Sunteți pe pagina 1din 150

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL QUISPICANCHI

QUISPICANCHI, MAYO DEL 2007

0
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

CONTENIDO

• Presentación
• Resumen Ejecutivo
• Conceptos
• Marco de Referencia
• Enfoques del Plan Vial

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO

1.1 Descripción General de la Provincia 15


1.1.1 Datos Generales: Ubicación geográfica, Límites, Extensión, Altitud, 15
División Política
1.1.2 Características Fisiográficas: Relieve, Clima y Zonas de Vida 18
1.1.3 Hidrología 21
1.1.4 Clima 23
1.1.5 Zonas de vida 24
1.1.6 Problemática Ambiental 26
1.2 Aspectos Demográficos y Sociales 29
1.2.1 Población 29
1.2.2 Pobreza 35
1.2.3 Servicios Sociales: Educación y Salud 37
1.3 Análisis de la Oferta de Infraestructura Vial 45
1.3.1 Inventario Vial-Aspectos Conceptuales y Operativos 45
1.3.2 Infraestructura Vial Provincial 46
Caminos Nacionales
Caminos Departamentales
Caminos Vecinales
Caminos de Herradura
1.3.3 Caminos Vecinales que pasan por Reservas Ecológicas o 62
Reservas Nacionales
1.3.4 Servicios de Transporte de Pasajeros y Carga 62
1.3.5 Análisis de los Ejes Viales 64
Sub Sistema Urbano y Ejes Viales
Definición e Importancia de los Nodos de Desarrollo
Identificación y Priorización de los Ejes Viales

CAPITULO II: POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO


PROVINCIAL
2.1 Aspectos Conceptuales 74
2.2 Identificación de Recursos 75
2.2.1 Recursos del Sector Primario 75
Tierras para la producción agraria 76
Producción Agrícola 78
Unidades Socioeconómicas de producción agrícola 80
Producción ganadera 84
Recursos forestales 86
Recursos Pesqueros 87
Recursos relativos a la minería 88
2.2.2 Sector Secundario 88

1
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

2.2.3 Sector terciario 93

2.3 Cálculo y Jerarquización de las Potencialidades 96


Identificación de Potencialidades 96
Estimación de potencialidades de los territorios distritales 100
Ponderación de Recursos y Potencialidades a Nivel Provincial 103
Agregación de Potencialidades 106
Tipología de Zonas Económicas 107
Jerarquización de Potencialidades 113
Articulación de los Nodos de Potencial con los Mercados 115

CAPITULO III: PRIORIZACION DE LAS INVERSIONES Y 120


PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

3.1 Jerarquización de Las Inversiones Viales 120


3.2 Jerarquización de los Pares Territorio potencialidad en Función de 122
su Conectividad
3.3 Priorización de caminos incluidos en la matriz de Potencialidad 123
3.4 Priorización de caminos no incluidos en la matriz de Potencialidad 126
3.5 Priorización de los caminos de herradura 131

CAPITULO IV PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y 137


ESTRATEGIAS
4.1 Visión de desarrollo 137
4.2 Objetivos 137
4.3 Estrategias 137

CAPITULO V: PROGRAMA DE INVERSIONES VIALES 142

5.1 Programa de intervención 142


5.2 Programa de inversiones 144
5.3 Programa de Caminos de Herradura 146
5.3 Financiamiento 147

CAPITULO VI: IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO 148

6.1 Marco institucional, actores y responsabilidades 148


6.2 Mecanismos de seguimiento y evaluación 148

ANEXOS

2
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

PRESENTACION

El presente constituye el instrumento que orientará el desarrollo vial de la provincia de


Quispicanchi; asumiendo lo que manda la Constitución Política del Estado y a la nueva Ley
Orgánica de Municipalidades, que claramente estipulan que los Gobiernos Locales tienen
responsabilidad directa en la gestión vial de los caminos rurales (vecinal y de herradura) de su
jurisdicción. Entonces este será en los próximos 5 años la herramienta que las autoridades y la
población utilizarán al momento de priorizar la inversión en el desarrollo vial de la provincia.
El proceso de formulación del presente Plan, ha significado la realización de: a) talleres en
diferentes localidades donde se evaluó la importancia de cada una de las carreteras en el nivel
distrital, b) trabajo de campo para evaluar y verificar, que la infraestructura de transporte rural
integrada por caminos vecinales y de herradura se encuentra en malas condiciones de
transitabilidad; ya que muchos de ellos nunca tuvieron inversiones en su mejora luego de su
apertura, situación a la que contribuyen las difíciles condiciones topográficas y climáticas, que
encarecen una intervención.
El presente plan pretende constituir además un referente que contribuya a la interacción entre
el gobierno local y la participación ciudadana en la toma de decisiones a la hora de: realizar
inversiones, para garantizar la sostenibilidad en el mantenimiento rutinario de los caminos
vecinales, asimismo promover y definir la participación del sector privado, de la cooperación
internacional y otros en el financiamiento del desarrollo vial. Busca además constituirse en el
soporte en la conformación local de una instancia con las capacidades técnicas y de gestión del
transporte rural, que mejore la calidad del gasto, incentive el mantenimiento con participación
de la sociedad, para atenuar los déficit de financiamiento y que ordene la adecuada
distribución de competencias técnicas y financieras en los niveles diferentes: municipalidad
provincial y municipalidades distritales.
Son tres las características o enfoques más relevantes del presente instrumento:: a) Su enfoque
territorial del desarrollo, y en esa perspectiva articula los planes de desarrollo concertado
territorial de la provincia y los distritos; b) Es basado en potencialidades, es decir toma en
cuenta las potencialidades de cada uno de sus distritos para justificar la pertinencia de las
inversiones viales y c) Participativo, porque ha promovido en su formulación la participación
de la población y autoridades, asimismo continuará promoviendo la participación de la
población a la hora de decidir el financiamiento, en los procesos de presupuesto participativo
en los distintos niveles.
Respecto a su contenido; el Capítulo I presenta el Diagnóstico, que consiste en la descripción
general de la provincia, los aspectos físicos, demográficos, sociales y la oferta de
infraestructura vial. El Capitulo II se refiere al análisis de las potencialidades, sus aspectos
conceptuales, económicos y sociales, concluyendo con la identificación, zonificación y
jerarquización de las potencialidades. El Capitulo III presenta la priorización de los caminos,
teniendo como eje conductor las potencialidades de los recursos naturales y su grado de
conectividad con los ejes o corredores de desarrollo; el Capitulo IV presenta la visión los
objetivos del desarrollo vial en la provincia. El Capítulo V presenta la formulación del
programa de las inversiones viales, considerando el programa de intervención, e inversiones,
así como el análisis de las fuentes de financiamiento para la instrumentación del plan vial.
Finalmente en el Capítulo VI se desarrollan los aspectos de la implementación del plan y los
mecanismos de seguimiento y evaluación.

3
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO QUISIPICANCHI

RESUMEN EJECUTIVO

Por la oferta ambiental diversa de la provincia, se han desarrollado tres Unidades


socioeconómicas diferenciadas: La zona de Valle interandino, integrada por los distritos de
Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana y Cusipata; Unidad
socioeconómica Alto andina compuesta por los distritos de Ccatcca, Ocongate, Ccarhuayo y
parte de Marcapata; y la Unidad socioeconómica de ceja de selva, conformada por una
porción de territorio del distrito Marcapata y la totalidad del distrito Camanti.

La ponderación de las potencialidades más relevantes en la provincia muestra los siguientes


resultados: Quispicanchi se caracteriza en el contexto regional como pecuaria; el distrito que
destaca es Ocongate con 33,162 ha. de pastizales potenciales; sin embargo a nivel de todos los
distritos, existe una sobre carga animal respecto a la desgastada capacidad de soporte de los
pastizales, situación que debe revertirse mediante la promoción de cambio tecnológico. En
suelos para el desarrollo agrícola destaca la zona de valles interandinos, mostrando una mayor
superficie potencial el distrito de Oropesa (con 9678 ha.) junto a este se encuentran los
distritos de Lucre, Andahuaylillas y Huaro. Para el desarrollo forestal muestra mayor potencial
el distrito Camanti, con 160,619 ha.; sin embargo su explotación es limitada por una saca no
planificada, escasa infraestructura y capacitación, a los que contribuye la vulnerabilidad de los
suelos y la presencia de zona de amortiguamiento.

En el tema minero, existen recursos a lo largo de toda la provincia; en recursos mineros no


metálicos destacan los distritos cercanos a la ciudad del Cusco; en cuanto a recursos metálicos
mineros, destaca el distrito de Marcapata, como el de mayor potencial.

Su cercanía a la ciudad del Cusco, le confiere también un potencial para el desarrollo de


actividades de servicios al turismo, existiendo un corredor en la zona de valle interandino, en
la que destaca el distrito Oropesa.

La Infraestructura vial de la provincia, tiene las siguientes características:


• La provincia es articulada por los dos ejes viales de carácter nacional más importantes de
la región, participando del 50% de la red vial nacional en el departamento. Estas vías
articulan a todas las capitales distritales de esta provincia, excepto Ccarhuayo.
• La vía R003N en el tramo Cusco – Puno es asfaltada y articula a capitales de 7 distritos:
Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana y Cusipata.
• La vía interoceánica (R026N) en el tramo Urcos - Puente Inambari, que se encuentra en
proceso de asfaltado articula directamente a capitales de 4 distritos de la provincia:
Ccatcca, Ocongate, Marcapata y Camanti; e indirectamente a Ccarhuayo.

Estas dos vías canalizan los flujos y dinámicas sociales y económicas, posibilitando la
articulación de sus poblaciones y su producción a dos mercados importantes; a) Cusco para el
intercambio comercial de la producción prioritariamente agrícola y b) Sicuani para la
comercialización de la producción de fibra de alpaca de las unidades productivas de la zona
alto andina. Tambien dinamizan a los mercados de Combapata y Tinta (provincia de Canchis).

4
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Los centros poblados ubicados en eje vial Urcos – Quincemil – Puerto Maldonado, basan su
dinámica comercial mayoritariamente en la población que vive en la ceja de selva. Actualmente
representa una oportunidad de marcado; sustentada en su rápido crecimiento (Tasa intercensal
de Madre de Dios, mayor al 5% promedio anual). Este eje juega un rol importante en el
acondicionamiento y ocupación humana, ya que fue en función a ella que se dinamizaron los
poblados más importantes que ahora existen en este eje: Kauri, en Ccatcca y Tinki en
Ocongate y sus capitales Ccatcca y Ocongate, como los mayores puntos de intercambio
comercial de la provincia.

No existen carreteras departamentales, si bien existen proyectos o trochas carrozables


interprovincial, su reducido uso y sus condiciones de deterioro las califican como vecinales:
Ccatcca (Quispicanchi) – Huancarani (Paucartambo), Huarahuara (Ccatcca) – Caycay
(Paucartambo), Ccarhuayo (Quispicanchi) – Paucartambo, (la ultima de importancia
estratégica en el futuro).

La red de caminos vecinales es estructurada por los dos principales ejes nacionales que
articulan la región Cusco, a manera de columnas vertebrales, convergiendo en ellas 65 caminos
vecinales que suman un total de 591.35Km. de carretera, el 90% en mal estado.
• De la Red vial de la provincia solo 9.2% es asfaltado, 38.49%, es afirmado, mientras
52.31% son trochas carrozables. A la vía Cusco - Urcos - Sicuani - Puno, confluyen 31
caminos vecinales mientras el eje Urcos - Quincemil, aglutina a 34 vías.
• El deficiente estado de las vías y en muchos casos limitaciones de orden técnico (tramos
estrechos, radios de giro reducidos, pendientes elevadas, ausencia de obras de arte: falta de
cunetas, alcantarillas, puentes, pontones, entre otros) limitan la transitabilidad,
consecuentemente el trafico vehicular es por lo general esporádico. El distrito mejor
servido por la red vial es Huaro, solo aquí existe mantenimiento rutinario por empresas
viales comunales, en sus dos principales vías.
• La distancia mayor entre dos poblados de la provincia es de 335Km. (entre Puente
Inambari y Cusipata), mientras la distancia menor es de 2Km. (entre Urcos y Huaro).

El análisis de cuantificación de potencialidades permite discriminar diferentes vocaciones


productivas a cada distrito o especialización: la zona de especialización agrícola la conforman
Oropesa, Andahuaylillas, Urcos y Lucre, siendo Oropesa el nodo de este recurso. En cuanto a
producción pecuaria, Ocongate constituye el nodo de recurso pastos, mostrando especialidad
ganadera los distritos de Huaro, Ccarhuayo, Cusipata. En el tema forestal, Camanti constituye
el nodo del recurso forestal por la gran cantidad de bosques aun no explotados que posee;
pero también se muestran como zonas especializadas Andahuaylillas, Oropesa y Urcos.
Excepto Camanti, la actividad minera metálica por ahora es mínima en la provincia. Sin
embargo destaca Marcapata como nodo del recurso.

Para la actividad relacionada al turismo, Oropesa aparece como nodo del recurso, Ocongate,
Lucre y Ccatcca aparecen como Zonas especializadas. En el caso de Oropesa y Lucre, están
insertados al corredor gastronómico del valle sur, el mismo que llega hasta Huaro y que
además incluye un conjunto de recursos como los monumentos preincas de Piquillacta,
Rayanllacta, el monumento Inca de Tipón, las iglesias de Andahuaylillas y Huaro, paisajes y
cultura que incluyen a Ccatcca, que ha desarrollado la artesania textil en las comunidades
colindantes con Lucre y Andahuaylillas (Huarahuara, Ccoñamuro). Los mismos distritos se
reafirman como nodos de potencialidades para los respectivos recursos. Entre las restricciones
más relevantes que limitan la manifestación y el aprovechamiento de estas potencialidades son

5
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

la deficiente articulación vial, el escaso desarrollo tecnológico y la deficiente articulación con


los mercados.

Tres vías vecinales resultan de carácter estratégico: a) la vía Ocongate - Ccarhuayo -


Paucartambo, para la provincia de Paucartambo esta vía posibilitará el acceso directo hacia
Puerto Maldonado y el Brasil; y dinámizará el mercado de Tinki (Ocongate), en la medida que
en este último avance a una mayor especialización pecuaria, b) la vía Ccatcca - Huancarani
(Paucartambo), que a su paso sirve a diversas comunidades y poblados de ambos distritos;
igualmente apuntalará el mercado ferial de Kcauri (Ccatcca), c) Otra vía que adquiere
importancia es el circuito Huacarpay - Caycay – CC Huarahuara y Ccoñamuro, bajando luego
a la población de Andahuaylillas, por presentar condiciones y características aparentes para el
turismo de aventura (ciclismo de aventura, turismo vivencial, etc.) y posibilidades de desarrollo
de servicios turísticos en las comunidades que se encuentran a su paso.

No existen reservas naturales protegidas en la provincia, por tanto no existen caminos


vecinales que atraviesan áreas naturales protegidas, sin embargo esta presente la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, en el distrito de Camanti,
aproximadamente a 10 Km del eje vial Interoceánica; igualmente al sur de la localidad de
Puente Inambari se encuentra un pequeño sector del área de amortiguamiento del Parque
Nacional Bajuada Sonene, en la provincia de Carabaya, Puno. Para Quisipicanchi el centro de
referencia mayor es la ciudad del Cusco, y en menor grado Sicuani y luego las regiones de
Puno y Arequipa, las que posibilitan el desarrollo de dinámicas internas intensas tanto a nivel
de la provincia, así como con las provincias vecinas (Sicuani). En la jerarquía de ciudades al
interior de la provincia, disputan la primacía las localidades de Ocongate y Urcos, dada la
dimensión de recursos movilizados, los volúmenes de comercialización superiores a los de
otras localidades de la provincia, y población servida.

Con el asfaltado de la carretera interoceánica, se puede prever que se avecina un rápido


cambio de roles e importancia de las localidades: mayor dinamismo de Ocongate por servir
además de sus comunidades, a los de Marcapata y Ccarhuayo. De mejorar la carretera a la
provincia de Paucartambo, vera fortalecido como nodo en el corredor de la carretera
Interoceánica. Urcos se vera fortalecida en el contexto de la descentralización, cuando aquí se
concentren las competencias que el gobierno central transfiera al gobierno local.

El 30,4% de la producción agrícola comercializada de la provincia sale del mercado de


Ocongate; vale aclarar que además, aquí se canaliza parte de la producción de zonas vecinas
como la provincia de Paucartambo, le sigue Urcos con el 21.6%, en Ccatcca se comercializa
12,7% y 10,4% en Cusipata. El 50.2% de la producción ganadera se comercialización en
Ocongate, en Ccatcca el 16,3%, Urcos el 14,9, Quiquijana el 13%, y Cusipata el 5.5%.De la
priorización de caminos realizada tomando en cuenta las potencialidades, se jerarquizaron 10
vías que se muestran en el siguiente cuadro:

6
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Par territorio – Puntaje total Orden


Relación de Caminos Vecinales
potencialidad de cada par Prioridad
Empalme R26B72+700 – Payajana 4.1 1
OCONGATE Tinki – Pacchanta 3.6 2
PASTOS Yanama – Huayna Ausangate 3.5 3
Chillihuani Llacto Accocunca 3.1 4
MARCAPATA
Baños Termales Lacco 3.5 5
MINERIA
Pitupucjio Patabamba Patacancha. 3.8 6
OROPESA Oropesa Choquepata. 3.6 7
AGRICULTURA Andahuaylillas – Mancco 3.4 8
Construcción carretera Lucre
3.1 9
Ccolcaque
OROPESA Andahuaylillas Secsenccalla
3.3 10
TURISMO Churubamba

Visión, Objetivos y Estrategias


La visión de desarrollo dice: “La provincia de Quispicanchi está logrando que sus
comunidades más alejadas, se integren y articulen gradualmente a los Corredores de
Desarrollo de la provincia en condiciones óptimas de transitabilidad, con la mejora de sus
capacidades de mercadeo y acceso a los servicios públicos, la red vial rural es gerenciada con
autonomía y de forma concertada por sus Gobiernos Locales, donde la población, los sectores
del estado e instituciones privadas concertan y planifican el desarrollo vial, participando en su
conservación y mantenimiento”. “Las capacidades institucionales, técnicas, humanas y
equipamiento para el desarrollo vial se han fortalecido, contando con el financiamiento
sostenible para su mantenimiento y conservación.

El objetivo general del desarrollo vial es “Fortalecer los nodos de desarrollo de la


provincia mediante una articulación vial eficiente, planificada participativamente para el
desarrollo sostenible de la población de Quispicanchi; siendo los objetivos específicos: a)
Mejorar las condiciones de transitabilidad de las carreteras vecinales y caminos de herradura de
importancia estratégica de la provincia; b) Fortalecer capacidades para la gestión autónoma y
eficiente de los caminos vecinales de la provincia y c) Promover la participación de la
población en la gestión de la red vial vecinal de la provincia

Inversiones.- Fueron priorizadas a rehabilitar, 10 carreteras en el corto y mediano plazo; las


mismas que suman 118.2km, demandando S/. 6’973,715 nuevos soles de inversión, un
proyecto de construcción cuyo costo es de 2’056,423 nuevos soles; no se priorizaron
reconstrucciones, pero existen 47.3km de caminos vecinales que requieren reconstruirse, en 4
carreteras vecinales, con una necesidad de inversión de S/. 3’457,152 nuevos soles.

7
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

MARCO DE REFERENCIA

Constituyen el marco de referencia del presente plan los planes y programas de desarrollo que
se han formulado y aprobado tanto a nivel provincial, así como departamental o regional, con
el objeto de articular la visión de desarrollo de la provincia, sus objetivos y los ejes estratégicos
de desarrollo planteados.

La región requiere en su proceso de desarrollo, del concurso de todas las provincias que lo
integran, correspondiendo a cada una de ellas cumplir un determinado papel de acuerdo a sus
potencialidades, ventajas comparativas y procesos de complementación interprovincial,
proceso que dará por resultado un desarrollo regional dinámico, armónico y equilibrado.

Según el Plan Estratégico de Desarrollo Regional al 2012, las potencialidades económicas de la


región son las verdaderas palancas que permitirán generar recursos que alimenten un proceso
de desarrollo de largo plazo; éstas potencialidades posibilitarán generar recursos
complementarios para la realización de programas y proyectos apuntando hacia las
“condiciones básicas” del desarrollo. Según este plan, el Cusco al 2012 estará descentralizada,
en un entorno democrático que promueve el desarrollo agrario sostenible, genera empleo,
conserva la biodiversidad preservando el medio ambiente y suministrando los productos
agrarios que demanda la población, la agroindustria y la agro exportación. Para lograr ello, se
traza como misión promover, fomentar y fortalecer las políticas que busquen el desarrollo
competitivo, equitativo y sostenible de los procesos agropecuarios, forestales y el desarrollo
rural con criterios de descentralización, concertación y participación de modo que se mejore el
nivel de vida de la población.

La visión regional es la de “Una región autónoma y descentralizada, articulada


competitivamente con el entorno nacional e internacional que ha logrado forjar su identidad
integrando sus diversas culturas; aprovechar en forma sostenible sus potencialidades
(patrimonio cultural y natural, recursos mineros y energéticos y biodiversidad agraria) y
generar una economía dinámica y solidaria. Una región donde la población accede en forma
equitativa a un empleo adecuado, servicios básicos, desarrolla sus capacidades y ejerce sus
deberes y derechos ciudadanos”. Se establecen como objetivos estratégicos de largo plazo:
Mejorar las condiciones de vida de la población; potenciar el factor humano; consolidar la
institucionalidad regional; articular e integrar la región y agregar valor a la producción regional
mediante procesos de transformación e industrialización.

Se releva el objetivo de articular e integrar la Región, que es un espacio geográfico


fragmentado donde las comunicaciones son difíciles, significa poner en marcha una serie de
proyectos de infraestructura vial, cuya prioridad de ejecución requerirá de un proceso de
concertación y reflexión estratégica y política, haciendo necesario elaborar programas de
ordenamiento territorial considerando las tendencias de concentración urbana, priorizando la
dinamización e implementación de corredores económicos que permitan la integración
territorial y económica a través de cadenas productivas; buscando que los grandes ejes que
unen la región Cusco con las regiones vecinas se complementen con una red de ejes
intrarregionales.

8
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

En la perspectiva de una planificación integradora tanto territorial como temática es necesario


una mirada de los grandes campos del desarrollo previstos por este plan regional; que como
premisa plantea agregar valor a la producción regional con procesos de transformación e
industrialización, impulsando el crecimiento de la pequeña y mediana industria, desarrollando
los siguientes sectores:
Turismo es la primera potencialidad regional, Cusco es desde hace muchos años el primer
destino turístico del país. Es preciso aprovechar de mejor manera los recursos turísticos para
garantizar su sostenibilidad en el largo plazo.

Energía: Es la segunda potencialidad económica. Existen suficientes recursos hídricos que


podrían ser utilizados para la producción de energía renovable y ecológica. Los importantes
yacimientos del Gas en Camisea generarán un cambio importante en la producción de energía
ecológica. En minería también los recursos son abundantes con potencial para sustentar una
industria de transformación.

Agricultura: Las ventajas comparativas que ofrece la agricultura son excepcionales. El


patrimonio de biodiversidad y la agricultura de puna, centrada principalmente en la crianza de
camélidos, no solo es un legado natural, sino cultural. Es fundamental proteger la
biodiversidad, redinamizar la agricultura de puna y desarrollar cadenas productivas que
permitan un mejor aprovechamiento de este potencial.

Manufactura: La competitividad de la industria regional que requiere aprovechar los recursos


disponibles, sustentados en modernas tecnologías para posicionar los productos andinos en el
mercado internacional implica avanzar en promocionar la transformación de los productos
regionales, crear centros de innovación tecnológica en agroindustria y platería que preparen
para atender la demanda del sector turismo nacional e internacional, crear maqui centros
industriales principalmente en las líneas de agroindustria, textil, metalmecánica y artesanías de
joyas. Transportes y comunicaciones: La articulación vial interna de la región que integre las
provincias y distritos más alejados y refuerce las relaciones entre la zona netamente andina y la
zona amazónica.

La articulación externa que busque superar la situación mediterránea, anclando la región a los
grandes ejes viales interregionales e internacionales, entre costa y selva (carretera binacional) y
hacia el sur andino (Puno, La Paz, Arequipa). La mejora de las “relaciones aéreas” se dará con
la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Para impulsar los
mencionados sectores, el gobierno regional está poniendo énfasis en mega-proyectos entre los
que se halla la carretera interoceánica, el que promoverá la creación de infraestructura
industrial, artesanal, comercial y de servicios en las localidades contiguas a la carretera
interoceánica. Se ha propuesto la construcción de un Parque Industrial en el distrito de
Camanti, un centro artesanal en Ccatcca, rehabilitación de las Aguas Termales y promoción
del Instituto de Turismo (Marcapata) y en Ocongate la construcción de canales de riego.

El PVPP debe adecuarse además al marco orientador, lineamientos y objetivos de planes del
nivel provincial y distrital, por ello a continuación se presentan aspectos relevantes de los
planes existentes en la provincia y sus distritos. No se tuvo acceso a este instrumento en los
distritos Oropesa, Ccarhuayo, Camanti y Lucre.

9
ARTICULACION DE PLANES

PLANES VISION OBJETIVOS EJES OTROS ASPECTOS


ESTRATEGICOS RELEVANTES
Utilizar adecuadamente los recursos naturales en la actividad agropecuaria
respetando el medio ambiente
Mejorar la prestación de salud en la población Urcos
Mejorar la calidad de la educación, revalorando la cultura y fomentando la
DESARROLLO

recreación y el deporte en la juventud


PROVINCIAL

Construir, ampliar y mejorar las condiciones de la infraestructura de desarrollo


PLAN DE

Promover el fortalecimiento de las instituciones en el nivel social, cultural y de


capacidades
Desarrollar la actividad turística en infraestructura, servicios y trato al
turista
• Calidad de
1.1. Ccatcca vida
“el año 2015 Ccatcca tiene una población altamente identificada y • Desarrollo
comprometida con el desarrollo de su distrito. En sus líderes y población en económico
general predomina una mentalidad de progreso. Las instituciones y productivo
organizaciones modernas trabajan concertadamente, tomando decisiones en • Desarrollo
PLANES DISTRITALES

forma democrática con una alta participación de los ciudadanos y ciudadanas. comunicación
Se ha reducido drásticamente la tasa de analfabetismo, se ha mejorado la y articulación
calidad de la educación, cuenta con adecuada infraestructura y está garantizado de la
el acceso a la educación en el nivel básico. La juventud está siendo formada infraestructura
con mentalidad empresarial, con conciencia de sus derechos y deberes. vial
La desnutrición infantil ha disminuido, se han controlado las epidemias • Desarrollo
locales. La capital distrital, los centros poblados y las comunidades cuentan fortalecimient
con servicios básicos accesibles y de calidad. o institucional
Ccatcca es un pueblo con un potencial ganadero reconocida en la provincia y de
como base de su actividad económica. Es un parador eco-turístico importante organizaciones
del circuito hacia el nevado del Ausangate. • Desarrollo
Los centros poblados están debidamente ordenados. Están articulados al ambiental
corredor vial y comercial Urcos – Puerto Maldonado, y cuenta con trochas
carrozables hacia sus comunidades.

10
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

PLANES VISION OBJETIVOS EJES OTROS ASPECTOS


ESTRATEGICOS RELEVANTES
• Aumentar la Productividad agrícola en las tierras, mejorar el área agrícola
1.2. Cusipata en 30.00 Hás para el beneficio de 82 familias campesinas mediante la
construcción de una infraestructura hidráulica.
Distrito organizado que promueve y concerta el desarrollo humano integral
sostenible, con equidad e igualdad de oportunidades para todos, fortaleciendo • Bajar el índice de enfermedades diarreicas, parásitos y enfermedades
sus capacidades de propuesta para desarrollar actividades productivas y de digestivas en la Comunidad Campesina de Yaucat.
servicio, contribuyendo a mejorar la economía local, salud, educación y • Mejorar el área agrícola en 4.00 Hás para el beneficio de 30 familias
vivienda, elevando la calidad de vida y donde se practica la solidaridad, justicia, campesinas mediante la construcción de una infraestructura hidráulica de
transparencia e identidad cultural. riego presurizado.
• Mejorar el área agrícola en 14.00 Hás para el beneficio de 42 familias
campesinas mediante la construcción de una infraestructura Hidráulica de
PLANES DISTRITALES

riego presurizado.
• Crear Infraestructura eléctrica necesaria para el mejoramiento del nivel de
vida de los pobladores, fomentando el desarrollo socio económico de la
región.
• Mejorar la Infraestructura del mercado Central del Distrito de Cusipata.
• Evitar la migración
• Conseguir la Señal de Radio Programas,
autorización del ingreso de la señal de canales, para
elevar el nivel cultural del distrito.
• Incrementar la Población de cuyes y mejorar el proceso productivo de las
familias productoras de cuyes del Distrito de Cusipata.
• Incrementar Capacidades Humanas y la Producción de Ganado en el
Distrito de Cusipata.
• Mejorar la calidad de fibra y el rendimiento de carcasa de la alpaca.
• Incrementar la producción de eucalipto y promocionar la producción de
alcachofa en los valles interandinos
• Generar más puestos de empleo en el Distrito de Cusipata.
• Mejorar la calidad de vías de acceso de comunicación
• Contribuir a disminuir la desnutrición materna infantil y una educación Desarrollo
de calidad Humano
PLANES DISTRITALES

1.3. Huaro
• Promover la producción agropecuaria en el uso racional de los recursos Desarrollo
El distrito de Huaro al año 2015, tiene mejor calidad de vida, salud, educación, Económico y
producción, vías de comunicación articulados, en armonía con su medio naturales buscando los canales de comercialización regional y nacional y
actividad turística Medio Ambiente
ambiente, con un gobierno local y sociedad civil democrática concertadora, Infraestructura
participativa y transparente que promueve el desarrollo humano integral • Promover la construcción de infraestructura vial, educación, salud,
saneamiento, salubridad Social.
sostenible. Fortalecimiento
Las personas practican los valores humanos con identidad cultural. La • Fortalecer las capacidades humanas e institucionales y de la sociedad civil
Institucional.
actividad agrícola y pecuaria esta organizada en redes de desarrollo
agroindustrial orientados al mercado nacional e internacional, teniendo al maíz
como producto líder y al turismo como eje articulador de la economía local.

11
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

PLANES VISION OBJETIVOS EJES OTROS ASPECTOS


ESTRATEGICOS RELEVANTES
• El gobierno local esta realizando una política que esta destinada a atender
1.4. Marcapata las necesidades mas apremiantes de la población del distrito

PLANES DISTRITALES

El distrito de Marcapata, cuenta con una actividad agropecuaria diversificada, Alcanzar una educación de calidad acorde a la realidad local
sostenible, diversificada, tecnificada, moderna y competitiva; con un desarrollo • Optimizar la calidad de la prestación de salud a la población local
basado en organizaciones fortalecidas y encaminadas hacia la eficiencia y la • Ampliar y mejorar las condiciones de saneamiento básico de la población
calidad reflejadas en mejores niveles de vida de su población, logrando una • Conservar y ampliar la red básica de carreteras del ámbito del distrito
cobertura de la población con servicios de educación, salud integral y de • Asegurar la adecuada transitabilidad de las personas del distrito.
calidad y con todos los servicios básicos de saneamiento.
Un distrito que brinda oportunidades de trabajo y de preparación para las
generaciones presentes y futuras, con una población que ejerce sus derechos y
deberes participando activamente como actores del desarrollo y logrando una
equidad de genero e implementando las nuevas actividades eco-turísticas
aprovechando la adecuada red vial y los medios de comunicación modernos.
Ocongate • Impulsar la instalación de equipos necesario para la atención de la salud • Educación
de la población. salud y medio
PLANES DISTRITALES

• Impulsar la implementación de los centros educativos con mobiliario ambiente


• Pequeña ganadería y pequeña agricultura selectiva • Agricultura y
• Pequeña artesanía ganadería
• Desarrollo de industria comercio y servicios básicos • Transporte y
• Impulsar la construcción de la carretera transoceánica que benefician a comunicación
varios distritos. • Fortalecimient
• Integración del distrito a través de medios de comunicación o institucional
• Elaborar proyectos de desarrollo a nivel de distrito.
• Equipar la municipalidad con todos los instrumentos adecuados
Lograr una eficiente y eficaz administración de los recursos destinados a • Otorgar al Plan Vial Departamental Participativo PVDP el carácter de
vialidad, orientada a conseguir la integración territorial, articular instrumento orientador de la gestión vial departamental en el largo plazo.
adecuadamente los nodos de desarrollo, acorde a las necesidades de desarrollo Los acuerdos y orientaciones se modificarán sólo cuando ocurran
económico y social del Departamento del Cusco, procurando la transitabilidad cambios que alteren sustantivamente los supuestos de análisis utilizados
a toda época de año en condiciones de comodidad y seguridad. en su formulación.
PLAN VIAL DEPARTAMENTAL

• Establecer mecanismos de carácter institucional que permitan una


participación activa, de las entidades y organismos involucrados en la
problemática vial del departamento, en las fases de ejecución, seguimiento
y evaluación del Plan.
• Determinar como prioridad regional la Rehabilitación de la Red Vial
Departamental, teniendo en cuenta el estado de deterioro en que se
encuentra.
• Adoptar una política permanente de conservación vial que otorgue
prioridad al mantenimiento rutinario y preventivo, como mecanismo
eficaz para la preservación del patrimonio vial del departamento.
Establecer una política de asignación presupuestal acorde a las
necesidades de expansión y conservación de la red vial departamental,
según se haya detectado en el PVDP.
• Establecer una política de cobro de peajes en las vías de jerarquía
departamental que lo justifiquen.

12
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

ENFOQUES DEL PLAN VIAL PROVINCIAL

Según el plan Base de Ordenamiento del departamento del Cusco1 la articulación debe
considerar los siguientes aspectos: a) Articulación espacial: el territorio debe ser articulado por
vías de comunicación y proyectos de desarrollo que permitan vincular a los diferentes espacios
los unos con los otros, aprovechando las potencialidades de cada uno de ellos, creando redes
humanas y de recursos naturales que se van complementando; b) Articulación
administrativa/política. entre diferentes niveles de gestión administrativa política - gobiernos
regionales, provinciales, distritales, organizaciones de base, mesas de concertación, espacios no
convencionales de concertación como coordinadoras de corredores económicos, etc. y
promoción de mecanismos de participación ciudadana, para fortalecer la articulación entre
gobernantes y gobernados; c) Articulación sectorial y económica: los diferentes actores
profesionales y estatales (salud, educación, medio-ambiente, agricultura, etc.). En forma
general, las actividades profesionales, organizadas en sectores, deben de articularse en el marco
de un plan de trabajo integral, definido entre otras cosas, por el Plan de Desarrollo Regional.

Señala la necesidad de aprovechar el potencial económico para articular las actividades


económicas, creando cadenas productivas que permitan agregar valor a la producción
existente. Alianzas estratégicas para lograr los objetivos estratégicos de desarrollo regional y
permitir una reinversión constante de los recursos económicos generados. Además, las
actividades económicas deben articularse con el mercado global.

En el eje de articulación e integración regional, señala la necesidad de corregir las tendencias


de concentración urbana impulsando el desarrollo de ciudades y mercados intermedios, que
puedan equilibrar el proceso de urbanización a favor de los espacios provinciales, reduciendo
el peso relativo del Cusco, que por su crecimiento enfrenta ahora serios problemas
ambientales y de ordenamiento urbano. Dentro de los objetivos y programas de este eje, se
propone que la política de articulación e integración regional debe propender a la integración
física, económica, social, política y cultural del departamento, estimulando las zonas
deprimidas y las relaciones entre los actores y factores del desarrollo regional, consolidando
eslabonamientos eficientes en función de las exigencias de la modernización y un desarrollo
armónico y sostenido de nuestra región.

No sólo se trata de implementar un ambicioso programa de infraestructura vial y de


comunicaciones, entre todas las provincias y distritos, es preciso hacer lo propio con
actividades y actores. En particular, la noción de corredor económico posibilita la integración
territorial y económica a través de cadenas productivas. Los grandes ejes que unen el
Departamento del Cusco con las regiones vecinas (Cusco-Arequipa, Cusco-Puno, Cusco-
Abancay y Cusco-Madre de Dios), se complementan con una red de ejes intraregionales. La
integración del departamento se logrará, por lo tanto, aprovechando la diversidad de ámbitos,
culturas, potencialidades económicas, que nos brinda la propia fragmentación del espacio. Esta
fragmentación es un reto como una potencialidad.

Diversos estudios, concluyen que el ordenamiento territorial actual del Cusco es limitado en su
desarrollo e integración de sus pobladores; se resumen las tres consideradas más relevantes:
Territorios sumamente desarticulados; especialmente cuencas que constituyen una de sus
principales potencialidades de desarrollo: Mapacho, Vilcanota, Araza, están totalmente
desarticulados, limitando el aprovechamiento de sinergias o cadenas productivas.

1Documento de trabajo del Gobierno Regional Cusco - convenio de interinstitucional, Ministerio de Energía y Minas -
Gobierno Regional Del Cusco

13
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

• Deficiente articulación de mercados y centros de decisión política, que proviene también


del desbalance entre la ciudad del Cusco con cerca de 300,000 habitantes y las demás
ciudades del departamento, que no alcanzan los 40,000 habitantes, limitando el desarrollo
de mercados intermedios; además de su condición de mediterraneidad: y posición de
enclave, deficientemente articulada con las demás regiones, el país y el extranjero. En
general, la complementariedad entre pisos ecológicos, que siempre fue la base de la
economía andina, ha dejado de ser en la actualidad, el principio de ordenamiento
territorial.
• Afectan las iniciativas locales de acondicionamiento territorial, la agrupación físico-política
de centros poblados de modelo centralista, impulsada desde Lima, condicionada por una
delimitación geográfica de circunscripciones administrativas que no considera factores
topográficos, pisos ecológicos y la proximidad a un polo de desarrollo, impidiendo un
adecuado aprovechamiento de las potencialidades naturales y humanas, agudizando el
fenómeno de migración hacia los centros urbanos intra y extra regionales.

Con la mirada en este marco, en la perspectiva de articular las visiones y propuestas que
plantean los diversos planes de desarrollo de la región, los enfoques que orientan la
formulación del presente plan vial provincial participativo Quispicanchi son:

Enfoque Territorial del Desarrollo, Según este enfoque, el territorio es concebido no como
el espacio físico o geográfico solamente, sino como un espacio de relaciones entre actores
sociales, sus organizaciones e instituciones, las formas técnicas de producción, el medio
ambiente, sus tradiciones e identidad cultural acumulada a lo largo de la historia. El territorio
es el conjunto organizado y complejo de potencialidades humanas, naturales, físicas e
institucionales de una colectividad. Como espacio de naturaleza social, el territorio articula las
relaciones de producción distribución y consumo, condicionadas por la distancia, la
multiplicidad de perspectivas sociales, culturales e históricas; y por la base económica y de
recursos, los territorios desempeñan, en las nuevas concepciones, un papel activo como
“agentes de desarrollo”. Desde este enfoque el PVPP considera que la unidad básica de
planeamiento territorial es la provincia, como ámbito que permite un manejo más eficiente y
racional de los recursos en la escala local, pues articula a los distritos, cuenta con una masa
crítica de recursos y tamaño suficiente para manejar la infraestructura vial con criterio de redes
y ver las externalidades correspondientes.

Enfoque Basado en Potencialidades, En correspondencia con el enfoque territorial, el


PVPP asume que son las potencialidades existentes y no las carencias, el criterio básico que
debe orientar las prioridades en la asignación de recursos para las inversiones. La
consideración de las potencialidades y su aprovechamiento significa hacer reposar el desarrollo
en las fuerzas y capacidades propias de las sociedades y sus territorios. A partir de la
identificación de las potencialidades y ejes de desarrollo se establecerán las necesidades o
requerimientos de la infraestructura vial. Es decir, la infraestructura vial es vista y tratada como
una demanda derivada que se desprende de las potencialidades y dinámica económica y
productiva; estas necesidades o demandas se confrontan luego con la disponibilidad u oferta
de esta infraestructura. La identificación de la oferta toma la forma de un inventario y análisis
del estado de la infraestructura vial existente en el territorio provincial.

(3) Enfoque Participativo, La metodología utilizada para la elaboración del plan vial, se
sustenta en un trabajo participativo con las autoridades provincial y distritales, de los Centros
Poblados Menores y representantes de la sociedad civil organizada, representados en el
Consejo de Coordinación Local Provincial, con la finalidad de encontrar espacios de
sensibilización, concertación e identificación con el plan vial, en consideración a su condición
de actores del proceso y conocedores de su realidad.

14
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA

1.1.1 Datos Generales de la Provincia

Quispicanchi es la segunda provincia en tamaño, de la Región Cusco, se localiza al oriente del


Cusco, ubicada entre 13°05’06” y 13°56’57” de latitud sur y entre 70°23’ y 71°49’46” de
longitud oeste, alcanzando una extensión de 7,564.79 Km2.

Políticamente se divide en 12 distritos, que a su vez distribuyen su territorio en un total de 98


comunidades campesinas registradas en el directorio de comunidades campesinas del
Ministerio de Agricultura, Dirección de Catastro de Predios Rurales Área de Comunidades
Campesinas y Nativas.

Cuadro 1.1.1.1: Ubicación Geográfica de los Distritos de la Provincia


Coordenadas Rango Altitudinal
Distrito
Longitud Sur Latitud oeste
De: 13º 13’ 00” - De: 71º 23’ 07” - m.s.n.m. Superficie Región
Provincia
13º 49’ 08” 71º 45’ 42”
Oropesa 13º 36’ 24” 71º 45’ 42” 3116 74.44 Sierra
Lucre 13º 37’ 54” 71º 44’ 09” 3086 118.78 Sierra
Andahuaylillas 13º 40’ 15” 71º 40’33” 3122 84.6 Sierra
Huaro 13º 41’ 15” 71º 38’ 22” 3157 106.28 Sierra
Urcos 13º 41’ 00” 71º 37’ 27” 3150 134.65 Sierra
Quiquijana 13º 49’ 08” 71º 32’ 27” 3210 360.9 Sierra
Cusipata 13º 54’ 35” 71º 29’ 51” 3310 248.03 Sierra
Ccatcca 13º 36’ 03” 71º 33’ 40” 3675 313.89 Sierra
Ccarhuayo 13º 35’ 27” 71º 23’ 50” 3442 307.72 Serra
Ocongate 13º 37’ 24” 71º 23’ 07” 3533 952.66 Sierra
Marcapata 13º 25’ 25” 70º 54’15” 3150 1687.91 Ceja se selva
Camanti 13º 13’ 00” 70º 45’ 00” 643 3174.93 Selva
Total 7564.79
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI- 2006
metros sobre el nivel del mar
** Sierra, Costa o Selva

Su delimitación transversal le permite ocupar zonas de sierra y selva; consiguientemente,


presenta altitudes sumamente variadas que van desde los 600 msnm, hasta mas de los 5,800
msnm, condiciones que le dan a la provincia una amplitud de pisos y climas, que sumadas a su
extensión constituyen una oferta de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de su
población, que sin embargo contrastan con indicadores económicos, que ubican a la provincia
en el estrato de pobreza muy critica.

Desde el punto de vista físico, el territorio provincial se sitúa sobre tres cuencas relevantes: la
cuenca media del Vilcanota, la cabecera del la cuenca del Mapacho y la cuenca del Araza, estas
a su vez contienen un conjunto de micro cuencas, que desembocan en sus colectores
principales, conformando un territorio sumamente diverso en cuanto a su geografía.

En el campo social; el espacio rural de la provincia se estructura en comunidades campesinas y


diversas organizaciones funcionales como las rondas campesinas, organizaciones de riego,
organizaciones religiosas; mientras en el medio urbano están las asociaciones culturales, de
vivienda, organizaciones de mujeres (clubes de madres, vaso de leche, comedores, etc.),

15
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

16
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

gremios y organizaciones parroquiales; medios de los que se valen los habitantes citadinos para
asegurar los mayores niveles de participación dentro la vida colectiva de la provincia.

Excepto Camanti, la actividad principal de los pobladores de la provincia es la agropecuaria


mixta, donde alternan la ganadería y la agricultura en sistemas productivos complementarios,
con determinadas especificidades en cada distrito o zona.

Su ubicación estratégica; le da a la provincia en el contexto actual una posición expectante en


las posibilidades de desarrollo socioeconómico en el mediano y largo plazo, combinando la
diversidad de ecosistemas que posee, las potencialidades con las que cuenta con los procesos
de desarrollo macro regional en curso, caso carretera interoceánica.

La consolidación de territorios en el país se inicia a partir de la demarcación inicialmente


estructurada en virreinatos, intendencias divididas en corregimientos, sub-divididas a su vez en
doctrinas; esta configuración responde primordialmente a una naturaleza administrativa,
tributaria y religiosa; que luego se constituyen en la base para la consolidación de los espacios
políticos en el país, dinámica que se inicia de manera activa a partir del nacimiento del Perú
como Republica; significando la fragmentación interna del territorio en departamentos,
provincias y distritos, Quispicanchi no fue ajena a esta dinámica de consolidación política
territorial, habiendo experimentado muchas transformaciones en tiempo y espacio, hasta
definir la configuración que presenta actualmente.

La actual configuración de Quispicanchi responde a dos factores; primero la incorporación de


los territorios de Ccatcca, que hasta mediados del siglo pertenecía a Paucartambo y
desmembramiento de Acomayo (que se convirtió en provincia) del distrito de Saylla (se ignora
cuando pasa a la provincia de Cusco); y segundo, el perfeccionamiento de la medición de la
superficie provincial.

A finales de la colonia, el partido de Quispicanchi estuvo conformado por 10 doctrinas y 17


pueblos anexos, posteriormente a inicios de la republica la provincia se dividía en tres distritos:
Acomayo, Oropesa y Quiquijana, que fueron creados por decretos emitidos por Simón
Bolívar. En 1835 el General Orbegoso cambia el nombre de la provincia por el de Yanacocha,
en referencia a la cordillera que dividía la cuenca del Vilcanota de la cuenca del Apurimac, e
hizo a Quiquijana su capital; finalmente esta medida quedo sin efecto.

Posteriormente, el espacio provincial se modifica con el desmembramiento de la actual


provincia de Acomayo (1861) y la incorporación de Ccatcca (1920) perteneciendo a la
provincia de Paucartambo. Durante poco más de un siglo (1957-1960) ha experimentado un
proceso de fragmentación interna, que parte de una conformación inicial de cuatro distritos:

1.- Distrito de Urcos con Huaro y Andahuaylillas.


2.- Distrito de Quiquijana con Yaucat, que luego pasa a llamarse Cusipata.
3.- Distrito de Oropesa con Lucre.
4.- Distrito de Ocongate con Marcapata (desdoblado luego con Camanti).

Hasta su actual conformación en 12 distritos, sumado Ccatcca que fue incorporado después
de su desmembración de Paucartambo y Carhuayo luego de su reciente creación en el año de
1960.

17
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.1.1.2 Dispositivos y Fechas de Creación de la Provincia, Distritos


Distrito Dispositivo Fecha Capital Distrital
Quispicanchi Decreto s/n 21 de junio de 1825.
Acomayo 23 de febrero de 1861
Ley s/n 23 de febrero de 1861
1 Oropesa -- Independencia 3 de mayo 1955
2 Lucre Ley 9295 27 de enero de 1941 17 de enero de 1941
3 Andahuaylillas Ley s/n 2 de enero de 1857 19 de diciembre de 1914
4 Huaro Ley 11863 26 de septiembre de 1952 26 de septiembre de 1952
5 Urcos Ley s/n 2 de enero de 1857 8 de junio de 1861
6 Quiquijana -- Independencia 3 de mayo de 1955
7 Cusipata Ley 9164 5 de septiembre de 1940 5 de febrero de 1875
8 Cctcca -- Independencia 3 de mayo de 1955
9 Ccarhuayo Ley 13476 25 de noviembre de 1960 25 de noviembre de 1960
10 Ocongate Ley s/n 2 de enero de 1957 3 de mayo de 1955
11 Marcapata Ley s/n 20 de enero de 1879 20 de enero de 1869
12 Camanti Ley 11624 2 de octubre de 1951 2 de octubre de 1951
Fuente: Atlas provincial de Quispicanchi- CCAIJO, PUC-1997

Delimitación territorial.- La provincia Limita por el sur con las provincias de Canchis y
Acomayo, por el este con la provincia de Carabaya en el departamento de Puno, por el norte
con la provincia del Manu del departamento de Madre de Dios y la provincia de Paucartambo;
por el oeste limita con las provincias de Cusco y Paruro.

