Sunteți pe pagina 1din 16

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO & LA ECONOMÍA

NARANJA EN EL MARCO DE LA LEY 1943 DE 2018

Pedro Enrique Sarmiento Pérez

SUMARIO: Introducción. I. Panorama tributario del sector agropecuario. A.


Antecedentes normativos. II. Incentivos tributarios dispuestos en la Ley 1943 de
2018 para el desarrollo del sector agropecuario. A. Exención en el impuesto sobre
la renta. B. Reconocimiento fiscal para los pagos efectuados en efectivo. III.
Aspectos conceptuales de la Economía Naranja. IV. Incentivos tributarios
dispuestos en la Ley 1943 de 2018 para el desarrollo de la Economía Naranja. A.
Aspectos Controversiales. V. Conclusiones.

INTRODUCCIÓN

En la historia nacional, particularmente, en lo corrido del siglo XX, hemos observado


la aprobación de no menos de 34 reformas tributarias1, cada una caracterizada por
el objetivo de ajustarse a las necesidades normativas de la época, las cuales, en
todo caso varían en razón de su contexto social y económico.

La aprobación de la anunciada Ley de Financiamiento presupuestal 1943 de 2018


(en adelante, “Ley de Financiamiento”), no escapa a este objetivo. En efecto, con la
exposición de motivos que acompañó el proyecto de Ley, fueron dos,
principalmente, los objetivos planteados: (i) Incrementar el recaudo tributario con el
fin de asegurar recursos para financiar el gasto público, y (ii) Incrementar la tasa de
crecimiento sostenido de la economía en el mediano plazo.

1 Para ver más, cfr. “La política fiscal en el siglo XX en Colombia”, de Roberto Junguito y Hernán Rincón. El
resumen de este recorrido histórico puede verse en la revista “International Tax Meeting Studies”, n° 1,
noviembre de 2012, Págs. 19 y ss.
Como génesis de la anunciada Ley de Financiamiento, debemos advertir, que el 17
de octubre de 2018, el Congreso de la República aprobó el Presupuesto General
de la Nación (PGN) por un monto de 258,9 billones de pesos para el año 2019.
Debido a lo anterior, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) presentó
al Congreso el primer borrador del Proyecto de Ley de Financiamiento, con el fin de
obtener 14 billones de pesos adicionales para cubrir las necesidades de gasto que
enfrenta el Gobierno Nacional para 2019. De esta manera, la Ley de Financiamiento
busca primordialmente el cumplimiento del déficit público permitido por la Regla
Fiscal, cubriendo el desbalance fiscal del 1,4% del PIB que se generaría si no se
aumentara el recaudo tributario.

Como aspectos a destacar en la consecución de tales objetivos, debemos resaltar


dos sectores de la economía en particular: (i) Sector agropecuario, y (ii) Economía
Naranja.

En relación con el sector de las industrias creativas, más conocido como Economía
Naranja, la expectativa es alta. Esta afirmación se encuentra respaldada en los
recursos con los que Gobierno Nacional, pretende financiar el desarrollo del sector
cultural. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público2, se destinarán
$80 mil millones para atender gastos relacionados con el Plan Nacional para las
Artes, Música, Danza, Teatro y Primera Infancia $13 mil millones; Recuperación y
salvaguardia del patrimonio cultural $22 mil millones; Economía Naranja: Ley de
Económica Naranja y fortalecimientos de Industrias culturales, y fortalecimiento y
diversificación del programa de estímulos a la creación $45 mil millones.

Similar situación se presenta en el sector agropecuario, respecto del cual, se espera


un crecimiento productivo mayor para el 2019, pues de acuerdo con el Fondo para
el Financiamiento del Sector Agropecuario (en adelante, “FINAGRO”), “Colombia
cuenta con una situación privilegiada para incrementar su producción agrícola.

2
Para ver más, cfr. Exposición de motivos del proyecto de ley “por la cual se expiden normas de financiamiento
para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones”.
Nuestro país puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo, pues
es uno de los siete países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo
de áreas cultivables según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura - FAO.”3

En contexto, nos proponemos revisar y analizar los incentivos tributarios propuestos


en la Ley 1943 de 2018, para el sector agropecuario y de la Economía Naranja.

