Sunteți pe pagina 1din 33

Contextualización

Introducción

Este módulo pretende mostrar el panorama general del derecho ambiental en Colombia, a partir
de la presentación de los elementos fundamentales de la Constitución Política en materia
ambiental que han permitido que esta sea denominada una Constitución ecológica o verde.
Adicionalmente pretende destacar los elementos principales del derecho ambiental colombiano,
como son las competencias de las autoridades ambientales, las rentas para financiar la gestión
pública ambiental y los instrumentos de control e inversión ambiental.

Objetivo

Conocer la estructura, características y funcionamiento de los elementos básicos del derecho


ambiental en la normativa interna y su alcance para el manejo de problemas ambientales.

Duración

10 horas

Palabras clave

Sistema nacional ambiental, Rentas ambientales, Impuestos, Tasas, Incentivos, Autoridad


ambiental, Autoridades científicas.

Contenido
1. Constitución ecológica
2. Sistema Nacional Ambiental
3. Gestión pública ambiental

1. Constitución ecológica.

La Constitución Política de 1991 en Colombia ha sido calificada por la doctrina especializada,


es decir, por la literatura jurídica ambiental reconocida en el medio, como una Constitución
ecológica o verde, por sus numerosas disposiciones y herramientas jurídicas para la protección
ambiental.

La Corte Constitucional en la Sentencia T-622 de 2016 señala que el tema ambiental:

Se ha desarrollado ampliamente a través de un importante catálogo de disposiciones -cerca de


30 en total- que consagran una serie de principios, mandatos y obligaciones enfocados en una
doble dimensión dirigida a: (i) proteger de forma integral el medio ambiente y (ii) garantizar un
modelo de desarrollo sostenible, sobre los que se ha edificado el concepto de “Constitución
Ecológica” (Corte Constitucional, 2016, numeral 5.3).
La Constitución Política contiene una parte dogmática en la que se encuentran los principios
generales de interpretación, los derechos y sus garantías. Adicionalmente contiene una parte
orgánica donde se identifica la estructura y composición del Estado, sus ramas del poder público
y sus órganos independientes.

Recuerde que:

Para consultar las normas jurídicas se recomienda usar las bases de legislación que contengan
análisis de vigencia, de tal manera que encuentre los artículos que han sido derogados,
modificados o declarados inexequibles por las altas cortes. La Universidad cuenta con buenas
bases de legislación como por ejemplo Lexbase. En estas bases de legislación y en otras bases
de carácter público en la web, como la de la Alcaldía de Bogotá, podrá encontrar las normas.
También se pude acceder a la jurisprudencia o fallos de las altas cortes entrando a sus páginas
oficiales.

En la parte dogmática de la Constitución Política, se encuentran las siguientes disposiciones


que se refieren a los principios y derechos en materia ambiental en las siguientes normas que
deben ser leídas detenidamente para su análisis. El siguiente gráfico es la herramienta para
adelantar la lectura de estas.
Obligación de proteger riquezas culturales y
Protección del espacio público. naturales de la Nación.
Plusvalía por acción urbanística.
Regulación por uso del suelo. Deber de las personas de proteger recursos
culturales y naturales y velar por conservación
Obligación de proteger riquezas
de un culturales
ambiente sano. y
Prohibición de naturales de la Nación.
ingreso de residuos
nucleares y desechos Derecho a gozar de un ambiente
tóxicos. Protección de sano.
recursos géticos.

Derecho al desarrollo
Derecho de sostenible
petición.

Saneamiento ambiental como


servicio público.
Patrimonio cultural.

Función social y ecológica de la


propiedad.
Educación para la
protección
ambiental. Bienes de uso público.
Plataforma constitucional de
la reforma agraria.
El artículo 8 se refiere a la obligación del Estado y de todos los habitantes del territorio nacional
de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Esto hace ver que la idea que
existe, posiblemente por falta de educación ambiental, de que son las autoridades ambientales
las encargadas de proteger los recursos naturales del país, no es cierta, pues todos tenemos
esa obligación que se reafirma con el artículo 95 como un deber de todos.

El artículo 79 es parte de la médula central de la Constitución ecológica, en la medida en que


reconoce el derecho del que todos somos titulares en el territorio colombiano para gozar de un
ambiente sano. Esta norma además garantiza la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectarlo, se constituye en elemento central de la democracia participativa con
especial énfasis en materia ambiental. Por otra parte, este artículo ordena como deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Por su parte el reconocimiento del otro derecho colectivo es el del desarrollo sostenible que se
incluye en el artículo 80. En él se ordena que el Estado debe planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Esto se suma a la obligación del estado de prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación
de los daños causados, con lo que se impone la necesidad de las acciones de comando y control
que adelantan las autoridades ambientales en colaboración con el resto de las entidades del
Estado.

Recuerde que:

Existe un relativo consenso en la doctrina en torno a considerar que los derechos fundamentales
son aquellos derechos humanos reconocidos jurídicamente en las constituciones de los países,
se podría pensar en una relación género (derechos humanos) y especie (fundamentales).

El artículo 49 que reconoce el derecho a la salud es de trascendental importancia para el


derecho ambiental en el sentido en el que sabemos que estas autoridades anteriormente
cumplían las funciones de control ambiental en materia de saneamiento básico ambiental, pues
las autoridades ambientales, como las conocemos hoy en día nacen con la Ley 99 de 1993. Por
esta razón la Constitución Política de 1991 da un paso muy importante al elevar a la categoría
de servicio público el saneamiento ambiental, conforme a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad.

En relación con el derecho a la propiedad también existe un avance significativo en la


Constitución de 1991, al reconocer la función social y ecológica de la propiedad. Recordemos
que el derecho de propiedad tiene muchas formas, pues existe propiedad colectiva y propiedad
individual, propiedad pública y propiedad privada y a todas ellas les es inherente su función
ecológica, lo que se constituye en una limitante al ejercicio del derecho de propiedad, con el
propósito de que no se desconozca esa función ecológica que los bienes pueden desempeñar
para la protección ambiental.

Por esta razón dice el artículo 58 que se garantizan la propiedad privada y los demás derechos
adquiridos con arreglo a las leyes civiles. No obstante, dice la norma: cuando de la aplicación
de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social resultare en conflicto los
derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social.

Y agrega este artículo 58 que la propiedad es una función social que implica obligaciones y
como tal, le es inherente una función ecológica. Esto quiere decir que, desde el punto de vista
ambiental, a los elementos del sistema integral funcional del ambiente como los bienes que son
objeto de derecho de propiedad, no se les puede desconocer la función que cumplen dentro de
ese sistema complejo denominado ambiente.

Ejemplo:

Una finca que sirve de estación de paso de aves migratorias está cumpliendo una función
ecológica que el propietario no puede desconocer en el ejercicio de los derechos a usar y gozar
de la propiedad de esa finca.

Los bienes de uso público reconocidos en el artículo 63 tienen importancia ambiental por ser
parques naturales, tierras comunales, tierras de resguardo, patrimonio arqueológico y los demás
bienes que determine la ley. Estos bienes se caracterizan porque son inalienables, es decir que
no pierden su naturaleza por lo que no se pueden negociar, vender o comercializar;
imprescriptibles por que no prescribe el carácter de bien de uso público que le atribuye la norma
de normas; e inembargables, pues no se puede embargar por ninguna autoridad.