1.1.2 Características Fisiográficas

Relieve.- El territorio de esta provincia es sumamente ondulado de fuertes pendientes, el


régimen hídrico abundante, las oscilaciones térmicas, han propiciado desde siempre, procesos
erosivos naturales que han modelado la actual configuración topográfica del terreno; que luego
se fue acentuando con intervenciones antrópicas, generando gradualmente en los suelos,
procesos de salinización, polución, compactación, anegamiento y movilización de grandes
masas de material, determinando finalmente una gran heterogeneidad de relieves y suelos.

Buena parte del territorio se caracteriza por su topografía muy accidentada, con pendientes
que alcanzan hasta el 70% de declive, alternando en su zona media. Se encuentran entre los
puntos de mayor elevación en la provincia los famosos nevados del Ausangate, Ccoyllorriti,
que proveen una oferta hídrica importante y junto a las condiciones topográficas han
condicionado y modelado los procesos de ocupación humana sobre la superficie de la
provincia. Las características topográficas explican la distribución de los centros poblados y su
dispersión2. Como en otras zonas la fisiografía está definida por grandes desniveles
altitudinales en cortas distancias, gracias a la existencia de grandes vertientes montañosas que
genera estos desniveles; como consecuencia se tienen una amplia variedad de paisajes y
conformaciones.

Son comunes las vertientes montañosas con laderas de pendientes moderadas a muy fuertes
de 15 a más del 70%, las vertientes montañosas empinadas a escarpadas, con pendientes
superiores al 50% que definen un conjunto de topografía agreste y bastante vulnerable y
especialmente en la zona de descenso de la sierra a la selva alta.

2 Estudio de Impacto Socio ambiental “”Corredor Vial Interoceánica Sur, Perú-Brasil 2”

18
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Asimismo las vertientes montañosas moderadamente empinadas constituyen formaciones


colubiales de 25% a 50% de pendiente, dado el tipo de rocas con la que se formaron estos
suelos también se aprecian importantes riesgos y procesos de erosión; especialmente en las
zonas cercanas a la localidad de Urcos; junto a estos también alternan las vertientes
montañosas ligeramente empinadas, que se diferencian por sus pendientes suaves
comprendidas entre 15% a 25%.

En la parte alta y media, encontramos las planicies y colinas de sierra, con relieves de menor
magnitud, en general son superficies estables o ligeramente inestables; en su mayor parte
corresponden a zonas de altiplanicies y en menor medida a fondos de valle. En varios casos las
altiplanicies terminan en bordes que descienden de manera abrupta hacia las partes medias e
inferiores de los andes como sucede en las divisorias que separan los valles de Urcos y
Ccatcca, o como la divisoria que separa el valle de Ccatcca del Valle de Ocongate. Constituyen
también parte de este conjunto, los fondos de valle glaciares llanos, las colinas altoandinas
ligeramente empinadas y los fondos de valle aluviales formados por los ríos de Ccatcca,
Mapacho y Tinquimayo.

En la selva alta las vertientes montañosas constituyen el conjunto fisiográfico altamente


dominante que comprende sectores de ladera de pendiente moderada a muy fuerte (de 15 a
mas de 70%), Aquí destacan en primer lugar riesgos generados por los pronunciados
desniveles altitudinales, sobre todo en fuertes pendientes y substratos rocosos poco
consistentes que en un medio sumamente lluvioso, incrementan la vulnerabilidad de lis suelos,
aunque la presencia de rocas duras altamente resistentes atenúan notablemente los riesgos de
erosión que generan las condiciones altamente lluviosas.

Principalmente el territorio del distrito de Marcapata esta constituida por estas vertientes
montañosas, que en esta zona son empinadas a escarpadas, gracias a los cambios rápidos de
altura que van desde los 3700 a los 1650 msnm, en reducidos espacios; conformando un
conjunto bastante vulnerable, que constituyen en casos de contracción vial, zonas de
derrumbes y deslizamientos de magnitudes diversas, mas aun cuando existen torrentes
tributarios muy agrestes y erosivos.

Mas abajo encontramos a lo largo del distrito de Camanti una amplia zona de montañas bajas
y colinas donde la magnitud de los relieves es menor que en la zona anterior, pero por la alta
magnitud de las precipitaciones el potencial erosivo también es alto; dependiendo del lugar, las
pendientes son variables; encontrando de 0 a 15% en las planicies en las márgenes de ríos y
fondos de valle aluviales llanos, 10 a 15% en fondos de valle aluviales en pie de monte, 35 a
40% en las montañas bajas moderadamente empinadas,

Geología.- La geología nos presenta y explica la historia, composición, estructura y procesos


de transformación de la tierra a través de millones de años. Las características geológicas de la
provincia son muy complejas abarcando desde formaciones muy antiguas como son los del
paleozoico hasta depósitos cuaternarios recientes, las cuales varían en su estructura y
composición litológica, determinando diferentes condiciones de los recursos naturales, en
especial los suelos, así como en la presencia de recursos minerales metálicos y no metálicos. A
escala regional la comuna estratigráfica predominante continental comprende unidades desde
el Paleozoico inferior (Pi) hasta el Cuaternario (Q-).

El valle del Vilcanota constituye una zona muy estrecha, generalmente de estructura anticlinal
y fallada. Afloran una serie de unidades litológicas de origen sedimentario, cuyas edades van
desde el cretaceo medio hasta llegar al cuaternario reciente.

19
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

En la cordillera oriental, las unidades del cretaceo predominantemente continentales, se


repliegan en un gran sinclinorio con una tectónica plástica. Por debajo, el zócalo paleozoico
esta en parte metamorfizada y atravesada por intrusiones de edad imprecisa; que abundan en
los niveles antiguos, tales como los del permo-cretaceo y sobre todo del paleozoico inferior.

El río Tinkimayo y el Mapacho drenan hacia el oeste, mientras el río Araza lo hace hacia el
nor-este. El río Mapacho se encuentra en la meseta del Ocongate, al norte de esta cordillera las
cumbres son suaves, cubiertas de aluviones, excepto en la cordillera de Ayacachi que ha sido
rejuvenecida por la erosión glaciar, dando lugar a una inmensa penillanura montañosa entre
4,000 y 4,800 msnm.

Las profundas gargantas que se hallan circunscritas en el valle del río Mapacho y sus afluentes
cortan relieves suaves que los antiguos glaciares no han podido rejuvenecer por falta de
alimentación desde una cordillera elevada. Al sur de Ocongate y Tinki la acumulación de
morrenas y fluvioglaciares han formando una gran superficie de pie de monte con un 6 a 8%,
de inclinación cortada por los últimos avances de los glaciares y torrentes. En todos los casos
de erosión glaciar predominan hermosos valles en artesa, cuyos umbrales han dado lugar a la
formación de numerosas lagunas (Piscacocha, Pucacocha y Ampatumi, Azulccocha, entre
otros) enclavadas en los nevados; existen además, enormes bloques morrénicos (morrenas de
Singrinacocha de 4Km. de longitud).

La cuenca del Araza esta cortada hacia el este, por pendientes muy abruptas que dan a la
cordillera oriental un perfil disimétrico; por fallas que la erosión produjo en los terrenos
metamórficos e instructivos al este, así como por las precipitaciones más abundantes al este
que al oeste. Este tipo de erosión va acompañado de grandes deslizamientos de terrenos,
donde los valles forman un perfil longitudinal con fuertes pendientes (río Araza) y conservan
sus perfiles trasversales en los cursos superiores.

En muchos lugares el factor orográfico del grupo Mitu ha sido predominante en la


construcción de las líneas de barreras que controlan la erosión regresiva de las redes
hidrográficas.

Pizarras areniscas y cuarcitas, en su mayor parte azoicas, se presentan en una gran extensión y
forman el zócalo de toda la cordillera oriental conformando depresiones, colinas bajas,
mesetas y cordilleras altas. Eluviones variados (brechas arcillosas de pendiente y flujo de solí
fluxión) mezclados con morrenas antiguas o aluviones, cubren todas las laderas con una
profunda alteración.

Por su importancia económica y su gran extensión geográfica en la provincia Quispicanchi, se


hace un breve abordaje del conjunto litológico del Paleozoico, en el que destacan tres
subconjuntos: los esquistos y cuarcitas del miembro inferior, el flysh devoniano inferior a
medio y la serie de Ocongate que se describen a continuación:

Miembro inferior.- se le ha encontrado en la zona de Urcos, estos niveles Ozoicos de Lutitas


pizarrosas azul-negras son a menudo micáceas y por intemperismo gris azuladas, uno inferior
mezclado con cuarcitas blancas, muy finas y por intemperismo grises.

Serie Ocongate.- corresponde a una parte de la serie Huaylla e Oppenheim y no siempre es


fácil distinguirla del resto del paleozoico inferior. Esta comprendida entre dos esquistos
azulados, uno inferior mezclado con cuarcitas (Nevado del Inca y Urcos) y otro superior, tal
como el que se observa en la comunidad de Ccapana en Ccatcca.

20
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Esta serie forme un enorme sinclinorio entre Ccatcca al oeste y Marcapata al Oeste,
volviéndose metamórfica en este ultimo lugar. En su parte mas característica, forma un Flysch
en bancos gruesos con Patina verdosa gris azulada, estriados paralelamente a la estratificación.

Grupo Mitu.- Esta serie continental de permiano superior a cubierto basta extensiones del
cuadrángulo material de este informe, y consiste de un manto volcánico-detrítico, de espesor
muy variable, pero siempre considerable, que fluctúa dentro del orden de 1Km.

Eluviones.- Estos depósitos se encuentran en diversas partes especialmente sobre el


paleozoico inferior y las capas rojas. Están constituidos por arcilla rojas detríticas,
generalmente mezcladas con brechas algunas veces yesiferas, o bien arcillas grises brechoides,
morrenas deslizadas y con material de los deslizamientos de tierras. Cuando tienes un buen
grado de pureza, pueden ser utilizadas para ladrillos o alfarería. Un caso especial constituyen
las montmorillonitas muy puras de la comunidad de Ccapana, provenientes de la alteración de
pizarras paleozoicas. Son explotadas como detergente.

1.1.3. Hidrología

Toda la oferta de recursos se da en forma muy desigual y esta condicionada por la oferta
hídrica de cada una de las tres cuencas mas importantes que atraviesan la provincia, la cuenca
media del Vilcanota, la cuenca del Mapacho y la cuenca del Araza; las dos últimas tienen sus
cabeceras en territorio quispicanchino, mientras la cuenca media del Vilcanota, pertenece
parcialmente a la provincia. Por este conjunto a su vez, discurren 14 microcuencas y
subcuencas relevantes, que han condicionado y modelado el largo proceso de ocupación
humana, el cual se diferencia claramente uno del otro, por las condiciones de la topografía, la
oferta de recursos, especialmente agua.

La cuenca media del Vilcanota.- La parte occidental de Quispicanchi, corresponde a la


cuenca media alta del rió Vilcanota y atraviesa la provincia solo en 56.06km, sobre el que se
ubican la mayoría de distritos de la provincia; esta parte del territorio ocupa una extensión de
1167.90 km2; y convergen 26 sub-cuencas, de las cuales, 14 están ubicadas en la margen
izquierda y 12 en la derecha; en ambas márgenes se encuentran numerosas lagunas, laderas de
potencial forestal, pies de ladera que forman importantes superficies llanas que constituyen las
mejores zonas de producción agrícola de la provincia, y en suma, también de interés turístico.
Aquí se encuentran los distritos de Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana
y Cusipata.

La Cuenca del Mapacho.- Pertenece a la gran hoya del amazonas; su principal colector tiene
una longitud total de 200 km aproximadamente, nace al pie del nevado.Ausangate (6384
msnm). La cuenca tiene 26 sub-cuencas 13 en la margen derecha y 13 en la izquierda. Los
principales tributarios son los ríos Ccatccamayo, Paljamayo, Lauramarca, Coñamuro,
Pinchimuro Totoranimayo, Singrina y Yanacancha en la margen izquierda. Y en la margen
derecha los ríos Ajopampa, Jollepunco, Sinagara, Pisjipata, Lajoyo, Huallpacunca, Jachuhuayjo,
Mullumayo y Jachacalla. La parte de la cuenca que pertenece a la provincia de Quispicanchi
tiene una superficie de 1,534.8km y representa el 20.8% de la superficie total de la provincia,
su forma presenta una fuerte asimetría, así la margen derecha tiene una extensión de
1,044.30km2 (68%) mientras la margen izquierda tiene 689 km2 (32%). La cuenca recorre un
espacio estrecho desde la zona de Tinki donde se origina (distrito de Ocongate), atravesando
el distrito de Ccarhuayo, hasta llegar a territorio de la provincia de Paucartambo. En esta
cuenca, se han ubicado importantes poblaciones, que políticamente se distribuyen en tres
distritos: Ccatcca, Ocongate y Ccarhuayo. Se caracteriza por la presencia de importantes
praderas de interés ganadero en el distrito de Ocongate.

21
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

22
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

La cuenca del Araza.- Tiene un área total de 4,680 km2, y constituye la porción mas grande
(63%) de la superficie provincial, también pertenece a la gran hoya del amazonas, a diferencia
de las cuencas del Vilcanota y Mapacho, tiene orientación este a nor-este. La conforman 49
sub-cuencas, de las cuales 25 pertenecen a la margen derecha ocupando 2732 km2 (58.4%), y
24 a la margen izquierda. (63.4%) ocupando 1948.12 km2 (41.6%); asimismo, contiene más de
190 lagunas de origen glaciar que suman un área total de 139.88km2 (3%). Las cumbres
nevadas que dan vida a estas lagunas pertenecen al flanco occidental de los andes, en el distrito
de Marcapata. La cuenca se caracteriza por la presencia de lluvias de régimen alto (mas de
6000 mm por año), consiguientemente presenta una mayor oferta hídrica que en las cuencas
del Vilcanota y el Mapacho.

El rió Araza hace todo su recorrido en territorio Quispicanchino, en una distancia de 125 Km
hasta su desembocadura en el rió Inambari y no sufre variaciones estaciónales de caudal
significativas; es rica en aguas minerales y termales, destacando las que se ubican cerca de
Marcapata, en la orilla izquierda de la quebrada Cachi.

1.1.4 Clima

La provincia presenta una gran variedad de climas, propia de sus grandes desniveles
altitudinales y su ubicación en dos zonas marcadamente diferentes como son la sierra y la
selva; así:

Zona sierra media, tiene una amplitud climática que va desde el templado de los valles
interandinos calidos de Andahuaylillas, Lucre, Oropesa, Huaro, Urcos Cusipata, Quiquijana,
que se ubican entre los 3100 msnm, que varían al frió conforme se sube hasta los 3800msnm;
el promedio de temperatura anual oscila entre 9º y 16º para los sectores altos y bajos
respectivamente. La precipitación tiene variaciones en función a la orografía y la altitud, pero
en general se da desde finales de noviembre hasta los meses de marzo; las lluvias tienen a
veces características de tormenta; en general se conceptúa al área como clima de pluviometria
anual y de régimen estacional bastante homogéneo.

Zona alto andina, caracteriza climas frígidos, propias de zonas ubicadas entre los 3800 y 3900
msnm, con temperaturas diurnas templadas y momentáneamente cálidas, que alternan con
temperaturas nocturnas bajas frecuentemente bajo el punto de congelamiento. El promedio
varía entre 9ºC y por debajo de 0ºC para las zonas más bajas y elevadas, las temperaturas
máximas para los días mas calidos sobrepasan eventualmente los 20ºC en zonas de menor
altitud.

La precipitación promedio anual es similar a la anterior zona, en general son mas frecuentes
los días con precipitaciones, pero las tormentas son menos extremas. Estas son las
características del clima que definen a los distritos de Ccatcca, Ocongate y la parte alta de
todos los distritos de la provincia, excepto Camanti.

Zona de selva alta, representa la zona selvática de la provincia, es producto de la gradiente


altitudinal de casi 3Km de desnivel entre la zona altoandina y la zona selvática; el clima es
calido y húmedo, por las temperaturas y humedad altas. Si bien llueve casi todo el año la
distribución de las precipitaciones es claramente estacional, ya que en el verano (meses de
diciembre a marzo) ocurren la mayor cantidad de lluvias, concentrando el 50% del total de
precipitaciones del año. Excepto la zona alta, este es el clima que ostenta gran parte del
territorio de los distritos de Marcapata y Camanti; producto de las condiciones climáticas
existentes, el paisaje adquiere el carácter boscoso selvático propio de las regiones amazónicas
sumamente lluviosas.

23
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Una particularidad térmica de esta zona es la ocurrencia frecuente de friajes, que hacen
descender notablemente la temperatura en periodos cortos e irregulares que suceden entre
agosto y mayo. Los descensos absolutos llegan a menos de 9º para los días mas fríos, valores
momentáneos importantes que no se reflejan en los valores promedio extremos.

Cuadro 1.1.4.1 Promedios de temperatura y precipitación en Quispicanchi


Estación Altitud Temperatura Promedio Precipitación Promedio
(Mm)
Urcos 3149 13.5ºC 627.9
Ccatcca 3700 8.5ºC 595.1
Quincemil 619 23.3 6868.1
Fuente: SENAMHI, Cusco-2006
Elaboración: Propia

1.1.5. Zonas de Vida

En la provincia es posible encontrar hasta 12 zonas de vida, dos distritos se caracterizan por
contar con la mayor diversidad de zonas de vida: Camanti (con 8) y Marcapata (con 6), su
ubicación en ceja de selva les da esa condición. Por otro lado, la zona de vida mas frecuente
(en 10 de los 12 distritos) es la zona de Páramo muy húmedo sub andino sub tropical; que se
caracteriza por la presencia de praderas semionduladas entre los 3700 y 3900 msnm cuyo
potencial es para el desarrollo ganadero.

Otra zona de vida frecuente que se distribuye entre 10 distritos de la provincia es la de bosque
húmedo montano subtropical, se ubica en las laderas donde la vegetación arbórea constituida
por bosques (Queñua, Chachacomo), arbustos como Tarwi silvestre, y grandes extensiones de
pastos naturales (festuca, stipa, calamagrostis, poa entre otros); en esta zona se desarrolla la
agricultura andina de secano (producción de tubérculos), destacan las zonas que bordean los
valles de Ccatcca y Ocongate.

Es importante también la zona de Bosque seco Montano bajo Subtropical que se distribuye en
9 distritos; se ubica entre los 3200 msnm (en los distritos ubicados en la cuenca media del
Vilcanota); es importante por sus potencial para una producción orientada al mercado, dada la
presencia de suelos fértiles y condiciones agrológicas aparentes.

05 zonas de vida: a) Bosque muy húmedo Subtropical, b) Bosque muy húmedo


Subtropical/bosque pluvial Subtropical, c) Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical, d)
Bosque pluvial Montano Subtropical y e) Bosque pluvial Subtropical, son exclusivas de los
distritos de Camanti y Marcapata, las que se ubican en la zona de selva; su característica
generalizada es que en estas las precipitaciones pluviales son altas y las pendientes son a veces
de características sumamente abruptas y vulnerables, limitando posibilidades de producción
agrícola sostenible; se trata de zonas donde es posible la producción de madera.

24
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

25
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.1.5.1 Uso Potencial de las zonas de vida


Área
Zona de vida Uso potencial %
(ha)
Por sus características bioclimaticas permite mantener una
Bosque húmedo Montano agricultura de secano. Por la excesiva acción extractiva es
Subtropical aconsejable propiciar actividades de reforestación para recuperar de
la cubierta vegetal como política de conservación. 51669.20 6.82
Zona que presenta limitaciones ecológicas y sus tierras no son muy
Bosque muy húmedo apropiadas para desarrollar una actividad agropecuaria en forma
Subtropical económicamente sostenida, siendo el bosque el recurso más
productivo, el que debe ser manejado dentro de un contexto de
conservación y aprovechamiento racional. 42544.45 5.61
Bosque muy húmedo Las tierras de ésta Zona de Vida deben quedar relegadas como de
subtropical/bosque pluvial protección, por las limitaciones dadas por la topografía y las
Subtropical características climáticas. 77655.51 10.25
Zona en la que las condiciones topográficas como climáticas son
inapropiadas para el establecimiento agrícola o pecuario permanente
Bosque pluvial Montano o aprovechamiento del bosque. Estas áreas deben quedar bajo una
Bajo Subtropical cubierta forestal protectora como parte integrante de una política
integrada de conservación de los recursos naturales renovables en la
zona. 56213.68 7.42
Debido a sus extremas limitaciones de clima y fisiografía, no
Bosque pluvial Montano presentan potencial para el desarrollo agrícola pecuario y aún
Subtropical forestal. Por estas razones sus tierras deben ser relegadas a
protección. 68936.21 9.10
Las tierras de ésta Zona de Vida son de protección debido a las
Bosque pluvial Subtropical
limitaciones topográficas y condiciones climáticas imperantes. 102219.39 13.49
Bosque seco Montano Tierras productivas por la presencia de suelos fértiles y adecuados
Bajo Subtropical para la agricultura bajo riego, de secano. 23300.54 3.07
Estepa espinosa Montano Tierras aptas para la agricultura bajo riego y en menor escala de
bajo Subtropical secano. 1136.47 0.15
Zonas de pastos naturales de buena calidad, es posible sostener una
Páramo muy húmedo Sub ganadería productiva; no obstante, amplias superficies de ésta Zona
Andino Subtropical de Vida son afectada por el sobre pastoreo: vegetación rala y con
especies poco palatables para el ganado. 83916.78 11.07
Esta Zona de Vida mantiene una menor proporción de ganado,
Páramo pluvial Subandino debido generalmente a su inaccesibilidad y a sus condiciones poco
subtropical favorables (clima pluvial), con la prevalecía de enfermedades y
parásitos en los animales. 97486.20 12.86
Las tierras de ésta Zona de Vida pueden mantener un pastoreo
Tundra pluvial Andino
regulado, que evite el desnudamiento de los suelos y la erosión del
Subtropical
mismo. 127915.70 16.88
Es importante desde el punto de vista del régimen hidrológico de los
Nival Subtropical ríos y las lagunas altoandinas. Asimismo presentan zonas
escénicamente atractivas para el desarrollo del turismo. 24867.83 3.28
Total 757861.96 100.00
FUENTE: IMA- 2006

1.1.6. Problemática Ambiental

Son diversos los riegos y problemas ambientales presentes en la provincia; en la zona de selva
encontramos las Vertientes y colinas de selva, que son terrenos cuya magnitud de las
pendientes no muy pronunciadas, pero por el clima excesivamente pluvial y la elevada
ocurrencia de tormentas, tienen un elevado potencial erosivo, que es atenuada por la cobertura
del bosque tropical que las protege. Se encuentran también áreas Inestables que presentan
huellas visibles de erosión, a veces severas, con cárcavas, derrumbes y deslizamientos; son
zonas de pendiente muy pronunciada y de magnitudes de ladera de varios cientos de metros
de desnivel. Se suman otras condiciones como litologías poco compactas favorables a la

26
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

erosión, que se coadyuvan con precipitación abundante y mal uso de la tierra. Las colinas de
selva que son un sector de relieve bajo fuertemente disectado, de material aluvial poco
consolidado, están sujetas a derrumbes de pequeña y mediana magnitud casi frecuentemente.
La excesiva pluviosidad del medio contribuye a la erosión; sumada a la baja resistencia del
material rocoso, haciendo que el agua de escorrentía genere surcos y cárcavas, evidenciándose
derrumbes cerca de la localidad de Marcapata y las grandes vertientes montañosas que
bordean el extenso valle encajonado del río Araza.

Contribuyen en estos procesos, las actividades antrópicas no planificadas; cuando se realiza el


desbroce de la cubierta vegetal, ya sea por la extracción forestal no planificada y sin manejo, o
la agricultura migratoria, que conllevan a migraciones de especies asociados a estos bosques,
propiciando luego su extinción y generando cambios en los procesos ecológicos y originando
la reducción de la biodiversidad genética, así como acelerando los procesos de erosión de los
suelos, al igual que contaminación con el incremento demográfico, la cacería y el tráfico de
especies, que en suma reducen las condiciones de calidad de la vida. No existen indicadores de
impacto cuantitativos que den cuenta de la magnitud erosiva existente.

Están presentes también vertientes de la sierra que constituyen zonas altamente sensible a los
movimientos de masa, la mas representativa se encuentra en las laderas de la margen derecha
de Urcos (micro cuencas de Huancarmayo, Huarahuara mayo), donde la pendiente no es muy
pronunciada y por tanto no deberían producirse procesos erosivos de magnitud; sin embargo
dado que es un medio conformado de rocas muy poco consistentes (se trata de lutitas
pizarrosas que se deslizan con fragilidad aun en pendientes de orden de 30 a 40%), son
frecuentes los derrumbes y hundimiento de los suelos;. No existen aun zonas con regimenes
especiales orientadas a su protección, ni áreas naturales protegidas, pero ya existe presión
social por declarar como zona protegida la zona de Ccoylloritti, esto por la anunciada
presencia de una empresa minera en esta zona.

Existen también impactos ambientales negativos originados por actividades económicas


diversas alentadas por la cercanía a la ciudad de Cusco: la extracción descontrolada de piedra
para la construcción, en diversos distritos (Lucre, Andahuaylillas y Oropesa principalmente), la
explotación de la arcilla en la zona de Piñipampa, (distrito Andahuaylillas) cuya actividad
económica principal es la elaboración de tejas y ladrillos para mercados tanto de Cusco como
para otras zonas que se ubican en el corredor que va del Cusco hasta Sicuani.

Esta actividad que se realiza hace mas de 40 años, cuyo proceso de producción requiere de la
quema o cocción final de la arcilla en grandes hornos, tiene dos impactos importantes: a) al
emplear leña de diferentes especies arbóreas y arbustivas comunes a la zona, propicia la
depredación de bosquetes naturales de especies nativas, que luego ocasionan la
desestabilización de áreas de protección, desencadenando procesos de erosión violentos; b)
genera importantes masas de humo producto de la quema, que luego tiene efectos negativos
en los nevados de las cordilleras, a reducir la capacidad reflexiva de la energía solar y
consecuentemente acelerando los procesos de desglaciación.

Otro problema ambiental, esta ligado a la contaminación por residuos sólidos (basura) y por
residuos líquidos (aguas residuales), originadas en la ciudad del Cusco, que se aprecian en la
cuenca media y baja del río Huatanay (Oropesa y Lucre) y el cauce principal del Vilcanota
(desde Andahuaylillas hasta Cusipata). Los residuos sólidos se pueden observar a lo largo del
recorrido entre Oropesa hacia la ciudad de Urcos, así como los demás centros poblados, la
basura sin ningún tipo de selección o tratamiento, es arrojada a las orillas de los ríos
(principalmente en las acequias y orillas del río Huatanay), pues ningún municipio de la

27
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

provincia cuenta con un relleno sanitario acondicionado para ello. La mayoría de los restos
orgánicos sirven de alimento para los animales domésticos (chanchos, aves, etc.).

El río Huatanay capta las aguas residuales (desagües) de la ciudad del Cusco, este volumen de
agua servida unida a la baja pendiente del río, la escasez de vegetación ribereña y la presencia
de basurales, hace que la capacidad de descontaminación natural del río sea muy limitada,
consecuentemente el paisaje en general se encuentran bastante deteriorados. Todas las aguas
contaminadas del río, son captadas para el uso agrícola (irrigación) y consumidas por animales
domésticos y algunas veces por los niños. Eso lleva a la propagación de enfermedades como el
cólera, hepatitis, tuberculosis, carbunclo sintomático y otros. En razón a la deficiente
alimentación ganadera, hay la presencia de parásitos internos como las tenias, fasciola,
hepática, cisticercosis y otros.

El río Huatanay como colector de todas las aguas que se generan al interior del Valle del
Cusco, presenta un elevado índice de contaminación (170 ppm. en DBO5, Coliformes fecales,
estreptococos, E. Coli, Salmonella, Vibrio cholerae). Además estas aguas presentan una
conductividad mayor a 5000 mmhos/cm2., que indica el alto contenido de sales3. En este
proceso, algunas zonas de cultivos se hallan en franco proceso de desertificación. Los suelos
cultivables del Valle son los de mayor capacidad productiva de la provincia, y vienen siendo
reducidos drásticamente por la expansión urbana, habiéndose perdido aproximadamente 600
Has en 10 años.

El río Vilcanota recibe las aguas residuales proveniente de la ciudad de Sicuani junto a los
demás pueblos ubicados en su recorrido, de igual manera vierten sus desagües sin ningún tipo
de control, incrementando sus índices de contaminación a su paso por la ciudad de
Quispicanchi, a manera de gran colector, terminando aguas abajo con las mismas
características apreciadas en el río Huatanay.

1.1.6.1 Contaminación existente en capitales distritales de la provincia de


Quispicanchi
Distrito Aguas servidas Residuos Contaminación del Aire Contaminación Sonora
Sólidos
Oropesa Alto Medio Bajo Alto
Lucre Medio Medio Bajo Bajo
Andahuaylillas Medio Medio Bajo Bajo
Huaro Medio Medio Bajo Medio
Urcos Medio Alto Bajo Medio
Quiquijana Medio Medio Bajo Medio
Cusipata Medio Medio Bajo Bajo
Ccatcca Medio Medio Bajo Bajo
Ocongate Medio Medio Bajo Medio
Marcapata Bajo Medio Bajo Medio
Ccarhuayo Medio Medio Bajo Bajo
Chamanto Medio Medio Bajo Bajo
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: Propia

La zona de Ocongate, si bien aun no se perciben los impactos negativos en las dimensión
descrita antes, por la misma ausencia de acciones para el control de basura y residuos
observadas en las otras zonas urbanas, apuntan en un futuro cercano a la generación de
problemas similares de contaminación principalmente de residuos líquidos.

3 Informe técnico del Centro Guaman Poma de Ayala

28
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

1.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES

1.2.1. Población

Hacia el año de 1862 la provincia tenía una población de 12,179 habitantes y representaba el
5% de la población regional, mas tarde en las décadas de 1940 y 1961 adquiere un mayor peso
poblacional con 11% y 10% respectivamente. Para el 2005, la provincia cuenta con 82,802
habitantes, de los cuales 41,992 son varones (51%) y 40,810 son mujeres (49%); representando
para este año el 7.1% de la población regional, constituyéndose en la cuarta provincia más
importante en población.

Cuadro 1.2.1.1 Región Cusco: Población total por provincia


Nº Provincia 1862 1876 1940 1961 1972 1981 1993 2005
1 Cusco 26985 23108 54,631 95,088 143,040 208,040 270,320 348,490
2 La Convención 11,877 10,189 27,243 61,901 84,398 106,220 157,240 165,410
3 Canchis 32,970 35,482 64,959 70,488 75,815 82,918 94,962 103,970
4 Quispicanchi 12,179 20,371 53,911 62,000 62,224 62,938 75,853 82,808
5 Chumbivilcas 20,396 17,128 45,465 51,030 57,934 63,603 69,669 77,721
6 Espinar s.i s.i. 31,325 36,982 42,484 44,539 56,591 66,903
7 Calca 18,312 14,086 33,778 39,320 46,490 50,283 56,007 61,715
8 Anta 21,405 21,668 39,377 45,090 46,330 48,452 56,424 57,905
9 Urubamba 14,984 16,681 29,558 32,532 34,331 38,962 48,254 56,941
10 Paucartambo 51,115 14,086 29,558 32,532 34,331 33,383 40,696 47,313
11 Canas 27,647 35,866 26,839 28,604 31,470 33,217 39,476 42,368
12 Paruro 15,943 16,800 29,133 31,728 31,470 32,385 34,361 32,244
13 Acomayo 16,087 17,567 29,397 30,754 30,040 27,556 28,906 27,704
Total 233,900 243,032 486,592 611,972 715,977 832,504 1,028,760 1,171,500
Fuente: Estudio IMA-CBC-2006
Elaboración Propia

Probablemente la población sea mucho mayor, si se toma en cuenta que en la zona de


Camanti existen personas dedicadas a la minería del oro provenientes de las zonas de Cusco y
Puno, que no han registrado su cambio domiciliario, ni fueron censadas, dadas las dificultades
de acceso a sus lugares de trabajo.

Cuadro 1.2.1.2: Población Total y Tasas de


Crecimiento Ínter censal
Distritos Población TC* Población TC**
1981 % 1993 % 2005 %
Oropesa 4165 6.7 5410 7.1 2.5 6209 7.5 1.16
Lucre 3462 5.6 3804 5 0.8 4040 4.9 0.5
Andahuaylillas 3329 5.3 4343 5.7 2.5 5399 6.5 1.8
Huaro 3387 5.4 4418 5.8 2.5 4587 5.5 0.31
Urcos 11161 17.9 12398 16.3 0.9 10402 12.6 1.5
Quiquijana 9414 15.1 9836 13 0.4 10224 12.3 0.32
Cusipata 4274 6.9 5003 6.6 1.4 4444 5.4 -0.98
Ccatcca 6735 10.8 9919 13.1 3.9 13841 16.7 2.81
Ccarhuayo 2084 3.3 2631 3.5 2.2 2943 3.6 0.94
Ocongate 8550 13.7 11111 14.6 2.5 13872 16.8 1.86
Marcapata 4089 6.6 4805 6.3 1.5 5141 6.2 0.56
Camanti 1600 2.6 2175 2.9 3.0 1700 2.1 -2.02
Total 62250 100.0 75853 100 1.8 82802 100 0.9
TC* Tasa de Crecimiento Ínter censal calculada-2006
** TC según INEI
Elaboración: Propia

29
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

En 1981 los 3 distritos con mayor población, fueron Urcos, Quiquijana y Ocongate en orden
de importancia, en 1993 los distritos de mayor importancia en población son Urcos, Ccatcca,
Ocongate y Quiquijana, pero para el año 2005, el distrito mas importante en población es
Ocongate seguido de Ccatcca, luego Urcos y Quiquijana, este grupo de distritos juntos
superan el 58% (48,339 habitantes) de la población provincial, mientras los distritos menos
poblados son Camanti con 1700 habitantes (2.1%) y Ccarhuayo con 2,943 habitantes (3.6%).

Otro aspecto importante en la dinámica poblacional de esta provincia es que si bien en los
años 81 al 93, todos los distritos muestran tasas de crecimiento poblacional positivos,
(promedio de crecimiento poblacional provincial de 1.7%), posteriormente entre los años 93 al
2005, algunos distritos como Urcos, Cusipata y Camanti muestran tasas de crecimiento
negativas (-0.98% y –2.02% respectivamente); los distritos que muestran mayor dinamismo
poblacional son Ccatcca, Ocongate, Andahuaylillas y Urcos.

Grafico 1.2.1.1

Participación Distrital

Quiquijana Urcos Andahuaylillas


12% 13% 7%

Oropesa
Camanti
7%
2%

Ccarhuayo
Ocongate 4%
17%
Ccatcca
Marcapata 16%
6%
Lucre Cusipata
Huaro
5% 5%
6%

Fuente: Censo del 2005 – INEI


Elaboración: Propia

El mayor crecimiento poblacional intercensal, se presenta en los distritos de Ccatcca y


Ocongate4 atribuyéndose esto i) a su ubicación en el eje vial Urcos - Quincemil - Puerto
Maldonado el que ocasiona un crecimiento artificial de la población (saldos migratorios
positivos) y ii) las altas tasas de natalidad, que el 2005 en Ocongate fueron de 40.2 nacimientos
por 1,000 habitantes y en Ccatcca de 29.9 nacimientos por cada 1,000 habitantes.

Es importante señalar que el Ministerio de Salud - MINSA mediante su área de estadística e


informática, hace una proyección de la población de la provincia de Quispicanchi al 2006, que
difiere de los resultados proyectados con datos del censo de población del 2005,
aproximadamente en 9,942 habitantes.

4 Ccatcca y Ocongate tienen el 17% y 16% del total de la población de la provincia respectivamente.

30
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.2.1.3: Provincia Quispicanchi: Población proyectada al 2006

Población Proyectada Al 2006


Distrito Proyecciones en base Dirección Regional de
al Censo 2005 Salud MINSA
Urcos 10558 16673
Andahuaylillas 5493 5715
Chamanto 1666 2513
Ccarhuayo 2971 3393
Ccatcca 14230 11883
Cusipata 4400 6113
Huaro 4601 5524
Lucre 4060 4410
Marcapata 5170 5436
Ocongate 14130 13676
Oropesa 6281 6811
Quiquijana 10257 11615
Total 83820 93762
Fuente: INEI Censo 2005, Dirección Regional de Salud MINSA-2006
Elaboración: Propia

El cuadro siguiente, nos muestra la población por unidades socioeconómicas; de acuerdo a


grupos de niños, jóvenes y adultos; donde podemos apreciar que el grupo predominante es el
correspondiente a los niños (constituyen el 39%), seguido por el grupo de adultos con el 36%
y por ultimo el grupo de jóvenes constituye el 25%. Asimismo podemos apreciar que la mayor
población se encuentra asentada en el piso de valle, luego en la parte alto andina, siendo la
zona de ceja de selva la menos poblada.

Cuadro 1.2.1.4: Población por unidades socioeconómicas


Unidades Niños de 0 14 años Joven Adultos Total
Socioeconómicas 15-29 años 30 a mas años
Nº % Nº % Nº %
Piso de valle 16,379 36 11,637 26 17,289 38 45,303
Piso altoandino 14,574 43 8,199 24 11,379 33 34,152
Ceja de selva 1,249 37 837 25 1,259 38 3,345
Total 32,202 39 20,673 25 29,927 36 82,802
Fuente: INEI – Censo 2005

En general la población se asienta en el espacio de manera sumamente dispersa, muestra de


ello es la cantidad de caseríos, anexos y pueblos que se tienen a lo largo del territorio
provincial. Destacan por una topología de ocupación dispersa los distritos de Marcapata,
Ccatcca, Ocongate y Camanti, un caso particular constituye este último distrito, donde todos
los pueblos y caseríos se ubican al borde de la carretera interoceánica, de ese modo no ha
tenido la necesidad de realizar construcciones viales de penetración, razón por la que en este
distrito no se encuentran caminos vecinales.

31
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.2.1.5 Centros Poblados de la Provincia Según Rangos de Población


101 a 200 201 a 300 301 a 500 501 a 1000 1001 a 2000 2001 a 4000 4001 a 5000
1 a 100 Habts Total
Habts. Habts. Habts. Habts. Habts. Habts. Habts40.
istritos
N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl. N° Pobl.

Urcos 16 828 4 700 7 1400 0 0 0 0 1 1004 0 0 1 5669 29 10151

Ccatcca 42 1287 14 2550 7 1684 7 2535 8 3530 1 1280 0 0 0 0 79 12877

Camanti 57 735 2 320 1 250 0 0 1 991 0 0 0 0 0 0 61 2296


Marcapata 95 1630 1 120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1750

Ocongate 5 160 3 475 14 3725 12 4910 3 1857 1 1259 0 0 0 0 38 12386

Cusipata 0 0 1 193 3 225 0 0 0 0 0 0 2 2696 0 0 6 3614

Quiquijana 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1210 0 0 1 3487 0 0 4 5172

Oropesa 4 320 1 160 0 0 4 320 0 0 0 0 1 3136 0 0 7 3936

Lucre 0 0 2 310 0 0 0 0 0 0 1 1270 0 0 0 0 3 1550

Andahuaylillas 1 80 2 280 1 280 3 1140 0 0 1 1868 0 0 0 0 8 3648

Ccarhuayo 0 0 7 1076 0 0 2 800 0 0 1 1010 0 0 0 0 10 2886

Huaro 0 0 1 142 1 350 0 0 0 0 1 1200 0 0 0 0 3 1692

Total Provincial 220 5040 38 6326 34 7914 28 9705 14 7588 1286 7612 4 9319 1 5669 248 60958
Promedio
Habts./CP 22,9 166,5 232,8 346,6 542,0 5,9 2329,8 5669,0 245,8
Fuente: Trabajo de Campo- 2006, 2007

32
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Población por áreas de residencia.- En la provincia de Quispicanchi la población es


mayormente rural y representa el 67% (55,324 habitantes), mientras la población urbana es
el 33%. El distrito que tiene mayor población rural es Marcapata con el 91% (4,676
habitantes), seguido de Ccatcca con el 89%; por otra parte el distrito que tiene mayor
población urbana es Oropesa con un 87% (5419 habitantes), seguido del distrito de Lucre
con 82%.

Grafico 1.2.1.2 Población por Áreas de Residencia


Población por área de residencia

Area
Urbana
34%
Area
Rural
66%

Fuente: Censo, 2005. INEI-2005


Elaboración: Propia

Índice de masculinidad, según los censos de 1981, 1993 y 2005 se evidencia una
tendencia creciente. En 1981 el índice de masculinidad era de 99 hombres por cada 100,
incrementado esta cifra hacia el año 2005 a 103 hombres por cada 100 mujeres.

Grafico 1.2.1.3 Índice de Masculinidad


INDICE DE MASCULINIDAD

104 103
102
102
100 99
98
96
1981 1993 2005

Fuente: Censos 1981, 1993, 2005. INEI-2005


Elaboración: Propia

De acuerdo a los censos de 1981 y 1993, la pirámide de edad presenta la forma típica de
crecimiento, donde la población menor a 15 años representaba un peso poblacional
próximo al 42% y 43% respectivamente. Como se puede apreciar en este grupo de edad; se
presenta incremento discreto entre ambos periodos en un promedio del 1%.

La provincia presenta una tasa de crecimiento poblacional que no supera el 1%5 para el
periodo ínter censal 1993 – 2005, cifra que está por debajo del crecimiento departamental
(1.1%) y nacional (1.4%).

5 Según los cálculos a través del método geométrico

33
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Grafico 1.2.1.4 Pirámide de Edades Quispicanchi


Pirámide de edad 1981 y 1993

80 a más -2 -2 2 1

75 a 79 años -1-111

70 a 74 años -2 -21 1

65 a 69 años -2 -2 2 2

60 - 64 años -3 -3 3 2

55 - 59 años -3 -3 3 3
Grupos de Edad

50 - 54 años -4 -4 4 3

45 - 49 años -4 -5 4 4

40 - 44 años -4 -5 5 4

35 - 39 años -5 -6 6 5

30 - 34 años -6 -6 5 6

25 - 29 años -7 -6 6 7

20 - 24 años -8 -8 7 8

15 - 19 años -9 -9 9 9

10 - 14 años -12 -11 12 13

5 - 9 años -15 -14 15 15

0 - 4 años -15 -16 16 15

Porcentaje

1981 M ujeres 1981 Hombres 1993 Hombres 1993 M ujeres

Fuente: Censos 1981, 1993, INEI


Elaboración: Propia

Tasas de natalidad y mortalidad.- Según datos de la Dirección Regional de Salud Cusco


para el año 2005, los distritos que presentan mayores tasas de natalidad son: Ocongate,
Ccatcca, Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana con 40.2, 29.9, 29,4, 29.4 y 25.6 por mil
respectivamente, cifras superiores al promedio provincial (22.7 por mil).

Por otra parte la tasa de mortalidad infantil; para el 2005 en la provincia fue de 49.5 por mil
nacidos vivos, los distritos que presentan mayores tasas de mortalidad infantil para este
mismo año son: Lucre, Huaro y Camanti con 136.4, 135.6 y 120 por 1000 nacidos vivos
respectivamente, mientras que los distritos con menores tasa de mortalidad infantil son:
Quiquijana y Ocongate con 20.4, 27.6 por 1000 nacidos vivos.

Migraciones.- Los lugares más frecuentes de migración en la provincia de Quispicanchi


son6:

Zona 1: para los habitantes de los distritos de Camanti y Marcapata, el principal lugar de
destino es la selva y la actividad frecuente a la que se dedican es la extracción de oro y
madera.

Zona 2: Para quienes habitan en los distritos de Ocongate, Ccarhuayo y Ccatcca, la principal
ciudad de destino de los emigrantes es la ciudad de Cusco y la actividad a la que se dedican
es en la construcción (peones), elaboración de adobes, actividades domésticas y trabajo
informal.

Zona 3: Para quienes habitan en los distritos de piso de valle, la ciudad principal de destino
es la ciudad de Lima, seguido por Cusco. En estas ciudades los emigrantes trabajan
informalmente (ambulantes), como domésticas y peones de fábricas. Estos movimientos
migratorios suelen ser definitivos.
6
Talleres Participativos

34
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Densidad poblacional.-Para el año 2006 la provincia presenta una densidad demográfica


de 11.1 habitantes/Km2; en el nivel distrital destaca Oropesa con 84.4 habitantes/Km2,
luego está Urcos con una densidad poblacional de 78 habitantes/Km2, seguido de
Andahuaylillas con 64.9 hab/km2; por otro lado los distritos con menor densidad
demográfica son: Camanti, Marcapata y Ccarhuayo que registran 0.5, 3.1, y con 9.5
hab./km2 respectivamente.

Cuadro 1.2.1.6 Quispicanchi: Densidad Poblacional por distrito


Población Densidad Poblacional
Distritos
2006 Superficie Km2 hab/Km2
Urcos 10558 134.65 78.4
Andahuaylillas 5493 84.60 64.9
Camanti 1666 3,174.93 0.5
Ccarhuayo 2971 313.89 9.5
Ccatcca 14230 313.89 45.3
Cusipata 4400 248.03 17.7
Huaro 4601 106.28 43.3
Lucre 4060 118.78 34.2
Marcapata 5170 1,687.91 3.1
Ocongate 14130 952.66 14.8
Oropesa 6281 74.44 84.4
Quiquijana 10257 360.90 28.4
Fuente: DIRESA e INEI-2006
Elaboración: Propia

En líneas generales, la provincia tiene una densidad poblacional relativamente baja, con una
ocupación desordenada del territorio y el crecimiento de nuevos centros poblados como
T’inki, K’auripampa, entre otros.

1.2.2. Pobreza

Según el mapa de pobreza 20067, la provincia se encuentra en grupo de provincias pobres; la


mitad de los distritos se encuentran en condición de muy pobre, específicamente: Cusipata,
Quiquijana, Ccarhuayo, Ccatcca, Marcapata y Ocongate se encuentran en situación de muy
pobres; mientras que la otra mitas califican como pobres: Camanti, Oropesa, Andahuaylillas,
Urcos, Lucre y Huaro.
Cuadro 1.2.2.1 Niveles de pobreza en la provincia
Muy Pobres Pobres
Cusipata Lucre
Ccarhuayo Chamanto
Ccatcca Oropesa
Marcapata Andahuaylillas
Ocongate Urcos
Quiquijana Huaro
Total 6 Total 6
Fuente: Mapa de Pobreza FONCODES 2005

7
Mapa de Pobreza, Elaborado por FONCODES en el año 2006

35
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

36
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

El Índice de Desarrollo Humano, se encuentra por debajo del promedio regional, se


muestran con menor avance los distritos de Ccarhuayo, Ccatcca, Ocongate y Marcapata,
Quiquijana y Cusipata, muestran avances Oropesa, Lucre, Huaro, Urcos, Andahuaylillas y
Camanti; paralelamente en los distritos con mayores índices de carencia muestran las tasas
mas altas de analfabetismo en mujeres, así como las tasas mas elevadas de desnutrición en
niños. Cabe anotar también que en estos distritos es donde mayor proporción de la
población carece de servicios básicos como agua, energía eléctrica y desagüe.

