, cuando penetra el
espermatozoide.

Los ovocitos primarios con la vesícula germinal no pueden ser


fertilizados normalmente, y deben sufrir una serie de cambios
para que sean capaces de desarrollarse en forma normal al ser
penetrados por un espermatozoide. El cumulus oophorus del
ovocito, producido de folículos no estimulados, es menos
susceptible a ser dispersado por enzimas hidrolíticas in vitro,
pero no parece ser una barrera importante para el
espermatozoide en el oviducto. Los cambios críticos que
confirman la fertilización normal o fecundación se reflejan
fundamentalmente en el desarrollo de la capacidad del ovocito

-47-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de participar en uno o más de cuatro eventos: a) engolfamiento


de la cabeza del espermatozoide, d) exocitosis de los gránulos
corticales, c) dispersión de la cápsula nuclear del
espermatozoide y d) condensación de la cromatina espermática.

Maduración espermática

El espermatozoide requiere cambios de Maduración que se


producen entre los días 12 y 15 de su pasaje por el epidídimo,
después de lo cual la fertilización es `posible. Un cambio
que influye obviamente en la habilidad de fertilizar es el
desarrollo de una motilidad progresiva sostenida que es
esencial para pasar a través de las capas del ovocito ovulado.

Otro cambio se refleja en el carácter molecular de la


superficie espermática, esto se atribuye en parte a la
adquisición de glicoproteínas segregadas por el epitelio del
epidídimo, lo que pareciera tiene alguna importancia en la
habilidad del espermio para adosarse a la zona pelúcida. Otros
cambios de naturaleza estructural incrementan la estabilidad
de la cromatina del núcleo espermático. En síntesis, la
estabilización de cabeza y cola, significa que el
espermatozoide maduro se transforma en una célula queratinoide
dura.

Transporte espermático

El proceso de transporte espermático en el tracto reproductivo


de la hembra es un fenómeno complejo e interactivo de los
espermatozoides entre ellos mismos y con las secreciones y
actividad del tracto femenino.

La eficiencia del transporte del esperma en bovinos se asocia


con cambios en el control endocrino del tracto reproductor
femenino poco antes y durante el estro. En el bovino y ovino,
el estrógeno promueve la secreción de un mucus cervical muy
fluido y abundante, y estimula fuertes contracciones
musculares.

Se podría diferenciar dos fases en el transporte espermático.

a)Fase rápida del transporte espermático. El tracto


reproductor femenino posee los mecanismos fisiológicos para
transportar a los espermios al oviducto sin la
participación activa de aquellos. La mayoría de los
espermios que pasan a través del oviducto de conejas
durante la fase de transporte rápido tienen daño de

-48-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

membrana y están probablemente muertos. El mismo efecto se


ha verificado en otras especies como bovinos, porcinos y
ovinos. No está claro si los espermios muertos y dañados
son los sujetos a transporte rápido.

El hecho de que los espermios muertos sean eliminados


rápidamente del tracto reproducido puede ser relevante. Los
espermios móviles podrían adherirse al epitelio o
intruducirse en los pliegues del cervix y útero durante la
fase rápida de transporte rápido.

Los espermios que entran al oviducto inmediatamente después


del servicio no permanecen en el mismo, o si se encuentran
presentes al momento de la ovulación no son capaces de
fertilizar ovocitos.

b) Fase prolongada de transporte espermático

Los espermios capaces de fertilizar ovocitos llegan al


oviducto alrededor de 8 horas después del servicio, al menos
en vaquillonas servidas al comienzo del estro. El esperma es
mantenido en la región caudal del istmo del oviducto por unas
18 horas o más, hasta el momento de la ovulación; luego el
esperma avanza hasta el sitio de la fertilización cerca de la
unión del istmo con la ampolla.

El número y especialmente la fuerza de las contracciones del


tracto reproducido de vacas y ovejas incrementan alrededor del
estro. La mayoría de las contracciones durante el estro se
propagan desde el cervix hacia los oviductos, al final del
estro (antes de la evolución), la dirección de la mayoría de
las contracciones es inversa.
El origen y dirección de las contracciones uterinas es
relevante en el transporte de espermatozoides a través del
útero. Pareciera razonable postular que la alta actividad
muscular en los segmentos posteriores de los cuernos uterinos
al comienzo del estro estar asociados con el transporte. El
incremento de actividad muscular cerca de la unión
útero–tubárica al final del estro estaría asociado con el
movimiento del esperma a la porción caudal del istmo y
posiblemente con la mantención del esperma.

La relación entre las contracciones uterinas y la eficiencia


de transporte espermático no ésta clara. Varios componentes se
han investigado en conejos y ovejas detectando efectos sobre
el transporte espermático y motilidad uterina pero no se
encontró una relación directa entre ambas situaciones.

-49-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Movilidad espermática y transporte de los espermatozoides en


los oviductos

Técnicamente, transporte espermático significa el movimiento


del esperma debido a la acción del tracto reproductivo
femenino. Sin embargo la motilidad de los espermatozoides es
aparentemente crítica en ciertas fases del transporte y puede
ser considerada como parte del mecanismo de transporte
espermático. Se ha visto que la mayoría de los espermios en el
cervix se localiza en las criptas cervicales y no se
encuentran libres en el lumen varias horas después del
servicio.

Los espermios móviles aparentemente se adhieren al epitelio


del tracto reproducido, probablemente penetrando a las
glándulas o en los pliegues de la mucosa del útero y criptas
del cervix, disminuyendo por ende su tasa de eliminación. Esta
estructura anatómica cervical permitiría a los espermios nadar
a través de la base de los pliegues y entrar al útero sin
exponerse al flujo de intenso mucus descargado en vagina.
Debido al movimiento retrógrado, si la mayoría de los
espermios se deposita en el útero este camino aparentemente
seguro para ellos podría funcionar incluso luego de la
Inseminación artificial.

Algunos autores encontraron que la motilidad hiperactiva de


los espermios asistiría su movimiento desde el istmo al sitio
de fertilización y podría ser esencial para su penetración en
la ZP. La falta de motilidad podría actuar como un factor de
selección en contra de la retención de los espermios anormales
en el tracto femenino.

Luego de que los espermios han pasado la unión útero tubárica,


se mantienen en el segmento caudal del istmo por algún tiempo.
Su permanencia en este lugar se debería a una combinación de
características anatómicas y fisiológicas del mismo incluyendo
un lumen restrictivo, adema, contracciones dirigidas hacia el
útero y, posiblemente también a una depresión temporaria de la
motilidad espermática.

Sólo una pequeña parte de los espermios del reservorio ístmico


llegan al sitio de fertilización. Esta restricción en el
número de espermios que se mueven a la porción anterior puede
ser debida a los efectos del edema.

En la vaca y la oveja el transporte espermático a través del

-50-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

istmo es probablemente independiente de la acción ciliar con


sentido pro ovárico en el mismo. No así en la cerda, en la que
se hace evidente cerca del momento de la ovulación.

La capacitación de los espermios en el tracto reproducido de


la hembra es progresivo. La mayoría de los espermios que pasan
la reacción acrosomica (en general menor a un 20%) se
encuentran en los oviductos, especialmente en la ampolla del
lado del folículo ovulatorio, y sólo después de la ovulación.

Reservorios y destino de los espermatozoides

La migración prolongada de los espermatozoides que sigue a la


ovulación se describe frecuentemente como una liberación
secuencial de espermatozoides de los reservorios a lo largo
del tracto femenino. La ubicación de estos reservorios se ha
sugerido en cada sitio de restricción anatómica a la ascensión
espermática; el cervix.

En bovinos y ovinos el cervix ha sido considerado el sitio


mayor de reserva espermática de donde los espermios pueden
moverse continuamente al útero sin embargo no se sabe cuantos
espermios se liberan de las criptas y pliegues del cervix.

En la oveja, el número de espermios en el tercio anterior del


cervix dos horas después del servicio, está íntimamente
relacionado con la cantidad encontrada en los oviductos a las
22-24 horas, cerca del momento de ovulación. También se ha
observado que el istmo puede ser reservorio de esperma para la
ampolla. Los datos presentados en muchos experimentos
verifican que el esperma se mantiene en la zona caudal del
istmo de vacas, ovejas y cerdas varias horas después del
servicio hasta la ovulación, momento en el cual algunos se
mueven a la ampolla.
Las barreras anatómicas de la unión útero tubárica y el istmo
parecen tener efectos complementarios pero diferentes en el
control de la migración espermática en el conejo. La primera
reduce el número de espermios que entran al oviducto en 2 o 3
magnitudes y la otra realiza una completa restricción de la
migración hacia la migración hacia la parte superior del
oviducto hasta la ovulación .

En muchos casos sólo una pequeña porción del esperma


inseminado en vaca, oveja, cerda y coneja es recuperable del
tracto reproducido. La perdida espermática fue generalmente
atribuida a la fagocitosis o eliminación al exterior. Una
ligadura practicada en la unión vulvo vaginal después de

-51-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

inseminar artificialmente, a efecto de determinar la pérdida


de espermios. Se pudieron recuperar el 62% de ellos 24 horas
más tarde. El resto fue fagocitado, evidenciado por la
protrución de colas de espermatozoides de leucocitos de la
zona. En contraste sólo el 0,5% de lo inseminado se pudo
recuperar de tractos no ligados en ovejas. Esto indicaría que
hay una elevada proporción de lo inseminado que normalmente se
pierde al exterior.

Se encuentran muy comúnmente espermios fogocitados en los


lavados de tractos reproductivos, y la mayoría de los
espermatozoides perdidos por el drenaje o expulsión al
exterior son probablemente fogocitados en última instancia. El
tiempo que un espermio sobrevive y permanece en las criptas
del cervix no se conoce, aunque se han encontrado en tractos
reproductivos de animales domésticos hasta 72 horas después de
la inseminación.

Los espermios capaces de fertilizar alcanzan el istmo


alrededor de 8 horas después de la inseminación en bovinos, y
se mantienen en los últimos 2 cm. del istmo hasta la ovulación.
Luego pequeñas cantidades de espermios se mueven al sitio de
la fertilización del istmo y la ampolla.

Aparentemente las fallas de fertilización en bovinos resultan


en su mayoría de la falla del espermio en contactar al ovocito,
lo que indica que la mayoría de los ovocitos pueden ser
fertilizados si espermatozoides con capacidad fecundante
alcanzan la ampolla. En algunos estudios se ha examinado la
presencia de un espermatozoide accesorio y usualmente los
huevos fertilizados no tienen ninguno adherido, sugiriendo que
no hubo espermatozoides en el sitio de la fertilización .

Encuentro y Fusión de las gametas

Capacitación espermática

Si se colocan espermatozoides maduros recuperados de un


eyaculado con ovocitos in vitro, la fertilización no se
produce hasta después de varias horas. En contraste, los
espermatozoides recuperados del útero u oviducto unas pocas
horas después del coito son capaces inmediatamente de
fertilizar un óvulo. Esta observación llevó a la idea de que
el espermatozoide requiere un proceso de capacitación
(adquisición de capacidad fecundante) durante su paso por el
tracto femenino.

-52-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

La capacitación implica la eliminación en la superficie del


espermatozoide, de la capa de moléculas de glicoproteínas
adquiridas en el epidídimo y en el plasma seminal. Un útero
estimulado in vivo con estrogeno es óptimo para la
capacitación, pero es posible reproducir las condiciones in
vitro preparando un medio del cultivo adecuado. Los
espermatozoides incubados durante 4 horas con 25% de fluido de
oviducto en estro, fertilizaban más ovocitos que un esperma
cultivado en medio solo. Además, así como se ha visto que la
progesterona puede inhibir la habilidad del útero de capacitar
espermatozoides, es posible que haya otros factores que
afecten la capacitación en el tracto femenino.

Si bien ha sido difícil identificar con precisión los cambios


celulares en el espermatozoide que están relacionados con la
capacitación; se sabe que ésta es un evento Ca++ dependiente
que involucra diferentes cambios en los espermatozoides. Tres
tipos de cambios se producen durante la capacitación. Primero,
el acrosoma se hincha y sus membranas se fusionan en varios
puntos con la membrana plasmática. Este proceso llamado
“reacción acrosomica”, crea una apariencia vesicular y expone
el contenido de la vesícula acrosómica y la membrana
acrosomica interna al exterior. Segundo, hay un cambio en los
movimientos de la cola del espermatozoide. Las ondulaciones
regulares como las de un flagelo, se reemplazan por
movimientos más episódicos con mayor amplitud que empujan al
espermatozoide hacia delante. Estos movimientos de la cola se
desarrollan probablemente con anticipación a la inminente
necesidad de penetrar al cumulus oophorus y zona pelúcida (ZP).
Tercero, se produce un cambio en la superficie de la membrana
a la altura de la mitad posterior de la cabeza del
espermatozoide. Hasta este momento la membrana es incapaz de
fusionarse con la superficie de la membrana del huevo, pero
después de la activación la membrana se transforma en
“fusionable”.

Aunque la actividad de los espermatozoides capacitados in


vitro no requiere de un factor especifico de activación hay
algunas evidencias que sugieren que existe una sustancia
facilitadora in vivo ya que durante el periodo de
fertilización los espermatozoides que tuvieron reacción
acrosomica tienden a ser encontrados exclusivamente en
asociación con la masa celular que contiene al huevo. Algunos
investigadores sugirieron que una molécula similar a la
taurina en el contenido folicular es la responsable de la
reacción, mientras que otros implican a una glicoproteina de
la ZP, que no sólo activa, sino que también adhiere al

-53-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

espermatozoide. Es importante que los espermatozoides se


activen muy cerca del ovocito porque una ves activados su
viabilidad se reduce notablemente. En esto probablemente
resida la explicación a la serie de cambios complejos que se
suceden luego en el tracto femenino.

Reacción acrosomica

El término “reacción acrosomica” indica cambios que conducen a


la pérdida del acrosoma por parte de los espermatozoides
alrededor de los ovocitos en el oviducto. En los
espermatozoides que sufren la reacción acrosomica en la zona
de la ampolla, la membrana plasmática y la membrana acrosomal
externa se fusionan y luego se vesiculan siguiendo una
secuencia. El proceso conduce a la formación alrededor del
acrosoma de una capa de doble pared hecha con los remanentes
del plasma y membranas acrosómicas externas. A través de los
poros de esta capa la matriz acrosomal y enzimas serán
liberadas al espacio extracelular.

A la vez que aprendemos más acerca de los detalles de la


fertilización paradójicamente se ha transformado en una gran
incógnita, la naturaleza exacta del estímulo que inicia la
reacción en el oviducto. En forma general se han desarrollado
dos teorías. La primera es que el ambiente del tracto femenino
induce a la reacción acrosomica. La segunda sugiere que es el
resultado de la interacción específica entre el esperma y el
ovocito.

De las aproximadamente doce enzimas conocidas del acrosoma,


las más importantes para la función espermática en la
fertilización parecen ser la hialuronidasa y la acrosina. Esta
última se acumula en forma de cimógeno (proacrosina), el que
se convierte en la enzima activa en su liberación durante la
reacción acrosomica. La hialuronidasa dirige la matriz
intercelular de ácido hialurónico que mantiene unidas a las
células de la granulosa, por lo que permite a los
espermatozoides pasar la ZP. Si se agregan inhibidores de la
hialuronidasa a los ovocitos y espermatozoides capacitados, la
penetración a través de las células del cumulus no se produce.
La proenzima proteolítica proacrosina, es activada para
producir acrosina, la que dirige un área a través de la ZP por
la cual pasan los espermatozoides ayudados por la propulsión
hacia el frente de la cola activada.

Interacción del espermatozoide con el ovocito

-54-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

El tiempo de la viabilidad de los espermios y del óvulo


determinan la necesidad de sincronía de la inseminación con la
ovulación para lograr altas tasas de concepción. Las hembras
ovulan a diferentes momentos después de comenzado el estro. La
vida fértil de los espermatozoides en el tracto reproducido
parece estar relacionada con la longitud del estro. O sea que
los espermios equinos y porcinos tienen mayor longevidad que
los bovinos y ovinos. La longevidad de los espermatozoides en
el porcino y equino aumenta la probabilidad de que espermios
viables se encuentren presentes en la ovulación cuando la
inseminación se produce mucho antes que aquella.

Independientemente del momento de la ovulación, se obtiene una


alta tasa de concepción si hay espermatozoides presenten en el
oviducto un poco antes de producirse la ovulación. La
inseminación muy temprana reduce la tasa de concepción debido
a la pérdida de viabilidad espermática y al número de los
espermios en el sitio de la fertilización. La pérdida de la
viabilidad del óvulo puede resultar de la inseminación
posterior a la ovulación aun cuando la fertilización se
produzca igual. La fertilización en mamíferos requiere de tres
eventos críticos:

a) Migración espermática entre las células del cumulus (si


están presentes)
b)Adosamiento del espermatozoide y migración a través de la ZP.
c)Fusión del espermatozoide y el óvulo

El cumulus y la corona radiada de los huevos infertilizados se


pierden progresivamente en el oviducto. En una situación
normal los espermatozoides se encuentran en el sitio de
fertilización cuando el ovocito llega; y el espermatozoide
fertilizante penetra al huevo antes de que produzca una
significativa disrupción del cumulus. En la situación
fisiológica entonces, el espermatozoide fertilizante
necesitará atravesar el cumulus oophorus. Se ha sugerido que
el cumulus se separa antes del huevo fertilizado que del
infertilizado, no obstante esta tasa puede variar acorde con
las especies. La vaca y la oveja se sabe que pierden su
cumulus dentro de pocas horas de producida la ovulación, haya
o no fertilización. El tiempo de fertilización se realiza en
10 a 20 minutos .

Adosamiento espermático

Hay evidencias de que la ZP tiene sitios receptores de esperma


y éstos son específicos de cada especie. La presencia de estos

-55-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

receptores podría explicar la causa de que la inseminación


realizada con semen en diferentes machos no siempre resulte en
igual representación de todos ellos en el número de hijos
producidos.

Hay controversia en cuanto a la localización de los receptores


y esto se relaciona con las diferentes teorías sobre la
reacción acrosomica antes mencionadas. Si la reacción
acrosomica es estimulada por la interacción de la ZP con el
acrosoma, asumimos que los receptores están en la membrana
plasmática (ratón, vaca, oveja) de lo contrario, si la
reacción es inducida por el ambiente uterino los receptores
están en la membrana acrosomica interna.

La ZP está constituida por 3 polipéptidos (ZPA, ZPB, Y ZPC).


Se sabe que estas cadenas de carbohidratos son esenciales para
el adosamiento del esperma. Penetración espermática

Los espermatozoides generalmente abren un paso delgado en la


ZP; imágenes microscópicas muestran que usualmente lo hacen en
un ángulo de 45º con aspecto a la tangente de la superficie
del huevo. Se ha observado que los espermatozoides atraviesan
la ZP, por ejemplo en el hámster, en un tiempo de 5 a 10
minutos.

Así como la cola del espermatozoide provee la fuerza motriz


necesaria, la teoría más favorecida todavía le atribuye un rol
fundamental a la acrosina de la membrana interna del acrosoma.
En efecto, la acrosina ha sido muchas veces llamada “enzima de
penetración de la zona”; a pesar de ello es posible que
existan otros residuos enzimáticos que cooperen en esta acción.

Sin embargo el requisito de la acción enzimática de la


acrosina parece insostenible para el ratón, ya que espermios
en los que su acrosina tuvo sustituciones de aminoácidos
importantes, continuaron siendo fértiles in vivo e in vitro.
No obstante, estos espermios fueron más lentos para fertilizar
ovocitos in vitro que los normales, por lo que se infiere que
la actividad enzimática tendría un rol, aunque no esencial.
Alternativamente, la afinidad no enzimática de la acrosina por
las moléculas de la ZP puede estar involucrada en la
penetración de la misma.

Fusión de las gametas

La membrana vitelina podría tener menor especialidad que la ZP


en adosar espermatozoides extraños, no obstante, algún grado

-56-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de selectividad posee, puesto que la membrana plasmática del


huevo se une en forma competitiva con mayor número de
espermatozoides homólogos. La reacción acrosomica es un pro
requisito para la fusión del huevo y las membranas pasmáticas
de los espermatozoides. Ovocitos sin ZP no se pueden fusionar
con espermios activados sin membrana aun cuando seproduse la
adhesión a la superficie de la membrana. Una vez que el
espermatozoide atraviesa la ZP, su cabeza se mueve hacia el
espacio vitelino y se contacta con la membrana vitelina. Es
la movilidad de la cola la que propulsa al espermio al espacio
vitelino rotando la membrana vitelina dentro de la ZP. La
membrana vitelina se encuentra cubierta por densas
microvellocidades excepto en una zona elevada adyacente a la
superficie, por donde saldrá el segundo cuerpo polar luego de
la fertilización.

El ovocito fecundado ahora cigoto, se enfrenta con dos


problemas inmediatos, debe prevenir la entrada de otros
espermatozoides (bloqueo de polispermia) y debe además
completar la segunda
división meiótica (frenada en la metafase 2 por la ovulación)

Gestación

La gestación representa un estado fisiológico que se inicia


desde el momento de la concepción hasta el parto, durante el
cual se desarrollan uno o más embriones o fetos en el útero.

La unión del espermatozoide con el óvulo inicia una serie de


reacciones químicas y físicas que partiendo de una sola célula
conduce a través de sucesivas divisiones celulares a la
formación de un individuo. Este individuo interacciona
metabólicamente con la madre desde sus primeros estadios de
desarrollo, comparte sus nutrientes y genera además, los
mecanismos que le permitirán nacer en el momento en que su
grado de desarrollo y madurez sea adecuado para sobrevivir,
por lo tanto, la producción de leche debe estar asegurada
previamente para su alimentación después del nacimiento.

a)Desarrollo del embrión y las membranas extraembrionarias

Inmediatamente después de la fertilización se inicia el


desarrollo embrionario a través de la división celular. El
cigoto se divide con una periodicidad de 24 horas mientras
desciende por el oviducto; esto ocurre sin que aumente la masa
celular total, por lo que cada división da lugar a la
formación de células hijas de menor tamaño. El transporte

-57-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

hacia el útero, regulado por la relación del


estrógeno/progesterona, demora en la vaca de 3-4 días y el
embrión llega con un total de 16 ó 32 células o blastómeras.

Existe una perfecta sincronía entre el desarrollo del embrión


y el desarrollo uterino. El tiempo que demora el tránsito a
través del oviducto es el necesario para que se organice el
cuerpo lúteo en el ovario y se inicie la secreción de
progesterona y se modifique el útero praparandose para la
gestación.

Pueden identificarse tres fases en la adaptación del útero


para la gestación: proliferación, crecimiento y distensión.
Durante la face de maduración folicular, la mucosa uterina,
bajo la influencia de los estrógenos, aumenta la
vascularización y la proliferación celular. A partir de este
momento las glándulas uterinas tienen un rol fundamental en la
nutrición del embrión en sus primeros estadios de desarrollo,
antes de la implantación.

A partir de la implantación se inicia el crecimiento uterino


con la hipertrofia del endometrio, aumento de tejido conectivo
y aumento de los elementos fibrilares y colágeno. Conforme
avanza la preñez el útero crece gradualmente para adaptarse al
crecimiento fetal, pero el miometrio se mantiene inactivo para
evitar la expulsión prematura.

Por su parte, el embrión que llega al útero es una masa


esférica de células semejantes y por su aspecto que presenta
pasa a denominarse mórula. Esta se nutre hasta entonces de las
propias reservas del vitelo y de las secreciones del oviducto.

b) Blastocisto, expansión y eclosión. En el útero las


divisiones
celulares continúan en forma sincrónica durante uno ó dos días
más. Luego la masa celular, que tiene cierta polarización y
células de diferentes tamaños, toma un aspecto muy compacto
(mórula compacta) antes de comenzar a aumentar líquido entre
las células.

La cavidad que se forma es el blastocele y el embrión se ha


transformado en blastocisto.

La primera diferenciación celular se manifiesta en la


polarización del embrión, una población de células pequeñas se
ubica en un extremo constituyendo la masa celular embrionaria
ó disco embrionario y otra de células más grandes rodea el

-58-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

blastocele y se denomina trofoblasto. La primera dará origen


al embrión, la segunda a las membranas extraembrionarias. El
blastocisto amplía gradualmente su cavidad y crece presionando
sobre la zona pelúcida que se hace más delgada hasta que en el
día 8 ó 9, éste blastocisto se libera de la zona pelúcida o
eclosiona saliendo por el punto de rotura.

La causa para la rotura de la zona pelúcida es el crecimiento


y expansión del blastocisto, el aumento de líquido en el
blastocele y las contracciones rítmicas del embrión.

El proceso de la diferenciación contínua con la formación de


las hojas embrionarias, ectodermo, mesodermo y endodermo a
partir de la masa celular embrionaria, así cada tipo celular
dará origen a algunos tejidos y no a otros.

Hacia el día 17-18, el concepto bovino ocupa aproximadamente


dos tercios del cuerno uterino grávido, y todo el cuerno hacia
el día 20; en los días 20-24 se extiende también hacia el
cuerno uterino colateral.

La implantación ocurre durante la fase de elongación del


blastocisto, aproximadamente entre los días 11 y 13 en la
mayoría de las especies de interés zootécnico, en el bovino no
hay una verdadera implantación. La vesícula blastodérmica,
rodeada en este momento por el trofoectodermo (trofoblasto +
ectodermo + mesodermo diferenciados) toma una posición central
en la luz uterina contactando las células epiteliales de
trofoectodermo con las de la pared uterina (adhesión).

El endometrio desarrolla tejido caruncular, que junto con el


tejido intercaruncular se encuentran involucrados en el
proceso de implantación.

En el día 12 a 15 se ponen en contacto las microvellocidades


de la superficie del epitelio endometrial con las suaves
membranas plasmáticas de las células del trofoblasto y
penetran en pliegues en el trofoectodermo. Al rededor del día
11 a 13 las células del trofoectodermo desarrollan
proyecciones vellosas, que se proyectan al lumen de las
glándulas uterinas durante la segunda y tercera semana de
gestación. Estas microvellocidades inmovilizan al concepto y
facilitan la obsorción de secreciones del útero.

Desde el momento de la concepción, el embrión es responsable


de garantizar su supervivencia. O es expulsado rápidamente por
mecanismos inmunológicos como un tejido extraño o logra

-59-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

informar a su madre que está presente y se transforma en


prioridad absoluta. La madre en respuesta a su presencia
adapta el útero para su desarrollo y posterior expulsión,
también se prepara para alimentar al recién nacido.

Con respecto a las implicaciones inmunológicas el tejido


linfoideo del aparato reproductor es diferente al de otros
tejidos, debiendo ocurrir en el útero un ajuste inmunológico
para evitar la destrucción inmunológica de los espermatozoides
y del concepto en desarrollo.

Durante la preñez se crea un ambiente uterino en el cual los


tejidos maternos y el trofoblasto secretan moléculas linfocito
-inhibitorias que disminuyen la reacción inmune. Datos
obtenidos en otras especies sugieren que durante la preñez hay
también cambios específicos en la actividad funcional de los
linfocitos maternos que llevan a : 1- redireccionar la
respuesta inmune más allá de la inmunidad celular. 2- elevar
la tolerancia a los antígenos del concepto y 3- activar
poblaciones especificas de linfocitos involucrados en la
inmunosupresión o liberación de citoquinas que estimulan la
función placentaria.

De alguna manera, el reconocimiento materno de los antígenos


del concepto podría ser beneficioso en los estadios finales
del parto, porque la retención de placenta es más frecuente
cuando madre y ternero comparten antígeno MHC. Aunque
actualmente es sólo a nivel especulativo, existe la
posibilidad de manipular las funciones inmunológicas para
mejorar la función reproductiva; alteración de las respuestas
inmunes para reducir la mortalidad embrionaria temprana o
afectar la función placentaria, prevención de abortos causados
por enfermedades virales, aumento de los mecanismos de defensa
antimicrobianos uterinos y reducción de la frecuencia de
retención placentaria.

La acción antiluteolina del embrión se ejerce por medio de una


o varias proteínas que puede/n bloquear la síntesis de PGF por
la mucosa uterina. Estas proteínas llamadas primeramente
antiluteolisinas, luego proteína trofoblástica bovina, están
aparentemente reguladas por el interferón–tau. Su función
primaria es “informar “ de la presencia del embrión y rescatar
el CL de la luteólisis para que se transforme en CL de
gestación; en la vaca esto ocurre aproximadamente el día 16.
El reconocimiento materno de la presencia del conceptus debe
ocurrir antes de la luteólisis para que la preñez continúe.

-60-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

b)Placentación y nutrición del embrión

la placenta bovina es de tipo epiteliocorial. Como ya se ha


explicado, el corion apoya sobre la mucosa uterina y se
comunica por medio de las microvellocidades pero no erociona
la mucosa. Es el tipo de la placenta que presenta mayor
dificultad a la obsorción de nutrientes, especialmente
macromoléculas pues deben atravesar seis capas de tejido desde
la sangre materna a la fetal. Por esta razón, como en todas
las especies domesticas, en bovinos no ocurre transferencia de
inmunoglobulinas desde la sangre materna a la fetal a través
de la placenta. Es además cotiledonaria, el intercambio entre
la sangre materna y la fetal tiene lugar entre carúnculas de
la mucosa uterina y cotiledones del corion; no hay intercambio
en los espacios intercarunculares.

Tiene varias funciones, todas ellas vitales para el desarrollo


de feto. Con relación a las funciones metabólicas, la placenta
es un órgano con gran capacidad de síntesis e intensa
actividad ya que no sólo permite el transporte de numerosos
nutrientes hacia el feto sino que sirve también de órgano de
almacenamiento.

La placenta es permeable al agua y electrolitos, bombea sodio


en forma activa fuera del feto hacia el liquido extracelular
materno, mientras que el potasio se difunde lentamente a
través de la placenta y se acumula en el feto. El calcio y en
el fósforo que el feto necesita especialmente para su
formación ósea entran en su sangre en contra de un gradiente
de concentración.

La placenta es capaz de sintetizar glucógeno a partir de la


glucosa materna. Al almacenarse de este modo, la glucosa está
siempre disponible para ser utilizada por el feto, aunque se
transformada en fructuosa antes de pasar a la sangre fetal.
Los aminoácidos atraviesan fácilmente la placenta aún en
contra de un gradiente de concentración, pues se encuentran en
mayor cantidad en la sangre del feto que en la materna. Los
péptidos y proteínas de bajo peso molecular también pueden
atravesar la placenta.

Las placenta es permeable. Las vitaminas liposolubles (A, D,


E) son capaces de atrvesarla, mientras que las hidrosolubles
(B y C) lo hacen con mayor facilidad. Por último algunas
hormonas atraviesan son facilidad la barrera placentaria
(estrógeno, progesterona) pero el transporte en el caso de
otras es insignificante o nulo (hormonas tiroideas, insulina).

-61-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Los productos de excreción formados dentro del feto, el


nitrógeno no proteico, la urea, el ácido úrico y la creatinina
pasan a la sangre materna a través de la placenta y son
eliminados por vía urinaria. El intercambio gaseoso (CO2 x O2)
que tiene lugar en la placenta es similar al que ocurre en el
pulmón, pero en este caso entre dos sistemas líquidos.

La función endocrina de la placenta se lleva a cabo


fundamentalmente mediante la producción de cuatro hormonas:
Estrógenos, progesterona gonadotrofina coriónica y lactógeno
plancentario o somatotrofina coriónica. Aunque la placenta y
el feto carecen individualmente de ciertas enzimas para la
síntesis “de novo” de esteroides (a partir de acetato) el
conjunto unidad feto placentaria puede completar la
estereidogénesis a partir de colesterol.

Los estrógenos favorecen el crecimiento del útero, de las


mamas, del tejido glandular y de los genitales externos
femeninos, influyen en la velocidad de división de las células
del embrión favoreciendo el crecimiento del feto, relajan los
ligamentos pélvicos para facilitar el parto. La progesterona
entre otros efectos favorece la producción de leche uterina y
secreciones oviductales, relaja la musculatura uterina
protegiendo de abortos espontáneos y sinergiza con estrógeno
para completar el desarrollo lóbulo-alveolar de la glándula
mamaria.

El mantenimiento de la preñez es dependiente de adecuados


niveles de progesterona. Los niveles plasmáticos de
progesterona de la gestación, en la vaca provienen
principalmente del CL del ovario, por lo que su presencia es
necesaria durante la mayor parte de la gestación. No obstante,
la placenta y en menor medida las glándulas adrenales también
contribuyen a los niveles circulantes de progesterona. La
presencia de un CL funcional es esencial durante los primeros
5 meses y durante el ultimo mes de gestación. O sea desde
aproximadamente 150 días a 250 la preñez puede ser mantenida
en ausencia de la fuente luteal de progesterona placentaria es
suficiente para mantener la preñez.
Finalmente, el lactógeno placentario tiene un papel importante
en el desarrollo de las mamas y en la producción de leche, (su
estructura es similar a la prolactina y a la somatotrofina y
puede ocupar los mismos receptores) y fundamental como hormona
metabólica en la partición de nutrientes; favorece síntesis y
acumulación de proteínas y la disponibilidad de glucosa por el
feto como así también la liberación de ácidos grasos de los

-62-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

depósitos maternos. En muchas especies, incluyendo rumiantes,


los niveles de lactógeno placentario incrementan en el ultimo
tercio de la gestación, coincidiendo con el rápido crecimiento
del feto.

Con respecto a su función defensiva, la placenta es una


barrera sólo relativamente eficaz para el paso de bacterias y
virus, y de hecho algunos microorganismos pueden atravesarla
(Mycobacterium para tuberculosis y M. Tuberculosis, Salmonella,
Streptococcus, IVR y otros). La placenta protege al feto de la
acción de algunas sustancias tóxicas pero no de otras.

En resumen podemos decir que:

Las modificaciones de la relación estrogeno/progesterona en


período preovulatorio y pos ovulatorio del ciclo estrual, se
acompañan de cambios en la receptividad y motilidad del tracto
reproductor determinado una perfecta sincronía entre el
transporte de los espermatozoides, captación del óvulo y
descenso del embrión, como así también, entre el desarrollo de
la mucosa uterina y llegada del embrión al útero.

Desde el momento de su formación hasta su expulsión en el


parto, el concepto interacciona con el metabolismo materno
para: determinar el reconocimiento de la gestación (día14–16
posfecundación) que se traduce primeramente en el
mantenimiento del cuerpo lúteo funcional y el reconocimiento
inmunológico del embrión; luego en una modificación de la
partición de nutrientes priorizando el aporte hacia el útero y
concepto durante la gestación y hacia la glándula mamaria
durante la lactancia.

La primera etapa de la gestación, o sea aquélla previa a la


implantación, llamada tradicionalmente etapa ovular, se
caracteriza por un intenso proceso de diferenciación celular,
formación de las hojas embrionarias y paulatina pérdida de la
totipotencialidad. La primera mitad de esta etapa es la que
interesa especialmente a la tecnología de transferencia de
embriones.

Luego se produce la implantación y se inicia lo que llamamos


etapa embrionaria. Esta se caracteriza por la profundización
del proceso de diferenciación celular y esbozo de todos los
órganos en el embrión y formación e inicio de la funcionalidad
de la placenta a partir de las membranas extraembrionarias. La
función de la placenta se inicia con el establecimiento de la
circulación fetal.

-63-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

La placenta bovina es epiteliocorial, nombre que hace


referencia a que el corion apoya sobre el epitelio uterino sin
producir erosión. Esta característica, común a las especies de
interés zootécnico afecta la transferencia de inmunoglobulinas
por vía placentaria, desde la sangre materna a la fetal,
determinando que la inmunidad pasiva transferida de la madre
a la cría se limite al calostro. Una vez establecida, la
placenta actúa como barrera selectiva de los nutrientes que
llegan al feto y de metabolitos que pasan a la sangre materna,
realiza el intercambio gaseoso (CO2 x O2) y actúa como
reservorio de nutrientes, productora de hormonas y barrera
parcial de agentes patógenos.

Interacción madre – concepto durante la gestación.

El periodo fetal es el más largo de la gestación. Se admite


generalmente que se extiende desde el día 46 posterior al celo
fecundado hasta el día 280. En esta etapa los tejidos se
especializan y el embrión crece desde una longitud de 3mm
(largo cráneo-tronco) y un peso de 2-3 grs (día 45) hasta 900
mm o más y 30kg en el momento de nacer. Las células de cada
tejido adquieren su morfología característica (hepatocitos,
neuronas, fibras musculares, etc.) mientras ocurren cambios
como osificación, aparición de los folículos pilosos,
pigmentación, formación del esmalte dentario. Los procesos que
caracterizan el periodo fetal son, entonces, el crecimiento y
la histogénesis.

El útero gestante sufre adaptaciones que le permite un


extraordinario crecimiento, desde el inicio hasta el término
de la gestación aumenta 10 veces su peso. Su evolución está
determinada por la hipertrofia masiva de las células
musculares, síntesis de colágeno y aumento de sustancia
extracelular e interfibrilar.

El propio desarrollo del concepto y las interralaciones


hormonales que establece determinan estas adaptaciones. Un
ejemplo claro de la influencia del feto es el desarrollo de la
glándula mamaria. El crecimiento de la glándula mamaria es más
pronunciado precisamente cuando el feto crece rápidamente y
ejerce máxima demanda a su madre. Es conocido que el numero de
fetos influencia el crecimiento mamario, probablemente a
través del lactógeno placentario.

Partición de nutrientes.

-64-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

No debemos subestimar la importancia de la partición de


nutrientes para llevar a cabo la gestación y la lactancia
puesto que ambos estados fisiológicos son la esencia de la
sobrevivencia de las especies y también de la industria de la
carne y de la leche.

El desarrollo fetal y placentario utiliza una porción


sustancial de los nutrientes maternos durante la gestación.
Metabólicamente, estos tejidos difieren de otros tejidos
corporales en que no lo confieren ventajas al animal; por el
contrario ejercen tal demanda que el metabolismo total de la
hembra preñada o lactante se altera para acomodarse a sus
necesidades. La incapacidad de realizar los ajustes
metabólicos lo suficientemente rápido con frecuencia determina
desordenes metabólicos, agudos o subclínicos en hembras
bovinas, la naturaleza ha acordado una alta prioridad a estas
funciones, permitiendo que ocurra aún a expensas de otros
procesos metabólicos y hasta el punto de crear una situación
de enfermedad.

Se tiene definido dos tipos de regulación de la participación


de nutrientes. La homeostasis que involucra el mantenimiento
de condiciones constantes del medio interno y la homeorresis
que comprenden las modificaciones del metabolismo dirigidas o
coordinadas a soportar un estado fisiológico determinado.

La preñez impone a la hembra un gasto sustancial de


nutrientes de aproximadamente un 75% más alto que el de un
animal no preñado del mismo peso. Se requieren importantes
adaptaciones maternas para alcanzar estos requerimientos
metabólicos y la influencia regulatoria surge del concepto.

Una curva del crecimiento fetal bovino muestra que la mayor


acumulación de masa ocurre al final de la preñez, en el
período de seca de la hembra bovina. De este modo es mínima
la competencia por los nutrientes entre la lactancia y la fase
de máximo crecimiento fetal. Durante los primeros siete meses
de gestación el feto adquiere sólo el 40% de su peso de
nacimiento y en los dos últimos la demanda de nutrientes
específicos (glucosa y aminoácidos) es equivalente a la de una
glándula mamaria que produce 3-6 kg. de leche /día. Esta
competencia del feto por los nutrientes que podrían ser
utilizados para la lactancia o para la recuperación de las
reservas de proteínas y energía en la madre, incrementa su
importancia en la medida que el secado de la vaca demora a
menos de 60 días previos al parto esperado.

-65-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Existe una diferencia de 0.5 a 1.0ºC de temperatura entre el


feto y la madre. Esta hipertermia y una mayor tasa metabólica
estarían determinadas por un relativo hipertiroidismo del
primero.

Trabajos realizados en ratas de 19 días de preñez demostraron


relación entre el metabolismo lipídico y la preparación
materna para la lactancia. Observaron disminución de la
actividad de proteinlipasas en el tejido adiposo, de la tasa
de producción y actividad de enzimas claves para la síntesis
”de novo” de ácidos grasos. El resultado neto era una
disminución de los almacenamientos de energía recíprocamente,
las tasas de lipólisis estaban aumentadas a este tiempo,
observándose actividad metabólica en los adipocitos y un
incremento de ácidos grasos libres en sangre.

Preparación para la lactancia

El control homeorrético de la lactogénesis se ha caracterizado


como un “escape” de la inhibición y un “empujón” para iniciar
la síntesis de leche. Las concentraciones de progesterona en
sangre comienzan a disminuir gradualmente durante las últimas
semanas de preñez y luego bruscamente en el preparto inmediato.

La glándula mamaria se libera de la inhibición de progesterona


sobre la diferenciación. Simultáneamente los estrógenos
incrementan sus niveles en la circulación materna y a ello le
sigue la descarga preparto de prolactina. La prolactina actúa
como componente clave del “empujón” necesario para los pasos
finales de la diferenciación en el tejido mamario para
adquirir la capacidad de sintetizar los componentes de la
leche. Habría un sinergismo entre estrógeno y prolactina
puesto que los primeros estimulan en el pre-parto la síntesis
de receptores y la liberación de prolactina. Hay asimismo un
transporte activo de inmunoglobulinas, también estimulado por
prolactina, hacia la glándula mamaria, en los últimos días de
la gestación, formándose el calostro.

La descarga preparto de prolactina podría ser desencadenante


de los cambios homeorréticos que permiten el comienzo de la
lactancia. Si esta descarga se bloquea, mediante la
administración de 2-bromo-alfa-ergocryptina, se produce una
reducción de 40 a 50% en los niveles de producción de leche
subsecuente. Con posterioridad, la prolactina es liberada por
el estímulo de succión u ordeño y la magnitud de esta
liberación disminuye a medida que avanza la lactancia.

-66-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Una vez establecida la lactancia, en vacas lecheras, el


bloqueo de la secreción de prolactina (por inyección de drogas
específicas) no tiene efecto sobre la producción.

En función de la constante necesidad de movilización de


lípidos durante la lactancia temprana en la vaca, han ocurrido
adaptaciones en el tejido adiposo, de modo que la actividad
lipolítica no es afectada por la glucosa durante este período.

La lactancia en una vaca lechera es quizás el ejemplo más


pronunciado de homeorresis. La iniciación de la lactancia
altera dramáticamente el metabolismo de muchos órganos
maternos a efectos de proveer a la glándula mamaria los
nutrientes para la síntesis de leche.

En este punto de la unidad describimos las complejas


interacciones que se establecen entre el feto y la madre a
partir de la implantación y hasta el momento previo al parto.
Sintéticamente podemos decir que :

- El periodo fetal se inicia aproximadamente el día 46 de


gestación y se caracteriza por la especialización de los
tejidos (histogénesis) y el crecimiento del concepto.

- Las adaptaciones maternas, determinadas por el desarrollo


del concepto y las interralaciones hormonales que establece,
incluyen el extraordinario crecimiento del útero y de la
glándula mamaria.

- El desarrollo fetal y placentario se basa en adaptaciones


metabólicas de la madre que permiten orientar la
participación de nutrientes priorizando el aporte hacia
estos tejidos, el cual ocurre a expensas de otros
procesos metabólicos. aumentan consecuentemente los
requisitos maternos, especialmente hacia el final de la
preñez (aproximadamente un 75%).

- Las adaptaciones metabólicas incluyen: relativo


hipertiroidismo fetal, hiperactividad del tejido adiposo
materno con aumento de las tasa de lipólisis y también de
lipogénesis, glicerogénesis reesterificación. Aumenta la
masa de tejido adiposo de la madre. En el rumiante la
principal fuente de glucosa es el tejido adiposo, a
través de la gluconeogénesis, puesto que en estos
animales no hay acumulación de glucógeno hepático.

- Las adaptaciones endocrinas se basan fundamentalmente en

-67-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

una estimulación permanente de la producción de insulina


y disminución de la sensibilidad de los tejidos a esta
hormona.

- Hacia el final de la gestión incrementa la relación


estrógeno: progesterona, disminuyen los efectos
inhibitorios de progesterona sobre la glándula mamaria y
aumenta la liberación de prolactina. La prolactina
estimula el transporte activo de inmunoglogulinas hacia
el calostro y desencadena, aparentemente, los cambios
homeorréticos que permiten la iniciación de la lactancia.

- Una vez establecida la lactancia la prolactina pierde su


importancia relativa, el alto grado de captación de
glucosa por la glándula mamaria permite el mantenimiento
de una alta tasa de movilización de lípidos.

Inicio del parto

El término de la gestación origina uno de los procesos más


espectaculares dentro del campo de la fisiología de la
reproducción, y aunque es un hecho común a todas las hembras
de los mamíferos, las causas que motivan o desencadenan este
proceso no son completamente conocidas. En estos últimos años
de investigaciones llevadas a cabo en distintas especies de
animales para intentar definir los mecanismos endocrinos y
fisiológicos que mantienen la preñez y los cambios moleculares,
bioquímicos y fisiológicos que mantienen la preñez e inician
el parto han permitido comenzar a clarificar el tema.

Estas investigaciones comparativas relevan que si bien ciertos


controles endocrinos fundamentales son comunes a diferentes
especies, hay considerable diversidad en los perfiles de
importantes hormonas durante la gestación y en las fuentes de
producción de las mismas. Sin embargo, no hay tantas
diferencias entre las especies, en el patrón de actividad
contráctil uterina a lo largo de la preñez y a los cambios
moleculares, bioquímicos y fisiológicos que ocurren en el
miometrio, tanto durante la preñez y como en el parto.

Perfiles endocrinos durante la preñez.

A primera vista pareciera que hay una considerable diversidad


en los mecanismos endocrinos utilizados por la diferentes
especies para mantener la quietud uterina durante la preñez y
luego permitir las intensas contracciones de parto para
facilitar la salida del feto. Sin embargo, muchas de las

-68-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

características fundamentales de la Endocrinología de la


preñez se dan en la mayoría de las especies.

La principal entre ellas, es el requerimiento de la mantención


de elevados niveles de progesterona a lo largo de la mayor
parte de la gestación. Un aumento en la producción de
estrogenos al final de la preñez y un aumento en la producción
y liberación de uterotoninas durante el parto, son también
elementos comunes en la endocrinologIa del parto.

En todas las especies (con la posible excepción del equino)


es requisito que la producción de progesterona se mantenga al
mismo nivel (o mayor) que el encontrado durante la fase luteal
del ciclo estral, a lo largo de toda gestación. La
progesterona actúa previniendo la reiniciación de la
ciclicidad, prepara al útero para la implantación y mantiene
la quietud miometrial. En la mayoría de las especies
(incluyendo rumiantes, cerdos, roedores, conejos y la mayoría
de los mamíferos domésticos), la concentración plasmática de
progesterona aumenta durante la preñez temprana, se mantienen
luego en niveles elevados y cae antes del inicio del paro.
Excepciones a este patrón incluyen al humano, en el que no hay
caída en los niveles de progesterona, y al equino, que puede
mantener la gestación con muy bajos niveles de progesterona.
La mayor dicotomía existe entre aquellas especies en la que la
fuente de progesterona es el CL (cabra, vaca, etc.) de
aquellas en las que la placenta es la principal fuente (humano,
oveja).

Sumando a la progesterona, hay varios péptidos (factores)que


se cree contribuyen al mantenimiento de la quietud miometrial.
Estos incluyen la relaxina (que se ha demostrado tiene un rol
importante no sólo en la inhibición de las contracciones
miometriales, sino también en la preparación del canal de
parto para el pasaje del feto (óxido nítrico, prostaciclina y
catecolaminas). El rol de otras potenciales uterotoninas
inhibidoras (ej.: péptido relacionado con la paratohormona
(PTHrP) y péptido relacionado con la calcitonina, (CGrP)
durante la preñez permanece sin ser determinado.

En la mayoría de las especies el trabajo de parto está


asociado con un cambio del estado de denominación de
progesterona a uno de influencia estrogénica. Esto se logra
mediante la conversión de progesterona a estrógenos (como en
las oveja, cerda, cabra, y vaca) o la conversión de
progesterona a metabolitos inactivos (como en la rata). El
incremento resultante en la relación de estrógeno/progesterona

-69-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

juega un rol importante en el aumento de la síntesis y


liberación de uterotoninas, activación del miometrio y
maduración del cervix.

Entre las uterotoninas estimuladoras, las prostaglandinas


(particularmente la PGF2)tienen un rol central en la
estimulación de las concentraciones miometriales durante el
parto. Estas prostaglandinas, pueden actuar induciendo la
luteólisis (en aquellas especies CL dependientes) o
directamente estimulando la contractilidad miometrial, o ambas.
Datos recientes sugieren que el aumento de la síntesis de
prostaglandinas, durante el parto, se debe principalmente al
incremento de la expresión funcional de la forma inducible de
ciclo oxigenasa en los tejidos uterinos e intrauterinos,
aunque otro modo importante de acción puede ser la de
determinar cambios en su metabolismo.

Se ha clarificado recientemente el rol de la oxitocina en el


inicio del parto. Investigaciones previas habían fracasado en
detectar niveles circulantes aumentados de este péptido
durante el trabajo de parto temprano, sin embargo, ahora se
reconoce que la expresión de este potente estimulante
uterotónico aumenta en los tejidos intrauterinos al final de
la gestación, siendo aquéllos una fuente local del péptido
(que se suma a la oxitocina secretada por la neurohipófisis);.
El rol de otros agentes que causan la contracción del
miometrio (incluyendo endotelina 1, bradiquinina, factor
activante plaquetario y agentes colinérgicos) en la regulación
de la actividad miometrial durante el parto permanece
desconocido.

Rol del feto en el inicio del parto

Puesto que es esencial que el feto nazca en un momento en el


que sea capaz de sobrevivir en el ambiente extrauterino, es
apropiado que él tenga un rol especial en la determinación del
momento del parto. Sin embargo, al igual que las diferencias
existentes entre las especies con relación a los perfiles
hormonales durante la gestación, también hay diversidad en
cuanto al rol feto en el momento de parto. En algunas
especies (ovejas, vaca, cabra) el feto tiene una participación
especial en este proceso, mientras que en otras (humano, mono)
los datos sugieren una participación mucho más limitada.

Control del miometrio durante la preñez y el parto

El miometrio está compuesto de células musculares lisas

-70-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

embebidas en tejidos conectivo, el cual facilita la


transmisión de la fuerza contráctil generada por las células
musculares individuales. Estas células no se encuentran
aisladas, sino que se comunican unas con otras por medio de
“uniones gap“ o “uniones de hendidura” son las uniones gap
las que se cree actúan sincronizando la función miometral al
conducir el estímulo electrofisiológico durante el parto.

Hay mucha mayor similitud entre las especies en el patrón de


las contracciones miometriales durante la preñez y en los
mecanismos que generan las contracciones, que en el resto de
los aspectos asociados al parto. A lo largo de la mayor parte
de la gestación el miometrio es no excitable, relativamente
insensible a la estimulación de agonistas uterotónicos
(oxitocina, prostaglandina E2) y las células están pobremente
coordinadas. No obstante, el miometrio no está totalmente
inactivo. En muchas especies se producen contradicciones de
baja frecuencia y amplitud (llamadas contracturas;) con
regular periodicidad a lo largo de la preñez. Aunque las
contracturas no tienen ningún efecto en el cervix, si lo
tienen sobre los sistemas endocrinos y fisiológicos del feto.

El comienzo del parto está asociado con una marcada


transformación del patrón de actividad contráctil del
miometrio. En ovejas esto comienza de 6 a 18 horas antes del
nacimiento, cuando la frecuencia y amplitud de las
contracturas comienzan a incrementar y la duración disminuye.
Con el tiempo, aparecen contracciones simples e incrementan su
frecuencia y amplitud en la medida que progresa el trabajo de
parto, llegando a niveles máximos de 120 –30 por hora y 15 –
20 mm de Hg antes del nacimiento. Datos obtenidos utilizando a
la oveja como modelo sugirieron que estos eventos se deben al
menos en parte a estimulación endocrina (en lugar de eventos
parácrinos/autócrinos como pareciera que ocurren en el humano).
Se encontraron aumentos similares en la actividad contráctil
en todas las especies.

Con la aproximación al trabajo de parto, el miometrio aumenta


su excitabilidad (asociada con una relativa despolarización
del potencial de reposo de membrana), es altamente sensible a
agentes uterotónicos y las células de músculo liso aumentan
marcadamente su acoplamiento eléctrico. Estos cambios hacen
que se aumenten la efectividad de los agentes uterotónicos y
se generen contracciones de alta frecuencia, asegurando además
que estas se propaguen rápidamente a través de todo el útero.

A este aumento en la capacidad del miometrio de desarrollar

-71-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

contracciones miometriales se lo ha llamado activación. Una


vez que el miometrio se ha activado puede responder a la
estimulación parácrina y endocrina como resultado del aumento
de la síntesis y liberación de agentes uterotónicos (oxitocina,
prostaglandinas, endotelina); el efecto combinado de
activación y estimulación es el de permitir que el miometrio
genere intensas contracciones de alta frecuencia y amplitud,
requeridas para ayudar en la dilatación del cervix y la salida
del feto.

Regulación endocrina de la actividad contráctil del miometrio

La relativa quietud del útero durante la mayor parte de la


gestación debida a la progesterona, indica que en la mayoría
de las especies la administración de progesterona pospone el
parto y reduce la actividad miometrial, la coordinación de
contracciones y la sensibilidad a un agonista .

