Sunteți pe pagina 1din 8

Marco teórico y formas de citar

1. Desarrollo del marco teórico

En el desarrollo del trabajo se expone la información recopilada en la investigación bibliográfica, por


lo que es la parte más extensa del informe académico. En su producción se espera que el escritor:

- Jerarquice la información y la ordene a través de títulos y subtítulos pertinentes a las divisiones


necesarias para una mejor comprensión del texto.

- Presente una perspectiva teórica en la que establezca relaciones y comparaciones entre los conceptos
propuestos, donde incluya citas y referencias a los autores consultados en la investigación que sean
relevantes y adecuadas a la exposición.

- Incorpore, si es necesario, imágenes, figuras, gráficos o tablas que le permitan explicar de mejor
manera algún aspecto del contenido.

A lo anterior se suma que el texto debe percibirse como propio del autor, y no como una simple
transcripción de una serie de fuentes, es decir, que no sea una enumeración de ideas, sino que muestre
un proceso reflexivo de interrelación entre los planteamientos de la bibliografía consultada. Para ello,
es preciso que el escritor incorpore su perspectiva frente al tema planteado, de manera que se reflejen
en su trabajo las acciones cognitivas llevadas a cabo en su realización (lectura crítica, relación de
ideas, comparación de teorías, análisis de la información).

Un aspecto de gran relevancia en el informe académico, en especial en el desarrollo, es su naturaleza


intertextual. Esto último quiere decir que la voz del autor del informe interactúa con las voces de los
autores de los textos fuente que ha consultado. Dado que la mayoría de la información incluida en el
trabajo de investigación proviene de libros, artículos especializados, 146tesis u otras fuentes, debe
evitarse el plagio. Para ello, es imprescindible hacer referencia a los autores consultados ya sea a
través de citas textuales o de citas de paráfrasis.

Citas textuales

Las citas textuales son extractos de otros textos incorporados al propio de manera literal, indicando
la fuente. Esta práctica consiste en “cederle” la voz a otro autor, debido a que se considera que lo que
plantea es digno de ser incluido sin modificación en el trabajo propio para respaldar, aclarar o precisar
una idea propia; definir un concepto o refutar una idea.
Los pasos para citar textualmente son:

- Escoger un fragmento desde un texto, ya sea un libro, artículo especializado u otro.

- “Copiarlo” en el texto propio.

- Encerrarlo entre comillas dobles.

- Indicar autor, año de la publicación y número de página desde donde se ha extraído la cita, de
acuerdo con el formato seleccionado o asignado.

Una cita puede ser introducida mencionando al autor previamente o puede incluirse en el texto,
nombrando al autor, año de publicación y página al final de la cita entre paréntesis. Si la cita tiene
menos de 40 palabras, se incluye en la prosa entre comillas. Si la cita está compuesta por más de 40
palabras, el texto se escribe sin comillas, en línea aparte con sangría de media pulgada y, usualmente,
con una letra más pequeña que el resto del texto. A continuación, algunos ejemplos ajustados al
formato APA (edición 2017).

Ejemplos de citas breves

Los chilenos perciben que “hablan mal”, algo que se escucha en las calles, en la prensa, en la
televisión lo que “tiene que ver con cómo se ha construido, desde las élites, una percepción social
distorsionada respecto de las particularidades lingüísticas chilenas y americanas” (Rojas, 2015, p.
123).

Según Rojas (2015), la percepción que tienen los chilenos de que hablan mal “tiene que ver con cómo
se ha construido, desde las élites, una percepción social distorsionada respecto de las particularidades
lingüísticas chilenas y americanas” (p. 123).

Ejemplos de cita extensa

La mayoría de los chilenos ha escuchado e, incluso, ha dicho que en su país ‘se habla mal’. Esta
percepción: tiene que ver con cómo se ha construido, desde las élites, una percepción social
distorsionada respecto de las particularidades lingüísticas chilenas y americanas, más que con que
realmente estas particularidades sean peores que las que consideran legítimas. En cuanto a potencia
comunicativa, nuestras variantes no son peores (ni mejores) que las que son propias del dialecto
castellano (Rojas, 2015, p. 123).
La paráfrasis

El verbo parafrasear puede entenderse como expresar con palabras propias el contenido de un texto
leído o escuchado. Pero, ¡cuidado! Si no se indica el nombre del autor y año de publicación de la
fuente parafraseada, se está cometiendo plagio.

En el ámbito académico, la paráfrasis se emplea como un tipo de cita indirecta, ya que se puede hacer
referencia a una (o varias) fuentes sin citar textualmente. Se puede parafrasear de distintas formas:
manteniendo la estructura del fragmento seleccionado, cambiando solo las palabras; sintetizando una
idea contenida en otro texto; solo haciendo referencia a aquello de lo que propone un autor. En todas
ellas, se indica la fuente desde la que se ha obtenido la idea o información. A continuación, algunos
ejemplos.