Recuerde que:

Los denominados bienes de uso público son bienes que por su naturaleza están estrechamente
relacionados con el interés colectivo de gozar de una vida saludable y productiva en armonía
con la naturaleza.

El fundamento jurídico de la Reforma Agraria se encuentra en los artículos 64 a 66 de la


Constitución Política. Esta ordena la defensa de los elementos mínimos para la solicitada
reforma agraria, que se viene buscando infructuosamente en el país desde antes de la Ley 200
de 1936, y que propugna por el reconocimiento de los derechos de los trabajadores agrarios,
por el respeto del derecho a la tierra, al territorio, a la alimentación e incluso en muchos casos
al Mínimo vital cuando se trata de personas en condición vulnerable. Una importante fuente de
donde se ha nutrido el derecho ambiental, es el derecho agrario que tiene su fundamento
jurídico, particularmente con la Ley 160 de 1994 o ley de reforma agraria, en los siguientes tres
artículos de la Constitución Política:
Art. 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud,
vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los
productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de
los campesinos.

Art. 65. La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto,
se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura
física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la
transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen
agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

Art. 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las
condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas
y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades
ambientales.

Con estas normas se busca lograr un asunto de justicia social: la necesidad de que los
campesinos, que derivan la mayoría de sus ingresos de la productividad de la tierra, puedan
conservar su forma de aprovechamiento de los recursos naturales y con ello garantizar dos
derechos fundamentales, como son: el derecho a la alimentación y a la tierra.

Cuando la Constitución Política en su artículo 67 habla de la educación, advierte que se requiere


una educación para la protección del ambiente. Para lograrlo es indispensable además de la
educación ambiental, una educación en el respeto de los derechos humanos, de la paz y de la
democracia. En este punto la Asamblea nacional Constituyente del 1991 reafirma que el
componente ambiental que se concibe en la nueva Constitución está ligado a derechos como
el trabajo, la investigación científica y tecnológica, la responsabilidad de la educación en la
familia, se le reconoce una función social y busca el acceso al conocimiento como valor supremo
plasmado entre los ocho valores que reconoce el preámbulo de la carta magna.

Recuerde que:

De la lectura de los textos normativos, con sus debidas actualizaciones (que aportan los análisis
de vigencia de las bases de legislación que se recomienda consultar), se debe aprender a
desarrollar las competencias de análisis del contenido de la norma. Es decir, aprender a
entender qué dice y qué no dice la norma, su alcance y significado. Las aclaraciones o
comentarios que se presentan de las normas deben siempre confrontarse con la lectura de los
artículos de la Constitución Política, de las leyes y demás normas jurídicas. Por otro lado,
tampoco se debe llegar al extremo de las interpretaciones demasiado exegéticas o pegadas a
la literalidad de la norma, pues esta tiene el peligro de hacer perder el sentido y epítrito que la
norma pretende defender.
Después de haber revisado el alcance y contenidos de las principales normas que consagran
derecho relacionados con la protección ambiental, se recomienda prestar atención a las
acciones constitucionales para la defensa de los derechos, entre las que se destacan la acción
de tutela y la acción popular.

En la misma parte dogmática de la Constitución Política se encuentran las garantías, entre las
que se destacan las tres acciones constitucionales para la defensa de los derechos, contenidas
en los artículos: 86 para la acción de tutela, el 87 para la acción de cumplimiento y el 88 para
las acciones populares y acción de grupo. Estas tres acciones se consideran mecanismos
específicos para la protección de los derechos, en la medida en la que sirven para pedir ante
los jueces la protección de los derechos en casos específicos.

Las acciones constitucionales permiten presentar una demanda ante las autoridades judiciales,
para la protección de los derechos.

Haga clic sobre cada concepto para más información.

La Acción de Tutela

La Acción de Tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política es un instrumento


jurídico para pedir ante cualquier juez de la República la protección de los derechos
fundamentales individuales. Cuando se vean amenazados en forma seria y grave y no se tenga
otro recurso legal para pedir su protección rápida y oportuna

La solicitud o demanda que se hace ante el juez es la de la protección inmediata de los derechos,
que se puede pedir ante la vulneración o la amenaza. En esta solicitud se pide al juez que imparta
una orden, para que quien produce la amenaza actué o deje de actuar y así se evite que la
amenaza continúe.

El procedimiento es preferente y sumario, de 10 días entre la solicitud y la resolución. Ante lo


resuelto por el juez, quien esté inconforme con la sentencia puede impugnarla. Esto quiere decir
que se puede solicitar el recurso de apelación ante el juez de mayor jerarquía, quien dicta otro
fallo, que será ya de segunda instancia y en el cual puede confirmar o revocar total o
parcialmente lo resuelto por el juez de primera instancia. En todo caso de tutela que termine con
el fallo de primera instancia o con el de segunda instancia si se apeló, debe ir a una eventual
revisión de la Corte Constitucional que podrá emitir un nuevo fallo de puede servir en algunos
casos para aclarar el alcance de las normas jurídicas, especialmente para casos difíciles o
conflictivos en su interpretación. Con esto se puede ir creando la jurisprudencia que sirve como
ejemplo para los jueces y para la comunidad en la interpretación del alcance de los derechos
contemplados en la Constitución Política.

La Acción de Cumplimiento
La Acción de Cumplimiento consagrada en el artículo 87 de la Constitución Política y desarrollado
por la Ley 393 de 1997, reformó la acción de cumplimiento ambiental que había creado la Ley
99 de 1993, pues esta nueva ley regula la acción de cumplimiento para todos los casos, sean
estos ambientales o no.

Esta acción de cumplimiento busca hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con
fuerza material de ley o actos administrativos que contengan funciones que en un caso particular
sean incumplidas por quien desempeña la función pública, de tal forma que cualquier persona
pueda demandar ante el Juez Administrativo su cumplimiento.

Para que proceda la acción, es decir la posibilidad de demandar, se debe solicitar al juez que
ordene la ejecución de una obligación de hacer y se demuestra previamente que quien tiene la
obligación de cumplir la función pública es renuente a cumplirla. Esta acción no persigue fines
indemnizatorios pero el fallo, lo que limita su alcance.

El procedimiento es preferente y sumario, de 20 días entre la solicitud y la resolución. Ante lo


resuelto por el juez, quien esté inconforme con la sentencia puede impugnarla. Esto quiere decir
que se puede solicitar el recurso de apelación ante el juez de mayor jerarquía, que en este caso
sería el Tribunal Contencioso Administrativo, quien dicta otro fallo, que será ya de segunda
instancia y en el cual puede confirmar o revocar total o parcialmente lo resuelto por el juez de
primera instancia. La sentencia debe cumplirse sin demora y pasados 5 días el Juez puede
ordenar abrir proceso disciplinario contra el funcionario renuente y contra su superior jerárquico.

La Acción Popular

La Acción Popular es la típica acción para la protección de los derechos e intereses entre los que
se encuentra el derecho al ambiente sano, al derecho al desarrollo sostenible y otros como los
derechos a la paz, a la moralidad administrativa, al espacio público y los derechos de los
consumidores. Esta acción se encuentra regulada en el artículo 88 de la Constitución Política y
en la Ley 472 de 1998.