En contraste a estos efectos de la mayor parte de la gestación


a la progesterona, las uterotoninas inhibidoras como la
relaxina y la prostaciclina tienen una acción inmediata
supresiva de las contracciones espontaneas, pero no bloquean
la respuesta a uterotoninas estimatorias. Estas uterotoninas
inhibidoras actúan mediante mecanismos bioquímicos
intracelulares para inhibir la activada de la miosincinasa ,
ya sea por mecanismos que involucran el aumento de los
nucleóticos cíclicos o reducción intracelular del Ca++. Por
tanto, los autores sugieren que la quietud miometrial durante
la preñez es debida a la acción combinada de progesterona y
uterotoninas inhibidoras como la relaxina, prostaciclina y
óxido nítrico, los que en conjunto resultan en la supresión de
la actividad espontánea y estimulable.

Las acciones uterinas del estrógeno son, en muchas maneras,


antagonistas a aquellas de la progesterona. La administración
de estrógeno a ovejas preñadas puede conducir al incremento en
la respuesta occitóxica y al parto prematuro. En ovejas no
preñadas, los estrogenos estimulan la actividad miometrial,
aumenta la respuesta a agonistas, incrementan la propagación
de las contracciones y vierten los efectos inhibidores de la
progesterona en el miometrio durante un periodo de 12-24 horas.
Estos efectos pueden deberse a una acción directa del
estrógeno sobre el miometrio, por inducción de la síntesis de
proteínas asociadas a la contracción, o indirectamente, a
través de la producción de prostaglandina y liberación de
oxitocina. No obstante, no es claro si es la reducción de
progesterona, o un aumento de estrógeno al término de la

-72-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

gestación el principal responsable del aumento en la


contractilidad en este momento. Puede ser que la relación
estrógeno: progesterona tenga gran importancia.

Un aumento en la relación estrogeno: progesterona no sólo es


responsable del incremento del estado de actividad del
miometrio durante el parto, sino también del aumento de la
síntesis y liberación de uterotoninas estimulatorias, como las
prostaglandinas y oxitocina. Estas uterotoninas actúan a
través de una secuencia mediada por receptores para
incrementar el Ca++ intracelular y por ende activar los
elementos contractiles. La oxitocina ha demostrado ser un
inhibidor del sistema ATP-asa calcio-magnecio de la membrana
plasmática, mientras que las prostaglandinas pueden actuar
modificando la permeabilidad de la membrana al Ca y aumentando
así el flujo de Ca al interior de la célula.

En resumen, el parto es el proceso de expulsión del feto y su


placenta del útero, con lo que termina la gestación y comienza
la lactación en la madre, y marca el inicio de una vida
independiente del ternero.

El parto normal incluye factores endocrinos y mecánicos de


origen materno y fetal y el inicio se induce por mecanismos
fetales y placentarios. Al final de la gestación hay una mayor
liberación de ACTH adenohipofisiaria, que induce una mayor
concentración de cortisol en la circulación fetal. El aumento
de corticosteroides fetales estimula los sistemas enzimáticos
de aromatización placentaria para transformar progesterona en
estrógenos. A su vez el incremento en los niveles de
estrógenos circulantes estimula la liberación de PGF y PGE de
la pared uterina. La PGF actúa como factor luteolítico y a su
vez junto con la oxitocina se consideran el principal estímulo
para las fuertes contracciones uterinas del final del paro.
Además, la PGF participa en el proceso de relajación cervical.
Las PG también favorecen la producción ovárica y placentaria
de relaxina.

Con respecto a la actividad mecánica del comienzo del parto,


éste está asociado con un aumento de la excitabilidad del
miometrio y de la capacidad de desarrollar contracciones
miometriales (activación). Una vez que el miometrio está
activado puede responder a la estimulación parácrina y
endocrina de los agentes útero–tónicos (prostaglandina,
oxitocina).

El efecto combinado de activación y estimulación es el de

-73-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

generación de las contracciones de alta frecuencia y amplitud


requeridas para ayudar a la dilatación del cervix y la salida
de la placenta.

1.8. ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL PUERPERIO

Deben considerarse dos aspectos de la fisiología del puerperio


que ocurren simultáneamente aunque son independientes entre si.
La restitución física del aparato reproductor y la restitución
fisiológica del eje hipotálamo- hipófisis–ovario (H-H-O).

Involución uterina

La restitución del tracto genital comprende fundamentalmente


la involución uterina. Este proceso comprende dos fases, de
expulsión de los tejidos placentarios y sus líquidos, y un
proceso de restitución tisular. La primera fase es lenta, aún
cuando la placenta sea eliminada sin retardo, pues los tejidos
y líquidos uterinos se van eliminando por varios días incluso
semanas. Estas pérdidas incluyen: a) desintegración y
disolución de los tejidos deciduales; b) reducción de la
vascularidad endometrial; c) regresión de las glándulas
endometriales y d) reducción en número y volumen de las
células endometriales.

El proceso de restitución del útero incluye la regeneración


del epitelio endometrial incluyendo el tejido glandular. Este
proceso se completa antes en áreas intercarunculares que no
han sido seriamente dañadas y obviamente se requiere más
tiempo para regenerar las áreas carunculares en el cuerno que
ha estado grávido que en el que no lo estuvo. En el bovino la
involución uterina se completa entre 3 y 7 semanas.

Podría decirse que la involución uterina se inicia o está


determinada por la síntesis de PGF2, regulada a su vez por el
estradiol y el cortisol fetal. La inhibición farmacológica de
la síntesis de PGF2 y PGE2, reduce las concentraciones
uterinas e induce retención placentaria.

La involución uterina es una barrera para la fertilización


durante el periodo temprano del posparto. La tasa de
fertilización y tasas de preñez son muy bajas cuando las vacas
reciben servicio antes de los veinte días PP, pero la
fertilidad se normaliza entre los veinte y los cuarenta días
posteriores.

-74-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

En varios experimentos se dio servicio a vacas que mostraron


estro muy pronto después del parto. La mitad de las vacas
fueron inseminadas según los procedimientos normales de
inseminación artificial y la otra mitad por deposición
quirúrgica del semen en el extremo anterior de los cuernos
uterinos. Los ovocitos fueron recuperados tres días después de
la inseminación. Las inseminaciones realizadas en el extremo
anterior de los cuernos uterinos incrementaron la proporción
de vacas con ovocitos fertilizados en las que fueron
inseminadas antes de los veinte días de paridas. Las tasas de
concepción después de los veinte días fueron similares en
ambos grupos. Se concluyó que la infertilidad durante los
veinte días después del parto estaba provocada por una barrera
física al transporte del esperma y no por defectos inherentes
al ovocito o a otros mecanismos fisiológicos. No se tienen
datos sobre si el útero no involucionado podría ser una
barrera no solo al transporte del esperma sino también a
implantación.

Restablecimiento del eje hipotalámico-hipofisario ovárico

Escape del feto de la preñes previa

Los elevados niveles de progesterona, de estrógenos y


probablemente otras hormonas como el lactogeno placentario y
la PGF2, determinan durante la preñez modificaciones en las
relaciones del eje H-H-O para priorizar funciones como las
adaptaciones metabólicas, el mantenimiento del cuerpo lúteo y
el desarrollo de la glándula mamaria. Esto determina un largo
periodo de aciclicidad que se prolonga un tiempo después del
parto. La primera ovulación PP es el signo de que se ha
superado el bloqueo producido por la preñez previa a la
inhibición producida por el mamado u ordeño luego de una
secuencia de eventos perfectamente coordinados y que podría
compararse a la que determina la primera ovulación en la
pubertad.

En el ultimo período de la preñez y en el postparto temprano


la adenohipófisis tiene disminuida la cantidad de LH y FSH
almacenada. Los altos niveles hormonales (especialmente de
estrógenos) que ocurren durante el último período de la
gestación afectarían a la hipófisis. El contenido de GnRH del
hipotálamo es normal pero la adenohipófisis es menos sensibles
a la acción de la GnRH. Se dice que la hembra ha superado la
inhibición inducida por la gestación cuando escapa de liberar

-75-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

a la circulación general la máxima cantidad de LH en respuesta


a una dosis de GnRH. El periodo de “liberación” es de 15 a 16
días en vacas de cría y de 7 a 10 días en vacas productoras de
leche. La primera fase de la recuperación de las reservas de
LH hipofisiaria y de los ciclos de “vaciado y llenado” de LH a
la y no esta influida por la succión.

Con respecto a la FSH se ha demostrado que su concentración es


baja por un período corto de tiempo después del parto y luego
aumenta. Se supone que este aumento favorece el desarrollo
folicular. La segunda fase está relacionada con un aumento de
la sensibilidad del hipotálamo a la retroalimentación negativa
de estrógeno. En esta fase la succión incrementa la
sensibilidad del hipotálamo al “feedback” negativo del
estrogeno, incrementando el tono de los péptidos endógenos y
disminuye la liberación pulsátil de GnRH desde la eminencia
media . por lo tanto, la tercera fase requiere un escape de
los efectos de la succión.

Desarrollo folicular en el período post- parto

El reinicio de la dinámica folicular en vacas lecheras y de


carne ocurre al comienzo del posparto. Para que la ovulación
tenga lugar, el folículo dominante debe estar expuesto a la
correcta frecuencia de pulsos de LH. La inadecuada frecuencia
de pulsos de LH resulta en una baja reproducción de andrógenos
por las células tecales y consecuentemente una baja cantidad
de estrógenos son producidos por las células de la granulosa.
Con una baja producción de estrógenos estos no llegan a los
niveles críticos que desencadenan el pico preovulatorio de LH ,
y el folículo dominante comienza a regresar, dando lugar al
crecimiento de una nueva onda folicular. La ovulación ocurrirá
cuando los pulsos de LH estimulan una máxima producción de
estradiol por feed-back positivo sobre el hipotálamo
desencadenando el pico preovulatorio de LH y FSH.

Vaca lechera

La emergencia de la primera onda folicular ocurre entre 2 a 7


días (media 4,0 días ) después del parto en vacas Holstein
primerizas , y la primera ovulación ocurrió en promedio en el
día 27 (rango, 12 a 58). En un 94% de vacas en el periodo de
posparto, la primer ovulación no estuvo acompañada por
comportamiento estral y la longitud del primer período
interovulatorio varía dependiendo del momento de emergencia

-76-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

del folículo destinado a ovular. El primer intervalo


interovulatorio del posparto fue más corto (media 11,2 días)
en aproximadamente el 25% de las vacas, normal (media 20,6
días), en otro 25% fue más largo (media 30,0 días)en el 50%
restante de las vacas. Los ciclos cortos fueron asociados con
una evolución tardía, mientras que ciclos normales y largos
fueron asociados con ovulaciones más tempranas. Estas
conclusiones estuvieron de acuerdo con estudios contemporáneos
en el cual los intervalos desde el parto a la primer ovulación
(media 21 días; rango 10-55 días) y el primer estro (media 59
días; rango 17-139 días) no fueron diferentes entre vacas
lecheras primíparas. Además, los investigadores concluyeron
que un periodo posparto anovulatorio más corto (alrededor de
14 días) seguidos por ciclos de longitud normal (18-21 días),
mientras que periodos anovulatorios más largos (21-25 dias)
fueron seguidos por ciclos cortos (<14 días). Los ciclos
cortos fueron asociados con fases luteales más cortas, CL
menores, y bajas concentraciones de progesterona circulante.

Tema 2. INSEMINACION ARTIFICIAL Y


TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

INSEMINACION ARTIFICIAL

INTRODUCCION

La inseminación artificial consiste en depositar el esperma


por vía instrumental en el útero de una hembra antes de que
ocurra la ovulación. El semen, recogido mediante el uso de una
vagina artificial o por un electroeyaculador, es diluido, y
congelado o no, es depositado en el cuerpo del útero de la
hembra por vía vagino-cervical. De esta forma, el producto de
una sola eyaculación puede servir para inseminar un número
elevado de hembras, permitiendo multiplicar considerablemente
la capacidad reproductora de los machos y constituyendo un
poderoso medio de mejora genética y de selección. Representa
también un medio eficaz de lucha contra las enfermedades
venéreas.

El éxito de la técnica influye mucho en los resultados de la


preñez de los rodeos. Los factores que consideramos más
importantes de controlar como habilidad del hombre para
preservar, almacenar y utilizar adecuadamente el semen, la

-77-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

influencia de la experiencia del inseminador para realizar la


siembra en el lugar adecuado en el momento preciso.

Los espermatozoides viables deben estar cerca del óvulo ya


capacitados poco antes de la ovulación. La mayor indicación
del estro en el bovino es la inmovilidad de la hembra cuando
es montada por el macho u otra hembra. Sin embargo, esto no es
muy fácil de ver cuando se trabaja con rodeos grandes porque
demanda mucho tiempo de observación o de personal, o cuando
ocurren celos nocturnos. Para salvar este problema se han
desarrollado diversas técnicas de detección de celo. Es
importante revisar las técnicas disponibles de detección de
celo destacando la importancia y aplicabilidad de cada una de
ellas.

Esta revisión de celo destacando la importancia y


aplicabilidad de cada una de ellas, está basada en distintos
trabajos.

VENTAJAS Y REQUERIMIENTOS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

Ventajas

1)Genéticas.-

Permite al productor mejorar rápidamente su ganado mediante la


selección de reproductores con alta habilidad de transmisión
de caracteres deseables a su progenie. La I.A. incrementa
enormemente la utilización de toros probados posibilitando que
los servicios de un toro excelente estén disponibles para
muchos ganaderos

2)Sanitarias.-

La I.A. previene y controla eficazmente la transmisión de


enfermedades venéreas, ya que impide el contacto sexual y sólo
se utiliza semen de toros probablemente libres de enfermedades.
La campilobacteriosis, tricomoniasis, I.B.R. y brucelosis son
enfermedades abortivas que afectan a gran número de animales
causando graves daños económicos por infertilidad o
subfertilidad que pueden ser evitados utilizando la I.A.

3)Económicas.-

Muchos toros probados pueden llegar a producir más de 100.000

-78-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

crías en su vida útil gracias a la I.A., y pueden tener


crías en todo el mundo gracias al semen congelado e inclusive
tener hijos después de muerto. Cualquier productor puede
adquirir semen de toros probados a precios accesibles.

4)Otras ventajas de la inseminación artificial son:

- La posibilidad de aparear animales con gran diferencia de


tamaño sin el peligro de lastimarse.

- La posibilidad de continuar la explotación de toros que


tengan algún impedimento para copular.

- Es posible seleccionar toros con facilidad de parto para


ser utilizados en vaquillas.

- La I.A. le ayuda a identificar problemas de fertilidad


más rápidamente.

- La I.A. le obliga a documentarlo todo. Entre otras cosas,


una buena documentación mejora la selección de vaquillas
de remplazo y su capacidad para negociar de manera más
efectiva.

- Se simplifica el manejo de las vaquillas. Vaquillas de


diferentes edades y tamaños pueden pastar juntas sin el
peligro de que éstas se preñen antes de tiempo. La
eliminación de necesidad de varias praderas de crianza
significara menos construcción y reparación de cercas.
También se hace más fácil el cruzamiento rotacional.

- La I.A. le da opciones de cruce. Por ejemplo, usted puede


usar la monta natural. Usted puede sincronizar. Puede
usar I.A. en dos períodos de celo seguidos. Fin, la
opción es suya.

- La I.A. le abre las puertas a otras tecnologías avanzadas


como la transferencia de embriones, haciéndolas a la vez
más prácticas.

REQUERIMIENTOS

Primeramente, un programa de alimentación debe llenar las


necesidades nutricionales de sus vacas. Para que el programa
de I.A. tenga éxito, las vacas tienen que estar en buenas
condiciones y con un alto porcentaje de ellas ciclando
-79-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

normalmente.

Si más del 20% de las vacas no están preñadas al final de la


temporada de cruce, o si más del 50% de sus crías mueren
después de los primeros 40 dias de la temporada de partos,
controle más su manejo antes de empezar un programa de I.A.

- El personal debe estar entrenado y disponible para


detectar el celo, cuidar las vacas y encargarse del semen
y de la inseminación. La detección de celo y la
inseminación tiene que hacerse correctamente y a tiempo.

- La I.A. requiere de identificaciones visibles,


individuales y precisas de los animales, como aretes. A
la vez, buenas técnicas de manejo. Se debe mantener una
documentación exacta y completa.

- Ya que las vacas se van a poner en áreas confinadas


durante la detención de celo y la inseminación, las
instalaciones deben ser adecuadas para ellas y con un
mínimo de estrés.

- El mantenimiento de I.A. es un proceso continuo, aunque


ya haya asistido a un curso de I.A. Es necesario ponerse
al día y recapacitarse periódicamente.

- Es necesario contar con un termo de congelamiento para el


semen y accesorios. Usted deberá planear en las 1,5
pajillas de semen por cada vaca que piense cubrir
mediante I.A.

- Seleccione su distribuidor de semen cuidadosamente.

- Aunque la selección de sementales puede ser un reto, se


disponen de una gran cantidad de sementales probados para
completar sus vacas y ayudarles a alcanzar sus metas de
selección.

- Los costos adicionales y el manejo asociado con la I.A.


hacen que la comercialización sea aún más importante. Los
novillos de I.A. no valen más que los novillos naturales
a menos que se usen sementales superiores. Es su
obligación informarles a sus posibles clientes que usted
tiene un producto superior.

- Un programa de I.A. exitoso requiere de una actitud


positiva.
-80-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Finalmente, el éxito o el fracaso de todo programa de I.A.


esta en las manos del supervisor del mismo. Un estudio
comparando los programas de I.A. demostró, que los índices de
concepción varían entre el 25 al 100 por ciento. La diferencia
está en el manejo. Sin embargo, para aquellos que se
comprometen, la recompensa por el esfuerzo puede ser lucrativa.

1. TECNICA DE INSEMINACION ARTIFICIAL

La inseminación artificial es la técnica más importante creada


para el mejoramiento genético de animales. Unos pocos machos
altamente seleccionados producen suficientes espermatozoides
para inseminar miles de hembras al año, mientras que cada
hembra seleccionada puede producir relativamente poca progenie,
incluso mediante transferencia de embriones.

La gran mejora genética lograda por I.A. en ganado lechero se


debe al uso de toros de calidad probada. Los toros jóvenes son
seleccionados cuidadosamente durante la prueba de progenie y a
los sobresalientes se les colecta semen para inseminar los
rodeos.

Es importante realizar un correcto procesamiento del semen,


adecuado para preservar la máxima cantidad de espermatozoides
viables de cada toro.

El desarrollo de la I.A. en ganado de carne ha sido más lento


debido a problemas de detección del estro y de manejo de
grandes rodeos, pero las nuevas técnicas de sincronización del
celo y la ovulación están ayudando a la difusión de la técnica
en estos rodeos.

La técnica de I.A. consiste en introducir una mano en el recto


de hembra para poder fijar el cuello uterino y con la otra
mano manipular un pistolette o una pipeta introducida en la
vagina para pasar a través del canal cervical y depositar el
semen en el cuerpo del útero.

Frecuentemente la baja fertilidad observada en trabajos de I.A.


con semen congelado se debe al mal manejo del semen por parte
del inseminador, así como la siembra fuera del lugar adecuado.
Se debe tener cuidado cuando se maneja el semen congelado,
pequeños aumentos de temperatura producirán graves daños a los
espermatozoides por recristalización del líquido intracelular
y las lesiones por la reiteración de estos aumentos de
temperatura serán acumulativas. Por otro lado, debemos

-81-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

recordar que el 96% de los espermatozoides depositados en el


cuerpo del útero estarán en la vagina pocas horas después de
la siembra, por lo que pequeñas variaciones en el lugar de
deposición pueden afectar. Describiremos estos factores y
daremos algunos consejos prácticos para realizar la técnica en
forma satisfactoria.

Almacenamiento del semen

Como es de amplio conocimiento en biología, el factor para la


preservación de las gametas por largo tiempo es la baja
temperatura. En el caso del semen, la temperatura de
almacenamiento debe mantenerse todo el tiempo por debajo de
–130ºC para conservar el máximo de fertilidad. Sin embargo
durante la transferencia del semen entre termos y la
manipulación de los canastillos, se expone al semen a
temperaturas mayores. Además, en el campo suelen ocurrir
gravísimas variaciones en la temperatura de almacenaje debido
a bajo nivel del Nitrógeno en el termo por descuido del
personal responsable y por exposiciones inadecuadas del semen
en la boca del termo deteriorando la calidad seminal con el
consiguiente efecto inmediato y acumulativo. Se encuentran
indicadas las relaciones de temperaturas existentes en la boca
del termo de N líquido. La temperatura del semen aumenta
rápidamente cuando se expone a temperatura ambiente y el
porcentaje de ese calentamiento tiene que ver con la relación
volumen - superficie de la dosis por lo que las pajuelas serán
muy vulnerables a estos cambios de temperatura.

Debe tener claro que si la temperatura del semen supera los


–130º C éste comenzará a sufrir daño debido al crecimiento de
los cristales formados durante la congelación. Este fenómeno
es conocido como recristalización y produce daño irreversible
en los espermatozoides.

Una recomendación práctica que surge de estos datos es que


siempre se debe manipular el semen dentro del termo lo más
rápido posible protegiéndolo del viento y del sol. Algunas
veces debemos realizar varias inseminaciones por lo que se
levanta el canastillo repetidamente. Durante este
procedimiento el semen se expone varias veces a temperatura
ambiente durante cortos períodos. En cada nueva exposición del
semen a temperatura ambiente éste alcanza temperaturas mayores.
Además si el nivel de N es bajo, el tiempo requerido para
alcanzar nuevamente los –196ºC será más de 10 minutos.

-82-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

DESCONGELAMIENTO DEL SEMEN

Las mayores diferencias de los inseminadores en el manejo del


semen se producen durante la descongelación. Se recomienda
protocolos muy variados: agua a 35 a 37ºC, ambos con tiempos
variables de exposición, colocarlo en el bolsillo para que
llegue a temperatura corporal (se ha demostrado que nunca
llega a temperatura corporal), colocarlo en la vagina de la
vaca, etc. Sin embargo muchos de ellos son inadecuados y no
resultan en una fertilidad aceptable.

Para la selección del método de descongelado más práctico


primeramente se debe tener en cuenta la fertilidad resultante
para continuar con otros aspectos como facilidad de uso,
tiempo y equipo requerido y la habilidad necesaria por parte
del inseminador para repetir con precisión rutinaria el
procedimiento.

Los resultados muestran que el baño maría a 35ºC fue el mejor


método para la descongelación. También se comprobó que el
semen después de exponerlo durante 12 segundos a 37ºC
solamente alcanzaba 0ºC por lo que sufre shock térmico y
consecuentemente pérdidas de motilidad, de actividad
metabólica, capacidad fertilizante y lesión de la membrana
plasmática. Se concluye que luego de 30 segundos de exposición
a 35ºC el semen llega a 30ºC y no sufre shock térmico. Si no
hay una temperatura ambiente muy baja, no hay peligro de que
ocurra un efecto adverso, siempre y cuando se realice la I.A.
rápidamente.

En base a resultados podemos concluir que para pajuelas es


recomendable utilizar agua a 35-37ºC durante 30 segundos y
para pastillas aumentar el tiempo a 1 minuto. Además, se
recomienda mantener el semen en el mismo baño a 35ºC hasta el
momento de la inseminación que debe realizarse dentro de los
15 minutos de descongelado. A partir de este momento la
integridad del acrosoma y la modalidad comenzarán a disminuir.
Un factor a tener en cuenta cuando se trabaja a campo con muy
bajas temperaturas es la posibilidad de producir shock térmico
por la diferencia de temperatura de descongelado y la
temperatura ambiente. El semen debe protegerse desde el
descongelado y durante el traslado desde el lugar de
descongelamiento hasta la vaca.

Otra recomendación importante al descongelar una pajuela de


semen es secar bien el envase. Una pequeña gota de agua puede
producir shock osmótico a los espermatozoides dañándolos

-83-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

irreversiblemente. Es muy raro encontrar una pajuela rota,


pero si esto sucediera, el contenido debe ser descartado.

La calidad del diluyente para pastillas de semen también puede


afectar la fertilidad del semen. Su almacenamiento debe
realizar según las recomendaciones del fabricante y debe
evitarse su contaminación porque esto también altera sus
características químicas.

El porcentaje de preñez puede ser afectado por el número de


espermatozoides por dosis de semen. Los primeros estudios
realizados sobre la relación de concentración de células en la
dosis y porcentajes de no retorno al estro se sugiere que
aumentando la concentración, aumenta el porcentaje de no
retorno.

La dosis de semen para la mayoría de los toros debe contener


al menos 10 millones de células mótiles después del
descongelado y que los toros con fertilidad menor al nivel
medio tendrán un beneficio si se aumenta la concentración a 15
millones o más de células mótiles por dosis.

PROCEDIMIENTO DE INSEMINACIÓN

Una vez que se ha identificado la hembra en celo se debe


constatar que esté debidamente señalada (caravana–tatuaje) y
perfectamente inmovilizada. Se debe lavar bien la zona del
recto y la vulva con agua, luego secar con toallas de papel
para evitar contaminación y contacto con la punta del
pistolette o pipeta con agua. Esta se debe introducir abriendo
los labios de la vulva con un ángulo de 45º y la punta del
pistolette hacia el techo de la vagina que haga tope (20 a 25
cm). Luego se introduce la mano enguantada y lubricada por el
recto para no producir daños (utilizar lubricante no
irritante), se toma el cuello uterino llevándolo hacia delante
para evitar la formación de pliegues en la vagina que puedan
dificultar la franca llegada del pistolette al canal cervical.

Una vez que la punta del pistolette se encuentre tocando el


cervix se debe tratar de introducirlo en la luz del canal
cervical y luego realizando movimientos del cuello uterino se
irá pasando a través del cervix hasta llegar al cuerpo del
útero donde se debe realizar la siembra. Para comprobar que la
punta del pistolette pasó el cuello uterino debemos tocar la
misma con el dedo índice de la mano que tenemos sujetando el
cervix por delante de éste y casi llegando a la bifurcación de

-84-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

los cuernos uterinos. Algunas veces el inseminador tiene que


manejar un grupo de animales que fue sincronizado, por lo que
tiene que inseminar todos al mismo tiempo. En estos casos es
muy importante, antes de comenzar a trabajar, identificar el
semen a utilizar en cada hembra, y tener preparado el material
necesario. Es muy importante ser organizado y mantener la
higiene para cumplir con todas las normas de manipulación del
semen en el paso del termo a la vaca, evitando el shock
térmico y la contaminación seminal. En los casos que se
inseminan muchos animales al mismo tiempo es necesario un
ayudante que vaya descongelando, lo que permite mayor
precisión y seguridad en cada paso.

SITIO DE DEPOSICION DEL SEMEN

En el proceso del transporte espermático en el tracto


femenino, existe una fase rápida y otra fase prolongada del
transporte. En la primera, los mecanismos fisiológicos del
tracto femenino que transportan los espermatozoides pueden
permanecer hasta 18 horas en la región caudal del istmo con la
ámpula. Solo una pequeña porción del esperma depositado en
vacas llega al sitio de fertilización ya que la mayor parte
de ellos es fagocitada o eliminada al exterior junto con el
mucus cervical.

Se han realizado varios trabajos que muestran la distribución


del semen luego de la deposición en el cuerpo del útero. Luego
se recogió el tracto reproducido completo en el matadero para
verificar la distribución de los espermatozoides. Los
resultados muestran que entre 30 y 60 minutos después de la
I.A. la mayoría de los espermatozoides fueron recuperados de
la vagina y cervix que sólo unos cuantos cientos fueron
recuperados del útero.

Otros estudios también demostraron el movimiento retrógrado de


los espermatozoides y que dos horas después de la deposición
del semen en el cuerpo del útero, se puede recuperar el 14,6%
del total del semen y que el 98,5% de ese semen recuperado se
encuentra en la vagina y cervix. Si tenemos en cuenta que
una dosis de semen para I.A. tiene entre 10 y 30 millones de
espermatozoides, luego de 24 horas de la inseminación se
encontrará en el útero entre 10.000 y 100.000 espermatozoides.
Además del movimiento retrogrado normal de los espermatozoides,
debemos sumarle las pérdidas producidos por la manipulación y
deposición.

-85-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Está demostrado que los espermatozoides capaces de fertilizar,


alcanzan el oviducto cerca de 8 horas después del servicio y
son almacenado en el istmo del oviducto por 18 horas o más
hasta el momento de la ovulación.

Muchos inseminadores cuando depositan el semen en el cuerpo


del útero, lo hacen en realidad en el cervix y luego de ser
entrenados para depositar el semen en el cuerno uterino
aumentaron los índices de preñez. Por lo tanto la conclusión
más importante es que los inseminadores mejoran su porcentaje
de preñez cuando son entrenados y depositan el semen en el
útero, en lugar del cervix.

Podemos concluir que existe un beneficio asociado con la


deposición en los cuernos a través de la eliminación de los
errores de deposición en el cervix. Teniendo plena seguridad
de haber pasado con la punta de la pipeta la totalidad del
cervix en el lugar de siembra correcto. Otro detalle a tener
en cuenta durante la I.A. es el momento de deposición del
semen durante el comienzo, la mitad, el final y después del
estro con semen de toros con porcentajes de fertilidad debajo
del promedio, dentro del promedio o sobre el promedio.

PORCENTAJE DE RETORNO EN RELACION AL MOMENTO DE LA I.A. Y


A LA FERTILIDAD DE LOS TOROS
% de no retorno
Momento del Toro de alta Toros de Toro de baja
estro a la I.A. fertilidad fertilidad fertilidad
media
Comienzo 62.7 62.7 58.4
Mitad 70.7 70.7 65.8
Final 75.1 75.1 71.8
después 73.3 71.3 73.8
1% de no retorno a los 49 días de 6012 inseminaciones.

Estos resultados sugieren que la fertilidad de semen de toros


con baja fertilidad puede ser mejorada retrasando el momento
de la I.A. hasta después del final del estro, pero siempre
varias horas antes de la ovulación.

CALIDAD DEL SEMEN

Cuando hablamos de calidad seminal nos referimos especialmente


a las anormalidades espermáticas y sus clasificaciones. Dentro
de estas hablamos de la clasificación de blom defectos

-86-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

“mayores’ y ‘menores’ y a otra más moderna en defectos


“compensables”. Durante la realización de programas de I.A.
puede ocurrir que aparezcan toros con problemas de fertilidad
y un análisis del semen nos revele que existen estos defectos.
En este caso qué procedimiento seguiremos. En este momento
debemos recordar que los defectos compensables pueden ser
minimizados ajustando la cantidad de espermatozoides en la
dosis y de esta forma el toro puede llegar al máximo
porcentaje de fertilidad y de concepción. En el caso de
defectos compensables el aumento del número de espermatozoides
no esta relacionada con el máximo de fertilidad y de
concepción. En el caso de defectos no compensables el aumento
del número de espermatozoides no esta relacionada con el
máximo de fertilidad. Este semen puede iniciar el proceso de
fertilización pero no terminarlo. Y por lo tanto baja el
porcentaje de preñez del rodeo. Por lo tanto debemos tener
claro las características o deficiencias de un semen y la
forma de avaluarlo para luego tomar las decisiones que
correspondan.

RESUMEN

La eficiencia de la I.A. con semen congelado puede estar


afectada por el mal manejo del semen y el sitio de deposición.

Las recomendaciones prácticas que se desprenden de lo


presentado en este capítulo son:

1.Sobre la temperatura de almacenamiento:

- Mantenerla todo el tiempo por debajo de –130ºC para


conservar el máximo de fertilidad.

2. Sobre la elección de un procedimiento de descongelado:

- Para pajuelas, descongelar en agua a 35-37ºC durante 30


segundos.

- para pastillas aumentar el tiempo a 1 minuto.

- Una vez descongelado mantenerlo en el mismo baño a 35ºC


hasta el momento de inseminación.

- La inseminación debe realizarse dentro de los 15 minutos


de descongelamiento.

-87-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

3.Sobre el lugar de deposición del semen:

- Hacer todo el esfuerzo para localizar la punta de la


pipeta en el cuerpo del útero. Si se hace en el cervix,
un mayor porcentaje de los espermatozoides saldrá hacia
la vagina que si se deposita en el cuerpo de útero. Hay
dos fases de transporte espermático, pero los
espermatozoides con capacidad de fertilizar llegarán al
istmo entre 8 y 12 post I.A.

DETECCION DEL CELO

El mejor indicador del estro es cuando la hembra muestra


pacificidad al ser montada por el macho u otras hembras. No
obstante, esta prueba suele ser práctica para inseminación
artificial. Vacas, venadas, cerdas y yeguas tienen ciclos cada
20 a 21 días y las ovejas casi cada 16 a17 días. Se han
empleado varios procedimientos para descubrir el estro.

La inquietud, el bramido y el intento de montar pueden ser


signos de entrada al estro en ganado vacuno de leche y de
carne. Hay muchos recursos para descubrir el estro, que
incluye dispositivos sensibles a la presión, los cuales se
colocan en el dorso de los animales y cambian de color cuando
uno de ellos se levanta para montar, toros esterilizados
quirúrgicamente, con dispositivos para marcar a las hembras
que se levantan, sondas electrónicas, y la secreción de moco
claro de la vagina. El moco rojizo en la cola indica presencia
del estro uno o dos días antes. Las vacas en estro son más
activas y ello se puede descubrir con cuentapasos colocado en
las patas. Se pueden descubrir olores, sobre todo por perros
con adiestramiento especial.

Dada la facultad de descubrir el estro en grandes manadas,


sobre todo en climas fríos, puede ser ventajoso un programa de
regulación del ciclo estrual. Se han desarrollado varias
técnicas para producir estros muy sincronizados y fértiles;
sin embargo, no todos los fármacos usados en ellas han sido
aprobados.

Ningún otro factor puede desempeñar un papel más importante


en la inseminación artificial que la detección del celo.

-88-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Debido a que en la inseminación artificial usted está


remplazando al macho, deberá conocer y saber distinguir las
señales de celo. Para los criadores de ganado lechero, un
programa adecuado para la detección del celo es fundamental
para llegar a alcanzar la superioridad genética que se
encuentra disponible a través de la inseminación artificial.

Para los criadores de ganado de carne, un pequeño esfuerzo


adicional en el manejo del rebaño por medio de un programa de
inseminación artificial puede reportarle grandes dividendos a
través de un mejor comportamiento de su rebaño.

Con un mínimo de dos observaciones diarias, además del uso de


auxiliares para la detección del celo en un programa de I.A.
puede reportarle grandes beneficios económicos.

SIGNOS DE CELO

Cuando permanecen quietas para que la monten es la señal más


segura. Esta es la mejor indicación del celo de la vaca. Las
vacas en celo tienden a apartarse en el hato, montándose por
turnos, una a otras.

Hay otras muchas señales de celo que puden ser reconocidas


rápidamente.

Señales secundarias.-

Montan a otras vacas. Por lo general las vacas en celo


tratarán de montar a las que no están. Pero recuerde que sólo
están en celo aquellas que permanecen quietas mientras otros
animales las montan. La vaca que monta puede o no estar en
celo.

Base de la cola raspada. Cuando una vaca ha sido montada con


frecuencia, el pelo sobre base de la cola está desordenado,
revuelto, o raspado en algunos sitios. Esto se nota más
claramente durante el invierno cuando el pelo esta por lo
general, más largo. Las patas delanteras del animal que monta,
especialmente si están enlodadas, pueden dejar marcas en los
hombros y los costados de la vaca en celo.

Amistosas. Además de tratar de montar otras vacas, la vaca en


celo también perseguirá, puede que se paren al lado de otra
vaca y pongan la cabeza sobre la parte trasera o caderas.
Puede que tuerza la cabeza como si fuese a montarla, olfatee y
huela a otros animales, arrugue el hocico bufe y mueva las

-89-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ancas y la cola como si fuera un toro. Las vacas en celo o las


que van a entrar en celo, por lo general tratan de andar en
grupo.

Nerviosas e inquietas. Muchas vacas muestran nerviosismo y


mugen o braman más de lo normal. Pueden mostrar inquietud
caminar pegadas a las cercas o prestar principal atención a
los trabajadores que están en las cercanías.

Aquellos criadores que conocen bien a sus vacas pueden darse


cuenta cuando están en celo de acuerdo al brillo de sus ojos y
su mirada alerta, así como por el nerviosismo o inquietud que
muestran. También pueden notar una baja producción de leche.

Moco claro por la vagina. Otra buena identificación es el moco


que fluye de la vulva, cayendo como hilos finos sobre las
ancas y la cola. Durante el celo, el trato reproducido secreta
un moco que parece clara de huevo. cuando la vaca en celo
monta a otros animales, el ángulo hace que el moco fluya hacia
fuera de la vulva.

Vulva hinchada. Si usted observa de cerca los labios de la


vulva, podrá observar que están húmedos y algo hinchados. En
cambio la presencia del CL produce una superficie más seca a
finamente arrugadas de las vacas que no están en celo. Durante
el celo, el pelo de la vulva aparece húmedo y enredado en
lugar de estar seco y separado.

Durante el celo el interior de la vulva también experimenta


algunos cambios. La piel del interior de la vulva se torna más
húmeda y de color rosado que resulta del aumento en el flujo
de sangre a la fina red de vasos capilares. En contraste, la
piel de la vulva de la vaca que no esta en celo estará de un
color más pálido.

En general, las señales externas tales como montar otros


animales o quedarse quietas mientras otros animales la montan
pueden observarse más fácilmente que las señales interiores.

En el ganado de carne habrá muy poca oportunidad de acercarse


lo suficiente a las vacas para observar estas señales
interiores.

Moco sanguinolento. Es una señal que el celo ya ha terminado.


Esta no es una señal que aparece con regularidad, pero puede
observarse frecuentemente entre el segundo y cuarto día, aun
cuando la vaca haya quedado preñada o no. El moco

-90-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

sanguinolento no es una señal de celo pero si una indicación


de que la vaca estuvo en celo unos días antes. Se debe
observar esa vaca nuevamente dentro de 15 a 20 días después
del celo anterior.

Nada puede sustituir la observación.-

Si sus vacas están, en corrales en potreros, comedores, o en


praderas, usted debe dedicar al menos 30 minutos dos veces al
día, y posiblemente más en los hatos grandes, para observar y
detectar las señales de celo. Una observación más frecuente es
también muy beneficiosa. Un eficiente criador de ganado
lechero o de carne incluirá la observación del celo como parte
de la rutina diaria en las actividades de su rebaño,
incluyendo un horario preestablecido para la observación.

Es necesario dejar sueltas las vacas lecheras que permanecen


en confinamiento para ser observadas dos veces al día.
Recuerde que el piso deberá ser adecuado para que las vacas
puedan sostenerse y no resbalen al montar otras vacas. Es
necesario “habituar” las vacas de razas de carne o las
vaquillas lecheras a acercarse al alimento, sal, agua o sombra
para que puedan ser observadas en un área confinada por lo
menos dos veces al día.

La razón para la doble observación es simplemente que si usted


observa las vacas una vez al día puede muy bien pasar por alto
muchas de las que mostraron las señales de celo temprano en el
día, o las que van a mostrar el celo más tarde.

¿Por qué se observa temprano y tarde?

Se ha demostrado que en cualquier hato, tanto lechero como de


carne, usted puede esperar que el 22% de las vacas muestren
señales de celo entre las 6 a.m. y las 12 del día. Después
entre las 12 del día y a las 6 p.m. el porcentaje que muestra
señales de celo baja a 10%, y aumenta a 25% entre las 6 p.m. y
la media noche. El mayor porcentaje, o sea 43%, muestra
señales de celo entre la media noche y las 6 a.m.

AUXILIARES DE LA DETECCION DE CELO

Dispositivos que ayudan en la detección del celo.-

En la detección de celo la observación es esencial, pero hay


algunos casos cuando una vaca no se dejará montar o lo hará
por un período tan corto de tiempo que usted no la detectara.

-91-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Estos son los momentos cuando los dispositivos de detección de


celo son de ayuda. Solo recuerde que no reemplazaran la
observación cuidadosa.

El marcador “chin ball” es uno de estos dispositivos. Se ubica


bajo la mandíbula de un animal celador y trabaja como un gran
bolígrafo, dejando una mancha en la grupa de la vaca que ha
sido montada.

Los animales celadores originalmente fueron toros alterados


para evitar su posibilidad de fecundar. Las alteraciones
incluían remoción en el pene, desviación lateral de éste,
sutura posterior o bloqueo del extremo. Estos toros mantienen
su conducta sexual. Los toros vasectomizados también pueden
ser útiles, ya que son estériles, sin embargo, como logran el
contacto sexual, pueden transmitir enfermedades.

En cuanto al número del rebaño con alta actividad cíclica,


necesitan un celador por cada 30 hembras a cubrir. En rebaños
con menor actividad, una tasa de 1:40 à 1:50 es aceptable.

Otro dispositivo popular es el detector de monta “kaMar”,


utilizado con éxito en una variedad de programas de
inseminación, particularmente cuando son utilizados en
conjunto con animales celadores. es un dispositivo de plástico
blanco que va pegado con goma a la base de la cola de
cualquier vaca a inseminar en los próximos 21 días. La presión
prolongada del pecho de un animal que monte a la portadora
hace que el color del dispositivo cambie a rojo.

El detector “kaMar” debe estar totalmente rojo, no sólo


parcialmente, para dar un indicador seguro de que la vaca se
quedo quieta al ser montada. Recuerde que los detectores
“kaMar” no se recomienda cuando el ganado pastorea en
praderas que tienen árboles con ramas bajas o matorral denso
debido a que al rascase la vacas contra ellos, pueden producir
una lectura falsa o soltar el detector “kaMar”.

Recientemente se ha desarrollado un sistema similar que se


conoce por el nombre de “Bovine Beacon”. También se aplica a
la base de la cola. El diseño y la tecnología utilizada se
originó para que una sola monta quiebre una ampolla que
contiene un liquido fluorescente, mostrando un color rojo
brillante, detectable tanto a la luz del día como en la
oscuridad.

-92-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Como mencionamos anteriormente, los sistemas electrónicos de


detección de celo también están siendo utilizados en algunos
programas como herramientas efectivas.

Una vez que se haya detectado la vaca en celo, ésta debe ser
llevada en forma tranquila desde el rebaño al área de
contención cercano a las instalaciones para realizar la
inseminación.

Momento oportuno para inseminar.-

Durante los 18 horas promedio que dura el celo de la vaca, el


mejor momento para inserminarla se encuentra desde las 9 horas
posteriores al comienzo del celo hasta las 6 horas posteriores
a su terminación. Esto se debe a los siguientes factores:

a)El óvulo es liberado por el ovario (ovulación)


aproximadamente 10 horas después de terminado el celo.
b)Una vez liberado el óvulo tiene un período de vida de 6 a 10
horas.
c)La capacidad de fecundar del espermatozoide en el tracto
genital de la vaca es de 24 horas aproximadamente.
d)El espermatozoide, antes de poder fecundar al óvulo, tiene
que capacitarse en el aparato genital femenino, proceso que
dura de 6 a 8 horas.

De estos factores depende que cuando se realiza un servicio en


el comienzo del celo, el espermatozoide muere antes de ser
liberado el óvulo. Lo contrario sucede cuando el servicio es
tardío, por ejemplo muy cerca de la ovulación o posterior a
esta; en este caso es el óvulo el que muere antes del ser
fecundado por el espermatozoide. En base a esto es que se
recomienda como regla general que las vacas que se detectan en
celo por la mañana sean inseminadas por la tarde, y las que
fueron observadas por la tarde sean inseminadas temprano en la
mañana del siguiente día.

Sincronización de estros.-

Lo bueno de la sincronización del estro es que uno obtiene las


ventajas de la I.A. y a la vez disminuye el tiempo de
detección de celo e inseminación. Son algunos días de mucho
trabajo, pero uno está listo después.

En forma resumida, la sincronización adelanta los ciclos

-93-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

estrales de tal forma que las vacas que están ciclando


manifiesten celo a un tiempo determinado, normalmente
programado para el principio de la temporada de cruzamiento.
Las vacas que se preñan y paren más temprano destetan
consistentemente terneros mayores, más pesados y tienen un
porcentaje de producción de terneros mayor de por vida. Tienen
más tiempo para descansar y volver a ciclar más pronto después
del parto para la siguiente cubierta.

Asimismo, la sincronización agrega sus propias ventajas a la


I.A. Los programas de I.A. basados en sincronizaciones
resultan en una temporada de cubiertas más corta con,
obviamente, una temporada de partos menor. Ambos hechos
demandarán menos tiempo utilizable en otras labores y van a
recibir más atención que si estos fueran distribuidos a través
de varios meses.

En relación a la cubierta, la sincronización da dos


oportunidades de preñar a una vaca o vaquilla en un período de
21 á 25 días. Además, si sus vaquillas de remplazo nacen de
vacas sincronizadas, tendrán mayor peso y más edad al momento
de la primera inseminación.

Desde el punto de vista del parto, una temporada más corta con
terneros más uniformes significa que su manejo puede ser
también más uniforme. Por ejemplo, una alimentación óptima
antes y durante la inseminación será necesaria por un periodo
menor de tiempo , además de ser más económico. Se puede dar el
lujo de programar las cubiertas y partos de tal forma que se
adapten a otros trabajos y poder aprovechar todas las
ventajas de la temporada nutricional.

Como funciona el ciclo estral.-

Antes de comenzar un programa de sincronización debemos


recordar que el porcentaje de los animales en su rebaño que
están ciclando va a ser el factor determinante de mayor
importancia en el proceso de sincronización.

Los 21 días del ciclo de una vaca son controlados


esencialmente por los niveles de la hormona progesterona. La
disminución de su nivel permite la reactivación de la
actividad estral. Niveles altos reprimen el sistema
reproducido, preparan el útero para la preñes y si ocurre la
preñez, mantienen el útero en esa condición.

En el primer día del ciclo existe una estructura similar a una

-94-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ampolla en el ovario de la vaca llamado folículo, el que


contiene un óvulo maduro. Aproximadamente 28 horas después de
monta permitida comienza el celo o “estro” y el folículo se
rompe, liberando el óvulo. Durante los siguientes 4 días se
forma el cuerpo lúteo (cl) en el ovario la ovulación donde
ocurrió la ovulación. A medida que se desarrolla el CL,
secreta progesterona, la hormona encargada de mantener la
preñez en caso de llevarse a cabo.

Durante la siguiente etapa del ciclo (días 5 á 16) el CL


continua segregando progesterona. Si el animal queda preñado,
el CL continuara produciendo progesterona para mantener el
desarrollo del embrión y bloquear los siguientes ciclos
estrales hasta después del parto. Sin embargo, si no se
establece la preñez, una hormona llamada prostaglandina es
secretora por el útero, iniciando la regresión del CL.

En la tercera etapa del ciclo estral (días 17 á 21) se


degeneran las células luteales del CL, dejando de reproducir
progesterona. Esto permite el desarrollo de un nuevo folículo,
seguido por el próximo celo y ovulación.

Manipulación del ciclo estral.-

Con la breve explicación precedente, permite entender mejor


la formas tradicionales de manipular el estro durante las tres
etapas descritas.

Una forma de enfrentar la sincronización es prevenir la


ovulación hasta que todas las vacas en el rebaño hayan
involucionado su CL. Esto se logra normalmente aplicando
progesterona natural o sintética, como es el caso del
Norgestomet presente en el Syncro-mate B. una vez que se
retire el supresor de la ovulación, las vacas entrarán en celo
y ovularán al poco tiempo.

Otra forma de manipular el estro es acortando los ciclos de


tal forma que un gran número de vacas entren en celo al mismo
tiempo. Esto se logra tratando las vacas con prostaglandinas,
la misma hormona que causa la regresión del CL durante un
ciclo estral normal. Ejemplos de prostaglandinas utilizadas
hoy en día incluyen al Lutalyse, Arsaprost y Estrumate. Cabe
mencionar que la prostaglandina sólo es efectiva después del
día 6 ó 7 del celo.

-95-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

El tercer concepto utiliza ambos métodos mencionados


anteriormente. La meta en este sistema es inhibir la
ovulación con un compuesto en base a progesterona hasta que
la mayoría de las vacas hayan involucrado el Cl en forma
natural. Una vez retirado el progestageno, los animales
ciclarán en un par de días, pero no serán inseminadas debido a
la baja fertilidad inherente al rebaño.

Este sistema permite un manejo más adaptado al ciclo estral y


estimula la fertilidad a niveles similares o superiores al
celo natural. Ejemplos son la utilización del Syncro-mate B y
el sistema de aplicación de MGA por 14 días y prostaglandina.

PROGRAMA DE SINCRONIZACIÓN

El objeto de un ternero anual por vaca, en un sistema de


producción bovino, significa que, restando a los 365 días del
año, 283 días del periodo de gestación, las hembras deberían
estar nuevamente preñadas a los 82 días de paridas. Teniendo
en cuenta los 40 a 60 días de la recuperación de la capacidad
reproductiva después del parto, disponen sólo de un estro ó
dos para lograr la preñez siguiente en el término de un año.

La pérdida de un ciclo es crítica en cualquier sistema, pero


especialmente en programas de inseminación artificial donde la
detención de los celos depende del hombre. El ciclo estral
dura 21 días y la oportunidad de servicio muy pocas horas, por
lo tanto la detención de celos es una actividad clave del
trabajo de IA; es ineludible y rutinaria, dos veces al día
mientras duran los servicios. Esta ha sido, posiblemente, una
de las mayores limitantes para la utilización masiva de la
inseminación artificial en rodeos bovinos y ha afectado la
difusión de una de las técnicas reproductivas de mayor impacto
en la producción.

Desde que se conocen las hormonas que participan en la


reproducción, el hombre ha pretendido intervenir, modificar o
al menos controlar, la actividad reproductiva. La modificación
de los ciclos para que todas las hembras presenten celos en un
periodo breve de tiempo pareciera la técnica complementaria
ideal para solucionar las limitaciones de la I.A.

Sincronización con prostaglandinas

Las prostaglandinas se administran en forma inyectable y se


encuentran disponibles sólo mediante prescripción de un Médico
Veterinario, quien también dará las instrucciones de las

-96-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

dosis. Debido a que las prostaglandinas producen la regresión


del CL, las hembras deben estar ciclando normalmente para que
el método sea efectivo. Por la misma razón, la prostaglandina
producirá aborto en una vaca preñada. Debido a ciertos efectos
secundarios, la prostaglandina no debe ser manejada por
mujeres en la edad reproductiva o asmáticos.

Las prostaglandinas sí ofrecen una serie de opciones de manejo.


Por ejemplo, un sistema de una inyección será el mejor si no
está seguro si sus animales están ciclando.

En este sistema usted detecta celo por cinco días e insemina


las hembras detectadas. Si un 20 á 25 por ciento de los
animales presentan celo durante esos días, puede suponer que
el hato está normalmente. Al quinto día, administre a los
animales restantes una inyección de prostaglandina y continúe
inseminando a medida que presenten celo. Con este sistema será
posible cubrir en 10 días casi todos los animales que están
ciclando.

La ventaja radica en que si el porcentaje de vacas que


muestran celo hasta con el quinto día indica algún problema,
usted puede detener el tratamiento, ahorrándose tiempo y
trabajo, además del costo de la prostaglandina y el semen.

En otro sistema utilizando prostaglandinas, todos los animales


son inyectados el día que comienza su programa y luego se
repite la aplicación 11 á 14 días después. Una vez realizada
la segunda inyección, usted comienza la detección de celos,
encontrando la mayoría de los animales en celo a los 2 á 4
días. Insemine de acuerdo a la detección.

Finalmente, si desea sincronizar celos pero necesita


distribuir las inseminaciones y los partos en un período
mayor de tiempo que en método anterior, puede considerar la
opción de sincronización distribuida. Con una inyección, puede
esperar que un 60 % de las vacas ciclando normalmente entren
el celo 2 á 4 días después.

Insemine estas vacas 12 horas después de observarlas


permitiendo la monta. Los animales no inseminados pueden ser
inyectados de nuevo 11 días después de la primera inyección.
Las vacas entrarán en celo 2 á 4 días después y pueden ser
inseminadas de acuerdo a la detección.

Recuerde que cuando en cualquier protocolo de sincronización


mediante prostaglandinas, si un alto porcentaje del hato no

-97-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

está ciclando, está malgastando su tiempo y dinero. Por este


motivo los programas de prostaglandinas normalmente trabajan
mejor en vaquillas vírgenes que en vacas.

Uso de prostaglandinas + progesterona + estradiol.-

Todos los animales ciclando pueden ser tratados con Syncro-


mate B y van a responder al mismo tiempo, independiente de su
estado en el ciclo al inicio del programa.

El sistema involucra tres etapas:

Etapa 1 – En el día 1, cada vaca es implantada (en la base de


la oreja) con una progesterona sintética llamada Norgestomet.

Etapa 2 – Al mismo tiempo que las vacas son implantadas con


Norgestomet, se les aplica una inyección intramuscular que
contiene una combinación de las hormonas estradiol y
Norgestomet. El Norgestomet inyectado previene la ovulación en
cualquier animal cercano a ovular y el Norgestomet del
implante previene la ovulación durante los 9 días. El
estradiol produce la regresión del CL en cualquier animal que
se encuentre en la fase luteal. Durante un periodo de 9 días
se detiene los ciclos.

Etapa 3 – El implante es removido el día 9.-

Una vez removido el implante, los animales comienzan a liberar


hormonas que van a producir celo. Aquellas que respondan al
Syncro-mate B van a presentar celo entre 36 á 48 horas después
de retirar el implante.

Si desea inseminar todas las vacas de una vez, hágalo 50 á 54


horas después de remover el implante. Si no, Insemine
aproximadamente 12 horas después que el animal sea observado
permitiendo la monta. El método que incluye detección de celo
va a resultar en una mayor tasa de concepción y no va a
desperdiciar semen en vacas que no están ciclicando.

Debemos estar seguros que las vacas deben estar ciclicando


antes de que puedan ser sincronizadas, ya sea con

-98-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

prostaglandinas o Syncro-mate B. esto significa que la vaca


debe estar sana y recibiendo una nutrición adecuada. Sin
embargo, aún cuando están bien alimentadas, un ternero
amamantado puede suprimir el ciclo. En este caso una
separación de 48 horas puede superar el problema y no afecta
negativamente a los terneros, siempre y cuando estos tengan
acceso suficiente a agua y buen alimento durante la
separación.