Ejemplo 1: Manteniendo la estructura

La mayoría de los chilenos ha escuchado e, incluso, ha dicho que en su país ‘se habla mal’. Rojas
(2015) afirma que esta percepción se relaciona con cómo se ha construido, desde las élites, esta
percepción social distorsionada sobre las características lingüísticas chilenas. 148

Ejemplo 2: Síntesis

Rojas (2015) indica que existe una percepción social distorsionada en los chilenos acerca de su forma
de hablar, puesto que esta no es peor ni mejor que otras variantes de Latinoamérica.

Ejemplo 3: Referencia

El tema de cómo hablamos los chilenos ha sido debatido en distintas esferas. Desde la lingüística,
Rojas (2015) se refiere a las particularidades lingüísticas del español de Chile, las que son percibidas
negativamente entre los hablantes por razones sociales.

Finalmente, es preciso tener en consideración que, en los informes académicos, se cita con distintos
objetivos, por ejemplo, definir un concepto, respaldar las ideas desarrolladas en el texto, refutar una
idea o pensamiento de algún autor o investigador. Todo lo anterior busca imprimir objetividad y
seriedad al trabajo, dando a entender que ha sido construido a partir de la lectura desde diversas
fuentes antes de comenzar a escribir.
2. Referencias bibliográficas

En las referencias bibliográficas el escritor presenta una lista de los documentos citados a lo largo del
informe académico. Se distingue de la bibliografía pues en esta última pueden incluirse fuentes de
información que no han sido citadas, pero que permitirán al lector profundizar acerca del tema. En el
caso del informe académico deben incluirse referencias bibliográficas.

El formato puede obedecer a uno preestablecido (como APA, MLA Chicago Style, etc.) o a uno
determinado por el profesor. Lo mismo ocurre con el formato de citación. En este caso, presentamos
algunos ejemplos en formato APA (versión 2017).

a) Referencia de un libro

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor o autores (apellido, inicial del nombre)

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del libro en cursiva

- Ciudad, país

- Editorial

Ejemplos

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona, España:
Paidós.

Ghio, E. y Fernández, M. E. (2008). Lingüística sistémica funcional. Aplicaciones a la lengua


española. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Ibáñez, R. y González, C. (2017). Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer


y escribir para aprender. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
b) Referencia de un capítulo de libro

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor o autores (apellido, inicial del nombre)

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del capítulo sin destacar

- Nombre del autor principal (apellido, inicial del nombre) seguido de su función en el libro abreviada
entre paréntesis ((ed.) para editor, (coord.) para coordinador, etc.).

- Título del libro en cursiva

- Ciudad, país.

- Editorial

Ejemplos

Figueras, C. y Santiago, M. (2000). Planificación. Montolío, E. (Coord.) Manual práctico de


escritura académica Vol. II. Barcelona: Ariel.

Goodman, K. (2002). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del


desarrollo. Ferreirao, E. y Gómez Palacio, M. (Comp.) Nuevas perspectivas sobre los procesos de
lectura y escritura. México: Siglo XXI.

c) Referencia de un artículo especializado en papel

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor o autores (apellido, inicial del nombre)

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del artículo sin destacar

- Nombre de la revista en cursiva

- Volumen y número de la revista (el segundo entre paréntesis)

- Número de páginas en las que se encuentra el artículo


Ejemplos

Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Fonseca, L., Pujals, M., Lasala, E., Lagomarsino, I., Migliardo, G., Aldrey, A., Bounsanti, L. y
Barreyro, J. (2014). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de distintos
sectores socioeconómicos. Neuropsicología Latinoamericana, 6 (1), 41 – 50.

d) Referencia de un artículo especializado en línea

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor o autores (apellido, inicial del nombre)

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del artículo sin destacar

- Nombre de la revista en cursiva

- Volumen y número de la revista (el segundo entre paréntesis)

- Número de páginas en las que se encuentra el artículo

- Enlace desde el que se obtuvo el artículo, antecedido por la expresión “Recuperado de”.

Ejemplos:

Cabero, J., Fernández, J. M. y Barroso, O. (2016). Los alumnos del grado de Magisterio: TIC y
discapacidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 106-120. Recuperado de
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/965

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de


investigación educativa, 18 (57), 355-381. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662013000200003&lng=es&tlng=es.
e) Referencia de un trabajo final de grado o título

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor o autores (apellido, inicial del nombre)

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del trabajo en cursiva

- Indicar si se trata de una tesis, tesina, memoria

- Título o grado al que opta el autor

- Universidad que otorga el título o grado.

Ejemplo

Hernández, I. (2009). La comprensión discursiva de tres subgéneros académicos en una muestra


estratificada de la comunidad de biólogos. Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística,
Universidad de Concepción.

f) Referencia de un documento oficial

Se incluye la siguiente información:

- Nombre del autor, ya sea una persona (o varias) o un organismo

- Año de publicación entre paréntesis (seguido de punto)

- Título del documento en cursiva

- Ciudad

- Organismo editor.
Ejemplo

Agencia de Calidad de la Educación (2014). Informe nacional resultados Chile PISA 2012.
Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

Cabe mencionar que las referencias bibliográficas constituyen una lista de las fuentes consultadas
y citadas en el informe académico (no pueden incluirse otras referencias no citadas en el trabajo).
Se listan en orden alfabético, considerando el apellido del autor (o del primer autor).

S-ar putea să vă placă și