Se ha creado esta importante herramienta de protección ambiental en Colombia desde el código


civil que consagraba un incentivo económico que se redijo sustancialmente con la ley 472 de
1998 y ahora se encuentra en entredicho al punto de que no se reconoce ningún incentivo para
quien defienda los intereses colectivos con esta herramienta jurídica tan importante.

El procedimiento es preferente y sumario, de 30 días entre la solicitud y la resolución. Ante lo


resuelto por el juez, quien esté inconforme con la sentencia puede impugnarla. Esto quiere decir
que se puede solicitar el recurso de apelación ante el juez de mayor jerarquía.

El juez competente para conocer de las demandas de acción popular depende de quién sea el
demandado. Si el demandado es una persona que desempeña una función pública el juez
competente será el Juez Administrativo, y la apelación sería ante el Tribunal Contencioso
Administrativo; pero si el demandado es un particular el juez competente es el Juez Civil del
Circuito. El demandante o actor popular puede ser cualquier persona.

Procede la solicitud de amparo de pobreza para quien demuestre que lo requiere. Procede el
pacto de cumplimiento con la intervención del Ministerio Público. Se creó con esta ley el Fondo
para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos, que pretende cubrir el costo de las
pruebas, de tal forma que en muchos casos no sea ineficaz esta acción, por la dificultad y los
costos económicos en los que se puede incurrir para probar los hechos.

Tenga en cuenta que:

Una sociedad armoniosa y transparente no es la que no lleva litigios o pleitos judiciales, por el
contrario, esta es la forma civilizada de resolver los conflictos de intereses que normalmente
surgen en las sociedades, cuando las personas no pueden resolver entre si restos conflictos.
En estos casos son los jueces quienes pueden hacerlo, si se cuenta con una administración de
justicia honesta, preparada y con recursos para el desempeño de sus funciones.

Actividad de aprendizaje No.1

Objetivo: con este cuestionario se pretende identificar si se han comprendido los conceptos de
la parte dogmática de la Constitución Política.

Enunciado: según los conceptos vistos en este tema, arrastre una de las palabras que se listan
con cada frase y ubíquela en su lugar.

Extendiendo el saber...

Recurso: Artículo de reflexión: Medio ambiente y acceso a la justicia: ¿son los tribunales
ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia?.

Extensión: 3 páginas.
Actividad significativa: lea por favor el artículo y reflexione, a partir de las acciones judiciales
descritas con anteriores, sobre la pregunta central propuesta en el artículo.

En la parte orgánica de la Constitución Política se destacan las normas sobre la organización


básica del Estado, es decir, la organización de sus instituciones, las funciones que les
corresponde a cada una y algunas disposiciones generales sobre el manejo del estado.

Los dos gráficos que se presentan a continuación contienen la guía de lectura de las normas de
la parte orgánica de la Constitución Política. En el primer gráfico se destacan las relacionadas
con los órganos de control que en Colombia son dos, la Contraloría General de la República y
el Ministerio Público, conformado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del
Pueblo y las Personerías municipales que son el Ministerio Público en el orden local.

La Contraloría general de la república está encargada del control de los recursos. Cuando
hablamos de recursos no se entienden solo los bienes fiscales, es decir, los dineros y bienes
que poseen las entidades del Estado para su funcionamiento, que denominamos tesoro
nacional, sino también los recursos naturales de carácter público, como el agua, el aire, la fauna
y flora silvestre, los bienes de uso público y los bienes baldíos.

La Procuraduría General de la Nación está encargada del control de los derechos humanos y
dentro de estos derechos humanos, lógicamente se encuentran los derechos colectivos que a
su vez incluyen los derechos relacionados con la protección ambiental como son los de gozar
de un ambiente sano y de un desarrollo sostenible.

Valoración de costos ambientales como


parte de la gestión fiscal a cargo de la
Contraloría.
Finalidad social del Informe anual del estado de
estado bienestar los recursos naturales y del
general y ambiente a cargo de la
mejoramiento de Contraloría.
calidad de vida.
Divulgación de derechos
humanos y recomendar
políticas para su
Intervención de enseñanza. Interponer
la economía con acciones populares a
el fin de mejorar cargo de la Defensoría del
calidad de vida, pueblo.
distribuir
equitativamente
cargas y Defender intereses colectivos en
beneficios del especial el ambiente a cargo de la
desarrollo y Procuraduría
preservar el Usos del suelo planes de
ambiente sano. Diagrama 2. Constitución ecológica parte orgánica 1, (2017)
desarrollo preservación de
los recursos naturales a
cargo de los territorios
indígenas.
En el segundo gráfico de la parte orgánica, se presentan el resto de las normas constitucionales
de contenido ambiental que recomendamos leer con cuidado y determinar el alcance de cada
una de estas normas, de tal forma que se pueda decir con fundamento jurídico si la Constitución
Política del país merece ser denominada como ecológica o no. (Amaya, 2016)

Constitución de regiones para dos o más Departamentos.


Gravamen a la
propiedad inmueble. Internacionalización de las
relaciones ecológicas del Estado.

Creación de la
Corporación
Autónoma
Programas de cooperación de
Regional del Río
entidades territoriales en zonas
Grande de la
de frontera para la
Magdalena.
preservación ambiental.

Medidas especiales
Competencias de gestión para
para Cartagena, departamentos para mejorar
Barranquilla, Santa servicios públicos acordes con
Marta, Buenaventura
sus circunstancias ecológicas.
y Tumaco.

Medidas especiales para San Emergencia ecológica como estado de excepción al


Andrés y Providencia. orden jurídico.

Diagrama 3. Constitución ecológica parte orgánica 2, (2017)

Extendiendo el saber...

Recurso: Constitución Política.

Extensión: 187 páginas.

Actividad significativa: lea los artículos citados en los tres (3) gráficos referenciados para
entender el alcance de cada una de las normas citas y reflexione en torno al siguiente
interrogante:

• ¿Es la Constitución Política de Colombia ecológica?

Actividad de aprendizaje No. 2


Objetivo: con este cuestionario se pretende identificar si se han comprendido bien los
conceptos de derechos ambiental en la Constitución Política.

Enunciado: según los conceptos vistos en este tema, defina cada uno de los siguientes
enunciados, como Falso o Verdadero.

No se requiere de una ley para que los departamentos en zonas de frontera se integren hacia
la protección ambiental con los de los países vecinos.

• A Falso
• B Verdadero

Es obligación del Estado y de los particulares proteger las riquezas naturales y culturales de la
Nación.

• A Verdadero
• B Falso

La finalidad social de estado tiene que ver con lo ambiental porque todo lo que se invierta en
agua, saneamiento ambiental, educación y salud se considera gasto público social.

• A Falso
• B Verdadero

Al Ministerio Público le corresponde la protección de los derechos humanos en general y en


particular los colectivos, entre los que se encuentra el ambiente sano; y a la Contraloría le
corresponde proteger los recursos fiscales para inversión ambiental que son el verdadero
patrimonio del Estado.

• A Verdadero
• B Falso

El gravamen a la propiedad inmueble genera recursos para el sector ambiental que van al Fondo
nacional Ambiental.