Si está planeando sincronizar con prostaglandinas, el momento


ideal para retirar los terneros es al momento de la segunda
dosis. Si está utilizando Syncro-mate B, se pare las vacas de
los terneros al momento de retirar los implantes.

Acción de la PGF2 en el ciclo Estral Bovino.-

Tratamiento A:

La posibilidad de controlar el ciclo estral bovino por


aplicación de prostaglandina como agente luteolítico, abrió
una nueva era en el campo del manejo reproducido. Utilizando
cloprostenol, un análogo sintético de la PGF está demostrado
que en hembras bovinas normales ciclando, una inyección de 500
ug causa luteólisis en aquéllos animales con CL en la mitad de
la fase luteal. Si se administraba una segunda dosis, 11 días
después de la primera y todos los animales se encontraban en
fase luteal y eran sensibles a la acción luteolítica.

En hembras bovinas sincronizadas e inseminadas a las 72 y a


las 96 horas después de la segunda inyección de cloprostenol,
sin detección de celos, la fertilidad era normal. Así surgió
el primer tratamiento de sincronización de celos con
prostaglandina y fue llamado posteriormente, tratamiento A.

Más del 90% de las hembras que se encuentran ciclando


responden al tratamiento y presentan celo entre 2 y 4 días
después de la segunda inyección, se destaca la gran
concentración de celos y rápida iniciación del mismo después
de la segunda inyección, con respecto a la primera.

Ocurrencia de los celos después de la administración de PGF.-

La diferencia en la concentración de los celos después de la


segunda inyección de cloprostenol se puede deber a la
variación en el estudio del ciclo del momento de la primera
inyección, con respecto a la segunda y no al efecto de doble
inyección por si misma. Si se compara la respuesta en cuanto a

-99-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la presentación del celo después de la segunda inyección según


que hubieran respondido o no a la primera y la distribución
individual de los celos, de acuerdo al día del ciclo en que se
encontraban al momento de iniciar el tratamiento.

La concentración de los celos es mayor después de la segunda


inyección y se apoya la hipótesis de que el estadío del ciclo
en el momento de la aplicación de GPF, tiene influencia en el
tiempo de aparición del celo. Se considera entonces la
posibilidad de existencia de ondas de crecimiento en la
aplicación de doble dosis de PGF con un intervalo de 11 días
para tener buenos resultados con IA a hora prefijada, pero
cuando se administra una sola dosis se debe inseminar
necesariamente con detección de celos.

Cualquier método de manejo reproductivo que permitiera


reducir la variación el tiempo del ciclo estral de las hembras,
al momento de la inyección, mejoraría la concentración de los
celos.

La utilización de la ultrasonografía para evaluar la


actividad reproductiva (fines de la década del 80 y
comienzos de la del 90) permitió finalmente dilucidar la
dinámica folicular del ciclo ovárico y analizar el efecto de
la PGF.

Se concluye que la longitud del intervalo desde la inyección


de prostaglandina hasta la ovulación dependía del estadio del
folículo dominante al momento del tratamiento. Cuando se
tratan vaquillonas en los días 5 a 8 después del celo, el
folículo dominante que se encontraba en fase tardía de
crecimiento o estática temprana, se transformaba en
ovulatorio. Así mismo, cuando las vaquillonas son tratadas en
el día 12, el folículo dominante de la segunda onda, se
desarrollaba a ovulatorio.

Por lo tanto, cuando las hembras bovinas son tratadas con


PGF en el periodo en que se espera la emergencia de la onda 2
(días 8 a 10),
el intervalo desde el tratamiento a la ovulación dependerá del
origen del folículo ovulatorio (onda 1 vs onda 2).

Sería posible predecir el intervalo desde el tratamiento con


PGF a la ovulación realizando diagnóstico ovárico por
ultrasonografía durante los días próximos a la inyección (+ 3
días). En general, esperaríamos intervalos más largos y más
variables en los animales tratados alrededor del día 10, que

-100-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

en los tratados más temprano o más tarde en el ciclo. La tasa


de luteólisis producida por la PGF exógena, se refleja en la
disminución de la concentración de progesterona en plasma, no
parece afectar la presentación de los celos, al menos en
vacas inyectadas los dias 10 y 12 del ciclo.

Resumiendo, podríamos decir que la administración de una


dosis luteolítica de PGF o sus análogos sintéticos, causará
regresión del cuerpo lúteo en la mayoría de los dias del
diestro, por lo tanto, inducirá el celo en más de la mitad de
los animales que están ciclando. Una inyección repetida 11
días más tarde resultará en la sincronización de los estros
del rodeo, debido a que en ese momento, todas las vacas se
encontrarán entre los dias 6 y 16 del ciclo y la mayoría (o
sea las que respondieron a la primera dosis) estarán entre
los dias 7 y 9.

No debe esperarse un 100% de respuestas, aún cuando todas


las vacas del grupo tuvieran un CL al momento de la segunda
inyección. Esto es así porque no todos los CL maduros son
lisados por PGF, especialmente en vacas lecheras en lactancia.
Por ejemplo, solo un 25% de las vacas que están en día 6
responderán, 66% de las que están en día 7 y menos del 100%
de las que están en estadios óptimos del ciclo (día 8 en
adelante).

Este tratamiento sólo debe utilizarse cuando se han


seleccionado cuidadosamente las vacas o vaquillonas que están
ciclando y con una condición corporal y condiciones de
alimentación que permitan esperar una razonable fertilidad.
Comparado con los programas tradicionales de IA, el programa
de sincronización reduce la manipulación de los animales y
elimina la detección de celos.

La variabilidad en el intervalo PGF–ovulación es grande y


resulta en bajos porcentajes de preñez con IA a tiempo fijo;
pero ello no impide que, en algunas situaciones sea
conveniente su utilización.

Otra alternativa más utilizada que deriva de este esquema es


utilizar 2 dosis cada 11 días pero realizando detección de
celos e I.A. Este protocolo es muy utilizado en vaquillonas
por el poco tiempo de trabajo empleado
Los resultados de preñez obtenidos son similares a los
resultados históricos con I.A. sobre celos naturales sin
sincronizar, sin ninguna duda la gran ventaja es el tiempo de
trabajo que para el método tradicional sin sincronización es

-101-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de por lo menos un ciclo de 21 días.

Flexibilidad de la prostaglandina F2 o sus análogos como


herramienta en el manejo reproducido bovino.-

La utilización de los productos luteolíticos al nivel


comercial, tuvo en un comienzo como principal objetivo
determinar la aplicabilidad del tratamiento con doble
inyección de PGF y doble inseminación en distintos rodeos y
sistemas de manejo. Esto se basa en la premisa de que la
eliminación de la detección de celo, en el celo inducido,
era un requisito primordial.

Sin embargo, pronto se hizo evidente que la inducción de los


celos, asociada con la detección de los celos, especialmente
después de la primera inyección de cloprostenol, podía
ahorrar bastante tiempo y dinero. También quedó claro que la
aplicación de la doble inyección y la inseminación a tiempo
fijo tenía un valor muy limitado. En respuesta a esto se
fueron desarrollando esquemas para identificar los animales
cíclicos.

La selección del programa más adecuado para un determinado


rodeo dependerá de una variedad de factores que incluyen
eficiencia de la detección de celos, destreza del Médico
Veterinario en la palpación rectal, dinero disponible por
hembra para gastar en PGF, costo de la dosis de semen,
disponibilidad de mano de obra y fundamentalmente de los
objetivos del programa.

En general, los tratamientos propuestos son modificaciones del


tratamiento A, y se utiliza cuando hay buena tasa de detección
de los celos(DC).

Con este tratamiento entrarán en celo y serán inseminadas


después de la primera dosis de PGF aproximadamente 60–65% de
las hembras que están ciclando. Este grupo está formado por
las vacas que tienen un CL funcional y responden a la acción
luteolítica del tratamiento y por aquellas en las que ya se
inicia la lisis natural del CL y presentan celo
espontáneamente. De modo que solo deben recibir una segunda
dosis las que en el día 0 tenían un CL en formación, no
sensible a la PGF y aquellas que estuvieran en anestro.

Este protocolo se utiliza mejor en vaquillonas. Sin duda la


gran ventaja es el menor tiempo de trabajo empleado, que
para el método tradicional sin sincronización.

-102-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Es particularmente aplicable en rodeos lecheros donde ya se


practica con éxito la I.A. Fue desarrollado como tratamiento
individual para estros no visibles o no detectados. La I.A.
a hora prefijada después de la segunda inyección permitiría
inseminar hembras que están ciclando, pero cuyos celos pasan
desapercibidos. Con respecto al tratamiento A, se reduce un
35% el costo en dosis de PGF y aproximadamente un 25% en
dosis de semen.

En este tratamiento se detecta celo también después de la


segunda dosis de PGF. El comportamiento o respuesta de los
animales es exactamente igual al del Tratamiento B. La ventaja
de esta variación es que no se gastarán dosis de semen en
animales que están en anestro. Si calculáramos costo como en
el caso anterior, tendríamos:

Este programa se adapta mejor para inseminar con detención de


celos, puesto que la concentración de los celos no es
suficiente para una inseminación a hora prefijada. La tasa de
celos también es menor que en los tratamientos anteriores.
Podría utilizarse con toros, para aumentar la concentración de
celos al comienzo de los servicios y aumentar en muchas
hembras las oportunidades de servicio, cuando los servicios
son estacionados.

Este programa es muy práctico y aceptado en los rodeos de


carne. Se detectan celos durante. Si todo el rodeo está
ciclando, durante los dias previos al servicio entrarán en
celo 20 – 25% de las hembras (son las que están en etapa de
lisis del CL, días 17 a 21 del ciclo). Durante el período de
detección, 5 dias previos a la PGF, más el día de aplicación
de la hormona las hembras que no responderían por tener un Cl
en formación, alcanzan un estadio sensible a la hormona, de
modo que al momento de la inyección todas las hembras no
inseminadas y que están ciclicando, tienen CL formando.

Permite acortar un poco el programa de IA, reduciendo la mano


de obra y particularmente los costos del inseminador. Sólo se
gasta una dosis de semen por animal y en los que están
ciclando. Puede establecerse la tasa de celos durante los
primeros 5 dias, en caso de observarse en celo mucho menos
del 30% de las hembras, se ésta a tiempo de posponer el
programa. Es el tratamiento más barato, puesto que se
requiere una sola dosis de PGF en 75-80% de los animales pero
es poco efectivo para grupos de animales con alta incidencia
de anestros.

-103-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

MANIPULACION DEL DESARROLLO FOLICULAR

Dinámica Folicular, PGF, celo y Ovulación.-

Una de las mayores limitaciones para la aplicación masiva de


la sincronización de los celos es la variabilidad en la
respuesta de los animales tratados. Si bien la mayoría de los
estudios originales se concentraron principalmente en el
estudio de los factores exógenos, los trabajos reciente han
demostrado que esto es debido, principalmente, al estadio o
viabilidad de los folículos en el momento que los
tratamientos son iniciados.

La posibilidad de utilizar la ultrasonografía para documentar


y seguir el desarrollo folicular y el desarrollo de
radioinmunoensayos más sensibles han permitido descifrar un
poco más que es lo que ocurre con los folículos del ovario
cuando nosotros utilizamos diferentes fármacos en la
sincronización de celos. El CL se hace sensible a PGF
aproximadamente a partir del día 5 del ciclo y no se ha
dilucidado aún cual es la causa de la insensibilidad del CL en
los días previos. Es muy probable que los receptores para PGF
en el Cl en las fases tempranas del desarrollo no estén
presentes, o la no respuesta del CL a la PGF se deba a otra
causa.

Con respecto al intervalo entre la inyección PGF y el celo. Si


la PGF se administraba en el día 7 los animales entrarán en
celo en un período más corto y menos variable de tiempo, que
si se inyectan en el día 10.

La variabilidad se debe principalmente a la fase de desarrollo


del folículo dominante en el momento del tratamiento cuando
este se encuentra en la fase de crecimiento. En cambio, cuando
el folículo se encuentra en la fase de regresión, el folículo
dominante de la próxima onda tarda 4-5 días en desarrollarse,
por lo tanto, estos animales muestran celo a los 5 a 7 días
después del tratamiento.

Dinámica Folicular, progestágenos y fertilidad.-

La ultrasonografía permitió descubrir que es lo que sucedía


con el desarrollo folicular cuando los animales son tratados
con dispositivos o implantes conteniendo progesterona o
progestágenos sintéticos. Estos compuestos están en el mercado
desde hace varios años, inclusive desde antes que se

-104-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

comenzara la utilización masiva de PGF para sincronización de


celos. Dentro de estos compuestos podemos citar los
progestágenos de administración oral como el Acetato de
Melengestrol (MGA), los implantes subcutáneos de Norgestomet
como el Syncro-mate-B y el Crestar y los dispositivos
intarvaginales con progesterona como el CIDR, DIB, PRID, etc.

Varios factores fueron originalmente relacionados con esta


baja fertilidad entre los que se contaban defectos en el
transporte de espermatozoides y una mala calidad del ovocito.

Las altas concentraciones de progesterona tienen un efecto


supresivo sobre la secreción pulsátil de LH, mientras que la
FSH no es afectada. A su vez, la secreción pulsátil de LH
tiene un efecto crítico en el desarrollo del folículo
dominante. Pulsos de alta frecuencia estimularán el
crecimiento del folículo dominante, mientras que pulsos de
baja frecuencia afectarán su desarrollo e inducirán su
regresión prematura. Dentro de esta temática se comenzó a
estudiar el efecto de los progestágenos sobre los pulsos de LH
y el folículo dominante. En todos los estudios se observó que
los progestágenos no llegaban a “imitar” la acción de los
niveles luteales de progesterona y por lo tanto la secreción
pulsátil de LH se encontraba aumentada, esto hacía que el
folículo dominante siguiera creciendo y produciendo grandes
cantidades de estrógenos y se transformara en lo que se
denomina como folículo dominante persistente. Este efecto de
los progestágenos fue comprobado para casi todos los
disponibles en el mercado (MGA, SMB, Crestar CIDR, PRID, etc.).

Sincronización del desarrollo Folicular.-

Como ya se dijo anteriormente el crecimiento de un folículo


dominante impide el comienzo de una nueva onda folicular y
concentraciones plasmáticas bajas de progesterona producidas
por los dispositivos con progesterona en ausencia de CL
inducen el desarrollo de un folículo dominante persistente
que a su vez ovula un ovocito de mala calidad.

Como se dijo anteriormente, el intervalo entre el tratamiento


y el estro está determinado por la fase de desarrollo del
folículo dominante. El tratamiento sería sincronizar el
desarrollo del folículo dominante. Por lo tanto, el
tratamiento ideal sería sincronizar el desarrollo
folicular, de manera que todos los animales tuvieran un
folículo en crecimiento y con capacidad de ovular en el
momento de la administración de PGF o de la remoción del

-105-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

implante de progesterona.

Hay varios métodos por los cuales se puede considerar el


control de la dinámica folicular del bovino. La mayoría de los
tratamientos estudiados han sido orientados hacia la
eliminación del efecto del folículo dominante (por métodos
físicos u hormonales) y de esta manera permitir el comienzo de
una nueva onda folicular en un determinado período de tiempo
conocido. Las bases de este procedimiento derivaron de
estudios en los cuales la eliminación del folículo dominante
mediante cauterización o su supresión mediante tratamientos
con la fracción proteica del fluido Folicular Bovino, fueron
seguidos de un pico de FSH y el comienzo de una nueva onda
folicular. Un método físico recientemente utilizado es la
ablación folicular mediante la aspiración guiada por
ultrasonografía transvaginal. Los tratamientos hormonales
pueden incluir la utilización de LH o análogos de la GnRH,
que inducirán la ovulación o la luteinización del folículo
dominante, o la supresión de los folículos antrales presentes
mediante la utilización de estrógenos y progestágenos .

1.Ablación folicular.-

Un método físico por el cual se puede sincronizar el


desarrollo folicular es la ablación folicular. En la práctica,
la ablación folicular puede ser realizada mediante la
aspiración de folículos por ultrasonografía transvaginal. La
ablación folicular produce el comienzo sincrónico de una onda
folicular 1.5 días después, y una ovulación más sincrónica.
Esta ablación sólo funciona cuando el CL ha sido inducido a
regresar por administración previa de PGF.

Si bien estos procedimientos antes empleados no son del todo


aplicables a nivel de campo, nos deja conclusiones importantes.
Para resumir, podemos decir que los implantes de progestágenos
administrados solos no llegan a reemplazar los niveles
luteales de P4 producidos por el cuerpo lúteo. Estos niveles
subluteales de P4 hacen que no haya recambio folicular y
provocan el mantenimiento del folículo dominante. A su vez,
este folículo dominante persistente ovulará un ovocito
envejecido y con bajas posibilidades de ser fertilizado. Se
estima que cuatro días de dominancia es el límite en el cual
el ovocito ya comenzará a estar afectado. Estos efectos se
pueden producir en todos los casos en que no hay un cuerpo
lúteo funcional en el momento de la colocación del
progrestágeno. Estos incluyen el tratamiento de vacas en
anestro con progestágenos solos, los tratamientos largos de

-106-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

más de 14 días o los tratamientos cortos pero comenzados en la


fase tardía del ciclo, cuando ya el CL está regresando.

GnRH.-

La GnRH ha estado comercialmente disponible en el mercado hace


23 años. Al principio la GnRH fue usada solamente para el
tratamiento de la degeneración quística folicular en la vaca.
Más tarde se la utilizó en la sincronización de la ovulación
en I.A. en vacas repetidoras.

La inyección intramuscular de GnRH producirá la liberación de


LH en un pico “tipo preovulatorio” aproximadamente a las dos
horas de administración.

El folículo dominante tiene inicialmente receptores en la


célula de la Teca Interna y a partir del día 3 de su
desarrollo adquiere receptores de LH en las células de la
granulosa. Por lo tanto, se podría utilizar la GnRH para
inducir, a través de la ovulación o luteinización del folículo
dominante, el desarrollo de una nueva onda folicular.

Estos trabajos indican que se puede utilizar GnRH para inducir


a través de la ovulación del folículo dominante, el desarrollo
de una nueva onda folicular. El tratamiento es efectivo en
vacas en lactancia. El estadio de desarrollo del folículo
dominante en el momento de la administración de GnRH afecta el
porcentaje de animales que ovulan y el intervalo al comienzo
de la próxima onda folicular.

Progestágenos y estrógenos

a) Estradiol-17B.

La utilización de Progesterona y estrógenos también pueden


afectar el desarrollo folicular y el efecto del tratamiento
utilizando Progestágenos y estradiol-17 B para suprimir el
desarrollo del folículo dominante y de esta manera sincronizar
el desarrollo de una nueva onda folicular.

Las conclusiones más importantes en relación a la


sincronización de celos utilizando progestágenos y E-17B
administrados en cualquier momento del ciclo estral, induce el
crecimiento sincrónico de una onda folicular, aproximadamente

-107-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

4,3 días después de la inyección de 5 mg E-17B y que para que


el tratamiento de E-17B sea efectivo se debe administrar un
día después de la colocación de los implantes de progestágeno.
El E-17B inyectado solo o administrado en el momento de la
inserción del implante de progestágeno, no resulta en una
sincronización efectiva de la onda folicular. El E-17B suprime
el desarrollo de los folículos a través de la supresión de las
gonadotrofinas circulantes y no por un efecto local a nivel
del ovario.

b) Benzoato de Estradiol (EB).

Luego de los trabajos realizados con el E-17B, se diseñó una


serie de experimentos para evaluar la eficacia de otro
estrógeno que se encuentra disponible en el mercado como el
Benzoato de Estradiol.

Es posible sincronizar el desarrollo folicular con el uso de


EB y CIDR. El EB administrado un día después de la inserción
del CIDR, o combinado con 50 mg de progesterona es más
efectivo que el EB administrado sólo en el mismo momento de la
inserción del CIDR.

c)Valerato de Estradiol (EV).

El EV es un estrógeno de vida media larga que se encuentra


disponible en el mercado asociado con implantes que contienen
el progestágeno sintético norgestomet. Estos preparados
comerciales son el Syncro-Mate-B (SMB, Merial) y el crestar
(Intervet), consisten en un implante de liberación lenta de
Norgestomet que se coloca subcutáneo en la oreja del animal.
El tratamiento incluye además una solución inyectable oleosa
que contiene 3 mg de Norgestomet y 5 mg de EV. La emergencia
de una honda folicular surge de 3-8 días.

7. NUEVOS TRATAMIENTOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELOS

Dentro de los tratamientos más promocionados se encuentran los


que combinan el uso de la GnRH con PGF y los que utilizan
distintas combinaciones de estrógenos y progestágenos. La idea
es sincronizar el desarrollo folicular y consecuentemente el
celo y la ovulación.

a)Sincronización de celos con GnRH y PGF.-

En las lecherías, la fertilidad de las vacas es


particularmente baja debido a la escasa eficiencia en la

-108-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

detección de celos y a la baja fertilidad de los mismos.

El desarrollo de un buen sistema de sincronización de estros


se basa en el entendimiento de las bases biológicas de la
dinámica folicular ovárica y de la regresión del cuerpo lúteo.
Es preciso desarrollar un sistema que controle el crecimiento
de los folículos ováricos preovulatorios y la regresión del CL.
Esto se puede lograr combinando inyecciones de un agonista de
GnRH y de PGF.

b) Perspectivas de la sincronización a tiempo fijo.-

El uso de un programa de sincronización a tiempo fijo elimina


la necesidad de detección de celos revolucionando el manejo
reproducido en bovinos.

La IA a tiempo fijo es una alternativa interesante pero que


requiere mayor inversión en tratamientos.

Sincronización de la ovulación.-

El avance en el conocimiento de la fisiología del ciclo estral


ha permitido en los últimos años encarar la sincronización de
celos trabajando no sólo sobre la funcionalidad del CL, sino
también sobre la dinámica folicular.

La utilización de un tratamiento con GnRH induce la ovulación


de los folículos dominantes y el posterior desarrollo de una
nueva onda folicular y la inyección de PGF 7 días después
induce la regresión del cuerpo lúteo. Esto se demostró
monitoreando la dinámica folicular ovárica por ultrasonido y
determinando los cambios hormonales. Este sistema induce un
estro más sincrónico que los animales tratados con PGF sola.
Sin embargo no tenía suficiente precisión en el momento de la
ovulación como para realizar la IA a tiempo fijo.

El folículo dominante en crecimiento puede ser ovulado de


manera más precisa utilizando una segunda inyección de GnRH,
1.5 a 2.0 días después de la PGF. Esta sincronización se puede
utilizar para desarrollar programas de manejo reproductivo
para vacas en lactancia. El protocolo para sincronizar la
ovulación es el OVSYNCH.

Tratamiento OVSYNCH.-

Este protocolo de sincronización requiere tres inyecciones. La


primera de GnRH en el día 0, la segunda de PGF el día 7, 30-48

-109-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

horas más tarde de GnRH, y al cabo de las 24 horas, inseminar


sin detección de celo. Después de la segunda inyección de GnRH,
las vacas son servidas sin detectar celos y 12 horas de
detectado el celo.

Por el costo de las hormonas de este tratamiento de


sincronización es necesario contar con un método más directo
de detección de preñez por ultrasonografía, por tanto sólo se
justifica en predios bien organizados y altamente productivos.
Este diagnóstico ultrasonográfico de gestación se realiza
entre los días 32 a 38 post inseminación con el objeto de
resincronizar las vacas vacías para realizar una I.A.
subsecuente.

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

1. GENERALIDADES

La transferencia de Embriones Bovinos es una herramienta para


el mejoramiento genético. La principal ventaja de la
transferencia de embriones es la de incrementar la capacidad
reproductiva del ganado valioso, y es actualmente la técnica
más utilizada en el ámbito mundial para reproducir animales de
alto valor genético.

Durante mucho tiempo el ganado bovino ha venido siendo


mejorado genéticamente desde el lado paterno mediante el uso
de la Inseminación Artificial. Por el contrario, mediante la
técnica de la Transferencia de Embriones (TE) se puede
acelerar el mejoramiento del ganado desde el lado materno, que
es muy lento por ser la vaca un animal uníparo, disminuyendo
el intervalo entre generaciones y acelerando el proceso de
selección, aumentando el número de la progenie de donantes
valiosas.

La TE es un método de reproducción muy difundido actualmente y


potencialmente accesible a la casi totalidad de los ganaderos
de los países desarrollados y con un gran incremento en los
países en desarrollo.

2. DEFINICIÓN

La transferencia de Embriones es una técnica mediante la cual,


los embriones (óvulos fertilizados) son colectados del aparato
reproductivo de la hembra antes de la nidación, y
transferidos a otras hembras para completar su gestación.

-110-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

La técnica de la TE incluye varias etapas, desde la selección


de las donantes hasta la transferencia del embrión. Además en
la actualidad muchas técnicas relacionadas, como el sexado, la
micromanipulación, la fertilización in vitro y la clonación
han sido factibles para lograr un mejor aprovechamiento y
completar ésta técnica.

Las principales etapas y técnicas relacionadas son las


siguientes:

- inducción a la Super Ovulación


- Sincronización del ciclo estral
- Recolección de los embriones
- Clasificación de los embriones
- Preservación por corto plazo y cultivo
- Criopreservación
- Transferencia de los embriones

Otras técnicas ralacionadas

- Fertilización in vitro(con aspiración folicular)


- Micromanipulación
- Sexado
- Clonación (transplante nuclear)

Como se ha descrito, la técnica de TE consiste de varios


elementos técnicos relativamente sencillos que deben ser
cumplidos sin errores para obtener buenos resultados.

Además es necesario la experiencia y destreza en la


manipulación del tracto genital (palpación rectal,
determinación de estructuras ováricas), experiencia en
Inseminación artificial, así como conocimientos básicos de
Reproducción animal.

3. SUPEROVULACION

La vaca es un animal uníparo, por tanto usualmente libera un


sólo óvulo en un ciclo estral. Para una afectiva aplicación de
la técnica se induce la superovulación en vacas para producir
un gran número de ovulaciones y obtener el máximo número de
embriones transferibles que resulten en una alta probabilidad
de preñez. Para tal efecto debe provocarse en la hembra
donante una estimulación ovárica mediante la administración de
gonadotrofinas.

-111-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Para inducir la superovulación (producción de muchos óvulos)


pueden ser administradas varias hormonas gonadotróficas, como
la gonadotropina corionica equina (ECG) antes llamada
gonadotropina del suero de yegua preñada (PMSG), hormona
folículo estimulante (FSH) y gonadotropina menopausia humana
(HMG). En el pasado y durante muchos años fue utilizada la ECG,
sin embargo en la actualidad la mayoría de los tratamientos
son realizados con FSH debido a los mejores resultados
obtenidos, tanto en las tasas de ovulación como en la calidad
de los embriones, que utilizando la ECG.

Para estimular los folículos a madurar, la FSH debe ser


inyectada repetidamente de 6 a 8 veces en 3 a 4 días, debido a
su corta vida media de 2 a 5 horas en el cuerpo de la vaca, en
contraste con la dosis única de ECG.

Selección de donantes

El valor de la donante es definido de acuerdo a diferentes


criterios según los beneficiarios. Sin embargo, en el caso de
la aplicación práctica de la técnica para el mejoramiento
genético del ganado, debemos escoger a las genéticamente
superiores como donadoras.

Por otra parte para poder lograr una recolección relativamente


segura debemos comprobar su salud así como su fertilidad.

Los requisitos generales para la donadora son:

- Superior habilidad genética, no tener ninguna enfermedad


hereditaria.
- Genealogía, antepasados superiores en producción y
conformación.
- Excelente reproducción y salud.
- Alto valor en el mercado.
- Historial reproductivo conocido y ciclos estrales
normales.
- No ser demasiado vieja.

Procedimiento de la superovulación

Antes de iniciar el tratamiento.-

Al iniciar la superovulación, se deben cumplir las siguientes


condiciones para lograr recolectar una buena cantidad de
embriones de buena calidad ya que si las hembras no están

-112-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

reproductivamente bien y en un adecuado balance nutricional,


el programa puede fracasar antes de haber comenzado.

*Debe comprobarse la normalidad del ciclo estral, para ello


debe observarse al menos dos ciclos estrales. Los síntomas del
celo deben de ser claros y el intervalo debe de ser normal
(18 a 24 días).

*Confirmar que no tenga ninguna alteración uterina como


endometritis. La endometritis subclínica a veces es difícil
de ser detectada, por lo tanto debe realizarse una palpación
del útero en la fase luteal y a veces es necesaria la
inspección del mucus durante el estro, el mismo que debe ser
cristalino.

*La superovulación puede iniciarse entre los días 9-11, en


las donantes que presenten un buen cuerpo lúteo. Ovarios
pequeños y de parénquima firme pueden resultar en baja
respuesta, debido a que ello indica que el ovario tiene menor
número de folículos vesiculares que son los que responden al
tratamiento superovulatorio.

Estudios sobre las ondas foliculares demuestran que la


segunda onda folicular se inicia, en promedio, el día 9,5 del
ciclo en las vacas de tres ondas, y el día 10,5 en las de dos
ondas.

*La superovulación también puede realizarse independientemente


de la fase del ciclo estral mediante la utilización de
progestagénos como el Synchromate-B, Crestar (implantes en la
oreja) o CIDR (implante vaginal), lo que posibilita comenzar
el tratamiento en el inicio de la onda folicular, en este caso
la superovulación (SO) se debe iniciar a los 5 días de
colocado el implante.

El Synchromate-B, el Crestar y el CIDR son excelentes


herramientas para colectar embriones en un día específico, lo
que permite que sea el técnico el que decida el día de la
colecta y no así la vaca.

Superovulación con FSH.-

*El esquema de las inyecciones para la superovulación en vacas


Bos taurus es el siguiente: en total de 28 a 36 mg de FSH en
dosis fraccionadas durante 3 a 4 días. En el caso de utilizar
unidades internacionales (UI) la dosis varía entre 300 a 1000
UI dependiendo de la raza de la donante.

-113-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

*La dosis óptima de FSH para la superovulación es diferente


según la raza de la donante, En el caso de la Nelore es de 20
mg de FSH. En UI varía entre 300 a 450 según si es vaca o
vaquilla.

*El intervalo entre las inyecciones a.m. y P.M. debe ser de 8


a 12 horas.

*48 horas después de la inyección de FSH, se debe inyectar


prostaglandina, puede utilizarse 30 mg de PGF2 ó 750 ug de
cloprostenol (Estrumate). En caso de utilizar PGF2, dosis
fraccionadas, 20 mg a.m. y 10 mg P.M., dan mejor resultado.

En nuestro medio las marcas comerciales de FSH más utilizadas


son PLUSET (Italia, España), FOLLTROPIN (Canadá), OVAGEN
(Nueva Zelanda), ANTRIN (Japón) y Embryo S* (Australia),
debiendo respetarse las dosificaciones recomendadas por los
fabricantes.

*Debe recordarse que las razas cebuinas (Bos indicus) son más
sensibles a la superovulación, por lo que la dosis de FSH es
menor (aproximadamente la mitad) de la utilizada en animales
de razas europeas (Bos taurus).

Superovulación con FSH en dosis única

En la actualidad se está investigando la dosis única para


tratar de reducir el estrés que puede afectar a la respuesta
superovulatoria sobre todo en animales con sangre índica.
Existen dos métodos; en el primero, la dosis completa de FSH
es disuelta en 20 ml de solución fisiológica y se inyecta por
vía subcutánea detrás de la paleta, con el segundo método se
disuelve la dosis completa en 1 ml de solución fisiológica y
luego se mezcla con 10 ml de una solución de
Polivinilpirrolidona (PVP) al 30% que se inyecta por vía
subcutánea en una sola inyección. Los datos obtenidos en
muchas investigaciones sugieren que éste método tendrá una
mayor aceptación en el futuro cercano.

Superovulación con E.C.G. (antes P.M.S.G).-

La FSH puede ser sustituida por la E.C.G. (Gonadotropina


Coriónica Equina). En el esquema anterior, aunque los
resultados tanto en la tasa de ovulación como en la calidad de
los embriones, son peores que utilizando FSH. Dosis excesivas
de ECG frecuentemente producen quiste folicular. También puede

-114-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

utilizarse la hormona anti ECG (antiPMSG) para obtener mejores


resultados. La dosis oscila entre 2.000 a 4.000 Ui. de ECG.

Inseminación de las donantes superovuladas

Horario de la inseminación.-

Generalmente las donantes tratadas presentan el estro 42 a 48


horas después de la inyección de PGF2 o del retiro del
implante de progestágeno (Syncro-mate B, Crestar) o
progesterona (CIDR). El mejor momento para la inseminación
artificial es de 10 a 24 horas después del celo parado, por
tanto en condiciones normales las donantes deben ser
inseminadas por primera vez en la tarde del quinto día de
iniciado el tratamiento superovulatorio, y por segunda vez en
la mañana del sexto día. Este cronograma debe ser modificado
dependiendo de las condiciones del celo. Dos inseminaciones
son suficientes en los celos normales, aunque algunos técnicos
recomiendan tres inseminaciones en el caso de donantes
cebuinas. La presentación retrasada del estro o su
prolongación resulta en una pobre recuperación de embriones.

Precauciones durante la Inseminación Artificial.-

No toque los ovarios durante el celo y la ovulación. La


palpación rectal de vacas superovuladas puede producir la
ruptura de los folículos desarrollados. El inseminador debe
manipular cuidadosamente el tracto genital, además de utilizar
una técnica lo más higiénica posible, ya que el estrés de la
superovulación torna el tracto reproducido de la vaca muy
sensible a las infecciones bacterianas.

Calidad de semen congelado.-

Normalmente se utiliza semen congelado de toros probados para


la inseminación de las donantes. La calidad del semen
congelado es un factor importante para la recuperación de
embriones de buena calidad. Sólo debe utilizarse semen de
comprobada fertilidad para la I.A. de las donantes de
embriones.

Factores que afectan la Superovulación

Aunque los trabajos de superovulación se vienen realizando


durante décadas, la respuesta ovárica es difícil y aún

-115-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

continúa siendo muy variable.

En un estudio retrospectivo de 1263 donantes se encontró que


sólo el 68% de las donantes superovuladas produjeron embriones
transferibles, el 32% restante estuvo constituido por:

- 7% de donantes sin estimulación ovárica (sin respuesta).


- 7% de donantes de las que no se recuperó no ovocitos ni
embriones.
- 17% de donantes de las que no se obtuvieron embriones
transferibles.
- 1% no se colectaron por que la presencia del celo se
adelantó.

Porcentajes similares aunque con algunas variaciones se


continúan encontrando en la actualidad cada vez se analizan un
número significativo de donantes.

Debemos estar conscientes de que existen varios factores que


pueden afectar la respuesta ovárica tratamiento de
superovulación, entre ellos tenemos:

a)Hormonas gonadotróficas.-

 Tipo de gonadotrofina utilizada


 Diferencia entre lotes
 Relación de FSH y LH de los preparados comerciales
 Dosis, frecuencia y vía de administración
 Fase del inicio de la administración
 Utilización de hormonas adicionales.

b)Donante.-

 Raza
 Edad (vaca o vaquilla)
 Estado sanitario
 Estación del año
 Condición nutricional
 Estrés (transporte, cambio de alimentación, calor, frío,
etc.)

c)Presencia de un folículo dominante en el ovario de la


donante.-

Los estudios de la dinámica folicular muestran que la mayoría

-116-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de los ciclos estrales constan de dos a tres ondas de


desarrollo folicular. En la cima de cada onda existe un
“ folículo dominante” en el ovario que causa la regresión de
los folículos subordinados, es por este motivo que si la
superovulación se inicia con la presencia de un “folículo
dominante” la respuesta no será favorable.

Manejo de las donantes

condición Sanitaria.-

En la central de transferencia de embriones o en la granja en


donde se realizará el trabajo de transferencia de Embriones
deben de ser muy cuidadosos al observar la condición sanitaria
de las donantes que ingresen al hato. Las donantes deben
someterse a cuarentena realizando las pruebas serológicas y
vacunaciones necesarias. Además debe examinarse su trato
reproducido para detectar cualquier anormalidad o preñez no
diagnosticada.

Manejo y alimentación.-

Un adecuado programa de manejo y alimentación debe de ser


implementado como un pre-requisito para la obtención de buenos
resultados.

Tanto la obesidad como la subnutrición reducen la fertilidad.


Por tanto las donantes deben de ser manejadas para perder o
ganar peso hasta estar en una condición óptima. Uno de los
problemas importantes en la TE es que las donantes estén
demasiado gordas.

El veterinario responsable del programa de transferencia de


Embriones debe mantener un estrecho contacto y comunicación
con el encargado del manejo de las donantes.

SELECCION Y SINCRONIZACION DE LAS RECEPTORAS

La receptora ideal es una vaca joven, libre de enfermedades,


de probada fertilidad y habilidad materna. Además debe tener
un tamaño edecuado. Aunque la raza no es un factor importante,
generalmente las receptoras mestizas tienen mayor fertilidad
debido a la heterosis.

La receptoras es uno de los puntos determinantes para el éxito


de la TE, y el mejorar la calidad de las receptoras puede
producir significantes ahorros en el costo conseguir una

-117-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

preñez.

El programa de alimentación de las receptoras es vital en el


éxito final de la TE, no se debe olvidar que esta hembra
gestará y amamantará a los terneros de mayor valor del
establecimiento.

La TE no puede tener éxito a menos que el medio uterino tanto


de la donante como de la receptora sean similares.

Las tasas más altas de preñez se alcanzan cuando el embrión es


transferido a un medio uterino que sea lo más parecido posible
al medio de donde fue extraído. Los embriones colectados de
una donante en el día 7 de su ciclo (el día del celo es
considerado día 0) deben de ser transferidos a receptoras que
estén en el día 6,7 u 8 de su ciclo estral en el día de la
colecta.

Dado de que se puede esperar que el 5% de un hato de


receptoras que estén ciclando normalmente entre el celo en día
determinado, es poco probable que un hato pequeño de
receptoras (menos de 40 vientres) pueda proporcionar 5
receptoras adecuadas para la transferencia en un día
particular.

Afortunadamente existen tres métodos para la sincronización de


los celos de las donantes con las receptoras.

Método celo natural

Una manera de tener cinco receptoras preparadas para el día de


la coleta es tener un hato numeroso y observar la presentación
de los celos naturales. En un hato de 40 receptoras vacías y
ciclando con los celos distribuidos al azar, se puede esperar
tener dos en celo (5%) un día antes de la donadora (día-1),
dos en el mismo día que la donante está en celo (día 0) y dos
en celo un día después del celo de la donante (día+1).

Mantener un gran número de receptoras y utilizar los celos


naturales es la mejor estrategia de sincronización cuando se
transfiere gran número de embriones a lo largo del año.

Método progestágenos

La utilización de SYNCHRO-MATE-B, del Crestar o del CIDR


permite la sincronización del celo sin importar la fase el
ciclo estral en que éste el animal. El SYNCHRO-MATE-B

-118-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

(laboratorio Merial) está compuesto de un implante para la


oreja que contiene 6mg de Norgestomet, combinado con una
inyección que contiene 3mg de Norgestomet y 5mg de valerato de
estardiol; el Crestar (Intervet) es de composición similar
excepto que el implante solo contiene 3mg de Norgestomet. EL
CIDR (Inter Ag) es un implante vaginal que contiene 1,9 g de
progesterona natural. El implante simula un cuerpo lúteo
artificial y la inyección causa la lisis de cualquier cuerpo
lúteo existente en el ovario.

Contando como día cero el día del implante, el mismo debe ser
retirado en el día 9, por ejemplo, si el implante es realizado
un día Lunes deberá ser retirado el Miércoles de la próxima
semana. Aproximadamente 90% de las receptoras implantadas
mostrarán síntomas de celo 36 horas después del retiro del
implante.

Método Prostaglandina F2

La prostaglandina F2 es la que causa la regresión del cuerpo


lúteo, existen tres tipos de PGF2 en el mercado, el dinoprost,
el clorprostenol y el luprostiol, todos con la misma acción
luteolíca. Las receptoras que estén en la fase luteal (día 6
a16) responderán a la inyección de PGF2 mostrando celo 60
horas después

Se pueden aplicar tres esquemas:

Una sola inyección de PGF2 con palpación previa.-

Seleccione un grupo de receptoras y palpe sus ovarios,


aquellas que presenten cuerpo lúteo (CL) son inyectadas con
PGF2. Alrededor de 90% de las inyectadas mostrarán celo
aproximadamente a las 60 horas de la inyección.

Una sola inyección de PGF2 sin palpación previa.-

Seleccione un grupo de receptoras e inyecte a todas con PGF2


Alrededor del 45% del grupo entrarán en celo aproximadamente
60 horas pos inyección. Este es el método más fácil ya que no
requiere de palpación, aunque es mejor una doble dosis.

Doble inyección de PGF2 sin palpación previa.-

Inyecte todas las receptoras con PGF2 11 a 14 días más tarde.


Al momento de la segunda inyección, 90% de las receptoras
estarán en fase luteal y responderán mostrando síntomas de

-119-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

celo 60 horas más tarde. Obviamente con éste método se utiliza


el doble de dosis que con el anterior pero esto puede ser
recompensado con el mayor número de receptoras en celo.

No existe diferencia en las tasas de preñez entre receptoras


que reciben embriones después de un celo natural o de un celo
inducido ya sea por SYNCHRO-MATE-B o PGF2.

Al tomar la decisión de cuantos animales se van a sincronizar


se debe tomar en cuenta que aproximadamente el 25% de todas
las receptoras que muestran celo son rechazadas en el día de
la transferencia principalmente por falta de un cuerpo lúteo
palpable.

4.RECOLECCIÓN DE LOS EMBRIONES

Medio, instrumentos y drogas necesarias

Medio de recolección.-

Los siguientes medios pueden ser utilizados para la


recolección de embriones ambos medios deben de ser
suplementados con Albúmina de Suero Bovino (BSA, fracción V) 4
gramos por litro, ó 1 a 2% de suero de ternero recién nacido
inactivado por calor. Si el medio carece de éstas proteínas
los embriones fácilmente se adhieren a la superficie plástica
de las placas de Petri.

 OBS modificado (solución tampón de fosfato)


 Solución Ringer-lactato

Instrumentos.-

 Catéter de Foley (16, 18 ó 20 G) o catéter balón para vacas.


 Mandril para el catéter de Foley.
 Dilatador de cervix.
 Manguera de silicona con conectador en Y, pinzas de Kocher o
clamps.
 Filtro para embriones (Em Con, Curtiss, Mini Tube, FHK,
etc.).
 Jeringas desechables de 5,20 y 50 ml y agujas (con émbolo
plástico).
 Inyector intrauterino.
 Guantes de palpación.

Drogas.-

-120-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

 Alcohol etílico al 70%.


 Desinfectante (Cloruro de Benzalconio al 0.1%)
 Xilocaína al 20%.
 Solución de yodo-povidona al 2% (2mg Yodo disponible por ml).
 Prostaglandina.

Procedimiento de la recolección

La recolección de los embriones bovinos se realiza entre los


días 6 a 8 después del celo (celo=día 0), lo que produce
embriones adecuados para la transferencia y congelación. En el
día 7 la mayoría de los embriones están en la parte anterior
del cuerno uterino. El proceso de la recolección es el
siguiente:

1. Preparación.-

 La donante es colocada en un cepo (preferiblemente que tenga


la parte delantera elevada para evitar el ingreso de aire al
recto.
 Palpar el tracto genital para confirmar su tamaño y
condición, además de estimar el número de cuerpos lúteos y
folículos no ovulados.
 Se entibia un litro de medio de la lavaje en un baño María a
37ºC antes de utilizarlo, luego se conecta el sistema de
mangueras que llevarán l medio hasta el catéter balón y se
deben llenar con el medio de lavaje tanto la manguera de
entrada como de salida.
 Se debe lubricar tanto el interior como el exterior del
catéter con medio de lavaje antes de fijar al mandril o
estilete.

2. Anestesia Epidural.-

 Se corta el pelo de la base de la cola y se desinfecta el


lugar con alcohol al 70% y se procede a colocar 5ml de
Xilocaína al 2% entre el sacro y la primera vértebra
coccígea. El lugar correcto de la inyección puede ser
confirmado por la presión negativa que se encuentra. (si el
lugar es el adecuado, cuando se colocan unas gotas de
anestésico a la aguja, estas son aspiradas).
 La jeringa y la aguja pueden quedar en el lugar de la
inyección para poder adicionar más anestésico en caso de
ser necesario.
 El recto debe ser vaciado de toda la materia fecal
-121-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

previamente a la anestesia para evitar el ingreso de aire.


En caso de que el aire infle el recto este debe de ser
retirado mediante una bomba de vacío.
 Después de que se obtiene la anestesia, se debe amarrar la
cola al cuerpo del animal.

Inserción y fijación de balón catéter

Lavar bien el área rectal y vulvar y secar con papel toalla


embebido en desinfectante y posteriormente desinfectar los
labios vulvares con algodón con alcohol al 70% .
El técnico inserta un brazo en el recto. Luego el ayudante
separa los labios vulvares y se introduce el dilatador de
cervix, el mismo que debe atravesar el cervix para poder
facilitar el ingreso del catéter balón o de Foley.
Se inserta un catéter de Foley de 16 a 20 G (dependiendo del
tamaño del cervix) el mismo que debe ser introducido hasta
el interior del cuerno y fijado a 2 o 3 cm de la
bifurcación externa.
Debe tenerse cuidado de no dañar el endometrio al insertar
el catéter.
Inmediatamente de que el catéter alcance una posición
adecuada, el ayudante inyecta 10 ml de aire dependiendo del
tamaño del útero y de la posición del balón.

Generalmente se requiere de 12 a 14 ml de aire para vaquillas


y de 14 a 16 ml para vacas para lograr un ajuste adecuado.

Procedimiento de lavaje

 Retirar lentamente y mediante movimiento rotacional el


mandril del catéter para evitar mover el balón de su
posición.
 Antes de conectar el catéter con la manguera este debe de
llenarse con el medio. Se debe de cerrar la manguera de
salida y se abre la de entrada.
 Después de que el cuerno se llene de medio se debe detener
el flujo. Luego de que la manguera de salida esté abierta el
técnico masajea y agita el útero para remover los embriones
de los pliegues endometriales. No se debe manipular el útero
sin antes abrir la salida, pues podría ocasionarse que los
embriones retornen al oviducto.
 El volumen de medio de lavaje varía entre 20 a 50 ml
dependiendo del tamaño del cuerno y de la posición del balón.
Durante el primer lavaje se debe introducir solo de 20 a30
ml y luego ir incrementando el volumen en los lavajes

-122-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

subsecuentes hasta llegar a 40 a 50 ml por lavaje.


 El medio con los embriones fluye desde el cuerno uterino. Se
debe manipular el cuerno de manera que la mayor cantidad de
medio pueda ser recuperada. Este proceso se repite unas 8 a
10 veces hasta que se utilice unos 400 a 500 ml de medio de
lavaje.
 Cuando el lavaje se haga por medio de jeringa se debe tener
cuidado de no llenar muy rápido el cuerno para no dañar el
endometrio.
 Todo el medio cae en un filtro para embriones lo que
facilitará posteriormente la búsqueda de los mismos.
 Para lavar el otro cuerno debe utilizarse un nuevo catéter
de Foley.

Tratamiento después de la colecta

Después de la colecta se recomienda hacer los siguientes


tratamientos para poder repetir la superovulación o mejorar el
futuro comportamiento reproducido.
 Infusión uterina de 50 ml de solución de povidona yodada al
2%, o solución de antibióticos (Penicilina 200.000 UI y
Estreptomicina 0.2g; ò 500 mg de Ampicilina). Si los daños
al endometrio son severos son preferibles los antibióticos
debido a la acción irritante del yodo.
 Inyectar a la donante una dosis de Prostaglandina o uno de
sus análogos para prevenir una posible preñez y lograr
recuperar rápidamente la condición reproductiva.

BUSQUEDA Y MANIPULACION DE LOS EMBRIONES

Los embriones deben de ser recuperados del medio de lavaje lo


más pronto posible y sin perderlos. Esto porque el medio
recuperado tiene mucus, sangre y células descamadas que pueden
tener un efecto negativo en los embriones. Los embriones
encontrados deben ser transferidos inmediatamente a un medio
de almacenamiento o transferencia frescos y lavados varias
veces. Durante todo este proceso los embriones deben de
mantenerse limpios y manipulados adecuadamente.

1. Preparación para la búsqueda de los embriones.-

Probeta de 500 – 1000 ml o botella de vidrio


Filtro para embriones (EmCon, MiniTube, Curtiss, FHK, etc.)
Clamp o pinza de Kocher
Pipeta con perilla de silicona (para enjuagar el filtro)
Micropipeta (se estira la punta de una pipeta Pasteur con la

-123-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

llama de un mechero), también puede utilizarse micropipetas


con “tips” descartables.
Sonda para conectar a la pipeta Pasteur
Placa de Petri de 90 x 15 mm (se cuadricula la base externa)
para la búsqueda.
Placa de Petri de 35 x 12 mm (para el almacenamiento y
observación de los embriones)
Medio de transferencia (m-PBS con 20% suero de ternero ó con
0.4% de albúmina bovina fracción V)
Estereoscopio

2. Búsqueda de los embriones.-


El embrión bovino está rodeado por una zona pelúcida
transparente hasta el día 8 ó 9 del ciclo. El tamaño
incluyendo la zona pelúcida es de 0.15 a 0.20 mm.

El medio recuperado puede ser capturado en una botella de


vidrio o en una probeta, o bien puede ser conectado
directamente a un filtro para embriones, lo que acelera la
velocidad del trabajo, existen varios tipos de filtros para
embriones, los más modernos ya vienen con una placa de Petri
incorporada (Curtiss, FHK, MiniTube) lo que facilita y acelera
el trabajo de la búsqueda de los embriones.

En el caso de utilizar filtros tipo Em-com se debe preparar


placas de Petri desechables previamente cuadriculadas (2 a 3
por donante), luego agitar suavemente el filtro y verter el
contenido en la placa de Petri, inmediatamente añadir unos 20
cc de PBS y agitar con una pipeta para remover el mucus
existentes y luego verter el contenido en la segunda placa.

En el caso de los filtros con placa incorporada se procede


directamente a la búsqueda en un microscopio estereoscópico
con baja magnificación (10 a 15x).

La búsqueda debe ser realizada al menos por dos técnicos.

3. Manejo de los embriones.-

Antes de iniciar la búsqueda de los embriones se debe preparar


al menos 3 placas de Petri pequeñas con 3 ml de medio de
transferencia (m-PBS 20% suero de ternero ó 0.4% BSA) y
mantenerlas en un calentador de placas a 37ºC.

Cuando los embriones son detectados estos son aspirados de la


siguiente manera:

-124-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

 Se conecta la manguera de aspiración a la pipeta Pasteur y


se enjuaga la punta aspirando el medio de transferencia 2 a
3 veces.
 se vierte un poco de medio de transferencia sobre el embrión
encontrado y se lo aspira con la Micropipeta. Luego se
transfiere el embrión a la placa con medio de transferencia.
 Se debe lavar los embriones varias veces, la IETS (sociedad
Internacional de Transferencia de Embriones) recomienda
realizar 10 lavajes para asegurar que el embrión esté libre
de cualquier contaminación.

Durante todo este proceso se de tener cuidado de no dañar a


los embriones antes de la transferencia o congelación para
ello es importante trabajar con la mayor limpieza posible y
con material estéril, evitar los cambios bruscos de
temperatura, además de la luz directa.

EVALUACION DE LOS EMBRIONES

Los embriones recuperados son examinados para determinar si


son aptos para ser transferidos y si lo son para estimar cual
será la tasa de preñez. El examen es subjetivo y depende
grandemente de la experiencia del técnico que lo realice y se
realiza en el estereoscopio de 200 aumentos

Es importante considerar el estado de desarrollo de los


embriones y su calidad.

1. Etapa de desarrollo.-

La etapa de desarrollo de los embriones recuperados debe


coincidir con el día de la colecta. Por ejemplo deben de estar
en estado de mórula en el día 5 a 6, mórula tardía o
blastocisto en el día 7 y blastocisto expandido en el día 8.

Sin embargo ya que no todos los folículos ovulan al mismo


tiempo la etapa de desarrollo puede variar considerablemente.

Mórula: Estado del desarrollo embrionario cuando las células


son muy numerosas para ser contadas. (Se asemeja a una mora).
La masa de células ocupa casi todo el espacio perivitelino.
Generalmente contiene de 16 a 60 células. Edad estimada 5 días.

Mórula compacta: Los blastómeros se han juntado formando una


masa compacta. El embrión ocupa el 60 a 70% del espacio
perivitelino.

-125-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Blastocisto temprano: Presenta una cavidad con fluido o


blastocele. El embrión ocupa 70 a 80% del espacio perivitelino.
Se puede diferenciar en forma visual el trofoblasto y el
macizo celular interno. Edad estimada 7 a 8 días.

Blastocisto: Presenta una diferencia clara entre el


trofoblasto externo y el macizo celular interno (más oscuro).
El blastocele es identificado con claridad y el embrión ocupa
casi todo el espacio perivitelino. Edad estimada 7 a 8 días.

Blastocisto expandido: El diámetro aumenta 1.2 a 1.5 veces. La


zona pelúcida se adelgaza aproximadamente un tercio del grosor
original. Los embriones en este estado pueden encontrarse
colapsados. Edad estimada 8 a 9 días.