Cuadro 1.2.2.2 Índice de Pobreza por Distritos


Índice de Quintil del % de la población sin: Tasa % niños Tasa de
Distrito Población carencias índice de Desag./ analfab. de desnutric.
2005 1/ carencias 2/ agua letrin. electric. mujeres 0-12 años 1999
Urcos 10,402 0.4045 2 14% 30% 19% 29% 31% 45%
Andahuaylillas 5,399 0.4127 2 10% 48% 25% 26% 31% 40%
Camanti 1,700 0.4896 2 35% 61% 42% 24% 30% 31%
Ccarhuayo 2,943 0.8900 1 25% 53% 62% 52% 38% 54%
Ccatcca 13,841 0.9091 1 23% 46% 45% 55% 40% 63%
Cusipata 4,444 0.8024 1 34% 76% 49% 44% 32% 50%
Huaro 4,587 0.4740 2 10% 33% 37% 31% 29% 48%
Lucre 4,040 0.4090 2 13% 77% 18% 23% 27% 42%
Marcapata 5,141 0.8697 1 46% 62% 67% 38% 35% 59%
Ocongate 13,872 0.8660 1 39% 58% 63% 45% 36% 51%
Oropesa 6,209 0.3144 2 11% 53% 10% 19% 30% 39%
Quiquijana 10,224 0.7818 1 18% 33% 65% 50% 34% 49%
Fuente: Mapa de pobreza FONCODES-2006
Elaboración: Propia

1.2.3. Servicios Sociales

1.4.1. Educación

La oferta educativa de la provincia de Quispicanchis esta cubierta por el sector público y


privado; el primer sector (el estado a través del Ministerio de Educación cubre el 89% de los
servicios) con 236 Instituciones Educativas, asimismo, existen servicios educativos en la
modalidad de convenios (6 Instituciones Educativas) y representan el 2%, algunas
municipalidades tienen a su cargo un total de 3 Instituciones Educativas que significan el
1%. El sector privado esta conformado por Instituciones Educativas de carácter comunal,
instituciones benéficas y centros educativos particulares, que en conjunto suman el 13% del
servicio educativo de la provincia.

Grafico 1.2.3.1 Instituciones Educativas


Total Instituciones Educativas

Andahuaylillas
6% Ccatca
14%
Quiquijana
Camanti
12%
3%

Lucre
5%
Ccahuayo
Huaro 5%
5%
Marcapata
Cusipata 9%
6%

Oropesa
5%
Ocongate
Urcos 15%
16%

Fuente: Elaboración en base a información de la UGEL


Quispicanchi-2006

37
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Los distritos de Urcos, Ocongate y Ccatcca concentran el mayor números de I.E.


alcanzando el 16%, 15% y 14% respectivamente, le siguen los distritos de Quiquijana y
Marcapata con 12% y 9% cada uno; mientras cuentan con menos instituciones educativas
los distritos de Camanti (3%), Ccarhuayo, Oropesa, Huaro y Lucre con 5% cada uno.

Para el año 2005 la población escolar alcanzo un total de 26,522 alumnos distribuidos en
cuatro niveles, el 65% corresponde al nivel primario, 23% al nivel secundario, el 9% al nivel
inicial y un ínfimo 3% al nivel técnico ocupacional, cuya distribución es de 1.2% en el nivel
técnico en ocupación industrial; el resto corresponde al instituto superior pedagógico.

Cuadro 1.2.3.1. Población Escolar por niveles en la Provincia de Quispicanchi


Nivel Estudiantes % Docentes Aulas
Jardín – Inicial 2,435 9 87 183
Primario 17,263 65 567 924
Secundario 6,117 23 309 206
CEO – ISP.- 707 3 45 30
Fuente: MINEDU-2006
Elaboración: Propia

Del cuadro siguiente podemos observar que la mayor cantidad de estudiantes se concentra
en el distrito de Urcos seguido de Ccatcca, Ocongate y Quiquijana; mientras la menor
cantidad se encuentra en los distritos de Camanti, Ccarhuayo y Marcapata.

Cuadro 1.2.3.2. Quispicanchi: Población Escolar por Niveles y Distritos


Secundario de Menores

Secundaria de Adultos

Ocupación Artesanal

Ocupación Industrial
Primario de Menores

Educación Superior
Primaria de Adultos

Educación Especial

Total
Agropecuario

Tecnológica
Ocupación
Inicial

Distritos

Nº %

Oropesa 206 1032 375 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 1613 6.1
Lucre 134 709 333 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 1176 4.4
Andahuaylillas 279 1149 550 s/s s/s s/s s/s 180 s/s s/s 2158 8.1
Huaro 71 649 273 s/s 18 28 s/s s/s s/s s/s 1039 3.9
Urcos 614 3018 1292 110 111 s/s s/s s/s 57 s/s 5202 19.6
Quiquijana 354 2285 676 s/s s/s s/s s/s s/s s/s 172 3487 13.2
Cusipata 152 958 432 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 1542 5.8
Ccatcca 366 2213 730 s/s s/s s/s s/s s/s 254 s/s 3563 13.4
Ccarhuayo 32 679 140 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 851 3.2
Ocongate 110 3228 843 s/s 4 s/s 16 s/s s/s s/s 4201 15.8
Marcapata 93 904 203 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 1200 4.5
Chamanto 24 329 137 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 490 1.8
Total 2435 17153 5984 110 133 28 16 180 311 172 26506 100.0
Fuente: MINEDU, 2005
Elaboración: Propia

Se constata que la gran mayoría de Instituciones Educativas del nivel primario ubicadas en
las comunidades campesinas, funcionan en la modalidad de multigrado; es decir, hay uno o
dos profesores para atender varias secciones. A ello contribuyen la poca cantidad de
alumnos que existen por cada grado de estudio: 7 a 10 alumnos por grado).

38
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.2.3.3. Quispicanchi: Oferta Educativa por Niveles y Distritos

Secundario de Menores

Secundaria de Adultos

Ocupación Artesanal

Ocupación Industrial
Primario de Menores

Educación Superior
Primaria de Adultos

Educación Especial

Agropecuario

Pedagógica
Ocupación
Total

Inicial
Distrito

Nº %
Oropesa 6 6 1 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 13 5
Lucre 4 7 2 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 13 5
Andahuaylillas 6 7 3 s/s s/s s/s s/s 1 s/s s/s 17 6
Huaro 2 6 2 s/s 1 1 s/s s/s s/s s/s 12 5
Urcos 15 20 4 2 1 s/s s/s s/s 1 s/s 43 16
Quiquijana 10 19 3 s/s s/s s/s s/s s/s s/s 1 33 13
Cusipata 5 8 2 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 15 6
Ccatcca 9 20 6 s/s s/s s/s s/s s/s 1 s/s 36 14
Ccarhuayo 1 12 1 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 14 5
Ocongate 3 29 5 s/s 1 s/s 1 s/s s/s s/s 39 15
Marcapata 4 15 1 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 20 8
Chamanto 1 5 1 s/s s/s s/s s/s s/s s/s s/s 7 3
Total 66 154 31 2 3 1 1 1 2 1 262 100
Fuente: MINEDU 2005.
Elaboración Propia

Las Instituciones Educativas del nivel secundario generalmente funcionan en las capitales
distritales y en los centros poblados más importantes, según el cuadro anterior Los distritos
con mayor número de Institución Educativa (I.E.) secundarios son: Ccatcca, Ocongate y
Urcos, algunos distritos apenas cuentan con uno solo, es el caso de Camanti, Marcapata,
Ccarhuayo y Oropesa.

Un 65% de la población escolar del nivel primario no continua sus estudios secundarios por
varios motivos: la distancia alejada de los centros educativos secundarios respecto de las
viviendas de los estudiantes (comunidades campesinas, anexos y caseríos), la incorporación
de los jóvenes estudiantes a diferentes actividades económicas, el poco interés de algunos
padres por la educación de sus hijos, a la migración de algunos estudiantes con posibilidades
económicas a centros educativos de la ciudad del Cusco, en la percepción que la educación
es de mejor calidad, esto ocurre generalmente en los distritos de piso de valle de la
provincia.

Respecto a la relación docentes/estudiantes encontramos que en el nivel inicial es de 26


alumnos por un profesor, en tanto que para el nivel primario es de 30 alumnos por docente,
mientras que para el nivel secundario y CEOs – ISP es de 20 y 16 estudiantes por docente
respectivamente. En cuanto a la disponibilidad de aulas apreciamos que en el nivel inicial es
de 13 estudiantes por aula, en primaria 19 alumnos por aula y en secundaria 30, finalmente
en CEOs – ISP corresponde 24 alumnos por aula. Alfabetización.- según el Censo
Nacional 2005, el 22.38% de la población no tienen ningún nivel educativo, de este las
mujeres representan el mayor porcentaje 15.35% y hombres el 7.03%, por otra parte el
36.58% de la población tiene un nivel educativo de primaria incompleta y 10.16% completa.
Asimismo 8.37% de la población tiene nivel secundario completo y el 10.16% lo tiene
incompleto, y no mas del 1.5% tiene nivel educativo superior completo o incompleto.

39
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Quispicanchi es la quinta provincia con mayores tasas de analfabetismo en el ámbito de


regional; internamente los distritos con mayores tasas de analfabetismo adulto son: Ccatcca,
Ccarhuayo, Quiquijana, Ocongate y Cusipata con 35.2%, 34.2%, 33.3%, 29.1% y 27.7%
respectivamente. Mientras los distritos con menores tasas son: Oropesa y Lucre con 11.9%
y 14.2% respectivamente.

Los tres distritos menos atendidos por el sistema educativo son: Ccarhuayo, Ocongate y
Marcapata, entre los distritos que presentan mayor frecuencia en la culminación de estudios,
tanto en el nivel primario como en el secundario son Ccarhuayo, Ccatcca y Ocongate. Con
referencia a su acceso vial; el 25% de los centro educativos tienen acceso por carretera
asfaltada, estos centros educativos se ubican principalmente en el eje vial Cusco Puno La
Paz. Al 61% de los centros educativos se puede acceder mediante trochas carrozables o
carretera afirmada, en caso de que se ubiquen en el eje vial Urcos - Quincemil - Puesto
Maldonado, mientras no tienen acceso vial el 14% de los centros educativos. Urcos y
Quiquijana, tienen el mayor número de Instituciones Educativas a los que se accede por vía
asfaltada, mientras Marcapata tiene el mayor número de Instituciones Educativas a los que
es posible acceder solo por caminos de herradura.

Igualmente, Urcos junto a Ocongate y Ccatcca, concentran el mayor numero de


Instituciones Educativas a las que es posible acceder por trocha carrozable, sin embargo es
importante relevar que si bien existen trochas carrozables a los lugares donde se ubican, en
gran parte de ellas estas vías no se usan, por el estado de deterioro en que se encuentran.

Cuadro 1.2.3.4 Accesibilidad vial de las instituciones educativas en la provincia


Quispicanchi
Distritos Asfaltada Carretera Afirmada o Herradura Total
Trocha Carrozable
1.4.1.1. Oropesa 1.4.1.2. 9 1.4.1.3. 4 1.4.1.4. 0 13
1.4.1.5. Lucre 1.4.1.6. 9 1.4.1.7. 4 1.4.1.8. 0 13
1.4.1.9. Andahuaylillas 1.4.1.10. 9 1.4.1.11. 5 1.4.1.12. 3 17
1.4.1.13. Huaro 1.4.1.14. 5 1.4.1.15. 5 1.4.1.16. 2 12
1.4.1.17. Urcos 1.4.1.18. 16 1.4.1.19. 27 1.4.1.20. 0 43
1.4.1.21. Quiquijana 1.4.1.22. 13 1.4.1.23. 17 1.4.1.24. 3 33
1.4.1.25. Cusipata 1.4.1.26. 4 1.4.1.27. 11 1.4.1.28. 0 15
1.4.1.29. Ccatcca 1.4.1.30. 0 1.4.1.31. 31 1.4.1.32. 5 36
1.4.1.33. Ccarhuayo 1.4.1.34. 0 1.4.1.35. 9 1.4.1.36. 5 14
1.4.1.37. Marcapata 1.4.1.38. 0 1.4.1.39. 10 1.4.1.40. 13 23
1.4.1.41. Chamanto 1.4.1.42. 0 1.4.1.43. 7 1.4.1.44. 0 7
1.4.1.45. Ocongate 1.4.1.46. 0 1.4.1.47. 30 1.4.1.48. 6 36
Total 65 160 37 262
% 25 61 14 100
Fuente: Elaboración en base a información de talleres participativos

40
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

41
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

El Ministerio de Salud (MINSA) oferta sus servicios a través de la RED DE SERVICIOS


DE SALUD SUR, que a su vez se distribuye en tres Micro Redes (San Jerónimo, Ocongate
y Urcos), contando para el ámbito de la provincia con un total de dieciocho
establecimientos de salud: 03 centros de salud de categoría I-4, 01 posta de salud categoría
I-3, 06 postas de salud categoría I-2, 08 postas de salud de categoría I-1

La mayoría de los centros de atención se ubica en capitales de distrito o comunidades


importantes, de ese modo a 8 de los 22 centros de atención, es posible acceder mediante
carretera asfaltada, se trata de los centros ubicados en el eje Cusco - Puno - La Paz. A 9
centros es posible acceder por medio de una carretera afirmada, se trata de los centros
ubicados en el eje Urcos Quincemil, Puerto Maldonado, mientras que a 5 postas se accede
mediante trocha carrozables, entre estas, dos tienen trochas carrozables en condiciones
intransitables de deterioro. Una posta de atención ubicada en la comunidad de Incacancha
distrito Marapata solo tiene acceso vía camino de herradura.

Cuadro 1.2.3.4. Quispicanchi: Ubicación de los servicios de salud 2006


Servicio Establecimiento de Población Accesibilidad
Modelo Distrito Categoría
publico Salud 2006 vial
Micro Red Lucre P.S Lucre I-1 4410 Asfatada
San Jerónimo Oropesa C.S. Oropesa I-3 6811 Asfaltada
Ocongate C.S. Ocongate I-4 7916 Afirmada
Ocongate P.S. Tinki I-1 5760 Afirmada
Micro Red Marcapata P.S. Marcapata I-2 5436 Afirmada
Ocongate Marcapata P.S. Incacancha 1-1 Herradura
Ccarhuayo P.S. Ccarhuayo I-2 3393 Trocha
Camanti P.S. Quincemil I-2 2513 Afirmada
Andahuaylillas P.S. Andahuaylillas I-2 5715 Asfaltada
Huaro P.S. Huaro I-1 2707 Asfaltada
Red de Servicio de Salud Cusco

Huaro P.S. Urpay I-1 2817 Afirmada


Urcos C.S. Urcos I-4 10369 Asfaltada
Urcos P.S. Pampacamara I-1 2700 Trocha
Micro Red
Quiquijana P.S. Colca I-1 1148 Asfaltada
Urcos
Quiquijana C.S. Quiquijana I-4 10467 Asfaltada
Cusipata P.S. Cusipata I-2 4373 Asfaltada
Cusipata P.S. Chillihuani I-1 1740 Trocha
Ccatcca C.S. Ccatcca I-4 7725 Afirmada
Ccatcca P.S. Sauri I-2 4158 Afirmada
ESSALUD Urcos ESSALUD Urcos 3604 Asfaltada
Servicio Municipal de Salud Andahuaylillas P.S. Ttiomayo* Trocha
Servicio Municipal de Salud – Ccatcca P.S. Huarahuara Trocha
MINSA
Total Población 93762
Fuente: DIRESA Cusco, 2006
Elaboración: Propia
P.S.= Posta de Salud, C.S.= Centro de Salud
*Puesto de salud ofertado por la municipalidad distrital de Andahuaylillas

Entre otros aspectos, se considera que para la población provincial (82,802 habitantes), la
oferta de servicios es insuficiente. El acceso a los servicios de salud está condicionado a su
vez por factores económicos, organizacionales (horarios de atención), culturales (actitudes
discriminatorias por el persona de salud, idioma) y físicos. Sondeos de campo hacen
constatar que las comunidades campesinas mas alejadas son las que menos acceden a los
servicios de salud.

42
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cabe destacar que en el distrito de Andahuaylillas, funciona una posta de salud de


financiamiento municipal en la comunidad de Ttiomayo; similar situación se presenta en
Ccatcca, en la comunidad de Huarahuara. Si bien funcionan en coordinación con el centro
de salud de Urcos (MINSA), aún no están reconocidas por este ente. Algunos
establecimientos de salud vienen implementando la atención de parto institucional con
enfoque intercultural, promoviendo la participación de la familia durante el proceso del
parto y puerperio. Numerosos establecimientos de salud han instalado los “mamawasis”,
lugares para la espera del parto.

Desnutrición: La desnutrición crónica es uno de los principales problemas que aqueja a la


provincia de Quispicanchi; al año 20058 era la segunda provincia de la región después de
Chumbivilcas con alta tasa de desnutrición crónica, 47.7 de cada 100 niños de 6 a 9 años de
edad se encuentran en situación de desnutrición crónica, mientras en la región la tasa es de
33,7%; en el nivel nacional es de 21,9%. Una mirada a las tasas por distritos, muestra que la
desnutrición crónica en algunos sobrepasa el 60%. La desnutrición se incrementó entre
1999 y el 2005; en los distritos de Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana; es preocupante el
caso del distrito de Marcapata donde incrementó de 58.7% a 61.4%, el segundo distrito con
mayor desnutrición infantil es Ccatcca, no obstante reducir en los últimos seis años la tasa
de desnutrición en 2.6%; el tercer distrito con mayor desnutrición es Ccarhuayo (que entre
1999 al 2005 incremento su tasa en 0.8%), el cuarto distrito con mayor desnutrición es
Ocongate con 50,6%; en quinto lugar esta Quiquijana que además incrementó la tasa de
desnutrición crónica en 1.3%; en sexto lugar se ubica el distrito de Cusipata que mantiene
el 50,0%. Los distritos con menor cantidad de niños desnutridos son: Camanti (28,8%),
Oropesa (31,4%), Lucre (34.4%), Andahuaylillas (35,9%), Huaro (38.3), y Urcos registra un
44.1% de desnutrición crónica infantil.

Grafico 1.2.3.2
Tasa de desnutrición crónica

70.0
60.0
50.0
Porcentaje

40.0 1999
30.0 2005
20.0
10.0
-
o
AN U

hu os

ar re
Cu ca

sa
ti

na
O ata

e
Ca s
IS

Cc an

ar
at

at
ay
a
R

c
c

pe
at
CH

ija
lill

Lu
sip
SP PE

Hu

ng
Ur

hu

Cc

ca
ay

qu
ro
co
ar

ui
M
IC

Q
da
An
UI

Distritos
Q

Fuente: elaboración propia en base a información de MINSA -2006

Las principales causas de la mortalidad infantil en la provincia, están asociadas a las


afecciones originadas en el Período perinatal, enfermedades del sistema respiratorio (IRAs),
enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y enfermedades del sistema circulatorio.

8 III Censo Nacional de Talla en Escolares 2005, MINEDU

43
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

44
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL

1.3.1. Contexto del Desarrollo Vial en la Región

La región Cusco tiene una localización estratégica a nivel nacional. En el contexto de la Macro
región Sur, ocupa un lugar especial frente a las regiones vecinas de: Madre de Dios, Puno,
Apurimac, Ayacucho, Junín y Ucayali. También tiene una localización estratégica en el
contexto internacional, respecto a los países de: Brasil, Bolivia, Chile, principalmente por los
atractivos turísticos que posee, y es visto especialmente por Bolivia y Chile como un referente
al que buscan articular su oferta turística.

Dos aspectos conjugan principalmente en el sistema de acondicionamiento espacial, la


ocupación humana y el desarrollo vial, que se fue estructurando a través de los años; a) la
oferta de recursos naturales para el desarrollo de la vida humana, estructurándose un sistema
vial que posibilite la comunicación con los núcleos mas importantes como respuesta a ese
proceso; pero a la vez, b) el sistema de ejes viales nacionales también influye en el surgimiento
de nuevos pueblos o dinamiza cambios en la ocupación del espacio; como en el caso de las
localidades ubicadas al pie de la carretera Urcos - Camanti. Todo esto se da en un contexto de
limitaciones dadas por la topografía agreste de la región, que al mismo tiempo limitan la
integración de sus poblaciones; de ese modo las principales ciudades como el Cusco, Sicuani y
Quillabamba y no se articulan adecuadamente con su entorno inmediato.

Por otro lado el sistema urbano refleja el carácter centralista del país y concordante con ello, el
sistema se caracteriza por su tendencia a orientar las vías y la prestación del servicio hacia la
costa, teniendo a Lima como gran centro gravitatorio regional9. Asimismo, los planes de
desarrollo de la región prevén que la ciudad del Cusco mantendrá y consolidará la primera
jerarquía regional, como principal centro urbano de administración y prestación de servicios
diversos, con el consecuente incremento de su población que obviamente exigirá mayor
infraestructura económica y social.

Según el Plan Vial Departamental del Cusco, la ciudad del Cusco, se ubica en el tercer rango
de ciudades del país10, de acuerdo a la clasificación del Plan Nacional de Desarrollo Urbano –
PNDU, después de Lima, arequipa, Trujillo. No existen en el departamento ciudades de
primero, segundo, cuarto, quinto, ni séptimo rango, debido principalmente a la fuerte
atracción poblacional que ejerce la capital departamental y al menor desarrollo relativo de otras
ciudades de la región, así la ciudad del Sicuani que es la segunda mas grande no supera los
50,000 habitantes, ubicándose en el sexto rango junto a Quillabamba y Yauri. Las ciudades
ubicadas en los “espacios - eje” constituirán, con sus áreas de influencia, espacios territoriales
definidos por vinculaciones físicas, económicas o de intercambio, con influencia y dinámica
expansiva sobre espacios mayores, ya que están ligados por una determinada infraestructura de
accesibilidad.

Por otro lado, el plan de desarrollo concertado de la Región Cusco, establece 7 ejes
estratégicos con estimados presupuestales y en el propósito de visualizar las prioridades,
observamos que el cuarto eje corresponde a la “articulación e integración de la región” con un

9 Plan Base de Ordenamiento Territorial del Departamento del Cusco, elaborado en el marco del Convenio
entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Energía y Minas, a través del Grupo Técnico de
Coordinación Interinstitucional (GTCI – Camisea), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
10 Sistema que toma en cuenta la población de las ciudades para jerarquizarlas en rangos que van de 1 a 11.

45
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

asignación presupuestal del 78.5% del presupuesto regional, constatando que el desarrollo vial
es de vital prioridad en la región.

1.3.2. Infraestructura Vial Provincial

No es posible, abordar el análisis de la vialidad provincial sin mirar la red regional, dado que
ella atraviesa y es estratégica en el desarrollo de la provincia.

La Red Vial Nacional en la Región

El plan de desarrollo Estratégico sectorial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones


refiere para el año 2,003, la existencia en la región de 5,435.43 Km. de longitud, que significan
el 4.98% respecto de la longitud total de vías a nivel nacional; solo el 4.79% corresponde al
nivel de la red vial nacional del país, 12.36% al nivel de la red vial departamental del país y
3.67% corresponde al nivel de la red vecinal11 nacional.

Cuadro: 1.3.2.1 Participación de la Red Vial del Departamento del


Cusco en el total Nacional
Longitud de carreteras en Km.
Clasificación de la red vial Región Cusco
Total Perú
Km %
Red Vial Nacional 16,857 807.57 4.79
Red Vial Departamental 14,250 1,761.11 12.36
Red Vial Vecinal 78,017 2,866.75 3.67
Total 109,124 5,435.48 4.98
Fuente: MTC-OGPP. Plan Estratégico Sectorial 2004-2006

De la longitud total de carreteras en la región, el 14.9% corresponde a la red vial nacional, el


32.0% a la red vial departamental y el 53.1% a la red vecinal. Puntualiza además que el 8.5%
del sistema vial del departamento está asfaltado; el 40.5% está afirmado, el 17.7% son
carreteras sin afirmar y un 33.3% son únicamente trochas.

El principal eje vial terrestre es la carretera asfaltada Pte. Cunyac-Limatambo – Cusco – Urcos
– Combapata – Sicuani-La Raya (276.8 Km.) representa el 34% de la red nacional. En
consecuencia las ciudades y pueblos asentadas a lo largo de la Carretera Longitudinal:
Izcuchaca, Cusco, Urcos y Sicuani, tienen un nivel adecuado de accesibilidad, que deriva de su
condición de asfaltada y en regular estado de transitabilidad. Este eje vial adquiere importancia
porque facilita la comunicación de la región Cusco con las Regiones Puno y Apurimac. Es
parte de la Ruta 003 – S, Longitudinal de la Sierra Sur cuyo km 000 se encuentra en la Oroya
(Emp. R.20) del Departamento de Junín y concluye en el límite Internacional Perú/Bolivia con
un recorrido total de 1,515.25 Km.

La otra vía nacional de importancia vital para la región es el tramo entre el Empalme a la R3S
en el Dv Urcos pasando por Ccatcca, Ocongate, Marcapata y Quincemil y el límite vial entre
los Departamentos de Cusco y Madre de Dios con un recorrido de 298.67Km. es parte de la
Ruta 026, cuyo Km. 000 se encuentra en el Puerto de San Juan (Departamento de Ica) y luego
de atravesar los Departamentos Ica, Ayacucho, Apurimac, Cusco y Madre de Dios, concluye
en el límite Internacional Perú/Brasil: Río Acre con un recorrido total de 1,515.47 Km.
Actualmente esta ruta se encuentra en proceso de ser asfaltada.

11 Plan Estratégico Sectorial 2004 - 2006 MTC-OGPP.

46
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

La Red Vial Departamental

Conformada por las carreteras circunscritas al ámbito departamental; articula básicamente a la


Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal, interconecta la capital del departamento con las
capitales de provincias y estas entre sí y tienen influencia, básicamente, en el movimiento
económico regional. Igualmente permite Interconectar capitales de distritos pertenecientes a
más de una provincia o permiten la conformación de circuitos con otras carreteras
departamentales o nacionales. La región Cusco está constituida por 1,761.11 Km. de carreteras
de orden departamental, de los cuales solamente 165.08 Km. es decir solo el 8.7 % es
asfaltado, mientras el 70.5% es afirmado, el 14.6% sin afirmar y aún el 6.2% se mantiene
como trocha.

Cuadro: 1.3.2.2 Listado de caminos Departamentales que Atraviesan la


Región Cusco
Descripción

Long TOTAL

Sin afirmar
Asfaltado

Afirmado

trocha
Ruta

100 Emp R3S Huacarpay Paucartambo Buena Vista 197.6 197.6 0 0


101 Emp R100 Pisac Quillabamba Koribeni Koshirene 0 0 0 0 0
101 Sector emp 100 (Huambutio) Pisac 17 10 7 0 0
101 Sector Pisac Ollantaytambo 59 59 0 0 0
101 Sector Ollantaytambo Abra Málaga 43.23 43.23 0 0 0
101 Sector Abra Málaga Quillabamba 100 0 100 0 0
101 Sector Quillabamba Chahuares Dv Puerto Carmen 65.5 0 60 5.5 0
101 Sector DV Puerto Carmen Koshireni (punta Carretera) 64 0 0 64 0
101A DV R24B Puente San Francisco Otari Puerto Rico 0 0 0 0 0
101A Sector Puerto San Francisco Otari Natividad 45 0 0 0 45
102 Puente Ruinas Machupicchu 7.75 7.75 0 0 0
103 Emp R101 Calca Quebrada Emp R101 Chahuares 185 0 157.7 27.8 0
104 Emp R123 H tejada abra Mataraccocha 26 0 0 0 26
105 Emp R3S Poroy Chichero Emp R101 45.53 45.53 0 0 0
106 Emp R101 Pto Carmen Kamisea 0 0 0 0 0
106 Emp R101 Pto Carmen Pta carretera 11.25 0 0 11.25 0
106 Sector Pta carretera Kamisea (proyecto) 0 0 0 0 0
107 Emp R3S Cusco Emp 101 Pisac 31.8 31.8 0 0 0
109 Emp R3S Cusco Paruro Accha 0 0 0 0 0
109 Sec Cusco Paruro Collcha 101.15 0 101.15 0 0
109 Collcha Accha 47 0 47 0 0
110 Emp R3S Acomayo Acos Accha 75.5 0 75.5 0 0
111 Emp R3S Inquillpata Chinchaypucyo Pte Huallpachaca 78 0 37 41 0
114 Emp R28 Yanaoca Quehue Livitaca Chamaca 0 0 0 0 0
114 Sector Emp R28 Yanaoca DV Quehue Livitaca 73.2 0 73.2 0 0
114 Secor Livitaca Chamaca 15 0 15 0 0
116 Emp R28 Yauri Vellille Sto Tomas Abra Accopunco 140.9 0 140.9 0 0
117 Emp R109 Capacmarca Colquemarca Emp R116 0 0 0 0 0
117 Sector Emp R109 Pta carretera (Uroes) 57 0 57 0 0
117 Sector Uroes Ccapacmarca Pc Const 118.8 Km 0 0 0 0 0
117 Sec Carretera Colquemarca Emp R116 48.7 0 48.7 0 0
123 Emp R28 H Tejada Occoruro LV y Dptal (Negro mayo) 81.9 0 0 81.9 0
124 Sicuani Pinaya Ollachea 0 0 0 0 0
124 Sec Sicuani Pinaya Pta carretera 103 0 80 13 10
Fuente: Plan Vial Participativo Departamental Cusco 2006-2015

Asimismo, según el plan Vial Departamental Participativo del Cusco 2006 – 2015, en el
Departamento del Cusco casi el 50% de esta red son carreteras sin afirmar y trochas.

47
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro: 1.3.2.3 Densidad de Carreteras por km2/10,000 habitantes.


Superficies Población Carreteras Densidad Densidad
Km Km Hab/Km Km/10,000/hab
Total Perú 1,285,215.60 26,748,972 78,017 20.8 29.2
Cusco 71,986.50 1,208,689 5,435 16.8 45.0
Quispicanchi 7570.96 82802 953.18 10.9 115.12
Fuente: Plan Vial Participativo Departamental Cusco 2006-2015

Las ciudades como Calca y Urubamba se articulan al Cusco a través de una vía asfaltada de
orden departamental, en regular estado de conservación, facilitando un nivel adecuado de
accesibilidad. En la zona alto andina, la mayor parte de su configuración vial está conformada
por carreteras sin afirmar y trochas carrozables en mal estado de conservación y transitabilidad.
En la zona de ceja de selva y selva, se distingue un bajo nivel de accesibilidad por la limitada
longitud de su red vial, que no alcanza para integrar las áreas con potencial productivo de la
capital del Cusco con el resto del departamento, dándose el caso de relaciones de mercado de
grupos poblacionales con departamentos vecinos como Puno, Ayacucho y Apurimac.

El Sistema Vial en la Provincia Quispicanchi

La provincia es también articulada por los dos ejes viales de carácter nacional que atraviesan la
región Cusco, a lo largo de los cuales converge una red de caminos vecinales. En este
contexto, la ubicación de Quispicanchi resulta estratégica, ya que los dos ejes viales articulan a
todas las capitales distritales, excepto Ccarhuayo.

El eje vial R003N en el tramo Cusco - Puno articula a las capitales de 7 distritos en su paso por
la provincia: Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana y Cusipata. Por su
parte la vía interoceánica (R026N) en el tramo Urcos - Puente Inambari, articula directamente
a las capitales de 4 distritos de la provincia: Ccatcca, Ocongate, Marcapata y Camanti, e
indirectamente a Ccarhuayo, capital del distrito del mismo nombre, que se ubica a 5.8Km.

Cuadro: 1.3.2.4 Participación de la provincia en el Sistema Nacional


Long. Situación Mercado
Código Carretera Superficie
Km) Superficie* Importante
Cusco, Urcos,
R003S Cusco-Cusipata 69.34 Asfaltada B
Combapata
Urcos-Ccatcca-Ocongate- Tinqui, Kauri Urcos y
R026B 300.00 Afirmada R
Marcapata-Camanti Combapata
Total 369.34
Muy Bueno(MB), Bueno(B),Regular ®, Malo (M), Muy Malo (MM)
Fuente: Plan Vial del Departamento Cusco- 2006

Caminos Departamentales en Quispicanchi.- En la provincia no existen carreteras


departamentales, si bien existen proyectos o trochas carrozables que unen algunos distritos de
provincias diferentes, su reducido uso por su deterioro, las califican como carreteras vecinales,
caso de las carreteras de Ccatcca (Quispicanchi) – Huancarani (Paucartambo), carretera Caycay
(Paucartambo)-Huarahuara (Ccatcca) trocha carrozables de Ccarhuayo (Quispicanchi) –
Paucartambo, no obstante su importancia estratégica en el futuro, cuando opere la carretera
interoceánica asfaltada.

Caminos Vecinales en la Provincia- La red de caminos vecinales es estructurada a manera


de columnas vertebrales por los dos ejes nacionales que articulan la región Cusco, en ellas
converge la red de caminos vecinales de la provincia consistente en un total de 65 caminos,
que son el resultado de la intervención mas agresiva de los gobiernos locales en el desarrollo
vial en los últimos años; y su mal estado y en muchos casos deficiencias de orden técnico

48
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

(tramos estrechos, radios de giro reducidos, pendientes elevadas), refleja las limitaciones
presupuestales de sus ejecuciones y mantenimiento luego de su apertura, que se reflejan luego
en su limitada transitabilidad, consecuentemente trafico vehicular esporádico.

La Red Vecinal de la provincia suma un total de 591.35 Km. de vías, de los cuales solo 9.20%
es asfaltado, 38.40% afirmado, mientras 52.30% son trochas carrozables. La densidad
poblacional vial es de 115.12Km por cada 10,000 habitantes. Según el plan vial departamental,
la región Cusco tendría una densidad de 45km de carreteras por cada 10,000 habitantes; la
densidad vial por superficie es de 12.6Km por cada 100Km2.

Al eje vial Cusco - Urcos - Sicuani - Puno, confluyen 31 caminos vecinales que comunican a
las capitales de los diversos distritos de la provincia que se ubican en este eje, con sus
respectivas comunidades y centros poblados. Dos ejes resultan de importancia en este eje:

• La vía Cusipata – Chillihuani, con proyección a las comunidades de Llacto y


Accocunca en el distrito de Ocongate, porque permitirá articular numerosas
comunidades alpaqueras de tres distritos: Cusipata, Quiquijana y Ocongate.
• La carretera Urcospampa, - Urinqosqo – Callatiac – Ttio, porque posibilita el ingreso a
una cuenca (El Añilmayo), y aprovechar sus recursos forestales, pecuarios, turísticos,
con tendencia a incrementarse cuando se aproveche su oferta excedentaria de agua
para el riego agrícola.

De similar forma en el eje Urcos - Quincemil, convergen 34 vías que cumplen la función de
comunicar a las diferentes comunidades con sus respectivas capitales de distrito. Tres vías en
este eje son potencialmente de importancia estratégica para la provincia, porque sirven a una
amplia proporción de pueblos y habitantes y perfilan su paso a constituir parte de la red
departamental:

• La vía que partiendo de Ocongate, pasa por Ccarhuayo y llega a Paucartambo, uniendo
diferentes poblados del distrito de Ccarhuayo así como de la provincia de Paucartambo,
para esta última provincia esta vía posibilitará el acceso directo hacia Puerto Maldonado y
el Brasil. Por otro lado apuntalará el dinámico mercado de Tinki en el distrito de
Ocongate, en la medida que en este último se avance con la especialización pecuaria.
• Otra vía es la que comunica el distrito de Ccatcca con la localidad de Huancarani también
en la provincia de Paucartambo, a su paso sirve a diversas comunidades y poblados de
ambos distritos; igualmente apuntalará el mercado ferial de kauri (distrito Ccatcca).
• Otra vía que adquiere importancia en el ideal de la población es el circuito que va de
Caycay en la provincia de Paucartambo, hacia las comunidades de Huarahuara,
Ccoñamuro, bajando luego a la población de Andahuaylillas; pasando por otro número
importante de comunidades campesinas de varios distritos, además de las condiciones y
características aparentes para el turismo de aventura (ciclismo de aventura, turismo
vivencial, etc.) y las posibilidades de desarrollo de servicios turísticos en las comunidades
que se encuentran a su paso.

49
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro: 1.3.2.5 Resumen de la Red Vial en la Provincia


N° de Longitud Tipo de superficie (Km.)
Tipo de Red Vial %
Rutas (Km.) Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha

Nacional 2 369.34 69.34 300 - - 38.44


Departamental -- -- -- -- --
Vecinal 65 591.35 19.08 69.75 - 502.52 61.56
. Registrada 14 111.56 9.33 7.3 - 94.92 18.86
. No registrada 51 479.79 9.75 62.44 - 407.60 81.14
TOTAL 67 960.69 88.42 369.65 502.52
% 100 9.2 38.49 52.31
Fuente: Trabajo de Campo- 2006
Elaboración: Propia

Un indicador de su reciente desarrollo, es que solo 13 vías están registradas y 52 aparecen


como no registradas; excepto las carreteras asfaltadas casi todas se encuentran en mal estado
de conservación.

50
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro: 1.3.2.7. INVENTARIO VIAL DE LA PROVINCIA QUISPICANCHI


Superficie de
Nº Cód. Tramo Distrito Longitud Ancho Espesor de Simb. Rodadura Tipo de Obras de Arte Registro
Desde Hasta (Km) (m) Lastre (cm) Tipo Estado Terreno Alcant Baden Pont
1 542 EMP.RN.3S. Choquepata Oropesa 0,61 4,00 7,00 ASF Asfaltada Bueno LLano 4 R
2 542 Choquepata Tipon Oropesa 2,65 4,00 5,00 AFI Afirmada Regular Ondulado 2 R
3 542 Pitupugio Patabamba Oropesa 3,99 3,50 T Trocha Malo Accidentado 4 R
4 R26 Oropesa Choquepata Oropesa 2,84 3,50 T Trocha Regular Llano 2 NR
5 R27 Oropesa Vicho Oropesa 10,00 3,50 T Trocha Regular Accidentado NR
6 654 EMP.RN.3S Oropesa Oropesa 0,78 7,50 ASF Asfaltada Bueno LLano R
7 R28 Oropesa Racchi Oropesa 5,07 3,50 T Trocha Regular Accidentado NR
8 100 Huacarpay Huambutio Lucre 7,94 6,00 10,00 ASF Asfaltado Bueno LLano R
9 R49 EMP.R.3S Lucre Lucre 8,76 6,50 ASF Asfaltada Bueno LLano NR
10 R16 Lucre Ccolccaqui Lucre 15,70 6,00 PROY Proyecto NR
11 R01 EMP.R.N3S Pikillacta Andahuaylillas 1,05 4,00 10,00 AFI Afirmada Bueno Llano NR
12 R02 EMP.R.N3S Rayanllacta Andahuaylillas 1,05 3,00 T Trocha Malo Llano NR
13 R48 EMP.R.3S. Plaza de Andahuaylillas Andahuaylillas 0,99 6,00 ASF Asfaltada Bueno LLano NR
14 542 Andahuaylillas Mancco Pampa Andahuaylillas 7,35 3,50 T Trocha Regular Llano 1 2 2 R
15 R14 Huaro Sullumayo Huaro 24,62 4,00 5,00 AFI Afirmada Bueno Accidentado 9 - 1 NR
16 R15 Cchanca Finay Huaro 12,30 4,00 AFI Afirmada Bueno Accidentado 19 NR
17 705 Urcos Huanccara Urcos 8,40 3,50 T Trocha Malo Accidentado 2 R
18 R50 Huancara Occoram Urcos 13,93 3,00 T Trocha Regular Accidentado NR
19 R29 Huaraypata Pampaquehuar Quiquijana 5,09 3,50 T Trocha Malo Accidentado NR
20 R30 Quiquijana Pataquehuar Quiquijana 7,31 3,00 T Trocha Malo Accidentado 3 3 NR
21 R31 Quiquijana Usi Quiquijana 12,03 3,00 T Trocha Malo Accidentado 1 NR
22 R32 Quiquijana(Antena) Callacunca Quiquijana 8,98 2,50 T Trocha Malo Accidentado NR
23 R33 Accopata Hayuni Ququijana 13,49 3,00 T Trocha Regular Accidentado NR
24 R34 Urcuspampa Callatiac Ququijana 21,26 3,50 T Trocha Regular Accidentado 11 5 4 NR
25 R41 EMP.RN. 3S Yananpampa Quiquijana 4,99 3.50 T Trocha Malo Accidentado NR
26 R47 Ttio Callatiac Quiquijana 13,04 3.50 T Trocha Malo Accidentado NR
27 R13 Cusipata Chillihuani Cusipata 16,22 4,00 T Trocha Regular Accidentado NR
28 R43 EMP. RN.3S Pataccolcca Cusipata 2,34 3.50 T Trocha Regular Accidentado NR
29 R51 Desv. RN003S Km. 135 Yaucat Cusipata 0,79 4.00 T Trocha Regular Ondulado NR
30 R44 EMP.RN. 3S Moccoraise Cusipata 1,10 3.50 T Trocha Regular Ondulado NR
31 R35 Sector Ccheccollo Ccollotaro Urcos 20,30 3,50 T Trocha Malo Ondulado 2 NR
32 R36 Ccunu Cunca Santa Cruz de Sallac Urcos – Ccatcca 2,42 3,00 T Trocha Malo Ondulado NR
33 R03 Andahuaylillas Churubamba Andahuaylillas-Urcos 14,34 3,50 T Trocha Malo Accidentado NR
34 RO4 Huarahuara Quinsa Arcca Lucre – Ccatcca 8,61 5,00 T Trocha Malo Accidentado 5 NR
35 R06 Cuyuna Ccaragalla Ccatcca 10,28 3,50 T Trocha Regular Ondulado NR
36 R07 Ccatcca Chichina Ccatcca 34,78 4,00 T Trocha Regular Accidentado 2 5 NR
37 535ª Combapata Umutu Ccatcca 2,22 4,00 T Trocha Regular Llano R
38 R08 Kcauri Sonccomarca Ccatcca 3,52 4,00 T Trocha Regular Llano NR
39 R09 Kcauri LLachi Ccatcca 17,47 4,00 T Trocha Regular Accidentado 1 5 NR
40 R37 Desv. Kcauri – Llachi Ullpo Ccatcca 3,21 3.50 T Trocha Regular Accidentado NR

51
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Tramo Longitud Ancho Espesor de Superficie de Rodadura Tipo de Obras de Arte


Nº Cód. Distrito Simb. Registro
Desde Hasta (Km) (m) Lastre (cm) Tipo Estado Terreno Alcant Baden Pont
41 R46 Kcauri Manaypata Ccatcca 8,99 3.50 T Trocha Regular Accidentado NR
42 R45 Desv. Kcauri-Manaypata Ccatacamara Ccatcca 0,23 3.50 T Trocha Malo Ondulado NR
43 R42 EMP.RN.26B Sacsayhuamán Ccatcca 3,88 3.50 T Trocha Regular Accidentado NR
44 R05 Ccatcca Huancarani Ccatcca – Huancarani 24,47 5,00 10,00 AFI Afirmada Bueno Ondulado 17 2 15 NR
45 637 Lahua Lahua Palcca Ccatcca – Ocongate 13,79 3,50 T Trocha Malo Ondulado R
46 R10 Desv. RN 26B Km. 71 + 500 Andayaje Ccarhuayo 10,33 3,50 T Trocha Regular Accidentado NR
47 635 Ccarhuayo Payajana Ccarhuayo 24,09 3,50 - T Trocha Regular Accidentado R
48 R11 Icura Achaccalla Ccarhuayo 16,22 3,50 T Trocha Regular Accidentado NR
49 R12 Desvío antes de Ccasapata Chillihuani Ccarhuayo 4,38 4,50 T Trocha Regular Ondulado 1 NR
50 R23 Ocongate Pata Pallpa Alta Ocongate 10,61 4,00 T Trocha Regular Accidentado NR
51 R21 Pte Chacapampa Huacatinco Ocongate 3,67 3,50 T Trocha Malo Ondulado NR
52 R22 Lauramarca Accocunca Ocongate 6,59 4,00 T Trocha Regular Ondulado NR
53 628 Yanama Huayna Ausangate Ocongate 13,85 3,50 T Trocha Regular Accidentado 9 R
54 631 Tinki Pacchanta Ocongate 11,82 4,00 T Trocha Regular Llano 2 R
55 R24 Dvio Tinki-Pacchanta Marampaqui Ocongate 10,57 3,50 T Trocha Malo Ondulado 2 NR
56 R25 Desvío Coñamuro Andamayo Ocongate 1,72 3,50 T Trocha Malo Llano NR
57 627 Ccoñamuro Upis Ocongate 9,41 3,50 T Trocha Muy malo Llano R
58 R39 Cuscancha Rodeana Ocongate 1,00 3,50 T Trocha Malo Llano NR
59 R40 Puycabamba Tayancani Ocongate 7,03 3.50 T Trocha Malo Accidentado NR
60 R38 Desv. Tinki-Pacchanta Pucarumi Ocongate 2,50 3.50 T Trocha Regular Accidentado NR
61 635 EMP.R.26B Ccarhuayo Ocongate –Ccarhuayo 4,66 4,50 - AFI Afirmada Bueno Accidentado R
62 R17 Mallma Sector Quechapampa Ocongate - Marcapata 25,59 3,00 T Trocha Muy malo Accidentado NR
63 R18 Baños termales Lacco Marcapata 11,75 3,50 T Trocha Malo Accidentado NR
64 R19 Atocwuachana Chumpe Marcapata 4,21 3,50 T Trocha Muy malo Accidentado NR
65 R20 Baños termales Chiquis Marcapata 8,17 3,50 T Trocha Muy malo Accidentado NR
TOTAL 591.35
R = Registrado NR = No Registrado
Fuente: Elaboración: Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Quispicanchi

52
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro: 1.3.2.8 Distancias Entre Centros Poblados de Capitales de Distrito en la Provincia


Quispicanchi (Km)

Andahuylillas

Quiquijana
Ccarhuayo

Marcapata
Ocongate

Cusipata
Oropesa
Camanti
Ccatcca
Distrito

Cusco

Huaro
Urcos

Lucre
Cusco
Urcos 45
Ccatcca 86 39
Ccarhuayo 84 79.3 5.8
Ocongate 118.5 73.7 34.7 5.8
Marcapata 208.5 163.5 82.8 91.8 89.8
Camanti 291.3 246.3 207.3 178.4 172.6 82.8
Andahuaylillas 39 6 45 85.3 79.7 169.5 252.3
Lucre 32 20 59 99.3 99.3 183.5 266.3 14
Oropesa 23 22 61 107.1 102.3 185.5 268.3 16 9.8
Quiquijana 80 25 74 114.3 114.3 198.5 281.3 41 55 57
Cusipata 99 35 93 133.3 133.3 217.5 300.3 60 74 76 19
Huaro 43 2 41 81.3 81.3 165.5 248.3 4 18 20 37 56
Pte. Inambari 345 300 261 231.1 226.3 134.5 53.7 306 320 322 325 335 302
Fuente: Plan Vial del Departamento Cusco- 2006

53
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

54
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

55
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

56
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

57
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

58
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

59
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

60
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Los Caminos de Herradura.- Vista las pésimas condiciones de transitabilidad de los caminos
vecinales, los caminos de herradura cumplen una función muy importante, y encontramos
diferentes vías que comunican a las diferentes comunidades entre si y con poblados como las
capitales distritales, asimismo se tienen también caminos de herradura que facilitan la
articulación con otras provincias y regiones. Suman aproximadamente un total de 534Km.
Entre los caminos de herradura podemos encontrar los de interés para las mismas poblaciones,
como también caminos de interés para el turismo; destacando estos últimos en los distritos de
Oropesa (los que llevan a los andenes de Tipón) y en Ocongate, los relacionados a la festividad
del señor de “Ccoylloritti” y como al turismo de aventura en torno a los nevados del
Ausangate.