• A Falso
• B Verdadero

Después de haber analizado el alcance de la Constitución Política de 1991 en materia


ambiental, procederemos a revisar el desarrollo legal del sector ambiental iniciando por el
Sistema nacional Ambiental que ordena los diferentes aspectos de lo ambiental en Colombia.

2. Sistema Nacional Ambiental

El Sistema Nacional Ambiental se estructuró en Colombia con la expedición de la Ley 99 de


1993, y según su artículo 4 “es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos,
programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales
ambientales”. Se puede entender que desde la expedición de la Ley 23 de 1973, ley de
facultades extraordinarias para la expedición del Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente ya se había creado un sistema nacional para el
país, pero fue con la Ley 99 de 1993 que se estructuró y se ordenó como existe actualmente.

El Sistema Nacional Ambiental, aunque se estructura con la Ley 99 de 1993, tiene su


fundamento legal en normas anteriores, como son:

• La Ley 23 de 1973, que es una Ley de facultades extraordinarias para que al Presidente
de la República expidiera el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.
• El Decreto-Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente.

2.1. Instituciones

El Sistema Nacional Ambiental institucional está conformado por las siguientes instituciones en
cada uno de las ramas del poder público y en los dos órganos de control, de la siguiente forma:
Rama ejecutiva

En la rama ejecutiva del poder público con el Presidente de la República a la cabeza, él es jefe
de Estado y jefe de gobierno. Con su gabinete de ministros conforma el gobierno nacional,
dentro del cual se encuentra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como entidad
rectora del sector ambiental y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA. En el orden
regional están las Corporaciones Autónomas Regionales que son de dos clases: las de régimen
ordinario y las de régimen especial, denominadas estas últimas de Desarrollo Sostenible, como
es el caso de Corpourabá en Antioquia.

En la rama ejecutiva encontramos también los Departamentos y Municipios con sus Asambleas
departamentales y Concejos Municipales. Por otra parte, están las autoridades científicas del
SINA que son los cinco institutos de investigación que adelantan estudios para el conocimiento
de los recursos naturales en los diferentes ámbitos de sus competencias.

Rama legislativa

En la rama legislativa está el Congreso de la República que se encarga de hacer las leyes y
ejercer control político al Gobierno con las mociones de censura de los ministros del gabinete.
El Congreso por su composición bicameral, se conforma por el Senado de la República y la
Cámara de Representantes. En ambas cámaras, es decir Senado y Cámara de representantes,
existen siete (7) comisiones constitucionales permanentes, dentro de las cuales corresponde a
las comisiones quintas los asuntos que tienen que ver con medio ambiente y Corporaciones
Autónomas Regionales.

Rama judicial

En la rama judicial todos los jueces pueden ejercer funciones en materia ambiental por la
naturaleza del tema, debido a que por ejemplo un juez civil que reconoce la función ecológica
de la propiedad privada está aplicando normas ambientales al dictar sus fallos, o cuando falla
una tutela que por conexidad tenga que ver con el derecho a gozar de un ambiente sano,
también está aplicando el derecho ambiental.

Aunque no contamos con jueces especializados en asuntos ambientales, los jueces civiles de
circuito y los jueces administrativos son los llamados a resolver las acciones populares creadas
para la defensa de los derechos colectivos entre los que se encuentra el derecho a gozar de un
ambiente sano.

2.1.1. Autoridades administrativas ambientales

Las autoridades que cumplen funciones de autoridad ambiental en Colombia son el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
ANLA en el orden nacional; y las Corporaciones Autónomas Regionales junto con los Grandes
Centros Urbanos de más de un (1) millón de habitantes, debido a que el artículo 66 de la Ley
99 de 1993 dice que:

Los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a
un millón de habitantes (1.000.000) ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones
atribuidas a las Corporaciones Autónomas Regionales, en lo que fuere aplicable al medio
ambiente urbano. Además de las licencias ambientales, concesiones, permisos y autorizaciones
que les corresponda otorgar para el ejercicio de actividades o la ejecución de obras dentro del
territorio de su jurisdicción, las autoridades municipales, distritales o metropolitanas tendrán la
responsabilidad de efectuar el control de vertimientos y emisiones contaminantes, disposición
de desechos sólidos y de residuos tóxicos y peligrosos, dictar las medidas de corrección o
mitigación de daños ambientales y adelantar proyectos de saneamiento y descontaminación.

Ejemplo:

Cumplen actualmente las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales como


Grandes Centros Urbanos de más de un (1) millón de habitantes en sus zonas urbanas los
siguientes: para Antioquia está la conurbación denominada Área Metropolitana del Valle de
Aburrá; para Bogotá está La Secretaría Distrital de Ambiente; para Cali está el Departamento
Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA; para Barranquilla está (en reemplazo
del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMAB) el establecimiento
público ambiental ‘Barranquilla Verde’.

Recuerde que:

La Ley 768 de 2002 confirió las mismas competencias de una CAR a los distritos especiales de
Cartagena y Santa Marta, por ello, estas entidades territoriales crearon el Establecimiento
Público Ambiental y Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente,
respectivamente. En total son seis (6) autoridades ambientales urbanas.

Tenga en cuenta que:

Las funciones de las autoridades ambientales están consagradas en los siguientes normas de
la Ley 99 de 1993:

• En el artículo 5 las del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


• En los artículos 31 y 66 los de las Corporaciones Autónomas Regionales - CARs y los
Grandes Centros Urbanos - GCU.
• En el artículo 64 las de los departamentos.
• En los artículos 65 y 67 las de los municipios y distritos y territorios indígenas.
2.1.2. Autoridades científicas ambientales

Las autoridades científicas del Sistema Nacional Ambiental – SINA son autoridades que tienen
por objeto la investigación y conocimiento de los recursos naturales asignados a sus funciones.
No administrar los recursos, diferentes a los recursos propios para su funcionamiento, pues los
recursos naturales que les corresponde estudiar e investigar los administran las autoridades
administrativas ambientales como las Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La ley 99 de 1993 creó o reformó los siguientes cinco institutos, que se constituyen en
autoridades científicas ambientales. Estos son:

IDEAM El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

Este instituto adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encarga de los temas
relacionados con temas de agua o hidrología, de aire o meteorología, y en general de estudios
ambientales. Se encarga de expedir anualmente un informe sobre el estado de los recursos
naturales que va al gobierno nacional y adicionalmente se encarga de asuntos relacionados con
el cambio climático y manejo de residuos peligrosos.

SINCHI El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI

Este Instituto se encarga de los temas ambientales amazónicos y su denominación obedece a


una expresión indígena, SINCHI, que denota protección ambiental.

IIAP El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP. “Jhon von Newmann”.

Este Instituto se encarga de los temas ambientales del Pacífico y con sede en Quibdó.

IIRB El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos – IIRB. “Alexander von Humboldt”.

Este instituto se encarga de liderar la expedición botánica que se refiere al estudio e


investigación de toda la biodiversidad del país y no solo lo vegetal, como podría pensarse
inicialmente. Su labor es fundamental para la declaración de nuevas áreas protegidas y su
administración.

INVEMAR El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR. “José Benito Vives


de Andreis”. Este instituto se encarga de asuntos marinos y costeros en el caribe y en el
pacífico.