I. PANORAMA TRIBUTARIO DEL SECTOR AGROPECUARIO

De acuerdo con FINAGRO, en el sector agropecuario, es posible destacar cuatro


(4) medidas por su alcance y beneficio para los pequeños y medianos productores
del país: (i) El Proyecto de Ley 134C-140S, por medio del cual se fortalece el
esquema de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario; (ii) La
ampliación del programa de compra de cartera del Fondo Nacional de Solidaridad
Agropecuario (en adelante, “FONSA”) 2014; (iii) La aprobación del nuevo modelo
de gestión del Fondo Agropecuario de Garantías, y (iv) La implementación de dos
nuevos instrumentos financieros: microcrédito y Factoring.4

En línea con lo anterior, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expresó en la


exposición de motivos del proyecto de la Ley en cuestión, que dentro de los
principales gastos que se financiarían con los ingresos obtenidos a partir de la citada
Ley estarían los concernientes al Sector Agricultura y Desarrollo Rural.

Así, con ocasión de la Ley de Financiamiento presupuestal (L.1943/18) se dispuso


incluir recursos adicionales por 350 mil millones para reforzar, de manera general,
todos los proyectos de inversión a cargo de las entidades del sector. En el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, se destinan principalmente para esquemas e

3 https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro.
4 https://www.finagro.com.co/noticias/financiamiento-del-sector-agrario-se-fortalece
instrumentos financieros y la gestión de riesgos agropecuarios a través del Incentivo
a la Capacitación Rural – ICR, Línea Especial de Crédito 46 – LEC y el FONSA. El
fortalecimiento de la competitividad de las cadenas productivas agrícolas,
forestales, pecuarias, pesqueras y acuícolas, la construcción de capacidades
empresariales rurales, los subsidios para la construcción o mejoramiento de
vivienda de interés social rural y el programa de alianzas productivas son otros de
los receptores de estos recursos.

A. ANTECEDENTES NORMATIVOS

Ante la vigencia de la Ley 1943 de 2018, particularmente, en lo referido a los


incentivos tributarios para el sector agropecuario, estimamos conducente, por
efectos metodológicos y pedagógicos, preguntarnos por los incentivos tributarios
dispuestos para este sector antes de la entrada en vigor de la Ley en cuestión.

La primera referencia que debemos reseñar se remite a la llamada reforma


estructural de la Ley 1819 de 2016. Al respecto, es condición necesaria empezar
por señalar que, a partir de la entrada en vigencia de la citada ley, el legislador,
dispuso limitar considerablemente los beneficios tributarios para el sector
agropecuario.

De acuerdo con la comisión de expertos para la competitividad que culminó con la


expedición de la Ley 1819 de 2016, “los beneficios producen grandes inequidades
y distorsiones en la asignación de los recursos en la economía en la medida en que,
o bien benefician a un sector o industria específica, como por ejemplo los extendidos
a las empresas editoriales, al turismo y a actividades agropecuarias, o, aún peor, a
empresas específicas (frente a otras que compiten directamente con ellas) por el
hecho de operar en zonas francas (…). Aunque algunas de estas distorsiones se
han reducido desde 2013 con la aplicación del CREE, aún son muy significativas .”5

5
COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA EQUIDAD Y LA COMPETITIVIDAD TRIBUTARIA. Op. cit.,
p. 62.
En ese sentido, a partir de la vigencia de esta normativa se derogaron expresamente
un número considerable de beneficios en materia tributaria para el sector
agropecuario.

Como ejemplos de esta modificación, podemos traer a colación la derogatoria de:


(i) Artículo 83 del Estatuto Tributario, relativo a la determinación del costo de venta
en plantaciones de reforestación; (ii) Artículo 157 del Estatuto Tributario, relativo a
deducción por inversiones en nuevas plantaciones, riegos, pozos y silos; (iii)
deducciones en plantaciones de reforestación.