Cuadro: 1.3.2.9. : Caminos de Herradura


Long. Frecuencia de
Ubicación/ Población Centros Poblados Conexión* con la
N° Camino de Herradura Aprox. peatones y
Distrito Total Servidos red vial
Km acémilas / dia
Parccoccalla Parccoccalla 10 peatones Ocongate -
1 Ccarhuayo 7
Ccallhua Ccallhua 5 acémilas Paucartambo
Ccarhuayo Ccarhuayo 20 peatones Ocongate -
2 Ccarhuayo 5
Chillihuani Tayancani Chiilihuani 14 acemilas Paucartambo
Pasñahuarcuna 6 peatones Ccarhuayo –
3 Camanti 15 120 Quincemil
Tigremyo 2 acémilas Anccasi
14 peatones Carhuayo
4 Ccarhuayo Tayancani Ccarhuayo 4 1000
6 acémilas Ocongate
Cholla Hachacalla Ccarhuayo –
5 Challa Chucllani Ccarhuayo 6
Chucllari Anccasi
Huarahuara Lloqueta Ccatcca –
6 Huarahuara Ccatcca Ccatcca 7 1000
Ccatcca Huancarani
Huarahuara Ccatcca 30 peatones 15 Ccatcca –
7 10 920 Huarahuara Hunacarani
Huancarani Huancarani acèmilas Huancarani
Urcos Ccoñamuro 30 peatones 25
8 Huarahuara Urcos Ccatcca Urcos 12.8 1300 Urcos – Sicuani
Culli, Huarahuara acèmilas
Cay Cay , Ccollotaro 15 peatones 12 Cusco -Huambutio
9 Huarahuara Caycay Ccatcca Caycay 7.9
Huarahuara acemilas – Caycay
Patabamba, Tipon, 80 peatones
10 Patabamba –Oropesa Oropesa 10 Cusco, Urcos
Oropesa 10 acémilas
40 peatones
11 Oropesa -Vicho Oropesa 3.7 Cusco, Urcos
8 acémilas
35 peatones
12 Huasao – Pumabama Oropesa 3.1 Cusco, Urcos
10 acémilas
Patabamba. – Pachatusan,Wasihuar, 45 peatones
13 Oropesa 4.1 Cusco. Urcos
Pachatusan Kcapata, Patacancha 20 acémilas
Limonchayoc 10 peatones
14 Camanti 30 250 Quincemil Cusco Urcos
Esperanza 4 acémilas
Marcapata Marcapata 8 peatones
15 6 134 Chumpe Urcos Quincemil
ChumpeCcollana 3 acémilas
Marcapta 10 peatones
16 Marcapata 9 189 Lacco Urcos Quincemil
Laccto 4 acémilas
Chiquis, Sahuancay,
Marcapata 12 peatones
17 Marcapata 40 Conchapata Urcos Quincemil
Incacancha 2 acémilas
Huaracconi
Andahuaylillas – Andahuaylillas, Yutto, 55 peatones
18 Andahuaylillas 0.8 Cusco, Urcos
Marabamba Ttiomayo, Mancco 30 acémilas
Mancco - 35 peatones
19 Andahuaylillas 5 Mancco Cusco Urcos
Estancoccucho 8 acémilas
Andahuaylillas – Andahuaylillas 5 peatones
20 Andahuaylillas 0.8 Cusco Urcos
Marabamba Marabamba
Huaro Urpay 25 peatones
21 Huaro 30 630 Yanccocha Cusco, Urcos
Yanaccocha Rondocan 6 acémilas
Andahuaylillas- 35 peatones
22 Andahuaylillas 0.9 120 Rinconada Cusco, Urcos
Rinconada 15 acémilas
Andahuaylillas- Andahuaylillas, 30 peatones
23 Andahuaylillas 7 180 Cusco, Urcos
Pucapuca Secsenccalla 10 acémilas
Usi, Pucaccasa, 25 peatones Chuquicahuana,
24 Usi - Acomayo Quiquijana 9 900
Acomayo 15 acémilas Acomayo
10 peatones
25 Usi - Moccoraise Quiquijana 8.1 540 Usi Quiquijana, Usi
10 acémilas
10 peatones Chuquicahuana,
26 Urcos - Huancara Urcos 10.1 320 Huancara
Acomayo
27 Pataquehuar - Quiquijana 1.6 337 Pataquehuar 20 peatones Quiquijana,

61
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Long. Frecuencia de
Ubicación/ Población Centros Poblados Conexión* con la
N° Camino de Herradura Aprox. peatones y
Distrito Total Servidos red vial
Km acémilas / dia
Huajhualaguna Huathualaguna 5 acémilas Pataquehuar
Quellohuaylla – 10 peatones
28 Quiquijana 2.3 449 Urinccoscco Cusco, Sicuani
Urinccoscco 5 acémilas
Quiquijana Ttio, Ccallatiac 20 peatones Urcos Quincemil
29 Ttio Chacachimpa 31 680
Ocongate Urinccoscco 4 acemilas Cusco Puno
35 peatones
30 Quiquijana – Jayuni Quiqujana 15 Jayuni Cusco, Sicuani
8 acémilas
20 peatones
31 Quiquijana – Callatiac Quiquijana 15 1028 Ccallatiac Cusco, Sicuani
10 acémilas
Ccallatiac 18 peatones
32 Callatiac – Llampa Quiquijana 10.1 495 Cusco, Sicuani
Llampa 10 acémilas
Quincemil 8 peatones
33 Camanti 50 270 Quincemil Urcos Quincemil
Huertapampa 2 acémilas
Huathualaguna 25 peatones
34 Usi - Huajhualaguna Quiquijana 8.2 337 Quiquijana, Usi
Usi 6 acémilas
Lauramarca – Lauramarca,Placa, 35 peatones
35 Ocongate 2.2 2200 Urcos, Quince Mil
Accocunca Accocunca 10 acémilas
Pinchimuro – Huayna Pinchimuro, Upis, 25 peatones
36 Ocongate 43.2 1300 Urcos, Quince Mil
Ausangate Huayna Ausangate 10 acémilas
Chacachimpa – Chacachimpa 30 peatones
37 Ocongate 6..2 250 Urcos, Quince Mil
Huacatinco Huacatinco 10 acémilas
Chacachimpa Patapallpa baja 20 peatones
38 Ocongate 6.2 230 Urcos, Quince Mil
Patapallpa Baja Colca 5 acémilas
Tayancani – 5 peatones
39 Ocongate 45 Tayancani Urcos, Quince Mil
Ccoyllurritti 2 acémilas
15 peatones
40 Mahuayani- Ccoyllurriti Ocongate 9.7 Mahuayani Urcos, Quince Mil
6 acémilas
50 peatones
41 Upis – Vicuña Condor Ocongate 18 Upis Urcos, Quince Mil
30 acémilas
Upis 35 peatones
42 Pinchimuro – Upis Ocongate 15 715 Urcos, Quince Mil
Rodeana 10 acémilas
Limonchayoc 15 peatones
43 Ocongate 30 Limonchayoc Urcos, Quince Mil
Pucamayo 120 5 acémilas
25 peatones Cusipata –
44 Chillihuani- Ccayanra Cusipata 5 233 Chillihuani Ccayara
5 acémilas Chillihuani
30 peatones Cusipata –
45 Chillihuani- Chullo Cusipata 15 261 Chullo
8 acémilas Chillihuani
Llacto 28 peatones Cusipata –
46 Chillihuani – Llacto Cusipata 20 231
Chillihuani 5 acémilas Chillihuani
20 peatones
47 Llacto Upis Ocongate 20.2 420 Llacto Coñamuro Upis
4 acemilas
Huenque 25 peatones
48 Huenqueuno Coylloritti Ocongate 8 230 Urcos Quincemil
Ocongate 3 acemilas
Lauramarca Huayna Lauramarca 10 peatones Yanama Huayna
49 Ocongate 7.2 230
Ausangate Huayna Ausangate 2 acemilas Ausangate
15 peatones Baños termales
50 Lacco Cachi Marcapata 15 430 Cachi Lacco
2 acemilas Lacco
10 peatones Baños Termales
51 Chiquis Challachalla Marcapata 30 380 Challachalla
3 acemilas Chiquis
Fuente: Trabajo de Campo 2006

1.3.3 Caminos Vecinales que pasan por Reservas Ecológicas o Reservas Nacionales

No existen reservas naturales protegidas en la provincia, consiguientemente no existen


caminos vecinales que atraviesan áreas naturales protegidas por el estado, sin embargo se
puede mencionar a la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, ubicada
al norte del centro poblado de Quincemil en el distrito de Camanti, que se encuentra
aproximadamente a 10 Km del eje vial Interoceánica; por otro lado, al sur de la localidad de
Puente Inambari se encuentra un pequeño sector del área de amortiguamiento del Parque
Nacional Bajuada Sonene, en la provincia de Carabaya, Puno.

1.3.4 Servicio de Transporte de Pasajeros y de Carga

No es fácil determinar una aproximación al flujo de transporte al interior de la provincia; por la


informalidad existente, en los servicios de autos; otro factor que dificulta una mayor

62
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

aproximación del flujo de pasajeros es la tendencia hacia el uso de servicios de transporte de


pasajeros extraprovinciales e interregionales a su paso por la provincia; así los pobladores que
habitan en el eje vial Cusco - Sicuani, suelen hacer uso del servicio de transporte Cusco – Puno
o Cusco – Arequipa, o servicios de transporte Sicuani – Cusco, Espinar – Cusco, Acomayo –
Cusco, se calcula que un 30% de pasajeros hace uso de estos servicios.

Por otro lado, en el eje vial Urcos - Quincemil, es casi generalizado el uso de camiones cisterna
para el transporte, en el caso de los pobladores de los distritos de Marcapata y Camanti y parte
de Ocongate (Tinki, Mallma, entre otros), principalmente por razones de orden económico, los
pobladores prefieren hacer uso de estas unidades vehiculares para viajar; diariamente circulan
de ida y vuelta entre 10 a 15 camiones cisterna. En este eje, existe servicio regular de pasajeros
solamente hasta la población de Ocongate, pasando por Ccatcca y demás poblaciones
menores; entre Ccatcca y Ocongate también existe servicio de taxis informales, que a su vez
suelen servir también hacia comunidades aledañas. El cuadro siguiente permite apreciar que
existe un importante flujo de pasajeros hacia la capital de la provincia, así como entre esta con
la ciudad del Cusco.

Cuadro 1.3.4.1. Características del Servicio de Pasajeros


Distancia Nº Frecuencia Unidades y
Distrito Empresa Origen Destino
Km Pasajeros Día Sem Tipo
Trans 4 Buses
Oropesa Oropesa Cusco 23 250 X
Oropesa medianos
Lucre Comité Lucre Cusco 32 120 X 8 Autos
Andahuaylillas Comité Andahuaylillas Urcos 6 1800 X 60 Autos
Urcos Mollebamba, Huaraypata
Comité 25 210 X 7 autos
Pampaquehuar
Urcos
Comité Quiquijana y Cusipata 54 1056 X 22 Autos
Comité Urcos Huaro Urpay 7 216 X 3 Autos
Urcos
Comité Urcos Ccatca 39 180 X 20 autos
Comité Urcos Cusco 45 800 X 25 autos
25 buses
Comité Urcos Cusco 45 2400 X
medianos
2 buses
Comité Urcos Ccatcca 39 120 X
medianos
Trans
4 buses
Ocongate Huayna Cusco Ocongate 162 220 X
medianos
Ausangate
4 bus
Trans medianos
Ccarhuayo Ccarhuayo Cusco 167 30 X
municipal formales
7 informales
Marcapata Cisternas de 10 1 15
Cusco Marcapata Camanti 351 150 X
y Camanti combustible Cisternas/Día
Fuente: Trabajo de Campo 2006
Elaboración: Propia

Por otra parte, no existen empresas para el transporte de carga en la provincia; los pobladores
hacen uso del servicio interregional. En el eje Cusco - Sicuani; la producción es transportada
por lo general por los mismos comerciantes rescatistas en sus unidades propias. Mientras la
madera que sale del valle del Vilcanota, es transportada, vía camiones trailer que por no volver
sin carga a sus ciudades de origen (Arequipa o Puno) la adquieren de modo informal.

En el eje Urcos - Quincemil, el servicio que hacen los camiones cisterna que transportan
combustible, es el medio casi generalizado de transporte de carga; una flota de 280 unidades
sirve exclusivamente constituyendo el 47% de unidades que transitan esta ruta, en su retorno
cada unidad transporta entre 2,500 a 3,000 pies tablares de madera.

63
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 1.3.4.2. Características del Servicio de Carga


Tipo Carga
Origen Destino Distancia Mercadería
vehículo Promedio/día
12
Camiones . Cusco Pto Maldonado 487 Km Productos de pan llevar y madera 90 tm / día
Cisterna Cusco Pto Maldonado 487 Km Petróleo, gasolina y madera 41,600 gls / dia
Camiones Urcos Puno Maíz, hortalizas, etc Sin información
Camiones Urcos Arequipa Madera eucalipto Sin información
Fuente: Trabajo de Campo.-2006

1.3.5 Análisis de los Ejes Viales

Por el territorio de la provincia, atraviesan los dos ejes viales de la red nacional mas
importantes de la Región Cusco; y de manera estratégica articulan a casi todos los distritos de
la provincia (excepto Ccarhuayo). El eje Cusco, Urcos, Sicuani, Puno, La Paz, articula a los
distritos de Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana y Cusipata, con el
centro de referencia mayor que para este caso es la ciudad del Cusco, y con otras ciudades
importantes como son Sicuani y las regiones de Puno y Arequipa y posibilitando el desarrollo
de dinámicas internas intensas tanto a nivel de la provincia, así como con las provincias vecinas
(Sicuani).

El otro eje importante es el que parte de Urcos y se dirige a la ciudad de Puerto Maldonado,
esta vía juega un rol importante en el acondicionamiento y ocupación humana del espacio, ya
que fue en función a ella que se dinamizaron los poblados más importantes que ahora existen
al pie de este eje; así podemos hablar de K’auri, en Ccatcca y Tinki en Ocongate, que en la
actualidad constituyen los mayores puntos de intercambio comercial en ese eje; no obstante, se
puede atribuir a esta vía también el dinámico crecimiento de Ccatcca y Ocongate.

Estas dos vías canalizan todos los flujos y dinámicas sociales y económicas de los diferentes
distritos y sus poblaciones en la provincia, posibilitando la articulación de sus poblaciones y su
producción a dos mercados importantes; a) Cusco para el intercambio comercial de las
poblaciones cuya producción es prioritariamente agrícola y b) Sicuani para la comercialización
de la producción de fibra de alpaca de las unidades productivas de la zona altoandina y
relativamente a los mercados ganaderos de Combapata y Tinta en la provincia de Canchis.

Los centros poblados ubicados en las áreas de influencia del eje vial Urcos – Quincemil –
Puerto Maldonado, basan su dinámica comercial mayoritariamente en la población que vive en
la ceja de selva. En este sentido la ciudad de Puerto Maldonado capital de la provincia de
Madre de Dios, representa una oportunidad de marcado; que se sustenta en su rápido
crecimiento (Tasa intercensal mayor al 5% promedio anual). Este crecimiento, constituye de
por si, un mercado de consumo potencial para los productores principalmente de los pisos alto
andinos, por las ventajas comparativas existentes, ante centros poblados como Huaypetue,
Inambari y Mazuco con mas de 3000 habitantes; cuya actividad económica principal: la minería
(oro), la madera; ha representado estos diez últimos años, un mercado de bienes de consumo y
de capital muy importante.

Se mencionan a 26 centros poblados con relativa importancia demográfica ubicados en el eje


vial, destacando las capitales de distritos por el mayor volumen poblacional urbano, en el
siguiente orden Urcos, Ocongate, Marcapata, Quincemil, Ccatcca y Ccarhuayo, y entre los
12 Estudio Corredor Urcos Quincemil – Gobierno Regional

64
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

centros poblados menores, destacan K’auri y Tinki; estas ultimas por su mercado ferial
semanal. El cuadro siguiente, reporta volúmenes de consumo de productos en la zona de selva
que probablemente no variaron significativamente, dado que la actividad minera se estancó los
últimos años.

Cuadro 1.3.5.1 Demanda en los mercados de la selva


Principales Volumen de consumo (TM)
Productos agropecuarios 1996 1997 1998 1999 2000
Productos
I Agrícolas
- maíz amarillo duro 4784 3989 3928 4195 4190
- soya 300 330
- papa 1795 1853 1910 1970 2031
- arroz 3951 3706 3821 3939 4061
- fríjol. 628 649 669 689 711
Hortalizas
- tomate 287 296 306 315 325
- cebolla 269 278 287 295 305
- zanahoria 269 278 287 295 305
- repollo 180 185 191 197 203
- ajo 36 37 38 39 41
II Pecuarios
- carne. 1797 1853 1910 1970 2031

Productos Transformados y/o Procesados


I Origen agrícola.
- Azúcar
- Grasas y aceites 1347 1390 1433 1477 1523
- Harina de trigo 898 926 955 985 1015
- Fideos 718 741 764 788 812
- Morón 449 463 478 492 508
II. Origen pecuario (*) 180 185 191 197 203
- Ovinos
- Camélidos 1 1 1 1 1
- Aves 1 1 1 1 1
- Pescados de Mar 40 40 35 30 25
30 35 40 45 48
Fuente: Estudio Corredor Urcos - Quincemil, Gobierno Regional - 2000

Sistema Urbano y Ejes Viales

El sistema urbano es reflejo del esquema centralista que estructuró en su desarrollo nuestro
país, jerarquizando las ciudades usando la tabla de estratificación de ciudades del PNUD,
Cusco se ubicada en el tercer orden de ciudades después de Lima y Arequipa; y constituye el
centro de referencia regional y extraregional (caso Apurimac y Madre de Dios).

En el plano de la provincia, Quispicanchi tiene un alto grado de dependencia de la ciudad del


Cusco, que constituye el centro de referencia mayor para todas sus poblaciones, bajo diversas
particularidades; así, los pobladores que habitan en el valle del Vilcanota, la zona media y de
ceja de selva, se articulan económica y socialmente a la ciudad del Cusco; en el caso de las
poblaciones que habitan la zona de altoandina, cuya racionalidad productiva es ganadera, su
articulación económica es mas frecuente con las localidades de Sicuani (caso de las
comunidades altas de Quiquijana, Cusipata, Ocongate, Marcapata), algunas comunidades altas
de Marcapata suelen relacionarse económicamente con la provincia puneña de Macusani.

La localidad de Urcos en su condición de capital provincial, no juega un rol preponderante; su


cercanía a la ciudad del Cusco le resta posibilidades de afianzarse en la provincia como un
centro de referencia económico; cumpliendo funciones relacionadas a la administración
publica. Las localidades ubicadas en la cuenca del Vilcanota están fuertemente articuladas al
corredor económico Cusco – Puno - La paz, que juega un papel importante en la facilitación

65
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

del los flujos económicos y sociales; pero complementariamente y en menor proporción, estos
distritos también se articulan al corredor económico Urcos – Quincemil - Puerto Maldonado.

Por su parte, el otro grupo de distritos ubicados en el eje vial Urcos - Quincemil, se articulan
con el corredor económico Cusco - Urcos, y tienen una relación prioritaria con el Cusco;
aunque también la comparten con Quincemil y Puerto Maldonado, como proveedores de
productos agropecuarios para el consumo de poblaciones dedicadas a la extracción de madera
o al lavado del oro en la zona de Mazuko.

El sistema urbano esta estructurado de manera que ejerce un papel de referencia la ciudad de
Cusco, ante el escaso desarrollo de ciudades secundarias caso Sicuani o Urcos que no logran
competir en servicios ni en demanda. En la jerarquía nacional de ciudades, el Cusco se ubica
en el tercer orden con una población mayor a 250,000 habitantes, mientras 5 centros poblados
mas importantes de la provincia Quispicanchi se encuentran en el noveno rango con
poblaciones entre 2,000 a 5,000 habitantes Ccatcca, Ocongate, Urcos, Quiquijana y Oropesa;
mientras Cusipata, Huaro, Marcapata y Andahuaylillas cuentan con poblaciones entre 1,500 y
2,000 habitantes; finalmente las localidades de Ccarhuayo, Quincemil y Lucre, tienen
poblaciones menores a 1,500 habitantes.
CUADRO 1.3.5.2 JERARQUÍA DE CIUDADES DE QUISPICANCHI
RESPECTO A LA REGIÓN CUSCO
Rango de Rango
Ciudades en Población Total de las
Conglomerados Según
el Rango Ciudades que integran el Rango
Por tamaño PNUD
250,000 - 499,999 3 CUSCO 294250
100,000 - 249,999 4
50,000 - 99,999 5
Sicuani 33815
20,000 - 49,999 6 Santa Ana (Quillabamba) 23922
Yauri 23473
10,000 - 19,999 7
Izcuchaca 6083
5,000 - 9,999 8 Calca 9166
Urubamba 7606
Ccatcca 4838
Ocongate 4804
2,000 - 4,999 9 Urcos 4790
Quiquijana 3487
Oropesa 2136
Andahuaylillas 1868
Marcapata 1758
1,500 – 1999 10
Huaro 1564
Cusipata 1496
Lucre 1380
Menos de 1500 11 Ccarhuayo 1010
Chamanto 566
Fuente: Plan Vial Departamental y valores del censo 2005 proyectados al 2006.

66
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

67
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

En términos económicos, sondeos realizados arrojan que los volúmenes de transacciones que
se dan en las localidades de Ccatcca y Ocongate superan a las que ocurren en la localidad de
Urcos, estas dos localidades ganan primacía como referentes en la provincia que se dinamizará
en el mediano plazo, con el asfaltado de la carretera interoceánica Urcos – Quincemil.

La localidad de Urcos por ser la capital provincial, ejerce su influencia social, jurídica, política,
al concentrarse aquí, órganos de dirección de la gestión publica y administrativa de la
provincia; pero desde el punto de vista económico, las localidades de Ccatcca (Yauri) y
Ocongate (Tinki), se perfilan a fortalecer un sub sistema urbano, por la significativa actividad
comercial que propician y su ubicación estratégica en el eje Urcos - Quincemil. En la zona de
ceja de selva, el centro poblado de Quincemil, representa un centro comercial relacionado con
la actividad de producción de madera y el cada vez más escaso lavado de oro.

Dinámica de Crecimiento

Las localidades de Ccatcca, Ocongate Andahuaylillas y Oropesa muestran las mayores tasas de
crecimiento poblacional con 2.81%, 1.86%, 1.80%, 1.16% respectivamente; manteniéndose
históricamente esta tendencia; mientras que otras poblaciones anteriormente con tasas de
crecimiento positiva altas, ahora son negativas. Para los casos de Oropesa y Andahuaylillas, la
tendencia elevada puede explicarse por el crecimiento de la ciudad del Cusco; es decir estas
localidades se estarían convirtiendo en “ciudades dormitorio” de la metrópoli cuzqueña,
mientras que para el caso de Ccatcca y Ocongate; el crecimiento dinámico se explica por su
ubicación estratégica, que le permite constituirse en un referente comercial importante para sus
comunidades y las de otros distritos como Ccarhuayo y Marcapata.

Definición e Importancia de los Nodos de Desarrollo

Según el Plan Vial de la región, encontramos tres categorías a) Nodos de importancia alta;
donde se mencionan a las localidades de Yauri (Espinar), Cusco y Sicuani; b) Nodos de
importancia media en donde ubica a las localidades de Izcuchaca, Urubamba, Urcos y Calca,
ubicadas en el Valle Sagrado de los Incas, que tienen un dinamismo medio principalmente en
función a sus recursos, flujos y servicios turísticos, y no tanto por su volumen poblacional y su
tasas de crecimiento relativamente baja; c) Nodos de importancia baja, donde se ubican las
ciudades de Santo Tomás, Yanaoca, Paruro y Acomayo las mismas que se ubican en la zona
alto andina y que es la de mayor pobreza en el departamento. Estos nodos como capitales
provinciales brindan servicios administrativos y algunos servicios relacionados al comercio.

Cuadro 1.3.5.3: Nodos de Importancia en el Desarrollo Regional


Ciudad Ubicación de la Indicador de Importancia del Orden de importancia
zona de desarrollo importancia del nodo del nodo
nodo (a+b)
Yauri Dinámica 5 Alta 1
Cusco Dinámica 8 Alta 2
Sicuani Dinámica 8 Alta 3
Izcuchaca Estancada 10 Media 4
Urubamba Dinámica 11 Media 5
Santa Ana Dinámica 12 Media 6
Calca Dinámica 13 Media 7
Paucartambo Estancada 16 Media 8
Urcos Estancada 19 Media 9
Santo Tomas Estancada 20 Baja 10
Yanaoca Estancada 34 Baja 11
Paruro Marginal 37 Baja 12
Acomayo Marginal 44 baja 13
Fuente: Plan Vial departamental del Cusco

68
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

También se han identificado otras dos ciudades de importancia media que son Santa Ana en la
zona de ceja de selva y Paucartambo en la puerta de ingreso a la ceja de selva por la parte sur
oriental. Estos nodos constituyen focos de atracción para la economía rural de la ceja de selva.

Para la provincia de Quispicanchi, el Cusco ejerce su primacía como nodo de importancia,


limitando las posibilidades de Urcos (dada su cercanía), de ejercer un papel articulador
preponderante en su entorno inmediato. El cuadro siguiente permite apreciar la jerarquía de
las diferentes ciudades bajo diversos criterios.

Desarrollando una jerarquización de las diferentes capitales de distrito al interior de la


provincia, encontramos que la primacía la disputan las localidades de Ocongate y Urcos, dada
la dimensión de recursos movilizados, por los volúmenes de comercialización, superiores a los
de otras localidades del interior de la provincia, y la población a la que sirven, apareciendo
como tercer nodo la localidad de Ccatcca.

En una perspectiva de mediano plazo, y tomando en cuenta el actual asfaltado de la carretera


interoceánica, se puede prever que se avecina un rápido cambio de roles e importancia de las
localidades, Ocongate, sirve además de las poblaciones propias de sus comunidades, a las de
comunidades de los distritos de Marcapata y Ccarhuayo y en la medida que mejore su
articulación vial con la provincia de Paucartambo, vera fortalecido su papel de nodo de
comercialización en el eje del corredor Interoceánica

Cuadro 1.3.5.4. Definición de los nodos de importancia departamental


Orden de
Orden de
jerarquía Ubicación en Rol de Orden de
Nombre de Población jerarquía por (a) + Importancia
TC por tasa de zona de servicio a la importancia
la Ciudad 2005 volumen de (b) del Nodo
crecimiento desarrollo producción del Nodo
pobl. (a)
(b)
Acopio y
Yauri 23473 4 3,05 1 5 Dinámica Alta 1
Servicios
Acopio y
CUSCO 294250 1 0,62 7 8 Dinámica Alta 2
Servicios
Acopio y
Sicuani 33815 2 0,68 6 8 Dinámica Alta 3
Servicios
Izcuchaca 6083 7 0,86 3 10 Estancada Acopio Media 4
Acopio y
Urubamba 7606 6 0,70 5 11 Dinámica Media 5
Servicios
Acopio y
Santa Ana 23922 3 0,54 9 12 Dinámica Media 6
Servicios
Acopio y
Calca 9166 5 0,58 8 13 Dinámica Media 7
Servicios
Paucartambo 3273 14 1,08 2 16 Estancada Acopio Media 8
Urcos 5995 8 0,42 11 19 Estancada Acopio Media 9
Santo Tomas 3996 10 0,53 10 20 Estancada Acopio Baja 10
Yanaoca 2065 30 0,83 4 34 Estancada Acopio Baja 11
Paruro 2413 25 0,41 12 37 Marginal Acopio Baja 12
Acomayo 1825 31 0,34 13 44 Marginal Acopio Baja 13
Fuente: Plan Vial Región Cusco 2006
Elaboración: Propia

En tanto, la localidad de Urcos se vera fortalecida en el contexto de la descentralización,


cuando aquí se concentren las competencias que el gobierno central transfiera a los órganos de
gobierno descentralizados de la provincia. Se han calculado los volúmenes de comercialización,
en los tres principales mercados feriales de la provincia; encontrándose que el 30% de la
producción agrícola comercializada de la provincia sale del mercado de Ocongate; vale aclarar
que además, aquí se canaliza parte de la producción de zonas vecinas pertenecientes a la

69
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

70
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

provincia de Paucartambo, le sigue Urcos con el 21% que además canaliza parte de la
producción de Quiquijana y Cusipata y finalmente Ccatcca canaliza el 12%.

Cuando se realiza similar cálculo para la producción ganadera, encontramos que el 50% de
la comercialización ganadera se realiza en el mercado de Ocongate (Tinki específicamente),
le sigue Urcos con el 14% y Ccatcca con el 16%. La porción restante se comercializa en los
mercados de Quiquijana o Cusipata.

Cuadro 1.3.5.5: Identificación e Importancia de los Nodos


de Desarrollo Provincial
% de Participación
Jerarquía distrital del total Zonificación Importancia
Ciudad* Urbana comercializado 13 Distrital14 del Nodo
30,4% agrícola
Ocongate 1° Dinámica Mayor
50.2% ganadero
21.6% agrícola
Urcos 3° Estancada Mayor
14,9% ganadero
Ccatcca 12,7% agrícola
2° Dinámica Mayor
16,3% ganadero
Línea
de Quiquijana 4° Moderada Menor
Corte Oropesa 5º Moderada Menor
Marcapata 6° Estancada Marginal
Andahuaylillas 7º Estancada Marginal
Camanti 8º Estancada Marginal
Ccarhuayo 9º Estancada Marginal
Cusipata 10° Estancada Marginal
Lucre 11º Estancada Marginal
Huaro 12º Estancada Marginal
Fuente: Trabajo de Campo-2006
Elaboración propia

Identificación y Jerarquización de los Ejes Viales

La provincia presenta una articulación al mercado local y regional mayoritariamente


tradicional, es decir a través de la interconexión vial que los une, en el cual los dos ejes que
posibilitan la integración económica y espacial de la provincia son a) el eje que da soporte al
corredor económico Cusco – Puno – La Paz, el mismo que une a 7 distritos que se ubican
en este corredor y b) el corredor vial Interoceánica, en el que se ubican 4 distritos, beneficia
además aunque con ciertas limitaciones un quinto distrito: Ccarhuayo.

Resaltan tres localidades que articulan a las diferentes comunidades y poblados de su


entorno y que actúan a manera de puerto seco para eslabonar las economías locales,
constituyéndose en un potencial referente para desarrollar las economías: Urcos, Ocongate
y Ccatcca. Asimismo Sicuani resulta importante para las poblaciones de la provincia, pues
los flujo de comercio que se desarrollan en la zona son articulados por esta ciudad a otras
regiones como Arequipa y Puno.

En el corredor económico Cusco Puno La Paz, los distritos de Andahuaylillas, Cusipata


Lucre y Huaro, son nodos de importancia marginal; se releva que el papel de la ciudad de
Urcos es relativo y no logra consolidarse como un nodo importante para estas localidades,
ya que no puede competir con otros nodos extraprovinciales como Cusco y Sicuani
13 Esta referido particularmente a la comercialización de los productos agropecuarios
14 De acuerdo a la Zonificación Económica

71
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

(Combapata). Existiendo además las ferias semanales de Quiquijana y Cusipata, que le


restan posibilidades de consolidarse en el eslabonamiento de un volumen de producción
mayor, fortaleciéndose mas bien su rol como prestador de servicios relacionados con la
administración político administrativa del estado.

Si bien existen importantes volúmenes de comercialización de productos agropecuarios y


forestales, la comercialización se da a lo largo del eje vial y los caminos transversales sirven
relativamente en el desarrollo de los flujos de comercialización, en este eje desataca como
conector la carretera Cusipata Chillihuani, ya que en esta comunidad se realiza una feria
quincenal donde se acopia en poca cantidad, fibra producida en la zona alta de los distritos
de Quiquijana, Cusipata, Ccatcca y Ocongate.

Mientras el corredor vial Interoceánica, las Ocongate mas que Ccatcca, por su ubicación
estratégica y en tanto nodos de desarrollo tienen mayor potencial en el eslabonamiento de
las economías de su entorno, ya que su área de influencia alcanza a comunidades de
distritos vecinos como Ccarhuayo y parte de Marcapata en el caso de Ocongate y
Huancarani en el caso de Ccatcca.

En el desarrollo del nodo Ocongate, juega un papel importante la carretera Ocongate, -


Ccarhuayo – Paucartambo, ya que posibilita el traslado de la producción agrícola de estas
localidades hacia el mercado de Tinki, para productores de prioridad ganadera en la zona
alta de la cuenca. Se ha calculado que las transacciones que se realizan son del orden de
1054 Tm de productos agrícolas y el equivalente a 49,243 unidades reducción ovino,
volúmenes que representan el 30% y 50% de la producción agrícola y ganadera de la
provincia respectivamente. El siguiente esquema muestra en forma resumida el acceso a los
diferentes mercados locales, regionales, extraregionales e internacionales con los que se
articula la provincia.

En síntesis, las dos vías nacionales más importantes de la región, también resultan siendo
para la provincia:
a) El eje de la interoceánica interconecta a 5 distritos y sirve a un total de 37497
habitantes; además, en el se conectan de manera directa e indirecta 25 caminos
vecinales que suman 260Km,
b) El eje Cusco - Puno, que sirve a 7 distritos con un total de 45,305 habitantes, en el
que se conectan 30 caminos vecinales que suman 273.55Km

Si bien existe alguna diferenciación entre ellas respecto a la población que sirven y a la
cantidad de vías conectoras, así como el número de vehículos que transitan por ellos, ambas
vías tienen importancia vital en el ámbito provincial. No se toma en cuenta para el presente
caso el numero de vehículos que transitan, ya que su flujo es de relevancia regional,
consiguientemente los resultados tendrían significancia regional, mas no provincial.

Cuadro 1.3.5.6.: Jerarquización de los Ejes Viales


Flujo
Población Conectores Alcance
Vehicular
Eje Vial Total Prioridad
Valor Valor Valor Valor*
Normalizado Normalizado Normalizado Normalizado
Cusco Puno 1 1 -- 1 3 1°
Interoceánica 0.95 0.83 -- 1 2.78 2°
Fuente: elaboración propia

72
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

73
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

CAPITULO II: POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO PROVINCIAL

2.1. ASPECTOS CONCEPTUALES

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, las potencialidades son
recursos o capitales o ambos a la vez, no utilizados, utilizados parcialmente o mal utilizados.
Las potencialidades se activan partiendo de una combinación adecuada de estos recursos o
capitales (PNUD, 2002).

Los capitales pueden ser divididos en Capital Financiero (Cf), Capital Humano (Ch), Capital
Natural (Cn) y Capital Social (Cs). La conjunción o interacción de todos ellos evidencian
activos para el desarrollo. Sus características o atributos son dos: a) Son durables. Se presentan
bajo la forma de stock; es decir, recursos que se usan una y otra vez, sin que desaparezcan en
el primer uso. b) Son acumulables. Es decir se pueden incrementar en tamaño, en
conocimientos, en capacidades organizativas etc (PNUD, 2002). El capital natural esta
constituido por todos los dones que la naturaleza ha puesto a disposición del hombre y las
sociedades. Se convierte en capital útil para el desarrollo sólo cuando el hombre lo utiliza para
producir y sobrevivir. Pero de acuerdo a como es usado, se puede depredar, malograr o
extinguir.

El capital físico está conformado por todo aquello que el hombre ha creado y construido,
transformando la naturaleza una o varias veces; se caracteriza por su duración limitada, por la
posibilidad de activarse, capaz de producir bienes y servicios con intervención humana, está en
constante innovación, se puede acumular físicamente; el valor y su uso depende mucho del
contexto económico y de los precios relativos. El capital humano es el conjunto de
habilidades, capacidades, talentos y destrezas que tienen las personas. Cada persona tiene un
determinado tipo de capital, no sólo según sus conocimientos e información adquirida, sino
también según la creatividad, la inventiva y el espíritu emprendedor. Estos últimos son
probablemente los más importantes y los menos transmisibles (PNUD, 2002).

Si convenimos que las potencialidades son los recursos no utilizados o inadecuadamente


utilizados (uso no óptimo), para fines de calculo, asumimos que es la diferencia entre el total
de las potencialidades, con la que se están utilizando son los recursos no utilizados, o están
inadecuadamente utilizados, su uso puede permitir generar un producto o riqueza adicional. El
producto potencial, asociado al aprovechamiento de las potencialidades resulta mayor al
producto efectivo generado en condiciones de recursos no utilizados o mal utilizados.

La provincia de Quispicanchi presenta particularidades en su conformación natural y


socioeconómica que determina un conjunto de recursos y/o capitales que se desarrollan de
diversas maneras; el grado de utilización y las formas de interacción entre los distintos tipos de
capital, caracterizan y definen las potencialidades que presenta.

Desde este enfoque el Diagnóstico enfatiza en el análisis de las Potencialidades; con el


propósito de identificarlos, cuantificarlos y jerarquizarlos territorialmente, ello posibilitará una
caracterización territorial, cuyos productos fundamentales son:
• La zonificación económica o identificación de zonas diferenciadas según recursos
localizados o actividades productivas potencialmente desarrollables.
• Los niveles y modalidades de articulación de estas zonas económicas y productivas, tanto
al interior del territorio como con el exterior.
• Los niveles de accesibilidad o conectividad entre las zonas económicas y los ejes urbanos
y de servicios identificados en el territorio provincial.

74
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

• La identificación de los principales nodos y ejes de desarrollo existentes en la provincia y


su conexión con los nodos y ejes de desarrollo del ámbito regional y nacional.

Estos resultados son a la vez insumos para identificar los requerimientos de infraestructura
vial en el territorio provincial. La secuencia metodológica a seguir tiene como propósito
principal obtener una estimación aproximativa de las Potencialidades existentes en la provincia
de Quispicanchi; el diagrama siguiente, ilustra de manera clara la secuencia que se va a seguir
para determinar la identificación de potencialidades en la provincia.

Diagrama 2.1.1: Articulación y Productos de la Fase DIAGNÓSTICO del Plan Vial


MARCO TEÓRICO + TÉCNICAS DE
INSUMO ANÁLISIS + INFORMACIÓN

FASE I DIAGNÓSTICO

PRODUCT Caracterizaci Zonificación Identificación de


ón Territorial Económica Potencialidades

Cálculo y Jerarquización de Potencialidades

Se miden en magnitudes y unidades heterogéneas (ejemplo: hectáreas de tierras agrícolas,


hectáreas de praderas de pastoreo, hectáreas de bosque maderable o cantidades de puestos de
trabajo que pueden general; etc.). No es posible agregarlas salvo que se expresen en unidades
monetarias. La expresión matemática del análisis de potencialidades podemos resumirla en la
formula siguiente:

P indica Potencialidades.
P = RD - RU RD indica recursos disponibles
RU indica recursos utilizados.

RU es igual a cero cuando existen recursos con ningún nivel de utilización. RU es mayor que
cero pero menor que el óptimo cuando existen recursos mal utilizados.

2.2. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

2.2.1 Los Recursos del Sector Primario

La principal actividad del sector primario en la provincia es la agropecuaria, básicamente de


auto subsistencia y esta caracterizada por un modelo de economía campesina en el 79%,
pequeña agricultura en un 18% y de agricultura empresarial en un 3%; el 60% de la PEA es
agropecuaria, condición que califica a la provincia como de alta ruralidad.

75
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Tierras para la Producción Agraria

Para la evaluación del potencial agropecuario es fundamental conocer la capacidad de los


suelos desde el punto de vista económico; en esta perspectiva es útil cuantificar los suelos de
acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor15, de acuerdo a esta clasificación en la provincia de
Quispicanchi, encontramos las siguientes clases de tierras:

Tierras Aptas Para Cultivo En Limpio16 (A).- Reúnen condiciones ecológicas que permiten
la remoción periódica y continuada del suelo para el sombrío de plantas herbáceos o
semiarbustivas anuales o bianuales, bajo técnicas adecuadas económicamente accesibles a los
agricultores del lugar, sin deteriorar la capacidad productiva del suelo, ni alterar el régimen
hidrológico de la cuenca. Este grupo de tierras alcanza una superficie de 20,591.29 ha,
representan solo el 2.45 % del total del área; Solo los distritos de Camanti, Andahuaylillas,
Ccatcca, Cusipata, Oropesa, Quiquijana y Urcos sobrepasan las 1500 ha. de tierras de
potencial propiamente agrícola. Estas tierras as su vez se dividen en sub grupo de acuerdo a
las limitaciones que tienen, así:
• A2s - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo. Son
tierras de calidad agrológica media, donde los suelos son moderadamente profundos a
profundos, textura media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno a
moderado, reacción moderadamente ácida a neutra, fertilidad natural baja a media;
requieren de prácticas de manejo, conservación especialmente fertilización, por esas
limitaciones los rendimientos obtenidos son bajos. Estas tierras se encuentran distribuidas
en el distrito de Camanti.
• A2sc - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo y
Clima, suelos con limitaciones de orden edáfico y restricciones de clima, aspectos que
restringen su utilización; son suelos moderadamente profundos a profundos, textura
media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno a moderado, reacción
moderadamente ácida a neutra, fertilidad natural baja a media. Se encuentran distribuidos
en los distritos de Andahuaylillas, Cusipata, Huaro, Lucre, Oropesa, Quiquijana y Urcos.
Estos suelos comprenden a tierras de calidad agrológica media.
• A2sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo,
Erosión y Clima. Comprende tierras de suelos moderadamente profundos a profundos;
textura media a moderadamente fina, drenaje natural bueno a moderado; reacción
moderadamente ácida a neutra; fertilidad natural baja a media. Estas tierras se distribuyen
en 10 distritos de los 12 de la provincia excepto Camanti y Marcapata. Sus limitaciones son
de carácter edáfico, presenta una fertilidad natural de baja a media, con contenidos de bajo
a medio de materia orgánica, medio en fósforo y bajo en potasio disponibles; de textura
moderadamente fina; y por la moderada incidencia de temperaturas bajas, relieve media
por el grado de pendiente. La utilización de estas tierras requiere de prácticas moderadas

15La Clasificación de Tierras a nivel nacional es establecida por el Reglamento de Clasificación de Tierras
mediante D.S. 0062/75-AG el año 1975, ampliado y modificado por la ONERN en 1981, usado para el presente
estudio por el IMA CBC.
16 Tierras Aptas Para Cultivo En Limpio (A)

A2s - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo
A2sc - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo y Clima
A2sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo, Erosión y Clima
A3se - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y Erosión
A3sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo, Erosión y Clima
Tierras aptas para Pastos (P)
Tierras aptas para Producción Forestal (F)
Tierras de Protección (X)

76
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

de manejo y conservación de suelos y agroforestería para mejorar las condiciones de


microclima.
• A3se - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y
Erosión. Estas tierras tiene restricciones edáficas y topográficas, estos suelos se hallan en la
parte baja del distrito de Maracapata, no tienen restricción por clima, facilitando la
implementación de algunos cultivos como el rocoto en cualquier época del año.
• A3sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo,
Erosión y Clima, Propia de zonas climáticas húmedas, son moderadamente profundos a
profundos, textura moderadamente fina a media, con reacción fuertemente ácida a neutra,
drenaje natural bueno a moderado y fertilidad natural generalmente baja. Sus limitaciones
son principalmente por factores topográfico, edáfico y principalmente climáticos. Estas
tierras están localizadas principalmente en las partes altas de los distritos Andahuaylillas,
Ccarhuayo, Cusipata, Huaro, Lucre, Oropesa, Urcos; pero son mas frecuentes en los
distritos de Ccatcca, Ocongate y Marcapata. Su uso requiere de la aplicación de técnicas de
manejo y conservación de suelos, dado que se ubican en pendientes moderadamente
inclinadas a moderadamente empinadas.

Tierras Aptas para Pastos (P). Son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas
para los cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten la implantación de pastos
cultivados o poseen pastos naturales para su uso bajo técnicas adecuadas y económicamente
accesibles, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen
hidrológico. Marcapata y Ocongate, comparten la mayor cantidad de tierras aptas para pastos,
seguidos de Camanti, Ccatcca y Ccarhuayo; para Ocongate como para Ccatcca, estas tierras
significan casi la mitad de su territorio, confiriéndoles especialmente al primero, características
productivas prioritariamente ganaderas. Urcos, Oropesa, Andahuaylillas, Huaro y Lucre,
Quiquijana y Cusipata por su parte, tiene menor proporción de estas tierras y aparentemente
una menor potencialidad ganadera.

Tierras Aptas para Producción Forestal (F).- No reúnen las condiciones ecológicas
requeridas para cultivos o pastos, pero permiten su uso para la producción de madera y otros
productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro
en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. La mayor
superficie de tierras forestales se encuentra en el distrito de Camanti, seguido de lejos por los
distritos de Urcos, Quiquijana y Oropesa, mientras que distritos como Ccarhuayo, Ccatcca,
Huaro y Ocongate, muestran las menores superficies. Urcos, Oropesa y Cusipata tienen
importantes áreas de aptitud forestal, que cobran importancia, cuando se toma en cuenta su
cercanía al mercado más grande de consumo de la madera: la ciudad del Cusco.

Tierras de Protección (X).- Están constituidas por aquellas tierras que no reúnen las
condiciones ecológicas mínimas para cultivos, pastos o producción forestal. Se incluyen
dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierras que
aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustiva herbáceo, si bien su uso puede tener
alguna utilidad económica, con el riesgo de generar impactos ambientales críticos. Deben ser
manejadas con fines de producción de cuencas, vida silvestre, valores escénicos recreativos y
otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social.

Estas tierras se encuentran en toda la provincia, siendo Camanti, seguido de Marcapata y


Ocongate, los distritos que tienen mayor proporción, mientras es menor en los distritos de
Oropesa, Huaro, Andahuaylillas, Lucre y Urcos (cuenca media del Vilcanota). Dependiendo
de la presión demográfica existente, muchas de las tierras de pastos, de producción forestal y
de protección en la actualidad son usadas para la producción agrícola, bajo estrategias de
rotación colectiva de cultivos denominado Muyus o layme en algunas zonas.

77
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

78
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.2.1.1 Distribución Espacial de Calidades de la Tierra por su Capacidad de


Uso Mayor (ha)

ANDAHUAYLILLAS

CCARHUAYO

MARCAPATA
DESCRIPCIÓN

QUIQUIJANA
OCONGATE
CUSIPATA

OROPESA
CCATCCA
CAMANTI

HUARO

URCOS
LUCRE
Tierras aptas para Tierras aptas para cultivo

SUPERFICIES EN ha.
A2s 4041
en limpio

A2sc 799 626 125 380 821 1056 536


A2sec 621 1012 683 339 309 307 346 463 630
A3se 395
A3sec 383 119 2106 600 6.88 508 176 1136 846 498 721
F1se 13660
Ne Producción Forestal

F2se 30544 56
F2sec 232 10 103 429 1779 233
(F)

F3se 32323 34 76
F3sec 1875 1778 86 154 108 1224 244 2116
319 676 377 84 7857 9103 59
va
do
s

P1sec 415 429 4288


Tierras de Protección Tierras aptas para Pastos

P1sw 1049 379 780 499 18 649 2352 2226 25


P2se 2891
P2sec 956 1115 508 2721 7431
P2sew 4126 646 444 103 12282 5005 89
1130
P3sec 138 17812 5395 2980 3142 31721 27789 730 6075 512
4
Xe 4.47 43
Xn 47368 30
Xse 4332 211777 15270 1330 13480 6382 7424 31763 15947 3344 24158 9316
Xse 6033 2175 26642 21180
Xw 57 409
Total 8438 317493 30149 29718 24431 10766 12026 159382 94646 7799 36619 14089
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica
de la Provincia Quispicanchi. 2006

Producción Agrícola

Bajo un sistema de producción generalmente mixto (ganadería y agricultura) la agricultura se


da de acuerdo a la oferta agro climática existente, condicionando a la conformación de
unidades de producción social y económicamente particulares; así, existen algunos espacios en
los que se desarrollan algunos cultivos con orientación de mercado: rocoto, llacon, café, arroz,
coco, plátanos, cítricos, yuca, hortalizas, en otros la producción prioritaria es la papa nativa,
olluco, oca, mashua, siendo los espacios con mejor potencial Ccatcca, Ccarhuayo, y Marcapata
entre los 3500 a 3700 metros de altitud.