Estas cinco autoridades científicas no administran los recursos, pero si se encargan de producir
información científica para su adecuado manejo y administración de los mismos. Existen otros
institutos o entidades que estudian los recursos naturales en el país, como los centros de
investigación de las universidades públicas, entre otros, que pueden aportar a acrecer el
conocimiento científico de los recursos.
Extendiendo el saber...

Recurso: Resolución 2035 de 2018 por medio de la cual se implementan los Centros
Regionales de Diálogo Ambiental y se dictan otras disposiciones.

Extensión: 6 páginas.

Actividad significativa: lea por favor la Resolución brindada y procure responder las siguientes
dos preguntas: ¿cuál es la naturaleza jurídica de estos Centros? (es decir, son por ejemplo una
autoridad ambiental o una entidad científica) y ¿Cuáles serían los aspectos positivos y los
negativos de los Centros? (Los negativos pueden ser por ejemplo: vacíos, errores o ambigüedad
en torno a su misión).

2.1.3. Sistema de Información Ambiental de Colombia - SIAC

El Sistema de Información Ambiental, se encuentra consagrado en el #3 del art. 1; en el #20 del


art 5; en el #22 del art 31 de la Ley 99 de 1993; y en el #11 del art. 2 del Decreto 1277 de 1994
incorporado en el decreto 1076 de 2015. Le corresponde al Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales - IDEAM su dirección y coordinación y las CARs lo deben implantar en
su jurisdicción. Este sistema reúne toda la información ambiental que se va acumulando en el
proceso de desarrollo del país, por lo que es alimentado por los estudios que diferentes
entidades públicas y privadas adelantan en el territorio nacional.

En el siguiente diagrama se puede observar quienes son las entidades que alimentan de
información al Sistema de Información Ambiental en Colombia. En principio los cinco institutos
de investigación o autoridades científicas del SINA, pero estas entidades no son las únicas que
generan información científica sobre los recursos naturales del país.

Por ejemplo, cuando los particulares elaboran estudios de impacto ambiental en el trámite de
una licencia ambiental y lo presentan a la autoridad ambiental competente, este estudio se
convierte en un documento público que puede alimentar el Sistema de Información Ambiental
de Colombia - SIAC.

También aportan importante información científica entidades como el Instituto Geográfico


Agustín Codazzi – IGAC, que en el desarrollo de sus actividades cartográfica generan ortofotos
que sirven de base para la nueva cartografía que demandan las autoridades ambientales y los
particulares.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE elabora estadísticas


ambientales de gran importancia para el manejo de información ambiental oficial. El
Departamento Nacional de Planeación para poder hacer una adecuada planeación cuenta con
una Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible que se ocupa de políticas ambientales y
gestión del riesgo. Para esto debe atender asuntos relacionados con múltiples temas
ambientales entre los que se destacan: conservación de la biodiversidad y áreas protegidas;
gestión del recurso hídrico; cambio climático; desarrollo productivo sostenible y competitivo;
valoración económica del ambiente y los recursos naturales y; planificación ambiental territorial,
entre otros. (Departamento Nacional de Planeación, 2017)

Las Corporaciones Autónomas Regionales CARs. y los Grandes centros Urbanos de más de
un millón de habitantes GCUs. que cumplen las mismas funciones que las CARs. en las zonas
urbanas, cuando producen informes técnicos y cuando adelantan labores de investigación
ambiental, generan importante información científica y técnica para el Sistema.

Diagrama 5. Sistema de Información Ambiental de Colombia - SIAC, (2017).


Subsistemas del SIAC

El Sistema de Información Ambiental ha venido creciendo en los últimos años, para lo que ha
creado subsistemas de información, pues manejar la información de un sistema tan extenso
como el ambiental, se hace muy difícil si no se ordena la información disponible.

Los subsistemas con los que se cuenta actualmente, son los siguientes, que se pueden conocer
en la página www.siac.gov.co donde se encontrará qué información pública maneja cada uno
de estos subsistemas que finalmente entre todos conforman el Sistema de Información
Ambiental mde Colombia que se recomienda visitar permanentemente para conocer sus
avances:

Subsistemas del SIAC

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB Colombia

Sistema de Información Ambiental Marino SIAM

Sistema de Información del Recurso Hídrico SIRH

Sistema de Información sobre Calidad del Aire SISAIRE

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia SMBYC

Sistema Nacional de Información Forestal SNIF

Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonía SIAT-AM

Sistema de Información Ambiental Territorial del Pacífico Colombiano SIAT-PC

Sistema de Información de Uso de Recursos SIUR

Registro Único Nacional de Áreas Protegidas SINAP-RUNAP

Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales REAA

Tabla 1. Subsistemas del Sistema de Información Ambiental, (2017)


Extendiendo el saber...

Recurso: Portal del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC).

Extensión: 187 páginas.

Actividad significativa: revise la información que ofrece este portal y sus subsistemas, con el
objeto de aprender a hacer la búsqueda de información ambiental en esta importante
herramienta de gestión ambiental en el país y reflexione alrededor del siguiente interrogante:

• ¿Qué utilidad presta esta herramienta para el desarrollo del derecho ambiental?
• ¿Cuáles son los temas que ya cuentan con un subsistema actualmente y cuales temas
ameritarían un nuevo subsistema?
Recuerde que:

El Ministerio cuenta además con el Centro de Documentación integrado por: biblioteca virtual,
tesauro ambiental, red de centros de documentación del SINA y boletín bibliográfico, el sitio web
es: Bibliovirtual.

Después de haber analizado el alcance del Sistema Nacional Ambiental SINA en sus
componentes institucionales, se debe proceder a mirar los componentes del sistema en cuento
a recursos, normas y orientaciones.

2.2. Recursos

El Sistema Nacional Ambiental en cuanto a los recursos está conformado por los recursos
públicos de inversión ambiental, es decir el tesoro público ambiental que contiene todos los
dineros para la inversión pública ambiental de Estado y los bienes muebles e inmuebles que
poseen las entidades ambientales. Por otra parte, están los recursos naturales de carácter
público, como los parques nacionales naturales, bienes baldíos, la fauna y flora silvestre, el aire
y el agua y el suelo. Para conocer los recursos ambientales, se puede consultar no solo el
informe anual que genera el IDEAM sino el que genera la Contraloría General de la República.
Este sería junto con el tesoro público o también denominado fisco, el verdadero patrimonio de
recursos del estado.

2.3. Normas

El Sistema Nacional Ambiental en cuanto a las normas jurídicas está conformado por las normas
de rango constitucional en materia ambiental y por las leyes que tratan los temas ambientales.
Adicionalmente está el Decreto 1076 de 2015, decreto único reglamentario en materia ambiental
y por el resto de normas que se refieren a temas ambientales que se encuentran en cualquiera
de los demás decretos únicos reglamentarios del orden nacional. Además de ello, existen
diversas resoluciones y normas técnicas de suma importancia, puesto que establecen los límites
máximos permisibles, estándares de cumplimiento y en general, criterios y metodologías en
asuntos ambientales de obligatorio cumplimiento.

Finalmente hay que tener en cuenta todas las normas ambientales dispersas en el ordenamiento
jurídico del país que por regular asuntos ambientales pueden ordenar la conducta ambiental.

Extendiendo el saber...

Recurso: Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.

Extensión: 784 páginas.