Blastocisto eclosionado: En este estado los embriones pueden


estar en el proceso de eclosión o pueden estar completamente
fuera de la zona pelúcida. Los blastocistos eclosionados son
esféricos con el blastocele bien formado o colapsado. En este
estado es muy difícil la identificación del embrión por un
técnico inexperto. Edad estimada 9 a 10 días.

2. Evaluación de los embriones.-

La calidad de los embriones se decide por su morfología lo que


incluye su forma, color, densidad del citoplasma y área
degenerada. Esta evaluación es subjetiva y depende mucho de la
experiencia del técnico. No hay duda que la viabilidad de los
embriones solo se puede predecir evaluando la tasa de preñez
obtenida después de ser transferidos. La etapa de desarrollo
debe de coincidir con el día de la colecta.

Para la clasificación se utiliza los siguientes criterios :

Excelente: es un embrión ideal, esférico, simétrico con


células, color y textura uniformes.

Bueno: pequeñas imperfecciones como algunos blastómeros


sueltos, tamaño irregular o algunas vesículas.

Regular: problemas más definidos, incluyendo la presencia de


blastómeros sueltos, vesiculaciones o algunas células
degeneradas.

Pobre: problemas severos, numerosos blastómeros colapsados,


células degeneradas, células de distinto tamaño, numerosas
vesículas.

-126-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Degenerado: blastómeros desorganizados y sueltos, células de


apariencia vesicular, granular o crecimiento retardado en
relación con el resto de los embriones obtenidos.

Infértil: puede ser confundido con una mórula compacta por un


observador inexperto. Tiene una apariencia granular rodeado
por una membrana vitelina lisa, y en caso de estar la
apariencia granular cubrirá todo el espacio vitelino.

TRANSFERENCIA DE LOS EMBRIONES

El método de transferencia más utilizado en la actualidad es


el de la transferencia no quirúrgica, ya que es el que más se
adapta para ser realizado en condiciones de campo.

El embrión debe de ser transferido al cuerno ipsilateral al


cuerpo lúteo, es decir del mismo lado del que ocurrió la
ovulación, aunque también es posible que ocurra la preñez en
el cuerno en que no exista un cuerpo lúteo como cuando se
transfiere un embrión posteriormente a la inseminación o
cuando se coloca un embrión en cada cuerno.

Debe tomarse muy en cuenta la higiene en el momento de la


transferencia ya que el útero en la fase luteal es mucho más
susceptible a las infecciones bacterianas que en la fase
estral.

Preparación para la transferencia

1. Materiales.-

- Instrumentos:

 Pistola de transferencia
 Funda plástica
 Sobrefunda
 Tijeras
 Pajuelas de 0.25 ml
 Jeringas desechables de 10 ml
 Dilatador de cervix

- Drogas:

 Alcohol al 70% desinfectante


 Xylocaina al 2%

-127-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

2. Cargado del embrión en la pajuela.-

 Las pajuelas deben de ser lavadas con agua destilada sin


mojar el tapón de algodón, secadas y esterilizadas con óxido
de etileno o radiación ultravioleta. La esterilización con
óxido de etileno debe hacerse al menos dos semanas antes de
la utilización, ya que el gas residual puede ser tóxico para
los embriones.
 Se corta 1 a 2 cm de la pajuela para que pueda quedar
adecuada al tamaño de la pistola de transferencia.
 Se lava la pajuela dos veces con el medio de transferencia
(sin mojar el algodón). Luego se aspira el embrión con la
ayuda de una jeringa de tuberculina que se adapta al alado
del algodón de la pajuela.
 El embrión y el medio son aspirados de la siguiente manera:
se aspira una columna de 2 cm de medio de transferencia
seguida de una burbuja de aire de 0.5 cm de aire, luego se
aspira el embrión en una columna de 2.5 a 3 cm de medio,
luego otra burbuja de aire y otra columna de medio hasta que
el primer medio aspirado moja el algodón.

3. Preparación de la pistola de transferencia-

 La pajuela cargada con el embrión se coloca en al pistola,


se coloca la funda y la Sobrefunda. (Se debe tener mucho
cuidado para evitar la contaminación).

4. Preparación de las receptoras.-

 El último control de las receptoras se realiza un día antes


o el momento antes de la transferencia para comprobar la
presencia de un buen cuerpo lúteo, que asegure niveles
elevados de progesterona, indispensables para la
implantación del embrión y el mantenimiento de la gestación.
 Inmovilice a la receptora en el cepo y retire las heces del
recto.
 Anestesia Epidural (3 ml de Xilocaína)
 Lave bien la vulva y con toallas de papel proceda al secado
y luego desinfecte con algodón embebido en alcohol.

Procedimientos de la pistola de transferencia

1. Sincronización entre la fase de desarrollo del embrión y el


ciclo estral de la receptora.-

-128-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

1. Si existe variación entre las fases de desarrollo de los


embriones y los días pos estro de las receptoras ellas deben
de sincronizarse lo más posible. Por ejemplo, si se colecta en
el día 7 y tenemos disponibles receptoras entre los días 6 a 8,
las mórulas deben de ser transferidas a las receptoras de día
6, las mórulas compactas y blastocistos tempranos a las de día
7, y los blastocistos expandidos a las receptoras de día 8.

2. Procedimiento de la transferencia.-

Mientras el técnico inserta el brazo en el recto, un


ayudante separa los labios vulvares e inserta la pistola de
transferencia a la vagina.
La pistola con la Sobrefunda debe insertarse hasta la
entrada del cervix, luego se rompe la sobrefunda y se
inserta la pistola en el cervix.
Después de atravesar el cervix la pistola se introduce al
cuerno ipsilateral al cuerpo lúteo.
La punta de la pistola se introduce unos 5 a 10 cm más allá
de la bifurcación externa.
Cuando el cervix es demasiado delgado y cerrado, se puede
utilizar previamente un dilatador de cervix de poco calibre
(sobre todo en vaquillas).

3. Resultados de la transferencia.-

Existen tantas formas de interpretar los resultados de un


programa de T.E. con factores que los afectan.

El éxito es una manifestación estadística, esta permite


resumir los resultados de un grupo de donantes pero no puede
ser extrapolado a una sola vaca. El siguiente resultado
representa una situación típica de 12 donantes que fueron
superovuladas. El lavaje uterino fue llevado a cavo en 10
donantes porque una no tuvo respuesta en un ovario y la
segunda no presentó celo. Después de la recolección se
obtuvieron embriones de buena calidad de solo 8 vacas y a la
palpación rectal de las receptoras solo 7 produjeron embriones
que terminaron en una preñez. De 30 gestaciones obtenidas los
resultados de la T.E. pueden ser representados de la siguiente
manera:

 2.50 preñeces/donante, considerando las 12 donantes.


 3.00 preñeces/donante, considerando los 10 lavajes
realizados.
 3.75 preñeces/donante, considerando las 8 donantes de buenos

-129-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

embriones.
 4.29 preñeces/donante, considerando las 7 vacas que
condujeron a una preñez.

Con este ejemplo se puede explicar los buenos resultados


obtenidos por algunos o compañías comerciales, que no son
necesariamente mejores que los de otros técnicos o de centros
de investigación sin fines de lucro.

CRIOPRESERVACION DE LOS EMBRIONES

El éxito en la congelación de los embriones ha posibilitado


que la técnica de la transferencia de embriones sea más
eficiente y aplicable a una mayor área. Por tanto, la
sincronización de las receptoras no es imprescindible, y ha
posibilitado el comercio internacional de los embriones.

La Criopreservación de embriones bovinos es ya un


procedimiento de rutina dentro de la transferencia de
embriones. Todos los protocolos han sido diseñados para
proteger a los embriones contra la formación de cristales de
hilo intracelular durante el congelado y contra la
recristalización durante el calentamiento.

La congelación permite el mantenimiento de la viabilidad por


largo periodos, así como un transporte cómodo y seguro. No
obstante los porcentajes de preñez son menores, por lo cual se
recomienda solo congelar aquellos embriones de excelente
calidad y con el grado de desarrollo adecuado.

Para prevenir la formación de cristales de hielo, el agua


intracelular es reemplazada por crioprotectores permeables y
los embriones son deshidratados a una tasa relativamente lenta
de enfriamiento. Las principales técnicas actuales de uso
comercial incluyen la utilización de dos crioprotectores
intracelulares como son el glicerol (Método Convencional) y el
etilen glicol (Método de Transferencia Directa).

Principales procesos de la congelación

Básicamente la congelación de los embriones es llevada a cabo


siguiendo los siguientes pasos:

Recolección de los embriones:

 Enfriamiento e inducción a la congelación (ice seeding)


 Inmersión en Nitrógeno Líquido

-130-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Almacenamiento en Nitrógeno Líquido:

 Descongelación
 Dilución del crioprotector
 Estimación de la viabilidad.

Transferencia:

Como alternativa para simplificar este procedimiento,


especialmente después de la descongelación se ha desarrollado
los métodos de una Etapa en la Pajuela que no tuvo mucha
cogida y el Método de transferencia Directa que día tras día
va ganando más adeptos.

Crioprotectores y procedimientos de congelación

1. Crioprotectores.-

Muchas sustancias han sido utilizadas como crioprotectores


para la Criopreservación de los embriones bovinos tales como
el dimetil sulfóxido (DMSO), glicerol, etilen glicol, 1,2
propanodiol, sacarosa, lactosa y glucosa.

2. Enfriamiento y congelación.-

Los embriones son enfriados a una tasa de 1 a 3ºC/min desde la


temperatura ambiente hasta la temperatura de inducción de la
congelación la cual se realiza a –4 a –7ºC, lo que depende de
la temperatura de congelación del medio (se realiza por medio
de pinzas enfriadas en Nitrógeno líquido). Después del
“seeding”(temperatura de congelación) la temperatura se
mantiene por 5 a 15 minutos. Luego los embriones son enfriados
a una tasa de 0.1 a 0.5ºC/min., hasta –25 a –38ºC, y después
son sumergidos en nitrógeno líquido.

3. Descongelación.-

La descongelación se realiza en agua a 30-38ºC durante 10 a 30


segundos después de mantener en el aire la pajuela por 5 a 10
segundos.

4. Dilución del crioprotector.-

Los crioprotectores son diluidos por varios métodos. El método

-131-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

clásico es la dilución en tres etapas desde la concentración


final hasta el m-PBS o medio de transferencia.

El crioprotector también puede ser diluido en una sola etapa


colocándolo en 0.2 a 1.0 Mol de crioprotector no permeables
como sacarosa y lactosa.

Observaciones sobre el proceso de la congelación

Sin tomar en cuenta el tipo de crioprotector que se utilice,


se debe tomar en cuenta las siguientes observaciones:

1. Estado de desarrollo de los embriones.-

En general, sé criopreservan embriones de 7 a 8 días, desde


mórula compacta hasta blastocistos expandido, ya que los
embriones en estos estadios toleran mejor la congelación y son
más convenientes para la transferencia.

2. Calidad de los embriones.-

Solo deben congelarse los embriones de calidad Excelente y


Buena, los embriones de calidad pobre no deben de ser
congelados, excepto si se aceptan bajas tasas de concepción.

3. Tiempo empleado hasta la congelación.-

Después de la recolección los embriones deben de ser


congelados lo antes posible (no pasar de dos horas). Embriones
que permanecen mucho tiempo en el medio de almacenamiento
disminuyen su vitalidad después de la descongelación.

El tiempo estable para el equilibrio y la dilución debe de ser


respetado. Largos periodos en la solución crioprotectora o en
la solución de sacarosa tienen efectos perjudiciales sobre los
embriones.

Método convencional de congelación

1. Medio de congelación (solución crioprotectora).-

 Glicerol al 10% en PBS modificado + 20 % de suero de ternero

m-PBS+20% suero de ternero 9ml


glicerol 1ml

-132-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Como el glicerol es un líquido viscoso, la parte pegada a la


punta de la pipeta utilizada debe de ser limpiada, y el
interior de la pipeta debe ser lavado aspirando y expeliendo
el medio varias veces. Una vez que el glicerol está
perfectamente disuelto se debe esterilizar utilizando un
filtro de 0.22u.

Se puede adquirir en el mercado está solución lista para ser


utilizada. También se puede preparar una solución de
almacenamiento (stock solution) sin suero.

2. Equilibrio.-

Se realiza a temperatura ambiente. Las temperaturas demasiado


bajas hacen que el ingreso del glicerol en el embrión se
retrase. Es preferible una temperatura de alrededor de 25ºC.

En la actualidad los embriones son transferidos directamente


al glicerol al 10% y después de 5 a 10 minutos son
transferidos a una nueva solución de glicerol al 10%. Después
de 30 minutos en el medio crioprotector se inicia el
congelamiento.

3. Cargado del embrión a la pajuela.-

Se debe utilizar pajuelas esterilizadas de 0.25 ml, para


aspirar los embriones se adapta una jeringa de tuberculina a
la pajuela. Posteriormente la pajuela se sella con gelatina en
polvo, sellador término o mediante pinzas calentadas al juego.

4. Enfriamiento y congelación.-

Actualmente existen varios tipos de congeladores programables


para la Criopreservación de embriones. Al utilizar por
primera vez se debe registrar la tasa de enfriamiento mediante
un termómetro registrador.

5. Descongelación.-

Las pajuelas son descongeladas en agua a 37ºC. antes de


ponerlas en el agua se las tiene en el aire 7 a 10 segundos
para prevenir daños a la zona pelúcida.

6.- Dilución del crioprotector.-

Existen diferentes métodos de dilución, los más efectivos y

-133-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

usados son los siguientes:

a) Dilución en etapas (Stepwise)

 Solución de Glicerol al 10%.

 Medir 70 ml de M-PBS en una probeta de 100 ml, luego se


adiciona 10 ml de glicerol y se mezclan completamente.
 8ml de ésta solución son puestos en tubos de ensayo y se
almacenan en el congelador.
 Para utilizarlos, se descongela esta solución y se adiciona
10 ul de solución de antibióticos (contienen 1.000 UI de
penicilina G y 1mg de estreptomicina) y luego 2ml de suero
de ternero. Finalmente la concentración del glicerol llega a
ser del 10%.
 Esterilizar la soluciona previamente mezclada con un filtro
de 0.22u.

*PBS modificado + 20% de suero de ternero.

*Las dos soluciones se mezclan de la siguiente manera:

3.3% 6.7% 10%


Glicerol al 10% 1.5ml 3.0ml 5.5ml
m-PBS + suero 3.0ml 1.5ml
de ternero

*Estas soluciones de diferente concentración son


esterilizadas por filtración y divididas en dos placas
respectivamente

b) Dilución en etapas (Stepwise) con adición de sacarosa

El procedimiento es el mismo que el anterior solo que se


adiciona 0.25 M de sacarosa a las soluciones de cada una de
las etapas.

*Las tres soluciones se mezclan de la siguiente manera:

3% Gli + 0.3M 6% Gli + 0.3M 0.3M sac.


sac. sac.
10% Glicerol 4.5 ml 9 ml
m-PBS + suero 6.0 ml 1.5 ml 10.5 ml
de ternero
1M sacarosa 4.5 ml 4.5 ml 4.5 ml

-134-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

c) Dilución en un solo paso (One Step)

 Preparar una solución de sacarosa al 10% en m-PBS.


 Después de descongelado el embrión es transferido
directamente a la solución de sacarosa a 37ºC en una placa
pequeña.
 Después de 10 minutos el embrión se transfiere al medio de
transferencia.
 Este método puede ser llevado a cabo dentro de la pajuela
preparando columnas con las diferentes soluciones. Es el
llamado Método de Una Etapa en la Pajuela.

La solución en un solo paso

 Coloque 10 g de sacarosa en una probeta de 100 ml y adicione


60 a 70 ml de m-PBS Una vez la sacarosa esté totalmente
disuelta aumenta m-PBS hasta legar a los 80ml.
 Una vez la solución esté completamente homogeneizada, se
coloca 4 ml en tubos de ensayos y se almacena en congelación.
 Para ser utilizada se descongela la solución y se adiciona 5
ul de solución de antibióticos (Penicilina 500 UI +
Estreptomicina 0.5mg) y 1 ml de suero de ternero. Finalmente
la concentración de sacarosa llega a ser el 10%.

Método de transferencia directa

Como su nombre lo indica este método permite la transferencia


de los embriones congelados directamente a las receptoras
dentro de la pajuela en que fueron congelados. Esto simplifica
sustancialmente el proceso de la transferencia embrionaria,
eliminando la necesidad de personal y material especializado
(estereoscopio, placas, medios, etc.), lo que se traduce en
menores costos operativos y mayores conveniencias para el
trabajo. La tasa de preñez es similar a la del método
convencional y es un método que está ganando la aceptación de
los técnicos a nivel mundial.

El crioprotector más utilizados para la transferencia Directa


es el etilenglicol en una concentración de 1.5 M o de 1.8 M El
medio a 1.5 M puede ser comprado listo para ser utilizado.

1. Preparación del crioprotector.-

En general, el crioprotector es adicionado al PBS modificado,


suplementado con 20% de suero de ternero (ó 0.4% de albúmina
Bovina).

-135-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Para preparar pequeñas cantidades de solución de etilen


glicol (10 ml), se mide 9 ml de PBS modificado y se le
adiciona 1 ml de etilen glicol, se mezcla bien y se esteriliza
utilizando filtros de 0.22u. la solución queda al 10% ó 1.8M.

2. Preparación de solución de almacenamiento de 1.8 M de


etilen glicol.-

Para preparar 80 ml.

Se adiciona 10 ml de etilen glicol 70 ml de PBS modificado


(sin suero de ternero), luego se esteriliza por filtración
(0.22u). Los 80 ml se fraccionan en 10 tubos de ensayo con 8
ml cada uno y se los almacena en el congelador.

En el momento de utilizarlos, se adiciona 2 ml de suero de


ternero a los 8 ml de la solución de etilenglicol previamente
descongelada y se esteriliza por filtración.

3. Lavados de los embriones.-

Los embriones colectados de una donante son lavados al menos


tres veces en PBS modificado con 20% de suero de ternero
(medio de transferencia).

4. Adición del etilen glicol y equilibrio.-

Los embriones son transferidos directamente a la solución


crioprotectora (EG 1.5 M ó EG 1.8 M) a temperatura ambiente y
luego son cargados a las pajuelas de 0.25 ml. El tiempo de
equilibrio es de 10 a 20 minutos desde que los embriones son
colocados en la solución crioprotectora hasta el inicio de la
congelación.

5. Cargado de la pajuela.-

La pajuela es lavada en la solución crioprotectora por lo


menos tres veces antes de carga el embrión.

6. Enfriamiento y congelación.-

Las pajuelas son colocadas directamente a la cámara del


congelador a –7ºC. despues de 2 minutos se induce la
congelación (ice seeding) manualmente, tocando la parte

-136-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

superior de las pajuelas con pinzas previamente enfriadas en


nitrógeno líquido. La temperatura de la cámara se mantiene a
-7ºC por 8 minutos más y luego se continúa el enfriamiento a
una tasa de 0.3ºC/minuto hasta llegar a -30ºC (esta tasa puede
variar según el modelo del congelador de embriones). Una vez a
–30ºC las pajuelas son inmersas en nitrógeno líquido.

Tema 3. PATOLOGIA DEL PARTO

EXAMEN OBSTETRICO

Un correcto método de examen y el conocimiento preciso de las


técnicas de la posible intervención, constituyen las bases que
debe tener quién desee afrontar con éxito un transtorno
obstétrico.

-137-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

El examen obstétrico sólo debe realizarse cuando se ha


sobrepasado el tiempo de las distintas fases del parto, en
ningún caso antes transcurridas 1-2 horas de la ruptura de las
bolsas, o cuando se observan alteraciones evidentes, tales
como la presencia de un solo miembro, la aparición de la
cabeza, etc. También se justifica este examen cuando han
estallado las bolsas y el parto se ha detenido o progresa muy
lentamente. Igualmente se puede intervenir cuando no
habiéndose roto las membranas, éstas forman fuera de la vulva
una bolsa del tamaño de una cabeza humana. Se puede suponer
entonces que las bolsas ya han producido dilatación máxima,
por el cual no habría inconveniente en abrirlas. Si las
bolsas fetales se encuentran aún en el canal obstétrico debe
evitarse su abertura artificial, ya que ello provoca la
detención del proceso de dilatación, lo que dificulta el
proceso del parto. En un parto que parece normal, la ayuda o
extracción no debe nunca apresurarse. En caso de duda, el
lego debe limitarse a establecer la dilatación del conducto
del parto y la presentación, posición y actitud del feto, con
la finalidad de constar si realmente existe un trastorno y si
se requiere de la ayuda de un médico veterinario quien en esta
circunstancia, debe someter a la paciente a un examen completo
obstétrico.

Todo acto obstétrico debe iniciarse con examen completo.


Solo una vez en poder los antecedentes sobre el estado de la
madre y de la cría puede realizarse el procedimiento
obstétrico. Al comenzar una intervención ya debe estar
decidida en forma definitiva. Nada es más desfavorable para
la estima de un profesional que iniciarla con una técnica,
para finalizarla con otra. El éxito de toda intervención
obstétrica se mide tanto por la sobre vida de la madre y de
las crías, como por la conservación de la capacidad
reproductiva de la hembra.

Al abordar toda intervención obstétrica debe efectuarse un


examen de fondo, tanto como general como especial. Este
comprende las observaciones realizadas en dos o más individuos:
la madre y él o los fetos.

El resultado de este examen fija las bases para el camino


seguir. Así por ejemplo, establecer si el feto vive o no; es
de primordial importancia para decidir sobre las formas más
adecuadas de intervención. Esta no siempre depende de
aspectos puramente médicos. También interesan en las especies
domésticas y especialmente en el vacuno los aspectos
económicos.

-138-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Por lo general, los casos de distosia deben ser atendidos de


inmediato como situaciones de emergencia, pero aún en casos
urgentes, para lograr buenos resultados, debe destinarse algún
tiempo para realizar el examen, en casos especiales por
ejemplo, pujos exagerados o estados de super exitabilidad
nerviosa, puede ser necesario tomar algunas medidas paleativas
para luego continuar con el examen.

El examen comprende, como todo examen clínico varios puntos


que deben desarrollarse en forma sistemática:

a)Anamnesis

Esta debe proporcionar datos referentes a:


- Números y condiciones de los partos anteriores, fecha de
monta y días de gestación, estado de salud y otras
observaciones realizadas en el transcurso de la gestación.
- Los signos observados que demuestren un parto próximo, el
momento de la aparición de las bolsas fetales, su ruptura
espontánea o manual, exploraciones y ayudas efectuadas,
manifestaciones de dolor, abatimiento, pérdidas de sangre y
alteraciones de líquido fetal, etc.
- La situación del plantel con relación a la frecuencia en la
prestación de dificultades del parto (edad al primer entore,
uso de ciertos toros que dan crías más grandes, cruzamiento,
etc.)

b) Examen general

Edad: Con relación al desarrollo del parto interesa la edad.


Las vacas viejas tienden a presentar debilidad o ausencia de
pujos, en cambio las vaquillas viejas distocias. En animales
muy jóvenes la pelvis puede ser un obstáculo considerable.

Estado general: Animales en buen estado general, no sobre ni


subalimentados, serán siempre de pronóstico más favorables; su
comportamiento debe ser vivaz, no demostrar cansancio
exagerado, ni tener problemas para permanecer en pie.

Frecuencia respieratoria y temperatura corporal: En un animal


en parto no deben descuidarse estas constantes, si bien por lo
cambio que se producen en aquel no es siempre fácil establecer
el límite entre lo fisiológico y lo patológico.

Debe recordarse que inmediatamente después del parto la


temperatura desciende normalmente 1 a 2 ºC y durante el

-139-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

puerperio se presenta en la vaca un aumento transitorio (40


ºC), que no tiene mayor significación patológica, de igual
forma, especialmente en el curso de parto retardados, puede
subir la frecuencia del pulso (120 por minuto), normalizándose
después de parto sin que existan trastorno del aparato
circulatorio. Igualmente la frecuencia respiratoria se eleva
considerablemente durante el parto.

Aparato Circulatorio: Además del pulso conviene no descuidar


este aparato en su conjunto. Es de suma importancia
especialmente en animales abatidos. Hay auscultar el corazón,
examinar los capilares de la esclerótica, observar el flujo
venoso y las mucosas. De esta manera se puede reconocer una
hemorragia interna, o un estado séptico inicial que necesitan
atención inmediata.

Otras observaciones: por lo general no son necesarios otros


exámenes, pero cualquier síntoma normal que se observe, debe
investigarse para pesquizar y corregir su causa.

c) Examen especial externo

Inspección y palpación del vientre: El volumen y la


consistencia del vientre pueden dar indicios de ciertos
trastornos, por ejemplo el aumento de volumen puede deberse a
un número excesivo de fetos, a hidroamnios, formacion de gas
en la matríz, etc., también en algunos casos los movimientos
de los fetos comprobando así que están vivos.

Observación de los órganos genitales externos y tejidos


vecinos: La edematización de la vulva y tejidos vecinos como
de la ubre y de los ligamentos sacrociaticos, dan una idea del
adelanto de los procesos de la preparación del parto.

Se pueden observar pérdidas por el canal observar por el canal


obstétrico:líquido alantoideo, mucus amnióticos, sangre,
secreciones mal olientes, gas, membranas fetales y el feto
mismo, que pueden ser antecedentes valiosos de las condiciones
del parto.

En casos excepcionales pueden aparecer por la vulva material


fecal (perforaciones rectales), asas intestinales (ruptura del
útero), la vejiga, (prolapso) y tejido adiposo debido a una
ruptura vaginal.

La glándula mamaria: refleja su preparación para la lactancia;


su desarrollo está en estrecha relación con el momento del

-140-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

parto. También es aconsejable observar las características


macroscópicas de la secreción para constatar su normalidad.

Contracciones: las contracciones deben observarse con cierta


detención, pues dan una visión del estado de avance del parto.
Si estas son infructuosas, sin que el parto progrese puedes
sospecharse la existencia de una estrechez del conducto
obstétrico, un torsión uterina, la existencia de problemas en
la presentación, posición o actitud del feto en
malformaciones del mismo.

d) Examen especial interno

El examen obstétrico interno se realiza de preferencia en el


vacuno con el animal en pie si es imposible que estos animales
se mantengan en pie o separen en caso de estar echado conviene
examinar al vacuno en decúbito lateral izquierdo (rumen abajo).

En el caso de animales muy intranquilos deben ser fijados


convenientemente y si es preciso debe recurrirse a un
tranquilizante o a un sedante.

El examen obstétrico interno se realiza primero por vía


vaginal, rara vez es necesario complementarlo con un examen
rectal, esto puede ser aconsejable, por ejemplo en el caso de
una torsión uterina preservical, cuando el conducto obstétrico
se encuentra cerrado o para verificar si el feto vive, estando
aún intactas las bolsas fetales.

El examen vaginal debe realizarse con el máximo de higiene,


lavando y desinfectando cuidadosamente la región verbal,
usando guantes de goma o de material plástico, y en caso de no
usarlo, previo lavado de la mano y del brazo, aplicar alguna
pomada protectora con el propósito de impedir posibles
infecciones al operador.
El examen por vía vaginal efectuado con cuidado, pero a fondo
proporciona antecedentes sobre las condiciones del canal
obstétrico, de las membranas, de los líquidos fetales y del
feto.

Observación del canal obstétrico: la mano introducida en la


vagina puede palpal el conducto obstétrico de partes blandas
en toda su extensión. Debe establecerse su integridad, su
lubricación y dilatación.
En caso de existir lesiones debe comprobarse su extensión su
profundidad y posibles hemorragias.

-141-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Ante la ausencia de lubricación, la mano se adhiere a la


mucosa, su introducción es difícil y aún peligrosa. En esta
situación debe utilizarse un lubricante adecuado.

Los trastornos de dilatación se comprueban al presentarse


estreces en este conducto. Debe determinarse su asiento y su
grado. Generalmente afectan con mayor intensidad a la cérvix,
al anillo himenal o a la vulva.
Si la cérvix está completamente cerrada y no existen
alteraciones apreciables a la palpación rectal, debe suponerse
que el parto aún no se ha iniciado, tratándose entonces de
pujos prematuros.

Si se diagnostica una dilatación incompleta debe establecerse


si ésta aún no se ha completado (periodo de dilatación), o si
se trata de un parto retardado, con involución del proceso de
dilatación. Los trastornos en la dilatación normal se
demuestran porque las bolsas todavía están completas, o recién
rotas y el canal obstétrico, lubricado, blando, distendible y
el feto generalmente vivo.

Cuando hay estrechez el conducto obstétrico una vez que se ha


iniciado la involución, no se puede hablar de falta de
dilatación, pues este período ya pasó hace horas o días. En
estos casos, de pronóstico siempre reservado, se habla de
amplitud insuficiente (partos retardados). La pared del
conducto está tensa, seca y el feto muerto (caída del pelo,
descomposición, etc.).

Sobre la magnitud de la estrechez podemos formarnos una idea


al hacer comparaciones con las partes fetales palpables. Se
distinguen tres grados:

Primer grado.- La cérvix está abierta pero formando un


reborde o anillo duro claramente palpable, por lo que sólo se
logra el encajamiento de la cabeza y de los miembros, si es
presentación anterior, o en presentación posterior, de ambos
muslo, pero no de la grupa del ternero.

Segundo grado.- La abertura de la cérvix sólo permite el


encajamiento de los miembros del feto, sean anteriores o
posteriores. En presentación anterior puede dar también paso
sólo a la cabeza.

Tercer grado.- La cérvix sólo deja pasar uno a tres dedos del
obstetra, impidiendo el paso de partes fetales.
También pueden existir estreches a consecuencia de tumores,

-142-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

hematomas y abscesos en cuyo caso debe establecerse su tamaño


y ubicación. En torsiones o desplazamientos, su ubicación,
dirección y grado.

El grado de estrechez determina el modo más adecuado de


intervenir y el pronóstico, por lo que debe instaurarse lo
más exactamente posible.

Después de haber explorado las partes blandas es necesario


prestar atención al conducto óseo; interesan sus diámetros en
relación al tamaño del producto (relación feto-pelviana) para
establecer el pronóstico en relación al pasaje del feto.
Pueden diagnosticarse diversas anomalías y alteraciones del
cinturón óseo: conformación, fracturas, exostosis, etc.

Observaciones en membranas y líquidos fetales: La inspección


y palpación de las envolturas nos indica si éstas se han
abierto y vaciado. Pueden observarse cambios de color, estar
edematizadas o presentar mal olor. En relación a los líquidos
fetales debe apreciarse su cantidad, su color, su olor y la
posible presencia de elementos extraños (pelos, meconio). En
caso de bolsas fetales abiertas, los líquidos debieran haber
escurrido en mayor o menor cantidad y el conducto puede
presentarse seco.

Observaciones del feto: Este reconocimiento no sólo debe


incluir al feto, sino también sus relaciones con los órganos
maternos.

Reconocimiento de las partes fetales: Deben diferenciarse


primero las extremidades, aunque no estén visibles, por medio
del tacto. Los miembros anteriores se reconocen por medio del
tacto. Los miembros anteriores se reconocen porque sobre la
articulación del menudillo está la del carpo (cilindro ancho)
y sólo después la articulación del codo, caracterizada por su
apófisis olecraneana. En las extremidades posteriores se
encuentra inmediatamente sobre la articulación del menudillo
la articulación del corvejón con la ruberosidad calcánea.
Pueden prestarse a confusión casos en que se encuentran
entremezcladas varias extremidades (mellizos, malformaciones,
presentaciones, anómales ventrales). La cabeza se reconoce
fácilmente por los ojos, las orejas, los ollares, la boca y
los dientes. La grupa y la parte posterior del cuerpo se
distinguen por la cola. El dorso, porque pueden palparse las
vértebras, la pared costal por las costillas, el abdomen, por
el ombligo y los arcos costales.

-143-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Reconocimiento del número de fetos: El diagnóstico puede


efectuarse por exploración y palpación cuidadosa, tracción
alterada de los miembros y clasificación de éstos según sus
rasgos anatómicos. En la vaca pueden presentarse de vez en
cuando dos o más fetos, por lo que nunca debe desecharse esta
posibilidad; es importante considerar situación en el examen
posparto.

Tamaño del feto: Para el desarrollo normal del parto interesa


la relación favorable entre los diámetros del canal obstétrico
y el tamaño del feto. Esta relación puede establcerse por
palpación. Como puntos de referencia pueden tomarse el tamaño
de la cabeza, el grosor de los huesos largos, el diámetro de
la espalda y de la pelvis. En casos dudosos puede encajarse
el feto en el conducto pélvico mediante tracción moderada y
juzgar entonces el grado de estrechez que se observa.

Vida y vitalidad del feto: No sólo la vida o muerte del feto


es fundamental para determinar la forma de nuestra
intervención (por ejemplo operación cesárea o fetotomía),
sino también su vitalidad, determinada fundamentalmente por el
grado de asfixia. La hora de ruptura de las bolsas constituye
un punto de referencia. En caso de partos retardados los
terneros sobreviven 6-10 horas después de la ruptura de las
bolsas, habiendo una marcada diferencia individual.

En la actualidad existe a nivel de clínicas la posibilidad de


determinar durante los partos prolongados, es decir,
intraparto, el grado de asfixia del ternero. Para ello debe
obtenerse una muestra de sangre de la vena interdigital del
feto, que luego es examinada para precisar los gases
sanguíneos y el pH, mediante un sistema automático. El
instrumento demora dos minutos en entregar los resultados.
Estos pueden ser valiosos en cuanto a determinar la ayuda a
prestar. En caso que el feto esté afectado deberá elegirse
aquella intervención que le provoque poco daño, para aumentar
en esta forma su probabilidad de sobrevida.
Para establecer la vida del feto se trata de desencadenar en
él movimientos reflejos. Solo las respuestas positivas son
seguras, las negativas no dicen nada. Abrir y torcer las
pezuñas, pellizcar o apretar la zona interdigital, es decir,
realizar cualquier acción sobre los miembros para provocar una
contracción refleja de los (reflejo ungueal). En la cabeza se
trata de provocar el reflejo de succión o el de deglución,
introduciendo uno o dos dedos en la boca. También la presión
sobre los ojos produce un movimiento de defensa. Si sólo
alcanzamos la parte posterior del cuerpo se trata de provocar

-144-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

el reflejo anal introduciendo un dedo en el recto, en caso que


el feto esté vivo se aprecia la contracción de efínter del ano.
La presión sobre los testículos puede provocar movimientos
reflejos. Los más seguro es percibir la pulsación de la
arteria del cordón umbilical.

En caso de no poder tomar contacto directo con el feto, por


ejemplo cuando la cérvix no está lo suficientemente dilatada,
algunas de estas observaciones y maniobras pueden realizarse
por palpación rectal.

Estos distintos reflejos se van perdiendo en la medida que


disminuye la vitalidad de los fetos. El reflejo que primero
desaparece es el ungueal, luego de succión y por último el de
deglución, en presentación posterior después y por último el
de deglución, en presentación posterior después del ungueal
se pierde el anal y finalmente la pulsación arterial del
cordón.

Muerte del feto: Constituyen signos ciertos de feto muerto los


procesos de maceración, caracterizándose por mal olor,
enfisema, caída de pelo y desprendimiento de las pezuñas. En
cambio en los fetos recién muertos, sólo se observa la
ausencia de los reflejos. Estos casos pueden inducir a duda y
a error, por lo que se debe actuar con gran precaución.

Ubicación del feto en relación con la madre: Durante el examen


obstétrico debe determinarse la ubicación normal o anormal del
feto en relación con la madre. Para esto, es necesario
definir los términos de presentación, posición y actitud.
La presentación, es la relación que existe entre el eje mayor
o longitudinal del feto respecto al eje longitudinal de la
madre. Lo normal es que estos sean paralelos o casi paralelos
constituyendo en esta forma la presentación longitudinal.
Esta es anterior cuando la cabeza del feto está dirigida hacia
el conducto obstétrico, o posterior cuando son las
extremidades posteriores las que se dirigen hacia él. Además
se distinguen la presentación transversal o vertical con
relación al eje longitudinal de la madre.

La posición constituye la relación entre el dorso fetal y el


dorso materno. Se distingue la posición superior o dorsal
cuando el dorso fetal está dirigido hacia el dorso materno, la
posición inferior o ventral cuando el dorso fetal se dirige
hacia la pared abdominal inferior de la madre y las posiciones
laterales de derecha e izquierda, cuando la columna vertebral
del feto está hacia el flanco derecho o izquierdo de la vaca.

-145-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Entre estas posiciones clásicas, se encuentran un sinnúmero de


posiciones intermedias.

La actitud es la relación de las partes móviles del feto


(cabeza y miembros) con respecto a su cuerpo. La cabeza y los
miembros pueden estar extendidos o flexionados en diversas
formas y grados.

Al momento del parto, el ternero debe estar en presentación


longitudinal anterior, posición superior y actitud extendida.

e) Diagnóstico
Si bien en clínica obstétrica es necesaria una intervención
rápida, no es menos necesario plantear, en base al examen
efectuado, un diagnóstico claro y preciso. Este se debe
apoyar únicamente en hechos objetivos. Generalmente el
diagnóstico obstétrico no puede formularse en términos breves.
Debe comprender el estado general de la madre, los datos sobre
el tracto genital, tejidos vecinos y finalmente tamaño, forma,
vida presentación, posición y actitud del feto: por ejemplo:
vaca de segundo parto, estado general inalterado, preparada
para el parto, sin pujos, cinturón pélvico amplio, conducto de
partes blandas bien dilatado, lubricado, sin lesiones, bolsas
fetales abiertas, feto vivo encajado, de tamaño normal,
presentación anterior, posición lateral y actitud extendida.

El diagnóstico fundamenta y determina las medidas más


adecuadas para dar término al parto con las mayores
posibilidades del éxito.
f) Pronóstico
Un pronóstico acertado es importante, no sólo desde el punto
de vista económico (evaluación de riesgo, aprovechamiento
oportuno), sino también para el propio profesional. En casos
desfavorables o fatales, un pronóstico correcto resguarda el
prestigio profesional. Por ello, debe ser crítico y
diferenciado, tanto para la madre como para la cría.

g) Examen posparto
Este examen nunca debe dejarse de lado, pues si no se realiza,
pueden producirse situaciones críticas para el animal y muy
desagradables para el profesional que ha intervenido.
Durante este examen debe verificarse si aún quedan fetos
dentro del útero y establecer si se han producido lesiones en
el útero, cérvix, vagina y vulva o si existen hemorragias. En
caso de sospechar una lesión, se debe palpar atentamente a
través del conducto obstétrico del cinturón óseo y
complementar con un examen por vía rectal si fuera necesario,

-146-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

estableciendo también la integridad de las extremidades


posteriores.

Debe controlarse el estado general observando especialmente si


la vaca puede pararse y mantenerse en pie, si como e ingiere
agua. Además, debe controlarse el aparato circulatorio,
especialmente en madres abatidas y después intervenciones
prolongadas y laboriosas.

En caso de tratarse de partos prematuros o abortos deben


obtenerse muestras (sangre, placenta, feto), con el propósito
de realizar los exámenes para determinar la causa específica.

TRANSTORNOS DEL PARTO

Los trastornos del parto pueden ser provocados por el animal


madre, por las envolturas y los líquidos fetales, por el
cordón umbilical, pero con más frecuencia por el mismo feto,
en muchos casos interactúan en conjunto varias de estas
causas. En lugar de esta clasificación etiológica las
distocias también pueden clasificarse por su sintomatologia
clínica. Desde el punto de vista didáctico, se analizarán en
forma sistemática las patologías del parto, tomando como base
sus causas.

Aquí sólo se describirán en detalle los tratamientos de


aquellos trastornos del parto que no correspondan a las
intervenciones obstétricas clásicas.

DISTOCIAS DE ORIGEN MATERNO.

TRASTONOS DE LAS CONTRASCCIONES:

Ausencia o insuficiencia de contracciones


(Atonía o inercia, Hipotonía uterina)

Se define como la ausencia o la debilidad de las contracciones


uterinas; su número y fuerza son menores que las que se
observan en el parto normal. Una frecuencia menor de 4 a 15
minutos indica un cuadro de inercia uterina. Se distinguen
dos tipos: primaria y secundaria.

-147-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Es primaria cuando desde un principio de pujos son débiles o


están ausentes, y secundaria cuando en un comienzo las
contracciones fueron normales y en el transcurso del parto,
generalmente por agotamiento de la madre, se debilitan hasta
desaparecer en su totalidad.

Causas: en la forma primaria: enfermedades generales,


subalimentación, sobrealiementación (especialmente en el
período preparto, período seco), estabulación permanente,
distensión exagerada del período seco) estabulación permanente,
distensión exagerada del útero (hidropesía, número excesivo de
fetos), edad avanzada, hernias de la pared abdominal,
trastornos en la regulación del Ca y Mg, infecciones generales,
reticuloperitonitis traumática, etc.

En la forma secundaria figuran como posibles causas: la


torsión del útero, el feto muy grande de manera absoluta o
relativa, presentación posición y actitudes anormales,
malformaciones, etc.

Presentación: este cuadro aparece en la vaca con relativa


frecuencia.
Diagnóstico: el síntoma esencial es el retraso del parto en
los períodos de dilatación y expulsión por ausencia o
debilidad de las contracciones. En la forma secundaria el
diagnóstico es en general fácil, en cambio en la forma
primaria se requiere un examen cuidadoso y detenido. Al
examen interno el canal obstétrico está parcial o totalmente
abierto lo que indica que se ha iniciado el proceso del parto.
L as bolsas generalmente están aún cerradas y el feto vivo,
salvo en los partos retardados. Frecuentemente el parto se
encuentra complicado por actitudes y posiciones patológicas,
ya que por la falta de contracciones el feto no se ha adaptado
adecuadamente a las condiciones del parto.

Pronostico: cuando el diagnóstico se realiza en forma oportuna,


es generalmente favorable para la madre, en cambio los fetos
pueden mostrar estados asficticos y morir cuando se dificulta
el aporte placentario.

Tratamiento: en caso de dilatación suficiente se realiza la


extracción forzada del ternero, previa corrección de actitudes,
posiciones o presentaciones anormales. Durante esta maniobra,
al ejercer el feto presión sobre el techo vaginal los pujos
pueden volver en algunos casos.

Ante la sospecha de un estado hipocalcémico se debe inyectar

-148-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

por vía endovenosa preparados a base de calcio y fósforo.

Frente a una dilatación insuficiente con bolsas aún intactas y


siempre que no exista otro obstáculo para la salida del feto
se debe aplicar ocitocina para restituir los pujos y con ello
lograr que se complete la dilatación. En la vaca se usan dosis
de 10-30 U.I. endovenosas.

La aplicación de ocitocina también se recomienda


inmediatamente después de la extracción del feto, para
prevenir la atonía uterina posparto, la retención de placenta
y sus complicaciones; puede combinarse con la aplicación de
calcio.

Contracciones excesivamente violentas:

Se trata de contracciones exageradas (tormentosas), tanto en


intensidad como en ritmo, el útero principalmente de la
prensa abdominal que pueden provocar dificultades en la
expulsión del feto. El aumento exagerado de las contracciones
lleva a una alteración que se caracteriza por una especie de
espasmo uterino, que además de conducir al animal a una
agotamiento precoz, cursa comúnmente con dilatación
insuficiente de la cérvix.

Su presentación es poco frecuente en la vaca, apareciendo como


una reacción desesperada ante un obstáculo en la expulsión del
ternero.

Como consecuencia de las contracciones excesivas se pueden


observar espasmos uterinos, actitudes patológicas del feto,
rupturas del útero, perforaciones vaginales, asfixia del feto,
prolapso vesical y rectal y desprendimiento prematuro de la
placenta.
Diagnóstico: Es favorable para la madre, siempre que se
intervenga antes que se presenten complicaciones. Para el
producto del pronóstico es bastante desfavorable.

Tratamiento: Consiste en la aplicación de anestesia epidural,


que actúa sólo sobre la prensa abdominal. Si es necesario
influir sobre los pujos uterinos deben usarse relajantes del
miometrio.

TRASTORNOS PROVOCADOS POR EL CONDUCTO OSEO

Pelvis juvenil
Este cuadro se presenta cuando el cinturón pélvico aún no ha

-149-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

alcanzado su total desarrollo. Se encuentra en aquellos


animales que son destinados a la reproducción antes de haber
alcanzado un desarrollo adecuado; por ejemplo en los casos en
que el manejo es tan deficiente que conviven las terneras
junto con machos enteros o cuando no se realiza la apropiada
selección del toro, considerando especialmente el tamaño de
sus crías. Debe recordarse que la pubertad se alcanza antes
que la madurez zootécnica, que es necesaria para la
reproducción sin problemas. La forma de la pelvis en la etapa
juvenil es piriforme, con la parte angosta en dirección
ventral lo que constituye un inconveniente al paso del ternero.

Para determinar la madurez reproductiva es más importante el


desarrollo y el peso del animal que su edad, se demostrado que
animales bien desarrollados ya pueden cubrirse a partir de los
16-18 meses, sin que aumente la incidencia de distocias,
dependiendo lógicamente de raza. La mayor causas de problemas
del desarrollo en primíparas radica seguramente en una
alimentación insuficiente y en afecciones parasitarias. En el
vacuno la pelvis juvenil representa cerca del 50% de las
causas de distocias y se puede decir que su importancia
relativa se ha ido incrementando, en especial por el deseo del
ganadero de destinar lo antes posible sus hembras a la
reproducción, con el objetivo de obtener mayor rentabilidad.
Muchas veces se olvida que los problemas del parto, la muerte
de terneros y los trastornos de fertilidad posteriores pueden
anular este esperado aumento de rentabilidad, o hacerla
incluso negativa.

Diagnóstico: no obstante existir una dilatación total del


conducto de partes blandas y trabajo de parto normal, el parto
no progresa , por una falta de relación entre los diámetros
materno-fetales. Este cuadro puede complicarse con actitudes
patológicas, muerte fetal, etc.

Diagnóstico diferencial: depende de la falta de concordancia


existente y de las condiciones del ternero (vivo o muerto),
según esto, debe elegirse entre extracción forzada, operación
cesárea o fetotomía.

Es muy importante evitar esta causas de distocia mediante la


crianza adecuada de las terneras, dándoles un manejo correcto
y dedicándolas a la reproducción sólo cuando han alcanzado un
desarrollo y peso convenientes, además de la cuidadosa
elección del toro con el que serán cubiertas o inseminadas.

Otras estrecheces pélvicas

-150-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

En forma aislada se presentan estrecheces pélvicas por


malformaciones, exostosis o formación de callo óseo debido a
una fractura o a una luxación sacroilíaca. En estos casos se
debe proceder de acuerdo con las circunstancias especiales
del cuadro clínico presente.

TRASTORNOS DEL CONDUCTO BLANDO

Estrechez de la vulva

En este cuadro la vulva no se dilata lo suficiente para


permitir el libre paso del feto. Esto puede ser consecuencia
de tracciones cicatriciales debidas a lesiones sufridas en
partos anteriores , o en caso de hembras primíparas, al
desarrollo insuficiente de la vulva.

El diagnóstico es sencillo, se realiza mediante la


comprobación de la estrechez.
Tratamiento: en las formas leves puede intentarse una
tracción lenta previa buena lubricación y especial cuidado en
la protección del periné. En caso que el impedimento sea
mayor debe dilatarse quirúrgicamente la vulva. (Episiotomía).
Las heridas quirúrgicas deben saturarse inmediatamente después
de la extracción del feto. Esta intervención está
contraindicada en partos infectados.

Extrechez de la vagina
La extrechez de la vagina puede deberse a una obstrucción
causada por tumores, abscesos, hematomas, o a una dilatación
insuficiente, a ruptura prematura de las bolsas, falta de una
adecuada preparación en partos prematuros, edema excesivo,
presencia de bridas por persistencia de los conductos de
muller, infantilismo o retracciones cicatriciales. La causa
más importante la constituye sin lugar a dudas la ruptura
prematura de las bolsas. El diagnóstico se realiza al
momento del examen vaginal por la comprobación de la estrechez
de este conducto.

Tratamiento: depende de la causa y del grado de estrechez.


En casos leves puede realizarse la extracción forzada usando
abundante sustancia lubricante. También se recomienda en la
vaca un tratamiento medicamentoso en base a la aplicación de
estrógenos y gluconato de calcio, debiendo esperar ½ a 1 hora
para que el medicamento actúe.

En los cuadros más graves está indicada la operación cesárea;

-151-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la realización de la fetotomía en cambio está limitada por las


condiciones de espacio. En caso de tratarse de bridas, éstas
deben cortarse, si la dilatación no se ha completado por falta
de fuerzas expulsivas y siempre que las bolsas fetales estén
aún intactas debe aplicarse ocitocina.

Cuando la estrechez es debida a hematomas se recomienda


cuidado especial en su drenaje por el gran peligro de
hemorragia. Se sugiere drenar los abscesos sólo después del
parto, ya que constituyen una fuente de infección para el
útero y para el feto durante su paso por el canal obstétrico.

Estrechez de la cérvix
Debe diferenciarse entre dilatación y amplitud insuficientes,
distinguiéndose en ambos casos tres grados.

Dilatación insuficiente de la cérvix:

En este caso la dilatación total de la cérvix aún no se ha


establecido. Se presenta con cierta frecuencia en vacas como
una perturbación del proceso de dilatación, por torsión
uterina, ruptura prematura de las bolsas o por trastornos de
tipo metabólico.

Diagnóstico: la cérvix se encuentra estrecha, el conducto


obstétrico blando, elástico y lubricado. El feto aún vive o
está recién muerto y las bolsas fetales generalmente se
encuentran intactas. No hay signos de descomposición.

Tratamiento: en caso, que las bolsas aún estén cerradas,


aplicar ocitocina (30 U.I.) después de haber inyectado ½ hora
antes, estrógeno junto a una solución de calcio, luego esperar
el tiempo necesario hasta lograr dilatación completa.

Si este tratamiento no da los resultados esperados, o en los


casos en que no se puede esperar una mayor dilatación por
haberse roto las bolsas, debe recurrirse, según el grado de
estrechez existente, a la extracción forzada o a la operación
cesárea. El tratamiento fetotómico sólo tiene aplicación
restringida en casos de fetos muertos con condiciones de
espacio relativamente favorables.

Amplitud insuficiente de la cérvix

La amplitud insuficiente de la cérvix se debe a un proceso de


regresión después de finalizada la etapa normal de dilatación.
Se presenta en partos retardados. En estos casos no existe

-152-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

posibilidad alguna de obtener una mayor dilatación. Entre las


12 y las 24 horas después de iniciado el parto ó 6-12 horas
después de la rutura de las bolsas fetales, comienza la
involución del canal blando, que conduce al cierre en
diferente grado del conducto cervical antes dilatado.

Diagnóstico: el conducto obstétrico se encuentra estrechado


sobre todo a nivel cervical, además está seco y duro por
pérdida de elasticidad. El feto, siempre muerto con signos de
descomposición (desprendimiento de pelos y de pezuñas, mal
olor). Los líquidos fetales descompuestos, de color y olor
alterados. En los grados más avanzados puede haber enfisema
fetal. Por los procesos infecciosos y tóxicos el estado
general de la madre puede estar comprometido en diverso grado
dependiendo principalmente del tiempo transcurrido.

Pronóstico: es siempre reservado pues la amplitud


insuficiente de la cérvix constituye un obstáculo grave para
el parto. El pronóstico es tanto más desfavorable cuanto
mayor sea el tiempo transcurrido, por aumentar las
posibilidades de toxemia.

Tratamiento: en los casos de amplitud insuficiente de primer


grado las condiciones de espacio aún permiten la realización
de una fetotomía. Se recomienda usar abundante líquido
lubricante, el operado se debe proteger con esmero debido al
medio séptico en que le toca actuar.

En casos de amplitud insuficiente de 2º y 3er. grados está


indicada la operación cesárea, siempre que el estado general
de la madre lo permita. En estas condiciones la operación es
muy dificultosa, pues resulta sumamente laborioso exteriorizar
el útero y extraer los liquidos infectados que con facilidad
pueden contaminar la cavidad abdominal con las consiguientes
complicaciones posoperatorias.

DESPLAZAMIENTOS DEL UTERO

Torsión uterina

Se entiende por torsión uterina la rotación del útero grávido


sobre su propio eje, de tal manera que su conducto está
parcialmente obliterado. Este desplazamiento del útero se
presenta generalmente durante el parto en el período de
dilatación; en casos aislados puede ocurrir también en el
último tercio de la gestación.

-153-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Presentación: si bien se observa en todas las especies, es en


la vaca, especialmente propensa mucho más frecuente. Esta
predisposición a la torsión se explica por la forma
dorsoconvexa del útero, por la gran asimetría del útero
grávido y su fijación mediante los ligamentos anchos, muy
cortos, que se insertan en la cara ventral del útero, lo que
permite la oscilación de la parte superior, manteniéndose sólo
una fijación posterior a través de la cérvix y la vagina.

Otro factor que contribuye a su aparición es la forma de


levantarse del vacuno, primero con los miembros posteriores,
quedando algún tiempo “arrodillado” sobre los anteriores antes
de levantarse por completo. Esto hace que el útero se deslice,
al seguir el movimiento hacia delante de las vísceras
abdominales, sobre el plano inclinado de la cara dorsal del
rumen. También se ha mencionado la relación topográfica
entre el omento mayor y el útero. En la mayoría de los casos
de torsión, el útero está ubicado fuera de la bursa
supraomentalis , faltando en esta forma la fijación del útero
por el omento mayor.

De gran importancia parece ser también el manejo. En


ganaderías relativamente extensivas su presentación es muy
escasa, en cambio en lecherías intensivas, en que el animal
permanece gran parte del tiempo estabulado, es una
complicación bastante frecuente, lo que se explica por la
mayor flaccidez de la musculatura abdominal, debida al menor
ejercicio físico.