Por otro lado la demanda para estos productos esta dada desde los mercados locales así como
regionales caso Puerto Maldonado, a la fecha se realiza el comercio en el mercado local, sin
embargo las hortalizas se transportan desde Cusco y Sicuani, también llegan hortalizas de
Arequipa. Es importante aclarar que el precio de la papa, particularmente en la localidad de
Marcapata es mayor a los que se registran en los mercados de Cusco, Urcos, situación
influenciada por la demanda de los mercados de Puerto Maldonado.

79
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.2.1.2 Productividad de Cultivos Importantes


Principales Use Piso de Valle Use Alto andina Use Ceja de
Cultivos Selva
Ha T/ha ha T/ha Ha T/ha
Ají 91.5 60.0
Alcachofa 10.1 14.8
Arroz 85 2
Arveja 211 1.2 160 1
Avena forrajera 105 5.6 285 6.5
Avena grano 51.3 1.2 281 2.3
Cebada forrajera 177.5 12.2
Cebada grano 895 2.6 535
Tarwi 190 2.7 333 1.1
Haba grano seco 365 1.4 641 1.4
Maíz amarillo 154.8 2 0.8 0.8 303 4.9
Maíz amiláceo 2595 3.2 483 1.4 33 1.0
Maíz choclo 308 17.9
Mashua o izaño 20 5 378 5
Oca 35 5 565 5
Olluco 20 6.3 524 5
Papa 230 10.3 2010 8.2 214.0 8.1
Piña 85 10
Plátano 119 7.7
Quinua 87.0 1.2 83 1.1
Rocoto 69 34
Trigo 587 1.8 175 1.5
Yuca 146.5 9.5
Fuente: Ministerio de Agricultura 2006

También existe una producción menor de hortalizas (cebolla, zanahoria, repollo, lechuga,
arveja y otros) localizada en los distritos de la cuenca del Vilcanota y en zonas localizadas de
Ocongate (Chacachimpa, Rodeana) y Ccarhuayo. Son aptas las tierras ubicadas en la ribera del
río Mapacho donde se dispone de pequeñas parcelas con riego y clima adecuado.

Unidades Socioeconómicas de Producción Agrícola

La oferta de recursos naturales, clima, agua, vegetación, suelos entre otros ha condicionado al
desarrollo de topologías con ciertas características en procesos productivos; formas de
organización social y topologías para la producción, diferenciados de acuerdo a zonas, una de
las caracterizaciones mas usadas es la propuesta por el Gobierno Regional la de “unidades
socioeconómicas17; según esta clasificación, en la provincia encontramos tres tipos de unidades
Socioeconómicas: a) Unidad Piso de Valle, b) Unidad Alto andina, c) Unidad de Ceja de Selva.
La producción agrícola de las diferentes unidades socioeconómicas, muestra una cedula de
cultivos diferenciada entre ellas, siendo mas diversa en la USE de piso de valle, donde también
tienen cabida cultivos de la USE alto andina.

La productividad, es diferenciada de acuerdo a las unidades socioeconómicas de producción


siendo claramente inferior por las limitaciones climáticas en la USE alto andina, contribuyen a
la diferenciación, factores como infraestructura de riego, aplicación de itinerarios tecnológicos
avanzados en el piso de valle, entre otros. El estudio de Identificación y Evaluación de
Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica de La Provincia de

17El gobierno Regional desarrolló un estudio donde clasifica el territorio regional en Unidades socioeconómicas; establecida
tomando en consideración la dinámica económica y social de la población, cuyo medio geográfico se desenvuelve sobre
cuencas definidas.

80
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Quispicanchi18, considera como productos importantes en cada zona, aquellos que presentan
superficies mayores a 30 ha de superficie cultivada en cada zona, los que se muestran mas
adelante.

Unidad de piso de valle interandino.- Conformado por los distritos de Lucre,


Andahuaylillas, Huaro, Urcos Quiquijana y Cusipata en la cuenca del Vilcanota, donde se
encuentran las tierras de mayor valor agrario de la provincia, por su buena calidad y acceder a
riego. El principal cultivo es la papa y en la mejor zona de producción el maíz amiláceo (2,600
ha) es el cultivo casi exclusivo; la cebada grano (895 ha), el trigo (587 ha) son cereales que se
producen en las laderas del valle; existen otros productos de menor superficie como la haba
grano, maíz choclo, papa, arveja, tarwi, cebada forrajera, maíz amarillo, avena forrajera y
últimamente la alcachofa incrementa sus áreas de cultivo. Igualmente, otros cultivos presentes
en la cedula son la quinua, avena grano, oca, mashua y olluco. De Upis hasta Ttio la zona
tiene aptitud para la producción de llacón, cultivo que adquiere importancia por las cualidades
médicas que posee con posibilidades de constituirse en producto de exportación.

Cuadro 2.2.1.3 Recursos Productivos de la Unidad Socioeconómica de Piso de Valle


Provincia de Quispicanchi
FORE
AGRICULTURA GANADERIA MINERIA PESCA
STAL
Alfalfa, haba grano, cebada grano, maíz amiláceo,
Producción y
Andahuaylillas

quinua, trigo, hortalizas, mashua, oca, olluco, papa, Vacuno. Cuyes, aves, Eucali
Arcillas, comercializació
avena forrajera, cebada forrajera, haba grano verde, ovinos, porcinos, pto,
Piedras n de truchas –
arveja grano seco, tarwi, haba grano seco, equinos, camélidos cedro
criaderos.
alcachofa.
Papa nativa, maíz, sacha tomate, tarwi, habas, Camélidos alto andinos, Eucali
uncucha, hortalizas, maca, oca, Alcachofa, avena para pto,
Cusipata

grano, cebada grano, avena forrajera, cebada fibra y carne; engorde queuñ
forrajera, arveja grano seco, haba grano seco de ganado vacuno a
Alfalfa, frutales, haba grano, cebada grano, maíz Camélidos alto andinos, Producción y
amiláceo, trigo, quinua, hortalizas, mashua, oca, para Eucali comercializació
Huaro

olluco, papa, avena forrajera, cebada forrajera, fibra y carne; engorde pto n de truchas en
arveja grano seco, tarwi, haba grano seco de ganado vacuno criaderos.
Cebada grano, maíz amiláceo, quinua, trigo,
Producción y
hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga, repollo, Vacuno, cuyes, aves,
Eucali comercializació
Lucre

coliflor), mashua, oca, olluco, cebada forrajera, ovinos, vacunos,


pto n de truchas –
arveja grano seco, haba grano seco, haba grano porcinos, equino
criaderos.
seco, tarwi, Papa, alfalfa y frutales
Alfalfa, cebada grano, maíz amiláceo, trigo,
Oropesa

hortalizas, mashua, oca, olluco, papa, cebada Cuyes, aves, vacuno, Eucali
Yeso, arcilla
forrajera, haba grano verde, arveja grano seco, tarwi, ovino, porcino, equino pto
haba grano seco
Papa nativa, tarwi, habas, uncucha, hortalizas
(cebolla, zanahoria, repollo, lechuga y otros), maca,
Quiquijana

oca, alcachofas para agro exportación, Flores para Vacuno, ovino, porcino,
Grava, Eucali
decoración, frutales, haba grano, cebada grano, caprino, equino,
piedras pto
Maíz amiláceo, avena forrajera, cebada forrajera, camélidos, cuyes, aves
olluco, oca, mashua, haba, grano seco, arveja grano
seco
Alcachofas para agro exportación, Producción y
Vacuno. Gravas,
maíz, tarwi, habas, maca, maíz amarillo, arveja, Eucali comercializació
Urcos

Aves, cuyes, ovino, piedras,


cebado, cebolla, col o repollo, mashua o liza, oca, pto n de truchas –
porcino, caprino yeso
olluco, para, quinua, trigo criaderos.
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica

18Versión preliminar en proceso de revisión y consulta, Oficina de Planificación y Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial; Proyecto Especial Interoceánica, ,Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente
CBC – COPEME, Proyecto Corredor Puno – Cusco, CCAIJO, CONIRSA.

81
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

de la Provincia de Quispicanchi. 2006.


Es muy importante señalar que la alcachofa, es un cultivo recientemente incorporado a los
sistemas de cultivo de algunas USE de valle, existen esfuerzos por su difusión especialmente
en los distritos de Andahuaylillas, Cusipata y Quiquijana, gracias a inversiones de empresarios,
e iniciativas innovativas propiciadas por la ONG CAIJJO en vista de su éxito en otras zonas
del país. Los distritos de la zona de valle presentan condiciones óptimas para su producción;
experimentalmente se están obteniendo altos niveles de productividad y calidad.

Cuadro 2.2.1.4 Producción de la Unidad Socioeconómica Piso de Valle


Andahuaylillas Cusipata Huaro Lucre Oropesa Quiquijana Urcos
Principales t/h
Cultivos Ha t/ha ha a Ha t/ha ha t/ha ha t/ha ha t/ha ha t/ha
15,
Alcachofa 10,0 15,0 81,0 0 10,0 14,5
Arveja 15,0 1,0 25,0 1,2 25,0 1,2 16,0 1,2 20,0 1,2 60,0 1,2 50,0 1,2
Avena Forrajera 3,0 6,0 40,0 5,0 2,0 6,0 50,0 5,0 10,0 6,0
Avena Grano 2,0 1,0 20,0 1,0 3,0 1,0 6,3 2,0 15,0 1,0 5,0 1,0
Cebada Forrajera 52,0 14,4 10,5 10,0 11,5 11,7 11,0 1,3 72,0 15,0 10,0 10,0 10,5 10,
Cebada Grano 80,0 7,6 230,0 1,8 85,0 1,8 50,0 1,8 60,0 1,8 190,0 1,8 200,0 1,8
Chocho o Tarwi 10,0 12,0 40,0 1,3 10,0 1,2 5,0 1,0 5,0 1,0 50,0 1,0 70,0 1,2
Haba Grano Seco 15,0 1,2 90,0 1,5 35,0 1,5 10,0 1,3 15,0 1,3 150,0 1,5 50,0 1,5
Maíz Amarillo 8,4 2,1 9,8 2,0 47,9 2,0 67,4 2,0 0,1 1,8 21,3 2,0
Maíz Amiláceo 475,0 2,1 362,0 2,5 430, 3,2 286,0 3,5 290,0 3,5 392,0 2,5 360,0 3,5
Maíz Choclo 50,0 2,1 120,0 15,0 10,0 20,0 30,0 2,0 80,0 20,0 10,0 15,0 8,0 15,
Mashua o Izaño 20,0 2,1 80,0 4,0 20,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 100,0 4,0 60,0 5,0
Oca 35,0 2,1 100,0 4,0 30,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 100,0 4,0 100,0 5,0
Olluco 20,0 2,1 60,0 4,0 20,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 50,0 4,0 6,0 4,8
Papa 230,0 2,1 380,0 8,2 260, 10,3 160,0 8,5 180,0 8,4 470,0 8,2 430,0 8,2
Quinua 8,0 2,1 10,0 1,2 3,0 1,3 3,0 1,3 5,0 1,3 30,0 1,2 28,0 1,2
Trigo 60,0 2,1 120,0 1,8 37,0 1,8 70,0 1,8 40,0 1,8 120,0 1,8 140,0 1,8
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica
de la Provincia de Quispicanchi. 2006

Unidad Socioeconómica Alto andina.- Conformado por los distritos de Ccarhuayo,


Ccatcca, Ocongate y zona alta del distrito de Marcapata. Esta unidad socioeconómica se
encuentra la cabecera de la Cuenca del Río Mapacho. Aquí la cedula de cultivos es limitada por
las condiciones climáticas; la mayor superficie cultivada es la papa, de la que se cuenta con
numerosas variedades nativas, así mismo el cultivo de la haba grano seco (641 ha), oca (565
ha), cebada grano (535 ha), olluco (524 ha), maíz amiláceo (483 ha), mashua (378 ha), tarwi
(333 ha), avena forrajera (285 ha), avena grano (281 ha), trigo (175 ha), arveja (160 ha), quinua
(83 ha) y maíz amarillo (0.79 ha).

Cuadro 2.2.1.5 Recursos Productivos de la Zona Alto andina Provincia Quispicanchi


AGRICULTURA GANADERIA MINERIA FORESTAL PESCA
Papa nativa, tarwi, trigo, uncucha, Vacuno, ovino,
Arena,
Ccarhuayo Ocongate

maca, olluco, oca, mashua, arveja, haba, porcino, camélidos, Eucalipto, Trucha
grava,
maíz, quinua, trigo, plantas medicinales y equino, aves, Pino, Tasta (mínimo)
piedras
aromáticas cuyes.
Ajo, arveja grano, avena forrajera, avena Vacuno, ovino,
Piedra, Eucalipto,
grano, cebada, tarwi, haba, mashua, maíz, caprino, porcino, Trucha
grava, pino, ciprés,
oca, olluco, papa, quinua, trigo, uncucha, equino, camélidos, (mínimo)
arcilla, oro queuña
hortalizas. cuyes, aves
Vacuno, ovino,
Ajo, arveja grano seco, avena forrajera, avena
porcino, caprino,
grano, betarraga, cebada grano, haba grano
camélidos (llama y Eucalipto, Trucha
seco, hortalizas, maca, maíz amiláceo, Yeso, arcilla
alpacas), equino, pino, queuña (mínimo)
Ccatcca

mashua o izaño, oca, olluco, papa, plantas


cuyes, aves
medicinales, quinua, ruda, tarwi, trigo
(gallinas y patos)
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica
de la Provincia de Quispicanchi. 2006.

82
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

En esta zona los cultivos se desarrollan entre limitaciones dadas por la topografía agreste,
desfavorable para la mecanización, las variaciones climáticas, limitaciones de calidad de los
suelos, que se reflejan en una baja productividad como se apreciará mas adelante. En la zona
de Ocongate conforme avanza la tecnología pecuaria, se incrementa el cultivo de avena
forrajera. La zona de Tinki, Pampacancha, Mahuayani Mallma, Huallahualla, Coline tienen
aptitud para crianza de camélidos sudamericanos.

Cuadro 2.2.1.6 Producción Agrícola en la Unidad Socioeconómica


Alto andino
Principales Ccarhuayo Ccatcca Marcapata Ocongate
Cultivos Ha t/ha Ha t/ha ha t/ha ha t/ha
Arveja 13,0 1,0 125,0 1,0 4,0 1,0 18,0 1,0
Avena Forrajera 32,0 6,0 114,0 6,0 15,0 8,0 124,0 6,0
Avena Grano 50,0 6,3 140,0 1,0 11,0 1,0 80,0 1,0
Cebada Grano 39,0 1,5 345,0 1,5 1,0 1,3 150,0 1,5
Chocho O Tarwi 36,0 1,2 170,0 1,0 18,0 1,0 109,0 1,0
Haba Grano Seco 130,0 1,5 310,0 1,3 201,0 1,5
Maíz Amarillo 0,3 0.8 0,3 0.8 0,2 0.8
Maíz Amiláceo 160,0 1,5 190,0 1,2 133,0 1,5
Mashua ó Izaño 86,0 5,0 100,0 5,0 104,0 5,0 88,0 5,0
Oca 104,0 5,0 130,0 5,0 133,0 5,0 198,0 5,0
Olluco 74,0 5,0 140,0 5,0 130,0 5,0 180,0 5,0
Papa 300,0 7,2 510,0 7,6 150,0 8,4 1140.0 9,4
Quinua 10,0 1,0 58,0 1,2 15,0 1,0
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia de la
Carretera Interoceánica de la Provincia de Quispicanchi. 2006.

Unidad Ceja de Selva.- Esta conformada por el 100% del territorio distrital de Camanti y
mientras Marcapata tiene el 68% de sus tierras en esta unidad, 31% en la Unidad de piso alto
andino y 1% en la unidad de Piso de Valle. Aquí la oferta hídrica es elevada y la cedula de
cultivos es mas amplia y diversa, apreciándose practicas tecnológicas agrícolas de cultivos
asociados (plátano, yuca, maíz), sistemas agroforestales y silvopastoriles, otra característica
productiva es su racionalidad migratoria debido a la fragilidad de los suelos.

Cuadro 2.2.1.7 Recursos Productivos de la Zona Ceja de Selva Provincia Quispicanchi


AGRICULTURA GANADERÍA MINERÍA FORESTAL PESCA
Oro, Piedras, Romerillo, Copal, Huacaycha, Carachaza, boca
arena, grava Achihua, Ojé, Incapacay, Misa, chico, sábalo,
Hortalizas, Maíz amarillo, cacao
Camanti

Lupuna, Aguano, Matapalo, pejeperro, corvin,


chuncho, cocona, maíz híbrido,
Caprino, Ovino, Sangre , Sangre, Catahua, motta, vagre,
papaya, pastos cultivados,
picuro, cuyes Pashaco, Copaiba, Gima, R. camarones,
plátano, uncucha, yuca, pacae,
Pancho, Chimbillo, Sacsa, húngaro, sardina
arroz
Nashunaste, Renaco, Azúcar
Huayo, Chimilla, Pacay, Goma
Rocoto, sacha tomate, llacón,
cocona, yuca, tomate, hortalizas, Ovino, Vacuno,
achiote, café, coca, uncucha, caprino, porcino,
Marcapata

Romerillo, chanchi, nogal,


naranja, palta, camote, caña, equino, camélidos Arcilla, Arena,
chalanqui, cedro, caoba, tornillo, Truchas
cebada, fríjol, haba, quinua, maca, (llamas y grava, pierdas
ishpingo, copal, catahua, sacsa
virraca, papa nativa, zapallo, alpacas), cuyes y
plantas medicinales, granadilla, aves
maíz, olluco, tarwi, frutas
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica
de la Provincia de Quispicanchi 2006.

83
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

La mayor superficie cultivada en la USE Ceja de Selva es el maíz amiláceo (303 ha), seguido de
la papa (214 ha), en el distrito de Marcapata; la yuca (147 ha), plátano (119 ha), ají (92 ha),
arroz (85 ha), piña (85 ha), rocoto (69 ha) y maíz amiláceo (63 ha) prosperan en Camanti. Las
áreas de producción de cultivos tropicales café, cacao arroz, piña, plátano, yuca uncucha,
plato, cítricos, coca y otros están localizados en las zonas de San Miguel, Chaca, San José,
Cadena, Manire, Quincemil, Huadjiumbre, Limonchayoc, y cubren mercados locales y extra
zonales como Puerto Maldonado, a la fecha el comercio de estos productos es limitado por el
estado critico de la carretera.
No obstante existir condiciones para una agricultura mas sostenida, la población en esta zona
tiene como actividades prioritarias a la minería del oro y la extracción de madera. La
producción de papa en el distrito de Marcapata tiene muchas limitaciones de carácter sanitario
(alta presencia de enfermedades fungosas).

Cuadro 2.2.1.8 Producción Agrícola en la Unidad Socioeconómica


Ceja de Selva
Principales Camanti Marcapata
Cultivos Ha t/ha Ha t/ha
Aji 91,5 60
Arroz 85,0 2,0
Haba Grano Seco 33,0 1,0
Maíz Amarillo 90,0 1,5 89,0 1,3
Maíz Amiláceo 93,0 8,3 210,0 1,5
Papa 214,0 8,1
Piña 85,0 10,0
Plátano 93,0 8,3 26,0 7,0
Rocoto 69,0 34,0
Yuca 146,0 10,0 0,5 9,0
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de
Influencia Carretera Interoceánica de la Provincia de Quispicanchi. 2006

Producción Ganadera

La ganadería se organiza en función a la oferta de recursos naturales, de ese modo se


desarrolla con mayor intensidad en el piso al que hemos denominado Unidad Socioeconómica
alto andina. La población de vacunos y ovinos está representada mayormente por el ganado
criollo adaptado al medio andino. Los niveles tecnológicos usados son mínimos: (crianza
mixta, reproducción no controlada, calendarios sanitarios inexistentes).

Es importante mencionar que en los distritos de Ocongate, Cusipata, Quiquijana,


Andahuaylillas, Lucre y Oropesa se vienen dando rápidos procesos de cambio tecnológico
mediante la introducción de reproductores mejorados en alpacas y vacunos de leche con fines
de mejoramiento. En Ccatcca existe la crianza con cuyes mejorados.

Excepto algunas unidades productivas lideres, la principal característica de esta actividad es la


crianza extensiva y tiene como limitante el uso descontrolado e indiscriminado de las praderas
naturales debidas al pastoreo extensivo, que produce la gradual perdida de cobertura vegetal,
conduciendo finalmente a bajos rendimientos.

Los pastos naturales estructurados en comunidades vegetales, cuya calidad diversa conduce
también a una soportabilidad animal variada y diferenciada, constituyen la fuente principal de
alimentación animal. En la USE de piso de valle, las crianzas de mayor importancia son los
cuyes, gallinas, ovinos y vacunos, mientras en la USE Alto andina las crianzas de mayor

84
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

importancia constituyen los vacunos, la alpaca, ovinos y cuyes; finalmente las crianzas más
importantes de la USE ceja de selva son los ovinos, gallinas, cuyes y vacunos. El cuadro
siguiente muestra la población animal en las diferentes unidades socioeconómicas de la
provincia:

Cuadro 2.2.1.9 Crianzas por Unidades Socioeconómicas (Ua – Uo)


CRIANZA USE PISO DE VALLE USE ALTO ANDINO USE CEJA DE SELVA
UA19 UO UA UO UA UO
Vacuno 24,846 198,768 23,879 191031 9200 73598
Ovino 37,930 37,930 148,982 148982 23892 23892
Alpaca 16,715 50,140 220,508 661524 0 0
Llama 3,484 13,937 23,107 92426 0 0
Equino 1,203 9,624 9,037 72296 1095 8760
Cerdo 13,955 20,933 8402 12603 1513 2270
Gallina 39,100 391 26708 267 14049 140
Cuyes 99,381 9,938 135691 13569 9291 929
TOTAL 236,614 341,666 596,314 1,192,698 59039 109589
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia de la
Carretera Interoceánica - Provincia Quispicanchi. 2006

Este cuadro permite apreciar la distribución de cantidad de animales en cada USE, así en el
piso de valle existe aproximadamente un total de 236,614 unidades animal (UA), que reducidas
a unidades ovino (UO) son 341,666 UO, representando el 26.5 % de las crianzas de la
provincia; en la USE Alto andina existe un aproximado de 596,314 UA, equivalentes a
1,192,698 UO, que representan el 66.9% del total de la provincia; mientras la USE ceja de
selva, tiene un promedio total de 50,039 UA, equivalente a 109,589 UO, que representan el
6.6% de las crianzas totales de la provincia.

Cuadro 2.2.1.10 Crianzas por Distrito


Distrito Vacuno Ovino Alpaca Llama Equino Cerdo Gallina Cuy Total u.o.
Camanti 1945 37 - - - 1513 13920 2394 14595
Marcapata 10364 59636 127497 22857 2190 - 144 11495 508111
Ocongate 10099 28992 88503 250 1998 3052 10127 40395 320793
Ccarhuayo 2366 5592 4120 - 1183 589 789 7652 38402
Ccatcca 8305 78617 388 - 4761 4761 15779 83046 159929
Cusipata 2311 15998 6666 2666 89 800 1333 8444 54334
Quiquijana 11655 17176 9202 818 1022 5214 11655 28055 128175
Urcos 416 0 0 0 0 1664 3329 9362 5436
Huaro 1193 1651 550 0 92 642 3303 12201 12635
Andahuaylillas 4103 1620 216 0 0 1188 3077 6155 30017
Lucre 1939 242 81 0 0 970 4606 9211 14736
Oropesa 3229 1242 0 0 0 3477 11797 25954 28000
Total cabz 57925 210804 237223 26591 11335 23870 79858 244363 1315163
Total U.A. 46340 168643 189778 21273 9068 19096 63886 195490 713574
Equiv. U O. 8 1 3 4 8 1,5 0,01 0,1
Total U.O. 370718 168643 569334 85091 72544 28644 639 19549 1315163
Fuente: IMA-Gobierno Regional 2006
Elaboración: Propia

19 UA: Unidad Animal

UO: Unidades ovino

85
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Recursos Forestales

Se presentan diversos tipos de bosques, según su ubicación, así tenemos:

Bosques de Sierra.- En terrenos generalmente de laderas que se presentan en la zona de


sierra media donde la población, instituciones y organismos competentes vienen
implementando desde hace años reforestación con eucalipto, la que se adaptó muy bien al
territorio andino, al punto de constituirse en elemento casi típico del paisaje andino; es
valorada por su rápido crecimiento, se le ubica principalmente en las laderas que bordean al
valle del Vilcanota. También aparecen en menor medida en los valles del Ccatcca y Mapacho,
en esta zona alternando también con el pino pero en proporciones mucho menos
significativas.

Existen relictos de bosques nativos en las partes altas de los distritos de Ccarhuayo, Ccatcca y
Ocongate (cuenca del río Mapacho) y partes altas de los distritos de Lucre y Quiquijana
(cuenca del río Vilcanota), compuestos por pequeños bosquetes de las especies de
Chachacomo (Escallonia resinosa), t’asta (Escallonia myrtilloides), Queuñas (Polylepis incana,
P. besseri, P. pauta), y en escasas comunidades vegetales en el fondo de valle de la cuenca del
Vilcanota se encuentran el Molle (Schinus molle), (Gynoxis sp.) y tara (Caesalpinia spinosa).
Son importantes también los relictos de bosques de Polylepis en las cabeceras de la cuenca del
Mapacho, que se desarrollan aproximadamente desde 3,500 a 4,500 m de altitud, en biotopos
abrigados (montes y quebradas) y generalmente en lugares con afloramientos rocosos. La
superficie que ocupan estos bosques nativos en la provincia alcanza a 1,040.53 ha.

Bosques de Cultivos de Ceja de Selva.- Ubicadas generalmente en laderas de pendiente


media a muy fuerte que se encuentran mayormente en el descenso de la sierra hacia la selva,
donde aparecen los bosques amazónicos de ceja de selva, parcialmente intervenidos, incluye
terrenos de cultivos pequeños y dispersos. Los bosques aquí están conformados por especies
de tamaño bajo y de escaso valor maderable.

Bosque de selva alta.- A altitudes menores de 2000 msnm, el bosque se hace de especies
maderables de baja escala.

Bosques Secundarios Purma y Cultivos.- Son los bosques que fueron bastantes
intervenidos, que luego de abandonados dan paso a la reaparición natural de bosques,
secundarios, con otras especies generalmente de menos valor. Sin embargo por tratarse de
áreas pobladas, los bosques alternan con nuevas áreas de cultivo pequeño y disperso, casi
exclusivamente destinado a la subsistencia.

Las especies de interés económico que se encuentran son: el Tornillo, Matapalo, Catahua,
Copaiba, Pashaco, Ojé, Lupuna Misa, Pacae, Yanay, Shiringa, Anonilla, Shihuahuaco, Pashaco,
Copal, Shimbillo, Ojé y Moena, Romerillo, Cascarilla, Cedro, Aguano, las alturas máximas de
los árboles emergentes llegan a 30m, con una altura promedio estimada de 25m.

El consumo promedio por familia es de 10 Kg. de leña en la preparación cotidiana de


alimentos: Este insumo proviene de los matorrales, los bosques naturales, plantaciones
forestales y de los bosques agroforestales, según sea el caso y la ubicación de los centros
poblados y comunidades campesinas.

86
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.2.1.11 Plantaciones Forestales en la Provincia de Quispicanchi


Superficie de Aptitud Superficie de Potencial
Distrito Forestal (ha) Plantaciones (ha) Forestal (ha)
Andahuaylillas 2107,66 122,79 1984,87
Chamanto 70623,36
Ccarhuayo 0,00 97,03 -97,03
Ccatcca 85,90 176,12 -90,22
Cusipata 1778,06 254,49 1523,57
Huaro 86,12 52,09 34,03
Lucre 102,86 46,05 56,81
Marcapata 33,84
Ocongate 130,09 166,26 -36,17
Oropesa 1653,54 186,60 1466,94
Quiquijana 2023,30 556,27 1467,03
Urcos 2349,06 1381,48 967,58
Total 80973,79 3039,17 7277,41
Fuente: Elaboración: Propia en base al estudio Identificación y Evaluación de Potencialidades
del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica de la Provincia Quispicanchi. 2006

En las USE de valle interandino y altoandino existe como potencial una superficie de 7,277.41
ha. con aptitud forestal que de establecerse plantaciones forestales, en los próximos 15 años,
se lograría una producción promedio de 105 M3 de madera por hectárea, y se generarían
aproximadamente 764,128.05 M3 de madera rolliza con un valor monetario de S/.
42’027,042.75.

La cuenca del Araza por su parte tiene una superficie de 70,657.20 ha. de tierras de aptitud
forestal, tomando solo el 10% de esta superficie para la reforestación (7,065.72 ha);, arrojarían
a los 20 años de establecimiento de plantaciones una producción promedio de 70.92 M3 de
madera por hectárea, para producir 110’242,189 pies tablares de madera, y un valor monetario
de S/. 88’193,751.78.

Recurso Pesquero

No existen estudios relacionados a la potencialidad pesquera, no obstante existir numerosos


espejos de agua en la provincia; que suponen estudios de batimetria, composición físico
química del agua y evaluación de la ictiología.. La actividad pesquera es artesanal y marginal,
por lo general para el consumo familiar y en escasos casos para la venta local20; en la USE de
ceja de selva estén varios tipos de especies, como el Boquichico, Pejesapo, Camarones,
Sungaro.

La actividad pesquera tiene por ahora un potencial muy escaso, la Dirección Regional de la
Producción desarrolló campañas de siembras de alevinos en los ríos de Mapacho y Araza, pero
con resultados negativos. Entre las localidades de Urcos, Huaro, Andahuaylillas y Lucre, se
practica la pesca artesanal en el río Vilcanota; en muy baja escala generalmente para el
autoconsumo; las posibilidades de impulso a la producción en el río, están dadas por la
creencia que al desarrollarse en aguas contaminadas por la desembocadura del río Huatanay
(desagüe del Cusco) las truchas están contaminadas.

20
No fue posible establecer volúmenes de comercialización pesquera en los talleres participativos realizados, no existe
tampoco en el ministerio correspondiente información al respecto.

87
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Recursos Relativos a la Minería

La provincia cuenta con recursos mineros metálicos como no metálicos importantes. En la


actualidad la actividad minera metálica mas importante se da en el distrito de Camanti, luego
en Marcapata y Ccarhuayo, mediante la extracción del oro, realizada por pequeños lavaderos y
yacimientos mineros que extraen el recurso en pequeñas escala y en forma artesanal,
lográndose obtener en promedio entre 1 gramo por día para los productores más pequeños y
de mas de 100 gramos por día para medianos extractores.

La minería no metálica es dinamizada por la metrópoli cusqueña, alcanzando importancia en


los distritos de Andahuaylillas, Oropesa, Lucre, hasta Quiquijana, mediante la extracción de
piedra, elaboración de yeso, ladrillos y tejas de cerámica, siendo desarrollada por pequeñas
microempresas familiares. Su distribución es también como material para la construcción a
nivel regional y nacional. Finalmente se tiene la extracción de las arcillas, que son utilizadas
principalmente en la industria tejera, ubicado en la comunidad de Piñipampa del distrito de
Andahuaylillas.

Por otro lado es importante relevar que en la provincia 75,862 has (10% de la superficie
provincial) se encuentran bajo vigencia minera; dato que nos da la idea del potencial minero, la
mayor cantidad de superficie bajo vigencia minera se encuentra en el distrito de Camanti,
ubicándose aquí 137 microempresas, todas en la perspectiva de la explotación del oro.

Otras superficies bajo vigencia minera se encuentran en los distritos de Ocongate y Marcapata,
Cusipata; una de las empresas importantes propietarias de considerables superficies es
MINSUR.

Cuadro 2.2.1.12 Vigencia Minera de la Provincia de Quispicanchi


Distritos Nº de Ha Categoría Naturaleza
Denuncios
Andahuaylillas 14 806 Pequeña No metálica
Camanti 137 50950 Mediana y pequeña minería Metálica y no metálica (1)
Ccarhuayo 9 2300 Pequeña minería metálica
Ccatcca 4 1105 Pequeña minería Metálica (3), No metálica (1)
Cusipata 4 3200 Mediana metálica
Huaro 4 308 Pequeña No metálica
Lucre 8 809 Pequeña minería No metálica, Metálica (1)
Marcapata 19 6700 Mediana y pequeña Metálica
Ocongate 11 8000 Mediana minería Metálica, No metálica (1)
Oropesa 4 800 Pequeña minería No metálica, metálica (1)
Quiquijana 5 600 Pequeña No metálica
Urcos 2 200 Pequeña No metálica
Total (Ha) 75,862
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – 2005

2.2.2 Sector Secundario

Aspectos Económicos y Productivos del Sector Secundario

La industria esta representada por la agroindustria, en especial la rural y artesanal, y es a través


de ejecución de tareas de post cosecha en los productos provenientes de explotaciones
agropecuarias, tales como la selección, el lavado, la clasificación, el almacenamiento, la
conservación la transformación, el empaque, el transporte y la comercialización.

88
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

También están consideradas dentro de estas, todo tipo de transformación de bienes no


agropecuarios, como es el caso de la carpintería, metal mecánica, artesanía, e incluso el valor
agregado que se le da a la pierda al laminarla y molerla; actividades de nivel familiar en la gran
mayoría

También se desarrollan procesos de trasformación de productos agropecuarios, para la


obtención de productos lácteos, jugos y néctares, mermeladas, manjares, harinas, artesanía
entre otras; por otra parte la industria de la transformación de productos de microempresarios
no formales o asociaciones. Así mismo existen pequeñas empresas de transformación
agroindustrial como molineras, panaderías y productos lácteos, produciendo a mayor escala,
para mercados locales y regionales; están incluidas dentro de esta actividad.

En esta provincia el 83% de la industria manufacturera se encuentra aglomerada mayormente


en la unidad socioeconómica Piso de Valle, principalmente en los distritos de Urcos, Cusipata
y Andahuaylillas; el 11% de la industria manufacturera, se sitúa en la unidad socioeconómica
Alto andina, principalmente en el distrito de Ocongate; finalmente solo el 6% se ubica en la
zona de ceja de selva, situándose principalmente en el distrito de Marcapata. En el siguiente
gráfico, se presentan las actividades más relevantes de manufactura familiar y empresarial en
cada distrito.

Cuadro 2.2.2.1 Recursos Productivos del Sector Secundario Provincia de Quispicanchi


MANUFACTURA INDUSTRIAL ARTESANIA
Lácteos; panadería; partes y piezas de carpintería, para construcción y
Andahuaylillas Centro Artesanal
edificaciones; muebles; tejas; piedras; productos metálicos.
Productos alimenticios; madera aserrada y acepillada; muebles; productos
Camanti
metálicos.
Ccarhuayo Panadería; muebles. Centro Artesanal
Partes y piezas de carpintería, para construcción y edificaciones; muebles;
Ccatcca Centro Artesanal
productos metálicos.
Cusipata Lácteos; molinería; panadería; muebles; productos metálicos.
Lácteos; panadería; productos alimenticios; hilatura de fibras textiles;
Huaro
muebles; piedra; productos metálicos.
Lácteos; panadería; partes y piezas de carpintería, para construcción y
Lucre
edificación; muebles; tejas; yeso; piedras; productos metálicos.
Panadería; productos alimenticios; prendas de vestir; muebles; productos
Marcapata Centro Artesanal
metálicos.
Ocongate Lácteos; molinería; panadería; muebles; productos metálicos. Centro Artesanal
Lácteos; molinería; partes y piezas de carpintería, para construcción y
Oropesa
edificación; muebles; productos metálicos.
Quiquijana Lácteos; panadería; muebles; productos metálicos.
Lácteos; molinería; panadería; productos alimenticios; hilatura de fibras
textiles; prendas de vestir; madera aserrada y acepillada; partes y piezas
Urcos Centro Artesanal
de carpintería, para construcción y edificación; muebles; productos
metálicos.
Fuente: Identificación y Evaluación De Potencialidades Del Ámbito De Influencia Carretera
Interoceánica De La Provincia De Quispicanchi. 2006

Recursos Productivos Relativos al Turismo y la Artesanía

Existe una oferta de recursos turísticos diferenciada en toda la provincia; el siguiente cuadro
presenta los principales atractivos identificados, su ubicación, su categorización y el tipo de
turismo a desarrollar en función de las características de estos atractivos.

89
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.2.2.2 Recursos Turísticos en la Provincia de Quispicanchi


Tipo de Turismo a
Ubicación Atractivos Categoría
Desarrollar
Cabecera del río Jujununta
Camanti Sitios Naturales Ecoturismo, Turismo Rural
Cabecera del rió Azul Mayo
Cabecera del río Yana Orco
Baños Termales de Marcapata Sitios Naturales Termalismo
Marcapata Manifestaciones
Templo de San Francisco de Asís Turismo Cultural
Culturales
Ruta Marcapata – Tinki Sitios Naturales Turismo de Aventura
Baños Termales de Pacchanta
Termalismo
Baños Termales de Pampacocha
Baños Termales de Upis
Sitios Naturales
Rutas de Treking Turismo de Aventura
Termalismo, Turismo Rural,
Cordillera Vilcanota Turismo de Aventura,
Ocongate
Turismo Cultural
C.C. Colpa
Folklore Turismo Rural
C.C. Yanama
C.C. Lauramarca
Festividad del Sr. de Coyllur Ritti,
Folklore Turismo Cultural
C.C. Campesina de Mahuayani
Tipón
Obras de ingeniería hidráulica
Oropesa realizadas durante el incanato, Arqueológico Turismo Cultural
representan un instrumento del
manejo de una microcuenca andina.
Pikillacta, la ciudad Wari, la segunda
ciudad de importancia dentro del
imperio, fue uno de los centros
Lucre urbanos más importantes de su época Arqueológico Arqueológico
cuyo dominio sobre el valle del
Huatanay fue continuado por los
incas.
La iglesia cuenta con valiosas piezas
de plata y pedrería preciosa, el altar
Andahuaylilla
mayor esta decorado con oro de 24 Folklore Turismo Cultural
s
kilates procedente de los lavaderos de
Camanti.
Templo de Huaro, el cual se empezó a
construir a fines del siglo XVI, al igual
que el de Andahuaylillas, atesoran un
Turismo Cultural
Huaro incalculable patrimonio, en el que Folklore
destaca el techo, pintura hermosa de
Tadeo Escalante (1770-1840).
Batan Orcco, museo de Petroglifos,
Waca de los Sapos de Piedra, etc
Fuente: Identificación y Evaluación de Potencialidades del Ámbito de Influencia Carretera Interoceánica
de la Provincia de Quispicanchi. 2006.

Equipamiento y Capacidades para el Servicios para el Turismo

Alojamiento.-El servicio de alojamiento es principalmente dirigido a la población local,


transportistas. Mención aparte merece el caso del concejo menor de Tinki, donde desde ya
hace varios años se viene desarrollando la actividad de servicios al turismo en su modalidad de
aventura Traiking, y se cuenta con el servicio de hospedaje dirigido a esta actividad. En general
estos ofrecen solo servicios básicos. En el eje Oropesa, Urcos, igualmente se vienen
implementando hospedajes dirigidos al turismo interno.

90
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Especialmente en el eje vial Urcos Quincemil, no han desarrollado tampoco capacidades en el


servicio de alimentación; en conjunto la oferta de alimentación no cumple con los estándares
que exige la actividad turística, el equipamiento e infraestructura que ofrecen es aun deficiente,
las condiciones de higiene requieren cumplir con las exigencias mínimas, carecen de
organización en gremios o asociaciones.

En todos los casos los negocios son administrados por el entorno familiar. No existen
procesos de capacitación por medio, los servicios no cuentan con clasificación ni
categorización, ningún ente estatal supervisa el funcionamiento de estos establecimientos, esta
situación hace que los servicio se brinden de manera empírica registrándose reclamos y
descontento de los turistas, ello se suaba a la ausencia de niveles de organización suficiente
para responder a una demanda mayor; se evidencia escasa capacidad en la gestión local de la
actividad, notándose que el manejo esta a cargo de operadores externos.
Sin embargo en la ruta Oropesa a Urcos, se viene desarrollando un importante corredor
destinado al turismo interno, en el que destacan los distritos de Oropesa, Lucre,
Andahuaylillas, seguidos de Huaro y Urcos, los que se articulan a la propuesta denominada
“valle Sur” como circuito de turismo gastronomito, el que se refuerza con los monumentos
incas, preincas, iglesias, paisaje y riqueza cultural diseminados a lo largo de este eje.

Baños Termales. En la ruta Urcos Quincemil encontramos cuatro instalaciones que


aprovechan fuentes de aguas termales. En el distrito de Marcapata se ubican tres instalaciones
que cuentan con pequeñas pozas techadas, cuentan vestidores, en regular estado de
conservación; solo los Baños Municipales cumplen medianamente con objetivos de servicio al
turismo, encontrándose en pésimo estado de conservación.

En el distrito Ocongate se ubican tres instalaciones destacando por ser visitado por turistas
extranjeros “Pacchanta” y ubicarse al pie del nevado Ausangate otorgando satisfacción extra al
turista.

Arrieraje.- Se encuentra bien desarrollado en el concejo menor de Tinki (distrito Ocongate),


los arrieros que son habitantes de las comunidades de la zona, poseen capacidades
desarrolladas para el servicio al turismo; existiendo dos asociaciones, ambas compiten en el
mercado turístico, con resultados negativos ya que se orientan a bajar los costos de servicio,
situación que genera conflictos. Actualmente no se respeta ninguna tarifa referencial por el
alquiler de acémilas o el pago por jornal diario de los arrieros, cada arriero maneja sus tarifas
de manera independiente, la sensación que los involucrados en esta actividad tienen es la
explotación de los turistas en contra de los arrieros, y de una mala valoración del trabajo de
arrieraje.

Su principal mercado lo constituyen las agencias de la ciudad del Cusco y turistas libres, los
precios pactados entre estas asociaciones son de S/.20.00 nuevos soles por caballo y por día.

91
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

92
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

2.2.3 Sector Terciario

Zonas comerciales
Dependiendo de la zona y de la topología de productores, la producción agropecuaria
generalmente tiene como destino la ciudad del Cusco, aunque considerables volúmenes van
hacia las regiones de Puno, Arequipa y Madre de Dios.

En corredor económico Cusco – Puno – La Paz, donde se encuentran los grupos de


productores pequeños (18%) y agricultura empresarial (3%), adoptan sistemas de
comercialización directa al mayorista a lo largo de todo el eje vial, o comercializan
directamente en el Cusco o Sicuani; ello no contribuye al desarrollo de mercados en este eje,
no obstante, se dan ferias semanales en las localidades de Urcos, Quiquijana y Cusipata. Aquí
solo comercializan por lo general las familias del grupo de agricultura campesina, familias
infrasubsistentes que producen para autoconsumo y venden solo el 20º% de su producción21 y
lo hacen gradualmente a lo largo del año en función a sus requerimientos económicos.

En el caso de las poblaciones ubicadas en el eje Interoceánica, dos mercados resultan


importantes: el de Tinki (Ocongate) y Kauri (Ccatcca) en orden de importancia, en esta zona la
población productora es mas uniforme, consecuentemente casi el total de la producción
agropecuaria de la zona se comercializa en estas ferias, las mismas que se verán dinamizadas
cuando se concluya el asfaltado de la carretera interoceánica, con la baja de los costos de
transporte, reducción de los tiempos de viaje, y una presencia mayor de comerciantes de otras
zonas como Puno, Arequipa, entre otros.

El cuadro siguiente, muestra los volúmenes aproximados de comercialización tanto agrícola


como ganadera, donde apreciamos que los mayores volúmenes de comercialización se dan en
el mercado de Tinki (Ocongate), luego en orden de importancia le sigue Urcos, aunque los
volúmenes de comercialización pecuaria aparentemente son menores que en Ccatcca; luego
están las ferias de Quiquijana y Cusipata. Otras ferias de importancia marginal son las de
Marcapata y Chillihuani en la comunidad del mismo nombre en el distrito de Cusipata.

Cuadro 2.2.3.1 Mercados relevantes de la provincia


Quispicanchi
Volúmenes de comercialización
Mercados relevantes Agrícola % Ganadera %
Ocongate 945 30.43 49243 50.19
Ccatcca 670 21.58 15993 16.30
Urcos 771 24.83 14629 14.91
Quiquijana 396 12.76 12818 13.06
Cusipata 323 10.39 5433 5.54
TOTAL 3,105 99.99 98116 100.00
Fuente: Elaboración en base a resultados de Talleres participativos e información
Estadística del MINAG- 2006

La comercialización de la madera se realiza en la ciudad del Cusco, y casi toda la madera es


transportada por los camiones cisterna que después de llevar combustible hacia Puesto
Maldonado, transportan de retorno madera por no volver sin carga.

21
Resultados de encuestas y talleres participativos

93
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.2.3.2 Recursos y servicios del Sector Terciario Provincia de Quispicanchi


Turismo Comercio Servicios
Cultural, folklore, Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Andahuaylillas
vivencial Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Ecoturismo, Cataratas
Tiendas por mayor, tiendas por menor
Chamanto Fauna y Flora Silvestre Teléfono
Mercados fijos y Ferias eventuales
Zonas arqueológicas
Laguna de catacocha,
Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Ccarhuayo Nevado , Cataratas, Machu
Mercados fijos y Ferias eventuales Radio
Ccarhuayo
Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Ccatcca
Mercados fijos y Ferias eventuales Radio
Cultural, folklore, Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Cusipata
vivencial Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Huaro Gastronomía típica.
Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Gastronomía típica. Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Lucre
Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Centros Arqueológicos Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Marcapata
Baños termales, Capilla Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Tinki, Ausangate, Turismo Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Ocongate
rural, cultural, religioso. Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Gastronomía típica. Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Oropesa
Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Quiquijana Cultural, vivencial
Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Tiendas por mayor, tiendas por menor Teléfono
Urcos Cultural y de folklore.
Mercados fijos y Ferias eventuales Internet, Radio
Fuente: Identificación y Evaluación De Potencialidades Del Ámbito De Influencia Carretera Interoceánica de la
Provincia de Quispicanchi. 2006

94
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

95
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

2.3 CALCULO Y JERARQUIZACIÓN DE POTENCIALIDADES

a) Identificación de los Recursos

De los talleres que se realizaron en los diferentes distritos, de la información proporcionada


por personas clave en aquellos distritos donde fue escasa la participación, los recursos
disponibles (RD) se han identificado los recursos existentes en la provincia, luego la
información fue contrastada con la obtenida de fuente secundaria; para los recursos suelo
agrícola (Sua), praderas de pastoreo (Sup) y áreas forestales (Bos), se trabajo en ha.; mientras
los recursos mineros (Rmi), al igual que los turísticos (Rtu), fueron calculados en función de la
cantidad de puestos de trabajo que podrían generar.