Fue así como se concibió en la elaboración de la Ley 1943 de 2018, la introducción


de nuevos beneficios en materia tributaria para el desarrollo e impulso que demanda
este sector de la económica.

Así, como antecedentes normativos, inmediatos, del sector en cuestión, resulta


importante tener en consideración:

Normatividad Descripción
Ley 939 de 2004 Renta exenta por un término de 10 años.
Tal exención estaba condicionada al
aprovechamiento de nuevos cultivos de tardío
rendimiento en cacao, caucho, palma de aceite,
cítricos, y frutales, los cuales serán
determinados por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural.
Ley 1819 de 2016 Estableció que las personas que realizaran
inversiones o donaciones en proyectos
calificados por el Consejo Nacional de
Beneficios Tributarios como inversión,
desarrollo tecnológico, o de innovación, tenían
derecho a una deducción en el impuesto sobre
la renta.
En todo caso, limito en gran medida los
beneficios dispuestos con anterioridad para el
sector.
Decreto 1280 de 2017 Se establece un gravamen arancelario de cero
por ciento (0%) para la importación de algunos
productos agrícolas.
Art 424 ET Están excluidos del IVA la venta e importación
de abonos, sistemas de riego, máquinas y
aparatos para uso agropecuario. Así como las
plantas vivas, plántulas para siembra y algunas
semillas para la siembra.
Art 468-1 ET Están gravados con una tarifa del 5% la
comercialización de: fumigadoras, secadoras
de granos y las máquinas para ordeño.
Además, las máquinas y artefactos agrícolas,
hortícolas y silvícolas para el cultivo.

De conformidad con la recopilación en cuestión, los incentivos tributarios para este sector
son limitados, especialmente en el impuesto sobre la renta.

En este orden de ideas, adelante, presentamos las disposiciones introducidas en la


Ley de Financiamiento para la consecución de los fines propuestos para el sector.

II. INCENTIVOS TRIBUTARIOS DISPUESTOS EN LA LEY 1943 DE 2018 PARA


EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO. A. EXENCIÓN EN EL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

En la Ley 1943 de 2018, se proponen, principalmente, tres (3) incentivos tributarios


al sector agropecuario: A. Exención en el impuesto sobre la renta. B.
Reconocimiento fiscal para los pagos efectuados en efectivo.

A continuación, nos proponemos revisar y analizar cada una de las propuestas


establecidas.
A. EXENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley 1943 de 2018, por el cual se modifica el


artículo 235 del Estatuto Tributario Nacional, relativo a las rentas exentas, las rentas
provenientes de inversiones que incrementen la productividad en el sector serían
exentas del impuesto sobre la renta, por un periodo de diez (10) años, siempre que
las sociedades a través de las cuales se realiza la actividad cumplan los siguientes
requisitos:

 Tener su domicilio principal y sede de administración y operación en el municipio


o municipios en los que realicen las inversiones.

 Tener por objeto social exclusivo algunas de las actividades que incrementan la
productividad en el sector. Para tal efecto, las actividades comprendidas son
aquellas señaladas en la clasificación industrial internacional uniforme – CIIU,
sección A, división 01, adoptada en Colombia mediante resolución de la DIAN.

 Cumplir con unos montos mínimos de empleo de acuerdo con lo reglamentado


por el Gobierno Nacional. En todo caso, no puede ser inferior a diez (10)
empleados.

 Cumplir con unos montos mínimos de inversión de acuerdo con lo reglamentado


por el Gobierno Nacional. En todo caso, no puede ser inferior a 25.000 UVT
($856.750.000) y en un plazo máximo de 6 años gravables. En este caso, si no
se logra el monto de la inversión se pierde el beneficio a partir del sexto año.

 Constituirse e iniciar su actividad económica antes del 31 de diciembre de 2021.

B. RECONOCIMIENTO FISCAL PARA LOS PAGOS EFECTUADOS EN


EFECTIVO
Con la expedición de la Ley 1819 de 2016, la intención del legislador se encaminó
a limitar el reconocimiento fiscal como deducción de los pagos en efectivo.