Síntomas y curso: por la anamnesis y los síntomas


característicos en la mayoría de los casos se puede sospechar
la existencia de una torsión uterina intra parto: tiempo de
gestación cumplido, ligamentos sacrociáticos distendidos,
leche con características calostrales. El animal muestra todo
los síntomas de parto y no obstante haber contracciones, éste
no progresa. Puede presentarse dolor cólico.

La torsión uterina es un impedimento absoluto para el parto.


Al no ser reconocida y corregida, se presenta paulatinamente
toda la sintomalogía de un parto retardado. Los intervalos
entre los pujos se alargan y la prensa abdominal disminuye en
fuerza. Finalmente los pujos infructuosos cesan,
estableciéndose una inercia uterina de tipo secundario,
también los signos de dolos pueden desaparecer por agotamiento,
presentándose un estado de aletargamiento; no hay ingestión
de alimentos ni actividad del rumen. En caso que el conducto
obstétrico esté puede iniciarse un proceso infeccioso en la

-154-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

cavidad uterina con las consecuencias previsibles, tanto para


el feto (enfisema) como para la madre (toxemia, septicemia).

Las manifestaciones clínicas guardan relación con la gravedad


del cuadro. En el caso de torsiones ligeras (hasta 90º) el
animal manifiesta sólo síntomas leves del dolo. En cambio en
torsiones de medianas a graves (mayores de 90º), las
manifestaciones en forma de ataques cólicos son claras.
Cuanto mayor es la torsión, más evidentes son los síntomas:
dorso encorvado, cola levantada, paredes abdominales tensas,
timpanismo, inapetencia, intranquilidad, el animal se patea y
mira el vientre, camina con pasos cortos, etc. Todo cuadro
de ingestión y cólico durante la alta gestación o al inicio
del parto obliga a comprobar la posición del útero.

Diagnóstico: como en todos los casos obstétricos el examen se


efectúa por vía vaginal y si es necesario se complementa por
vía rectal. A veces, se aprecia externamente un
desplazamiento de la vulva y una depresión de la espina
lumbosacra.

Además es necesario diagnosticar el lugar, la dirección y el


grado de la torsión:
- Lugar de torsión: cervical, poscervical o precervical.
- Dirección: hacia la izquierda o hacia la derecha,
predominando levemente la primera.
- Grado de torsión: las torsiones pueden ser de 90º, 180º,
360º y aun mayores. Torsiones de 90º se consideran leves.

A través del recto puede establecerse el grado de torsión por


la comprobación de la tensión y posición de los ligamentos
uterinos. Por la vía vaginal se observa una formación espiral.
En las torsiones de mayor grado de introducción de la mano se
ve dificultada o incluso impedida. Por la vía rectal interesa
especialmente el ligamento ancho izquierdo recorre un trayecto
oblicuo de arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha y
el derecho de arriba a la derecha hacia abajo a la izquierda.

Pronóstico: es variable, pero en general reservado.


Torsiones leves pueden revestirse espontáneamente o
complicarse al progresar el parto; en torsiones mayores es
desfavorable. Más desfavorable es aún en caso de torsiones
prolongadas, que pueden complicarse con adherencias,
peritonitis y rupturas del útero.

Tratamiento: no existe un procedimiento único capaz de


corregir todas las torsiones indistintamente de su grado y de

-155-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

sus otras características. Los métodos más usuales se


clasifican en directos e indirectos, según se actúe o no
directamente sobre el feto, y por laparatomía.

Métodos directos: se efectúa la distorsión mediante tracción,


que es posible realizar sólo en torsiones de hasta 90º-180º y
la retorsión manual en que se actúa por vía vaginal sin ayuda
externa, en torsiones de hasta 270º, siempre que la cérvix
esté suficientemente abierta y permita trabajar. Esta se
realiza con el animal en pie, bajo anestesia epidural baja,
tomando el feto de la cabeza o espalda (presentación anterior)
o de la pelvis (presentación posterior) y tratando de
imprimirle pequeños movimientos pendurales para súbitamente
darle un mayor impulso con el objetivo que el útero retorne a
su posición normal. Para realizar esta rertorsión se usa el
brazo correspondiente al de la dirección de la torsión. La
retorsión es la única maniobra obstétrica en que no debe
usarse lubricación, ya que es necesario que el ternero gire en
conjunto con el útero. La aplicación de un espasmolítico
uterino puede facilitar la retorsión. Este mismo
procedimiento se puede realizar con ayuda externa mediante
una tabla (1,5 a 2 m de largo; 20 cm de ancho y 2,5-3 cm de
grosor) tomada por dos personas.
Esta tabla se coloca en forma oblicua debajo del vientre de
la vaca en estación, de tal manera que el lado que
corresponde a la dirección de la torsión debe tocar
prácticamente el suelo. En una torsión derecha el ayudante de
este lado toma la tabla desde el suelo y comienza a levantarla
hasta llegar a la horizontal, luego sigue levantándola
mientras el ayudante del lado izquierdo comienza a bajar su
extremo hasta llegar al suelo. Esto puede repetirse tantas
veces como sea necesario. En torsiones a la izquierda el
procedimiento es a la inversa.

Otro método es utilizar la horquilla de torsión de Caemmerer.


Deben fijarse las extremidades del feto, mediante cadenas y
luego colocar en cada una de ellas un manguito lo más proximal
posible. Los extremos de la horquilla se hacen pasar por
estos manguitos, una vez fijadas las cadenas al instrumento se
lo hace girar en dirección contraria a la de la torsión.

Métodos directos: reversión indirecta, haciendo rodar la vaca


en el mismo sentido de la torsión. Consiste en inmovilizar el
útero mientras la hembra rueda. El animal debe estar en
decúbito lateral y bajo anestesia epidural baja, con la grupa
elevada. Este es también el método a usar cuando la torsión
se presenta durante la gestación. El decúbito debe ser

-156-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

derecho o izquierdo, haciéndolo coincidir con la dirección de


la torsión. Se hace girar el animal sobre el dorso hacia el
lado contrario. El útero se fija desde el exterior mediante
un tablón de 3-4 m de la x 30 cm de ancho que se coloca sobre
éste se para o arrodilla una persona no demasiado pesada, en
lo posible de no más de 50 kg; un peso mayor puede favorecer
la ruptura uterina. Al hacer girar la vaca, el peso del
tablón fija el útero. El éxito de la reversión se controla
por vía rectal.

En caso que el animal esté en parto puede fijarse el feto


manualmente por vía vaginal, reemplazando así al tablón. En
este caso para a ser un método directo.

Después de lograda la retorsión encontramos generalmente un


cuadro de estrechez de la cérvix de diverso grado. Por eso es
recomendable demorar la extracción del feto, dando el tiempo
necesario para que se pueda completar la dilatación. Como
consecuencia de los esfuerzos expulsivos infructuosos puede
haberse desarrolla un cuadro de inercia uterina secundaria, en
cuyo caso debe intentarse restablecer o potencializar las
contracciones mediante tratamiento medicamentoso.

Retorsión mediante laparatomía: cuando con los métodos


anteriormente descritos no se obtiene éxito, debe recurrirse a
la retorsión mediante laparatomía; si la vaca está en parto
la intervención se continúa con la operación cesárea. En los
casos en que no se ha logrado reponer el útero mediante
métodos conservadores, el pronóstico es generalmente difícil.
La retención de secundinas constituye una frecuente
complicación de las torsiones uterinas.

Versión y flexión uterina

Estos trastornos se caracterizan por desplazamientos anormales


del útero gestante y se observan al momento del parto. Se
habla de versión cuando el eje longitudinal del útero es
perpendicular al eje de la madre. En caso de flexión el eje
del útero está doblado en sentido caudal formando un ángulo
agudo con su cuerpo.

Cuando estos desplazamientos son hacia abajo, se habla de


ventroversión y ventroflexión, en cambio si son hacia arriba,
de dorsoversión y dorsoflexión.

Las causas que favorecen el desarrollo de estos


desplazamientos son la edad, la distensión de la pared

-157-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

abdominal y las hernias abdominales.

Estos desplazamientos tienen importancia obstétrica por


afectar el proceso normal de dilatación; su presentación es
poco frecuente. Los desplazamientos dorsales no se presentan
en la vaca debido a condiciones anatómicas.

En la vaca, como en todas las especies que presentan la


columna en posición horizontal, debe considerarse normal una
inclinación ventral del útero durante la gestación, sin que se
torne perpendicular o incluso se flexione hacia la región
caudal. Por examen vaginal se comprueba en este caso que la
pared uterina presenta una acodamiento repentino y se dirige
hacia abajo en el caso de la ventroversión, o hacia atrás en
las ventroflexiones.

Pronóstico: depende del grado de desplazamiento, pero en


general es relativamente favorable.

Tratamiento: se debe realizar una extracción forzada usando


anestesia epidural baja, manteniendo a la hembra de pie y con
el tren anterior más elevado. Si hay falta de dilatación o
amplitud insuficiente debe procederse de acuerdo con esta
situación.

DISTOCIAS DEBIDO A LAS ENVOLTURAS FETALES Y CORDON UMBILICAL

En distocias son de presentación escasa, pero en casos


aislados pueden causar alteraciones de riesgo para la madre y
su cría.

MEMBRANAS FETALES DEMASIADO RESISTENTES

En este caso existe ausencia o retardo en la ruptura de las


bolsas, debido a que las membranas, generalmente la amniótica,
son demasiado firmes. La ruptura de las bolsas depende de la
resistencia de las membranas, de la cantidad de líquidos que
contienen y de la fuerza de las contracciones. Mientras más
fuertes sean las membranas, menor el contenido y más débiles
los pujos, más resistentes serán las bolsas fetales a la
ruptura. La presentación de membranas fetales demasiados
resistentes es muy rara en la vaca.

Tratamiento: las membranas fetales se deben incidir y luego

-158-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

proceder a la extracción del feto.

Aisladamente, también puede presentarse el cuadro contrario en


que, debido a membranas muy débiles y pujos demasiado potentes,
se produce la ruptura de las bolsas fetales de la total
dilatación de la cérvix, lo que condiciona un cuadro de
dilatación insuficiente.

ANOMALIAS DE LA PLACENTA

Ocasionalmente se presentan en el vacuno anomalías en la


placentación, que pueden llevar a trastornos del parto o del
puerperio. Se describen entre otras las siguientes:

Placentomas gigantes: estos placentomas pueden alcanzar un


peso de 500-600 g. El pedúnculo es delgado y puede cortarse
fácilmente provocando hemorragias más o menos intensas según
el número de placentomas comprometidos. Durante las
intervenciones obstétricas debe trabajarse con sumo cuidado
para evitar que los placentomas se desgarren de su pedúnculo.

Destrucción o ausencia de las zonas curunculares: en estos


casos puede desarrollarse en la vaca una placenta difusa, con
vellosidades más grandes e irregulares que las que se
encuentran en la yegua. También puede originarse una placenta
accesoria, que consiste en la formación de agrupaciones de
vellosidades que toman contacto con el endometrio en zonas
intercarunculares, constituyendo un tipo de placentomas
apedunculados.

El parto puede desarrollarse normalmente o complicarse con


hemorragias de diverso grado, también pueden presentarse
trastornos en el proceso de dilatación. Generalmente hay
retardo en el desprendimiento de la placenta.

DESPRENDIMIENTO PREVIO DE LA PLACENTA

En partos retardados el alantocorion puede desprenderse y ser


expulsado total o parcialmente antes de la expulsión del feto,
quedando éste en contacto directo con la pared uterina. Falta
entonces la acción protectora de las membranas frente a
traumas que el feto mismo le puede infligir a la pared uterina.
Si el feto aún está vivo, debe acelerarse el parto al máximo.

La placenta en vías de eliminación puede además entorpecer


las maniobras obstétricas. En el vacuno este trastorno es de
muy escasa incidencia.

-159-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ANOMALIAS DEL CORDON UMBILICAL:

Las alteraciones del desarrollo del cordón umbilical son raras.


En el bovino, por ser muy corto (20-40 cm.) se desgarra en
forma espontánea durante el parto. En los partos en
presentación posterior este desgarro espontáneo puede
producirse prematuramente, y el feto muerte intraparto por
asfixia.

DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL.

ACTITUDES ANOMALAS:

Las actitudes patológicas, tanto de la cabeza como de los


miembros, causan frecuentes dificultades en el parto. Como la
presentación anterior es la más corriente, se explica que
numéricamente predominen las actitudes patológicas de la
cabeza y de los miembros anteriores. Las actitudes
patológicas pueden estar acompañadas por alteraciones de la
presentación y de la posición.

Las actitudes anormales se desarrollan por una dilatación


insuficiente de la cérvix, por pujos demasiado fuertes o por
ruptura prematura de las bolsas fetales. Además, favorece su
presentación la debilidad de las contracciones y una
disminución de la actividad y vitalidad del feto. También se
presentan como complicaciones en casos de pelvis juvenil. Los
fetos muertos permanecen en la actitud normal de gestación y
no adoptan la actitud extendida. Igualmente, las maniobras
obstétricas prematuras pueden favorecer el desarrollo de una
actitud anormal.

Pronóstico: en general el pronóstico depende de la actitud


patológica de que se trate, de la dilatación, de los diámetros
del conducto obstétrico y de la intensidad de las
contracciones, como de la presencia de otras posibles
complicaciones.

Intervenciones: en condiciones favorables está indicado


realizar una extensión, luego extraer el feto mediante
tracción. Cuando las condiciones para efectuar la corrección,
son desfavorables y el feto está muerto, se recomienda la
fetotomía, siendo generalmente suficiente una de tipo parcial.
En cambio, en fetos vivos, absoluta y relativamente muy
grandes, está indicada la operación cesárea.

-160-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Actitudes patológicas de la cabeza

Las actitudes patológicas de la cabeza preocupan con


frecuencia al obstetra durante la atención del parto bovino.
De actitud extendida, que es la normal durante el parto, la
cabeza puede desviarse en tres direcciones: hacia los lados
(izquierda o derecha), hacia abajo (esternal) o hacia arriba
(dorsal).

Cabeza con flexión lateral

En este caso encontramos la cabeza y el cuello doblado sobre


la pared costal. Es un obstáculo obstétrico frecuente, pero
de pronóstico relativamente favorable.

Diagnóstico: en el vacuno no presenta mayores dificultades.


Ambas extremidades anteriores se encuentran a la vista. Por
lo general la mano sobre la cual está doblada la cabeza, está
algo más atrás. En la mayoría de los casos se puede alcanzar
y tomar la cabeza del ternero, siempre que se use el brazo
del mismo lado hacia el cual se encuentra flexionada la cabeza.

Pronóstico: la posibilidad de extensión de la cabeza es


generalmente favorable.

Cabeza en flexión hacia el esternón

Esta actitud se caracteriza por la cabeza descendida entre los


miembros anteriores y su región maxilar pegada al esternón.

La frecuencia de esta presentación es mucho menor que la


flexión lateral. La cabeza puede estar flexionada en
diferentes grados: frente al estrecho anterior de la pelvis
puede encontrarse la frente, la nuca o parte de la región
superior del cuello. Según esto se distingue la actitud de
vértice, de nuca y la actitud de cabeza en flexión hacia el
esternón propiamente dicha.

Diagnóstico y pronóstico: el reconocimiento, especialmente de


las formas más leves, no presenta dificultad. El pronóstico
depende del grado de flexión, de la dilatación del conducto
obstétrico y de la intensidad de las contracciones.

Cabeza de flexión dorsal

La cabeza se encuentra doblada sobre el dorso del feto. Es de


presentación muy rara; su reconocimiento no es difícil cuando

-161-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

se alcanza a palpar la cabeza. Se presenta varias formas


intermedias entre la flexión y la flexión lateral. El
pronóstico es reservado y el feto siempre está muerto.

Actitudes patológicas de las extremidades torácicas

Normalmente las extremidades anteriores del feto del vacuno


deben transponer el canal materno en extensión. Los cambios
se refieren a flexiones de uno o ambos miembros (unilateral o
bilataral). Si la flexión afecta a los dos miembros
generalmente a los dos miembros generalmente se establece en
la articulación similar. Se describen las actitudes de carpo
en flexión, de encuentro en flexión, de encuentro y codo de
flexión y de miembros sobre la nuca.

Actitud de carpo de flexión

Uno o ambos miembros anteriores se encuentran flexionados en


la articulación del carpo. Para su pronóstico y tratamiento
no tiene gran importancia si esta actitud anómala es uni o
bilateral. En cambio, es diferente el pronóstico y el
tratamiento si el carpo flexionado se encuentra aún por
delante del borde anterior del pubis (actitud simple), o si
está encajado encontrándose en la cavidad pélvica (actitud
encajada).

En la actitud simple el pronóstico es generalmente favorable;


en cambio la actitud encajada de carpo en flexión es menos
favorable que la anterior. Al detenerse el parto debe
intervenirse con medidas de corrección adecuadas, pues una
extracción forzada en esta actitud es siempre peligrosa.

Actitud de encuentro u hombro en flexión

El miembro anterior se encuentra flexionado en la articulación


del hombre (articulación escápulo-humeral) y colocado
extendido debajo del miembro del vientre, mirando hacia atrás.
Puede ser uni o bilateral. En el vacuno es una actitud
anómala de importancia, pero menos frecuente que la flexión
del carpo. El diagnóstico no presenta mayor dificultad. La
primera articulación que se toca es la articulación del hombro.
El pronóstico es más favorable en la actitud unilateral que
cuando la flexión afecta a ambos miembros.

Actitud de encuentro y codo en flexión

En este caso la cabeza y los miembros anteriores se introducen

-162-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

extendidos en la pelvis, mientras que las articulaciones del


codo y de la espalda (articulación húmero-radial y escápulo-
humeral), permanecen flexionadas. Al traccionar el feto, el
húmero que está dirigido hacia atrás, se coloca casi vertical
y se atasca en la pelvis.

La actitud de encuentro y codo en flexión es frecuente como


síntoma secundario en caso de terneros excesivamente grandes,
en presentación anterior.

Diagnóstico: a la inspección llama la atención que los


miembros aparecen como más cortos. Las pezuñas se encuentran
a nivel de la punta de la cara o sólo la sobrepasan por poco;
además, la articulación del codo ha quedado por detrás del
hombro.

Actitud de miembros sobre la nuca

En esta actitud los miembros anteriores se encuentran


extendidos, pero (uno o ambos) colocados sobre la un.

Esta actitud viciosa se encuentra muy rara vez en el vacuno.


El diagnóstico es sencillo. Los miembros torácicos se
encuentran en la vulva sobre la cabeza, en forma paralela uno
al lado del otro o cruzados. Se trata de una actitud
patológica que implica gran riesgo por la posibilidad que las
extremidades perforen la vagina y el recto.

Actitudes patológicas de las extremidades posteriores

Estas actitudes consisten en la flexión de los miembros


caudales durante un parto en presentación posterior, en que
estas extremidades deben encontrarse extendidas.

Como actitudes patológicas se describen la de corvejón en


flexión y la de cadera en flexión, ambas pueden presentarse en
forma uni o bilateral.

Por lo general las actitudes anómalas de los miembros


posteriores son más difíciles de corregir que las de los
miembros anteriores, debido a las condiciones desfavorables de
espacio. También entrañan mayor riesgo para el feto por la
facilidad de estrangulación con el cordón umbilical,
provocándole la muerte por asfixia. En estos casos, una vez
que la pelvis del feto se ha encajado, el parto debe llevarse
a término rápidamente.

-163-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Por las razones expuestas es comprensible que no obstante la


poca incidencia de los partos en presentación posterior, su
atención profesional sea relativamente más frecuente.

Actitud de corvejón en flexión

En la actitud de corvejón en flexión encontramos que una o


ambas extremidades posteriores se encuentran flexionadas en la
articulación del tarso. Debe distinguirse la actitud simple
de corvejón en flexión cuando el corvejón se encuentra por
delante del borde pubiano, de la actitud encajada, cuando la
articulación flexionada se encuentra dentro del conducto
pélvico.

Por lo general del diagnóstico no presenta mayor dificultad,


al examen se palpa la zona tarsiana flexionada, ya sea de uno
o de ambos miembros. En la actitud simple, el pronóstico es
por lo general favorable. En la actitud encajada, que por lo
general es bilateral, la tuberosidad del calcáneo se encuentra
encajada en la cavidad pélvica. En estas circunstancias el
pronóstico es menos favorable y la corrección más difícil.

Actitud de cadera en flexión

Esta actitud consiste en que una o generalmente ambas


extremidades posteriores están flexionadas a nivel de la
articulación coxofemoral, encontrándose uno o ambos miembros
colocados bajo el vientre. En caso de ser bilateral también
se habla de presentación nalgas. Tienen importancia en la
vaca, pues es la causa de alrededor de un 10% de los partos
distócicos.

Diagnósticos y pronóstico: el diagnóstico es sencillo; al


examen se encuentra la cola, la grupa, el ano y los órganos
genitales del feto. El pronóstico se basa en la altitud
unilateral siempre más favorable que en la bilateral, ya que
el feto no ha podido penetrar tan profundamente en el canal
obstétrico. Además, por la aparición de una sola extremidad,
el encargado del animal se percata con mayor rapidez de la
dificultad presente.

POSICIONES ANOMALAS

Se caracterizan por desviaciones de la posición superior, que

-164-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

es la fisiológica durante el parto. Se deben, al igual que


las actitudes y presentaciones anómalas, por lo menos en parte,
a la combinación de una hipotonía uterina con disminución de
la vitalidad fetal. Se describen como patológicas las
posiciones laterales y la inferior, según la línea dorsolumbar
del feto indique hacia el flanco o hacia el vientre de la
madre, ya sea en presentación anterior o posterior. En estos
casos la intervención consiste en la rotación del feto
alrededor de su eje antero-posterior.

Posición lateral

El feto se encuentra de lado, el dorso está vuelto hacia el


flanco derecho o izquierdo de la madre. Constituye una
desviación poco seria y debe considerarse como que el feto, en
el caso del vacuno, se quedó en la posición intrauterina
primitiva.

Como causa de esta falla de adecuación a la posición normal de


parto debe estimarse, fuera de la tracción prematura, a la
ausencia o debilidad de las contracciones y en caso de fetos
muertos, a su falta de colaboración activa.

Diagnóstico y pronóstico: el diagnóstico es fácil, la


superficie plantar de las pezuñas indica hacia un lado. Las
regiones del cuerpo que pueden palparse lo hacen igualmente en
esta dirección. El propósito es favorable y la corrección,
por lo general, relativamente sencilla.

Posición inferior o ventral

En esta situación el dorso del feto está dirigido hacia la


pared abdominal inferior de la madre y su vientre hacia la
región dorsolumbar de ella. Se presenta con poca frecuencia
en la vaca.

El diagnóstico no es difícil pues la posición de las distintas


partes fetales permite comprobar la posición del feto.

El pronóstico es menos favorable que en la posición lateral y


depende del grado de encajamiento del feto, de su tamaño y de
la fuerza de los pujos. Las extremidades dirigidas hacia
arriba entrañan peligro de perforación del techo vaginal y del
recto.

El paso del feto por el canal obstétrico está dificultado


principalmente por dos hechos desfavorables: la relación

-165-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

entre el diámetro transverso del feto y el de la madre, y la


convexidad de la columna vertebral del feto, dirigida hacia
abajo; sólo pasa difícilmente sobre el borde anterior del
pubis y no se adapta a las condiciones de la pelvis.

PRESENTACIONES ANOMALAS

Durante el parto el eje longitudinal del feto es normalmente


horizontal y paralelo con respecto al eje longitudinal de la
madre, pudiendo venir la cría en presentación anterior o
posterior. En la vaca el 95% de los parto se realiza en
presentación longitudinal anterior, que debe considerarse como
la presentación normal de parto en esta especie, en atención
a que la mayoría de los partos en presentación longitudinal
posterior causa trastornos de mayor o menor grado. La
frecuencia de nacimientos normales en presentación posterior
es reducida; en cambio, la mortalidad perinatal es elevada.
Se aconseja en estos casos la extracción rápida del feto vivo
en presentación posterior para prevenir su asfixia, que puede
producirse a raíz de la comprensión o desgarro del cordón
umbilical. Fuera de la presentación longitudinal posterior se
describen otras dos desviaciones: la presentación vertical y
la presentación transversal, según el eje fetal tome una
posición vertical o transversal con respecto al eje
longitudinal de la madre. En estos casos el dorso del feto no
indica hacia arriba, sino hacia la cabeza o a la cola de la
madre. De este modo, si el dorso o el vientre del feto se
muestra hacia la pelvis materna, se disminuye la presentación
vertical del dorso o de abdomen y la presentación transversal
de dorso o de abdomen.

Estas presentaciones anómalas no son frecuentes pero siempre


constituyen trastornos obstétricos graves. Su correlación
consiste en hacer girar el feto con el objetivo de lograr una
presentación anterior o una posterior.

El origen de las presentaciones verticales y transversales


puede explicarse por una cérvix insuficientemente abierta y la
fuerza de las contracciones que hace que el feto se deslice
sobre ella. En su etiología también juega un papel
importante la debilidad o muerta fetal.

Presentación vertical de dorso

En la presentación vertical de dorso el feto se encuentra


ubicado en tal forma por delante del canal obstétrico que su
cabeza, cuello y cuatro extremidades indican hacia delante y

-166-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

la columna vertebral hacia la pelvis materna. La región anal


del feto está apoyada sobre la pared inferior del útero de
manera que el feto parece estar sentado en éste. También
puede ser inverso, estando el cuello del feto apoyado sobre el
piso del útero y la cola indicando hacia arriba.

La evolución de esta presentación vertical del dorso se puede


explicar por deslizamiento del feto en presentación anterior o
posterior sobre la cérvix aún no dilatada. Esta es la
presentación menos frecuente.

El diagnóstico casi no presenta dificultades. El explorador


encuentra la columna vertebral colocada verticalmente por
delante del estrecho anterior de la pelvis.

Presentación vertical de abdomen

Corresponde a una presentación anterior en que la cabeza y las


extremidades anteriores están encajadas con actitud bilateral
de cadera en flexión. La denominación de “presentación de
perro sentado” la caracteriza muy bien. Es más frecuente que
la presentación vertical de dorso. La presentación vertical
de abdomen también puede ser inversa, en cuyo caso las nalgas
del feto están dirigidas hacia el dorso materno.

En partos recientes el diagnóstico es relativamente fácil,


mayores dificultades ofrece en partes retardados. Pueden ser
causa de confusión los partos dobles, las duplicaciones y el
Shchistosoma reflexum.

El pronóstico es siempre reservado, el feto casi nunca nace


vivo y la madre puede sufrir un grave daño.

Presentación transversal de dorso

El feto se encuentra con dorso ubicado transversalmente frente


a la entrada de la pelvis. Esta patología es una de las más
desfavorables, pero por suerte, de ocurrencia muy escasa. Su
origen puede explicarse por el deslizamiento del feto en
posición lateral sobre la cérvix insuficientemente dilatada.

El diagnóstico no presenta mayor dificultad siempre que el


feto pueda ser palpado por el examinador. Al examen no se
encuentran partes fetales en la pelvis, sino sólo delante de
su estrecho anterior. La columna vertebral, que se halla a
través, indica la presentación; la dirección de las costillas
y la pelvis del feto indican el lado en que se encuentra la

-167-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

cabeza. El parto no progresa.

El pronóstico es variable, dependiendo de las condiciones de


cada caso.

Presentación transversal de abdomen

En esta presentación el feto, cuyo vientre está dirigido


hacia atrás, se encuentra ubicado transversalmente por
delante del estrecho anterior de la pelvis; las extremidades
y la cabeza se dirigen hacia el canal obstétrico. En el
vacuno es de frecuencia escasa.

El diagnóstico es relativamente fácil cuando las partes del


feto están al alcance de la exploración. Como diagnóstico
diferencial interesa considerar principalmente la presencia
de mellizos, de malformaciones dobles y el Schistosoma
reflexum.

El pronóstico varía de reservado a desfavorable.- Toda


presentación trasnversal de abdomen es un obstáculo
obstétrico muy serio. Por lo general el feto no puede
extraerse vivo, la madre está expuesta a sufrir lesiones y la
intervención es muy laboriosa.

FETOS DEMASIADO GRANDES:

Fetos demasiado grandes no nacen en forma espontánea debido a


la falta de relación entre sus diámetros y los del conducto
obstétrico materno (relación fotopelviana).

Se distinguen fetos absoluta y relativamente muy grandes. En


el primer caso, en que también puede hablarse de gigantismo
del feto, su desarrollo (tamaño, peso) excede los diámetros
normales de la pelvis materna. En cambio en el feto
relativamente muy grande, si bien sus medidas corresponden a
las de la raza, los diámetros de la pelvis materna son
anormalmente estrechos, se refiere pues en forma especial a la
pelvis juvenil.

Causas: Fetos absolutamente muy grandes pueden ser la


consecuencia de apareamiento de padres de tamaño desigual,
especialmente cuando el macho radica en las gestaciones
prolongadas por el mayor desarrollo que en estos casos alcanza
el feto.

El feto relativamente muy grande se encuentra con frecuencia

-168-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

en madres primíparas. En este caso la causa es una pelvis


juvenil, especialmente común en la explotación bovina, debido
a que por factores económicos las terneras son destinadas a la
reproducción aún antes que hayan completado su desarrollo.
Además deben mencionarse otras causas, pero de aparición
aislada, como ser trastornos de la pelvis por fracturas,
deformaciones, etc.

La consecuencia de ambos estados (fetos absoluta o


relativamente muy grandes) es la misma: obstaculizar el
parto de tal manera que se debe intervenir.

Diagnóstico: mediante el examen interno puede apreciarse si


se trata de una cría grande o pequeña y si el canal obstétrico
es amplio o estrecho. A veces es necesario intentar la
tracción para establecer el grado de correspondencia existente.

Intervención obstétrica: dependiendo del grado de falta de


relación fetopelviana y de la vida o muerte del feto debe
decidirse si se puede realizar una extracción forzada o a la
operación cesárea. Intentos infructuosos de extracción llevan
al agotamiento de la madre y a la disminución de las
posibilidades de sobrevida de la cría. Por ello es necesario
evaluar desde un principio de las reales posibilidades de
éxito y elegir de inmediato la intervención más apropiada.

FETOS MUERTOS:

Muerte reciente

La expulsión de un feto muerto, aún cuando la hembra está bien


preparada para el parto, puede tener complicaciones y es
siempre más dificultosa que de un feto vivo de igual tamaño.
El feto muerto no se adapta a las condiciones que va
encontrando en el transcurso del parto; la rigidez cadavérica
puede dificultar aún más la expulsión.

Diagnóstico: no siempre es fácil diagnosticar con plena


seguridad la muerte fetal, a veces es suficiente con
establecer la ausencia de signos de vida. Especialmente
difícil puede presentarse la situación en el caso de los
fetos encajados o de muertes recientes.

Intervención: cuando la extracción forzada tiene pocas


posibilidades de éxito debe recurrirse de inmediato a la
fetotomía. La operación cesárea está indicada cuando por
condiciones de espacio aquella no puede ejecutarse. En caso

-169-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de feto muerto debe intervenirse sin pérdida de tiempo,


pues los procesos de putrefacción e intoxicación que comienzan
entre 6 y 12 horas después de su muerte pueden comprometer
gravemente la normalidad del puerperio e incluso la vida de la
madre.

Fetos en putrefacción y enfisematosos

Fetos muertos, retenidos en el claustro materno y contaminados


con gérmenes de la putrefacción, sufren un proceso de
descomposición. En el transcurso de este proceso hay
formación de gas en el tejido subcutáneo, en la musculatura,
en el tracto intestinal y en las cavidades y órganos fetales,
originando lo que se conoce como feto enfisematoso. La
temperatura del útero favorece el desarrollo de la
putrefacción, cuyos gérmenes han penetrado por vía vaginal.
Es por eso que en verano la formación de gas ya comienza
después de 6 horas de la muerte fetal y a las 24 horas
encontramos una descomposición bien avanzada. Especialmente
precoces se muestran los síntomas de descomposición en el
hígado; a las 12 horas se inicia el desprendimiento de pelo
y después de 2 días todos los tejidos están reblandecidos.

El enfisema se desarrolla generalmente en fetos a términos


durante una distocia prolongada (24 a 48 horas). Los
microorganismos de la vagina invaden el útero después de la
muerte fetal y provocan un rápido enfisema. La forma no
gaseosa de la putrefacción se observa en fetos muertos durante
la gestación, que luego son abortados.

Síntomas: la anamnesis aporta datos, tanto en relación a la


existencia de contracciones y al escurrimiento de los
líquidos, como a la eventual presencia de membrana de
membranas fetales que cuelgan por la vulva, y también a una
secreción café-rojiza, acuosa, de olor fétido. Todos estos
signos hacen sospechar este proceso.

El estado general de la madre se presenta comprometido:


hipertemia (39,5 ºC-40,5 ºC), a veces se encuentra timpanismo
leve, paredes abdominales tensas, decaimiento, síntomas de
intoxicación, anorexia, etc. El trabajo del parto es por lo
general, débil, intermitente o está ausente. Los ritmos
cardíaco y respiratorio se encuentran aumentados.

Al examen interno se observa una mucosa vaginal caliente,


edematosa, seca y tensa en tal forma que incluso dificulta la
introducción de la mano. La cérvix se encuentra aún abierta,

-170-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

pero en algunos casos puede estar parcialmente involucionada.


Las paredes uterinas están fuertemente contraidas alrededor
del feto. La cría aparece hinchada , se nota el crepitar
característico del enfisema, los pelos están sueltos y quedan
pegados a la mano. A veces hasta se desprenden las cápsulas
córneas de las pezuñas.

Curso: sin ayuda correcta el parto se hace imposible, el feto


está aumentado de volumen, los pujos o son demasiado suaves o
están ausentes. Si no se presta ayuda, la madre morirá
irremediablemente. Debido a una complicación septicémica la
vida de la madre está en peligro, aún después de haber sido
eliminada la cría muerta, pero la vaca muestra con frecuencia
una resistencia pasmosa. Por lo común siguen a este cuadro
trastornos uterinos como retención de placenta y metritis
séptica.

Pronóstico: reservado a desfavorable, tanto en lo que se


refiere a la vida de la madre, como a su capacidad
reproductiva.

Intervención: en condiciones favorables y previa lubricación


(usar bomba uterina) está indicada la tracción, pero más
frecuentemente la fetotomía total. Cuando por las
condiciones de espacio existentes, la fetotomía es
irrealizable, puede recurrirse a la operación cesárea, siempre
que estado general todavía justifique la intervención. Su
pronóstico es menos favorable por el medio infectado en que se
debe intervenirse y por la disminución de las defensas,
debido al estado de intoxicación y septicemia.

Para disminuir los peligros de la septicemia que puede


afectar a la madre debe vaciarse el útero con rapidez, sin
descuidar el tratamiento quimioterápico general ni local;
igualmente debe favorecerse la involución de la matriz.

Durante las maniobras para la extracción de un feto


enfisematoso, el obstetra puede infectarse fácilmente. Por
esta razón debe tomar, incluso antes de iniciar el examen,
medidas de precaución tales como uso de guantes, aplicación de
pomada de óxido de zinc sobre el brazo, brazos durante y
después de terminada la intervención.

DISTOCISAS POR PARTO DOBLES O MULTIPLES:

La vaca es normalmente unípara; la preñez múltiple determina


con frecuencia trastornos en el parto. Cuando los fetos nacen

-171-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

uno tras otro es raro que se originen dificultades, dado el


tamaño relativamente más pequeño de cada uno de ellos, a no
ser que se encuentren en presentación, posición o actitudes
defectuosas. En cambio, cuando uno o más fetos penetran al
mismo tiempo en la pelvis, la situación es distinta. Un 2-3%
de las gestaciones de la vaca son dobles, por lo que esta
eventual causa de distocia no es tan escasa. Frecuentemente
las gestaciones dobles condicionan trastornos del puerperio
(involución uterina retardada, retención de placentas, etc.).

Diagnóstico: requiere un examen cuidadoso. Para el


diagnóstico diferencial deben considerarse: presentaciones
anómalas (presentación vertical y tranversal de abdomen),
Shcistosoma reflexum, malformaciones dobles, polimelia, etc.

Intervención: se basa en al exacta determinación de la


pertenencia de la cabeza y de los miembros a los distintos
fetos. La ayuda tiene por objeto rechazar el feto que se
encuentra ubicado más profundamente, el otro es enlazado y
traccionado. En estos casos especiales debe recurrirse a la
fetotomía.

Una complicación relativamente corriente consiste en que


recién después del parto y pasados unos días se constata la
presencia de un segundo feto en el útero, que a esa fecha está
lógicamente descompuesto. En los partos asistidos se evita
esta sorpresa desagradable efectuando como se recomienda, un
examen estricto después de terminadas las respectivas
maniobras obstétricas.

MALFORMACIONES:

Tanto en factores genéticos como de tipo exógeno (tóxicos,


infecciosos, medicamentos, radioactivos, alimentarios, etc.),
pueden provocar trastornos del desarrollo intrauterino, dando
origen a malformaciones fetales también denominadas monstruos.

De la gran variedad de formas conocidas sólo tienen interés


obstétrico aquéllas que cursan con aumento del tamaño o con
deformaciones, actitudes y posiciones del feto que impidan su
libre paso por el conducto obstétrico. Se distinguen
malformaciones simples y dobles.

Malformaciones simples

Se trata de aquellas malformaciones que afectan a un solo feto.


De importancia obstétrica son: el hidrocéfalo externo, el

-172-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

anasarca, la ascitis, la hernia cerebral (encefalocele), las


contracturas y anquilosis de los miembros, el Schistosoma
reflexum, el Perosomus elumbis y la plimelia.

Hidrocéfalo externo

Esta malformación se caracteriza por una acumulación anormal


de líquido cefalorráuídeo con distensión de la caja craneana.

El poder palpar la cabeza del feto facilita el diagnóstico.


Se diferencia del encefalocele en que en este caso el cráneo
tiene tamaño normal y la cabeza está cubierta por una bolsa
blanda, que por incisión puede vaciarse.

Dependiendo del aumento de volumen de la cabeza y de los


diámetros maternos en los casos más favorables puede
realizarse una extracción por tracción. En caso contrario, la
intervención más indicada es la fetotomía.

Anasarca o hidropesía general

Se observa una gran infiltración serosa del feto debido a


trastorno circulatorio, con aumento de su tamaño. El feto
pierde su forma impresionando como una masa amorfa, de la cual
emergen las extremidades como pequeños muñones. Su tamaño
depende de la etapa de gestación en que se encuentra. Por lo
general, estos fetos no llegan a completar la gestación y son
abortados.

El diagnóstico no es difícil. Al examen obstétrico se


encuentran fetos edematosos, blandos y deformes.

El tipo de intervención depende principalmente del tiempo de


gestación y del tamaño del feto. En caso de no ser posible la
extracción forzada debe recurrirse a la fetotomía.

Ascitis

Consiste en un acúmulo anormal de líquido de la cavidad


abdominal del feto, en algunos casos también en la cavidad
torácica. La cantidad es variable, habiéndose descrito en el
vacuno hasta 30 litros. En contraposición a lo que sucede con
la hidropesía general, los fetos generalmente completan su
desarrollo

-173-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Diagnóstico: no es fácil. Después de iniciado el parto éste


se retarda y paraliza, lo que obliga a un examen riguroso.
Al palpar las paredes abdominales del feto se aprecia
fluctuación, frecuentemente es difícil llegar a establecer
este hecho, especialmente cuando el feto está encajado. En
la tracción, por la impulsión hacia atrás del líquido, que se
acumula como un balón prepelviano, el feto puede avanzar un
poco, pero al dejar de traccionar vuelve al útero.

Intervención: la técnica consiste en la punción de la cavidad


abdominal mediante un bisturí, para lograr su evacuación. Al
realizar un fetotomía la evacuación se produce al incidir el
abdomen.

Contracturas y anquilosis de las extremidades

Son malformaciones caracterizadas por contracciones musculares


además de deformaciones y anquilosis de las articulaciones de
las extremidades.

La extracción de un feto que presenta esta anomalía es


peligrosa debido a que el aumento de volumen implica la
imposibilidad de adaptarse al conducto del parto. Debe
efectuarse siempre una fetotomía, por lo menos parcial.

Schistosoma reflexum

En esta malformación el feto está plegado sobre su dorso, de


manera que el cinturón escapular contacta con el cinturón
pelviano. Los miembros y la cabeza se reúnen como en un
manojo, a la vez que por una fisura tóracoabdominal emergen
los órganos de estas cavidades. Las extremidades están
torcidas y rígidas como consecuencia de contracturas
tendinosas y musculares, además de anquilosis.

Diagnóstico: por lo general no es difícil, ya que


frecuentemente encontramos asas intestinales en el conducto
obstétrico o colgando por la vulva. Podría pensarse que
pertenecen a la madre (ruptura uterina), pero su tamaño indica
lo contrario. Además, al seguirlas hasta su origen se llega
al feto. En cambio, si el abdomen del feto está en dirección
del útero, en el examen interno se encuentran las extremidades
y la cabeza. En este caso debe diferenciarse de mellizos y
malformaciones dobles.

Intervención: en algunos casos el shistoma reflexum puede ser

-174-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

expulsado espontáneamente, pero por lo general debe ser


extraído. Cuando los intestinos se encuentran al alcance se
recomienda extraerlos, con el propósito de ganar espacio.

Si el examen establece que esta malformación puede ser


extraída en forma completa, debe tomársela con un doble gancho
que se coloca en la columna vertebral en el lugar de
plegamiento. En estos casos se puede ejercer mayor fuerza
que la habitual, pues el feto puede plegarse y adaptarse a las
dimensiones del conducto materno. Mucho más difícil es la
extracción cuando se presentan en primer lugar las
extremidades de la cabeza.

Lo más frecuente es que debe recurrirse de inmediato a la


fetotomía. Primero se cortan las extremidades y la cabeza,
luego el cuerpo por medio de cortes transversales, o sólo en
el lugar de plegamiento según su presentación.

Perosomus elumbis

Es ésta malformación caracterizada por ausencia de las


vértebras lumbares, sacrales y coccígeas que han sido
reemplazadas por un cordón de tejido conjuntivo. Por lo
general el tren posterior está subdesarrollado, en cambio el
tórax se encuentra hipertrofiado. Las extremidades presentan
anquilosis y deformaciones.

Diagnóstico: es relativamente fácil en presentación posterior,


por la gran movilidad de las extremidades en su región
pelviana. En representación anterior sólo se aprecian las
contracturas y anquilosis, lo que no permite establecer un
diagnóstico definitivo.

Intervención: en fetos chicos puede intentarse la extracción


forzada, en los demás casos debe recurrirse a la fetotomía.

Polimelia

Esta malformación consiste en el aumento del número de


miembros, los que pueden dificultar el parto. Con frecuencia
se confunde con un parto gemelar. Una vez establecido con
certeza el diagnóstico deben amputarse las extremidades que
impiden el progreso del parto.

-175-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Malformaciones dobles

Se trata de gestaciones gemelares sin una completa separación,


son verdaderas duplicaciones del cuerpo entero o de alguna de
sus partes. Desde el punto de vista obstétrico tienen más
importancia aquéllas en que el diámetro transverso está
aumentado, por ejemplo en casos de duplicaciones de la cabeza
(diprosopus dicephalus) y en una variedad de formas en que
los fetos se encuentran adosados por la región abdominal o
torácica.

El diagnóstico es relativamente difícil, salvo que la región


en que se realiza la unión se encuentre al alcance de la mano
de examinador. Puede confundirse con la presencia de mellizos,
pero el solo hecho que al hacer tracción avancen ambos cuerpos
en igual forma, hace sospechar esta anomalía.

Para la intervención obstétrica no puede recomendarse un


procedimiento determinado, éste depende de la forma y tamaño
del feto malformado. En la mayoría de los casos es necesario
realizar una fetotomía.
LESIONES PROVOCADAS POR EL PARTO.

LESIONES DEL CANAL BLANDO:

Estas lesiones se deben principalmente a la aplicación


exagerada de la fuerza durante la extracción, a intervenciones
prematuras, uso inadecuado de instrumentos y pujos demasiado
violentos o movimientos exagerados de las extremidades del
feto. Se describe una amplia variedad, siendo las más
frecuentes las que se mencionan a continuación

NECROSIS POR COMPRESIÓN:

Se trata de la presentación de necrosis en el vestíbulo,


vagina y cérvix como consecuencia de partos prolongados en que
el feto permaneció encajado durante largo tiempo. Por la
comprensión se producen zonas de isquemia que posteriormente
se necrosan. Estas lesiones sólo se reconocen clínicamente
algunos días después del parto.

La sintomatología es local; sólo en casos de necrosis muy


extensas puede haber compromiso del estado general con fiebre
e inapetencia, acompañada de pujos, defecación y micción
frecuentes en pequeñas cantidades. Se observa edema vulvar
pudiendo escurrir una secreción pútrida. Más tarde se
desprenden los tejidos necrosados. Las zonas necróticas son

-176-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

de superficie rugosa y de color gris sucio a verdoso. Después


del desprendimiento del tejido necrótico se observa tejido de
granulación.

El pronóstico depende de la extensión y ubicación de la


necrosis, pero en general es reservado, por constituir un
foco de infección que puede comprometer el aparato genital.
Además, puede ser causa de adherencias vaginales y
retracciones cicatriciales con los trastornos reproductivos
consecuentes.

El tratamiento es de tipo local y se realiza a base de


preparados antibióticos o de sulfas, previa limpieza de la
lesión. En caso de compromiso general debe además realizarse
tratamiento antibiótico parenteral.

DESGARROS INCOMPLETOS DEL PERINE Y LATERALESDE LA VULVA Y DEL


VESTIBULO VAGINAL:

La vulva se desgarra casi siempre en la comisura superior,


dando lugar a rupturas perineales que abarcan el techo del
vestíbulo vaginal y pueden llegar hasta el año. Los desgarros
incompletos del periné consisten en rupturas del vértice de la
vulva, sin compromiso de esfínter anal y del recto. Con mucho
menos frecuencia se presentan desgarros laterales.

Estas lesiones ocurren especialmente en hembras primíparas,


en casos de ayuda obstétrica prematura o extracción violenta
sin protección del periné. Muy expuestas están aquellas
hembras que presentan retracciones cicatriciales, como
secuela de lesiones de partos anteriores. Su aparición es
relativamente frecuente.

Curso: por lo general los desgarros vulvares cicatrizan en


forma rápida. La consecuencia de esta autocuración se
traduce con frecuencia en un cierre imperfecto de los labios
vulvares. Se forman constricciones en forma de embudo. Esta
falta de cierre permite el ingreso de gérmenes que pueden dar
lugar a procesos inflamatorios crónicos del tracto genital y
condicionar problemas reproductivos. Otra complicación es al
neumovagina. Llama la atención que algunas veces en la vaca
este tipo de lesiones no afectan la fertilidad, gestando
regularmente, incluso en casos de desgarros completos.

Diagnóstico: no es difícil establecer el diagnóstico al


inspeccionar la vulva y el periné. Para comprobar la
profundidad de la lesión es necesario separar los labios

-177-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

vulvares o palpar la herida.

Tratamiento: estos desgarros deben suturarse inmediatamente


después de producidos, máximo dentro de 12 horas. En caso de
no haber intervenido de inmediato se debe esperar la total
cicatrización de la herida (4-6 semanas), para luego
intervenir.

La operación se realiza bajo anestesia epidural baja con el


animal de pie. Además, se recomienda colocar un tapón de
gasa en el recto para retener plena seguridad que las heces no
ensucien el campo operatorio. En caso de intervenir
inmediatamente después del parto, puede obviarse la anestesia.

Después de una rigurosa limpieza se reactivan y rectifican los


desgarros, reavivando cuidadosamente los bordes de la herida
con bisturí y tijera.

Para su sutura se presta, entre otras, la técnica de Gotze,


que básicamente es igual a la que se utiliza en los desgarros
perineales completos, donde se describe en detalle. En primer
lugar debe realizarse la sutura vaginal y luego la perineal.
Para evitar una contaminación se cubre la herida perineal con
una pomada de óxido de zinc. Los puntos se retiran a los 12
días.

DESGARRO PERINEAL COMPLETA:

Consiste en un desgarro completo del periné que establece la


unión de la vagina con el recto, dando lugar a la formación de
una cloaca. Sus causas son fundamentalmente las mismas que
las que provocan los desgarros incompletos. Su aparición en
la vaca es poco frecuente.

Curso: sin tratamiento quirúrgico el tracto genital se


mantiene permanentemente abierto, queda en contacto con las
heces, hay inflamación, neumovagina, etc.

Diagnóstico: se realiza fácilmente mediante la inspección.


La profundidad del desgarro se puede apreciar separando los
labios vulvares o por palpación manual.

Tratamiento: para evitar complicaciones, el desgarro debe


suturarse lo antes posible, pero no antes que se haya
eliminado la placenta igual que en el desgarro parcial la
intervención se realiza bajo anestesia epidural baja. Para
conseguir una mejor unión conviene disecar la mucosa del recto,

-178-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

y, sobre todo, de la vagina, alrededor del desgarro, por lo


menos 3-4 cm con bisturí o tijera, y luego traccionar el recto
intacto en dirección caudal por medio de una pinza hemostática
de Pean o una pinza de útero.

Técnica de la sutura rectovaginal de Gotze: por medio de una


aguja curva grande, enhebrada con seda o catgut, se inicia
la sutura, se inicia la sutura con puntos separados,
comenzando de craneal a caudal. Se introduce la aguja en la
mucosa de un lado de la vagina, aproximadamente 1 1½ -2 cm
bajo la base del trozo de mucosa disecada, haciéndola pasar
por el tejido perivaginal y continuando hacia arriba por la
submucosa del recto, que mediante una pinza se tracciona
hacia atrás. Luego se prosigue por el tejido perivaginal del
lado opuesto, hasta salir a 1 1 ½ -2 cm por debajo del trozo
de mucosa disecada. A continuación se completa el primer
punto con el mismo hilo, introduciendo la aguja a ½ -1 cm del
borde del mismo trozo de la mucosa, para luego tomar el borde
del lado opuesto a la misma altura y salir cerca del lugar en
que se inició el punto, para hacer allí un nudo terminal.
Generalmente se colocan tres a cinco puntos y se anudan una
vez que todos han sido hechos, con el fin de no entorpecer su
ejecución. A continuación se sutura la herida del periné con
puntos separados y formación de cresta hacia fuera (catgut,
perlón o mejor aún grapas de Michel). Luego se cubre la
herida y la cara ventral de la cola con pomada desinfectante
(por ejemplo óxido de zinc con sufanilamida).

Prevención: es importante prevenir tanto los desgarros


vulvares como los perineales. Se recomienda evitar el uso de
fuerza exagerada, no intervenir demasiado temprano, realizar
una adecuada defensa del periné y en caso necesario efectuar
una episiotomía.

HERIDAS VAGINALES:

A consecuencia del parto pueden presentarse heridas de diverso


tiempo en el canal vaginal, ocurriendo con relativa frecuencia
en el vacuno.

El diagnóstico se realiza al momento del examen pospartal o


posteriormente por examen vaginal manual o mediante espéculo.
Debe establecerse el lugar de la lesión, su extensión, tamaño,
profundidad y si se trata de una herida superficial o
perforante.

Una mención especial deben recibir las rupturas vaginales con

-179-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

prolapso de grasa perivaginal, las fístulas rectovaginales y


los desgarros que comprometen la arteria vaginal.

El pronóstico depende principalmente de la ubicación, del tipo


de lesión, tiempo transcurrido, grado de infección, de la
hemorragia, etc.

Tratamiento: debe realizarse según las reglas quirúrgicas


generales, cuando la cérvix está aún abierto o se trata de
heridas perforantes deben evitarse los lavados y basar el
tratamiento en una medicación seca o en suspenciones oleosas
de antibióticos, sulfas y antisépticos.

Las lesiones superficiales se tratan localmente utilizando


antisépticos o antibióticos (pomada, soluciones, etc.).

Los desgarros profundos recientes deben suturarse de


inmediato, previa prolija desinfección; en caso contrario
debe realizarse tratamiento conservador. Ante un prolapso de
tejido graso perivaginal, éste debe amputarse con la finalidad
de posibilitar la cicatrización. Las heridas recto-vaginales,
salvo las muy recientes, deben dejarse cicatrizar para luego
intervenir quirúrgicamente. Generalmente se procede a
establecer un desgarro perineal completo, para luego
intervenir mediante la técnica de Gotze anteriormente descrita.
Cuando está comprometida la arteria vaginal debe realizarse
una sutura en masa o tomar el vaso mediante una pinza que debe
permanecer colocada por 5-6 días.

Un tratamiento general a base de antibióticos de efecto


prolongado está indicado con el fin de prevenir
complicaciones como el flemón pélvico, los abscesos
perivaginales y peritonitis.

HERIDAS DEL UTERO:

Entre las causas principales de estar heridas pueden


mencionarse contracciones uterinas muy violentas estando el
feto en actitud, presentación o posición anómala, fetos
anquilosados, malformaciones, movimientos exagerados del feto
y la torsión uterina. También pueden producirse rupturas
durante las maniobras obstétricas.

Desde punto de vista clínico se distinguen rupturas no


perforantes, que son aquellas que sólo abarcan la mucosa y el
miometrio, y rupturas perforantes, que además comprometen la
serosa dando lugar a una comunicación entre el útero y la

-180-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

cavidad abdominal. En este caso se trata de complicaciones


muy serias, por suerte de aparición limitada.

Solo es posible realizar el diagnóstico si el lugar de la


lesión está al alcance de la mano, en caso contrario sólo se
la puede sospechar por la presencia de: hemorragias, estados
septicéticos, peritonitis, retención de líquidos, inercia
uterina posparto, etc.