Actividad significativa: revise el contenido general del presente decreto con el propósito de
identificar los temas a los que se refiere e identifique cual es el método que usa para clasificar
la información, es decir cómo se dividen los capítulos, títulos, libros y demás apartados que
presenta el Decreto.

2.4. Orientaciones, programas y actividades

El Sistema Nacional Ambiental en cuanto a las orientaciones, programas y actividades se fija


fundamentalmente mediante políticas ambientales que son dictadas por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, debido a que según el artículo 5 de la Ley 99 de 1993 se le
asigna esta función como órgano rector del sector ambiental.

Extendiendo el saber...

Recurso: Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


(ODS) en Colombia.

Extensión: 74 páginas.

Actividad significativa: lea por favor la estrategia brindada y reflexione sobre su


relacionamiento con el derecho ambiental y con la producción más limpia.

Actividad de aprendizaje No.3

Objetivo: con este ejercicio se pretende identificar si se han comprendido bien los conceptos
básicos del SINA.

Enunciado: Elija para cada opción la respuesta correcta.


Actividad de aprendizaje No.4

Objetivo: con este ejercicio se pretende identificar si se han comprendido bien los conceptos
básicos del SINA.

Enunciado: Arrastre para cada opción la respuesta correcta.


3. Gestión pública ambiental

El siguiente apartado que se denomina gestión pública ambiental pretende abarcar las
principales herramientas que la legislación ambiental en Colombia ha venido creando para el
desempeño de la función pública ambiental, que algunos denominan indebidamente gestión
pública de los recursos naturales, pero que realmente también comprende la gestión del control
de la contaminación y de la sostenibilidad.

Cuando se hace referencia a la gestión pública es necesario identificar su alcance mediante el


reconocimiento de unos principios normativos, de las rentas para financiar la gestión pública en
esta materia y de algunos instrumentos de control e inversión ambiental como se verá a
continuación.

Tenga en cuenta:

Según el artículo 366 de la Constitución Política, en armonía con el artículo 47 de la Ley 99 de


1993, los recursos destinados a preservación y saneamiento ambiental se consideran gasto
público social.

3.1. Principios normativos para el ejercicio de funciones en materia ambiental

En el artículo 63 de la Ley 99 de 1993 se establecen tres principios normativos para el ejercicio


de funciones ambientales, que son los de armonía regional, gradación normativa y rigor
subsidiario.

Tenga en cuenta:

Leer el artículo 63 de la Ley 99 de 1993 y desentrañar el sentido de estos tres principios


normativos, pues recuerde que la ley no es para aprenderla de memoria sino para aprender a
interpretarla, con el propósito de descifrar su alcance y sentido.

3.1.1. Principio de armonía regional

Este principio busca que las autoridades trabajen armónicamente para realizar los fines del
estado, pues si por ejemplo los municipios que integran la jurisdicción de una Corporación
Autónoma Regional trabajan desarticulados no es posible que lo que ordena la Corporación
logre los objetivos que esta se propone.

3.1.2. Principio de gradación normativa

Con este principio se busca que las normas que establece una autoridad superior no sean
desconocidas en el ejercicio de sus funciones por las de orden inferior. De esta forma se busca
la integridad y respeto del ordenamiento jurídico y que el Sistema Nacional Ambiental pueda
lograr los objetivos y fines propuestos en los diferentes órdenes de planificación ambiental.
3.1.3. Principio de rigor subsidiario

Este principio, que es propio del derecho ambiental, es muy importante para permitir que
entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y las entidades territoriales
(Departamentos y Municipios) puedan establecer normas más estrictas que las de orden
superior, pero no más flexibles que terminen desconociendo sus mandatos.

Ejemplo:

Si por ejemplo la norma nacional establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible sobre emisión al aire de dióxido de azufre, es de una cantidad (X) de SO2, en
desarrollo del principio de rigor subsidiario, una autoridad de una ciudad de más de un millón
de habitantes podrá establecer, si cuenta con la debida motivación, una norma del tipo (X-1) de
SO2. Esto quiere decir que la cantidad permitida para las emisiones de esta sustancia serían
menores que las permitidas en otras ciudades que tengan menos problemas de contaminación
atmosférica por esta causa.

En la Sentencia C-554 de 2007 la Corte Constitucional declaró inconstitucional una parte del
artículo 63 de la Ley 99 de 1993, que decía que se podrían apelar ante la autoridad superior
dentro del Sistema Nacional Ambiental (SINA), los actos administrativos expedidos con base en
el principio de rigor subsidiario. En su pronunciamiento la Corte dijo:

“… desde el punto de vista constitucional la apelación de los actos administrativos emitidos por
las autoridades ambientales regionales o locales en desarrollo del principio de rigor subsidiario,
ante la autoridad superior dentro del Sistema Nacional Ambiental-SINA, limita el principio de
autonomía de las corporaciones autónomas regionales y de las entidades territoriales, sin una
justificación razonable, que pudiera fundarse en un interés superior, y, por tanto, vulnera los
Arts. 150, Num. 7, y 287 de la Constitución.

A este respecto se debe tener también en cuenta que la Constitución, además de consagrar en
su Art. 287 el principio de autonomía de las entidades territoriales, atribuye competencias
específicas a estas en materia ambiental, al disponer que a las asambleas departamentales
corresponde expedir las disposiciones relacionadas con el ambiente (Art. 300, Num. 2,
modificado por el A. L. N° 1 de 1996, Art. 2°), que corresponde a los concejos municipales dictar
las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico del
municipio (Art. 313, Num. 9), y que los consejos de los territorios indígenas tendrán la función
de velar por la preservación de los recursos naturales (Art. 330, Num. 5), las cuales también
resultan vulneradas.

Las mismas consideraciones son válidas en relación con la previsión normativa en el sentido de
que los actos administrativos antes mencionados tendrán una vigencia transitoria, mientras el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial decide sobre la conveniencia de
prorrogarla o de darle carácter permanente.
Por estas razones, la Sala declarará la inexequibilidad de la expresión "serán por su naturaleza
apelables ante la autoridad superior, dentro del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y tendrán
una vigencia transitoria no superior a 60 días mientras el Ministerio del Medio Ambiente decide
sobre la conveniencia de prorrogar su vigencia o de darle a la medida carácter permanente",
contenida en el Art. 63 de la Ley 99 de 1993.”

Con esta sentencia se reafirma la autonomía de las entidades territoriales y de las


Corporaciones Autónomas Regionales, por lo que sus decisiones solo admiten recurso de
reposición ante la misma entidad que los profiere y no recurso de apelación ante el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como decía originalmente el artículo 63 de la Ley 99 de
1993.

Recuerde que:

Existen otros principios reconocidos en la normatividad jurídica ambiental, específicamente el


artículo 1 de la Ley 99 de 1993 aborda los principios de política ambiental y el artículo 9 del
Decreto Ley 2811 de 1974 que establece los principios de uso racional de los recursos
naturales.

3.2. Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR

El Plan de Gestión Ambiental Regional lo elaboran las CARs y en este sentido son uno de los
principales instrumentos de planificación de la gestión ambiental en Colombia. Han sido
regulados por el artículo 68 de la Ley 99 de 1993 y el decreto 1865 de 1994 que a su vez se
modificó por el 1200 de 2004 incorporados ambos en el Decreto 1076 de 2015.