Esta regulación, vale la pena señalar, se edificó sobre la base del incentivo para el
uso de los canales dispuestos por las entidades que conforman el sector financiero.

Por lo anterior, en el plano práctico el reconocimiento fiscal de los costos,


deducciones, pasivos o impuestos descontables, que los contribuyentes hubieren
realizado en efectivo durante el año, se vieron limitados.

Sobre este particular, la Ley 1943 de 2018, a partir del artículo 120, adicionó el
parágrafo 5° al artículo 771 – 5 al Estatuto Tributario Nacional, para efectos de
reconocer fiscalmente a los contribuyentes responsables pertenecientes al sector
agropecuario de las actividades agrícola, ganadera, pesquera, acuícola, avícola y
forestal, así como los comercializadores del régimen SIMPLE y las cooperativas y
asociaciones de productores del sector que comercialicen productos adquiridos
directamente al productor, como costos, deducciones, pasivos o impuestos
descontables, independientemente del número de pagos que se realicen durante el
año, así:

 En el año 2019, el 90% de los costos, deducciones, pasivos o impuestos


descontables totales.

 En el año 2020, el 85% de los costos, deducciones, pasivos o impuestos


descontables totales.

 En el año 2021, el 75% de los costos, deducciones, pasivos o impuestos


descontables totales.

III. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ECONOMÍA NARANJA


Como punto de partida, estimamos conveniente precisar lo que ha entendido la
doctrina nacional por “Economía Naranja”.

Al respecto, resulta pertinente señalar, que de acuerdo con “La economía naranja:
Una oportunidad infinita”, de Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez,
autores del estudio citado, el concepto de “Economía Naranja” hace referencia al
“conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se
transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su
contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) La
Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran
las Industrias Culturales Convencionales; y ii) Las áreas de soporte para la
creatividad.”6

Adicionalmente, se conoce como “naranja”, toda vez que, este color se asocia
ordinariamente con la cultura y la creatividad.

Dicho lo anterior, es importante señalar, que en el ámbito nacional ha sido poco el


desarrollo de esta industria en particular. Así, los antecedentes normativos son
recientes y algo incipientes.

Como antecedentes normativos, estimamos conducente destacar: (i) la Ley 1493


de 2011, por medio de la cual, se tomaron medidas para formalizar el sector del
espectáculo público de las artes escénicas; (ii) la Ley 1834 de 2017, dirigida
desarrollar la generalidad de las industrias creativas nacionales.

En el primer caso, se planteó el objetivo para reconocer, formalizar, fomentar y


regular la industria del espectáculo público de las artes escénicas; así como
democratizar la producción e innovación local, diversificar la oferta de bienes y
servicios, ampliar su acceso a una mayor población, aumentar la competitividad y

6Felipe Buitrago Restrepo con Iván Duque Márquez. La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Pág 41. Ed. Inter-
American Development Bank. (2003)
la generación de flujos económicos, la creación de estímulos tributarios y formas
alternativas de financiación; así como garantizar las diversas manifestaciones de
las artes escénicas que por sí mismas no son sostenibles pero que son
fundamentales para la construcción de la base social y los procesos de identidad
cultural del país.

Sin embargo, tal regulación resultó insipiente. Motivo por el cual, se planteó la Ley
1834 de 2017, dirigida desarrollar la generalidad de las industrias creativas
nacionales.

En este contexto, el Gobierno Nacional previó a través de la anunciada Ley de


Financiamiento incentivos en materia tributaria, para efectos de fomentar y
fortalecer este sector creativo en la industria Nacional.

IV. INCENTIVOS TRIBUTARIOS DISPUESTOS EN LA LEY DE


FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA
NARANJA

Como aspecto medular de la actual Ley 1943 de 2018 debemos destacar la


intención de incentivar la económica nacional. No son pocos los obstáculos, y
mucho menos los costos que debe asumir el empresario actual.