El pronóstico varía de reservado a desfavorable, de acuerdo


con la extensión y ubicación de la lesión, la intensidad de
las hemorragias, el contenido uterino (infectado o no), la
oportunidad de la intervención, etc. Antes de intentar un
tratamiento debe evaluarse si realmente es recomendable
hacerlo. En muchos casos es preferible un aprovechamiento
inmediato del animal mediante el sacrificio. No debe
olvidarse que no basta salvar la vida de la vaca, sino que
también debe conservarse fértil.

Tratamiento: existen diversas posibilidades que deben


adaptarse a cada caso:
- Tratamiento conservador, a base de altas dosis de
antibióticos (local y lateral). Sólo es recomendable en
caso de heridas pequeñas, ubicadas en la parte dorsal del
útero y en ausencia de infección urinaria. El riesgo mayor
es la peritonitis.
- Sutura uterina por vía vaginal: se realiza a ciegas dentro
del útero y no es posible usar potaagujas; se colocan
puntos separados con formación de cresta hacia la luz
uterina, de preferencia con catgut.
- Sutura uterina desde la cavidad abdominal (laparotomía). Es
continua de tipo Lembert (usar catgut). Solamente se la
puede realizar si la ruptura afecta los cuernos y el útero
no está muy involucionado.
- Sutura del útero previo prolapso artificial del mismo. Es
posible sólo inmediatamente después del parto.
- Sutura bimanual (vaginal y abdominal). Especialmente
indicada cuando la ruptura está cerca del cuello uterino.
- Aposición de los bordes de la herida mediante una o varias
pinzas de Albrechtsen. Sólo es posible si la ruptura se
encuentra ubicada caudodorsal.
- Amputación del útero previa ligadura con goma, después de
haber sido prolapsado artificialmente.

Estas intervenciones sólo se justifican cuando existe


posibilidad de salvar la vida del animal. Deben acompañarse
siempre con un tratamiento antibiótico local y general.

-181-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

También se recomienda la aplicación de ergotina o de ocitocina


con el propósito de acelerar la contracción uterina.

HEMATOMAS:

Debido a los traumas sufridos durante el parto pueden


presentarse hematomas en distintas artes de los órganos
genitales, de mayor o menor gravedad, dependiendo
especialmente de su extensión y ubicación. Se presentan en
especial cuando existen factores predisponentes, por ejemplo
alimentación a base de col forrajero.
El tratamiento se basa en los métodos generales de patología
quirúrgica.

LESIONES OSEAS:

Lesiones del conducto óseo pueden presentarse en todas las


especies, siendo más frecuentes en el vacuno. La causa radica
generalmente en el uso de fuerza exagerada y ayuda obstétrica
inadecuada. También puede producirse daño al caer o al
derribar un animal en parto. La osteomalacia favorece su
presencia. Los cuadros más frecuentes son los que a
continuación se describen:

FRACTURA DE LA SINFISIS PELVICA:

Esta puede ser incompleta (fisura) o completa (fractura). El


animal no puede pararse o sólo es capaz de hacerlo con ayuda,
manteniéndose de pie en forma vacilante. Al intentar mover
las extremidades posteriores, éstas se abren.

Diagnóstico: se realiza por palpación rectal o vaginal del


piso pélvico; para apreciar mejor la lesión deben moverse las
extremidades del animal, o si es posible hacerlo caminar.

Pronóstico: depende del grado de la lesión y la separación de


la sínfisis como de la edad del animal, siendo siempre más
favorable en animales jóvenes.

Tratamiento: el animal debe mantenerse con los miembro


posteriores maneados, en una pesebrera con cama blanda y seca,
tratando en esta forma de lograr cierta inmovilidad. Para
estimular la formación del callo óseo, es necesario
proporcionar una mezcla mineral rica en fósforo y vitamina D.

FRACTURAS DEL ANILLO PELVICO:

-182-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Estas fracturas pueden afectar todas las secciones de cinturón


pélvico; su presentación es poco frecuente. El diagnóstico
se realiza por palpación rectal. En caso de fractura del
sacro por lo general existe parálisis de la cola, vejiga y ano,
además dificultades para la defecación y la micción.

El tratamiento se realiza de acuerdo con las reglas


quirúrgicas generales. En el vacuno por lo inseguro y lento
del tratamiento debe considerarse siempre la conveniencia de
la faena. Además, pueden quedar como secuelas exostosis que
limitan el posterior uso reproductivo del paciente.

LUXACION DE LA ARTICULACIÓN SACROILIACA:

Esta luxación consiste en la distensión o ruptura de las


fibras de tejido conjuntivo que unen esta articulación. Se
presenta con mayor frecuencia en la vaca. Generalmente se
produce durante el parto por pujos demasiado violentos, o
aplicación de fuerza exagerada en casos de fetos muy grandes.

Según su grado, existe mayor o menor dificultad deambulatoria,


incluso imposibilidad de pararse. Externamente puede
apreciarse el hundimiento del sacro y el levantamiento de la
cola.

Diagnóstico: mediante la inspección se observa un hundimiento


característico del sacro; la palpación rectal revela
disminución de la luz pélvica y en casos recientes dolor y
edema.
El pronóstico es en general favorable; en los casos más
manifiestos la altura pélvica se reduce, pudiendo constituir
un grave impedimento para un parto posterior.
Tratamiento: consiste en lograr la máxima inmovilidad,
manteniendo al paciente recluido en una pesebrera con
abundante cama blanda.

DECUBITO DE LAS PARTURIENTAS:

(Paraplejía posparto, Síndrome de la vaca caída)

Se engloba bajo esta denominación a un conjunto de afecciones


de causa variada, que provocan la incapacidad del animal para
mantenerse de pie. No se trata de un cuadro único; este
decúbito puede ser causado por diversos factores que tienen
una sintomatología común que consiste en que el animal está
imposibilitado de pararse, no respondiendo a un trastorno
metabólico o a otra enfermedad de tipo general.

-183-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Causas: las causas más frecuentes de estos decúbitos son de


origen traumático, como ser compresiones nerviosas (nervio
obturador y femoral), rupturas musculares (aductores),
fracturas y luxaciones a nivel pélvico y del tren posterior.
También puede tratarse de estados de agotamiento o a
hemorragias intensas.

Síntomas: el animal se encuentra generalmente en decúbito


esternal, sin alteración del conocimiento. Algunos animales
tratan de incorporarse, pero no lo logran. Vacas con ruptura
de los músculos aductores presentan las extremidades
posteriores en posición de sapo. En los casos de lesión
nerviosa puede haber insensibilidad a nivel de los miembros.

Diagnóstico: el diagnóstico etiológico requiere de un examen


clínico completo y sistemático, para poder establecer la causa
precisa del mal. A veces es necesario realizar un
tratamiento de tipo diagnóstico (por ejemplo aplicación de Ca
y P), con el propósito de poder descartar o confirmar alguna
sospecha. No obstante, no siempre es posible establecer un
diagnóstico certero, que es la única manera de formular un
pronóstico correcto certero, que es la única manera correcta
y decidirse por el tratamiento o el pronto aprovechamiento del
animal. Es importante mantener entretanto al animal echado
sobre una cama seca y blanda, en las mejores condiciones
higiénicas posibles. El examen debe comprender en especial el
corazón y las mucosas (hemorragias), el conducto blando
(lesiones por tracción exagerada), la ubre (mastitis), l
conducto óseo y los miembros posteriores (fracturas). Para
constatar la integridad ósea debe realizarse el examen en
decúbito lateral haciendo mover las extremidades (aducción,
abducción, rotación, flexión, extensión), paralelamente por
tacto rectal se controla la existencia de movimientos
anormales de la pelvis. En caso de ruptura muscular, la
posición no fisiológica, la ausencia de fracturas y de
compromiso general pueden ser referencias útiles en relación
al diagnóstico.

Como diagnóstico diferencial debe considerarse especialmente


la leucosis medular examen de nódulos linfáticos).

Pronóstico y tratamiento: por lo general, el pronóstico es de


reservado a desfavorable. En caso de existir posibilidades
de recuperación o cuando no se ha podido establecer un
diagnóstico exacto, pero la paciente demuestra buen apetito,
puede observarse el desarrollo del cuadro durante 8-10 días.

-184-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

En este caso se le deben proporcionar cuidados especiales:


mantenerla en decúbito esternal con una cama blanda, seca y
limpia, alimentación especialmente rica, aplicación parenteral
de vitaminas, minerales, protectores hepáticos, transfusión
sanguínea, según sea el caso. Ayudar al animal en los
intentos de pararse, manteniendo las extremidades posteriores
unidades, nunca deben colgarse los animales, salvo por
períodos cortos y sólo para observar si pueden mantenerse de
pie por sí solos.

INTERVENCIONES OBSTETRICAS:

Durante las maniobras obstétricas deben considerarse


fundamentalmente las siguientes reglas generales:

1. El parto debe realizarse con absoluta higiene. Se deben


evitar no solo las infecciones de la madre, sino también de la
cría. La limpieza debe abarcar todo lo que directa o
indirectamente toma contacto con el conducto materno o con el
feto. Lo que más debe inculcarse a los profanos que
intervienen en estos actos son normas de higiene. Debe
recordarse que los animales en parto están especialmente
expuestos a sufrir la contaminación del aparato genital,
incluso en partos espontáneos. En todos los casos la causa
más frecuente de las infecciones está en las intervenciones
obstétricas por falta de higiene tanto del operado como del
instrumental. Debe insistirse en que los agentes
quimioterápicos no reemplazan la higiene ni la desinfección,
sólo constituyen un valioso complemento en el control de las
infecciones.
2.Debe evitarse provocar daño, tanto a la madre como al feto,
por lo que jamás debe aplicarse fuerza excesiva. No
obstante, hay casos en que se producen lesiones espontáneas
sin la intervención del hombre.
3.La tercera regla es actuar en forma planificada, después de
estar bien interiorizados de las condiciones en que se
realiza el parto.
4.La ayuda obstétrica no debe ser inmediata porque el parto de
la vaca transcurre en forma relativamente lenta. la
semiplacenta múltiple permanece adherida por bastante tiempo,
lo que garantiza la nutrición del feto (hasta 10 horas
después de la rutura de las bolsas). Sólo se deben
intervenir si no se ve producida la evacuación de los
líquidos fetales, aparecer partes del feto en la vulva o si
lo que se observa indica por sí solo la presencia de un
trastorno (por ejemplo, cabeza y una mano, miembros
posteriores, etc.). también, cuando no obstante existir

-185-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

contracciones normales, el feto no avanza. Salvo casos


especiales, nunca se debe intervenir antes de las 2 ó 3
horas de haberse abierto las bolsas. Tanto las
intervenciones muy prematuras como las muy tardías pueden
ser perjudiciales.
5.La ayuda obstétrica del médico veterinario debe considerar,
fuera del momento en que ésta debe realizarse , determinado
por la rutura de las bolsas fetales y orientado por
minucioso examen clínico, la indicación precisa, o sea, la
elección de la intervención más apropiada para la madre y su
producto. Se estudiará cada una de las intervenciones en
forma aislada, aunque en la práctica es a veces necesario
combinarlas, por ejemplo, corrección y tracción, fetotomía
parcial y tracción, etc.
6.Durante la prestación de ayuda el obstetra debe utilizar
inteligentemente todos lo medios de que dispone, recurriendo
al personal auxiliar o instrumental apropiado, usando sus
propias fuerzas de la manera más adecuada para obtener el
efecto requerido.

MEDIDAS PREPARATORIAS:

Lugar del parto: en el caso de la vaca, el mejor sitio par el


parto es un potrero chico, protegido y limpio. Si las
condiciones climáticas no hacen recomendable los partos al
aire libre, es necesario disponer de una pesebrera espaciosa,
limpia, blanda, clara, bien ventilada, seca y sin polvo.
Después de cada uso se la debe limpiar y desinfectar
correctamente y cambiar la cama. Estas medidas deben
cumplirse de manera estricta. La zona de maternidad o las
pesebreras de parición deben estar separadas del resto de los
animales y estar construidas de un material de higienizar.
Preparación del personal: las manos y brazos del operador
pueden constituir un factor importante en la transmisión de
gérmenes. Por otro lado las infecciones genitales pueden ser
a su vez un factor de riesgo para el operador. Es por ello
que en las intervenciones obstétricas se deben evitar las
infecciones tanto del animal como del operador, tomando
medidas preventivas como ser: lavado prolijo con jabón,
solución desinfectante y escobilla de manos y brazos, uso de
guantes y mangas de goma o de material plástico esterilizados.
Si ello es imposible, debe aplicarse sobre el brazo una pomada
protectora, por ejemplo, de óxido de zinc o de sulfanilamida,
para evitar la penetración percutánea de gérmenes. Además,
debe disponerse durante la intervención de una solución
antiséptica tibia en cantidad suficiente para el lavado del
operador después de cada maniobra dentro del conducto.

-186-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Vestimenta: la vestimenta protectora debe ser de fácil


limpieza y desinfección (botas y delantal de goma).

Instrumental: debe disponerse del instrumental obstétrico y


quirúrgico mínimo; éste debe ser de un material de fácil
esterilización. Durante la intervención deben mantenerse en
una bandeja metálica con solución antiséptica.

Preparación de la madre: antes de intervenir debe limpiarse


y lavarse la vulva y región circunvecina con abundante agua y
jabón, para luego enjuagar con una solución desinfectante.
Esto debe ser realizado por el personal auxiliar, con el
propósito que las manos del profesional se mantengan limpias.

Anulación del dolor: por las intervenciones obstétricas en la


vaca la anulación del dolor mediante la anestesia epidural
tiene gran importancia. La anestesia de tipo general
prácticamente no tiene aplicación en la obstetricia del
bovino. En la operación cesárea se usa anestesia local por
infiltración o anestesia paravertebral.

Toda acción sobre el conducto vaginal provoca en forma refleja


contracciones de la prensa abdominal, dificultando las
maniobras obstétricas. La anestesia epidural proporciona
condiciones adecuadas para intervenir con mayor rapidez y
seguridad, además previene el agotamiento frente a pujos
infructuosos y evita dolores innecesarios.

Ventajas de la anestesia epidural

Es de aplicación sencilla y de bajo costo.


El animal puede mantenerse de pie durante la intervención.
Tiene buena efectividad sobre el conducto del parto,
lográndose mayor espacio obstétrico por la relajación que
provoca y porque las intervenciones no reciben la respuesta de
la prensa abdominal.

Por estar eliminada la prensa abdominal permite que los


líquidos lubricantes infundidos al útero no sean reexpulsados
de inmediato.

Interrumpe la micción y defecación (higiene del campo


operatorio).

No tiene influencia nociva sobre la madre o la cría.

-187-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Su aplicación se realiza en el bovino de preferencia con el


animal de pie, estando el operador parado detrás de la vaca,
clavando la aguja entre la 1ª y la 2ª vértebra coccígea, en
un punto que exteriormente está marcado por una excavación
fácilmente palpable. También puede usarse el espacio
intervetebral sacrococcígeo. Previamente se debe cortar el
pelo y desinfectar este lugar en forma prolija (alcohol,
yodo). Para realizarla se recomienda una aguja de 6-8 cm de
largo y 2 mm de diámetro. La aguja se inserta en forma
vertical en la línea media de esta depresión. Después de
haber traspasado la piel se la inclina levemente hacia atrás
profundizándola 2-4 cm hasta tocar el piso del canal medular,
finalmente se retira la aguja más o menos 0,50 centímetros.
La comprobación de su correcta aplicación lo constituye el
hecho que el anestésico fluye fácilmente, a veces se escucha
incluso al insertar la aguja, un ruido de succión que
corresponde a la entrada de aire.

Dosis: en la llamada anestesia epidural baja o pequeña se


aplican 4 – 8 ml de una solución anestésica al 1 ó 2%
(procaína o análogos). En este caso el animal conserva su
capacidad de mantenerse de pie. La región anestesiada abarca
la vulva, el vestíbulo, la vagina y la cola. El efecto es
suficiente para realizar las correcciones obstétricas.

Anestesia epidural alta o grande: 30-50 ml, máximo 100 ml de


una solución anestésica al 1 ó 2%. Estas dosis altas deben
aplicarse sólo en aquellos animales que son intervenidos en
decúbito. A estas dosis la anestesia abarca además de las
zonas ya indicadas, las extremidades posteriores y la pared
abdominal.

El efecto anestésico dura normalmente ½ a 1 1 ½ horas. Un


efecto más prolongado se obtiene al agregar adrenalina a la
solución anestesia.

Posición del animal: en la vaca la extracción se realiza con


mayor facilidad con el animal en decúbito lateral, en cambio,
las correcciones son por lo general más fáciles al intervenir
con el animal de pie. La fetotomía clásica se realiza de
preferencia con el animal en decúbito, mientras que para la
operación cesárea, existen técnicas tanto para le animal en
decúbito como de pie.

Al trabajar con el animal en decúbito es recomendable levantar


su grupa, pues esta posición facilita las maniobras
obstétricas. Esto puede lograrse mediante paja o pasto

-188-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

enfardado que se coloca bajo la grupa, también mediante el


tablero de madera o una cámara inflada. Las mesas de
operación tiene dispositivos especiales para lograr este
objetivo.

En general, el decúbito será izquierdo en la vaca. En el caso


de tener que realizar correcciones estando la madre en
decúbito, se debe tener cuidado que las partes fetales a
corregir estén hacia arriba.

Lubricación: cuando los líquidos fetales han escurrido


total o parcialmente, o sea, frente a partos secos, es muy
importante poder sustituir el líquido amniótico con el
objetivo de facilitar el examen y la intervención, evitando
daños durante su ejecución.

Para realizar una lubricación adecuada puede usarse algún


preparado comercial, generalmente a base de metilcelulosa, o
en su defecto vaselina líquida, aceite sin detergente,
mucílago de linaza o simplemente una solución jabonosa. Estos
productos deben ser infundidos preferentemente mediante bomba
uterina o irrigador. Muchas veces es necesario repetir su
aplicación varias veces mientras se realizan las
manipulaciones obstétricas.

INTERVENCIONES OBSTETRICAS INCRUENTAS:

Este grupo de intervenciones está constituido por la


penetración y las correcciones de actitudes, posiciones y
presentaciones (extensión, rotación y versión).

Instrumental: existe una gran variedad, siendo los más


recomendables y necesarios para realizar estas intervenciones
los que se enumeran a continuación. Varios de ellos también
constituyen parte del equipo para realizar la fetotomía:

- 2 cadenas de tracción de aproximadamente 1 m de largo. En


caso de ser cordeles deben ser de material sintético que
resista la ebullición.
- 2 cadenas guiadoras.
- 2 mangos o barras de tracción.
- 1 pasalazos de Sand.
- 2 ganchos oculares romos.
- 1 doble gancho de Krey-Schottler.
- 1 bomba aspirante impelente. De uso menos frecuente son el
gancho anal, la muletilla de Kuhn y la horquilla de torsión
según Caemmerer.

-189-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Las cadenas de tracción, provistas de sus respectivos mangos,


se aplican sobre los miembros; también sirven para tomar la
mandíbula inferior del ternero en cuyo caso es preferible una
cadena más delgada (cadena liadora).

El pasalazos sirve para pasar las cadenas y en la fetotomía la


sierra, por las partes fetales flexionadas o que desean
cortarse. El modelo más usado es el pasalazos de Sand, de
material flexible, al que por esta razón se le puede dar la
forma más apropiada a cada caso.

En cuanto a los ganchos, de gran importancia antiguamente, han


sido en gran medida desplazados, en especial los ganchos
agudos, ya que son extremadamente peligrosos para la madre.
Los que actualmente conservan su utilidad son los ganchos
oculares, especialmente romos, los que siempre deben completar
el equipo de instrumental obstétrico en la clínica de vacunos.
Se los usa en pareja, tomando el ángulo interno de cada ojo,
unidos por un cordel común que debe mantenerse bajo constante
tensión. De esta forma se encuentran tan firmemente aplicados
que puede hacerse una tracción bastante fuerte sobre la cabeza.
Al usar sólo un gancho se corre el riesgo que éste se suelte
y dañe a la madre. Recientemente se ha diseñado un modelo que
reúne los dos ganchos oculares en un solo instrumento. Los
ganchos romos se usan en fetos vivos y los agudos en fetos
muertos. El doble gancho articulado según Krey-Schottler
presta gran utilidad. Este gancho se introduce cerrado en el
canal obstétrico hasta llegar al feto donde se abre;
proporciona una sujeción muy firme; si se desgarra el tejido
se cierra y no provoca daño a la madre. Este gancho sólo debe
usarse en fetos muertos y puede aplicarse en cualquier parte
del cuerpo. Es especialmente útil en la realización de la
fetotomía. De mucho menor importancia es el gancho anal, sólo
aplicable en fetos muertos y en presentación posterior.

Las muletas o muletillas se usan para rechazar el feto o parte


del él, lo que permite la corrección de actitudes anómalas.
Las más usadas y práctica es la de Kuhn (puede remplazarse
por el fetótomo).

Para la corrección de posiciones de Caemmerer que permite


rotar el feto alrededor de su eje longitudinal.

Los aparejos y las máquinas parteras deben rechazarse, salvo


los extractores fetales que permiten realizar una tracción
individual sobre los miembros y una fuerza dosificada de

-190-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

acuerdo con la línea de conducción, además no deben comprimir


partes del conducto obstético.

En todo caso deben ser usados por una persona experta y en


ausencia de personal auxiliar.

EXTRACCION FORZADA:

Esta intervención que con gran frecuencia se realiza en el


vacuno consiste en la extracción del ternero por vía natural
mediante la aplicación de una fuerza convenientemente dirigida
y dosificada, sin provocar daño ni a la madre ni a la cría.
Mientras existan contracciones y el parto progrese es
conveniente abstenerse de intervenir. Una tracción prematura
sólo puede complicar la situación. La extracción forzada está
indicada cuando un feto vivo se encuentra en actitud y
posición normales, siendo su presentación anterior y posterior.
El feto no puede ser expulsado por la debilidad o ausencia de
pujo, no obstante existir una relación adecuada entre los
diámetros maternos y el tamaño fetal.

Esta intervención también está indicada cuando existe una


pequeña falta de relación materno-fetal que puede ser vencida
sin provocar daño, y además, después de la realización de
alguna corrección. Sólo en casos excepcionales está permitido
aplicar este método en presencia de actitudes anómalas cuando
el teto se encuentra tan encajado que su ulterior tracción no
provocará una mayor dilatación. Esta intervención está
contraindicada frente a malformaciones fetales, hidropesía,
fetal, exostosis pélvicas, fetos absoluta o relativamente muy
grandes, pelvis juvenil y actitudes anómalas y presentaciones
transversales o verticales.

Para realizar la extracción es preferible mantener intacto el


mecanismo del parto, evitando recurrir a la anestesia epidural,
con el objetivo de no eliminar las contracciones de la prensa
abdominal, que colaboran al momento de la tracción. Debe
además recordarse que mediante el mecanismo de las
contracciones abdominales se amplía la altura de la entrada de
la pelvis, por la acción que sobre su piso realiza el músculo
recto-abdominal. No obstante, cuando las maniobras
correctivas previas a la extracción son obstaculizadas por la
contracción de la prensa abdominal, o cuando es necesario
infundir líquido lubricante y con el propósito que éste no sea
expulsado de inmediato, debe aplicarse anestesia epidural.

Reglas generales

-191-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

1.la presencia de contracciones de la prensa abdominal de la


tracción debe ser sincrónica con ellas, manteniéndose sólo
una tensión relativa en las fases de descanso que se
intercalan entre dos pujos expulsivos. La tracción
realizada en fases de descanso puede hacer desplazar el piso
de la pelvis hacia atrás, lo que hace disminuir en hasta 6-8
cm la altura de la entrada de la pelvis, dificultando la
extracción del feto, especialmente por atascamiento de la
pelvis fetal. Debido a ello pueden provocarse además
contusiones y desgarros del conducto de partes blandas.
2.La tracción nunca debe ser apresurada pues debe permitir que
el canal blando se dilate en la medida que el feto avance y
que se adapte gradualmente al paso de éste, por lo que es
indispensable esperar el tiempo suficiente. Es sumamente
importante respetar las pausas que normalmente seguida por
un período de descanso, se continúa traccionando, se produce
una comprensión de la caja torácica el ternero que puede
serle fatal, debido a la ya mencionada disminución de la
altura de la entrada de la pelvis. Después del nacimiento
de la cabeza no existe ningún peligro en suspender la
tracción, pues el ternero aún permanece unido a la placenta
mediante el cordón umbilical. También es importante
respetar la pausa que se produce después de la salida del
tórax e incluso dejar pasar 2 – 3 contracciones, antes de
reiniciar la tracción para contribuir a la expulsión de la
pelvis fetal. Como el feto en presentación anterior aún
está unido a la placenta, no corre riesgo de asfixia, por el
contrario, estas últimas contracciones sirven para impulsar
la mayor parte de la sangre placentaria del feto. Una
tracción prematura puede provocar un atascamiento de la
pelvis fetal con comprensión o ruptura prematura del cordón
umbilical, aumentando la posibilidad de asfixia al carecer
el feto de la reserva de sangre oxigenada aportada desde la
placenta. Recordemos que en obstetricia la paciencia es una
cualidad muy útil.
3.Debe ejercerse sólo una fuerza moderada. Es considerada
como fuerza permitida la ejercida por dos hombres fuertes,
pero todo es relativo. El buen criterio del tecólogo
veterinario será el mejor indicado.

4.Las extremidades y la cabeza deben ser fijadas separadamente,


ya que la fijación en bloque impide adaptar la tracción a
las condiciones particulares de cada parto. Además, al
hacer sólo tracción sobre los miembros, la cabeza puede
retrasarse y complicar las condiciones del parto.

-192-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

En el ternero se enlazan las extremidades mediante cadenas o


cordones especiales en el extremo distal del metacarpo o
metatarso. En presentación anterior debe además fijarse la
cabeza, lo que se hace de la mandíbula inferior o de las
órbitas.

5.La tracción sobre las extremidades anteriores debe ser


ejercida en forma alternada, lo que hace que el cinturón
escapular disminuya su diámetro. Igualmente en la
presentación posterior puede disminuirse en esta forma el
ancho de la pelvis fetal. Algunos autores discuten la
conveniencia de este procedimiento, especialmente después
que la cabeza o la grupa se ha encajado, pues consideran que
al retrasarse en el momento una extremidad se aumenta en ese
lugar el diámetro transversal del feto, por lo que
recomiendan una tracción pareja.

6.La tracción debe hacerse de acuerdo con la línea de


conducción característica para cada especie; en el vacuno
tiene forma de arco. Apenas aparece la cabeza por la vulva,
el obstetra debe proteger la comisura superior de ella y el
periné, haciendo presión con sus dos manos sobre éste que
está protruido. Esta presión debe ejercerse durante el
paso de la cabeza, cinturón escapular y pelvis.
7.No deben enlazarse junto con el feto partes de la envolturas
fetales por el peligro de provocar hemorragias o por un
prolapso uterino.
8.La tracción forzada debe realizarse preferentemente
manteniendo la vaca en decúbito lateral izquierdo y si es
necesario, usando abundante líquido lubricante.

Procedimiento: la extracción forzada en presentación anterior


comprende tres fases:

En la primera fase debe lograrse que el feto, que no está


encajado, ingrese al conducto obstétrico mediante tracción
suave ejercida en tres puntos, o sea, conjuntamente sobre los
tres elementos enlazados (dos extremidades y cabeza). El feto
se lleva primera a la cavidad pélvica, debiendo quedar la
frente del ternero ubicada en la bóveda que forma el hueso
sacro; los codos se ubican a nivel del borde anterior del
pubis.

Luego, en la segunda fase, se tracciona de las extremidades en


forma alternada y si es necesario de la cabeza, respetando la
línea de conducción, hasta que la articulación del codo de
ambos miembros hay pasado sobre el pubis. Con esta tracción

-193-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

alternada se logra disminuir el diámetro torácico a nivel del


cinturón escapular. Además, la tracción alternada hace rotar
levemente en ambos sentidos al terreno, lo que favorece su
avance.

En la tercera fase, primero tracciona hasta lograr que la


cabeza pase el anillo vulvar, protegiendo debidamente el
periné. Después que la cabeza y las extremidades emergieron
por la vulva, se traccionan exclusivamente los miembros en
forma pareja, hasta lograr la extracción del cinturón
escapular. En este momento se cambia la dirección de la
tracción en cerca de 90º tirando hacia la ubre de la vaca.
En caso de estar dificultando el paso de la pelvis fetal a
través de la pelvis materna puede traccionarse hacia un lado
en tal forma de hacer rotar levemente el producto al ejercer
alternadamente fuerza sobre las extremidades cruzadas.
Recordemos que la tracción debe realizarse sólo en conjunto
con las contracciones de la prensa abdominal, para apoyar su
fuerza expulsiva.

En la primera fase, la línea de conducción y por lo tanto, la


dirección de la tracción debe ser paralela al eje del cuerpo
de la vaca, incluso al comienzo levemente hacia el dorso para
hacer pasar el feto por encima del borde del pubis e
introducirlo en el canal obstétrico. Durante la segunda fase,
cuando los miembros y la cabeza fetales comienzan a pasar por
la vulva, se modifica su dirección, primero levemente y luego,
en la tercera fase, en forma creciente hacia el vientre,
llegando a ser casi paralelo a las extremidades posteriores
de la vaca, cuando el lomo del feto está pasando por la vulva.
La dirección de la tracción, al pasar el feto el canal
obstétrico, tiene forma de arco. Realizada la tracción de
esta manera se permite, que el feto asuma la forma fisiológica
curvada que facilita su extracción, disminuyendo el diámetro
del abdomen y de los cuartos traseros e impidiendo que el
ternero quede colgado en la pelvis materna al engancharse sus
rodillas en el borde anterior del pubis.

En la presentación posterior la extracción forzada debe


hacerse lo más rápido posible para evitar la muerte del feto
por asfixia debido a la comprensión y desgarro del cordón
umbilical. Se ejerce por tracción sobre una extremidad o
tracción alternada de ambos miembros hasta que la grupa del
feto quede encajada. A continuación la tracción se realiza
conjuntamente sobre ambas extremidades, desviándola en
aproximadamente 45º en dirección ventral. Después de la
salida de la grupa por el anillo vulvar se continúa

-194-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

traccionando hacia atrás.

Al aplicar tracción el obstetra debe vigilar atentamente, con


la mano introducida en el canal vaginal, el progreso del parto.
Debe indicar a sus ayudantes la dirección, la intensidad y el
momento de hacer tracción, además debe corregir cambios de
posición o de actitud, que puedan desarrollarse durante el
parto. Si el feto no progresa se debe interrumpir la tracción
y examinar cuidadosamente a éste y al canal blando, para
determinar antes de seguir traccionando. Al médico
veterinario le corresponde dirigir la operación y en lo
posible no debe unirse a sus ayudantes para realizar la
tracción, esto le permite supervisar mejor el procedimiento y
aplicar oportunamente las medidas correctivas necesarias.

Si el feto no puede extraerse de la manera descrita, debe


elegirse otra intervención con el objetivo de defender la
integridad y conservar la vida de la madre y en lo posible de
la cría.

Recordemos que para evitar daño a la madre nunca debe


aplicarse fuerza exagerada, la realizada por dos o tres
hombres fuertes es generalmente suficiente. Usar máquinas
parteras inadecuadas, fuerza mecánica o animal, etc., es un
error grave, por lo que ningún profesional jamás debe recurrir
a estos métodos de extremo peligrosos.

CORRECCIONES OBSTETRICAS:

Las correcciones obstétricas se hacen necesarias en caso de


distocias causadas por actitudes, posiciones o presentaciones
anómalas de fetos vivos o muertos cuando el canal obstétrico
está suficientemente dilatado y las partes fetales a
corregir son accesibles. Todas estas correcciones deben
hacerse con el feto dentro de la cavidad uterina y en
presencia de una buena lubricación. Cuando las maniobras son
obstaculizadas por las contracciones, debe eliminárselas
mediante anestesia epidural. Los relajantes uterinos pueden
favorecer las maniobras correctivas.

EXTENSION O CORRECCION DE ACTITUDES ANOMALAS:

La extensión se realiza en casos de actitudes anómalas tanto


de la cabeza como de las extremidades, siempre que el feto
esté vivo y existan condiciones favorables de dilatación
materna y tamaño fetal.

-195-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

En general la intervención consiste en extender la parte


flexionada y proceder luego a la extracción del ternero esto
solo se logra si existen condiciones adecuadas de espacio y
el parto no está acompañado de otras complicaciones. Este
tipo de rectificaciones se realiza preferentemente con la
vaca de pie. Cuando las contracciones impiden llevar a cabo
la corrección o cuando el feto está encajado debe realizarse
en condiciones de anestesia epidural (4-8ml). Los relajantes
uterinos (lisoxuprina, clenbuterol), pueden favorecer la
obtención de espacio obstétrico.

Para realizar estas correcciones es indispensable valerse de


dos fuerzas que actúen sobre el feto en sentido contrario,
pero en forma simultánea, o sea, el par de fuerzas. En la
mayoría de los casos con este método se puede solucionar el
problema en forma sencilla. Una vez realisada la extensión,
debe llevarse el feto al conducto obstétrico y proceder a su
extracción.

Las actitudes anómalas que con más frecuencia deben corregirse


son:

Flexión de la cabeza

En la flexión lateral de la cabeza se procede, en condiciones


favorables, a efectuar manualmente la corrección. Para ello
se toma la cabeza de las órbitas con lo dedos pulgar e índice
y en una pausa entre dos pujos se levanta y gira la cabeza en
tal forma que la frente quede vuelta hacia la pared lateral
del útero, deslizándola al mismo tiempo bajo la pared uterina
hacia el conducto pélvico.

En casos menos favorables (pujos, falta de espacio) debe


trabajarse bajo anestesia epidural. Para obtener mayor
espacio se pueden rechazar las extremidades anteriores al
útero, quedando éstas en actitud de carpo en flexión. Luego
mientras se empuja el ternero hacia el útero (puede realizarse
con el brazo o mediante una muleta), se va introduciendo la
cabeza en el canal obstétrico; para esto último puede usarse,
además de la mano, un lazo mandibular o los ganchos orbitales.
Los más recomendable es un lazo o una cadeneta, que se aplica
en la mandíbula inferior, con cuya ayuda se sujeta la cabeza o
se hace tracción en forma suave, mientras que el obstétra toma
la cabeza de las órbitas y realiza la extensión de la manera
ya indicada. Querer reponer la cabeza tirando sólo el lazo
que toma la mandíbula inferir no suele ser exitoso, pues se
produce un giro de la columna cervical y una actitud aún más

-196-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

complicada, además debido a la fuerza aplicada puede


fracturarse la mandíbula. Si es necesario aplicar mayor
fuerza deben usarse los ganchos orbitales; mientras se
rechaza el ternero, se tracciona fuerte del cordel que une
estos ganchos. Siempre debe cubrirse la boca con la mano para
proteger la pared uterina de los dientes del feto.

En las flexiones de la cabeza hacia el esternón debe tomarse


la mandíbula inferior y luego hacerla pasar entre los miembros
anteriores en dirección vaginal. En algunos casos es
necesario rechazar previamente una extremidad, llevándola a
la actitud de carpo en flexión, ya que en caso contrario la
cabeza no pasa entre las extremidades extendidas. Una vez que
la cabeza este ubicada correctamente, se corrige la actitud de
carpo en flexión provocada artificialmente.

Actitudes anómalas de los miembros

Cuando se trata de una actitud encajada es necesario, previo a


la corrección, volver el feto al útero con el propósito de
tener suficiente espacio para realizar las maniobras
correctivas. Este rechazo se logra previa anestesia epidural,
la que es necesario usar en muchas de estas rectificaciones,
pues al eliminar la prensa abdominal se facilita la labor
obstétrica, especialmente en el caso de no contar con gran
experiencia.

Las correcciones de las actitudes anómalas de las extremidades


posteriores requieren normalmente de mayor espacio que las de
los miembros anteriores .

Actitud de miembros sobre la nuca

Con la mano se trata de levantar la cabeza y paralelamente se


traccionan los miembros enlazados separadamente hacia abajo y
hacia los costados hasta ubicarlos correctamente.

Actitudes de carpo o de tarso en flexión

En ambos casos la técnica de corrección es un principio


semejante; la ayuda debe estar dirigida a lograr la extensión
del o de los miembros flexionados. La corrección debe
efectuarse dentro de la cavidad uterina debido al mayor
espacio disponible; para ello el feto debe ser presionado al
interior del útero con el brazo o con una muleta. En primer
lugar debe intentarse lograr la extensión en forma manual.
Aprovechando las pausas entre dos contracciones se toma con la

-197-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

mano el metacarpo o metatarso, lo más distalmente posible, y


se lo tracciona, al mismo tiempo que se trata de llevar su
extremo superior (carpo o tarso) hacia arriba y hacia la
cavidad uterina.

En esta forma es posible hacer pasar sin obstáculo las


falanges sobre el borde pubiano y extender el miembro que
estaba flexionando en el interior de la cavidad pelviana. Al
realizar esta última maniobra es preferible tomar las pezuñas
con la mano, para evitar lesiones de la pared uterina.

Para la mejor aplicación del principio del par de fuerzas se


puede colocar un cordel o cadeneta en la parte distal del
metacarpo o metatarso, del cual se hace tracción y con el
brazo (o una muleta) se rechaza la zona de carpo o tarso. En
la medida que se produce la extensión, la zona de fijación se
corre hacia las falanges, luego se toman las pezuñas con la
mano y se termina de realizar la corrección.

También se puede trabajar con una muletilla, que se fija en la


parte superior delmetacarpo o metatarso, haciendo fuerte
presión en dirección cráneodorsal de la vaca, con lo que se
eleva la articulación carpiana (tarsiana), luego se toma el
miembro en distal con la mano y se realiza la extensión.

En la actitud de tarso o corvejón en reflexión se puede tomar


el miembro y pasar el lazo o la cadena por el espacio
interdigital, lo que al hacer tracción provoca una flexión de
las falanges y una fuerza hacia arriba, que contribuye a la
corrección.

Actitudes de encuentro o de cadera en flexión

En este caso debe tomarse el brazo o la pierna lo más distal


posible, ya sea con la mano, un lazo o mediante una muleta.
Paralelamente a la tracción debe tratarse de rechazar el
feto con el otro brazo o con una muleta, para establecer
primero una actitud de carpo o de tarso en flexión y luego
proceder como se describe para estos casos.

En condiciones de espacio muy favorables y cuando el feto está


tan encajado que su posterior avance no provoca mayor
dilatación, se lo puede extraer en actitud de cadera en
flexión. Para ello existen diversos métodos defijación del
feto, especialmente el descrito por Saake, en que mediante un
pasalazos se pasa un cordel alrededor del abdomen a nivel de
la región lumbar del feto, pasando el extremo de la cuerda

-198-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

entre un muslo y el abdomen, luego entre el abdomen y el otro


muslo para anudarlo a nivel del sacro. Benesch agrega una
segunda cuerda de tracción entre las extremidades flexionadas,
que permite una tracción en dos puntos, evitando un
acodamiento a nivel del raquis.

ROTACION O CORRECCION DE POSICIONES ANOMALAS:

Como se sabe, la posición superior es la que se adecua mejor a


la línea de conducción, por lo tanto es la más conveniente a
la mecánica del parto. Las posiciones anómalas (laterales,
inferior) deben por esta razón corregirse antes de realizar
la extracción. La intervención consiste en la rotación del
feto alrededor de su eje anteroposterior.

Cuando el feto está vivo y se encuentra en el útero, la


anestesia epidural es innecesaria. En caso contrario hay que
valerse de ella, aunque sea sólo para conseguir que el líquido
lubricante que se debe infundir en gran cantidad, permanezca
el mayor tiempo posible dentro de útero. La anestesia
epidural es indispensable cuando el feto está encajado. Esta
debe ser baja, pues la rotación se realiza con mayor
facilidad estando el animal en pie.

La rotación se puede lograr por varios métodos:


- Provocando movimientos reflejos del feto (por ejemplo,
realizando presión sobre los ojos). Estos movimientos pueden
llevar espontáneamente a la corrección deseada.
- Por rotación manual del feto, tomándolo de la cabeza y
haciendo tracción sobre las extremidades cruzadas. Se toma
la cabeza de las órbitas y se trata de llevarla a la
posición normal, al mismo tiempo que dos ayudantes tiran de
ambas extremidades en forma cruzada. En vez de tomar la
cabeza puede hacerse presión sobre la zona escapular,
realizando paralelamente tracción en forma ya descrita.
- Por rotación del feto mediante la horquilla de torsión de
Caemmerer. Después de fijar lo movimientos mediante
cadenetas, se colocan los manguitos sobre las extremidades,
lo más proximal a su cuerpo, introduciendo luego en ellos
las ramas de la horquilla del instrumento. El feto debe
fijarse a la horquilla de torsión mediante lazos o cadenetas.
La rotación se inicia previo rechazo del feto hacia el útero.

VERSION O CORRECCION DE PRESENTACIONES ANOMALAS:

Esta intervención está indicada en las presentaciones anómalas,


ya sean transversales o verticales, cuando el feto está vivo y

-199-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

no es demasiado grandes. Consiste en hacer virar el feto con


el objetivo de lograr una presentación anterior o posterior.
Siempre debe intervenirse bajo anestesia epidural para
eliminar las contracciones de la prensa abdominal; también es
indispensable la infusión de gran cantidad de algún lubricante
adecuado. Si bien este trabajo puede realizarse en el animal
de pie, es recomendable hacerlo en decúbito, bajo anestesia
epidural alta y con la pelvis materna levantada.

La versión se realiza haciendo actuar un par de fuerzas de tal


manera que rechaza manualmente o con una muletilla una parte
del cuerpo (anterior o posterior), al mismo tiempo que se hace
tracción de la otra parte mediante cadenas.

CONTRACCIONES OBSTETRICAS CRUENTAS:

Estas pueden dividirse en dos grupos según comprometan al feto


o a la madre. En el primer caso tenemos la fetotomía y en el
segundo la operación cesárea y la episiotomía.

Fetotomia

Se designa fetotomía el despedazamiento total o a la


amputación de ciertas partes del feto dentro del útero o
conducto obstétrico, extrayendo los troxos así obtenidos por
vía natural. En el primer caso se habla de fetotomía total,
en el segundo de fetotomía parccial.

Esta operación, que tenía hasta hace algún tiempo un papel


preponderante en la obstetricia del bovino, ha debido ceder
terreno a la operación cesárea, por el natural interés de
salvar tanto a la madre como a la cría. No obstante, la
fetotomía mantiene inalterada su indicación para fetos muertos
y muy especialmente en aquellos casos en que mediante la
realización de sólo uno o dos cortes, puede resolverse
fácilmente en caso de distocia. Por lo dicho, es
indispensable que todo médico veterinario dedicado a vacunos
domine esta técnica, par aplicarla en los casos en que sea
intervención más recomendable. Esta valiosa técnica
obstetricia requiere habilidad, experiencia, tranquilidad,
paciencia y además el instrumental adecuado.

En obstetrica el bovino debe elegirse no solamente la


intervención más adecuada para el animal, sino la más
económica y la más rentable para el plantel. No puede
aceptarse que por falta de conocimientos o de práctica o por
comodidad y rapidez, el profesional elija una intervención

-200-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

poco indicada.

Indicaciones: la fetotomía permite resolver en la vaca, salvo


en casos de dilatación y amplitud insuficientes, prácticamente
todos los obstáculos obstétricos. Esta intervención debe
considerarse en especial en casos de fetos muertos o con pocas
posibilidades de sobrevida, que no pueden ser extraídos por
tracción forzada sin peligro para la madre. Se recomienda
principalmente en los siguientes casos: fetos absolutamente
muy grandes, estrechez del canal obstétrico óseo o del de
partes blandas, actitudes, posiciones o presentaciones
anómalas que, no obstante ser corregidas, el feto no puede ser
extraído por problemas de relación materno-fetal,
malformaciones o enfisema fetal.

Está contraindicada cuando el estado general de la madre se


encuentra muy comprometido, o en caso de estar lesionado el
conducto obstétrico. Tampoco puede realizarse cuando la
estrechez de este conducto alcanza un grado tal que dificulta
la intervención.

El éxito de toda intervención obstétrica no sólo depende de


los conocimientos técnicos y prácticos, sino también de la
posibilidad de realizarla en condiciones higiénicas adecuadas.
Solución antiséptica, líquido lubricante y agua limpia deben
estar siempre al alcance en cantidad suficiente. La
sustancia lubricante debe aplicarse a la temperatura corporal
y en forma repetida durante la intervención, siendo su uso una
condición básica para el éxito de la fetotomía.

Se recomienda realizar la fetotomía manteniendo el animal en


decúbito izquierdo, con la grupa levantada y bajo anestesia
epidural alta (40,60 ml al 2%). Solo en caso de pie.
También se recomienda el uso de un relajante uterino (lactato
de isoxuprina o clenbuterol).

El despedazamiento del feto debe realizarse en tal forma que


con el mínimo de cortes y en el menor tiempo posible, se logre
el mayor efecto. Para ello es necesario trabajar en forma
programada eliminando cortes innecesarios.

Instrumental

La fetotomía requiere instrumental:


- Fetótomo tubular, con plancha para la fijación de las
cadenas.
- Sierra de alambre según Liess.

-201-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

- Sonda para enhebrar.


- Mangos para la sierra.
- Pasalazo o pasasierra según Sand (flexible)
- Doble gancho según Krey-Schottler.
- Cadenas obstétricas de tracción y de fijación, y
- Bomba uterina.

El fetótomo debe cumplir las siguientes características:


permitir la realización dentro del útero tanto de cortes
longitudinales como transversales y oblicuos; poder
determinar a voluntad el lugar del corte; el roce de la sierra
sobre el instrumento debe ser mínimo; impedir que la sierra
se enrede; el tamaño del instrumento no debe restringir las
posibilidades de operación; proteger a la madre de los
movimientos de la sierra y permitir una fácil limpieza y
desinfección. Además, debe poseer una plancha para la
fijación de las cadenas obstétricas.

Estas condiciones se cumplen en mayor o menor grado en todos


los fetótomos de tubo. Uno de los modelos más difundidos es
el de Thygesen, modificado por Gotze.

Cortes:

Con el equipo antes mencionado pueden realizarse cortes


longitudinales, transversales y oblicuos.
Para los cortes longitudinales la sierra trabaja como una
prolongación del fetótomo y el corte se realiza de adelante
hacia atrás, en cambio en los cortes transversales la sierra
trabaja en un ángulo de 90º con respecto al eje del fetótomo.
En los cortes oblicuos la sierra se dirige en diagonal hacia
delante o hacia atrás con respecto a la cabeza del fetótomo y
sólo constituyen variaciones de los dos cortes anteriores.

Con estos cortes básicos pueden resolverse prácticamente todos


los problemas fetotómicos, pues permiten realizar secciones en
cualquier región y dirección, siempre que el operador tenga
práctica suficiente y aproveche con inteligencia todas las
posibilidades del instrumento.

Los cortes de los miembros siempre deben hacerse en las


articulaciones. En esta forma se protege la sierra y se
evitan los muñones con superficies de corte agudas, que además
del peligro que significan para la madre, no se dejan fijar
mediante cadenas.

Realización de un corte transversal:

-202-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

El método es siempre el mismo para cualquier lugar que desee


cortarse:

1.Preparar el fetótomo para el corte transversal: la sierra,


de un largo equivalente a cuatro veces el instrumento se
debe pasar por ambos tubos y estar provistas de mangos.
2.Fijar la parte a cortar por medio de una cadena o mediante
el doble gancho.
3.Pasar por la cadena fijadora, mantenida en tensión, por el
lazo de la sierra de arroba hacia abajo.
4.Llevar la cabeza del fetótomo, bajo control de la mano, al
lugar en que se desea hacer el corte.
5.Fijar provisoriamente el fetótomo, enganchando la cadena en
la plancha de fijación.
6.Llevar la sierra al lugar del corte. Se efectúa con la mano
partiendo de la cabeza del fetótomo. El trabajo se facilita
introduciendo líquido lubricante.
7.Corregir, si es necesario, la fijación de la cadena, en esta
forma se consigue una unión estrecha entre el feto y el
fetótomo, lo que permite que el corte se realice en el lugar
preestablecido.
8.Comenzar a cortar, primero con tracciones cortas y débiles,
luego alargándolas y haciéndolas paulatinamente más fuertes,
pero siempre continuos y no en forma de tirones. Después de
realizar algunos movimientos de la sierra debe controlarse
su posición.

Realización de un corte longitudinal:

1.preparar un fetótomo para el corte longitudinal: la sierra


sólo está pasada por uno de los tubos y el pasalazos
colocado en su extremo libre.
2.Fijar el feto por medio del doble gancho o directamente por
una cadena para atraerlo y así facilitar el paso de la
sierra.
3.Pasar la sierra por medio del pasalazos, de abajo hacia
arriba, en la parte del feto que se desea cortar. Una vez
logrado esto, se tracciona el pasalazaos sacándolo del
conducto materno y se desata.
4.Pasar la sierra por el tubo libre, por medio de la sonda
para enhebrar y luego colocar el mango en el extremo de la
sierra.
5.Llevar la cabeza del fetótomo al lugar del corte cuidando
que la sierra no se enrede. La fijación de la pieza a
cortar al fetótomo mediante una cadena, no es indispensable,
pero sí recomendable. Después de comprobar que la sierra se

-203-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

encuentra en el lugar correcto se procede a cortar.

Los cortes descritos son los básicos. El profesional que


domine estos cortes está capacitado para enfrentar con éxitos
casos menos corrientes.

EJECUCION DE UNA FETOTOMIA TOTAL:

El plan de trabajo de un fetotomía total consta de tres etapas:


cortes preparatorios para obtener espacio, eliminación
fetotómica del obstáculo mayor y extracción del resto.

A) En presentación anterior, actitud y posición normales

1.Amputación de las extremidades anteriores en la articulación


del carpo, mediante corte transversal. La cabeza del
fetótomo debe colocarse en el acodamiento de la articulación.
2.Amputación de la cabeza y el cuello. La fijación de la
cabeza se realiza por medio de una lazada en la mandíbula
inferior. Es un corte transversal. La cabeza del fetótomo
se coloca sobre el cuello, delante del hombro.
3.Corte transversal, por detrás de la escápula con cambio del
corte longitudinal a través de la caja torácica. Deben
enlazarse independientemente ambos muñones pertenecientes a
las extremidades anteriores. La cabeza del instrumento se
lleva hasta el lado superior de la escápula. El momento del
cambio de dirección del corte está dado cuando la sierra se
ha profundizado en la columna vertebral y en el esternón.
En este momento se retira el fetótomo, la extremidad que aún
permanece unida al cuerpo, se pasa por la lazada de la
sierra y se vuelve a introducir el instrumento colocando su
cabeza sobre el pecho del feto. Luego hasta completar este
corte y se extrae la extremidad inferior junto con la
escápula y parte del tórax.
4.Eviscerar, extrayendo tanto los órganos torácicos como los
abdominales.
5.Cortes transversales del tronco, uno o más, según necesidad.
Se fija mediante el doble gancho a nivel de la columna
vertebral. El tamaño de los segmentos a cortar debe
adecuarse a los diámetros del conducto obstétrico de manera
que para la extracción de los diferentes trozo baste la
fuerza de una persona.
6.Corte longitudinal de la pelvis. El doble gancho se aplica
en la columna vertebral, el fetótomo se prepara para el
corte longitudinal, se pasa la sierra de abajo hacia arriba
entre los miembros posteriores, la cabeza del instrumento se
coloca al lado de la inserción del doble gancho.

-204-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

B) En presentación posterior, actitud y posición


Normales

1.Amputación de las extremidades posteriores en la


articulación del tarso.
2.Corte transversal por delante de la pelvis con cambio al
corte longitudinal.
3.Completar el corte transversal por delante de la pelvis.
4.Eviscerar.
5.Uno o varios cortes de la parte anterior del cuerpo. Se
prepara el fetótomo para un corte longitudinal. Después de
fijar el doble gancho en las vértebras, se pasa mediante el
pasalazos la sierra desde el esternón entre ambos miembros y
bajo el cuello. A nivel del dorso del feto se toma
nuevamente el pasalazos para extraer la sierra y pasarla
por el tubo libre del fetótomo. Luego la cabeza de este
instrumento se coloca sobre la pared costal, algo por
delante del último corte transversa. Después de cortar
brevemente se cambia la ubicación de la cabeza del fetótomo,
llevándola al lugar de la inserción del doble gancho sobre
las vértebras y se prosigue el corte.

Una vez terminado cada uno de los cortes debe sacarse el


fetótomo del conducto obstétrico y a continuación se procede a
extraer el trozo seccionado. Para ello se recomienda:

- Lubricar el conducto obstétrico antes de sacar las


posiciones fetales.
- Proteger el canal blando cubriendo con la mano los bordes
óseos.
- Extraer los trozos en tal forma que las superficies de
corte estén hacia arriba, de manera que la piel del
segmento seccionado sirva de deslizador sobre el piso del
conducto obstétrico.

FETOTOMIA SEGÚN SCHAETZ:

La técnica descrita anteriormente corresponde a la fetotomía


clásica difundida por Gotze. Con el propósito de economizar
cortes y tiempo, Schaetz recomienda algunas modificaciones
basándose en el principio de que los cortes oblicuos permiten
seccionar trozos fetales largos y delgados, pero de mayor
volumen. Esto determina un menor número de cortes y por ende
una fetotomía más rápida y menos laboriosa. También, la
extracción de los trozos se hace más fácil y con menor riesgo
para la madre. La desventaja de la técnica de cortes oblicuos

-205-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

es que la sierra se dirige hacia atrás con respecto a la


cabeza del instrumento, lo que provoca un mayor desgaste de
ambos elementos en juego. Para realizar esta técnica se
requiere disponer de bastante espacio obstétrico. Schaetz
recomienda preferentemente con la vaca de pie.