Cuadro 2.3.1 Identificación de Recursos en la Provincia


Recursos Localización Problemas principales Soluciones Marco institucional
Tierras para la Valle del vilcanota, Uso alto de abonos, perdida de Construcción de sistemas SOLARIS, CCAIJO,
producción agrícola distritos de Urcos, fertilidad de los suelos. Irregularidad de de riego tecnificado. PRONAMACHCS,
Andahuaylillas, lluvias, Baja rentabilidad de la Mejoramiento de vías de Corredor Puno Cusco,
Oropesa, Lucre, producción. Limitaciones de acceso a acceso Municipalidades,
Huaro, Ccarhuayo, las zonas de producción Gobierno Regional
Praderas de pastoreo Marcapata, Tecnología de pastoreo ineficiente Cultivo de forrajes y SOLARIS, CCAIJO,
para el desarrollo Ocongate, Razas de bajo nivel productivo pastos exóticos, PRONAMACHCS,
pecuario Ccarhuayo, Escaso control fitosanitario Mejora de caminos a Corredor Puno Cusco,
Ccatcca, partes Deficiente articulación vial zonas potenciales de Municipalidades,
altas de todos los Escasez de infraestructura de riego. producción. Gobierno Regional
distritos de la Capacitación en sanidad
provincia y manejo
Mejora genética
Recursos mineros Ocongate, Falta de inversión privada. Gobiernos locales deben Gobierno regional,
pueden generar puestos Marcapata, Deficiente articulación vial. dar facilidades. MINSUR, Ministerio de
de trabajo Cusipata, Vulnerabilidad de las tierras. Mejorar las carreteras Energía y Minas,
Quiquijana Presión social anti minería para promover inversión Gobiernos locales
Ccarhuayo privada
Bosques para la Camanti, Tecnología limitada Construcción de INRENA, MINAG,
producción de madera Quiquijana, Faltan planes de gestión ambiental carreteras municipalidad Distrital,
Andahuaylillas, Escasa infraestructura y capacitación. Capacitar y reglamentar
Oropesa Vulnerabilidad de los suelos. la saca
Presencia de zona de amortiguamiento Realizar plantaciones
Limitaciones para la saca de la madera
Recursos diversos para Andahuaylillas, Explotación no planificada Capacitación Asociación de
el Turismo con capacidad Huaro, Lucre, territorialmente Difusión de recursos Municipalidades del Valle
de generar puestos de Oropesa, Urcos, Deficiencia de vías de acceso para el Mejoramiento de vías de Sur.
trabajo Ocongate turismo a mas comunidades acceso. Guaman Poma de Ayala,
Escasa capacitación para articulación Implementación de MINCETUR, Gobierno
de las comunidades infraestructura de Regional, Copesco.
servicios

Recursos de la Unidad Socioeconómica de Valle Interandino. En general destaca porque


aquí se encuentran las tierras agrícolas mas ricas de la provincia, asimismo, su cercanía a la
ciudad del Cusco, en tanto capital del Turismo nacional se convierten en un a fortaleza
importante para estos distritos.

96
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.2 Matriz de recursos en distritos de la zona de valle interandino


Provincia Quispicanchi
RD MARCO
Distrito/Recurso LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES
(ha) INSTITUCIONAL
Sua22 1803 todo el distrito Uso alto de abonos cultivos orgánicos
Sup. 1262 zona alta Sobrepastoreo cultivo de forrajes
PRONAMACHCS
Plantaciones
Bos 2107 laderas del distrito saca sin manejo MINAG
forestales
Andahuaylillas Ccaijo
61 Municipalidad
Rmi Rumicolca
PTG Distrital
45 Rehabilitación de
Rtu Mirador turístico Deficiente vialidad
PTG carretera
Abonamiento
Sua 1909 zona baja perdida de fertilidad
orgánico
Sobrepastoreo,
Sup. 15089 zona alta Accesibilidad cultivo de pastos
deficiente Visión Mundial
Plantaciones PRONAMACHCS
Cusipata Bos 1778 Laderas saca sin manejo
forestales Municipalidad
283 Rehabilitación de distrital
Rmi Chillihuani acceso dificultoso
PTG caminos
déficit de
Construcción de
Rtu 0 infraestructura para
infraestructura
riego
Sua 470 zona baja perdida de fertilidad fertilización orgánica Municipalidad
regulación de carga
animal, cultivo de
Sup. 6936 Sullumayo Sobrepastoreo
pastos,
mantenimiento vial
Municipalidad
Huaro Plantaciones
Bos 86 Deforestación Erosión distrital
forestales
PRONAMACHCS
12.7
Rmi parte baja Ninguno
PTG
25 no integrado al
Rtu Huaro promoción, difusión
PTG circuito turístico
parte alta de la amenazas de practicas mecánicas
Sua 1197
población de Lucre erosión de conservación
cultivo de pastos y
Sup. 5623 zona alta Sobrepastoreo forraje, deficiente
acceso vial
Plantaciones Municipalidad
Lucre Bos 103 Laderas Erosión forestales, deficiente distrital
acceso vial Parroquia
23.5
Rmi Huambutio no existe
PTG
Turismo
60 capacitación y
Rtu gastronomito en Contaminación
PTG saneamiento
Lucre
Mejora de sistemas
escasez de agua,
Sua 2013 zona media y baja de riego, arreglo de
acceso deficiente
Oropesa vías PRONAMACHCS
Cultivo de pastos, Municipalidad
2495(ha Comunidades zona Municipalidad
Sup. Sobre pastoreo conservación,
) alta INC
manejo de praderas
1653(h Plantaciones
Bos Patabamba erosión de suelos
a) forestales
Rmi 35.7 carretera a Vicho acceso deficiente Rehabilitación vial

22
Sua = Superficie agrícola, Sup = Superficie de pastos, Bos = Superficie de bosques, PTG = Puestos de trabajo que
puede generar

97
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

RD MARCO
Distrito/Recurso LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES
(ha) INSTITUCIONAL
PTG
230 Tipón, turismo Carretera en proceso
Rtu Mantenimiento vial
PTG gastronómico de deterioro
2017(ha comunidades de la
Sua perdida de fertilidad fertilización orgánica
) zona baja
manejo de pradera,
18568 comunidades de perdida de cobertura,
Sup. cultivo de pastos,
(ha) zona alta acceso vial deficiente MINAG, Municipalidad
mejoramiento vial
distrital
2023 laderas de tala indiscriminada, Plantaciones
Quiquijana Bos PRONAMACHCS
(ha) Quiquijana erosión forestales
Acceso vial Mejoramiento de
Rmi 21 PTG Mármol
deficiente acceso vial
Capacitación y
Paisaje en zona Ausencia de
Rtu 25 PTG acondicionamiento de
baja servicios
infraestructura
encauzamiento de río
1887 perdida de fertilidad,
Sua zona baja Vilcanota, fertilización
(ha) inundación
orgánica
1840 comunidades de control, manejo, Visión Mundial,
Sup perdida de cobertura
(ha)zona alta cultivo de pastos Solaris, CCAIJO
2349 laderas de Plantaciones PRONAMACHCS
Bos perdida de cobertura Corredor Puno –
(ha)comunidades forestales
Urcos
Paisaje, artesanías, Ausencia de Cusco
capacitación en
camino a servicios,
Rmi 88 PTG procesamiento,
Huarahuara, acondicionamiento
rehabilitación vial
Ccoñamuro vial deficiente
Escasa
Rtu 60 PTG Paisaje infraestructura de
servicios y promoción
(ha) Hectáreas
PTG Puestos de trabajo que puede generar

Oropesa, Lucre, Andahuaylillas forman un corredor que se fortalece en servicios al turismo


interno, en la que es posible integrar comunidades deprimidas adyacentes cuyos recursos
naturales para la producción agropecuaria son escasos, pero cuentan con un potencial
paisajístico, artesanías, aprovechables mediante el turismo; vía la implementación de
infraestructura vial y de servicios, capacitación en servicios entre otros; destacando la idea del
circuito que iniciando en Oropesa, pasa por Caicay, hacia las comunidades de Huarahuara,
Ccoñamuro, bajando a la localidad de Andahuaylillas.

Recursos de la Unidad Socioeconómica de Altoandina. El potencial de esta zona radica


en el desarrollo ganadero, si bien su recurso forrajero esta deficientemente utilizado, por sobre
pastoreo, su potencial se pondrá de manifiesto con la recuperación de soporte natural, sin
embargo existen sectores en el distrito de Ccarhuayo que cuentan con importante recurso
agrícola que contribuye mediante su producción agrícola en el desarrollo de las
complementariedades con las comunidades ubicadas en la parte alta de esta Unidad
socioeconómica de producción.

98
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.3 Matriz de recursos en distritos de la zona de Altoandiana


Provincia Quispicanchi
MARCO
DISTRITO/RECURSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES
INSTITUCIONAL
1443 Limitaciones por
Sua zona baja Agroforesteria
(ha) clima
cultivo de pastos ,
58827 Comunidades en Sobrepastoreo,
Sup. forraje,
(ha) general acceso vial deficiente
almacenamiento
130 Plantaciones PRONAMACHCS
Bos zona baja erosión de suelos
(ha) forestales Municipalidad Distrital
Ocongate
145.64 Presión social anti Ccaijo
Rmi Poli metálicos
PTG mina
Construcción de
escasez de
infraestructura de
240 Ruta Ausangate, infraestructura de
Rtu servicios, mejora de
PTG Señor de Ccoylloritti servicios, presencia
caminos de herradura,
minera
capacitación
limitaciones por
3118 comunidades de
Sua clima, acceso vial cultivo de pastos
(ha) zona media
deficiente
baja calidad de
15372 comunidades en
Sup. pastos, accesibilidad cultivo de pastos
(ha) general
deficiente CCAIJO
Ccatcca
86 laderas de Deficiente Rehabilitación de PRONAMACHCS
Bos
(ha) comunidades accesibilidad caminos Municipalidad, Solaris
199
Rmi CC Sacsayhuaman
PTG
170 promoción y
Rtu CCs de Huarahuara escaso mercado
PTG capacitación
119 comunidades de Limitaciones para
Sua Rehabilitación de vías
(ha) zona media sacar producción
18491 Sobrepastoreo, vías cultivo de forrajes, PRONAMACHCS
Sup zona alta
(ha) deficientes pastos exóticos Municipalidad Distrital
Ccarhuayo
Bos 0
142 Mina Manco en C.C. Rehabilitación de
Rmi acceso dificultoso
PTG Anccasi carretera
Rtu 0
Fuente: Elaboración e base a talleres participativos, entrevistas e información secundaria

Existen también recursos mineros importantes, pero en el caso de Ocongate, existe una
presión social que se opone a la intervención de la Empresa de explotación minera MINSUR
SA, por la presencia del santuario de Ccoylloritti.

Recursos de la Unidad Socioeconómica Ceja de selva. Especialmente el distrito de


Camanti cuenta con abundante recurso madera, pero existen limitaciones de accesibilidad vial
para el traslado hacia el mercado; es importante relevar que las condiciones climáticas de
abundante pluviosidad, contrastadas con las condiciones de vulnerabilidad de los suelos,
resulta contraproducente y de alto riesgo la construcción de carreteras; de otro modo, una
intervención vial requiere de otras obras de estabilización de suelos, que encarecen las
posibilidades de un desarrollo vial en estos distritos.

99
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.4 Matriz de recursos en distritos de la zona de Ceja de selva


Provincia Quispicanchi
MARCO
DISTRITO/RECUSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES
INSTITUCIONAL
4041 exceso de
Sua zona baja cultivos permanentes No existe
(ha) lluvias
39282 construcción de
Sup. zona media Inaccesibilidad
(ha) caminos
76527 Microcuenca
Bos Inaccesibilidad Caminos de herradura
Camanti (ha) Colorado Municipalidad distrital
195 parte alta del río Caminos de
Rmi Inaccesibilidad
PTG Quepasiato Herradura
escasa
20 promoción y
Rtu Quincemil capacidad de
PTG capacitación
servicios
571
Sua CCs de zona baja erosión laminar cultivos permanentes
(ha)
76465 construcción de
Sup. Zona alta difícil acceso
(ha) carretera Municipalidad
Marcapata 33 riesgo de provincial
Bos Laderas plantaciones masivas
(ha) erosión Municipalidad distrital
266 acceso mejoramiento
Rmi CC de Lacco
PTG dificultoso carretero
25 infraestructura Construcción de
Rtu Marcapata
PTG deficiente infraestructura
Fuente: Elaboración e base a talleres participativos, entrevistas e información secundaria.

b) Estimación de Potencialidades de los Territorios Distritales

El concepto de potencialidad alude a los recursos no utilizados o mal utilizados; y resulta de la


diferencia entre los recursos disponibles (RD) y los recursos utilizados, para el caso agrícola
estarán dados en Hectáreas. Para el caso de los pastos previamente se realiza la conversión a
soportabilidad animal de las praderas naturales, de ese modo tenemos la cantidad de animales
que puede soportar o mantenerse en cada distrito; dato que luego contrastamos con la
cantidad real de animales que existen.

Como ya señalamos, las potencialidades están dadas por los recursos no utilizados o
inadecuadamente utilizados (uso no óptimo). Por lo tanto, el procedimiento a seguir es el siguiente:
• Obtención de información sobre los recursos utilizados, RU
• Aplicación de la fórmula P=R-RU para obtener una aproximación a las potencialidades
existentes en el territorio distrital.
• Identificación de las restricciones (básicamente técnicas y económicas) que impiden
aumentar el uso de los RD.
• Identificar específicamente el déficit o los requerimientos de infraestructura vial.

100
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.5 Matriz de potencialidades en distritos de la


Provincia Quispicanchi
Rec. Rec.
DISTRITO/RECURSO Disp. Util. Potencial RESTRICCIONES REQUE. INFRAEST. VIAL
Valle Interandino
topografía accidentada,
Sua (ha) 1803 1264 539 acceso limitado
Sup. (ha) 1262 6003 0 Rehabilitación carretera Andahuaylillas –
Mancco, Rehabilitación Vía
Andahuaylillas Bos (ha) 2107 123 1984 deficiencia de caminos Andahuaylillas – Secsenccalla –
Rmi PTG 61 36.5 24 Churubamba.
Rtu PTG 45 30 15 deficientes caminos
Sua (ha) 1909 1790 119
Cusipata Sup. (ha) 15089 20124 0 Rehabilitación carretera Cusipata
gestión no planificada, Chillihuani, Rehabilitación carretera
Pataccolcca, Rehabilitación desvío
Bos (ha) 1778 254 1524 acceso dificultoso R003SKm 127.3 –Moccoraise,
Rmi PTG 283.44 4.7 278.71 escaso capital Construcción desvío R003S Km 135-
Rtu PTG 0 0 0 Yaucat, Carretera Chillihuani Accocunca
Sua (ha) 470 1010
Sup. (ha) 6936 2527 4409
Construcción carretera Sullumayo –
Huaro Bos (ha) 86 52 34 escasa promoción, Acomayo, Construcción carretera Finay
Rmi PTG 12.775 12.8 0 carencia de vías de Rondocan.
Rtu PTG 25 10 15 acceso
Sua (ha) 1197 680 517
Acceso vial deficiente
Sup. (ha) 5623 2679 2944
Bos (ha) 103 46 57 Construcción carretera Lucre
Ccolccayqui, Construcción carretera
Rmi PTG 23.5 28.2 0 Circuito Yanamanchi – La Perla Muyna
Lucre Rtu PTG 60 47 13 Acceso vial deficiente – Ccacrayaccay
Sua (ha) 2013 1039 974
Oropesa Sup. (ha) 2495 3500 0 Rehabilitación carretera Oropesa
gestión no planificada, Choquepata, Rehabilitación carretera
Bos (ha) 1653 187 1466 Pitupucjio Patabamba Patacancha.
acceso dificultoso
Rehabilitación, carretera Oropesa Vicho
Rmi PTG 35.73 17.9 17.865 acceso limitado Rehabilitación carretera Choquepata
escasa organización, Huasao, Construcción carretera
Rtu PTG 230 214 16 Patabamba Huaccoto, Carretera
capacitación Choquepata Colccaqui
Sua (ha) 2017 2018 0 Rehabilitación carretera Quiquijana- Usi
– Sangarará, Rehabilitación carretera
Sup. (ha) 18568 40055 0 Quiquijana Pataquehuar, Rehabilitación
Bos (ha) 2023 556 1467 deficiente articulación vial carretera Huaraypata Pampaquehuar,
Rmi PTG 21.472 10.7 10.736 acceso vial limitado Occoran, Sullumayo, Rehabilitación
Quiquijana Carretera Urcospampa Ccallatiac Ttio.
Rehabilitación carretera Accopata Ayuni
Rehabilitación carretera Quiquijana
Rtu PTG 25 0 25 Deficiente acceso vial Callacunca
Sua (ha) 1887 1720 167
Sup. (ha) 1840 1510 330
Desvío R026bN sector Checcollo
Bos (ha) 2349 1381 968 Huarahuara, Rehabilitación Carretera
Rmi 88 29.2 58.47 Urcos Huanccara Occoran
Urcos Rtu 60 35 25 Deficiente acceso
Altoandino
Ocongate Rehabilitación carretera Tinki –
Sua (ha) 1443 2617 0 Pacchanta, Rehabilitación Carretera
Yanama - Huayna Ausangate
sobre pastoreo y acceso Reconstrucción carretera Rodeana –
Sup. (ha) 58827 40351 18476 vial limitado Upis, Rehabilitación carretera Ocongate
Patapallpa Alta, Rehabilitación carretera
Lauramarca – Accocunca,
Bos (ha) 130 166 0 Rehabilitación Carretera Lahualahua-
Palcca, Rehabilitación carretera
Puycabamba Tayancani.
Rmi PTG 145.64 29.1 116.512 Rehabilitación carretera Tinki

101
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Rec. Rec.
DISTRITO/RECURSO Disp. Util. Potencial RESTRICCIONES REQUE. INFRAEST. VIAL
Marampaqui.
Rehabilitación carretera Coñamuro
Rodeana
escasa capacitación y
organización.
deficiente acceso vial
Rtu PTG 240 218 22
Sua (ha) 119 1092 Deficiente acceso vial
Sup. (ha) 18491 6737 11754 Deficiente acceso vial Rehabilitación Empalme R26B72+700 –
Ccarhuayo, Rehabilitación carretera
Bos (ha) 0 97 Ccarhuayo – Parccocalla, Rehabilitación
Ccarhuayo
Rmi PTG 141.9 14.2 128 deficiente estado vial carretera desvío R026N km 71+500 –
Andayaje, Rehabilitación carretera Icura-
Rtu PTG 0 0 0 Puente Chacamayo Ancasi
Sua (ha) 3118 2552 566 Mantenimiento carretera Ccatcca
Huancarani, Rehabilitación carretera
Sup. (ha) 15372 63972 Kauri Ausaray- Llachi, Rehabilitación
Bos (ha) 86 176 carretera Cuyuna Ccaragalla,
Rmi PTG 199.2 13.3 186 Rehabilitación carretera kauri
Ccatcca Sonccomarca, Rehabilitación carretera
Combapata Umuto, Rehabilitación
carretera Huarahuara Lloqueta,
Rehabilitación carretera kauri
Manaypata, Construcción carretera
Llachi Andayaje Ccapana,
Acceso vial deficiente Rehabilitación carretera Ccatcca
capacitación escasa. Chichina, Construcción carretera
Rtu PTG 170 133 37 Chichina Ccapana
Ceja de selva
tecnología limitada,
Sua (ha) 4041 549 3492 existen otras prioridades
Sup. (ha) 39282 3243 36039 condiciones ambientales
Carretera Pilcopata Sabaluyoc
faltan planes de gestión Quincemil.
Bos (ha) 76527 0 76527 ambientales Construcción trocha San Lorenzo
Camanti Rmi PTG 195 175 20 Chunquimayo
escasa infraestructura Construcción de caminos de herradura:
Limonchayoc Pucamayo.
vial, escasa capacidad Limonchayoc Esperanza
instalada, falta Pasñahuarcuna Tigremayo
Rtu PTG 20 0 20 capacitación Quincemil Huaytapampa
Sua (ha) 571 1401 escaso recurso suelo
sobre pastoreo y acceso Rehabilitación Carretera Baños
Sup (ha) 76465 90734 limitado Termales Lacco, Rehabilitación
Marcapata Bos (ha) 33 0 33 recurso escaso Carretera Baños termales Chiquis
Rehabilitación desvío Atokhuachana –
acceso difícil por Chumpe, Construcción carretera Chiquis
Rmi PTG 266.5 13.3 253.175 deficiente estado de vías - Sayapata, Construcción carretera
Chullupampa – Finaya, Rehabilitación
Rtu PTG 25 16 9 desvío Mallma sector Quechapampa
Sua (ha) 20588 17732 2856
Sup. (ha) 260250 281436
PROVINCIA Bos (ha) 86875 3038 83837
Rmi PTG 1474 384 1094
Rtu PTG 900 704.3 196
RUA1= Magnitud del Recurso Utilizado A en el Distrito 1
PA1= Potencialidad del Recurso A en el Distrito 1
P*AP=PA1+PA2+PA3+……..PAn
P*AP=Potencialidad Total del Recurso A en la provincia

Del cuadro podemos inferir que en los casos en los que la potencialidad resulta negativa, no
habrá mayor cambio así se propenda a una mejora tecnológica, es decir el recurso esta siendo
usado mas allá de la capacidad natural de los recursos. Pero algunos distritos muestran una
mayor dotación de recursos, consecuentemente se supone que una adecuada implementación

102
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

vial posibilitará un mejor aprovechamiento de esos recursos potenciales, siempre que se


implementan también estrategias de cambio tecnológico.

Ponderación de Recursos y Potencialidades a Nivel Provincial

Con la finalidad de hacer comparativos los valores de las variables de recursos y de las
potencialidades antes descritas, es necesario realizar con ellas una suerte de normalización, ello
se consigue a través de la determinación de un coeficiente por el que se multiplican las
magnitudes de los recursos y potencialidades. Este coeficiente es la medida del grado de
concentración de un recurso dentro del territorio distrital o provincial (cantidad del recurso
por unidad de área territorial). A mayor concentración mayor valor. Este procedimiento
permite privilegiar a los distritos con mayor concentración de recursos o potencialidades.

El Coeficiente de Localización (CL) de un recurso se define como la relación entre la intensidad


relativa un Recurso (A) en el Distrito 1 y la intensidad relativa de este mismo Recurso (A), a nivel
de toda la Provincia. Según esta definición el CL viene a ser una medida de la vocación o
especialización relativa de cada distrito en un determinado recurso. El valor 1 indica el promedio.
Si CL toma un valor mayor que la unidad, indica que el Distrito 1 es relativamente especializado en
el recurso A (su intensidad en dicho recurso es mayor que la intensidad promedio de la provincia).
Si CL es menor que la unidad no hay especialización. La ponderación se realizará multiplicando la
cantidad o magnitud de cada recurso en cada distrito por el correspondiente Coeficiente de
Localización.

R*A1 = RA1 x CL A1 R*A1: Cantidad ponderada del


Recurso A en el Distrito 1.

Para nuestro caso, se han obtenido los siguientes resultados que nos sirven para zonificar
economicamente a cada uno de los distritos de la provincia. El cuadro nos permite discriminar
los diferentes distritos de acuerdo a su vocación productiva o la cantidad de recursos o la
especialización que poseen; de ese modo los distritos que tienen mayor coeficiente de
localización, poseen un mayor grado de especialización en la actividad.

Cuadro 2.3.6 Zonificación Económica del Recurso Tierra Agrícola


Recurso Recurso D.
Distrito Sup Disponible (RA1/R (EGP/E Coeficiente de Ponderado
(ha) (ha) AP) G1) Localización R*A1=RA1xCLA1 Observaciones
Andahuaylillas 8460 1803 0.21 0.03 7.8 14119 Z.E especializada23
Cusipata 24803 1909 0.08 30.5 2.8 5399 Z:E. especializada
Huaro 10628 470 0.02 71.18 1.6 764 Z:E. especializada
Lucre 11878 1197 0.06 63.69 3.7 4432 Z:E. especializada
Oropesa 7444 2013 0.1 101.62 9.9 20002 Nodo Recurso Agrícola
Quiquijana 36090 2017 0.1 20.96 2.1 4142 Z:E. especializada
Urcos 13465 1887 0.09 56.18 5.1 9717 Z:E. especializada
Ccarhuayo 30772 119 Z:E. especializada
Ccatcca 31389 3118 0.1 24.1 3.6 11380 Z:E. especializada
Ocongate 95266 1443 0.07 7.94 0.6 803 No especializado
Camanti 17493 4041 0.01 0.03 0.5 1890 No especializado
Marcapata 16879 571 0 0.03 0.1 17 No especializado
PROVINCIA 75647 20588 1 1 1 20588 No especializado

Oropesa, Andahuaylillas, Urcos y Lucre poseen una mayor especialización productiva agrícola,
de este grupo muestra mayor dotación de recursos el distrito de Oropesa; se estaría hablando
entonces de una zona de especialización agrícola, cuyo nodo es Oropesa. Por otro lado los
distritos de Huaro, Quiquijana, Cusipata y Marcapata, muestran una mediana especialización.

23
Z:E: Especializada= Zona económica especializada

103
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.7 Zonificación Económica del Recurso Pastos


Recurso Recurso D.
Distrito Sup Disponible (RA1/R (EGP/E Coeficiente de Ponderado
(ha) (ha) AP) G1) Localización R*A1=RA1xCLA1 Observaciones
Andahuaylillas 8460 1262 0 89.42 0.4 547 No especializado
Cusipata 24803 15089 0.06 30.5 1.8 26682 Z:E. especializada
Huaro 10628 6936 0.03 71.18 1.9 13157 Z:E. especializada
Lucre 11878 5623 0.02 63.69 1.4 5623 Z:E. especializada
Oropesa 7444 2495 0.01 101.62 1 2431 No especializado
Quiquijana 36090 18568 0.07 20.96 1.5 27768 Z:E. especializada
Urcos 13465 1840 0.01 56.18 0.4 731 No especializado
Ccarhuayo 30772 18491 0.07 24.58 1.7 32298 Z:E. especializada
Ccatcca 31389 15372 0.06 24.1 1.4 21882 Z:E. especializada
Ocongate 95266 58827 0.23 7.94 1.8 105590 Nodo Recurso Ganadero
Camanti 17493 39282 0.15 2.38 0.4 14127 No especializado
Marcapata 168791 76465 0.29 4.48 1.3 100689 no especializado
PROVINCIA 75647 260250 1 1 1 260250

En cuanto a producción pecuaria, encontramos que Ocongate constituye el nodo del recurso
pastos, mostrando especialidad ganadera los distritos de Huaro, Ccarhuayo, Cusipata, por otro
lado muestran mediana especialización Quiquijana, Marcapata, Lucre y Ccatcca, es decir la
mayoría de distritos de la provincia. Si cruzamos los resultados del análisis de la actividad
agrícola con la pecuaria, encontramos que distritos como Quiquijana y Lucre desarrollan una
especialización productiva mixta.

En el tema forestal, encontramos que Camanti constituye el nodo del recurso forestal por la
gran cantidad de bosques aun no explotados que posee; pero también se muestran como
zonas especializadas Andahuaylillas, Oropesa y Urcos.

Cuadro 2.3.8 Zonificación Económica del Recurso Bosques


Recurso Recurso D.
Distrito Sup Disponible (EGP/EG Coeficiente de Ponderado
(ha) (ha) (RA1/RAP) 1) Localización R*A1=RA1xCLA1 Observaciones
Andahuaylillas 8460 2107 0.02 89.42 2.2 4569 Z:E. especializada
Cusipata 24803 1778 0.02 30.5 0.6 1110 No especializado
Huaro 10628 86 0 71.18 0.1 8.6 No especializado
Lucre 11878 103 0 63.69 0.1 10.3 No especializado
Oropesa 7444 1653 0.02 101.62 1.9 3196 Z:E. especializada
Quiquijana 36090 2023 0.02 20.96 0.5 987 No especializado
Urcos 13465 2349 0.03 56.18 1.5 3568 Z:E. especializada
Ccarhuayo 30772 0 0 24.58 0 0 No especializado
Ccatcca 31389 86 0 24.1 0 2 No especializado
Ocongate 95266 130 0 7.94 0 2 No especializado
Chamanto 17493 76527 0.88 2.38 2.1 160619 Nodo Recurso Forestal
Marcapata 168791 33 0 4.48 0 0 No especializado
PROVINCIA 75647 86875 1 1 1 86875

Con excepción de Camanti, la actividad minera metálica por ahora es mínima en la provincia,
se aclara que no existen estudios que cuantifican las reservas de minerales existentes en los
distritos ni en la provincia; por esa razón se indagó con profesionales del ramo que están
realizando estos estudios, quienes apoyaron en el calculo de la cantidad de puestos de trabajo
que podrían generar en cada distrito (RD), para los distritos cercanos al Cusco que desarrollan
minería no metálica se ha diagnosticado la cantidad de mano de obra que ocupa esta actividad.
Realizados los cálculos con esta información encontramos que destaca Marcapata como nodo
del recurso. También encontramos que en Andahuaylillas hay una mayor actividad minera no
metálica, que se explica por elevada actividad de extracción de piedra para la construcción, y
arcilla para la elaboración de tejas principalmente.

104
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.9 Zonificación Económica del Recurso Minería


Distrito PEA Puestos de Recurso D.
Ttal trabajo que (RA1/R (EGP/E Coeficiente de Ponderado
puede generar AP) G1) Localización R*A1=RA1xCLA1 Observaciones
Andahuaylillas 3,041 60.82 0.16 14.49 2.4 86 No especializado
Cusipata 2,362 143 0.02 18.66 0.4 57 No especializado
Huaro 2,555 12 0.06 17.25 1 13 No especializado
Lucre 2,350 23 0.13 18.76 2.4 66 No especializado
Oropesa 3,573 36 0.08 12.34 1 36 No especializado
Quiquijana 5,368 21 0.05 8.21 0.4 8.4 No especializado
Urcos 5,847 67 0.06 7.54 0.5 33 No especializado
Ccarhuayo 1,419 61 0.06 31.06 2 122 No especializado
Ccatcca 6,640 109 0.06 6.64 0.4 43 No especializado
Ocongate 7,282 136 0.13 6.05 0.8 109 No especializado
Camanti 976 195.2 0.07 45.16 2.9 43 No especializado
Marcapata 2,665 267 0.06 16.54 1 267 Nodo Recurso Minero
PROVINCIA 44078 1474 1 1 1 1474

Finalmente, para la actividad relacionada al turismo, Oropesa aparece como nodo del recurso,
luego Ocongate, Lucre y Ccatcca aparecen como Zonas especializadas. En el caso de Oropesa
y Lucre, esto se explica porque están insertados al corredor gastronómico del valle sur, el
mismo que llega hasta Huaro y que además incluye un conjunto de recursos como los
monumentos preincas de Piquillacta, Rallan lacta, el monumento Inca de Tipón, las iglesias de
Andahuaylillas y Huaro, paisajes y cultura que incluyen a Ccatcca, que ha desarrollado
actividades artesanales (textilería) justamente en las comunidades colindantes con Lucre y
Andahuaylillas (Huarahuara, Ccoñamuro). En Ocongate se explica por dos aspectos: el
turismo religioso que anualmente realizan miles de feligreses al santuario de Ccoylloritti, y el
turismo de aventura en torno al nevado del Ausangate.

Cuadro 2.3.10 Zonificación Económica del Recurso Turismo


PEA Recurso D.
Distrito Ttal Recurso (RA1/R (EGP/E Coeficiente de Ponderado
Disponible (ha) AP) G1) Localización R*A1=RA1xCLA1 Observaciones
Andahuaylillas 3,041 45 0.04 14.49 0.6 19 No especializado
Cusipata 2,362 0 0 18.66 0 0 No especializado
Huaro 2,555 25 0.01 17.25 0.3 7.5 No especializado
Lucre 2,350 60 0.07 18.76 1.3 78 Z:E. especializada
Oropesa 3,573 230 0.3 12.34 3.8 805 Nodo Recurso Turismo
Quiquijana 5,368 25 0 8.21 0 0 No especializado
Urcos 5,847 60 0.05 7.54 0.4 24 No especializado
Ccarhuayo 1,419 0 0 31.06 0 0 No especializado
Ccatcca 6,640 170 0.19 6.64 1.3 221 Z:E. especializada
Ocongate 7,282 240 0.31 6.05 1.9 456 Z:E. especializada
Chamanto 976 20 0 45.16 0 0 No especializado
Marcapata 2,665 25 0.02 16.54 0.4 10 No especializado
PROVINCIA 44078 900 1 1 1 900

Los distritos con Coeficiente de localización menor que 1, no tienen especialización en dicho
recurso y no forman parte de la zona económica para ese recurso.

105
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Agregación de Potencialidades

Pero cuando realizamos el análisis potencialidades de cada distrito usando el coeficiente de


localización (CL), encontramos que en algunos distritos se dan cambios y que unos distritos
tienen más potencial que otros:

Cuadro 2.3.11 Determinación del Nodo de Potencialidad Agrícola


Recurso Recurso POTENCIALIDAD
Distrito Disponible Utilizado Potencial CL PONDERADA OBSERVACIONES
Andahuaylillas 1803 1264 539 7.8 4204.2
Cusipata 1909 1790 119 2.8 333.2
Huaro 470 1010 1.6 0
Lucre 1197 680 517 3.7 1912.9
Oropesa 2013 1039 974 9.9 9642.6 Nodo de potencial agrícola
Quiquijana 2017 2018 2.1 0
Urcos 1887 1720 167 5.1 851.7
Ccarhuayo 119 2617 0 0 0
Ccatcca 3118 1092 566 3.6 2037.6
Ocongate 1443 2552 0.6 0
Camanti 4041 549 3492 0.5 1746
Marcapata 571 1401 0 0.1 0
PROVINCIA 20588 17732 2856 1 2856

Cuadro 2.3.12 Determinación del Nodo de Potencialidad Pastos


Recurso Recurso POTENCIALIDAD
Distrito Disponible Utilizado Potencial CL PONDERADA OBSERVACIONES
Andahuaylillas 1262 6003 0 0.4 0
Cusipata 15089 20124 0 1.8 0
Huaro 6936 2527 4409 1.9 8377.1
Lucre 5623 2679 2944 1.4 4121.6
Oropesa 2495 3500 0 1 0
Quiquijana 18568 40055 0 1.5 0
Urcos 1840 1510 330 0.4 132
Ccarhuayo 18491 40351 11754 1.7 0
Ccatcca 15372 6737 0 1.4 0
Ocongate 58827 63972 18476 1.8 33256.8 Nodo de potencial pecuario
Camanti 39282 3243 36039 0.4 14415.6
Marcapata 76465 90734 0 1.3 0
PROVINCIA 260250 281436 73965 1 73965

Cuadro 2.3.13 Determinación del Nodo de Potencialidad Bosques


Recurso Recurso POTENCIALIDAD
Distrito Disponible Utilizado Potencial CL PONDERADA OBSERVACIONES
Andahuaylillas 2107 123 1984 2.2 4364.8
Cusipata 1778 254 1524 0.6 914.4
Huaro 86 52 34 0.1 3.4
Lucre 103 46 57 0.1 5.7
Oropesa 1653 187 1466 1.9 2785.4
Quiquijana 2023 556 1467 0.5 733.5
Urcos 2349 1381 968 1.5 1452
Ccarhuayo 0 166 0 0 0
Ccatcca 86 97 0 0 0
Ocongate 130 166 0 0
Camanti 76527 0 76527 2.1 160706.7 Nodo de potencial forestal
Marcapata 33 0 33 0 0
PROVINCIA 86875 3038 83837 1 83837

106
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.14 Determinación del Nodo de Potencialidad Minero


Recurso Recurso POTENCIALIDAD
Distrito Disponible Utilizado Potencial CL PONDERADA OBSERVACIONES
Andahuaylillas 60.82 36.5 24 2.4 57.6
Cusipata 283 4.7 279 0.4 111.6
Huaro 12.7 12.8 0 1 0
Lucre 23 28.2 2.4 0
Oropesa 36 17.9 18 1 18
Quiquijana 21 10.7 11 0.4 4.4
Urcos 88 29.2 58 1 58
Ccarhuayo 141 14.2 128 2 0
Ccatcca 199 13.3 186 0.4 74.4
Ocongate 145.6 29.1 117 0.8 93.6
Camanti 195.2 175 20 2.9 58
Marcapata 267 13 253 1 253 Nodo de potencial minero
PROVINCIA 1474 384 1094 1 1094

Cuadro 2.3.15 Determinación del Nodo de Potencialidad Turismo


Recurso Recurso POTENCIALIDAD
Distrito Disponible Utilizado Potencial CL PONDERADA OBSERVACIONES
Andahuaylillas 45 30 15 0.6 9
Cusipata 0 0 0 0 0
Huaro 25 10 15 0.3 4.5
Lucre 60 47 13 1.3 16.9
Oropesa 230 214 16 3.8 60.8 Nodo de potencial turismo
Quiquijana 25 0 25 0 0
Urcos 60 35 25 0.4 10
Ccarhuayo 0 0 0 1.7 0
Ccatcca 170 133 37 1.3 48.1
Ocongate 240 218 22 1.9 41.8
Camanti 20 0 20 0 0
Marcapata 25 16 9 0.4 3.6
PROVINCIA 900 704.3 196 1 195.7

Tipología de las Zonas Económicas

Cuando superponemos el mapa provincial de potencialidades ponderadas con el mapa de


zonificación de recursos (stock de recursos) podemos examinar la convergencia o divergencia
de la dotación de recursos con las potencialidades; así como la relación existente entre el Nodo
del Recurso y el Nodo de Potencialidades, entonces esta convergencia o divergencia puede
apreciarse de manera gráfica en los diagramas siguientes que relacionan stock de recursos y
nivel de potencialidades, y permite establecer una tipología de lo distritos de la provincia.

107
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Agricultura

ESTRATO II Oropesa ESTRATO I


ZONA MODERADA ZONA DINAMICA

Andahuaylillas

Lucre Ccatcca
Urcos Cusipata Camanti

Huaro
Ccarhuayo
ESTRATO III ESTRATO IV
Quiquijana
ZONA DEPRIMIDA ZONA ESTANCADA
Marcapata Ocongate

Recurso Potencialidad
Distrito Disponible Ponderada
Andahuaylillas 1,803 4,204.2
Cusipata 1,909 333.2
Huaro 470 0
Lucre 1,197 1,912.9
Oropesa 2,013 9,642.6
Quiquijana 2,017 0
Urcos 1,887 851.7
Ccarhuayo 119 0
Ccatcca 3,118 2,037.6
Ocongate 1,443 0
Camanti 4,041 1,746
Marcapata 571 0
PROVINCIA 20588 2856

Del grafico podemos apreciar que Oropesa destaca por su alto coeficiente de localización, le
siguen de lejos Camanti y Ccatcca; asimismo, se reafirma la condición de los otros distritos
como zona especializada, ubicándose en el estrato de zona moderada, sol porque la cantidad
de recursos no es la misma que para Oropesa; Huaro, Ccarhuayo, Marcapata y Ocongate
tienen muchas restricciones para el recurso agrícola, ya sea por escasez de tierras o por
factores climáticos. En el caso de Quiquijana se reafirma también su condición de zona
estancada.

108
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Pastos

Ocongate

ESTRATO II ESTRATO I
ZONA MODERADA ZONA DINAMICA
Huaro
Camanti

Lucre

Andahuaylillas
Marcapata

ESTRATO III ESTRATO IV


ZONA DEPRIMIDA ZONA ESTANCADA
Ccarhuay
Urcos Ccatcca Quiquijana
Oropesa
Cusipata

Recurso Potencialidad
Distrito Disponible Ponderada
Andahuaylillas 1,262 0
Cusipata 15,089 0
Huaro 6,936 83,77.1
Lucre 5,623 41,21.6
Oropesa 2,495 0
Quiquijana 18,568 0
Urcos 1,840 132
Ccarhuayo 18,491 0
Ccatcca 15,372 0
Ocongate 58,827 332,56.8
Camanti 39,282 144,15.6
Marcapata 76,465 0
PROVINCIA 260,250 73,965

Ocongate y Camanti se ubican en el estrato de zona dinámica gracias al stock de recursos con
que cuentan y su alto coeficiente de localización, mientras Lucre y Huaro se manifiestan como
zonas moderadas para el recurso pastos; Andahuaylillas, Oropesa y Urcos resultan
caracterizándose como zonas deprimidas; asimismo se reafirma la condición actual de los
distritos Ccarhuayo, Quiquijana, Marcapata, Cusipata y Ccatcca, como zonas estancadas

109
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Bosques
Camanti

ESTRATO II
ZONA MODERADA ESTRATO I
ZONA DINAMICA

Andahuaylillas

Oropesa Urcos
Quiquijana

Cusipata
Ccatcca

ESTRATO III ESTRATO IV


ZONA DEPRIMIDA ZONA ESTANCADA
Marcapata Lucre
Huaro Ocongate
Ccarhuay

Recurso Potencialidad
Distrito Disponible Ponderada
Andahuaylillas 2,107 4,364.8
Cusipata 1,778 914.4
Huaro 86 3.4
Lucre 103 5.7
Oropesa 1,653 2,785.4
Quiquijana 2,023 733.5
Urcos 2,349 1,452
Ccarhuayo 0 0
Ccatcca 86 0
Ocongate 130 0
Camanti 76,527 160,706.7
Marcapata 33 0
PROVINCIA 86875 83837

Para el recurso bosques; se reafirma Camanti como nodo del recurso y de potencial,
Quiquijana, Andahuaylillas, Oropesa y Urcos aparecen como zona moderada para el recurso
bosques, en tanto que un gran numero de distritos aparece en el estrato de zona deprimida ya
que tienen escaso stock de recursos y escasas posibilidades de seguir desarrollando o
ampliando las superficies de bosques.

Minería

Marcapata
ESTRATO II ESTRATO I
ZONA MODERADA ZONA DINAMICA
Cusipata

Ccatcca

110
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Andahuaylillas Ocongate
Urcos

Oropesa Camanti
Quiquijana

Huaro Lucre

ESTRATO III Ccarhuay


ESTRATO IV
ZONA DEPRIMIDA ZONA ESTANCADA

Recurso Potencialidad
Distrito Disponible Ponderada
Andahuaylillas 61 58
Cusipata 143 111.6
Huaro 12 0
Lucre 23 0
Oropesa 36 18
Quiquijana 21 4.4
Urcos 67 58
Ccarhuayo 61 0
Ccatcca 109 74
Ocongate 136 94
Camanti 195 58
Marcapata 267 253
PROVINCIA 1474 1094

El nodo del recurso minero es Marcapata, no existiendo divergencia con el stock de recursos
que posee, igualmente se confirma la condición de los distritos de Cusipata, Ocongate,
Camanti, como zonas especializadas para el recurso minero, mientras Andahuaylillas, Oropesa
Urcos y Quiquijana, cuentan con un stock relativo de recursos ubicándose como zona
moderada. Los distritos de Huaro, Lucre y Ccarhuayo

111
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Turismo

ESTRATO II ESTRATO I
Oropesa
ZONA MODERADA ZONA DINAMICA

Ccatcca Ocongate
Urcos
Andahuaylillas

Huaro Lucre

Marcapata
Quiquijana

Camanti
ESTRATO III ESTRATO IV
ZONA DEPRIMIDA ZONA ESTANCADA
Ccarhuayo

Cusipata

Recurso Potencialidad
Distrito Disponible Ponderada
Andahuaylillas 45 9
Cusipata 0 0
Huaro 25 4.5
Lucre 60 16.9
Oropesa 230 60.8
Quiquijana 25 0
Urcos 60 10
Ccarhuayo 0 0
Ccatcca 170 48.1
Ocongate 240 41.8
Camanti 20 0
Marcapata 25 3.6
PROVINCIA 900 195.7

Como se aprecia, Oropesa muestra el mayor stock de recursos turísticos, además de contar
con un margen para seguir desarrollando, Urcos, Andahuaylillas, Lucre y Huaro se ubican en
la zona moderada, sin embargo en la practica existe casi la misma dinamicidad que en
Oropesa, dada su asociación al corredor turístico del valle sur.

Ccarhuayo y Cusipata confirman su escaso stock de recursos para el turismo, por Marcapata y
Camanti se podría decir que existe un potencial pero que es necesario desarrollar.

Jerarquización de Potencialidades

112
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Para saber cual es la potencialidad mayor de la provincia, tenemos que referirnos al


departamento, es decir calcularemos el coeficiente de localización provincial con respecto al
departamento, de ese modo obtenemos un valor que sitúa a la provincia, de acuerdo a la
vocación y potencialidad productiva respecto a la región.

Cuadro 2.3.16 Matriz de Recursos Disponibles Ponderados


Recurso en Extensión Extensión CL AP
la provincia Recurso en Relación geográfica de geográfica
Recurso la Región (RAP/RAD) la provincia del Dpto. (EGD/EGP)
Sua 20588 227463 0.09 756479 7189186 9.5 0.86
Sup 260250 1135260 0.23 756479 7189186 9.5 2.18
Bos 86875 990667 0.09 756479 7189186 9.5 0.83
Rmi 1090 8154 0.13 44078 679472 15.4 2.1
Rtu 704 33744 0.02 44078 679472 15.4 0.32
Fuente: Elaboración en base a reportes de Censo INEI 2005, Atlas de la región del Cusco- IFFA-
CBC, Plan de desarrollo Estratégico de la Región Cusco

Encontramos que el coeficiente de localización mas alto es el correspondiente al recurso


pasto, quiere decir que con respecto a la región, Quispicanchi tiene una potencialidad de
prominencia ganadera, luego se acerca a una potencialidad minera; a continuación se acerca a
una potencialidad agrícola; esto porque las superficies en las que desarrolla una agricultura
especializado son mínimas respecto a la región.

Jerarquización De Potencialidades a Nivel Provincial e Intersectorial

Colocando a los distritos según sus potencialidades en la jerarquía dada por los coeficientes de
localización provincial respecto a la región, tenemos el cuadro siguiente

Cuadro 2.3.17 Jerarquización De Potencialidades a Nivel Provincial e Intersectorial


CL
RECURSO P/D JERARQUIA NODO SEGÚN POTENCIALIDADES
RECURSO POTENCIALIDADES JERARQUIZADAS
PASTOS 2.18 PRIMERA OCONGATE OCONGATE -PASTOS
MINERIA 2.10 SEGUNDA MARCAPATA MARCAPATA-MINERIA
SUELOS
AGRICOLAS 0.86 TERCERA OROPESA OROPESA – AGRICOLA
BOSQUES 0.83 CUARTA CAMANTI CAMANTI -BOSQUES
TURISMO 0.32 QUINTA OROPESA OROPESA -TURISMO

Tenemos entonces que el nodo de primer orden es el de pastos y corresponde al distrito de


Ocongate, el nodo de segundo orden es del recurso minero y corresponde al distrito de
Marcapata, mientras el nodo de tercer orden es el agrícola y corresponde al distrito de
Oropesa., en el cuarto orden se encuentra el recurso bosque en el distrito de Camanti y
finalmente en quinto orden se ubica el nodo del potencial turismo con el distrito de Oropesa.