De acuerdo con la exposición de motivos que acompaña el texto de la Ley de


Financiamiento, la inversión en Colombia enfrenta varios obstáculos y altos costos
que la desincentivan y no le permiten alcanzar los niveles que potencialmente podría
alcanzar. Uno de ellos es la alta carga tributaria empresarial. Según el Doing
Business 2018 la tasa efectiva de tributación se encuentra en 69,7% de las
utilidades brutas, significativamente mayor a los promedios de América Latina
(46,6%) y la OCDE (40,1%).
Así, se estima apropiado y equilibrado desarrollar, a partir de incentivos tributarios,
las industrias que generan valor para la económica nacional. Por supuesto, esto no
puede conllevar el establecimiento de incentivos excesivos que distorsionen el
sistema actual, por el contrario se trata de un punto medio que redunde en bienestar
social.

Teniendo en cuenta lo anterior, la citada Ley 1943 de 2018, establece como


incentivo tributario para las empresas del sector creativo una exención en el
impuesto sobre la renta.

La Ley estableció como actividades que califican para este incentivo, las siguientes:

CÓDIGO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
CIIU
3210 Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos
5811 Edición de libros.
5820 Edición de programas de informática (software)
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas,
5911
anuncios y comerciales de televisión
Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas,
5912
anuncios y comerciales de televisión
Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas,
5913
anuncios y comerciales de televisión
Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos
5914

Actividades de grabación de sonido y edición de música


5920

6010 Actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora


6020 Actividades de programación y transmisión de televisión
Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño,
6201
programación, pruebas)
Actividades de consultoría informática y actividades de administración de
6202
instalaciones informáticas
Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría
7110
técnica
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las
7220
humanidades
7410 Actividades especializadas de diseño
7420 Actividades de fotografía
9001 Creación literaria
9002 Creación musical
9003 Creación teatral
9004 Creación audiovisual
9005 Artes plásticas y visuales
9006 Actividades teatrales
9007 Actividades de espectáculos musicales en vivo
9008 tras actividades de espectáculos en vivo
9101 Actividades de bibliotecas y archivos
Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios
9102
históricos
Actividades referentes al turismo cultural.

Esta exención aplicará por un periodo de siete (7) años, siempre que se cumplan
los siguientes requisitos:

 Las sociedades deben tener su domicilio principal en Colombia.

 Su objeto social exclusivo debe ser el desarrollo de industrias de valor agregado


productivo y/o actividades creativas.

 Las sociedades deben ser constituidas e iniciar su actividad económica antes


del 31 de diciembre de 2021.

 Se deben cumplir con unos montos mínimos de empleo. Los cuales, en ningún
caso pueden ser inferiores a tres (3) empleados. Sin embargo, esto debe ser
objeto de reglamentación por parte del Gobierno Nacional.
 Se deben cumplir unos montos mínimos de inversión en los términos que defina
el Gobierno Nacional mediante reglamento.

 Las sociedades deberán presentar un proyecto de inversión ante el comité de


Economía Naranja del Ministerio de Cultura, justificando su viabilidad financiera,
conveniencia económica y calificación como actividad de economía naranja.

Como aspecto a destacar, estimamos necesario señalar que la Ley prevé que los
usuarios de zonas francas pueden aplicar a los beneficios descritos, siempre y
cuando cumplan con la totalidad de los requisitos referidos.

Se trata de un incentivo para el régimen franco, que en todo caso, propende por el
desarrollo del sector creativo.

No obstante, tal disposición llama la atención por la aplicación del principio de no


concurrencia de beneficios tributarios. Nos genera interés la extensión de los
beneficios establecidos para el sector creativo a las zonas francas. Por lo cual, a
continuación presentamos un análisis particular.

A. ASPECTOS CONTROVERSIALES

Como tuvimos la oportunidad de indicar, la aplicación de la exención del impuesto


sobre la renta a los usuarios de las zonas francas, resulta particular, al punto que
genera la necesidad de plantear un análisis especial.

No son pocas las cuestiones que rodean el asunto en cuestión, particularmente por
la importancia del régimen franco para el país.

De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 383 de 1997, un mismo hecho económico


no podrá generar más de un beneficio tributario para el mismo contribuyente. Sin
embargo, por excepción, el citado artículo contempló que únicamente serían
aceptables como concurrentes, los siguientes beneficios tributarios:

 Las deducciones autorizadas por la ley, que no tengan relación directa de


causalidad con la renta;

 Los descuentos tributarios.