Ejecución de esta técnica:

A.En presentación anterior

1.Corte oblicuo a través de la espalda con este corte se


separa conjuntamente la cabeza, el cuello, uno de los
miembros anteriores y parte de la caja torácica. La cabeza
del fetótomo debe colocarse en la parte superolateral del
tórax, más o menos un palmo por detrás del borde posterior
de la escápula. La sierra se dirige hacia atrás entre el
cuello y el miembro anterior del lado opuesto. Para la
extracción del trozo amputado, juntamente con la tracción de
la extremidad seccionada se debe rechazar la cabeza; con
esto se logra disminuir el diámetro facilitando su
evacuación.
2.Corte oblicuo tóraco-abdominal. El segundo corte se realiza
a nivel abdominal, lo que permite la extracción de la
presente extremidad anterior, del tórax y de parte del
abdomen. Después de fijar la extremidad y traccionarla
hacia el canal obstétrico se lleva la cabeza del fetótomo lo
más craneal posible, ubicándolo en la parte dorsolateral del
feto, algo por delante de su pelvis. La sierra, dirigida
hacia atrás, se sitúa por fuera del miembro y por delante
del esternón. Para evitar que la sierra se deslice hacia
atrás se recomienda tomar el esternón con un gancho de Krey
-Schottler. En esta forma se realiza un corte diagonal
desde el pecho a la región lumbar del feto.
3.Corte transversal por delante de la pelvis.
4.Corte longitudinal a través de la pelvis.

Los cortes 3 y 4 se realizan en igual forma que los


correspondientes cortes de la técnica clásica.

B.En presentación posterior

1.Corte oblicuo de la pelvis. La extremidad a cortar se pasa


por la lazada de la sierra, incluyendo la cola, luego se
lleva la cabeza del instrumento lo más craneal posible,
colocándola dorsalmente sobre la zona lumbar. Con este

-206-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

corte se logra separar una extremidad posterior con parte de


la pelvis.
2.Corte transversal por delante de la pelvis. Con este corte
se consigue extraer la extremidad restante y la parte
correspondiente de la pelvis, en lo posible con parte del
abdomen.
3.Corte oblicuo del tronco. Después de haber fijado y atraído
hacia el conducto obstétrico el resto del cuerpo del feto
mediante el gancho de Krey-Schottler, se lleva la cabeza
del fetótomo en sentido craneal, en lo posible por delante
del cinturón escapular. La sierra se ubica hacia atrás y al
cortar hacia craneal, se obtiene un trozo en forma de cuña.
4.Corte oblicuo a través del tórax. Debe ubicarse y atraerse
hacia atrás unas de las extremidades anteriores. La cabeza
del fetótomo se ubica a nivel de la inserción del cuello y
la sierra se pasa por sobre la extremidad fijada, de
manera de seccionar juntamente con ella, los restos de la
pared torácica y la espalda.

Después de extraer la pieza cortada se toma otra extremidad,


se gira hacia atrás y se extrae junto con el cuello y la
cabeza, al cual está unida por un trozo de piel.

En las fetotomías realizadas según ésta técnica deben


considerarse las mismas normas generales de corte, fijación,
lubricación y preparación del fetótomo, como así también las
precauciones para la extracción de las partes fetales,
descritas en la técnica clásica. La evisceración debe hacerse
después del primer corte que deje abierta la cavidad abdominal
o torácica.

EXAMEN Y TRATAMIENTO POSFETOTOMIA:

Una vez terminada la fetotomía debe efectuarse el examen


obstétrico posparto con especial cuidado. Debe verificarse si
no se produjeron heridas en la vagina y útero y si aún quedan
restos fetales.

A continuación debe aplicarse al útero en quimioterápico.


Este tratamiento debe hacerse en toda fetotomía, aún en las
que se iniciaron con feto vivo, ya que es lógico que con las
manipulaciones aumente considerablemente el contenido de
gérmenes. Según el caso se usan en el vacuno 2-4 g de un
preparado antibiótico de amplio espectro, de efecto
prolongado y gran poder de dispersión.

En casos excepcionales, al quedar en el útero gran cantidad de

-207-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

restos de tejidos, pelos, pezuñas, etc, puede realizarse en la


vaca un lavado uterino, para ello, el animal debe estar en
decúbito, pues en esta posición se deja extraer mejor líquido
infundido. Para este lavado se usan 3-5 litros de una
solución tibia, a base de un desinfectante suave (por ejemplo,
derivados acridínicos).

Mientras más precoz sea este tratamiento más rápido se


controlará la invasión microbiana favoreciendo el curso del
puerperio y la fertilidad futura.

Pronóstico

Considerando que la fetotomía se realiza en un alto porcentaje


de casos en partos retardados, su pronóstico en cuanto a
sobrevida de la madre es por lo menos idéntico al de la
operación cesárea y en relación a fertilidad futura, aún mejor,
lo que puede considerarse bastante favorable.

OPERACIÓN CESAREA:

Se conoce como operación cesárea la extracción del o de los


fetos a través de una abertura quirúrgica en la cavidad
abdominal y el útero, eludiendo la vía natural del parto.

La operación cesárea es una intervención relativamente


sencilla, que puede ser ejecutada sin inconveniente alguno.
En la vaca se realiza con frecuencia por los médicos
veterinarios rurales, como una operación de rutina. La
mortalidad materna fluctúa bastante, entre un 2 y un 20%
dependiendo fundamentalmente del estado del animal al momento
de la intervención. Realizada las condiciones adecuadas la
mortalidad es muy baja.

El objetivo de toda intervención cesárea debe ser: conservar


la vida del feto y de la madre, disminuir los trastorno
puerperales, asegurar una lactancia normal y en lo posible
conservar la capacidad reproductiva de la hembra.

Si la aplicación está reservada preferentemente a aquellos


casos en que el feto vive. Entre sus indicaciones más
frecuentes se mencionan: fetos absoluta y relativamente muy
grandes, estrechez del canal obstétrico tanto duro como blando,
actitudes, posiciones y presentaciones anómalas, torsión
uterina irreparable, gestación abdominal, hernia útero grávido
y aquellos en que, no obstante estar indicada una fetotomía,
ésta es irrealizable debido a la estrechez de los diámetros

-208-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

del conducto obstétrico.

No cabe duda que la indicación más frecuente en el bovino está


dada por la pelvis juvenil (feto relativamente muy grande),
debido a un deficiente desarrollo de la vaquilla al momento de
ser cubierta y a una alimentación inadecuada durante la
gestación.

En casos de trastornos generales y complicaciones graves


(septicemia, heridas, fracturas, etc.) la operación está
contraindicada.

Técnica operatoria

En la vaca se ha impuesto la técnica por incisión en el flanco


izquierdo con el animal de pie. En aquellos casos en que el
animal está en decúbito a su estado general no asegura que
pueda permanecer de pie durante la operación, la intervención
se realiza también en el flanco izquierdo, pero con el animal
en decúbito esternal.

En la elección de la técnica quirúrgica y del tipo de sutura


influye en un grado bastante importante la experiencia,
habilidad y preferencia del operador. El instrumental es el de
uso común en cirugía mayor, recomendando adicionalmente el uso
de pinzas especiales para el útero.

En el animal de pie y al trabajar en terreno, se ubica a la


vaca para que su lado derecho se afirme contra una pared,
fijándola con un cordel horizontal, sólo para que no pueda
moverse hacia el lado. En condiciones de hospitalización se la
debe ubicar dentro de un brete que permita un libre acceso al
flanco izquierdo. En caso de que el animal esté echado o se
eche durante la operación, debe llevárselo al decúbito
esternal con el miembro posterior izquierdo extendido hacia
atrás.

Preparación del campo operatorio: el campo operatorio debe


depilarse y desinfectarse de acuerdo con las reglas
quirúrgicas generales.
Relajante uterino: con el objetivo de facilitar la
exteriorización del útero es importante aplicar previamente un
producto con efecto relajante sobre la musculatura uterina,
por ejemplo, lactado de isoxuprina (230 mg i.m. 20 minutos
antes del inicio de la operación propiamente dicha o media
dosis i.v. al momento de iniciarla) o clenbuterol.

-209-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Anestesia: además de una anestesia epidural baja (4-6 ml), con


el propósito de eliminar las contracciones de la prensa
abdominal, debe infiltrarse la línea de incisión abarcando el
tejido subcutáneo y muscular (80 ml de procaína al 2% o
similares). Previamente se colocan 40 ml en forma subcutánea,
siguiendo una línea horizontal paralela a las apófisis
transversas de las vértebras lumbares. En reemplazo de la
anestesia de infiltración puede usarse la paravertebral,
bloqueando desde el 13º nervio dorsal al 1º-2º lumbar.

En los animales intranquilos puede aplicarse además un


sedativo, por ejemplo xilazina (0,05-0,1 mg/kg i.m.) 10-20
minutos antes de la operación. Esta preanestesia tiene el
inconveniente de favorecer que el animal se eche. Otro
inconveniente es su fuerte acción utero-constrictora, que debe
contrarrestarse aplicando a la vez una doble dosis de algún
relajante uterino. También pueden usarse derivados
fenotiazínicos.
Incisión: es vertical, de 30-35 cm de largo y se inicia un
palmo de mano por delante de la tuberosidad ilíaca y al igual
distancia por debajo de la apófisis transversas de las
vértebras lumbares.

Compromete la piel, la capa muscular (oblicuo abdominal


externo, oblicuo abdominal interno, transverso abdominal), la
fascia transversa y el peritoneo.

Exteriorización del útero: la exteriorización del útero sólo


es posible después de un desplazamiento del epiplón (omento
mayor) hacia adelante para dejar libre el útero. Luego se
toma a través de la pared uterina el metacarpo (presentación
posterior) o metatarso (presentación anterior) el ternero y se
tracciona el útero hacia la abertura quirúrgica, llevándolo al
máximo fuera de la cavidad abdominal. Las extremidades del
feto se suspenden o enganchan en la incisión de la pared
abdominal. La exteriorización del útero puede ser la etapa
más difícil de toda la operación, por ello es importante la
aplicación previa de un producto con acción relajante sobre la
musculatura uterina.

Incisión del útero y extracción del feto: la abertura del


útero se realiza en su curvatura mayor y debe ocurrir fuera de
la cavidad abdominal. El corte se inicia sobre las pezuñas
del feto, en una longitud de 30-35 cm tratando de no
comprometer a los placentomas. Luego a través de las
membranas fetales, aún intactas, se toman las extremidades del
feto traccionándolas hasta que la pelvis (presentación

-210-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

anterior) o el cinturón escapular (presentación posterior)


salgan de la cavidad abdominal. Si es necesario debe
alargarse el corte del útero, para evitar que durante la
extracción del feto se produzcan rupturas transversales de su
pared. A continuación se vacían los líquidos fetales,
abriendo las membranas fuera de la cavidad abdominal.

El ternero se extra mediante cadenas obstétricas,


traccionándolo hacia arriba y atrás; después de extraído, se
cortan las membranas fetales que cuelgan fuera del útero. Si
éstas se desprenden con facilidad deben retirarse de inmediato.

Suturas

1.Del útero: para realizarla se toma cada uno de los extremos


de la herida quirúrgica con una pinza del útero. Se usa una
sutura de Lembert modificada (seroserosa, invaginante, no
perforante, continua) en dos planos de catgut grueso (1 mm
de diámetro) que se inicia en el extremo inferior de la
abertura uterina. Antes de cerrar completamente la herida,
se coloca dentro del útero un medicamento que contenga 2-4 g
de sustancia antibiótica para controlar la infección (no
usar tabletas espumante). Con el propósito de favorecer la
involución uterina aplicar, una vez terminada la sutura, 10-
20 U.I. de ocitocina intramural. Luego volver el útero a la
cavidad abodminal, previa limpieza con solución fisiológica.
Salvo casos especiales se recomienda abstenerse de una
terapia antibiótica intraabdominal, para impedir la
formación de adherencias.
Debemos recordar que el útero normal inicia su retracción
una vez evacuado el feto y los líquidos fetales. Esta
retracción continua mientras se realiza la sutura y al
terminarla, el volumen del útero está reducido a una tercera
parte.
2.Del peritoneo: fascia transversa y músculo transverso
abdominal: sutura continua en u, con catgut grueso y
formación de cresta hacia fuera (sutura del colchonero);
esta cresta se sutura en un segundo plano, al retornar con
el mismo hilo (sutura de peletero). Luego aplicar solución
o pomada antibiótica sobre la herida.
3.De los músculos oblicuos abdominales: (interno y externo):
se suturan con catgut, lino, seda o material sintético,
mediante puntos separados en X según Sultan, también puede
usarse una sutura continua. Aplicar solución o pomada
antibiótica sobre la sutura.
4.De la piel: se sutura mediante grapas metálicas o con seda,
usando en este caso puntos separados en U. Es preferible el

-211-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

primer método, que posibilita una curación con menos


complicaciones por no perforar la piel. La herida se debe
proteger mediante la aplicación de una solución antibiótica
y cubrir con una grasa.

Cuidados operatorios: El tratamiento posoperatorio no solo


debe tener por objetivo proteger la vida de la madre, sino
también cuidar que el puerperio sea lo más normal posible, con
el propósito de mantener la fertilidad.

Además del tratamiento local realizado durante la operación se


recomienda un tratamiento antibiótico parenteral, que proteja
al animal en los primeros días, durante este periodo se debe
controlar el estado general del animal, la expulsión de la
placenta y la involución uterina. En caso necesario deben
repetirse los tratamientos intrauterinos. Al presentarse
alguna complicación debe procederse de acuerdo con el cuadro
específico.

Los puntos de la sutura cutánea se retirar a los 10 días,


debiendo aprovechar esta ocasión para realizar un control
rectal y si es necesario vaginal, haciendo de inmediato los
tratamientos correspondientes.

En cuanto a la fertilidad de las vacas sometidas a una


operación cesárea, ésta alcanza a un 70-80 % cuando se ha
llevado a cabo con feto vivo. Este porcentaje se refiere a
los animales que vuelven a destinarse a la reproducción; por
diversas razones por lo menos un 20% se destina de partida a
otros fines. El porcentaje de fertilidad puede descender
bastante en los casos de cesáreas en partos retardados,
infectados o con ternero muerto.

EPISIOTOMIA

La episiotomía consiste en la dilatación quirúrgica de la


vulva, esta intervención está indicada cuando el único
obstáculo que impide el parto radica a este nivel, como ser
estrechez de la vulva por deficiente dilatación, vulva juvenil
o hipoplástica, tejido cicatricial debido a desgarros
anteriores que impiden su normal dilatación. La intervención
está basada en el principio que establece que es preferible
provocar una herida quirúrgica que un desgarro.

La episiotomía se realiza mediante uno o dos cortes


practicados preferentemente con tijera recta, en dirección
laterodorsal, o sea, por el lado y por debajo del vértice

-212-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

superior de la vulva. Muchas veces basta un solo corte, en


otros casos deben hacerse dos, uno hacia cada lado. En el
cuadrante del reloj la ubicación de estos cortes corresponde a
la posición de las agujas de 10 minutos para las 2. No
siempre es necesario realizar estas incisiones bajo anestesia
epidural, ya que por los efectos del parto la zona vulvar está
generalmente insensible. Después de la extracción del ternero
debe usarse inmediatamente la herida, primero la parte
vestibular y luego la piel, aplicando “a posteriori” sobre
ella una pomada desinfectante protectora. La sutura debe
efectuarse con cuidado, para mantener el buen cierre de la
vulva y prevenir una neumovagina.

-213-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Lashor monassonsust anci


asquímicasproducidasporl asglándul
asdesecr eci
ón
i
nterna.Estassonv ert
idasal asangreyej er
censuacci ónsobr ecier
tosórganosy
tej
idososobr eelor ganismoensuconj unto.Cuandoelani malmachool ahembra
han alcanzado de edad y elpeso cor r
espondient
e signif
ica que los ór
ganos
reproduct
ores,elsistemaendocr i
no,tambiénhanmadur adosomát i
camenteyestán
entoncescapacitadospar areci
birl
aacciónt r
ópicadelashormonas.

La ci enci a que est udial ai ntegración quí


mi ca delor ganismo ani males l a
endocr inología.Lasgl ándulasendocr i
nassongr uposdecél ul
asespeci al
izadascuy a
funciónpr i
ncipalespr oducirhor monas.Est assonl i
beradasal acorri
entesanguí nea
yl l
ev adasaot raspar tesdelcuer podondei nter vi
enenenelf uncionami entode
célulasyór ganos.Lapr i
ncipalgl ándulaquecont rol
aelsi st
emar epr
oduct oresl a
hipófisi
s,encont rándose local i
zaenuna depr esiónóseadel abasedelcr áneoo
sil
lat ur ca.La hi pófisi
s o gl ándul a pit
uit
ari
at iene dos ár eas dif
erentes en su
estructur a:Laant eri
oroadenohi pófisi
syl aposterioroneurohipófisi
s.

Laglándulapit
uitar
iaqueesgobernadaini
cial
menteporelsi
stemanervi
osocentr
al
yluegoporl ashor monashipot
alámicassonlasquecontrol
anelfunci
onamiento
repr
oducidodel osanimal
es.Lasglándul
assecundari
asyqueestánbajoelcontr
ol
delahipófi
sissonlasgónadasdelahembrayel macho.

CLASI
FICACI
ONDELASHORMONASDELAREPRODUCCI
ON:

Clasi
fi
caralashor
monasmereceunaespecialat
enci
ón.Estas puedencl
asif
icar
se
deacuerdoasucomposici
ónquí
mica,conrelaci
ónalaglándul
aquel asproducey
porlafunci
ónquecumpl
en.

Desdeunpuntodev i
staquímicolashormonasdel arepr
oducci
ónseclasi
fi
canen
upos:Gl
dos gr ucoprot
eicas (FSH,LH,PMSG Y HCG) ,prot
eica (
LTH)y las
est
eroi
deas(
estr
ógeno,progester
ona,
testost
eronayrel
axi
na).

Con r
elaci
ón alórgano que lo producen las hormonas de lareproducci
ón se
cl
asi
fi
canen:Hipof
isi
ari
as,gonadales,adrenal
es,uter
inasyplacent
ari
as.

Atendi
endoal afunci
ónquecumplensecl
asi
fi
canen:Gonadotr
opinashi
pof
isi
ari
asy
nohipofi
siar
ias,
hormonassexual
esyhormonasneur
ocontr
ict
oras.

GONADOTROPI
NAS:

Dent
rodel ashormonasgonadoesti
mulant
esexi
stendosgr
uposimportantesque
as: Gonadot
son l r
opi
nas hipof
isi
ari
as ( FSH,LH) y l
as gonadot
ropinas no
hi
pofi
siar
ias(
PMSGYHCG)

Todas las hormonas gondotr


ófi
cas son gl
ucoprot
einas,l
a part
e gl
ucídi
ca está
const
itui
da porhexosasyhexosami nas.La hexosa de l
a PMSG yHCG esl a
gal
actosa,mi ent
ras que en l
a FSH yen la LH es la manosa.La destr
ucción

-214-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

enzi
máticadelafr
acci
ónglusi
dicadelamolécul
acausai nact
ivaci
ónenl
ascuatro
hormonas,mi
entr
asquelaalt
eraci
óndelapar
teprot
eica,
disminuyesuact
ivi
dad.

Lasgonadot
ropi
nasnomuest
ranespeci
fi
cidaddeespeci
eencuantoasuactiv
idad;
esdecir
,unahormonaobt
eni
dadeunani maldedeter
minadaespeci
e,est
imul
alas
gónadasdeotr
adeespeci
edi
fer
ent
e.

Hor
monaf
olí
cul
oest
imul
ant
e(FSH)
.

Lapr oducci ónhipofi


siar
iadeest ahormonasehal l
abajoelcont r
olhipotal
ámicoe
i
ncluyeun mecani smo der etr
oalimentaci
ón en elquepar t
icipan l
ashor monas
gonadal es.Estahor monaessegr egadaeneli nici
odel apuber tadcuandoelani mal
alcanzapesoyedadcor r
espondient
e.Losni vel
esdeest rógenoqueseel evana
parti
rdelf olí
cul
opr obablementer et
roali
ment anpar adisminuirlapr oducci
óndel
factordel iberaci
ón( Gn-RF)causandol acaí dadelni veldeFSH.Ademásci ertas
condicionesdelmedi oambi ent
e,comol oscambi osdeest aciónydur aci
óndel os
díassoncapt adosporel hi
potál
amoei nf
luyensobrel aacti
vi
daddel GnRF.

Enlosanimal
esinfant
il
essepuedelogr
arconlaFSHunamadur aci
ónaceleradade
l
osov ari
os,asícomol amaduraci
ónsexualprecozdel osanimales.Laacción
tr
ópicadeest
ahormonasellev
aacabosobrelasgónadasdelahembr ayelmacho.

Hor
monal
utei
nizant
e(LH)
.

Espr oducidaporlahi pófisi


santeri
or,bajoelcont r
olhi pot alámicoyessegr egada
cuandoexi steunf ol
ícul
omadur oenelov ari
oy elest r ógenohay aalcanzado su
ni
v elmáximoenl asangr eduranteelcelo.Sinembar go,l osni v
elesdeLHant esy
duranteelcel osemant ienenconstantesesper andolacaí dadelni veldeFSHpar a
producirsupr i
nci
palfuncióncualeslaov ul
aciónyl aformaci óndelcuerpolúteo, por
l
ot antoact úaensinergi
smoest rechoconl aFSHpar apr oducirlamadur aci
ónf i
nal
del f
olí
culo.

Gonadot
ropi
nadel
suer
odel
ayeguapr
eñada(
PMSG)
.

Estahormonasef ormaenelendomet r
ioapar t
irdeldí
a40- 150degravi
dezdel
a
yegua,
exist
iendosustanci
assi
mil
aresenlaasna,cebr
a,el
efantayfi
raf
a.

LaPMSGsecompor tacomounamezcl adeFSHyLHconact i


vi
dadpr edomi
nante
deFSH.Permaneceact i
vaensoluci
ónneutr
ade½-26hor as.Elperiododeacción
cuandoseadmini
str
aést ahormonaalani
malesbastanteprolongadodebidoaque
nopasaporelfil
tr
or enal,per
maneci
endoenlaci
rculaci
ónsanguí neadel ayegua
gestant
equel
ahapr oducido.

Enlapropi
ayeguagest
ant
e,est
imul
alosovar
iosal
ter
nos,dandoori
genaldesar
roll
o
fol
i
cularyfi
nal
menteprov
ocalaovul
aciónmúlt
ipl
elocualconducealaformación

-215-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

deungr
annúmer
odecuer
posl
úteos.

SuusoenMedi ci
naVeteri
nariaesi mportant
eporsermáseconómi co.Despuésde
unainyecci
óndePMSGenv acas,pr oduceestr
oyov ulaci
ónalcabode2- 5días,no
si
endor ecomendabl
ef ecundaralani malenelpr i
merest roprovocado,yaquel a
hembr amonótocapuedet enerfecundaciónmúlti
pledebidoalasuper ov
ulaci
ón.Al
i
gualque l a FSH,la PMSG pr ovoca eldesarrol
l
o de f ol
í
culos en hembr as
prepuber
ales.

Gonadot
ropi
nacor
ióni
cahumana(
HCG)
.

Esunagl
ucoprotei
naquesef or
maenl apl
acent
ayseencuent
raenl
aor
inadel
a
muj
erembarazada,sobr
etodoenel
pri
merter
ciodel
embar
azo.

Las propiedades fi
si
ológi
cas de l
a HCG en elorgani
smo de la hembr
a son
semejantesal aLH.Enl amujerest
ahormonamanti
eneelcuerpolút
eosobr
etodo
enelcomi enzodel agravi
dez
.Cuandolashembrassontr
atadasconHCG,prov
oca
enestaslamadur aci
ónf ol
i
cul
arylaovul
aci
ón.

Losmétodosdeinvest
igaci
óndel
aHCG,desempeñanunpapeli
mpot
ent
eenel
di
agnóst
icodel
embarazo.

HORMONASSEXUALES:

Las hormonas sexual es t


anto de l
a hembra como delmacho son pr
oducidas
pri
ncipal
ment eporlasgónadas,aunqueexi
stenotrasf
uent
esquel
as producencon
menor i nt
ensidad. Son est er
oides compuestos por el hi dr
ocarburo
ci
clopentanoperhi
drofenant
reno.

Est
rógeno.

Esl ahor monasexualdel ahembr aysonpr oducidasporcuat r


of uent es:Ovario,
placenta,glándulasadr enalesylost estí
culos.Laf uentepri
ncipaldeest ahor mona
eself ol
ículoov ári
co,mi entrasqueenl ahembr agest ant
eesl apl acent alaque
producel amay orcant idaddeest rógeno.Lasí nt
esisdeest r
ógenoenelt estí
cul
ose
encuent r
acont roladamuypr obablementeporl aLH.Unodel osproduct osnat ur
ales
másr icosenest rógenosesl aorinadelgar añón.Lasglándulasadrenalesdeambos
sexospr oducenest rógeno,per oencant idadesmuypequeñasconr elaciónal as
gónadasyl aplacenta.

Elest
rógenocomohormonasexualdelahembr aesproduci
daantesydespuésdel a
puber
tad,si
endoresponsabl
edelcarácterfenot
ípi
codel ahembr a,deldesar
rol
l
o
complet
odelosórganossexual
esydel cursonor
mal delci
cloest
ral.

Elest
rógenoenl
ahembr
aact
úaenest
rechar
elaci
ónconl
apr
ogest
eronaalcumpl
i
r

-216-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

funci
onesrepr
oductiv
as.Tienel
apart
icul
aridaddeposeerefectosgener
alesentodo
elorgani
smo,comosonl oscambiosdecompor tamient
osexualdelahembr ayel
macho.En l a hembralos niv
eles de estrógeno deben sersuperi
ores que l
a
test
oster
onadel macho.

Pr
ogest
erona.

Esun est eroidepr oducido porelcuer po l út


eo,lapl acenta,lacor t
ezaadr enal
,
tambiénsef or maenelt estí
culo.Lacant i
dadmási mpor tantedepr ogesteronase
for
maenelcuer poamar il
loocuer polúteo.Elcuerpol úteopr oducepr ogesterona
durantesuv idaf uncional.Cuandol ahembr aquedaf ecundada,elcuer polúteoy
mást ardelapl acentapr oducenpr ogesteronapar amant enerelembar azohast ael
moment odelpar to,yporelcont rari
o,cuandol ahembr anoesf ecundadaenun
determinadoci cl
oest ral
,elcuerpol úteodesapar ece(12-14dí asenov ejay16dí as
enlav aca)poracci óndel aprostaglandinadelút er
opr oduciendolal i
sisdeest ey
porendecaenl osnivelesdepr ogesteronayl uegodesapar ecenporcompl et
o.

Lapr ogester
onayelest rógenoqueact úanensi ner
gismo,sonnecesar i
ospar ael
crecimientodel apareddelúteroenpr eparacióndel allegadayal imentacióndel
embr ión.Enestecasolapr ogest
eronaestimulaal ascélulasgl andularesdelút er
o
parapr oduci
rlecheuter
ina,mient
rasqueelest rógenoest i
mul alav asculari
zaci
óne
i
rrigacióndelamucosaut eri
na.Duranteelembar azo,l
apr ogesteronayelest rógeno
estimulanelcreci
mientodelaglándulamamar iapreparándolapar alalactancia.

Lapr ogesteronacomohormonadelanest
ro,evi
taelcel
oylaovul
aci
óndur
ant
ela
gestación,asegur
andoel
normaldesenv
olv
imient
odelfet
ohast
aelpar
to.
Relaxina.

Espr oducidaporlosov ar
ios,úter
oypl acentadelosmamí f
eros.Esl
a hormona

picadel afasetar
díadelapr eñezqueseencargadelr el
ajamient
oydi
lat
acióndel
canalobstétri
coduranteelprocesodelpar t
o.Quí
mi camenteesunaproteí
nacuya
estruct
uraexactaestodaví
adesconocida.

Occi
toci
na.

Es producida en elnúcleo paraventr


iculardelhipotálamo yt r
ansportada a l
a
neurohipófi
sis.Cuando se transmiten impulsos ner
viosos siguiendo l
as fibr
as
nerv
iosas desde l os núcleos del hi potál
amo,l as hormonas son l i
ber
adas
i
nmedi atamenteporl asterminacionesner vi
osasyabsor vi
dasporl oscapilar
es
adi
acent esdelaglándul
apit
uitari
adedondesonl i
radasal aci
rculacióngeneral
.

Laoccitocinaejer
ceunaacciónespecífi
casobreelmúscul oli
so delconducto
geni
taldehembr aysobrelaglándul
amamar i
a.Durant
eeldesar r
oll
odelpar t
o,
cont
raeel úter
o,pr
oduci
endoel
nacimient
odelf
etoporexpul
sión.

-217-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Laexcit
aci
ónsexualdel
ahembr adurantelacópulaproducesecreci
óndeocci
toci
na
yéstacont
raealúter
oparaeltransportedel osesper
mat ozoi
deshacial
atr
ompade
Fal
opiocondir
ecci
ónalafert
il
izacióndel óvuloenlaampolladelovi
duct
o.

Enlaglándul
amamarial
aocci
toci
na contr
aelosalveol
osprovocandolaexpul
sión
delalecheporelconduct
omamar i
o,Debidoal osestímul
osner v
iosossobreel
pezónomediant
eotr
osestí
mul
osque, sonper
cibi
dosv í
asist
emaner v
iosocent
ral
.

Dur
ant
elasecr
eci
ónláct
ealaocci
toci
naal
canzal
ascél
ulasdel
aadenohi
póf
isi
s
par
aest
imul
arl
ali
ber
aci
óndeLTH.

Pr
ost
agl
andi
na.

LaPGF2alfasef ormaenelút eroyr esponsabledeproducirl


ali
sisdelcuerpolút
eo
cuandoelóvulonohasi dofert
il
izado.Tambi énesmuyut i
li
zadaenl aci
ncr
onizaci
ón
deceloscuandoexistecuerpolúteofuncional.
Químicamente,lasprostagl
andinassonder i
vadosdelácidoprostanoi
co,unácido
grasode20car bonos.

I
NTERRELACI
ONHI
POTALAMO-
HIPOFI
SIS-
GONADAS:

Elest ímulo nervioso de l ar eproducción de losani mal esest á diri


gido porel
hi
pot álamoyelendocr inoat ravésdel aglándulahi pof i
siariayl asgónadas.El
hi
pot álamo medi antesu ner vio eferenteprov eni
ent edelSNC capt a elimpulso
nerv
iosoquei ndicalamadur ezsomát icadelorganismool aausenci adeP4yemi te
sustanciasat ravésdelt al
lohipofisiari
oqueest i
mul anal ahi pófi
sisparaqueest a
empi eceasegr egarhor monasgonadot r
ófi
cas.Elov arior espondeal aacci óndelas
gonadot rof
inas con elcr ecimiento ymadur ación delf olículo yt er
mi na con la
ovul
aci ónyl af ormacióndelcuer pol úteoenundet ermi nadoci clor eproduct
ivo.
Mient r
asquel ost est
ícul
osr espondenal aaccióndel asgonadot r
opinasat r
avésde
l
agamet ogénesisyl asecrecióndet estoster
ona.

RELACI
ONENTRELAGLÁNDULAPI
TUI
TARI
AYLASGONADAS:

Enl ahembr a,lapr oducci óndehuev os,laf erti


li
zaci ón,gest aciónyl actancia,son
procesoscompl ejosquer equierenuncr onomet r
ajepr eciso.Est epr ocesoesl levado
acaboporacci onesr ecípr ocasent relashor monasdel aadenohi póf i
sisyelov ario.
LaFSHdel aglándul api tuitari
aant eri
oralprov ocarelcr ecimientodelf ol
ículoenun
ovario,seproducel asecr eci
óndelest rógeno.Elest rógenoporunmecani smode
retr
oalimentaci
ónact úasobr elahi pófi
sisant eri
orpar ar educirlasecr ecióndel a
FSHyest i
mularl asecr ecióndeLH.Est ahormonaseencar gaent oncesdepr ovocar
l
ar upturadelfolículoyeldespr endi mientodelóv ulo, yculmi naconl aformaci óndel
cuerpol út
eoquesegr egapr ogesterona.Lapr ogest eronal uegol legaabl oquearl a
secrecióngonadot ropinasporpar tedel ahi pófisis.Enal gunasespeci esl aLTH
colaboramant eni endol apr oduccióndepr ogest eronaporelcuer pol úteo. Est a
sit
uación continúa hast a queelcuer polúteor egresaporl aacci ónl uteolí
ticadel a

-218-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

PGF2al
fa,
per
mit
iendol
uegol
apr
oducci
óndeFSHyel
comi
enzodel
otr
oci
clo.

Enelmachol aFSHyl aLHestimul


anconst ant
ementeal ostestícul
osparaquelos
tubossemi ní
ferospr
oduzcanesper
mat ozoidesylascélulasintersti
cial
espr
oduzcan
testost
eronaconnivel
esfij
osyconstantes.Lasfluct
uacionessól opuedenocurr
iren
algunasespeciesenquelaacti
vi
dadsexual delmachoesest acional.

RELACI
ONESENTREELHI
POTALAMOYLAHI
POFI
SIS:

Laor denpar aquesel i


bereunahor monaadenohi pofi
siar
ia,t
ransmiteenl amayor í
a
del oscasos, pormediodel asterminacionesner viosasaferentesquell
egandel SNC,
yl ascél ulasneurosecretorasdelhi potálamor espondenel aborandofactor
esde
l
iber acióndel ashormonasgonadot rófi
cas;est osf actoresdedescar ga,comose
dij
oant eriormentesont r
ansportadosdi rectament eporelsi stemapor t
aall óbulo
anter i
ordel ahipóf
isi
s,elcualrespondel i
ber andol ahormonaadecuadaquehasi do
prev i
ament esintet
izada.Existenv ar
iosf act or
esdescar gadoresdel ashor monas
adenohi pofisi
ari
asyquí micamentesonpol ipépti
dosysel osmuest r
adel asi
guiente
maner a:

HI
POTALAMO

SISTEM A PORTA

GN-
RH P-
RFP-
IF

H IP O FISIS

LH FSH LTH
Los f actores de l iberaci
ón delhi potál
amo,es modi ficado porun sistema de
retr
oal i
ment aciónhor monalapar ti
rdelagl ándulabl anca.Ademásdelcont rolde
retr
oal i
ment aciónt ambi énintervi
enenl osf act
oresambi ent
ales,nutr
ici
onales,de
sanidadymanej o.Enani malesr eproductoresestacionalest al
escomol asov ej
as,
perras y y eguas,elf ot
operiodi
smo i nfluye sobrel os factor
es de l i
beraci
ón
hipotalámicas.
Porot rolado,est í
mul osexternoscomoeldol or,trastornoemoci onal
,sujeción,
anestésicos,l aexci taciónsexualyelor deño,infl
uyensobr elaproduccióndel os
factoresdel i
beraciónf i
pofi
sari
os.

CUADRODEFUNCI
ONESGENERALESDE
LASHORMONASDELAREPRODUCCION

ORI
GEN HORMONA FUNCI
ON

HI
POTALAMO Hormonasli
ber
adorasdelas -
Est
imul
alal
i
ber
aci
óndeFSHyLH.
gonadot
ropi
nashi
pofi
siar
ias

-219-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

(
GN-
RH)

TRH -
Est
imul
alal
i
ber
aci
óndepr
olact
ina.

Fact
ori
nhi
bidordel
apr
olact
ina -
Inhi
bel
ali
ber
aci
óndepr
olact
ina.
(PI
F)

Occi
toci
na Est
imulalamuscul at
uralisadelsistemareproductor
ylaglándulamamar ia.Contraealút eroyov idusto
par
aeltransport
edel osespermat ozoi
desyóv ulos,y
l
a expul
sión delfeto durante elparto.Contrae la
gl
ándul
amamar iaparalaexpulsi
óndel aleche.Tiene
unaposibl
eacciónluteol
ít
ica.

HIPOFI
SIS Hor
monaf
olí
cul
oest
imul
ant
e Esti
mula el cr eci
miento f ol
icul
ar, l a
ANTERI
OR (
FSH) espermat
ogénesi
sylasecr
ecióndeestr
ógenos.

Esti
mul alaovulaci
ón,l
aformacióndelcuerpo
Hor
monal
utei
nizant
e(LH) l
úteo,lasecreci
óndeprogester
ona,est
rógenos
ytestoster
ona.

Promuev elalact
ación,esti
mulalafusión del
Pr
olact
ina(
LTH) cuer
pol úteoylasecreci
óndeprogest
erona.En
al
gunasespeciespromuev eelcomport
ami ent
o
maternal.

ORI
GEN HORMONA FUNCI
ON

OVARI
O Est
rógeno -Promuev eelcompor tami entosexual femenino.
-Estimulalascaract erí
sticassexual essecundar i
asdela
hembr a.
-Estimulaelcrecimient odel asvíasr eproduct
ivas.
-Estimulal
ascont racci onesut er
inas.
-Estimulaelcrecimient odel osconduct osmamar i
os.
-Cont r
olal
al i
beracióndel asgonadot r
opinas.
-Estimulal
aasi milacióndel cal
cioenl oshuesos.
-Tieneefectosanaból icosenl aproduccióndecar ne.

Pr
ogest
erona(
P4) -Act
úa si nérgi
cament e con l os est r
ógenos para
promoverelcompor tamient
odelestroyl aprepar
aci
ón
de las vías reproducti
vas par
al ai mplant
ación del
embriónenel útero.
-Est
imulalassecrecionesendometri
alr
es.
-Manti
enel agestaci
ón.
-Est
imulaelcr ecimiento delosalveolosmamar iosy
contr
olalasecrecióndegonadotropi
nas.

-220-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

TESTI
CULOS Test
ost
erona -Desar roll
anymant ieneneltonodelasgl
ándulas
sexual esaccesor i
as.
-Estimul alascaracterí
sti
cassexual
essecundari
asdel
macho.
-Esr esponsabledel compor t
amient
osexualdelmacho
-Estimul alaespemat ogénesi
s.
-Tieneef ectosanabólicos.

UTERO Rel
axi
na -
Dil
ataelcuel
l
out eri
noylasí
nfi
si
spel
vi
ana.
-
Provocacont
raccionesut
eri
nasyesl
uit
eol
í
tica.

-
Pr
ostagl
andi
na(
PGF2 Pr
ovocal
i
sisdel
cuer
pol
úteo.
al
fa)

ORI
GEN HORMONA FUNCI
ON

PLACENTA Gonadotr
opi
na del-Muest
raacti
vidaddeFSH.
suer
o de y egua -Est
imul
al aformaci
óndecuer
posl
úteosaccesor
ios
gest
ante(PMSG) enlayegua.

Gonadotr
opi
na -Muestr
aact
ivi
daddeLH.
cori
óni
ca humana -Manti
eneelcuer
polút
eodur
ant
elagest
aci
ónenl
os
(HCG) pri
mates.

FI
SIOLOGI
ADELAREPRODUCCI
ONDELMACHO

Laproduccióndeesper
mat
ozoosysui ntr
oducci
ónenl
ahembraeselresumendel
a
cont
ribuci
óndelmachoenl
areproduccióndelosmamí
fer
osdomést
icos.

PUBERTAD:

Lapubertadmar caeli ni
ciodelaacti
vidadsexualyse car
acterizaenlanatural
eza
porunaseriedef uncionespsíqui
casyf í
sicasquecul
minanenelcoi t
o.Est
ehecho
coi
ncideconl asf uncionesnervi
osasyhor monal
es,ysui ntensidaddependede
numerososfactoresinternosyext
ernos.

En los ani
males domést i
cos apar
ece elinst
int
o sexualcuando se ini
cian l
as
funci
ones neur oendócri
nas en el si st
ema hi pot
álamo-hi
pofi
siar
io y más
especí
fi
cament e cuando por pr i
mera v es son segregadas las hormonas
gonadotróf
icasquel l
eganaestimularl
ostestí
cul
osconl aconsecuentesecreci
ón

-221-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

det
est
ost
eronayl
uegol
afor
maci
óndel
ascél
ulassexual
esmascul
i
nas.

Laedadparal
aapari
cióndelapuber
tadvarí
aenl
asdifer
entesespeci
esdeani
males.
Enelganadobov
inolecher
oestoocurreent
rel
os7-10mesesdeedad,esteti
empo
seprol
ongaunpoco másenelganado decar ne,especi
almenteenlasrazas
i
ndi
anas.

Lospotr
osi ni
ci
ansupr oducci
óndeespermatozoi
desdesdelos16-
20mesesde
edadycuandotienenbuendesarrol
l
opuedenserusadospar
aserv
iral
asy
eguas

cuandotienen24meses,aunquel amadur ezsexualesreci


énalcanzadaalostr
es
años.Sil
ost or
osylospotrosselosusamuyt ier
nos paraelser
vici
o,l
afr
ecuenci
a
desaltosdeben sert ambién pr
olongados,hastadossal t
osporsemana,caso
contr
ari
osecor reelr
iesgodequel ostest
ícul
ospuedendegenerarylacanti
dady
cal
idaddel semenseainfer
ior.

Losv er
racosl
leganaey
acularde6-7-mesesdeedad,per
oelsemennot
ienel
a
cant
idadycali
dadnor
malhastaqueelver
racot
enga12meses.

Lapuber
tadenelcar
ner
oMeri
noest
ámásr el
aci
onadaconelpesodelcuerpoque
conlaedad,yport
érmi
nomedi
oalalcanzar31.
5Kg.quecoi nci
degeneralment
e
conl
os7mesesdeedad.

APARI
CIONDELAPUBERTADYLAMADUREZ
SEXUALDELMACHOMAMI FERO(
Meses)

ESPECI
E PUBERTAD(
Meses) MADUREZSEXUAL(
Meses)

Equi
nos 18 36

Bov
inos 10 24

Por
cinos 6 12

Ov
inos 7 31.
5Kg.

Capr
inos 7 10

ESPERMATOZOI
DESYPLASMASEMI
NAL:

Semen:

Elsemen es ellíqui
do o suspención cel
ularsemigel
ati
nosa que cont
iene los
gametos mascul
inos o espermatozoides y las secr
eci
ones de los ór ganos
accesor
ios delaparato r
eproductor masculi
no.La por ci
ón líqui
da de est a

-222-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

suspensi
ón,
for
madadur
ant
elaey
acul
aci
ón, amapl
sel
l asmasemi
nal
.

Esper
mat
ozoi
des:

Se forman dentro de l
os túbulos seminíf
eros de los t
estí
cul
os.Estos t úbulos
conti
enenseriescompl ej
asdecél ul
asger minal
esencr ecimi
ento,l
asquealf inal
formanlosgamet osmasculinosaltamenteespecial
izados.Losespermatozoidesy a
formadossoncél ul
asalar
gadasqueconst andeunacabezaapl anada,quecont iene
alnúcleo,yunacol aqueposeeelapar atonecesarioparalamot i
li
dadcel ular.La
célul
aespermáticaestácubi ert
aporcompl etoporunamembr anaplasmát ica.El
acrosomaesunaest ruct
uradel gada,dedobl epared,sit
uadaentrelamembr ana
plasmáti
cayl aporciónanteriórdelnúcl
eo.Uncuel locortoconectalacabezadel
espermatozoi
deconsul argacola.

Mor
fol
ogí
adel
esper
mat
ozoi
de:

Cabezadelespermat ozoide.-Lapr i
nci palcaract
erí
sti
cadel acabezaes su
núcleo ov alado y aplanado que cont i
ene cromatina
al
tamente compact a. La cr omatina condensada est á for mada por áci do
desoxi
rri
bonuclei
co( DNA)uni doal ashi stonasespermáti
cas(pr oteí
nasbásicas)
.El
número cromosómi co yconsecuent ement eelconteni
do deDNA delnúcl eo es
apl
oide:poseelamitaddecr omosomasqueelnúcl eodelascél ulassomáti
casdel a
mismaespeci e.Lanat uralezaaploi dedel osespermatozoidespr ovi
enedel as
di
visi
onesmei óti
casqueocur renalfor marselosespermatozoi
des.

Acrosoma. -Elextr
emoant er
iordelnúcl
eodel espermatozoideestácubiertopor
elacrosoma,queesunsacomembr anosodedobl epared,ínti
mament e
adheridoalnúcleodur antel
asúlti
maset apasdesuf ormación.Est
aest ructur
at ipo
caparazóncont ienev ari
asenzimashidrolít
icasquei nter
vienenenelpr ocesode
fecundación.Elsegment oecuatori
aldelacr osomaesi mpor t
antepor quef orma
partedelesper matozoideeinter
vieneuniéndoseal amembr anadeloocitodur ante
l
af ecundación.

Coladelespermat ozoi
de.-Estácompuestadecuel l
o,porci
ón media,porci
ón
pri
ncipalypi
ezat erminal
.Elcuell
o o pi
ezadeconexión,
for
maunal ámi nabasalqueseadapt adent r
odeunadepr esi
óndel asuper
fi
cie
poster
iordelnúcleo.Laláminabasaldelnúcleocontinúaensentido
poster
iorconfibrasgruesasqueseproyect
anhaciaatrásdel
acola.Laregi
ónde

l
acol aubi cadaentreelcuell
oyelani ll
oesl apiezamedia.Elcent r
odel acola
constit
uyeelanoxemaysecomponedenuev eparesdemicrotúbulosdispuest
osen
posici
ón r adi
alalr
ededordedosf i
lamentoscent ral
es.Elanoxemayl asf i
bras
densasasoci adasdelapiezamedia,estáncubiert
asensuper if
eriapornumer osas
mitocondrias.Se cree que est
av aina mitocondri
alque env uelveal as fi
bras
l
ongi t
udinalesdelacol
a,generalaenergíanecesari
aparalamot il
idadespermáli
ca.

-223-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Lav
ainami
tocondr
ial
ter
minaenel
ani
l
lo.

Lapiezapri
ncipalconti
núaendirecci
ónposter
iordesdeelanil
loyseexti
endehasta
cercadelext
remodel acola;est
ácompuest aporuncentr
o,elanoxemaysusf i
bras
densas asociadas,rodeadas t
ambi én poruna v ai
na fi
brosa que l
e confi
ere
estabi
li
dadalosel ement
oscontrácti
l
esdelacola.

Lapiezafi
naldelacolasei
nici
ahaciaelfi
naldel
ater
minaci
óndel
av ai
naf
ibr
osay
cont
ienesóloelaxonemacentr
alcubi
ert
oporlamembranapl
asmát
ica.

Al
axonemadel
acol
aseat
ri
buy
elamot
il
idaddel
acél
ulaesper
mát
ica.

Cr
omosomassexual
es:

Elprocesodef or
maci óndeespermatozoi
desenl amayorpartedelosmamí f
erosda
porr esultado dostiposdecél ulasencuant o acromat i
nasexual .Poreso los
mamí feros machos son het er
ogamét i
cos debido a que casila mi t
ad de los
espermat ozoi
des cont i
enen un cromosoma X y l a otra mi
tad cont i
enen un
cromosomaY.Enest ecasoeselmachoelr esponsabledeladet ermi
nacióndel
sexoensupr ogenie,debidoaqueelesper mat
ozoidefecundante con cromosoma
Xdaporr esult
adoel sexofemeni
noyel cromosomaYel sexomasculino.

Losmachosdeespeci esavícol
assonhomogamét icosypr oducenúni cament
e
espermatozoi
desdeunsol oti
podecr omosomasexual.Ladeterminaci
óndelsexo
en las aves se debe alhuevo.Actual
mente hay cont
rov
ersias rel
ati
vas a l
a
posibi
li
daddeobt enerespermatozoi
desconobjetodepr oveersemencapazde
produci
rporinseminaci
óncrí
asdeunsolosexo.

ESPERMATOGENESI
S:

Lascélul
aspr ecur
sorasdel osesper
matozoossel l
amanespermatogoni
as,yse
l
ocali
zanenlacapadecél ul
asquedeli
neanlost
ubosseminí
fer
os.Laseri
ecomplej
a
deconsecuenciasensutransi
ci
ónaespermatozoo,
formaelci
cloesper
matogéni
co,
ypreci
sacercade48dí asenelcar
neroy58díaseneltor
o.

Lacél
ulaor
igi
nal
quedal
ugaral
esper
mat
ozoi
desel
l
amaesper
mat
ogoni
oti
poA.

Este se div
ide en dos esper matogonias ti
po A,uno de l os cuales permanece
temporalmentei nacti
vo,peroev entualmentefor malacél ulapr i
ncipi
ant epar ael
próximocicl
oesper mat ogéni
co.Elotroespermat ogoni
osuf recuatrodivisionesmás
paraproducir16cél ul
asllamadasesper matoci
tospr i
mar i
os.Hast aéstaet apa,cada
divi
sióncelular
,hasi do unami tosisnormal,ycadacél ul
acont i
eneelnúmer o
dipl
oidedecr omosomas.Apar t
irdel as16cél ulassigueunadi v i
si
ónr eductorao
mei osi
s,porloqueelnúmer odecr omosomasdecadacél ulaesdi v
ididoendos
mi t
adesyseest ableceel númeroaploide.

-224-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Las células r esul


tantes lamadas esper
l matoci
tos secundari
os,se mul ti
pli
can
entoncespar apr oduci
resper mátides.Asídecadaunodel osesper
mat ogoni
osse
desarrol
lan64esper mátidesconl ami taddelnúmerodecr omosomasdel acélul
a
madr e.Finalmentelaestructuradel acélul
acambiaysef or
manl osespermatozoos

picosenf or
mader enacuajo.Despuésdesuapar ici
ónenlostubossemi ní
feros,el
pasoporel epi
didimodur a15dí asenel car
neroy10díasenel t
oro.

RESERVASDESEMENENELEPI
DIDI
MO:

Elepidi
dimofunci
onacomounconduct oyr eser
vadesemen.Lacolaconstit
uyetan
sól
ocer cadeuncuar t
odel alongi
tud,per
osudí ametr
oesmásgr ande.Asíenel
carnerodelos100.
000mill
onesdeesper matozoi
descomunment eal
macenadosen
elepididi
mo del70-80% est
án en lacola,permaneci
endo hasta60 díasen el
epi
didimo.

PRODUCCI
ONDI
ARI
ADEESPERMATOZOI
DES:

Elnúmerodeesper
mat ozoi
desproducidodi
ariament
eporelcar
ner
oesdelor dende
6mi ll
onesyparaeltorode7mi l
lones.Cuandolaeyacul
aci
óndiar
iaexcedeal a
producci
ón pordía,las reser
vas de semen en elepi di
dimo son reduci
das
gradual
mente.

PLASMASEMI
NAL:

Laimpor t
anci
adelpl asmasemi nalescuestionableyaquel apreñezpuedeinducirse
en al gunas especies pori nseminación con esper matozoidesdel
epididimo.Sinembar goelplasmasemi nalpareceseresencialenl amayorpartede
l
os pr ocesos de apareamiento porque sirve de transport
adory pr otect
orde
esper matozoi
des.Lai mport
anciadeest epapelv ar
íaporquel osesper
mat ozoi
des
soney acul
adosdirectament
eenelút erocomoenelcasodel ay eguaydel acerda.
Elplasmasemi naltieneimportanci
aenelpr ocesonat ur
aldeapar eamientodel as
ovejasyl asvacas,enlasqueel eyaculadosedeposi t
aenl avagina.

TEMPORADADEAPAREAMI
ENTOENMACHOS:

Ladur acióndelat emporadadeapar eami entoenlosmachosesmáspr olongada


queenl ashembr as.Aunquel oscarneroscopul andur
antet odoelaño,elpeso
testi
cular
,lasconcentraci
onesdet estosteronaygonadotr
opi nassonmíni
masde
eneroamay oduranteelanestr
odel ahembr a.Demodosimilarenelmachocabr í
o
l
at estosteronaenelpl asmaper manecedi sminui
dadeener oaagosto.Enl os
garañonesel ci
cl
or epr
oducti
voesanual enamboshemi sfer
ios.

Fact
oresqueregul
anl
aestaci
óndeapar
eamient
o.-Los fact
ores ambiental
es,
fisi
ológi
cosysocial
esregul
aneli ni
cio
yelmanteni
mientodel
atemporadadeapar
eamiento.Lospatr
onesdefotoperi
odo,

-225-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

l
luvi
a ytemper atur
a son las v
ari
aci
ones ambient
ales que desencadenan l
os
cambiosf
isi
ológicosquecaract
eri
zanalaestaci
óndeapareami
ento.Est
osasuv ez
est
ánmediadospormecani smosendócri
nos.

En var
ias especi
es de mamífer
os l
as est
aciones f
otoper
iódi
cas r
epresent
an la
pri
nci
palvariabl
eambientalquepermit
ensincroni
zarlasfunci
onesreproducti
vas
conlaest
ación.

FI
SIOLOGI
AREPRODUCTI
VADELAHEMBRA:

CI
CLOSREPRODUCTI
VOS:

Loscicl
osr eproductivosser elaci
onanconv ariosfenómenosquei ncl
uy en:pubert
ad,
madurezsexual ,estacióndeapar eamient
o, ci
cl oestr
ual,
act i
vi
dadsexualpospar t
oy
envej
ecimiento.Est os component es están regulados porf actores:ambi ental
es,
genét
icos,fisi
ológicos, hormonales,decompor tamientoypsicosociales.Elgradode
fer
ti
li
dadiniciadoenelmoment odel apuber t
adsemant eieneduranteunoscuant os
añosantesdequeempi eceadecl i
narpaulatinament econl aedad.Si nembar goen
l
osani malesdomést icos,ocur r
eelsacr i
fi
cio bastantet i
empo ant esdequese
ter
minelacapaci dadder epr
oducción.