113
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

114
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Cuadro 2.3.18 Potencialidades Jerarquizadas en la Provincia Quispicanchi


POTENCIALIDADES RESTRICCIONES REQUERIMIENTOS IDEAS DE
PRIORIDAD
JERARQUIZADAS A LEVANTAR DE INFRAEST. VIAL PROYECTOS VIALES
• Mantenimiento Empalme R26B72+700 -
Ccarhuayo.
• Rehabilitación carretera Ccarhuayo -
Parccocalla
• Rehabilitación carretera Tinki – Pacchanta
• Elevación de costos • Rehabilitación Carretera Yanama - Huayna
Potencialidades en recurso de producción por Rehabilitación de vías Ausangate
pastos deficiente Construcción de puentes • Reconstrucción carretera Rodeana – Upis

OCONGATE articulación vial Rehabilitación de caminos • Rehabilitación carretera Ocongate Patapallpa
• Escasez de de herradura Alta
infraestructura de • Rehabilitación carretera Lauramarca –
riego. Accocunca.
• Rehabilitación Carretera Lahualahua-Palcca
• Contracción carretera Chillihuani Accocunca
• Rehabilitación carretera Tinki Marampaqui
• Rehabilitación carretera Puycabamba
Tayancani.
• Rehabilitación carretera Coñamuro Rodeana
• Deficiente • Rehabilitación Carretera Baños Termales
Construcción y Lacco
articulación vial,
rehabilitación de
desincentiva el • Rehabilitación Carretera Baños termales
Potencialidades del recurso carreteras
interés de las Chiquis
minería Rehabilitación de caminos
2º empresas privadas • Construcción carretera Chiquis Layampata –
MARCAPATA de herradura
por invertir. Chillimocco - Sayapata.
• vulnerabilidad de las • Desvío Atokhuachana – Chumpe.
tierras. • Construcción carretera Chullupampa - Finaya
• Rehabilitación carretera Oropesa
Choquepata.
• Rehabilitación carretera Pitupucjio
• Limitado acceso a Patabamba Patacancha.
las zonas de • Rehabilitación
Potencialidades del recurso
producción por carretera Oropesa Vicho-Racchi
suelo agrícola Rehabilitación de vías
3° articulación vial • Construcción carretera Lucre Ccolccaque
OROPESA
deficiente. • Rehabilitación carretera Andahuaylillas –
Mancco
• Rehabilitación de la carretera Choquepata
Colccaqui
• Construcción carretera Patabamba Huaccoto
Escasa
Estudios y construcción
infraestructura vial • Construcción carretera Pilcopata Sabaluyoc
carretera.
existente. Quincemil
Rehabilitación de caminos
4° Potencialidad del recurso • Vulnerabilidad de los • Construcción carretera San Lorenzo
de herradura
bosques suelos. Chunkimayo
CAMANTI • Presencia de zona
de amortiguamiento
• Explotación no
planificada Rehabilitación de • Desvío R026bN sector Checcollo
Potencialidad del recurso territorialmente. carreteras vecinales Huarahuara
turismo • Vías de acceso • Andahuaylillas Secsenccalla Ccoñamuro

OROPESA deficientes limitan la • Construcción carretera Circuito Yanamanchi
ampliación de zonas – La Perla Muyna Ccacrayaccay
con potencial • Rehabilitación carretera Choquepata Huasao
turístico

Del cuadro inferimos que si bien Ocongate es el nodo ganadero, en realidad es una
potencialidad que abarca mas allá del territorio de este distrito, que es cabecera de cuenca
(cuenca del Mapacho), entonces no podemos excluir a comunidades y distritos adyacentes
que aportan su potencialidad pecuaria para su fortalecimiento como nodo.

Articulación de los Nodos de Potencialidades con los Mercados

El grafico siguiente, permite apreciar la manera como los nodos de desarrollo se articulan
con los mercados, constituyendo ejes de desarrollo, Camanti como productor de madera,
se relaciona con la ciudad de Cusco como su principal mercado; igualmente la zona de

115
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

Ocongate se relaciona con la ciudad del Cusco, aunque en menor grado también se articula
con la región Madre de Dios, y con Sicuani.

En el Corredor Cusco Puno la Paz, existe una relación de interdependencia entre los
diferentes distritos; Andahuaylillas, Huaro, Lucre, Oropesa, tienen al Cusco como ciudad
referente, es decir el nodo de potencialidad agrícola y de turismo, conforma un corredor
articulado a la ciudad del Cusco, su producción mayoritaria tiene como destino esta ciudad,
recibe el flujo turístico también de esta ciudad, entre otros.

Quiquijana y Cusipata, se relacionan tanto con el Cusco como con Sicuani, esta ultima
ciudad actúa a la manera de puerto seco para concentrar su producción y explorarla a otras
regiones como Puno, Cusco, Tacna y Moquegua

116
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi

117
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO III: PRIORIZACION DE LAS INVERSIONES Y


PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

3.1 JERARQUIZACIÓN DE LAS INVERSIONES VIALES

Dado que el plan tiene un carácter territorial, considera a la provincia como unidad básica de
planeamiento y es en este territorio que existen actores sociales, organizaciones e instituciones,
donde destacan los Gobiernos Locales, que son responsables entre otros, de la gestión vial en
su ámbito. En este contexto la red vial de la provincia es un sistema, cuyo tratamiento debe ser
integral y no necesariamente se circunscribe a territorios distritales. Por las consideraciones
anotadas, la priorización esta referida a toda la red vial de la provincia.

Por otro lado el enfoque del plan basado en las potencialidades, define la prioridad de los
proyectos viales a nivel de pares Territorio-Potencialidad, que se identificaron en la Matriz
Provincial de Potencialidades Jerarquizadas (cuadro 2.4.9), sobre cuya base se elaboró el
cuadro 3.1.1, instrumento provincial que nos servirá para determinar las prioridades de la
inversión en infraestructura vial; y constituye una primera aproximación a los proyectos de
intervención del plan vial en el corto y mediano plazo, su implementación posibilitará el
impulso para que estos territorios manifiesten su potencialidad o dinamicen el uso de sus
potencialidades para su desarrollo integral. Como se podrá apreciar, este cuadro ya establece
un orden o jerarquía de acuerdo a las potencialidades en el espacio provincial, situando a
Ocongate (pastos) como el nodo más importante, haciendo notar además que Quispicanchi
tiene una prioridad ganadera, y avanza en la discriminación de cuales son los proyectos que
contribuirán a superar las restricciones y cuales no o lo hacen mínimamente.

Sin embargo, no expresa el grado de articulación de los pares Territorio-Potencialidad con los
ejes o corredores de desarrollo, o los nodos urbanos o centros de servicios de la provincia,
tampoco fue tomada en cuenta la población beneficiada, ni los servicios sociales (Educación y
Salud) en torno a referidos proyectos; aspectos que a partir de ahora se tomaran en cuenta en
la priorización de cada proyecto vial. No se incluyen en el presente ejercicio de priorización las
vías asfaltadas y afirmadas de carácter nacional, o las carreteras que constituyen ingreso a
monumentos históricos, los que se encuentran bajo responsabilidad del Instituto Nacional de
Cultura (INC) o COPESCO.

3.1.1 Red Vial Provincial Relacionada a los Pares Territorio Potencialidad


¿Ayuda a levantar
las restricciones
Distrito que no permiten
Recurso Relación de Caminos Vecinales aprovechar las
Nº potencialidades?
OCONGATE 1 · Rehabilitación empalme R26B72+700 - Payajana Si
PASTOS 2 · Rehabilitación carretera Tinki – Pacchanta Si
3 · Rehabilitación carretera Yanama - Huayna Ausangate Si
4 · Reconstrucción carretera Ccoñamuro – Upis No
5 · Rehabilitación carretera Cuscancha Rodeana No
6 · Rehabilitación carretera Ocongate Patapallpa Alta No
7 · Rehabilitación carretera Lauramarca – Accocunca. Si
8 · Rehabilitación carretera Lahualahua-Palcca No
9 · Contracción carretera Chillihuani Llacto Accocunca Si
10 · Rehabilitación carretera Tinki Marampaqui No
11 · Rehabilitación carretera Puycabamba Tayancani. No
12 · Rehabilitación Chacapampa Huacatinco. No

120
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13 · Rehabilitación desvío Coñamuro Andamayo No


14 · Rehabilitación carretera Baños Termales Lacco Si
MARCAPATA 15 · Rehabilitación carretera Baños termales Chiquis No
MINERIA 16 · Rehabilitación desvío Atokhuachana – Chumpe No
17 · Construcción carretera Chiquis - Sayapata. No
18 · Construcción carretera Chullupampa – Finaya. No
19 · Rehabilitación desvío Mallma sector Quechapampa No
20 · Rehabilitación carretera Oropesa Choquepata. Si
OROPESA 21 · Rehabilitación Pitupucjio Patabamba Patacancha. Si
AGRICOLA 22 · Rehabilitación carretera Oropesa Vicho No
23 · Construcción carretera Lucre Ccolccaque. Si
24 · Rehabilitación de la carretera Choquepata Colccaqui No
25 · Construcción carretera Patabamba Huaccoto No
26 . Rehabilitación carretera Andahuaylillas Mancco Si
CAMANTI 27 · Construcción Pilcopata Sabaluyoc Quincemil . Si
BOSQUES 28 · Construcción carretera San Lorenzo Chunkimayo No
29 · Desvio R026bN sector Checcollo Collotaro Si
OROPESA 30 · Andahuaylillas Churubamba Si
TURISMO 31 . Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi No
32 · Rehabilitación carretera Choquepata Huasao No
33 · Rehabilitación empalme R3S Choquepata No
34 · Rehabilitación camino Oropesa Racchi No

Son 13 caminos o proyectos de caminos vecinales que se incluirán en la matriz de priorización


de los pares territorio potencialidad, de un total de 34 ubicados en los pares territorio
potencialidad, se considera que 21 vías no contribuyen (o lo hacen de manera mínima) a
levantar las restricciones que limitan el aprovechamiento pleno del potencial de esos
territorios, pero que igualmente serán sometidas a una priorización con las carreteras de los
distritos no incluidos en los pares territorio potencialidad, cuya relación se presenta a
continuación.

3.1.2 Relación de Caminos de otros Distritos no Incluidos en la Matriz


de Pares - Territorio

Nº Distrito Relación de Caminos Vecinales


1 HUARO Construcción carretera Sullumayo Acomayo
2 Construcción carretera Finay Rodocan.
3 CUSIPATA Rehabilitación Cusipata Pataccolcca
4 Desvío R003SKm 127.3 –Mocooraise
5 Construcción desvió RN003S Km 135- Yaucat
6 Rehabilitación Cusipata Chillihuani
7 CCATCCA Rehabilitación Kauri Ausaray- Llachi
8 Rehabilitación Cuyuna Caragalla
9 Rehabilitación kauri Sonccomarca.
10 Rehabilitación Combapata Umuto.
11 Rehabilitación kauri Manaypata.
12 Rehabilitación Llachi Andayaje Ccapana.
13 Rehabilitación Ccatca Huancarani
14 Rehabilitación Ccatcca Chichina.
15 Construcción carretera Chichina Ccapana
16 Rehabilitación Huarahuara Quimsaarcca
17 Dvio RN 26B - Sacsayhuaman
18 QUIQUIJANA Rehabilitación Quiquijana- Usi
19 Construcción Usi Sangarara
20 Rehabilitación Quiquijana Pataquehuar

121
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21 Construcción carretera Huathua Laguna - Accha


22 Rehabilitación Huaraypata Pampaquehuar
23 Construcción Pampaquehuar Occoran Sullumayo
24 Rehabilitación Urcuspampa Ccallatiac Ttio.
25 Rehabilitación Accopata Hayuni
26 Rehabilitación Quiquijana Callacunca
27 URCOS Rehabilitación Urcos Huanccara Occoran
28 Rehabilitación Ccunucunca Santa Cruz de Sallac
29 CCARHUAYO Rehabilitación Icura Achacalla
30 Rehabilitación Desvio Ccasapata Chillihuani
31 Rehabilitación Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje

Son 31 vías de 6 distritos que no fueron incluidos en la matriz de priorización de los pares
territorio potencialidad, pero cuyo orden de prioridad será determinada a través del mismo
rango de valor que se utilizará para los caminos vecinales anteriores.

3.2 JERARQUIZACIÓN DE LOS PARES TERRITORIO POTENCIALIDAD EN


FUNCIÓN DE SU CONECTIVIDAD

Una nueva variable: conectividad, es el criterio que ayudará a precisar la priorización general;
según este, tienen mayor jerarquía o prioridad, los territorios articulados o conectados a nodos
urbanos (ciudades principales), centros de servicios, ejes de desarrollo o corredores
económicos, definidos en el ámbito local, regional o nacional. La vialidad en tanto elemento de
carácter estructurante de los territorios, cobra mayor importancia o prioridad, en su papel
articulador o conector a ciudades principales, ejes de desarrollo o corredores económicos.

La jerarquización de las carreteras al interior de cada par territorio potencialidad, sigue un


procedimiento que requiere de ponderaciones en los que para los pares Territorio -
Potencialidad se asume un peso de 70% y para el criterio Conectividad 30%. Esta mayor
proporción se sustenta porque el criterio básico que orienta las inversiones en vialidad son las
potencialidades y suplementariamente la Conectividad.
Ponderación de los Pares Jerarquizados:

Para mantener la jerarquía de cada Par Territorio Potencialidad se han asignado (a dado) los
pesos de 1 al Potencial Pastos, hasta 0 al Potencial Turismo; luego se evalúa la conexión de
cada Par Territorio Potencialidad con los ejes de desarrollo regional, en este caso la Carretera
Interoceánica o el eje Cusco Puno La Paz.

3.2.1 Matriz de Potencialidades Jerarquizadas en Función de su Conectividad


Par territorio potencialidad Peso Conectividad Puntaje Nueva
obtenido jerarquía
OCONGATE - PASTOS 1.7 2.6 4.3 1ra
MARCAPATA - MINERIA 1.3 2.3 3.6 2da
OROPESA - AGRICOLA 0.9 2.6 3.0 3ra
CAMANTI - BOSQUES 0.4 2.6 3.0 4ta
OROPESA -TURISMO 0 2.6 2.6 5ta

122
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.3 PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS INCLUIDOS EN LA MATRIZ DE


POTENCIALIDAD

La priorización de los caminos al interior de la matriz tiene como base el cuadro 3.1.1 y luego
se toma en cuenta los siguientes criterios:
• Por flujo vehicular; tiene mayor importancia y mayor puntaje un camino por donde
circula mayor número de vehículos en un periodo determinado
• Por conexión con caminos de herradura; se asignará un mayor puntaje a un mayor
número de caminos de herradura.
• Por conexión con caminos nacionales y departamentales; se asignará un mayor puntaje
a un camino vecinal que se conecte con un camino nacional o departamental
• Por población, tiene mayor prioridad consiguientemente mayor puntaje el camino que
sirve a un mayor número de población, y que une a varias poblaciones.
• Por el acceso a centros educativos y establecimientos de salud; a mayor número de
centros educativos y centros de salud que sirve mayor puntuación.

La puntuación utilizada para cada criterio, es de acuerdo al cuadro siguiente:

3.3.1 Puntajes por Criterios Específicos para Priorización Vial


Criterio Específicos Puntaje/Rango
1. Flujo Vehicular 1.0 si es mayor a 10
0.8 si esta entre 5 y 9
0.5 si es menor a 5
2. Conexión con Caminos de Herradura 1.0 si se conecta con mas de 3
0.5 si es menor a 3
3. Conexión con Camino Nacional o 1.0 si se conecta con un camino nacional
Departamental 0.8 si se conecta con un camino departamental
0.5 si se conecta con un camino vecinal
4. Población Beneficiada del Área de Influencia 1.0 mayor a 5,000 personas
0.8 entre 1,000 a 5,000 personas
0.5 menos de 1,000 personas
5. Acceso a Centros Educativos y 1.0 a mas de 10 servicios
Establecimientos de Salud 0.8 entre 5 y 10 servicios
0.5 hasta 5 servicios

Cuadro 3.3.2 Priorización de los Caminos Incluidos en los Territorio Potencialidad


Criterios de priorización
departamentales
Flujo vehicular

nacionales o

Puntaje total

Priorización
caminos de

beneficiada
Conexión a

Conexión a

Población
herradura

Acceso a
servicios
caminos

Pares caminos vecinales

OCONGATE PASTOS
Empalme R26B72+700 – Payajana. 1 0.5 1 0.8 0.8 4.1 1
Tinki – Pacchanta 0.5 0.5 1 0.8 0.8 3.6 2
Yanama – Huayna Ausangate 0.5 1 1 0.5 0.5 3.5 3
Lauramarca – Accocunca. 0.5 1 0.5 0.8 0.5 3.3 4
Chillihuani Llacto Accocunca 0 1 0.5 0.8 0.8 3.1 5
MARCAPATA MINERIA
Baños Termales Lacco 0.5 1 1 0.5 0.5 3.5 6
OROPESA AGRICULTURA
Oropesa Choquepata. 1 0.5 0.8 0.5 0.8 3.6 8
Pitupucjio Patabamba Patacancha. 1 1 0.8 0.5 0.5 3.8 7

123
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lucre Cholcaque 0.5 0.5 0.5 0.8 0.8 3.1 10


Andahuaylillas Mancco 0.5 0.5 0.8 0.8 0.8 3.4 9
CAMANTI BOSQUE
Pilcopata Sabaluyoc Quincemil 0 1 1 0.8 0.5 3.3 11
OROPESA TURISMO
Empalme R026bN Checcollo Ccollotaro 0.8 0.5 1 0.8 0.8 3.9 12
Andahuaylillas Secsenccalla Churubamba 0.5 0.5 1 0.8 0.5 3.3 13

Bajo los criterios de priorización de la matriz, tenemos jerarquizadas 5 carreteras en el par


Ocongate Pastos, 1 en el par Marcapata Minería, 4 caminos en el par Oropesa Agricultura, 1
en el par Camanti Bosque y dos en el par Oropesa Turismo.

Cuadro 3.3.3 Cuadro Resumen de Carreteras Priorizadas en los Pares Territorio


Potencialidad
Par territorio – potencialidad Relación de Caminos Vecinales Pontaje Orden
total de Prioridad
cada par
OCONGATE PASTOS Empalme R26B72+700 – Payajana. 4.1 1
Tinki – Pacchanta 3.6 2
Yanama - Huayna Ausangate 3.5 3
Lauramarca – Accocunca. 3.3 4
Chillihuani Llacto Accocunca 3.1 5
MARCAPATA MINERIA Baños Termales Lacco 3.5 6
OROPESA AGRICULTURA Pitupucjio Patabamba Patacancha. 3.8 7
Oropesa Choquepata. 3.6 8
Andahuaylillas Mancco 3.4 9
Lucre Cholcaque 3.1 10
CAMANTI BOSQUE Pilcopata Sabaluyoc Quincemil 3.3 11
OROPESA TURISMO Empalme R026bN sector Checcollo Ccollotaro 3.9 12
Andahuaylillas Secsenccalla Churubamba 3.3 13

De las vías priorizadas se amplían a continuación algunos aspectos cualitativos de su


importancia:

Como primera prioridad se tiene la rehabilitación del Empalme R26B72+700 (Ocongate) –


Parccocalla Payajana, es una vía que en primer termino mejoraría las condiciones de
conectividad entre dos capitales de distrito, uno de ellos (Ocongate) es un nodo de desarrollo
provincial ubicado en un eje vial de importancia nacional, ello dinamizará el flujo vehicular
entre ambas localidades a su vez que el mercado local, esta carretera se caracteriza porque un
tramo (Ocongate Carhuayo) tiene un flujo vehicular permanente, donde existen empresas de
transporte publico y otro tramo que presenta un mayor deterioro y es transitada solo en
temporada de secas por camiones que traslada parte de la producción de la provincia de
Paucartambo a los mercados de Ocongate y la región de Madre de Dios.

Esta vía comunica diversos pueblos que se ubican en la cuenca del río Mapacho, que
pertenecen a dos provincias: Paucartambo y Quispicanchi y dinamizará la actual
complementariedad existente entre los pueblos agrícolas de la zona media, con los pueblos
ganaderos de la zona alta de esta cuenca, consiguientemente propiciará a una mejor oferta de
productos agrícolas, que se reflejarán en el fortalecimiento de los mercados de Ocongate. Esta
vía además posibilitará la conexión de la provincia Paucartambo con la carretera interoceánica
y consiguientemente la salida de su producción con demanda en la región de Puesto
Maldonado y/o el Brasil.

124
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La segunda prioridad es la Rehabilitación de la carretera Tinki – Pacchanta, esta vía tiene


importancia en el desarrollo de la actividad turística, consiguientemente apuntalará los diversos
circuitos de training que existen en torno a la cordillera del Ausangate, que tienen como punto
relevante las aguas termales de Pacchanta. Esta zona es permanentemente visitada por turistas
extranjeros, guiadas por agencias de turismo especializadas que propician el desarrollo de
actividades de servicio locales como son el alquiles de acémilas, entre otros.

La Rehabilitación de la Carretera Yanama - Huayna Ausangate, es la siguiente prioridad que


posibilitará dinamizar la economía de una zona de alta densidad poblacional beneficiando a
diversos pueblos ubicados en ese eje y constituye la otra entrada al circuito turístico del
Ausangate.

Como cuarta prioridad se tiene la carretera Lauramarca Accocunca, su importancia en el


desarrollo local a llevado a ser priorización en el Presupuesto Participativo Distrital Ocongate
2007.

En quinto lugar fue priorizada la construcción de la carretera Chillihuani Accocunca; se trata


de una vía que une dos distritos de la provincia (Cusipata y Ocongate respectivamente), su
utilidad radica en el apuntalamiento del desarrollo pecuario de las comunidades altas de ambos
distritos, además posibilitara facilitar las inversiones en minería, ya que en esta zona se ubican
los recursos que hacen que Cusipata y Ocongate constituyan los otros potenciales para el
desarrollo minero en la provincia. Por otro lado esta vía fortalecerá el pequeño mercado ferial
que se da mensualmente en la comunidad de Chillihuani.

Como soporte a eventuales intervenciones mineras en el distrito de Marcapata, queda


priorizada la rehabilitación de la carretera Baños termales a Lacco, esta vía es importante en el
desarrollo vial del distrito, ya que acerca a la posibilidad de interconexión de la población
beneficiada con la provincia vecina de Canchis. Contribuirá también en la viabilización de las
inversiones mineras, dados los recursos existentes en la zona.

La Rehabilitación de la carretera Pitupucjio - Patabamba – Patacancha, constituye la principal


prioridad para el nodo potencial agrícola; ello posibilitara mejorar el acceso a una zona de
producción especializada en hortalizas, pero también a las actividades relacionadas al turismo
ya que desde estas comunidades parte un circuito de caminata hacia los monumentos incas de
Tipon, el mismo que en temporadas alta es diariamente visitado por grupos organizados de
turistas extranjeros.

De la misma manera la Rehabilitación de la carretera Oropesa – Choquepata, al mismo tiempo


que posibilitara una mejor conectividad de ambas localidades y consiguientemente la actividad
agrícola, constituye una vía que ampliará el desarrollo de la actividades relacionadas al turismo
interno, ya que consolida un circuito que incluye a las localidades de Tipón, Choquepata y
Oropesa, posibilitando la desconcentración del turismo interno en Tipón.

La Rehabilitación de la carretera Andahuaylillas – Mancco, posibilitará la mejor conexión de


una basta zona de producción agrícola que se ubica en la microcuenca Manccomayo
(Andahuaylillas), en la que se ubican numerosas poblaciones, centros de salud, hasta un puesto
de salud de gestión municipal.

La Construcción carretera Lucre Ccolcaque, posibilitará, articular las numerosas poblaciones


de la sub cuenca de Lucre y facilitará sacar la importante producción agrícola que se da en esta

125
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

zona. Esta al igual que la anterior tiene un microclima potencialmente adecuado para la
producción de frutas con gran demanda en el mercado.

Respecto a la priorización para fortalecer el desarrollo forestal, se identifica la construcción de


la carretera Pilcopata Sabaluyoc Quincemil, vía que aparece priorizada a nivel del Gobierno
Regional en el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Región Cusco, con un presupuesto
de 100 millones de soles. Este proyecto requiere de adecuados Estudios de Impacto Ambiental
(EIA), dada la vulnerabilidad de las tierras en el distrito de Camanti, la elevada pluviosidad y la
presencia de una zona de amortiguamiento.

Finalmente, la Rehabilitación de la carretera Andahuaylillas - Secsenccalla – Ccoñamuro,


posibilitará integrarse en el corredor de importancia turística de la provincia, a un grupo de
comunidades con bastante potencial de inserción en esta actividad: artesanías, paisaje, aventura
y responder a la demanda cada vez mas creciente de circuitos alternativos, además de articular
con los planes y visiones locales que ven a esta zona en el futuro, como parte del eje turístico
que lidera Oropeza.

Dos vías priorizadas ya fueron programadas para su ejecución el presente año a) la


rehabilitación de la carretera Sector Checcollo Ccollotaro, que comparten comunidades de los
distritos de Ccatcca, Urcos y Caycay en la provincia de Paucartambo, y que será objeto de
intervención desde PROVIAS DESCENTRALIZADO. Esta vía tiene importancia porque
posibilitará inclusión de sus comunidades beneficiadas en el circuito del turismo; b) la
rehabilitación de la carretera Lauramarca – Accocunca, vía que se ubica en el distrito de
Ocongate y fue priorizada por la municipalidad distrital vía Presupuesto Participativo para
intervención el presente año; consiguientemente estas vías se excluirán del plan de inversiones.

3.4 PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS NO (INCLUIDOS) EN LA MATRIZ

Luego de la priorización realizada, existen caminos de los pares Territorio Potencialidad que
quedaron fuera en la evaluación por potencialidades y que volverán a ser calificados junto con
las carreteras de otros distritos que quedaron excluidos: Urcos, Cusipata y Quiquijana
principalmente, estableciéndose nuevas puntuaciones a partir de los coeficientes de
localización (CL Prov/Dpto) para el caso de las carreteras de los pares territorio potencialidad,
tomando en cuenta también su relación con los nodos que existen en el territorio provincial.
Antes de someter a los criterios de priorización se normalizan los CL, dividiendo cada valor
del CL entre el mayor valor del CL. Luego estos valores deben estratificarse considerando
puntajes entre 0.5 y 1; del ejercicio se tiene el siguiente cuadro:

Cuadro 3.4.1 Coeficientes Normalizados y Puntajes


Coeficiente de localización Puntaje
normalizado
PASTOS 1 1
MINERIA 0.9 0.8
AGRICOLA 0.4 0.5
BOSQUES 0.38 0.5
TURISMO 0.2 0.5

En seguida se evalúa cada carretera, utilizando los mismos criterios que para la anterior
priorización, incluyendo además un criterio de conectividad nodal (Si se conecta a un nodo
extra provincial, intra provincial o sin conexión), con la siguiente tabla de puntuaciones:

126
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuadro 3.4.2: Ponderación y Puntaje a los Criterios de Priorización de Caminos no


Incluidos por Pares Territorio Potencialidad
Criterios Específicos Ponderación Puntaje/Rango
1. Coeficiente de Localización 30 Coeficiente de Localización Prov./Dpto normalizado
Puntaje de de 0.5 a 1
2. Conectividad Nodal 20 1.0 Con un nodo extra provincial
0.5 Con el nodo provincial
0 Sin conectividad nodal
3. Flujo Vehicular 10 1.0 si es mayor a 10
0.8 si esta entre 5 y 9
0.5 si es menor a 5
4. Conexión con Caminos de 10 1.0 si se conecta con mas de 3
Herradura 0.5 si es menor a 3
5. Conexión con Camino 10 1.0 si se conecta con un camino nacional
Nacional o Departamental 0.8 si se conecta con un camino departamental
0.5 si se conecta con un camino vecinal
6. Población Beneficiada del 10 1.0 mayor a 5,000 personas
Área de Influencia 0.8 entre 1,000 a 5,000 personas
0.5 menos de 1,000 personas
7. Acceso a Centros Educativos y 10 1.0 a mas de 10 servicios
Establecimientos de Salud 0.8 entre 5 y 10 servicios
0.5 hasta 5 servicios

La aplicación de los criterios de puntuación, arrojó los resultados que se muestran en el


cuadro siguiente (3.4.3):

Cuadro 3.4.3 Matriz de Priorización de Caminos no Incluidos por Pares


Territorio Potencialidad
Criterios de priorización
nacionales o
Conexión a

Puntaje total
localización
Conectivida

caminos de

beneficiada
Conexión a

Pares Caminos Vecinales


Coeficiente

caminos

Población
herradura
vehicular

Acceso a
servicios
deples
d nodal
Flujo
de

OCONGATE PASTOS
Ccoñamuro – Upis 0.3 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.55
Desvio Cuscancha Rodeana 0.3 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.55
Ocongate Patapallpa Alta 0.3 0.1 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.7
Lahualahua-Palcca 0.3 0 0.05 0.05 0.1 0.08 0.05 0.63
Tinki Marampaqui 0.3 0.1 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.7
Puycabamba Tayancani 0.3 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.6
Puente Chacapampa Huacatinco 0.3 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.55
Desvío Ccoñamuro Andamayo 0.3 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0-05 0.55
MARCAPATA MINERIA
Baños termales Chiquis 0.24 0 0.05 0.05 0.1 0.08 0.05 0.57
Desvio Atochuachana – Chumpe 0.24 0 0.05 0.05 0.05 0.08 0.05 0.52
Construcción carretera Chiquis – Sayapata. 0.24 0 0 0.05 0.05 0.08 0.05 0.47
Construcción carretera Chullupampa – Finaya 0.24 0 0 0.1 0.05 0.08 0.05 0.52
Desvio Mallma – Sector Quechapampa 0.24 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.54
OROPESA AGRICULTURA
Oropesa Vicho 0.25 0 0.05 0.05 0.08 0.05 0.05 0.53
Choquepata Collcaque 0.25 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.5
Construcción carretera Patabamba Huaccoto 0.25 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.45
CAMANTI BOSQUE
Construcción carretera San Lorenzo Chunkimayo 0.25 0 0 0.05 0.1 0.05 0.05 0.5
OROPESA TURISMO
Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi 0.25 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.45
Choquepata Huasao 0.25 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.5
Oropesa Racchi 0.25 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.5
Rehabilitación empalme R3S Choquepata 0.25 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.5
HUARO
Construcción carretera Sullumayo Acomayo 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
APLI
NO

CA

Construcción carretera Finay Rodocan. 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2


CUSIPATA

127
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cusipata Pataccolcca 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3


Desvío R003SKm 127.3 –Mocooraise 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3
Construcción desvió RN003S Km 135- Yaucat 0 0 0.05 0.1 0.08 0.05 0.28
Cusipata Chillihuani 0 0.8 0.1 0.1 0.08 0.1 0.46
CCATCCA
Kauri Ausaray- Llachi 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Cuyuna Caragalla 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.25
Sauri Sonccomarca. 0 0.08 0.05 0.1 0.08 0.05 0.36
Combapata Umuto. 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3
Sauri Manaypata. 0 0.08 0.1 0.1 0.08 0.08 0.44

NO APLICA
Llachi Andayaje Ccapana. 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Ccatca Huancarani 0 0.08 0.1 0.1 0.08 0.08 0.44
Ccatca Chichina. 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3
Construcción carretera Chichina Ccapana 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Huarahuara Quimsaarcca 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.25
Dvio RN 26B – Sacsayhuaman 0 0.05 0.1 0.1 0.08 0.08 0.41
QUIQUIJANA
Quiquijana- Usi 0 0.05 0.1 0.1 0.08 0.08 0.41
Usi Sangarara 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Quiquijana Pataquehuar 0 0.05 0.05 0.1 0.08 0.05 0.23

NO APLICA
Construcción carretera Huathua Laguna Accha 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Huaraypata Pampaquehuar 0 0.05 0.05 0.1 0.08 0.08 0.36
Construcción Pampaquehuar Occoran Sullumayo 0 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2
Urcospampa Ccallatiac Ttio. 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.6
Accopata Hayuni 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3
Quiquijana Callacunca 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.3
URCOS
Urcos Huanccara Occoran 0.1 0.05 0.1 0.1 0.08 0.08 0.51
NO APLICA

Ccunucunca Santa Cruz de Sallac 0.1 0.05 0.1 0.1 0.05 0.05 0.45
CCARHUAYO
Icura Achacalla 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.25
Desvio Casapata Chillihuani 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.25
Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje 0 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.25

Para definir el orden de prioridad de los distritos que no constituyen pares territorio
potencialidad, se hará en función a los valores obtenidos en el puntaje total; a diferencia de los
caminos pertenecientes a los pares territorio potencialidad, la priorización se manejará como
un bloque independientemente del distrito, de manera que su jerarquización está en función al
valor obtenido, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.4.4 Jerarquización de Caminos no Incluidos por


Pares Territorio Potencialidad
Puntaje
Par territorio – Orden
Relación de Caminos Vecinales total de
potencialidad Prioridad
cada par
Tinki Marampaqui 0.70 1
Ocongate Patapallpa Alta 0.70 2
Lahualahua-Palcca 0.63 3
Puycabamba Tayancani 0.60 4
OCONGATE PASTOS
Ccoñamuro – Upis 0.55 5
Puente Chacapampa Huacatinco 0.55 6
Desvío Ccoñamuro Andamayo 0.55 7
Desvio Cuscancha Rodeana 0.55 8
Baños termales Chiquis 0.57 9
Desvío Mallma – Sector Quechapampa 0.54 10
MARCAPATA
Desvio Atochuachana – Chumpe 0.52 11
MINERIA
Construcción carretera Chullupampa – Finaya 0.52 12
Construcción carretera Chiquis – Sayapata. 0.47 13
Oropesa Vicho 0.53 14
OROPESA
Choquepata Collcaque 0.50 15
AGRICULTURA
Construcción carretera Patabamba Huaccoto 0.45 16
CAMANTI BOSQUE Construcción carretera San Lorenzo Chunkimayo 0.50 17
Choquepata Huasao 0.50 18
Oropesa Racchi 0.50 19
OROPESA TURISMO
Rehabilitación empalme R3S Choquepata 0.50 20
Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi 0.45 21

128
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

QUIQUIJANA Urcospampa Ccallatiac Ttio. 0.60 22


URCOS Urcos Huanccara Occoran 0.51 23
CUSIPATA Cusipata Chillihuani 0.46 24
URCOS Ccunucunca Santa Cruz de Sallac 0.45 25
CCATCCA kauri Manaypata. 0.44 26
CCATCCA Ccatca Huancarani 0.44 27
QUIQUIJANA Quiquijana- Usi 0.41 28
CCATCCA Desvio RN 26B - Sacsayhuaman 0.41 29
CUSIPATA Huaraypata Pampaquehuar 0.36 30
CCATCCA Kkauri Sonccomarca. 0.36 31
CUSIPATA Cusipata Pataccolcca 0.30 32
CUSIPATA Desvío R003SKm 127.3 –Mocooraise 0.30 33
CCATCCA Combapata Umuto. 0.30 34
CCATCCA Ccatcca Chichina. 0.30 35
QUIQUIJANA Accopata Hayuni 0.30 36
QUIQUIJANA Quiquijana Callacunca 0.30 37
CUSIPATA Construcción desvió RN003S Km 135- Yaucat 0.28 38
CCATCCA Cuyuna Caragalla 0.25 39
QUIQUIJANA Huarahuara Quimsaarcca 0.25 40
CARHUAYO Icura Achacalla 0.25 41
CARHUAYO Desvio Casapata Chillihuani 0.25 42
CARHUAYO Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje 0.25 43
QUIQUIJANA Quiquijana Pataquehuar 0.23 44
CCATCCA Kauri Ausaray- Llachi 0.20 45
QUIQUIJANA Construcción Usi Sangarara 0.20 46
QUIQUIJANA Construcción carretera Huathua Laguna Accha 0.20 47
HUARO Construcción carretera Finay Rodocan. 0.20 48
QUIQUIJANA Construcción Pampaquehuar Occoran Sullumayo 0.20 49
HUARO Construcción carretera Sullumayo Acomayo 0.20 50
CCATCCA Construcción Llachi Andayaje Ccapana. 0.20 51
CCATCCA Construcción carretera Chichina Ccapana 0.20 52

Prioridad de Inversiones de la Red Vial de la Provincia Quispicanchi

El siguiente cuadro, es el resultado de la unión de los dos ejercicios de priorización realizados,


respetando el orden de puntuación alcanzado, de modo que primero van los caminos
priorizados en la primera matriz y que serán objeto de intervención en el corto y mediano
plazo.

Cuadro 3.4.5 Prioridad de Inversiones de la Red Vial Vecinal de la Provincia


Quispicanchi
Puntaje total
Par territorio - potencialidad Relación de Caminos Vecinales Orden Prioridad
de cada par
OCONGATE PASTOS Empalme R26B72+700 – Payajana. 4.1 1
Tinki – Pacchanta 3.6 2
Yanama - Huayna Ausangate 3.5 3
Lauramarca – Accocunca. 3.3 4
Chillihuani Llacto Accocunca 3.1 5
MARCAPATA MINERIA Baños Termales Lacco 3.5 6
OROPESA AGRICULTURA Pitupucjio Patabamba Patacancha. 3.8 7
Oropesa Choquepata. 3.6 8
Andahuaylillas Mancco 3.4 9
Lucre Cholcaque 3.1 10
CAMANTI BOSQUE Pilcopata Sabaluyoc Quincemil 3.3 11
OROPESA TURISMO Empalme R026bN sector Checcollo 3.9 12
Ccollotaro
Andahuaylillas Secsenccalla 3.3 13
Churubamba
OCONGATE PASTOS Tinki Marampaqui 0.70 14
Ocongate Patapallpa Alta 0.70 15

129
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Puntaje total
Par territorio - potencialidad Relación de Caminos Vecinales Orden Prioridad
de cada par
Lahualahua-Palcca 0.63 16
Puycabamba Tayancani 0.60 17
Ccoñamuro – Upis 0.55 18
Puente Chacapampa Huacatinco 0.55 19
Desvío Ccoñamuro Andamayo 0.55 20
Desvio Cuscancha Rodeana 0.55 21
Baños termales Chiquis 0.57 22
Desvío Mallma – Sector Quechapampa 0.54 23
Desvio Atochuachana – Chumpe 0.52 24
MARCAPATA MINERIA Construcción carretera Chullupampa – 0.52
25
Finaya
Construcción carretera Chiquis - 0.47
26
Sayapata.
Oropesa Vicho 0.53 27
Choquepata Collcaque 0.50 28
OROPESA AGRICULTURA
Construcción carretera Patabamba 0.45
29
Huaccoto
Construcción carretera San Lorenzo 0.50
CAMANTI BOSQUE 30
Chunkimayo
Choquepata Huasao 0.50 31
Oropesa Racchi 0.50 32
Rehabilitación empalme R3S 0.50
OROPESA TURISMO 33
Choquepata
Construcción Muyna, La Perla, 0.45
34
Yanamanchi
QUIQUIJANA Urcospampa Ccallatiac Ttio. 0.60 35
URCOS Urcos Huanccara Occoran 0.51 36
CUSIPATA Cusipata Chillihuani 0.46 37
URCOS Ccunucunca Santa Cruz de Sallac 0.45 38
CCATCCA kauri Manaypata. 0.44 39
CCATCCA Ccatca Huancarani 0.44 40
QUIQUIJANA Quiquijana- Usi 0.41 41
CCATCCA Dvio RN 26B - Sacsayhuaman 0.41 42
CUSIPATA Huaraypata Pampaquehuar 0.36 43
CCATCCA kauri Sonccomarca. 0.36 44
CUSIPATA Cusipata Pataccolcca 0.30 45
CUSIPATA Desvío R003SKm 127.3 -Mocooraise 0.30 46
CCATCCA Combapata Umuto. 0.30 47
CCATCCA Ccatcca Chichina. 0.30 48
QUIQUIJANA Accopata Hayuni 0.30 49
QUIQUIJANA Quiquijana Callacunca 0.30 45
CUSIPATA Construcción desvió RN003S Km 135- 0.28
51
Yaucat
CCATCCA Cuyuna Caragalla 0.25 52
QUIQUIJANA Huarahuara Quimsaarcca 0.25 53
CARHUAYO Icura Achacalla 0.25 54
CARHUAYO Desvio Casapata Chillihuani 0.25 55
CARHUAYO Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje 0.25 55
QUIQUIJANA Quiquijana Pataquehuar 0.23 57
CCATCCA Kauri Ausaray- Llachi 0.20 58
QUIQUIJANA Construcción Usi Sangarara 0.20 59
QUIQUIJANA Construcción carretera Huathua Laguna 0.20
60
Accha
HUARO Construcción carretera Finay Rodocan. 0.20 61
QUIQUIJANA Construcción Pampaquehuar Occoran 0.20
62
Sullumayo

130
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Puntaje total
Par territorio - potencialidad Relación de Caminos Vecinales Orden Prioridad
de cada par
HUARO Construcción carretera Sullumayo 0.20
63
Acomayo
CCATCCA Construcción Llachi Andayaje Ccapana. 0.20 64
CCATCCA Construcción carretera Chichina 0.20
65
Ccapana

Una vía que debe priorizarse a propuesta de las autoridades y el equipo técnico municipal, es la
que lleva de Urcuspamapa – Callatiac - Ttio, que se encuentra en el distrito de Quiquijana; por
sus características especiales en el campo social, económico y ambiental en la provincia, entre
otras se mencionan a las justificaciones siguientes:
• Es el conector mas importante en el eje vial Cusco Puno La paz.
• Se beneficiarían 5 comunidades campesinas de la cuenca Añilmayo, que suman una
población total aproximada de 3,000 habitantes.
• Es una de las pocas zonas con abundante recurso forestal (eucalipto) cuya
intervención contribuiría en su explotación.
• La cuenca del Añilmayo a la que esta carretera facilitaría su acceso, tiene una oferta
hídrica excedentaria, que podrá aprovecharse cuando se implementen
infraestructuras de riego.
• Cuenta con tierras como para ampliar su frontera agrícola, en la medida que se
implementen sistemas de riego.
• En la zona de valle interandino, es la mejor zona de crianza de ganado vacuno, aquí
probablemente se encuentren las mejores familias especialistas en engorde de
ganado vacuno.
• La vía también incentivaría a la inversión privada minera, puesto que en la zona
existen denuncios mineros de empresas importantes.
• Existen recursos turísticos en la comunidad de Ccallatiac, por aquí está uno de los
ramales del Kapac ñan, cuya puesta en valor atraería o ampliaría hasta esta zona el
corredor del turismo cuyo nodo de potencialidad es el distrito de Oropesa.
• La intervención de esta vía promovería la inversión de pequeños empresarios que
tienen sus minifundios en esta zona, en el desarrollo de servicios para el turismo.

Al ser evaluada esta vía con los criterios de priorización, alcanza el mejor puntaje entre las
carreteras que no ingresaron a la matriz de pares territorio potencialidad y no obstante la
evaluación diferencial (sin considerar el coeficiente de localización) respecto a las carreteras de
la matriz territorio potencialidad, supera en puntaje a varias carreteras privilegiadas por el
coeficiente de localización.

Por estas consideraciones, se considera que existe la suficiente justificación para la inclusión de
esta vía en la relación de caminos priorizados.

3.5 PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS DE HERRADURA

La prioridad de los caminos de herradura es en función de la prioridad establecida para los


caminos vecinales de cada par Territorio-Potencialidad. Por consiguiente, al priorizar el
conjunto de proyectos viales de cada par Territorio-Potencialidad se han priorizando los
caminos de herradura, pero como quiera que por cada carretera existen a veces dos o más vías,
en esos casos someteremos a priorización entre ellas.

131
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuadro 3.5.1 Relación de Caminos Vecinales y de Herradura


Par territorio - Necesita ser
potencialidad Relación de Caminos Vecinales Caminos de herradura priorizado?
Si No
Empalme R26B72+700 – Payajana. Chacachimpa Huacatinco X
OCONGATE Carhuayo Tayanllani X
PASTOS Pinchimuro Huayna X
Ausangate
Llacto-Upis X
Carhuayo Chillihuani X
Challa Chucllani X
Parccocalla Ccallhua X
Hueque Uno Ccoylluryti X
Tinki – Pacchanta Mahuayani Ccoyllurriti X
Yanama - Huayna Ausangate Lauramarca Huayna
Ausangate X
Lauramarca – Accocunca. Lauramarca Accocunca X
Chillihuani Llacto Accocunca Chillihuani Ccayanra X
Chillihuani Llacto X
Chillihuani Chullo X
MARCAPATA Baños Termales Lacco Marcapata Inka Cancha X
MINERIA Lacco Cachi X
OROPESA Pitupucjio Patabamba Patacancha. Huasao Pumabamba X
AGRICULTURA Patabamba Pachatusan X
Oropesa Choquepata. Patabamba Oropesa X
Oropesa Vicho X
Andahuaylillas Mancco Mancco Estancoccucho X
Lucre Cholcaque Andahuaylillas Marabamba X
Andahuaylillas Rinconada X
CAMANTI Pilcopata Sabaluyoc Quincemil
BOSQUE
OROPESA Empalme R026bN sector Checcollo Huarahuara Urcos X
TURISMO Ccollotaro Huarahuara Caicay X
Andahuaylillas Secsenccalla Andahuaylillas Pucapuca
Churubamba X
Tinki Marampaqui
OCONGATE Chacachimpa Patapallpa
PASTOS Ocongate Patapallpa Alta baja X
Lahualahua-Palcca
Puycabamba Tayancani Tayancani Ccoylloriti X
Ccoñamuro – Upis Pinchimuro Upis X
Upis Vicuña condor X
Puente Chacapampa Huacatinco
Desvío Ccoñamuro Andamayo
Desvio Cuscancha Rodeana
MARCAPATA Baños termales Chiquis Dvio Chiquis Challa Challa X
MINERIA Desvío Mallma – Sector Quechapampa
Desvio Atochuachana – Chumpe Marcapata Chumpe Ccollana X
Construcción carretera Chullupampa – Marcapata Lacco X
Finaya
Construcción carretera Chiquis -
Sayapata.
Oropesa Vicho
OROPESA Choquepata Collcaque
AGRICULTURA Construcción carretera Patabamba
Huaccoto
CAMANTI Construcción carretera San Lorenzo Quincemil Huertapampa X
BOSQUE Chunkimayo Limonchayoc Pucamayo X

132
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Par territorio - Necesita ser


potencialidad Relación de Caminos Vecinales Caminos de herradura priorizado?
Si No
Pasñahuarcuna Tigremayo X
Limonchayoc Esperanza X
Choquepata Huasao
Oropesa Racchi
Rehabilitación empalme R3S Choquepata Patabamba
Choquepata X
OROPESA Construcción Muyna, La Perla,
TURISMO Yanamanchi
QUIQUIJANA Urcospampa Ccallatiac Ttio. Quellohuaylla Urinccosco X
Callatiac Llampa X
Quiquijana Callatiac X
TTio Chacachimpa X
URCOS Urcos Huanccara Occoran Urcos Huanccara X
CUSIPATA Cusipata Chillihuani
URCOS Ccunucunca Santa Cruz de Sallac
CCATCCA kauri Manaypata.
CCATCCA Ccatca Huancarani Huarahuara Ccatcca X
QUIQUIJANA Quiquijana- Usi Usi Acomayo X
CCATCCA Dvio RN 26B - Sacsayhuaman
CUSIPATA Huaraypata Pampaquehuar
CCATCCA kauri Sonccomarca.
CUSIPATA Cusipata Pataccolcca
CUSIPATA Desvío R003SKm 127.3 -Mocooraise Usi Moccoraise X
CCATCCA Combapata Umuto.
CCATCCA Ccatcca Chichina.
QUIQUIJANA Accopata Hayuni Quiquijana Jayuni X
QUIQUIJANA Quiquijana Callacunca
CUSIPATA Construcción desvió RN003S Km 135-
Yaucat
CCATCCA Cuyuna Caragalla
CCATCCA Huarahuara Quimsaarcca Huarahuara huancarani X
CARHUAYO Icura Achacalla
CARHUAYO Desvio Casapata Chillihuani
CARHUAYO Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje
QUIQUIJANA Quiquijana Pataquehuar Pataquehuar Huathualaguna X
CCATCCA Sauri Ausaray- Llachi
QUIQUIJANA Construcción Usi Sangarara Usi Huathualaguna X
QUIQUIJANA Construcción carretera Huathua
Laguna Accha
HUARO Huaro Urpay Yanaccocha
Construcción carretera Finay Rodocan. Rondocan X
CCATCCA Dvio RN 26B – Sacsayhuaman
HUARO Construcción carretera Sullumayo
Acomayo
CCATCCA Construcción Llachi Andayaje
Ccapana.
CCATCCA Construcción carretera Chichina
Ccapana
TOTAL 31 20

El cuadro anterior nos hace ver que 31 caminos de herradura requieren ser priorizados entre si,
mientras que en 20 caminos no existe necesidad de ello, por tanto no serán incluidos en la
matriz de priorización; en el que se toman en cuenta criterios de orden territorial como
económico y social, para el ejercicio se usaron los sistemas de puntuación siguientes:

133
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.5.2 Criterios y Puntuación para la Priorización de Caminos de Herradura


Criterio Indicador Rango Puntaje Ponderación
1.1 Articulación Mas de 10 25
1. TERRITORIAL Rural (N° de CCPP De 5-10 15 25
que une) Menos de 5 05
2.1 Frecuencia de Mayor de 20 al dia 25
Acémilas o Menos de 20 y mayor de 10 15
peatones Menor de 10 05 75
2.2 Población Mas de 1000 15
Directamente De 500-1000 10
Beneficiada Menos de 500 05
2. ECONOMICO Y 2.3 Acceso a Mas de 06 10
SOCIAL Servicios Públicos De 2-6 5
Menos de 2 2

El cuadro 3.5.3 muestra la puntuación alcanzada por cada uno de los caminos de herradura
que ingresaron en la matriz de priorización.