La Resolución 643 de 2004, modificada por la Resolución 964 de 2007 fija indicadores mínimos
de gestión que permiten evaluar el desempeño de la gestión ambiental.

El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente,


como se denomina el Decreto-Ley 2811 de 1974, no es el código de los recursos naturales
renovables solamente, pues en la medida en que es un Código Ambiental y en el entendido de
que el ambiente comprende no solo los recursos renovables sino los no renovables, este los
comprende a todos. Por esta razón el Código de Minas, aunque comprenda normas
ambientales, no es el código ambiental de los recursos naturales no renovables.

¿Y qué hace la diferencia entre los recursos renovables y los no renovables? Básicamente la
diferencia está dada por la relación que existe entre los tiempos de producción del recurso frente
a los tiempos de consumo. Es así como si consumimos cualquier recurso a una velocidad mayor
a la que este tarda en producirse, inevitablemente pierde la capacidad de renovabilidad del
recurso.

En este sentido los recursos minerales definitivamente son considerados no renovables porque
el tiempo de producción de los mismos es tan largo que para efectos de la vida humana y su
historia, estos serán consumidos antes de que puedan volver a producirse. Acogiendo esta
lógica es que la anterior Política de producción más limpia en Colombia ahora se denomina
política de producción y consumo sostenible.

3.3. Recursos para inversión ambiental

Los recursos para inversión ambiental se conocen como rentas ambientales, es decir son los
recursos que las autoridades ambientales reciben para el desempeño de sus funciones. La ley
99 de 1993 creó diferentes fuentes de financiación de la gestión pública ambiental en el país.

En los artículos 42 al 48 de la Ley 99 de 1993, se mencionan las Corporaciones Autónomas


Regionales como unas de las más importantes rentas para la inversión ambiental en el país.
Esto debido a que administran las tasas retributivas, las tasas compensatorias y las tasas por
utilización de aguas que se pagan a las autoridades ambientales cuando se usan los recursos
naturales renovables; el porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble que
se paga por parte de los propietarios de bienes inmuebles a los municipios que luego deben
pasar una parte a las autoridades ambientales; las transferencias del sector eléctrico que pagan
los generadores de energía hidroeléctrica o térmica,

Por último, el artículo 46 de la Ley 99 de 1993 indica cómo se forma el patrimonio y rentas de
las Corporaciones Autónomas Regionales, cuando dice:

Constituyen el patrimonio y rentas de las Corporaciones Autónomas Regionales:

Navegue en este contenedor utilizando las flechas ubicadas en la parte inferior derecha

• A-
1. El producto de las sumas que, por concepto de porcentaje ambiental del impuesto
predial, les transferirán los municipios y distritos, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 44 de la presente Ley.
2. Los recursos que le transfieran las entidades territoriales con cargo a sus participaciones
en las regalías nacionales.
3. El porcentaje de los recursos que asigne la ley, con destino al medio ambiente y a la
protección de los recursos naturales renovables, provenientes del Fondo Nacional de
Regalías.
• Los recursos provenientes de derechos, contribuciones, tasas, tarifas, multas y
participaciones, que perciban, conforme a la ley y las reglamentaciones
correspondientes; y en especial el producto de las tasas retributivas y compensatorias
de que trata el Decreto ley 2811 de 1974, en concordancia con lo dispuesto en la
presente Ley.
• Los ingresos causados por las contribuciones de valorización que se establezcan,
conforme a la ley, para la financiación de obras de beneficio común ejecutadas en
ejercicio de sus funciones legales.
• Un porcentaje hasta del 10% del producto del impuesto de timbre a los vehículos que
autónomamente decidan fijar los Departamentos, como retribución del servicio de
reducción del impacto o de control de las emisiones de sustancias tóxicas o
contaminantes del parque automotor.
• El 50% de las indemnizaciones, distintas a la recompensa que beneficiará en su
totalidad al actor, impuestas en desarrollo de los procesos instaurados en ejercicio de
las acciones populares de que trata el artículo 88 de la Constitución Política. Estos
valores corresponderán a la Corporación que tenga jurisdicción en el lugar donde se
haya producido el daño ambiental respectivo. En caso de que corresponda a varias
Corporaciones, el juez competente determinará la distribución de las indemnizaciones.
• El 50% del valor de las multas o penas pecuniarias impuestas, por las autoridades de
las entidades territoriales que forman parte de la jurisdicción de la respectiva
Corporación, como sanciones por violación a las leyes, reglamentos o actos
administrativos de carácter general en materia ambiental.
• Los recursos que se apropien para serles transferidos en el presupuesto nacional.
• Las sumas de dinero y los bienes y especies que a cualquier título le transfieran las
entidades o personas públicas o privadas, los bienes muebles e inmuebles que
actualmente posean y los que adquieran y les sean transferidos en el futuro a cualquier
título.
• Los derechos causados por el otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones,
concesiones y salvoconductos, de acuerdo a la escala tarifaria que para el efecto expida
el Ministerio del Medio Ambiente.

PARAGRAFO. Los recursos y rentas previstos en este artículo ingresarán al Fondo


Nacional Ambiental en aquellas regiones del país donde no se hayan organizado
corporaciones autónomas regionales, hasta el momento en que estas se creen. Estas
rentas deberán asignarse a programas y proyectos que se ejecuten en las regiones
respectivas.

3.3.1. Porcentaje ambiental del gravamen a la propiedad inmueble

El inciso 2 del art. 317 de la Constitución Política reglamentado por el art. 44 de la Ley 99 de
1993 ha establecido la obligación para los municipios de transferir entre el 15% y el 25.9% de
los recursos provenientes del impuesto predial hacia la Corporación Autónoma Regional de la
jurisdicción a la que pertenecen.

Según el artículo 2.2.9.1.1.1 del Decreto único reglamentario 1076 de 2015 los concejos
municipales tienen dos opciones para pasar estos recursos a las Corporaciones Autónomas
Regionales, ya sea por la vía de pasar un porcentaje del recaudo o por la vía de crear una
sobretasa ambiental. Cada una de las dos vías tiene un límite máximo y uno mínimo para cumplir
con el artículo 317 de la Constitución Política que decía que no podría sobrepasar el monto de
las sobretasas existentes al momento de la expedición de la Constitución de 1991.
3.3.2. Recursos de transferencias del sector eléctrico

El art. 45 de la Ley 99 de 1993 modificado por la Ley 1450 de 2011 establece la obligación, para
las empresas generadoras de energía hidroeléctrica o térmica, de transferir recursos a las
Corporaciones Autónomas Regionales y a las entidades territoriales de la siguiente forma:

Centrales térmica

Para el caso de centrales térmicas


transferirán el 4%, distribuido así:

• 2.5% para la CAR para la


protección del medio ambiente
del área donde está ubicada la
planta.
Empresas generadoras de energía hidroeléctrica
• 1.5% para el municipio donde
está ubicada la planta
Para las empresas generadoras de energía hidroeléctrica con más de
generadora
10.000 kilovatios de potencia nominal instalada, transferirán el 6% de las
ventas brutas de energía por generación propia, distribuido así:

• 3% para las Corporaciones Autónomas Regionales donde se


encuentra localizada la cuenca hidrográfica y del área de
influencia del proyecto.
• 1.5% para los municipios y distritos donde se encuentra la
cuenca hidrográfica de la cuenca hidrográfica que surte el
embalse, distintos a las que trata el literal siguiente.
• 1.5% para los municipios y distritos donde se encuentra el
embalse.