PUBERTAD:

Enlapr ácti
cala hembr aalcanzalapuber t
adcuandoescapazdel iberargametosy
manifestar secuelas compl et
as de compor tamiento sexual. Básicament
el a
pubertadeselresultadodel osajust esgr
adual
esent r
eelincrementodel aacti
vi
dad
gonadot r
ópicaylacapaci daddel asgónadaspar ainici
arenf ormasi mult
áneala
gamet ogénesi
syl aesteroi
dogénesi s.

Lapubert
adesunf enómenoreproducti
voquei ndi
caeli ni
ciodelaacti
vidadsexual
del
ahembr a.Acuyaedadelanimalpuedeproducircélul
assexualesyaparear
se, si
n
embargolacapaci
dadtot
alparalarepr
oduccióneficazomadur ezsexualsealcanza
unti
empodespuésdel apuber
tad.

Mecani
smosendocr
inosdel
apuber
tad.

Aliniciodel apuber tadcr ecel aconcent racióndegonadot ropi


nasdebi doauna
elevaciónt antoenl aampl i
tudcomoenl afrecuenci
adei mpulsosper iódicosde
gonadot ropinas.Esto sedebeal osest eroidessexualesy ,posi
blement e,aun
aument oenl acapaci dadder espuest adel ahor monaLH- RH,segr egadaporel
hipotálamopar aregul
arl asgonadot ropinas.Dedosaochosemanasdeedadenl os
corderos,l asfrecuenciasenelpul soaument andeunoaci ncoenunper iodode6
horas.Lasecr eci
óndeest rógenoscr ecepocoapocoenr espuest
aalael evaciónde
gonadot ropinasenl apuber t
adunav eziniciadal afor
maciónde
folí
culos en ant ros (ov eja yv aca).Porot rol ado,en la cer
da se el evan l
as
concent raciones de est rógenos úni camente haci ala semana 11 después del

-226-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

naci
mient
o,cuando apar
ecen l
os pr
imer
os antr
os fol
i
cul
ares,en tant
o que l
a
secr
eci
óndegondotr
opinadel
apubert
adseini
ciat
ressemanasantes.

Másaún,l
aov ulaciónr
equier
eci
fr
asaltasdeest radi
ol,
queprovocanlaelevaciónde
l
asgonadotropinas.Despuésdel ainyeccióndeest radi
olenl aov ej
apuber ,la
pr
imeraelev
acióndeLH semani fi
estaal ascuat r
osemanasdeedad,per ouna
el
evaci
ónequivalentealaquese det
ectadur ant
eelcicl
oestrualsól
osel ograalas
27semanasdeedad.

Desar
rol
l
ofol
i
cul
ar.

Lospr i
merosfol
ícul
osaparecendur
anteelperi
odopr epuberalenlacerdayconej
ao
i
nclusoantesenl avacaylaovej
a.Si
nembar go,eldesarrol
l
of oli
cularcompl
etoyla
reanudaci
ón del a meiosi
sdel osoocitos,asícomo l a ovulaci
ón seobservan
únicamentecuandolaFSHyl aLHhanalcanzadolascifr
asdel adult
o.

Edadenquesepr
esent
alapuber
tad.

Exi
st enci ert
osf actoresqueinfl
uy enenlaedadpar al apr esent aci
óndel apuber tad
enl ashembr as,t escomo:elambi
al entefí
sico,elfotoper i
odo,edadyr azadel a
hembr a,númer odesement al
esdent r
odelhat o,gr
adodehet erosis,temper aturadel
ambi ent e,peso cor poralen función de la nutri
ción,e í ndi ces de cr ecimiento
anter i
or es ypost eri
ores aldestete.Eli ni
cio de l
a puber tad se r elaci
ona más
estrechament econelpesoqueconl aedad.Elganadopr oduct ordel echel l
egaal a
puber tadcuandoelcuer poadquiere30-40%delpesodeladul to;enl osv i
entresde
carneest eporcentajeesmay or,del45-55%depesot otaldeladul t
o.Lacal idaddel a
nutrici
ón modul al a edad de l a pubertad.Sise acel era elcr ecimiento con
sobr ealimentaci
ón, elanimalll
egaal apubertadaunaedadmást empr ana.Porot ro
l
adosi sehacelent oelcreci
mientoconsubal i
mentación, seret ardarálapuber tad.

Lapubert
adyl aregul
aridaddelosciclosest
rualesenlascerdassonafect
adaspor
l
arazadelanimal,ti
podei nstal
aci
onesyest acióndelañodurant
el aqueocurr
ela
madurezsexual
.Tantol ascer
dascriadasenconf i
namientocomol as
quenolohansi doyf ueronexpuest
asaunv erraco,l
l
eganal apubert
adantesque
l
ascerdasquenot uvi
eronunaexperienci
apreviadeestetipo.

Enanimalesquepresent
antemporadasdeapareami
ento,l
aedaddelapuber
tad
dependedelaest
aci
ónenlaquenacen.Lasov
ejasnacidasenener
oal
canz
anla

Pubert
addespuésdeochomeses; l
asquenacenenabr il
,l
legaranalosseismeses.
Esteacont
eci
mi entoocur
remáspr ocedenteenlascerdasquesehancr i
adoen
grupo,
encompar aci
ónconlasquesoncr i
adasi
ndiv
idual
ment e.Lapresenci
adeun
verr
acoadul
toaceleral
apuber
tadenamboscasos.
CICLOSESTRUALES:

Elci
cloest
rualesunacont
eci
mient
ofi
siol
ógi
codelov
ari
oquesel
l
evaacabocada

-227-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ci
ertotiempoysemani fi
est
aclínicamenteconl
apresent
aci
óndeloscel
osoel
estr
oyt écnicament
enosindi
cadequeexi st
eunóvul
omaduroenel
ovar
ioquedebe
serfer
ti
lizadoporunesper
matozoide.

Enl osanimalesdomést i
coselapar eamiento sól
o ocur reduranteelestro,que
coencideconlaov ulación.Laduraci
óndelci cl
oestr ualenl asespeciesdomésti
cas
fl
uctúaentre16y24dí as:enlaovejade16-17dí as;enl av aca,
lacerdaylacabrade
20a21dí asyenl ay eguade20a24dí as.Ladur acióndelestrodependedel a
especieyvarí
al i
gerament edeunahembr aaot radent rodel amismaespecie.Esto
tambiénseaplicaconr espectoalmoment odel aov ulaciónqueocur r
ede20a30
horasdespuésdei nici
adoel estr
oenlamay orí
adel asov ej
asylasvacas;de35a45
horasenlascerdas,yde4a6dí asenlasyeguas.

Ladur acióndelestr
oyelmoment odel aovulaci
ónvarí
anconlosfactoresinter
nosy
externos.Enlasovejaselinterv
aloentr
eelinici
odelestr
oyelpicoplasmát i
codeLH
ovulatori
oseal argaamedi daquesei ncrementaelnúmer odeov ulaci
ones.La
esti
mul acióndelhatoporelmachor educeladuraci
óndelestroenlav aca,cerday
ovejaydi sminuyel
av ar
iabil
i
daddel moment odelaovulaci
ón.

Elci
cloest
rualest
áregul
adopormecani smosendócr
inosyneuroendócri
nos,est
o
es,porhor
monashi pot
alámi
cas,gonadotr
opi
nas,yesteroi
dessegregadosporel
ovar
io.

En elov ari
o,elper i
odo estrualse car act
eri
za poruna secreción elevada de
estr
ógenos a par t
irde los folí
culos preovul
ator
ios de Graaf
.Los est rógenos
esti
mul anelcr eci
mientouter
inomedi anteunmecani smoenelquei nterv
ienenla
i
nteraccióndel ahormonaconr eceptoresyelincrementoenpr ocesossintéti
cos
dentro de l as cél
ulas.Los est rógenos también esti
mulan l
a pr oducción de
prostaglandi
nasporel út
eroyot r
ost ej
idos.

Paraunamejorcomprensi
ónelci
cloestr
ualdelashembr
asmamí
fer
assedi
vi
deen
cuatr
oper
iodos:pr
oestr
o,est
ro,metaest
roydiest
ro.

Pr
oest
ro.

Eselper i
odoquecomi enzaconl adesaparicióndelcuerpoamar i
lloduranteelcual
disminuyenlosv aloresdepr ogester
ona,conl aconsecuent eliber
acióndeFSHque
esti
mul aelcr ecimi entoymadur aci
óndelf olí
culo.Elfolí
culomadur oempi ezaa
producirlí
quidof olicular
.Cl í
nicament eesteper i
odosecar acter
izaporunedema
compl et
odelsi stemar epr
oductor.Aunquepsí quicamenteseobser vauna:l i
ger
a
i
nt r
anquil
idad,di smi nuci
óndelapet i
to,lashembr asolfat
eanaot r
asv acasyal
vaquero,mont anasuscompañer asyseqr eganunmocoespesoporl avulva.

Est
ro.

-228-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Elest
ro,cel
ooapet it
osexualdelahembra,r
epresentaelsignoclí
nicomásevident
e
delci
cloestr
ualquesecaracter
izaporserelperi
ododer ecepti
vi
dadsexualdurant
e
elcualpuedeocur r
irlaovul
aci
ónenl amay orpartedel asespeciesyseinici
ala
for
macióndel cuer
poamarill
o.

Elcelosemani f
iestaporaccióndelest
rógenoqueesliberadoporelf
olí
cul
omadur o
altorr
ent
eci r
culator
io,afect
andoluegoéstealsi
stemaner vi
osocent
ralydalugara
l
oscambi osdecompor tamient
odel ahembra.Tieneunadur aci
ón rel
ati
vamente
breveenalgunasespeci esyprol
ongadoenotrasespecies.

Técni
camenteelest
roi
ndi
ca,dequeexi
steunóv
ulomadur
oquedebeserfer
ti
li
zado
porelesper
matozoi
deenelpr
esent
eperi
odoounashor
asdespuésdel
mismo.

Met
aest
ro.

Eselper i
odosucesi v oal aculminacióndelest ro,duranteelcualt i
enel ugarla
ovulaci
ónyapar eceelcuer pohemor rágicoenl acav i
dadf oli
cularycomi enzael
crecimientor ápidodel ascél
ulasluteí
nicas,seformael cuer
poamar il
loquedai nici
o
al asecr ecióndepr ogest
erona.Laov ulaci
ónesl l
evadaacabocuandoporun
proceso de r etroal
imentación positi
va, el máxi mo ni vel de est rógeno en
sangredurant el a máxi ma excit
ación sexual,inhibe l
a secreción de FSH en l a
hipófi
sis,estimul andoalfactorLH-RHdelhi potál
amopar aquel ahi pófi
sissegregue
LH.Esést ahor monal aencargadadepr oducirlaruptur
adelf ol
ículoyl aformación
delcuerpol úteo.

Di
est
ro.

Eselperi
ododerepososexualycuandopredominal
ainfl
uenci
adel
apr
ogest
erona
l
uteí
nicaycul
minaconini
ciodelai
nvoluci
óndelcuer
polút
eo.

Alproest
royest r
oselosdenomi nacomol af asefoli
culardelov ari
o,mientr
asque
metaestr
oydi est
rocomol afasel ut
eíni
ca.Sehaseñal adoant eri
ormentequeel
cicl
o est
rualdepende de un rit
mo gl andularhipofisario-
hipotalámico i
ntr
ínseco
regi
doporl aactivi
daddelovar
io,porfactoresambi entalesext er
nosyt ambiénpor
fact
oresuteri
nos.

Elcomi enzodelestroesfenómenogradualyresul
tadi

cili
dent
if
icarelmoment o
preci
so enelquer ealmenteseini
cia,yaquedependedemuchosf act
ores,el
pri
ncipaldel oscualeseselcambiodeconduct adel ahembrayelmacho.La
duracióndelestrosuel
ebasarseenelperi
ododeaceptaci
óndelmachoyv arí
ade
acuerdoal asespeciesdeani mal
es.Lar azaylatemperat
uraambi entepueden
i
nflui
renl aduraci
óndelest
ro.

Lacopulaci
ónalpr
inci
piodelest
rogener
alment
eacor
taelper
iododer
ecepti
vi
dad
sexual
.Cuandoelt
iempodelceloesprol
ongadocomoenelcasodelayeguayla

-229-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

per
ra,puedeint
ercal
arsedur
ant
eest
eper
iodounoodosdí
asenelqueelani
malno
esrecept
ivosexual
mente.

Laprost
aglandinauteri
naesl ahormonalut eolí
ti
caenvariasespeci
esdemamí f
eros
quecontr
olalav i
dadel cuer
polúteoregulandol adur
acióndelcicl
o.Si
ocurr
epreñez
enundeterminadoci clo,l
ainfl
uenci
al ut
eol í
ti
cadelúteroesbloqueadaporlagran
cant
idaddepr ogesteronasegregadaporelcuer polút
eo,siendonecesar
iaparael
manteni
mientodel apreñez.

Elper i
odo de actividad delcuer po l út
eo cuando no hay f ecundación en un
determinadocicl
o,dur a14-15dí asenl aovejayde16- 17díasenl asvacasyl as
cerdas,debidoaquecaenl osv í
velesdepr ogest
eronaaconsecuenci adel ali
sisdel
cuerpolúteoporefect odel apr ostaglandina.Apar t
irdeestemoment ot er
minal a
faselut
eínicaycomi enzalaf asefolicularconlainvol
ucióndelcuerpolúteohast ala
ovulaci
ón.Desdel ai nvol
uciónut erinahast alaov ul
aciónesunper i
ococor toque
durade2- 3díasenlasov ej
asycabr as,yde2- 6díasenl asvacasylascerdas.

OVULACI
ON:

Eseldesprendi
mi entodeunhuev odelov ari
o.Cuandol aov ulaciónseacer ca,unoo
másdel osfolí
culosencr ecimientoseensanchar ápidament ehaci éndosev esicular
oenf ormadeampol layescuandoelhuev osehacemadur o.Dur ant
eopoco
despuésdelestro,elfolí
cul
oensanchadoser ompepar aliberarunhuev oqueent ra
enlafimbri
adeFal opi
o.Lav acayl ay eguagener al
ment edespr endenunhuev o;la
ovej
auno,dosot r
es,yl acerdahast a20.Elt iempodeov ulaciónv aríasegúnl as
especi
es,yparal amay orí
adel osanimal esdomést icost i
enel ugarsindependerde
sisehanseparadoono.Exi stenexcepci onesnotabl essonl aconej ayl agata,que
ovul
antansólodespuésdel apareamientoporest i
mul acióndel acer vi
x.

Paraquesepr oduzcalaovul
aci
óndebent r
anscurr
irtr
escambi ospr
eparat
ori
os
i
mpor t
antesenelf ol
í o:madur
cul aci
óndelooci
to,lapertur
baci
óndelacohesión
entrelas cél
ulas delcúmul
us oophor
us y l
as de la membrana gr
anul
osa,la
prepar
aci
óndell ugardel aovul
aciónconlaalter
acióndel aparedext
ernadel
fol
ícul
o.

FECUNDACI
ON:

Laf ecundaci
óneselinici
odel agest
aci
ónenelpr ocesodelarepr
oducci
ónsexual
.
Esl l
evadoacaboporunaser i
edecambi osytransf
ormaci
onesqueculminanenla
si
ngami adel ascélul
assexualesdeambossexosquedanporor i
genaunnuev o
i
ndiv i
duo.Durantelafecundaci
ónlascélulassexual
es,cadaunaconunnúmer o
aploide de cromosoma,f orman un nuevo sercon un númer o complet
o de
cromosomas.

Desdeunpuntodevist
aembr i
ológi
col afecundaci
ónsi
gni
fical
aactivaci
óndela
maduraci
ón ov
ularyla est
imul
ación deldesarrol
l
o embr
ionar
io;genéti
cament
e

-230-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

represent
alaformacióndelmat eri
algenéti
codelnuev oi
ndivi
duo,conlauniónen
unasol acélul
adelmat er
ialheredi
tari
odelpadr eyl amadre.Elpr ocesodela
fecundaci
ónincluye:unaseri
edecambi osprepar
ator
iosenlospropiosgametosy
sutransport
eallugarcorr
espondient
e,penet
racióndelosnemaspermosenelóv ul
o,
yformaciónysingamiadelospronúcleos.

La pr eparación ylas condiciones de lafecundaci ón delóv ul


o después de su
l
iberación,seencuent r
aenelest adiodeldesarroll
oent reelprimeroyelsegundo
cuerpopol ar,envuelt
oporlacor onar adi
ada,esrecibi
doj unt
oconell í
quidofoli
cul
ar,
porlaact ivi
daddel asfimbri
asenel i
nfundí
bulotubárico.Lasfimbri
asseencuent r
an
separ adas en elmoment o de l a ovul
aci
ón,ext endidas y aument adas porla
hiperemi ayseponenencont actoconelov ario.Elóv ul
osiguesudescensor ápi
do
poreli nfundíbul
o yalent rarenl aampol l
adelov i
ducto seencuent r
aconl os
espermat ozoides,produci
éndoseel f
enómenodel afecundación.

Elóv ul
oest r
ansportadodesdelaampol
ladelov
iduct
ohaci
aelúterohayasido
fecundado o no,gracias almov
imi
ent
o ci
li
ardeltubo ya l
a act
ivi
dad de l
a
musculatur
adel at
rompa.

Elóvuloat
rav
iesarápi
damentel apar
teampul
arysequedaal r
ededordedosdíasen
elsegmentoampulotubári
co,luegopasal
ent
amentealútero.Enlamayorpartede
l
asespecieseltr
ansport
edel óvul
odesdel
aampoll
aalúteroti
eneunaduraci
ónde3
-4días.

Con relación altransport


e delesper mat
ozoide,después de la copul
ación o
i
nseminación,ést e asci
ende r
ápidamente porelsist
ema genitalde la hembra
atr
avesandol acervi
xyelúteroalastrompasdeFalopi
o.Estaascensi
ónesay udada
porcontracionesdelosmúsculosdeltubodelahembra.

Enmuchasespecieselesper
matozoi
de,unavezqueent
raaltubodelahembra,es
i
ncapazdefert
il
izari
nmediat
amentealóvul
o.Pimer
amentedebesufri
runproceso
decapaci
taci
ón queconsist
eenat r
avesarunaseri
edebar rer
asreduct
orasdel
númerodeespermatozoi
des.

Unapar tedel osesper matozoi descr uzaconr api


dezr el
ativ
al abar reracer vi
cal
,
sobr etodoporsupr opiomov i
mi ent oact i
vo,apar eci
endoasíunapar tedeel losenel
l
apsode2- 10minutosenell ugardel af ecundaci óndespuésdel acópul a,aunquees
i
nci erto que est
os puedan f ecundaralóv ulo.Sin embar go la may oría de l os
esper mat ozoi
des pueden par t
iciparen elpr oceso de l af ecundaci ón cuando
atraviesanconl entit
udv enciendol asbar rerast antol asbar rerascer vicales,las
muci nasdelút eroyl acontracor r
ientenegat ivaquepr oducel apr ost aglandinadel
úteropar aelesper matozoide.Eneli stmodelt ubodeFal opiosi guel al i
mi t
ación
numér i
ca de los nemasper mos par a ev i
tarl a pol i
spermi aj untament e con l a
fagoci t
osis en forma de una r eacción leucoci t
aria.La super vivenci a de l os
esper mat ozoi
desen losór ganosgeni tal
esf emeninosdependedel asdi sti
ntas
variedadesdeani malesdomést icos:enl avacasobr evi
v endei -2dí as,enl ay egua

-231-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

hasta6días,enlaperr
ade8- 12díasyenlasavesvar
iassemanas.Sinembar
gosu
capaci
dadfecundantedesaparecemuchomásrápidoquesumortal
idad.

Par
aunafecundaciónexi
tosaesnecesari
oquel
osesper
mat
ozoi
desl
ogr
enal
canzar
l
aampoll
adel ov
iductoantesdel
aov ul
aci
ón.

Lamadur acióndef i
nit
ivaycapaci t
acióndelespermat ozoidet ranscurreendosf ases
pri
ncipales.Dur antelapri
mer afasesel i
ber
andel osf actoresant icapacit
ati
vosque
seencuent ranenel pl
asmasemi nal.Lasegundaf asedecapaci taciónsecaracteri
za
porlal iberaci óndel asenzimasacr osómicas,porl ar eacci ónacr osómicaquese
caracterizaporl adescomposi cióndel amembr anapl asmát i
canucl earydel a
membr ana ext er
na delacr osoma,l o que posibili
tal al iberación delcompl ejo
enzimát i
co necesar i
o parasupenet r
aciónat rav ésdel asmasascel ul
ares,del
cúmul oydel azonapelúcidadel óvulo.

Lacapacitaci
óndelesper
matozoideduraenl avacade3-4horas.Desdeunpunt ode
vist
a prácti
co t
anto en l
ainsemi nación,como en la monta diri
gida debe ser
control
adademodoquel osesper matozoidesseencuent
renenlosov i
ductosde6a
24 horas antes de l
a ovul
ación,lo que asegura mejores resul
tados paral a
fecundaci
ón.

Lapenet raci
óndel osesper matozoides,tantoat ravésdel acoronar adiadacomode
l
a zona pel úcida delóv ulo,se r eali
za a causa de l a activ
idad enzi máti
ca del
acrosomayporel propi
omov i
mientoesper mático.Concr et
ament el apenetraci
ónde
l
osesper matozoidesdependeder eacciónacr osómi cadecapaci taciónquel i
bera
hial
uronidasapar adesintegr arelcompl ejodeáci dohi al
urónicoenl ascélul
asdel a
granulosa.La zona pel úcida es at ravesada por muy pocos nemasper mos,
generalment eporunosól oenf ormar ápida( 30mi nut
os),alal canzarelespaci o
peri
v i
tel
ino elesper matozoi de es absor vi
do porelv i
telo medi ante un proceso
parecido a l af agocit
osi s.Elóv ulo espenet rado gener alment e por un sol o
espermat ozoideei nmedi atament elamembr anaext er
nadelhuev ocambi ayse
vuelveimpenet rableaot roesper matozoo.Laf ert
ili
zaciónsecompl etacuandoel
núcleodel espermatozooydel huevosef usionan.

GESTACI
ON:

Enlosmamí f
eroslagestaci
ónr epr
esent
aunest adofisi
ológi
codur anteelcualse
desar
rol
lanunoomásembr i
onesof etosenelút ero.Lapr eñesr epr
esentael
desar
rol
lodeunnuev oindiv
iduodesdelaf ecundaciónhastalaexpul si
óndelfeto
maduro.Pat
ológi
camentelagestaci
ónter
minaconl amuertedelfet
oysuexpul si
ón.

MODI
FICACI
ONESESTRUCTURALESDELUTERO:

Después de l
a f
ecundaci
ón si
guen desar
rol
l
ándose l
as t
ransf
ormaci
ones

-232-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

endomet ri
alesparaasegur
arlaali
ment aci
ónysupervi
venci
adel nuevoindi
v i
duo.Por
efectodel ashormonasov ári
casdur ant
eelci cl
oestral
,elút erosufrecambi os
estruct
urales engr
osando sus paredes,ygr aci
as a su i
rr
igación,las gl
ándulas
uteri
nasproducenunasecr eci
ónricaennutri
entespar
anutri
ral embrión.

DI
FERENCI
ACI
ONDELOSTI
POSDECELULAS:

Unav ezelcigotosedi vi
deen32cél ulasseformaunacav i
dadllenadef l
uidoo
bl
astoceloenlamasadecél ul
asyentonceselhuevofert
izadoreci
beelnombr ede
bl
astocit
o.Elbl astoci
to crece rápi
damente y apar
ece una regi
ón dif
erenciada
conocidacomodi scoembr ionari
o.Esteseconvi
erteeventual
menteenelembr i
ón.
Elrestodelblastocit
o,lamado cél
l ul
asextr
aembr i
onari
as,formanenelút er ola
mmembr anaf
etalexter
iorl
lamadacor i
on.

I
MPLANTACI
ÓN:

Alpri
ncipio,
elembr iónest ál
ibreenelúteroypuedemov erseporlascontr
acciones
delaparedut er
ina,porl oqueenanimalesquet i
enencamada,t al
escomoelcer do,
l
osembr ionessedi stri
buyenenamboscuer nosdelútero.Despuésdeunt i
empol as
membr anasdesarrolladasseliganalapareddel út
ero.Estodellamaimplantaci
ón,y
ocur
real r
ededordel as7semanasenl ay egua,de20-30dí asenlavaca,de11- 14

asenl aov ej
ayde4- 7díasenlacerda.

DESARROLLODELFETO:

Laevol
uci
ónfetalcompr ases.Def
endedosf ormaci
ónydesar
rol
l
oconunt
otalde
cuat
roet
apas:

Enl apri
mer aet
apaoet apager minal
,sei
nici
anlasformasdelani mal,durant
ela
segundaet apaoembrionar
ia,ser eal
i
zalamorfogénesi
syor ganogénesis,yenla
tercer
aetapaof etalelfet
oal canzalafor
maanat ómica;consti
tuyendol astr
es
etapaslafasedefor
mación.

Lacuar
taet
apaodef
etoconst
it
uidor
epr
esent
alaf
asededesar
rol
l
o.

Enelganadobovinosedicequeelfet
oest
áat ér
minocuandohaal
canzadola
l
ongi
tudydesarroll
onormal
es,100cm.Y 40Kg.alnovenomesenelt erner
o
Hol
stei
nreci
énnacido.

DURACI
ONDELEMBRAZO:

Secalcul
aestaduraci
óncomoelinter
valoquedelafecundaci
ón alpar
to.Está
det
erminadagenét
icament
eaunquepuedenmodi
fi
carl
afactor
esmater
nos,
fet
alesy

-233-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

ambi
ent
ales.

Fact
oresmat
ernos.

Laedaddelahembr amodifi
caladuraci
óndelembar azoendifer
entesespeci
es.
Ocurr
eunaprol
ongaci
óndel osdí
asconr espect
oal onormalenlaov ej
adeocho
años.Lasv
aquil
lasti
enenunperi
odogest
acionalunpocomenorquelasmay or
es.

Fact
oresf
etal
es.

Estádemost radaunar elaci


óni nversaent r
eladur aci
óndelembar azoyelt amañode
l
acamadaenv ariasespeci espol ít
ocas,conexcepci óndel apuer ca.Losf etos
múltiples en especi es monót ocas t ambién ti
enen per i
odos gestacional
es más
breves.Losbecer rosgemel ost ardant resaseisdíasmenosennacerquel osúni
cos.
Laint eracci
ónentrel asdimensi onesf etal
esyplacent ar
iasmodifical
agest aci
ónen
l
asy eguas.Elsexo delf etot ambi én determina la dur
ación delembar azo;los
becerr osylospotril
losmascul inosnacenunoodosdí asdespuésquel osf emeninos.
Delmi smo modo l a duración delembar azo puede v er
se modi f
icada porel
funcionami entoendocrinodel feto.

Fact
oresambi
ent
ales.

Laspequeñasvari
acionesenladuraci
óndelembarazoentr
elasrazassedebena
efect
osgenét
icos,estaci
onal
esolocal
es.Genéti
camenteunembarazopr
olongado
ocurr
eenvacaslecherasconunf
etohomocigotoparaungenaut
osómicor
ecesivo.

Enhíbr i
dosent reelcaball
oybur rosemuest raelefectodelgenoti
pof et
alequino
sobrel adur acióndelembar azo.-Enest ascruzas,laduraciónesmáspar ecidaal
component epat ernoquealmat ernodelfeto.Porejemploladuraci
óndelembar azo
deunay eguaf ecundadaporunsement alesde320- 360dí as.Las
yeguas pr eñadas porun bur rot i
enen mulas híbri
das ysu embar azo t
iende a
prol
ongar secomoeldel aburrade360- 380días,ent ant
oqueenbur rasquet i
enen
potr
il
losporapar eamient
oconunsement alsugestaciónesmáscor ta,si
milarala
delay egua.

Enelganadovacunoeldesar r
oll
odelembri
óndet
ermi
naladur
aci
óndelembar
azo,
segúnsedeterminóaltransferi
rembri
onesdehembrasconunagestaci
ónmás
cort
aqueladeldonadoryvicever
sa.

Fact
oresambi
ent
ales.

Laestaciónmodif
icaladuraci
óndelagestación.Lospotr
il
losconcebi
dosafinales
deveranoyenotoñot i
enenperi
odosgest
acionalesmuchomáscor t
osqueaquellos
concebidosaini
ciodel at empor
adadecr ianzaapr i
ncipi
osdel aprimav
er a.El
peri
odogestaci
onalescasicuatrodí
asmáscor toenyeguasbiennutri
dasqueen
aquell
asconunareciénmenor.

-234-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

MEMBRANAFETALESYPLACENTA:

Lasmembr anasf etalessef ormandel asubdi vi


sióndelóv ulof ecundadoqueda
l
ugaral amórul
a, cuy acapaext ernaor i
ginal asmembr anasfetales.Enl asv acasson
dossacosobol sasal argadas, l
lenasdel íquido,quer odeanalf etoporcompl et
oyl o
relacionaconelor ganismomat ernoat ravésdesuconexi ónconelút ero.Estas
cav i
dadesl l
enasdel íquido,l
eot organlapr otecciónal feto.
En t odos los mamí fer
os encont ramos dos env olturas fetales ( secundinas):el
alantoamni os(bol saamni ót
ica)const i
tuidoporhoj asi nter
nasdelamni osydel a
alantoidesení nti
mocont acto.Est erodeaalf etoenf ormacompl et aycont i
eneen
sucav idadl
íqui
doamni óti
co;elcor i
onoal antocori
on( bol saalantoidea)f ormadopor
elest rechocontact odel ahoj aexternadelamni os,seencuent r
ai r
rigadaconl ahoja
externadel aalantoides.Cont ieneensui nteriorl
íquidoal antoi
deo.

Elcori
onor i
ginaunsist
emadev ell
osidades,dif
erentepar acadaespecie,que
tomacont act
oconl amucosauterinafij
ándoseenel la.Estaf
ij
aciónconoci
dacomo
i
mpl ant
ación,conti
núaconlapl acentaci
ón,formándoseelór ganodeinter
cambio
materno-f
etal.Enelbovinocomoenot r
osanimal es,laimpl
antaci
ónser eal
izaen
for
magr adual,enl
osdías11y40despuésdel af ecundación.

Laplacent
ación,quevarí
asegúnl aespecie,puedeconsist
irenunsimplecont
act
o
dir
ectoentr
eelcor ionyelút er o(adesi
duada)oenunamásí nti
maquealser
expul
sadaslasmembr anasf et
al esdespuésdelparto,sedesprendeconj
unt
ament
e
unapartedelamucosaut er
ina( desi
duada,placent
av er
dadera)
.

Laplacentaestácompuest aporl aunióndelendomet ri


oconelal antocori
onyesel
órganoenelcuall acirculaci
ónmat ernayl afetalsejuntansinconf undi
rse.Los
animal
espr esent
andi versostiposdepl acentadependi
endodel :gradodecontactoy
delarelaci
ónhistológi
caent relamucosaut eri
nayelcorion,delcomportamientode
l
a mucosa ut eri
na en elmoment o deldespr endimi
ent o de l
a placentafetaly
fi
nalmente,deladistri
bucióndel asvell
osidades.

Funci
onesdel
apl
acent
a.

La pl
acent
a cumpleimport
antes funci
ones: r
espi
ración y nutr
ici
ón f
etal
es,
el
i
minaci
óndelospr
oduct
oscataból
i
cos,fi
l
traci
ónysecrecióni
nter
na.

Porsusfuncionesdeint
ercambiogaseosos,l
aplacent
apuedeconsiderar
secomo
elpul
mónfetal,l
lev
andosangreart
eri
alhaci
aelfetoyrecogi
endosangrevenosa.El
tr
anspor
tegaseososeefectúapordi
fusi
ón.

Ensuf unci
ónnutrit
ival
aplacentainter
vieneen:l
ar ecepci
óndeproduct
osdel a
mucosamat er
na,comparabl
eal aabsorsi
óni nt
est
inal
,enladif
usi
óndesustanci
as
nut
ri
ti
vas,del asangrematernaal afetal.Enalgunoscasosseacompañade
mecani
smosdet ranspor
teytr
ansmisiónact i
va.

-235-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Otrafuncióndegr anconsideraci
ónquer eal
izal aplacentaesser vi
rdef il
tr
ode
elementosaj enosalcuer po.Losant i
cuerposdeal topesomol ecularcomol as
glubul
inas no llegan a at
ravesarelf i
l
tro placentari
o como en elcaso de l os
rumiantes,cerdosyequinos.Enelper r
oyelgat oencambi o es permeable,pero
sóloenpequeñaescal a.Estoexpli
calaimpor t
ancia del aingest
ióndecal ostr
o,
quedebeseri nger i
doenlasprimerashorasdev ida,enlosreci
énnacidos.

Lasfuncionesendócr
inasdel
aplacent
apr ov
ienenenespeci
aldelepi
tel
i
ocor
ial
.En
l
av acafundamental
mentesefor
manest r
ógenos.

Ellí
quidoamni
óticocumplefuncionesmuyi mport
antes:disminuyeelpesodelfetoy
estell
egaaf l
otarenella,loaisl
andesusenv ult
uras,ev i
tándoleslosgolpesque
recaensobr
elaregiónabdominaldelamadr eyprotegedel ascont r
acci
onesfetal
es,
yporúl t
imofacil
it
aalfetoparacambi arsuposturadegest aci
ónporl adeparto,
ayudaaensancharelcuell
outer
inoyl ubri
calasv
íasgenitalesduranteelpar
to.

DI
AGNOSTI
CODELAGESTACI
ÓN:

Eldiagnósticoexactoypr ecozdegestaciónesdeenor mesi


gnicanci
aeconómi cay
esencialparaeléxitodecualqui
erprogramadedesar r
oll
oganadero.Par
alograruna
explot
aci ónefi
cienteesnecesar i
or eali
zarl
o,periódi
camenteconl afi
nal
idadde
establ
ecerl osanimalesquenohanconcebi doopor t
unamente,parasometerl
osa
tr
atami entooeliminarl
os.Además,esi mportant
esabersil osanimalesestánen
gestación para dispensarl
es los cui
dados,l a ali
mentaci
ón y elmanej o más
adecuado.

Exist
en vari
as f ormas ymét odos út
il
es ypr áct
icos para eldiagnósti
co de l
a
gest ón:l
aci osr egist
rosreproducti
vosbienl
lev
ados,l ossignosquei ndi
canpreñez,
examenr ectalov agi
norect
al,yelmétododeinyecci
óndeest r
ógeno.

Elusoder egi
str
osrepr
oduct
ivosbi
enll
evados,
sondemuchaut il
i
dadenunest abl
o
y permit
en teneruna idea mas o menos preci
sa sobre elcomportamient
o
repr
oducti
v odelhat
o,pudi
éndosever
if
icar
seporotr
osmét odosdediagnóst
icoya
mencionados.

SI
GNOSQUEI
NDI
CANPREÑEZ:

Lossignosquenosi
ndi
canpr
eñezmedi
ant
elaobser
vaci
ónext
ernadelani
malson
l
ossiguient
es:

 Ladesapari
ci
óndelcel
o,aunquenoesunsignomuyconf
iabledebi
doaque
suel
epresent
arseel
cel
oenyeguasgest
ant
es.
 Aumentodelv ol
umendelvient
re,esmásnotor
ioenelúlt
imot er
ciodel
a
gest
aci
ón.
-236-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

 Aumentodelpoderdeasi mil
ación,porunmet abolismoexalt
adodel ahembra
pr
eñada.
 Desenvol
vi
mientogr avídicodel asmamas,est esignov aacompañadoconl a
pr
uebadel agotadel eche.
 Cambiosenel carácter
,lashembr asgest ant
esdemuest r
antr
anqui
li
dad.
 Modifi
caci
óndelaspect odel agrupa,ést asevuelvefl
acapordescensodelos
músculosquelocubr en.
 Movimient
osact i
vosdel feto,cuandov emosunv ientr
eabult
ado.
 Auscul
taci
ón,enest ecasosedebeper cibirl
osl
atidosdelcor
azóndelfet
o.

EXAMENRECTAL:

Elexamenrectalor
ectovagi
nalesdegranimport
anciaenlasespeci
esmay ores.Se
l
o debe reali
zarcon mucho cuidado,tranqui
l
idad y r
apidez,evi
tando causar
molest
iasalanimal
.Puedereal
izar
sedetresmaneras:r
ectal
,vagi
nalyrect
ovaginal
.
Enelganadovacunosóloti
eneapli
caci
ónelexamenrectal
.

Elmétododepal
paci
ónrectaleselmást
radi
ci
onal
,porserpr
áct
ico,económi
co,y
norequi
redemuchomat
erial
.

Pal
paci
ón.

Palpación signif
ica “ senti
r”,portanto con est e método se siente elaparato
reproductorde l av aca en busca de si gnos de pr eñez.Est os pueden ser
agrandami ento,desplazamiento,pr
esenci adeunf etoodehal l
azgossecundarios
comol í
quidos,placentomasymodi f
icacióndel aar t
eri
aut er
ina.Acontinuaci
ónse
estudiarápasoapaso, elmétododepal pacióndelav aca.
Instal
aciones.-Lasinstal
acionesqueseut i
li
zanparalapalpación,sonmuysi mil
ares
aladel ainsemi naciónarti
fi
cial
.Necesariamentesedebecont arconuncepodonde
sei nmov i
li
ceal av acayseev it
eelpasodeot r
osani males,cuandoset engaque
palparungr annúmer odevientr
es.

Elcor r
aldeconcentracióndel osanimalesdebesersuf i
cientementegrandepara
evit
arqueelexper t
opi erdatiempoesesper adelasiguientev aca.Setieneque
disponerdetr
espuertasyt r
escor r
alesadyacent
esqueper mitasepararelganadoa
medi daqueéstesalgadelcaj óndepal paci
ón.Sel
eccionándolosent resgrupos:
vacasv ací
as,
vacasreciénpreñadas,yvacasengestaci
ónav anzada.

Equipoei nstr
ument al
.-Ser equi
eremuypocomat eri
al.Esnecesariouti
li
zarun
guantedepl ást
icopar aprotegerlamanosobr etodosiexist
eal gunaheri
da.Es
recomendableuti
lizarl
osguantesdelgados.Siseti
enecuidadoesfactibl
epal
parde
20-30animalesconunsól oguanteant esdequeest eserompa.Si empresedebe
usarunali
gaopr endedorparasostenerelguant
esobreelbrazopróximoalhombro
durant
elapalpaciónyal r
eti
rarlamanodel rect
o.

-237-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Otromat er
ialqueseut i
li
zaesunl ubr
icanteparalubri
careldorsodel amanoyl a
muñecacuandol osanimalesestáncomi endoforr
ajeseco.Cuandolasv acasestán
pastandoenpr aderasconpast urasfrescas,essufici
entepalparconunpocode
agua.Entreloslubri
cantesusadospar aest efi
nestánl osjabonesl
íquidos,acei
te
mineralyvaseli
na.Noesr ecomendableesusodedet ergent
esdebidoaquepueden
i
rri
tarlamucosadel rect
oycausarmol estiasalpal
par.

Regi st
ros.
-Losregi
strosdebenestaralaordendeltécnicoqueestáhaci
endoel
trabajo,Enélseanotandeacuer doalamarcaot at
uajedel avacasiest
ávací
a,
reciénpreñada,
conpreñezavanzadaoconpr
oblemasreproduct
ivos.

Tiempoyt rabaj
o.-Elti
empor equeri
dopar alapalpaci
ónesdeunmi nuto.Las
preñecesr
ecient
esde30-40dí as,necesit
anmást iempoquel
asint
ermedias,ést
as
duranmásquel asavanzadas.Unpal padorexpert
oconbuenainfr
aest
ructuray
ayudapuedepalparde600-
800v acasenundía.

Pocedimiento.-Despuésdei nmov i
l
izarsedebeobservardeteni
damenteal animal .Si
l
av acaestádemasi adof l
acasignifi
caqueesmáspr obablequeestéabiert
a, ysipor
elcontr
arioest ádemasiadogor daesmáspr obabl
equeest épreñada.Lasv acasen
condici
óni ntermedia,essegur oqueest énamamant andounbecer roygest ando
otro.Alobser varl
aubr e,silastetassev enlustr
osasyl asubrestir
antes,lav aca
estáamamant andounbecer ro,ysiesteti
enemenosdedosmesesdeedadl omás
probabl
eesquel avacaest étodaví
av ací
a.

Lascondici
onesdelpel
ocuandoest ácort
oybr i
l
loso,nosindi
caquel asv
acasse
encuent
ran en buenas condici
ones de sal
ud y nutri
ción y t
ienen mayor
es
probabi
l
idadesdeest
arpreñadas.

Siempr
eesnecesar i
otenerseguri
daddequeelani
malest
ébiensuj
etadoconuna
cadenaotrancaporenci madelcor vej
ónypr
endi
dodelcuell
oounbozalpar a
asegur
arl
aintegr
idadfí
sicadelt
écnico.

Colocacióndelguant e.
-Sepuedeut i
l
izarcual
quiermanoparalapalpaci
óncon
cualquier guante pero mejor sise util
i
za la mano que menos se ut i
li
za
coti
dianament e.Veri
fi
queprimeramentesielguanteestásanoi
nfl
ándol
oyl uego
suj
et econlaligaal
rededorselapart
emásaltadelbrazo.

Lubr
icaci
óndelguante.
-Sedebelubr
icareldor
sodel amanoyl amuñeca.El
l
ubri
cantecol
ocadoenlapal
madel
amanonocumpl eni
ngunaf
unci
ón.

Inser
cióndelamanoyelbr azo.-Seempiezalevantandolacol
aconlamanoqueno
estáenguantadayuntarelanoconunpocodel ubri
cante.Sef
ormaunconoconl os
dedosproyectadoshaci
adel ant
eysel osinser
taenel anoyelrect
oconunempuj ón
suaveyf i
rmeconmov i
mient osgirat
ori
oscontinuosdel amanohastaqueelcodo
l
leguealrect
o.Cuandolamanoat r
avi
esaelrect
osehaceunpuñopar aabri
relrecto

-238-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

yevi
tarl
aper f
oraci
ónintesti
nal.Sisef ormancont
racci
onesenelrect
oali
ntroducir
l
amanoopal parnoest ápermi ti
dof orzar
.Esmejoresperarunanuevar
elajaci
ón
par
apalparocasocont r
ariopresionarconlosdedoseldorsodelani
maloelclít
ori
s
par
aqueel ani
mal set
ranquili
ceyr el
aje.

Alpal parpuedenpr oduci r


sesangr adospocopr ofusossi nningunaconsecuenci a
may or.Cuandol ossangr adossonpr ofusosnosi ndicaquedebemosr etirarlamano
i
nmedi atament e hast a que elani malsane.La r otura may ordelr ect o causa
per i
t oniti
syl amuer t edelani mal,sisehapr oducidounaper fi
¡
oraci ónmay or,es
necesar i
o sacrifi
caralani malpar a apr ovecharsu car ne.Es entonces de v i
tal
i
mpor tanciat omarencuent aqueest amost rabaj andosobr eteji
dov iv oyqueest a
técni car equieredemuchocui dadoal r
ealizarl
a.
Pal paci ón.-Conl amanoabi ertayl osdedosj untosenf ormadev ai
v éndeadent ro
haci af ueraseempi ezaapal pardear ri
bahaci aabaj ocomoquer iendoacent ar
cuaj adapr i
mer oenelf ondodelabdomender echo.Sil agestaciónestáav anzadase
encuent r
anest ructurasóseasdelf etoysil agest aciónesr eci
ente,elút eroquese
encuent r
acol gandohaci alacav idadabdomi naloani veldelbordepél v i
co,puede
cont enerl í
quidosenunodel oscuer nos.Enest ecasoesnecesar iopal parcon
cuidadogol peandosobr eell í
quidopar av eri
ficarsihayal gúnabul tami ent oenel
i
nt eriordelmi smoopr esenci ademembr anasquesedesl i
zanenl osdedos.Sinose
encuent r
apr eñezhast aquel amanol l
egaalbor dedel apelvi
ssesi guer ecorriendo
l
amanohaci aat ráshast allegarapi sodel apel vis.Allíseencontraránl oscuer nos
delút eroysel ospodr ásepar aryv erif
icarlasi met r
íaoasi metríaopr esenciade
l
íqui do.Es i mpor tante no haceraf i
rmaci ones hast a que se identifique al guna
estr ucturai mpor t
ante.

Laemoci óndesentirunanuev avidaensusf asesdedesarrol


l
o,essufici
entepara
quev algalapenaelesfuerzo.Cuandoelbecerrosemueve,loqueesfrecuentede6-
7mesesdeedad,sesi entecomosiquisier
aj ugar
.Cuandosepalpaal r
ededordel
hocicodeunbecer rode5mesesyest ecomi enzaamamareldedo,l asensación
causamuchasor presa,yesev i
denci
adequeexi st
eunf etoact
ivo.Disfr
uteesto
mientrashaceunapal pación.

FASESDELAPREÑEZ:

Cuandonohaypr
eñez.

Elapar atoreproductordel av aquil


l
ay aceporl ogener alenelpi sodel apelvi
s,
siendo r aro queseext i
endamásal ládelbor depél vi
co.Encambi o elaparato
reproduct ordel avacaesmásgr andeynor mal ment esedespli
egaporenci madel
bordedel apel v
is.Poniendol amanosobr eelút eroapli
carunaligerapresi
ónconel
dedomedi oparasepararl oscuernosensubi fur caci
ón.Sisedeslizanelpulgaryel
í
ndi ceal olargodelcuer no,sepuededet er
mi narl apresenci
aoausenci adeuna
vesícula,haci endo la oper aci
ón con cada cuer no.La ausenci a de cualqui
er
abul tamiento,lí
quidoomembr anas,indi
caquel avacanoest ápr eñadaoquel a
gest aciónenmuyr eci
ente.

-239-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

Pr
eñezal
os30dí
as.

Lalocal
izaci
ónespareci
daalút
erovací
o,adif
erenci
adequedetect
alavesí
cul
a
amnióti
ca.Est
asesi
entecomoelnudi
l
lodeundedo.Mide20mm dedíamet
roy

estur
gente.Siesnecesari
omani pularsel
odebehacerconelmay orcui
dadopar
a
nocausarlamuertedelembrión.Debehaberuncuer
polúteoenelmismoladodel
a
pr
eñez.Enestafaseelembriónmi de12mm delongi
tud.

Pr
eñezde60dí
as.

Apar ti
rdelos60díaselúteroempiezaacol garsobr
eelbor depélvi
coamedi daque
sucont eni
docrece.Suf or
maespar ecidaaunpl átanoapl ast
adoenell adodel a
preñez,conuncuer nomáspequeñoycor toenelot r
ol ado.Elfetomi de6cm de
l
ongi t
ud y comienza a adquir
irsu f orma caract
erísti
ca.Elút ero comienza a
adelgazarylospl
acentomassef i
janmuyl axamenteysi guendesarr
oll
ándose.

Pr
eñezde120dí
as.

Enestafaseelfetocuelgahacialacavi
dadabdomi nal
.Enlasr azasdegrant
amaño
esalgodif
íci
lalcanzaratocaralf
eto.Elfetomide25cm del ongitudyl
acabezadel
tamañodeunal ima.Loscotil
edonessonmásf i
rmesypalpables,miden40mm ysu
formaespr esentaov al
ada.Laar t
eri
aut er
inaest
ámuyengr osadaysesienteel
frémi
to.

Pr
eñezde150dí
as.

Haest aedadloslí
quidosdi
sminuyenyelfet
oocupalamay orpar t
edelcontenido
uter
ino,adi
fer
enciadequealpri
nci
piodelagest
aci
ónesel l
íquidoel quepr
edomi na
enproporci
ón.Deestaedadhastaelpar
toesmásdifí
cildet
ermi narl
aedaddelf eto,
aunqueresul
tafáci
lparapal
par
lo.

PARTO:

Elpart oeselacont eci


mient onor maldeunagest aciónnor mal.Tambi énpuede
defi
nirsecomoelt érminof isi
ológicodel agestaciónysepr oducenor mal mente
cuandoelf et
oest ámadur oyencondi ci
onesdei niciarunav i
dai ndependient
e,
separadodelor ganismomat erno,ypr epar
adopar aadapt ar
sealmedi oambi ent
e.
Estaspr opi
edadesseadqui eredespuésdeunt iempodegest ación,quedependede
cadaespeci e,
yquet erminaconel procesodelpar
to,quet i
eneporf i
nali
dad
l
levaralf et
omadur odel avidaintrauteri
naalaextraut
er i
na.Paraconsi derarnormal

-240-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

un par
to,la expul
sión delfet
o y de l
as membr
anas deben ocurr
iren for
ma
espont
áneaynoacompañar sedecompli
caci
ónqueafect
ealamadr eyalacr
ía.

SI
GNOSANTERI
ORESALI
NICI
ODELPARTO:

Lossignosser el
aci
onanconl oscambi osdel osl i
gament ospélvicos,aumentode
vol
umenyedemadel avul
va,creci
mientonotoriodel agl
ándulamamar i
a.Lastetas
seedemat i
zanypuedenescaparsecr ecionesat ravésdesuor i
fi
cio.Enlay eguael
cal
ostrosaledelori
fi
cioyformaunl echodemat erialcér
eoencadaunodeel l
os.
Estaformaci
óndecer aocur
reencasit odaslasy eguasdesei sa48hor asantesdel
nacimient
odelpotri
l
lo,yesrempl azadaporgot asochor rosdel eche12-24hor as
después.

La cer da ant
es delpart
o const
ruy
e un ni
do donde pari
r.Pero est
a conducta
desapar eceensi
stemasdeproducci
ónint
ensi
va.Elganadovacunoensistemasde
pastoreosemant ieneconlamanadaperobuscaaisl
arseunpocoant esdelini
cio
deltrabajodepar
to.

I
NICI
ODELPARTO:

Elpar
toesest i
muladoporelf etoyt erminaporserunai nt
eracci
óncompl
ejade
mecani
smosendócr i
nos,neurol
ógicosymecáni cos,aunquenosiempr
eespreci
so
l
asint
err
elaci
onesyparti
cipaci
onesenf ormacompl et
a.

MECANI
CADELPARTO:

Unpar toexi
tosorequi
erededospr ocesosmecánicos:lacapaci
daddelúter
opara
contraer
se,yladelcervi
xpar
adi l
atarselosuf
ici
enteyper mit
irelpasodelf
eto.El
procesodelpartoconstadetresperiodos:Di
l
atación,cont
racci
ónyexpulsi
óndel
feto.

Ladilataci
ónsedebealef ect
opr oducidoporelest r
ógenoyr elaxinaquesubende
ni
velenl asangreycesal aactivi
dadcont r
acti
vadel aprogest eronaalcaerest
a
úl
timaporef ect
odel aprostaglandina.Estadil
ataci
ónor elaj
ami entodelúter
oes
conducidoal acerv
ix,vagi
nayfinalment esepuedeobservarenlav ul
va
y múscul osdel agrupa.Enesteper i
odolabolsaqueenv uelv
ealf etosepr
oyect
a
haciafueraloqueindicaqueladilataci
óndel cer
vixesnormal.

Lascontracci
ones sonpr oducidasporlaoxi t
ocinaqueej er
cesuacci ónsobrela
musculatur
alisadelútero,ysonay udadosporl ascontr
accionesdel osmúsculos
delabdomenyelf et
oesobl i
gadoapasarporl acérvi
xabiert
aal avaginaparaser
expul
sadof i
nalmenteatravésdelav ul
va.Elpartopuededurar24horasenl av
acay
l
aov eja,de4- 5horasenl ay eguay12hor asenl acerda.Laexpul si
óndel as
membr anasdelf etodebesersi mult
áneaconelnaci miento,per
oseconsi dera
todaví
adentrodel onormal,pasadas0.5-8hor asenlavacayl aoveja,yde 0.5-3
horasenlayegua.

-241-
REPRODUCCI
ONANI
MAL
Dr
.Pa
troc
ini
oPé
rezVe
las
co

PUERPERI
O:

Despuésdelpartoymi entr
asamamant aaunoomásdescendi ent
es,la
hembrahaceunaser i
eder eajustesfisi
ológicosyanat ómicosenelút eroyl os
ovari
ospar aelrestabl
eci
mientodesucapaci dadr epr
oducti
va.Elpuer
peri
oabar ca
desdeelpar tohastaqueelor ganismomat ernohar ecuperadosuestadonor mal
fuer
adelembar azohastal aapar i
cióndelpr imerestroenelquepuedeocur ri
r
concepción.Enlashembrasov uladorasestacionaleselpuerperi
oseprol
ongahast a
l
asiguienteestaci
óndecrianza.

Lainvol
uci
ónuteri
nadependedelascontr
acci
onesmiomet
ral
es,el
i
minaci
ónde
i
nfecci
onesbact
eri
anasyr
egener
aci
óndel
endometri
o.

Losloquios,secreci
ónut er
inapresentesenelpuer peri
o,estáncompuest ospor
moco,sangr e,
fragmentosdemembr anaylíqui
dosfetal
es,asícomot ej
i
domat erno.
Losloquioscesanaltérminodelaprimerasemanadespuésdelpar to.Laexpulsi
ón
deloquiosyl adisminuci
ónenl asdimensionesuteri
nasocurreporcontracci
ones
miometralesdebidasalasecreci
ónconstantedeprostagl
andinadespuésdelpar t
o,
queaument ael t
onouteri
noypromuev easísuinv
oluci
ón.

Laregeneraci
óndelendometr
iocul
minaantesenespeci
esconplacent
adif
usaque
enaquellasquecont i
enencoti
l
edones.Elendometr
ioseregeneraporcomplet
o
ent
relasegundayl at
ercer
asemanaenl asyeguasyl
asper
ras,
yentrel
acuart
ayla
qui
ntaenr umiant
es.

-242-

S-ar putea să vă placă și