Cuadro 3.5.3 Priorización de los Caminos de Herradura

Frecuencia de

Directamente

Puntaje Total
Articulación

Beneficiada
Acémilas o

Población
Territorial

Personas

Servicios
Acceso a

Prioridad
Públicos
Territorio Relación de Camino de Herradura
Potencialidad Caminos Vecinales

OCONGATE Empalme Chacachimpa Huacatinco 3.75 18.75 11.25 3.75 37.5 2


PASTOS R26B72+700 – Carhuayo Tayanllani 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 4
Payajana. Pinchimuro Huayna 3.75 18.75 11.25 3.75 37.5 3
Ausangate
Llacto-Upis 6.25 11.25 17.5 3.75 38.75 1
Carhuayo Chillihuani 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 5
Challa Chucllani 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 6
Parccocalla Ccallhua 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 7
1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 8
Hueque Uno Ccoylluryti
Chillihuani Llacto Chillihuani Ccayanra 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 9
Accocunca Chillihuani Llacto 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 10
Chillihuani Chullo 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 11
MARCAPATA Baños Termales Marcapata Inka Cancha 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 12
MINERIA Lacco Lacco Cachi 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 13
OROPESA Pitupucjio Patabamba Huasao Pumabamba 1.25 3.75 11.25 3.75 20 14
AGRICULTURA Patacancha. Patabamba Pachatusan 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 15
Oropesa Choquepata. Oropesa Pucara 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 16
Oropesa Vicho 1.25 11.25 11.25 3.75 27.5 17
Lucre Cholcaque Andahuaylillas Marabamba 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 18
Andahuaylillas Rinconada 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 19
OROPESA Empalme R026bN Huarahuara Urcos 6.25 11.25 11.25 7.5 36.25 20
TURISMO Checcollo Ccollotaro Huarahuara Caicay 1.25 3.75 7.5 3.75 16.25 21
Pinchimuro Upis 3.75 11.25 3.75 3.75 22.5 22
Ccoñamuro – Upis Upis Vicuña condor 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 23
CAMANTI Construcción San Quincemil Huertapampa 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 24
BOSQUE Lorenzo Chunkimayo Limonchayoc Pucamayo 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 25
Pasñahuarcuna Tigremayo 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 26
Limonchayoc Esperanza 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 27
QUIQUIJANA Urcospampa Quellohuaylla Urinccosco 3.75 3.75 3.75 1.5 12.75 29
Ccallatiac Ttio. Callatiac Llampa 1.25 3.75 3.75 1.5 10.25 31
Quiquijana Callatiac 1.25 3.75 3.75 3.75 12.5 30
TTio Chacachimpa 6.25 11.25 11.25 7.5 36.25 28

134
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cuadro anterior presenta los caminos de herradura con las diversas puntuaciones que
lograron, pero no en un orden descendente, generando la necesidad de jerarquizarlas de
acuerdo a esa puntuación, la que se presenta en el cuadro siguiente:

Matriz 3.5.4 Relación Jerarquizada de Caminos de Herradura


Par Territorio – Relación de Caminos Vecinales Caminos de Herradura Orden de
Potencialidad Prioridad
Llacto-Upis 1
Chacachimpa Huacatinco 2
Pinchimuro Huayna Ausangate 3
Carhuayo Tayanllani 4
Empalme R26B72+700 – Payajana Carhuayo Chillihuani 5
Challa Chucllani 6
Parccocalla Ccallhua 7
Hueque Uno Ccoylluryti 8
Tinki – Pacchanta Mahuayani Ccoyllurriti 9
OCONGATE PASTOS Yanama - Huayna Ausangate Lauramarca Huayna Ausangate 10
Lauramarca – Accocunca. Lauramarca Accocunca 11
Chillihuani Llacto Accocunca Chillihuani Ccayanra 12
Chillihuani Llacto 13
Chillihuani Chullo 14
Baños Termales Lacco Marcapata Inka Cancha 15
MARCAPATA MINERIA
Lacco Cachi 16
Pitupucjio Patabamba Patacancha. Huasao Pumabamba 17
Patabamba Pachatusan 18
Oropesa Choquepata. Oropesa Vicho 19
OROPESA AGRICULTURA Patabamba Oropesa 20
Andahuaylillas Mancco Mancco Estancoccucho 21
Lucre Cholcaque Andahuaylillas Marabamba 22
Andahuaylillas Rinconada 23
CAMANTI BOSQUE Pilcopata Sabaluyoc Quincemil
Empalme R026bN sector Checcollo Ccollotaro Huarahuara Urcos 24
OROPESA TURISMO Huarahuara Caicay 25
Andahuaylillas Secsenccalla Churubamba Andahuaylillas Pucapuca 26
OCONGATE PASTOS Tinki Marampaqui
Ocongate Patapallpa Alta Chacachimpa Patapallpa baja 27
Lahualahua-Palcca
Puycabamba Tayancani Tayancani Ccoylloriti 28
Pinchimuro Upis 29
Ccoñamuro – Upis Upis Vicuña condor 30
Puente Chacapampa Huacatinco
Desvío Ccoñamuro Andamayo
Desvio Cuscancha Rodeana
MARCAPATA MINERIA Baños termales Chiquis Dvio Chiquis Challachalla 31
Desvío Mallma – Sector Quechapampa
Desvio Atochuachana – Chumpe Marcapata Chumpe Ccollana 32
Construcción carretera Chullupampa – Finaya Marcapata Lacco 33
Construcción carretera Chiquis - Sayapata.
OROPESA AGRICULTURA Oropesa Vicho
Choquepata Collcaque
Construcción carretera Patabamba Huaccoto
Quincemil Huertapampa 34
CAMANTI BOSQUE Limonchayoc Pucamayo 35
Pasñahuarcuna Tigremayo 36
Construcción carretera San Lorenzo Chunkimayo Limonchayoc Esperanza 37
OROPESA TURISMO Choquepata Huasao
Oropesa Racchi
Rehabilitación empalme R3S Choquepata Choquepata Patabamba 38
Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi
QUIQUIJANA TTio Chacachimpa 39
Quellohuaylla Urinccosco 40
Quiquijana Callatiac 41
Urcospampa Ccallatiac Ttio. Callatiac Llampa 42
URCOS Urcos Huanccara Occoran Urcos Huanccara 43
CUSIPATA Cusipata Chillihuani
URCOS Ccunucunca Santa Cruz de Sallac

135
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Par Territorio – Relación de Caminos Vecinales Caminos de Herradura Orden de


Potencialidad Prioridad
CCATCCA kauri Manaypata.
CCATCCA Ccatca Huancarani Huarahuara Ccatcca 44
QUIQUIJANA Quiquijana- Usi Usi Acomayo 45
CCATCCA Dvio RN 26B – Sacsayhuaman
CUSIPATA Huaraypata Pampaquehuar
CCATCCA kauri Sonccomarca.
CUSIPATA Cusipata Pataccolcca
CUSIPATA Desvío R003SKm 127.3 -Mocooraise Usi Moccoraise 46
CCATCCA Combapata Umuto.
CCATCCA Ccatcca Chichina.
QUIQUIJANA Accopata Hayuni Quiquijana Jayuni 47
QUIQUIJANA Quiquijana Callacunca
CUSIPATA Construcción desvió RN003S Km 135- Yaucat
CCATCCA Cuyuna Caragalla
CCATCCA Huarahuara Quimsaarcca Huarahuara huancarani 48
CARHUAYO Icura Achacalla
CARHUAYO Desvio Casapata Chillihuani
CARHUAYO Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje
QUIQUIJANA Quiquijana Pataquehuar Pataquehuar Huathualaguna 49
CCATCCA Kauri Ausaray- Llachi
QUIQUIJANA Construcción Usi Sangarara Usi Huathualaguna 50
QUIQUIJANA Construcción carretera Huathua Laguna Accha
HUARO Construcción carretera Finay Rodocan. Huaro Urpay Yanaccocha Rondocan 51
QUIQUIJANA Construcción Pampaquehuar Occoran Sullumayo
HUARO Construcción carretera Sullumayo Acomayo
CCATCCA Construcción Llachi Andayaje Ccapana.
CCATCCA Construcción carretera Chichina Ccapana

De los caminos priorizados, el primero articula a una extensa zona de comunidades donde la
vialidad es difícil, por las condiciones topográficas del terreno, es parte de la ruta que
antiguamente lleva a la localidad de Urcos; la que quedó en segundo lugar, es una vía
igualmente muy usada para acceder a la localidad de Ocongate, igualmente aquí la viabilidad se
dificulta por las condiciones accidentadas de la topografía.

Los caminos siguientes, tienen doble importancia, porque además de dar soporte a la actividad
pecuaria, tienen importancia vital en la actividad del turismo, la vía Ccarhuayo Tayancani, se
articula con el turismo religioso, por el santuario de Ccoylloritti, el camino Tinki, Lauramarca,
Huayna Ausangate, es importante para el turismo de caminata que se desarrolla en la zona,
hacia los nevados del Ausangate.

136
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO IV: PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

4.1 VISIÓN DE DESARROLLO VIAL DE LA PROVINCIA QUISPICANCHI


AL 2011

La visión debe dar cuenta de cómo imaginamos en el futuro las condiciones de vida de la
población asentada en la provincia, cómo se han desarrollado las potencialidades y superado
los problemas, como consecuencia de la puesta en marcha del plan vial, con la participación
que tienen los actores del desarrollo: autoridades, población organizada, sectores del estado e
instituciones privadas.

En este contexto definimos la visión de desarrollo vial de la provincia, de la siguiente manera:

La provincia de Quispicanchi está logrando que sus comunidades mas alejadas, se integren y articulen
gradualmente a los Corredores de Desarrollo de la provincia en condiciones óptimas de transitabilidad, con la
mejora de sus capacidades de mercadeo y acceso a los servicios públicos, la red vial rural es gerenciada con
autonomía y de forma concertada por sus Gobiernos Locales, donde la población, los sectores del estado e
instituciones privadas concertan y planifican el desarrollo vial, apoyando en su conservación.

Las capacidades institucionales, técnicas, humanas y equipamiento para el desarrollo vial se han fortalecido,
contando con el financiamiento sostenible para su mantenimiento y conservación.

4.2 OBJETIVOS

Es la expresión de los cambios que necesitamos hacer para que nuestra visión se haga realidad
en el horizonte temporal de 5 años; consiguientemente, nuestros objetivos estarán
relacionados con nuestros principales problemas, necesidades y potencialidades; constituyendo
el norte que oriente los acuerdos y acciones del organismo responsable de la gestión vial en la
provincia.

Objetivo General

• Fortalecer los nodos de desarrollo de la provincia mediante una articulación vial


eficiente, planificada participativamente para el desarrollo sostenible de la población de
Quispicanchi.

Objetivos Específicos

• Mejorar las condiciones de transitabilidad de las carreteras vecinales y caminos de


herradura de importancia estratégica de la provincia.
• Fortalecer capacidades para la gestión autónoma y eficiente de los caminos vecinales
de la provincia.
• Promover la participación de la población en la gestión de la red vial vecinal de la
provincia

4.3 ESTRATEGIAS

En el proceso de descentralización y consiguiente reforma del estado, la Ley Orgánica de


Municipalidades otorga a las municipalidades provinciales competencias para ejecutar o
concesionar obras de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital indispensables

137
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

para la producción, comercio, transporte y comunicación (corredores viales, vías troncales,


puentes ….; simultánea y gradualmente, el estado va limitando las capacidades de las
instituciones tradicionalmente encargadas del desarrollo vial.

En este contexto son las municipalidades las que en el futuro tendrán la tarea del desarrollo
vial de sus jurisdicciones; siendo un problema central el que deben resolver: La deficiente
calidad de mas del 90% de las carreteras vecinales; consecuencia del cual su uso es muy
limitado, o el costo de transitar por ellas es elevado y finalmente no contribuyen al desarrollo
socioeconómico de los territorios de su ámbito de influencia.

Si bien las municipalidades ya intervinieron en el desarrollo vial, construyendo o aperturando


trochas carrozables a lo largo de sus ámbitos, por lo general en la actualidad estas vías carecen
de obras de arte, cunetas, puentes, alcantarillas, algunas de ellas tienen deficiencias
constructivas, al ser construidas sin el asesoramiento técnico correspondiente y requieren ser
corregidas.

En el plano institucional, recién la municipalidades empiezan a adoptar sistemas de


organización funcionales a la necesidades de la realidad concreta de sus ámbitos, abriendo la
necesidad de crear una instancia autorizada para planificar el acondicionamiento y
ordenamiento del espacio territorial, tendiendo como eje importante de su función el
desarrollo de la vialidad, aspecto que aun no esta siendo tomado en cuenta con la importancia
que el tema lo merece.

Por otro lado, la necesidad de eficiencia en el gasto publico y la gobernabilidad, aspectos


contemplados en la Ley Orgánica de Municipalidades, en el marco de una democracia
participativa, propician mecanismos de interacción y participación de la población en la
gestión municipal, mediante los CCL, mecanismo que no siempre funcionó como medio que
posibilita la participación ciudadana en la toma de decisiones, abriendo la necesidad de buscar
nuevas estrategias y mecanismos a una participación mas comprometida de la población.

No obstante existir un incremento de recursos económicos gracias al canon gasifero, en los


diferentes niveles de gobierno, hasta hoy estos recursos han tendido a atomizarse
principalmente por presión de la sociedad civil, y no han contribuido en la ejecución de
proyectos de impacto. Esta situación fue dada por la escasa concertación existente al
momento de tomar decisiones para la inversión.

Tomando en cuenta los aspectos descritos, las estrategias e acción para concretizar la visión y
objetivos del plan vial, son las siguientes

Transitabilidad

Implementar los planes y programas de inversión en forma concertada, priorizando los


caminos vecinales en función a la integración y conectividad provincial, regional y macro
regional, a través de los ejes viales estratégicos. Resultando clave en este propósito: a) los
procesos de presupuesto participativo, que posibilitaran la programación participativa anual de
las carreteras priorizadas en el presente plan; b) la implementación de sistemas de
cofinanciamiento entre la municipalidad provincial, las municipalidades distritales, el gobierno
regional e instituciones involucradas en el desarrollo vial.

Se concertará con los Gobiernos Locales de las provincias vecinas, en el propósito de


concordar políticas y planes de atención referidos a caminos de interés compartido. Ello

138
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

permitirá la participación con prioridades viales previamente concertadas, en los procesos de


Presupuesto Participativo Regional, incrementando las posibilidades de éxito en la
presupuestación de carreteras estratégicas y/o de orden interdistrital priorizadas en el presenta
plan, desde el gobierno regional.

Establecer un plan de ejecución de estudios que posibiliten a las municipalidades, incorporarse


en los beneficios del denominado shock de inversiones del estado.

Se dará prioridad a la tercerizacion de las ejecuciones, en la perspectiva de promover el


desarrollo de capacidades y un empresariado local sólido. Ello implica encargar las acciones de
construcción de caminos y de otras infraestructuras viales a pequeños y medianos contratistas
(Microempresas) legalmente constituidos en la provincia, mediante procesos de licitación o
concurso público.

En la premisa de promover el desarrollo económico local, se promoverá la conformación de


microempresas comunales de conservación vial, para mediante un sistema de contratos
encargarles el mantenimiento rutinario de los caminos vecinales, aprovechando las
experiencias exitosas y la tecnología desarrollada por Provias Descentralizado en esta
modalidad de trabajo.

Institucionalidad

Implementar, fortalecer y equipar una instancia técnica especializada en la gestión vial (IVP)
con la capacidad técnica y financiera para a) contratar o ejecutar, monitorear y evaluar la
ejecución de estudios, la rehabilitación, reconstrucción, construcción, mejoramiento y
mantenimiento de las vías vecinales y b) decepcionar la transferencia de funciones para la
gestión vial, desde otros niveles del estado.

Institucionalizar de manera gradual un sistema de financiamiento para la inversión en el


desarrollo vial, estableciendo presupuestos en el gasto corriente municipal para el
mantenimiento rutinario de las carreteras vecinales. Aspecto que pasa por

a) El establecimiento de sistemas de cofinanciamiento entre las municipalidades distritales


como soportes para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red
vial vecinal y la gestión paralela de financiamiento a la cooperación técnica internacional y
b) la definición e institucionalización de instrumentos normativos para la gestión vial, de
manera participativa.

El grupo de caminos de importancia media será atendido en función de la disponibilidad


presupuestal del Gobierno Local y de los recursos que éste libere para este propósito, luego de
atender la red estratégica. El grupo de caminos de importancia menor, será objeto de
intervención en el mediano o largo plazo.
Establecer e institucionalizar un sistema de monitoreo y evaluación participante capaz de
promover la participación ciudadana en el monitoreo y evaluación periódica del desarrollo vial.

Desarrollar un programa de capacitación en dos niveles: en la unidad autorizada del interno


municipal para la gestión eficiente del sistema vial, y en las microempresas comunales de
mantenimiento vial para quienes el Gobierno Local adoptará medidas adecuadas para la
capacitación y entrenamiento.

139
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Participación Ciudadana

Fortalecer la comisión de articulación vial de la asociación de municipalidades de la provincia,


impulsando la integración en esta instancia, de mecanismos de participación de las
organizaciones sociales ((comisión temática de infraestructura) en la que las comunidades,
empresas de mantenimiento y municipalidad participan y adquieren compromiso en la gestión
de la red vial de su ámbito de interés.

El Consejo de Coordinación Local Provincial-CCLP y los Comités de Vigilancia y Control en


tanto instancias que representa a la sociedad civil, serán informados permanentemente de los
avances logrados en la ejecución del PVPP, por el organismo responsable de la gestión vial,
que le alcanzará regularmente los informes de avance y evaluación del Plan que se elaboren
como parte del proceso de seguimiento de su ejecución.

La municipalidad y su instancia de gestión vial, se adscriben a organismos de nivel regional o


nacional especializados en el tema, a manera de instancia Consultiva en Vialidad,
reconociéndolos como órganos de apoyo técnico.

Difusión del PVPPQ y uso en los procesos de actualización del Plan de desarrollo
Concertado, Presupuesto Participativo y Rendición de cuentas. En este contexto asignar de
manera concertada, porcentajes presupuestales para el desarrollo vial en espacios de
planificación, concretamente en el Presupuesto participativo.

Establecer sistemas de incentivos y premios para el mantenimiento de vías cuya contratación


de microempresas no se justifique, propiciando la participación de las organizaciones de base,
en la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de los caminos rurales, con campañas de
sensibilización hacia la creación de una cultura de conservación vial en la población e
instituciones.

140
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuadro 4.3.1: Articulación de Objetivos y estrategias


Objetivo General Objetivos específicos Estrategias
Fortalecer los nodos de Mejorar las condiciones de • Implementar planes y programas de inversión concertada, en a) los procesos de presupuesto participativo, b) la implementación
desarrollo de la provincia transitabilidad de las carreteras de sistemas de cofinanciamiento entre la municipalidad provincial, las municipalidades distritales, el gobierno regional e
mediante una articulación vecinales y caminos de instituciones involucradas en el desarrollo vial.
vial eficiente, planificada herradura de importancia • Concertación con los Gobiernos Locales de provincias vecinas, para concordar políticas y planes de atención de caminos de
participativamente para el estratégica de la provincia. interés compartido.
desarrollo sostenible de la • Establecer un plan de ejecución de estudios para insertarse en los beneficios del denominado shock de inversiones del estado.
población de Quispicanchi. • Prioridad a la tercerizacion de las ejecuciones para la construcción de caminos y de otras infraestructuras viales contratando
pequeños y medianos contratistas (Microempresas) legalmente constituidos en la provincia.
• Promover la conformación de microempresas comunales de conservación vial, para el mantenimiento rutinario de los caminos
vecinales.
Fortalecer capacidades para la • Implementar, fortalecer y equipar una instancia técnica especializada en la gestión vial (IVP)
gestión autónoma y eficiente • Institucionalizar de manera gradual un sistema de financiamiento para la gestión vial de los caminos vecinales:
de los caminos vecinales de la a) estableciendo sistemas de cofinanciamiento
provincia. b) Definiendo e institucionalizando instrumentos normativos para la gestión vial.
. • Implementar un sistema de Monitoreo y evaluación participante del desarrollo vial
• Desarrollar un programa de capacitación para la gestión eficiente del sistema vial.
Promover la participación de la • Fortalecer la comisión de articulación vial de la asociación de municipalidades de la provincia, impulsando su integración en la
población en la gestión de la comisión temática especializada de infraestructura.
red vial vecinal de la provincia • Difusión del PVPPQ y uso en procesos de actualización del Plan de desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo y
Rendición de cuentas y asignar porcentajes presupuestales concertados para el desarrollo vial.
• Establecer sistemas de incentivos y premios para el mantenimiento de vías para promover la participación comunitaria en el
mantenimiento vial.

141
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO V: PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA


INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

Las actividades resultantes del presente plan son tarea del Instituto Vial Provincial; esta
instancia, será la unidad especializada encargada de la gestión vial y emprender la búsqueda
de fuentes de financiamiento con dicho fin. Sin embargo la toma de decisiones, la
negociación del financiamiento es responsabilidad de las autoridades y constituyen espacios
claves para la decisión del financiamiento, los procesos de Presupuesto Participativo tanto
regional, provincial como distrital, espacios en los que participa también la sociedad civil
organizada (CCL, COVIC entre otros).

5.1 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

El cuadro 5.1.1 presenta de forma desagregada las actividades de intervención en los


diferentes Programas; es decir por el tipo de intervención para cada uno de los caminos
vecinales, teniendo en cuenta la priorización determinada:
Programa de Rehabilitación (R)
Programa de Mantenimiento Rutinario (MR)
Programa para nuevas construcciones (NC)
Programa para estudios de nuevas intervenciones (ENI)

No aplican en el siguiente cuadro de inversiones, las siguientes carreteras priorizadas para


rehabilitación:
• La rehabilitación de la carretera Lauramarca – Accocunca, que se encuentra en el
cuarto lugar de priorización, ya por la municipalidad Distrital, para su intervención el
presente año.
• La rehabilitación de la vía Empalme RN026B Checcollo Ccollotaro que se ubica en el
doceavo lugar e prioridad, igualmente fue programada para ser intervenida el presente
año, con fondos de PROVIAS DESCENTRALIZADO.
• Otra carretera que por sus características de dimensión regional no aplica para el
siguiente plan de inversiones, es la Construcción de la carretera Pilcopata Sabaluyoc
Quincemil, que se ubica en el onceavo lugar de priorización; esta debe ser gestionada
para su ejecución en la instancia del Gobierno Regional.

Cuadro Nº 5.1.1 Costos promedio unitarios utilizados para la Priorización


Tipo de Intervención Unidad Soles
Rehabilitación Km 48,000
Reconstrucción Km 74,200
Elaboración de estudios para nuevas inversiones Km 3,450

Cuadro 5.1.2 Programa de Intervención


AÑOS
Situación

Relación de Caminos Vecinales


Prioridad

Km
Trafico

1 2 3 4 5
Rehabilitación
Empalme R26B72+700 – Payajana. 1 malo 29 Alto R MR MR MR MR
Tinki – Pacchanta 2 malo 12 Medio R MR MR MR MR
Yanama - Huayna Ausangate 3 malo 14 Bajo R MR MR MR
Baños Termales Lacco 6 malo 12 Bajo R MR MR MR
Pitupucjio Patabamba Patacancha. 7 malo 4 Bajo R MR MR MR
Oropesa Choquepata. 8 malo 2.8 Bajo R MR MR
Andahuaylillas Mancco 9 malo 7.4 Bajo R MR MR

142
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AÑOS

Situación
Relación de Caminos Vecinales

Prioridad
Km

Trafico
1 2 3 4 5
Andahuaylillas Secsenccalla Churubamba 13 malo 14 Bajo R MR
Tinki Marampaqui 14 malo 11 Bajo
Ocongate Patapallpa Alta 15 malo 11 Bajo
Lahualahua-Palcca 16 malo 14 Bajo
Puente Chacapampa Huacatinco 19 malo 3.7 Bajo
Desvío Ccoñamuro Andamayo 20 malo 1.7 Bajo
Desvío Cuscancha Rodeana 21 malo 1 Bajo
Oropesa Vicho 27 malo 10 Bajo
Oropesa Racchi 32 malo 5 Bajo
Empalme R3S Choquepata 33 malo 0.6 Bajo
Urcospampa Ccallatiac Ttio. 35 malo 34 Alto R MR
Urcos Huanccara Occoran 36 malo 22 Bajo
Cusipata Chillihuani 37 malo 16 Bajo
Ccunucunca Santa Cruz de Sallac 38 malo 2.4 Bajo
Ccatcca Huancarani 40 malo 24 Bajo
Quiquijana- Usi 41 malo 12 Bajo
Huaraypata Pampaquehuar 43 malo 5 Bajo
kauri Sonccomarca. 44 malo 3.5 Bajo
Desvío RN3S Pataccolcca 45 malo 2.3 Bajo
Desvío RN3SKm 127.3 –Mocooraise 46 malo 1.1 Bajo
Combapata Umuto. 47 malo 2.2 Bajo
Ccatcca Chichina. 48 malo 35 Bajo
Accopata Hayuni 49 malo 16 Bajo
Quiquijana Callacunca 50 malo 9 Bajo
Desvió RN003S Km 135- Yaucat 51 malo 0.8 Bajo
Cuyuna Caragalla 52 malo 10 Bajo
Huarahuara Quimsaarcca 53 malo 8.6 Bajo
Icura Achacalla 54 malo 16 Bajo
Desvío Ccasapata Chillihuani 55 malo 4.4 Bajo
Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje 56 malo 10 Bajo
Quiquijana Pataquehuar 57 malo 7.3 Bajo
Kauri Ausaray- Llachi 58 malo 18 Bajo
Construcción
Lucre Cholcaque 10 16 CN MR MR
Reconstrucción
Puycabamba Tayancani 17 7 Bajo
Ccoñamuro – Upis 18 9.4 Bajo
Baños termales Chiquis 22 8.2 Bajo
Desvío Mallma – Sector Quechapampa 23 26 Bajo
Desvío Atochuachana – Chumpe 24 4.2 Bajo
kauri Manaypata. 39 9 Bajo
Dvio RN 26B – Sacsayhuaman 42 3.9 Bajo
Estudios para nuevas intervenciones
Chillihuani Llacto Accocunca 5 25 ENI
Pilcopata Sabaluyoc Quincemil 11 86 ENI
Construcción Chullupampa – Finaya 25
Construcción carretera Chiquis - Sayapata. 26 16 ENI
Choquepata Collcaque 28
Construcción Patabamba Huaccoto 29 8.8 ENI
Construcción San Lorenzo Chunkimayo 30
Choquepata Huasao 31
Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi 34 5.4 ENI
Construcción Usi Sangarara 59 9.4 ENI
Construcción Huathua Laguna Accha 60 37 ENI
Construcción carretera Finay Rodocan. 61 12 ENI
Construcción Pampaquehuar Sullumayo 62 14 ENI
Construcción Sullumayo Acomayo 63 21 ENI
Construcción Llachi Andayaje Ccapana. 64 8.3 ENI
Construcción carretera Chichina Ccapana 65 14 ENI

143
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alto = 1.0 si es mayor a 10; Medio = 0.8 si esta entre 5 y 9; Bajo = 0.5 si es menor a 5, 1 R = Rehabilitación;
MR = Mantenimiento rutinario, (M) = mejoramiento, (CN) = contracción nueva, (ENI) = Estudios para
nueva intervención.

No fueron considerados en esta priorización las carreteras Lauramarca Accocunca (4) y


Empalme R026bN sector Choccollo Ccollotaro (12) puesto que ya fueron priorizados el
año anterior y serán objeto de intervención el presente año.

5.1 PROGRAMA DE INVERSIONES

La inversión, en las diversas actividades de intervención vial vecinal, asciende a la suma


total de S/. 10’630,994 soles, para ser ejecutados progresivamente durante los 5 años de
duración del plan, los desembolsos requeridos por año son de 2’481,012 soles el año 2008,
1’726,992 soles el 2009, 2’980,540 soles el 2010, luego 2’947,968 soles el año 2011 y
494,470 soles el año 2012. La programación es directamente proporcional al orden de
mérito arrojado por la priorización efectuada, a mayor puntaje alcanzado por el camino
vecinal, le corresponde mejor ubicación en el tiempo, para su ejecución.

Programa de Rehabilitación: Fueron priorizadas rehabilitar 8 carreteras en el corto y


mediano plazo; las mismas que suman 128.98 Km., siendo la demanda de inversión de
7566851soles que se a través de los años se distribuyen de la siguiente manera: 2’091,712
soles en el año 2008, 1’639,344 soles en el año 2009, 727,021 soles el año 2010, 2’737,312
soles el 2011 y 361,462 soles el 2012. Dicho costo considera la intervención, estudios y
supervisión.

Programa de Reconstrucción: Siete caminos vecinales suman una longitud de 67.3


Km. de caminos vecinales que requieren reconstruirse, existiendo la necesidad de
inversión de S/. 4.974.816 soles, se considera que esta debe ser materia de intervención
en el mediano y largo plazo.

Programa de Construcciones Nuevas: Se han incluido cálculos para nueva una nueva
construcción, se trata de la vía Lucre Collcaque de 15.7Km, cuyo monto de inversión se
aproxima a 2.161.967 soles en los años de implementación del plan, obra que se efectivizará
al tercer año con una inversión de 2’071535 soles, debiéndose asignar además la suma de
45,216 soles, cada año, para el mantenimiento rutinario.

Nuevos estudios: Dada la elevada demanda de nuevas carreteras, se considera un


programa de estudios, con la finalidad de contar con un banco de proyectos viabilizados,
que permitan avanzar con el proceso de fortalecimiento de la red vial en el mediano y largo
plazo. La implementación de este programa costaría la suma de 902,176 soles, con
desembolsos anuales de 386,312 soles el año 2008, 87,648 soles el año 2009, 181,984 soles
el 2010, 165, 440 soles el año 2011 y 77,792 soles el 2012. En resumen, el programa de
intervención, es el siguiente:

Cuadro5.2.1 : Programa de Inversiones en Caminos Vecinales (S/.)


AÑOS
Situación
Prioridad

Trafico

Relación de Caminos Vecinales Km


1 2 3 4 5 TOTAL
Rehabilitación
Empalme R26B72+700 – Payajana. 1 malo 29 Alto 1483776 82944 82944 82944 82944 1815552
Tinki – Pacchanta 2 malo 12 Medio 607936 33984 33984 33984 33984 743872
Yanama - Huayna Ausangate 3 malo 14 Bajo 710976 39744 39744 39744 830208
Baños Termales Lacco 6 malo 12 Bajo 605360 33840 33840 33840 706880

144
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pitupucjio Patabamba Patacancha. 7 malo 4 Bajo 206080 11520 11520 11520 240640
Oropesa Choquepata. 8 malo 2.8 Bajo 146317 8179.2 8179.2 162675.2
Andahuaylillas Mancco 9 malo 7.4 Bajo 378672 21168 21168 421008
Andahuaylillas Secsenccalla Churubamba 13 malo 14 Bajo 738796.8 41299 780096
Tinki Marampaqui 14 malo 11 Bajo 507360
Ocongate Patapallpa Alta 15 malo 11 Bajo 509280
Lahualahua-Palcca 16 malo 14 Bajo 661920
Puente Chacapampa Huacatinco 19 malo 3.7 Bajo 176160
Desvío Ccoñamuro Andamayo 20 malo 1.7 Bajo 82560
Desvío Cuscancha Rodeana 21 malo 1 Bajo 48000
Oropesa Vicho 27 malo 10 Bajo 480000
Oropesa Racchi 32 malo 5 Bajo 240000
Empalme R3S Choquepata 33 malo 0.6 Bajo 29280
Urcospampa Ccallatiac Ttio. 35 malo 34 Alto 1767136 98784 1865920
Urcos Huanccara Occoran 36 malo 22 Bajo 1070400
Cusipata Chillihuani 37 malo 16 Bajo 778560
Ccunucunca Santa Cruz de Sallac 38 malo 2.4 Bajo 115200
Ccatca Huancarani 40 malo 24 Bajo 1174560
Quiquijana- Usi 41 malo 12 Bajo 576000
Huaraypata Pampaquehuar 43 malo 5 Bajo 240000
kauri Sonccomarca. 44 malo 3.5 Bajo 168000
Desvío RN3S Pataccolcca 45 malo 2.3 Bajo 112320
Desvío RN3SKm 127.3 -Mocooraise 46 malo 1.1 Bajo 52800
Combapata Umuto. 47 malo 2.2 Bajo 105600
Ccatcca Chichina. 48 malo 35 Bajo 1665600
Accopata Hayuni 49 malo 16 Bajo 744000
Quiquijana Callacunca 50 malo 9 Bajo 432000
Desvió RN003S Km 135- Yaucat 51 malo 0.8 Bajo 38400
Cuyuna Caragalla 52 malo 10 Bajo 493440
Huarahuara Quimsaarcca 53 malo 8.6 Bajo 412800
Icura Achacalla 54 malo 16 Bajo 778560
Desvío Ccasapata Chillihuani 55 malo 4.4 Bajo 211200
Desvío RN26S Km 71+500 Andayaje 56 malo 10 Bajo 494400
Quiquijana Pataquehuar 57 malo 7.3 Bajo 350400
Kauri Ausaray- Llachi 58 malo 18 Bajo 840000
Construcción
Lucre Cholcaque 10 16 2071535 45216 45216 2161967
Reconstrucción
Puycabamba Tayancani 17 7 Bajo 519657.6
Ccoñamuro – Upis 18 9.4 Bajo 695587.2
Baños termales Chiquis 22 8.2 Bajo 603926.4
Desvío Mallma – Sector Quechapampa 23 26 Bajo 1892352
Desvío Atochuachana – Chumpe 24 4.2 Bajo 311203.2
kauri Manaypata. 39 9 Bajo 665280
Dvio RN 26B - Sacsayhuaman 42 3.9 Bajo 286809.6
Estudios para nuevas intervenciones
Chillihuani Llacto Accocunca 5 25 86592 86592
Pilcopata Sabaluyoc Quincemil 11 86 302720 302720
Construcción Chullupampa – Finaya 25 0
Construcción carretera Chiquis - Sayapata. 26 16 56672 56672
Choquepata Collcaque 28
Construcción Patabamba Huaccoto 29 8.8 30976 30976
Construcción San Lorenzo Chunkimayo 30 0
Choquepata Huasao 31
Construcción Muyna, La Perla, Yanamanchi 34 5.4 19008 19008
Construcción Usi Sangarara 59 9.4 33088 33088
Construcción Huathua Laguna Accha 60 37 129888 129888
Construcción carretera Finay Rodocan. 61 12 42944 42944
Construcción Pampaquehuar Sullumayo 62 14 48576 48576
Construcción Sullumayo Acomayo 63 21 73920 73920
Construcción Llachi Andayaje Ccapana. 64 8.3 29216 29216
Construcción carretera Chichina Ccapana 65 14 48576 48576
TOTAL INVERSIONES POR AÑO 2481024 1726992 2969020 2947968 494470 29194610
Alto = 1.0 si es mayor a 10; Medio = 0.8 si esta entre 5 y 9; Bajo = 0.5 si es menor a 5

Como se puede apreciar, el orden de prioridad está en función del mayor o menor puntaje
reajustado obtenido en cada camino vecinal. El de mayor puntaje tiene mayor prioridad
con respecto a los demás. A partir del puntaje final se realiza un ordenamiento de las

145
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

carreteras según puntajes en orden decreciente, estableciendo así el listado priorizado de


todos ellos.

5.3 PROGRAMA DE CAMINOS DE HERRADURA


El total de caminos de herradura existentes es de 674.9 km. de los cuales, el costo de
mejoramiento de todos los caminos ascendería a la suma de 3’676,896 soles, estas vías
constituyen el medio de accesibilidad de los pobladores a los mercados, en otros casos
constituyen rutas de interés para el fortalecimiento del turismo de aventura.

Cuadro 5.2.2: Programa de Inversiones en Caminos de Herradura (S/.)


Kilómetros
CAMINOS PRIORIDAD SITUACION TRAFICO TOTAL24

Llacto-Upis 1 regular 20.2 Medio 109888


Chacachimpa Huacatinco 2 regular 6.2 Alto 33728
Pinchimuro Huayna Ausangate 3 regular 43.2 Alto 235008
Ccarhuayo Tayanllani 4 regular 5 Bajo 27200
Ccarhuayo Chillihuani 5 regular 5.6 Bajo 30464
Challa Chucllani 6 regular 6 Bajo 32640
Parccocalla Ccallhua 7 regular 6 Bajo 32640
Hueque Uno Ccoylluritti 8 regular 23.4 Bajo 127296
Mahuayani Ccoyllurritti 9 regular 9.7 Bajo 52768
Lauramarca Huayna Ausangate 10 regular 7.2 Bajo 39168
Lauramarca Accocunca 11 regular 2.2 Bajo 11968
Chillihuani Ccayanra 12 regular 5 Bajo 27200
Chillihuani Llacto 13 regular 20 Bajo 108800
Chillihuani Chullo 14 regular 15 Bajo 81600
Marcapata Inka Cancha 15 regular 24 Bajo 130560
Lacco Cachi 16 regular 15 Bajo 81600
Huasao Pumabamba 17 regular 3.1 Bajo 16864
Patabamba Pachatusam 18 regular 4.1 Bajo 22304
Oropesa Vicho 19 regular 3.7 Medio 20128
Patabamba Oropesa 20 regular 10 Bajo 54400
Mancco Estancoccucho 21 regular 5 Bajo 27200
Andahuaylillas Marabamba 22 regular 0.8 Bajo 4352
Andahuaylillas Rinconada 23 regular 0.9 Bajo 4896
Huarahuara Urcos 24 regular 12.8 Medio 69632
Huarahuara Caicay 25 regular 7.9 Bajo 42976
Andahuaylillas Pucapuca 26 regular 7 Bajo 38080
Chacachimpa Patapallpa baja 27 regular 6.2 Bajo 33728
Tayancani Ccoylloritti 28 regular 45 Bajo 244800
Pinchimuro Upis 29 regular 15 Medio 81600
Upis Vicuña condor 30 regular 18 Bajo 97920
Chacachimpa Huacatinco 31 regular Bajo 0
Dvio Chiquis Challa Challa 32 regular 30 Bajo 163200
Marcapata Chumpe Ccollana 33 regular 6 Bajo 32640
Marcapata Lacco 34 regular 9 Bajo 48960
Quincemil Huertapampa 35 regular 50 Bajo 272000
Limonchayoc Pucamayo 36 regular 30 Bajo 163200
Pasñahuarcuna Tigremayo 37 regular 15 bajo 81600
Limonchayoc Esperanza 38 regular 30 bajo 163200
TTio Chacachimpa 39 regular 31.3 Medio 170272
Quellohuaylla Urinccosco 40 regular 2.3 bajo 12512
Quiquijana Callatiac 41 regular 15 bajo 81600
Callatiac Llampa 42 regular 10.1 bajo 54944
Urcos Huanccara 43 regular 10.1 bajo 54944
Huarahuara Ccatcca 44 regular 7 bajo 38080
Usi Acomayo 45 regular 4.1 bajo 22304
Usi Moccoraise 46 regular 8.1 bajo 44064
Quiquijana Jayuni 47 regular 14.9 bajo 81056
Huarahuara Huancarani 48 regular 10 bajo 54400
Pataquehuar Huathualaguna 49 regular 1.6 bajo 8704
Usi Huathualaguna 50 regular 8.2 bajo 44608
Huaro Urpay Yanaccocha Rondocan 51 regular 30 bajo 163200
TOTAL 675.9 3676896

24
Costos calculados asumiendo la suma de US$ 1,700 por Km de camino de herradura.

146
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.4 FINANCIAMIENTO

En una primera etapa, la opción la constituye parte de los recursos municipales que el
Gobierno Central les transfiere, en términos de su coparticipación con PROVIAS
DESCENTRALIZADO para los proyectos prioritarios. Las municipalidades de la
provincia, como el gobierno Regional gozan de un incremento sustantivo de sus recursos
económicos como consecuencia del canon gasífero, en ese sentido están en condiciones de
financiar o negociar la cofinanciación en el desarrollo vial. En concordancia con las
políticas de financiamiento del Gobierno Regional, la rehabilitación de los caminos de
carácter interdistrital debe ser negociada en los Presupuestos Participativos del Gobierno
Regional; en esa perspectiva cobra importancia el tercer objetivo del presente plan
“Promover la participación de la población en la gestión de la red vial vecinal de la
provincia objetivo” ya que las actividades en torno a ella, posibilitarán la negociación de
acuerdos previos entre autoridades para una incidencia sistemática y organizada entre
técnicos, autoridades y organizaciones de la sociedad civil. Ello incrementara las
posibilidades de éxito.

La celebración de convenios con el Gobierno Regional, en la posibilidad de captar fuentes


externas de financiamiento ya sea vía endeudamiento o canje de deuda por desarrollo; el
contexto se muestra favorable para Quisipicanchi, en el marco de la construcción de la
carretera interoceánica. En las zonas de potencial minero (Marcapata, Cusipata, Ocongate)
será importante la gestión y ejecución de alianzas estratégicas con las empresas privadas, las
municipalidades cuentan con maquinaria pesada que podría contribuir en este proceso. La
cooperación técnica y financiera internacional es otra opción factible, pero para acceder a
estas fuentes es necesario contar con una cartera de proyectos adecuadamente formulados,
en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, como parte de una política agresiva
de negociación bilateral a través de lobbys con ONGs internacionales, Embajadas, Fondos
Contravalor, etc.

Establecer un sistema de incentivos a la intervención vial por las comunidades, mediante la


adopción de premios de proyectos de desarrollo agropecuario por la realización de jornadas
comunitarias de mantenimiento vial. Esto permitirá recuperar formas tradicionales de
acción colectiva comunal que se van perdiendo como consecuencia de la globalización, que
los gobiernos locales deben contribuir en su recuperación y preservación; existen
experiencias exitosas de esta estrategia de acción.

147
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO VI: IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

6.1. MARCO INSTITUCIONAL, ACTORES Y RESPONSABILIDADES

Los supuestos referentes respecto a la política económica nacional, regional, se


circunscriben a los siguientes aspectos más relevantes:

Consolidación del proceso de descentralización, mediante la continuación del proceso de


transferencias de funciones y atribuciones en los niveles de gobierno, que conllevan a la
necesidad de fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales provincial y distritales.

El incremento de los recursos económicos, como resultado de las transferencias por


concepto de canon gasifero.

Pero a su vez, también creciente demanda social motivada por la pobreza y extrema
pobreza, relacionada a la satisfacción de necesidades básicas; orientará la adecuada
focalización y priorización de la inversión pública vial provincial y la eliminación
progresiva de las actuales e injustas desarticulaciones y desequilibrios espaciales.

La consolidación de los ejes viales de la provincia de Cusco, le permitirá acceso a nuevos


mercados en una perspectiva de integración macro regional.

El desarrollo de estrategias y procedimientos que posibiliten una gestión vial eficaz y


eficiente mediante el diseño de instrumentos de medición, que permitan cuantificar los
avances y que posibiliten corregir defectos y prevenir conductas que alteren los objetivos
del Plan Vial Provincial y el servicio al usuario.

La línea de base es el punto de partida de la intervención, la misma que se nutre de fuentes


secundarias de información (Actas de acuerdos de la Asociación de Municipalidades de la
Provincia, Espacios de Concertación, censos, encuestas anteriores, estadísticas oficiales,
estudios previos y otros).

La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial será del Instituto Vial Provincial
- IVP, de acuerdo a las responsabilidades y competencias asignadas en sus instrumentos de
Gestión Administrativa (Estatuto, Reglamento de Organización y Funciones, manual de
Organización y Funciones, etc.)

6.2. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento25, tendrá como instrumentos principales:


• En las etapas de planificación serán los informes de presupuestos participativos
Regional, provincial y distritales, los Planes Institucionales de Apertura, lo planes
operativos institucionales del Gobierno Regional y Municipalidades; los planes
operativos del Instituto vial Provincial y el plan vial.
• En las etapas de ejecución y evaluación será el Plan Operativo del instituto vial,
marco Lógico de los proyectos en proceso de ejecución, el plan vial entre otros.

25
Se entiende por Seguimiento la actividad que se relaciona directamente con la gestión administrativa, es decir, con el
examen continuo o periódico que efectúa la institución que tiene la responsabilidad de un determinado programa, durante
la etapa de operación del mismo.

148
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• El seguimiento, se orientará al control del cumplimiento de los plazos de las


actividades programadas, de los insumos entregados y de los productos obtenidos
en los tiempos previstos, y en las cantidades y calidades asignadas

A continuación se consigna algunos indicadores de Seguimiento-Producto, a la


implementación del presente plan vial

Objetivo general

Fortalecer los nodos de desarrollo de la provincia mediante una articulación vial eficiente,
planificada participativamente para el desarrollo sostenible de la población de Quispicanchi.

Entre algunos indicadores de cambio que se espera de la intervención vial, se mencionan a


continuación:

ƒ Incremento en el flujo de pasajeros y carga


ƒ Incremento en unidades del servicio de carga y pasajeros
ƒ Disminución del costo de fletes y pasajes
ƒ Número de distritos con servicio formal de pasajeros y carga
ƒ Reducción del tiempo de traslado al centro de asistencia
ƒ Incremento del Índice de transitabilidad
ƒ Incremento de la comercialización de la producción rural en los mercados
locales.
ƒ Mayor uso de insumos y mayor rendimiento/Há de los cultivos.

Cuadro 6.2.1: Indicadores De Seguimiento y Evaluación

Objetivo Cod. Indicadores


Nº de Perfiles de proyecto viabilizados en el año
Mejorar las condiciones de % de avance de obras de rehabilitación de caminos vecinales
transitabilidad de las Porcentaje de caminos vecinales en mantenimiento rutinario y periódico con
carreteras vecinales y relación a las vías programadas en el PVPP
caminos de herradura de Número acumulado de km de caminos de herradura mejorados por distrito
importancia estratégica de la
provincia.
Incremento del Índice de transitabilidad en los caminos vecinales

% en el incremento de equipamiento del Instituto Vial Provincial.


% de incremento anual de presupuesto del IVP para el mantenimiento y la
Fortalecer capacidades para ejecución vial.
la gestión autónoma y % en el incremento de personal especializado en el IVP
eficiente de los caminos % de avance en el programa anual de capacitaciones del personal del IVP/
vecinales de la provincia. Nº de profesionales y técnicos capacitados/ año
Nº de empresas locales de mantenimiento que participan en el
mantenimiento vial
Nº de acuerdos en actas de espacio de concertación respecto a la gestión
Promover la participación de vial
la población en la gestión de Nº de reuniones de la comisión especializada de Articulación vial y
la red vial vecinal de la Comunicaciones.
provincia Nº de actas de evaluación participante entre el IVP y los espacios de
concertación

149
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Copias de Actas de Aprobación del Plan Vial


Provincial Participativo Quispicanchi

150
Plan Vial Provincial Participativo Quispicanchi
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

151

S-ar putea să vă placă și