Esta distribución queda reglamentada en los artículos 2.2.9.2.1.1. y siguientes del Decreto
único reglamentario 1076 de 2015.

3.3.3. Recursos del Fondo Nacional de Regalías

Los recursos del Fondo Nacional de Regalías son otra fuente importante para financiar la
gestión ambiental en el país. Se encuentra su fundamento jurídico en el artículo 361 de la
Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 5 de 2011. Por su parte el artículo 91
de la ley 99 de 1993 y la Ley 141 de 1994 modificada por las leyes 1530 de 2012, 1283 de 2009,
858 de 2003, 752 de 2003, 756 de 2002, 619 de 2000, 344 de 1996 y 209 de 1995 y
reglamentada en los artículos 2.2.3.1.1.1. y siguientes del Decreto único reglamentario 1082 de
2015.

Después de haber analizado los temas de principios normativos, Planes de Gestión Ambiental
Regional PGARs. Que están a cargo de las Corporaciones Autónomas Regionales y las
rentas ambientales que financian la gestión ambiental, se concluye con el tema de
instrumentos económicos para control e inversión ambiental en los que se destacan los
impuestos, las tasas y los incentivos.

3.4. Instrumentos económicos para control e inversión ambiental

Existen instrumentos de control e inversión ambiental entre los que se encuentran los
instrumentos económicos como los impuestos, las tasas y los incentivos. Además de estos tres
instrumentos que se detallarán a continuación, existen instrumentos de mercado para el control
e inversión ambiental como por ejemplo el eco-etiquetado o la eco-gestión. El eco-etiquetado
es un instrumento me mercado en la medida en que es voluntario y busca atraer hacia los bienes
y servicios a los consumidores con conciencia ambiental que leen las etiquetas y prefieren
productos amigables con el ambiente. Por su parte la eco-gestión también es un instrumento de
mercado, no jurídico, que busca certificar a las empresas en normas ISO 14.000.

A continuación, se atenderán tres instrumentos jurídicos y económicos de control e inversión


ambiental, entre otros como por ejemplo la fijación de límites de emisión que establece la
autoridad ambiental para lograr una mejor gestión ambiental de los proyectos, obras o
actividades que puedan producir impacto ambiental.

3.4.1. Impuestos

En asuntos ambientales, los impuestos son una herramienta muy efectiva para el control de los
factores que deterioran los recursos naturales y el ambiente, si se usan de manera adecuada
para este fin. Con esta herramienta se puede hacer que quienes desarrollan actividades
contaminantes sean quienes deban pagarlos y que quienes las eviten puedan evitar pagarlos.
Para ello los impuestos deben gravar las actividades nocivas con el ambiente y evitar hacerlo
con las que no lo son, de tal manera que induzca a las personas a evitar el daño ambiental con
sus actividades y productos.

Ejemplo:

Se deberían crear impuestos para actividades o bienes tales como: vehículos de determinados
modelos; combustibles con altos contenido de azufre; abonos nitrogenados; vehículos sin
convertidores catalíticos; pesticidas organofosforados u organoclorados, entre otros.
3.4.2. Tasas

Las tasas son pagos por servicios que se demandan del Estado y en Colombia tenemos dos
tipos de tasas.

• La tasa retributiva consagrada en el inciso 1 del art. 42 de la Ley 99 de 1993, son


desarrollo del principio el que contamina paga y según la sentencia C-495 de 1996 de
la Corte Constitucional, se paga el servicio de “mantener a disposición de todas las
personas el aire, agua o suelo para que depositen sus desechos”.
• La tasa la compensatoria consagrada en el inciso 2 del art. 42 de la Ley 99 de 1993 y
según la sentencia C-495 de 1996 de la Corte Constitucional se paga por el servicio de
“garantizar la renovabilidad de los recursos”.
3.4.3. Incentivos

Los incentivos se consideran una de las mejores formas de inversión ambiental donde participan
activamente los sectores público y privado, pues el estado reconoce el esfuerzo de los
particulares y aporta para el beneficio del interés colectivo.

Ejemplo:

En los casos de reforestación, como en los famosos Certificados de Incentivos Forestales – CIF,
el Estado le paga a quien reforesta durante los primeros cinco años de la inversión, un
porcentaje cercano al 50% de los costos de establecimiento y mantenimiento de la plantación.

Actividad de aprendizaje No. 5

Objetivo: Con este cuestionario se pretende identificar si se ha comprendido adecuadamente


los conceptos de la gestión pública ambiental.

Enunciado: según los conceptos vistos en este tema, defina cada uno de los siguientes
enunciados, como Falso o Verdadero.

Las tasas son pagos por un servicio a diferencia de los impuestos que son gravámenes que se
deben pagar necesariamente, aunque no se demande un servicio.

• A Falso
• B Verdadero

Las regalías se generan por la explotación recursos renovables y no renovables sostenible.

• A Falso
• B Verdadero
Los impuestos generales son convenientes para la gestión ambiental pues todos debemos
pagarlos.

• A Verdadero
• B Falso

Dentro de las rentas ambientales se encuentran las transferencias del sector eléctrico que son
regalías para financiar la gestión ambiental.

• A Verdadero
• B Falso

Los Planes de Gestión Ambiental Regionales son elaborados por cada director de las
corporaciones autónomas regionales para su periodo de gobierno que dura cuatro años.

• A Falso
• B Verdadero

Referencias bibliográficas

• Amaya Navas, O. D. (2016). La Constitución Ecológica. Bogotá, Colombia: Universidad


Externado de Colombia.
• Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-622 de 2016. Recuperado 7 de
marzo de 2019, a partir de www.corteconstitucional.gov.co
• Departamento Nacional de Planeación. (2017). Subdirección de Desarrollo Ambiental
Sostenible. Recuperado 22 de agosto de 2017, a partir de www.dnp.gov.co

Créditos

El Objeto Virtual de Aprendizaje Conceptos básicos de derecho ambiental, es propiedad de


la Universidad de Medellín, el contenido, diseño gráfico y demás material didáctico, están
protegidos por las leyes que rigen la propiedad intelectual.

Para utilizar todo o parte de este material debe contar con autorización expresa.

Derechos reservados ®

Experto temático

Eduardo García Villegas

Par evaluador

Mauricio Madrigal Pérez


Gestor pedagógico virtual

Alexandra Gómez Marín

Gestor de recursos educativos digitales

Ana Liliana Vera Gómez

Gestor digital y multimedia

Santiago Hernández Restrepo

Gestor de contenidos virtuales

Ana Liliana Vera Gómez

Leidy Cristina Madrigal Arrieta

Gestor de calidad virtual

Daniel Jaramillo Grisales

Mediador de Educación Virtual

Carolina Llanos Tobón

Mediador de TIC

Jennifer Ospina Ramírez

Líder de Educación Virtual y TIC

Sandra Isabel Arango Vásquez

Asesoría técnica y pedagógica

S-ar putea să vă placă și