Dicho artículo, vale la pena anotar, fue objeto de demanda de inconstitucionalidad.


El argumento principal se enfocó en demostrar que ese artículo era violatorio del
artículo 338 constitucional, ya que en el impuesto sobre la renta, la base gravable
se compone de la suma de todos los ingresos ordinarios y extraordinarios realizados
durante el año fiscal, de manera que la prohibición de aplicar beneficios fiscales en
forma concurrente a partir de la vigencia de la Ley 383 de 1997 tenía efectos
retroactivos.

Al final, la corte constitucional dictó una sentencia inhibitoria7 que, en todo caso,
avaló la disposición en cuestión.

La naturaleza de esta disposición radica en la inadecuada utilización de beneficios


fiscales por parte de los contribuyentes, lo cual, trae como consecuencia la
afectación de la base gravable en el impuesto sobre la renta y así mismo los
recaudos por dicho concepto.

Sin embargo, estimamos que en el caso en cuestión, relativo a la extensión de los


beneficios dispuestos para las industrias del sector creativo (Economía Naranja) a
las zonas francas, la medida resulta justificada.

7
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-869-01 de 16 de agosto de 2001.
Al respecto, consideramos que no se genera una concurrencia de beneficios toda
vez que, la normativa en cuestión se limita a la aplicación de una tarifa. En efecto,
mediante la disposición se permite a las zonas francas optar por invertir en las
industrias creativas del sector de la economía naranja, y en consecuencia, acceder
a la aplicación de la exención.

Ante esta situación, la persona jurídica usuario de zona franca deberá escoger, a
prevención, la aplicación de una tarifa en el impuesto sobre la renta (tarifa especial
dispuesta para zonas francas) o la exención dispuesta cuando invierta en sectores
creativos, con lo cual, estimamos acertada esta disposición.

V. CONCLUSIONES

El crecimiento económico del país es el objetivo primordial de la política económica,


debido a que mayores ingresos permitirán a la población gozar de mayor bienestar,
aumentar los ingresos fiscales de la Nación, permitiéndole al Gobierno Nacional
distribuir la riqueza de manera más equitativa y eficiente, cerrando la brecha de
desigualdad y reduciendo la pobreza.

El Gobierno Nacional cuenta con instrumentos de política fiscal que pueden acelerar
la expansión económica sostenida, esto mediante la reducción de la carga tributaria
empresarial, los incentivos a la generación de empleo formal, y la adquisición de
bienes de capital que mejoren la productividad de la actividad económica.

Por lo anterior, destacamos el esfuerzo económico para dotar de tratamientos


preferenciales en materia fiscal a las empresas del sector agropecuario, y la llamada
economía naranja. En este punto, consideramos importante resaltar que no se trata
de otorgar privilegios a los empresarios, por el contrario, se trata de fortalecer la
generación de nuevas empresas e inversiones productivas, las cuales, si entienden
la finalidad, en muy poco tiempo se verán los resultados.
En lo anteriores términos, estimamos apropiados y equilibrados los incentivos
tributarios planteados para el sector de las industrias creativas, más conocidos
como economía naranja, y el sector agropecuario, los cuales, se pueden agrupar
metodológicamente así:

 La Ley de Financiamiento dispuso como incentivo tributario que las rentas


provenientes del desarrollo de industrias de actividades creativas, las cuales se
encuentran taxativamente enunciadas, serían exentas del impuesto sobre la
renta, por un periodo de siete (7) años.

 Para el desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario, la citada Ley


establece tres (3) incentivos tributarios: (i) Exención en el impuesto sobre la
renta, para las rentas provenientes de inversiones que incrementen la
productividad en el sector agropecuario; (ii) Tarifa diferencial del 9% en el
impuesto sobre la renta para los nuevos proyectos de parques de ecoturismo y
“agroturismo” y nuevos muelles náuticos; y (iii) Reconocimiento fiscal de los
pagos en efectivo para el sector agropecuario.

S-ar putea să vă placă și